Re: batterie sous openbox et compression video sous linux ?

2019-10-08 Thread Stephane Ascoet

Le 07/10/2019 à 20:51, Francois Meyer a écrit :

je ne me souviens plus du pourquoi du comment du sed


Bonjour, de ce que j'en comprends il convertit l'affichage de la duree 
au format "x:y" en "xhym" apres etre passe a la ligne.

Inoperant sur mon ordi pro car acpi -b ne renvoie pas d'estimation de duree.

--
Cordialement, Stephane Ascoet



Re: batterie sous openbox et compression video sous linux ?

2019-10-07 Thread Francois Meyer

Le 06/10/2019 à 23:17, benoit...@ouvaton.org a écrit :

1) BATTERIE SOUS OPENBOX
Je souhaiterais savoir comment afficher simplement (à la manière de
"xclock") le niveau de ma batterie (j'utilise de temps en temps à la 
main la
commade "acpi -b" mais il faut y penser !). Peut être un petit 
progamme en
"bash" lancé dans un "xterm" par exemple ? 


J'utilise conky avec :

${exec acpi -b | sed -r 's/^.+, ([0-9]{1,2}%), 
([0-9]{2}):([0-9]{2}).+/~\1 \n\2h\3m/'}


dans le .conkyrc

J'ai écrit la commande il y a bien longtemps...je ne me souviens plus du 
pourquoi du comment du sed. Je ne suis pas sous openbox mais je pense 
que ce qui marche avec fvwm2 devrait marcher avec openbox


Bonne soirée

François




Re: batterie sous openbox et compression video sous linux ?

2019-10-06 Thread benoitlst

Le 2019-08-31 15:52, toto a écrit :

Bonjour à tous !

1) BATTERIE SOUS OPENBOX
Je souhaiterais savoir comment afficher simplement (à la manière de
"xclock") le niveau de ma batterie (j'utilise de temps en temps à la 
main la
commade "acpi -b" mais il faut y penser !). Peut être un petit progamme 
en

"bash" lancé dans un "xterm" par exemple ?


Bonjour,
J’ai un petit écran et préfère ne pas utiliser de panel qui « gaspille » 
de la place.
Si j’ai besoin de quelque-chose ça doit être accessible par raccourci 
clavier au-dessus la fenêtre de travail sans encombrer mon écran.
Donc voici pour la batterie j’utilise notify-send de temps en temps sur 
openbox.


-
#!/bin/bash

NOTIFY_DURATION=3000

#ICON=$HOME/.local/share/icons/clock.png

SUMMARY=$(\date '+%T')
REMAINING=$(acpi -b | cut -s --fields="2 3" --delimiter=",")

DATE=$(\date '+%A %d %B %Y')
BODY="Le $DATE\nLa batterie est à $REMAINING"
notify-send -u Low -t $NOTIFY_DURATION -c device "$SUMMARY" "$BODY"


Dans .config/openbox/rc.xml

--

  
nomScript
  

-

De plus, j’ai écrit ce petit démon en python qui me prévient quand la 
batterie commence à atteindre la fin de son autonomie.
La mise en vielle se fait avec Laptop-mode-tools, ce script se contente 
de prévenir à plusieurs reprises «while (True)» de la décharge 
«isLowBattery()» et juste avant l’hibernation «isCriticalBattery()».


-
#!/usr/bin/python3

import notify2
from pathlib import Path
import time
import subprocess
from datetime import datetime, timedelta
from daemonize import Daemonize

# Chemain des fichiers acpi
charge_full_file = "/sys/class/power_supply/CMB1/charge_full"
charge_now_file = "/sys/class/power_supply/CMB1/charge_now"
is_online_file = "/sys/class/power_supply/AC/online"
path_log_file = "/tmp/battery.log"
pid = "/tmp/battery.pid"

get_str_remaining_time = "acpi -b | cut --fields=5 --delimiter=' '"

# A quel moment critique notifier (en % de charge)
pc_critical_battery = 5

# A quel moment informatif notifier batterie faible (en % de charge)
pc_low_battery = 10

# Durée de la notification
notify_duration = 7000


icons = Path.home().joinpath(".local/share/icons")
icone_warn = str(icons.joinpath("battery-caution.png"))
icone_crit = str(icons.joinpath("dialog-warning.png"))

# Charge max de la battarie
charge_full = int(open(charge_full_file, "r").readline())

# Calcule de la valeur de low_battery
low_battery = int(pc_low_battery * charge_full / 100)

# Calcul de la valeur de CRITICAL_BATTERY
critical_battery = int(pc_critical_battery * charge_full / 100)

# Charge actuelle


def get_charge_now():
return int(open(charge_now_file, "r").readline())


def is_online():
return bool(int(open(is_online_file, "r").readline()))


def send_log(message):
log_file = open(path_log_file, "a")
log_file.write(time.ctime())
log_file.write(" " + message + "\n")
log_file.close()


def get_remaining_time():
# extrait la sous chaine du caractère 2 à 10 du résultat
remaining_time = str(subprocess.check_output(get_str_remaining_time, 
shell=True))[2:10]

fmt = "%H:%M:%S"
# On instencie un objet datetime avec la chaîne remaining_time en
# lui retirant 5 minutes av mise en veille
remainingHMS = datetime.strptime(remaining_time, fmt) - 
timedelta(minutes=5)

return remainingHMS.strftime("%M minutes %S secondes")


def sendWarning():
summary = "Attention batterie faible"
remaining_time = get_remaining_time()
send_log(remaining_time)
body = "Il reste " + remaining_time + " avant la mise en veille de 
l'ordinateur"

notify2.init('warningbattery', mainloop=None)
n = notify2.Notification(summary, body, icone_warn)
n.set_urgency(notify2.URGENCY_NORMAL)
n.set_timeout(notify_duration)
n.show()


def isLowBattery():
curent_battery = get_charge_now()
send_log("CURENT BATTERY : " + str(curent_battery))
send_log("LOW BATTERY: " + str(low_battery))

if(curent_battery < low_battery and curent_battery > 
critical_battery):

sendWarning()
send_log("low")


def isCriticalBattery():
curent_battery = get_charge_now()
if(curent_battery < critical_battery):
summary = "ATTENTION BATTERIE VIDE !!"
body = "MISE EN VEILLE IMMINENTE DE L'ORDINATEUR !!"
notify2.init('warningbattery')
n = notify2.Notification(summary, body, icone_crit)
n.set_urgency(notify2.URGENCY_CRITICAL)
n.set_timeout(notify_duration)
n.show()


def main():
while (True):
# Est-il branché su secteur ?
if(is_online()):
send_log("c'est branché")
time.sleep(30)
else:
send_log("c'est sur batterie !!!")
isLowBattery()
isCriticalBattery()
time.sleep(60)


daemon = Daemonize(app="warningbattery", pid=pid, action=main)

if __name__ == "__main__":
daemon.start()

Re: batterie sous openbox et compression video sous linux ?

2019-09-13 Thread toto
Bonjour et merci pour l'info sur apt.

Je vais télécharger et tester xbattbar mais voir également si avec bash je
peux progammer en fenêtre xterm un simple affiche périodique de acpi ou avce
l'iade de acpid.

Encore merci pour  l'aide.



--
Sent from: http://debian.2.n7.nabble.com/debian-user-french-f1152225.html



Re: batterie sous openbox et compression video sous linux ?

2019-09-01 Thread Bernard Schoenacker



- Mail original -
> De: "toto" 
> À: debian-user-french@lists.debian.org
> Envoyé: Dimanche 1 Septembre 2019 13:23:05
> Objet: Re: batterie sous openbox et compression video sous linux ?
> 
> Bonjour,
> 
> Merci pour les réponses. Je vais lire le man de ffmpeg qui a été
> installé
> automatiquement.
> 
> Le contenu du fichier "sources.list" se limite volontairement aux 3
> dvds de
> buster (firmware-dvd1 et dvd2/3) car je ne suis pas souvent connecté
> à
> internet. Aussi je cherche de nouveaux paquets uniquement dans ces 3
> dvds
> c'est pourquoi je n'ai pas trouvé "xbattbar".
> 
> cat /etc/apt/sources.list
> ***
> deb [trusted=yes] file:/mnt/dvd1/debian buster main contrib non-free
> deb [trusted=yes] file:/mnt/dvd2/debian buster main contrib
> deb [trusted=yes] file:/mnt/dvd3/debian buster main contrib
> ***
> 
> Les images iso des dvds ayant été montées avant bien sûr.
> 
> Merci encore pour l'aide.
> A plus.
> 


bonjour,

pour récupérer xbattbar :

wget -c -O xbattbar_1.4.8-1+b1_amd64.deb  
http://deb.debian.org/debian/pool/main/x/xbattbar/xbattbar_1.4.8-1+b1_amd64.deb

sudo apt install -y gdebi
sudo gdebi xbattbar_1.4.8-1+b1_amd64.deb

remarque: il n'est pas nécessaire de renseigner l'ensemble des 
cdrom/dvd dans le fichier sources.list (cf man apt-cdrom)
car le système est capable de les indexer ...

https://linux.die.net/man/8/apt-cdrom

merci pour votre aiamble attention

bien à vous
bernard



Re: batterie sous openbox et compression video sous linux ?

2019-09-01 Thread toto
Bonjour,

Merci pour les réponses. Je vais lire le man de ffmpeg qui a été installé
automatiquement.

Le contenu du fichier "sources.list" se limite volontairement aux 3 dvds de
buster (firmware-dvd1 et dvd2/3) car je ne suis pas souvent connecté à
internet. Aussi je cherche de nouveaux paquets uniquement dans ces 3 dvds
c'est pourquoi je n'ai pas trouvé "xbattbar".

cat /etc/apt/sources.list
***
deb [trusted=yes] file:/mnt/dvd1/debian buster main contrib non-free
deb [trusted=yes] file:/mnt/dvd2/debian buster main contrib
deb [trusted=yes] file:/mnt/dvd3/debian buster main contrib
***

Les images iso des dvds ayant été montées avant bien sûr.

Merci encore pour l'aide.
A plus.



--
Sent from: http://debian.2.n7.nabble.com/debian-user-french-f1152225.html



Re: batterie sous openbox et compression video sous linux ?

2019-08-31 Thread Bernard Schoenacker



- Mail original -
> De: "toto" 
> À: debian-user-french@lists.debian.org
> Envoyé: Samedi 31 Août 2019 15:52:21
> Objet: batterie sous openbox et compression video sous linux ?
> 
> Bonjour à tous !
> 
> 1) BATTERIE SOUS OPENBOX
> Je souhaiterais savoir comment afficher simplement (à la manière de
> "xclock") le niveau de ma batterie (j'utilise de temps en temps à la
> main la
> commade "acpi -b" mais il faut y penser !). Peut être un petit
> progamme en
> "bash" lancé dans un "xterm" par exemple ?
> 
> 2) COMPRESSION VIDEO SOUS LINUX
> Je souhaite compresser des vidéos et utiliser pour cela mpv (lecture
> et
> encodage) en ligne de commande et succedant à "mplayer2" et "encoder"
> mais à
> part le man en anglais auquel il faut ajouter des commandes avec help
> pour
> avoir tous les codecs et options je ne trouve pas beaucoup d'exemples
> sur
> internet.
> C'est peut être que je fais fausse route avec mpv ou alors plus
> personne
> fait de la compression vidéo ?
> 
> Si vous pouvez me donner simplement des pistes (adresses internet)
> n'hésitez
> pas !
> Merci d'avance.
> 

bonjour,

j'ai pris le temps de fouiller un peut et voici le résultat :

https://unix.stackexchange.com/questions/28803/how-can-i-reduce-a-videos-size-with-ffmpeg


merci pour votre aimable attention
bien à vous
bernard



Re: batterie sous openbox et compression video sous linux ?

2019-08-31 Thread Bernard Schoenacker



- Mail original -
> De: "toto" 
> À: debian-user-french@lists.debian.org
> Envoyé: Samedi 31 Août 2019 15:52:21
> Objet: batterie sous openbox et compression video sous linux ?
> 
> Bonjour à tous !
> 
> 1) BATTERIE SOUS OPENBOX
> Je souhaiterais savoir comment afficher simplement (à la manière de
> "xclock") le niveau de ma batterie (j'utilise de temps en temps à la
> main la
> commade "acpi -b" mais il faut y penser !). Peut être un petit
> progamme en
> "bash" lancé dans un "xterm" par exemple ?
> 
> 2) COMPRESSION VIDEO SOUS LINUX
> Je souhaite compresser des vidéos et utiliser pour cela mpv (lecture
> et
> encodage) en ligne de commande et succedant à "mplayer2" et "encoder"
> mais à
> part le man en anglais auquel il faut ajouter des commandes avec help
> pour
> avoir tous les codecs et options je ne trouve pas beaucoup d'exemples
> sur
> internet.
> C'est peut être que je fais fausse route avec mpv ou alors plus
> personne
> fait de la compression vidéo ?
> 
> Si vous pouvez me donner simplement des pistes (adresses internet)
> n'hésitez
> pas !
> Merci d'avance.
> 

bonjour,

le seul paquet qui puisse passer avec openbox : xbattbar

autrement ce sont des paquets pour xfce4 

apt-cache search battery level
batmon.app - Battery monitor for GNUstep
fdpowermon - simple battery power monitor for laptops with ACPI
laptop-mode-tools - Tools for Power Savings based on battery/AC status
libifp-dev - communicate with iRiver iFP audio devices (development files)
libifp4 - communicate with iRiver iFP audio devices
lomoco - Logitech Mouse Control for USB mice
osdsh - overlays your screen with various system information
t2n - Simple command-line tool for LEGO Mindstorms NXT
xbattbar - Display battery status in X11
xfce4-battery-plugin - battery monitor plugin for the Xfce4 panel
gnome-panel - traditional panel, used in GNOME Flashback
irssi-scripts - collection of scripts for irssi
musescore3 - cross-platform multi-lingual music composition and notation
xfce4-goodies - enhancements for the Xfce4 Desktop Environment
musescore - cross-platform multi-lingual music composition and notation
musescore-snapshot - cross-platform multi-lingual music composition and 
notation (devel)


pour la compression vidéo il faut employer ffmpeg 


ffcvt - ffmpeg convert wrapper tool
ffmpeg - Tools for transcoding, streaming and playing of multimedia file

remarque: pourrais tu vérifier ton fichier sources.list et voir si 
les autre options sont convenablement renseignées ?

exemple de fichier sources.list

sudo cat >/etc/apt/sources.list <http://security-cdn.debian.org/debian-security/ buster/updates main contrib 
non-free
#deb-src http://security-cdn.debian.org/debian-security/ buster/updates main 
contrib non-free

# deb http://security.debian.org/ buster/updates main contrib non-free
# deb-src http://security.debian.org/ buster/updates main contrib non-free

deb http://deb.debian.org/debian/ buster main non-free contrib
#deb-src http://deb.debian.org/debian/ buster main non-free contrib

# deb http://deb.debian.org/debian buster-proposed-updates main contrib non-free

# buster-updates, previously known as 'volatile'
deb http://deb.debian.org/debian/ buster-updates main contrib non-free
#deb-src http://deb.debian.org/debian/ buster-updates main contrib non-free

# buster-backports, previously on backports.debian.org
# deb http://deb.debian.org/debian/ buster-backports main contrib non-free
# deb-src http://deb.debian.org/debian/ buster-backports main contrib non-free

EOF

merci pour votre aimable attention

bien à vous 
bernard



batterie sous openbox et compression video sous linux ?

2019-08-31 Thread toto
Bonjour à tous !

1) BATTERIE SOUS OPENBOX
Je souhaiterais savoir comment afficher simplement (à la manière de
"xclock") le niveau de ma batterie (j'utilise de temps en temps à la main la
commade "acpi -b" mais il faut y penser !). Peut être un petit progamme en
"bash" lancé dans un "xterm" par exemple ?

2) COMPRESSION VIDEO SOUS LINUX
Je souhaite compresser des vidéos et utiliser pour cela mpv (lecture et
encodage) en ligne de commande et succedant à "mplayer2" et "encoder" mais à
part le man en anglais auquel il faut ajouter des commandes avec help pour
avoir tous les codecs et options je ne trouve pas beaucoup d'exemples sur
internet.
C'est peut être que je fais fausse route avec mpv ou alors plus personne
fait de la compression vidéo ?

Si vous pouvez me donner simplement des pistes (adresses internet) n'hésitez
pas !
Merci d'avance.



--
Sent from: http://debian.2.n7.nabble.com/debian-user-french-f1152225.html



Re: Burn Blu-Ray video on Linux

2018-10-04 Thread deloptes
Reco wrote:

> Nope. It was /usr/lib32 (notice the absence of 'x') that became
> /usr/lib/i386-linux-gnu.
> /usr/lib/x32 should've become /usr/lib/x32-linux-gnu.
> 
Ah you are absolutely right it was lib32 

> But, nobody is interested in it, so it's dead for all intents and
> purposes.

Thanks God

Thank you





Re: Burn Blu-Ray video on Linux

2018-10-04 Thread Reco
Hi.

On Thu, Oct 04, 2018 at 07:56:29PM +0200, deloptes wrote:
> Jonathan Dowland wrote:
> 
> > /usr/libx32 might be related to the x32 architecture port - which is
> > something different to i386 or amd64 and almost certainly not relevant
> > to solving this problem.
> 
> which port?

A very strange Intel architecture that was using 64-bit instruction set
but 32-bit memory addressing.

There was a time we had three Intel arches - i386, amd64 and x32.
AFAIK jessie is the last Debian release that had some preliminary
support of x32.

> I am pretty sure this directory was removed in favor
> of /usr/lib/i386-linux-gnu/, so it should not exist on recent debian.

Nope. It was /usr/lib32 (notice the absence of 'x') that became
/usr/lib/i386-linux-gnu.
/usr/lib/x32 should've become /usr/lib/x32-linux-gnu.

But, nobody is interested in it, so it's dead for all intents and
purposes.

Reco



Re: Burn Blu-Ray video on Linux

2018-10-04 Thread deloptes
Jonathan Dowland wrote:

> /usr/libx32 might be related to the x32 architecture port - which is
> something different to i386 or amd64 and almost certainly not relevant
> to solving this problem.

which port?

I am pretty sure this directory was removed in favor
of /usr/lib/i386-linux-gnu/, so it should not exist on recent debian. I am
willing to learn all the time andyou are wellcome.

regards



Re: Burn Blu-Ray video on Linux

2018-10-04 Thread Jonathan Dowland

On Thu, Oct 04, 2018 at 08:25:02AM +0200, deloptes wrote:

don't know your setup, but /usr/libx32 does not exist since or after
wheezy - I don't recall when exactly it was replaced
by /usr/lib/i386-linux-gnu/ for the sake of multi-arch.


/usr/libx32 might be related to the x32 architecture port - which is
something different to i386 or amd64 and almost certainly not relevant
to solving this problem.

--

⢀⣴⠾⠻⢶⣦⠀
⣾⠁⢠⠒⠀⣿⡁ Jonathan Dowland
⢿⡄⠘⠷⠚⠋⠀ https://jmtd.net
⠈⠳⣄ Please do not CC me, I am subscribed to the list.



Re: Burn Blu-Ray video on Linux

2018-10-04 Thread deloptes
Bob McGowan wrote:

> One question does remain, why didn't apt-get refuse to install the
> application, or pull in the correct library?

don't know your setup, but /usr/libx32 does not exist since or after
wheezy - I don't recall when exactly it was replaced
by /usr/lib/i386-linux-gnu/ for the sake of multi-arch.






Re: Burn Blu-Ray video on Linux

2018-10-03 Thread Bob McGowan
Thank you both for pointing to the correct library.  I will be trying it 
out soon, as time permits.


One question does remain, why didn't apt-get refuse to install the 
application, or pull in the correct library?


On 10/2/18 11:29 PM, deloptes wrote:

Bob McGowan wrote:


Hi,

I have a high def (4K) mp4 video I would like to put on a Blu-Ray disk,
to play in a standard Blu-Ray player.

So I did the Google search and found several posts, all of which
mentioned an application tsMuxeR, which is available for Linux and is in
the Debian repos.

However, it is a 32 bit application, but hey, no problem, I have
multi-arch configured, and I've been able to run some 32 bit apps
without issues.

Except this one.  The ldd command (is it ok to use the 64 bit command on
a 32 bit binary?) says the file is "not a dynamic executable", yet when
I run it, it complains about libraries not being found (which probably
answers the question about ldd):

tsMuxeR: error while loading shared libraries: libstdc++.so.6:

But:

  $ find /usr/lib* -name libstdc++\*
  /usr/lib/gcc/x86_64-linux-gnu/6/libstdc++fs.a
  /usr/lib/gcc/x86_64-linux-gnu/6/libstdc++.a
  /usr/lib/gcc/x86_64-linux-gnu/6/libstdc++.so
  /usr/lib/x86_64-linux-gnu/libstdc++.so.6
  /usr/lib/x86_64-linux-gnu/libstdc++.so.6.0.22
  /usr/lib64/libstdc++.so.6.0.22
  /usr/lib64/libstdc++.so.6
  /usr/libx32/libstdc++.so.6.0.22
  /usr/libx32/libstdc++.so.6

Only one directory in the above with 32 bit, so I tried adding it to
LD_LIBRARY_PATH:

  $ LD_LIBRARY_PATH=/usr/libx32 tsMuxeR
  tsMuxeR: error while loading shared libraries: libstdc++.so.6:

No joy.  And there is no file matching libstdc++.so.6 in /lib* or
/usr/local/lib, either

Have I misconfigured something with multi-arch?  Is there a bug I
couldn't find a reference too?

Any help or suggestions on other software to try?

Thanks,

Bob


The libcstdc++ you need should be in stretch

ii  libstdc++6:i386 6.3.0-18+deb9u1
i386 GNU Standard C++ Library v3

it provides
/usr/lib/i386-linux-gnu/libstdc++.so.6

The /usr/libx32/libstdc++.so.6.0.22 is probably artefact from the past

regards





Re: Burn Blu-Ray video on Linux

2018-10-03 Thread deloptes
Bob McGowan wrote:

> Hi,
> 
> I have a high def (4K) mp4 video I would like to put on a Blu-Ray disk,
> to play in a standard Blu-Ray player.
> 
> So I did the Google search and found several posts, all of which
> mentioned an application tsMuxeR, which is available for Linux and is in
> the Debian repos.
> 
> However, it is a 32 bit application, but hey, no problem, I have
> multi-arch configured, and I've been able to run some 32 bit apps
> without issues.
> 
> Except this one.  The ldd command (is it ok to use the 64 bit command on
> a 32 bit binary?) says the file is "not a dynamic executable", yet when
> I run it, it complains about libraries not being found (which probably
> answers the question about ldd):
> 
> tsMuxeR: error while loading shared libraries: libstdc++.so.6:
> 
> But:
> 
>  $ find /usr/lib* -name libstdc++\*
>  /usr/lib/gcc/x86_64-linux-gnu/6/libstdc++fs.a
>  /usr/lib/gcc/x86_64-linux-gnu/6/libstdc++.a
>  /usr/lib/gcc/x86_64-linux-gnu/6/libstdc++.so
>  /usr/lib/x86_64-linux-gnu/libstdc++.so.6
>  /usr/lib/x86_64-linux-gnu/libstdc++.so.6.0.22
>  /usr/lib64/libstdc++.so.6.0.22
>  /usr/lib64/libstdc++.so.6
>  /usr/libx32/libstdc++.so.6.0.22
>  /usr/libx32/libstdc++.so.6
> 
> Only one directory in the above with 32 bit, so I tried adding it to
> LD_LIBRARY_PATH:
> 
>  $ LD_LIBRARY_PATH=/usr/libx32 tsMuxeR
>  tsMuxeR: error while loading shared libraries: libstdc++.so.6:
> 
> No joy.  And there is no file matching libstdc++.so.6 in /lib* or
> /usr/local/lib, either
> 
> Have I misconfigured something with multi-arch?  Is there a bug I
> couldn't find a reference too?
> 
> Any help or suggestions on other software to try?
> 
> Thanks,
> 
> Bob


The libcstdc++ you need should be in stretch

ii  libstdc++6:i386 6.3.0-18+deb9u1 
   
i386 GNU Standard C++ Library v3

it provides
/usr/lib/i386-linux-gnu/libstdc++.so.6

The /usr/libx32/libstdc++.so.6.0.22 is probably artefact from the past

regards



Re: Burn Blu-Ray video on Linux

2018-10-02 Thread Jimmy Johnson

On 10/02/2018 09:02 PM, Bob McGowan wrote:

Hi,

I have a high def (4K) mp4 video I would like to put on a Blu-Ray disk, 
to play in a standard Blu-Ray player.


So I did the Google search and found several posts, all of which 
mentioned an application tsMuxeR, which is available for Linux and is in 
the Debian repos.


However, it is a 32 bit application, but hey, no problem, I have 
multi-arch configured, and I've been able to run some 32 bit apps 
without issues.


Except this one.  The ldd command (is it ok to use the 64 bit command on 
a 32 bit binary?) says the file is "not a dynamic executable", yet when 
I run it, it complains about libraries not being found (which probably 
answers the question about ldd):


tsMuxeR: error while loading shared libraries: libstdc++.so.6:

But:

     $ find /usr/lib* -name libstdc++\*
     /usr/lib/gcc/x86_64-linux-gnu/6/libstdc++fs.a
     /usr/lib/gcc/x86_64-linux-gnu/6/libstdc++.a
     /usr/lib/gcc/x86_64-linux-gnu/6/libstdc++.so
     /usr/lib/x86_64-linux-gnu/libstdc++.so.6
     /usr/lib/x86_64-linux-gnu/libstdc++.so.6.0.22
     /usr/lib64/libstdc++.so.6.0.22
     /usr/lib64/libstdc++.so.6
     /usr/libx32/libstdc++.so.6.0.22
     /usr/libx32/libstdc++.so.6

Only one directory in the above with 32 bit, so I tried adding it to 
LD_LIBRARY_PATH:


     $ LD_LIBRARY_PATH=/usr/libx32 tsMuxeR
     tsMuxeR: error while loading shared libraries: libstdc++.so.6:

No joy.  And there is no file matching libstdc++.so.6 in /lib* or 
/usr/local/lib, either


Have I misconfigured something with multi-arch?  Is there a bug I 
couldn't find a reference too?


Any help or suggestions on other software to try?

Thanks,

Bob



This package?
 https://packages.debian.org/sid/libstdc++6
--
Jimmy Johnson

Devuan Jessie - KDE 4.14.2 - AMD E2-6110 EXT4 at sda1
Registered Linux User #380263



Burn Blu-Ray video on Linux

2018-10-02 Thread Bob McGowan

Hi,

I have a high def (4K) mp4 video I would like to put on a Blu-Ray disk, 
to play in a standard Blu-Ray player.


So I did the Google search and found several posts, all of which 
mentioned an application tsMuxeR, which is available for Linux and is in 
the Debian repos.


However, it is a 32 bit application, but hey, no problem, I have 
multi-arch configured, and I've been able to run some 32 bit apps 
without issues.


Except this one.  The ldd command (is it ok to use the 64 bit command on 
a 32 bit binary?) says the file is "not a dynamic executable", yet when 
I run it, it complains about libraries not being found (which probably 
answers the question about ldd):


tsMuxeR: error while loading shared libraries: libstdc++.so.6:

But:

    $ find /usr/lib* -name libstdc++\*
    /usr/lib/gcc/x86_64-linux-gnu/6/libstdc++fs.a
    /usr/lib/gcc/x86_64-linux-gnu/6/libstdc++.a
    /usr/lib/gcc/x86_64-linux-gnu/6/libstdc++.so
    /usr/lib/x86_64-linux-gnu/libstdc++.so.6
    /usr/lib/x86_64-linux-gnu/libstdc++.so.6.0.22
    /usr/lib64/libstdc++.so.6.0.22
    /usr/lib64/libstdc++.so.6
    /usr/libx32/libstdc++.so.6.0.22
    /usr/libx32/libstdc++.so.6

Only one directory in the above with 32 bit, so I tried adding it to 
LD_LIBRARY_PATH:


    $ LD_LIBRARY_PATH=/usr/libx32 tsMuxeR
    tsMuxeR: error while loading shared libraries: libstdc++.so.6:

No joy.  And there is no file matching libstdc++.so.6 in /lib* or 
/usr/local/lib, either


Have I misconfigured something with multi-arch?  Is there a bug I 
couldn't find a reference too?


Any help or suggestions on other software to try?

Thanks,

Bob



Re: Edición de video en LINUX

2015-02-23 Thread Camaleón
El Sun, 22 Feb 2015 22:01:39 -0300, Eduardo Jorge Gil Michelena escribió:

 Con fecha Domingo, 22 de Febrero de 2015, 12:42:58 p.m., Camaleón
 escribió:
 Desgraciadamente hay sectores donde Linux no goza de las mismas
 opciones en aplicaciones que Windows o Mac y la edición de vídeo
 (multimedia en general) es uno de ellas.
 
 Ok. gracias Camaleon por responder.
 En lo que atañe a la multimedia en general Linux tiene muy buenas
 herramientas sobre todo en lo que respecta al revelado digital en donde
 el DrawTherapee y el Dark Table cumplen muy su función, lo mismo va en
 la cuestión de audio tanto sea en la composición como en la edición.
 Lo que falta son bueno programas para manejo de edición y conversión de
 video categoría en donde no he encontrado programas adecuados y
 eficientes. Lo que en este campo he encontrado son muchos proyectos
 limitados y también discontinuados... es una lástima porque hubo tantos
 proyectos que habiendo sido desarrollados no llegaron a completar su
 arsenal de herramientas para convertirlos en potentes programas. Muchos
 proyectos haciendo las mismas pocas cosas me parece que es un derroche
 de trabajo... que si este fuese abocado a colaborar en uno sólo se
 sacaría más provecho.

También falta un largo trecho para disponer de aplicaciones CAD/CAM/CAE 
(3D) decentillas y edición avanzada de PDF.

 Las preguntas:
 ¿Conocen algún buen editor de video del nivel del Sony Vegas o del
 Edius que trabaje bajo LINUX?
 
 No, pero tienes un listado bastante majo en Wikipedia:
 http://en.wikipedia.org/wiki/
Comparison_of_video_editing_software#High_definition_import
 
 OK gracias. A ese listado ya recurrí mucho antes de preguntar. Está
 bueno.

Pues si no encontraste nada ahí, mala cosa :-)

 ¿Conocen algún buen conversor de video que acepte CUALQUIER codec de
 entrada y convierta a CUALQUIER codec de salida como lo hace el Format
 Factory?
 
 ffmpeg es un todoterreno pero aquí tienes el problema de los códecs
 propietarios y las licencias en linux por lo que es posible que haya
 algún códec poco común que se le resista.
 
 Y... yo diría no sólo que algún codec se le resiste sino muchos... el
 problema es que cada fabricante tiene codecs propietarios, formatos que
 sólo ellos conocen y la actualización es constante.
 En el caso de las cámaras hogareñas o semi profesionales los Codecs
 son similares y pueden ser recodificados sin problemas pero en las
 cámaras profesionales cada marca tiene un formato y codec distinto,
 hay veces que trabajar con ellos se hace muy difícil porque no se pueden
 editar con los programas de edición profesionales así que debemos
 re-codificar primero y luego editar lo que implica un costo de tiempo y
 de máquinas... una hora de video filmada en 4K puede tardar más de 4
 horas para recodificar aún en máquinas muy potentes.

Sí, el tema de los códecs siempre ha sido complicado, hasta en Windows.

 Si no es así...
 ¿Cómo podría usar o que es lo más conveniente para correr el Sony
 Vegas,
 el Edius y el Format Factory (para WIN) sobre Linux? ¿WINE o una
 máquina virtual?
 
 Una máquina virtual, por supuesto.
 
 Si. Ya me lo habían mencionado.
 En estos próximos días estaré instalando una VM en una de las máquinas
 para probar.

Aquí va mi sugerencia por adelantado: virtualbox :-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2015.02.23.14.56...@gmail.com



Re: Edición de video en LINUX

2015-02-22 Thread Camaleón
El Sat, 21 Feb 2015 16:19:46 -0300, Eduardo Jorge Gil Michelena escribió:

 Estimada gente.
 Uno de mis trabajos es realizar videos (desde las tomas a la edición
 final) y también fotografías en calidad profesional.

(...)

Desgraciadamente hay sectores donde Linux no goza de las mismas opciones 
en aplicaciones que Windows o Mac y la edición de vídeo (multimedia en 
general) es uno de ellas.
 
 Las preguntas:
 ¿Conocen algún buen editor de video del nivel del Sony Vegas o del Edius
 que trabaje bajo LINUX?

No, pero tienes un listado bastante majo en Wikipedia:

http://en.wikipedia.org/wiki/Comparison_of_video_editing_software#High_definition_import

 ¿Conocen algún buen conversor de video que acepte CUALQUIER codec de
 entrada y convierta a CUALQUIER codec de salida como lo hace el Format
 Factory?

ffmpeg es un todoterreno pero aquí tienes el problema de los códecs 
propietarios y las licencias en linux por lo que es posible que haya 
algún códec poco común que se le resista. 

 Si no es así...
 ¿Cómo podría usar o que es lo más conveniente para correr el Sony Vegas,
 el Edius y el Format Factory (para WIN) sobre Linux? ¿WINE o una máquina
 virtual?

Una máquina virtual, por supuesto.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2015.02.22.15.42...@gmail.com



Re: Edición de video en LINUX

2015-02-22 Thread Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Domingo, 22 de Febrero de 2015, 12:42:58 p.m., Camaleón escribió:
 Desgraciadamente hay sectores donde Linux no goza de las mismas opciones
 en aplicaciones que Windows o Mac y la edición de vídeo (multimedia en
 general) es uno de ellas.

Ok. gracias Camaleon por responder.
En lo que atañe a la multimedia en general Linux tiene muy buenas
herramientas sobre todo en lo que respecta al revelado digital en
donde el DrawTherapee y el Dark Table cumplen muy su función, lo mismo
va en la cuestión de audio tanto sea en la composición como en la
edición.
Lo que falta son bueno programas para manejo de edición y conversión
de video categoría en donde no he encontrado programas adecuados y
eficientes. Lo que en este campo he encontrado son muchos proyectos
limitados y también discontinuados... es una lástima porque hubo
tantos proyectos que habiendo sido desarrollados no llegaron a
completar su arsenal de herramientas para convertirlos en potentes
programas. Muchos proyectos haciendo las mismas pocas cosas me parece
que es un derroche de trabajo... que si este fuese abocado a colaborar
en uno sólo se sacaría más provecho.

  
 Las preguntas:
 ¿Conocen algún buen editor de video del nivel del Sony Vegas o del Edius
 que trabaje bajo LINUX?

 No, pero tienes un listado bastante majo en Wikipedia:
 http://en.wikipedia.org/wiki/Comparison_of_video_editing_software#High_definition_import

OK gracias. A ese listado ya recurrí mucho antes de preguntar. Está
bueno.

 ¿Conocen algún buen conversor de video que acepte CUALQUIER codec de
 entrada y convierta a CUALQUIER codec de salida como lo hace el Format
 Factory?

 ffmpeg es un todoterreno pero aquí tienes el problema de los códecs 
 propietarios y las licencias en linux por lo que es posible que haya 
 algún códec poco común que se le resista.

Y... yo diría no sólo que algún codec se le resiste sino muchos... el
problema es que cada fabricante tiene codecs propietarios, formatos
que sólo ellos conocen y la actualización es constante.
En el caso de las cámaras hogareñas o semi profesionales los Codecs
son similares y pueden ser recodificados sin problemas pero en las
cámaras profesionales cada marca tiene un formato y codec distinto,
hay veces que trabajar con ellos se hace muy difícil porque no se
pueden editar con los programas de edición profesionales así que
debemos re-codificar primero y luego editar lo que implica un costo de
tiempo y de máquinas... una hora de video filmada en 4K puede tardar
más de 4 horas para recodificar aún en máquinas muy potentes.

 Si no es así...
 ¿Cómo podría usar o que es lo más conveniente para correr el Sony Vegas,
 el Edius y el Format Factory (para WIN) sobre Linux? ¿WINE o una máquina
 virtual?

 Una máquina virtual, por supuesto.

Si. Ya me lo habían mencionado.
En estos próximos días estaré instalando una VM en una de las máquinas
para probar.

Gracias por todo.
-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/1818559094.2015020...@yahoo.com.ar



Re: Edición de video en LINUX

2015-02-22 Thread Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Sábado, 21 de Febrero de 2015, 08:46:30 p.m., Marco escribió:
 No se si quite bien el formato, espero que si.
 Yo tambiénrespondo sin poder compararme en cuanto a su experiencia,
 pero tal vez le sirva Ubuntu Studio, es una distribuciónorientada a
 toda esa clases de cosas (ediciónde imágenes, vídeos...) y el kernel
 esta mejorado con ese fin, de programas no sabríadecirle, sé que
 Studiotrae Open Shot, pero no es recomendable, para lo que usted necesita.

OK. Muchas GRACIAS por responder.
El Ubuntu Studio es el que usamos en algunas máquinas en donde se
editan audios y se revelan tomas fotograficas el resultado es
asombroso. La red está montada sobre DEBIAN con server Debian y
también dos NAS Debian y una maquinita que hace las veces de router /
firewall y proxy también Debian. Pero para editar en tiempo real el
Ubuntu Studio es lo mejor por el kernel en tiempo real que para
aplicaciones de audio son lo mejor que hay.

Hemos visto el Open SHot que está bueno y mediante la adición de
Blender se pueden hacer algunas cosillas interesantes con los títulos
pero aún así hay muchas cosillas que le faltan y para colmo hace más
de dos años que no hay actualizaciones :-( o sea... está quedando
medio viejote para el mercado siempre cambiante de la digitalización y
el video.

Lo bueno del U-Studio es que trabaja muy bien tanto en el audio como
en las imágenes, es extremadamente rápido para hacer procesado de
fotografías en RAW algo que con otros sistemas operativos puede tardar
horas el DarkTable sobre U-Studio lo hace en minutos... Mira... hace
poco hemos tenido que corregir un pequeño error producido por una mota
de polvo que entró por esas cosas que tiene la vida en el cuerpo de
una Nikon D810, un fotógrafo hizo casi mil tomas con esa mota que no
puede ser percibida por el visor de la cámara (el error es mu
pequeño) cuando la gente de procesado vieron el los monitores el error
se querían matar... la solución fue limpiar una imágen con el
DarkTable y aplicar las correcciones a todo el set de fotografías...
hat que tener en cuenta que una Nikon D810 trabaja en 36 Megapixeles
en formato RAW así que... hubo que procesar ¡36 TERApixeles!
¿Cuanto tardó? menos de media hora :-) y las fotos quedaron
impecables.

GRACIAS por contestar.

Saludos.


-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/523780391.2015014...@yahoo.com.ar



Re: Edición de video en LINUX

2015-02-22 Thread Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Sábado, 21 de Febrero de 2015, 08:34:51 p.m., Alberto escribió:
 En lo que sí puedo opinares en el tema Wine o máquina virtual que se
 te presentará si te ves obligado a usar productos para Windows.
 Wine anda bien para programas no demasiado complejos, pero no creo que
 sea el caso de un editor de videos de buen desempeño, como el que está
 buscando para Linux, o como los que mencionás para Windows.
 Mi modesta opinión se inclina por la máquina virtual, sin vacilaciones.
 VirtualBox debe ser la más sencilla de configurar y utilizar. En edición
 de gráficos uso habitualmente CorelDraw y Corel PhotoPaint, en una MV 
 VirtualBox, con Win XP. Intenté hacer funcionar estos programascon Wine
 primero... fue muy frustrante.

OK MUCHAS GRACIAS por contestar.
Voy a ver si puedo empezar por lo que es posible... e instalar
máquinas virtuales con VirtualBox... yo probé el VBox hace tiempo pero
realmente me dediqué más a instalar LINUX y programas nativos de Linux
que a indagar sobre VirtualBox en la esperanza de que hubiese todo
tipo de programas para Linux... pero... bueh... vamos a seguir por
ahora intentando con VBox a ver como nos va. :-)

En el estudio/oficina están muy entusiasmados con el Linux así que
vamos viento en popa desde hace más de un año.

GRACIAS por la ayuda.

-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/995749339.2015014...@yahoo.com.ar



Re: Edición de video en LINUX

2015-02-21 Thread Marco Segura
Buenas;
No se si quite bien el formato, espero que si.
Yo también respondo sin poder compararme en cuanto a su experiencia, pero
tal vez le sirva Ubuntu Studio, es una distribución orientada a toda esa
clases de cosas (edición de imágenes, vídeos...) y el kernel esta mejorado
con ese fin, de programas no sabría decirle, sé que Studio trae Open Shot,
pero no es recomendable, para lo que usted necesita.

--
Marco T. Segura M.


«Cuando naciste, todos reían y solo tu llorabas, asegurate que al morir,
todos lloren y solo tu rías.»


 Confucio




2015-02-21 17:34 GMT-06:00 Alberto Vicat albertovi...@gmail.com:


 El 21/02/15 a las 19:55, Eduardo Jorge Gil Michelena escibió:

 Con fecha Sábado, 21 de Febrero de 2015, 04:59:41 p.m., Frank, escribió:

 Aunque la edicion de video no es mi fuerte (Es mas soy un noobster
 en dicho tema) pero has probado http://www.lwks.com/ Lightworks?

 Gracias por  recordarlo.
 (...)
 Así que estamos considerando seriamente seguir trabajando con Sony
 Vegas y Edius sobre Win pero ahora bajo WINE o máquina virtual (no sé
 qué será mejor) por lo menos hasta que exista una versión de algún
 software de video para Linux que provea aptitudes profesionales.
 (...)


 Hola. No estoy ni de lejos al nivel de tu experiencia en la edición de
 videos.
 En lo que sí puedo opinares en el tema Wine o máquina virtual que se te
 presentará si te ves obligado a usar productos para Windows.
 Wine anda bien para programas no demasiado complejos, pero no creo que sea
 el caso de un editor de videos de buen desempeño, como el que está buscando
 para Linux, o como los que mencionás para Windows.
 Mi modesta opinión se inclina por la máquina virtual, sin vacilaciones.
 VirtualBox debe ser la más sencilla de configurar y utilizar. En edición de
 gráficos uso habitualmente CorelDraw y Corel PhotoPaint, en una MV
 VirtualBox, con Win XP. Intenté hacer funcionar estos programascon Wine
 primero... fue muy frustrante.

 Suerte.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/54e9161b.3090...@gmail.com




Re: Edición de video en LINUX

2015-02-21 Thread Alberto Vicat


El 21/02/15 a las 19:55, Eduardo Jorge Gil Michelena escibió:

Con fecha Sábado, 21 de Febrero de 2015, 04:59:41 p.m., Frank, escribió:

Aunque la edicion de video no es mi fuerte (Es mas soy un noobster
en dicho tema) pero has probado http://www.lwks.com/ Lightworks?

Gracias por  recordarlo.
(...)
Así que estamos considerando seriamente seguir trabajando con Sony
Vegas y Edius sobre Win pero ahora bajo WINE o máquina virtual (no sé
qué será mejor) por lo menos hasta que exista una versión de algún
software de video para Linux que provea aptitudes profesionales.
(...)


Hola. No estoy ni de lejos al nivel de tu experiencia en la edición de 
videos.
En lo que sí puedo opinares en el tema Wine o máquina virtual que se 
te presentará si te ves obligado a usar productos para Windows.
Wine anda bien para programas no demasiado complejos, pero no creo que 
sea el caso de un editor de videos de buen desempeño, como el que está 
buscando para Linux, o como los que mencionás para Windows.
Mi modesta opinión se inclina por la máquina virtual, sin vacilaciones. 
VirtualBox debe ser la más sencilla de configurar y utilizar. En edición 
de gráficos uso habitualmente CorelDraw y Corel PhotoPaint, en una MV 
VirtualBox, con Win XP. Intenté hacer funcionar estos programascon Wine 
primero... fue muy frustrante.


Suerte.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/54e9161b.3090...@gmail.com



Re: Edición de video en LINUX

2015-02-21 Thread Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Sábado, 21 de Febrero de 2015, 04:59:41 p.m., Frank, escribió:
 Aunque la edicion de video no es mi fuerte (Es mas soy un noobster
 en dicho tema) pero has probado http://www.lwks.com/ Lightworks?

Gracias por  recordarlo.
El Lightworks es una herramienta que proviene del Windows y la que
hemos probado en ocasiones bajo Win y bajo Linux.
El desempeño de Lightworks es muy bajo, es pesado y no muy veloz en el
proceso de renderizado, no tiene tantas prestaciones como sus
competidores bajo WIN: el Sony Vegas y el Edius superan con creces al
Lightworks.

La versión de Lightworks que se ofrece para Linux en deb o rpm es
similar a la de WIN pero sus dos versiones son propietarias, la libre
no va más allá de las prestaciones que se pueden obtener con Kenlive y
la de pago es no supera al SONY Vegas.

Migrar a un editor de video que además de ser de pago sea bastante
peor que lo que actualmente usamos es inaceptable pues tendríamos
menos prestaciones, más problemas y seguiríamos pagando un dinero que
preferimos invertir en software comercial más apto, pues si vamos a
seguir pagando que sea por algo mejor.

Así que es un problema...
Kenlive va bien para videos sociales pero no tiene aptitudes para
trabajos profesionales.
Cinelerra-CV adolece de las mismas limitaciones que el anterior a las
que se le suman los frecuentes bugs que se emparchan con
actualizaciones que también contienen bugs.

Así que estamos considerando seriamente seguir trabajando con Sony
Vegas y Edius sobre Win pero ahora bajo WINE o máquina virtual (no sé
qué será mejor) por lo menos hasta que exista una versión de algún
software de video para Linux que provea aptitudes profesionales.

Tengo referencias que hay varias productoras de películas que trabajan
bajo Linux con editores nativos realizando excelentes producciones. La
serie Spartacus, sangre y arena se editó bajo Linux... el problema es
que no tenemos acceso a ese software de edición. :-(

Muchas gracias por su atención.


-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/1378386243.20150221195...@yahoo.com.ar



Edición de video en LINUX

2015-02-21 Thread Eduardo Jorge Gil Michelena
Estimada gente.
Uno de mis trabajos es realizar videos (desde las tomas a la edición
final) y también fotografías en calidad profesional.

En las oficinas tenemos una red con servidores y NAS Debian (que
trabajan a la perfección) y unas cuantas máquinas clientes con varias
versiones de Linux y algunas con Windows (el cual no podemos dejar por
cuestiones que explicaré más adelante).

Para fotografía en revelado digital se usa DarkTable y RAWTerapee, en la
edición se usa GIMP.

En Audio Audacity y otros.

En video lamentablemente NO ENCONTRAMOS nada que pueda ser útil que
trabaje bajo Linux por lo que todavía usamos el Edius y el Sony Vegas
bajo Win, lo mismo pasa en la conversión de formato por lo que seguimos
usando el Format Factory.

He probado decenas de editores de video... los que mejor desempeño
tienen son el Cinelerra-CV y el Kenlive, para conversiones de formato
tampoco pudimos dar con uno que trabaje con todos los formatos que
solemos trabajar.

Lamentablemente en edición y conversión de video NO encontré, por más
que he buscado, algún buen editor y algún buen conversor que pueda
suplir las necesidades que se tienen al editar. Estoy hablando de
videos profesionales de los que se ven en la televisión y en el cine
que es lo que nosotros hacemos.

El Kenlive está lindo pero le faltan muchos chiches para hacer
ajustes de color, luminancia, corrección de croma, filtros, recortes,
chroma-key, montaje partido, etc...
tampoco tiene (o por lo menos no los hemos encontrado) muchos efectos
más allá de los que son usados para videos sociales... o sea...
inaceptables para edición profesional. Tampoco trabaja con todos los
codec que se usan en forma profesional y tampoco provee salida 4K.
El Kenlive puede ir muy bien para un copia y pega (del tipo video
social del casamiento de la prima) pero... para hacer una publicidad
profesional no va ni a palos. El Cinelerra-CV tampoco va y para colmo
cada dos por tres (casi todas las semanas) actualiza para corregir
algún bug y crea otro... o sea que es inaceptable.

Las preguntas:
¿Conocen algún buen editor de video del nivel del Sony Vegas o del
Edius que trabaje bajo LINUX?
¿Conocen algún buen conversor de video que acepte CUALQUIER codec de
entrada y convierta a CUALQUIER codec de salida como lo hace el Format
Factory?

Si no es así...
¿Cómo podría usar o que es lo más conveniente para correr el Sony
Vegas, el Edius y el Format Factory (para WIN) sobre Linux? ¿WINE o
una máquina virtual?

Muchas gracias por la atención.
  

-- 
Saludos,
 Eduardo  mailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/08419573.20150221161...@yahoo.com.ar



Editor de video para Linux (era: MS Project - similar no linux)

2009-09-12 Thread João Olavo Baião de Vasconcelos
2009/9/10 Gustavo Andreoni Vieira d'Almeida gustavo.andre...@gmail.com

 E se houver algum programinha de Edição de video também gostaria de saber


Gustavo,

não havia te respondido antes pois vc fez uma pergunta que não tinha nada a
ver com o assunto (programa para edição de video).

Agora que eu vi essa sua dúvida, sugiro utilizar o OpenShot (
http://www.openshotvideo.com).

Falous!!
-- 
João Olavo Baião de Vasconcelos
Analista de Sistemas - Infraestrutura
joaoolavo.wordpress.com


Re: Editor de video para Linux (era: MS Project - similar no linux)

2009-09-12 Thread Guilherme Rocha
Olá,


sugiro esses dois:


0) Cinelerra:  http://cinelerra.org/about.php
1) http://www.kdenlive.org/

Como amador eu uso o Kdenlive, mas os profís, geralmente preferem o cinelerra.



2009/9/12 João Olavo Baião de Vasconcelos joaool...@gmail.com:
 2009/9/10 Gustavo Andreoni Vieira d'Almeida gustavo.andre...@gmail.com

 E se houver algum programinha de Edição de video também gostaria de saber


 Gustavo,

 não havia te respondido antes pois vc fez uma pergunta que não tinha nada a
 ver com o assunto (programa para edição de video).

 Agora que eu vi essa sua dúvida, sugiro utilizar o OpenShot
 (http://www.openshotvideo.com).

 Falous!!
 --
 João Olavo Baião de Vasconcelos
 Analista de Sistemas - Infraestrutura
 joaoolavo.wordpress.com




-- 
-- 
Guilherme Rocha
GF7 Doc  Systems - Soluções Tecnológicas
Pesquisa e Desenvolvimento - World Wide
R. João Goulart, 170  - Rio Pardo - RS - CEP 96640-000
Mobile:  +55 51 81400360 - Home Page:   http://www.gf7.com.br


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-portuguese-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Editor de video para Linux (era: MS Project - similar no linux)

2009-09-12 Thread PEdroArthur_JEdi
2009/9/12 João Olavo Baião de Vasconcelos joaool...@gmail.com:
 2009/9/10 Gustavo Andreoni Vieira d'Almeida gustavo.andre...@gmail.com

 E se houver algum programinha de Edição de video também gostaria de saber

A revista Espirírto Livre está com uma matéria de capa sobre edição de
vídeo com software livre. Dá uma conferida lá: www.espiritolivre.org/

-- 
PEdroArthur_JEdi

Nunca acredite num sistema que você não conhece o código fonte!
Never trust a system you don't have sources for!

A unica condição na qual a inteligência, a dignidade e a felicidade
podem se desenvolver é na liberdade.

-- Mikhail Bakunin


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-portuguese-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



RE: Edición de video en Linux.

2007-09-27 Thread marcel sanchez

-Mensaje original-
De: Miguel Da Silva - Centro de Matemática [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: Tuesday, September 25, 2007 9:28 PM
Para: dus
Asunto: Edición de video en Linux.

Estimados, unos amigos querían hacer un documental sobre alteración en
publicidad y otros acciones no muy bien vistas por las empresas del
rubro.

Bueno, resulta que hay entrevistas y cosas así con algunas personas que
hacen estas cosas. Y estaría bueno hacer aplicar algún efecto que no
deje muy a la vista el rostro de los entrevistados. Es como aquél efecto
que hacen en la televisión cuando alguien no puede mostrarse.

Conocen algún programa que lo haga? Me sugerieron Lives y Cinelerra. Ya
encontré inclusive el repositorio oficial de ambos y puse para que los
productores lo usaran.

Alguna otra sugerencia?

Cinelerra es lo que estás buscando, solo tienes que duplicar el video track 
crear una mascara en el rostro de las personas y en video que está encima, 
luego 
aplicarle un efecto(no recuerdo bien ahora, podría ser Blur) al video que 
está por debajo y listo



Edición de video en Linux.

2007-09-25 Thread Miguel Da Silva - Centro de Matemática
Estimados, unos amigos querían hacer un documental sobre alteración en 
publicidad y otros acciones no muy bien vistas por las empresas del rubro.


Bueno, resulta que hay entrevistas y cosas así con algunas personas que 
hacen estas cosas. Y estaría bueno hacer aplicar algún efecto que no 
deje muy a la vista el rostro de los entrevistados. Es como aquél efecto 
que hacen en la televisión cuando alguien no puede mostrarse.


Conocen algún programa que lo haga? Me sugerieron Lives y Cinelerra. Ya 
encontré inclusive el repositorio oficial de ambos y puse para que los 
productores lo usaran.


Alguna otra sugerencia?

Saludos.
--
Miguel Da Silva
Administrador de Red
Centro de Matemática - http://www.cmat.edu.uy
Facultad de Ciencias - http://www.fcien.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Edición de video en Linux.

2007-09-25 Thread zea

Miguel Da Silva - Centro de Matemática wrote:
Estimados, unos amigos querían hacer un documental sobre alteración en 
publicidad y otros acciones no muy bien vistas por las empresas del rubro.


Bueno, resulta que hay entrevistas y cosas así con algunas personas que 
hacen estas cosas. Y estaría bueno hacer aplicar algún efecto que no 
deje muy a la vista el rostro de los entrevistados. Es como aquél efecto 
que hacen en la televisión cuando alguien no puede mostrarse.


Conocen algún programa que lo haga? Me sugerieron Lives y Cinelerra. Ya 
encontré inclusive el repositorio oficial de ambos y puse para que los 
productores lo usaran.


Alguna otra sugerencia?

Saludos.


Avidemux es otra opcion.

Saludos

zea

--

 **  *   **
**  **///** //**
   **  /***  ***
  **   /**  ****
 **//**//
//  //  
Gabriel Zea
http://randomlab.net
zea(@)randomlab.net
//  //  


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Edición de video en Linux.

2007-09-25 Thread Miguel Da Silva - Centro de Matemática

zea escreveu:

Miguel Da Silva - Centro de Matemática wrote:
Estimados, unos amigos querían hacer un documental sobre alteración en 
publicidad y otros acciones no muy bien vistas por las empresas del 
rubro.


Bueno, resulta que hay entrevistas y cosas así con algunas personas 
que hacen estas cosas. Y estaría bueno hacer aplicar algún efecto que 
no deje muy a la vista el rostro de los entrevistados. Es como aquél 
efecto que hacen en la televisión cuando alguien no puede mostrarse.


Conocen algún programa que lo haga? Me sugerieron Lives y Cinelerra. 
Ya encontré inclusive el repositorio oficial de ambos y puse para que 
los productores lo usaran.


Alguna otra sugerencia?

Saludos.


Avidemux es otra opcion.

Saludos

zea



No te puedo creer... lo tenía instalado para transformar AVI's en DVD y 
agregar subtítulos y cosas así y no sabía que ese programa hacía edición 
de video...


Me acuerdo que con él podía exportar un video en distintos formatos.

Y hace estos efectos que describí?

Saludos.
--
Miguel Da Silva
Administrador de Red
Centro de Matemática - http://www.cmat.edu.uy
Facultad de Ciencias - http://www.fcien.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Edición de video en Linux.

2007-09-25 Thread zea

Miguel Da Silva - Centro de Matemática wrote:

zea escreveu:

Miguel Da Silva - Centro de Matemática wrote:
Estimados, unos amigos querían hacer un documental sobre alteración 
en publicidad y otros acciones no muy bien vistas por las empresas 
del rubro.


Bueno, resulta que hay entrevistas y cosas así con algunas personas 
que hacen estas cosas. Y estaría bueno hacer aplicar algún efecto que 
no deje muy a la vista el rostro de los entrevistados. Es como aquél 
efecto que hacen en la televisión cuando alguien no puede mostrarse.


Conocen algún programa que lo haga? Me sugerieron Lives y Cinelerra. 
Ya encontré inclusive el repositorio oficial de ambos y puse para que 
los productores lo usaran.


Alguna otra sugerencia?

Saludos.


Avidemux es otra opcion.

Saludos

zea



No te puedo creer... lo tenía instalado para transformar AVI's en DVD y 
agregar subtítulos y cosas así y no sabía que ese programa hacía edición 
de video...


Me acuerdo que con él podía exportar un video en distintos formatos.

Y hace estos efectos que describí?

Saludos.


Pues no es un editor muy potente pero hace muy bien labores sencillas de 
edicion. Para los efectos mira la seccion de filtros bajo el menu video. 
Alli te mostrara todas las opciones que tienes para tus videos. Mira con 
 detenimeitno en la seccion de ruido, alli deberias encontrar algo que 
te sirva.


saludos

zea

--

 **  *   **
**  **///** //**
   **  /***  ***
  **   /**  ****
 **//**//
//  //  
Gabriel Zea
http://randomlab.net
zea(@)randomlab.net
//  //  


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Edición de video en Linux.

2007-09-25 Thread Miguel Da Silva - Centro de Matemática

zea escreveu:

Miguel Da Silva - Centro de Matemática wrote:

zea escreveu:

Miguel Da Silva - Centro de Matemática wrote:
Estimados, unos amigos querían hacer un documental sobre alteración 
en publicidad y otros acciones no muy bien vistas por las empresas 
del rubro.


Bueno, resulta que hay entrevistas y cosas así con algunas personas 
que hacen estas cosas. Y estaría bueno hacer aplicar algún efecto 
que no deje muy a la vista el rostro de los entrevistados. Es como 
aquél efecto que hacen en la televisión cuando alguien no puede 
mostrarse.


Conocen algún programa que lo haga? Me sugerieron Lives y Cinelerra. 
Ya encontré inclusive el repositorio oficial de ambos y puse para 
que los productores lo usaran.


Alguna otra sugerencia?

Saludos.


Avidemux es otra opcion.

Saludos

zea



No te puedo creer... lo tenía instalado para transformar AVI's en DVD 
y agregar subtítulos y cosas así y no sabía que ese programa hacía 
edición de video...


Me acuerdo que con él podía exportar un video en distintos formatos.

Y hace estos efectos que describí?

Saludos.


Pues no es un editor muy potente pero hace muy bien labores sencillas de 
edicion. Para los efectos mira la seccion de filtros bajo el menu video. 
Alli te mostrara todas las opciones que tienes para tus videos. Mira con 
 detenimeitno en la seccion de ruido, alli deberias encontrar algo que 
te sirva.


saludos

zea



Me acuerdo de esta sección porque para agregar subtítulos se usaba un 
filtro (Subtitler se llamada creo). Además se necesitaba un filtro para 
poner las dimensiones correctas para un DVD.


A probar...

--
Miguel Da Silva
Administrador de Red
Centro de Matemática - http://www.cmat.edu.uy
Facultad de Ciencias - http://www.fcien.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Streaming de video en linux

2007-09-20 Thread bayrouni

marcos gonzalez wrote:

Buenas


Hola.

Disculpad el retraso en la respuesta

Para concretar la idea seria enviar stream de video por internet entre 
pcs, tanto de webcam como de videocamara. Yo de multimedia ni idea asi 
que me haria falta algo simple de usar. Si es en consola mejor porque 
asi solo es escribir una linea y la idea de modularidad me gusta :-)
mplayer/mencodr/ffmpeg2theora seran lanzados como un linea de 
comando.(ejemplos en internet/google)
ezstream tiene un archivo a configurar (facil) (formato xml) y despues 
se lanza asi: 
ezstream /etc/ezstream.xml
icecast tambien tiene un archivo pero aunque bastante largo se debe 
cambiar  solamente algunas lineas: 
icecast -c /etc/icecast.xml


Para ser honesto hay que pasar un poco de tiempo par comprender el 
mecanismo. (documentacion bien hecha)

No digo que es facil, ni dificil, pero seguro hay que leer , documentarse.



Lo unico que me queda la duda es, el cliente que recibiria? Lo digo 
porque no se si el cliente sera linux (hay algun Mac).
El cliente no tiene mucha importancia. puede ser mplayer vlc o cualquier 
otro que soporta el protocolo http. 
icecast emite en http, o sea culaquier cliente http mac/bsd:unix sin 
olvidar windoozz


En caso de querer hacer dos conexiones a dos pcs de forma simultanea 
seria factible con la combinacion mencoder |  ffmeg2theora |   
ezstream |icecast2 |   mplayer  ??




No estoy seguro de haber comprendido la pregunta.
Pero si acaso lo que quieres hacer es hablar con una otra persona en 
directo (cada uno de los dos esta equipado de un webcam/microfono) 
entonces la respuesta es si, es possible .


Nunca lo hizé pero normalmente cada computadora tendra ezstream de 
instalado.
ezstream recibe  el flujo de la webcam (tras haber pasado por 
ffmpeg2theora), y finalmente lo envie sobre internet ) icecast.


icecast recibe el flujo des la webcam1 y webcam2 por medio de ezstream (2)
el cliente1 puede acceder à la webcam2 como 
http://servidor_icecast:8000/webcam2, y
ele cliente 2 puede acceder à la webcam1 como 
http://servidor_icecast:8000/webcam1.
Claro que se puede aumentar el numero de las webcams; de modo que se 
transforma en una video(visio)conferencia.


Pero al fin y al cabo, quizas que alguien te pueda sugerir algo digamos 
mas amigable con una GUI.


Bueno yo me sigo rompiendo la cabeza, ante todo muchas gracias por la 
ayuda que nos estais prestando


Salut!




--
Marcos Gonzalez


Saludo cordiales à venezuela, Bolivia y toda America latina

Al Bayrouni desde Bruxelles.


begin:vcard
fn:Linux user 381192
x-mozilla-html:FALSE
version:2.1
end:vcard



Re: Streaming de video en linux

2007-09-19 Thread marcos gonzalez
Buenas

Disculpad el retraso en la respuesta

Para concretar la idea seria enviar stream de video por internet entre pcs,
tanto de webcam como de videocamara. Yo de multimedia ni idea asi que me
haria falta algo simple de usar. Si es en consola mejor porque asi solo es
escribir una linea y la idea de modularidad me gusta :-)

Lo unico que me queda la duda es, el cliente que recibiria? Lo digo porque
no se si el cliente sera linux (hay algun Mac). En caso de querer hacer dos
conexiones a dos pcs de forma simultanea seria factible con la combinacion
mencoder |  ffmeg2theora |   ezstream |icecast2 |   mplayer  ??

Bueno yo me sigo rompiendo la cabeza, ante todo muchas gracias por la ayuda
que nos estais prestando

Salut!

On 9/18/07, bayrouni [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Santiago José López Borrazás wrote:
  -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
  Hash: SHA512
 
  El 17/09/07 22:01, Iñaki Baz Castillo escribió:
 
  No, RtpProxy no es para nada de eso. Es un servidor de tráfico RTP
 (audio o
  vídeo de SIP por ejemplo), que sirve para solucionar problemas de NAT
 como
  solución de lado servidor.
 
 
  Aph...lo decía porque no lo sabía...pero ahora ya. 8-))
 
 

 Hola,

 Las soluciones a base de GUI no lo se.

 Yo que yo utilizé hace un par de meses es lo siguiente:

 icecast que es un servidor de multimedia que soporta varios formatos
 AUDI/VIDEO .
 Pero cuidado, el streaming de un video de  alta calidad es en la
 practica imposible  porque hay limitaciones  de la red .
 En local si se puede pero con una computadora bastante potente.

 La otra solution en la que realmente puedes utilizar el streaming en
 internet es:
 icecast como servidor de stream
 ezstream como alimentador  del servidor icecast
 ffmepg2theora para transcodar en una calidad correcta par internet o
 paral el hogar (wifi por ejemplo).
 Bueno con el wifi hay que bajar la calidad aun mas y mas, pero con cable
 no tanto.

 O sea la solucion que funciona my bien es la siguiente:

 ffmeg2theora (tu video)   ezstream     icecast2  --
 clientes como   por ejemplo.

 La utilizacion de la linea de commando permite hacer todo lo que es
 possible, contrariamente à las soluciones llave en mano.

 Si quieres utilizar un webcam :

 mencoder |  ffmeg2theora |   ezstream |icecast2 |   mplayer

 Esto se llama en la filosofia de GNU:Linux:
 modularidad,  cada cosa hace una sola cosa pero lo hace muy bien (los
 mas bien possible).


 Esto es un indice y no un howto, busca cada cosa en internet y tendras
 todo lo necessario para meterlos juntos (como una nave espacial).

 Saludos cordiales  à los pueblos de  America latina desde Bruselas.

 Al Bayrouni






-- 
Marcos Gonzalez


Re: Streaming de video en linux

2007-09-17 Thread Mägo de Oz
Icecast


Re: Streaming de video en linux

2007-09-17 Thread Federico Alberto Sayd

marcos gonzalez escribió:

Buenas a [EMAIL PROTECTED]

Desde la asamblea por el derecho a una vivienda queremos hacer para la 
proxima movilizacion ( 6 de octubre ) streaming de video , pero no 
dominamos demasiado el tema. Alguien nos podria ayudar? La idea seria 
retransmitir partes de la manifestación para que las ciudades 
compartamos ese momento. Algun manual/ experiencia anterior? Alguien 
que resida en barcelona se animaria a prepararlo? Bueno sea si o no 
agradecere cualquier aportacion :-D


Ya diran

Un Saludo
--
Marcos Gonzalez

PD: Uso una etch,porque imagino que ya habra paqueteria para esto

Usar ffmpeg, VLC (Videolan), creo que hay muchos otros.

Saludos!!


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Streaming de video en linux

2007-09-17 Thread Iñaki Baz Castillo
El Lunes, 17 de Septiembre de 2007, Mägo de Oz escribió:
 Icecast

¿Icecast para soporte de vídeo? ¿seguro?

-- 
Iñaki Baz Castillo



Re: Streaming de video en linux

2007-09-17 Thread zea

Iñaki Baz Castillo wrote:

El Lunes, 17 de Septiembre de 2007, Mägo de Oz escribió:

Icecast


¿Icecast para soporte de vídeo? ¿seguro?



Si, la version2 soporta streams de video en formato ogg. Como ejemplo 
del asunto esta giss: http://giss.tv, un anillo de servidores para 
estreaming que esta soportado unicamente sobre icecast


zea

--

 **  *   **
**  **///** //**
   **  /***  ***
  **   /**  ****
 **//**//
//  //  
Gabriel Zea
http://randomlab.net
zea(@)randomlab.net
//  //  


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Streaming de video en linux

2007-09-17 Thread Santiago José López Borrazás
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA512

El 17/09/07 20:47, Iñaki Baz Castillo escribió:
 ¿Icecast para soporte de vídeo? ¿seguro?

Yo digo que no.

Los que tienen soporte para vídeo STREAMING:

mpeg4ip-server - end-to-end system to explore streaming multimedia
mpeg4ip-utils - end-to-end system to explore streaming multimedia
rtpproxy - Relay media streams (RTP/ VoIP) through an internet proxy
peercast - P2P audio and video streaming server metapackage

Y yo creo que hay otros programas más...(del rtpproxy no sé si es también
para eso,...o no. Por eso, lo pongo).

- --
Slds de Santiago José López Borrazás. Admin de hackindex.com/.es/.info/.eu
Conocimientos avanzados en seguridad informática.
Conocimientos avanzados en redes.
-BEGIN PGP SIGNATURE-

iQIVAwUBRu7TLbuF9/q6J55WAQrDIQ/+KCA52gL0uxADtCHSwJFAlfLHoEtViaK4
2UEaqujfF8RXC6JBzWy5yTdkZkSCO1VviIwJQ+Zo5gKX3zipMd1VdXDqjRqUakNy
EsXFkmXP+j1gNuRSj/lX2enfH62uGBVVHAJYbNsLLgf0T8R3lzOXHC6K0wapOZr0
y1tVPZXN5TU2pVGsP1CUYA5hJdjmFeRmaHSr8eRtNAyxAdGTg7k9p08fcxCz1mCF
sUFywPEw+fmBlau4BM4zndZaqlCHM6iaZ4tKwzIMRNZ+4DM2hD5v7pu9ioJGN1l9
RGSzwI3xZu7pAB4Ue16wUSUKYGGfGXlz/HzIYvHXlH2MT/MvFnkabHcolXcuK+LJ
awEMqDwLZQB0/4kpXw70Wyo2XIuAv7c/3MKPudnu5HXiiID9czi+rAF4AyY1cyxT
po4R8V07IahTY1qkHUagZcsJKG4Y8vBpl7y2aybkyKG+TVljjPoZANThMpQvAtVv
GMLHGJ+Lsjev+PYqHN7qLLdunjkHamhCYQj9J4aSDo0l/xvmweAsyB/a/GQFLMDV
Tuz6bIn95GWTqzogpWuV/DgRhT4NmTWqC2t3FKMHkKCFRn9usfvyBgssiKPW4rS8
O9m45Y904+M+CGwFisikkQoop4sdVCdFCpMDw8sXjZT15DwJe6KYttMG1lMWbaWU
9NqfvI700IQ=
=znMB
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Streaming de video en linux

2007-09-17 Thread Iñaki Baz Castillo
El Lunes, 17 de Septiembre de 2007, Santiago José López Borrazás escribió:
 El 17/09/07 20:47, Iñaki Baz Castillo escribió:
  ¿Icecast para soporte de vídeo? ¿seguro?

 Yo digo que no.

 Los que tienen soporte para vídeo STREAMING:

 mpeg4ip-server - end-to-end system to explore streaming multimedia
 mpeg4ip-utils - end-to-end system to explore streaming multimedia
 rtpproxy - Relay media streams (RTP/ VoIP) through an internet proxy
 peercast - P2P audio and video streaming server metapackage

 Y yo creo que hay otros programas más...(del rtpproxy no sé si es también
 para eso,...o no. Por eso, lo pongo).

No, RtpProxy no es para nada de eso. Es un servidor de tráfico RTP (audio o 
vídeo de SIP por ejemplo), que sirve para solucionar problemas de NAT como 
solución de lado servidor.


-- 
Iñaki Baz Castillo



Re: Streaming de video en linux

2007-09-17 Thread Iñaki Baz Castillo
El Lunes, 17 de Septiembre de 2007, zea escribió:
 Iñaki Baz Castillo wrote:
  El Lunes, 17 de Septiembre de 2007, Mägo de Oz escribió:
  Icecast
 
  ¿Icecast para soporte de vídeo? ¿seguro?

 Si, la version2 soporta streams de video en formato ogg. Como ejemplo
 del asunto esta giss: http://giss.tv, un anillo de servidores para
 estreaming que esta soportado unicamente sobre icecast

Gracias por la explicación :)



-- 
Iñaki Baz Castillo



Re: Streaming de video en linux

2007-09-17 Thread bayrouni

Santiago José López Borrazás wrote:

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA512

El 17/09/07 22:01, Iñaki Baz Castillo escribió:
  
No, RtpProxy no es para nada de eso. Es un servidor de tráfico RTP (audio o 
vídeo de SIP por ejemplo), que sirve para solucionar problemas de NAT como 
solución de lado servidor.



Aph...lo decía porque no lo sabía...pero ahora ya. 8-))

  


Hola,

Las soluciones a base de GUI no lo se.

Yo que yo utilizé hace un par de meses es lo siguiente:

icecast que es un servidor de multimedia que soporta varios formatos 
AUDI/VIDEO .
Pero cuidado, el streaming de un video de  alta calidad es en la 
practica imposible  porque hay limitaciones  de la red .

En local si se puede pero con una computadora bastante potente.

La otra solution en la que realmente puedes utilizar el streaming en 
internet es:

icecast como servidor de stream
ezstream como alimentador  del servidor icecast
ffmepg2theora para transcodar en una calidad correcta par internet o 
paral el hogar (wifi por ejemplo).
Bueno con el wifi hay que bajar la calidad aun mas y mas, pero con cable 
no tanto.


O sea la solucion que funciona my bien es la siguiente:

ffmeg2theora (tu video)   ezstream     icecast2  -- 
clientes como   por ejemplo.


La utilizacion de la linea de commando permite hacer todo lo que es 
possible, contrariamente à las soluciones llave en mano.


Si quieres utilizar un webcam :

mencoder |  ffmeg2theora |   ezstream |icecast2 |   mplayer

Esto se llama en la filosofia de GNU:Linux:
modularidad,  cada cosa hace una sola cosa pero lo hace muy bien (los 
mas bien possible).



Esto es un indice y no un howto, busca cada cosa en internet y tendras 
todo lo necessario para meterlos juntos (como una nave espacial).


Saludos cordiales  à los pueblos de  America latina desde Bruselas.

Al Bayrouni


begin:vcard
fn:Linux user 381192
x-mozilla-html:FALSE
version:2.1
end:vcard



Re: Streaming de video en linux

2007-09-17 Thread Santiago José López Borrazás
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA512

El 17/09/07 22:01, Iñaki Baz Castillo escribió:
 No, RtpProxy no es para nada de eso. Es un servidor de tráfico RTP (audio o 
 vídeo de SIP por ejemplo), que sirve para solucionar problemas de NAT como 
 solución de lado servidor.

Aph...lo decía porque no lo sabía...pero ahora ya. 8-))

- --
Slds de Santiago José López Borrazás. Admin de hackindex.com/.es/.info/.eu
Conocimientos avanzados en seguridad informática.
Conocimientos avanzados en redes.
-BEGIN PGP SIGNATURE-

iQIVAwUBRu7dp7uF9/q6J55WAQompg//W6EFCsg3oqxKz4ZcKnasMIrxXDuvsoBR
uBHd11pAkTAVxqs7et5M2N9MXlvijrsN2QvYqjByInSti2vBQ/HUpmFPzrlNEdAa
dHWntImhXVvHVUXMWCcILqywKQ9Ne+sRAWytyLZ/b/9YDBbYK4kN4KYSkbAl3lay
7jUBM7csVZw5USm9VtJD5ylHyPc2yVveblGQdsbGoEp1+z+iHmQWDohAXkuA+y9Y
9ZfB/uNBsRhY61I766GM4tvVS2abp+Jd5Ll6B7hy4JnJbHiqGLel5vq+Ww9qeC8C
ZoJf3tkbGbZXUNSzOf0lpIFi/7/63UF0Chh8qtZ+piPEnn+c0yzomLTLVR/Cy3MR
5xx4CwXPjo5w/oqK6dtkZwQBTGEEAsuwWbHnZAbn+0GmuAGmUqzfYd7OQgfBea/+
7NKAr3wyw+SPgLX7dodMvG7FAdD8YS3tIBaZWNuMhYmJKbGpwsqLxEl2oZVu9M87
U3ERXCDFiW6LtlA5bM+SIlAIbp/zTi/DVeF0gIlZCWRlet4ST9rszOM54VPRYdWr
/o5rqKc/phpktFUZczsZg6Xcl7RSPBWfRsiIA9wvonCJhm9+WIqzBGNUfNm/vPkD
RsMsWrdL0f+pX+qANbM8Q2pndwwlfauCsj4LnYjR51VVKOQIkYOj4RcOhqYmyqze
BiyJgiih4BI=
=Lxo1
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Streaming de video en linux

2007-09-16 Thread Aritz Beraza Garayalde [Rei]


El 15/09/2007, a las 23:47, marcos gonzalez escribió:


Buenas a [EMAIL PROTECTED]

Desde la asamblea por el derecho a una vivienda queremos hacer para  
la proxima movilizacion ( 6 de octubre ) streaming de video , pero  
no dominamos demasiado el tema. Alguien nos podria ayudar? La idea  
seria retransmitir partes de la manifestación para que las ciudades  
compartamos ese momento. Algun manual/ experiencia anterior?  
Alguien que resida en barcelona se animaria a prepararlo? Bueno sea  
si o no agradecere cualquier aportacion :-D




Te recomendaría contactar con BADOPI, un grupo de usuarios  de linux  
de barcelona


en la web www.badopi.org tienes el enlace a su lista de correo.


Saludos
Aritz





Streaming de video en linux

2007-09-15 Thread marcos gonzalez
Buenas a [EMAIL PROTECTED]

Desde la asamblea por el derecho a una vivienda queremos hacer para la
proxima movilizacion ( 6 de octubre ) streaming de video , pero no dominamos
demasiado el tema. Alguien nos podria ayudar? La idea seria retransmitir
partes de la manifestación para que las ciudades compartamos ese momento.
Algun manual/ experiencia anterior? Alguien que resida en barcelona se
animaria a prepararlo? Bueno sea si o no agradecere cualquier aportacion :-D

Ya diran

Un Saludo
-- 
Marcos Gonzalez

PD: Uso una etch,porque imagino que ya habra paqueteria para esto


Re: Servidor de Video Conferencia - Linux

2007-01-24 Thread Felipe Augusto van de Wiel (faw)
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

On 01/23/2007 05:46 PM, THIAGO ANDERSON SANTOS wrote:
 Pessoal,
 
 Boa tarde, alguém conhece um servidor de vídeo conferencia?
 
 Valeu. 
 Thiago

The GNU Gatekeeper (gnugk)
OpenMCU (openmcu)

Ambos empacotados.


Abraço,

- --
Felipe Augusto van de Wiel (faw)
Debian. Freedom to code. Code to freedom!
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.6 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Debian - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFFuByfCjAO0JDlykYRAqf+AKC68v/xLsC8BnloOZAqkJuVUqty1wCeM8hK
secbzLILnDIWfTJZ96Xwj9I=
=CoAG
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Servidor de Video Conferencia - Linux

2007-01-23 Thread THIAGO ANDERSON SANTOS
Pessoal,


Boa tarde, alguém conhece um servidor de vídeo conferencia?



Valeu.


Thiago



Re: [Kernel Panic] VIDEO EN LINUX

2005-07-28 Thread plue
Hector wrote:

 Hola!!

 Tengo una Debian Sarge con una tarjeta gráfica Nvidia con el driver
 que facilita la propia empresa instalado. Lo que yo quiero es pasar un
 video que tengo en formato analógico (VHS) a DVD. Mi tarjeta tiene una
 salida de S-Video. Lo que no se es si ese conector sirve o necesito
 alguna otra cosa. Y respecto al software, ¿cuál puedo utilizar?

 Grácias!!

 Saludos!
 ___
 kernelpanic mailing list
 [EMAIL PROTECTED]
 https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/kernelpanic

La salida de la tarjeta nvidia no te sirve. Si fuera entrada de video te
serviria solo con los drivers GATOS no con los officiales.

Luego: necesitas una capturadora de video, preferiblemente con el
chipset bt878 pues estan muy bien soportadas al igual que
preferiblemente PCI. Pero qualquiera que este soportada te servira.

en quanto el software hay en KDE uno que se llama KINO o algo asi que
diecen que esta muy bien. Yo te recomiendo en modo texto el mencoder
(que viene con el mplayer y si miras el man hay el ejemplo puesto para
capturar de TV) pero sobretodo el ffmpeg pues es muy rapido con mucha
calidad y los parametros son muy sencillos y bien explicado en su
paguina web.

bastaria con hacer ffmpeg fixeroguardado.avi y te lo capturaria con los
parametros por defecto.

para montar el video cinelerra o el fork del blender hablado hace poco
en esta lista: positron.

para generar el DVD te recomiendo dvdstyler.

+info:

http://www.linux-magazine.com/issue/34 (Muy interesante! sobretodo el
manual de kino)

http://kino.schirmacher.de/
http://dvdstyler.sourceforge.net/
http://ffmpeg.sourceforge.net/ffmpeg-doc.html
http://www.mplayerhq.hu/
http://heroinewarrior.com/cinelerra.php3
http://positron.sourceforge.net/

-- 
GPG-Key: https://asterx.upc.es/keyrings/AsterX/725FFED0
KeyRing: https://asterx.upc.es/keyrings/PauRodriguez


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



VIDEO EN LINUX

2005-07-24 Thread Hector

Hola!!

Tengo una Debian Sarge con una tarjeta gráfica Nvidia con el driver que 
facilita la propia empresa instalado. Lo que yo quiero es pasar un video 
que tengo en formato analógico (VHS) a DVD. Mi tarjeta tiene una salida 
de S-Video. Lo que no se es si ese conector sirve o necesito alguna otra 
cosa. Y respecto al software, ¿cuál puedo utilizar?


Grácias!!

Saludos!


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: VIDEO EN LINUX

2005-07-24 Thread david
El 24/07/05, Hector[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola!!
Hola

 Tengo una Debian Sarge con una tarjeta gráfica Nvidia con el driver que
 facilita la propia empresa instalado. Lo que yo quiero es pasar un video
 que tengo en formato analógico (VHS) a DVD. Mi tarjeta tiene una salida
 de S-Video. Lo que no se es si ese conector sirve o necesito alguna otra
 cosa. Y respecto al software, ¿cuál puedo utilizar?
 
 Grácias!!

Lo primero que necesitas es una capturadora de video, no una tarjeta gráfica.

-- 
-
chema.mundopc.net | pcbrutal.homelinux.org
__
NO, a las patentes de software en Europa



Re: [Kernel Panic] VIDEO EN LINUX

2005-07-24 Thread valentina messeri
Scrive Hector [EMAIL PROTECTED]: 
 
 Hola!! 
  
 Tengo una Debian Sarge con una tarjeta gráfica Nvidia con el driver que  
 facilita la propia empresa instalado. Lo que yo quiero es pasar un video  
 que tengo en formato analógico (VHS) a DVD. Mi tarjeta tiene una salida  
 de S-Video. 
 Lo que no se es si ese conector sirve o necesito alguna otra  
 cosa.  
 
bueno, necesitas una una salida desde la grabadora vhs a tu maquína (en este 
caso, a la targeta), normalmente un cacharro que convierte desde el 
euroconectore. 
 
Y respecto al software,  
 
sinceramente no he utilizato nunca una targeta capturadora, es analogica? 
o sea tiene firewire o no? Por lo que se, mplayer se utiliza para eso, 
transcode tb.haz una busqueda con el nombre de tu targeta.  
 
yo capturo desde cinta vhs usando la camera de video, así: 
 
grabadora vhs/camera dv: convertor de euroconector rca/minijack 
 
camera dv/máquina: firewire(utilizando programas para captura firewire,o sea
  
kino/dvgrab/ffmpeg2theora)   
 
pero si no tienes camera dv o firewire, no te sirve 
 
suerte :-) 
 
vale 
  
 Grácias!! 
  
 Saludos! 
 ___ 
 kernelpanic mailing list 
 [EMAIL PROTECTED] 
 https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/kernelpanic 
  
 
 
 

-
This mail sent through IMP: http://horde.org/imp/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: VIDEO EN LINUX

2005-07-24 Thread Angel Claudio Alvarez
El dom, 24-07-2005 a las 17:55 +0200, Hector escribió:
 Hola!!
 
 Tengo una Debian Sarge con una tarjeta gráfica Nvidia con el driver que 
 facilita la propia empresa instalado. Lo que yo quiero es pasar un video 
 que tengo en formato analógico (VHS) a DVD. Mi tarjeta tiene una salida 
 de S-Video. Lo que no se es si ese conector sirve o necesito alguna otra 
 cosa. Y respecto al software, ¿cuál puedo utilizar?
 
Necesitas una tarjeta que capture video, y la tuya tiene salida pero NO
entrada( segun tu descripcion)

 Grácias!!
 
 Saludos!
 
 
-- 
Angel Claudio Alvarez
Usuario Linux Registrado 143466
GPG Public Key en http://pgp.mit.edu
key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8  F505 1884 473C FC8C 8AC4



signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: Editando video en Linux.

2004-12-14 Thread Alberto Corsín
Hola,

se ve que está comprimido con el rar, pillatelo (apt-get install rar) y
descomprime los ficheros con un rar x noseque.rar. Ya te cogerá el los
demás ficheros .rNN.

Saludos

On Sun, Dec 12, 2004 at 01:47:09AM -0300, Juan Ortiz wrote:
Hola,
Generalmente utilizo el bitorrent para bajar peliculas al pc,pero de un
tiempo a esta parte sucede algo que antes no.
Anteriormente al terminar de bajar un fichero de peliculas este se
componia de un solo archivo con su respectiva extencion.
Actualmente si bien es un solo archivo el que bajo con el bitorrent este
se compone de varios archivos *.rar (dentro puede haber un .avi o
cualquier archivo de peliculas) o sea es como que el archivo de la
pelicula estaria subdividido en varios archivos mas.
Pues bien la cuestion es saber como manejar estos archivos en linux o
sea como juntar todos estos archivos en uno solo.
Creo intuir que sera una tarea de edicion de video,pero no estoy
seguro,no tengo mucha experiencia en estas tareas.
Un apt-cache search me arrojo un paquete llamado mencoder,¿Podria servir
para lo que necesito hacer?.
--
Juan Ortiz
Powered by Debian GNU/Linux Sid


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]

-- 
Un saludo


 Alberto Corsín Lafuente :: IP Soluciones
c/Francisco Sancha 4 :: Madrid 28034
  Tlf: +34 917283950 :: Fax: +34 917291414
[EMAIL PROTECTED] :: http://www.ipsoluciones.com




Re: Editando video en Linux.

2004-12-14 Thread El borrajudo rampante
El Tue, Dec 14, 2004 at 11:14:36AM +0100, Alberto Corsín dixit: 
 Hola,
 
 se ve que está comprimido con el rar, pillatelo (apt-get install rar) y
 descomprime los ficheros con un rar x noseque.rar. Ya te cogerá el los
 demás ficheros .rNN.

Yo mas que el rar que viene por defecto te recomendaria unos paquetes
non-free que no están en los repositorios oficiales pero que te
funcionarán mejor que el rar. Hace unos dias lo comentaron en este mismo
hilo, y la verdad es que van bastante mejor. 

Los paquetes son:
unrar-nonfree
rar-2.80

Creo  que no estan en los sources oficiales, pero están en uno que es
casi casi casi oficial: en nerim.net (vamos, tu busca en google
nerim.net debian y verás que es un repositorio conocido en el mundo
mundial). Para usarlo, no tienes más que añadir a tu archivo
/etc/apt/sources.list la siguiente linea:

deb ftp://ftp.nerim.net/debian-marillat/ testing main

luego como root hacer un apt-get update e instalar ese par de
paquetillos.

Un saludo


 
 Saludos
 
 On Sun, Dec 12, 2004 at 01:47:09AM -0300, Juan Ortiz wrote:
 Hola,
 Generalmente utilizo el bitorrent para bajar peliculas al pc,pero de un
 tiempo a esta parte sucede algo que antes no.
 Anteriormente al terminar de bajar un fichero de peliculas este se
 componia de un solo archivo con su respectiva extencion.
 Actualmente si bien es un solo archivo el que bajo con el bitorrent este
 se compone de varios archivos *.rar (dentro puede haber un .avi o
 cualquier archivo de peliculas) o sea es como que el archivo de la
 pelicula estaria subdividido en varios archivos mas.
 Pues bien la cuestion es saber como manejar estos archivos en linux o
 sea como juntar todos estos archivos en uno solo.
 Creo intuir que sera una tarea de edicion de video,pero no estoy
 seguro,no tengo mucha experiencia en estas tareas.
 Un apt-cache search me arrojo un paquete llamado mencoder,¿Podria servir
 para lo que necesito hacer?.
 --
 Juan Ortiz
 Powered by Debian GNU/Linux Sid
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 -- 
 Un saludo
 
 
  Alberto Corsín Lafuente :: IP Soluciones
 c/Francisco Sancha 4 :: Madrid 28034
   Tlf: +34 917283950 :: Fax: +34 917291414
 [EMAIL PROTECTED] :: http://www.ipsoluciones.com
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]

-- 
Diplomacia es el arte de decir bonito perrito... hasta que puedas encontrar 
una piedra.

Calentico 2.4.28 GNU/Linux


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Editando video en Linux.

2004-12-12 Thread Aritz Beraza Garayalde [Rei]
 Hola,
 Generalmente utilizo el bitorrent para bajar peliculas al pc,pero de un
 tiempo a esta parte sucede algo que antes no.
 Anteriormente al terminar de bajar un fichero de peliculas este se
 componia de un solo archivo con su respectiva extencion.
 Actualmente si bien es un solo archivo el que bajo con el bitorrent este
 se compone de varios archivos *.rar (dentro puede haber un .avi o
 cualquier archivo de peliculas) o sea es como que el archivo de la
 pelicula estaria subdividido en varios archivos mas.
 Pues bien la cuestion es saber como manejar estos archivos en linux o
 sea como juntar todos estos archivos en uno solo.
 Creo intuir que sera una tarea de edicion de video,pero no estoy
 seguro,no tengo mucha experiencia en estas tareas.
 Un apt-cache search me arrojo un paquete llamado mencoder,¿Podria servir
 para lo que necesito hacer?.

si vas a ver películas en el ordenador, ya tardas en tener
mplayer/mencoder (es un todo en uno). Se comentó hace unas pocas
semanas en esta lista como hace lo de unir varios archivos de video
con mencoder. Sino, en la documentación de la página web de mplayer
(en google, es la primera entrada) también lo explica, ahora no
recuerdo el  comando.

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]
___
[ WWW ]  http://evangelion.homelinux.net 
[jabber]  [EMAIL PROTECTED]



Re: Editando video en Linux.

2004-12-12 Thread Haplo
 Anteriormente al terminar de bajar un fichero de peliculas este se
 componia de un solo archivo con su respectiva extencion.
 Actualmente si bien es un solo archivo el que bajo con el bitorrent este
 se compone de varios archivos *.rar (dentro puede haber un .avi o
 cualquier archivo de peliculas) o sea es como que el archivo de la
 pelicula estaria subdividido en varios archivos mas.
 Pues bien la cuestion es saber como manejar estos archivos en linux o
 sea como juntar todos estos archivos en uno solo.

Esos ficheros están comprimidos, así que necesitarás la utilidad rar o 
unrar para descomprimirlos. Instala los paquetes rar y unrar-nonfree 
que están en la rama non-free de Debian, y después úsalos para descomprimir. 
Si usas KDE, puedes descomprimirlos usando Ark. Si usas Gnome creo que por 
defecto trae fileroller.

 Un apt-cache search me arrojo un paquete llamado mencoder,¿Podria servir
 para lo que necesito hacer?

mencoder es uno de los más completos (aunque difíciles) programas de 
compresión y manejo de vídeo. Tu problema no es trabajar con vídeos, sino 
descomprimir ficheros, así que por ahora no te hace falta.

Haplo



Re: Editando video en Linux.

2004-12-12 Thread El borrajudo rampante
El Sun, Dec 12, 2004 at 04:22:37PM +0100, Aritz Beraza Garayalde [Rei] dixit: 
  Hola,
  Generalmente utilizo el bitorrent para bajar peliculas al pc,pero de un
  tiempo a esta parte sucede algo que antes no.
  Anteriormente al terminar de bajar un fichero de peliculas este se
  componia de un solo archivo con su respectiva extencion.
  Actualmente si bien es un solo archivo el que bajo con el bitorrent este
  se compone de varios archivos *.rar (dentro puede haber un .avi o
  cualquier archivo de peliculas) o sea es como que el archivo de la
  pelicula estaria subdividido en varios archivos mas.
  Pues bien la cuestion es saber como manejar estos archivos en linux o
  sea como juntar todos estos archivos en uno solo.
  Creo intuir que sera una tarea de edicion de video,pero no estoy
  seguro,no tengo mucha experiencia en estas tareas.
  Un apt-cache search me arrojo un paquete llamado mencoder,¿Podria servir
  para lo que necesito hacer?.
 

Si el archivo está subdividido en varios .rar, para juntarlos no
necsitas una herramienta de codificación de video, sino un programa
compresor/descompresor. En windows tienes el ARK (especialmente diseñado
para Kde). Recuerda mucho a los winzip, winarj... De todas formas, el
rar, en concreto, te puede dar muchos problemas. Creo que es un formato
de archivo propietario (secleto, como la tlompeta) por lo que si
pudieses acceder directamente a un winrar o así (para windows, lo sé :(
) igual obtendrías mejroes resultados. Por ejemplo, el unrar que hay en
linux me da muchos problemas con .rar de windows, ya que es incompatible
con la versión 3 de rar (se ve en la pagina man de unrar).


 si vas a ver películas en el ordenador, ya tardas en tener
 mplayer/mencoder (es un todo en uno). Se comentó hace unas pocas
 semanas en esta lista como hace lo de unir varios archivos de video
 con mencoder. Sino, en la documentación de la página web de mplayer
 (en google, es la primera entrada) también lo explica, ahora no
 recuerdo el  comando.
 

Efectivamente, el mplayer es uno de los mejores programas de video que
conozco. Por cierto, que el que preguntó lo de unir dos avis fui yo, y
decir que para lo que es cortar, pegar, escupir y modificar avis, lo mas
mejor es, como me recomendó alguno, el Avidemux. Sobrecogedor. Tambien
ripea (lo que no he conseguido es ripear con avidemux directamente un
dvd, pero lo que hago es con mencoder extrar en bruto el audio y el
video del dvd y luego unirlos y comprimirlos -a la vez- con avidemux).
El mencoder está muy bien para, por ejemplo, hacerte un avi con
subtítulos, o comprimir aun más una peli, o incluso, efectivamente,
ripear un dvd. Lo que pasa es que si ya quieres más pijadas, como que te
quepa exactamente en 2 CDs y demás, es más comodo (para mi) el avidemux. 

Por si aca: El avidemux no está en los sources oficiales (al menos en
Sarge) asi que tendrás que añadir en tu /etc/apt/sources.list lo
siguiente:

deb ftp://ftp.nerim.net/debian-marillat/ testing main

en este repositorio, además, tienes el mplayer y sus codecs, aunque es
muy muy muy facil de compilar. Puedes descargarlo y seguir las
instrucciones en:
www.mplayerhq.hu

Suerte!!


 Saludos
 Aritz Beraza [Rei]
 -- 
 Aritz Beraza Garayalde [Rei]
 ___
 [ WWW ]  http://evangelion.homelinux.net 
 [jabber]  [EMAIL PROTECTED]

-- 
Diplomacia es el arte de decir bonito perrito... hasta que puedas encontrar 
una piedra.

Calentico 2.4.28 GNU/Linux


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Editando video en Linux.

2004-12-12 Thread Angel Claudio Alvarez
El lun, 13-12-2004 a las 01:27 +0100, El borrajudo rampante escribió:
 El Sun, Dec 12, 2004 at 04:22:37PM +0100, Aritz Beraza Garayalde [Rei] dixit: 
   Hola,
   Generalmente utilizo el bitorrent para bajar peliculas al pc,pero de un
   tiempo a esta parte sucede algo que antes no.
   Anteriormente al terminar de bajar un fichero de peliculas este se
   componia de un solo archivo con su respectiva extencion.
   Actualmente si bien es un solo archivo el que bajo con el bitorrent este
   se compone de varios archivos *.rar (dentro puede haber un .avi o
   cualquier archivo de peliculas) o sea es como que el archivo de la
   pelicula estaria subdividido en varios archivos mas.
   Pues bien la cuestion es saber como manejar estos archivos en linux o
   sea como juntar todos estos archivos en uno solo.
   Creo intuir que sera una tarea de edicion de video,pero no estoy
   seguro,no tengo mucha experiencia en estas tareas.
   Un apt-cache search me arrojo un paquete llamado mencoder,¿Podria servir
   para lo que necesito hacer?.
  
 
 Si el archivo está subdividido en varios .rar, para juntarlos no
 necsitas una herramienta de codificación de video, sino un programa
 compresor/descompresor. En windows tienes el ARK (especialmente diseñado
 para Kde). Recuerda mucho a los winzip, winarj... De todas formas, el
 rar, en concreto, te puede dar muchos problemas. Creo que es un formato
 de archivo propietario (secleto, como la tlompeta) por lo que si
 pudieses acceder directamente a un winrar o así (para windows, lo sé :(
 ) igual obtendrías mejroes resultados. Por ejemplo, el unrar que hay en
 linux me da muchos problemas con .rar de windows, ya que es incompatible
 con la versión 3 de rar (se ve en la pagina man de unrar).
 
vola el unrar y...

apt-get install unrar-nonfree


 
  si vas a ver películas en el ordenador, ya tardas en tener
  mplayer/mencoder (es un todo en uno). Se comentó hace unas pocas
  semanas en esta lista como hace lo de unir varios archivos de video
  con mencoder. Sino, en la documentación de la página web de mplayer
  (en google, es la primera entrada) también lo explica, ahora no
  recuerdo el  comando.
  
 
 Efectivamente, el mplayer es uno de los mejores programas de video que
 conozco. Por cierto, que el que preguntó lo de unir dos avis fui yo, y
 decir que para lo que es cortar, pegar, escupir y modificar avis, lo mas
 mejor es, como me recomendó alguno, el Avidemux. Sobrecogedor. Tambien
 ripea (lo que no he conseguido es ripear con avidemux directamente un
 dvd, pero lo que hago es con mencoder extrar en bruto el audio y el
 video del dvd y luego unirlos y comprimirlos -a la vez- con avidemux).
 El mencoder está muy bien para, por ejemplo, hacerte un avi con
 subtítulos, o comprimir aun más una peli, o incluso, efectivamente,
 ripear un dvd. Lo que pasa es que si ya quieres más pijadas, como que te
 quepa exactamente en 2 CDs y demás, es más comodo (para mi) el avidemux. 
 
 Por si aca: El avidemux no está en los sources oficiales (al menos en
 Sarge) asi que tendrás que añadir en tu /etc/apt/sources.list lo
 siguiente:
 
 deb ftp://ftp.nerim.net/debian-marillat/ testing main
 
 en este repositorio, además, tienes el mplayer y sus codecs, aunque es
 muy muy muy facil de compilar. Puedes descargarlo y seguir las
 instrucciones en:
 www.mplayerhq.hu
 
 Suerte!!
 
 
  Saludos
  Aritz Beraza [Rei]
  -- 
  Aritz Beraza Garayalde [Rei]
  ___
  [ WWW ]  http://evangelion.homelinux.net 
  [jabber]  [EMAIL PROTECTED]
 
-- 
Angel Claudio Alvarez
Usuario Linux Registrado 143466
GPG Public Key en http://pgp.mit.edu
key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8  F505 1884 473C FC8C 8AC4



signature.asc
Description: Esta parte del mensaje =?ISO-8859-1?Q?est=E1?= firmada	digitalmente


Editando video en Linux.

2004-12-11 Thread Juan Ortiz
Hola,
Generalmente utilizo el bitorrent para bajar peliculas al pc,pero de un
tiempo a esta parte sucede algo que antes no.
Anteriormente al terminar de bajar un fichero de peliculas este se
componia de un solo archivo con su respectiva extencion.
Actualmente si bien es un solo archivo el que bajo con el bitorrent este
se compone de varios archivos *.rar (dentro puede haber un .avi o
cualquier archivo de peliculas) o sea es como que el archivo de la
pelicula estaria subdividido en varios archivos mas.
Pues bien la cuestion es saber como manejar estos archivos en linux o
sea como juntar todos estos archivos en uno solo.
Creo intuir que sera una tarea de edicion de video,pero no estoy
seguro,no tengo mucha experiencia en estas tareas.
Un apt-cache search me arrojo un paquete llamado mencoder,¿Podria servir
para lo que necesito hacer?.
--
Juan Ortiz
Powered by Debian GNU/Linux Sid



Re: Editando video en Linux.

2004-12-11 Thread Adal Alom Rodríguez

Juan Ortiz wrote:

Hola,
Generalmente utilizo el bitorrent para bajar peliculas al pc,pero de un
tiempo a esta parte sucede algo que antes no.
Anteriormente al terminar de bajar un fichero de peliculas este se
componia de un solo archivo con su respectiva extencion.
Actualmente si bien es un solo archivo el que bajo con el bitorrent este
se compone de varios archivos *.rar (dentro puede haber un .avi o
cualquier archivo de peliculas) o sea es como que el archivo de la
pelicula estaria subdividido en varios archivos mas.
Pues bien la cuestion es saber como manejar estos archivos en linux o
sea como juntar todos estos archivos en uno solo.
Creo intuir que sera una tarea de edicion de video,pero no estoy
seguro,no tengo mucha experiencia en estas tareas.
Un apt-cache search me arrojo un paquete llamado mencoder,¿Podria servir
para lo que necesito hacer?.
--
Juan Ortiz
Powered by Debian GNU/Linux Sid




Hola!
Puede ser que las pelis estén comprimidas en .rar que es un formato de 
compresión como zip, tar, ace...


Ese formato puede dividir el archivo comprimido (de cientos de megas) en 
una serie de archivos mas pequeños (que creo que es lo que te está 
pasando). No creo que te haga falta editar nada, sólo descomprimir.


El mencoder es un programita (creo que de los mismo del mplayer) que te 
permite hacer muchas cosas con los videos. Pero no creo que te haga 
falta para resolver el problema.


No sé si con esto sólo te valdrá, pero... apt-get install unrar y luego 
vete al manual para ver como se descomprime cuando los archivos están 
troceados.




Re: Software para grabar video en Linux

2004-09-06 Thread Antonio García Blesa


Yo utilizo xawdecode para ver y grabar de la tele y funciona bastante 
bien. Permite grabar directamente em mpeg 4 para que no ocupe mucho la cosa.


Saludos

Alberto Rodriguez Galdo wrote:

Hola, queria grabar video de mi tarjeta de TV al mas puro estilo de
los grabadores VHS de toda la vida, pero esta vez en el disco duro
;-). Llevo tiempo intentando hacer funcionar MythTV con mi tarjeta de
TV, Avermedia, pero no hay manera.

¿Ha conseguido alguien que funcione Mythtv con una avermedia? tanto el
paquete de apt-get.org como compilado desde las fuentes.

¿Conoceis algún otro software que haga algo parecido?


Un saludo



--
Antonio García Blesa
SGI (Soluciones Globales Internet S.A.)
C/ Isaac Newton, nº 11
28760 - Tres Cantos (Madrid), España
Tlf. +34 91 806 16 00
Fax. +34 91 806 16 99
E-mail: [EMAIL PROTECTED]
http://www.sgi.es



Re: Software para grabar video en Linux

2004-09-06 Thread ga

Aupa Alberto

Aparte de las aplicaciones que ya te han dicho, prueba con las 
mjpegtools (http://mjpeg.sf.net)


En concreto con la herramienta de consola lavrec:
lavrec -f a -i p -d 2 -r 11025 -q 30 -s prueba.avi

Consulta el man del programa para ver qué son esas opciones, vienen muy 
bien explicado.


También tienes un programa gráfico para esta herramienta, linuxvideostudio.

apt-cache search linuxvideostudio
linuxvideostudio - MJPEG-tools GTK graphical user interface

Agur

Alberto Rodriguez Galdo wrote:

Hola, queria grabar video de mi tarjeta de TV al mas puro estilo de
los grabadores VHS de toda la vida, pero esta vez en el disco duro
;-). Llevo tiempo intentando hacer funcionar MythTV con mi tarjeta de
TV, Avermedia, pero no hay manera.

¿Ha conseguido alguien que funcione Mythtv con una avermedia? tanto el
paquete de apt-get.org como compilado desde las fuentes.

¿Conoceis algún otro software que haga algo parecido?


Un saludo


--
Clave Pública gpg http://kutxa.homeunix.org/ga.asc

Frente al ensordecedor silencio de los media dominantes, los mil y un 
susurros de los media alternativos deben hacer oír el canto de la 
información libre.


Un pequeño recuerdo a un gran amigo - 
http://etxea.homelinux.net/argazkiak/xevian/


Registered GNU/Linux User ##252683

:wq!



Software para grabar video en Linux

2004-09-04 Thread Alberto Rodriguez Galdo
Hola, queria grabar video de mi tarjeta de TV al mas puro estilo de
los grabadores VHS de toda la vida, pero esta vez en el disco duro
;-). Llevo tiempo intentando hacer funcionar MythTV con mi tarjeta de
TV, Avermedia, pero no hay manera.

¿Ha conseguido alguien que funcione Mythtv con una avermedia? tanto el
paquete de apt-get.org como compilado desde las fuentes.

¿Conoceis algún otro software que haga algo parecido?


Un saludo
-- 
Alberto Rodriguez Galdo
[EMAIL PROTECTED]
http://www.igaelica.com/argaldonet/



Re: Software para grabar video en Linux

2004-09-04 Thread debian
Hola con el mencoder podes capturar sin problemas.

Saludos.


 Hola, queria grabar video de mi tarjeta de TV al mas puro estilo de los
 grabadores VHS de toda la vida, pero esta vez en el disco duro ;-).
 Llevo tiempo intentando hacer funcionar MythTV con mi tarjeta de TV,
 Avermedia, pero no hay manera.

 ¿Ha conseguido alguien que funcione Mythtv con una avermedia? tanto el
 paquete de apt-get.org como compilado desde las fuentes.

 ¿Conoceis algún otro software que haga algo parecido?


 Un saludo
 --
 Alberto Rodriguez Galdo
 [EMAIL PROTECTED]
 http://www.igaelica.com/argaldonet/





Re: Placa de video para linux

2004-06-24 Thread debian
Hola, en vez de comprar dos placas te conviene comprarte una matrox con
dualhead, o triplehead, en una placa tenes la salida para dos o tres
monitores, y aparte matrox tiene mucho soporte para linux, generalmente no
trae complicaciones para la configuracion.Yo tengo una matrox g400 dualhead 
(bastante viejita ya) y la verdad me
anda fenomeno.
Espero te sirva de referencia.

Saludos.

 Buenas.
 Estoy por comprar una nueva placa de video (o dos, pci y agp) para esta
 máquina, que usa Debian unstable. Me interesa tener calidad de video,
 alta resolución (uso monitores de 19) y compatibilidad con Xinerama.
 Que están usando, que recomiendan?
 Actualmente tengo una Nvidia GeForce de 32MB de la que no me quejo.

 Sds y gracias.
 --
 Fernando M. Maresca
 - - - - - - - - - - - - -
 Cel: (54) 221 15 502 3938
 Cel: 0221-15-502-3938


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]





usb-video unter linux

2003-08-31 Thread Oliver Scorp
hi,

nach einem tip hier im forum haben wir gerade gnome-meeting 
eingerichtet, welches auch im audio-bereich auf anhieb funktioniert 
(ip-telefonie)

bei der usb-video-anbindung gibts jedoch probleme. die liegen aber nicht 
an gnome-meeting, sondern offensichtlich an der von uns verwendeten 
logitech-usb-kamera (quickcam-pro, usb). lt. usbview meldet die sich 
nämlich nicht als video-device, sondern als unknown-device.

daher nun die fragen:

1. kennt jemand eine möglichkeit, die logi-teile zum laufen zu bringen. 
(bsp. sw die direkt auf die logi-chips zugreift)

2. hat irgendjemand eine aktuelle compatibilitäts-liste von 
linux-fähigen (v4l) usb-video-geräten (google bringt mal wieder 5000 
links aber nix vernünftiges)

danke für infos
oliver


--
Haeufig gestellte Fragen und Antworten (FAQ): 
http://www.de.debian.org/debian-user-german-FAQ/

Zum AUSTRAGEN schicken Sie eine Mail an [EMAIL PROTECTED]
mit dem Subject unsubscribe. Probleme? Mail an [EMAIL PROTECTED] (engl)


Re: usb-video unter linux

2003-08-31 Thread Oliver Scorp
Oliver Scorp wrote:
hi,

nach einem tip hier im forum haben wir gerade gnome-meeting 
eingerichtet, welches auch im audio-bereich auf anhieb funktioniert 
(ip-telefonie)

bei der usb-video-anbindung gibts jedoch probleme. die liegen aber nicht 
an gnome-meeting, sondern offensichtlich an der von uns verwendeten 
logitech-usb-kamera (quickcam-pro, usb). lt. usbview meldet die sich 
nämlich nicht als video-device, sondern als unknown-device.

daher nun die fragen:

1. kennt jemand eine möglichkeit, die logi-teile zum laufen zu bringen. 
(bsp. sw die direkt auf die logi-chips zugreift)

2. hat irgendjemand eine aktuelle compatibilitäts-liste von 
linux-fähigen (v4l) usb-video-geräten (google bringt mal wieder 5000 
links aber nix vernünftiges)

danke für infos
oliver


für alle, die dieses thema auch interessiert, hier nun doch ein paar 
links ...

* http://www.exploits.org/v4l/
* http://digilander.libero.it/demarchidaniele/qcamvc/quickcam-vc.html
* http://www.linuxhardware.net/
* http://webcam.sourceforge.net/
* http://www.linux-usb.org/USB-guide/x370.html
aber vielleicht hat ja jemand noch bessere ...

cu
oliver


--
Haeufig gestellte Fragen und Antworten (FAQ): 
http://www.de.debian.org/debian-user-german-FAQ/

Zum AUSTRAGEN schicken Sie eine Mail an [EMAIL PROTECTED]
mit dem Subject unsubscribe. Probleme? Mail an [EMAIL PROTECTED] (engl)


Streamming de Video no Linux

2003-05-15 Thread Erlon Sousa Pinheiro
Alguem conhece algum software que faça streaming de video e qual
hardware eu preciso para que isso seja feito?

[]'s
Erlon



Creación de una secuencia de video en linux

2003-03-26 Thread Pablo Giménez Pizarro

A ver tengo el siguiente problema:
A partir de una secuencia de frames, por ejemplo: seq.0001.tif, 
seq.0002.tif, etc ..., y un fichero de audio, necesito crear una 
secuencia de video por ejemplo en formato divx reproducible con mplayer 
o similar.

sabe alguien de alguna aplicación o librería que haga esto???

Gracias





Re: Creación de una secuencia de video en linux

2003-03-26 Thread Cesar Rincon
On Wed, 2003-03-26 at 04:41, Pablo Giménez Pizarro wrote:
 A ver tengo el siguiente problema:
 A partir de una secuencia de frames, por ejemplo: seq.0001.tif, 
 seq.0002.tif, etc ..., y un fichero de audio, necesito crear una 
 secuencia de video por ejemplo en formato divx reproducible con mplayer 
 o similar.
 sabe alguien de alguna aplicación o librería que haga esto???

Sí, hay una variedad de herramientas que puedes usar.  Por ahí te
mencionaron mencoder, que en efecto es la solución más simple. 
Alternativamente, puedes usar mjpegtools, que lo obtienes del mismo apt
source que mplayer (deb http://marillat.free.fr/ stable main).

Ésto es más complicado, pero en mi opinión da mejores resultados. 
Además, así puedes hacer MPEGs.  Por ejemplo, para poner tu animación en
VCD y verla en tu reproductor de DVD.

En esencia: se trata de convertir todas tus imágenes a YUV4MPEG2 (lee
ppmtoy4m(1)).  Luego puedes usar usar yuv2lav (para editar con glav y
posteriormente generar QuickTime), o yuv2divx (para codificar en DivX),
o mpeg2enc (para MPEG I/II, VCD, SVCD).

Sigue un ejemplo rápido que convierte una secuencia de TIFFs en un MPEG
apropiado para VCD (NTSC, ojo si estás del otro lado del charco).  Como
VCD requiere un tamaño de imagen fijo, los TIFFs ya deben estar
escalados a 352x240; de lo contrario, necesitas meter una llamada a
yuvscaler en el pipeline ENCODER.  Necesitas instalar netpbm (por
tifftopnm).

---
#!/bin/sh

DIR=~/images
FORMATO=img%05d.tif
PRIMERFRAME=1
ULTIMOFRAME=5000
FIFO=/tmp/video
SALIDA=/tmp/out.m1v
ENCODER=ppmtoy4m  $FIFO | \
 mpeg2enc -a 2 -n n -F 4 -s -4 1 -2 1 -f 1 -o $SALIDA

mkfifo $FIFO
sh -c $ENCODER 
3$FIFO

FRAME=PRIMERFRAME
while [ $FRAME -lt $ULTIMOFRAME ] ; do
  IMG=$(printf $FORMATO $FRAME)
  echo Procesando frame $IMG
  tifftopnm $DIR/$IMG 3
  FRAME=$(($FRAME+1))
done

rm $FIFO
echo Conversion completa (espera a que mpeg2enc termine)
---

El script lo acabo de teclear, así que no te garantizo que funcione.
Pero, si no funciona, será sólo un error de dedo fácil de corregir --yo
uso este tipo de cosas todo el tiempo.

El audio, en este caso, lo convertirías de WAV a MPEG audio (layer 2,
MP2) con toolame, y lo agregarías al MPEG generado por el script
anterior usando mplex.  Nota que VCD también restringe la frecuencia de
muestreo (44.1KHz) y el bitrate (224Kb/s); esos son detalles que tienes
que cuidar al generar el WAV y al covertirlo a MP2.  Usa sox, si tienes
que resamplear.

 -CR




Re: video sous Linux Debian : mplayer [suite]

2003-02-19 Thread Beynet Yannick

gcolpart wrote:


Le Lundi 17 Février 2003 18:09, j'avais écrit :
 


Sur une machine sous Debian Woody avec un processeur AMD 1.4 MHz, carte
video Guillemot 3D prophet 4500 Kyro II 64 Mo (pilote powervr)
   



J'ai  finallement reussi à compiler la dernière version de Mplayer sur le CVS 
grâce aux codecs ffmpeg : j'ai donc MPlayer 0.90pre5-2.95.4


--FULLSCREEN 
Quand je lance mplayer -fs film, il me mets un écran noir avec la video en 
petit format au milieu.


--TOO SLOW TO PLAY THIS 
Quand je lance mplayer -zoom film, je peux passer en plein écran mais il y a 
un décalage son/vidéo et un message indique : 
 Your system is too SLOW to play this!  

Plusieurs propositions mes ont données pour résoudre mon problème.

--FRAMEDROP
Parmi elles, mplayer -zoom -framedrop film, ce qui résoud en effet mon 
problème de décalage de son. La qualité du film approche celle de Window$, 
mais il est légèrement saccadé. Cet effet saccadé se produit également avec 
xine. (tests effectués pour de nombreux films).Que faire ?


--XV
La doc de mplayer explique comment utilisé -vo xv : 
xv est bien compilé (.configure attestant);

j'utilise les pilotes powervr listé par la doc de mplayer;
xvinfo me donne une réponse satisfaisante;
/var/log/XFree86.0.log m'indique que xv est bien chargé;
POURTANT mplayer -vo xv film me donne un écran tout noir avec le son !!
Comment résoudre cela ??
VO: [xv] 512x384 = 512x384 Planar YV12  [zoom] (pourtant pas de message 
particulier au démarage du film)


Merci d'avance pour vos aides ou suggestions.

gcolpart
http://gcolpart.com/mplayer


 

j'avais ce genre de problème car au niveau de mon XF86Config j'avais 
rajouté l'option noaccel (ou un truc du genre) ce qui faisais que ma 
carte n'etais pas utilisée à pleine puissance - bref, as tu bien 
configuré ton X ; si oui qu'as tu comme machine ? un truc rapide ? Si 
oui quelle est ta carte vidéo ?




Re: video sous Linux Debian : mplayer [suite]

2003-02-19 Thread cit
bon j avais un probleme de saccade aussi

j ai fait des reglages avec hdparm pour optimiser le disque dur, et
depuis c impec !

essaye ca, passke c impressionnant combien tu peux ameliorer les perfs
de tes disques (ca marche pour les disques ide, si t as du scsi je sais
po)

cit



On Wed, Feb 19, 2003 at 10:43:45AM +0100, gcolpart wrote:
 Le Lundi 17 Février 2003 18:09, j'avais écrit :
  Sur une machine sous Debian Woody avec un processeur AMD 1.4 MHz, carte
  video Guillemot 3D prophet 4500 Kyro II 64 Mo (pilote powervr)
 
 J'ai  finallement reussi à compiler la dernière version de Mplayer sur le CVS 
 grâce aux codecs ffmpeg : j'ai donc MPlayer 0.90pre5-2.95.4
 
 --FULLSCREEN 
 Quand je lance mplayer -fs film, il me mets un écran noir avec la video en 
 petit format au milieu.
 
 --TOO SLOW TO PLAY THIS 
 Quand je lance mplayer -zoom film, je peux passer en plein écran mais il y 
 a 
 un décalage son/vidéo et un message indique : 
  Your system is too SLOW to play this!  
 Plusieurs propositions mes ont données pour résoudre mon problème.
 
 --FRAMEDROP
 Parmi elles, mplayer -zoom -framedrop film, ce qui résoud en effet mon 
 problème de décalage de son. La qualité du film approche celle de Window$, 
 mais il est légèrement saccadé. Cet effet saccadé se produit également avec 
 xine. (tests effectués pour de nombreux films).Que faire ?
 
 --XV
 La doc de mplayer explique comment utilisé -vo xv : 
 xv est bien compilé (.configure attestant);
 j'utilise les pilotes powervr listé par la doc de mplayer;
 xvinfo me donne une réponse satisfaisante;
 /var/log/XFree86.0.log m'indique que xv est bien chargé;
 POURTANT mplayer -vo xv film me donne un écran tout noir avec le son !!
 Comment résoudre cela ??
 VO: [xv] 512x384 = 512x384 Planar YV12  [zoom] (pourtant pas de message 
 particulier au démarage du film)
 
 Merci d'avance pour vos aides ou suggestions.
 
 gcolpart
 http://gcolpart.com/mplayer
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 



Re: video sous Linux Debian : mplayer [suite]

2003-02-19 Thread gcolpart
Le Mercredi 19 Février 2003 12:20, [EMAIL PROTECTED] a écrit :
 j ai fait des reglages avec hdparm pour optimiser le disque dur, et
 depuis c impec !

 essaye ca, passke c impressionnant combien tu peux ameliorer les perfs
 de tes disques (ca marche pour les disques ide, si t as du scsi je sais
 po)

Ok. Merci bien. Grâce à hdparm, la vitesse a été multipliée par plus de dix 
fois. MAIS cela n'a pas résolu pour autant mes problèmes de vidéo sous linux.
Lorsque je joue une vidéo (avec -vo x11 ) sans -framedrop en plein écran, 
toujours ce meme :

    Your system is too SLOW to play this!  

ET lorsque j'essaie -vo xv, toujours cet écran noir :-(
et l'option  vo=sdl:xv conseillé par certains n'a aucun effet !



-- 
http://gcolpart.dyndns.org



Re: video sous Linux Debian : mplayer [suite]

2003-02-19 Thread Christian Marillat
gcolpart [EMAIL PROTECTED] writes:

[...]

 ET lorsque j'essaie -vo xv, toujours cet écran noir :-(
 et l'option  vo=sdl:xv conseillé par certains n'a aucun effet !

Essaies avec -vo sdl:x11

Christian



Re: video sous Linux Debian : mplayer [suite]

2003-02-19 Thread gcolpart
Le Mercredi 19 Février 2003 16:30, Christian Marillat a écrit :
   lorsque j'essaie -vo xv, toujours cet écran noir :-(
  et l'option  vo=sdl:xv conseillé par certains n'a aucun effet !
 Essaies avec -vo sdl:x11
 Christian

Voilà ce que cela me renvoie :
Error opening/initializing the selected video_out (-vo) device.
J'ai pourtant bien compilé mplayer avec --enable-sdl.
J'ai bien parcouru toute la doc de mplayer (mtrr, xv,...)
J'ai les pilotes powervr spécifiés dans la doc mplayer pour ma carte kyro !
Mais avec Xv cela donne un écran noir + son.
Avec x11, cela donne ce message en -zoom -fs :
 Your system is too SLOW to play this!  
Enfin, graphiquement l'image n'est pas réellement saccadé mais toutes les 5 
secondes environ, une fine barre mal pixélisé se voit furtivement.
Les films sont regardables mais ce n'est pas parfait (moins bien que sous 
win$ :-/).

-- 
http://gcolpart.dyndns.org



video sous Linux Debian : mplayer, xine.

2003-02-17 Thread foulademer alias REG
Bonjour,
Sur une machine sous Debian Woody avec un processeur AMD 1.4 MHz, carte video 
Guillemot 3D prophet 4500 Kyro II 64 Mo (pilote powervr), j'ai testé 
plusieurs players :

-Mplayer :

-J'ai installé (par compilation des sources) il ya quelques temps, MPlayer 
0.90rc1-2.95.4.
Je peux lire correctement un divX avec -vo x11 mais uniquement en PETIT 
FORMAT. Le seul moyen de le voir en plein écran est de spécifier -zoom -fs 
mais cela me donne une image saccadée et de qualité médiocre (on voit les 
pixels comme si ce n'était qu'un zoom grossier du petit format  ).
Si j'essaie avec -vo xv cela me donne un ecran noir avec le son !
Je vous donne le résultat de la commande xvinfo en fin de mail : (1)

-J'ai spécifié dans mon source.list : 
deb http://marillat.free.fr testing main
deb http://marillat.free.fr unstable main
pour avoir les paquets de Christian Marillat.
Mais la réinstallation de mplayer après un update, upgrade donne exactement le 
MEME PB (je ne sais d'ailleurs pas si l'upgrade cela a changé qqchose...)

-J'ai tenté de compilé les sources obtenues par CVS :
après avoir rapatrié les sources par CVS puis effectué les manip avec les 
fonts, divx4linux, w32codec, je fais ./configure --enable-gui
puis make, mais là ca plante :
make -C libavcodec distclean LIBPREF=lib LIBSUF=.a
make[2]: Entering directory `/root/mplayer/main/libavcodec'
make[2]: *** Pas de règle pour fabriquer la cible `distclean'. Arrêt.
make[2]: Leaving directory `/root/mplayer/main/libavcodec'
make[1]: *** [distclean] Erreur 2
Il n'arrive pas à effectuer cette ligne :-/

Voilà où j'en suis avec Mplayer
Je suis decu car ce lecteur semble puissant.


--Xine

J'ai testé xine (X11 gui) - un lecteur vidéo libre v0.9.13
L'installation fut beaucoup plus simple pour mon cas.
Mais, bref xine fonctionne bien sauf que je suis décu par la qualité de 
l'image (pixelisées) et c'est SACCADE ! Je précise que je lis des vidéos 
depuis le disque dur donc le lecteur CD n'est pas à mettre en cause.


Pour information, sous Windaube, je lis correctement ces mêmes films avec 
plusieurs lecteurs (WMP, DivXplayer, Zplayer,...) donc je voudrais pouvoir en 
faire autant depuis Linux Debian (et ne pas etre obligé d'aller sous Window$$ 
pour regarder un divX !! ).

J'attends impatiemment vos réponses ou suggestions.
En vous remerciant d'avance.

gcolpart





(1):
$ xvinfo
X-Video Extension version 2.2
screen #0
  Adaptor #0: PowerVR KYRO Overlay
number of ports: 1
port base: 67
operations supported: PutImage
supported visuals:
  depth 24, visualID 0x23
  depth 24, visualID 0x24
  depth 24, visualID 0x25
  depth 24, visualID 0x26
  depth 24, visualID 0x27
  depth 24, visualID 0x28
  depth 24, visualID 0x29
  depth 24, visualID 0x2a
  depth 24, visualID 0x2b
  depth 24, visualID 0x2c
  depth 24, visualID 0x2d
  depth 24, visualID 0x2e
  depth 24, visualID 0x2f
  depth 24, visualID 0x30
  depth 24, visualID 0x31
  depth 24, visualID 0x32
number of attributes: 2
  XV_AUTOPAINT_COLORKEY (range 0 to 1)
  client settable attribute
  client gettable attribute (current value is 1)
  XV_COLORKEY (range 0 to -1)
  client settable attribute
  client gettable attribute (current value is 65538)
maximum XvImage size: 720 x 576
Number of image formats: 4
  id: 0x32595559 (YUY2)
guid: 59555932--0010-8000-00aa00389b71
bits per pixel: 16
number of planes: 1
type: YUV (packed)
  id: 0x32315659 (YV12)
guid: 59563132--0010-8000-00aa00389b71
bits per pixel: 12
number of planes: 3
type: YUV (planar)
  id: 0x30323449 (I420)
guid: 49343230--0010-8000-00aa00389b71
bits per pixel: 12
number of planes: 3
type: YUV (planar)
  id: 0x59565955 (UYVY)
guid: 55595659--0010-8000-00aa00389b71
bits per pixel: 16
number of planes: 1
type: YUV (packed)




Video for Linux e Frame Buffer

2002-03-13 Thread Rafael Righi

Ola pessoal,

Quero inicializar a plataforma texto em 1024x768 no Debian Linux e
queria me certificar que os passos que devo fazer estao corretos.
Primeiramente queria saber se tenho que ter o kernel compilado com a opcao
Video for Linux ativa e Suporte a Frame Buffer. Quando se ativa
qualquer delas surgem outras opcoes possiveis para marcar ( quais delas
sao necessarias? ).
Depois de compilar o kenel correto e colocar a opcao de vga=codigo 
no lilo precisa mais de alguma coisa? Quais os problemas que podem
ocorrer?
Desde ja agradeco pela contribuicao.

./Rafael --righi

PS: Reconheco que parte das minhas duvidas ja foram expostas nesta lista.


   
Rafael da Rosa Righi   E-mail : [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Estagiario Set. Suporte. a Redes - Centro de Processamento de Dados 
Curso de Ciencia da Computacao   - Universidade Federal de Santa Maria 




Re: Video for Linux e Frame Buffer

2002-03-13 Thread José Leonardo Thozo Vieira
On Wed, Mar 13, 2002 at 02:32:38PM -0300, Rafael Righi wrote:
 
 Ola pessoal,
 
   Quero inicializar a plataforma texto em 1024x768 no Debian Linux e
 queria me certificar que os passos que devo fazer estao corretos.
 Primeiramente queria saber se tenho que ter o kernel compilado com a opcao
 Video for Linux ativa e Suporte a Frame Buffer. Quando se ativa
 qualquer delas surgem outras opcoes possiveis para marcar ( quais delas
 sao necessarias? ).
No kernel você tem que selecionar Console Drivers  Video mode 
selection support
   Depois de compilar o kenel correto e colocar a opcao de vga=codigo 
 no lilo precisa mais de alguma coisa? Quais os problemas que podem
 ocorrer?
Se você usa o lilo colque a linha vga=ask então você poera qual 
resolução inciar o sistema. Eu particulamente uso a opção `6'.
Para maiores explicações leia a documentação 
`/usr/src/linux/Documentation/svga.txt'
   Desde ja agradeco pela contribuicao.
if ( dica == ajuda )
   cout  Afinal de contas, somos ou não uma comunidade?;
 
 ./Rafael --righi
 
 PS: Reconheco que parte das minhas duvidas ja foram expostas nesta lista.

-- 
..
|   __  _ _  |
|  / _|  __ _  | |_  | |__   ___   _  _  |
| |  _| / _` | |  _| | '_ \ / _ \ | || | |
| |_|   \__,_|  \__| |_.__/ \___/  \_, | |
| |__/   |
|   _|
|  °v°José Leonardo Thozo Vieira |
| /(_)\   [EMAIL PROTECTED] |
|  ^ ^Buritizal - SP |
| LINUX011DE919 @ wwwkeys.nl.pgp.net |
`' 



Video for Linux

2001-11-13 Thread Richardson, Martin
Hello everyone,
I am having some trouble setting up my cam in Debain Stable.
It is based on the omnivision chipset and is producing a screen full of
jumbled garbage. I get the impression that the problem may be from the video
4 Linux module, by looking at dmesg and from stderr from Xawtv. I have
included text files for dmesg and the stderr for Xawtv. I realize that the
documentation for the ov511.o module (required for my cam) says to compile
Xawtv with a different Videosync and screen size, which I did, and got a
screen full of garbage. So I deleted the compiled binary and installed the
Debain package (which the included stderr is from), but this gives the same
v4l errors tho:). I also get the same screen of garbage from w3cam, which is
a cgi-bin for a webcam, (which the output of dmesg is from). Does anyone
have any idea what I could be doing wrong? I can't find anything on tuning
v4l anywhere!

 TIA , Martin :-)
 DMESG2.TXT  XAWTVERR.TXT 

Linux version 2.2.18pre21 ([EMAIL PROTECTED]) (gcc version 2.7.2.3) #1 Sat Nov 
18 18:47:15 EST 2000
Detected 598186 kHz processor.
Console: colour VGA+ 80x25
Calibrating delay loop... 1192.75 BogoMIPS
Memory: 63216k/66496k available (1728k kernel code, 408k reserved, 996k data, 
148k init)
Dentry hash table entries: 16384 (order 5, 128k)
Buffer cache hash table entries: 65536 (order 6, 256k)
Page cache hash table entries: 16384 (order 4, 64k)
VFS: Diskquotas version dquot_6.4.0 initialized
Intel machine check architecture supported.
Intel machine check reporting enabled on CPU#0.
128K L2 cache (4 way)
CPU: L2 Cache: 128K
CPU: Intel Pentium III (Coppermine) stepping 03
Checking 386/387 coupling... OK, FPU using exception 16 error reporting.
Checking 'hlt' instruction... OK.
Checking for popad bug... OK.
POSIX conformance testing by UNIFIX
mtrr: v1.35a (19990819) Richard Gooch ([EMAIL PROTECTED])
PCI: PCI BIOS revision 2.10 entry at 0xfb200
PCI: Using configuration type 1
PCI: Probing PCI hardware
Linux NET4.0 for Linux 2.2
Based upon Swansea University Computer Society NET3.039
NET4: Linux TCP/IP 1.0 for NET4.0
IP Protocols: ICMP, UDP, TCP, IGMP
TCP: Hash tables configured (ehash 65536 bhash 65536)
Starting kswapd v 1.5 
Detected PS/2 Mouse Port.
pty: 256 Unix98 ptys configured
Real Time Clock Driver v1.09
RAM disk driver initialized:  16 RAM disks of 4096K size
loop: registered device at major 7
SIS5513: IDE controller on PCI bus 00 dev 01
SIS5513: not 100% native mode: will probe irqs later
ide0: BM-DMA at 0x4000-0x4007, BIOS settings: hda:DMA, hdb:DMA
ide1: BM-DMA at 0x4008-0x400f, BIOS settings: hdc:DMA, hdd:pio
hda: QUANTUM FIREBALLlct15 15, ATA DISK drive
hdb: SAMSUNG SV3002H, ATA DISK drive
hdc: CD-W54E, ATAPI CDROM drive
ide0 at 0x1f0-0x1f7,0x3f6 on irq 14
ide1 at 0x170-0x177,0x376 on irq 15
hda: QUANTUM FIREBALLlct15 15, 14324MB w/418kB Cache, CHS=1826/255/63
hdb: SAMSUNG SV3002H, 28667MB w/468kB Cache, CHS=3654/255/63
hdc: ATAPI 32X CD-ROM CD-R/RW drive, 1280kB Cache
Uniform CD-ROM driver Revision: 3.11
Floppy drive(s): fd0 is 1.44M
FDC 0 is a post-1991 82077
md driver 0.36.6 MAX_MD_DEV=4, MAX_REAL=8
scsi: fdomain Detection failed (no card)
NCR53c406a: no available ports found
sym53c416.c: Version 1.0.0
Failed initialization of WD-7000 SCSI card!
IBM MCA SCSI: Version 3.2
IBM MCA SCSI: No Microchannel-bus present -- Aborting.
  This machine does not have any IBM MCA-bus
  or the MCA-Kernel-support is not enabled!
megaraid: v1.11 (Aug 23, 2000)
aec671x_detect: 
3w-: tw_findcards(): No cards found.
scsi : 0 hosts.
scsi : detected total.
Partition check:
 hda: hda1 hda2  hda5 hda6 hda7 hda8 hda9 hda10 
 hdb: hdb1  hdb5 hdb6 hdb7 hdb8 
apm: BIOS version 1.2 Flags 0x07 (Driver version 1.13)
apm: disabled on user request.
VFS: Mounted root (ext2 filesystem) readonly.
Freeing unused kernel memory: 148k freed
NET4: Unix domain sockets 1.0 for Linux NET4.0.
Adding Swap: 257000k swap-space (priority -1)
NTFS version 000607
IPv6 v0.8 for NET4.0
IPv6 over IPv4 tunneling driver
Linux video capture interface: v1.00
V4L-Driver for Vision CPiA based cameras v1.0.0
parport0: PC-style at 0x378 (0x778) [SPP,ECP,ECPPS2]
parport0: detected irq 7; use procfs to enable interrupt-driven operation.
parport_probe: failed
parport0: no IEEE-1284 device present.
Parallel port driver for Vision CPiA based cameras v1.0.0
  0 camera(s) found
usb.c: registered new driver usbdevfs
usb.c: registered new driver hub
usb.c: registered new driver cpia
parport0: PC-style at 0x378 (0x778) [SPP,ECP,ECPPS2]
parport0: detected irq 7; use procfs to enable interrupt-driven operation.
parport_probe: failed
parport0: no IEEE-1284 device present.
lp0: using parport0 (polling).
Serial driver version 4.27 with no serial options enabled
ttyS01 at 0x02f8 (irq = 3) is a 16550A
Trident 4DWave/SiS 7018/Ali 5451 PCI Audio, version 0.14.6a, 19:15:32 Nov 18 
2000
trident: SiS 7018 PCI Audio found at IO 0xe000

Eleccion de tarjeta de video para linux

2001-08-21 Thread debianiz
Hola:

Tengo la posibilidad de ampliar de tarjeta de video, y me pregunto cual 
de las cuatro que estan al alcance de mi mano tiran mejor en linux. Puedo 
pillar una Ati Radeon con 64 Mb o una Creative Gforce2MX SD , una Ati X-2000 de 
32Mb con sintonizadora de Tv o una Matrox G460 32 Mb.

Pues eso... cual se comprarian??

Gracias por adelantado

Manolo Padrón Martínez



Re: Eleccion de tarjeta de video para linux

2001-08-21 Thread Daniel Payno
Hola debianiz...

decías, el 10:17-21/ago/2001:
   Tengo la posibilidad de ampliar de tarjeta de video, y me pregunto cual 
 de las cuatro que estan al alcance de mi mano tiran mejor en linux. Puedo 
 pillar una Ati Radeon con 64 Mb o una Creative Gforce2MX SD , una Ati X-2000 
 de 32Mb con sintonizadora de Tv o una Matrox G460 32 Mb.
 
   Pues eso... cual se comprarian??
Yo, un G400 Dual Head con salida de TV... si tuviera pelas ahora mismo.. ;)
-- 
Daniel PaynoGrupo de Usuarios de Linux
[EMAIL PROTECTED]   Administrador del FTP del GUL
[EMAIL PROTECTED]   Universidad Carlos III de Madrid

/BRE/.. *BRE* .. _BRE_  .. *BRE*   .. /BRE/.. *BRE* .. _BRE_  .. 
*BRE*   ..


pgpCTOg8Ms7LO.pgp
Description: PGP signature


Video 4 Linux old in Kernerl 2.2.17?

2001-01-04 Thread h . buerger
This eMail was already checked for viruses by TrendMicro InterScan!!!
Hi,

i have problems with my haupauge tv card, it trashes the text mode screen.
I got the info that the driver in the kernel is old, where can i get a 
deb-package with
an actual driver?

thanks
Haug



Video for Linux

2000-08-22 Thread Patrik Magnusson
How do I get it to work?

The helpfile tells me to edit the driver/Makefile and change
the values of CARD and TUNER. As far as I can tell there are no
Makefiles or .h-files containing either word.

Do I need anything besides the kernel-source?

Has anyone got it to work with a Zoltrix TV-Max?

/Patrik Magnusson



Re: Video for Linux

2000-08-22 Thread Brian Stults
Patrik Magnusson wrote:
 
 How do I get it to work?
 
 The helpfile tells me to edit the driver/Makefile and change
 the values of CARD and TUNER. As far as I can tell there are no
 Makefiles or .h-files containing either word.
 
 Do I need anything besides the kernel-source?
 
 Has anyone got it to work with a Zoltrix TV-Max?
 
 /Patrik Magnusson
 
 --
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null

Basically, you need source for bttv since the card you mention uses the
BrookTree 848 driver.  Here is the URL for a bttv mini-howto (or go to
your favorite mirror):

http://metalab.unc.edu/pub/Linux/docs/HOWTO/mini/other-formats/html_single/BTTV-Mini-HOWTO-0.3.html

The documentation that comes with the 2.2.17 kernel source (and probably
others) says to ignore the bttv module in the kernel and compile it from
it's own source instead.  That's what I did when I was using that
kernel.  Now I'm using 2.4.0-test5 and I used the bttv and i2c modules
from the kernel source and it works great.  I don't have a Zoltrix,
though, I have an AverMedia.

Good luck.

-- 

Brian J. Stults
Doctoral Candidate
Department of Sociology
University at Albany - SUNY
Phone: (518) 442-4652  Fax: (518) 442-4936
Web: http://www.albany.edu/~bs7452



Re: Video para linux

2000-02-12 Thread Netman
El Tue, Feb 08, 2000 at 05:23:23PM +0100,
Carlos Solano dijo:

 On Tue, Feb 08, 2000 at 04:03:11PM +0100, Juanma wrote:
  Queridos amigos:
  
  Me gustaría tener un servidor de archivos en una red pequeña (tres puestos)
  en la que el servidor se encargara de hacer grabaciones en video de escenas
  de aproximadamente 4 minutos cada una.
 
 El programa mas comun para hacer esas cosas es xawtv que lo puedes encontrar 
 buscando en http://www.freshmeat.net. Creo que van por la version 3.x y da 
 algun problemilla, yo tengo instalada la 2.5noseque y me va muy bien. Eso si 
 creo que solo captura en avi.

Mira esto:

Title:  mjpg-vcr
Version:0.1
Entered-date:   17 Sep 1999
Description:patch for xawtv (version 3.0beta7) to add mjpg compression
to the streamer application (video recording)
patch for alevt (version -1.5.0-pre3) to add capability
to output VPS data to stdout
shell scripts to connect alevt and streamer to build a 
rudimentary VCR.
VPS integration only interesting for german tv
Keywords:   mjpg video recording vps videotext bttv vcr 
Author: [EMAIL PROTECTED] (Michael Nastvogel)
Maintained-by:  [EMAIL PROTECTED] (Michael Nastvogel)
Primary-site:   ftp://metalab.unc.edu/pub/Linux/apps/video
10 kB  mjpg-vcr-0.1.tgz 
Alternate-site: 
Original-site:  
Platform:   Linux with X11
Copying-policy: GPL

Salu2, Netman.

 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null

-- 
Imbesi's Law with Freeman's Extension:
In order for something to become clean, something else must
become dirty; but you can get everything dirty without getting
anything clean.
  
Powered by Debian/GNU Linux 2.2 - Kernel 2.2.14



pgpPPdKzGPQoY.pgp
Description: PGP signature


Video para linux

2000-02-08 Thread Juanma
Queridos amigos:

Me gustaría tener un servidor de archivos en una red pequeña (tres puestos)
en la que el servidor se encargara de hacer grabaciones en video de escenas
de aproximadamente 4 minutos cada una.

La grabación sería a la máxima calidad posible, pues es fundamental ver los
detalles concretos.

La imagenes las pasaría a un cd y se este archivaría.

En caso de tener la imagen en el servidor que uno la pueda consultar (uno
solo, por problemas que hubiera de carga en la red).

La cuestión es que en windows se que se puede hacer (pues he hecho pruebas
con una Miro DC10) pero me gustaría poder hacerlo con linux debian.

Tengo que comprar una nueva capturadora pero no se cuál utilizar.

Otra cuestión es que tampoco conozco programas para capturar, que sean
sencillos de utilizar (vamos que fueran como un simple video con play,
record etc). Si fuera en modo consola (igual digo una burrada) sería ideal.

Por favor ¿qué me aconsejais?


Recibid mi gratitud.



Re: Video para linux

2000-02-08 Thread Carlos Solano
On Tue, Feb 08, 2000 at 04:03:11PM +0100, Juanma wrote:
 Queridos amigos:
 
 Me gustaría tener un servidor de archivos en una red pequeña (tres puestos)
 en la que el servidor se encargara de hacer grabaciones en video de escenas
 de aproximadamente 4 minutos cada una.
 
 La grabación sería a la máxima calidad posible, pues es fundamental ver los
 detalles concretos.
 
 La imagenes las pasaría a un cd y se este archivaría.
 
 En caso de tener la imagen en el servidor que uno la pueda consultar (uno
 solo, por problemas que hubiera de carga en la red).
 
 La cuestión es que en windows se que se puede hacer (pues he hecho pruebas
 con una Miro DC10) pero me gustaría poder hacerlo con linux debian.
 
 Tengo que comprar una nueva capturadora pero no se cuál utilizar.
 
 Otra cuestión es que tampoco conozco programas para capturar, que sean
 sencillos de utilizar (vamos que fueran como un simple video con play,
 record etc). Si fuera en modo consola (igual digo una burrada) sería ideal.
 
 Por favor ¿qué me aconsejais?
 
 
 Recibid mi gratitud.
 
 
 

El programa mas comun para hacer esas cosas es xawtv que lo puedes encontrar 
buscando en http://www.freshmeat.net. Creo que van por la version 3.x y da 
algun problemilla, yo tengo instalada la 2.5noseque y me va muy bien. Eso si 
creo que solo captura en avi.
-- 
  .--.
 |o_o |
 |:_/ |   
//   \ \   Pásate por http://bash.unizar.es/bash
   (| | )  Carlos Solano
  /'\_   _/`\  Powered by Slink (Debian 2.1) 
  \___)=(___/ 


Re: Video para linux

2000-02-08 Thread Carlos Solano
On Tue, Feb 08, 2000 at 06:25:14PM +0100, Juanma wrote:
 Muchas gracias por tu rapidisima contestación.
 Una cuestión: ¿que tarjeta me recomiendas? La miro DC30 por ejemplo u otra
 mejor
 
 Saludos

Yo tengo una Pixel View (Miro) de esas que venden en Jump por 10.000 pelas y me 
va de maravilla. De todas maneras mirate en el apartado de video del kernel las 
tarjetas que estan soportadas y eliges una.
-- 
  .--.
 |o_o |
 |:_/ |   
//   \ \   Pásate por http://bash.unizar.es/bash
   (| | )  Carlos Solano
  /'\_   _/`\  Powered by Slink (Debian 2.1) 
  \___)=(___/ 


Capture sound/video under linux

1999-11-16 Thread aphro
For all of those of you that have been(like me) dreaming for the day of
being able to capture FMV with audio under linux there is now a
stable(appears) program available.

XawTV 3.01 (Nov 14)

http://www.in-berlin.de/User/kraxel/xawtv.html

i just recorded my first .avi clip with full sound and video! 

this kickas ass. (using a Bt848 based TV card)

nate

[mailto:[EMAIL PROTECTED] ]--
   Vice President Network Operations   http://www.firetrail.com/
  Firetrail Internet Services Limited  http://www.aphroland.org/
   Everett, WA 425-348-7336http://www.linuxpowered.net/
Powered By:http://comedy.aphroland.org/
Debian 2.1 Linux 2.0.36 SMPhttp://yahoo.aphroland.org/
-[mailto:[EMAIL PROTECTED] ]--
7:12pm up 88 days, 6:45, 1 user, load average: 2.88, 2.78, 2.72


Re: Capture sound/video under linux

1999-11-16 Thread Jean-Yves BARBIER
On Mon, Nov 15, 1999 at 07:14:15PM -0800, aphro wrote:
 For all of those of you that have been(like me) dreaming for the day of
 being able to capture FMV with audio under linux there is now a
 stable(appears) program available.
 
 XawTV 3.01 (Nov 14)

Sorry to disturb you again Nate,
I'm under slink, kernel 2.2.13, donwloaded xawtv-3.0.1, bttv-0.7.3 
and lm-sensor-2.4.3, as the html page said.

I successfully made and aplyied the lm-sensorpatch to the kernel sources
(did not re-compile it yet).
But when I try to compile the new bttv driver, I've got many warnings 
 errors (from within /usr/src/bttv-0.7.3/driver):

bttc.c: In function `attach_inform':
bttc.c:303: `I2C_DRIVERID_MPS3400' undeclared (first use of this function)
bttc.c:303: (each undeclared identifier is reported only once
bttc.c:303: for each function it appears in.)
bttc.c:304: `I2C_DRIVERID_TDA8425' undeclared (first use of this function)
bttc.c:307: `I2C_DRIVERID_TUNER' undeclared (first use of this function)
bttc.c:312: warning: unreachable code at beginning of switch statement
bttc.c: In function `detach_inform':
bttc.c:322: `I2C_DRIVERID_MPS3400' undeclared (first use of this function)
bttc.c:323: `I2C_DRIVERID_TDA8425' undeclared (first use of this function)
bttc.c:326: `I2C_DRIVERID_TUNER' undeclared (first use of this function)
bttc.c:329: warning: unreachable code at beginning of switch statement
make[2]: *** [bttv.o] Error 1
make[2]: Leaving directory `/usr/src/bttv-0.7.3/driver'
make[1]: ***
make[1]: Leaving directory `/usr/src/kernel/2.2.13'
make *** [Here] Error 2

Do you know where it come from???

JY
-- 
Jean-Yves F. Barbier [EMAIL PROTECTED]
 This dungeon is owned and operated by Frobozz Magic Co., Ltd.


Re: Capture sound/video under linux

1999-11-16 Thread aphro
On Tue, 16 Nov 1999, Jean-Yves BARBIER wrote:

jybarb Sorry to disturb you again Nate,

no prob :)

jybarb I'm under slink, kernel 2.2.13, donwloaded xawtv-3.0.1, bttv-0.7.3 
jybarb and lm-sensor-2.4.3, as the html page said.

jybarb I successfully made and aplyied the lm-sensorpatch to the kernel sources
jybarb (did not re-compile it yet).

i had to do no such patch to my kernel.  although im using a slightly
older lm_sensors, its still v2.xx though.  there is a patch for the 2.0.x
kernels but i havent seen one needed for 2.2.x.  I am also running kernel
2.2.10 after bad experiences with .11 and .12 im scared to try .13 ..


jybarb But when I try to compile the new bttv driver, I've got many warnings 
jybarb  errors (from within /usr/src/bttv-0.7.3/driver):

I don't know where you got the bttv-0.7.3 driver.  You may be trying to
compile the Video4Linux 2 interface.  I tried that last night too and
failed.  BUT it does work fine for me with Video4Linux v1.  I am using the
bttv 0.6.4 driver available at the bttv homepage:

http://www.thp.uni-koeln.de/~rjkm/linux/bttv.html

dont use the drivers in the kernel they are old  buggy.

jybarb Do you know where it come from???

beta/alpha driver..dont use it, 0.6.4 is the latest. 

if you have more probs lemme know

nate

[mailto:[EMAIL PROTECTED] ]--
   Vice President Network Operations   http://www.firetrail.com/
  Firetrail Internet Services Limited  http://www.aphroland.org/
   Everett, WA 425-348-7336http://www.linuxpowered.net/
Powered By:http://comedy.aphroland.org/
Debian 2.1 Linux 2.0.36 SMPhttp://yahoo.aphroland.org/
-[mailto:[EMAIL PROTECTED] ]--
8:18am up 88 days, 19:51, 1 user, load average: 1.61, 1.64, 1.73


RE: Video For Linux

1999-09-03 Thread dabsol



Does any one have any experence with video4linux, or 
really what I amlooking for is bttv. I have a ADS Tech Channel 
surfer (w/o the radio), ithas a BT848 chip set. I tried the 
drivers in the 2.2.12 kernel with outany luck (I am using xawtv out of 
potato), I then grabed the latest sourcefrom the BTTV home page 
(http://www.thp.uni-koeln.de/~rjkm/linux/bttv.html). 
I did not edit themakefile because my card was not listed, so I just 
compiled, and installedthe modules. Now I have video, but it's 
BW, and I don't have sound (thiscould be a OSS problem?). I 
have made all the odvous changes in xawtv(set every thing to NTSC and 
Cable) but I still have only BW, sound lessvideo, can some one 
help?

i had no problem with getting my TV card to work in 
color
(Hauppauge WinTV Nicam) but i also had problems with the 
sound--
make sure that your sound card is installed properly on the 
right IRQ setting and kernal moduals-- try "insmod sound | less" and see what 
errors you get etc..

as for the Black  White problem, i have no 
suggestions--
if you do get the sound/color to work though and you have KDE, 
then try KwinTV which is really cool
i'm not sure if you get it on the debian disks because i had 
it during my suse installation

--
M Thurston
[EMAIL PROTECTED]


Video For Linux

1999-09-01 Thread Matt Kopishke
Does any one have any experence with video4linux, or really what I am
looking for is bttv.  I have a ADS Tech Channel surfer (w/o the radio), it
has a BT848 chip set.  I tried the drivers in the 2.2.12 kernel with out
any luck (I am using xawtv out of potato), I then grabed the latest source
from the BTTV home page 
(http://www.thp.uni-koeln.de/~rjkm/linux/bttv.html).  I did not edit the
makefile because my card was not listed, so I just compiled, and installed
the modules.  Now I have video, but it's BW, and I don't have sound (this
could be a OSS problem?).  I have made all the odvous changes in xawtv
(set every thing to NTSC and Cable) but I still have only BW, sound less
video, can some one help?

-Matt-

 ---++
 [EMAIL PROTECTED]  ||
 http://www.state.me.us |  The mind is not a vessel to be|  
 Web Guru, Perl writer, | filled, it is a fire to be kindled |
 Windows basher, etc... |-Plutarch   |
  *Debian GNU/Linux*||
 ---++


Re: Video For Linux

1999-09-01 Thread Juli-Manel Merino Vidal
On Wed, 1 Sep 1999, Matt Kopishke wrote:

I was using bttv last week with 2.2.4... but I had the brillant idea
to reinstall debian... and... also upgraded to 2.2.12. Well, all is ok,
but when I do modprobe bttv card=6 the system crashes completly. Any
ideas?

-Well, read the docs. You must pass the card parameter to bttv in order
it can recognize your card. Also, try to pass the type parameter to
tuner module (i'm using type 1). Perhaps is not properly setuped and you
see B/W.

bye.

 Does any one have any experence with video4linux, or really what I am
 looking for is bttv.  I have a ADS Tech Channel surfer (w/o the radio), it
 has a BT848 chip set.  I tried the drivers in the 2.2.12 kernel with out
 any luck (I am using xawtv out of potato), I then grabed the latest source
 from the BTTV home page 
 (http://www.thp.uni-koeln.de/~rjkm/linux/bttv.html).  I did not edit the
 makefile because my card was not listed, so I just compiled, and installed
 the modules.  Now I have video, but it's BW, and I don't have sound (this
 could be a OSS problem?).  I have made all the odvous changes in xawtv
 (set every thing to NTSC and Cable) but I still have only BW, sound less
 video, can some one help?
 
   -Matt-
 
  ---++
  [EMAIL PROTECTED]  |  |
  http://www.state.me.us |  The mind is not a vessel to be|  
  Web Guru, Perl writer, | filled, it is a fire to be kindled |
  Windows basher, etc...   |-Plutarch   |
   *Debian GNU/Linux*|  |
  ---++
 
 
 -- 
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
 


Juli-Manel Merino Vidal
[EMAIL PROTECTED] - http://jmmv.cjb.net

 Running Debian/GNU Linux 2.1


Re: AGP video for Linux?

1999-04-15 Thread E.L. Meijer \(Eric\)
 
  Personally, I don't even know what AGP video is, so I am
 forwarding this to the debian-user mailing list.
 
 Bob
 
 Erik Olsen [EMAIL PROTECTED] writes:
 
  
  I was wondering if AGP video is supported by Linux yet.  I did not see it on
  the list of compatable devices/bus archetectures but was just curious.

AGP is a variation on the PCI bus specially for video cards.  If you
want to know if a video card is supported, you have to check out the
XFree86 compatibility.  Usually if a certain card or chip set is
supported, the AGP version is supported, so you can use it in X.  If you
are in doubt about a certain card, just ask around on the various
mailing lists and news groups.  If you want to use a card right now, it
is usually a bad idea to pick one that is only going to be supported
`real soon now'.

Another matter is support of the specific feature that AGP was meant
for: storing textures in main memory and sending them to the video card
at high transfer rates.  I don't know if there is any support for that.

HTH,
Eric Meijer

-- 
 E.L. Meijer ([EMAIL PROTECTED])
 Eindhoven Univ. of Technology
 Lab. for Catalysis and Inorg. Chem. (SKA)


Re: AGP video for Linux?

1999-04-14 Thread Bob Hilliard
 Personally, I don't even know what AGP video is, so I am
forwarding this to the debian-user mailing list.

Bob

Erik Olsen [EMAIL PROTECTED] writes:

 
 I was wondering if AGP video is supported by Linux yet.  I did not see it on
 the list of compatable devices/bus archetectures but was just curious.
 
 Thanks,
 Erik



  1   2   >