Re: [OT] ¿DRDB puede sustituir un RAID1 local?

2012-01-23 Thread Fernando Ruza Rodriguez
El dom, 22-01-2012 a las 16:29 +0100, Marc Aymerich escribió:
 ¿Que pensáis? ¿vale la pena el desembolso que supone doblar el numero
 de discos para tener RAID1 cuando ya estamos usando DRDB?

En mi opinión no. Ya estas teniendo un RAID1 a través de DRBD para que
vas a hacer otro RAID1 localmente. Yo aumentaría espacio de
almacenamiento si tienes posibilidad de tener mas discos. Incluso si
consigues poner 3 ó mas discos por nodo los pondría en RAID5 en cada
nodo y a su vez el RAID1 por DRBD al otro nodo.

Saludos, Fernando.



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1327359855.1795.4.camel@hpoinf01



Re: NAMESPACE en Mediawiki

2011-10-05 Thread Fernando Ruza Rodriguez
Sí, además a mi con eso no se me arreglo del todo. La wiki funciona pero
siguen saliendo mensajes de error por muchos sitios. Tampoco le doy
mucha importancia, si algún día encuentro una solución decente ya la
pondré por aquí.

Saludos,

Fernando.


El mar, 04-10-2011 a las 16:24 +, Camaleón escribió:
 El Tue, 04 Oct 2011 16:13:56 +, Myself escribió:
 
  SOLUCIÓN:
  
  http://icesquare.com/wordpress/mediawiki-error-parse-error-syntax-error-unexpected-t_namespace-expecting-t_string-in-usrlocalwwwapache22datawikiincludesnamespace-php-on-line-46/
 
 ¿Y qué nos quieres decir con eso?
 
 Esa es la página que envió el OP.
 
 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón
 
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1317846471.5113.2.camel@hpoinf01



Re: listar exclusivamente archivos

2011-10-03 Thread Fernando Ruza Rodriguez
El mié, 28-09-2011 a las 12:30 -0300, López Denazis Santiago escribió:
 On 09/28/2011 12:24 PM, Pablo Jiménez wrote:
  On Wed, Sep 28, 2011 at 12:05:23PM -0300, López Denazis Santiago wrote:
  On 09/28/2011 11:46 AM, Marcos Delgado wrote:
  Hola listeros, encontré en internet como listar solamente directorios
  con:
 
  ls -d */
 
  Para el caso de los archivos no he encontrado una opción así de
  sencilla, ¿alguien sabe de una opción sencilla?
 
  Saludos.
 
  Marcos Delgado.
 
 
 
  ls -lrt | awk '/^[-]/'
 
  Podés agregarlo a tu .bash_aliases con algo como 'lsa' o 'lsf'.
 
  find . -maxdepth 1 -type f -ls
 
 
Es otra posibilidad, que cada uno decida:
 
 $ time find . -maxdepth 1 -type f -ls
 (...)
 real  0m0.321s
 user  0m0.058s
 sys   0m0.066s
 
 $ time ls -lrt | awk '/^[-]/'
 (...)
 real  0m0.252s
 user  0m0.077s
 sys   0m0.077s
 
 
 -- 
 Santiago López Denazis
 Open your source, open your mind.
 
 

$ time ls -l | egrep -v ^d
(...)
real0m0.012s
user0m0.000s
sys 0m0.004s

Saludos,

-- 
Fernando Ruza Rodriguez ffr...@gmail.com


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1317680696.2510.20.camel@luna



NAMESPACE en Mediawiki

2011-08-07 Thread Fernando Ruza Rodriguez
Hola lista,

He actualizado de lenny a squeeze, todo bien excepto por mi wiki que al
intentar acceder aparece este error:

Parse error: syntax error, unexpected T_NAMESPACE, expecting T_STRING
in /usr/share/mediawiki1.7/includes/Namespace.php on line 46

Sé lo que ocurre, incluso como solucionarlo: 
http://icesquare.com/wordpress/mediawiki-error-parse-error-syntax-error-unexpected-t_namespace-expecting-t_string-in-usrlocalwwwapache22datawikiincludesnamespace-php-on-line-46/
Pero ... esto es un bug en el paquete mediawiki, ¿como es posible que no
este registrado como tal en debian bugs para este paquete y sacada ya
una actualización?, ¿quizá en squeeze-backports?

Gracias, un saludo.

Fernando.




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1312727839.1952.19.camel@luna



Re: Sobre cups

2011-05-10 Thread Fernando Ruza Rodriguez
Con la interface web de cups puedes indicarle a cada impresora los
usuarios o grupos que permites imprimir en la impresora, eso se traduce
luego a las siguientes directivas en el fichero /etc/printers.conf:

AllowUser root
AllowUser @TADM

Por ejemplo, estas permitirían imprimir al usuario root y el grupo de
usuarios TADM, cualquier usuario que pertenezca a este grupo puede ver e
imprimir en la impresora.

Saludos,

Fernando.


El vie, 06-05-2011 a las 09:12 -0430, Nicolas escribió:
 Buenas amigos,
 
 He instalado una impresora USB a una maquina debian y la comparti con
 cups publicando la impresora y compartiendo la impresora publicada, de
 alli todo bien todas las maquinas del departamento de auditoria la ven
 e imprimen y de forma automatica.
 
 La cuestion es la siguiente toda la red ve la impresora es decir como
 150 maquinas y pueden imprimir por alli y todo y yo solo quiero que la
 vea el departamento de auditoria.
 
 Entonces hice lo siguiente con el archivo de configuracion de cups:
 
 location /
 Order Deny,Allow
 Deny From All
 Allow From 127.0.0.1
 Allow From 192.168.0.X
 Allow From 192.168.0.Y
 Allow From 192.168.0.Z
 /location
 
 Donde esos numeros IP, son las IP de las maquinas que me interesa que
 vean la impresora, es decir, las maquinas de auditoria. Pero aun asi
 las otras maquinas linux de los demas departamentos siguen viendo la
 impresora y pueden imprimir por ella.
 
 Entonces como hago para que los otros departamentos no vean la
 impresora, solo el departamento que me interesa, puede ser tal vez que
 en este caso la impresora no se comparte como lo hice, no se.
 
 Gracias a todos
 
 Nicolas Disquin
 
 
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1305059401.4010.2.camel@hpoinf01



Re: Sobre openMRS

2011-05-03 Thread Fernando Ruza Rodriguez
¿Has mirado el proyecto Debian Med?: 

http://www.debian.org/devel/debian-med/
http://debian-med.alioth.debian.org/tasks/

Y en concreto los HIS (Health Information Systems):

http://debian-med.alioth.debian.org/tasks/his

Saludos,

Fernando.


El dom, 01-05-2011 a las 18:53 -0400, Orlando Nuñez escribió:
 Saludos.
 
 
 Estoy buscando algun software para historias clinicas libres, he
 probado openclic, openclinica, gnumed, quiero probar openMRS, pero no
 he podido
 instalarlo en Debian 6 estoy siguiendo los pasos de la wiki de openMRS
 
 https://wiki.openmrs.org/display/docs/OpenMRS+Debian+Appliance
 
 Quedo aqui
 
 http://ipaddress:8180/ to check Apache working
 http://ipaddress:8180/manager/html to login to Apache 
 (tomcat / tomcat) Deploy openmrs.war file (download from this site)
 
 Cuando intento ingresar con mi ip
 http://192.168.1.105:8080/manager/html
 
 o 
 
 http://localhost:8080/manager/html
 
 No recibo alguna respuesta del navegador
 
 Alguno de ustedes ha podido instalar openMRS ?
 
 
 
 Sin mas a que hacer referencia
 
 -- 
 - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
 Orlando Nuñez
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/130253.1507.2.camel@hpoinf01



Re: mount.cifs y los enlaces sinbólicos

2011-03-22 Thread Fernando Ruza Rodriguez
El mar, 22-03-2011 a las 09:51 +0100, AngelD escribió:
   Tengo que utlizar unas unidades compartidas que se encuentran en 
 unas máquinas windows. Todo funciona correctemente, pero, los enlaces de 
 estas unidades no funcionan, porque en vez de un enlace simbólico lo que 
 veo es un fichero con la extensión .lnk.
 
   He probado a activar la opción sfu en el montaje, pero intuyo 
 que ésta requiere software instalado en el lado windows, algo que no es 
 posible.
 
   ¿Hay alguna forma de hacer visibles los accesos directos de 
 windows vía cifs?.
 
 -- 
   Saludos --- Angel

Echa un ojo a este articulo sobre el tema, seguro que sacas cosas
interesantes:

http://www.vicente-navarro.com/blog/2010/10/28/unidades-montadas-y-enlaces-simbolicos-en-windows/

Saludos,

Fernando.



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1300824393.1676.9.camel@hpoinf01



Re: como filtrar archivos buscando por carateres especiales

2011-03-06 Thread Fernando Ruza Rodriguez
El dom, 06-03-2011 a las 01:54 +0100, deconya escribió:

 Buenas
 
 Estoy mirando de buscar los archivos temporales que crea windows en un
 directorio samba. estos tienen la particularidad de comenzar por ~$.
 Aqui es donde hacer un find o un mv no se como hacerlos para que me
 los coja, porque lo que hace es filtrar por los caracteres restantes
 cogiendo el archivo bueno y el malo.
 
 Alguien conoce como hacer bien el filtro de busqueda?
 
 Un Saludo


Por ejemplo:

find . -name \~\$* -exec mv {} /tmp/. \;

Saludos,

Fernando.



Re: Sobre comando Host (como saber en que paquete viene)

2011-02-08 Thread Fernando Ruza Rodriguez
Si es sobre un programa ya instalado en el sistema puedes saber en que paquete 
viene con:

dpkg -S /path/programa

Si es de uno que aun no tenemos instalado y queremos saber en que paquete viene 
dicho programa o fichero se puede saber con apt-file:

apt-get install apt-file
apt-file update
apt-file search nombre-fichero-a-buscar

Saludos.

Fernando.

tq tqlis...@gmail.com escribió:

Hola Listeros.

Como puedo saber en que paquete viene el comando host?

Tengo una instalación limpia de Debian 6.0 y me encuentro con que no 
tiene el comando host, si bien ya lo instalé con apt quisiera saber en 
que paquete viene?

Muchas Gracias.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d5139cf.8060...@gmail.com



Re: sources.list para ETCH

2011-02-08 Thread Fernando Ruza Rodriguez
Creo que ya no estan disponibles los repositorios para etch. A nosotros en el 
curro nos pasa igual y estamos planificando la actualizacion a lenny y despues 
a squeeze.

Si descubres algo informa. Saludos.

Fernando.


Tomas Alegre tale...@lasirena.es escribió:

Saludos compañeros,

En nuestra empresa por motivos de estabilidad y compatibilidades con terceros 
mantenemos la versión ETCH el problema es que el fichero sources.list se ha 
dañado y no consigo encontrar una copia para recuperar los repositorios de 
archive-debian. Alguien me los puede facilitar.

Eternamente agradecido.

Tomás Alegre
Técnico de Sistemas





Re: Qlogic HBA

2007-03-28 Thread Fernando Ruza Rodriguez
El mar, 27-03-2007 a las 21:05 -0300, Angel Claudio Alvarez escribió:
 El mié, 28-03-2007 a las 01:50 +0200, Fernando Ruza Rodriguez escribió:
  Hola,
  
  Tengo un par de servidores con una tarjeta Fibre channel HBA Qlogic
  QLA2432. He conseguido cargar el modulo correcto y es reconocida por el
  kernel, pero hasta aquí he llegado. Ambos servidores están conectados a
  un fabric y estoy tratando de poner uno como Initiator y el otro como
  target para poder ver desde uno los discos del otro.
  
  Creo que con el programa de Qlogic SAN Surfer se pueden configurar estas
  tarjetas, pero solo hay un instalador para Redhat y Suse, estoy tratando
  de instalarlo para Debian ya que en realidad el instalador es en Java
  pero aun no lo he conseguido. ¿Alguien sabe si se pueden configurar
  estas tarjetas de otra manera que no sea usando este programa? ¿Alguien
  conoce algún buen howto sobre como configurar una SAN con Linux?
  
  Gracias por adelantado a cualquier respuesta.
  
 
 Yo tengo unos servidores con tarjetas similares ( en este momento no
 recuerdo si eran 2432) y tuve que recompilar el kernel porque en sarge
 no estanban los modulos. Solo tuve que instalar los modulos nuevos y con
 fdisk -l podia ver los discos publicados por la SAN ( creo que tenes que
 pasarle el numero de serie a la SAN, lo siento pero no administro
 storages) y por ultimo formatearlos y montarlos
 

Gracias por responder. Pues la verdad es que uno de los servidores tiene
Debian Sarge y cierto tuve que recompilar el kernel para añadirle el
modulo que hace falta para la hba. El otro servidor tiene Debian Etch
AMD64 y reconocio las tarjetas desde su instalación, pero aun no he
conseguido ver a traves de ellos los discos del almacenamiento. Estoy
apunto de tener funcionando el SANSurfer de QLogic con quien configurar
las tarjetas y luego ya veré. En cuanto consiga algo lo comunicare.

Saludos,

Fernando.



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Qlogic HBA

2007-03-27 Thread Fernando Ruza Rodriguez
Hola,

Tengo un par de servidores con una tarjeta Fibre channel HBA Qlogic
QLA2432. He conseguido cargar el modulo correcto y es reconocida por el
kernel, pero hasta aquí he llegado. Ambos servidores están conectados a
un fabric y estoy tratando de poner uno como Initiator y el otro como
target para poder ver desde uno los discos del otro.

Creo que con el programa de Qlogic SAN Surfer se pueden configurar estas
tarjetas, pero solo hay un instalador para Redhat y Suse, estoy tratando
de instalarlo para Debian ya que en realidad el instalador es en Java
pero aun no lo he conseguido. ¿Alguien sabe si se pueden configurar
estas tarjetas de otra manera que no sea usando este programa? ¿Alguien
conoce algún buen howto sobre como configurar una SAN con Linux?

Gracias por adelantado a cualquier respuesta.

Saludos,

Fernando.



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problemas con samba

2007-03-21 Thread Fernando Ruza Rodriguez
El mié, 21-03-2007 a las 13:01 -0500, Diego F. Asanza escribió:
 Hola todos,
 He instalado debian sarge con un servidor samba, y lo he configurado
 para que se autentique contra un dominio de Active directory. (es que en
 mi trabajo quieren migrar a Linux,  y hay q hacer las cosas de a poco.).
 
 Bueno, hasta aqui todo esta bien. El problema se da cuando intento
 montar carpetas compartidas en el servidor windows desde el linux.
 Cuando ejecuto el comando:
 
 [EMAIL PROTECTED]:/# mount -t cifs -o
 username=testuser,password=testpassword,rw //beta/compartida /mnt
 
 la carpeta compartida en el equipo beta se monta en mnt, pero solo como
 read only. 
 
 Yo necesito montar esta carpeta como rw. No entiendo que es lo que pasa
 y he estado buscando en google toda la manana sin resultado. Alguien
 podria por favor ayudarme???.
 
 Gracias.
 

Has comprobado que el recurso compartida este compartido como de
lectura/escritura. Lo mismo lo comparte el equipo beta como solo
lectura. Tambien comprueba los permisos en el sistema de ficheros de
windows de la carpeta que compartes como compartida, lo mismo no dejas
al usuario testuser tener acceso de escritura a esa carpeta en Windows.

Saludos,

Fernando



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]