Re: [OT] Firefox no me avisa para guardar contenido disponible 'offline'

2014-05-16 Thread juan . mejias

Hola Camaleón. Lo acabo de probar con FF 28 y pasa lo mismo.

El 2014-05-16 09:35, Camaleón escribió:

El Thu, 15 May 2014 20:50:49 -0400, juan.mejias escribió:


El Jue, 15 de Mayo de 2014, 12:09 pm, Camaleón escribió:



Me he dado cuenta de una cosa curiosa, a ver si os pasa lo mismo.


(...)


Pues sí, a mi me pasa lo mismo. Probé con Firefox 29 sobre Windows
8...sonido de cristales que se rompen...no me maten no me maten... :)


X-)


En serio, probé y me pasa lo mismo. Ni me ha preguntado si quería
guardar los datos. Anteriormente había accedido a mobile.twitter.com y
sí me lo preguntó. Ahí le dije que sí, pero eso fue con Firefox 26 o
anterior.

Algo curioso: el sitio gabrielecirulli.github.io/2048 hace peticiones 
a

Twitter, tendrá esto algo que ver? De todas formas, antes e entrar a
2048 vacié la lista de sitios con permiso de guardar datos.


Gracias por probarlo y confirmar.

Hum... no sabía que hacía peticiones a Twitter, ese dato puede ser
relevante (no me extrañaría que Firefox y Twitter tengan algún tipo de
acuerdo que evite que esta alerta salte en su dominio aunque he buscado
en about:config por la cadena twitter y no me ha devuelto nada).


Ah, y gracias Camaleón, hacía tiempo que no me divertía tanto con un
juego tan sencillo. Cirulli se lo ha sacado de la manga, le quedó muy
bien.


A mí también me enganchó el juego pero sólo he logrado una tesela de 
384,

soy una zote ;-(

Saludos,

--
Camaleón



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/5d251a93f3cb023a21f8d2e3a8981...@reduc.edu.cu



Re: [OT] Firefox no me avisa para guardar contenido disponible 'offline'

2014-05-15 Thread juan . mejias
Pues sí, a mi me pasa lo mismo. Probé con Firefox 29 sobre Windows
8...sonido de cristales que se rompen...no me maten no me maten... :)

En serio, probé y me pasa lo mismo. Ni me ha preguntado si quería guardar
los datos. Anteriormente había accedido a mobile.twitter.com y sí me lo
preguntó. Ahí le dije que sí, pero eso fue con Firefox 26 o anterior.

Algo curioso: el sitio gabrielecirulli.github.io/2048 hace peticiones a
Twitter, tendrá esto algo que ver? De todas formas, antes e entrar a 2048
vacié la lista de sitios con permiso de guardar datos.

Ah, y gracias Camaleón, hacía tiempo que no me divertía tanto con un juego
tan sencillo. Cirulli se lo ha sacado de la manga, le quedó muy bien.

Saludos

El Jue, 15 de Mayo de 2014, 12:09 pm, Camaleón escribió:
 Hola,


 Me he dado cuenta de una cosa curiosa, a ver si os pasa lo mismo.


 Tengo Debian Wheezy (64 bits), Firefox 29.0.1 (64 bits, de Mozilla) y en
 en apartado de configuración Preferencias → Avanzado → Red está
 activada la opción [x] Avisarme si un sitio solicita guardar datos para
  uso sin conexión. No tengo ningún dominio en Excepciones ni tampoco
  como Permitido.

 El caso es que cuando entro en esta página¹ (es la del juego de la
 tesela de los 2048) pasan dos cosas extrañas:

 1/ No me aparece ningún aviso en Firefox que me indique que ese sitio me
  está pidiendo acceso para almacenar contenido disponible sin conexión.


 2/ Tras acabar una partida veo que ese dominio aparece en la lista de
 sitios Permitidos.

 ¿Podéis reproducir esto?


 Estoy pensando en ir al bugzilla de Mozilla pero antes quiero descartar
 que se trate de un problema mío, de configuración local aunque lo he
 probado en dos equipos distintos con idéntico resultado.

 ¹http://gabrielecirulli.github.io/2048


 Saludos,


 --
 Camaleón



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org Archive:
 https://lists.debian.org/pan.2014.05.15.16.09...@gmail.com






-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/e26d2bcd27120ef49f5f1be0a2f8819b.squir...@webmail.reduc.edu.cu



Re: off-topic entrada alternativa a sourceforge

2014-05-07 Thread juan . mejias
Hace un tiempo leí, no si en esta lista o en gut...@jovenclub.cu, sobre un
mirror que hay en una universidad norteamericana del que puedes descargar
las cosas de SF. Claro, no tiene funcionalidad de búsqueda, pero como ya
te sabes el nombre del proyecto lo encontrarás enseguida. Busca en los
archivos de la lista que seguro encontrarás el thread.

El Mar, 6 de Mayo de 2014, 4:56 pm, Ariel escribió:
 hola lista alguien me puede decir alguna entra alternativa a sourceforge,
 estoy en cuba y no puedo descargar nagios mas sus elementos adicionales,
 si alqguien saber tambien donde descargarlo que no sea de sourceforge
 tambien me seria de mucha ayuda.

 gracias de antemano





 -
 
 Consejo Nacional de Casas de Cultura, Visítenos:
 www.casasdecultura.cult.cu


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org Archive:
 https://lists.debian.org/53694c7d.2050...@cncc.cult.cu






-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/3e8ef180f345e3a912c940e901cadf1b.squir...@webmail.reduc.edu.cu



Re: off-topic entrada alternativa a sourceforge

2014-05-07 Thread juan . mejias
El Mie, 7 de Mayo de 2014, 9:25 am, Camaleón escribió:
 El Wed, 07 May 2014 08:19:27 -0500, Gonzalo L. Campos Medina escribió:


 (corrijo el top-posting)


 El día 7 de mayo de 2014, 8:11, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

 El Tue, 06 May 2014 16:56:29 -0400, Ariel escribió:


 hola lista alguien me puede decir alguna entra alternativa a
 sourceforge, estoy en cuba y no puedo descargar nagios mas sus
 elementos adicionales, si alqguien saber tambien donde descargarlo
 que no sea de sourceforge tambien me seria de mucha ayuda.

 ¿No te sirven los enlaces que hay en la página del proyecto?


 http://www.nagios.org/download


 Camaleona, sucede que en Cuba, tienen el internet restringido y no
 pueden descargar todo lo que desean, por ello la pregunta :P

 Lo sé ;-)


 Lo que desconozco es si nagios.com es un sitio restringido.


 Saludos,


 --
 Camaleón


Les he preguntado a los amigos de gut...@jovenclub.cu y Hugo Florentino
respode:

Hay varios, principalmente he usado unos del Reino Unido [1], Irlanda
[2] y Japón [3], pero seguramente hay más.

[1] http://www.hensa.ac.uk/sites/download.sourceforge.net/pub/sourceforge/
[2] ftp://ftp.heanet.ie/mirrors/sourceforge/
[3] http://sourceforge.jp


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/d813e87e6e32c2f85f1ef0ebb0616190.squir...@webmail.reduc.edu.cu



Re: [OT] Re: yo se que quizás no les importe pero

2014-03-07 Thread juan . mejias
El Vie, 7 de Marzo de 2014, 8:18 pm, Jose Maldonado escribió:
 El 07/03/14 16:29, Santiago José López Borrazás escribió:

 POR FAVOR: crearnos otro nuevo debian-user-spanis-2, que a este paso,
 esta lista se está pudriendo de cosas que no tienen nada de la temática,
 ni tampoco de lo que suscita de Debian. Esto es penosísimo.

 +1.


Que no hay forma de banear a esos usuarios irrespetuosos que se dedican
CONSTANTEMENTE a usar la lista para temas que no tienen que ver con ella?
Yo le pegara bien duro con en Ban Hammer Level 10!!
Edward, está claro que a ti no te cuadra el gobierno actual de Venezuela,
pero mandándole SPAM a los miembros de la lista no vas a cambiarlo. Sólo
gastas: neuronas, electricidad, tiempo (tuyo y nuesto), espacio en los
servidores, ancho de banda  cuando vienes a ver has hecho varios
gastos a la humnidad sin darle nada a cambio que no sean tus insultos.
Búscate una lista de política y no nos hagas perder el tiempo aquí, que no
es la primera vez.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/a7dce4c69ec022e2eec8553456d95f3a.squir...@webmail.reduc.edu.cu



EGIT para un Eclipse sin internet

2014-03-06 Thread juan . mejias
Hola amigos. Tengo eclipse Indigo en una PC sin internet y quisiera 
instalarle el plugin para git, EGIT. Tengo otros paquetes de eclipse, 
como el kepler, que ya vienen con el EGIT, pero necesito el Indigo. 
Conocen alguna forma de sacarle el plugin al Kepler y metérselo al 
Indigo? o mejor aún, algún lugar de donde descargar el plugin para 
instalarlo offline? saludos



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/dbb0106236a316a92bd54963ec6d2...@reduc.edu.cu



[Off-Topic] Resultados del CUCSL

2014-02-21 Thread juan . mejias
Hola. El pasado 14 de febrero se hicieron las premiaciones del Concurso 
Universitario Cubano de Software Libre. De un total de 17 proyectos 
participantes se premiaron tres. El primer lugar lo ganó un proyecto de 
la Universidad de la Habana[1], mientras que el segundo fue compartido 
entre otro proyecto también de la UH[1] y Pegotes, de la Universidad de 
Camagüey. Este tipo de eventos en mi opinión propicia el desarrollo de 
software libre en Cuba, por lo que espero que continúe haciéndose.
Gracias por su apoyo. Sus respuestas me ayudaron muchísimo a hacer una 
aplicación usable. Sobre todo gracias a Camaleón a quien debo el nombre 
del proyecto :)


[1] Los proyectos ganadores pertenecientes a la UH fueron VHDL Code 
Generator y Autoexam. Disculpen pero no recuerdo cual quedó primero y 
cual segundo. De todas formas, pronto debe salir una nota oficial 
(supongo).


Estos son los links a los proyectos ganadores por si alguien quiere 
informarse sobre los mismos:

VHDL Code Generator - https://github.com/BlakeTeam/VHDLCodeGenerator
Autoexam - https://github.com/matcom/autoexam
Pegotes - https://github.com/greenled/gloo


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/af87ce4dc89f177ccff63b0a219b0...@reduc.edu.cu



Re: Configuración del grup

2014-02-11 Thread juan . mejias
Siempre puedes restaurar la tabla de pariciones que tenías antes, y 
desde allí probar de otra forma. Hay un programa, TestDisk, que te sirve 
para eso.


El 2014-02-11 10:44, Elvin Rodriguez escribió:

Buen dia a toda la comunidad.
 Tengo instalado linux y Windows en mi pc  hace poco me toco
formatear la partición de windows y ahora no me reconoce el sistema
de arranqué.
 Investigando encontre que debo iniciar con live cd e intente hacerlo
con sus pasos y al final no funcionó.
 Alguien que me brinde sugerencias?



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/a2a80b19f3526f2de7220336301dc...@reduc.edu.cu



Re: [OT]Snapshot de Pegotes listo para su descarga!!!

2014-01-22 Thread juan . mejias
Es cierto que el tamaño no lo ayuda, ese tamaño lo pone el framework con 
que está hecho. Las aplicaciones creadas con framework Play pesan al 
meno 30mb, sin embargo están bien empleados. Play está pensado para 
facilitar y agilizar el proceso de desarrollo de software y para eso 
incluye una serie de bibliotecas buenísimas, pero unas cuantas. He 
buscado cómo hacer las aplicaciones creadas con el framework Play menos 
pesadas, pero por ahora nada :(


Como dice Camaleón, es multiplataforma, aunque PHP también lo es. Sin 
embargo con PHP no puedes llegar con tu aplicación, descomprimir la 
distributiva, y decirle Levántate y anda. Con PHP primero tienes que 
instalar un servidor web, digamos Apache, y luego intsalar el intérprete 
de PHP. Qué pasa si no sabes nada de Apache? A aprender Apache se ha 
dicho, al menos lo básico. Con Pegotes sólo instalas Java, da igual si 
es Java6 o Java7, y ejecutas el script de inicio. Se trata de facilidad 
de uso.


Por otra parte, muchos pastebins dan por sentado que van a correr en 
redes con al menos 56Kb de ancho de banda, que es lo que alcanzas con un 
módem y bastante menos de lo normal en cualquier conexión que se 
respete. En nuestras redes, normalmente navegamos con una velocidad de 
uno o tres Kb en horas del día, por lo que cada Kb que se optimice se 
agradece.


Esos son los principales objetivos de Pegotes, facilidad de uso, tanto 
para admins como para usuarios, y tráfico de red mínimo.


Gracias por sus opiniones!

El 2014-01-22 10:08, Camaleón escribió:

El Wed, 22 Jan 2014 12:00:21 -0300, Fabián Bonetti escribió:


On Wed, 22 Jan 2014 14:44:54 + (UTC)
Camaleón noela...@gmail.com wrote:

Es muy grande mas de 30mb y usa java, mas recursos que los habituales.

Es menos probable que se use. Eso como contra.


La ventaja es que es multiplataforma.


Algo que se usa mucho en php.

Este uso yo http://sourceforge.net/projects/phpaste/

Lo tengo montado en servidor de Buenos Aures http://text0.tk/


Hay muchos pastebines por ahí, pero si a este se puede acceder desde
dentro y fuera de Cuba y está diseñado para redes lentas pues es un 
valor

añadido a tener en cuenta, al menos para mí.

Saludos,

--
Camaleón



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4516ab6a6b6715b5605b299c52e13...@reduc.edu.cu



[OT]Snapshot de Pegotes listo para su descarga!!!

2014-01-21 Thread juan . mejias
Hola. Me complace comunicarles que he terminado la primera versión de
Pegotes[1] y hoy la he subido a SourceForge.net
(http://sourceforge.net/projects/pegotes/). Ha sido en parte gracias a la
ayuda de varios de ustedes que he podido terminar esta versión, muchas
gracias a los que me han apoyado. Quisiera perdirles, dentro de lo
posible, que lo descargaran y probaran, y que luego comenten al respecto
en esta misma lista. Quisiera saber si lo encuentran útil, si creen que
han valido la pena estos últimos meses de trabajo.
En SourceForge hay dos archivos, un .zip y un .deb . Quienes usen Debian o
sus derivados encontrarán más provechoso descargar el .deb, pues viene
optimizado para esos sistemas.
Cualquier error que le encuentren por favor lo comunican cuanto antes para
corregirlo (o hacen un pull request o abren un issue en GitHub, como
deseen)
Gracias una vez más, sigo trabajando en Pegotes.

-Juan Carlos

[1] Pegotes es un pastebin sencillo que trata de generar el menor tráfico
de red posible. Para lograrlo, cuenta con una interfaz gráfica ligera y
tres APIs. Fue creado para que funcionara sin problemas dentro de las
redes cubanas y de otras con un ancho de banda similar. Pegotes es
software libre, licenciado bajo Affero GPL.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/3af2ad4bf1a0f4c366a1ce0d196210b2.squir...@webmail.reduc.edu.cu



Re: [OT][Pegotes]Empegotando Debian

2014-01-17 Thread juan . mejias
Gracias por la ayuda, ya hice el script. En /etc/init.d/skeleton hay una 
plantilla para crear nuevos scripts de ese tipo, al menos en Ubuntu. 
Guiándome por ese y cambiando algunos detalles quedó como se los muestro 
debajo. Sólo le veo un problema, y es que cuando ejecuto service 
pegotesd start el shell se queda esperando, en lugar de devolverme el 
prompt, y sólo puedo seguir en esa consola si presiono Ctrl+C. No 
debería ser así no? Cómo puedo recuperar el prompt? Saludos,

Juan Carlos

#! /bin/sh
### BEGIN INIT INFO
# Provides:  pegotesd
# Required-Start:$remote_fs $syslog
# Required-Stop: $remote_fs $syslog
# Default-Start: 2 3 4 5
# Default-Stop:  0 1 6
# Short-Description: Script de inicio para Pegotes
# Description:   Este script debería ser utilizado para 
iniciar/detener/reiniciar el daemon de Pegotes

### END INIT INFO

# Author: Juan Carlos Mejías Rodríguez juan.mej...@reduc.edu.cu

# PATH should only include /usr/* if it runs after the mountnfs.sh 
script

APP=/usr/share/Pegotes-1.0-SNAPSHOT
PATH=/sbin:/usr/sbin:/bin:/usr/bin
DESC=Daemon de Pegotes
NAME=pegotes
DAEMON_NAME=pegotesd
#DAEMON=/usr/bin/$NAME
DAEMON=$APP/bin/$NAME
PIDFILE=$APP/RUNNING_PID
SCRIPTNAME=/etc/init.d/$DAEMON_NAME

# Exit if the package is not installed
[ -x $DAEMON ] || exit 0

# Load the VERBOSE setting and other rcS variables
 . /lib/init/vars.sh

# Define LSB log_* functions.
# Depend on lsb-base (= 3.2-14) to ensure that this file is present
# and status_of_proc is working.
. /lib/lsb/init-functions

#
# Function that starts the daemon/service
#
do_start()
{
# Return
#   0 if daemon has been started
#   1 if daemon was already running
#   2 if daemon could not be started
	start-stop-daemon --start --quiet --pidfile $PIDFILE --exec $DAEMON 
--test  /dev/null \

|| return 1
	start-stop-daemon --start --quiet --pidfile $PIDFILE --exec $DAEMON -- 
\

|| return 2
# Add code here, if necessary, that waits for the process to be ready
# to handle requests from services started subsequently which depend
# on this one.  As a last resort, sleep for some time.
}

#
# Function that stops the daemon/service
#
do_stop()
{
# Return
#   0 if daemon has been stopped
#   1 if daemon was already stopped
#   2 if daemon could not be stopped
#   other if a failure occurred
	start-stop-daemon --stop --quiet --retry=TERM/30/KILL/5 --pidfile 
$PIDFILE --name $NAME

RETVAL=$?
[ $RETVAL = 2 ]  return 2
# Wait for children to finish too if this is a daemon that forks
# and if the daemon is only ever run from this initscript.
# If the above conditions are not satisfied then add some other code
# that waits for the process to drop all resources that could be
# needed by services started subsequently.  A last resort is to
# sleep for some time.
	start-stop-daemon --stop --quiet --oknodo --retry=0/30/KILL/5 --exec 
$DAEMON

[ $? = 2 ]  return 2
# Many daemons don't delete their pidfiles when they exit.
rm -f $PIDFILE
return $RETVAL
}

#
# Function that sends a SIGHUP to the daemon/service
#
do_reload() {
#
# If the daemon can reload its configuration without
# restarting (for example, when it is sent a SIGHUP),
# then implement that here.
#
	start-stop-daemon --stop --signal 1 --quiet --pidfile $PIDFILE --name 
$NAME

return 0
}

case $1 in
  start)
[ $VERBOSE != no ]  log_daemon_msg Starting $DESC $NAME
do_start
case $? in
0|1) [ $VERBOSE != no ]  log_end_msg 0 ;;
2) [ $VERBOSE != no ]  log_end_msg 1 ;;
esac
;;
  stop)
[ $VERBOSE != no ]  log_daemon_msg Stopping $DESC $NAME
do_stop
case $? in
0|1) [ $VERBOSE != no ]  log_end_msg 0 ;;
2) [ $VERBOSE != no ]  log_end_msg 1 ;;
esac
;;
  status)
   status_of_proc $DAEMON $NAME  exit 0 || exit $?
   ;;
  #reload|force-reload)
#
# If do_reload() is not implemented then leave this commented out
# and leave 'force-reload' as an alias for 'restart'.
#
#log_daemon_msg Reloading $DESC $NAME
#do_reload
#log_end_msg $?
#;;
  restart|force-reload)
#
# If the reload option is implemented then remove the
# 'force-reload' alias
#
log_daemon_msg Restarting $DESC $NAME
do_stop
case $? in
  0|1)
do_start
case $? in
0) log_end_msg 0 ;;
1) log_end_msg 1 ;; # Old process is still running
*) log_end_msg 1 ;; # Failed to start
esac
;;
  *)
# Failed to stop
log_end_msg 1
 

[OT][Pegotes]Empegotando Debian

2014-01-16 Thread juan . mejias
Hola. Ya tengo una versión bastante estable de Pegotes y la estoy 
empaquetando para que sea fácilmente utilizada en Debian y sus 
derivados. Hasta el momento, tengo un script de inicio en 
/usr/share/pegotes/bin/pegotes que levanta un proceso (Java) y crea un 
archivo con el PID para que sea sencillo matarlo. Sin embargo sería 
mucho más cómodo para un admin tener un daemon al que decirle algo como 
service pegotes start o service pegotes stop, y que la aplicación 
levantara automáticamente al iniciar el sistema. Mis conocimientos sobre 
bash y los daemons de Debian son casi nulos. Alguien me puede ayudar con 
esto?



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/58b804d39676a35e80406275d30e6...@reduc.edu.cu



Re: [OT][Pegotes]Empegotando Debian

2014-01-16 Thread juan . mejias
Voy a estudiarme el README y a visitar la Wiki, gracias.

El Jue, 16 de Enero de 2014, 12:51 pm, Camaleón escribió:
 El Thu, 16 Jan 2014 12:32:56 -0500, juan.mejias escribió:


 Hola. Ya tengo una versión bastante estable de Pegotes y la estoy
 empaquetando para que sea fácilmente utilizada en Debian y sus
 derivados. Hasta el momento, tengo un script de inicio en
 /usr/share/pegotes/bin/pegotes que levanta un proceso (Java) y crea un
 archivo con el PID para que sea sencillo matarlo. Sin embargo sería
 mucho más cómodo para un admin tener un daemon al que decirle algo
 como service pegotes start o service pegotes stop, y que la
 aplicación levantara automáticamente al iniciar el sistema. Mis
 conocimientos sobre bash y los daemons de Debian son casi nulos. Alguien
 me puede ayudar con esto?

 Puedes crear un script de inicio dentro de /etc/init.d/pegotes (hay un
 archivo README en ese mismo directorio). Y tienes más información en la
 wiki:


 https://wiki.debian.org/LSBInitScripts


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/3925c569118662312d48d7dd004b19d3.squir...@webmail.reduc.edu.cu



Re: [OT] Proyecto ajedrez en linea (Antes era Re: Gloo cambia su nombre a ...)

2014-01-07 Thread juan . mejias
Gracias Ricardo, pero actualmente también estoy bastante saturado con 
otros proyectos más mi carrera universitaria. Me atrae la idea del 
ajedrez online, sobre todo porque he trabajado por años con Flash y 
estoy seguro de que Flex que es su primo cercano es un buen candidato 
para una aplicación así, pero esta vez paso.


Deja que te haga una sugerencia, aunque puede que ya la hayas pensado: 
en lugar de crear una aplicación web que se vea con el navegador y haya 
que volverla a pedir cada vez que te conectes a la página, crea un 
cliente desktop con Flex+Air, así sólo envías los datos por la red.


Cuando termines el juego porfa avisa :)

El 2014-01-07 11:03, Ricardo C. N. escribió:

Tal vez me parecería atractivo si simulara algunas compilaciones,
pues así podrías hacer pequeños scripts desde una tableta.

Esto no lo entendí, qué quieres decir??


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/3bddcfb8402b3ff6eb4e0ac8625b7...@reduc.edu.cu



Re: [OT] Re: Gloo cambia su nombre a ...

2014-01-06 Thread juan . mejias
El Lun, 6 de Enero de 2014, 11:13 am, Ricardo C. N. escribió:
 ¿Qué es gloo?
 Ricardo C. N.

Hola Ricardo. Actualmente ya no es Gloo sino Pegotes, pues su nombre ha
cambiado hace poco. Pegotes es un pastebin, una aplicación web que te
permite guardar un pedazo de código fuente por un tiempo y compartirlo con
otras personas mediante un enlace. Puedes ver buenos ejemplos de pastebins
en http://www.pastebin.com , http://www.hastebin.com y
http://gist.github.com .
Lo estoy desarrollando hace un breve tiempo, mes y algo. Usa como licencia
la Affero GPL. Espero que llegue a convertirse en una aplicación útil para
los desarrolladores, especialmente los cubanos. El sitio oficial del
proyecto es http://greenled.github.com/gloo . Estoy en busca de personas
que me ayuden con su desarrollo, puedes ser uno de ellos. Te animas ?


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/717bb15962d7bb64d0e8397774b53dd5.squirrel@10.20.0.2



Gloo cambia su nombre a ...

2014-01-05 Thread juan . mejias
Hola amigos. Gracias a Camaleón y a martin ayos por sus ideas para el
nuevo nombre de Gloo. Me he quedado con una variación de Pegote, propuesto
por Camaleón. Lo he cambiado a Pegotes, ahora cada código que se guarde es
un pegote, y todos en su conjunto son pegotes, por eso el nombre. Todavía
tengo que cambiar las referencias a Gloo en la documentación y la
interfaz de usuario. Este nombre me gusta más, y a ustedes?


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/e983f5e30edf3a08cabee3c7cbaab932.squir...@webmail.reduc.edu.cu



[Off-Topic]Antes Gloo, y ahora ...?

2013-12-30 Thread juan . mejias
Hola colegas. Hace unos días estoy trabajando en un software llamado Gloo,
un pastebin hecho en Java y bajo licencia Affero GPL. Ayer descubrí que ya
alguien había hecho un pastebin en Python con el mismo nombre, para colmo
hace 5 años.  Juraría que no lo vi antes de tomar el nombre, pero ahora
sólo me queda cambiarlo :(.
Gloo viene de glue, en inglés pegamento, que se pronuncia gloo. He
pensado en cambiarlo a Glood, por glued (pegado). Se les ocurre algún
otro nombre?


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/98cc9129e920a2f63256b9bfec79c708.squir...@webmail.reduc.edu.cu



Re: [Off-Topic]Antes Gloo, y ahora ...?

2013-12-30 Thread juan . mejias
Glu suena bien, hasta es más corto. Incluso ese podría ser el nombre
para un cliente de línea de comandos. Algo como
$ glu una prueba
Uso Ubuntu y no encuentro un paquete o una orden con ese nombre, lo que es
una buena señal. Realmente al pronunciar glue se escucha como glu. Lo
que traté fué de encontrar una palabra que sonara igual pero que no se
escribiera igual, de ahí gloo que si lo pronuncias suena igual por el
tema de la oo que suena como una u. Gracias Camaleón.

El Lun, 30 de Diciembre de 2013, 1:00 pm, Camaleón escribió:
 El Mon, 30 Dec 2013 12:37:41 -0500, juan.mejias escribió:


 Hola colegas. Hace unos días estoy trabajando en un software llamado
 Gloo,
 un pastebin hecho en Java y bajo licencia Affero GPL. Ayer descubrí que
  ya alguien había hecho un pastebin en Python con el mismo nombre,
 para colmo hace 5 años.  Juraría que no lo vi antes de tomar el
 nombre, pero ahora sólo me queda cambiarlo :(.

 Vaya...


 Gloo viene de glue, en inglés pegamento, que se pronuncia gloo.


 Juraría que la fonética era más parecida a Glu :-)


 He pensado en cambiarlo a Glood, por glued (pegado). Se les ocurre
 algún otro nombre?

 Las aplicaciones hechas en Java suelen añadir una J al nombre, en este
  caso podría ser jGloo.

 Otras opciones: Glu, iGloo, IGLU.


 Saludos,


 --
 Camaleón



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org Archive:
 http://lists.debian.org/pan.2013.12.30.18.00...@gmail.com






-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/dddc15e7fcb384f78423457d49f2338b.squir...@webmail.reduc.edu.cu



Re: [Off-Topic]Antes Gloo, y ahora ...?

2013-12-30 Thread juan . mejias
El Lun, 30 de Diciembre de 2013, 5:52 pm, martin ayos escribió:
 Por qué no le ponés pegamento? O Pega. Estarí bueno en español.

Puede ser, sólo que pegamento está un poco largo. Que tal cola o
colada? Así el botón de guardar puede decir Ponle cola!, Encólalo, o
algo por el estilo. Diría que tiene pegada jajaja. Gracias por la idea.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/5ed392d0d4e6fd0d828e6f5596c764f8.squir...@webmail.reduc.edu.cu



Re: [OT] Gloo, un proyecto que necesita voluntarios

2013-12-28 Thread juan . mejias
 Claro que sí, además puedo probarlo desde varios navegadores y sistemas
  operativos. ¿Dónde puedo acceder como usuario para probarlo?

Eso estaría muy bien, gracias. Ahora mismo no tengo una version compilada
disponible, sin embargo puedes obtener el código fuente desde GitHub, el
repo está en https://github.com/greenled/gloo, y para clonarlo puedes
utilizar la dirección https://github.com/greenled/gloo.git
Perdona que te mande directo contra los fuentes, pero no tengo suficiente
ancho de banda para subir a internet una versión compilada, que
actualmente pesa unos 30 Mb y algo.
Algo que me evitaría momentáneamente tener que subir una version compilada
sería utilizar un servicio de hosting llamado
Heroku(http://www.heroku.com) que sólo enviándole el repo Git me descarga
él solito todas las dependencias y pone a correr la aplicación. Han tenido
una tremenda idea verdad? Así podrías sin problemas utilizar la aplicación
sin tener que compilarla. El problema es que ese sitio sólo ofrece Git a
través de SSH, y mi ISP no me permite utilizar SSH, sólo HTTP, HTTPS,
FTP,...lo básico. No sé si estás familiarizado con Git, o con Java, o con
el framework en que estoy desarrollando la aplicación (Play 2), sualquier
duda escribes.
Por cierto, conoces alguna lista de desarrolladores, donde esta
conversación pueda encajar mejor? Hablé sobre el proyecto en esta porque
es Software Libre, sin embargo los detalles técnicos de su desarrollo
están totalmente off topic y no quiero ser indisciplinado. Saludos,
Juan Carlos


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/67f86d709da224c3e5c13da4a282ee8b.squir...@webmail.reduc.edu.cu



Re: [OT] Gloo, un proyecto que necesita voluntarios

2013-12-27 Thread juan . mejias
El Vie, 27 de Diciembre de 2013, 10:43 am, Camaleón escribió:
 El Mon, 23 Dec 2013 18:14:07 -0500, juan.mejias escribió:


 (ojo con el cross-posting, avisa al menos...)


 Hola colegas. Hace unos días empecé a desarrollar mi primer software
 libre (que emocionate!!). Consite en una aplicación web, se llama Gloo
 y es un pastebin[1]. Está bajo licencia Affero GPL y utiliza
 bibliotecas que a su vez están bajo Apache 2 o GPL.

 Qué bueno :-)


 Mi deseo es que consuma la menor cantidad posible de recursos de red,
 para que pueda ser utilizado eficientemente en redes lentas. Esto no
 quiere decir que descuide su estética: la interfaz gráfica está
 hecha con el framework de JavaScript+CSS Twitter Bootstrap 3 y se puede
 adaptar correctamente a resoluciones des 320x480 hasta 1920x900 y
 mayores. Además ofrece resaltado automático de sintaxis con la
 biblioteca Google Code Prettify.

 Además de la interfaz web tiene tres APIs a las que se puede acceder
 por HTTP: una para texto plano, una para XML y otra para JSON, lo que
 ahorra considerablemente el ancho de banda. Está programado en Java,
 utilizando el framework Play! en su versión 2.1.1.

 (...)


 Si necesita el complemento de java en el navegador para funcionar no te
 puedo ayudar porque lo tengo desactivado. Desgraciadamente el Java de
 Oracle ha tenido tantos problemas de seguridad que al final opté por
 dejarlo inactivo en todos los navegadores de los clientes, linux incluido.



 Saludos,


 --
 Camaleón


No Camaleón, no necesitas el complemento de Java para el navegador. Java
lo utilizo para la programación del lado del servidor, por lo que desde el
punto de vista del navegador es como si se conectara a cualquier servidor
web: HTML+CSS+JavaScript todo sobre HTTP. El framework Play incluye su
propio servidor web, el Netty, por lo que no depende de un servidor Tomcat
para desplegar la aplicación. Te animas ahora?



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/9193735647512993b736a4dcc1f47f09.squir...@webmail.reduc.edu.cu



Re: [OT] Gloo, un proyecto que necesita voluntarios

2013-12-25 Thread juan . mejias
El Mar, 24 de Diciembre de 2013, 12:03 pm, Alberto escribió:


 El 24/12/13 00:14, juan.mej...@reduc.edu.cu escribió:
 ...


 Mi deseo es que consuma la menor cantidad posible de recursos de red,
 para que pueda ser utilizado eficientemente en redes lentas. Esto no
 quiere
 ...

 considerablemente el ancho de banda. Está programado en Java,
 utilizando el framework Play! en su versión 2.1.1.
 ...


 Java y que consuma pocos recursos


 Te deseo mucha suerte


recursos de red dije. Suele suceder que tenemos un buen servidor pero
nuestros clientes se quejan de la lentitud de la conexión, y por mucho que
tratemos de optimizarlo la conexión sigue igual. Por qué? porque no
depende solamente del servidor, sino de todos lo nodos que hay en el
medio. Particularmente el las redes de Cuba se arman unas marañas
impresionantes en las conexiones. Por eso quise hacer una aplicación que
funcionara lo mejor posible en ellas.
Hasta ahora he logrado mi objetivo: 180 Kb de carga máxima inicial, luego
sólo 10 a 15 Kb por cada petición. Un total de sólo 3 peticiones al
servidor: el html, los estilos y los scripts.
Estoy pensando en cómo deshacermne de jQuery, Bootstrap, y Google Code
Prettify para ir al tamaño extremo sin perder funcionalidad, pero mis
conocimientos de HTML, Javascript y CSS son limitados. Ese es un lugar en
el que apreciará muchísimo una ayuda.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/59f64373832129015b17f606cd1895a3.squirrel@10.20.0.2



Re: [OT] Gloo, un proyecto que necesita voluntarios

2013-12-25 Thread juan . mejias
El Mie, 25 de Diciembre de 2013, 2:32 pm, Alberto escribió:
 El 25/12/13 17:49, juan.mej...@reduc.edu.cu escribió:

 El Mar, 24 de Diciembre de 2013, 12:03 pm, Alberto escribió:



 El 24/12/13 00:14, juan.mej...@reduc.edu.cu escribió:
 ...



 Mi deseo es que consuma la menor cantidad posible de recursos de
 red, para que pueda ser utilizado eficientemente en redes lentas.
 Esto no
 quiere
 ...


 considerablemente el ancho de banda. Está programado en Java,
 utilizando el framework Play! en su versión 2.1.1.
 ...



 Java y que consuma pocos recursos



 Te deseo mucha suerte



 recursos de red dije. Suele suceder que tenemos un buen servidor pero
  nuestros clientes se quejan de la lentitud de la conexión, y por mucho
 que tratemos de optimizarlo la conexión sigue igual. Por qué? porque no
 depende solamente del servidor, sino de todos lo nodos que hay en el
 medio. Particularmente el las redes de Cuba se arman unas marañas
 impresionantes en las conexiones. Por eso quise hacer una aplicación
 que funcionara lo mejor posible en ellas. Hasta ahora he logrado mi
 objetivo: 180 Kb de carga máxima inicial, luego
 sólo 10 a 15 Kb por cada petición. Un total de sólo 3 peticiones al
 servidor: el html, los estilos y los scripts.
 Estoy pensando en cómo deshacermne de jQuery, Bootstrap, y Google Code
 Prettify para ir al tamaño extremo sin perder funcionalidad, pero mis
 conocimientos de HTML, Javascript y CSS son limitados. Ese es un lugar
 en el que apreciará muchísimo una ayuda.

 Bueno, por lo que comentas has hecho un buen trabajo en ese sentido,
 siento no poder ayudarte en esto, aunque a veces la optimización no solo es
 una cuestión de reducir al máximo el caudal de transmision de datos. Si
 luego el cliente es incapaz de moverse en equipos de pocos recursos, o
 demanda 1000 polladas, plugins, navegadores y versiones específicos... la
 experiencia de usuario es una pesadilla en cualquier caso, no descuides
 este tema, y creo que Java no suele ayudar en ese sentido, pero bueno,
 quizas estoy equivocado.

Realmente acabas de ayudarme, y bastante. En mi afán por reducir el
tráfico de la red había ovidado cosas tan importantes como la calidad de
la experiencia del usuario, que se obtiene para empezar, de una buena
compatibilidad con los navegadores. Para eso jQuery y Bootstrap son
excelentes. Por otra parte, las APIs están ahí para que cada quien consuma
sus servivios con el cliente que mejor le parezca, y enviando sólo los
datos esenciales por la red. Son sencillas de utilizar, por lo que casi
cualquier desarrollador puede implementar un cliente a la medida para su
empresa. Gracias Alberto.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/29c51d03051ad369aafd929a35ce13ae.squir...@webmail.reduc.edu.cu



[OT] Gloo, un proyecto que necesita voluntarios

2013-12-23 Thread juan . mejias
Hola colegas. Hace unos días empecé a desarrollar mi primer software libre
(que emocionate!!). Consite en una aplicación web, se llama Gloo y es un
pastebin[1]. Está bajo licencia Affero GPL y utiliza bibliotecas que a su
vez están bajo Apache 2 o GPL.

Mi deseo es que consuma la menor cantidad posible de recursos de red, para
que pueda ser utilizado eficientemente en redes lentas. Esto no quiere
decir que descuide su estética: la interfaz gráfica está hecha con el
framework de JavaScript+CSS Twitter Bootstrap 3 y se puede adaptar
correctamente a resoluciones des 320x480 hasta 1920x900 y mayores. Además
ofrece resaltado automático de sintaxis con la biblioteca Google Code
Prettify.

Además de la interfaz web tiene tres APIs a las que se puede acceder por
HTTP: una para texto plano, una para XML y otra para JSON, lo que ahorra
considerablemente el ancho de banda. Está programado en Java, utilizando
el framework Play! en su versión 2.1.1.

Deseo compartir con ustedes la noticia de su nacimiento :) e invitarlos a
una cerveza ... perdón, a colaborar en su desarrollo, tanto escribiendo
código como de otras formas no menos importantes como:
-diseño
-documentación
-optimización
-experiencia con softwares similares
-licencias
-nuevas ideas
-clientes para las APIs

Llevo el control de cambios con Git y el repositorio principal del código
está en GitHub (http://github.com/greenled/gloo). Casi todos los días
hablo sobre los avances en el proyecto a través de
Twitter(http://www.twitter.com/greenled2013). También, en la red social
Dreamcatchers hay un espacio para Gloo
(http://dreamcatchers.reduc.edu.cu/perfil/greenLED). Quien no pueda
acceder a GitHub si me lo pide le puedo enviar por correo un snapshot de
última hora.

Hace unos días también les hablé del Concurso Universitario Cubano de
Software Libre que se estará desarrollando hasta el 30 de enero. Pues
bien, ahí está Gloo en primera línea de combate. Saludos,
Juan Carlos

[1] Pastebin:
Un pastebin es una aplicación web que permite a sus usuarios subir
pequeños textos, generalmente ejemplos de código fuente, para que estén
visibles al público en general.
Uso Frecuente:
Los pastebins se usan frecuentemente en combinación con canales IRC
relacionados con programación, particularmente canales de ayuda. Esto es
por que el IRC no es un medio muy cómodo para trasferir grandes cantidades
de texto, lo cual puede provocar que el remitente sea baneado de la red o
interrumpir otras conversaciones simultáneas en el canal. En un escenario
de uso típico, el usuario A quiere mostrarle al usuario B un pedazo de
código que ha escrito el cual no se ejecuta como debería o un mensaje de
error de una tarea procurada. Una forma de hacer esto podría ser que el
usuario A simplemente suba un archivo conteniendo el código en un servidor
web, o enviar el archivo usado DCC, pero esto puede ser un procedimiento
incómodo si, por ejemplo, cualquiera de los usuarios esta detrás de un
cortafuegos o el usuario A no tiene permiso de escritura en el servidor
web. Entonces el pastebin se vuelve práctico porque ofrece una manera
sencilla y fácil para que el usuario A coloque su código en línea para que
lo vea cualquiera, posiblemente con formato personalizado o con coloreado
de sintaxis para hacerlo más fácil de leer. Tampoco hay necesidad de que
el usuario le envíe el código a cada usuario que desee ayudarle, un único
envío es suficiente para llegar a todos los ayudantes potenciales,
ahorrando tiempo y esfuerzo.
Fuente: Wikipedia


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/8dd071a3b613d61458b22c76583a5ace.squir...@webmail.reduc.edu.cu



Re: [OT] Re: Concurso Universitario Cubano de Software Libre

2013-12-13 Thread juan . mejias

El 2013-12-13 09:34, Camaleón escribió:

En Cuba estamos desarrollando el Concurso Universitario Cubano de
Software Libre desde el anterior 29 de noviembre hasta el próximo 30 
de

enero. Si quieren mantenerse al tanto no dejen de visitar el blog
humanOS perteneciente a la Universidad de Ciencias Informáticas.


Espero que todos los cubanos tengan acceso a ese blog :-)



Todos los que pueden acceder a la red de educación, o sea *.edu.cu Los 
centros de estudios superiores y los joven clubs de computación tienen 
todos acceso a esa red.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/c906672bc50c2548cbf554d26ade7...@reduc.edu.cu



Re: Duda con Git

2013-12-12 Thread juan . mejias


Saludos Mauro. Para lograr lo que quieres utiliza
git checkout head del commit 6
Con eso pasarás a ese commit (suponiendo que estés ya en el branch 
master). A partir de allí, tienes que hacer un nuevo branch para seguir 
con tu proyecto.

git branch nombre del nuevo branch
git checkout nombre del nuevo branch
Una vez dentro de ese branch, el otro (master) no se enterará de lo que 
hagas. Si en algún momento quieres volver al master sólo tienes que 
hacer

git checkout master
y seguir con normalidad. espero que resuelvas con eso.

El 2013-12-12 09:57, Mauro Antivero escribió:

Estimados, desde hace un buen tiempo que uso Git como CVS en cualquier
proyecto o incluso en diretorios de configuración importanes.
Afortunadamente muy rara vez he tenido la necesidad de volver a un
commit anterior, pero cada vez que lo tengo que hacer me surge la
misma duda. Vamos con un ejemplo...

Supongamos que tengo este historial de commits:

1--2--3--4--5--6--7--8--9--10 (Master)

Cada uno con su head correspondiente.

Estoy entonces en el commit 10 (osea ya hice git commit -a -m 10)
pero me doy cuenta que tengo que volver atrás, por ejemplo al commit
6. Hasta ahora el comando que usé es:

git reset --hard head del commit 6

Con lo cual me queda lo siguiente:

1--2--3--4--5--6 (Master)

Es decir, volví al commit 6 pero perdí todo lo que le sigue.

Lo que me gustaría saber es si hay una forma de hacer que quede lo 
siguiente:


1--2--3--4--5--6 (Master)
\--7--8--9--10

Osea, que mi rama master quede en el commit 6 pero que los commits
posteriores no se pierdan, sino que queden en otra rama por las dudas
que más adelante los necesite.

O más simple, volver atrás (y quedarme allí) pero que los commits
posteriores al punto al cual estoy volviendo no se pierdan. Me explico
bien?

Estimo que tiene que haber una forma, pero curiosamente en muchas
páginas solo encuentro como descartar cambios para los cuales aún no
se ha hecho el commit, usando git checkout, pero eso no es lo que
necesito.

Saludos y muchas gracias.

Mauro.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/9184c03a42e7957165793a3f40b48...@reduc.edu.cu



Concurso Universitario Cubano de Software Libre

2013-12-12 Thread juan . mejias

Linuxeros de todo el mundo:
En Cuba estamos desarrollando el Concurso Universitario Cubano de 
Software Libre desde el anterior 29 de noviembre hasta el próximo 30 de 
enero. Si quieren mantenerse al tanto no dejen de visitar el blog 
humanOS perteneciente a la Universidad de Ciencias Informáticas. Allí 
sabrán de qué va (bastante obvio creo :)) y qué está sucediendo. Esta es 
la dirección:
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
curso-universitario-cubano-de-software-libre-informacion-para-participar



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5bce5551bd5128655384650546d8f...@reduc.edu.cu



Re: Concurso Universitario Cubano de Software Libre

2013-12-12 Thread juan . mejias
El Jue, 12 de Diciembre de 2013, 2:55 pm, Ralgis escribió:
 El 12-12-2013 12:39, juan.mej...@reduc.edu.cu escribió:

 Linuxeros de todo el mundo:
 En Cuba estamos desarrollando el Concurso Universitario Cubano de
 Software Libre desde el anterior 29 de noviembre hasta el próximo 30
 de enero. Si quieren mantenerse al tanto no dejen de visitar el blog
 humanOS perteneciente a la Universidad de Ciencias Informáticas. Allí
  sabrán de qué va (bastante obvio creo :)) y qué está sucediendo.
 Esta
 es la dirección:

 curso-universitario-cubano-de-software-libre-informacion-para-participa
 r

 Hola, Juan.


 ¿Podrías reenviarnos la dirección? Me temo que lo único que vi es lo
 que se muestra arriba, y me encantaría poder daros seguimiento.

 --
 ral...@vmail.me


Perdón, no sé qué pasó con la dirección que no salió. El blog es
http://humanos.uci.cu
La noticia salió el lunes de la semana pasada, o por ahí cerca.
El titulo de la noticia es Concurso universitario cubano de software
libre [+ información para participar]
Espero que ahora sí puedan verlo



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/8dc04db94607e37e325c1aae6a480604.squir...@webmail.reduc.edu.cu



Re: Fw: Concurso Universitario Cubano de Software Libre

2013-12-12 Thread juan . mejias
Eso tendría que respondértelo alguno de sus organizadoes :( Yo solo voy a
participar. Pensé que les interesaría conocer del evento. Por eso les
ponía la dirección, que ya veo que no sale. Una vez más
http://humanos.uci.cu

El Jue, 12 de Diciembre de 2013, 3:42 pm, Ismael L. Donis Garcia escribió:
 Lo Siento, se me fue al privado. Lo reenvío.


 - Original Message -
 From: juan.mej...@reduc.edu.cu
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Sent: Thursday, December 12, 2013 1:39 PM
 Subject: Concurso Universitario Cubano de Software Libre



 Linuxeros de todo el mundo:
 En Cuba estamos desarrollando el Concurso Universitario Cubano de
 Software Libre desde el anterior 29 de noviembre hasta el próximo 30
 de enero. Si quieren mantenerse al tanto no dejen de visitar el blog
 humanOS perteneciente a la Universidad de Ciencias Informáticas.
 Allí sabrán de
 qué va (bastante obvio creo :)) y qué está sucediendo. Esta es la
 dirección:
 curso-universitario-cubano-de-software-libre-informacion-para-particip
 ar


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org Archive:
 http://lists.debian.org/5bce5551bd5128655384650546d8f...@reduc.edu.cu



 - Original Message -
 From: Ismael L. Donis Garcia ism...@citricos.co.cu
 To: juan.mej...@reduc.edu.cu
 Sent: Thursday, December 12, 2013 3:39 PM
 Subject: Re: Concurso Universitario Cubano de Software Libre



 Me parece tarde, y un poco tarde y de mal gusto la oferta a esta hora.


 Porque no ofertaron la posibilidad de asistencia al curso?


 Saludos
 
 | ISMAEL |
 




 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org Archive:
 http://lists.debian.org/961b76fa3063498fb036b8822a271...@natio.co.cu






-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/52988ed5d60c71362d5d5fde4783b40f.squir...@webmail.reduc.edu.cu



[OT] Probando URL

2013-12-12 Thread juan . mejias
Esto es para ver si sale la URL tal y como la mando. Por favor no hagan
hilo de este mensaje.
http://humanos.uci.cu/2013/12/lo-acontecido-en-la-convocatoria-al-concurso-universitario-cubano-de-software-libre-informacion-para-participar/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/5a93b2072f6d1b6cb144bd262c65a6fc.squir...@webmail.reduc.edu.cu