Re: Hacer que el ordenador pite

1999-04-21 Por tema Hue-Bond
El lunes 19 de abril de 1999 a la(s) 12:16:31 +0200, Han Solo contaba:

Pues eso, ¿cómo puedo hacer que el ordenador emita un pitidito por el
altavoz? es para cuando me conecto, saber cuando ha terminado de bajar el
correo y las news.

 $ echo -e \007


-- 
 Just do it.

David Serrano [EMAIL PROTECTED]   Linux Registered User no. 87069
 http://come.to/Hue-Bond.world In love with TuX. Linux 2.2.6
PGP Public key at http://www.ctv.es/USERS/fserrano/pgp_pubkey.asc


Re: ip-up /ip-down

1999-04-21 Por tema Hue-Bond
El lunes 19 de abril de 1999 a la(s) 19:28:26 +0100, Javier Ramirez contaba:

# /etc/ppp/ip-up.d/00recoger

 Ponle un #!/bin/sh como primera línea y seguro que rula.


/usr/sbin/sendmail -q - /dev/tty9 2/dev/tty9 
/usr/bin/fetchmail - /dev/tty10 2/dev/tty10 

 Yo primero tengo el sendmail -q  y luego, tras acabar, pongo el
 fetchmail,  lo tengo  así para  coger ya  algún posible  mensaje de
 vuelta. Vamos, que no se ejecutan a la vez sino uno tras otro.


-- 
 Just do it.

David Serrano [EMAIL PROTECTED]   Linux Registered User no. 87069
 http://come.to/Hue-Bond.world In love with TuX. Linux 2.2.6
PGP Public key at http://www.ctv.es/USERS/fserrano/pgp_pubkey.asc


Instalar sin floppy ni CD?

1999-04-21 Por tema Mario Camou Riveroll
Hola a todos,

Tengo una notebook con Red Hat 5.2. Quiero hacerle un Upgrade ;) a Debian.
Mi problema: el BIOS no soporta bootear desde CD...y el drive de floppy ha
cascado!!!

He reducido mi particion de swap, dejando una particion extra de 20 Mb (que la
tengo montada en /hda3) para hacer el bootstrap (lo bueno es que tengo
conexion de LAN a otra maquina Linux). Lo que hice fue copiar los archivos
root.bin y linux del directorio disks-i386 a /hda3; en ese mismo
directorio desempaque base2_1.tgz. En lilo.conf agregue lo siguiente:

image=/hda3/linux
  label=deb
  initrd=/hda3/root.bin
  root=/dev/ram
  vga=-1

Ahora, corro lilo, rebooteo, y en el boot: le doy deb. El kernel arranca,
pero al montar el root filesystem me da:

RAMDISK: Minix filesystem found at block 0
RAMDISK: Loading 1800 blocks into ram disk... done.
VFS: Mounted root (minix filesystem).
[MS-DOS FS Rel. 12,FAT 0,check=n,conv=b,uid=0,gid=0,umask=022,bmap]
[me=0x0,cs=0,#f=0,fs=0,fl=0,ds=0,de=0,data=0,se=0,ts=0,ls=0,rc=0,fc=4294967295]
Transaction block size = 512
Kernel panic: VFS: Unable to mount root fs on 01:01

Segun entiendo, el mensaje que comienza con VFS: dice que ya monto el
Root Filesystem, y el Panic dice que no lo pudo montar...por otra parte, si 
todo esta diciendo que es un filesystem tipo Minix, que demonios tiene que
hacer ahi el MS-DOS Que tengo que hacer para que esto jale?

Gracias,
-- 
 __   |Mario Camou
 __--  --___  |Chief Technology Officer
  _-|  - _  --_   |Umbral Global, SA de CV
 -  |   |  O | -___   ___ |
|   |   |__^-' |   | |\ /| |   ) |   |   /\   |   |mailto:[EMAIL PROTECTED]
 -_ |   |  ^ | |   | | | | |--  |---'  /--\  |   |phone:+52(5)251-1928
   -|  _| | || |___| |   | |___) |  \  /\ |___|fax:+52(5)245-1804
|_--___ ___-- |
   -  |http://www.umbral.com


Re: Ayuda con ftp a Lucas

1999-04-21 Por tema Correcaminos
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 Hola a todos
 
 Me pueden decir si el ftp anonimo de Lucas esta presentando problemas
 pues no puedo acceder para buscar una informacion que deseo
 Me esta dando
 Connection refused durante todo el dia.

Lo estan ampliando. Lleva una o dos semanas caido. Segun comentarios,
esta semana deberia estar en marcha de nuevo

-- 
=8
   ___   _ _
 / ___|_   _| (_) ___  Grupo de Usuarios de LInux de Canarias
| |  _| | | | | |/ __| Pasate por nuestro web
| |_| | |_| | | | (__   http://www.gulic.org/
 \|\__,_|_|_|\___| Clave PGP en las paginas de Gulic
=8


Re: Hacer que el ordenador pite

1999-04-21 Por tema Manel Marin
On Mon, Apr 19, 1999 at 12:16:31PM +0200, Han Solo wrote:
 Reply-To: 
 Hola a todos.
 
 Pues eso, ¿cómo puedo hacer que el ordenador emita un pitidito por el 
 altavoz? es para cuando me conecto, saber cuando ha terminado de bajar el 
 correo y las news.
 

Desde un script bash creo que:
echo $'\a' 

Saludos
-- 

Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.0)



Re: Cliente X11 para NT

1999-04-21 Por tema Antonio Angel Sanz Arróspide
Hace algunos días se habló de un cliente de X11 para Win95. Me llamó la 
atenció el asunto
y me bajé el cliente X11 de Microimages. Lo he instalado, pero no acierto lo 
que se debe hacer
en Linux para que se exporte el DISPLAY. Alguien me dijo que despues de hacer 
un Telnet diera
un comando del estilo export DISPLAY, en la ayuda de Microimages habla de un 
comando del
estilo setenv DISPLAY,etc pero no acierto a que funcione este entorno.

¿Por favor, alguien me lo puede explicar ?. Gracias y saludos


Problema al desinstalar el paquete wmaker

1999-04-21 Por tema J. Carlos
Hola.

Alguien sabe por qué no puedo desinstalar el paquete wmaker en mi Debian Hamm

nexus:~# dpkg -s wmaker | grep Version
Version: 0.14.1-7
nexus:~# dpkg --purge wmaker
(Reading database ... 37099 files and directories currently installed.)
Removing wmaker ...
dpkg - warning: while removing wmaker, directory `/etc/X11/WindowMaker/Style' 
not empty so not removed.
dpkg - warning: while removing wmaker, directory `/etc/X11/WindowMaker' not 
empty so not removed.
dpkg - warning: while removing wmaker, directory `/etc/GNUstep/Defaults' not 
empty so not removed.
dpkg - warning: while removing wmaker, directory `/etc/GNUstep' not empty so 
not removed.
Alternative for asclock points to /usr/X11R6/bin/asclock-4bpp - which wasn't 
found.  Removing from list of alternatives.
Alternative for asclock points to /usr/X11R6/bin/asclock-8bpp - which wasn't 
found.  Removing from list of alternatives.
Alternative for asclock points to /usr/X11R6/bin/asclock-24bpp - which wasn't 
found.  Removing from list of alternatives.
/etc/alternatives/asclock has been changed (manually or by a script).
Switching to manual updates only.
Checking available versions of asclock, updating links in /etc/alternatives ...
(You may modify the symlinks there yourself if desired - see `man ln'.)
Alternative /usr/X11R6/bin/asclock-4bpp for asclock not registered, not 
removing.
Automatic updates of /etc/alternatives/asclock are disabled, leaving it alone.
To return to automatic updates use `update-alternatives --auto asclock'.
Checking available versions of asclock, updating links in /etc/alternatives ...
(You may modify the symlinks there yourself if desired - see `man ln'.)
Alternative /usr/X11R6/bin/asclock-8bpp for asclock not registered, not 
removing.
Automatic updates of /etc/alternatives/asclock are disabled, leaving it alone.
To return to automatic updates use `update-alternatives --auto asclock'.
Checking available versions of asclock, updating links in /etc/alternatives ...
(You may modify the symlinks there yourself if desired - see `man ln'.)
Alternative /usr/X11R6/bin/asclock-24bpp for asclock not registered, not 
removing.
Automatic updates of /etc/alternatives/asclock are disabled, leaving it alone.
To return to automatic updates use `update-alternatives --auto asclock'.
Alternative for WindowMaker points to /usr/X11R6/bin/WindowMaker-newstyle - 
which wasn't found.  Removing from list of alternatives.
/etc/alternatives/WindowMaker has been changed (manually or by a script).
Switching to manual updates only.
Checking available versions of WindowMaker, updating links in /etc/alternatives 
...
(You may modify the symlinks there yourself if desired - see `man ln'.)
Alternative /usr/X11R6/bin/WindowMaker-newstyle for WindowMaker not registered, 
not removing.
Automatic updates of /etc/alternatives/WindowMaker are disabled, leaving it 
alone.
To return to automatic updates use `update-alternatives --auto WindowMaker'.
Purging configuration files for wmaker ...
rm: /etc/X11/WindowMaker/styles.menu: No such file or directory
dpkg: error processing wmaker (--purge):
 subprocess post-removal script returned error exit status 1
Update-menus: waiting for dpkg to finish (forking to background)
Update-menus: (checking /var/lib/dpkg/lock)
Errors were encountered while processing:
 wmaker
nexus:~#

Gracias.

-- 
J. Carlos


RE: Cliente X11 para NT

1999-04-21 Por tema Angel Vicente Perez
 Hace algunos días se habló de un cliente de X11 para
 Win95. Me llamó la atenció el asunto
 y me bajé el cliente X11 de Microimages. Lo he instalado,
 pero no acierto lo que se debe hacer
 en Linux para que se exporte el DISPLAY. Alguien me dijo que
 despues de hacer un Telnet diera
 un comando del estilo export DISPLAY, en la ayuda de
 Microimages habla de un comando del
 estilo setenv DISPLAY,etc pero no acierto a que funcione este entorno.

 ¿Por favor, alguien me lo puede explicar ?. Gracias y saludos

Si, yo lo que hice despues de instalar fue ejecutar el MIX este, arrancar un
telnet contra la maquina Linux, y alli hacer

export DISPLAY=nombre de maquina que ejecuta MIX:0.0

y despues cuando ejecutas programas de X11, salen en la maquina que ejecuta
MIX.

xterm 
xclock 

No se si hay alguna otra manera de hacerlo, me parece un poco farragoso
tener un cliente X11, y un cliente telnet, no se si se puede hacer algo
parecido a ejecuciones en demanda utilizando este cliente.

Saludos.


grabar sonido

1999-04-21 Por tema Fernando
Hola:

Tengo instalado en dos PCs distintos el paquete nas (Network Audio
Server)
uno con SoundBlaster y otro con una Cristal.

He intentado grabar sonidos con audemo y el servidor au se queda
colgado y hay que mantarle con un kill -9
( En reproducción si funciona )


¿ A alguien le funciona esto ?
( Tengo Ham instalado en los dos. Kernel 2.0.34 y 2.0.36 )


Saludos.


-- 
Fernando.
{:-{D

   Hackers do it with fewer instructions.


Re: Cliente X11 para NT

1999-04-21 Por tema Jose Luis Trivino
Antonio Angel Sanz Arróspide wrote:
 
 Hace algunos días se habló de un cliente de X11 para Win95.
Vamos a comenzar aclarando algunas cosas. Si lo que hace
este programa es mostrarte en GuinDOS la salida grafica de
los programas X11 que se estan ejecutando en la maquina
linux entonces lo que tienes es un servidor X11, no un
cliente.

 Lo he instalado, pero no acierto lo que se debe hacer
 en Linux para que se exporte el DISPLAY. Alguien me dijo que despues de hacer 
 un Telnet diera
 un comando del estilo export DISPLAY, en la ayuda de Microimages habla de un 
 comando del
 estilo setenv DISPLAY,etc pero no acierto a que funcione este entorno.
Bueno, la variable de entorno DISPLAY en linux almacena el
servidor X donde deben mostrar su salida los programas.
Supongamos que tu maquina linux se llama linuxm.es y tu
maquina windows kkm.es. Lo que debes hacer para ejecutar
programas X11 de linux desde GuinDOS es lo siguiente:
1. Ejecutar el servidor en la maquina GuinDOS.
2. Hacer un telnet a linux desde GuinDOS.
telnet linuxm.es
3. Dependiendo del shell que estes utilizando tienes que
teclear lo siguiente:
a. En bash:
export DISPLAY=kkm.es:0
b. En csh:
setenv DISPLAY kkm.es:0
4. Ejecutar cualquier programa de X11 en el terminal de
linux. Su salida deberas verla en el servidor X de GuinDOS.

Hasta mas bits,

P.D. Cuando esto funcione quizas te interese instalar el xdm
en linux. Esto te permitira conectarte directamente al linux
con el servidor X sin tanto telnet y setenv

-- 
---
Jose Luis Trivintilde;o Rodriguez

Despacho 2.2.B.15Tlf.: (95) 2133316 
http://www.lcc.uma.es/personal/trivino/trivino.html
Usuario registrado de linux nº 53043
---

La medida de programar es programar sin medida


Re: Problemas con multi-cd

1999-04-21 Por tema Enrique Zanardi
On Tue, Apr 20, 1999 at 08:34:24PM +0200, Ramiro Alba wrote:
[...]
 En la instalación de communicator 4.5, por otra parte, fué un cristo.
 Tuve que instalar manualmente dpkg-awk del primer CD y netscape-base-4
 del segundo CD, aunque esta vez no me dejó frito el PC. En la respuesta
 de Enrique Zanardi al mensaje Instalacion con MultiCD , se avisa de
 este hecho, pero no veo claro el porque. Enrique ,¿podrias especificar
 un poco mas?. ¿Con que otros paquetes puede pasar lo mismo?

El dpkg-multicd no entiende como tratar las predependencias (hay varios
fallos en la implementación de esa parte del código de dpkg-multicd).
netscape-base-4 pre-depende de dpkg-awk, así que si no tienes el dpkg-awk
instalado antes de intentar instalar el netscape-base-4, fallará
estrepitosamente. El mismo problema te aparecerá con cualquier paquete
que pre-dependa de otro (por suerte son pocos, y suelen pre-depender de
paquetes básicos que suelen estar instalados siempre).
 
 Por ultimo, he intentado instalar la version de apt que hay  potato, y
 mirar de solucionar con apt-cdrom todos los problemas anteriores (lo
 comentaba Enrique Zanardi en el mismo mensaje) pero una vez instalado,
 actualizado /etc/apt/source.list con apt-cdrom y seleccionado como
 metodo dentro de dselect, al hacer Update fallaba. ¿Alguien lo está
 utilizando y le funciona?

:-? Para la Citius Debian hemos modificado un poco el método para que
pida los CDs por orden (si no, los pide como le viene en gana, y es una
locura andar cambiando los CDs tantas veces), pero aún sin esa
modificación funciona perfectamente... ¿qué error te da?

Saludos,
--
Enrique Zanardi[EMAIL PROTECTED]


Ayuda con RDSI Teles S0/16.3 HiSax

1999-04-21 Por tema Antonio Castro
Me han prestado una tarjeta  Teles.S0/16.3 (Eso es lo que pone en la
tarjeta).  Uso Debian 2.0 kernel 2.0.31

Me baso en el RDSI COMO, y en un documento http://web.jet.es/inaki.arenaza
que se centra en las tarjetas con driver HiSax. (Está bastante bien).

No dispongo de manuales de la tarjeta. Si alguno tiene el mismo modelo
y es tan amable de comentarme lo más esencial se lo agradeceré. 
Especialmente el tema de las IRQ's (No tiene jumpers).

Tambien me estoy leyendo algunos correos antiguos sobre el tema.
Bueno digo todo esto porque creo que me da derecho a preguntar aunque
tengo que reconocer que la pega que tengo debe de ser una bobada pero
no doy con ello, no me queda más remedio que preguntar.

El primer paso (primer tropiezo tambien) ha sido intentar recompilar
el kernel pero no encuentro ninguna opcion referente a HiSax.
Hago 'make menuconfig' y  voy a 'ISDN subsystem  ---'
Selecciono: 

M ISDN support
[*] Support synchronous PPP 
[ ] Use VJ-compression with synchronous PPP 
[*] Support generic MP (RFC 1717)
[ ] Support audio via ISDN   
  ICN 2B and 4B support 
  PCBIT-D support
M Teles/NICCY1016PC/Creatix support

Y ya no es posible abrir ningún submenu más. Donde está las opciones
restantes?  El soporte para HySax. He mirado por otras secciones distintas
de ISDN y nada. La documentacion hace referencia a Documentation/isdn/
en el cual parece que debería haber un README.HiSax que no aparece.
Solo hay lo siguiente:

00-INDEX
CREDITS
INTERFACE
README
README.audio
README.icn
README.pcbit
README.syncppp
README.teles
syncPPP.FAQ

Nada referente a HiSax. Buscando un poco solo he encontrado esa
palabra dentro de 'isdn_cards.c' 

root $ pwd
/usr/src/linux
root $ grep -i hisax *
root $ grep -i hisax */*
root $ grep -i hisax */*/*
drivers/isdn/isdn_cards.c: * HiSax support
drivers/isdn/isdn_cards.c:#ifdef CONFIG_ISDN_DRV_HISAX
drivers/isdn/isdn_cards.c:extern void HiSax_init(void);
drivers/isdn/isdn_cards.c:#ifdef CONFIG_ISDN_DRV_HISAX
drivers/isdn/isdn_cards.c:  HiSax_init();

Tenía entendido que esta tarjeta es la facilita y que con un kernel
2.0.xx ya tenía soporte.


---
En caso de contestar a la lista mandame copia personal.

/\ /\  Los mas importantes desarrolladores de Bases de datos 
  \\W//están portando sus productos a Linux. Porque crees tu
 _|0 0|_   que será ?Yo creo que Linux es el futuro.
+-oOOO--(___o___)--OOOo--+ 
|  . . . . U U . . . . Antonio Castro Snurmacher |  
| http://slug.ctv.es/~acastro.[EMAIL PROTECTED] |
+()()()--()()()--+  


¡Urgente! (Top)

1999-04-21 Por tema Manuel Trujillo
Buenas.

Estoy en el curro, y no puedo mirarlo en ningún Linux. Así que necesitaría
que, con la mayor urgencia posible, me dijerais dónde se encuentra la
utilidad top del sistema (en qué paquete), ya que necesito bajarme los
fuentes para compilarlo para un SCO.

Muchísimas gracias por todo.

Have a nice day  ;-)
TooManySecrets


RE: ¡Urgente! (Top)

1999-04-21 Por tema Angel Vicente Perez
 Estoy en el curro, y no puedo mirarlo en ningún Linux. Así
 que necesitaría
 que, con la mayor urgencia posible, me dijerais dónde se encuentra la
 utilidad top del sistema (en qué paquete), ya que necesito
 bajarme los
 fuentes para compilarlo para un SCO.

En el paquete procps.


RE: Cliente X11 para NT

1999-04-21 Por tema Angel Vicente Perez
   Vamos a comenzar aclarando algunas cosas. Si lo que hace
 este programa es mostrarte en GuinDOS la salida grafica de
 los programas X11 que se estan ejecutando en la maquina
 linux entonces lo que tienes es un servidor X11, no un
 cliente.

Pues entonce esta claro que el programa este de MicroImages es un servidor,
porque esto es lo que hace.

Saludos.


RE: Cliente X11 para NT

1999-04-21 Por tema Arregui-García, Javier
¿Cómo se hace eso? Supongamos que en la máquina linux está instalado el xdm.

¿Cómo se accede desde windows a esa pantalla del xdm?
¿Puede haber alguien trabajando ya en el servidor X del linux?

Es que yo ayer hice una prueba de esto mismo en el trabajo. En mi ordenador
tengo Linux con xdm. Lo arranqué y entré en wmaker. Desde el ordenador de un
compañero, que tiene windows con servidor X, hicimos telnet a mi máquina,
pero no nos salió la pantalla de xdm (supongo que lógico). Por eso no sé
cómo funciona. Supongo que no habrá que hacer telnet...

Javi


 -Mensaje original-
 De:   Jose Luis Trivino [SMTP:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el:   miércoles 21 de abril de 1999 9:37
 Para: Antonio Angel Sanz Arróspide
 Asunto:   Re: Cliente X11 para NT
 
 P.D. Cuando esto funcione quizas te interese instalar el xdm
 en linux. Esto te permitira conectarte directamente al linux
 con el servidor X sin tanto telnet y setenv
 
 


Iwill DBS100

1999-04-21 Por tema Mariano Revenga
Quiero saber si existe algun problema de compatibilidad de DEBIAN con la
placa:
Iwill DBS100.
Con un procesador no hay ningun problema y funciona correctamente.
Al recompilar el Kernel, e introducir los dos procesadores, uno de ellos
funciona
correctamente pero el otro va a una velocidad lentisima.
Procesador 1:  450 BogoMips
Procesador 2:5 BogoMips
lo cual ralentiza enormemente el sistema.
En otros casos la maquina se queda directamente colgada.
Hemos probado hasta la version 2.1.94 del kernel.
Kernels superiores pueden solucionar el problema?
Es problema de la placa?
Con otras placas duales no ha habido ningun problema.




Top (era urgente...)

1999-04-21 Por tema Manuel Trujillo
Buenas.

Quiero agradecer la rápida respuesta de varios miembros de la lista. Es
realmente sorprendente (y eso que llevo ya tiempo con Linux y sus listas) la
rapidez y amabilidad existente.

Muchas gracias por todo.

Have a nice day  ;-)
TooManySecrets


Re: Cliente X11 para NT

1999-04-21 Por tema Jose Luis Trivino
Arregui-García, Javier wrote:
 
 ¿Cómo se hace eso? Supongamos que en la máquina linux está instalado el xdm.
A ver, a ver, vamos por pasos. Una vez instalado y bien
configurado el xdm en linux (lo sabras porque podras acceder
a linux directamente en modo grafico introduciendo tu login
en la ventana de xdm) solo tienes que configurar el servidor
X de GuinDOS.

 ¿Cómo se accede desde windows a esa pantalla del xdm?
Eso depende del servidor X en GuinDOS. No necesitas un
telnet para nada, ni siquiera para conectarte. Directamente
todo el proceso de conexion se hace con el servidor X.
Para ello lo que tienes que decirle al servidor X es que
abra una conexion X con linux utilizando el protocolo XDMCP
y con la opción de query sobre el ordenador linux o con
broadcast y elegir el ordenador de la lista que te muestre.
El problema es que como hacer esto es dependiente de cada
servidor X y yo no he utilizado nunca este servidor, asi que
no se en que menus estaran estas opciones.

 ¿Puede haber alguien trabajando ya en el servidor X del linux?
Si, sin ningun problema. Incluso puede haber varias
personar trabajando en X con linux desde distintos
servidores X de GuinDOS en distintos PC. Es como si cada PC
con GuinDOS se comportase como un terminal X y un teclado
conectados a la maquina unix.

Hasta mas bits,

-- 
---
Jose Luis Trivintilde;o Rodriguez

Despacho 2.2.B.15Tlf.: (95) 2133316 
http://www.lcc.uma.es/personal/trivino/trivino.html
Usuario registrado de linux nº 53043
---

La medida de programar es programar sin medida


prueba

1999-04-21 Por tema Francisco Gonzalez Gonzalez
Esto es una prueba para ver si a un amigo le estan llegando los mail de la
lista.

Perdon..


Margenes en Aladdin

1999-04-21 Por tema Angel Vicente Perez
Hola a todos...

Estoy intentando modificar margenes de una impresion, lanzada con
ghostscript Aladdin, y no me hace ni caso. utilizo es stcany.upp.

¿Sabe alguien como se hace?

Saludos.


Link PPP, pero entre dos PCs sin modem por el medio

1999-04-21 Por tema Jose F. Caceres De Leon
Hola a todos:

Funcionalidad:

Tenemos dos PCs conectados por un cable modem null por medio del COM1 de cada 
PC.
En el PC cliente introducimos un login y un password, cuya cuenta ejecuta y 
activa
el demonio pppd del PC cliente por el COM1 y debe de pasar el mismo login y el 
mismo
password al PC server que tendra una cuenta con ese mismo login y con ese mismo
password donde se despertara (ejecuta) el demonio pppd para el COM1 del PC 
server, quedando
establecida la conexion ppp entre los dos PCs. PERO ESTO NO ME FUNCIONA, he 
conseguido
establecer una comunicacion ppp entre ambos PCs ejecutando el demonio pppd en 
la linea
de comando de cada PC, pero esto no es lo que quiero. El tema es que no se 
quien se
tiene que encargar de intercambiar el login y los password, cuando hay modem 
por medio
lo hace el `chat' pero en mi caso QUIEN?

Gracias de antemano.

Francisco Caceres.


Citius Debian

1999-04-21 Por tema Javier Martínez Sánchez
Hola a todos,

 Alguien sabe si la version 2.1 de Citius Debian
que distribuye I+D Agora se puede comprar en librerias
o tiendas de informática.

 Hasta otra. 



ESTIMADOS AMIGOS

1999-04-21 Por tema Ángel Carrasco
Hola Amigos,

Para mi es un placer comentaros el nuevo distribuidor de Debian 2.1 en
España.

www.cworldtele.com

Aunque somos nuevos, espero que nos podáis dar consejos y ayudar a daros un
mejor servicio.

En esta web con parte comercial, estamos intentado reunir una serie de links
a páginas usuarios de linux (preferentemente debian) y también pequeños
howtos.

Veréis que en este momento es escueta pero espero que podamos hacer que
linux y la filosofía que lo impulsa sea la vigente.


Un saludo.

Angel Carrasco


Re: Problemas con multi-cd

1999-04-21 Por tema Antonio Castro
On Wed, 21 Apr 1999, Enrique Zanardi wrote:

 On Tue, Apr 20, 1999 at 08:34:24PM +0200, Ramiro Alba wrote:
 [...]
  En la instalación de communicator 4.5, por otra parte, fué un cristo.
  Tuve que instalar manualmente dpkg-awk del primer CD y netscape-base-4
  del segundo CD, aunque esta vez no me dejó frito el PC. En la respuesta
  de Enrique Zanardi al mensaje Instalacion con MultiCD , se avisa de
  este hecho, pero no veo claro el porque. Enrique ,¿podrias especificar
  un poco mas?. ¿Con que otros paquetes puede pasar lo mismo?
 
 El dpkg-multicd no entiende como tratar las predependencias (hay varios
 fallos en la implementación de esa parte del código de dpkg-multicd).
 netscape-base-4 pre-depende de dpkg-awk, así que si no tienes el dpkg-awk
 instalado antes de intentar instalar el netscape-base-4, fallará
 estrepitosamente. El mismo problema te aparecerá con cualquier paquete
 que pre-dependa de otro (por suerte son pocos, y suelen pre-depender de
 paquetes básicos que suelen estar instalados siempre).
  
  Por ultimo, he intentado instalar la version de apt que hay  potato, y
  mirar de solucionar con apt-cdrom todos los problemas anteriores (lo
  comentaba Enrique Zanardi en el mismo mensaje) pero una vez instalado,
  actualizado /etc/apt/source.list con apt-cdrom y seleccionado como
  metodo dentro de dselect, al hacer Update fallaba. ¿Alguien lo está
  utilizando y le funciona?
 
 :-? Para la Citius Debian hemos modificado un poco el método para que
 pida los CDs por orden (si no, los pide como le viene en gana, y es una
 locura andar cambiando los CDs tantas veces), pero aún sin esa
 modificación funciona perfectamente... ¿qué error te da?

El sistema de instalacíon de Debian parece que continua complicandose.

1) El dselect ha muerto de exito (Eso se dijo hace much). Hay 
   demasiados paquetes.
2) La Debian 2.0 cambia de librerías y eso supone que no se puede
   actualizar automáticamente.
3) El apt todavía están peinandolo.
4) El dpkg-multicd no entiende como tratar las predependencias.

Salvo lo de las librerías los demas problemas parecen derivar de la
velocidad de crecimiento en número de paquetes de la distribucion.

Ha pensado Debian alguna forma que le permita ir un poco por delante
de los acontecimientos. Lo que quiero decir es que el aumento de 
paquetes supone no solo cambios cuantitativos sino cualitativos que
Debian no anticipa. Seguro que ya se están pensando en todos estos
problemas y me gustaría saber si es que alguien lo conoce cuales son
las expectativas a medio y largo plazo de Debian en cuanto a la 
amistisidad de su sistema de instalacion y configuración.


   Saludos,
 --
 Enrique Zanardi  [EMAIL PROTECTED]
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null

---
En caso de contestar a la lista mandame copia personal.

/\ /\  Los mas importantes desarrolladores de Bases de datos 
  \\W//están portando sus productos a Linux. Porque crees tu
 _|0 0|_   que será ?Yo creo que Linux es el futuro.
+-oOOO--(___o___)--OOOo--+ 
|  . . . . U U . . . . Antonio Castro Snurmacher |  
| http://slug.ctv.es/~acastro.[EMAIL PROTECTED] |
+()()()--()()()--+  


Re: Problema al desinstalar el paquete wmaker

1999-04-21 Por tema Santiago Vila
On 19 Apr 1999, J. Carlos wrote:

 Alguien sabe por qué no puedo desinstalar el paquete wmaker en mi Debian Hamm
 
 nexus:~# dpkg -s wmaker | grep Version
 Version: 0.14.1-7
 nexus:~# dpkg --purge wmaker
 (Reading database ... 37099 files and directories currently installed.)
 Removing wmaker ...
 [...]
 Purging configuration files for wmaker ...
 rm: /etc/X11/WindowMaker/styles.menu: No such file or directory
 dpkg: error processing wmaker (--purge):
  subprocess post-removal script returned error exit status 1

Parece que el postinst trata de borrar /etc/X11/WindowMaker/styles.menu
sin éxito. Yo hubiera puesto un rm -f tal vez.

Mira si está corregido en slink, y si no, díselo a Marcelo :-)

[ Casi digo manda un bug, mejor que no, porque el sistema de bugs no
  funciona ahora mismo... ].

-- 
 0648e98415d5d7c338141e9797f82c29 (a truly random sig)


Re: Problema al desinstalar el paquete wmaker

1999-04-21 Por tema Marcelo E. Magallon
On Wed, Apr 21, 1999 at 03:38:10PM +0200, Santiago Vila wrote:

 Parece que el postinst trata de borrar /etc/X11/WindowMaker/styles.menu
 sin éxito. Yo hubiera puesto un rm -f tal vez.
 
 Mira si está corregido en slink, y si no, díselo a Marcelo :-)

Efectivamente es asi.  Y si, ya rehice los {pre,post}* para que hagan las
cosas como se debe.  De hecho el problema con las alternativas y
dpkg-divert esta arreglado tambien... error mio al leer los manuales.  Me
encantaria poder resolver esto de una forma tal que no tenga que decir
instala la version en slink y luego remueve eso, pero es la unica solucion
que tengo, pues el problema tiene multitud de facetas.  Mis disculpas.

Marcelo


No entiendo estos mensajes del kernel

1999-04-21 Por tema Javier Viñuales Gutiérrez
Hola a todos, al arrancar el sistema (kernel 2.2.6) el tipo me dice:

Partition check:
 hda:hda: set_multmode: status=0x51 { DriveReady SeekComplete Error }
hda: set_multmode: error=0x04 { DriveStatusError }
 hda1 hda2  hda5 hda6 hda7  hda3 hda4
 hdb: hdb1 hdb2  hdb5 
 
pero no tengo ningún problema en el uso de estas unidades.

Como me molesta ver esto cada vez que arranco y no se de qué va, ¿alguien me
podría decir qué es esto?.

Saludos.
-- 

Javier Viñuales Gutiérrez 
[EMAIL PROTECTED]


Error al cambiar el fondo en WMaker

1999-04-21 Por tema Javier Viñuales Gutiérrez
Hola, esto ya lo postee hace un tiempo y Marcelo me dijo que sabía que es
problema existía (carga de jpegs como fondo en wmaker con Slink) pero que 
no sabía de momento cómo resolverlo...

El error:
[EMAIL PROTECTED] wmsetbg foncasta.jpg 
Wrong JPEG library version: library is 61, caller expects 62
wmsetbg warning: foncasta.jpg:could not load image file used in texture:no
error

Mis librerías jpeg instaladas:
[EMAIL PROTECTED] dpkg -l '*jpeg*'
Desired=Unknown/Install/Remove/Purge
| Status=Not/Installed/Config-files/Unpacked/Failed-config/Half-installed
|/ Err?=(none)/Hold/Reinst-required/X=both-problems (Status,Err:
uppercase=bad)
||/ NameVersionDescription
+++-===-===-
un  libjpeg none  (no description available)
un  libjpeg-dev none  (no description available)
un  libjpeg-gif none  (no description available)
ii  libjpeg-progs   6b-1.1  Programs for manipulating jpeg files
ii  libjpeg62   6b-1.1  The Independent JPEG Group's JPEG runtime li
ii  libjpeg62-dev   6b-1.1  Development files for the IJG JPEG library [
un  libjpeg6a   none  (no description available)
un  libjpeg6b   none  (no description available)
un  libjpegg-devnone  (no description available)
ii  libjpegg6a  6a-12   The Independent JPEG Group's jpeg runtime li

...¿encontrastes la solución?.
Saludos.
-- 

Javier Viñuales Gutiérrez 
[EMAIL PROTECTED]


Svgalib y Matrox

1999-04-21 Por tema Hilario Ortigosa Monteoliva
Tengo una Matrox mystique, y, como, a juzgar por la documentacion, no
esta soportada por las Svgalib de debian 2.0. Mi pregunta es:

¿ Donde puedo hallar una version mas reciente de estas, que soporte mi
tarjeta, si existe ?

En cualquier caso, ¿ Hay algun modo para hacer que funcionen estas
librerias con mi tarjeta ? :?



RE: Problema al desinstalar el paquete wmaker

1999-04-21 Por tema Arregui-García, Javier
100% de acuerdo. Espero no acostumbrarme nunca a recibir, y recibir,
y recibir... y llegar a pensar que tengo derecho a exigir, exigir y exigir.

Gracias
Javi

 -Mensaje original-
 De:   Manuel Trujillo [SMTP:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el:   miércoles 21 de abril de 1999 16:59
 Para: Marcelo E. Magallon; debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto:   RE: Problema al desinstalar el paquete wmaker
 
 Yo pasé por algo parecido, pero creo que, después de la magnífica tarea
 que
 realizas (al igual que tantos otros en Debian), lo de pedir disculpas está
 más que de más.
 Creo que es todo lo contrario; gracias por tu faena (y para todos los del
 equipo de Debian), y por el apoyo y atención que nos prestais a todos.


RE: Problema al desinstalar el paquete wmaker

1999-04-21 Por tema Vázquez, Gustavo
Pienso que si cobraran las disculpas de Marcelo tendrían  sentido.

Saludos
Sigan adelante
Gustavo
 --
 De:   Arregui-García, Javier[SMTP:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el:   miércoles 21 de abril de 1999 13:07
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto:   RE: Problema al desinstalar el paquete wmaker
 
   100% de acuerdo. Espero no acostumbrarme nunca a recibir, y recibir,
 y recibir... y llegar a pensar que tengo derecho a exigir, exigir y
 exigir.
 
   Gracias
   Javi
 
  -Mensaje original-
  De: Manuel Trujillo [SMTP:[EMAIL PROTECTED]
  Enviado el: miércoles 21 de abril de 1999 16:59
  Para:   Marcelo E. Magallon; debian-user-spanish@lists.debian.org
  Asunto: RE: Problema al desinstalar el paquete wmaker
  
  Yo pasé por algo parecido, pero creo que, después de la magnífica tarea
  que
  realizas (al igual que tantos otros en Debian), lo de pedir disculpas
 está
  más que de más.
  Creo que es todo lo contrario; gracias por tu faena (y para todos los
 del
  equipo de Debian), y por el apoyo y atención que nos prestais a todos.
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe
 [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 


Re: Problemas con multi-cd

1999-04-21 Por tema Enrique Zanardi
On Wed, Apr 21, 1999 at 12:17:25PM +0200, Antonio Castro wrote:
 El sistema de instalac?on de Debian parece que continua complicandose.
 
 1) El dselect ha muerto de exito (Eso se dijo hace much). Hay 
demasiados paquetes.

Eso nadie te lo niega.

 2) La Debian 2.0 cambia de librer?as y eso supone que no se puede
actualizar autom?ticamente.

Sí se podía actualizar automáticamente:

$ apt-get update ; apt-get dselect upgrade 

Y si hubiésemos tenido el apt en la 1.3, hasta se podría haber
actualizado desde dentro del propio dselect.

 3) El apt todav?a est?n peinandolo.

Descripción larga: Todavía no hay una versión estable del 
interfaz de ventanas (en modo X o en modo texto) del apt. Por otro lado 
hay dos versiones bastante avanzadas, una para X (gnome-apt) y otra para
texto (apt-dialog). Y por supuesto, el motor cada vez está mejor (véase
apt-cdrom).

 4) El dpkg-multicd no entiende como tratar las predependencias.

El dpkg-multicd fue un hack que se les ocurrió a los de Datom sobre la
marcha, y como tal deja ver algunos problemillas de diseño. El proyecto
Debian es tan responsable del desarrollo de ese hack como lo es del
desarrollo del GNOME. 
 
 Salvo lo de las librer?as los demas problemas parecen derivar de la
 velocidad de crecimiento en n?mero de paquetes de la distribucion.

El punto 1 sí. El punto 2, como bien dices, no tiene nada que ver. El
punto 3 deriva de que parece que hay mucha gente interesada en protestar
pero poca en picar código (creo que esto tampoco deriva del crecimiento
de la distribución). El punto 4 no es responsabilidad de Debian.
 
 Ha pensado Debian alguna forma que le permita ir un poco por delante
 de los acontecimientos. Lo que quiero decir es que el aumento de 
 paquetes supone no solo cambios cuantitativos sino cualitativos que
 Debian no anticipa. Seguro que ya se est?n pensando en todos estos
 problemas y me gustar?a saber si es que alguien lo conoce cuales son
 las expectativas a medio y largo plazo de Debian en cuanto a la 
 amistisidad de su sistema de instalacion y configuraci?n.

A mí también me gustaría...

Saludos,
--
Enrique Zanardi[EMAIL PROTECTED]


Re: ESTIMADOS AMIGOS

1999-04-21 Por tema Enrique Zanardi
On Wed, Apr 21, 1999 at 02:25:40PM +0200, Ángel Carrasco wrote:
 Hola Amigos,
 
 Para mi es un placer comentaros el nuevo distribuidor de Debian 2.1 en
 España.
 
 www.cworldtele.com
 
 Aunque somos nuevos, espero que nos podáis dar consejos y ayudar a daros un
 mejor servicio.

Un comentario sobre http://www.cworldtele.com/news.htm

..
Disponemos para ti de la fabulosa distribución Debian 2.1. Nuestros CDROMS
oficiales están preparados para que los puedas usar en cualquier máquina.

Para ver más información.

http://www.es.debian.org

Para aquellos que desean una distribución en castellano, adelante ya tienes
posibilidad de Esware, la primera distribución en castellano.

Visita su web y podrás ver que elementos la componen.

http://www.esware.com 
..

Ojo, mucho antes que la esware apareció la eurielec en castellano, ambas
basadas en Red Hat.
 
Saludos,
--
Enrique Zanardi[EMAIL PROTECTED]


Re: Citius Debian

1999-04-21 Por tema Enrique Zanardi
On Wed, Apr 21, 1999 at 02:17:30PM +0100, Javier Martínez Sánchez wrote:
 Hola a todos,
 
  Alguien sabe si la version 2.1 de Citius Debian
 que distribuye I+D Agora se puede comprar en librerias
 o tiendas de informática.

A día de hoy no, pero estamos en ello... En breve habrá más información
en www.id-agora.com

--
Enrique Zanardi[EMAIL PROTECTED]


Gifs en Latex, sigo sin saber cómo

1999-04-21 Por tema Javier Viñuales Gutiérrez
Hola, el otro día ya pregunté lo mismo y creía tenerlo resuelto con la
lectura de una doc (epslatex.ps, Using Imported Graphics in LaTeX 2e) pero
haciendo las cosas que leo sigo sin poder incluir gráficos gif en latex.

Yo tengo puesto:
\usepackage{graphicx}
\usepackage[dvips]{epsfig}

y para incluir el gif de marras hago:
\inludegraphics{fichero.gif}

Al procesarlo con latex y pasarle el dvips, se lo traga pero al intentar ver
la página que contiene el gráfico aparece la ventana de error del gv poniendo:

Error: /undefinedAladdin Ghostscript: Unrecoverable error, exit code 1
 in GIF87a³
 Operand stack:
 
 Execution stack:
%interp_exit   --nostringval--   --nostringval--   --nostringval--
false   --nostringval--   --nostringval--   --nostringval--
Dictionary stack:
   --dict:600/631--   --dict:0/20--   --dict:39/200--   --dict:128/300--
--dict:42/200--
Current allocation mode is local
Current file position is 130793

y eso me supera... ayudadme porfa, estoy perdido :-?

Gracias.
-- 

Javier Viñuales Gutiérrez 
[EMAIL PROTECTED]


Re: Gifs en Latex, sigo sin saber cómo

1999-04-21 Por tema Tomás Bautista
On Wed, 21 Apr 1999, Javier Viñuales Gutiérrez wrote:

 Hola, el otro día ya pregunté lo mismo y creía tenerlo resuelto con la
 lectura de una doc (epslatex.ps, Using Imported Graphics in LaTeX 2e) pero
 haciendo las cosas que leo sigo sin poder incluir gráficos gif en latex.
 
 Yo tengo puesto:
 \usepackage{graphicx}
 \usepackage[dvips]{epsfig}
 
 y para incluir el gif de marras hago:
 \inludegraphics{fichero.gif}
 
 Al procesarlo con latex y pasarle el dvips, se lo traga pero al intentar ver
 la página que contiene el gráfico aparece la ventana de error del gv poniendo:
 
 Error: /undefinedAladdin Ghostscript: Unrecoverable error, exit code 1
  in GIF87a³
(...)

Sí, ya... Estás intentando meter un fichero gif como si fuera un
PostScript... Antes tendrías que pasar el gif a PostScript encapsulado y
ser éste último el que metas.

Tendrías que hacer, por ejemplo, leer el gif en el `xv' y ahí salvarlo en
un PostScript. También tienes el `gif2ps' del paquete giflib-bin para
esto. Y después pasar el PostScript a PostScript encapsulado con

  ps2eps imagen.ps imagen.eps

El ps2eps está en el `gs'. Éste último fichero es el que debes introducir.

   Tomás.


   _ Tomas Bautista.  Phone: +34 928 451275 -- Fax: +34 928 451243
 /  )_   E-mail address:  [EMAIL PROTECTED]
|  (  \  Home page URL:   http://www.cma.ulpgc.es/users/bautista
 \ _)  |   Applied Microelectronics Research Institute, CAD Division.
   (__/  University of Las Palmas de G.C.
Campus de Tafira, pab. A. E-35017 Las Palmas, Canary Is.

Fett's Law of the Lab:
Never replicate a successful experiment.


Re: Mas sobre GNOME

1999-04-21 Por tema Juan Carlos Muro
Javier_Viñuales_Gutiérrez escribió:
 
 On dom, abr 18, 1999 at 04:28:54 +0200, Juan Carlos Muro wrote:
  Hola.
  Yo lo he instalado entre ayer y hoy. Me he bajado un montón de paquetes.
 
 ¡26 Mb del ala! :-D
 
  Alguno me he fijado que está con problemas de dependencias, pero bueno,
 
 Ups eso no me ha pasado a mi.
 
  esos fallos son casi lógicos dado que están en fase unstable.
  La cosa es que me funciona casi todo, pero me he fijado que muchos
  textos (gtk-labels) no me salen. Por ejemplo en los menús, en opciones
  de ventanas de configuración, en los label de los notebooks, etc ...
 
 Oye eso no me ha pasado a mi... no se no se.
 
  Uh, oh !! Ahora mismo estoy cayendo en la cuenta de que todas las
  etiquetas que digo tienen tilde. Lo sé porque lo he comprobado con el
  editor de menúes de Gnome. Es decir, en el editor de menúes veo todos
  los menúes y fuera de él no los veo.
 
 ¿?¿?
 
  ¿Alguien me puede ayudar?
 
 :-?
 
  pd.- Voy a probar el gnome-apt. ¿Creeis que será fiable usarlo tan
  pronto? ;-)
 
 Yo ya lo tengo rulando. Dado que tengo copias de seguridad de la base de
 dpkg no me preocupa el tema demasiado. Tiene muy buena pinta pero desde mi
 punto de vista ha de mejorarse bastante el tema de la configuración de las
 fuentes (de donde se toman los paquetes).
 
 Saludos.
 P.D: ¿Te guarda a ti la conf realizada con el control-center de gnome?, a mi
 no :-///
Pues a mí parece que sí. Por lo menos el fondo del escritorio sí. Lo que
ocurre es que la mayoría de las opciones son textos con tilde y,
¡diantre! sigo sin ver un sólo texto que contenga una tilde en menues,
ventanas de opciones y todo eso. A ver si va a ser cosa de las label de
Gtk...

Otra cosa, yo me he bajado la versión de slink. La verdad que creo que
debía haber bajado la de potato. Así que si algún día de estos me da la
neura ...

Un saludo a tí y al resto de la lista:

Juan Carlos


Siguen mis problemas ...

1999-04-21 Por tema Juan C. Amengual
Hola a tod*s,

muchas gracias a Han Solo por su pronta respuesta, lamentablemente creo
que la longitud de mi mensaje sobre la Sound blaster le desorientó un
poquito. El problema no es que no supiese quién estaba detrás de la IRQ
7, sino el hecho de que, estando la IRQ 5 libre, el módulo de sonido
fallase muchas veces al iniciar la tarjeta Sound Blaster. Para mí el
problema ha sido irresoluble usando el kernel 2.0.36. Pero bueno, ya se
dice que las tarjetas Plug and Play pueden fallar en Linux.

Bueno, al grano. Al final resolví el problema del sonido. ¿Cómo lo hice?
Pues instalando y compilando el kernel 2.2.1. Ahí sí que, de momento, no
me ha fallado ni una sola vez. Pero ahora me aparece otro problema.
Joder, la verdad es que estoy empezando a aborrecer la Slink. Jamás
había tenido tantos problemas. Resulta que ahora el SCSI no me va y no
encuentro ninguna explicación lógica. Tengo una placa ASUS AGP con dos
procesadores Pentium a 400 Mhz. Dicha placa tiene una SCSI interna
Adaptec. A la salida tengo pinchado una unidad Iomega Jaz (externa) de
2 Gb's (también un magnetoóptico, en cadena y con un terminador al
final). Hasta ahora no había dado problemas. Pero ahora, hago:

mount /mnt/jaz

y tras unos segundos que tarda en cargar el módulo parece que todo va
bien. Intento copiar unos ficheros del jaz al disco duro, total unos 3
Mb's. En apenas 2 segundos copia 1,2 Mb's, pero de repente se para la
transferencia (bueno, tarda como un minuto o así en copiar 200 k's más y
después adiós). El cp muere, y  en el syslog tengo un huevo de
mensajes diciendo cosas como ésta:

Apr 21 19:36:54 cerbero kernel: SCSI host 0 abort (pid 437) timed out -
resetting
Apr 21 19:36:54 cerbero kernel: SCSI bus is being reset for host 0
channel 0.
Apr 21 19:36:57 cerbero kernel: (scsi0:0:4:0) Synchronous at 20.0
Mbyte/sec, offset 15.
Apr 21 19:37:12 cerbero kernel: scsi : aborting command due to timeout :
pid 449, scsi0, channel 0, id 4, lun 0 Read (6) 04 d4 0e 98 00
Apr 21 19:37:12 cerbero kernel: scsi : aborting command due to timeout :
pid 450, scsi0, channel 0, id 4, lun 0 Read (6) 04 d4 a6 58 00
Apr 21 19:37:12 cerbero kernel: scsi : aborting command due to timeout :
pid 451, scsi0, channel 0, id 4, lun 0 Read (6) 04 d4 fe 20 00
Apr 21 19:37:14 cerbero kernel: SCSI host 0 abort (pid 450) timed out -
resetting
Apr 21 19:37:14 cerbero kernel: SCSI bus is being reset for host 0
channel 0.
Apr 21 19:37:17 cerbero kernel: (scsi0:0:4:0) Synchronous at 20.0
Mbyte/sec, offset 15.
Apr 21 19:37:30 cerbero kernel: SCSI host 0 abort (pid 450) timed out -
resetting
Apr 21 19:37:30 cerbero kernel: SCSI bus is being reset for host 0
channel 0.
Apr 21 19:37:31 cerbero kernel: SCSI host 0 channel 0 reset (pid 450)
timed out - trying harder

Vamos, que el bus SCSI se va a tomar ... viento. Os adjunto información
que pueda ser útil para desentrañar el misterio:

cat /etc/fstab

# /etc/fstab: static file system information.
#
# file system mount point type options  dump
pass
/dev/hdc1   / ext2   defaults,errors=remount-ro
0   1
/dev/hda3   none  swap   sw
0   0
/dev/hda4   none  swap   sw
0   0
proc/proc proc   defaults
0   0
/dev/hdc2   /home ext2   defaults
0   2
/dev/hdd/cdromiso9660 noauto,ro,exec,nosuid,user
1   0
/dev/fd0/floppy   vfatnoauto,dev,user,rw,exec,nosuid
1   1
/dev/hda5   /mnt/shared   vfatdefaults,nosuid
1   1
/dev/sda4   /mnt/jaz  vfatnoauto,user,rw,nosuid0   0

/dev/sda/mnt/mgtoptico ext2   defaults,noauto,user,rw,suid
0 0
/dev/sdb/mnt/mgtopticob ext2  defaults,noauto,user,rw,suid
0 0
durruti:/usr/inf /mnt/durruti nfs
defaults,noauto,user,exec,dev0   0
chomsky:/usr/inf /mnt/chomsky nfs
defaults,noauto,user,exec,dev0   0

lsmod

Module  Size  Used by
adlib_card   560   0  (autoclean)
opl3   10248   0  (autoclean) [adlib_card]
sb 31148   0  (autoclean)
uart401 5644   0  (autoclean) [sb]
sound  55636   0  (autoclean) [adlib_card opl3 sb
uart401]
soundlow 208   0  (autoclean) [sound]
soundcore   2244   6  (autoclean) [sb sound]
aic7xxx86100   0  (autoclean)
sd_mod 15796   0  (autoclean)
scsi_mod   47576   2  (autoclean) [aic7xxx sd_mod]
nfs28412   1  (autoclean)
lockd  28276   1  (autoclean) [nfs]
sunrpc 48708   1  (autoclean) [nfs lockd]

cat /proc/interrupts

  CPU0   CPU1
  0: 137045 133866IO-APIC-edge  timer
  1:   4801   4641IO-APIC-edge  keyboard
  2:  0  0  XT-PIC  cascade
  5: 57 59IO-APIC-edge  soundblaster
  8:  1  1IO-APIC-edge  rtc
  9:   1345   1337   IO-APIC-level  

Hacer que el ordenador NO pite (Re: Hacer que el ordenador pite)

1999-04-21 Por tema Iniaki Fernandez Villanueva

!Hola!
  Necesito saber como quitar el beep del Debian cuando p.e. desde el bash
le doy al tabulador para que me complete el resto de un comando y pita pq. 
hay varias opciones a escoger. Nota: a ser posible quitar el beep pero 
sin desconectar físicamente el altavoz de mi PC.
  Me gustaría quitarlo pq. de noche meto mucho ruido con el beep y
molesta.

Gracias

Iñaki 

On Tue, 20 Apr 1999, Manel Marin wrote:

 On Mon, Apr 19, 1999 at 12:16:31PM +0200, Han Solo wrote:
  Reply-To: 
  Hola a todos.
  
  Pues eso, ¿cómo puedo hacer que el ordenador emita un pitidito por el 
  altavoz? es para cuando me conecto, saber cuando ha terminado de bajar el 
  correo y las news.
  
 
 Desde un script bash creo que:
 echo $'\a' 
 
 Saludos
 -- 
 
 Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
 Linux Powered (Debian 2.0)
 
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
 


Re: Problemas con multi-cd

1999-04-21 Por tema Antonio Castro
On Wed, 21 Apr 1999, Enrique Zanardi wrote:

 On Wed, Apr 21, 1999 at 12:17:25PM +0200, Antonio Castro wrote:
  El sistema de instalac?on de Debian parece que continua complicandose.
  
  1) El dselect ha muerto de exito (Eso se dijo hace much). Hay 
 demasiados paquetes.
 
 Eso nadie te lo niega.
 
  2) La Debian 2.0 cambia de librer?as y eso supone que no se puede
 actualizar autom?ticamente.
 
 Sí se podía actualizar automáticamente:
 
 $ apt-get update ; apt-get dselect upgrade 
 
 Y si hubiésemos tenido el apt en la 1.3, hasta se podría haber
 actualizado desde dentro del propio dselect.

A mi me costó lo mío. Antes de esto Debian presumía de lo facil que
era actualizar el software. Parece que son tiempos que nunca volverán
a no ser que de la mano de Corel se haga algo serio. Curiosamente se
ha apostado por KDE. Ver para creer.

  3) El apt todav?a est?n peinandolo.
 
 Descripción larga: Todavía no hay una versión estable del 
 interfaz de ventanas (en modo X o en modo texto) del apt. Por otro lado 
 hay dos versiones bastante avanzadas, una para X (gnome-apt) y otra para
 texto (apt-dialog). Y por supuesto, el motor cada vez está mejor (véase
 apt-cdrom).

Pues eso, lo están peinado.

  4) El dpkg-multicd no entiende como tratar las predependencias.
 
 El dpkg-multicd fue un hack que se les ocurrió a los de Datom sobre la
 marcha, y como tal deja ver algunos problemillas de diseño. El proyecto
 Debian es tan responsable del desarrollo de ese hack como lo es del
 desarrollo del GNOME. 

Yo no he responsabilizado a Debian de nada. Solo constato uno hechos.

  Salvo lo de las librer?as los demas problemas parecen derivar de la
  velocidad de crecimiento en n?mero de paquetes de la distribucion.
 
 El punto 1 sí. El punto 2, como bien dices, no tiene nada que ver. El
 punto 3 deriva de que parece que hay mucha gente interesada en protestar
 pero poca en picar código (creo que esto tampoco deriva del crecimiento
 de la distribución). El punto 4 no es responsabilidad de Debian.

Eso no es cierto. Mira cuantas personas están protestando y cuantas
están picando. Yo creo que hacen falta más de ambas.

  Ha pensado Debian alguna forma que le permita ir un poco por delante
  de los acontecimientos. Lo que quiero decir es que el aumento de 
  paquetes supone no solo cambios cuantitativos sino cualitativos que
  Debian no anticipa. Seguro que ya se est?n pensando en todos estos
  problemas y me gustar?a saber si es que alguien lo conoce cuales son
  las expectativas a medio y largo plazo de Debian en cuanto a la 
  amistisidad de su sistema de instalacion y configuraci?n.
 
 A mí también me gustaría...

Entonces porque te parece mal que yo lo diga.

Bueno el trabajo que se hace en Debian es envidiable aunque me gustaría
que no estuvieseis tan a la defensiva.

Especialmente cuando nadie os ataca.

Dividir a la gente entre los que pican codigo para Debian y los
criticos molestos no conduce a nada. 

   Saludos,
 --
 Enrique Zanardi  [EMAIL PROTECTED]
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null

---
En caso de contestar a la lista mandame copia personal.

/\ /\  Los mas importantes desarrolladores de Bases de datos 
  \\W//están portando sus productos a Linux. Porque crees tu
 _|0 0|_   que será ?Yo creo que Linux es el futuro.
+-oOOO--(___o___)--OOOo--+ 
|  . . . . U U . . . . Antonio Castro Snurmacher |  
| http://slug.ctv.es/~acastro.[EMAIL PROTECTED] |
+()()()--()()()--+  


lilo

1999-04-21 Por tema Ignacio J. Alonso
Hola,
Hasta ahora he estado arrancando linux usando loadlin, pero me gustaría
empezar a utilizar lilo para gestionar el arranque. Tengo un disco duro de
4,2 Gb con tres particiones /dev/hda1 de 3 Gb con W98, /dev/hda3 de 1 Gb con
Linux y /dev/hda4 el resto para swap. He creado el siguiente lilo.conf
---
# Sección Global
boot=/dev/hda3  # Si queremos ponerlo en el MBR cambiar por /dev/hda
install=/boot/boot.b
map=/boot/map
compact
vga=normal
read-only
# default=Win98
delay=50
prompt
timeout=50
# Fin Sección Global
# Principio Configuración Partición arrancable Linux
image=/vmlinuz
label=Linux
append=mem=128M
root=/dev/hda3
read-only
# Fin Configuración Partición arrancable Linux
# Principio Configuración Partición arrancable Win98
other=/dev/hda1
label=Win98
table=/dev/hda
# Fin Configuración Partición arrancable Win98
-
A continuación ejecuto lilo

[EMAIL PROTECTED] (/root)# /sbin/lilo
Added Linux *
Added Win98

Si descomento la linea default=Win98 el resultado es el mismo pero el 
asterisco aparece en
Win98. Pues bien, en cualquiera de los dos casos soy incapaz de que
funcione, es decir siempre arranca W98 haga lo que haga. ¿Puede ser debido a
poner el sector de arranque en la partición de linux? ¿Debería ponerlo en el
MBR? ¿Puede ser debido a que /dev/hda3 no la tengo como bootable? pero es
que si con cfdisk la pongo bootable (como la partición /dev/hda1) entonces me da
un error en la lectura de la tabla y no me arranca :-( .
En resumen, ¿¿Podeis orientarme, aconsejarme, ayudarme??
Lo que me gustaría lograr es algo parecido a lo que sale con la tecla F8 en
W98, es decir que al arrancar saliera un menú con los dos (o mas) SO o
imágenes y que si despues de 5 segundos no se selecciona ninguno arrancase
uno por defecto (W98 si no mi chaval me mata ;-) )

Perdón por el rollo y gracias por vuestro tiempo
-- 

 \\
 ( @ @ )
 ===NaClU2==ºoO(_)OoºIgnacio=
 _/ _/ _/_/_/ _/_/_/  Desde: 40º25'N 3º39'O
_/ _/ _/  _/ _/   
   _/ _/  _/ _/_/_/ _/_/_/
  _/ _/  _/ _/  _/ _/ mailto:[EMAIL PROTECTED]
 _/ _/_/_/ _/  _/ _/_/_/  
 


AS/400

1999-04-21 Por tema Vicente Barba
Hola lista:

Me gustaría saber si existe algún paquete en Debian que tenga relación
directa con el AS/400, por ejemplo, me interesa mucho programar en RPG y
por lo menos en Hamm no he visto nada ni de RPG ni algo que ver con
AS/400. Agradecería información.

Gracias.
-- 
Vicente Barba: [EMAIL PROTECTED] -- Albacete [ES]
  Debian GNU/Linux -- Usuario Registrado # 90822


3D Blaster Banshee?

1999-04-21 Por tema Manuel J. Gamero Peso
Hola, no no creais que me he equivodado de foro. Vereis, he intentado
instalar el SuSE 6.0 que venia en Solo Linux en mi pc: un P200 MMX, con 64
Mb, y conuna Voodoo Banshee. Bien, aparte del problema del login (de todas
maneras no iba fino...), cuando he querido configurar el Xfree para usar el
entorno grafico, bueno, pues en la configuración, si bien aparece recogida
tal Tarjeta de Video, sin embargo no la puedo elegir, pues me dice que no
tengo servidor para ella.

Intento poner la SVGA  standar, y bien parece que se la traga, aunque
cuando intento ejecutarla... pues nada, me da un error a la hora de cargar
la t. de video y no me deja entrar.

En un momento de sumo cabreo, me decido a desinstalar el Linux y probar con
otra distribución y oh sorpresa: como elimino el LILO ya que tengo arranque
dual (win y linux) con dos discos duros (uno C: el win, el otro D: el Linux)
.Siempre tengo que elegir a pesar de que ya no tengo linux instalado he
incluso he reformateado el disco D:

Gracias.


Manul J. Gamero


ssh

1999-04-21 Por tema jon
Hola,he instalado ssh y no me funciona como esperaba.He seguido los
pasos que vienen en el fichero SSHQUICKSTART (ma o meno).
  Por ejemplo,creo un par de llaves para el root.Si con otro usuario que
no tiene la llave privada del root ejecuto ssh -l maquina
me pide la pass del root y entra.
 No deberia pedirme la passphrase y mirar en el home de quien
ejecute el ssh si existe un llave privada que sea el parde la llave
publica de la
maquina remota?

Uso las ficheros de configuracion que instala por defecto en
/etc/ssh2.


P.D=la version del ssh instalado es la 2.0.12.




Re: Actualizando Debian con apt-get

1999-04-21 Por tema Hue-Bond
El lunes 19 de abril de 1999 a la(s) 17:32:31 +0200, Santiago Vila contaba:

Reinstala el paquete base-files.

 No me atrevo. Acabo antes con un simple echo  :-)


-- 
 Just do it.

David Serrano [EMAIL PROTECTED]   Linux Registered User no. 87069
 http://come.to/Hue-Bond.world In love with TuX. Linux 2.2.6
PGP Public key at http://www.ctv.es/USERS/fserrano/pgp_pubkey.asc


Kernel 2.2.1???

1999-04-21 Por tema Dragonbreath
Hola todos!

Alguien a utilizado alguna vez las fuentes del kernel 2.2.1 de los
ftp???

Resulta que me he descargado DOS veces ya el paquete
kernel-source-2.2.1_2.2.1-1.deb, una a pedazos desde un mirror, otra de
un solo jalón desde ftp.debian.org, y ambas me han llegado corruptas.
Nunca he tenido problemas descargando archivos grandes desde el W98 con
Getright, por lo que me preocupa si sera que el original esta corrupto y
nadie lo ha notado???

Si no es asi, de todos modos me dijeron que el 2.2.6 esta estable,
algun lugar para conseguirlo en .deb???

Gracias a todos, bye...

Adrian E. Moya G.

P.D.: Alguien comento de un proyecto de documentación de Debian, si ha de
darse, pueden contar conmigo para ayudarlos a traducir pequeñas partes
al español... me encantaria poner un granito de arena en todo esto! :-)