Re: recuperar usuario

2006-01-06 Thread Fermín Manzanedo
Hola.

Como ya te han dicho si tienes el /home/usuario es sencillo. Yo lo he hecho así 
otras veces:

Mira el UID y el GID del usuario borrado desde una consola y con la orden ls 
-lA al directorio /home

drwxr-xr-x 62 1001 1001  4096 2006-01-06 18:2...

Los números 1001 son GID y UID respectivamente.

Con adduser (como root) crea el nuevo usuario (y lo llamas como quieras, lo que 
importa son los UID/GID):

#adduser --home /home/usuario --uid el_numero_UID usuario

Ya está. Luego tienes que añadirle a los grupos a que perteneciese.

Suerte. Chao
-- 
Fermín Manzanedo | Badajoz - Spain |   Utilice formatos libres para
http://www.efiex.net | (ferminux) | compartir información. No utilice
Llave pública gpg en pgp.rediris.es |  .doc .xls .gif...
Powered by Debian GNU/Linux Sid |así, gana la humanidad ;)


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Opciones Terminar en KDE

2006-01-06 Thread Fermín Manzanedo
Hola.

Instala el paquete KDM y ejecutalo por defecto. Verás como te aparecen todas 
las opciones. 

Chao
-- 
Fermín Manzanedo | Badajoz - Spain |   Utilice formatos libres para
http://www.efiex.net | (ferminux) | compartir información. No utilice
Llave pública gpg en pgp.rediris.es |  .doc .xls .gif...
Powered by Debian GNU/Linux Sid |así, gana la humanidad ;)


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: no tengo permiso en public_html

2005-08-26 Thread Fermín Manzanedo
El Fri, día 26 de Aug de 2005, a las 05:58:10PM -0500, Diego Quintana decía:

 Forbidden
 You don't have permission to access /~dquintana on this server.
 
 Additionally, a 403 Forbidden error was encountered while trying to
 use an ErrorDocument to handle the request.

Hola. 

Tal vez no pero ¿tienes algún .htacces en esos directorios? Si lo tienes
muevelo, borralo o modificalo para que permita el acceso.

Suerte
-- 
Fermín Manzanedo | Badajoz - Spain |   Utilice formatos libres para
http://www.efiex.net | (ferminux) | compartir información. No utilice
Llave pública gpg en pgp.rediris.es |  .doc .xls .gif...
Powered by Debian GNU/Linux Sid |así, gana la humanidad ;)


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: linux login without password

2005-08-26 Thread Fermín Manzanedo
El Fri, día 26 de Aug de 2005, a las 09:58:35PM +0200, Pablo Marín Ramón decía:

 Con passwd -d no le pedirá contraseña al iniciar sesiones interactivas en el
 propio sistema en local. Con su, telnet, ssh, o lo que sea ya es otro
 cantar; dependerá de la configuración de PAM.
 

Efectivamente. Yo investigaría algo por aquí a ver qué nos dicen de PAM
porque el problema puede venir por ahí.

Chao
-- 
Fermín Manzanedo | Badajoz - Spain |   Utilice formatos libres para
http://www.efiex.net | (ferminux) | compartir información. No utilice
Llave pública gpg en pgp.rediris.es |  .doc .xls .gif...
Powered by Debian GNU/Linux Sid |así, gana la humanidad ;)


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: linux login without password

2005-08-25 Thread Fermín Manzanedo
El Thu, día 25 de Aug de 2005, a las 09:23:40AM -0300, [EMAIL PROTECTED] decía:

 mi idea es simular un ambiente de altas automaticas real utilizando telnet,
 como hacen en el doc que estoy leyendo. no se si me explico, no es por el 

Eh... Pues no. No te explicas :) ¿Quieres que un usuario se dé de alta
él mismo? ¿O lo que quieres es que un usuario que has dado de alta tú en
la máquina tenga acceso directo via telnet sin tener que introducir
contraseña?

Si es la segunda pregunta, como ya he dicho: Editas /etc/passwd y quitas
la x que está detrás del nombre del usuario y ya está. Cuando entre el
usuario guest no le pedirá contraseña.

Chao
-- 
Fermín Manzanedo | Badajoz - Spain |   Utilice formatos libres para
http://www.efiex.net | (ferminux) | compartir información. No utilice
Llave pública gpg en pgp.rediris.es |  .doc .xls .gif...
Powered by Debian GNU/Linux Sid |así, gana la humanidad ;)


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: linux login without password

2005-08-24 Thread Fermín Manzanedo
El Thu, día 25 de Aug de 2005, a las 12:56:36AM +0200, max decía:

 [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 pregunta: como hago para que un ususario se pueda loguear sin password?
 es decir: se conecta por telnet, user: guest, y que directamente entre.
 
 saludos, velkro.
 

Hola. Realmente lo que haría el usuario guest sería entrar una clave en
blanco así que si editas el fichero de claves de esa máquina y le
quitas el simbolito de la clave ya lo tienes. Si tienes dudas:

man 5 passwd 

De todas formas me parece mucho mejor la opción que te ha dado
MaX.

Suerte. Chao
-- 
Fermín Manzanedo | Badajoz - Spain |   Utilice formatos libres para
http://www.efiex.net | (ferminux) | compartir información. No utilice
Llave pública gpg en pgp.rediris.es |  .doc .xls .gif...
Powered by Debian GNU/Linux Sid |así, gana la humanidad ;)


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Extraño problema en Mutt

2005-08-19 Thread Fermín Manzanedo Guzmán
Hola.

Hace unos meses decidí adquirir un iBook. Hasta entonces estaba
utilizando un PC en el que descargaba mi correo mediante
fetchmail+procmail para leerlo con Mutt y alguna vez con Evolution.
Al comprar el iBook volqué todos los archivos de configuración de mi
antiguo PC al nuevo portátil y empezaron los problemas (o mejor dicho,
el problema): Cada vez que abro mutt para leer el correo el indicador
Inc: me marca mensajes llegando. Me explico: Por ejemplo, si llega un
mail a mi cuenta personal, Mutt me lo detecta y al pulsar c me marca el
buzón al que ha llegado correo nuevo. Pulso enter y entro en ese buzón.
Si al tiempo me ha llegado un mail a alguna de las listas de
distribución, cuando regreso de leer el mail anterior y pulso c de
nuevo detecta el buzón al que ha llegado correo nuevo y con enter entro
en ese buzón. Hasta aquí todo correcto. Pero ahora viene lo que me tiene
loco desde hace unos meses: Cuando entro en el buzón con correo nuevo
salta el aviso de que en el buzón que acabo de abandonar ha llegado
correo nuevo. Cuando termino de leer el buzón en el que estoy, me dirijo
al que me marca como con nuevo correo y... allí solamente están los
mensajes leidos anteriormente y ninguno nuevo.

Si solamente tuviera dos buzones no sería demasiado problemático pero al
tener más de dos lo que ocurre es que en ocasiones me dejo alguno con
correo nuevo sin leer ya que Mutt entra en una especie de bucle entre
dos buzones del que solamente sale si se elige otro buzón diferente de
los que está leyendo, momento en que entra de nuevo en un bucle entre el
nuevo buzón y el último que leí... Y ya no sé ni qué leer, ni qué
mirar para poder solucionar el problema.

Otra cosa: Si edito cualquier buzón con vim (por ejemplo) y salgo con
:wq el problema desaparece para ese buzón hasta que recibe un nuevo
correo.

Se me olvidaba, utilizo buzones mbox.

¿Podríais ayudarme? Ya no sé por dónde tocar para solucionarlo.

Muchas gracias por anticipado. Un saludo.

PD: Los archivos Muttrc y .muttrc se encuentran en las direcciones
http://www.efiex.net/mutt/Muttrc y http://www.efiex.net/mutt/muttrc
por si queréis revisarlos (he quitado las @ de las direcciones para
evitar el tema del spam).
La versión de Mutt que utilizo en la actualidad es la Mutt 1.5.10i
(2005-08-11) aunque me ocurría también con versiones anteriores.
PD2: Iba a enviar un aviso de bug pero me parece que debe ser algo que
yo tengo mal porque no he visto nada parecido en mis numerosas búsquedas
en google.

-- 
Fermín Manzanedo | Badajoz - Spain |   Utilice formatos libres para
http://www.efiex.net | (ferminux) | compartir información. No utilice
Llave pública gpg en pgp.rediris.es |      .doc .xls .gif...
Powered by Debian GNU/Linux Sid |    así, gana la humanidad ;)


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Sin AltGr al pasar de KDE a Gnome

2005-08-16 Thread Fermín Manzanedo
El Mon, día 15 de Aug de 2005, a las 08:15:43PM +0200, Victor Sanchez2 decía:

 Estoy intentando cambiar la configuración del teclado (tengo Generic
 105-key (Intl) PC ahora mismo) a 'Dell' que me parece que me iba bien
 pero me saltan errores que podrían deberse a la biblioteca libxklavier,
 utilidades xkbcomp, xmodmap o libxkbfile. He usado apt-get para instalar
 las últimas versiones pero me dice que ya están actualizadas.
 No se qué más puedo intentar cambiar para que funcione el AtlGr para
 poner la arroba por ejemplo. 
 

Hola. El problema suele ser bastante común (por lo menos para mi). Tan
común, que al final he optado por cambiar de escritorio. De todas
formas, intenta modificar a mano el archivo de configuración del
servidor X (/etc/X11/XF86Config-4). Tienes que ir donde pone Section
InputDevice. De ahí, Identifier Generic Keyboard (o algo así). Y
sustituir pc105 donde pone Option XkbModel pc105 por el correspondiente
para Dell.

Luego reinicias el servidor X y con eso es posible que te funcione.

Suerte. Chao

PD: Si dejan de funcionar los acentos abre una consola y teclea
setxkbmap es y funcionarán de nuevo.
-- 
Fermín Manzanedo | Badajoz - Spain |   Utilice formatos libres para
http://www.efiex.net | (ferminux) | compartir información. No utilice
Llave pública gpg en pgp.rediris.es |  .doc .xls .gif...
Powered by Debian GNU/Linux Sid |así, gana la humanidad ;)


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Configuración de una pasarela

2005-02-09 Thread Fermín Manzanedo
Hola

ya estoy desesperado. Lo he intentado todo pero no consigo hacer que la
pasarela de internet haga forward al resto de máquinas de mi red. Os
cuento:

Tengo una conexión ADSL con wanadoo a través de un modem usb. La
pasarela conecta a internet y me permite navegar, enviar/recoger
correo-e, etc. pero si lo intento desde cualquiera de las máquinas de mi
red local los resultados son diversos:

Si hago un ping a una máquina externa recibo respuesta de dicha máquina:
[EMAIL PROTECTED]:~$ ping www.efiex.net
PING efiex.net (67.15.112.25): 56 data bytes
64 bytes from 67.15.112.25: icmp_seq=0 ttl=45 time=237.5 ms

Si hago un traceroute, también funciona y alcanza la máquina de destino.

Pero si intento navegar por alguna página web, obtengo resultados
dispares: Si la página tiene pocos datos la conexión se establece y
funciona, pero si la página contiene algo más ya no funciona.

Lo mismo me sucede con las conexiones SSH: Si hago ssh [EMAIL PROTECTED]
la conexión se establece sin problemas al introducir la contraseña, pero
si intento copiar algo mediante scp no consigo hacer la copia.

Ya estoy que no sé qué tocar para intentar que funcione. Tengo
configurado un script de iptables que os extracto a continuación:

--- Cortado ---
echo -n Loading kernel modules: 
/sbin/insmod -q -s ip_tables
/sbin/insmod -q -s ip_conntrack
/sbin/insmod -q -s ip_conntrack_ftp
/sbin/insmod -q -s ip_conntrack_irc
/sbin/insmod -q -s iptable_nat
/sbin/insmod -q -s ip_nat_ftp
echo done

# Activamos el IP forwarding
echo -n Activating IP Forwarding support: 
echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward
echo done

# Eliminamos las reglas anteriores
echo -n Deleting firewall rules: 
$IPTABLES -F INPUT
$IPTABLES -F OUTPUT
$IPTABLES -F FORWARD
$IPTABLES -F
$IPTABLES -t nat -F
echo done

echo -n Activating NAT: 
$IPTABLES -t nat -A POSTROUTING -s 192.168.154.0/24 -d 0.0.0.0/0 -o ppp0 -j 
MASQUERADE
echo done

echo -n Activating ICMP echo request: 
$IPTABLES -A INPUT -i ppp0 -p ICMP -j ACCEPT
echo done

echo -n Setting firewall port rules: 

# 22: ssh
$IPTABLES -A INPUT -i ppp0 -p TCP --dport 22 -m state --state NEW -j ACCEPT

# 80: apache
$IPTABLES -A INPUT -i ppp0 -p TCP --dport 80 -m state --state NEW -j ACCEPT

echo done

echo -n Final approach: 
# Aceptamos paquetes de una conexión ya establecida
$IPTABLES -A INPUT -p TCP -m state --state RELATED -j ACCEPT

# Rechazamos los de conexiones nuevas
$IPTABLES -A INPUT -i ppp0 -m state --state NEW,INVALID -j DROP

# Rechazamos conexiones de forwarding no establecidas
$IPTABLES -A FORWARD -i ppp0 -m state --state NEW,INVALID -j DROP

echo done
--- Cortado ---

Para colmo, si envio correo-e sale (prueba de ello es este mail) pero si
lo intento descargar con fetchmail... no hay manera :(

¿Tenéis alguna idea de lo que puede suceder? 

Gracias de antemano. Chao
-- 
Fermín Manzanedo | Badajoz - Spain |   Utilice formatos libres para
http://www.efiex.net | (ferminux) | compartir información. No utilice
Llave pública gpg en pgp.rediris.es |  .doc .xls .gif...
Powered by Debian GNU/Linux Sid |así, gana la humanidad ;)


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Configuracion de una pasarela

2005-02-09 Thread Fermín Manzanedo
Hola. Perdonad por reenviar este mensaje otra vez pero no sé por qué el
Asunto ha salido mal y como imagino que habrá mucha gente que antes de
abrir un mail leerá los asuntos, os lo reenvio con el asunto correcto.
Siento mucho la repetición, pero la desesperación se está apoderando de
mi.

--- Reenviado ---

Hola

ya estoy desesperado. Lo he intentado todo pero no consigo hacer que la
pasarela de internet haga forward al resto de máquinas de mi red. Os
cuento:

Tengo una conexión ADSL con wanadoo a través de un modem usb. La
pasarela conecta a internet y me permite navegar, enviar/recoger
correo-e, etc. pero si lo intento desde cualquiera de las máquinas de mi
red local los resultados son diversos:

Si hago un ping a una máquina externa recibo respuesta de dicha máquina:
[EMAIL PROTECTED]:~$ ping www.efiex.net
PING efiex.net (67.15.112.25): 56 data bytes
64 bytes from 67.15.112.25: icmp_seq=0 ttl=45 time=237.5 ms

Si hago un traceroute, también funciona y alcanza la máquina de destino.

Pero si intento navegar por alguna página web, obtengo resultados
dispares: Si la página tiene pocos datos la conexión se establece y
funciona, pero si la página contiene algo más ya no funciona.

Lo mismo me sucede con las conexiones SSH: Si hago ssh [EMAIL PROTECTED]
la conexión se establece sin problemas al introducir la contraseña, pero
si intento copiar algo mediante scp no consigo hacer la copia.

Ya estoy que no sé qué tocar para intentar que funcione. Tengo
configurado un script de iptables que os extracto a continuación:

--- Cortado ---
echo -n Loading kernel modules: 
/sbin/insmod -q -s ip_tables
/sbin/insmod -q -s ip_conntrack
/sbin/insmod -q -s ip_conntrack_ftp
/sbin/insmod -q -s ip_conntrack_irc
/sbin/insmod -q -s iptable_nat
/sbin/insmod -q -s ip_nat_ftp
echo done

# Activamos el IP forwarding
echo -n Activating IP Forwarding support: 
echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward
echo done

# Eliminamos las reglas anteriores
echo -n Deleting firewall rules: 
$IPTABLES -F INPUT
$IPTABLES -F OUTPUT
$IPTABLES -F FORWARD
$IPTABLES -F
$IPTABLES -t nat -F
echo done

echo -n Activating NAT: 
$IPTABLES -t nat -A POSTROUTING -s 192.168.154.0/24 -d 0.0.0.0/0 -o ppp0 -j 
MASQUERADE
echo done

echo -n Activating ICMP echo request: 
$IPTABLES -A INPUT -i ppp0 -p ICMP -j ACCEPT
echo done

echo -n Setting firewall port rules: 

# 22: ssh
$IPTABLES -A INPUT -i ppp0 -p TCP --dport 22 -m state --state NEW -j ACCEPT

# 80: apache
$IPTABLES -A INPUT -i ppp0 -p TCP --dport 80 -m state --state NEW -j ACCEPT

echo done

echo -n Final approach: 
# Aceptamos paquetes de una conexión ya establecida
$IPTABLES -A INPUT -p TCP -m state --state RELATED -j ACCEPT

# Rechazamos los de conexiones nuevas
$IPTABLES -A INPUT -i ppp0 -m state --state NEW,INVALID -j DROP

# Rechazamos conexiones de forwarding no establecidas
$IPTABLES -A FORWARD -i ppp0 -m state --state NEW,INVALID -j DROP

echo done
--- Cortado ---

Para colmo, si envio correo-e sale (prueba de ello es este mail) pero si
lo intento descargar con fetchmail... no hay manera :(

¿Tenéis alguna idea de lo que puede suceder? 

Gracias de antemano. Chao
-- 
Fermín Manzanedo | Badajoz - Spain |   Utilice formatos libres para
http://www.efiex.net | (ferminux) | compartir información. No utilice
Llave pública gpg en pgp.rediris.es |  .doc .xls .gif...
Powered by Debian GNU/Linux Sid |así, gana la humanidad ;)


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: La red no ve Internet a través de PPP

2004-11-08 Thread Fermín Manzanedo
El lun, día 08 de nov de 2004, a las 06:55:59 +0100, Jon decía:

 Vale, parece que hemos encontrado el fallo.
 
Me alegro :)

 Como root, teclea:
 
 ~# echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward
 ~# /sbin/iptables -A POSTROUTING -t nat -j MASQUERADE -o ppp0
 
 
 
 AQUÍ ESTÁ.
 
 Va y me dice que:
 
 
 # /sbin/iptables -A POSTROUTING -t nat -j MASQUERADE -o ppp0
 FATAL: Module ip_tables not found.
 iptables v1.2.11: can't initialize iptables table `nat': iptables who? 
 (do you need to insmod?)
 Perhaps iptables or your kernel needs to be upgraded.
 
Vale. Eso es porque tu kernel no tiene compilado el soporte para
IPTABLES. Ahí está el problema.

 
 Y voy y le instalo el iptables, y me dice lo mismo.
 
 Supongo que tendré que activar en el kernel (2.6.8) CONFIG_NETFILTER, y 
 recompilar no?
 
Bueno... si es un kernel compilado por ti si. Si no, con cargar los
módulos del kernel sería suficiente. Esto es lo que yo tengo:

ipt_MASQUERADE  1216   1  (autoclean)
iptable_nat12788   0  (autoclean) [ipt_MASQUERADE]
ip_tables  10432   4  [ipt_MASQUERADE iptable_nat]
af_packet  11560   0  (autoclean)
ip_conntrack_ftp3232   0  (unused)
ip_conntrack   12940   2  [ipt_MASQUERADE iptable_nat
ip_conntrack_ftp]

Mi kernel es de la serie 2.4 así que tal vez cambie algo (o no)

 
 Esta duda siempre la he tenido. Me hago el script y lo pongo en 
 /etc/init.d ?
 
Es una opción, pero si no quieres tocar en los init.d, siempre puedes
crear una tarea con el cron de root para que cada vez que se encienda la
máquina, se ejecute. Por ejemplo:

@reboot /root/pasarela.sh

Y en /root/pasarela.sh tienes las instrucciones echo e iptables

 
 
 Lo que te voy a decir a continuación no sé si será correcto pero alguien
 me dijo una vez que instalase Bind en la pasarela y como funciona...
 pues no me he preguntado si es necesario o no. Si quieres puedes probar
 si funciona hasta aquí. Si no:
 
 ~# apt-get update
 ~# apt-get install bind
 
 
 Esto lo intento ahora mismo, mientras te escribo...
 
 Perdona, que con mi RTB le está costando un poco...

Eso me suena ¿dónde lo habré yo oído? Ah! si... en la habitación de al
lado :-) Ya ves que no eres el único (y no veas tu cuando nos ponemos
los 3 con internet... esto no va ni pa trás)

 
 Ya está. Pero nada, no va. Voy a seguir con la recompilación del Kernel, 
 y ya te aviso.
 
Si si... seguro que es por el kernel (vamos... que es por el kernel) no
busques más ;-)

 
 ... y paciencia ;o)
 

Pero ya verás luego que agustito te quedas :)

Chao
-- 
Fermín Manzanedo | Badajoz - Spain |   Utilice formatos libres para
http://www.efiex.net | (ferminux) | compartir información. No utilice
Llave pública gpg en pgp.rediris.es |  .doc .xls .gif...
Powered by Debian GNU/Linux Sid |así, gana la humanidad ;)



Re: La red no ve Internet a través de PPP

2004-11-07 Thread Fermín Manzanedo
El dom, día 07 de nov de 2004, a las 06:41:37 +0100, Jon decía:

 
 
 Intenta confirmarle el gateway, asi:
 $route add default gw 192.168.0.1
 
Hola Jon

ya me ha llegado el mensaje ;-) 

 
 Y va y me dice:
 
 SIOCADDRT: File exists

Vale, eso es porque ya lo ha tomado del fichero de configuración
/etc/network/interfaces

 
 Sugerencia, revisa los DNS's !
 
 
 
 Vale, dónde ;o) ?
 

En /etc/resolv.conf Yo le tengo puesto los DNS de mi servidor de acceso
a internet. Si no los pones, la máquina portatil no verá internet a
menos que le introduzcas las IP en lugar de los nombres :)

Suerte. Chao
-- 
Fermín Manzanedo | Badajoz - Spain |   Utilice formatos libres para
http://www.efiex.net | (ferminux) | compartir información. No utilice
Llave pública gpg en pgp.rediris.es |  .doc .xls .gif...
Powered by Debian GNU/Linux Sid |así, gana la humanidad ;)


signature.asc
Description: Digital signature


Re: La red no ve Internet a través de PPP

2004-11-07 Thread Fermín Manzanedo
El dom, día 07 de nov de 2004, a las 08:14:46 +0100, Fermín Manzanedo decía:
  Sugerencia, revisa los DNS's !
  
  
  
  Vale, dónde ;o) ?
  
 
 En /etc/resolv.conf Yo le tengo puesto los DNS de mi servidor de acceso
 a internet. Si no los pones, la máquina portatil no verá internet a
 menos que le introduzcas las IP en lugar de los nombres :)

Uy perdón... para hacerlo:

Editas el fichero resolv.conf y pones algo como esto:

nameserver la_IP_del_DNS_primario_de_tu_proveedor
nameserver la_IP_del_DNS_secundario_de_tu_proveedor

Esas IP te las ha tenido que dar tu ISP.

Con eso debería resolverte los nombres

Chao
-- 
Fermín Manzanedo | Badajoz - Spain |   Utilice formatos libres para
http://www.efiex.net | (ferminux) | compartir información. No utilice
Llave pública gpg en pgp.rediris.es |  .doc .xls .gif...
Powered by Debian GNU/Linux Sid |así, gana la humanidad ;)



Re: La red no ve Internet a través de PPP

2004-11-07 Thread Fermín Manzanedo
El dom, día 07 de nov de 2004, a las 08:45:08 +0100, Jon decía:

 Pues eso. Ya se lo he puesto, aunque de todos modos no encontraba nada 
 en Internet ni metiéndole las IPs directamente.
 
 Ahora no sé qué carajo he hecho que no se ven los dos ordenadores (ping).
 
 
 Está bien lo de investigar por cuenta propia, pero cuando se mete el 
 zancarrón y la lias bien... :o(

Bueno, vamos a ir por partes (es un poco largo pero...)

a ver, lo primero es revisar el fichero /etc/network/interfaces de cada
máquina (NOTA: M1=Pasarela conectada por PPP M2=Portatil)

Yo lo tengo así:

-M1:
# The loopback interface
auto lo
iface lo inet loopback

auto eth0
iface eth0 inet static
address 172.16.0.10
netmask 255.255.255.0
network 172.16.0.0
broadcast 172.16.0.255

Y en M2:
# The loopback interface
auto lo
iface lo inet loopback

# The first network card - this entry was created during the Debian installation
# (network, broadcast and gateway are optional)
auto eth0
iface eth0 inet static
address 172.16.0.1
netmask 255.255.255.0
gateway 172.16.0.10
network 172.16.0.0
broadcast 172.16.0.255

En mi caso es una red clase B. Tú tienes que poner el rango de IP que
conrresponda a tu red.
Reinicias los interfaces de ambas máquinas para que tome los valores y
con eso ya se tiene que ver las dos máquinas (ping y esas cosas)

Para reiniciarlos puedes utilizar: 
   ifdown ethX (con esto tiras abajo la interface ethX)
   ifup ethX (con esto la levantas)

   (Donde X suele ser 0 a no ser que tengas más de una tarjeta de red)

Lo siguiente, configurar las DNS:

En M1 y en M2 editas /etc/resolv.conf y pones

nameserver IP_DNS1o
nameserver IP_DNS2o

Ahora tienes que hacer NAT mediante IPTABLES (sin miedo...) en M1:

Como root, teclea:

~# echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward
~# /sbin/iptables -A POSTROUTING -t nat -j MASQUERADE -o ppp0

Esto luego lo puedes poner en un script que se ejecute al arrancar la
máquina M1 y así no lo tienes que repetir cada vez que quieras salir a
internet.

Lo que te voy a decir a continuación no sé si será correcto pero alguien
me dijo una vez que instalase Bind en la pasarela y como funciona...
pues no me he preguntado si es necesario o no. Si quieres puedes probar
si funciona hasta aquí. Si no:

~# apt-get update
~# apt-get install bind

No tienes que configurar nada en Bind

Y con esto se supone que ya debes poder salir a internet ;-)

Suerte
-- 
Fermín Manzanedo | Badajoz - Spain |   Utilice formatos libres para
http://www.efiex.net | (ferminux) | compartir información. No utilice
Llave pública gpg en pgp.rediris.es |  .doc .xls .gif...
Powered by Debian GNU/Linux Sid |así, gana la humanidad ;)


signature.asc
Description: Digital signature


Re: problema con la tecla mayor/menor

2004-09-16 Thread Fermín Manzanedo
El mi, da 15 de sep de 2004, a las 03:22:48 +0200, oxygen deca:

 Ante todo un saludo!
 
 Bueno pues este es mi pequeo problema con mi Debian sarge +gnome 2.6
 +xfree2.4
 
 Tengo esta configuracion de teclado
 Section InputDevice
   Identifier  Generic Keyboard
   Driver  keyboard
   Option  CoreKeyboard
   Option  XkbRules  xfree86
   Option  XkbModel  pc105
   Option  XkbLayout es
 EndSection
 
 todos los simbolos me funcionan correctamente !|@# pero no tengo la
 tecla de mayor/menor la que est al lado de la z en los teclados
 normales (mi teclado es de un portatil) y me gustaria poder tener esa
 tecla puesto que programo en html y ya me direis la gente que sepa un
 poco de html como puedo hacerlo sin esas teclas :)
 
Vale, no hay tecla :)

 Para que os hagais una idea es solamente en las X donde no puedo usar
 esta tecla puesto que en consola (ctrl+alt+Fx) me funciona el simbolo
 estupendamente.
 
Vale, si hay tecla :-\ En qu quedamos?

De la primera parte, entiendo que te falta la tecla fsicamente (por
cualquier razn como por ejemplo teclado anglosajn). Si es este tu
caso, prueba con esto:

AltGr+Shift+Z - 
AltGr+Shift+X - 

Si por el contrario el problema est en que SI tienes tecla, pero no
responde al pulsarla puede deberse a la configuracin pero lo que nos
envas parece correcto. De todas formas, lo anterior tambin sirve en
este caso. Prueba a buscar algo sobre xmodmap (por ejemplo, esto:

http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2004/05/msg01185.html )

Otra opcin es que al actualizar te hubiese cambiado la configuracin a
104 teclas, pero ya vemos que no es as :)

Espero haberte ayudado algo. Chao
-- 
Fermn Manzanedo | Badajoz - Spain |   Utilice formatos libres para
   http://www.efiex.net| compartir informacin. No utilice
Llave pblica gpg en pgp.rediris.es |  .doc .xls .gif...
Powered by Debian GNU/Linux Sid |as, gana la humanidad ;)



Re: Ayudando al principiante...

2004-09-04 Thread Fermín Manzanedo
El jue, día 02 de sep de 2004, a las 05:50:27 -0300, Pedro Bonfiglio decía:

 Buenas!
 Soy nuevo en Linux. Logré instalar el Woody.
 Luego de mil investigaciones, pude hacer andar mi adsl por usb.
Enhorabuena ;)

 Lo que no puedo solucionar de ninguna manera, y eso que hice todo lo que 
 me dijeron en mil páginas de internet, es hacer funcionar bien mi mouse 
 en el entorno gráfico.
 El mouse que tengo es un Genius óptico scroll PS2.
Bueno, yo tengo un genius Netscroll+mini traveler en el portatil y me
funciona de maravilla (incluso con gpm). Te cuento y a ver si así
podemos solucionar el problema:

Yo lo solucioné editando a mano el archivo de configuración del servidor
X. Está en /etc/X11/ y, si no recuerdo mal (hace tiempo que no utilizo X
en woody) es el archivo xf86config o algo así. Pues bien, cuando lo
tengas abierto con cualquier editor, busca la línea en la que pone
Section InputDevice y que se refiere al ratón. Sustituye los valores
por los que te pongo más abajo (sería bueno que hicieses una copia del
archivo original antes de hacer nada por si algo falla poderlo
recuperar):


Section InputDevice
Identifier  Generic Mouse
Driver  mouse
Option  CorePointer
Option  Device/dev/psaux
Option  Protocol  ImPS/2
Option  Buttons   5
Option  ZAxisMapping  4 5
EndSection

Reinicias el servidor X para que cargue la nueva configuración y ya
está. Con eso se supone que te debe funcionar el ratón con scroll.
(Para reiniciar basta con que mates el proceso. Si tienes un gestor del
tipo gdm, xdm o kdm se reiniciará a continuación. Si ejecutas mediante
la orden startx... más fácil: Matas el proceso y vuelves a ejecutar la
orden de nuevo).

Para el gpm (muy util si utilizas la consola):

Where is your mouse [/dev/psaux]? 
 /dev/psaux 
What type is your mouse (or help) [imps2]? 
 imps2
Set the responsiveness (normally not needed) [15]? 
 15
Repeat protocol (enter 'none' to turn repeating off) []? 
 
Do you want to add any additional arguments []? 
 

Luego haces el test y creo que funcionará correctamente. Guardas la
configuración y ya está.


Bueno, pues ya está todo. Suerte.

-- 
Fermín Manzanedo | Badajoz - Spain |   Utilice formatos libres para
http://efiex.homelinux.org/~fermin | compartir información. No utilice
Llave pública gpg en pgp.rediris.es |  .doc .xls .gif...
Powered by Debian GNU/Linux Sid |así, gana la humanidad ;)


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Router ADSL SpeedTouch 510

2004-07-18 Thread Fermín Manzanedo
El dom, 18-07-2004 a las 22:48, 31 escribió:
 Lo de dhcp no es muy recomendable para direccionar el router a 
 servidores, pero bueno, vale.

Podría ponerlo estático. No hay problema.

  La configuración (mirada un domingo por la 
 noche) creo que la tienes bien. Tu problema creo que esta en saber que 
 ip tienes, y como ves las cosas desde dentro y desde fuera, en 
 http://192.168.1.1/ip.htm la primera es tu ip al exterior, y si alguien 
 pone http://tuipalexterior el router va a mandar todo al 192.168.1.1, 
 pero si pones tu ip al exterior en uno de los pcs concectados al router 
 te conectaras al router, pero no habrá redirección. Por ultimo, si en 
 ese dyndns.org le diches que http://motriliyu.homelinux.org/~fermin
 apunte a http://localhost/~fermin, solo lo veras desde tu pc, porque yo 
 en el mio no tengo ningun directorio /~fermin, ¿lo comprendes?

Pues no lo entiendo muy bien... a ver... imagino que querrás decir que
si motriliyu.homelinux.org apunta a 127.0.0.1 entonces malamente podrás
verlo desde otra máquina que no sea mi localhost... hombre... eso ya lo
sabemos ;). Para hacer el redireccionamiento he utilizado ipcheck.
ipcheck reconoce la ip externa que se le asigna al router por parte
del ISP y te genera una redirección al dominio que le indiques en
dyndns, en mi caso motriliyu.homelinux.org. De todas formas, ni siquiera
desde localhost lo veo :'( Solamente puedo ver a motriliyu si desde
dentro de mi red local tecleo por ejemplo ssh 192.168.1.4 De otra forma
no soy capaz. Parece como si le llegasen los paquetes al router pero los
rechazase y no los redireccionase.

Hoy ya es un poco tarde y ya son demasiadas horas delante de la pantalla
hasta para mi :P Mañana lo seguiré intentando.

Bueno, gracias por la ayuda. Si lo soluciono, prometo un
mini-cómo-lo-he-hecho ;)

Chao

--
Fermín Manzanedo | Badajoz - Spain



Router ADSL SpeedTouch 510

2004-07-17 Thread Fermín Manzanedo
Hola

por fin me decidí a poner eso que algunos llaman banda ancha ;). La
conexión la contraté con arsys. Me mandaron un router ADSL marca
Thomson/Alcatel SpeedTouch 510.

La cosa es que el router en cuestión viene equipado con un firewall.
Hasta ahora hacía algunas cosas que ahora no puedo hacer:

Enviaba yo mismo los correos electrónicos mediante exim. Esto es, no
necesitaba ningún SMTP externo. Ahora mismo utilizo el de Arsys, ya que
si no, no puedo enviar los mails.

También solía conectar bastante mediante SSH desde internet (con la
máquina que ahora tiene el router), sobre todo para hacer tareas de
administración (ya se sabe... uno lo deja todo funcionando... y un día
suena el teléfono... y nadie ha tocado nada ;) )

Y por último, tenía en casa un viejo cacharro en el que monté un
servidor web y que ahora no tiene acceso desde el exterior.

Por eso, si alguien tiene este router o puede decirme cómo hacer para
permitir el acceso a esos servicios le estaría muy agradecido :)

Me he leido el manual del router pero es una especie de glosario de
instrucciones y o yo no lo entiendo (que no creo) o no me lo saben
explicar porque no soy capáz de hacer nada.

Un saludo

--
Fermín Manzanedo | Badajoz - Spain
Proudly running Debian GNU/Linux



Re: Router ADSL SpeedTouch 510

2004-07-17 Thread Fermín Manzanedo
El sáb, 17-07-2004 a las 12:53, 31 escribió:


 La respuesta es NAT, yo creo que lo configuré mirandome algun manual por 
 www.adslayuda.com o www.bandaancha.st, o incluso el soporte tecnico que 
 para eso sacudo 35¤ al mes :)
 Pero resumidamente, http://192.168.1.1/nat.htm el usuario admin y el 
 pass 1234, pinchas en New  y luego
 inside IP es la ip privada de tu servidor interno, por ejemplo 
 192.168.1.7 (deberías encargarte de que el servidor tenga esa ip, claro).
 inside port es el puerto a donde va, puedes mandar las peticiones que 
 te hagan por el puerto 80 al 8080 del tomcat de tu servidor, por ejemplo.
 outside IP lo dejas a 0.0.0.0 porque así permites entrar a todo el 
 mundo y parte de la galaxia.
 outside port es puerto donde llaman a la puerta desde fuera, es decir, 
 la puerta por fuera le puede poner un 80, y cuando entran pueden 
 encontrarse en la habitacion 4567 si tu le has puesto este valor en 
 inside port.
 Luego Apply y listo, terminado.
 
 Te debería quedar algo parecido (y algo más):
 3 Temp 192.168.1.31:22 unspecified:22 tcp NONE
 4 Temp 192.168.1.31:21 unspecified:21 tcp NONE
 5 Temp 192.168.1.31:80 unspecified:80 tcp NONE
 

Pues no lo entiendo... todo eso lo he hecho yo ya, pero sigo sin tener
conexión desde fuera (o eso creo, claro ;) )

 Problema si no tienes windows, no se en que IP viene el router de 
 fabrica, porque el cd para configurarlo en windows, ya te lo deja en la 
 ip 192.168.1.1 y con todo configurado, solo necesitas ponerle las reglas 
 de NAT. Cuando yo me dí de alta el cd no tenía instalador 
 multiplataforma (en java por ejemplo), o uno para linux... si no tienes 
 windows debes partir de la idea de que el router creo que tiene la ip 
 10.10.10.1 o una cosa por el estilo.

Efectivamente, el mio tampoco trae instalador multiplataforma (llevo
desde enero con conexión, lo mismo ya ha cambiado, no se). El router
creo que está en 10.0.0.138 según he podido ver en un windows pero
vamos...que eso ya está todo hecho.

Le he puesto las reglas de NAT (de hecho ya se las había puesto), pero
como no me daba conexión... le he tocado el firewall y tampoco me deja
entrar. Estoy haciendo algo mal y no se qué será...

Un saludo

--
Fermín Manzanedo | Badajoz - Spain
Proudly running Debian GNU/Linux



Re: Comportamiento extraño del raton

2004-04-15 Thread Fermín Manzanedo
El mié, día 14 de abr de 2004, a las 11:17:54 -0500, Celia Palacios decía:

 
 Mi archivo de configuración /etc/X11/XFree86-4, en la secc InputDevice, lo 
 tengo con las opciones de protocolo IMPS2, está referenciado en el nodo 
 /dev/psaux, no emula tres botones, sino que tiene definidos 2 nada más 
 (pensando que así quizá se comporte bien) y tengo ZAxisMapping con 4 5. ¿Es 
 correcto lo que tengo? ¿Cómo corrigo el comportameinto inadecuado del 
 ratón? En SuSE 10 lo tengo de manera igual, y fucniona sin problemas, pero 
 en mi adorado Debian, no.
 

Hola

puede ser por algo relacionado con gpm ¿lo tienes instalado? Si es así,
busca en los archivos de la lista porque ha salido más de una vez este
problema. A mi me ocurría algo parecido y lo solucioné con el siguiente
archivo de configuración:

-- cortado --
Section InputDevice
Identifier  Generic Mouse
Driver  mouse
Option  SendCoreEventstrue
Option  Device/dev/input/mice
Option  Protocol  ImPS/2
Option  Buttons   5
Option  Emulate3Buttons   true
Option  ZAxisMapping  4 5
EndSection
-- cortado --

ahora mismo hablo de memoria, pero según leí en su día el problema está
en la opción Device. Cambiala por la correcta y a ver si das con la
solución. Ya nos contarás.

Un saludo y suerte
-- 
Fermín Manzanedo | Badajoz - Spain |   Utilice formatos libres para
http://efiex.homelinux.org/~fermin | compartir información. No utilice
Llave pública gpg en pgp.rediris.es |  .doc .xls .gif...
Powered by Debian GNU/Linux Sid |así, gana la humanidad ;)


signature.asc
Description: Digital signature


Re: teclado no escribe al actualizar xfree en sarge

2004-03-31 Thread Fermín Manzanedo
El mié, día 31 de mar de 2004, a las 04:28:20 +0200, Borxa Varela Bouzas decía:

 Hoy he actualizado el sistema operativo, Debian/Sarge y he visto que se 
 pasa de las xfree 4.2.1 a las xfree 4.3.0, pero me ha dado un problema, 
 que el teclado no escribe  ni  en el KDE, el resto de simbolos y 
 tildes si las pone. En las consolas (Ctrl+Alt+F1 F2...) si funciona 
 bien, pero al usar las X con el KDE, ni la consola de KDE, ni ningún 
 programa ejecutado en el KDE (firefox, netbeans...).
 ¿Hay solución o tendré que pasarme a las xfree 4.2.1?
 
Hola. Lo mismo me pasaba a mi hace un tiempo. Prueba a reconfigurar el
servidor X y pon el teclado en 105 (no se por qué, pero al actualizar
por defecto te lo pone en 104 y si no te das cuenta... pulsas Enter :)

así que ya sabes: dpkg-reconfigure...

Un saludo
-- 
Fermín Manzanedo | Badajoz - Spain |   Utilice formatos libres para
http://efiex.homelinux.org/~fermin | compartir información. No utilice
Llave pública gpg en pgp.rediris.es |  .doc .xls .gif...
Powered by Debian GNU/Linux Sid |así, gana la humanidad ;)


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Fw: M (Fe de errata:))

2004-03-21 Thread Fermín Manzanedo
El jue, día 18 de mar de 2004, a las 10:31:57 -0300, Francisco Pintaluba decía:

 La tarjeta en cuestion es PCMCIA, CNet CNF 401.-
 Los módulos pcmcia del laptop se cargan en el arranque, pero los de la 
 tarjeta no:(
 Cuando ejecuto cardctl, la respuesta es: Socket 0:
   product info:Realtek, Rtl8139
   manfid: 0x, 0x024c
   function: 6 (network)
   PCI id: 0x10ec, 0x8139
 O sea la encuentro;)
 Pero con los módulos rtl8139 no funciona:(
 Funciona en otras distibuciones con el 8139too.
(...)
 El cual no he podido conseguir para Woody.
 Instalé en mi portatil(Toshiba Satellite 2250XCDS) un Woody 3.0, con el 
 kernel 2.4.18-bf2.4 (con el único que pude hacerlo bootear).

Hola

es cierto, en el kernel 2.4.18-bf2.4 no viene precompilado el módulo
8139too. Yo lo encontré en el kernel 2.2.20-idepci (creo que es el que
se instala en la instalación por defecto desde el CD1). Una vez que ya
me detectaba la tarjeta y la tenía andando, actualicé el kernel y ya
está ;) 

Otra posiblidad, como ya te decían, es descargar un kernel de kernel.org
y compilarlo tu mismo.

Ya nos contarás. Un saludo
-- 
Fermín Manzanedo | Badajoz - Spain |   Utilice formatos libres para
http://efiex.homelinux.org/~fermin | compartir información. No utilice
Llave pública gpg en pgp.rediris.es |  .doc .xls .gif...
Powered by Debian GNU/Linux Sid |así, gana la humanidad ;)


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Mezcla de ramas estable e inestable en servidor NFS/NIS

2004-03-18 Thread Fermín Manzanedo
El jue, día 18 de mar de 2004, a las 11:53:50 +0100, Santiago Vila decía:

 Si sólo fuera eso podrías copiar (con un disco de rescate) la libc6 de
 woody otra vez en su sitio y ya está. Pero por lo que cuentas después
 parece que hay más.
 
Esa hubiera sido la solución que habría dado yo, pero cuando me enteré
de lo que pasaba ya era demasiado tarde. El resultado: dos días sin
poder utilizar la sala y los usuarios sin poder hacer nada.

 
 Todo depende de la nomenclatura que se utilice. Si por ejemplo llamas
 solución a algo que nos dé tiempo para arreglarlo bien pero que nos
 permita más o menos funcionar mañana y pasado mañana, entonces soluciones
 puede haber muchas.

:) esa es la nomenclatura que yo utilizo, pero para él solución
significa ya está arreglado

 Por lo que cuentas el estado de la máquina es incierto. Yo con una máquina
 en estado incierto lo que haría sería reinstalarla de forma clónica
 (dpkg --get-selections, dpkg --set-selections etc.).

Pues nada, así lo haré. Por lo del espacio para hacer una copia de lo
que tenía antes, no creo que tenga problema porque disponemos de un
segundo disco duro en esa máquina. 

A ver qué tal sale. Muchas gracias y un saludo
-- 
Fermín Manzanedo | Badajoz - Spain |   Utilice formatos libres para
http://efiex.homelinux.org/~fermin | compartir información. No utilice
Llave pública gpg en pgp.rediris.es |  .doc .xls .gif...
Powered by Debian GNU/Linux Sid |así, gana la humanidad ;)


signature.asc
Description: Digital signature


Mezcla de ramas estable e inestable en servidor NFS/NIS

2004-03-17 Thread Fermín Manzanedo
Hola

uno de los becarios de la sala de informática copió una biblioteca de la
rama inestable sobre la correspondiente de la rama estable. La
biblioteca, para más señas era la libc6. Y para más inri, el desastre lo
hizo en el servidor NFS+NIS. El resultado: un 'kernel panic: Attempted
to kill init!' (si, disponía de root y se lió).

La solución que me ha dado ha sido (si está mal, me parece que la única
solución que me queda es reinstalar el sistema porque ya está hecho):

Conectar uno de los discos duros de uno de los clientes, que están
corriendo una Sid, y hacer una copia de los directorios /etc, /usr,
/var, /lib/modules, /home (y no sabe si ha copiado también /bin y
/sbin), de tal forma que se mantengan los enlaces y todos los atributos
de los ficheros, que estaban almacenados en el servidor (una woody) al
disco que ha pinchado y que hasta entonces estaba en el cliente (una
sid).

Hasta donde da mi corto entendimiento del asunto, se han mezclado las
dos ramas y esto es una bomba de relojería que en cualquier momento
nos puede dar problemas ¿no? ¿Qué pensais? Llevo toda la semana con esto
y, por un lado pienso que esto es un parche que puede darnos problemas
en cualquiér momento y, por otro, me dice que con esto todo está ya
perfectamente y que no hace falta hacer nada más ¿qué os parece?

Gracias por adelantado. Un saludo
-- 
Fermín Manzanedo | Badajoz - Spain |   Utilice formatos libres para
http://efiex.homelinux.org/~fermin | compartir información. No utilice
Llave pública gpg en pgp.rediris.es |  .doc .xls .gif...
Powered by Debian GNU/Linux Sid |así, gana la humanidad ;)


signature.asc
Description: Digital signature


Re: M

2004-03-15 Thread Fermín Manzanedo
El lun, día 15 de mar de 2004, a las 01:23:09 -0300, Francisco Pintaluba decía:

 Instalé en mi portatil(Toshiba Satellite 2250XCDS) un Woody 3.0, con el 
 kernel 2.4.18-bf2.4 (con el único que pude hacerlo bootear).
   Con el hardware incorporado en el mismo no tuve problemas, pero con la 
 tarjeta de red mencionada en el asunto no he podido:(. 
   En otras distribuciones, incluida Knoppix, la he levantado con los módulos 
 8139too (correspondientes a una Realtek). 
 
 ¿Alguien puede orientarme para solucionar este problema?  

Hola

¿a qué tarjeta te refieres? Yo tengo un 2140CDS con una PCMCIA/CardBus
con ese mismo chip... si especificas mejor la tarjeta a la que te
refieres tal vez pueda ayudarte

Un saludo
-- 
Fermín Manzanedo | Badajoz - Spain |   Utilice formatos libres para
http://efiex.homelinux.org/~fermin | compartir información. No utilice
Llave pública gpg en pgp.rediris.es |  .doc .xls .gif...
Powered by Debian GNU/Linux Sid |así, gana la humanidad ;)


signature.asc
Description: Digital signature


Re: O.T: alguien tiene problemas con el adsl de telefonica???

2004-03-15 Thread Fermín Manzanedo
El lun, día 15 de mar de 2004, a las 05:34:28 +0100, Gorka Garay decía:

 Hola,
 
 desde hace unos dias estamos notando cosas raras como que no entramos en
 dominios como:
 
 apple
 knopper
 apache
 barrapunto
 debian
 ..
 
 o entramos con muchisima dificultad y tras mucho tiempo de espera.
 
 he leido en el cache de google que alguien en barrapunto hablaba algo sobre
 el tema el dia 12 de febrero...
 
 teneis algo que decir al respecto?
 
 Perdonad el off-topic.
 
Hola

como parece que hay más de uno al que nos pasa esto, me permito enviar
este mensaje a la lista y no en privado (perdón por el OT):

Según parece a raiz de los atentados del 11M la red de telefónica ha
sufrido una sobrecarga de no te menees. Os paso parte del mail que me
enviaron desde mi servicio de alojamiento:

---
  Nos ponemos en contacto contigo para comunicarte que el número de
+conexiones a la red de Telefónica dados los ataques sufridos ayer en Madrid se
+ha multiplicado por ocho los días 11 y 12 de Marzo. Este hecho está provocando
+una sobrecarga de sus redes causando problemas de conectividad que afectan a
+múltiples sitios web.

  Telefónica, con su habitual servicio de atención al cliente, se niega a
+proporcionarnos más información y, por supuesto, a darnos ningún tipo de
+solución a estas incidencias.
---

Más adelante decía que si la conexión era por cable no había problema,
pero si por ADSL ya que telefónica tiene el monopolio de este servicio
(con otras palabras, pero venía a decir eso).

Desde Dinahosting nos han habilitado un proxy a los afectados para que
podamos acceder a nuestros sitios :)

Pues nada, otra consecuencia más primero del brutal atentado y segundo de
de la nefasta infraestructura...

Un saludo y paciencia (no nos queda otra ¿no?)
-- 
Fermín Manzanedo | Badajoz - Spain |   Utilice formatos libres para
http://efiex.homelinux.org/~fermin | compartir información. No utilice
Llave pública gpg en pgp.rediris.es |  .doc .xls .gif...
Powered by Debian GNU/Linux Sid |así, gana la humanidad ;)


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Configurar EPSON C44 Plus, C43 ó C42.

2004-03-10 Thread Fermín Manzanedo
El mar, día 09 de mar de 2004, a las 07:11:02 +0100, Juan Manuel Enrique Muñido 
decía:

 Hola 
 
 Si alguien sabe configurar la impresora EPSON C44 Plus o la C43, o bien
 la C42 (parece ser que la C44 está basada en la C42, por lo que el
 controlador debería ser igual), por favor, que me lo cuente. Por cierto,
 ¿C44UX es C44 Plus? ¿y C44SX es C44 no plus?  
 
Hola

ahora mismo he configurado una C42 Plus desde una linex :)

Con apsfilter no se como irá la cosa, pero con CUPS+Gimpprint me ha
funcionado seleccionando EPSON C42UX (según he leido en Google, al ser
USB le corresponde ese modelo... aunque le pongan plus en la carcasa).

 paquetes con las bibliotecas gtk necesarias (u otras). Si a alguien le

por fin... alguien que llama a las library por su nombre ;) XD

 Parece ser que con linex hay alguna aplicación con la que se puede
 configurar sin problemas la C42, pero no se como se llama el paquete a
 tal efecto. Supongo que dicho paquete podría instalarse en Debian Sid,
 así que si alguien lo conoce, ya sabe, enlace al canto.

Ahora voy a intentarlo con mi Sid... luego te cuento cómo me ha ido,
pero hasta donde se: CUPS+Gimpprint es tu solución.

Hasta luego
-- 
Fermín Manzanedo | Badajoz - Spain |   Utilice formatos libres para
http://efiex.homelinux.org/~fermin | compartir información. No utilice
Llave pública gpg en pgp.rediris.es |  .doc .xls .gif...
Powered by Debian GNU/Linux Sid |así, gana la humanidad ;)


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Linux como salida a internet de una red

2004-02-26 Thread Fermín Manzanedo
El jue, día 26 de feb de 2004, a las 04:01:54 +0100, Antonio decía:

 Tengo una pequeña red domestica con una maquina linux y otra windows, 
 linux lo tengo conectado a internet (cable módem) y con otra tarjeta 
 conecto linux y windows, me gustaría que la máquina win pudiera salir a 
 internet pero no consigo que pueda navegar. Por lo que he leído por ahí 
 creo que tengo que hacer NAT pero no controlo mucho el tema y no se bien 
 como.

Hola

yo tengo algo parecido. Lo que hago es lo siguiente:

En tu linux, como root:

# echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward
# /sbin/iptables -A POSTROUTING -t nat -j MASQUERADE -o ppp0

Y con eso ya puedes salir por tu debian al exterior

Luego en el windows creo que tienes que irte a confiración de red (o
algo así, esta parte la hacen siempre el resto de compañeros de piso :)
y poner los datos que te correspondan. Lo que si que se es que en
Puerta de enlace tienes que poner la IP privada de tu debian para que
windoze la reconozca como pasarela :) Creo que además en DNS debes poner
los de tu ISP (o si tienes, por ejemplo, bind en tu debian podrías poner
la ip de tu debian).

Creo que con esto te vale. De todas formas man iptables o en google
podrás encontrar más información ;)

Un saludo
-- 
Fermín Manzanedo | Badajoz - Spain |   Utilice formatos libres para
http://efiex.homelinux.org/~fermin | compartir información. No utilice
Llave pública gpg en pgp.rediris.es |  .doc .xls .gif...
Powered by Debian GNU/Linux Sid |así, gana la humanidad ;)


signature.asc
Description: Digital signature


Script de iptables

2003-12-27 Thread Fermín Manzanedo
Hola

ya estoy desesperado... he mirado en google, la documentación, algún
libro... pero no consigo configurar correctamente el cortafuegos :(

Os cuento: Tengo una red privada en casa y me gustaría montar un
cortafuegos. Hasta ahora he tenido lo siguiente:

--- 
#!/bin/sh

echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward
/sbin/iptables -A POSTROUTING -t nat -j MASQUERADE -o ppp0
/sbin/iptables -A PREROUTING -t nat -p tcp -i ppp0 --dport 4661 -j DNAT
--to 172.16.0.3:4661
/sbin/iptables -A PREROUTING -t nat -p tcp -i ppp0 --dport 4662 -j DNAT
--to 172.16.0.3:4662
/sbin/iptables -A PREROUTING -t nat -p udp -i ppp0 --dport 4665 -j DNAT
--to 172.16.0.3:4665

# INBOUND POLICY

# Accept inbound packets that initiate SSH sessions
/sbin/iptables -A INPUT -p tcp -j ACCEPT --dport 22 -m state --state NEW

# Accept inbound packets that initiate HTTP sessions
/sbin/iptables -A INPUT -p tcp -j ACCEPT --dport 80 -m state --state NEW
;;
---

Pero como todo quedaba demasiado abierto me he decidido a cerrar un poco
más los accesos. El resultado lo teneis en el adjunto iptables_full

Problemas que me han aparecido:
-Aunque me permite acceder a la web de mi casa, no me permite navegar
fuera de mi red.
-No me permite enviar correo: una máquina lo envía mediante exim
directamente y la otra mediante evolution+smtp de un isp. La prueba la
he hecho con la primera.
-Es posible que si me permita recibir correo desde servidores externos
pop3 (en un log de snort aparece la conexión a los buzones)
-No me permite utilizar clientes de mensajería instantanea (tipo MSN,
etc)
-No me permite acceder a las cuentas FTP de otros sitios, teniendo que
conectarme mediante ssh al cortafuegos para poder establecer la conexión
FTP con los servidores externos.
-Por último, eMule. No estoy seguro porque estaba descargando pero mucho
me temo que tal y como está el panorama... me dará low-id 

Se me olvidaba... una de las máquinas tiene que trabajar de vez en
cuando con WinXP. La salida a internet la hace mediante SAMBA. Imagino
que también tendrá que aparecer algo en el cortafuegos ¿me equivoco?

Desde luego he conseguido lo que buscaba... cerrar más los accesos al
sistema... pero los he cerrado demasiado :'( Ya no se qué hacer, qué
cambiar ni qué tocar... ¿alguna ayuda?

Gracias por adelantado. Un saludo.
-- 
Fermín Manzanedo | Badajoz - Spain |   Utilice formatos libres para
http://efiex.homelinux.org/~fermin | compartir información. No utilice
Llave pública gpg en pgp.rediris.es |  .doc .xls .gif...
Powered by Debian GNU/Linux Sid |así, gana la humanidad ;)
#!/bin/sh
#
# last modified 28 Dec 2003
#

IPTABLES=/sbin/iptables
test -x $IPTABLES || exit 5

case $1 in
start)
echo -n Cargando el filtrado de paquetes de la red

# SETUP -- Necesario para todos los host

# Carga los módulos del núcleo
modprobe ip_tables
modprobe ip_conntrack
modprobe iptable_nat
modprobe ipt_MASQUERADE

# Elimina reglas antiguas y tablas
$IPTABLES --flush
$IPTABLES -F -t nat
$IPTABLES --delete-chain

# Establece reglas de denegación por defecto para las tres cadenas
$IPTABLES -P INPUT DROP
$IPTABLES -P FORWARD DROP
$IPTABLES -P OUTPUT DROP

# Permite loopback
$IPTABLES -A INPUT -i lo -j ACCEPT
$IPTABLES -A OUTPUT -o lo -j ACCEPT

# Permite actuar de pasarela
/sbin/iptables -A POSTROUTING -t nat -j MASQUERADE -o ppp0

$IPTABLES -A FORWARD -i eth0 -j ACCEPT
$IPTABLES -A FORWARD -m state --state ESTABLISHED,RELATED -j ACCEPT

$IPTABLES -A FORWARD -s 172.16.0.0/12 -j ACCEPT
$IPTABLES -A FORWARD -d 172.16.0.0/12 -j ACCEPT

echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward

# Permite conectarse a idefix al eMule
/sbin/iptables -A PREROUTING -t nat -p tcp -i ppp0 --dport 4661 -j DNAT --to 
172.16.0.3:4661
/sbin/iptables -A PREROUTING -t nat -p tcp -i ppp0 --dport 4662 -j DNAT --to 
172.16.0.3:4662
/sbin/iptables -A PREROUTING -t nat -p udp -i ppp0 --dport 4665 -j DNAT --to 
172.16.0.3:4665

# Para evitar (de manera rudimentaria) ip-spoofing
$IPTABLES -A INPUT -s 255.0.0.0/8 -j LOG --log-prefix Spoofed source IP!
$IPTABLES -A INPUT -s 255.0.0.0/8 -j DROP
$IPTABLES -A INPUT -s 0.0.0.0/8 -j LOG --log-prefix Spoofed source IP!
$IPTABLES -A INPUT -s 0.0.0.0/8 -j DROP
$IPTABLES -A INPUT -s 127.0.0.0/8 -j LOG --log-prefix Spoofed source IP!
$IPTABLES -A INPUT -s 127.0.0.0/8 -j DROP
$IPTABLES -A INPUT -s 192.168.0.0/16 -j LOG --log-prefix Spoofed source IP!
$IPTABLES -A INPUT -s 192.168.0.0/16 -j DROP

# Tengo que añadir la interface a la que me refiero para que permita las 
# conexiones desde la red interna.
$IPTABLES -A INPUT -i ppp0 -s 172.16.0.0/12 -j LOG --log-prefix Spoofed source 
IP!
$IPTABLES -A INPUT -i ppp0 -s 172.16.0.0/12 -j DROP

$IPTABLES -A INPUT -s 10.0.0.0/8 -j LOG --log-prefix Spoofed source IP!
$IPTABLES -A INPUT -s 10.0.0.0/8 -j DROP

# No permitir el paso de paquetes con el indicativo --syn
$IPTABLES -A INPUT -p tcp ! --syn -m state --state NEW -j LOG --log-prefix 
Stealth scan attempt?
$IPTABLES -A INPUT -p tcp ! --syn -m state --state NEW -j DROP

# Política de filtrado de

La PCMCIA me bloquea el equipo

2003-12-23 Thread Fermín Manzanedo
Hola

me han pasado una tarjeta wireless marca senao (IEEE 802.11b SL-2511CD
Plus) y cuando intento ponerla a andar en mi equipo, éste se me bloquea
y aparece el siguiente mensaje en la pantalla:

[EMAIL PROTECTED]:~$ cs: memory probe 0xa000-0xa0ff: clean

Eso es todo lo que hace porque luego empieza el ventilador a refrigerar
el equipo que ya no responde y tengo que reiniciarlo.

¿Qué es eso que aparece en la pantalla? ¿Por qué no responde el equipo?

Con otra tarjeta cardbus de otra marca y con chip RTL-8139 (8139too) no
me ocurre esto y la tarjeta funciona (aunque me costó muchísimo hacerla
andar ;)

Un saludo y feliz navidad

-- 
Fermín Manzanedo | Badajoz - Spain |   Utilice formatos libres para
http://efiex.homelinux.org/~fermin | compartir información. No utilice
Llave pública gpg en pgp.rediris.es |  .doc .xls .gif...
Powered by Debian GNU/Linux Sid |así, gana la humanidad ;)


signature.asc
Description: Digital signature


La PCMCIA me bloquea el equipo

2003-12-23 Thread Fermín Manzanedo Guzmán
Hola,

me han pasado una tarjeta wireless marca senao (IEEE 802.11b Mod:
SL-2511CD Plus) y cuando intento ponerla a andar en mi equipo, éste se
me bloquea y aparece el siguiente mensaje en la pantalla:

[EMAIL PROTECTED]:~$ cs: memory probe 0xa000-0xa0ff: clean

eso es todo lo que hace porque luego empieza el ventilador a refrigerar
el equipo y tengo que reiniciarlo porque ya no responde.

Si paro el servicio PCMCIA, inserto la tarjeta y lanzo PCMCIA sale lo
siguiente:

Starting PCMCIA services: Linux kernel Card Servicies 3.1.22

options: [pci][cardbus][pm]
isapnp: Scanning for PnP cards...
isapnp: No Plug  Play device found
Intel PCIC probe: not found.
Yenta IRQ list 06b8, PCI irq11
Socket status: 3011
Yenta IRQ list 06b8, PCI irq11
Socket status: 3007
Using yenta_socket instead of i82365
cardmgr[2835]: watching 2 sockets
cs: IO port probe 0x0c00-0x0cff: clean
cs: IO port probe 0x0800-0x08ff: clean
cs: IO port probe 0x0100-0x04ff: excluding 0x480-0x48f 0x4d0-0x4d7
cs: IO port probe 0x0a00-0x0aff: clean
done.
cs: memory probe 0xa000-0xa0ff: clean

El portátil es un Toshiba 2140CDS y el kernel que utilizo para pruebas
es el 2.4.22 precompilado 

Con otra tarjeta cardbus de otra marca y chip RTL8139 (Módulo 8139too)
no ocurre lo mismo y la tarjeta funciona (aunque me costó muchísimo
hacerla andar)


¿Tenémos alguna solución? En google he encontrado algo sobre un bug del
pcmcia del kernel, pero no he encontrado una respuesta que me convenza
:'( ¿Alguna aportación?

Gracias, un saludo y feliz navidad

PD: He enviado dos mensajes con el mismo asunto previamente, pero no sé
por qué extraña razón no han llegado a la lista (o no me han llegado a
mi) Lo siento si os he hecho llegar la misma consulta en tres ocasiones
pero es algo que me urge solucionar

Ferm?n Manzanedo | Badajoz-Spain 
Desde Debian GNU/Linux 

---Publicidad
Juega con Ventura24.es, lotería inteligente y multiplica tus
posibilidades!! http://www.iespana.es/_reloc/email.ventura


---Publicidad
Juega con Ventura24.es, lotería inteligente y multiplica tus
posibilidades!! http://www.iespana.es/_reloc/email.ventura




La PCMCIA bloquea el equipo

2003-12-22 Thread Fermín Manzanedo
Hola

me han pasado una tarjeta wireless marca senao (IEEE 802.11b SL-2511CD
Plus) y cuando intento ponerla a andar en mi equipo, éste se me bloquea
y aparece el siguiente mensaje en la pantalla:

[EMAIL PROTECTED]:~$ cs: memory probe 0xa000-0xa0ff: clean

Eso es todo lo que hace porque luego empieza el ventilador a refrigerar
el equipo que ya no responde y tengo que reiniciarlo.

¿Qué es eso que aparece en la pantalla? ¿Por qué no responde el equipo?
Con otra tarjeta cardbus de otra marca y con chip RTL-8139 (8139too) no
me ocurre esto y la tarjeta funciona (aunque me costó muchísimo hacerla
andar ;)

Un saludo y feliz navidad
-- 
Fermín Manzanedo | Badajoz - Spain |   Utilice formatos libres para
http://efiex.homelinux.org/~fermin | compartir información. No utilice
Llave pública gpg en pgp.rediris.es |  .doc .xls .gif...
Powered by Debian GNU/Linux Sid |así, gana la humanidad ;)


signature.asc
Description: Digital signature


Rep:Re: Problemas con la castel

2003-08-30 Thread Fermín Manzanedo Guzmán
hola

pues ese era el problema con el idioma en GNOME. Lo más sencillo... pero
es que  ni se me ocurrió O:)

Sinembargo, continúo con los problemas en aplicaciones como OpenOffice,
Sylpheed, etc.

Seguiré intentándolo ;)

Un saludo
--
Fermín Manzanedo | Badajoz - Spain



-Mensaje original-
De: Faro [EMAIL PROTECTED]
Para: Debian Lista de usuarios de Debian en castellano
debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: 29/08/03
Asunto: Re: Problemas con la castel

 A ver, no se si tendrá que ver con tu problema. Lo que me ha
 ocurrido a mi era una chorrada, pero como me ha pasado en el última
 actualización de sid, te lo cuento por si acaso.

 Se ha actualizado el gdm, y curiosamente te pone el arranque en el
 idioma por defecto (inglés) independientemente de la configuración
 que tuvieras anteriormente.

 Me bastó con seleccionar de nuevo idioma ES con el euro y tal en el
 menú que aparece en el arranque de gdm. Después te pregunta que si
 quieres mantenerlo para futuras sesiones.

 Espero que no sea mas que ese tu problema.

---Publicidad
Únete a los miles de sin pareja en Meetic... ¡te vas a enamorar!
http://www.iespana.es/_reloc/email.meetic




Re: Problemas con la castellanización (Sid)

2003-08-30 Thread Fermín Manzanedo
El vie, día 29 de ago de 2003, a las 09:18:24 +0200, Faro decía:

 
   A ver, no se si tendrá que ver con tu problema. Lo que me ha
   ocurrido a mi era una chorrada, pero como me ha pasado en el última
   actualización de sid, te lo cuento por si acaso.
 
   Se ha actualizado el gdm, y curiosamente te pone el arranque en el
   idioma por defecto (inglés) independientemente de la configuración
   que tuvieras anteriormente.
 
   Me bastó con seleccionar de nuevo idioma ES con el euro y tal en el
   menú que aparece en el arranque de gdm. Después te pregunta que si
   quieres mantenerlo para futuras sesiones.
 
   Espero que no sea mas que ese tu problema.
 

hola

pues ese era el problema con el idioma en GNOME. Lo más sencillo... pero
es que  ni se me ocurrió O:)

Sinembargo, continúo con los problemas en aplicaciones como OpenOffice,
Sylpheed, etc.

Seguiré intentándolo ;)

Un saludo

--
Fermín Manzanedo | Badajoz - Spain |   Utilice formatos libres para
http://efiex.homelinux.org/~fermin | compartir información. No utilice
Llave pública gpg en pgp.rediris.es |  .doc .xls .gif...
Powered by Debian GNU/Linux Sid |así, gana la humanidad ;)


pgprGCt6gDeHP.pgp
Description: PGP signature


Re: Problemas con la castellanización (Sid)

2003-08-29 Thread Fermín Manzanedo
Hola

más datos para el misterio

Si desde una consola ejecuto la orden locale, me devuelve todo
correctamente:
LANG=es
LC_CTYPE=es_ES
LC_NUMERIC=es_ES
LC_TIME=es_ES
LC_COLLATE=es_ES
LC_MONETARY=es_ES
LC_MESSAGES=es_ES
LC_PAPER=es_ES
LC_NAME=es_ES
LC_ADDRESS=es_ES
LC_TELEPHONE=es_ES
LC_MEASUREMENT=es_ES
LC_IDENTIFICATION=es_ES
LC_ALL=es_ES

Pero si la ejecuto desde un emulador de terminal, me devuelve esto:

LANG=POSIX
LC_CTYPE=POSIX
LC_NUMERIC=POSIX
LC_TIME=POSIX
LC_COLLATE=POSIX
LC_MONETARY=POSIX
LC_MESSAGES=POSIX
LC_PAPER=POSIX
LC_NAME=POSIX
LC_ADDRESS=POSIX
LC_TELEPHONE=POSIX
LC_MEASUREMENT=POSIX
LC_IDENTIFICATION=POSIX
LC_ALL=

Además, si ejecuto alguna aplicación lanzandola desde un emulador de
terminal me aparece el mensaje:

Gdk-WARNING **: locale not supported by C library

Y esto me huele a que voy a tener que esperar a que se actualice esta
biblioteca :(

Bueno, son cosas que pasan cuando andas en la cuerda floja :)

Un saludo
--
Fermín Manzanedo | Badajoz - Spain |   Utilice formatos libres para
http://efiex.homelinux.org/~fermin | compartir información. No utilice
Llave pública gpg en pgp.rediris.es |  .doc .xls .gif...
Powered by Debian GNU/Linux Sid |así, gana la humanidad ;)


pgplOEpIJ9fLu.pgp
Description: PGP signature


Problemas con la castellanización (Sid)

2003-08-29 Thread Fermín Manzanedo
Hola

esto parece que es para nota :) Os cuento:

Tengo corriendo Sid en la mquina de casa y esta maana la he
actualizado. Cual a sido mi sorpresa cuando al entrar en GNOME he visto
que todo se haba puesto en ingls (los mens, la fecha... todo). En
principio no me ha importado, pero el problema ha venido cuando he
abierto OpenOffice. Lo primero que ha pasado es que la actualizacin se
haba machacado el diccionario para castellano que haba instalado.
Tampoco pasaba nada... lo volv a instalar. Pero el problemn ha venido
cuando he intentado escribir un texto: No me aparecen las tildes ni la
.

A priori pens que poda se problema de la fuente seleccionada, pero
esto no es as, ya que si escribo una palabra, por ejemplo est,
aparece sin la letra acentuada y el corrector ortogrfico me la acentua
correctamente. 

Lo mismo me ha pasado con el emulador de terminal, pero si salgo a una
consola no tengo problema y puedo escribir ,, tildes, s, etc.

Esto me hace pensar que no sea problema de configuracin del teclado.
Adems, si dentro de Gnome abro por ejempo el xchat o mozilla, si puedo 
escribir con total normalidad :-/

Tras un montn de intentos ya he conseguido que OpenOffice me escriba la
, pero en el emulador de terminal sigo en las mismas.

/etc/locale-gen tiene las lneas:
--
[EMAIL PROTECTED] ISO-8859-15
es_ES ISO-8859-1
--
tal y como estaban antes de la actualizacin.

En /etc/profile tengo:
--
PATH=/usr/local/bin:/usr/bin:/bin:/usr/bin/X11:/usr/games

if [ $PS1 ]; then
  if [ $BASH ]; then
PS1='[EMAIL PROTECTED]:\w\$ '
  else
if [ `id -u` -eq 0 ]; then
PS1='# '
else
PS1='$ '
fi
  fi
fi

export PATH PS1
export [EMAIL PROTECTED]
export LANG=es
export LANGUAGE=es

umask 022
--
y hasta que he actualizado todo ha ido perfectamente :(

por ah en la red he leido que tena que configurar locales con las
fuentes UTF-8, lo he hecho, pero nada. Sigo con el mismo problema.

El mismo problema lo tengo en otra mquina en la que tengo instalado
XFCE como escritorio.

Ya no se donde mirar ni por donde tocar alguna idea?

--
Fermn Manzanedo | Badajoz - Spain |   Utilice formatos libres para
http://efiex.homelinux.org/~fermin | compartir informacin. No utilice
Llave pblica gpg en pgp.rediris.es |  .doc .xls .gif...
Powered by Debian GNU/Linux Sid |as, gana la humanidad ;)


pgppvS1Yfjz7Q.pgp
Description: PGP signature


Re: enviar un fichero con otro From:

2003-08-27 Thread Fermín Manzanedo
El mié, día 27 de ago de 2003, a las 12:21:15 +0200, Carlos Nates decía:

   Saludos.
 
   Quisiera enviar un fichero texto a una direccion de correo automáticamente. 
 Es un correo de texto.
 
   Para ello uso el lo de : mail -s asunto  fichero_de_texto.
 
   Se envia correctamente pero el remitente sale como el usuario que ejecuta 
 el mandato. La cuestion es que me gustaria poder poner como remitente del 
 mensaje uno de varios alias que uso para el mismo remitente. Con ello 
 lograría automatizar algunas tareas.
 
   Si alguien me comenta como conseguirlo tendrá mi gratitud infinita. :-)
 
   Saludos. Carlos.
 
Hola

si utilizas exim para enviar tu correo sin tener que utilizar el SMTP de
tu proveedor puede que esto te sirva:

Mira en /etc. Deberías tener un archivo llamado email-addresses. Si no
lo tienes, crealo tu. 
Así es como lo tengo yo:

[EMAIL PROTECTED]:~$ cat /etc/email-addresses
# This is /etc/email-addresses. It is part of the exim package
#
# This file contains email addresses to use for outgoing mail. Any local
# part not in here will be qualified by the system domain as normal.
#
# It should contain lines of the form:
#
#user: [EMAIL PROTECTED]
#otheruser: [EMAIL PROTECTED]
fermin: [EMAIL PROTECTED]

Con esto se asocia una dirección de correo al usuario.

Espero que sirva. Un saludo.
--
Fermín Manzanedo | Badajoz - Spain |   Utilice formatos libres para
http://efiex.homelinux.org/~fermin | compartir información. No utilice
Llave pública gpg en pgp.rediris.es |  .doc .xls .gif...
Powered by Debian GNU/Linux Sid |así, gana la humanidad ;)


pgpwRqlBzBtTG.pgp
Description: PGP signature


Re: Instalación por red/PCMCIA

2003-08-24 Thread Fermín Manzanedo
El dom, día 24 de ago de 2003, a las 02:20:28 +0200, Pit decía:

 Buenas. Tengo un portatil Toshiba Satellite Pro 4300 series y un PC de
 sobremesa. Hasta hace poco funcionaban con sendas Red-Hat 8. Probé la
 instalación a través de red de Debian con el Pc de sobremesa y sin
 problemas.
 Animado por esto he intentado hacer lo mismo en el portatil. La tarjeta de
 red
 del portatil va por PCMCIA (una ovislink con el típico Realtek8139) y no hay
 manera de conseguir instalar Debian usando la red.
 
 En la instalación habilito el soporte para PCMCIA antes de añadir el modulo
 para la tarjeta de red pero al ir a configurarla, me dice que no encuentra
 el
 server dhcp de la red (el router, cn win2k si tira). Pruebo a configurarla
 de
 forma manual (ip, mascara, gateway y dns) pero nada al ir a instalar me dice
 que no está activa.
 
 No tengo ni idea de que probar o de que puedo hacer y en las listas no he
 encontrado información práctica.
 
 Muchas gracias, Jose M
 
Hola.

Bienvenido al selecto club :) de propietarios de un laptop Toshiba.
Primer consejo: Vete a la tienda más próxima y compra unos cuantos
paquetes de café porque te van a  hacer falta ;)

En serio, vamos al lio: Yo tengo un Toshiba Satellite 2140CDS con Debian
Sid. Mi tarjeta es una Surecom PCMCIA/CardBus con el chip de Realteck
8139. El propio fabricante administraba junto con la tarjeta un módulo
para compilar con no recuerdo bien qué núcleo de la serie 2.2.

Lo primero que debes hacer, si tu tarjeta es CardBus, es entrar en lo
que se supone la bios de tu máquina (en la mia esto se hace durante el
arranque, justo cuando aparecen las letras Toshiba In touch with ...
pulsando la tecla de escape hasta que suena un pitido y aparece una
pantalla típica de bios. Luego te vas a la segunda pantalla y cambias
donde ponga lo de CardBus (no recuerdo bien la opción exacta, pero si no
lo encuentras podría mirarlo)).

Hecho esto, tienes que instalar un núcleo que tenga compilado el módulo
para las rtl8139. Aquí creo que tenemos suerte: el núcleo que se utiliza
para la instalación tiene compilado el módulo 8139too, que es el que
utiliza tu tarjeta (claro que es un 2.2.20, pero ya tendrás tiempo de
actualizarlo). Sinembargo, en el núcleo 2.4.18-bf2.4 no tenemos soporte
para nuestra 8139 :(

El caso es que instalas ese núcleo y cuando configuras la PCMCIA ya se
te enciende la lucecita, que ya es algo.

Luego, creo recordar, tampoco se muy bien por qué, no levantaba la
conexión con DHCP por lo que se tenía que configurar todo a mano y levantar
la red, pero eso ya es un mal menor ;)

Lo siguiente ya es cambiar el sources-list, hacer update e instalar lo
que quieras.

Creo que más o menos era así, aunque puede que se me olvide algo.

Suerte. Un saludo.
-- 
Fermín Manzanedo | Badajoz - Spain | Por favor, utilice formatos libres para
Llave pública gpg en pgp.rediris.es | compartir información. No utilice .doc
Powered by Debian GNU/Linux Sid | .xls, .gif... Así gana la humanidad ;)


pgpYvjAlIk1iC.pgp
Description: PGP signature


Re: Sobre cd musical

2003-08-20 Thread Fermín Manzanedo
Hola

Pues yo tengo una Via VT8233 y ahora que lo dices... el CD de música no
suena aunque si se está leyendo en el lector (de hecho si conecto unos
auriculares a la salida del lector, escucho la música).

No me había dado cuenta porque solo había escuchado MP3 pero ahora que
he probado pues no suena... y si, si tengo el volumen del CD subido ;-)

Sin embargo, en otra máquina distinta pero también con Sid si que
escucho el CD :-/

¿Extraño no? El que antes de con la solución que la reporte al grupo =P

Un saludo
-- 
Fermín Manzanedo | Badajoz - Spain | Por favor, utilice formatos libres para
Llave pública gpg en pgp.rediris.es | compartir información. No utilice .doc
Powered by Debian GNU/Linux Sid | .xls, .gif... Así gana la humanidad ;)


pgp0VbHlrEIMV.pgp
Description: PGP signature


modificar runlevel para levantar PCMCIA+networking

2003-08-18 Thread Fermín Manzanedo
Hola

tengo un portátil que necesita de una tarjeta PCMCIA para poder
conectarse a red.

En /etc/rcS.d está el enlace que lanza el script de
/etc/init.d/networking. Lo que me guastaría sería poder levantar la
tarjeta PCMCIA antes de que mi sistema configure la red. De otro modo,
siempre que quiero conectarme tengo cargar el módulo de la tarjeta y
levantar la red mediante ifup eth0.

He leido la documentación relativa a init.d, sysv-rc, update-rc
(siguiendo un hilo anterior en esta misma lista), además de la
debian-policy y creo que tengo la solución, poco elegante todo
sea dicho, pero quería consultar con la lista antes de hacer nada:

Lo que he pensado ha sido enlazar /etc/init.d/pcmcia a
/etc/rcS.d/S40lpcmcia, por ejemplo (S40l para que se ejecute 
inmediatamente después de /etc/rcS.d/S40hostname, pero inmediatamente 
antes de /etc/rc.S/S40networking).

Ahora el problema está en que tras /etc/rcS.d, el sistema pasa al nivel
de ejecución 2 (runlevel 2) y ahí tengo otro S20pcmcia y claro, no se si
quitarlo o no. A priori no debería pasar nada por suprimirlo, ya que lo
he lanzado anteriormente, pero prefiero que me lo confirméis.

A todas estas dudas (y más que surgen a cada momento) se suma lo que
dice en /usr/share/doc/sysv-rc/README.runlevels.gz referido a /etc/rcS.d:

Only things that need to be run once to get the system in a
consistent state are to be run. 

Ese consistent me da miedo :-/ 

Además, no se si con hacer el cambio que dije anteriormente (enlazar
S40lpcmcia y suprimir S20PCMCIA) es suficiente o necesito hacer algo
más en algún otro enlace de cualquiera de los otros /etc/rc?.d

Y otro cosa más (veis, surgen las dudas): si no tengo conectada la
tarjeta PCMCIA ¿el sistema arrancará?

De todas formas, si falla algo de lo anterior, el sistema sería
arrancable pasándole el parámetro -s en el arranque ¿no? Así podría
deshacer lo que hubiera hecho y recuperar la configuración original.

Perdonad por la extensión, pero llevo con esto ya tiempo y, como
habéis visto, las dudas son cada vez más.

Un saludo


pgpG3tI0Fh33T.pgp
Description: PGP signature


Re: Tarjeta de sonido Via technologies VT8233 AC97 no funciona en Debian woody

2003-08-16 Thread Fermín Manzanedo
El vie, día 15 de ago de 2003, a las 07:32:54 -0700, Sergio decía:

 Estimados colisteros,
 
 Soy nuevo en Linux. Instal? debian woody (kernel
 2.4.20). El modem era winmodem pero baj? un
 controlador de internet y s? funcion?. Lo que no
 funciona es la tarjeta de sonido. Es Via Technologies
 VT 8233 AC 97. Ya instal? el m?dulo via82xx con
 modconf, tambi?n compil? drivers alsa 0.9 beta, luego
 trat? con alsaconf y nada. Puedo subir y bajar el
 icono de sonido en Gnome, pero cuando trato de tocar
 una pel?cula o canci?n dice 'could not initialize
 audio device -- no sound.'
 
Hola

a ver qué podemos hacer... ;)

Yo tengo una tarjeta como la tuya y funciona así que... funcionar,
funciona (vamos bien, jeje).

Con Alsa no se qué pasaba con el alsamixer que no manejaba bien el
volumen de sonido. Instalate otro mixer, aumix puede estar bien. Prueba
a ver qué pasa.

Respecto del módulo que viene en el kernel, parece ser que no es muy
bueno (mira en los archivos de la lista, hay quien ha hecho funcionar el
mismo modelo en una máquina y no en otra). Efectivamente, el módulo que
trae el núcleo 2.4.20 a mi no me hacía funcionar la tarjeta y como tenía
pensado probar con el 2.4.21... pues lo hice. A continuación cargué el
módulo via82cxxx (luego éste carga otros, si quieres te mando la salida
de lsmod) y funcionó sin problemas :P

Total, que al final me quedé con el kernel 2.4.21 ;)

No se me ocurre otra cosa... espero que sirva algo de lo que te he
dicho.

 
 Gracias por su ayuda
 
De nada ;-) Un saludo.
-- 
Fermín Manzanedo | Badajoz - Spain | Por favor, utilice formatos libres para
Llave pública gpg en pgp.rediris.es | compartir información. No utilice .doc
Powered by Debian GNU/Linux Sid | .xls, .gif... Así gana la humanidad ;)


pgpFnJE1fIhcG.pgp
Description: PGP signature


Re: compartir conexion a internet por modem

2003-08-15 Thread Fermín Manzanedo
El vie, da 15 de ago de 2003, a las 10:02:17 +0200, ari deca:

 Aupa! Tengo un ordenador de sobremesa con debian conectado a internet con 
 ppp. 
 Funciona bien y todo eso. Quisiera saber si alguno conoceis alguna manera de 
 conectar un portatil (tb con debian) mediante Ethernet al sobremesa para 
 compartir la conexin al internet. Si conoces algn documento o 
 referencia 
 sobre este tema os lo agradecera. Supongo que ser una cosa bastante 
 normal, 
 pero creo no saber muy bien que le preguntar al google y no encuntro nada.
 
Hola

tal y  como dices tengo yo mis mquinas funcionando y van de maravilla,
aunque si es cierto que el ancho de banda se me queda muy escaso, pero
hasta que me decido por otras soluciones ms avanzadas... ;) es lo que
tengo.

Al grano. En primer lugar necesitars un cable de red cruzado (el normal
no sirve). Lo siguiente es aadir las mquinas a los respectivos
/etc/hosts y /etc/hosts.allow para que puedan verse y puedas compartir 
archivos entre ellas y esas cosas.
Una vez hecho esto, conectas el cable cruzado (yo lo he conseguido a
0,60 el metro, y me imagino que los habr ms econmicos, y si te lo
haces tu... pues ni te imaginas). Bien, conectas el cable, levantas la
red de ambas mquinas mediante el script 'ifup ethX' donde X es el
nmero de ethernet (en mi caso solamente tengo una, por tanto: ifup
eth0) y en principio, y si no me he dejado nada ya podras hacer ping
entre las mquinas.

Para salir a internet a travs del modem necesitars instalar bind en la
mquina que tenga conectado el modem (no hay que configurar nada, con
instalarlo debe servirte). A continuacin editas /etc/resolv.conf y
pones una lnea con la IP de la mquina del modem.
Lo siguiente es crear las reglas para la tabla de encaminamiento del
kernel como sigue:
-En la mquina del mdem, como root, introduce:
~# echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward
~# /sbin/iptables -A POSTROUTING -t nat -j MASQUERADE -o ppp0

-En el porttil, como root:
~# route add default gw ip_mquina_modem

Lo siguiente es hacer, un ping a cualquier servidor externo para
verificar que salimos a internet, por ejemplo:
~$ ping www.sinuh.org

y si todo ha ido bien, la respuesta no se hace esperar ;)

A continuacin ya solo te queda abrir tu navegador, programa de correo o
lo que quieras y disfrutar ;)

Creo que no me he dejado nada por ah. As lo tengo yo y me funciona
perfectamente. Por cierto, si tienes eMule en el porttil dmelo y te
mando las reglas de iptables que utilizo en mi pasarela (porque si no te
dar lowID).

Ms informacin la encontrars en:

Net-HOWTO -- Este para empezar est muy bien ;)
IP-Masquerade-HOWTO

que encontrars en /usr/share/doc/HOWTO/ y los tutoriales que podrs
encontrar en internet buscando por GARL Guia de Administracin de Redes
Linux o algo as en google.

Suerte. Un saludo. 
-- 
Fermn Manzanedo | Badajoz - Spain | Por favor, utilice formatos libres para
Llave pblica gpg en pgp.rediris.es | compartir informacin. No utilice .doc
Powered by Debian GNU/Linux Sid | .xls, .gif... As gana la humanidad ;)



Re: Ordenador sin internet

2003-08-03 Thread Fermín Manzanedo
El dom, día 03 de ago de 2003, a las 01:28:35 +0200, Rubén Raya decía:

 A ver si funcionaria este invento...
 
 Quiero instalar un debian sid en un ordenador sin internet, para lo que 
 dispongo de los cedes de la version wody. Mi plan es el siguiente:
 
  Instalo la woody desde cedes.
  De mi ordenador -este-, en el que ya tengo una sid tal y como me 
 gustaria tenerlo en el otro, grabo en un par de cedes todo el directorio 
 /var/cache/apt/archives, lo paso al ordenador aislado del mundo, y hago un 
 apt-get-f install... ¿alguien ha probado algo parecido?¿Funcionaria?¿Me puede 
 dar problemas el tema de elegir en el sources.list si es stable o unstable? 
 Es que necesito ir a tiro hecho para hacerlo bien, porque me tengo que pegar 
 un viaje para instalarlo... 

Hola Rubén

visita este enlace: http://www.sinuh.org/ver_articulo.php?id=13 En él
explicamos cómo crear un CD a partir de los archivos que se almacenan en
/var/cache/apt/archives. 

Por supuesto... funciona (al menos a mi me sirve ;) e incluso tengo mi
propio pseudorepositorio en la máquina de casa a la que me conecto
para actualizar otras de mi miniintranet.

Un saludo y suerte
-- 
Fermín Manzanedo | Badajoz - Spain | Por favor, utilice formatos libres para
Llave pública gpg en pgp.rediris.es | compartir información. No utilice .doc
Powered by Debian GNU/Linux Sid | .xls, .gif... Así gana la humanidad ;)


pgpiL9R26wUcL.pgp
Description: PGP signature


Re: CD Guadalinux

2003-08-03 Thread Fermín Manzanedo
El Domingo, 3 de Agosto de 2003 10:30, Pablo J. escribió:
 
  Sé que está basado en DEbian y que no hace falta instalación alguan en HD
  para ejecutarlo pero no veo nada ejecutable en el entorno Windows ni en la
  ventana que emula el DOS y no tengo ni idea de cómo se pone a funcionar.

Hola y bienvenido ;-)

si es copia del LinEx imagino que será un CD de instalación. Solamente
tienes que meterlo en el lector, reiniciar, asegurarte de que en la BIOS
tienes pueste el arranque desde CD, y dejarte guiar por los pasos que va
marcando el instalador.
 
El sistema de instalación detecta espacio libre (real, no el de windows)
y te pregunta si quieres instalar LinEx/Guadalinux en todo el disco o
en una partición. Además, si tienes particiones hechas, preguntará en
cual de ellas instalarse y si no, pues él solito hace las particiones.
Por cierto, necesitarás como mínimo 2Gb de espacio en disco porque si
no, después de un buen rato abortará la instalación (y no veas la cara
que se te queda).

A continuación ya solo te queda disfrutar ;))

Suerte! Ah!! Por cierto, haz copia de TODO lo que no quieras perder por
si sale algo mal (que no suele pasar pero nunca se sabe).

Un saludo
-- 
Fermín Manzanedo | Badajoz - Spain | Por favor, utilice formatos libres para
Llave pública gpg en pgp.rediris.es | compartir información. No utilice .doc
Powered by Debian GNU/Linux Sid | .xls, .gif... Así gana la humanidad ;)


pgphDu72uwR2m.pgp
Description: PGP signature


Re: Símbolos raros con X Window System y NVIDIA

2003-08-01 Thread Fermín Manzanedo
El vie, día 01 de ago de 2003, a las 09:07:44 +0200, Layn decía:
 
 
  Hola debianeros
  
  tras mucho patalear he conseguido instalar el driver de nvidia para mi
  nueva tarjeta de video, pero cual a sido mi sorpresa cuando, todo
  contento de mi, añado los usuarios al grupo video y al ejecutar
  startx... se me llena la pantalla de garabatos y caracteres
  incomprensibles (al menos para mi). 
 
   Tienes instalado un windows manager y las xfonts ???
   Podría ser tal vez alguno de los modulos que activastes en tu 
 XF86Config-4.
 

Hola de nuevo 

por fin he conseguido hacer funcionar la tarjeta: resulta que el
controlador que se descargan los paquetes debian no soportaba mi tarjeta
y claro... Lo he solucinado descargando e instalando la última versión
del controlador (por cierto, el instalador que han hecho está muy
conseguido ;)

Por cierto, los warnings que aparecían en el .log se debían a que no
tenía instalado el paquete x-window-system y sus dependencias.

Total, que por fin tras cuatro días dandole vueltas lo he conseguido ;))

Gracias por todo. Nos leemos
-- 
Fermín Manzanedo | Badajoz - Spain | Por favor, utilice formatos libres para
Llave pública gpg en pgp.rediris.es | compartir información. No utilice .doc
Powered by Debian GNU/Linux Sid | .xls, .gif... Así gana la humanidad ;)


pgp1zjerQ2IZr.pgp
Description: PGP signature


Símbolos raros con X Window System y NVIDIA

2003-07-31 Thread Fermín Manzanedo
Hola debianeros

tras mucho patalear he conseguido instalar el driver de nvidia para mi
nueva tarjeta de video, pero cual a sido mi sorpresa cuando, todo
contento de mi, añado los usuarios al grupo video y al ejecutar
startx... se me llena la pantalla de garabatos y caracteres
incomprensibles (al menos para mi). 
A continuación la máquina no
responde al intentar cambiar de consola. Lo que intento entonces es
entrar mediante ssh desde otra máquina. Lo hago y ejecuto top como root,
apareciendome que el proceso XFree86 consume el 99.9% de CPU.
Intento matar el proceso mediante kill y la máquina se queda colgada y
ya no puedo hacer otra cosa que pulsar el reset.
Tengo que estar muy cerca de la solución, pero ya no se qué hacer. He
buscado en los archivos de la lista, la documentación, nvidia.com,
google, etc. pero no encuentro nada.

Por si sirve de algo, os envio el archivo de log que me ha devuelto la
última vez que he intentado ejecutar el servidor X Window.

Utilizo kernel 2.4.21-3-k7 (precompilado, ya me compilaré uno a medida
;)
La versión de los controladores es la 4349, descargada esta misma
mañana.

La cosa tiene que estar cerca, muy cerca... pero no doy con ello :-\

Gracias adelantadas y un saludo
-- 
Fermín Manzanedo | Badajoz - Spain | Por favor, utilice formatos libres para
Llave pública gpg en pgp.rediris.es | compartir información. No utilice .doc
Powered by Debian GNU/Linux Sid | .xls, .gif... Así gana la humanidad ;)

This is a pre-release version of XFree86, and is not supported in any
way.  Bugs may be reported to XFree86@XFree86.Org and patches submitted
to [EMAIL PROTECTED]  Before reporting bugs in pre-release versions,
please check the latest version in the XFree86 CVS repository
(http://www.XFree86.Org/cvs)

XFree86 Version 4.2.1.1 (Debian 4.2.1-9 20030630175526 [EMAIL PROTECTED]) / X 
Window System
(protocol Version 11, revision 0, vendor release 6600)
Release Date: 18 October 2002
If the server is older than 6-12 months, or if your card is
newer than the above date, look for a newer version before
reporting problems.  (See http://www.XFree86.Org/)
Build Operating System: Linux 2.4.21-rc1-ac1-cryptoloop i686 [ELF] 
Module Loader present
Markers: (--) probed, (**) from config file, (==) default setting,
 (++) from command line, (!!) notice, (II) informational,
 (WW) warning, (EE) error, (NI) not implemented, (??) unknown.
(==) Log file: /var/log/XFree86.0.log, Time: Thu Jul 31 17:41:15 2003
(==) Using config file: /etc/X11/XF86Config-4
(==) ServerLayout Default Layout
(**) |--Screen Default Screen (0)
(**) |   |--Monitor Sony
(**) |   |--Device nVidia
(**) |--Input Device Generic Keyboard
(**) Option XkbRules xfree86
(**) XKB: rules: xfree86
(**) Option XkbModel pc104
(**) XKB: model: pc104
(**) Option XkbLayout es
(**) XKB: layout: es
(==) Keyboard: CustomKeycode disabled
(**) |--Input Device Configured Mouse
(**) |--Input Device Generic Mouse
(WW) The directory /usr/lib/X11/fonts/Type1 does not exist.
Entry deleted from font path.
(WW) The directory /usr/lib/X11/fonts/CID does not exist.
Entry deleted from font path.
(WW) The directory /usr/lib/X11/fonts/Speedo does not exist.
Entry deleted from font path.
(WW) The directory /usr/lib/X11/fonts/misc does not exist.
Entry deleted from font path.
(WW) The directory /usr/lib/X11/fonts/cyrillic does not exist.
Entry deleted from font path.
(**) FontPath set to 
unix/:7100,/usr/lib/X11/fonts/100dpi,/usr/lib/X11/fonts/75dpi
(==) RgbPath set to /usr/X11R6/lib/X11/rgb
(==) ModulePath set to /usr/X11R6/lib/modules
(--) using VT number 7

(II) Open APM successful
(II) Module ABI versions:
XFree86 ANSI C Emulation: 0.1
XFree86 Video Driver: 0.5
XFree86 XInput driver : 0.3
XFree86 Server Extension : 0.1
XFree86 Font Renderer : 0.3
(II) Loader running on linux
(II) LoadModule: bitmap
(II) Loading /usr/X11R6/lib/modules/fonts/libbitmap.a
(II) Module bitmap: vendor=The XFree86 Project
compiled for 4.2.1.1, module version = 1.0.0
Module class: XFree86 Font Renderer
ABI class: XFree86 Font Renderer, version 0.3
(II) Loading font Bitmap
(II) LoadModule: pcidata
(II) Loading /usr/X11R6/lib/modules/libpcidata.a
(II) Module pcidata: vendor=The XFree86 Project
compiled for 4.2.1.1, module version = 0.1.0
ABI class: XFree86 Video Driver, version 0.5
(II) PCI: Probing config type using method 1
(II) PCI: Config type is 1
(II) PCI: stages = 0x03, oldVal1 = 0x80010044, mode1Res1 = 0x8000
(II) PCI: PCI scan (all values are in hex)
(II) PCI: 00:00:0: chip 1106,3189 card 1458,5000 rev 00 class 06,00,00 hdr 00
(II) PCI: 00:01:0: chip 1106,b168 card , rev 00 class 06,04,00 hdr 01
(II) PCI: 00:10:0: chip 1106,3038 card 1458,5004 rev 80 class 0c,03,00 hdr 80
(II) PCI: 00:10:1: chip 1106,3038 card 1458,5004 rev 80 class 0c,03,00 hdr 80
(II) PCI: 00:10:2: chip 1106,3038 card 1458,5004 rev 80 class

Símbolos raros con X Window System y NVIDIA

2003-07-31 Thread Fermín Manzanedo
Hola debianeros

tras mucho patalear he conseguido instalar el driver de nvidia para mi
nueva tarjeta de video, pero cual a sido mi sorpresa cuando, todo
contento de mi, añado los usuarios al grupo video y al ejecutar
startx... se me llena la pantalla de garabatos y caracteres
incomprensibles (al menos para mi). 
A continuación la máquina no
responde al intentar cambiar de consola. Lo que intento entonces es
entrar mediante ssh desde otra máquina. Lo hago y ejecuto top como root,
apareciendome que el proceso XFree86 consume el 99.9% de CPU.
Intento matar el proceso mediante kill y la máquina se queda colgada y
ya no puedo hacer otra cosa que pulsar el reset.
Tengo que estar muy cerca de la solución, pero ya no se qué hacer. He
buscado en los archivos de la lista, la documentación, nvidia.com,
google, etc. pero no encuentro nada.

Por si sirve de algo, os envio el archivo de log que me ha devuelto la
última vez que he intentado ejecutar el servidor X Window.

Utilizo kernel 2.4.21-3-k7 (precompilado, ya me compilaré uno a medida
;)
La versión de los controladores es la 4349, descargada esta misma
mañana.

La cosa tiene que estar cerca, muy cerca... pero no doy con ello :-\

Gracias adelantadas y un saludo
-- 
Fermín Manzanedo | Badajoz - Spain | Por favor, utilice formatos libres para
Llave pública gpg en pgp.rediris.es | compartir información. No utilice .doc
Powered by Debian GNU/Linux Sid | .xls, .gif... Así gana la humanidad ;)


This is a pre-release version of XFree86, and is not supported in any
way.  Bugs may be reported to XFree86@XFree86.Org and patches submitted
to [EMAIL PROTECTED]  Before reporting bugs in pre-release versions,
please check the latest version in the XFree86 CVS repository
(http://www.XFree86.Org/cvs)

XFree86 Version 4.2.1.1 (Debian 4.2.1-9 20030630175526 [EMAIL PROTECTED]) / X 
Window System
(protocol Version 11, revision 0, vendor release 6600)
Release Date: 18 October 2002
If the server is older than 6-12 months, or if your card is
newer than the above date, look for a newer version before
reporting problems.  (See http://www.XFree86.Org/)
Build Operating System: Linux 2.4.21-rc1-ac1-cryptoloop i686 [ELF] 
Module Loader present
Markers: (--) probed, (**) from config file, (==) default setting,
 (++) from command line, (!!) notice, (II) informational,
 (WW) warning, (EE) error, (NI) not implemented, (??) unknown.
(==) Log file: /var/log/XFree86.0.log, Time: Thu Jul 31 17:41:15 2003
(==) Using config file: /etc/X11/XF86Config-4
(==) ServerLayout Default Layout
(**) |--Screen Default Screen (0)
(**) |   |--Monitor Sony
(**) |   |--Device nVidia
(**) |--Input Device Generic Keyboard
(**) Option XkbRules xfree86
(**) XKB: rules: xfree86
(**) Option XkbModel pc104
(**) XKB: model: pc104
(**) Option XkbLayout es
(**) XKB: layout: es
(==) Keyboard: CustomKeycode disabled
(**) |--Input Device Configured Mouse
(**) |--Input Device Generic Mouse
(WW) The directory /usr/lib/X11/fonts/Type1 does not exist.
Entry deleted from font path.
(WW) The directory /usr/lib/X11/fonts/CID does not exist.
Entry deleted from font path.
(WW) The directory /usr/lib/X11/fonts/Speedo does not exist.
Entry deleted from font path.
(WW) The directory /usr/lib/X11/fonts/misc does not exist.
Entry deleted from font path.
(WW) The directory /usr/lib/X11/fonts/cyrillic does not exist.
Entry deleted from font path.
(**) FontPath set to 
unix/:7100,/usr/lib/X11/fonts/100dpi,/usr/lib/X11/fonts/75dpi
(==) RgbPath set to /usr/X11R6/lib/X11/rgb
(==) ModulePath set to /usr/X11R6/lib/modules
(--) using VT number 7

(II) Open APM successful
(II) Module ABI versions:
XFree86 ANSI C Emulation: 0.1
XFree86 Video Driver: 0.5
XFree86 XInput driver : 0.3
XFree86 Server Extension : 0.1
XFree86 Font Renderer : 0.3
(II) Loader running on linux
(II) LoadModule: bitmap
(II) Loading /usr/X11R6/lib/modules/fonts/libbitmap.a
(II) Module bitmap: vendor=The XFree86 Project
compiled for 4.2.1.1, module version = 1.0.0
Module class: XFree86 Font Renderer
ABI class: XFree86 Font Renderer, version 0.3
(II) Loading font Bitmap
(II) LoadModule: pcidata
(II) Loading /usr/X11R6/lib/modules/libpcidata.a
(II) Module pcidata: vendor=The XFree86 Project
compiled for 4.2.1.1, module version = 0.1.0
ABI class: XFree86 Video Driver, version 0.5
(II) PCI: Probing config type using method 1
(II) PCI: Config type is 1
(II) PCI: stages = 0x03, oldVal1 = 0x80010044, mode1Res1 = 0x8000
(II) PCI: PCI scan (all values are in hex)
(II) PCI: 00:00:0: chip 1106,3189 card 1458,5000 rev 00 class 06,00,00 hdr 00
(II) PCI: 00:01:0: chip 1106,b168 card , rev 00 class 06,04,00 hdr 01
(II) PCI: 00:10:0: chip 1106,3038 card 1458,5004 rev 80 class 0c,03,00 hdr 80
(II) PCI: 00:10:1: chip 1106,3038 card 1458,5004 rev 80 class 0c,03,00 hdr 80
(II) PCI: 00:10:2: chip 1106,3038 card 1458,5004 rev 80 class

make-kpkg modules_image [ERA: SVGA G-FORCE FX 5200]

2003-07-30 Thread Fermín Manzanedo
El mar, día 29 de jul de 2003, a las 06:51:35 +0200, Fermín Manzanedo decía:

 Hola
 
 problemas con la tarjeta gráfica, una SVGA G-FORCE FX 5200.
 
Hola de nuevo

después de mucho buscar por google y los archivos de la lista tengo que
recurrir de nuevo a escribiros.

Me he instalado los paquetes nvidia-glx-src y nvidia-kernel-src.
He descomprimido el tar de nvidia-kernel-src. Todo lo tengo en /usr/src.
Me he instalado las cabeceras del kernel 2.4.20-3 y 2.4.20-3-k7, ya que
tengo instalado el kernel precompilado 2.4.20-3-k7.
Con el paquete kernel-package viene el script make-kpkg.
Leo la documentación que acompaña a nvidia-kernel-src y la sigo al pie
de la letra lo que dice:
 1.Como root descomprimo el tarball.
 2.Veo la versión del kernel.
 3.Instalo las cabeceras en /usr/src
 4.Exporto las variables de entorno KSRC y KVERS
 5.Entro en /usr/src/modules/nvidia-kernel-1.0.4349 e intento hacer
 make-kpkg modules_image pero no tengo éxito (y ya estoy desesperado :'(

 Me devuelve el mensaje diciendo que no parece que esté en el nivel más
 alto del directorio de las fuentes del kernel etc etc etc...

 Según leí en la lista, no es necesario descargarse las fuentes del
 kernel ¿no?

 Además, soy literalmente incapaz de descargarme los controladores
 necesarios desde download.nvidia.com (el wget ha estado toda la
 noche intentándolo, pero sin éxito)¿Alguien sabe de otro sitio para
 descargarlos? Porque sin ellos de nada me sirve hacer lo que se supone
 que debo hacer :( porque el paquete nvidia-glx-src necesita el
 controlador...

Lo bueno de esto es que cuando las cosas empiezan a funcionar... te da
un alegrón que pa que contate ;-))

 Bueno, un saludo. Voy a seguir sudando la gota gorda con la tarjetita.
-- 
Fermín Manzanedo | Badajoz - Spain | Por favor, utilice formatos libres para
Llave pública gpg en pgp.rediris.es | compartir información. No utilice .doc
Powered by Debian GNU/Linux Sid | .xls, .gif... Así gana la humanidad ;)


pgp6Aj4aFNRVI.pgp
Description: PGP signature


SVGA G-FORCE FX 5200

2003-07-29 Thread Fermín Manzanedo
Hola

por fin me he decidido a actualizar mi equipo de sobremesa (P-S 166Mhz)
y ahora me encuentro configurando el nuevo equipo: Todo ha ido bien... 
hasta que he intentado configurar X Window: parece ser que tengo
problemas con la tarjeta gráfica, una SVGA G-FORCE FX 5200.

Ahora mismo os escribo desde otra máquina, por lo que el mensaje de
error no está completo (además, ¿cómo hago para que me mande TODO lo que
me devuelve a un fichero? ) pero os explico más o menos lo que sale:

Parece como si no pudiese obtener ningún modo de pantalla:
--
(--) SVGA: Mode 800x600 needs vert refresh rate of 72.19 Hz. Deleted.

y así con todos los demás :(
--

Después de toda la lista de modos borrados, aparece:

--
  (--) SVGA: PCI: NVidia Unknown chipset (0x0322) rev 161, Memory @ 0xe000
  (--) SVGA: chipset:  generic
  (**) SVGA: videoram: 65536k
  (--) SVGA: clocks:  25.18

  (**) SVGA: 32bpp not supported for this chipset

   *** A configured device found, but display modes could not be resolved.

   Fatal server error:
no screens found
--

En un principio pensé que podría ser debido a la resolución de 32bpp, y
la cambié a 24bpp pero me devolvió el mismo error.

He buscado en GOOGLE y en la documentación, pero no he encontrado nada.
La primera opción es intentar solucionar el problema, la segunda...
cambiar la tarjeta (me quedan 10 días para cambiarla por otra).

Por si sirve de algo utilizo SID.

¿Alguna ayuda? (para la primera opción, claro) ;-)

Un saludo
-- 
Fermín Manzanedo | Badajoz - Spain | Por favor, utilice formatos libres para
Llave pública gpg en pgp.rediris.es | compartir información. No utilice .doc
Powered by Debian GNU/Linux Sid | .xls, .gif... Así gana la humanidad ;)


pgp70ZHUqwkju.pgp
Description: PGP signature


Re: Falta libreria

2003-06-23 Thread Fermín Manzanedo
El lun, día 23 de jun de 2003, a las 10:08:36 +0200, Joan Tur decía:

 quinipt:/usr/src/linux# make menuconfig
 rm -f include/asm
 ( cd include ; ln -sf asm-i386 asm)
 make -C scripts/lxdialog all
 make[1]: Entering directory `/usr/src/kernel-source-2.4.20/scripts/lxdialog'
 /usr/bin/ld: cannot open crt1.o: No such file or directory
 collect2: ld returned 1 exit status

Hola.

En concreto a la biblioteca que se refiere es la crt1.o (no hace mucho
mandé un mensaje con un problema parecido).

[EMAIL PROTECTED]:~$ dpkg -S crt1.o
libc6-dev: /usr/lib/crt1.o

y como ves la puedes obtener con el paquete libc6-dev. Lo siguiente ya
sabes... apt-get install libc6-dev ;)

Un saludo
-- 
Fermín Manzanedo | Badajoz - Spain | Por favor, utilice formatos libres para
Llave pública gpg en pgp.rediris.es | compartir información. No utilice .doc
Powered by Debian GNU/Linux Sid | .xls, .gif... Así gana la humanidad ;)


pgpzVTKPgEbfy.pgp
Description: PGP signature


Problemas con binutils

2003-05-08 Thread Fermín Manzanedo
Hola

tengo hechos unos programillas en FORTRAN 77 que quiero compilar con
g77.

Mi problema es que cada vez que quiero compilarlos, me sale este error:

/usr/bin/ld: no se puede abrir crt1.o: No existe el fichero o el
directorio
collect2: ld devolvió el estado de salida 1

Como vi que faltaba crt1.o, lo copié de otra instalación y la cosa
parecía que iba a funcionar... pero:

[EMAIL PROTECTED]:~$ g77 mcbasic.f
/usr/bin/ld: no se puede encontrar -lm
collect2: ld devolvió el estado de salida 1

Ya no se qué hacer... Utilizo sid (si, ya se que esto podía pasar), pero
lo mejor es que en la máquina de casa tengo instalada la misma versión
de binutils, la 2.13.90.0.18-17 (imagino que ahí estará el problema) y 
allí si puedo linkar/compilar sin problemas todo.

¿Tal vez sea problema de alguna de las bibliotecas glibc y no de
binutils?
¿Le ocurre esto a alguien más?
¿A qué puede deberse? 
¿Tiene solución? espero que si ;)

un saludo y gracias de antemano
--
Fermín Manzanedo | Badajoz - Spain
[EMAIL PROTECTED]


pgpVEMb6J7Ayr.pgp
Description: PGP signature


Re: Problemas con binutils

2003-05-08 Thread Fermín Manzanedo
El jue, día 08 de may de 2003, a las 11:15:51 +0200, Hue-Bond decía:

 Fermín Manzanedo, [EMAIL PROTECTED]:33:57(+0200):
 
 /usr/bin/ld: no se puede abrir crt1.o: No existe el fichero o el
 directorio
 collect2: ld devolvió el estado de salida 1
 
 Ojalá todos los problemas fueran así :^).
 
 $ dpkg -S crt1.o
 libc6-dev: /usr/lib/gcrt1.o
 libc6-dev: /usr/lib/crt1.o
 libc6-dev: /usr/lib/Mcrt1.o
 $ su
 Password: 
 # apt-get install libc6-dev

Me encanta !! Esto ya está funcionando. Cachis la mar... no caí en ver a
qué paquete pertenecía y le eché la culpa al binutils :(

Solo una pregunta: ¿por qué no la incluye entre las dependencias si hace
falta realmente?

Muchas gracias ;-)
--
Fermín Manzanedo | Badajoz - Spain
[EMAIL PROTECTED]


pgpMnxx3kUb74.pgp
Description: PGP signature


URGENTE :( Me he quedado sin disco duro: Segmentation Fault

2003-04-29 Thread Fermín Manzanedo Guzmán
Hola

ya he enviado un mensaje esta mañana a la lista, pero parece que no ha
llegado (por alguna extraña razón el evolution no me lo ha enviado, o
eso creo yo, así que si es repetido, lo siento)

A lo que voy. Ayer parece ser (ES, por desgracia, ES) que mi disco duro
se cansó de dar vueltas. Fue algo rarísimo porque estaba reproduciendo
mp3 y de repente se quedó tieso :'(

He intentado acceder mediante un disco de rescate, pero no puedo. Lo
único que he podido hacer ha sido insertar el cd de instalación y abrir
una consola virtual desde la que he hecho el dmesg que os envío por si
me podéis echar una mano para recuperar el disco (tengo un par de
cosillas en él que no me gustaría perder pero la cosa tiene muy mala
pinta...)  

Intenté también montarlo a mano, pero lo único que me devuelve es un
error lleno de numerajos y letras que yo no entiendo y que preferiría no
tener que transcribir por la extensión :-P~ Al final del mensaje me
ponía algo así como segmentation fault (que no se por qué me da que es
uno de esos mensajes que todo propietario de  un disco duro intenta no
tener que leer jamás).

Otra cosa que intenté fue arrancar una knoppix por si tenía suerte, pero
tampoco me detectaba el disco duro.

Por si fuera poco, el disco es de un portátil algo antiguo y a ver dónde
encuentro yo ahora, a un mes de entregar las memorias de prácticas, un
disco para el cacharrito... Estoy al borde del síncope

¿Hay alguna forma de recuperar aunque sea mínimamente el disco? Había
pensado montarlo y pasar todo a la máquina de un compañero... pero para
eso primero tengo que poder leer el disco y ni siquiera me lo detecta
:'(((

Por cierto, el sistema de ficheros era ext3 

¿Alguna ayuda? Gracias por adelantado.

--
Fermín Manzanedo | Badajoz - Spain
[EMAIL PROTECTED]

---Publicidad
Únete a los miles de sin pareja en Meetic... ¡te vas a enamorar!
http://www.iespana.es/_reloc/email.meetic




Re: Monitoreo de LAN...

2003-04-17 Thread Fermín Manzanedo
El jue, día 17 de abr de 2003, a las 09:52:33 -0700, Orvil Juárez L. decía:

   Saben de alguna herramienta para mi Debian Woody que me monitoree 
 todo el trafico de mi LAN (incluyendo el trafico hacia y desde 
 servidores NT y NetWare)?? Es decir, no solo el trafico de TCP/IP..  :)

Hola

tal vez sea demasiado gráfica y no te de toda la información que deseas,
pero puede servirte etherape:

apt-cache search etherape
[...]
Description: Graphical network monitor modeled after etherman
 EtherApe is an etherman clone. It displays network activity
 graphically. Active hosts are shown as circles of varying size,
 and traffic among them is shown as lines of varying width. It's
 Gnome and libpcap based.

 Un saludo
-- 
 .''`.fermin.manzanedo AT hispalinux DOT es | Badajoz - Spain  
: :' :http://www.terra.es/personal/fmg4647/home.html | Usuario Linux #184967
`. `' Toshiba 2140CDS con Debian GNU/Linux 3.0 Woody ô__
  `-  Llave GPG pública en pgp.rediris.org ,/
  ()_\()


pgpzRYQg9QXgi.pgp
Description: PGP signature


Re: software linux

2003-04-17 Thread Fermín Manzanedo
El jue, día 17 de abr de 2003, a las 10:59:49 +0100, 
=?iso-8859-1?B?Sm9zZW3hcnkgQSBN ?= decía:

  Contiene una lista bastante extensa de programas
  LINUX / Windows
  equivalentes. Muy buena, a mi juicio.
 

Hola

muy buena la lista si señor...

Algo parecido estamos haciendo en SINUH Comunidad GNU/Linux de
Extremadura, aunque de momento somos mucho más humildes en cuanto al
número de paquetes: 

http://www.sinuh.org/softwarelibre.php

Ahí se puede encontrar una brevísima descripción de la aplicación y una
captura para poder ver la misma andando. El objetivo es el mismo: dar a
conocer software que nada tiene que envidiarle al software conocido por
alguien procedente de win (hay quien dice que el consumo de ácido
acetilsalicílico -no hay que hacer propaganda ;)- desciende
con la utilización de este software ;

Un saludo
-- 
 .''`.fermin.manzanedo AT hispalinux DOT es | Badajoz - Spain  
: :' :http://www.terra.es/personal/fmg4647/home.html | Usuario Linux #184967
`. `' Toshiba 2140CDS con Debian GNU/Linux 3.0 Woody ô__
  `-  Llave GPG pública en pgp.rediris.org ,/
  ()_\()


pgpHP8i7OM0g6.pgp
Description: PGP signature


lpd-perms

2003-04-02 Thread Fermín Manzanedo
Hola

he conseguido (tras mucho penar, todo sea dicho :) configurar una
impresora para imprimir en red (12 máquinas). Tras intentarlo con CUPS, me he 
decantado (debido a la impotencia que supone estar casi un mes intentando 
configurarlo) por el lprng. Ahora el problema era que no me dejaba imprimir 
desde otra máquina que no fuese la local. Cada vez que lo intentaba, me 
devolvía el mensaje 'no connect permissions' al hacer, por ejemplo, un lpq a la 
cola de impresión.

Buscando en google encontré que la solución a esto era poner en el
/etc/lprng/lpd.perms una única línea en la que pusiera DEFAULT ACCEPT.
El problema es que, tal y como contaban en ese mensaje, parece ser que
esto no es muy seguro para la vida real y claro... 

El caso es que ya podemos imprimir, pero ¿hay alguna solución mejor? Porque el 
remitente decía que si funcionaba haría algo más decoroso pero parece que no 
lo hizo :( 

Me estoy leyendo el lprng-HOWTO (un buen taco de hojas :-p~ ) pero no
saco gran cosa en claro. ¿Alguna ayudita?

gracias anticipadas y un saludo

-- 
 .''`.fermin.manzanedo AT hispalinux DOT es | Badajoz - Spain  
: :' :http://www.terra.es/personal/fmg4647/home.html | Usuario Linux #184967
`. `' Toshiba 2140CDS con Debian GNU/Linux 3.0 Woody ô__
  `-  Llave GPG pública en pgp.rediris.org ,/
  ()_\()


pgpQyiSukOHkr.pgp
Description: PGP signature


Re: elepcion entorno grafico???

2003-02-27 Thread Fermín Manzanedo
El jue, día 27 de feb de 2003, a las 08:04:45 +0100, Miguel Angel Aguilar 
Bermejo decía:

 Puedes usar el paquete kdm, gdm o xdm. Para instalarlo ya sabes, apt-get
 install kdm ó gdm ó xdm. Estos paquetes sustituyen al logon en modo
 texto de toda la vida, por un logon gráfico tipo windows. El kdm te
 permite por ejemplo elegir entre los entornos gráficos más usuales. Aún
 así tiene una forma de añadir otros. 
 
 Un saludo-

Hola,

creo que Juan a lo que se refiere es a eso exactamente, a la forma en la que 
añadir otros entornos al KDM...

Siento no poder ayudar con esto... porque no tengo ni idea.

Un saludo
--
Fermín Manzanedo Guzmán  |  Badajoz - Spain  
http://www.terra.es/personal/fmg4647/home.html | Usuario Linux #184967  ô__
Desde Toshiba2140CDS | Debian GNU/Linux 3.0 Woody BTTro --   ,/ 
mail -s gpg public key [EMAIL PROTECTED]  /dev/null()_\()__ 


pgpc2c5cr7p5t.pgp
Description: PGP signature


Asignación de IRQ en un TOSHIBA [Era: Súplica tarjeta de red pcmcia]

2003-02-27 Thread Fermín Manzanedo
Hola

a ver, hace poco surgió un hilo con un problema de una tarjeta pcmcia
con un chip realtek 8139c que se cargaba con el módulo 8139too. Resulta
que yo tengo la misma tarjeta (SURECOM cardBus 32bit 100/10M) y estoy
peleandome con el pingüino :) para hacerla funcionar...

He conseguido hacerla andar: la lucecita se enciende, me aparece el
dispositivo al hacer lspci. El problema está en que al cargar el módulo
de la tarjeta (8139too) no me asigna una IRQ correcta (mejor dicho,
ninguna -- irq=0 )

Atención, pregunta de nota: ¿Alguien sabe como obligar al módulo a
asignar una irq determinada? No vale asignar la IRQ mediante la bios
porque tengo un toshiba 2140cds que utiliza una bios un poco rarita (se
gestiona desde window$, y no tengo ;) tic, tac, tic :-)

Un saludo
--
Fermín Manzanedo Guzmán  |  Badajoz - Spain  
http://www.terra.es/personal/fmg4647/home.html | Usuario Linux #184967  ô__
Desde Toshiba2140CDS | Debian GNU/Linux 3.0 Woody BTTro --   ,/ 
mail -s gpg public key [EMAIL PROTECTED]  /dev/null()_\()__ 


pgpWXEkx3WwWU.pgp
Description: PGP signature


Escribir floppy's en GNOME2.2

2003-02-26 Thread Fermín Manzanedo
Hola gente

tengo un problemilla con gnome 2.2 y los floppys:

Cuando intento escribir en un floppy desde gnome, me sale esto en un
mensaje de error:

Error al copiar.
  Error Parámetros no válidos al copiar.

  ¿Desea continuar?

Y me deja Omitir, cancelar o reintentar... pero nada.

Sinembargo, si intento copiar desde una consola si que puedo hacerlo
(tras añadirme al grupo floppy)

¿Alguna propuesta? Porque tengo a los usuarios de la sala un poco
revueltos con este asunto (se me olvidaba, tras varios años intentando
instalar Debian en una sala de informática del Consejo de alumnos de mi
facultad... lo hemos conseguido;) 13 máquinas corriendo con Debian
GNU/Linux utilizando NIS+NFS )

Un saludo.
--
Fermín Manzanedo | Badajoz Spain
powered by Debian GNU/Linux
http://efiex.homelinux.org/~fermin



PLIP y 2.4.18

2003-01-02 Thread Fermín Manzanedo
Hola

Hasta ahora para conectarme entre mis dos máquinas de casa utilizaba un pequeño 
script llamado ipmasquerad y que utilizaba para simplificarme la tarea:

Script 

#!/bin/sh
echo 7  /proc/parport/0/irq
insmod plip
ifconfig plip0 asterix pointopoint obelix
route add default gw obelix

 script

Ahora he compilado el kernel 2.4.18 y cuando intento conectarme mediante PLIP a 
mi otra máquina (kernel 2.2.17) me devuelve el siguiente mensaje:

Mensaje 

asterix:~/scripts.de.shell# ./ipmasquerad
./ipmasquerad: /proc/parport/0/irq: No existe el fichero o el directorio
Using /lib/modules/2.4.18/kernel/drivers/net/plip.o
plip: parport0 has no IRQ. Using IRQ-less mode,which is fairly inefficient!
NET3 PLIP version 2.4-parport [EMAIL PROTECTED]
plip0: Parallel port at 0x378, not using IRQ.

 mensaje

¿A qué puede deberse? No entiendo como me dice que el puerto paralelo no tiene 
irq cuando en el arranque del sistema aparece:

dmesg 

parport0: PC-style at 0x378 (0x778) [PCSPP(,...)]
parport0: irq 7 detected

 dmesg

Además, tampoco me funciona a la hora de imprimir.

Ah! He compilado el kernel con soporte para parport_pc pero no lo puse como 
módulo.

¿Alguna ayuda?

Gracias de antemano. Salu2

-- 
 .''`.fermin.manzanedo AT hispalinux DOT es | Badajoz - Spain  
: :' :http://www.terra.es/personal/fmg4647/home.html | Usuario Linux #184967
`. `' Toshiba 2140CDS con Debian GNU/Linux 3.0 Woody ô__
  `-  Llave GPG pública en pgp.rediris.org ,/
  ()_\()


pgpokiRaOLT3Q.pgp
Description: PGP signature


Re: mi portatil con X

2003-01-01 Thread Fermín Manzanedo
El mié, día 01 de ene de 2003, a las 11:26:03 +0100, [EMAIL PROTECTED] decía:

 Hola a todos.
 
Pero además de agradeceros os escribo con otra cosa, me gustaría instalar 
 mi debian en un portatil que tengo, pero no consigo que arranque las 
 Xwindows, 
 el problema (creo) radica en el tipo de tarjeta y monitor, ya que la tarjeta 
 no está en la lista que me aparece y mucho menos el monitor (esto último ni 
 idea de como verlo).
 

Hola

Para el monitor no te preocupes. Con darle la resolución de pantalla funciona 
bien. Luego, cuando instalas el sistema se te pregunta si el monitor es de tubo 
de rayos o pantalla LCD. Seleccionas que es pantalla LCD y mejora mucho ;). Por 
cierto, si alguna vez tienes que proyectar algo con un cañon de luz o si 
simplemente conectas tu portatil a un monitor de los normales, deberás 
cambiar tu /etc/X11/XF86Config-4 para que no se produzca parpadeo y la imagen 
sea nítida (no veas lo mal que lo pasé hasta que me di cuenta). Yo lo he 
solucionado haciendo otro XF86Config-4 para cuando tenga que conectar un 
monitor y lo cambio amanuensemente cuando esto ocurre.

Con la tarjeta imagino que cualquiera de tipo genérico que le pongas servirá. 
De todas formas, si nos dices el modelo tal vez te podamos ayudar más.

Un saludo y feliz año 2003 a todos/as
--
 .''`.  fermin.manzanedo AT hispalinux DOT es | Badajoz - Spain  
: :' :  http://www.terra.es/personal/fmg4647/home.html | Usuario Linux 
#184967
`. `'   Toshiba 2140CDS con Debian GNU/Linux 3.0 Woody ô__
  `-Llave GPG pública en pgp.rediris.org ,/
()_\()


pgp2bqDUZytal.pgp
Description: PGP signature


Re: últimos ajustes de procmail y fetchmail

2002-12-28 Thread Fermín Manzanedo
El sáb, día 28 de dic de 2002, a las 10:45:45 -0600, José Alberto Arzate decía:

 
 solo me restaria hacer 2 preguntas:
 
 1.- como puedo indicarle a fetcmail desde la linea de comandos de mi
 consola que verifique si hay correo nuevo en mis cuantas cada cierto
 tiempo y que quede trabajando en segundi plano.

Hola

fetchmail -sdn donde n es el número de segundos.

-s, --silent  trabajar silenciosamente
-d, --daemon  correr en segundo plano y activarse una vez cada n segundos

yo esto lo tengo en mi cron de forma que cada vez que arranco me chequea el 
correo y me repite el chequeo a los 600 segundos (10 minutos ;)

@reboot fetchmail -sd600

 
 2.- que comando se le da a procmail para que liste las carpetas y la
 cantidad de correos existentes en cada una de ellas
 

De esto no tengo ni idea. Así también aprendo yo ;)

Salu2
-- 
fermin.manzanedo AT hispalinux DOT es | Badajoz - Spain
http://www.terra.es/personal/fmg4647/home.html | Usuario Linux #184967
Toshiba 2140CDS con Debian GNU/Linux 3.0 Woody ô__
Llave GPG pública en pgp.rediris.org ,/
()_\()___


pgpH0BPTCUj6F.pgp
Description: PGP signature


Re: gnome no arranca

2002-09-29 Thread Fermín Manzanedo
Hola

me autocontesto ;)

No se qué pasó, pero no debía estar bien configurado el ~/.gnome/session y por 
eso no funcionaba. Lo he solucionado copiando el que viene en 
/etc/gnome/default.session Lo único malo es que al arrancar he tenido que 
volver a poner los applets... pero ya está funcionando todo.

Muchas gracias de todas formas. Salu2


-- 
fermin.manzanedo AT hispalinux DOT es | Badajoz - Spain
http://www.terra.es/personal/fmg4647/home.html | Usuario Linux #184967
Toshiba 2140CDS con Debian GNU/Linux 3.0 Woody ô__
Llave GPG pública en pgp.rediris.org ,/
()_\()___


pgpNSkBPGZWGa.pgp
Description: PGP signature


gnome no arranca

2002-09-28 Thread Fermín Manzanedo
Hola

pues eso... que no consigo hacer que ande GNOME :'(

Cuando en el GDM le digo que me inicie la sesión gnome, hace como que arranca, 
sale el recuadro con los círculos donde pone GNOME 1.4 y abajo del recuadro va 
apareciendo lo que se va cargando... pero no carga nada. Mejor dicho, sólo 
dice: Iniciando GNOME: Hecho

Y a continuación se quita el recuadro (¿cuál es el nombre real?, me aparece la 
pantalla con el fondo verde y no hace nada más: ni carga el panel, ni los 
iconos... ni nada de nada.

Por si sirve de algo, aquí está el .gnome-errors:

/etc/gdm/Sessions//Gnome: checking /etc/login.defs for option UMASK
/etc/gdm/Sessions//Gnome: /etc/login.defs: UMASK is 022
/etc/gdm/Sessions//Gnome: checking /etc/login.defs for option ULIMIT
/etc/gdm/Sessions//Gnome: checking /etc/login.defs for option MAIL_DIR
/etc/gdm/Sessions//Gnome: /etc/login.defs: MAIL_DIR is /var/mail
/etc/gdm/Sessions//Gnome: using /etc/X11/Xsession.options for options
/etc/gdm/Sessions//Gnome: checking /etc/X11/Xsession.options for option 
allow-user-resources
/etc/gdm/Sessions//Gnome: checking /etc/X11/Xsession.options for option 
allow-user-modmap
SESSION_MANAGER=local/asterix:/tmp/.ICE-unix/689


Utilizo Nautilus

Un saludo y gracias mil
-- 
fermin.manzanedo AT hispalinux DOT es | Badajoz - Spain
http://www.terra.es/personal/fmg4647/home.html | Usuario Linux #184967
Toshiba 2140CDS con Debian GNU/Linux 3.0 Woody ô__
Llave GPG pública en pgp.rediris.org ,/
()_\()___


pgpBIY2cpwjr0.pgp
Description: PGP signature


Re: gnome no arranca

2002-09-28 Thread Fermín Manzanedo
Hola

Se me olvidó. Si arranco gnome a prueba de fallos me sale todo (excepto los 
applets, porque no carga los scripts de inicio míos sino los originales ¿no?).

El problema es que tampoco se donde tocar para que se arregle :-\

Salu2
-- 
fermin.manzanedo AT hispalinux DOT es | Badajoz - Spain
http://www.terra.es/personal/fmg4647/home.html | Usuario Linux #184967
Toshiba 2140CDS con Debian GNU/Linux 3.0 Woody ô__
Llave GPG pública en pgp.rediris.org ,/
()_\()___


pgpW85RwM7XyM.pgp
Description: PGP signature


Re: problemas con X

2002-07-23 Thread Fermín Manzanedo
El mar, día 23 de jul de 2002, a las 05:22:52 -0400, Eduardo Gargiulo decía:

 Fatal server error:
 could not open default font 'fixed'
 
 Instale el xfs (no se bien para que) pero el problema continua.
 Como puedo solucionar esto?
 
Hola

A simple vista (y yo que no entiendo mucho) parece que te faltan las fuentes. 
¿Has instalado  los paquetes de fuentes?

ii  xfonts-100dpi  4.1.0-16   100 dpi fonts for X
ii  xfonts-75dpi   4.1.0-16   75 dpi fonts for X
ii  xfonts-base4.1.0-16   standard fonts for X

Entre otros, yo tengo esos instalados y funciona. Lo que no he instalado es el 
xfs :-?

Un saludo
-- 
fermin.manzanedo AT hispalinux DOT es | Badajoz - Spain
http://www.terra.es/personal/fmg4647/home.html | Usuario Linux #184967
Toshiba 2140CDS con Debian GNU/Linux 3.0 Woody ô__
Llave GPG pública en pgp.rediris.org ,/
()_\()___


pgpxXnKwQt5gn.pgp
Description: PGP signature


Presentaciones

2002-07-22 Thread Fermín Manzanedo
Hola

tengo que ver una serie de presentaciones hechas con power point. ¿Hay algún 
programa con el que pueda visualizarlas? Hasta hace poco utilicé StarOffice, 
pero es muy pesado y me gustaría saber si hay algo más ligerito. Utilizo GNOME 
(Nautilus).

Muchas gracias y un saludo
-- 
fermin.manzanedo AT hispalinux DOT es | Badajoz - Spain
http://www.terra.es/personal/fmg4647/home.html | Usuario Linux #184967
Toshiba 2140CDS con Debian GNU/Linux 3.0 Woody ô__
Llave GPG pública en pgp.rediris.org ,/
()_\()___


pgprWLZsGbbY4.pgp
Description: PGP signature


Re: Servidor de correo saliente

2002-07-20 Thread Fermín Manzanedo
El sáb, día 20 de jul de 2002, a las 05:56:16 +0200, Javier M Mora decía:

 El Sun, 30 de Jun de 2002, a las 07:39:19PM +0200, Ruben Porras dijo:
  ¿Alguien me podría indicar si es posible montar un servidor de correo
  saliente desde un ordenador con conexión por modem?
  Tampoco quiero que me lo expliqueis todo, solo quiero saber si es
  posible y si es asi por donde se puede empezar a buscar.
 
 Por supuesto, no hay ningún problema, en exim solo es necesario cambiar
 unas lineas en el fichero de configuración
 
Hola

casi me atrevería a decir que ni hace falta. Con seguir los pasos de eximconfig 
sale andando perfectamente.

Suerte y al toro ;)
-- 
fermin.manzanedo AT hispalinux DOT es | Badajoz - Spain
http://www.terra.es/personal/fmg4647/home.html | Usuario Linux #184967
Toshiba 2140CDS con Debian GNU/Linux 3.0 Woody ô__
Llave GPG pública en pgp.rediris.org ,/
()_\()___


pgptJT0lXno9k.pgp
Description: PGP signature


Re: GNOME se ha vuelto loco

2002-07-18 Thread Fermín Manzanedo
El jue, día 18 de jul de 2002, a las 07:14:42 +0200, Rodrigo Moya decía:

 .gnome_private lo tienes creado desde el primer día que usaste GNOME :-)
 
 Lo que si que te puede haber pasado es que se te haya actualizado a
 GNOME 2. Has actualizado durante la noche? Para comprobarlo, mira a ver
 si tienes el directorio ~/.gnome2
 

No, no lo tengo. Y tampoco he instaldo Ximian, como comentó Ekeko :( 

Estoy seguro, porque he estado de vacaciones, jeje.

Algo curioso: como tenía que seguir currando y era mucho lío abrir la consola 
para lanzar cada programa que quería ejecutar, instalé Nautilus... et voilà! 
aquí están los iconos :-\

Los paneles no me han vuelto a aparecer, pero por lo menos ya tengo iconos :)

esto no hay quien lo entienda...
-- 
fermin.manzanedo AT hispalinux DOT es | Badajoz - Spain
http://www.terra.es/personal/fmg4647/home.html | Usuario Linux #184967
Toshiba 2140CDS con Debian GNU/Linux 3.0 Woody ô__
Llave GPG pública en pgp.rediris.org ,/
()_\()___


pgpdwKTRndi11.pgp
Description: PGP signature


GNOME se ha vuelto loco

2002-07-17 Thread Fermín Manzanedo
Hola lista
a ver cómo empiezo esto... ayer apagué mi máquina con el escritorio de GNOME 
funcionando al 100%: iconos, paneles, lanzadores, etc.

Pero hoy, al arrancar todo se había ido al garete. No aparece ningún icono, los 
paneles han sido sustituidos por otros, aparecen apliques que yo no tenía 
seleccionados... incluso ya no puedo acceder al submenú que aparecía al pulsar 
el botón secundario sobre el escritorio :(

Lo que me ha aparecido es un panél superior con: el pie de GNOME y los menús: 
Programas, Favoritos, Configuración y Escritorio, además de la guía de 
escritorio, un aplique de revisión del correo, un reloj y un simbolito que 
cambia según la aplicación donde esté situado el cursor. Para el panél 
inferior: el pie de Gnome, Emulador de terminal de GNOME, Botón de 
configuración de GNOME y Mozilla; una lista de tareas y un tablón de estado :-?

No se qué ha podido pasar. Si alguien me puede decir dónde tengo que mirar para 
intentar resolver el error (me refiero a si hay algún archivo en el que se 
registren los problemas -envío el .gnome-errors que yo no entiendo- o donde 
poder regresar a la configuración anterior) porque llevo toda la tarde dando 
palos de ciego sin conseguir nada.

Por supuesto, existe:
lrwxrwxrwx1 fermin 27 nov 25  2001 Desktop - 
/home/fermin/.gnome-desktop
drwx--S---   12 fermin   2048 jul 17 20:41 .gnome
drwxrwsr-x4 fermin   2048 jul  2 16:32 .gnome-desktop
-rw---1 fermin   1562 jul 17 20:45 .gnome-errors  -- Ver adjunto
drwx--3 fermin   1024 jul 17 12:28 .gnome_private

El directorio .gnome_private no recuerdo haberlo visto antes, aunque no estoy 
seguro.

Muchas gracias de antemano. Un saludo

-- 
fermin.manzanedo AT hispalinux DOT es | Badajoz - Spain
http://www.terra.es/personal/fmg4647/home.html | Usuario Linux #184967
Toshiba 2140CDS con Debian GNU/Linux 3.0 Woody ô__
Llave GPG pública en pgp.rediris.org ,/
()_\()___
/etc/gdm/Sessions//Gnome: checking /etc/login.defs for option UMASK
/etc/gdm/Sessions//Gnome: /etc/login.defs: UMASK is 022
/etc/gdm/Sessions//Gnome: checking /etc/login.defs for option ULIMIT
/etc/gdm/Sessions//Gnome: checking /etc/login.defs for option MAIL_DIR
/etc/gdm/Sessions//Gnome: /etc/login.defs: MAIL_DIR is /var/mail
/etc/gdm/Sessions//Gnome: using /etc/X11/Xsession.options for options
/etc/gdm/Sessions//Gnome: checking /etc/X11/Xsession.options for option 
allow-user-resources
/etc/gdm/Sessions//Gnome: checking /etc/X11/Xsession.options for option 
allow-user-modmap
SESSION_MANAGER=local/asterix:/tmp/.ICE-unix/348
Gnome-Message: gnome_execute_async_with_env_fds: returning -1
Gnome-Message: gnome_execute_async_with_env_fds: returning -1
IDN support disabled
escape UTF-8 enabled
No se pudo contactar con el administrador de archivos
No se pudo contactar con el administrador de archivos
No se pudo contactar con el administrador de archivos

Gtk-CRITICAL **: file gtkcontainer.c: line 730 (gtk_container_remove): 
assertion `widget-parent == GTK_WIDGET (container)' failed.

** CRITICAL **: file gtk-multiview.c: line 440 (gtk_multiview_set_current): 
assertion `GTK_IS_WIDGET (child)' failed.

Gtk-WARNING **: invalid cast from `(unknown)' to `GtkWidget'

Gtk-CRITICAL **: file gtkwidget.c: line 3497 (gtk_widget_get_style): assertion 
`GTK_IS_WIDGET (widget)' failed.

Gtk-WARNING **: gtk_signal_disconnect_by_data(): could not find handler 
containing data (0x8246DD0)
Message: Galeon ya se está ejecutando, usando el proceso existente


pgpESnALjpi4v.pgp
Description: PGP signature


Re: GNOME se ha vuelto loco

2002-07-17 Thread Fermín Manzanedo
El mié, día 17 de jul de 2002, a las 08:56:37 +0200, Fermín Manzanedo decía:

 a ver cómo empiezo esto... ayer apagué mi máquina con el escritorio de GNOME 
 funcionando al 100%: iconos, paneles, lanzadores, etc.

Se me olvidó. Utilizo GNOME 1.4

Salu2
-- 
fermin.manzanedo AT hispalinux DOT es | Badajoz - Spain
http://www.terra.es/personal/fmg4647/home.html | Usuario Linux #184967
Toshiba 2140CDS con Debian GNU/Linux 3.0 Woody ô__
Llave GPG pública en pgp.rediris.org ,/
()_\()___


pgp12n7YsfZaB.pgp
Description: PGP signature


Re: Iconos en GNOME 1.4

2002-04-27 Thread Fermín Manzanedo
  Hola 
  
  tengo instalado el GNOME 1.4 y no consigo cambiar los iconos del 
  escritorio(por ejemplo, la papelera no tiene forma de papelera, sino de 
  carpeta. Y así con todo: CD-R, Home, etc.) Además, no me reconoce las 
  extensiones (vamos, que si tengo un PDF o un PS me da igual, siempre me 
  aparece un icono en forma de hoja en blanco).
  
  ¿A qué puede deberse? Muchas gracias
Jeje,
ya está arreglado ;)

resulta que al hacer la actualización a GNOME 1.4, por varias razones (2), hay 
que ejecutar el comando 'convert-metadata.db --all --verbose' que no se ejecuta 
automáticamente al actualizar.

Pues nada, que ya está. Ya tengo el escritorio bu potito ;)

Un saludo y gracias
-- 
Fermín Manzanedo Guzmán | Badajoz - Spain (38º52'55''N 6º58'4''W)
http://efiex.homelinux.org/~fermin | Usuario Linux #184967
Clave GPG disponible en pgp.rediris.es | ¡Esto es todo amigos!


pgpYd2hrVfQD2.pgp
Description: PGP signature


Correo-e en una red PLIP

2002-04-26 Thread Fermín Manzanedo
Hola
el tema es el siguiente:

Tengo mis dos ordenadores compartiendo la conexión a internet mediante una 
conexión PLIP. 

Hasta aquí todo bien, ahora lo que quiero es que la máquina que utilizo como 
pasarela sea la que me recoja el correo del servidor y me lo redistribuya a 
la otra máquina. ¿Es esto posible?. Y más aún, ¿Podría enviar un mail con la 
segunda máquina y que llegue a otra máquina externa? (por ejemplo a la lista).

He pensado configurar el exim de la segunda máquina como máquina satélite o 
algo así, pero no se si con esto valdrá.

Un saludo y gracias

--
Fermín Manzanedo Guzmán  |  Badajoz - Spain
http://www.terra.es/personal/fmg4647/home.html | Usuario Linux #184967
Desde Toshiba2140CDS | Debian GNU/Linux 3.0 Woody 
mail -s gpg public key [EMAIL PROTECTED]  /dev/null 


pgpeXS3w7nvUA.pgp
Description: PGP signature


Iconos en GNOME 1.4

2002-04-26 Thread Fermín Manzanedo
Hola 

tengo instalado el GNOME 1.4 y no consigo cambiar los iconos del escritorio(por 
ejemplo, la papelera no tiene forma de papelera, sino de carpeta. Y así con 
todo: CD-R, Home, etc.) Además, no me reconoce las extensiones (vamos, que si 
tengo un PDF o un PS me da igual, siempre me aparece un icono en forma de hoja 
en blanco).

¿A qué puede deberse? Muchas gracias
--
Fermín Manzanedo Guzmán  |  Badajoz - Spain
http://www.terra.es/personal/fmg4647/home.html | Usuario Linux #184967
Desde Toshiba2140CDS | Debian GNU/Linux 3.0 Woody 
mail -s gpg public key [EMAIL PROTECTED]  /dev/null 


pgp9sZAGVX4IM.pgp
Description: PGP signature


Re: magicfilter y /etc/printcap

2002-03-26 Thread Fermín Manzanedo
El sáb, día 23 de mar de 2002, a las 02:25:20 +0100, SK decía:

 Estoy intentando configurar mi impresora, concretamente una HP 710c, usando 
 magifilter. Ese programa lo que hace es editar el /etc/printcap, no?
 el caso es que despues de ejecutar ' magicfilterconfig -force' (para que 
 sobreescriba el printcap) y responder a todas las cuestiones, parece que todo 
 esta correcto, pero pruebo a imprimir alguna pagina y no lo hace. Ademas, 
 miro el printcap y no ha cambiado.
 He mirado los permisos del printcap y tiene escritura para root, como debe 
 ser.
 He pensado en editar el fichero a mano, pero la verdad es que no se que 
 tendria que escribir.
 A ver si alguien puede darme alguna pista sobre el motivo de que no se 
 escriba el fichero
 gracias
 
 
Hola
a mi me pasó lo mismo este febrero (con la neura de imprimir los trabajos el 
último día ;). 
Haz todo igual que cuentas, pero luego mira en /tmp (creo recordar) y ahí está 
el nuevo printcap. A continuación copia los datos de la nueva impresora en el 
antiguo o mueve el nuevo directamente a /etc

A mi me gusta más esta nueva forma que la de antes, porque como te descuidases 
y no movieses el viejo printcap al añadir una impresora se borraba toda la 
configuración anterior.

Un saludo
-- 
Fermín Manzanedo Guzmán  |  Badajoz - Spain
http://www.terra.es/personal/fmg4647/home.html | Usuario Linux #184967
COMENTARIOS SOBRE LA LEY DE UNIVERSIDADES: Sigue el enlace en mi home.
Desde Toshiba2140CDS | Debian GNU/Linux 3.0 Woody 
mail -s gpg public key [EMAIL PROTECTED]  /dev/null 


pgpGY9cyv9zpE.pgp
Description: PGP signature


Re: StarOffice

2002-01-20 Thread Fermín Manzanedo
El sáb, día 19 de ene de 2002, a las 07:05:20 -0600, Ramiro Rodríguez Rodríguez 
decía:

 Hola!
 
 En un CD tengo Star Office en un archivo binario (de la revista PC
 WORLD, Septiembre 2001):
 so-5_2-ga-bin-linux-es.bin
 Pero por más que le busque no se como instalarlo, agradecería mucho
 si alguien me indica en donde puedo buscar como instalarlo, o algún
 tip... Gracias de antemano.
 

Hola, 
yo tengo el mismo binario pero bajado de la web. 
Lo que hice fue ponerlo ejecutable y desde el directorio en el que está teclear:

./so-5_2-ga-bin-linux-es.bin /net  -- Lo del /net es para conseguir que se 
instale en modo multiusuario, esto es, una parte de la suite será común para 
todos los usuarios del sistema. Algo a tener en cuenta, cuando pida el 
directorio en el que instalar, pon uno genérico, no asociado a ningún usuario. 
Durante el proceso observarás que no aparece la pantalla de petición de datos 
de usuario.

Una vez terminado esto, cada usuario tiene que ejecutar dentro del directorio 
de StarOffice la orden: ./setup para que se instalen los ficheros que 
constituyen la parte personalizada de cada usuario.

Creo que no se me olvida nada. A mi me funciona bien así y todos los usuarios 
tienen su staroffice particular corriendo.

Un saludo
-- 
Fermín Manzanedo Guzmán  |  Badajoz - Spain
http://www.terra.es/personal/fmg4647/home.html | Usuario Linux #184967
COMENTARIOS SOBRE LA LEY DE UNIVERSIDADES: Sigue el enlace en mi home.
Desde Toshiba2140CDS | Debian GNU/Linux 3.0 Woody 
mail -s gpg public key [EMAIL PROTECTED]  /dev/null 


pgpT6TIKkiCgM.pgp
Description: PGP signature


problemas con latex: está stymied :-\

2002-01-06 Thread Fermín Manzanedo
Hola
he actualizado mi tex hace poco y ahora me da este error:

This is TeX, Version 3.14159 (Web2C 7.3.7)
(Fatal format file error; I'm stymied)

cuando hago una reconfiguración me devuelve estos errores:

Running initex. This may take some time. ...
Error: `tex -ini -fmt=latex -progname=latex latex.ini' failed
Error: `etex -ini -efmt=elatex -progname=elatex *elatex.ini' failed
Error: `pdftex -ini -fmt=pdftex -progname=pdftex pdftex.ini' failed
Error: `pdftex -ini -fmt=pdflatex -progname=pdflatex pdflatex.ini' failed
Error: `pdfetex -ini -efmt=pdfelatex -progname=pdfelatex *pdfelatex.ini' failed
Error: `omega -ini -fmt=omega -progname=omega omega.ini' failed

Tengo instalado tetex-base, tetex-bin, tetex-extra, y tetex-doc (la docu ;)
La versión de TeX es la 3.14159 (uhy, si lo pone arriba. Perdón)

Estoy ya terminando la memoria de prácticas de una asignatura y al ir a darle 
un vistazo al .dvi para ver como quedaba... saltó la sorpresa :(

¿Alguna ayuda? Yo ya no se que hacer, me he leido la documentación que acompaña 
al paquete pero no encuentro nada.
-- 
Fermín Manzanedo Guzmán  |  Badajoz - Spain
http://www.terra.es/personal/fmg4647/home.html | Usuario Linux #184967
COMENTARIOS SOBRE LA LEY DE UNIVERSIDADES: Sigue el enlace en mi home.
Desde Toshiba2140CDS | Debian GNU/Linux 3.0 Woody 
mail -s gpg public key [EMAIL PROTECTED]  /dev/null 


pgpaj52Kms9Jh.pgp
Description: PGP signature


Re: Editor para latex

2002-01-06 Thread Fermín Manzanedo
El lun, día 07 de ene de 2002, a las 01:46:17 +0100, Oscar Ramos Moreno decía:

 Que tal gentecilla?
 
 Ahora mismo estoy haciendo la memoria de mis prácticas en latex y para 
 redactarlas como mejor opción he tomado jed. Este es un editor modo texto 
 muy sencillo y pequeño pero con poquillas capacidades, colorea el texto y 
 poco más. Intenté utilizar vim pero no me coloreaba la sintaxis algo que 
 resulta muy útil en un documento largo. Supongo que la mejor opción sería 
 utilizar emacs pero no tengo ni tiempo ni ganas de aprender a utilizarlo.

Hola
yo utilizo vim, y si colorea la sintaxis. Pon esto en tu .vimrc (si no existe 
crealo en tu home):

(Del .vimrc que hay en la güé de vim)

 Colour support and syntax highlighting  

 Some systems have a terminfo entry for rxvt and have an xterm terminfo 
 entry without color support. Use the COLORTERM environment variable 
 rxvt sets to enable colours in it.
:if $COLORTERM == rxvt
:  set term=rxvt
:endif
:if term == rxvt
:  set t_Co=8
:  set ttyfast
:endif

 Colours suitable for a dark background, which is what my Linux console,
 xterms and rxvts are configured to have.
set background=dark
syntax on


Yo lo tengo y no uso otra cosa que no sea vim ;)

Salu2
-- 
Fermín Manzanedo Guzmán  |  Badajoz - Spain
http://www.terra.es/personal/fmg4647/home.html | Usuario Linux #184967
COMENTARIOS SOBRE LA LEY DE UNIVERSIDADES: Sigue el enlace en mi home.
Desde Toshiba2140CDS | Debian GNU/Linux 3.0 Woody 
mail -s gpg public key [EMAIL PROTECTED]  /dev/null 


pgp3ESs3bFGrT.pgp
Description: PGP signature


Re: Winmodem PCTEL o LUCENT

2002-01-03 Thread Fermín Manzanedo
El jue, día 03 de ene de 2002, a las 09:00:24 +0100, Ricardo decía:

 Bueno, yo tengo un portátil que lleva un winmodem integrado de Lucent y no
 tuve ningún problema para hacerlo funcionar. El controlador lo conseguí en
 http://www.heby.de/ltmodem/
 
Hola
yo tengo un Lucent en un portátil. Solo puedo hacerlo funcionar con los kernel 
2.2.12 al 2.2.14. Ahora he intentado instalar el módulo del 2.2.17, pero no lo 
he conseguido. De todas formas a mi me va bien. Miraré en la dirección de heby 
para ver si puedo cogerme otro más actual. Ricardo, ¿para qué kernel lo tienes? 
Yo me cogí un módulo para el 2.2.17 empaquetado en un .deb, pero al intentar 
instalarlo no me deja conectarme (creo que lo cogí de www.linmodems.org). ¿Cómo 
lo has hecho tu?. Cualquier aportación es buena.

Un saludo y suerte que aunque los winmodem no son modem... a algunos nos hacen 
el apaño ;)

-- 
Fermín Manzanedo Guzmán  |  Badajoz - Spain
http://www.terra.es/personal/fmg4647/home.html | Usuario Linux #184967
COMENTARIOS SOBRE LA LEY DE UNIVERSIDADES: Sigue el enlace en mi home.
Desde Toshiba2140CDS | Debian GNU/Linux 3.0 Woody 
mail -s gpg public key [EMAIL PROTECTED]  /dev/null 


pgpgcMs8PA4Hx.pgp
Description: PGP signature


Re: Imposible hacer login

2002-01-03 Thread Fermín Manzanedo
Hola de nuevo
parece que ya está. Ahora sólo me falta encontrar donde está el error.
Lo encuentre o no, el caso es que ya puedo autentificarme en la máquina. 
¿Alguien tiene idea de qué ha podido ocurrir?.

Muchas gracias por la ayuda.
-- 
Fermín Manzanedo Guzmán  |  Badajoz - Spain
http://www.terra.es/personal/fmg4647/home.html | Usuario Linux #184967
COMENTARIOS SOBRE LA LEY DE UNIVERSIDADES: Sigue el enlace en mi home.
Desde Toshiba2140CDS | Debian GNU/Linux 3.0 Woody 
mail -s gpg public key [EMAIL PROTECTED]  /dev/null 


pgpij8mtuuKtC.pgp
Description: PGP signature


Re: Imposible hacer login

2002-01-03 Thread Fermín Manzanedo
El vie, día 04 de ene de 2002, a las 02:20:23 +0100, Fermín Manzanedo decía:

 Lo encuentre o no, el caso es que ya puedo autentificarme en la máquina. 
 ¿Alguien tiene idea de qué ha podido ocurrir?.
 
Ya está! jeje, chorrada al canto: como la actualización se quedó a la mitad, el 
teclado estaba vete a saber tu como, y claro, como yo tecleaba mi usuario y mi 
contraseña como para teclado español... pues no coincidían las teclas y los 
caracteres ;)

Ya stá arreglao 8-P~
-- 
Fermín Manzanedo Guzmán  |  Badajoz - Spain
http://www.terra.es/personal/fmg4647/home.html | Usuario Linux #184967
COMENTARIOS SOBRE LA LEY DE UNIVERSIDADES: Sigue el enlace en mi home.
Desde Toshiba2140CDS | Debian GNU/Linux 3.0 Woody 
mail -s gpg public key [EMAIL PROTECTED]  /dev/null 


pgpaMj7ZkWZe1.pgp
Description: PGP signature


Re: Herramientas para páginas WEB

2001-12-27 Thread Fermín Manzanedo
El vie, día 28 de dic de 2001, a las 01:29:30 +0100, Resman decía:

 Hola a todos,
 
 estoy preparando un recopilatorio de herramientas existentes en Linux
 para hacer páginas WEB como :
 
 editores HTML (Quanta, Bluefish, Vim, XEmacs...)

August y amaya

Un saludo
-- 
Fermín Manzanedo Guzmán  |  Badajoz - Spain
http://www.terra.es/personal/fmg4647/home.html | Usuario Linux #184967
COMENTARIOS SOBRE LA LEY DE UNIVERSIDADES: Sigue el enlace en mi home.
Desde Toshiba2140CDS | Debian GNU/Linux 3.0 Woody 
mail -s gpg public key [EMAIL PROTECTED]  /dev/null 


pgpLTjlwPDbmK.pgp
Description: PGP signature


GIMP: No tiene menú

2001-11-03 Thread Fermín Manzanedo
Hola,
tras la actualización a woody, el gimp me aparece con cuadraditos donde antes 
aparecían letras. He mirado en los archivos de la lista, por octubre apareció 
algo relacionado con el gtk y las fuentes: me he instalado el gtk-theme-switch, 
pero tras hacer switch me sigue pasando lo mismo. No si tendrá algo que ver 
este problema con el que se comentó en su día. A mi solo me pasa con el GIMP, 
el resto de programas rulan perfectamente. Desinstalé y volví a instalar, pero 
nada.

Tengo que usar el gimp y no puedo porque todos los menúes me aparecen con 
cuadraditos discontinuos. ¿Alguna ayuda?. 

Muchas gracias
-- 
Fermín Manzanedo Guzmán  |  Badajoz - Spain
http://www.terra.es/personal/fmg4647/home.html | Usuario Linux #184967
COMENTARIOS SOBRE LA LEY DE UNIVERSIDADES: Sigue el enlace en mi home.
Desde Toshiba2140CDS | Debian GNU/Linux 3.0 Woody 
mail -s gpg public key [EMAIL PROTECTED]  /dev/null 


pgp3pjf8SE5DX.pgp
Description: PGP signature


Paquete para crear páginas güé

2001-11-01 Thread Fermín Manzanedo
Hola
tengo que hacer una página güé para un trabajo de la facultad. Mi compañero de 
prácticas está emperrado con el Flash y el Dreamweaver (si, para M$), pero no 
se si en Debian o en Linux tenemos algo parecido. Con apt-cache search no 
encuentro nada, pero tal vez hay algo por ahí que yo no conozco.

¿Alguna ayuda?
-- 
Fermín Manzanedo Guzmán  |  Badajoz - Spain
http://www.terra.es/personal/fmg4647/home.html | Usuario Linux #184967
COMENTARIOS SOBRE LA LEY DE UNIVERSIDADES: Sigue el enlace en mi home.
Desde Toshiba2140CDS | Debian GNU/Linux 3.0 Woody 
mail -s gpg public key [EMAIL PROTECTED]  /dev/null 



Crear locale.gen

2001-10-14 Thread Fermín Manzanedo
Hola gente
a ver, me he actualizado a woody y he tenido problemas con los locales (menuda 
novedad). Leí los archivos de la lista y decíais que había que editar 
/etc/locale.gen, descomentar es_ES y generar los nuevos locales con locale-gen.

Hasta aquí todo bien, pero cuando me voy a /etc y busco locale.gen no está :-\ 

¿es esto normal? Yo lo creo haber arreglado creando un fichero /etc/locale.gen 
con el parámetro es_ES dentro, pero no se si con eso está todo o falta algo.

-- 
Fermín Manzanedo Guzmán  |  Badajoz - Spain
http://www.terra.es/personal/fmg4647/home.html | Usuario Linux #184967
COMENTARIOS SOBRE LA LEY DE UNIVERSIDADES: Sigue el enlace en mi home.
Desde Toshiba2140CDS | Debian GNU/Linux 3.0 Woody 
mail -s gpg public key [EMAIL PROTECTED]  /dev/null 


pgpZR4xtVSKlb.pgp
Description: PGP signature


Problemas de dependencias en woody

2001-10-14 Thread Fermín Manzanedo
Hola
esto es lo que me devuelve en pantalla cuando hago un apt-get upgrade
--- ATP-GET UPGRADE 
Reading Package Lists... Done
Building Dependency Tree... Done
asterix:~# apt-get upgrade
Reading Package Lists... Done
Building Dependency Tree... Done
You might want to run `apt-get -f install' to correct these.
Sorry, but the following packages have unmet dependencies:
  communicator-smotif-476: Depends: libxpm4
gimp: Depends: libxpm4
gnome-control-center: Depends: libxpm4
libgtk1.2: Depends: xlibs (= 4.0.1-11) but it is not installed
  libgtkxmhtml1: Depends: libxpm4
libungif4g: Depends: xlibs ( 4.0.3) but it is not installed
  libwraster1: Depends: libxpm4
  libxaw6: Depends: xlibs ( 4.1.0) but it is not installed
  libxaw7: Depends: xlibs ( 4.1.0) but it is not installed
  perl-tk: Depends: xlibs ( 4.1.0) but it is not installed
  wmaker: Depends: libxpm4
  xine: Depends: xlibs ( 4.1.0) but it is not installed
  xlib6g: Depends: xlibs but it is not installed
  xlibs-dev: Depends: xlibs (= 4.0.1-11) but it is not installed
  xpdf: Depends: libxpm4
  xscreensaver: Depends: libxpm4
E: Unmet dependencies. Try using -f.

Ya he intentado hace apt-get -f install, y esto es lo que obtengo:
---APT-GET -F INSTALL--
asterix:~# apt-get -f install
Reading Package Lists... Done
Building Dependency Tree... Done
Correcting dependencies... Done
The following extra packages will be installed:
  gconf hermes1 libgconf11 libgdk-pixbuf2 libgnome-vfs0 liboaf0 liborbit0
  libscrollkeeper0 libttf2 libwraster2 libxml1 oaf scrollkeeper xlibs
 The following packages will be REMOVED:
  gnome-control-center
 The following NEW packages will be installed:
  gconf hermes1 libgconf11 libgdk-pixbuf2 libgnome-vfs0 liboaf0
  libscrollkeeper0 libttf2 libwraster2 libxml1 oaf scrollkeeper xlibs
  1 packages upgraded, 13 newly installed, 1 to remove and 215 not upgraded.
  55 packages not fully installed or removed.
  Need to get 0B/3079kB of archives. After unpacking 10.2MB will be used.
  Do you want to continue? [Y/n] Y
  (Reading database ... 37934 files and directories currently installed.)
  Unpacking xlibs (from .../xlibs_4.1.0-6_i386.deb) ...
  Moving old app-defaults file GXditview to
  /etc/X11/app-defaults/GXditview.xlibs-old.
  Moving old app-defaults file XDvi to /etc/X11/app-defaults/XDvi.xlibs-old.
  Moving old app-defaults file XScreenSaver to
  /etc/X11/app-defaults/XScreenSaver.xlibs-old.
  Moving old app-defaults file XCruise to 
/etc/X11/app-defaults/XCruise.xlibs-old.Moving old app-defaults file GV to 
/etc/X11/app-defaults/GV.xlibs-old.
  Moving old app-defaults file XScreenSaver-nogl to
  /etc/X11/app-defaults/XScreenSaver-nogl.xlibs-old.
  Moving old app-defaults file Ghostview to
  /etc/X11/app-defaults/Ghostview.xlibs-old.
  dpkg: error processing /var/cache/apt/archives/xlibs_4.1.0-6_i386.deb 
(--unpack):
   trying to overwrite `/usr/X11R6/lib/X11/app-defaults', which is also in 
package ghostview
   Errors were encountered while processing:
/var/cache/apt/archives/xlibs_4.1.0-6_i386.deb
E: Sub-process /usr/bin/dpkg returned an error code (1)
--FIN

Llevo todo el puente con esto pero no lo arreglo. ¿alguna ayuda?

P.C.: Perdón por lo largo del mensaje.
-- 
Fermín Manzanedo Guzmán  |  Badajoz - Spain
http://www.terra.es/personal/fmg4647/home.html | Usuario Linux #184967
COMENTARIOS SOBRE LA LEY DE UNIVERSIDADES: Sigue el enlace en mi home.
Desde Toshiba2140CDS | Debian GNU/Linux 3.0 Woody 
mail -s gpg public key [EMAIL PROTECTED]  /dev/null 


pgp47sOd3ztzX.pgp
Description: PGP signature


mutt me aparece en english

2001-10-14 Thread Fermín Manzanedo
Hola otra vez
esto ya es demasiao pa mi. Ahora resulta que mutt me aparece con todo en inglés 
, y aunque puedo escribir acentos y ñ en mi editor, cuando recibo un mensaje no 
las puedo leer y me lo sustituye por una linda ?

¿Alguna ayuda?

-- 
Fermín Manzanedo Guzmán  |  Badajoz - Spain
http://www.terra.es/personal/fmg4647/home.html | Usuario Linux #184967
COMENTARIOS SOBRE LA LEY DE UNIVERSIDADES: Sigue el enlace en mi home.
Desde Toshiba2140CDS | Debian GNU/Linux 3.0 Woody 
mail -s gpg public key [EMAIL PROTECTED]  /dev/null 


pgpJskpMWYbC7.pgp
Description: PGP signature


Re: mutt me aparece en english

2001-10-14 Thread Fermín Manzanedo
El dom, día 14 de oct de 2001, a las 02:47:01 +0200, David Barroso decía:

 * Fermín Manzanedo ([EMAIL PROTECTED]) wrote:
  Hola otra vez
  esto ya es demasiao pa mi. Ahora resulta que mutt me aparece con todo en 
  inglés , y aunque puedo escribir acentos y ñ en mi editor, cuando recibo un 
  mensaje no las puedo leer y me lo sustituye por una linda ?
 
 ¿Tienes puesto el LANG=es_ES en tu profile? Yo es la única forma que he
 encontrado para que el mutt me saque los acentos y la ñ :-)
 
Buenas. Parece que era problema con algún paquete que no había actualizado 
todavía (estoy actualizando a woody, ya sabes) porque ahora que ya voy 
consiguiendo resolver los problemas de dependencias y demás bichos me ha salido 
en castellano. Tal vez fuese problema de los locales, que por alguna cuestión 
no me los había instalado bien. Misterios que tiene la vida. Los locales ya los 
tengo instalados pero sigo con las xlib a vueltas.

Ya os contaré. Un saludo
-- 
Fermín Manzanedo Guzmán  |  Badajoz - Spain
http://www.terra.es/personal/fmg4647/home.html | Usuario Linux #184967
COMENTARIOS SOBRE LA LEY DE UNIVERSIDADES: Sigue el enlace en mi home.
Desde Toshiba2140CDS | Debian GNU/Linux 3.0 Woody 
mail -s gpg public key [EMAIL PROTECTED]  /dev/null 


pgpgifxC7GfVG.pgp
Description: PGP signature


Re: Problemas de dependencias en woody

2001-10-14 Thread Fermín Manzanedo
Buenas.
Esto me lo devuelve dselect. He mirado y el xlibs está instalado y actualizado 
pero me lo vuelve a instalar y entonces es cuando se lía. 

---
204 packages upgraded, 80 newly installed, 7 to remove and 0 not upgraded.
9 packages not fully installed or removed.
Need to get 0B/126MB of archives. After unpacking 122MB will be used.
Do you want to continue? [Y/n] Y
(Leyendo la base de datos ...
37932 ficheros y directorios instalados actualmente.)
Desempaquetando xlibs (de .../xlibs_4.1.0-6_i386.deb) ...
Moving old app-defaults file GXditview to
/etc/X11/app-defaults/GXditview.xlibs-old.
Moving old app-defaults file XDvi to /etc/X11/app-defaults/XDvi.xlibs-old.
Moving old app-defaults file XScreenSaver to
/etc/X11/app-defaults/XScreenSaver.xlibs-old.
Moving old app-defaults file XCruise to 
/etc/X11/app-defaults/XCruise.xlibs-old.Moving old app-defaults file GV to 
/etc/X11/app-defaults/GV.xlibs-old.
Moving old app-defaults file XScreenSaver-nogl to
/etc/X11/app-defaults/XScreenSaver-nogl.xlibs-old.
Moving old app-defaults file Ghostview to
/etc/X11/app-defaults/Ghostview.xlibs-old.
dpkg: error al procesar /var/cache/apt/archives/xlibs_4.1.0-6_i386.deb 
(--unpack):
 intentando sobreescribir `/usr/X11R6/lib/X11/app-defaults', que está también 
en el paquete ghostview
 Se encontraron errores al procesar:
  /var/cache/apt/archives/xlibs_4.1.0-6_i386.deb
  E: Sub-process /usr/bin/dpkg returned an error code (1)
  Some errors occurred while unpacking. I'm going to configure the
  packages that were installed. This may result in duplicate errors
  or errors caused by missing dependencies. This is OK, only the errors
  above this message are important. Please fix them and run [I]nstall again
  Press enter to continue.

-
Además me da este mensaje:

Se encontraron errores al procesar:
 lprng
 libungif4g
 xlib6g
 xlibs-dev
 xine
 libxaw6
 libxaw7
 libgtk1.2
 perl-tk

y antes de esto me dice que hay problemas de dependencias en los mismos 
tropecientos (palabra aprobada por la RAE ;) paquetes.
-- 
Fermín Manzanedo Guzmán  |  Badajoz - Spain
http://www.terra.es/personal/fmg4647/home.html | Usuario Linux #184967
COMENTARIOS SOBRE LA LEY DE UNIVERSIDADES: Sigue el enlace en mi home.
Desde Toshiba2140CDS | Debian GNU/Linux 3.0 Woody 
mail -s gpg public key [EMAIL PROTECTED]  /dev/null 


pgp6KpgWwm9Pv.pgp
Description: PGP signature


Re: Problemas de dependencias en woody

2001-10-14 Thread Fermín Manzanedo
El dom, día 14 de oct de 2001, a las 09:35:16 +0200, Santiago Vila decía:

 Fermín Manzanedo:
  dpkg: error al procesar /var/cache/apt/archives/xlibs_4.1.0-6_i386.deb 
  (--unpack):
   intentando sobreescribir `/usr/X11R6/lib/X11/app-defaults', que está 
  también en el paquete ghostview
   Se encontraron errores al procesar:
/var/cache/apt/archives/xlibs_4.1.0-6_i386.deb
E: Sub-process /usr/bin/dpkg returned an error code (1)
 
 Este mensaje es el que da dpkg cuando intenta instalar un paquete que
 contiene un fichero que pertenece a otro paquete ya instalado.
 
 Lo extraño es que lo diga para un directorio. En teoría los
 directorios se solapan sin problemas y no pertenecen a ningún
 paquete ni hay disputas de propiedad entre ellos. Parece un bicho en dpkg.
 
 Pregunta tonta: ¿Existe el directorio /usr/X11R6/lib/X11/app-defaults?
 [ A lo mejor no existe y al crearlo a mano deja de dar error ].
 
Respuesta a la pregunta: Si existe. Este es su contenido:

-rw-r--r--1 root10325 jul  6 00:56 Ghostview
-rw-r--r--1 root 3437 mar 27  2000 GV
-rw-r--r--1 root 1903 ago  5 23:37 GXditview
-rw-r--r--1 root 1438 dic 13  1999 XCruise
-rw-r--r--1 root  126 feb 13  1999 XDvi
lrwxrwxrwx1 root   17 ago 21 01:52 XScreenSaver - XScr
eenSaver-nogl
-rw-r--r--1 root49481 ene 29  2000 XScreenSaver-nogl

Y estas son las primeras líneas de cada archivo. Por cierto, he intentado mover 
todos a la extensión .xlibs-old, pero no sirve para nada porque apt y dselect 
me los renombran de nuevo a .xlibs-old con lo que aparece el 
nombre_archivo.xlibs-old.xlibs-old y vuelve a cascar. No se, pero esto tiene mu 
mala pinta :( ¿Pasaría algo si muevo todos los archivos a algún sitio 
diferente? No se, voy a intentarlo. Ya os cuento lo que sea.

Ghostview ==
!  Ghostview.ad -- Application defaults file for ghostview.
!  Copyright (C) 1992  Timothy O. Theisen
!
[Cosas sobre la GPL y el autor]
! All of the button labels and actions are determined in this file.
! It should be easy to adapt to any language.
! To use a different version of ghostscript, you can add the resource
! *Ghostview.interpreter: /my/very/own/gs
[...]

GV ==
!
!  gv_user.ad
!  User specific application defaults for gv
!  Copyright (C) 1995, 1996, 1997  Johannes Plass
!

!## gv_user_res.dat

!# Application specific Resources
[...]

GXditview ==

GXditview.height: 840

GXditview.paned.allowResize:true
GXditview.paned.viewport.allowVert: true
GXditview.paned.viewport.allowHoriz:true
[...]

XCruise ==
!!  XCruise.ad
!!

!  stars color
! inner
[...]

XDvi ==

XDvi*mfMode: ljfour
XDvi*pixelsPerInch: 600
XDvi*shrinkFactor: 8
XDvi*paper: a4
XDvi*wwwBrowser: netscape
XDvi*thorough: true

XScreenSaver ==

!
!  XScreenSaver
!
!a screen saver and locker for the X window system
[Sobre el autor y el programa]
! These resources, when placed in the system-wide app-defaults directory
! (e.g., /usr/lib/X11/app-defaults/XScreenSaver) will provide the default
! settings for new users.  However, if you have a .xscreensaver file in
! your home directory, the settings in that file take precedence.

Muchas gracias
-- 
Fermín Manzanedo Guzmán  |  Badajoz - Spain
http://www.terra.es/personal/fmg4647/home.html | Usuario Linux #184967
COMENTARIOS SOBRE LA LEY DE UNIVERSIDADES: Sigue el enlace en mi home.
Desde Toshiba2140CDS | Debian GNU/Linux 3.0 Woody 
mail -s gpg public key [EMAIL PROTECTED]  /dev/null 


pgp0pFjO5U0B9.pgp
Description: PGP signature


Re: Problemas de dependencias en woody

2001-10-14 Thread Fermín Manzanedo
El dom, día 14 de oct de 2001, a las 09:35:16 +0200, Santiago Vila decía:

 Este mensaje es el que da dpkg cuando intenta instalar un paquete que
 contiene un fichero que pertenece a otro paquete ya instalado.
 
 Lo extraño es que lo diga para un directorio. En teoría los
 directorios se solapan sin problemas y no pertenecen a ningún
 paquete ni hay disputas de propiedad entre ellos. Parece un bicho en dpkg.
 
 Pregunta tonta: ¿Existe el directorio /usr/X11R6/lib/X11/app-defaults?
 [ A lo mejor no existe y al crearlo a mano deja de dar error ].
 
A ver si no me lio mucho que ya casi no veo ;)

Como dije en un mensaje anterior, intenté mover todo el contenido de 
app-default a otro directorio. Al hacer apt o dselect me dijo que el directorio 
app-defaults existía pero estaba vacío. Moví app-defaults. Y nada.

Con un mosqueo de mil demonios tomé una decisión salomónica: desinstalar uno 
a uno los paquetes conflictivos. 7 en total, más sus dependencias. Ahora cruzo 
los dedos y ya no casca ;) Solo me da un problema con lprng.

Y ahora los vuelvo a cruzar... ¿conseguiré instalar los paquetes desinstalados 
de nuevo? Y si es así... ¿me dará tiempo antes de las 08:00 de mañana? (a esta 
hora que tanto nos suena a muchos se nos acaba la tarifa ruffles). La respuesta 
en el próximo capítulo, jeje.

Saludos y gracias mil por aguantarme.
-- 
Fermín Manzanedo Guzmán  |  Badajoz - Spain
http://www.terra.es/personal/fmg4647/home.html | Usuario Linux #184967
COMENTARIOS SOBRE LA LEY DE UNIVERSIDADES: Sigue el enlace en mi home.
Desde Toshiba2140CDS | Debian GNU/Linux 3.0 Woody 
mail -s gpg public key [EMAIL PROTECTED]  /dev/null 


pgp5xnjsyquKZ.pgp
Description: PGP signature


Re: Problemas de dependencias en woody

2001-10-14 Thread Fermín Manzanedo
El dom, día 14 de oct de 2001, a las 10:59:22 +0200, Hue-Bond decía:

 Santiago Vila, domingo 14 de octubre de 2001 a la(s) 21:35:16 +0200:
 
 Pregunta tonta: ¿Existe el directorio /usr/X11R6/lib/X11/app-defaults?
 [ A lo mejor no existe y al crearlo a mano deja de dar error ].
 
  Existe,  por  supuesto, y  es  de  lo  más interesante.  No  lo
  conocía. Pero  me llama la  atención que XKeyCaps tiene  permiso de
  ejecución... ¿en vuestras máquinas también?
 
 
¿Interesante? MeK ! !$grrr La que me ha liado ha sido floja. Y lo mejor de 
todo es que ahora que está apt-get zumbando miro en /usr/X11R6/lib/X11/ y el 
app-defaults es un enlace a /etc/X11/app-defaults. Me lo expliquen porque no lo 
entiendo: si me lo tenían pensado quitar... ¿para qué tanto rollo? Joer, que me 
digan mire usté señor root borre su app-default y los paquetes que aparecen en 
él porque le van a dar un puente del Pilar de los de no te menés y a fin de 
cuentas se lo vamos a cambiar nozotroz y yo lo hago sin problemas, de verdad 
:-))

Perdonad por esto, pero no he podido evitarlo. Si es que llevo un finde que no 
veais; y todo empezó con el apt-get dist-upgrade el viernes 12.


-- 
Fermín Manzanedo Guzmán  |  Badajoz - Spain
http://www.terra.es/personal/fmg4647/home.html | Usuario Linux #184967
COMENTARIOS SOBRE LA LEY DE UNIVERSIDADES: Sigue el enlace en mi home.
Desde Toshiba2140CDS | Debian GNU/Linux 3.0 Woody 
mail -s gpg public key [EMAIL PROTECTED]  /dev/null 


pgpfEHO6bU7YB.pgp
Description: PGP signature


Re: Problemas de dependencias en woody

2001-10-14 Thread Fermín Manzanedo
El dom, día 14 de oct de 2001, a las 11:49:06 +0200, Fermín Manzanedo decía:

 
 Y ahora los vuelvo a cruzar... ¿conseguiré instalar los paquetes 
 desinstalados de nuevo? Y si es así... ¿me dará tiempo antes de las 08:00 de 
 mañana? (a esta hora que tanto nos suena a muchos se nos acaba la tarifa 
 ruffles). La respuesta en el próximo capítulo, jeje.
 
Ya está WOW! 8-P 

Muchas gracias de nuevo a [EMAIL PROTECTED]


-- 
Fermín Manzanedo Guzmán  |  Badajoz - Spain
http://www.terra.es/personal/fmg4647/home.html | Usuario Linux #184967
COMENTARIOS SOBRE LA LEY DE UNIVERSIDADES: Sigue el enlace en mi home.
Desde Toshiba2140CDS | Debian GNU/Linux 3.0 Woody 
mail -s gpg public key [EMAIL PROTECTED]  /dev/null 


pgpxIaAIdk6U1.pgp
Description: PGP signature


Acentos en amaya

2001-10-12 Thread Fermín Manzanedo
Buenas
estoy haciendo una página güé con amaya, pero no me pone las tildes en ninguna 
palabra. He probado a cambiar la letra, la codificiación (en_US por defecto) 
pero no consigo que me salgan.

¿A alguien le pasa lo mismo? Y lo más importante: ¿cómo lo arreglo? ;)

Un saludo
-- 
Fermín Manzanedo Guzmán  |  Badajoz - Spain
http://www.terra.es/personal/fmg4647/home.html | Usuario Linux #184967
COMENTARIOS SOBRE LA LEY DE UNIVERSIDADES: Sigue el enlace en mi home.
Desde Toshiba2140CDS | Debian GNU/Linux 2.2 
mail -s gpg public key [EMAIL PROTECTED]  /dev/null 


pgpImMNxE1RzO.pgp
Description: PGP signature


Re: hosts.deny

2001-09-11 Thread Fermín Manzanedo
El jue, día 06 de sep de 2001, a las 11:32:08 +0200, Illera decía:

 No hay manera. He probado de todo para que mande un email
 al root en caso de uso de proftpd ircd y httpd:
 
 En hosts.deny:
 
 ALL EXCEPT proftpd: ALL: spawn (/usr/sbin/safe_finger -s @%h | \ 
 /usr/bin/mail -s %d-%h root) 
 
 He probado sin spawn y sin paréntesis, dándole el path absoluto
 de proftpd, metiéndolo en hosts.allow (sin el ALL EXCEPT claro)
 y nada.
 Lo siento, Hace un mes o así se habló de esto y no se en qué quedó.
 
Hola, 
creo que el mensaje del mes pasado lo empecé yo ;) A mi me funciona con esto:

ALL: ALL: SPAWN (usr/sbin/safe_finger -l @%h | /usr/bin/mail -s Acceso de %c 
%d-%h root) 

si no quieres que te lo mande para todos los servicios, pon lo que decían en 
otro mensaje:
in.ftpd:...

de todas formas te recomiendo la lectura de los man:
hosts_access(5), hosts_options(5)
y el documento /usr/doc/netbase/portmapper.txt.gz

de ahí empecé yo a darle vueltas al asunto.

Suerte.

Por cierto, con ALL: ALL: SPAWN funciona perfectamente. Prueba a poner el spawn 
ese en mayúsculas porque me parece recordar que yo lo tenía en minúsculas y por 
eso no rulaba.

salu2

-- 
Fermín Manzanedo Guzmán  |  Badajoz - Spain
http://www.terra.es/personal/fmg4647/home.html | Usuario Linux #184967
Desde Toshiba2140CDS | Debian GNU/Linux 2.2 
mail -s gpg public key [EMAIL PROTECTED]  /dev/null 


pgpVuhV7vYEiD.pgp
Description: PGP signature


Evitar correo duplicado (cross-post)

2001-08-24 Thread Fermín Manzanedo
Hola, 
se que con procmail se puede evitar el correo duplicado (lo que en inglés se 
llama cross-post). Me he leido el man procmailex, donde dice que poniendo esto 
al principio de .procmailrc se consigue leer el identificador del mensaje y 
evitar recibir dos veces lo mismo:
:0 Whc: msgid.lock
| formail -D 8192 msgid.cache

:0 a:   -- Con esto te los almacena en duplicates (para evitar 
duplicates  -- pérdidas indeseadas).

Lo he probado, pero lo único que me sale es, en ~/Mail, el archivo msgid.cache. 
Y lo que es peor, no me llegan los mensajes por lo que antes de perder nada 
prefiero preguntar :)

¿Cómo puedo hacer que esto funcione?

Gracias anticipadas, un saludo
-- 
Fermín Manzanedo Guzmán  |  Badajoz - Spain
http://www.terra.es/personal/fmg4647/home.html | Usuario Linux #184967
Desde Toshiba2140CDS | Debian GNU/Linux 2.2 
mail -s gpg public key [EMAIL PROTECTED]  /dev/null 


pgpdXgWmM7E6C.pgp
Description: PGP signature


Re: Evitar correo duplicado (cross-post)

2001-08-24 Thread Fermín Manzanedo
El vie, día 24 de ago de 2001, a las 08:06:40 +0200, Santiago Vila decía:

 Fermín Manzanedo:
  ¿Cómo puedo hacer que esto funcione?
 
 A mí me funciona. ¿Cómo lo estás probando? ¿Pones un LOGFILE para ver
 a dónde van las cosas?
 
Hola Santiago,
a ver, esto aparece en mi logfile:

From [EMAIL PROTECTED] Fri Aug 24 02:15:48 2001
 Subject: cross
 Folder: /bin/false   1727

y esto es lo que tengo en el .procmailrc:

SHELL = /bin/sh
MAILDIR = /home/fermin/Mail
#DEFAULT = /home/fermin/mbox
DEFAULT = /home/fermin/Mail
LOGFILE = _logfile
VERBOSE = no
LOGABSTRACT = all
PATH = /usr/local/bin:/usr/bin:/bin


:0 Whc: msgid.lock
| formail -D 8192 msgid.cache

:0 a:
duplicates
:0i
| /bin/false  -- Aquí creo que puede estar el error ¿no?

(el .procmailrc continúa con la receta para esta lista)

Pero si está aquí el fallo, ¿por qué en el resto de recetas no pasa?. Por 
ejemplo, para esta lista tengo:

(continuación del .procmailrc)
:0H
* ^resent-sender: .*debian-user*
{
### Save to file
### test if the directory exists
FILE = Debian-user-`/bin/date +%y``/bin/date +%m`
FILE = `/bin/echo $FILE | /bin/sed -e 'y/ /_/'`
DIR = `/usr/bin/dirname $FILE`
:0 icw
* !? test -d $DIR
| /usr/X11R6/lib/X11/dotfile/english/procmail/mkdirhier $DIR
   :0c:
   $FILE
### Now stop this action.
   :0i
   | /bin/false
}

y para que no se me pierda ninguno de los mensajes que no encaje con ninguna 
regla, le tengo puesto :0: al final de .procmailrc. Pero aun así, no me 
llegaban los mensajes.


¿puede ser que por tener el /bin/false me lo mandara ahí? Si es así, ¿por qué 
en el resto de órdenes no lo hace y lo deposita en el buzón que especifico?

Un saludo,
-- 
Fermín Manzanedo Guzmán  |  Badajoz - Spain
http://www.terra.es/personal/fmg4647/home.html | Usuario Linux #184967
Desde Toshiba2140CDS | Debian GNU/Linux 2.2 
mail -s gpg public key [EMAIL PROTECTED]  /dev/null 


pgpNroxhC3Gsr.pgp
Description: PGP signature


Re: Evitar correo duplicado (cross-post)

2001-08-24 Thread Fermín Manzanedo
El vie, día 24 de ago de 2001, a las 11:57:06 +0200, Santiago Vila decía:

 
  SHELL = /bin/sh
  MAILDIR = /home/fermin/Mail
  #DEFAULT = /home/fermin/mbox
  DEFAULT = /home/fermin/Mail
 
 (Nota: Aquí puedes usar $HOME y te quedaría más elefante :-)
 Por otro lado, que el MAILDIR y el DEFAULT sean el mismo lo veo chungo.
 

Si no te importa darme alguna orientación al respecto. Lo tengo así desde que 
lo instalé y no me ha dado problema pero si dices que es chungo... :-?

  :0i
  | /bin/false  -- Aquí creo que puede estar el error ¿no?
 
 Pues sí, tiene toda la pinta.
 
 Tal vez porque este { /bin/false } lo tienes puesto dentro de las llaves.
 
 El otro, como está suelto, es incondicional y afecta a todos los mensajes,
 así que todos se quedan ahí y procmail no sigue procesando más.
 
Pues va a ser eso, lo he estado probando con cat mensaje | procmail y parece 
que ahora si funciona. A ver que pasa con los mensajes de verdad :-). Para 
probar, este mensaje me lo mando a mi mismo también (Cruzo los dedos).

-- 
Fermín Manzanedo Guzmán  |  Badajoz - Spain
http://www.terra.es/personal/fmg4647/home.html | Usuario Linux #184967
Desde Toshiba2140CDS | Debian GNU/Linux 2.2 
mail -s gpg public key [EMAIL PROTECTED]  /dev/null 


pgpwI0k8cwseD.pgp
Description: PGP signature


Re: ctrl+alt+sup

2001-08-23 Thread Fermín Manzanedo
El jue, día 23 de ago de 2001, a las 06:03:50 +0200, Diego M. Illera decía:

 Hola a todos. ¿Me podriais decir si puedo cambiar las teclas para reiniciar, 
 a ctrl+alt+del por ejemplo? O en todo caso como hacer que un usuario 
 corriente no pueda reiniciar, ni siquiera con teclas. 
 Gracias de antemano.
 
Hola,
mira en man shutdown, en la sección de ACCESS CONTROL te explica como hacer que 
un usuario no permitido no pueda usar Crl+Alt+Sup.

espero que te sirva

Saludos
-- 
Fermín Manzanedo Guzmán  |  Badajoz - Spain
http://www.terra.es/personal/fmg4647/home.html | Usuario Linux #184967
Desde Toshiba2140CDS | Debian GNU/Linux 2.2 
mail -s gpg public key [EMAIL PROTECTED]  /dev/null 


pgpXjFRqfMuDS.pgp
Description: PGP signature


Montar NFS

2001-08-22 Thread Fermín Manzanedo
Nasss
cuando monto el NFS como root (como debe ser ;), hago lo siguiente:

mount -o rsize=1024,wsize=1024 asterix:/home/fermin/ /mnt

hasta aquí todo normal, ahora viene lo raro porque /mnt pasa a pertenecer a un 
usuario:

drwxr-sr-x   24 ruben2048 Aug 22 15:43 mnt

cuando antes de montar el NFS pertenecía a root.

He mirado en  man nfs y en man mount, pero no veo nada respecto a la cuestión, 
¿alguna idea?. Porque yo lo que pretendía era montar mi /home de un ordenador 
en el otro y así poder trabajar desde uno solo, pero como me lo monta para otro 
usuario... no me deja escribir ;-\ solo puedo leer y ejecutar. Sin embargo para 
el otro usuario si permite rwx, perteneciendo TODO lo que he montado en /mnt a 
dicho usuario. ¿Cómo puedo solventar esto?

Un saludo
-- 
Fermín Manzanedo Guzmán  |  Badajoz - Spain
http://www.terra.es/personal/fmg4647/home.html | Usuario Linux #184967
Desde Toshiba2140CDS | Debian GNU/Linux 2.2 
mail -s gpg public key [EMAIL PROTECTED]  /dev/null 


pgpYuxIAZ7A5o.pgp
Description: PGP signature


  1   2   >