RE: linux feature

2000-05-15 Por tema 2070718
= Original Message From Hue-Bond [EMAIL PROTECTED] =
El viernes 12 de mayo de 2000 a la(s) 10:00:41 +0200, 2070718 contaba:

explicalo con un poco mas de detalle que no te pillo

$ mkfifo holas
$ ls -l
total 0
prw-r--r--1 hue  cc2k0 may 12 18:40 holas|
$ echo quetal  holas 
[4] 18307
$ cat holas
quetal
[4]-  Doneecho quetal holas
$


de acuerdo si quiero que funcione multiples veces supongo que habre de poner
un bucle no?

while (true); .;done. 

cual es la manera correcta de ponerlo:
1: todo el script donde deberia ir (en /etc/init.d con el link que
corresponda)
2: como puedo hacer gaste menos memoria ya que si inicio unos cuantos (miles)
me petará ya que para cada uno inicia un shell nuevo (podria hacerlo todo con
un solo shell i un case no?)

Turtle inc. over the world.



Al fin conseguí RDSI :Off topic

2000-05-15 Por tema Juanma
Muchas gracias colisteros por toda la ayuda.

Despues de un tiempo (desde el 6 de abril) peleando como un loco y
desesperandome he conseguido conectar una red de 20 ordenatas a internet por
RDSI.

Con terra, no con euskaltel.

Lo mejor de todo es que había un señor queriendo vender unos cuantos
routers y denigrando nuestro sistema operativo. Incluso mencionaba como
mejor solución el poner el NT de las narices.

Entre todo le hemos dado una lección de humildad, eficacia y saber hacer,
porque de ningún modo hubiera conseguido el apoyo y la ayuda que me habeis
prestado en caso de haber acudido al servicio técnico del sistema operativo
innombrable.


Muchas gracias.



Juanma



RE: linux feature

2000-05-15 Por tema 2070718
= Original Message From Danito [EMAIL PROTECTED] =
On Fri, May 12, 2000 at 03:55:21PM +0200, Fernando Sanchez wrote:
 On Fri, 12 May 2000, Danito wrote:

   ¿Por qué no usar un named pipe para eso? Pones un named pipe con un
script
   pegado a él que haga eso de traducir el fichero, y que cada lectura del
  La idea no es mala pero, ¿como lo haces si a ese fichero acceden varios
  procesos a la vez?. Ademas el proceso que acceda no puede ir hacia atras
en

 ¿Cuál es el problema exactamente? :-?

El problema es, corrígeme si me equivoco, las tuberías no permiten un acceso
secuencial a un fichero es decir que si un programa necesitara ir hacia
adelante y hacia atras en un fichero no sería posible. Y si dos programas
a la vez
intentaran acceder a ese fichero el programa que hace de traductor no sabe
a quien manda la información y coge la información el proceso que antes
acceda
a esta. Dando lugar a que uno no coja información y el otro no, o que se
divida la información entre los dos dando lugar a información corrupta.

No se si lo que he dicho es correcto, pero creo que es así.

perdonad que me meta pero como originé la discursion

primero de todo decir que con la solucion de los pipes ya tengo suficiente...

y ademas planteo: la siguiente en caso de que pudiese
ir palante i patras el traductor deberia estar preparado para ello (i si
quisiera poder escribir tendria que ser un traductor bidireccional no?.i
asi mil cosas mas)

Los del Hurd que expliquen como lo hace este so ya que parece que esta
aventajado en esta aspecto.

Turtle inc. over the world.



Re: Comprobar checksum de los paquetes

2000-05-15 Por tema David Charro Ripa
tripwire

Detecta modificaciones en una instalacion y te avisa de ellas.
Lo malo es que si intentas protegerte de intrusiones con el ... es demasiado 
tarde.

Te enteras cuando ya se han metido en tu maquina.


Saludos

K-charro


 El viernes 12 de mayo de 2000 a la(s) 20:22:52 +0200, Jose Luis Trivino 
 contaba:
 
Es posible en debian (mediante alguna utilidad) comprobar
 que el checksum de los ficheros instalados coincide con el
 de los paquetes que se utilizaron para instalarlos. Lo que
 pretendo es detectas modificaciones en los ficheros desde su
 instalación.

  Supongo  que es  md5sum, aunque  no sé  si te  refieres a  algo
  automático que  compruebe todos  los archivos  del paquete.  En ese
  caso me temo que no lo sé.





Re: Teclados en las X. Simular AltGr

2000-05-15 Por tema Amaya
Isaac Puch Rojo dijo:
   Gracias Amaya, pero no va. 

Pues habrá que obligarle :-)

 Creo el fichero .xinitrc e incluyo las líneas 
 xmodmap .xmodmap-mini
 exe kde

Bien. Deberías poner: 
xmodmap ~/.xmodmap-mini 
 Esto es para que lo busque en tu $HOME (tu directorio de conexión).
exec kde 
 Exec con c ;-) sino no va ni de coña. 

   El resto de las líneas no las pongo por que no tengo muy claro que
 hacen, 

No pasa nada, ya que la mitad está comentadas (con el # delante, no se
interpretan).  Con las dos líneas que tienes arriba bastaría. ¿Arrancas la X
con startx o con kdm? Te cuento lo que hacen las líneas que no entiendes

  Mételo en el .xinitrc de tu $HOME. Si no existe, créalo. El mío:
  ~-barbwired cat .xinitrc
  xrdb  -load  $HOME/.Xresources

De esto ni me acuerdo 0:-)

  xmodmap ~/.xmodmap-pierced

Esto lee de mi $HOME el xmodmap que creé con xkeycaps.

  xscreensaver -no-splash -timeout 3 -nice 10 -xrm *programs: xmatrix
  -root  rxvt -geometry  -8-0  

Un salvapantallas de Matrix, muy freakie :-)

  xload  -geometry  -80-0  

Lanza un programín que me informa de lo cargada que está mi máquina, y con lo
de geometry le digo la posición que quiero que tenga la ventana.

  #exec fvwm95-2
  #exec fvwm2
  #exec kde
  #exec icewm-gnome
  #exec gnome-session
  #exec gnome-run --enable-sound
  #exec panel 
  #exec wmaker
  exec icewm

Estas líneas lanzan un gestor de ventanas cada una, cuando quiero cambiar el
gestor de ventanas descomento una y comento otra.

  #exec imwheel -k

Esto es para cuando uso el ratón con rueda.

-- 
   I love computing because it's the most logical thing in my world.

 Barbwired (The Translatrix)  -  U. Complutense de Madrid  -  Filología Inglesa
 Web personal  http://www.bigfoot.com/~barbwired/
  Proudly running Debian GNU/Linux 2.1 (Kernel 2.2.14) on a Dell Laptop 



¿ILOVEYOU para !*n*x?

2000-05-15 Por tema Diego Bote
Siento el Off topic pero me ha llegado esto y quería saber vuestra
opinión al respecto.


Hola Diego, el otro día envié un correo a telecinco para expresar mi 
opinión acerca de su poca información del ILOVEYOU (que no infectaba a 
Linux y esas cosas; ¿te acuerdas?)

El mensaje que envié fue este:

 Esto no es una noticia, es una opinión acerca del virus ILOVEYOU:
 En sus noticias dan por hecho de todo el mundo usa Windows, por
 lo que el dichoso virus es un mal que afecta a todos los ordenadores
 del planete sin remisión.
 No se han molestado en decir que el dichoso virus SÓLO afecta a
 una determinada gama de sistemas operitivos, y que además se
 pueden construir dichos virus por un error en el diseño del
 sistema Windows (además de los errores en SU lector de correo,
 Outlook).
 No se ha dicho que el virus fuese unica y exclusivamente para
 sistemas Windows, y que los que poseemos sistemas como Linux,
 versiones BSD (FreeBSD, NetBSD...), Machintosh, BeOS y un largo
 etc no tenemos por que sufrir toda esa basura... 
 Sería interesante que la gente conociera que hay muchas cosas más
 allá de los que nos vende la publicidad.
 
 Espero que les interese

La respuesta que obtuve, un par de días después:

 He de poner en su conocimiento que algunas mutaciones del virus están
 afectando al sistema unix. gracias

¡ME HE QUEDADO A CUADROS!

Según telecinco, nos encontramos con un hecho sorprendente: un 
virus AUTOMUTABLE (que no necesita nadie que lo programe), que además 
es MULTIPLATAFORMA (o eso, o es que Linux entiende las llamadas a la 
API de Windows, por que así funcionan los virus de Windows, para ser 
tan pequeños - vaya esfuerzo más perdido con el VMWare).
O es eso, o es que lo que hacían en Independence Day es real: ¡nos 
podemos defender de los extraterrestres con nuestros virus de Win32!

No sé, sólo se me ocurre una cosa para que los de telecinco sepan 
bastante más que yo de programación (que sé poco, pero tengo alguna 
idea clara): que haya algún lector de correo bajo Unix que entienda 
VBS (¿Netscape?), y además, que se traduzca la API de Windows a 
instrucciones al kernel de Linux (eso sí que sería de premio Nobel)

ME GUSTARÍA QUE DIERAS A CONOCER ESTA RESPUESTA TAN CLARIVIDENTE DE T5 
EN LAS LISTAS DE NEWS: por lo menos, la gente se reirá un poco

Un saludo
  

8-P ©XabiK 2000 [EMAIL PROTECTED]
Linux Registered User no. 136480


 ___ 
Consigue tu e-mail gratuito OLE.COM
 Haz click en http://www.olemail.com; 


Saludos

Diego



Re: VIDEO FOTO

2000-05-15 Por tema Sorribes juan
Solo linux Please nada de publicidades baratas ( y menos Spam )

- Original Message -
From: excalibur [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Sunday, May 14, 2000 4:42 PM
Subject: VIDEO FOTO


 VIDEOFILMACIONES - FOTOGRAFIA

 Bodas, 15 ANOS, Bautismos, Comuniones
 Festivales, Agasajos, VideoCLip

 Filmamos a 2 camaras, Edicion Digital, Animacion Computada,
 Efectos especiales con calidad de T.V. Chromakey

 *** Muestras de trabajos a su disposicion ***

 Promociones, Pagos hasta 12 cuotas con tarjeta.

 Atendemos Capital Federal y Gran Bs.As. hasta La Plata (Argentina)

 www.escca.com.ar/excalibur.htm
 [EMAIL PROTECTED]

 -
 Si Ud. no desea recibir mas e-mail responda con subject Remove para salir
d=
 e=20
 la lista. Si el presente le ha molestado, le pedimos sinceras disculpas.
Es=
 te=20
 mensaje lo=20
 recibira por unica vez. Gracias por su atencion!!





 --
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe
[EMAIL PROTECTED]  /dev/null



Para Gnomeros

2000-05-15 Por tema Nestor A. Diaz L.
Buenas,

Despues de casi tres anos de trabajar con el fvwm95, decidi empezar a
utilizar el gnome, el unico problema es que no funciona bajo mi usuario,
pero si creo un usuario nuevo hay si me corre el gnome-session y etc.

Que seria lo logico?

Pues borrar todos los archivos de configuracion de gnome:

i.e. rm -rf .gnome*

Pero la cosa sigue sin funcionar, ya en varias ocaciones desde hace como
un ano para atras habia intentado instalarlo pero siempre eran
instalaciones fallidas y no tenia mucho tiempo para cacharrearle, asi qeu
siempre me quede con el fvwm95, que es rapido y sencillo de manejar.

Utilizo el gdm, pero para entrar a trabajar me toca utilizar la opcion de
Xsession :-(

En fin cualquier ayuda sera apreciada.

Saluddos,

Nestor A. Diaz L.
[EMAIL PROTECTED]
PGP Public Key  `wget http://www.tiendalinux.com/pgp/nestor.pgp`


Visita  http://www.tiendalinux.com  la tienda virtual de 
  Productos y Servicios para los usuarios de Linux en Colombia



Re: Arranque del kdm?

2000-05-15 Por tema Alberto F. Hamilton Castro
El Sun,14/May/2000 a las 13:38:52+0200, [EMAIL PROTECTED] escribió:
  Cuando: dom, 14 de may de 2000, a las 01:20:06 +0200
  Quien: Santiago Romero
  Que: Arranque del kdm?
 
   A todo esto... ¿donde está el equivalente del .xinitrc cuando
   una arranca con el arranque del KDM? Es decir, si pongo por
 
 .xsession (debe ser ejecutable)
 Me extraña que preguntes algo tan básico. :-)

Hola, 

  yo estoy con Santiago, la teoría dice eso pero a mi nunca me ha
funcionado. Con el kdm puedes elegir el gestor de ventanas, por lo que se
salta el .xsession (o por lo menos era así en Slink). ¿Existe alguna
opción para cambiar esto?

 
 -- 
 Benjamín Albiñana Pérez
 Linux User Nº78177
 Clave pública: wget http://personal1.iddeo.es/benalb/benjamin-gpg.asc 
 Me gustaría morir mientras duermo, como mi abuelo. Y no gritando de 
 terror, como sus pasajeros.
 
 

---
  Alberto F. Hamilton Castro|Tlf:   + 34 922318286
  Grupo de Computadoras y Control (CyC) |Fax:   + 34 922318288
  Dep. Fisica Fund. y Exp.  |   
Univ. La Laguna |email: 
c. Delgado Barreto s/n  | [EMAIL PROTECTED]
38071 La LagunaSPAIN| [EMAIL PROTECTED]
---



Re: ¿ILOVEYOU para !*n*x?

2000-05-15 Por tema Antonio Castro
On Mon, 15 May 2000, Diego Bote wrote:

   Siento el Off topic pero me ha llegado esto y quería saber vuestra
 opinión al respecto.
 
 
 Hola Diego, el otro día envié un correo a telecinco para expresar mi 
 opinión acerca de su poca información del ILOVEYOU (que no infectaba a 
 Linux y esas cosas; ¿te acuerdas?)
 
 El mensaje que envié fue este:
 [...] 
  He de poner en su conocimiento que algunas mutaciones del virus están
  afectando al sistema unix. gracias
 
 ¡ME HE QUEDADO A CUADROS!

Las mutaciones suelen ser subproductos que usando la misma idea
sirven para diseñar nuevos virus. En este caso las casas que
venden antivirus podrían beneficiarse de ello. Microsoft podría
propagar falsos rumores que indiquen que ellos no son los únicos
infectados y nada más eficaz que hacer un virus que infecte o que
simule infectar a otros sistemas. No afirmo nada pero en tehoría 
sería una salida muy buena para Microsoft. Los Unix no creo que 
corran ningún peligro pero el objetivo de desinformar estaría 
plenamente logrado.

La única forma de contrarestar esa desinformación es decirles que
te manden información más concreta o mejor aún que te manden el virus. 
Que no tienes ningún miedo de que te infecte.  Que crees que son nubes 
de humo para ocultar la verdad.

Quizas sea una temeridad pero yo todavía no se como un proceso de
un usuario normalito puede hacer daño en un sistema Unix. Primero
tendría que adquirir privilegios de root cosa que se puede lograr
en algún caso aislado por un fallo en la seguridad, pero no conozco 
la llave maestra capaz de abrir todas las cuentas de root de todos 
los sistemas Unix. En mi opinión un virus de esas características 
necesitaría esa llave para poder hacer daño en sistemas Unix.

Bueno todo esto tambien es una opinión.

Saludos 

Antonio



+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+
/\ /\ Ciberdroide Informatica (tienda linux)
  \\W// http://www.ciberdroide.com 
 _|0 0|_
+-oOOO--(___o___)--OOOo--+ 
|  . . . . U U . . . . Antonio Castro Snurmacher !! Nueva direccion email !! |  
| http://slug.ctv.es/~acastro.  - - - -  [EMAIL PROTECTED] | 
+()()()--()()()--+
+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+
(((Donde Linux)))http://www.ciberdroide.com/misc/donde/dondelinux.html
+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+



Re: La última linea perdida ...

2000-05-15 Por tema Javier Fafián Alvarez
On Sun, 14 May 2000, Javier Fafián Alvarez wrote:

  ¿Tienes algun script que te procese los mensajes despues de escribirlos???
 Que yo sepa no, uso el procmail, pero eso es para recibir, que yo sepa no
 debería influir en el envío ...
 ¿ tendré el virus ILoveYou ? XD

Ahora que lo pienso ... uso como editor habitual el joe, y lector de
correo el pine... para salir y grabar del joe hay que escribir crt +k+x,
eso en el pine significaría borrar la última linea y enviar el mensaje ...
X-(, lo malo es que como sea eso haber cómo pierdo la contumbre ! ...


Saludos !


Mi numero de firma de Drivers para Linux es:00056845
pasaros por:http://www.libranet.com/petition.html

Javier Fafián Alvarez: Numero de usuario Linux: 175.004
en un AMD-K6II a 350 con 64 Mb de RAM
Con  Linux Debian Potato (frozen) kernel 2.2.14




Re: Problemas con Wget

2000-05-15 Por tema Javier Fafián Alvarez
   Alguno sabe como puedo forzar ese comportamiento o que puedo hacer
   Gracias...

¿ As probado con opciones como... ? :

from man wget:
--follow-ftp
  Follow FTP links from HTML documents.
--retr-symlinks
  Retrieve symbolic links on FTP  sites  as  if  they
  were  plain  files,  i.e.  don't  just create links
  locally.
-F --force-html
  When input is read from a  file,  force  it  to  be
  HTML.  This  enables you to retrieve relative links
  from existing HTML files on  your  local  disk,  by
  adding  base href=URL to HTML, or using --base.


Saludos !


Mi numero de firma de Drivers para Linux es:00056845
pasaros por:http://www.libranet.com/petition.html

Javier Fafián Alvarez: Numero de usuario Linux: 175.004
en un AMD-K6II a 350 con 64 Mb de RAM
Con  Linux Debian Potato (frozen) kernel 2.2.14




Re: La última linea perdida ...

2000-05-15 Por tema andres
Guenas

El Sun, May 14, 2000 at 10:06:42PM +0200, Javier Fafián Alvarez disidio 
iscribir:
  ¿Tienes algun script que te procese los mensajes despues de escribirlos???
 Que yo sepa no, uso el procmail, pero eso es para recibir, que yo sepa no
 debería influir en el envío ...

Lo preguntaba por si tenias alguno al estilo de los que procesan los temas de
PGP, que tocan el contenido del mensaje

 ¿ tendré el virus ILoveYou ? XD

Lo mismo tienes una mutacion linux-friendly-cachonda. Pero en Linux no se
podra extender: seguro que no es facil de utilizar ;-)

Saludines
-- 
-
Andres Herrera  [EMAIL PROTECTED]
N.Reg: 66054   Firma de urgencia :-(
-



Re: La última linea perdida ...

2000-05-15 Por tema Jordi
On Mon, May 15, 2000 at 07:00:43PM +0200, Javier Fafián Alvarez wrote:
 Ahora que lo pienso ... uso como editor habitual el joe, y lector de
 correo el pine... para salir y grabar del joe hay que escribir crt +k+x,
 eso en el pine significaría borrar la última linea y enviar el mensaje ...
 X-(, lo malo es que como sea eso haber cómo pierdo la contumbre ! ...

Hombre, yo lo había pensado, pero me decía a mi mismo No puede ser eso, no
puede ser eso!.
Soluciones: 
1) cambiar a un lector de correo decente.
2) cambiar de editor en el pine.

No es algo supercomplicado :)



[OFF TOPIC] Re: ¿ILOVEYOU para !*n*x?

2000-05-15 Por tema Luis M. García Ruipérez
El lun, 15 may 2000, Antonio Castro escribió:
 Las mutaciones suelen ser subproductos que usando la misma idea
 sirven para diseñar nuevos virus.  ...

Hace poco apareció la noticia de la mutación del virus para Linux en Barrapunto
(www.barrapunto.com). La mutación es un script de bash que se autoenvía a las
direcciones encontradas en los archivos .muttrc y /etc/passwd. Además,
modificaba el .basrhrc para que cada vez que el usuario volviera a entrar en su
cuenta se reactivara el virus.

 ... En este caso las casas que
 venden antivirus podrían beneficiarse de ello. Microsoft podría
 propagar falsos rumores que indiquen que ellos no son los únicos
 infectados y nada más eficaz que hacer un virus que infecte o que
 simule infectar a otros sistemas. No afirmo nada pero en tehoría 
 sería una salida muy buena para Microsoft. Los Unix no creo que 
 corran ningún peligro ...

Efectivamente, los Unix no corren ningún peligro. Por lo menos en Debian, el
archivo /etc/mailcap con los tipos mime del correo no incluye ningún tipo mime
peligroso. Es imposible que la mutación antes citada pueda activarse desde el
mutt. La única manera de ejecutar el script es salvarlo, ponerle permisos de
ejecución y ejecutarlo a mano. Me imagino que con otros lectores de correo
sucede lo mismo, al menos todos los que utilicen /etc/mailcap para determinar
la acción a ejecutar con los adjuntos. (Parece que kmail es la excepción, pues
usa los tipos mime del kfm y sí intenta ejecutar el script. No lo consigue
puesto que lo salva en un directorio temporal, pero sin permisos de ejecución).

 ...pero el objetivo de desinformar estaría 
 plenamente logrado.

Creo que este es el objetivo que se persigue en este caso. Desinformar y
confundir, y parece que lo han conseguido. Tal y como describen el virus,
parece un intento de demostrar que este tipo de virus también se puede propagar
en Linux y aunque al final es una chapuza que no funciona, para alguien que no
tenga muchos conocimientos del tema puede resultar creíble. Mucha gente no
acostumbra a contrastar información y se quedan con lo primero que leen u oyen.

 La única forma de contrarestar esa desinformación es decirles que 
 te manden información más concreta o mejor aún que te manden el virus.  
 Que no tienes ningún miedo de que te infecte.  Que crees que son nubes  
 de humo para ocultar la verdad. 

Además de todo lo anterior, también se les puede decir que ya conocías esa
mutación, pero dando a continuación las razones técnicas de por qué esa
mutación no funciona. Cortesmente, incluso se les puede recordar que como
periodistas deberían contrastar la información con más de un experto en el tema.



Re: La última linea perdida ...

2000-05-15 Por tema andres
Guenas

El Mon, May 15, 2000 at 07:00:43PM +0200, Javier Fafián Alvarez disidio 
iscribir:
 Ahora que lo pienso ... uso como editor habitual el joe, y lector de
 correo el pine... para salir y grabar del joe hay que escribir crt +k+x,
 eso en el pine significaría borrar la última linea y enviar el mensaje ...
 X-(, lo malo es que como sea eso haber cómo pierdo la contumbre ! ...

Una ocasion de oro para cambiar a mutt+vim :-

Saludines
-- 
-
Andres Herrera  [EMAIL PROTECTED]
N.Reg: 66054   Firma de urgencia :-(
-



Re: __Sobre DEBIAN__ (Re: RV: una-al-dia (04/05/2000) Consideraciones sobre VBS.LoveLetter, un gusano muy simple)

2000-05-15 Por tema Cosme P. Cuevas
El Fri, May 12, 2000,
[EMAIL PROTECTED]

  ¿Debe ser una lista de debianeros, o una lista sobre Debian?

   Me quedo con lo segundo.

 En el fondo  es lo mismo. Solo cambia el punto  hasta el que
 hay que remontarse en los argumentos. Al fin y al cabo, algo
 que caracteriza  a los debianeros  es que lo vemos  todo muy
 desde la optica que da el uso de Debian, ¿no?


A  efectos  prácticos  no  va  a  ser  lo  mismo,  insisto. Es
importante  tener  presente  que  únicamente  existe  un  foro
específico para hablar sobre Debian en español, y es éste.

Y  el que  se esté  acordando de  la sección  sobre Debian  en
BarraPunto,  pues en  mi opinión  como medio  es peor  que las
news/listas. Discusiones  largas  son  indigeribles  via  web,
vamos.

En cambio para  hablar de linux, donde  los debianeros tenemos
también cabida, hay muchos, y cualquiera que lo pretenda puede
engullir 500 mensajes diarios sobre Linux si lo desea:

Usenet: es.comp.os.linux.*
esp.comp.so.linux.*
  
Listas: mogollón

Webs: BarraPunto, TodoLinux, SoloLinux, ...


¿Qué  hay de  malo en  un foro  _sobre_ Debian  que de  vez en
cuando tenga muy poco tráfico?

Quizá  eso permita  discusiones más  relajadas/meditadas sobre
cuestiones importantes.

Tenemos otros  foros donde  buscar cualquier  temática posible
sobre nuestro sistema favorito.


Saludos.

-- 
   ~~~
  Cosme P. Cuevas.oOo.GnuPG KeyID: 0A4305FB

  http://www.geocities.com/CollegePark/Lounge/8698/

   ~~~



¿ Que le pasa el gpm ?

2000-05-15 Por tema Ismael Canales
Hello.

A ver si alguien sabe de que vá el tema...

Me acabo de instalar la potato, y me he dado cuenta que no puedo cortar
y pegar en las terminales de las X, pero en ninguna de las que tengo
( rxvt,xterm , gnome-term). Antes podía al menos en la rxvt, en la xterm
creo que no.

Si ya sé que es una pijadita, pero con los petes del netscape, quien 
prescinde del wget -c para bajarse lo ficheros...



Gracias y un saludo.

Ah, uso potato + raton ps2 + K2.2.14 + fvwm2.

Ismael.

-- 

 Telefonica - (N., sin acento) Dícese de la compañía de teléfonos que
 usando las líneas pagadas por todos los españoles nos estafa cada día
 con precios abusivos y conexiones dignas de países del tercer mundo.
 Ver también: monopolio, gobierno, PP, Az-nar y retraso tecnológico.







pgpgIX3JynXjG.pgp
Description: PGP signature


[no subject]

2000-05-15 Por tema $B0BF#9'0l(B

(B
(B
(B

Re: Problemas con Wget

2000-05-15 Por tema Hue-Bond
El lunes 15 de mayo de 2000 a la(s) 01:41:58 +0200, Roberto Ruisánchez Mazo  
contaba:

  que si, que el tipo es text/html, pero wget no los procesa y no
  sigue los links que hay en ellos ni los graficos que de ahi
cuelgan.
  Alguno sabe como puedo forzar ese comportamiento o que puedo hacer
  para que los procese??

 Lo más aproximado que veo es esto:

   -F --force-html
  When input is read from a  file,  force  it  to  be
  HTML.  This  enables you to retrieve relative links
  from existing HTML files on  your  local  disk,  by
  adding  base href=URL to HTML, or using --base.

 Pero requiere que los archivos estén ya en tu disco duro.


[EMAIL PROTECTED]

-- 
 Just do it.

David Serrano [EMAIL PROTECTED]Linux 2.2.14 - Reg. User #87069
lynx -dump http://www.ctv.es/USERS/fserrano/pgp_dsspubkey.asc | gpg --import -
Hi! I'm a .signature virus!  Copy me into your ~/.signature to help me spread!


pgpBdSKupxxNs.pgp
Description: PGP signature