Re: [OT] El milagro de las 200 lineas de codigo

2010-11-17 Thread Pablo de la Red Blanco

Hola,

Alguién lo ha probado en sus carnes, digo en sus máquinas?

Un saludo.

Pablo

El 17/11/10 02:08, Alejandro Matos escribió:

Hay un  comentario muy gracioso sobre este tema en Slashdot. Un usuario
hace una  reflexión sobre cuánto tiempo tardaremos en verlo aplicado en
algunas de  las distribuciones::
Gentoo: soon
Debian Unstable: 2Q 2011
  Ubuntu, Fedora: 1Q 2012
Debian Stable: 2015
RHEL: 2020


Genial lol


En la lista del kernel algunos  ponen en duda que los usuarios
normales de escritorio lo vayan a notar por  que parece ser que sólo
afectan a las aplicaciones lanzadas desde los tty ...  Pero bueno, algo
es algo, y seguro que en un futuro lo aplican para  aplicaciones que no
tengan tty


Perdón por mi ignorancia, pero cuales vienen a ser las apps lanzadas desde tty?
me siento algo perdido =/

Saludos
Alejandro Matos








--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ce3e12c.7080...@delared.com



Re: alternativa para ghost libre?

2008-09-15 Thread Pablo de la Red Blanco

Tienes Clonezilla, no es tan potente como Ghost, entre otras cosas no
permite backup en caliente pero para el despliegue de máquinas es una
pequeña maravilla:

http://www.clonezilla.org/

Saludos

Pablo

On Mon, 15 Sep 2008 16:19:15 +0200, marcos gonzalez
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 Buenos Dias
 
 Estoy interesado en montar un servidor debian que permita hacer una
 gestion
 de imagenes de disco duro tipo Ghost. Tengo una pequeña red de 6
clientes
 y
 me interesaria poder volcarles la imsma imagen de disco duro, ya que son
 identicos. Estaba pensando en usar ghost, pero me gustaria montarlo con
 Software libre. Existe algo?
 
 Un Saludo


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Puerto 113

2008-09-08 Thread Pablo de la Red Blanco

El puerto 113, se usa para el servicio Ident, para más info:

http://www.iana.org/assignments/port-numbers

On Mon, 8 Sep 2008 02:47:20 -0700 (PDT), xploiting [EMAIL PROTECTED]
wrote:
 Hola, soy nuevo en la lista y tenia una duda. Tengo Debian etch y hago
 nmap -vv -sS -P0 localhost y me dice que tengo abierto el puerto 113.
 
 Quisiera saber cuales si este serivicio es imprescindible, por si
 puedo cerrarlo para mejorar así mi seguridad.
 
 
 Gracias por la atención.
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Experiencias con virtualización (sin interface gráfica y en background).

2008-05-27 Thread Pablo de la Red Blanco

Yo llevo cosa de un año y medio utilizando para dicho propósito VMware
Server, que bien no es libre, si es gratuito, te permite tener servidores
sin interfaz gráfica y administrar los sistemas virtualizados desde
vmware-server-console (para win y linux), y si ya quieres montar algo más
gordo pues tendrías que mirar ESX o utilizar virtual infraestructure para
vmware-server.

Saludos.

Pablo

On Tue, 27 May 2008 06:39:53 +, Oscar Julian Rosales Blanco
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 Este tipo de entorno lo puedes implementar fácilmente con Xen.
 
 Xen es un hipervisor que te permite ejecutar múltiples sistemas
 operativos sobre un mismo hardware, a todos los efectos son maquinas
 independientes.
 
 
 El mar, 27-05-2008 a las 01:36 -0300, Miguel Da Silva - Centro de
 Matemática escribió:
 Estimados, les mando el mail para consultarles sobre experiencias 
 personales cuanto a la virtualización en ambientes sin interface
 gráfica 
 y de modo que las máquinas corran en background (estos son los 
 requerimientos).
 
 Creo que el primer requirimiento es bien claro... la PC que podría 
 albergar un sistema virtualizado no tiene interface gráfica y tampoco 
 tendrá. Cuanto al segundo requerimiento hace necesario algo más de 
 explicación.
 
 Lo que quiero decir con en background es que sea posible ejecutar el 
 sistema invitado/huéspede (guest como suelen decir) sin la necesidad de
 
 tener una sesión de usuario abierta en el sistema anfitrión. Fijense
 que 
 VMWare es algo que no me sirve porque tengo que abrir una sesión y
 desde 
 ahí ejecutar el sistema virtualizado.
 ...


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: openssh sigue generando claves vulnerables

2008-05-19 Thread Pablo de la Red Blanco

A mi me pasó algo similar, revisa la versión de libssl y de openssl, y
verifica que es la misma que el resto.

Puede haberse quedado por ahí pillada alguna versión antigua.

Saludos.

Pablo

On Mon, 19 May 2008 14:09:32 +0100, Antonio Marcos López Alonso
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola:
 
 A raiz de la última vunerabilidad surgida en openssh, he actualizado el 
 paquete en todos mis servidores (5) y solamente en uno de ellos he tenido
 el 
 siguiente problema:
 
 Cuando elimino las claves vulnerables y ejecuto dpkg-reconfigure 
 openssh-server o ssh-keygen, las nuevas claves generadas son también 
 vulnerables como puedo comprobar al ejecutar ssh-vulnkey -a. He hecho 
 varias comprobaciones, entre ellas, que las versiones de openssh-server
 sean 
 las mismas en todas las máquinas, y he reinstalado la aplicación sin
 éxito.
 
 ¿Alguien tiene idea de lo que puede estar pasando?
 
 Gracias y un saludo,
 Antonio
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Fwd: asegurando un server y ssh

2008-04-15 Thread Pablo de la Red Blanco

Upps, el reply to es a la lista, sorry

On Tue, 15 Apr 2008 11:59:09 -0300, Gonzalo Rivero
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 por error me llegó al privado
 
 -- Forwarded message --
 From: Pablo de la Red Blanco [EMAIL PROTECTED]
 Date: 15-abr-2008 11:56
 Subject: Re: asegurando un server y ssh
 To: Gonzalo Rivero [EMAIL PROTECTED]
 
 
 
  Tienes también esta guía del SANS que está muy bien
 
 
 

http://www.sans.org/reading_room/papers/download.php?id=2059c=335fb4959e9da724ad0ead6b17747739portal=d0ea7b21b31ca07c3fa980c528b032bd
 
  Saludos.
 
 
  Pablo
 
 On Tue, 15 Apr 2008 11:26:21 -0300, Gonzalo Rivero
  [EMAIL PROTECTED] wrote:
   2008/4/4, ciracusa [EMAIL PROTECTED]:
   Hola lista.
  
- Que les parece mejor, manejar ssh asegurandolo con tcpwrapper
   (modificando /etc/inetd.conf) o controlar quienes acceden al server
   mediante
   iptables?
  
- Alguien ha visto algún doc o guía que sirva para asegurar un
 server
   desde
   el momento de su instalación?
  
Yo he encontrado dos [1] [2] las cuales estoy siguiendo, pero si
   alguien
   tiene alguna otra desde ya agradecido!
  
   yo conocía este:
   http://www.debian.org/doc/manuals/securing-debian-howto/index.en.html
   pero antes estaba en castellano.
   Y la parte que te interesa sobre ssh
  
 

http://www.debian.org/doc/manuals/securing-debian-howto/ch-sec-services.en.html#s5.1
  
  
  
 
 
 



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]