Re: Dirección IP estática se modifica

2011-04-08 Thread Walter O. Dari

Hola gente...

El 08/04/11 08:22, Antonio Bujedo Martinez escribió:

Seguro que es una perogrullada, has comprobado los permisos?




Gracias a todos por las respuestas.

Aún no he podido estar en esa PC por eso no he respondido todavía.

Por la tarde lo voy a hacer y voy a probar sacar las líneas del mapping 
hotplug y desinstalaré network-manager que seguro debe estar ya que 
creo se instala junto con gnome.




saludos


El vie, 08-04-2011 a las 13:00 +0200, Juan Antonio escribió:

El 08/04/11 12:53, AngelD escribió:

Fri, 8 Apr 2011, Walter O. Dari:


Nunca me había pasado esto. En una PC está configurado el archivo
interfaces de la forma que sigue...

mant@debsvr:~$ cat /etc/network/interfaces
# The loopback network interface
auto lo
iface lo inet loopback

mapping hotplug
script grep
map eth2

auto eth2

iface eth2 inet static
address 192.168.0.106
netmask 255.255.255.0
network 192.168.0.0
broadcast 192.168.0.255
gateway 192.168.0.1
# dns-* options are implemented by the resolvconf package, if
installed
#dns-nameservers 192.168.0.1 8.8.8.8
mant@debsvr:~$

Luego de un rato de encendida la PC, la IP se cambia a 192.168.0.80.
Ingreso como root, hago ...

ifdown eth2
ifup eth2

... y vuelve a 192.168.0.106. Después de unos minutos se vuelve a
modificar a 192.168.0.80

No puedo entender que es lo que pasa, en otras PCs tengo
configuraciones similares y las IP no se modifican.
En esta PC necesito que la IP sea fija ya que acceden desde otras.
Tendré algo mal en interfaces ? La verdad no me doy cuenta.


 Por un lado tienes el script grep, que desconozco lo que hace,
pero que puede afectar ya que se ejecuta cuando conectas un cable. Por
otro tienes una IP estática configurada.

 Si esceptuamos el script, la configuración es correcta, por lo
que apostaría por varios programas realizando la misma acción. ¿Tienes
el NetworManager, wicd, o cualquier gestor de red instalado?



En realidad no son varios programas haciendo la misma acción, la salida
del script debe coincidir con alguno de los maps que hay debajo, que en
esta caso solo tiene uno por lo que no tiene sentido, y entonces se usa
la configuración que coincide con ese alias.

Un saludo.


Saludos,
Walter


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d9f122b.1030...@gmail.com



Re: Dirección IP estática se modifica

2011-04-08 Thread Walter O. Dari

Hola:

El 08/04/11 11:59, BasaBuru escribió:

On Viernes 08 Abril 2011 15:48:27 Walter O. Dari escribió:



Por la tarde lo voy a hacer y voy a probar sacar las líneas del mapping
hotplug y desinstalaré network-manager que seguro debe estar ya que
creo se instala junto con gnome.


La config está bien. Tienes mas de una tarjeta? lo digo por el eth2 parece que
habría tres, suele empezar por eth0 o el kernel le asigna la eth2


Es una tarjeta on-board en una placa madre Intel.


No tendría que afectar ya que has definido la iface eso le dice a networmanger
que esa no es suya.

No tendras configurado en el router que le dé la 192.168.1.80??? y
networkmanager


A Internet se comunican a través de una antena debido a que no hay 
teléfono en ese lugar. La conexión ya viene ruteada ya que el cable 
que viene de la antena se conecta a un switch Cisco de 8 puertos donde a 
su vez están conectadas las PCs y una impresora con conexión ethernet.




Otra cosa que se me ocurre es el dchp estatico en el router. Si le metes la
mac address de la tarjeta y le dices que dir tiene que tener. lo tienes
resuelto. Tendrías que cambiar la config a dhcp.


Si, donde puedo hago lo que mencionas, configuro la tabla de direcciones 
físicas con las IP, pero aquí, por lo que mencionaba más arriba, no puedo.



Y con network-manager tambien funciona. El network-managere mete esto en el
interfaces y anula la iface y coge el control.

# The primary network interface
allow-hotplug eth0
#NetworkManager#iface eth0 inet dhcp

Por que obtiene la ip por dchp.


Tengo pensado configurarlo con esa misma IP que me asigna de prepo, la 
80, si no me la modifica a esa también, probablemente lo deje con esa.




Un saludo

BasaBuru


Otro,
Walter.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d9f5837.2090...@gmail.com



Re: Dirección IP estática se modifica

2011-04-08 Thread Walter O. Dari

El 08/04/11 15:58, Camaleón escribió:

El Fri, 08 Apr 2011 03:37:23 -0300, Walter O. Dari escribió:

(...)


No puedo entender que es lo que pasa, en otras PCs tengo configuraciones
similares y las IP no se modifican.


Sea lo que fuere lo que origina el cambio de IP, en el registro (/var/log/
syslog) debes de tener el motivo del cambio o qué servicio/demonio lo
propicia :-?


Lo voy a mirar, gracias.



Saludos,



Igualmente,
Walter


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d9f5e7c.90...@gmail.com



Re: OT. Sobre celular que pueda utilizar cliente de ssh via WiFi o red celular

2011-03-31 Thread Walter O. Dari

El 31/03/11 21:58, tq escribió:

Alberto Corona wrote:

Yo tengo un blackberry 9700 con el BBSSH y funciona

El 31/03/11, CHACO diego.cha...@gmail.com escribió:

2011/3/31 tq tqlis...@gmail.com:

Hola Lista.

Antes que nada aclaro que si bien esta consulta es un OT. para
Debian lo
que
busco son solo sugerencias de colegas que esten usando algún móvil
con un
cliente de SSH.

La idea mía es adquirir un móvil con Android (aunque también estoy
evaluando
las BlackBerry) pero que pueda tener recepción de email (para las
alarmas)
y
como les decía un cliente de ssh para que en caso de estar lejos de la
oficina poder conectarme remotamente.

Me interesa logicamente algún móvil que tenga teclado qwerty.

Alguno ya paso por esta decisión para recomendarme algún equipo?

Desde ya muchas gracias!

Saludos.


Yo me compre un nokia e63, muy economico y con buenas caracteristica,
tiene teclado qwerty, y le instale putty para symbian, y con el
trabajo perfectamente cuando tengo alguna emergencia.

Funciona bien tanto con wifi como con la internet celular/movil


--
Diego Chacón Rojas
diego.cha...@gmail.com
San Jose Costa Rica

.-.
/v\ L I N U X
// \\
/( )\
^^-^^
This is Unix-Land. In quiet nights, you can hear the Windows machines
reboot
USER 350910
MACHINE 244435
No me envie correos en formatos propietarios
http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
http://www.debian.org/intro/about.es.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
Archive:
http://lists.debian.org/aanlktinbtus7znihhghfrw8syk2vy8c6rn16ab7tj...@mail.gmail.com







Alberto, gracias por tu respuesta. Olvide aclarar (por el tema de los
equipos disponibles- que soy de Argentina.

Sobre lo que me dices del equipo cualquier equipo BlackBerry puede
utilizar el BBSSH?

Por ejemplo el BlackBerry Curve 8350i?


Lo estoy usando con el curve 8520 sin problemas.
El único problema es lo reducido de la pantalla, pero anda fenómeno para 
tareas de urgencia.
El otro tema es que es muy complicado escribir en este modelo ya que las 
teclas están muy juntitas, así que viene bien hacer scripts con las 
tareas más frecuentes cosa de escribir lo menos posible desde el móvil.



Muchas Gracias.
Salu2.


Saludos,
 .-.   Walter
/ \ _ / \  _/\_http://swcomputacion.com/
 (\/  /  \   |_/oo)http://swsola.com.ar/
  \--~ Usuario Linux 425808
  // ||   || \\http://counter.li.org/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d954358.7060...@gmail.com



Re: OT-FireFTP

2011-03-26 Thread Walter O. Dari

Hola Juan Pablo...

El 26/03/11 09:31, Juan Pablo Alesandri escribió:

Hola, buen dia. Alguien probo el complemento para firefox fireftp? Que
opinion tienen al respecto? Es seguro y recomendable?


Lo utilizo -con iceweasel- desde hace mucho tiempo para subir las 
páginas a mi servidor web.
Yo lo veo recomendable, en cuanto a la seguridad no tengo idea pero 
hasta ahora nadie se ha metido con mi página  ;-)




Muchas gracias


Por nada,
 .-.   Walter
/ \ _ / \   __ http://swcomputacion.com/
 (\/  /  \   |_/OO)http://swsola.com.ar/
  \--~ Usuario Linux 425808
  // ||   || \\http://counter.li.org/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d8def19.8060...@gmail.com



Re: wirelees [Falta de educación]

2011-03-18 Thread Walter O. Dari
Hola Basaburu...

El día 18 de marzo de 2011 11:15, Felix Perez
felix.listadeb...@gmail.com escribió:
 El día 18 de marzo de 2011 08:42, fernando sainz
 fernandojose.sa...@gmail.com escribió:

 Aunque me he resistido mucho a volver por aquí añoro una lista en la que he
 habitado por mas 14 años.

 Un saludo a todas/os las/os listeras/os.

 BasaBuru


 Hacía tiempo ya
 Lo siento, pero la lista de basaburu-user-espanish es ahora la
 camaleon-user-espanish ;-p


 Re bienvenida Basaburu.

 Son estilos distintos Basaburu educa, Camaleon da soluciones.  Cual es
 más valiosa? pues ambas, la una se basa en las normas la otra en el
 instinto maternal:-) disculpa Camaleón, pero a veces te pasas en
 ayudar y la banda de vampiros que pululan por aquí se regocija.

 Saludos.

 --
 usuario linux  #274354
 normas de la lista:  http://wiki.debian.org/NormasLista
 como hacer preguntas inteligentes:
 http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html

Es bueno leerte de nuevo !

Saludos.

Walter
Pehuajó - Bs. As.
Argentina


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktik_dclvfj7pdzxkttm_syjaft0-d80p4b_fz...@mail.gmail.com



Re: OT-Traductor Inglés-Español.

2011-03-16 Thread Walter O. Dari

Hola...

El 17/03/11 01:06, Felix Perez escribió:

El día 16 de marzo de 2011 19:06, Angel Claudio Alvarez
an...@angel-alvarez.com.ar  escribió:

El mié, 16-03-2011 a las 10:09 -0400, Ismael L. Donis García escribió:

- Original Message -
From: Juan Lavierijlavi...@gmail.com
To:debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Wednesday, March 16, 2011 10:26 AM
Subject: Re: OT-Traductor Inglés-Español.


Amigo Liuber's

He seguido este hilo porque me interesa también. Lavieri es muy fácil hablar
fuera del agua, yo quisiera verte sin ningún tipo de acceso a Internet a ver
 [...]

son muy dificiles de usar, las palabras estan ordenadas alfabeticamente




Creo que esto es pertinente:
http://www.esdebian.org/video/41465/nuevo-dispositivo-llamado-book

Saludos.

PD. ah y yo tambien soy de los viejos, northstar z100 y pdp11-24

Alguien los recuerda?

Alguien conoció los Atari st512 y st1024?


Pero esto parece la lista de un asilo más que de Debian !  ja ja ja

Yo apenas conocí la Commodore 64, hacía programas en Basic y cada vez 
que la apagaba los perdía porque no tenía donde almacenarlos.


En fin... qué tiempos !



Saludos.


Saludos Cordiales a to2s
=
|| ISMAEL ||
=
PD: Creo que si tratáramos de ofender menos y ayudar más esto sería una gran
lista. Además que no creo que nadie pregunte por vago, sino por falta de
conocimientos. Y ante todo creo que el fin de esta lista es precisamente
ese. Compartir el conocimiento y con ello ayudar a agrandar más la
comunidad de Debian.


Saludos,
 .-.   Walter
/ \ _ / \  _[]_http://swcomputacion.com/
 (\/  /  \   |_/oo)http://swsola.com.ar/
  \--~ Usuario Linux 425808
  // ||   || \\http://counter.li.org/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d81928b.4080...@gmail.com



Re: Sobre openoffice

2011-03-02 Thread Walter O. Dari

Hola gente...

El 02/03/11 10:13, Felix Perez escribió:

El día 1 de marzo de 2011 17:24, Nicolasniko...@gmail.com  escribió:

Hola amigos,


Mi pregunta es la siguiente, no existe un convertidor de archivos de office
a openoffice. Se que en openoffice dentro de asistentes hay un convertidor
pero pasa lo siguiente, estoy abriendo unos archivos de office en openoffice
que tienen tablas pero salen descuadrados y muy mal, converti el documentos
.doc en .odt con este asistente y quedo igual de malo, por ende no existira
una aplicacion libre que los convierta y cuando uno los abra queden bien con
el original de office.


A ver, por favor explica bien que quieres hacer, primero dices que:
de office a openoffice luego
conviertes de doc a odt
luego que al abrir con office se vean bien.
En general los archivos .doc con tablas solo se ven bien en word, si
la persona que hizo el documento se preocupo de no hacer tablas
anidadas, combinar celdas y alguna que otra cosilla extraña el
docuemnto se vera bien en lo que tu lo hagas.  No mencionas que
versión de office pero incluso entre versiones del mismo office a
veces existen problemas.


Reafirmando lo que expresa Felix, comento que además al imprimir 
documentos de Word con tablas generalmente no lo hace correctamente. En 
mis años de windowszero renegué bastante con ese tema, ni hablar si 
tenía que imprimir en impresoras de matriz de puntos.




Suerte


Cabe destacar que el archivo de office si se ve bien en word.

Gracias de antemano.

Nicolás Disquin


Saludos,
 .-.   Walter
/ \ _ / \   __
 (\/  /  \   |_/oo)http://swcomputacion.com/
  \--~ Usuario Linux 425808
  // ||   || \\http://counter.li.org/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d6e4888.8020...@gmail.com



Re: [OT] Protección de cuentas windows en linux

2011-03-01 Thread Walter O. Dari

Hola gente...

El 01/03/11 13:31, Oru Trasero escribió:

El día 28 de febrero de 2011 17:45, Camaleónnoela...@gmail.com  escribió:

El Mon, 28 Feb 2011 17:11:06 +0100, Oru Trasero escribió:

(...)


El caso es que he estado buscando información en google acerca de cómo
configurar el fstab para poder montar la partición de winXP pero
protegiendo las carpetas personales de cada usuario de windows. Por
ejemplo si yo como pepito monto la particion de winXP, que no se me
permita el acceso a la carpeta de manolito (que sería si no me
equivoco /media/winXP/DocumentsSettings/Manolito o algo parecido).


Un apunte sobre esto.

Sólo el usuario administrador del equipo linux puede montar esos
recursos, así que tú (como root) puedes definir qué quieres o no
compartir (montar) y qué usuarios quieres que tengan acceso a ese recurso.

También debes recordar que no existe una equivalencia de 1:1 entre los
permisos de WindowsNT y los permisos de Linux (POSIX) así que vete con
cuidado si quieres manipular los permisos de los archivos de un volumen
NTFS desde Linux.

Sobre este punto, te recomendaría la lectura de este documento:

http://www.tuxera.com/community/ntfs-3g-advanced/

Saludos,



Gracias Camaleón. Estoy leyéndome la documentación, aunque dudo mucho
que vaya a poner nada en práctica porque tampoco me quería complicar
la vida. ¿Desprendo de esto que la idea es: usuarios (no-root),
olvidaos de vuestros documentos personales de windows mientras estéis
en linux? Porque claro, si por fstab indico que se automonte la
partición que contiene el windows destapo las carpetas personales de
todos. ¿Alguna documentación más que se pueda leer sobre esto y sobre
las preguntas que hacía? Tengo la sensación, desde mi escaso
conocimiento, de que de ahí en adelante todo tiene que ver con redes,
servidores y LDAP/ActiveDirectory. Nada que hacer a nivel doméstico.
¿Voy bien encaminado o tengo menos idea todavía de la que creo?


Por ahí divago, pero... no se podría correr un script que modifique el 
fstab, o lo reemplace por otro, según el usuario que inicie sesión ?


Saludos,
 .-.   Walter
/ \ _ / \   __
 (\/  /  \   |_/OO)http://swcomputacion.com/
  \--~ Usuario Linux 425808
  // ||   || \\http://counter.li.org/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d6d229a.7050...@gmail.com



Re: [OT] Protección de cuentas windows en linux

2011-03-01 Thread Walter O. Dari

Hola...

El 01/03/11 14:01, AngelD escribió:

Tue, 1 Mar 2011, Walter O. Dari:


Sobre este punto, te recomendaría la lectura de este documento:

http://www.tuxera.com/community/ntfs-3g-advanced/



Por ahí divago, pero... no se podría correr un script que modifique el
fstab, o lo reemplace por otro, según el usuario que inicie sesión ?


¿Estamos leyendo la misma documentación?. Porque yo veo cláramente a una
[1]tabla de equivalencias para asociar donde asociar los IDs de los Unix
con los de windows, en formato:

500::S-1-5-21-1833069642-4243175381-1340018762-1008


Ajá...



Y si realizas correctamente este fichero, ¿para qué quieres modificar el
fstab?.

Claro que puede que lo haya leído y tu no.

[1]http://www.tuxera.com/community/ntfs-3g-advanced/ownership-and-permissions/


La verdad no había entrado al link, está muy interesante.

Saludos,
Walter


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d6d30b8.8000...@gmail.com



Re: Duda Squid

2011-02-25 Thread Walter Osoria
saludos, fijate el parametro hosts_file creo que hace eso ... un abrazo


__
   Walter G Osoria - Debian GNU/Linux 6.0
walter(punto)osoria(en)gmail(punto)com
Linux registered user #124360
http://www.twitter.com/wosoria
-
GnuPG Public Key: http://pgp.mit.edu
FingerPrint: F4F5 2C8C 4721 8B7E 412E  8AA8 8369 8387 F736 5358


2011/2/24 Esteban Torres Rodríguez mortenol.tor...@gmail.com

 Buenas,

 Necesito configurar una exclusión de url en los navegadores de los windos
 de mi red. El problema que tengo es que no puedo ir equipo por equipo
 configurando dicha exclusión.

  Mi pregunta es si puedo configurar está exclusión a nivel de servidor en
 mi squid o necesitaría algo intermedio entre los clientes y el proxy para
 diferenciar lo que pasa por el proxy de lo que sale directamente sin pasar
 por proxy.

 Saludos.



Re: ntfs-3g y hd de 3Tb

2011-02-22 Thread Walter O. Dari

Hola:

El 22/02/11 15:35, angeld escribió:

Tue, 22 Feb 2011, Javier Lido Fernandez:


Una pregunta que quizás sea estúpida (o ya se haya hecho y no me di


cuenta); ¿el disco está vacío, osea, es un disco nuevo preformateado

con ntfs? ¿lo estás preparando para ponerlo en producción?
Digo ésto porque podrías probar a enchufarlo y, sin montarlo
(evidentemente por lo visto no podrías) hazle un formateo con el
mkfs.ntfs. Cuando esté listo prueba a ver si desenchufando y
volviéndolo a enchufar (el usb), te lo reconoce y monta
automáticamente o, a unas malas, puedes intentar montarlo.

Todo ésto, claro está, si está tal y como viene de fábrica.

Saludos.



Buenas,

He arrancado con un squeeze live y funciona sin problemas. Lo monta
automaticamente al conectar el disco. Tambien comentar que utilice el
formato que traia de fabrica.

Estoy pensando en hacer un upgrade de version y dejar por zanjado el
tema.


Me he quedado con la duda de si el problema es del kernel, o de la
versión de ntfs-3g. ¿No puedes probar a instalar un kernel de los
[1]backports para descartar?. :-)

[1]http://packages.debian.org/lenny-backports/linux-image-2.6-686


No he tenido problemas con ntfs-3g en Lenny.

Actualmente tengo una de las computadoras con Lenny y el kernel...

wodari@svrsw:~$ uname -a
Linux svrsw 2.6.22-3-686 #1 SMP Mon Nov 12 08:32:57 UTC 2007 i686 GNU/Linux

... y puedo montar sin problemas particiones ntfs de esta forma:

mount -t ntfs-3g -rw /dev/sdb1 /mnt/hdtmp

He observado algunos problemas cuando el dispositivo es montado 
automáticamente, algunos directorios de Windows son ignorados cuando se 
copian archivos a otro lugar, creo que son los que contienen acentos u 
otro tipo de caracter no estándar. Desmontando el disco y montándolo 
manualmente, como en el ejemplo de arriba, siempre a funcionado 
correctamente.


Saludos,
 .-.   Walter
/ \ _ / \  _/\_
 (\/  /  \   |_/oo)http://swcomputacion.com/
  \--~ Usuario Linux 425808
  // ||   || \\http://counter.li.org/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d640455.1070...@gmail.com



Re: Permisos en directorios y archivos

2011-02-07 Thread Walter O. Dari

Hola gente...

El 27/01/11 21:21, Manuel Soto escribió:

El 27 de enero de 2011 19:22, Juan Pablo Alesandri jpadeb...@gmail.com
mailto:jpadeb...@gmail.com escribió:

El jue, 27-01-2011 a las 18:46 -0500, Carlos Zuniga escribió:
  2011/1/27 Juan P Alesandri j...@alesandri.com.ar
mailto:j...@alesandri.com.ar:
   Buenas a todos:
  
(...)
   
Puedes hacer upload en una carpeta y con un crontab mover los archivos a
otra readonly.Â

La carpeta de subida la puedes hacer que tenga permiso de escritura y
ejecución pero no lectura para que no lean el contenido mientras se
mueve o copia el contenido a la otra

En la de lectura le puedes dar permiso de escritura a quien quieras que
administre.

Si a la carpeta de subida le agregasÂ

chmod +s nombrecarptea

Los archivos que crees en ella quedarán con el grupo de la carpeta,
quizás te ayuda a reforzar los permisos


Me interesó el comando anterior pero no lo pude hacer funcionar.
Lo ejecuté tal cual: chmod +s /home/compartida. Este directorio 
corresponde al grupo administracion, pero los usuarios crean archivos 
ahí y no quedan con ese grupo.


Me fijé en el man de chmod y no refiere el parámetro -s

Me está faltando algo ?


Suerte
MS


Saludos,
Walter


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d503388.5010...@gmail.com



Re: [OT] Respaldo de archivos automatizado

2011-02-07 Thread Walter O. Dari

Hola Mario...

El 07/02/11 23:10, Mario Rivas Medrano escribió:

Mis estimados participantes de la lista

Antes que cualquier cosa quiero agradecer su respuesta.

El asunto es el siguiente: Tengo un servidor con Debian
que únicamente almacena archivos (sin sistema gráfico) y que se comunica
por red interna con 6 maquinas con windows mediante winSCP. Cada usuario
de las maquinas de windows tiene su usuario y dentro de su carpeta home
se encuentran varias carpetas y archivos a los que acceden sin mayor
restricción haciendo cambios en ellos, no así entre usuarios dado que
cada usuario es responsable de sus propios archivos. Resulta que el
debido a políticas internas debemos hacer que los archivos de todos se
respalden mínimo semanalmente. ¿Existe alguna rutina dentro de los
paquetes Debian que permita hacer copias de estas carpetas como root en
alguna ubicación especifica y que sea de manera automática?


Yo realizo algo así utilizando rsync y crontab.

Con rsync sincronizo los archivos de varias carpetas en otra PC con 
Debian (a través de la banda ancha). El proceso lo lanzo, utilizando 
crontab, en una hora que el server no se utiliza.



Cualquier cosa estoy a sus ordenes, he tratado de ser lo más claro
posible pero igual no lo fui, así que estaré al pendiente de sus
respuestas o preguntas.

--
Atte: Mario Rivas Medrano
Laboratorio de Origen de la Vida
Facultad de Ciencias, UNAM
Telefono: 56224823
Celular: 5523083095


Saludos,
 .-.   Walter
/ \ _ / \   __
 (\/  /  \   |_/oo)http://swcomputacion.com/
  \--~ Usuario Linux 425808
  // ||   || \\http://counter.li.org/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d50aaff.4040...@gmail.com



Re: mc: los problemas de copiar lo que se ve...

2011-02-05 Thread Walter O. Dari

Hola...

El 05/02/11 07:21, Camaleón escribió:

El Sat, 05 Feb 2011 03:05:40 -0300, Walter O. Dari escribió:

(...)


Bueno, es para que lo tengan en cuental, a lo mejor ya la mayoría lo
sabe, pero a mí en 5 o 6 años de trabajar con Linux es la primera vez
que me sucede.


Sí, alguna vez me ha pasado lo mismo al pasar los datos de configuración
de los programas desde una instalación a otra.

Aunque eso tiene tener una solución sencilla y es configurar el editor
predeterminado de MC (mcedit o cualquier otro) para que muestre los
espacios en blanco (·) y los tabuladores () aunque yo tengo la mala
costumbre de desactivarlo.


Si, el editor se puede configurar, pero yo estaba utilizando el mcview 
para ver los archivos originales, y ese no tiene la posibilidad de ver 
los espacios en blanco (que en realidad esos archivos no los tenían al 
final de cada línea).




Saludos,



Igualmente,
Walter


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d4d641c.7050...@gmail.com



Re: mc: los problemas de copiar lo que se ve...

2011-02-05 Thread Walter O. Dari

El 05/02/11 12:14, Camaleón escribió:

El Sat, 05 Feb 2011 11:52:12 -0300, Walter O. Dari escribió:


El 05/02/11 07:21, Camaleón escribió:



Aunque eso tiene tener una solución sencilla y es configurar el editor
predeterminado de MC (mcedit o cualquier otro) para que muestre los
espacios en blanco (·) y los tabuladores () aunque yo tengo la
mala costumbre de desactivarlo.


Si, el editor se puede configurar, pero yo estaba utilizando el mcview
para ver los archivos originales, y ese no tiene la posibilidad de ver
los espacios en blanco (que en realidad esos archivos no los tenían al
final de cada línea).


Creo que no me has entendido.


Evidentemente... ;-)



No es el visor sino el editor (vim o mcedit) desde donde vas a ver
que en la operación de pegado te has traído caracteres extra.


En esos sí...


Saludos,


Un saludo,
Walter


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d4d78f8.2030...@gmail.com



Re: Liberada Debian 6.0 Squeeze liberada

2011-02-05 Thread Walter O. Dari

El 05/02/11 22:25, Bruno escribió:

Me he alegrado mucho al entra en http://www.debian.org y encontrarme con
la última versión estable de Debian. Squeeze ha sido liberada como ya
comentaban en hilos anteriores.

Por fin voy a poder actualizar los equipos de la red... :-)

Abrazos, besos, cohetes, chiringuitos... esto es una fiesta. ;-)


ja ja ja... eso es entusiasmo !!!

Me uno a los festejos.

Saludos,
Walter


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d4dfc36.2080...@gmail.com



mc: los problemas de copiar lo que se ve...

2011-02-04 Thread Walter O. Dari

Hola gente:

Sólo un comentario a un problema que me tuvo loco por un par de horas.

Terminaba de reemplazar un servidor con Ubunto por uno nuevo con Debian 
Squeeze 64. Para no crear todos los usuarios a mano, copie los usuarios 
y grupos de passwd, group, gshadow... y también un montón de 
configuraciones más de /etc


Cuando comienzo a hacer algunas pruebas para comprobar que todo 
funcione, intento ingresar con uno de los usuarios a traves de ssh (en 
la red local) y me daba continuamente error de autenticación.
Entraba con mi usuario y no tengo problemas (a este lo había creada 
durante la instalación), cualquiera de los demás no ingresaba.
Vuelvo a entrar por ssh con mi usuario y una vez en el servidor pruebo 
cambiar a otro con  su - usuarioNN  y me daba el error...


No puedo ejecutar /bin/bash : No existe el fichero o el directorio

Revisé permisos, busqué en Google, revisé cada uno de los .bash* para 
ver si había problemas ahí y nada.


En una de las tantas veces que abrí el /etc/passwd (usando vim), y 
recorriendolo de arriba abajo, veo que en una de las líneas el cursor no 
quedaba después del último caracter, sino desplazado bastante a la 
derecha... con sorpresa descubro que todos los usuarios que había 
copiado tenían un montón de espacios luego del último caracter.


En ese momento me dí cuenta lo que había pasado:
En realidad no copié los archivos passwd y los demás directamente, lo 
que había hecho fue abrir los antiguos con el mcview (del mc), marcaba 
con el mouse pulsando la tecla Shift las líneas que me interesaban y 
luego las copiaba en otra consola donde tenía el archivo del servidor 
nuevo abierto con vim, pulsando el botón del medio del mouse.
Esto hace que se copie todo el área seleccionada en el mcview y no sólo 
el texto, por eso me había copiado espacios al final de las líneas.


Por suerte, el passwd fue el único que copié de esta forma. A los demás, 
sólo por casualidad, los habría con less y luego copiaba de la misma 
forma que el anterior, pero con less no fabrica espacios donde no los 
hay.. por suerte.


En fin, me retrasó unas cuantas horas este inconveniente, ahora estoy 
contento porque lo descubrí. Estuve a punto de crear todos los usuarios 
uno por uno y después ponerles los UID que le correspondían a cada uno, 
y me hubiera llevado otro montón de tiempo más.


Bueno, es para que lo tengan en cuental, a lo mejor ya la mayoría lo 
sabe, pero a mí en 5 o 6 años de trabajar con Linux es la primera vez 
que me sucede.


Espero les sirva.

Saludos,
 .-.   Walter
/ \ _ / \   __
 (\/  /  \   |_/oo)http://swcomputacion.com/
  \-vv Usuario Linux 425808
  // ||   || \\http://counter.li.org/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d4ce8b4.20...@gmail.com



Re: redirigir con iptables para llegar a otra red

2011-02-02 Thread Walter Osoria
Saludos, el forwarding esta activado y el asunto es así tengo acceso a la
maquina
desde donde entro directamente al webserver w3m http://192.168.12.51:8080 a
éste no tengo acceso ni siquiera le llego con un ping, si puedo loguearme
desde
debian1 a debian2 que es donde le llego al webserver. Desde debian 1 hago

route add -net 192.168.2.0/24 gw 192.168.1.12 .. y pingeo bien a la red
donde es debian 2

debian1:~# ping 192.168.2.12
PING 192.168.2.12 (192.168.2.12) 56(84) bytes of data.
64 bytes from 192.168.2.12: icmp_seq=1 ttl=64 time=0.195 ms
64 bytes from 192.168.2.12: icmp_seq=2 ttl=64 time=2.86 ms

traceroute to 192.168.2.1 (192.168.2.1), 30 hops max, 40 byte packets
 1  debian2 (192.168.1.12)  0.558 ms  0.545 ms  0.536 ms
 2  192.168.2.1 (192.168.2.1)  23.119 ms  38.706 ms  54.362 ms

pero desde aquí tengo que ir hasta la red 192.168.12.0/24 en debian2 donde
sus rutas son

debian2:~ # route -n
Kernel IP routing table
Destination Gateway Genmask Flags Metric RefUse
Iface
200.115.71.80   192.168.2.1 255.255.255.252 UG0  00 eth1
192.168.2.0 0.0.0.0 255.255.255.0   U 0  00 eth1
192.168.1.0 0.0.0.0 255.255.255.0   U 0  00 eth0
192.168.12.0192.168.2.1 255.255.255.0   UG0  00 eth1
127.0.0.0   0.0.0.0 255.0.0.0   U 0  00 lo

debian2:~ # w3m http://192.168.12.xx:8080 y navego en el webserver pero
haciendo un
debian2:~ # traceroute a 192.168.12.51
traceroute to 192.168.12.51 (192.168.12.51), 30 hops max, 40 byte packets
using UDP
 1  192.168.2.1 (192.168.2.1)  21.295 ms   47.135 ms   63.885 ms
 2  200.115.71.82 (200.115.71.82)  106.737 ms   110.091 ms   117.407 ms
 3  * * *
  4 * * *

y ahi descubro que la red a la que quiero llegar esta detras de una ip
publica que es una
frame relay, asi que supongo que los del otro lado donde esta el webserver
tendrian que
hacerme llegar desde debian1 y  no tratar yo ... o no es así, gracias


__
   Walter G Osoria - Debian GNU/Linux 5.0
walter(punto)osoria(en)gmail(punto)com
Linux registered user #124360
http://www.twitter.com/wosoria
-
GnuPG Public Key: http://pgp.mit.edu
FingerPrint: F4F5 2C8C 4721 8B7E 412E  8AA8 8369 8387 F736 5358


El 2 de febrero de 2011 07:00, fernando sainz
fernandojose.sa...@gmail.comescribió:

 El día 1 de febrero de 2011 17:05, Walter Osoria
 walter.oso...@gmail.com escribió:
  saludos a todos y gracias por responder no he podido arreglar el ruteo
 para
  llegar desde mi red a http://192.168.12.xx:8080, pero alternativamente
  use un tunel al servidor que quiero llegar por http  tengo con que
 
  debian 1 debian 2webserver
  192.168.1.8192.168.1.12   192.168.12.xx
 
  ssh -L 8081:192.168.12.xx:8080 192.168.1.2, es cierto que me dura
  mientras no cierre la sesion, pero desde debian 1 puedo hacer
  http://localhost:8081 y me conecta a http://192.168.12.xx:8080
 

 Dices que llegas a la máquina del servidor web por ssh por lo que
 tienes conectividad.
 Deberías primero ver si tienes algún firewall por medio que bloquee el
 puerto que usas.
 Luego mira la configuración del servidor web ya que en ella se indica
 desde que rangos de ip se puede uno conectar.


 Saludos.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/aanlktiqfpxysjz+wu1w_dhxq-ivzkefbgcvcyigy...@mail.gmail.com




Re: Problema con ssh

2011-02-02 Thread Walter O. Dari

Hola...

El 02/02/11 18:24, Daniel Echeverry escribió:

On 02/02/11 16:23, Yoandy Melero wrote:

Amigos listeros tengo un servdor en lenny. tiene implementado para
conectarse a el
remotamente.

Desde una estacion de trabajo en linux existe una aplicacion llamada
putty que me
premite conectarme al server via ssh. Por esta via se conecta bien.


La única versión de putty que conozco es para Windows, para Linux usas 
directamente el ssh... no ?




Existe otra aplicacion llamada WinSCP3 que se conecta al estilo
Midnight Comander
(MC) pero cuadno me voy a conectar el verifica el user y passwd y me
muestra este
error:


Si estás en Linux puedes usar directamente el mc.



No se puedo inicializar el protocolo SFTP. ¿Estas seguro de que el
servidor ejecuta
SFTP?


Hola, yo creeria que el problema es de la configuracion del winscp, en
alguna parte de la aplicacion debes decirle que el protocolo no es sftp,
sino scp.



Anteriormente se conectaba bien.

Qué puede estar pasando ahora.?
Donde puedo revisar? , Que debo hacer?

Cualquier ayuda se los agradecería.
Gracias
YO.


Saludos,
Walter


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d4a0969.30...@gmail.com



Re: Problema con ssh

2011-02-02 Thread Walter O. Dari

Hola Juan...

El 02/02/11 23:12, Juan Lavieri escribió:

El 02/02/11 21:18, Walter O. Dari escribió:

Hola...

El 02/02/11 18:24, Daniel Echeverry escribió:

On 02/02/11 16:23, Yoandy Melero wrote:

Amigos listeros tengo un servdor en lenny. tiene implementado para
conectarse a el
remotamente.

Desde una estacion de trabajo en linux existe una aplicacion llamada
putty que me
premite conectarme al server via ssh. Por esta via se conecta bien.


La única versión de putty que conozco es para Windows, para Linux
usas directamente el ssh... no ?

No

prueba con

$aptitude search putty

y verás


Tenes razón, nunca hubiera imaginado que existía para Linux.
Lo voy a instalar para chusmearlo.

Gracias por el dato.



Saludos.

Juan


Igualmente,
Walter


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d4a12d7.5020...@gmail.com



redirigir con iptables para llegar a otra red

2011-02-01 Thread Walter Osoria
saludos a todos, tengo la siguiente situación: estoy en la red
192.168.1.0/24
y necesito llegar a la red 192.168.12.0/24 a un webserver en el port 8080

Servidor debian 1
Destination Gateway Genmask Flags Metric RefUse
Iface
192.168.2.0 192.168.1.12255.255.255.0   UG0  00 eth0
192.168.1.0 0.0.0.0 255.255.255.0   U 0  00 eth0
0.0.0.0 192.168.1.2 0.0.0.0 UG0  00 eth0

de aqui un ping a la red  192.168.2.0/24 sin problemas,
ahora esta es la red 192.168.1.0/24 192.168.2.0/24 en otro server

Servidor debian 2
Destination Gateway Genmask Flags Metric RefUse
Iface
192.168.2.0 0.0.0.0 255.255.255.0   U 0  00 eth1
192.168.1.0 0.0.0.0 255.255.255.0   U 0  00 eth0
192.168.12.0192.168.2.1 255.255.255.0   UG0  00 eth1
127.0.0.0   0.0.0.0 255.0.0.0   U 0  00 lo

desde aqui es como llego al webserver (192.168.12.51:8080)  sin problemas
ahora como logro llegar desde debian 1 al webserver de debian 2 ...
desde ya muchas gracias



__
   Walter G Osoria - Debian GNU/Linux 5.0
walter(punto)osoria(en)gmail(punto)com
Linux registered user #124360
http://www.twitter.com/wosoria
-
GnuPG Public Key: http://pgp.mit.edu
FingerPrint: F4F5 2C8C 4721 8B7E 412E  8AA8 8369 8387 F736 5358


Re: redirigir con iptables para llegar a otra red

2011-02-01 Thread Walter Osoria
saludos a todos y gracias por responder no he podido arreglar el ruteo para
llegar desde mi red a http://192.168.12.xx:8080, pero alternativamente
use un tunel al servidor que quiero llegar por http  tengo con que

debian 1 debian 2webserver
192.168.1.8192.168.1.12   192.168.12.xx

ssh -L 8081:192.168.12.xx:8080 192.168.1.2, es cierto que me dura
mientras no cierre la sesion, pero desde debian 1 puedo hacer
http://localhost:8081 y me conecta a http://192.168.12.xx:8080

__
   Walter G Osoria - Debian GNU/Linux 5.0
walter(punto)osoria(en)gmail(punto)com
Linux registered user #124360
http://www.twitter.com/wosoria
-
GnuPG Public Key: http://pgp.mit.edu
FingerPrint: F4F5 2C8C 4721 8B7E 412E  8AA8 8369 8387 F736 5358


El 1 de febrero de 2011 11:24, fernando sainz
fernandojose.sa...@gmail.comescribió:

 El día 1 de febrero de 2011 14:02, Walter Osoria
 walter.oso...@gmail.com escribió:
  saludos a todos, tengo la siguiente situación: estoy en la red
  192.168.1.0/24
  y necesito llegar a la red 192.168.12.0/24 a un webserver en el port
 8080
 
  Servidor debian 1
  Destination Gateway Genmask Flags Metric RefUse
  Iface
  192.168.2.0 192.168.1.12255.255.255.0   UG0  00
 eth0
  192.168.1.0 0.0.0.0 255.255.255.0   U 0  00
 eth0
  0.0.0.0 192.168.1.2 0.0.0.0 UG0  00
 eth0
 
  de aqui un ping a la red  192.168.2.0/24 sin problemas,
  ahora esta es la red 192.168.1.0/24 192.168.2.0/24 en otro server
 
  Servidor debian 2
  Destination Gateway Genmask Flags Metric RefUse
  Iface
  192.168.2.0 0.0.0.0 255.255.255.0   U 0  00
 eth1
  192.168.1.0 0.0.0.0 255.255.255.0   U 0  00
 eth0
  192.168.12.0192.168.2.1 255.255.255.0   UG0  00
 eth1
  127.0.0.0   0.0.0.0 255.0.0.0   U 0  00
 lo
 
  desde aqui es como llego al webserver (192.168.12.51:8080)  sin
 problemas
  ahora como logro llegar desde debian 1 al webserver de debian 2 ...
  desde ya muchas gracias
 
 

 No creo que necesites iptables para llegar de un ordenador a otro. Si
 no llegas será porque no tienes bien las rutas, usa traceroute para
 comprobarlo. (Tiene que haber rutas de ida y vuelta)
 (Si no tienes NAT en la red, como es el caso, creo que no es necesario
 redirigir puertos.)


 S2


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/aanlktinyau5qyg3owduyu3zcwwvff8mfum5cfso_v...@mail.gmail.com




Re: [OT] acceso a Mysql remotamente

2011-02-01 Thread Walter O. Dari

El 01/02/11 23:51, Jesus Armando Paul Cespedes escribió:

1.- Checa las restricciones del firewall
2.- La linea bind-address = ip_del_equipo no debe tener localhost o
127.0.0.1
3.- Cuando creas tus usuarios en mysql debe ser de la siguiente manera:

grant all on BD.* to USUARIO@%;
use mysql;
update user set Password = PASSWORD(pass_usuario) where User = usuario;
flush privileges;

Saludos!!!

El 1 de febrero de 2011 09:31, juan alejandro martines linares
isla...@infomed.sld.cu mailto:isla...@infomed.sld.cu escribió:

Hola amigos, tengo una duda, yo tengo instalado en mi trabajo el mysql y
accedo a el sin problemas localmente incluso con el phpmyadmin pero
cuando trato de acceder a el desde otra maquina diciéndole la dirección
donde se encuentra y su puerto , nada de nada, no me deja me da error de
acceso, ayudeneme que podría ser, al parecer con la dirección 127.0.0.1
o localhost no da ningún problema desde la misma pc pero ya cuando se
trata de acceder desde otra pc me da error,ayudeneme gracias de antemano


Me parece más sencillo acceder por ssh al servidor y allí accedes al mysql

Saludos,
Walter


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d48ce1f.7070...@gmail.com



Re: [OT] software legal

2011-01-07 Thread Walter

El 07/01/11 03:43, Abejo escribió:

Hola gente, disculpen por el off topic , consulto aca a ver si alguien tiene
idea
La cosa es asi, me llama un cliente que tiene una citación de software legal
para que le vea las PC y le cotice las licencias, voy a visitarlo y me
encuentro con que la carta de software legal ya se la habían mandado hace un
montón y ellos no le dieron bola, después le mandaron una intimación judicial,
a la que tampoco contestaron. Yo me comunique hoy con la gente de software
legal y me dicen que ellos ya no tienen nada que ver en el asunto por que paso
a judiciales que eso lo voy a tener que hablar con los abogados que están a
cargo del tema en este momento, antes de comunicarme con esta gente me
gustaría asesorarme un poco, si conviene que compren las licencias de los
programas ahora (encima es una sola PC) si además de los costos de las
licencias van a tener que abonar costos judiciales, etc.
Por otro lado supongamos que la PC se formatea y se instala Linux, entonces
ahi que validez tendría el reclamo de software legal?



si le pones... linux... no creo que pase nada...
se supone que Software legal , hace todo en buenos terminos
quien te obliga a contestar??? que autoridad Tienen?
digo lo que no se contesto es a su consultaen bueno terminos
lo de la parte legal.. es que ellos van de prepo, con la policia y una 
autoridad legal
a ver la/s  PC's. yo lo que haria.. es instalar Linux... en otro 
disco... y listo..
lo que si.. no dejaria nada que me comprometa en esa oficina...ya que la 
visita... ya es Allanamiento

y el juez se puede llevar lo que quiera que sospeche no legal
que software usan??

Saludos y Suerte


--
Walter
www.infoquil.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d26eef6.1000...@gmail.com



Re: [OT] software legal

2011-01-07 Thread Walter

El 07/01/11 12:48, Abejo escribió:

Gracias por las respuestas, yo estoy en Argentina, el negocio es una
administración de una galería que tiene la oficina en la misma galería con una
sola PC, tienen otra mas (en red) en la otra entrada de la galería, pero esta
en otra dirección (se entra por la otra esquina), asi que no se creo que esta
entre en el chequeo. Las PC no se la vendí yo, ni conocía el cliente, acaba de
llegarme por medio de otro cliente, como suftware no tienen nada del otro
mundo, un xp un offcie y un sistemita hecho a medida de administración de
consorcios



En las visitas de software legal...
me paso...
si esta instalado linux... piden reiniciar, por si tiene doble booteo
y no miran nada de Virtualizacion...  osea...
 igual yo solo habia sacado los acceso directos de VirtualBox
lo demas estaba todo legal

--
Walter



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d273818.8050...@gmail.com



Re: OT: Smarphone o BlackBerry

2011-01-06 Thread Walter

El 05/01/11 19:18, EULALIO LOPEZ escribió:



El 5 de enero de 2011 16:16, mae...@gmail.com 
mailto:mae...@gmail.com escribió:


Yo tengo blackberry y son una porqueria caros y malos nada funcionales
Enviado desde mi BlackBerry de Movistar



Hola...
Tengo un Motorola con Android y va muy bien algo gastador de bateria...
pero muy personalizable osea... casi como tu GNU/Linux...
una cosa que puede o no gustarles con una cuenta de Gmail (nueva o 
Vieja) y todos tus contactos, en esa cuenta
al enceder la primera vez.. te trae tdos esos contactos... osea 
los que tienes en tu gmail (puede ser bueno o malo, segun),
y si tocas... demasiado tu android y deja de funcionar como debes 
pues se resetea (el software) y al colocar otra vez tu cuenta , sincroniza

y los trae otra vez
 a  ver  para mi... eso fue muy buenoquizas otros telefonos 
tengan algo parecido no lo se... es mi primer experiencia 
Smartphone... desde hace 1 año ya...


Saludos y Suerte


--
Walter
www.infoquil.com.ar



Re: Orientacion sobre proxy en gnu/linux

2010-12-29 Thread Walter O. Dari

Hola Edgar...

El 29/12/10 16:47, Edgar Vargas escribió:

Amigos he impelementado proxy en una red de unas cuantas pcs en una
sola red (routerswitchpcs), en una de las pcs, una con debian) he
puesto squid, y he restringido el acceso a paginas web, para ello he
usado el puerto por default y para q funcione en las demas pcs lo q
hice fue ir al navegador y habilitar la opcion salida por proxy, eso
lo hice en todas las pcs manualmente, pero me he dado cuenta q algunos
usuarios saben eso y lo vuelven a deshabilitarlo, leyendo por la red,


Podrías deshabilitar el puerto 80 (y otros que necesites) para todas las 
PCs, menos la que tiene squid, en el mismo router. Generalmente es 
sencillo hacerlo.




se me ocurrio implementar o estoy pensando impleementar algo similar
al q comente en servidor dhcp(un mensaje anterior), routerservidor
con proxy en un pc con debian lennyswitchpcs, ahora la duda q me
surge:
1.- tengo q poner ip statica al server proxy? o lo dejo q el router me deuna ip.
2.- tengo claro q ahora seran dos redes distintas una wan y otra lan
(la wan vien por rj45 y se conecta a una tarjeta ethernet de mi pc con
squid y d ela otra sale a mi switch y de ahi a la pcs), necesariamente
tengo q poner segmentos de red distintas?, por ejemplo 192.168.1.0/24
esa es la red wan y la otra 192.168.2.0/24, o lo dejo en el mismo
segmento de red? 192.168.1.0/24?
3.- luego tendria q lidiar con la salida de las pcs a internet, osea
tendria q usar iptables? para hacer nat?, lei por ahi q hay q natear
para q salgan las pcs a internet

Todo esto amigos viene a q yo hace unas semans hice todo eso con
mikrotik routerOS, ahi fue muy sencillo, pero esta vez deseo hacerlo
en debian, deso entender lo q sucede...
Nota: en mikrotik routeros con el assitente fue todo automatico, luego
use la forma manual y tuve q hacer nat para q haga ping desde mi red
192.168.2.0/24 a la puerta de enlace 192.168.1.1, luego de hace nat (
lohice desde winbox) recien funciono..., reitero mis agardecimientos
por su tiempo..., muchas gracias amigos por alguna respeusta, saludos
y un abarzo a todos y q tengan un muy feliz año nuevo, he aprendido
muchas cosas en esta lista soy un admirador de la mayoria de ustedes
:)


Saludos,
 .-.   Walter
/ \ _ / \   __
 (\/  /  \   |_/oo)http://swcomputacion.com/
  \--~ Usuario Linux 425808
  // ||   || \\http://counter.li.org/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d1b93f4.6030...@gmail.com



Re: Orientacion sobre proxy en gnu/linux

2010-12-29 Thread Walter O. Dari

El 29/12/10 17:21, Edgar Vargas escribió:

El día 29 de diciembre de 2010 15:03, Walter O. Dari
wlin...@gmail.com  escribió:

Hola Edgar...

El 29/12/10 16:47, Edgar Vargas escribió:


Amigos he impelementado proxy en una red de unas cuantas pcs en una
sola red (routerswitchpcs), en una de las pcs, una con debian) he
puesto squid, y he restringido el acceso a paginas web, para ello he
usado el puerto por default y para q funcione en las demas pcs lo q
hice fue ir al navegador y habilitar la opcion salida por proxy, eso
lo hice en todas las pcs manualmente, pero me he dado cuenta q algunos
usuarios saben eso y lo vuelven a deshabilitarlo, leyendo por la red,


Podrías deshabilitar el puerto 80 (y otros que necesites) para todas las
PCs, menos la que tiene squid, en el mismo router. Generalmente es sencillo
hacerlo.



Hola, gracias por tu respuesta, pero para salir a internet creo q usan
el puerto 80 las pcs, si deshabilito en el router a las pcs tomarian
el 80 del proxy? pero igual tendria q habilitar en el navegador salida
por proxy?, lo volverian a deshabilitar... o estoy equivocado?


squid usa el puerto 3128.

1) deshabilitar en el router el puerto 80 (y los que necesites) para 
todas las PC, menos la del proxy. De esta forma las PCs ya no podrán 
navegar.
Suponiendo que la puerta de enlace sea 192.168.0.1 y la IP del servidor 
192.168.0.2, podrías crear una regla en el router que no permita el 
acceso a internet (Puerto 80) del rango de IPs 192.168.0.3-253


2) configurar los navegadores con proxy en las PCs, sería la única forma 
de salir a Internet ya que por el 80 no pueden. El proxy sería algo así 
como ip_del_servidor_proxy:3128 (Ej: 192.168.0.2:3128).


Si cambian la configuración el router los rechazará, sólo pueden salir a 
traves del proxy.


Podrías hacer los filtros por las direcciones físicas (o Mac Address) de 
las PCs y luego asignarles las IPs a cada PC según su dirección física. 
Esto último lo haces configurando el DHCP en el router.


Ej.: para la dir.física 00:12:36:a2:de:3f  va la IP 192.168.0.3
y así vas configurando todas.

Así debería funcionar sin problemas.




se me ocurrio implementar o estoy pensando impleementar algo similar
al q comente en servidor dhcp(un mensaje anterior), routerservidor
con proxy en un pc con debian lennyswitchpcs, ahora la duda q me
surge:
1.- tengo q poner ip statica al server proxy? o lo dejo q el router me
deuna ip.
2.- tengo claro q ahora seran dos redes distintas una wan y otra lan
(la wan vien por rj45 y se conecta a una tarjeta ethernet de mi pc con
squid y d ela otra sale a mi switch y de ahi a la pcs), necesariamente
tengo q poner segmentos de red distintas?, por ejemplo 192.168.1.0/24
esa es la red wan y la otra 192.168.2.0/24, o lo dejo en el mismo
segmento de red? 192.168.1.0/24?
3.- luego tendria q lidiar con la salida de las pcs a internet, osea
tendria q usar iptables? para hacer nat?, lei por ahi q hay q natear
para q salgan las pcs a internet

Todo esto amigos viene a q yo hace unas semans hice todo eso con
mikrotik routerOS, ahi fue muy sencillo, pero esta vez deseo hacerlo
en debian, deso entender lo q sucede...
Nota: en mikrotik routeros con el assitente fue todo automatico, luego
use la forma manual y tuve q hacer nat para q haga ping desde mi red
192.168.2.0/24 a la puerta de enlace 192.168.1.1, luego de hace nat (
lohice desde winbox) recien funciono..., reitero mis agardecimientos
por su tiempo..., muchas gracias amigos por alguna respeusta, saludos
y un abarzo a todos y q tengan un muy feliz año nuevo, he aprendido
muchas cosas en esta lista soy un admirador de la mayoria de ustedes
:)




A la opcion q les escribo le dicen proxy transparente, verdad?, ahi
creo q ya no hay q habilitar a los clientes en el navegador salida por
proxy...


Saludos,
 .-.   Walter
/ \ _ / \   __
  (\/  /  \   |_/oo)http://swcomputacion.com/
  \--~ Usuario Linux 425808
  // ||   || \\http://counter.li.org/


Saludos,
Walter


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d1bd4aa.90...@gmail.com



Re: [OT] Felices Fiestas

2010-12-23 Thread Walter O. Dari

El 23/12/10 22:47, Jorge Luis Hernandez escribió:

En unos días mas salgo de vacaciones por lo que no podré estar frente al
ordenador y ver sus felicitaciones, así que me anticipo a eso y les
deseo a todos Felices Fiestas !! desde hoy.

Gracias por estar ahí en algún rincón participando en este lista en la
que tengo poco tiempo de suscrito pero que me he llevado mucho
aprendiendo de todos ustedes.

Nos vemos el año que viene !!

Saludos (con abrazo y todo) desde México !!



Igualmente para vos y para todos los integrantes de esta gran comunidad, 
a los tolerantes, a los cascarrabias, a todos !!!


Un abrazo desde Pehuajó, Argentina.

 .-.   Walter
/ \ _ / \  _/\_
 (\/  /  \   |_/oo)http://swcomputacion.com/
  \--~ Usuario Linux 425808
  // ||   || \\http://counter.li.org/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d14033f.3010...@gmail.com



Re: Crear repositorios locales de Debian 6

2010-12-20 Thread Walter O. Dari

Hola gente...

El 20/12/10 09:33, Federico Alberto Sayd escribió:

El 20/12/10 08:14, Marc Olive escribió:

On Friday 17 December 2010 16:16:32 Orlando Nuñez wrote:

Saludos.

Saludos,


Debido a que donde trabajo estamos constantemente realizando pruebas, de
aplicaciones sus alternativas, debemos instalar muchas veces Debian, y
luego de terminar de instalarlo, toca actualizar y instalar todos los
paquetes, esto ademas de consumir ancho de banda quita un poco de
tiempo,
me gustaría crear un repositorio local de Debian 6, en un disco USB
externo, alguien tiene un manual de como puedo hacerlo, de esta manera
este repositorio local lo podría utilizar en varios equipos.

No te serviria un proxy apt?
Así, el primer cliente que necesite el paquete se lo bajará de
internet, pero
las siguientes veces que necesites el mismo paquete este vendrá
directamente
del proxy y no consumirá ancho de banda.
La ventaja es obvia: solo bajas los paquetes que realmente instalas y
solo
guardas los paquetes que realmente se han instalado.
Tienes apt-cacher y apt-proxy, quizas haya otros.


Tengo funcionando apt-cacher desde hace tiempo.
Descarga sólo lo requerido y lo reutilizan los demás equipos.
Es decir, no necesita tener TODOS los repositorios completos, sino sólo 
lo que se utiliza.
Alguna vez se complicaba al descargar algún paquete (quedaba inconcluso 
y no seguía adelante), pero desde hace un buen tiempo esto ya no sucede. 
Posiblemente tenga que ver con la mala calidad de la conexión de banda 
ancha que tenemos por aquí.




Para un mirror de los repositorios de Debian deberás bajar y guardar
_todos_
los paquetes, quizas de varias arquitecturas y versiones.


Debmirror y apt-mirror permiten elegir qué arquitectura y que release
bajar al repositorio local.

Sin mas a que hacer referencia


Saludos,
 .-.   Walter
/ \ _ / \   __
 (\/  /  \   |_/oo)http://swcomputacion.com/
  \--~ Usuario Linux 425808
  // ||   || \\http://counter.li.org/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d0f7f85.5040...@gmail.com



Re: [OT] Servidores NAS

2010-12-15 Thread Walter O. Dari

Hola gente...

+El 15/12/10 09:53, mariodebian escribió:

El mié, 15-12-2010 a las 12:31 +, Bruno Mendoza escribió:

Hola,

Quiero montar un servidor NAS sobre Debian pero no conozco ninguno. He
'googleado' un rato y he visto dos posibles candidatos. FreeNAS y
OpenFiler.

El servidor esta destinado al almacenamiento de archivos de una empresa
así que no estoy muy seguro de que estos dos servidores que comento sean
los apropiados.

¿Tienes alguna experiencia con este tipo de servicios? ¿Puedes
recomendarme alguno y comentar sus ventajas?

Gracias.




Un NAS es un servidor de almacenamiento que proporciona varios
servicios...

¿Cual es el problema de instalar una Debian pelada e ir añadiendo cosas?

La ventaja de montar Debian es que tienes miles de paquetes que puedes
usar con un simple comando y con FreeNAS u OpenFiler no podrías.

Hace un año me compré un NAS y no me ha dado ni un solo problema:

http://mariodebian.com/post/1/688


No se si te sirva, pero yo para esa función armé un equipo con un disco 
de 80 Gb para instalar el S.O. y 2 discos de 1 Tb en raid1 para el 
/home, en otro caso en particular también incluí el /var

Utilicé el mdadm para todo esto, hasta ahora no he tenido problemas.

Saludos,
 .-.   Walter
/ \ _ / \  _/\_
 (\/  /  \   |_/oo)http://swcomputacion.com/
  \--~ Usuario Linux 425808
  // ||   || \\http://counter.li.org/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d08c63f.4040...@gmail.com



Re: DEBIAN ES PURA MIERDA

2010-12-11 Thread Walter O. Dari

El 11/12/10 07:56, Camaleón escribió:

El Fri, 10 Dec 2010 17:59:18 -0300, Lobo Oscuro escribió:

(...)


   SON TODOS LACRAS, PARASITOS, MIERDA, PUTOS, HIJOS DE MIL PUTA,
   BASURAS,
TODOS CULOS ABIERTOS POR PUTAS, COME MIERDAS, etc etc etc.


¿A este qué le pasó? ¿Le picó una chinche?


Si, en las pelotas !.. ja ja ja ja



Saludos,




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d037702.2040...@gmail.com



Re: VoiP con asterisk sobre debian lenny

2010-12-09 Thread Walter

El 09/12/10 16:45, Douglas Flores escribió:
Definitivamente usa una distro que tengo incluido todo, es más fácil 
de administrar, si lo que quieres es aprender te recomiendo que 
empieces a buscar en google como instalar Asterisk desde 0, en lo 
particular es preferible adminstrar Asterisk desde puro comandos.


En caso de que desees una soolucion rápida pues instala algo 
directamente empaquetado como Elastix, Trixbox o AsteriskNow.


Saludos.



El 9 de diciembre de 2010 10:38, ymach...@inivit.cu 
mailto:ymach...@inivit.cu escribió:


Saludos Listeros

Algun admin ha configurado alguna centralita telefonica, es decir
haya compilado sobre debian lenny, asterisk + freepbx + dahdi?,
Tengo una tarjeta Digium

Yo quisiera saber como tengo que configurar mi asterisk para que
pueda usar los troncales de la tarjeta y llamar a telefonos fijos,
localmente funciona ok, es decir entre pcs.

Por favor Agradeceria cualquiera ayuda

Saludos

--

 * Yuniesky Machado Rojas   *
   * Administrador de Redes   *
   * Instituto Nacional de Investigación en Viandas Tropicales
 *GNU/Linux User #481684 (http://counter.li.org)

Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales.
http://www.inivit.villaclara.cu


--
To UNSUBSCRIBE, email to
debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
mailto:debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org mailto:listmas...@lists.debian.org
Archive:
http://lists.debian.org/4806210.564.1291912725948.javamail.r...@mail




--
Ing. Douglas Flores.
Linux no es Alternativa, es Solución.
Asterisk Users #1009.

y esta? es debian puro...

http://www.debpbx.org/

--
Walter
www.infoquil.com.ar



Re: Debian como PDC

2010-11-24 Thread Walter

El 22/11/10 19:38, onvi...@gmail.com escribió:

Disculpa amigo por la rapidez cometi un error 192.168.1.0

Orlando Nuñez - Este mensaje ha sido enviado gracias al servicio 
BlackBerry de Movilnet




permiso que me meta
es que estoy a punto de probar un PDC con Debian
ya tengo uno a punto de poner en funcionamiento con Opensuse.., que ante 
pruebas.. funciona.. solo algunos detalles de resolver antes. pero si 
funciona

pero preferia que sea Debian. y es aqui donde tengo algunas dudas

1° funciona con terminales de Windows 7 ?

2° mis usuarios son locales y despues los agrego en samba y en smbusers
osea adduser  pepe, y despues   smbpasswd -a pepe

con Debian, deberia de utilizar el mismo modo?

3° ya que estoy preguntando  me gustaria que los perfiles no sean 
moviles

como logro esto?

Bueno... Saludos y Gracias







--
Walter
www.infoquil.com.ar



Re: Debian como PDC

2010-11-24 Thread Walter

El 22/11/10 19:38, onvi...@gmail.com escribió:

Disculpa amigo por la rapidez cometi un error 192.168.1.0

Orlando Nuñez - Este mensaje ha sido enviado gracias al servicio 
BlackBerry de Movilnet





*permiso que me meta
es que estoy a punto de probar un PDC con Debian
ya tengo uno a punto de poner en funcionamiento con Opensuse.., que ante 
pruebas.. funciona.. solo algunos detalles de resolver antes. pero si 
funciona

pero preferia que sea Debian. y es aqui donde tengo algunas dudas

1° funciona con terminales de Windows 7 ?

2° mis usuarios son locales y despues los agrego en samba y en smbusers
osea adduser  pepe, y despues   smbpasswd -a pepe

con Debian, deberia de utilizar el mismo modo?

3° ya que estoy preguntando  me gustaria que los perfiles no sean 
moviles

como logro esto?

Bueno... Saludos y Gracias


--
Walter
www.infoquil.com.ar
*



Re: ayuda con xampp

2010-11-17 Thread Walter O. Dari

El 17/11/10 04:22, Camaleón escribió:

El Tue, 16 Nov 2010 23:09:28 +0100, juan alejandro martines linares
escribió:


Hola amigos tengo varias dudas sobre el uso del xampp, este ya lo tengo
corriendo en mi pc pero lo primero es que no se como instalarlo como
servicio , cada vez que entro tengo que iniciarlo y me gustaría que cada
vez que entre o bien se levante solo o este siempre disponible , es
decir como un demonio,


xampp no se instala como servicio (afortunadamente). Si quieres que se
inicie nada más arrancar el sistema, tienes que configurarlo tú mismo (en
la ayuda tienes los pasos exactos de cómo hacerlo).


Ops... ahora que lo decís, veo que es un paquete, yo siempre he 
instalado los componentes de a uno. Estaba convencido que, en lugar de a 
un paquete, se le llamaba así al entorno creado debido a las 
aplicaciones usadas (linux, apache, mysql y php).




Ojo, ya sabes que xampp debes usarlo sólo para un entorno de pruebas no
para producción.


lo otro es que se que tiene el proftp implícito
pero no veo la forma o de levantarlo o de llamar el mismo servicio que
se levante, ayudenme para ver como puedo hacerlo gracias de antemano ,
ha por cierto si de algo ayuda la versión que estoy usando es la 1.6.7.


Puedes iniciar el servidor ftp ejecutando startftp (o eso dice la ayuda
del manual).

La última versión es la 1.7.3a, te recomiendo que uses siempre la
última versión disponible (si te es factible) y que consultes el manual
de la aplicación.

Saludos,



Walter


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ce3dc65.4050...@gmail.com



Re: ayuda con xampp

2010-11-17 Thread Walter O. Dari

El 17/11/10 11:26, Camaleón escribió:

El Wed, 17 Nov 2010 10:45:09 -0300, Walter O. Dari escribió:


El 17/11/10 04:22, Camaleón escribió:

El Tue, 16 Nov 2010 23:09:28 +0100, juan alejandro martines linares
escribió:


Hola amigos tengo varias dudas sobre el uso del xampp, este ya lo
tengo corriendo en mi pc pero lo primero es que no se como instalarlo
como servicio , cada vez que entro tengo que iniciarlo y me gustaría
que cada vez que entre o bien se levante solo o este siempre
disponible , es decir como un demonio,


xampp no se instala como servicio (afortunadamente). Si quieres que se
inicie nada más arrancar el sistema, tienes que configurarlo tú mismo
(en la ayuda tienes los pasos exactos de cómo hacerlo).


Ops... ahora que lo decís, veo que es un paquete, yo siempre he
instalado los componentes de a uno. Estaba convencido que, en lugar de a
un paquete, se le llamaba así al entorno creado debido a las
aplicaciones usadas (linux, apache, mysql y php).


Es posible que lo hayas confundido con LAMP :-)

Este xampp es un todo-en-uno, un paquete cerrado que incluye algunos
servicios premontados y que se suele usar para montar en poco tiempo un
servidor de desarrollo, para pruebas, aprendizaje, etc... no se
recomienda su uso en entornos de producción.


Ajá... gracias por la aclaración.



Saludos,


Igualmente.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ce3e9d7.7090...@gmail.com



Re: Visor de imagenes muy sencillo

2010-11-17 Thread Walter O. Dari

El 17/11/10 16:10, Alejandro Matos escribió:

Lo que yo necesito y  que es muy basico es que solo me aparezca la
imagen en una ventanita y que no  tenga ninguna otra opcion.


zgv

wod...@debhome:~$ aptitude show zgv
Paquete: zgv
Estado: sin instalar
Versión: 5.9-2+b1
Prioridad: opcional
Sección: graphics
Desarrollador: Christian Haggstrom c00...@cs.umu.se
Tamaño sin comprimir: 512k
Depende de: libc6 (= 2.7), libjpeg62 (= 6b1), libpng12-0 (= 
1.2.13-4), libsvga1, libtiff4,

zlib1g (= 1:1.1.4)
Tiene conflictos con: svgalib1-libggi2
Descripción: SVGAlib graphics viewer
 'zgv' is a graphics viewer, based around SVGAlib, which can display 
GIF87a, GIF89a, JPEG/JFIF,
 PNG, PBM/PGM/PPM, BMP, and TGA files on a standard VGA and most SVGAs. 
It can be used to view
 single files from the command line (like 'zgv filename'), but also 
includes a full-screen file

 selector and slide show capability.


Has intentado con Eye of Gnome? (eog)
Saludos
--
Alejandro Matos


Saludos,
 .-.   Walter
/ \ _ / \   __
 (\/  /  \   |_/ o)http://swcomputacion.com/
  \--~ Usuario Linux 425808
  // ||   || \\http://counter.li.org/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ce42c21.8060...@gmail.com



Re: [OT] ayuda con xampp

2010-11-16 Thread Walter O. Dari

Hola Juan...

El 16/11/10 21:20, juan alejandro martines linares escribió:

El mar, 16-11-2010 a las 23:09 +0100, juan alejandro martines linares
escribió:

Hola amigos tengo varias dudas sobre el uso del xampp,
este ya lo tengo corriendo en mi pc pero lo primero es que no se como
instalarlo como servicio , cada vez que entro tengo que iniciarlo y me
gustaría que cada vez que entre o bien se levante solo o este siempre
disponible , es decir como un demonio, lo otro es que se que tiene el


Tanto apache como mysql, una vez instalados, quedan configurados para 
iniciar con el S.O.



proftp implícito pero no veo la forma o de levantarlo o de llamar el
mismo servicio que se levante, ayudenme para ver como puedo hacerlo
gracias de antemano , ha por cierto si de algo ayuda la versión que
estoy usando es la 1.6.7.




Miren amigos cuando pongo en mi /opt/lampp/htdocs/PhpProject1mi
carpeta de proyecto y la trato de buscar por el explorador
http://localhost/PhpProject1 me sale lo siguiente

Forbidden
You don't have permission to access /PhpProject1 on this server.


A lo mejor tu directorio (o los archivos) no pertenece al grupo www-data

También deberías agregar tu usuario al grupo www-data y asignarles 
permisos 750 a los archivos de tu proyecto (al menos así lo hago yo y 
funciona).




Apache/2.2.9 (Unix) DAV/2 mod_ssl/2.2.9 OpenSSL/0.9.8h PHP/5.2.6
mod_apreq2-20051231/2.6.0 mod_perl/2.0.4 Perl/v5.10.0 Server at
localhost Port 80


Saludos,
 .-.   Walter
/ \ _ / \  _/\_
 (\/  /  \   |_/oo)http://swcomputacion.com/
  \--~ Usuario Linux 425808
  // ||   || \\http://counter.li.org/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ce382a8.2090...@gmail.com



Re: Mostrar archivos de respaldo (~) en el escritorio (GNOME)

2010-11-05 Thread Walter O. Dari

Hola Camaleón...

El 05/11/10 08:05, Camaleón escribió:

Hola,

¿Sabéis si hay alguna forma de mostrar los archivos de respaldo (p. ej.,
archivo.txt~) en el escritorio?


Con Squeeze y KDE 4.4.5 se ven, aparentemente, por defecto, sin tocar nada.
Acabo de probarlo editando un archivito de texto que tenía por allí, al 
grabarlo apareció el ícono del respaldo. Le pone un ícono de reciclaje.



Examinando el directorio ~/Desktop desde nautilus se ven pero no en el
propio escritorio.

Saludos,


Igualmente,
 .-.   Walter
/ \ _ / \   __
 (\/  /  \   |_/OO)http://swcomputacion.com/
  \--~ Usuario Linux 425808
  // ||   || \\http://counter.li.org/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4cd4030c.6010...@gmail.com



Re: Mostrar archivos de respaldo (~) en el escritorio (GNOME)

2010-11-05 Thread Walter O. Dari

El 05/11/10 08:05, Camaleón escribió:

Hola,

¿Sabéis si hay alguna forma de mostrar los archivos de respaldo (p. ej.,
archivo.txt~) en el escritorio?

Examinando el directorio ~/Desktop desde nautilus se ven pero no en el
propio escritorio.


Yo de nuevo... ;-)

A ver si esto te sirve ?

http://www.linuxlots.com/~barreiro/spanish/gnome-es/users-guide/new-file.html

Pego una partecita:

,,,el formato nombrearchivo.extensión, para nombres de archivo, en el 
que la extensión indica el tipo de archivo; por ejemplo, la extensión 
txt es normalmente utilizada para archivos de texto simple; en tanto que 
la extensión jpeg es utilizada para gráficos en formato JPEG, y así. En 
particular, la aplicación Gestor de Archivos de Gnome  (GMC) utiliza 
extensiones para determinar el tipo de archivo. Usted puede ver todas 
las extensiones de archivo reconocidas por GMC, escogiendo la opción 
Editar tipos MIME en el menú Comandos de GMC. Note que la convención 
estándar en UNIX es que los ejecutables no...



Saludos,


Walter


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4cd4066b.8010...@gmail.com



Re: Mostrar archivos de respaldo (~) en el escritorio (GNOME)

2010-11-05 Thread Walter O. Dari

El 05/11/10 12:18, Camaleón escribió:

El Fri, 05 Nov 2010 10:28:11 -0300, Walter O. Dari escribió:


El 05/11/10 08:05, Camaleón escribió:

Hola,

¿Sabéis si hay alguna forma de mostrar los archivos de respaldo (p.
ej., archivo.txt~) en el escritorio?

Examinando el directorio ~/Desktop desde nautilus se ven pero no en
el propio escritorio.


Yo de nuevo... ;-)

A ver si esto te sirve ?

http://www.linuxlots.com/~barreiro/spanish/gnome-es/users-guide/new-file.html


(...)

El problema es que los archivos ocultos y los de respaldo se ven en
Nautilus sin problemas (las dos opciones que hay para mostrar archivos
ocultos y para mostrar los archivos de respaldo, ambas están activadas.

Es en el escritorio únicamente donde no se ven :-?

Por cierto, esto pasa tanto en Lenny como en Squeeze.


Debe ser con Gnome el problema, con KDE se ven en el escritorio.



Saludos,



Igualmente,
Walter


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4cd440c3.2000...@gmail.com



Re: Comando mail

2010-11-03 Thread Walter O. Dari

Hola...

El 03/11/10 21:12, rantis cares escribió:



El 3 de noviembre de 2010 17:55, Gonzalo Rivero fishfromsa...@gmail.com
mailto:fishfromsa...@gmail.com escribió:

El mié, 03-11-2010 a las 17:48 -0600, rantis cares escribió:
  Listeros:
 
  Hace tiempo, instale Debian Etch en una maquina, y el comando mail
  funcionaba a la perfeccion. Ahora instale en otra maquina Debian
  Lenny, posteriormente instale msmtp para poder enviar mails desde la
  consola pero con una cuenta de correo que uso para hacer algunas
  pruebas.
 
  Despues de instalar y configurar msmtp, decidi hacer un envio de mail
  para ver que funcionara:
 
   mail -s hola, esto si que funciona
  rantisca...@gmail.com mailto:rantisca...@gmail.com
 
  Pero ahora resulta que me aparece el siguiente mensjae:
 
   bash: mail: command not found
 
  Imagino que no lo tengo instalado, así intente hacer lo siguiente
 
   apt-get install mail
 
el paquete se llama mailutils

  Pero me lanza el siguiente mensaje:
 
   Leyendo lista de paquetes... Hecho
   Creando árbol de dependencias
   Leyendo la información de estado... Hecho
   E: No se pudo encontrar el paquete mail
 
  Yo imagino que no esta instalado (no se como se llaman, tal vez
  librerias u programa) el que contiene el comando.
 
  ¿Alguno de ustedes sabe que es lo que tengo que instalar?
 
  Gracias
 
 


Gonzalo

Agradezco tu respuesta. Instalaré de inmediato estas librerias (eso
creo que son).


por aquí lo llaman paquetes


Gracias


Por nada y saludos,
 .-.   Walter
/ \ _ / \  _/\_
 (\/  /  \   |_/oo)http://swcomputacion.com/
  \--~ Usuario Linux 425808
  // ||   || \\http://counter.li.org/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4cd207f9.6070...@gmail.com



Re: (OT) Ayuda u.u

2010-11-02 Thread Walter O. Dari

Hola Santiago

El 02/11/10 17:30, Santiago José López Borrazás escribió:

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA512

El 02/11/10 21:23, onvi...@gmail.com escribió:

Saludos Camaleon, por eso le pregunte, el amigo escribio algo como
que esto es una lista Debian y se recomienda Debian (olvida que
LinuxMint tiene una Debian Edition) y que para recomendar LinuxMint
que mejor recomiende Windows.. (Creo que no midio ni un poco lo que
escribio)


Ya te he contestado al respecto. Una cosa que sea de una distribución
basada en Debian, que no es Debian, pero sí como paquetes Deb, que no es
lo mismo Debian que los paquetes .DEB. A ver si nos entendemos.


Linux Mint también usa los repositorios de Debian, en realidad usa un 
mix: repositorios de Mint y repositorios de Debian.




- --
Slds. de Santiago José López Borrazás.
-BEGIN PGP SIGNATURE-

iQIVAwUBTNB06IFZAuZYtJmMAQoNmg/7BXMegO/Exa0Ei8SSaajLP+JRpyAc8WFh
1yJUeGGuVSBqcbXzU+HUHGONgHTAVrpzSTRvKcetREWvQqDwPKLCp6cbgyYE2jdT
S5d3OvFzJfdkJkdLqN6z4znqkYYMqnpeob8xWUcOVNZpFypHx83AMEtyNfWtRq4q
ys54jdret7TUEjbq1PsXNqeVsJ90BFHFA2wegOLRj0qAlG8hzeUG/qx47ZqqTn6n
F2/f0sQtfAlyg1Pi1RCX2YJGqFymd78d6jZF+JEAa3sb677WmVOGhvqDyhAXzcEI
5Qkxjv0peSzZU6+ZvEEk4f6OqQ2hlZz32ueVkf7ajEcb8JiZol6SdMwe+HUhcZO5
mbI5/2RyoRI/L11atVzw9O2yJOHeRZWuPrxHmxSUBLlYyMlQ49BIsT11dPdelpLO
geTKIQRgvbkmvjf9JphtV4vmLfYCIORF6wo3sSuCgWmWVY5K4X20M7jwLgCwKG2/
gLNoY+7NgyIT6TMcE6CaNTk9NvmWulFJsod+nkVR31e5iMiEit+pAZJnz8FaivHC
DdLmYuXGtmGI+3i8Rv4bKCEGDOGRMlhsKEGmgnEw8apFboWoFZ7y+B5JWVo8FRpu
x70UjsyCfSZrJ3tnULag70DzBD+4uHzjOZdGOVqBQmADtzNUxbCffnoiYnA3S6ny
UwmyL4pSbvY=
=XbuB
-END PGP SIGNATURE-



Saludos,
 .-.   Walter
/ \ _ / \   __
 (\/  /  \   |_/oo)http://swcomputacion.com/
  \--~ Usuario Linux 425808
  // ||   || \\http://counter.li.org/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4cd077fd.5050...@gmail.com



Re: Bug de kwin con nvidia

2010-11-01 Thread Walter O. Dari

Hola Odair...

El 01/11/10 23:20, Odair Augusto Trujillo Orozco escribió:

El día 1 de noviembre de 2010 16:12, Santiago José López Borrazás
sjlop...@gmx.es  escribió:

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA512

El 01/11/10 22:03, Odair Augusto Trujillo Orozco escribió:

Aclaro que actualmente lo hago con nvidia-xconfig, que me falta hacerlo
con la configuración automática de xorg.


Entonces, pasa el xorg.config en Pasterbin, a ver...

http://pasterbin.com/

Ya lo determinamos ahí lo que tienes.

Yo tengo una configuración muy buena, y me funciona hasta en el KWin,
pero lo que me peta, es el mismísimo Azureus/Vuze (de su web), pero tan
sólo cambiando a 'nv' en vez de 'nvidia', y poner los cambios
correspondientes como cliente clásico, me funciona estupendamente luego
bajo 'nvidia' a secas como el que tengo actualmente. Y esto le pasa a
algunas personas también, concretamente no sólo de mi caso.

¿Lo demás? Nada que me pueda corromper, no me falla nada bajo nvidia... :)

- --
Slds. de Santiago José López Borrazás.


Mira http://pastebin.com/ESZxSJkw

Sin embargo creo que por ahí no es la cosa.


Yo tenía algunas cosas más en mi xorg.conf para que me funcione compiz.
Aquí te mando las secciones donde hay diferencias...

Section Device
Identifier GeForce 8400GS TurboCache
Driver nvidia
Option XAANoOffscreenPixmapstrue
Option AddARGBVisuals   True
Option AddARGBGLXVisualsTrue
Option NoLogo   True
Option RenderAccel  True
Option AllowGLXWithCompositeTrue
EndSection

Section Screen
Identifier Default Screen
Device GeForce 8400GS TurboCache
MonitorLG FLATRON L1942S
DefaultDepth24
Option AddARGBGLXVisualsTrue
Option NvAGP3
Option NoLogo   True
Option UseEDID  False
Option Backingstore True
Option DisableGLXRootClipping True
Option Coolbit  1
Option TripleBuffer true
Option MultiGPU 1
Option SLI  1
SubSection Display
Depth   24
Modes  1280x1024 1024x768 832x624 800x600 640x480
EndSubSection
EndSection

... con esta configuración había podido hacer funcionar compiz sin 
problemas. Por ahí te sirve.


Saludos,
 .-.   Walter
/ \ _ / \  _/\_
 (\/  /  \   |_/oo)http://swcomputacion.com/
  \--~ Usuario Linux 425808
  // ||   || \\http://counter.li.org/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ccf7fc7.7000...@gmail.com



Re: [OT?] Informe SAMBA

2010-09-14 Thread Walter O. Dari

Hola Orlando...

El 14/09/10 11:45, Orlando Nuñez escribió:

Saludos.


Me gustaria saber si samba a traves de swat o otra herramienta pudiera
mostrarme una lista que me muestre todos los grupos creados en el
servidor y a su vez que usuarios esten incluidos en cada grupo, por ejemplo:


Pero eso -según creo- más que una cuestión de Samba es del propio S.O.
Si es así, bastaría con pegarle un vistazo a /etc/groups y luego ver los 
grupos asociados a cada directorio con un ls -l...

o interpreté muy mal tu pregunta ?



1. Administracion
   1.1. Contabilidad
   1.2. RRHH
   1.3. Nomina

La carpeta Administracion tenga acceso el grupo admin y esten los
siguientes usuarios:
* Pedro
* Maria
* Pablo
* Karina
* Jose
* Ramon
* Mariangela
* Joel
* Joelia
* Angelica
* Laura
* Pipo

Ahora en el directorio Contabilidad solo tenga acceso el grupo
contab donde esten los siguientes usuario:
* Pedro
* Maria
* Pablo

Ahora en el directorio RRHH solo tenga acceso el grupo recursosh
donde esten los siguientes usuario:
* Pablo
* Karina
* Jose
* Ramon
* Mariangel


Ahora en el directorio Nomina solo tenga acceso el grupo nomina
donde esten los siguientes usuario:
* Pablo
* Karina
* Jose
* Joel
* Joelia
* Angelica
* Laura
* Pipo


Gracias por cualquier ayuda.
--
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Orlando Nuñez
Minha vida eu dedico, a arte da Capoeira!


Saludos,
 .-.   Walter
/ \ _ / \   __
 (\/  /  \   |_/oo)http://swcomputacion.com/
  \--~ Usuario Linux 425808
  // ||   || \\http://counter.li.org/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4c9017dd.2020...@gmail.com



Re: Mint Debian

2010-09-09 Thread Walter

El 08/09/10 12:27, jEsuSdA 8) escribió:

Hola a todos,

Por si aún no os habéis enterado, la gente de Linux Mint han sacado una versión 
de Mint basada en Debian.
Creo que es una buena noticia, pues va a hacer a mucha gente más fácil el 
acercarse a Debian.

Esperemos que el proyecto progrese y crezca en número de usuarios. ;)

http://www.linuxmint.com/blog/?p=1527

Salu2 a to2


   

La acabo de instalar
y promete
es una alternativa vistosa y  con algunas cosas resueltas de antemano..

nota en español:

http://www.linuxmint-hispano.com/foro/?/topic,6184.0/topicseen.html

Saludos.


--
Walter
www.infoquil.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4c87ae20.9070...@infoquil.com.ar



Re: Fwd: memoria flash con virus (ex-Duda)

2010-09-08 Thread Walter O. Dari

Hola ...

El 08/09/10 12:33, Camaleón escribió:

El Wed, 08 Sep 2010 08:42:17 -0400, Paradix ;) escribió:


Tengo una memoria flash (Fat32) con un directorio oculto (hecho por un
gusano de windows), en windows con attrib -h lo puedo hacer visible
¿pero puedo hacer esto en Debian? o sea ¿con que comando puedo hacer
visible algun archivo o directorio? he leido chmod y chattr pero no me
sirve  al menos lo leido hasta ahora.


(...)

Los directorios y archivos ocultos en una llave USB fat32 se ven sin
problemas en Debian desde nautilus y supongo que desde cualquier
explorador de archivos :-?


Tal cual Camaleón, Debian es un excelente desinfectante de memorias 
USB, SD, MPn, celulares, cámaras digitales, etc. Bah, todo lo que tenga 
una memoria y se contacte a Windows.
En nuestro limpiamos casi a diario todo tipo de memorias de clientes, da 
risa cuando te alertan cuidado, mirá que tiene virus... ja ja ja



Saludos,


Igualmente,
 .-.   Walter
/ \ _ / \  _/\_
 (\/  /  \   |_/oo)http://swcomputacion.com/
  \--~ Usuario Linux 425808
  // ||   || \\http://counter.li.org/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4c87f966.30...@gmail.com



Re: Mint Debian

2010-09-08 Thread Walter O. Dari

Hola Sergio...

El 08/09/10 15:06, Sergio Bess escribió:

jEsuSdA 8) escribió:

Hola a todos,

Por si aún no os habéis enterado, la gente de Linux Mint han sacado
una versión de Mint basada en Debian.
Creo que es una buena noticia, pues va a hacer a mucha gente más
fácil el acercarse a Debian.

Esperemos que el proyecto progrese y crezca en número de usuarios. ;)

http://www.linuxmint.com/blog/?p=1527

Salu2 a to2


Ya la anunciaron en Distrowatch. Es una versión de pruebas. Ellos
mismos admiten que tiene menos funcionalidades pero parece que la
decisión es tomada por una parte de la comunidad Mint alegando que
Debian Testing es más rápida para bootear y para cerrar que Ubuntu. Me
parece un argumento menor, debe haber algo más de fondo porque a veces
experimento con un Mint con LXDE y observo que inicia en pocos segundos
y se cierra casi instantáneamente. Pero por otra parte, bienvenido. En
lo personal estoy un poco podrido de las distribuciones basadas en Ubuntu.


Ja!, al menos no soy el único... ;-)

Saludos,
 .-.   Walter
/ \ _ / \   __
 (\/  /  \   |_/ o)http://swcomputacion.com/
  \--~ Usuario Linux 425808
  // ||   || \\http://counter.li.org/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4c87fa15.3060...@gmail.com



Re: en upgrade se fue la luz

2010-08-26 Thread Walter O. Dari

Hola...

El 26/08/10 23:35, Norma Angelica Ruiz Servin escribió:


  From: ingeniero.fori...@gmail.com
  Date: Thu, 26 Aug 2010 21:31:07 -0500
  Subject: Re: en upgrade se fue la luz
  To: norma_ruiz_ser...@msn.com
  CC: debian-user-spanish@lists.debian.org
 
   Hola colegas :)
  
   Estoy frita sin ánimo de salir del sarten jejeje :|
  
   Tengo una PC que tenía Debian Ubuntu 8, estaba haciendo el upgrade a 10
   desde interfas gráfica con synaptic y se fué la luz, al reiniciar
se queda
   en pantalla negra¿alguien sabe los primero auxilios para mi Debian?
   a...es bien noche (en México) por más que busco en la red, no le
   encuentro ...
  
   Anticipadamente 1000 gracias por prestarme su ciber-hombro para llorar
   *snif*
  
  
   Atte. – Sincerely thanks
  
   Lic. Norma Angélica Ruiz Servín
  
   norma_ruiz_ser...@msn.com
  
  
  
   Por favor, si reenvía este mensaje, borre mi dirección de e-mail.
   If you forward this message, please remove my e-mail address.
  
  
 
  Hola intenta acceder en modo recuperación y pon el siguiente comando
como root
 
  dpkg --configure -a y en teoría debe arreglarlo :D
 
  --
  ==...Gratis lo recibisteis; dadlo gratis. (Mt 10, 8)==
  Mi Identi.ca: http://identi.ca/ingforigua
  http://www.gnewbook.org/pg/profile/IngForigua

Genial*suspiro de alivio*
Y qué hace esta instrucción?


fragmento de: man dpkg...

--configure package...|-a|--pending
Reconfigure an unpacked package. If -a or --pending  is  given  instead 
 of  package,  all unpacked but unconfigured packages are configured.

Configuring consists of the following steps:
1.  Unpack the conffiles, and at the same time back up the old 
conffiles, so that they can be restored if something goes wrong.

2. Run postinst script, if provided by the package.

Saludos,
 .-.   Walter
/ \ _ / \  _/\_
 (\/  /  \   |_/oo)http://swcomputacion.com/
  \--~ Usuario Linux 425808
  // ||   || \\http://counter.li.org/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4c7727a9.4070...@gmail.com



Re: Dolphin - No ordena al hacer click sobre las distintas columnas.

2010-07-13 Thread Walter O. Dari

El 13/07/10 03:25, Camaleón escribió:

El Tue, 13 Jul 2010 01:28:06 -0300, Walter O. Dari escribió:


Hace rato que Dolphin no hace caso, en el modo de vista detallada,
cuando se le da un click sobre alguna de las columnas para ordenar por
ejemplo por fecha, por nombre, por tipo, etc. La única forma de cambiar
el ordenamiento es por la opción Ver/Ordenar por.
Estuve buscando un poco y lo encontré reportado como bug en Mandriva
[1], pero no en Debian [2], aunque no soy muy ducho con el inglés me
parece que no está reportado.
Este problema se me da con Debian Squeeze, no se si a alguien más le
sucede (por ahí en lugar de un bug es un problema mío).


[1] https://qa.mandriva.com/show_bug.cgi?id=60121 [2]
http://bugs.debian.org/cgi-bin/pkgreport.cgi?package=dolphin


Parece que también hay un informe en el bugzilla de KDE:

***
Sorting by clicking column name does not work
https://bugs.kde.org/show_bug.cgi?id=235794
***


Ops !
Qué salame, yo buscaba en Debian, no me avivé que podría estar en KDE.
Gracias por la info.



Saludos,




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4c3c0891.4060...@gmail.com



Dolphin - No ordena al hacer click sobre las distintas columnas.

2010-07-12 Thread Walter O. Dari

Hola gente:

Hace rato que Dolphin no hace caso, en el modo de vista detallada, 
cuando se le da un click sobre alguna de las columnas para ordenar por 
ejemplo por fecha, por nombre, por tipo, etc.
La única forma de cambiar el ordenamiento es por la opción Ver/Ordenar 
por.
Estuve buscando un poco y lo encontré reportado como bug en Mandriva 
[1], pero no en Debian [2], aunque no soy muy ducho con el inglés me 
parece que no está reportado.
Este problema se me da con Debian Squeeze, no se si a alguien más le 
sucede (por ahí en lugar de un bug es un problema mío).



[1] https://qa.mandriva.com/show_bug.cgi?id=60121
[2] http://bugs.debian.org/cgi-bin/pkgreport.cgi?package=dolphin


Saludos,
 .-.   Walter
/ \ _ / \   __
 (\/  /  \   |_/OO)http://swcomputacion.com/
  \--~ Usuario Linux 425808
  // ||   || \\http://counter.li.org/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4c3beb56.9010...@gmail.com



Re: Problemas con Monitor HD (1920x1080)

2010-07-05 Thread Walter O. Dari

Hola Francisco...

El 06/07/10 01:49, Francisco Javier Aravena Jimenez escribió:

Estimado, que tal ?

Bien les comento mi detalle, tengo una pantalla LG Flatron W2353V y una
tarjeta Nvidia Geforce 9600 GT (1024) , todo esto bajo Squeeze
2.6.32-5-amd64

El problema radica en lo siguiente, me es imposible que me de una
resolución de 1920x1080, (en win y Ubuntu me la da), la paso por una KVM
usb y esta en windows la toma, pero en Debian no (la kvm soporta la
resolución).

Instale los Drivers privativos (Los ultimos) genere un XOrg y agregue
los valores pero al reiniciar no entra en modo gráfico... si elimino
Xorg, entra pero con una resolución de 1024x768...

La verdad no se por donde empezar, solo una vez me dio la resolución
correcta de hay nada mas, no se como poder forzarla al poner manualmente
los datos al xorg no funca...
desdeya agradecido por vuestra ayuda...


A continuación mi xorg.conf, después de varias idas y venidas con ésta 
configuración me anduvo en Debian Squeeze:



 aquí comienza ---
Section ServerLayout
Identifier Layout0
Screen  0  Screen0 0 0
InputDeviceKeyboard0 CoreKeyboard
InputDeviceMouse0 CorePointer
EndSection

Section Files
EndSection

Section InputDevice

# generated from default
Identifier Mouse0
Driver mouse
Option Protocol auto
Option Device /dev/psaux
Option Emulate3Buttons no
Option ZAxisMapping 4 5
EndSection

Section InputDevice

# generated from default
Identifier Keyboard0
Driver kbd
EndSection

Section Monitor
Identifier W2243S
VendorName LG
ModelName  FLATRON W2243S
HorizSync   30.0 - 83.0
VertRefresh 56.0 - 75.0
Option DPMS
EndSection

Section Device
Identifier GF9500GT
Driver nvidia
VendorName NVIDIA Corporation
EndSection

Section Screen
Identifier Screen0
Device GF9500GT
MonitorW2243S
DefaultDepth24
SubSection Display
   Depth   24
   Modes  1920x1080
EndSubSection
EndSection
 aquí termina ---


Saludos y suerte,
 .-.   Walter
/ \ _ / \   __
 (\/  /  \   |_/oo)http://swcomputacion.com/
  \--~ Usuario Linux 425808
  // ||   || \\http://counter.li.org/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4c32b9f7.30...@gmail.com



Re: Problemas con Monitor HD (1920x1080)

2010-07-05 Thread Walter O. Dari

Hola...

El 06/07/10 02:20, Francisco Javier Aravena Jimenez escribió:

El mar, 06-07-2010 a las 02:07 -0300, Walter O. Dari escribió:

Hola Francisco...

El 06/07/10 01:49, Francisco Javier Aravena Jimenez escribió:

Estimado, que tal ?

Bien les comento mi detalle, tengo una pantalla LG Flatron W2353V y una
tarjeta Nvidia Geforce 9600 GT (1024) , todo esto bajo Squeeze
2.6.32-5-amd64

El problema radica en lo siguiente, me es imposible que me de una
resolución de 1920x1080, (en win y Ubuntu me la da), la paso por una KVM
usb y esta en windows la toma, pero en Debian no (la kvm soporta la
resolución).

Instale los Drivers privativos (Los ultimos) genere un XOrg y agregue
los valores pero al reiniciar no entra en modo gráfico... si elimino
Xorg, entra pero con una resolución de 1024x768...

La verdad no se por donde empezar, solo una vez me dio la resolución
correcta de hay nada mas, no se como poder forzarla al poner manualmente
los datos al xorg no funca...
desdeya agradecido por vuestra ayuda...


A continuación mi xorg.conf, después de varias idas y venidas con ésta
configuración me anduvo en Debian Squeeze:


 aquí comienza ---
Section ServerLayout
  Identifier Layout0
  Screen  0  Screen0 0 0
  InputDeviceKeyboard0 CoreKeyboard
  InputDeviceMouse0 CorePointer
EndSection

Section Files
EndSection

Section InputDevice

  # generated from default
  Identifier Mouse0
  Driver mouse
  Option Protocol auto
  Option Device /dev/psaux
  Option Emulate3Buttons no
  Option ZAxisMapping 4 5
EndSection

Section InputDevice

  # generated from default
  Identifier Keyboard0
  Driver kbd
EndSection

Section Monitor
  Identifier W2243S
  VendorName LG
  ModelName  FLATRON W2243S
  HorizSync   30.0 - 83.0
  VertRefresh 56.0 - 75.0
  Option DPMS
EndSection

Section Device
  Identifier GF9500GT
  Driver nvidia
  VendorName NVIDIA Corporation
EndSection

Section Screen
  Identifier Screen0
  Device GF9500GT
  MonitorW2243S
  DefaultDepth24
  SubSection Display
 Depth   24
 Modes  1920x1080
  EndSubSection
EndSection
 aquí termina ---


Saludos y suerte,
   .-.   Walter
  / \ _ / \   __
   (\/  /  \   |_/oo)http://swcomputacion.com/
\--~ Usuario Linux 425808
// ||   || \\http://counter.li.org/



:S pues no la acabo de probar y pestañea como 3 veces y hay se queda ;S
no hay caso :(


Comprobastes las frecuencias horizontal y vertical ? Por ahí son 
distintas a las de tu monitor.




agr no se que hacer...S:


Qué te dice el log del xorg ?

Y qué pasa si en lugar del driver nvidia usas el nv?

La verdad que da ganas de agarrar todo a patadas con estos problemas... 
ja ja ja


Walter


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4c32c041.3020...@gmail.com



Re: Pidgin + Squeeze

2010-06-29 Thread Walter O. Dari

Hola...

El 29/06/10 09:14, Frank Morales escribió:

Si parece que es un bug.


Leyendo todos estos comentarios, así debe ser. A mi me está pasando con 
Squeeze, debo desconectar y volver a conectar para ver los contactos, 
tal cual como lo mencionabas en el primer mensaje.



--- El mar, 29/6/10, fernandojoseGmailfernandojose.sa...@gmail.com  escribió:


De: fernandojoseGmailfernandojose.sa...@gmail.com
Asunto: Re: Pidgin + Squeeze
Para: Frank Moralesmasterh...@yahoo.es
CC: debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: martes, 29 de junio, 2010 08:43
Frank Morales wrote:

Saludos a todos en la lista, estoy usando Debian

Squeeze y me he instalado el Pidgin que trae en su repo que
es la version 2.7.1, en el mismo ya tengo mis cuentas
yahoo,jabber configuradas, pero el problema esta en que
cuando abro el pidgin los user no se me conectan, se me
quedan en blanco el pidgin, entonces tengo que desconectarlo
manualmente las cuentas y volverlo a conectar para que se
puedan conectar ?? alguien me pudiera decir como areglo ese
problemita ???








Yo tengo una Sid en una máquina virtual y me pasa lo
mismo.
Creo que se trata de un bug.

Saludos.

--
Fernando.
{:-{D

Hackers do it with fewer instructions.


Saludos,
 .-.   Walter
/ \ _ / \   __
 (\/  /  \   |_/ o)http://swcomputacion.com/
  \--~ Usuario Linux 425808
  // ||   || \\http://counter.li.org/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4c29ea89.2020...@gmail.com



Fwd: Re: Pidgin + Squeeze

2010-06-29 Thread Walter O. Dari

reenvío a la lista, al amigo Francisco se le fue a mi privado...

 Mensaje original 
Asunto: Re: Pidgin + Squeeze
Fecha:  Tue, 29 Jun 2010 09:09:21 -0400
De: Francisco Javier Aravena Jimenez djmkcheve...@gmail.com
A:  Walter O. Dari wlin...@gmail.com





El 29 de junio de 2010 08:43, Walter O. Dari wlin...@gmail.com
mailto:wlin...@gmail.com escribió:

Hola...

El 29/06/10 09:14, Frank Morales escribió:

Si parece que es un bug.


Leyendo todos estos comentarios, así debe ser. A mi me está pasando
con Squeeze, debo desconectar y volver a conectar para ver los
contactos, tal cual como lo mencionabas en el primer mensaje.


--- El mar, 29/6/10,
fernandojoseGmailfernandojose.sa...@gmail.com
mailto:fernandojose.sa...@gmail.com  escribió:

De: fernandojoseGmailfernandojose.sa...@gmail.com
mailto:fernandojose.sa...@gmail.com
Asunto: Re: Pidgin + Squeeze
Para: Frank Moralesmasterh...@yahoo.es
mailto:masterh...@yahoo.es
CC: debian-user-spanish@lists.debian.org
mailto:debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: martes, 29 de junio, 2010 08:43
Frank Morales wrote:

Saludos a todos en la lista, estoy usando Debian

Squeeze y me he instalado el Pidgin que trae en su repo que
es la version 2.7.1, en el mismo ya tengo mis cuentas
yahoo,jabber configuradas, pero el problema esta en que
cuando abro el pidgin los user no se me conectan, se me
quedan en blanco el pidgin, entonces tengo que desconectarlo
manualmente las cuentas y volverlo a conectar para que se
puedan conectar ?? alguien me pudiera decir como areglo ese
problemita ???







Yo tengo una Sid en una máquina virtual y me pasa lo
mismo.
Creo que se trata de un bug.

Saludos.

--
Fernando.
{:-{D

Hackers do it with fewer instructions.


Saludos,
 .-.   Walter
/ \ _ / \   __
  (\/  /  \   |_/ o) http://swcomputacion.com/
  \--~ Usuario Linux 425808
  // ||   || \\ http://counter.li.org/



--
To UNSUBSCRIBE, email to
debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
mailto:debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org mailto:listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4c29ea89.2020...@gmail.com


Hola que tal ??,  a mi me pasaba lo mismo en la versión anterior, pero
era por que estaba tras un proxy, si me contaba a otra red sin proxy no
habia problemas, ahora ni siquiera me funciona me da error de login, (lo
uso para el Office comunicartor  con el plug de sipe.)
al parecer es un bug
--
--
atte.
Francisco Aravena


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4c2a4b2b.1090...@gmail.com



Fwd: Re: Pidgin + Squeeze

2010-06-29 Thread Walter O. Dari

el amigo Carlos también le erró... reenvío a la lista.
Hoy parece epidemia... ja ja ja

 Mensaje original 
Asunto: Re: Pidgin + Squeeze
Fecha:  Tue, 29 Jun 2010 16:06:16 -0300
De: Carlos Augusto ARES arescor...@gmail.com
A:  Walter O. Dari wlin...@gmail.com



Si es como lo están comentando yo utilizo debian squeeze (desktop) , y
no funciona en forma automática Pidgin  , yo tengo varias cuentas y
como no las cargas de una vez (se queda en espera) y entonces debo
cerrar todas esas cuentas , para  abrirlas manualmente de a una .
Además también me sucede (este bug )  que debo ,según el estado de
mi red  abrir las cuentas en una cierta secuencia, por ejemplo primero
las de IRC , luego las de IRC de radiognu.org http://radiognu.org  y
finalmente las de msn , yahoo y jabber  . Si las de IRC las abro al
final nunca llegan a establecerse en forma correcta.


El 29 de junio de 2010 09:43, Walter O. Dari wlin...@gmail.com
mailto:wlin...@gmail.com escribió:

Hola...

El 29/06/10 09:14, Frank Morales escribió:

Si parece que es un bug.


Leyendo todos estos comentarios, así debe ser. A mi me está
pasando con Squeeze, debo desconectar y volver a conectar para ver
los contactos, tal cual como lo mencionabas en el primer mensaje.


--- El mar, 29/6/10,
fernandojoseGmailfernandojose.sa...@gmail.com
mailto:fernandojose.sa...@gmail.com  escribió:

De: fernandojoseGmailfernandojose.sa...@gmail.com
mailto:fernandojose.sa...@gmail.com
Asunto: Re: Pidgin + Squeeze
Para: Frank Moralesmasterh...@yahoo.es
mailto:masterh...@yahoo.es
CC: debian-user-spanish@lists.debian.org
mailto:debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: martes, 29 de junio, 2010 08:43
Frank Morales wrote:

Saludos a todos en la lista, estoy usando Debian

Squeeze y me he instalado el Pidgin que trae en su repo que
es la version 2.7.1, en el mismo ya tengo mis cuentas
yahoo,jabber configuradas, pero el problema esta en que
cuando abro el pidgin los user no se me conectan, se me
quedan en blanco el pidgin, entonces tengo que desconectarlo
manualmente las cuentas y volverlo a conectar para que se
puedan conectar ?? alguien me pudiera decir como areglo ese
problemita ???







Yo tengo una Sid en una máquina virtual y me pasa lo
mismo.
Creo que se trata de un bug.

Saludos.

--
Fernando.
{:-{D

   Hackers do it with fewer instructions.


Saludos,
    .-.           Walter
   / \ _ / \   __
 (\/  /  \   |_/ o)    http://swcomputacion.com/
 \--~     Usuario Linux 425808
 // ||   || \\        http://counter.li.org/



--
To UNSUBSCRIBE, email to
debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
mailto:debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org mailto:listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4c29ea89.2020...@gmail.com






--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4c2a4bf0.7040...@gmail.com



Re: Instalacion de Servidor Debian 5.0

2010-06-11 Thread Walter O. Dari

El 11/06/10 19:57, Orlando Nuñez escribió:

Saludos.

Camaleon me causo mucha gracia, despues de escribir el correo veo que al
final preguntas porque tienes que ir a clases de Capoeira, es una
invitacion que te hice, jajajajaja no  puedo creer que incluso pretentas
discutir por eso tambien o si?


... más Capoeira y menos Caipirinia amigo... ja ja ja



El 11 de junio de 2010 16:45, Camaleón noela...@gmail.com
mailto:noela...@gmail.com escribió:

El Fri, 11 Jun 2010 16:08:04 -0430, Orlando Nuñez escribió:

  Creo que asumes muchas cosas, desde el principio lo dije es un
trabajo
  de investigación, y ese es el equipo que tomo como referencia,
ahora con
  este trabajo lo que busco es aprender, logico,

Quizá te entendí mal, pero no tenía mucho sentido (desde mi punto de
vista) ponerse a configurar un servidor con los datos que nos dabas y no
tener ni idea de cómo configurarlo. Quiero decir, que por lo datos que
presentabas, me daba a entender que no era el primer servidor linux que
instalabas.

Si es un error, pues lo dices y ya estás, que no pasa nada. Si hubieras
dicho que ese era el primer servidor que montabas en linux pues al menos
yo te hubiera respondido de otra forma, pero ya te digo, tras leer el
primer mensaje que enviaste no me pareció que fuera el caso.

  ahora cual fue mi idea
  recurrir a esta lista, si tuve otra duda es normal, no que porque
tanto
  problema, en todos los correos agradeci las respuestas, que tiene de
  malo preguntar de nuevo.

¿Por qué crees que tiene algo de malo? No, no tiene nada de malo,
pero si
tienes alguna duda en concreto, tienes que decir cuál es esa duda porque
si no añades mas datos de los que pusiste en el mensaje original,
tendrás
que entender que la gente no es adivina y no te puede leer la mente (no
sabemos qué dudas tienes) :-)

  Parece que de cada tema quieren hacer una discusión? (por mi lo
pueden
  hacer, pero no cuentes conmigo yo no siento placer con eso)

¿Discusión? No la tendrás conmigo, por eso no te preocupes. Para eso
están las listas, para debatir, más que para discutir.

  Por cierto Camaleon tu tambien estas invitada al evento (Desde el
17 de
  Julio al 20 de Agosto clases gratis de Capoeira todos los dias,
Vereda
  del Lago, Maracaibo) cualquier informacion que quieras estoy a la
orden.

¿Y por qué tendría que ir a clases de Capoeira? :-?

Saludos,

--
Camaleón
--
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Orlando Nuñez
Minha vida eu dedico, a arte da Capoeira!


Saludos,
 .-.   Walter
/ \ _ / \   __
 (\/  /  \   |_/oo)http://swcomputacion.com/
  \-U~ Usuario Linux 425808
  // ||   || \\http://counter.li.org/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4c12c43e.4020...@gmail.com



Re: OT - Paginas php no se muestran en squeeze

2010-06-05 Thread Walter O. Dari

Hola...

El 05/06/10 19:36, Felix Perez escribió:

El día 5 de junio de 2010 08:18, Pablo Zuñigapabl...@gmail.com  escribió:




pero cuando navego a traves del browser en los directorios de nosotros
(no aplicaciones predeterminadas en Debian como lo son phpmyadmin,
etc) P.E: server~miaplicacion/miaplicacion1/index.php esta pagina se
descarga y no se muestra, pregunto si a alguien le ha pasado y si
saben si es un tema de permisos(CHMOD)?


A mi me pasó en Squeeze más de una vez, luego descubrí que sucedía cada 
vez que intentaba instalar el gallery2.


Lo solucioné desinstalando y volviendo a instalar varios paquetes 
relacionados al php.


Aquí va lo que rescaté del .bash_history

aptitude remove php5 --purge
aptitude remove gallery2 --purge
aptitude remove libapache2-mod-php5 libapache2-mod-php5filter 
libphp-adodb php-pear php5-cgi php5-cli php5-common php5-curl php5-dbg 
php5-dev php5-enchan php5-gd php5-gmp php5-imap php5-interbase php5-intl 
php5-ldap php5-mcrypt php5-mysql php5-odbc php5-pgsql php5-pspell 
php5-recode php5-snmp php5-sqlite php5-suhosin  php5-sybase php5-tidy 
php5-xmlrpc php5-xsl --purge


#acá verifiqué que apache inicie y luego continué... (por abajo hay más)
/etc/init.d/apache2 start

aptitude install php5
aptitude install libapache2-mod-php5 php5-common php5-mysql

/etc/init.d/apache2 restart

aptitude install libapache2-mod-php5filter php5-cgi php5-mcrypt 
php5-pgsql php5-recode
aptitude install php5-imap php5-ldap php5-pspell php5-snmp php5-tidy 
php5-xmlrpc php5-xsl


/etc/init.d/apache2 restart

Luego de todo esto funcionó.



Y esos directorios están bajo el htdocs o en el que señalaste en la
conf del apache?



Saludos,
Walter
http://swcomputacion.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4c0afc66.9030...@gmail.com



Re: Montar Squeeze para servidor ya?

2010-05-22 Thread Walter O. Dari

Hola gente...

El 22/05/10 08:36, kazabe escribió:

Hola.

Personalmente no te recomiendo usar squeeze para servidor en
produccion.  Es mas, yo acostumbro cuando sale una nueva version,
mantener todavia la old-stable por un un tiempo (uno o dos meses)
para estar seguro de no tener sorpresas inesperadas.

En servidores es mejor pecar de prudente e ir a lo fijo.  Total, lenny
tendra un año de soporte cuando squeeze sea estable.

saludos.

«Existen dos cosas infinitas:
el universo y la estupidez humana... y no estoy muy seguro de la primera» :
Albert Einstein



El día 21 de mayo de 2010 12:54,d.sastre.med...@gmail.com  escribió:

On Fri, May 21, 2010 at 07:15:46PM +0200, Luis Miguel R. wrote:

Buenas peña,

El mes que viene tengo que montar un servidor, este se usará de base
para montar varios más en los meses siguientes, por otro lado
estoy leyendo que se pretende congelar Squeeze en Mayo/Junio, os
arriesgaríais a montar Squeeze ya?, la verdad es que me gustaría
pillar el ciclo de soporte completo de Squeeze ya que el de Lenny ya va
muy avanzado, pero por otro lado la cosa tiene que estar algo verde
aún..., estas máquinas solo llevarán software de servidor, van sin
entorno gráfico.



En dos oportunidades tuve problema al actualizar el Squeeze con Apache y 
PHP5, la primera vez tardé varios días en solucionarlo.





Hola,

Me da la impresión de que hablas de VMs, y que quieres clonarlas
después. ¿Es así? ¿Van a tener todas la misma funcionalidad?
¿Usas un software muy específico? ¿Hardware muy reciente? ¿Vas a usar Xen?
Si la respuesta es sí a cualquiera, Squeeze, si no, Lenny (es una
opinión personal, claro está).
Por otra parte, sin especificar exactamente de qué clase de software de
servidor estamos hablando, no creo que existan diferencias que puedan
limitar la funcionalidad por estar en una u otra rama.
Todos hemos tenido/tenemos alguna máquina en producción testing/sid
(he estado usado meses zabbix sobre sidux sin problemas), pero también
puedes aplicar una política más estricta: servidores en producción siempre
en stable. Seguro que te va mejor.

Saludos.

--
Huella de clave primaria: 0FDA C36F F110 54F4 D42B  D0EB 617D 396C 448B 31EB


Saludos,
 .-.   Walter
/ \ _ / \   __
 (\/  /  \   |_/oo)http://swcomputacion.com/
  \--~ Usuario Linux 425808
  // ||   || \\http://counter.li.org/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4bf80dd9.4040...@gmail.com



Re: OT :lista php

2010-05-14 Thread Walter O. Dari

Hola Jesus...

El 14/05/10 19:25, Jesus escribió:



On 14 May 2010 15:12, Jesusambagasd...@gmail.com  wrote:


Hola lista !

De casualidad alguno de ustedes sabe de alguna  lista de correo enfocado
a php y mysql
y si me podrian aportar algunas sugerencias
les agradezco de antemano y disculpen las molestias

Saludos !



En mi pais estoy en una: php costa rica

http://www.costaricaphp.org/unirse-al-grupo

php...@lists.php.net, te
suscribes en www.php.net en la seccion de listas,



Gracias voy a inscribirme



Aquí tienes otra...

php---programac...@googlegroups.com

y la página...

http://groups.google.com/group/php---programacion?hl=es


Saludos,
 .-.   Walter
/ \ _ / \  _/\_
 (\/  /  \   |_/oo)http://swcomputacion.com/
  \--~ Usuario Linux 425808
  // ||   || \\http://counter.li.org/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4bedeccb.2010...@gmail.com



Re: Virtualizar servidor Oracle 10g

2010-04-16 Thread Walter Vaquero
Yo lo he configurado sobre vmware server y anda perfectamente, tanto Oracle
10 como 11. Instalé vmware sobre Debian y sobre Redhat, sin ningún problema
y he puesto redhat en las virtuales para la base de datos.
-- 
Saludos,
Walter.


Re: Offtopic: DPL: Margarita Manterola, la primera mujer en las elecciones lider del proyecto Debian (DPL)

2010-03-23 Thread Walter O. Dari

Hola...

Angel Claudio Alvarez escribió:

El lun, 22-03-2010 a las 15:54 +, Walter Omar Dari escribió:

Sinceramente espero que no se parezca ni un poquito a la presidenta.
Saludos y disculpas por continuar el OT
Walter


TE DESUBICASTE mal
No metas la politica en una lista que no tiene nada que ver con politica
(marche un LTA)


No se que es un LTA, pero si te tomas el trabajo de leer todo el correo 
verás que no fui yo quien metió a la presidenta ni a la política en este 
tema.



http://swcomputacion.com
(desde el BB)

-Original Message-
From: Sergio Bess serpeane...@yahoo.com
Date: Mon, 22 Mar 2010 12:15:22 
To: debian-user-spanishdebian-user-spanish@lists.debian.org
Subject: Re: Offtopic: DPL: Margarita Manterola, la primera mujer en las 
 elecciones lider del proyecto Debian (DPL)


Ignacio Pedrini wrote:

Margarita Manterola, la primera mujer en las elecciones lider del
proyecto Debian (DPL)

[...]

Extraído de:
http://marga.com.ar/blog/index.cgi/debian/Running_for_DPL.html


Saludos.

--
Ignacio Pedrini.
Free Culture Activisit.
Free Software Acrivist.
Partido Pirata Activist.


  
¡Un Orgullo! Espero que la elijan. ¡Mucha Suerte Margarita! (por si lee 
estos correos)
Los argentinos ya tenemos una presidenta y, por qué no, una líder de 
Proyecto Debian.


--
Sergio Bess
Buenos Aires. Argentina
skype: sergio.bess
jabber: sergio.b...@jabber.org
Linux counter: 486274


 .-.   Walter
/ \ _ / \   __
 (\/  /  \   |_/ o)http://swcomputacion.com/
  \--~ Usuario Linux 425808
  // ||   || \\http://counter.li.org/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ba8efa5.8080...@gmail.com



Re: Offtopic: DPL: Margarita Manterola, la primera mujer en las elecciones lider del proyecto Debian (DPL)

2010-03-23 Thread Walter O. Dari

Angel Claudio Alvarez escribió:

El mar, 23-03-2010 a las 13:43 -0300, Walter O. Dari escribió:

Hola...

Angel Claudio Alvarez escribió:

El lun, 22-03-2010 a las 15:54 +, Walter Omar Dari escribió:

Sinceramente espero que no se parezca ni un poquito a la presidenta.
Saludos y disculpas por continuar el OT
Walter

TE DESUBICASTE mal
No metas la politica en una lista que no tiene nada que ver con politica
(marche un LTA)
No se que es un LTA, pero si te tomas el trabajo de leer todo el correo 
verás que no fui yo quien metió a la presidenta ni a la política en este 
tema.


Sergio SOLO menciono que en Argenina tenemos una Presidenta, vos


depende de que punto de vista lo veas.

Pero en fin... CUH


OPINASTE politicamente cosa que esta fuera de las nettiquete
Si tenes necesidad de opinar politicamente tenes miles de foros, blogs,
newsgroups, etc especificos para eso

EOT


http://swcomputacion.com
(desde el BB)

-Original Message-
From: Sergio Bess serpeane...@yahoo.com
Date: Mon, 22 Mar 2010 12:15:22 
To: debian-user-spanishdebian-user-spanish@lists.debian.org
Subject: Re: Offtopic: DPL: Margarita Manterola, la primera mujer en las 
 elecciones lider del proyecto Debian (DPL)


Ignacio Pedrini wrote:

Margarita Manterola, la primera mujer en las elecciones lider del
proyecto Debian (DPL)

[...]

Extraído de:
http://marga.com.ar/blog/index.cgi/debian/Running_for_DPL.html


Saludos.

--
Ignacio Pedrini.
Free Culture Activisit.
Free Software Acrivist.
Partido Pirata Activist.


  
¡Un Orgullo! Espero que la elijan. ¡Mucha Suerte Margarita! (por si lee 
estos correos)
Los argentinos ya tenemos una presidenta y, por qué no, una líder de 
Proyecto Debian.


--
Sergio Bess
Buenos Aires. Argentina
skype: sergio.bess
jabber: sergio.b...@jabber.org
Linux counter: 486274

  .-.   Walter
 / \ _ / \   __
  (\/  /  \   |_/ o)http://swcomputacion.com/
   \--~ Usuario Linux 425808
   // ||   || \\http://counter.li.org/


Walter


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ba964e3.7070...@gmail.com



Re: Offtopic: DPL: Margarita Manterola, la primera mujer en las elecciones lider del proyecto Debian (DPL)

2010-03-22 Thread Walter Omar Dari
Sinceramente espero que no se parezca ni un poquito a la presidenta.
Saludos y disculpas por continuar el OT
Walter
http://swcomputacion.com
(desde el BB)

-Original Message-
From: Sergio Bess serpeane...@yahoo.com
Date: Mon, 22 Mar 2010 12:15:22 
To: debian-user-spanishdebian-user-spanish@lists.debian.org
Subject: Re: Offtopic: DPL: Margarita Manterola, la primera mujer en las 
 elecciones lider del proyecto Debian (DPL)

Ignacio Pedrini wrote:
 Margarita Manterola, la primera mujer en las elecciones lider del
 proyecto Debian (DPL)


 DistroWatch Weekly, Issue 346, 22 March 2010

 Speaking about Debian GNU/Linux, the world's largest Linux
 distribution with decidedly well-established democratic structures, a
 final call for nominations for the position of the Debian Project
 Leader (DPL) was circulated last week. But this year's DPL elections
 will be somewhat different. As noted in this ITwire report, this will
 be the first Debian Project Leader election with a woman on the list
 of candidates: For the first time in its 16-year history, the Debian
 GNU/Linux project has a woman in the running to become leader of the
 project when voting for the post takes place between April 2 and April
 15. Margarita Manterola, a software developer from Argentina, mostly
 Python, teaches programming at a university. She has been involved
 with Debian since 2003, became a developer in 2005 and has been part
 of the Debian Women project since it kicked off in 2004. Manterola,
 who submitted her nomination just before the deadline, will have to
 defeat three others if she is to win. For more information about
 Margarita Manterola please visit her personal blog and read this
 interview by Linux Magazine.

 Extraído de:
 http://distrowatch.com/weekly.php?issue=20100322


 Blog de Margarita Manterola

 Fri, 12 Mar 2010

 Running for DPL

 During DebConf8, in Mar del Plata, Argentina, there was one night
 where I had a terrible nightmare: I woke up one day and I was DPL :).
 I mentioned this to some people during the conference, and to my
 amazement they told me that I could actually be a good DPL.

 I've been thinking about this possibility since then, but the
 post-DebConf stress was still too high for me to run for it in 2009.
 This year, however, I'm ready to stand for it, campaign, and either
 win or lose, whatever the Debian community decides.

 I'm currently drafting my platform, but in no way do I claim having
 all the good ideas. So, if you -no matter if you are a developer, a
 contributor or a user- have any good ideas on how to make Debian
 better from the DPL role, I'd be glad to hear them.

 Extraído de:
 http://marga.com.ar/blog/index.cgi/debian/Running_for_DPL.html


 Saludos.

 --
 Ignacio Pedrini.
 Free Culture Activisit.
 Free Software Acrivist.
 Partido Pirata Activist.


   
¡Un Orgullo! Espero que la elijan. ¡Mucha Suerte Margarita! (por si lee 
estos correos)
Los argentinos ya tenemos una presidenta y, por qué no, una líder de 
Proyecto Debian.

-- 
Sergio Bess
Buenos Aires. Argentina
skype: sergio.bess
jabber: sergio.b...@jabber.org
Linux counter: 486274



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ba7898a.6090...@yahoo.com



Re: Impresora compartida Linux/Windows

2010-03-21 Thread Walter O. Dari

Hola JAP...

JAP escribió:

Camaleón escribió:

El Sun, 21 Mar 2010 19:30:42 -0300, JAP escribió:


Camaleón escribió:

El Sun, 21 Mar 2010 15:43:34 -0300, JAP escribió:


No tan fácil.

Paso a dar la receta:
1) En el servidor GNU/Linux con cups, asegúrate de tener instalado el
paquete swat.

(...)

IIRC, SWAT es un paquete para gestionar la configuración de Samba.
¿Sería necesario tenerlo instalado en este caso?




Para quien pregunta cómo configurar un servidor de impresoras, sí, es
necesario, para hacer todo en modo gráfico.


Pero si usa IPP, Samba no lo va a tener que configurar, ni siquiera lo 
necesita instalar. ¿Qué función realiza ese paquete entonces?


Saludos,



Justamente: la receta que le dí es para NO usar samba, y configurarlo 
de manera gráfica, o sea, más fácil.

Mi casa está configurada así, sin samba, imprimiendo en red.


Disculpen mi ignorancia, pero swat va de la mano de samba si mal no he 
leído.

Si no usas samba para que swat ?
No estoy interpretando tu respuesta... o además swat se usa para 
configurar cups aunque no uses samba ?




JAP


Saludos,
 .-.   Walter
/ \ _ / \   __
 (\/  /  \   |_/OO)http://swcomputacion.com/
  \--~ Usuario Linux 425808
  // ||   || \\http://counter.li.org/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ba6d27f.7040...@gmail.com



Re: respaldo del sistema en la misma maquina

2010-03-20 Thread Walter Omar Dari
Y si le creas un raid1 por software ?

Walter
http://swcomputacion.com
(desde el BB)

-Original Message-
From: PedroTron porsiunc...@gmail.com
Date: Sat, 20 Mar 2010 13:16:23 
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Subject: respaldo del sistema en la misma maquina

Hola a todos.

Esta es mi primera consulta en la lista, espero pronto estar tambien
aportando respuestas.

Ahora bien.  He montado un servidor en Lenny para tener servicios de correo,
proxy y firewall.  El servidor actualmente tiene un disco de 500GB y se esta
volviendo parte escencial de todo el proceso de la empresa (todos dependemos
de ese servidor para todo).

Le he montado un segundo disco de 1TB pues estoy quedando corto de espacio,
principalmente en los buzones de correo.  Pero deseo saber si puedo
aprovechar este segundo disco para que tambien pueda servir como
contingencia del primero.

La idea es instalar debian en este tambien con los mismos paquetes, y
mantenerlo actualizado en relacion a lo instalado en el primer disco, cosa
que si por algun motivo falla el primero, pueda reiniciar el servidor usando
el segundo disco y sigamos trabajando con ese debian.

Es posible lograr esto?.  o que otra opcion me recomiendan ustedes para
tener algun tipo de contingencia con ese servidor.  Me encantaria disponer
de un segundo equipo para poder usarlo como respaldo, pero lastimosamente
por ahora el presupuesto esta limitado (y vaya que fue dificil lograr la
compra de ese segundo disco).

Gracias a todos por su ayuda.

chau



OT: Apache muestra sólo páginas .php que están en /www/var

2010-03-13 Thread Walter O. Dari

A ver si alguien me tira una mano con esto...

Hace unos tres meses instale Squeeze (32 bits) en la PC de mi casa que 
también uso para trabajar.
En aquel entonces instalé apache, php5, mysql y otros para poder 
desarrollar mis trabajos y funcionaba todo sin problemas.
Luego de varias actualizaciones, sin usar haber usado servicios, veo que 
el apache no me procesa los archivos .PHP, el navegador me solicita un 
programa para abrirlo o guardarlo.

Supuse que alguna actualización modificó la configuración de algún .conf.
Curiosamente, si me mostraba las páginas (archivos .php) si estaban 
ubicadas en /var/www, pero las de /home/usuario/public_html/... no había 
caso.
Comparé los archivos de configuración de apache2, php, etc. con los 
mismos del servidor que tengo en la red, igualé algunos valores y nada.
En este punto desinstalé y purgé los archivos de apache2 y php5 y volví 
a instalarlo de los repositorios de Debian (como anteriormente, nunca 
los compilé), configure los archivos .conf y sigo teniendo el mismo 
problema: sólo me muestra las páginas de archivos .php que estén en 
/var/www.
Lo último que acabo de revisar es si estaba habilitado el módulo 
userdir, y si lo estaba, y el contenido era correcto...


IfModule mod_userdir.c
UserDir public_html
UserDir disabled root
Directory /home/*/public_html
AllowOverride FileInfo AuthConfig Limit Indexes
Options MultiViews Indexes SymLinksIfOwnerMatch 
IncludesNoExec

Limit GET POST OPTIONS
Order allow,deny
Allow from all
/Limit
LimitExcept GET POST OPTIONS
Order deny,allow
Deny from all
/LimitExcept
/Directory
/IfModule

... a esta altura no se que es lo que pueda estar pasando.

La única diferencia entre el servidor y esta PC es que el servir usa 
Lenny, y que en esta PC está instalado el suhosin.


Bueno, les agradeceré cualquier ayuda.

Saludos,
 .-.   Walter
/ \ _ / \   __
 (\/  /  \   |_/oo)http://swcomputacion.com/
  \--~ Usuario Linux 425808
  // ||   || \\http://counter.li.org/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4b9bc59d.3040...@gmail.com



Re: OT: Apache muestra sólo páginas .ph p que están en /www/var

2010-03-13 Thread Walter O. Dari

Hola Matías...

Matías Bellone escribió:

2010/3/13 Walter O. Dari wlin...@gmail.com:

A ver si alguien me tira una mano con esto...

Hace unos tres meses instale Squeeze (32 bits) en la PC de mi casa que
también uso para trabajar.
En aquel entonces instalé apache, php5, mysql y otros para poder desarrollar
mis trabajos y funcionaba todo sin problemas.
Luego de varias actualizaciones, sin usar haber usado servicios, veo que el
apache no me procesa los archivos .PHP, el navegador me solicita un programa
para abrirlo o guardarlo.
Supuse que alguna actualización modificó la configuración de algún .conf.
Curiosamente, si me mostraba las páginas (archivos .php) si estaban ubicadas
en /var/www, pero las de /home/usuario/public_html/... no había caso.
Comparé los archivos de configuración de apache2, php, etc. con los mismos
del servidor que tengo en la red, igualé algunos valores y nada.
En este punto desinstalé y purgé los archivos de apache2 y php5 y volví a
instalarlo de los repositorios de Debian (como anteriormente, nunca los
compilé), configure los archivos .conf y sigo teniendo el mismo problema:
sólo me muestra las páginas de archivos .php que estén en /var/www.
Lo último que acabo de revisar es si estaba habilitado el módulo userdir, y
si lo estaba, y el contenido era correcto...


Cada vez que ví este problema siempre era porque los directorios de
home no tienen el +x en others.

Los homes por lo general vienen configurados como rwxr-x---. Y
acordate que el usuario que va a tratar de acceder a los public_html
es el usuario de apache, no el dueño del home. Por lo que si los
directorios no permiten acceder (x permite usarlo en el path) a otros
usuarios entonces tu Apache nunca va a poder acceder a esos archivos.

Revisa también los permisos del mismo directorio public_html en cada
home ya que los dos necesitan tener ese permiso.


Si, todo eso está bien -omití mencionarlo-, de hecho estaba todo 
funcionando hasta que de repente comenzó a dar este problema. Incluso 
verifiqué que no se haya modificado el grupo www-data.

Por todo esto me tiene desconcertado este asunto.



Saludos,
Toote


Gracias,
Walter


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4b9bcfd7.7050...@gmail.com



Re: Error al instalar desde isos montados

2010-03-10 Thread Walter Vaquero
Creo que tienes mal el sources.list, tendrías que tener algo asi:

deb file:/mnt/dvd1 lenny contrib main

y en el /etc/fstab algo asi:

/mnt/debian-504-i386-DVD-1.iso   /mnt/dvd1 iso9660  ro,user,auto,loop 0 0


de esta forma montas el dvd y te queda disponible para instalar.

-- 
Saludos,
Walter.


Re: proftpd et apache2 lenny.

2010-02-19 Thread Anthony Walter
Bonjour,

Il semblerait qu'il soit possible de modifier l'umask d'un utilisateur
avec pam :

Il existe un paquet pam-umask avec le module pam kivabien permettant
de forcer l'umask de toute personne qui se connecte.

( http://linuxfr.org/forums/15/26681.html#1003621 ).


Bon courage,

Anthony

Le 19 février 2010 09:19, jo jo jo.jon...@gmail.com a écrit :
 Bonjour,

 J ai un virtualhost sur apache2 pour recevoir des fichiers avec un web
 service.
 J ai aussi un serveur proftpd pour recevoir ces même par FTP.

 J ai configurer le virtualhost avec un alias qui pointe sur le répertoire en
 commun FTP entre apache2 et proftpd.

 Apache2 fonction avec l'utilisateur www-data et le group www-data.

 Proftpd fonction avec l'utilisateur ftpuser et le group ftpgroup.

 Mon problème :
 Quand proftpd écris dans le répertoire FTP pas de problème
 Ensuite quand je cherche à utiliser le web service avec apache2 impossible
 d'ecrire.

 Inversement si je commence par le web service pas de problème, mais ensuite
 c'est proftpd qui est bloqué.

 dans le fichier proftpd.conf l'umask est actuellement comme ceci :
 Umask 000 000
 donc normalement pour le répertoires ou les fichiers transmis au serveur il
 devrait avoir comme droits :
 drwxrwx---  repertoiretest
 -rwxrwx---   fichiertest
 mais au lieu de cela j'ai :
 drwxrwxrwx  repertoiretest
 -rw-rw-rw-   fichiertest

 Pourriez vous m'aider sur ce problème ?

 J'ai cherché du coté de l'umask du systeme et du user ftpuser.
 mais je n ai pas trouvé les fichiers pour cette utilisateur système.
 .bashrc et .profile

 je ne sais donc pas ou je peux changer pour cette utilisateur son umask.

 Merci de votre aide.




--
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/fr/FrenchLists

Pour vous DESABONNER, envoyez un message avec comme objet unsubscribe
vers debian-user-french-requ...@lists.debian.org
En cas de soucis, contactez EN ANGLAIS listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/7f2c65131002190109n134be996xec9e3b5658afd...@mail.gmail.com



Re: hola no se la distribucion de mi debian

2009-12-16 Thread Walter O. Dari

Hola gente...

CHACO escribió:



On Wed, Dec 16, 2009 at 3:59 PM, Moises Brenes moises.bre...@gmail.com 
mailto:moises.bre...@gmail.com wrote:


Si tienes instalado lsb-release

lsb-release -a


--
シャカ
mbrenes.blogspot.com http://mbrenes.blogspot.com |
sibu.homelinux.org http://sibu.homelinux.org
Geloof is een wens om niet te weten wat echt is

cat /etc/debian_version


No es más detallado...

cat /proc/version

...?


--
Diego Chacón Rojas
diego.cha...@gmail.com mailto:diego.cha...@gmail.com
San Jose Costa Rica

   .-.
   /v\    L   I   N   U   X
  // \\  
 /(   )\

^^-^^
This is Unix-Land. In quiet nights, you can hear the Windows machines 
reboot

USER Â  Â 350910
MACHINE 244435
No me envie correos en formatos propietarios
http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
http://www.debian.org/intro/about.es.html


Saludos,
 .-.   Walter
/ \ _ / \   __
 (\/  /  \   |_/ºº)http://swcomputacion.com/
  \--~ Usuario Linux 425808
  // ||   || \\http://counter.li.org/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Desactivar tarea del cron.weekly

2009-12-15 Thread Walter O. Dari

Hola...

Camaleón escribió:

El Tue, 15 Dec 2009 18:38:07 +0100, Lorenzo Ortega escribió:


Creo que en /etc/crontab, puedes comentar:
25 6* * *roottest -x /usr/sbin/anacron || ( cd / 
run-parts --report /etc/cron.daily )


¿Y qué se obtendría exactamente al comentar esa línea? :-?

Me interesa desactivar una tarea en concreto, no todas las que están bajo 
/etc/cron.weekly/* :-)


Si el script no es muy extenso, podrías comentar todas las líneas... o 
es una burrada ?



Saludos,


Igualmente,
 .-.   Walter
/ \ _ / \   __
 (\/  /  \   |_/OO)http://swcomputacion.com/
  \--~ Usuario Linux 425808
  // ||   || \\http://counter.li.org/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: OT: uso procesador

2009-12-05 Thread Walter O. Dari

Hola...

Camaleón escribió:

El Sat, 05 Dec 2009 08:09:11 -0800, Ricardo Delgado escribió:


   Ahora bien, entre otros instale xosview y aqui la duda, veo que
   siempre de los 2 procesadores uno de ellos (el cpu1) esta al 100% y
   el otro casi ni muestra actividad (1% en algunos casos) esto esta
   bien? o sea es normal que al primer procesador le consuma el total y
   al 2 lo deje ocioso?

Ejecuta top y ordena los procesos por uso de CPU (pulsando c) para
ver qué aplicación o daemon está llevando la carga.

con top lo habia realizado, mi consulta en realidad es tratar de
entender como el kernel reparte las cargas, y si mi kernel esta
trabajando de forma adecuada, quizas podria mejorar o sacarle mas
provecho al equipo.


Pero ¿qué proceso es el que hace uso continuo del 100% de la CPU? ¿alguno 
en concreto? El monitor del sistema de gnome o el de kde pueden hacer un 
seguimiento de esta actividad :-?



de alli que me interesaria saber como se podria realizar el balanceo


De esto ni idea. Entiendo que el kernel controla de manera automática la 
administración de los procesos y los ciclos de CPU que dedica a cada uno 
de ellos. 


No se si hay alguna manera de equilibrar la carga cuando hay más de un 
procesador. En los casos de los de doble núcleo siempre he observado que 
el primer CPU tiene mucha más carga que el segundo.


En general el segundo hace una vida mucho más cómoda que el primero.


Saludos,


Igualmente,
 .-.   Walter
/ \ _ / \   __
 (\/  /  \   |_/OO)http://swcomputacion.com/
  \--~ Usuario Linux 425808
  // ||   || \\http://counter.li.org/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Quiero mi viejo Grub

2009-12-01 Thread Walter O. Dari

Hola gente...

Felix Perez wrote:

El día 1 de diciembre de 2009 13:18, Leonardo Villa A
leovil...@yahoo.com escribió:

Por lo visto Felix Perez es la madre superiora de la lista. No da una sola idea 
en sus respuestas y siempre le canta la tabla al que pregunta. Es el tipo de 
gente que sobra en los proyectos de software libre




Ni madre superiora, ni gurú, ni nada, con suerte aprendíz de algo.  Si
usted estimado que desde junio de 2005 no ha posteado una sola vez
hasta ahora, por lo que asumo es usted un usuario nuevo, (aunque
podría haber cambiado de email), tampoco ha aportado una sola ídea.
Por lo menos le he dicho que primero lea la documentación ya que me
parecía que no sabe lo que esta haciendo y jugar con el grub o el
gestor de arranque que sea no es aconsejable.

Aunque a algunos les disguste es aconsejable llevar cierto orden en la
lista y TODOS tenemos el derecho (y talvez el deber) de solicitar de
vez en cuando orden y respeto en la lista.


Estoy de acuerdo, es lo menos que podemos hacer por una lista donde 
obtenemos información y soluciones a muchos temas. Aparte no cuesta 
tanto seguir estas normas, sólo con un poco de buena voluntad evitamos 
estas discusiones.



Saludos.


Igualmente,
 .-.   Walter
/ \ _ / \  _/\_
 (\/  /  \   |_/oo)http://swcomputacion.com/
  \--~ Usuario Linux 425808
  // ||   || \\http://counter.li.org/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Audio de KDE entrecortado

2009-11-27 Thread Walter O. Dari

Hola...

Sylvia Sánchez wrote:



El jue, 26-11-2009 a las 19:27 -0500, Odair Augusto Trujillo Orozco 
escribió:

Retiro lo dicho, se sigue entrecortando he probado con
Amarok, Smplayer y vlc.


Por ahí digo una barbaridad... pero no tendrá que ver con jackd ?
Cuando estuve instalando squeeze vi alguna advertencia al respecto.



--
LARGA VIDA Y PODEROSA.


¿Se te ocurrió fijarte si te pasa lo mismo con Gnome?  De ser así el 
problema es de ALSA o algún componente por el estilo, algo directamente 
relacionado con el sonido.  Si no, es el escritorio.


Sylvia



Saludos,
 .-.   Walter
/ \ _ / \   __
 (\/  /  \   |_/ºº)http://swcomputacion.com/
  \--~ Usuario Linux 425808
  // ||   || \\http://counter.li.org/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: [OT] Desconfiguración extraña del t eclado con OpenOffice

2009-11-23 Thread Walter O. Dari

disculpas Sylvia, se me fue al privado... y me puede seguir pasando... grrr

---
Hola...

Sylvia Sánchez wrote:


El lun, 23-11-2009 a las 11:05 +0100, SM Baby Siabef escribió:

Muy buenas lista.

Tengo Debian 5.0.3 lenny en mi portátil HP 550. Me he hartado de
buscar en internet un por qué o una solución a este problema tan
extraño, pero no he encontrado nada, así que transmito el problema
aquí, a ver si sabéis algo o no.

Al rato de usar Openoffice.org Writer  (la versión que viene de serie
en Lenny), no sé ni cómo ni cuándo ni el por qué (ni me doy cuenta,
aparece de la nada) cuando está Bloq Mayús activado, en todos los
programas, en vez de escribir en mayúsculas se escribe en minúsculas,
y cuando no está activado, se escribe en mayúsculas, vamos, el mundo
al revés. 


Esto me es un problema porque la cabeza uno cuando ve la lucecita
iluminada tiene que escribir en mayúsculas y claro, imaginadse el lío
al escribir las contraseñas (las mías son larguísimas y tienen de
todo, me ha costado Dios y ayuda entrar en el mail para contarlo)...

Lo curioso del asunto es que cuando se reinicia el ordenador y demás,
vuelve todo a funcionar correctamente, se restaura, vuelve todo a la
normalidad. ¿A alguien se le ocurre algo del por qué? No sé qué más
datos daros, si necesito dar uno para ver que sucede... 


A mi me pasa y ya me acostumbré a usarlo, perdí demasiado tiempo
tratando de solucionarlo y no pude.


Un saludo.


Bueno, se me ocurren dos cosas:  1 ¿Qué escritorio usás?  El escritorio
es lo que controla el teclado más que OpenOffice en sí.  2 Probá
instalar de cero OpenOffice 3.  Hay un .deb en el sitio oficial y si
bien es un tanto aburrido  (son un montón de paquetes)  no es para nada
complicado.  Yo lo hice y éso que soy enemiga de las complicaciones.


Reinstalando no se soluciona nada, a mi me pasa en 3 PCs que utilizo.
Las 3 usan Lenny y KDE 3.5.10 y se sirven de los repositorios
oficiales. No tienen nada extraño instalado, sólo los programas
habituales más mc y alguna otra pavada.


Espero que te sirva de ayuda
Sylvia


Saludos,
 .-.   Walter
/ \ _ / \   __
 (\/  /  \   |_/oo)http://swcomputacion.com/
  \--~ Usuario Linux 425808
  // ||   || \\http://counter.li.org/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Debian Lenny 64 (o servidor) no apaga normalmente...

2009-11-23 Thread Walter O. Dari

Hola Jhosue...

Jhosue Rui wrote:

Walter O. Dari escribió:

Hola Felix...

Felix Perez wrote:

2009/11/20 Walter O. Dari wlin...@gmail.com:

Disculpen... llegó un mensaje anterior con este asunto ?
Siempre me quedan dudas con gmail.


Este es el primero que veo con este asunto..
¿a que te refieres con
no apaga normalmente...  que con eso no dices nada.
Luces, pitidos, ruidos, mensajes, congelamiento, etc, etc...
Debes ser más específico y aportar mayores antecedentes.


debajo copio el primer correo que mandé con este asunto...


Hola gente:

Ando medio perdido con este tema, nunca me había pasado algo parecido.

Aquí vamos...

Tengo un servidor con una placa madre Intel DG41TY, procesador INTEL 
E5300, 4 Gb DDR2 800 MHx Kingston, 1 disco de 80 Gb IDE con el sistema 
operativo (/boot, /, /usr, /var, /tmp, swap) y 2 discos de 1 Tb en 
raid 1 que alojan el /home.


el kernel...

wod...@svrsw64:~$ uname -a
Linux svrsw64 2.6.26-2-amd64 #1 SMP Thu Nov 5 02:23:12 UTC 2009 x86_64 
GNU/Linux


Mientras el servidor está en marcha no se observan errores, funciona 
normalmente. Básicamente cumple la función de servidor de archivos, 
donde algunas computadoras se comunican vía NFS y unas pocas vía Samba.
No se si es importante pero, por las dudas, el entorno que utilizo es 
KDE 3.5.10, ya que otra de las funciones de esta computadora es leer 
los mensajes con icedove y reproducir música en el local audacious 
mediante.

También se utiliza para respaldar datos de MySQL y otras yerbas.

Bueno, al punto: las dos veces que tuve que apagarla, debido a que 
tuve que reemplazar la UPS, no lo hizo bien y tuve que terminar 
apagándola manteniendo presionado el botón de encendido.


En las dos oportunidades, hoy la última, me quedó un desastre en el 
sistema de archivos ext3.
La primera vez el raid quedó patas para arriba, hice los fsck.ext3 
en los discos de 1 Tb por separado (/dev/sda y /dev/sdb) y luego me 
fue realmente trabajoso levantar el raid con el mdadm, pero finalmente 
quedó funcionando.
Esta segunda vez el raid estaba, corrí el fsck.ext3 sobre /dev/md0 y 
luego de 1 hora quedó restablecido y el servidor continúo el arranque 
sin problemas y aquí estoy... escribiendo desde él.


La verdad es que no me doy cuenta que es lo que puede estar pasando.

Aquí abajo va una parte del syslog para ver si ahí existe alguna pista 
que yo no me doy cuenta...



---
parte del syslog a partir que se indicó reiniciar el servidor ...
---
Nov 19 14:12:14 svrsw64 ntpd[3175]: kernel time sync status change 4001
Nov 19 14:14:17 svrsw64 shutdown[3998]: shutting down for system reboot
Nov 19 14:14:18 svrsw64 init: Switching to runlevel: 6
Nov 19 14:14:21 svrsw64 NetworkManager: WARN  nm_signal_handler(): 
Caught signal 15, shutting down normally.
Nov 19 14:14:21 svrsw64 NetworkManager: info  Caught terminiation 
signal
Nov 19 14:14:21 svrsw64 NetworkManager: debug [1258650861.700653] 
nm_print_open_socks(): Open Sockets List:
Nov 19 14:14:21 svrsw64 NetworkManager: debug [1258650861.700683] 
nm_print_open_socks(): Open Sockets List Done.
Nov 19 14:14:24 svrsw64 rpc.statd[2161]: Caught signal 15, 
un-registering and exiting.
Nov 19 14:14:25 svrsw64 mysqld[2655]: 091119 14:14:25 [Note] 
/usr/sbin/mysqld: Normal shutdown

Nov 19 14:14:25 svrsw64 mysqld[2655]:
Nov 19 14:14:25 svrsw64 mysqld[2655]: 091119 14:14:25  InnoDB: 
Starting shutdown...
Nov 19 14:14:27 svrsw64 mysqld[2655]: 091119 14:14:27  InnoDB: 
Shutdown completed; log sequence number 0 43655
Nov 19 14:14:27 svrsw64 mysqld[2655]: 091119 14:14:27 [Note] 
/usr/sbin/mysqld: Shutdown complete

Nov 19 14:14:27 svrsw64 mysqld[2655]:
Nov 19 14:14:27 svrsw64 mysqld_safe[4274]: ended
Nov 19 14:14:28 svrsw64 ntpd[3175]: ntpd exiting on signal 15
Nov 19 14:14:31 svrsw64 afpd[3505]: shutting down on signal 15
Nov 19 14:14:31 svrsw64 atalkd[3316]: done
Nov 19 14:14:31 svrsw64 mountd[3117]: Caught signal 15, un-registering 
and exiting.
Nov 19 14:14:31 svrsw64 kernel: [2370447.845587] nfsd: last server has 
exited
Nov 19 14:14:31 svrsw64 kernel: [2370447.845587] nfsd: unexporting all 
filesystems

Nov 19 14:14:32 svrsw64 kernel: Kernel logging (proc) stopped.


... aquí quedo colgado y hubo que apretar el botón de apagado.
Y aquí ya sigue luego de haberlo encendido nuevamente...


Nov 19 15:54:54 svrsw64 kernel: imklog 3.18.6, log source = /proc/kmsg 
started.
Nov 19 15:54:54 svrsw64 kernel: [0.00] Initializing cgroup 
subsys cpuset
Nov 19 15:54:54 svrsw64 kernel: [0.00] Initializing cgroup 
subsys cpu
Nov 19 15:54:54 svrsw64 kernel: [0.00] Linux version 
2.6.26-2-amd64 (Debian 2.6.26-19lenny2) (da...@debian.org) (gcc 
version 4.1.3 20080704 (prerele

ase) (Debian 4.1.2-25)) #1 SMP Thu Nov 5 02:23:12 UTC 2009
Nov 19 15:54:54 svrsw64 kernel: [0.00] Command line

Re: [OT] Desconfiguración extraña del teclado con OpenOffice

2009-11-23 Thread Walter O. Dari

Hola...

Excalibur wrote:

El lun, 23-11-2009 a las 12:09 -0200, Walter O. Dari escribió:

disculpas Sylvia, se me fue al privado... y me puede seguir pasando... grrr

---
Hola...

Sylvia Sánchez wrote:

El lun, 23-11-2009 a las 11:05 +0100, SM Baby Siabef escribió:

Muy buenas lista.

Tengo Debian 5.0.3 lenny en mi portátil HP 550. Me he hartado de
buscar en internet un por qué o una solución a este problema tan
extraño, pero no he encontrado nada, así que transmito el problema
aquí, a ver si sabéis algo o no.

Al rato de usar Openoffice.org Writer  (la versión que viene de serie
en Lenny), no sé ni cómo ni cuándo ni el por qué (ni me doy cuenta,
aparece de la nada) cuando está Bloq Mayús activado, en todos los
programas, en vez de escribir en mayúsculas se escribe en minúsculas,
y cuando no está activado, se escribe en mayúsculas, vamos, el mundo
al revés. 


Esto me es un problema porque la cabeza uno cuando ve la lucecita
iluminada tiene que escribir en mayúsculas y claro, imaginadse el lío
al escribir las contraseñas (las mías son larguísimas y tienen de
todo, me ha costado Dios y ayuda entrar en el mail para contarlo)...

Lo curioso del asunto es que cuando se reinicia el ordenador y demás,
vuelve todo a funcionar correctamente, se restaura, vuelve todo a la
normalidad. ¿A alguien se le ocurre algo del por qué? No sé qué 
más
datos daros, si necesito dar uno para ver que sucede... 

A mi me pasa y ya me acostumbré a usarlo, perdí demasiado tiempo
tratando de solucionarlo y no pude.


Un saludo.

Bueno, se me ocurren dos cosas:  1 ¿Qué escritorio usás?  El escritorio
es lo que controla el teclado más que OpenOffice en sí.  2 Probá
instalar de cero OpenOffice 3.  Hay un .deb en el sitio oficial y si
bien es un tanto aburrido  (son un montón de paquetes)  no es para nada
complicado.  Yo lo hice y éso que soy enemiga de las complicaciones.

Reinstalando no se soluciona nada, a mi me pasa en 3 PCs que utilizo.
Las 3 usan Lenny y KDE 3.5.10 y se sirven de los repositorios
oficiales. No tienen nada extraño instalado, sólo los programas
habituales más mc y alguna otra pavada.


Espero que te sirva de ayuda
Sylvia



A mi me pasaba exactamente lo mismo. El problema era KDE.
Solución: instale Gnome y asunto arregladonunca mas problemas de ese
tipose que es demasiado practica y poco ortodoxa la solución al
problema. Pero bueno, antes que nada
También fue por otros problemas que tenia con algunas teclas especiales
que en Gnome si funcionan sin necesidad de hacer malabares para eso!


Seguro que debes tener razón, mientras use Gnome nunca tuve ese problema.


Saludos Gente!!!


Igualmente,


Y suerte con eso!!


Walter


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Debian Lenny 64 (o servidor) no apaga normalmente...

2009-11-20 Thread Walter O. Dari

Disculpen... llegó un mensaje anterior con este asunto ?
Siempre me quedan dudas con gmail.

Gracias,
Walter


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



[Fwd: Re: Debian Lenny 64 (o servidor) no apaga normalmente...]

2009-11-20 Thread Walter O. Dari

ufff... disculpas, se me fue al privado...

---

Hola...

Ferran Donadie wrote:

* Walter O. Dari wlin...@gmail.com [2009-11-20 12:52:42 -0200]:


Date: Fri, 20 Nov 2009 12:52:42 -0200
From: Walter O. Dari wlin...@gmail.com
To: debian.lista debian-user-spanish@lists.debian.org
Subject: Debian Lenny 64 (o servidor) no apaga normalmente...
User-Agent: Mozilla-Thunderbird 2.0.0.22 (X11/20090706)
Message-ID: 4b06ad3a.2020...@gmail.com

Disculpen... llegó un mensaje anterior con este asunto ?
Siempre me quedan dudas con gmail.

Gracias,
Walter


Que tal Walter,

Si que llego. 
Yo no te puedo decir mucho, si estuviera en tu lugar sospecharia de

algun problema con el hardware, testearia la memoria RAM, buscaria
'badblock' en los discos. Pero ya te digo es solo una sospecha.


Bueno, quería saber que llegara. Te agradezco.

Esos controles ya los hice.
Lo raro del caso es que estando encendido no tiene problemas y eso que
la carga de trabajo a veces es muy intensan porque se hacen respaldos de
información de varias PCs a la vez. El raid hasta ahora siempre se ha
mantenido bien sincronizado... por eso el desconcierto.

Gracias nuevamente,
Walter


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Debian Lenny 64 (o servidor) no apaga normalmente...

2009-11-20 Thread Walter O. Dari

Hola Felix...

Felix Perez wrote:

2009/11/20 Walter O. Dari wlin...@gmail.com:

Disculpen... llegó un mensaje anterior con este asunto ?
Siempre me quedan dudas con gmail.



Este es el primero que veo con este asunto..

¿a que te refieres con

no apaga normalmente...  que con eso no dices nada.

Luces, pitidos, ruidos, mensajes, congelamiento, etc, etc...

Debes ser más específico y aportar mayores antecedentes.


debajo copio el primer correo que mandé con este asunto...


Hola gente:

Ando medio perdido con este tema, nunca me había pasado algo parecido.

Aquí vamos...

Tengo un servidor con una placa madre Intel DG41TY, procesador INTEL 
E5300, 4 Gb DDR2 800 MHx Kingston, 1 disco de 80 Gb IDE con el sistema 
operativo (/boot, /, /usr, /var, /tmp, swap) y 2 discos de 1 Tb en raid 
1 que alojan el /home.


el kernel...

wod...@svrsw64:~$ uname -a
Linux svrsw64 2.6.26-2-amd64 #1 SMP Thu Nov 5 02:23:12 UTC 2009 x86_64 
GNU/Linux


Mientras el servidor está en marcha no se observan errores, funciona 
normalmente. Básicamente cumple la función de servidor de archivos, 
donde algunas computadoras se comunican vía NFS y unas pocas vía Samba.
No se si es importante pero, por las dudas, el entorno que utilizo es 
KDE 3.5.10, ya que otra de las funciones de esta computadora es leer los 
mensajes con icedove y reproducir música en el local audacious mediante.

También se utiliza para respaldar datos de MySQL y otras yerbas.

Bueno, al punto: las dos veces que tuve que apagarla, debido a que tuve 
que reemplazar la UPS, no lo hizo bien y tuve que terminar apagándola 
manteniendo presionado el botón de encendido.


En las dos oportunidades, hoy la última, me quedó un desastre en el 
sistema de archivos ext3.
La primera vez el raid quedó patas para arriba, hice los fsck.ext3 en 
los discos de 1 Tb por separado (/dev/sda y /dev/sdb) y luego me fue 
realmente trabajoso levantar el raid con el mdadm, pero finalmente quedó 
funcionando.
Esta segunda vez el raid estaba, corrí el fsck.ext3 sobre /dev/md0 y 
luego de 1 hora quedó restablecido y el servidor continúo el arranque 
sin problemas y aquí estoy... escribiendo desde él.


La verdad es que no me doy cuenta que es lo que puede estar pasando.

Aquí abajo va una parte del syslog para ver si ahí existe alguna pista 
que yo no me doy cuenta...



---
parte del syslog a partir que se indicó reiniciar el servidor ...
---
Nov 19 14:12:14 svrsw64 ntpd[3175]: kernel time sync status change 4001
Nov 19 14:14:17 svrsw64 shutdown[3998]: shutting down for system reboot
Nov 19 14:14:18 svrsw64 init: Switching to runlevel: 6
Nov 19 14:14:21 svrsw64 NetworkManager: WARN  nm_signal_handler(): 
Caught signal 15, shutting down normally.

Nov 19 14:14:21 svrsw64 NetworkManager: info  Caught terminiation signal
Nov 19 14:14:21 svrsw64 NetworkManager: debug [1258650861.700653] 
nm_print_open_socks(): Open Sockets List:
Nov 19 14:14:21 svrsw64 NetworkManager: debug [1258650861.700683] 
nm_print_open_socks(): Open Sockets List Done.
Nov 19 14:14:24 svrsw64 rpc.statd[2161]: Caught signal 15, 
un-registering and exiting.
Nov 19 14:14:25 svrsw64 mysqld[2655]: 091119 14:14:25 [Note] 
/usr/sbin/mysqld: Normal shutdown

Nov 19 14:14:25 svrsw64 mysqld[2655]:
Nov 19 14:14:25 svrsw64 mysqld[2655]: 091119 14:14:25  InnoDB: Starting 
shutdown...
Nov 19 14:14:27 svrsw64 mysqld[2655]: 091119 14:14:27  InnoDB: Shutdown 
completed; log sequence number 0 43655
Nov 19 14:14:27 svrsw64 mysqld[2655]: 091119 14:14:27 [Note] 
/usr/sbin/mysqld: Shutdown complete

Nov 19 14:14:27 svrsw64 mysqld[2655]:
Nov 19 14:14:27 svrsw64 mysqld_safe[4274]: ended
Nov 19 14:14:28 svrsw64 ntpd[3175]: ntpd exiting on signal 15
Nov 19 14:14:31 svrsw64 afpd[3505]: shutting down on signal 15
Nov 19 14:14:31 svrsw64 atalkd[3316]: done
Nov 19 14:14:31 svrsw64 mountd[3117]: Caught signal 15, un-registering 
and exiting.
Nov 19 14:14:31 svrsw64 kernel: [2370447.845587] nfsd: last server has 
exited
Nov 19 14:14:31 svrsw64 kernel: [2370447.845587] nfsd: unexporting all 
filesystems

Nov 19 14:14:32 svrsw64 kernel: Kernel logging (proc) stopped.


... aquí quedo colgado y hubo que apretar el botón de apagado.
Y aquí ya sigue luego de haberlo encendido nuevamente...


Nov 19 15:54:54 svrsw64 kernel: imklog 3.18.6, log source = /proc/kmsg 
started.
Nov 19 15:54:54 svrsw64 kernel: [0.00] Initializing cgroup 
subsys cpuset
Nov 19 15:54:54 svrsw64 kernel: [0.00] Initializing cgroup 
subsys cpu
Nov 19 15:54:54 svrsw64 kernel: [0.00] Linux version 
2.6.26-2-amd64 (Debian 2.6.26-19lenny2) (da...@debian.org) (gcc version 
4.1.3 20080704 (prerele

ase) (Debian 4.1.2-25)) #1 SMP Thu Nov 5 02:23:12 UTC 2009
Nov 19 15:54:54 svrsw64 kernel: [0.00] Command line: 
root=/dev/hda3 ro quiet
Nov 19 15:54:54 svrsw64 kernel

Re: Debian Lenny 64 (o servidor) no apaga normalmente...

2009-11-20 Thread Walter O. Dari

Felix Perez wrote:

El día 20 de noviembre de 2009 13:35, Walter O. Dari
wlin...@gmail.com escribió:

Hola Felix...

Felix Perez wrote:

2009/11/20 Walter O. Dari wlin...@gmail.com:

Disculpen... llegó un mensaje anterior con este asunto ?
Siempre me quedan dudas con gmail.



Este es el primero que veo con este asunto..

¿a que te refieres con

no apaga normalmente...  que con eso no dices nada.

Luces, pitidos, ruidos, mensajes, congelamiento, etc, etc...

Debes ser más específico y aportar mayores antecedentes.

debajo copio el primer correo que mandé con este asunto...


Hola gente:

Ando medio perdido con este tema, nunca me había pasado algo parecido.

Aquí vamos...

Tengo un servidor con una placa madre Intel DG41TY, procesador INTEL E5300,
4 Gb DDR2 800 MHx Kingston, 1 disco de 80 Gb IDE con el sistema operativo
(/boot, /, /usr, /var, /tmp, swap) y 2 discos de 1 Tb en raid 1 que alojan
el /home.

el kernel...

wod...@svrsw64:~$ uname -a
Linux svrsw64 2.6.26-2-amd64 #1 SMP Thu Nov 5 02:23:12 UTC 2009 x86_64
GNU/Linux

Mientras el servidor está en marcha no se observan errores, funciona
normalmente. Básicamente cumple la función de servidor de archivos, donde
algunas computadoras se comunican vía NFS y unas pocas vía Samba.
No se si es importante pero, por las dudas, el entorno que utilizo es KDE
3.5.10, ya que otra de las funciones de esta computadora es leer los
mensajes con icedove y reproducir música en el local audacious mediante.
También se utiliza para respaldar datos de MySQL y otras yerbas.

Bueno, al punto: las dos veces que tuve que apagarla, debido a que tuve que
reemplazar la UPS, no lo hizo bien y tuve que terminar apagándola
manteniendo presionado el botón de encendido.

En las dos oportunidades, hoy la última, me quedó un desastre en el sistema
de archivos ext3.
La primera vez el raid quedó patas para arriba, hice los fsck.ext3 en los
discos de 1 Tb por separado (/dev/sda y /dev/sdb) y luego me fue realmente
trabajoso levantar el raid con el mdadm, pero finalmente quedó funcionando.
Esta segunda vez el raid estaba, corrí el fsck.ext3 sobre /dev/md0 y luego
de 1 hora quedó restablecido y el servidor continúo el arranque sin
problemas y aquí estoy... escribiendo desde él.

La verdad es que no me doy cuenta que es lo que puede estar pasando.

Aquí abajo va una parte del syslog para ver si ahí existe alguna pista que
yo no me doy cuenta...


---
parte del syslog a partir que se indicó reiniciar el servidor ...
---
Nov 19 14:12:14 svrsw64 ntpd[3175]: kernel time sync status change 4001
Nov 19 14:14:17 svrsw64 shutdown[3998]: shutting down for system reboot
Nov 19 14:14:18 svrsw64 init: Switching to runlevel: 6
Nov 19 14:14:21 svrsw64 NetworkManager: WARN  nm_signal_handler(): Caught
signal 15, shutting down normally.
Nov 19 14:14:21 svrsw64 NetworkManager: info  Caught terminiation signal
Nov 19 14:14:21 svrsw64 NetworkManager: debug [1258650861.700653]
nm_print_open_socks(): Open Sockets List:
Nov 19 14:14:21 svrsw64 NetworkManager: debug [1258650861.700683]
nm_print_open_socks(): Open Sockets List Done.
Nov 19 14:14:24 svrsw64 rpc.statd[2161]: Caught signal 15, un-registering
and exiting.
Nov 19 14:14:25 svrsw64 mysqld[2655]: 091119 14:14:25 [Note]
/usr/sbin/mysqld: Normal shutdown
Nov 19 14:14:25 svrsw64 mysqld[2655]:
Nov 19 14:14:25 svrsw64 mysqld[2655]: 091119 14:14:25  InnoDB: Starting
shutdown...
Nov 19 14:14:27 svrsw64 mysqld[2655]: 091119 14:14:27  InnoDB: Shutdown
completed; log sequence number 0 43655
Nov 19 14:14:27 svrsw64 mysqld[2655]: 091119 14:14:27 [Note]
/usr/sbin/mysqld: Shutdown complete
Nov 19 14:14:27 svrsw64 mysqld[2655]:
Nov 19 14:14:27 svrsw64 mysqld_safe[4274]: ended
Nov 19 14:14:28 svrsw64 ntpd[3175]: ntpd exiting on signal 15
Nov 19 14:14:31 svrsw64 afpd[3505]: shutting down on signal 15
Nov 19 14:14:31 svrsw64 atalkd[3316]: done
Nov 19 14:14:31 svrsw64 mountd[3117]: Caught signal 15, un-registering and
exiting.
Nov 19 14:14:31 svrsw64 kernel: [2370447.845587] nfsd: last server has
exited
Nov 19 14:14:31 svrsw64 kernel: [2370447.845587] nfsd: unexporting all
filesystems
Nov 19 14:14:32 svrsw64 kernel: Kernel logging (proc) stopped.


... aquí quedo colgado y hubo que apretar el botón de apagado.
Y aquí ya sigue luego de haberlo encendido nuevamente...


Nov 19 15:54:54 svrsw64 kernel: imklog 3.18.6, log source = /proc/kmsg
started.
Nov 19 15:54:54 svrsw64 kernel: [0.00] Initializing cgroup subsys
cpuset
Nov 19 15:54:54 svrsw64 kernel: [0.00] Initializing cgroup subsys
cpu
Nov 19 15:54:54 svrsw64 kernel: [0.00] Linux version 2.6.26-2-amd64
(Debian 2.6.26-19lenny2) (da...@debian.org) (gcc version 4.1.3 20080704
(prerele
ase) (Debian 4.1.2-25)) #1 SMP Thu Nov 5 02:23:12 UTC 2009
Nov 19 15:54:54 svrsw64 kernel: [0.00] Command line: root

Debian Lenny 64 (o servidor) no apaga normalmente...

2009-11-19 Thread Walter O. Dari

Hola gente:

Ando medio perdido con este tema, nunca me había pasado algo parecido.

Aquí vamos...

Tengo un servidor con una placa madre Intel DG41TY, procesador INTEL 
E5300, 4 Gb DDR2 800 MHx Kingston, 1 disco de 80 Gb IDE con el sistema 
operativo (/boot, /, /usr, /var, /tmp, swap) y 2 discos de 1 Tb en raid 
1 que alojan el /home.


el kernel...

wod...@svrsw64:~$ uname -a
Linux svrsw64 2.6.26-2-amd64 #1 SMP Thu Nov 5 02:23:12 UTC 2009 x86_64 
GNU/Linux


Mientras el servidor está en marcha no se observan errores, funciona 
normalmente. Básicamente cumple la función de servidor de archivos, 
donde algunas computadoras se comunican vía NFS y unas pocas vía Samba.
No se si es importante pero, por las dudas, el entorno que utilizo es 
KDE 3.5.10, ya que otra de las funciones de esta computadora es leer los 
mensajes con icedove y reproducir música en el local audacious mediante.

También se utiliza para respaldar datos de MySQL y otras yerbas.

Bueno, al punto: las dos veces que tuve que apagarla, debido a que tuve 
que reemplazar la UPS, no lo hizo bien y tuve que terminar apagándola 
manteniendo presionado el botón de encendido.


En las dos oportunidades, hoy la última, me quedó un desastre en el 
sistema de archivos ext3.
La primera vez el raid quedó patas para arriba, hice los fsck.ext3 en 
los discos de 1 Tb por separado (/dev/sda y /dev/sdb) y luego me fue 
realmente trabajoso levantar el raid con el mdadm, pero finalmente quedó 
funcionando.
Esta segunda vez el raid estaba, corrí el fsck.ext3 sobre /dev/md0 y 
luego de 1 hora quedó restablecido y el servidor continúo el arranque 
sin problemas y aquí estoy... escribiendo desde él.


La verdad es que no me doy cuenta que es lo que puede estar pasando.

Aquí abajo va una parte del syslog para ver si ahí existe alguna pista 
que yo no me doy cuenta...



---
parte del syslog a partir que se indicó reiniciar el servidor ...
---
Nov 19 14:12:14 svrsw64 ntpd[3175]: kernel time sync status change 4001
Nov 19 14:14:17 svrsw64 shutdown[3998]: shutting down for system reboot
Nov 19 14:14:18 svrsw64 init: Switching to runlevel: 6
Nov 19 14:14:21 svrsw64 NetworkManager: WARN  nm_signal_handler(): 
Caught signal 15, shutting down normally.

Nov 19 14:14:21 svrsw64 NetworkManager: info  Caught terminiation signal
Nov 19 14:14:21 svrsw64 NetworkManager: debug [1258650861.700653] 
nm_print_open_socks(): Open Sockets List:
Nov 19 14:14:21 svrsw64 NetworkManager: debug [1258650861.700683] 
nm_print_open_socks(): Open Sockets List Done.
Nov 19 14:14:24 svrsw64 rpc.statd[2161]: Caught signal 15, 
un-registering and exiting.
Nov 19 14:14:25 svrsw64 mysqld[2655]: 091119 14:14:25 [Note] 
/usr/sbin/mysqld: Normal shutdown

Nov 19 14:14:25 svrsw64 mysqld[2655]:
Nov 19 14:14:25 svrsw64 mysqld[2655]: 091119 14:14:25  InnoDB: Starting 
shutdown...
Nov 19 14:14:27 svrsw64 mysqld[2655]: 091119 14:14:27  InnoDB: Shutdown 
completed; log sequence number 0 43655
Nov 19 14:14:27 svrsw64 mysqld[2655]: 091119 14:14:27 [Note] 
/usr/sbin/mysqld: Shutdown complete

Nov 19 14:14:27 svrsw64 mysqld[2655]:
Nov 19 14:14:27 svrsw64 mysqld_safe[4274]: ended
Nov 19 14:14:28 svrsw64 ntpd[3175]: ntpd exiting on signal 15
Nov 19 14:14:31 svrsw64 afpd[3505]: shutting down on signal 15
Nov 19 14:14:31 svrsw64 atalkd[3316]: done
Nov 19 14:14:31 svrsw64 mountd[3117]: Caught signal 15, un-registering 
and exiting.
Nov 19 14:14:31 svrsw64 kernel: [2370447.845587] nfsd: last server has 
exited
Nov 19 14:14:31 svrsw64 kernel: [2370447.845587] nfsd: unexporting all 
filesystems

Nov 19 14:14:32 svrsw64 kernel: Kernel logging (proc) stopped.


... aquí quedo colgado y hubo que apretar el botón de apagado.
Y aquí ya sigue luego de haberlo encendido nuevamente...


Nov 19 15:54:54 svrsw64 kernel: imklog 3.18.6, log source = /proc/kmsg 
started.
Nov 19 15:54:54 svrsw64 kernel: [0.00] Initializing cgroup 
subsys cpuset
Nov 19 15:54:54 svrsw64 kernel: [0.00] Initializing cgroup 
subsys cpu
Nov 19 15:54:54 svrsw64 kernel: [0.00] Linux version 
2.6.26-2-amd64 (Debian 2.6.26-19lenny2) (da...@debian.org) (gcc version 
4.1.3 20080704 (prerele

ase) (Debian 4.1.2-25)) #1 SMP Thu Nov 5 02:23:12 UTC 2009
Nov 19 15:54:54 svrsw64 kernel: [0.00] Command line: 
root=/dev/hda3 ro quiet
Nov 19 15:54:54 svrsw64 kernel: [0.00] BIOS-provided physical 
RAM map:
Nov 19 15:54:54 svrsw64 kernel: [0.00]  BIOS-e820: 
 - 0009ec00 (usable)
Nov 19 15:54:54 svrsw64 kernel: [0.00]  BIOS-e820: 
0009ec00 - 000a (reserved)


--

No se si me podré fijar en algún otro lugar donde halla más información 
de lo que halla pasado...


Les agradeceré cualquier orientación al respecto.

Saludos,
 .-.   Walter

debian won't load

2009-11-16 Thread Carol Walter

Greetings,

I'm trying to install debian from CD.  All goes along fine until I  
get to passed the selection of the groups of apps.  Then it says its  
selecting and installing software and goes to 5%.  At that point, it  
just stops or hangs or something.  I have tried every software set it  
can load and any combination there of.  Nothing works.


Prior to this the message says the base system is installed.  I  
thought that I could boot it at that point, but I get a message  
saying that GRUB is loading, please wait...  and then I get an Error 15.


Any ideas?

Carol

On Nov 16, 2009, at 12:08 PM, Camaleón wrote:

El Mon, 16 Nov 2009 17:59:57 +0100, Roy Stuivenberg escribió:


Camaleón,

I reinstalled sun-6-java .. and now it's working. First time I  
installed
using aptitude, and get stuck with the license agreement .. after  
fixing

broken with synaptic manager, it didn't work, so I think it was the
license agreement, that did not pass.


That's fine, becasue I really dunno why your Iceweasel was unable to see
any of your java binaries (openjdk nor Sun's java) O:-)

I was performing some Lenny installations over the weekend and Java  
setup

was very easy and straightforward.


Thanks for the help.


Your welcome. Glad you got it working :-)

Greetings,

--
Camaleón


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact  
listmas...@lists.debian.org




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Actualizaciones individuales

2009-11-13 Thread Walter O. Dari

Hola...

Felix Perez wrote:

El día 13 de noviembre de 2009 08:03, JAP
javier.debian.bb...@gmail.com escribió:

Sylvia Sánchez escribió:

¡Hola!  Quisiera saber si hay algún modo  (si es gráfico, mejor)  de
instalar sólo uno o dos programas en lugar de instalar tooodas las
actualizaciones.  Quiero actualizar, por ejemplo, Iceweasel y Epiphany,
nada más.  ¿Se puede hacer?  ¿Cómo?


Desde ya, muchas gracias
Sylvia



Chequea este enlace:

http://lmgtfy.com/?q=debian+actualizar+s%C3%B3lo+un+paquete



PD: Preguntas de este calibre hubiesen merecido un flame de no menos de 20
respuestas, donde lo más livianito hubiese sido responder RTFM
¿Será porque pregunta un fémina que no sucedió?


Toda la razón Jap, Sylvia abusa de su posición dominante en la lista.
jajajajaja.


yo estoy tan acostumbrado a decir sí querida que cuando veo una 
pregunta de una mujer respondo y punto... ja ja ja




Saludos Sylvia.


Saludos,
Walter.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Actualizaciones individuales

2009-11-12 Thread Walter O. Dari

Hola Sylvia...

Sylvia Sánchez wrote:

¡Hola!  Quisiera saber si hay algún modo  (si es gráfico, mejor)  de
instalar sólo uno o dos programas en lugar de instalar tooodas las
actualizaciones.  Quiero actualizar, por ejemplo, Iceweasel y Epiphany,
nada más.  ¿Se puede hacer?  ¿Cómo?


aptitude update
aptitude install iceweasel epiphny


Desde ya, muchas gracias
Sylvia


Saludos,
 .-.   Walter
/ \ _ / \  _/\_
 (\/  /  \   |_/oo)http://www.swcomputacion.com/
  \--~ Usuario Linux 425808
  // ||   || \\http://counter.li.org/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Montaje disco externo

2009-11-11 Thread Walter O. Dari

Hola...

Madhava Diaz Urrestarazu wrote:
T296engo un disco externo con dos particiones una es en FAT 32 de dos 
gigas  y la otra en NTFS de 296
al encenderlo me monta la particion fat 32 pero la NTFS dice opcion de 
montaje invalida al intentar montar el volumen
Me lo teconoce en Equipo pero no lo monta ya lo conecte a una maquina 
con windows Xp y quite harward con seguridad pero nada

Como puedo montarlo en Debian 5.0


Yo instalé el ntfs-3g, hasta ahora me funciona de maravillas, tanto para 
leer como para escribir en NTFS, jamás tuve un problema.


En general monto los discos manualmente, porque muchas veces conecto más 
de uno (a veces hasta cuatro) para hacer mantenimiento, entonces voy 
utilizando distintos puntos de montaje.


La sintaxis que utilizo es la siguiente...

mount -t ntfs-3g -rw /dev/sd...  /media/hd1

a veces utilizo al final la opción:  -o force

esto es en los casos que el disco haya tenido algún problema al apagar 
la PC donde estaba instalado, por ejemplo se cortó la electricidad o se 
reseteó la PC.



Atentamente
ATA


Saludos,

 .-.   Walter
/ \ _ / \   __
 (\/  /  \   |_/oo)http://www.swcomputacion.com/
  \--~ Usuario Linux 425808
  // ||   || \\http://counter.li.org/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Instalacion de Debian desde la Intranet

2009-10-30 Thread Walter O. Dari

Hola Carlos...

Carlos Lopez wrote:

Ricardo,

Gracias, voy a probarlo.

Una pregunta, ¿Con APT-PROXY, puedo escoger que arquitectura tener en el disco 
duro, por ejemplo i386 e ia64?.


También tienes el apt-cacher, yo lo uso desde hace unos meses y va bien.
No conozco el apt-proxy, no se cual irá mejor.


Saludos,


Igualmente


Carlos.


 .-.   Walter
/ \ _ / \  _/\_
 (\/  /  \   |_/oo)http://www.swcomputacion.com/
  \--~ Usuario Linux 425808
  // ||   || \\http://counter.li.org/



--- El vie 30-oct-09, Ricardo Delgado ricardodelgad...@yahoo.com.ar escribió:


De: Ricardo Delgado ricardodelgad...@yahoo.com.ar
Asunto: Re: Instalacion de Debian desde la Intranet
A: debian-user-spanish@lists.debian.org, Carlos Lopez the_spid...@yahoo.com
Fecha: viernes, 30 octubre, 2009, 8:57 am



De: Carlos Lopez the_spid...@yahoo.com
Por el momento he estado experimentando y viendo las
similitudes y comandos que usé en la otra distro y

cuales

son las que se parecen a Debian, pero lo que no se es

como

hacer para instalar Debian sin necesidad de DVD/CD o
internet, sino, que desearía arrancar desde la

tarjeta de

red y buscar una servidor de la Intranet y no usar el

ancho

de banda de internet para la instalación de 3 equipos

que

tengo y deseo pasar a Debian.

¿Existe alguna forma de optener los archivos de
instalación (Arquitecturas i386 e ia64 solamente)

que

necesita la versión de instalación de red de Debian

y

guardarlos en una Pc con mucho espacio en disco y esta

sirva

de origen a la hora de instalarlo en las otras Pcs?


Hola podrias probar con APT-PROXY con esto configuras un
equipo servidor y en cada pc el SOURCES.LIST que apunte a
este equipo.

  Saludos


---

\|||/
( @   @ )
--oOOo-( )---oOOo
| Ricardo Delgado   
   |
|   
   |

|http://delgado.homelinux.net|
|   
   | 
|   
   |
|   
   |
|   
   |

 ---0ooo-
ooo0   
(   )
(  ) 
   ) /
 \ (   
(_/

  \_)

Por Favor, no hagas Top Posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting

Por Favor, sin formato html
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette

Sin formatos propietarios.




  Yahoo! Cocina

Encontra las mejores recetas con Yahoo! Cocina.


http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org





  

¡Obtén la mejor experiencia en la web!
Descarga gratis el nuevo Internet Explorer 8. 
http://downloads.yahoo.com/ieak8/?l=e1






--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Mandar mensajes en el ambiente gráfico en una intranet.

2009-10-22 Thread Walter O. Dari

Hola gente...

Mauricio J. Adonis C. wrote:

El jue, 22-10-2009 a las 14:49 -0300, Mauricio J. Adonis C. escribió:

El mié, 21-10-2009 a las 19:34 -0500, Marcos Delgado escribió:

Hola, he estado buscando como puedo hacer para que aparezca en la
pantalla de alguna de las computadoras de la intranet algún mensaje
para el alumno que la este ocupando.
No quiero un sistema de mensajería, es simplemente para que aparezca
un mensaje en la pantalla y lo puedan cerrar.
Hasta el momento lo que he encontrado es demasiado complejo para lo
que busco. Y de preferencia independiente de que tipo de ambiente
gráfico, las computadoras usan tanto KDE como GNOME, en Debian
estable.
¿Alguien que me pueda dar una pista?


Internamente en mi negocio utilizo knotes, el de las notitas adhesivas. 
Haces una notita en tu escritorio y luego la envías a la PC que quieras 
por su número de IP o su nombre (si tienes configurado el archivo 
hosts). Si la notita no se pudo entregar te da un aviso.




Saludos y gracias.
Marcos Delgado.



Comando wall (ver también comando mesg).

Comando write también podría servir (?).


Saludos,
 .-.   Walter
/ \ _ / \   __
 (\/  /  \   |_/oo)http://www.swcomputacion.com/
  \--~ Usuario Linux 425808
  // ||   || \\http://counter.li.org/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Mandar mensajes en el ambiente gráfico en una intranet.

2009-10-22 Thread Walter O. Dari

Marcos Delgado wrote:

El día 22 de octubre de 2009 12:58, Mauricio J. Adonis C.
mike.alfa.2...@gmail.com escribió:

El jue, 22-10-2009 a las 14:49 -0300, Mauricio J. Adonis C. escribió:

El mié, 21-10-2009 a las 19:34 -0500, Marcos Delgado escribió:

Hola, he estado buscando como puedo hacer para que aparezca en la
pantalla de alguna de las computadoras de la intranet algún mensaje
para el alumno que la este ocupando.
No quiero un sistema de mensajería, es simplemente para que aparezca
un mensaje en la pantalla y lo puedan cerrar.
Hasta el momento lo que he encontrado es demasiado complejo para lo
que busco. Y de preferencia independiente de que tipo de ambiente
gráfico, las computadoras usan tanto KDE como GNOME, en Debian
estable.
¿Alguien que me pueda dar una pista?

Saludos y gracias.
Marcos Delgado.



Comando wall (ver también comando mesg).


Comando write también podría servir (?).
--
Saludos,
Mauricio J. Adonis C.
---
Usuario Linux  # 482032
Usuario Ubuntu #  25554
Ubuntu Code of Conduct - 1.0.1 signatario
(FD9329AC66C0907805831BF8E8D0B29A3AE3D244)
---


Gracias, pero estoy viendo algo (como pongo en el título del mensaje)
que pueda ser usado en el modo gráfico.
Muy agradecido por la atención.


Algo que me comí del knotes: debe estar instalado y residente en todas 
las PCs en donde se quiera enviar/recibir notitas.



 .-.   Walter
/ \ _ / \   __
 (\/  /  \   |_/ o)http://www.swcomputacion.com/
  \--~ Usuario Linux 425808
  // ||   || \\http://counter.li.org/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Arreglar problema de error con IRQ: do_IRQ: 0.91 No irq handler for vector (irq -1)

2009-10-21 Thread Walter O. Dari

Hola Marcos...

Marcos Delgado wrote:

Hola, en la computadora que uso cuando aparecía el mensaje que tengo
en el título del mensaje, se quedaba pasmada. Ya no obedecía al
teclado ni al ratón, pero seguía trabajando. Es decir, yo veía en la
pantalla, por ejemplo, los mensajes que me llegaba en pidgin.
Tratando de resolver el problema veo que alguien hace mención del
programa irqbalance, que esta recomendado para computadoras con doble
núcleo, como la mía.
Lo instalo y listo !!!
Acaba de aparecer el susodicho mensaje, pero ya no bloquea a mi
computadora, jeje. A ver si no canto victoria antes de tiempo.
Espero que esto le sea de ayuda a alguien si se encuentra en un
problema similar.


Eso te paso con Lenny ?

Hoy casualmente se me colgó un servidor con micro core 2 duo, quedó la 
pantalla congelada y parpadeaban las dos luces del teclado, BloqNum y 
BloqMayus.
La única forma de recuperarlo fue reseteándolo, pero no me dio ningún 
mensaje. Ni siquiera podía entrar con ssh desde una terminal, dejaron de 
responder todos los servicios, nunca me había pasado algo así.

Hasta ahora no ha fallado más, y lleva unas 5 hs. funcionando.


Saludos.
Marcos Delgado.


Igualmente,
 .-.   Walter
/ \ _ / \   __
 (\/  /  \   |_/OO)http://www.swcomputacion.com/
  \--~ Usuario Linux 425808
  // ||   || \\http://counter.li.org/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: predeterminar una resolución de pantall a

2009-10-07 Thread Walter O. Dari

Hola...

Walber Zaldivar Herrera wrote:

Facundo A escribió:



No es gráfico, pero es bastante intuitivo hacer dpkg-reconfigure 
xserver-xorg. Probá con eso.
 


Si se configurara solo no estaría haciendo la pregunta :) parece que el 
monitor es tan viejo que no es capaz de determinar la mejor 
resolución :)



probé dpkg-reconfigure xserver-xorg, pero ni idea de como decirle que 
se configure para 640x480 :(


Creo que no me quedará más remedio que meterme directo a xorg.conf :(


Por aquí se dice que el haragán trabaja el doble, aunque a veces se 
reemplaza haragán por otro término no tan suave... ja ja ja


Saludos,
 .-.   Walter
/ \ _ / \  _/\_
 (\/  /  \   |_/oo)http://www.swcomputacion.com/
  \--~ Usuario Linux 425808
  // ||   || \\http://counter.li.org/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Debian ha dejado de detectar la tarjeta de red

2009-09-30 Thread Walter O. Dari

Hola...

Alwar wrote:

Hola amigos

Tengo un pc con debian lenny y un kernel 2.6.26-2-amd64 #1 SMP con una
placa base gigabyte EG45M-UD2H y un Intel Core 2 duo e7400. La placa
base tiene una tarjeta de red Realtek 8111rl integrada.

El problema es que cuando instale debian reconocio la tarjeta de red,
y he estado algunos dias navegando sin problemas, y hoy enciendo el pc
y es como si hubiera desaparecido la tarjeta de red, ya que ifconfig
solo muestra lo nada de eth0. He mirado en los logs dmesg, syslog,
kern.log... y no veo nada referente a la tarjeta. Y que yo recuerde de
ayer a hoy, no he realizado actualizaciones de software ni he tocado
el hardware ni la bios.

¿Teneis idea de lo que puede pasar?


lspci la muestra ?

Yo de vez en cuando tengo problemas con una Intel integrada, cuando me 
la deja de reconocer recompilo el modulo y otra vez funciona.

En mi caso es e1000e y el driver el e1000e-0.5.18.3
El inconveniente surge cuando se instalan algunas actualizaciones del 
kernel si no me equivoco.


Saludos,
 .-.   Walter
/ \ _ / \   __
 (\/  /  \   |_/OO)http://www.swcomputacion.com/
  \--~ Usuario Linux 425808
  // ||   || \\http://counter.li.org/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: OT: Problema de seguridad en pdfs

2009-09-26 Thread Walter O. Dari

Hola Sylvia...

Sylvia Sánchez wrote:


Yo leí hace poco esta nota y me dejó con la duda de si era un problema 
con los archivos o sólo con el programa de Adobe.  Y si el problema es 
aplicable a los sistemas GNU/Linux.


http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1101833


Calculo que ya debe estar arreglado, la nota es del Viernes 20 de 
febrero, además estoy seguro que no debe afectar a Linux.



Saludos a todos
Sylvia


Igualmente,
 .-.   Walter
/ \ _ / \  _/\_
 (\/  /  \   |_/oo)http://www.swcomputacion.com/
  \--~ Usuario Linux 425808
  // ||   || \\http://counter.li.org/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: [OT] Los buenos modales. Era: Re: Fw: EJABBERD INTEGRADO CON LDAP

2009-09-24 Thread Walter O. Dari

Hola...

Angel Claudio Alvarez wrote:

El jue, 24-09-2009 a las 09:43 +0200, Antonio Arriaga escribió:

On Thursday 24 September 2009 06:45:57 Felix Perez wrote:

El día 23 de septiembre de 2009 16:49, Leonel Hernández Grandela

maxpa...@filialfcm.ssp.sld.cu escribió:

Mauro Lizaur wrote:

Es feo pero muy feo hacer cross posting.

Un poco mas feo es apuntar con el dedo y siquiera dar una mano.

si pues muchos users de acá he podido notar que señalan mucho con el
dedo, critican a los demas, hasta se pelean de cierta forma por en como
uno redacta el mensaje .. pero tienen tiempo para todas esas cosas pero
no para dar una mano, carajo!! si hay tiempo para criticar como no lo hay
para ayudar ??? y dar una mano a quien no tiene el conocimiento???

Estimadisimo el enseñar o señalar alguna conducta considerada
incorrecta tambien es ayudar.

http://es.wikipedia.org/wiki/Crossposting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html

normas de la lista: http://wiki.debian.org/NormasLista

Saludos.


--
usuario linux  #274354
normas de la lista: http://wiki.debian.org/NormasLista
A mi tampoco me gusta que se repita a los listeros una y otra vez hasta la 
saciedad las normas de netiquette. Me parece que contribuye a crear mal 
ambiente, pero considero que una píldora de vez en cuando es necesaria.
Y eso que parece que la lista ha ganado mucho, pero que mucho, mucho en ese 
sentido desde que algunos la dejaron ;-)


Yo creo que por el contrario, el nivel de esta lista a decaido
espantosamente 


Es cierto.


Llevo casi 10 años en la lista y nunca vi un nivel tan malo sobre todo
en cuanto a respetar las normas y la netiquette


Tampoco entiendo por qué reniegan de las reglas que ayudan a mantener 
ordenada una lista, sobretodo cuando las pueden leer antes de comenzar a 
participar. No tenerlas en cuenta es una falta de respeto, porque si no 
están decididos a cumplirlas no deberían integrarse.
Es como si al entrar a un lugar donde está prohibido fumar lo primero 
que hacen es encender un cigarrillo, a nadie le cae bien.


No le veo sentido resistirse a estas sencillas reglas, más teniendo en 
cuenta que es en pro de una buena organización.


Así muchachos que podrían hacer un esfuerzo por cumplirlas y todos 
estaríamos más contentos.


Ya no se ven tantas peleas por la forma y no el contenido como se veían hace 
dos semanas... seguro que más de uno sabe por dónde voy ;-)



Si acusas a alguien hacelo con nombre y apellido. Y puedo asegurarte que
hubo peores epocas que lo que has vivido recientemente

--

Antonio Arriaga



Saludos,
 .-.   Walter
/ \ _ / \   __
 (\/  /  \   |_/oo)http://www.swcomputacion.com/
  \--~ Usuario Linux 425808
  // ||   || \\http://counter.li.org/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



[Fwd: necesito guia para 1 lan + 1 adsl + 1 intranet]

2009-09-22 Thread Walter

Planteo el cuadro.

Lan con Windows 2000/XP
oficina comercial con lan y esa lan esta conectada con la intranet de 
casa central ( a travez de telefonica- supongo sera vpn)
donde todos usan el Oexpress con sus cuentas de correo 
(@dominio_intranet), y un web de uso en la Intranet, todo esto es 
configurando la red, detalladamente,
con las ip que nos da casa central ( 130.222.0.xx), dns (ademas de ip 
dns, subfijo de dns tambien) y el navegador web es por proxy, pero como 
es intranet, solo se ven algunas web,

y tildando el deshabilitar proxy para ip internas .
la otra parte es un pc con ADSL  para otras consultas. que esta 
totalmente fuera de la red...

la idea es  y aca es donde necesito guia..
el uso de la adsl en toda la lany ademas seguir usando la intranet
probe con un router Linksys RV04 (creo el modelo) que tiene entrada de 2 
wan, pero no funciona o no supe hacerlo andar
osea , no logro que.. a pedido de navegador vaya a  la intranet o a 
internet

supongo que con Debian lo lograre... y supongo que con iptables
pero.. y los dns?
bueno eso   espero que este correo se entienda  y perdon por lo 
extenso...


Saludos Y gracias.

--
Walter





--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



necesito guia para 1 lan + 1 adsl + 1 intranet

2009-09-22 Thread Walter

Planteo el cuadro.
Lan con Windows 2000/XP
oficina comercial con lan y esa lan esta conectada con la intranet de 
casa central ( a travez de telefonica- supongo sera vpn)
donde todos usan el Oexpress con sus cuentas de correo 
(@dominio_intranet), y un web de uso en la Intranet, todo esto es 
configurando la red, detalladamente,
con las ip que nos da casa central ( 130.222.0.xx), dns (ademas de ip 
dns, subfijo de dns tambien) y el navegador web es por proxy, pero como 
es intranet, solo se ven algunas web,

y tildando el deshabilitar proxy para ip internas .
la otra parte es un pc con ADSL  para otras consultas. que esta 
totalmente fuera de la red...

la idea es  y aca es donde necesito guia..
el uso de la adsl en toda la lany ademas seguir usando la intranet
probe con un router Linksys RV04 (creo el modelo) que tiene entrada de 2 
wan, pero no funciona o no supe hacerlo andar
osea , no logro que.. a pedido de navegador vaya a  la intranet o a 
internet

supongo que con Debian lo lograre... y supongo que con iptables
pero.. y los dns?
bueno eso   espero que este correo se entienda  y perdon por lo 
extenso...


Saludos Y gracias.

--
Walter



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: OT-Captura de Pantalla

2009-09-12 Thread Walter O. Dari

l.h.leyva wrote:
hola amigos, 
que programa para Kde, me recomiendan para hacer captura de pantalla, 


y por qué no el ksnapshot ?
es el que utiliza cuando pulsas [Impr pant], permite capturar áreas de 
la pantalla, pantalla completa y alguna que otra opción más.



gracias de antemano.
sld2.


Saludos,
 .-.   Walter
/ \ _ / \  _/\_
 (\/  /  \   |_/oo)http://www.swcomputacion.com/
  \--~ Usuario Linux 425808
  // ||   || \\http://counter.li.org/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



<    3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   >