Re: OT - Mini encuesta: Núcleo de linux instalado (completo o dirigido)

2024-01-29 Thread Guillermo Galeano Fernández , Lic .
On Sun, Jan 28, 2024, 2:23 PM Camaleón  wrote:

> Hola,
>
> Siempre que instalo una nueva verisón de Debian en servidores, utilizo
> la imagen compacta (netinst) y selecciono el instalador avanzado sin
> entorno gráfico, que en un momento determinado, pregunta qué tipo de
> núcloe quiero instalar:
>
> 1. Iamgen del kernel completo (ocupa más espacio pero tiene todos los
> controladores/módulos y genera una inirt más gordo); o bien,
>
> 2. Imagen dirigida del kernel, que únicamente instala los controaldores
> dependiendo de los componentes de hardware detectados en el equipo y
> genera un initrd de tamaño más reducido.
>
> Dada mi aversión a las instalacines copiosas O:-) siempre selecciono la
> opción 2, y la verdad es que nunca he tenido problemas al respecto
> (entiendo que si posteriormente instalo un componente nuevo en el
> equipo del que no tengo cargado el módulo correspondiente, podré hacerlo
> manualmente) pero me pregunto qué hace el resto de usuarios.
>
> 
> Pregunta (mini encuesta) para quienes utilizan la instalación avanzada o
> que hayan tenido que responder a la pregunta del tipo de imagen del
> kernel a instalar en el sistema:
>
> ¿Qué opción escogéis (1 o 2)?
>
> ¿Y por qué?
> ***
>

Antes, escogía la opción 2 (kernel dirigido), por el mismo motivo que tú,
pero ahora todo lo hago con la opción 1
(kernel completo / genérico) debido a que pasé por éstas 3 situaciones que
comento a continuación:

a) Necesité arrancar desde un HDD que ya tenía un Debian en otro hardware
(motherboard /CPU) distinto, esa vez aprendí sobre las diferencias entre
ambas opciones, el initrd, chroot y cómo recrearlo desde un livecd.

b) Luego me tocó convertir como 5 servidores físicos a virtuales (P2V) con
dd y allí también me pasó que algunos no arrancaron y algunos sí y desde
allí decidí que me conviene instalar un kernel genérico.

c) Hace poco quedé sin equipo y necesitaba urgente un Debian, entonces lo
instalé en un equipo prestado (laptop) en un pendrive de 32GB, por supuesto
con kernel genérico, luego volvió mi desktop y no quería reinstalar todo y
entonces con rsync solucioné el problema.

Por todo lo anteriormente expuesto prefiero el kernel genérico (opción 1),
porque el espacio ocupado en disco es casi despreciable y en RAM al
descomprimirlo, pues casi lo mismo y ahora que lo pienso, si consideramos
el tener drivers sin utilizar como una superficie de ataque 'mayor' a la
requerida, no recuerdo haber visto/leído algún ataque que utilice algun
driver que esté presente pero que no sea utilizado.

Saludos.


> Saludos,
>
> P.S. Aprovecho para recordar la reciente opción de Mozilla Firefox para
> instalar el navegador desde un paquete .deb (o desde los repos de
> Mozilla), por si a alguien le puede interesar esta alternativa que se
> encuentra disponible desde hace varios días:
>
> Instalar el paquete .deb de Firefox para distribuciones basadas en Debian
>
> https://support.mozilla.org/es/kb/Instalar-firefox-linux#w_install-firefox-deb-package-for-debian-based-distributions
>
>
Ésto de Firefox debe ir en otro correo. ;-)

Saludos,
>
> --
> Camaleón
>


Re: which package provides kde-config?

2022-08-03 Thread Guillermo Galeano Fernández , Lic .
El mié, 3 ago 2022 a las 14:03, hého () escribió:
>
> Vincent Lefevre a écrit le 03/08/2022 à 10:22 :
> > I'm wondering which package provides kde-config[*].
> > "apt-file search kde-config" doesn't give any answer.
> >
> > Note: I currently don't have KDE installed. That's why I'm asking.
> > I just want to do some check of the kde-config behavior (and
> > possibly, its code).
> >
> > [*] https://techbase.kde.org/Development/Tools/Using_kde-config
> >
>
> Hello Vincent,
>
> on an old debian stretch
> with only kde plasma-desktop installed
> no kde-config to be found but a kde4-config
>
> I get this
> $ dpkg -S /usr/bin/kde4-config
> kdelibs-bin: /usr/bin/kde4-config
>
> HTH,
> heho
>

$ lsb_release -a
No LSB modules are available.
Distributor ID:Debian
Description:Debian GNU/Linux 11 (bullseye)
Release:11
Codename:bullseye


$ apt-cache search kde-config
fcitx5-module-quickphrase-editor - Flexible Input Method Framework -
Quick Phrase editor module
kde-config-fcitx - KDE configuration module for Fcitx
kde-config-fcitx5 - KDE configuration module for Fcitx5
kde-config-cron - program scheduler frontend
kde-config-systemd - KDE control center module for Systemd
kde-config-gtk-style - KDE configuration module for GTK+ 2.x and GTK+
3.x styles selection
kde-config-gtk-style-preview - KDE configuration module for GTK+ 2.x
and GTK+ 3.x styles selection (extras)
kde-config-mailtransport - mail transport service KCM
kde-config-screenlocker - KCM Module for kscreenlocker
kde-config-telepathy-accounts - KDE Control Module for managing
Telepathy Accounts
kde-config-cddb - CDDB retrieval configuration
kde-config-mobile-networking - Plasma mobile configuration modules
kde-config-plymouth - KCM for Plymouth
kde-config-sddm - KCM module for SDDM
kde-config-tablet - implements a KDE configuration GUI for the Wacom drivers


-- 
Lic. Guillermo Galeano Fernández



Re: Upgrade issue with Debian 9 -> 10

2022-07-05 Thread Guillermo Galeano Fernández , Lic .
El mar, 5 jul 2022 a las 8:39, Miroslav Skoric () escribió:
>
> On 7/5/22 9:37 AM, Tom Dial wrote:
> >
> > Post the output from
> >
> > # fdisk -l (or $ sudo fdisk -l)
> > # vgdisplay -v (or $ sudo vgdisplay -v)
> >
>
> Here it is:
>
> # fdisk -l
> Disk /dev/sda: 298.1 GiB, 320072933376 bytes, 625142448 sectors
> Disk model: Hitachi HTS54323
> Units: sectors of 1 * 512 = 512 bytes
> Sector size (logical/physical): 512 bytes / 512 bytes
> I/O size (minimum/optimal): 512 bytes / 512 bytes
> Disklabel type: dos
> Disk identifier: 0x0005de22
>
> Device Boot  Start   End   Sectors   Size Id Type
> /dev/sda1  *  2048499711497664   243M 83 Linux
> /dev/sda2   501758 625141759 624640002 297.9G  5 Extended
> /dev/sda5   501760 625141759 62464 297.9G 83 Linux
>
>
>
>
> Disk /dev/mapper/sda5_crypt: 297.9 GiB, 319814627328 bytes, 624637944
> sectors
> Units: sectors of 1 * 512 = 512 bytes
> Sector size (logical/physical): 512 bytes / 512 bytes
> I/O size (minimum/optimal): 512 bytes / 512 bytes
>
>
> Disk /dev/mapper/localhost-root: 5.3 GiB, 5716836352 bytes, 11165696 sectors
> Units: sectors of 1 * 512 = 512 bytes
> Sector size (logical/physical): 512 bytes / 512 bytes
> I/O size (minimum/optimal): 512 bytes / 512 bytes
>
>
> Disk /dev/mapper/localhost-usr: 13.4 GiB, 14365491200 bytes, 28057600
> sectors
> Units: sectors of 1 * 512 = 512 bytes
> Sector size (logical/physical): 512 bytes / 512 bytes
> I/O size (minimum/optimal): 512 bytes / 512 bytes
>
>
> Disk /dev/mapper/localhost-var: 2.8 GiB, 2998927360 bytes, 5857280 sectors
> Units: sectors of 1 * 512 = 512 bytes
> Sector size (logical/physical): 512 bytes / 512 bytes
> I/O size (minimum/optimal): 512 bytes / 512 bytes
>
>
> Disk /dev/mapper/localhost-swap_1: 5.7 GiB, 6090129408 bytes, 11894784
> sectors
> Units: sectors of 1 * 512 = 512 bytes
> Sector size (logical/physical): 512 bytes / 512 bytes
> I/O size (minimum/optimal): 512 bytes / 512 bytes
>
>
> Disk /dev/mapper/localhost-tmp: 2.4 GiB, 2545942528 bytes, 4972544 sectors
> Units: sectors of 1 * 512 = 512 bytes
> Sector size (logical/physical): 512 bytes / 512 bytes
> I/O size (minimum/optimal): 512 bytes / 512 bytes
>
>
> Disk /dev/mapper/localhost-home: 261 GiB, 280246616064 bytes, 547356672
> sectors
> Units: sectors of 1 * 512 = 512 bytes
> Sector size (logical/physical): 512 bytes / 512 bytes
> I/O size (minimum/optimal): 512 bytes / 512 bytes
>
>
>
>
> # vgdisplay -v
>--- Volume group ---
>VG Name   localhost
>System ID
>Formatlvm2
>Metadata Areas1
>Metadata Sequence No  17
>VG Access read/write
>VG Status resizable
>MAX LV0
>Cur LV6
>Open LV   6
>Max PV0
>Cur PV1
>Act PV1
>VG Size   <297.85 GiB
>PE Size   4.00 MiB
>Total PE  76249
>Alloc PE / Size   74378 / <290.54 GiB
>Free  PE / Size   1871 / <7.31 GiB
>VG UUID   fbCaw1-u3SN-2HCy-w6y8-v0nK-QsFE-FETNZM
>
>--- Logical volume ---
>LV Path/dev/localhost/root
>LV Nameroot
>VG Namelocalhost
>LV UUIDz3MLJc-UsXY-hxOE-xSk2-ipAl-NUny-PDpXv6
>LV Write Accessread/write
>LV Creation host, time ,
>LV Status  available
># open 1
>LV Size5.32 GiB
>Current LE 1363
>Segments   2
>Allocation inherit
>Read ahead sectors auto
>- currently set to 256
>Block device   254:1
>
>--- Logical volume ---
>LV Path/dev/localhost/usr
>LV Nameusr
>VG Namelocalhost
>LV UUIDUbFZNN-Y0oA-tEAb-5a8g-z65r-Ekqv-agbmrc
>LV Write Accessread/write
>LV Creation host, time ,
>LV Status  available
># open 1
>LV Size<13.38 GiB
>Current LE 3425
>Segments   2
>Allocation inherit
>Read ahead sectors auto
>- currently set to 256
>Block device   254:2
>
>--- Logical volume ---
>LV Path/dev/localhost/var
>LV Namevar
>VG Namelocalhost
>LV UUIDyljPiS-bfh3-w0vA-fAg9-anAE-OaiF-XgvyoY
>LV Write Accessread/write
>LV Creation host, time ,
>LV Status  available
># open 1
>LV Size2.79 GiB
>Current LE 715
>Segments   1
>Allocation inherit
>Read ahead sectors auto
>- currently set to 256
>Block device   254:3
>
>--- Logical volume ---
>LV Path/dev/localhost/swap_1
>LV Name  

Re: Recuperar tabla de partición (datos)

2021-11-04 Thread Guillermo Galeano Fernández , Lic .
El lun, 11 oct 2021 a las 11:19, Leonardo Marín
() escribió:
>
> Saludos lista,
>
> quisiera sus sugerencias para tratar de recuperar la tabla de particiones o 
> en ultimo caso los archivos de uno de mis discos de respaldo, en realidad 
> tengo cosas allí que no están en ninguna otra parte,
>
> fue mi error, iba  a crear un pendrive con netist y aunque ejecuté fdisk -l 
> no me fijé que sdb era mi disco de respaldo y sdc era el pendrive, no recordé 
> que tenia ese disco conectado,
>
> el comando que usé para grabar el pendrive es dd if=/dev/sdb...
>
> traté con testdisk y no la muestra, intenté de varias maneras y nada,
> no he tratado en windows aunque tampoco conozco que aplicación pueda utilizar 
> para este fin, si conocen alguna y han tenido éxito agradezco la información,
>
> en tanto tiempo es 1ra vez, hace mucho tiempo borré la tabla de particiones 
> del disco que tenia en uso pero solo la borré, no hice nada más, la pude 
> recuperar luego con testdisk, pero este es otro nivel,
>
> saludos.
> --
> L.J.Marín
> Usando: Debian Testing

Puedes probar con foremost o scalpel

-- 
Lic. Guillermo Galeano Fernández



Re: vimb web browser glib.h

2021-11-03 Thread Guillermo Galeano Fernández , Lic .
El sáb, 16 oct 2021 a las 23:23, gustavo c () escribió:
>
> No pude finalizar/iniciar la instalacion de vimb web browser.
> despues de $ make
> el error es que no está glib.h, pero se que está y además tengo
> instalado todo lo necesario.
> No se como agregar en el archivo Makefile la salida de:
> pkg-config --cflags --libs glib-2.0
> -> -I/usr/include/glib-2.0 -I/usr/lib/i386-linux-gnu/glib-2.0/include
> -L/usr/lib/i386-linux-gnu -lglib-2.0
>
> Estoy usando Debian 9, gracias
> esta instalado libglib2.0-dev

¿Puedes indicarnos el link del instructivo que estás siguiendo?
Y pasar la salida de:

$ apt-cache policy libglib2.0-dev

También sería interesante ver el log completo del build, si lo puedes
levantar en https://paste.debian.net/ y pasarnos el link.

>
> --
> gustavo c
>

-- 
Lic. Guillermo Galeano Fernández



Re: disco hot swap

2021-11-03 Thread Guillermo Galeano Fernández , Lic .
El mié, 20 oct 2021 a las 14:11, Rick Gutierrez
() escribió:
>
> El mar, 19 oct 2021 a las 23:43, Camaleón () escribió:
> >
> >
> > Se puede (hay soporte) pero que funcione correctamente es distinto. Yo
> > por desconexión en caliente entiendo poder quitar el disco sata sin más
> > pasos, es decir, sin tener que ejecutar órdenes previas.
> > El problema es que para que eso fucnione debe de existir una armoniosa
> > sucesión de circunstancias y eventos que no siempre se dan:
> >
> > 1. Que el disco duro sata admita hotswap (y lo aplique correctamente)
> > 2. Que la controladora sata admita hotswap (y lo aplique correctamente)
> > 3. Que el cable sata admita hotswap (y lo aplique correctamente)
> > 4. Que el chasis (la cabina de discos) admita hotswap (y lo aplique
> > correctamente)
> > 5. Que el kernel admita hotwsap
> > 6. Que el epacio del usuario admita hotwasp
> > n. Etc...
> >
> > Mi experiencia personal es que no funciona bien, al menos directamente,
> > es decir, como sucede con una conexión USB, sin hacer nada (o pocas
> > cosas) de manera previa.
> >
> > En mi equipo de trabajo, con discos que «supuestamente» admiten
> > hotswap, si extraigo el disco de su cabina sin más, el kernel se
> > queja.
> >
> > En los servidores, con controladora hardware raid y niveles 1 y 5
> > definidos, cuando un disco se cae de la matriz, el sistema sigue
> > funcionando y el volumen de datos sigue disponible pero el kernel se
> > queja como un cochinillo, el registro se vuelve muy verboso alertando
> > de que falta un miembro de la matriz y el sistema se ralentiza en
> > exceso. Es mejor reconstruir el raid cuanto antes.
> >

> bueno os comento un poco en lo que estoy planeando , es una política
> de la empresa sacar copias de los backup en un medio, que no sea
> "cinta",

> hemos estado planeando
> hacer una cabina clon (partes de calidad) ,

¿puedes citar las partes utilizadas?

> donde podamos tener discos
> hot swapp y la capacidad de sacar  esos discos y poder reconstruir
> los raid por software (script automatizados) sin que halla perdida de
> datos.

Creo que se puede dar otro enfoque para solucionar el problema:
La necesidad: Sacar copias de los backups en algo que NO sea cinta.
Requisitos: Usar hardware no enterprise (¿doméstico?) para la tarea.
Solución sugerida: rsync + discos USB externos + algún script de operación

Justificación: En mi opinión, RAID + hardware hot swapp, es mejor
utilizarlo para protegerse de fallas de hardware de HDD.

> pero si no habia leido que linux puede petar por el kernel, aunque he
> visto que freebsd puede hacer la tarea.
>
> espero sus comentarios.
>

-- 
Guillermo Galeano Fernández