Re: comportamiento del bash

2007-06-19 Thread Listas de correo de erl
El lun, 18-06-2007 a las 13:35 -0700, Ricardo Ciliberto escribió:
 buenas a todos. tengo una paqueña duda sobre el
 comportamiento del bash. La mejor firma es es
 ilustrandola:
 
 fermat @ root - / # cd //home/ricardo/
 fermat @ root - //home/ricardo # cd /home/ricardo/
 fermat @ root - /home/ricardo # cd //opt/
 fermat @ root - //opt # cd //tmp/
 fermar @ root - //tmp # cd /tmp/
 fermat @ root - /tmp #   
 
 Bueno, ya se explica todo. no entiendo porque existe
 ese // y puedo acceder a todo desde allí de igual
 manera a que lo haga desde root (/)
 
 saludos
 
 Expecting? Get great news right away with email Auto-Check. 
 Try the Yahoo! Mail Beta.
 http://advision.webevents.yahoo.com/mailbeta/newmail_tools.html 
 
 
No es bash o no, sólo él. Con sh (normalmente un link a bash) y csh
funciona también. ¿el kernel?

[EMAIL PROTECTED]:~$ ls //home
comun erl faxchips lost+found
[EMAIL PROTECTED]:~$ sh
sh-3.1$ cd //home/erl
sh-3.1$ pwd
//home/erl
sh-3.1$ csh
pcerl:~ pwd
/home/erl
pcerl:~ cd //srv
pcerl:/srv pwd

En resumen,
bash, sh -- funciona // y muestra //
csh  -- funciona // y muestra /


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: comportamiento del bash

2007-06-19 Thread Listas de correo de erl
El mar, 19-06-2007 a las 11:16 +0200, Iñaki Baz Castillo escribió:
 El 19/06/07, Luis Vega [EMAIL PROTECTED] escribió:
 
  Fijate que la diferencia esta cuando accedes con /, // y ///... /
 
  La primera es la normal, la segunda, muestra la dos barras, pero
  cuando pones mas de una barra, es como si fuera solo una.
 
  debian:/# cd /
  debian:/# pwd
  /
  debian:/# cd //
  debian://# pwd
  //
  debian://# cd ///
  debian:/# pwd
  /
  debian:/# cd ///
  debian:/# pwd
  /
  debian:/#
 
 
 Cierto, esto es una paranoia. XD
 
 
Del FAQ de Bash[1]

E10) Why does `cd //' leave $PWD as `//'?

POSIX.2, in its description of `cd', says that *three* or more leading
slashes may be replaced with a single slash when canonicalizing the
current working directory.

This is, I presume, for historical compatibility.  Certain versions of
Unix, and early network file systems, used paths of the form
//hostname/path to access `path' on server `hostname'.


[1] http://www.faqs.org/faqs/unix-faq/shell/bash/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: start-stop-daemon no respeta LSB en init.d

2007-05-31 Thread Listas de correo de erl
El jue, 31-05-2007 a las 19:44 +0200, Javier Ruano escribió:
 Iñaki Baz Castillo wrote:
  Me temo que no has entendido lo que quería decir. Lo que tú dices que
  es funcionar bien es precisamente no respetar el LSB:
  
  Si un servicio está funcionando y se intenta ahcer un start, el
  script debería devolver 0 y no 1.
  Pero en los servicios de Debian para conseguir ese comportamiento es
  necesaria la opción --oknodo que MUCHOS servicios NO usan en sus
  scripts de init, por lo que no cumplen con la LSB.
  
  Por eso en uno de los bugs que he reportado propongo que el
  comportamiento de start-stop-daemon sea POR DEFECTO el mismo que
  ahora cuando se incluye la opción --oknodo, y de hecho que esa
  opción se elimine porque sería el comportamiento por defecto, lo que
  haría que muchos scrips de servicios cumpliesen mejor con la LSB.
  
  Saludos.
 
 Entonces con este parche se haría lo que tú propones, aunque yo uso sid 
 ( dpkg-1.14.4 )
 
 Saludos.
 Javi.
 
Viendo el diff parece que eliminas la opcion --oknodo. Pienso que no se
debería quitar para no hacer fallar a los servicios que *si* la
utilizan.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: problemas con mysql migrando para etch

2007-05-17 Thread Listas de correo de erl
El mié, 16-05-2007 a las 18:05 +0200, Iñaki Baz Castillo escribió:
 El 16/05/07, enediel gonzalez [EMAIL PROTECTED] escribió:
  Saludos
 
  Luego de haber migrado un servidor para etch y tenido algunos scripts
  ejecutables escritos en php y que trabajan con bases de datos mysql tengo el
  siguiente problema
 
  al momento de ejecutar el script desde consola obtengo el siguiente
  resultado (incluyo solo un segmento de la lista de warnings)
  PHP Warning:  Function registration failed - duplicate name - mysql_connect
  in Unknown on line 0
  PHP Warning:  Function registration failed - duplicate name - mysql_pconnect
  in Unknown on line 0
  PHP Warning:  Function registration failed - duplicate name - mysql_close in
  Unknown on line 0
  PHP Warning:  Function registration failed - duplicate name -
  mysql_select_db in Unknown on line 0
  PHP Warning:  Function registration failed - duplicate name - mysql_query in
  Unknown on line 0
  PHP Warning:  Function registration failed - duplicate name -
  mysql_unbuffered_query in Unknown on line 0
  ..
 
 Al instalar mysql-server en Debian Etch te avisa de que ha cambiado un
 tema de autenticación y de si quieres activar compatibilidad con
 versiones anteriores precisamente para que algunos PHP puedan
 conectarse (o algo así)
Probablemente es lo que dice Iñaki. Mira si el primer Warning que no has
incluido es precisamente
  Warning: Client does not support authentication protocol requested by 
  server; consider upgrading MySQL client in ...
Sugerencias para como solucionarlo:
http://dev.mysql.com/doc/refman/5.0/en/old-client.html
y aptitude show php5-mysql
 
 Lamento no ser más concreto.
 
 Saludos.
 
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Clonar Etch a DD mas pequeno.

2007-05-15 Thread Listas de correo de erl
El mar, 15-05-2007 a las 01:16 -0700, francisco escribió:
 El lun, 14-05-2007 a las 17:47 +0200, Javier Terceiro escribió:
  El 14/05/07, francisco [EMAIL PROTECTED] escribió:
   Hola a todos
  
   Situacion, maquina origen, HP Pavilion 751n, SO= Etch, DD= 120 GB 3
   particiones de 40 GB, consistente como una bola de acero!
  
   Maquina destino, HP Pavilion 503x (hadware similar), SO= ninguno (no he
   podido instalar Etch ni Sarge con el netinstall Abril 7 2007), DD= 20
   GB.
  
   Preguntas:
  
   1. Con que programa podria crear la imagen con seguridad alta? (ya la
   cree con dd, y con partimage, que supongo es un frontend de dd), pero
   quisiera asegurarme.
  
   2. Necesito crear por separado la imagen del MBR? Si esto es asi, Como
   evito el problema por la diferencia de particiones 3 en maquina origen y
   1 en maquina destino, ademas que son de diferente tamano?
  
   Muchas gracias por su atencion y hasta pronto.
  
  
   --
   To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
   with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
  
  
  
  Hola,
  
  no se si con dd podrías hacer lo que estás planeando. Si las copias
  fueran del mismo tamaño si sería posible hacerlo y sin dificultad, al
  ser de diferente tamaño, no se como se comportaría.
  
 
 Hola
 
 Con dd, noveo como eliminar los espacios vacios, aunque aparece una
 opcion que quizas podria hacerlo.
¿Que opción?
 
 Con el .tar, no entiendo como hacerlo, en el caso de la restauracion. y
 
 con mondo rescue, creo que el idoneo es mindi, pero yo tengo varias
 particiones y SOs en 2 DD diferentes, asi que se me complica un poco,
 aunque solo bastaria dejar en el fstab lo que quiero rescatar. El punto
 limitante ha sido que segun el man de mondo, trabaja con el DD montado,
 yo probe y no se puede, hay que desmontarlo.
 
 Al final, me quedo con dd, gracias a los dos. hasta pronto.
¿Te funcionó? Veo dificil copiar una partición mayor en otra menor con
dd. Podrías contar en la lista como lo hicistes. Así aprendemos todos.
 
  Prueba a usar tar. Arrancas con un live-cd, por ejemplo y haces un tar
  de todo el sistema que quieres guardar (manteniendo los permisos,
  lógicamente) y luego en el otro equipo sólo tienes que descomprimirlo,
  restaurar el gestor de arranque y listo.
  
 
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Sacar log's a un windows

2007-05-15 Thread Listas de correo de erl
El mar, 15-05-2007 a las 11:20 +0200, Javier Terceiro escribió:
 Hola,
 
 necesito algún tipo de programa que sea capaz de sacar log's de un
 servidor windows y enviármelos a un equipo Linux con syslog-ng. Estuve
 probando algunos y el único algo adecuado, pero que no convence es
 epiloj de snare. No se si alguno ha tenido que usar alguna vez algo de
 esto y si es así, que usó?
 
 P.D.: Con sacar log de un windows me refiero al eventlog y además
 programas que generan sus propios log's, IIS, exchange, etc,
 
Mira si te vale este, Javier:
http://www.syslogserver.com/syslogagent.html


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Planificaciones con cron

2007-05-15 Thread Listas de correo de erl
El lun, 14-05-2007 a las 10:16 -0400, Rhonny Lanz escribió:
 
 
 El día 14/05/07, Mario A. del Riego - GS1 Uruguay
 [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Santiago Vila escribió:
  On Mon, 14 May 2007, Angel Vicente wrote:
 
  Me gustaria planificar con cron una entrada del tipo:
 ejecuta el ultimo
  domigo de mes, o ejecuta el primer sabado de mes, pero veo
 que no es 
 posible
  con cron, y con fcron, parece que tampoco.
  ¿Habeis conseguido preparar una planificacion de este
 estilo con
 cron, fcron
  o con cualquier otro?
 
  * Haz una tabla de los días que te interesan, por ejemplo,
 para el 
  último domingo del mes podría ser algo así:
 
  2007-05-27
  2007-06-34
  2007-07-29
 
  * Haz que un cierto script se ejecute todos los domingos.
 
  * En el script compruebas si ese domingo toca de verdad o
 no, 
  consultando la tabla, y si realmente toca, haces lo que
 querías hacer:
 
  #!/bin/sh
  hoy=`date +%Y-%-%d`
  if grep $hoy tabla.txt; then
echo Hoy toca...
  fi
 
  Lo único que te queda es buscar una manera de calcular la
 tabla, pero eso 
  ya es otra historia...
 
 
 
 
 Se me ocurre algo más fácil..
 Todos los domingos, se fija en nro de día.
 
 Si [ MES in [meses que terminan en 30]  DIA = 23 ]; then
   
 else if [ MES in [meses que terminan en 31]  DIA = 24 ] ;
 then
 ...
 else
 ...
 endif
 
 Lo que hay q hacer, es una lista de los meses que terminan en
 30 y los
 meses que terminan en 31. 
 
 
 Solo es una idea :)
 
 
 Buenos dias, y simplemente colocando en la entrada cron esto:
 00 00   1-7 * 7 tarea, no bastaria con hacer la tarea los dias
 7(domingo) de la semana todos los meses entre los primeros 7 dias del
 mes? 
Si, eso bastaría para el primer domingo del mes ¿Pero como harías para
el último del mes y que funcione todos los años?
 
 
 Saludos
 
 -- 
 Rhonny Lanz R.
 Linux Counter 377315
 Debian Lenny User -- Enlightenment
 Cel 0412-5019537
 :~$ /Caracas_ Venezuela/
 Blog -- http://lanzr.blogspot.com/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: error al iniciar apache2

2007-05-11 Thread Listas de correo de erl
El vie, 11-05-2007 a las 09:45 +0200, Jarley D.G escribió:
 - Original Message - 
 From: Shen Tiandi
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Sent: Thursday, May 10, 2007 11:06 PM
 Subject: Re: error al iniciar apache2
 
 
 kader escribió:
 Shen Tiandi escribió:
 
 hola alguienme puede decir de que es este error:
 
 namevirtualhost *:0 has no virtualhost
 
 mientras que los 3 virtualhost los tengo declarados asi
 
 namevirtualhost *
 virtualhost *
 
 
 Prueba poniendo namevirtualhost *:80
 
 
 cuando pongo solo en el namevirtualhost me sale:
 
 namevirtualhost *:80 has no virtualhost
 
 y cuando lo pongo en los dos lados
 
 
 namevirtualhost *:80
 virtualhost *:80
 
 me sale
 
 virtualhost *:80 -- mixing *ports and non -* ports with a   namevirtualhost 
 address in not supported, proceeding with undefined results
 
 
 Hola, yo lo tengo asi y me funciona :  Un archivo para cada virtualhost en 
 sites-available, con su respectivo
 enlace simbólico en sites-enabled. Le puse un puerto distinto a cada virtual 
 host y asi me funciona...
 O me estoy envejeciendo o no entendí lo que leí sobre los virtual hosts... 
 pero esta nueva forma
 de configurarlos... no la tengo muy clara pues no me gusta la idea de 
 que el apache escuche en
 un puerto por cada vhost, me imagino si tengo 10 sitios distintos o mas en 
 un solo server... 10 - x puertos?
 bueno como este server es de pruebas y para refrescar conocimientos que 
 hace años no tocaba el
 linux y casi que se me ha olvidado todo... lo he dejado asi mientras me leo 
 bien y asimilo la doc del indio 2
 ..nada espero te sirvan de algo mis comentarios.. salu2..
 
 Jdg
 
Hola Jarley,
No es necesario que escuche cada vhost en un puerto. Puedes hacer host
virtuales basados en nombres (comparten la misma IP pero distita URL) o
en IP distintas[1]. 
El primer caso que es el que yo tengo.

NameVirtualHost *

VirtualHost *
ServerName www.vhost1.com
DocumentRoot /www/vhost1

/VirtualHost

VirtualHost *
ServerName www.vhost2.com
DocumentRoot /www/vhost2
...
/VirtualHost

En Debian cada virtual host está en un en un archivo
en /etc/apache2/sites-available. La directiva NameVirtualHost lo
habitual es que aparezca una vez y suele estar en el sitio por defecto.
Los sitios se habilitan con a2ensite y se deshabilitan con a2disite[2].
Es necesario reiniciar Apache luego de (des)habilitar un sitio. 


[1] http://httpd.apache.org/docs/2.0/vhosts/
[2] Lo cuento de memoria, asi que igual están mal escritos.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Compartir particiones en dos instalaciones

2007-05-11 Thread Listas de correo de erl
El vie, 11-05-2007 a las 11:31 +0200, Iñaki Baz Castillo escribió:
 El 11/05/07, Listas de correo de erl [EMAIL PROTECTED] escribió:
  Compartir todo la jerarquía /var no es recomendable, aunque a mi modo de
  ver no por los logs en particular, después de todo no es raro que se
  centralicen los logs.
 
 Hombre, pero eso no es centralizar logs. Aún en el caso de que ambos
 sistemas fuesen similares y escribiesen en los mismos logs y
 coincidiesen los permisos y tal, tendrías de repente una línea como
 ésta:
 
   May 11 11:15:01 ibc /USR/SBIN/CRON[22152]: (munin) CMD (if [ -x
 /usr/bin/munin-cron ]; then /usr/bin/munin-cron; fi)
 
 ¿Y en qué máquina ha ocurrido eso de las dos?
En ese caso en ibc, no? 

No pienso que la forma de centralizar logs sea esa. Sólo que pensaba que
precisamente /var/log no era la principal razon para no compartir la
jerarquía /var. Es más, pensaba a bote pronto que se podria compartir
sin problemas aunque no me pareciera especialmente útil. Pensándomelo
mejor ahora no lo tengo claro: ¿Que pasaría con wtmp, faillog, lastlog?
Estos ficheros no los escribe syslog.

En cuanto a los ficheros que escribe syslog, hay que tener en cuenta que
hay dos procesos syslog, uno en cada máquina, escribiendo los mismos
ficheros, y dos procesos haciendo la rotación con la configuración por
defecto. Probablemente acabemos con logs totalmente corruptos o con
lineas mezcladas.

Un syslog podría mandar todo al otro que sería el que escribiria
en /var/log. Desde ambas maquinas se podrían ver los logs accediendo
a /var/log

Cada syslog, podria escribir sus logs en /var/log pero con nombre de
ficheros distintos. ¿Funcionaria bien la rotación de logs en este caso
con la configuración por defecto?

Aún quedaría por averiguar que pasaría con wtmp, faillog y lastlog.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Compartir particiones en dos instalaciones

2007-05-11 Thread Listas de correo de erl
El vie, 11-05-2007 a las 01:17 +0200, Iñaki Baz Castillo escribió:
 El Viernes, 11 de Mayo de 2007, Manolo escribió:
  Tengo un equipo con AMD64. En el disco duro tengo una instalación
  debian-i686 y otra debian-amd64 (el motivo de la primera es que el disco
  está trasladado de otro equipo con pentium).
 
  Como es lógico, cada instalación tiene su partición raíz por separado, pero
  tengo compartidas la partición de intercambio, /home y /boot.
 
  Es posible que tenga que hacer una maniobra parecida en otro equipo, pero
  ahora me gustaría que ambas instalaciones compartieran también la
  partición /var.
 
  ¿Sería esto posible sin que se interfirieran una a la otra?
Manolo, no. Te cuento más abajo.
 
 Buff, imposible, en /var están los logs, sólo por poner un ejemplo.
 ¿Seguro que quieres compartir todo /var?
 
 
Compartir todo la jerarquía /var no es recomendable, aunque a mi modo de
ver no por los logs en particular, después de todo no es raro que se
centralicen los logs.
Dentro de /var se almacena información de los programas en tiempo de
ejecución como los lock y los pid y esos no son *shareables* segun la
terminología de FHS[1]. Partes de /var si que se pueden compartir. Mira
el documento que cito. Es más que probable que exista un documento
Debian que explique como se adhire a FHS o en su defecto su jerarquía
del sistema de ficheros.

Saludos.

PD. Disculpa Iñaki que te enviara por error a ti el correo.

---
[1] http://www.pathname.com/fhs/pub/fhs-2.3.html#THEFILESYSTEM



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Errores extraños luego de reconstruir un array

2007-05-11 Thread Listas de correo de erl
El vie, 11-05-2007 a las 10:03 -0300, Federico Alberto Sayd escribió:
 Hola a todos
 
 Resulta ser que tengo un servidor que funciona con samba y ldap para un 
 dominio Windows. Todo funcionaba bien hasta que un disco del array por 
 hardware nivel 5 que tenía dio errores. Cambié el disco y reconstruí el 
 array. Cuando reinicié el booteo dio errores en el filesystem 
 (reiserfs). Le pasé un fsck, reinicié y booteó normalmente. El problema 
 es que luego de este pequeño problema, el servidor empezó a dar los 
 siguientes problemas:
Mi experiencia en ldap es nula aun así me aventuro a contarte mis
impresiones por si te son de utilidad. Por lo que cuentas de tus
problemas no parece que el error se deba al fallo de disco, mas bien
parece una casualidad. Para mi todo apunta a ficheros de configuración
que se han cambiado. ¿has hecho recientemente una actualización?
 
 * El servidor ldap empezó a dar los problemas de time out.
A veces es mas fácil detectar los problemas desde el cliente. ¿aparece
algo en los log en el visor de sucesos?
 * Los equipos no veían bien el dominio windows (No aparecían bien en el 
 entorno de red).
Igualmente que en el punto anterior.
 * La interfaz de loopback no levantaba automáticamente, lo que me 
 extraño mucho. La levanté a mano :-P
Suena a que se ha roto algo muy malamente en la configuración de red, yo
trataría de averiguar primero que va mal aquí. 
 
 Después de mirar logs y logs, capturé los paquetes de la interfaz de red 
 (eth0) y de loopback con wireshark (sniffer) y encontré una gran 
 cantidad de paquetes con errores, todos errores de checksum:
 
 Checksum: 0x21b5 [incorrect, should be 0x108c (maybe caused by checksum 
 offloading?)]
Checksum offloading es una capacidad de algunas NIC para calcular ellas
el checksum de las tramas en lugar de hacerlo el SO, no debería usarse
wireshark[1] con ellas. Si no esta deshabilitado o no tiene esa
capacidad, tambien se te ha roto la tarjeta de red? Otra casualidad :)
 
 Ya reinstalé el kernel, las libc6, y todos los paquetes base y los que 
 no lo son también. Sin embargo el problema persiste. Alguna idea?
En principio no veo que puede tener que ver con el problema. 
 
 Me resisto a reinstalar, quisiera agotar todas las posibilidades (además 
 de saber qué pasa). Pero ya se me están acabando las ideas.
 
 Alguien a quién le haya pasado algo similar. Alguna idea?
 
 Desde ya gracias.

[1] http://www.ethereal.com/lists/ethereal-users/200507/msg00242.html


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: vajar multipop con postfix, dovecot

2007-05-11 Thread Listas de correo de erl
El vie, 11-05-2007 a las 11:47 +0100, sauron escribió:
 Saludos listeros tengo un server alpha con debian 4 etch instalado, para el
 correo MTA postfix y servidor Dovecot, soy nuevo con el debian y no he
 logrado recolectar mi mensajeria que se encuentra en una cuenta de correo
 multipop que me tiene creada mi proovedor de servicio.
 Todo lo demas ya lo tengo configurado envia la mensajeria y tengo todas las
 reglas implementadas.
  Pero mucho que he buscado en foros y listas en internet no he encontrado
 nada referente a mi problema.
  ¿Donde pongo el nombre de usuario y la contraseña de mi cuenta multipop
 para poder vajar la mensajeria ?
  Por favor si pueden ayudarme se lo agradeseria.
  saludos
 
 Sauron
 
 
Si el correo lo tiene tu ISP en el formato que sea, tu servidor POP/IMAP
no puede acceder a el sea cual sea el servidor.
Me parece que lo que necesitas es fetchmail (o similar) para recoger el
correo de tu proveedor y, a lo mas, postfix para enviar el correo
saliente, bien, a tu proveedor o, bien, directamente a Internet.

Todo el mundo en la lista te está preguntando que es una cuenta de
correo multipop. ¿Si no lees la lista en la que posteas como te van a
ayudar o para que contestarte? ¿Si no pides que te envíen copia a tu
centa, porque lo van a hacer?

Saludos.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Anular arranque grafico en debian 4.0r0 etch

2007-05-11 Thread Listas de correo de erl
El vie, 11-05-2007 a las 14:19 -0300, Martin Marques escribió:
 Jorge Constanzo escribió:
  Estimada gente Debianera, necesitaria saber como puedo hacer para anular 
  el arranque grafico del Debian Etch 4.0r0 que instale recientemente, 
  quiero que ese equipo arranque en modo 3 y sin entorno grafico, es decir 
  que si quiero entrar a entorno grafico, lo haga manualmente con el 
  startx y no que arranque la maquina en ese modo, desde ya muchas gracias
 
 De acuerdo con el login manager grafico que uses, tenes que ejecutar una 
 de estas líneas:
 
 update-rc.d kdm stop
 update-rc.d gdm stop
 update-rc.d xdm stop
 
 Lo mejor seria que el runlevel 2 sea sin entorno grafico y el 3 con 
 entorno grafico, pero por lo que estoy viendo el kdm se levanta en todos 
 menos el runlevel 1.
En Debian todos los niveles 2-5 son iguales por defecto, creo. Se puede
comprobar con un ls /etc/rc[2-5].d/.
 
 -- 
 select 'mmarques' || '@' || 'unl.edu.ar' AS email;
 -
 Martín Marqués  |   Programador, DBA
 Centro de Telemática  | Administrador
 Universidad Nacional
  del Litoral
 -
 
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Anular arranque grafico en debian 4.0r0 etch

2007-05-11 Thread Listas de correo de erl
El vie, 11-05-2007 a las 14:13 -0300, Jorge Constanzo escribió:
 Estimada gente Debianera, necesitaria saber como puedo hacer para
 anular el arranque grafico del Debian Etch 4.0r0 que instale
 recientemente, quiero que ese equipo arranque en modo 3 y sin entorno
 grafico, es decir que si quiero entrar a entorno grafico, lo haga
 manualmente con el startx y no que arranque la maquina en ese modo,
 desde ya muchas gracias
 
 
Otra forma (algo bruta, pero lo leí en algún manual oficial de Debian:

Pon al inicio de /etc/init.d/?dm 

exit 0 
 
 __
 Preguntá. Respondé. Descubrí.
 Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
 está en Yahoo! Respuestas (Beta).
 ¡Probalo ya! 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]