Re: proxy transparente (squid 3) y SSL

2010-04-21 Thread fsayd


 El mié, 21-04-2010 a las 17:18 +0200, Pedro M. López escribió:
 Pero así el proxy desencriptaría la transmisión y la volvería a
 encriptar, no?
 Es decir, que si por un casual logran entrar en tu proxy, pueden ver
 todo el tráfico, incluido contraseñas de bancos, documentación
 personal, etc
 O lo estoy entendiendo yo mal?

 Si es tal y como lo han explicado pues si, un hombre-en-el-medio de
 libro.

 Un saludo

 JulHer



La doc dice lo siguiente:

While decrypted, the traffic can be inspected using ICAP

O sea que el tráfico desencriptado puede ser inspeccionado usando el
protocolo ICAP, que es un protocolo para pasar contenido por servicios
dedicados como antivirus, o escaners de malware. Al parecer si no usas
ICAP el tráfico no sale sin cifrar fuera de Squid.

Por lo que yo veo, no creo que se pueda simplemente esnifear el tráfico
con tcpdump, por ejemplo, y ver el tráfico sin cifrar. Todo esto surge de
deducir que el descifrado y el cifrado lo hace el mismo proceso de Squid.
Pero me imagino que eso no significa que por algún otro método la
información pueda ser obtenida.

Yo no lo he probado pero la página de la documentación alega que el user
agent o sea el navegador seguramente generará una advertencia de un
posible ataque man-in-the-middle.

Saludos


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/46d9e6c221e2a22494021d50b121a0e1.squir...@webmail.uncu.edu.ar



Re: Alternativas a VMWare ESX

2010-03-05 Thread fsayd

 Las preguntas son:

 ¿Cuánto de esto se puede hacer con Xen, KVM, OpenVZ?

 ¿Qué herramientas de manejo de clusters de máquinas virtuales,
 recomiendan
 que se equiparen a las que ofrece VMWare (Ovirt, AbiCloud, Ecaliptus,
 Enomaly, Proxmox, etc..)


 cada una de las soluciones de virtualización que comentas tiene sus puntos
 fuertes y sus puntos debiles, para que te podamos orientar tendrias que
 respondernos a las siguientes preguntas:

 ¿Que tipo de servicio van a dar las maquinas que quieres virtualizar?
De todo un pco, desde servidores de aplicaciones corriendo frameworks en
java con bd's postgres, etc. hasta servers de correo, dns, samba, listas,
ldap, etc.

 ¿Cuanta carga van a tener que soportar?
Seguramente los servers de aplicaciones van a ser los que más carga
generen y quizás algún sistema de filtrado de correo, etc.

 ¿Van a ser todas linux?
Un 90 % usarían Debian Lenny o Squeeze para cuando esté listo, un 5 %
otros Linux y el otro 5 % Windows.

 ¿Pueden usar todas el mismo Kernel?
La gran mayoría podría correr el mismo kernel


Ahora bien, fijate que mi pregunta no va tanto por qué solución de
virtualización elegir (KVM, OpenVz, VMware, Xen), sino por las soluciones
de manejo de clusters de virtualización (mas sencillo: un software que
concentre el manejo de varios servers corriendo alguna solución de
virtualización).

Si te fijas bien, VMware te da gratis la virtualización (ESXi) pero te
vende todo lo demás (HA, Bakcup, DRS, Vcenter, Vmotion, etc.). La idea es
poder tener el motor de virtualización y las herramientas de manejo de
clusters de maquinas virtuales todo montado con herramientas open source.

La pregunta es: ¿recomiendan alguna solución de manejo (no necesariamente
de virtualización), que esté a la altura de las herramientas de VMware??

 saludos


Gracias y saludos

Federico

 --
 Marc




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/bbbc38411c9818a2d5c9d5d2e0f19e2b.squir...@webmail.uncu.edu.ar



Re: Alternativas a VMWare ESX

2010-03-05 Thread fsayd





 Si todas las maquinas a virtualizar son Linux te caeria bien OpenVz,
 planteo este puesto que lo tengo implementado en un server y funciona
 perfecto.

Tienes un solo server donde virtualizas todo?

La pregunta va porque en mi caso voy a tener que pasar varios servidores
físicos a un blade de varias hojas. Lo ideal sería poder tener una consola
para poder administrar todos los servidores (hojas del blade) y por
ejemplo tener la posiblidad (entre otras) de pasar en caliente máquinas
virtuales de un server (hoja) a otro.

Otra idea es poder hacer alta disponiblidad entre máquinas virtuales
ubicadas en servers diferentes. La pregunta es si habrá alguna solución
donde el monitoreo de las máquinas virtuales y la HA las haga el software
de virtualización

Gracias y saludos


 Te dejo algo por si intentas implementar OpenVz
 http://www.scribd.com/doc/24343949/Virtualizando-Con-Openvz


 ¿Qué herramientas de manejo de clusters de máquinas virtuales,
 recomiendan que se equiparen a las que ofrece VMWare (Ovirt, AbiCloud,
 Ecaliptus, Enomaly, Proxmox, etc..)

 Gracias y disculpen si el mail es un tanto largo



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4b9151a3.5060...@uncu.edu.ar




 --
 ceduardo


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/c068e3701003051127p5e6200esb48b9f17393ac...@mail.gmail.com





-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/fe51512294a2760370846a9de11ae702.squir...@webmail.uncu.edu.ar



Re: Instalar gnu/linux sin reiniciar

2009-10-16 Thread fsayd


 ¿Es posible instalar una distribución X de gnu/linux en un determinado
 disco o
 partición sin bootear algún tipo de dispositivo, desde otro gnu/linux
 funcionando?
 He googleado un buen rato y no encuentro ninguna idea.

 ¡Gracias!


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org



http://federicosayd.wordpress.com/2008/01/16/instalando-debian-dentro-de-debian/

Saludos


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Instalar gnu/linux sin reiniciar

2009-10-16 Thread fsayd


 El día 16 de octubre de 2009 16:34, Jorge Hequera
 jorgehequ...@gmail.com escribió:
 El día 16 de octubre de 2009 16:32,  fs...@uncu.edu.ar escribió:


 ¿Es posible instalar una distribución X de gnu/linux en un determinado
 disco o
 partición sin bootear algún tipo de dispositivo, desde otro gnu/linux
 funcionando?
 He googleado un buen rato y no encuentro ninguna idea.

 ¡Gracias!


 --

 +  http://www.debian.org/distrib/netinst


 + aún:

 http://www.debian-administration.org/articles/478

 http://crysol.org/es/node/1080


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org



Me parece que le estás complicando las cosas al compañero. El no pide
instalar desde la red sino instalar un sistema operativo desde otro
sistema operativo funcionando. Y es totalmente posible.

De hecho algunas distribuciones como Gentoo proveen una receta para
bootear un live cd e ir paso a paso creando dentro del disco duro las
particiones y el árbol de directorio y luego compilar y copiar el kernel
para el nuevo sistema operativo.

Puedes incuso instalar Debian desde un sistema RedHat funcionando.

Saludos


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Creando tablas de ruteo con iproute2.

2009-03-18 Thread fsayd


 Antonio Arriaga escribió:
 Miguel Da Silva - URI escribió:
 Estimados, les pego una serie de comandos que estoy tratando de usar
 para configurar 1 servidor con 2 tarjetas de red en una misma subred.

 # ip route del table main to 192.168.1.0/24 protocol kernel scope link
 src 192.168.1.38 dev eth1
 # ip route add table dev1 to 192.168.1.0/24 protocol static scope link
 src 192.168.1.38 dev eth1
 # ip route add table dev1 default via 192.168.1.1 dev eth1
 RTNETLINK answers: No such process

 El mensaje de error aparece al tratar de agregar un ruta default en la
 tabla dev1 (esa tabla la creé en /etc/iproute2/rt_tables).

 Si ejecuto el último comando sin la opción dev eth1 todo parece
 funcionar y el resultado es (que no es lo que quiero):

 # ip route show table main
 192.168.1.0/24 dev eth0 proto kernel scope link src 192.168.1.37
 default via 192.168.1.1 dev eth0

 # ip route show table dev1
 192.168.1.0/24 dev eth0 proto static scope link src 192.168.1.38
 default via 192.168.1.1 dev eth0

 Sugerencias?

 Saludos.

 A lo mejor es obvio y lo haces a propósito, pero:
 en la eth0 tienes la IP 192.168.1.37 y en la eth1 la 192.168.1.38.
 pones la segunda regla ... src 192.168.1.38 dev eth1 ¿por qué es esto?



 La primer regla está mal, pego la versión correcta para tener todo
 claro, aunque el error no se trata del problema de tipeo. Gracias por
 hacerme darme cuenta de eso.

 # ip route del table main to 192.168.1.0/24 protocol kernel scope link
 src 192.168.1.38 dev eth1
 # ip route add table dev1 to 192.168.1.0/24 protocol static scope link
 src 192.168.1.38 dev eth1
 # ip route add table dev1 default via 192.168.1.1 dev eth1
 RTNETLINK answers: No such process

 Saludos.
 --
 Miguel Da Silva
 Unidad de Recursos Informáticos
 Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
 Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org



Has probado con especificar el nombre de la tabla por su numero, quizás
sea un error en /etc/iproute/rt_tables.

Saludos


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Elegir entre navegadores

2008-11-24 Thread fsayd


 El lun, 24-11-2008 a las 13:09 -0300, Federico Alberto Sayd escribió:

 Sylvia Sanchez escribió:
 
  ¡Hola a todos!
  Tengo un problema con los navegadores que no sé Tengo
  instalado Iceweasel porque es lo que viene por defecto.  Tiene cosas
  muy buenas como los addons que se le pueden agregar y éso.  Pero es
 un
  poquitín demorón para arrancar y luego está el tema de los p**
  pluguins que se pasa pidiendo que instale pero que al final nunca
  parece que hicieran efecto alguno porque siempre los sigue pidiendo y
  al final parece un barril sin fondo;  uno le agrega y le agrega y
  nada.  Además si uno le agrega demasiadas cosas se arrastra un poco.
  Sin embargo, me permite hacer algunas cosas que Epiphany  (el otro que
  tengo instalado)  no y lo encuentro mejor para las descargas también.
  Por otro lado, he estado pensando en ponerme Iceape porque me parece
  que es un poquito más rápido pero no sé cómo será
  Mis preguntas son las siguientes:
  #¿Qué funciones tiene Iceape?  ¿Qué tan configurable es?  A
 nivel
  de temas, addons y demás.
  #¿Cómo es comparado con Epiphany y con Iceweasel?
  #¿Cuál es mejor:  Iceweasel o Iceape?  ¿Por qué?
 
 
  Un abrazo a todos y Muchas gracias
  Sylvia
 
 Firefox (Gecko)
 Iceweasel (Gecko)
 Epiphany (Gecko, creo que proximamente KHTML)
 Konqueror (KHTML)
 Galeon (Gecko)
 Ópera
 Iceape (Gecko)
 Flock (Gecko)
 Dilo
 Links (consola)
 Lynx (consola)
 Amaya
 Chrome ejecutado con wine
 Internet Explorer ejecutado con wine (ies4linux)
 Netstcape (Si encuentras el download)

 Debe haber alguno más pero no me acuerdo. Hace un tiempo me descargué
 el
 Mosaic y anduvo. Aunque nunca se conectó a la web, pero el programa
 levantó.

 Saludos




 Dos cosas:  ¿Qué tengo que ver yo con navegadores que no sé ni de
 dónde
 se pueden bajar?  ¿Qué tengo que ver yo con el Internet Explorer, p.
 ej.?
 Respecto a Mosaic  a mí me parece que un navegador que no navega es
 como un pastel de pollo sin pollo.


Tiene que ver con que comer un paste de pollo sin pollo puede ser un tanto
anecdótico. Y para seguir con las anecdotas si mal no recuerdo el primer
navegador web se llamaba Viola, pero ese no lo he tratado de instalar.

A no exaltarse que es solo anecdótico :-)

A mi tampoco me gusta la tarta... digo torta de Internet Explorer, pero a
veces te hace falta para entrar a algunos sitios importantes (llamese
homebanking) a los que no entras con cualquier navegador.

 Salute!

Otro Salute!
 Sylvia






-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: exim4 vs postfix vs sendmail

2008-11-24 Thread fsayd


 hola estoy instalando un server que pertenece a una red nat,
Ouch! había leído red hat, ya se me habian parado los pelos del lomo...!
:-p
me piden
 servidor de correos.
 cual es el mejor? en cuanto a consumo de maquina, ficiencia y facilidad.

Te recomiendo Postfix. Sendmail no es un mal programa de correo
electónico, es muy eficiente y soporta altas cargas pero es un programa
extremadamente monolítico y bastante difícil de configurar. Además la
documentación oficial de Sendmail es más escueta. Postfix por el contrario
es altamente configurable, ejecuta un proceso diferente para cada paso que
hace al gestionar el correo. Permite poner filtros en varios lados y un
largo etc.
De Exim no se nada, solo que lo desinstalo cada vez que Debian me lo
instala automáticamente.

 tambien quisiera saber como configurar esto dentro de una nat, pues yo
 configure antes un postfix,
 pero tenia la ip publica directamente.

Ahí google e iptables

 gracias. Saludos desde co.

Saludos!


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Gateway de correo transparente

2008-05-05 Thread fsayd


 Hay al menos dos camidos para hacer lo que queres:

 Desde postfix usando relahost = (ip del servidor)
 en el main.cf, hacia donde queres que vaya, tambien
 hay otra forma que ahora no recuerdo.

 Sin embargo lo que tenes que hacer si o si, es
 direccionar el puerto 25 a tu antispam y luego que el
 se encargue no desde iptables sino desde la
 configuracion del servidor de correo.

 Saludos!

Lo que implicaría que el bridge tend#341;ia que tener sí o sí asignar una
ip al bridge, y un default gateway. Que se que suelen asignar para acceder
para tareas administrativas.
Voy a seguir investigando, gracias


 --- Federico Alberto Sayd [EMAIL PROTECTED]
 escribió:

 Hola lista:

 Estoy tratando de montar un gateway de correo para
 filtrar spam como los
 que hacen panda, mcafee, etc.
 La idea es que el gateway vaya por delante del
 servidor de correo y se
 transparente, para esto tendría que funcionar en
 modo bridge.
 Alguien sabe cómo se podría armar? Entiendo que si
 se usa iptables se
 puede redireccionar todo el trafico de correo a un
 servidor local con
 todos lo filtros, pero y despúes para que el server
 local devuelva el
 trafico de correo legítimo al bridge y de este al
 servidor real de
 correo. Porque hablamos de bridge que sería en capa
 2 y el manejo del
 servicio del correo está sobre capa 3 y 4.

 Alguna sugerencia. ¿Se puede usar iptables sobre un
 bridge? ¿Hace falta
 ebtables?

 Cualquier sugerencia será bienvenida

 Gracias!


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to
 [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]





   Yahoo! Encuentros.

 Ahora encontrar pareja es mucho más fácil, probá el nuevo Yahoo!
 Encuentros http://yahoo.cupidovirtual.com/servlet/NewRegistration




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Ayuda con OpenLDAP para autenticación remota

2008-03-31 Thread fsayd




 El Lunes 31 Marzo 2008 18:13:21 andres sarmiento escribió:
 hola

 Hola, creo que ya logré la mitad del camino. La autenticación hacia
 LDAP funciona desde otro equipo de la red.
 Por ejemplo. Ldap está en un debian Etch
 También hay equipo con CentOS, le he configurado para que la
 autenticación también sea con LDAP y funcionó de inmediato. Es decir
 que un usuario LDAP creado en Debian, se puede autenticar sin
 problemas en el otro servidor con CentOS.
 Hasta eso funciona bien.
 Yo creo que el problema es de Astaro, como dije antes. Astaro es una
 distribución de seguridad (firewall). La idea era que los usuarios de
 Debian (LDAP), pudieran acceder a  dicho sistema utilizando dicha
 autenticación. Astaro cuenta con una interfaz donde se especifican los
 parámetros CN, BASE DN, etc.El problema es que lleno dichos campos
 (cómo dice el manual pero no funciona).
 Amigos muchas gracias por las respuestas, me sirvieron una
 enormidad.Creo que para el tema de Astaro preguntaré en la lista (si
 es que tiene).

 Pasate a Cyrus SASL para mi funciona perfectamente y tengo un monton de
 servicios que autentifican contra LDAP a través de sasl.

 Y otra cosa esta suficientemente documentado.

 Un saludo

 BasaBuru



He leído bastante sobre SASL, pero francamente no se dónde encaja. Es un
sistema de autenticación para protocolos, o para servicios? O he entendido
cualquier cosa.
Qué sería lo correcto, poner SASL y detrás LDAP, o LDAP solo?
A propósito la autenticación en un servidor Openldap también puede hacerse
a través de SASL. Si fuera así, no entraríamos en un bucle infinito??
SASL-LDAP-SASL-LDAP...  :-P

Saludos


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: OT: OO no abre planilla en conexión ssh

2007-09-27 Thread fsayd


 Federico Alberto Sayd wrote:
 Walter O. Dari escribió:
 Hola gente:
 Me pasa algo extraño y a lo mejor alguien ya lo solucionó.
 Tengo una PC con una planilla de calculo .ods a la cual necesito
 acceder, modificar y actualizar desde otra PC en red.
 Estas usando sshfs o gnome-vfs??

 ssh...

 Lo hago en la opción conectar a servidor, ahí opto por servicio SSH ya
 que me resulta más cómodo porque ya tengo intercambiadas las claves
 entre las PCs para no tener que usar password.

Si no me equivoco lo que hace Gnome es usar su sistema de archivos virtual
para emular un montaje por ssh. Lo que me parece es que no es manejado a
nivel del kernel, sino a nivel de aplicación y por lo tanto no se cuán
transparente es a las aplicaciones.

Podrías usar sshfs y fijarte si te pasa lo mismo. Es muy fácil de usar.
Solo tenes que instalar el paquete sshfs, cargar el módulo fuse con un
modprobe y agregar el usuario que estés usando al grupo fuse.

Después hacés un sshfs [EMAIL PROTECTED] /punto/montaje


 La terminal se conecta desde GNome por .ssh, es decir que puedo
 acceder desde el navegador de archivos y verla en el servidor. Pero
 cuando le doy un doble click al archivo en cuestión, OO Calc va
 completando la barra de carga y al final no abre nada.
 El archivo tiene rw para dueño y grupo, y solo r para el resto, el
 usuario que intenta acceder desde la terminal pertenece al grupo.
 Probé dando todos los permisos a todo el mundo y tampoco la abre desde
 la terminal.
 Y ahora lo curioso, se me dio por grabarla como .xls (el formato de
 Excel) y abrió !?!?  es más la puedo editar y volver a grabar sin
 problemas desde la terminal.
 ¿ Se me está pasando algo con el .ods ?
 ¿ Por qué si es con extensión .xls la abre y si es .ods no ?

 Saludos,

  .-.   Walter
 / \ _ / \   __
  (\/  /  \   |_/OO)http://www.swcomputacion.com/
   \--~ Usuario Linux 425808
   // ||   || \\http://counter.li.org/


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]





-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: iSCSI en Etch [SOLUCIONADO]

2007-09-14 Thread fsayd


 El Viernes, 14 de Septiembre de 2007 10:15, Federico Alberto Sayd
 escribió:
 Hace un tiempo envié un correo con consultas sobre iSCSI a la lista.
 Después de investigar bastante pude instalar tanto un servidor o target
 iSCSI así como el cliente o iniciador. He puesto en los siguientes links
 la información por si a alguien le interesa el tema, que es bastante
 nuevo, pero creo que tiene mucho futuro.


 http://federicosayd.wordpress.com/2007/09/11/conciendo-iscsi/

 http://federicosayd.wordpress.com/2007/09/11/instalando-un-target-iscsi/

 http://federicosayd.wordpress.com/2007/09/13/montando-un-iniciador-iscsi-en
-linux/


 Saludos!!

 Federico:

 Muy buenos los artículos. Ya había leído antes el udev-hardware. Igual me
 parece que por el apuro se te escaparon algunos typos, como conciendo.

Upss!!
Gracias, ya está corregido
 Y si sirve, para la parte de la instalación del iSCSI target, hay unos
 paquetes deb no oficiales en
 http://iscsitarget.sourceforge.net/wiki/index.php/Unoffical_DEBs que no
 están
 tan mal. Sólo agregando los repos y luego con la ayuda del fabuloso
 module-assistant te quedan los paquetes del módulo.

 Al menos así aquí pude instalarlo sin problemas.

Gracias por la info, ya he puesto un link en el artículo.


 Y por otro lado, pensaba...

 Suponiendo que el iSCSI target es un equipo en el cual tenés 4 discos en
 RAID
 5, cómo te parece que sería mejor exportar los dispositivos? Haciendo
 particiones y exportando cada una de ellas? Creando un filesystem, y
 usando
 loop para cada export y montando LVM sobre los mismos?

Sinceramente, hasta allí no he llegado. Es uno de los siguientes pasos que
tengo que investigar.
Exportar particiones tiene su lado oscuro: Desde el lado del target hay
que hacer algunas volteretas para poder montarlas.
Creo que exportando discos enteros no hay problemas y que se pueden montar
las particiones en el target y en el iniciador de forma transparente.
Lo otro sería crear LVM y exportar todo un VG (se puede? es un
dispositivo?) con sus respectivas LV para que se vean en el target y el
iniciador.

Pero todo esto son conjeturas, tendré que seguir investigando

Saludos!!

 Saludos.-

 --
 Federico Lazcano
 [EMAIL PROTECTED]
 +54 (341) 4802 568
 msn: [EMAIL PROTECTED]

 Área Tecnología
 Dirección General de Informática
 Municipalidad de Rosario

 http://es.wikipedia.org/wiki/GPG
 http://es.wikipedia.org/wiki/Firma_digital
 http://wwwkeys.pgp.net:11371/pks/lookup?op=vindexsearch=0x36B658A4F0190C0E




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Theme de Ubuntu en Debian

2007-09-14 Thread fsayd


 Hola, sabéis cómo instalar para el gnome de debian el theme que lleva
 ubuntu
 por defecto? En el paquete gnome-themes-extras no lo he visto y no sé
 dónde
 puede venir.

 Thanks.

 --
 Daniel Muñoz (Althor)
 La Aventura Es La Aventura
 http://la-aventura.net
 Blog: http://althor.nationvoice.com
 Linux Registered User #452504

Mmmm

Solo disponible en Lenny
Creía que estaba en Etch, pero no

http://packages.debian.org/gtk2-engines-ubuntulooks
http://packages.debian.org/human-icon-theme

Y al parecer no hace falta instalar Ubuntu!

Saludos!!



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Manejo del hardware en Linux

2007-08-30 Thread fsayd
He escrito una entrada en mi blog acerca del funcionamiento del hardware
en Linux. Como en el pasado ha sido un tema recurrente en la lista
preguntas sobre como montar automáticamente un pen drive o disco usb y
temas parecidos, el post aborda algunas de esas inquietudes.
Si a alguien le interesa, puede leerlo y de paso decirme qué les parece y
sobre todo si hay que mejorar algo o rectificarlo, por favor avisarme.

El link es el siguiente:

http://federicosayd.wordpress.com/2007/08/24/linux-y-el-manejo-del-hardware/

Gracias y

Saludos!!


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Manejo del hardware en Linux

2007-08-30 Thread fsayd


 El jue, 30-08-2007 a las 11:42 -0300, [EMAIL PROTECTED] escribió:
 He escrito una entrada en mi blog acerca del funcionamiento del hardware
 en Linux. Como en el pasado ha sido un tema recurrente en la lista
 preguntas sobre como montar automáticamente un pen drive o disco usb y
 temas parecidos, el post aborda algunas de esas inquietudes.
 Si a alguien le interesa, puede leerlo y de paso decirme qué les parece
 y
 sobre todo si hay que mejorar algo o rectificarlo, por favor avisarme.

 El link es el siguiente:

 http://federicosayd.wordpress.com/2007/08/24/linux-y-el-manejo-del-hardware/

 Gracias y

 Saludos!!

 De un primer vistazo al dibujo, no es hotplug el encargado de cargar los
 módulos, es udev quien lo hace en el arranque y quien se comunica con
 hotplug, para escuchar sus eventos y cargar los módulos del hardware
 conectado y crear sus devices. Pero hotplug (al menos en el 2.6) no es
 quien carga los módulos.

 Saludos

Como menciona el artículo, en las últimas versiones, hotplug ya está
integrado en udev (a partir de la v. 0.59). Por eso si instalas udev en
etch, verás que hotplug es automáticamente excluido. En Lenny (es el
Debian que tengo a mano) la versión de udev es la 0.105-4 y en
/etc/udev/hotplug.rules sí aparecen reglas para cargar módulos. De hecho
uno de los comentarios dice:

# From here on follows the hotplug agents which do not load modules

Si estoy equivocado, por favor corrijanme.

Saludos!!




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



iscsi target en debian estable

2007-05-08 Thread fsayd
Hola a todos

La pregunta es si hay alguna forma oficial de montar un target iscsi en
debian stable. He visto que en etch hay paquetes para un iniciador iscsi,
open-iscsi, si no me equivoco (el iniciador es el cliente). Pero yo estoy
buscando la forma de poner andar un servidor o target, pero no veo ningún
paquete oficial para debian. Se que seguramamente se puede hacer
compilando y todo eso, pero prefiero que el server tenga todo desde los
paquetes oficiales.

De no ser posible. Qué soluciones para iscsi conocen (si alguien conoce)?
He visto iscsi enterprise target y Ardis iscsi. Alguna recomendación?

Saludos y gracias!!


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: iscsi target en debian estable

2007-05-08 Thread fsayd


 El 8/05/07, [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] escribió:
 La pregunta es si hay alguna forma oficial de montar un target iscsi en
 debian stable. He visto que en etch

 ejem, ejem... Debian Etch = Debian Stable  ;)


 hay paquetes para un iniciador iscsi,
 open-iscsi, si no me equivoco (el iniciador es el cliente). Pero yo
 estoy
 buscando la forma de poner andar un servidor o target, pero no veo
 ningún
 paquete oficial para debian. Se que seguramamente se puede hacer
 compilando y todo eso, pero prefiero que el server tenga todo desde los
 paquetes oficiales.

 Yo no lo he usado aún, pero he visto como un compañero lo usaba en dos
 Etch, una como  cliente y otra como servidor, y funciona a la
 perfección. ¿No podrías actualizar a Etch? Recuerda que es la estable
 ;)



 --
 Iñaki Baz Castillo
 [EMAIL PROTECTED]


Seguramente me expresé mal. Uso etch, la estable, lo que pasa es que solo
encuentro en etch el iniciador de iscsi, que trabaja con un módulo del
kernel. Lo que no encuentro es algún paquete para el server (target), pero
voy a ver algunas opciones que alguien dijo por alli.

Saludos!!


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: iscsi target en debian estable

2007-05-08 Thread fsayd

 Como ya han dicho, _usar_ debian stable :)

 [inigo][uplink]:~ $ cat /etc/debian_version
 4.0
 [inigo][uplink]:~ $ cat /boot/config-2.6.18-4-686 | grep ISCSI
 CONFIG_SCSI_ISCSI_ATTRS=m
 CONFIG_ISCSI_TCP=m
 [inigo][uplink]:~ $ apt-cache search iscsi
 clvm - Cluster LVM Daemon for lvm2
 gfs-tools - Global File System - management tools

Este está relacionado y podría servir, pero apunta más a instalciones de
clusters y demás. Es un poco demasiado para lo que quiero. Yo solo quiero
independizar los datos de los servidores, pero seguiré mirando.

 open-iscsi - High performance, transport independent iSCSI
 implementation

Este es el target o el cliente de iscsi, es el módulo que permite montar
las particiones por la red usando iscsi.

 Saludos y gracias!!

 Saludos



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]






-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Xgl en Debian

2006-11-17 Thread fsayd


 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1

 Martín Spinassi wrote:
 Buenas lista!

 Hace rato que tengo ganas de instalarlo en mi Debian, no solo por lo
 bonito, sino también para darle un empujón a mi hermano para que se
 pase
 a linux.

 Después de leer varios tutoriales/manuales, la mayoría de debian
 apuntaba a esto: http://el-directorio.org/XGL_en_Debian_Etch , agregando
 unos respositorios .deb de italia. Lamentáblemente no me funcionó
 porque
 el paquete libgl1-mesa-glx lo bajó de los repositorios oficiales, no
 del
 italiano, yo creaba una incompatibilidad (o algo así).

 La otra opción que vi era bajando los rpm's de otro lado y pasándolos
 a .deb con alien, hasta hay un script en
 http://sonique54.free.fr/xgl/xgl.htm que lo hace (en teoría) todo
 automático, pero me da algo de miedo que no funcione y no estoy seguro
 de que voy a poder deshacer todos esos cambios, o que va a pasar si
 luego salen paquetes oficiales y al actualizarlo queda todo mal...

 ¿Que me recomiendan?
 ¿Alguno lo hizo funcionar? ¿Como?

 Muchísimas gracias

 Martín S. Spinassi

 Alejandro Ríos describe en su weblog[1] cómo lo hizo... yo seguí esos
 pasos y me ha funcionado muy bien. Uso una Ati radeon 64ddr vivo (ya
 tiene sus añitos... unos 6).

 Nota: es aiglx no xgl.

 [1] http://alerios.blogspot.com/2006/10/probando-aiglx-compiz.html
 - --
 Saludos,
 Alejandro Bárcena Campos

 Why do we want intelligent terminals when there are so many stupid users?
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.4.5 (GNU/Linux)
 Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org

 iD8DBQFFXiWJpZP6bMridNYRApJyAKC5igjYRbVLxbc+xf6upNIoir39/wCdGFbu
 HFGxDQ95K7IAnl01OXIEEm0=
 =tTKV
 -END PGP SIGNATURE-


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]




Yo lo tengo andando con aiglx en etch con paquetes oficiales con una
tarjeta intel (no me acuerdo cual pero usa el driver i810)

Funciona bien, enlentece un poco la máquina pero creo que no es nada que
no se solucione con 256 MB más de ram.

Saludos!!


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]