Re: LiveCD que me permita borrar particiones

2010-08-11 Thread Eduardo Villanueva Che
El 11 de agosto de 2010 12:39, ciracusa cirac...@gmail.com escribió:

 Hola Lista.


Hola,


 He recibido un equipo para instalar al cual quierlo borrarle todas las
 partciones.

 El tema es que el gparted trata de iniciar el entorno gráfico que producto
 de un error no se inicia.

 Alguien conoce algun livecd que me permita trabajar con las particiones
 pero desde ncurses?


Cualquiera.

Si sólo quieres eliminar particiones te basta con fdisk, cfdisk, ...
Aunque si quieres borrarle todo para instalar, cualquier instalador te
dejará borrar las particiones, sin necesidad de hacer nada antes.

Saludos


 Muchas Gracias.

 Saludos.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4c627dcb.1080...@gmail.com




Re: troll:on - flame:on [ERA:Re: Mi debian y 2 REDES

2010-03-25 Thread Eduardo Villanueva Che
Vaya, casi había olvidado por qué apenas dedico tiempo a esta lista.

Gracias por recordármelo. El mundo del software libre se derrumbaría sin
aportaciones como esa.

El 25 de marzo de 2010 16:06, deb...@mstaaravin.com.ar 
deb...@mstaaravin.com.ar escribió:

 2010/3/25 Javier Argentina javier.debian.bb...@gmail.com:
  Debe ser lindo estar tan, pero tan seguro de uno mismo.
  Tan seguro como para no entrar en crisis de estrés que te hagan perder 17
 kilos.

 Porque no te vas a la mierda, infeliz.. volvé a tu basura religiosa...
 Volvé a tu culpa, porque el concepto de culpa es vital para tu
 iglesia manipuladora, sin el concepto de culpa tu dios no puede
 existir, embustero.

 Que raro, me da la sensación que me conocés, pero como evidentemente
 sos un cagón no das la cara; Porque sí perdí 17 kilos en un mes y
 medio de tremendo estress, propiedades familiares perdidas, mascota
 atropellada, divorcio, casi quedarme sin laburo etc, pero salí
 adelante y si crees que podes usar como argumento para atacarme.
 dejame decirte que sos una mierda como ser humano si necesitas de las
 desgracias ajenas para sentirte mejor, o es que dada la situación
 dejás de ser católico y tu amor por el prójimo deja de existir para
 caer tan bajo...?
 Ah no, cierto que es toda una pantalla de inseguridad interior el tema
 del amor al prójimo y esas boludeces que pregonan de la boca para
 afuera.

 Te lo reitero, sos un imbécil y si me conoces tal como varios de la
 lista personalmente me conocen saben que soy una persona brutalmente
 honesta, digo las cosas tal como las pienso.


 --
 La Voluntad es el unico motor de nuestros logros
 Mstaaravin /
 http://mstaaravin.blogspot.com/


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/161e92c31003250806u5ed7fdfek5fd90595e9190...@mail.gmail.com




Re: troll:on - flame:on [ERA:Re: Mi debian y 2 REDES

2010-03-25 Thread Eduardo Villanueva Che
El 25 de marzo de 2010 17:59, deb...@mstaaravin.com.ar 
deb...@mstaaravin.com.ar escribió:

 2010/3/25 ,_(º Alejandro Lucas listas.pascaliz...@gmail.com:
  El 25/03/10, deb...@mstaaravin.com.ar deb...@mstaaravin.com.ar
 escribió:
  Te doy un mensaje que se sale de tono.
 
  Porque no te vas a la mierda
 
  Conforme.?
 
  Pienso, Digo y escribo lo que se me cante por las pelotas (típico
  modismo argentino)
 
  ¿Donde quedo tu respeto por las normas de la lista que tanto has
  pregonado en otros mails?
  Me parece que personas como tu que expresan xenofobia, machismo y una
  falta de respeto grande hacia los demás integrantes de la lista, no le
  hacen nada bien a este espacio por mas conocimiento y/o aportes que
  realizen.
 Lo único que faltaba que un pelotudo que no sabe leer, me achaque a mi
 las características xenófobas que LOS DEMAS han utilizado contra mi.
 Machismo? donde dije un comentario asi.? eres estúpido que no
 sabes leer?
 Lo de la falta de respeto te lo acepto, me paso el respeto de los
 demas por las bolas, me importa un comino lo que piensen al respecto.

 Reitero, definitivamente el árbol no les deja ver el bosque.


El árbol no se si me dejará ver, pero en tu caso y a partir de ahora va a
ser el filtro anti-spam quien no me permita leerte.

Adios.


Re: descargar un sitio web

2010-03-10 Thread Eduardo Villanueva Che
El 10 de marzo de 2010 16:56, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El 2010-03-10 a las 10:53 -0500, yordanisp escribió:

 (rrenvío a la lista, se fue al privado)

  Camaleón escribió:
  El Tue, 09 Mar 2010 10:23:51 +0100, juan escribió:
 
 
  Amigos estoy recibiendo en mi universidad física , y me hablaron de un
  sitio web que esta muy bueno , y me puse a descargar pagina por pagina
  ,pero en windows hay una aplicación que se llama teleport o algo así
 que
  descarga el sitio , no habrá algo parecido en Linux?, gracias de
  antemano.
 
 
  Puedes utilizar wget con recursión -r.
 
  Otro programa bueno para eso disponible en windows y linux es HTTrack:
 
  http://www.httrack.com/
 
  Saludos,
 
 
  yo utilizo wget con esta serie de parámetros pasados, puedes buscar su
  significado en internet:
  wget -m -F -p -np -k -erobots=off --html-extension -U Mozilla
  http://elsitioadescargar.com

 man wget para ver qué significa cada parámetro :-)


También está pavuk.

Paquete: pavuk
Estado: sin instalar
Versión: 0.9.35-2.1
Prioridad: opcional
Sección: web
Desarrollador: Petr Čech c...@debian.org
Tamaño sin comprimir: 1966k
Depende de: libatk1.0-0 (= 1.20.0), libc6 (= 2.7-1), libcairo2 (= 1.2.4),
libdb4.6, libglib2.0-0 (= 2.12.0), libgtk2.0-0 (= 2.12.0), libpango1.0-0
(=
1.20.3), libsocks4, libssl0.9.8 (= 0.9.8f-5), libx11-6,
libxmu6, zlib1g (= 1:1.1.4)
Descripción: Multiprotocol file grabber with textual and graphic control
 This is a file grabber, which can work in text and graphical mode. Pavuk is
extremely configurable, supports FTP, HTTP, HTTPS and Gopher protocols.
Pavuk
 also supports cookies, HTTP authentication, robots.txt. You can also use
FTP and HTTP proxy caches. Graphical interface is written in Xt or GTK.

Saludos.


Re: Quiero mi viejo Grub

2009-12-01 Thread Eduardo Villanueva Che
El 1 de diciembre de 2009 15:19, witopea Opa wito...@gmail.com escribió:

Hola, lo primero de todo, intenta evitar el top-posting.

je, je,... ya me extrañaba a mí.

 Sé que desde la línea de comandos del grub se pueden hacer cosillas, pero
 eso me extrañaba, gracias por la indicación Mario.

 He entrado en el equipo y he intentado lo que dice Raul pero no encuentro
 el archivo stage1.
 Anexo pantalla.


¿Has probado a usar grub-install?

grub-install copies GRUB images into the DIR/boot directory specified by
--root-directory, and uses grub-setup to install grub into the boot
sector.


Un saludo,

Edu.

Gracias

 El 1 de diciembre de 2009 14:56, mariodebian mariodeb...@gmail.comescribió:

 El mar, 01-12-2009 a las 14:51 +0100, witopea Opa escribió:
  Que va me falla.
  Anexo error.
 

 El comando grub lo debes ejecutar (como root) desde Debian y una vez
 tengas instalado grub-legacy.

 Estas en la consola de GRUB2, dudo mucho que desde ahí instales GRUB 1.



  El 1 de diciembre de 2009 12:07, Raúl Álvarez
  raul.alvarez@gmail.com escribió:
  El 1 de diciembre de 2009 11:10, witopea Opa
  wito...@gmail.com escribió:
 
  
   Hola a todos.
  
   Os cuento, he instalado Debian Squeeze desde el Cd
  netinstall y he
   observado que viene de serie con una nueva versión del Grub,
  a saber
   Grub2.
  
   He estado intentando poner la versión anterior y he visto
  que para
   ello hay que instalar el paquete grub-legacy y desinstalar
  los que
   entran en conflicto con el nuevo grub2.
  
   Así de memoria creo recordar que desinstalé el grub2 de la
  siguiente
   forma:
  
   aptitude remove --purge grub-pc grub2
  
   Después instalé el grub-legacy, pero mi problema es que
  sigue
   apareciendo el grub2.
  
  
   Supongo que hay que hay que cargarlo de alguna forma en el
  sector de
   arranque. Hay una orden que era grub-update que creo que
  hacía eso
   pero no me funciona.
  
   Bueno os preguntaréis que qué tiene el grub2 que no me
  guste.
  
   Necesito ponerle una contraseña al grub y el grub2 tengo
  entendido que
   no lo soporta todavía y por eso necesito instalar el
  grub-legacy.
  
   Muchas gracias
 
 
  Hola:
 
  Cuando me he visto en la necesidad de reinstalar grub lo he
  hecho de
  la siguiente manera, a ver si te sirve:
 
  # grub-- ejecutamos el interprete de comando
  de grub
   find /boot/grub/stage1   -- busca donde esta la partición
  de debian
   root (hdX,Y) -- poner el valor devuelto
  anterior
   setup (hd0)  -- instala grub en nuestro primer
  disco duro (hd0),
que es con el que inicia la
  computadora
   quit -- salimos del interprete de
  comando de grub
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to
  debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  listmas...@lists.debian.org
 
 



 --
 Saludos
 --
 http://mariodebian.com





Re: Se le nota a Linus lo poquito que quiere el GNU

2009-09-16 Thread Eduardo Villanueva Che
El 16 de septiembre de 2009 18:17, Andres Alejandro Dobie 
andres.do...@gmail.com escribió:



 2009/9/15 haldrik hald...@gmail.com

 La introducción sobre como debes codificar para el kernel Linux.

 First off, I'd suggest printing out a copy of the GNU coding standards,
 and NOT read it.  Burn them, it's a great symbolic gesture.



 Yo la verdad lo interpreto mas bien como una broma geek... osea... cuantas
 veces leiste vos  la licencia GNU  por mi parte no mas de 2 o 3 veces
 para alguna consulta especifica y nada mas


Está hablando de la GNU coding standards [1], no de la GPL ni LGPL.
Básicamente es una guía de estilo para el desarrollo de aplicaciones.
No es raro, que una organización -sea libre o no-, defina recomendaciones de
este tipo.

[1] http://www.gnu.org/prep/standards/standards.html

Osea, Priemero imprimi una copia y NO la leas (Jajaja) es un gesto
 simbolico... (Claro quien quiere leer la Licencia GNU cada vez que
 instala/modifica/crea un paquete o kernel para linux )

 Al menos asi lo entiendo yo  :-|

 Saludos !!!

 --
 Andrés (LuCkUnDeAd) Dobie
 Administrador de Redes y Sistemas
 A.M.C.C.E.J.B.P.B.A.
 Balcarce 302
 Capital Federal

 andres.do...@provebpba.com.ar
 luckund...@provebpba.com.ar
 andres.do...@gmail.com



Re: Se le nota a Linus lo poquito que quiere el GNU

2009-09-16 Thread Eduardo Villanueva Che
El 16 de septiembre de 2009 23:07, Muammar El Khatib 
muammarelkha...@gmail.com escribió:

 2009/9/16 Andres Alejandro Dobie andres.do...@gmail.com:
  Apa, le pifie yo en la interpretacion entonces... pero no se si tanto...
  A ver... Segun la GNU hay que escribir codigo asi y asa... Eso en
 definitiva
  no restrige la libertad ???
  Si yo escribo mi programa como quiero tiene mas o menos valor para FSF
 que
  uno escrito segun las reglas ?
  No querra decir linus que... Escriban como se les cante su programa y si
  quieres sigan las reglas y sino tambien... 
 

 Correcto. Así interpreto yo el asunto. ¿Quiere decir que GNU te da
 libertad pero  a cambio te quita libertad?


La idea de una guía de estilo no es esa.
La finalidad de una guía de estilo, es que la estructura, código,
documentación, ... en las distintas aplicaciones sea uniforme.
Con ello no se pretende restringir la libertad, sino poner orden, algo
necesario en cualquier organización.
Idealmente, que todo el mundo escriba código con el mismo estilo es bueno,
cualquiera podría leer con facilidad el código de otro.
Además, en una guía de estilo, se pueden tipificar malas prácticas y mejorar
la calidad del software.
Sin embargo, todo esto es ideal, y la gente suele ser reacia a adoptar
estilos impuestos o estilos de otras personas.

De hecho, Linus hizo su guía de estilo para el kernel, y es ahí donde dice
que te olvides de la guía de GNU [1].

[1]
http://www.linuxfromscratch.org/alfs/view/hacker/part2/hacker/coding-style.html



 --
 Muammar El Khatib.
 Linux user: 403107.
 GPG Key = 127029F1
 http://muammar.me | http://proyectociencia.org
  ,''`.
  : :' :
  `. `'
   `-


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org




Re: Quer bbdd es mejor para migrar ms sql server a debian

2009-09-09 Thread Eduardo Villanueva Che
El 9 de septiembre de 2009 11:32, Jesus arteche
chechu.li...@gmail.comescribió:

 Hola,


Hola,


 Estoy intentando migrar una aplicación que tira contra una base de datos
 que esta en SQL Server, alguien podría darme una idea como migrarla algún
 software en debian...postgresql o mysqly cual seria mejor...es una base
 datos relativamente grande y en la que se realizan consultas y escrituras
 con bastante frecuencia...vamos que tiene mucha carga...


IMHO, tu problema no es cuál es mejor. Seguro que escucharás a infinidad
de fans y detractores de ambas, y los más fanáticos seguramente no tengan ni
idea de la otra.

Para empezar, es posible que estés usando algo que tenga SQL Server, y que
no esté soportado en alguna de las BDs que mencionas (o en ninguna).
Deberías estudiar qué carácterísticas de la BD estás usando, si tienen
equivalente en las BDs a las que planeas migrar, y lo que te costaría
adaptarlas a cada una.

Lo mismo para las SQL, procedimientos almacenados, ...

¿Cómo conectan tus aplicaciones a la BD? ¿Qué librerías usas? ¿Tienen
equivalente o soportan alguna de las otras BDs?

Rendimiento, no sólo importa el rendimiento bruto de una BD. El cómo
responde la BD a tus operaciones críticas, puede que sea más importante que
el rendimiento global.

En resumen, creo que tienes muchas preguntas que hacerte. Salvo que sea una
BD trivial, no deberías migrar en base a cuál crees que es mejor en
general. Y si es trivial, elijas lo que elijas, no será un problema.

Y para terminar, dejaré una opinión sin valor alguno. Personalmente prefiero
Postgres, aunque hace más de 2 años que no trabajo con Postgres, y más de 4
que no trabajo con MySql.


Un saludo.

Edu.


Re: Quer bbdd es mejor para migrar ms sql server a debian

2009-09-09 Thread Eduardo Villanueva Che
El 9 de septiembre de 2009 12:26, Jesus arteche
chechu.li...@gmail.comescribió:

Responde a la lista, y evita el top-posting ;)


 No tengo mucha idea de bases de datos me limito ainstalarla los servidores
 de bases de datos y ya estapero tendre que hacerle esas preguntas a la
 persona pertinente hehe.
 Los procedimientos almacenados de sql server serian un problema?


Sí, cada BD tiene su propio lenguaje(s) para procedimientos almacenados,
aunque suelen parecerse bastante:
http://en.wikipedia.org/wiki/Stored_procedure

2009/9/9 Eduardo Villanueva Che evi...@gmail.com

 El 9 de septiembre de 2009 11:32, Jesus arteche 
 chechu.li...@gmail.comescribió:

 Hola,


 Hola,


 Estoy intentando migrar una aplicación que tira contra una base de datos
 que esta en SQL Server, alguien podría darme una idea como migrarla algún
 software en debian...postgresql o mysqly cual seria mejor...es una base
 datos relativamente grande y en la que se realizan consultas y escrituras
 con bastante frecuencia...vamos que tiene mucha carga...


 IMHO, tu problema no es cuál es mejor. Seguro que escucharás a infinidad
 de fans y detractores de ambas, y los más fanáticos seguramente no tengan ni
 idea de la otra.

 Para empezar, es posible que estés usando algo que tenga SQL Server, y
 que no esté soportado en alguna de las BDs que mencionas (o en ninguna).
 Deberías estudiar qué carácterísticas de la BD estás usando, si tienen
 equivalente en las BDs a las que planeas migrar, y lo que te costaría
 adaptarlas a cada una.

 Lo mismo para las SQL, procedimientos almacenados, ...

 ¿Cómo conectan tus aplicaciones a la BD? ¿Qué librerías usas? ¿Tienen
 equivalente o soportan alguna de las otras BDs?

 Rendimiento, no sólo importa el rendimiento bruto de una BD. El cómo
 responde la BD a tus operaciones críticas, puede que sea más importante que
 el rendimiento global.

 En resumen, creo que tienes muchas preguntas que hacerte. Salvo que sea
 una BD trivial, no deberías migrar en base a cuál crees que es mejor en
 general. Y si es trivial, elijas lo que elijas, no será un problema.

 Y para terminar, dejaré una opinión sin valor alguno. Personalmente
 prefiero Postgres, aunque hace más de 2 años que no trabajo con Postgres, y
 más de 4 que no trabajo con MySql.


 Un saludo.

 Edu.





Re: Acentos en las opciones de aptitude

2009-05-15 Thread Eduardo Villanueva Che
El 15 de mayo de 2009 4:37, Mauro Lizaur
lavaram...@debian-community.orgescribió:

 On Thu, 14 May 2009, pizzakiller wrote:

  On Thursday 14 May 2009 21:21:09 Victor H De la Luz wrote:
   Saludos!!
  
   Francamente ya llevo varios disgustos por los malditos locales.
  
   Aveces es necesario conectarte por otros lados y realizar tareas de
   aptitude. Pero si los dos sistemas no tienen los mismos locales para el
   español al momento de confirmar si quieres instalar un paquete
   aparece un
  
   Si
  
   que jamas se puede teclear.
  
   Soy amante del español, pero creo que deberian de eliminar los acentos
   del aptitude. Por lo menos cuando te pregunta algo...
  
   --
   ItZtLi
 
  Si, ami tambien me ha pasado, pero puedes usar aptitude -y...
  claro siempre y cuando estes seguro que asuma SI en todo..
 

 Si, estoy de acuerdo tambien. Aunque usar la opcion '-y' no es lo
 mejor ya que a veces podes terminar con todo roto..


Siempre puedes usar otro idioma:
$ LANG=C aptitude  .

O eliges otro locale que tengas instalados:
$ locale -a


Un saludo,

Edu.


Re: Donde está el core.... ?

2009-05-11 Thread Eduardo Villanueva Che
El 11 de mayo de 2009 19:02, Sever P A gnu.se...@gmail.com escribió:

 Hola,


Hola,


 Estoy intentando debugear una aplicación en C++. Lo curioso es que no
 logro encontrar porqué no me saca el fichero core, una vez peta la
 aplicación compilada, obviamente, con el parámetro -g.


Eso es irrelevante. Compilando con -g tendrás más información en el core,
pero no es necesario para generarlo.


 $ ulimit
 unlimited


Prueba con:
$ ulimit -a

Y mira si realmente puedes generar cores o no. Si es que no, actívalo con:
$ ulimit -c unlimited

Y vuelve a probar.

El core debería aparecer el el directorio desde el que lanzas el proceso, y
deberás tener permisos de escritura en él.

$ cat /proc/sys/kernel/core_pattern
 core

 $ cat /proc/sys/kernel/core_uses_pid
 0

 alguna idea... ?


Prueba lo que te he dicho.


Un saludo,

 Edu,


Re: Donde está el core.... ?

2009-05-11 Thread Eduardo Villanueva Che
El 11 de mayo de 2009 19:48, Sever P A gnu.se...@gmail.com escribió:

 Hola Edu,


Hola de nuevo,


  Prueba con:
  $ ulimit -a
 
  Y mira si realmente puedes generar cores o no. Si es que no, actívalo
 con:
  $ ulimit -c unlimited
 
  Y vuelve a probar.
 
  El core debería aparecer el el directorio desde el que lanzas el proceso,
 y
  deberás tener permisos de escritura en él.

 Creo que de poder, podría generar cores:

 $ ulimit -a

 core file size  (blocks, -c) unlimited
 data seg size   (kbytes, -d) unlimited
 scheduling priority (-e) 0
 file size   (blocks, -f) unlimited
 pending signals (-i) 16382
 max locked memory   (kbytes, -l) 64
 max memory size (kbytes, -m) unlimited
 open files  (-n) 1024
 pipe size(512 bytes, -p) 8
 POSIX message queues (bytes, -q) 819200
 real-time priority  (-r) 0
 stack size  (kbytes, -s) 8192
 cpu time   (seconds, -t) unlimited
 max user processes  (-u) unlimited
 virtual memory  (kbytes, -v) unlimited
 file locks  (-x) unlimited


Ok.



 Pero en el directorio de trabajo, no aparece ninguno cuando la
 aplicación peta con un valor de retorno 134... (es por eso que
 quiero el parámetro -g ;)):

 terminate called after throwing an instance of 'std::bad_alloc'
what():  std::bad_alloc

 Muchas gracias, Edu.

 Alguna idea ???


¿No estarás usando OCCI en Oracle 11g? Cuando enlazo con esta librería me
deja los cores en:
$HOME/oradiag_$LOGNAME

O tal vez alguna otra que tenga un comportamiento similar.

A parte de esto, no se me ocurre nada más.


Saludos.


Re: [OT] Pobre rendimiento Firefox 3.x en Debian

2009-05-04 Thread Eduardo Villanueva Che
El 4 de mayo de 2009 16:11, Felix Perez felix.listadeb...@gmail.comescribió:

 El día 4 de mayo de 2009 6:48, Fenix fenix...@gmail.com escribió:
  Luis Miguel R. wrote:
 
  Buenas, os pasa también a vosotros que el firefox 3.x se pega unos
  bloqueos tremendos durante segundos de vez en cuando? por ejemplo cuando
  tecleas una URL y tiene que hacer que completarla, tal vez sea por el
  tema de los fsync?
 
 
 Segundos, segundos no, un instante talvez.

   Sí, a mi también me pasa.
 
 A mi también y uso testing y me sucede con iceweasel.

   Se nota bien cuándo vas a tener que esperar unos segundillos (2-3)
 porque
  se produce un montón de lectura en el disco duro.
 
 Insisto no creo que sean segundos, aunque, supongo, depende del equipo que
 uses.


(Lo siento Félix, el de antes sólo te lo envié a ti).

Seguramente se deba al SQLite:
http://www.google.es/search?hl=esq=firefox+sqlite+vacuumbtnG=Buscarmeta=

De vez en cuando hay que hacerle un vacuum.

Un saludo,

Edu.


   Es molesto, pero tampoco algo preocupante (en ese último caso con
  desactivar esa nueva característica de entrada de URL sería suficiente
 :P).
 
 
 Como la desactivas?

 Saludos.



Re: Permiso sólo de ejecución a un script

2009-02-11 Thread Eduardo Villanueva Che
El 11 de febrero de 2009 17:10, Kellerman Rivero Suarez
krsl...@gmail.comescribió:

 El mié, 11-02-2009 a las 12:14 +0100, Gorka escribió:
  Intento que usuario2 pueda ejecutar pero no leer ciertos scripts. Me
 explico
  mejor; tengo una carpeta con varios scripts
 
  /carpeta/script1.sh
  /carpeta/script2.sh
  /carpeta/script3.sh
 
  Y usuario1 y usuario2 miembros de 'grupo'
  La estructura completa tiene como propietario usuario1:grupo.
  ../carpeta/ tiene permisos 750
  ../carpeta/* tienen permisos 710
 
  Se trata de que usuario2 pueda ejecutar (pero no ver el contenido de) los
  scripts que crea usuario1 (sin tener que modificar permisos manualmente
 cada
  vez que usuario1 cree un nuevo script), pero no doy con la manera.
  ¿Alguna idea?
 
 


 Debes poner los permiso de la carpeta, de manera que usuario2 pueda
 ejecutar pero no leer, sobre el directorio que quieras por ejemplo
 puedes hacer sobre el directorio y no sobre los archivos dentro de el
 chmod 710 esto permitira q el usuario2 pueda ejecutar los scripts dentro
 del directorio pero no pueda leerlos logicamente por la restriccion de
 no lectura que tiene el directorio.. espero me haya explicado bien


Eso no es correcto. El permiso de lectura en un directorio sirve
exclusivamente para poder leer el contenido del directorio, que no es otro
que el nombre de los archivos que contiene. Esto no tiene nada que ver con
poder leer o no un fichero, simplemente te obliga a conocer el nombre del
fichero de antemano, ya que no podrás hacer un ls sobre el directorio.

En otras palabras, si tu no das permisos de lectura en un determinado
directorio, pero si de ejecución, si conozco el nombre de los ficheros que
hay dentro y tengo permisos de lectura sobre ellos, podré leerlos sin ningún
problema.


Re: Rootkit.

2009-02-10 Thread Eduardo Villanueva Che
El día 10 de febrero de 2009 4:26, consultores1
consultor...@gmail.com escribió:
 El lun, 09-02-2009 a las 20:43 -0430, Kellerman Rivero Suarez escribió:
 mmm... Es mejor que dejes el tema, ya nadie le presta atencion a
 ignorantes y newbies como tu hermano.. lo siento pero este post ha
 bajado tu reputacion , demuestra tu escaso dominio del mundo linux!
 Preferiria que te abstuvieras de comentarios


 Como te dije antes, deja de enviar correos a mi cuenta personal,
 envialos a la lista.

Siempre puedes hacer lo que acabo de hacer yo contigo, al filtro antispam.

 Y por favor no me llames hermano, a no ser que estes seguro que el pene
 de mi padre haya sido introducido en la vulva de tu madre.

 Te aclaro que no tengo ninguna reputacion que cuidar, eso es tipico de
 los mariquitas u homosexuales! y por lo del tema, pues de verdad que
 aqui le corto.

Estos comentarios están de más en esta lista. Para insultar y ofender
seguro que existen otras listas, y de no ser así te invito a que
fundes una.

 Gracias.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: 7 sistemas operativos en un mismo PC posible [OT]

2009-01-28 Thread Eduardo Villanueva Che
El día 28 de enero de 2009 15:32, Maximiliano Marin Bustos
maxma...@gmail.com escribió:
 2009/1/26 Federico Alberto Sayd fs...@uncu.edu.ar:
 alejandro García escribió:

 Amigos ante todo saludos

 Queria darles una impresion que me lleve cuando fui a reparar el GRUB de
 un equipo que tenia un total de 7 sistemas operativos instalados en
 diferentes particiones ahora mi pregunta como diablos le hicieron para
 instalar debian, winxp,winvista,macos,madriva,ubuntu y suse

 En un mismo equipo si las particiones primarias permitidas son 4, bueno la
 persona tiene 2 discos duros con las particiones 4 en uno y 3 en el otro
 disco duro ahora mi pregunta es; se supone que no deberia por que las
 permitidas por la tarjeta madre son 4 o seran 4 por disco?

 Primera vez que veo un PC llevado a tal extremo la persona me dijo los
 tengo es por que me gusta la variedad pero no tuve la viveza de preguntarle
 como lo hiso por eso mi pregunta.

 Alejandro García
 Venezuela




 Sencillamente no entindo como una persona que ha instalado 7 sistemas
 operativos en una pc necesita ayuda para que le reparen el grub. Seguramente
 el grub debió ser una de las cosas con la que más jugó a la hora de hacer
 tal mezcla de sistemas operativos en una sola pc.

 Pero sí, sí es posible instalar tal cantidad y más de sistemas operativos.
 Linux no tiene problemas a la hora de instalarse en cualquier partición sea
 en una lógica o en una primaria. Y creo que las últimas versiones de Windows
 no hacen problemas como las anteriores. MacOSX no lo sé.

 Saludos


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org



 Realmente curioso.. Quiza siguio un tutorial y copio todo lo que salia ahi.

O basta con que el último SO que instalase fuese Debian, el instalador
te configura el GRUB para todos los SO que haya detectado.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Sugerencias...

2009-01-28 Thread Eduardo Villanueva Che
El día 28 de enero de 2009 16:40, fernandojoseGmail
fernandojose.sa...@gmail.com escribió:
 Como veo que no hay mucho movimiento por aquí se me ocurre que podríamos
 de vez en cuando sugerir algún paquete que nos resulte útil o curioso,
 porque entre tanto paquete que tiene ya nuestra querida Debian es muy
 fácil que muchas cosas nos pasen desapercibidas.



 Yo propongo para hoy el paquete devtodo

 Una herramienta de consola para mantener los asuntos
 pendientes ( to do )

 Yo para hacerla mas útil la he puesto en el .bashrc y cada vez que abro
 un terminal me muestra lo poco ocupado que ando estos días... :-)

  echo Asuntos Pendientes
  echo --
  todo -s children

  1.Leer Correo lista Debian.  :-)
  ferna...@debian$


 Description: hierarchical, prioritised todo list manager
  Manipulate and display a hierarchical (ie subtasks) and prioritised
  list of things with a coloured command line interface.
  .
  Using devtodos output formatting features, it is possible to convert
  the todo list into almost any text format.
  .
  Devtodo comes with XSLT stylesheets to convert XML .todo files to HTML
  and PDF, have a look at /usr/share/devtodo/.

Un clásico y que sigue sin mantenedor en Debian es GNU Magic [1]:

Package: gnu_magic
Status: install ok installed
Installed-Size: 1
Maintainer: Merlin
Source: gnu_magic
Version: 1.0.1
Depends: libc6, libglib1.2 (= 1.2.0-1), libstdc++2.8 (= 2.90.26-1)
Description: a magic program
  Gnu Magic performs the kind of tasks any other program tends to fail
 miserably at. It is often used in repetitive and/or impossible tasks for
 human beings, such as compressing your whole 2Gb /usr partition into a 100Kb
 .tgz file, fixing kernel bugs, using WinModems in Linux and creating
 drivers for devices no one has information about.
 Note: Gnu Magic is known to run in Linux 2.0 and 2.2. We'd like to hear
 from your experiences with other systems.

[1] http://www.escomposlinux.org/humor/msg.php?txt1=linuxtxt2=GNU-Magic


Un saludo,

 Edu.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Montar RAID 1 con sistema preinstalado

2008-09-17 Thread Eduardo Villanueva Che
El día 17 de septiembre de 2008 11:46, Bruno Mendoza
[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola,

Hola,

 Me gustaría saber si  es posible teneniendo ya un sistema con disco
 duro particionado y sistema preinstalado es posible enchufar un disco
 con la misma capacidad y ejecutar RAID 1 por software (MD).

Sí, lo es.

 He leido en algunos blogs ejemplos para hacerlo utilizando discos
 limpios pero no ya particionados.

Buscando en Google:
http://www.google.es/search?hl=esq=debian+raid1btnG=Buscar+con+Googlemeta=

En la primera página:
http://lopezivan.blogspot.com/2008/03/raid-1-en-un-sistema-ya-instalado.html

No lo he mirado en detalle, pero no tiene mala pinta.


Un saludo,

 Edu.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Script para montar particiones ntfs dinámicamente

2008-02-15 Thread Eduardo Villanueva Che
El 15/02/08, bameda [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Buenas listeros,

Buenas,

  Estoy tratando de crear un scripts para montar particiones ntfs
  gracias a ntfs-3g. Mi problema es que de antemano no conozco el
  identificador de los dispositivos, ni cuantos son. Me gustaría crear
  una lista con todos ellos, por ejemplo:

  LISTA=hda1 hda5 hdb2 sda3 sdb1

  para luego ejecutar un bucle y que me cree los directorios de montaje
  para cada uno y los monte automáticamente.

  ¿Conocéis algún comando chorizo para obtener esta lista?

¿Algo así?

for i in `fdisk -l | grep ^/dev/ | grep NTFS$ | cut -d  -f1`; do
echo $i; done

Esto debería ir, no se si las de tipo NTFS te salen así o con otra
etiqueta, no tengo ninguna es esta máquina, si no te va mira con fdisk
-l que nombre le pone.


  Gracias de antemano

De nada. Un saludo,

 Eduardo Villanueva.



Re: debian para core 2 duo

2008-02-06 Thread Eduardo Villanueva Che
El 6/02/08, BasaBuru [EMAIL PROTECTED] escribió:
 El Miércoles 06 Febrero 2008 17:14:05 Abel Puertas escribió:
 Aupa.
 
  Yo también tengo un Core 2 Duo (en casa), y lo que tengo instalado es
  Ubuntu Gutsy (arquitectura amd64), y en el trabajo tengo otra máquina de 64
  bits con Debian Etch (arquitectura i386). Y sin duda me resulta más
  eficiente la i386, aunque parezca contradictorio.

 Pues tengo un vaio y con amd64 bits se nota un huevo sobre todo al
 compilar.

 Otra cosa es que muchas apps no estan afinadas para aprovechar los dos
 núcleos, pero tener el doble de palabra.. pos un punto, IMHO XD

Ademas del tamaño de palabra, una mejora muy importante en esta
arquitectura es el pasar de 8 registros de propósito general a 16,
algo que IMHO le hacía falta desde hace tiempo ;)

Si tienes un micro de 64 bits y una distro de 32, también puedes usar
esos 8 registros adicionales (aunque sólo como si fuesen de 32 bits en
lugar de 64) si compilas específicamente para el micro (-march=k8 para
AMD y -march=nocona para INTEL).


Un saudo,

Edu.



Re: Reglas IPTABLES permanentes

2007-12-11 Thread Eduardo Villanueva Che
El 3/12/07, Josué Marrero Bermúdez [EMAIL PROTECTED] escribió:
 COlegas..

 Supongamos que quiero usar una regla en IPTABLES para compartir mi
 conexion ppp0

 Ya sé como se hace ..pero quiero que se mantenga permanentemente..porque
 cuando apago la PC se pierde la configuración.

 

 [EMAIL PROTECTED] root]#*  echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward
 *

 [EMAIL PROTECTED] root]#* iptables --flush*
 [EMAIL PROTECTED] root]#* iptables --table nat --flush*
 [EMAIL PROTECTED] root]#* iptables --delete-chain*
 [EMAIL PROTECTED] root]#* iptables --table nat --delete-chain

 *

 [EMAIL PROTECTED] root]#* iptables --table nat --append POSTROUTING 
 --out-interface ppp0 -j MASQUERADE*
 [EMAIL PROTECTED] root]#* iptables --append FORWARD --in-interface eth0 -j 
 ACCEPT*


 --

 Como hago?  pregunto porque no tengo ni idea..

A parte de lo que ya te han dicho, yo suelo usar lokkit, te puede
configurar un script inicial con filtros básicos, y luego editas
/etc/default/lokkit y lo modificas a tu gusto, o lo sustituyes por el
tuyo.

Simplemente te ahorras tocar init.d y rc*.d. Y para configuraciones
sencillas (cerrar todo menos ciertos servicios) te lo hace él.

Un saludo,

Edu.



Re: Tipo de procesador en apt-build

2007-12-10 Thread Eduardo Villanueva Che
El 3/12/07, Gmail [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola lista,

Hola,

 Me he instalado el paquete apt-build para instalarme el software
 compilandolo en mi PC. Mi problema es que no se que procesador poner en
 el fichero de configuración. Mi procesador es un AMD Sempron 3000
 mobile. Investigando por ahi he visto que mi procesador esta basado en
 el modelo Athlon de AMD pero hay varios tipos de Athlon y no se cual poner.

¿El procesador es de 64 bits? En caso afirmativo usa k8, sino usa athlon-xp.

 También me gustaria saber si hay algún parámetro más que pueda
 configurar para poder optimizar más las compilaciones del software.

Hay muchísimos parámetros, aunque lo normal es establecer un nivel de
optimización (-O[s|1|2|3])  y el compilador elige las optimizaciones
para ese nivel.

man gcc para más detalles.

Un saludo,

 Edu.



Re: Descargar paquete y todas sus dependencias

2007-11-26 Thread Eduardo Villanueva Che
El 26/11/07, bameda [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Haber esto ya lo se, pero el archives ya lo tengo limpio.

 Mi problema es el siguiente:

Antes que nada, evitemos el Top-posting ;)

 /var/apt/cache/archives está vacio porque... ayer hice un clean.
 Quiero instalar gimp-python, por ejemplo, que  necesita
 python-gtk2, pero como yo uso gazpacho este paquete ya está
 instalado desde hace X tiempo. Si to hago:

 apt-get install gimp-python

 no me va a descargar python-gtk2 porque ya está instalado, y en
 /var/apt/cache/archives no va a estar.

 ¿Alguna otra solución?

Sí, como ya te han dicho antes, leer el manual. No lo descarga porque
lo tienes instalado, entonces lo que tienes que hacer es reinstalarlo:

apt-get install --reinstall -d gimp-python

Un saludo,

Eduardo Villanueva.



Re: Descargar paquete y todas sus dependencias

2007-11-26 Thread Eduardo Villanueva Che
El 26/11/07, Alejandro Santos [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola!

 El 26/11/07, Eduardo Villanueva Che [EMAIL PROTECTED] escribió:
  El 26/11/07, bameda [EMAIL PROTECTED] escribió:
  
   apt-get install gimp-python
  
   no me va a descargar python-gtk2 porque ya está instalado, y en
   /var/apt/cache/archives no va a estar.
  
   ¿Alguna otra solución?
 
  Sí, como ya te han dicho antes, leer el manual. No lo descarga porque
  lo tienes instalado, entonces lo que tienes que hacer es reinstalarlo:
 
  apt-get install --reinstall -d gimp-python
 

 Eso solo te reinstala el paquete gimp-python, y no las dependencias.

Cierto, debí leer mejor ;)

 Lo que David justamente necesita es algo que, de alguna forma, le
 descargue TODAS las dependencias de ese paquete, y a su vez todas las
 dependencias de las dependencias, y a su vez todas las dependencias de
 las dependencias de las dependencias, y a su vez todas las
 dependencias de las dependencias de las dependencias de las
 dependencias ...

Lo que fácilmente acabará siendo una instalación típica, más ese paquete ...

 No es la primer vez que alguien hace esta pregunta en la lista, y
 hasta donde tengo entendido nadie pudo responderla.

 La unica forma que se me ocurre hasta el momento es que armar un
 pequeño script que, usando apt-cache show, genere un listado de los
 paquetes que se deben instalar.

 El problema con esto es que podés terminar descargando el Kernel
 mismo. O si no lo manejás correctamente, vas a quedarte trabado con
 los paquetes virtuales (ejemplo: opengl).

 La mejor opcion, y la más fácil, es descargar los 3 DVDs de Debian, o
 los 21 CDs.

Eso podría valer para stable, y ni eso si quieres actualizaciones de seguridad.

La opción más sencilla que se me ocurre, un poco bruta y poco optima,
eso tambien ;), es hacer un apt-get install --reinstall -d del
paquete, y lo mismo para cada paquete que te salga con dpkg
--get-selections, con esto deberías tener todos los paquetes
necesarios para instalarlo y muchos más de propina, pero el script
será simple.


Puestos a intentar hacerlo bien, buscaría algo así:

Guardar la selección de paquetes.
Hacer un --clean-selections.
Hacer que apt se crea que lo que hay instalado es lo que dice dpkg.
Hacer el install -d del paquete.
Restaurar la selección de paquetes y lo que cree apt.

Pero no se como hacer el 3er paso y ya es un poco tarde para ponerme a
investigar ;)


Suerte, y un saludo,

   Edu.



Re: Debian + maldito chip MCP51 [SOLUCIONADO]

2007-05-31 Thread Eduardo Villanueva Che
El jue, 31-05-2007 a las 05:10 +, Martin escribió:
 Edu!! Buenas noticias!!

=)

 he solucionado el problema con el parámetro pci=nomsi .. muchas
 gracias!!! realmente no se que hace exactamente ése parámetro, lo he
 buscado en google pero no pude encontrar información.

La opción está en el kernel en:

Bus options (PCI etc.)
 | - Message Signaled Interrupts (MSI and MSI-X)

La descripción que da el kernel es esta:

CONFIG_PCI_MSI: 
 

This allows device drivers to enable MSI (Message Signaled Interrupts).
Message Signaled Interrupts enable a device to generate an interrupt
using an inbound Memory Write on its PCI bus instead of asserting a
device IRQ pin.

Use of PCI MSI interrupts can be disabled at kernel boot time by using
the 'pci=nomsi' option.  This disables MSI for the entire system.

If you don't know what to do here, say N.

Tienes más información en los fuentes del kernel:
Documentation/MSI-HOWTO.txt

 De nuevo muchas gracias por tu ayuda,

No hay de que :)

  la verdad ya estaba medio
 resignado y ahora soy de nuevo un feliz usuario de Debian :-D

Me alegro, bienvenido de nuevo ;)

 Saludos!!!

Saludos, y animo con tu nueva Debian.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: comando cambiar contraseña

2007-05-30 Thread Eduardo Villanueva Che
El mié, 30-05-2007 a las 07:24 +0200, ChEnChO escribió:
 El 29/05/07, Cherny D. C. Berbesí­ I. [EMAIL PROTECTED] escribió:
  Adrià escribió:
   On 5/29/07, user name [EMAIL PROTECTED] wrote:
   Que tal, una pregunta, como podría cambiar una contraseña de usuario pero
   sin tener que pedirle
   ningún dato cuado se ejecute el comando?, osea, en una sola linea
   actualizar
   la contraseña, he visto que
   passwd tiene una opción -o o --force pero estas no funcionan en mi
   maquina,
   no se si sea por la distro uso kubuntu feisty
   fawn.
  
  
   En si lo que quiero hacer es meter un script, por ejemplo en el rc.local
   para que cuando arranque la pc actualize la contraseña del usuario
  
   pepito, como podría hacerlo?
  
  
   1. Esto es una lista, no un foro.
   2. Es una lista de Debian, no de Kubuntu (las soluciones que se puedan
   dar aquí no tienen porqué servirte; hay muchas listas y foros
   dedicados a tu distribución).
   3. man passwd, RTFM!
   4. esto te puede ayudar:
   http://groups.google.com/group/comp.os.linux.misc/msg/b2867efd801e77ab?dmode=sourcehl=en
  
   5. www,usaelputogoogle.com :)
  
  Ufff... Creo que alguien necesita valeriana... Creo que no es la idea
  pisotear a aquellos a los que por X motivo preguntan cosas que no son
  adecuadas para la lista.
 
 O llevas poco en la lista o eres tú el que no se entera mucho de como
 van las cosas.
 
 Me parece que la respuesta de Adria es perfecta.
 
 Te pongo un ejemplo, a ver si esto te hace ver las cosas más claras.
 Tu entras en una pescadería y pides dos kilos de chuletas de cordero.
 Como reaccionaría el pescadero?
 
 1.- Se ríe y te manda a la mierda.
 2.- Se ríe y te manda a la carnicería.
 3.- Se cabrea y te explica lo que es y te manda a la carnicería.

Yo añadiría una cuarta:

4.- Se frota las manos, te pone quilo y medio de sardinas y te cobra 30
€.

 Lo que no va a hacer el pescadero es ir contigo a la carnicería y
 comprar la carne por ti.
 
 No se si me explico.

Perfectamente, aunque personalmente me parece peor el hecho de que no se
haya molestado en mirar nada, a que no use Debian.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Debian + maldito chip MCP51

2007-05-23 Thread Eduardo Villanueva Che
El mié, 23-05-2007 a las 00:49 -0300, Martin escribió:
 Buenas gente

Buenas,

 Les paso a comentar mi problema:
 
 Adquirí hace poco una laptop compaq F506 la cual consta de un
 procesador AMD Turion 64 de 2ghz, 512 mb de ram, 80 gb SATA, y todos
 los chiches, el tema es q posee el chipset MCP51 de nforce, el cual
 posee todo integrado, video (GForce 6100), ethernet, wireless,
 sonido.. el problema radica en que he probado instalar debian sargem
 etch,

¿debian sargem etch? XD

En Etch debería irte, yo tengo un Fujitsu-Siemens Amilo Xa 1526 con ese
chipset y me va de maravilla (Sid AMD64).

~# lspci
00:00.0 RAM memory: nVidia Corporation C51 Host Bridge (rev a2)
00:00.1 RAM memory: nVidia Corporation C51 Memory Controller 0 (rev a2)
00:00.2 RAM memory: nVidia Corporation C51 Memory Controller 1 (rev a2)
00:00.3 RAM memory: nVidia Corporation C51 Memory Controller 5 (rev a2)
00:00.4 RAM memory: nVidia Corporation C51 Memory Controller 4 (rev a2)
00:00.5 RAM memory: nVidia Corporation C51 Host Bridge (rev a2)
00:00.6 RAM memory: nVidia Corporation C51 Memory Controller 3 (rev a2)
00:00.7 RAM memory: nVidia Corporation C51 Memory Controller 2 (rev a2)
00:02.0 PCI bridge: nVidia Corporation C51 PCI Express Bridge (rev a1)
00:03.0 PCI bridge: nVidia Corporation C51 PCI Express Bridge (rev a1)
00:04.0 PCI bridge: nVidia Corporation C51 PCI Express Bridge (rev a1)
00:09.0 RAM memory: nVidia Corporation MCP51 Host Bridge (rev a2)
00:0a.0 ISA bridge: nVidia Corporation MCP51 LPC Bridge (rev a3)
00:0a.1 SMBus: nVidia Corporation MCP51 SMBus (rev a3)
00:0a.3 Co-processor: nVidia Corporation MCP51 PMU (rev a3)
00:0b.0 USB Controller: nVidia Corporation MCP51 USB Controller (rev a3)
00:0b.1 USB Controller: nVidia Corporation MCP51 USB Controller (rev a3)
00:0d.0 IDE interface: nVidia Corporation MCP51 IDE (rev f1)
00:0e.0 IDE interface: nVidia Corporation MCP51 Serial ATA Controller
(rev f1)
00:10.0 PCI bridge: nVidia Corporation MCP51 PCI Bridge (rev a2)
00:10.1 Audio device: nVidia Corporation MCP51 High Definition Audio
(rev a2)
00:14.0 Bridge: nVidia Corporation MCP51 Ethernet Controller (rev a3)
00:18.0 Host bridge: Advanced Micro Devices [AMD] K8 [Athlon64/Opteron]
HyperTransport Technology Configuration
00:18.1 Host bridge: Advanced Micro Devices [AMD] K8 [Athlon64/Opteron]
Address Map
00:18.2 Host bridge: Advanced Micro Devices [AMD] K8 [Athlon64/Opteron]
DRAM Controller
00:18.3 Host bridge: Advanced Micro Devices [AMD] K8 [Athlon64/Opteron]
Miscellaneous Control
05:00.0 VGA compatible controller: nVidia Corporation G70 [GeForce Go
7600] (rev a1)
07:06.0 FireWire (IEEE 1394): VIA Technologies, Inc. IEEE 1394 Host
Controller (rev c0)

  me ayudaron a compilar el kernel 2.6.20.3 y .7 y no hubo caso,

En Sid está ahora el 2.6.21, prueba a usar ese. 

 la pc se cuelga a los 10 o 15 minutos de uso, eso te soluciona con un
 acpi=off ya q son problemas del acpi precisamente,

También he visto cosas raras con msi, prueba en lugar de acpi=off con
pci=nomsi. Aunque tanto en uno como en otro lo normal es que si da
problemas, los de al arrancar, y no cuando llevas un tiempo. Si que tuve
problemas con versiones anteriores del driver propietario de nVidia,
estando en las X cuando le daba reseteaba el sistema. Con el último me
va bien, y con nv también. Podría haber sido eso y lo has achacado al
acpi.

  ahora luego de esto
 los problemas siguen.. el driver nv de video no funciona, los drivers
 oficiales de nvidia se niegan a funcionar ya q no tengo activado el
 acpi y tienen problemas con los edge triggered irq o algo así, el
 sonido no anda ni de casualidad inclusive con la última versión de
 alsa.. pero... eh aquí una cuestión.. estoy escribiendo desde SUSE
 10.2 en mi misma compaq, con kernel 2.6.18.8, con el acpi funcionando
 de maravillas, la aceleración con los drivers odiciales de nvidia (nv
 también funciona), el sonido anda bien excepto por que no anda la
 salidad de audiculares pero eso es un tema menor, y todo bárbaro..
 pero YO QUIERO DEBIAN!! toda mi vida lo he usado y en mi trabajo lo
 uso y suse no me convence.. lo que he pensado es compilar a mano el
 kernel 2.6.18.8 para probarlo en debian, ya que no entiendo por que en
 suse anda todo perfecto y en debian no hay manera. que opinan? a
 alguien le ha pasado lo mismo? tengo q compilar con algún parámetro
 especial para luego pasar el vmlinuz y el initrc a ésta máquina a
 pesar de haber sido compilado en otra?

Es raro, pero empieza mirando si Suse le mete alguna opción al kernel,
pon el kernel de Suse en Debian (o coge el config y compílalo con esas
opciones en Debian).

 Desde ya, Muchas Gracias por la ayuda que me puedan proporcionar.

De nada, y suerte ;)

 Hasta pronto!!

Un saludo,

Edu.



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Programa para descargar sites

2007-05-23 Thread Eduardo Villanueva Che
El mié, 23-05-2007 a las 07:07 -0400, Daniel Boza escribió:
 Saludos. Quisiera saber si algunos de ustedes conoce de un programa
 para descargar sites de internet completos como el programa black
 widow (solo corre en windows)??

A parte de los que te han dicho, también está pavuk.



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



[OT] Re: Editor de php

2007-05-21 Thread Eduardo Villanueva Che
El vie, 18-05-2007 a las 17:59 -0300, Alvaro escribió:
 Roberto C. Sánchez escribió:
  On Fri, May 18, 2007 at 02:49:03PM -0300, Alvaro wrote:

   

  No entiendo bien a que te refieres, dices que no funcionan los triggers,
  vistas, reglas y solo consultas SQL usando PDO?

No es eso, hiciste el comentario de que con PDO, /sólo con cambiar el
constructor/ una aplicación para PostgreSQL iría en MySQL, Oracle, ...

Lo que quería decir es que una cosa es que la librería soporte varios
backends de forma transparente, y otra cosa muy distinta es que sólo con
eso una aplicación pueda funcionar sin cambios (sólo en el constructor)
en todos los sistemas que soporte la librería. Ya que para que esto
funcionase, todos los SGBDs tendrían que hablar el mismo idioma (o
tendrías que restringirte al subconjunto que entiendan todos), y aunque
lo hablasen, no siempre lo interpretan igual:
http://sql-info.de/mysql/gotchas.html
http://sql-info.de/postgresql/postgres-gotchas.html

Y si buscas un poco encontraras otras para cualquier otro SGBD.

En resumen, no todos los SGBDs hablan el mismo idioma, ni lo interpretan
igual, ni todos los optimizadores son iguales. Además, todos tienen
extensiones con las que seguramente obtendrás un mejor rendimiento y/o
un desarrollo más sencillo. Y si empezamos a meternos con niveles de
aislamiento, tablas no transaccionales como las MyISAM, pero que puedes
usarlas en transacciones (sí, se atreven a llamarlo así) junto con
otras tablas transaccionales obteniendo unos exóticos resultados en
caso de abortar la transacción, ... vamos que hay infinidad de niveles a
los que discutir esto, y habrá también infinidad de opiniones, la mía es
que el rendimiento de una BD es algo a maximizar, no se debe sacrificar
por nada, y si necesitas portabilidad la programas explícitamente. Por
supuesto, hablando para aplicaciones medianamente serias, para cosas
simples todo esto es irrelevante.

  De que manera el desarrollo y el depurado se hacen más simples sin usar 
  PDO?

Me has entendido mal, son más simples si no te limitas por la ilusión de
la portabilidad, y programas todo lo que se pueda en el SGBD. En el caso
particular de postgres (últimamente no uso otra cosa), en la mayoría de
aplicaciones, el 90% del código SQL puedes tenerlo en la propia BD, en
funciones SQL, PL/pgSQL, vistas y triggers. El desarrollo de esto lo
haces directamente en la BD, y puedes validarlo de forma sencilla desde
el terminal interactivo (psql). Si esto se programase a pelo en el
lenguaje de programación que se vaya a usar, validar la capa de acceso a
datos no será tan trivial, y el rendimiento siempre será inferior.

  Yo creo que lo que dice es que si una se impone la limitación de usar
  solamente consultas SQL, sin triggers, vistas y lo de mas, que uno puede
  usar PDO.  Pero, si uno quiere usar las herramientas mas potentes
  (triggers, vistas, c.) entonces se te va complicar mucho tratar de
  hacerlo de una forma que se puede portar fácilmente de una plataforma a
  la otra.

Eso era Roberto, supongo que me podría haber ahorrado este tocho,
bastante OT para esta lista, pero ya que lo he escrito ahí va ;)

 Tendría que responder Eduardo, pero suponiendo que eso quizo decir...
 Yo no tengo un gran conocimiento de bases de datos, pero tengo entendido
 que los triggers, vistas, etc. son programados con scripts sql, no entiendo
 que rol cumple un driver de abstracción de bases de datos sobre estos temas.

No es eso, obviamente a PDO le da lo mismo lo que soporte tu SGBD, pero
si tu delegas parte de la programación/validación a triggers y demás, si
quieres poder utilizar varios SGBDs y alguno no soporta esto, pues no
vas a poder usarlo (no por PDO, sino porque no será portable).

 Por otra parte me tome la molestia de ver la documentación de php5 sobre el
 driver NO PDO de pgsql y no vi ninguna función que haga referencia al manejo
 de triggers etc.

Los triggers se usan internamente, los dispara el SGBD cuando se produce
el evento seleccionado. No se invocan desde un lenguaje de programación.

http://www.postgresql.org/docs/8.2/interactive/trigger-definition.html
http://www.postgresql.org/docs/8.2/interactive/sql-createtrigger.html

  Asi que por lo pronto en PHP no perdemos funcionalidad 
 en usar
 PDO sino que la incrementamos.

Personalmente lo que más me preocupa cuando trabajo con BDs es la
eficiencia (sí, soy un poco paranoico en esto ;). Aunque la verdad es
que desconozco la diferencia de rendimiento entre ambos. Suelo usar pqxx
en C++ ;)

 Creo que el error radica en utilizar un driver especifico, o abstracto 
 de base de
 datos para crear la base de datos y crear las tablas etc. Me parece lo 
 mas coherente
 elaborar scripts de creación de tablas, triggers, drops, vistas, 
 secuencias en ANSI SQL92
 o SLQ99, de esta forma el script sería portable a un monton de bases de 
 datos profesionales y la gestión de las mismas transparente al driver 
 que utilizamos.

No hago más que repetirme, pero lo diré una vez 

Re: vmware en debian

2007-05-21 Thread Eduardo Villanueva Che
El lun, 21-05-2007 a las 16:23 -0300, Roberto Pereyra escribió:
 ¿ estoy yo equivocado o vmware es opensource ?.
 
 http://www.vmware.com/download/server/open_source.html
 
 Por todo lo que leo es gratis pero no libre, pero parece que aquí
 estan las fuentes
 
 ¿ Alguien sabe más de esto ?

Una cosa es que esté disponible el código fuente, otra cosa es que te
permitan hacer con él lo que quieras, y otra que sea gratis. Para más
detalles ver:

http://es.wikipedia.org/wiki/Software_libre

Por ejemplo, está disponible el código fuente de los drivers
propietarios de nvidia y ati, aunque lo único que te permiten es
compilarlo. Aunque tras la compra de ati por amd, se anunció que iban a
liberarlos (los de ati).



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Editor de php

2007-05-18 Thread Eduardo Villanueva Che
El jue, 17-05-2007 a las 16:35 -0300, Alvaro escribió:
[...]
 Hay algo que es bueno mencionar de PHP con soporte a base de datos que es el
 driver PDO, es una abstraccion que soporta Oracle, Informix, Mysql, 
 PgSql entre
 otros y soporta transacciones etc. muy completo y lo unico que tenes que 
 hacer
 para cambiar de base de datos es cambiar una string en el constructor.

Esa es la teoría, y lamentablemente dista mucho de la realidad. No es
fácil hacer que una aplicación mínimamente compleja funcione en
distintos SGBDs, cambiando solamente el constructor. Y en el caso de
conseguirlo, el rendimiento estará muy alejado del óptimo, ya que te
habrás limitado al subconjunto del SQL que entiendan todos los SGBDs
sobre los que pretendas usarla.

Y ya no sólo eso, cuando optimizas una consulta compleja, lo haces
usando las herramientas de un SGBD concreto, y el resultado puede que no
sea el óptimo en otro SGBD, o incluso en otras versiones del mismo SGBD.

Lo normal es hacer una capa de acceso a datos, y especializarla para
cada SGBD que quieras usar.

 Actualmente que me pase a Postgres empeze a desarrollar con PDO porque
 nunca
 se sabe si lo tenes que portar a Mysql. Y la verdad prefiero
 olvidarme 
 de las
 cosas especificas de cada motor.

En ese caso estarás usando un postgres muy cojo. :(

En general todo lo que puedas hacer en la propia BD (PL/pgSQL o
cualquier otro PL, funciones SQL, triggers, vistas, reglas, ...) te va a
dar un rendimiento muy superior al que puedas conseguir si te limitas a
consultas SQL. Y además el desarrollo y depurado se hacen mucho más
simples.



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Editor de php

2007-05-16 Thread Eduardo Villanueva Che
El mié, 16-05-2007 a las 18:23 -0400, Roberto C. Sánchez escribió:

[...]
   Con respeto a MySQL, a mi no me gusta.  Cualquier base de datos que
   acepta a Febrero 31 como una fecha *valida* tiene problemas.
  
  ¿¿Todavía tiene ese bochornoso fallo??
  
   $ mysql --user=root -p
   Enter password:
   Welcome to the MySQL monitor.  Commands end with ; or \g.
   Your MySQL connection id is 12
   Server version: 5.0.32-Debian_7etch1-log Debian etch distribution
 
   Type 'help;' or '\h' for help. Type '\c' to clear the buffer.
 
   mysql CREATE DATABASE test;
   Query OK, 1 row affected (0.00 sec)
 
   mysql USE test;
   Database changed
   mysql CREATE TABLE dates (test_date DATE);
   Query OK, 0 rows affected (0.03 sec)
 
   mysql SELECT * FROM dates;
   Empty set (0.00 sec)
 
   mysql INSERT INTO dates VALUES('2007-02-31');
   Query OK, 1 row affected, 1 warning (0.00 sec)
 
   mysql SELECT * FROM dates;
   ++
   | test_date  |
   ++
   | -00-00 |
   ++
   1 row in set (0.00 sec)
 
   mysql
 
 
 Si.  Muy falso.
 
 Hay otros, pero ese es el de que me recuerdo ahora.

http://sql-info.de/mysql/gotchas.html

No está muy actualizada, pero hay unas cuantas. También están las de
postgres, pero no hay color ;)


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: protocolo ipv6

2007-05-15 Thread Eduardo Villanueva Che
El lun, 14-05-2007 a las 22:45 -0700, francisco escribió:
 Hola a todos

Hola,

 Quisiera desintalar o desactivar el modulo ipv6, pero modconf no puede
 por que esta en uso, 

Prueba primero a hacerle un rmmod, si te dice que está en uso con lsmod
verás los módulos cargados y que módulos los están usando. Descarga
primero los módulos que lo estén usando, o arriésgate con un -f ;)

 ya busque en los rc.x, mas en el rc2.d, que seria
 el que le corresponde, pero solo veo enlaces al init.d; 

Así es como ha de ser. A grosso modo, los servicios que empiecen por S
se activan, los que empiecen por K se detienen, y el número siguiente
indica el orden.

 tambien busque
 ponerlo en la lista negra y no encontre la lista.

Edita el archivo:
/etc/modutils/aliases

y descomenta (quita la primera almohadilla) la línea:
# alias net-pf-10 off # IPv6

luego haces:
$ update-modules

Y ese módulo ya no se debería volver a cargar.

 Pregunto:
 Quisieran decirme como desactivar el modulo ipv6 por favor? El asunto es
 que al arrancar el SO, me lanza a mantenimiento y probe alli tambien con
 modconf y no se puede.

No se que habrás hecho, pero me extraña que te haga eso por el IPv6.

 PD:
 Creo que ese modulo me esta dando problema por ser experimental.

No debería, pero todo es posible ;)

 Gracias y hasta pronto.

De nada. Un saludo,

Edu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Error al hacer apt-get upgrade

2007-05-15 Thread Eduardo Villanueva Che
El mar, 15-05-2007 a las 19:05 +0200, Ogoshi escribió:
 On Tue, 15 May 2007 19:04:27 +0200
 Victor Santos [EMAIL PROTECTED] wrote:

[...]
 Ahora pongo todo lo que sale:
 
 Se actualizarán los siguientes paquetes:
   libc6
 1 paquetes actualizados, 0 nuevos instalados, 0 para eliminar y 221
 sin actualizar. Necesito descargar 0B/4759kB de ficheros. Después de
 desempaquetar se liberarán 16,4kB. ¿Quiere continuar? [Y/n/?]
 Escribiendo información de estado extendido... Hecho
 (Leyendo la base de datos ...
 44126 ficheros y directorios instalados actualmente.)
 Preparando para reemplazar libc6 2.5-1
 (usando .../archives/libc6_2.5-7_amd64.deb) ... Desempaquetando el
 reemplazo de libc6 ... dpkg: error al
 procesar /var/cache/apt/archives/libc6_2.5-7_amd64.deb (--unpack):
 intentando sobreescribir `/usr/lib64', que está también en el paquete
 nspluginwrapper Se encontraron errores al
 procesar: /var/cache/apt/archives/libc6_2.5-7_amd64.deb E:

Aquí tienes el problema. Para solucionarlo, o desinstalas el
nspluginwrapper, o fuerzas la sobreescritura:

$ dpkg -i --force-overwrite \
/var/cache/apt/archives/libc6_2.5-7_amd64.deb

Después de esto ya puedes repetir el upgrade o dist-upgrade.

 Sub-process /usr/bin/dpkg returned an error code (1) Un paquete no se
 pudo instalar. Intentado recuperarse: dpkg: problemas de dependencias
 impiden la configuración de libc6-dev: libc6-dev depende de libc6 (=
 2.5-7); sin embargo: La versión de `libc6' en el sistema es 2.5-1.
 dpkg: error al procesar libc6-dev (--configure):
  problemas de dependencias - se deja sin configurar
 dpkg: problemas de dependencias impiden la configuración de
 libc6-i386: libc6-i386 depende de libc6 (= 2.5-7); sin embargo:
   La versión de `libc6' en el sistema es 2.5-1.
 dpkg: error al procesar libc6-i386 (--configure):
  problemas de dependencias - se deja sin configurar
 Se encontraron errores al procesar:
  libc6-dev
  libc6-i386
 
 
 Lo que me extraña es que el algunos sitios me hable de libc6-i386 y en
 otros me hable del libc6_2.5-7_amd64.deb

Son dos paquetes distintos, sólo que libc6-i386 depende de libc6
(libc6_2.5-7_amd64.deb) y como fallas al actualizar éste paquete,
tampoco puedes actualizar el otro.

 Gracias por todo 

De nada.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Sobre free y memoria ram...

2007-05-10 Thread Eduardo Villanueva Che
El jue, 10-05-2007 a las 11:04 +0200, Iñaki Baz Castillo escribió:
 El 10/05/07, Oscar Mederos [EMAIL PROTECTED] escribió:
  Saludos !
  Es normal esto que me muestra el free:
 
  [EMAIL PROTECTED]:~$ free
 
 total used free shared
  buffers cached
  Mem:516872 510372   6500  0  80748 282684
  -/+ buffers/cache: 146940 369932
  Swap:   971924 68 971856
 
  Uso KDE (sin muchos efectos, ...)
  Actualmente tengo abierto Iceweasel, XMMS y un konsole...
  Ningun servicio fuera de lo normal corriendo...
 
 Es normal. Ten en cuenta que en Linux se considera memoria usada a
 aquella que han utilizado recintemente aplicaciones que incluso han
 sido terminadas. En caso de que necesites abrir una nueva aplicación
 esa memoría se libera inmediatamente, y si casualmente vuelves a abrir
 esas aplicaciones se abren más rápido pues estaban en memoria.

Puntualizando un poco más, no debes preocuparte por la memoria usada,
sino de la disponible (free). No importa cuantas gigas tengas (a no ser
que tengas más RAM que HD), Linux se la zampará toda fácilmente, ya que
en un instante determinado, tener 1 GB de RAM libre equivale a tener 1
GB de RAM menos. Por lo tanto, ¿qué mejor que desperdiciarlo cacheando
toda la información que se pueda?

Respecto a tu preocupación por la RAM libre, fíjate que tienes 3 valores
para free:

* El primero 6500 (kb) es la RAM sin usar, a no ser que se tenga mucha
RAM y se le de poco uso al equipo, lo normal y óptimo (ya que
maximizamos el uso de la RAM) es tener este valor alrededor del 1% de la
RAM.

* El segundo 369932 (kb) es la RAM que innecesariamente se ha comido
el kernel para especulativamente mejorar el rendimiento, pero que puede
ser reclamada en cualquier instante por cualquier proceso. En otras
palabras, si no queda RAM libre, antes que tirar de swap se usaría esta.

* El tercero 971856 (kb) es la swap libre, lo último a lo que se recurre
por su elevado coste temporal.

 No lo dudes, la gestión de memoria en Linux es decente.

Yo aun diría más Fernandez, la gestión de memoria en Linux es
excelente ;)

 PD: Mira mi RAM:
 
 ~$ free -m
  total   used   free sharedbuffers cached
 Mem:   503493 10  0 16158
 -/+ buffers/cache:318185
 Swap:  486 95390



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: por que es mas seguro ssh sin passwords?

2007-05-10 Thread Eduardo Villanueva Che
El jue, 10-05-2007 a las 10:55 +0200, Iñaki Baz Castillo escribió:
 El 10/05/07, Ismael Valladolid Torres [EMAIL PROTECTED] escribió:
  Iñaki Baz Castillo escribe:
   A mí lo único que me da miedo de las claves públicas es que si las
   tienes sin frase de paso y alguien te la roba puede acceder a los
   servidores.
 
  Improbable. Lo que necesitan para acceder a los servidores son las
  claves privadas, las cuales por definición han de estar en lugar
  seguro.
 
 Sí, de acuerdo, lo dije mal. Me refería a:
 A mí lo único que me da miedo del acceso por clave pública/privada es
 que si las tienes sin frase de paso y alguien te roba la clave
 privada (tu ordenador, un USB...) puede acceder a los servidores.

Hombre, IMHO usar clave privada y no protegerla por contraseña es
prácticamente equivalente a usar autenticación interactiva y apuntar la
contraseña en un papel. Sí, puedes tener mucho cuidado con la seguridad
de la maquina donde tienes el fichero, y también puedes tener el
papelito en una caja fuerte, pero como alguien se las ingenie para
hacerse con él, estás vendido.

  y limitar el acceso desde un rango
  de IP autorizadas --no sé ahora mismo si sshd lo permite o hay que
  usar inetd/xinetd.
 
 Sí se puede, lo acaban de explicar en este hilo:
 
 AllowUsers [EMAIL PROTECTED]
 ó
 AllowUsers [EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Duda sobre paquetes debian

2007-05-04 Thread Eduardo Villanueva Che
El vie, 04-05-2007 a las 02:38 +, Takayuki Kun Narumi escribió:
 Que tal, tratare de ser muy claro por que luego se quejan mucho,

Y con razón, como ya te han comentado otros, ni has sido muy claro ni
parece que te has molestado en buscar un poco.

  mi duda es 
 muy simple hasta cierto punto, de casualidad, alguien sabe si existen 
 paquetes para poder desarrollar un tracker del protocolo bittorrent, a que 
 me refiero con esto, existe algun programa en la lista de DEBIAN o existe 
 alguno para implementar un TRACKER, ya que lo nececito para un proyecto 
 escolar, ojala me puedan ayudar.

Creo que lo que necesitas es GNU-magic
http://www.escomposlinux.org/humor/msg.php?txt1=linuxtxt2=GNU-Magic

 si no soy claro con mi duda, por favor diganlo!.

Dicho ha sido. En fin que si hablas de desarrollarlo supongo que lo que
buscarás son librerías. ¿Has probado esto?

$ apt-cache search lib torrent

Nota: el resultado lo dejo como ejercicio para el lector.


Un saludo,

Edu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Aclarando duda tracker!

2007-05-04 Thread Eduardo Villanueva Che
El vie, 04-05-2007 a las 13:08 +, Takayuki Kun Narumi escribió:
 
 Sere un poco mas claro, y contestare las preguntas realizadas,

No empieces un nuevo hilo con lo mismo, deberías haber respondido en el
hilo que comenzaste.

 cuando me refiero a un tracker, es para crear una red torrent, osea un
 servidor que conecte a peers o clientes de P2P para realizar un
 download de cierto archivo.
 
  
 
 A las preguntas que me han hecho, claro que he investigado en google
 hasta el cansancio, pero lo unico que encuentro son clientes para el
 protocolo BITTORRENT ya sea azureus, el mismo bittorrent, mas nunca he
 encontrado tan siquiera un codigo, o paquetes TAR para implementar un
 TRACKER. Otra pregunta o comentario mas bien fue buscar las librerias,
 lo cual fue hecho previamente, y claro no hay algo que me pueda
 ayudar.

Pues no se que decirte, sin ir más lejos en la wikipedia
http://en.wikipedia.org/wiki/BitTorrent_tracker

Tienes enlaces a varios trackers opensource. Y sin necesidad de buscar
por internet:

hecate:~# apt-cache search tracker torrent
azureus - BitTorrent client
ktorrent - BitTorrent client for KDE
libapache2-mod-bt - BitTorrent tracker for the Apache2 web server
libapache2-modbt-perl - Perl bindings for mod_bt
libbttracker-utils - BitTorrent Tracker Library - Utility Programs
libbttracker0 - BitTorrent Tracker Library
libbttracker0-dev - BitTorrent Tracker library - Development files
libbtutil0 - BitTorrent utility library
libnet-bittorrent-libbt-tracker-perl - Perl bindings for libbttracker
php4-apache2-mod-bt - PHP bindings for mod_bt
php5-apache2-mod-bt - PHP bindings for mod_bt

Y para serte sincero, me ha costado más escribir este email que buscar.

 En si creo que si he buscado y he encontrado antecedentes sobre FEDORA
 tiene algunos paquetes para realizarlo mas nunca lo he encontrado
 documentado, en si mi objetivo es llegar a crear un TRACKER el cual
 como dije anteriormente conecte a clientes con otros, es de aclarar
 que en este proyecto ya tengo el web server, con la informacion de los
 metainfos, y una base para los mismo pero mi gran problema ha sido
 crear un tracker server, ojala alguien me pudiera ayudar tan siquiera
 con el nombre de algun paquete para crear el mismo.
 
 Espeor haber sido claro, gracias por su ayuda!

Hombre, no creo que sea peor ser claro, mas bien todo lo contrario ;)


Un saludo, y busca más, o elige mejor las palabras en la búsqueda.

Edu.




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Kimberlite y cabinas de discos

2007-05-02 Thread Eduardo Villanueva Che
El mié, 02-05-2007 a las 19:57 +0200, ChEnChO escribió:

[...]
 No hagas toposting ME CAGO EN LA HOSTIA PUTA.
 
 A ver si en este idioma la gente lo entiende.

Ese no es el camino, IMHO no podemos exigir respeto ni la adherencia a
las normas de la lista comportándonos de esta forma.

Por favor, calmémonos todos un poco que últimamente hay demasiados
comentarios subidos de tono. Esta es una lista de SL, para
descalificaciones personales, insultos y demás ya están las listas de
política ;)

Creo que todos estamos aquí porque queremos, y porque nos gusta Debian.
Y ya que cada mensaje que enviamos queda registrado para la posteridad,
si de verdad apreciamos esto, no estropeemos la imagen de esta comunidad
con comentarios de este tipo.

Un saludo,

-- 
Eduardo Villanueva Che [EMAIL PROTECTED]


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: urgente: debian y qemu

2007-04-27 Thread Eduardo Villanueva Che
El vie, 27-04-2007 a las 14:21 +0200, Christian Pinedo Zamalloa
escribió:
 aupa,
 
 pues resulta que a las 15.00 tengo pensado realizar una charla sobre
 debian en la que iba a instalar una Debian para quitar los miedos
 exacerbados. Lo quería hacer sobre qemu.
 
 Pues bien resulta que, la charla es dentro de menos de una hora y cuando
 intento arrancar el Netinstaller de Debian con qemu:
 
 $ qemu -hda /tmp/debian.qcow -m 384 -cdrom /dev/hdb -boot d
 -kernel-kqemu -localtime -snapshot -net nic -net tap,ifname=tap0
 
 obtengo un kernel-panic en el arranque del CD. Tambien he probado con un
 CD de Ubuntu y pasa lo mismo.
 
 Hay algo que hago mal? Alternativas? Me quedan 40 minutos para dar la
 charla xD.

Prueba sin la opción -kernel-kqemu, si no recuerdo mal se recomendaba
no usar aceleración en el kernel al instalar un SO, o era para hasefroch
en concreto, no estoy seguro.

 Saludos!

Saludos.



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Que he echo!

2007-04-26 Thread Eduardo Villanueva Che
Rubén C. Díaz Alonso 'outime' escribió:
 On 4/26/07, Carlos Cerrada [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Buenas noches,
 
 Buenos días,

Buenos días,

 No tengo mucha idea de linux pero decidí aventurarme a montar un
 servidor casero en debian 3.1 sarge, el cual llevaba funcionando casi
 1 año, cuando esta tarde como cada mes le hice un apt-get update y vi
 un monton de paquetes para actualizar, vi raro tantos paquetes de
 golpe a actualizar ya que normalmente sólo se actualizaban unos pocos
 cada vez que le daba al update, pues al final lo hice y despues el
 upgrade y ahora no funciona como es debido (quien me mandaria a mi
 darle sin informarme primero de las consecuencias).
 
 Pregunto - quizá por desconocimiento -, ¿por qué no usas Etch? Ojo,
 que no sé si es mejor o peor, sé que ha salido hace poco y yo la
 utilizo diariamente.

Seguramente ya esté usando Etch. Lo que ha debido pasar es que su
sources.list apuntaría a stable y no a sarge. Al convertirse Etch en
estable y hacer el apt-get upgrade habrá actualizado parcialmente a Etch.

Mira en /etc/apt/sources.list que repositorio estás usando.

 De todas maneras, yo he actualizado a veces un montón de paquetes de
 golpe y *nunca* me ha pasado nada, ni siquiera algún kernel. De todas
 maneras no sé si hay peligro.

Cambiar de versión no es tan trivial. Tampoco es complejo, pero requiere
un poco más de experiencia.

 despues que se descargaran las 80 y tantas mb de update comenzo la
 instalacion y me salio una pantalla para seleccionar un tipo de visor
 de mensajes del sistema, ponia como opciones, dialog kde, gnome y
 otras, seleccione kde, pero creo que no tuve que seleccionar eso.
 
 Quizá es posible que fuera tasksel lo que se inició.

El apt-get no llama al tasksel, sigo pensando que ha migrado a Etch sin
enterarse.

El hecho de que sólo descargases 80 Mb supongo que será porque no
hiciste un dist-upgrade. El apt-get supongo que te mostraría una lista
enorme de paquetes retenidos.

 Para empezar la tarjeta de red conectada al modem de cable no detecta
 o coge la ip por dhcp del modem, pero tampoco la local. El entorno X
 tampoco funciona, me dice que ha intentado iniciarse 6 veces y que en
 2 min empezara a probar de nuevo, los demas servicios creo que si
 estan funcionando pero claro si no detecta la ip del modem no tengo
 internet y tampoco server.
 
 Si no miras los logs, no podemos ser adivinos. Si el módem no usa DHCP
 para obtener la IP, habrá que realizar cambios - obviamente - para que
 lo haga, al igual que las opciones de, probablemente, xorg.conf para
 las X.

Por un lado, lo primero es solucionar la conexión, luego ya se corregirá
lo demás. Como bien ha dicho Rubén, si no das más datos no podemos hacer
mucho. ¿Te detecta la tarjeta de red? ¿Que tarjeta tienes? ¿Que versión
del kernel usas? ¿cuál es la salida de ifconfig? ¿que tienes en
/etc/network/interfaces?, ...

 Mi pregunta es si hay alguna forma de recuperarlo todo al estado
 anterior de como lo tenia con los paquetes de ayer o antes de ayer mismo
 ( como una recuperacion del sistema a un dia o punto anterior).
 
 Desconozco si hay una opción del tipo de Windows de Restaurar el
 sistema, ya que yo siempre me valgo de copias de seguridad, a pesar
 de que ahora ya no tengo servidor casero.

$ apt-get install timewalk
$ timewalk --jump-to-yesterday

Bueno, ahora sin coñas ;) No puedes deshacerlo

 Por favor necesito una respuesta ya que tengo muchas web paradas y no
 se que puedo hacer para restaurarlo o solventar el problema.
 
 Mira los logs y, antes de preguntar cuáles son, puedes googlear acerca
 de ellos, y nos pegas los dichosos fallos.

Intenta corregir el problema de la conexión, y si es que has actualizado
a Etch sin darte cuenta haz un apt-get dist-upgrade.

No debería ser muy complicado, y en debian.org o en google encontrarás
guías para esto y mucho más. Si tienes problemas intenta dar errores más
concretos, e información suficiente sobre el error y tu sistema para que
podamos ayudarte.

 No tengo copias de seguridad de nada, nada mas todos los datos en el
 disco duro.
 
 Es que eso es fundamental, hombre de Dios :-(. Conozco que hay
 utilidades para recuperar datos de disco borrados y que no han sido
 sobreescritos, pero de ahí a que lo dejes como antes...

Sí, aquí te mereces un buen tirón de orejas ;) el backup es algo básico
si te importan algo tus datos.

 Muchas gracias por su atencion.

De nada.

 Un saludo

Saludos,

Edu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Que he echo!

2007-04-26 Thread Eduardo Villanueva Che
El jue, 26-04-2007 a las 15:20 +0200, Iñigo Tejedor Arrondo escribió:
 El jue, 26-04-2007 a las 10:21 +0200, Eduardo Villanueva Che escribió:
  Rubén C. Díaz Alonso 'outime' escribió:
   On 4/26/07, Carlos Cerrada [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 [...]
 
   Mi pregunta es si hay alguna forma de recuperarlo todo al estado
   anterior de como lo tenia con los paquetes de ayer o antes de ayer mismo
   ( como una recuperacion del sistema a un dia o punto anterior).
   
   Desconozco si hay una opción del tipo de Windows de Restaurar el
   sistema, ya que yo siempre me valgo de copias de seguridad, a pesar
   de que ahora ya no tengo servidor casero.
  
  $ apt-get install timewalk
  $ timewalk --jump-to-yesterday
  
  Bueno, ahora sin coñas ;) No puedes deshacerlo
  
 
 A no ser que utilices LVM y sus snapshots, sin coñas ;)

Ya sabía yo que me faltaba el AFAIK.

No he usado LVM, pero le echaré un vistazo cuando tenga tiempo o me pete
un HD, lo que ocurra antes ;)

Gracias por el apunte.

 Saludos

Saludos


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problema con mysql despues de corte de luz

2007-04-26 Thread Eduardo Villanueva Che
El jue, 26-04-2007 a las 12:07 -0500, jose wilmar palacio lopez
escribió:
 hola [EMAIL PROTECTED]

Hola,

 resulta que despues de un corte de luz mi servidor debian se reinicio

$ apt-get install SAI ;)

 pero no inicio mysql

$ apt-get install postgresql postgresql-contrib XD

 .al intentar iniciarlo se saca esto
 server:~# /etc/init.d/mysql start
 Starting MySQL database server: mysqld...failed.
 Please take a look at the syslog.

¡Si te lo ha pedido por favor! Mira a ver que hay en:
/var/log/syslog

 /usr/bin/mysqladmin: connect to server at 'localhost' failed
 error: 'Can't connect to local MySQL server through socket
 '/var/run/mysqld/mysqld.sock' (2)'
 Check that mysqld is running and that the socket:
 '/var/run/mysqld/mysqld.sock' exists!
 server:~#
 
 ya mire los procesos y no esta corriendo nada de mysql, tampoco existe
 '/var/run/mysqld/mysqld.sock'
 
 buscando en google , en todos los casos han tenido q reinstalar mysql.
 y pos como se poco de mysql quisiera encontrar otra solucion
 
 a alguno ya le ha pasado? como lo solucionaron??

Hace años que renegué de MySQL ;)

 deberia haber un mysql.pid en /var/run?

Sólo si está corriendo mysqld.

 deberia haber algun comando para crear el tal '/var/run/mysqld/mysqld.sock' ?

Ese tal es un socket UNIX. Lo creará mysqld al iniciarse, y
desaparecerá cuando mysqld no se esté ejecutando.

De todas formas, tu problema no está en el socket, sino en el demonio
que no arranca. Mira el syslog a ver que te dice.

 de antemano muchas gracias!

De nada.

Un saludo

Edu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Existe el Free Hardware? (era aniqui lación del...)

2007-04-25 Thread Eduardo Villanueva Che
Miguel Da Silva - Centro de Matemática escribió:
 Guimi escribió:
 Miguel Da Silva - Centro de Matemática escribió:
 Samurai Blanco escribió:
 Existe Free Hardware?

 Sí existe y Google es vuestro amigo ;-)

 Por ejemplo, estas semanas he estado buscando impresoras 3D (maquinas
 de prototipado rápido). Las de tipo  fresadora están en torno a 4000
 Euros, pero son para piezas de revolución. Lo que hoy día manda en el
 mercado son las impresoras de escayola o latex, que incluso pueden
 imprimir en color. Éstas cuestan un mínimo de 24000 Euros -las hay
 muuucho más caras-.
 También tienes una impresora 3D open source.
 ¿En qué consiste? Dan toda la documentación, manuales y referencias
 para que puedas construirte una por unos 2100 Euros, además de
 distribuir un software específico para poder utilizarla.
 Todo ello con licencia libre, claro.

 Aquí tenéis la noticia que encontré:
 http://www.noticias-de.com/escaner-3d-open-source

 Y la web de la impresora:
 http://www.fabathome.org/wiki/index.php?title=Main_Page

 Saludos
 Güimi
 http://guimi.net
 -- 
 Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
 http://wiki.debian.org/NormasLista


 
 Tengo mucho espíritu aventurero (estilo McGuyver) y ya pude hacer un
 amplificador de guitarra a válvulas, pedales de efecto e incluso un
 aparato para probar cables UTP
 
 Sin embargo no encontré nada sobre microprocesadores... y bueno, donde
 voy a ejecutar mi software libre? En un Z80?!

Sí existen, googleando un poco:

http://www.opensparc.net/
http://www.opencores.org/

Aunque te costará mucho más hacerlo que adquirir uno comercial.

 El software libre tiene sus límites.

No lo creo, los límites sólo están en nuestro intelecto y en nuestra
cuenta corriente ;)

 Saludos.

Saludos.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Existe el Free Hardware? (era aniquil ación del...)

2007-04-25 Thread Eduardo Villanueva Che
Diego F. Asanza escribió:
 El mié, 25-04-2007 a las 14:09 -0300, Miguel Da Silva - Centro de
 Matemática escribió:
 Diego F. Asanza escribió:
 Que cosas al respecto de microprocesadores?. Respecto a
 microcontroladores la web esta repleta de recursos libres, vasta ir a
 www.avrfreaks.net, por ejemplo.

 Con respecto a microprocesadores existe incluso cores libres, es decir
 disenos de microprocesador para cualquiera tenga los recursos de
 fabricarse uno. (puedes mandarlos a fabricar en atmel por ejemplo).
 puedes visitar www.opencores.org
 Ya contestaste vos mismo a lo que yo quería decir. El software libre lo 
 hace uno mismo, el hardware lo manda hacer.

 Diseños hay, eso es verdad. Falta lo necesario para construirlo, nada más.

 
 No lo entiendo, por que si ese es el caso ¿No ocurre lo mismo con el
 software?. Uno mismo no hace todo el software que necesita, eso es
 imposible. Igual con el hardware. No puedes hacer todo el hardware que
 necesitas.

No, uno no tiene por que hacer (en el sentido de programar) todo el
software que usa, pero si puede hacer (en el sentido de
compilar/construir) todos los binarios del software que usa a partir de
código libre, usando herramientas libres. GNU/Linux es el mejor ejemplo
de esto.

Si tienes un código libre, puedes modificarlo y generar una nueva
aplicación sin coste alguno.

Si tienes el Verilog de un microprocesador (por ejemplo el OpenSPARC)
podrías ampliarle la cache, el número de registros, tamaño de palabra,
... Pero no podrías generar físicamente ese micro y sustituirlo por el
tuyo. Al menos no a un precio razonable.

Saludos,

Edu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Opinión sobre Raid

2007-04-16 Thread Eduardo Villanueva Che
El sáb, 14-04-2007 a las 23:59 +0200, Ogoshi escribió:
 Buenas.

Buenas

 A veces, cuando leo cosas sobre los Raid y su utilización, me da por
 pensar sobre su uso a nivel personal y entonces...
 
 Aqui va mi pregunta. 
 
 Que tipo de Raid (si es que usais) y el motivo de su uso. Lo pregunto,
 porque a veces, me dan ganas de instalar uno, pero no sabria por cual
 empezar.
 
 Tenemos el Raid-0, pero como falle un HD, adios al sistema. Si usamos
 un Raid-1 el doble de información para un uso personal (en mi opinión),
 si usamos un Raid-10, lo veo como una suma de los 2 anteriores, pero
 con sus ventajas, etc...
 
 En vuestra opinión, si alguien quisiera tener un Raid instalado en su
 pc de uso personal (lo remarco para que quede claro que es pc de uso
 personal) cual usarias?
 
 Cual es vuestra opinión sobre este tema. 

En mi opinion, para un PC de uso personal no es necesario, si no
necesitas un segundo HD no vale la pena comprarlo sólo por tener RAID,
pero si tienes 2 o más HDs, ¿por qué no usarlo?

La elección del tipo de RAID ya depende de la cantidad de discos que
tengas, y la importancia que le des al rendimiento frente a la
fiabilidad. Aunque en el caso de usar RAID por software, no tienes por
que limitarte a un único tipo. Te pongo de ejemplo la configuración que
tengo en mi PC y en el portátil:

PC (3 HDs IDE: 200GB, 200GB, 120GB):
1 GB de swap en cada disco, usando la misma prioridad
md0 - 3*119GB RAID0 - montado como raíz
md1 - 2*80GB RAID1 - para /home y /var

El rendimiento global es muy bueno, aunque un fallo en un disco
implicaría reinstalar el sistema, aunque en esta máquina la
disponibilidad no es algo que me preocupe. Y la información importante
está en un RAID1, pero no hay que olvidar que un RAID1 *NO* suple a las
copias de seguridad.


Portatil (2 HDs SATA: 2x80GB):
1 GB de swap en cada disco, usando la misma prioridad
md0 - 2*50GB RAID0 - montado como raíz
md1 - 2*8GB RAID1 - para /home

El resto es para otros menesteres ;)


Aunque no lo he puesto arriba, /boot tiene que estar en una partición
no-RAID, creo que ningún gestor de arranque lee un kernel que esté en
una partición RAID (aunque si está en una partición RAID1 te debería
funcionar).


 Gracias y perdon por las molestias.

De nada, y no es ninguna molestia ;)

Un saludo,

Edu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: instalar Etch en sistema raid1

2007-01-29 Thread Eduardo Villanueva Che
El lun, 29-01-2007 a las 17:31 +0100, luanorma escribió:

[...]

 Bueno, te quería preguntar, como compruebo, si lo sabes, que esta
 funcionando el espejo de los discos. He probado con fdisk /dev/sda y
 miro las particiones y su tamaña y lo mismo con fdisk /dev/sdb y parecen
 que coinciden, pero esto, claro, no verifica si los dos discos tienen el
 mismo contenido, solo me dice que sus particiones tienen el mismo tamaño.
 Parece que todo funciona bien y que va rápido. Lo estoy comparando con
 otro que no tiene raid y solo discos PATA.

No se si habrá alguna herramienta para verificarlo, así a lo bruto
podrías verlo fácilmente con un diff:

Suponiendo que md0 corresponda a sda1 y sdb1

mount -o remount,ro /dev/md0
diff /dev/sda1 /dev/sdb1
mount -o remount,rw /dev/md0

Aunque supongo que habrá una forma más elegante de hacerlo ;)


Un saludo,

-- 
Eduardo Villanueva Che [EMAIL PROTECTED]


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Cambio de disco duro en un portatil. ¿Como clonarlo?

2007-01-08 Thread Eduardo Villanueva Che
El lun, 08-01-2007 a las 14:07 +0100, Diego Martínez Castañeda escribió:
 On 1/8/07, Pedro Martín [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Respecto a ese método tengo varias dudas. Dicen que sirve para ext2, sin
  embargo yo uso ext3.
 
 yo empleo ambos métodos sobre ext3.

Eso te funcionará independientemente del tipo de la particiones,
simplemente estas copiando datos. Mondo no lo he probado.

  Me parece que sólo sirve para copiar particiones. No sé si copia el mbr
  y dice que los discos tienen que ser iguales.
 
 Mondo te hace una copia exacta del sistema. De todas formas, si clonas
 la partición raiz (o /boot en su defecto) y arrancas el equipo desde
 un live-cd o un disco usb, puedes hacer una jaula (chroot) al nuevo
 directorio raiz y ejecutar grub-install hd0

El chroot no es necesario, al grub-install le puedes especificar el
directorio raíz con --root-directory.

 diego

Un saludo,

-- 
Eduardo Villanueva Che [EMAIL PROTECTED]


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]