Re: OT: (burrada) Emacs como vi?

2001-06-21 Thread Gerardo Lopez

Asunto: OT: (burrada) Emacs como vi?
Fecha: mié jun 20, 2001 at 03:26:08 +0100

Time to reply!

Citando a  first last ([EMAIL PROTECTED]):

 ?se puede conseguir que emacs funcione con
 las teclas de vi? Me gusta mucho vi pero no me gusta

Desde luego, Emacs tiene modulos y extensiones para casi todo. Puedes
probar vi-mode (que por lo que he visto 'emula' el modo ex con
combinaciones de teclas típicas de Emacs) o el modo viper (M-X
viper-mode) que parece más avanzado al respecto. Ignoro si abrá otros
paquetes fuera de la 'distribución' oficial de Emacs pero con estos 2
creo que tus necesidades estarán cubiertas.

-- 

   Gerardo López [EMAIL PROTECTED]
X-Windows: ...Japan's secret weapon



Re: Problema teclado en una consola texto

2001-06-07 Thread Gerardo Lopez

Asunto: Problema teclado en una consola texto
Fecha: Wed Jun 06, 2001 at 07:35:51AM +0200

Time to reply!

Citando a  Imobach González Sosa ([EMAIL PROTECTED]):

 A ver, una curiosidad. No es la primera vez que me pasa lo siguiente:
 tengo el teclado correctamente configurado en mi debian, pero en
 ocasiones se da la circunstancia (y no sé después de qué) de que en
 alguna de las consolas texto éste deja de funcionar... es decir,
 me puedo encontrar con tty1 con el teclado funcionando perfectamente
 (con eñes y todo) y en la tty2 con un desastre total (ni eñes ni acentos
 ni na de na).
 
 ¿Sabe alguien a que se debe?
 
No se a que se debe pero a mi se me solucionó tecleando reset en la
consola rebelde. De todos modos si alguien pudiera indicar las causas
de porque las teclas funcionan en una consola y en otra no le estaría
agradecido.

Un saludo.

--

   Gerardo López [EMAIL PROTECTED]
  X-Windows: ...You'll envy the dead



Re: Envío de mensajes con Mutt

2001-06-07 Thread Gerardo Lopez

Asunto: Envío de mensajes con Mutt
Fecha: mié jun 06, 2001 at 08:47:06 +0200

Time to reply!

Citando a  Aurelio Díaz-Ufano ([EMAIL PROTECTED]):
 
 
 Hola... Cuando, por ejemplo al suscribirme a una lista, tengo que enviar un
 mensaje con asunto pero sin cuerpo, Mutt no me lo permite ¿qué tengo que
 añadir o cambiar en mi .muttrc para que pueda enviar los mensajes de esta
 manera?

Prueba con set abort_unmodified=no en tu .muttrc

También puedes teclear unas cuantas letras en el correo que vayas a mandar,
borrarlas y guardar el documento. Mutt tragará y lo enviará aunque esté vacío.
Un saludo.

-- 

   Gerardo López [EMAIL PROTECTED]
X-Windows: ...A mistake carried out to perfection



Re: Arrancar Ximian

2001-06-07 Thread Gerardo Lopez

Asunto: Arrancar Ximian
Fecha: mié jun 06, 2001 at 09:56:44 -0500

Time to reply!

Citando a  Jorge Sanchez Pelaez ([EMAIL PROTECTED]):
 Hola, instale ximian, pero no tengo ni idea como lo arranco, que tengo que 
 colocar en .xinitrc.

Simplemente pon gnome-session

Un saludo.
--
   Gerardo López [EMAIL PROTECTED]
X-Windows: ...Warn your friends about it



Re: Cliente de correo

2001-05-10 Thread Gerardo Lopez

Asunto: Cliente de correo
Fecha: jue may 10, 2001 at 07:48:28 +0200

Time to reply!

Citando a  Aurelio Diaz-Ufano ([EMAIL PROTECTED]):

 Breve: ¿qué cliente de correo os parece mejor? ... ¿Mutt, Kmail,
 Evolution, etc...?

Por rapidez, funcionalidad, poco consumo de recursos ... mutt de cabeza.
http://www.mutt.org
http://www.ciberia.es/~carlotha/correo/index.html
http://www.math.fu-berlin.de/~guckes/mutt/

--
  Gerardo López [EMAIL PROTECTED]   
   
 X-Windows: ...Even your dog won't like it



Problemas con fuentes de letra

2001-05-09 Thread Gerardo Lopez
Buenas.
Recientemente he conseguido hacer funcionar el servidor interno de fuentes true
type que lleva incluido Xfree 4.0.X para prescindir de xfstt, que es el
servidor que estaba usando anteriormente. 

El server va bién, pero ocurre una cosa curiosa que no pasaba anteriormente, y
es que ejecuto (por ejemplo) xman y aparece en la shell una línea como:
  Cannot convert string -adobe-helvetica-medium-r-*-*-13-120-*-*-*-*-*-* to
   type FontStruct
Pruebo a ejecutarlo como root y no hay ningún problema, la fuente se presenta
bién. Esto lo hace con todo tipo de fuentes , ya sean true type o de otro tipo
como la del ejemplo. 

Me inclino a pensar que es algo de permisos, pero no se donde mirar ni que
permisos deben tener los directorios de las fuentes (si es que la razón del
problema está por ahí). 

¿A alguien le ha ocurrido y lo ha solucionado?

Un saludo.
-- 

  Gerardo López [EMAIL PROTECTED]
   
   X-Windows: ...A mistake carried out to perfection   



Re: saludos

2001-05-08 Thread Gerardo Lopez

Asunto: Re: saludos
Fecha: mar may 08, 2001 at 05:47:11 +0200

Time to reply!

Citando a  ^pi^ ([EMAIL PROTECTED]):
 1.- por fabor no mandes mail con lineas tan extensas xq se vuelve muy
complejo leerlas (no se si los demas han visto lo mismo pero a mi me ha 
llegado tu mensaje en una sola linea) 

Pon 'set smart_wrap' y 'set markers' en tu .muttrc para salir del paso. Al
menos lo leeras un poco mejor.

--
  Gerardo López [EMAIL PROTECTED]

   X-Windows: ...There's got to be a better way



Re: Puertos abiertos]

2001-05-07 Thread Gerardo Lopez

Asunto: Re: Puertos abiertos]
Fecha: lun may 07, 2001 at 09:17:02 +

Time to reply!

Citando a  Carles Pina i Estany ([EMAIL PROTECTED]):

 el 6000 con la opción --nolisten tcp (creo) se puede deshabilitar
 a mi me venia por defecto en no sé qué fichero de /etc/X11/*/algo
 siento no dar muchos detalles pero algo es algo

Concretamente en /etc/X11/xinit/xserverrc

alabama:~$ cat /etc/X11/xinit/xserverrc
#!/bin/sh
exec /usr/bin/X11/X -dpi 100 -nolisten tcp $*

--
  Gerardo López [EMAIL PROTECTED]
 
Look, I'm about to buy me a double barreled sawed off shotgun 
 and show Linus what I think about backspace and delete not working.



Re: Instalar paquetes de Debian Potato

2001-05-05 Thread Gerardo Lopez

Asunto: Re: Instalar paquetes de Debian Potato
Fecha: vie, may 04, 2001 at 01:45:44 +0100

Time to reply!

Citando a  first last ([EMAIL PROTECTED]):

Empieza dselect y una vez en la seleccion de
  paquetes pulsa / (bucar) y teclea task (sin 
 comillas) y te saldra el primero. Para buscar los 
 demas pulsa \. Seleccionalos y ya esta' hecho, 
 paquetes normales desde sitios raros.

Quizás sea más sencillo y más adecuado a sus propósitos ejecutar tasksel
(creo que se instala por defecto) e ir marcando aquellos task que desee.
Un saludete.
--
  Gerardo López [EMAIL PROTECTED]   
   
Need to get 1072B of archives. After unpacking 27.8MB will be freed (yuj)



Fuentes VGA en castellano

2001-04-15 Thread Gerardo Lopez
Buenas.
Estoy buscando fuentes vga con soporte de eñes y acentos, pero no
encuentro nada en ningún lado. También he probado a convertir las
fuentes *.fon de MSWindows a bdf con fon2bdf, pero siempre sale por
error con una violación de segmento. ¿Alguien que me pueda orientar, que
sepa donde conseguir algo o que haya convertido alguna?
Gracias y un saludo.

-- 

   ·{| [EMAIL PROTECTED] 
___  (o_  __ | _ 
 //\ | 
 V_/\?  ···o_|   http://ret003ye.eresmas.net 



Re: GLX para usuarios no root [continuación]

2001-03-18 Thread Gerardo Lopez

Asunto: Re: GLX para usuarios no root [continuación]
Fecha: dom mar 18, 2001 at 09:55:16 +0100

Time to reply!

Citando a  Adrián Baños Sabater (Rawsock) ([EMAIL PROTECTED]):

 Xlib: connection to :0.0 refused by server
 Xlib: Client is not authorized to connect to Server
 
 Existe alguna manera de evitar esto ? (Aunque fijo que compromete la
 seguridad ... =8^( ) .¿ Alguna FAQ kilométrica al respecto ?

xhost +localhost en un xterminal
-- 

   ·{| [EMAIL PROTECTED] 
___  (o_  __ | _ 
 //\ | 
 V_/\?  ···o_|   http://ret003ye.eresmas.net 



Mutt y signatures

2001-03-03 Thread Gerardo Lopez
Hola.
Mi pregunta es muy simple y breve. ¿Como puedo mandar firmas diferentes en
mutt dependiendo de la lista a la que escriba?

Un saludo a todos.



Re: Netscape

2001-02-17 Thread Gerardo Lopez

Asunto: Re: Netscape
Fecha: Wed, Feb 14, 2001 at 04:35:55PM +0100

Time to reply!

Citando a  Ricardo Villalba ([EMAIL PROTECTED]):

 A mi me pasaba lo mismo y lo dejé por imposible. 
 Consejo: usa el kmail.

Una cosilla: ¿que os parece postilion? Yo lo he probado y me ha dejado muy
buena impresión, además de ese look a lo NEXTstep tan chulo :)
-- 
Gerardo Lopez  oger(a)inicia.es
San Valero Informáticos  __  o  glopez(a)svalero.es  
BOFH excuse #35: /pub/lunch   |\/ o\  o http://ret003ye.eresmas.net
Registered Linux User:  203884|/\__/ Running Debian Sid , Be OS V.5



Re: Nuevo Toipic: Be OS

2001-02-16 Thread Gerardo Lopez

Asunto: Nuevo Toipic: Be OS
Fecha: Fri, Feb 16, 2001 at 01:13:22AM +

Time to reply!

Citando a  jmimora ([EMAIL PROTECTED]):
 
 Usas Be? Qué tal es? Corre en PC?

Es un sistema muy agradable. Lo tienes todo configurado en 2 minutos, es muy
rápido, bonito graficamente, puedes compilar aplicaciones unix bajo el (no lo
he probado), trae una shell... Una relación bastante completa de software
disponible la tienes en http://www.bebits.com/ . Corre en intel y en ppc, lo
que desconozco es si se ha lanzado en otras arquitecturas. 

En http://www.be.com/ y http://www.be.com/world/wwwlinks.html tienes bastante
información para que te hagas una idea.
--
   ·{| [EMAIL PROTECTED] 
___  (o_  __ | _ 
 //\ | 
 V_/\?  ···o_|   http://ret003ye.eresmas.net



Re: Font default de Xterm ¿dónde?

2001-02-15 Thread Gerardo Lopez

Asunto: Font default de Xterm ¿dónde?
Fecha: Thu, Feb 15, 2001 at 11:04:54PM +0100

Time to reply!

Citando a  Ubaldo Fernández Covelo ([EMAIL PROTECTED]):
 ¿Alguien me puede indicar cómo cambiar la fuente por defecto para la xterm 
 pues cada vez que arranco, tengo que cambiarla con los menús?
 
 Gracias de antemano.

Buenas.
En /usr/X11R6/lib/X11/fonts/ tienes varios subdirectorios con distintos tipos
de fuentes. La idea es abrir el fichero fonts.alias de cualquier directorio
(Preferentemente misc) y examinar el primer campo que es el que se usará para
invocar al xterm con la fuente deseada. Ejemplo:

$ less /usr/X11R6/lib/X11/fonts/misc/fonts.alias
fixed-misc-fixed-medium-r-semicondensed--13-120-75-75-c-60-iso8859-1
variable -*-helvetica-bold-r-normal-*-*-120-*-*-*-*-iso8859-1
5x7  -misc-fixed-medium-r-normal--7-70-75-75-c-50-iso8859-1
 ... etc.

El siguiente paso entonces consiste en ejecutar un xterm con la orden:
$ xterm -fn 5x7 (Por ejemplo)

Para que el cambio sea durarero deberas poner en el fichero .Xdefaults (o
.Xresources si usamos xdm o similar) una linea como:
XTerm*font: nombre-de-la-fuente

Personalmente desconozco si se puede emplear el alias, ya que siempre he usado
la descripción extendida.Mi linea por ejemplo es: 
XTerm*font: -*-fixed-*-r-*-*-15-*-100-100-*-*-*-*

Bueno espero que te sirva un poco de ayuda todo este rollo. Un saludo.
-- 
   ·{| [EMAIL PROTECTED] 
___  (o_  __ | _ 
 //\ | 
 V_/\?  ···o_|   http://ret003ye.eresmas.net



Re: your mail

2001-02-11 Thread Gerardo Lopez

Asunto: Re: your mail
Fecha: Thu, Feb 08, 2001 at 08:34:47AM +0100

Time to reply!

Citando a  Jordi Mallach ([EMAIL PROTECTED]):

 On Wed, Feb 07, 2001 at 07:56:06PM -0600, manoloyluchy wrote:
 solicito login restaurant tank you
 
 Claro:
 
 login: restaurant
 passwd: estofado
 
 Linux natura 2.4.1 #1 Wed Jan 31 15:37:47 CET 2001 i586 unknown
 
 Most of the programs included with the Debian GNU/Linux system are
 freely redistributable; the exact distribution terms for each program
 are described in the individual files in /usr/share/doc/*/copyright
 
 Debian GNU/Linux comes with ABSOLUTELY NO WARRANTY, to the extent
 permitted by applicable law.
 
[EMAIL PROTECTED]:~$ zgv ../ftp/pub/fotillos/*

Ya que tenemos acceso vamos a aprovechar X
-- 
Gerardo Lopez  oger(a)inicia.es
San Valero Informáticos  __  o  glopez(a)svalero.es
BOFH excuse #35: /pub/lunch   |\/ o\  o http://ret003ye.eresmas.net
Registered Linux User:  203884|/\__/ Running Debian Sid , Be OS V.5



[OT] Errores del sistema

2001-02-11 Thread Gerardo Lopez
Un saludo a todos.

Rebuscando estaba yo hoy por metalab cuando encontré un curioso y magnífico
documento titulado errors.funny metalab.unc.edu/pub/docs/humor donde se hacía
un repaso a variopintos errores que algunos sistemas tienen a bién dedicarnos.
Destaco un par de perlas como el clásico:

Keyboard not present, press any key

o el no menos maravilloso:

Error #1: Power supply not found

Recomiendo el documento a todo el mundo ya que va a pasar sin duda un buén rato
leyendolo. 

Y para que el off topic no sea tan fragante aportaré un mensaje curioso
(lástima que mi memoria flaqueé tanto, no recuerdo a qué fué debido) cuando
estaba trasteando con mi debian, algo así como : 
Error cobarde. Exiting... 

¿Os ha dicho vuestro linux (u otro sistema) algo curioso? ¿Algo que os dejará
estupefactos, o directamente revolcados de la risa en vuestras sillas?

pd. Mira que llevo tiempo acercando cerillas a la impresora para que me suelte
eso de lp0 on fire pero nada XDDD  
-- 

   ·{| [EMAIL PROTECTED] 
___  (o_  __ | _ 
 //\ | 
 V_/\?  ···o_|   http://ret003ye.eresmas.net 



Re: Algunas consultas hw.

2001-02-01 Thread Gerardo Lopez

Asunto: Algunas consultas hw.
Fecha: Wed, Jan 31, 2001 at 06:16:08PM +0100

Time to reply!

Citando a  Juan C. Amengual ([EMAIL PROTECTED]):
 Hola,

 me voy a comprar un PC pa'casa y simplemente haceros algunas consultas
 y/o confirmaciones de cosas que he mirado:
 
 * ¿Qué tal el monitor Daewoo de 17''?  (ref. 1280x1024, OSD :-¿?) Me lo
 venden por 48.000 pelas IVA incluido. Hombre, lo ideal es el Sony 17''
 CPD-E220, pero vale 25.000 cucas más ...

¿Que frecuencia te da a esa resolución? No debería darte menos de 80Hz para
1280x1024 con un tamaño de 17 para conseguir un buén confort. En mi opinión
se debería invertir una buena suma en este apartado. Yo lo hice y cada día 
que paso frente a mi samsung lo agradezco y mis ojos también. :) Por cierto
como nota anecdótica las Xfree 4.02 ya no trabajan a 1280 x 1024 (Una
resolución artificial), sino que lo hacen a 1280x960. (Bueno esa es la 
resolución que aparece al hacer dpkg-reconfigure xserver-xfree86,
desconozco si dexter o XF86Config continuan soportando 1280x1024 o si se 
puede poner a mano)

 * Finalmente, para el módem he pedido explícitamente un módem externo a
 56 kbps of course (más que nada para evitar güinjódens y bichos PCI de
 difícil configuración; en casa no quiero líos, bastantes tengo en el
 trabajo:). En la tienda me han dicho que qué tal un US Robotics pero
 por el USB. En ppio. el USB ya está plenamente soportado en Linux, ¿no?
 ¿Es preferible el serie? ¿Qué tal el US Robotics? En esta lista he leído
 buenas palabras de ellos.

Yo tengo un SupraExpress 56e Pro externo y nunca me ha dado ningún problema
con ninguna distribución de las que he probado. Además debe estar baratilla
si la encuentras todavía.
-- 
Gerardo Lopez  oger(a)inicia.es
San Valero Informáticos  __  o  glopez(a)svalero.es
BOFH excuse #35: /pub/lunch   |\/ o\  o http://ret003ye.eresmas.net
Registered Linux User:  203884|/\__/ Running Debian Sid , Minix 2.0



Re: Videos

2001-01-26 Thread Gerardo Lopez

Asunto: Re: Videos
Fecha: Fri, Jan 26, 2001 at 11:28:49AM +0100

Time to reply!

Citando a  Santiago Romero ([EMAIL PROTECTED]):

  Y existe alguno que reproduzca mp4?
  
  aviplay
 
¿Aviplay esta empaquetado en deb? ¿Si es asi en que direccion se puede
conseguir?

Un saludo.
-- 
   ·{| [EMAIL PROTECTED] 
___  (o_  __ | _ 
 //\ | 
 V_/\?  ···o_|   http://ret003ye.eresmas.net 



Re: Videos

2001-01-26 Thread Gerardo Lopez

Asunto: Re: Videos
Fecha: Fri, Jan 26, 2001 at 03:59:19PM +0100

Time to reply!

Citando a  Gerardo Lopez ([EMAIL PROTECTED]):
   Y existe alguno que reproduzca mp4?
   
   aviplay
  
 ¿Aviplay esta empaquetado en deb? ¿Si es asi en que direccion se puede
 conseguir?

Mierda, demasiado lerdo como para darme cuenta de que más abajo tenía la
respuesta a mi pregunta, y demasiado lento como para borrar el mensaje de la
cola del exim antes de que fuera a la lista. Sorrys.

-- 
·{| [EMAIL PROTECTED]  
 ___  (o_  __ | _  
  //\ |
  V_/\?  ···o_|   http://ret003ye.eresmas.net  
 



Re: Dudas sobre emacs

2001-01-21 Thread Gerardo Lopez
El 21 Jan 2001 20:36:28 +0100, Augusto Javier González escribió:

 Hola de nuevo lista:
 
 Se puede dar color a emacs en modo consola?, si es asi
 me gustaria saber como, ya lo he intentado de muchas
 maneras y sigue sin funcionar.

¿Tienes emacs 21? Solo a partir de esta versión funciona el 
soporte de color en consola.
-- 


   __.
  /_./\  .-.
 \ \/, / [EMAIL PROTECTED]   | http://www.gla.f2s.com
  \ \ /  San Valero Informáticos | gribson en irc.arrakis.es
   `-'



Re: Dudas sobre emacs

2001-01-21 Thread Gerardo Lopez
El 21 Jan 2001 20:36:28 +0100, Augusto Javier González escribió:

 Hola de nuevo lista:
 
 Se puede dar color a emacs en modo consola?, si es asi
 me gustaria saber como, ya lo he intentado de muchas
 maneras y sigue sin funcionar.

¿Tienes emacs 21? Solo a partir de esta versión funciona el 
soporte de color en consola.
-- 


   __.
  /_./\  .-.
 \ \/, / [EMAIL PROTECTED]   | http://www.gla.f2s.com
  \ \ /  San Valero Informáticos | gribson en irc.arrakis.es
   `-'



Re: problema con fuentes 100dpi

2001-01-07 Thread Gerardo Lopez

Asunto: problema con fuentes 100dpi
Fecha: Wed, Jan 03, 2001 at 01:28:56AM +0100

Time to reply!

Citando a  Fermín Manzanedo ([EMAIL PROTECTED]):

 Tengo un problema con las fuentes en mi debian 2.2: Leí en la lista que para
 hacer  legible el escritorio y el netscape, tenía que desinstalar el paquete
 xfonts-100dpi. Lo hice, y mi escritorio (gnome) aparece perfecto; pero el
 problema  me viene en que cuando entro en el netscape (4.76) recién
 actulaizado  del ftp de la uc3m hay caracteres que no me aparecen
 (acentos,enyes ...) y en su lugar aparece una especie de rectángulo
 raro. También  en consola me salen caractéres extraños (letras griegas para
 los  acentos, un signo matemático para la enye). Esto también me pasa con el
 programa de irc bitchx.
 
 A qué puede deberse?? Hay alguna forma de poder leer correctamente y en
 castellano ?

Hola, me da en la nariz de que no tienes las fuentes xfonts-75dpi, o estas no
estan correctamente listadas en el archivo /etc/XF86Config. Por si te sirve de
algo comprueba que en ese archivo aparezcan dichas fuentes en primer lugar, es
decir:

   FontPath
   /usr/X11R6/lib/X11/fonts/75dpi:unscaled,/usr/X11R6/lib/X11/fonts/100dpi:
unscaled,/usr/X11R6/lib/X11/fonts/misc:unscaled, [...]

Por otro, comprueba que la codificación que emplea Netscape es la correcta:
Western(iso-8859-1), y que la fuente elegida acepta carácteres como acentos,
eñes, etc. (Esto último se puede mirar con xfontsel)

Espero que sirva, un saludo.

-- 
   ·{|   [EMAIL PROTECTED] 
___  (o_  __ | ___ 
 //\ | 
 V_/\?  ···o_| http://ret003ye.eresmas.net 



Re: Editor HTML para Linux

2001-01-05 Thread Gerardo Lopez

Asunto: Editor HTML para Linux
Fecha: Thu, Jan 04, 2001 at 09:43:53AM -0400

Time to reply!

Citando a  Valenzuela R, Victor ([EMAIL PROTECTED]):

 ¿Qué programa editor de páginas HTML gráfico conocen para usar en Linux?,
 ¿Cuál utilizan Uds. y/o recomiendan?

Hola.
Los programas gráficos que conozco son screem y bluefish aunque personalmente
no he probado ninguno de los dos.

Lo que yo uso es Emacs con el módulo html-helper-mode. Trae de todo, te permite
insertar cualquier tipo de tag a golpe de combinación de tecla, previsualiza
las páginas html, puedes crear una plantilla y a partir de ese momento
cualquier página que crees tendrá el formato de la plantilla, inserción
automática de fecha de modificación en la página, soporta edición de php, asp,
jsp (esto último no lo he probado todavía) vamos que a mi me sirve para mis 
propósitos y muy bién. :¬) 

Si te pica la curiosidad lo puedes encontrar en :
http://www.gest.unipd.it/~saint/html-helper-mode.el.gz

Un saludo.

-- 

   ·{|   [EMAIL PROTECTED] 
___  (o_  __ | ___ 
 //\ | 
 V_/\?  ···o_| http://ret003ye.eresmas.net 



Re: Mail y conxion

2000-12-24 Thread Gerardo Lopez

Asunto: Mail y conxion
Fecha: vie, dic 22, 2000 at 02:29:04 -0400

Time to reply!

Citando a  Luis Jose Da Silva ([EMAIL PROTECTED]):

 1.- como hago para que el pon funcionecon usuarios normales , que no sea
 solo el root que se conecte :)

Añade al usuario al grupo dip : adduser pepito dip. Se puede hacer también
desde la utilidad pppconfig, dentro de 'opciones avanzadas'.

 2.- me bajo los correos con fetchmail filtrados con procmail y van a ~/Mail
 en los archivos Inbox , debian , bugtraq , etc , etc ,etc, pero el mutt dice
 que esos archivos no son buzones.. y que la carpeta ~/Mail tampoco es buzon.
 a ver una manito plis

En mi .muttrc tengo estas opciones:
   set   folder=~/Mail
   mailboxes +in.deb.sec+in.deb.user  +in.deb.sp ...
   (siendo +in... el nombre del archivo donde van a parar los mails)

Otra cosa que se me ocurre es que haya un problema de permisos/propietarios en
esos archivos y/o en la carpeta ~/Mail.

Un saludo.
   
-- 

   __.
  /_./\  .-.
 \ \/, / [EMAIL PROTECTED]   | http://www.gla.f2s.com
  \ \ /  San Valero Informáticos | gribson en irc.arrakis.es
   `-'



Re: No me sale las cuentas con la memoria

2000-12-21 Thread Gerardo Lopez

Asunto: No me sale las cuentas con la memoria
Fecha: mié, dic 20, 2000 at 09:25:14 +0100

Time to reply!

Citando a  Angel Vicente Perez ([EMAIL PROTECTED]):

 Hola a todos...

 Tengo una maquina con 128 Mb, si hago free, bajo el concepto de total me
 sale 128456 cuando deberia ser 131072, la diferencia 2616, no aparece bajo
 ningun otro concepto.
 
 ¿Donde estan estos Kb?
 
 Saludos.

Holas.

Mira lo que me sale al hacer un dmseg:
Memory: 127916k/131072k available (1044k kernel code, 416k reserved, 1628k
data, 68k init)

Con una sencilla operación:
1044k + 416k + 1628k + 68k + 127916k = 131072k
Como ves sí salen las cuentas. :¬)

Un saludo.
__
   __.
  /_./\  .-.
 \ \/, / [EMAIL PROTECTED]   | http://www.gla.f2s.com
  \ \ /  San Valero Informáticos | gribson en irc.arrakis.es
   `-'



Re: Debian en portátil con poca RAM

2000-12-19 Thread Gerardo Lopez

Asunto: Re: Debian en portátil con poca RAM
Fecha: dom, dic 17, 2000 at 09:54:48 +0100

Time to reply!

Citando a  ciph3r ([EMAIL PROTECTED]):
 
 quiero usar el WindowMaker más que nada para poder lanzar  Emacs con
 colorines (pijada, lo sé) y como mucho un Netscape antiguo en el que
 recibir el correo.
 Yo tenía entendido que el WindowMaker consumía poco. ¿Si lo pongo sin
 temas ni nada, consumirá menos?
 Si quisiera más rendimiento, ¿vosotros lo haríais a base de más RAM o de
 más MHz?

¿Porqué no pruebas fvwm2 con un par de botones? Uno para lanzar emacs y otro
para netscape. Luego te puedes construir un menu con las aplicaciones que 
quieras.
Desde luego es muy ligero, y puede quedar muy 'potito' si lo configuras bién.

En cuanto al rendimiento, pues depende como todo. Aunque yo personalmente
atacaría primero a la RAM.
-- 

   __.
  /_./\  .-.
 \ \/, / [EMAIL PROTECTED]   | http://www.gla.f2s.com
  \ \ /  San Valero Informáticos | gribson en irc.arrakis.es
   `-'



Re: www.debian.org/Bugs ¡¡¡en chino!!!

2000-12-19 Thread Gerardo Lopez

Asunto: Re: www.debian.org/Bugs ¡¡¡en chino!!!
Fecha: dom, dic 17, 2000 at 09:52:30 -0300

Time to reply!

Citando a  Blu ([EMAIL PROTECTED]):

  ¿Cómo es que http://www.debian.org/Bugs/ me sale en chino (o algo así)?

 A mi tb me sale en chino, y la pagina principal http://www.debian.org

Sin duda se trata de la temible invasión amarilla ... :¬)  
Pero a mi http://www.debian.org me sale bién y en castellano ...

-- 
   __.
  /_./\  .-.
 \ \/, / [EMAIL PROTECTED]   | http://www.gla.f2s.com
  \ \ /  San Valero Informáticos | gribson en irc.arrakis.es
   `-'



Re: Instalacion de qmail

2000-12-12 Thread Gerardo Lopez

Subject: Re: Instalacion de qmail
Date: lun, dic 11, 2000 at 08:27:08 +0100

Time to reply!

Quoting José Esteban ([EMAIL PROTECTED]):

 Carlos Solano wrote:

  Alguien comentó hace un tiempo la forma de instalar qmail con apt bajando
  las fuentes y compilándolo. Si teneis el mensaje a mano u os acordais del
  nombre de las fuentes del paquete qmail os estaría muy agradecido.

 Que yo recuerde, no es complicado. Solo que qmail-src te prepara las 
 cosas para que ejecutes build-qmail y éste lo que hace es ensamblarte un 
 paquete ya binario que instalas normalmente.

 Yo no tuve ningún problema especial con eso. Eso sí, antes instalé 
 ucspi-tcp-src, que es necesario para qmail y que hace lo mismo: te 
 prepara las cosas para construir un paquete binario, en este caso 
 mediante el comando build-ucspi-tcp.

Saludos.

Tengo una duda existencial: Siempre he oído alabanzas acerca de la rapidez,
seguridad y fiabilidad de qmail. ¿Merece la pena meterse en un fregado
semejante para cambiar de MTA? (Uso ahora exim). 
Habéis hablado de su instalación y ciertamente no parece difícil. ¿Es
complicada su posterior configuración? 

--
   __.
  /_./\  .-.
 \ \/, / [EMAIL PROTECTED]   | http://www.gla.f2s.com
  \ \ /  San Valero Informáticos | gribson en irc.arrakis.es
   `-'



Re: Seriedad - Sensualidad - Diferente...

2000-12-08 Thread Gerardo Lopez
* Pablo Fanjul Gómez [EMAIL PROTECTED] [001207 21:07]:

 Por favor, esto no es serio, habria que hacer algo, vamos digo yo.

Lo que más me cabrea es esto :

  NOTA: Este e-mail no puede ser considerado SPAM 
  porque incluye el procedimiento para ser removido.
  Sepa disculpar las molestias, nuestra intencion no
  es molestarlo, es solo informarlo de nuestro SITIO.

-- 
   __.
  /_./\  .-.   
 \ \/, / [EMAIL PROTECTED]   | http://inicia.es/de/ger
  \ \ /  San Valero Informáticos | gribson en irc.arrakis.es   
   `-' 



Re: Pronunciación debian

2000-11-16 Thread Gerardo Lopez
Hola David!

El jue, 16 nov 2000, David Charro Ripa escribió:

 gnu = guenú
 gnome = gueno
 de perdidos al río = from the lost to the river
 

Aquí va mi aportación:
gnu = geneu
gnome = nome
debian = debián

Y no digo como pronuncio enlightenment porque me da la risa ...

Ale un saludete .
-- 
   __.
  /_./\  .-.   
 \ \/, / [EMAIL PROTECTED]   | http://inicia.es/de/ger
  \ \ /  San Valero Informáticos | gribson en irc.arrakis.es   
   `-' 



Re: Ver descripciones de los paquetes debian.

2000-11-15 Thread Gerardo Lopez
Hola Antonio!

El mar, 14 nov 2000, Antonio Iglesias escribió:

 
 Hola Gente.
 
 Una pregunta:
 ¿Existe alguna utilidad para visualizar los paquetes debian
 medianamente organizados, con sus descripciones y con alguna
 utilidad de búsqueda?
 
Lo que necesitas se llama magpie. Buscalo en www.freshmeat.net, ademas está ya
empaquetado en deb. Te genera un listado completo de tanto los paquetes
instalados como de lo que tienes en los packages.gz y te lo presenta en páginas
html, con muy buena presentación. Ejecutas magpie como root y después
visualizas el resultado con un navegador dirigiendote a
/var/cache/magpie/html/index.html

Un saludo.

-- 
   __.
  /_./\  .-.   
 \ \/, / [EMAIL PROTECTED]   | http://inicia.es/de/ger
  \ \ /  San Valero Informáticos | gribson en irc.arrakis.es   
   `-' 



Re: Mas de gnupg

2000-11-11 Thread Gerardo Lopez
Hola Roberto!

El sáb, 11 nov 2000, Roberto Ripio escribió:

 El Fri, Nov 10, 2000 at 12:39:57PM +0100, Gerardo Lopez escribe:
  Buenas.
 
 Buenas.
 
  Como dije en un post anterior, tengo el mutt configurado para que coga las
  claves públicas de la gente que postea de red-iris, pero claro, para hacer
  eso debo estar conectado.
 
 Oye, ¿y cómo se hace esa maravilla?
 
 Un saludo,

Tonto estoy, no tengo el mutt configurado así, sino el _gnupg_ .
Para ello tengo puesto en el archivo ~/.gnupg/options esto:

keyserver pgp.rediris.es

Saludos.
-- 
   __.
  /_./\  .-.   
 \ \/, / [EMAIL PROTECTED]   | http://inicia.es/de/ger
  \ \ /  San Valero Informáticos | gribson en irc.arrakis.es   
   `-' 



Re: Colorines

2000-11-11 Thread Gerardo Lopez
Hola Jaume!

El mié, 08 nov 2000, Jaume Sabater escribió:

 
 Al querer cambiar la configuración de las X, que la tenia a 640x480 color
 16 bits, y pasarla a 800x600x256 colores (a 1024x768 solo tengo 16
 colores), veo que cuando abro una ventanita (netscape, XGalaga, etc...) y
 meto el mouse dentro la ventana, el color de fondo se me lia (de azul a
 naranja, de verde a rojo...); y si meto el mouse fuera de la ventana lo que
 es la ventana se ve mal (y el color de fondo no siempre vuelve a la
 normalidad).
 
 Eso, con 640x480xmiles de colorines no me pasaba...
 
 Aligual, al hacer el xfreeconfig la lié por algun lado? En principio tengo
 la targeta bien configurada, y el screen creo que también.

Eso es normal si tienes el server configurado para que muestre 256 colores, que
es lo que he creido entender que tienes.
Simplemente no puede mostrar tantos colores a la vez, y concentra la paleta en
la ventana sobre la que apunta el foco en ese momento.

 próximamente me compraré una VGA mas cañera, que la que tengo es una
 braga... ¿Qué me recomendais que sea baratito? Yo habia pensado en una S3
 3D/2X de 8MB, que tal va? (No me hace falta ninguna virgueria para jugar al
 Q3, sólo quiero aprovechar mi monitor)

¿Cuanta frecuencia soporta tu monitor y que resolución máxima puede coger? Te
lo digo porque el mio soporta 1600x1200 a 75 Hz, por lo tanto me conviene una
tarjeta que tenga 16 megas. Ahora mismo tengo la voodoo banshee y me va
estupendamente. Si esta todavía en stock la encontrarás tremendamente barata.
Respesto a la S3 que comentas, solo da problemas ...

Un saludo.

 =
 Jaume Sabater i Lleal
 mailto:[EMAIL PROTECTED]
 =
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
-- 
   __.
  /_./\  .-.   
 \ \/, / [EMAIL PROTECTED]   | http://inicia.es/de/ger
  \ \ /  San Valero Informáticos | gribson en irc.arrakis.es   
   `-' 



Re: Mas de gnupg

2000-11-11 Thread Gerardo Lopez

La leche, es la leche. :))  Muchas gracias Andres.
Un saludo.
-- 
   __.
  /_./\  .-.   
 \ \/, / [EMAIL PROTECTED]   | http://inicia.es/de/ger
  \ \ /  San Valero Informáticos | gribson en irc.arrakis.es   
   `-' 



Mensajes del gnupg

2000-11-10 Thread Gerardo Lopez
Saludos a la lista. 
Más que un problema es una curiosidad. Tengo el mutt configurado para que baje
las claves públicas de la gente que postea de red-iris. Hasta aquí bién, las
se conecta y las baja automáticamente. Pero una vez que la tengo, si vuelvo a
acceder al mensaje firmado, me sale este mensaje: (Las x las añado yo)

gpg: Firma creada el lun 06 nov 2000 13:52:14 CET usando clave DSA ID xx
gpg: Firma correcta de xx [EMAIL PROTECTED]
gpg: también conocido como  [EMAIL PROTECTED]
 []
gpg: también conocido como xx [EMAIL PROTECTED]
gpg: ATENCION: ¡Esta clave no está certificada por una firma de confianza! -
gpg:   No hay indicios de que la firma pertenezca al propietario.  -
gpg: Huella dactilar: la_que_sea

¿Que significan la penúltima y antepenultima línea? Quiero decir, ¿Cuando se
conecta el mutt a red-iris que baja? ¿Que más necesita gpg para que no me salga
ese mensaje?

Gracias por la paciencia y un saludo.
-- 
   __.
  /_./\  .-.   
 \ \/, / [EMAIL PROTECTED]   | http://inicia.es/de/ger
  \ \ /  San Valero Informáticos | gribson en irc.arrakis.es   
   `-' 



Mas de gnupg

2000-11-10 Thread Gerardo Lopez
Buenas.
Me olvidaba de una cosa. Suelo leer el correo off-line, imagino que como 
todos los de aquí. Como dije en un post anterior, tengo el mutt configurado
para que coga las claves públicas de la gente que postea de red-iris, pero
claro, para hacer eso debo estar conectado. Y me digo a mi mismo que ya sería
la leche que al acceder a un correo firmado con pgp estando off-line, se 
pudiera hacer algo para que al conectar a inet se descargaran todas las claves
pgp de los mensajes firmados que hemos leido. ¿Es esto posible?

Gracias y un saludo.
-- 
   __.
  /_./\  .-.   
 \ \/, / [EMAIL PROTECTED]   | http://inicia.es/de/ger
  \ \ /  San Valero Informáticos | gribson en irc.arrakis.es   
   `-' 



Como configurar xbiff

2000-09-08 Thread Gerardo Lopez
Buenas a todos
Me gustaría saber si alguien conoce como configurar el xbiff para que me
notifique el correo en las distintas carpetas en las que es repartido.
Uso procmail para el reparto, fetchmail para bajarlo y exim para
enviarlo.
Muchas gracias y un saludo.

--
Dios está muerto (Nietzsche)
Nietzsche está muerto (Dios)

Pagina web: http://inicia.es/de/ger
Clave PGP: 'Subject = PGP'