Error en la instalación de postaci

2002-11-13 Thread Villanueva Tosquella, Pablo
Buenas tardes:

Estoy intentando instalar el postaci (webmail) y lo único que
consigo es el siguiente error:


(Reading database ... 43439 files and directories currently installed.)
Preparing to replace postaci 1.1.3-4 (using postaci_1.1.3-4_all.deb) ...
Unpacking replacement postaci ...
Setting up postaci (1.1.3-4) ...

You must read /usr/share/doc/postaci/README.Debian
dpkg: error processing postaci (--install):
 subprocess post-installation script returned error exit status 1
Errors were encountered while processing:
 postaci


Si lo instalo desde dselect, ocurre exactamante lo mismo, pero en el error
del pdkg dice  (--configure)

He intentado ejecutar a mano el  /var/lib/dpkg/info/postaci.postinst , pero
no hace nada (mensaje de You must read /usr/share/doc/postaci/README.Debian
y ya está).


¿Puede alguien darme alguna pista de dónde buscar o qué puede estar
ocurriendo?


Saludos
Pablo Villanueva



RE: Smoothwall....

2002-10-28 Thread Villanueva Tosquella, Pablo
Buenos días:

Yo también lo utilizo habitualmente y me parece estupendo

Slaudos
Pablo Villanueva



 -Mensaje original-
 De:   Antonio Trujillo Carmona [SMTP:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el:   viernes 25 de octubre de 2002 22:09
 Para: Debina-lista
 Asunto:   Re: Smoothwall
 
 El vie, 25-10-2002 a las 19:59, Pablo escribió:
  Alguien conoce este firewall, lo usa o lo uso
   
   
  Saludos cordiales,
   
  PaBLo...
 yo lo he usado con muy buenos resultados.
 -- 
 Por favor, NO utilice formatos  de archivo  propietarios para el
 intercambio de  documentos, como DOC y XLS, sino HTML, RTF, TXT,
 CSV o cualquier otro que no obligue a utilizar un programa de un
 fabricante  concreto para tratar la información contenida en él.
 SALUD
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]



RE: Oracle me esta volviendo loco, poco a poco......

2002-05-14 Thread Villanueva Tosquella, Pablo
Yo lo he instalado en woody sin especiales problemas. 

En esta dirección hay una guía muy básica que he seguido al pie de la
letra y funciona.

http://jordan.fortwayne.com/oracle/817.html


Es importante que no tengas abierto nada más que lo imprescidible (las X
para ejecutar el instalador), ya que el propio instalador se come los
recursos de la máquina que da gusto y si no tiene bastantes se limita a
morirse sin dar más explicaciones.


Espero que sirva de ayuda.

Por cierto, si alguien ha conseguido compilar el PHP4 para que tire contra
un Oracle 8.1.7.  Yo he desistido tras muchísimos intentos de
bajarme el .deb de las fuentes y de configure y make.


Saludos
Pablo Villanueva.


 -Mensaje original-
 De:   [EMAIL PROTECTED] [SMTP:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el:   martes 14 de mayo de 2002 13:20
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto:   Re: Oracle me esta volviendo loco, poco a poco..
 
 Mensaje citado por: Eduardo Marroquin - atilaX
 [EMAIL PROTECTED]:
 
 Guenas
 
  Estoy intentando, y repito, intentando instalar oracle 8.1.7 en una
  woody
  con kernel 2.4.18.
 
 Esto, creo recordar que por las librerías que pide ese bicho, la
 versión que
 le pegaba era Potato.
 
 No sé yo si había por ahí parches para que rulase en woody, nunca probé.
 
 Saludines
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: Oracle me esta volviendo loco, poco a poco......

2002-05-14 Thread Villanueva Tosquella, Pablo
En teoría si, pero depende tanto del tamaño de la BD como del número de
usuarios.

Yo lo tengo montado en un PII-450 con 128MB de RAM + 128MB de swap y va
regular :-), pero para jugar no necesito mucho más.

Saludos
Pablo Villanueva

 -Mensaje original-
 De:   Jose Velasco Lopez [SMTP:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el:   martes 14 de mayo de 2002 15:45
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto:   Re: Oracle me esta volviendo loco, poco a poco..
 
 No se si servirá de algo, pero creo recordar que el Oracle Server 8i, (el
 Personal Edition no), sino el
 Server, me parece que requería 256Mb de RAM, puede ser ?
 
 
 Eduardo Gargiulo wrote:
 
 
   Eduardo Marroquin - atilaX  [EMAIL PROTECTED]
 mailto:[EMAIL PROTECTED] wrote:
 
   Esssos
   
   Estoy intentando, y repito, intentando instalar oracle 8.1.7
 en una woody
   con kernel 2.4.18.
   Esta máquina es un PIII a 1.0Ghz con 128 MB RAM. 270 MB swap
 y una
   particion de 7 GB.
   Al intentar instalar todo parece ir bien mientras en la
 ventana aparece
   Install. Llega al 100% y luego comienza a linking. Suele
 comentar
   instalation succesfully pero llega un momento en que observo
 que el
   wmbuble y el gkrellm me chivan que se ocupa toda la memoria
 física.
   Ahi se queda ya tonta la instalación y ni se mueve, hasta
 que muevo el
   raton. Momento en el cual desaparece la ventana de la
 instalación de
   oracle y vuelve a un estado estable la máquina. Pero NO
 instala nada de
   nada! Y NO da ningún mensaje de error. :-
   Previamente a la instalación, hecha con el usuario oracle,
 he definido las
   siguientes variables en el .bash_profile del usuario oracle:
   ORACLE
   _BASE=/u01/app/oracle; export ORACLE_BASE
   ORACLE_HOME=/u01/app/oracle/product/8.1.7; export
 ORACLE_HOME
   ORACLE_SID=ora1; export ORACLE_SID
   PATH=$ PATH:/u01/app/oracle/product/8.1.7/bin; export PATH
   
 CLASSPATH=.:/u01/app/oracle/product/8.1.7/jdbc/lib/classes111.zip; export
   CLASSPATHLD_LIBRARY_PATH=/u01/app/oracle/product/8.1.7/lib;
 export LD_LIBRARY_PATH
   
   umask 022
   
   Pues nada mi gozo en un pozo. He intentado instalar
 componentes sueltos en
   vez de realizar la instalación completa o mínima. Peor nada,
 siempre lo
   mismo. También tengo instalado el jdk desde apt por si
 acaso.
   Os agradeceria que me echarais una mano si sabeis de que va
 el asunto.
   Espero haber detallado bien las caraterísticas de la máquina
 y de la
   instalación realizada. Si algo hago mal o sabeis de algun
 doc para
   instalar comentarme. Ya he seguido alg
   uno y nada.. :-(
   thkX
 
 
   Qué versión de jdk estás usando? Creo recordar que el 8.1.7 (8i)
   requería una versión específica para la instalación, que coincidía
 con
   la versión que se uso para compilar el instalador.
   
   Yo lo tengo corriendo en potato con kernel 2.4.17 y esta ok.
   
   saludos
   
 
 


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Servidor POP

2002-05-02 Thread Villanueva Tosquella, Pablo
Buenos días:

Necesito alojar en debian de casa un par de dominios de correo (un
.org y un .net). Hasta ahora he venido usando el qpopper, pero me obliga a
tener todas las cuentas de correo como usuarios del sistema, y eso no me
apatece nada.

He visto con el dselect que hay varios servidores, pero no sé por
cual decidirme. Necesito poder definir dominios virtuales y facilidad de
uso.

¿¿Alguna sugerencia??


Saludos y muchas gracias.
Pablo Villanueva


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: Compilar nucleo para otra máquina.

2002-03-14 Thread Villanueva Tosquella, Pablo
Buenos días:

Antes de nada, agradecer vuestras respuestas, pero creo que no me he
explicado bien.

Tengo un debian woody con kernel 2.4.18 en el que estoy compilando su propio
núcleo SIN soporte para freeswan.

Tengo otra máquina pequeña (con firewall smoothwall) en la que no se puede
compilar y a la que le quiero cambiar el kernel (tiene un 2.2.20 pero le
quiero modificar algunos parámetros y le quiero modificar el soporte de
freeswan).

No me sirve el crear un paquete .deb porque smoothwall no usa sistema de
paquetes y hay que ponerle a mano los ficheros necesarios.

El problema viene porque si intento compilar el kernel en el debian, me
machaca el de esa máquina, y además, la instalación del freeswan no la
quiero realizar en el debian, sino en el otro.


Saludos
Pablo Villanueva

  Necesito recompilar el núcleo de una máquina (2.2.20) pero no puedo
  instalar en ella los fuentes, el compilador, ...etc. 
 
   En ese caso necesitas el paquete kernel-package.
   
  El problema es que no sé cómo compilar un núcleo ( de una versión
  diferente, con el freeswan y sus utilidades) para orta máquina sin que
 me
  machaque la configuración de la máquina principal (en la que tengo
 2.4.18).
 
   Haz lo siguiente:
 
   - cd /usr/src/linux
   - Copias la configuracion del kernel actual (el fichero .config)
   - Ejecutas make config, o make menuconfig, o make xconfig
   - make-kpgk clean
   - make-kpkg --revision=custom.1.0 kernel_image
   
   Una vez hecho esto, tendras un paquete que contendra el nucleo
   compilado por ti, el cual podras instalar en la otra maquina. Para
   mas informacion, leete el fichero /usr/share/kernel-package/README.
 
 Saludos
 -- 
 --
 Tomás Sánchez Santos  [EMAIL PROTECTED]
 --
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]



RE: Compilar nucleo para otra máquina.

2002-03-14 Thread Villanueva Tosquella, Pablo


 -Mensaje original-
 De:   Santiago Vila [SMTP:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el:   jueves 14 de marzo de 2002 14:38
 Para: Villanueva Tosquella, Pablo
 CC:   'debian-user-spanish@lists.debian.org'
 Asunto:   RE: Compilar nucleo para otra máquina.
 
  No me sirve el crear un paquete .deb porque smoothwall no usa sistema de
  paquetes y hay que ponerle a mano los ficheros necesarios.
 
 No me entero: ¿Qué clase de ficheros son esos que hay que ponerle a
 mano, que forman parte del núcleo pero no son módulos? ¿Puedes explicar
 esto un poco?
[PVT]  
El soporte para freeswan.
Cuando descomprimes freeswan sobre /usr/src y lo compilas y lo
instalas (make menugo), se compila el kernel con soporte (como módulo o
dentro del mismo kernel) y se instalan en unos pocos directorios los
ficheros de freeswan.

De todos modos, la versión de kernel de la máquina de compilación es
una 2.4.18 y el que quiero compilar es un 2.2.20, así, si descomprimo en
/usr/src/linux el kernel 2.2.20, se me j*de el 2.4 que quiero mantener para
esa máquina.


Saludos
Pablo Villanueva



Compilar nucleo para otra máquina.

2002-03-13 Thread Villanueva Tosquella, Pablo
Buenas:

Necesito recompilar el núcleo de una máquina (2.2.20) pero no puedo
instalar en ella los fuentes, el compilador, ...etc. 

Este núcleo tiene, además que contener freeswan para actuar de
gateway VPN (que se bajan los fuentes y se compila cuando se compila el
núcleo).


El problema es que no sé cómo compilar un núcleo ( de una versión
diferente, con el freeswan y sus utilidades) para orta máquina sin que me
machaque la configuración de la máquina principal (en la que tengo 2.4.18).


Si alguien me puede dar alguna pista por la que empezar...


Saludos y muchas gracias.
Pablo Villanueva





Compilar PHP4 con soporte Oracle

2002-02-12 Thread Villanueva Tosquella, Pablo
Buenas tardes:

Me he bajado los fuentes de PHP4 y estoy intentando compilarlo con
soporte para Oracle. Tengo el 8.0.5, pero no me importa cambiarlo hasta el
8.algo (el 9i no porque me pide 512 MB de RAM y para jugar no tengo esa
máquina :-(:-()

NO HAY MANERA, debo ser especialmente torpe, pero es que no puedo.
El mensaje que recibo es que el linker no encuentra lclntsh (que es la
biblioteca de cliente para oracle). Tengo puesto el directorio donde están
los lib de oracle en el ld.conf.so.

Alguien que lo haya podido compilar y me de alguna pista.


Saludos
Pablo Villanueva



RE: tcpd e inetd muy lento

2001-07-04 Thread Villanueva Tosquella, Pablo
Hola:

Comprueba que tienes acceso a un servidor de nombres (o que puedes
resolver los nombres), porque lo que comentas se parece mucho a timeouts del
DNS.

Prueba a  hacerle telnet también y mira si tienes el mismo problema.


Saludos
Pablo Villanueva

 -Mensaje original-
 De:   Juan Ignacio Codoñer [SMTP:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el:   miércoles 4 de julio de 2001 18:25
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org; [EMAIL PROTECTED]
 Asunto:   tcpd e inetd muy lento
 
 
 
 Hola a todos,
 tengo un servidor de correo en una intranet local que realiza tareas de
 servidor de correo tanto de la intranet como de internet.
 
 El servidor es una Debian 2.2r3.
 
 El problema es que tengo el demonio de popper corriendo en el inetd con el
 tcpd , con esta configuración las conexiones para recoger correo incluso
 dentro de la intranet son lentísimas (dos o más minutos para establecer la
 conexión) ¿hay alguna forma de acelerar el proceso sin sacarlo del inetd
 ni
 del tcpd?.
 
 en el hosts.allow tengo:
 
 pop3: ALL
 
 Gracias,
 Juan Ignacio Codoñer
 
 ---
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe
 [EMAIL PROTECTED]  /dev/null



Kernel 2.4 + iptables + lentitud al arrancar.

2001-03-07 Thread Villanueva Tosquella, Pablo
Hola a todos:

Vuelvo a mandar el mensaje a la lista por si alguien sabe algo del
tema (empiezo a estar preocupado). ¿Algún HOWTO del kernel 2.4?

Acabo de actualizar el nucleo a 2.4.2 desde una potato con los
paquetes que se indicaban en el web de Debian. 

El problema que tengo es que ahora, se queda parado un par de
minutos al inicializar el IP Masquerading y luego sigue y cuando entra en el
runlevel 2 se queda otros 5 minutos enganchado arrancando el syslog.

No tengo ni idea de qué puede ser, pero detrás de esos dos parones,
sigue arrancando normal y después trabaja normalmente.


Saludos
Pablo Villanueva



Kernel 2.4 + iptables + lentitud al arrancar.

2001-03-05 Thread Villanueva Tosquella, Pablo
Hola a todos:

Acabo de actualizar el nucleo a 2.4.2 desde una potato con los
paquetes que se indicaban en el web de Debian. 

El problema que tengo es que ahora, se queda parado un par de
minutos al inicializar el IP Masquerading y luego sigue y cuando entra en el
runlevel 2 se queda otros 5 minutos enganchado arrancando el syslog.

No tengo ni idea de qué puede ser, pero detrás de esos dos parones,
sigue arrancando normal y después trabaja normalmente.


Si alguien pudiera darme alguna pista, sería muy deagradecer.

Saludos
Pablo Villanueva



How-to para kernel 2.4

2001-02-21 Thread Villanueva Tosquella, Pablo
Hola a todos:

Me he decidido a intentar el salto y voy a migrar a kernel 2.4
¿Una dirección con un howto para migrar una potato 2.2r0 con kernel
2.2.18 a kernel 2.4, por favor?

Otra cosa: He intentado instalar el kde 2 que venía en el solo
programadores y me encuentro con que faltan las bibliotecas QT y que me pide
una versión de la libstd-c (o algo así) versión 2.10, que no aparece por
ningún sitio en ftp.debian.org ¿Alguna pista?

Gracias por la ayuda

Saludos 
Pablo Villanueva



Soft de Backup.

2000-12-18 Thread Villanueva Tosquella, Pablo
Hola a todos:
Hace un tiempo pedí en la lista opiniones sobre una configuración
para poder realizar copias de seguridad de una red local (TODO Windows). La
popuesta era la siguiente.

 Propuesta:
 - Servidor Linux Debian.
 - Compartir mediante Samba y seguridad=user para que no se puedan
ver los directorios personales entre ellos.
 - Backup usando amanda o kbackup, todavía no lo tengo claro.
Necesitaría uno con interface de línea de comandos (para lanzarlo
desde un cron y con un interface de menú o gráfico para el interactivo.
 - Cinta DAT Seagata 12/24 GB (Si está soportado).


He podido hacer unas cuantas pruebas con el kbackup, pero me peta
estrepitosamente. Lo único que he conseguido es que me diga que hay un error
en la copia (sin dar más pistas).

Por favor, ¿sabe alguien de otras opciones?.


Saludos
Pablo Villanueva



Linea directa con un router. Aclaracion

2000-09-28 Thread Villanueva Tosquella, Pablo
 Hola a todos:
 
   Una pequeña pregunta: ¿Alguien ha podido conectar un Linux con un
 Router Cisco directamente por el puerto serie del PC contra el puerto
 serie
 del propio router?. 
 
La idea es probar la configuración del router para que enrute tráfico entre
una red (conectada a la salida etherenet del router) y otra red a la que
está conectado el PC.

 Saludos
 Pablo Villanueva.
 
 



Copias de seguridad.

2000-09-14 Thread Villanueva Tosquella, Pablo
Hola:

Una consulta: Tengo que montar un sistema de backup para una red de
PCs con win95/98 en la que los dferentes puestos copiarán sus datos en un
servidor central y se harán las copias de ese servidor. También se usará
para proporcionar servicios de correo interno y web de intranet.

Requisitos:
- Seguridad para que lo que pone cada usuario en su directorio del
servidor no pueda ser leído por los demás.
- Estabilidad para no tener que estar contínuamente pendiente del
servidor.
- Facilidad para poder restaurar las copias en caso de ser
necesario.

Propuesta:
- Servidor Linux Debian.
- Compartir mediante Samba y seguridad=user para que no se puedan
ver los directorios personales entre ellos.
- Backup usando amanda o kbackup, todavía no lo tengo claro.
Necesitaría uno con interface de línea de comandos (para lanzarlo desde un
cron y con un interface de menú o gráfico para el interactivo.
- Cinta DAT Seagata 12/24 GB (Si está soportado).

Me gustaría que me dierais vuestra opinión al respecto, ya que la
alternativa es un Win2000 con el soft de windows de la unidad de cinta,
Exchange Server, MS Internet Information Server y eso es especialmente caro
(y más inestable).


Saludos
Pablo Villanueva