Re: DRBD sobre Raid1

2011-11-03 Thread Maxi
Perfecto, gracias, duda despejada !!

El 3 de noviembre de 2011 07:07, ZorroPlateado
i32lelor.deb...@gmail.comescribió:

 El 03/11/11 01:35, Maxi escribió:

 Hola lista,


 Queria consultarles si se puede realizar un drbd entre 2 servers donde
 cada uno de ellos ya tiene un raid1 por soft?
 El raid por soft lo genero cuando instalo Debian, donde a md0 le
 asignare por ejemplo /dev/sda3 /dev/sdb3

 En este caso drbd.conf, tendra en lugar de disk /dev/sda3 sera /dev/md0,
 una cosa asi:

 on deb1 {
 device /dev/drbd0;
 disk /dev/md0;
 address 192.168.1.101:7789 http://192.168.1.101:7789;

 meta-disk internal;
 }
 on deb2 {
 device /dev/drbd0;
 disk /dev/md0;
 address 192.168.1.102:7789 http://192.168.1.102:7789;

 meta-disk internal;
 }

 Es posible, la idea es que el raid1 me de la seguridad de 2 discos
 espejados en el server, pero drbd me los sincronice entre 2 servers.

 Saludos.
 Maxi.


 No veo porque no,,, DRBD permite replicar vía red los bloques que se
 trasladan a disco,, ahora que ese disco que se muestra el sistema venga de
 un RAID como que da igual... como si fuera raid hardware y tampoco te
 enteras de lo que pasa en capas inferiores.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to 
 debian-user-spanish-REQUEST@**lists.debian.orgdebian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/**4eb267e6.7080...@gmail.comhttp://lists.debian.org/4eb267e6.7080...@gmail.com




DRBD sobre Raid1

2011-11-02 Thread Maxi
Hola lista,

Queria consultarles si se puede realizar un drbd entre 2 servers donde cada
uno de ellos ya tiene un raid1 por soft?
El raid por soft lo genero cuando instalo Debian, donde a md0 le asignare
por ejemplo /dev/sda3 /dev/sdb3

En este caso drbd.conf, tendra en lugar de disk /dev/sda3 sera /dev/md0,
una cosa asi:

on deb1 {
device /dev/drbd0;
disk /dev/md0;
address 192.168.1.101:7789;
meta-disk internal;
}
on deb2 {
device /dev/drbd0;
disk /dev/md0;
address 192.168.1.102:7789;
meta-disk internal;
}

Es posible, la idea es que el raid1 me de la seguridad de 2 discos
espejados en el server, pero drbd me los sincronice entre 2 servers.

Saludos.
Maxi.


unidodbc

2009-11-13 Thread Maxi
Hola gente


Estoy con un problemita con mi ODBC accediendo a un base mdb.
Puedo hacer SELECT pero no INSERT ni UPDATE, me responde con Error at
Line : syntax error near update
los campos estan bien, son numericos y no son autoincremental.

En que le estoy errando?
Gracias.
Maxi.

vfon11:/var/www# isql ivr
+---+
| Connected!|
|   |
| sql-statement |
| help [tablename]  |
| quit  |
|   |
+---+

SQL select * from ivr

++++
| telefono   | demora | confirmado |
++++
| 2  | 2  | 2  |
| 3  | 3  | 3  |
++++
SQLRowCount returns 2
2 rows fetched

SQL update ivr set telefono=4 where demora=2
Error at Line : syntax error near update
SQLRowCount returns 0
SQL


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Raid por Hardware Mother DG45ID

2009-07-30 Thread Maxi
Hola gente,

Estoy instalando un Debian en un equipo con mother Intel DG45ID, con
un RAID1 por hardware, el tema es que en la instalacion... en la parte
de particionado, no ve el RAID, ve a los discos, lo que significa que
no tiene/encuentra/soporta la controladora de raid que tiene la
mother.

Entonces, es posible instalarlo el Debian con el RAID por hardware?
que debo hacer?
Sigo googleando, pero si alguien tiene un dato que me pueda servir
bienvenido sea.


Saludos.
Maxi.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Corte en SSH con proveedor Fibertel-Ciudad CableModem

2009-05-18 Thread Maxi
Hola gente,

Tengo como proveedor de Internet a Ciudad, por cablemodem, y cuando me
conecto con algunos clientes por SSH, la terminal se cuelga muy
seguido, estoy tipeando algun comando o editando algun archivo y se
congela todo.

El problema esta, desde ya por las pruebas que realice, esta en mi
conexion de Internet, o mas bien en mi ISP.

Alguien a experimentado lo mismo?

Gracias.
Maxi.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Corte en SSH con proveedor Fibertel-Ciudad CableModem

2009-05-18 Thread Maxi
No, igual, acabo de cambiar el DNS, me conecte y a los pocos segundos
despues de tirar comandos y editar con el VI se me congelo la
consola.

El día 18 de mayo de 2009 11:51, Claudio cba...@gmail.com escribió:
 Hola,

 Proba cambiando los dns, usa los de opendns quizas con eso puedas llegar a
 resolver tu problema momentaneamente.

 208.67.222.222
 208.67.220.220



 2009/5/18 Maxi mgolds...@gmail.com

 Hola gente,

 Tengo como proveedor de Internet a Ciudad, por cablemodem, y cuando me
 conecto con algunos clientes por SSH, la terminal se cuelga muy
 seguido, estoy tipeando algun comando o editando algun archivo y se
 congela todo.

 El problema esta, desde ya por las pruebas que realice, esta en mi
 conexion de Internet, o mas bien en mi ISP.

 Alguien a experimentado lo mismo?

 Gracias.
 Maxi.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org




 --
 Claudio Bazán.
 Registered User LINUX #439481




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Corte en SSH con proveedor Fibertel-Ciudad CableModem

2009-05-18 Thread Maxi
El día 18 de mayo de 2009 12:04, Victor H De la Luz itz...@gmail.com escribió:
 2009/5/18 Maxi mgolds...@gmail.com:
 Hola gente,

 Tengo como proveedor de Internet a Ciudad, por cablemodem, y cuando me
 conecto con algunos clientes por SSH, la terminal se cuelga muy
 seguido, estoy tipeando algun comando o editando algun archivo y se
 congela todo.

 El problema esta, desde ya por las pruebas que realice, esta en mi
 conexion de Internet, o mas bien en mi ISP.

 Alguien a experimentado lo mismo?

 Gracias.
 Maxi.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



 Con el mismo proveedor no, pero el mismo problema si.

 Pueden ser 3:
 1) La subida de datos es realmente mala  (no es lo mismo la velocidad
 de bajada que de subida) y se pierde.
 2) Te cambian la IP cuando estas trabajando.
 3) Estan monitoreando tu conexion, cuando ven que hay datos entrantes
 en puertos como el 22, simplemente cortan la conexion.

 En lo particular a mi me paso el punto 3, revisa tu contrato, algunos
 prohiben conexiones de cualquier tipo que no sean al puerto 80. En su
 caso, te obligaran a contratar una conexion empresarial...

 --
 ItZtLi


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Bueno, se que el upstream que tengo no es lo mismo que el downstrem ni
se acerca al 10% de este.

Pero lo llamativo, y lo que no me cierra por ningun lado, es que a
algunos clientes puedo tener una conexion ssh sin problemas y con
otros clientes es un dolor de huevo poder hacer algo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Asterisk - Lineas externas

2009-05-11 Thread Maxi
El día 11 de mayo de 2009 15:47, Carlos Eduardo Velásquez Chaves
debianl...@cuna.ac.cr escribió:
 Perdon se me fue al privado:

 Carlos Eduardo Velásquez Chaves wrote:

 Luis San Martin Rojas wrote:

 2009/5/11 Carlos Eduardo Velásquez Chaves debianl...@cuna.ac.cr:


 Hola a todos,

 Estoy implementando un Astersik con Debian Lenny, ya tengo configurado
 todo
 lo concerniente a la parte interna, extensiones, correo de voz, etc.
 todo
 funciona bien hasta el momento.

 El asunto es que ahora quiero tomar las líneas de la central telefónica
 convencional y conectarlas al asterisk a la tarjeta FXO y configurar:
 - Sacar la llamada hacia el servicio externo marcando 9


 Debes configurar tu Dialplan y las reglas de llamadas salientes.

 Ok, para configurarlo en el dialplan, sería en extensions.conf cierto?



 - Recibir las llamadas y que salga la contestadora (Gracias por llamar a
 ...)


 Eso se llama IVR

 Pero que archivos toco para esto? Estuve revisando con links y están muy
 buenos, necesito seguir leyendo, pero si pudieran decirme cuales son los
 archivos me serviría demasiado, gracias.

 Saludos


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org



Si Carlos, el archivo para armar DialPlan es extensions.conf
Para configurar la placa FXO tenes zapata.conf


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Mapa de ruteo

2009-04-08 Thread Maxi
Hola gente,


Tengo una consulta con respecto a ruteos de paquetes, a ver si alguien
me puede orientar un poco

Dispongo de un servidor de VPN pptp al que se le conectan x numeros de
PCs desde Internet.
Por otro lado ese servidor esta dentro de una LAN a donde hay otras PCs claro.
Entonces, lo que quiero es que desde algunas PCs de la LAN se pueda
acceder a las PCs que estan en Internet, a traves de la VPN.

Lo grafico
PCs de LAN - Servidor VPN   Internet (VPN) -- PCs Cliente pptp

Resumiendo, como llego desde la PCs de LAN hasta PCs Cliente pptp

En el servidor VPN la tabla de rutas es:

server:/# netstat -rn
Kernel IP routing table
Destination Gateway Genmask Flags   MSS Window  irtt Iface
10.0.0.50.0.0.0 255.255.255.255 UH0 0  0 ppp4
10.0.0.40.0.0.0 255.255.255.255 UH0 0  0 ppp3
10.0.0.10.0.0.0 255.255.255.255 UH0 0  0 ppp0
10.0.0.30.0.0.0 255.255.255.255 UH0 0  0 ppp2
10.0.0.20.0.0.0 255.255.255.255 UH0 0  0 ppp1
192.168.13.00.0.0.0 255.255.255.0   U 0 0  0 eth0
0.0.0.0 192.168.13.30.0.0.0 UG0 0  0 eth0



Que debo agregar en el servidor Linux y en las PCs de clientes para
poder rutear ?

Gracias.
Maxi.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: exim4 con smarthost

2009-03-12 Thread Maxi
Entiendo lo que me dicen, pero si yo configuro esa cuenta en un
cliente de correo como evolution, outlook, thunderbird puedo enviar
emails normalmente a cualquier lado, ¿No se puede configurar exim4 de
tal forma que mi SMTP crea que el email es enviado de la misma forma
que lo envia un cliente de correo?

Maxi.

El día 11 de marzo de 2009 18:40, Walter Omar Autalán
woautalan...@ucssi.com.ar escribió:
 Pablo Jiménez wrote:

 On Wed, Mar 11, 2009 at 04:21:02PM -0300, Maxi wrote:

 Hola gente,


 Tengo un problema con la configuracion de exim4, debo usar un smtp
 externo y me da Relay access denied
 Pruebo la configuracion con gmail y me funciona bien (en los archivios
 esta comentado las lineas de gmail) pero cuando coloco las lineas de
 mi SMTP no funciona

 Si la configuración funciona con GMail, significa que debes solicitar al
 administrador de smtp.midominio.com que agregue la dirección IP de tu
 equipo con exim4 en la lista de direcciones autorizadas. Si eso no es
 posible, lo mejor será que configures tu MTA para interactuar directamente
 con el servidor SMTP que te interesa (ya sea a través de SMTP o
 submission).

 Saludos.


 Ante la misma situación, la solución que he encontrado es usar exim4 en modo
 satellite en vez de recurrir a un smarthost y funciona adecuadamente.

 Saludos.




 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: exim4 con smarthost

2009-03-12 Thread Maxi
Ok, el modo satellite seria como el que mencionaba antes
Recien lo probe y me funciono, voy a seguir probando para confirmarlo,
pero la configuracion seria:


dc_eximconfig_configtype='satellite'
dc_other_hostnames='MIDOMINIO.COM'
dc_local_interfaces=''
dc_readhost=''
dc_relay_domains='*'
dc_minimaldns='false'
dc_relay_nets=''
dc_smarthost='SMTP.DOMINIO.COM'
CFILEMODE='644'
dc_use_split_config='false'
dc_hide_mailname='false'
dc_mailname_in_oh='true'
dc_localdelivery='mail_spool'


Gracias.
Maxi.

El día 12 de marzo de 2009 8:23, Maxi mgolds...@gmail.com escribió:
 Entiendo lo que me dicen, pero si yo configuro esa cuenta en un
 cliente de correo como evolution, outlook, thunderbird puedo enviar
 emails normalmente a cualquier lado, ¿No se puede configurar exim4 de
 tal forma que mi SMTP crea que el email es enviado de la misma forma
 que lo envia un cliente de correo?

 Maxi.

 El día 11 de marzo de 2009 18:40, Walter Omar Autalán
 woautalan...@ucssi.com.ar escribió:
 Pablo Jiménez wrote:

 On Wed, Mar 11, 2009 at 04:21:02PM -0300, Maxi wrote:

 Hola gente,


 Tengo un problema con la configuracion de exim4, debo usar un smtp
 externo y me da Relay access denied
 Pruebo la configuracion con gmail y me funciona bien (en los archivios
 esta comentado las lineas de gmail) pero cuando coloco las lineas de
 mi SMTP no funciona

 Si la configuración funciona con GMail, significa que debes solicitar al
 administrador de smtp.midominio.com que agregue la dirección IP de tu
 equipo con exim4 en la lista de direcciones autorizadas. Si eso no es
 posible, lo mejor será que configures tu MTA para interactuar directamente
 con el servidor SMTP que te interesa (ya sea a través de SMTP o
 submission).

 Saludos.


 Ante la misma situación, la solución que he encontrado es usar exim4 en modo
 satellite en vez de recurrir a un smarthost y funciona adecuadamente.

 Saludos.




 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org





--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



exim4 con smarthost

2009-03-11 Thread Maxi
Hola gente,


Tengo un problema con la configuracion de exim4, debo usar un smtp
externo y me da Relay access denied
Pruebo la configuracion con gmail y me funciona bien (en los archivios
esta comentado las lineas de gmail) pero cuando coloco las lineas de
mi SMTP no funciona

Les paso los archivos de configuracion por si alguien tiene idea donde
estoy cometiendo el error.


#   update-exim4.conf.conf

dc_eximconfig_configtype='smarthost'
dc_other_hostnames='midominio.com'
dc_local_interfaces='127.0.0.1'
dc_readhost='midominio.com'
dc_relay_domains=''
dc_minimaldns='true'
dc_relay_nets=''
dc_smarthost='smtp. midominio.com'
#dc_smarthost='smtp.gmail.com::587'
CFILEMODE='644'
dc_use_split_config='true'
dc_hide_mailname='true'
dc_mailname_in_oh='true'
dc_localdelivery='mail_spool'


##  passwd.client
#*:usuario_de_gmail:clave_de_gmail
*:usua...@midominio.com:clave_de_mi_usuario


 Al enviar un mail obtengo:

** mgolds...@gmail.com R=smarthost T=remote_smtp_smarthost: SMTP error
from remote mail server after RCPT TO:mgolds...@gmail.com: host
smtp.midominio.com [200.62.54.116]: 554 gmail.com: Relay access
denied


Gracias
Maxi.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



html to ps

2008-09-16 Thread Maxi
Hola gente,


Estoy usando html2ps para pasar documentos html a ps.
El problema que tengo es que el file.html es muy largo y como html2ps
me genera una sola pagina, intenta poner todo el file.html en una sola
pagina.

Como puedo hacer para que html2ps me genere multiples paginas en el ps ?

Gracias.
Maxi.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: html to ps

2008-09-16 Thread Maxi
Ya lo resolvi con htmldoc funciona mejor.

El día 16 de septiembre de 2008 12:46, Maxi [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola gente,


 Estoy usando html2ps para pasar documentos html a ps.
 El problema que tengo es que el file.html es muy largo y como html2ps
 me genera una sola pagina, intenta poner todo el file.html en una sola
 pagina.

 Como puedo hacer para que html2ps me genere multiples paginas en el ps ?

 Gracias.
 Maxi.



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Software abierto para vigilancia via web

2008-05-13 Thread Maxi
El día 14 de mayo de 2008 1:01, Felix Perez [EMAIL PROTECTED]
escribió:

 El día 13 de mayo de 2008 17:25, Victor H De la Luz [EMAIL PROTECTED]
 escribió:
 
  On Tue, May 13, 2008 at 4:18 PM, Guillermo Salas M.
   [EMAIL PROTECTED] wrote:
On Fri, 2008-05-09 at 12:24 -0400, Felix Perez wrote:
  Hola amigos, primero que todo un saludo y perdon por el OT.
 
  Necesito saber que software abierto puedo ocupar para implementar
 una
  solucion de vigilancia con camaras y que pueda ver por internet
 y/o
  intranet.  Me interesaría tambien sus experiencias en la
  implementación.
 
  Por su atención muchas gracias.
 
  Por ahora seguire buscando en san google. :-)
   
 Probastes ZoneMinder ? www.zoneminder.org
   
   
 Saludos,
   
   
 --
 Guillermo Salas M.
 Telconet S.A.
 Calle 15 y Avenida 24 Esq
 Edificio Barre #2 Primer Piso
 Telefono : +593 5 262 8071
 Celular  : +593 9 985 5138
 e-mail   : [EMAIL PROTECTED]
 www  : http://www.manta.telconet.net
   http://www.telcocarrier.net
 SIP  : [EMAIL PROTECTED]
 FWD  : 558563
 USA  : 1 360 968 1701
   
 Linux User: 255902
   
 Beat me, whip me, make me use Windows!
   
 Please avoid sending me Word or PowerPoint attachments.
 See http://www.fsf.org/philosophy/no-word-attachments.html
   
 Please avoid the Top Posting, see
 http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
   
   
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to
 [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]
   
   
 
 
   Normalmente las camaras ip funcionan muy bien y traen sus propias
   interfaces web, funcionan como servidores, las instalas en el sitio y
   ya traen una conexion LAN o wireless integrada a la propia camara,
   entras a ellas con su direccion ip basica mediante ssh, telnet o su
   interfaz web que traigan y las configuras a tu gusto. Por cierto que
   hay un monton de camaras IP abiertas en el internet!!!
 
   No te olvides de habilitarles la seguridad.
 
   Ya que esta todo instalado no necestas mas que acceder a ellas como si
   fueran una pagina web normal.
 
   Lo malo de estas camaras es que son un poquito caras, pero creo que si
   tienes una web-cam+pc sale mas o menos el mismo precio. Hay de muchos
   tamaños y sabores, dependera de que tanta movilidad y resolucion tanto
   espacial como temporal necesites.
 
   --
   Atte
 
   ItZtLi
 
   ¤º°°º¤ø,¸¸,ø¤º°°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸
Nahui Tonalli Icniuhtli.
   ¤º°°º¤ø,¸¸,ø¤º°°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸
 
 
 
 
   --
   To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
   with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]
 
 

 Gracias a todos por vuestra ayuda, revisare lo que me dicen.
 Han sido muy amables.

 Saludos.


Desde ya que la camarita IP es una muy buena solucion, pero como comentaron
cuesta algunos $.
Si ya tenes la PC y una webcam podes usar ffmpeg, yo lo he usado bastante y
anda muy bien.



 --
 usuario linux #274354
 normas de la lista: http://wiki.debian.org/NormasLista


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]




Re: Problema con clientes de Voz IP

2008-04-02 Thread Maxi
El 2/04/08, mmejiav [EMAIL PROTECTED] escribió:
 El 2/04/08, David López Zajara (Er_Maqui) [EMAIL PROTECTED] escribió:

  Buenas,
  
La voip utiliza un protocolo llamado SIP, pero no tengo claro si este
protocolo es un protocolo de red como puede ser TCP o UDP. Tengo la
sensación por lo que has comentado, que el problema viene de que estás
bloqueando la conexión SIP, ya que el marcado se realiza mediante una
conexión UDP. Deberías mirar si puedes abrir ese protocolo, aunque, en
cualquiera de los casos, lo que está claro es que con un sniffer
podrás averiguar qué conexiones está intentando establecer.
  
  
Un saludo.
  
2008/4/2 José A. Barrera [EMAIL PROTECTED]:
  
kazabe escribió:


  Necesitamos conectar unos clientes de voz
  ip a un servidor en otra ciudad, pero no funciona desde mi red.  Tengo
  el firewall haciendo nat con un sencillo script de iptables, y los
  clientes de voz ip se autentican correctamente en el servidor asterisk
  remoto, e inclusive puedo marcar a las extensiones del servidor
  remoto.  pero ni escucho, ni me escuchan.
 


Como han comentado, parece que podría haber algún problema de
 filtrado de puertos.

Para comprobarlo, lo más fácil es hacer una conexión controlada
 mediante un sniffer y ver que y dónde intenta conectar. Comprobando 
 si el
 tráfico llega correctamente (logs de iptables).




 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]


  
  
  
  
   --
Linux registered user ~#363219
PGP keys avaiables at KeyServ. ID: 0x4233E9F2
Los hombres somos esclavos de la historia
  

 saludos
  la voz ip utiliza el puerto 5060 udp
  si utilizas softphone dicho coso se debe registrar asi:
  ip.serverip.remoto:5060

  y debes tener abierto un rango de puertos udp en tu servidor ip, dicho
  rango lo debes definir en tu archivo sip.conf

  suerte en la tarea


  mmejiav




El 5060 (UDP) es el port que se usa en SIP, pero eso es para
señalizacion, entonces, si el port esta bien configurado en el
firewall se puede mantener señalizacion con lo cual los endpoint se
pueden registrar y hasta discar, algo que kazabe si puede hacer.

Lo que no puede hacer es que la voz pase, y esto es por que la voz no
se transmite por el 5060 sino que se realiza por RTP en ports altos,
es ahi es donde esta el problema.

Por otro lado, en el server Asterisk, hay que indicar en sip.conf si
el usuario sip va a estar detras de NAT o no, el parametro es
justamente nat=(yes o no).

Tambien, y no creo que sea el problema pero por si acaso, si el
Asterisk a su vez esta detras de NAT, en sip.conf hay 2 parametros a
configurar, a saber: externip=(ip  publica o domain) y localnet =
network|mask

Saludos.



Re: Asterisk no arranca

2008-02-09 Thread Maxi
2008/2/9, Usuario [EMAIL PROTECTED]:

 Saludos.

 Segui los consejos de XayOn y teclee su script

 echo amportal start  /etc/init.d/start_asterisk  chmod +x
 /etc/init.d/start_asterisk  update-rc.d asterisk defaults

 Y ocurre algo muy raro, cuando inicio linux alcanzo a ver, antes de
 que empiece xdm, justo enfrente de start_asterisk un file not
 found y un mensaje que yo mismo coloque en el archivo
 start_asterisk a traves de un echo para corroborar que no era
 start_asterisk el archivo que no encontraba si no que el que no
 encuentra es amportal

 Primero supuse que era por que start_asterisk se estaba ejecutando en
 un nivel de ejecución que aun todavía no establecía el path del
 sistema entonces me puse a buscar en que directorio estaba amportal
 con un

 # find / -name amportal*.*

 y me devuelve varios archivos relaconados con amportal, pero a final
 de cuentas ningun archivo ejectuable ¿Estoy en lo correcto? o
 simplemente lo ¿estoy haciendo mal?

 Por otro lado start_asterisk obviamente no apaga amportal es decir no
 ejecuta amportal stop pues por que no esta definidio en el archivo
 start_asterisk. ¿como puedo hacer un archivo ejecutable tal y como
 apache2 o mysql que baste con que preceda el demonio start_asterisk
 con start|stop|reload|restart para hacer lo consecuente?



E los fuentes de asterisk  hay una directorio contrib/init.d ahi tenes un
par de script de inicio (segun distro) para copiar al /etc/init.d luego con
update-rc.d para los links.



Gracias




Re: Asterisk no arranca

2008-02-07 Thread Maxi
El día 31/01/08, Luis Miguel R. [EMAIL PROTECTED] escribió:

 El Wednesday, 30 January del 2008 a las 10:40:12PM, Usuario escribió:
  Saludos.
 
  Después de batallar  e intalar asterisk y freepbx con ayuda de este
  tutorial [1] y poder configurar una Sangoma A200 con 2 FXO me
  encuentro con el problema de que cuando reinicio el servidor, asterisk
  no arranca. Lo tengo que hacer manual ejecutando
 
  # amportal start
 
  Entonces es cuando todo vuelve a la normalidad y puedo seguir
  trabajando. Me parece que sería sencillo poner ese script en un init.d
  pero lo que veo extraño es ¿por qué cuándo se compiló asterisk y
  después de ejecutar una a una las instrucciones del tutorial aún así
  no se ejecuta asterisk desde el inicio?
 
  Gracias de antemano

 ¿por qué cuándo se compiló asterisk...

 Si te bajas y te instalas el .tar.gz de la web del programa y lo
 compilas tu pues no te va a instalar el script init para el inicio
 automático, el .tar.gz es un paquete genérico y los scripts de inicio
 varían de una distribución linux a otra, puede que en algún directorio
 tengas scripts init de ejemplo, pero tendrás que instalarlos y
 configurarlos tu, en general esto es lo habitual con los fuentes de
 cualquier programa ...



make config
sirve para colocar el script de inicio, yo lo uso en debian y funciona sin
problemas


Otra cosa muy distinta es si instalas el paquete de tu distro, te va a
 dejar todo instalado y configurado, scripts de inicio incluidos.

 Por qué no usaste los paquetes debian de Asterisk?



Por que el que esta en el repositorio de etch es obsoleto

Saludos.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]




Re: memoria ram

2007-12-26 Thread Maxi
El día 27/12/07, K|Ke [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Saludos para todos.  Por favor, si me pueden ayudar con una duda.
 Tengo un servidor con Debian etch y 4 Gb de memoria, pero el sistema
 solo me reporta 3488

 [EMAIL PROTECTED]:~$ free -mt
total   used   free sharedbuffers
 cached
 Mem:  3488151   3337  0  4 48
 -/+ buffers/cache: 983389
 Swap:  360  0  360
 Total:   3849151   3697

 Es eso normal?




Si, instala un kernel bigmem, ejemplo linux-image-2.6.18-5-686-bigmem


Muchas gracias.


 --
 K|Ke
 Linux Registered User # 417515


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]




Duda Script

2007-08-24 Thread Maxi
Hola gente,

Tengo un script[1] muy simple, que me trae un problema y no veo como
mejorarlo
El script debe copiar archivos de un path a otro.
El script esta en el cron, y cada 20 minutos se ejecuta.
En el path original constanemente se escriben archivos, y el problema
es que hay momentos que se estan escribiendo archivos y el script
entra en funcionamiento, lo que ocurre es que el archivo que estaba
abierto se copia mal.

¿En el script, como puedo consultar y no copiar si el archivo origen
esta abierto o esta siendo utilizado?

Una opcion seria consultar por el tamaño del archivo, dos veces, para
ver si hay diferencia, si la hay es por que el archivo esta creciendo,
por ende se esta usando.

Pero habra alguna otra manera de saberlo? un... if [ $file is open ]

[1]
#!/bin/bash

cd /var/www/webmail/voice/
path=/var/www/backup

for file in *.wav
do
file_new=`echo $file | sed   s/://g`
if [ ! -e $path/$file_new  ]
then
cp $file  $path/$file_new
fi
done



Saludos.
Maxi.



Re: Duda Script

2007-08-24 Thread Maxi
El 24/08/07, mariodebian [EMAIL PROTECTED] escribió:
 El vie, 24-08-2007 a las 10:33 -0300, Maxi escribió:
  Hola gente,
 
  Tengo un script[1] muy simple, que me trae un problema y no veo como
  mejorarlo
  El script debe copiar archivos de un path a otro.
  El script esta en el cron, y cada 20 minutos se ejecuta.
  En el path original constanemente se escriben archivos, y el problema
  es que hay momentos que se estan escribiendo archivos y el script
  entra en funcionamiento, lo que ocurre es que el archivo que estaba
  abierto se copia mal.
 
  ¿En el script, como puedo consultar y no copiar si el archivo origen
  esta abierto o esta siendo utilizado?
 
  Una opcion seria consultar por el tamaño del archivo, dos veces, para
  ver si hay diferencia, si la hay es por que el archivo esta creciendo,
  por ende se esta usando.
 
  Pero habra alguna otra manera de saberlo? un... if [ $file is open ]
 
  [1]
  #!/bin/bash
 
  cd /var/www/webmail/voice/
  path=/var/www/backup
 
  for file in *.wav
  do
  file_new=`echo $file | sed   s/://g`
  if [ ! -e $path/$file_new  ]
  then
  cp $file  $path/$file_new
  fi
  done
 
 
 
  Saludos.
  Maxi.
 


 ¿Y por qué no usas RSYNC?

 Tendrás la ventaja de que si cambia algún archivo ya copiado lo
 sincronizará...


 #!/bin/sh

 LOCAL=/var/www/webmail/voice/
 BACKUP=/var/www/backup/

 rsync -avz --include=*.wav $LOCAL $BACKUP

 ---


rsync, estaria muy bien, pero la copia la hago renombrando el archivo
ya que tengo que sacar del archivo original unos : (dos puntos) que
tiene como nombre el archivo (es la hora) y lo tengo que grabar en el
BACKUP sin los :.

Tengo que ver como hacer que rsync sincronize dandose cuenta del
temita de los :


 Puedes probar añadiendo la opción --dry-run para ver que haría sin
 hacerlo.

 Saludos
 --
 http://soleup.eup.uva.es/mariodebian





Re: Duda Script

2007-08-24 Thread Maxi
El 24/08/07, Luis Rodrigo Gallardo Cruz [EMAIL PROTECTED] escribió:
 On Fri, Aug 24, 2007 at 10:33:27AM -0300, Maxi wrote:
  Hola gente,
 
  Tengo un script[1] muy simple, que me trae un problema y no veo como
  mejorarlo
  El script debe copiar archivos de un path a otro.
  El script esta en el cron, y cada 20 minutos se ejecuta.
  En el path original constanemente se escriben archivos, y el problema
  es que hay momentos que se estan escribiendo archivos y el script
  entra en funcionamiento, lo que ocurre es que el archivo que estaba
  abierto se copia mal.
 
  ¿En el script, como puedo consultar y no copiar si el archivo origen
  esta abierto o esta siendo utilizado?

 La respuesta corta es 'no puedes'.

 La respuesta larga es que podrías, en principio, usar algo como
 lsof. Pero en realidad no te sirve, por que estas creando una
 condición de carrera. Puede pasar que hagas la prueba, veas que el
 archivo no está abierto, empieces a copiarlo, y *entonces* lo abran.
 A menos que el programa que escribe a los archivos nunca los vuelva a
 abrir cuando termina.


Bueno, los archivos puede que lo abran, pero solo como lectura, no se
si puedo estar copiando un archivo y otro proceso lo abra y la copia
se cancele, tendria que hacer la prueba.

 La solución general es usar un bloqueo. Lo que debería pasar es que
 todos los programas que pueden llegar a usar los archivos deben usar
 algo que les indique a los demás estoy usando éste, no se metan.
 Investiga por ejemplo el uso de dotlockfile, que viene en el paquete
 liblockfile1

 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.4.6 (GNU/Linux)

 iD8DBQFGzvDrAZmDGK3JvCgRAs8SAJ9GQhtdzSBlgWlpNbUzU7KLW80/LwCeL0WK
 zPPNqakrb+2z/XAu3+XGub8=
 =ENYP
 -END PGP SIGNATURE-





Re: Duda Script

2007-08-24 Thread Maxi
El 24/08/07, Felix Cuello [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Qué tal Maxi!

 Mi solución no es del todo buena, la verdad es que no soy buen programador
 de shell y quizás existe algo mejor. Pero pegale una mirada al comando
 lsof y fijate si podés sacarle un poco más el jugo que a un simple

 lsof | grep $file | wc -l


Si, lo solucione con lsof, es un poco lento hasta que encuentra los
files abiertos, pero bueno, por el momento funciona.

Muchas gracias por la ayuda 
Maxi

 El lsof hace exactamente eso, te lista los archivos del sistema que están
 abiertos.

 Saludos,

 Félix



 On 8/24/07, Maxi [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Hola gente,
 
  Tengo un script[1] muy simple, que me trae un problema y no veo como
  mejorarlo
  El script debe copiar archivos de un path a otro.
  El script esta en el cron, y cada 20 minutos se ejecuta.
  En el path original constanemente se escriben archivos, y el problema
  es que hay momentos que se estan escribiendo archivos y el script
  entra en funcionamiento, lo que ocurre es que el archivo que estaba
  abierto se copia mal.
 
  ¿En el script, como puedo consultar y no copiar si el archivo origen
  esta abierto o esta siendo utilizado?
 
  Una opcion seria consultar por el tamaño del archivo, dos veces, para
  ver si hay diferencia, si la hay es por que el archivo esta creciendo,
  por ende se esta usando.
 
  Pero habra alguna otra manera de saberlo? un... if [ $file is open ]
 
  [1]
  #!/bin/bash
 
  cd /var/www/webmail/voice/
  path=/var/www/backup
 
  for file in *.wav
  do
  file_new=`echo $file | sed   s/://g`
  if [ ! -e $path/$file_new  ]
  then
  cp $file  $path/$file_new
  fi
  done
 
 
 
  Saludos.
  Maxi.
 
 





Una IP publica con 2 MTA

2007-08-17 Thread Maxi
Hola gente,

Tengo un servidor debian instalado desde la epoca de woody, con exim3
configurado con varios dominios.

Ahora quisiera migrar ese equipo, quiero renovar el software, para lo
cual quiero instalar otro Debian actual, y probar en el algunos MTA
para ver con cual quedarme y por supuesto usare un dominio de conejito
de indias.

La pregunta:
Como puedo tener en una misma IP publica, 2 Debian con MTA, uno con el
exim3 y los dominios actuales y otro para hacer pruebas ?

Gracias.
Maxi.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Logs en consola y syslog

2007-06-15 Thread Maxi

El 15/06/07, Maxi [EMAIL PROTECTED] escribió:

El 14/06/07, Angel Claudio Alvarez [EMAIL PROTECTED] escribió:
 El jue, 14-06-2007 a las 16:22 -0300, Maxi escribió:
  Hola gente,
 
  Hay veces que algunos comandos o errores solo salen en la consola y no
  quedan regristrados en ningun log por lo cual en servidores que no
  tienen un monitor conectado no lo puedo ver.
 
  Como hago para que esos mensajes o errores sean escritos en el syslog ??
 

 man syslog
 man syslog.conf

  Gracias.
 de nada

  Maxi.
 
 
 --
 Angel Claudio Alvarez [EMAIL PROTECTED]


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Si, habia leido el man, pero no encuentro lo que busco, encuentro como
dependiendo del mensaje enviar el log a un archivo especifico o hasta
enviarlo a /dev/console.

Pero en mi syslog.conf no hay nada de /dev/console entonces no se
porque algunos mensajes se escriben igual en /dev/console.

Lo que quiero es que lo que aparece en la console sea escrito en el
syslog tambien.

Si no sabes no me respondas, pero no me digas man syslog eso lo
puedo hacer sin consultar a la lista.



Al menos, si lo que busco esta en el man y no lo he encontrado porque
no se leer.
Me hubieras colocado parte del man en donde dice lo que busco.



Re: Logs en consola y syslog

2007-06-15 Thread Maxi

El 14/06/07, Angel Claudio Alvarez [EMAIL PROTECTED] escribió:

El jue, 14-06-2007 a las 16:22 -0300, Maxi escribió:
 Hola gente,

 Hay veces que algunos comandos o errores solo salen en la consola y no
 quedan regristrados en ningun log por lo cual en servidores que no
 tienen un monitor conectado no lo puedo ver.

 Como hago para que esos mensajes o errores sean escritos en el syslog ??


man syslog
man syslog.conf

 Gracias.
de nada

 Maxi.


--
Angel Claudio Alvarez [EMAIL PROTECTED]


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




Si, habia leido el man, pero no encuentro lo que busco, encuentro como
dependiendo del mensaje enviar el log a un archivo especifico o hasta
enviarlo a /dev/console.

Pero en mi syslog.conf no hay nada de /dev/console entonces no se
porque algunos mensajes se escriben igual en /dev/console.

Lo que quiero es que lo que aparece en la console sea escrito en el
syslog tambien.

Si no sabes no me respondas, pero no me digas man syslog eso lo
puedo hacer sin consultar a la lista.



Logs en consola y syslog

2007-06-14 Thread Maxi

Hola gente,

Hay veces que algunos comandos o errores solo salen en la consola y no
quedan regristrados en ningun log por lo cual en servidores que no
tienen un monitor conectado no lo puedo ver.

Como hago para que esos mensajes o errores sean escritos en el syslog ??

Gracias.
Maxi.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Wav a MP3

2007-05-30 Thread Maxi

Hola gente,

Necesito pasar archivos de audio de wav a mp3.
Normalmente uso Sox, pero para el caso inverso, sox lee mp3 pero no escribe mp3.

sox:
MP3 support in SoX is optional and requires access to either or both
the external libmad and libmp3lame libraries.  To see if there is
support for Mp3 run sox -h and look for  it under the list of
supported file formats as mp3.

Esas librerias no las consigo desde apt

sox -h:
Supported file formats: aiff al au auto avr cdr cvs dat vms gsm hcom
la lu maud mp3 (readonly) nul ossdsp prc raw sb sf sl smp sndt sph
8svx sw txw ub ul uw voc vorbis vox wav wve

Tampoco logro conseguir lame.

Que puedo usar para pasar de wav a mp3 ???


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Wav a MP3

2007-05-30 Thread Maxi

El 30/05/07, Cherny D. C. Berbesí­ I. [EMAIL PROTECTED] escribió:

Gonzalo Rivero escribió:
 2007/5/30, Maxi [EMAIL PROTECTED]:
 Hola gente,

 (...)
 Esas librerias no las consigo desde apt
 (...)
 Tampoco logro conseguir lame.

 agrega los repositorios de http://www.debian-multimedia.org/ al
 sources.list. No tengo un debian a mano así que vas a tener que entrar
 a ese sitio para saber como son las lineas necesarias.

 Que puedo usar para pasar de wav a mp3 ???

 otra opción es bajarte el lame (o gogo que para mi gusto, es bastante
 mas rápido) y compilarlo a mano

Si, se me olvido decirte que agregaras:

deb http://www.debian-multimedia.org stable main



Si, lo pude bajar y ya los estoy pasando de Wav a MP3 !!!
Gracias.



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]






Envio de mail desde cron

2007-05-24 Thread Maxi

Hola gente,

Como puedo hacer para que los mails que envia el cron que son enviados
a [EMAIL PROTECTED] sean enviados a [EMAIL PROTECTED] ???

Maxi.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Permiso denegado para crear el fichero libpng10-0.list (incluso como root)

2005-02-25 Thread Maxi Combina
   fijate los logs de syslog.
   suele pasar que tenes error de disco, y te salta un permiso denegado.
 
 
 Pues va a ser que sí. Después de varias horas con el dichoso reiserfsck (susto
 incluido) ha resultado que tenía varias cosillas perdidas que me ha
 recuperado a los respectivos lost+found de / y /home en / sólo había un
 archivillo pequeño, pero en /home tenía unos 200 mb (casi todos de una
 compilación de kernel frustrada)
 Acabo de hacer un apt-get upgrade y ha funcionado a la perfección. El archivo
 que había en la papelera (eternamente borrado y eternamente re-aparecido) ya
 ha desaparecido -por fin!-
 
 Gracias maxi ;-)

moraleja: tratar de pegarle un vistazo a los logs de syslog.
en particular, yo agrego
*.* /dev/tty12
al final de mi /etc/syslog.conf
de ese modo veo los mensajes en la consola 12 de texto, de vez en
cuando la reviso porque tambien tuve problemas con reiserfs.



 
 M. A. Herrero.
 
 PD: sigue pendiente el tema del tamaño del archivo syslog ¿Alguien tiene idea
 de porqué es tan enorme mi archivo syslog?

porque algun proceso esta mandando mensajes a lo loco.
a todo esto, tenes instalado logrotate?
apt-cache show logrotate para mas informacion

suerte
maxi
pd: yo tampoco entiendo esos mensajes, pero para eso esta don google :)



Re: Permiso denegado para crear el fichero libpng10-0.list (incluso como root)

2005-02-25 Thread Maxi Combina
  *.* /dev/tty12
  al final de mi /etc/syslog.conf
  de ese modo veo los mensajes en la consola 12 de texto, de vez en
  cuando la reviso porque tambien tuve problemas con reiserfs.
 
 Será cuestión de probarlo (y cuestión de tomar el hábito de mirarlo de vez en
 cuando)

yo naci con esa costumbre. empece con mdk 7.2, que traia esa
configuracion. y no me andaba X en aquel entonces. de ahi quede con la
costumbre.



 
 you must change CONFIG_INPUT_EVDEV=y to n from kernel config ;-)
 
 Con respecto a lo de logrotate ya lo tengo instalado, gracias. Y además mi
 archivo actual syslog sólo tiene entradas desde el día 21/02 (eso hace cuatro
 días) y como no hubiera sido poniéndolo a rotar día a día no habría podido
 hacer nada.
 
 M. A. Herrero.

bueno, me alegro.
y me parece bárbaro que mandes la solucion que hallaste a la lista!!

una pregunta: si yo hago 
# make menuconfig
cómo encuentro la opcion CONFIG_INPUT_EVDEV?

gracias y saludos
maxi



de Sid a Sarge

2003-11-01 Thread maxi(tao)
Hola gente.
Tengo instalado Sid, pero me parece q fui de listo en la instalación.
Lo cierto es q ultimamente voy de culo, y no tengo ni tiempo ni
conocimientos (solo soy un estudiante), ni ganas de pelearme con Sid. A
si q he pensado en pasarme a Sarge. Lo q no se es si simplemente
poniendo los sources de Sarge y haciendo un apt-update se consigue, ya q
las versiones de Sid son más actualizadas, no creo q funcione
simplemente así.

Según he leido tengo q poner en apt.conf: 
APT::Default-Release testing;

Aun así tengo la duda de si me retrocede a las versiones anteriores de
los paquetes q tengo instalados

Un saludo
Maxi



Re: Openoffice 1.1 en español

2003-10-23 Thread maxi(tao)
Hace unas semanas mande un mensaje a la lista comentando un problema que
tenía con Openoffice. No me salian los acentos si arrancaba desde menu,
pero sí, si lo hacia desde consola como root. Me mire los locales y los
tenia todos bien configurado (incluido LC_ALL). Después salio en la
lista más gente con el mismo problema.
El hecho es que hace 2 días hice un apt-upgrade y se soluciono solito
(se me instalo gnome 2.4, no se si tendra algo q ver, porque de
openoffice no se me instalo nada, o quizas fuese un tema de librerias).
Yo trabajo desde Sid. 
Aun así no se me soluciono todos los problemas q tenía con él. Si pico
en un boton tipo insertar dibujo, no me sale un menu emergente q se
cierra cuando pico el tipo de dibujo, sino que se me abre una ventana de
aplicación pequeña a medida del menu (una ventana emergente), y lo
cierto es que no hay p... manera de cerrarla, tengo que matar el
programa para que se cierre. Esto me pasa con todos los menus del mismo
tipo (fondo de caracter, de parrafo,etc...) así q imaginad como se me
puede poner la pantalla de ventanitas.
Si alguien sabe como puedo solucionarlo q me lo diga, porque en la lista
de openoffice nadie me ha contestado, por lo creo q es un tema o de mi
ordenador o de la distro Sid. He hecho un apt-get check y me da ok.

Chao
Maxi

El mié, 22-10-2003 a las 22:52, Andres Seco Hernandez escribió:
 Hola
 
 Yo no le tengo que hacer esto para que en sid funcionen bien tildes y
 caracteres castellanos.
 
 Tenía más o menos los mismos sintomas que contais (mensaje de locale no
 soportado y falta de tildes) antes de hacer lo siguiente:
 
 Tuve que instalar localeconf y user-es, despues castellanizar y ya veo
 el oowriter con tildes y sin ese mensaje. Lo que no recuerdo es si
 despues del user-es hice o no dpkg-reconfigure localeconf.
 
 Saludos.
 
 El 22 Oct 2003 a las 10:07PM +0200, Francisco J. Rueda escribio:
  Yo, si ejecuto en consola '[EMAIL PROTECTED];swriter', antes de abrirse 
  el programa me aparece en la consola el mensaje 'Doesn't support locale 
  '. Imagino que ese mensaje debe tener algo que ver con lo de que no 
  deje poner acentos.
  
  ¿Alguien sabe a qué se puede deber?
  
  Por cierto. Sea cual sea la solución, si es que la hay, siempre será 
  parchear la forma en que debería funcionar en realidad. Creo que 
  deberíamos ponernos de alguna forma en contacto con los desarrolladores, 
  para indicarles este fallo. Pienso que si escribimos un correo todos los 
  que tenemos ese problema, nos harán más caso. ¿Qué os parece?
  
  Salu2x,
  
  Pere Castañer wrote:
  On Wed, 22 Oct 2003 15:53:13 +0200
  Borxa Varela Bouzas [EMAIL PROTECTED] wrote:
  
  
  He actualizado sarge, y me instalado el openoffice 1.1, pero no consigo 
  hacer funcionar en español.
  Antes editaba el archivo /usr/bin/openoffice y le añadía LANG=es_ES y 
  funcionaba en español perfectamente, pero ahora, aunque haga eso sale en 
  ingles, si desintalo el paquete de ingles, ya no arranca.
  Y para rematarla en ingles, no me pone las tildes en las vocales.
  
  ¿Alguién tiene solución para este tipo de cosas?
  
  
  
  Yo lo solucioné así:
  
  En el icono, atajo, o antes de ejecutar qualquier aplicación de openoffice 
  pon antes:
  
  [EMAIL PROTECTED];oowriter
  
  Esto me permite poner acentos, corrector i todo lo demás en el locale que 
  uso, el catalán.
  Pruebalo con el español y seguro que funciona.
  
  Saludos
  
  
  -- 
  
  Francisco J. Rueda
  
  ++
  ||
  | GNU = Licencia Pública = Sin Canon |
  ||
  | Powered by Mozilla Mail|
  ||
  ++
  
  
  -- 
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
  [EMAIL PROTECTED]
 
 -- 
 Andres Seco Hernandez
   http://andressh.alamin.org
   mailto:[EMAIL PROTECTED]
 jabber:[EMAIL PROTECTED]
 ---
 http://guadawireless.net  http://www.debian.org   http://www.alamin.org
 http://www.redlibre.net   http://www.gulalcarria.orghttp://andressh.net
 ---
 Por favor, NO utilice formatos de archivo propietarios para el intercambio
 de documentos, como DOC y XLS, sino HTML, RTF, TXT, CSV o cualquier otro
 que no obligue a utilizar un programa de un fabricante concreto.
 



Re: Fw: virus MANO NEGRA

2003-10-20 Thread maxi(tao)
Hola.
Yo también soy uno de los afectados. Lo cierto es que me he mudado a
Linux hace bastante poco. Antes en Windows utilizaba un antivirus, pero
en Linux no he encontrado ninguno. Seria bueno q se explicase como
instalar o donde encontrar alguno (no es un tema de poner simplemente un
filtro antispam, si es un gusano y lo tengo metido en el ordenador, lo
suyo es cargarmelo). Personalmente nunca habro un mail q no sea de
alguien q conozca, y desde luego nunca trabajo desde root.

Chao.
Maxi

El lun, 20-10-2003 a las 03:43, DRI escribió:
  Ok, pero ¿que hacemos?... yo tambien soy un destinatario de este virus (es
  el Swen )...
  Quizas ... sería bueno que armemos algo (un foro o no se que) donde podamos
  ver juntos como sacarnos de encima a este hijo de p
  Aún no encuentro forma de filtrarlo, ya que no repite ningún parametro 
  (bueno, no soy demasiado experto en esto)...
 
 
  - Original Message -
  From: Antonio Castro [EMAIL PROTECTED]
  To: Ismael Fanlo [EMAIL PROTECTED]
  Cc: debian-user-spanish@lists.debian.org
  Sent: Saturday, October 18, 2003 5:26 AM
  Subject: Re: virus MANO NEGRA
 
 
  On Sat, 18 Oct 2003, Ismael Fanlo wrote:
 
   modo paranoico
  
 Mis amigos windowseros no se están quejando de las últimas oleadas, en
 cambio creo que las víctimas están siendo principalmente, usuarios de
  listas
 de correo relativas al software libre.
  
 Primero lo descartaba, pero me estoy comenzando a mosquear... sigue
 ocurriendo, (no sólo en Debian, en la de OpenOffice.org también), que
  uno
 que se apunta con una dirección limpia y ya mismo comienza a recibir
  ese
 gusano/spam.
  
 ¿Será Microsoft, que ha creado un robot que se apunta a las listas de
 software libre para infestar a los miembros con su basura?
  
   /modo paranoico
 
  La tehoría de la mano negra sea de quien sea no me parece descartable y
  creo que merece un poco más de investigación.
 
  A mi me empezó a llegar el 18 de Septiembre y desde entonces  el flujo
  de virus que recibo es muy constante. Esta regularidad en el flujo
  de los mensajes (unos 100 al día durante todo un més) a mi me parece
  más que sospechosa. Las personas infectadas normalmente terminan dandose
  cuenta de que estan causando trastornos a los demás y generalmente los
  virus desaparecen poco a poco para dar paso a otros nuevos. Esto no está
  ocurriendo con este virus. También confirmo que este virus es muy
  selectivo ya que mi proveedor me informa de que se trata de un problema
  que afecta a un reducido número de usuarios y ellos no van a hacer nada
  para solucionar esto. Ya estoy pagandoles el servicio normal mas el
  servicio antispam que es un filtro en sus servidores y quizás pongan en
  el futuro un servicio más, igualmente de pago, para fitrar correos con
  anexos ejecutables o algo así.
 
  Yo lo veo como un problema que nos afecta muy directamente a nosotros
  los linuxeros en el cual no existe un interés general por solucionarlo
  porque solo afecta a unos pocos y por todo esto a mi cuesta pensar que
  sea casual. Una propagación selectiva de un virus es algo que denota
  intencionalidad.
 
  Esto no tiene pinta de arreglarse solo. Yo me temo que la pelota esté
  en nuestro tejado.
 
 
  --
  Un saludo
  Antonio Castro
 
 /\ /\   Ciberdroide Informática
   \\W//   http://www.ciberdroide.com 
  _|0 0|_
  +-oOOO-(___o___)-OOOo-+
  | . . . . U U . Antonio Castro Snurmacher |
  | . . . . . . . [EMAIL PROTECTED]   |
  +()()()-()()()+
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  [EMAIL PROTECTED]
 
 
 
 
  ---
  Outgoing mail is certified Virus Free.
  Checked by AVG anti-virus system (http://www.grisoft.com).
  Version: 6.0.528 / Virus Database: 324 - Release Date: 16/10/2003
 
 
 
 ---
 Outgoing mail is certified Virus Free.
 Checked by AVG anti-virus system (http://www.grisoft.com).
 Version: 6.0.528 / Virus Database: 324 - Release Date: 16/10/2003
 



Re: openoffice

2003-10-15 Thread maxi(tao)
Hola.
Lo arranco como root desde consola, y utilizo Gnome 2.2. Y sí, utilizao
también el Quickstarter Applet.
Sobre el tema de acentos, supongo q se debe a un tema de privilegios al
instalar el paquete de idioma de openoffice (tengo que mirar donde se
instala). Y sobre el tema de las ventanas emergentesque no desaparecen,
supongo q sera por un tema de biblioteca.
Soy un estudiante demasiado 'novel', como para poder resolver el tema
por mi solo (aparte curro y tengo una hija, así q de tiempo como q por
desgracia no me sobra).
Un saludo a todo, y haber si sacamos el tema. Cada vez aparece más gente
con este problema (yo pensaba q era el único).

Chao.

El mar, 14-10-2003 a las 07:53, Jeffrey Esquivel escribió:
 Buenas,
 
 On Mon, 2003-10-13 at 03:48, maxi(tao) wrote:
 
  Si inicio openoffice desde menu como usuario, no me salen los acentos.
  Mientras q desde root no tengo problemas.
 
 Que extraño, yo estoy utilizando OpenOffice.org 1.1.0 (el de Sid) y no
 tengo ningún problema con los acentos como usuario; tengo LC_CTYPE
 definido a en_US, pero IIRC, eso sería iso8859-1 y [EMAIL PROTECTED] es
 iso8859-15, así que eso no debería ser problema (por favor corrijanme si
 no estoy en lo correcto).
 
 Solo por curiosidad, ¿estás usando el OpenOffice.org Quickstarter
 Applet? ¿Y cuando levantás el OO.o como root, como lo hacés? ¿desde una
 consola? ¿o desde un menú corriendo X como root?
 
 -- 
 Jeffrey Esquivel
 
 What power would Hell have if those here imprisoned were not able to
  dream of Heaven?
 --Neil Gaiman, The Sandman
 



openoffice

2003-10-13 Thread maxi(tao)
Hola gente.
Trabajo desde Sid. Tengo instalado Openoffice y lo cierto es q tengo
algunos problemas:
Si inicio openoffice desde menu como usuario, no me salen los acentos.
Mientras q desde root no tengo problemas. Me he mirado los locales y los
tengo todos bien configurados como [EMAIL PROTECTED] Solo me pasa con el
Openoffice, ni con la consola, evolution, Abiword..., aparte de no ser
el único fallo. También me fallan las ventanas emergentes de fonde de
caracter, etc... puedo hacer q emerjan para definir color, etc..., pero
no puedo conseguir q desaparezcan (esto me pasa tanto como usuario como
root).
He mandado un mensaje a la lista de Openoffice, pero q yo sepa soy al
único q le pasa.
P.D: los sources son oficiales.

Help!!

Maxi



Re: problemas con las tty

2003-08-11 Thread maxi

PaCo QUEEN wrote:


El Martes, 5 de Agosto de 2003 10:03, maxi escribió:

[...]
 


Hola.
Sí, antes tenía una Trident que me daba todo tipo de problemas. Al
instalarme la Raedon reconfiguré el XFree86 con dpkg y cargué con
modconf los modulos de la Raedon y AGP.
   

Bueno, por aquí parece que vamos bien. Aunque podría ser que el radeon.o sea 
el compilado para el viejo DRM de XFree 4.0 en vez del súper chachi 
radeon.o de DRM 4.1. Si tienes XFree86 -version  4.0 puede ser que esté aquí 
el follón. Pero supongo que entonces hubiera cantado el servidor X por algún 
lado. ¿Se nota que no estoy muy seguro de lo que estoy escribiendo? :-P


La cosa está en que por lo menos en los kernels 2.4.xx hay dos versiones del 
módulo radeon, una para DRM 4.0 y otra para DRM 4.1; y al hacer el make 
loquesea_config debes elegir uno u otro si activas DRI.


 


El tema es que no me di cuenta de no funcionaba bien hasta que se me ocurrió
pasar a consola (Ctrl+Alt+F1), en la carga de Linux se visualiza todo el
proceso bien, con la pantalla bien clarita, sin embargo en el momento que
carga un módulo (supongo que el de la Raedon), la definición de la
pantalla se aprecia diferente y en el borde superior se marca una línea
blanca, aun así la pantalla en modo consola todavía se visualiza. Una
vez que carga las X, ya no me deja pasar a modo consola. ???. NO ENTIENDO
NADA.
   

La salida del dmesg podría ayudar, así de paso vemos qué versión de kernel 
tienes. Otra cosa, parece que entras en X nada más arrancar, ¿no? Prueba a 
quedarte en consola (sin entrar en el entorno gráfico) y cambia de una 
consola virtual a otra, a ver si te pasa lo mismo o el problema sólo es al 
pasar de modo gráfico a consola. Para hacer ésto, lo único que se me ocurre 
es quitar xdm (gdm, kdm o wdm) del arranque con update-rc.d -f xdm remove y 
después de las pruebas volverlo a meter con update-rc.d xdm defaults.


 


Quizás tendré que probar a compilar el núcleo, pero nunca lo he hecho y
la última vez que lo intenté me salio un error de compilación (uso la
distro Sid), según he leido me parece que hay un error al compilar el
Kernel 2.4.20 e inferiores al compilar con gcc 3.3, solo a partir de
2.4.21 se puede compilar con él.
   

Compilar el kernel es divertido y de paso te aseguras de que se ajusta (más 
o menos) a tu máquina y no carga demasiadas cosas innecesarias. 
Desgraciadamente creo que lo que dices de la versión del gcc es cierto, 
normalmente en el readme de cada kernel suele decir con qué versión de gcc 
es aconsejable compilarlo, y más vale seguir el consejo.


 


Si la solución es compilar necesitaria un poco de ayuda para saber q
drivers cargar como modulo o como parte del Kernel.

Chao
   



Para compilar el kernel hay millones de howto's, pero no te cortes en 
preguntar si hay algo que no te cuadra.


Resumiendo, manda el dmesg y a ver si a alguien con más idea se le ocurre 
algo...



 


Hola.
Lo cierto, es que al final era tan sencillo como lo que me pregunto 
Ruben: tenía el Framebuffer activado, lo desactive y ya me funcionan las 
tty.
Aun así compile el nucleo y la imagen a mejorado mucho. Solo tengo un 
pequeño problema, que no me funciona la red!!!. Supongo q active algún 
filtro o vete tú a saber q.

Tendre q leerme algún Howto de Firewalls.
Chao y gracias a todos.



Re: problemas con las tty

2003-08-05 Thread maxi




PaCo QUEEN escribi:

  El Lunes, 4 de Agosto de 2003 15:55, maxi escribi:
  
  
Me he instalado una tarjeta ATI Raedon 7500, y [...]

  
  Eso significa que has cambiado la tarjeta que tenas antes por la Radeon? Si 
es as yo empezara por compilar el kernel con los drivers especficos para 
la Radeon, funcionan muy bien. Yo tengo la misma tarjeta (aunque en versin 
Mobility) y va de perlas con los drivers "radeon" del kernel 2.4.20.

Aparte de eso, con tan poca informacin no se me ocurre nada.

Por cierto, si no has cambiado la tarjeta, siempre te ha dado el mismo 
problema al cambiar de X a consola o ha empezado a hacerlo ahora?

  

Hola.
S, antes tena una Trident q me daba todo tipo de problemas. Al
instalarme la Raedon reconfigure el XFree86 con dpkg y cargue con
modconf los modulos de la Raedon y AGP. 
El tema es q no me di cuenta de no funcionaba bien hasta q se me
ocurrio pasar a consola (Ctrl+Alt+F1), en la carga de Linux se
visualiza todo el proceso bien, con la pantalla bien clarita, sin
embargo en el momento q carga un modulo (supongo q el de la Raedon), la
definicin de la pantalla se aprecia diferente y en el borde superior
se marca una lnea blanca, aun as la pantalla en modo consola todaba
se visualiza. Una vez q carga las X, ya no me deja pasar a modo
consola. ???. NO ENTIENDO NADA.
Quizas tendre q probar de compilar el nucleo, pero nunca lo he hecho y
la ltima vez q lo intente me salio un error de compilacin (uso las
distro Sid), segn he leido me parece q hay un error al compilar el
Kernel 2,4,20 e inferiores al compilar con gcc 3.3, solo apartir de
2.4.21 se puede compilar con l.
Si la solucin es compilar necesitaria un poco de ayuda para saber q
drivers cargar como modulo o como parte del Kernel.

Chao




Re: targeta de sonido

2003-08-04 Thread maxi

Armando Paz escribió:


On Mon, Jul 28, 2003 at 09:20:59PM +0200, maxi wrote:
 


Hola.
Después de mirarme lo q me decias, y desde consola como root, configuro 
el plugin de salida en OSS Driver y le he digo q me tome como 
dispositivos dsp y mixer. Pruebo y... Eureka!!.  Salgo de modo root, 
llamo a xmms y configuro como antes el plugin de salida... ERROR ERROR!! 
no me funciona, la canción no arranca por más q le de al Play. Sera un 
problema de permisos??, miro los archivo dsp y mixer, veo q son enlaces 
a dsp0 y mixer0, y q sus grupos son audio con permiso de escritura y 
lectura para los dos. Miro en etc/groups y veo q en el grupo el usuario 
maxi esta añadido, entonces... por q no tira??.

Help.
   



Esto ya se ha tratado aquí justo la semana pasada. Resumiendo: hay
afortunados que añadiendo el usuario en cuestión al grupo audio
saliendo del sistema completamente y entrando (lo digo porque hay algunas
aplicaciones que, según dicen ellos, no se enteran de esa agregación al
grupo audio) han logrado que el usuario tenga permisos y sea capaz de
hacerle sonar a la caja.

Yo no lo he conseguido en mi vida... lo arreglé utilizando:
(root)# chmod 777 /dev/dsp

Creo que por razones de seguridad esto no es lo conveniente (aunque no
alcanzo a ver el riesgo que tiene el que alguien haga sonar mi PC, pero
esto seguro que es por acumular tanto ignorancia :-(  )

Salud.

 


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


   



 


Hola gente.
Gracias por todo, ya me funciona. He configurado al final el Xmms con el 
outplugin de OSS, y me he mirado todos los permisos y ya me tira.

Chao.



problemas con las tty

2003-08-04 Thread maxi

Hola.
Me he instalado una targeta ATI Raedon 7500, y después de configurar 
XFree86 me va de perlas... menos las tty. Cuando hago Ctrl+Alt+F1...F6 
la pantalla se me desconecta (tengo una TFT de Sony, q si no recibe 
señal se desconecta automáticamente). Me he mirado los modulos y he 
instalado todos los q pone consule monocromo, etc... menos Vesa q no me 
deja instalarlo.

Si alguien tiene alguna idea q me explique como porque voy perdido.
Chao.



problemas con las tty

2003-08-04 Thread maxi




Hola adjunto el mensaje porque por lo visto no se ha mandado bien:


Hola.
Me he instalado una targeta ATI Raedon 7500, y despus de configurar 
XFree86 me va de perlas... menos las tty. Cuando hago Ctrl+Alt+F1...F6 
la pantalla se me desconecta (tengo una TFT de Sony, q si no recibe 
seal se desconecta automticamente). Me he mirado los modulos y he 
instalado todos los q pone consule monocromo, etc... menos Vesa q no me 
deja instalarlo.
Si alguien tiene alguna idea q me explique el como, porque voy perdido.
Chao.








Re: targeta de sonido

2003-07-28 Thread maxi

Ismael Valladolid Torres escribió:


maxi escribe el 23/07/03 22:17:

He probado de matar el proceso y reiniciarlo asociandolo otra vez al 
dispositivo.



La idea no es esa. Cuando esd se ejecuta, acapara /dev/dsp. A partir 
de ese momento, cualquier otra aplicación que intente abrir /dev/dsp 
fallará. Sólo te funcionarán aplicaciones que sepan cómo acceder a la 
salida de audio indirectamente a través de esd en lugar de 
directamente a /dev/dsp.


Por ejemplo, abre xmms, selecciona las preferencias, y en la 
desplegable Plugin de salida fíjate como tienes las dos opciones: 
Controlador OSS o Plugin de salida por eSound.


Con aRts te ocurriría exactamente lo mismo, sólo que creo recordar que 
aRts suelta /dev/dsp cuando lleva unos minutos sin ser utilizado.


Un saludo, Ismael



Hola.
Después de mirarme lo q me decias, y desde consola como root, configuro 
el plugin de salida en OSS Driver y le he digo q me tome como 
dispositivos dsp y mixer. Pruebo y... Eureka!!.  Salgo de modo root, 
llamo a xmms y configuro como antes el plugin de salida... ERROR ERROR!! 
no me funciona, la canción no arranca por más q le de al Play. Sera un 
problema de permisos??, miro los archivo dsp y mixer, veo q son enlaces 
a dsp0 y mixer0, y q sus grupos son audio con permiso de escritura y 
lectura para los dos. Miro en etc/groups y veo q en el grupo el usuario 
maxi esta añadido, entonces... por q no tira??.

Help.



targeta de sonido

2003-07-23 Thread maxi

Hola gente.
Tengo una targeta Sound Blaster 16, pero no consigo q me funcione bien. 
Tengo el modulo instalado, la targeta es reconocida  y el usuario lo he 
añadido al grupo audio, pero no es un problema de permisos porque como 
root tampoco me funciona.
El caso es q al instalarme el kernel 2.4.20, antes de cargar el modulo 
de la targeta de red el sonido me funciono, asi q supongo q es un 
problema de conflicto entre las dos, de hecho cuando llamo a XMMS desde 
consola como root me sale el siguiente aviso en consula: ** WARNING **: 
oss_open(): Failed to open audio device (/dev/dsp): Device or resource busy
Según entiendo dice que el archivo especial de dispositivo esta siendo 
usado por algún proceso. Me he mirado las interrupciones en /proc y me 
sale q SoundBlaster esta en el IRQ 5, la Ethernet en la 10. Me instale 
sndconfig, pero aunque me detecta la targeta, en auto no me la puede 
configurar, y en manual 'ni flauers'.

HELP

Un saludo.

Maxi.



Re: targeta de sonido

2003-07-23 Thread maxi

Ismael Valladolid Torres wrote:


maxi escribio el 23/07/03 11:50:


Failed to open audio device (/dev/dsp): Device or resource busy
Según entiendo dice que el archivo especial de dispositivo esta 
siendo usado por algún proceso.



Si usas KDE, puede que aRts esté corriendo y acaparando la salida de 
audio. Si usas Gnome o (me parece recordar) Enlightenment, puede que 
sea esd el que corre. Se trata de servidores de audio encargados de 
permitir compartir la misma salida por distintas aplicaciones, las 
cuales, claro está, han de saber qué wrapper está cargado.


Un saludo, Ismael

Ok, tienes razón lo he comprobado mejor y no es culpa de conflicto con 
la eth0. Pero, comó configuro el esd??, no entiendo porque no me 
funciona te paso el archivo de configuración esd.conf por si me puedes 
sacar de dudas;


auto_spawn=0
spawn_options=-terminate -nobeeps -as 5
spawn_wait_ms=100

Por lo que he leido de man esd, es en este archivo donde se configura el 
servidor. He probado de matar el proceso y reiniciarlo asociandolo otra 
vez al dispositivo...; mismo resultado, cuando arranca hace una pequeña 
escala de sonidos y después na de na.


Help, soy novato y no me aclaro.

Maxi




Re: problemas con XFree86 4.2.1

2003-05-20 Thread maxi

Hola.
Sí, tengo la Trident 3dImage975. Probe poniendo el driver de Vesa y las 
X no arrancaban. Desinstale las X y me pase a Sid (ya q quiero ponerme 
software del palo de lo ultisimo, mejor q sea de sources de Debian q 
de otra web no oficial), aparte del hecho q estoy en Debian para 
aprender, y nada mejor q pegartela y volver a probar.
El tema es q le pongo las 4 Mg de memoria, q tengo una pantalla LCD, 
etc... y no chuta, solo funciona con las X del 4.1. No pongo la conf del 
xserver-xfree86 porque estoy en Win2000.

Ya las pasare, pero si se te ocurre algo más me lo comentas.
He pensado q quizas sean los modulos de configuración, solo dejo sin 
marcar el de xtt (el último, lo digo de memória así q es posible q le 
cambie el nombre).

Chao

Maxi

Emilio J. Padrón wrote:


Hola,

On Thu, May 15, 2003 at 10:51:55PM +0200, maxi wrote:
 


Hola transcribo el mensaje q mande anteriormente sin tema:

Hola soy novato en Linux.
Me he descargado Woody, pero como no me acababa de gustar como me
mostraba la pantalla (con Mozilla las fuentes pequeñas se mostraban poco
claras, y las X se colgaban al poco de iniciarse mostrando solo barras
verticales. Con Lynx las letras en color se mostraban mal)pense en
pasarme al 4.2.1 (la configuración con debconf estaba bien hecha).
Descarge las direcciones del source de www.apt-get.org 
http://people.fsn.hu/~pasztor/debian. Hice apt-get update y apt-get

upgrade. reboote y cuando arranco la X se muestra una pantalla como si
estubiera todo en negativo. Hago dpkg-reconfigure xserver-xfree86 y me
sale una pantalla de configuración rara, preguntandome varias veces la
misma pregunta, acabo de configurar, reboot  y las X mas de lo mismo.
Tengo una tarjeta trident 975, he mirado y esta cubierta por XFree86,
incluso por la 4.3. No entiendo entonces porque no se visualiza bien.
   



quizás deberías mostrar tu /etc/X11/XF86Config-4. ¿Qué driver estás
usando (sección Device)?  haciendo un man del driver trident entre las
soportadas hay una 3DImage975 que no sé si es la tuya. Prueba también
con el driver 'vesa', a ver qué tal. A lo mejor también hay algún
problema con los paquetes que has utilizado. Puedes probar, si quieres
Xfree 4.2, a instalarte los de sarge (testing): 
deb ftp://ftp.fi.udc.es/debian/ testing main non-free contrib, por

ejemplo

en cualquier caso a lo mejor si ofreces algún dato más podemos encontrar
que está pasando.

Un saludo.
E.


 







problemas con XFree86 4.2.1

2003-05-15 Thread maxi

Hola transcribo el mensaje q mande anteriormente sin tema:

Hola soy novato en Linux.
Me he descargado Woody, pero como no me acababa de gustar como me
mostraba la pantalla (con Mozilla las fuentes pequeñas se mostraban poco
claras, y las X se colgaban al poco de iniciarse mostrando solo barras
verticales. Con Lynx las letras en color se mostraban mal)pense en
pasarme al 4.2.1 (la configuración con debconf estaba bien hecha).
Descarge las direcciones del source de www.apt-get.org 
http://people.fsn.hu/~pasztor/debian. Hice apt-get update y apt-get

upgrade. reboote y cuando arranco la X se muestra una pantalla como si
estubiera todo en negativo. Hago dpkg-reconfigure xserver-xfree86 y me
sale una pantalla de configuración rara, preguntandome varias veces la
misma pregunta, acabo de configurar, reboot  y las X mas de lo mismo.
Tengo una tarjeta trident 975, he mirado y esta cubierta por XFree86,
incluso por la 4.3. No entiendo entonces porque no se visualiza bien.
Help

Maxi.