Re: Desinstalar Linux

1999-09-21 Thread Felipe Sanchez
TAV66 wrote:

 dos meses que os llevo leyendo, nadie la hizo). La pregunta es la
 siguiente: ¿Cómo desinstalo Linux? Tengo la Debian que vino con Linux
 actual. GRACIAS Sólo pido otro favor:que la explicación sea hecha para
 un Aprendizde aprendiz de usuariode Linux


Lo mas directo que se me ocurre es simplemente borrar las particiones
ocupadas por linux, y si instalaste LILO en el MBR (Master Boot Record)
toma un diskette booteable de DOS, arranca con el y corre fdisk /mbr
para restaurar el MBR.

Felipe


Re: monitorización de mail

1999-09-18 Thread Felipe Sanchez
M. Angel Esteban wrote:

 Hola!!

 ¿Sabéis alguna manera de monitorizar mediante slink como van entrando los
 mails a mi máquina (mediante cónsola, nada de X) basada en dhis?.

 Si pudiera ser mediante un doc o referencia muxo mejo,ke kiero aprendé :-D


Hola,

Lo que yo hago es correr tail -f /var/log/smail/logfile en una consola virtual 
(o en un shell
abierto por screen). Eso te va mostrando las llegadas y partidas de email, y 
tambien los
errores... si usas smail obviamente. No se cual sera el log de otros MTA's.

Alguna vez me acuerdo que hice algo para redireccionar logs a una consola 
automaticamente,
sin dejar la consola ocupada (como en el caso de tail -f), pero ya no me 
acuerdo como.
Funcionara tail -f ?

Felipe.




Re: Antivirus.

1999-07-11 Thread Felipe Sanchez
Alvaro Alea escribió:
 
 Hasta aqui todo bien, lo que no es corriente es que te deje modificarlo, y 
 que te avise despues de reiniciar, supongo que si vuelves a activarlo ya no 
 te saldra el mensaje.
 

Holas,

No es tan extraño que la bios te avise a posteriori; una porque un virus
(y sistemas operativos como linux por ejemplo) pueden saltarse
olimpicamente la bios y escribir directamente donde se les ocurra en el
disco, y otra que hay muchas bios para las cuales este es el
comportamiento normal de la alarma antivirus, chequear si algo ha
cambiado en la tabla de particin o el mbr y avisar entonces. Al menos en
mis PC mas antiguos es asi, en los mas nuevos jamas he activado la
proteccion antivirus asi que no se.

Felipe Sanchez.


Re: Error raro

1999-06-30 Thread Felipe Sanchez


 Vicen wrote:
  
  Buenaas
  
  Esta maqana al bajarme el correo con el fetchmail de una segunda cuenta
  que poseo, va y me suelta lo siguiente:
  
  hda: write_intr: status=0x71 { DriveReady DeviceFault SeekComplete Error
  }
  hda: write_intr: error=0x10 { SectorIdNotFound }, LBAsect=8278502,
  sector=3555395
  ide0: reset: success

Hola,

Eso fue lo ultimo que dijo mi disco antes de cargarse unos cuantos inode y
dejar una particion da~ada. Yo creo que tu disco esta pegando patinazos.

Felipe




Re: Portàtil para Debian

1999-06-14 Thread Felipe Sanchez


On Sun, 13 Jun 1999, Rafael Cordones Marcos wrote:

 
 Hola,
 
 Estoy pensando en comprarme un portatil y me gustarma que alguien que
 ya tenga uno que le funcione con Debian me diga la marca i el modelo.
 Lo de comprarlo con Mierdows preinstalado ya lo tengo asumido
 (!malditos ladrones!) pero no me gustarma llevarme sorpresas luego con
 hardware no soportado.
 
 Gracias!
 

Hola,

Yo tengo un Compaq Armada 1510, que creo que ya no lo venden. En principio
todo funciona bajo debian excepto el puerto infrarojo, pero en realidad
tampoco intente instalarle unos drivers experimentales que andaban dando
vueltas por ahi. 

En todo caso no te lo recomiendo. A pesar que funciona bien con debian,
exactamente un a~o y un mes despues de comprarlo el disco duro se pego una
patinada y se cargo un inode de los importantes... todavia estoy
recogiendo los pedazos de lo que quedo de esa particion... y el portatil
tenia garantia de un a~o solamente. Un amigo que tiene un Compaq Presario
tambien ha tenido problemas con la poca durabilidad del hardware, de
manera que no te recomiendo Compaq para nada.

He escuchado que los Toshiba son bastante buenos y debian-compatibles.

Felipe Sanchez
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]



Re: Port`til para Debian

1999-06-14 Thread Felipe Sanchez

Hola de nuevo Rafael,

Existe un sitio dedicado especialmente a linux en portatiles. Hay tanta
informacion y sobre tantos modelos que de mirarlo unos se cansa, pero creo
que ahi encuentras lo que necesitas. Incluso salen consejos e historias
exitosas de como pedir un reembolso por lo que pagas por guindous si no lo
vas a usar.

La URL es http://www.cs.utexas.edu/users/kharker/linux-laptop/

Espero que te sirva. A mi me ayudo mucho.

Felipe Sanchez
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]




Re: Configurar Modem

1999-04-08 Thread Felipe Sanchez


On 7 Apr 1999 [EMAIL PROTECTED] wrote:
[...]
 Quisiera configurar mi modem, el problema es que no tengo idea de por
 donde comenzar. He leido algunos HOWTOs pero no he conseguido una lista
 de pasos a seguir. Podria alguien decirme que debo hacer, y como probar
 que el modem esta funcionando correctamente luego de configurarlo?

Lo primero que yo hice fue instalar el minicom y llamar a mi isp... asi
matas dos pajaros de un tiro, ves si el modem funciona y te da una idea
del chatscript que te tienes que hacer para conectarte a internet.

Felipe Sanchez




Re: Configurar modem-conexion

1999-04-08 Thread Felipe Sanchez


On 8 Apr 1999 [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Creo que el modem sencillamente no existe dentro de Linux. Desactive el
 com 2 del Bios segun una recomendacisn de un HOWTO. Enseguida el modem
 salto al com 2, pero linux solo reconoce un puerto UART, el com 1.
 

hmmm... configuraste la puerta serial?... ahora no estoy con mi maquina y
no me acuerdo ni de como se hacia eso, lo hice una vez y nunca mas fallo
pero me parece que es lo primero que hay que hacer. Las puertas seriales
son las /dev/ttySX con X=1,2,3. 

Leete el serial.howto, yo me acuerdo que me ayudo, excepto que me parece
que trae mal los nombres de las puertas, al menos cuando yo lo lei a veces
se referia a algunos devices algo obsoletos.


Otra cosa.. no sera un winmodem?


Felipe Sanchez




crc error

1999-03-25 Thread Felipe Sanchez

Holas,

A proposito del problema de mi amigo y el CRC ERROR, efectivamente el cd
estaba defectuoso y es de la revista Linux Actual. Es esta contra la que
hay tantos reclamos por la calidad de los cd? 

Felipe Sanchez


crc error

1999-03-24 Thread Felipe Sanchez

Holas,

Un amigo instalando Debian tiene el siguiente problema.

Al bootear le escupe un

CRC ERROR

System Halted

o algo asi... no lo vi en persona,

sugerencias de lo que puede andar mal... lo instalo desde un cd.

Gracias

Felipe Sanchez




LI... (LO)

1999-03-24 Thread Felipe Sanchez
Holas,

A proposito de dificultades con el arranque, instale hamm en un pc que
resucite de los trastos viejos. 

El asunto es que al tratar de arrancar directamente desde la particion
debian, solo alcanza a decir LI... donde debiera decir LILO y despues toda 
la catarata de mensajes de arranque, y ahi se queda. Arranca correctamente
desde disquete.

La configuracion es un disco de 200 M como primer master, es el disco
original (en realidad no es el original ahora que lo pienso, pero lleva
tiempo en ese pc :) que no esta muy bueno, a veces hay que darle unos
golpecitos para que empiece a rotar. En ese disco no tengo mas que el
viejo DOS y lo puse como primer master porque por alguna razon no
funciona como segundo master. 

Luego como segundo master un disco de 8Gb con una particion de 2Gb para
W98 en los primeros cilindros, y el resto para hamm y swap.

No he experimentado nada con la configuracion, asi que seguramente con
alguna combinacion consiga que arranque directamente del disco duro, pero
me parecio leer aqui que LILO no arranca desde un segundo master, es
cierto?

Gracias

Felipe Sanchez
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]




disco duro jodido

1999-02-24 Thread Felipe Sanchez

Holas,

El disco duro de mi laptop al parecer acaba de morir... o esta agonico.

Estaba trabajando tranquilamente cuando de pronto, al tratar de hacer una
lectura, empezo a sonar como juguera oxidada y a lanzar mensajes de error
como loco, hasta que ahi quedo dandome un Kernel panic. No tuve mas
remedio que apagar a la brava.

Al bootear me da una serie de errores que claramente indican que no puede
leer algunso sectores y finalmente termina con un

Kernel panic: EXT2-fs panic (device 03:02): ext2_read_inode: unable to
read i-node block - inode=4168, block=16402


Se que se ve bastante feo. La pregunta es que posibilidades tengo de
recuperar al menos algunos archivos importantes de trabajo que tengo en la 
particion debian. Es una sola particion de alrededor de 300M. Me dejara
montar la particion root desde otro sistema o ese i-node sera escencial
para hacer el mount?

Si alguien ha tenido un problema parecido por favor socorro!.


Felipe Sanchez
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]


Re: Como apagar el PC?

1999-02-20 Thread Felipe Sanchez
On Fri, Feb 20, 1998 at 12:10:26PM +0100, Lucky  Kentucky wrote:
 Siempre apago con 'shutdown -r now' o 'shutdown -h now' pero a veces al 
 iniciar xequea la unidad como si ubiera cadenas perdidas.
 
 Que puede ser?

Una cosa es que el sistema chequea periódicamente los sistemas de archivos,
aunque hayan sido desmontados limpiamente siempre.

Por otro lado hay que tener cuidado en qué momento se apaga el pc. Si usas
'shutdown -h now' tienes que eperar hasta que te dice 'system halted'. Un
compañero de trabajo tenía problemas con una estación HP que hay que rebootear
periódicamente. Llegamos a pensar que el disco duro estaba fallando por la 
cantidad de errores e inconsistencias que mostraba, hasta que fui testigo
de una reinicialización de la máquina y me di cuenta que mi compañero
la estaba apagando antes de que terminara el shutdown, por su poco 
entendimiento del inglés.

Usar 'shutdown -r now' no me parece buena idea ya que tienes que apuntarle
a apagar el pc en el momento en que no hay peligro (entre que termina el
shutdown y empieza el boot).

Felipe Sánchez
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]


Re: Dependencias con dpkg

1999-02-18 Thread Felipe Sanchez
On Thu, Feb 18, 1999 at 06:00:55AM +0100, [EMAIL PROTECTED] wrote:
[...]
 Tanto da el paquete que intente instalar primero. Uno me dice que no esta
 instalado y el otro que no esta configurado. Si intento configurarlo con dpkg
 --configure me da el mismo error de dependencias. 
 
 ¿A alguien se le ocurre algo?
[...]

Yo hace tiempo que tengo ese problema, ya que desde que pasé de Bo a Hamm
libc6 nunca quizo configurarse y quedo half configured.

Por supuesto todos los paquetes se quejan de que libc6 no está configurado
y lo que hago es simplemente dpkg --force-depends -i paquete.deb.

Hasta ahora no parece haber problemas, a pesar de que sigo intentando saber
por qué libc6 se niega a configurarse.

Felipe Sánchez
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]


problema con la dirección de retorno

1999-02-08 Thread Felipe Sanchez
Holas,

Hace un tiempo hice esta misma consulta, pero como todavía no logro
solucionarlo intento de nuevo.

El problema es que bajo email desde dos casillas, mi ISP y mi trabajo.
Como no quiero mezclar lo que manejo en el trabajo con la correspondencia
particular tengo creados dos usuarios en mi máquina; en uno recibo la 
correspondencia desde mi ISP y en el otro desde el trabajo.

El problema es que cuando mando algún mensaje desde el usuario 
correspondiente al trabajo, me gustaría que la dirección de retorno
fuera precisamente la de mi trabajo y no la de mi ISP, pero todos
los mensajes salen como provenientes de mi ISP debido (creo) a la
línea visible_name en el archivo de configuración de smail.

Traté con una opción de mutt que se supone pega lo que uno quiera
después de la @, pero nada.

Lo peor es que los mensajes enviados desde este usuario (como este) 
salen con una dirección de retorno que ni siquiera existe (espero), pues 
llevan el login de mi cuenta del trabajo, pero el nombre de mi ISP después 
de la @.

Gracias de antemano por cualquier sugerencia.

Felipe Sánchez
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]


Re: Problema al mandar mensajes a gente que usa mi ISP

1999-02-08 Thread Felipe Sanchez
On Mon, Feb 08, 1999 at 01:29:30PM +0100, Miguel Barrio wrote:
[...]
 Así estan los nombres en mi smail/config:
 
 visible_name=nexo.es
 more_hostnames=shadowland
 -domains
 hostnames=shadowland:nexo.es
[...]

Hola Miguel, 

Creo que hace un tiempo mandé un mensaje acerca del mismo tema. Yo tenía
el mismo problema y lo solucioné borrando el nombre de mi ISP de la 
línea hostnames=   

Me parece que tenerlo ahí no es necesario ya que fetchmail direcciona
correctamente el correo entrante con el nombre local de tu máquina
al pasárselo a smail.

Felipe Sánchez
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]


sugerencias

1999-02-03 Thread Felipe Sanchez
Holas,

Convencí a un amigo de cambiarse a Linux y, ahoraque el sistema
ya lo tiene funcionando me está preguntando por algunos softwares.

Como nuestros estilos de trabajo son distintos yo no uso el tipo de
software que él necesita, así que les escripo a ver si alguien
me da sugerencias.

[...]
 Una pregunta : sabes donde encontrar los software equivalentes al:
 1.- Adobe Photoshop
 2.- Corel Draw
 3.- Textos, cálculo (Star office, creo)
 4.- OCR
 5.- etc.

gracias de antemano,

Felipe Sánchez
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]

nota: no hacer caso de la email del encabezado.





Re: sendmail y genericstable ¿cómo?

1999-01-29 Thread Felipe Sanchez
On Thu, Jan 28, 1999 at 07:03:00PM +0100, Javier Viñuales Gutiérrez wrote:
[...] 
 hace tiempo expliqui en la lista que tenia un problema con el sendmail
 pues al intentar mandar  mensajes a direcciones con el mismo host que el
 de mi servidor [EMAIL PROTECTED] el sendmail asumma que se trataba de mi
 maquina local y me decma que el usuario alguien no existma.
[...]

Hola Javier,

No se si esto te servirá, pues yo uso smail y no tengo mucha idea de
sendmail, pero hasta hace poco yo tenía el mismo problema.

Resulta que al instalar, el script me preguntó que nombres debían ser
identificados como el host local (mi máquina) y yo le dije inocentemente
que pusiera el nombre de mi ISP, pues no queria que smail ruteara los mensajes 
que fetchmail le mete por la puerta 25 de vuelta al ISP.

Revisando los encabezados me di cuenta que fetchmail edita los encabezados
y les inserta su propio segmento de ruteo, como si fuera un MTA cualquiera,
y le cambia el dominio por el nombre local de mi máquina antes de meterlos
por la puerta 25, por lo tanto smail no necesita ese alias para rutear 
correctamente los mensajes locales.

Edité el /etc/smail/config, en la entrada hostnames=pris,entelchile.net
le borré la parte de mi ISP, entelchile.net, y ahora todo anda bien
en ese aspecto, puedo mandar mensajes a otros usuarios de mi ISP sin
problemas.

Ahora, el problema que tengo es otro, por si alguien puede ayudarme en esto,
aunque en realidad no me he metido realmente a resolverlo.

Resulta que el script de instalación me preguntó también cual sería el
nombre visible de mi máquina, y yo obviamente le di el de mi ISP, pues
es lo que pone smail después de ls @ en la dirección de retorno de los
mensajes.
 
Para mi cuenta en el ISP funciona perfecto ya que pone la dirección de
retorno correcta. Pero para mi cuenta del trabajo, en el host del trabajo
obviamente, smail sigue poniendo el nombre del ISP en la dirección de
retorno, resultando en el mejor de los casos en una dirección de retorno
que no existe (espero que este sea el caso) compuesta de mi username en el
trabajo y el dominio de mi ISP, y en el peor de los casos en una dirección
de otra persona.

El ejemplo va en este mensaje que va a salir con esa dirección no existente
(espero)

Se agradece de antemano cualquier ayuda.


Felipe Sánchez
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] 


Re: Paquetes para instalar las X

1999-01-27 Thread Felipe Sanchez
On Wed, Jan 27, 1999 at 02:21:54PM +0100, Santiago Vila wrote:
 On Tue, 26 Jan 1999, benalb wrote:
 
  Que paquetes tengo que instalar para las X?
  de momento he instalado el xlib6g, el xserver-vga16, xmanpages, y el xbase 
  me
  da un error por no poder crear un enlace simbólico del X11/doc a doc/X11 (no
  such file or directory). Aparte de las fonts, ¿que me falta?
 
 Si hablas de hamm, te falta un gestor de ventanas, por ejemplo, el fvwm95.
 
[...]

y xbase-clients, xserver-common. En hamm lo que venia en xbase esta separado
en varios paquetes, me costo encontrar donde venia startx :)

Felipe Sánchez.
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
  


Re: Hola lista!!!!

1999-01-26 Thread Felipe Sanchez


On Tue, 26 Jan 1999, Juanmi Mora wrote:

 
 Creo que van por ahí van los tiros, aún arriesgándome a decir una chorrada
 lo diré, tendría que ver con la temperatura que alcanza el pentium. 
 Mira... Esta aguantando...
 

Hola Juanmi,

Yo tambien voto por esa opcion, hay que tener cuidado en el ambiente que
corren estas maquinitas. Yo trabajo con varias estaciones de trabajo de lo
mas modernas. Las estaciones mismas las tenemos en una pieza aparte con
aire acondicionado. Una vez se nos cayo el aire acondicionado y al rato
todo empezo a morir.

Felipe Sanchez
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]



problemilla con libc6

1999-01-02 Thread Felipe Sanchez
Hola a todos, ojala hayan pasado unas felices fiestas. En cuanto a mi,
aproveche la noche da aqo nuevo para actualizar mi Bo a Hamm. Aparte de
los problemas habibituales (teclado desconfigurado, no me parten  las X),
lo que mas me preocupa es las libc6, cuando trato de configurarlo usando
dpkg, me tira un mensaje de error que realmente no dice mucho.

dpkg: error processing libc6 (--configure)
 subprocess post-installation script returned error exit status 1
Errors were encountered while processing:
 libc6


alguien tiene alguna idea de que puede significar esto?... ya estoy
empezando a ser presa del panico :)

Gracias

Felipe Sanchez


ayuda con el mail por favor

1998-12-31 Thread Felipe Sanchez
Holas!

Me acabo de pasar toda la noche tratando configurar mi debian Bo para que
me baje los mails de mi ISP, pero al parecer no llego a entender la
filosofia detras de todo esto.

Toda la documentacion que me he leido esta orientada a instalar un MTA
como si la maquina estuviera conectada permanentemente y sirviera ademas
para rutear mensajes a traves de Internet... cuando lo unico que yo quiero
es bajar mis mensajes y ya.

Hasta ahora he usado netscape, el cual se conecta directamente al servidor
del ISP, remotamente y se trae los mensajes.

Si alguien pudiera explicarme como se hace que un MTA haga eso estando
instalado en una maquina que apenas tiene una identidad en la red (un ip
dinamico), pero no tanto a nivel de archivos de configuracion y detalles
tecnicos, sino a nivel de filosofia del asunto, creo que eso es lo que me
esta faltando para dar con la solucion.

SI sirve de algo estuve tratando de configurar EXIM, porque decia por ahi
que era mas facil de configurar que otros MTAs.

Gracias de antemano y perdonen si sueno un poco incoherente pero me hace
falta un poco de sue~o :(

Felipe Sanchez




Re: Mutt: jstar - v - vi

1998-11-25 Thread Felipe Sanchez


[EMAIL PROTECTED] escribió:

[...]

 v, lo que hace es cambiar de editor por vi, !y no tengo ni idea de usar
 vi!  ni siquiera si csmo salir de il (^C no funciona: C is not a vi
 command).  ?Qui ocurre?

[...]

Hola,

Para salir de vi, abandonando los cambios que has hecho, tecleas :q! y le das 
al enter. Para
grabar los cambios, tecleas :x y el enter.

Saludos.


--
Felipe Sánchez
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]




Re: Criticas a Debian

1998-11-19 Thread Felipe Sanchez


On Wed, 18 Nov 1998, Andres Herrera wrote:

[...] 
 Debian, comparado con RedHat (y Suse), me parece mas profesional, y me
 parece genial que no todas las distribuciones vayan a buscar al novato.
 Cuando se busca facilidad hasta ciertos extremos se acaban sacrificando
 la claridad y la flexibilidad, amen de la fiabilidad (caso RedHat).
[...]

Holas,

Te encuentro toda la razon Andres. Ya existen demasiados sistemas
facilistas de donde escoger. Debian es para el que esta dispuesto a
aceptar una curva de aprendizaje un tanto inclinada, pero luego se le
puede pedir que se pare de cabeza y lo hace :)

Felipe Sanchez
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]





Re: grupos de dispositivos y comandos de shell.

1998-11-13 Thread Felipe Sanchez


On Sat, 14 Nov 1998, Juan Carlos Muro wrote:

[...] 
 Y ultima:
 ?Como demonios se hace para mandar un proceso a segundo plano una vez lo
 has iniciado? Me dijeron que Ctrl + Z, pero si hago eso, se queda ahi en
 stop, y no puedo recuperarlo. ?Cual es la combinacion de teclas para que
 un proceso me devuelva la linea de comandos?
 [...]

Hola Juan Carlos,

Al fin alguien pregunta algo que puedo responder :)

Efectivamente para pasar un proceso al background tecleas ctrl-z e
inmediatamente das el comando bg (por background me imagino). Esto hace
que el proceso continue corriendo, pero te deja el terminal libre. Si por
alguna razon quieres devolver el proceso al foreground (no se como
traducir eso ;) tecleas fg y eso te devuelve el ultimo proceso que
mandaste al background adelante.

Si estoy equivocado que alguien me corrija, esto lo estoy probando en un
hp-ux, pero me imagino que es lo mismo. Tengo entendido eso si que para
que funcione tu shell tiene que soportar manejo de jobs, lo que la mayoria
del los shell actuales hacen me parece.

Saludos y suerte.

Felipe Sanchez
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]



X me bota el sistema.

1998-06-02 Thread Felipe Sanchez

Hola.

A ver si alguien me da una idea de lo que me pasa.

X parte bien desde root, pero desde un usuario aparecen en la pantalla
unos patrones extra~os (como si cambiara a modo grafico y luego tratara de
escribir en modo texto encima) y luego me deja todo el sistema congelado,
no puedo cambiar de consola ni el mouse parece funcionar. No he intentado
conectar desde un terminal externo porque no tengo uno disponible pero
hasta ahora la unica solucion para salir del lio es un hard reboot, cosa
que no es muy saludable.

A alguien se le ocurre que puede ser?... es que no me atrae nada ponerme a
probar y tener que rebootear el notebook a cada rato.

Gracias de antemano.

Felipe Sanchez.
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Es estrictamente necesario sendmail?

1998-05-24 Thread Felipe Sanchez
Hola.

En el trabajo el sistema operativo oficial es HPUX. Cuando estoy alla
uso dos formas de ver mi email, pine para el email de la cuenta que
tengo en mi trabajo y Netscape Messanger para la cuenta privada en mi
ISP. El Messanger no parece comunicarse para nada con el pop o el smtp
de mi maquina local, sino que hace una coneccion remota con la maquina
de mi ISP. Tengo debian instalado en mi notebook y la pregunta es, ¿es
necesario instalar sendmail o equivalentes cuando puedo usar Messanger
para bajar mi mail directamente desde mi ISP y mi trabajo?; en realidad
la pregunta es ¿ necesita Messanger que este sendmail o equivalente
instalado en mi notebook?.

Saludos y gracias.

--
Felipe Sánchez
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: puertos serie???

1998-04-30 Thread Felipe Sanchez


R.Ll.V escribió:[...]

 Priemr problema : no tengo puesrtos series /dev/cua... ninguno. ?se llaman
 de otra manera, hay que hacerlos . He estado hasta las cuatro AM con esto y
 el lilo. El lilo lo he instalado pero sin puertos serie ni modem ni

[...]

Hola.

Yo tuve el mismo problema hace un tiempo, pero según me indicaron algunos
colisteros, los /dev/cuaX estan obsoletos, en su lugar tienes que usar los
/dev/ttySX como puertos seriales de entrada y salida.

Saludos.

--
Felipe Sánchez
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Acceso directo a dispositivos.

1998-04-23 Thread Felipe Sanchez


On Wed, 22 Apr 1998, Antonio Vieiro Varela wrote:

[...] 
   Llamadas al sistema... ¿Para qué? ¿conexión a la red?
   ¿acceso al sistema de ficheros? ¿x11? 
[...]

Me refiero a una listita como las int 21h de DOS, es decir
directamerte llamadas al sistema, no rutinas de biblioteca que hacen
la llamada como fork() o alarm() (algunas de las que me acuerdo
de cuando lei el libro de MINIX de Tannenbaum). pero ahora
que lo pienso (se me ocurre recien :) lo puedo averigar
mirando las fuentes, siempre olvido que en linux puedo mirar las 
fuentes :)

Saludos.

Felipe Sanchez
[EMAIL PROTECTED] 


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Acceso directo a dispositivos.

1998-04-22 Thread Felipe Sanchez
Hola.

Acostumbrado a programar en assembly bajo DOS,
donde se puede hacer lo que a uno se le antoje
me preguntaba si es posible en linux tener acceso
directo a dispositivos de hardware, principalmente
estoy pensando en la memoria de video, nunca he confiado
en las bibliotecas cuando necesito rapidez.

Ni siquiera lo he intentado todavia, lo que pasa
es que antes de empezar ciertos proyectos me gustaria
estar mas o menos enterado de a lo que me enfrento.

Por otro lado alguien me podria dar alguna pista
de donde encontrar informacion sobre llamadas al 
sistema en linux? (metodo para llamar al sistma,
una listita de llamadas, etc).

Perdon por ser tan pregunton, pero parece que
todavia no he dado con la comunidad de programadores
en assembly bajo linux. En general tengo la impresion
que si estas en linux se da por sentado que programas
en C.

Saludos y gracias de antemano por la ayuda.

Felipe Sanchez
[EMAIL PROTECTED]




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]