Re: Problemas con Firefox y conexiones seguras (TLS/SSL)

2020-12-24 Thread Miguel A. De Paz
No sé si tenga algo que ver pero les cuento. Al tratar de comprar boletos
de avión en  México de la empresa Volaris e intentar acceder al sitio me
aparece un mensaje de error debido a que Imperva, de acuerdo a sus reglas,
no a permitido el acceso. Esto me pasa usando con Debian y Windows 10  con
los navegadores Firefox y Chrome. Sin embargo si me pasó a Windows 10 y
borro las cookies y el historial en el navegador Edge sí que permite la
navegación en el sitio, luego borro las cookies y el historial en Firefox o
Chrome y también empiezan a permitirme el acceso. Es un fastidio porque uso
a diario Debian. O es una mala configuración de las reglas en la red del
sitio o tiene que ver con algo de lo que mencionas.

Miguel A. De Paz

El jue., 24 de diciembre de 2020 8:16, Camaleón 
escribió:

> Hola,
>
> Desde hace unos días la navegación Firefox (84.0.1) es imposible. Los
> sitios no cargan, las páginas se quedan pintadas a la mitad, los pagos
> en línea hay que reiniciarlos (bendita sea la arquitectura REST porque no
> entiendo cómo pueden finalizar las transacciones OTP quedándose paradas a
> la mitad...). Un desastre. Navegar es un suplicio y una lotería.
>
> Como no me parecía ni medio normal, he revisado los cambios en la
> reciente actualización de Firefox y parece ser que se trata de una
> regresión al solucionar un bug:
>
> Firefox 84 freeze if a pkcs11 module is loaded
> https://bugzilla.mozilla.org/show_bug.cgi?id=1682881
>
> Firefox hangs/freezes if a pkcs11 module is loaded (follow-up to bug
> 1682881)
> https://bugzilla.mozilla.org/show_bug.cgi?id=1683891
>
> Lo comunico por si alguien se está volviendo loco con esto >:-)
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>
>


Re: Videoconferencia 100 personas?

2020-07-25 Thread Miguel A. De Paz
Ok. Por un momento perdí el hilo por no leer todos los correos.

El sáb., 25 de julio de 2020 17:52, juan  escribió:

> lo que venimos diciendo desde el principio,  jitsi.meet solucionaría el
> problema, pero nunca lo solucionará una instancia gratuita, la que pones
> meet.jit.si  es la instancia publica y gratuita de los mismos
> desarrolladores, depende el dia y hora y cuanta gente la este usando tirará
> bien para 3 o 20 usuarios, lo que  venimos recomendado desde unos correos
> atrás es que instale su propia instancia  privada de jitsi.meet, tal vez un
> vps de 4 núcleos o 8gb de ram tire con 100 usuarios, pero habría que
> probarlo.
>
> Se implora que se lean todos los correos de un hilo antes de responder :)
> El 25/7/20 a las 23:48, Miguel A. De Paz escribió:
>
> Pues parece que hay una versión de Jitse Meet que puede ser usado con el
> navegador acá <https://meet.jit.si/>, y que tan solo hay que darle un
> nombre a la sala y luego comparti el lik por cualquier medio. Alguna vez
> instalé Jitsi Meet en mi teléfono pero nunca lo usé porque mi familiar
> hasta el día de hoy se empeña en usar whats. Se me ocurre que el compañero
> *User* puede realizar una prueba creando una sala y compartiendo el link
> a una hora determinada y conectarnos todos, con el fin de llegar a 100
> conexiones o más de manera simultánea y así verificar si soporta esos 100
> usuarios.
>
> Miguel A. De Paz
>
>
> El sáb., 25 de jul. de 2020 a la(s) 16:23, ssprigann ssprigann (
> ssprig...@gmail.com) escribió:
>
>> Estimados,
>> Leyendo por ahí encontre esta alternativa es Jitsi meet alternativa libre
>> para videoconferencia, sin límite de usuarios. No la he probado pero en
>> varios foros la recomiendan.
>> Te dejo el link.
>> https://meet.jit.si/
>> Comenta como te va.
>>
>> Saludos.
>>
>>
>>
>>
>> El vie., 24 de julio de 2020 11:43, User  escribió:
>>
>>> Hola
>>>
>>> Uso Debian Buster.
>>>
>>> Necesito realizar una reunion de aprox 100 personas, via internet; y lo
>>> unico que se me ocurre, es videoconferencia!
>>>
>>> Es necesario que veamos al que participa, y que todos lo escuchen.
>>>
>>> Habria que instalar algun tipo de servidor?
>>> El SO de los Usuarios, podria ser cualquiera?
>>> Cual seria la forma mas simple? Solo sera una vez!
>>>
>>> Les agradeceria, cualquier sugerencia, o guia paso a paso. No tengo
>>> experiencia suficiente, en este tema.
>>>
>>> Muchas gracias por su atencion.
>>>
>>>


Re: Videoconferencia 100 personas?

2020-07-25 Thread Miguel A. De Paz
Pues parece que hay una versión de Jitse Meet que puede ser usado con el
navegador acá <https://meet.jit.si/>, y que tan solo hay que darle un
nombre a la sala y luego comparti el lik por cualquier medio. Alguna vez
instalé Jitsi Meet en mi teléfono pero nunca lo usé porque mi familiar
hasta el día de hoy se empeña en usar whats. Se me ocurre que el compañero
*User* puede realizar una prueba creando una sala y compartiendo el link a
una hora determinada y conectarnos todos, con el fin de llegar a 100
conexiones o más de manera simultánea y así verificar si soporta esos 100
usuarios.

Miguel A. De Paz


El sáb., 25 de jul. de 2020 a la(s) 16:23, ssprigann ssprigann (
ssprig...@gmail.com) escribió:

> Estimados,
> Leyendo por ahí encontre esta alternativa es Jitsi meet alternativa libre
> para videoconferencia, sin límite de usuarios. No la he probado pero en
> varios foros la recomiendan.
> Te dejo el link.
> https://meet.jit.si/
> Comenta como te va.
>
> Saludos.
>
>
>
>
> El vie., 24 de julio de 2020 11:43, User  escribió:
>
>> Hola
>>
>> Uso Debian Buster.
>>
>> Necesito realizar una reunion de aprox 100 personas, via internet; y lo
>> unico que se me ocurre, es videoconferencia!
>>
>> Es necesario que veamos al que participa, y que todos lo escuchen.
>>
>> Habria que instalar algun tipo de servidor?
>> El SO de los Usuarios, podria ser cualquiera?
>> Cual seria la forma mas simple? Solo sera una vez!
>>
>> Les agradeceria, cualquier sugerencia, o guia paso a paso. No tengo
>> experiencia suficiente, en este tema.
>>
>> Muchas gracias por su atencion.
>>
>>


Re: Videoconferencia 100 personas?

2020-07-24 Thread Miguel A. De Paz
Pues así debería ser, ofrecer la ayuda en la implementación de soluciones
100% libres antes que satanizar cualquier cosa. De los principios de Debian
creo que nadie puede decir lo contrario y sino, puede optar por usar otro
sistema operativo. Esta lista está compuesta por muchas personas que de
manera desinteresada, ojo, ofrecen ayuda en la medida de sus posibilidades
y nadie tiene porque rasgarse las vestiduras pensando en posibles
maquinaciones porque seguramente no es así, simplemente cada quien ofrece
ayuda de acuerdo a su experiencia.

Provecho.

El vie., 24 de julio de 2020 13:09, juan  escribió:

> Estamos en una lista de debian y debian tiene unos objetivos, un
> manifiesto, proponer los mas maliciosos servicios habiendo sobradas
> opciones libres y soberanas va contra esos principios.
>
> Aquí nadie se gradará su juicio cando se usa esta plataforma para lo
> contrario de sus objetivos, nadie se guardará su tristeza  cuando se use
> esta lista para promocionar mierda como si les pagaran.
>
> ¿que el usuario necesita ayuda para hacer algo de manera libre? se la
> daremos con gusto, pero no le recomendaremos herramientas gafam porque no
> estamos aquí para hacer daño ¿que intentaremos de forma activa que
> servicios y softwres malévolos se promociones en este ámbito? Si porque
> puede haber usuarios que ya sea por despiste ignorancia  contumaz o por que
> les pagan promociones basura y hagan daño a usuarios novatos despistados o
> desinformados.
> El 24/7/20 a las 19:27, Miguel A. De Paz escribió:
>
> Perdón que meta mis narices pero no creo que se trate de hipocresía.
> Por un lado un usuario Debian pregunta sobre una solución para
> videoconferencia y el cual se plantea la posibilidad de implementar un
> servidor para tal fin, la simple pregunta te obliga a pensar que quizá el
> usuario no tenga la habilidad suficiente o los recursos necesarios o el
> tiempo suficiente para lograrlo por sí mismo, así como si representa a una
> empresa. Por otro lado, en base a las propias experiencias que cada uno ha
> tenido con Debian se pueden obtener variadas sugerencias, incluyendo el
> software privativo, pero no pasan de ser sugerencias puesto que nadie
> obliga a nadie a usar tal o cuál herramienta. Ahora, Sr. *torix, usted
> tiene el conocimiento suficiente para ayudarle a implementar un servidor
> para tal fin? Si es así ayúdeme y predique con el ejemplo. No tiene usted
> tiempo? Póngase en contacto con el usuario que necesita ayuda y envíele la
> documentación para que lo logré por sí mismo, y así predique usted con el
> ejemplo. Sin embargo, lo más cómodo es enojarse con los demás por la
> violación de sus principios quizá y alabar a los del sur de España.
>
> El vie., 24 de julio de 2020 12:06, Aradenatorix Veckhôm Avecælus <
> arad...@gmail.com> escribió:
>
>> En fin... la hipocresía.
>>
>>


Re: Videoconferencia 100 personas?

2020-07-24 Thread Miguel A. De Paz
Perdón que meta mis narices pero no creo que se trate de hipocresía.
Por un lado un usuario Debian pregunta sobre una solución para
videoconferencia y el cual se plantea la posibilidad de implementar un
servidor para tal fin, la simple pregunta te obliga a pensar que quizá el
usuario no tenga la habilidad suficiente o los recursos necesarios o el
tiempo suficiente para lograrlo por sí mismo, así como si representa a una
empresa. Por otro lado, en base a las propias experiencias que cada uno ha
tenido con Debian se pueden obtener variadas sugerencias, incluyendo el
software privativo, pero no pasan de ser sugerencias puesto que nadie
obliga a nadie a usar tal o cuál herramienta. Ahora, Sr. *torix, usted
tiene el conocimiento suficiente para ayudarle a implementar un servidor
para tal fin? Si es así ayúdeme y predique con el ejemplo. No tiene usted
tiempo? Póngase en contacto con el usuario que necesita ayuda y envíele la
documentación para que lo logré por sí mismo, y así predique usted con el
ejemplo. Sin embargo, lo más cómodo es enojarse con los demás por la
violación de sus principios quizá y alabar a los del sur de España.

El vie., 24 de julio de 2020 12:06, Aradenatorix Veckhôm Avecælus <
arad...@gmail.com> escribió:

> En fin... la hipocresía.
>
>


Re: Desinstalación de Firefox-esr

2020-07-05 Thread Miguel A. De Paz
Exactamente, finalmente he dejado epiphany en lugar de firefox-esr. Solo
borraré su fichero que lo ponen en el menú y listo.

Gracias a todos

El dom., 5 de julio de 2020 15:37, Salvador Garcia Z. <
meztlixic...@gmail.com> escribió:

>
> No es un gran problema. Puedes tener Firefox-esr y bajar el Firefox
> oficial ejecutándole desde tú carpeta personal sin ningún problema, lo
> único que consumo es espacio en tú disco y no es mucho.
>
>
> El 5 jul 2020, a la(s) 10:37, Miguel A. De Paz 
> escribió:
>
> 
> Sí, si me he fijado infinidad de veces :). Sin embargo este comportamiento
> no sucedía antes de la última actualización mayor por lo que me resulta un
> tanto extraño. Me explico un poco. Yo instalo Firefox de manera
> personalizada, mediante un script que me he creado, en /usr/local con el
> fin de tener más control sobre los ficheros y directorios del paquete, por
> lo que no requiero de firefox-esr, el que viene por defecto. Siempre lo he
> desinstalado y hasta hace poco he notado que al removerlo, de forma
> automática instala epiphany y pareciere que lo hay forma de evitarlo si
> quiero echar fuera a firefox-esr. En fin, veré qué más puedo hacer y
> gracias.
>
> El dom., 5 de julio de 2020 12:20, fernando sainz <
> fernandojose.sa...@gmail.com> escribió:
>
>> El dom., 5 jul. 2020 a las 18:51, Miguel A. De Paz
>> () escribió:
>> >
>> > Hola a todos.
>> >
>> > Recientemente al querer desinstalar Firefox-esr, que viene por defecto
>> en Debian Buster con XFCE, me encuentro que en forma automática el señor
>> APT, por sus propia voluntad, quiere instalar epiphany-browser y una
>> caterva de compañeros más. Lo que yo busco es simplemente remover
>> firefox-esr sin realizar otra operación. ¿Cómo debo proceder para que APT
>> no instale otros paquetes al remover  firefox-esr?
>> >
>> > Gracias por cualquier ayuda de antemano.
>> >
>> > Miguel A. De Paz
>>
>> Hola.
>> Si te has fijado alguna vez, los paquetes tienen sus dependencias,
>> algunos dependen de un navegador web, pero como hay varios la
>> dependencia se cumple con que uno de ellos esté instalado. Si intentas
>> desinstalar uno y ya no se cumple la dependencia el sistema te
>> sugerirá otro para que se cumpla, o te dará opción de desinstalar los
>> paquetes que dependen del que vas a desinstalar.
>>
>> Puedes usar comandos como apt-cache redepends firefox-sdr para ver las
>> dependencias o mejor aptitude que es una herramienta muy potente.
>> También muchos comandos tienen una opción --force para ignorar
>> dependencias, pero te puede dejar el sistema inestable.
>>
>> S2.
>>
>>


Re: Desinstalación de Firefox-esr

2020-07-05 Thread Miguel A. De Paz
Sí, si me he fijado infinidad de veces :). Sin embargo este comportamiento
no sucedía antes de la última actualización mayor por lo que me resulta un
tanto extraño. Me explico un poco. Yo instalo Firefox de manera
personalizada, mediante un script que me he creado, en /usr/local con el
fin de tener más control sobre los ficheros y directorios del paquete, por
lo que no requiero de firefox-esr, el que viene por defecto. Siempre lo he
desinstalado y hasta hace poco he notado que al removerlo, de forma
automática instala epiphany y pareciere que lo hay forma de evitarlo si
quiero echar fuera a firefox-esr. En fin, veré qué más puedo hacer y
gracias.

El dom., 5 de julio de 2020 12:20, fernando sainz <
fernandojose.sa...@gmail.com> escribió:

> El dom., 5 jul. 2020 a las 18:51, Miguel A. De Paz
> () escribió:
> >
> > Hola a todos.
> >
> > Recientemente al querer desinstalar Firefox-esr, que viene por defecto
> en Debian Buster con XFCE, me encuentro que en forma automática el señor
> APT, por sus propia voluntad, quiere instalar epiphany-browser y una
> caterva de compañeros más. Lo que yo busco es simplemente remover
> firefox-esr sin realizar otra operación. ¿Cómo debo proceder para que APT
> no instale otros paquetes al remover  firefox-esr?
> >
> > Gracias por cualquier ayuda de antemano.
> >
> > Miguel A. De Paz
>
> Hola.
> Si te has fijado alguna vez, los paquetes tienen sus dependencias,
> algunos dependen de un navegador web, pero como hay varios la
> dependencia se cumple con que uno de ellos esté instalado. Si intentas
> desinstalar uno y ya no se cumple la dependencia el sistema te
> sugerirá otro para que se cumpla, o te dará opción de desinstalar los
> paquetes que dependen del que vas a desinstalar.
>
> Puedes usar comandos como apt-cache redepends firefox-sdr para ver las
> dependencias o mejor aptitude que es una herramienta muy potente.
> También muchos comandos tienen una opción --force para ignorar
> dependencias, pero te puede dejar el sistema inestable.
>
> S2.
>
>


Desinstalación de Firefox-esr

2020-07-05 Thread Miguel A. De Paz
Hola a todos.

Recientemente al querer desinstalar Firefox-esr, que viene por defecto en
Debian Buster con XFCE, me encuentro que en forma automática el señor APT,
por sus propia voluntad, quiere instalar epiphany-browser y una caterva de
compañeros más. Lo que yo busco es simplemente remover firefox-esr sin
realizar otra operación. ¿Cómo debo proceder para que APT no instale otros
paquetes al remover  firefox-esr?

Gracias por cualquier ayuda de antemano.

Miguel A. De Paz