Re: dvd -- mpeg

2006-10-11 Thread Ramiro Aceves

Marcelo wrote:

Hola

Alguien sabe pasar con el Linux un DVD a MPEG?

También me puede servir avi o algo así.



saludos




Prueba dvd:rip, creo que no está en debian. Puedes conseguirlo poniendo 
este repositorio a tu sources.list:

Yo lo estoy usando en Etch, no sé si lo habrá para Sarge.

deb http://www.debian-multimedia.org etch main

Suerte
Ramiro.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problemas con Intel Pro/Wireless 2200Bg

2006-09-18 Thread Ramiro Aceves

Antonio Fernandez wrote:


Hola a todos  , os cuento el problema que me ha surgido a ver si alguien 
me puede echar  una mano.


Hace Cosa de 1 Mes , Decidí probar Debian Etch ( testing) en un 
ordenador portatil. Lo instale y funciona todo perfectamente  ( quedan 
algunas cosas por depurar y optimizar pero es lo de menos).


El problema en si radica en que  Debian No me permite conectarme a mi 
red , que tiene un punto de Acceso Wifi. Para ser Exactos , la tarjeta 
en cuestión es una Intel(R) Pro/Wireless 2200BG. He estado buscando 
información  por internet , y tampoco controlo demasiado de linux , por 
lo que los intentos hasta ahora han resultado fallidos.


Gracias de Antemano y un Saludo.


Hola,

Como te han dicho, revisa los hilos anteriores.

En Etch el driver está en el kernel. Instala un kernel 2.6.17 y el 
firmware 3.0 en /lib/modules  (el firmware de ipw2200.sourceforge.net)
En el 2.6.16 también funciona (ojo, firmware 2.4), pero tuve que añadir 
la opción hwcrypto=0 como opción a la carga del módulo. Si no tenía 
problemas de reseteo del firmware.


Ramiro.




Saludos.
Ramiro.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ¿Donde está webmin?.

2006-09-18 Thread Ramiro Aceves

Pablo Braulio wrote:

Hola a todos.

Estaba buscando en los repositorios webmin y al parecer y no están para 
debian.


Quiero decir, que si usas apt o aptitude no muestra ningún paquete de 
webmin.


Sin embargo, en packages.debian.org está, pero sólo para stable.

http://packages.debian.org/stable/admin/webmin-squid

Para testing, no está.

¿Sabéis a que se debe?.


Hola Pablo,

Creo que Webmin salió de Debian en Etch.

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Me pregunto si la actualización de Xorg ha sido buena.

2006-08-28 Thread Ramiro Aceves

Pablo Braulio wrote:

Hola a todos.

Desde que se actualizó Xorg, sólo tengo problemas con esto.

En mi equipo (con una tarjeta Intel) funcionaba perfectamente la 
aceleración gráfica, hasta el momento que dicha aceleración tuvo lugar, 
y según he podido comprobar en la lista, en otros foros, o personalmente 
hablando con amigos y conocidos, no soy el único que sufre para que su 
equipo disponga de la aceleración que gozaba.


Entonces, visto lo que hay, es para plantearse la pregunta, ¿que ha 
tenido de bueno esa actualización?.


He seguido los hilos de la lista sobre este tema, googleado, visitado 
foros, y todo en vano. Desde hace unos cuantos meses que todavía no 
dispongo de dicha aceleración.


Esta es mi tarjeta:

# lspci |grep VGA
00:02.0 VGA compatible controller: Intel Corporation 82852/855GM 
Integrated Graphics Device (rev 02)


y la salida de glxgears:

#glxgears -printfps

ERROR!  sizeof(I830DRIRec) does not match passed size from device driver
libGL warning: 3D driver returned no fbconfigs.
libGL error: InitDriver failed
libGL error: reverting to (slow) indirect rendering
575 frames in 5.0 seconds = 114.986 FPS
730 frames in 5.6 seconds = 130.395 FPS
728 frames in 5.6 seconds = 130.906 FPS
688 frames in 5.3 seconds = 129.877 FPS
716 frames in 5.5 seconds = 130.734 FPS




Hola Pablo, a mí me pasa lo mismo en Sid con mi tarjeta de vídeo Intel:

$ lspci | grep VGA
:00:02.0 VGA compatible controller: Intel Corp. Mobile Graphics 
Controller (rev 04)


Saludos.



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problema al iniciar kde despues de actulizar

2006-08-24 Thread Ramiro Aceves

On 8/24/06, xve [EMAIL PROTECTED] wrote:

Hola a todos, dispongo de la versión unstable de debian.
Ayer al actualizar el sistema y reiniciarlo, dejo de funcionar las X.
Antes de actualizar, todo funcionava correctamente.El error que me genera es:

(EE) module ABI major version (0) doesn't match the server's version (1)
(II) UnloadModule: nv
(II) Unloading /usr/lib/xorg/modules/drivers/nv_drv.so
(EE) Failed to load module nv (module requirement mismatch, 0)
(II) LoadModule: kbd
(II) Loading /usr/lib/xorg/modules/input/kbd_drv.so
(II) Module kbd: vendor=X.Org Foundation
compiled for 7.0.0, module version = 1.0.1
Module class: X.Org XInput Driver
ABI class: X.Org XInput driver, version 0.5
(II) LoadModule: mouse
(II) Loading /usr/lib/xorg/modules/input/mouse_drv.so
(II) Module mouse: vendor=X.Org Foundation
compiled for 7.0.0, module version = 1.0.4
Module class: X.Org XInput Driver
ABI class: X.Org XInput driver, version 0.5
(EE) No drivers available.


Agradezco cualquier ayuda.

Saludos



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




Hola, ese problema ya se ha solucionado. Desinstala todo lo relativo a
xserver-xorg, haz un aptitude update y vuelve a instalar.
Al parecer por error metieron en unstable el xserver-xorg-core de experimental

Saludos.



Re: Problema al iniciar kde despues de actulizar

2006-08-24 Thread Ramiro Aceves

PD: Al menos está solucionado en ftp.rediris.es, no sé como andarán el
resto de mirrors.

Saludos.



Re: Which desktop for an old thinkpad pentium II with 128MB?

2006-06-27 Thread Ramiro Aceves

Arnau wrote:

Hi all,

  I have an old thinkpad pentium II with 128MB of RAM and I'd like to 
install a desktop. I have been using KDE on that machine and although 
it's usable, now I'd like to use something ligther. Which desktop would 
you recommend me?


thanks


I like fluxbox+idesk in low memory slow machines.
It is very fast.
Good luck.
Ramiro.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] 
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




Re: Intento de intrusión

2006-04-14 Thread Ramiro Aceves



clave. En ese momento me acordé del único firewall que uso en mi casa:
Firestarter, pero claro, es en modo gráfico. 



Firestarter, es un front end grafico que finalmente te
configuraiptables!





Efectivamente, pero con los nervios no era plan de ponerse a leer el 
manual de iptables e intentar entenderlo en unos minutos. ;-)






Como no es plan de
habilitar las conexiones X con el servidor ssh y añadir más
inseguridades, creo que ha llegado la hora de aprender iptables a pedal.
En ese momento quería inhabilitar los paquetes procedentes de esa IP y
fastidiar al hombre este pero claro, no tengo ni idea. 







# route add reject ip_molesta
pero con eso solo logras hacerlo momentanemante, esa gente, por lo gral,
usa ip dinamicas.




Muchas gracias Ricardo por los sabios consejos. Este truco me hubiese 
salvado en ese momento. Lástima no haberlo sabido.








Si deshabilito
ssh me cierro a mí mismo la posibilidad de entrar hasta el lunes que
vaya por allí y encienda de nuevo la máquina. Me conecté a la IP con un
navegador y era una WEB en chino. ¿Hay alguna manera de echar a este
hombre sin iptables. 





Perfecto. Muchas gracias.

Ramiro.




Arriba te mande una.





--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Intento de intrusión

2006-04-09 Thread Ramiro Aceves

Pablo Braulio wrote:

Yo tambien me cuelgo del ofrecimiento, lo agradecere enormemente.



Ya puestos, a mi también me vendría bien tenerlo en pdf.

¿Porque no lo cuelgas en algún sitio y nos pasas la url?.


Hola,

Yo también me apunto, a mí también me están intentando entrar por ssh y 
voy a ponerles una regla en iptables. Creo que llegó la hora de 
aprenderlo ya. Aunque puede estar probando claves que no va a acertar ;-)


Apr  9 12:19:48 localhost sshd[2614]: Illegal user ronald from 
:::211.18.254.236
Apr  9 12:19:51 localhost sshd[2616]: Illegal user ronald from 
:::211.18.254.236
Apr  9 12:19:53 localhost sshd[2619]: Illegal user ronald from 
:::211.18.254.236
Apr  9 12:19:56 localhost sshd[2621]: Illegal user dujoey from 
:::211.18.254.236
Apr  9 12:19:58 localhost sshd[2624]: Illegal user dujoey from 
:::211.18.254.236
Apr  9 12:20:01 localhost sshd[2626]: Illegal user dujoey from 
:::211.18.254.236
Apr  9 12:20:04 localhost sshd[2628]: Illegal user paul from 
:::211.18.254.236
Apr  9 12:20:06 localhost sshd[2630]: Illegal user paul from 
:::211.18.254.236
Apr  9 12:20:09 localhost sshd[2632]: Illegal user paul from 
:::211.18.254.236


Saludos.
Ramiro.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Intento de intrusión

2006-04-09 Thread Ramiro Aceves

Hola Pablo


Hola Ramiro.

Aquí el consejo de sabios, je,je. Es broma. :-D


Se agradece el email recibido y todos los consejos.




En mi opinión deberías hacer dos cosas:
Asegurar ssh (como ya te han dicho)
y configurar tu firewall para evitar escaneos, bloquear ips, etc.


¡En ello estamos gracias a tu email!



Lo que te está ocurriendo es un ataque por fuerza bruta contra tu servidor 
ssh. Aquí tienes información:


http://www.whitedust.net/article/27/Recent%20SSH%20Brute-Force%20Attacks/

Aunque si buscas en google verás que hay información sobre esto.

http://www.google.es/search?sourceid=navclient-ffie=UTF-8rls=GGGL,GGGL:2005-09,GGGL:esq=ssh+fuerza+bruta



Efectivamente ese es el ataque. Aunque veo que teniendo buenas claves no 
debería haber problema. Sería una verdadera casualidad que adivinase la 
clave de un usuario. En ese sistema sólo hay dos usuarios y con buenas 
claves.




Para asegurar ssh yo te aconsejo que cambies el puerto de escucha (por defecto 
22), deshabilites el acceso a root y uses claves en lugar de password.


Para eso en el archivo /etc/ssh/sshd_config modifica lo siguiente:

Port XX (pones el puerto que quieras)



Voy a hacerte caso y cambiaré el puerto al XX. Claro que si este intruso 
hace un escaneo de puertos aparecerá ssh escuchando en XX y no 
adelantaré nada. ¿O se me escapa algo?





PermitRootLogin no (para evitar logeos de root)


Acabo de hacer eso ahora miso. Así si quiere ser root al menos tiene que 
pasar por ser usuario normal antes... ;-)





RSAAuthentication yes
PubkeyAuthentication yes
AuthorizedKeysFile  %h/.ssh/authorized_keys

PasswordAuthentication no (para deshabilitar el logeo con password)


Esto ya es más sofisticado y me lo voy a leer con calma, pero tiene muy 
buena pinta. Lo desconocía completamente.





Creo que no me dejo nada.

Para deshabilitar el logeo de los clientes por medio de una contraseña, debes 
crear una clave en cada cliente que accede al servidor y luego copiarla en 
este.


Para eso haces en el cliente:

$ssh-keygen -t rsa -b 1024 (creo que es así, mira el man)

Eso te crea un archivo id_rsa.pub (tu clave pública), que debes añadir/copiar 
el contenido de este en el path de tu servidor /home/usuario.ssh/know_hosts


Esto lo que hace es que sólo permitirá el acceso por ssh de ese usuario al 
equipo que tenga esa clave, sin permitir poner la contraseña a aquellos 
equipos que no disponen de esta.


Si creas la clave sin contraseña, podrás entrar directamente, y no es un fallo 
de seguridad.


Con todo esto lo que haces e ocultar tu servicio ssh al exterior y evitar que 
cualquiera pueda estar probando usuarios y contraseñas, que es lo que te está 
ocurriendo.


Respecto al firewall. Siempre es interesante, por no decir imprescindible, 
usarlo. Te aconsejo que mires el manual que han puesto, y lo configures para 
bloquear las ips que te tocan las narices y bloquees escaneos de redes. Entre 
otras cosas, claro.



Respecto a la necesitdad del firewall, me dí cuenta de ello en el 
momento que estaba observando el ataque. El servidor ssh está en la 
Universidad y estoy entrando desde mi casa. Al hacer cat 
/var/log/auth.log aparecían todos los intentos logeados de adivinar la 
clave. En ese momento me acordé del único firewall que uso en mi casa: 
Firestarter, pero claro, es en modo gráfico. Como no es plan de 
habilitar las conexiones X con el servidor ssh y añadir más 
inseguridades, creo que ha llegado la hora de aprender iptables a pedal. 
En ese momento quería inhabilitar los paquetes procedentes de esa IP y 
fastidiar al hombre este pero claro, no tengo ni idea. Si deshabilito 
ssh me cierro a mí mismo la posibilidad de entrar hasta el lunes que 
vaya por allí y encienda de nuevo la máquina. Me conecté a la IP con un 
navegador y era una WEB en chino. ¿Hay alguna manera de echar a este 
hombre sin iptables. Me dió miedo matar alguno de los procesos de sshd, 
no fuera a ser que me fastidiase a mi mismo.






Yo tengo un script, que encontré hace tiempo, que usa mysql para almacenar 
intentos de acceso y luego crear la regla de iptables necesaria para bloquear 
esa ip. Si quieres te lo puedo pasar, pero a mi personalmente no me parece 
demasiado útil bloquear ips, pues estas en muchos casos son dinámicas.


Gracias, de momento no lo necesito, eso es mucho más sofisticado ;-)



Por último, como dijo nosequien, la mejor defensa es un buen ataque. Usa nmap 
para ver los puertos de este individuo y podrás ver que tiene ssh abierto, y 
curiosamente no ha aplicado ninguna seguridad. Podrías hacer lo mismo que él 
esta haciendo.


Gracias por tu ayuda Pablo.



Que  tengas suerte.


Muchas gracias.

Saludos, si tengo alguna duda de iptables ya se donde acudir.

Ramiro.







--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Intento de intrusión

2006-04-09 Thread Ramiro Aceves


No es molestía. Pero he de advertirte que esto no funciona usandolas tal cual. 
Son simplemente un complemento al script que te crees para tu firewall.


Hola Pablo,

Tomado nota de todo y reservado para posterior y detallado estudio ;-)

Muchas gracias.

Ramiro.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Intento de intrusión (Manual Iptables PDF)

2006-04-09 Thread Ramiro Aceves

Iñaki wrote:


He colgado el manual de Iptables en formato PDF en la siguiente URL:

   http://www.euskalnet.net/ibc/Iptables.pdf




Muchas gracias Iñaki por colgar el manual. Es estupendo.

Saludos.

Ramiro.










--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Soporte para framebuffer

2006-04-08 Thread Ramiro Aceves

Hola amigos.

Estoy tratando de hacer funcionar el programa fbi que precisa del 
framebuffer. Mi objetivo es ver la TV y películas en consola pero he 
preferido empezar por algo más fácil que no dependa de bttv. Una vez 
funcione intentaremos ver la TV y las pelis ;-)


fbi: Linux frame buffer image viewer
 This is an image viewer for Linux frame buffer devices.  It has
 built-in support for a number of common image file formats.  For
 unknown files, it tries to use convert from the ImageMagick package
 as an external converter.

Todas las pruebas las hecho como root para descartar problemas de 
permisos, en un futuro dejaré todo en orden. He creado el dispositivo 
/dev/fb0 con:



# mknod /dev/fb0 c 29 0


# ls -l /dev/fb0

crw-r--r--  1 root root 29, 0 2006-04-08 15:34 /dev/fb0

Sé que se borrará en el siguiente arranque porque uso udev pero una vez 
me funcione lo haré permanente.


El módulo vesafb está cargado:


#lsmod |grep fb
vesafb  6656  0
cfbcopyarea 3872  1 vesafb
cfbimgblt   3040  1 vesafb
cfbfillrect 3776  1 vesafb


Si trato de visualizar un fichero de imagen:


#fbi fichero.jpeg

open /dev/fb0: No existe tal dispositivo


He probado con el módulo rivafb con el mismo resultado. La tarjeta de 
vídeo es una Nvidia TNT de 32 MB.


Recuerdo haber hecho funcionar el framebuffer en Debian Woody compilando 
el kernel 2.4 con el módulo rivafb _incluido_ en el kernel, no como 
módulo y funcionaba.


¿Es posible hacer funcionar el framebuffer sin compilar el kernel en 
Debian? Estoy casi seguro que compilando el kernel funcionaría, pero me 
gustaría saber si es posible hacerlo con los módulos que Debian trae de 
serie.


He leído el Framebuffer Howto y la documentación del 
kernel-doc-2.6.8/Dcumentation/fb y no termino de aclararme. Precisamente 
porque todo lo que allí se dice es para dirvers _incluidos_ en el 
kernel, no como módulos.


Muchas gracias por anticipado. Basta con que me digáis dónde buscar, no 
hace falta la solución completa.


Ramiro.

PS: Hay que ver qué desperdigada está la documentación de Linux :-(



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Hard disk failure?

2006-03-31 Thread Ramiro Aceves
 Well, I have been wrong a few times before, but jumping to conclusions
 has stood me well over the years on average.  I'm a semi-almost-nearly
 retired broadcast engineer and a Certified Electronics Technician with
 over 55 years of corraling electrons for a living.  They never seem to
 want you to fully retire when they *think* they might have to call me
 in an emergency.  So they sort of keep me on retainer or something.  It
 helps pay the medical insurance thats a bit hard to get when you're
 past 70. :)

 Let me know what the Seagate diagnostics thinks of it.  I'm assuming of
 course that the cabling is correct, as in this drive *is* on the end of
 the cable, and not the middle connector, and that the longer section of
 the cable is plugged into the motherboard, as either of those two
 conditions not being met can bite you in a similar manner.

 Good luck, and toss me a mail if thats it, or the drive itself is
 toasted.

Hello again,

Thanks for the responses.

Last night I run SeaTools tool on the entire disk and did not find any
errors. I did a full test. I do not understand why this tool does not
tell anything about the SMART thing and the recorded errors I see with
smartctl :-(

Yes, I have a 40 GB drive on the middle of the cable and the 160 GB
drive is on the end. Today I am going to buy a new cable just to
discard the cable issue (I do not know if it makes sense). Also I am
going to measure disk input voltages just to verify everything is ok
on the power suppy.

I have another Debian Sarge on the 40GB drive that I use to backup the
first disk. I have booted from it and made a full system backup of my
Debian partition on the first disk.

This problem is very annoying because it happens some times. For
example, I did a full backup on the 40GB disk from my Debian partition
on the first disk without problems.

But sometimes, when I mount

mount -t ext3 /dev/hda1 /mnt/harddisk1(on the second disk)

It refuses to mount and I get the disk unrecoverable errors. But
sometimes it just works fine. This is driving me nuts ;-)

I am lost on what to do.



Thank you very much in advance.
Ramiro.




 Regards.
 
 Ramiro,.



Re: Trastear con otra distribución

2006-03-30 Thread Ramiro Aceves
On 3/29/06, Javier Debian - BBca - AR [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Voy a probar LFS.
 No sabía que existía.
 Me atrae la frase ...building your own custom Linux system, entirely from
 source code (http://www.linuxfromscratch.org/)
 Y no es por trabajo.
 Es sólo curiosidad intelectual, dado que el que puede lo más, puede lo
 menos.
 Muchas gracias a todos.



Has escogido correctamente, te recomiendo LFS sin duda, como lo han
hecho anteriormente. Crear un LFS desde el código fuente es algo que
todo linuxero debería hacer una vez en la vida ;-). Y digo una vez
porque a menos que necesties un Linux muy a medida, no es algo
agradable. Te tiras un día entero tecleando y compilando. Sólo tiene
sentido si quieres saber absolutamente como funciona todo o si quieres
crear una distribución muy particular.

Otra cosa interesante para comprobar que también hay vida fuera de
Linux, es instalar un BSD (FreeBSD, OpenBSD, NetBSD). Es otro mundo
distinto.

Yo ya he probado de todo y ha llegado a la conclusión de que Debian es
lo más práctico. ;-)

Saludos.
Ramiro.










Re: Ian Murdock

2006-03-30 Thread Ramiro Aceves
On 3/29/06, Hanlle Nicolas [EMAIL PROTECTED] wrote:
 hay algo que esta dando vueltas en mi cabeza

No le des tantas vueltas a la cabeza que te va a echar humo.
Si quieres hacer cuentas, vete a www.distrowatch.com y suma todos los
puntos de Debian más los puntos de todas las distros que dependen de
ella. Si Debian cae algún día (algo que dudo) caerán todas las distros
que de ella cuelgan.

Así que Debian y sus derivadas son las reinas del mundo Linux.
Yo no le veo el problema, está situación demuestra el éxito de Debian.

Saludos.
Ramiro.



Re: Trastear con otra distribución

2006-03-30 Thread Ramiro Aceves

  Como consejo:

  -Si queres probar un SO parecido a Linux para uso general y/o servidores de
 internet, prueba FreeBSD

  -Si quieres hacer desarrollos con firewalls o vpn's prueba OpenBSD

  -Si quieres usar un excelente sistema operativo de uso general, muy estable
 y bien diseñado, que funciona en cualquier arquitectura de procesador usa
 NetBSD.

  Un saludo a todos.

  roberto

Roberto,

Comparto absolutamente  todo lo que has dicho. No se puede explicar mejor.

Saludos.
Ramiro.



Hard disk failure?

2006-03-30 Thread Ramiro Aceves
Hello Debian friends,

On september 2005 I bought a new Seagate 160 GB hard disk type
ST3160021A UDMA (not SATA) and after some time of good working I am
getting some kind of errors, mainly on Debian Sarge startup.

Sometimes my system do not boot because it says something like: 
readonly filesystem.

The errors occur frequently now, and they often happen on the system
cold booting, I mean, the first time I switch it on.

I cannot  tell you the exact messages cause I am not the normal user
of this computer. My mother, who uses the computer, has written down
the following message, so It could be it is not accurate:

ext3 error device hda1 in start transation: readonly filesystem.

I also have some  /var/log/messages errors:


Mar 26 10:49:23 debian-remix kernel: hda: dma_intr: status=0x51 {
DriveReady SeekComplete Error }
Mar 26 10:49:23 debian-remix kernel: hda: dma_intr: error=0x40 {
UncorrectableError }, LBAsect=43778543, high=2, low=10224111,
sector=43778543
Mar 26 10:49:23 debian-remix kernel: end_request: I/O error, dev hda,
sector 43778543


I have also have run SMARTCTL tests with the following results:


# smartctl -a /dev/hda

From wich I have captured the last 5 errors:

UNC  errors correspond to UNCorrectable Error in Data as smartctl
man pages states.



smartctl version 5.32 Copyright (C) 2002-4 Bruce Allen
Home page is http://smartmontools.sourceforge.net/

=== START OF INFORMATION SECTION ===
Device Model: ST3160021A
Serial Number:5JS6KB62
Firmware Version: 8.01
Device is:In smartctl database [for details use: -P show]
ATA Version is:   6
ATA Standard is:  ATA/ATAPI-6 T13 1410D revision 2
Local Time is:Sun Mar 26 11:35:22 2006 CEST
SMART support is: Available - device has SMART capability.
SMART support is: Enabled

=== START OF READ SMART DATA SECTION ===
SMART overall-health self-assessment test result: PASSED

General SMART Values:
Offline data collection status:  (0x82) Offline data collection activity
   was completed without error.
   Auto Offline Data Collection: Enabled.
Self-test execution status:  (   0) The previous self-test routine
completed
   without error or no self-test has ever
   been run.
Total time to complete Offline
data collection: ( 430) seconds.
Offline data collection
capabilities:(0x5b) SMART execute Offline immediate.
   Auto Offline data collection
on/off support.
   Suspend Offline collection upon new
   command.
   Offline surface scan supported.
   Self-test supported.
   No Conveyance Self-test supported.
   Selective Self-test supported.
SMART capabilities:(0x0003) Saves SMART data before entering
   power-saving mode.
   Supports SMART auto save timer.
Error logging capability:(0x01) Error logging supported.
   General Purpose Logging supported.
Short self-test routine
recommended polling time:(   1) minutes.
Extended self-test routine
recommended polling time:( 111) minutes.

SMART Attributes Data Structure revision number: 10
Vendor Specific SMART Attributes with Thresholds:
ID# ATTRIBUTE_NAME  FLAG VALUE WORST THRESH TYPE
UPDATED  WHEN_FAILED RAW_VALUE
  1 Raw_Read_Error_Rate 0x000f   058   056   006Pre-fail
Always   -   129227943
  3 Spin_Up_Time0x0003   097   096   000Pre-fail
Always   -   0
  4 Start_Stop_Count0x0032   100   100   020Old_age
Always   -   1
  5 Reallocated_Sector_Ct   0x0033   098   098   036Pre-fail
Always   -   80
  7 Seek_Error_Rate 0x000f   073   060   030Pre-fail
Always   -   22255207
  9 Power_On_Hours  0x0032   100   100   000Old_age
Always   -   795
 10 Spin_Retry_Count0x0013   100   100   097Pre-fail
Always   -   0
 12 Power_Cycle_Count   0x0032   100   100   020Old_age
Always   -   559
194 Temperature_Celsius 0x0022   033   040   000Old_age   Always
  -   33
195 Hardware_ECC_Recovered  0x001a   058   056   000Old_age   Always
  -   129227943
197 Current_Pending_Sector  0x0012   100   100   000Old_age   Always
  -   0
198 Offline_Uncorrectable   0x0010   100   100   000Old_age
Offline  -   0
199 UDMA_CRC_Error_Count0x003e   200   200   000Old_age   Always
  -   0
200 Multi_Zone_Error_Rate   0x   100   253   000Old_age
Offline  -   0
202 TA_Increase_Count   0x0032   100   253   000Old_age   

Re: Hard disk failure?

2006-03-30 Thread Ramiro Aceves
Hello,

Thank you very much for your help. I apreciate your time. The hard
disk has faced the problem again today. The problem is that the disk
exhibit the same errors (with different numbers) at boot.

hda: dma_intr: status=0x51 { DriveReady SeekComplete Error }
hda: dma_intr: error=0x40 { UncorrectableError }, LBAsect=43778543,
high=2, low=10224111, sector=43778543
debian-remix kernel: end_request: I/O error, dev hda,
 sector 43778543

the system then remounts read-only and the system cannot write anything.

I have just downloaded the Seagate diagnostics tool SeaTools. It is
a bootable CDROM iso image. I will run it and will post the results
here.

Regards.

Ramiro



Re: ¿Posible fallo de disco?

2006-03-27 Thread Ramiro Aceves

Alejandro Matos wrote:
Yo pediría descambio cosa que serían ellos los que te averiguan si el 
error lo

tiene el disco o no ;)


Muchas gracias Alejandro

Saludos.

Ramiro


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



¿Posible fallo de disco?

2006-03-26 Thread Ramiro Aceves

Hola amigos,

En Septiembre de 2005 cambié a un nuevo disco duro Seagate de 160 GB 
modelo ST3160021A UDMA (no SATA), y vengo observando algunos errores 
extraños. Mi anterior disco Seagate de 40 MB nunca me ha dado ningún 
problema.


En un principio achaqué esos errores a un módulo de memoria defectuosó 
que ya retiré, pero he llegado a la conclusión de que la memoria no es 
la culpable de mi problema sino el disco.


Al problema es que a veces mi Debian Sarge se queda pillado porque dice 
que el sistema de ficheros está en modo lectura. No puedo dar los 
mensajes exactos puesto que el ordenador no lo uso yo muy amenudo y a mi 
no me ha pasado, es otra persona la que ha apuntado los errores a mano.
Los errores suelen suceder al arrancar el sistema por primera vez 
completamente en frío.



 En concreto lo que ha apuntado es:

ext3 error device hda1 in start transation: readonly filesystem.

He pillado algnos errores en /var/log/messages:


Mar 26 10:49:23 debian-remix kernel: hda: dma_intr: status=0x51 { 
DriveReady SeekComplete Error }
Mar 26 10:49:23 debian-remix kernel: hda: dma_intr: error=0x40 { 
UncorrectableError }, LBAsect=43778543, high=2, low=10224111, 
sector=43778543
Mar 26 10:49:23 debian-remix kernel: end_request: I/O error, dev hda, 
sector 43778543


También tengo la salida del comando

smartctl -a /dev/hda

Como véis, salen los últimos 5 errores, y son de tipo UNC , 
UNCorrectable Error in Data



smartctl version 5.32 Copyright (C) 2002-4 Bruce Allen
Home page is http://smartmontools.sourceforge.net/

=== START OF INFORMATION SECTION ===
Device Model: ST3160021A
Serial Number:5JS6KB62
Firmware Version: 8.01
Device is:In smartctl database [for details use: -P show]
ATA Version is:   6
ATA Standard is:  ATA/ATAPI-6 T13 1410D revision 2
Local Time is:Sun Mar 26 11:35:22 2006 CEST
SMART support is: Available - device has SMART capability.
SMART support is: Enabled

=== START OF READ SMART DATA SECTION ===
SMART overall-health self-assessment test result: PASSED

General SMART Values:
Offline data collection status:  (0x82) Offline data collection activity
was completed without error.
Auto Offline Data Collection: Enabled.
Self-test execution status:  (   0)	The previous self-test routine 
completed

without error or no self-test has ever
been run.
Total time to complete Offline
data collection: ( 430) seconds.
Offline data collection
capabilities:(0x5b) SMART execute Offline immediate.
Auto Offline data collection on/off 
support.
Suspend Offline collection upon new
command.
Offline surface scan supported.
Self-test supported.
No Conveyance Self-test supported.
Selective Self-test supported.
SMART capabilities:(0x0003) Saves SMART data before entering
power-saving mode.
Supports SMART auto save timer.
Error logging capability:(0x01) Error logging supported.
General Purpose Logging supported.
Short self-test routine
recommended polling time:(   1) minutes.
Extended self-test routine
recommended polling time:( 111) minutes.

SMART Attributes Data Structure revision number: 10
Vendor Specific SMART Attributes with Thresholds:
ID# ATTRIBUTE_NAME  FLAG VALUE WORST THRESH TYPE 
UPDATED  WHEN_FAILED RAW_VALUE
  1 Raw_Read_Error_Rate 0x000f   058   056   006Pre-fail 
Always   -   129227943
  3 Spin_Up_Time0x0003   097   096   000Pre-fail 
Always   -   0
  4 Start_Stop_Count0x0032   100   100   020Old_age 
Always   -   1
  5 Reallocated_Sector_Ct   0x0033   098   098   036Pre-fail 
Always   -   80
  7 Seek_Error_Rate 0x000f   073   060   030Pre-fail 
Always   -   22255207
  9 Power_On_Hours  0x0032   100   100   000Old_age 
Always   -   795
 10 Spin_Retry_Count0x0013   100   100   097Pre-fail 
Always   -   0
 12 Power_Cycle_Count   0x0032   100   100   020Old_age 
Always   -   559
194 Temperature_Celsius 0x0022   033   040   000Old_age   Always 
  -   33
195 Hardware_ECC_Recovered  0x001a   058   056   000Old_age   Always 
  -   129227943
197 Current_Pending_Sector  0x0012   100   100   000Old_age   Always 
  -   0
198 Offline_Uncorrectable   0x0010   100   100   000Old_age 
Offline  -   0
199 UDMA_CRC_Error_Count0x003e   200   200   000

Re: webmin

2006-03-05 Thread Ramiro Aceves


Luego aprende a usar webmin  (yo no lo uso).


Hola, hace tiempo escuché que webmin iba a ser retirado de Debian. ¿Es 
cierto?
Creo que lo mejor es configurar las cosas sin depender de herramientas 
externas.


Saludos.
Ramiro.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: webmin

2006-03-05 Thread Ramiro Aceves

Manuel wrote:

El día Sunday 05 March 2006 12:46, Ramiro Aceves escribió:


Luego aprende a usar webmin  (yo no lo uso).


Hola, hace tiempo escuché que webmin iba a ser retirado de Debian. ¿Es
cierto?
Creo que lo mejor es configurar las cosas sin depender de herramientas
externas.

Saludos.
Ramiro.


La verdad es que webmin es excelente, además de los módulos ya desarrollados 
te permite crear tus propios módulos y eso te da la posibilidad de dar acceso 
a funciones sobre la máquina de forma centralizada y sin acceso al sh lo cual 
no siempre es permitido. Espero que no lo quiten de lo contrario habrá miles 
instalando desde el .tgz


Otro ejemplo de este tipo de aplicaciones es phpmyadmin, espero que tampoco lo 
quiten y le sustituyan por  man mysql


MS




Hola,

Rebuscando en los archivos de la lista debian-user encontré esto:


Webmin was removed from unstable at the request of the maintainer. See
the bug report [0] for more information.

[0] http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=343897

Regards,



Efectivamente, haciendo una búsqueda de paquetes en la WEB de Debian, 
webmin no aparece en testing ni en sid.


Saludos.
Ramiro.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: 2.6 compilation woes...

2006-03-02 Thread Ramiro Aceves
On 3/2/06, Doofus [EMAIL PROTECTED] wrote:
 anoop aryal wrote:

 On Wednesday 01 March 2006 05:32 pm, Doofus wrote:
 
 
 Hi,
 
 I hope someone can help me out here.
 I'm finding 2.6 quite complex compared with the 2.4 kernels which I
 understood and was comfortable with.
 
 I've recently installed sarge over the net and chose kernel 2.6 to
 initially run with. Everything worked well.
 I then got the 2.6 source from my debian mirror and did my first
 compilation (make menuconfig, make-kpkg clean, make-kpkg revision
 kernel_image, dpkg -i ../*.deb), using the default (and working) .config
 file in /boot as a starting point.
 
  This also went went well even though I still don't fully understand
 every aspect of the source tree.
 
 My problem:
 When I choose the newly compiled kernel from the grub boot menu I get,
 early in the boot process:
 
 Kernel panic: VFS: Unable to mount root fs on unknown-block (0,0)
 
 
 I resolved to do some more compiles, only making changes to the default
 configuration by one section at a time, in a process-of-elimination
 effort to find where the problem is, but even after the first
 compilation when the only change I'd made was the processor type, I
 still had the same boot failure.
 
 So, I cleaned the source tree and compiled another kernel using the
 completely unmodified .config file that came with the working default
 2.6 sarge installaion. And you guessed it - another kernel panic.
 
 Now I'm bamboozled. If I compile a kernel using the identical .config
 file that was used to compile the working and running kernel and it
 won't boot properly, then my powers of fault finding dry up. I'd be
 mightily grateful if anyone can give me any ideas as to where the
 problem may lie, or other things to try.
 
 
 Configuration:
 
 Dell Inspiron 8200 P4 laptop
 hda1/boot (ext2)
 hda2WinXP (ntfs)
 hda3FAT32
 hda5/home (reiser)
 hda6/ (reiser)
 hda7swap
 
 
 Original working and new unworking sections of menu.lst:
 
 titleDebian GNU/Linux, kernel 2.6.8-2-686
 root (hd0,0)
 kernel   /vmlinuz-2.6.8-2-686 root=/dev/hda6 ro
 initrd   /initrd.img-2.6.8-2-686
 savedefault
 boot
 
 
 titleDebian GNU/Linux, kernel 2.6.8
 root (hd0,0)
 kernel   /vmlinuz-2.6.8 root=/dev/hda6 ro
 savedefault
 boot
 
 
 Thanks again for any help offered.
 
 
 
 you didn't mention which one was the working stanza and which one was the non
 working one.
 
 you probably need the modules for riser fs either compiled into the kernel 
 (if
 you don't want an initrd line like in the second stanza), or, you can have it
 built as a module but make sure mkinitrd knows to create the initrd with the
 riserfs module in the initrd.
 
 you may want to copy /etc/modules into /etc/mkinitrd/modules and tweak it so
 that you only leave in the modules you need to boot with.
 
 Thanks for this.

 The working stanza was the first one quoted above. The second one was
 added by kernel-package after compiling the new kernel. I'm having
 trouble seeing past the fact that the .config file I'm compiling against
 is *precisely* the one that the working default kernel was built with,
 and yet the new build doesn't work. I thought the kernel-package would
 take care of the boot environment and menu.lst stanzas automatically,
 including any initrd images, but maybe it's not that simple...

 I've never had anything to do with initrd images before and don't
 particularly see any need to do so. After reading your reply I
 recompiled with ext2 and reiserfs compiled permanently into the kernel,
 but I still have the same kernel panic.

 I don't know where to go from here. Except maybe back to 2.4 :O(


Just a guess, do not forget to compile your disk controlers into the
kernel. Everything the kernel needs to get the disk working needs to
be compiled into the kernel.

Good luck.
Ramiro.



Re: ¿Ha cambiado el modo de compilar un kernel?.

2006-03-01 Thread Ramiro Aceves
 De todos modos mi pregunta inicial era, si ya no se puede compilar un kernel
 en debian por el método tradicional (make, make modules, make
 modules_install, make install).

¡Cómo no se va a poder hacer, por Dios! El día que no se pueda hacer mal vamos.

Saludos.

Ramiro.



Re: ¿Ha cambiado el modo de compilar un kernel?.

2006-03-01 Thread Ramiro Aceves
 Es curioso que a esta altura del hilo, aun nadie le respondio a Pablo lo
 que pregunta:


Creo que unos mensajes más atrás ya se lo había aclarado yo. El make
help no deja lugar a dudas.

Tienes razón, a veces nos vamos por las ramas.

Saludos.

Ramiro.



Re: ¿Ha cambiado el modo de compilar un kernel?.

2006-02-28 Thread Ramiro Aceves
Según tendo entendido, la secuencia es:

make menuconfig
make
make modules_install

Basta y sobra.
(además de copiar a mano el kernel, system map y .config a /boot como
de costumbre)


Si haces make help, verás lo que se hace por defecto al ejecutar
make (marcado con asterisco)
Saludos.

Ramiro.



Re: wireless

2006-02-27 Thread Ramiro Aceves
Hola

On 2/27/06, Jaume Martin Claramonte [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El dom, 26-02-2006 a las 18:18 +0100, Ramiro Aceves escribió:
  
   Entonces como vienen como modulos con borrar los modulos habria
   bastante
   si furera asi solo habria que borrar los referentes ha ipw2200 y
   ieee80211
   ya que si no me equivoco todo el tema de la encriptacion ya viene en el
   kernel, asi que con borrar los modulos y compilar los del sf.net
   tendriamos suficiente.
  
 
  A mi entender basta con eso.
  Cuéntanos.
  Ramiro.


 pues lo he probado mira los modulos que estan en:
 /lib/modules/kernel/$(uname -r)/driver/net/wireless/ipw2200.ko
 /lib/modules/kernel/$(uname -r)/net/ieee80211/ieee80211.ko

 los renombre a .old
 despues ejevute el remove_old que trae las fuentes del ieee80211 y me
 los borro automaticamente /lib/modules/kernel/$(uname
 -r)/net/ieee80211/*
 bueno con mi confirmacion despues hize un make y ... sorpresa
 Esta es la salida del make:

 Checking in /lib/modules/2.6.15-1-486 for ieee80211 components...
 make -C /lib/modules/2.6.15-1-486/build M=/usr/src/wireless/ieee80211
 MODVERDIR=/usr/src/wireless/ieee80211 modules
 make[1]: se ingresa al directorio `/usr/src/linux-headers-2.6.15-1-486'
   CC [M]  /usr/src/wireless/ieee80211/ieee80211_module.o
 /usr/src/wireless/ieee80211/ieee80211_module.c: In function
 'ieee80211_network_reset':
 /usr/src/wireless/ieee80211/ieee80211_module.c:90: error: 'struct
 ieee80211_network' has no member named 'ibss_dfs'

Acabo de ver que este bug está reportado en :
http://www.bughost.org/bugzilla/show_bug.cgi?id=922


Al parecer se es un fallo del script remove-old.
Éste es el patch que proponen:

Prueba a parchearlo a mano a ver qué pasa.

Parece que basta con añadir ${KSRC} a la línea FILES=



Fix ieee80211/remove-old check_old KSRC problem
---

--- a/ieee80211/remove-old
+++ b/ieee80211/remove-old
@@ -60,7 +60,7 @@ do_check()
 {
   echo Checking in ${KERN} for ieee80211 components...

-   FILES=`find ${KERN} -type f -name 'ieee80211*'`
+   FILES=`find ${KERN} ${KSRC} -type f -name 'ieee80211*'`

   if [ -n ${FILES} ]; then
   for file in $FILES; do

Suerte.
Ramiro.



Re: Portatil Compatible

2006-02-27 Thread Ramiro Aceves
Hola

Mi experiencia es la siguiente. Yo me he comprado un portátil pcbox
número 595 (www.pcbox.es, 1GB RAM, Centrino 1.86GHz, 80GB disco, blah,
blah.) y todo me funciona bastante bien excepto dos cosillas. La
tarjeta wireless es una intel 2200 y funciona bien con los drivers del
paquete ipw2200-source de sarge. En testing también funciona con el
módulo ipw2200 integrado en el kernel 2.6.15 de serie y añadiendo el
firmware, por supuesto.

Lleva un tarjeta gráfica integrada en placa intel 915 de memoria
compartida que NO es soportada por XFree86 de sarge, uso por tanto el
driver vesa sin aceleración (nada de jugar). Con Debian testing y Xorg
funciona bien. También funciona con el backport de Xorg para sarge,
pero he preferido no manchar mi Debian.  Es necesario no obstante
instalar el paquete 915resolution para arreglar un bug de la tarjeta
que impide el uso de la resolución 1280x800.

Este es peor, por un bug raro en el kernel la grabación de DVD no pasa
de 0.5x (por ejemplo, en OpenBSD va muy bien, o sea que se descarta
fallo hardware) . Llevo varios días siguiendo las instrucciones de un
desarrollador del kernel, haciendo pruebas con varias versiones del
kernel desde 2.6.0 hasta 2.6.15 y no ha habido manera. Está en ello,
pero de momento no me da ninguna solución. El fallo está en toda la
serie 2.6 del kernel. Desafortunadamente, sólo afecta a muy pocas
personas, por ejemplo mi ordenador de sobremesa  con grabadora LG va
impecable.

El módem también lo he hecho funcionar compilando el módulo sl-modem
(de su página WEB).

En general, un notable alto. El ordenador va igual de rápido que un
Pentium a 3 GHz que tengo en la Universidad, con Debian sarge, por
supuesto (por lo menos, esa es la sensación que me da al usarlo, no he
pasado ningún benchmark).

Si necesitas más información, ya sabes donde preguntar.

Saludos.
Ramiro.



Re: wireless

2006-02-26 Thread Ramiro Aceves


Acabao de hacerlo y va de perlas. Mira a ver si tienes tu el módulo en
el kernel, si es kernel precompilado asegurate de que las headers sean
de esa versión... no se, la verdad es que no he tenido nunca ningún
problema con eso, pero si te funcionan los del apt, sigue con ellos
:)

--
... may the source be with you...




Hola Chencho, por favor, dime qué versión de Debian usas (kernel) y qué 
versión del ipw2200 usas, además de la  versión del ieee80211.

Yo ayer me dí por vencido, después de estar toda la mañana dándole.
Tengo la sensación de que no instalo bien el ieee80211.

En las instrucciones del ieee80211 pone que:

Once you have the kernel sources, you can make and install the ieee80211 
subsystem

via:

% tar zxvf ieee80211-${VERSION}
% cd ieee80211-${VERSION}
% make

Aquí no dice hacer make install, pero si no no instala los módulos en 
/lib/modules/nombre_del_kernel. Así que yo lo hice así.



Muchísimas gracias.
Ramiro.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: wireless

2006-02-26 Thread Ramiro Aceves

ChEnChO wrote:

On 2/26/06, Ramiro Aceves [EMAIL PROTECTED] wrote:


Acabao de hacerlo y va de perlas. Mira a ver si tienes tu el módulo en
el kernel, si es kernel precompilado asegurate de que las headers sean
de esa versión... no se, la verdad es que no he tenido nunca ningún
problema con eso, pero si te funcionan los del apt, sigue con ellos
:)

--
... may the source be with you...




Hola Chencho, por favor, dime qué versión de Debian usas (kernel) y qué
versión del ipw2200 usas, además de la  versión del ieee80211.
Yo ayer me dí por vencido, después de estar toda la mañana dándole.
Tengo la sensación de que no instalo bien el ieee80211.


Debian SID

Linux bender 2.6.15.1 #5 Wed Feb 22 17:05:51 CET 2006 i686 GNU/Linux



En las instrucciones del ieee80211 pone que:

Once you have the kernel sources, you can make and install the ieee80211
subsystem
via:

% tar zxvf ieee80211-${VERSION}
% cd ieee80211-${VERSION}
% make

Aquí no dice hacer make install, pero si no no instala los módulos en
/lib/modules/nombre_del_kernel. Así que yo lo hice así.



Si, se hace el make install
y lo mismo para el driver (ipw2200)


Muchísimas gracias.
Ramiro.



En el kernel NO TENGO NADA EN EL SOPORTE DE WIFI, solo
CONFIG_NET_RADIO=y
y lo concerniente a la encriptación wep.

Pero, como dicen en el otro post, mira los INSTALL de los tar.gz de
las páginas de sf.net

Suerte y te aseguro que funcionan.
--
... may the source be with you...




Gracias, voy a seguir indagando. Aunque veo que tú tienes debian sid, 
con otro kernel diferente. Quiźas sea el kernel, uso el 2.6.8 de serie 
con sarge.


Seguimos en contacto.
Ramiro.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: wireless

2006-02-26 Thread Ramiro Aceves

Hola a todos.


He estado investigando un poco y es imposible que ipw2200 version 1.1.0 
compile en sarge con el kernel 2.6.8.


En el código fuente del driver ipw2200 (ipw2200.c e ipw2200.h) se hace 
referencia a __iomem y no está definida por ningún lado.


__iomem sin embargo, está definida en /usr/include/linux/compiler.h en 
un sistema Debian Sid (tengo uno en otra partición para experimentar). 
Pertenece al paquete linux-kernel-headers de sid. El de sarge no tiene 
la definición de __iomem.
No entiendo entonces por qué dicen que el driver funciona en el kernel 
2.6.8 ?¿?¿?¿



Creo que de momento lo dejaré como lo tengo (a la Debian), aunque no 
pueda usar el modo monitor pues la conexión a Internet funciona perfecto.


Saludos.
Ramiro.




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: wireless

2006-02-26 Thread Ramiro Aceves


Entonces como vienen como modulos con borrar los modulos habria
bastante
si furera asi solo habria que borrar los referentes ha ipw2200 y
ieee80211
ya que si no me equivoco todo el tema de la encriptacion ya viene en el
kernel, asi que con borrar los modulos y compilar los del sf.net
tendriamos suficiente.



A mi entender basta con eso.
Cuéntanos.
Ramiro.



Si lo pruebo te cuento como me ha ido.

Suerte.

Ramiro.







--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: wireless

2006-02-25 Thread Ramiro Aceves

Jaume Martin Claramonte wrote:

El vie, 24-02-2006 a las 19:46 +0100, Ramiro Aceves escribió:


Ramiro Aceves wrote:


Jaume Martin Claramonte wrote:



El vie, 24-02-2006 a las 17:31 +0100, Ramiro Aceves escribió:



Jaume Martin Claramonte wrote:



buenas pues la cuestion es que he instalado debian testing en un
portatil y tengo 2 problemas uno que no va coneste asunto y otro, el
cual es que la debian me detecta las 2 tarjetas de red y carga los
modulos correctamente uno para la realtek y otro que es el ipw2200 para
la intel PRO/wireless, si hago un lsmod me aparece como cargado la
cuestion es que en /etc/network/interfaces no aparece ninguna red wlan*
hay 3 lo, eth0 y eth1. he instalado el paquete wireless-tools y si hago
iwconfig ninguna de las redes eth0 y eth1 tienes extensiones wireless y
la cuestion es que una de ellas es la wireless xq no me la detecta?




¿Has instalado el firmware?
Haz un dmesg a ver qué dice al cargar el módulo ipw2200.

Cuéntanos.






hago un dmesg | grep ipw2200
y esto es lo que tira:

ipw2200: Intel(R) PRO/Wireless 2200/2915 Network Driver, git-1.0.8
ipw2200: Copyright(c) 2003-2005 Intel Corporation
ipw2200: Detected Intel PRO/Wireless 2200BG Network Connection
ipw2200: ipw-2.4-boot.fw load failed: Reason -2
ipw2200: Unable to load firmware: -2
ipw2200: failed to register network device
ipw2200: probe of :02:0d.0 failed with error -5


Por lo que leo del log creo que no la carga al arrancar el sistema, que
tengo que hacer.



Vale, te falta el firmware. Creo que si tienes Debian testing, necesitas 
la version 2.2 del firmware.
En este momento me tengo que ir, y no sé de donde lo bajé, te lo mando 
en particular en un adjunto.


Lo tienes que descomprimir en /lib/firmware

Suerte.
Ramiro.





No, perdón, es la versión 2.4
Saludos.




ok gracias ya me detecta la red wireless ahora solo tengo que
configurarla, me surge una pregunta con este firmware y el driver que
trae el kernel es posible hacer funcionar el modo monitor?




Hola Jaume,

Me alegro de que ya te funcione.
Lo del modo monitor en la versión que tú estás corriendo no lo sé (yo 
uso sarge). Echa un vistazo al directorio Documentation del kernel 
(paquete kernel-doc-*).


En la página WEB del driver http://ipw2200.sourceforge.net/ se encuentra 
la última versión del driver, que no he instalado sino sólo 
descomprimido y leído el README:


The current release (1.1.0) supports the following features:

+ BSS mode (Infrastructure, Managed)
+ IBSS mode (Ad-Hoc)
+ WEP (OPEN and SHARED KEY mode)
+ 802.1x EAP via wpa_supplicant and xsupplicant
+ Wireless Extension support
+ Full B and G rate support (2200 and 2915)
+ Full A rate support (2915 only)
+ Transmit power control
+ S state support (ACPI suspend/resume)

The following features are currently enabled, but not officially
supported:

+ WPA
+ long/short preamble support
+ Monitor mode (aka RFMon)

The distinction between officially supported and enabled is a reflection
of the amount of validation and interoperability testing that has been
performed on a given feature.


Parece que sí está operativo, aunque no oficialmente soportado.

Si vas a instalar esta versión, léete bien el documento de instalación 
que viene en el fichero INSTALL. Viene bien detallado pero hay que 
leerlo con atención pues es laborioso el proceso de instalación. Hay que 
anular las versiones del driver Intel PRO/Wireless 2915ABG
que vienen con el kernel, además de hacer lo mismo con el driver 
ieee80211. Como en Debian vienen como módulos en vez de incluidos 
directamente en el kernel estamos en al caso fácil.


Si lo pruebo te cuento como me ha ido.

Suerte.

Ramiro.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: wireless

2006-02-25 Thread Ramiro Aceves

ChEnChO wrote:

On 2/25/06, Jaume Martin Claramonte [EMAIL PROTECTED] wrote:


El vie, 24-02-2006 a las 19:46 +0100, Ramiro Aceves escribió:


Ramiro Aceves wrote:


Jaume Martin Claramonte wrote:



El vie, 24-02-2006 a las 17:31 +0100, Ramiro Aceves escribió:



Jaume Martin Claramonte wrote:



buenas pues la cuestion es que he instalado debian testing en un
portatil y tengo 2 problemas uno que no va coneste asunto y otro, el
cual es que la debian me detecta las 2 tarjetas de red y carga los
modulos correctamente uno para la realtek y otro que es el ipw2200 para
la intel PRO/wireless, si hago un lsmod me aparece como cargado la
cuestion es que en /etc/network/interfaces no aparece ninguna red wlan*
hay 3 lo, eth0 y eth1. he instalado el paquete wireless-tools y si hago
iwconfig ninguna de las redes eth0 y eth1 tienes extensiones wireless y
la cuestion es que una de ellas es la wireless xq no me la detecta?




¿Has instalado el firmware?
Haz un dmesg a ver qué dice al cargar el módulo ipw2200.

Cuéntanos.






hago un dmesg | grep ipw2200
y esto es lo que tira:

ipw2200: Intel(R) PRO/Wireless 2200/2915 Network Driver, git-1.0.8
ipw2200: Copyright(c) 2003-2005 Intel Corporation
ipw2200: Detected Intel PRO/Wireless 2200BG Network Connection
ipw2200: ipw-2.4-boot.fw load failed: Reason -2
ipw2200: Unable to load firmware: -2
ipw2200: failed to register network device
ipw2200: probe of :02:0d.0 failed with error -5


Por lo que leo del log creo que no la carga al arrancar el sistema, que
tengo que hacer.



Vale, te falta el firmware. Creo que si tienes Debian testing, necesitas
la version 2.2 del firmware.
En este momento me tengo que ir, y no sé de donde lo bajé, te lo mando
en particular en un adjunto.

Lo tienes que descomprimir en /lib/firmware

Suerte.
Ramiro.





No, perdón, es la versión 2.4
Saludos.



ok gracias ya me detecta la red wireless ahora solo tengo que
configurarla, me surge una pregunta con este firmware y el driver que
trae el kernel es posible hacer funcionar el modo monitor?



Mira la versión que es, pero creo que desde la 1.0.7 empieza a tener
ese soporte (aunque no es muy bueno)

iwconfig interfaz mode monitor
y con iwconfig lo miras.




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]






--
... may the source be with you...




Hola,

Como curiosidad he intentado compilar yo mismo el ipw2200 verion 1.1.0 
bajada de ipw2200.sf.net además del ieee80211 en sarge con el kernel 
2.6.8 de serie y no hay manera (kernel-headers instaladas). Me da toda 
esta serie de errores al compilar.
He probado múltiples versiones después de leer cuidadosamente el INSTALL 
y no lo logro.






Script iniciado (sáb 25 feb 2006 13:12:38 CET
)debian-pcbox:/usr/src/ipw2200-1.0.13# make clean^M
rm -f *.mod.c *.mod *.o *.ko .*.cmd .*.flags .lst *.lst^M
rm -rf /usr/src/ipw2200-1.0.13/tmp^M
for file in *.{c,h}; do \^M
sed -i -e s:\ *$::g -e s:\t*$::g $file; \^M
done^M
debian-pcbox:/usr/src/ipw2200-1.0.13# make^M
mkdir -p /usr/src/ipw2200-1.0.13/tmp/.tmp_versions^M
cp /lib/modules/2.6.8-2-686/net/ieee80211/.tmp_versions/*.mod 
/usr/src/ipw2200-1.0.13/tmp/.tmp_versions^M
make -C /lib/modules/2.6.8-2-686/build M=/usr/src/ipw2200-1.0.13 
MODVERDIR=/usr/src/ipw2200-1.0.13/tmp/.tmp_versions modules^M

make[1]: Entering directory `/usr/src/kernel-headers-2.6.8-2-686'^M
  CC [M]  /usr/src/ipw2200-1.0.13/ipw2200.o^M
In file included from /usr/src/ipw2200-1.0.13/ipw2200.c:33:^M
/usr/src/ipw2200-1.0.13/ipw2200.h:1140: error: variable or field 
`__iomem' declared void^M
/usr/src/ipw2200-1.0.13/ipw2200.h:1140: aviso: no hay punto y coma al 
final del struct o union^M
/usr/src/ipw2200-1.0.13/ipw2200.h:1140: error: error sintáctico before 
'*' token^M
/usr/src/ipw2200-1.0.13/ipw2200.h:1257: error: `up' redeclared as 
different kind of symbol^M

include/asm/semaphore.h:197: error: previous declaration of `up'^M
/usr/src/ipw2200-1.0.13/ipw2200.h:1258: error: `down' redeclared as 
different kind of symbol^M

include/asm/semaphore.h:115: error: previous declaration of `down'^M
/usr/src/ipw2200-1.0.13/ipw2200.h:1312: error: error sintáctico before 
'}' token^M
/usr/src/ipw2200-1.0.13/ipw2200.c:48: error: conflicting types for 
`cmdlog'^M
/usr/src/ipw2200-1.0.13/ipw2200.h:1282: error: previous declaration of 
`cmdlog'^M
/usr/src/ipw2200-1.0.13/ipw2200.c:50: error: conflicting types for 
`channel'^M
/usr/src/ipw2200-1.0.13/ipw2200.h:1201: error: previous declaration of 
`channel'^M
/usr/src/ipw2200-1.0.13/ipw2200.c:54: error: conflicting types for 
`associate'^M
/usr/src/ipw2200-1.0.13/ipw2200.h:1250: error: previous declaration of 
`associate'^M



y así hasta el infinito.

¿Alguien lo ha hecho ya?

De momento sigo funcionando bien con el modulo compilado a través del 
paquete ipw2200-source de debian. Crea el deb correspondiente con los 
módulos del driver además de los ieee80211.


Gracias.


Ramiro.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED

Re: wireless

2006-02-24 Thread Ramiro Aceves

Jaume Martin Claramonte wrote:

buenas pues la cuestion es que he instalado debian testing en un
portatil y tengo 2 problemas uno que no va coneste asunto y otro, el
cual es que la debian me detecta las 2 tarjetas de red y carga los
modulos correctamente uno para la realtek y otro que es el ipw2200 para
la intel PRO/wireless, si hago un lsmod me aparece como cargado la
cuestion es que en /etc/network/interfaces no aparece ninguna red wlan*
hay 3 lo, eth0 y eth1. he instalado el paquete wireless-tools y si hago
iwconfig ninguna de las redes eth0 y eth1 tienes extensiones wireless y
la cuestion es que una de ellas es la wireless xq no me la detecta?




¿Has instalado el firmware?
Haz un dmesg a ver qué dice al cargar el módulo ipw2200.

Cuéntanos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: wireless

2006-02-24 Thread Ramiro Aceves

Jaume Martin Claramonte wrote:

El vie, 24-02-2006 a las 17:31 +0100, Ramiro Aceves escribió:


Jaume Martin Claramonte wrote:


buenas pues la cuestion es que he instalado debian testing en un
portatil y tengo 2 problemas uno que no va coneste asunto y otro, el
cual es que la debian me detecta las 2 tarjetas de red y carga los
modulos correctamente uno para la realtek y otro que es el ipw2200 para
la intel PRO/wireless, si hago un lsmod me aparece como cargado la
cuestion es que en /etc/network/interfaces no aparece ninguna red wlan*
hay 3 lo, eth0 y eth1. he instalado el paquete wireless-tools y si hago
iwconfig ninguna de las redes eth0 y eth1 tienes extensiones wireless y
la cuestion es que una de ellas es la wireless xq no me la detecta?




¿Has instalado el firmware?
Haz un dmesg a ver qué dice al cargar el módulo ipw2200.

Cuéntanos.





hago un dmesg | grep ipw2200
y esto es lo que tira:

ipw2200: Intel(R) PRO/Wireless 2200/2915 Network Driver, git-1.0.8
ipw2200: Copyright(c) 2003-2005 Intel Corporation
ipw2200: Detected Intel PRO/Wireless 2200BG Network Connection
ipw2200: ipw-2.4-boot.fw load failed: Reason -2
ipw2200: Unable to load firmware: -2
ipw2200: failed to register network device
ipw2200: probe of :02:0d.0 failed with error -5


Por lo que leo del log creo que no la carga al arrancar el sistema, que
tengo que hacer.


Vale, te falta el firmware. Creo que si tienes Debian testing, necesitas 
la version 2.2 del firmware.
En este momento me tengo que ir, y no sé de donde lo bajé, te lo mando 
en particular en un adjunto.


Lo tienes que descomprimir en /lib/firmware

Suerte.
Ramiro.



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: wireless

2006-02-24 Thread Ramiro Aceves

Ramiro Aceves wrote:

Jaume Martin Claramonte wrote:


El vie, 24-02-2006 a las 17:31 +0100, Ramiro Aceves escribió:


Jaume Martin Claramonte wrote:


buenas pues la cuestion es que he instalado debian testing en un
portatil y tengo 2 problemas uno que no va coneste asunto y otro, el
cual es que la debian me detecta las 2 tarjetas de red y carga los
modulos correctamente uno para la realtek y otro que es el ipw2200 para
la intel PRO/wireless, si hago un lsmod me aparece como cargado la
cuestion es que en /etc/network/interfaces no aparece ninguna red wlan*
hay 3 lo, eth0 y eth1. he instalado el paquete wireless-tools y si hago
iwconfig ninguna de las redes eth0 y eth1 tienes extensiones wireless y
la cuestion es que una de ellas es la wireless xq no me la detecta?




¿Has instalado el firmware?
Haz un dmesg a ver qué dice al cargar el módulo ipw2200.

Cuéntanos.






hago un dmesg | grep ipw2200
y esto es lo que tira:

ipw2200: Intel(R) PRO/Wireless 2200/2915 Network Driver, git-1.0.8
ipw2200: Copyright(c) 2003-2005 Intel Corporation
ipw2200: Detected Intel PRO/Wireless 2200BG Network Connection
ipw2200: ipw-2.4-boot.fw load failed: Reason -2
ipw2200: Unable to load firmware: -2
ipw2200: failed to register network device
ipw2200: probe of :02:0d.0 failed with error -5


Por lo que leo del log creo que no la carga al arrancar el sistema, que
tengo que hacer.



Vale, te falta el firmware. Creo que si tienes Debian testing, necesitas 
la version 2.2 del firmware.
En este momento me tengo que ir, y no sé de donde lo bajé, te lo mando 
en particular en un adjunto.


Lo tienes que descomprimir en /lib/firmware

Suerte.
Ramiro.




No, perdón, es la versión 2.4
Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Imagen del disco

2006-02-16 Thread Ramiro Aceves
On 2/15/06, Ramiro Aceves [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
  Hola Ramiro,
 
  El problema lo tenía otro, me has respondido al correo personal (no pasa
  nada, tranquilo). A mi también me gusta hacer las cosas a pedal, pero
  cuando probé la combinación de mondo + mindi, me dejó gratamente
  sorprendido.
 
  En 10 segundos, le das los parámetros (interfaz ncurses) y te crea un CD
  de restauración de todo (o parte) el disco duro. Una vez grabado, en 10
  segundos le das los parametros para restaurarlo... como entenderás en el
  mundo empresarial el tiempo es un factor importante (no tanto como la
  seguridad de los datos).
 
  Yo las veces que lo he usado, no he tenido ningún problema. Por eso lo
  recomendé. Porque cuesta muy poco preparar el CD y luego te ahorras
  muchos pasos. si son 4 equipos, igual no se nota, pero si son
  50/100/200 ...
 
  Saludos.
  Iñigo

 Muchas gracias Íñigo, dice el refrán que nunca te acostarás sin saber
 una cosa más, y este ha sido mi caso hoy. A veces uno se empeña en
 reinventar la rueda. Le echaré un vistazo.


Muchísimas gracias Íñigo por la recomendación. Acabo de leer la
documentación del mondo+mindi y es sencillamente impresionante. Lo
probaré en breve y si lo hago funcionar con DVDs, será mi sistema de
backup preferido. Me gusta porque usa afio, que es lo que usaba yo a
bajo nivel y funcionaba perfecto. Esto parece muy cómodo, y si
encima te hace un DVD arrancable desde el que puedes enredar pues es
el no va más.

Saludos.
Ramiro.


 Saludos

 
 




Re: lio con los lenguajes de programacion.

2006-02-15 Thread Ramiro Aceves
 iptables, php, gcc, make, kdevelop3, webmin, hal, udev, gnome, kde, cups,
 xorg, ...


Hombre, si empezamos así y somos estrictos,  no podríamos hablar de
nada en esta lista. A lo que me refiero es a que el que hace una
pregunta del tipo ¿qué lenguaje de programación uso? demuestra no
haber hecho los deberes de buscar un poco, ver cual es lo mejor de
cada lenguaje y a qué escenarios se adapta mejor. Espera que los demás
le hagamos el trabajo sucio. El que hace una pregunta concreta sobre
iptables, demuestra al menos haberse informado un poco sobre el tema.
O por ejemplo, alguien que trata de compilar una aplicación que no
está en los repositorios de Debian, alguien que no entiende cómo va
udev y no se aclara después de haber leído la documentación,etc.

El problema viene cuando se preguntan cosas del tipo: ¿Qué editor
uso?, ¿qué manejador de ventanas uso?, Debian o Ubuntu, ¿ATI o
Nvidia?, no me funciona la impresora, no me la reconoce(sin dar
detalles).

Por mi parte no quiero seguir engordando esto, que se va a convertir
en un verdadero off-topic.

Gracias por vuestras opiniones, y que conste, alguna vez yo he hecho
alguna pregunta off-topic.

Saludos.
Ramiro.




 son todos (TODOS) paquetes debian ó módulos del kernel que suele usar debian y
 merecen el mismo respeto por igual en esta lista.

 Acaso no se puede estar sin kde en debian?? es off-topic entonces decir que no
 se montan los dispositivos automáticamente???

 No es tan útil libqt3-dev como iptables? por qué? todo pertenece a debian. si
 sólo queremos hablar de kde, está debian-user-kde-*, y así con muchas otras
 cosas...

 un usuario de debian puede ser programador, usuario de escritorio, querer su
 pc para ver pelis o hackear el kernel, querer configurar un cortafuegos o
 usar los compiladores.


 ¿poniendo puertas al campo?

 
 
  Saludos.
  Ramiro.

 --
 Como no sabían que no se podía hacer, lo hicieron!

 Rober Morales Chaparro





Re: actualizando kernel

2006-02-15 Thread Ramiro Aceves
On 2/14/06, antonio rodriguez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola,

 Actualmente tengo funcionanado bastante bien el kernel 2.6.8-2-386 sobre
 un portátil Toshiba Satellite A40-201. Sería aconsejable actualizarlo al
 2.6.15-686? Tiene alguna ventaja (imagino que ciertos módulos) sobre el
 que ya uso? De vez en cuando el synaptic elige por su cuenta bajar el
 udev y quitarme el hotplug. Cuando se me ha ocurrido hacerle caso, el
 sistema no arrancaba las X, no quedándome más remedio que desandar lo hecho.



If it works do not break it
Si funciona no lo rompas
Saludos
Ramiro.



 Saludos,

 Antonio


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





Re: El mejor modo de actualizar... dudas

2006-02-15 Thread Ramiro Aceves
 Tengo entendido que las versiones van cambiando de nombre, woody a
 sarge, sarge a etch. Yo he decidido (trabajo siempre con testing)
 dejarlo así, como testing (antes sarge era testing, y ahora es stable)

 Saludos

 Antonio


Personalmente no me gusta dejarlo en testing, sino usar stable y
decidir yo mismo cuando actualizo a testing, en función de lo que la
gente me diga. Cuando se oyen rumores de que testing es lo
suficientamente estable, doy el salto. Últimamente se han hecho muchos
cambios en testing como para jugársela de esa manera.
No sé si estaré equivocado, pero más vale ser precavido. Lo que estoy
haciendo  es tener una partición aparte con testing para ver como va
evolucionando. Cuando vea que todo lo que uso funciona bien allí, doy
el salto.

Saludos.

Ramiro.




 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





Re: netinst.iso ó bussines.iso

2006-02-15 Thread Ramiro Aceves
On 2/14/06, Jose Antonio Ortega Gracia [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola:

 He leido que bajandose la imagen netinst.iso se puede grabar en un cd 
 sarge-3.1 (108 megas aprox). Demasiado para mi conexion.

 Pero he visto que tambien existe un fichero bussines.iso de 30 megas. Se 
 puede usar estefichero para grabar en un CD.
 ¿Cual es la diferencia. He leido el manifest y solo explica los ficheros a 
 bajar y para que sirven, pero lo de bussines...?


La imagen netinst tiene un completo sistema base que se puede
instalar autónomamente, mientras que la bussines.iso  necesita de
conexión a Internet para descargar los paquetes del sistema base.
Digamos que solo trae el instalador.

Si tu conexión es lenta te recomiendo bajar la netinst y una vez la
tengas,  instalar el sistema base de Debian de una vez. Después de
configurar el sistema base puedes seguir instalando por red el resto,
aunque será cuestión de paciencia.
De todos modos, si puedes hacerte con unos CDs de Debian completos, te
vendría muy bien. No te hacen falta los 14 CDs, sino que con los dos o
tres
primeros puedes instalar muchas cosas, e instalar de Internet el resto.

Suerte.
Ramiro.



 Gracias.

 E-mail:[EMAIL PROTECTED]





Re: El mejor modo de actualizar... dudas

2006-02-15 Thread Ramiro Aceves
deb-src http://ftp.rediris.es/debian/ stable main

Un apunte, si no usas paquetes fuente quita esa línea, así al hacer
aptitude update o apt-get update tardará menos en descargar la
lista de paquetes.

Saludos
Ramiro.



Re: lio con los lenguajes de programacion.

2006-02-14 Thread Ramiro Aceves
No es por montar un flame war, pero ¿qué tiene que ver esto con Debian?
Saludos.
Ramiro.



Re: lio con los lenguajes de programacion.

2006-02-14 Thread Ramiro Aceves
On 2/14/06, Chris Fanning [EMAIL PROTECTED] wrote:
 ¿porque si no programas por y para debian no vale la pena programar?

Hola amigos.

Entiendo que esta lista es para discutir sobre Debian, sus programas,
su funcionamiento, etc... Cualquier día van a preguntar sobre cuál es
el mejor sitio para ir de vacaciones este fin de semana. Esta lista
está degenerando mucho últimamente. :-(


Ramiro.





 On 2/14/06, Ramiro Aceves [EMAIL PROTECTED] wrote:
  No es por montar un flame war, pero ¿qué tiene que ver esto con Debian?
  Saludos.
  Ramiro.
 
 




Re: lio con los lenguajes de programacion.

2006-02-14 Thread Ramiro Aceves
On 2/14/06, Carlos Carrascal [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El 14/02/06, Ramiro Aceves[EMAIL PROTECTED] escribió:
  No es por montar un flame war, pero ¿qué tiene que ver esto con Debian?
  Saludos.
  Ramiro.
 
 

 Hombre, lo mismo si aprende C++  en unos meses lo tenemos picando en
 algun modulo del kernel. ;-)


Muy bueno, je,je,je, en ese caso me gusta.

Se ve que útlimamente escucho mucho en las listas de OpenBSD. Si
allí se le ocurre a uno preguntar qué lenguaje es el mejor se monta
una gorda. Allí obligan a la gente a hacer los deberes y a buscar un
poco. Aquí veo que hay demasiada buena gente dispuesta a ayudar y la
gente se aprovecha de eso.

Saludos.
Ramiro.



 Saludos





Re: lio con los lenguajes de programacion.

2006-02-14 Thread Ramiro Aceves
On 2/14/06, Carlos Carrascal [EMAIL PROTECTED] wrote:
 hombre, yo entiendo que estamos hablando de aprender a programar
 en C/C++, que precisamente es la base de este sistema operativo que
 tanto no nos gusta.
 En serio pensais que esto es un off-topic?

Yo pienso que sí es un off-topic. Quizás un día haga una recopilación
de off-topics y la publique, a modo de chiste.



Saludos.
Ramiro.



Re: Reconfiguring xserver-xfree86 Doesn't Work

2006-02-02 Thread Ramiro Aceves
 The instructions at the top of the config file say:
 #   cp /etc/X11/XF86Config-4 /etc/X11/XF86Config-4.custom
 #   md5sum /etc/X11/XF86Config-4 /var/lib/xfree86/XF86Config-4.md5sum
 #   dpkg-reconfigure xserver-xfree86

 I don't pretend to understand why but it seems that deleting the file is
 not enough.

You are right, it works.



 Regards

 Clive

 --
 www.clivemenzies.co.uk ...
 ...strategies for business



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





Re: imagenes en documentos pdf

2006-01-15 Thread Ramiro Aceves
Iñaki wrote:
 El Domingo, 15 de Enero de 2006 22:40, colapso escribió:
 
Buenas!

Estoy utilizando openoffice para crear un documento, y estoy utilizando
información de artículos en pdf. El caso es que necesito incluir en el
documento algunas imágenes de los pdf, pero parece ser que no soy capaz, al
seleccionar una imagen no es capaz de copiarla bien luego en el documento
de openoffice.

¿Sabéis de algún programa para ver pdf con el que pueda hacerlo?
 
 
 Podrías haber dicho cuál es el que estás usando ahora mismo y exactamente qué 
 problema te da.
 
 Alguna vez que he tenido que extraer fotos de un PDF lo he hecho con Kpdf: 
 pinchas en el icono de Selección y haces un cuadro sobre la imagen e 
 inmediatamente te aparece la opción de Copiar imagen.
 
 PD: Requiere KDE = 3.4
 
 
 
 

Más engorroso, pero puedes usar el comando convert de imagemagick para
pasar de pdf a jpeg, por ejemplo.

convert archivo.pdf archivo.jpeg

Y luego remendarlo con Gimp.

Sólo una idea.

Ramiro.




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: fsck destruye mi sistema de ficheros /

2005-10-23 Thread Ramiro Aceves

Muchas gracias amigos por vuestras interesantes respuestas.
Poco a poco uno va aprendiendo de los errores.

Todo está funcionando con normalidad ahora.

Saludos.
Ramiro.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: fsck destruye mi sistema de ficheros /

2005-10-20 Thread Ramiro Aceves


Como ya comentaron en otro mensaje, lo más probable es que el jalón decable haya dañado el FS, pero por pura suerte al arrancarlo no leiste
ninguna de las partes corruptas y por eso no pasó nada(aparentemente). En el siguiente arranque el fsck encontró los erroresy los reportó.

En primer lugar, daros a todos las gracias por vuestra ayuda. Sí, efectivamente el sistema de ficheros es un ext3.

Desafortunadamente parece que el mensaje te confundió. Lo que quieríadecir era que corrieras fsck manualmente y *después* lo montaras
rw. Efectivamente, correr fsck sobre un sistema montado rw es malaidea. No necesitas hacerlo desde un live cd, basta con que esté enmodo sólo lectura.

Osea que ahí la armé, si es que no se pueden hacer las cosas tan aprisa. ;-)


Ahora bien, como el daño se produjo desde el arranque anterior y, porlo tanto, estuviste usando el disco rw toda una sesión lo más probable
es que el daño ya haya sido bastante grave para cuando corriste elfsck y que el error de correrlo en el sistema montado no haya sido másque un detalle más.

Efectivamente, eso parece. Pero lo interesante es que si al arrancar pude trabajar bien, quiere decir
que el /sbin/init existía, y que /bin /también. Parece ser
que trabajar con el fs montado rw y usar fsck lo terminó de
estropear
No queda más que desearte suerte con la reinstalada. Ojalá solotengas que recuperar configuraciones desde /etc.


Por suerte ya lo he reinstalado todo, en realidad, tenía una copia de
todo el sistema en otra partición y ha sido cosa de poco (cp -a /desde
/hasta, retocar grub y fstab), pero este problema me ha dejado un
poco mosca y he perdido un poco la confianza en el ext3. Quiero pensar
que todo ha sido culpa mía por usar fsck con el fs montado rw. He sido
tan bruto que he ejecutado fsck con el fs en rw a pesar de que me
advirtió de que era peligroso.

Mirad qué frases hay en /etc/init.d/checkroot:

 #
 # Ensure that root is quiescent and read-only before fsck'ing.
 #
 # mount -n -o remount,ro / would be the correct syntax but
 # mount can get confused when there is a bind mount defined
 # in fstab that bind-mounts / somewhere else.
 #
 # So we use mount -n -o remount,ro $rootdev / but that can
 # fail on older kernels on sparc64/alpha architectures due
 # to a bug in sys_mount().
 #
 # As a compromise we try both.

y también, que fue lo que yo vi y me confundió:


 echo
 echo fsck failed. Please repair manually and reboot. Please note
 echo that the root file system is currently mounted read-only. To
 echo remount it read-write:
 echo
 echo  # mount -n -o remount,rw /
 echo
 echo CONTROL-D will exit from this shell and REBOOT the system.
 echo

Entendí que había que pasarlo a rw antes de fsckear. ¡Vaya entendederas!


Seguimos en contacto amigos.
Muchas gracias.

Ramiro.--Rodrigo Gallardo


fsck destruye mi sistema de ficheros /

2005-10-19 Thread Ramiro Aceves
Hola amigos de la lista.

Os comento un problema que tuve ayer.
Ayer por la tarde estuve trabajando normalmente con mi sistema debian,
lo apagué, al cabo de tres horas volví y como de costumbre, me avisó de
que llevaba sin 26 montajes sin verificarse. Procedió entonces con la
verificación como lo ha hecho cientos de veces. Perdonad, pero no
recuerdo los mensajes de memoria. Me dijo que era necesario meter
el password de root y correr fsck manualmente, y montar el sistema como
lectura/escritura
Hice:

mount -o remount,rw /
fsck /dev/hda1

Me avisó de que era peligroso correr fsck con un sistema de ficheros montado. Hice caso omiso (creo que ahí está el error).
Comenzó a encontrar muchísimos errores. Le dije a todo que sí depués de
un buen rato, pues eran miles de modificaciones las que quería hacer.
La cosa pintaba mal.

Arranqué el sistema. Se quedaba parado diciendo que no encontraba
/sbin/init. Cogí el CD de Debian From Scratch, (hay que barrer
para casa ;-) ) monté la partición /dev/hda1 y examiné su
contenido. El directorio /sbin ya no era un directorio, sino un fichero
?¿?¿?¿?¿?, lo mismo con el directorio /bin
En lostfound aparecían numerosas entradas con directorios y ficheros huerfanos de /etc de /lib. Total, que la hemos liado.

Ya cabreado, fui a hablar con otra persona que usa habitualmente el
ordenador. Le dije: ¿has hecho últimamente algún apagado de esos de
tirar del cable? . Contesto: umm, sí, hoy por la mañana no supe
como apagar el ordenador y tiré del cable.

Bien, hay algo que no entiendo, mi pregunta es la siguiente. Yo usé el
ordenador por la tarde, después del supuesto tirón del cable y
funcionaba correctamente. Supuestamente el tirón del cable por la
mañana no estropeó el sistema de ficheros, pues todo iba a las mil
maravillas. Al regresar de tomar unas cervezas, el sistema se puso a
comprobar el sistema de ficheros porque sencillamente le tocaba al
haberse montado 26 veces sin verificarse (lo tengo así).

¿Hice algo que no se debe hacer, es decir, usar fsck con el sistema montado? ¿Debía hacerlo desde un live-cd?

Prácticamente descarto que haya sido un error en el disco (es nuevo, pero quién sabe)

Gracias por anticipado.

Ramiro.



Re: Instalación kernel 2.6

2005-10-12 Thread Ramiro Aceves
aimara lopez wrote:
 Hola lista.
 La verdad soy relativamente nueva manejando Linux, pero desde que empecé
 he trabajado con Knoppix. La instalación de esta distribución es muy
 fácil con el cd live, pero en mi adicción por linux he querido cambiar a
 Debian solo y me he encontrado con algunos problemas de instalación
 debido a mi desconocimiento de muchas cosas. He grabado la imagen iso
 31rev0a-i386 binary1 en DVD, y al instalarla  a excepción de algunos
 problemas con la tarjeta gráfica llegó a funcionar bien. Al ver que
 tenia el kernel 2.4 intenté hacer nuevamente la instalación con el
 kernel 2.6 pero el proceso se detiene al intentar leer el cdrom porque
 no puede montar la unidad ¿que puedo hacer??Mi ordenador es un portátil
 Toshiba A50-522 y en la página de laptops aparece este modelo que
 funciona perfectamente con Debian es español.
 muchos sabré agradecer su ayuda. No sé que tan básico sea lo que estoy
 preguntando pero de verdad no sé como solucionarlo.
 Aimara
Hola
Echad un vistazo al bug # 273171, allí lo explica todo.
Saludos.

Ramiro


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Instalación kernel 2.6

2005-10-12 Thread Ramiro Aceves
aimara lopez wrote:
 Hola lista.
 La verdad soy relativamente nueva manejando Linux, pero desde que empecé
 he trabajado con Knoppix. La instalación de esta distribución es muy
 fácil con el cd live, pero en mi adicción por linux he querido cambiar a
 Debian solo y me he encontrado con algunos problemas de instalación
 debido a mi desconocimiento de muchas cosas. He grabado la imagen iso
 31rev0a-i386 binary1 en DVD, y al instalarla  a excepción de algunos
 problemas con la tarjeta gráfica llegó a funcionar bien. Al ver que
 tenia el kernel 2.4 intenté hacer nuevamente la instalación con el
 kernel 2.6 pero el proceso se detiene al intentar leer el cdrom porque
 no puede montar la unidad ¿que puedo hacer??Mi ordenador es un portátil
 Toshiba A50-522 y en la página de laptops aparece este modelo que
 funciona perfectamente con Debian es español.
 muchos sabré agradecer su ayuda. No sé que tan básico sea lo que estoy
 preguntando pero de verdad no sé como solucionarlo.
 Aimara

Hola,

No es la primera vez que me pasa eso al instalar con el 2.6 en algunas
máquinas.Es algo muy pero que muy molesto. Prueba con el modo experto al
instalar (expert26), y cuando te diga qué modulos quieres cargar, NO
selecciones el ata_piix (con ordenadores antiguos tuve que desactivar el
módulo piix). Al parecer, hay un bug en el kernel y si ese módulo se
carga antes que el del cdrom, no se puede tener acceso al mismo.  Hay un
bug que todavía no está cerrado. Aún así, una vez que logres instalar,
cuando reinicies el ordenador con el 2.6, te volverá a fallar el cdrom.

Cuando Debian arranca, antes de montar el sistema de ficheros de root,
carga una imagen initrd que se encuentra en el directorio /boot/, en mi
caso:

/boot/initrd.img-2.6.8-2-k7

Cuando el kernel arranca, carga la imagen initrd y se ordena la carga de
los módulos necesarios para montar el sistema de ficheros raíz (una
imagen initrd no es más que un mini-sistema de ficheros de tipo cramfs
con un mini-linux dentro, para entendernos.

La solución es crear una nueva imagen initrd con el comando mkinitrd.
Para ello debes modificar el archivo /etc/mkinitrd/modules
apropiadamente y ejectar

#mkinitrd -o /boot/nueva_initrd

No recuerdo bien lo que cambié en /etc/mkinitrd/modules, pues hace
tiempo de ello. Además, está horriblemente documentado.

Por último, modificar GRUB o Lilo para reflejar la nuva situación.

Otra solución es compilar un kernel a medida.

Te recomendaría que si no sabes bien lo que estás haciendo te quedes con
el 2.4

Echa un vistazo a
http://www.debian.org/releases/stable/debian-installer/
en el apartado SATA driver can block access to CD drive in
installations from CD. Verás que no da ninguna solución en condiciones.

Saludos.
Ramiro.

PD: ¿No podrían inventar algo más flexible y elegante que las imágenes
initrd? Las odio.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ¿Error en manpages-dev ? Funció n carg(3)

2005-09-26 Thread Ramiro Aceves
Iñaki wrote:
 El Domingo, 4 de Septiembre de 2005 16:45, Ramiro Aceves escribió:
 ||One has carg(z) = atan(creal(z) / cimag(z)).
 ||
 ||
 || ¿No debería ser carg(z)= atan(cimag(z) / creal(z)) ?
 || ¿O estoy viendo visiones?
 
 Pues efectivamente debería ser como apuntas, sin ninguna duda:
 
 Angulo(Z) = arctg(ParteImag(Z) / ParteReal(Z))
 
 
 || ¿Debo mandar un bug a Debian para que lo envíe corriente arriba?
 
 Adelante.
 
 

Hola.

Ya envié el bug y lo han enviado a su vez corriente arriba para que lo
corrijan.

Saludos.
Ramiro.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: diff in octave and octave-forge

2005-09-13 Thread Ramiro Aceves
roberto wrote:
 Hi all,
 i know two different packages (among others) are downloadable for math
 computing:
 octave and octave-forge
 
 i have installed and currently using octave 2.1.69 but what are the
 differences with octave-forge??
 can i install octave-forge without conflict with octave 2.1? (aptitude
 says yes...)
 programs in octave 2.1 are compatibles with octave-forge?
 or is just octave-forge a bundle of packages usable also from within octave??
 
 thank you very much, any help is appreciated  : )
 

Hello Roberto.

AFAIK, octave-forge is an add-on to octave with aditional fuctions.

I have installed this octave stuff:


[EMAIL PROTECTED]:~$ dpkg -l | grep octave
ii  octave 2.1.69-1   GNU Octave language for numerical
computatio
ii  octave-ci  99.09-2Contributed functions for the GNU
Octave lan
ii  octave-forge   2004.11.16-7   Contributed functions for GNU Octave
from ht
ii  octave2.1  2.1.69-1   GNU Octave language for numerical
computatio
ii  octave2.1-doc  2.1.69-1   PDF documentation on the GNU Octave
language
ii  octave2.1-html 2.1.69-1   HTML documentation on the GNU Octave
languag
ii  octave2.1-info 2.1.69-1   GNU Info documentation on the GNU
Octave lan
[EMAIL PROTECTED]:~$


Enjoy!

Ramiro.




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] 
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: No puedo instalar Debian!

2005-09-05 Thread Ramiro Aceves
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola, soy nuevo en el tema de Linux y quise probar con Debian porque me
 parecio completo y no tan complicado como otros.
 Estoy intentando instalarlo y me encuentro siempre con el mismo
 problema. Pensaba que podria ser el Cd y baje la imagen del Dvd, lo
 grabe y me pasa lo mismo.
 El error que me tira es cuando esta instalando el sistema base, aparece
 un error que dice asi:
  
 Error en debootstrap
 No se pudo descargar coreutils

Sí que es raro lo que te pasa

Cuando te dé el error pásate a las consolas alternativas con  alt+F3 y
alt+F4  para ver si hay más información sobre dicho error.

No se me ocurre otra cosa, si has llegado hasta ahí quiere decir que te
ha detectado bien el CDROM y cargado los módulos del instalador desde el
CDROM, luego no entiendo lo que pasa.

Saludos.


  
 Despues lo que me deja hacer es volver al menu con todos los pasos de
 instalacion y pruebo de instalar el sistema base de nuevo pero vuelve a
 pasar lo mismo.
  
 Alguien me podria ayudar?
 Muchas Gracias


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: No puedo instalar Debian!

2005-09-05 Thread Ramiro Aceves

 Se habla mucho del tema, pero si eres nuevo en linux, empezar por
 debian quizás no sea la opción más sencilla. Mandriva, suse, y otras
 muchas dan más facilidades al usuario. Yo te recomendaría Ubuntu o
 Kubuntu. Son más sencillas de usar/instalar, y siguen siendo una
 debian al fin y al cabo (retocadas, pero debian).
 
 Saludos
 Aritz Beraza [Rei]

Hola Aritz

Creo que si vamos diciendo a todo el mundo eso, al final nos vamos a
quedar 4 usando la Debian pura. Todos los demás se irán a las derivadas
de Debian, y encima vendrán luego aquí a pedir ayuda. Después, las
alternativas de Debian no devuelven a Debian lo que se merece. Me
refiero al menos a decir y reconocer que provienen de Debian y que sin
ella no hubiese podido ser posible su desarrollo. Hay que rebuscar mucho
en sus WEB para ver la palabra Debian.

Simplemente, mis dos céntimos de euro ;-)

Saludos.

Ramiro.




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



¿Error en manpages-dev ? Función carg(3)

2005-09-04 Thread Ramiro Aceves
Hola amigos.

Enredando con un programa en C que trabaja con números complejos, he
visto en la página del manual algo que no me cuadra.

$man carg


NAME
   carg, cargf, cargl - calculate the argument

SYNOPSIS
   #include complex.h

   double carg(double complex z);

   float cargf(float complex z);

   long double cargl(long double complex z);

   Link with -lm.

DESCRIPTION
   A complex number can be described by two real coordinates.  One
may use
   rectangular coordinates and gets z = x+I*y, where x = creal(z)
and y  =
   cimag(z).

   Or  one  may  use  polar coordinates and gets z = r*cexp(I*a)
where r =
   cabs(z) is the radius, the modulus, the absolute value of z,
and  a
   = carg(z) is the phase angle, the argument of z.

   One has carg(z) = atan(creal(z) / cimag(z)).


¿No debería ser carg(z)= atan(cimag(z) / creal(z)) ?
¿O estoy viendo visiones?


¿Debo mandar un bug a Debian para que lo envíe corriente arriba?

Gracias.
Ramiro


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ¿Error en manpages-dev ? Funció n carg(3)

2005-09-04 Thread Ramiro Aceves
Iñaki wrote:
 El Domingo, 4 de Septiembre de 2005 16:45, Ramiro Aceves escribió:
 ||One has carg(z) = atan(creal(z) / cimag(z)).
 ||
 ||
 || ¿No debería ser carg(z)= atan(cimag(z) / creal(z)) ?
 || ¿O estoy viendo visiones?
 
 Pues efectivamente debería ser como apuntas, sin ninguna duda:
 
 Angulo(Z) = arctg(ParteImag(Z) / ParteReal(Z))
 
 
 || ¿Debo mandar un bug a Debian para que lo envíe corriente arriba?
 
 Adelante.
 
 

Gracias Iñaki, por más que miraba y miraba la página del man me parecía
que estaba mal, pero nunca está de más preguntar aquí antes de hacer el
ridículo más arriba ;-)

Saludos.
Ramiro.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Linux Kernel - Modules

2005-08-22 Thread Ramiro Aceves
Iñaki wrote:
 El Domingo, 21 de Agosto de 2005 13:35, Ramiro Aceves escribió:
 ||  Los pasos a seguir serian:
 ||  #apt-get install modonf
 ||  #modconf
 || 
 ||  Y buscas en su fantastico y maravilloso menu el modulo/modulos que
 ||  quieres instalar o desinstalar del fantastico y maravilloso kelmer y no
 ||  tiene mas por que te lo deja configuraete.
 ||
 || Hola.
 ||
 || Pero en este caso no tiene los módulos compilados en el kernel, luego
 || modconf no sirve y hay que compilarlos, ¿estoy en lo cierto?
 
 Sí.
 

Gracias

Ramiro.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Linux Kernel - Modules

2005-08-21 Thread Ramiro Aceves
 Los pasos a seguir serian:
 #apt-get install modonf
 #modconf
 
 Y buscas en su fantastico y maravilloso menu el modulo/modulos que
 quieres instalar o desinstalar del fantastico y maravilloso kelmer y no
 tiene mas por que te lo deja configuraete.

Hola.

Pero en este caso no tiene los módulos compilados en el kernel, luego
modconf no sirve y hay que compilarlos, ¿estoy en lo cierto?

Ramiro.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: 3 preguntas diferentes

2005-08-19 Thread Ramiro Aceves
Jesus Diaz wrote:
 He instalado la sarge y he configurado mi conexion a internet con pppconfig, 
 y cuando me conecto a internet (con pon provider) solo me permite hacerlo 
 como root y yo quiero hacerlo como usuario por cuestiones de seguridad, que 
 he de hacer, un saludo y gracias
 
 
 He instalado una sarge  2.6.8-2-386  como puedo hacer para instalar una 
 version mas reciente de un programa sustituyendo a los instalados desde los 
 dvd de sarge como por ejemplo una version de k3b que me soporte grabacion 
 doble capa, un saludo, gracias
 
 Como puedo hacerme los drivers para una sintonizadora de tv usb externa marca 
 Best Buy el modelo easy tv deluxe, pues la marca no la proporciona,gracias
 
 http://www.xasamail.com/
 
 
 

Hola

Para que puedas hacer pon con cualquier usuario, añade el usuario en
cuestión al grupo dialout.

# adduser nombre_de_usuario dialout

No olvides reiniciar la sessión de nuevo para que el cambio surta efecto.

Ramiro.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: 3 preguntas diferentes

2005-08-19 Thread Ramiro Aceves
Jesus Diaz wrote:
 He instalado la sarge y he configurado mi conexion a internet con pppconfig, 
 y cuando me conecto a internet (con pon provider) solo me permite hacerlo 
 como root y yo quiero hacerlo como usuario por cuestiones de seguridad, que 
 he de hacer, un saludo y gracias
 
 
 He instalado una sarge  2.6.8-2-386  como puedo hacer para instalar una 
 version mas reciente de un programa sustituyendo a los instalados desde los 
 dvd de sarge como por ejemplo una version de k3b que me soporte grabacion 
 doble capa, un saludo, gracias
 
 Como puedo hacerme los drivers para una sintonizadora de tv usb externa marca 
 Best Buy el modelo easy tv deluxe, pues la marca no la proporciona,gracias
 
 http://www.xasamail.com/
 
 
 

Perdón, además debes añadirlo al grupo dip.

Ramiro.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Starting USB in Debian with kernel 26

2005-08-19 Thread Ramiro Aceves
Filip Bartmann wrote:
 I have trouble with starting Debian.It starts,normaly load modules for
 bttv,tuner,audio,pci [success] and then was printed to console usb and
 then starting not continue.I tried reboot,but,it was still same.
 
 
 

Just a guess,

Boot with a live cd, mount your root partition and play with discover
configuration to avoid USB module detection.

In /etc/discover.conf there should be a line:


# Enable the PCI, USB, IDE, and SCSI bus scans:
enable pci,usb,ide,scsi


Just tweak it like this and remove the usb probing:

# Enable the PCI, USB, IDE, and SCSI bus scans:
enable pci,ide,scsi

Just a dirty workaround.

Ramiro.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] 
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Kernel modules loaded twice

2005-08-19 Thread Ramiro Aceves
Piero Piutti wrote:
 Hello.
 
 I run Etch with a custom build 2.6.12 kernel (vanilla with the CK patches 
 applied and built using kpkg). The kernel has been configured according to my 
 hardware (my pc is a HP NX9010 notebook) and it works nicely.
 
 I have noticed though that during the boot sequence, a few errors appear 
 regarding some modules: i2c-ali1535, i2c-ali15x3 and joydev complain that 
 they are already loaded, while rtc can't be loaded (it looks like rtc.ko 
 cannot be found). Despite these glitches the system runs fine. I'm about to 
 recompile the kernel to further tune it and I would like to get rid of these 
 messages. What can I do?
 
 Output of lsmod is following (hoping it is useful):
 
 adam:~# lsmod
 Module  Size  Used by
 snd_pcm_oss53920  0
 snd_mixer_oss  20096  2 snd_pcm_oss
 lp 12484  0
 irtty_sir   9216  0
 sir_dev19756  1 irtty_sir
 parport_pc 36804  1
 i2c_ali15x3 7940  0
 i2c_ali1535 7300  0
 nls_cp437   5888  1
 sr_mod 18084  0
 sbp2   25096  0
 genrtc 10504  0
 joydev 10176  0
 unix   29616  389
 
 Thanks in advance,
 

Hello

I think that discover or hotplug packages are trying to load
whatever modules match your hardware.I personally do not like such
automatic stuff. Try to configure /etc/discover* or /etc/hotplug*  files
to avoid loading modules by discover or hotplug.. If you do not use
discover, you can uninstall it and load your modules manually in
/etc/modules.

I remember that discover has got some kind of skip module_name in its
config file to avoid automatic loading of modules.


If rtc.ko module is not found it means that you did not compile it as a
module and is compiled directly into the kernel.



Hope this helps.

Ramiro.




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] 
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Ayuda Instalación Debian en PII 300 mhz 500MB

2005-08-16 Thread Ramiro Aceves
aleka wrote:
 Deberias pegarte una pasadita al manual de instalación de debian en
 espanol y ver allí lo requerimientos minimos del hardware, y de paso te
 pegas una buena leidita en cuanto a aspectos tecnicos relacionados a la
 maquina se deben tener en cuenta a la hora de la instalación.

Hola

Con esa memoria un entorno gráfico como fluxbox va razonablente bien.
Yo el mayor problema que le veo es la escasez de disco duro. Si puedes,
hazte con más disco, si no va a ser difícil instalar todo lo que
necesitas. Podrías reducir espacio a base de quitar cosas que no uses
como documentación, etc, pero eso ya no entra dentro de la categoría de
novato ;-)


Suerte,

Ramiro.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: opinion sobre aptitude

2005-08-12 Thread Ramiro Aceves
Manuel Soto wrote:
 Ramiro Aceves wrote:
 
 
Iñigo wrote:
 


- Original Message - From: [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Friday, August 05, 2005 5:22 PM
Subject: opinion sobre aptitude


   


gente: les comento que siempre use apt desde la linea de comandos.
pregunto: que opinion tienen sobre aptitude? recomiendan instalarlo?
saludos, velkro.


 


Hola,
Jejeje, creo que ya lo tienes instalado ... mira a ver ...
Creo que la principal diferencia es que aptitude te instala también los
paquetes recomendados como dependencia ...
Así mismo, cuando elimines un paquete (con la opción remove) te
eliminará lo que instaló y ya no  hace falta (apt solo te elimina el
paquete que tu le indiques y no los que se instalaron por depender de
este ...). Aptitude tiene interface para interacruar (aunque también va
en linea de comando ...)
La mejor opinion que recibirás será probarlo tu mismo y sacar
conclusiones ...

Saludos

   


Hola amigos

Yo estoy usando aptitude sistemáticamente desde la liberación de Sarge y
estoy muy contento con él. Se puede configurar para que no instale por
defecto los paquetes recomendados.

Ya no me acuerdo de apt-get (y eso que me encantaba), porque también uso
aptitude en la línea de comandos ;-)

Saludos
Ramiro.



 

 
 En mi opinión, si usas interfaz gráfica *synaptic* es lo mejor. Yo entro
 a *aptitude* cada 2-3 meses  para que borre lo sobrante.
 
 

Hola, yo prefiero acostumbrarme a algo que no requiera el sistema
gráfico, pues en algún ordenador no lo uso. Aptitude es muy práctico, y
para mí es gráfico ;-)

Saludos.
Ramiro.



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Discover y hotplug

2005-08-12 Thread Ramiro Aceves
Manolo Díaz wrote:
 Ramiro Aceves wrote:
 
Hola amigos.

Tengo una pequeña cuestión acerca de estos dos paquetes. Cuando Sarge
arranca en equipos antiguos, digamos 486 y primeros pentiums, le lleva
bastante tiempo procesar los scripts de discover y hotplug (creo que
woody no los instalaba por defecto). En estos equipos se hace realmente
pesado, incluso se cargan módulos que el sistema no necesita. Por
ejemplo, estoy observando en mi querido y potente 486 que tiene
cargados los módulos usbcore,uhci_hcd, ohci_hcd, ehci_hcd, etc... , algo
que en aquella época no se sabía ni lo que era.

 
 
 Para usar el pendrive necesita uno de estos dos: uhci_hdc o ohci_hdc,
 dependiendo de tu placa base. El ehci_hdc es para USB2.0, que como tú
 bien dices en aquella época ni se sabía lo que era.
 
 
He probado a quitar discover y hotplug y cargar sólo los módulos
necesarios, lo cual funciona perfectamente en el 486.

Ahora bien, tengo una duda sobre un pentium 200 MHz. ¿Sería posible
montar un pendrive sin tener instalado hotplug?
 
 
 Sí, cargando los módulos a mano o, mejor, modificando el fichero
 oportuno para que se carge en el arranque (mira a ver cuál tienes
 instalado: modutils o module-init-tools y lee su documentación)
 
  ¿Los scripts de hotplug
 
hacen algo más que cargar los módulos necesarios? 
 
 
 Sí, creo que además monta el sistema de ficheros del pendrive.
 
 ¿Podría montar el
 
pendrive sin hotplug activando los módulos a mano?
 
 
 Sí, con mount. También puede serte útil añadir una línea en /etc/fstab
 
 Es más bien una duda
 
de concepto.


Gracias.

Ramiro.



 
 
 Saludos
 
 Manolo.
 
 

Vale Manolo, muchas gracias por tu ayuda, ahora lo comprendo un poco
mejor. Últimamente estoy resucitando viejos cacharros, es divertido.

Saludos.
Ramiro.



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Discover y hotplug

2005-08-11 Thread Ramiro Aceves
Lic. Norma Angélica Ruiz Servín wrote:
 Hola Ramiro  :)
 
 ¿Cómo le haces para deshabilitar los módulos usbcore,uhci_hcd, ohci_hcd,
 ehci_hcd, etc... en la instalación?
 
 boot: linux26 ¿y aquí qué parámetros?
 
 Es que a mí se me está colgando exactamente en esta parte la instalación.
 ¿Me ayudas porfis?
 
 Atte.
 Normiux  :)

Según pone al dar F7 en el instalador, dice que
para  don´t probe for usbdebes poner la opción:

debian-installer/probe/usb=false

Ya nos dirás si ha funcionado.

Una vez instalado el sistema, no sé si intentará cargar los módulos de
USB con discover o hotplug, pero si los quieres deshabilitar después,
debes configurar el /etc/hotplug/blacklist (la lista negra)  y poner ahí
los módulos que quieres no cargue automáticamente. Después, para
discover, tambien hay un discover.conf por ahí o algo parecido en el que
puedes dar la orden skip nombre_módulo para que aunque detecte que
tienes el hardware, no cargue el módulo.

No he sido muy preciso, pero espero que te sirva de guía.

Ramiro


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Discover y hotplug

2005-08-11 Thread Ramiro Aceves
Lic. Norma Angélica Ruiz Servín wrote:
 Hola Ramiro  :)
 
 ¿Cómo le haces para deshabilitar los módulos usbcore,uhci_hcd, ohci_hcd,
 ehci_hcd, etc... en la instalación?
 
 boot: linux26 ¿y aquí qué parámetros?
 
 Es que a mí se me está colgando exactamente en esta parte la instalación.
 ¿Me ayudas porfis?
 
 Atte.
 Normiux  :)
 

Se me olvidaba decirte que durante la instalación, si pones en el
arranque expert26, puedes decir que no cargue ciertos módulos aunque
discover los detecte. Puedes activarlos o desactivarlos con la barra
espaciadora.

Suerte
Ramiro.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ¿como capturar seguda columna de un resultado para enviarla a kill? Y mozi ll

2005-08-11 Thread Ramiro Aceves


  

 también está killall, similar a skill -9 -c
 
 

¡Gracias!

Por opciones que no falte, esto es maravilloso.

Ramiro



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Debian netinstall

2005-08-10 Thread Ramiro Aceves
Sergio Ruiz Pérez - Citic wrote:
 Hola:
 
 Hasta ahora siempre que alguien quería que le pusiera Debian en su
 máquina le quemaba el Debian Netinstall que se puede bajar en la web de
 Debian. Sin embargo me he encontrado con un caso en el que el disco duro
 es Serial Ata y el asistente de instalación no lo reconoce.
 

Hola, has probado el modo linux26 ó expert26 en el arranque para
usar kernel 2.6?

Suerte.
Ramiro.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Parezco nuevo: Kernel panic [solucionado]

2005-08-10 Thread Ramiro Aceves
Marcos Mancilla wrote:
 
 Lo que tengo duda es:
 Si jale la configuracion por default del nucleo k8 ya precompilado,
 ¿porque en el precompilado si funciona como módulo y en el compilado
 no?
 


Porque para arrancar un kernel precompilado se configura GRUB o Lilo
para cargue la imagen initrd.img-2.x.x-x-x, que es un pequeño árbol de
directorios en sistema de ficheros cramfs con módulos y utilidades para
montarlos. Allí se cargan los módulos necesarios para que el sistema sea
capaz de montar el sistema root. Para que veas como es ese pequeño
sistema de ficheros, puedes montarlo y examinarlo.

# mount -o loop -t cramfs /boot/initrd.img-2.x.x-x-x /directorio/

Si entras en /directorio verás que hay un fichero llamado loadmodules,
que es un script que va cargando los módulos uno tras otro. Una vez
acaba el proceso, se monta el sistema de ficheros root del sistema y se
da el control a /sbin/init.

Cuando se instala un kernel precompìlado en Debian, éste no trae la
imagen initrd.img, sino que se genera en el proceso de instalación por
medio del comando mkinitrd. El comportamiento de mkinitrd se puede
configurar con /etc/mkinitrd/mkinitrd.conf para incluir diferentes
módulos en el arranque. Esto normalmente no es necesario, y con las
opciones por defecto funciona bien. Yo tuve que modificarlo una vez para
evitar la carga de un módulo que por un bug del kernel, afectaba al
lector de cd y no funcionaba.

Creo que con esto ya te haces una idea para investigar tú solo. Espero
no haber metido ningún gazapo, y si ha sido así, como mucho gusto espero
me corrijan.

Saludos
Ramiro.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Discover y hotplug

2005-08-10 Thread Ramiro Aceves
Hola amigos.

Tengo una pequeña cuestión acerca de estos dos paquetes. Cuando Sarge
arranca en equipos antiguos, digamos 486 y primeros pentiums, le lleva
bastante tiempo procesar los scripts de discover y hotplug (creo que
woody no los instalaba por defecto). En estos equipos se hace realmente
pesado, incluso se cargan módulos que el sistema no necesita. Por
ejemplo, estoy observando en mi querido y potente 486 que tiene
cargados los módulos usbcore,uhci_hcd, ohci_hcd, ehci_hcd, etc... , algo
que en aquella época no se sabía ni lo que era.

He probado a quitar discover y hotplug y cargar sólo los módulos
necesarios, lo cual funciona perfectamente en el 486.

Ahora bien, tengo una duda sobre un pentium 200 MHz. ¿Sería posible
montar un pendrive sin tener instalado hotplug? ¿Los scripts de hotplug
hacen algo más que cargar los módulos necesarios? ¿Podría montar el
pendrive sin hotplug activando los módulos a mano? Es más bien una duda
de concepto.


Gracias.

Ramiro.



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ¿como capturar seguda columna de un resultado para enviarla a kill? Y mozi ll

2005-08-10 Thread Ramiro Aceves
Roberto Morales wrote:
 en el paquete procps (donde estan las utilidades como top, w, y uptime)
 hay una utilidad llamada skill
 
 $skill -9 -c kmail
 
 manda la señal nueve con kill a los procesos cuya linea de comando sea
 kmail (hay más modificadores, por pid, etc)
 
 
 

Hola, por ampliar el abanico de posibilidades, no sé si alguien ha
apuntado ya que existe el comando pidof, en el paquete sysvinit:


NAME
   pidof -- find the process ID of a running program.

SYNOPSIS
   pidof [-s] [-x] [-o omitpid] [-o omitpid..]  program [program..]


Suerte
Ramiro.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: opinion sobre aptitude

2005-08-09 Thread Ramiro Aceves
Iñigo wrote:
 - Original Message - From: [EMAIL PROTECTED]
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Sent: Friday, August 05, 2005 5:22 PM
 Subject: opinion sobre aptitude
 
 
 gente: les comento que siempre use apt desde la linea de comandos.
 pregunto: que opinion tienen sobre aptitude? recomiendan instalarlo?
 saludos, velkro.


 
 Hola,
 Jejeje, creo que ya lo tienes instalado ... mira a ver ...
 Creo que la principal diferencia es que aptitude te instala también los
 paquetes recomendados como dependencia ...
 Así mismo, cuando elimines un paquete (con la opción remove) te
 eliminará lo que instaló y ya no  hace falta (apt solo te elimina el
 paquete que tu le indiques y no los que se instalaron por depender de
 este ...). Aptitude tiene interface para interacruar (aunque también va
 en linea de comando ...)
 La mejor opinion que recibirás será probarlo tu mismo y sacar
 conclusiones ...
 
 Saludos
 

Hola amigos

Yo estoy usando aptitude sistemáticamente desde la liberación de Sarge y
estoy muy contento con él. Se puede configurar para que no instale por
defecto los paquetes recomendados.

Ya no me acuerdo de apt-get (y eso que me encantaba), porque también uso
aptitude en la línea de comandos ;-)

Saludos
Ramiro.



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: y dale con el disco

2005-08-07 Thread Ramiro Aceves
 
 Sitúa el directorio /boot (que es de lo que tira el grub) en una
 partición anterior a los 137 gb, y problema solucionado. Es lo que
 recomienda debian para superar las limitaciones de las bios en el manual
 de instalación:
 http://www.debian.org/releases/stable/i386/apbs05.html.en 
 sección B.5.1. Partitioning for Intel x86
 

¡Hola!

Sin duda nunca falla, es lo que hago cuando instalo Debian en
ordenadores antiguos. Una vez arranca el kernel desde la partición
/boot/ puede manejar cualquier partición aunque sea inaccesible para la
BIOS (más allá del cilindro 1024).

Suerte.
Ramiro.



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Kernel Build Failure (long post!)

2005-08-05 Thread Ramiro Aceves
Jon D. Irish wrote:
 I am trying to build a kernel off of 2.6.12.3 I want to do this to get
 sound working. Thus, I downloaded everything from www.kernel.org
 http://www.kernel.org/ and uncompressed it to /usr/src. Upon running
 make xconfig I load the default debian config from /boot.Next, I go to
 the processor type and features section and select Pentium-4 instead of
 the default 386 (as I have a Pentium 4 processor). Next, I go down to
 Device drivers\Sound. Here I select Sound card support (I am guessing
 that a checkmark means that it will be built into the kernel while a dot
 indicates it will be built as a module), Advanced Linux Sound
 Architecture (with Sequencer support, OSS Mixer API, OSS PCM API, and
 OSS Sequencer API), and under PCI devices I select Emu10k1X (as the
 sound is embedded in a Dell box). Next, I save and exit. Now I run
 make-kpkg clean from /usr/src/linux followed by
 make-kpkg--revision=786:MyKernel2.6.12.3 kernel_image (I got this
 command from a how-to). It runs for about 20-30 minutes at which time it
 barfs with these errors:
  
 drivers/char/drm/gamma_drv.c:33:19: gamma.h: No such file or directory
 In file included from drivers/char/drm/gamma_drv.c:37:
 drivers/char/drm/gamma_drv.h:66: error: `DRM' declared as function
 returning a function
 drivers/char/drm/gamma_drv.h:66: warning: parameter names (without
 types) in function declaration
 drivers/char/drm/gamma_drv.h:68: error: `DRM' declared as function
 returning a function
 drivers/char/drm/gamma_drv.h:68: warning: parameter names (without
 types) in function declaration
 drivers/char/drm/gamma_drv.h:70: error: `DRM' declared as function
 returning a function
 drivers/char/drm/gamma_drv.h:70: warning: parameter names (without
 types) in function declaration
 drivers/char/drm/gamma_drv.h:74: error: `DRM' declared as function
 returning a function
 drivers/char/drm/gamma_drv.h:74: warning: parameter names (without
 types) in function declaration
 drivers/char/drm/gamma_drv.h:76: error: `DRM' declared as function
 returning a function
 drivers/char/drm/gamma_drv.h:76: warning: parameter names (without
 types) in function declaration
 drivers/char/drm/gamma_drv.h:77: error: `DRM' declared as function
 returning a function
 drivers/char/drm/gamma_drv.h:77: warning: parameter names (without
 types) in function declaration
 drivers/char/drm/gamma_drv.h:78: error: `DRM' declared as function
 returning a function
 drivers/char/drm/gamma_drv.h:78: warning: parameter names (without
 types) in function declaration
 drivers/char/drm/gamma_drv.h:83: error: `DRM' declared as function
 returning a function
 drivers/char/drm/gamma_drv.h:83: warning: parameter names (without
 types) in function declaration
 drivers/char/drm/gamma_drv.h:84: error: `DRM' declared as function
 returning a function
 drivers/char/drm/gamma_drv.h:84: warning: parameter names (without
 types) in function declaration
 drivers/char/drm/gamma_drv.h:85: error: `DRM' declared as function
 returning a function
 drivers/char/drm/gamma_drv.h:85: warning: parameter names (without
 types) in function declaration
 drivers/char/drm/gamma_drv.h:86: error: `DRM' declared as function
 returning a function
 drivers/char/drm/gamma_drv.h:86: warning: parameter names (without
 types) in function declaration
 drivers/char/drm/gamma_drv.h:87: error: `DRM' declared as function
 returning a function
 drivers/char/drm/gamma_drv.h:87: warning: parameter names (without
 types) in function declaration
 drivers/char/drm/gamma_drv.h:88: error: `DRM' declared as function
 returning a function
 drivers/char/drm/gamma_drv.h:88: warning: parameter names (without
 types) in function declaration
 drivers/char/drm/gamma_drv.h:90: error: `DRM' declared as function
 returning a function
 drivers/char/drm/gamma_drv.h:90: warning: parameter names (without
 types) in function declaration
 drivers/char/drm/gamma_drv.h:91: error: `DRM' declared as function
 returning a function
 drivers/char/drm/gamma_drv.h:91: warning: parameter names (without
 types) in function declaration
 drivers/char/drm/gamma_drv.h:94: warning: parameter names (without
 types) in function declaration
 drivers/char/drm/gamma_drv.h:94: error: conflicting types for `DRM'
 drivers/char/drm/gamma_drv.h:91: error: previous declaration of `DRM'
 drivers/char/drm/gamma_drv.c:39:22: drm_auth.h: No such file or directory
 drivers/char/drm/gamma_drv.c:40:28: drm_agpsupport.h: No such file or
 directory
 drivers/char/drm/gamma_drv.c:41:22: drm_bufs.h: No such file or directory
 In file included from drivers/char/drm/gamma_drv.c:42:
 drivers/char/drm/gamma_context.h: In function `gamma_fops_read':
 drivers/char/drm/gamma_context.h:48: error: structure has no member
 named `dev'
 drivers/char/drm/gamma_context.h: At top level:
 drivers/char/drm/gamma_context.h:96: error: `DRM' declared as function
 returning a function
 drivers/char/drm/gamma_context.h:96: warning: function declaration isn't
 a prototype
 

Re: Error al instalar paquete

2005-07-24 Thread Ramiro Aceves
Javier Barrios wrote:
 Solucionado, Ramiro diste en el clavo
 
 borre el archivo /etc/ppp/ip-up.local que tenia
 tamaño 0 y la fecha de modificación estaba la fecha
 de la desistalacion de la versión anterior de firestarter
 
 probe a instalar y gualaaa!!! todo OK
 
 muchas gracias a todos
 
 

Javier,

Me alegro de que haya sido ese el problema. Para eso estamos, para
ayudarnos unos a otros. Lo bueno es que de esta manera no se tiene uno
que descabezar con algo que otro ya luchó en su día.

Saludos.
Ramiro.





-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Error al instalar paquete

2005-07-23 Thread Ramiro Aceves
Javier Barrios wrote:
 Tengo problemas para insalar firestarter desde hace tiempo
 la salida de error es siempre la misma
 
 me baje los fuentes y los compile y sigue dando el mismo error
 
 alguien me puede ayudar??
 
 esta es la salida del error
 -
 daruma:~# apt-get install --force-yes --ignore-hold -f firestarter
 Reading Package Lists... Done
 Building Dependency Tree... Done
 The following NEW packages will be installed:
   firestarter
 0 upgraded, 1 newly installed, 0 to remove and 0 not upgraded.
 Need to get 0B/567kB of archives.
 After unpacking 2116kB of additional disk space will be used.
 (Reading database ... 140934 files and directories currently installed.)
 Unpacking firestarter (from .../firestarter_1.0.3-1.1_i386.deb) ...
 dpkg: error
 processing /var/cache/apt-build/repository/./firestarter_1.0.3-1.1_i386.deb 
 (--unpack):
  subprocess pre-installation script returned error exit status 1
 Errors were encountered while processing:
  /var/cache/apt-build/repository/./firestarter_1.0.3-1.1_i386.deb
 E: Sub-process /usr/bin/dpkg returned an error code (1)


Hola de nuevo, he investigado un poco más para recordar cómo lo
solucioné. Como ves en el mensaje de error, ha habido un error en el
ejecutable de pre-inst.

Para investigar lo que hay dentro del paquete, coge el paquete
firestarter_1.0.3-1.1_i386.deb de los servidores de debian o de los CDs
de Debian si los tienes. Llévatelo a un directorio. Como los DEB de
debian van comprimidos con ar , descomprímelo así:

$ ar x firestarter_1.0.3-1.1_i386.deb

quedarán los ficheros (además del deb):

-rw-r--r--  1 ea1abz ea1abz   4006 2005-07-23 11:12 control.tar.gz
-rw-r--r--  1 ea1abz ea1abz 564514 2005-07-23 11:12 data.tar.gz
-rw-r--r--  1 ea1abz ea1abz  4 2005-07-23 11:12 debian-binary

Descomprimamos el control.tar.gz:


$ tar xvfz control.tar.gz

Aparecen los archivos:

./postinst
./preinst
./prerm
./postrm
./conffiles
./control
./md5sums

El fichero que falla es el preinst.

Si lo editas y examinas un poco, verás que trabaja con el fichero
/etc/ppp/ip-up.local entre otros.

***extracto de preinst*
 if [ -e /etc/ppp/ip-up.local ]; then
grep -v firestarter\|^PATH /etc/ppp/ip-up.local /dev/null
if [ $? -eq 1 ]; then
#we can remove safely /etc/ppp/ip-up.local
rm -f /etc/ppp/ip-up.local
fi
fi

***




A mí me daba error al procesar /etc/ppp/ip-up.local porque tenía muchas
líneas repetidas. Quité todas menos una y funcionó (creo fue lo que
hice). Si falla prueba a borrarlo haciendo una copia antes. No
investigué más el por qué del error porque ya funcionaba.

Ese es el problema que tienes. Yo lo tuve nada más actualizar al
firestarter de sarge.

Suerte
Ramiro.







 
 
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Error al instalar paquete

2005-07-23 Thread Ramiro Aceves
Javier Barrios wrote:
 Tengo problemas para insalar firestarter desde hace tiempo
 la salida de error es siempre la misma
 
 me baje los fuentes y los compile y sigue dando el mismo error
 
 alguien me puede ayudar??
 
 esta es la salida del error
 -
 daruma:~# apt-get install --force-yes --ignore-hold -f firestarter
 Reading Package Lists... Done
 Building Dependency Tree... Done
 The following NEW packages will be installed:
   firestarter
 0 upgraded, 1 newly installed, 0 to remove and 0 not upgraded.
 Need to get 0B/567kB of archives.
 After unpacking 2116kB of additional disk space will be used.
 (Reading database ... 140934 files and directories currently installed.)
 Unpacking firestarter (from .../firestarter_1.0.3-1.1_i386.deb) ...
 dpkg: error
 processing /var/cache/apt-build/repository/./firestarter_1.0.3-1.1_i386.deb 
 (--unpack):
  subprocess pre-installation script returned error exit status 1
 Errors were encountered while processing:
  /var/cache/apt-build/repository/./firestarter_1.0.3-1.1_i386.deb
 E: Sub-process /usr/bin/dpkg returned an error code (1)
 
 
 

Hola, para clarificar más, añado la dirección del reporte de bug donde
se explica el por qué del asunto:

http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=300143

preinst script don't work when old information is found
in /etc/ppp/ip-up.local



Saludos
Ramiro.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Volcar Linux a otro disco duro

2005-07-23 Thread Ramiro Aceves
max wrote:
 Santi wrote:
 
 
¿hay alguna forma de volcar debian a otro disco duro sin q?

 

 
 pon el disco nuevo como principal (/dev/hda) y el viejo como slave
 (/dev/hdb)
 
 luego arranca con la livecd
 
 # mount  -t auto /dev/hda1 /mnt/disconuevo
 # mount  -t auto /dev/hdb1 /mnt/discoviejo
 
 # cp -ar  /mnt/discoviejo/ /mnt/disconuevo
 # chroot /mnt/disconuevo
 # mount -t proc /proc proc
 # gru-install /dev/hda
 # exit
 # reboot
 
 
 ciao,
 MaX
 


Hola Max, iba a contestar pero tu respuesta ha sido concisa y clara.

Lo único, por rizar el rizo, creo que la opción -r sobra, pues  -a
ya la engloba.

 -a, --archive
  same as -dpR
 -R, -r, --recursive
  copy directories recursively

Quizás poner -v para ver cómo va haciéndose la copia y no ponerse
nervioso mirando la pantalla ;-)


Saludos.
Ramiro


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Error al instalar paquete

2005-07-22 Thread Ramiro Aceves
Javier Barrios wrote:
 Tengo problemas para insalar firestarter desde hace tiempo
 la salida de error es siempre la misma
 
 me baje los fuentes y los compile y sigue dando el mismo error
 
 alguien me puede ayudar??
 
 esta es la salida del error
 -
 daruma:~# apt-get install --force-yes --ignore-hold -f firestarter
 Reading Package Lists... Done
 Building Dependency Tree... Done
 The following NEW packages will be installed:
   firestarter
 0 upgraded, 1 newly installed, 0 to remove and 0 not upgraded.
 Need to get 0B/567kB of archives.
 After unpacking 2116kB of additional disk space will be used.
 (Reading database ... 140934 files and directories currently installed.)
 Unpacking firestarter (from .../firestarter_1.0.3-1.1_i386.deb) ...
 dpkg: error
 processing /var/cache/apt-build/repository/./firestarter_1.0.3-1.1_i386.deb 
 (--unpack):
  subprocess pre-installation script returned error exit status 1
 Errors were encountered while processing:
  /var/cache/apt-build/repository/./firestarter_1.0.3-1.1_i386.deb
 E: Sub-process /usr/bin/dpkg returned an error code (1)
 
 
 

Hola, lamento no ser más preciso porque no recuerdo bien lo que hice,
pero la solución fue borrar un fichero de configuración en /etc/no_recuerdo

Suerte.

Ramiro.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [SOLUCIONADO]Re: Problemas repr oduciendo CD audio: ¿permisos?

2005-07-20 Thread Ramiro Aceves
Roberto Muñoz wrote:
 Eso tambien me lo pregunto yo...porque mira que es una cosa simple el
 meter a un usuario en un grupo...no se...a ver si algun guru nos
 arroja algo de luz :-)
 

Hola , yo no soy gurú, pero creo que eso se soluciona reiniciando la
sesión. Si estás en la consola sales y vuelves a entrar. En entorno
gráfico supongo que valdrá con salir y entrar de nuevo con el gestor de
sesiones.
A mí me pasó una vez y casi me vuelvo loco, pero una y no más, Santo
Tomás..je,je..
De todos modos, me gustaría oír la razón de esto.
Esperamos al gurú de verdad que nos lo explique.

Saludos.
Ramiro.



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Cd writing tool under Linux

2005-07-19 Thread Ramiro Aceves
Hans-Peter Sulzer wrote:
 16 July 2005 Lian Liming wrote:
 
 
I wonder if there are any GUI cd writing tool available under
Debian. What I find so far is cdrecord which is a command line CD
writing tool.
 
 
 If you have a full version of Nero Burning ROM for Windows, you can
 download a Nero version for Linux, I think there is also a package
 for Debian (an OEM version does it not!). Try www.nero.de or
 www.ahead.de  or www.nero.com  or www.ahead.com.
 
 I haven't used it, but it's available. I read it in two
 German magazines (Computer Bild and c't).
 
 Peter

This is the worst advice I have ever seen!
Why using such a crap thing if we have free alternatives.

Just my two cents
Ramiro.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] 
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Traducción de Thunderbird

2005-07-11 Thread Ramiro Aceves
Juan Bellas wrote:
 El Domingo 10 Julio 2005 22:17, Jesús Genicio escribió:
 
http://www.google.com/search?q=mozilla-thunderbird-locale-essourceid=mozil
lastart=0start=0ie=utf-8oe=utf-8
 
 
 Cuando hago un apt-get install me sale lo siguiente:
 
 debian:/home/juan# apt-get install mozilla-thunderbird-locale-es
 Leyendo lista de paquetes... Hecho
 Creando árbol de dependencias... Hecho
 El paquete mozilla-thunderbird-locale-es no está disponible, pero algún otro 
 paquete hace referencia
 a él. Esto puede significar que el paquete falta, está obsoleto o sólo se
 encuentra disponible desde alguna otra fuente
 E: El paquete mozilla-thunderbird-locale-es no tiene candidato para su 
 instalación
 
 ¿Que quiere decir?
 
 Perdonad, pero es que soy recién caído en Debian ;-)
 
 

Hola, que yo sepa, el paquete de traducción de thunderbird al español no
 existe en Sarge. Yo lo uso en inglés de momento ;-)


Saludos.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] regreso a debian despues de pruebas con FreeBSD

2005-07-07 Thread Ramiro Aceves
Hola Marcos.
Marcos Mancilla wrote:
 Que tal compañeros:
 
 Despues de casi un mes de estar usando FreeBSD, opte por renunciar...
 Llevo usando debian desde que aparecio potato, desde ese entonces he
 aprendido mucho acerca de linux y en epecifico de debian, antes habia
 usado SuSE, Mandrake, Slack y RedHat, pero me quede con Debian.

Buena elección.

 Ocasionalmente he probado Knoppix y Ubuntu, que me parecio muy buena,
 casi no hacias nada y te quedaba casi perfecta.

El que sin hacer nada quede perfecta no suele significar que sea la
mejor, yo personalmente prefiero hacer las cosas a pedal, hacerlas yo y
saber dónde está todo. Odio los automatismos.



 Decidi probar FreeBSD por la estabilidad de la que presume (en eso no me
 quejo) y en su rapidez (a mi tambien me lo parecio) y porque quiero
 desarrollar un sistema para administrar creditos (prestamos monetarios),
 teniendo en mente una interfaz web, usando para ello python y
 postgreSQL, y junto con FreeBSD me parecia un buen trio.

Yo también he enredado algo con FreeBSD, quizás demasiado, y me ha
gustado mucho. La documentación es excepcional, el sistema de ports
funciona razonablemente bien, está todo muy bien organizado: el sistema
base por un lado y los ports por otro. Pero me gusta más Debian por lo
fácil que es instalar y actualizar el software por medio de apt. En
FreeBSD las actualizaciones son algo complejas de hacer, y hay que estar
un poco más atento a todo. Compilar todo me pone muy nervioso, pues
hacerlo con  las grandes aplicacicones lleva mucho tiempo en máquinas no
muy potentes. Se pueden usar los paquetes precompilados, pero una vez
que actualizas los ports ya no puedes instalarlos porque empieza el
jaleo con las dependencias. Hay que hacer un cambio de manera de pensar
bastante grande, pues las particiones no se nombran de la misma manera,
los comandos son parecidos pero no iguales, etcEs un mundo aparte,
pero reconozco que funciona estupendamente. No puedes andar cambiando de
kernel como de camisa, el sistema base es un todo. Yo probé tantos
manejadores de ventanas como quise, hice funcionar la tarjeta de TV, la
impresora, la cámara digital. Era simplemente compilarlo y cambiar el
.xinitrc, del mismo modo que aquí cambiamos el .xsession. Pero en
definitiva, uno no puede entender de todo en esta vida y hay que
decidirse por un SO y conocerlo bien. En este caso es Debian mi
preferido, aunque reconozco y admiro los BSD de igual modo. Siempre me
queda esa curiosidad de probar todo, así que los BSDs siempre estarán en
mi recámara.

Te recomiendo Debian antes que Ubuntu ;-)
¡Comienza tu proyeco ya y no cambies de distro todos los días! :-)

Saludos.
Ramiro Aceves.





 Pero en vez de invertir mi tiempo en aprender python o postgres lo he
 invertido demasiado con BSD.  He ganado mucha experiencia, o algo he
 aprendido, talvez no sea tiempo perdido despues de todo.
 Como servidor se ha comportado muy bien, pero como escritorio para
 usuario final me he llevado tremenda decepcion. La instalacion inicial
 es muy rapida, en una hora ya tenia KDE funcionando,  me sorprendio.  
 Pero el sistema de paquetes y otros problemillas de configuracion me han
 detenido, no pude instalar un XFCE como administrador de ventanas, el
 sonido tampoco pude con el,  mplayer tampoco (uno tambien se tiene que
 divertir).  No pude con ellos ni con su sistema de paquetes ni con los
 ports
 
 Ahora no quiero saber nada de configuraciones,  he estado tentado a
 instalar Windows, finalmente python y postgres o mysql funcionan con
 este SO.  Despues de contar hasta 10, finalmente he reflexionado y ahora
 me estoy bajando ubuntu para instalarlo en mi portatil y regresare a
 Debian en lo que sera mi servidor de pruebas (una pentium mmx 200mhz con
 64mb de memoria),  y asi invertiré mi tiempo en desarrollar mi proyecto...
 
 Saludos a todos!!!   y perdón por el off-topic
 
 -- 
 Marcos Mancilla


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Error compilando el kernel

2005-07-07 Thread Ramiro Aceves
Fernando wrote:
 Ramiro Aceves wrote:
 
 Faro wrote:
  

 El lun, 04-07-2005 a las 12:20 +0200, Ramiro Aceves escribió:


   

 Muchas gracias, efectivamente funciona. Lo que no entiendo es que
 casque
 la compilación sin más, podrían hacerlo de una manera más suave, para
 que no diera el error. ;-.)
 

 Ya lo hacen, te dan un kernel ya compilado :-P

   


 Si ya sé que es culpa mía, pero lo suyo sería que make menuconfig me
 advirtiera de ello.

 Gracias

 Ramiro Aceves


  

 ¿crees que asi seria mejor? ¿por que? Complicar mas una herramienta para
 que se cuenta del mismo fallo que te va a salir dos minutos despues en
 otra, que ya hace eso y tiene que comprobarlo por narices.
 
 Hablalo con la gente con de las autotools y proponselo.
 
 Solo te advierto que las autotools estan muy muy curradas y que si lo
 hacen asi tendran sus razones.
 
 Un saludo.
 
 

Gracias Fernando, ya he aprendido para otra vez, si el zote soy yo.
Saludos.
Ramiro Aceves


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Error compilando el kernel

2005-07-07 Thread Ramiro Aceves
Faro wrote:
 El lun, 04-07-2005 a las 12:20 +0200, Ramiro Aceves escribió:
 
 
Muchas gracias, efectivamente funciona. Lo que no entiendo es que casque
la compilación sin más, podrían hacerlo de una manera más suave, para
que no diera el error. ;-.)
 
 
 Ya lo hacen, te dan un kernel ya compilado :-P
 

Bueno, pero necesitaba un kernel a medida

Saludos.
Ramiro Aceves


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: instalacion en un sistema con 8mb

2005-07-07 Thread Ramiro Aceves
avisx wrote:
 hola, resulta que tengo un portatil del año de la picor y resulta que
 me he bajado los 4 discos
 http://http.us.debian.org/debian/dists/sarge/main/installer-i386/current//images
 
 cargo con el boot, y luego me pide el root, pero me da un kernel
 panic, por memoria, resulta que tiene 8mb de ram.
 
 en resumen el pc es un pentium 100 con 700mb y 8mb de ram.
 
 yo queria saber si puedo instalar de alguna otra manera, el pc no
 tiene cdrom, tiene pcmcia ethernet
 
 yo queria instalar a traves de los discos estos, pero va a ser que nooo.
 
 quisiera saber si me podian ayudar, a ver si puedo instalar de una
 manera sencilla.
 
 estuve leyendo el instalador, y creo que se podria hacer desde un
 diskette y luego utilizando el disco duro, pero no sé, a ver si
 alguien me puede explicar como hago andar esto.
 
 gracias.
 


Hola, si no estoy equivocado, el instalador de sarge necesita 24 MB de
RAM. El de Woody tampoco sirve pues necesitaba unos 14 MB. Yo instalé
debian en un 486 con 8 MB de RAM, pero fue toda una odisea. Tuve que
instalar debian 2.1 a base de unos cuantos disquetes. Despues actualicé
de golpe a 3.0 (woody) con bastantes problemas pero lo logré. El sistema
funciona aceptablemente en modo consola. De las X ni hablar. Aún así,
hay tareas como arrancar el dselect que eran una odisea, hasta que
cargaba la lista de paquetes.

Hasta ahí llego, no sé si te darán alguna otra sugerencia.
Si pudieras añadir un poco de memoria sería la solución definitiva, si
no, va a servir para bien poco.

Suerte.

Ramir Aceves.





-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Error compilando el kernel

2005-07-06 Thread Ramiro Aceves
Faro wrote:
 El lun, 04-07-2005 a las 12:20 +0200, Ramiro Aceves escribió:
 
 
Muchas gracias, efectivamente funciona. Lo que no entiendo es que casque
la compilación sin más, podrían hacerlo de una manera más suave, para
que no diera el error. ;-.)
 
 
 Ya lo hacen, te dan un kernel ya compilado :-P
 

Si ya sé que es culpa mía, pero lo suyo sería que make menuconfig me
advirtiera de ello.

Gracias

Ramiro Aceves


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Por qué pueden tardar tanto en llegar los email a la lista?

2005-07-04 Thread Ramiro Aceves
Victor Sanchez2 wrote:
 Utilizo Evolution 2.2.2 y tengo configurada mi cuenta de gmail para
 ser usada con POP3 / SMTP (con autentificación obligatoria y demás,
 que sino no me deja).
 Puedo escribirme correos a mis otras cuentas y llegan en el acto. El
 problema viene cuando escribo a la lista. Si lo hago por web desde
 gmail, correcto, llega rápidamente, pero si lo hago desde evolution,
 pu, tarda una eternidad o no llegan.
 
 ¿Alguna idea de lo que puede ser???
 
 Este correo está mandado desde la web de gmail y seguro que llega en
 el acto. Hace más de 10 minutos mandé un correo desde Evolution
 respondiendo a la pregunta sobre wget y todavía no ha llegado.
 

Hola,

A mí me pasa lo mismo. Ayer, contesté dos mensajes a la lista
respondiendo a un problema y al leerla despueś, me he dado cuenta de que
ya solucionaron sus problemas gracias a mis respuestas, pero el mensaje
nunca llegó a la lista y ya ha pasado un día. Ellos sin embargo, sí
recibieron los mensajes que iban dirigidos personalmente hacia ellos.

También uso gmail del mismo modo que tú, con servidores pop y smtp.

No sé cómo solucionar esto pero es una faena.
Veremos si este llega a la lista y no sólo a Víctor.

Saludos.
Ramiro.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Error compilando el kernel

2005-07-04 Thread Ramiro Aceves
 ¿Has leido lo que te pone? 
 
 `DRM' defined but not used
 
 Es decir, que le has dicho que cargue el drm, pero no le has dicho que
 cargue ningun driver para usarlo. Vuelve a make menuconfig (xconfig o lo
 que sea) y o activas el driver para tu tarjeta dentro del drm o destivas
 por completo el drm.
 

Muchas gracias, efectivamente funciona. Lo que no entiendo es que casque
la compilación sin más, podrían hacerlo de una manera más suave, para
que no diera el error. ;-.)

Saludos.
Ramiro Aceves





-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Prueba, no leer

2005-07-04 Thread Ramiro Aceves
Hola,

Esto es una prueba desesperada, no se me enfaden.
No sé qué sucede pero mis correos no llegan a la lista. Uso gmail con
pop y smtp. Escribo desde thunderbird.

Saludos.
Ramiro Aceves.



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Prueba, no leer

2005-07-04 Thread Ramiro Aceves
Prueba desde la WEB de gmail

Perdonen las molestias.
Ramiro Aceves



Problemas al escribir a la lista desde gmail

2005-07-04 Thread Ramiro Aceves
Hola amigos,

Me pasa algo que no termino de comprender. Tengo una cuenta de correo
en gmail. Si escribo a la lista desde la WEB de gmail, el e-mail llega
inmediatamente. Si escribo desde thunderbird por medio del servidor
smtp de gmail, los mensajes no llegan nunca a la lista. Sin embargo,
con otras personas  a las que escribo no tengo este problema.

Agradecería que alguien me pudiese explicar esto.

Gracias.
Ramiro Aceves.



Re: Problemas al escribir a la lista desde gmail

2005-07-04 Thread Ramiro Aceves
pi wrote:
 Ramiro Aceves-(e)k esan zuen:
 
Hola amigos,

Me pasa algo que no termino de comprender. Tengo una cuenta de correo
en gmail. Si escribo a la lista desde la WEB de gmail, el e-mail llega
inmediatamente. Si escribo desde thunderbird por medio del servidor
smtp de gmail, los mensajes no llegan nunca a la lista. Sin embargo,
con otras personas  a las que escribo no tengo este problema.
 
 
 
 Pues si las pruebas que has realizado son los dos mails anteriores llamandos 
 prueba no leer (desde thunderbird y la web) yo veo los dos.
 
 
 :0
 
 Estas seguro que no llegan o que no te vuelven a ti ? 
 
 Puedes comprobar si estan en la lista mirando en lists.debian.org
 
 
 Suerte
 
 


Hola pi,

Los dos mensajes que dices los he mandado desde la web de gmail.

Los que mando desde el thunderbird usando el smtp de gmail no llegan a
la lista.

Gracias.
Ramiro Aceves


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problemas al escribir a la lista desde gmail

2005-07-04 Thread Ramiro Aceves
Pitoe wrote:
 
 Hola amigos,

 Me pasa algo que no termino de comprender. Tengo una cuenta de correo
 en gmail. Si escribo a la lista desde la WEB de gmail, el e-mail llega
 inmediatamente. Si escribo desde thunderbird por medio del servidor
 smtp de gmail, los mensajes no llegan nunca a la lista. Sin embargo,
 con otras personas  a las que escribo no tengo este problema.

 Agradecería que alguien me pudiese explicar esto.

 Tengamos en cuenta q GMail, en teoria sigue siendo Beta... oseq que no
 tiene porque funcionar bien. Tiene otra serie de problemas al usar
 clientes de correo (los probs pueden ser bien de gmail, bien del
 cliente): yo tmbn uso thunderbird y para enviar adjuntos de cierto
 tamaño tengo que hacerlo usando cliente webMail, pues con thunderbird,
 kmail o el de mocosoft (desde winZP en la uni) me daba error siempre así
 que probé con el cliente web y funcionó...
 
 Recodemos: Gmail sigue siendo, según ellos, BETA.
 
 Saludos
 Pitoe
 
 

Hola de nuevo.

Tienes razón pi, pues resulta que a la lista sí llegan, los he visto en
lists.debian.org, pero no me llegan a mí. Estoy hecho un lío, voy a
seguir investigando y os cuento. Voy a verificar no tenga un lío con los
filtros en thunderbird, pero creo que tampoco me llegan si los veo desde
el interface web de gmail.

Saludos.
Ramiro Aceves.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



  1   2   3   4   >