Re: [OT] Re: Software para formularios web ??

2012-02-18 Thread Juan Carlos Villegas Botero

On 08/02/12 11:11, Helen Ocampo wrote:

Podrías montar un drupal con el webform esa bastante sencillo, te da
estadísticas, y puedes exportar a otros formatos, sin meterte con la
base de datos.



Fred, la solución de Drupal es sencilla, tanto que si quiere yo le hago 
eso, y gratis.  Bueno, estamos para ayudarnos ¿no?.



--
Juan Carlos Villegas Botero
www.PapayaMedia.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4f3fab6a.2020...@papayamedia.com



Re: [OT] Programando con Glade + Python

2012-01-09 Thread Juan Carlos Villegas Botero

On 09/01/12 06:27, Darío wrote:

Buenas buenas...


Buenas te dejo un link de un curso que realicé sobre GNU/Linux
bastante completo, hay bastante material descargable sobre Python y
Glade-Python.

http://www.gnutnfra.com.ar/mediawiki/index.php?title=Material


Como siempre, y de antemano, muchas gracias.


Saludos y espero sirva!


Excelente... muchísimas gracias... ahí vi la sección acerca de Glade + 
Python... pero el resto del material se ve muy interesante también.


Muchas gracias.

--
Juan Carlos Villegas Botero
www.PapayaMedia.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4f0b9768.7010...@papayamedia.com



[OT] Programando con Glade + Python

2012-01-07 Thread Juan Carlos Villegas Botero

Buenas buenas...

Para hacer corta la historia larga, quiero aprender a desarrollar 
aplicaciones para Linux usando Glade y Python.  Nunca he usado Glade y 
Python lo vi por encima en la universidad con un profesor que no sabía 
casi nada de programación.


He estado buscando manuales para esto y no he encontrado uno para 
dummies jejeje... entonces recurro a ustedes, me imagino que más de uno 
acá es programador y podrá darme una mano para empezar.


Aclaro que soy programador con varios años de experiencia, pero nunca he 
usado Python.  Entonces no duden en enviarme manuales un poco avanzado 
si creen que pueden ayudarme.


Como siempre, y de antemano, muchas gracias.

--
Juan Carlos Villegas Botero
www.PapayaMedia.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4f087331@papayamedia.com



Re: [OT] Programando con Glade + Python

2012-01-07 Thread Juan Carlos Villegas Botero

On 07/01/12 16:17, Rapahel Verdugo P. wrote:

On 01/07/2012 01:30 PM, Juan Carlos Villegas Botero wrote:

Buenas buenas...

Para hacer corta la historia larga, quiero aprender a desarrollar
aplicaciones para Linux usando Glade y Python. Nunca he usado Glade y
Python lo vi por encima en la universidad con un profesor que no sabía
casi nada de programación.



Equivoque el link, este es libro completo, el otro es una presentacion
del mismo.

http://www.uji.es/bin/publ/edicions/ippython.pdf



Gracias, se ve muy bueno y completo el manual.  Ya lo descargué y ahora 
empezaré a revisarlo.


--
Juan Carlos Villegas Botero
www.PapayaMedia.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4f08eff3.8000...@papayamedia.com



Re: Formato de Disco para usar en Windows también

2011-12-28 Thread Juan Carlos Villegas Botero

On 27/12/11 11:25, Camaleón wrote:

El Sat, 24 Dec 2011 18:52:50 -0500, Juan Carlos Villegas Botero escribió:


On 07/12/11 11:08, Camaleón wrote:


(..)


Yo creo que la mejor opción pasa por separar las particiones: al
windows lo que es del windows y al linux lo que es del linux, es decir,
cada uno con su propio sistema de archivos y todos contentos.

Saludos,



Le di formato al disco para que quedara con 2 particiones, 1 de 250 Gb
en NTFS y la otra de 250 Gb en ext4.  Las 2 se crearon perfectamente,
pero no tengo permisos para escribir en la partición de Linux, sin
embargo en la de Windows puedo escribir sin problemas.

¿Alguna idea?


Pues ejecuta mount para ver cómo se monta el volumen y si no tiene bien
puestos los permisos y el propietario, lo cambias. Si es un disco interno
podrás definir las opciones de montaje directamente desde el archivo /
etc/fstab.

Saludos,

No es un disco interno.  Ya había pensado en cambiarle los permisos pero 
pensé que habría otra forma de hacerlo.


Muchas gracias, voy a revisarlo y les cuento.

--
Juan Carlos Villegas Botero
www.PapayaMedia.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4efb0bcd.8010...@papayamedia.com



Re: Formato de Disco para usar en Windows también

2011-12-24 Thread Juan Carlos Villegas Botero

On 07/12/11 11:08, Camaleón wrote:

El Tue, 06 Dec 2011 18:10:19 -0500, Juan Carlos Villegas Botero escribió:


Tengo un disco duro de 500 Gb que uso para hacer backup automáticos de
mis archivos con la herramienta Deja Dup (se las recomiendo, está en los
repositorios) y para guardar algunas cosas que casi nunca uso, como
instaladores de programas de Windows.


Hum... 500 GiB dan para hacer un par de particiones: una para windows con
NTFS y otra para linux con etx3/4 o cualquier otro sistema de archivos
nativo. Así no tendrás problemas :-)


La cosa es que ahora mismo estoy teniendo un problema que al parecer
está relacionado con que el formato de ese disco sea NTFS.  Ya encontré
por ahí la solución para lo cual debo reiniciar mi computador en
Windows, pero antes de hacer eso quise dejar esta pregunta acá... y me
gustaría encontrar una respuesta al regresar... jejeje.


¿Reiniciar el sistema por un problema con el sistema de archivos en NTFS?
Raro... ¿Podrías detallar el problema?


¿Qué formato debería tener esa partición? Antes la tenía con FAT32, todo
muy bien, pero no permite archivos de más de 4 Gb (para los que piensan
que no es normal tener un archivo de ese tamaño les recuerdo que las
imágenes de los DVD de Debian son más grandes que eso)... ¿es entonces
NTFS la única opción?


Yo creo que la mejor opción pasa por separar las particiones: al windows
lo que es del windows y al linux lo que es del linux, es decir, cada uno
con su propio sistema de archivos y todos contentos.

Saludos,



Le di formato al disco para que quedara con 2 particiones, 1 de 250 Gb 
en NTFS y la otra de 250 Gb en ext4.  Las 2 se crearon perfectamente, 
pero no tengo permisos para escribir en la partición de Linux, sin 
embargo en la de Windows puedo escribir sin problemas.


¿Alguna idea?

De antemano, gracias.

--
Juan Carlos Villegas Botero
www.PapayaMedia.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ef665d2.5080...@papayamedia.com



Re: Formato de Disco para usar en Windows también

2011-12-18 Thread Juan Carlos Villegas Botero

On 07/12/11 11:08, Camaleón wrote:

El Tue, 06 Dec 2011 18:10:19 -0500, Juan Carlos Villegas Botero escribió:


Tengo un disco duro de 500 Gb que uso para hacer backup automáticos de
mis archivos con la herramienta Deja Dup (se las recomiendo, está en los
repositorios) y para guardar algunas cosas que casi nunca uso, como
instaladores de programas de Windows.


Hum... 500 GiB dan para hacer un par de particiones: una para windows con
NTFS y otra para linux con etx3/4 o cualquier otro sistema de archivos
nativo. Así no tendrás problemas :-)


La cosa es que ahora mismo estoy teniendo un problema que al parecer
está relacionado con que el formato de ese disco sea NTFS.  Ya encontré
por ahí la solución para lo cual debo reiniciar mi computador en
Windows, pero antes de hacer eso quise dejar esta pregunta acá... y me
gustaría encontrar una respuesta al regresar... jejeje.


¿Reiniciar el sistema por un problema con el sistema de archivos en NTFS?
Raro... ¿Podrías detallar el problema?


¿Qué formato debería tener esa partición? Antes la tenía con FAT32, todo
muy bien, pero no permite archivos de más de 4 Gb (para los que piensan
que no es normal tener un archivo de ese tamaño les recuerdo que las
imágenes de los DVD de Debian son más grandes que eso)... ¿es entonces
NTFS la única opción?


Yo creo que la mejor opción pasa por separar las particiones: al windows
lo que es del windows y al linux lo que es del linux, es decir, cada uno
con su propio sistema de archivos y todos contentos.
No lo había pensado... muchas gracias... en cuanto tenga un tiempito lo 
haré.


Saludos,




--
Juan Carlos Villegas Botero
www.PapayaMedia.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4eee96cb.50...@papayamedia.com



Re: curiosidades

2011-12-06 Thread Juan Carlos Villegas Botero

On 06/12/11 10:52, Camaleón wrote:

El Tue, 06 Dec 2011 08:34:58 -0800, Luis escribió:


Se puede apagar una máquina windows xp en red desde debian?


Se puede, siempre y cuando el equipo esté configurado para permitir
apagados remotos y tengas los permisos adecuados (pertenecer al grupo de
administradores) para iniciar la secuencia de shutdown.

Si tienes samba, man net.

***
RPC SHUTDOWN [-t timeout] [-r] [-f] [-C message]
Shut down the remote server.
***


Se trata de gastar un chiste con un colega que es desafecto a linux :)


No me parece ningún chiste. Si está trabajando en algún documento que no
haya guardado o esté realizando una operación determinada no le va a
hacer ninguna gracia :-/
Pero seguro los demás sí le verán la gracia... y eso es lo 
verdaderamente importante ;)


Saludos,




--
Juan Carlos Villegas Botero
www.PapayaMedia.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ede9d9e.8030...@papayamedia.com



Formato de Disco para usar en Windows también

2011-12-06 Thread Juan Carlos Villegas Botero

Buenas buenas...

Tengo un disco duro de 500 Gb que uso para hacer backup automáticos de 
mis archivos con la herramienta Deja Dup (se las recomiendo, está en los 
repositorios) y para guardar algunas cosas que casi nunca uso, como 
instaladores de programas de Windows.


La cosa es que ahora mismo estoy teniendo un problema que al parecer 
está relacionado con que el formato de ese disco sea NTFS.  Ya encontré 
por ahí la solución para lo cual debo reiniciar mi computador en 
Windows, pero antes de hacer eso quise dejar esta pregunta acá... y me 
gustaría encontrar una respuesta al regresar... jejeje.


¿Qué formato debería tener esa partición? Antes la tenía con FAT32, todo 
muy bien, pero no permite archivos de más de 4 Gb (para los que piensan 
que no es normal tener un archivo de ese tamaño les recuerdo que las 
imágenes de los DVD de Debian son más grandes que eso)... ¿es entonces 
NTFS la única opción?


De antemano, como siempre, muchas gracias.

--
Juan Carlos Villegas Botero
www.PapayaMedia.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4edea0db.5000...@papayamedia.com



Re: [OT] Videojuego Amnesia: The Dark Descent

2011-11-21 Thread Juan Carlos Villegas Botero

On 21/11/11 06:17, Jose Diaz wrote:

Hice la prueba (firefox 8) e igual que con Chrome, descargo el archivo
sin problemas, desconozco que version de firefox tienes pero
consideraria que con firefox 7 hubiese sido igual, no se que problema
tenga tu navegador. Protocolo desure? cuando le das a free demo no te
sale esta imagen? http://www.pasteall.org/pic/show.php?id=21184

Confirmo que esa es exactamente la imagen que me salió a mi y le di a la 
opción de instalar.



El 20 de noviembre de 2011 23:56, Gabriel gabrielteo...@gmail.com
mailto:gabrielteo...@gmail.com escribió:

yo le hice clic en demo free y lo que me puso fue ese mensaje

Firefox no sabe como abrir esta dirección, porque el protocolo (desura)
  no está asociado con ningún programa.


El día 20 de noviembre de 2011 10:03, Jose Diaz jant...@gmail.com
mailto:jant...@gmail.com escribió:
  Saludos, muy buenos dias
  En el link de la web al cual se cita, donde dice Downloads debajo
del video,
  pero la descarga tambien esta ahi mismo en la primera pagina en
el menu
  derecho un poco mas abajo, hay una version Demo free. La opcion
Install
  desure for Linux descargara el paquete desure-i686.tar.gz
  Descomprimelo por ejemplo en tu carpeta, podria ser creando una
carpeta
  Games -- /home/tusuario/Games/
  Dentro de la carpeta desure ya descomprimida puedes darle permisos de
  ejecucion al instalador chmod a+x desure
  ya que solo hay dos archivos, el binario y Readme, eso instalara la
  plataforma de Desure para asi luego poder acceder a la variedad
de juegos
  que Desure ofrece, incluyendo Amnesia.
  En mi caso el no soporta bien mi video, al cargar el juego se
cierra, luego
  vere que se puede hacer con eso.
  Saludos
 
  El 20 de noviembre de 2011 11:10, Camaleón noela...@gmail.com
mailto:noela...@gmail.com escribió:
 
  El Sun, 20 Nov 2011 09:10:11 -0600, Gabriel escribió:
 
   Al pulsar en la install de la versión FREE dice:
  
   Firefox no sabe como abrir esta dirección, porque el protocolo
(desura)
   no está asociado con ningún programa.
 
  Se supone que cuando lo instalas te debería registrar el protocolo
  desura:// en el sistema, luego ¿has instalado el programa?
 
  Si ya lo tienes instalado y aún así no lo ha registrado para
Firefox,
  podrás hacerlo manualmente:
 
 
 

http://support.mozilla.com/en-US/kb/The%20protocol%20is%20not%20associated%20with%20any%20program#w_register-the-protocol-in-firefox
 
  Saludos,
 
  --
  Camaleón
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to
debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
mailto:debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  listmas...@lists.debian.org mailto:listmas...@lists.debian.org
  Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.11.20.15.40...@gmail.com
 
 
 





--
Juan Carlos Villegas Botero
www.PapayaMedia.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4eca3972.6020...@papayamedia.com



The Debian Administrator's Handbook

2011-11-19 Thread Juan Carlos Villegas Botero

Señores, señoras y señoritas de la lista,

Me imagino que ya muchos están enterados he incluso ya habrán hecho su 
aporte, pero seguramente otros ni siquiera han visto la campaña.


En esta página http://www.ulule.com/debian-handbook/ se están 
recolectando fondos para publicar la versión en inglés del libro The 
Debian Administrator's Handbook que ha existido en francés desde hace 
varios años. La versión actual está basada en Squezze.


Se pueden hacer aportes desde €5 en adelante.

Ahí les dejo la inquietud.

--
Juan Carlos Villegas Botero
www.PapayaMedia.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ec7f0f8.2020...@papayamedia.com



[OT] Videojuego Amnesia: The Dark Descent

2011-11-19 Thread Juan Carlos Villegas Botero
Por más que yo quiera a Linux, es bien sabido que el catálogo de 
videojuegos no es muy amplio, además de ser, generalmente, de muy baja 
calidad en cuanto a gráficos y sonido. Pero la semana pasada, gracias al 
comentario de alguien en Facebook, descubrí el videojuego Amnesia: The 
Dark Descent.


Es un juego de miedo que rápidamente lo mete a uno en la historia y, 
literalmente, pone los pelos de punta. Tiene buenos gráficos y sonido, y 
además la forma de jugar es muy sencilla: moverse por ahí, coger objetos 
y reunir pistas para ir avanzando.


En este enlace pueden ver más información del juego, descargar el demo y 
comprar la versión completa: 
http://www.desura.com/games/amnesia-the-dark-descent


--
Juan Carlos Villegas Botero
www.PapayaMedia.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ec7f928.9070...@papayamedia.com



Re: OT Eclipse

2011-11-14 Thread Juan Carlos Villegas Botero

On 14/11/11 16:31, Angel Claudio Alvarez wrote:

El dom, 13-11-2011 a las 19:44 -0600, Carlos Agustín López Avila
escribió:

El 13/11/2011 05:41 p.m., Angel Claudio Alvarez escribió:

El sáb, 12-11-2011 a las 20:02 -0600, Carlos Agustín López Avila
escribió:

Hola a todos.
Me urge mucho aprender a utilizar este framework y mas especificamente a
desarrollar con spring, jpa, hibernate.

y cual es el framework??


Se que existen varios libros al respecto, pero debido a la premura
necesito me recomienden un primer libro sobre JPA e Hibernate o
cualquier tipo de documentación. Por supuesto que tenga como soporte
Eclipse.
Gracias por su colaboración.







El framework es eclipse

eclipse es un IDE

insisto cual es framework??

Es absolutamente obvio que cuando dijo Framework se refería al IDE Eclipse.



Gracias









--
Juan Carlos Villegas Botero
www.PapayaMedia.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ec1a0a1.30...@papayamedia.com



Re: Paneles en Gnome3 fallback

2011-11-13 Thread Juan Carlos Villegas Botero

On 13/11/11 13:34, J. OCTAVIO Avalos wrote:

Hola,
Sabeis si hay alguna forma de quitar el panel inferior (para mi es el
segundo y con uno me llega) en gnome3 No shell. Estuve mirando pero no
consegui encontrar la solución.

Un saludo

Hace un tiempo usé una distribución que no permitía quitar un panel... 
lo que yo haría sería quitar el superior y mover el inferior hacia arriba.


--
Juan Carlos Villegas Botero
www.PapayaMedia.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ec02ef8.7050...@papayamedia.com



Re: añadir usuario al grupo sudo en Linux

2011-11-10 Thread Juan Carlos Villegas Botero

On 10/11/11 04:36, Trujillo Carmona, Antonio wrote:


addgroup crmama00 sudo
¿esa es la forma de añadir usuarios a un grupo?  Sí es así, no sabía 
cómo hacerlo, entonces ha sido un error afortunado para algunos acá.


--
Juan Carlos Villegas Botero
www.PapayaMedia.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ebc52f9.5030...@papayamedia.com



Re: ¿Cómo acceder a localhost:8080 con apache 2.2? [Solucionado]

2011-11-06 Thread Juan Carlos Villegas Botero

On 06/11/11 04:40, Camaleón wrote:

El Sat, 05 Nov 2011 19:22:26 -0500, Juan Carlos Villegas Botero escribió:


Encontré la solución.  Resulta que estaba poniendo:
Listen 80
Listen 8080


Eso es correcto.


Pero de hecho apache ya estaba escuchando el puerto 80, entonces con esa
línea el sistema intentaba abrirlo de nuevo pero ya estaba en uso (por
él mismo).


(...)

Pues habrás debido de hacer algún cambio manual porque el archivo /etc/
apache2/ports.conf viene con el Listen 80 de serie y funciona
correctamente.

http://httpd.apache.org/docs/2.2/vhosts/examples.html#ipport

Saludos,


Es correcto, este cambio lo hice en /etc/apache2/sites-available/default

--
Juan Carlos Villegas Botero
www.PapayaMedia.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4eb6b849.4000...@papayamedia.com



¿Cómo acceder a localhost:8080 con apache 2.2?

2011-11-05 Thread Juan Carlos Villegas Botero




Buenas tardes,

Instal apache 2.2 en mi Debian Squeeze. Lo que quiero es poder crear
distintos proyectos pero que no funcionen en subcarpetas como:
localhost/proyecto1
localhost/proyecto2
... etc

... sino que cada uno est en un puerto distinto... algo as como
localhost:80 el que viene por defecto
localhost:8080 para el proyecto 1
localhost:8081 para el proyecto 2

Por el momento hice la configuracin del archivo
/etc/apache2/sites-available/default as:

NameVirtualHost 127.0.0.1:80
NameVirtualHost 127.0.0.1:8080
  
VirtualHost 127.0.0.1:80
 ServerName localhost
 DocumentRoot /var/www
/VirtualHost
  
VirtualHost 127.0.0.1:8080
 ServerName localhost:8080
 DocumentRoot /var/www/papayamedia
/VirtualHost
  
VirtualHost *:80
 ServerAdmin webmaster@localhost
  
 DocumentRoot /var/www
  
 Directory /
 Options FollowSymLinks
 AllowOverride None
 /Directory
  
 Directory /var/www/
 Options Indexes FollowSymLinks MultiViews
 AllowOverride None
 Order allow,deny
 allow from all
 /Directory
  
 ScriptAlias /cgi-bin/ /usr/lib/cgi-bin/
 Directory "/usr/lib/cgi-bin"
 AllowOverride None
 Options +ExecCGI -MultiViews +SymLinksIfOwnerMatch
 Order allow,deny
 Allow from all
 /Directory
  
 ErrorLog ${APACHE_LOG_DIR}/error.log
  
 # Possible values include: debug, info, notice, warn, error,
crit,
 # alert, emerg.
 LogLevel warn
  
 CustomLog ${APACHE_LOG_DIR}/access.log combined
  
 Alias /doc/ "/usr/share/doc/"
 Directory "/usr/share/doc/"
 Options Indexes MultiViews FollowSymLinks
 AllowOverride None
 Order deny,allow
 Deny from all
 Allow from 127.0.0.0/255.0.0.0 ::1/128
 /Directory
  
/VirtualHost

Al entrar a http://localhost me muestra la pantalla por defecto de
apache, pero al intentar entrar a http://localhost:8080 no funciona.

Alguna sugerencia?

De antemano muchas gracias.
-- 
Juan Carlos Villegas Botero
www.PapayaMedia.com




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4eb5c06e.2030...@papayamedia.com



Re: ¿Cómo acceder a localhost:8080 con apache 2.2?

2011-11-05 Thread Juan Carlos Villegas Botero

On 05/11/11 18:22, carlopmart wrote:

On 11/06/2011 12:17 AM, Marcel Sánchez Góngora wrote:

Hola juan carlos

On Sat, 2011-11-05 at 18:02 -0500, Juan Carlos Villegas Botero wrote:

Buenas tardes,

Instalé apache 2.2 en mi Debian Squeeze. Lo que quiero es poder crear
distintos proyectos pero que no funcionen en subcarpetas como:
localhost/proyecto1
localhost/proyecto2
... etc

... sino que cada uno esté en un puerto distinto... algo así como
localhost:80 el que viene por defecto
localhost:8080 para el proyecto 1
localhost:8081 para el proyecto 2

Por el momento hice la configuración del
archivo /etc/apache2/sites-available/default así:

NameVirtualHost 127.0.0.1:80
NameVirtualHost 127.0.0.1:8080

VirtualHost 127.0.0.1:80
ServerName localhost
DocumentRoot /var/www
/VirtualHost

VirtualHost 127.0.0.1:8080
ServerName localhost:8080
DocumentRoot /var/www/papayamedia
/VirtualHost

VirtualHost *:80
ServerAdmin webmaster@localhost

DocumentRoot /var/www

Directory /
Options FollowSymLinks
AllowOverride None
/Directory

Directory /var/www/
Options Indexes FollowSymLinks MultiViews
AllowOverride None
Order allow,deny
allow from all
/Directory

ScriptAlias /cgi-bin/ /usr/lib/cgi-bin/
Directory /usr/lib/cgi-bin
AllowOverride None
Options +ExecCGI -MultiViews
+SymLinksIfOwnerMatch
Order allow,deny
Allow from all
/Directory

ErrorLog ${APACHE_LOG_DIR}/error.log

# Possible values include: debug, info, notice, warn,
error, crit,
# alert, emerg.
LogLevel warn

CustomLog ${APACHE_LOG_DIR}/access.log combined

Alias /doc/ /usr/share/doc/
Directory /usr/share/doc/
Options Indexes MultiViews FollowSymLinks
AllowOverride None
Order deny,allow
Deny from all
Allow from 127.0.0.0/255.0.0.0 ::1/128
/Directory

/VirtualHost
Al entrar a http://localhost me muestra la pantalla por defecto de
apache, pero al intentar entrar a http://localhost:8080 no funciona.

¿Alguna sugerencia?


No creo que el problema sea Debian, te vendría bien buscar más sobre
apache+virtualhost hay miles de artículos/documentos que hablan al
respecto.




Como le han comentado ya, el problema es que no configurado las opciones
de:

Listen 80
Listen 8080



De hecho las tenía configuradas antes pero al reiniciar el servicio de 
apache me sacaba un error, por eso las quité pensando que no serían 
necesarias.  Las acabo de agregar de nuevo y este es el error ahora:


Restarting web server: apache2apache2: Could not reliably determine the 
server's fully qualified domain name, using 127.0.1.1 for ServerName
apache2: Could not reliably determine the server's fully qualified 
domain name, using 127.0.1.1 for ServerName

(98)Address already in use: make_sock: could not bind to address [::]:80
(98)Address already in use: make_sock: could not bind to address 
0.0.0.0:8080

no listening sockets available, shutting down
Unable to open logs
Action 'start' failed.
The Apache error log may have more information.
 failed!

Parece que el puerto 8080 no está escuchando, pero tampoco sé hacer 
eso... espero que el Ricardo Mendoza de esta lista no sea el mismo 
Ricardo Mendoza que fue mi profesor de Redes 2, jejeje.


Muchas gracias por las respuestas.

--
Juan Carlos Villegas Botero
www.PapayaMedia.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4eb5c85b.2090...@papayamedia.com



Re: ¿Cómo acceder a localhost:8080 con apache 2.2? [Solucionado]

2011-11-05 Thread Juan Carlos Villegas Botero

On 05/11/11 19:09, Matías Bellone wrote:

2011/11/5 Juan Carlos Villegas Boterodeb...@papayamedia.com:

On 05/11/11 18:22, carlopmart wrote:


On 11/06/2011 12:17 AM, Marcel Sánchez Góngora wrote:


Hola juan carlos

On Sat, 2011-11-05 at 18:02 -0500, Juan Carlos Villegas Botero wrote:


Buenas tardes,

Instalé apache 2.2 en mi Debian Squeeze. Lo que quiero es poder crear
distintos proyectos pero que no funcionen en subcarpetas como:
localhost/proyecto1
localhost/proyecto2
... etc

... sino que cada uno esté en un puerto distinto... algo así como
localhost:80 el que viene por defecto
localhost:8080 para el proyecto 1
localhost:8081 para el proyecto 2

Por el momento hice la configuración del
archivo /etc/apache2/sites-available/default así:

NameVirtualHost 127.0.0.1:80
NameVirtualHost 127.0.0.1:8080

VirtualHost 127.0.0.1:80
ServerName localhost
DocumentRoot /var/www
/VirtualHost

VirtualHost 127.0.0.1:8080
Al entrar a http://localhost me muestra la pantalla por defecto de
apache, pero al intentar entrar a http://localhost:8080 no funciona.

¿Alguna sugerencia?


No creo que el problema sea Debian, te vendría bien buscar más sobre
apache+virtualhost hay miles de artículos/documentos que hablan al
respecto.




Como le han comentado ya, el problema es que no configurado las opciones
de:

Listen 80
Listen 8080




De hecho las tenía configuradas antes pero al reiniciar el servicio de
apache me sacaba un error, por eso las quité pensando que no serían
necesarias.  Las acabo de agregar de nuevo y este es el error ahora:

Restarting web server: apache2apache2: Could not reliably determine the
server's fully qualified domain name, using 127.0.1.1 for ServerName
apache2: Could not reliably determine the server's fully qualified domain
name, using 127.0.1.1 for ServerName
(98)Address already in use: make_sock: could not bind to address [::]:80
(98)Address already in use: make_sock: could not bind to address
0.0.0.0:8080
no listening sockets available, shutting down
Unable to open logs
Action 'start' failed.
The Apache error log may have more information.
  failed!

Parece que el puerto 8080 no está escuchando, pero tampoco sé hacer eso...
espero que el Ricardo Mendoza de esta lista no sea el mismo Ricardo Mendoza
que fue mi profesor de Redes 2, jejeje.


De hecho lo que te está diciendo con address already in use es que
tenés otra cosa que ya está ocupando ese puerto.

Una forma fácil de saber qué proceso está escuchando en ese puerto es
usar el comando netstat -nlp y buscar la línea que incluya el puerto
que estás buscando.

Saludos,
Toote



Encontré la solución.  Resulta que estaba poniendo:
Listen 80
Listen 8080

Pero de hecho apache ya estaba escuchando el puerto 80, entonces con esa 
línea el sistema intentaba abrirlo de nuevo pero ya estaba en uso (por 
él mismo).


Finalmente sólo puse Listen 8080 y con eso quedó funcionando perfecto, y 
tanto el puerto 80 como el 8080 responden, y cada uno muestra el 
contenido diferente, tal como debe ser.


Gracias a todos por su ayuda.

--
Juan Carlos Villegas Botero
www.PapayaMedia.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4eb5d342.7050...@papayamedia.com



Re: De Stable a Testing

2011-10-12 Thread Juan Carlos Villegas Botero

El 12/10/11 04:09, Camaleón escribió:

El Tue, 11 Oct 2011 22:39:00 -0500, Juan Carlos Villegas Botero escribió:


Bueno, les cuento que hice lo que alguno me recomendó... cambiar las
fuentes y hacer safe-upgrade y después full-upgrade... todo parecía bien
hasta que reinicié y no tenía entorno gráfico.


Seguramente por el driver de la gráfica. ¿Cuál era el que tenías
instalado en stable?


Ahí me acordé que Linux Mint (en mi opinión la distribución de Linux más
amigable que existe) tiene una versión basada en Debian Testing, así que
la descargué y la instalé.  Como siempre la instalación fue todo un
éxito, pero al intentar poner música me sacó un error, y no le había
tocado nada al sistema, mejor dicho se instaló defectuoso.


¿?

Pero gente, que esos son pequeñeces, reinstalar un sistema completo
porque no inicia el entorno gráfico o porque el reproductor de audio saca
un error es una auténtica barbaridad :-)


Finalmente decidí dejar de hacer eso y volver al siempre perfecto Debian
Stable, sí, el mismo que tenía antes de empezar.


O sea, que estás como antes y encima no has aprendido nada :-P

Saludos,

mmm, sí, algo así... pero no es porque no quiera aprender, de hecho mis 
deseos de aprender son los que me tienen hoy en Debian, después de haber 
pasado por Windows, Fedora, Ubuntu y Linux Mint.


El problema es que ahora mismo no tengo mucho tiempo disponible para 
buscar tutoriales y esas cosas, pero me conozco y seguramente tarde o 
temprano terminaré cayendo de nuevo en la tentación e intentándolo de 
nuevo, espero que esa idea me llegue en un momento con más tiempo 
disponible.


Igual al saber lo de la tarjeta gráfica ya lo tendré en cuenta en un 
futuro.  Mi tarjeta es una Ati Radeon HD 4200 que a propósito no he 
instalado en esta nueva formateada... ahora mismo me pongo en esas.


--
Juan Carlos Villegas Botero
www.PapayaMedia.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e961bb4.8090...@papayamedia.com



Re: De Stable a Testing

2011-10-11 Thread Juan Carlos Villegas Botero

El 10/10/11 10:31, Marcel Sánchez Góngora escribió:

On Sat, 2011-10-08 at 11:58 -0430, Yukiteru Amano wrote:

El 08/10/11 11:55, Juan Carlos Villegas Botero escribió:

Buenos días lista... ya llevo un buen tiempo usando Debian Stable y
quiero pasarme a Testing... ya conozco los Pros y los Contras.

¿Cuál es la forma más recomendada para hacerlo?



Es fácil amigo, haz lo siguiente:

1.- sudo nano /etc/apt/sources.list o sudo gedit /etc/apt/sources.list
(usa el que te guste)

2.- Cambia lo que diga Stable o Squeeze, por testing y sala los cambios

3.- sudo aptitude update

4.- sudo aptitude safe-upgrade

5.- sudo aptitude full-upgrade

Los safe-upgrade y full-upgrade pueden tardar un poco en realizarse eso
es normal, al final tendrás tu Debian Testing funcionando sin problemas.

Saludos




Se recomienda primero actualizar dpkg, apt y/o aptitude antes del
dist-upgrade, safe-upgrade o  full-upgrade. No obstante prefiero lo que
recomendó Camaleón, instalar desde cero con Testing.



Bueno, les cuento que hice lo que alguno me recomendó... cambiar las 
fuentes y hacer safe-upgrade y después full-upgrade... todo parecía bien 
hasta que reinicié y no tenía entorno gráfico.


Ahí me acordé que Linux Mint (en mi opinión la distribución de Linux más 
amigable que existe) tiene una versión basada en Debian Testing, así que 
la descargué y la instalé.  Como siempre la instalación fue todo un 
éxito, pero al intentar poner música me sacó un error, y no le había 
tocado nada al sistema, mejor dicho se instaló defectuoso.


Finalmente decidí dejar de hacer eso y volver al siempre perfecto Debian 
Stable, sí, el mismo que tenía antes de empezar.


--
Juan Carlos Villegas Botero
www.PapayaMedia.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e950bd4.8000...@papayamedia.com



De Stable a Testing

2011-10-08 Thread Juan Carlos Villegas Botero
Buenos días lista... ya llevo un buen tiempo usando Debian Stable y 
quiero pasarme a Testing... ya conozco los Pros y los Contras.


¿Cuál es la forma más recomendada para hacerlo?

--
Juan Carlos Villegas Botero
www.PapayaMedia.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e907963.9030...@papayamedia.com



Re: De Stable a Testing

2011-10-08 Thread Juan Carlos Villegas Botero

El 08/10/11 11:28, Yukiteru Amano escribió:

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA256

El 08/10/11 11:55, Juan Carlos Villegas Botero escribió:

Buenos días lista... ya llevo un buen tiempo usando Debian Stable y
quiero pasarme a Testing... ya conozco los Pros y los Contras.

¿Cuál es la forma más recomendada para hacerlo?



Es fácil amigo, haz lo siguiente:

1.- sudo nano /etc/apt/sources.list o sudo gedit /etc/apt/sources.list
(usa el que te guste)

2.- Cambia lo que diga Stable o Squeeze, por testing y sala los cambios

3.- sudo aptitude update

4.- sudo aptitude safe-upgrade

5.- sudo aptitude full-upgrade

Los safe-upgrade y full-upgrade pueden tardar un poco en realizarse eso
es normal, al final tendrás tu Debian Testing funcionando sin problemas.

Saludos

- --
- --
God in his Heaven, all right in the Earth!
Dios en su Cielo, todo bien en la Tierra!
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.10 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org/

iF4EAREIAAYFAk6QehcACgkQiedU9l6YqvHVzgD/VgwOG2T0LOU6tTNo0ZtWQCnC
iL9ipUy3cs+xdtwZ+k0A+wUhU74v8r3sS0ILpttsaGrT30Km/HgKJi59NFCjMKJC
=uEul
-END PGP SIGNATURE-


Muchas gracias a todos... me dispongo en este momento a hacerlo... más 
tarde les cuento cómo me fue.


--
Juan Carlos Villegas Botero
www.PapayaMedia.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e9080ac.7080...@papayamedia.com



Re: [OT] ¿Pagaríais por usar Debian?

2011-09-27 Thread Juan Carlos Villegas Botero

El 25/09/11 15:59, Camaleón escribió:

Hola,

Estaba leyendo este artículo¹ de MuyLinux y la pregunta me ha parecido
curiosa, así que me he preguntado: ¿pagaría por tener que usar Debian?

He tenido que meditar la respuesta pero al final he pensando que no, no
pagaría al menos tal y como está formulada la pregunta, es decir, si
fuera una obligación (o sea, si no pagas no puedes descargarla ni usarla)
pero sí pagaría si el proyecto solicitara activamente donaciones
voluntarias.

Y siguiendo con la pregunta del artículo: ¿qué cantidad estaría
dispuesta a pagar anualmente?

Pues en base a las opciones que dan, hasta 50€ -siempre que se mantuviera
la voluntariedad del pago- pero seguramente (y dependiendo de cómo haya
ido el año fiscal :-P) más.

¿Qué opináis?

¹http://www.muylinux.com/2011/09/24/encuesta-pagarias-por-usar-gnulinux/

Saludos,



Voluntariamente sí.  De hecho hice donaciones voluntarias durante mucho 
tiempo al proyecto Linux Mint, la mejor distribución de linux que 
conozco para novatos.  Desde que me pasé a Debian no he donado, pero 
eventualmente empezaré a hacerlo.


--
Juan Carlos Villegas Botero
www.PapayaMedia.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e81b6de.4070...@papayamedia.com



Re: ¿No veo el puntero del mouse de Debian XFCE?

2011-05-31 Thread Juan Carlos Villegas Botero
El día 31 de mayo de 2011 03:19, BasaBuru basab...@basatu.org escribió:
 On Martes, 31 de Mayo de 2011 06:07:58 Juan Carlos Villegas Botero escribió:

 Cito directo desde el documento que les puse: Entonces los paquetes se
 actualizarán, incluyendo linux-image que es donde está el problema.

 No pretendo ofenderte en ningún caso pero resulta evidente que no tienes los
 conocimientos suficientes para resolver un problema en una SID.

 La respuesta esta directamente relacionada con el axioma de que para hacer
 una pregunta inteligente hay que conocer gran parte de la respuesta

 Además la respuesta que das en tu último mensaje es para una squeeze lo que
 supone como mínimo la distancia hasta la galaxia antromeda de SID.

 SID es para desarrolladores y usuarios expertos, precisamente por que es
 inestable y requiere muchos conocimientos cuanto surgen problemas. Y cuando se
 resuelven se reportan los bugs para afinar la distro. Que es para lo que está.

 Yo te recomiendo que instales una squeeze y resuelvas el problema.

 con todos mis respetos

 Un saludo

 BasaBuru

En ningún momento aquí (ni en ningún otro mensaje) he mencionado que
uso SID, de hecho nunca he usado SID.  El problema del puntero es en
Squeeze, la única distribución de Debian que he utilizado.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/banlktim8tgqetarjsflr_e1ahhwxial...@mail.gmail.com



Re: ¿No veo el puntero del mouse de Debian XFCE?

2011-05-30 Thread Juan Carlos Villegas Botero

El 26/05/11 05:25, Camaleón escribió:

El Wed, 25 May 2011 13:54:16 -0500, Juan Carlos Villegas Botero escribió:


El día 25 de mayo de 2011 12:11, Juan Lavierijlavi...@gmail.com
escribió:

Hola

El 25/05/11 12:34, BasaBuru escribió:


On Miércoles, 25 de Mayo de 2011 18:47:38 Juan Carlos Villegas Botero
escribió:


¿Tienen alguna idea de cómo resolverlo? ¿o al menos alguien sabe por
dónde puedo empezar a buscar?


En su momento esta idea funcionó:

http://lists.debian.org/4d952f3d.50...@gmail.com



No me funcionó.  El archivo no existía y yo lo creé.  Reinicié el
computador pero aún así sigo sin puntero.


Entonces mejor si dices qué cambios has hecho exactamente y subes a
www.pastebin.com el registro completo del servidor X que tienes en /var/
log/Xorg.0.log por si hubiera algo.

Saludos,

Buscando en Google encontré la solución... y por aquí la agregué en mi 
página: 
http://www.papayamedia.com/puntero-del-mouse-invisible-en-debian-6-squeeze


--
Juan Carlos Villegas Botero
www.PapayaMedia.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4de42378.3030...@papayamedia.com



Re: ¿No veo el puntero del mouse de Debian XFCE?

2011-05-30 Thread Juan Carlos Villegas Botero

El 30/05/11 22:33, Juan Lavieri escribió:

Hola.

El 30/05/11 18:38, Juan Carlos Villegas Botero escribió:

El 26/05/11 05:25, Camaleón escribió:

El Wed, 25 May 2011 13:54:16 -0500, Juan Carlos Villegas Botero
escribió:


El día 25 de mayo de 2011 12:11, Juan Lavierijlavi...@gmail.com
escribió:

Hola

El 25/05/11 12:34, BasaBuru escribió:


On Miércoles, 25 de Mayo de 2011 18:47:38 Juan Carlos Villegas Botero
escribió:


¿Tienen alguna idea de cómo resolverlo? ¿o al menos alguien sabe por
dónde puedo empezar a buscar?


En su momento esta idea funcionó:

http://lists.debian.org/4d952f3d.50...@gmail.com



No me funcionó. El archivo no existía y yo lo creé. Reinicié el
computador pero aún así sigo sin puntero.


Entonces mejor si dices qué cambios has hecho exactamente y subes a
www.pastebin.com el registro completo del servidor X que tienes en
/var/
log/Xorg.0.log por si hubiera algo.

Saludos,


Buscando en Google encontré la solución... y por aquí la agregué en mi
página:
http://www.papayamedia.com/puntero-del-mouse-invisible-en-debian-6-squeeze



Con todo respeto, lo que te están diciendo es similar a que tu nos
digas: Hola, me comí un pollo y ahora todo está bien.

En concreto y bromas aparte. ¿Cuál era el paquete que necesitaba
actualizarse? ¿Cuales fueron los paquetes contribuidos o non-free que se
instalaron?

¿Qué era lo que estaba fallando?.

Mira esa solución es exactamente como si te dijéramos: Oye amigo,
entendemos tu problema pero la solución es formatear el disco de nuevo,
dale, no lo pienses mas.

Sencillamente no ayuda en nada.

Saludos.A


Cito directo desde el documento que les puse: Entonces los paquetes se 
actualizarán, incluyendo linux-image que es donde está el problema.


--
Juan Carlos Villegas Botero
www.PapayaMedia.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4de4699e.1010...@papayamedia.com



Re: Instalación desde una memoria usb

2011-05-26 Thread Juan Carlos Villegas Botero

El 26/05/11 07:50, Lic. Gilberto Luis Díaz Valdés escribió:

¿ Ese  Lili USB Creator te crea una booteable de cualquier imagen?. O sea, ¿ 
teniendo el instalador de cualquier versión de debían te crea una booteable ?

Eso es lo que hace UNetbootin


-Mensaje original-
De: SLaCk3RnX [mailto:slackmas...@myopera.com]
Enviado el: miércoles, 25 de mayo de 2011 23:18
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: [***SPAM*** Score/Req: 05.2/5.0] Re: Instalación desde una memoria usb

Si eres nuevo en esto te recomiendo el LiLi USB Creator, este crea un booteable 
una memoria USB a partir de una imagen, mas o menos a la onda Ubuntu es 
bastante facil de trabajar, no sabria decirte de donde descargarlo pero bueno 
para eso esta google.

salu2

On Wed, 25 May 2011 16:59 -0500, Marcos Delgadojuanm...@gmail.com  wrote:

El día 25 de mayo de 2011 15:31, juliojul...@escomposlinux.org
escribió:

El mié, 25-05-2011 a las 15:05 -0400, Adrián Alemán Cruz escribió:

Quiero instalar Debian GNU/Linux desde usb, pues los lectores de CD de
nuestras máquinas no están en óptimas condiciones :).

Sería alguien tan amable de bajar esta url y enviármela al privado?

http://www.esdebian.org/wiki/instalacion-memoria-usb


Hola,

En Debian ahora es mas sencillo que nunca. Lo único que tienes que hacer
a partir de Debian 6 es descargar la imagen iso del primer CD y hacer

# cat debian.iso  /dev/sdX
# sync

/dev/sdX es el dispositivo donde tengas el pincho USB. Y ahora solo hay
que arrancar el ordenador diciendole a la BIOS que arranque desde el
pincho.

Un saludo

JulHer




Eso hay que probarlo.

Saludos.
Marcos Delgado.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
Archive:
http://lists.debian.org/banlktikge2avnn7hcstsgn8tzzsyv1r...@mail.gmail.com




--
Juan Carlos Villegas Botero
www.PapayaMedia.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4dde4e9e.10...@papayamedia.com



¿No veo el puntero del mouse de Debian XFCE?

2011-05-25 Thread Juan Carlos Villegas Botero
Buenos días,

Resulta que hace unos días instalé Debian squeeze en mi computador y
me gustó tanto que ahora le instalé Debian Squeeze XFCE a mi
portatil viejito.

El problema es que no veo el puntero del mouse, pero el mouse
efectivamente está ahí.  Lo sé porque el logo del menu cambia de color
al moverlo hacia la punta inferior izquierda, y si hago clic el menú
se abre y efectivamente al subir el mouse veo como se van iluminando
las opciones sobre las que voy pasando.

¿Tienen alguna idea de cómo resolverlo? ¿o al menos alguien sabe por
dónde puedo empezar a buscar?

De antemano muchas gracias.

Un saludo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/banlktim9mudog25gc6ajjhvq4gfdxrr...@mail.gmail.com



Re: ¿No veo el puntero del mouse de Debian XFCE?

2011-05-25 Thread Juan Carlos Villegas Botero
El día 25 de mayo de 2011 12:11, Juan Lavieri jlavi...@gmail.com escribió:
 Hola

 El 25/05/11 12:34, BasaBuru escribió:

 On Miércoles, 25 de Mayo de 2011 18:47:38 Juan Carlos Villegas Botero
 escribió:

 ¿Tienen alguna idea de cómo resolverlo? ¿o al menos alguien sabe por
 dónde puedo empezar a buscar?

 En su momento esta idea funcionó:

 http://lists.debian.org/4d952f3d.50...@gmail.com

 Saludos


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4ddd3826@gmail.com



No me funcionó.  El archivo no existía y yo lo creé.  Reinicié el
computador pero aún así sigo sin puntero.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/banlktinmua4bzdt7xwq2hu8+drqe8wz...@mail.gmail.com



Re: Instalación desde una memoria usb

2011-05-25 Thread Juan Carlos Villegas Botero
El día 25 de mayo de 2011 15:31, julio jul...@escomposlinux.org escribió:
 El mié, 25-05-2011 a las 15:05 -0400, Adrián Alemán Cruz escribió:
 Quiero instalar Debian GNU/Linux desde usb, pues los lectores de CD de
 nuestras máquinas no están en óptimas condiciones :).

 Sería alguien tan amable de bajar esta url y enviármela al privado?

 http://www.esdebian.org/wiki/instalacion-memoria-usb

 Hola,

 En Debian ahora es mas sencillo que nunca. Lo único que tienes que hacer
 a partir de Debian 6 es descargar la imagen iso del primer CD y hacer

 # cat debian.iso  /dev/sdX
 # sync

 /dev/sdX es el dispositivo donde tengas el pincho USB. Y ahora solo hay
 que arrancar el ordenador diciendole a la BIOS que arranque desde el
 pincho.

 Un saludo

 JulHer




 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/1306355506.3600.5.camel@hradcany.praha



WOW... mucho más fácil que el UnetBootin... y eso ya es mucho decir... jejeje.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/BANLkTi=wcrb7gc2k1fz3z7ncxaodhbl...@mail.gmail.com



Re: ¿No veo el puntero del mouse de Debian XFCE?

2011-05-25 Thread Juan Carlos Villegas Botero

El 25/05/11 14:15, BasaBuru escribió:

Hola:

Comentarte que no se considera de buena educación y que vulnera las normas de
la lista mandar privados. Como el que le has mandado Juan.

Si tu cliente de correo no reconoce las listas y cuando le das a reply no te
pone la dirección de la lista... mete a mano en el PARA: la dir de la
lista

debian-user-spanish@lists.debian.org

Y no metas a nadie en el CC.


Un saludo

BasaBuru



Bien, lo tendré en cuenta para la próxima...

--
Juan Carlos Villegas Botero
www.PapayaMedia.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ddd85e4.7010...@papayamedia.com



¿Cuál versión usan y/o recomiendan?

2011-05-25 Thread Juan Carlos Villegas Botero

Buenas noches,

Bueno, ahora no tengo una duda técnica sino más bien de gustos.

¿Qué versión de Debian prefieren? ¿Estable, Testing o Inestable?

Llevo unos días usando Squeeze y al ser nueva no tengo muchos problemas 
de software, pero no me imagino en un año todavía usando Chrome 6.  Sin 
embargo, el mayor motivo por el que dejé de usar Linux Mint es porque 
sacan una nueva versión cada 6 meses y yo no me aguanto tener una 
versión que no es la más moderna, entonces siempre formateaba... y 
además también me tocaba formatear por andar instalando paquetes que me 
desconfiguraban el sistema... lo cual no me pasaría con Squeeze.


Soy un usuario de escritorio, nada de servidores ni servicios especiales.

--
Juan Carlos Villegas Botero
www.PapayaMedia.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4dddb368.4090...@papayamedia.com



Cada vez es más demorada la conexión a internet?

2011-05-23 Thread Juan Carlos Villegas Botero




Buenos das,

Resulta que he notado que cada vez que prendo el computador se demora
ms para poder conectarse a internet por WiFi. No tengo ni la ms
mnima pista de por qu puede estar pasando esto.

Estoy usando Debian "squeeze".

Aqu est la salida de ifconfig:
root@juankvillegas:/home/juankvillegas# ifconfig
eth0 Link encap:Ethernet HWaddr b8:ac:6f:d6:b1:36 
 UP BROADCAST MULTICAST MTU:1500 Metric:1
 RX packets:0 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0
 TX packets:0 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0
 collisions:0 txqueuelen:1000 
 RX bytes:0 (0.0 B) TX bytes:0 (0.0 B)
 Interrupt:27 
  
lo Link encap:Local Loopback 
 inet addr:127.0.0.1 Mask:255.0.0.0
 inet6 addr: ::1/128 Scope:Host
 UP LOOPBACK RUNNING MTU:16436 Metric:1
 RX packets:734 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0
 TX packets:734 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0
 collisions:0 txqueuelen:0 
 RX bytes:61368 (59.9 KiB) TX bytes:61368 (59.9 KiB)
  
wlan0 Link encap:Ethernet HWaddr 70:f1:a1:8e:d8:7e 
 inet addr:192.168.0.100 Bcast:192.168.0.255
Mask:255.255.255.0
 inet6 addr: fe80::72f1:a1ff:fe8e:d87e/64 Scope:Link
 UP BROADCAST RUNNING MULTICAST MTU:1500 Metric:1
 RX packets:74972 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0
 TX packets:89281 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0
 collisions:0 txqueuelen:1000 
 RX bytes:49858495 (47.5 MiB) TX bytes:10743205 (10.2 MiB)


Y este es el resultado de lspci -nn | grep Network
02:00.0 Network controller [0280]: Broadcom Corporation
BCM4313 802.11b/g/n Wireless LAN Controller [14e4:4727] (rev 01)

Tengo instalado el driver brcm80211 tal como se indica en
http://wiki.debian.org/brcm80211#Squeeze

Si tienen alguna pista les agradezco su ayuda.

-- 
Juan Carlos Villegas Botero
www.PapayaMedia.com




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4dda6487.5020...@papayamedia.com



Re: Cada vez es más demorada la conexión a internet?

2011-05-23 Thread Juan Carlos Villegas Botero

El 23/05/11 09:47, Odair Augusto Trujillo Orozco escribió:

El día 23 de mayo de 2011 08:48, Carlos Albornoz
caralborn...@gmail.com  escribió:

2011/5/23 Juan Carlos Villegas Boterodeb...@papayamedia.com:

Buenos días,

Resulta que he notado que cada vez que prendo el computador se demora más
para poder conectarse a internet por WiFi.  No tengo ni la más mínima pista
de por qué puede estar pasando esto.

Estoy usando Debian squeeze.

Aquí está la salida de ifconfig:

root@juankvillegas:/home/juankvillegas# ifconfig
eth0  Link encap:Ethernet  HWaddr b8:ac:6f:d6:b1:36
   UP BROADCAST MULTICAST  MTU:1500  Metric:1
   RX packets:0 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0
   TX packets:0 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0
   collisions:0 txqueuelen:1000
   RX bytes:0 (0.0 B)  TX bytes:0 (0.0 B)
   Interrupt:27

loLink encap:Local Loopback
   inet addr:127.0.0.1  Mask:255.0.0.0
   inet6 addr: ::1/128 Scope:Host
   UP LOOPBACK RUNNING  MTU:16436  Metric:1
   RX packets:734 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0
   TX packets:734 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0
   collisions:0 txqueuelen:0
   RX bytes:61368 (59.9 KiB)  TX bytes:61368 (59.9 KiB)

wlan0 Link encap:Ethernet  HWaddr 70:f1:a1:8e:d8:7e
   inet addr:192.168.0.100  Bcast:192.168.0.255  Mask:255.255.255.0
   inet6 addr: fe80::72f1:a1ff:fe8e:d87e/64 Scope:Link
   UP BROADCAST RUNNING MULTICAST  MTU:1500  Metric:1
   RX packets:74972 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0
   TX packets:89281 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0
   collisions:0 txqueuelen:1000
   RX bytes:49858495 (47.5 MiB)  TX bytes:10743205 (10.2 MiB)

Y este es el resultado de lspci -nn | grep Network

02:00.0 Network controller [0280]: Broadcom Corporation BCM4313 802.11b/g/n
Wireless LAN Controller [14e4:4727] (rev 01)

Tengo instalado el driver brcm80211 tal como se indica en
http://wiki.debian.org/brcm80211#Squeeze

Si tienen alguna pista les agradezco su ayuda.

--
Juan Carlos Villegas Botero


Yo lo uso con el FW b43 y anda excelente...

--
Carlos Albornoz C.
Staff DebianChile.cl [http://www.debianchile.cl]
http://carlos.debianchile.cl
Linux User #360502
Fono: 97864420

--


El B43 es el recomendado es mucho mas moderno.



Muchas gracias por sus respuestas.

Pero mi tarjeta es la BCM4313 y según la WiKi de Debian debo instalar el 
brcm80211


El B43 es para las tarjetas BCM4306/3, BCM4311, BCM4312 y BCM4318

Aún así, ¿creen que lo debería instalar?

--
Juan Carlos Villegas Botero
www.PapayaMedia.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4dda79b9.9010...@papayamedia.com



Re: ¿Es posible hacer una instalación con escritorio Gnome limpio?

2011-05-18 Thread Juan Carlos Villegas Botero

Muchas gracias a todos por las respuestas.

Bueno, anoche lo intenté, y efectivamente la línea para desactivar los 
paquetes recomendados funcionó perfectamente y la instalación se baja a 
la mitad.


El caso es que después de instalar el paquete gnome-core reinicié y eso 
seguía en consola.  Me imagino que toca configurar algo adicional para 
que arranque el entorno gráfico, pero me puse a mover por ahí lo que no 
debía y me tiré el grub... en fin, arreglé el grub con este manual 
https://help.ubuntu.com/community/Grub2 (no tiene que ver con el tema 
pero me sirvió muchísimo y por eso se los comparto).


El caso es que he deciddo hacer esa prueba en VirtualBox, para evitar 
dañar algo en mi disco principal, al menos hasta que sepa paso a paso 
qué hacer.


Juan Carlos Villegas Botero
www.PapayaMedia.com


On 16/05/11 00:17, Ricardo Ramírez wrote:

Saludos,

En mi experiencia, tambien he visto que esta instalacion masiva de 
paquetes se debe a que el APT tiene habilitado por defecto la opcion 
de /APT::Install-Recommends 1; /que se encuentra en el fichero 
//etc/apt/apt.conf.d/02user/


Para deshabilitarlo puedes ejecutar como root la siguiente linea de 
comandos:
   # apt-config dump |  grep Reco |  sed 's/1/0/'  
/etc/apt/apt.conf.d/02user


Entonces despues de instalar el sistema base deberias de hacer este 
cambio y a continuacion probar la instalacion de gnome.


En este articulo encontre la informacion que te menciono: apt : 
Recommends http://vostorga.org/?p=305


Espero que sea de ayuda.

Atte.

El 15 de mayo de 2011 20:50, Juan Carlos Villegas Botero 
juancar...@papayamedia.com mailto:juancar...@papayamedia.com escribió:


Buenas noches,

Esta mañana instalé Debian 6 squeeze y estoy muy contento...
pero tengo una duda.

Me gustaría hacer una instalación en la que ya tenga el escritorio
de Gnome pero sin programas, con que tenga el Centro de Software
y Synaptic es suficiente, a partir de ahí yo podría instalar lo
que realmente uso a medida que lo vaya necesitando.

En este momento por ejemplo he intentado eliminar los juegos,
Evolution, Bluetooth y no he podido, y yo no uso esos programas.
 Y esos son apenas unos ejemplos de los muchos que no he podido
desinstalar.

Muchas gracias.

-- 
Juan Carlos Villegas Botero

www.PapayaMedia.com http://www.PapayaMedia.com


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to

debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
mailto:debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org mailto:listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4dd090e8.4030...@papayamedia.com





--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4dd47d97.9080...@papayamedia.com



¿Es posible hacer una instalación con escritorio Gnome limpio?

2011-05-15 Thread Juan Carlos Villegas Botero

Buenas noches,

Esta mañana instalé Debian 6 squeeze y estoy muy contento... pero 
tengo una duda.


Me gustaría hacer una instalación en la que ya tenga el escritorio de 
Gnome pero sin programas, con que tenga el Centro de Software y 
Synaptic es suficiente, a partir de ahí yo podría instalar lo que 
realmente uso a medida que lo vaya necesitando.


En este momento por ejemplo he intentado eliminar los juegos, Evolution, 
Bluetooth y no he podido, y yo no uso esos programas.  Y esos son apenas 
unos ejemplos de los muchos que no he podido desinstalar.


Muchas gracias.

--
Juan Carlos Villegas Botero
www.PapayaMedia.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4dd090e8.4030...@papayamedia.com



Re: ¿Es posible hacer una instalación con escritorio Gnome limpio?

2011-05-15 Thread Juan Carlos Villegas Botero

Gracias, voy a intentarlo en unos días que tenga más tiempo libre.

La idea sería entonces instalar el sistema base y después ejecutar:

apt-get install gnome-core

¿o me equivoco?

Lo que veo es que ese paquete depende de evolution y epiphany, entonces 
creo que igual tengo que dejarlos.  Pero al menos tendría la opción de 
no instalar muchos otros.


Juan Carlos Villegas Botero
www.PapayaMedia.com


On 15/05/11 22:10, CHACO wrote:

2011/5/15 Juan Carlos Villegas Boterojuancar...@papayamedia.com:
   

Buenas noches,

Esta mañana instalé Debian 6 squeeze y estoy muy contento... pero tengo
una duda.

Me gustaría hacer una instalación en la que ya tenga el escritorio de Gnome
pero sin programas, con que tenga el Centro de Software y Synaptic es
suficiente, a partir de ahí yo podría instalar lo que realmente uso a medida
que lo vaya necesitando.

 

Yo lo que usualmente hago es instalar el sistema base, sin marcar
ninguna de las colecciones que ofrece el instalador.
Luego voy a instalando lo que necesito.

Creo que el paquete gnome-core instala solo las cosas basicas de gnome.

   



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4dd0a3f8.1060...@papayamedia.com