RE: descargar versiones anteriores

2024-06-10 Thread Fernando C. Estrada
El lunes, 10 de junio de 2024 a las 11:39 AM, Juaan Carrlos Rebate 
 escribió:

> No importa que instrucciones seguir, todas están obsoletas, incluyendo la 
> oficial https://www.debian.org/CD/jigdo-cd/ tanto en tus instrucciones como 
> en las oficiales, indica que el paquete jigdo está en los repos, pero no, no 
> está.
>
> jc@debian:~$ sudo apt install jigdo-lite

No considero que la documentación esté obsoleta, ya que literalmente indica 
[0]: "Descargue un paquete que contenga jigdo-lite, que está disponible para 
instalación directa en las distribuciones Debian y Ubuntu en el paquete 
jigdo-file."

En otras palabras, debes instalar jigdo-file (sudo apt install jigdo-file), ya 
que es el paquete que contiene el comando jigdo-lite que buscas.

[0] https://www.debian.org/CD/jigdo-cd/index.es.html

Saludos,

>

python

2024-03-11 Thread Romero, Fernando
Hola como están, no es de debían pero siempre para un sysadmin saber de Python 
nos ayuda mucho.
Les dejo un curso desde cero que lo van subiendo todas las semanas por lo que 
veo siguiendo el canal

Saludos

https://www.youtube.com/playlist?list=PLu_htiBDhr8GaHkY_IUWpr7wy72kjf5mw

"El contenido del presente mensaje (y sus anexos) es privado, confidencial y de 
exclusivo uso para el destinatario referenciado; es de público conocimiento que 
las comunicaciones por medio de Internet no permiten asegurar ni garantizar la 
confidencialidad de los mensajes transmitidos, así como tampoco su integridad o 
su correcta recepción; es por ello que SOFSE no se responsabiliza de posibles 
perjuicios derivados de la captura, incorporaciones de virus o cualquier otra 
manipulación efectuada por terceros. Las opiniones expresadas en este mensaje y 
en los archivos adjuntos son propias del remitente y no representan la opinión 
o políticas de SOFSE, salvo que se diga expresamente y el remitente se 
encuentre autorizado para ello"


Re: Cuelgues aleatorios

2024-01-04 Thread fernando sainz
Hola.
Llego ya tarde a este hilo.
No se si habrás hecho un test a la RAM (con memtest) Hace unos días un
equipo de un familiar tenía un comportamiento errático y resulto ser uno de
los módulos de memoria.

Un saludo.


El jue, 4 ene 2024 a las 10:02, Luis Muñoz Fuente (<
luis.munoz@juntadeandalucia.es>) escribió:

>
> El 29/12/23 a las 16:09, Camaleón escribió:
> > Si piensas que Firefox es el culpable, crea un perfil nuevo y trabaja
> > con él a diario, para ver si el fallo persiste.
>
> Hola:
> También me pasa con Chromium, así que no creo que sea específico de
> Firefox. Me pasa aleatoriamente y puede ocurrir cada 4 días. Ayer mismo
> me pasó y tenía abiertas tres pestañas. Reinicié y al volver a abrir las
> mismas pestañas no se colgó, y eso pasa siempre, así que no puedo
> reproducir el error. El sistema se queda totalmente colgado, como
> comenté, no puedo acceder por ssh y las teclas sysrq no hacen
> absolutamente nada, y comprobé que funcionan correctamente con el equipo
> sin colgarse. He visto por internet que a más gente le pasa lo mismo con
> mi procesador AMD Ryzen 5 1600X, independientemente del sistema
> operativo, pero no sé si será esa la causa. También hice un guión de
> bash para volcar a un archivo cada tres segundos los procesos que más
> cpu consumen y cuando se cuelga no hay ninguno que consuma demasiado,
> aunque siempre ocurre con el navegador funcionando.
> Seguiré intentando encontrar el fallo.
> Saludos
>
>
>


RE: Consulta puerto 25

2023-11-25 Thread Romero, Fernando
Gracias por tu respuesta.
Me dejo de funcionar sin tocar nada, ahora pude hacer que me responda por el 
nombre, intente todo y lo ultimo que toque fue el /etc/hosts que lo tenia asi

127.0.0.1  localhost

Y lo comente y  modifique asi

#127.0.0.1  localhost
127.0.0.1 localhost.localdomain localhost

Ahí comenzó a responder por el nombre.

Saludos

-Mensaje original-
De: Camaleón [mailto:noela...@gmail.com]
Enviado el: sábado, 25 de noviembre de 2023 11:59
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Consulta puerto 25

CUIDADO: Este correo es externo a TRENES ARGENTINOS, no abras vinculos ni 
completes formularios de origenes desconocidos.



El 2023-11-25 a las 14:30 +, Romero, Fernando escribió:

> Tengo problemas con el smtp en debían, si hago un telnet desde afuera al 
> puerto 25 por el ip me responde pero por el nombre de dominio no.
> Lo raro es que los dns responden bien, ya no se donde mas mirar, alguien tuvo 
> este problema?

Faltan datos.

¿Intentas conectra a un servidor remoto que gestionas tú mismo en tu servidor 
Debian (acceso servidor) o intentas conectarte a un dominio remoto que gestiona 
un tercero (acceso como cliente)?

En cualquier caso, si conecta por IP pero falla cuando usas el nombre de 
dominio, comprueba que estés usando el nombre correcto:

Por ejemplo, si el servidor al que quieres conectar es «google.es»:

sm01@stt008:~$ host -t mx google.es
google.es mail is handled by 0 smtp.google.com.
sm01@stt008:~$ telnet smtp.google.com 25 Trying 2a00:1450:400c:c1b::1b...
Connected to smtp.google.com.
Escape character is '^]'.
220 mx.google.com ESMTP
h17-20020a05600c315100b003f8ca12123fsi3612669wmo.45 - gsmtp

Saludos,

--
Camaleón


“El contenido del presente mensaje (y sus anexos) es privado, confidencial y de 
exclusivo uso para el destinatario referenciado; es de público conocimiento que 
las comunicaciones por medio de Internet no permiten asegurar ni garantizar la 
confidencialidad de los mensajes transmitidos, así como tampoco su integridad o 
su correcta recepción; es por ello que SOFSE no se responsabiliza de posibles 
perjuicios derivados de la captura, incorporaciones de virus o cualquier otra 
manipulación efectuada por terceros. Las opiniones expresadas en este mensaje y 
en los archivos adjuntos son propias del remitente y no representan la opinión 
o políticas de SOFSE, salvo que se diga expresamente y el remitente se 
encuentre autorizado para ello”


Consulta puerto 25

2023-11-25 Thread Romero, Fernando
Hola como están.
Tengo problemas con el smtp en debían, si hago un telnet desde afuera al puerto 
25 por el ip me responde pero por el nombre de dominio no.
Lo raro es que los dns responden bien, ya no se donde mas mirar, alguien tuvo 
este problema?

Saludos y gracias
"El contenido del presente mensaje (y sus anexos) es privado, confidencial y de 
exclusivo uso para el destinatario referenciado; es de público conocimiento que 
las comunicaciones por medio de Internet no permiten asegurar ni garantizar la 
confidencialidad de los mensajes transmitidos, así como tampoco su integridad o 
su correcta recepción; es por ello que SOFSE no se responsabiliza de posibles 
perjuicios derivados de la captura, incorporaciones de virus o cualquier otra 
manipulación efectuada por terceros. Las opiniones expresadas en este mensaje y 
en los archivos adjuntos son propias del remitente y no representan la opinión 
o políticas de SOFSE, salvo que se diga expresamente y el remitente se 
encuentre autorizado para ello"


Re: Consulta valor hora

2023-11-21 Thread Fernando Romero
Gracias!

El mar, 21 de nov. de 2023 18:31, JavierDebian <
javier.debian.bb...@gmail.com> escribió:

>
>
> El 21/11/23 a las 17:13, JavierDebian escribió:
> >
> >
> > El 21/11/23 a las 12:59, Fernando Romero escribió:
> >> Hola como están.
> >> Pregunta.. cuanto esta el valor hora de sysadmin en Argentina?
> >> No pregunto el sueldo en relación de dependencia sino el valor hora de
> >> un freelance por ejemplo.
> >>
> >> Saludos
> >
> > Espero te sirva
> >
> > https://www.workana.com/es/freelancers/argentina/linux
> >
> > JAP
>
>
>
> https://www.iprofesional.com/management/378368-sueldo-de-los-profesionales-it-en-argentina-puestos-mejor-pagos
>
> https://www.glassdoor.com.ar/Sueldos/sysadmin-sueldo-SRCH_KO0,8.htm
>
>


Re: Consulta valor hora

2023-11-21 Thread Fernando Romero
Si, muchas gracias

El mar, 21 nov 2023 a las 12:59, Fernando Romero ()
escribió:

> Hola como están.
> Pregunta.. cuanto esta el valor hora de sysadmin en Argentina?
> No pregunto el sueldo en relación de dependencia sino el valor hora de un
> freelance por ejemplo.
>
> Saludos
>


Consulta valor hora

2023-11-21 Thread Fernando Romero
Hola como están.
Pregunta.. cuanto esta el valor hora de sysadmin en Argentina?
No pregunto el sueldo en relación de dependencia sino el valor hora de un
freelance por ejemplo.

Saludos


Re: [OT] Mutt y Gmail

2023-09-28 Thread fernando sainz
El jue, 28 sept 2023 a las 7:40, Luis Muñoz Fuente (<
luis.munoz@juntadeandalucia.es>) escribió:

>
> El 28/9/23 a las 5:18, Guido Ignacio escribió:
> > Antes recuerdo era configurar imap y smtp en .muttrc y salia andando.
>
> Hola:
> Hace tiempo que no consulto ninguna cuenta de gmail con mutt y la
> configuración que tenía en .muttrc ya no me sirve:
>
> set imap_user = "USUARIO"; set imap_pass = "CLAVE"; set folder =
> "imaps://imap.gmail.com:993";set smtp_url =
> "smtp://USUARIO:CLAVE?@smtp.gmail.com:587"
>
> Y tengo permitido el acceso de terceros a la cuenta.
> Saludos
>
>

 Google se volvió muy preocupado por la seguridad y ahora a veces las cosas
se complican.
Es posible que para activar la posibilidad de usar "claves de aplicación"
ajenas a sus productos tengas que activar el tema ese de la doble
autenticación y luego ya te permita definir lo que creo que llamaba "claves
de aplicación" que permiten el acceso a otras aplicaciones con una clave
especial para mutt.
Busca un poco y seguro que lo encuentras.

https://support.google.com/accounts/answer/185833?hl=es

Saludos.


Re: Variable de entorno para un programa específico.

2023-09-20 Thread fernando sainz
El mié, 20 sept 2023 a las 7:35, fernando sainz (<
fernandojose.sa...@gmail.com>) escribió:

>
>
> El mié, 20 sept 2023 a las 7:34, fernando sainz (<
> fernandojose.sa...@gmail.com>) escribió:
>
>>
>> Puedes crear un alias e iniciar la variable en él.
>>
>> alias 'avidemus=QT_QPA_PLATFORM=xcb  /usr/bin/avidemux'
>>
>> No se si es lo que buscas, espero te sirva.
>>
>> Un saludo.
>>
>>
>>
> Perdón, la comilla lógicamente no va ahi...
> alias avidemus ='QT_QPA_PLATFORM=xcb  /usr/bin/avidemux'
>
>
> Saludos.
>
>

Luego puedes ponerlo en tu ~/.bash_aliases

alias avidemux='QT_QPA_PLATFORM=xcb  avidemux'

Asegurándote que en .bashrc tengas descomentado esto:

if [ -f ~/.bash_aliases ]; then
. ~/.bash_aliases
fi


Saludos.



>
>
>> El mar, 19 sept 2023 a las 23:20, JavierDebian (<
>> javier.debian.bb...@gmail.com>) escribió:
>>
>>> Buenas tardes.
>>>
>>> Hace un tiempo, escribí esto:
>>> https://lists.debian.org/debian-user-spanish/2023/06/msg00022.html
>>>
>>> Con Avidemux, lo he solucionado, parcialmente.
>>> Abro consola y
>>> $ export QT_QPA_PLATFORM=xcb
>>> $ avidemux
>>>
>>> Es decir, configuro la variable de entorno QT_QPA_PLATFORM para que
>>> utilice X11 en vez de Wayland, en una consola dentro de una sesión en
>>> Plasma KDE Wayland.
>>> Va de maravilla.
>>> Lindo pero impráctico.
>>>
>>> La preguntonta:
>>> ¿Cómo hacer para configurar UN programa específico para que utilice X11
>>> en lugar de Wayland cuando inicie?
>>>
>>> Sé cómo poner variables de entorno.
>>> Sé cómo hacerlas volátiles o permanentes.
>>> Sé como hacerlo localmente y para todo el sistema.
>>> No sé cómo hacerlo para UN programa específico, y no lo encuentro.
>>>
>>> Gracias.
>>>
>>> JAP
>>>
>>>


Re: Variable de entorno para un programa específico.

2023-09-19 Thread fernando sainz
El mié, 20 sept 2023 a las 7:34, fernando sainz (<
fernandojose.sa...@gmail.com>) escribió:

>
> Puedes crear un alias e iniciar la variable en él.
>
> alias 'avidemus=QT_QPA_PLATFORM=xcb  /usr/bin/avidemux'
>
> No se si es lo que buscas, espero te sirva.
>
> Un saludo.
>
>
>
Perdón, la comilla lógicamente no va ahi...
alias avidemus ='QT_QPA_PLATFORM=xcb  /usr/bin/avidemux'


Saludos.



> El mar, 19 sept 2023 a las 23:20, JavierDebian (<
> javier.debian.bb...@gmail.com>) escribió:
>
>> Buenas tardes.
>>
>> Hace un tiempo, escribí esto:
>> https://lists.debian.org/debian-user-spanish/2023/06/msg00022.html
>>
>> Con Avidemux, lo he solucionado, parcialmente.
>> Abro consola y
>> $ export QT_QPA_PLATFORM=xcb
>> $ avidemux
>>
>> Es decir, configuro la variable de entorno QT_QPA_PLATFORM para que
>> utilice X11 en vez de Wayland, en una consola dentro de una sesión en
>> Plasma KDE Wayland.
>> Va de maravilla.
>> Lindo pero impráctico.
>>
>> La preguntonta:
>> ¿Cómo hacer para configurar UN programa específico para que utilice X11
>> en lugar de Wayland cuando inicie?
>>
>> Sé cómo poner variables de entorno.
>> Sé cómo hacerlas volátiles o permanentes.
>> Sé como hacerlo localmente y para todo el sistema.
>> No sé cómo hacerlo para UN programa específico, y no lo encuentro.
>>
>> Gracias.
>>
>> JAP
>>
>>


Re: Variable de entorno para un programa específico.

2023-09-19 Thread fernando sainz
Puedes crear un alias e iniciar la variable en él.

alias 'avidemus=QT_QPA_PLATFORM=xcb  /usr/bin/avidemux'

No se si es lo que buscas, espero te sirva.

Un saludo.


El mar, 19 sept 2023 a las 23:20, JavierDebian (<
javier.debian.bb...@gmail.com>) escribió:

> Buenas tardes.
>
> Hace un tiempo, escribí esto:
> https://lists.debian.org/debian-user-spanish/2023/06/msg00022.html
>
> Con Avidemux, lo he solucionado, parcialmente.
> Abro consola y
> $ export QT_QPA_PLATFORM=xcb
> $ avidemux
>
> Es decir, configuro la variable de entorno QT_QPA_PLATFORM para que
> utilice X11 en vez de Wayland, en una consola dentro de una sesión en
> Plasma KDE Wayland.
> Va de maravilla.
> Lindo pero impráctico.
>
> La preguntonta:
> ¿Cómo hacer para configurar UN programa específico para que utilice X11
> en lugar de Wayland cuando inicie?
>
> Sé cómo poner variables de entorno.
> Sé cómo hacerlas volátiles o permanentes.
> Sé como hacerlo localmente y para todo el sistema.
> No sé cómo hacerlo para UN programa específico, y no lo encuentro.
>
> Gracias.
>
> JAP
>
>


Re: ayuda con algo de script

2023-08-12 Thread fernando sainz
El sáb, 12 ago 2023 a las 21:52, Rick Gutierrez ()
escribió:

> hola lista, estoy instalando un herramienta que la quiero automatizar
> con un script , hay un paso donde me pregunta el password para un
> servicio y quiero agregar una variable que lleva el password , pero no
> me lo acepta:
>
> cd /root
> passwordcluster="c6966f49d0c6ca09"
> echo $passwordcluster | pending-setups -a
>
> , cuando ejecuto ese pedazo de script me da este mensaje
>
> Insert the cluster credential password: service-discover: error: the
> provided file descriptor (0) is not a terminal
> Cannot access to bootstrap token
>
> alguna idea q estoy haciendo mal?
>
> Hola
 Los programas que piden contraseña no la leen de la entrada estándar, así
que no lo puedes hacer de esa manera.
(Es por motivos de seguridad) Algunos podrían tener una opción para que se
pase la password por linea de comandos, mira el man del comando que quieres
usar.

Creo que hay cosas como el comando "script" que permiten interaccionar con
esos comandos, pero no lo he hecho nunca.
busca por ahí.

Saludos.







> --
> rickygm
>
> http://gnuforever.homelinux.com
>
>


Consulta sobre seguridad en MariaDB

2023-07-03 Thread Fernando Fauche G.
Buenas noches, les robo un poco de su tiempo para hacerles una consulta.

Tengo un VPS con Debian y MariaDB y por el otro lado, un software cliente
desarrollado en Visual Basic NET.

Lo que deseo es que la comunicación entre los clientes (son varios) y la
base de datos ubicada en la VPS sea lo más segura posible.

La pregunta del millón..., ¿cómo lo hago?

Les agradecería una pista por favor.

Muchas gracias


atentamente,


*Fernando Fauché Gonzalez*
   *Consultor en Tecnologías de la Información*
   Celular: 916 473 483 (WhatsApp)
   Correo: fau...@gmail.com


Busco ISO de Debian 11 SOLO consola [AGRADECIMIENTO]

2023-06-21 Thread Fernando Fauche G.
Buenos dias

Muchas gracias por todas las respuestas (muy didácticas, por cierto).  Hace
tiempo que no convivo con Debian y el retomarlo después de años me está
costando un poco, más aún que estoy virtualizándolo.

Quiero hacer un server exclusivo para base de datos y servicios web.

Reitero mi agradecimiento a todos y cada uno de ustedes.

Gran grupo!!!


atentamente,


*Fernando Fauché Gonzalez*
   *Consultor en Tecnologías de la Información*
*Seguridad Electrónica*

* Comunicador / Redes Sociales*
   Celular: 916 473 483 (WhatsApp)
   Correo: fau...@gmail.com


Busco ISO de Debian 11 SOLO consola

2023-06-20 Thread Fernando Fauche G.
Buenas con todos

Estoy tratando de encontrar un ISO de Debian 11 (o superior) para
virtualizar en VirtualBox, pero que solo me instale el modo consola, no
quiero el entorno gráfico.

En la página de descargas hay instaladores, pero insertan el modo gráfico
por defecto y no lo deseo.

Alguna pista por favor?

Gracias

atentamente,


*Fernando Fauché Gonzalez*
   *Consultor en Tecnologías de la Información*
*Seguridad Electrónica*

* Comunicador / Redes Sociales*
   Celular: 916 473 483 (WhatsApp)
   Correo: fau...@gmail.com


Re: Solicito ayuda para instalar Debian en un Acer Aspire 9420 WSMi

2023-05-21 Thread fernando sainz
El dom, 21 may 2023 a las 21:37, Luis Muñoz Fuente (<
luis.munoz@juntadeandalucia.es>) escribió:

>
> El 21/5/23 a las 20:49, Enric Hernández escribió:
> >> ¿Por qué quedó fuera de combate? :-?
>
> Aunque instales un escritorio ligero tendrás el problema al ejecutar
> monstruos como firefox o libreoffice. Si navegas en modo texto con
> elinks y usas un editor como vim te irá muy bien.
>
>
Hola.
Bueno, tampoco hay que exagerar.
Yo tengo un Atom 1,8 Ghz con 4GB de ram y uso firefox sin mucho problemas.
Libreoffice, gimp también, eso si no conviene abrirlos a la vez.
Si que es cierto, que yo no uso escritorio, tan solo un gestor de ventanas
(el viejo fvwm), pero tampoco lo  necesito.

Saludos.


Re: Consulta ftp

2022-11-10 Thread Fernando Romero
Hola Roberto gracias por tu respuesta, lo resolvi levantado el servicio de
otra forma.
Si lo levantó desde el systemctl, init,d o desde el propio pure-ftpd me
tira ese error pero sin lo levantó con la siguiente linea me funciona:

pure-ftpd -A -c 50 -B -j -C 2 -E -f ftp -H -I 15 -l
puredb:/etc/pureftpd.pdb  -L 2000:8 -m4 -s  -U 133:022 -u 33 -x -X -i -R -k
98 -Z

Saludos



El jue, 10 nov 2022 a las 13:58, Roberto José Blandino Cisneros (<
rojobland...@gmail.com>) escribió:

> Déjame hacer una vm y pruebo.  Nunca he usado pure-ftpd el que he usado ha
> sido vsftpd.
>
> Déjame hacer el ambiente y te comento
>
> El jue, 10 de nov. de 2022 6:36 a. m., Fernando Romero <
> ffrcaraba...@gmail.com> escribió:
>
>> Hola como estan, estoy corriendo debian 10 buster y pure-ftpd
>> Configure usuario y pass pero siempre me da error de autentificación,
>> intento conectarme desde la consola o usando filezilla y siempre me da error
>> 530 Autentificaci▒n fallida, lo siento
>> Login failed.
>> Remote system type is UNIX.
>> Using binary mode to transfer files.
>>
>> Cambie varias veces el usuario recree la base puredb pero no consigue
>> loguearme.
>> Alguien tuvo este problema?
>>
>> Si corro  pure-pw show usuario me trae bien los datos del usuario y la
>> clave no la estoy escribiendo mal, la cambie varias veces
>>
>> Login  : usuario
>> Password   :
>> $6$DZ/S57P55hv9EoZ0$F..2vyNe5pV8rJzF79MmFoDTHCrNouK/O81qBCX1IoZoDUOh8p8QhecYl9JoTAJjNEObiN4J6VgCrZwP4IWY./
>> UID: 33 (www-data)
>> GID: 33 (www-data)
>> Directory  : /var/www/html/./
>> Full name  :
>> Download bandwidth : 0 Kb (unlimited)
>> Upload   bandwidth : 0 Kb (unlimited)
>> Max files  : 0 (unlimited)
>> Max size   : 0 Mb (unlimited)
>> Ratio  : 0:0 (unlimited:unlimited)
>> Allowed local  IPs :
>> Denied  local  IPs :
>> Allowed client IPs :
>> Denied  client IPs :
>> Time restrictions  : - (unlimited)
>> Max sim sessions   : 0 (unlimited)
>>
>> Saludos
>>
>


Consulta ftp

2022-11-10 Thread Fernando Romero
Hola como estan, estoy corriendo debian 10 buster y pure-ftpd
Configure usuario y pass pero siempre me da error de autentificación,
intento conectarme desde la consola o usando filezilla y siempre me da error
530 Autentificaci▒n fallida, lo siento
Login failed.
Remote system type is UNIX.
Using binary mode to transfer files.

Cambie varias veces el usuario recree la base puredb pero no consigue
loguearme.
Alguien tuvo este problema?

Si corro  pure-pw show usuario me trae bien los datos del usuario y la
clave no la estoy escribiendo mal, la cambie varias veces

Login  : usuario
Password   :
$6$DZ/S57P55hv9EoZ0$F..2vyNe5pV8rJzF79MmFoDTHCrNouK/O81qBCX1IoZoDUOh8p8QhecYl9JoTAJjNEObiN4J6VgCrZwP4IWY./
UID: 33 (www-data)
GID: 33 (www-data)
Directory  : /var/www/html/./
Full name  :
Download bandwidth : 0 Kb (unlimited)
Upload   bandwidth : 0 Kb (unlimited)
Max files  : 0 (unlimited)
Max size   : 0 Mb (unlimited)
Ratio  : 0:0 (unlimited:unlimited)
Allowed local  IPs :
Denied  local  IPs :
Allowed client IPs :
Denied  client IPs :
Time restrictions  : - (unlimited)
Max sim sessions   : 0 (unlimited)

Saludos


Re: Nombres de archivo largos, superiores a 255 octetos.

2022-10-29 Thread fernando sainz
El sáb, 29 oct 2022 a las 12:57, Jose Ab bA () escribió:
>
> Hola debianer@s!
>
> Necesito utilizar un buen monton de nombres de archivo con mas de 256 bytes 
> de longuitud.
>
> Sabeis si es posible hacerlo?
>
>
> Gracias de antemano y un saludo a tod@s!


Así de memoria te diría que no.  No se si habrá algún sistema de
ficheros que lo soporte, pero ext4 no.
Lo que me choca es esa necesidad.  ¿No puedes  clasificarlos por directorios?
Aunque pudieras, luego serían inmanejables.
Dinos cuál es tu necesidad y seguro que alguien puede darte alguna alternativa.

Saludos.



Docker

2022-10-07 Thread Fernando Romero
Hola como están, les dejo el link de un curso completo de docker.
Me pareció interesante compartirlo ya que hay ejemplos prácticos con Debian
y varios servicios.

Saludos

https://youtube.com/playlist?list=PLu_htiBDhr8EpdB_xYvWGceFVpWGK8DkR


Re: [OT] Debian decide sobre su política de paquetes firmware «non-free»

2022-08-30 Thread fernando sainz
El mar, 30 ago 2022 a las 10:22, Eduardo Jorge Gil Michelena (<
egi...@yahoo.com.ar>) escribió:

> El lunes, 29 de agosto de 2022 04:10:01 ART, Camaleón 
> escribió:
>
> > Me cuesta ver algo bueno en recomendar y promover software propietario,
> > la verdad :-/
> >
> > ¹Lo que se debate ahora en Debian está relacionado exclusivamente con
> > el código firmware, no con programas o controladores propietarios.
> > Camaleón
>
> A ver...
> Tal parece que como LINUX viene de una larga tradición de "licencia
> pública" suele preferirse que todo sea de "licencia pública" y si se puede
> gratuita cosa que a mi me parece MUY bien y muy popular pero... que yo y
> unos cuantos más creamos en ciertas filosofías eso no implica que todos se
> adscriban a ella.
>
> El universo LINUX (que va más allá de Debian) es magnífico. Linux tiene
> muchas ventajas sobre otros SO, en especial en lo que refiere a la
> seguridad y estabilidad del sistema pero... lamentablemente tiene una gran
> falta en cuanto al software aplicativo disponible que en verdad y en
> ciertas áreas es extremadamente limitado.
>
> Supongo que tales limitaciones se deben justamente a las condiciones de
> "licencia pública" las que hacen que no haya tanto hard ni soft de calidad
> profesional disponible en ciertas áreas como por ejemplo la de edición de
> video en donde tanto las placas de video profesionales como el sofware de
> edición de video es inexistente. De hecho en Linux NO hay un buen software
> de edición profesional de video que llegue siquiera a igualar al SONY VEGAS
> de hace una década (en video, Linux retrasa más de 10 años) y en
> convertidores multimedia NO hay en Linux algo que se asemeje al Format
> Factory para Windows que convierte cualquier formato de audio, video y
> gráfico a cualquier otro con una facilidad de uso y una velocidad de
> ejecución varias veces más alta que cualquier conversor de video para Linux
> que además son MUY limitados.
>
> Supongo que en problema esta justamente en que Linux ha tenido una
> política de defensa a lo free que le ha jugado en contra para su evolución.
>
> No hace falta más que darse una vuelta por los repositorios de las APP
> para ANdroid para dar cuenta que hay muchas más aplicaciones para Android
> que para Linux.
>
> Linux debería cambiar sus políticas para que las empresas productoras de
> soft y harrd le sea beneficioso producir productos para Linux. Sino...
> Linux quedará rezagado... y en pocos años su entorno quedará sólo relegado
> a los servidores.
>





Hola.
Creo que mezclas churras con merinas.

Claro que hay software más avanzado en algunos campos para Windows que para
Linux, pero en otros es al revés.
Por supuesto nos olvidamos de que más del 99% de los supercomputadores del
mundo corren bajo versiones de Linux.

Aquí el tema es que el hardware lleva un firmware que antiguamente venía
incorporado en memorias "ROM" en el propio dispositivo y desde hace tiempo
eso cambió, primero pasando a memorias flash que permitían su actualización
y ahora ya directamente se carga desde el driver del mismo al arrancar el
equipo.

Antiguamente no había mucho dilema ya que el hardware y el firmware eran
todo uno y no había opción ni probablemente estas discusiones.

Ahora se complica un poco. La cuestión es que necesitamos un firmware para
cada dispositivo y si no existe una versión libre no podemos utilizarlo sin
cargar el firmware cerrado.

Que opciones tenemos en la instalación.
   - si existiera un firmware libre, debería cargarse por defecto y dar la
opción de usar el propietario si existiera.
   - Si no existe un firmware libre, avisar y dar la opción de cargar el
propietario o quedarnos sin el dispositivo en cuestión disponible.
  En ningún caso una pregunta genérica de cargar todos los firmware
propietarios, sino uno por uno.

En cuanto a las opciones que dan no se si la "B" es la que se adaptaría más
a esto, porque claro entra en juego el hecho de distribuir software
que no es libre, lo que no se si conlleva alguna limitación. (Cuando venia
en las memorias flash, no se daban estas cuestiones)
Tal vez el problema de la situación actual, (digamos la C) es que puedas
quedarte por ejemplo sin poder usar la wifi y complicarse un poco el tema
de la instalación del firmware propietario al no tener conexión para una
actualización fácil.

Por supuesto que lo ideal es que el firmware fuera completamente software
libre y hay que trabajar en ello y tal vez el no ponerlo muy fácil ayude a
que los fabricantes se decidan a liberarlos.


S2.


Re: acceso full a una ip

2022-06-23 Thread fernando sainz
Hola.

Lo mas sencillo es que busques información sobre DMZ en tu router.
Aquí el primer enlace en google:
https://www.adslzone.net/2017/01/23/abrir-puertos-dmz-ventajas-e-inconvenientes-uno/
Luego ya verás si necesitas algo mas complejo.

S2.

El jue, 23 jun 2022 a las 8:51, alfon () escribió:

> https://wiki.archlinux.org/title/Iptables_(Espa%C3%B1ol)
>
> El lun, 20 jun 2022 a las 23:03, Luis D. Alvarez Navarro
> () escribió:
> >
> >
> > buenas a todos
> >
> > Necesito que me aclaren esto soy nuevo e esto de iptables.
> > Necesito a una ip de mi lan por ej la 192.168.200.3 darle acceso
> ainternet
> > full y que no tenga nada que ver con el proxy, es para que baje
> > actualizaciones y todo para servidores etc.
> >
> > puede ser así
> >
> > Ahh la ip real par el proxy por ej 200.55.55.3
> >
> > iptables -A INPUT -s 192.168.200.3 -j ACCEPT
> >
> > ?? Acepto toda ayuda
> >
> >
> >
> >
>
>


Re: Problema De Login en debian

2022-05-30 Thread fernando sainz
El lun, 30 may 2022 a las 16:54, Antonio Munno ()
escribió:

> Estimados : Acudo a Uds. para pedirles ayuda. Desde la terminal de un
> Debian 6, ingreso como usuario root y contraseña correcta y me devuelve el
> login, sin darme ningun error. No es contraseña equivocada ni login
> incorrecto. Simplemente, hace un "clear screen" y me vuelve a
> pedir usuario.¿alguna idea?
>
> desde ya, muchas gracias.
>
>

Hola.
Cuando  dices "terminal de debian" a qué te refieres , al gdm, kdm o
equivalente o a la terminal de texto que se abre al pulsar Ctrl+Alt+1 o F2
Si es el gdm ( o cualquier display manager) normalmente no deja entrar como
root (se puede configurar, pero no es aconsejable) Lo suyo es entrar con un
usuario normal y luego usar  "su" o "sudo" para ejecutar las ordenes  que
requieran privilegios de root.

Si te falla en el  tty1 o tty2 (Ctrl+Alt+F1) ahí si tienes un problema.

S2.











>
>
>
>
> *Este mensaje puede contener información confidencial y/o amparada porel
> secreto profesional. Si usted ha recibido esta comunicación porerror, por
> favor comuníquese al (54-11) 4983-8669 enforma inmediata, y elimínelo de su
> sistema. No deberá copiar la citadainformación ni divulgar su contenido a
> persona alguna. *
>
>
> *Este no es un medio utilizado para contraerobligaciones contractuales,
> excepto que, previamente, asi se hubierapactado por escrito.*
>
>
> Ing. Antonio Munno
> UTNBA Mat.4373
>
>


Re: /etc/resolv.conf en Debian Bookworm

2022-04-28 Thread fernando sainz
El mié, 27 abr 2022 a las 23:55, Guillermo Sosa ()
escribió:

> Buenas tardes aquí en Argentina.
> Desde hace años, mas precisamente desde Stretch, construyo mi distribución
> (con lb build) personalizada; hoy uso la "estable" Bullseye, pero ya estoy
> experimentando con Bookworm. De hecho hace un mes mas o menos que estoy
> probandola con escritorios Cinnamon, Mate y Xfce. Hasta 10 ó 12 días atrás
> todas funcionaban perfecto, pero de repente, con cualquier DE, comenzaron a
> tener problemas con /etc/resolv.conf tanto en live-system como instaladas a
> disco. De hecho ese archivo, que en la jaula chroot se activa (ustedes lo
> deben saber) con el comando; *cp /etc/resolv.conf chroot/etc/resolv.conf,
> *o sea copiando el resolv.conf del sistema anfitrión al sistema en
> construcción en la carpeta chroot. El mismo es un archivo de texto plano
> con el siguiente contenido:
>
> *# Generated by NetworkManager*
> *search fibertel.com.ar *
> *nameserver 192.168.0.1*
>
> Donde fibertel.com.ar es mi proovedor de internet, y el nameserver
> calculo que se asigna de acuerdo a mi dirección IP
>
> /etc/resolv.conf al salir de la jaula chroot o al salir del sistema en
> modo live, se borra y cada vez que iniciamos "network-manager" como dice
> mas arriba vuelve a generarlo.
> Y acá viene el tema, desde hace diez días ocurre que una vez terminado el
> sistema, hacer la imágen ISO y correrla se genera un /etc/resolv.conf que
> en realidad es un enlace a:
> /run/systemd/resolve/resolv.conf, pero es un enlace vacío, ya que en
> /run/systemd/ el directorio "resolve" y por lo tanto el archivo
> "resolv.conf" NO EXISTEN. Lo mismo ocurre si se instala el sistema en disco
> duro. Como consecuencia no se encuentran los DNS y lógicamente no se puede
> acceder a la web.
> Cabe aclarar que si instalo a disco, y luego reemplazo el /etc/*resolv.conf
> enlace *por  el un resolv.conf con el contenido que dejé mas arriba,
> arranca la conexión.
>
> Esperando no haber sido demasiado extenso y que se aya entendido me quedo
> a la espera de una respuesta, ya sea porque le haya ocurrido a alguien o
> bien sepa de donde se genera el error/problema.
> He buscado mucho en internet (y lo sigo haciendo) pero hasta ahora no
> encuentro nada.
>
> Muchas gracias y saludos
>
>
> Guillermo E. Sosa
> San Nicolás de los Arroyos
> Bs. As. - Argentina
>
>
> Enviado con ProtonMail  correo seguro.
>


Mira a ver si  está instalado el paquete "resolvconf"

S2.


Re: Consulta / - SOLUCIONADO

2022-04-20 Thread fernando sainz
El mié, 20 abr 2022 a las 15:17, Ricardo Delgado
() escribió:
>
>
>
>
>
> El martes, 19 de abril de 2022 00:32:27 ART, Ariel Vechetti 
>  escribió:
>
>
> Buenas noches Ricado
> Si es claro tu problema, y me ha pasado en algunos casos. Lo que he hecho es 
> utilizar un disco booteable con gparted que lo bajas de la página y 
> redimensionar las particiones, es decir achicar la partición /home y agrandas 
> las /
> Espero que te sirva
> Saludos.
>
> El lun, 18 abr 2022 a la(s) 21:56, Ricardo Delgado 
> (ricardodelgad...@yahoo.com.ar) escribió:
>
> Buenas noches,
>
> Una consulta de novato, la ultima instalacion realizada, tome la sugerencia 
> de particionado de DEBIAN
>
> entonces me genero / y /home como particiones separadas
>
> teniendo /dev/sda1 para / y /dev/sda6 para /home
>
> en / genere 30 gb, el tema surge porque los 30 gb se llenaron, luego para 
> limpiar realice un APT CLEAN y tambien borre LINUX-IMAGE viejos.
>
> Ahora tengo utilizado un 70% de la particion, pero quiero limpiar mas la 
> misma, y ahi surge la duda, duda de novato, QUE ARCHIVOS y/o CARPETAS podria 
> borrar o mover a /HOME, veo que tengo una carpeta /SNAP la cual tiene 7 gb, 
> no se si esta en /
>

Hola.
Nunca he utilizado aplicaciones snap pero ese es el directorio donde
se instalan.
Todo lo que no esté debajo de /home estará en la partición de /  (en tu caso)
Lo verás ejecutando el comando "df"
Dependiendo de como esté implementado snap, como root  "podría" ser
posible mover /snap a /home/snap y crear un enlace simbólico en /
user@maquina:/# cd /
user@maquina:/# mv  snap  /home
user@maquina:/#  ln -s /home/snap  snap
No te garantizo que funcione porque no lo he probado y el sistema
puede requerir que no sea un enlace. Has de ser muy cuidadoso con los
permisos.


> y así para borrar/mover y liberar espacio de /, logicamente primero necesito 
> saber que tengo en / y luego que podría borrar o mover.
>

Mira a ver que tienes instalado con snap con "snap list" y si no lo
necesitas elimínalo con "snap remove -paquete-".
Podrías desinstalar paquetes de documentación si no los necesitas,
algunos son muy grandes.

Saludos.

> Espero ser claro. y desde ya gracias!
>
> Slds
>
>
>
> --
> Vechetti Ariel
> Ing. Sistemas de Información
>
> Ariel
>
> Muchas Gracias, era mi 2 opcion (sigue siendo); Camaleon, tome en cuenta tus 
> comentarios. Borre varios archivos viejos y libero (estoy a un 67%) si logro 
> mover SNAP estare muy holgado y tranquilo.
>
> Saludos



Re: Zebra TLP2844 impresion custom

2022-04-05 Thread Fernando Ferraro
De momento la solución rápida y para salir del apuro es bajar de versión :

testing : Package: cups-filters (1.28.12-1 and others)

stable  : Package: cups-filters (1.28.7-1+deb11u1)

Gracias por el tiempo
Saludos

El lun, 4 abr 2022 a las 19:18, Paynalton () escribió:

>
>
> El lun, 4 abr 2022 a las 10:06, Fernando Ferraro (<
> ferraroferna...@gmail.com>) escribió:
>
>> Gracias por contestar
>> Los drivers que utilizo están en el CUPS por defecto, nunca tuve
>> necesidad de utilizar otros
>> Una vez que se creó la impresora (es USB),  la pruebo con la misma opción
>> del cups (localhost:631)  "Imprimir página de prueba"
>> que imprime texto, logo de Debian, etc
>> Si en este punto no imprime correctamente este test, no intento utilizar
>> la aplicación de gestión porque se que no funcionara correctamente.
>> Buscando y buscando, encontre un archivo ppd alternativo, que cuando lo
>> utilizo, la impresora imprime bien la etiqueta, pero salta otra etiqueta en
>> blanco
>>
> Hace mucho que no uso zebra, pero recuerdo que utiliza un lenguaje no
> post-script propietario de zebra.
> Aquella vez hice un programa y dejé los templates como archivos de texto
> editables dentro de la aplicación.
> Puedes buscar la documentación del lenguaje de zebra, la de tu aplicación,
> buscar el template y modificarlo.
>
>
>>
>>
> y no he visto donde modificar para ajustarlo (el archivo hace referencia a
>> una versión de CUPS mucho mas antigua)
>> Mi experiencia con CUPS es instalar y utilizar. Nunca he tenido problema.
>> Ahora esto no lo entiendo, porque los otros ordenadores que no fueron
>> actualizados, funcionan correctamente, es algo de la actualización
>> Saludos
>>
>>
>>
>>
>> El lun, 4 abr 2022 a las 13:19, Camaleón () escribió:
>>
>>> El 2022-04-04 a las 12:35 +0200, Fernando Ferraro escribió:
>>>
>>> > Tengo hace años impresoras de etiquetas Zebra TLP2844
>>> > En cualquier versión de Debian con utilizar el driver por defecto y
>>> colocar
>>> > una medida
>>> > en custom de 59x19mm funciona todo correctamente.
>>> > Las terminales estan en testing
>>> > Pero cuando actualizo alguna de ellas, la impresion funciona, pero no
>>> toma
>>> > la medida custom
>>> > Alguien me puede orientar, que es lo que se modifica y como
>>> solucionarlo en
>>> > el sistema CUPS ??
>>>
>>> Supongo que ya habrás visto esta página del fabricante:
>>>
>>> CUPS Driver for MAC, Linux, or Unix - Zebra Printers
>>>
>>> https://www.zebra.com/us/en/support-downloads/knowledge-articles/mac-linux-or-unix-driver-suggestions-for-zebra-printers.html
>>>
>>> Adding a Zebra Printer in a CUPS Printing System
>>>
>>> https://supportcommunity.zebra.com/s/article/Adding-a-Zebra-Printer-in-a-CUPS-Printing-System?language=es
>>>
>>> Asegúrate de que usas el PPD más actualizado que tenga el fabricante y
>>> que has definido en CUPS el tamaño predeterminado para las impresiones.
>>>
>>> En cualquier caso, dices que imprime pero no usa la medida especificada
>>> en CUPS... ¿cómo lo sabes? Es decir, ¿desde qué aplicación imprimes y
>>> qué es lo que obtienes? Entiendo que el texto quedará fuera del área
>>> de impresión o algo similar ¿no? :-?
>>>
>>> Para descartar problemas con la aplicación que genera la copia de
>>> impresión, prueba a imprimir un archivo en bruto directamente a la
>>> impresora (p. ej., «lp arhivo.txt»).
>>>
>>> Saludos,
>>>
>>> --
>>> Camaleón
>>>
>>>


Re: Zebra TLP2844 impresion custom

2022-04-04 Thread Fernando Ferraro
Gracias por contestar
Los drivers que utilizo están en el CUPS por defecto, nunca tuve necesidad
de utilizar otros
Una vez que se creó la impresora (es USB),  la pruebo con la misma opción
del cups (localhost:631)  "Imprimir página de prueba"
que imprime texto, logo de Debian, etc
Si en este punto no imprime correctamente este test, no intento utilizar la
aplicación de gestión porque se que no funcionara correctamente.
Buscando y buscando, encontre un archivo ppd alternativo, que cuando lo
utilizo, la impresora imprime bien la etiqueta, pero salta otra etiqueta en
blanco
y no he visto donde modificar para ajustarlo (el archivo hace referencia a
una versión de CUPS mucho mas antigua)
Mi experiencia con CUPS es instalar y utilizar. Nunca he tenido problema.
Ahora esto no lo entiendo, porque los otros ordenadores que no fueron
actualizados, funcionan correctamente, es algo de la actualización
Saludos




El lun, 4 abr 2022 a las 13:19, Camaleón () escribió:

> El 2022-04-04 a las 12:35 +0200, Fernando Ferraro escribió:
>
> > Tengo hace años impresoras de etiquetas Zebra TLP2844
> > En cualquier versión de Debian con utilizar el driver por defecto y
> colocar
> > una medida
> > en custom de 59x19mm funciona todo correctamente.
> > Las terminales estan en testing
> > Pero cuando actualizo alguna de ellas, la impresion funciona, pero no
> toma
> > la medida custom
> > Alguien me puede orientar, que es lo que se modifica y como solucionarlo
> en
> > el sistema CUPS ??
>
> Supongo que ya habrás visto esta página del fabricante:
>
> CUPS Driver for MAC, Linux, or Unix - Zebra Printers
>
> https://www.zebra.com/us/en/support-downloads/knowledge-articles/mac-linux-or-unix-driver-suggestions-for-zebra-printers.html
>
> Adding a Zebra Printer in a CUPS Printing System
>
> https://supportcommunity.zebra.com/s/article/Adding-a-Zebra-Printer-in-a-CUPS-Printing-System?language=es
>
> Asegúrate de que usas el PPD más actualizado que tenga el fabricante y
> que has definido en CUPS el tamaño predeterminado para las impresiones.
>
> En cualquier caso, dices que imprime pero no usa la medida especificada
> en CUPS... ¿cómo lo sabes? Es decir, ¿desde qué aplicación imprimes y
> qué es lo que obtienes? Entiendo que el texto quedará fuera del área
> de impresión o algo similar ¿no? :-?
>
> Para descartar problemas con la aplicación que genera la copia de
> impresión, prueba a imprimir un archivo en bruto directamente a la
> impresora (p. ej., «lp arhivo.txt»).
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>
>


Zebra TLP2844 impresion custom

2022-04-04 Thread Fernando Ferraro
Bs ds
Tengo hace años impresoras de etiquetas Zebra TLP2844
En cualquier versión de Debian con utilizar el driver por defecto y colocar
una medida
en custom de 59x19mm funciona todo correctamente.
Las terminales estan en testing
Pero cuando actualizo alguna de ellas, la impresion funciona, pero no toma
la medida custom
Alguien me puede orientar, que es lo que se modifica y como solucionarlo en
el sistema CUPS ??
Muchas gracias


Consulta xrdp

2022-03-11 Thread Fernando Romero
Hola como estan.
Estoy usando xrdp como conexión de escritorio remoto a mi debian desde
windows u otro linux.
El problema que tengo es que si tengo al usuario logueado en linux (debian)
no me permite conectarme por remoto, estuve tocando la configuración de
xrdp para que me permita múltiples conexiones pero no le encontre la vuelta.
¿Alguien conoce como hacerlo?

Saludos


Re: Ayuda

2022-02-21 Thread fernando sainz
El lun, 21 feb 2022 a las 18:00, NAIRO TORRES
() escribió:
>

> Buenos dias, soy muy nuevo en Debian ,por favor ayudenme con un tema:
> instale un debuian 11 en un vaio y funciona el usuario para entrar, pero
> si intento entrar con el root, no funciona la clave, pero esa misma
> clave si funciona en la terminal. Ademas cree un nuevo usuario con
> useradd y su passw pero éste no entra por el login, me dice ke el passw
> no es valido. Que me falta o que puedo hacer para crear otro usuario con
> los mismo permisos que el primero (no root) ?
>
> Gracias por su atencion
>
> ate
>
>
> nairo torres
>

Primero decirte que useradd es una interfaz de bajo nivel para crear usuarios.
Mejor usar adduer y deluser para crear y borrar usuarios.

El que no se pueda  (por defecto) entrar como root en el entorno
gráfico tiene su justificación y sobre todo no es lo más aconsejable
para un usuario nuevo.
Si has creado un usuario nuevo  (bien) debería aparecer en la pantalla
de inicio (gdm o equivalente) y deberías poder entrar con él.
Prueba en una terminal a  hacer "su - usuario" para ver si eres capaz
de cambiar a ese usuario. Si no, es posible que olvidaras la
contraseña o la escribieras mal.
Desde el usuario root puedes cambiar la contraseña de ese usuario:
passwd usuario.

S2.



Re: Baja

2022-01-08 Thread fernando sainz
El sáb, 8 ene 2022 a las 13:31, Óscar Blanco () escribió:
>
> Por favor quiero darme de baja y no recibir más emails.
>
> Un saludo

Debian todavía no tiene interfaz telepática. I'm sorry.
Mientras tando puedes intentarlo en:
https://lists.debian.org/debian-user-spanish/


Saludos.



kubernetes

2021-12-13 Thread Romero, Fernando
Hola como están, les dejo un link de un curso de kubernetes.
Me pareció interesante compartirlo ya que es gratis.

Saludos

https://youtube.com/playlist?list=PLu_htiBDhr8F64rkN5I6HUdlEYQV8ib7X

"El contenido del presente mensaje (y sus anexos) es privado, confidencial y de 
exclusivo uso para el destinatario referenciado; es de público conocimiento que 
las comunicaciones por medio de Internet no permiten asegurar ni garantizar la 
confidencialidad de los mensajes transmitidos, así como tampoco su integridad o 
su correcta recepción; es por ello que SOFSE no se responsabiliza de posibles 
perjuicios derivados de la captura, incorporaciones de virus o cualquier otra 
manipulación efectuada por terceros. Las opiniones expresadas en este mensaje y 
en los archivos adjuntos son propias del remitente y no representan la opinión 
o políticas de SOFSE, salvo que se diga expresamente y el remitente se 
encuentre autorizado para ello"


Re: Re: OT Licencias

2021-10-09 Thread Fernando Herrera
Es e es e

Enviado desde mi iPhone



RE: OpenCL driver for AMD

2021-09-01 Thread Fernando Isnaldo
The Debian version I'm running is the latest stable version, Bullseye.

I've already searched the Sid repository and it's not there.

This is a request.

De: Dan Ritter 
Enviado: quarta-feira, 1 de setembro de 2021 08:26
Para: Fernando Isnaldo 
Cc: debian-user@lists.debian.org 
Assunto: Re: OpenCL driver for AMD

Fernando Isnaldo wrote:
> Hello colleagues from the Debian community.
>
> I have a desktop with an AMD Radeon RX 56 Vega and I know this video card has 
> at least 2 OpenCL drivers made for it, the AMDGPU Pro and the rocm.
>
> I would like to install the rocm driver, but apparently it doesn't exist in 
> the Debian repositories.
>
> The pocl driver works, but it's not that great and is not made for this GPU.
>
> The mesa opencl is not stable in my Vega GPU.


Crucially, you forgot to ask a question or make a request.

What version of Debian are you running, and if it's not bullseye
why not, and how stable does this system need to be?

-dsr-


OpenCL driver for AMD

2021-08-31 Thread Fernando Isnaldo
Hello colleagues from the Debian community.

I have a desktop with an AMD Radeon RX 56 Vega and I know this video card has 
at least 2 OpenCL drivers made for it, the AMDGPU Pro and the rocm.

I would like to install the rocm driver, but apparently it doesn't exist in the 
Debian repositories.

The pocl driver works, but it's not that great and is not made for this GPU.

The mesa opencl is not stable in my Vega GPU.


Re: Debian 10.7 no me actualiza.

2021-08-22 Thread fernando sainz
El sáb, 21 ago 2021 a las 18:45, Aristobulo Pinzon
() escribió:
>
> Buenas Tardes apreciados colaboradores.
> Debian 10.7 no me actualiza. Me da estos mensajes y no logro saber que
> debo hacer, si cambiar los repositorios del sources.list  y colocar
> que? para seguir con buster uos meses más.
> muchas gracias por su colaboración.
>
> --
> Que es Dios?
> Dios es la inteligencia suprema, causa primera de todas las cosas.
>


No es bueno tener en apt la versión nombrada como stable, porque en
los momentos de cambio podría darte problemas.
Durante la transición hay algún momento que se paraliza el sistema de
actualización.
Mi recomendación: Cambia stable por buster en tu sources.list.
Actualiza al máximo.
Y si quieres actualizar a la versión 11, primero lee la documentación
de la migración.

S2.



Re: configurar dos monitores en debian 10 (Gnome) escalado

2021-07-24 Thread fernando sainz
Hola.
No te puedo ayudar mucho, yo no uso escritorio, solo uso un gestor de
ventanas (fvwm) en x11
Tengo una tarjeta nvidia y dos monitores uno con menos resolución que el otro.
1920x1080 y 1680x1050
Utilizo el programa nvida-settings que está en los repositorios de Debian.
Esta herramienta me permite que el monitor de menos resolución tenga
una especie de escritorio virtual que al moverte a los bordes se
desplaza un poco hasta completar la resolución del otro.
(No se si me explico medianamente bien...)

Saludos.

El sáb, 24 jul 2021 a las 18:15, miguel angel gonzalez
() escribió:
>
> Hola,
>
> Recientemente he comprado otro monitor para trabajar con dos, uno de ellos es 
> de mayor resolución.
> Me veo con el problema que en Gnome 3.30.2, cuando configuro las pantallas, 
> el escalado parece que es fijo para las dos,
> de esta manera la de menor resolución (1920x1080) todo lo que ponga en esa 
> pantalla aparece enorme, la resolución está bien configurada,
> me da que es por el escalado, uso Xorg, no Wayland..
>
> ¿Os ha ocurrido? ¿Sabéis cómo modificarlo? Es bastante molesto.
>
> Muchas gracias. Un saludo
>
> --
> /m.a.



Docker

2021-07-13 Thread Romero, Fernando
Hola gente para los que estén interesados les dejo un curso completo de docker 
con contendores y practicas en debian.

El curso va de novato hasta experto en 54 capítulos.

Saludos


https://youtube.com/playlist?list=PLu_htiBDhr8EpdB_xYvWGceFVpWGK8DkR?


"El contenido del presente mensaje (y sus anexos) es privado, confidencial y de 
exclusivo uso para el destinatario referenciado; es de público conocimiento que 
las comunicaciones por medio de Internet no permiten asegurar ni garantizar la 
confidencialidad de los mensajes transmitidos, así como tampoco su integridad o 
su correcta recepción; es por ello que SOFSE no se responsabiliza de posibles 
perjuicios derivados de la captura, incorporaciones de virus o cualquier otra 
manipulación efectuada por terceros. Las opiniones expresadas en este mensaje y 
en los archivos adjuntos son propias del remitente y no representan la opinión 
o políticas de SOFSE, salvo que se diga expresamente y el remitente se 
encuentre autorizado para ello"


Re: Consulta smtp

2021-05-31 Thread Fernando Romero
Gracias Matias ya entendí.

Saludos

El lun., 31 de mayo de 2021 15:10, Matias Mucciolo 
escribió:

>
> - Original Message -
> > From: "Fernando Romero" 
> > To: "debian-user-spanish" 
> > Sent: Monday, May 31, 2021 2:51:18 PM
> > Subject: Consulta smtp
>
> > Hola como estan.
> > Estoy usando debian 10 con postfix, lo tengo en google cloud y el
> problema
> > lo tengo con el puerto 25 ya que lo bloquea google para enviar.
> > Hice unas prueba con sendgrid como relay y me funciono pero voy a enviar
> > mas del 100 mails por dia asi que no puedo usarlo y no tengo presupuesto
> > para pagar la licencia de sendgrid.
> > Intente cambiar directamente el puerto desde postfix pero no me funciono,
> > me dejo de enviar,
> > Hay alguna manera de cambiar el puerto 25 por otro para que pueda enviar?
> >
> > Saludos
>
> Hola si vos queres enviar a SMTPs remotos si os i necesitas
> tener el puerto 25 abierto de salida..
>
> Ahora si vos queres enviar desde ese servidor a otro servidor
> bajo tu administracion si podes especificar otro puerto que no sea el 25
> en ambos servers.
>
>
> ejemplos
>
> caso 1 )
>
> tu server -> puerto 25 ->   SMTP de gmail y otros MXs de internet..esto no
> funcionaria al tener el puerto 25 bloqueado.
>
> caso 2)
>
> Tu server -> puerto 3000 -> Tu otro SMTP  esto si andaria. si se configura
> adecuadamente.etc.
>
> saludos
> Matias.
>


Consulta smtp

2021-05-31 Thread Fernando Romero
Hola como estan.
Estoy usando debian 10 con postfix, lo tengo en google cloud y el problema
lo tengo con el puerto 25 ya que lo bloquea google para enviar.
Hice unas prueba con sendgrid como relay y me funciono pero voy a enviar
mas del 100 mails por dia asi que no puedo usarlo y no tengo presupuesto
para pagar la licencia de sendgrid.
Intente cambiar directamente el puerto desde postfix pero no me funciono,
me dejo de enviar,
Hay alguna manera de cambiar el puerto 25 por otro para que pueda enviar?

Saludos


Re: Error ejecutando consultas mediante comando ftp

2021-05-02 Thread fernando sainz
El dom, 2 may 2021 a las 11:17, Jose Luis Alarcon Sanchez
() escribió:
>
> Hola, Lista Debian.
>
> Cuando ejecuto el comando ftp desde el terminal ingreso sin problemas en el
> servidor ftp (externo) y me identifico con mi usuario y contraseña igual de
> exitosamente. Pero cuando voy a ejecutar los comandos internos ls o dir
> recibo la siguiente respuesta:
>
> ftp> ls
> 200 PORT command successful
> 425 Could not open data connection to port 47379: Connection refused
> ftp>
>
> Debo remarcar que otros clientes como el gráfico gFTP o el también de texto
> lftp realizan la operación con total naturalidad y sin error, así que
> deduzco que el problema debe estar en el lado de mi cliente y no de parte
> del servidor.
>
> La versión de ftp que estoy usando es 0.17-34.1.1.
>
> ¿Alguna pista o consejo de porqué puede estar sucediendo esto?.
>
> Muchas gracias anticipadas.
>
> Saludos.
> Jose Luis.
>
> --
> http://lordofunix.eu5.org/
>
> Usuario GNU/Hurd no registrado.
> Usuario BSD registrado 51101.
> Usuario Linux registrado #213309.
> Una vez más cabalgaré con mis caballeros,
> para defender lo que fue.
> y el sueño de lo que pudo ser.
>


Hola.
No da mucha información.
Si es cosa del cliente, puede ser que el servidor use el modo passive
y el cliente normal de ftp, no.
invoca el comando con la opción -p a ver.
S2.



Off topic - Ecuador

2021-02-23 Thread Romero, Fernando
Consulta hay alguien de Ecuador en esta lista?
Necesito consultar algo.

Saludos
"El contenido del presente mensaje (y sus anexos) es privado, confidencial y de 
exclusivo uso para el destinatario referenciado; es de p?blico conocimiento que 
las comunicaciones por medio de Internet no permiten asegurar ni garantizar la 
confidencialidad de los mensajes transmitidos, as? como tampoco su integridad o 
su correcta recepci?n; es por ello que SOFSE no se responsabiliza de posibles 
perjuicios derivados de la captura, incorporaciones de virus o cualquier otra 
manipulaci?n efectuada por terceros. Las opiniones expresadas en este mensaje y 
en los archivos adjuntos son propias del remitente y no representan la opini?n 
o pol?ticas de SOFSE, salvo que se diga expresamente y el remitente se 
encuentre autorizado para ello"


baja

2021-02-01 Thread fernando fuertes
Solicito la baja de este servicio. Gracias


Re: problemas con crontab

2021-01-06 Thread Fernando Romero
El mié., 6 de enero de 2021 07:17, miguel angel gonzalez <
mangelgonza...@gmail.com> escribió:

> Hola,
>
> Por descartar, si la programación de los crontab funcionan bien menos esas
> dos tareas,
> ¿has probado a ejecutar esos curl sin crontab? Además, probaría las líneas
> de debug que comentan,
> para descartar problemas de sintaxis en los comandos etc, si tienes ese
> retardo de 4 minutos a lo mejor ves en qué parte se retrasa.
> Otra opción que probaría es a redirigir la salida de errores del cron a un
> fichero, algo así:
>
> 21 8 * * *   curl https://site.com/pone_en_cero.php 2> errores.log
>
> Un saludo.
>
> El mar, 5 ene 2021 a las 19:10, Fernando Romero ()
> escribió:
>
>>
>>
>> El mar, 5 ene 2021 a las 14:34, Camaleón () escribió:
>>
>>> El 2021-01-05 a las 14:10 -0300, Fernando Romero escribió:
>>>
>>> > El mar, 5 ene 2021 a las 14:04, Camaleón ()
>>> escribió:
>>> > > > >
>>> > > > > > Estoy usando Debian 10 y tengo problemas con el horario en
>>> crontab,
>>> > > estoy
>>> > > > > > corriendo un php con curl a cierto horario, pero siempre se
>>> ejecuta 4
>>> > > > > > minutos mas tarde, es como que crontab no toma la hora del
>>> servidor y
>>> > > > > esta
>>> > > > > > usando un horario propio.
>>> > > > > > A alguien le paso esto?
>>> > > > >
>>> > > > > ¿Sólo te pasa el desfase de 4 minutos con esa rutina?
>>> > >
>>> > > (...)
>>> > >
>>> > > > Si, me pasa solo con ese curl que corro en el crontab, no con otras
>>> > > > programaciones que tengo corriendo en el mismo crontab.
>>> > > > El curl ejecuta un php de un servidor web que está corriendo en el
>>> mismo
>>> > > > servidor donde esta el crontab.
>>> > >
>>> > > ¿Y cómo sabes que se ejecuta 4 minutos más tarde de la hora definida
>>> en
>>> > > el crontab? Es decir, ¿qué has revisado para comprobarlo?
>>>
>>> (...)
>>>
>>> > Mire en la hora que había puesto en el crontab y no se ejecuto mire en
>>> el
>>> > log del crontab y no habia nada y a los 4 minutos se ejecuto y lo
>>> mostro el
>>> > log del crontab lo probe varias veces.
>>> > Lo corri 4 minutos y listo por mas que busque no encontre nada.
>>>
>>> Mejor si mandas a la lista el contenido del crontab, del script que
>>> ejecuta y del registro de cron, a ver si cazamos la causa del retardo
>>> de esos 4 minutos.
>>>
>>> Saludos,
>>>
>>> --
>>> Camaleón
>>>
>>
>> Este es el crontab
>> 1 1 * * *   rm -rf /var/www/html/site/html2image/uploads/*.png
>> 21 8 * * *   curl https://site.com/pone_en_cero.php
>> 21 18 * * *   curl https://site.com/pone_en_cero.php?a_la_tarde=1
>>
>> Saludos
>>
>
>
> --
> /m.a.
>

Gracias Miguel voy a seguir tu consejo para ver si encuentro algo.

Saludos

>


Re: problemas con crontab

2021-01-05 Thread Fernando Romero
El mar, 5 ene 2021 a las 14:34, Camaleón () escribió:

> El 2021-01-05 a las 14:10 -0300, Fernando Romero escribió:
>
> > El mar, 5 ene 2021 a las 14:04, Camaleón ()
> escribió:
> > > > >
> > > > > > Estoy usando Debian 10 y tengo problemas con el horario en
> crontab,
> > > estoy
> > > > > > corriendo un php con curl a cierto horario, pero siempre se
> ejecuta 4
> > > > > > minutos mas tarde, es como que crontab no toma la hora del
> servidor y
> > > > > esta
> > > > > > usando un horario propio.
> > > > > > A alguien le paso esto?
> > > > >
> > > > > ¿Sólo te pasa el desfase de 4 minutos con esa rutina?
> > >
> > > (...)
> > >
> > > > Si, me pasa solo con ese curl que corro en el crontab, no con otras
> > > > programaciones que tengo corriendo en el mismo crontab.
> > > > El curl ejecuta un php de un servidor web que está corriendo en el
> mismo
> > > > servidor donde esta el crontab.
> > >
> > > ¿Y cómo sabes que se ejecuta 4 minutos más tarde de la hora definida en
> > > el crontab? Es decir, ¿qué has revisado para comprobarlo?
>
> (...)
>
> > Mire en la hora que había puesto en el crontab y no se ejecuto mire en el
> > log del crontab y no habia nada y a los 4 minutos se ejecuto y lo mostro
> el
> > log del crontab lo probe varias veces.
> > Lo corri 4 minutos y listo por mas que busque no encontre nada.
>
> Mejor si mandas a la lista el contenido del crontab, del script que
> ejecuta y del registro de cron, a ver si cazamos la causa del retardo
> de esos 4 minutos.
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>

Este es el crontab
1 1 * * *   rm -rf /var/www/html/site/html2image/uploads/*.png
21 8 * * *   curl https://site.com/pone_en_cero.php
21 18 * * *   curl https://site.com/pone_en_cero.php?a_la_tarde=1

Saludos


Re: problemas con crontab

2021-01-05 Thread Fernando Romero
El mar, 5 ene 2021 a las 14:04, Camaleón () escribió:

> El 2021-01-05 a las 09:45 -0300, Fernando Romero escribió:
>
> > El mar, 5 ene 2021 a las 4:16, Camaleón () escribió:
> > >
> > > > Estoy usando Debian 10 y tengo problemas con el horario en crontab,
> estoy
> > > > corriendo un php con curl a cierto horario, pero siempre se ejecuta 4
> > > > minutos mas tarde, es como que crontab no toma la hora del servidor y
> > > esta
> > > > usando un horario propio.
> > > > A alguien le paso esto?
> > >
> > > ¿Sólo te pasa el desfase de 4 minutos con esa rutina?
>
> (...)
>
> > Si, me pasa solo con ese curl que corro en el crontab, no con otras
> > programaciones que tengo corriendo en el mismo crontab.
> > El curl ejecuta un php de un servidor web que está corriendo en el mismo
> > servidor donde esta el crontab.
>
> ¿Y cómo sabes que se ejecuta 4 minutos más tarde de la hora definida en
> el crontab? Es decir, ¿qué has revisado para comprobarlo?
>
> Mejor si mandas a la lista el contenido del crontab y el registro de la
> ejecución de la rutina para ver qué puede estar pasando, pero en
> principio me inclino por que la rutina se ejecuta a su hora y es el
> resultado de lo ejecutado lo que se genera con ese desfase temporal.
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>

Mire en la hora que había puesto en el crontab y no se ejecuto mire en el
log del crontab y no habia nada y a los 4 minutos se ejecuto y lo mostro el
log del crontab lo probe varias veces.
Lo corri 4 minutos y listo por mas que busque no encontre nada.

Saludos


Re: problemas con crontab

2021-01-05 Thread Fernando Romero
El mar, 5 ene 2021 a las 4:16, Camaleón () escribió:

> El 2021-01-04 a las 19:05 -0300, Fernando Romero escribió:
>
> > Estoy usando Debian 10 y tengo problemas con el horario en crontab, estoy
> > corriendo un php con curl a cierto horario, pero siempre se ejecuta 4
> > minutos mas tarde, es como que crontab no toma la hora del servidor y
> esta
> > usando un horario propio.
> > A alguien le paso esto?
>
> ¿Sólo te pasa el desfase de 4 minutos con esa rutina?
>
> Prueba a crear otra que ejecute alguna orden sencilla, de bash, para
> ver si sucede lo mismo.
>
> El desfase es muy corto como para pensar en un problema con el ajuste
> de la hora (supongo que tendrás el sistema sincronizado con un servidor
> NTP) o que se trate de una mala configuración de la zona horaria (el
> desfase sería de medias horas u horas).
>
> Sólo un apunte: una cosa es la hora a la que se ejecuta la rutina (que
> debe ser exactamente a la que la has programado en el crontab) y otra
> cosa es lo que haga esa rutina y cuándo lo ejecute, que se puede
> demorar dependiendo de lo que tenga que ejecutar (si es php+curl me
> suena a que debe haber un servidor web de por medio que lleve su
> propio registro/configuración horaria).
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>
>
Si, me pasa solo con ese curl que corro en el crontab, no con otras
programaciones que tengo corriendo en el mismo crontab.
El curl ejecuta un php de un servidor web que está corriendo en el mismo
servidor donde esta el crontab.

Saludos


problemas con crontab

2021-01-04 Thread Fernando Romero
Hola como estan.
Estoy usando Debian 10 y tengo problemas con el horario en crontab, estoy
corriendo un php con curl a cierto horario, pero siempre se ejecuta 4
minutos mas tarde, es como que crontab no toma la hora del servidor y esta
usando un horario propio.
A alguien le paso esto?

Saludos


Re: Problema con la resolución de la pantalla

2020-10-30 Thread fernando sainz
El vie., 30 oct. 2020 8:31, Imeneo Tirinto  escribió:

> Hola.
>
> Tengo una tarjeta gráfica GeForce GTX 1650 conectada a un monitor HP
> EliteDisplay E273M 27". Através de las preferencias de Gnome no puedo darle
> una resolución superior a 1920x1080, una resolución escasa para un monitor
> de esas dimensiones. Con la herramienta "nvidia-settings" puedo ponerle una
> resolución superior de 2640x1485, pero el problema es que las letras parece
> que no tienen definición, se ven como difuminadas. He probado diversas
> opciones en el nvidia-settings, pero sin suerte.
>
> Cómo puedo solucionarlo? Gracias.
>
> --
> Imeneo
> http://cousasdeimeneo.net/
> http://twitter.com/cousasdeimeneo
>


Hola.

Las especificaciones de tu monitor son:

Especificaciones de pantallaTamaño de pantalla (diagonal)68,58 cm
(27")Resolución
(bruta)FHD (1920 x 1080 a 60 Hz)Resoluciones admitidas1920 x 1080
1680 x 1050
1600 x 900
1440 x 900
1280 x 1024
1280 x 800
1280 x 720
1024 x 768
800 x 600
720 x 400
640 x 48
Aunque la tarjeta gráfica te permitiera otras, nunca se vería bien.
De hecho para una nitidez óptima has de usar la resolución nativa:
1920x1080, en otras habrá interpolaciones y bajará la nitidez.
Lo extraño es que puedas poner una resolución superior sin crear una zona
virtual del escritorio.

S2.

>


Re: Que Tarje de Red y usb Wifi recomiendan para usar en Debian

2020-09-24 Thread fernando fuertes
Yo utilizo TP-LINK y no he tenido problemas con ningun sistema Linux
El jue., 24 sept. 2020 a las 7:27, Camaleón () escribió:

El 2020-09-23 a las 23:46 -, Jefferson Smith Pizarro Gutierrez escribió:

> Que Tarje de Red y usb Wifi recomiendan para usar en Debian  por favor los 
> mas recientes

Si no la quieres para un uso determinado, elije la que más te guste 
pero asegúrate antes de que el chipset que lleva está soportado por el 
kernel, y mejor aún si es de código abierto:

https://wireless.wiki.kernel.org/en/users/drivers

Los chipset atheros eran libres, tenían buen soporte en linux y 
funcionaban bastante bien, pero no sé si seguirá igual tras la compra 
de Qualcomm.

En inalámbrico y USB, he probado adapatdores de MSI y Conceptronic,
ambos funcionando sin problemas.

> mencionen unas y si tienen un link en amazon de las que funcioann plugn and 
> play seria mejor

Saludos,

-- 
Camaleón 




RE: Consulta apache en debian 9

2020-08-27 Thread Romero, Fernando


-Mensaje original-
De: Camaleón [mailto:noela...@gmail.com]
Enviado el: jueves, 27 de agosto de 2020 12:31
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Consulta apache en debian 9

El 2020-08-27 a las 10:24 -0300, Fernando Romero escribió:

> Tengo un problema con .htaccess en apache, no me lo toma.

¿Qué directiva estás probando en el archivo «.htaccess» dentro del directorio 
«/var/www/html»?

> Esta es la conf del virtual:
>
> 
> ServerAdmin webmaster@localhost
> ServerName www.midominio.com
> ServerAlias midominio.com
> DocumentRoot /var/www/html/midominio/htdocs
> 
> Options FollowSymLinks
> AllowOverride None
> 
> 
> Options Indexes FollowSymLinks MultiViews
> AllowOverride All
> Order allow,deny
> allow from all
> 
> ScriptAlias /cgi-bin/ /usr/lib/cgi-bin/
> 
> AllowOverride None
> Options +ExecCGI -MultiViews +SymLinksIfOwnerMatch
> Order allow,deny
> Allow from all
> 
>
> ErrorLog /var/log/midominio/logs/error.log
> # Possible values include: debug, info, notice, warn, error, crit,
> # alert, emerg.
> LogLevel warn
> CustomLog /var/log/midominio/logs/access.log combined
> Alias /doc/ "/usr/share/doc/"
> 
> Options Indexes MultiViews FollowSymLinks
> AllowOverride None
> Order deny,allow
> Deny from all
> Allow from 127.0.0.0/255.0.0.0 ::1/128
> 
> 
>
> Modifique AllowOverride a All, lo tenia en None

Prueba a definir alguna directiva sencilla en el .htaccess, para ver si 
funciona (p. ej., ErrorDocument) ya que la activación de algunos módulos en ese 
archivo pueden necesitar otras acciones adicionales.

Como hacer funcionar “.htaccess” en Apache2 y Debian 9 
https://medium.com/@jclopex/como-hacer-funcionar-htaccess-en-apache2-y-debian-9-28d16b2ef95a

Saludos,

--
Camaleón

Gracias por tu respuesta, lo resolve siguiendo el link que me pasaste.

Saludos

“El contenido del presente mensaje (y sus anexos) es privado, confidencial y de 
exclusivo uso para el destinatario referenciado; es de público conocimiento que 
las comunicaciones por medio de Internet no permiten asegurar ni garantizar la 
confidencialidad de los mensajes transmitidos, así como tampoco su integridad o 
su correcta recepción; es por ello que SOFSE no se responsabiliza de posibles 
perjuicios derivados de la captura, incorporaciones de virus o cualquier otra 
manipulación efectuada por terceros. Las opiniones expresadas en este mensaje y 
en los archivos adjuntos son propias del remitente y no representan la opinión 
o políticas de SOFSE, salvo que se diga expresamente y el remitente se 
encuentre autorizado para ello”


Consulta apache en debian 9

2020-08-27 Thread Fernando Romero
Hola como estan.
Tengo un problema con .htaccess en apache, no me lo toma.
Esta es la conf del virtual:


ServerAdmin webmaster@localhost
ServerName www.midominio.com
ServerAlias midominio.com
DocumentRoot /var/www/html/midominio/htdocs

Options FollowSymLinks
AllowOverride None


Options Indexes FollowSymLinks MultiViews
AllowOverride All
Order allow,deny
allow from all

ScriptAlias /cgi-bin/ /usr/lib/cgi-bin/

AllowOverride None
Options +ExecCGI -MultiViews +SymLinksIfOwnerMatch
Order allow,deny
Allow from all


ErrorLog /var/log/midominio/logs/error.log
# Possible values include: debug, info, notice, warn, error, crit,
# alert, emerg.
LogLevel warn
CustomLog /var/log/midominio/logs/access.log combined
Alias /doc/ "/usr/share/doc/"

Options Indexes MultiViews FollowSymLinks
AllowOverride None
Order deny,allow
Deny from all
Allow from 127.0.0.0/255.0.0.0 ::1/128



Modifique AllowOverride a All, lo tenia en None

Saludos y gracias


Re: Como matar un proceso que inicia al arrancar es sistema

2020-08-09 Thread fernando sainz
El dom., 9 ago. 2020 7:14, Jose Alfonso 
escribió:

> Como podría matar un proceso que me inicia cuando arranco osea yo
> arranco en modo consola y es cuando inicia el proceso, cree un script
> que lo mata con kill pero no se como ponerlo para que cuando inicie se
> ejecute ese script.
>

Hola.
Es difícil responder a mensajes tan crípticos.
Tienes que ver que proceso es ese que quieres matar, que hace, quien lo
arranca y por qué. Luego suponiendo que no es necesario, evitar que
arranque y en el último lugar si no es posible matarlo en el cron.

S2.



>


Re: Desinstalación de Firefox-esr

2020-07-05 Thread fernando sainz
El dom., 5 jul. 2020 a las 18:51, Miguel A. De Paz
() escribió:
>
> Hola a todos.
>
> Recientemente al querer desinstalar Firefox-esr, que viene por defecto en 
> Debian Buster con XFCE, me encuentro que en forma automática el señor APT, 
> por sus propia voluntad, quiere instalar epiphany-browser y una caterva de 
> compañeros más. Lo que yo busco es simplemente remover firefox-esr sin 
> realizar otra operación. ¿Cómo debo proceder para que APT no instale otros 
> paquetes al remover  firefox-esr?
>
> Gracias por cualquier ayuda de antemano.
>
> Miguel A. De Paz

Hola.
Si te has fijado alguna vez, los paquetes tienen sus dependencias,
algunos dependen de un navegador web, pero como hay varios la
dependencia se cumple con que uno de ellos esté instalado. Si intentas
desinstalar uno y ya no se cumple la dependencia el sistema te
sugerirá otro para que se cumpla, o te dará opción de desinstalar los
paquetes que dependen del que vas a desinstalar.

Puedes usar comandos como apt-cache redepends firefox-sdr para ver las
dependencias o mejor aptitude que es una herramienta muy potente.
También muchos comandos tienen una opción --force para ignorar
dependencias, pero te puede dejar el sistema inestable.

S2.



Re: problemas con audio

2020-05-19 Thread Fernando Romero
El mar., 19 may. 2020 a las 3:34, Camaleón () escribió:

> El 2020-05-18 a las 19:16 -0300, Fernando Romero escribió:
>
> > Después de reiniciar mi debían me quede sin sonido, estoy mirando logs y
> > servicios y veo todo levantado pero no tengo sonido, miro si los modulos
> > estan levantados y noto que si:
> >  aplay -l
> >  List of PLAYBACK Hardware Devices 
> > card 0: Intel [HDA Intel], device 0: STAC9228 Analog [STAC9228 Analog]
> >   Subdevices: 1/1
> >   Subdevice #0: subdevice #0
> >
> > Con el alsamixer puedo subir y bajar el volumen pero no se escucha nada,
> > alguien tuvo el mismo problema, por donde mas puedo mirar?
>
> ¿Usas PulseAudio/ALSA/Jackd2 como sistema de sonido?
>
> En principio te diría que revisaras lo que indican en la wiki, por si te
> diera
> alguna pista:
>
> Troubleshooting (no sound)
> https://wiki.debian.org/Sound
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>

Hola Cameleon gracias por tu respuesta.
Ahí estoy mirando el link que me pasaste, si uso pulseaudio el problema me
estoy viendo que comenzó cuando lo quise configurar para poder usarlo con
root, me funciono pero al reiniciar ya no me funciono para ningún usuario.

Saludos


problemas con audio

2020-05-18 Thread Fernando Romero
Hola como están.
Después de reiniciar mi debían me quede sin sonido, estoy mirando logs y
servicios y veo todo levantado pero no tengo sonido, miro si los modulos
estan levantados y noto que si:
 aplay -l
 List of PLAYBACK Hardware Devices 
card 0: Intel [HDA Intel], device 0: STAC9228 Analog [STAC9228 Analog]
  Subdevices: 1/1
  Subdevice #0: subdevice #0

Con el alsamixer puedo subir y bajar el volumen pero no se escucha nada,
alguien tuvo el mismo problema, por donde mas puedo mirar?

Saludos y desde ya gracias


Re: [OT] Argentina vs Oracle

2020-02-27 Thread Fernando Romero
Tal cual como decis lo digo con conocimiento de causa

El jue., 27 de feb. de 2020 16:37, Fabián Bonetti 
escribió:

> $6.300.000 de dolares el presupuesto que dio #oracle al gobierno de
> Argentina  para migrar el sistema que usan abogados. Cosa que se puede
> hacer con $0 pesos con los profesionales que mantienen esos sistemas. Un
> escandalo. Salio ayer en tv canal A24 en el programa de Eduardo Feinmann.
>
> Edito: En el estado hay perosnas calificadas con  c.v. brillantes en
> servidores y bd. Que saben hacer eso. No cualquiera esta en el gobierno
> manejando servidores y bd. Si no fumcionan las cosas es por burocracia.
> estamos en argentina no se olviden
> --
> Enviado desde mi dispositivo Android con Librem Mail. Por favor, disculpa
> mi brevedad.
>
>


Consulta servidor dns

2019-12-23 Thread Fernando Romero
Hola como están.
Mi consulta es la siguiente, tengo un servidor dns corriendo con bind en
debían.
Este servidor lo tengo en la lan solamente me resuelve en mi lan interna.
Mi consulta es la siguiente si yo quiero tener un dns externo propio tengo
que registrar el servicio en algún proveedor como cuando registro un
dominio o teniendo mis ip publicas fijas le puedo dar de alta publicándolo
en internet (abriendo los puertos de router)?.

Saludos y gracias


Re: consulta postfix

2019-11-07 Thread Fernando Romero
El jue., 7 nov. 2019 a las 11:51, Matias Mucciolo ()
escribió:

> ...
>
> > > >
> > > > Puedo cambiar el puerto de smtp en el postfix?
> > > > Si hago eso funcionaria?
> > > >
> > > > Saludos
> > >
> > > no...no funcionaria ...ya que por ejemplo si te mando un mail
> > > desde mi correo...mi smtp va a tratar de realizar el envio por
> > > el puerto smtp(25) si o si. no hay forma de aceptar correo si
> > > no podes abrir el 25..
> > >
> > > la otra que se me ocurre es poner un proxy mx en otro lado
> > > que puedas tener el puerto 25 abierto y el proxy acepte el correo
> > > y lo reenvie a tu server iredmail al puerto 2525 por ejemplo..
> > > eso se hace con transport en postfix.
> > >
> > > Matias
> >
> > Matias consulta, para el transport tengo que usar un smtp externo?
> > configurar un relayhost y después el transport?
> >
> > Saludos
>
>
> ejemplo si armas un proxy mx en algun vps con ip libre
> este vps no deberia ser grande en recursos..seria un vps bastante simple.
> Le instalas postfix y lo configuras para hacer relay de correos
> de tu dominio ... configuras el postfix de esta manera:
>
> en el main.cf :
>
> transport_maps = hash:/etc/postfix/transport
> relay_domains = example.com
>
> en el archivo /etc/postfix/transport:
>
> example.com  smtp:IP-iredmail:2525
>
> o cualquier puerto diferente a 2525 que puedas abrir...
> despues de editar el archivo transport le tenes que correr
> un postmap:
>
> $ postmap /etc/postfix/transport
>
> Creo que con eso ya estaria el proxy mx...
>
> Ahora en el server iredmail vas a tener que configurar en el master.cf
> una entrada igual que la de smtp pero cambiarle el puerto al 2525 o al
> que configuraste en el transport..
>
> deberias cambiar el registro dns MX apuntando al server proxy
> asi los mails llegan a el al puerto 25...el proxy mx recibe el mail
> y va a hacer un relay a la ip y puerto del iredmail que configuraste
> en el transport de postfix.
>
> No se si me explique bien ..pero creo que se entiende..
> los mails los recibe el proxy mx y despues los reenvia a la ip y puerto
> que pones en el transport.
>
> Matias.-
>


Clarisimo, muchas gracias Matias

Saludos


Re: consulta postfix

2019-11-07 Thread Fernando Romero
El jue., 7 nov. 2019 a las 9:37, Matias Mucciolo ()
escribió:

>
> On Thursday, November 7, 2019 9:14:25 AM -03 Fernando Romero wrote:
> > El jue., 7 nov. 2019 a las 9:12, Matias Mucciolo (<
> mmucci...@suteba.org.ar>)
> > escribió:
> > > On Wednesday, November 6, 2019 5:57:53 PM -03 Fernando Romero wrote:
> > > > El mié., 6 de nov. de 2019 17:53, Guido Ignacio <
> guidoigna...@gmail.com>
> > > >
> > > > escribió:
> > > > > El mié., 6 de nov. de 2019 3:53 PM, Fernando Romero <
> > > > >
> > > > > ffrcaraba...@gmail.com> escribió:
> > > > >> El mié., 6 nov. 2019 a las 15:38, Guido Ignacio
> > > > >> ()
> > > > >>
> > > > >> escribió:
> > > > >>> El mié., 6 nov. 2019 a las 13:11, Fernando Romero
> > > > >>>
> > > > >>> () escribió:
> > > > >>> > Es lo mismo solo que iredmail te instala otras aplicaciones que
> > >
> > > vienen
> > >
> > > > >>> con la suite como roundcube sogo un adminsitrador web etc
> > > > >>>
> > > > >>>
> > > > >>>
> > > > >>> Pregunto desde el desconocimiento, pero por ejemplo para
> configurar
> > >
> > > el
> > >
> > > > >>> relayhost que usas de sengrid, lo hiciste via web o modificando
> el
> > > > >>> archivo de configuración?
> > > > >>>
> > > > >>> Además estoy viendo un monton de opciones en ese master.cf que
> nunca
> > > > >>> usé...
> > > > >>
> > > > >> Para usar sendgrid modifique el main.cf agregando como relayhost
> el
> > > > >> sendgrid previamente creando un usuario en sendgrid, si necesitas
> mas
> > > > >> info
> > > > >> te paso la conf.
> > > > >
> > > > > Para nada se como hacerlo. Pero me referia hasta donde puedes
> > > > > modoficar
> > > > > via interfaz web y que no.
> > > >
> > > > Crear cuentas agendas etc no mas que eso, seguimientos de logs y
> cosas
> > >
> > > asi
> > >
> > > > desde la consola como siempre
> > > >
> > > > > Esto lo hice porque el proveedor me bloquea el puerto 25 ahora el
> tema
> > >
> > > que
> > >
> > > > >> tengo es que no recibo correo desde afuera y creo que es por ese
> tema
> > > > >> Los puertos que me abre el router son estos:
> > > > >>
> > > > >> 25/tcp   filtered smtp
> > > > >> 110/tcp  open pop3
> > > > >> 143/tcp  open imap
> > > > >> 587/tcp  open submission
> > > > >> 993/tcp  filtered imaps
> > > > >> 995/tcp  open pop3s
> > > > >>
> > > > >> Fijate que el 993 no me deja abrirlo y no se si no es por ese tema
> > >
> > > que no
> > >
> > > > >> estoy recibiendo desde afuera ya que los registros dns están bien
> e
> > > > >> internamente envio y recibo.
> > > > >>
> > > > >> Saludos
> > > > >
> > > > > Desde la wan llegas a esos puertos ?
> > > >
> > > > Al 25 y 993 no, el tema del envio lo solucione con sentgrid pero para
> > > > recibir me parece que es eso el bloqueo de los puertos porque en los
> > > > logs
> > > > no hay nada errores ni nada
> > > >
> > > > Saludos
> > >
> > > Buenas
> > >
> > > Si si tenes bloqueado el 25 no vas a poder recibir correos..
> > > supongo uqe tenes ip fija y por lo tanto es una conexion business(para
> > > empresas)
> > > quizas si llamas a tu proveedor de internet te desbloquen el puerto 25
> > > aunque se para resibir...es decir de entrada..el problema es con el de
> > > salida
> > > y los spammers pero eso veo que ya lo solucionaste con sendgrid.
> > > quizas con una buena explicacion te desbloqueen..
> > >
> > > saludos.
> > > Matias
> >
> > Puedo cambiar el puerto de smtp en el postfix?
> > Si hago eso funcionaria?
> >
> > Saludos
>
> no...no funcionaria ...ya que por ejemplo si te mando un mail
> desde mi correo...mi smtp va a tratar de realizar el envio por
> el puerto smtp(25) si o si. no hay forma de aceptar correo si
> no podes abrir el 25..
>
> la otra que se me ocurre es poner un proxy mx en otro lado
> que puedas tener el puerto 25 abierto y el proxy acepte el correo
> y lo reenvie a tu server iredmail al puerto 2525 por ejemplo..
> eso se hace con transport en postfix.
>
> Matias
>

Matias consulta, para el transport tengo que usar un smtp externo?
configurar un relayhost y después el transport?

Saludos


Re: consulta postfix

2019-11-07 Thread Fernando Romero
El jue., 7 nov. 2019 a las 9:37, Matias Mucciolo ()
escribió:

>
> On Thursday, November 7, 2019 9:14:25 AM -03 Fernando Romero wrote:
> > El jue., 7 nov. 2019 a las 9:12, Matias Mucciolo (<
> mmucci...@suteba.org.ar>)
> > escribió:
> > > On Wednesday, November 6, 2019 5:57:53 PM -03 Fernando Romero wrote:
> > > > El mié., 6 de nov. de 2019 17:53, Guido Ignacio <
> guidoigna...@gmail.com>
> > > >
> > > > escribió:
> > > > > El mié., 6 de nov. de 2019 3:53 PM, Fernando Romero <
> > > > >
> > > > > ffrcaraba...@gmail.com> escribió:
> > > > >> El mié., 6 nov. 2019 a las 15:38, Guido Ignacio
> > > > >> ()
> > > > >>
> > > > >> escribió:
> > > > >>> El mié., 6 nov. 2019 a las 13:11, Fernando Romero
> > > > >>>
> > > > >>> () escribió:
> > > > >>> > Es lo mismo solo que iredmail te instala otras aplicaciones que
> > >
> > > vienen
> > >
> > > > >>> con la suite como roundcube sogo un adminsitrador web etc
> > > > >>>
> > > > >>>
> > > > >>>
> > > > >>> Pregunto desde el desconocimiento, pero por ejemplo para
> configurar
> > >
> > > el
> > >
> > > > >>> relayhost que usas de sengrid, lo hiciste via web o modificando
> el
> > > > >>> archivo de configuración?
> > > > >>>
> > > > >>> Además estoy viendo un monton de opciones en ese master.cf que
> nunca
> > > > >>> usé...
> > > > >>
> > > > >> Para usar sendgrid modifique el main.cf agregando como relayhost
> el
> > > > >> sendgrid previamente creando un usuario en sendgrid, si necesitas
> mas
> > > > >> info
> > > > >> te paso la conf.
> > > > >
> > > > > Para nada se como hacerlo. Pero me referia hasta donde puedes
> > > > > modoficar
> > > > > via interfaz web y que no.
> > > >
> > > > Crear cuentas agendas etc no mas que eso, seguimientos de logs y
> cosas
> > >
> > > asi
> > >
> > > > desde la consola como siempre
> > > >
> > > > > Esto lo hice porque el proveedor me bloquea el puerto 25 ahora el
> tema
> > >
> > > que
> > >
> > > > >> tengo es que no recibo correo desde afuera y creo que es por ese
> tema
> > > > >> Los puertos que me abre el router son estos:
> > > > >>
> > > > >> 25/tcp   filtered smtp
> > > > >> 110/tcp  open pop3
> > > > >> 143/tcp  open imap
> > > > >> 587/tcp  open submission
> > > > >> 993/tcp  filtered imaps
> > > > >> 995/tcp  open pop3s
> > > > >>
> > > > >> Fijate que el 993 no me deja abrirlo y no se si no es por ese tema
> > >
> > > que no
> > >
> > > > >> estoy recibiendo desde afuera ya que los registros dns están bien
> e
> > > > >> internamente envio y recibo.
> > > > >>
> > > > >> Saludos
> > > > >
> > > > > Desde la wan llegas a esos puertos ?
> > > >
> > > > Al 25 y 993 no, el tema del envio lo solucione con sentgrid pero para
> > > > recibir me parece que es eso el bloqueo de los puertos porque en los
> > > > logs
> > > > no hay nada errores ni nada
> > > >
> > > > Saludos
> > >
> > > Buenas
> > >
> > > Si si tenes bloqueado el 25 no vas a poder recibir correos..
> > > supongo uqe tenes ip fija y por lo tanto es una conexion business(para
> > > empresas)
> > > quizas si llamas a tu proveedor de internet te desbloquen el puerto 25
> > > aunque se para resibir...es decir de entrada..el problema es con el de
> > > salida
> > > y los spammers pero eso veo que ya lo solucionaste con sendgrid.
> > > quizas con una buena explicacion te desbloqueen..
> > >
> > > saludos.
> > > Matias
> >
> > Puedo cambiar el puerto de smtp en el postfix?
> > Si hago eso funcionaria?
> >
> > Saludos
>
> no...no funcionaria ...ya que por ejemplo si te mando un mail
> desde mi correo...mi smtp va a tratar de realizar el envio por
> el puerto smtp(25) si o si. no hay forma de aceptar correo si
> no podes abrir el 25..
>
> la otra que se me ocurre es poner un proxy mx en otro lado
> que puedas tener el puerto 25 abierto y el proxy acepte el correo
> y lo reenvie a tu server iredmail al puerto 2525 por ejemplo..
> eso se hace con transport en postfix.
>
> Matias
>

Voy a mirar el tema de transport y su configuracion


Re: consulta postfix

2019-11-07 Thread Fernando Romero
El jue., 7 nov. 2019 a las 9:12, Matias Mucciolo ()
escribió:

> On Wednesday, November 6, 2019 5:57:53 PM -03 Fernando Romero wrote:
> > El mié., 6 de nov. de 2019 17:53, Guido Ignacio 
> >
> > escribió:
> > > El mié., 6 de nov. de 2019 3:53 PM, Fernando Romero <
> > >
> > > ffrcaraba...@gmail.com> escribió:
> > >> El mié., 6 nov. 2019 a las 15:38, Guido Ignacio
> > >> ()
> > >>
> > >> escribió:
> > >>> El mié., 6 nov. 2019 a las 13:11, Fernando Romero
> > >>>
> > >>> () escribió:
> > >>> > Es lo mismo solo que iredmail te instala otras aplicaciones que
> vienen
> > >>>
> > >>> con la suite como roundcube sogo un adminsitrador web etc
> > >>>
> > >>>
> > >>>
> > >>> Pregunto desde el desconocimiento, pero por ejemplo para configurar
> el
> > >>> relayhost que usas de sengrid, lo hiciste via web o modificando el
> > >>> archivo de configuración?
> > >>>
> > >>> Además estoy viendo un monton de opciones en ese master.cf que nunca
> > >>> usé...
> > >>
> > >> Para usar sendgrid modifique el main.cf agregando como relayhost el
> > >> sendgrid previamente creando un usuario en sendgrid, si necesitas mas
> > >> info
> > >> te paso la conf.
> > >
> > > Para nada se como hacerlo. Pero me referia hasta donde puedes modoficar
> > > via interfaz web y que no.
> >
> > Crear cuentas agendas etc no mas que eso, seguimientos de logs y cosas
> asi
> > desde la consola como siempre
> >
> > > Esto lo hice porque el proveedor me bloquea el puerto 25 ahora el tema
> que
> > >
> > >> tengo es que no recibo correo desde afuera y creo que es por ese tema
> > >> Los puertos que me abre el router son estos:
> > >>
> > >> 25/tcp   filtered smtp
> > >> 110/tcp  open pop3
> > >> 143/tcp  open imap
> > >> 587/tcp  open submission
> > >> 993/tcp  filtered imaps
> > >> 995/tcp  open pop3s
> > >>
> > >> Fijate que el 993 no me deja abrirlo y no se si no es por ese tema
> que no
> > >> estoy recibiendo desde afuera ya que los registros dns están bien e
> > >> internamente envio y recibo.
> > >>
> > >> Saludos
> > >
> > > Desde la wan llegas a esos puertos ?
> >
> > Al 25 y 993 no, el tema del envio lo solucione con sentgrid pero para
> > recibir me parece que es eso el bloqueo de los puertos porque en los logs
> > no hay nada errores ni nada
> >
> > Saludos
>
> Buenas
>
> Si si tenes bloqueado el 25 no vas a poder recibir correos..
> supongo uqe tenes ip fija y por lo tanto es una conexion business(para
> empresas)
> quizas si llamas a tu proveedor de internet te desbloquen el puerto 25
> aunque se para resibir...es decir de entrada..el problema es con el de
> salida
> y los spammers pero eso veo que ya lo solucionaste con sendgrid.
> quizas con una buena explicacion te desbloqueen..
>
> saludos.
> Matias
>
>
Puedo cambiar el puerto de smtp en el postfix?
Si hago eso funcionaria?

Saludos


Re: consulta postfix

2019-11-06 Thread Fernando Romero
El mié., 6 de nov. de 2019 17:53, Guido Ignacio 
escribió:

>
>
> El mié., 6 de nov. de 2019 3:53 PM, Fernando Romero <
> ffrcaraba...@gmail.com> escribió:
>
>>
>>
>> El mié., 6 nov. 2019 a las 15:38, Guido Ignacio ()
>> escribió:
>>
>>> El mié., 6 nov. 2019 a las 13:11, Fernando Romero
>>> () escribió:
>>>
>>> >
>>> > Es lo mismo solo que iredmail te instala otras aplicaciones que vienen
>>> con la suite como roundcube sogo un adminsitrador web etc
>>> >
>>> >
>>>
>>> Pregunto desde el desconocimiento, pero por ejemplo para configurar el
>>> relayhost que usas de sengrid, lo hiciste via web o modificando el
>>> archivo de configuración?
>>>
>>> Además estoy viendo un monton de opciones en ese master.cf que nunca
>>> usé...
>>>
>>>
>> Para usar sendgrid modifique el main.cf agregando como relayhost el
>> sendgrid previamente creando un usuario en sendgrid, si necesitas mas info
>> te paso la conf.
>>
>
> Para nada se como hacerlo. Pero me referia hasta donde puedes modoficar
> via interfaz web y que no.
>

Crear cuentas agendas etc no mas que eso, seguimientos de logs y cosas asi
desde la consola como siempre

>
>
> Esto lo hice porque el proveedor me bloquea el puerto 25 ahora el tema que
>> tengo es que no recibo correo desde afuera y creo que es por ese tema
>> Los puertos que me abre el router son estos:
>>
>> 25/tcp   filtered smtp
>> 110/tcp  open pop3
>> 143/tcp  open imap
>> 587/tcp  open submission
>> 993/tcp  filtered imaps
>> 995/tcp  open pop3s
>>
>> Fijate que el 993 no me deja abrirlo y no se si no es por ese tema que no
>> estoy recibiendo desde afuera ya que los registros dns están bien e
>> internamente envio y recibo.
>>
>> Saludos
>>
>>
>
> Desde la wan llegas a esos puertos ?
>

Al 25 y 993 no, el tema del envio lo solucione con sentgrid pero para
recibir me parece que es eso el bloqueo de los puertos porque en los logs
no hay nada errores ni nada

Saludos

>
>


Re: consulta postfix

2019-11-06 Thread Fernando Romero
El mié., 6 nov. 2019 a las 15:38, Guido Ignacio ()
escribió:

> El mié., 6 nov. 2019 a las 13:11, Fernando Romero
> () escribió:
>
> >
> > Es lo mismo solo que iredmail te instala otras aplicaciones que vienen
> con la suite como roundcube sogo un adminsitrador web etc
> >
> >
>
> Pregunto desde el desconocimiento, pero por ejemplo para configurar el
> relayhost que usas de sengrid, lo hiciste via web o modificando el
> archivo de configuración?
>
> Además estoy viendo un monton de opciones en ese master.cf que nunca
> usé...
>
>
Para usar sendgrid modifique el main.cf agregando como relayhost el
sendgrid previamente creando un usuario en sendgrid, si necesitas mas info
te paso la conf.
Esto lo hice porque el proveedor me bloquea el puerto 25 ahora el tema que
tengo es que no recibo correo desde afuera y creo que es por ese tema
Los puertos que me abre el router son estos:

25/tcp   filtered smtp
110/tcp  open pop3
143/tcp  open imap
587/tcp  open submission
993/tcp  filtered imaps
995/tcp  open pop3s

Fijate que el 993 no me deja abrirlo y no se si no es por ese tema que no
estoy recibiendo desde afuera ya que los registros dns están bien e
internamente envio y recibo.

Saludos


Re: consulta postfix

2019-11-06 Thread Fernando Romero
El mié., 6 de nov. de 2019 12:51, Guido Ignacio 
escribió:

> El mié., 6 nov. 2019 a las 12:40, Fernando Romero
> () escribió:
> >
> >
> >
> > El mié., 6 nov. 2019 a las 12:36, Matias Mucciolo (<
> mmucci...@suteba.org.ar>) escribió:
> >>
> >>
> >> On Wednesday, November 6, 2019 12:34:37 PM -03 Fernando Romero wrote:
> >> > El mié., 6 nov. 2019 a las 12:30, Fernando Romero (<
> ffrcaraba...@gmail.com>)
> >> > escribió:
> >> > > El mié., 6 nov. 2019 a las 12:26, Matias Mucciolo (<
> >> > >
> >> > > mmucci...@suteba.org.ar>) escribió:
> >> > >> On Wednesday, November 6, 2019 12:22:54 PM -03 Fernando Romero
> wrote:
> >> > >> > El mié., 6 nov. 2019 a las 12:12, Matias Mucciolo
> >> > >> > ()
> >> > >> >
> >> > >> > escribió:
> >> > >> > > On Wednesday, November 6, 2019 12:08:44 PM -03 Fernando Romero
> wrote:
> >> > >> > > > El mié., 6 nov. 2019 a las 12:07, Matias Mucciolo
> >> > >> > > > ()
> >> > >> > > >
> >> > >> > > > escribió:
> >> > >> > > > > On Wednesday, November 6, 2019 12:02:38 PM -03 Fernando
> Romero
> >> > >>
> >> > >> wrote:
> >> > >> > > > > > El mié., 6 nov. 2019 a las 11:52, Hector Colina (<
> >> > >>
> >> > >> hcol...@gmail.com
> >> > >>
> >> > >> > > >)
> >> > >> > > >
> >> > >> > > > > > escribió:
> >> > >> > > > > > > El 6/11/19, Fernando Romero 
> >> > >>
> >> > >> escribió:
> >> > >> > > > > > > > Hola como están, estoy corriendo postfix en debían
> 10 y no
> >> > >>
> >> > >> me
> >> > >>
> >> > >> > > envía
> >> > >> > >
> >> > >> > > > > > > mails.
> >> > >> > > > > > >
> >> > >> > > > > > > > Me da este error en el log:
> >> > >> > > > > > > >
> >> > >> > > > > > > > relay=none, delay=0.15, delays=0.14/0.01/0/0,
> dsn=4.4.1,
> >> > >> > > > >
> >> > >> > > > > status=deferred
> >> > >> > > > >
> >> > >> > > > > > > > (connect to 127.0.0.1[127.0.0.1]:10026: Connection
> refused)
> >> > >> > > > > > >
> >> > >> > > > > > > Esto es un problema interno, postfix te está diciendo
> : Fui a
> >> > >> > > > > > > conectarme en 127.0.0.1 utilizando el puerto 10026
> pero no
> >> > >> > > > > > > hay
> >> > >> > >
> >> > >> > > "nadie"
> >> > >> > >
> >> > >> > > > > > > recibiendo peticiones allí.
> >> > >> > > > > > >
> >> > >> > > > > > > El puerto 10026 es utilizado por postfix para
> servicios de
> >> > >> > > > > > > procesamiento de la cadena de correo, mayormente en
> una etapa
> >> > >>
> >> > >> de
> >> > >>
> >> > >> > > > > > > filtrado.
> >> > >> > > > > > >
> >> > >> > > > > > > Verifica que tu archivo master,cf tenga definido el
> servicio
> >> > >> > > > > > > "After-filter SMTP server", fácilmente ubicable porque
> verás
> >> > >>
> >> > >> una
> >> > >>
> >> > >> > > línea
> >> > >> > >
> >> > >> > > > > > > como:
> >> > >> > > > > > >  127.0.0.1:10026 inet n  -   n   --
> >> > >>
> >> > >> smtpd
> >> > >>
> >> > >> > > > > > > Mayor información en
> >> > >> > >
> >> > >> > > http://www.postfix.org/SMTPD_P

Re: consulta postfix

2019-11-06 Thread Fernando Romero
El mié., 6 nov. 2019 a las 12:36, Matias Mucciolo ()
escribió:

>
> On Wednesday, November 6, 2019 12:34:37 PM -03 Fernando Romero wrote:
> > El mié., 6 nov. 2019 a las 12:30, Fernando Romero (<
> ffrcaraba...@gmail.com>)
> > escribió:
> > > El mié., 6 nov. 2019 a las 12:26, Matias Mucciolo (<
> > >
> > > mmucci...@suteba.org.ar>) escribió:
> > >> On Wednesday, November 6, 2019 12:22:54 PM -03 Fernando Romero wrote:
> > >> > El mié., 6 nov. 2019 a las 12:12, Matias Mucciolo
> > >> > ()
> > >> >
> > >> > escribió:
> > >> > > On Wednesday, November 6, 2019 12:08:44 PM -03 Fernando Romero
> wrote:
> > >> > > > El mié., 6 nov. 2019 a las 12:07, Matias Mucciolo
> > >> > > > ()
> > >> > > >
> > >> > > > escribió:
> > >> > > > > On Wednesday, November 6, 2019 12:02:38 PM -03 Fernando Romero
> > >>
> > >> wrote:
> > >> > > > > > El mié., 6 nov. 2019 a las 11:52, Hector Colina (<
> > >>
> > >> hcol...@gmail.com
> > >>
> > >> > > >)
> > >> > > >
> > >> > > > > > escribió:
> > >> > > > > > > El 6/11/19, Fernando Romero 
> > >>
> > >> escribió:
> > >> > > > > > > > Hola como están, estoy corriendo postfix en debían 10 y
> no
> > >>
> > >> me
> > >>
> > >> > > envía
> > >> > >
> > >> > > > > > > mails.
> > >> > > > > > >
> > >> > > > > > > > Me da este error en el log:
> > >> > > > > > > >
> > >> > > > > > > > relay=none, delay=0.15, delays=0.14/0.01/0/0, dsn=4.4.1,
> > >> > > > >
> > >> > > > > status=deferred
> > >> > > > >
> > >> > > > > > > > (connect to 127.0.0.1[127.0.0.1]:10026: Connection
> refused)
> > >> > > > > > >
> > >> > > > > > > Esto es un problema interno, postfix te está diciendo :
> Fui a
> > >> > > > > > > conectarme en 127.0.0.1 utilizando el puerto 10026 pero no
> > >> > > > > > > hay
> > >> > >
> > >> > > "nadie"
> > >> > >
> > >> > > > > > > recibiendo peticiones allí.
> > >> > > > > > >
> > >> > > > > > > El puerto 10026 es utilizado por postfix para servicios de
> > >> > > > > > > procesamiento de la cadena de correo, mayormente en una
> etapa
> > >>
> > >> de
> > >>
> > >> > > > > > > filtrado.
> > >> > > > > > >
> > >> > > > > > > Verifica que tu archivo master,cf tenga definido el
> servicio
> > >> > > > > > > "After-filter SMTP server", fácilmente ubicable porque
> verás
> > >>
> > >> una
> > >>
> > >> > > línea
> > >> > >
> > >> > > > > > > como:
> > >> > > > > > >  127.0.0.1:10026 inet n  -   n   --
> > >>
> > >> smtpd
> > >>
> > >> > > > > > > Mayor información en
> > >> > >
> > >> > > http://www.postfix.org/SMTPD_PROXY_README.html
> > >> > >
> > >> > > > > > > Que tengas bien día.
> > >> > > > > > >
> > >> > > > > > >
> > >> > > > > > >
> > >> > > > > > > **
> > >> > > > > > > Hector Colina. Linux  counter id 131637
> > >> > > > > > > Debian user, aka e1th0r
> > >> > > > > > > Mérida-Venezuela http://colina.net.ve
> > >> > > > > > > Key fingerprint = E81B 8228 8919 EE27 85B7  A59B 357F 81F5
> > >>
> > >> 5CFC
> > >>
> > >> > > B481
> > >> > >
> > >> > > > > > > LA REVOLUCIÓN NO SE HACE UNICAMENTE CON LAS ARMA

Re: consulta postfix

2019-11-06 Thread Fernando Romero
Si lo veía corriendo, pero lo reinicie y funciono


El mié., 6 nov. 2019 a las 12:33, Matias Mucciolo ()
escribió:

>
> On Wednesday, November 6, 2019 12:30:53 PM -03 Fernando Romero wrote:
> > El mié., 6 nov. 2019 a las 12:26, Matias Mucciolo
> > ()
> > escribió:
> > > On Wednesday, November 6, 2019 12:22:54 PM -03 Fernando Romero wrote:
> > > > El mié., 6 nov. 2019 a las 12:12, Matias Mucciolo
> > > > ()
> > > >
> > > > escribió:
> > > > > On Wednesday, November 6, 2019 12:08:44 PM -03 Fernando Romero
> wrote:
> > > > > > El mié., 6 nov. 2019 a las 12:07, Matias Mucciolo
> > > > > > ()
> > > > > >
> > > > > > escribió:
> > > > > > > On Wednesday, November 6, 2019 12:02:38 PM -03 Fernando Romero
> > >
> > > wrote:
> > > > > > > > El mié., 6 nov. 2019 a las 11:52, Hector Colina (<
> > >
> > > hcol...@gmail.com
> > >
> > > > > >)
> > > > > >
> > > > > > > > escribió:
> > > > > > > > > El 6/11/19, Fernando Romero 
> escribió:
> > > > > > > > > > Hola como están, estoy corriendo postfix en debían 10 y
> no
> > > > > > > > > > me
> > > > >
> > > > > envía
> > > > >
> > > > > > > > > mails.
> > > > > > > > >
> > > > > > > > > > Me da este error en el log:
> > > > > > > > > >
> > > > > > > > > > relay=none, delay=0.15, delays=0.14/0.01/0/0, dsn=4.4.1,
> > > > > > >
> > > > > > > status=deferred
> > > > > > >
> > > > > > > > > > (connect to 127.0.0.1[127.0.0.1]:10026: Connection
> refused)
> > > > > > > > >
> > > > > > > > > Esto es un problema interno, postfix te está diciendo :
> Fui a
> > > > > > > > > conectarme en 127.0.0.1 utilizando el puerto 10026 pero no
> hay
> > > > >
> > > > > "nadie"
> > > > >
> > > > > > > > > recibiendo peticiones allí.
> > > > > > > > >
> > > > > > > > > El puerto 10026 es utilizado por postfix para servicios de
> > > > > > > > > procesamiento de la cadena de correo, mayormente en una
> etapa
> > >
> > > de
> > >
> > > > > > > > > filtrado.
> > > > > > > > >
> > > > > > > > > Verifica que tu archivo master,cf tenga definido el
> servicio
> > > > > > > > > "After-filter SMTP server", fácilmente ubicable porque
> verás
> > >
> > > una
> > >
> > > > > línea
> > > > >
> > > > > > > > > como:
> > > > > > > > >  127.0.0.1:10026 inet n  -   n   --
> smtpd
> > > > > > > > >
> > > > > > > > > Mayor información en
> > > > >
> > > > > http://www.postfix.org/SMTPD_PROXY_README.html
> > > > >
> > > > > > > > > Que tengas bien día.
> > > > > > > > >
> > > > > > > > >
> > > > > > > > >
> > > > > > > > > **
> > > > > > > > > Hector Colina. Linux  counter id 131637
> > > > > > > > > Debian user, aka e1th0r
> > > > > > > > > Mérida-Venezuela http://colina.net.ve
> > > > > > > > > Key fingerprint = E81B 8228 8919 EE27 85B7  A59B 357F 81F5
> > > > > > > > > 5CFC
> > > > >
> > > > > B481
> > > > >
> > > > > > > > > LA REVOLUCIÓN NO SE HACE UNICAMENTE CON LAS ARMAS
> > > > > > > >
> > > > > > > > Héctor con ese puerto solamente tengo esto:
> > > > > > > >
> > > > > > > > submission inet n   -   n   -   -   smtpd
> > > > > > > >
> > > > > > > >   -o syslog_name=postfix/submission
> > > > > > > >   -o smtpd_tls_security_level=encry

Re: consulta postfix

2019-11-06 Thread Fernando Romero
El mié., 6 nov. 2019 a las 12:30, Fernando Romero ()
escribió:

>
>
> El mié., 6 nov. 2019 a las 12:26, Matias Mucciolo (<
> mmucci...@suteba.org.ar>) escribió:
>
>>
>> On Wednesday, November 6, 2019 12:22:54 PM -03 Fernando Romero wrote:
>> > El mié., 6 nov. 2019 a las 12:12, Matias Mucciolo
>> > ()
>> > escribió:
>> > > On Wednesday, November 6, 2019 12:08:44 PM -03 Fernando Romero wrote:
>> > > > El mié., 6 nov. 2019 a las 12:07, Matias Mucciolo
>> > > > ()
>> > > >
>> > > > escribió:
>> > > > > On Wednesday, November 6, 2019 12:02:38 PM -03 Fernando Romero
>> wrote:
>> > > > > > El mié., 6 nov. 2019 a las 11:52, Hector Colina (<
>> hcol...@gmail.com
>> > > >
>> > > >)
>> > > >
>> > > > > > escribió:
>> > > > > > > El 6/11/19, Fernando Romero 
>> escribió:
>> > > > > > > > Hola como están, estoy corriendo postfix en debían 10 y no
>> me
>> > >
>> > > envía
>> > >
>> > > > > > > mails.
>> > > > > > >
>> > > > > > > > Me da este error en el log:
>> > > > > > > >
>> > > > > > > > relay=none, delay=0.15, delays=0.14/0.01/0/0, dsn=4.4.1,
>> > > > >
>> > > > > status=deferred
>> > > > >
>> > > > > > > > (connect to 127.0.0.1[127.0.0.1]:10026: Connection refused)
>> > > > > > >
>> > > > > > > Esto es un problema interno, postfix te está diciendo : Fui a
>> > > > > > > conectarme en 127.0.0.1 utilizando el puerto 10026 pero no hay
>> > >
>> > > "nadie"
>> > >
>> > > > > > > recibiendo peticiones allí.
>> > > > > > >
>> > > > > > > El puerto 10026 es utilizado por postfix para servicios de
>> > > > > > > procesamiento de la cadena de correo, mayormente en una etapa
>> de
>> > > > > > > filtrado.
>> > > > > > >
>> > > > > > > Verifica que tu archivo master,cf tenga definido el servicio
>> > > > > > > "After-filter SMTP server", fácilmente ubicable porque verás
>> una
>> > >
>> > > línea
>> > >
>> > > > > > > como:
>> > > > > > >  127.0.0.1:10026 inet n  -   n   --
>> smtpd
>> > > > > > >
>> > > > > > > Mayor información en
>> > >
>> > > http://www.postfix.org/SMTPD_PROXY_README.html
>> > >
>> > > > > > > Que tengas bien día.
>> > > > > > >
>> > > > > > >
>> > > > > > >
>> > > > > > > **
>> > > > > > > Hector Colina. Linux  counter id 131637
>> > > > > > > Debian user, aka e1th0r
>> > > > > > > Mérida-Venezuela http://colina.net.ve
>> > > > > > > Key fingerprint = E81B 8228 8919 EE27 85B7  A59B 357F 81F5
>> 5CFC
>> > >
>> > > B481
>> > >
>> > > > > > > LA REVOLUCIÓN NO SE HACE UNICAMENTE CON LAS ARMAS
>> > > > > >
>> > > > > > Héctor con ese puerto solamente tengo esto:
>> > > > > >
>> > > > > > submission inet n   -   n   -   -   smtpd
>> > > > > >
>> > > > > >   -o syslog_name=postfix/submission
>> > > > > >   -o smtpd_tls_security_level=encrypt
>> > > > > >   -o smtpd_sasl_auth_enable=yes
>> > > > > >   -o smtpd_client_restrictions=permit_sasl_authenticated,reject
>> > > > > >   -o content_filter=smtp-amavis:[127.0.0.1]:10026
>> > > > > >
>> > > > > > Mas abajo tengo una línea como decis pero con otro puerto
>> > > > > >
>> > > > > > # smtp port used by Amavisd to re-inject scanned email back to
>> > >
>> > > Postfix
>> > >
>> > > > > > 127.0.0.1:10025 inet n  -   n   -   -  smtpd
>> > > > > >
>> > > > > > -o syslog_

Re: consulta postfix

2019-11-06 Thread Fernando Romero
El mié., 6 nov. 2019 a las 12:26, Matias Mucciolo ()
escribió:

>
> On Wednesday, November 6, 2019 12:22:54 PM -03 Fernando Romero wrote:
> > El mié., 6 nov. 2019 a las 12:12, Matias Mucciolo
> > ()
> > escribió:
> > > On Wednesday, November 6, 2019 12:08:44 PM -03 Fernando Romero wrote:
> > > > El mié., 6 nov. 2019 a las 12:07, Matias Mucciolo
> > > > ()
> > > >
> > > > escribió:
> > > > > On Wednesday, November 6, 2019 12:02:38 PM -03 Fernando Romero
> wrote:
> > > > > > El mié., 6 nov. 2019 a las 11:52, Hector Colina (<
> hcol...@gmail.com
> > > >
> > > >)
> > > >
> > > > > > escribió:
> > > > > > > El 6/11/19, Fernando Romero  escribió:
> > > > > > > > Hola como están, estoy corriendo postfix en debían 10 y no me
> > >
> > > envía
> > >
> > > > > > > mails.
> > > > > > >
> > > > > > > > Me da este error en el log:
> > > > > > > >
> > > > > > > > relay=none, delay=0.15, delays=0.14/0.01/0/0, dsn=4.4.1,
> > > > >
> > > > > status=deferred
> > > > >
> > > > > > > > (connect to 127.0.0.1[127.0.0.1]:10026: Connection refused)
> > > > > > >
> > > > > > > Esto es un problema interno, postfix te está diciendo : Fui a
> > > > > > > conectarme en 127.0.0.1 utilizando el puerto 10026 pero no hay
> > >
> > > "nadie"
> > >
> > > > > > > recibiendo peticiones allí.
> > > > > > >
> > > > > > > El puerto 10026 es utilizado por postfix para servicios de
> > > > > > > procesamiento de la cadena de correo, mayormente en una etapa
> de
> > > > > > > filtrado.
> > > > > > >
> > > > > > > Verifica que tu archivo master,cf tenga definido el servicio
> > > > > > > "After-filter SMTP server", fácilmente ubicable porque verás
> una
> > >
> > > línea
> > >
> > > > > > > como:
> > > > > > >  127.0.0.1:10026 inet n  -   n   --  smtpd
> > > > > > >
> > > > > > > Mayor información en
> > >
> > > http://www.postfix.org/SMTPD_PROXY_README.html
> > >
> > > > > > > Que tengas bien día.
> > > > > > >
> > > > > > >
> > > > > > >
> > > > > > > **
> > > > > > > Hector Colina. Linux  counter id 131637
> > > > > > > Debian user, aka e1th0r
> > > > > > > Mérida-Venezuela http://colina.net.ve
> > > > > > > Key fingerprint = E81B 8228 8919 EE27 85B7  A59B 357F 81F5 5CFC
> > >
> > > B481
> > >
> > > > > > > LA REVOLUCIÓN NO SE HACE UNICAMENTE CON LAS ARMAS
> > > > > >
> > > > > > Héctor con ese puerto solamente tengo esto:
> > > > > >
> > > > > > submission inet n   -   n   -   -   smtpd
> > > > > >
> > > > > >   -o syslog_name=postfix/submission
> > > > > >   -o smtpd_tls_security_level=encrypt
> > > > > >   -o smtpd_sasl_auth_enable=yes
> > > > > >   -o smtpd_client_restrictions=permit_sasl_authenticated,reject
> > > > > >   -o content_filter=smtp-amavis:[127.0.0.1]:10026
> > > > > >
> > > > > > Mas abajo tengo una línea como decis pero con otro puerto
> > > > > >
> > > > > > # smtp port used by Amavisd to re-inject scanned email back to
> > >
> > > Postfix
> > >
> > > > > > 127.0.0.1:10025 inet n  -   n   -   -  smtpd
> > > > > >
> > > > > > -o syslog_name=postfix/10025
> > > > > > -o content_filter=
> > > > > > -o mynetworks_style=host
> > > > > > -o mynetworks=127.0.0.0/8
> > > > > > -o local_recipient_maps=
> > > > > > -o relay_recipient_maps=
> > > > > > -o strict_rfc821_envelopes=yes
> > > > > > -o smtp_tls_security_level=none
> > > > > > -o smtpd_tls_security_level=none
> > &

Re: consulta postfix

2019-11-06 Thread Fernando Romero
El mié., 6 nov. 2019 a las 12:12, Matias Mucciolo ()
escribió:

>
> On Wednesday, November 6, 2019 12:08:44 PM -03 Fernando Romero wrote:
> > El mié., 6 nov. 2019 a las 12:07, Matias Mucciolo
> > ()
> > escribió:
> > > On Wednesday, November 6, 2019 12:02:38 PM -03 Fernando Romero wrote:
> > > > El mié., 6 nov. 2019 a las 11:52, Hector Colina ( >)
> > > >
> > > > escribió:
> > > > > El 6/11/19, Fernando Romero  escribió:
> > > > > > Hola como están, estoy corriendo postfix en debían 10 y no me
> envía
> > > > >
> > > > > mails.
> > > > >
> > > > > > Me da este error en el log:
> > > > > >
> > > > > > relay=none, delay=0.15, delays=0.14/0.01/0/0, dsn=4.4.1,
> > >
> > > status=deferred
> > >
> > > > > > (connect to 127.0.0.1[127.0.0.1]:10026: Connection refused)
> > > > >
> > > > > Esto es un problema interno, postfix te está diciendo : Fui a
> > > > > conectarme en 127.0.0.1 utilizando el puerto 10026 pero no hay
> "nadie"
> > > > > recibiendo peticiones allí.
> > > > >
> > > > > El puerto 10026 es utilizado por postfix para servicios de
> > > > > procesamiento de la cadena de correo, mayormente en una etapa de
> > > > > filtrado.
> > > > >
> > > > > Verifica que tu archivo master,cf tenga definido el servicio
> > > > > "After-filter SMTP server", fácilmente ubicable porque verás una
> línea
> > > > >
> > > > > como:
> > > > >  127.0.0.1:10026 inet n  -   n   --  smtpd
> > > > >
> > > > > Mayor información en
> http://www.postfix.org/SMTPD_PROXY_README.html
> > > > >
> > > > > Que tengas bien día.
> > > > >
> > > > >
> > > > >
> > > > > **
> > > > > Hector Colina. Linux  counter id 131637
> > > > > Debian user, aka e1th0r
> > > > > Mérida-Venezuela http://colina.net.ve
> > > > > Key fingerprint = E81B 8228 8919 EE27 85B7  A59B 357F 81F5 5CFC
> B481
> > > > > LA REVOLUCIÓN NO SE HACE UNICAMENTE CON LAS ARMAS
> > > >
> > > > Héctor con ese puerto solamente tengo esto:
> > > >
> > > > submission inet n   -   n   -   -   smtpd
> > > >
> > > >   -o syslog_name=postfix/submission
> > > >   -o smtpd_tls_security_level=encrypt
> > > >   -o smtpd_sasl_auth_enable=yes
> > > >   -o smtpd_client_restrictions=permit_sasl_authenticated,reject
> > > >   -o content_filter=smtp-amavis:[127.0.0.1]:10026
> > > >
> > > > Mas abajo tengo una línea como decis pero con otro puerto
> > > >
> > > > # smtp port used by Amavisd to re-inject scanned email back to
> Postfix
> > > > 127.0.0.1:10025 inet n  -   n   -   -  smtpd
> > > >
> > > > -o syslog_name=postfix/10025
> > > > -o content_filter=
> > > > -o mynetworks_style=host
> > > > -o mynetworks=127.0.0.0/8
> > > > -o local_recipient_maps=
> > > > -o relay_recipient_maps=
> > > > -o strict_rfc821_envelopes=yes
> > > > -o smtp_tls_security_level=none
> > > > -o smtpd_tls_security_level=none
> > > > -o smtpd_restriction_classes=
> > > > -o smtpd_delay_reject=no
> > > >
> > > > # address mapping support
> > > > 127.0.0.1:10028 inet n  -   n   -   -  smtpd
> > > >
> > > > Saludos
> > >
> > > porque
> > >
> > > -o content_filter=smtp-amavis:[127.0.0.1]:10026  ?
> > >
> > > porque no lo mandas al puerto 10024?
> > > tiene una config especial ??
> > >
> > > lo que decis  en esa linea es que lo mande al amavis al puerto 10026
> > > y seguro el amavis lo tenes en 10024.
> > >
> > > al menos que quieras correr dos amvis con config diferente...
> >
> > Es la configuración por defecto yo de ahí no toque nada, lo cambio?
>
> defecto no jejeje...por defecto no hace content filter y menos en el
> submission que donde los clientes se conectan para mandar correos.
>
> pero si proba cambiarlo al 10024 y ver que pasa..
> deberia ir al amavis y el amavis deberia hacer el content filter(antispam/
> antivir/etc).
>
>
>
Si el error me lo da el amavis

Nov  6 10:21:07 mail postfix/amavis/smtp[30664]: 477Vc33fWVzjdFw: to=<
x...@gmail.com>, relay=none, delay=0.07, delays=0.06/0.01/0/0, dsn=4.4.1,
status=deferred (connect to 127.0.0.1[127.0.0.1]:10024: Connection refused)


Re: consulta postfix

2019-11-06 Thread Fernando Romero
El mié., 6 nov. 2019 a las 12:12, Matias Mucciolo ()
escribió:

>
> On Wednesday, November 6, 2019 12:08:44 PM -03 Fernando Romero wrote:
> > El mié., 6 nov. 2019 a las 12:07, Matias Mucciolo
> > ()
> > escribió:
> > > On Wednesday, November 6, 2019 12:02:38 PM -03 Fernando Romero wrote:
> > > > El mié., 6 nov. 2019 a las 11:52, Hector Colina ( >)
> > > >
> > > > escribió:
> > > > > El 6/11/19, Fernando Romero  escribió:
> > > > > > Hola como están, estoy corriendo postfix en debían 10 y no me
> envía
> > > > >
> > > > > mails.
> > > > >
> > > > > > Me da este error en el log:
> > > > > >
> > > > > > relay=none, delay=0.15, delays=0.14/0.01/0/0, dsn=4.4.1,
> > >
> > > status=deferred
> > >
> > > > > > (connect to 127.0.0.1[127.0.0.1]:10026: Connection refused)
> > > > >
> > > > > Esto es un problema interno, postfix te está diciendo : Fui a
> > > > > conectarme en 127.0.0.1 utilizando el puerto 10026 pero no hay
> "nadie"
> > > > > recibiendo peticiones allí.
> > > > >
> > > > > El puerto 10026 es utilizado por postfix para servicios de
> > > > > procesamiento de la cadena de correo, mayormente en una etapa de
> > > > > filtrado.
> > > > >
> > > > > Verifica que tu archivo master,cf tenga definido el servicio
> > > > > "After-filter SMTP server", fácilmente ubicable porque verás una
> línea
> > > > >
> > > > > como:
> > > > >  127.0.0.1:10026 inet n  -   n   --  smtpd
> > > > >
> > > > > Mayor información en
> http://www.postfix.org/SMTPD_PROXY_README.html
> > > > >
> > > > > Que tengas bien día.
> > > > >
> > > > >
> > > > >
> > > > > **
> > > > > Hector Colina. Linux  counter id 131637
> > > > > Debian user, aka e1th0r
> > > > > Mérida-Venezuela http://colina.net.ve
> > > > > Key fingerprint = E81B 8228 8919 EE27 85B7  A59B 357F 81F5 5CFC
> B481
> > > > > LA REVOLUCIÓN NO SE HACE UNICAMENTE CON LAS ARMAS
> > > >
> > > > Héctor con ese puerto solamente tengo esto:
> > > >
> > > > submission inet n   -   n   -   -   smtpd
> > > >
> > > >   -o syslog_name=postfix/submission
> > > >   -o smtpd_tls_security_level=encrypt
> > > >   -o smtpd_sasl_auth_enable=yes
> > > >   -o smtpd_client_restrictions=permit_sasl_authenticated,reject
> > > >   -o content_filter=smtp-amavis:[127.0.0.1]:10026
> > > >
> > > > Mas abajo tengo una línea como decis pero con otro puerto
> > > >
> > > > # smtp port used by Amavisd to re-inject scanned email back to
> Postfix
> > > > 127.0.0.1:10025 inet n  -   n   -   -  smtpd
> > > >
> > > > -o syslog_name=postfix/10025
> > > > -o content_filter=
> > > > -o mynetworks_style=host
> > > > -o mynetworks=127.0.0.0/8
> > > > -o local_recipient_maps=
> > > > -o relay_recipient_maps=
> > > > -o strict_rfc821_envelopes=yes
> > > > -o smtp_tls_security_level=none
> > > > -o smtpd_tls_security_level=none
> > > > -o smtpd_restriction_classes=
> > > > -o smtpd_delay_reject=no
> > > >
> > > > # address mapping support
> > > > 127.0.0.1:10028 inet n  -   n   -   -  smtpd
> > > >
> > > > Saludos
> > >
> > > porque
> > >
> > > -o content_filter=smtp-amavis:[127.0.0.1]:10026  ?
> > >
> > > porque no lo mandas al puerto 10024?
> > > tiene una config especial ??
> > >
> > > lo que decis  en esa linea es que lo mande al amavis al puerto 10026
> > > y seguro el amavis lo tenes en 10024.
> > >
> > > al menos que quieras correr dos amvis con config diferente...
> >
> > Es la configuración por defecto yo de ahí no toque nada, lo cambio?
>
> defecto no jejeje...por defecto no hace content filter y menos en el
> submission que donde los clientes se conectan para mandar correos.
>
> pero si proba cambiarlo al 10024 y ver que pasa..
> deberia ir al amavis y el amavis deberia hacer el content filter(antispam/
> antivir/etc).
>
>
>
Lo único que modifique después de la instalación fue descometar esta línea
para que el smtp salga por 587

submission inet n   -   y   -   -   smtpd


Re: consulta postfix

2019-11-06 Thread Fernando Romero
El mié., 6 nov. 2019 a las 12:07, Matias Mucciolo ()
escribió:

>
> On Wednesday, November 6, 2019 12:02:38 PM -03 Fernando Romero wrote:
> > El mié., 6 nov. 2019 a las 11:52, Hector Colina ()
> >
> > escribió:
> > > El 6/11/19, Fernando Romero  escribió:
> > > > Hola como están, estoy corriendo postfix en debían 10 y no me envía
> > >
> > > mails.
> > >
> > > > Me da este error en el log:
> > > >
> > > > relay=none, delay=0.15, delays=0.14/0.01/0/0, dsn=4.4.1,
> status=deferred
> > > > (connect to 127.0.0.1[127.0.0.1]:10026: Connection refused)
> > >
> > > Esto es un problema interno, postfix te está diciendo : Fui a
> > > conectarme en 127.0.0.1 utilizando el puerto 10026 pero no hay "nadie"
> > > recibiendo peticiones allí.
> > >
> > > El puerto 10026 es utilizado por postfix para servicios de
> > > procesamiento de la cadena de correo, mayormente en una etapa de
> > > filtrado.
> > >
> > > Verifica que tu archivo master,cf tenga definido el servicio
> > > "After-filter SMTP server", fácilmente ubicable porque verás una línea
> > >
> > > como:
> > >  127.0.0.1:10026 inet n  -   n   --  smtpd
> > >
> > > Mayor información en http://www.postfix.org/SMTPD_PROXY_README.html
> > >
> > > Que tengas bien día.
> > >
> > >
> > >
> > > **
> > > Hector Colina. Linux  counter id 131637
> > > Debian user, aka e1th0r
> > > Mérida-Venezuela http://colina.net.ve
> > > Key fingerprint = E81B 8228 8919 EE27 85B7  A59B 357F 81F5 5CFC B481
> > > LA REVOLUCIÓN NO SE HACE UNICAMENTE CON LAS ARMAS
> >
> > Héctor con ese puerto solamente tengo esto:
> >
> > submission inet n   -   n   -   -   smtpd
> >   -o syslog_name=postfix/submission
> >   -o smtpd_tls_security_level=encrypt
> >   -o smtpd_sasl_auth_enable=yes
> >   -o smtpd_client_restrictions=permit_sasl_authenticated,reject
> >   -o content_filter=smtp-amavis:[127.0.0.1]:10026
> >
> > Mas abajo tengo una línea como decis pero con otro puerto
> >
> > # smtp port used by Amavisd to re-inject scanned email back to Postfix
> > 127.0.0.1:10025 inet n  -   n   -   -  smtpd
> > -o syslog_name=postfix/10025
> > -o content_filter=
> > -o mynetworks_style=host
> > -o mynetworks=127.0.0.0/8
> > -o local_recipient_maps=
> > -o relay_recipient_maps=
> > -o strict_rfc821_envelopes=yes
> > -o smtp_tls_security_level=none
> > -o smtpd_tls_security_level=none
> > -o smtpd_restriction_classes=
> > -o smtpd_delay_reject=no
> >
> > # address mapping support
> > 127.0.0.1:10028 inet n  -   n   -   -  smtpd
> >
> > Saludos
>
> porque
>
> -o content_filter=smtp-amavis:[127.0.0.1]:10026  ?
>
> porque no lo mandas al puerto 10024?
> tiene una config especial ??
>
> lo que decis  en esa linea es que lo mande al amavis al puerto 10026
> y seguro el amavis lo tenes en 10024.
>
> al menos que quieras correr dos amvis con config diferente...
>

Es la configuración por defecto yo de ahí no toque nada, lo cambio?


Re: consulta postfix

2019-11-06 Thread Fernando Romero
El mié., 6 nov. 2019 a las 11:52, Hector Colina ()
escribió:

> El 6/11/19, Fernando Romero  escribió:
> > Hola como están, estoy corriendo postfix en debían 10 y no me envía
> mails.
> >
> > Me da este error en el log:
> >
> > relay=none, delay=0.15, delays=0.14/0.01/0/0, dsn=4.4.1, status=deferred
> > (connect to 127.0.0.1[127.0.0.1]:10026: Connection refused)
> >
>
>
> Esto es un problema interno, postfix te está diciendo : Fui a
> conectarme en 127.0.0.1 utilizando el puerto 10026 pero no hay "nadie"
> recibiendo peticiones allí.
>
> El puerto 10026 es utilizado por postfix para servicios de
> procesamiento de la cadena de correo, mayormente en una etapa de
> filtrado.
>
> Verifica que tu archivo master,cf tenga definido el servicio
> "After-filter SMTP server", fácilmente ubicable porque verás una línea
> como:
>
>  127.0.0.1:10026 inet n  -   n   --  smtpd
>
> Mayor información en http://www.postfix.org/SMTPD_PROXY_README.html
>
> Que tengas bien día.
>
>
>
> **
> Hector Colina. Linux  counter id 131637
> Debian user, aka e1th0r
> Mérida-Venezuela http://colina.net.ve
> Key fingerprint = E81B 8228 8919 EE27 85B7  A59B 357F 81F5 5CFC B481
> LA REVOLUCIÓN NO SE HACE UNICAMENTE CON LAS ARMAS
>
>
Héctor con ese puerto solamente tengo esto:

submission inet n   -   n   -   -   smtpd
  -o syslog_name=postfix/submission
  -o smtpd_tls_security_level=encrypt
  -o smtpd_sasl_auth_enable=yes
  -o smtpd_client_restrictions=permit_sasl_authenticated,reject
  -o content_filter=smtp-amavis:[127.0.0.1]:10026

Mas abajo tengo una línea como decis pero con otro puerto

# smtp port used by Amavisd to re-inject scanned email back to Postfix
127.0.0.1:10025 inet n  -   n   -   -  smtpd
-o syslog_name=postfix/10025
-o content_filter=
-o mynetworks_style=host
-o mynetworks=127.0.0.0/8
-o local_recipient_maps=
-o relay_recipient_maps=
-o strict_rfc821_envelopes=yes
-o smtp_tls_security_level=none
-o smtpd_tls_security_level=none
-o smtpd_restriction_classes=
-o smtpd_delay_reject=no

# address mapping support
127.0.0.1:10028 inet n  -   n   -   -  smtpd

Saludos


Re: consulta postfix

2019-11-06 Thread Fernando Romero
maps = proxy:pgsql:/etc/postfix/pgsql/virtual_alias_maps.cf
proxy:pgsql:/etc/postfix/pgsql/domain_alias_maps.cf
proxy:pgsql:/etc/postfix/pgsql/catchall_maps.cf
proxy:pgsql:/etc/postfix/pgsql/domain_alias_catchall_maps.cf
virtual_gid_maps = static:2000
virtual_mailbox_base = /var/vmail
virtual_mailbox_domains = proxy:pgsql:/etc/postfix/pgsql/
virtual_mailbox_domains.cf
virtual_mailbox_maps = proxy:pgsql:/etc/postfix/pgsql/
virtual_mailbox_maps.cf
virtual_minimum_uid = 2000
virtual_transport = dovecot
virtual_uid_maps = static:2000


El mié., 6 nov. 2019 a las 11:45, Matias Mucciolo ()
escribió:

>
> On Wednesday, November 6, 2019 11:27:12 AM -03 Fernando Romero wrote:
> > Hola como están, estoy corriendo postfix en debían 10 y no me envía
> mails.
> >
> > Me da este error en el log:
> >
> > relay=none, delay=0.15, delays=0.14/0.01/0/0, dsn=4.4.1, status=deferred
> > (connect to 127.0.0.1[127.0.0.1]:10026: Connection refused)
> >
> > Estoy enviando por sendgrid por el puerto 587 y lo abri en el router, de
> > afuera me responde y en la conf del postfix lo tengo agregado, esta asi:
> >
> > relayhost = [smtp.sendgrid.net]:587
> > smtp_tls_security_level = may
> > smtp_sasl_auth_enable = yes
> > smtp_sasl_password_maps = hash:/etc/postfix/sasl_passwd
> > header_size_limit = 4096000
> > smtp_sasl_security_options = noanonymous
> >
> > Saludos y gracias
>
> Hola Fernando
>
> podes enviar la salida de postconf -n
>
> saludos
> Matias
>
>


consulta postfix

2019-11-06 Thread Fernando Romero
Hola como están, estoy corriendo postfix en debían 10 y no me envía mails.

Me da este error en el log:

relay=none, delay=0.15, delays=0.14/0.01/0/0, dsn=4.4.1, status=deferred
(connect to 127.0.0.1[127.0.0.1]:10026: Connection refused)

Estoy enviando por sendgrid por el puerto 587 y lo abri en el router, de
afuera me responde y en la conf del postfix lo tengo agregado, esta asi:

relayhost = [smtp.sendgrid.net]:587
smtp_tls_security_level = may
smtp_sasl_auth_enable = yes
smtp_sasl_password_maps = hash:/etc/postfix/sasl_passwd
header_size_limit = 4096000
smtp_sasl_security_options = noanonymous

Saludos y gracias


Re: instalar libpng12.so.0

2019-10-05 Thread fernando sainz
El vie., 4 oct. 2019 a las 14:35, merlin verdecia
() escribió:
>
> Hola,
> Tengo debian 10 instalado y necesito instalar la librería
> libpng12.so.0 pero no puedo. Agregué a sources.list el repositorio de
> jessie, pero cuando intento instalarla desde aquí me parece el
> siguiente mensaje:
> E: /var/cache/apt/archives/libpng12-0_1.2.50-2+deb8u3_amd64.deb: no se
> puede instalar una nueva versión de
> `/usr/lib/x86_64-linux-gnu/libpng12.so.0': No existe el fichero o el
> directorio
>
> saludos y gracias
>

Como no dices como lo has hecho no te podemos dar mucha ayuda. Parece
una ruta de DOS que no sabe interpretar.
Yo lo que hago con paquetes antiguos es descargar el .deb de la página
de debian e instalar con dpkg -i  paquete.deb de forma manual, que
puede que te dé más pistas.

Saludos.



Re: Instalar Inpresora canon inamerunner 1025N

2019-08-28 Thread fernando sainz
El mié., 28 ago. 2019 a las 20:29, Ismael L. Donis Garcia
() escribió:
>
> Alguien ha podido instalar una Impresora Canon ImageRunner 1025N en debian
> 10 64bit que me pueda explicar como?
>
> Descargue los archivos:
> cndrvcups-common_2.90-1_amd64.deb
> cndrvcups-ufr2-uk_2.90-1_amd64.deb
>
> Pero no puedo instalar cndrvcups-ufr2-uk_2.90-1_amd64.deb porque me da error
> de dependencias:
> dpkg: problemas de dependencias impiden la configuración de
> cndrvcups-ufr2-uk:
>  cndrvcups-ufr2-uk depende de libpng12-0 (>= 1.2.13-4); sin embargo:
>   El paquete `libpng12-0' no está instalado.
>
> Ya que la versión de libpng que trae debian es la libpng16
>
> Saludos Cordiales a tod@s
> --
> Ismael
> Personal WebSite: http://sisconge.byethost15.com/
>
>



Hola.


He encontrado en internet que gente con el mismo problema, tratando de
instalar un paquete que no ha sido actualizado a libpng16,
ha podido hacerlo funcionar instalando libpng12 de una versión de
debian anterior que tenía esta versión. En principio no debe generar
conflictos porque no se llaman igual.
Alguno había intentado crear un enlace simbólico de la 12 a la 16 pero
esto no había funcionado.

S2.



Re: test

2019-08-22 Thread fernando sainz
El jue., 22 ago. 2019 a las 17:15, Francisco Funcia Frígola
() escribió:
>
> Buenas tardes.
> ¿Cómo puedo darme de baja de esta lista?
> Muchas gracias
>
> El jue., 22 ago. 2019 a las 14:22, Debian Forever 
> () escribió:
>>
>> test, lista brutal
>>

Vaya par de dos...

Es cierto que la lista no tiene mucha actividad últimamente, pero tal
vez se deba a que cada vez es más fácil usar Debian y hay mas
documentación.

Sin ánimo de ser grosero, pero si necesitas que te digan como darte de
baja, es que tal vez nunca debiste darte de alta.
En   https://lists.debian.org/debian-user-spanish/   pones tu correo y
le das al botón de unsubscribe.


Saludos.



RE: postfix y correo

2019-06-27 Thread Romero, Fernando


De: miguel angel gonzalez [mailto:mangelgonza...@gmail.com]
Enviado el: jueves, 27 de junio de 2019 5:43 a. m.
Para: Debian ayuda 
Asunto: postfix y correo

Buenas días,
Hacemos envío desde nuestro aplicativo a empresas asociadas con nostros, es 
decir, no es spam.
Es correo necesario de reporte de actividad, el caso es que postfix lo envía no 
da problemas,
pero el cliente nos remite este correo.
Parece que Office365 lo tiene baneado, el caso es que sigo los pasos que 
especifican en su correo
para quitar de la lista de baneo nuestra dirección de correo y ellos envían un 
correo con un link al servidor
de postfix, hay que pinchar en el enlace.
¿Dónde puedo ver el correo entrante en postfix?

El mensaje:

said: 550
5.7.606 Access denied, banned sending IP [1.XXX.XXX.XXX]. To request removal
from this list please visit https://sender.office.com/ and follow the
directions. For more information please go to
http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkID=526655 (AS16012609) (in reply to
RCPT TO command)

Gracias a todos.
--
/m.a.

Podes ver en el /var/log/mail.log
“El contenido del presente mensaje (y sus anexos) es privado, confidencial y de 
exclusivo uso para el destinatario referenciado; es de público conocimiento que 
las comunicaciones por medio de Internet no permiten asegurar ni garantizar la 
confidencialidad de los mensajes transmitidos, así como tampoco su integridad o 
su correcta recepción; es por ello que SOFSE no se responsabiliza de posibles 
perjuicios derivados de la captura, incorporaciones de virus o cualquier otra 
manipulación efectuada por terceros. Las opiniones expresadas en este mensaje y 
en los archivos adjuntos son propias del remitente y no representan la opinión 
o políticas de SOFSE, salvo que se diga expresamente y el remitente se 
encuentre autorizado para ello”


Montar islas de los 3 dvd de debian en la source.list

2019-05-10 Thread David Fernando Arbelaez Tamayo
Muy buen día, soy docente de una institución del Guanía, Colombia y estoy
interesado en sustituir el sistema operativo de unos computadores por
debian, en el momento, se le ha dado uso al sistema en un computador de
escritorio. Sin embargo, debido a las limitaciones en la conexión de
internet y a la falta de unidades de dvd, requiero montar las iso de debian
en la source.list, realice los pasos que aconsejaba una página  y logré
poner las 3 imágenes de debian en la source.list y que las reconozca, pero
cuando do voy a instalar me dice que las fuentes no están firmadas y
aparece un error de lectura y escritura, podrían ayudarme a solucionar este
inconveniente?

Anexo página
https://exdebian.org/wiki/agregar-una-imagen-iso-sources-list


Re: [OT] Foros de Redes, Comunicaciones y Seguridad.

2019-05-10 Thread Fernando Romero
Ese mismo

El vie., 10 may. 2019 a las 5:31, Ramses ()
escribió:

> El 10 de mayo de 2019 2:18:57 CEST, remgasis remgasis 
> escribió:
> >Vmware solo registrate y disfruta
> >
> >On Thu, May 9, 2019, 7:26 PM Fernando Romero 
> >wrote:
> >
> >>
> >>
> >> El jue., 9 de may. de 2019 20:03, Ramses 
> >> escribió:
> >>
> >>> Hola a tod@s,
> >>>
> >>> Sé que en esta lista sé mueve gente de muchas ramas profesionales
> >>> relacionadas con IT, expertos y usuarios básicos, por eso
> >recurriendo a
> >>> ustedes para hacerles una consulta, tras varios paseos por Google...
> >>>
> >>> Como dice el Asunto, ¿me podéis recomendar algún/os foros de Redes,
> >>> Comunicaciones y Seguridad avanzados /  expertos?
> >>>
> >>>
> >>> Saludos, gracias y disculpas por el OT,
> >>>
> >>> Ramses
> >>>
> >>
> >> Los de cisco
> >>
> >>>
>
> Buenos días,
>
> Con los de CISCO, ¿te refieres a estos...?
>
> https://community.cisco.com/t5/comunidad-de-cisco/ct-p/comunidad-espanol
>
> Y, por otra parte, los de VMWare, ¿no deben estar los debates / consultas
> relacionadas con el producto?
>
>
> Saludos y gracias,
>
> Ramsés
>
>


Re: [OT] Foros de Redes, Comunicaciones y Seguridad.

2019-05-09 Thread Fernando Romero
El jue., 9 de may. de 2019 20:03, Ramses 
escribió:

> Hola a tod@s,
>
> Sé que en esta lista sé mueve gente de muchas ramas profesionales
> relacionadas con IT, expertos y usuarios básicos, por eso recurriendo a
> ustedes para hacerles una consulta, tras varios paseos por Google...
>
> Como dice el Asunto, ¿me podéis recomendar algún/os foros de Redes,
> Comunicaciones y Seguridad avanzados /  expertos?
>
>
> Saludos, gracias y disculpas por el OT,
>
> Ramses
>

Los de cisco

>


Re: Una línea de teléfono de chat en 2 o más pc's

2019-04-27 Thread Fernando Romero
El sáb., 27 de abr. de 2019 06:55, Julio Jiménez 
escribió:

> Gracias!
> Saludos.
> --
> *De:* Eugenio Muñoz Doyague 
> *Enviado:* domingo, 21 de abril de 2019 07:57 a. m.
> *Para:* Gonzalo Rivero
> *CC:* debian-user-spanish@lists.debian.org
> *Asunto:* Re: Una línea de teléfono de chat en 2 o más pc's
>
> Asterisk
>
> El vie., 19 abr. 2019 15:24, Gonzalo Rivero 
> escribió:
>
> El mié, 17-04-2019 a las 02:15 +, Julio Jiménez escribió:
> > Hola estimados amigos:
> >
> > Alguien sabe de alguna aplicación open source para conectar una línea
> > de teléfono a 2 o más pc's de escritorio?.
> >
> > Problemática:
> > Canalizar la atención de clientes  que solicitan pedidos por chat
> > (What'sapp- 1 Línea) y que sea atendida por varios ejecutivos de
> > ventas.
> >
> > Tengo una línea de what'sapp business y quiero se puedan tener
> > sesiones simultaneas en varias pc's de escritorio a fin de que sea
> > atendida por varios vendedores.
> >
> >
> > Alguien tiene algo así trabajando o funcionando en algún lado?.
> >
>
> no tengo ni vi algo así en ningún lugar.
> Pero se me ocurre algo complicado: poner uno de esos emuladores de
> android, instalar el whatsapp, y que ambos entren por vnc o alguna de
> esas cosas.
> Un poquito menos complicado: whatsapp web, uno usa el teléfono y otro
> whatsapp web (no se si permite mas de una sesión en simultáneo)
>
>
Asterisk o Isaabel

>
>


RE: Escribir en disco Ntfs

2019-04-04 Thread Romero, Fernando


De: Deiby Herrera [mailto:vjrd...@gmail.com]
Enviado el: jueves, 4 de abril de 2019 10:40 a. m.
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Escribir en disco Ntfs

Buenas tengo la siguiente situacion luego de instalar virtualbox no puedo 
escribir desde el sistema anfitrion en la particion ntfs...
Explico tengo tres discos duros con particiones ntfs todo normal hasta que 
instale virtualbox...
Incluso hay un disco con dos particiones 1 y 2 puedo leer y escribir en una de 
ellas pero no en la otra


Podes poner la conf del archivo exports (/etc/exports)

Saludos
“El contenido del presente mensaje (y sus anexos) es privado, confidencial y de 
exclusivo uso para el destinatario referenciado; es de público conocimiento que 
las comunicaciones por medio de Internet no permiten asegurar ni garantizar la 
confidencialidad de los mensajes transmitidos, así como tampoco su integridad o 
su correcta recepción; es por ello que SOFSE no se responsabiliza de posibles 
perjuicios derivados de la captura, incorporaciones de virus o cualquier otra 
manipulación efectuada por terceros. Las opiniones expresadas en este mensaje y 
en los archivos adjuntos son propias del remitente y no representan la opinión 
o políticas de SOFSE, salvo que se diga expresamente y el remitente se 
encuentre autorizado para ello”


Re: Error en Exim

2019-03-25 Thread Fernando Romero
El lun., 25 mar. 2019 a las 15:43, Matias Mucciolo ()
escribió:

> On Monday, March 25, 2019 2:59:45 PM -03 Fernando Romero wrote:
> > Ahora me tira otro error:
> >
> >  socket bind() to port 993 for address (any IPv6) failed: Address already
> > in use: daemon abandoned
> >
> > No estoy usando ipv6
> >
> >
> > El dom., 24 mar. 2019 a las 10:59, Gerardo Diez (<
> >
> > gerardo.diez.gar...@gmail.com>) escribió:
> > > El dom., 24 mar. 2019 14:53, Fernando Romero 
> > >
> > > escribió:
> > >> Hola como están.
> > >> Estoy corriendo debian 9 como servidor de correo con exim, funcionaba
> > >> perfecto hasta que quise habilitar ssl.
> > >> Ahí ya me dejo de autentificar, tanto por smtp como por ssl, este es
> el
> > >> error que me aparece en el log
> > >>
> > >> 2019-03-22 14:16:09 TLS error on connection from [xxx.xxx.xx.xx]:49888
> > >> (SSL_accept): error:140760FC:SSL
> routines:SSL23_GET_CLIENT_HELLO:unknown
> > >> protocol
> > >> 2019-03-22 14:16:09 TLS client disconnected cleanly (rejected our
> > >> certificate?)
> > >>
> > >> Busque en la web y hay distintas opciones que no me funcionaron
> ninguna,
> > >> desde error de permisos en el directorio de los certificados hasta
> > >> errores
> > >> de librería.
> > >> No entiendo por que me dejo de funcionar la autentificación por el
> puerto
> > >> 25 si en eso no toque nada.
> > >>
> > >> Alguien tuvo este problema con exim?.
> > >>
> > >> Saludos y gracias
> > >
> > > Hola,
> > >
> > > Sin más datos de tu configuración ¿seguro que es ese el puerto a
> emplear
> > > con TLS habilitado?
> > >
> > > Saludos
>
> NO top posting...
>
> Acerca del error el puerto 993 no lo deberia usar exim
> me parece que ese error es de algun servidor de IMAP.
> Ahora si es de exim no deberia escuchar en ese puerto.
> Hasta donde tengo entendido exim es solo un demonio "SMTP".
>
> Igualmente ademas de esto...te recomiendo postfix
> si vas a montar un servidor de correo.
>
> saludos
> Matias
>

Gracias Matias por tu respuesta, voy a mirar porque lo tengo con WHM y no
me aparece como opción postfix


Re: Error en Exim

2019-03-25 Thread Fernando Romero
Ahora me tira otro error:

 socket bind() to port 993 for address (any IPv6) failed: Address already
in use: daemon abandoned

No estoy usando ipv6


El dom., 24 mar. 2019 a las 10:59, Gerardo Diez (<
gerardo.diez.gar...@gmail.com>) escribió:

>
>
> El dom., 24 mar. 2019 14:53, Fernando Romero 
> escribió:
>
>> Hola como están.
>> Estoy corriendo debian 9 como servidor de correo con exim, funcionaba
>> perfecto hasta que quise habilitar ssl.
>> Ahí ya me dejo de autentificar, tanto por smtp como por ssl, este es el
>> error que me aparece en el log
>>
>> 2019-03-22 14:16:09 TLS error on connection from [xxx.xxx.xx.xx]:49888
>> (SSL_accept): error:140760FC:SSL routines:SSL23_GET_CLIENT_HELLO:unknown
>> protocol
>> 2019-03-22 14:16:09 TLS client disconnected cleanly (rejected our
>> certificate?)
>>
>> Busque en la web y hay distintas opciones que no me funcionaron ninguna,
>> desde error de permisos en el directorio de los certificados hasta errores
>> de librería.
>> No entiendo por que me dejo de funcionar la autentificación por el puerto
>> 25 si en eso no toque nada.
>>
>> Alguien tuvo este problema con exim?.
>>
>> Saludos y gracias
>>
>
> Hola,
>
> Sin más datos de tu configuración ¿seguro que es ese el puerto a emplear
> con TLS habilitado?
>
> Saludos
>
>>


Error en Exim

2019-03-24 Thread Fernando Romero
Hola como están.
Estoy corriendo debian 9 como servidor de correo con exim, funcionaba
perfecto hasta que quise habilitar ssl.
Ahí ya me dejo de autentificar, tanto por smtp como por ssl, este es el
error que me aparece en el log

2019-03-22 14:16:09 TLS error on connection from [xxx.xxx.xx.xx]:49888
(SSL_accept): error:140760FC:SSL routines:SSL23_GET_CLIENT_HELLO:unknown
protocol
2019-03-22 14:16:09 TLS client disconnected cleanly (rejected our
certificate?)

Busque en la web y hay distintas opciones que no me funcionaron ninguna,
desde error de permisos en el directorio de los certificados hasta errores
de librería.
No entiendo por que me dejo de funcionar la autentificación por el puerto
25 si en eso no toque nada.

Alguien tuvo este problema con exim?.

Saludos y gracias


Re: Configuración de puertos en nginx

2019-03-12 Thread Fernando Romero
El mar., 12 mar. 2019 a las 0:04, Felix Perez ()
escribió:

> El lun., 11 de mar. de 2019 a la(s) 12:38, Fernando Romero
> (ffrcaraba...@gmail.com) escribió:
> >
> > Hola como están.
> > Necesito cambiar el puerto de https en nginx ya que el estándar lo usa
> la administración del router, cambie el puerto en el archivo de
> configuración de sitio:
> >
> > server {
> > listen 943;
> > server_name _;
> > root /var/www/html;
> > index index.php index.html;
> >
> > Pero una vez que renicie ya no veo mas levantado ese servicio, si veo el
> del 80 que lo cambie a 8080 pero no veo mas el 443.
> > Me esta faltando alguna otra configuración?
> >
> > Saludos y gracias
>
> ¿Y esto que tiene que ver con Debian?  Ahhh ya sé.  nginx corre sobre un
> debian.
>
> --
> usuario linux  #274354
> normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
> como hacer preguntas inteligentes:
> http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html
>

Por tu respuesta parece que es la primera vez que lees el foro, aca hacen
preguntas sobre apache, samba y cualquier servicio que estemos corriendo
sobre Debian, por que no puedo preguntar sobre nginx?


Configuración de puertos en nginx

2019-03-11 Thread Fernando Romero
Hola como están.
Necesito cambiar el puerto de https en nginx ya que el estándar lo usa la
administración del router, cambie el puerto en el archivo de configuración
de sitio:

server {
listen 943;
server_name _;
root /var/www/html;
index index.php index.html;

Pero una vez que renicie ya no veo mas levantado ese servicio, si veo el
del 80 que lo cambie a 8080 pero no veo mas el 443.
Me esta faltando alguna otra configuración?

Saludos y gracias


Re: problema en wordpress

2019-02-04 Thread Fernando Vicios

Revísate la base de datos, algunos CMS almacenan la URI completa.

El 4/2/19 a las 18:28, l...@ida.cu escribió:



Eso lo hice en Ajuste, Generales.

El problema es que a la hora de reproducir videos del sitio lo ve como
local host y no desde la ip nueva despues de migrarlo a otro pc de la red
LAN donde necesito que ese sitio se vea y es solo para la red lan.

Reproducir los videos es todo lo que me queda por resolver  pues sigue
buscando en localhost y no desde la ip 192.168.1.8 por ej

gracias pero sigo igual y no C que hacer pues njo soy especialista web



Y sigue igual es problema es q


En wp-config.php prueba colocando:

define('WP_HOME','http://192.168.1.8');
define('WP_SITEURL','http://192.168.1.8');

On 2/4/19 11:20 AM, l...@ida.cu wrote:

Buenos dias a todos

Tengo un sitio web hecho en wordpress y montado sobre debian Jesie para
uso en la red LAN nada mas.

Lo he migrado de un pc a otro perfectamente, solo tiene un problema que
no
me muestra los videos

este es el error que da

Media error: Format(s) not supported or source(s) not foundDownload
File:
http://localhost/webhlpida/wp-content/uploads/2018/11/jicar-Impresora-Laser-Canon-IR-1435IF-720p.mp4?_=4

Sigue con localhost y no la ip nueva que seria 192.168.1.8.

De todas maneras si alguien conoce de una buena lista de discusion de
wordpress _

Alguna idea ???


Luis Alvarez



Luis Alvarez Navarro
Esp. en Ciencias Informáticas
Empresa de Desarrollo Automotriz
IDA



Luis Alvarez Navarro
Esp. en Ciencias Informáticas
Empresa de Desarrollo Automotriz
IDA





Fwd: problemas con nginx

2019-01-10 Thread Fernando Romero
l mar., 8 ene. 2019 a las 5:57, Darthcoli - Alejandro Izquierdo (<
darthc...@gmail.com>) escribió:

> No conozco iredmail, pero por lo que comentas parece un problema de
> configuracion de nginx claramente siempre que iredmail no este usando antes
> el puerto 80/443.
> Revisa que el nginx este corriendo correctamente y luego ponnos la
> configuracion del nginx.conf y del resto de los sites-enabled para ver
> donde puede estar el fallo.
>
> El sáb., 5 ene. 2019 a las 3:43, Fernando Romero ()
> escribió:
>
>> Hola como están.
>> Alguien de la lista usa iredmail?
>> Estoy teniendo problemas con nginx, pero solo me pasa con iredmail.
>> Tengo nginx corriendo con varias aplicaciones y no tuve problemas pero
>> cuando instalo iredmail en el mismo servidor ya deje de funcionarme las
>> demás aplicaciones y por mas que cree los virtuales siempre me levanta la
>> url de iredmail.
>> No se si es algo que toca en la instala iredmail de nginx que no puedo
>> encontrar.
>>
>> Saludos
>>
>
Ahí pude hacer que me levante odoo pero al levantar odoo ya no me levanta
iredmail ,parece que es uno u otro.

Aca pongo la configuración de nginx

nginx.conf:

user www-data;
worker_processes 1;
pid /var/run/nginx.pid;
events {
worker_connections 1024;
}
http {
include /etc/nginx/conf-enabled/*.conf;
include /etc/nginx/sites-enabled/*.conf;
}

Esta en los site-enabled

El 00-default.conf:

# Note: This file must be loaded before other virtual host config files,
#
# HTTP
server {
# Listen on ipv4
listen 80;
# Listen on ipv6.
# Note: this setting listens on both ipv4 and ipv6 with Nginx release
#   shipped in some Linux/BSD distributions.
#listen [::]:80;
server_name _;
# Redirect all insecure http:// requests to https://
return 301 https://$host$request_uri;

El 00-default-ssl.conf.

#
# Note: This file must be loaded before other virtual host config files,
#
# HTTPS
server {
listen 443;
server_name _;
root /var/www/html;
index index.php index.html;
include /etc/nginx/templates/misc.tmpl;
include /etc/nginx/templates/ssl.tmpl;
include /etc/nginx/templates/iredadmin.tmpl;
include /etc/nginx/templates/roundcube.tmpl;
include /etc/nginx/templates/sogo.tmpl;
include /etc/nginx/templates/netdata.tmpl;
include /etc/nginx/templates/php-catchall.tmpl;
include /etc/nginx/templates/stub_status.tmpl;
}

Y este el otro conf de virtual que tengo, odoo.conf

upstream odoo {
server 127.0.0.1:8069;
}
server {
listen  443 default;
server_name odooirm;
access_log  /var/log/nginx/odoo.access.log;
error_log   /var/log/nginx/odoo.error.log;
ssl on;
ssl_certificate /etc/letsencrypt/live/
portal.odoospain.org/fullchain.pem;
ssl_certificate_key /etc/letsencrypt/live/
portal.odoospain.org/privkey.pem;
keepalive_timeout   60;
ssl_ciphers
"ECDH+AESGCM:DH+AESGCM:ECDH+AES256:DH+AES256:ECDH+AES128:DH+AES:ECDH+3DES:DH+3DES:RSA+AESGCM:RSA+AES:RSA+3DES:!aNULL:!MD5:!DSS:!AES256";
ssl_protocols   TLSv1 TLSv1.1 TLSv1.2;
ssl_prefer_server_ciphers on;
ssl_dhparam /etc/nginx/ssl/dhp-2048.pem;
proxy_buffers 16 64k;
proxy_buffer_size 128k;
location / {
proxy_pass  http://odoo;
proxy_next_upstream error timeout invalid_header http_500 http_502
http_503 http_504;
proxy_redirect off;
proxy_set_headerHost$host;
proxy_set_headerX-Real-IP   $remote_addr;
proxy_set_headerX-Forwarded-For $proxy_add_x_forwarded_for;
proxy_set_headerX-Forwarded-Proto https;
}
location ~* /web/static/ {
proxy_cache_valid 200 60m;
proxy_buffering on;
expires 864000;
proxy_pass http://odoo;
}
}
server {
listen  80;
server_name odooirm;
add_header Strict-Transport-Security max-age=2592000;
rewrite ^/.*$ https://$host$request_uri? permanent;
}

Aca la modificación que hice para que funcione fue agregar el nombre del
server en "server_name" pero ahí perdi el acceso al webmail.
Me funciono uno y me dejo de funcionar el otro.

Saludos


Re: problemas con nginx

2019-01-09 Thread Fernando Romero
El mar., 8 ene. 2019 a las 5:57, Darthcoli - Alejandro Izquierdo (<
darthc...@gmail.com>) escribió:

> No conozco iredmail, pero por lo que comentas parece un problema de
> configuracion de nginx claramente siempre que iredmail no este usando antes
> el puerto 80/443.
> Revisa que el nginx este corriendo correctamente y luego ponnos la
> configuracion del nginx.conf y del resto de los sites-enabled para ver
> donde puede estar el fallo.
>
> El sáb., 5 ene. 2019 a las 3:43, Fernando Romero ()
> escribió:
>
>> Hola como están.
>> Alguien de la lista usa iredmail?
>> Estoy teniendo problemas con nginx, pero solo me pasa con iredmail.
>> Tengo nginx corriendo con varias aplicaciones y no tuve problemas pero
>> cuando instalo iredmail en el mismo servidor ya deje de funcionarme las
>> demás aplicaciones y por mas que cree los virtuales siempre me levanta la
>> url de iredmail.
>> No se si es algo que toca en la instala iredmail de nginx que no puedo
>> encontrar.
>>
>> Saludos
>>
>
Estos son los archivos de configuración:

nginx.conf:

user www-data;
worker_processes 1;
pid /var/run/nginx.pid;
events {
worker_connections 1024;
}
http {
include /etc/nginx/conf-enabled/*.conf;
include /etc/nginx/sites-enabled/*.conf;
}

Esta en los site-enabled

El 00-default.conf:

# Note: This file must be loaded before other virtual host config files,
#
# HTTP
server {
# Listen on ipv4
listen 80;
# Listen on ipv6.
# Note: this setting listens on both ipv4 and ipv6 with Nginx release
#   shipped in some Linux/BSD distributions.
#listen [::]:80;
server_name _;
# Redirect all insecure http:// requests to https://
return 301 https://$host$request_uri;

El 00-default-ssl.conf.

#
# Note: This file must be loaded before other virtual host config files,
#
# HTTPS
server {
listen 443;
server_name _;
root /var/www/html;
index index.php index.html;
include /etc/nginx/templates/misc.tmpl;
include /etc/nginx/templates/ssl.tmpl;
include /etc/nginx/templates/iredadmin.tmpl;
include /etc/nginx/templates/roundcube.tmpl;
include /etc/nginx/templates/sogo.tmpl;
include /etc/nginx/templates/netdata.tmpl;
include /etc/nginx/templates/php-catchall.tmpl;
include /etc/nginx/templates/stub_status.tmpl;
}
Y este es el virtual que uso para odoo:

upstream odoo {
server 127.0.0.1:8069;
}
server {
listen  443 default;
server_name portal.odoospain.org;
access_log  /var/log/nginx/odoo.access.log;
error_log   /var/log/nginx/odoo.error.log;
ssl on;
ssl_certificate /etc/letsencrypt/live/
portal.odoospain.org/fullchain.pem;
ssl_certificate_key /etc/letsencrypt/live/
portal.odoospain.org/privkey.pem;
keepalive_timeout   60;
ssl_ciphers
"ECDH+AESGCM:DH+AESGCM:ECDH+AES256:DH+AES256:ECDH+AES128:DH+AES:ECDH+3DES:DH+3DES:RSA+AESGCM:RSA+AES:RSA+3DES:!aNULL:!MD5:!DSS:!AES256";
ssl_protocols   TLSv1 TLSv1.1 TLSv1.2;
ssl_prefer_server_ciphers on;
ssl_dhparam /etc/nginx/ssl/dhp-2048.pem;
proxy_buffers 16 64k;
proxy_buffer_size 128k;
location / {
proxy_pass  http://odoo;
proxy_next_upstream error timeout invalid_header http_500 http_502
http_503 http_504;
proxy_redirect off;
proxy_set_headerHost$host;
proxy_set_headerX-Real-IP   $remote_addr;
proxy_set_headerX-Forwarded-For $proxy_add_x_forwarded_for;
proxy_set_headerX-Forwarded-Proto https;
}
location ~* /web/static/ {
proxy_cache_valid 200 60m;
proxy_buffering on;
expires 864000;
proxy_pass http://odoo;
}
}
server {
listen  80;
server_name portal.odoospain.org;
add_header Strict-Transport-Security max-age=2592000;
rewrite ^/.*$ https://$host$request_uri? permanent;
}

Saludos


problemas con nginx

2019-01-04 Thread Fernando Romero
Hola como están.
Alguien de la lista usa iredmail?
Estoy teniendo problemas con nginx, pero solo me pasa con iredmail.
Tengo nginx corriendo con varias aplicaciones y no tuve problemas pero
cuando instalo iredmail en el mismo servidor ya deje de funcionarme las
demás aplicaciones y por mas que cree los virtuales siempre me levanta la
url de iredmail.
No se si es algo que toca en la instala iredmail de nginx que no puedo
encontrar.

Saludos


Re: error con resolv.conf

2018-12-20 Thread fernando sainz
El jueves, 20 de diciembre de 2018, Robert J. Briones C. <
robert.brio...@gmail.com> escribió:
> Estimados.
> Buenos días.
> tengo problemas con resolv.conf en debían 9, cada vez que se reinicia,
este se borra, por lo que queda sin DNS y sin "internet" al menos por
dominios.
> he privado varias cosas, como buscar algún demonio DHCP Cliente que los
reinicie, un administrador de red, o lo que sea, he modificado, cambiado, y
probado, pero no funciona.
> he leido creo que cambiarle permisos para que no pueda ser reescrito,
pero no quiero llegar a eso, y cabe destacar que de tres maquinas en la
oficina, solo me pasa con una.
> alguien tiene alguna noción de por donde buscar para llegar a la solución
mas eficiente.
> Saludos y gracias.
>
> <
https://ci3.googleusercontent.com/proxy/IAkhl6EbYbQYD9J_1Dc6N_HPU5Z488DnGcKcnWpOKuYmchAYVxkuaNLcLza-a4lma2s9ti4CdivC6ngcOg6DxsKIfQSj1jUPE23T-RPW6SSIBxsEZEVz9o7f4AeRul4zwq6JNmxjsa05TVZzHfERYYI-=s0-d-e1-ft#https://ipmcdn.avast.com/images/icons/icon-envelope-tick-round-orange-animated-no-repeat-v1.gif>
Libre de virus. www.avast.com

Si estas usando /etc/network/interfaces para configurar la red deberias
añadir una linea que no recuerdo la sintaxis, algo como dns-nameservers e
instalar el paquete resolvconf.

S2.


Consulta sobre nginx

2018-12-19 Thread Fernando Romero
Hola como están.
Tengo problemas con una url en nginx después de configurar los virtuales.
Tengo corriendo iredmail y odoo en el mismo webservices (nginx).
La instalación de iredmail me configuro nginx por defecto, levanta el
webmail en dominio.com/web y el admin en dominio.com/admin.
Ahora el tema lo tengo cuando instale odoo, si levanto la url por el ip
levanta sin problema pero cuando quiero levantarla por el nombre de dominio
se me va al webmail de iredmail.
Cree un virtual en /etc/nginx/site-available con la configuración para
levantar odoo y después cree un link simbolico al site-enable, este es el
archivo de configuración de odoo en nginx:

upstream odoo {
server 127.0.0.1:8069;
}
server {
listen  443 default;
server_name odoopin.org;
access_log  /var/log/nginx/odoo.access.log;
error_log   /var/log/nginx/odoo.error.log;
ssl on;
ssl_certificate /etc/letsencrypt/live/odoopin.org/fullchain.pem;
ssl_certificate_key /etc/letsencrypt/live/odoopin.org/privkey.pem;
keepalive_timeout   60;
ssl_ciphers
"ECDH+AESGCM:DH+AESGCM:ECDH+AES256:DH+AES256:ECDH+AES128:DH+AES:ECDH+3DES:DH+3DES:RSA+AESGCM:RSA+AES:RSA+3DES:!aNULL:!MD5:!DSS:!AES256";
ssl_protocols   TLSv1 TLSv1.1 TLSv1.2;
ssl_prefer_server_ciphers on;
ssl_dhparam /etc/nginx/ssl/dhp-2048.pem;
proxy_buffers 16 64k;
proxy_buffer_size 128k;

location / {
proxy_pass  http://odoo;
proxy_next_upstream error timeout invalid_header http_500 http_502
http_503 http_504;
proxy_redirect off;
proxy_set_headerHost$host;
proxy_set_headerX-Real-IP   $remote_addr;
proxy_set_headerX-Forwarded-For $proxy_add_x_forwarded_for;
proxy_set_headerX-Forwarded-Proto https;
}

location ~* /web/static/ {
proxy_cache_valid 200 60m;
proxy_buffering on;
expires 864000;
proxy_pass http://odoo;
}
}

server {
listen  80;
server_name odoopin.org;
add_header Strict-Transport-Security max-age=2592000;
rewrite ^/.*$ https://$host$request_uri? permanent;
}

Que me esta faltando en la conf?

Saludos y gracias


Re: Error en postifx con sendgrid

2018-12-05 Thread Fernando Romero
El mié., 5 dic. 2018 a las 10:32, Matias Mucciolo ()
escribió:

> On Wednesday, December 5, 2018 10:21:41 AM -03 Fernando Romero wrote:
> > Hola como están.
> > Tengo un problemas para enviar con postfix, estoy usando como smtp relay
> > sendgrid ya que el server lo tengo en Google cloud y me bloquea los
> puertos
> > 25 y 587.
> > Leyendo las explicaciones de GCP (google cloud platform) dice que hay que
> > usar un smtp relay como sendgrid
> > Después de configurar todo siguiendo los pasos de sendgrid el log me
> > muestra este error:
> >
> >  dsn=4.7.4, status=deferred (TLS is required, but was not offered by host
> > 127.0.0.1[127.0.0.1])
> >
> > Las modificaciones que agregue al main.conf son estas:
> >
> > relayhost = [smtp.sendgrid.net]:2525
> > smtp_tls_security_level = encrypt
> > smtp_sasl_auth_enable = yes
> > smtp_sasl_password_maps = hash:/etc/postfix/sasl_passwd
> > header_size_limit = 4096000
> > smtp_sasl_security_options = noanonymous
> >
> > En el /etc/postfix/sasl_passwd le agregue el usuario y pass que cree en
> el
> > sendgrid
> >
> > [smtp.sendgrid.net]:2525 user:xxx
> >
> > Después genere los .db con postmap /etc/postfix/sasl_passwd y reinice el
> > postfx
> >
> > Alguien usan sendgrid o tiene un vps en GCP y tuvo algún problema
> parecido?
> > Lei en Google que es por el bloqueo del puerto el error de TLS is
> required,
> > pero justamente hay que seguir estos pasos por ese bloqueo.
> >
> > Saludos y gracias
>
> Buenas
> supongo que es la linea smtp_tls_security_level = encrypt
> que estas queriendo conectarte si o si con encriptacion
> y el sistema(segun el log) 127.0.0.1 no esta configurado
> o esta faltando una opcion para usar TLS.
>
> quizas podes poner 'may' para empezar ahi
> Opportunistic TLS. Use TLS if this is supported by the remote SMTP server
>
> saludos
> Matias
>

Matias, era eso, lo modifique y comenzó a enviar.
Gracias por tu tiempo y respuesta.

Saludos


Error en postifx con sendgrid

2018-12-05 Thread Fernando Romero
Hola como están.
Tengo un problemas para enviar con postfix, estoy usando como smtp relay
sendgrid ya que el server lo tengo en Google cloud y me bloquea los puertos
25 y 587.
Leyendo las explicaciones de GCP (google cloud platform) dice que hay que
usar un smtp relay como sendgrid
Después de configurar todo siguiendo los pasos de sendgrid el log me
muestra este error:

 dsn=4.7.4, status=deferred (TLS is required, but was not offered by host
127.0.0.1[127.0.0.1])

Las modificaciones que agregue al main.conf son estas:

relayhost = [smtp.sendgrid.net]:2525
smtp_tls_security_level = encrypt
smtp_sasl_auth_enable = yes
smtp_sasl_password_maps = hash:/etc/postfix/sasl_passwd
header_size_limit = 4096000
smtp_sasl_security_options = noanonymous

En el /etc/postfix/sasl_passwd le agregue el usuario y pass que cree en el
sendgrid

[smtp.sendgrid.net]:2525 user:xxx

Después genere los .db con postmap /etc/postfix/sasl_passwd y reinice el
postfx

Alguien usan sendgrid o tiene un vps en GCP y tuvo algún problema parecido?
Lei en Google que es por el bloqueo del puerto el error de TLS is required,
pero justamente hay que seguir estos pasos por ese bloqueo.

Saludos y gracias


Ref Câmeras de segurança e alarmes

2018-12-03 Thread FERNANDO

Your email client cannot read this email.
To view it online, please go here:
http://inter.sstise.com.br/display.php?M=903954=4671bfbac0eb27a43072e01360166377=50=20=15


To stop receiving these
emails:http://inter.sstise.com.br/unsubscribe.php?M=903954=4671bfbac0eb27a43072e01360166377=20=50


Re: Error en postfix

2018-11-27 Thread Fernando Romero
El mar., 27 nov. 2018 a las 15:49, qorg11 () escribió:

>
>
> El 27/11/18 a las 19:39, Fernando Romero escribió:
> >
> >
> > El mar., 27 nov. 2018 a las 15:34, Antonio Galicia
> > (mailto:antonio.gali...@gmail.com>>)
> escribió:
> >
> > ¿Y es sólo a gmail o es con todos?
> >
> > Si tu servidor de correo lo estás montando usando una conexión
> > "casera"  de internet encontraras que la mayoría de los proveedores
> > tienen bloqueado el pto 25 para combatir el span y debes usar el
> > servidor del proveedor como relevo
> Podría generar certificados imaginarios con openssl para usar el puerto
> 587 o 465, valdrá para enviar, no se para iniciar sesión en algún webmail
>
> De querer iniciar sesión, use certbot para generar los certificados
> específicos.
> Esos mismos certificados valdrán para cualquier otro servicio.
>
> En Postfix, iría así:
> smtpd_tls_cert_file=/etc/letsencrypt/live/xxx/fullchain.pem
> smtpd_tls_key_file=/etc/letsencrypt/live/xxx/privkey.pem
> Poner eso en el main.cf
> obviamente, deberias reemplazar el directorio por los de tu clave, si
> usas certbot, solo tendrías que cambiar los "xxx" por tu dominio.
> --
> Happy hacking
>
> Lectura obligatoria: https://qorg.xyz/preguntas-inteligentes.html
>

Y modificar el puerto en la conf de postfix?

Saludos


  1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   >