Partición raiz en un LVM sobre dos discos encriptados.

2007-07-08 Thread Yortx Barry

Creo que he encontrado un bug, pero me gustaria comentarlo por aquí antes.
  La situación es la siguiente. He instalado debian etch con el
particionamiento guiad usando LVM encriptado y particiones separadas
para / , /home,  /usr,  /var y /tmp.
Todo bien, al iniciar me pide la contraseña, se la doy y todo funciona.
  Ahora quiero añadir un segundo disco, y aprovechar los beneficios
del LVM. Si lo añado simplemente con vgextend /dev/hdb, esos datos no
estaria encriptados, y los datos encriptados a medias no tienen mucho
sentido, así que creo el dispositivo encriptado hdb_crypt a partir de
hdb, y añado este al volume group con vgextend /dev/mapper/hdb_crypt.
  Y todo está bien hasta que reinicias, entonces sólo abre la
primera partición encriptada, pero no la nueva, con lo cual el lvm
protesta porque no encuentra todos los volúmenes físicos del grupo de
volúmenes en que está la partición /.
  El segundo intento fue actualizando /etc/crypttab y
update-initramfs, para que los scripts d configuración inicial se
reicieran, pero obtuve el mismo resultado.
  Despues de mucho buscar, resolví que el último paso deberia haber
funcionado, así que me puse a mirar los scripts que crean la nueva
imagen initrd. He encontrado que para saber qué particiones se
necesitan para montar la partición raíz usa  dmsetup deps
/dev/mapper/vg-root.
  El problema es que ese comando devuelve sólo las particiones de las
que depende de verdad, y solo devuelve la primera (en realidad, tódos
los datos de vg-root están en la primera partición encriptada). Por
eso, sólo abre la primera partición encriptada, y no la segunda. Pero
para montar el lvm se necesitan todos los volúmenes físicos que
componen el grupo de volúmenes, con lo que el inicio fracasa
miserablemente.

  Puedo solucionar esto facilmente editando la configuración en
initrd a mano, o mediante parámetros del kernel. Pero creo que el uso
de dmsetup deps en este caso es un error, pues en ocasiones (como en
mi caso) lo que nos devuelve no es lo que queremos.
  ¿Que opinan ustedes? ¿Ven también un error, o en realidad me falta
algo por configurar?


Re: RAID y GRUB en etch

2007-06-19 Thread Yortx Barry

El 19/06/07, Alejandro Santos [EMAIL PROTECTED] escribió:

Hola,

El 18/06/07, Yortx Barry [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Hola,

 yo tengo montado algo similar. Tu problema es que /boot no puede estar
 en un raid software, porque el grub no sabe como acceder a él. Además
 debes asegurarte que el nucleo (o la imagen initrd) incluye soporte
 para leer el raid. Por defecto en debian lo tiene.
 Te digo como lo he montado yo:
 disco 1: 3 particiones
  - 50 MB para /boot
  - 206 MB para swap
  - resto para el raid
 disco 2 : 2 particiones
  - 256 para swap
  - resto para raid


La idea de un RAID es que si te falla un disco, el sistema siga
funcionando con el otro disco.

Es por eso que es deseable que ambos discos esten particionados
exactamente igual, y la swap también esté en RAID por si tenés discos
hot-swap y poder cambiar en caliente el disco fallado. Caso contrario,
si la swap muere también lo hace el kernel ya que la swap no es un
deposito de basura sino de cosas útiles y que en algun momento hay que
poder leer.

Ahora no estoy en mi casa, pero según recuerdo tuve que cambiar con el
fdisk el tipo de partición a otra diferente (ni linux native, ni linux
swap). Además, hay que crear una particion por cada disco, y en mi
caso tuve que hacer 3 particiones por disco: boot, swap, el resto.

Como dije, en ambos discos las particiones son exactamente las mismas
a nivel cilindros del disco usando fdisk. No creo que haga falta que
estén en el mismo cilindro, pero es un requisito que ambas particiones
sean del mismo tamaño a nivel sectores del disco.


 Y en el raid metí todo el resto. Lo del tamaño raro en la partición de
 swap del primer disco lo hice para que las dos particiones que
 participan en el raid tengan exactamente el mismo tamaño.


En mi caso tengo 2 discos de 200gb y los modelos no eran exactamente
los mismos sino que un disco tenia un par de megas mas que otro. La
diferencia de tamaño la dejé al final del disco como espacio sin
particionar.

 Un saludo y espero que te sirva.


Saludos,
Alejo
http://www.alejolp.com.ar



No me habia fijado en que era un raid 1, lo mio era un raid 0.
En un raid1 efectivamente /boot puede e incluso debe estar en el raid,
y el grub debería poder leerlo.
Quizás podrias probar a instalar sin hacer raid, para comprobar si es
culpa del raid. A lo mejor el nucleo por defecto no incluye soporte
para tu controladora SATA.


Re: RAID y GRUB en etch

2007-06-18 Thread Yortx Barry

El 16/06/07, Alejandro Santos [EMAIL PROTECTED] escribió:

Hola!

El 15/06/07, Martín Spinassi [EMAIL PROTECTED] escribió:
 El vie, 15-06-2007 a las 10:02 +0200, Guimi escribió:
  Martín Spinassi escribió:
   Muy buenas lista!
   (...)
   Estoy instalando un Etch (stable).
   La instalación parece todo bien, armo el raid 1 con particiones
   para /, /boot, /home, /var, /usr y /tmp, y creo swap fuera de la raid en
   los dos discos.
  
   El problema es que cuando termina la instalación y reinicia, no
   encuentra de dónde bootear y termina pidiendo disco de inicio.
  (...)
  (...)
 (...)

El archivo /boot/grub/menu.lst yo lo tengo asi:

### BEGIN AUTOMAGIC KERNELS LIST

# otras cosas ...

# kopt=root=/dev/md2 ro

# groot=(hd1,0)

# otras cosas ...

## ## End Default Options ##


Las opciones que me genera el grub automagicamente son:

title   Debian GNU/Linux, kernel 2.6.18-4-k7
root(hd1,0)
kernel  /vmlinuz-2.6.18-4-k7 root=/dev/md2 ro
initrd  /initrd.img-2.6.18-4-k7
savedefault


El archivo /boot/grub/device.map:

(hd0)   /dev/sda
(hd1)   /dev/sdb

Y por último:

# cat /proc/mdstat
Personalities : [raid1]
md2 : active raid1 sda3[0] sdb3[1]
  194747840 blocks [2/2] [UU]

md1 : active raid1 sda2[0] sdb2[1]
  505920 blocks [2/2] [UU]

md0 : active raid1 sda1[0] sdb1[1]
  104320 blocks [2/2] [UU]


 Un saludo para todos.

 Martín S. Spinassi


Saludos!

Alejo.




Hola,

yo tengo montado algo similar. Tu problema es que /boot no puede estar
en un raid software, porque el grub no sabe como acceder a él. Además
debes asegurarte que el nucleo (o la imagen initrd) incluye soporte
para leer el raid. Por defecto en debian lo tiene.
Te digo como lo he montado yo:
disco 1: 3 particiones
- 50 MB para /boot
- 206 MB para swap
- resto para el raid
disco 2 : 2 particiones
- 256 para swap
- resto para raid

Y en el raid metí todo el resto. Lo del tamaño raro en la partición de
swap del primer disco lo hice para que las dos particiones que
participan en el raid tengan exactamente el mismo tamaño.

Un saludo y espero que te sirva.


Re: Máscara de red errada

2007-06-10 Thread Yortx Barry

2007/6/7, [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]:

Hola a todos

Les cuento mi problema, deseo configurar mi dirección IP de la siguiente
manera:

/etc/network/interfaces
auto lo
iface lo inet loopback

# The primary network interface
auto eth0
iface eth0 inet static
address 200.xxx.xx.86
netmask 255.255.225.192


Esta máscara para mi q está mal, una máscara consta de todo unos sobre
la dirección de red, y luego todo ceros para los bits reservados a
hosts, y esta no cumple eso (por el 225, q debería ser 255).
Puede que al ver el dato erróneo pasase d él y te pusiese una máscara
por defecto.

Si el error lo cometiste al escribirlo aquí, no sé d q puede ser.

network 200.xxx.xxx.64
broadcast 200.xxx.xxx.127
gateway 200.xxx.xxx.90
dns-nameservers 200.xxx.xxx.100

Pero tal configuración no tiene efecto al verla con ifconfig (en la
máscara de red):

ifconfig
eth0  Link encap:Ethernet  HWaddr 00:12:72:29:29:CD
  inet addr:200.xxx.xxx.86  Bcast:200.xxx.xxx.127  Mask:255.255.255.0
  inet6 addr: fe80::216:76ff:fe29:29cd/64 Scope:Link
  UP BROADCAST RUNNING MULTICAST  MTU:1500  Metric:1
  RX packets:1087 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0
  TX packets:708 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0
  collisions:0 txqueuelen:1000
  RX bytes:97378 (95.0 KiB)  TX bytes:66586 (65.0 KiB)

¿alguien podría decirme que hago mal?

Notas:
*cuando ejecuto ifconfig por mi cuenta con las direcciones apropiadas si
adopta la máscada adecuada, pero el servicio /etc/init.d/networking NO.
*uname -a 2.6.18-4-686 #1 SMP Wed May 9 23:03:12 UTC 2007 i686 GNU/Linux
*distribución debian estable/etch

dmesg | grep eth
e100: eth0: e100_probe: addr 0xff50, irq 66, MAC addr 00:12:72:29:29:CD
e100: eth0: e100_watchdog: link up, 100Mbps, half-duplex
eth0: no IPv6 routers present




Suerte.


Re: webcam recomendada

2007-06-06 Thread Yortx Barry

El 7/06/07, Iñigo Tejedor Arrondo [EMAIL PROTECTED] escribió:

El mié, 06-06-2007 a las 12:12 +0200, ljc escribió:
   Quiero comprar una webcam que tenga buen soporte con
 linux, preferiblemente con debian-etch.

   No me importa pagar un poco mas por la resolucion.
 (640x400, ?). Si ademas se puede comprar facilmente
 (en Madrid (pido disculpas por lo local)) mejor.

   gracias

Pues cualquiera soportada por el spca5xx suelen ir bien.

Luego está el driver uvc, que soportan cámaras más modernas y de mayor
resolución, el problema está en que los drivers son demasiado nuevos y
no son compatibles con ciertas aplicaciones típicas (camorama, ekiga,
gnomemeeting, etc).

Lo ideal es que busques alguna que esté soportada por los drivers
disponibles en debian sin compilar y a ser posible que el driver que
utilice sea compatible con V4L1

Suerte



Creo que aunque el driver que use sólo sea compatible  con V4L2, no
debería ser un gran problema, ya que es el futuro, y casi todas las
aplicaciones están migrando a él.


Re: Iceweasel pone Xorg al 99% CPU

2007-06-03 Thread Yortx Barry

El 2/06/07, ChEnChO [EMAIL PROTECTED] escribió:

Hola a todas, amigas :D

desde hace unas semanas he notado que el iceweasel me ralentizaba el
equipo más que antes, mucho más que antes. Mirando el top veo que
pone el xorg al 99%

[20:55:[EMAIL PROTECTED]:/home/chencho# apt-cache policy iceweasel
iceweasel:
  Instalados: 2.0.0.3-2

Uso SID y kernel 2.6.21.1.

Un saludo o/


--
... may the source be with you...




Yo he notado que el consumo de cpu de X.org se pone por las nubes
cuando, en cualquier navegador, estoy viendo ciertas animaciones o
programas flash. Supongo que es culpa del plugin de flash, que siendo
propietario no hay mucho que hacerle.

Comprueba si ese consumo lo tiene solamente en ciertas páginas con
cierto contenido.

Saludos.


Re: ejecutar sentencia al iniciar KDE

2007-06-01 Thread Yortx Barry

El 30/05/07, Ricardo Delgado [EMAIL PROTECTED] escribió:

El 30/05/07, antonio rodriguez [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola,

 Para poder conectar a mi red wifi debo escribir desde la consola:

 $su
 password:

 #ifup wlan0=wlan0-casa

 y todo correcto. Pero, cómo puedo hacer que esta sentencia se ejecute
 automáticamente al entrar en mi entorno gráfico? Es decir, escribir eso
 mismo en .bash_profile pero con permisos de root y sin que me pida la
 password

hola, probaste colocando la sentencia en /home/usuario/.kde/Autostart?

 Saludos



Instala sudo y configúralo para permitir ejecutar como root el comando
ifup sin necesidad e password (no sé ahora mismo como se pondría en la
configuración, pero sé q se puede).
Entonces en tu bashprofile o donde quieras pones: sudo ifup wlan0=wlan0-casa

Yo para poder configurar facilmente varias redes desde interfaz
gráfica uso el kwlan, que te permite guardar perfiles y en cada
momento elijo el q me conviene.

Saludos.


Re: Detectar cambio de red dhcp y reconfigurar automáticamente - SOLUCIONADO

2007-05-28 Thread Yortx Barry

El 28/05/07, JAP [EMAIL PROTECTED] escribió:

JAP escribió:
 Estimados:

 Por una cuestión de seguridad, donde trabajo, los expertos
 administradores en Win2003 han determinado que las máquinas y la red
 interna son inseguras al ataque de unos monstruitos llamados hackers
 si comparten dos redes simultáneamente, la WinNT interna e internet.
 Es por ello que nos obligan a usar una u otra mediante un modernísimo
 enchufe de dos bocas al cual conectar o desconectar el cable que va a
 la placa de red a mano.
 Su afirmación se basa en que WinXP detecta solito el cambio, que es
 muy bueno y mejor que Win98, donde un problemita de una cosa llamada
 registro impedía hacer eso.
 Dado que esto es obligatorio, no puedo obviarlo con contrafuegos que
 es lo que yo tengo instalado, y no quiero que me llamen la atención si
 algún genio ve dos cables UTP conectados a mi terminal. Ya bastantes
 problemas tengo por usar GNU/Linux.
 Pero mi ignorancia hace que no pueda activar un detector de estado de
 red, que lance dhclient cada vez que me desenchufo en una red para
 pasar a la otra.
 Por sudo debo correr dhclient a mano, y me está cansando.
 ¿Alguien sabe alguna manera de lanzar algún demonio de supervisión que
 haga esto solo?
 Me leí el resumen de todos los paquetes de lenny, y no encontré nada,
 no quiere decir que no haya.
 Muchas gracias.

 JAP




La solución para mi escritorio, KDE, fue network-manager-kde.
Crea un ícono en la barra de estado y monitorea el estado red,
reconfigurándose cuando es preciso a los cambios de red sin necesidad de
ingresar clave de root.
Este paquete reemplazó a knetworkmanager.
Muchas gracias a todos

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




Me gustaría añadir que para kde me gusta más el kwlan, por dar muchas
más opciones y versatilidad, y que configurando apropiadamente el sudo
(ou kdesu, q usa en las últimas versiones), no es necesario poner
ninguna contraseña.


Re: Mapeo de nombres de interface

2007-05-27 Thread Yortx Barry

El 21/05/07, Angel Vicente [EMAIL PROTECTED] escribió:

Hola a todos...

Debido a un cnmbio en el orden deteccion de interfaces de red, estoy
tratando de preparar un mapeo de nombre logico de interface a nombre fisico,
basado en direccion MAC, casi lo tengo hecho, pero me asalta una duda:
¿puedo utilizar el nombre logico en programas como el shorewall, dhcpd,
sendmail, etc, o por el contrario debo utlizar el nombre fisico?, en las
paginas man que he leido no lo especifica. Me gustaria conocer vuestras
experiencias.

Saludos y gracias de antemano.




En debian ya existe el script que hace eso. Mírate este achivo:

/etc/udev/rules.d/z25_persistent-net.rules

No sé a qué te reifieres con nombres lógicos y físicos. Para mi los
nombres lógicos son eth0 y por el estilo. Y los puedes usar en
cualquier programa, incluidos los que has mencionado.

Un saludo.


Fwd: Detectar cambio de red dhcp y reconfigurar automáticamente

2007-05-27 Thread Yortx Barry

El 25/05/07, Luis Miguel R. [EMAIL PROTECTED] escribió:

El viernes, 25 mayo del 2007 a las 02:43:15, Felipe Sateler escribió:
 JAP wrote:

  Pero mi ignorancia hace que no pueda activar un detector de estado de
  red, que lance dhclient cada vez que me desenchufo en una red para
  pasar a la otra.
  Por sudo debo correr dhclient a mano, y me está cansando.
  ¿Alguien sabe alguna manera de lanzar algún demonio de supervisión que
  haga esto solo?


Te recomiendo mirar el paquete ifplugd, que hace exactamente eso.
Yo para escritorio uso kwlan. Me permite tener varios perfiles de red
(no tienen porqué ser todos con dhcp) y con un click de ratón se
configura una u otra (no sé si se puede poner automático, supongo que
sí).
Si son todos con dhcp, el network-manager también te podrá hacer le
trabajo, ya que detecta cuando enchufas/desenchufas el cable de red y
actua en consecuencia.

Suerte, y espero que algo de esto te valga.

(perdon por enviar el otro correo a la cuenta particular)


Re: extraño problema con kde y wpa_supplicant

2007-05-17 Thread Yortx Barry

El 16/05/07, Yortx Barry [EMAIL PROTECTED] escribió:

Hola lista.

Hace poco he instalado debian etch en mi portatil y me he topado con
un problema al q llevo dias dándole vueltas y ya estoy sin ideas. Os
cuento:
He instalado KDE, por defecto para manejar wifis viene el
knetworkmanager, pero este programa no me convence, así que instalé el
kwlan.
El programa conecta perfectamente, pero me produce extraños efectos
colaterales: muchos programas de kde se cuelgan. En concreto se cuelga
cuando se intenta realizar algo con kioslaves (al pulsar abrir en
cualquier aplicación, al intentar navegar con el konqueror por
ficheros, ...). Algunas aplicaciones se quedan ya al inicio, supongo
porque intentan leer algo mediante kio. Si las inicias y luego te
conectas una vez iniciadas, siguen funcionando bien (a menos q pulses
abrir...).
Todos estos problemas los da cuando está el wpa_supplicant lanzado y
conectado. He probado a mater el kwlan, y lanar wpa_supplicant por
consola. En cuanto lanzo en dhclient surge el problema.
He probado a eliminar el wpa_supplicant con --purge y nada. También he
probado a mover todas las opciones del wpa_supplicant q no se referian
a la red, y tampoco é sacado nada.
Recuerdo que antes de instalar el kwlan me podia conectar y no dejaba
d funcionar nada.
En fin, se me acaban las ideas, y por internet tampoco encuentro nada parecido.
Alguna idea?

Gracias.



Vale, ya he resuelto el misterio. Al final era todo culpa mía. El
network-manager me obliga a tener en /etc/network/interfaces las
interfaces como auto para que las reconozca. Pero esto hacía que al
iniciar intentase coger red, saltaba el dhclient y retrasaba btt el
inicio.
Por eso me fui al script q inicia las redes y comenté la linea que
hacia ifup -a.
Y ahí estuvo mi fallo. Esa linea al parecer hace algo más que llamar
al dhclient, ejecuta otros scripts d configuración d la red.
Todo bien mientras usaba el network-manager, porque parece que ejecuta
ese comando por si mismo, pero al pasarme al kwlan todo empezaba a
cascar. Descomentar esa linea hizo q todo volviese a la normalidad.  Y
además, kwlan no me obliga a tener las interfaces con auto para
detectarlas, así que tampoco tengo el primer problema.
Aun no tengo muy claro porqué el problema daba unos síntomas tan
raros. Algun conflicto en el uso de d-bus, quizás.

Un saludo, Yortx.


extraño problema con kde y wpa_supplicant

2007-05-15 Thread Yortx Barry

Hola lista.

Hace poco he instalado debian etch en mi portatil y me he topado con
un problema al q llevo dias dándole vueltas y ya estoy sin ideas. Os
cuento:
He instalado KDE, por defecto para manejar wifis viene el
knetworkmanager, pero este programa no me convence, así que instalé el
kwlan.
El programa conecta perfectamente, pero me produce extraños efectos
colaterales: muchos programas de kde se cuelgan. En concreto se cuelga
cuando se intenta realizar algo con kioslaves (al pulsar abrir en
cualquier aplicación, al intentar navegar con el konqueror por
ficheros, ...). Algunas aplicaciones se quedan ya al inicio, supongo
porque intentan leer algo mediante kio. Si las inicias y luego te
conectas una vez iniciadas, siguen funcionando bien (a menos q pulses
abrir...).
Todos estos problemas los da cuando está el wpa_supplicant lanzado y
conectado. He probado a mater el kwlan, y lanar wpa_supplicant por
consola. En cuanto lanzo en dhclient surge el problema.
He probado a eliminar el wpa_supplicant con --purge y nada. También he
probado a mover todas las opciones del wpa_supplicant q no se referian
a la red, y tampoco é sacado nada.
Recuerdo que antes de instalar el kwlan me podia conectar y no dejaba
d funcionar nada.
En fin, se me acaban las ideas, y por internet tampoco encuentro nada parecido.
Alguna idea?

Gracias.


Re: montar tarjeta sd-card en debian

2007-04-12 Thread Yortx Barry

En mi portatil las tarjetas SD q meto en el lector no me aparecen como
/dev/sdX, si no como /dev/mmcX. Yo que tu comprobaba si aparece
cualquier dispositivo en /dev al meter la tarejta e intentaba montar
ese.
Si tiene la pinta de lo que te dije (q es probable, ya que mi lector
también es un TI) casi seguro q es ese.

Suerte.


Re: Consulta sobre Beryl

2007-03-29 Thread Yortx Barry


Anteriormente siempre habia tenido el penultimo, pero para hacer la
prueba con beryl, le instale el ultimo que habia en la pagina de NVidia.
Que era el 9755.

El problema puede venir por aqui??


Yo uso esa misma versión del driver, bajada de nvidia, y todo funciona
correctamente, así que no creo q sea de eso.


Re: instalar home

2007-03-11 Thread Yortx Barry

No creo que necesites reinstalar nada, qué es lo que has hecho exactamente?
has borrado la carpeta /home ? has formateado la partición donde está?
En cualquier caso con que crees de nuevo la carpeta /home/nombreusuario con
sus permisos bien puestos ya está.
Evidentemente, todo lo que hayas borrado, si lo has borrado, lo has perdido.


Re: [OT] Programacion en c, scanf con espacios en blanco

2007-03-02 Thread Yortx Barry

El 2/03/07, Enrique Jiménez Campos [EMAIL PROTECTED] escribió:

Buenas, mi duda es que si hay alguna manera de usar scanf con el parametro %s
para guardar cadenas de caracteres con espacios, me gustaria saberlo ya que
al gcc no parece gustarle demasiao gets().
Un saludo


Hola!

con el parámetro %s no, pero sí podras hacerlo con %[].
Esto funciona de tal forma que entre los corchetes pones los
caracteres que aceptará, o los que nó aceptará.
Por ejemplo:
scanf(%[a-z],s);
te recogerá un string con caracteres que estén entre la 'a' y la 'z'
incluídas. En cuante encuentre un caracter distinto, parará.
Si pones:
scanf(%[^.],s);
encajará con todo, excepto con un punto. El el string que devuelve
meterá todo, incluidos espacios, hasta que encuentre un punto.

Yo esto lo he probado para leer de ficheros, pero para entrada
estándar debería funcionar igual. Si quieres que te lea una línea
entera, con espacios incluidos, hasta que pulse intro, quizas esto te
funcione:
scanf(%[^\n],s);

Espero que te sirva!
(man scanf para más información)


Re: [OT] Programacion en c, scanf con espacios en blanco

2007-03-02 Thread Yortx Barry

Ya te respondieron Pero recuerda que el Scanf no es tan apropiado
cuando uno lee datos de humanos :)

Atte,
Nelson.-


Es cierto que scanf no es muy recomendable para recibir datos no
fiables. Una forma fácil de securizarlo un poco es limitar el número
de caracteres máximos que acepta. Por ejemplo, si usas un buffer de 50
caracteres para guardar la entrada, deberias hacer algo que así:
char s[50];
scanf(%49[^\n],s);
El número despues de '%' indica la cantidad máxima de caracteres que
leerá. Se puede poner con cualquier parámetro (con la  's' de string,
por ejemplo) y es recomendable ponerlo para evitarte buffer
overflow's.
En el ejemplo, si escribes más de 49 caractéres, el resto se quedan en
el buffer de entrada (aparecerán la siguiente vez que llames a scanf).
Pongo uno menos, para dejar sitio para el \0 en el array.


Re: Ethernet controller : Unknown device

2007-02-09 Thread Yortx Barry

Los dispositivos tienen un código de vendedor y un código de producto.
En linux (no sé si con el nucleo o con las pciutils) hay una lista de
a quien y a qué corresponde cada código, por eso puede saber que es de
D-Link Systems, porque conoce el id del vendedor, pero el id del
producto (que es 4b01) no lo tiene en la lista y no te puede dar un
nombre. Por eso te da ese mensaje.
Obviamente tampoco tienes el driver, trendrás que buscarlo por
internet. Quizás si te actualizas al kernel 2.6 ya lo incluya en
nucleo.
No sé exactamente cómo sabe que es un ethernet controller, pero debe
ser algo parecido, debe tener un id de funcionalidad o algo así.


Re: woody

2007-02-09 Thread Yortx Barry

Como los archivos de ese repositorio no se van a cambiar nunca jamás,
si piensas seguir usando Woody y sus paquetes, quizas lo mejor sea
copiarse los CD/DVD completos con todos los paquetes.