Re: [Offtopic] Album de fotos de Hispalinux

1999-11-12 Por tema Correcaminos
El Wed, Nov 10, 1999 a las 04:16:16PM +0100, Javier Viñuales Gutiérrez dijo: 
 Perdón ante todo por el offtopic no debianero en exclusiva pero dado que
 muchos de esta lista estuvimos en el II Congreso Hispalinux y el vernos las
 caras nos hizo a casi todos bastante ilusión, se nos ocurrió a Barbwired y a
 mi la idea de subir a Internet las fotos que había hecho ella y hacer un
 album al que la gente pudiese sumar sus fotos y así reirnos un poco de los
 impresentable que somos... que es broma :)

La verdad es que conocernos en persona hace que las cosas cambien de
color. Pasé un buen rato con ellos :)
 
 Así que ni cortos ni perezosos hemos puesto este album para divertimento de
 la peña:
 http://www.ctv.es/USERS/vigu/linux/album_hispalinux/

Eso es trampa: ¡¡¡ No avisaron de que las pondrían en la red !!! :)
 
 Un saludo de Barbwired y Vigu. 

Un saludo desde Canarias :)

-- 
=8
   ___   _ _
 / ___|_   _| (_) ___  Grupo de Usuarios de LInux de Canarias
| |  _| | | | | |/ __| Pasate por nuestro web
| |_| | |_| | | | (__   http://www.gulic.org/
 \|\__,_|_|_|\___| Clave PGP en las paginas de Gulic
=8


Re: your mail

1999-11-12 Por tema Correcaminos
El Wed, Nov 10, 1999 a las 05:07:59PM -0600, Nitebirdz dijo: 
 
 
 On Mon, 8 Nov 1999, Vidarte Ana wrote:
 
  Hola,
  
  He conseguido instalar el sistema operativo Linux sobre una
  partición de un PC con sistema windows NT. Quisiera saber si existe algún
  modo de comunicación entre ambos sistemas de forma que pueda visualizar
  algunos ficheros de un sistema en el otro. 
 
 Si la particion de WinNT esta utilizando FAT, lo unico que tienes que
 hacer es montar la particion en Linux, tal que asi:
 
 mount /dev/hda1 /mnt/winnt
 
   Recuerda que tienes que crear el directorio /mnt/winnt anter de
 correr el comando.  Para mas informacion al respecto, echale un vistazo a
 las paginas de manual para el comando mount: man mount.
 
   En cualquier caso, esto te permite montar la particion como una
 particion mas bajo Linux, y a partir de ahi ya puedes copiar ficheros,
 moverlos, etc.  Creo recordar que el kernel mas nuevo tambien te permite
 montar particiones NTFS, aunque esto no lo he intentado nunca.

Para montar particiones ntfs en linux, has de tener compilado el
soporte para ntfs en linux. Una vez recompilado el núcleo, solo has de hacer
esto:
mount -t ntfs /dev/hda1 /mnt/winnt

A partir de ese momento, podrás leer (e incluso escribir) en la
partición ntfs. Lo de escribir todavia no lo recomiendan, pero poder se
puede :)

Suerte :)

-- 
=8
   ___   _ _
 / ___|_   _| (_) ___  Grupo de Usuarios de LInux de Canarias
| |  _| | | | | |/ __| Pasate por nuestro web
| |_| | |_| | | | (__   http://www.gulic.org/
 \|\__,_|_|_|\___| Clave PGP en las paginas de Gulic
=8


Re: Freeze de Potato

1999-11-12 Por tema Andres Seco Hernandez
Hola.

El 10 Nov 1999 a las 07:56PM +0100, AVILA BERMEJO, FRANCISCO JOSE escribio:
 Jordi wrote:
  Actualizar los pocos paquetes que haría falta para usar el 2.4 no sería
  tan difícil y así también se minimizan riesgos en bugs actualizados a
  última hora. Supongo que prefiero la última opción. En los posts de
  Slashdot al respecto del freeze, había muchísimo flaming sobre esto, que
  Slink salió justo antes de 2.2 y ahora pasará lo mismo... a mi realmente
  no me importa.
 
 A mi me gusta estar al dia porque todo esto es muy dinámico y hay que estar
 a la última si quieres ahorrarte algunos dolores de cabeza por bugs en cosas
 más antiguas. Si quiero un pograma nuevo, pues depende de unos cuantos
 paquetes más nuevos y al final me tengo que bajas algunos megas. Ahora
 que no estoy en mi casa, sólo tengo acceso a Internet desde la Facultad y
 como podrás comprobar es un poco coñazo bajarte 5 megas en disquetes.
 Si saliera una actualizacion de la Debian más a menudo, pues todo el mundo se
 ahorraría tiempo y dinero en bajarse paquetes. Y cuando digo una
 actualización, no me refiero a una Debian stable, sino a los paquetes solo
 y que la gente se instale lo que quiera.

Por un lado, los dolores de cabeza que te ahorras por bugs corregidos, te los
gastas en mantenerte actualizado y mantener a raya las interacciones de unos
paquetes con otros.
Lo ultimo ya lo tienes. Llamalo unstable y monta lo que quieras.
Los paquetes solo tambien los tienes, independientes unos de otros.

 
 Creo que hay muchos paquetes en la Debian y eso no ayuda a que esté 
 actualizada.

Esto es la mayor ventaja de Debian. Aquí tienes todo, monta lo que quieras.

 Una opción es sacar versiones nuevas sin probarlas tanta, pero no es buena 
 idea. La

Desde luego que no.

 otra es limitar el número de paquetes que habrá en la distribución y de esta 
 forma
 hacerla mas manejable. Si hay 4.000 paquetes no se pude garantizar el perfecto
 funcionamiento de todos, pero com 1.500 ya es otra cosa. Se podría votar para

Esto es limitar las ventajas de Debian.

 decidir qué cosas meter en la distribución principal y hacer otro CD con los 
 demás
 paquetes para que todo el mundo se los pueda también instalar.

Tu mismo, así está. Monta lo que quieras. Nadie te obliga a montar los 2200 y
pico de Slink.

Debian es tan especial por su filosofía. Para distribuciones cortadas y 
preseleccionadas ya hay otras. A mi Debian me mola sobre todo por el
control total sobre cualquier cosa y cualquier paquete que puedes realizar.
(¿has visto Matrix?) La vida en Linux (y sobre todo en Debian) es dura, no es
tan bonita, sencilla y falsa como en Windows, pero es la vida misma.

Saludos.

-- 
---
Andres Seco Hernandez - [EMAIL PROTECTED]
http://www.ctv.es/USERS/andressh
---
Microsoft Certified Product Specialist MCP ID 445900
Debian GNU Linux 2.1 (slink) - Linux Registered User no. 113867
---
11/11   Washington becomes the 42nd state, 1889
11/12   Dr. Sun Yat-sen's Birthday in Taiwan
11/12   U.S. first exports oil to Europe, 1861


pgpt4pgOyoAfo.pgp
Description: PGP signature


sigo con el du

1999-11-12 Por tema Fernando
Hola:
Hace tiempo mande un mail comentando el hecho de que du no funcionaba bien.
Sigo intrigado.
(No he tenido tiempo de mirar el codigo, pero he probado en varias maquinas
con kernels y librerias actualizados y sigue fallando).

mirad esto:

Script started on Fri Nov 12 08:59:19 1999

system-independent, adj.:   
Works equally poorly on all systems.

fernando:~$ du /var/log/lastlog 
4   /var/log/lastlog
fernando:~$ cp /var/log/lastlog .   
fernando:~$ du lastlog  
5   lastlog 
fernando:~$ cp lastlog lastlog1 
fernando:~$ du lastlog1 
5   lastlog1
fernando:~$ cat lastlog  lastlog2  
fernando:~$ du lastlog2 
290 lastlog2
fernando:~$ v lastlog*  
-rw-r--r--   1 sera sera   293752 Nov 12 08:59 lastlog  
-rw-r--r--   1 sera sera   293752 Nov 12 09:00 lastlog1 
-rw-r--r--   1 sera sera   293752 Nov 12 09:00 lastlog2
fernando:~$ sum * lastl*
23655   287 lastlog 
23655   287 lastlog1
23655   287 lastlog2
fernando:~$ md5sum last*
8cb88a180191f166d05e9654cfcfd33a  lastlog   
8cb88a180191f166d05e9654cfcfd33a  lastlog1  
8cb88a180191f166d05e9654cfcfd33a  lastlog2  
fernando:~$ exit
exit

Script done on Fri Nov 12 09:01:33 1999

Bueno, pues eso.

He usado strace con el du -k y du -b y las llamadas al sistema parecen
correctas, pero la primera da mal el resultado.


Saludos.

-- 
Fernando.
{:-{D

   Hackers do it with fewer instructions.


Re: sigo con el du

1999-11-12 Por tema Jaime E. Villate
Fernando dijo:
 Hace tiempo mande un mail comentando el hecho de que du no funcionaba bien.
 Sigo intrigado.
 fernando:~$ cp lastlog lastlog1
 fernando:~$ du lastlog1
 5   lastlog1
 fernando:~$ cat lastlog  lastlog2
 fernando:~$ du lastlog2
 290 lastlog2
 fernando:~$ v lastlog*
 -rw-r--r--   1 sera sera   293752 Nov 12 08:59 lastlog
 -rw-r--r--   1 sera sera   293752 Nov 12 09:00 lastlog1
 -rw-r--r--   1 sera sera   293752 Nov 12 09:00 lastlog2

Pues me has descubierto un bug grave en du que tendrás que reportar a
debian para que Galen Hazelwood [EMAIL PROTECTED] (el encargado del
paquete fileutils) lo arregle; ya le han reportado bugs parecidos pero
parece que el pobre Galen no logra poner el du a funcionar bien.

Mira lo que dá en mi caso: comienzo con la versión de fileutils que
tengo instalada (3.16-5-3, slink):

~$ du /var/log/lastlog
4   /var/log/lastlog
~$ du -b /var/log/lastlog
292584  /var/log/lastlog
~$ du -h /var/log/lastlog
286K/var/log/lastlog

O sea que du sabe contar  bien en bytes, pero no en kilobytes!
Y cuando le pides que ponga las unidades (-h) ahí si cuenta bien
en kilobytes.
Claro si me quejo de un bug dirán que no tengo la versión mas nueva;
entonces instalé la versión mas reciente de fileutils (4.0-5, potato)
y ahora empeoró la cosa:
~$ du  /var/log/lastlog
4   /var/log/lastlog
~$ du -b /var/log/lastlog
4096/var/log/lastlog
~$ du -h /var/log/lastlog
4.0k/var/log/lastlog
~$ v /var/log/lastlog
-rw-r--r--   1 root root   292584 Nov 11 22:38 /var/log/lastlog

O sea que en vez de corregir du para que fuera consistente con du -b
y du -h, pusieron estos dos últimos consistentes con el primero y así
quedaron los tres mal.
No me parece que lastlog sea un fichero extraño pues hasta el file lo
reconoce como fichero ASCII. Y mira lo que pasa con otro fichero simple:

~$ v manuais.gif 
-rw-r--r--   1 villate  villate  8408 Oct 15 09:18 manuais.gif
~$ du manuais.gif
9   manuais.gif
~$ du -b manuais.gif
9216manuais.gif
~$ du -h manuais.gif
9.0kmanuais.gif

O sea que ahora primero arredonda en kilobytes y después multiplica por
1024 dando un valor erroneo en bytes.
Hay dos bugs parecidos (#42949 y #43112) reportados hace unos 3 meses,
pero este es mas grave y por eso debes reportarlo cuanto antes.

Un cordial saludo y continua poniendo a prueba de fuego al debian.
Jaime Villate


Re: sigo con el du

1999-11-12 Por tema Fernando
Jaime E. Villate wrote:
 
 Fernando dijo:
  Hace tiempo mande un mail comentando el hecho de que du no funcionaba 
  bien.
  Sigo intrigado.
  fernando:~$ cp lastlog lastlog1
  fernando:~$ du lastlog1
  5   lastlog1
  fernando:~$ cat lastlog  lastlog2
  fernando:~$ du lastlog2
  290 lastlog2
  fernando:~$ v lastlog*
  -rw-r--r--   1 sera sera   293752 Nov 12 08:59 lastlog
  -rw-r--r--   1 sera sera   293752 Nov 12 09:00 lastlog1
  -rw-r--r--   1 sera sera   293752 Nov 12 09:00 lastlog2
 
 Pues me has descubierto un bug grave en du que tendrás que reportar a
 debian para que Galen Hazelwood [EMAIL PROTECTED] (el encargado del
 paquete fileutils) lo arregle; ya le han reportado bugs parecidos pero
 parece que el pobre Galen no logra poner el du a funcionar bien.
 

Lo que no entiendo es como siendo lastlog = lastlog2 
( por que son iguales no ?  tienen el mismo sum y md5sum)
con uno funciona bien y con el otro no.

No he reportado nunca un bug, pero antes de hacerlo me
gustaría tener una idea de lo que pasa.


Saludos.

-- 
Fernando.
{:-{D

   Hackers do it with fewer instructions.


Re: Eliminar pitidos [FUNCIONA]

1999-11-12 Por tema Santiago Vila
On Thu, 11 Nov 1999, Miguel Rodriguez Penabad wrote:

 Hue-Bond wrote:
  El jueves 11 de noviembre de 1999 a la(s) 16:21:29 +0100, Miguel Rodriguez 
  Penabad contaba:
  
  El caso es que en la universidad utilizo Solaris, y me he
  puesto bash como shell para tenerla como en casa :)
  Pero solaris no tiene setterm :(
  
   Prueba set bell-style none en .inputrc.
 
 Eso sí ha funcionado!!! :) Por fin podré oír algo que no pite

En Debian puedes usar también /etc/inputrc de forma global.

-- 
 871753cb87ce069645b7e17dd75c68f2 (a truly random sig)


Re: sigo con el du

1999-11-12 Por tema Jaime E. Villate
Fernando responde a mi respuesta:
 Lo que no entiendo es como siendo lastlog = lastlog2
 ( por que son iguales no ?  tienen el mismo sum y md5sum)
 con uno funciona bien y con el otro no.

Buena pregunta; y no tengo ni idea de la respuesta. Pero sospecho que a
pesar de ser identicos los dos ficheros están distribuídos de forma
fisica diferente en el disco. Ya uno de los bugs de du decia que no
funciona cuando el fichero tiene huecos. Eso explicaria porque al hacer
cat ya funciona (se tapan los huecos), pero todavia no entiendo porque
al hacer cp desde /var/log hacia ~ no ocurre lo mismo.

 No he reportado nunca un bug, pero antes de hacerlo me
 gustaría tener una idea de lo que pasa.

Pues creo que vale la pena discutir aqui como se reportan bugs porque
creo que en esta lista discutimos muchas cosas interesantes que acaban
por nunca llegar a bugs.debian.org.
Para enviar un reporte de bug (y los expertos por favor añadan o
corrijam) primero se buscan los bugs del paquete en cuestion en
  http://bugs.debian.org
para ver si ya existe el bug. Si no ha sido reportado, se manda un
mensaje a [EMAIL PROTECTED] con un Subject sugestivo que indique
el tipo de error (o de caracteristica que nos gustaria tener). Despues
se escriben dos líneas que digan el nombre y versión del paquete:
  Package: fileutils
  Version: 4.0-5
Después se describe el bug o lo que nos gustaria que hubiera, intentando
proponer también posibles soluciones si las sabemos. Recuerden que no
estamos hablando con alguien que nos ha vendido algo defectuoso, sino
con un voluntario que puede hasta saber menos que nosotros del tema pero
que está haciendo lo mejor posible para que debian siga adelante. Por
mas que el bug nos haya borrado medio disco no debemos nunca perder la
calma y la la amabilidad.
Para muchos de los bugs será necesario también indicar que kernel
estamos usando (se obtiene con: uname -a) y la versión de la
biblioteca libc (obtenida con: ls -l /lib/libc.so.6) asi como de algún
dispositivo especial que pueda estar relacionado con el bug.
También se puede indicar la gravedad del bug (Severity:) pero en ese
caso es necesario conocer la jerga de los desarrolladores; se puede
dejar sin indicar la severidad y alguien decidirá por nosotros.

Les cuento que por ejemplo en el caso del fileutils uno de los reportes
de bug era tan trivial como: porque no le ponen colores a los ficheros
terminados en .bz2 en el ls? Y le dieron gusto rapidamente a quien lo
pidió.

En tu caso concreto (Fernando), si no tienes instalada la última versión
de fileutils (4.0-5) dime y yo envio el reporte del bug, pues si no se
refiere a la última versión no se dará mucha importancia al bug.

Saludos,
Jaime Villate


Re: sigo con el du

1999-11-12 Por tema Antonio Castro
On Fri, 12 Nov 1999, Jaime E. Villate wrote:

 Fernando responde a mi respuesta:
  Lo que no entiendo es como siendo lastlog = lastlog2
  ( por que son iguales no ?  tienen el mismo sum y md5sum)
  con uno funciona bien y con el otro no.
 
 Buena pregunta; y no tengo ni idea de la respuesta. Pero sospecho que a
 pesar de ser identicos los dos ficheros están distribuídos de forma
 fisica diferente en el disco. Ya uno de los bugs de du decia que no
 funciona cuando el fichero tiene huecos. Eso explicaria porque al hacer
 cat ya funciona (se tapan los huecos), pero todavia no entiendo porque
 al hacer cp desde /var/log hacia ~ no ocurre lo mismo.
 
  No he reportado nunca un bug, pero antes de hacerlo me
  gustaría tener una idea de lo que pasa.
 
 Pues creo que vale la pena discutir aqui como se reportan bugs porque
 [...]

Me parece estupendo que la gente de vez en cuando se anime a contar cosas
que sabe no todo el mundo conoce y que resultan muy interesantes. Es una
forma de aumentar nuestra cultura Debianera, pero para reportar bugs hay
que hacerlo en ingles. Es el idioma en el que trabaja la organización
de Debian pero yo me pregunto si con la cantidad de personas de habla
hispana que hay no podría habilitarse algún sistema que permita reportar 
bugs en español. Realmente desconozco si aumentar el número de reportes
de bugs es interesante o por el contrario el esfuerzo para conseguirlo
no merecería la pena.

 Jaime Villate
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null

+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+
/\ /\ Ciberdroide Informatica (tienda linux)
  \\W// http://www.ciberdroide.com 
 _|0 0|_
+-oOOO--(___o___)--OOOo--+ 
|  . . . . U U . . . . Antonio Castro Snurmacher |  
| http://slug.ctv.es/~acastro.[EMAIL PROTECTED] | 
+()()()--()()()--+
+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+
(((Donde Linux)))http://www.ciberdroide.com/misc/donde/dondelinux.html
+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+


Cómo enviar informes de bugs [Era Re: sigo con el du ]

1999-11-12 Por tema Agustín Martín Domingo
Jaime E. Villate wrote:
 
 Pues creo que vale la pena discutir aqui como se reportan bugs porque
 creo que en esta lista discutimos muchas cosas interesantes que acaban
 por nunca llegar a bugs.debian.org.
 Para enviar un reporte de bug (y los expertos por favor añadan o
 corrijam) primero se buscan los bugs del paquete en cuestion en
   http://bugs.debian.org
 para ver si ya existe el bug. Si no ha sido reportado, se manda un
 mensaje a [EMAIL PROTECTED] con un Subject sugestivo que indique
 el tipo de error (o de caracteristica que nos gustaria tener). Despues
 se escriben dos líneas que digan el nombre y versión del paquete:
   Package: fileutils
   Version: 4.0-5
 Después se describe el bug o lo que nos gustaria que hubiera, intentando
 proponer también posibles soluciones si las sabemos. Recuerden que no
 estamos hablando con alguien que nos ha vendido algo defectuoso, sino
 con un voluntario que puede hasta saber menos que nosotros del tema pero
 que está haciendo lo mejor posible para que debian siga adelante. Por
 mas que el bug nos haya borrado medio disco no debemos nunca perder la
 calma y la la amabilidad.

Un comentario acerca de cómo lo hago yo para disminuir los tiempos de
espera y la carga. Primero busco en un mirror del sistema de bugs. Desde
aquí Holanda va bastante bien, y dentro de ahí, miro la lista de
paquetes con informes de bug, en

http://www.nl.debian.org/Bugs/db/ix/packages.html

Elijo el paquete en el que estoy interesado y miro si ya hay algo, por
ejemplo, g77 (que en este momento no tiene). Las réplicas de las páginas
de bugs tinen un cierto desfase, normalmente en torno a un día con el
master. Esto no suele ser importante si se trabaja con la versión
estable, pero si se trata de un paquete muy utilizado puede serlo si se
trabaja con las de desarrollo y se está a la última, y se puede uno
encontrar con que en el master ya hay unos cuantos informes de bug y
todavía no han llegado a las réplicas. Para comprobarlo, desde la página
de los bugs del paquete en cuestión quito en la dirección de la página
de bugs de ese paquete la extensión de país (.nl en mi caso) y así le
digo a mi navegador que entre directamente en el master en la página de
bugs para ese paquete concreto y me evito hacer casi toda la navegación
en el master, especialmente cargar la lista de paquetes con informes de
bugs que es larga y desde el master tarda mucho.

A mí este sistema me ahorra bastante tiempo de espera al comprobar si ya
está notificado el problema.

Saludos,

-- 
=
Agustín Martín Domingo, Dpto. de Física, ETS Arquitectura Madrid, 
(U. Politécnica de Madrid)  tel: +34 91-336-6536, Fax: +34 91-336-6554, 
email:[EMAIL PROTECTED], http://corbu.aq.upm.es/~agmartin/welcome.html


Re: Freeze de Potato

1999-11-12 Por tema AVILA BERMEJO, FRANCISCO JOSE


Andres Seco Hernandez wrote:
Por un lado, los dolores de cabeza que te ahorras
por bugs corregidos, te los
gastas en mantenerte actualizado y mantener a raya las interacciones
de unos
paquetes con otros.
Lo ultimo ya lo tienes. Llamalo unstable y monta lo que quieras.
Los "paquetes solo" tambien los tienes, independientes unos de otros.
Si, pero si no tienes una conexion a internet, pues no te vale de nada.
Lo suyo es
un CD con los paquetes.
> Creo que hay muchos paquetes en la Debian y eso
no ayuda a que est actualizada.
Esto es la mayor ventaja de Debian. Aqu tienes todo, monta lo
que quieras.
Es muy dificil que 4000 paquetes funcionen todos bien. Por no decir utopico.
> Una opcin es sacar versiones nuevas sin
probarlas tanta, pero no es buena idea. La
Desde luego que no.
En eso estamos de acuerdo.
> otra es limitar el nmero de paquetes que
habr en la distribucin y de esta forma
> hacerla mas manejable. Si hay 4.000 paquetes no se pude garantizar
el perfecto
> funcionamiento de todos, pero com 1.500 ya es otra cosa. Se podra
votar para
Esto es limitar las ventajas de Debian.
No, porque puede haber una distribucion mas dinamica con menos paquetes
y pillarte
un CD con los demas paquetes. Ademas siempre la gente usa los mismos
paquetes: el emacs,
el WindowMaker/KDE/Gnome, el XMMS, etc.
> decidir qu cosas meter en la distribucin
principal y hacer otro CD con los dems
> paquetes para que todo el mundo se los pueda tambin instalar.
Tu mismo, as est. Monta lo que quieras. Nadie te obliga
a montar los 2200 y
pico de Slink.
No me refiero a que eliges lo que instalar en el sistema, sino que eliges
los paquetes
que deberian estar en la distribucion. En le RedHat no hay millones
de paquetes. Hay unos
cuantos y si quieres mas, o pillas un CD con mas paquetes o te los
bajas de la Red.
Debian es tan especial por su filosofa. Para
distribuciones "cortadas" y
"preseleccionadas" ya hay otras. A mi Debian me mola sobre todo por
el
"control total sobre cualquier cosa y cualquier paquete" que puedes
realizar.
(has visto Matrix?) La vida en Linux (y sobre todo en Debian)
es dura, no es
tan bonita, sencilla y falsa como en Windows, pero es la vida misma.
Vamos a ver: se trata de hacer Linux mas sencillo de usar y mas dinamico.
No se
trata de usar Linux porque es mas dificil y por eso me creo mejor.
Windows lo tiene
todo el mundo porque su interfaz con el usuario esta muy cuidada. Mas
que lo de dentro,
pero lamentablemente eso no cuenta. Si tenemos algo tan estable y escalable
como Linux
y con una buena interfaz, seria demoledor.
Saludos.

Salu2 ;-)
--
-

*
-

E.T.S.I. INFORMATICA Linux Booting 

Nuevo E-mail: [EMAIL PROTECTED]
Nueva Web: 




Re: sigo con el du

1999-11-12 Por tema Ugo Enrico Albarello
At 09:56 AM 1999-11-12 +, Jaime E. Villate wrote:
Fernando dijo:
 Hace tiempo mande un mail comentando el hecho de que du no funcionaba
bien.
 Sigo intrigado.
 fernando:~$ cp lastlog lastlog1
 fernando:~$ du lastlog1
 5   lastlog1
 fernando:~$ cat lastlog  lastlog2
 fernando:~$ du lastlog2
 290 lastlog2
 fernando:~$ v lastlog*
 -rw-r--r--   1 sera sera   293752 Nov 12 08:59 lastlog
 -rw-r--r--   1 sera sera   293752 Nov 12 09:00 lastlog1
 -rw-r--r--   1 sera sera   293752 Nov 12 09:00 lastlog2
[...]

O sea que en vez de corregir du para que fuera consistente con du -b
y du -h, pusieron estos dos últimos consistentes con el primero y así
quedaron los tres mal.
No me parece que lastlog sea un fichero extraño pues hasta el file lo
reconoce como fichero ASCII. Y mira lo que pasa con otro fichero simple:

~$ v manuais.gif 
-rw-r--r--   1 villate  villate  8408 Oct 15 09:18 manuais.gif
~$ du manuais.gif
9   manuais.gif
~$ du -b manuais.gif
9216manuais.gif
~$ du -h manuais.gif
9.0kmanuais.gif

O sea que ahora primero arredonda en kilobytes y después multiplica por
1024 dando un valor erroneo en bytes.
Mmmm... no será que está reportando el tamaño real que está ocupando
el archivo?
Normalmente los ext2fs se crean inodes de 1k, así que en 8 inodes no 
cabría, pero en 9 sí, ocupando entonces 9216 bytes, desperdiciando 808b
Creo que esto explicaría lo que se nombró acerca de los huecos 
en los archivos, y por otra parte el nombre de 'du' significa 'disk usage'
no 'file size' o algo por el estilo.
Suena razonable??

Un saludo...


Ugo Enrico Albarello López de Mesa
[EMAIL PROTECTED]
A proud Debian GNU/Linux 2.1 User.


Re: Freeze de Potato

1999-11-12 Por tema Barbwired
AVILA BERMEJO, FRANCISCO JOSE decía:
 Ademas siempre la gente usa los mismos paquetes: el emacs,
 el WindowMaker/KDE/Gnome, el XMMS, etc.

Te equivocas. Cada uno somos de nuestro padre y madre respectivos y no se puede
generalizar respecto a nuestras necesidades.

Vamos a ver: se trata de hacer Linux mas sencillo de usar y mas dinamico. No se
trata de usar Linux porque es mas dificil y por eso me creo mejor. 

Creo que esa no es la política de Debian. Se trata de dar soporte (qué asco de 
palabra) a el mayor número de plataformas, de hacer una distro lo más estable 
posible, y de que todo funcione como la seda, sin imprevistos. Por no hablar del
énfasis en los paquetes libres. Aunque dudo haberte convencido :-)

P.D: Ajusta tu lector de correo a 80 columnas, plis! 
-- 
 The most secure computer is the one that's turned off, unplugged, encased in
  concrete and sunk in the atlantic. It's useabilty does suck, though.
 ---
 Barbwired  (The Translatrix)  -  U. Complutense de Madrid  -  Filología Inglesa
 Web personal  http://www.bigfoot.com/~barbwired/
  Proudly running Debian GNU/Linux 2.1 (Kernel 2.2.12) on a Dell Laptop 


Re: sigo con el du

1999-11-12 Por tema Jaime E. Villate
Ugo Enrico Albarello:
 Mmmm... no será que está reportando el tamaño real que está ocupando
 el archivo?
 Normalmente los ext2fs se crean inodes de 1k, así que en 8 inodes no
 cabría, pero en 9 sí, ocupando entonces 9216 bytes, desperdiciando 808b
 Creo que esto explicaría lo que se nombró acerca de los huecos
 en los archivos, y por otra parte el nombre de 'du' significa 'disk usage'
 no 'file size' o algo por el estilo.
 Suena razonable??

Tienes toda la razón! (que bruto que soy) Esto explica que en el
segundo caso (manuais.gif
con 8408 bytes) el tamaño de 9216 dado por du está correcto. Pero
todavia sigo sin entender que pasa en el caso del /var/log/lastlog

~$ du -h /var/log/lastlog
4.0k/var/log/lastlog
~$ v /var/log/lastlog
-rw-r--r--   1 root root   292584 Nov 11 22:38 /var/log/lastlog

Si el fichero realmente ocupa 292584 bytes porque du dice que usa
unicamente 4 kilobytes?

Un saludo, Jaime Villate

OFFTOPIC para Ugo(con el perdón del resto de co-listeros): Como está la
debian en Bogotá y en la Javeriana? En Enero y Febrero voy para Bogotá y
me gustaria poder trabajar en algo relacionado con Debian GNU/Linux.


Re: Freeze de Potato

1999-11-12 Por tema Correcaminos
El Fri, Nov 12, 1999 a las 02:54:55PM +0100, Barbwired dijo: 
 AVILA BERMEJO, FRANCISCO JOSE decía:
  Ademas siempre la gente usa los mismos paquetes: el emacs,
  el WindowMaker/KDE/Gnome, el XMMS, etc.
 
 Te equivocas. Cada uno somos de nuestro padre y madre respectivos y no se 
 puede
 generalizar respecto a nuestras necesidades.

Cierto. No hay dos Debian instaladas iguales }:-)
 
 Vamos a ver: se trata de hacer Linux mas sencillo de usar y mas dinamico. No 
 se
 trata de usar Linux porque es mas dificil y por eso me creo mejor. 
 
 Creo que esa no es la política de Debian. Se trata de dar soporte (qué asco 
 de 
 palabra) a el mayor número de plataformas, de hacer una distro lo más estable 
 posible, y de que todo funcione como la seda, sin imprevistos. Por no hablar 
 del
 énfasis en los paquetes libres. Aunque dudo haberte convencido :-)

¡¡¡ A mi me has convencido !!! :)
 
=8
   ___   _ _
 / ___|_   _| (_) ___  Grupo de Usuarios de LInux de Canarias
| |  _| | | | | |/ __| Pasate por nuestro web
| |_| | |_| | | | (__   http://www.gulic.org/
 \|\__,_|_|_|\___| Clave PGP en las paginas de Gulic
=8


Re: Freeze de Potato

1999-11-12 Por tema Netman
El Fri, Nov 12, 1999 at 02:54:55PM +0100,
Barbwired nos dijo:

 AVILA BERMEJO, FRANCISCO JOSE decía:
  Ademas siempre la gente usa los mismos paquetes: el emacs,
  el WindowMaker/KDE/Gnome, el XMMS, etc.
 
 Te equivocas. Cada uno somos de nuestro padre y madre respectivos y no se 
 puede
 generalizar respecto a nuestras necesidades.
 
 Vamos a ver: se trata de hacer Linux mas sencillo de usar y mas dinamico. No 
 se
 trata de usar Linux porque es mas dificil y por eso me creo mejor. 
 
 Creo que esa no es la política de Debian. Se trata de dar soporte (qué asco 
 de 
 palabra) 

Apunta: Ser compatible con

 a el mayor número de plataformas, de hacer una distro lo más estable 
 posible, y de que todo funcione como la seda, sin imprevistos. Por no hablar 
 del
 énfasis en los paquetes libres. Aunque dudo haberte convencido :-)
 
 P.D: Ajusta tu lector de correo a 80 columnas, plis! 
 -- 

Salu2, Netman.

-- 
Kent's Heuristic:
Look for it first where you'd most like to find it.
  
Powered by Debian/GNU Linux 2.2 - Kernel 2.2.12


pgpkikF49ypWY.pgp
Description: PGP signature


Re: Freeze de Potato

1999-11-12 Por tema Andres Seco Hernandez
Hola otra vez.

El 12 Nov 1999 a las 03:22PM +0100, AVILA BERMEJO, FRANCISCO JOSE escribio:
 Andres Seco Hernandez wrote:
 
  Por un lado, los dolores de cabeza que te ahorras por bugs corregidos, te 
  los
  gastas en mantenerte actualizado y mantener a raya las interacciones de unos
  paquetes con otros.
  Lo ultimo ya lo tienes. Llamalo unstable y monta lo que quieras.
  Los paquetes solo tambien los tienes, independientes unos de otros.
 
 Si, pero si no tienes una conexion a internet, pues no te vale de nada. Lo 
 suyo es
 un CD con los paquetes.

Existen opciones: imagenes de CDs con lo ultimo de unstable, o
bajarte lo que realmente quieras (que rara vez sobre un sistema en
marcha suele pasar de 10-20-30 paquetes) y en 10-30 minutos listo.

 
   Creo que hay muchos paquetes en la Debian y eso no ayuda a que esté 
   actualizada.
 
  Esto es la mayor ventaja de Debian. Aquí tienes todo, monta lo que quieras.
 
 Es muy dificil que 4000 paquetes funcionen todos bien. Por no decir utopico.

Nadie, nunca, podrá sacar una distribución libre de errores. Los errores
existen, pero Debian (los voluntarios que usan, colaboran, empaquetan y
programan Debian, sin contarme a mi que no pinto nada) ha sabido demostrar
a lo largo de su historia su valía
para mantener a raya a los problemas, y cuando surgen, tenerlos solucionados
cuanto antes con los proposed-updates.
Mira, potato, cuando salga, va a ser la distribución más grande de la historia
con la estabilidad más impresionante que se haya visto (al precio de tener
que esperar más que con otras distribuciones) -espero no equivocarme-.

   otra es limitar el número de paquetes que habrá en la distribución y de 
   esta forma
   hacerla mas manejable. Si hay 4.000 paquetes no se pude garantizar el 
   perfecto
   funcionamiento de todos, pero com 1.500 ya es otra cosa. Se podría votar 
   para
 
  Esto es limitar las ventajas de Debian.
 
 No, porque puede haber una distribucion mas dinamica con menos paquetes y 
 pillarte
 un CD con los demas paquetes. Ademas siempre la gente usa los mismos 
 paquetes: el emacs,
 
 el WindowMaker/KDE/Gnome, el XMMS, etc.

Barbwired tiene razón. Cada uno usa lo que le da la gana. Desde luego, el
que usa RedHat o Suse solo usa lo que la distribución le incluye, salvo
los que se buscan la vida por otro lado.

 
   decidir qué cosas meter en la distribución principal y hacer otro CD con 
   los demás
   paquetes para que todo el mundo se los pueda también instalar.
 
  Tu mismo, así está. Monta lo que quieras. Nadie te obliga a montar los 2200 
  y
  pico de Slink.
 
 No me refiero a que eliges lo que instalar en el sistema, sino que eliges los 
 paquetes
 que deberian estar en la distribucion. En le RedHat no hay millones de 
 paquetes. Hay
 unos
 cuantos y si quieres mas, o pillas un CD con mas paquetes o te los bajas de 
 la Red.

Pues para eso está RedHat, y para lo otro Debian. Si ambas tuvieran lo mismo,
¡vaya una variedad de opciones!

 
  Debian es tan especial por su filosofía. Para distribuciones cortadas y
  preseleccionadas ya hay otras. A mi Debian me mola sobre todo por el
  control total sobre cualquier cosa y cualquier paquete que puedes 
  realizar.
  (¿has visto Matrix?) La vida en Linux (y sobre todo en Debian) es dura, no 
  es
  tan bonita, sencilla y falsa como en Windows, pero es la vida misma.
 
 Vamos a ver: se trata de hacer Linux mas sencillo de usar y mas dinamico. No 
 se
 trata de usar Linux porque es mas dificil y por eso me creo mejor. Windows lo 
 tiene
 todo el mundo porque su interfaz con el usuario esta muy cuidada. Mas que lo 
 de dentro,
 pero lamentablemente eso no cuenta. Si tenemos algo tan estable y escalable 
 como Linux
 y con una buena interfaz, seria demoledor.

Si, se trata de facilitar las cosas, pero sin perder posibilidades de control
total sobre el soft y tu equipo.
Si alguien se cree mejor por usar Debian que otra persona por usar RedHat,
es un chorra.
Windows, en mi opinión, lo tiene todo el mundo porque nos han obligado, porque
la evolución de un entorno altamente marketinizado nos ha conducido a el y
porque normalmente se suele elegir el camino de lo que usa todo el mundo
mola más.
Ya es demoledor. Cada dia más. En unos meses-años, podemos no creernos lo
que veamos.

 
  Saludos.
 
 Salu2 ;-)

Salu3 ;-

-- 
---
Andres Seco Hernandez - [EMAIL PROTECTED]
http://www.ctv.es/USERS/andressh
---
Microsoft Certified Product Specialist MCP ID 445900
Debian GNU Linux 2.1 (slink) - Linux Registered User no. 113867
---
11/14   Quarter Pounder price raised from $0.53 to $0.55 in violation of Nixon
price controls (but okayed by Price Commission after formal request
from McDonald's), 1971


pgpxjpkCdQU7Y.pgp
Description: PGP signature