Re: Eleccion del servidor de correo

2000-03-30 Por tema Andres Seco Hernandez
Hola

El 29 Mar 2000 a las 10:05AM +, David Charro Ripa escribio:
 Tras la migracion del servidor de intranet ahora voy a por el servidor
 web y de correo.
 
 Veo en Debian que tenemos como MTA a qmail, zmailer, smail, postfix.
 
 ¿Cual elijo?

Igual no soy el mas adecuado, no conozco todos los MTAs que comentas, pero
os daré mi opinión.

 El sistema que monte debera tener acceso POP3, para unos 120 usuarios
 (aunque crecera hasta unos 300), deberia ser facilmente configurable,
 tener todos los programas en paquetes Debian, que se puedan incluir
 utilidades del tipo de listas de correo, redireccionamiento del correo,
 incluir respuestas en caso de ausencia, deshabilitar el acceso a las
 cuentas pero que se puedan cambiar el password.

Para pop, qpopper parece fiable. Llevo un tiempo usándolo y no me ha dado
ni un solo problema. Para SMTP, Smail me parece sencillo y potente. No es
que haya excesos de documentación para hacer cosas raritas (sustitución de
cabeceras y tal) pero me he apañado. Para lo poco que consume y lo facil
que resulta configurar, me parece muy bueno.

Saludos.

-- 
---
Andres Seco Hernandez - [EMAIL PROTECTED]
http://www.ctv.es/USERS/andressh
---
Microsoft Certified Product Specialist MCP ID 445900
Debian GNU Linux 2.1 (slink) - Linux Registered User no. 113867
---
03/29   Flowering of the Mallorn (LOTR)
03/29   Swedish settled Christiana (Wilmington) DE, 1638
03/30   Alaska purchased from Russia for $7.2 million, 1867
03/30   Five rings around Uranus discovered, 1977
03/30   Pencil with eraser patented, 1858


pgpMQBFs8LUQt.pgp
Description: PGP signature


Preguntas

2000-03-30 Por tema Claudia Martinez Salcedo
A quien corresponda
Por medio de la presente hago llegar algunas de mis dudas para ver la
posibilidad de que se me aclaren antes de tomar cualquier decisión.
1.- Qué diferencia hay entre obtener un software comercial y bajar una
copia del software gratuito
2. Cuáles son las principales ventajas que puedo obtener al optar por una
copia de software gratuito
3. Existe algun punto en contra que debe saber


Esperando me puedan ayudar, quedo a sus ordenes en el e-mail.
[EMAIL PROTECTED]


Re: Formato vfat

2000-03-30 Por tema hcl
El Wed, Mar 29, 2000 at 09:07:11AM +0100, Arregui-García, Javier dijo:
 Ya, ya, pero es que en mi caso tengo Linux en /dev/hdc1, y entonces no me
 vale. Si lo tuviera en /dev/hda1, pues aún. Miraré el loadlin a ver qué tal,
 o seguiré arrancando de disquete, que tampoco se acaba el mundo.
 
 Gracias,
 
 Javi
 
 

Se me ocurren un par de cosas para arrancar tu máquina.

1)
Instalar lilo en /dev/hdaX con tal de hdax sea una particion
extendida o una particion primaria de linux. ( boot=/dev/hdax ) de 
lilo.conf.
Luego solo tienes que activar dicha particion. 
( Ojo no instales lilo en una particion FAT que te la cargas )
2)  
Poner un mbr que tengo por algun sitio tirado...
Este mbr al arrancar busca una particion activa en cualquier disco.
Así que solo habría que desactivar todas las particiones menos
aquella que quieras arrancar, osea activar tu particion linux.
No importa que esté en el 2º disco.
Tendras que poner LILO en dicha partición.

Animo...

-- 
  ______  ___
 /  /\  /  //  _//  /\  
/  /_/_/  //  /\/  / /  
   /     //  /_/__ /  /_/__
  /_ /\__/_ //___//___/\   
  \__\/  \__\\___\\___\/   




Alucinando en colores [Era: Formato vfat]

2000-03-30 Por tema Arregui-García, Javier
Hola,

Intentaré resumir: utilizo DrivePro, una utilidad para que la BIOS reconozca
discos duros grandes (15 GB, /dev/hda). Yo tengo Linux en /dev/hdc1. Tenía
miedo de meter el LILO, pues suponía que este programita se instalaba en el
MBR de /dev/hda, y al meter LILO lo iba a machacar (sólo puedo poner LILO en
el MBR de /dev/hda).

Tras una suculenta charla con José Marín y tras hacer backup del MBR, me
arriesgué a instalar LILO en el MBR. Resultado: arranco, salen los mensajes
del DrivePro, sale la pantalla de LILO, y puedo arrancar con LILO tanto
Win95 como Linux. Es decir: para mí, perfecto, pues me funciona todo. 

Lo que ocurre es que... ¿dónde está instalado el DrivePro? En algún lugar de
la BIOS. He probado a arrancar el ordenador quitando el disco duro y ha
salido alguno de los mensajes del DrivePro y luego me ha dado 'hard disk
failure'.

¿¿Alguien sabe explicarme cómo se puede hacer un programa que se instale en
algún lugar de la BIOS?? ¿Qué lugar es ése? ¿Se puede alterar el
funcionamiento de cualquier parte de la BIOS via software?

Venga, a lucirse  :-)

Javi


Re: Alucinando en colores [Era: Formato vfat]

2000-03-30 Por tema Pookie
 Lo que ocurre es que... ¿dónde está instalado el DrivePro? En algún lugar
de
 la BIOS. He probado a arrancar el ordenador quitando el disco duro y ha
 salido alguno de los mensajes del DrivePro y luego me ha dado 'hard disk
 failure'.

 ¿¿Alguien sabe explicarme cómo se puede hacer un programa que se instale
en
 algún lugar de la BIOS?? ¿Qué lugar es ése? ¿Se puede alterar el
 funcionamiento de cualquier parte de la BIOS via software?

Jejejejejje la respuesta es SI :@

Simplemente, mirate las utilidades de actualizacion de la bios... COMO LO
HACEN? Pos eso, escribiendo en la bios ...
Incluso tb el propio setup de la bios... donde te crees que guarda sus
resultados?
Algunos tienen una opcion de Anti-virus Lo unico que hacen es alertar de
que un programa esta intentando escribir en la bios, y luego segun como le
da no te deja XD prueba a instalar windows con esa opcion activada... al 75%
de seguridad se te cuelga, pq te sale el mensaje de la bios, pero no te deja
pulsar Y X

pos eso, nada mas espero que te haya servido de ayuda




RE: Formato vfat

2000-03-30 Por tema Diego Bote
Hola Javi.

On Wed, 29 Mar 2000, Arregui-García, Javier wrote:

 Ya, ya, pero es que en mi caso tengo Linux en /dev/hdc1, y entonces no me
 vale. Si lo tuviera en /dev/hda1, pues aún. Miraré el loadlin a ver qué tal,
 o seguiré arrancando de disquete, que tampoco se acaba el mundo.
 
 Gracias,
 
 Javi

El otro día instalé un Loadlin en c: con w98 para arrancar un
linux en hdd* y no hubo problemas.

Si necesitas detalles dímelo.

Saludos.

Diego.


problemas con la conexion con RDSI (II)

2000-03-30 Por tema pepesan





he hecho todos los cambios necesarios que me mencionaste y ahora me cuenta

lupus:/home/pepesan# /etc/init.d/isdnutils start

Starting isdn services : interfaces ipppd iprofd isdnlogusage: hisaxctrl
DriverId> IoctlCmd> IoctlArg>

.

lupus:/home/pepesan# isdnlog Version 3.00 loaded

(ISDN subsystem with ISDN_MAX_CHANNELS > 16 detected - 2 active channels,
3 MSN/SI entries)

(Data versions: iprofd=0x05 net_cfg=0x05 /dev/isdninfo=0x01)

Sorry - this system lacks PPP kernel support.

Check whether you configured at least the ippp0 device!

Sorry - this system lacks PPP kernel support.

Check whether you configured at least the ippp0 device!

(HiSax driver detected)
lupus:/home/pepesan#
y el ppp esta soportado dentro del kernel no lo termino de entender
creo que ese es el unico problema



Re: Preguntas

2000-03-30 Por tema J.E. Marchesi
On Wed, 29 Mar 2000, Claudia Martinez Salcedo wrote:

 A quien corresponda

   Con humildad, recojo el lance :)

 2. Cuáles son las principales ventajas que puedo obtener al optar por una
 copia de software gratuito

   Todo depende de lo que vuesa merced entienda por software gratuito.
   Existen muchos tipos de licencia, y no queda muy clara la equivalencia
   'software gratuito' = 'software de libre distribucion'. Como todo, 
   depende de lo que se busque. 

   Si lo que se pretende es utilizar 'software libre' para desarrollar
   software propietario (por ejemplo: una api grafica, o una aplicacion
   de desarrollo de codigo, como bison o lex) hay que tener cierto
   cuidado con la licencia especifica de estos programas. Asi, hasta
   hace relativamente poco la licencia de yacc (la version gnu de bison)
   no permitia utilizar el codigo generado por la herramienta en aplicaciones
   que no fueran de libre distribucion. Esto (que concordaba con la filosofia
   a menudo bastante radical de la gnu) cambio por razones que a algunos 
   (incluido yo) nos parece bastante 'razonables'. 

   Con todo esto quiero decir que los programas 'libres' tienen licencia,
   y esta, sea la GPL u otra, sirve, como todas las licencias, para 
   proteger los derechos y los intereses del autor, aunque en este caso
   esos intereses sean altruistas. Y esta bien que asi sea.

   Finalmente (ruego me perdone por este rollo) Ventajas ? Muchas. Contando
   las evidentes, como el bajo coste de adquisicion (a menudo reducido al
   soporte), casi siempre la inclusion del codigo fuente, etc. Y otras como
   poder participar en el desarrollo del mismo software que se usa, con
   comentarios y criticas constructivas, o con unas pocas (o muchas) lineas
   de codigo, que casi siempre son muy bien recibidas por el autor.

 3. Existe algun punto en contra que debe saber
 

 Tambien los hay, por mas que nos duela. Hoy por hoy, lo mas comprometido
 es el mantenimiento del software por parte del autor/empresa, que en el 
 caso de programas libres suele ser muy reducida. Sin embargo, en mi
 modesta opinion, las ventajas practicamente anulan esta pega. 

 Ademas, que mejor mantenimiento y referencia que toda una comunidad a 
 nivel mundial, con listas de correo y foros ?.

 En fin, le recomiendo que eche un vistazo a las licencias de software
 libre que existen (y hay muchos tipos y variantes) y haga balance.
 

---
 Jose Eugenio Marchesi.   Escuela Universitaria de Informatica
  Universidad Politecnica de Madrid

  'Si no sale bueno, hagamoslo bonito' Gates.
  'Si sale bueno, para que hacerlo bonito ?' Thompson.
  'Bueno, bonito y barato' Torvalds.

--- 



Re: Formato vfat

2000-03-30 Por tema Gabriel Tabares-Barreiro


Diego Bote wrote:
 
 Hola Javi.
 
 On Wed, 29 Mar 2000, Arregui-García, Javier wrote:
 
  Ya, ya, pero es que en mi caso tengo Linux en /dev/hdc1, y entonces no me
  vale. Si lo tuviera en /dev/hda1, pues aún. Miraré el loadlin a ver qué tal,
  o seguiré arrancando de disquete, que tampoco se acaba el mundo.
 
  Gracias,
 
  Javi
 
 El otro día instalé un Loadlin en c: con w98 para arrancar un
 linux en hdd* y no hubo problemas.
 
 Si necesitas detalles dímelo.
 

   Pues mira, a mi me vendria muy bien, y ya que te ofreces habra que
echarle caradura.

   Tengo windou$ 95 (95% de bugs) en hda1 y Debian en hdb1. Quiero
arrancar el bicho por defecto y Linux cuando quiera (que para mi es casi
siempre). En la instalacion ni me ofrecio instalar LILO en el MBR de
hda, asi que ahora me tendre que busca otra manera. ?Como funciona
loadlin? Lo he probado pero no consigo que me rule (aunque supongo que
LILO seria la manera adecuada).

   Gracias de antemano

   Gabriel

 Saludos.
 
 Diego.
 
 --
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null


RE: Alucinando en colores [Era: Formato vfat]

2000-03-30 Por tema Arregui-García, Javier
Hola,

Pues no estoy de acuerdo... :-)

  ¿¿Alguien sabe explicarme cómo se puede hacer un programa 
 que se instale
 en
  algún lugar de la BIOS?? ¿Qué lugar es ése? ¿Se puede alterar el
  funcionamiento de cualquier parte de la BIOS via software?
 
 Jejejejejje la respuesta es SI :@
 
 Simplemente, mirate las utilidades de actualizacion de la 
 bios... COMO LO
 HACEN? Pos eso, escribiendo en la bios ...

Esas utilidades sólo funcionan con BIOS que tienen el programa en memoria
Flash y no en ROM. La mía te aseguro que es lo suficientemente vieja como
para no tener memoria Flash.

 Incluso tb el propio setup de la bios... donde te crees que guarda sus
 resultados?

Pues en una memoria volátil que está siempre alimentada por la batería de la
placa madre. Por eso cuando se casca la pila se pierde toda la configuración
(que no el programa de la BIOS, que está en ROM). Yo hasta ahora pensaba que
era una memoria utilizada sólo para datos. ???

 Algunos tienen una opcion de Anti-virus Lo unico que hacen 
 es alertar de
 que un programa esta intentando escribir en la bios, y luego 
 segun como le
 da no te deja XD prueba a instalar windows con esa opcion 
 activada... al 75%
 de seguridad se te cuelga, pq te sale el mensaje de la bios, 
 pero no te deja
 pulsar Y X

Yo creo que la opción Anti-Virus lo que hace es proteger la escritura del
MBR de los discos duros, para evitar los virus que se instalan allí. Como
Win instala en el MBR el arranque del DOS, por eso casca.
 
 pos eso, nada mas espero que te haya servido de ayuda

Pues sí, aunque no me hayas convencido  ;-)
Gracias,

Javi


Re: Formato vfat

2000-03-30 Por tema Diego Bote
On Thu, 30 Mar 2000, Gabriel Tabares-Barreiro wrote:
 Diego Bote wrote:
  Hola Javi.
  On Wed, 29 Mar 2000, Arregui-García, Javier wrote:
   Ya, ya, pero es que en mi caso tengo Linux en /dev/hdc1, y entonces no me
   vale. Si lo tuviera en /dev/hda1, pues aún. Miraré el loadlin a ver qué 
   tal,
   o seguiré arrancando de disquete, que tampoco se acaba el mundo.
   Gracias,
   Javi
  El otro día instalé un Loadlin en c: con w98 para arrancar un
  linux en hdd* y no hubo problemas.
  Si necesitas detalles dímelo.
 
Pues mira, a mi me vendria muy bien, y ya que te ofreces habra que
 echarle caradura.
 
Tengo windou$ 95 (95% de bugs) en hda1 y Debian en hdb1.

Como el mio, así que te paso mi config.sys

Harnina-diego-/home/diego-$ more /mnt/c/config.sys
[menu]
menuitem=W95, Boot W95 DOS
menuitem=LINUX, Boot Linux
menuitem=LINUX2, Boot Linux en disco grande
menudefault=LINUX2,4

[W95]
...
las cosas del arranque del WXX
...
[LINUX] /-partición a arrancar
shell=c:\debian\loadlin.exe c:\debian\linux root=/dev/hda3 ro
  ^
   \\- núcleo a arrancar
 \- en el directorio debian en C: está el loadlin y el núcleo
 del sistema
[LINUX2]
shell=c:\debian\loadlin.exe c:\debian\linux root=/dev/hdb3 ro
Harnina-diego-/home/diego-$

Al arrancar el sistema te aparece un menu con las distintas
opciones y tu decides con qué trabajar.

Lo que tengo en el directorio debian es lo siguiente:

Harnina-diego-/home/diego-$ ls /mnt/c/debian/
boot.bat
resc1440-safe.bin   root.bin
fips.exeresc1440.binrw1_3.com
linux   resc1440tecra-safe.bin  rw2_0.exe
loadlin.exe resc1440tecra.bin
resc1200.binrestorrb.exe
Harnina-diego-/home/diego-$

En realidad no hace falta todo eso pues ahí está también lo de la
instalación. En concreto solo hacen falta el loadlin y el linux. No te los
incluyo por que están en todos sitios pero si los quieres te los mando.


Espero que te sirva.

Diego

 Quiero
 arrancar el bicho por defecto y Linux cuando quiera (que para mi es casi
 siempre). En la instalacion ni me ofrecio instalar LILO en el MBR de
 hda, asi que ahora me tendre que busca otra manera. ?Como funciona
 loadlin? Lo he probado pero no consigo que me rule (aunque supongo que
 LILO seria la manera adecuada).
 
Gracias de antemano
 
Gabriel
 
  Saludos.
  
  Diego.


Re: Alucinando en colores [Era: Formato vfat]

2000-03-30 Por tema Hue-Bond
El jueves 30 de marzo de 2000 a la(s) 08:45:19 +0200, Pookie contaba:

Simplemente, mirate las utilidades de actualizacion de la bios... COMO LO
HACEN? Pos eso, escribiendo en la bios ...
Incluso tb el propio setup de la bios... donde te crees que guarda sus
resultados?

 También  hay algún  virus  que  otro que  se  mete ahí,  aunque
 afortunadamente nunca me ha tocado uno de esos...


-- 
 Just do it.

David Serrano [EMAIL PROTECTED]Linux 2.2.14 - Reg. User #87069
lynx -dump http://www.ctv.es/USERS/fserrano/pgp_dsspubkey.asc | gpg --import -
Hi! I'm a .signature virus!  Copy me into your ~/.signature to help me spread!


pgpV5lVe5QC7W.pgp
Description: PGP signature


Re: Formato vfat

2000-03-30 Por tema Gabriel Tabares-Barreiro


Diego Bote wrote:
 
 On Thu, 30 Mar 2000, Gabriel Tabares-Barreiro wrote:
  Diego Bote wrote:
   Hola Javi.
   On Wed, 29 Mar 2000, Arregui-García, Javier wrote:
Ya, ya, pero es que en mi caso tengo Linux en /dev/hdc1, y entonces no 
me
vale. Si lo tuviera en /dev/hda1, pues aún. Miraré el loadlin a ver qué 
tal,
o seguiré arrancando de disquete, que tampoco se acaba el mundo.
Gracias,
Javi
   El otro día instalé un Loadlin en c: con w98 para arrancar un
   linux en hdd* y no hubo problemas.
   Si necesitas detalles dímelo.
 
 Pues mira, a mi me vendria muy bien, y ya que te ofreces habra que
  echarle caradura.
 
 Tengo windou$ 95 (95% de bugs) en hda1 y Debian en hdb1.
 
 Como el mio, así que te paso mi config.sys
 
 Harnina-diego-/home/diego-$ more /mnt/c/config.sys
 [menu]
 menuitem=W95, Boot W95 DOS
 menuitem=LINUX, Boot Linux
 menuitem=LINUX2, Boot Linux en disco grande
 menudefault=LINUX2,4
 
 [W95]
 ...
 las cosas del arranque del WXX
 ...
 [LINUX] /-partición a arrancar
 shell=c:\debian\loadlin.exe c:\debian\linux root=/dev/hda3 ro
   ^
\\- núcleo a arrancar
  \- en el directorio debian en C: está el loadlin y el núcleo
  del sistema
 [LINUX2]
 shell=c:\debian\loadlin.exe c:\debian\linux root=/dev/hdb3 ro
 Harnina-diego-/home/diego-$
 
 Al arrancar el sistema te aparece un menu con las distintas
 opciones y tu decides con qué trabajar.
 
 Lo que tengo en el directorio debian es lo siguiente:
 
 Harnina-diego-/home/diego-$ ls /mnt/c/debian/
 boot.bat
 resc1440-safe.bin   root.bin
 fips.exeresc1440.binrw1_3.com
 linux   resc1440tecra-safe.bin  rw2_0.exe
 loadlin.exe resc1440tecra.bin
 resc1200.binrestorrb.exe
 Harnina-diego-/home/diego-$
 
 En realidad no hace falta todo eso pues ahí está también lo de la
 instalación. En concreto solo hacen falta el loadlin y el linux. No te los
 incluyo por que están en todos sitios pero si los quieres te los mando.
 
 Espero que te sirva.
 
 Diego
 
  Quiero
  arrancar el bicho por defecto y Linux cuando quiera (que para mi es casi
  siempre). En la instalacion ni me ofrecio instalar LILO en el MBR de
  hda, asi que ahora me tendre que busca otra manera. ?Como funciona
  loadlin? Lo he probado pero no consigo que me rule (aunque supongo que
  LILO seria la manera adecuada).
 
 Gracias de antemano
 
 Gabriel
 
   Saludos.
  
   Diego.
 
 --

   Muchas gracias, pero ya tengo loadlin y eso (tengo los CDs de Slink,
aunque no me funcionen en condiciones eso si que lo he podido salvar).

   Ya me puedo olvidar del diskette. Por cierto, por si a alguien le
interesa o le resulta util, teniendo cualquier diskette que arranque
desde LILO se puede arrancar un Linux instalado en la particion (con uno
de Debian yo he arrancado RedHat, pero en el mismo ordenador y con el
mismo nucleo). Supongo que con uno de rescate arrancara lo que sea. Lo
que hay que poner es eso de linux root=/dev/hd[a-d]X. 


 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null


Re: [RE: RV: MUJERES EN AFGANISTAN] - no a las Fuerzas Armadas!!

2000-03-30 Por tema Ivan Andres Hernandez Puga

Apoyo todo salvo el pedido de intervencion a la OTAN. Me parece que puede ser
una maniobra peligrosa que le da un movil a una fuerza armada que ha actuado
sin etica muchas veces en el pasado (recordar los bombardeos contra trenes,
hospitales y la embajada china en israel) para intervenir en una situacion que
le puede dar fuerza politica. Reiteradamente la OTAN actuo sin permiso de la
ONU. Creo que si alguna fuerza interviene debe ser de parte de la OPNU misma y
no por medio de terceras fuerzas.
La ONU cuenta con la estructura para atender estos casos, y si los paises que
integran la OTAN le dedicasen los recursos necesarios (o saldaran las
millonarias deudas economicas que mantienen con las ONU) la ONU podria llevar
a una solucion pacifica de este conflicto mediante el uso de fuerzas de paz.

Por supuesto respeto las opiniones contrarias.

ivan/zaixtox

 
 - Original Message -
 From: Javier Romero [EMAIL PROTECTED]
 To: [EMAIL PROTECTED]; Subhira [EMAIL PROTECTED];
 [EMAIL PROTECTED]; ROBERTO CEA MIRANDA [EMAIL PROTECTED]; Rafael
 Farga [EMAIL PROTECTED]; Perla Dinamarca C. [EMAIL PROTECTED];
 Pedro Lira [EMAIL PROTECTED]; Patricio Rifo [EMAIL PROTECTED];
 Pamela Pollak [EMAIL PROTECTED]; Minerva Sepúlveda Luque
 [EMAIL PROTECTED]; Mathias Von Leyser [EMAIL PROTECTED]; Mariana
 Alcérreca [EMAIL PROTECTED]; María Cristina Becker [EMAIL PROTECTED];
 lista-linux [EMAIL PROTECTED]; IGNA [EMAIL PROTECTED]; Elia
 [EMAIL PROTECTED]; Ecole [EMAIL PROTECTED]; Dee
 [EMAIL PROTECTED]; debian-user debian-user-spanish@lists.debian.org;
 Cristian Navarro Fuentes [EMAIL PROTECTED]; Cesar
 [EMAIL PROTECTED]; Carlos Gilabert I. [EMAIL PROTECTED]; Angel
 [EMAIL PROTECTED]; Andrés Madariaga amadari
 Sent: Tuesday, March 28, 2000 9:50 PM
 Subject: Fw: RV: MUJERES EN AFGANISTAN
 
 
 
  - Original Message -
  From: Sara Jimenez [EMAIL PROTECTED]
  To: [EMAIL PROTECTED]; [EMAIL PROTECTED]; [EMAIL PROTECTED]
  Sent: Tuesday, March 28, 2000 8:13 AM
  Subject: Fwd: RV: MUJERES EN AFGANISTAN
 
 
  
  
   From: Sara Jiménez [EMAIL PROTECTED]
   To: [EMAIL PROTECTED], Mari Luz [EMAIL PROTECTED], Berta
 Barjau
   [EMAIL PROTECTED], Rubén [EMAIL PROTECTED], sara
   [EMAIL PROTECTED]
   Subject: RV: MUJERES EN AFGANISTAN
   Date: Tue, 28 Mar 2000 11:12:51 +0200
   
   
   -Mensaje original-
   De: Oriol Marí [EMAIL PROTECTED]
   Para: Sergio García [EMAIL PROTECTED]
   Fecha: lunes 27 de marzo de 2000 17:34
   Asunto: MUJERES EN AFGANISTAN
   
   
Por favor, dedica unos minutos a leer este escrito.

El gobierno de Afganistán está emprendiendo una guerra contra las
   mujeres.

La situación está tan mal que un editorial del Times comparó el
trato
  de
   las
mujeres de Afganistán al dado a los judíos durante el pre-holocausto
 en
Polonia. El régimen fundamentalista de Talibán llegó al poder en
 1995.
   Desde
entonces las mujeres empezaron a usar una buruca, un vestido largo
 con
   una
capucha que esconde la cabeza y que tiene una tela por donde mirar.
 Son
apedreadas en público si no usan el traje formal, o solamente porque
 no
tienen la malla que cubre el frente de los ojos. Una mujer murió
 porque
   un
grupo de fundamentalistas la atacó por exponer un brazo
 accidentalmente
mientras caminaba. Otra fue apedreada hasta la muerte por haber
 tratado
   de
dejar el país con un hombre que no era su pariente.

A las mujeres les está prohibido trabajar y hasta estar en público
 sin
  un
pariente masculino. Las profesionales como profesoras, traductoras,
doctoras, abogadas, artistas y escritoras fueron despedidas de sus
   trabajos
y consignadas a sus casas. La casa donde vive una mujer tiene que
 tener
   las
ventanas pintadas para impedir que ellas sean vistas por extraños.
  Tienen
que usar zapatos silenciosos para nunca ser oídas. Las mujeres viven
  con
miedo de perder la vida por causa de un leve desliz en el
  comportamiento
   que
les han impuesto. Como ellas no pueden trabajar, sus parientes
  masculinos
   o
maridos, o están pasando hambre hasta la muerte o están mendigando
en
  la
calle. No hay ninguna instalación médica disponible para las
mujeres,
 y
muchos profesionales del área de salud, en protesta, dejaron el país
llevandose medicamentos y otras cosas necesarias para tratar el
  creciente
índice de depresión entre las mujeres.  No hay manera de saber con
   certeza
la tasa de suicidio en esta sociedad fundamentalista islámica , pero
 se
calcula que ha aumentado significativamente entre las mujeres , ya
 que
  no
pueden hallar un tratamiento para la depresión severa, y no soportan
 el
cambio radical en sus vidas.

En uno de los raros hospitales para mujeres, un reportero encontró
   cuerpos
casi inanimados, inmóviles encima de las camas, envueltos en
burucas,
  sin
voluntad para hablar, comer, hacer cualquier cosa. Otras han
  enloquecido
   y
son 

Steering Wheel

2000-03-30 Por tema Gustavo Gamondi




Hola :

Estoy buscando un driver para un volante marca 
destiny para usarlo con el TOCA2.
Donde lo puedo encontrar?
Por otro lado cual es la razn por la que 
no lo reconoce la placa sola?
Con placas de menor valor y prestaciones no he 
tenido problemas.

Gracias
Gustavo Gamondi
[EMAIL PROTECTED]
Olavarra 
Argentina


Re: Eleccion del servidor de correo

2000-03-30 Por tema Jordi
On Thu, Mar 30, 2000 at 01:42:37AM +0200, Andres Seco Hernandez wrote:
 Para pop, qpopper parece fiable. Llevo un tiempo usándolo y no me ha dado
 ni un solo problema. Para SMTP, Smail me parece sencillo y potente. No es
 que haya excesos de documentación para hacer cosas raritas (sustitución de
 cabeceras y tal) pero me he apañado. Para lo poco que consume y lo facil
 que resulta configurar, me parece muy bueno.

Si los Dioses no lo han impedido, Smail no estará en Debian 2.2. Si no me
estoy confundiendo de paquete, smail no estaba siendo mantenido
adecuadamente, y al parecer tenía una negra leyenda de ser un paquete al que
4 semanas antes de los releases le salen decenas de release-critical bugs.
Richard Braakman tenía intención de quitarlo si no lo arreglaba alguien
antes del fín del último bug horizon, al que llegamos el fin de semana
pasado. Según sus propias palabras: Nos vale la pena mantener smail?
Tenemos muchos otros MTAs que son mucho más sexys que este (o algo
aproximado :)

En definitiva, que es un buen momento para cambiar a Postfix o exim o
sendmail, diría yo.

Jordi

-- 
Jordi Mallach Pérez || [EMAIL PROTECTED]   || Rediscovering Freedom,
ka Oskuro in RL-MUD || [EMAIL PROTECTED]|| Using Debian GNU/Linux

http://sindominio.net  GnuPG public information:  pub  1024D/917A225E 
telnet pusa.uv.es 23   73ED 4244 FD43 5886 20AC  2644 2584 94BA 917A 225E


pgpmA5qxUnRGY.pgp
Description: PGP signature


Re: Eleccion del servidor de correo

2000-03-30 Por tema Jordi
On Thu, Mar 30, 2000 at 03:53:43PM +0200, Jordi wrote:
 Si los Dioses no lo han impedido, Smail no estará en Debian 2.2. Si no me
 estoy confundiendo de paquete, smail no estaba siendo mantenido
 adecuadamente, y al parecer tenía una negra leyenda de ser un paquete al que
 4 semanas antes de los releases le salen decenas de release-critical bugs.
 Richard Braakman tenía intención de quitarlo si no lo arreglaba alguien
 antes del fín del último bug horizon, al que llegamos el fin de semana
 pasado. Según sus propias palabras: Nos vale la pena mantener smail?
 Tenemos muchos otros MTAs que son mucho más sexys que este (o algo
 aproximado :)

Umh, esto lo escribí de madrugada, y esta mañana ha llegado el anuncio
oficial, que adjunto. Smail junto a otros, DEP. :)
Como siempre en el bazar, si alguien se está tirando de los pelos por esta
noticia, tendría que haber movido hilos para salvar a su MTA :)

Jordi

-- 
Jordi Mallach Pérez || [EMAIL PROTECTED]   || Rediscovering Freedom,
ka Oskuro in RL-MUD || [EMAIL PROTECTED]|| Using Debian GNU/Linux

http://sindominio.net  GnuPG public information:  pub  1024D/917A225E 
telnet pusa.uv.es 23   73ED 4244 FD43 5886 20AC  2644 2584 94BA 917A 225E
---BeginMessage---
(Please remember that debian-devel-announce is an announcement list.
 Discussion about this announcement should be directed to the appropriate
 list, most likely debian-devel.)


I've removed the following packages from potato because they had
release-critical bugs which were not being fixed:

Package: communicator-smotif-461 (debian/non-free).
Maintainer: Adam Heath [EMAIL PROTECTED]
  43849 communicator-smotif: Floating point exception error
[ Removed from potato and woody ]

Package: gnudip (debian/main).
Maintainer: Randolph Chung [EMAIL PROTECTED]
  59248 gnudip: Gnudip prerm script fails with error `groupdel: group gnudip 
does not exist'

Package: libgd-graph-perl (debian/contrib).
Maintainer: Piotr Roszatycki [EMAIL PROTECTED]
  59442 libgd-graph-perl: Missing files, missing dependencies

Package: smail (debian/main).
Maintainer: Soenke Lange [EMAIL PROTECTED]
[HELP] Mail to Soenke bounced.
  59135 smail: Smail doesn't work with the latest libraries

Package: ssh2 (non-US/non-free).
Maintainer: Edward Brocklesby [EMAIL PROTECTED]
  59031 ssh2: AARGH! ssh2-2.0.13-5 broke my box!

Package: tkstep8.0 (debian/main).
Maintainer: Steve Kostecke [EMAIL PROTECTED]
  55953 tkstep8.0: upgrade from tkstep8.0_8.0p2-3.3 removes /usr/bin/wish8.0
  56950 tk8.0, tk8.2
  57600 PowerPC port of tkstep8.0 has broken dependencies, and breaks many tk 
applications


--  
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]

---End Message---


pgp7gwdP92wcu.pgp
Description: PGP signature


Mail System Error - Returned Mail

2000-03-30 Por tema Fernando
Tengo un problema, no puedo enviar correo a la lista.

Saludos.


This Message was undeliverable due to the following reason:

Each of the following recipients was rejected by a remote mail server.
The reasons given by the server are included to help you determine why
each recipient was rejected.

Recipient: debian-user-spanish@lists.debian.org
Reason: Mail Rejected.Your host's name
telsis2.ts.esor its IP address 192.101.1.13   
corresponds to an internet site that has beenunsuccessful in
preventing its customers fromsending e-mail spam. The
administration ofthis site has chosen to block all e-mail
fromsuspected spammers. Please refer this to
yoursystem manager.If you are
indeed sending unsolicited e-mailadvertising, please remove all
addresses at thissite from your mailing list, and please
makesure that addresses at this site will not be   
added to your mailing list again in the future.   
Please have your system manager contact Debianat  if he or she
feels your sitewas unjustly blocked from mail
delivery.   


Please reply to [EMAIL PROTECTED]
if you feel this message to be in error.
Reporting-MTA: dns; telsis2.ts.es
Received-From-MTA: dns; [192.101.1.126] [192.101.1.126]
Arrival-Date: Thu, 30 Mar 2000 16:53:15 +0200


---BeginMessage---

Hola:

Alguien sabe si xemacs es capaz de guardar la sesion
actual, es decir si tengo varios ficheros abiertos, cuando
vuelva a entrar poder abrirlos rapidamente.


Saludos.

-- 
Fernando.
{:-{D

   Hackers do it with fewer instructions.

---End Message---


(offtopic) Una de xemacs

2000-03-30 Por tema Fernando

Hola:

Alguien sabe si xemacs es capaz de guardar la sesion
actual, es decir si tengo varios ficheros abiertos, cuando
vuelva a entrar poder abrirlos rapidamente.


Saludos.

-- 
Fernando.
{:-{D

   Hackers do it with fewer instructions.


Re: Alucinando en colores [Era: Formato vfat]

2000-03-30 Por tema Jordi
On Thu, Mar 30, 2000 at 01:35:35PM +0200, Hue-Bond wrote:
  También  hay algún  virus  que  otro que  se  mete ahí,  aunque
  afortunadamente nunca me ha tocado uno de esos...

Era el CIH el que se beneficiaba la bios, no? (hablando de los recientes que
han salido en los reportajes de la CNN: Hackers, Virus, Maldad, Porno!).

Es una gran satisfacción cuando en mi casa me dicen si he chequeado el
floppy antes de meterlo en el ordenador, como les recomiendan en el trabajo,
y les explico que para mí, eso es de otra galaxia. O que voy a la web
astalavista.box.sk a rememorar viejos tiempos, nada más.

-- 
Jordi Mallach Pérez || [EMAIL PROTECTED]   || Rediscovering Freedom,
ka Oskuro in RL-MUD || [EMAIL PROTECTED]|| Using Debian GNU/Linux

http://sindominio.net  GnuPG public information:  pub  1024D/917A225E 
telnet pusa.uv.es 23   73ED 4244 FD43 5886 20AC  2644 2584 94BA 917A 225E


pgpkiX1bkqtNb.pgp
Description: PGP signature


CAD

2000-03-30 Por tema Gabriel Tabares-Barreiro
   No me acuerdo de quien pedia una aplicacion CAD para Linux, pero hoy
leyende Linux Today han puesto un link a una, gratuita para uso
personal.

   La direccion para bajarsela es http://www.cycas.de/edown.html

   Espero que sea util.

   GABRIEL


Re: (offtopic) Una de xemacs

2000-03-30 Por tema José Luis Erausquin Granados
Fernando wrote:

 Hola:

 Alguien sabe si xemacs es capaz de guardar la sesion
 actual, es decir si tengo varios ficheros abiertos, cuando
 vuelva a entrar poder abrirlos rapidamente.

 Saludos.


Hola, Fernando:

Hay un paquete ('recent-files'), que te permite mantener una lista de 
ficheros visitados
recientemente. No sé si es exactamente lo que necesitas, pero se puede 
aproximar (además, no
he investigado mucho sobre sus posibilidades; puede que incluso pueda 
configurarse para
cargar un número de ellos automáticamente al arrancar...) . Desgraciadamente, 
no recuerdo de
dónde obtuve el paquete :-(

Un saludo,
begin:vcard 
n:Erasuquin Granados;José Luis
tel;fax:+34 91 515 37 55
tel;work:+34 91 515 37 56
x-mozilla-html:TRUE
org:Polar Servicios Informáticos;Telefónica I+D - Sistemas de Gestión de Servicios Corporativos
adr:;;Ramirez de Arellano, 29;Madrid;;28043;Spain
version:2.1
email;internet:[EMAIL PROTECTED]
x-mozilla-cpt:;-5032
fn:José Luis Erasuquin Granados
end:vcard


rc.local para Debian

2000-03-30 Por tema NexDebian

Hola

   Me gustaria saber si existe un fichero del estilo rc.local que hay en 
otras distribuciones para que cuando arranque Debian ejecute unas 
instruciones , por ejemplo un tail del syslog redirigido a un terminal. 
Si no exite y alguien sabe de que manera soluciona Debian esta cuestion 
me la podeis decir.


Un saludo y gracias


[OFF-TOPIC]T. de red

2000-03-30 Por tema Virgilio Gómez Rubio
Hola:

  Mi tarjeta de red se queda literalmente muerta si abro dos sesiones de
descarga de Netscape, por ejemplo. Sólo me pasa con el Netscape.

Me aparecen estas líneas en los logs:

ne.c:v1.10 9/23/94 Donald Becker ([EMAIL PROTECTED])
NE*000 ethercard probe at 0x300: 00 40 33 34 80 ae
eth0: NE2000 found at 0x300, using IRQ 10.

Hasta aquí entiendo que carga los controladores de la tarjeta...

eth0: Tx timed out, lost interrupt? TSR=0x3, ISR=0x17, t=671.
eth0: Tx timed out, lost interrupt? TSR=0x3, ISR=0x17, t=4500.
eth0: Tx timed out, lost interrupt? TSR=0x3, ISR=0x3, t=1000.
eth0: Tx timed out, lost interrupt? TSR=0x3, ISR=0x3, t=3000.
eth0: Tx timed out, lost interrupt? TSR=0x3, ISR=0x3, t=1000.
free_one_pmd: bad directory entry 1000
eth0: Tx timed out, lost interrupt? TSR=0x3, ISR=0x3, t=1000.
eth0: Tx timed out, lost interrupt? TSR=0x3, ISR=0x3, t=1000.


Y esto es lo chungo.


Por cierto, ¿por qué si lo mejor es compilar el kernel con el
gcc272 la versión por defecto en debian es la 2.9.x?



 Un saludo.


  Gracias.

 Dios mio, hemos caido en manos de ingenieros
Ian Malcom, el matemático de Parque Jurásico


Re: Eleccion del servidor de correo

2000-03-30 Por tema Andres Herrera
Guenas

On Wed, Mar 29, 2000 at 06:16:23PM +0200, SKaVeN wrote:
 Veo en Debian que tenemos como MTA a qmail, zmailer, smail, postfix.

exim  8-PP

Una duda que me ha asaltado a proposito del exim (que es el que uso) y la
cuestion que se planteaba. ¿Que tal se integra majordomo con exim?

Saludines
-- 
 
 | PAGÜERED BAI Debian 2.1 - 2.2.14   Andres Herrera  User Reg. N.66054 |
 | aherrer yasabes clientes.unicaja.es  //  aherrerm uknow antakira.com |
 | Grupo LIMA http://lima.telenet.es  AndresHE/Cagarruta en IRC Hispano |
 | Clave publica PGP: http://www.antakira.com/~aherrerm/clave.asc   |
 


pgpISeKau20VW.pgp
Description: PGP signature


Re: RDSI Asuscom, ipmasquerade

2000-03-30 Por tema Antonio Beamud Montero
Ricardo Adolfo =?iso-8859-1?Q?Rodr=EDguez?= Capote [EMAIL PROTECTED] writes:

 Hola!
 
 Tengo un adaptador RDSI externo ASUSCOM se puede poner a funcionar con
 linux... ?? por que por donde veo solo hablan de tarjetas internas
 ASUSCOm.
 
 Informate sobre ultimas versiones soportadas en www.isdn4linux.de,
 aunque adapatadores externos creo que chungo.

 Hay algun problema con que cada vez que me conecto mi dirección IP vaya
 a ser distinta para utilizar IP Masquerade, en una lan.

Nop. Automáticamente crea la ruta por defecto con la IP dinámica.

 
 Gracias
 
 Ricardo R.
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
 
 

-- 

Saludos. Antonio.


Internet Linux-Win

2000-03-30 Por tema Isaac Puch Rojo

Hola Lista, tengo algún problema con mi conexión a Internet. En
principio me puedo conectar perfectamente, pero en horas puntas no hay
manera, el script da un error y sale. Pero reseteo, y Windows si puede,
supongo que lo que habrá que subir es el tiempo de espera a una
respuesta del servidor o algo así. Pero no se como se configura eso.
¿Alguna idea? Gracias de antemano. Por cierto uso el kernel 2.0.36, por
si sirve de algo.


Re: Formato vfat

2000-03-30 Por tema Javier Fafián Alvarez
On Thu, 30 Mar 2000, Gabriel Tabares-Barreiro wrote:

 
 
 Diego Bote wrote:
  
  Hola Javi.
  
  On Wed, 29 Mar 2000, Arregui-García, Javier wrote:
  
   Ya, ya, pero es que en mi caso tengo Linux en /dev/hdc1, y entonces no me
   vale. Si lo tuviera en /dev/hda1, pues aún. Miraré el loadlin a ver qué 
   tal,
   o seguiré arrancando de disquete, que tampoco se acaba el mundo.
  
   Gracias,
  
   Javi
  
  El otro día instalé un Loadlin en c: con w98 para arrancar un
  linux en hdd* y no hubo problemas.
  
  Si necesitas detalles dímelo.
  
 
Pues mira, a mi me vendria muy bien, y ya que te ofreces habra que
 echarle caradura.
 
Tengo windou$ 95 (95% de bugs) en hda1 y Debian en hdb1. Quiero
 arrancar el bicho por defecto y Linux cuando quiera (que para mi es casi
 siempre). En la instalacion ni me ofrecio instalar LILO en el MBR de
 hda, asi que ahora me tendre que busca otra manera. ?Como funciona
 loadlin? Lo he probado pero no consigo que me rule (aunque supongo que
 LILO seria la manera adecuada).
 
Gracias de antemano
 
Gabriel
 
  Saludos.
  
  Diego.
  
  --
  Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
 
 
Buenas, con loadlin no es difícil, puedes usarlo hasta que
encuentres algo mejor, un ejemplo ( el mio ):
C:\utils\linux\loadlin.exe c:\utils\linux\otro root=/dev/hda3

Donde c:\utils\linux\otro es el kernel ( si, ¿ qué pasa ? ) y
root=/dev/hda3 es donde reside la partición linux.
Espero que te sirva de algo y adios.


Javier Fafián Alvarez

en un AMD-K6II a 350 con 64 Mb de RAM



Re: rc.local para Debian

2000-03-30 Por tema Andres Seco Hernandez
Hola

El 30 Mar 2000 a las 10:00PM +0200, NexDebian escribio:
    Me gustaria saber si existe un fichero del estilo rc.local que hay en 
 otras distribuciones para que cuando arranque Debian ejecute unas 

Supongo que si creas un /etc/init.d/loquesea y lo enlazas a al
/etc/rc2.d/S99loquesea, podrás hacerlo. No se si hay otra forma más limpia
o correcta, pero yo lo hago así siempre que lo que quiera hacer no tenga
otro sitio ya establecido (ipmasq, rutas, etc.).

 instruciones , por ejemplo un tail del syslog redirigido a un terminal. 
 Si no exite y alguien sabe de que manera soluciona Debian esta cuestion 
 me la podeis decir.

Para esto, yo tengo la siguiente linea añadida en /etc/syslog.conf, al
final:

*.* /dev/tty12

Saludos

-- 
---
Andres Seco Hernandez - [EMAIL PROTECTED]
http://www.ctv.es/USERS/andressh
---
Microsoft Certified Product Specialist MCP ID 445900
Debian GNU Linux 2.1 (slink) - Linux Registered User no. 113867
---
04/01   People of superb intelligence, savoir-faire, etc. born this day.
03/31   Eckert-Mauchly Computer Corp. founded, Phila, 1946
04/01   Yourdon, Inc. founded, 1974  (It figures.)
04/03   IBM 701 introduced, 1953


pgpeX4n2w1o6p.pgp
Description: PGP signature


Re: Eleccion del servidor de correo

2000-03-30 Por tema Andres Seco Hernandez
Hola

El 30 Mar 2000 a las 04:02PM +0200, Jordi escribio:
 On Thu, Mar 30, 2000 at 03:53:43PM +0200, Jordi wrote:
  Si los Dioses no lo han impedido, Smail no estará en Debian 2.2. Si no me
  estoy confundiendo de paquete, smail no estaba siendo mantenido
  adecuadamente, y al parecer tenía una negra leyenda de ser un paquete al que
  4 semanas antes de los releases le salen decenas de release-critical bugs.
  Richard Braakman tenía intención de quitarlo si no lo arreglaba alguien
  antes del fín del último bug horizon, al que llegamos el fin de semana
  pasado. Según sus propias palabras: Nos vale la pena mantener smail?
  Tenemos muchos otros MTAs que son mucho más sexys que este (o algo
  aproximado :)
 
 Umh, esto lo escribí de madrugada, y esta mañana ha llegado el anuncio
 oficial, que adjunto. Smail junto a otros, DEP. :)
 Como siempre en el bazar, si alguien se está tirando de los pelos por esta
 noticia, tendría que haber movido hilos para salvar a su MTA :)

Aun no tengo los conocimientos adecuados para hacer colaboraciones de ese
tipo, pero si que me gustaría y tengo intención (aunque falta tiempo).

Sip, me conformaré con cualquier otro. Mi proceso de decisión por Smail
tampoco fue tan exhaustivo. Leí especificaciones y opiniones, me gustó, me
pegué poco con el y funcionó.

Retomando la cuestión: ¿cual de los MTAs que se incluyen en Potato es
mejor, porqué y para qué?

Saludos y gracias.

-- 
---
Andres Seco Hernandez - [EMAIL PROTECTED]
http://www.ctv.es/USERS/andressh
---
Microsoft Certified Product Specialist MCP ID 445900
Debian GNU Linux 2.1 (slink) - Linux Registered User no. 113867
---
04/01   People of superb intelligence, savoir-faire, etc. born this day.
03/31   Eckert-Mauchly Computer Corp. founded, Phila, 1946
04/01   Yourdon, Inc. founded, 1974  (It figures.)
04/03   IBM 701 introduced, 1953


pgpqQbCJwUbzH.pgp
Description: PGP signature


Re: (offtopic) Una de xemacs

2000-03-30 Por tema David Muriel
Fernando [EMAIL PROTECTED] writes:

 Hola:
 
 Alguien sabe si xemacs es capaz de guardar la sesion
 actual, es decir si tengo varios ficheros abiertos, cuando
 vuelva a entrar poder abrirlos rapidamente.

Supongo que en xemacs también estará, pero en Emacs sí se puede. Esto
está en el manual del Emacs (`M-x info RET mEmacs RET'), sección
`Saving Emacs Sessions':

   You can use the Desktop library to save the state of Emacs from one
session to another.  Saving the state means that Emacs starts up with
the same set of buffers, major modes, buffer positions, and so on that
the previous Emacs session had.

Me parece que es precisamente esto lo que quieres hacer. Yo no lo he
utilizado nunca, así que no te puedo decir que tal funciona. De todas
formas échale un vistazo al manual a ver si te sirve.

Hasta luego.
-- 

David Muriel.
Debian GNU/Linux woody + Emacs 20.5.2 + Gnus v5.8.3
Linux registered user #25632 (http://counter.li.org/)


Hi! I'm a signature virus!
Copy me into your ~/.signature, please!


Re: apt-get update offline???

2000-03-30 Por tema David Muriel

Buenas...

Agustin MuNoz [EMAIL PROTECTED] writes:

 Si tienes una unidad ZIP instala apt-zip
 
 Y si no, igual puedes aprovechar los dos scripts que lleva, apt-zip-list
 y apt-zip-inst :)

No tengo ZIP, pero gracias de todas formas. Lo que hace el apt-zip es
básicamente lo que hago con los scripts que tengo hechos. Me lo he
bajado e instalado, y puede que utilice algo de los scripts (aunque
sólo sea para poner los mios un poco más ordenados).

De todas formas sigo sin saber si la parte de actualización de la
lista de paquetes se puede hacer de forma `offline' (que es la que me
interesa). Quizá no lo expliqué bién. Para actualizar mi Debian tengo
que hacer dos cosas:

1- apt-get update
2- apt-get dist-upgrade / apt-get install paquete

Para la segunda tengo los scripts, o el apt-zip. En esta segunda fase,
la lista de paquetes ya está actualizada. 

Para la primera, el apt mira el fichero `sources-list' y actualiza la
lista local de paquetes disponibles conectándose a las direcciones del
fichero y leyendo los ficheros `Packages' y `Release' de cada una de
ellas. Durante esta fase, el apt lo hace estando `online'. Lo que a mi
me interesa es saber si esta fase es la que se puede hacer `offline',
es decir, conectarme desde otra máquina (que no tiene nada que ver con
la que quiero actualizar y que incluso puede que no tenga linux como
sistema operativo), bajar los `Packages' y `Release' de las
direcciones del `sources.list', copiarlos a la máquina que quiero
actualizar y que es la que tiene Debian, y reconstruir la lista de
paquetes disponibles de forma que luego el apt la reconozca como si lo
hubiera hecho él de la forma habitual.

Seguiré buscando la forma de hacerlo, y si lo consigo, mandaré una
chuleta (o mini-como) a la lista por si a alguien le interesa. Voy a
echarle un vistazo a los fuentes del apt a ver si me entero de cómo
funciona esa parte.

Hasta luego.

-- 

David Muriel.
Debian GNU/Linux woody + Emacs 20.5.2 + Gnus v5.8.3
Linux registered user #25632 (http://counter.li.org/)


 Microsoft broke Volkswagen's world record:
  Volkswagen only made 22 million bugs!


Re: Formato vfat

2000-03-30 Por tema David Muriel
Gabriel Tabares-Barreiro [EMAIL PROTECTED] writes:

Muchas gracias, pero ya tengo loadlin y eso (tengo los CDs de Slink,
 aunque no me funcionen en condiciones eso si que lo he podido salvar).

Si los CDs que tienes son los que venian con la Linux Actual, a mi
también me dieron bastantes problemas para leerlos. La solución fué
bajar la velocidad de lectura del CD-ROM, y así los lee correctamente.

Para cambiar la velocidad del CD-ROM puedes utilizar el programa
'setcd'. Para que funcione tienes que utilizar un kernel de la serie
2.1.x o superior, no funciona con los 2.0.x. Para cambiar la
velocidad:

# setcd -x $velocidad  (por ej. 4 para 4x, 10 para 10x, ...)

Otra cosa, que no sé si pasará con todos los lectores, es que al
cambiar el CD se resetea la velocidad a la que tenga por defecto, por
lo que hay que volver a cambiarla.

Espero que te ayude a leer mejor esos CDs.

Hasta luego.
-- 

David Muriel.
Debian GNU/Linux woody + Emacs 20.5.2 + Gnus v5.8.3
Linux registered user #25632 (http://counter.li.org/)


Linux is boring. OTOH, with Windows you never know when it will hang.