Re: Modificar tabla de particiones

2010-08-02 Thread Xisco
Hola.
Mi consejo es que arranques con un livecd y con el gparted hagas lo que tengas 
que hacer, sin miedo. En tu caso borrar dos particiones y crear una nueva.
Es perfectamente posible hacerlo sin demasiada dificultatd.
Eso sí, haz primero un backup de los datos importantes.

Un saludo
El 02/08/2010, a las 13:15, Alejandro escribió:

 Buenas a todos.
 
 Tengo la intención de modificar la tabla de particiones pero me saltan
 varias dudas y no me atrevo a hacerlo. Ahora mismo tengo el disco duro
 tal que así:
 
 /dev/sda1   1 892 7164958+  12  Compadiagnostics
 /dev/sda2   * 8937266511991557  HPFS/NTFS
 /dev/sda37267   1912795273482+  83  Linux
 /dev/sda4   19128   19457 26507255  Extended
 /dev/sda5   19128   19457 2650693+  82  Linux
 swap /Solaris
 
 Lo que quiero es eliminar /dev/sda1 y /dev/sda2, crear una nueva
 partición más pequeña para instalar un xp en él y
 redimensionar /dev/sda3 (Linux) para que abarque el nuevo espacio libre.
 Mi duda es cómo quedará la tabla de particiones y qué configuraciones
 tendré que hacer después para que todo quede bien (/etc/fstab,
 grub, ...)
 
 Cuando cree ¿/dev/sda1? para el xp, desconozco si Linux renombrará las
 otras particiones acorde a los nuevos cambios, lo que antes
 era /dev/sda3 ahora será /dev/sda2 e idem con las demás particiones.
 
 Con respecto al /etc/fstab me imagino que no hace falta tocarlo ya que
 lo tengo puesto con el UUID...
 proc/proc   procdefaults0   0
 # / was on /dev/sda3 during installation
 UUID=4d8461f7-d400-426e-8410-ba7a842c6a01 /   ext4
 errors=remount-ro 0   1
 # swap was on /dev/sda5 during installation
 UUID=a0c636a6-36c3-4a2d-820d-a989cb1cc27c noneswapsw
 0   0
 /dev/scd0   /media/cdrom0   udf,iso9660 user,noauto 0   0
 
 Por último no tengo muy claro que tendría que hacer con grub.
 
 Tengo Debian Squeeze, Kernel 2.6.32-5-686, y el Grub2
 
 Muchas gracias.
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/1280747701.2521.20.ca...@husqvarna
 


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4c42f293-2236-4221-89af-4b066ba1d...@gmail.com



Re: Modificar tabla de particiones

2010-08-02 Thread Xisco
El 02/08/2010, a las 14:37, Alejandro escribió:

 El lun, 02-08-2010 a las 14:07 +0200, Xisco escribió:
 Hola.
 Mi consejo es que arranques con un livecd y con el gparted hagas lo que 
 tengas que hacer, sin miedo. En tu caso borrar dos particiones y crear una 
 nueva.
 Es perfectamente posible hacerlo sin demasiada dificultatd.
 Eso sí, haz primero un backup de los datos importantes.
 
 Un saludo
 
 No si hasta ahí lo tengo muy claro, la cuestión es que pasará con el
 grub (y algo más posiblemente) después de haber hecho los cambios. 
 
 Saludos.
 
Pues que las que no modifiques seguirán con el mismo UUID y la nueva, pues 
tendrás que buscarlo y añadirlo a tu grub, si es que te interesa, porque no 
dices qué partición vas a hacer (Linux para SO, linux para datos, Fat, ...)
En fin, que no le veo demasiado problema.
Ánimo, que eso es Linux (ya sabes: si algo puede salir mal, SALDRÁ) jajaja

Un saludo

--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/977ca03e-e08f-41ab-87a9-8b497c4b3...@gmail.com



Re: Como Instalar y desinstalar el Programa Padre de la AEAT renta del 2009 para linux.

2010-04-17 Thread Xisco
Hola José Manuel

Quisiera darte las gacias y mi enhorabuena por lo correcto que has estado. Sin 
entrar al trapo y sin caer en provocaciones, que por desgracia son bastante 
frecuentes en esta lista.
Yo también pienso que lo que preguntaste cabe perfectamente en esta lista, otra 
cosa es que a alguien no le guste. Espero que hayas resuelto tus problemas.

Un saludo



El 17/04/2010, a las 19:40, José Manuel (EB8CXW) escribió:

 
 
 Felix Perez escribió:
 Por favor aclarar que esto no tiene nada que ver con la lista de
 Debian, y que además es un programa español para la tributación
 española.
 
 Acá en la lista no todos somos de España, además hace rato que dejamos
 de ser colonia.
 
 Saludos.
 
  
 
 Hola a t...@s:
 
 Primero da las gracias a todos los que me han contestado.
 
 AngelD,  en mi home solo tengo una carpeta con un fichero con mi DNI con 
 extensión .dfp   /home/$USER/aet/dni.dfp
 
 Camaleón,  tienes razón lo que instale es el provisional y me da errores, 
 cómo no se como desinstalarlo, instale encima el 1.10  lógicamente me sigue 
 dando errores, por lo que me dirigi a la lista paar ver si había alguna 
 manera de desinstalar e instalar correctamente el programa.
 
 Felix,   vamos a ver si no estoy equivocado la dirección de este foro dice 
 que es  Debian y usuarios en español, por tanto todo lo que tenga que ver con 
 Debian y en español  se puede tratar. Por tanto, lo que he preguntado tiene 
 que ver con Debian y mucho, ya que trato de instalar un programa en Debian 
 (no en en otra distribución linux, ni en Windows),  concretamente Debian 
 squeeze, y en español ya que se trata de un programa en lengua española. Si 
 lo que he hecho no es correcto ya me dirán que es entonces lo correcto en una 
 lista cuya dirección pone debian-user-span...@lista.debian.org. En fin, todo 
 en esta vida es relativo, y depende del color que se mire. Gracias de todas 
 formas por contestar.
 
 
 
 -- 
 Un saludo,
 José Manuel
 Gran Canaria/España
 
 Si vas a escribir.. piensa en esto:
 no digas nada que no sea mas precioso que el silencio!!!
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4bc9f296.3030...@infonegocio.com
 


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/ab604d94-e074-458f-88d4-672e87e9f...@gmail.com



Re: Dropbox

2009-08-15 Thread Xisco


El 15/08/2009, a las 12:04, GarZa escribió:

Hola, estoy tratanto de instalar nautilus-dropbox , pero tengo  
errores de dependencias tanto con los binarios para ubuntu (para  
debian no hay) como con las fuentes, ¿alguien lo ha conseguido  
instalarlo en debian lenny 5?


Un Saludo.

--
http://jgatic.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org


¿Has probado con esto?:

http://gabuntu.wordpress.com/2009/03/17/instalando-dropbox-en-kde/

Yo lo seguí en lenny y funciona sólo cambiando de sitio el script de  
inicio si tienes gnome.


Un saludo

--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: cfdisk

2009-03-21 Thread Xisco

Hola,
a mi també em passa el mateix de tan en tan.
El que faig es usar fdisk o gparted, segons el que vull fer.

Salutacions
El 22/03/2009, a las 1:41, Ricard Pradell escribió:


Hola
Em trobo en una situació bastant absurda i frustrant. Estic intentant
donar format a una targeta SD mitjançant cfdisk, i a la que intento
escriure els canvis, em demana confirmació:

Escriu sí o no

No accepta ni yes, ni si ni cap altra cosa que no sigui sí amb
accent. Però la consola de cfdisk no escriu accents, o sigui que a la
pràctica no puc fer res. Ni tant sols un talla i enganxa aconsegueix
res. Alguna idea?

Ricard


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-catalan-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-catalan-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: fstab

2009-03-06 Thread Xisco


El 06/03/2009, a las 22:04, hubble escribió:


El Fri, 6 Mar 2009 15:29:47 -0500
Denny Lopez Martinez dlmarti...@estudiantes.uci.cu va dir:


Hola alguien me puede explicar que significa en el /etc/fstab

# /etc/fstab: static file system information.
#
# file system mount point   type  options   dump   
pass

proc/proc   procdefaults0   0
/dev/sda5   /   ext3defaults,errors=remount-ro  
0   1

/dev/sda6   /home   ext3defaults0   2
/dev/sda7   noneswapsw  0   0
/dev/hda/media/cdrom0   udf,iso9660 user,noauto 0   0
/dev/fd0/media/floppy0  autorw,user,noauto  0   0

en la opcion dump y en la pass poner 0 2 1, alquien me podria  
decir porque esos numeros...


Saludos Gracias


está en el man de fstab, pero curiosamente en mi debian no está en  
castellano sinó en ingles aunque tengo las manpages-es y extra, aqui  
está el man en castellano, ahí lo dice:


http://niebla.mine.nu:8000/cosas/man-fstab.html


--
_
/ gpg --keyserver pgp.mit.edu --recv-keys 2E402485 \
\_ /
\
 \  (__)  _   _ _ _
(\/) | |__  _   _| |__ | |__ | | ___
 /---\/  | '_ \| | | | '_ \| '_ \| |/ _ \
/ | 666 ||   | | | | |_| | |_) | |_) | |  __/
*  ||||   |_| |_|\__,_|_.__/|_.__/|_|\___|
  ~~~~
  Registered user num. 368051
  and did not take anything above.
--
1f u c4n r34d th1s u r34lly n33d t0 g37 |41d



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Tal vez si pones algo como esto:
alias man='LC_ALL=es_ES.UTF-8 man'
en el archivo .bashrc de tu usuario, lo veas en español.

Saludos

--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Debian lenny

2009-02-26 Thread Xisco


El 25/02/2009, a las 23:09, Javier escribió:



Otro pequeño truco, que recomiendo ya de paso a todos los que siguen
esta lista, es que instaléis el siguiente programa:

dwww

Y con ello podeis apuntar el navegador web a la dirección:
http://localhost/dwww/

Y os encontrais una pequeña sorpresa... toda la documentación, TODA,  
de

vuestro sistema, ahí disponible, incluidos infos, readmes, guias,
howtos, man


Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Muchas gracias amigo.
Llevo muchos años con Linux, pero esta no me la sabía.
¿Existe alguna forma (programa adicional) de que te presente la  
documentación en español?


Saludos y gracias

Re: Debian lenny

2009-02-26 Thread Xisco


El 26/02/2009, a las 14:16, Felix Perez escribió:


El día 26 de febrero de 2009 9:54, Xisco fbon...@gmail.com escribió:


El 25/02/2009, a las 23:09, Javier escribió:

Otro pequeño truco, que recomiendo ya de paso a todos los que siguen
esta lista, es que instaléis el siguiente programa:

dwww

Y con ello podeis apuntar el navegador web a la dirección:
http://localhost/dwww/

Y os encontrais una pequeña sorpresa... toda la documentación,  
TODA, de

vuestro sistema, ahí disponible, incluidos infos, readmes, guias,
howtos, man


Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org


Muchas gracias amigo.
Llevo muchos años con Linux, pero esta no me la sabía.
¿Existe alguna forma (programa adicional) de que te presente la
documentación en español?
Saludos y gracias


manpages-es
manpages-es-extra

Saludos.

--
usuario linux  #274354
normas de la lista: http://wiki.debian.org/NormasLista


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org

Ya. Esos paquetes ya los tengo instalados y en consola ningún  
problema: salen las man en español, pero en el navegador con dwww  
salen en inglés.

A esto me refería.
De hecho yo tengo configurados los locales en ca_ES.UTF-8 y en /etc/ 
profile tengo una línea con export LC_MESSAGES=es_ES.UTF-8,  
precisamente para el tema de las páginas man.
A ser posible, me gustaría que alguien confirmara que con http://localhost/dwww 
 ve la documentación en español.


Un saludo

--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: [OT] Línea de comandos

2009-02-26 Thread Xisco


El 26/02/2009, a las 18:28, Manuel Jiménez Friaza escribió:


Hola a todos:
La pujanza de los potentes entornos de escritorio actuales hace que
olvidemos la potencia y sencillez de la línea de comandos. Hace un  
rato

he copiado mi drectorio personal en masa a un disco usb con esta
sencilla tubería que quería compartir con los listeros. Como root,  
desde

el mismo 'home':

find . -xdev | cpio -pdm /media/disk

Elegante, rápido, fiable, obediente, mantiene el time y los permisos,
crea los directorios que hagan falta. Se me ocurre que los usuarios  
más

veteranos, sin miedo a la consola, podíamos ir compartiendo 'chuletas'
como ésta con los más jóvenes. Saludos


Y por qué no cp -a /home/usuario /media/disk
Con cp -a incluso clono instalaciones enteras y nunca he tenido  
problemas de permisos

¿Ventajas del find ... cpio?

Saludos

--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Tarjeta Sata PCI compatible

2009-02-05 Thread Xisco


El 05/02/2009, a las 20:02, haldrik escribió:


2009/2/4 Xisco fbon...@gmail.com:

Hola a todos,
necesito comprar una tarjeta Pci para añadir dos discos sata a un  
PC con

debian que no tiene controladora SATA.
He mirado en diversos foros de linux, pero no acabo de verlo claro.
¿Podríais indicarme algún modelo que sea compatible con Debian Etch?
¿Alguien que use alguna?

Muchas gracias y un saludo


Con debian etch no podría asegurartelo pero estoy seguro
que con lenny si cualquier modelo que compres te va.

Pero te aticipo que la mayoría no sirven para boot.

--
Al principio, el Hombre creó a Dios; y lo creó a su imagen y  
semejanza.

Y el Hombre dio a Dios multitud de nombres, y el poder de que fuera el
Señor de toda la tierra cuando al Hombre le conviniere.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org


Gracias por contestar.
Ya me imagino que no sirven para bootear, porque el kernel necesita  
cargar los módulos necesarios (libata,...), a no ser que la Bios sea  
pug and play y reconozca previamente la tarjeta.
Esto último es sólo una suposición, tal vez alguien sepa algo más y  
pueda confirmarlo o desmentirlo.


Saludos.

--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Tarjeta Sata PCI compatible

2009-02-04 Thread Xisco

Hola a todos,
necesito comprar una tarjeta Pci para añadir dos discos sata a un PC  
con debian que no tiene controladora SATA.

He mirado en diversos foros de linux, pero no acabo de verlo claro.
¿Podríais indicarme algún modelo que sea compatible con Debian Etch?
¿Alguien que use alguna?

Muchas gracias y un saludo

--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: problema grave en netatalk

2009-01-30 Thread Xisco


El 31/01/2009, a las 3:23, haldrik escribió:

El día 30 de enero de 2009 15:55, kerobero k3rob...@gmail.com  
escribió:

haldrik escribió:


El día 30 de enero de 2009 19:28, Pablo Zúñiga pzun...@publiglob.com 


escribió:


Estimados:
Tengo un problema en netaltalk a nivel de instalación, despues de
actualizar
y upgradear mi sistema (lenny), netatalk me este problema :
me dice que el paquete esta en mal estado, google un rato pero no  
me dice
nada, probe borrando e instalando el paquete de los paquetes del  
sitio

pero
nada tampoco

alguna sugerencia?

odebark:/home/pablo# dpkg --configure -a
dpkg: error al procesar netatalk (--configure):
El paquete está en un estado grave de inconsistencia - debe  
reinstalarlo

antes de intentar su configuración.
Se encontraron errores al procesar:
netatalk
odebark:/home/pablo# aptitude install netatalk
Leyendo lista de paquetes... Hecho
Creando árbol de dependencias
Leyendo la información de estado... Hecho
Leyendo la información de estado extendido
Inicializando el estado de los paquetes... Hecho
Leyendo las descripciones de las tareas... Hecho
Se ELIMINARÁN los siguientes paquetes:
libgtkglext1{u}
Se actualizarán los siguientes paquetes:
netatalk
Se RECOMIENDAN los siguientes paquetes, pero NO se instalarán:
db4.2-util rc
1 paquetes actualizados, 0 nuevos instalados, 1 para eliminar y  
42 sin

actualizar.
Necesito descargar 0B/725kB de ficheros. Después de desempaquetar  
se

liberarán 426kB.
¿Quiere continuar? [Y/n/?] Y
Escribiendo información de estado extendido... Hecho
(Leyendo la base de datos ...
175264 ficheros y directorios instalados actualmente.)
Preparando para reemplazar netatalk 2.0.3-11 (usando
.../netatalk_2.0.3-11+lenny1_i386.deb) ...
hostname: Unknown host
invoke-rc.d: initscript netatalk, action stop failed.
dpkg: aviso - script de `pre-removal' antiguo devolvió código de  
error 1

dpkg - probando el script del nuevo paquete en su lugar...
hostname: Unknown host
invoke-rc.d: initscript netatalk, action stop failed.
dpkg: error al procesar
/var/cache/apt/archives/netatalk_2.0.3-11+lenny1_i386.deb (-- 
unpack):
el subproceso script pre-removal nuevo devolvió el código de  
salida de

error 1
hostname: Unknown host
invoke-rc.d: initscript netatalk, action start failed.
dpkg: error al reorganizar:
el subproceso post-installation script devolvió el código de  
salida de

error 1
Se encontraron errores al procesar:
/var/cache/apt/archives/netatalk_2.0.3-11+lenny1_i386.deb
E: Sub-process /usr/bin/dpkg returned an error code (1)
Un paquete no se pudo instalar. Intentado recuperarse:
dpkg: error al procesar netatalk (--configure):
El paquete está en un estado grave de inconsistencia - debe  
reinstalarlo

antes de intentar su configuración.
Se encontraron errores al procesar:
netatalk
Leyendo lista de paquetes... Hecho
Creando árbol de dependencias
Leyendo la información de estado... Hecho
Leyendo la información de estado extendido
Inicializando el estado de los paquetes... Hecho
Leyendo las descripciones de las tareas... Hecho


--


Tienes una red con máquinas apple? porque netatalk es para eso.

Prueba con dpkg -P netatalk.

Luego y si necesitas netatalk entonces ejecuta:

apt-get clean
apt-get update
apt-get install netatalk


Hola haldrick

La solución me ha funcionado, yo tenía el mismo problema intentando  
instalar
libmoe1.5 y cmatrix, ciertamente me asuste un poco con el estado  
grave de
inconsistencia. Para removerlos use dpkg -r --force-all. pero al  
reinstalar

continuaba el error y lo peor es que dejaba el paquete mal instalado.

Llegados a este punto me asalta una duda, que es lo que crea ese  
estado

de inconsistencia, que no importando cual sea el paquete (por ejemplo
netatalk, libmoe1.5, cmatrix que son paquetes tan diferentes entre  
sí),

genera dicho error.

Muchas gracias de antemano.



Nunca me ha sucedido, pero supongo que es por no tener actualizada
tu caché de paquetes, apt-get update cada que te acuerdes no está mal.

--
Al principio, el Hombre creó a Dios; y lo creó a su imagen y  
semejanza.

Y el Hombre dio a Dios multitud de nombres, y el poder de que fuera el
Señor de toda la tierra cuando al Hombre le conviniere.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org

Hasta donde yo sé, pdara que te funcione netatalk en Debian, deberás  
compilarlo desde las fuentes, porque el paquete de los repositorios de  
Debian viene sin soporte de encriptación, de ahí los errores.


Saludos

--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Cambio de IDE

2009-01-28 Thread Xisco


El 28/01/2009, a las 10:32, JAP escribió:


Sebastian Gil escribió:

Hola listeros,

Cuando instale Debian en el servidor el disco principal era hda,  
luego

tuve que cambiar el conector ide y quedo como hdb, ahora cuando se
actualiza el kernel grub queda configurado con disco root hda. Cada
vez que pasa tengo modificar la linea de arranque para entrar al
sistema y luego modificar el archivo menu.lst y reemplazar root=hda
por root=hdb.

La pregunta es, como hago para decirle al grub que el disco cambio de
ide para que se actualice correctamente?

Saludos
Seba



Si la máquina tiene controladoras SATA, eso te va a volver loco.
Debes cambiar el disco por un SATA, y no colocar el IDE.

--
Javier
Debian testing GNU/Linux 100%
Usuario Registrado # 389414
http://i18n.counter.li.org



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org


No creo que haga falta retirar el IDE. En todo caso me lo regalas :)
Intenta usar el UUID en lugar de hdxx, tal vez te funcione.
En google: grub + uuid

Saludos

--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: linux descentralizado

2008-11-14 Thread Xisco


El 14/11/2008, a las 16:48, Alberto Vicat escribió:


Sylvia Sanchez escribió:
(...) No, no me molesta que se vean diferentes.  Sí me molesta que  
se integren poco los programas de KDE corriendo en Gnome porque los  
programas de Gnome andan perfecto en KDE.  Me gustaría que KDE  
fuera un poco menos cerrado o bien que diera alguna opción para que  
cada uno se instale lo que quiera le ande tan bien como si fuera de  
KDE.

Éso sí me molesta, la integración.


¡Oh-oh!
Momentito... Sylvia, ¿has intentado la temeridad de correr Nautilus  
desde KDE?

¡No lo pruebes ahora!
Porque si lo hacés verás que anda perfecto... y será cierto, hasta  
que lo cierres y empieces a notar que tus iconos de KDE ya no son  
los mismos. Y puede que también barras de título, botones, y otro  
elementos, según el tema que hayas tenido en KDE antes de abrir  
Nautilus.

Pero tu escritorio ya no será el mismo.
Es normal que esto suceda puesto que el Escritorio no es más que una  
carpeta cualquiera con ciertas particularidades. Como la de estar  
siempre abierta, no tener bordes, y otras más. Pero es manejada por  
Konqueror en KDE.
Al correr Nautilus, este ignora a Konqueror y le quita el control  
de la visualización de las carpetas. Entre ellas el Escritorio.
El detalle es que Nautilus debería darse cuenta de que está  
Konqueror a cargo en ese momento y no tocar nada del Escritorio.  
Pero no lo hace.

No se qué pasará si se corre Konqueror desde Gnome, no uso Gnome.

O sea que la integración que mencionás no es tan del todo así.

Saludos



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]

Bueno, yo siempre he usado escritorios mixtos (en Debian y en  
Archlinux que son las dos distribuciones que habitualmente uso), por  
el hecho de que no veo la razón de prescindir de programas de uno u  
otro que me gusten y la verdad es que no he tenido tantos sobresaltos.
Normalmente instalo gnome (me gusta la apariencia de las Gtk) y sobre  
este cualquier programa kde, especialmente porque me encantan  
konqueror como manejador de archivos frente a nautilus, el k3b y el  
Amarox entre otros.
También he usado sistemas mixtos Fluxbox + progs Gtk + progs Qt y,  
siento discrepar, pero repito que para mi los problemas son menores y  
me compensa el hecho de tener el escritorio y las aplicaciones que  
realmente me gustan.


PD: El detalle de que Nautilus te cambió los iconos del escritorio y  
de otras apps, tal vez se solucionaría diciendole al sistema que  
Nautilus no dibuje el escritorio. Yo así lo hago y no he detectado  
nunca este inconveniente.


Saludos

--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: linux descentralizado

2008-11-14 Thread Xisco


El 14/11/2008, a las 18:51, Blu escribió:


On Fri, Nov 14, 2008 at 03:23:59PM -0200, Mario Daniel Carugno wrote:


Bueno, yo siempre he usado escritorios mixtos (en Debian y en  
Archlinux que
son las dos distribuciones que habitualmente uso), por el hecho de  
que no
veo la razón de prescindir de programas de uno u otro que me  
gusten y la

verdad es que no he tenido tantos sobresaltos.
Normalmente instalo gnome (me gusta la apariencia de las Gtk) y  
sobre este
cualquier programa kde, especialmente porque me encantan konqueror  
como
manejador de archivos frente a nautilus, el k3b y el Amarox entre  
otros.
También he usado sistemas mixtos Fluxbox + progs Gtk + progs Qt y,  
siento
discrepar, pero repito que para mi los problemas son menores y me  
compensa
el hecho de tener el escritorio y las aplicaciones que realmente  
me gustan.


PD: El detalle de que Nautilus te cambió los iconos del escritorio  
y de
otras apps, tal vez se solucionaría diciendole al sistema que  
Nautilus no

dibuje el escritorio. Yo así lo hago y no he detectado nunca este
inconveniente.



A esto me refiero. Los usuarios entendidos pueden hacer todo eso,  
combinar

escritorios y servicios,
usar gconf para que Nautilus no dibuje el escritorio, etc.
Pero entendamos que esto es solo para algunos, y los sistemas  
operativos
actuales deberian ser usables por personas que no saben, o no les  
interesa

usar la sistema de ese modo.


El sistema se puede usar perfectamente sin saber apenas nada. El que  
no

sabe, que no mezcle. Que use uno de los sistemas integrados que los
desarroladores le presentan y que se deje de lloriquear. Si quiere  
mezclar

sistemas o hacer engendros, que estudie.

--
Blu.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]

Ahí está la gracia de Linux. Empiezas con algo simple, vas trasteando  
e investigando y así aprendes y vas probando cosas nuevas.
Seguro que no te aburres. Esto es lo bueno, tienes mucho donde elegir  
y mucho por aprender.


Saludos

--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: linux descentralizado

2008-11-14 Thread Xisco


El 14/11/2008, a las 19:41, Mario Daniel Carugno escribió:

Ahí está la gracia de Linux. Empiezas con algo simple, vas  
trasteando e investigando y así aprendes y vas probando cosas nuevas.
Seguro que no te aburres. Esto es lo bueno, tienes mucho donde  
elegir y mucho por aprender.


Saquense el cassette ! nadie dijo que linux no sea un sistema bueno  
para investigar y aprender !
Si, Linux es el mejor sistema para hackear, pero no ese no es el  
tema de este hilo...

Señor, Sí señor. Lo siento señor.
Disculpa, pero no he podido resistirme.
Lo que he querido decirle al compañero es que Linux es un sistema muy  
moldeable, donde casi todo es posible (hablando de SO y escritorios,  
se entiende), pero que cuando las cosas no salen, la mayoría de veces  
es culpa del usuario y no del sistema. El texto que tu citas viene a  
cuenta de un anterior comentario, que seguramente te habrá pasado por  
alto. Creo que el interesado sí lo habrá entendido: antes de mezclar  
escritorios es conveniente conocerlos y tener un cierto conocimiento  
del sistema. Y esto sí que creo que es el tema del hilo, o no?

Venga, un saludo y buen fin de semana para todos.

--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Una maravillosa entrevista de una maravillosa mujer Debian

2008-10-20 Thread Xisco



Inicio del mensaje reenviado:


De: Xisco [EMAIL PROTECTED]
Fecha: 20 de octubre de 2008 21:49:49 GMT+02:00
Para: BasaBuru [EMAIL PROTECTED]
Asunto: Re: Una maravillosa entrevista de una maravillosa mujer Debian


El 20/10/2008, a las 21:40, BasaBuru escribió:


El Monday 20 October 2008 16:21:20 Julian Esteban Perconti escribió:

Santiago José López Borrazás escribió:




También creo que Basabaru, habla como si fuera que el es el dueño  
de la

lista, el pone las reglas,


Pues si claro que soy dueña de esta lista.. como todas las  
que en ella

habitan.


y solo el tiene razón, por ende no se le
puede discutir nada;


No eso no es verdad, cuando alguien me ha criticado le he respondido
cordialmente y he tratado mantener un debate fructifiero.

Es verdad que el hecho de habitar en esta lista desde 1998 usea,  
Hamm una gran
distro.. lo único que aporta a mis comentarios es  
experiencia. Punto

pelota.

Otra cosa es que alguien se le ocurra escribir DENIGRANDO a las demas
listeras. Y por ahí no paso.

sobre todo gente que ni siquiera a pinchado en el enlace...  
porque si lo

hubiera hecho... ni se le ocurriria calificarlo de off-topic.

Sinceramente me jode que te sueltes los parrafos anteriores, son  
injustos y no

es verdad. Al historico de la lista me remito.

Que voy a combatir a muerte a aquella/os que intenten destrozar la  
lista ESO

LO PUEDES DAR POR SEGURO.

Es la obligación de cualquiera de esta lista, su salud depende de  
nosotros. Si

dejas pasar top-posting, tochos infumables, que la gente no borre lo
innecesario, que no se respeten los hilos... la lista será  
un puto

caos.

Y el hecho que gente nueva entre pisando todo solo por que no quiere
leer ni por el forro.


de S. García.

No se que dice, no le leo... filtro Salvador  /dev/null


Para mi no son asi las cosas Basabaru;
espero que no te lo tomes a mal, lo mismo para Salvador.


A ver si debatir es muy sano y bueno. Pero no cuando son chorradas  
que
cualquiera sabe. Sus post son todos con tiradilla y una cosa te  
aseguro se lo

que es Off-Topic de verdad te lo juro.


Creo que no hay que abusar con los OT, y coincido con que hay que
pacificar la lista, y cortar con este tipo de discusiones (no hace  
mucho

hubo alguna similar) que perjudican terriblemente el propósito de la
lista, que es ayudar, y ustedes se estan matando.


Solo me faltaba oir esto. matando. Pues mira yo pienso que  
intento
conservar la lista. Por que parece que la gente solo reacciona a  
ostias.


Y cuando quieras que tengamos un debate para fajarnos sobre  
debian.. aqui

me tienes.. pero ese si.

Aporta visiones distintas... es muy distinto como veo yo  
debian, de

como lo ves tu (estoy poniendo un ejemplo).. etc.

Esa si que es bonita.. de que va debian, por que es como  
es???



Espero que ninguno se enoje, solo queria dar mi punto de vista.


Que va esto no me rebota, aun pensado que te estas equivocando.

Otro debate:

Como podemos hacer para que esto no lo manden al garete los  
newbies ???


Mantenemos un base de datos, reflejando el nivel de experiencia de  
las

listeras???

Que los newbies ponga [n] delante de sus subjets

Eso son debates constructivos no el creado artificialmente  
por no

pinchar en un enlace... y tocar las narices.

Por que es EVIDENTE que NO es un off-topic

Un saludo

BasaBuru

Esto es tan mio como de cualquiera de vosotras, es nuestra  
lista. que
vas a hacer la defiendes o te juntas con los TROLLs de la  
lista???.






--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


por favrrr .. dejalo ya!
De verdad eres mujer? Tozuda, seguro que sí.
Y si eres hombre ... no te digo!

Tranquilízate, mujer, que la vida son dos días y te va a dar un  
infarto.

Delirium tremens ...
Un abrazo




Re: [OT] Consulta sobre Virtual Box

2008-09-26 Thread Xisco
No es por insistir, pero yo fui uno de los que te hablé de la  
ilegalidad de instalar un mac en una plataforma no Apple.
Si te sonó a regaño o a puritanismo, lo siento mucho. Se ve que me  
expreso muy mal, pues te diré que en una partición de mi disco duro  
tengo instalado un Hacintosh (que por cierto funciona al 100%), así  
que mira tu si era mi intención dar lecciones morales!!! :)
para instalarlo necesitas un hardware compatible con MacOsX, pero casi  
todos los nuevos ordenadores lo son. Puedes tener algunos problemas  
con algunos componentes, pero seguro que logras instalarlo.
Nunca he probado de instalarlo virtualmente, pero me atrevería a decir  
que no debe de ser muy complicado si tu hardware es moderno.

En fin ... espero haberte ayudado algo.
Para los demás: se que esto es una lista de Debian y pido disculpas si  
este post molesta a alguien, per creo que tampoco pasa nada si de vez  
en cuando charlamos sobre algo que interesa a alguien de la lista.

Saludos a todos.
El 26/09/2008, a las 2:19, Gabo escribió:


Ok muchas gracias a todos ya sé que no puede emularse

Lo de la legalidad o ilegalidad es cuestión personal, el juzgamiento
sobre lo legal  sonó como a regaño de mamá jajajaja. Yo quería conocer
ese sistema operativo solamente, lo cual es algo personal, o podría
querer volverme un distribuidor ilegal y conformar una mafia de
crackeo y venta ilegal de software mac pero de ninguna de las dos
posibilidades planteadas se tiene certeza y por principio del derecho
legal de las sociedades fundadas en los derechos humanos todos somos
inocentes a menos de que se compruebe lo contrario

Bueno, de nuevo muchas gracias a todos, todas los comentarios son
válidos siempre que no causen daño a nadie y espero yo no causar daño
a nadie


Salu2


2008/9/25 David López Zajara (Er_Maqui) [EMAIL PROTECTED]


-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Perdon, se me escapo al privado


- -- Forwarded message --
From: David López Zajara (Er_Maqui)
Date: 2008/9/25
Subject: Re: [OT] Consulta sobre Virtual Box
To: Pablo Zúñiga


- -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Dudo que sea el objeto de esta lista discutir sobre la legalidad o
posibilidad de instalación de Mac OS en una máquina VirtualBOX.

En cualquier caso, lo que te han indicado es cierto: Los CDs que van
con cada MAC van limitados a ese mac. Un CD de iMac solo se puede
instalar en los iMac de la misma gama, idem resto de productos. Sólo
con un CD crakeado se puede realizar la instalación, pero el como
realizar estos cds o donde obtenerlos se sale totalmente del objetivo
de esta lista.

En cualquier caso, y como respuesta general, NO, Mac OS no se puede
instalar en un emulador de x86 o x86_64, ya que dicho sistema
operativo no incluye compatibilidad para instalacion en equipos con
BIOS o con MFT (Utiliza EFI para el particionado). Igualmente, este
sistema no es compatible en primera instancia con sistemas que no
dispongan de firmware de control para el arranque / disco duro /
grafica / otros dispositivos primarios.

- -BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.8 (Darwin)
Comment: http://getfiregpg.org

iEYEARECAAYFAkjboVkACgkQfFjA4EIz6fL3agCeKHLZJatlSrUyDh3aMoL+H/Vq
UYUAoPEhVbycguBMupxu/YVFo+jai86o
=UFt9
- -END PGP SIGNATURE-

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.8 (Darwin)
Comment: http://getfiregpg.org

iEYEARECAAYFAkjb190ACgkQfFjA4EIz6fIJjACghSyKa/8AMRpvg06om9MCqKOz
pv4AnitgyEGhymV/LgydpQj4XtehcuOx
=AUml
-END PGP SIGNATURE-

2008/9/24 Pablo Zúñiga [EMAIL PROTECTED]:
tengo un compañero que se dedica  a mac y él me mencionaba que  
ahora están
saliendo solo con los drivers de su imac (u otro) y que la única  
forma de
hacerlo correr en un x86 es con una versión crackeada que soporta  
eso, por
lo que virtualbox no lo soportaria (legalmente hablando) tengo un  
amigo que
igual es ingeniero y logro hacerlo pero creo que con unas de las  
versiones

crackeadas... mas informacion no tengo pero se que asi se puede...

saludos

El 24 de septiembre de 2008 15:41, Carlos Albornoz [EMAIL PROTECTED] 


escribió:


Xisco escribió:


El 24/09/2008, a las 17:26, Gabo escribió:


Hola listeros

Alguien sabe si con virtual box se puede emular el sistema  
operativo

de Maicntosh como leopard o algo así?

Mi debian es etch. y la versión de virtualbox es 2.0.2


Gracias
Pues imagino que técnicamente debe de ser posible, pero Apple no  
lo

permite en su licencia, así que como mínimo es ilegal.
Saludos

como ahora se pueden instalar en makinas x86, no veo por ke no se  
pueda

instalar en virtualbox

si es ilegal o no da lo mismo, el joven esta preguntando si es ke  
se

puede instalar o no...


saludos

--
Carlos Albornoz C.
Linux User #360502
http://carlos.deathlock.org
fono: 97864420


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]





--
Pablo Zúñiga E
Desarrollo Web
Departamento de servicio web
Publiglob :: Soluciones

Re: Consulta sobre Virtual Box

2008-09-24 Thread Xisco


El 24/09/2008, a las 17:26, Gabo escribió:


Hola listeros

Alguien sabe si con virtual box se puede emular el sistema operativo  
de Maicntosh como leopard o algo así?


Mi debian es etch. y la versión de virtualbox es 2.0.2


Gracias
Pues imagino que técnicamente debe de ser posible, pero Apple no lo  
permite en su licencia, así que como mínimo es ilegal.

Saludos

--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Distro + Consejos para instalar en un PC de escasa potencia

2008-04-21 Thread Xisco

Sin duda Arch Linux.
La única duda que tengo es si con esta RAM será suficiente. Pero se  
trata de una distro optimizada para i686 y en máquinas con pocos  
recursos se nota muchísimo.
Un saludoEl 21/04/2008, a las 23:10, jEsuSdA 8) [EMAIL PROTECTED]  
escribió:



Hola a todos,

Tengo un viejo portatil que querría instalar con una distro que  
estuviese especialmente pensada para consumir pocos

recursos.

El portatil tiene una cpu de casi un GHz, pero tan sólo 128 MB de RAM.

He probado a instalar xubuntu, pero se muere antes de cargar el  
entorno gráfico con el que poder lanzar el programa

instalador.

También probé con knoppix, pero al instalarse, se pierde la  
configuración de la tarjeta de red, el entorno gráfico, etc.

(¿?¿? una cosa extranísima)

El caso es que mi idea orginal era la de instalar una debian, así  
que instalé una debian netinstall, y luego xubuntu.
Después de pelearme con la configuración del hardware el equipo  
arranca bien, pero xfce4, si bien funciona, al poco se

hace muy lento y pesado.

El caso es que querría pediros consejo sobre qué distribución me  
recomendáis.


La idea es que el portatil se use como terminal para navegar y usar  
mensajería instantánea, ver vídeos de youtube y

ponerle zsnes para configurar algún juego.

Preferiría que fuese una distro basada en debian, puesto que así  
tendría libertad de instalar y desinstalar facilmente
los paquetes que necesitara, pero me temo que o bien debian por  
defecto, al instalar entorno gráfico, carga demasiado
el sistema con procesos en background, etc., o bien xfce4 es un  
entorno demasiado pesado para 128MB de RAM, o bien he

pasado por alto algún ajuste que desconozco.

¿Qué me recomendáis?
¿Si no fuese posible con debian, hay alguna distro que creáis más  
conveniente?


Muchas gracias!!! ;)





linux en Core2 duo + GA-965p-ds3

2006-08-31 Thread Xisco
Hola,He intentado instalar una distro linux (he provado con Sarge, ubuntu 5.10 y luego con Archlinux y Sytemrescuecd) en mi nuevo ordenador (Intel Core2 duo E6600 con placa Gigabyte GA-965p-ds3 atx S. 775), pero no he podido. Parece que el kernel tiene problemas con el bus IDE y no me monta el sistema de ficheros, tanto desde un Cd de instalación como desde un liveCd.
He leído que otra gente tiene los mismos problemas con esta placa, pero no he dado con la solución. incluso he intentado arrancar con un Disco antiguo que contenía una debian, pero al ser IDE, da el mismo problema.
Alguien podría abrirme algún camino?Gracias,Xisco-- usuari Linux registrat #398424


Re: linux en Core2 duo + GA-965p-ds3

2006-08-31 Thread Xisco
Bueno, pues os cuento cómo lo he solucionado (a medias :) ).Para que reconociera los dispositivos ide se trató de pasarle al kernel el parámetro all-generic-ide. Así pude entrar con SystemRescueCd y instalar un grub y posteriormente instalar Archlinux (ya se que estamos en una lista Debian, pero el procedimiento es el mismo).
Cuando dije a medias me refería a que una vez instalado el SO, no me reconoce los discos IDE, sí los Sata. Investigaré un poco más ... y si alguien tiene alguna idea, perfecto.En cuanto a la sorpresa de Dani, pues decirle que llevaba 7 años con un Pentium2 a 350 y un Pentium3 a 733, así que he comprado lo penúltimo para que me dure otros 7 añitos.
Un saludo.2006/8/31, Xisco [EMAIL PROTECTED]:
Hola,He intentado instalar una distro linux (he provado con Sarge, ubuntu 5.10 y luego con Archlinux y Sytemrescuecd) en mi nuevo ordenador (Intel Core2 duo E6600 con placa Gigabyte GA-965p-ds3 atx S. 775), pero no he podido. Parece que el kernel tiene problemas con el bus IDE y no me monta el sistema de ficheros, tanto desde un Cd de instalación como desde un liveCd.
He leído que otra gente tiene los mismos problemas con esta placa, pero no he dado con la solución. incluso he intentado arrancar con un Disco antiguo que contenía una debian, pero al ser IDE, da el mismo problema.

Alguien podría abrirme algún camino?Gracias,Xisco-- usuari Linux registrat #398424

-- usuari Linux registrat #398424


Re: xfree86

2006-02-08 Thread Xisco

En/na dagorret ha escrit:

Ayer he instalado debian 3.01 por primera vez.

Como configuro el X.

Tengo una placa onboard i810. Y la que deseo usar es una gforce 440Mx.

Cuando correo dpk --reconfigure common-xfree86 me pide un bus PCI que no se
como ponerlo.

Alguna pista?


  

lspci


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



log de apt-get

2006-02-01 Thread Xisco
Hola, vereis, a veces me sería muy útil poder tener un historial de 
paquetes instalados (por aquello de las librerías que le acompañan, 
etc), pero no encuentro ningún log del apt-get.

En la red tampoco he encontrado nada.
Quien sí tiene un historial de instalación de paquetes es el synaptic, 
pero no es lo que busco. En otras distribuciones sí existe este log (por 
ejemplo pacman.log en archlinux), pero en debian no doy con él.

Sabeis si hay algo?


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Error muy molesto

2006-01-23 Thread Xisco

Hola,
Yo tuve el mismo problema y lo solucioné quitando el dma. Simplemente al 
arrancar, en grub o lilo, pasa el parámetro  ide=nodma

Hace más de dos años y siguen funcionando perfectamente.
Ojalá te sirva.

En/na Amaya ha escrit:

Hola, listeros y listeras

Estoy un poco preocupada porque llevo un tiempo viendo en los logs:

Jan 23 06:25:35 aenima kernel: hda: drive_cmd: status=0x51 { DriveReady 
SeekComplete Error }
Jan 23 06:25:35 aenima kernel: hda: drive_cmd: error=0x04 { DriveStatusError }
Jan 23 06:25:35 aenima kernel: ide: failed opcode was: 0xb0
Jan 23 06:25:35 aenima kernel: hdb: drive_cmd: status=0x51 { DriveReady 
SeekComplete Error }
Jan 23 06:25:35 aenima kernel: hdb: drive_cmd: error=0x04 { DriveStatusError }
Jan 23 06:25:35 aenima kernel: ide: failed opcode was: 0xb0

Son los dos únicos discos duros que tengo. Y hace un par de días que me
levanto por la mañana, y tengo los sistemas de archivos en read-only, y
claro, todo fallando a gritos, y tengo que reinciar.

Os adjunto un reporte de smartctl, por si alguno véis algo que me pueda
dar una pistita.

Gracias por cualquier ayuda.

  



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ¿que lenguaje de programacion elijo ?

2006-01-16 Thread Xisco

En/na Exell E. Franklin J. ha escrit:


--- [EMAIL PROTECTED] escribió:

 


El Lunes, 16 de Enero de 2006 14:48, Iñaki escribió:
   


El Lunes, 16 de Enero de 2006 14:28,
 


[EMAIL PROTECTED] escribió:
   


El Lunes, 16 de Enero de 2006 14:00, Iñaki
   


escribió:
   


El Lunes, 16 de Enero de 2006 09:12, Jose
 


Andres escribió:
   


Hola compañeros!
Llevo poco tiempo en linux y venía de
   


windows hasta que me canse de
   


el, no por nada, sino porque soy técnico y
   


me dedico todo el día a
   


arreglar equipos con windows pues Linux acá
   


en Castilla la Mancha se
   


usa poco(Anunque tengamos Molinux).
Mi duda es simple para el que lleve por aquí
   


mas tiempo, simplemente
   


siempre me gusto la programación y hasta
   


ahora por defecto (por pena)
   


utilizaba .NET y programaba en visual
   


basic.net, pero ahora no se que
   


es lo que mas me interesa pues quiero
   


programar en linux,aunque
   


estaría bien programar multiplataforma.
Necesito consejo, he oido algo de Mono, pero
   


no se si es la mejor
   


opción. Un saludo y espero me guieis bien.
Gracias desde ya.

   


--WoLvElOpEz
   


También puedes programar con las librerías
 


libres Qt (con las que están
   


hechas KDE). La versión 4 de las mismas es GPL
 


tanto para Linux como
   


para Windows.
 


Y para eso Iñaki, que programa debo descargar,
   


para empezar a programar.
   


¿es C++? como ves estoy un poco pez en tema de
   


programación en linux.
   


Qt son librerías C++ para entorno gráfico.
Se usan en KDE y en otras aplicaciones no KDE
 


(como el navegador Opera).
   


Sus creadores son http://www.trolltech.com

Y como entorno de desarrollo el más adecuado
 


sería, sin duda, Kdevelop.
   


Por lo demás, busca info en Google sobre
 


programar en Qt (o en inglés),
   


porque hay a patadas.

Espero que te sirvan las indicaciones.
 


Ok Inaki, ya me empiezo a centrar, muchas gracias.


   


Cordial saludo.
La otra opción es usar gtk.
Que se puede programar con c o c++
Gtk son la librerías de gnome.
También es multiplataforma.
Puede usar adjunta u otro como editor, así 
como glade.

puede buscar manueles de gtk.
www.gnome.org
Felicidades.



E.E.F.J.
[EMAIL PROTECTED]

__
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 
Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/ 


Y si no quieres usar c o c++, también puedes usar python (pygtk)
Tutoriales y página de inicio: www.pygtk.org
Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Fuentes en Gtk1 + Xorg

2005-12-04 Thread Xisco
Hola,
Hoy he cambiado xserver-xfree86 por xserver-xorg en una debian testing.
El cambio no ha dado problemas, pero las fuentes en las aplicaciones
Gtk1 han perdido mucha calidad. Concretamente uso la fuente verdana de
las msttcorefonts, pero cambiando de fuente no se arregla el problema.
He buscado en google, pero no encuentro ninguna referencia a este problema tras cambiar el xserver.
Os paso la configuración de las fuentes en /etc/X11/xorg.conf

Section Files
 #FontPath
unix/:7100   #
local font server
 # if the local font server has problems, we can fall back on these
 #FontPath /usr/lib/X11/fonts/cyrillic
 FontPath /usr/lib/X11/fonts/100dpi/:unscaled
 FontPath /usr/lib/X11/fonts/75dpi/:unscaled
 FontPath /usr/lib/X11/fonts/misc/:unscaled
 FontPath /usr/lib/X11/fonts/Type1
 #FontPath /usr/lib/X11/fonts/CID
 #FontPath /usr/lib/X11/fonts/Speedo
 #FontPath /usr/lib/X11/fonts/100dpi
 #FontPath /usr/lib/X11/fonts/75dpi
 FontPath /usr/share/fonts/truetype
EndSection 

Alguna idea?
gracias-- usuari Linux registrat #398424


Re: Fuentes en Gtk1 + Xorg

2005-12-04 Thread Xisco

Gracias, pero no es el caso.
Los Gtk-themes-switch sirven para lo que tu dices,  pero tocando los 
archivos .gtkrc, .gtkrc.mine y gtkrc2-0 para gtk2, no hacen falta.
El tema es que todo esto ya estaba bien configurado, y con el cambio de 
xserver-xfree86 por xserver-xorg las fuentes no renderizan bien en Gtk1

Gracias de todas formas.

En/na ChEnChO ha escrit:




El día 4/12/05, *Xisco* [EMAIL PROTECTED] mailto:[EMAIL PROTECTED] 
escribió:


Hola,
Hoy he cambiado xserver-xfree86 por xserver-xorg en una debian
testing.
El cambio no ha dado problemas, pero las fuentes en las
aplicaciones Gtk1 han perdido mucha calidad. Concretamente uso la
fuente verdana de las msttcorefonts, pero cambiando de fuente no
se arregla el problema.
He buscado en google, pero no encuentro ninguna referencia a este
problema tras cambiar el xserver.
Os paso la configuración de las fuentes en /etc/X11/xorg.conf

Section Files
#FontPathunix/:7100# local font server
# if the local font server has problems, we can fall back on these
#FontPath/usr/lib/X11/fonts/cyrillic
FontPath/usr/lib/X11/fonts/100dpi/:unscaled
FontPath/usr/lib/X11/fonts/75dpi/:unscaled
FontPath/usr/lib/X11/fonts/misc/:unscaled
FontPath/usr/lib/X11/fonts/Type1
#FontPath/usr/lib/X11/fonts/CID
#FontPath/usr/lib/X11/fonts/Speedo
#FontPath/usr/lib/X11/fonts/100dpi
#FontPath/usr/lib/X11/fonts/75dpi
FontPath/usr/share/fonts/truetype
EndSection

Alguna idea?
gracias

-- 
usuari Linux registrat #398424 

Yo uso esto para ver/cambiar las fuentes y los temas gtk: 
gtk-theme-switch y para gtk2: gtk2-engines-qtpixmap, creo recordar, 
hablo de memoria, pero era algo así. Luego instalas los gtk-engines* y 
con switch o switch2 cambias los temas y las fuentes, no si te valdrá 
pero queda bonito :)



--
... may the source be with you... 



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



gráficos estadísticos opensource

2005-11-28 Thread Xisco
Hola,necesito un programa para realizar una serie de gráficos
estadísticos. Algo como Harvard Graphics, para entendernos, pero que
sea opensource y para Linux.He buscado en google y lo único que he encontrado ha sido el TeeChartOffice ( http://www.steema.com/products/TeeChartOffice/index_spanish.htm
 ), que funciona en Windows y en Linux, pero no he sido capaz de hacerlo funcionar en Debian.El Calc de OpenOffice no me parece adecuado para lo que yo necesito (soy poco experto en su uso). Algo en Java, tal vez ...
Alguna idea?
gracias-- usuari Linux registrat #398424


Re: gráficos estadísticos opensource

2005-11-28 Thread Xisco
Te agradezco tu apunte, pero Kivio es ideal para elaborar diagramas de
flujo (flowcharting). Creo que no sirve para gráficos de barras,
sectores, curvas, etc
saludos2005/11/28, Rober Morales [EMAIL PROTECTED]:
El Lunes, 28 de Noviembre de 2005 21:57, Xisco escribió: Hola, necesito un programa para realizar una serie de gráficos estadísticos. Algo como Harvard Graphics, para entendernos, pero que sea opensource y para
 Linux. He buscado en google y lo único que he encontrado ha sido el TeeChartOffice ( http://www.steema.com/products/TeeChartOffice/index_spanish.htm
 ), que funciona en Windows y en Linux, pero no he sido capaz de hacerlo funcionar en Debian. El Calc de OpenOffice no me parece adecuado para lo que yo necesito (soy poco experto en su uso). Algo en Java, tal vez ...
 Alguna idea?kivio gracias -- usuari Linux registrat #398424--A is for Apple.-- Hester Pryne--Rober Morales Chaparro//#include /* RMC'05 */ iostream
class saludo { public: saludo(){std::cout  Hola; } ~saludo(){ std::cout   Mundo! ; } } ;int main() { saludo holamundo; }-- 
usuari Linux registrat #398424


Re: gráficos estadísticos opensource

2005-11-28 Thread Xisco
2005/11/29, Aritz Beraza Garayalde [Rei] [EMAIL PROTECTED]:
El 28/11/05, Xisco[EMAIL PROTECTED] escribió: Hola, necesito un programa para realizar una serie de gráficos estadísticos. Algo como Harvard Graphics, para entendernos, pero que sea opensource y para
 Linux. He buscado en google y lo único que he encontrado ha sido el TeeChartOffice ( http://www.steema.com/products/TeeChartOffice/index_spanish.htm
 ), que funciona en Windows y en Linux, pero no he sido capaz de hacerlo funcionar en Debian. El Calc de OpenOffice no me parece adecuado para lo que yo necesito (soy poco experto en su uso). Algo en Java, tal vez ...
 Alguna idea?Mirate graceaquí tienes algunos ejemplos de gráficos que se pueden hacer con el:http://plasma-gate.weizmann.ac.il/Grace/gallery/
SaludosAritz Beraza [Rei]--Aritz Beraza Garayalde [Rei]___[ WWW ]http://evangelion.homelinux.net[jabber]rei[en]bulmalug.net
Tiene buena pinta, aunque a primera vista no parece muy amigable.
Voy a ver si nos entendemos.
gracias-- usuari Linux registrat #398424


Re: Compilar kernel

2005-11-24 Thread Xisco

i per què vols tenir un kernel compilat al sistema de paquets?
A mi em sembla més còmode fer-ho de la manera tradicional (com en Pau). 
Pots emprar el kernel per una altra distribució, substituir-lo per una 
versió menor o major, etc. Supòs que a la manera Debian també tindrà els 
seus avantatges: crec que el millor és fer-ho com un es trobi més còmode 
i segur del que fa.

Salutacions.

En/na Pau Tallada Crespí ha escrit:


En/na Ernest Adrogué ha escrit:
 


El dimarts 22/11/05, a les 16:39 (+0100), Pau Tallada Crespí va escriure:

   


[...]

Jo uso totes les eines que posà a disposició la Debian i que faciliten
molt la tasca.
 


Mes facil que fer aixo?

make menuconfig
make
make modules_install
cp arch/.../bzImage /boot/
lilo
reboot

Ei, potser em deixo alguna cosa, pero jo sempre ho he fet
aixi i crec que es la manera mes rapida... de llarg.

   



Ok, supos que seria discutible quin sistema seria més fàcil.
En el meu cas, simplement no ho havia fei mai de la manera tradicional,
i en tot cas, el que mes m'agrada del make-kpkg és que et genera paquets
de la Debian.
I això te permet integrar-ho tot en el millor sistema de gestió de
paquets que s'hagi implementat mai! ;D

Simplement per això, per la comoditat de tenir-ho tot integrat, a mi
m'agrada mes el make-kpkg.

Com a mínim podem triar, és un dels avantatges del sotfware lliure. :)


 




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Ayuda con mi ethernet (testing)

2005-11-06 Thread Xisco

En/na Camilo Alejandro Arboleda ha escrit:


Efectivamente etch no incluye modconf (no se por qué, era una
herramienta muy buena). 


Seguro?
Uso Etch y con apt-get install modconf, ahí aparece.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: editors de menus

2005-11-04 Thread Xisco

Com a paquet .deb el trobaràs als repositoris d'Ubuntu.
Jo també tinc una Etch, i tot i que ho he provat, no l'he pogut ni 
instal·lar.

Pot ser compilant les fonts et vagi bé.
Si ho proves, ja ens diràs el resultat.
Salutacions.

En/na rpb ha escrit:

Una de les pegues que hi trobava a Gnome, era la manca d'un editor de menus en 
condicions (sense haver de ser un expert en XML). Vaig trobar per una Fedora 
que tinc al portàtil, un programa anomenat smeg, que actualment es diu 
alacarte, molt útil i senzill. Però no trobo paquet en la meva versió de 
Debian (etch-pure 64). Sabeu si altres versions el tenen?


Ricard


 




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: debian

2005-11-03 Thread Xisco
Siempre tienes la opción de probar con un liveCd (Knoppix, Guadalinex, 
etc) y ver cómo te detecta tus dispositivos gráficos.

Suerte.

En/na Aritz Beraza Garayalde [Rei] ha escrit:


El 3/11/05, alfredo[EMAIL PROTECTED] escribió:
 


Hola lista

estoy tratando de instalar debian en mi computadora pero tengo
problemas con las graficas...me da error de en la x. al instalar
use una vga y una vesa pero mi tarjeta de video es
vooodoalguna sugerencia de que tarjeta devo de usar


   



VESA debería funcionar siempre. Mira que errores te da al no arrancar.
Normalmente por la consola sale mucho texto y habrá unas lineas hacia
el final del estilo:
(EE) No screen found (por ejemplo, siempre empiezan por (EE))

En este caso, que me imagino que es el que será, posiblemente tengas
mal configuradas las frecuencias de refresco horizontal y vertical del
monitor.

Como root dpkg-reconfigure xserver-xorg (o xserver-xfree86 si estás en
stable) y modifica la configuración del monitor.


Saludos
Aritz Beraza [Rei]
--
Aritz Beraza Garayalde [Rei]
___
[ WWW ]  http://evangelion.homelinux.net
[jabber]  rei[en]bulmalug.net


 




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Gravar cds, ha de ser fàcil...

2005-10-21 Thread Xisco

Pot ser el que hauries de fer és:
#cdrecord dev=ATAPI -scanbus
I també pot ser hauries de definir el teu dispositiu a 
/etc/default/cdrecord

Si necessites alguna cosa més, ja ho diràs.
Salutacions
En/na Ferriol ha escrit:


Bones,

M'estic barallant amb la meva gravadora, que també és torradora ara
mateix m'està torrant allò que no sona...

No se en quin punt de les actualitzacions ha deixat de funcionar,
utilitzo una debian sid.

Fa temps vaig seguir les instruccions del mestre Gallir però ara no hi
ha manera...
http://bulma.net/body.phtml?nIdNoticia=1843

Cada cop que intento gravar un cd em peta.
Em podeu passar algun enllaç de com fer la configuració per poder torrar
cds amb tranquilitat ?

He cercat força i no aconseguiexo aclarir-ho

He provat de seguir les instruccions de
/usr/share/doc/cdrecord/README.ATAPI.setup
però en el pas dos em diu:

# cdrecord dev=ATA: -scanbus
Cdrecord-Clone 2.01.01a01 (i686-pc-linux-gnu) Copyright (C) 1995-2004
Joerg Schilling
NOTE: this version of cdrecord is an inofficial (modified) release of
cdrecord
 and thus may have bugs that are not present in the original version.
 Please send bug reports and support requests to
[EMAIL PROTECTED].
 The original author should not be bothered with problems of this
version.

cdrecord: Warning: Running on Linux-2.6.12-1-686
cdrecord: There are unsettled issues with Linux-2.5 and newer.
cdrecord: If you have unexpected problems, please try Linux-2.4 or Solaris.
scsidev: 'ATA:'
devname: 'ATA'
scsibus: -1 target: -1 lun: -1
Warning: Using badly designed ATAPI via /dev/hd* interface.
Error trying to open /dev/hda exclusively (Device or resource busy)...
retrying in 1 second.
Error trying to open /dev/hda exclusively (Device or resource busy)...
retrying in 1 second.
Error trying to open /dev/hda exclusively (Device or resource busy)...
retrying in 1 second.
Error trying to open /dev/hda exclusively (Device or resource busy)...
retrying in 1 second.
Error trying to open /dev/hda exclusively (Device or resource busy)...
retrying in 1 second.
Error trying to open /dev/hda exclusively (Device or resource busy)...
retrying in 1 second.
Error trying to open /dev/hda exclusively (Device or resource busy)...
retrying in 1 second.
Error trying to open /dev/hda exclusively (Device or resource busy)...
retrying in 1 second.
Error trying to open /dev/hda exclusively (Device or resource busy)...
retrying in 1 second.
Error trying to open /dev/hda exclusively (Device or resource busy)...
retrying in 1 second.
cdrecord: Device or resource busy. Cannot open '/dev/hda'. Cannot open
SCSI driver.
cdrecord: For possible targets try 'cdrecord -scanbus'.
cdrecord: For possible transport specifiers try 'cdrecord dev=help'.
cdrecord:
cdrecord: For more information, install the cdrtools-doc
cdrecord: package and read /usr/share/doc/cdrecord/README.ATAPI.setup .


Salut !


 




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Gravar cds, ha de ser fàcil...

2005-10-21 Thread Xisco

Pot ser el que hauries de fer és:
#cdrecord dev=ATAPI -scanbus
I també pot ser hauries de definir el teu dispositiu a /etc/default/cdrecord
Si necessites alguna cosa més, ja ho diràs.
Salutacions
En/na Ferriol ha escrit:


Bones,

M'estic barallant amb la meva gravadora, que també és torradora ara
mateix m'està torrant allò que no sona...

No se en quin punt de les actualitzacions ha deixat de funcionar,
utilitzo una debian sid.

Fa temps vaig seguir les instruccions del mestre Gallir però ara no hi
ha manera...
http://bulma.net/body.phtml?nIdNoticia=1843

Cada cop que intento gravar un cd em peta.
Em podeu passar algun enllaç de com fer la configuració per poder torrar
cds amb tranquilitat ?

He cercat força i no aconseguiexo aclarir-ho

He provat de seguir les instruccions de
/usr/share/doc/cdrecord/README.ATAPI.setup
però en el pas dos em diu:

# cdrecord dev=ATA: -scanbus
Cdrecord-Clone 2.01.01a01 (i686-pc-linux-gnu) Copyright (C) 1995-2004
Joerg Schilling
NOTE: this version of cdrecord is an inofficial (modified) release of
cdrecord
 and thus may have bugs that are not present in the original version.
 Please send bug reports and support requests to
[EMAIL PROTECTED].
 The original author should not be bothered with problems of this
version.

cdrecord: Warning: Running on Linux-2.6.12-1-686
cdrecord: There are unsettled issues with Linux-2.5 and newer.
cdrecord: If you have unexpected problems, please try Linux-2.4 or Solaris.
scsidev: 'ATA:'
devname: 'ATA'
scsibus: -1 target: -1 lun: -1
Warning: Using badly designed ATAPI via /dev/hd* interface.
Error trying to open /dev/hda exclusively (Device or resource busy)...
retrying in 1 second.
Error trying to open /dev/hda exclusively (Device or resource busy)...
retrying in 1 second.
Error trying to open /dev/hda exclusively (Device or resource busy)...
retrying in 1 second.
Error trying to open /dev/hda exclusively (Device or resource busy)...
retrying in 1 second.
Error trying to open /dev/hda exclusively (Device or resource busy)...
retrying in 1 second.
Error trying to open /dev/hda exclusively (Device or resource busy)...
retrying in 1 second.
Error trying to open /dev/hda exclusively (Device or resource busy)...
retrying in 1 second.
Error trying to open /dev/hda exclusively (Device or resource busy)...
retrying in 1 second.
Error trying to open /dev/hda exclusively (Device or resource busy)...
retrying in 1 second.
Error trying to open /dev/hda exclusively (Device or resource busy)...
retrying in 1 second.
cdrecord: Device or resource busy. Cannot open '/dev/hda'. Cannot open
SCSI driver.
cdrecord: For possible targets try 'cdrecord -scanbus'.
cdrecord: For possible transport specifiers try 'cdrecord dev=help'.
cdrecord:
cdrecord: For more information, install the cdrtools-doc
cdrecord: package and read /usr/share/doc/cdrecord/README.ATAPI.setup .


Salut !


 




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Gravar cds, ha de ser fàcil...

2005-10-21 Thread Xisco

Perdón.
Estoy suscrito a las listas Debian en español y en catalán. Por lo visto 
me equivoqué al responder.

Reitero mis disculpas.
Saludos a todos.
En/na Iñaki ha escrit:


El Viernes, 21 de Octubre de 2005 23:24, Xisco escribió:
|| Pot ser el que hauries de fer és:
|| #cdrecord dev=ATAPI -scanbus
|| I també pot ser hauries de definir el teu dispositiu a
|| /etc/default/cdrecord Si necessites alguna cosa més, ja ho diràs.
|| Salutacions

¿Interferencias?

 




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: knoppix vs Ubuntu

2005-10-17 Thread Xisco

Bueno, tienes razón, pero tampoco llegó la sangre al río.
Creo que fue una discusión apasionada, pero sin entrar en el mal gusto 
ni en el insulto.
Yo, personalmente, algo aprendí y, además, así nos vamos conociendo un 
poco más los listeros.

Saludos a todos
En/na Radagast Istar ha escrit:


Saludos a todos, bueno de verdad no esperaba que la pregunta fuera a
generar tanta polemica, pero creo que no debemos estar  tratando de
demostrar quien es mejor o peor, en un (K)ubuntu, Knoppix, Ubuntu o
Debian. Creo seriamente que se perdio el sentido de la pregunta y no
tiene sentido tener una lista para ponernos a discutir porque la idea
de este listero (creo yo) es orientar, y tratar de resolver las
inquietudes o problemas que se puedan presentar   a los usuario del 
GNU/Linux Debian y al GNU/Linux mismo.  Creo que no soy el mas

indicado para decir esto, pero como fui yo el que hice la pregunta
creo que tengo la obligacion de decir algo (para bien o para mal).
Esto lo digo sin animos de  ofender a nadie y espero que nadie se
sienta agraviado por mi opinion.
Gracias a todos


El 13/10/05, Radagast Istar[EMAIL PROTECTED] escribió:
 


Saludos, quisiera saber la opinion de ustedes sobre la siguiente
inquitud en la empresa donde trabajo, van a instalar en algunos
equipos GNU/Linux pero el problema es que a los usuarios que se lo van
a instalar nunca en su vida han utilizado ningunos de los sabores de
GNU/Linux y me preguntaron a mi ( por supuesto le dije que instalaran
GNU/Linux Debian) pero me comentaron lo mismo que son usuarios sin
experiencia que a duras penas utilizan windows. Yo pensaba en
GNU/Linux Knoppix pero un amigo me comento que GNU/Linux Ubuntu esta
muy orientado al usuario final. Coloco esto aqui en la lista es para
saber si alguno de ustedes a tenido alguna experiencia similar con
usuarios finales sin experiencia y como les ha ido con GNU/Ubuntu o
GNU/Knoppix.
Gracias por las opiniones que puedan emitir.

   




 




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: knoppix vs Ubuntu

2005-10-13 Thread Xisco
Y por qué no un Livecd propio configurado al gusto del administrador con 
todos aquellos paquetes que sean necesarios para los usuarios y con la 
configuración que sea precisa? Y de ahí instalarlo a las diferentes 
máquinas.
Lo digo para aportar una nueva posibilidad, aunque posiblemente sea la 
más dificultosa.
Por otra parte estoy de acuerdo que Ubuntu está más indicada para el 
usuario novel, pero qué quereis que os diga: me gusta debian! Por eso 
apunto la posibilidad de fabricarse su propia distribución.

El usuario final no protestará, seguro ... no se dará cuenta!

En/na Iñaki ha escrit:


El Jueves, 13 de Octubre de 2005 22:10, Rafael Isturiz escribió:
|| On Thursday 13 October 2005 12:41 pm, Iñaki wrote:
||  ||   Aunque todos se van por Ubuntu-Kubuntu no puedo opinar
||  || igual...
|| 
||  Si lo dices por experiencia personalmente me interesaría saber porqué.
||
||  * Ubuntu por defecto tienes 1 solo password, eres admin y usuario
|| al mismo tiempo (sudo te da el poder).
De acuerdo, pero cuesta menos capar ese mecanismo y crear el usuario root 
que maquillar una Debian para que ofrezca la funcionalidad de una Ubuntu a 
nivel de usuario final de escritorio. Es mi opinión.


||  * Con Debian puedo instalar una base mínima, y restringir
|| bastante a nivel de usuario (es como mas flexible).
Lo mismo de antes, modificar una Ubuntu para conseguir esa restricción no es 
demasiada tarea.


||  * El software que viene por defecto es blending eye, y no me
|| siento muy seguro como para ponerlo en producción.
Aquí no me meto, yo he probado la inestable de Kubuntu, pero que yo sepa 
existen versiones con paquetes más estables. Repito que aquí no puedo 
llevarte la contraria porque no estoy seguro y no sé cómo va el tema de las 
versiones en Ubuntu.


||  * Por mencionar algunas...
||
|| Nota: Independientemente que esto se pueda cambiar luego de instalado, no
|| viene al caso.
Claro, pero cuando se trata de modificar/configurar Debian DESPUES de 
instalarlo para dejarlo funcinal al usuario final... entonces SI viene al 
caso, eso es trampa ;)



||  ¿Y es malo que la distribución ahorre gran parte del trabajo del
||  administrador? porque si tienes que andar instalando en cada puesto el
||  idioma, corrector ortográfico y MUCHAS más cosas que Debian por defecto
||  no instala el tiempo que puedes perder es considerable.
||
||   Para eso systemimager resuelve todos los dolores de cabeza en
|| hardware homogéneo; adicional existe rsync, cron, ssh y los respectivos
|| mirrors en una intranet.
¿Y quién te asegura que en una oficina todos los ordenadores tienen hardware 
similar? En cualquier caso, sigue costando menos instalar una Ubuntu y hacer 
eso que dices para replicarla a otros ordenadores (sea como sea te ahorras el 
tener que adaptar Debian al usuario de escritorio, que creo es lo más costoso 
pues yo al menos siempre me olvido de algo).



||  ||   Personalmente pienso que esas distribuciones son para el
||  || usuario final que piensa instalarlo y administrarlo él mismo...
||  || Debian se puede dejar mejor o igual sin problemas.
|| 
||  Claro que sí, pero el hecho el precisamente que HAY QUE DEJARLO IGUAL,
||  ¿y para qué perder el tiempo si (K)Ubuntu YA te lo deja así?
||  Sinceramente, no le veo sentido a este argumento.
||
||   Porque los argumentos que están planteando son de
|| facilidad?... Para mi un argumento válido seria:
||   Oye te recomiendo Ubuntu/Kubuntu, porque aparte que está basado
|| en Debian tienes soporte comercial con la empresa Canonical
Curiosamente nunca me he basado en el argumento del soporte de Canonical, no 
por nada en especial. Doy por hecho que si en una empresa/oficina se instala 
Ubuntu en los escritorios es porque hay algún administrador de sistemas que 
sabe de Debian y que se encarga de los equipos. Tal vez me equivoque.



||   Pero son opiniones personales, y la decisión no la tomaré yo
|| sino el amigo  Radagast Istar.
Por supuesto, la mía también es una opinión personal, y podríamos seguir 
argumentando ideas horas, pero creo que no nos convenceríamos el uno al otro, 
al fin y al cabo las dos teorías son válidas.




|| Saludos.
Saludos.


 




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Instalacion en laptop

2005-10-12 Thread Xisco

apt-get --purge remove k

En/na Iñaki ha escrit:


El Martes, 11 de Octubre de 2005 23:37, luis miguel escribió:
|| K tal listeros soy nuevo en debian y lo acabo de instalar en mi
|| portatil y digamos lo asi no kedo muy jajajaja el servidor x no corre,
|| creo ek me ekivoke cuando escoji la distribucion de mi teclado y
|| configurar mi tarjeta de video, tengo un pentium 4 con una tarjeta ati
|| 7500 y mi teclado tiene la distribucion latinoamericano, si alguien me
|| podria decir de donde bajar una buena guia por ke aun no se bien, no
|| se si cuando configure mi mouse lo hice de la manera correcta ya ke no
|| sabia ke tipo de conector es un touchpad, bueno les agradecieria su
|| ayuda.
|| Gracias
|| luis

Perdona, ¿la guía que buscas es para usar Debian o para aprender a escribir?

Lo primero de todo y más aconsejable es que visites www.debian.org y leas la 
documentación de instalación en perfecto español.


 




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Arranque en portatil

2005-10-06 Thread Xisco

En/na a a ha escrit:


El 6/10/05, pi[EMAIL PROTECTED] escribió:
 


a a-(e)k esan zuen:
   


Hola: Me he hecho con un portátil un poco antiguo cuyos dispositivos
son casi todos externos. El problema está al intentar arrancar el
equipo, ya q, solo deja tirar d la disquetera ... ¿ como puedo hacer
para q me deje arrancar desde el cd para poder iniciar la instalación
d alguna distribución ?

 


Mira en la BIOS si tienes opcion para ello, sino siempre puedes instalar 
empezando de la disquetera
--


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


   


En la bios no deja mas q la disquetera y el disco duro ... por eso
pregunto ... ¿ como empezar por la disquetera, si solo tengo un cd d
sarge ?


 


Smart Boot Manager
Búscalo y copialo a un diskette


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: dnd encuentro Debian Etch?

2005-10-04 Thread Xisco
Tal vez buscas esto:
http://cdimage.debian.org/pub/cdimage-testing/daily/i386/current/debian-testing-i386-netinst.iso
Pero Ricardo tiene razón, yo lo he buscado en google!!!
Saludos.
2005/10/4, Ricardo Frydman Eureka! [EMAIL PROTECTED]:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1

 @rgen!$ wrote:
  hola lista disculpen q moleste por pequeñeses pero quisiera saber dnd
  me bajo el instalador de Debian Etch, tengo instalado debian 3.1 y
  quisiera el Debian Etch, q tengo entendido q es el testing de debian
  ahora?
 
  Gracias
  --
  *
  *  Argenis José Alarcón Maldonado
  * T.S.U en Informatica
  *  Usuario Linux Registrado #385957
  *  OpenSource On Linux 2.4
  *  Barinas-Venezuela
  **
 
 
 porque crees que es mejor preguntar a la lista que simplemente escribir
 install etch en google?
 sinceramnete no entiendo estas actitudes!


 - --
 Ricardo A.Frydman
 Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
 jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
 SIP # 1-747-667-9534
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.2.5 (GNU/Linux)

 iD8DBQFDQm0Rkw12RhFuGy4RAhoIAJ9aiZ3qsvwkXfBl09UX1xuqbMUERACdH0i0
 zdJz/UC6gt1ZgYsAopXWlLo=
 =cmuz
 -END PGP SIGNATURE-




--
usuari Linux registrat #398424



Re: Como configurar Debian/Linux a un router DSL

2005-10-02 Thread Xisco
En /etc/network/interfaces cambia el Gateway por el que te dice Windows 
(192.168.0.1).

Ésta es la IP del ruter.
Seguramente con esto bastará.
Saludos

En/na Marco Rangel ha escrit:


Como configurar Debian/Linux a un router DSL

Sere mas explicito.

Tengo configurada mi Tarjeta de red sin problemas,
mi red con los usuarios funciona bien.

Dare mas aspectos tecnicos.

IP Adress: 192.168.1.5
Submascara: 255.255.0.0
Gateway: 192.168.0.5 que es la IP del router

Esta informacion esta en el archivo de interfase de
/etc/network

Tengo 4 usuarios mas conectados al router con 
Windows XP y por medio de estos no tengo problemas

para entrar a Internet.

Esta es la configuracion de una de las terminales
Windows XP

Direccion IP:192.168.1.11
Mascara de subred:   255.255.0.0
Puerta de enlace predeterminada: 192.168.0.1

Servidor DNS preferido:  192.168.0.1


En otras palabras no tengo idea de como configurar en
Debian/Linux el gateway y el DNS para que pueda entrar
a Internet por medio de Router/Modem DSL.

Salu2

Marco Rangel


__
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 
Regístrate ya - http://correo.yahoo.com.mx/ 



 




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Sonido

2005-09-20 Thread Xisco

modprobe snd-ac97-codec, tal vez?
En/na Manuel ha escrit:


El Lun 19 Sep 2005 07:19, Pablo Braulio escribió:
 


Hola a todos.

No se a que se ha debido, pero tenía el sonido de mi equipo funcionando
perfectamente con alsa y desde hace unas semanas este ha dejado de
funcionar.

A ver si alguien me puede ayudar.

Mi dispositivo:

lspci |grep audio
:00:1f.5 Multimedia audio controller: Intel Corporation 82801DB/DBL/DBM
(ICH4/ICH4-L/ICH4-M) AC'97 Audio Controller (rev 01)

No se si se tratará de un bug en sid. Pero hay una cosa que me
desconcierta. Tengo otra máquina con testing y funciona perfectamente. Esta
última no tiene alsa y en el kde le funciona el sonido.

¿Alguien sabría como puedo volver a configurar el sonido de mi equipo?.
Alsa no me detecta el disposito. Tengo instalado alsa-base y alsa-utils.
   



Intenta reconfigurarla con alsaconf

 




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: que le pasa a mis particiones

2005-08-04 Thread xisco b
Sí, debes ponerlo al final de la línea del kernel en el menu.lst del grub. Ej:
kernel(hd0,1)/vmlinuz root=/dev/hda3 ro vga=791 ide=nodma

Y SÍ, también tienes razón al pensar que el problema es el disco(s)
duro(s). Significa que está bastante castigado.

Yo intenté desabilitar el DMA en la BIOS, pero creo que Linux pasa de la BIOS :)

El 3/08/05, Esteban Martin Aguilera[EMAIL PROTECTED] escribió:
 
  Intenta arrancar con la opción ide=nodma (ponlo en tu gestor
  de arranque) Saludos En/na Esteban Martin Aguilera ha escrit:
 
 Me surge una duda esos parametros se los pongo en grub cuando hago
 instalacion ?
 
 Tambien se lo podria poner en el BIOS no ?
 
 Gracias, en la primera particion no tengo problemas, pero en cualquier
 otra da error 5 parece que se solapan las particiones.
 
 No sera que lo queda problemas es el disco ?
 
 gracias
 
 
 
 
 
 __
 Renovamos el Correo Yahoo!
 1GB de capacidad, nuevos servicios y más seguridad
 http://correo.yahoo.es
 
 




Re: que le pasa a mis particiones

2005-08-03 Thread Xisco Bonet

Intenta arrancar con la opción ide=nodma (ponlo en tu gestor de arranque)
Saludos
En/na Esteban Martin Aguilera ha escrit:


hola

tengo un disco de 122 gb, y no lo puedo hacer andar en linux el error 
que me da cuando le hago fdisk /dev/hdb



status error: status=0x59 { DriverReady SeekComplete DataRequest 
Error } 
read_intr: error=0x40 { UncorrectableError }LBAsect=1, sector=1

end_request: I/O error, dev 03:40 (hdb), sector 1


y de ahi no puedo pasar, alguien sabe a que se deb el error 0x40 ? me 
parece que tiene que ver con el mbr por lo del sector 1


a todo esto en win, las particiones fat 32 van bien. pero cuando uso 
el M$fdisk me lee el disco y me da cualquier informacion en cuanto a 
las particiones


que puedo hacer ???

gracias


__ 
Renovamos el Correo Yahoo! 
Nuevos servicios, más seguridad 
http://correo.yahoo.es



 




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: off-topic: aplicaciones qt con apariencia del desktop gnome

2005-05-01 Thread Xisco
apt-get install qt3-qtconfig
saludos.
En/na Hector Miuler Malpica Gallegos ha escrit:
Hola amigos, que libreria es necesario tener instalado para que las
aplicaciones de qt tengan la apariencia de mi desktop gnome?, en
instalacin anterior, me acuerdo que cuano cambiaba el tema de gnome,
aplicaciones como skype y otros que estan echas con qt tambien se
acomodaban al thema de gnome.
Les agradesco cualquier sugerencia.
 


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Que Flash y Java instalar?

2005-04-17 Thread Xisco
Una buena opción es bajarte el java de sun, hacerte un paquete deb y 
instalarlo con dpkg -i
mírate este enlace:
http://serios.net/content/debian/java.php
Saludos

En/na jrockys2 ha escrit:
Hola a todos,
Acabo de instalarme una Sarge completamente nueva con el CD número 1
(de fecha 24/3/05 que creo incluye el instalador RC3) y todo ha sido
superfacil (quién decía que Debian era dificil de instalar y no
Ubuntu? almenos ahora con el nuevo instalador yo encuentro el proceso
casi idéntico).
Tengo un par de dudas y os pongo en antecedentes:
* Flash: aunque básicamente utilizaré Mozilla-Firefox, quizás algún
otro usuario de mi pc preferirá Konqueror, y ahí viene mi duda
sobre qué Flash instalar: flashplugin-nonfree, flashplayer-mozilla
(este no lo veo en Sarge pero si en los repositorios de Ubuntu) o el
que propone el propio Firefox cuándo visitas una página con Flash.
* Java: qué repositorios usar con el fin de símplemente elegir un
paquete .deb y no tener que hacer nada más. (esto lo planteo porque mi
intención és instalar Sarge a algún amigo mio con los repositorios
necesarios y poniendo testing en lugar de sarge y así olvidarme del
seguimiento ya que ellos mismos serán capaces de hacer los upgrades
con Synaptic).
Grácias.
 


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: xfce4 y consola

2005-03-21 Thread Xisco
Pues a mi con rollos no me funcionaba, en cambio sin rollos creo que sí.
O era al revés? :) :)
Perdón, pero no pude resistirme.
En/na AleXerTecH ha escrit:
Bueno, no se si este es tu rollo, solo quiero hacer una aclaracion.
Para las X va de F7 - F12 y para la consola del F1 - F6..(CTRL+ALT+F??)
Yo use XFCE4 un tiempo y sin rollos alternaba asi...
Un saludo!
On Mon, 21 Mar 2005 22:29:41 +, Tony [EMAIL PROTECTED] wrote:
 

Buenas, no soy de usar las X. Pero ayer me dio por instalarle xfce4 a
mi laptop y no consigo
alternar entre consolas y las X con Ctrl+Alt+Fx. Hay que tocar algo?
Saludos
--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
   


 


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


UTF-8 y consola

2005-03-19 Thread Xisco
Por problemas con python he configurado los locales con UTF-8. En las X 
funcionan bien, incluso la consola, pero la consola pura no admite 
acentos, el mc se ve fatal, ...
La única forma de restablecer la consola a modo más o menos normal es 
con el comando unicode_stop, pero claro, no es una buena solución tener 
que hacerlo continuamente.
Alguien sabe como configurar la consola para que funcione bien con UTF-8?
Es problema de kernel, como he leído en google?
Saludos.

--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: ¿Redimensionar partición?

2005-03-12 Thread Xisco
Tuve exactamente tu mismo problema, incluso tenía tus mismas partciones.
Arranque con un SystemRescueCD y desde ahí ejecuté qtparted.
Redimensioné sin problemas.
Saludos
En/na Guillermo Latorre ha escrit:
Buenas noches a todos!
quería comentarles una cosilla, a ver si me dan alguna idea. Tengo mi
Debian con particiones para /, /home, /boot y la de Swap. En el /home
tengo espacio de sobra, pero en el directorio raíz voy más bien
apretadillo...
Cuando hice la instalación se me fue un poco la olla y le asigné al
directorio raíz 4 gigas, y ahora estoy al 95% y sin poder hacer grandes
actualizaciones, haciendo constantes autoclean's y borrando los .deb
innecesarios del directorio de archivos de apt.
Ahora quería hacer una actualización que no me deja, por falta de
espacio, y quería preguntarles alguna manera de solucionar el problema.
No quiero eliminar particiones de la tabla para volver a crear nuevas,
puesto que no puedo perder el sistema que tengo ahora, y el caso es que
tendría que redimensionar esa partición, pero eso de redimensionar a
priori no me da muy buena espina... así que quería preguntarles si
alguien ha hecho algo así en Linux y si le ha funcionado correctamente,
qué programa usó... y eso, porque con lo que he leído por ahí la verdad
es que la confianza no me ha ganado mucho :)
En principio, podría usar qtparted para quitarle un par de gigas a la
Home para agregárselos después al raíz. Pero el caso es que ejecutando
qtparted las particiones que hay hechas no son las mismas que la salida
del comando df, los nombres cambian. 
Según df tengo:
-/dev/hda5 
-/dev/hda6
-/dev/hda7 (raíz) 
-/dev/hda8 (/home) 

Según qtparted tengo:
-/dev/hda5 
-/dev/hda6 (/home)
-/dev/hda7(raíz) 
-/dev/hda8 como swap

¿Qué creen que sucede?
Muchas gracias,
Guille

 


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Programació gràfica

2005-02-28 Thread Xisco
No hi estic massa d'acord amb tot això. A més del C/C++ n'hi ha molts 
d'altres i bons: python (pygtk, pyqt, wxpython, etc), java, perl, rubi, etc.
tot és questió d'adequar necessitats i coneixements per tal 
d'escollir-ne un.
En/na Jaume Soler i Mir ha escrit:

En/na Ramon Cuñe ha escrit:
Vinc del mon de la programació sobre Windows, i m'agradaria que em 
comentessiu quins llenguatges s'utilitzen més en Linux. M'aniria molt 
be saber com programar sobre Kde, gnome... si es poden fer programes 
que es puguin passar d'un entorn a l'altre...

En GNU/Linux predomina la programació en C/C++. El paquet GCC (GNU 
Compiler Collection): http://gcc.gnu.org
Per a programació gràfica s'utilitzen les llibreries QT: 
http://www.trolltech.com
O bé GTK: http://www.gtk.org
Si busques un IDE per a poder programar et recomano el kdevelop.

Espero que t'hagi servit d'ajuda!
Gràcies,
Ramon



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Servidor ftp

2005-02-23 Thread Xisco
Prueba con eso:
comenta o elimina cualquier referencia que veas a ftp en /etc/inetd.conf
Saludos.
En/na a a ha escrit:
On Wed, 23 Feb 2005 12:35:01 +0100, a a [EMAIL PROTECTED] wrote:
 

On Wed, 23 Feb 2005 07:58:20 -0300, celeron [EMAIL PROTECTED] wrote:
   

On Wed, 2005-02-23 at 11:32 +0100, a a wrote:
 

No se si es q no envié a la lista esta respuesta, pero la repito por
lo q dice jose:
Ya he configurado el vsftpd, y haciendo un ftp localhost funciona
perfectamente. El problema está cuando intento entrar desde fuera. He
redirigido el puerto 21 a mi máquina, pero cuando intento entrar
ftp desde otro equipo me dice directamente conection refused ...
On Wed, 23 Feb 2005 11:22:16 +0100, José Luis Patiño Andrés
[EMAIL PROTECTED] wrote:
   

El Miércoles 23 Febrero 2005 00:43, a a escribió:
 

¿ q programas me aconsejais para:
1 - montar un servidor ftp casero ( vamos, q es pa intercambiarme
ficherillos con un par d amiguetes ... )
2 - y para acceder a ftps ?
Muchas gracias !
   

Prueba vsftpd (Very Secure FTP Daemon). Es muy sencillo de configurar y además
es very secure ;)
# apt-get install vsftpd
El fichero de configuración es: /etc/vsftpd.conf  Lo editas como prefieras y
ya tienes tu FTP.
Suerte.
--
José Luis Patiño Andrés
[EMAIL PROTECTED]
Linux user #356839
 

revisa tu hosts.deny y hosts.allow. Tambien revisa iptables, talvez
tengas alguna regla impidiendo el acceso
--
--
irc.linux-chile.cl #linux
www.archlinux.org
--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 

No uso iptables ... y el host.deny y el host.allow están vacíos ...
   

No uso iptables ... y el host.deny y el host.allow están vacíos ...
 


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Dominio propio con ip dinamica...

2005-02-12 Thread Xisco
No sé si es lo que buscas, pero tal vez te sea de utilidad este enlace
www.cdmon.com
Saludos
En/na xWin2 ha escrit:
Hola a todos!
Resulta que estoy configurando un dominio en mi debian con adsl y que 
tiene
ip dinamica, me registre una cuenta en zoneedit y en hn, pero no puedo
configurarlo... :( lo que quiero es tener correo con postfix, y servidor web
con apache, ya esta andando todo en forma local... uno de los problemas es
que no puedo actualizar la ip automaticamente, uso el programa ddclient, y
en una parte me pregunta que interfaz es la que tiene ip dinamica, yo le
pongo eth0 que es por donde entra internet, pero en realidad viene de un
router zyxel, asi que tendria que verificar si cambia el ip de alguna otra
forma via web.
Luego cree un registro MX en zoneedit del tipo mail.dominio.com 1
dominio.com y tambien un registro A mail.dominio.com IP dinamica... y otro
igual para www. Pero no me esta funcionando, me ayuda a resolver el problema
de arriba y este?
Gracias!!!
--
No virus found in this outgoing message.
Checked by AVG Anti-Virus.
Version: 7.0.300 / Virus Database: 265.8.7 - Release Date: 10/02/2005

 


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Interfaz grafica para un Pentum II

2005-02-09 Thread Xisco Bonet
hola,
tengo un equipo exactamente como este (350mhz y 192 MB de RAM) y
funciona con una sid y gnome-2.8
No va superrápido, pero ... bien.
Si te gusta gnome (por ejmplo), puedes instalarlo perfectamente, no te 
compliques con xfce, fluxbox , etc; a la larga los quitas, a no ser que 
los que te gusten sean estos, claro
En/na Adrian Bartol Molina ha escrit:

Hola a todos. voy a instalar una Debian Sarge en un
pentuim 2 350Mhz que tengo por casa para trastear y
desburrame con el. Tiene 192 megas de RAM. Que
interfaz gráfica (y que versión de esta) me
recomendais para que vaya todo fluido? Seria muy basto
meterle el último KDE pero con todo el tema de
detalles, animaciones,... y todo el resto de
florituras de esas al minimo?
Muchisimas gracias a todos.
		
__ 
Renovamos el Correo Yahoo!: ¡250 MB GRATIS! 
Nuevos servicios, más seguridad 
http://correo.yahoo.es

 


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Desinstalar paquetes NO utilizados

2005-01-12 Thread Xisco Bonet
De eso se trata. Instalas una Knoppix u otro livecd, trasteas, aprendes 
y con el tiempo ya eres capaz de instalar y configurar tu propia debian 
(woody, sarge o sid, la que más te guste).

Saludos


En/na R Leon ha escrit:


On Wed, Jan 12, 2005 at 03:44:06PM +0100, apuerta.foros wrote:
 


Hola.

Hace algún tiempo, y para no tener que pelearme con la configuración de
varios dispositivos, me instalé en disco una KNOPPIX.
Al principio era una idea perfecta, pero a medida que he ido utilizando
y comprendiendo mejor el sistema, me he dado cuenta de que KNOPPIX
instala una gran cantidad de SOFTWARE que yo ni utilizo ni utilizaré
nunca.
Me gustaría desinstalar todos los paquetes que no he utilizado nunca y
algunos de los que he utilizado alguna vez (sólo para probarlos).
Mi pregunta es si existe algún método de saber qué paquetes tengo
instalados y no he usado nunca, y que por lo tanto puedo borrar.
   



yo tambien use knoppix y tuve la misma idea de quitar lo que no usaba
despues de mucho quitar, acabe quitando knoppix e instalando sarge

 


Muchas Gracias y un Saludo.
   



igual



 





Re: gestionar ports router xavi

2004-12-10 Thread Xisco

Hola Josep,
mira, jo tenc oberts aquests:
tcp - 4661 , 4662
udp - 4672
A preferències de xmule tinc tcp - 4662 i udp - 4672
molta cosa més no et puc dir. Assegura't que no tens cap firewall que et 
bloquegi.
Un bon manual per consultar http://www.eliteclasica.com/man_lowid.php 
especialment pel que fa als problemes de Low-Id

Vinga, sort.


En/na Josep Lloret Bosch ha escrit:


A Dijous 09 Desembre 2004 03:01, vàreu escriure:
 


He seguit el manual que hi ha a la web www.adslayuda.com
Pot ser et sigui d'ajuda si no l'has llegit.
Si tens algun problema en particular em dius coses i te puc dir com ho
tenc jo.
   



Gràcies. He llegit el manual de la web que dius.
He pogut accedir al router; he obert els ports que recomana al mldonkey, però 
segueix donant-me low-id.

Els ports son tcp 4662 i udp 4666 (parlo de memòria, ara)

He vist que el firewall del router esta desactivat per defecte.
I poca cosa més he entès..:-(

No ho entenc, perquè el mateix router, amb W2K, reconeix els ports oberts per 
edonkey sense cap problema, tret de les pengades habituals a win...


¿Qué pots recomenar-me?
Gràcies.






 





Re: gestionar ports router xavi

2004-12-08 Thread Xisco

hola Josep,
Jo tenc el mateix router i l'he configurat vàries vegades (obrir ports, 
wireless, etc) des del navegador web sense cap problema.

He seguit el manual que hi ha a la web www.adslayuda.com
Pot ser et sigui d'ajuda si no l'has llegit.
Si tens algun problema en particular em dius coses i te puc dir com ho 
tenc jo.

Salutacions.


En/na Josep Lloret Bosch ha escrit:


Hola:

M'ha semblat que havia d'obrir un altre fil..

Gràcies a les respostes rebudes, he aconsseguit conectar amb el router, que es 
el xavi / amper que subministra telefonica


¡I m'he quedat aco***nit!

¿Hi ha cap manual per ordenar-ho tot a Debian?
Perqué l'accés desde Debian es vers html, però tot esta en anglès..:-(
He comprovat que els ports oberts desde hasefroch no es veuen oberts a 
Debian pensava que això romandria al maquinari...


I em fa por de deixar-ho tot de forma que ja mai més pugui conectar-me...=(:-0
¿Algú disposa del mateix router i sap com configurar-lo bé?
Gràcies.

 





Re: Mozilla/Firefox mes lent que konkeror?

2004-11-14 Thread Xisco

Doncs, empro debian sid i firefox 1.0, amb gnome d'escriptori.
Com a navegador alternatiu empro opera 7.54, pel fet de què no es basa 
en el motor de mozilla i la veritat és que és força ràpid. Pot ser 
l'hauries de provar.
La confitura no és el meu fort, però sí, tenim alguns productes 
ecològics prou mengívols.


Fins un altra,
Xisco

En/na calbasi ha escrit:


Recorda'm lo de la cervesa: l'afegeixo de franc :-) Per cert, a mallorca
hi ha unes confitures ecològiques, de la marca Sa Teulera, que són
boníssimes!

Pd.: quin firefox tens? i quin debian?

Fins ara,

Joan

On dg, 2004-11-14 at 02:18, Xisco wrote:
 


M'agrada perquè tens bon humor.
T'accepto la cervesa.
Quan dic que al teu firefox no li passa res és perquè he anat a la plana 
web i no he tingut cap problema amb el meu Firefox. El teu problema no 
sé on pot ser.
PD: m'ha agradat la plana, pot ser algun dia hi compri alguna coseta, 
encara que els envios a mallorca són un poc carets.

Salutacions
Xisco

En/na calbasi ha escrit:

   


On ds, 2004-11-13 at 19:54, Xisco wrote:


 


Bona manera de fer publicitat.
  

   


N'hi ha de millors :-) No era la meva intenció, de veritat... No siguim
ara més puritants que en Bush!



 


Al teu Firefox no li passa res.
  

   


Com n'estàs tant segur? Pots ser una mica més explícit? Va, que t'hauré
de convidar a una cerveseta ecològica per estirar-te de la llengua :-D A
mi no em reacciona bé... Triga molt en donar-me resposta... si després
d'una resposta faig un altre clic, va relativament ràpid, però a la que
m'encanto 10 segons llegint o escrivint alguna cosa, el següent clic té
possibilitats de tornar a ser lent... és molt engorrós de treballar...
amb el mozilla, igual...



 


Ets accionista del negoci?
  

   


Si :-) De fet el problema el tinc perquè jo hi he de treballar molt amb
la part d'administració de la web i sempre ho havia fet amb el mozilla
(tinc tots els enllaços ben endreçadets, etc.). Quan va començar a anar
lent vaig pensar que era cosa del servidor, però un dia vaig entrar amb
konkeror (per imprimir, degut a l'error d'impresió que dona el mozilla i
ja s'ha comentat a la llista) i vaig veure que anava més ràpid... No
vull passar-me del tot a konkeror perquè, per exemple, em dona problemes
amb la web de la caixa (no aconsegueixo entrar amb la versió actual de
testing, encara que antigament ho havia fet, tampoc hi ha el pluggin de
java (em sembla que no es pot posar) ni he posar el del flash, que al
mozilla es posa amb un paquet .deb). Total, ara tinc els dos navegadors
oberts, el que em toca la moral perquè he d'anar canviant i alguna
vegada, amb openoffice i altres mandangues la cosa comença a anar
justeta...)

Petonets,

Joan



 





Re: Cambiar temas GTK

2004-11-14 Thread Xisco

Hola Anibal,
Ante todo darte las gracias por tu explicación. Creo que ha quedado 
bastante más claro (supongo que no solo para mi) que en tu anterior correo.
Sí sé perfectamente lo que es un enlace simbólico en Unix, lo que no 
entendía (todavía no lo he comprobado, pero seguro que es como tu dices) 
eran las asociaciones de un tema gtk-1.0 con el tema general gtk2-0 del 
escritorio gnome a través de un enlace simbólico.
En cuanto a mandarte a ti y no a la lista mi mensaje, pido disculpas. 
Fue un error involuntario.

Repito, gracias
Saludos.

En/na Anibal Fenoglio ha escrit:


Hola, no soy un experto en este asunto, pero voy a hacer un buen intento
de explicarte.

1) Los temas de Gtk+/Gnome están localizados en /usr/share/themes/
2) Cada tema está un directorio con su nombre dentro del directorio
mencionado en (1).
3) Dentro de cada directorio de los temas pueden estar algunos los
siguientes directorios:

gtk- Tema para GTK+ 1.x
gtk-1.0- Tema para GTK+ 1.0
gtk-2.0- Tema para GTK+ 2.x
gtk-2.0-key- ??
metacity-1 - Tema para el administrador de ventanas Metacity
pixmaps- Imágenes de soporte para el tema

No todos los temas tienen todas los directorios, lo más común es que
tenga gtk-2.0 y metacity-1.

4) El gestor de temas de Gnome maneja los temas para GTK (1.x y 2.x)
según lo que encuentre dentro del directorio del tema seleccionado, pero
si falta ´gtk´ (GTK 1.x) va a usar uno por defecto. Por lo que el
gtk-theme-switch no causa efecto debido a que las aplicaciones con GTK
1.x hacen uso del gestor de temas de gnome cuando este está disponible
(Nota: tengo entendido que es algo así como lo explique, pero no lo sé
con certeza, que alguien me corrija de ser necesario).

5) La solución: como mencioné en el correo-e anterior, hay que crear un
enlace simbólico en el caso de que el tema actual no disponga de una
versión para GTK+ 1.x.

Por lo visto no sabes lo que es un enlace simbólico, voy a tratar de
explicártelo de forma sencilla:

Imaginate un acceso directo de Windoor$, pero totalmente potenciado.
Los enlaces permiten acceso transparente a los archivos/directorios a
los que está apuntando, como si se tratara de dicho archivo/directorio
pero en esa otra ubicación (en donde está el enlace simbólico).
Los enlaces simbólicos se crean con el comando ´ld´ de esta manera:

$ ln -s ruta/archivo o directorio a apuntar  nombre del enlace

un caso práctico:

$ su  --- hay que ser root para este caso
# cd /usr/share/themes/Smokey-Blue
  ^
  \--- Tema seleccionado por el gestor de Gnome

# ln -s ../SmoothGNOME/gtk gtk
  ^
  \--- Tema que queres utilizar para GTK+ 1.x

Y listo el pollo, solo tendrias que reiniciar las aplicaciones que
utilizan GTK+ 1.x para que tomen los cambios.

6) Cuando respondas un mensaje de lista hacelo hacia la misma lista, así
de esta manera todos se nutren y/o ayudan con el tema en discusión.

Saludos.

Anibal

El dom, 14-11-2004 a las 21:41 +0100, Xisco escribió:
 


Hola Anibal,
¿Podrías explicar un poco mejor lo del enlace simbólico?
¿qué enlazas, qué pretendes, qué consigues, qué  ...?
No acabo de entenderlo.
Gracias

En/na Anibal Fenoglio ha escrit:

   


Hola, a mi pasa lo mismo, el gtk-theme-switch parece no hacer nada, lo
que pasa (creo) es que esta utilidad sirve para cambiar el theme de GTK+
1.x cuando se está en un entorno que no esté basado en GTK (ej, KDE),
pero desde Gnome no hace caso a esa configuración.

Yo lo solucione de la siguiente manera:

un tema que me gusta mucho es Smokey-Blue, pero este es solo para GTK+
2.x, habiendo por defecto en el directorio /usr/share/themes/Smokey-Blue

drwxr-xr-x  2 root root 4096 2004-10-27 15:01 gtk-2.0
-rw-r--r--  1 root root 4557 2004-10-19 11:17 index.theme

por que acá le cree un enlace simbólico al tema de gtk (1.x) que me
interesa usar junto a este, por lo que ahora dicho directorio queda de
la siguiente manera:

lrwxrwxrwx  1 root root   18 2004-10-02 13:55 gtk - ../SmoothGNOME/gtk
drwxr-xr-x  2 root root 4096 2004-10-27 15:01 gtk-2.0
-rw-r--r--  1 root root 4557 2004-10-19 11:17 index.theme

Aunque es un tanto rústica y un poco en contra mano, espero que te sirva
la solución. Suerte.

Saludos

Anibal

El dom, 14-11-2004 a las 19:12 +0100, Luis Labrado escribió:


 


Hola, llevo dias con un tema que en el fondo es una tonteria pero que me
esta comiendo la moral de forma progresiva, se trata de que no soy capaz
de cambiar el aspecto de las aplicaciones que usan gtk (amule, xmms,
gimp, easytag, etc...), el gtk-theme-switch o switch desde consola no
funciona, y he probado ya de todo:

-editar y/o borrar los archivos .gtkrc .gtkrc.mine de /home/usuario
-reconfigurar el paquete con dpkg-reconfigure gtk-theme-switch
-probar decenas de trucos sacados de internet, como ejecutarlo desde
otros entornos (Xfce, fluxbox, etc...)
-reinstalar el paquete, actualizar al ultimo de Sid.

Y

Re: Mozilla/Firefox mes lent que konkeror?

2004-11-13 Thread Xisco

Bona manera de fer publicitat.
Al teu Firefox no li passa res.
Ets accionista del negoci?
Salut.

En/na calbasi ha escrit:


Hola,

Des de fa uns dies (2 o 3 setmanes, crec) he observat que en una web en
la que em moc amb asiduitat (disculpeu la publicitat)
www.delaterra.net/botiga/catalog/ el mozilla i el firefox que van amb la
testing van molt més lents que el konkeror... (no em passa amb totes les
webs, però en aquesta si). No sé que pot passar, la web aquesta té PHP i
MySQL... Potser això? O pot ser degut a un filtre del servidor on està
hostatjada?

En fi, era per veure si li passava a algú més o és cosa de la
configuració del meu sistema...

Salut,

Joan

 





Re: Mozilla/Firefox mes lent que konkeror?

2004-11-13 Thread Xisco

M'agrada perquè tens bon humor.
T'accepto la cervesa.
Quan dic que al teu firefox no li passa res és perquè he anat a la plana 
web i no he tingut cap problema amb el meu Firefox. El teu problema no 
sé on pot ser.
PD: m'ha agradat la plana, pot ser algun dia hi compri alguna coseta, 
encara que els envios a mallorca són un poc carets.

Salutacions
Xisco

En/na calbasi ha escrit:


On ds, 2004-11-13 at 19:54, Xisco wrote:
 


Bona manera de fer publicitat.
  



N'hi ha de millors :-) No era la meva intenció, de veritat... No siguim
ara més puritants que en Bush!

 


Al teu Firefox no li passa res.
  



Com n'estàs tant segur? Pots ser una mica més explícit? Va, que t'hauré
de convidar a una cerveseta ecològica per estirar-te de la llengua :-D A
mi no em reacciona bé... Triga molt en donar-me resposta... si després
d'una resposta faig un altre clic, va relativament ràpid, però a la que
m'encanto 10 segons llegint o escrivint alguna cosa, el següent clic té
possibilitats de tornar a ser lent... és molt engorrós de treballar...
amb el mozilla, igual...

 


Ets accionista del negoci?
  



Si :-) De fet el problema el tinc perquè jo hi he de treballar molt amb
la part d'administració de la web i sempre ho havia fet amb el mozilla
(tinc tots els enllaços ben endreçadets, etc.). Quan va començar a anar
lent vaig pensar que era cosa del servidor, però un dia vaig entrar amb
konkeror (per imprimir, degut a l'error d'impresió que dona el mozilla i
ja s'ha comentat a la llista) i vaig veure que anava més ràpid... No
vull passar-me del tot a konkeror perquè, per exemple, em dona problemes
amb la web de la caixa (no aconsegueixo entrar amb la versió actual de
testing, encara que antigament ho havia fet, tampoc hi ha el pluggin de
java (em sembla que no es pot posar) ni he posar el del flash, que al
mozilla es posa amb un paquet .deb). Total, ara tinc els dos navegadors
oberts, el que em toca la moral perquè he d'anar canviant i alguna
vegada, amb openoffice i altres mandangues la cosa comença a anar
justeta...)

Petonets,

Joan

 





Re: No puedo ver los scripts de nautilus

2004-11-07 Thread Xisco

Hola torrelles,
posiblemente tu problema sea debido a asociaciones incorrectas, 
probablemente application/x-shellscript=gedit
Revisa y estudia los archivos locales de ~/.gnome/application-info y 
~/.gnome/mime-info/

Puede que ahí esté la solución a tu problema.
ah ... bienvenido a la lista!!!

En/na torrelles ha escrit:


Hola a todos,
Estoy usando el gnome 2.6 y, sin saber como, he dejado de ver los 
scripts de nautilus; y no doy con  la manera de verlos de nuevo. Los 
tengo en ~/.gnome2/nautilus-scripts,  y todos pertenecen al usuario y 
tienen permiso de ejecución.

¿Podéis echarme una mano? Gracias. Un saludo.
Jaume A. Torrelles






Re: Problemas con CDROM

2004-11-03 Thread Xisco

Hola,
Posiblemente tu grabadora sea /dev/scd0 y no /dev/sr0
Inténtalo así y nos cuentas

En/na Listas ha escrit:


Hola a todos,

para seguir con problemas, os planteo el siguiente: el maldito cdrom no
funciona! Las cosas son asi:

En el grub tengo lo siguiente:
title Kanotix
kernel (hd0,4)/boot/vmlinuz ro root=/dev/hdc5 hdd=ide-scsi nomce 
vga=0x317

initrd (hd0,4)/linboot.img

En /etc/fstab hay:
/dev/sr0 /cdrom auto defaults,ro,user,noexec,noauto 0  0

El /var/log dice:

hdd: CD-RW CDR-3240S, ATAPI CD/DVD-ROM drive
ide-scsi is deprecated for cd burning! Use ide-cd and give dev=/dev/hdX
as device
scsi0 : SCSI host adapter emulation for IDE ATAPI devices
Vendor: CD-RW Model: CDR-3240S Rev: XSG5
Type:   CD-ROM ANSI SCSI revision: 02
sr0: scsi3-mmc drive: 124x/40x writer cd/rw xa/form2 cdda tray
Uniform CD-ROM driver Revision: 3.20

Y cuando hago:
# hdparm -d1 /dev/sr0
/dev/sr0: No such device or address

# hdparm -d1 /dev/hdd
/dev/hdd:
 setting using_dma to 1 (on)
 using_dma=  1 (on)

Pero aun asi no consigo usar el cdrom. Hasta ahora he intentado
cambiando las alternativas de dispositivos en fstab (hdd-sr0-scd0) y
en grub (con/sin ide-scsi, ide=dma, nomce, etc).

Y cada vez recibo como respuesta cuando intento un mount /cdrom, 'mount:
/dev/sr0 no es un dispositivo de bloques valido' despues de casi un
minuto. Paralelamente en /var/log aparece:

hdd: DMA timeout retry
ide-scsi: No active request in idescsi_eh_reset
scsi: Device offlined - not ready after error recovery: host 0 channel 0
id 8 lun 0
SCSI error : 0 0 8 0 return code = 0x600
end_request: I/O error, dev sr0, sector 0
SCSI error: host 0 id 8 lun 0 return code = 400
^ISense class 0, sense error 0, extended sense 0
hdd: status timeout: status=0xd0 { Busy }
hdd: status timeout: error=0x40LastFailedSense 0x04
cdrom: open failed.
SCSI error: host 0 id 8 lun 0 return code = 400
^ISense class 0, sense error 0, extended sense 0
apm: BIOS not found.

Y hasta ahora no puedo leer, ni escribir, ni expulsar el cdrom...

Solo pido una explicacion o una fuente de infomacion... estoy muy
perdido... y ya llevo mas de 2 semanas en esta situasion.

Saludos.






Re: Cliente X para Windows

2004-10-28 Thread Xisco

Una buena opción es cyqwin (servidor X-Window local) + Putty (cliente ssh)
Si puedes mira la revista Todo Linux nº 43; viene todo muy bien explicado.
Sino google (cygwin + putty)
Si no encuentras nada puedo hacerte un pequeño resumen.
Saludos


En/na Jose Domingo Fernandez ha escrit:


http://www.micromouse.com/productos/comunicaciones/exceed/default.asp?referrer=google+excee
 




- Original Message -
From :Adrián Chapela [EMAIL PROTECTED]
To: [EMAIL PROTECTED]
Sent: lunes, 25 de octubre de 2004, 18:41:57,
Subject: Cliente X para Windows

 


Hola, quería saber como puedo conectarme a un servidor X de linux desde Windows
   



 


Creo que con Cygwin se puede pero no se como.
   



 


ALguien sabe?
   



 





Re: Java y el browser Opera

2004-10-28 Thread Xisco

mira si tu path de java te permite algo como:
/usr//jre/lib/i386/
a mi me funciona as en sid
En/na Agustin ha escrit:


Hola:

Tengo un problema para que el browser Opera reconozca que en mi sistema
Debian Sarge existe una instalacin Java (Could not find a valid Java
installation). He intentado dirigir sealarle el path a Java,
/usr/java/jre1.3.1_13/plugin/i386/ns4/ pero no lo reconoce.

No tuve estos problemas con Firefox.

Alguien puede sugerir que es lo que estoy haciendo mal?

Gracias de antemano


Agustin


 





Re: Comando para configurar red

2004-09-16 Thread Xisco

prueba con esto:
ifconfig eth0 ip_tarjeta_red
route add default gw ip_router

Para hacer los cambios permanentes:
/etc/network/interfaces


En/na Tenxor ha escrit:


Hola a todos!
Una pregunta tal vez simple: puse un modem router asi me evitaba los
problemas de configurar un modem USB que Linux no reconocia, pero
quisiera ahora configurar la red, para que linux lo vea y pueda
acceder a internet.
Existe algun comando para configurar la red de forma completa? osea
donde le dé el IP a mi PC, al gateway, etc?

Gracias

Tenxor


 





gnome2.6 y samba

2004-05-30 Thread Xisco
Con gnome 2.4 establecía las conexiones con máquinas windows desde 
nautilus con:

smb://usuario:[EMAIL PROTECTED]
Desde que he actualizado a gnome 2.6 esto no me funciona. Me di cuenta 
que me borraba el paquete gnome-vfs-extras2, que era (creo) el que 
permitía la orden anterior. Si intento instalarlo quiere eliminar medio 
gnome, así que --- evidentemente desisto.
¿Sabe alguien si gnome2.6 trata este tema de diferente forma, o tiene 
alguna solución para este problema?

Gracias



Re: gnome2.6 y samba

2004-05-30 Thread Xisco
Hola, pues yo también lo he probado (por cierto, es la misma versión que 
hay en Sid) y sigue sin conectar.
De todas formas si no estoy muy desencaminado en gnome2.x el paquete es 
gnome-vfs-extras2 (¿?). ¿es correcto?

Gracias por tu respuesta.

PD: Jaime, perdón por haerte contestado directamente a tu e-mail. Ha 
sido un lapsus.


En/na Jaime Soriano Pastor ha escrit:

Hola, he probado con gnome-vfs-extras de experimental (version 
0.2.0-4) y me funciona.


Xisco escribió:

Con gnome 2.4 establecía las conexiones con máquinas windows desde 
nautilus con:

smb://usuario:[EMAIL PROTECTED]
Desde que he actualizado a gnome 2.6 esto no me funciona. Me di 
cuenta que me borraba el paquete gnome-vfs-extras2, que era (creo) el 
que permitía la orden anterior. Si intento instalarlo quiere eliminar 
medio gnome, así que --- evidentemente desisto.
¿Sabe alguien si gnome2.6 trata este tema de diferente forma, o tiene 
alguna solución para este problema?

Gracias









Re: Salvar mi debian.

2004-05-26 Thread Xisco
Efectivamente hay varias maneras de hacerlo, pero para mi una de las más 
simples y seguras es la siguiente:
1- Arrancas con un sistema de rescate (ej. SystemRescueCD, knoppix, 
...). Así el sistema a copiar no está montado y no tendrás problemas con 
/proc, etc.
2- creas los directorios y montas la particion origen y la partición 
destino:

   #mkdir /mnt/origen
   #mkdir /mnt/destino
   #mount /dev/hdax /mnt/origen
   #mount /dev/hday /mnt/destino
3- Te colocas en la partición de origen:
   #cd /mnt/origen
4- Vuelcas los datos a la partición destino:
   #find -mount -print | cpio -pdm /mnt/destino
5- Arrancas con el nuevo sistema (modificar grub o lilo) y arreglas el 
/etc/fstab si no lo has hecho desde el sistema de rescate.


Repito que hay otras formas para hacer lo mismo (estamos en linux!!!), 
pero esta es una forma sencilla y segura. Muy útil también para hacer 
una copia de tu sistema en otra partición del mismo disco duro o de otro.

Espero haber ayudado a alguien.

En/na Einar Matveinen ha escrit:


-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1


Una herramienta muy segura para hacer un espejo de un sistema de ficheros 
es rsync:


man rsync

rsync -rapogvv /dev/hda /dev/hdc  /var/log/backup-system.log

- -r copia recursiva de los directorios
- -a modo archivo (respeta los links y esos temas de ficheros especiales)
- -p respeta los permisos originales
- -o respeta los dueños originales
- -g respeta los grupos originales
- -vv alto nivel de verbose

con la última parte te creas un log del invento para que veas lo que ha 
pasado.


Tiene muchas más posibilidades, recomiendo que veas el man en profundidad, 
¡es muy útil! :)


César Soler kirjoitti:
 


Hola Matias,

Wednesday, May 26, 2004, 12:39:52 PM, you wrote:

M El Wed, 26 May 2004 12:23:49 +0200

M Sergio Ruiz Pérez - aladeweb.com [EMAIL PROTECTED] escribió:
   


Sergio Simó wrote:
   


Hola, igual es OT pero a ver si me echais un cable.

Tengo instalado y configurado una version debian (testing), me ha
llevado varios dias pues no estoy puesto en linux, ahora q ya me
funciona todo lo q necesitaba resulta q mi disco duro esta
haciendo aguas, vamos q no le queda mucho, la pregunta es, puedo
hacer un volcado de todo el disco duro a un segundo disco y luego
cargarle el boot (LILO) y todo funcionará como si nada?.
 


Igual alguien con más experiencia te dice otra cosa, pero yo tengo
entendido que sí. Cópiate de momento todo el /etc y por otro lado
todo el disco duro. Igual tendrás que afinar alguna cosa
posteriormente, pero supongo que utilizando el mismo sistema de
ficheros (ext2, ext3, ReiserFS) no vas a tener mucho problema,
aunque los dos discos duros no tengan el mismo tamaño ...
   


M Hola:
M Yo lo hice varias veces, pero en realidad depende mucho de lo
que se M piense al decir hacer aguas.

M Copiar simplemente con el cp no es muy recomendable, hay
ciertos M archivos que no se copiaran del todo bien. Para asegurarte que
estás M copiando todo, utiliza el dd, o el tar. Para el primero (el
dd) M no hace falta que el disco rígido esté montado, puedes hacer algo
M como:
M # dd if=/dev/hda4 of=/dev/hdb1

M Donde hda4 es la partición dañada y hdb1 es donde lo pondrás.

M Con tar si necesitas que esté montado, y podrías solamente
hacer M una copia de lo que necesitas (o sea, el /etc). Yo hice esto
último M varias veces (usando el tar), y me parece bastante cómodo y me
M resultó.

simplemente por agregar alguna solución más...

con el dd los dispositivos que crees en el segundo disco deberán de
ser idénticos a los del primero.

Yo te recomendaría el 'pax', que fue lo mismo que me recomendaron a mi
y la verdad es que no me dió ningún problema a la hora mover ningún
dispositivo.

sólo un comentario más...
   



- -- 


Einar Matveinen

Vitoð ér enn eða hvat
var der mere I ville vide
Vitoð ér enn eða hvat
vil I mere før jeg forsvinder
under solen

Rekisteröitynyt Linux käyttäjä nro 221083

Katso http://barrapunto.com/index.pl?section=mbp-einarmatveinen




-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.0.6 (GNU/Linux)
Comment: For info see http://www.gnupg.org

iD8DBQFAtH63WskLvsnDTo0RAi4eAKCk7nENmDtFjYIBmoDVlQwi4MQz+gCgn5Vx
jCNFcdefSNoNg+YE0pAFq+Y=
=Rl7n
-END PGP SIGNATURE-


 





Re: Sarge

2003-10-31 Thread Xisco Bonet

Yo tengo estos sources, además de los oficiales que tu citas

##KDE 3.1.3
#deb http://download.kde.org/stable/3.1.3/Debian stable main
##OpenOffice1.1
#deb http://ftp.freenet.de/pub/ftp.vpn-junkies.de/openoffice/ unstable 
main contrib

##mozilla
deb http://people.spacelabs.nl/~paul browser-gtk1.2/

Espero que te sirva.
Ariel Nardelli escribió:


Hola!

Les cuento que me recomendaron poner sarge porque tiene todas las 
actualizaciones y esta mas actualizado que woody, el tema es que lo 
empece a instalar y al bajar el kdebase me doy cuenta que tiene el kde 
2.2.2 en vez de traer el kde 3.


No quiero poner sid por que ademas de no estar muy ducho como para 
usarlo, es para maquinas que van a ser de trabajos de oficina, o sea 
son maquinas que van a usar cosas de oficina y queria ponerles kde 3 y 
todo lo ultimo dentro de todo...


Pero si les pongo SID el sistema se pone muy inestable con las 
actualizaciones y por eso queria poner sarge como para que sea mas 
estable y que dentro de todo tenga lo ultimo...


Mi apt tiene estos sources..
deb http://ftp.es.debian.org/debian/ sarge main contrib non-free
deb http://ftp.es.debian.org/debian-non-US sarge/non-US main contrib 
non-free

deb http://security.debian.org sarge/updates main contrib non-free

como hago para poder instalar el kde ultimo y tambien mozilla y 
openoffice, por que por lo que veo el sarge no tiene las ultimas 
versiones del kde...


Gracias y saludos.
Ariel