Re: Sin opciones de accesibilidad en Iceweasel (era: Problems with iceweasel 10 in squeeze.)

2012-11-13 Thread Francisco Rafael Del Roio

El 11/11/12 11:19, manuel escribió:

Hola. Puede ser un problema que esté usando la versión más nueva de
iceweasel con gnome 2. En las últimas versiones del navegador (de hecho
desde la versión 10, que está como predeterminada en testing), se
empieza a utilizar como interfaz de accesibilidad de lleno at-spi2,
porque at-spi, que es la que viene con gnome 2, fue descontinuada en pro
de at-spi2 y sus conexiones con dbus y todo eso a nivel de desarrollo.
La versión para squeeze es la 3.16, según sé. Una teoría interesante es
si iceweasel 16 usa ya solo at-spi2, no será por eso que haya ese problema?

De todos modos, si quieres probar y tener una mejor accesibilidad,
testing es mejor idea. Tienes orca 3.4, at-spi2.5 y disponible el plugin
de qt-at-spi, superior en accesibilidad que gnome2.32.

Saludos.
El 11/11/12 14:48, Camaleón escribió:

El Sun, 11 Nov 2012 08:49:21 -0300, Francisco Rafael Del Roio escribió:


Parece ser que mi sistema me está haciendo una mala jugada. Por alguna
razón, ayer conseguí que iceweasel pudiera leerse, como lo comentaba en
el mensaje anterior. Sin embargo, sigo sin navegador, ya que el epipany
se cierra sin razón alguna cuando lo uso con orca. ¿Alguna otra idea?

Usa Icewasel mientras tanto e informa del fallo con Epiphany (ejecuta
Epiphany desde línea de comandos para ver qué mensajes de error registra)
ya que seguramente ambas cosas estén relacionadas.


Recordar que no tengo el navegador, por favor pásenme adjunto el texto
del reporte que citaron para que lo pueda leer...

Entonces ¿tampoco funciona Iceweasel? :-?

Saludos,





Saludos y gracias.

La verdad que hace mucho tiempo que quiero moverme a testing pero no lo 
hago por razones de conexión, tengo una conexión en la que me cobran por 
datos y por eso me resigno a quedarme en squeeze.

Pues nada, voy a tener que hacerlo.

A ver como le hago...

Saludos.
--
Cuando tus fuerzas terminan, las de Dios comienzan...
attachment: francipvb.vcf

Re: Sin opciones de accesibilidad en Iceweasel (era: Problems with iceweasel 10 in squeeze.)

2012-11-13 Thread Francisco Rafael Del Roio

Gracias camaleón por el link.
Resulta que puse la variable en /etc/environment y funcionó.
Disculpen las molestias, voy a ver como va con el 16.
Si va bien aviso.

Saludos.
--
Cuando tus fuerzas terminan, las de Dios comienzan...
attachment: francipvb.vcf

Re: Sin opciones de accesibilidad en Iceweasel (era: Problems with iceweasel 10 in squeeze.)

2012-11-11 Thread Francisco Rafael Del Roio

El 10/11/12 16:28, Francisco Rafael Del Roio escribió:

El 10/11/12 10:02, manuel escribió:

Es extraño el comportamiento. Instalé el paquete gnome session fallback,
para probar el error, y efectivamente, aparece. Curiosamente, el
navegador web integrado dentro del proyecto gnome, funciona bien dentro
de la interfaz clásica de gnome, y dentro de gnome shell, no lo hace.

Tengo definida la accesibilidad desde gconf, además que he exportado la
variable que comentas, e incluso uso el plugin de qt para conectarlo con
at-spi, todas las aplicaciones que usan qt, funcionan medianamente bien
con at-spi, no así iceweasel 16. Igual podría tratarse de un fallo que
impida a at-spi-registry recoger los datos que envía icewease, aunque
conociendo lo que han ido haciendo el equipo de gnome, no me
sorprendería si la sesión clásica tiene recesiones en accesibilidad.

Saludos, seguiré probando a ver si encuentro algo.


El 10/11/12 17:33, Camaleón escribió:

El Sat, 10 Nov 2012 10:59:43 +, manuel escribió:


Saludos.

El 10/11/12 15:33, Camaleón escribió:

El Sat, 10 Nov 2012 11:25:42 -0300, francisco del roio escribió:


Saludos lista.

Saludos pero por favor, evita usar un formato html cuando envíes
mensajes a la lista... gracias :-)


voy de nuevo, porque está claro que el mensaje no lo redacté bien...
Lo que hice:

1) Instalé lo último del iceweasel desde el repo [1], y cuando lo
abrí
me encuentro con que No es accesible.

(...)

No entiendo a qué te refieres con eso de que no es accesible.

¿Es un mensaje que te aparece nada más iniciar el navegador, es que
echas en falta alguna opción o que sencillamente algo no funciona?



Hola. Al referirse a no ser accesible, se refiere más bien a que no
conecta con at-spi2, lo que se necesita para que brinde la
accesibilidad.

(...)

Ah, okay, gracias por la aclaración :-)

Entonces podría tratarse de una regresión de estos errores:

http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=682912
http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=682914

Quizá funcione lo que comentan en los informes que es definir la
variable
de entorno con export GNOME_ACCESSIBILITY=1 :-?

Saludos,







Muchas gracias a todos.
Funcionó lo de la variable GNOME_ACCESSIBILITY pero como la defino
para no tener que usar un terminal

Ojo: uso gnome2.

Saludos.

Saludos lista.

Parece ser que mi sistema me está haciendo una mala jugada.
Por alguna razón, ayer conseguí que iceweasel pudiera leerse, como lo 
comentaba en el mensaje anterior. Sin embargo, sigo sin navegador, ya 
que el epipany se cierra sin razón alguna cuando lo uso con orca.

¿Alguna otra idea?
Recordar que no tengo el navegador, por favor pásenme adjunto el texto 
del reporte que citaron para que lo pueda leer...


Gracias de nuevo.
--
Cuando tus fuerzas terminan, las de Dios comienzan...
attachment: francipvb.vcf

Re: Sin opciones de accesibilidad en Iceweasel (era: Problems with iceweasel 10 in squeeze.)

2012-11-10 Thread Francisco Rafael Del Roio

El 10/11/12 10:02, manuel escribió:

Es extraño el comportamiento. Instalé el paquete gnome session fallback,
para probar el error, y efectivamente, aparece. Curiosamente, el
navegador web integrado dentro del proyecto gnome, funciona bien dentro
de la interfaz clásica de gnome, y dentro de gnome shell, no lo hace.

Tengo definida la accesibilidad desde gconf, además que he exportado la
variable que comentas, e incluso uso el plugin de qt para conectarlo con
at-spi, todas las aplicaciones que usan qt, funcionan medianamente bien
con at-spi, no así iceweasel 16. Igual podría tratarse de un fallo que
impida a at-spi-registry recoger los datos que envía icewease, aunque
conociendo lo que han ido haciendo el equipo de gnome, no me
sorprendería si la sesión clásica tiene recesiones en accesibilidad.

Saludos, seguiré probando a ver si encuentro algo.


El 10/11/12 17:33, Camaleón escribió:

El Sat, 10 Nov 2012 10:59:43 +, manuel escribió:


Saludos.

El 10/11/12 15:33, Camaleón escribió:

El Sat, 10 Nov 2012 11:25:42 -0300, francisco del roio escribió:


Saludos lista.

Saludos pero por favor, evita usar un formato html cuando envíes
mensajes a la lista... gracias :-)


voy de nuevo, porque está claro que el mensaje no lo redacté bien...
Lo que hice:

1) Instalé lo último del iceweasel desde el repo [1], y cuando lo abrí
me encuentro con que No es accesible.

(...)

No entiendo a qué te refieres con eso de que no es accesible.

¿Es un mensaje que te aparece nada más iniciar el navegador, es que
echas en falta alguna opción o que sencillamente algo no funciona?



Hola. Al referirse a no ser accesible, se refiere más bien a que no
conecta con at-spi2, lo que se necesita para que brinde la
accesibilidad.

(...)

Ah, okay, gracias por la aclaración :-)

Entonces podría tratarse de una regresión de estos errores:

http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=682912
http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=682914

Quizá funcione lo que comentan en los informes que es definir la variable
de entorno con export GNOME_ACCESSIBILITY=1 :-?

Saludos,







Muchas gracias a todos.
Funcionó lo de la variable GNOME_ACCESSIBILITY pero como la defino 
para no tener que usar un terminal


Ojo: uso gnome2.

Saludos.
--
Cuando tus fuerzas terminan, las de Dios comienzan...
attachment: francipvb.vcf

Fwd: Problems with iceweasel 10 in squeeze.

2012-11-09 Thread Francisco Rafael Del Roio

Hola lista.
Este mensaje lo envié a la lista de accesibilidad pero se las reenvío.

 Mensaje original 
Asunto: Problems with iceweasel 10 in squeeze.
Resent-Date: Fri,  9 Nov 2012 18:08:48 + (UTC)
Resent-From: debian-accessibil...@lists.debian.org
Fecha: Fri, 9 Nov 2012 15:07:10 -0300
De: Francisco Rafael Del Roio franci...@hotmail.com
A: debian-accessibil...@lists.debian.org

Hi.
I'll write in spanish.

Tengo problemas relacionados con la accesibilidad en iceweasel desde los
backports.

Resulta que instalé la versión 16.0.2 y a partir de ese momento perdí la
accesibilidad. Instalé la versión desde backports.debian.org y sigo con
el mismo problema, inclusive desinstalé el paquete xulrunner-16.0 con
los mismos resultados.

Muchas gracias a todo aquel que me pueda responder, bien en español o
inglés.

saludos.
--
Cuando tus fuerzas terminan, las de Dios comienzan...

attachment: francipvb.vcf

Re: debian + joomla y sus menus

2012-10-05 Thread Francisco Rafael Del Roio

El 04/10/12 16:41, Javier Santiesteban escribió:

hola listeros, me esta sucediendo algo raro desde que decidi pasar un
server que tenia en debian lenny a squeeze... y es el hecho que las
intranets de mi empresa en lenny se ven perfectamente pero en debian
squeeze incluso en freebsd no me muestra los menus de las paginas...

y ya no se si sera problema en las bases de datos o version del php...si
alguien conoce o lo ha pasado algo asi y lo ha solucionado, favor de
compartir la solucion

Hola.

Deberías leer las notas de publicación de la versión que estés 
utilizando, y ver qué cambios hay, puede ser un fallo mínimo.

http://www.joomla.org/announcements/release-news.html
fíjate si encuentras algun artículo sobre tu versión de joomla, 
requicitos, problemas conocidos, etc; y si no tienes que actualizar 
también algo como las extenciones, por dar un ejemplo.


Saludos, que sigan bien.
--
Cuando tus fuerzas terminan, las de Dios comienzan...
attachment: francipvb.vcf

Re: [OT]Usar partición Windows en virtualizador bajo Linux

2012-09-25 Thread Francisco Rafael Del Roio

El 25/09/12 22:23, Miguel Matos escribió:

Saludos a la lista. Esta pregunta es algo rebuscada, y capaz me
insulten bien feo, pero aquí va: Quiero deshacerme del sistema
operativo Windows que poseo, pero no quiero perder lo que tengo
grabado; así que digo: ¿existirá alguna forma de pasar mi partición de
Windows a un formato que reconozca el Virtualbox en mis OS Debian y
Ubuntu? ¿Y habrá alguna forma de mantener el GRUB si hago esta
operación? Tengo instalado WIN7, y usa el objeto ese que usa 100 MB
para montar el cargador de arranque, no sé si el GRUB lo use.

Saludos.

Insultar es de irrespetuosos.

Lo que quieres hacer se puede, pero va a costar alguitolo que 
podrías hacer es una copia de seguridad del sistema windows, la guardas 
en tu soporte y una vez instalado, la restauras, es el camino mas fácil 
y seguro a seguir.


Lo que no te niego es que te tomará mucho tiempo este proceso, pero los 
métodos para hacerlo a bajo nivel son arriesgados y puedes perder tu 
sistema completo si le pasa algo al hordenador, además de las pocas 
probabilidades de que windows se ajuste al nuevo entorno...

Pero puede que haya una mejor respuesta.

saludos.
--
Cuando tus fuerzas terminan, las de Dios comienzan...
attachment: francipvb.vcf

Re: no me funciona el teclado ni mouse en X

2012-09-21 Thread Francisco Rafael Del Roio

El 21/09/12 19:45, Gonzalo Rivero escribió:

Holas,
pues... eso. Ayer o anteayer actualicé mi debian (tengo testing, para
amd64 y actualizo cada 15 dias a un mes mas o menos)  y al volver a
encender la computadora desde entonces me doy con que no funcionaba el
teclado ni el mouse, inicialmente pensé que era algo raro del
gdm/gnome, así que entré por ssh y apagué gdm, probé startx y nada,
teclado ni mouse responden (pero se que no se clavó el sistema porque
veo cosas como el clima actualizándose)
Entonces fui un paso mas atrás, xinit, para no cargar ningún
entorno... y tampoco. Como pueden ver en el log (
http://pastebin.com/9FFx8DGc ) lo único raro son unos warning en la
línea 40 que me desactiva teclado y mouse por no se que de hotplug,
probé arrancando entonces SIN archivo de configuración y lo único que
cambió es resolución bien fea porque levantó con vesa y no el driver
de nvidia... y el mouse y teclado siguen sin funcionar. ¿donde se como
desactivar ese hotplug?, igual no estoy desconectando y conectando el
teclado ni el mouse todo el tiempo, de hecho mi computadora está en un
lugar que esos conectores quedan muy incómodos como para estar
poniendo y sacando a cada rato
Cabe notar que no son usb o algo 'nuevo' sino los ps/2 de toda la
vida, y que ni siquiera responden los led de blocknum/mayus/despl
cuando estoy en X, por lo tanto no puedo pasar a las consolas y estoy
obligado a entrar por ssh para matar X y poder hacer cosas.

Saludos.

He tenido ese problema hace algún tiempo. Intenta desinstalar x, 
borrando su configuración.


apt-get purge xorg

y después instalas gnome de nuevo:

apt-get install gnome

Pero no te apures, espera a que alguien más responda.

Saludos.
--
Cuando tus fuerzas terminan, las de Dios comienzan...
attachment: francipvb.vcf

Re: Posible problema al actualizar initrd

2012-09-20 Thread Francisco Rafael Del Roio

El 20/09/12 13:52, Camaleón escribió:

El Thu, 20 Sep 2012 18:28:35 +0200, Angel Vicente escribió:


On Thu, Sep 20, 2012 at 03:59:57PM +, Camaleón wrote:


(..)


¿Y dejó de funcionar sin más?


No estoy seguro, pero creo que fue despues de actualizar algun paquete
que desencadeno el update-initramfs.


(...)

Hum... ¿has intentado iniciar el sistema directa y manualmente desde
GRUB2? Esto te podría dar más pistas sobre el origen del problema. Tienes
una guía con los pasos aquí:

http://forums.justlinux.com/showthread.php?152790-How-to-use-Grub2-to-boot-Linux-manually


He arrancado con un CD de rescate y chequeado las particiones, como
indicaba el compañero Daniel, no se han hallado errores y los arranques
siguen haciendo lo mismo.

Transcribo los errores de udev como sugeria el compañero Juan Antonio
(mis disculpas por no habe leido antes su mensaje)

udevd[357]: error getting socket: Address family not supported by protocol 
error initializing udev control socket
(este mensaje sale dos veces seguidas)
udevd[357]: error getting socket: Address family no supported by protocol
udevadm[364]: error getting socket: Address family not suported by protocol

¿Es posible que el error este relacionado con udev?, el udev lo
actualice, pero fue en agosto, no creo que tenga que ver.


A ver... con ese mensaje en concreto no creo tenga relación tu problema,
pero sí recuerdo que en las notas de la versión de Squeeze indicaban que en
algunos casos concretos había que iniciar el kernel con el parámetro
rootdelay=9 para darle tiempo a la partición raíz para que se montara pero
no sé, este argumento parece un poco cogido con pinzas aunque probarlo no
te costará nada.

Saludos,


Saludos lista.

He estado leyendo los mensajes, y les cuento que me pasó algo parecido, 
cuando instalaba paquetes relacionados con el HD, (cryptsetup, por 
ejemplo) y no podía, por alguna razón, iniciar el sistema por causa de 
algo mal en el initramfs.


Si tienes algún paquete de ese tipo, o instalaste algun driver, o algo 
que utilice el initramfs, podría ser la causa.
Otros paquetes pueden relacionarse con dispositivos que requieran 
funcionar en el initramfs, como alguna placa de red, etc.


Fijate con aptitude. Busca el paquete initramfs-tools y en los paquetes 
que dependen de él o lo sugieren tendrás pistas.
En caso de deducir el paquete, lo desinstalas y pruevas con algún kernel 
que no funcione.


saludos.
--
Cuando tus fuerzas terminan, las de Dios comienzan...
attachment: francipvb.vcf

Re: [OT] Las novedades del DI

2012-09-19 Thread Francisco Rafael Del Roio

El 18/09/12 10:37, Camaleón escribió:

El Mon, 17 Sep 2012 20:48:35 -0300, Francisco Rafael Del Roio escribió:


Primero que nada, saludo a todos los suscriptores.


(...)

Saludos.


Definitivamente, debian tiene mucho mas futuro que otras distribuciones,
incluyendo a genios del escritorio como ubuntu, ya que me he dado cuenta
de que los desarrolladores de debian han tenido muy buenas ideas al
desarrollar el DI.


La verdad es que en GNOME se preocupan mucho por los temas de
accesibilidad, lo cual es comprensible ya que es un escritorio muy
centrado en las empresas donde se requieren este tipo de funcionalidades
sí o sí (no me extrañaría que en algunos entornos sea hasta de obligado
cumplimiento, digo, que se dispongan de equipos adaptados a las
necesidades de los trabajadores).

En cuanto al instalador, no sé cómo andarán en resto de distribuciones,
supongo que todas mantendrán unas opciones muy similares. openSUSE, por
ejemplo, hacía bastante hincapié en este apartado si mal no recuerdo.

De todas formas, este es otro de los apartados donde Windows sigue siendo
el rey ;-(
Pues en el escritorio tiene muchas cosas de las que gnome carese ahún, 
pero la instalación del sistema no la hago ni ahora ni en un millón de 
años solo (hablando de windows)...
Debo decir, sin embargo, que ubuntu tiene un instalador excepcional, y 
no es de poco tiempo, sino que desde su creación ha tenido un muy buen 
instalador, siendo posible el uso de orca durante la instalación.

Windows tiene muchos puntos en contra en esta cuestión.

para terminar, aclaro que esto (sobre gnome en comparación con windows) 
de lo que hablo es sin un testeo de lo que trae gnome 3.4.

Saludos,



Denuevo, cuenten ustedes.

Saludos.
--
Cuando tus fuerzas terminan, las de Dios comienzan...
attachment: francipvb.vcf

Re: [OT] Diseñar GUI. IDEs más utilizadosenDebian

2012-09-17 Thread Francisco Rafael Del Roio

El 17/09/12 09:29, Marc Olive escribió:

On Saturday 15 September 2012 19:03:26 Alfonso wrote:



al final me inclino por C++ y Qt Creator. Ya lo tengo instalado y lo
he probado y me parece que me irá muy bien para lo que yo necesito.


Si no conoces C/C++ o necesitas refrescar la memória, http://c.conclase.net/
es una buena guia.
Para un manual muy completo, Thinking in C++ de Bruce Eckel, en inglés, es una
muy buena referéncia: http://www.mindview.net/Books/TICPP/ThinkingInCPP2e.html

Presupongo que ya has encontrado http://qt-project.org/doc/

Y por supuesto: ¡buena elección!


Alfonso
In a world without frontiers, who needs gates and windows?


Yo había oido In a world without walls, who needs gates and windows?

Pues yo me decantaría por python+wx, ya que es lo mas adecuado para 
alguien q comienza a programar, sobre todo si no tiene mucha experiencia.
Antes hubiera optado por java, pero es demaciado pesado el escribir una 
gui en java, además de otras limitaciones.
C++ me deja algo confundido con sus conceptos de puntero, aunque 
reconozco que es bueno, sobre todo si quieres hacer cosas muy geniales.

Pero realmente, para lo que quieres hacer te recomiendo python+wx/tk.

Disculpen mi ignorancia.

Saludos
--
Cuando tus fuerzas terminan, las de Dios comienzan...
attachment: francipvb.vcf

[OT] Las novedades del DI

2012-09-17 Thread Francisco Rafael Del Roio

Primero que nada, saludo a todos los suscriptores.

En algunas pasadas por la lista del Debian Accessibility Project 
(debian-accessibil...@lists.debian.org) y debian-b...@lists.debian.org 
me enteré, de forma muy somera, de algunas novedades que trae el 
instalador de debian, mas que nada con respecto a la accesibilidad, 
asunto para mi, y para muchos otros, muy importante a la hora de ejercer 
nuestra libertad como invidentes que somos.


Definitivamente, debian tiene mucho mas futuro que otras distribuciones, 
incluyendo a genios del escritorio como ubuntu, ya que me he dado cuenta 
de que los desarrolladores de debian han tenido muy buenas ideas al 
desarrollar el DI.
En mi humilde opinión, todo está avanzando como lo requerimos nosotros, 
los usuarios, y todo gracias a una esforzada labor por parte de los 
desarrolladores, quienes ponen el código, el diseño, como de los 
traductores, quienes nos acercan los mensajes en español y en distintos 
idiomas, y que hacen posible que las síntesis de voz puedan hablar mejor 
y en mas idiomas, sin perder de mención a los usuarios que son genios de 
las ideas, quienes les dan a los desarrolladores motivos para seguir 
escribiendo.


Una de las cosas que me llama la atención es la inclución de orca 
(lector de pantalla) en el DI, cosa que parecía que iva a tardar mucho 
mas, así como de una mejor guía al usuario invidente a través del menú 
de arranque del DI, cosa a la que más le tengo miedo.


Pero: cuenten ustedes, y digan si el software que está desarrollando 
debian no está siendo libre


saludos.
--
Cuando tus fuerzas terminan, las de Dios comienzan...
attachment: francipvb.vcf

Re: no inicia sesión en modo grafico

2012-09-17 Thread Francisco Rafael Del Roio

El 17/09/12 21:22, Carlos Zuniga escribió:

2012/9/17 L.I Jesus Benjamin Yamjesusbe...@yahoo.com.mx:

Buen dia tengo una pc con debian squeeze de 64 bits de la noche a la mañana
ya no inicia sesion en modo grafico, es decir al encender la pc llega hasta
el gestor de arranque gdm 3 y ahi me aparecen mis 2 cuentas, al elegir
alguna, poner la contraseña y dar iniciar sesión o enter, la pc se queda en
negro y no solo eso deja de dar video ya que el monitor de tener el foquito
en verde comienza a parpadear como cuando no tiene señal, si inicio en modo
a prueba de errores me hace lo mismo, cuando inicio en modo prueba de
errores y en vez de dar ctrl+d le pongo la contraseña carga en modo texto,
trate de ver si tenia algun archivo x.org en /etc/X11 pero no hay tal, y
repito la pc llevaba meses funcionando bien.

gracias.



Haz actualizado drivers gráficos o el escritorio últimamente? Puedes
probar iniciar sesión con otro entorno de escritorio (no gnome sino
xfce o gnome fallback), en el gdm debe haber un combo que te permita
cambiar de entorno a cargar.

También mira en /var/log/Xorg.0.log si hay algún error.

Saludos


Puede ser un problema con el driver, sobre todo siendo propietario. Si 
tienes los drivers propietarios prueva los libres.

--
Cuando tus fuerzas terminan, las de Dios comienzan...
attachment: francipvb.vcf

Re: Instalar FirebirdCS-2.5.2.26536-0.RC1.i686.tar.gz en squeeze

2012-09-17 Thread Francisco Rafael Del Roio

El 17/09/12 16:35, jors escribió:

On 17/09/12 20:28, Ismael L. Donis Garcia wrote:

- Original Message - From: Antonio Galicia
antonio.gali...@gmail.com
To: Ismael L. Donis Garcia ism...@citricos.co.cu
Cc: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Monday, September 17, 2012 1:32 PM
Subject: Re: Instalar FirebirdCS-2.5.2.26536-0.RC1.i686.tar.gz en
squeeze




2012/9/17 Ismael L. Donis Garcia ism...@citricos.co.cu:



Hoy estoy tratando de instalar al versión
FirebirdCS-2.5.2.26536-0.RC1.i686.tar.gz. Descargado desde el sitio
oficial



Instala perfectamente, pero no inicia el servidor y no veo por ningún
lado
el porque no inicia.



Si usas la CS no hay servidor que iniciar, es inetd quien se encargar
de escuchar el puerto y levantar un proceso que atienda la conexión.
Entonces la pregunta es, ¿cómo sabes que no inicia el servidor más
allá de que no puedes conectarte? Lo que debe arrancar el
openbsd-inetd y debe estar escuchando el pto 3050. ¿Está ejecutando
inetd? ¿Está escuchando el pto? ¿Te contesta desde localhost? ¿Puedes
conectarse sin usar el pto tcp (por bibliotecas) ?


Ese es el hecho que no te contesta desde localhost, ni desde ninguna
parte. Y si das la opción: ps aux desde una terminal ves que no está
correindo el servicio.

Si, se debe iniciar el servicio cuando inicie el sistema operativo de
forma automática como un servicio, sin uno tenerlo que hacer a mano.

De hecho ya logré hacerlo funcionar a mano con la instrucción:
root@ueb_cgi_05:/home/idonis# /opt/firebird/bin/fb_inet_server -s
DefaultInstance -m

Pero lo que deseo es que se inicie cuando se inicie la PC. Y no tenerlo
que inicial a mano, ya que de esta forma no me sirve.


Saludos,
PP


Ahora lo que necesito conocer donde y como se configuran los servicios
en Debian para que inicien al iniciar la PC. Sin haberse logueado con un
usuario.
Alguien de la lista me podría dar una ayudita en esto?


http://www.debian.org/doc/debian-policy/ch-opersys.html#s-sysvinit




Pues mira: no se cual sea la razón de que te actualices, pero si no 
funciona, pues ni modo, quedate mejor con la versión que te ofrece 
debian, con todas las garantías que eso supone. De otra manera, te armas 
un equipo con testing y experimentas con la nueva versión en el repo de 
testing, y si solventa tus necesidades lo instalas y listo.


Saludos.

PD: Solo para hacerte mas sencilla la cosa.
--
Cuando tus fuerzas terminan, las de Dios comienzan...
attachment: francipvb.vcf

Re: Quiero crear mi propio SO me recomienda que comienze de cero? o que tome una distro ya existente como lo hizo ubuntu? y tengo otras preguntas?

2012-07-13 Thread Francisco Rafael Del Roio

El 13/07/12 17:00, Armando Barrera escribió:


Hola, quiero utilizar debían pero me surgieron muchas interrogantes:
En realidad, si eres un usuario de escritorio, cualquier distro 
GNU/Linux, siempre y cuando te agrade y satisfaga tus necesidades estará 
bien.

Porque debían no evoluciona como las demás distros, existe alguna ventaja? Osea 
por que sus Paquetes no son renovados y sus aplicaciones son actualizadas? 
Existe alguna ventaja en que debian use en su paquetería dkpg, apt, aptitude, 
etc.? Cuales son las ventajas? Pues me dijeron que la paquetería de Opensuse es 
mejor, pues usa rpm, yum y demás?
Sobre Suse linux no se, yo solamente trabajé con debian y derivados, y 
el sistema de paquetes de debian realmente es único en su estilo.
Otra cosa: el sistema de paquetes de debian ya tiene bastante historia, 
y durante mucho tiempo ya gestiona las dependencias, mientras que el rpm 
(me contaron a mí) hace poco tiempo es capaz de gestionar las dependencias.
dpkg es el encargado de instalar los programas, mientras que apt y 
aptitude lo que hacen es asegurar la descarga de los paquetes correctos 
y se los pasa a dpkg para que los instale.
Debian no se consentra en estar al día con sus paquetes, sino que se 
consentra en ser un sistema operativo estable, preparado para ejecutarse 
meses sin apagar el hordenador. Esto hace que el equipo de debian 
sacrifique las actualizaciones mayores (stable). Si quieres tener un 
sistema actualizado, tienes que usar debian en pruevas (testing). Esta 
es una rama de debian que se utiliza para evolucionar a debian, 
actualizando sus componentes.

Cual es la ventaja de usar gnome? o es mejor kde? o existe alguna desventaja o 
ventaja?
Si no tienes problemas físicos (como yo, que no veo nada) puedes usar 
cualquier escritorio. Simplemente usa el que más te guste.
Yo me veo forzado a quedarme en gnome por cuestiones de accesibilidad. 
Por ejemplo, en KDE no tengo lector de pantallas, que es una herramienta 
esencial para mí.

POrque debian viene en 5 dvd's? y porque hay el que viene en un cd? que tienen 
los 5 dvd's que no tenga el un cd de debian esqueze? POdria darme los link de 
los 5 dvd's de debian?
El tema de los CD's y DVD's es simple: el primer CD contiene solo lo más 
básico, que consiste en:

* un entorno de escritorio (predeterminado: gnome)
* el sistema base
* servidor ssh
* servidor web
* el gestor de paquetes
* el cargador de arranque
* el núcleo (linux).
Los DVD's le añaden otros elementos a los que contiene el CD 1 de 
debian. Siempre el primer dvd o el primer cd contendrá estos componentes.
La única diferencia es con respecto a lo que contienen los discos. Si no 
quieres gastar tiempo descargando el DVD/CD, lo que puedes hacer es 
descargar el netinst y ese tiempo de la descarga lo habrás ahorrado.

El netinst lo que hace es descargar todo el sistema desde internet.
http://www.debian.org/devel/debian-installer

Porque detrás de debían no hay ninguna compañía que lo haga evolucionar? Por 
que tiene los usuarios tienen que ser los que lo hagan evolucionar? Existe 
alguna ventaja?
Debian es software libre. Si usas debian, estás seguro de que no hay 
nadie que quiera lucrar con él. Todo lo que pertenece al proyecto debian 
es donado.
Si usas debian, estás seguro de que nadie te va a cobrar por su uso, de 
que si te interesa, puedes ver su código fuente completo, y, lo más 
importante, de que participas de su desarrollo.
Lo único restringido en debian son aquellos elementos identificativos, 
como el logotipo y el nombre, y éstos elementos están defendidos por 
software in the public interest, que es una fundación que nació con el 
propósito de darle un marco legal al proyecto.

Lei que debían es usado en robotica,  por las fuerzas armadas, es cierto? 
Quienes utilizan debían? Y porque? Osea me refiero a que personas esta dirigido 
debían? Cual es su verdadero uso? Para que profesionales o personas fue hecha 
debían? Estas personas, contribuyen en algo a Debian? Existen en debían algunos 
trucos ocultos? Debido todo lo anterior mencionado, yo no le veo futuro a 
debían. ¿Cuál es el futuro de debían? ¿esta destinado a desaparecer?
No tengo idea de los propósitos para los que se usa debian, pero lo que 
si te puedo decir es que debian tiene un eslogan que lo cumple muy bien: 
El sistema operativo universal.
En debian tienes paquetes para todo: desde reproducir música, tareas de 
oficina, y el uso de internet, hasta tareas administrativas de red, 
herramientas para la educación, copias de seguridad, protección y 
filtros, servicios web, etc... y lo mejor es que todo desde un mismo 
lugar, el repositorio de debian.

Me dijeron que para manejar debían a la perfección, me aprendiera la 
terminología,  ¿Es, cierto? ¿Dónde podría encontrar la terminología completa de 
debían?

En general, con cualquier producto pasa esto.
Simplemente explora el sitio web de debian: http://www.debian.org/

Por que en las supercomputadoras utilizan suse o red hat, porque no utilizan 

Re: Repositorios personales para paquetes Debian.

2012-07-12 Thread Francisco Rafael Del Roio

El 12/07/12 14:43, manuel escribió:
 (...)

Así es. Eso mismo es lo que quisiera, pero la duda es: Para crear el
repositorio, ¿necesito una máquina que pueda ejecutar ciertos programas
en Linux? Tengo una cuenta en un plan de hosting, pero no sé si el
repositorio necesite que esté corriendo un programa en la máquina que
hará de repositorio, o todo se hace desde mi equipo local y luego se
sube hacia el repositorio. Muchas gracias y saludos.
Afirmativo. Los repos de debian son solo gerarquías de archivos y 
carpetas. Puedes armarlo en tu máquina y subirlo con rsync. Además, 
puedes hacer un paquete debian, y ejecutar un demonio que busque nuevas 
versiones de la aplicación que quieres empaquetar/distribuir, etc, pero 
esto ya implica otros conocimientos. Si no es necesario, si ya tienes 
los paquetes compilados, puedes ejecutar una tarea crontab que haga la 
búsqueda y combine las diferencias en tu hosting.


Saludos.
--
Cuando tus fuerzas terminan, las de Dios comienzan...
attachment: francipvb.vcf

Re: Tomcat 7 y archivos .WAR

2012-07-12 Thread Francisco Rafael Del Roio

El 12/07/12 15:33, J.Alejandro Martinez Linares escribió:

Hola gente, tengo una duda por aca estoy tratando de instalar geoserver
2.1.2 en mi servidor de app Tomcat 7 pero este cuando subo un
geoserver.war que pesa 53,1 mb me parece que es que pesa mas de lo que
el tomcat le permite y el error que lanza es el siguiente


Estado HTTP 500 -



*type*Informe de Excepción

*mensaje*

*descripción*_El servidor encontró un error interno () que hizo que no
pudiera rellenar este requerimiento._

*excepción*

java.lang.IllegalStateException:
org.apache.tomcat.util.http.fileupload.FileUploadBase$SizeLimitExceededException:
the request was rejected because its size (53119568) exceeds the
configured maximum (52428800)
org.apache.catalina.connector.Request.parseParts(Request.java:2773)
org.apache.catalina.connector.Request.parseParameters(Request.java:3017)
org.apache.catalina.connector.Request.getParameter(Request.java:1138)
org.apache.catalina.connector.RequestFacade.getParameter(RequestFacade.java:382)

org.apache.catalina.filters.CsrfPreventionFilter.doFilter(CsrfPreventionFilter.java:163)

org.apache.catalina.filters.SetCharacterEncodingFilter.doFilter(SetCharacterEncodingFilter.java:108)


*causa raíz*

org.apache.tomcat.util.http.fileupload.FileUploadBase$SizeLimitExceededException:
the request was rejected because its size (53119568) exceeds the
configured maximum (52428800)
Acá está el problema. Necesitas aumentar el tamaño de la solicitud http 
(HTTPRequest).
Fijate en el archivo de configuración config/default.xml. Hay muchos 
temas que podes cambiar.



Lee un poco sobre eso.
Lamentablemente, no tengo un archivo de configuración a mano para poder 
ayudarte.

--
Cuando tus fuerzas terminan, las de Dios comienzan...
attachment: francipvb.vcf

Re: Actualizar kernel 2.6 a 3.4 en Debian

2012-07-07 Thread Francisco Rafael Del Roio

El 07/07/12 11:05, Gabriel Condori escribió:

oseargentina  como a la manera debian? y de donde me bajo el kernel?
Le dicen a la manera debian a la forma de empaquetar e instalar el 
kernel, para que después puedas desinstalarlo tranquilamente.
El linux libre lo bajas de acá: 
http://www.fsfla.org/svnwiki/selibre/linux-libre/download/releases/


Al menos a mí, la manera debian me dió fallos con 3.3.2 y make-kpkg, 
pero igual la empaqueto con el comando make deb-pkg y funciona 100%.


De todos modos, el mayor problema no es este, sino la configuración de 
las fuentes. Aí es donde no me gusta meterle manos, ya que lleva mucho 
trabajo. Instalate el paquete ncurses-dev y ejecuta make menuconfig 
para utilizar una interfaz basada en menús.


Te recomiendo que leas algo antes de hacer esto, ya que perderás mucho 
tiempo si lo haces solo y no te da resultados.


Aclaración: esta es mi opinión.
--
Cuando tus fuerzas terminan, las de Dios comienzan...
attachment: francipvb.vcf

Re: modem usb para debian 6

2012-07-07 Thread Francisco Rafael Del Roio

El 06/07/12 10:42, Camaleón escribió:

El Thu, 05 Jul 2012 14:32:53 -0500, Constantino Vargas escribió:


Estoy pensando comprar un modem usb para usarlo en mi pc con debian 6,
que marca y modelo me recomiendan y me puedan dar las pautas de su
instalación y configuración


¿Modem dial-up o modem umts?

Con el dia-up no te puedo recomendar ninguno, prefiero los de puerto
serie que funcionan muy bien.

Si se trata de un modem utms todos los que he probado han funcionando sin
problemas con wvdial como marcador y usb-modeswitch para conmutar al modo
modem (los modelos son los que regalan los proveedores, Movistar en mi
caso, es decir Huawei y ZTE).

Saludos,



Ninguna de las tres alternativas para conectar (wvdial, pppd, 
network-manager) me dieron problemas con un E169/E600/E800 (así me tira 
el comando lsusb).
Pero si sos novato, te recomiendo que uses el icono de red de gnome 
(network-manager) para crear la conexión. En 1 minutos estás conectado.


No te olvides de instalar usbmodeswitch.

Saludos.
--
Cuando tus fuerzas terminan, las de Dios comienzan...
attachment: francipvb.vcf

Re: modem usb para debian 6

2012-07-07 Thread Francisco Rafael Del Roio

El 07/07/12 12:28, Camaleón escribió:

El Sat, 07 Jul 2012 12:16:25 -0300, Francisco Rafael Del Roio escribió:


Ninguna de las tres alternativas para conectar (wvdial, pppd,
network-manager) me dieron problemas con un E169/E600/E800 (así me tira
el comando lsusb).
Pero si sos novato, te recomiendo que uses el icono de red de gnome
(network-manager) para crear la conexión. En 1 minutos estás conectado.


A estas alturas network-manager debería funciona sin problemas, pero no
fue siempre así (de hecho cuando lo probé hará un par de años tuve que
tirar de wvdial porque N-M no se entendía con el módem USB) :-)
Yo tube problemas ahora, con la red wi-fi y no podía conectar con una 
compu con windows. Lo solucioné instalando el NM de los backports.

Aún así, me encuentro más a gusto con wvdial principalmente porque:

1/ Funciona en cualquier entorno (GNOME/KDE/XFCE...).
2/ Te da un registro detallado de los errores, en caso de haberlos.
3/ Los datos de configuración son fácilmente editables y localizables.
4/ Su configuración es muy sencilla, de los tiempos cuando las cosas
funcionaban sin necesidad de magias ni adornos.
5/ Lo manejas tú a él y no él a ti. Con N-M tengo mis dudas.
Estos puntos, no te discuto. Pero: ¿qué hace alguien que recién se pone 
a usar debian?
Nadie proveniente de windows se va a poner a editar archivos de 
configuración, y menos a buscar en internet la info de su proveedor. En 
realidad ese es el punto en contra de herramientas como wvdial y pppd; 
¿y teclear comandos? ¡ni que hablar!

Aclaración: para mí ya no es problema.

No te olvides de instalar usbmodeswitch.


Vital si quieres que te funcione la llave como módem y no como
almacenamiento extraíble.

Saludos,



--
Cuando tus fuerzas terminan, las de Dios comienzan...
attachment: francipvb.vcf

Re: [¿OT?] Ocio Screensavers johnny_castaway sobre debian stable.

2012-07-07 Thread Francisco Rafael Del Roio

Y bueno, son cosas que pasan.
icedobe 3.1.16 me muestra correctamente los mensajes.
El 04/07/12 17:45, Camaleón escribió:

El Wed, 04 Jul 2012 11:48:15 -0600, William Alexander Brito Viñas
escribió:


Hola, un cordial saludo para todos:


Saludos, pero no mandes los mensajes con formato html, por fa :-)


Marco este hilo como potencial OT pues es mas que nada un capricho del
remitente y no un problema por asi decilo relacionado con el uso de
Debian.

Uso Debian Stable y no he podido tener nuevamente en mi PC al simpatico
naufrago. Visité http://web.onetel.com/~gnudawn/johnny/ y aun usando
wine no funciona. Alguien lo ha logrado o sabe de algun screensaver por
el estilo y con calidad semejante para usar con algun escritorio como
screensaver?


Pues no sé cuál es la gracia del Johnny ese (no lo conocía :-?) pero en
Gnome puedes configurar un salvapantallas dinámico (si te interesa busca
en Google por gnome animated screensaver).

Saludos,




saludos a lista.
--
Cuando tus fuerzas terminan, las de Dios comienzan...
attachment: francipvb.vcf

Re: modem usb para debian 6

2012-07-07 Thread Francisco Rafael Del Roio

El 07/07/12 13:01, Camaleón escribió:

El Sat, 07 Jul 2012 12:45:01 -0300, Francisco Rafael Del Roio escribió:


El 07/07/12 12:28, Camaleón escribió:

El Sat, 07 Jul 2012 12:16:25 -0300, Francisco Rafael Del Roio escribió:


Ninguna de las tres alternativas para conectar (wvdial, pppd,
network-manager) me dieron problemas con un E169/E600/E800 (así me
tira el comando lsusb).
Pero si sos novato, te recomiendo que uses el icono de red de gnome
(network-manager) para crear la conexión. En 1 minutos estás
conectado.


A estas alturas network-manager debería funciona sin problemas, pero no
fue siempre así (de hecho cuando lo probé hará un par de años tuve que
tirar de wvdial porque N-M no se entendía con el módem USB) :-)



Yo tube problemas ahora, con la red wi-fi y no podía conectar con una
compu con windows. Lo solucioné instalando el NM de los backports.


Que N-M esté disponible en los backports es significativo, indica que es
una aplicación que recibe cambios constantes y que es mejor tenerla
siempre con la última versión, lo cual es normal, porque gestiona varios
tipos de conexiones de red pero en su contra tiene que aún no es del todo
estable.


Aún así, me encuentro más a gusto con wvdial principalmente porque:


(...)


Estos puntos, no te discuto. Pero: ¿qué hace alguien que recién se pone
a usar debian?


Bueno, que alguien instale Debian ya le otorga varios puntos a su favor:
no sólo se atreve con Linux sino que se decanta por una distribución no
del todo amigable, vamos, que no debería asustarse por tener que editar
archivos.


Nadie proveniente de windows se va a poner a editar archivos de
configuración, y menos a buscar en internet la info de su proveedor. En
realidad ese es el punto en contra de herramientas como wvdial y pppd;
¿y teclear comandos? ¡ni que hablar! Aclaración: para mí ya no es
problema.


Ah, pero eso tampoco es problema, al menos wvdial tiene frontends
gráficos (p. ej., gnome-ppp, kppp...), lo bueno es que si la GUI te falla
por el motivo que sea, puedes editar el archivo de configuración
fácilmente. Ahora vete tú a configurar N-M si te falla el applet;-)

Saludos,

Hasta acá llegué. La verdad me parece demaciado bueno todo eso del nm. 
En realidad jamás vi tan fáciles las cosas, antes de empesar con GNU/Linux.

cuando me puse a lidiar con pppd entendí para qué sirve wvdial.

--
Cuando tus fuerzas terminan, las de Dios comienzan...
attachment: francipvb.vcf

Re: Descarga diferencial de ficheros

2012-07-07 Thread Francisco Rafael Del Roio

El 06/07/12 09:38, Josue Marrero Bermudez escribió:

Los ficheros estan publicados por http y ftp y no necesito definir para
que version de Kaspersky los quiero ni nada parecido. Solo quiero
replicar los cambios de lo que esta publicado contra una carpeta que
tengo en un servidor.


Si mal no me equivoco, rsync te permite hacer esto.

rsync is a file transfer program capable of efficient remote update
via a fast differencing algorithm.
Traducción:
rsync es un eficiente programa de transferencia de archivos capaz de 
actualizar desde un sitio remoto empleando un rápido algoritmo de 
diferencias.


leete algo sobre rsync.
--
Cuando tus fuerzas terminan, las de Dios comienzan...
attachment: francipvb.vcf

Re: Problemas con el audio

2012-06-26 Thread Francisco Rafael Del Roio

El 26/06/12 15:05, Carlos Carcamo escribió:

Saludos lista.

Tengo un problemita menor con el audio.

Lo que sucede es que cuando estoy viendo vídeos en youtube o en
cualquier reproductor como por ejemplo VLC, no puedo escuchar música
con banshee ni con ningún otro programa aunque ponga pausa a los
vídeos, tengo que cerrar ya sea youtube o VLC y reiniciar el
reproductor de audio para poder escuchar música.

No es algo serio realmente pero me parece que hay algo mal en la
configuración o algo así, que impide que mi sistema trabaje
correctamente.

Alguna idea del problema, comentarios, sugerencias serán bienvenidas.


Lo que me pasó fue similar.
Yo soy usuario ciego de debian, y cuando ejecutaba orca con la 
biblioteca de voz de gnome (con salida a espeak), abría el reproductor 
de música, orca dejaba de hablarme, y tenía que cerrar el reproductor 
para que orca me hablara de nuevo.
Se solucionó cuando configuré orca para que use speech-dispatcher, que 
usaba pulseaudio para la salida de voz, y ya no me pasó eso.
Te sugiero que instales pulseaudio, elimines la carpeta ~/.pulse, 
instales todos los plugins para pulseaudio que encuentres en los repos, 
y nos cuentes los resultados.


--
Cuando tus fuerzas terminan, las de Dios comienzan...
attachment: francipvb.vcf

Re: cambiar resolución Debian 6 LXDE

2012-06-26 Thread Francisco Rafael Del Roio

El 26/06/12 16:51, acade...@pinarte.cult.cu escribió:

Hola lista. Hoy he instalado debian squeeze con entorno LXDE en una PC con
recursos muy pobres. Quisiera saber cómo puedo cambiar la resolución a
1024x768. He probado por preferencias + monitor Settings selecciono la
resolución 1024x768 y la tasa de refresco a 60.0. Todo cambia y funciona a
la perfección como quiero, la dificultad está en que cuando reinicio el
sistema vuelve a la resol. 800x600.

Pudieran decirme cómo solucionarlo?


¿Qué gestor de pantalla tenés? gdm, xdm, etc...
Fíjate si puedes configurar tu gestor de pantallas.

O mira esto: 
http://www.muylinux.com/2011/07/13/resolucion-y-refresco-de-pantalla-en-lxde/ 
(creo que es lo que buscabas).


--
Cuando tus fuerzas terminan, las de Dios comienzan...
attachment: francipvb.vcf

Re: Avahi desconecta conexión inalámbrica con firmware-ralink

2012-06-24 Thread Francisco Rafael Del Roio

El 24/06/12 10:26, Pablo Rodríguez Fernández escribió:

Buenas tardes,

He observado un problema con el uso de avahi y de la conexión
inalámbrica utilizando el firmware-ralink (en concreto, el driver
rt73usb): cuando avahi-daemon está activo antes de hacer la asociación
con una red inalámbrica, esta se produce, pero acto seguido hace
desaparecer el dispositivo inalámbrico (usb), por lo que tengo que
volverlo a conectar para que el sistema lo detecte. Sin embargo, cuando
hago la asociación sin avahi-daemon activo, funciona, aunque
posteriormente vuelva a activar avahi.

Asegurate de tener la última versión de avahi.

Creo que esto se puede calificar como un bug, pero dado que el problema
está relacionado con ambos paquetes, desconozco en cual de ellos debería
informar sobre el bug; siguiendo las recomendaciones
http://www.debian.org/Bugs/Reporting , os envío este mensaje para que me
ayudéis a decidir a quién debo informar, y de paso, ver si estoy
cometiendo algún tipo de error.
Dispongo de los logs de syslog cuando realizo ambas cosas. Además, el
dispositivo usb es un ECOM EW125TGUSB y lsusb lo muestra así:


Bus 002 Device 114: ID 07b8:b21d AboCom Systems Inc RT2573

Un saludo,
Pablo

Hola pablo.


Te recomiendo (si usas testing) que actualices a la última versión de 
avahi, como te lo digo arriba.


Lo recomendable, para informar un bug es usar el paquete reportbug, que 
te ayudará a notificar el bug adecuadamente, y lo entregará a los 
mantenedores.


Saludos.

--
Dios es la salida a cualquier problema que puedas tener en este mundo.

attachment: francipvb.vcf

Re: debian y squid

2012-06-22 Thread Francisco Rafael Del Roio

Hola.

Acá está la lista de ubuntu en castellano.

https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-es

Saludos.

--
Dios es la salida a cualquier problema que puedas tener en este mundo.

attachment: francipvb.vcf

Re: Roto wine en Testing

2012-06-22 Thread Francisco Rafael Del Roio

El 22/06/12 08:48, SM Baby Siabef escribió:

El 21/06/12 19:47, Javier Silva escribió:

El día 21 de junio de 2012 13:15, SM Baby Siabef
siabef.deb...@gmail.com  escribió:

Buenas a todos.

¿Os ha pasado hoy al actualizar que Wine ha dejado de funcionar?

Yo tengo una debian testing, con Wine en los repositorios de testing
funcionando hasta hoy.

Una actualización hoy lo ha actualizado a 1.4.1-1 (me parece), ha 
instalado
Wine64 pero ha borrado todas las librerías de Wine del ordenador (es 
decir,

libwine y derivadas).



Hola,
en principio el paquete no te obligaba a instalarlo, quedaba marcado
para no instalar (al menos con synaptic). Una vez que has forzado la
instalación del paquete, deberías haberte fijado en que el resto de
libwine-* estaban en una versión diferente al paquete principal de
wine 1.4 frente a 1.2.3.


Aptitude me obligaba a instalarlo. Siempre hago aptitude update  
aptitude upgrade y para realizar la actualización, no me fijé que uno 
de los paquetes que quería borrar es todo libwine en favor de wine64 y 
wine 1.4... así que...



Para poder seguir ejecutando programas con wine, puedes utilizar
PlayOnLinux, el cual te permite elegir la versión de wine que desees,
en función del programa a ejecutar, e incluso puede mantener 'unidades
virtuales' separadas por programas.


Hmmm... no es necesario en mi caso, no es tan grave... a corto plazo.


Un saludo,
Javier Silva.

P.S.: Espero que no utilices wine para ejecutar GIMP.


Lo uso para Internet Explorer, es que Iceweasel no me transmite 
confianza :P

Jajaj... confío mucho más en un sistema GNU/Linux.


No, lo uso para un programa muy concreto que no tiene alternativa Linux...

Quizás te podamos ayudar con una alternativa: pasa el pograma.


No sé qué hacer... ya veré.


¿A alguno de vosotros le ha sucedido lo mismo? ¿Podríais probar a 
ver si os

llega a funcionar?

Un saludo.











--
Dios es la salida a cualquier problema que puedas tener en este mundo.

attachment: francipvb.vcf

Re: debian y squid

2012-06-21 Thread Francisco Rafael Del Roio

El 20/06/12 17:49, Camaleón escribió:

El Wed, 20 Jun 2012 16:35:09 -0400, Gaston Plaza escribió:


El problema es aleatorio!. no hay una hora fija o tiempo fijo que dure,
todas las máquinas no pueden recibir email pero si pueden enviar. La
navegación de internet en ese momento está impecable. Desactivado el
squid y sus filtro y siguen sin recibir...después de 30 min a 4 horas
pueden descargan todos los email.

¿Qué error aparece en los clientes que no puede recibir correos? ¿Es un
timeout? ¿Llega a registrar el servidor de correo pop3/imap la petición
del cliente o la conexión se para antes? ¿Alcanza un telnet a la IP del
servidor de correo? ¿Se puede descargar desde local?


Lo más curioso, es cuando el problema está en la empresa hay quienes
tienen intenet por sus teléfonos o por usb lo conectan a sus máquinas y
pueden descargar sus correos con normalidad.

(...)

Eso podría ser significativo. ¿Qué diferencia hay entre ambas conexiones,
es decir, entre los que pueden descargar sin problemas y el resto? ¿Se
les aplica un filtrado o enrutado distinto?

P.S. A todo esto... ¿dónde está el Debian? ¿No será un Ubuntu disfrazado
de Debian para pasar la censura de la lista? ;-D

Saludos,

Pienso que tendrían que estudiar las reglas iptables, para controlar el 
tráfico, puertos, protocolos, etc...tendrías que tener acceso a las reglas.


Seguramente está por ese lado el tema. Tendrías que ver si no está algún 
puerto smtp (25), pop3 (110/995) o imap (no me acuerdo), si no están 
impidiendo alguna carga máxima, o el squid tiene muy poca caché 
habilitada, o poco espacio en disco, etc...

Saludos.

--
Dios es la salida a cualquier problema que puedas tener en este mundo.

attachment: francipvb.vcf

Re: Tengo problemas con un paquete...

2012-06-19 Thread Francisco Rafael Del Roio

El 19/06/12 09:32, Santiago López Denazis escribió:

El día 19 de junio de 2012 00:00, Francisco Rafael Del Roio
franci...@hotmail.com  escribió:

Hola a todos los suscriptores.

   Buenas, evita el html.


Trato de instalar el paquete gsettings-desktop-schemas y tengo un problema
para hacerlo. Antes que nada, aclarar que lo trato de instalar en wheezy.

este es el error que me tira la terminal, junto con el comando.

(...)

root@itec7-0204:/# apt-get install gsettings-desktop-schemas
Leyendo lista de paquetes... Hecho
Creando árbol de dependencias
Leyendo la información de estado... Hecho
Se instalarán los siguientes paquetes NUEVOS:
   gsettings-desktop-schemas
0 actualizados, 1 se instalarán, 0 para eliminar y 131 no actualizados.
Necesito descargar 217 kB de archivos.
Se utilizarán 831 kB de espacio de disco adicional después de esta
operación.
Des:1 http://ftp.us.debian.org/debian/ testing/main
gsettings-desktop-schemas all 3.4.2-1 [217 kB]
Descargados 217 kB en 5seg. (40,3 kB/s)
No pudo escribirse el registro, falló la llamada a openpty() (¿está montado
«/dev/pts?)

   Parece que acá está el error, antes de hacer el chroot, ¿has probado
a montar /proc y /dev en el nuevo entorno?

Pero es extraño: instalé muchísimos paquetes de esta manera y no me 
dieron problemas de esta clase. Hasta con squeeze instalé sistemas 
completos de esta manera.


De todos modos ya fulminé esa instalación porque parece ser un error mas 
grave. Gracias.

Selecting previously unselected package gsettings-desktop-schemas.
dpkg: error fatal irrecuperable, abortando:
  falta un salto de línea nueva al final del fichero de lista de ficheros del
paquete `libssh2-1:i386'
E: Sub-process /usr/bin/dpkg returned an error code (2)
root@itec7-0204:/#


Otra info es que lo instalo en una jaula (chroot).

saludos desde posadas, misiones, argentina

   Saludos desde Buenos Aires.


--
Dios es la salida a cualquier problema que puedas tener en este mundo.

Lo dudo, (si fuera así, te estaría respondiendo Dios y no yo).


Dios soluciona los problemas que no pueda solucionarlos el hombre (si 
éste se lo permite).

Te lo repito de nuevo.





--
Dios es la salida a cualquier problema que puedas tener en este mundo.

attachment: francipvb.vcf

Tengo problemas con un paquete...

2012-06-18 Thread Francisco Rafael Del Roio


Hola a todos los suscriptores.

Trato de instalar el paquete gsettings-desktop-schemas y tengo un problema para 
hacerlo. Antes que nada, aclarar que lo trato de instalar en wheezy.

este es el error que me tira la terminal, junto con el comando.

francipvb@itec7-0204:/$ su
Contraseña:
root@itec7-0204:/# chroot /mnt/
chroot: failed to run command `/bin/bash': No such file or directory
root@itec7-0204:/# chroot ~/destdebian/
root@itec7-0204:/# clear
root@itec7-0204:/# rm 
/var/cache/apt/archives/gsettings-desktop-schemas_3.4.2-1_all.deb
root@itec7-0204:/# clear





















*root@itec7-0204:/# apt-get install gsettings-desktop-schemas
Leyendo lista de paquetes... Hecho
Creando árbol de dependencias
Leyendo la información de estado... Hecho
Se instalarán los siguientes paquetes NUEVOS:
  gsettings-desktop-schemas
0 actualizados, 1 se instalarán, 0 para eliminar y 131 no actualizados.
Necesito descargar 217 kB de archivos.
Se utilizarán 831 kB de espacio de disco adicional después de esta operación.
Des:1 http://ftp.us.debian.org/debian/ testing/main gsettings-desktop-schemas 
all 3.4.2-1 [217 kB]
Descargados 217 kB en 5seg. (40,3 kB/s)
No pudo escribirse el registro, falló la llamada a openpty() (¿está montado 
«/dev/pts?)
Selecting previously unselected package gsettings-desktop-schemas.
dpkg: error fatal irrecuperable, abortando:
 falta un salto de línea nueva al final del fichero de lista de ficheros del 
paquete `libssh2-1:i386'
E: Sub-process /usr/bin/dpkg returned an error code (2)
root@itec7-0204:/#
*

Otra info es que lo instalo en una jaula (chroot).

saludos desde posadas, misiones, argentina
--
Dios es la salida a cualquier problema que puedas tener en este mundo.

attachment: francipvb.vcf

Re: Problemas con libtinfo5 en Wheezy

2012-06-17 Thread Francisco Rafael Del Roio

El 17/06/12 19:15, José Manuel (EB8CXW) escribió:



El 17/06/12 16:00, Camaleón escribió:

El Sun, 17 Jun 2012 15:36:42 +0100, José Manuel (EB8CXW) escribió:


El 17/06/12 12:29, Camaleón escribió:

Si pongo aptitude install -f  aparece la misma frase.

Pon la salida completa de ese comando y también la de apt-get -f
install.

Gracias por contestar.

Poniendo aptitude install -f ,  aparece lo siguiente:

(...)

Me gusta más apt, lo veo más comprensible :-)


Y si pongo apt-get - f install,  aparece lo siguiente:
root@PAPA:/home/eb8cxw# apt-get -f install Leyendo lista de paquetes...
Hecho
Creando árbol de dependencias
Leyendo la información de estado... Hecho Corrigiendo dependencias...
Listo
Se instalarán los siguientes paquetes extras:
libncurses5
Se actualizarán los siguientes paquetes:
libncurses5
1 actualizados, 0 se instalarán, 0 para eliminar y 60 no 
actualizados. 5
no instalados del todo o eliminados. Se necesita descargar 0 B/117 
kB de

archivos. Se utilizarán 0 B de espacio de disco adicional después de
esta operación. ¿Desea continuar [S/n]? S
E: Internal Error, No file name for libtinfo5
root@PAPA:/home/eb8cxw#

Algo raruno le pasa con ese paquete...


Con  Synaptic,  si le digo que lo actualice sale la frase que indique
antes, y solo esa frase: E: internal Error, No file name for; y si le
digo que lo borre completamente, me indica que me borrara un montón de
paquetes, prácticamente gnome entero. No puedo poner aquí la lista ya
que Synaptic no me lo deja copiar para después pegarlo aquí.

Podrías intentar con dpkg --audit y depende de lo que te diga (p. ej.,
que hay un paquete a medio configurar) intentarlo con dpkg 
--configure --

pending.

Un poco más a lo bruto que sería renombrar el/los archivos que te dan
guerra (deben estar por /var/lib/dpkg/info/libtinfo5* y/o /var/lib/
dpkg/info/libncurses5*) y volver a intentar la actualización, a ver qué
dice.

Saludos,



Hola

Gracias Camaleón por contestar.

-
Aquí te pongo lo que  salio con dpkg --audit

root@PAPA:/home/eb8cxw# dpkg --audit
Los siguientes paquetes han sido desempaquetados pero no configurados 
aún.

Deben ser configurados mediante dpkg --configure o la opción `configure'
en dselect para que funcionen:
 libncurses5-dev  developer's libraries for ncurses
 libtinfo-dev:i386developer's library for the low-level terminfo 
library
 libncursesw5:i386shared libraries for terminal handling (wide 
character su

 libncursesw5-dev developer's libraries for ncursesw
 libtinfo5:i386   shared low-level terminfo library for terminal 
handling


The following packages are missing the md5sums control file in the
database, they need to be reinstalled:
 slib Portable Scheme library
 gcj-4.6-jre  Java runtime environment using GIJ/classpath
 bogofilter   fast Bayesian spam filter (dummy package)
 gcj-4.4-jre  Java runtime environment using GIJ/classpath
 doc-debian   Debian Project documentation and other documents
 cups-driver-gutenprint transitional dummy package for gutenprint 
printer drive

 gcj-jre  Java runtime environment using GIJ/classpath
 g++  GNU C++ compiler
 doc-debian-esDebian FAQ translated to Spanish
 gcj-jre-headless Java runtime environment using GIJ/classpath 
(headless ve

 libaudio2:i386   Network Audio System - shared libraries
 interact Turns your wall or whiteboard into an 
interactive whitebo


-- 


Y con el comando dpkg --configure --pending

root@PAPA:/home/eb8cxw# dpkg --configure --pending
dpkg: problemas de dependencias impiden la configuración de 
libncurses5-dev:

 libncurses5-dev depende de libncurses5 (= 5.9-8); sin embargo:
  La versión de `libncurses5:i386' en el sistema es 5.9-7.
dpkg: error al procesar libncurses5-dev (--configure):
 problemas de dependencias - se deja sin configurar
Configurando libtinfo5:i386 (5.9-8) ...
Configurando libtinfo-dev:i386 (5.9-8) ...
Configurando libncursesw5:i386 (5.9-8) ...
Configurando libncursesw5-dev (5.9-8) ...
Se encontraron errores al procesar:
 libncurses5-dev
root@PAPA:/home/eb8cxw#
--

Como se ve me sigue dando problemas.

Hola. Yo te recomiendo que uses el repo de EE.UU (ftp.us.debian.org), o 
el repo base (ftp.debian.org).


Ambos son muy rápidos, y dudo mucho que tengan problemas.

--
Francisco rafael del roio

attachment: francipvb.vcf