Re: [SOLUCIONADO] Re: Mover /var de una partición a la raíz en /

2023-11-10 Thread Guido Ignacio
El vie, 10 nov 2023 a las 9:21, Roberto Leon Lopez
() escribió:
>
> Pues al leeros y como hay una probabilidad de fallo que no controle lo mejor 
> va a ser lo que comentáis.
>
> Sacar la base de datos a otro directorio.

Amén!

>
> Gracias por vuestras sugerencias.
>
> > El 9 nov 2023, a las 23:06, Antonio Galicia  
> > escribió:
> >
> > El jue, 9 nov 2023 a la(s) 05:00, Roberto Leon Lopez
> > (i32lelor.deb...@gmail.com) escribió:
> >
> >> Me encuentro con el problema de que /var lo tengo en una partición en un 
> >> sistema que lleva años y se queda pequeña porque la base de datos crece…
> > ...
> >> Pero me temo que esto en caliente puede no funcionar. ¿Algún consejo?
> >
> > ¿Qué opinas de esta opción?
> >
> > - Detines la base (mariadb supongo)
> > - Copias la estructura con permisos y todo el asunto /var/lib/mysql a
> > su nuevo hogar
> > - Cambiar el nombre del directorio original
> > - Creas un link que apunte al nuevo directorio
> > - Levantas la base
> >
> > Algo así
> >
> > mkdir /db
> > cd /var/lib
> > systemctl stop mariadb
> > cp -a mysql /db
> > mv /var/lib/mysql /var/lib/mysql.bak
> > ln -s /db/mysql
> > systemctl start mariadb
> >
> > Si no arranca la base borras el link y regresas el nombre del directorio
> >
> > Saludos,
> > Antonio Galicia
> >
> > Eram quod es, eris quod sum
> > --
>



Re: Mover /var de una partición a la raíz en /

2023-11-09 Thread Guido Ignacio
El jue, 9 nov 2023 a las 9:36, Roberto Leon Lopez
() escribió:
>
> Me encuentro con el problema de que /var lo tengo en una partición en un 
> sistema que lleva años y se queda pequeña porque la base de datos crece…
>
> En la raiz / tengo espacio de sobra y el problema es que hay que hacer la 
> operación en remoto. Mi idea sigue los pasos:
>
> 1) Copiar con todos los permisos /var a un directorio temporal fuera.
> 2) Parar los servicios como mariadb, rsyslog, y alguno más.
> 3) Desmontar /var y comentar en fstab.
> 4) Copiar en /var  sobre la raíz todos los ficheros anteriores y reiniciar.
>
> Pero me temo que esto en caliente puede no funcionar. ¿Algún consejo?

No es más fácil apuntar los servicios a que guarden la información en
otro lugar y ya?



Re: Instalar ungoogled-chromium.appimage.

2023-11-09 Thread Guido Ignacio
El jue, 9 nov 2023 a las 5:33,  escribió:
>
> Lo tengo en cuenta. Muchas gracias. Un saludo.
>
> --
> Enviado con Tutanota, disfruta del correo seguro y sin publicidad.
>
>
>
> 9 nov 2023, 2:25 por guidoigna...@gmail.com:
>
> On Wed Nov 8, 2023 at 2:27 PM -03, wrote:
>
> Buenas tardes Camaleón.
> Agradezco su ayuda al igual que al resto de compañeros que me han prestado 
> atención.
> Estudiaré la información que me sugiere revisar: por si a pesar de ser 
> principiante me sirve de algo la perseverancia.
> Coincido con usted en que Firefox es un buen navegador, tan es así que llevo 
> años usándolo.
> Mi necesidad de instalar otro navegador es que Firefox me ha fallado en 
> alguna ocasión al utilizar los certificados electrónicos y necesito por tanto 
> una alternativa, pues basta que me falle para que necesite perentoriamente 
> realizar alguna gestión administrativa mediante dichos certificados.
> Antes que Chromium he intentado usar Brave, que si no me equivoco está basado 
> en aquél, pero mi sistema se cuelga a menudo con éste y por lo tanto no me 
> resulta fiable.
> En fin, les mantendré informados de si consigo instalar Ungoogled-Chromium... 
> o de si cambio de ordenador.
> Un cordial saludo.
> Gerardo
>
> PD: Seguramente ya se habrán dado cuenta de que no solo soy novato con 
> Debian, también de que no tengo formación informática; si a eso le unen que 
> mi estructura de lenguaje es de mediados del siglo XX, que no es el más 
> apropiado para realizar búsquedas en la web , espero que disculpen mi torpeza 
> y los testamentos que les remito.
>
>
> Si con dos navegadores distintos te dan problemas ciertos cerficado hay
> que ondar por otro lado más que por le tema de que browser utilizar.


Recuerda responder a la lista, no a quien te contestó.



Re: [OT] Mutt y Gmail

2023-10-23 Thread Guido Ignacio
El lun, 9 oct 2023 a las 6:14, alfon () escribió:
>
> > El 28/9/23 a las 20:20, Camaleón escribió:
> >
> > > Desde hace ¿años¹? Gmail ya no permite usar la contraseña que usas
> > > cuando accedes desde el webmail o aplicaciones que admitan sistemas de
> > > autentificación avanzados (OAuth2).
> >
> > parece que desde mayo del 2022 no funciona.
> >
>
> Yo actualmente conecto a gmail dede Mutt usando OAuth, y me funciona
> sin problemas.
>
> http://www.mutt.org/doc/manual/#oauth
>

bueno pude resolverl configurando una clave para aplicacion



Re: [OT] Mutt y Gmail

2023-09-28 Thread Guido Ignacio
El jue, 28 sept 2023 a las 4:55, Camaleón () escribió:
>
> El 2023-09-28 a las 07:39 +0200, Luis Muñoz Fuente escribió:
>
> No me ha llegado el mensaje original de Guido (no lo tengo ni en /spam
> ni en /todos los correos de Gmail), respondo a través del correo de
> Luis.
>
> > El 28/9/23 a las 5:18, Guido Ignacio escribió:
> > > Antes recuerdo era configurar imap y smtp en .muttrc y salia andando.
> >
> > Hola:
> > Hace tiempo que no consulto ninguna cuenta de gmail con mutt y la
> > configuración que tenía en .muttrc ya no me sirve:
> >
> > set imap_user = "USUARIO"; set imap_pass = "CLAVE"; set folder =
> > "imaps://imap.gmail.com:993";set smtp_url =
> > "smtp://USUARIO:CLAVE?@smtp.gmail.com:587"
> >
> > Y tengo permitido el acceso de terceros a la cuenta.
>
> Uso Mutt habitualmente para las listas de correo (ahora mismo respondo
> desde Mutt), pero la configuración básica que te ha indicado Luis
> debería ser suficiente para que funcione (al menos para que conecte con
> Gmail).
>
> Añado que también suele ser útil iniciar Mutt en modo de depuración
> para ver por dónde pueden ir los tiros (mutt -d 2).
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>

¿Y utilizas credenciales de google o contraseña de aplicación?



[OT] Mutt y Gmail

2023-09-27 Thread Guido Ignacio
Hola! les consulto, alguien está usando totalmente funcional mutt con gmail?

He querido volver a usar mutt pero no doy con la configuración
correcta de todas las que encuentro por ahi.

Antes recuerdo era configurar imap y smtp en .muttrc y salia andando.

Si alguien me da una mano,genial!

Gracias!



Remove Gnome y dependencias

2023-08-16 Thread Guido Ignacio
Me mandaron un equipo para que deje solo MATE como desktop y veo que tiene
instalado gnome y todo lo que instala el tasksel.
Hay alguna forma de limpiar a gnome del sistema y las dependencias que
instala? Obvio sin afectar a MATE

Gracias


Re: Saludos - navidad

2019-12-26 Thread Guido Ignacio
El mar., 24 dic. 2019 a las 0:07, Fabián Bonetti ()
escribió:

> Gracias igualmente.
>
> Pero no comparto "destino seguro para todos los que lo rechazan"...sobre
> el infierno.
>
> En que parte de la biblia dice eso?
>
> Felicidades a la comunidad debian
>
>
Por el final.:P

felicidades!


> El December 24, 2019 1:58:38 AM UTC, "Karel Alexis Gayle Cutiño" <
> karelga...@nauta.cu> escribió:
> >Pasen tod@s una fantástica y maravillosa navidad.
> >El verdadero sentido de la Navidad es agradecer a Dios por haber
> >enviado a Jesús, haciéndose semejante, no igual, a los hombres, a nacer
> >en un comedero para animales, para morir en una cruz por nuestros
> >pecados, y resucitar dando muestra de que es cierto que él es capaz de
> >salvarnos del infierno (destino seguro para todos los que lo rechazan)
> >.
> >Deja que hoy nazca en ti. No le ofrezcas un establo, entrégale TODA TU
> >VIDA Y TU SER.
> >
> >_
> >DTB
> >Karel
>
> --
> http://gnusocial.cc/fabianbonetti
> http://redsocial.freesite.vip/user/fabianbonetti
> http://paste.freesite.vip
>
>


Re: consulta postfix

2019-11-06 Thread Guido Ignacio
El mié., 6 de nov. de 2019 3:53 PM, Fernando Romero 
escribió:

>
>
> El mié., 6 nov. 2019 a las 15:38, Guido Ignacio ()
> escribió:
>
>> El mié., 6 nov. 2019 a las 13:11, Fernando Romero
>> () escribió:
>>
>> >
>> > Es lo mismo solo que iredmail te instala otras aplicaciones que vienen
>> con la suite como roundcube sogo un adminsitrador web etc
>> >
>> >
>>
>> Pregunto desde el desconocimiento, pero por ejemplo para configurar el
>> relayhost que usas de sengrid, lo hiciste via web o modificando el
>> archivo de configuración?
>>
>> Además estoy viendo un monton de opciones en ese master.cf que nunca
>> usé...
>>
>>
> Para usar sendgrid modifique el main.cf agregando como relayhost el
> sendgrid previamente creando un usuario en sendgrid, si necesitas mas info
> te paso la conf.
>

Para nada se como hacerlo. Pero me referia hasta donde puedes modoficar via
interfaz web y que no.

Esto lo hice porque el proveedor me bloquea el puerto 25 ahora el tema que
> tengo es que no recibo correo desde afuera y creo que es por ese tema
> Los puertos que me abre el router son estos:
>
> 25/tcp   filtered smtp
> 110/tcp  open pop3
> 143/tcp  open imap
> 587/tcp  open submission
> 993/tcp  filtered imaps
> 995/tcp  open pop3s
>
> Fijate que el 993 no me deja abrirlo y no se si no es por ese tema que no
> estoy recibiendo desde afuera ya que los registros dns están bien e
> internamente envio y recibo.
>
> Saludos
>
>

Desde la wan llegas a esos puertos ?


Re: consulta postfix

2019-11-06 Thread Guido Ignacio
El mié., 6 nov. 2019 a las 13:11, Fernando Romero
() escribió:

>
> Es lo mismo solo que iredmail te instala otras aplicaciones que vienen con la 
> suite como roundcube sogo un adminsitrador web etc
>
>

Pregunto desde el desconocimiento, pero por ejemplo para configurar el
relayhost que usas de sengrid, lo hiciste via web o modificando el
archivo de configuración?

Además estoy viendo un monton de opciones en ese master.cf que nunca usé...



Re: consulta postfix

2019-11-06 Thread Guido Ignacio
El mié., 6 nov. 2019 a las 12:40, Fernando Romero
() escribió:
>
>
>
> El mié., 6 nov. 2019 a las 12:36, Matias Mucciolo () 
> escribió:
>>
>>
>> On Wednesday, November 6, 2019 12:34:37 PM -03 Fernando Romero wrote:
>> > El mié., 6 nov. 2019 a las 12:30, Fernando Romero 
>> > ()
>> > escribió:
>> > > El mié., 6 nov. 2019 a las 12:26, Matias Mucciolo (<
>> > >
>> > > mmucci...@suteba.org.ar>) escribió:
>> > >> On Wednesday, November 6, 2019 12:22:54 PM -03 Fernando Romero wrote:
>> > >> > El mié., 6 nov. 2019 a las 12:12, Matias Mucciolo
>> > >> > ()
>> > >> >
>> > >> > escribió:
>> > >> > > On Wednesday, November 6, 2019 12:08:44 PM -03 Fernando Romero 
>> > >> > > wrote:
>> > >> > > > El mié., 6 nov. 2019 a las 12:07, Matias Mucciolo
>> > >> > > > ()
>> > >> > > >
>> > >> > > > escribió:
>> > >> > > > > On Wednesday, November 6, 2019 12:02:38 PM -03 Fernando Romero
>> > >>
>> > >> wrote:
>> > >> > > > > > El mié., 6 nov. 2019 a las 11:52, Hector Colina (<
>> > >>
>> > >> hcol...@gmail.com
>> > >>
>> > >> > > >)
>> > >> > > >
>> > >> > > > > > escribió:
>> > >> > > > > > > El 6/11/19, Fernando Romero 
>> > >>
>> > >> escribió:
>> > >> > > > > > > > Hola como están, estoy corriendo postfix en debían 10 y no
>> > >>
>> > >> me
>> > >>
>> > >> > > envía
>> > >> > >
>> > >> > > > > > > mails.
>> > >> > > > > > >
>> > >> > > > > > > > Me da este error en el log:
>> > >> > > > > > > >
>> > >> > > > > > > > relay=none, delay=0.15, delays=0.14/0.01/0/0, dsn=4.4.1,
>> > >> > > > >
>> > >> > > > > status=deferred
>> > >> > > > >
>> > >> > > > > > > > (connect to 127.0.0.1[127.0.0.1]:10026: Connection 
>> > >> > > > > > > > refused)
>> > >> > > > > > >
>> > >> > > > > > > Esto es un problema interno, postfix te está diciendo : Fui 
>> > >> > > > > > > a
>> > >> > > > > > > conectarme en 127.0.0.1 utilizando el puerto 10026 pero no
>> > >> > > > > > > hay
>> > >> > >
>> > >> > > "nadie"
>> > >> > >
>> > >> > > > > > > recibiendo peticiones allí.
>> > >> > > > > > >
>> > >> > > > > > > El puerto 10026 es utilizado por postfix para servicios de
>> > >> > > > > > > procesamiento de la cadena de correo, mayormente en una 
>> > >> > > > > > > etapa
>> > >>
>> > >> de
>> > >>
>> > >> > > > > > > filtrado.
>> > >> > > > > > >
>> > >> > > > > > > Verifica que tu archivo master,cf tenga definido el servicio
>> > >> > > > > > > "After-filter SMTP server", fácilmente ubicable porque verás
>> > >>
>> > >> una
>> > >>
>> > >> > > línea
>> > >> > >
>> > >> > > > > > > como:
>> > >> > > > > > >  127.0.0.1:10026 inet n  -   n   --
>> > >>
>> > >> smtpd
>> > >>
>> > >> > > > > > > Mayor información en
>> > >> > >
>> > >> > > http://www.postfix.org/SMTPD_PROXY_README.html
>> > >> > >
>> > >> > > > > > > Que tengas bien día.
>> > >> > > > > > >
>> > >> > > > > > >
>> > >> > > > > > >
>> > >> > > > > > > **
>> > >> > > > > > > Hector Colina. Linux  counter id 131637
>> > >> > > > > > > Debian user, aka e1th0r
>> > >> > > > > > > Mérida-Venezuela http://colina.net.ve
>> > >> > > > > > > Key fingerprint = E81B 8228 8919 EE27 85B7  A59B 357F 81F5
>> > >>
>> > >> 5CFC
>> > >>
>> > >> > > B481
>> > >> > >
>> > >> > > > > > > LA REVOLUCIÓN NO SE HACE UNICAMENTE CON LAS ARMAS
>> > >> > > > > >
>> > >> > > > > > Héctor con ese puerto solamente tengo esto:
>> > >> > > > > >
>> > >> > > > > > submission inet n   -   n   -   -   smtpd
>> > >> > > > > >
>> > >> > > > > >   -o syslog_name=postfix/submission
>> > >> > > > > >   -o smtpd_tls_security_level=encrypt
>> > >> > > > > >   -o smtpd_sasl_auth_enable=yes
>> > >> > > > > >   -o 
>> > >> > > > > > smtpd_client_restrictions=permit_sasl_authenticated,reject
>> > >> > > > > >   -o content_filter=smtp-amavis:[127.0.0.1]:10026
>> > >> > > > > >
>> > >> > > > > > Mas abajo tengo una línea como decis pero con otro puerto
>> > >> > > > > >
>> > >> > > > > > # smtp port used by Amavisd to re-inject scanned email back to
>> > >> > >
>> > >> > > Postfix
>> > >> > >
>> > >> > > > > > 127.0.0.1:10025 inet n  -   n   -   -  smtpd
>> > >> > > > > >
>> > >> > > > > > -o syslog_name=postfix/10025
>> > >> > > > > > -o content_filter=
>> > >> > > > > > -o mynetworks_style=host
>> > >> > > > > > -o mynetworks=127.0.0.0/8
>> > >> > > > > > -o local_recipient_maps=
>> > >> > > > > > -o relay_recipient_maps=
>> > >> > > > > > -o strict_rfc821_envelopes=yes
>> > >> > > > > > -o smtp_tls_security_level=none
>> > >> > > > > > -o smtpd_tls_security_level=none
>> > >> > > > > > -o smtpd_restriction_classes=
>> > >> > > > > > -o smtpd_delay_reject=no
>> > >> > > > > >
>> > >> > > > > > # address mapping support
>> > >> > > > > > 127.0.0.1:10028 inet n  -   n   -   -  smtpd
>> > >> > > > > >
>> > >> > > > > > Saludos
>> > >> > > > >
>> > >> > > > > porque
>> > >> > > > >
>> > >> > > > > -o content_filter=smtp-amavis:[127.0.0.1]:10026  ?
>> > >> > > > >
>> > >> > > > > porque no lo mandas al puerto 

Re: cron ejecuta la tarea pero no se realizan

2019-09-09 Thread Guido Ignacio
El mar., 3 sep. 2019 06:14, miguel angel gonzalez 
escribió:

> Buenos días,
>
> Tengo un problemilla con cron, es una tarea que reinicia los servicios de
> tomcat y apache,
> el caso es que si ejecutas la tarea de manera manual, estas tareas se
> realizan,
> pero si las programos en cron, revisando el log de syslog, veo que se
> ejecuta pero si
> reviso el tiempo de ejecución del servicio de Tomcat, veo que lleva una
> semana levantado,
>
> #!/bin/bash
>
> cd /home/scripts
>> service apache2 stop
>> service Tomcat9 restart
>> sleep 20
>> service apache2 start
>>
>
> Tiene permisos de ejecución, pero lo que comento, el cron se ejecuta
> aparece en el log.
>
> ¿se os ocurre donde puede estar el problema?
>
> Muchas gracias. Un saludo
> --
> /m.a.
>


La linea de cron donde llama a este archivo? Nos la muestras?

>


Re: [arch-general] Acceso remoto consola (simil Teamviewer)

2019-08-29 Thread Guido Ignacio
El jue., 8 ago. 2019 a las 14:18, Guido Ignacio
() escribió:
>
> El jue., 8 ago. 2019 a las 13:52, sebastian Oldani
> () escribió:
> >
> > podes usar miredo
> >
> > google miredo: 1er opcion
> >
> > http://blog.uca.edu.ni/cleal/2013/02/13/ipv6-con-miredo-cliente-teredo-para-linux/
> >
> > fijate seguro te sirve!
> >
> > Saludos!
> >
>

Perdón retome esto, pero configuré ya mi servidor para acceso a ipv6,
osea tiene salida por ipv6 hacia la wan, pero como hago para que desde
la wan llegar si estoy detrás de un cgnat?

GRacias!



Re: Darse de baja y el último adiós

2019-08-19 Thread Guido Ignacio
El jue., 15 ago. 2019 a las 10:32, Miguel Matos
() escribió:
>
> Muy buenas a todos los integrantes de la lista. He decidido darme una baja 
> definitiva porque, durante los últimos 2 años, he visto un decaímiento 
> radical tanto en la calidad de la lista como en la atención facilitada. 
> Adicionalmente, se mandan ahora más mensajes totalmente #offtopic sin 
> siquiera dar especificación de ello. Por lo que mi último mensaje es este: 
> busquen mejor el apoyo de sus necesidades en los grupos de Telegram. Debian 
> tiene como dos grupos en español donde pueden recibir mejor apoyo (no 
> garantizo una mejor atención, pero sí que será mejor que la que se da acá). Y 
> con esto me retiro a Telegram.
>
> --
>
> Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz

Y dicho sea de paso mandaste un OT sin especificarlo.en fin,
estamos asi porque todos contribuimos a ello.



Re: [arch-general] Acceso remoto consola (simil Teamviewer)

2019-08-08 Thread Guido Ignacio
El jue., 8 ago. 2019 17:45, Maykel Franco  escribió:

>
>
> El jue., 8 ago. 2019 20:29, sebastian Oldani 
> escribió:
>
>> Para hacer el tunel inverso necesitas poder abrir un puerto del lado del
>> cliente, o una tercera pc con posibilidad de abrir los puertos
>>
>>
>> El jue., 8 ago. 2019 a las 15:21, Guido Ignacio ()
>> escribió:
>>
>>> El jue., 8 ago. 2019 a las 14:55, sebastian Oldani
>>> () escribió:
>>> >
>>> > eso te emula una direccion ipv6 conectandote a un proxy (tipo una
>>> vpn), y de ahí podes tener acceso a los puertos directamente
>>> >
>>> > Busca en internet, te va a funcionar
>>> >
>>> > saludos!
>>>
>>> Voy a investigar, porque no termino de entenderlo.
>>>
>>> El tunel lo hace solo? No debo indicarle servidor ni nada? Por ej cual
>>> pasa a ser mi ip publica tras configurar el acceso via ipv6 si la ip
>>> publica depende del isp?
>>
>>
>
> Exacto, por eso comenté al principio del hilo usar ngrok porque te olvidas
> de tener una tercera PC y hacer nat, que lo del nat encima te cobraban por
> ello.
>

Perdón no vi el mail tuyo sobre ngrok


Re: [arch-general] Acceso remoto consola (simil Teamviewer)

2019-08-08 Thread Guido Ignacio
El jue., 8 ago. 2019 a las 14:55, sebastian Oldani
() escribió:
>
> eso te emula una direccion ipv6 conectandote a un proxy (tipo una vpn), y de 
> ahí podes tener acceso a los puertos directamente
>
> Busca en internet, te va a funcionar
>
> saludos!

Voy a investigar, porque no termino de entenderlo.

El tunel lo hace solo? No debo indicarle servidor ni nada? Por ej cual
pasa a ser mi ip publica tras configurar el acceso via ipv6 si la ip
publica depende del isp?



Re: [arch-general] Acceso remoto consola (simil Teamviewer)

2019-08-08 Thread Guido Ignacio
El jue., 8 ago. 2019 a las 14:52, Matias Mucciolo
() escribió:
>
>
> On Thursday, August 8, 2019 2:18:56 PM -03 Guido Ignacio wrote:
> > El jue., 8 ago. 2019 a las 13:52, sebastian Oldani
> >
> > () escribió:
> > > podes usar miredo
> > >
> > > google miredo: 1er opcion
> > >
> > > http://blog.uca.edu.ni/cleal/2013/02/13/ipv6-con-miredo-cliente-teredo-par
> > > a-linux/
> > >
> > > fijate seguro te sirve!
> > >
> > > Saludos!
> >
> > Gracias por la respuesta, pero no entiendo de que me serviría salir
> > por IPV6 a lo que yo quiero hacer. Si el proveedor me tiene capada el
> > acceso desde la wan a la LAN, no tengo otra que usar un tuner desde mi
> > servidor a otro (ya sea este último uno propio o externo).
> >
> > Si te explicaras cual es la idea me ayudarías, quizás entendí mal.
>
> Buenas
> No se si alguien ya te lo recomendo..(no segui todo el hilo)
> pero podes hacer un tunel ssh reverso..
> supogno que eso te solucionara el problema que tenes
>
> saludos
> Matias.-
>

Si tal cual, pero ahi depende de hoy servidor externo, que hoy no
tengo, por eso mencioné ngrok, serveo, etc..



Re: [arch-general] Acceso remoto consola (simil Teamviewer)

2019-08-08 Thread Guido Ignacio
El jue., 8 ago. 2019 a las 13:52, sebastian Oldani
() escribió:
>
> podes usar miredo
>
> google miredo: 1er opcion
>
> http://blog.uca.edu.ni/cleal/2013/02/13/ipv6-con-miredo-cliente-teredo-para-linux/
>
> fijate seguro te sirve!
>
> Saludos!
>


Gracias por la respuesta, pero no entiendo de que me serviría salir
por IPV6 a lo que yo quiero hacer. Si el proveedor me tiene capada el
acceso desde la wan a la LAN, no tengo otra que usar un tuner desde mi
servidor a otro (ya sea este último uno propio o externo).

Si te explicaras cual es la idea me ayudarías, quizás entendí mal.



Re: [arch-general] Acceso remoto consola (simil Teamviewer)

2019-08-08 Thread Guido Ignacio
El jue., 8 ago. 2019 a las 11:48, daniel c (<1982.dan...@gmail.com>) escribió:
>
> Necesito por favor darme de baja de esta lista de correos. Que mando y a que 
> correo. Gracias.
>
> El jue., 8 de agosto de 2019 10:47, Guido Ignacio  
> escribió:
>>

De la misma forma que te diste de alta [1]

[1] https://www.debian.org/MailingLists/index.es.html



Re: [arch-general] Acceso remoto consola (simil Teamviewer)

2019-08-08 Thread Guido Ignacio
El jue., 8 ago. 2019 a las 6:51, Guido Ignacio
() escribió:
>
> El jue., 8 ago. 2019 04:08, m.  escribió:
>>
>> Buenas,
>>
>>
>> > >> > El mié., 7 ago. 2019 a las 13:52, Guido Ignacio (<
>> > >> guidoigna...@gmail.com>) escribió:
>> > >> >>
>> > >> >> Estimados buenas tardes
>> > >> >>
>> > >> >> Les hago una consulta, tengo un servidor casero que por temas de
>> > >> >> restricción del ISP no tiene direccionamiento público por lo
>> > >> >> cual no tengo llegada desde la wan a mi lan (aun routeando y
>> > >> >> poniendo la DMZ en el router.
>> > >> >>
>> > >> >> La unica solución es usar algo similar a Teamviewer, pero
>> > >> >> necesito algo que no use las X, dado que solo tengo modo
>> > >> >> consola.
>> > >> >>
>> > >> >> Que alternativas tengo para llegar a la consola de mi servidor?
>> > >> >>
>> > >> >> GRacias!
>> > >> >>
>> > >>
>>
>> aquí en España las companias por defecto te ponen detras de un CGNAT,
>> pero cuando lo pides, te lo sacan. ¿Entiendo que no es tu caso?
>>
>> Lo que hacemos nosotros es tener una dynamicDNS configurada con un
>> subdominio de https://freedns.afraid.org/. No me ha fallado ni una.
>>
>> Pero claro, si estas detras de un CGNAT... y a eso le dicen Internet.
>>
>> Salut,
>
>
> Efectivamente ese es mi caso, estoy detrás de un cgnat. Acá no te lo sacan si 
> lo pides, al contrario quieren cobrarte por ello. Por ende aquí no hay DNS 
> dinámico que valga

Ok viendo alternativas (como tengo un cloud9 montado en mi servidor
local) podría llegar a usar ngrok o localtunnel o serveo, que
justamente te expone tu servidor y hace un tunel y redirecciona al
puerto que le indiques, por lo cual redirigiría al puerto donde tengo
escuchando el cloud9

Gracias por darme ideas!



Re: [arch-general] Acceso remoto consola (simil Teamviewer)

2019-08-08 Thread Guido Ignacio
El jue., 8 ago. 2019 04:08, m.  escribió:

> Buenas,
>
>
> > >> > El mié., 7 ago. 2019 a las 13:52, Guido Ignacio (<
> > >> guidoigna...@gmail.com>) escribió:
> > >> >>
> > >> >> Estimados buenas tardes
> > >> >>
> > >> >> Les hago una consulta, tengo un servidor casero que por temas de
> > >> >> restricción del ISP no tiene direccionamiento público por lo
> > >> >> cual no tengo llegada desde la wan a mi lan (aun routeando y
> > >> >> poniendo la DMZ en el router.
> > >> >>
> > >> >> La unica solución es usar algo similar a Teamviewer, pero
> > >> >> necesito algo que no use las X, dado que solo tengo modo
> > >> >> consola.
> > >> >>
> > >> >> Que alternativas tengo para llegar a la consola de mi servidor?
> > >> >>
> > >> >> GRacias!
> > >> >>
> > >>
>
> aquí en España las companias por defecto te ponen detras de un CGNAT,
> pero cuando lo pides, te lo sacan. ¿Entiendo que no es tu caso?
>
> Lo que hacemos nosotros es tener una dynamicDNS configurada con un
> subdominio de https://freedns.afraid.org/. No me ha fallado ni una.
>
> Pero claro, si estas detras de un CGNAT... y a eso le dicen Internet.
>
> Salut,
>

Efectivamente ese es mi caso, estoy detrás de un cgnat. Acá no te lo sacan
si lo pides, al contrario quieren cobrarte por ello. Por ende aquí no hay
DNS dinámico que valga

>


Re: Acceso remoto consola (simil Teamviewer)

2019-08-07 Thread Guido Ignacio
A ver si entendí, te refieres a usar un tunel ssh, pero debo tener
activo ese tunel desde mi servidor por lo cual voy a necesitar un
servidor del otro lado que me sirva para hacer el tunel

A eso vas?

El mié., 7 ago. 2019 a las 16:29, Paynalton () escribió:
>
> mmm, usar una vpn para poder acceder a través de un túnel a los equipos.
>
>
> Si un ave no rompe su huevo morirá antes de nacer.
> Nosotros somos el ave y el mundo es nuestro huevo.
> POR LA REVOLUCIÓN DEL MUNDO
>
> Ciudad de México
>
>
> El mié., 7 ago. 2019 a las 13:52, Guido Ignacio () 
> escribió:
>>
>> Estimados buenas tardes
>>
>> Les hago una consulta, tengo un servidor casero que por temas de
>> restricción del ISP no tiene direccionamiento público por lo cual no
>> tengo llegada desde la wan a mi lan (aun routeando y poniendo la DMZ
>> en el router.
>>
>> La unica solución es usar algo similar a Teamviewer, pero necesito
>> algo que no use las X, dado que solo tengo modo consola.
>>
>> Que alternativas tengo para llegar a la consola de mi servidor?
>>
>> GRacias!
>>



Acceso remoto consola (simil Teamviewer)

2019-08-07 Thread Guido Ignacio
Estimados buenas tardes

Les hago una consulta, tengo un servidor casero que por temas de
restricción del ISP no tiene direccionamiento público por lo cual no
tengo llegada desde la wan a mi lan (aun routeando y poniendo la DMZ
en el router.

La unica solución es usar algo similar a Teamviewer, pero necesito
algo que no use las X, dado que solo tengo modo consola.

Que alternativas tengo para llegar a la consola de mi servidor?

GRacias!



Re: [OT] Port knocking en Windows 7 y Server.

2017-09-19 Thread Guido Ignacio
El día 19 de septiembre de 2017, 5:04, Ramses
 escribió:
> El 19 de septiembre de 2017 9:52:22 CEST, AlexLikeRock 
>  escribió:
>>
>>> Tengo montado port knocking en Debian y va de lujo.
>>que bien
>>>
>>> Ahora estoy buscando si hay algo similar para Windows
>>por que no preguntas en el foto de "Window$ "  
>>por que esta lista NO ES para encontrar software para M$
>>
>>> y no encuentro nada fiable.
>>ni lo encontraras
>>
>>>
>>> Cómo me consta que esta lista hay administradores que en día a día se
>>tienen que pelear con ambos sistemas,
>>no pongas eso de escusa , para llenarlo de SPAM
>
> Muy amable Álex.
>
> Si hay alguien, algo menos amable, que sepa algo sobre el OT por el que 
> pregunto, y quiere echarme una mano, para no hacer "SPAM", por favor, que me 
> lo mande en directo...
>
>
> Saludos y gracias,
>
> Ramses
>

Revisaste por lo menos los links que te pasé?



Re: [OT] Port knocking en Windows 7 y Server.

2017-09-18 Thread Guido Ignacio
El 18 de septiembre de 2017, 16:34, Ramses  escribió:
>
> Hola a tod@s,
>
> Tengo montado port knocking en Debian y va de lujo.
>
> Ahora estoy buscando si hay algo similar para Windows y no encuentro nada 
> fiable.
>
> Cómo me consta que esta lista hay administradores que en día a día se tienen 
> que pelear con ambos sistemas, ¿hay alguno que esté usando algo similar para 
> hacer lo mismo en Windows que el port knocking en Debian?.
>
>
> Saludos y gracias,
>
> Ramses
>

Pero que es lo que querés hacer exactamente? Conectarte haciendo port
knocking a que servicio de windows?

En google salen alguna cosas:

https://sourceforge.net/projects/winknocks/
https://sourceforge.net/projects/knockknock/

Pero no se bien lo que estás buscando.



Re: OT: tableta grafica wacom y debian

2017-09-05 Thread Guido Ignacio
El 5 de septiembre de 2017, 11:20, laura  escribió:
>
> hola!
>
> qué tal? recientemente he adquirido una tableta intuos pt s de la marca wacom 
>  y me gustaría que funcionara a pleno rendimiento en mi debian 8, pero 
> tampoco sé cual es el verdadero rendimiento de esta tableta, así que les 
> cuento como funciona y si alguien sabe del tema me podrá decir si falta o 
> esto es todo lo que se puede hacer en debian.
>
> El sistema operativo la detecta :
> $ lsusb |grep -i wacom
> Bus 001 Device 014: ID 056a:033c Wacom Co., Ltd
>
> $ xsetwacom --list devices
> Wacom Intuos PT S 2 Pen stylus  id: 15type: STYLUS
> Wacom Intuos PT S 2 Pad pad id: 16type: PAD
> Wacom Intuos PT S 2 Finger touchid: 21type: TOUCH
>
> Aunque me queda la duda de si falta por detectar el borrador o es que esta 
> tablet no lleva borrador :-/
>
> En la sección de las configuraciones del sistema operativo, aparece el 
> apartado Tableta Wacom. Cuando ingreso en él me aparece el nombre de la 
> tableta(detectándole los 4 botones) y el del lápiz (detectando dos botones y 
> una punta y la sensibilidad de presión).
>
> Todo parece perfecto, pero cuando intento darle funciones a los botones de la 
> tableta en este apartado hay un botón que se niega a tener función. A parte 
> de que la disposición de los botones que detecta el ordenador no se 
> corresponde a la real. :-/ (será normal??)
>
> Luego, una vez configurados los 3 de 4 botones q tiene voy a gimp y trato de 
> usar los botones con sus atajos y nada, ninguno hace nada. :-/ supongo que he 
> de tocar la config del propio gimp.
> He entrado en Preferencias/Dispositivos de entrada/Configurar los 
> dispositivos de entrada extendidos aquí me salen 3 dispositivos relacionados 
> con wacom:
>
> Wacom Intuos PT S 2 Finger touch
> Wacom Intuos PT S 2 Pad pad
> Wacom Intuos PT S 2 Pen stylus
>
> Los tres los he puesto en modo Pantalla, el resto de configuraciones no las 
> he tocado.
>
> No sé si debería instalar algún plugin en gimp o algún programa en debian o 
> si ya está todo lo que necesita la tablet para funcionar y lo que falla es 
> que está defectuosa y he de devolverla. :-/ .
>
> Me gustaría que me guiaran porque voy un poco despistada en este tema, 
> gracias !
>
> Laura


Revisaste esto [1]?



[1] http://linuxwacom.sourceforge.net/wiki/index.php/Main_Page



Re: Victor lino

2017-05-24 Thread Guido Ignacio
El 24 de mayo de 2017, 4:33, Dixan Rivas <dixanri...@gmail.com> escribió:

> No prestes mucha atención al tema que hay personas son muy sensibles y
> fácilmente ofendidas y si esa persona es de origen Argentino o mas conocido
> como Europeos de Latinoamérica pues la probabilidad que se ofenda es aun
> mayor. Lo que quisiste decir yo lo entendí perfectamente, que busque el lo
> que significa eso en tu país y deje de llorar que esto es una lista de
> debian si esta aquí no debería ser tan fácilmente ofendido, para esas
> personas están las listas de OSX.
>
>
> Saludos
>
>
> El 24/05/17 a las 03:54, Juan Lavieri escribió:
>
> Hola.
>
> El 23-05-2017 a las 03:52 p.m., Guido Ignacio escribió:
>
> El 23 de mayo de 2017, 16:05, Juan Lavieri <jlavi...@gmail.com> escribió:
>
>>
>>
>> El 23-05-2017 a las 02:13 p.m., Guido Ignacio escribió:
>>
>> 2017-05-23 14:34 GMT-03:00 Víctor Lino <victorlino1...@gmail.com>:
>>
>>> Quiciera dar ideas
>>>
>> yo también, adquirí un diccionario urgente!
>>
>>
>> Como decimos acá en Venezuela, Guido ¡Te la comiste!
>>
>> Mira que me hiciste reir un buen rato.
>>
>> Saludos
>>
>> --
>> Juan M Lavieri
>>
>> Errar es de humanos, pero es mas humano culpar a los demás.
>>
>>
> No se que será allá "te la comiste" pero acá en Argentina no es grato que
> te lo digan
>
>
> En primer quisiera presentar mis excusas a Guido y a todo aque que se haya
> sentido afectado de alguna manera.
>
> Agradezco que se me haya permitido entender que existen expresiones que
> usamos localmente, que bien pudieran hasta ofender a personas nativas en
> otros lugares distintos a los nuestros.
>
> No quisiera responder directamente acerca del significado de la expresión
> que causó esta controversia, por lo que me tomo la libertad de agregar
> algunos enlaces que tal vez lo aclaren;  aqui están algunos:
>
> http://www.tubabel.com/definicion/35141-te-la-comiste
> http://www.blindworlds.com/publicacion/70069  (favor buscarla en la letra
> "T")
> http://untiposerio.com/el-lenguaje-del-vendedor-venezolano/(aqui es
> la número 8)
> https://forum.wordreference.com/threads/te-la-comiste.1089821/?hl=es  (la
> penúltima entrada)
>
> Saludos.
>
> --
> Juan M Lavieri
>
> Errar es de humanos, pero es mas humano culpar a los demás.
>
>
>
Nadie se ofendió, no te preocupes!


Re: Victor lino

2017-05-23 Thread Guido Ignacio
El 23 de mayo de 2017, 16:05, Juan Lavieri <jlavi...@gmail.com> escribió:

>
>
> El 23-05-2017 a las 02:13 p.m., Guido Ignacio escribió:
>
> 2017-05-23 14:34 GMT-03:00 Víctor Lino <victorlino1...@gmail.com>:
>
>> Quiciera dar ideas
>>
> yo también, adquirí un diccionario urgente!
>
>
> Como decimos acá en Venezuela, Guido ¡Te la comiste!
>
> Mira que me hiciste reir un buen rato.
>
> Saludos
>
> --
> Juan M Lavieri
>
> Errar es de humanos, pero es mas humano culpar a los demás.
>
>
No se que será allá "te la comiste" pero acá en Argentina no es grato que
te lo digan


Re: Victor lino

2017-05-23 Thread Guido Ignacio
2017-05-23 14:34 GMT-03:00 Víctor Lino :

> Quiciera dar ideas
>
yo también, adquirí un diccionario urgente!


Re: problemas de red

2017-05-23 Thread Guido Ignacio
El 22 de mayo de 2017, 20:14, Oscar Martinez 
escribió:

> buenas tardes.
> la verdad con este grupo he visto la luz, a tantos problemas que se me
> estan presentando donde trabajo tenemos un servidor en debian 6 el cual
> supuestamente solo estaa para reparte ip a 150 equipos con linux min 17 y
> 20 maquinas con windows xp y 7, el administrador de red me indica que las
> maquinas tienen configurada una ip fija, y no tiene un proxy configurado el
> firewall esta desactivado, y sufrimos de caidas del servicio de internet
> sucesivamente.
>
> y el administrador de la red, nos explica que es un equipo, en especial
> que nos tumba la red
>
> antes estabamos totalmente en windows y desde que migramos a linux se nos
> esta presentando el problema quien me puede dar luces para resolver y
> determinar cual es el problema gracias lista
>

El servidor debian solo sirve de servidor dhcp? Por donde tiene salida a
internet los clientes conectados?


Re: OT - Editor web + Servidor local

2017-05-19 Thread Guido Ignacio
El 18 de mayo de 2017, 23:25, Angel Rengifo Cancino <
areng...@sfinetworks.com> escribió:

> No requieres tener X instalado para correr guacamole. De hecho yo lo uso
> en un VPS donde hospedo unas páginas Web y no tengo instalado el entorno
> gráfico ni ningún proceso de XWindow corriendo.
>
>
> *Angel Rengifo*
> *CEO*
> (51) 946-521-913
> (511) 6429706
> areng...@sfinetworks.com
> Visitanos en http:// <http://goog_296390925>www.sfinetworks.com
> ¿Buscas soporte? http://soporte.sfinetworks.com
>
>
>
> 2017-05-18 21:08 GMT-05:00 Guido Ignacio <guidoigna...@gmail.com>:
>
>>
>>
>> El jue., 18 de may. de 2017 21:02, Jason Voorhees <jvoorhe...@gmail.com>
>> escribió:
>>
>>> Yo vengo usando Apache Guacamole
>>> (https://guacamole.incubator.apache.org/) para mi uso personal y el de
>>> un cliente (quien lo usa para acceder vía RDP y SSH a decenas de
>>> equipos).
>>>
>>> Pruébalo, es buenísimo.
>>>
>>> 2017-05-18 15:54 GMT-05:00 Guido Ignacio <guidoigna...@gmail.com>:
>>> >
>>> > El 18 may. 2017 3:39 PM, "Guido Ignacio" <guidoigna...@gmail.com>
>>> escribió:
>>> >
>>> > Tengo un servidor en debian, al cual puedo acceder via web mediante
>>> > shellinabox, dado que por temas de proxy en la oficina no me deja.
>>> >
>>> > Me arreglo con ello para editar codigo que tenga que editar, aunque es
>>> medio
>>> > incomodo dado que se desconecta cada dos por tres (entiendo por tema
>>> proxy),
>>> > por eso busco otras alternativas.
>>> >
>>> > Existe alguna solucion via web, que se instale en mi servidor y que
>>> pueda
>>> > editar el codigo de archivos que tenga en el servidor todo via web?
>>> >
>>> > Espero se haya entendido la consulta.
>>> >
>>> > Gracias
>>> >
>>> >
>>> >
>>> > Bien encontré la solución, https://github.com/c9/core
>>> >
>>> > Va bien por ahora y me sirve, además tiene consola incorporada así que
>>> > genial!!
>>>
>>
>> En principio no me sirve, no tiene X el servidor.
>>
>>>
>
entiendo pero no es lo que busco, ya puedo acceder via web a la consola con
shellinabox.

Pero como dije ya encontré la solución a lo que busco:
https://github.com/c9/core


Re: OT - Editor web + Servidor local

2017-05-18 Thread Guido Ignacio
El jue., 18 de may. de 2017 21:02, Jason Voorhees <jvoorhe...@gmail.com>
escribió:

> Yo vengo usando Apache Guacamole
> (https://guacamole.incubator.apache.org/) para mi uso personal y el de
> un cliente (quien lo usa para acceder vía RDP y SSH a decenas de
> equipos).
>
> Pruébalo, es buenísimo.
>
> 2017-05-18 15:54 GMT-05:00 Guido Ignacio <guidoigna...@gmail.com>:
> >
> > El 18 may. 2017 3:39 PM, "Guido Ignacio" <guidoigna...@gmail.com>
> escribió:
> >
> > Tengo un servidor en debian, al cual puedo acceder via web mediante
> > shellinabox, dado que por temas de proxy en la oficina no me deja.
> >
> > Me arreglo con ello para editar codigo que tenga que editar, aunque es
> medio
> > incomodo dado que se desconecta cada dos por tres (entiendo por tema
> proxy),
> > por eso busco otras alternativas.
> >
> > Existe alguna solucion via web, que se instale en mi servidor y que pueda
> > editar el codigo de archivos que tenga en el servidor todo via web?
> >
> > Espero se haya entendido la consulta.
> >
> > Gracias
> >
> >
> >
> > Bien encontré la solución, https://github.com/c9/core
> >
> > Va bien por ahora y me sirve, además tiene consola incorporada así que
> > genial!!
>

En principio no me sirve, no tiene X el servidor.

>


Re: OT - Editor web + Servidor local

2017-05-18 Thread Guido Ignacio
El 18 may. 2017 3:39 PM, "Guido Ignacio" <guidoigna...@gmail.com> escribió:

Tengo un servidor en debian, al cual puedo acceder via web mediante
shellinabox, dado que por temas de proxy en la oficina no me deja.

Me arreglo con ello para editar codigo que tenga que editar, aunque es
medio incomodo dado que se desconecta cada dos por tres (entiendo por tema
proxy), por eso busco otras alternativas.

Existe alguna solucion via web, que se instale en mi servidor y que pueda
editar el codigo de archivos que tenga en el servidor todo via web?

Espero se haya entendido la consulta.

Gracias



Bien encontré la solución, https://github.com/c9/core

Va bien por ahora y me sirve, además tiene consola incorporada así que
genial!!


OT - Editor web + Servidor local

2017-05-18 Thread Guido Ignacio
Tengo un servidor en debian, al cual puedo acceder via web mediante
shellinabox, dado que por temas de proxy en la oficina no me deja.

Me arreglo con ello para editar codigo que tenga que editar, aunque es
medio incomodo dado que se desconecta cada dos por tres (entiendo por tema
proxy), por eso busco otras alternativas.

Existe alguna solucion via web, que se instale en mi servidor y que pueda
editar el codigo de archivos que tenga en el servidor todo via web?

Espero se haya entendido la consulta.

Gracias


Re: Proxmox

2016-11-30 Thread Guido Ignacio
Perdón reviva este hilo, pero que pasó con camaleon?

El 7 de noviembre de 2016, 12:34, limpia  escribió:

> On 2016-11-07 16:16, limpia wrote:
>
>> On 2016-11-07 15:30, Ismael L. Donis Garcia wrote:
>>
>>> - Original Message - From: "Frank A Sanches Calzada"
>>> 
>>> To: "Latincom" 
>>> Cc: 
>>> Sent: Monday, November 07, 2016 8:53 AM
>>> Subject: Re: Proxmox
>>>
>>>
>>> El 2016-11-05 02:30, Latincom escribió:

> El 4 nov. 2016 8:31 p. m., "Frank A Sanches Calzada" <
> frank...@asertec.azcuba.cu> escribió:
>
>> [quoted text muted]
>>
> todos los viernes a las 12 pm comienza a mariarme todas las MV el led
> rojo
> no se apaga revice las tareas programadas de los MV y ninguna tiene
> programada una tarea a esa hora en el proxmox con el htop todo parece
> normal.
>
>> [quoted text muted]
>>
> Primero marca este asunto como OT ya que no es propio de Debían sino de
> proxmox, aunque este basado en Debían. Y segundo no me he enterado de
> nada...
> El 4 nov. 2016 8:31 p. m., Frank A Sanches
> Calzada  href="mailto:frank...@asertec.azcuba.cu;>frank...@asertec.azcuba.cu a>
> escribió:
> 
>  Hola lista tengo un problema grande tengo un servidor sobre
> proxmox
> que todos los viernes a las 12 pm comienza a mariarme todas las MV el
> led
> rojo no se apaga revice las tareas programadas de los MV y ninguna
> tiene
> programada una tarea a esa hora en el proxmox con el htop todo parece
> normal.
>  Alguna ayuda que me puedan brindar.
> 
>  -- 
>  Frank A Sanchez Calzada
> 
>  Especialista B en Ciencias Informáticas
> 
>  División de Talleres Asertec Holguin
> 
>  Jabber:  href="mailto:fr...@jabber.asertec.azcuba.cu;>Frank@jabber.
> asertec.azcuba.cu a>
> 
>  Telf: (024)426446
> 
> Primero marca este asunto como OT ya que no es propio de
> Debían sino de proxmox, aunque este basado en Debían. Y segundo no me
> he
> enterado de nada...
>
> Hey Maykela, y si no te enteras de nada; para que respondes? Solo para
> reganar?
>
> Yo te contesto, por que ya te abandono Camaleon, ya te diste cuenta?
>

 si creao que maikela y camaleon tienen una relacion amorosa eso
 camaleon es el hombre de maykela.

 -- Frank A Sanchez Calzada

 Especialista B en Ciencias Informáticas

 División de Talleres Asertec Holguin

 Jabber: fr...@jabber.asertec.azcuba.cu

 Telf: (024)426446


>>> Frank esto es una lista para solventar las dudas de debian. Por lo que
>>> es altamente repudiable este tipo de comentario en la lista, además
>>> debo decirte que este comentario tuyo nos digno de un compañero de
>>> nuestro país.
>>>
>>> Saludos
>>> 
>>> | ISMAEL |
>>> 
>>>
>>
>> Todo este hilo es una desgracia,
>> Por favor  Anular la suscripción y eliminar
>> Me de esta lista, no necesito
>> Esta basura en mi correo,
>>  Saludos y gracias
>>
>
> --
> ¿Cómo no romper Debian :(Don'tBreakDebian)
> https://wiki.debian.org/es/DontBreakDebian
>
>


Re: Lenovo Tiny - m92p

2016-11-29 Thread Guido Ignacio
Efectivamente el problema es que con los contraladores firmware-realtek no
funciona, y si o si hay que hacer lo del link
https://unixblogger.com/2011/10/18/the-pain-of-an-realtek-rtl8111rtl8168-ethernet-card/

Que alternativas tengo? Hay algo en debian para armar un deb y todas sus
dependecias para pasarlo a mano en el equipo?

El 29 de noviembre de 2016, 12:59, Guido Ignacio <guidoigna...@gmail.com>
escribió:

> El tema que hasta donde lei el firmware que viene de este dispositivo no
> es compatible, por eso pide bajar desde la web del fabricante.
>
> El 29 de noviembre de 2016, 12:47, Cristian Mitchell <
> mitchell6...@gmail.com> escribió:
>
>>
>>
>> El 29 de noviembre de 2016, 12:42, Javier Marcon<javiermar...@gmail.com>
>> escribió:
>>
>>> El 29/11/16 a las 11:34, Guido Ignacio escribió:
>>> > Buenas como les va tanto tiempo?
>>> >
>>> > Tengo un problema, estoy instalado debian stable en un equipo del
>>> > asunto y el driver que levanta no funciona y hay que reemplazarlo.
>>> >
>>> > Esto
>>> > según https://unixblogger.com/2011/10/18/the-pain-of-an-realtek-rt
>>> l8111rtl8168-ethernet-card/
>>> >
>>> > Ahora bien, acostumbro a usar el cd1 y como no instala el paquete
>>> > build-essential no puedo correr un make para instalar el driver
>>> correcto.
>>> >
>>> > Como no tengo red ene l equipo, tampoco puedo instalar los paquetes
>>> > necesarios para instalar el driver correcto.
>>> >
>>> > No tengo posibilidad de mover el disco a otro equipo para tomar red e
>>> > instalar aunque sea build-essential
>>> >
>>> > Que solución le ven a este problema? El DVD de debian trae
>>> > build-essential?
>>>
>>> Desde otro equipo vas a packages.debian.org/stable/ y te bajas el deb de
>>> realtek-firmware y sus dependencias, luego los copias a un pendrive y
>>> del pendrive a tu maquina, luego los instalas con dpkg -i
>>>
>>> Saludos,
>>>
>>> Javier.
>>>
>>> --
>>> Eco red Natural.
>>> Veta de productos orgánicos y BPA.
>>> Totalmente naturales.
>>>
>>>
>> Hay una versión instalador debian no oficial con los firmware non free
>> y si no podes armarlo vos
>>
>> https://wiki.debian.org/es/Firmware
>>
>> --
>> MrIX
>> Linux user number 412793.
>> http://counter.li.org/
>>
>> las grandes obras,
>> las sueñan los santos locos,
>> las realizan los luchadores natos,
>> las aprovechan los felices cuerdo,
>> y las critican los inútiles crónicos,
>>
>>
>


Re: Lenovo Tiny - m92p

2016-11-29 Thread Guido Ignacio
El tema que hasta donde lei el firmware que viene de este dispositivo no es
compatible, por eso pide bajar desde la web del fabricante.

El 29 de noviembre de 2016, 12:47, Cristian Mitchell <mitchell6...@gmail.com
> escribió:

>
>
> El 29 de noviembre de 2016, 12:42, Javier Marcon<javiermar...@gmail.com>
> escribió:
>
>> El 29/11/16 a las 11:34, Guido Ignacio escribió:
>> > Buenas como les va tanto tiempo?
>> >
>> > Tengo un problema, estoy instalado debian stable en un equipo del
>> > asunto y el driver que levanta no funciona y hay que reemplazarlo.
>> >
>> > Esto
>> > según https://unixblogger.com/2011/10/18/the-pain-of-an-realtek-rt
>> l8111rtl8168-ethernet-card/
>> >
>> > Ahora bien, acostumbro a usar el cd1 y como no instala el paquete
>> > build-essential no puedo correr un make para instalar el driver
>> correcto.
>> >
>> > Como no tengo red ene l equipo, tampoco puedo instalar los paquetes
>> > necesarios para instalar el driver correcto.
>> >
>> > No tengo posibilidad de mover el disco a otro equipo para tomar red e
>> > instalar aunque sea build-essential
>> >
>> > Que solución le ven a este problema? El DVD de debian trae
>> > build-essential?
>>
>> Desde otro equipo vas a packages.debian.org/stable/ y te bajas el deb de
>> realtek-firmware y sus dependencias, luego los copias a un pendrive y
>> del pendrive a tu maquina, luego los instalas con dpkg -i
>>
>> Saludos,
>>
>> Javier.
>>
>> --
>> Eco red Natural.
>> Veta de productos orgánicos y BPA.
>> Totalmente naturales.
>>
>>
> Hay una versión instalador debian no oficial con los firmware non free
> y si no podes armarlo vos
>
> https://wiki.debian.org/es/Firmware
>
> --
> MrIX
> Linux user number 412793.
> http://counter.li.org/
>
> las grandes obras,
> las sueñan los santos locos,
> las realizan los luchadores natos,
> las aprovechan los felices cuerdo,
> y las critican los inútiles crónicos,
>
>


Lenovo Tiny - m92p

2016-11-29 Thread Guido Ignacio
Buenas como les va tanto tiempo?

Tengo un problema, estoy instalado debian stable en un equipo del asunto y
el driver que levanta no funciona y hay que reemplazarlo.

Esto según
https://unixblogger.com/2011/10/18/the-pain-of-an-realtek-rtl8111rtl8168-ethernet-card/

Ahora bien, acostumbro a usar el cd1 y como no instala el paquete
build-essential no puedo correr un make para instalar el driver correcto.

Como no tengo red ene l equipo, tampoco puedo instalar los paquetes
necesarios para instalar el driver correcto.

No tengo posibilidad de mover el disco a otro equipo para tomar red e
instalar aunque sea build-essential

Que solución le ven a este problema? El DVD de debian trae build-essential?


Re: [OT] Saludo, Respaldo, Animo y Gracias: Camaleon

2016-01-31 Thread Guido Ignacio
El día 31 de enero de 2016, 11:40, Camaleón <noela...@gmail.com> escribió:
> El Sun, 31 Jan 2016 02:06:00 +0000, Guido Ignacio escribió:
>
> Corrijo el formato html (y no hace falta que me mandes copia al privado).
>
>> El sáb., 30 ene. 2016 12:08, Camaleón <noela...@gmail.com> escribió:
>>
>>> El Fri, 29 Jan 2016 15:30:07 +, Guido Ignacio escribió:
>>>
>>> (...)
>>>
>>> > Camaleón podemos saber a que te dedicas, donde vives, qu edad tienes
>>> > y como te llamas? Nunca vi nada al respecto. Y si no quieres
>>> > contarnos me intriga saber el motivo.
>>>
>>> Uy, me parece que te has equivocado de lista pero aquí te paso algunos
>>> enlaces que te pueden ser útiles en tu "búsqueda" :-)
>>>
>>> http://www.meetic.com/
>>> http://www.edarling.es/
>>> https://www.gotinder.com/
>>>
>> Porqué respondes con ironía?
>
> No es ironía. Esta es una lista de Debian, una lista de correo para
> preguntas técnicas sobre el sistema operativo o aplicaciones
> relacionadas. No veo en qué forma te puede ayudar a resolver un problema
> técnico mi talla de calcetines.
>
>> Creo que no es necesario. Soy padre de familia, con dos hijos y una
>> esposa y no me hace falta buscar lo que insinúas.
>
> Está muy bien pedir respeto pero antes habrá que darlo. Tu "currículum"
> personal, del que obviamente no tengo el menor interés, queda fuera del
> ámbito de la lista.
>
>> No está mal saber quien está del otro lado y más alguien tan activo en
>> la lista como vos.
>
> En privado, esas cosas se hacen preguntando directamente a la persona
> sobre la que tengas interés, no en una lista pública que nada tiene que
> ver con contactos ni citas ni relaciones personales.
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>

Ok, te hago la consulta en privado entonces.
Gracias



Re: [OT] Saludo, Respaldo, Animo y Gracias: Camaleon

2016-01-30 Thread Guido Ignacio
El sáb., 30 ene. 2016 12:08, Camaleón <noela...@gmail.com> escribió:

> El Fri, 29 Jan 2016 15:30:07 +0000, Guido Ignacio escribió:
>
> (...)
>
> > Camaleón podemos saber a que te dedicas, donde vives, qu edad tienes y
> > como te llamas? Nunca vi nada al respecto. Y si no quieres contarnos me
> > intriga saber el motivo.
>
> Uy, me parece que te has equivocado de lista pero aquí te paso algunos
> enlaces que te pueden ser útiles en tu "búsqueda" :-)
>
> http://www.meetic.com/
> http://www.edarling.es/
> https://www.gotinder.com/
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>

Porqué respondes con ironía? Creo que no es necesario. Soy padre de
familia, con dos hijos y una esposa y no me hace falta buscar lo que
insinúas.

No está mal saber quien está del otro lado y más alguien tan activo en la
lista como vos.


Re: [OT] Saludo, Respaldo, Animo y Gracias: Camaleon

2016-01-29 Thread Guido Ignacio
El vie., 29 ene. 2016 12:21, Cristian Mitchell 
escribió:

> la estupides del genero salio por que la defienden por que es mujer no por
> que realmente ayude en algo
>
> les puedo asegurar que innumerables veces a dicho cualquier cosa con tal
> de escribir y figurar
>
> y despreciaron la opinión tanto mía como de mucha otra gente por que lo
> dijo camaleon
>


+1 eso y que al tener bloqueada a tanta gente siempre responde cosas que ya
están respondidas. Por eso a veces es algo desprolijo seguir un hilo y
sibse fijan la 80% de los hilos los finaliza camaleón.

Camaleón podemos saber a que te dedicas, donde vives, qu edad tienes y como
te llamas? Nunca vi nada al respecto. Y si no quieres contarnos me intriga
saber el motivo.

Gracias



El 28 de enero de 2016, 21:30, Jorge Chaves
> escribió:
>
>> El jue, 28-01-2016 a las 18:21 +0100, Juan Gomez (Txonta) escribió:
>> > Saludos al grupo.
>> > No voy ha hacer ninguna diatriba contra tantos -demasiados- que se
>> > obsesionan con las apelaciones personales al miembro destacado de esta
>> > lista de nick Camaleon. Cosa que me resulta tanto mas curiosa cuanto que
>> > es uno de los miembros que mejores actitudes y aptitudes (ambas
>> > ¿distinguen el matiz?) muestra mes a mes y van ya muchos años.
>> > Solo mostrarle mi simpatía.
>> > Gracias Camaleon.
>> > Juan Gómez (Txonta)
>> >
>> >
>>
>> Creo que tanto Camaleón como todas las demás personas que ayudan a otros
>> usuarios a solucionar problemas en Debian merecen todo mi apoyo,
>> respeto, consideración y gratitud, independientemente de si son hombres
>> o mujeres, el género aquí es lo de menos. Y el protagonismo también
>> importa poco.
>>
>> Lo que importa a efectos es ayudar a solucionar los problemas que tiene
>> la gente en Debian sin ningún tipo de interés más allá del altruismo
>> puro y duro.
>>
>> Todo lo demás sobra.
>>
>> Es lo que pienso.
>>
>> Saludos.
>> Jorge Chaves.
>>
>>
>
>
> --
> MrIX
> Linux user number 412793.
> http://counter.li.org/
>
> las grandes obras,
> las sueñan los santos locos,
> las realizan los luchadores natos,
> las aprovechan los felices cuerdo,
> y las critican los inútiles crónicos,
>
>


Re: [OT] USB infectado Virus Windows - Raro comportamiento

2015-07-10 Thread Guido Ignacio
El día 10 de julio de 2015, 9:02, Manolo Díaz diaz.man...@gmail.com escribió:


 Después de leer tu correo he vuelto a mirar el registro y he visto esto:

 scsi 39:0:0:0: Direct-Access Verbatim STORE N GO   5.00 PQ: 0 ANSI: 0 
 CCS
  ^^^

 Y resulta que ese tipo de dispositivo solo funciona en Windows según el
 fabricante [1]. Me sumo a tu teoría del controlador.

 Saludos.

 [1]http://www.verbatim.com/prod/usb-drives/everyday-usb-drives/store-n-go-sku-98703/
 --

ah bueno una nuevay que tiene a nivel hw que hace que no funcione
(en realidad que lo haga correctamente) ?


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ca+wixxhjz82xt9ppkn+yromjb3noatekuljuttikye7+s1v...@mail.gmail.com



Re: [OT] USB infectado Virus Windows - Raro comportamiento

2015-07-10 Thread Guido Ignacio
El día 10 de julio de 2015, 10:48, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 Pues haber comprado otro modelo que sea linux-friendly ;-)

Si manejara los gustos sobre los SO que tiene la gente este conocido
habría comprado un USB linux-friendly, mientras consulto acá.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ca+wixxhalrr4h+viznkdnm_vz-bvza8+hgomwxdcpo-zk_7...@mail.gmail.com



[OT] USB infectado Virus Windows - Raro comportamiento

2015-07-09 Thread Guido Ignacio
Me trajeron un pendrive infectado, hasta ahi ningún problema. Solo
cuestión de montarlo, hacer un umount y formatearlo como de costumbre
(mkfs.vfat)

Lo raro es lo siguiente, cuando me dispongo a hacer un cambio sobre
dicho pendrive, el mismo se desconecta solo y vuelve a automontarse,
preservando el contenido tal cual lo tenía. Y lo más raro es que si lo
repito vuelve a montarse en otro dev, pasa de sdb1 a sdc1 a sdd1 a
etc

Parte del log http://pastebin.com/raw.php?i=7zFE1Jjz

Lo mismo si borro a mano (rm -rf *) todo su contenido y/o si desde
fdisk borro la partición y creo una nueva.

Los archivos raros en el pendrive son un autorun.inf que es una
carpeta, una carpeta RECYCLER y un salir.bat con este contenido:

attrib -h -s -r autorun.inf
del autorun.inf
mkdir autorun.inf
atrrib +r +s autorun.inf
dir

Alguna idea? la primera vez que me ocurre algo así contra un pendrive.
Gracias


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ca+wixxi8rq_ttkct3nx4i2bf3dz63hqebhikqehoqu1nkaw...@mail.gmail.com



Re: [OT] USB infectado Virus Windows - Raro comportamiento

2015-07-09 Thread Guido Ignacio
El día 9 de julio de 2015, 13:17, Manolo Díaz diaz.man...@gmail.com escribió:


 Jul  9 11:45:05 shell kernel: [ 1307.777171] sd 38:0:0:0: [sde] Unhandled 
 error code
 Jul  9 11:45:05 shell kernel: [ 1307.777174] sd 38:0:0:0: [sde]  Result: 
 hostbyte=DID_NO_CONNECT driverbyte=DRIVER_OK
 Jul  9 11:45:05 shell kernel: [ 1307.777178] sd 38:0:0:0: [sde] CDB: 
 Write(10): 2a 00 00 00 00 00 00 00 08 00
 Jul  9 11:45:05 shell kernel: [ 1307.777190] lost page write due to I/O error 
 on sde

 Más bien parece roto.

 Saludos.
 --

Puede ser, pero los fsck que le tire no encuentran nada.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ca+wixxi7wpym65vg5_lx5uosxaonwhyxyg0ejn5wxdjtwyn...@mail.gmail.com



Re: [OT] USB infectado Virus Windows - Raro comportamiento

2015-07-09 Thread Guido Ignacio
El día 9 de julio de 2015, 12:41, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Thu, 09 Jul 2015 11:58:17 -0300, Guido Ignacio escribió:

 Me trajeron un pendrive infectado, hasta ahi ningún problema. Solo
 cuestión de montarlo, hacer un umount y formatearlo como de costumbre
 (mkfs.vfat)

 Lo raro es lo siguiente, cuando me dispongo a hacer un cambio sobre
 dicho pendrive, el mismo se desconecta solo y vuelve a automontarse,
 preservando el contenido tal cual lo tenía.

 ¿No estará protegido? Prueba a darle formato con la herramienta del
 fabricante.


No, no está protegido. La app del fabricante es para windows no me sirve.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CA+wiXxj=rQj=prwur8gv9454l8e8ofoexsnd-oj7xa+mw...@mail.gmail.com



Re: OT Configurar Postfix

2015-06-11 Thread Guido Ignacio
2015-06-11 15:49 GMT-03:00 Alberto Corona helio...@gmail.com:

 Jun 11 13:43:53 decepticon postfix/smtp[32513]: CLIENT wrappermode
 (port smtps/465) is unimplemented
 Jun 11 13:43:53 decepticon postfix/smtp[32513]: instead, send to (port
 submission/587) with STARTTLS

el mismo log te da la respuesta, cambia al puerto 587 en el main.cf y
en el sasl_passwd, luego reinicia el servicio


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ca+wixxizx1qvy5_csecsb_uzjugyh-lk5qsh8clhj7bvxz_...@mail.gmail.com



Re: squid_time_solucionado

2015-06-09 Thread Guido Ignacio
El día 9 de junio de 2015, 13:56, Alfredo alfre...@infomed.sld.cu escribió:
 se me a pedido que un determinado departamento contabilidad en este caso
 se que esta es la linea que se debe seguir para realizar tal operación
 acl [nombre del horario] time [días de la semana] hh:mm-hh:mm

 http_access [allow | deny] [nombre del horario] [lista de entidades]

 pero la verdad es que no me funciona, mando una parte de mi conf para que
 miren, mi duda es que si estas lineas deben ir en algún lugar especifico


 acl localhost src 127.0.0.1/255.255.255.255
 acl all src 0.0.0.0/0.0.0.0
 acl SSL_ports port 443 # https
 acl SSL_ports port 563 # snews
 acl SSL_ports port 873 # rsync
 acl Safe_ports port 80 # http
 acl Safe_ports port 21 # ftp
 acl Safe_ports port 443 # https
 acl Safe_ports port 70 # gopher
 acl Safe_ports port 210 # wais
 acl Safe_ports port 1025-65535 # unregistered ports
 acl Safe_ports port 280 # http-mgmt
 acl Safe_ports port 488 # gss-http
 acl Safe_ports port 591 # filemaker
 acl Safe_ports port 777 # multiling http
 acl Safe_ports port 631 # cups
 acl Safe_ports port 873 # rsync
 acl Safe_ports port 901 # SWAT
 acl Safe_ports port 37674
 acl Safe_ports port 25
 acl Safe_ports port 110
 acl JABBER port 5222 5223   # Jabber
 acl CONNECT method CONNECT

 acl restringir url_regex -i /etc/squid3/lists/listaextensiones
 acl restringir_extensiones url_regex -i /etc/squid3/lists/extensiones
 acl Servidores src 10.12.7.1
 acl Informatica src 10.12.7.2


 acl contabilidad arp /etc/squid3/lists/contabilidad #estaba poniendo arp y
 es src

 acl matutino time MTWHF 08:00-16:00

 acl mired-pc arp /etc/squid3/lists/mac-pc
 acl pc-negadas src /etc/squid3/lists/pc-negadas
 acl sitios-salud dstdomain .sld.cu
 acl cuba dstdomain .cu
 acl local-server dstdomain .hhb.ijv.sld.cu
 acl local-server-ip src 10.12.6.0/32
 acl sitiosdenegados url_regex /etc/squid3/lists/sitiosdenegados
 acl eco-nositios url_regex /etc/squid3/lists/eco-nositios
 acl eco-pc arp /etc/squid3/lists/eco
 #acl password proxy_auth REQUIRED

 #http_access allow password
 http_access allow manager local-server-ip
 http_access deny manager
 http_access deny !Safe_ports
 http_access deny CONNECT !SSL_ports
 http_access allow localhost
 http_access allow mired-pc !sitiosdenegados !restringir
 http_access allow eco-pc !eco-nositios

 http_access deny matutino contabilidad

 always_direct   allow   JABBER
 never_directdenyJABBER
 http_access deny all
 http_reply_access allow all
 icp_access deny all
 icp_access deny all
 htcp_access deny all



 saludos y gracias por su tiempo

 --
 Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que
 ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema
 Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de
 usar el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

 Infomed: http://www.sld.cu/


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/55771ac3.5050...@infomed.sld.cu


y la solución fue.. ?


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CA+wiXxh=sPh5Tf09qJ=m1PGpWOq=ys8cwfe0nvx3nkdqqdq...@mail.gmail.com



Re: [OT] Consulta tonta

2015-06-05 Thread Guido Ignacio
El día 5 de junio de 2015, 16:09, Aradenatorix Veckhom Vacelaevus
arad...@gmail.com escribió:
 Hola:

 Aprovechando que la lista se usa para más que preguntar de debian,
 tengo una inquietud en la que espero que puedan ayudarme, por muy
 básica y simple que parezca.

 Estoy trabajando en una empresa que tiene unos meses apenas y por ende
 nos falta invertir mucho en infraestructura.

 Actualmente nuestro mayor problema es que carecemos de un
 almacenamiento central de los documentos que consultamos y hemos ido
 descargando. Sé bien que un disco duro externo subsana eso, el
 problema es que eso no nos facilita el acceso a los documentos a más
 de una persona a la vez ¿algún tipo de servidor? ¿podríamos usar
 owncloud para eso?

 He estado mirando algunas opciones de servidores de hp y dell, pero no
 sé si sea lo que necesitamos o no. Hasta ahora lo he sobreentendido
 pero la idea es poder levantar el servidor o lo que sea sobre software
 libre por seguridad sobre todo y sí, debian es una opción ¿alguien que
 pueda echarnos una luz sobre eso?

 Saludos


Si la idea es centralizar datos y que sean accesible via red, la
solución se llama servidor NAS.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ca+wixxga3q1qovbnymk4kxg3kdww6lw-sayorq+m25+g-kp...@mail.gmail.com



Re: susbscribe

2015-06-02 Thread Guido Ignacio
El día 1 de junio de 2015, 10:18, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Sun, 31 May 2015 21:32:39 -0400, richardgomez escribió:

 Me parece que así no :-)

 Para suscribirte a la lista tienes que mandar un mensaje a la dirección:

 debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org

 Con el asunto: subscribe (sin las comillas).

 Saludos,

 --
 Camaleón


si pudo mandar msg a la lista se entiende que ya está suscripto.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CA+wiXxghDWxqKB24=hPjRGXJB8PEM80L_fVy-9BCA8VJz+mN=a...@mail.gmail.com



Re: susbscribe

2015-06-02 Thread Guido Ignacio
El día 2 de junio de 2015, 10:33, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 02 Jun 2015 09:07:37 -0300, Guido Ignacio escribió:

 El día 1 de junio de 2015, 10:18, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:
 El Sun, 31 May 2015 21:32:39 -0400, richardgomez escribió:

 Me parece que así no :-)

 Para suscribirte a la lista tienes que mandar un mensaje a la
 dirección:

 debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org

 Con el asunto: subscribe (sin las comillas).


 si pudo mandar msg a la lista se entiende que ya está suscripto.

 Qué va.

 Esta lista es pública, se pueden enviar correos sin estar suscrito ;-)

 Saludos,

Cierto, por eso es que tu puedes enviar mails! Desmemoriado yo...


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CA+wiXxiY+t0XGPfyF6_4mjsuj27AVc1RVzxsom_=tzvzey4...@mail.gmail.com



Re: [OT] Re: Hola amigos

2015-04-13 Thread Guido Ignacio
El día 13 de abril de 2015, 11:18, Cristian Mitchell
mitchell6...@gmail.com escribió:


 El 12 de abril de 2015, 9:39 a. m., Manolo Díazdiaz.man...@gmail.com
 escribió:

 El domingo, 12 abr 2015, a las 07:23 UTC+2 horas,
 alexlikerock-Gmail escribió:

 
 
  Lo que pides no lo puede hacer ni Google así que te han puesto alto el
  listón, vamos, que lo tienes difícil :-)
 
 
 eso es falso camaleon,  en yahoo si se puede hacer eso

 ¿Dices que dado un correo cualquiera emitido desde un dominio de yahoo,
 estos podrían señalar inequívocamente a la persona que lo envió?

 La manera más fiable (y viable) que se me ocurre es obligar el acceso
 mediante certificado digital entregado en persona a cada usuario, y aún
 así no se puede garantizar del todo. Siempre habrá quien se deje una
 sesión abierta, etc.

 --
 Manolo Díaz


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/20150412143900.09635...@gmail.com


 Yo les diría que paren esto.
 la redacción no tiene puntos comas inicio o fin de oración.
 según como lo lean tiene un sentido u otro.
 to por mi parte entiendo por lo menos tres cosas diferentes, depende de
 donde pongan los signos de puntuación


tal cual, para mi tiene un openrelay ahi.pero si, se entiende
cosas diferentes del problema


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ca+wixxhxxyakrxb8vnlsmcttgxb9b+d_ggyc3clhsmcayjc...@mail.gmail.com



[OT] - SQL caracter ñ

2015-03-06 Thread Guido Ignacio
Gente me topé con una base la cual en una de sus bases tiene una
columna con ñ, más precisamente la columna se llama Año_registro

La cuestión es que al correr para sacar un listado:

SELECT CONCAT(usuario,'-- ',Año_registro)
FROM usuarios

No me encuentra la columna Año_registro.

Estuve buscando y no encontré info al respecto

Alguien tiene idea?


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CA+wiXxjswWayAsw9maj2sZSJi0=jk6zaa3-uoagsskns_ov...@mail.gmail.com



Re: debian como router

2014-12-22 Thread Guido Ignacio
El día 22 de diciembre de 2014, 16:06, nerus nerus...@gmail.com escribió:
 No puedo leer lo que no existe, en ningún lado indica que si descomento esa 
 directiva se desactivan las x, ya que x es componente grafico no de red, esto 
 en win server sencillísimo instalar rras habilitar nat y listo no hay mas en 
 Linux para esto me estoy tirando 3 dias ya que no hay nad exacto, si busco 
 manual de enrutamiento me salta enmacaramiento, si busco por ejemplo proxys 
 me salta vpn, todo en Linux es caotico


No entiendo la complicación, sería hacer NAT y tener una interfaz de
red extra (eth1 donde se conectaran el switch o el cliente y eth0 como
interfaz de salida):

echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward
iptables -t nat -A POSTROUTING -s 192.168.0.0/24(o el rango que
corresponda) -o eth0 -j MASQUERADE


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CA+wiXxjp7as+t7EuPm1rbbdipnc9DRa=g4koeppbzkpslqc...@mail.gmail.com



Re: OT: devuan

2014-12-03 Thread Guido Ignacio
El día 3 de diciembre de 2014, 8:25, C. L. Martinez
carlopm...@gmail.com escribió:
 2014-12-03 10:29 GMT+01:00 ZorroPlateado i32lelor.deb...@gmail.com:

 El 29/11/2014, a las 21:47, unciegobailando unciegobaila...@mail.com 
 escribió:

 El 29/11/14 a las 17:37, unciegobailando escibió:
 El 29/11/14 a las 16:10, Felix Perez escibió:
 El día 29 de noviembre de 2014, 3:41, unciegobailando
 unciegobaila...@mail.com escribió:
 El 28/11/14 a las 19:02, Ricardo Delgado escibió:

 Al parecer un grupo se propone realizar un fork

 https://devuan.org/

 Slds


 ...aun no hay nada, ni imagen, ni repositorios... eso si, ya estan
 pidiendo
 donaciones! jiji..


 Y esto:
 https://github.com/devuan/devuan-baseconf/blob/master/data/etc/apt/sources.list.d/devuan.list


 No lo he revisado, pero creo que para partir ya es algo.



 estuve estudiando el asunto un rato, y pude enterarme que por suerte el
 fork parece ser solo dirigido con el cometido de realizar una imagen
 minima del sistema debian sin dependencias de systemd y compitible con
 la paqueteria ya compilada en los repositorios oficiales. Si utilizaran
 openrc, upstart o sysvinit, aun no se sabe.
  Gracias a las arduas discuciones y plateamientos surgidos en esta
 lista pude entender que esto es algo *muy necesario* para
 administradores y sistemas que operen como servidores.
  El usuario final de escritorio, entre los que me incluyo, actualmente
 no tiene problemas tecnicos o de rendimiento con systemd.
  Aunque personalmente, lo este usando en un debian jessie y tambien en
 otro sid, no dejo de estar alerta con respecto a su 'agresiva' escalada
 en importancia.
  Como tantos otros usarios de gnu/linux, tendre que conformarme con lo
 que hay y sin colaborar, ya que apenas puedo editar ficheros por aqui y
 por alla casi siempre segun alguna guia, y gestionar paquetes desde apt
 o aptitude. Hasta alli llega mi genio nomas.
  Saludos.


 P.D.:

 No deja de ser por lo menos anectodico (segun pude comprender) que los 
 cucos de los actuales sistemas gnu/linux fueron y son:

 1-Network-manager
 2-SElinux
 3-pulseaudio
 4-systemd

 Siendo los ultimos tres desarrollos de Red Hat y encontrando cada uno de 
 ellos en sus lanzamientos e implementaciones fuertes criticas y rechazos 
 (quien  no ha tenido algun inconveniente con network-manager o pulseaudio 
 por lo menos?).

 Creo que es bueno tener presente esto y mantener firme vigilia ante la 
 extraña mano de Redhat.
 Opino sin paranoias ni especulaciones.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/547a30fa.4070...@mail.com

 Ya lo he dicho por la lista, vete a la documentación de la última Red HELL 7,
 en concreto a como se manejan las interfaces de red ahora en un servidor,
 para fliparlo todo con la cli de network-manager.

 Lo dije en un anterior thread. Todas esas caracterísitcas las puedes
 desahabilitar en RHEL7 (y sus clones). Absolutamente todas. Lo puedes
 hacer y seguir haciéndolo al modo tradicional. RedHat no se va a
 jugar su modelo enterprise así como así.

 Como comenté, la implantación de systemd en sistemas RHEL7 (y
 derivados) es la más descafeinada de todas. Pero sigue siendo
 systemd.


 SELinux, todo kiski que no quiera dejarse horas en mantenerlo en paralelo
 con los servicios que lleves lo desactiva en la instalación.

 SELinux no tiene nada que ver con systemd. Viene de serie desde las
 versiones RHEL5. Es decir, lo puedes deshabilitar o lo puedes
 utilizar. Eso dependerá del entorno donde despliegues.



 También han metido alguna cambio a lo que se refiere el firewall.

 Si, el que utiliza Fedora.


 Y claro, ahora meten por defecto XFS como sistema de ficheros porque
 es capaz de gestionar mayores almacenamientos y tal y tal pero que hace
 dos días tenía fallos fundamentales de rendimiento, un sistema que
 pertenecía a IRIX y fue portado otra arquitecturas. Y no lo entiendo
 cuando deberían estar a piñón con btrfs…. que seguro para RedHELL 8
 lo meten por defecto.

 Lo de XFS es directamente incierto. Llevo utilizando XFS desde que
 RedHat lo declaró como full supported (y de eso ya hace 4 años, si no
 me falla la memoria) y cero problemas, en entornos de producción
 exigentes ...

 Brtfs no será realidad, probablemente, hasta RHEL8 (a nivel de full support).


 Y ahora vamos con systemd, los chicos de FeeBSD anuncian algo parecido,
 en Solaris tienen también algo similar para gestión de los servicios.


 FreeBSD va a hacer un simulador para poder instalar GNOME, y solo
 para GNOME. Eso sí, si el invento no sale y merma la estabilidad,
 GNOME se va al carajo en FreeBSD. El escritorio no es el target de
 FreeBSD.

 Lo de Solaris, es solo a nivel servicio (se llama SMF) y aunque
 contempla algo de logs binarios, ni de lejos es la animalada que han
 hecho con systemd ...

 Por cierto, para añadir más muescas a la culata de systemd: ahora
 también 

Re: Actualizar red hat 6.3 (Santiago) a 6.3 (FINAL)

2014-10-10 Thread Guido Ignacio
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA256

El día 10 de octubre de 2014, 15:59, Carlos Sanchez escribió:
 Tengo un servidor virtual red hat 6.3 (Santiago) y quiero actualizarlo a 6.3 
 (Final).

 ¿Se puede hacer usado yum o es mejor instalarlo desde 0?

 Un saludo.


Creo te confundiste de lista, fijate a cual deberías mandar la
consulta: http://www.redhat.com/mailman/listinfo

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: OpenPGP.js v0.5.1
Comment: http://openpgpjs.org

wsBcBAEBCAAQBQJUODVkCRDP17wMFuiP8AAA8Q0H/RzCMIS20KQ91/2OyUYB
gv5dP7Sn8ikuoG8ZkRsRSOLftupRq3CPML0Yr7Aaz/fKR6FU4EOnkfg2L74F
/rFkGro8nydkJcRFyAfQ3VjUAiVoCRznzgvOCjgS83aP6xf8z/SojUB8ZdYV
GCrTW2O8wvIrIVPOGZf2VuBCDCXOqKGFO5kF50h7EvAuD0y7A+XmUMy9u+mt
qz8E3nsnFx/Y10TVSE29motynnXVx3fl8NNKgjb8/xEZ/1oBiQCQXSwXOC8Q
dLVCuSNaTERj4TfhK0zdMncj7dX/ZSKDEnmPUs4mmUtDX+71yUXSU+yBHNfP
gC+0gdiMC8+IlsBJeE5p4Ww=
=bPt1
-END PGP SIGNATURE-


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CA+wiXxiafCjhE-2Lf=wkeZgytJw94vYjMw=xKvo7hiByo=g...@mail.gmail.com



Re: Bash vulnerable

2014-09-25 Thread Guido Ignacio
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA256

2014-09-25 11:17 GMT-03:00 ciracusa :
 Hola Lista,

 Alguien leyo algo de esta vulnerabilidad en BASH:

 env x='() { :;}; echo vulnerable' bash -c echo this is a test

 Muchas Gracias.

 Salu2.


Acá el PoC de la vulnerabilidad [1]

[1] 
http://blog.segu-info.com.ar/2014/09/grave-vulnerabilidad-en-bash-y-otros.html
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: OpenPGP.js v0.5.1
Comment: http://openpgpjs.org

wsBcBAEBCAAQBQJUJCtdCRDP17wMFuiP8AAAzHEH/0at+acGXVr9iJq2aC4y
RbUibML7UZ06WhplhhIL/8+hREWjnl7GyB+jR5xV9rfmAeGMIXfTffbEtzEh
winp+Cb57d8NXtibiPBEx5NcCezjdfi1p7ATShNHhlMmZUGemq3B53iFbs+f
QmYJH8VP1y9I6jxWXMykpKGEqfQn98NzwLl3Kz5ki2gsr7D9Jr9STD60W+E0
vUADm+lMBO77tvuqSfvzVpA2p230vruq9tfGlC8UIDWkaYUcWrTJp0T1q1qY
B/ecB44Xu+8sGcz9HZXe7tNXF/T4D9lyloTjTyruQLzrCBhRPuHfr0RNxRCL
YHKBVuvuOtj7gJe3gdRqMFo=
=UWEC
-END PGP SIGNATURE-


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ca+wixxgwuwogmtpqazwv-vnms+0ybczusn+ti2jdqhwj2u2...@mail.gmail.com



Re: [Gutl-l] Ayuda urgente con iptables

2014-09-24 Thread Guido Ignacio
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA256

El día 24 de septiembre de 2014, 9:10, Juan Guil escribió:

 Pido Disculpas a todos los argentinos y a todos los que se hayan
 sentido ofendido con mis comentarios, no fue esa mi intencion.


Como Argentino no te disculpo una mierda, lo que pusiste lo pusiste
por escrito y tuviste tiempo de releerlo y enviarlo o no.

Sos contradictorio en todo, primero decís que no se puede decir lo que
uno quiera y luego que si, luego decís que no vas a insultar y al
minuto descalificás una nacionalidad (la que sea) y luego pedís
disculpas.

Esta frase tuya no me la voy a sacar de la cabeza:

 Y ya que me insultas insúltame con insultos universales en CASTELLANO,
 no con ese vocabulario ridículo que tenéis los Argentinos.

Por gente que piensa como vos pero a niveles ridículos, que se creen
más que otros, hay tanta mierda en el mundo.

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: OpenPGP.js v0.5.1
Comment: http://openpgpjs.org

wsBcBAEBCAAQBQJUIr89CRDP17wMFuiP8AAAZ0YH/0UXSgiCo05RFhSjHrOA
hChO4/unz8UemGjBMjrgg03WzOFQ8eDKosdVFIpWFkTy793szl4Zb7mmOQhw
EdBKLayn8vBMVXhUyMMkueKjr1fyJvyXXukhH8wm2dbLq0Nrza1SCQRlKnOb
7ZQgZMI5i89hwrSAMkGIso0inXS/WQsRKTHFifTubN38kau2bMNoF9YGlwfu
Ggz0DwCqtC3mLWt7R0ZiCenLBZQx1HY0yPEk+BjOrDUp+/97W7o/Bwh5iFJH
uiDd9JszJiVVG1lh7ITcMLAM2lpxlDJ6ymrJG5GZfwNMvBZUq/pcLssaZRj0
cnax0LFQyYjkYRYZR/99gt8=
=B8VX
-END PGP SIGNATURE-


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CA+wiXxjP0fzTjTdKbtWfcg-faQDb0KQgL-=hcqnkkv7ouh5...@mail.gmail.com



Re: [Gutl-l] Ayuda urgente con iptables

2014-09-23 Thread Guido Ignacio
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA256

El día 23 de septiembre de 2014, 11:21, Camaleón escribió:
 El Mon, 22 Sep 2014 13:52:54 -0300, Guido Ignacio escribió:

 El día 22 de septiembre de 2014, 11:46, Joel Ventur Cast
 escribió:
 Hola colegas

 Favor una ayuda urgente,

 no me salen los correos


 Joel ILECO

 Joel para ayudarte necesitamos tu usuario y contraseña de la cuenta de
 la que no puedes hacer salir los correos.

 (...)

 Las bromas están bien pero todo tiene un límite. No es correcto solicitar
 esos datos a un usuario en una lista pública.

 Saludos,


ok la próxima le solicito estos datos de manera privada al usuario.

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: OpenPGP.js v0.5.1
Comment: http://openpgpjs.org

wsBcBAEBCAAQBQJUIaUICRDP17wMFuiP8AAAobwH/0uf8So72DqT8ueH14Wn
PUGS4wcgaFSMhesVmuvTU9qt/vLkNCQcA5CFvBtB1Cl7o2VtvUWAqqd3ZKoB
fY4DlnblPTZQ/7QKxVE3uUZUsSiCYsBegVv/jtF2UcV+eQP7EGpzCw43ON5F
/CbtK3+S4z7w75XuC43YGq8zPdXw/uRpbXhNAPj5WFkfTCa7WJtpteYAoI8i
MLj/heYvXKDPdOK9fLngoHVf2S+seBi53LPLqAZezjLA1JzwUclmNr/w8U8F
VOUFNPT/ZjGtJPp4TIWKKOzq11jMUkEUOJ7aDRpfZ2lP9OzbLXQxSAvjv4m4
Mu/mirSZs4iZAt8lxXJMntA=
=S7vZ
-END PGP SIGNATURE-


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CA+wiXxhp7rkM1stJF4LUe_fcwCbX7jO=m+auxdg5vr7qt26...@mail.gmail.com



Re: [Gutl-l] Ayuda urgente con iptables

2014-09-23 Thread Guido Ignacio
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA256

El día 23 de septiembre de 2014, 14:14, Camaleón escribió:
 El Tue, 23 Sep 2014 13:51:48 -0300, Guido Ignacio escribió:

 El día 23 de septiembre de 2014, 11:21, Camaleón escribió:

 (...)

 Joel para ayudarte necesitamos tu usuario y contraseña de la cuenta de
 la que no puedes hacer salir los correos.

 (...)

 Las bromas están bien pero todo tiene un límite. No es correcto solicitar
 esos datos a un usuario en una lista pública.



 ok la próxima le solicito estos datos de manera privada al usuario.

 Tampoco es correcto. Con los datos privados no se juega.

 Saludos,


Ok la próxima no pediré datos privados ni pública ni privadamente.

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: OpenPGP.js v0.5.1
Comment: http://openpgpjs.org

wsBcBAEBCAAQBQJUIavICRDP17wMFuiP8AAAB0UH/R8Xfk04HgPCTKly/ini
K0V1qhGf9cSnNPIiajGiyVE2dW9P0KYjOK+9Ez/2uQAXB03LaaTZwKq/csRl
zL4eozf54hgHP2RedYac2pm1LN1jeUSdOKTQaRYP0UWrQyhHZC85evC6c4fo
tyg394kJ1An2S1UEWCw/qIw2wGOpPSU7XLE8hY8guWYC0V9aLIU6SvtD5o3A
f2D4LbEO04wzuJ9flU6T3VkQ0j3MU4pjj0YoZLa7rIGJTOyPRfBW5AIavZqO
kIgBA2cpOEKhHOKsQP8+2Z4z3lpSNmPCjjTlSbNF3aeGX8Pupwt5qhhZKxL+
3Ecw84CZkrOb1JAXqWBY1PM=
=NGT4
-END PGP SIGNATURE-


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CA+wiXxiwKR0cGYKFQzv_=yocnqiugemxm7djsuyrrfz53g2...@mail.gmail.com



Re: [Gutl-l] Ayuda urgente con iptables

2014-09-22 Thread Guido Ignacio
El día 22 de septiembre de 2014, 11:46, Joel Ventur Cast
joelvc3...@outlook.com escribió:
 Hola colegas

 Favor una ayuda urgente,

 no me salen los correos


 Joel ILECO

Joel para ayudarte necesitamos tu usuario y contraseña de la cuenta de
la que no puedes hacer salir los correos.

Y obvio no olvides probar el iptables -F


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ca+wixxixyhfohqhoboqbw+viomtdrfs0wiihg6bggzf2w9u...@mail.gmail.com



Re: OT capar un usuario que solo ejecute un script

2014-08-26 Thread Guido Ignacio
El día 26 de agosto de 2014, 7:33, Juan Guil erj...@gmail.com escribió:
 Hola
 Me han pedido hacer una cosilla. (Todo en servidores Debian, Ubuntu y un 
 CENTOS)
 Tengo una serie de servidores, que hacen backup de unos directorios
 atraves de un script diariamente atraves de un crontab.
 La historia es que:
 Quiero que estos backups, en vez que lo haga la propia maquina, haya
 una maquina externa que se va a encargar de hacer los backups de los
 diferentes servidores, remotamente a estos scrits de backup

 Para eso, necesitaria crear en cada servidor un usuario que no pueda
 ejecutar nada en el dicha maquina, y que solamente pueda ejecutar ese
 script, ni tan siquiera un ls.
 esto me serviria para que el servidor que se va encargar de hacer los
 backups, lo haga haciendo una llamada con este usuario ejecutando este
 script de backup, como he dicho antes.

 ¿es posible hacer eso con sudo? ¿habria que caparle la shell?

 Alguna idea interesante? Estoy diciendo alguna burrada?

 Muchas Gracias!


-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA256

Lo más parecido a lo que querés hacer creo que podría servirte
enjaular a un usuario en particular, habilitarles las aplicaciones que
querés que use (cp, cd,  mkdir, rsync, etc..que use el script en
cuestión) y darle permiso de grupo sobre las carpetas que debe hacer
el bkp.

Más idea de lo que sería enjaular usuarios [1]

Espero te sirva la idea.

[1] 
http://techironic.com/index.php/2009/04/13/chroot-a-user-enjaular-a-un-usuario/

--
Guido Ignacio
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: OpenPGP.js v0.5.1
Comment: http://openpgpjs.org

wsBcBAEBCAAQBQJTvrWbCRDP17wMFuiP8AAAx6AH/Am/nHL7VjX3XGly/XU7
7Rg86KIuWLifNbxfgRERm9zpfe1s9LPskfOmXeUBL7vB8dQELIMS5xFwcGDp
mxJ21hA2RoaOWEzH1ngRBSv0bak7rEBFsye82fKVw+VaFiNlnJ6hp+VjCoRQ
5JzVOBMnDILZisxvbWyrnoJ14VAL+4LlYxsF/E+QXDwVQGZqeGIRAnjQmexd
NTQhhGi6x05BovvloHbzX8xctmC7I6t6ITc0t3b1eEIRTZE8Q9miZCFBPDQd
d/PVjRB8OXdOWFFOfPKb6wfp596nWjJvjhh61R4NjI8IRsfpb/fwi6oilUgm
GJr7jUQ2zzHQk4sH6PiAaVc=
=16q3
-END PGP SIGNATURE-


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ca+wixxja558gagdlx65mutxm8hdwl+5_fj1knd2sk8ktaen...@mail.gmail.com



Re: Tutorial BackupPC

2014-08-22 Thread Guido Ignacio
El día 22 de agosto de 2014, 12:52, Juan jawif...@gmail.com escribió:
 Buenas tardes, de nuevo con una consulta:

 En mi trabajo tenemos un servidor Debian que contiene algunos
 directorios compartidos al que accede cada usuario de la red.

 Necesito implementar un buen sistema de backup para poder hacer
 respaldos hacia ese servidor, tanto de los directorios compartidos alli
 como de otros directorios ubicados en equipos windows, que por
 diferentes motivos no pueden estar en el servidor.

 Por ejemplo, el software impositivo SIAP (de el ente recaudador de
 impuestos de Argentina) solo funciona de manera local, por tal motivo
 cada puesto de la red tiene una instalación de este soft en C:\program
 files\SIAp.

 Ese directorio es necesario respaldarlo en el servidor, al cual se le
 hace despues un respaldo a la nube, pero eso no es problema.

 Lo que quiero hacer es configurar Backuppc para poder hacer copias de
 cada uno de esos directorios al servidor y no encuentro la manera, estoy
 leyendo tutoriales desde la mañana y no logro ponerlo en marcha.

 No tetiempo de leer mucho, por eso busco la solución facil (no se
 enojen, hay obligaciones que no se pueden posponer), por eso no pido que
 me digan hacelo así, solo que me recomienden si conocen algun paso a
 paso para hacerlo.

 Gracias y perdon por la molestia.

 Juan

 PD: Aclaro que el servidor lo tengo instalado, backuppc está configurado
 con los usuarios, los hosts, etc, lo que no se es como indicar que me
 respalde solo una carpeta y no todo un recurso compartido. Espero haber
 sido claro.



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/53f76722.3010...@gmail.com


-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA256

Esto no te sirve [1]? está en la documentación de la aplicación

Slds!

[1] http://backuppc.sourceforge.net/faq/BackupPC.html#_conf_backupfilesexclude_

--
Guido Ignacio
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: OpenPGP.js v0.5.1
Comment: http://openpgpjs.org

wsBcBAEBCAAQBQJTvrWbCRDP17wMFuiP8AAAx6AH/Am/nHL7VjX3XGly/XU7
7Rg86KIuWLifNbxfgRERm9zpfe1s9LPskfOmXeUBL7vB8dQELIMS5xFwcGDp
mxJ21hA2RoaOWEzH1ngRBSv0bak7rEBFsye82fKVw+VaFiNlnJ6hp+VjCoRQ
5JzVOBMnDILZisxvbWyrnoJ14VAL+4LlYxsF/E+QXDwVQGZqeGIRAnjQmexd
NTQhhGi6x05BovvloHbzX8xctmC7I6t6ITc0t3b1eEIRTZE8Q9miZCFBPDQd
d/PVjRB8OXdOWFFOfPKb6wfp596nWjJvjhh61R4NjI8IRsfpb/fwi6oilUgm
GJr7jUQ2zzHQk4sH6PiAaVc=
=16q3
-END PGP SIGNATURE-


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ca+wixxjikij4vcorgc-dvxfsk94rrzjrohckp2kefiz7rgn...@mail.gmail.com



Re: Tutorial BackupPC

2014-08-22 Thread Guido Ignacio
El día 22 de agosto de 2014, 14:28, Juan jawif...@gmail.com escribió:
 El 22/08/2014 13:35, Guido Ignacio escribió:
 El día 22 de agosto de 2014, 12:52, Juan jawif...@gmail.com escribió:
 Buenas tardes, de nuevo con una consulta:

 En mi trabajo tenemos un servidor Debian que contiene algunos
 directorios compartidos al que accede cada usuario de la red.


 Esto no te sirve [1]? está en la documentación de la aplicación

 Slds!

 [1] 
 http://backuppc.sourceforge.net/faq/BackupPC.html#_conf_backupfilesexclude_


 Gracias Guido, pero no, mi inglés es practicamente nulo, lo miré, pero
 no puedo desentrañarlo.

 Gracias de todas maneras!

 Juan


-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA256

Entiendo que básicamente la variable $Conf{BackupFilesExclude} =
tenés que pasarle los directorios que querés que excluya, por ej:

$Conf{BackupFilesExclude} = [’/proc’, ‘/dev’, ‘/tmp’, ‘/mnt’, ‘/media’];

--
Guido Ignacio
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: OpenPGP.js v0.5.1
Comment: http://openpgpjs.org

wsBcBAEBCAAQBQJTvrWbCRDP17wMFuiP8AAAx6AH/Am/nHL7VjX3XGly/XU7
7Rg86KIuWLifNbxfgRERm9zpfe1s9LPskfOmXeUBL7vB8dQELIMS5xFwcGDp
mxJ21hA2RoaOWEzH1ngRBSv0bak7rEBFsye82fKVw+VaFiNlnJ6hp+VjCoRQ
5JzVOBMnDILZisxvbWyrnoJ14VAL+4LlYxsF/E+QXDwVQGZqeGIRAnjQmexd
NTQhhGi6x05BovvloHbzX8xctmC7I6t6ITc0t3b1eEIRTZE8Q9miZCFBPDQd
d/PVjRB8OXdOWFFOfPKb6wfp596nWjJvjhh61R4NjI8IRsfpb/fwi6oilUgm
GJr7jUQ2zzHQk4sH6PiAaVc=
=16q3
-END PGP SIGNATURE-


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ca+wixxh4my5uwquuertmmct-bw44ruvypl-wy+tjmys5xre...@mail.gmail.com



Re: instalación de popcorn-time en debian wheezy

2014-08-15 Thread Guido Ignacio
El día 15 de agosto de 2014, 8:49, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Thu, 14 Aug 2014 14:24:57 -0400, javier frf escribió:

 (ese html...)

 hola, queria consultarle si alguien a podido instalar ese software en
 debian 7, yo lo intente y no puedo dar con unas librerias.

 ¿Unas librerías? Yo diría más bien La madre de todas las Bibliotecas.

 al momento de intentar ejecutarlo me sale esto.

 francisco@laptop-debian:~/Downloads$ ./Popcorn-Time ./Popcorn-Time:
 /lib/x86_64-linux-gnu/libc.so.6: version `GLIBC_2.14' not found
 (required by ./Popcorn-Time)
 ./Popcorn-Time: /lib/x86_64-linux-gnu/libc.so.6: version `GLIBC_2.15'
 not found (required by ./Popcorn-Time)
 francisco@laptop-debian:~/Downloads$

 Esa aplicación te pide la versión 2.14 o 2.15 de GLIBC pero Wheezy lleva
 2.13 (testing ya incorpora la 2.19), comprueba los requisitos que te pide
 ese programa para instalarlo o compilarlo pero no es una biblioteca con
 la que jugaría, puedes dejar el sistema inservible.

 Saludos,

 --
 Camaleón




-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA256

Porque respondes sobre hilos ya respondidos y cuasi resueltos, en este
caso, hace 14 horas? Te hago la consulta sobre este, pero no es el
único en que lo hiciste.

No te lo pregunto de mala onda, pero genera confusión que se responda
a algo que en principio la duda ya fue solventada y practicamente
respondiendo lo mismo.

--
Guido Ignacio
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: OpenPGP.js v0.5.1
Comment: http://openpgpjs.org

wsBcBAEBCAAQBQJTvrWbCRDP17wMFuiP8AAAx6AH/Am/nHL7VjX3XGly/XU7
7Rg86KIuWLifNbxfgRERm9zpfe1s9LPskfOmXeUBL7vB8dQELIMS5xFwcGDp
mxJ21hA2RoaOWEzH1ngRBSv0bak7rEBFsye82fKVw+VaFiNlnJ6hp+VjCoRQ
5JzVOBMnDILZisxvbWyrnoJ14VAL+4LlYxsF/E+QXDwVQGZqeGIRAnjQmexd
NTQhhGi6x05BovvloHbzX8xctmC7I6t6ITc0t3b1eEIRTZE8Q9miZCFBPDQd
d/PVjRB8OXdOWFFOfPKb6wfp596nWjJvjhh61R4NjI8IRsfpb/fwi6oilUgm
GJr7jUQ2zzHQk4sH6PiAaVc=
=16q3
-END PGP SIGNATURE-


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CA+wiXxifFP4rDB69cC7iJ1WSVuvj8Oat�c1fgosakyatb...@mail.gmail.com



Re: instalación de popcorn-time en debian wheezy

2014-08-14 Thread Guido Ignacio
2014-08-14 15:24 GMT-03:00 javier frf francisco...@gmail.com:
 hola, queria consultarle si alguien a podido instalar ese software en debian
 7, yo lo intente y no puedo dar con unas librerias.
 al momento de intentar ejecutarlo me sale esto.

 francisco@laptop-debian:~/Downloads$ ./Popcorn-Time
 ./Popcorn-Time: /lib/x86_64-linux-gnu/libc.so.6: version `GLIBC_2.14' not
 found (required by ./Popcorn-Time)
 ./Popcorn-Time: /lib/x86_64-linux-gnu/libc.so.6: version `GLIBC_2.15' not
 found (required by ./Popcorn-Time)
 francisco@laptop-debian:~/Downloads$


 saludos!


-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA256

El problema de la gui de popcorn es que necesita una versión de glibc
que whezzy ni los backports están...

Podés instalar solo peerflix y prescindir de popcorn, la funcionalidad
final es la misma. Hace un tiempo arme esto [1], entiendo que sigue
vigente.


[1] 
http://www.taringa.net/posts/linux/17674632/Instalar-Peerflix-en-Debian-Wheezy-Stable.html

--
Guido Ignacio


-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: OpenPGP.js v0.5.1
Comment: http://openpgpjs.org

wsBcBAEBCAAQBQJTvrWbCRDP17wMFuiP8AAAx6AH/Am/nHL7VjX3XGly/XU7
7Rg86KIuWLifNbxfgRERm9zpfe1s9LPskfOmXeUBL7vB8dQELIMS5xFwcGDp
mxJ21hA2RoaOWEzH1ngRBSv0bak7rEBFsye82fKVw+VaFiNlnJ6hp+VjCoRQ
5JzVOBMnDILZisxvbWyrnoJ14VAL+4LlYxsF/E+QXDwVQGZqeGIRAnjQmexd
NTQhhGi6x05BovvloHbzX8xctmC7I6t6ITc0t3b1eEIRTZE8Q9miZCFBPDQd
d/PVjRB8OXdOWFFOfPKb6wfp596nWjJvjhh61R4NjI8IRsfpb/fwi6oilUgm
GJr7jUQ2zzHQk4sH6PiAaVc=
=16q3
-END PGP SIGNATURE-


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ca+wixxjug3myvcva-qmvvlp7etksjdau2c5wxynwsi6yetu...@mail.gmail.com



Re: [OT] Vigilancia informática

2014-08-06 Thread Guido Ignacio
El día 6 de agosto de 2014, 13:38, Francisco Del Roio
franci...@openmailbox.org escribió:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1

 Hola,

 Hace un buen tiempo vengo siguiendo el blog de Chema Alonso, seguro
 que muchos de vosotros lo conocéis incluso personalmente.

 Hoy publicó un artículo[1] en su blog que me llamó la atención, ya que
 me hizo pensar en una cuestión en la que pienso frecuentemente, que es
 el software libre y la privacidad.

 Si es posible, quisiera debatir este asuntillo a ver si podemos sacar
 una buena conclusión.

 Empiezo: creo que está bien que se vigile el contenido del tráfico de
 las redes, sea del contenido que sea, siempre y cuando haya una forma
 de asegurar que nó se va a utilizar mal la información obtenida.

 En fin, quisiera saber que pensáis de todo esto, de estas iniciativas
 del software libre como la red TOR, ¿se utilizan para propósitos buenos?

 ¿Qué motivo real hay en el fondo de todo esto?

 Un saludo, y perdonen el off-topic xD

 [1]
 http://www.elladodelmal.com/2014/08/google-denuncia-pederasta-convicto-por.html
 - --
 Cuando Tus fuerzas terminan, las de Dios comienzan.
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.4.9 (MingW32)
 Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://www.enigmail.net/

 iQEcBAEBAgAGBQJT4ln2AAoJELcQqmDiUAB0HwkIAKZB1Wib8t68yyN4uhJTC1zF
 PT5hnTdtEC66dgC8AjY41+81Ld1nV7KnF/z0pXMYfT6Cv8udvVz1ppV3jEg+m/gF
 DqSzQyN/79TTm2wnh/n+FhzYAugT8kwV0L4OSDYjIg58ihvHtWNrpVsZqaDR0mRh
 31zRESoJUvyrow+P7aHdXMsfe2v+5dMe6z/vj2pz+7JjCQ6QXmm067NXHXxaDH1b
 iVbmOXzqOaRR615vEZ/CTlocV21CEjpcM8fsxFU722Mo5mz00cy4/mmNhpA9tsTT
 IpbUzuMywS1YNcgy+EHUmRo3Nqt4zDQCK/w4yJurdRQ28/aFvE1eiKnNcDglFRU=
 =FJGC
 -END PGP SIGNATURE-

 ---
 Este mensaje no contiene virus ni malware porque la protección de avast! 
 Antivirus está activa.
 http://www.avast.com


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/53e259f7.1000...@openmailbox.org




-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA256

La red TOR ya no es tan segura como la pintan [1]

No obstante el uso que les des a la red TOR depende de cada uno y si
es bueno o malo para quien lo recibe. Wikileaks es el claro ejemplo de
lo que puede surgir de la red TOR, ahora si está bien o no, depende de
cada uno.


[1] 
http://www.elladodelmal.com/2014/07/tor-confirma-que-el-anonimato-se-rompio.html

--
Guido Ignacio
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: OpenPGP.js v0.5.1
Comment: http://openpgpjs.org

wsBcBAEBCAAQBQJTvrWbCRDP17wMFuiP8AAAx6AH/Am/nHL7VjX3XGly/XU7
7Rg86KIuWLifNbxfgRERm9zpfe1s9LPskfOmXeUBL7vB8dQELIMS5xFwcGDp
mxJ21hA2RoaOWEzH1ngRBSv0bak7rEBFsye82fKVw+VaFiNlnJ6hp+VjCoRQ
5JzVOBMnDILZisxvbWyrnoJ14VAL+4LlYxsF/E+QXDwVQGZqeGIRAnjQmexd
NTQhhGi6x05BovvloHbzX8xctmC7I6t6ITc0t3b1eEIRTZE8Q9miZCFBPDQd
d/PVjRB8OXdOWFFOfPKb6wfp596nWjJvjhh61R4NjI8IRsfpb/fwi6oilUgm
GJr7jUQ2zzHQk4sH6PiAaVc=
=16q3
-END PGP SIGNATURE-


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CA+wiXxhy23AKH7dtLak=l-8a2ia1ur1j4dhvcustusy_ff5...@mail.gmail.com



Re: [OT] Re: solo una prueba

2014-08-04 Thread Guido Ignacio
El día 4 de agosto de 2014, 12:42, fernando sainz
fernandojose.sa...@gmail.com escribió:
 2014-08-04 16:58 GMT+02:00 Camaleón noela...@gmail.com:
 El Mon, 04 Aug 2014 16:50:32 +0200, sergio escribió:

 div dir=ltrbr/div

 Vale, pero ya que pruebas mejor que sea con mensajes en formato *texto
 plano* ;-P

 Saludos,

 --
 Camaleón


 Si lo que vas a decir no es más bello que el silencio: no lo digas.
  --- Proverbio árabe ---


 Hay algunas normas (no sé si escritas) en las listas.

  - No se contesta a mensajes mal formulados o incomprensibles.
  - No se hace el trabajo a los demás, búsquedas incluidas.
  - No se contesta a mensajes de prueba. ( O se contesta al privado)
  - No se espera que los demás entiendan tu sentido del humor.
  - No se contesta a todo...



-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA256

Yo agregaría:

-No responder a hilos ya resueltos
No obviar la respuesta de los demás participantes del hilo.

--
Guido Ignacio
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: OpenPGP.js v0.5.1
Comment: http://openpgpjs.org

wsBcBAEBCAAQBQJTvrWbCRDP17wMFuiP8AAAx6AH/Am/nHL7VjX3XGly/XU7
7Rg86KIuWLifNbxfgRERm9zpfe1s9LPskfOmXeUBL7vB8dQELIMS5xFwcGDp
mxJ21hA2RoaOWEzH1ngRBSv0bak7rEBFsye82fKVw+VaFiNlnJ6hp+VjCoRQ
5JzVOBMnDILZisxvbWyrnoJ14VAL+4LlYxsF/E+QXDwVQGZqeGIRAnjQmexd
NTQhhGi6x05BovvloHbzX8xctmC7I6t6ITc0t3b1eEIRTZE8Q9miZCFBPDQd
d/PVjRB8OXdOWFFOfPKb6wfp596nWjJvjhh61R4NjI8IRsfpb/fwi6oilUgm
GJr7jUQ2zzHQk4sH6PiAaVc=
=16q3
-END PGP SIGNATURE-


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CA+wiXxh=sddlpk95sarvezz+6vnatt5huivrb1rjb3ndu3q...@mail.gmail.com



Re: Problema con postfix y dovecot

2014-07-30 Thread Guido Ignacio
El día 30 de julio de 2014, 3:55, Antonio Moreno
anto...@sorianatural.es escribió:
 Buenos dias

 Estoy siguiendo el manual https://workaround.org/ispmail/squeeze para crear
 un servidor de correo nuevo

 Estoy en el paso en el que compruebo que el envio del correo (
 https://workaround.org/ispmail/squeeze/testing-email-delivery  ), y que me
 genera correctamente todas las carpetas, mi problema es que me envio un
 correo electronico, compruebo toda la ruta /var/vmail, pero no me ha creado
 ningun archivo ni directorio.

 Si compruebo el log no me devuelve ningun error, alguien me puede orientar
 en algo???

 Un saludo

 Toño


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/53d896d4.6000...@sorianatural.es



-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA256

Te estás enviando un correo desde fuera de tu servidor o internamente?
Porque decís que no hay ningún error en los logs, en el log se muestra
que el correo ingresó entonces?

--
Guido Ignacio
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: OpenPGP.js v0.5.1
Comment: http://openpgpjs.org

wsBcBAEBCAAQBQJTvrWbCRDP17wMFuiP8AAAx6AH/Am/nHL7VjX3XGly/XU7
7Rg86KIuWLifNbxfgRERm9zpfe1s9LPskfOmXeUBL7vB8dQELIMS5xFwcGDp
mxJ21hA2RoaOWEzH1ngRBSv0bak7rEBFsye82fKVw+VaFiNlnJ6hp+VjCoRQ
5JzVOBMnDILZisxvbWyrnoJ14VAL+4LlYxsF/E+QXDwVQGZqeGIRAnjQmexd
NTQhhGi6x05BovvloHbzX8xctmC7I6t6ITc0t3b1eEIRTZE8Q9miZCFBPDQd
d/PVjRB8OXdOWFFOfPKb6wfp596nWjJvjhh61R4NjI8IRsfpb/fwi6oilUgm
GJr7jUQ2zzHQk4sH6PiAaVc=
=16q3
-END PGP SIGNATURE-


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ca+wixxhb6r1qgjnmpa8bqp7alnfnes0t4013by_-yp4-tzm...@mail.gmail.com



Re: Problema con postfix y dovecot

2014-07-30 Thread Guido Ignacio
El día 30 de julio de 2014, 10:29, Antonio Moreno
anto...@sorianatural.es escribió:
 Despues de mucho buscar y revisar, me he dado cuenta de que me faltaba poner
 un p*** espacio en una linea del master.cf.

 Me he vuelto idiota buscando, pero parece que esto esta arreglado

 Muchas gracias



-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA256

Es extraño que según nos has contado los logs no te hayan advertido
nada al respecto

--
Guido Ignacio
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: OpenPGP.js v0.5.1
Comment: http://openpgpjs.org

wsBcBAEBCAAQBQJTvrWbCRDP17wMFuiP8AAAx6AH/Am/nHL7VjX3XGly/XU7
7Rg86KIuWLifNbxfgRERm9zpfe1s9LPskfOmXeUBL7vB8dQELIMS5xFwcGDp
mxJ21hA2RoaOWEzH1ngRBSv0bak7rEBFsye82fKVw+VaFiNlnJ6hp+VjCoRQ
5JzVOBMnDILZisxvbWyrnoJ14VAL+4LlYxsF/E+QXDwVQGZqeGIRAnjQmexd
NTQhhGi6x05BovvloHbzX8xctmC7I6t6ITc0t3b1eEIRTZE8Q9miZCFBPDQd
d/PVjRB8OXdOWFFOfPKb6wfp596nWjJvjhh61R4NjI8IRsfpb/fwi6oilUgm
GJr7jUQ2zzHQk4sH6PiAaVc=
=16q3
-END PGP SIGNATURE-


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ca+wixxjoakljvyhydh-aykqbizummypp7es_prdvkesqy...@mail.gmail.com



Re: No me detecta los audífonos al conectarlos en Debian Wheezy

2014-07-24 Thread Guido Ignacio
El día 24 de julio de 2014, 10:51, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Wed, 23 Jul 2014 19:40:23 -0500, Aradenatorix Veckhom Vacelaevus
 escribió:

 El 23 de julio de 2014, 8:41, Camaleón escribió:

 (...)

 Sin embargo esta vez he reiniciado y no he logrado que se resuelva.
 Supongo que debo hacer lo que menciona el post, mi duda es con qué
 archivo. Si busco por http la ruta del ftp, llego hasta tiwai pero
 está vacío. https://www.kernel.org/pub/linux/kernel/people/tiwai/

 No sé si por ftp la ruta siga intacta, pero creo que no. Y pues no sé
 que otras opciones sugieran para resolver esto.

 Vamos a ver... antes de empezar a resolver problemas, ¿qué problema
 tienes exactamente? Porque primero dices que el sonido funciona
 relativamente bien (?) y luego intentas compilar ALSA (!), ¿en qué
 situación te encuentras, qué no funciona o qué va mal...?


 Mi problema era que al conectar los audífonos a la computadora, no los
 detectaba, y eso lo había resuelto en otro equipo con procesador AMD y
 mismo problema editando el archivo alsa-base.conf.

 Vale, pero el hecho de que tengas sonido por los parlantes a mí me
 sugiere que no se trata de un problema con la versión de ALSA sino de
 configuración de las entradas/salidas de la tarjeta de sonido por eso me
 extrañaba que te lanzaras a compilar antes de probar otras cosas :-)

 Ahora bien, una sugerencia que me dieron en la lista implicaba un paso
 adicional anterior de la edición del archivo de configuración de ALSA y
 ahí recomendaban compilar ALSA, cosa que no hice por lo que comenté en
 mi anterior comentario.

 Compilar ALSA suele ser efectivo cuando directamente no tienes sonido
 porque el chipset de tu tarjeta no está soportado aún en la versión que
 tienes instalada pero no sabemos aún si ese es tu caso.

 Lo que si hice, fue probar lo que me dijo Eduardo Ríos:

 Yo tengo un HP Pavilion dv7-6090es, y me funciona bastante bien así:
 options snd-hda-intel model=hp-dv7-4000

 Por probar no pierdes nada ;)

 Al editar la linea final de alsa-base.conf como me sugurió Eduardo logré
 que los audífonos suenen al conectarse al equipo, sin embargo las
 bocinas siguen sonando u.u

 Y ahí me he quedado.

 Una forma sencilla de saber si el problema lo genera la versión del
 driver que tienes de ALSA es probando con la versión LiveCD de testing
 (si es que siguen disponible, si no puedes probar con alguna derivada de
 Debian como Ubuntu o Mint que tengan la misma versión de ALSA que
 testing), así sales de dudas.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.07.24.13.51...@gmail.com



-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA256

Ara si ya chequeaste que no sea un tema de configuración/habilitación
a nivel soft (alsamixer), resta ver ALSA

Si ya lo chequeaste, pasanos el  codec de la placa de sonido, con este comando:

$ cat /proc/asound/card0/codec* | grep Codec

(de no ser card0, la que corresponda)

Y a partir de ahi, con el codec podemos buscar a que modelo
corresponde dicho codec y comunmente luego al ponerlo de esta forma en
el alsa-base.conf funcionan los auriculares:

snd-hda-intel model=modelo

--
Guido Ignacio
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: OpenPGP.js v0.5.1
Comment: http://openpgpjs.org

wsBcBAEBCAAQBQJTvrWbCRDP17wMFuiP8AAAx6AH/Am/nHL7VjX3XGly/XU7
7Rg86KIuWLifNbxfgRERm9zpfe1s9LPskfOmXeUBL7vB8dQELIMS5xFwcGDp
mxJ21hA2RoaOWEzH1ngRBSv0bak7rEBFsye82fKVw+VaFiNlnJ6hp+VjCoRQ
5JzVOBMnDILZisxvbWyrnoJ14VAL+4LlYxsF/E+QXDwVQGZqeGIRAnjQmexd
NTQhhGi6x05BovvloHbzX8xctmC7I6t6ITc0t3b1eEIRTZE8Q9miZCFBPDQd
d/PVjRB8OXdOWFFOfPKb6wfp596nWjJvjhh61R4NjI8IRsfpb/fwi6oilUgm
GJr7jUQ2zzHQk4sH6PiAaVc=
=16q3
-END PGP SIGNATURE-


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CA+wiXxj9gWP=tafeoknexkuz+iz2xnzfwce+62sosuq+xfc...@mail.gmail.com



Re: Problemas para instalar Virtual Box en debian wheezy

2014-07-17 Thread Guido Ignacio
El día 17 de julio de 2014, 14:06, Aradenatorix Veckhom Vacelaevus
arad...@gmail.com escribió:
 Hola:

 Acabo de instalar hace un par de días, Debian wheezy 7.6 en una laptop HP
 dv7-3063cl a la que le puse previamente un disco duro de estado solido de
 240 GB y le dejé como secundario el de 500 GB que incluía.

 La instalación fue un poco más complicada a lo que estoy habituado con
 ubuntu pero fue exitosa. Tras instalar algunos paquetes y pelear un poco con
 el sistema puedo decir que debian funciona correctamente en este equipo
 salvo por algunos detalles, entre los que están:

 1. Que no es posible conectar audífonos y escuchar con ellos, las bocinas
 siguen activas.

 2. No es posible montar discos duros externos como uno que tengo y que uso
 habitualmente y sin problemas en windows, ubuntu y macOS 10.9 (aunque en
 este último caso solo para leer cosas sin poder guardar nada).

 3. No he logrado levantar una maquina virtual en debian, pese a que desde el
 BIOS la opción está habilitada.

 Dejo para otra ocasión los primeros dos problemas. Por ahora me centraré en
 lo de la maquina virtual. He intentado instalarla de acuerdo con esto:
 http://diversidadyunpocodetodo.blogspot.com.es/2013/05/debian-7-wheezy-instalar-virtualbox-vboxusers-extension-pack.html

 En teoría todo va bien hasta el paso 4. Como no sé exactamente que versión
 se haya instalado en debian no sé que versión del Extension Pack me convenga
 instalar. Sin embargo no aparece en el menú de aplicaciones virtualbox ni lo
 puedo invocar mediante gnome do ni nada.

 Desde la terminal si hago: locate virtualbox obtengo la siguiente salida:

 joseluis@dv7-3063cl:~$ locate virtualbox
 /usr/share/app-install/desktop/virtualbox.desktop
 /usr/share/app-install/icons/virtualbox.png
 joseluis@dv7-3063cl:~$

 Por lo que asumo que algo se ha instalado, pero no logro salir adelante con
 esto. ¿Alguien sabrá que hacer?

 Saludos cordiales

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA256

1- Danos la salida de lspci respecto a la placa de sonido, sino va a
ser complicado ayudarte.
2- Que te dice el /var/log/messages cuando conectás el disco
3- Instalaste virtualbox desde los repos oficiales?

--
Guido Ignacio
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: OpenPGP.js v0.5.1
Comment: http://openpgpjs.org

wsBcBAEBCAAQBQJTvrWbCRDP17wMFuiP8AAAx6AH/Am/nHL7VjX3XGly/XU7
7Rg86KIuWLifNbxfgRERm9zpfe1s9LPskfOmXeUBL7vB8dQELIMS5xFwcGDp
mxJ21hA2RoaOWEzH1ngRBSv0bak7rEBFsye82fKVw+VaFiNlnJ6hp+VjCoRQ
5JzVOBMnDILZisxvbWyrnoJ14VAL+4LlYxsF/E+QXDwVQGZqeGIRAnjQmexd
NTQhhGi6x05BovvloHbzX8xctmC7I6t6ITc0t3b1eEIRTZE8Q9miZCFBPDQd
d/PVjRB8OXdOWFFOfPKb6wfp596nWjJvjhh61R4NjI8IRsfpb/fwi6oilUgm
GJr7jUQ2zzHQk4sH6PiAaVc=
=16q3
-END PGP SIGNATURE-


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CA+wiXxgBsKUG80_Rc31AsTkY31au9s_n8exrv�xt9rm5+...@mail.gmail.com



Re: Awesome en debian wheezy duda

2014-07-11 Thread Guido Ignacio
El día 11 de julio de 2014, 9:36, Maykel Franco
maykeldeb...@gmail.com escribió:
 Hola buenas, me gustaría administrar todo mi portátil mediante el
 teclado, para así ganar velocidad y administración.

 Tengo una pequeña duda, a parte de que al principio puede resultar
 difícil, como es un gestor de ventanas, necesito un entorno de
 escritorio?

 Si quisiera usar una herramienta gui para administración de
 impresoras, con instalar system-config-printer-gnome y arrancarlo por
 terminal, no habría ningún problema.

 Estoy un poco verde con awesome...Si alguien puede guiarme un poco por
 el camino se agradecería. La verdad es que lo e visto en
 funcionamiento en vídeos y es impresionate y muy potente...

 Saludos.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 https://lists.debian.org/caj2aoa8ddrznmyszzetywkrhr+9exaocs4xp-jr6xarqbj...@mail.gmail.com


-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA256

Esto [1] me fue útil en su momentoseguro existiran un montón de
lugares más donde ver...


[1] http://joedicastro.com/productividad-en-el-escritorio-linux-awesome.html

--
Guido Ignacio
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: OpenPGP.js v0.5.1
Comment: http://openpgpjs.org

wsBcBAEBCAAQBQJTvrWbCRDP17wMFuiP8AAAx6AH/Am/nHL7VjX3XGly/XU7
7Rg86KIuWLifNbxfgRERm9zpfe1s9LPskfOmXeUBL7vB8dQELIMS5xFwcGDp
mxJ21hA2RoaOWEzH1ngRBSv0bak7rEBFsye82fKVw+VaFiNlnJ6hp+VjCoRQ
5JzVOBMnDILZisxvbWyrnoJ14VAL+4LlYxsF/E+QXDwVQGZqeGIRAnjQmexd
NTQhhGi6x05BovvloHbzX8xctmC7I6t6ITc0t3b1eEIRTZE8Q9miZCFBPDQd
d/PVjRB8OXdOWFFOfPKb6wfp596nWjJvjhh61R4NjI8IRsfpb/fwi6oilUgm
GJr7jUQ2zzHQk4sH6PiAaVc=
=16q3
-END PGP SIGNATURE-


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CA+wiXxhgDfgbFGeH0xwhKLSC+5r6Djrb7=wwueqkzvqdm5h...@mail.gmail.com



Re: Filtrado pero entra igual, ¿cómo es posible?

2014-07-04 Thread Guido Ignacio
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA256

El día 4 de julio de 2014, 12:47, Horacio escribió:
 me gustaría saber como hacer para
 bloquear direcciones IP sin tener que cerrar el puerto,,,

iptables -A INPUT -p tcp -s -j DROP


-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: OpenPGP.js v0.5.1
Comment: http://openpgpjs.org

wsBcBAEBCAAQBQJTts/aCRDP17wMFuiP8AAAomkH/0fUmV47OMula/wSHy0a
ydZZKwFFhmopGuot/1NlMGP2irKevvlPqlMJKdg9fySy7OrQm70swfyInJ4j
IICEcEAbBMzl39ibF1Y9qU1z1oLEX+2aiiUdfdnztxgFEl4FpBIpKrlzcDkT
auXJjTQli6ja+EfLiFCp67Y0gP2XK5Bcwcf13h7MsbvKBvV866+a6f1L8y2s
aZ3efa9FL2RWr9PZPsH3eYNG8CGUrDS/MODFaeDxseVmd4wfHs0bySfBPgZT
XoS/dDfPXbqQjpKEZC45Ui8BrwpTk2o8frp0IkmiX0LG/8tNL8vynZz1Fb1N
tlrnpIsEAOv/byyRhf4Kat8=
=EgAA
-END PGP SIGNATURE-


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CA+wiXxinDfTuBNKY=bgc+2qd0nb286rcvwemzj7vaer6m1b...@mail.gmail.com



Re: Filtrado pero entra igual, ¿cómo es posible?

2014-07-04 Thread Guido Ignacio
--
Guido Ignacio guidoigna...@gmail.com


El día 4 de julio de 2014, 13:01, Guido Ignacio
guidoigna...@gmail.com escribió:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA256

 El día 4 de julio de 2014, 12:47, Horacio escribió:
 me gustaría saber como hacer para
 bloquear direcciones IP sin tener que cerrar el puerto,,,

 iptables -A INPUT -p tcp -s -j DROP

corrijo:

iptables -A INPUT -p tcp -s ip -j DROP



 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: OpenPGP.js v0.5.1
 Comment: http://openpgpjs.org

 wsBcBAEBCAAQBQJTts/aCRDP17wMFuiP8AAAomkH/0fUmV47OMula/wSHy0a
 ydZZKwFFhmopGuot/1NlMGP2irKevvlPqlMJKdg9fySy7OrQm70swfyInJ4j
 IICEcEAbBMzl39ibF1Y9qU1z1oLEX+2aiiUdfdnztxgFEl4FpBIpKrlzcDkT
 auXJjTQli6ja+EfLiFCp67Y0gP2XK5Bcwcf13h7MsbvKBvV866+a6f1L8y2s
 aZ3efa9FL2RWr9PZPsH3eYNG8CGUrDS/MODFaeDxseVmd4wfHs0bySfBPgZT
 XoS/dDfPXbqQjpKEZC45Ui8BrwpTk2o8frp0IkmiX0LG/8tNL8vynZz1Fb1N
 tlrnpIsEAOv/byyRhf4Kat8=
 =EgAA
 -END PGP SIGNATURE-


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CA+wiXxiQuQ5WXz=xb=x3-7rysxoz0hy5twwblpiusvj2+ml...@mail.gmail.com



Re: OT Videovigilancia en Debian con webcam

2014-06-24 Thread Guido Ignacio
El día 24 de junio de 2014, 8:30, Tarrasquero yopue...@gmail.com escribió:
 Hola amigos, mi pregunta es: 激s posible utilizar una webcam
 (en concreto esta 
 http://driver-search.org/wp-content/uploads/2012/05/LabtecWebCam.jpg)
 para hacer las veces de camara de vigilancia. Si la respuesta es afirmativa, 
 穌ue softwer me aconsejarian?
 Desde ya, gracias.
 PD: Uso Debian Jessie, con repositorios hibridos, por decir algo.


Hay bastante soft dando vueltas por ahi, por ej: [1][2]

[1] http://www.lavrsen.dk/foswiki/bin/view/Motion/WebHome
[2] http://www.zoneminder.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ca+wixxh_bhv2zzisb0td6zgommrf8or1hfpujtwbumnjeme...@mail.gmail.com



[OT] - zen.spamhaus.org down?

2014-06-05 Thread Guido Ignacio
Gente como les va? A uds les está resolviendo, ya probe desde
diferentes isp y distintos servidores dns y no hay caso:

Cambié de rbl a sorbs pero me interesa tener spamhaus. En la web no
dice nada:  http://www.spamhaus.org/news/

$ nslookup
 server 208.67.222.222
Default server: 208.67.222.222
Address: 208.67.222.222#53
 zen.spamhaus.org
Server:208.67.222.222
Address:208.67.222.222#53

Non-authoritative answer:
*** Can't find zen.spamhaus.org: No answer
 server 8.8.8.8
Default server: 8.8.8.8
Address: 8.8.8.8#53
 zen.spamhaus.org
Server:8.8.8.8
Address:8.8.8.8#53

Non-authoritative answer:
*** Can't find zen.spamhaus.org: No answer


--
Guido Ignacio guidoigna...@gmail.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CA+wiXxgEh3yuJUzFejkYS8DWMnbOSTx6meA0zMBzkxZ=q8j...@mail.gmail.com



Re: [OT] - zen.spamhaus.org down?

2014-06-05 Thread Guido Ignacio
El día 5 de junio de 2014, 22:15, Fabián Bonetti
mama21m...@riseup.net escribió:
 On Thu, 5 Jun 2014 22:03:07 -0300
 Guido Ignacio guidoigna...@gmail.com wrote:


 Me anda perfecto con las dns de fibertel

 Trata de verlo por «coral» http://coralcdn.org/

 0/


cuales son? Estos?

200.49.156.3
200.49.159.69
200.49.156.8
200.49.156.7


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CA+wiXxhR3u13zTk43iEuFOB1=jxp6rcz5jml3qqnigd-fvx...@mail.gmail.com



Re: [OT] - zen.spamhaus.org down?

2014-06-05 Thread Guido Ignacio
Fabián no te creo!!! jaja mostrame un trace o ping, estoy probando
desde diferentes sitios y ni siquiera resuelve zen.spamhaus.org desde
ninguna parte!!

Mirá

http://cloudmonitor.ca.com/en/ping.php?vtt=1402018530varghost=zen.spamhaus.orgvhost=_vaction=pingping=start

http://subeimagen.com/images/2014/06/06/ping.png

Abrazo!
--
Guido Ignacio guidoigna...@gmail.com


El día 5 de junio de 2014, 22:20, Guido Ignacio
guidoigna...@gmail.com escribió:
 El día 5 de junio de 2014, 22:15, Fabián Bonetti
 mama21m...@riseup.net escribió:
 On Thu, 5 Jun 2014 22:03:07 -0300
 Guido Ignacio guidoigna...@gmail.com wrote:


 Me anda perfecto con las dns de fibertel

 Trata de verlo por «coral» http://coralcdn.org/

 0/


 cuales son? Estos?

 200.49.156.3
 200.49.159.69
 200.49.156.8
 200.49.156.7


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CA+wiXxgQzrbssdjOBEcaj6iQE4kUf2Sce=grrcr1mx2qzf9...@mail.gmail.com



Re: [OT] - zen.spamhaus.org down?

2014-06-05 Thread Guido Ignacio
El día 5 de junio de 2014, 22:48, Fabián Bonetti
mama21m...@riseup.net escribió:
 On Fri, 06 Jun 2014 03:42:35 +0200
 Gerardo Diez García gerardo.diez.gar...@gmail.com wrote:

 El 06/06/14 03:40, Guido Ignacio escribió:
  Fabián no te creo!!! jaja mostrame un trace o ping, estoy probando
  desde diferentes sitios y ni siquiera resuelve zen.spamhaus.org desde
  ninguna parte!!
 

 zen.spamhaus.org no resuelve

y no


 solo resuelve www.spamhaus.org

si y?

 Saludos

abrazo!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ca+wixxicxpeqktqvrqe4hhq_g3aog+8jez9lxki7wpa9zjv...@mail.gmail.com



Re: Bug en libgnutls

2014-06-04 Thread Guido Ignacio
El día 4 de junio de 2014, 10:39, Mauro Antivero
mauro.antiv...@gmail.com escribió:
 Estimados, estoy buscando información sobre el bug reciente en libgnutls
 (detallo el mismo más abajo), más precisamente que versiones son las
 afectadas y a partir de que versión está resuelto el problema.

 Recuerdo que cuando fue el Heart Bleed la actualización era reciente y si
 uno hacía un apt-cache show openssl en la lista de cambios de la versión
 que solucionaba el problema aparecía fix Heart Bleed bla bla bla (no
 recuerdo que decía exactamente pero si que aclaraba perfectamente que el bug
 estaba resuelto).

 Si hago lo mismo ahora con libgnutls26 me sale que la última versión
 disponible es la 2.12.20-8+deb7u2, que la prioridad de la actualización es
 importante pero no sale nada más. No sé si esto será porque esta
 actualización o bien no resuelve el bug o ya fue resuelto por una
 actualización anterior.

 Mi pregunta en concreto es (de novato en estas cuestiones): Cómo puedo hacer
 para saber qué versión es la que implementa el fix en cuestión? Si es
 posible saberlo directamente desde la consola mejor.

 Ahora si, leyendo sobre el bendito bug encontré esta página (por supuesto
 hay muchas, pero esta me pareció muy clara):

 http://www.etccrond.es/2014/03/fallos-en-ios-y-gnutls-y-advertencia-debian-jessie.html

 Saludos y muchas gracias.

 Mauro.



Mauro el cve es el CVE-2014-3466 y la info y solución la tenés acá [1]

Más info [2]

[1] https://security-tracker.debian.org/tracker/CVE-2014-3466
[2] http://web.nvd.nist.gov/view/vuln/detail?vulnId=CVE-2014-3466


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ca+wixxjbtrbl44p2vykugvweyskkxq9cvepfb4k3ensyp8z...@mail.gmail.com



Re: [OT] - Remastersys(

2014-06-02 Thread Guido Ignacio
El día 2 de junio de 2014, 6:06, Haylem Candelario Bauzá del INOR
hay...@inor.sld.cu escribió:
 llegate a gutl.jovenclub.cu y descarga el isocrea
 este hace lo mismo que el remastersys y te pone un instalador


 luego para instalar booteas tu live y como root tecleas instalar y sigues el
 asistente en consola.


Gracias lo probaré, te refieres a este [1] no?

[1] http://gutl.jovenclub.cu/compartiendo-aplicaciones-manual-de-isocrea-sh/
--
Guido Ignacio guidoigna...@gmail.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CA+wiXxg3GYS1nGUB3DKOYE8k59PB=xN=kerx-5wme7fo6ci...@mail.gmail.com



Re: [OT] - Remastersys(

2014-06-02 Thread Guido Ignacio
El día 2 de junio de 2014, 12:41, Guido Ignacio
guidoigna...@gmail.com escribió:
 El día 2 de junio de 2014, 6:06, Haylem Candelario Bauzá del INOR
 hay...@inor.sld.cu escribió:
 llegate a gutl.jovenclub.cu y descarga el isocrea
 este hace lo mismo que el remastersys y te pone un instalador


 luego para instalar booteas tu live y como root tecleas instalar y sigues el
 asistente en consola.


 Gracias lo probaré, te refieres a este [1] no?

 [1] http://gutl.jovenclub.cu/compartiendo-aplicaciones-manual-de-isocrea-sh/

Haylem, gracias de antemano y veo que lo creaste vos, asi que
felicitaciones también!

Estoy viendo, el live Cd lo creó ok pero veo que el instalador utiliza
python-tk (osea necesita GUI), lo cual no tengo (estoy probando con un
servidor sin entorno gráfico). No hay opción de instalación en modo
texto o ncurses?

El error que me da es [1], entiendo que viene por lo que te plantié antes.

Aguardo tus comentarios!

[1] http://www.subeimagenes.com/img/isocrea-981738.png

--
Guido Ignacio guidoigna...@gmail.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CA+wiXxhOfYGOOnrJLbFE2fS=qjdqn_jrrg6crvthq2nkqbm...@mail.gmail.com



Re: [OT] - Remastersys(

2014-05-31 Thread Guido Ignacio
El día 30 de mayo de 2014, 12:46, walter iqsiste...@gmail.com escribió:
 yo lo tenia instalado en un Debian 6 y funcionaba, me aparecia la opcion de
 instalar .
 en el menu.. en sistemas , despues de, ya tener una imagen creada.. y
 arrancando desde Live con esta misma imagen...
 pero al intentar lo mismo con Debian 7... bueno... no hubo caso.. no
 encontre tampoco..
 aunque hay repositorios y demas.. parece ser que no es lo mismo
 no busque mucho mas. aun no le dedique mas tiempo..

 Saludosy suerte


Pero la opción de instalar te aparecía en el grub?

--
Guido Ignacio guidoigna...@gmail.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CA+wiXxidfGq0H66OQDicfVBZYyT-g_C-AoU-=yz-mv4kzz7...@mail.gmail.com



Re: Problemas con el servidor FTP (era: Más problemas con el servidor)

2014-05-31 Thread Guido Ignacio
El día 30 de mayo de 2014, 23:51, Miguel Matos
unefistano...@gmail.com escribió:
 No tengo idea de cómo omitir datos sensibles, porque todo me parece
 un grecoglifismo, pero para evitarme malos ratos lo subí a un pegote
 online: http://codepad.org/RJobkfNX

Estimo que ese usuario miguel es un usuario de sistema no? De serlo le
tenés que indicar a proftp que puede loguearse, para ello edita el
archivo /etc/proftpd/proftpd.conf y agregá esto:

Limit LOGIN
   AllowUser miguel pepe tito
   DenyAll
/Limit

pepe y tito son otros usuarios de sistema, para que veas como se
agregan de tener más

Más info [1]

Respecto al usuario root, por default y por seguridad proftpd lo
deshabilita, no se aconseja. Pero si aun querés hacerlo, simplemente
agrega esto al archivo de configuración antes mencionado:

RootLogin on

Más info [2]

Obviamente a cada cambio hecho en el archivo debes reiniciar el
servicio: # invoke-rc.d proftpd restart

Saludos

[1] http://www.proftpd.org/docs/howto/Limit.html
[2] http://www.proftpd.org/docs/directives/linked/config_ref_RootLogin.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CA+wiXxiHduXV1VSJ2x3FLTnzqp9vR_dr=PRcOYvmVvpLVRrG=w...@mail.gmail.com



Re: [OT] - Remastersys(

2014-05-31 Thread Guido Ignacio
El día 31 de mayo de 2014, 19:30, walter iqsiste...@gmail.com escribió:

 El 31/05/14 10:45, Guido Ignacio escribió:

 El día 30 de mayo de 2014, 12:46, walter iqsiste...@gmail.com escribió:

 yo lo tenia instalado en un Debian 6 y funcionaba, me aparecia la opcion
 de
 instalar .
 en el menu.. en sistemas , despues de, ya tener una imagen creada.. y
 arrancando desde Live con esta misma imagen...
 pero al intentar lo mismo con Debian 7... bueno... no hubo caso.. no
 encontre tampoco..
 aunque hay repositorios y demas.. parece ser que no es lo mismo
 no busque mucho mas. aun no le dedique mas tiempo..

 Saludosy suerte

 Pero la opción de instalar te aparecía en el grub?

 --
 Guido Ignacio guidoigna...@gmail.com



 no
 en sistemas administracion  (o como se llamaba en Gnome2)
 ya una vez arrancado el live


No me sirve, pense que sería algo así:
http://dedoimedo.com/images/computers/remastersys-boot.jpg

No tengo X en el sistema a partir del cual hice el livecd


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CA+wiXxgrFF7-as3unYAsAUEfJ+2RzaT9yLuJ=vbtyorhk6v...@mail.gmail.com



Re: [OT[ Maildrop y quotawarn

2014-05-29 Thread Guido Ignacio
El día 29 de mayo de 2014, 10:22, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 Bien, pero es importante que Courier sepa cuál es la cuota asignada de
 espacio para cada usuario para poder detectar ese umbral definido en
 porcentaje correctamente. Por eso te pregunto si existe alguna
 herramienta interna de Courier que te permite consultar esa cuota para
 comprobar que Courier la está leyendo correctamente.


Voy a averiguar, pero como ya dije antes (27 de mayo 17:42) sé que
courier escribe el valor asignado de quota en el archivo maildirsize
[1] dentro del buzón /home/vmail/dominio.com/buzon/maildirsize, y
según veo lo que le asigna coincide con el espacio que yo le definí
dentro de la DB, por lo cual courier lo está tomando bien!

 Bien, acabo de hacer la prueba y el manejo de quota de maildrop para
 enviar los avisos de quota excedida es el siguiente:

 1- el buzón se llena y se envía el aviso de buzón excedido

 Perfecto.

 2- el usuario vacía el buzón lo necesario para no estar excedido en el
 % indicado.

 Hum... Tenías que haber dejado el buzón *lleno* (al 95% de su capacidad)
 durante 24 horas para ver si el mensaje se generaba de nuevo.

 3- si luego de vaciarlo y pasadas las 24 hrs, lo vuelve a llenar, ahi se
 envía el aviso de buzón excedido nuevamente

 Normal.

 Osea por más que el buzón este lleno, y pasén más de 24hrs o meses, si
 no ocurre el punto 2), nada pasa

 No entiendo cómo has llegado a esa conclusión pero ya me lo explicarás ;-)


Porque ya hice esa prueba, como mencioné en un mail anterior (27 de
mayo 12:12).ya me hacés dudas y me estás haciendo releer los mails
anteriores a ver si estoy delirando...  ;-)

Me confirmaron también de la lista de postfix, que es así como
funciona: http://pastebin.com/raw.php?i=2deFmMnM


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ca+wixxifugn_nektmxjs-fog0qb22h7c8abgy2hnslq9wew...@mail.gmail.com



Re: [OT[ Maildrop y quotawarn

2014-05-29 Thread Guido Ignacio
El día 29 de mayo de 2014, 15:00, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 Voy a averiguar, pero como ya dije antes (27 de mayo 17:42) sé que
 courier escribe el valor asignado de quota en el archivo maildirsize [1]
 dentro del buzón /home/vmail/dominio.com/buzon/maildirsize, y según veo
 lo que le asigna coincide con el espacio que yo le definí dentro de la
 DB, por lo cual courier lo está tomando bien!

 ¿Y cuál es ese valor si puede saberse... o también lo has dicho en un
 correo anterior? X-) ¿Y cómo lo lees, desde algún aplicativo de courier o
 desde algún comando de linux?

Simplemente veo el contenido del archivo, cat
/home/vmail/dominio.com/buzon/maildirsize (acá el ejemplo y explicado
http://pastebin.com/raw.php?i=YmuArk9i )

 Osea por más que el buzón este lleno, y pasén más de 24hrs o meses, si
 no ocurre el punto 2), nada pasa

 No entiendo cómo has llegado a esa conclusión pero ya me lo explicarás
 ;-)


 Porque ya hice esa prueba, como mencioné en un mail anterior (27 de mayo
 12:12).ya me hacés dudas y me estás haciendo releer los mails
 anteriores a ver si estoy delirando...  ;-)

 Pues no lo recuerdo, la verdad... lo que sí recuerdo es que habías
 borrado manualmente un archivo y tenías que probar de nuevo SIN borrar
 ese archivo ¿también comprobaste eso?

jaja...si también hice esa prueba ese archivo no lo toqué más, si lo
borró el aviso sale enseguida aunque no hayan pasado las 24 hrs.


 Me confirmaron también de la lista de postfix, que es así como funciona:
 http://pastebin.com/raw.php?i=2deFmMnM

 Sigo sin entender la prueba que haces ni el motivo. Se supone que courier
 analiza/escanea los buzones cada 15 minutos y si hay un exceso de cuota
 manda un único aviso para un intervalo de 24 horas.

En serio no entendes? Debo tener un problema para explicarme

Hago la prueba porque si el buzón sigue excedido y ya han pasado las
24 hrs, el aviso no se vuelve a enviar!!!

Por eso la prueba que me queda hacer es, vaciar el buzón, dejar pasar
24 hrs luego del último aviso y excederlo nuevamente.ahi SI se
envía el aviso, pero si lo vuelvo a llenar dentro de las 24 hrs, NO
sale el aviso.

Ahora se entiende el porque de la prueba?


 Bien, pues pongámonos en la piel de courier... son las 19:45 y vemos un
 usuario con uso del 95% de su cuota asignada, mandamos el aviso. Ahora
 son las 20:00 y pueden pasar varias cosas:

 1/ Que el usuario haya vaciado el buzón → el usuario no recibe más
 mensajes y el contador de avisos se reinicia.

 2/ Que el buzón siga lleno → como no han pasado 24 horas no se recibe
 ningún aviso más y sólo si permanece lleno al día siguiente a la misma
 hora el usuario recibirá otro mensaje

Pues eso es lo que no está pasando, y por lo que se ve no funciona asi!!!


 Así es como entiendo que debería funcionar pero si vacías el buzón del
 usuario por debajo del umbral del 90% de la cuota asignada antes de que
 pase un día no veo cómo vas a comprobar si el mensaje de repite cada 24
 horas, no sé si me he explicado...

Yo también pensaba que era asi, pero se ve que no.

Porque es cada 24 hrs de enviado del aviso...solo cuento 24 hrs luego
del último aviso  :P


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CA+wiXxj1VHpOo1Mxng]1woaccrxd2zt9wz1dox5z5re2j...@mail.gmail.com



[OT] - Remastersys(

2014-05-29 Thread Guido Ignacio
Estoy probando el soft del asunto para hacer bkp de un servidor que
tengo, me crea el iso booteable (live) y arranca todo ok y ya
funcional los servicios del servidor.

El tema es que el grub con el que inicia el live, no tiene la opción
de instalar el mismo, como por ej acá [1]

No encuentro la forma automática que entiendo debe ofrecer remastersys
para masterizar un equipo con dicha imagen.

Alguien lo usa?


[1] http://dedoimedo.com/images/computers/remastersys-boot.jpg
--
Guido Ignacio guidoigna...@gmail.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CA+wiXxiRbaVih3nwicS92X4JThMo9UAu5Nt5MYRwZ1=suae...@mail.gmail.com



Re: [OT[ Maildrop y quotawarn

2014-05-28 Thread Guido Ignacio
El día 28 de mayo de 2014, 11:09, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 27 May 2014 17:42:46 -0300, Guido Ignacio escribió:

 El día 27 de mayo de 2014, 12:45, Camaleón noela...@gmail.com

 Perfecto. Entonces los usuarios los tienes definidos en Courier-IMAP y
 las cuotas las has aplicado a los buzones de Courier que a su vez usa
 maildrop para la distribución desde Postfix ¿no?


ajap

 (...)


 El aviso de quota excedida no se activa porque no pueda ingresar un mail
 pesado, además esa prueba ya la realicé, sino cuando maildrop ve el
 exceso del % que se haya elegido.

 No, quiero decir que para forzar el mensaje puedes enviar un correo a la
 cuenta con un adjunto gordote y que obviamente no sobrepase el límite
 máximo asignado al tamaño del buzón ya que de lo contrario lo rechazará.

Si la quota está excedida y envío un mail con un adjunto gordote y
que no supere el tamaño máximo del buzón, no se forzará ninguna
alerta. Eso también lo he probado antes.

 Bien... oye, una cosa que aunque sea una tontuna conviene verificar. En
 la línea de Postfix cuando llama a maildrop comprueba que tienes:

 argv=/usr/bin/maildrop -w 90 -W [...]

 Es decir, que estén los dos argumentos definidos: -w para el tamaño y -W
 que es el que parece (según el manual) que habilita el envío en un
 ciclo de 24 horas.

El -W no define que se habilite el envío cada 24 hrs.el -W sirve
pare definir desde donde toma el msg modelo para enviar por quota
excedida a los buzones.

Cuando haga la prueba que les comento (osea dejar el buzón por debajo
del % definido por más de 24 hrs y luego superar el %), confirmaremos
realmente como funciona


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CA+wiXxhgR7o04DCeo2UYZMQ+9qAC4G3zpBcyBEm2Rfg4b=h...@mail.gmail.com



Re: Problemas con proftpd

2014-05-28 Thread Guido Ignacio
El día 28 de mayo de 2014, 11:11, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 27 May 2014 20:13:10 -0430, Miguel Matos escribió:

 Saludos a la lista. Todavía sigo pendiente de resolver los problemas con
 el servidor casero; mientras, hago mis experimentos con un OS
 virtualizado. Estoy por la parte de instalar el FTP; sin embargo, no me
 queda claro este error:
 Creando el directorio personal `/srv/ftp' ...
 «/usr/share/proftpd/templates/welcome.msg» -
 «/srv/ftp/welcome.msg.proftpd-new»
 [] Starting ftp server: proftpddebian proftpd[13996]:
 mod_tls_memcache/0.1: notice: unable to register 'memcache' SSL session
 cache: Memcache support not enabled . ok Configurando proftpd-mod-vroot
 (0.9.2-2+b2) ...

 ¿exactamente qué es y qué se debe hacer para remediarlo? Esto, para
 cuando implemente el servidor real pueda solucionarlo al instante.

 Eso de buscar en Google como que no te va ¿no? ;-)

 ProFTPD and Memcache
 http://www.proftpd.org/docs/howto/Memcache.html


Y fijarse antes que ya estaba respondido con lo mismo y solucionado
tampoco no? ;-)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CA+wiXxhZGARy=txf_qxozqdvztqqq3-rwvndz6ad29qvy8g...@mail.gmail.com



Re: [OT[ Maildrop y quotawarn

2014-05-28 Thread Guido Ignacio
El día 28 de mayo de 2014, 11:38, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Wed, 28 May 2014 11:26:18 -0300, Guido Ignacio escribió:

 El día 28 de mayo de 2014, 11:09, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

 (...)

 Bien... oye, una cosa que aunque sea una tontuna conviene verificar. En
 la línea de Postfix cuando llama a maildrop comprueba que tienes:

 argv=/usr/bin/maildrop -w 90 -W [...]

 Es decir, que estén los dos argumentos definidos: -w para el tamaño y -
 W que es el que parece (según el manual) que habilita el envío en un
 ciclo de 24 horas.

 El -W no define que se habilite el envío cada 24 hrs.el -W sirve
 pare definir desde donde toma el msg modelo para enviar por quota
 excedida a los buzones.

 Hum... pues el manual dice:

 ***
 -w N

 The -w N option places a warning message into the maildir if the maildir
 has a quota setting, and after the message was successfully delivered the
 maildir was at least N percent full.

 -W filename

 Copy the warning message from filename, or from /etc/courier/quotawarnmsg
 if this option is not specified, with the addition of the Date: and
 Message-Id: headers. The warning is repeated every 24 hours (at least),
 until the maildir drops below N percent full.
 ***

 Es un poco lioso, porque si -w lleva implícito que el mensaje se envía
 cada 24 horas no está muy bien explicado.

Creo que esta parte deja claro que está implicito: if this option is
not specified y este funciona parecido y creo se explica mejor:
http://www.courier-mta.org/deliverquota.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ca+wixxgakbp5sew-8mcjrf65kzh5zp2efpdrb9hnzotacds...@mail.gmail.com



Re: Problemas con proftpd

2014-05-28 Thread Guido Ignacio
El día 28 de mayo de 2014, 11:44, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 No leí tu correo (mea culpa) y el que estaba marcado como solucionado
 quedó deshilado y fuera de su grupo (cosas que hace el webmail de Gmail
 cuando se edita el asunto de un mensaje) así que lo vi después de
 responder :-P


Creo que tenemos un mal día, el hilo de asunto [OT] smbwebclient.php
también estaba respondido con una respuesta casi idéntica y
respondiste sobre él.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CA+wiXxg-M+o6+oGsUkTZQftYnVx-+Q761ZHd8aEaT=chDbW=v...@mail.gmail.com



Re: [OT[ Maildrop y quotawarn

2014-05-28 Thread Guido Ignacio
El día 28 de mayo de 2014, 12:12, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 ¿Tienes alguna forma de verificar la cuota de espacio asignada a los
 usuarios desde Courier?

La quota asignada a cada usuario es un dato que courier lo obtiene de
la DB creada para guardar los datos de los mailbox, soy yo quien
administro ese valor en la DB en la base y le indico a courier que lo
tomé de allí mediante el archivo authmysqlrc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ca+wixxg171rovxwdg4i_c+e000bh7ltaljuwy87wrxsbr...@mail.gmail.com



Re: [OT[ Maildrop y quotawarn

2014-05-28 Thread Guido Ignacio
El día 28 de mayo de 2014, 15:18, Guido Ignacio
guidoigna...@gmail.com escribió:
 El día 28 de mayo de 2014, 12:12, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 ¿Tienes alguna forma de verificar la cuota de espacio asignada a los
 usuarios desde Courier?

 La quota asignada a cada usuario es un dato que courier lo obtiene de
 la DB creada para guardar los datos de los mailbox, soy yo quien
 administro ese valor en la DB en la base y le indico a courier que lo
 tomé de allí mediante el archivo authmysqlrc

Bien, acabo de hacer la prueba y el manejo de quota de maildrop para
enviar los avisos de quota excedida es el siguiente:

1- el buzón se llena y se envía el aviso de buzón excedido
2- el usuario vacía el buzón lo necesario para no estar excedido en el
% indicado.
3- si luego de vaciarlo y pasadas las 24 hrs, lo vuelve a llenar, ahi
se envía el aviso de buzón excedido nuevamente

Osea por más que el buzón este lleno, y pasén más de 24hrs o meses, si
no ocurre el punto 2), nada pasa


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ca+wixxg9whrn8b22ds5rmapy3rpsjr9d_jkov6bbjag2ybs...@mail.gmail.com



Re: Problemas con el servidor FTP (era: Más problemas con el servidor)

2014-05-28 Thread Guido Ignacio
El día 28 de mayo de 2014, 21:33, Miguel Matos
unefistano...@gmail.com escribió:

 Starting Nmap 6.00 ( http://nmap.org ) at 2014-05-28 20:02 VET
 Nmap scan report for 192.168.0.1
 Host is up (0.0011s latency).
 PORT   STATE  SERVICE
 21/tcp closed ftp --- hhh, ok, me queda más claro.

 Ahora la duda: ¿cómo hacer que se pueda abrir ese puerto únicamente?
 No sé si cuente, pero mi router es un TP LINK WR741ND


El nmap lo tiraste sobre la red interna, nada tiene que ver acá la
apertura de puertos en el router, eso es a la hora de acceder desde la
WAN a tu LAN .

Me inclinaría porque le servicio de proftpd no está corriendo.

Corre esto y mostranos el resultado:  # invoke-rc.d proftpd status

De estar stopeado, levantalo: # invoke-rc.d proftpd start

De estar corriendo el servicio necesitamos mires el log de dicho
servicio: /var/log/proftpd/proftpd.log

Saludos!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ca+wixxirgjwksmdogmsjy8kbwkvgeqh_g_xcrxe5fv6hrbt...@mail.gmail.com



[OT[ Maildrop y quotawarn

2014-05-27 Thread Guido Ignacio
Implementé maildrop para aviso de quota excedida, este funciona
correctamente salvo por un detalle.

El inconveniente es que el aviso de envío de mail solo se envía una
vezosea por ejemplo si se ha excedido el buzón en más de un 80%,
como lo tengo configurado, envía el correo de aviso al buzón excedido,
hasta ahi todo correcto...

El problema es que, si dicho buzón vuelve a exceder el límite. no se
envía nuevamente el aviso a dicho buzón.

Me he fijado que cuando un buzón excede el límite se crea un archivo
llamado quotawarn en la carpeta correspondiente al buzón excedido
(/home/vmail/dominio/buzon/quotawarn); y si borro dicho archivo
inmediatamente se envía el aviso, por lo que parece venir por ahi el
tema

Me he fijado en la documentación y entiendo que debe funcionar como
dice aca [1], osea que el aviso de límite excedido se vuelve a enviar
pasadas las 24 hrs, pero esto, como comenté, no ocurre.

Alguna idea? Gracias


[1] http://www.courier-mta.org/maildrop.html
--
Guido Ignacio guidoigna...@gmail.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ca+wixxihtp2nws4ujyc+pcppu4ewgbjrrpo-ek-rj8sjha-...@mail.gmail.com



Re: [OT[ Maildrop y quotawarn

2014-05-27 Thread Guido Ignacio
El día 27 de mayo de 2014, 9:34, Manel Bazalo mane...@itserveis.com escribió:
 Buenas,

 Mirate esto a ver si te da una pista

 http://gogs.info/wiki/debian/maildrop

 Saludos

Hola!

Justamente eso mismo es lo que seguí


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ca+wixxjp83ona_+s2pa4huvtg1mairwpuwq8+f6h9zwdp4l...@mail.gmail.com



Re: [OT[ Maildrop y quotawarn

2014-05-27 Thread Guido Ignacio
El día 27 de mayo de 2014, 10:39, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 Entiendo que si envía el mensaje una vez es que está bien configurado.


Exaco creo lo mismo, pero quizás no termino de entender el
funcionamiento del maildrop

 ¿Has comprobado si, efectivamente, tras 24 horas tras recibir el primer
 aviso -y sin borrar manualmente ningún archivo- la cuota de espacio sigue
 estando sobre el 90% definido?


Si, sigue excedido, puedo verlo tanto desde el webmail (roundcube
muestra el % ocupado) y también viendo lo ocupado con un du -sh
sobre el inbox (/home/vmail/dominio/buzon).

Quizás tenga el concepto equivocado de como funciona maildrop, quizás
efectivamente envía solo un aviso y mientras siga excedido no lo
vuelve a enviar, pase 24 hrs o meses.

Haré la prueba de vaciar el buzón, dejar pasar más de 24 hrs y volver
a excederlo a ver que pasa, quizás deben cumplirse los dos puntos; que
pasen las 24 hrs y que el buzón se haya vaciado hasta estar debajo del
límite, y recién ahi que si se vuelve a llenar quizás envíe el aviso.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ca+wixxghd3makt212t--vpgfrn7uvb7vd6fkvfdy2qp0s5n...@mail.gmail.com



Re: [OT[ Maildrop y quotawarn

2014-05-27 Thread Guido Ignacio
--
Guido Ignacio guidoigna...@gmail.com


El día 27 de mayo de 2014, 11:46, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 27 May 2014 11:23:23 -0300, Guido Ignacio escribió:

 El día 27 de mayo de 2014, 10:39, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

 (...)

 ¿Has comprobado si, efectivamente, tras 24 horas tras recibir el primer
 aviso -y sin borrar manualmente ningún archivo- la cuota de espacio
 sigue estando sobre el 90% definido?


 Si, sigue excedido, puedo verlo tanto desde el webmail (roundcube
 muestra el % ocupado) y también viendo lo ocupado con un du -sh
 sobre el inbox (/home/vmail/dominio/buzon).

 Hum... deja el webmail a un lado, tienes que consultar el espacio ocupado
 desde el servidor pop3/imap que tengas instalado que es quien realmente
 manda.

Estás equivocado, el % que muestra el webmail (en este caso roundcube)
se lo está dando a través del manejo de quota de maildrop, y por lo
que veo coincide con el tamaño del buzón en el servidor
(/home/vmail/dominio/buzon)

 Quizás tenga el concepto equivocado de como funciona maildrop, quizás
 efectivamente envía solo un aviso y mientras siga excedido no lo vuelve
 a enviar, pase 24 hrs o meses.

 Pero es no es lo que se puede leer en el manual :-?

Eso es lo que no se, además vos mismo en 3/ dices lo contrario, que SI
vuelve a enviar el msg si sigue excedido y yo creo que quizás el
funcionamiento sea que mientras siga excedido NO vuelve a enviar el
aviso, pasen 24 hrs o meses...es lo que acabo de escribir arriba :-


 Haré la prueba de vaciar el buzón, dejar pasar más de 24 hrs y volver a
 excederlo a ver que pasa, quizás deben cumplirse los dos puntos; que
 pasen las 24 hrs y que el buzón se haya vaciado hasta estar debajo del
 límite, y recién ahi que si se vuelve a llenar quizás envíe el aviso.

 A ver... yo entiendo que lo que tiene que pasar para que se genere el
 aviso es:

 1/ Cuota de espacio superior al 90% espacio asignado a esa cuenta
 2/ Se manda un mensaje en cuanto se detecta que el tamaño del buzón está
 llegando a su límite permitido
 3/ Tras 24 horas, si la cuota de espacio de ocupación sigue siendo
 superior al 90% se vuelve a enviar un mensaje

Pues esto no está ocurriendo, mientras siga excedido, no vuelve a
enviarlo, hayan pasado 24 hrs o máspor eso digo que me queda hacer
la prueba de vaciar el buzón, dejar pasar 24 hrs y llenarlo de vuelta
a ver que pasa, sin tocar el quotawarn del buzónsi vuelve a
enviar el aviso es como supongo que debe funcionar realmente.

 4/ Y así cada 24 horas hasta que el usuario borre los mensajes y se tenga
 una ocupación de espacio menor de ese 90% asignado

También entiendo que debería ser asi, pero no parece que esté
funcionando de esta manera.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ca+wixxivlmmpnp9erwxhpifjbnvhfon33x2aqehf2fazga+...@mail.gmail.com



  1   2   >