¿Red en Mulinux como?

2001-02-15 Por tema José Miguel Sisó Espitia
 Hola linuxeros:
 Estoy intentando conectar en red dos ordenadores, uno 
es+un amd k6 a 400Mh, y el otro es un portatil amstrad 386SX con 4MB de ram.
 En el amd la tarjeta me funciona perfecta mente una 
isa,+cuando hago ping a la dirección del ordenador amd, responde bien.
 Pero en el amstrad he instalado Mulinux configura la
+tarjeta otra isa y al hacer ping al amstrad, me responde que la red es
+inadcesible.
 La instalación de Mulinux esta en una partición Dos.
¿Alguien a logrado configurar alguna tarjeta con Mulinux?, si alguien 
lo+ha conseguido por favor me indique como.
 Gracias y una saludo para todos.

Si hago un dmesg. Despues de la configuración de Mulinux aparece:
ne.c:V1.10 9/23/94 Donald Becker([EMAIL PROTECTED])
NEx000 ethercard probe at 0x300: 00 00 6e 44 a0 7c
eth0:NE2000 found at 0x300, using IRQ 5
Si hago un route -n
Destinatión Gateway Genmask Flags   MSS Window  Use Iface
192.168.1.0 *   255.255.225.0   V   15000   2   eth0
default  192.168.1.1*   VG  15000   1   eth0
Si hago route a secas
Me aparecen las lineas anteriores pero hasta que no hago un Ctrl+C no sale el 
promt.
Si hago un ping. 192.168.1.12 y despues hago un dmesg, aparece esta 
línea: eth0:Tx timed out, excess collisions.TSR=0X5C, ISR=0X8 t=1000
Si hago un ifconfig
eth0Link encap:10Mbps Ethernet HWaddr 00:00:6E:44:A0:7C
inet addr:192.168.1.12  Bcast:192.168.1.255 Mask:255.255.255.0
UP BROADCAST RUNNING MULTICAST MTU:1500 Metric:1
RX packets:0errors:0dropped:0   overruns:0
TX packets:0errors:0dropped:0   overruns:0
Interrupt:5 Base address:0x300
Si hago un ping a 127.0.0.1
Me dice que no se puede acceder a la red.
Perdon por la extensión del mensaje.¿Alguien me puede indicar 
como solucionar el error.




preguntilla ...

2001-02-15 Por tema Enrique Cabello
He visto esta lista de distribucion en un CC de un mail a otra
lista y no encuentro la forma de subscribirme a ella.

Podriais decirme que hacer para subscribirme?



Re: ¿Red en Mulinux como?

2001-02-15 Por tema Blu
On Thu, Feb 15, 2001 at 08:32:35AM +0100, José Miguel Sisó Espitia wrote:

Probaste a cambiar la irq de la tarjeta? me suena que puede ser eso.

[...]
 
   Si hago un dmesg. Despues de la configuración de Mulinux aparece:
 ne.c:V1.10 9/23/94 Donald Becker([EMAIL PROTECTED])
 NEx000 ethercard probe at 0x300: 00 00 6e 44 a0 7c
 eth0:NE2000 found at 0x300, using IRQ 5
   Si hago un route -n
 Destinatión   Gateway Genmask Flags   MSS Window  Use Iface
 192.168.1.0   *   255.255.225.0   V   15000   2   eth0
 default192.168.1.1*   VG  15000   1   
 eth0
   Si hago route a secas
 Me aparecen las lineas anteriores pero hasta que no hago un Ctrl+C no sale el 
 promt.
   Si hago un ping. 192.168.1.12 y despues hago un dmesg, aparece esta 
 línea: eth0:Tx timed out, excess collisions.TSR=0X5C, ISR=0X8 t=1000
   Si hago un ifconfig
 eth0  Link encap:10Mbps Ethernet HWaddr 00:00:6E:44:A0:7C
   inet addr:192.168.1.12  Bcast:192.168.1.255 Mask:255.255.255.0
   UP BROADCAST RUNNING MULTICAST MTU:1500 Metric:1
   RX packets:0errors:0dropped:0   overruns:0
   TX packets:0errors:0dropped:0   overruns:0
   Interrupt:5 Base address:0x300
   Si hago un ping a 127.0.0.1
   Me dice que no se puede acceder a la red.
   Perdon por la extensión del mensaje.¿Alguien me puede indicar 
 como solucionar el error.
 
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null



permission denied /dev/dsp en debian con ALSA

2001-02-15 Por tema Prosi
Hola , poseo debian potato:

He conseguido que me funcionase la tarjeta de sonido (sb32-pnp), si
pongo aplay fichero.wav o si inicio el kde2 con unusuario normal.el
sonido funciona pero si ese usuario reproduce un MP3 con el XMMS o el
reproductor del kde2, me dice permission denied /dev/dsp.

Me he fijao k este archivo es propieario de root y su grupo audio

total, si meto a ese usuario al grupo audio si funciona el XMMS, pero no
me gusta esta solucion, pk tendria k añadir a todos los usuarios y n es
plan. Tampoco darle permisos de R y W a /dev/dsp, claro .)

gracias





Re: problema con impresora canon [OT?]

2001-02-15 Por tema Miguel Rodríguez Penabad
Amaya wrote:
 
 Holas...
 
 Miguel Rodríguez Penabad dijo:
  Antes tenía unha HP690C y funcionaba, y no he cambiado nada en el
  kernel (soporte paralelo, lp, parport_pc, etc) por lo que no sé si
  es problema del linux o de la canon que pasa de mi.
 
 Igual digo una barbaridad... ¿Has cambiado el /etc/printcap?
 Magilfilter es tu amigo, cambia el /etc/printcap con magicfilterconfig ;-)
 
Sí, lo había cambiado. Aunque no sé si muy bien, porque ahora funciona,
con el filtro de la CBJ 610
Lo que me mosqueaba era que al hacer cat _cualquier_cosa_  /dev/lp0
no hace nada de nada, ni da errores (que por cierto, lo sigue haciendo.
Debe ser que necesita los códigos de escape de canon). 
En fin, que trasteando reconfiguré
el magicfilter y ya funcionó. Gracias a tós
Miguel



Conectando con PLIP dos computadoras

2001-02-15 Por tema Dr. Aldo Medina
 Estoy tratando de conectar mi PII 350 con Debian 2.2r2 potato (kernel
 2.2.17) con mi PIII 800 con Debian woody (2.2.18 recompilada) con un
 cable laplink. He tratado de seguir los pasos del PLIP-Howto, pero
 aunque ya intenté con dos cables (que funcionan bajo Windows, lo cual no
 prueba nada, pero bueno), sigo sin conseguir que funcione. Me quedo en
 lo del ping. En potato marca plip0: transmit timeout(1,87) y en woody se
 queda indefinidamente esperando una respuesta. Estos son mis settings:
 
 potato:
 
 plip0   Link encap:Ethernet  HWaddr FC:FC:C0:A8:00:01
 inet addre:192.168.0.1  P-t-P:192.168.0.2  Mask:255.255.255.0
 UP POINTOPOINT RUNNING NOARP  MTU:1500  Metric:1
 RX packets:0 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0
 TX packets:0 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0
 collisions:0 txqueuelen:10
 Interrupt:7 Base address:0x378
 
 route   192.168.0.2 *   255.255.255.255 UH   0  0  0  plip0
 192.168.0.0 *   255.255.255.0   U0  0  0  plip0
 
 woody:
 
 plip0   Link encap:Ethernet  HWaddr FC:FC:C0:A8:00:02
 inet addre:192.168.0.2  P-t-P:192.168.0.1  Mask:255.255.255.0
 UP POINTOPOINT RUNNING NOARP  MTU:1500  Metric:1
 RX packets:0 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0
 TX packets:0 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0
 collisions:0 txqueuelen:10
 Interrupt:7 Base address:0x378
 
 route   192.168.0.1 *   255.255.255.255 UH   0  0  0  plip0
 192.168.0.0 *   255.255.255.0   U0  0  0  plip0
 
 Supuestamente estan bien, pero al momento del ping no se comunican.
 ¿alguna sugerencia?

_
Do You Yahoo!?
Get your free @yahoo.com address at http://mail.yahoo.com




Debian potato y multiprocesador

2001-02-15 Por tema antonioangel . sanzarrospide

He instalado debian potato en una sparc sun450 con dos procesadores. El
nucleo por defecto que monta debian no es multiprocesador y esto me lo
decía en /proc/cpuinfo. Me reconocía las dos cpu pero solo tenía activa
una. He compilado el nucleo con soporte  multiprocesador y ya parece que
reconoce bien las dos.

La pregunta es si existen herramientas para ver la carga de los dos
procesadores y que proceso corre en cada uno de ellos. El top no me da esa
información. Esta máquina se usará con Solaris más adelante, pero mientras
se instala Solaris, le he instalado potato por la cueriosidad que tenía en
ver como funcionaba con dos cpu en Linux. ¿Alguien me puede dar información
de algún paquete que me diga la carga de cada cpu y los procesos que se
corren en cada una de ellas?. He buscado en los paquetes pero no he sido
capaz de encontrar nada.

Saludos.





¿Cómo envío correo electrónico con exim?

2001-02-15 Por tema Antonio Álvarez Platero
Hola a todos,

en primer lugar, pedir disculpas por lo largo que es el mensaje.

Llevo tiempo apuntado a la lista a la escucha, porque mis conocimientos
no me permiten responder con confianza, aunque alguna vez intuyo
respuestas.

El problema que tengo, es que después de mucho tiempo con el netscape
como gestor de correo, he decidido pasarme a mutt, y la diferencia se
nota sobre todo en mis ojos (en texto sufren la mitad que en gráfico).

Uso Debian GNU/Linux Potato 2.2. Recojo el correo con fetchmail y lo
filtro con procmail y va superbien. Puedo leerlo todo en su sitio.

El problema es mandar correo desde mutt:

1. Creo que mutt usa exim para enviar el correo (en netscape y similares
usas el smtp de tu proveedor).

2. En el archivo exim.conf tengo descomentadas las siguientes líneas:


### MAIN CONFIGURATION SETTINGS ##

qualify_domain = uji.infomail.es

local_domains = localhost:uji.infomail.es

local_domains_include_host = true

local_domains_include_host_literals = true

host_lookup = *

host_accept_relay = localhost

trusted_users = mail

smtp_verify = false

gecos_pattern = ^([^,:]*)

gecos_name = $1

smtp_accept_queue_per_connection = 100

freeze_tell_mailmaster = true

received_header_text = Received: \
 ${if def:sender_rcvhost {from ${sender_rcvhost}\n\t}\
 {${if def:sender_ident {from ${sender_ident} }}\
 ${if def:sender_helo_name{(helo=${sender_helo_name})\n\t\
 by ${primary_hostname} \
 ${if def:received_protocol {with ${received_protocol}}} \
 (Exim ${version_number} #${compile_number} (Debian))\n\t\
 id ${message_id}\
 ${if def:received_for {\n\tfor $received_for}}
end

### TRANSPORTS CONFIGURATION 
local_delivery:
  driver = appendfile
  group = mail
  mode = 0660
  mode_fail_narrower = false
  envelope_to_add = true
  file = /var/spool/mail/${local_part}

address_pipe:
  driver = pipe
  return_output

address_file:
  driver = appendfile

address_directory:
  driver = appendfile
  no_from_hack
  prefix = 
  suffix = 

address_directory:
  driver = appendfile
  no_from_hack
  prefix = 
  suffix = 

address_directory:
  driver = appendfile
  no_from_hack
  prefix = 
  suffix = 

remote_smtp:
  driver = smtp

end

# DIRECTORS CONFIGURATION 

real_local:
  prefix = real-
  driver = localuser
  transport = local_delivery

system_aliases:
  driver = aliasfile
  file_transport = address_file
  pipe_transport = address_pipe
  file = /etc/aliases
  search_type = lsearch

procmail:
  driver = localuser
  transport = procmail_pipe
  require_files =
${local_part}:+${home}:+${home}/.procmailrc:+/usr/bin/procmail
  no_verify

userforward:
  driver = forwardfile
  file_transport = address_file
  pipe_transport = address_pipe
  reply_transport = address_reply
  no_verify
  check_ancestor
  file = .forward
  modemask = 002
  filter

localuser:
  driver = localuser
  transport = local_delivery

end



### ROUTERS CONFIGURATION #

smarthost:
  driver = domainlist
  transport = remote_smtp
  route_list = * mail.infomail.es bydns_a

end



 RETRY CONFIGURATION ##

# Domain   Error   Retries
# --   -   ---

*  *   F,2h,15m; G,16h,2h,1.5; F,4d,8h

end



 REWRITE CONFIGURATION #

[EMAIL PROTECTED]${lookup{$1}lsearch{/etc/email-addresses}\
{$value}fail} bcfrF

# End of Exim configuration file



3. Tengo un archivo .muttrc con la línea

my-hdr From:Antonio Álvarez[EMAIL PROTECTED]

para que use ésto como cabecera y no aparezca la del nombre de usuario
en el sistema.


En fin, debe ser algo muy simple y yo debo ser más ceporro de la cuenta,
pero no hay manera, me he leído el manual de exim (en inglés) y entre lo
que no pillo y lo que debo interpretar mal no consigo desliarme.

¿Algún alma caritativa? No quiero estar condenado a leer sólamente con
mutt y tener que usar netscape u otros para escribir.



Re: Debian potato y multiprocesador

2001-02-15 Por tema Miguel Rodríguez Penabad
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 He instalado debian potato en una sparc sun450 con dos procesadores. El
 nucleo por defecto que monta debian no es multiprocesador y esto me lo
 decía en /proc/cpuinfo. Me reconocía las dos cpu pero solo tenía activa
 una. He compilado el nucleo con soporte  multiprocesador y ya parece que
 reconoce bien las dos.
 
 La pregunta es si existen herramientas para ver la carga de los dos
 procesadores y que proceso corre en cada uno de ellos. El top no me da esa
 información. Esta máquina se usará con Solaris más adelante, pero mientras
 se instala Solaris, le he instalado potato por la cueriosidad que tenía en
 ver como funcionaba con dos cpu en Linux. ¿Alguien me puede dar información
 de algún paquete que me diga la carga de cada cpu y los procesos que se
 corren en cada una de ellas?. He buscado en los paquetes pero no he sido
 capaz de encontrar nada.
 
 Saludos.


apt-get install gkrellm :)
(usa las librerias gtk)
Saludos
Miguel



Re: Debian potato y multiprocesador

2001-02-15 Por tema Jordi Roman Mejias
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 He instalado debian potato en una sparc sun450 con dos procesadores. El
 nucleo por defecto que monta debian no es multiprocesador y esto me lo
 decía en /proc/cpuinfo. Me reconocía las dos cpu pero solo tenía activa
 una. He compilado el nucleo con soporte  multiprocesador y ya parece que
 reconoce bien las dos.
 
 La pregunta es si existen herramientas para ver la carga de los dos
 procesadores y que proceso corre en cada uno de ellos. 

Mirate el xosview

-- 
\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\
Jordi Román Mejias e-mail:  
[EMAIL PROTECTED]
Linux User # 98296-70876
Atilon InetDept. Administración de
Sistemas
/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/



Re: Conectando con PLIP dos computadoras

2001-02-15 Por tema Santiago Romero
El jue, 15 de feb de 2001, a las 03:27:27 -0600, Dr. Aldo Medina dijo:
  Estoy tratando de conectar mi PII 350 con Debian 2.2r2 potato (kernel
  2.2.17) con mi PIII 800 con Debian woody (2.2.18 recompilada) con un
  cable laplink. He tratado de seguir los pasos del PLIP-Howto, pero
  aunque ya intenté con dos cables (que funcionan bajo Windows, lo cual no
 
 Sigue los pasos de mi howto de portatil:

 http://www.escomposlinux.org/sromero/linux/ca_4120t.html

-- 
Windows Error 01F: Reserved for future mistakes of our developers.
  _O)
  NoP / Compiler   | [EMAIL PROTECTED] - ICQ #98602813   /\\
  Linux Debian 2.2 | http://escomposlinux.org/sromero - #74.821   \_V




librerias que sobran

2001-02-15 Por tema Carles Pina i Estany

hola

estoy usando woody (testing) y, p. ej. tengo:

[EMAIL PROTECTED]:~$ dpkg -l | grep libstd
ii  libstdc++2.10  2.95.2-14  The GNU stdc++ library
ii  libstdc++2.10- 2.95.2-20  The GNU stdc++ library (development
files)
ii  libstdc++2.10- 2.95.3-4   The GNU stdc++ library
ii  libstdc++2.8   2.90.29-2  The GNU stdc++ library (old egcs
version)
ii  libstdc++2.9-g 2.91.66-4  The GNU stdc++ library (old egcs
version)
[EMAIL PROTECTED]:~$

si voy haciendo el apt-get update; apt-get upgrade toda la vida tendré
librerías que _quizás_ no necesite (si el paquete A necesitaba versión
2.95.2 y ahora necesitan 2.95.3...)

Cuando mi sistema tenga 10 años tendré todas las versiones?

un apt-get dist-uprade lo arregla?

Lo puedo hacer en cualquier momento? o solo cuando haga un cambio
importante?

o va automático y no me he enterado porqué tengo algo que necesita la
versión -2?

gracias!


Carles Pina i Estany
   E-Mail: [EMAIL PROTECTED] || #ICQ: 14446118 || Nick: Pinux
   URL: http://www.salleurl.edu/~is08139
   No discuta con un tonto. Puede que alguien no aprecie la diferéncia.



Debian y X

2001-02-15 Por tema jvicente
Anoche me baje las X para debian via apt (una maravilla!)
El problema es que, como todavía no tengo muy en claro la estructura lógica
de las X, todavía no conozco las diferencias entre los getores de ventana y
los desktops completos, pero no importa.
La cuestión es: estoy buscando algun tipo de pruebas de rendimiento y
consumo de memoria,  o benchmarks de los distintos desktops que vienen en
Debian para instalarme alguno.
Se instalaría en una IBM TP 390 con celeron 300 y 64 mb.




Re: Debian y X

2001-02-15 Por tema jvicente
 La cuestión es: estoy buscando algun tipo de pruebas de rendimiento y
 consumo de memoria,  o benchmarks de los distintos desktops que vienen
en
 Debian para instalarme alguno.
 Se instalaría en una IBM TP 390 con celeron 300 y 64 mb.
El mejor benchmark es el uso diario, en cualquier caso no se de ningun
programa que haga lo que pides. El consumo de memoria lo puedes observar
con top o ps.
Se pueden tener instalados ambos y elegirlos al arrancar las X?

Desktops como tales en debian solo tienes el gnome pero puedes bajarte
el kde2 desde http://www.tdyc.com, ambos consumen muchos recursos y son
bastante pesados, el kde2 parece funcionar mas rapido y estar por
delante de gnome en cuanto a evolucion, aunque yo uso ximian-gnome :-)
Que es ximian-gnome? No encontré nada en debian ni en internet

Gestores de ventanas tienes para dar y tomar. La mayoria son bastante
ligeros y consumen pocos recursos. Personalmente te recomendaria el
icewm o el fvwm2 por sus extensas posibilidades de configuracion, pero
es una cuestion de gustos. Otra opcion, entre medias de un desktop y un
window manager es el xfce, tambien muy ligero (http://www.xfce.org)

Ok. Muchas gracias por el dato.




Tarjeta MS-StarForce 816 (MS-8816)

2001-02-15 Por tema Jaime E . Villate
Hola,
Alguien conoce esta tarjeta gráfica? MS tendrá algo que ver con MicroSoft, o
será pura coincidencia? funcionará con las últimas versiones de
las X? Si no, entonces que otras tarjetas gráficas en el mismo rango de
precios conocéis con soporte en XFree86?

Agradezco cualquier ayuda.
Jaime



Help on majordomo!

2001-02-15 Por tema Iñigo Lopez
I am using majordomo program for the first time to send emails to bunch of
people.  Does anyone know how to configure majordomo to send individualized
emails which are addressed to each person rather than one common recipient
address.

For example, I want the each email recipient to be:

[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
.

vs.

[EMAIL PROTECTED]


Any suggestions are welcome!  Thank you.

Iñigo.



Re: sendmail

2001-02-15 Por tema Jonathan Arrien
El Thu, Feb 15, 2001 at 04:47:07AM +, el sujeto Álvaro J. Sánchez escribio:

 
 telnet localhost 25
 
 la salida es la siguiente
 
 Trying 127.0.0.1...
 telnet: Unable to connect to remote host:
 Connection refused
 
 Alguna sugerencia?

mirate el fichero /etc/hosts.deny.Probablemente tendras una linea del estipo 
ALL:PARANOID.Comentala y prueba a ver.Lo que haces con esa linea es denegar 
todos los servicios por defecto.
Lo ideal seria meter una linea en el /etc/hosts.alow un ALL:ip_de_tu_maquina

O puede ser que tengas el puerto 25 cerrado,que es otra posibilidad.en 
/etc/inetd.conf defines que puertos quieres tener abiertos/cerrados.



Re: Conectando con PLIP dos computadoras

2001-02-15 Por tema Dr. Aldo Medina
Santiago Romero wrote:
 
 El jue, 15 de feb de 2001, a las 03:27:27 -0600, Dr. Aldo Medina dijo:
   Estoy tratando de conectar mi PII 350 con Debian 2.2r2 potato (kernel
   2.2.17) con mi PIII 800 con Debian woody (2.2.18 recompilada) con un
   cable laplink. He tratado de seguir los pasos del PLIP-Howto, pero
   aunque ya intenté con dos cables (que funcionan bajo Windows, lo cual no
 
  Sigue los pasos de mi howto de portatil:
 
  http://www.escomposlinux.org/sromero/linux/ca_4120t.html

Gracias. Aunque en este momento no tengo mi otra máquina, por lo pronto
puedo ver que yo uso plip0 con 0x378 y el IRQ7, y ahi veo que debería
usar el plip1. Pero creo que el número 0 me lo dió el mismo Linux.

_
Do You Yahoo!?
Get your free @yahoo.com address at http://mail.yahoo.com




Despues de recompilar el kernel...

2001-02-15 Por tema [EMAIL PROTECTED]
Despues de recompilar el kernel me da los siguientes mensages :

modprobe: modprobe: can't locate module nls_cp437
modprobe: modprobe: can't locate module char-major-10-135

Alguien sabe como arreglar esto?
Que son esos modulos?
Gracias.

-- 
___

Santiago Pastorino
   Debian GNU/Linux 2.2
[EMAIL PROTECTED]
  ICQ #98560947
___



Re: Despues de recompilar el kernel...

2001-02-15 Por tema Marta Pla i Castells
On Thu, Feb 15, 2001 at 02:16:06PM -0300, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Despues de recompilar el kernel me da los siguientes mensages :
 
 modprobe: modprobe: can't locate module nls_cp437
 modprobe: modprobe: can't locate module char-major-10-135
 
 Alguien sabe como arreglar esto?
 Que son esos modulos?

eso significa que antes de recompilarlo los tenías y ahora no los tienes,
los módulos tienen que estar sincronizados en el /lib/modules y en el
/usr/src/linux/modules/

Si no están en ninguno de los dos directorios, averigua si tienes alguna
linea en el modules.conf o en el fichero de inicialización de los módulos
porque seguramente el sistema los está llamando y tu le has dicho que no te
los ponga en el nuevo kernel. 

Ahora no te puedo dar mas pistas porque no tengo la configuración delante y
en el trabajo estoy con una red hat.

Espero que te sirva para algo. Un saludo.

-- 
***

¿quién dijo que las matemáticas son odiosas?

Marta Pla i Castells ([EMAIL PROTECTED])
http://mural.uv.es/marpla

(Una matemática que no lo es)



Sabido es que un amor no correspondido es cosa bien triste, pues bien,
yo amo a las matemáticas pero ellas no me hacen ni caso. Isaac Asimov.



actualizacion de paquetes a pc sin conexion

2001-02-15 Por tema CAROLINA DOMINGUEZ GARCIA
Hola a todos,
Tratando de instalar la beta de KDE he tenido inconvenientes con algunos
archivos de unstable, asi pues, leido sobre 
apt-zip y dftp
ya que  por medio de un script, generado por uno de estos dos, se puede
actualizar una maquina sin conexion (verifica los paquetes disponibles
localmente y actualiza la lista con localizados externamente).

La pregunta?
Podrian colaborarme en los pasos a seguir para actualizar una maquina que
no tengo conectada a internet?

La opcion con apt-zip permite la creacion (creo) de un directorio donde se
bajaran los archivos a actualizar, de igual manera se crea un script que
corre en maquinas sin debian, dandole la opcion (se me olvido) se logra
que no se monte la unidad removible (lo que les comento de guardar en un
directorio) de lo comntrario trata de montar la unidad (en mi caso una
zip-100+).
La opcion dftp no la entendi muy bien.

Antes de intentar utilizar cualquiera de las 2 alternativas siempre es
bueno escuchar sugerencias.

Gracias a todos



Re: Conectando con PLIP dos computadoras

2001-02-15 Por tema Santiago Romero
El jue, 15 de feb de 2001, a las 11:10:03 -0600, Dr. Aldo Medina dijo:
 Santiago Romero wrote:
  
  El jue, 15 de feb de 2001, a las 03:27:27 -0600, Dr. Aldo Medina dijo:
Estoy tratando de conectar mi PII 350 con Debian 2.2r2 potato (kernel
2.2.17) con mi PIII 800 con Debian woody (2.2.18 recompilada) con un
cable laplink. He tratado de seguir los pasos del PLIP-Howto, pero
aunque ya intenté con dos cables (que funcionan bajo Windows, lo cual no
  
   Sigue los pasos de mi howto de portatil:
  
   http://www.escomposlinux.org/sromero/linux/ca_4120t.html
 
 Gracias. Aunque en este momento no tengo mi otra máquina, por lo pronto
 puedo ver que yo uso plip0 con 0x378 y el IRQ7, y ahi veo que debería
 usar el plip1. Pero creo que el número 0 me lo dió el mismo Linux.

 No, en mi documento no pone nada de plip1 :? Yo también uso PLIP0 :???

 Saludos! :)

-- 
En tu lucha contra el resto del mundo, te aconsejo que te pongas
del lado del resto del mundo. (Franz Kafka)
  _O)
  NoP / Compiler   | [EMAIL PROTECTED] - ICQ #98602813   /\\
  Linux Debian 2.2 | http://escomposlinux.org/sromero - #74.821   \_V




Debian y X (me olvidaba del ratón)

2001-02-15 Por tema jvicente
Otro problema que tuve es con el mouse.
La notebook utiliza un mouse ps2, con 3 botones. Tiene instalado gpm y
utiliza /dev/psaux, y /dev/mouse apunta a gpmdata|.
Como puedo hacer para utilizar el mouse en las X?, porque yo le puse que
utilice /dev/mouse, pero no funciona.




Re: Conectando con PLIP dos computadoras

2001-02-15 Por tema Dr. Aldo Medina
Perdón. Eso lo leí en otro lado (con razón estaba en inglés). Jeje. Es
que leo en otra página que para 0x378 IRQ=7 es el plip1 y yo uso el
plip0. Como no tengo en este momento mi otra máquina mañana probaré lo
que dice en la tuya. Gracias

Santiago Romero wrote:
 
 El jue, 15 de feb de 2001, a las 11:10:03 -0600, Dr. Aldo Medina dijo:
  Santiago Romero wrote:
  
   El jue, 15 de feb de 2001, a las 03:27:27 -0600, Dr. Aldo Medina dijo:
 Estoy tratando de conectar mi PII 350 con Debian 2.2r2 potato (kernel
 2.2.17) con mi PIII 800 con Debian woody (2.2.18 recompilada) con un
 cable laplink. He tratado de seguir los pasos del PLIP-Howto, pero
 aunque ya intenté con dos cables (que funcionan bajo Windows, lo cual 
 no
  
Sigue los pasos de mi howto de portatil:
  
http://www.escomposlinux.org/sromero/linux/ca_4120t.html
 
  Gracias. Aunque en este momento no tengo mi otra máquina, por lo pronto
  puedo ver que yo uso plip0 con 0x378 y el IRQ7, y ahi veo que debería
  usar el plip1. Pero creo que el número 0 me lo dió el mismo Linux.
 
  No, en mi documento no pone nada de plip1 :? Yo también uso PLIP0 :???
 
  Saludos! :)

_
Do You Yahoo!?
Get your free @yahoo.com address at http://mail.yahoo.com




Re: El dichoso enanito del pedazo

2001-02-15 Por tema Hue-Bond
El jueves 15 de febrero de 2001 a la(s) 05:55:53 +0100, José Esteban contaba:

 Received: from servidor (193-153-94-36.uc.nombres.ttd.es [193.153.94.36])
   bodytype=8BITMIME, proto=SMTP, relay=193-153-94-36.uc.nombres.ttd.es

Mira qué coincidencia:

 193.153.247.42:1137 213.227.3.123:27374 \
Name:193-153-247-42.uc.nombres.ttd.es

 Nada que  ver, son IPs distintas.  Yo lo que quiero  es filtrar
 ese dichoso mensaje que parece venir de MAILER-DAEMON, sin tener en
 cuenta si es un virus o no.


-- 
 David Serrano [EMAIL PROTECTED] - Linux Registered User #87069


pgp1G3jesEtr3.pgp
Description: PGP signature


Pregunta sobre la Ge Force II (X-window)

2001-02-15 Por tema oliver Fornell
No tengo ni idea de como poner el x-window con la
tarjeta Ge Force II mx. Logre ponerlo con la S3 virge
dx que tenia antes pero con esta no se como ponerla,
si hay alguien que sepa, por favor diganmelo.

___
Do You Yahoo!?
Envía mensajes instantáneos y recibe alertas de correo con 
Yahoo! Messenger - http://messenger.yahoo.es



Re: permission denied /dev/dsp en debian con ALSA

2001-02-15 Por tema Lluis Vilanova
El jue, 15 de feb de 2001, a las 10:12:00 +0100, Prosi dijo:
 Hola , poseo debian potato:
 
 He conseguido que me funcionase la tarjeta de sonido (sb32-pnp), si
 pongo aplay fichero.wav o si inicio el kde2 con unusuario normal.el
 sonido funciona pero si ese usuario reproduce un MP3 con el XMMS o el
 reproductor del kde2, me dice permission denied /dev/dsp.
 
 Me he fijao k este archivo es propieario de root y su grupo audio
 
 total, si meto a ese usuario al grupo audio si funciona el XMMS, pero no
 me gusta esta solucion, pk tendria k añadir a todos los usuarios y n es
 plan. Tampoco darle permisos de R y W a /dev/dsp, claro .)
Pues... me parece que esa es la forma oficial de Debian para usar el
dispositivo de sonido, no? 
 gracias
Nos leemos
-- 
Corolario de Farnsdick
- Después que las cosas hayan ido de mal en peor,
  el ciclo se repetirá por sí mismo.



[unstable] Extraño comportamiento de dselect

2001-02-15 Por tema Manuel García
Hola:
Acabo de actualizar la lista de paquetes y me he dado cuenta de la
nueva versión de perl. Al hacer un apt-get upgrade me dice lo
siguiente

The following packages have been kept back
  perl-5.005 perl-5.005-base perl-5.005-doc perl-5.005-suid perl-5.6
  perl-5.6-base perl-5.6-suid perl-base ssh task-kde
63 packages upgraded, 0 newly installed, 0 to remove and 10 not upgraded.
Need to get 54.8MB of archives. After unpacking 1564kB will be used.

Sin embargo, he creido conveniente intentar un apt-get dist-upgrade
por aquello de que perl es básico en el sistema y ahora apt me dice
esto

The following NEW packages will be installed:
  kdf perl perl-doc perl-modules perl-suid
The following packages have been kept back
ssh
72 packages upgraded, 5 newly installed, 0 to remove and 1 not upgraded.
Need to get 61.5MB of archives. After unpacking 6956kB will be freed.

Hasta aquí todo parecería normal, pero si intento actualizar con
dselect o apt-get dselect-upgrade me dice una cosa sorprendente

The following NEW packages will be installed:
  perl-doc perl-modules
57 packages upgraded, 2 newly installed, 121 to remove and 1 not upgraded.
Need to get 52.6MB of archives. After unpacking 172MB will be freed.

¡Me va a desinstalar casi todo! ¿A alguien más le ha pasado esto?
Dejaré dselect de lado y lo más conveniente es hacer un apt-get
dist-upgrade verdad?

Gracias y un saludo, Manuel.



Re: El dichoso enanito del pedazo

2001-02-15 Por tema Santiago Vila
Hue-Bond:
 Yo lo que quiero es filtrar ese dichoso mensaje que parece venir de
 MAILER-DAEMON, sin tener en cuenta si es un virus o no.

A lo mejor esto te vale, es para ponerlo en /etc/procmailrc:

:0
* ^From:[EMAIL PROTECTED]
/dev/null



Re: Tarjeta MS-StarForce 816 (MS-8816)

2001-02-15 Por tema Luis Cabrera

  Quien:Jaime E . Villate 
  Cuando:   jueves, 15 de febrero del 2001, a las 02:38, 
  Qué:  Tarjeta MS-StarForce 816 (MS-8816) 


 Hola,
 Alguien conoce esta tarjeta gráfica? MS tendrá algo que ver con MicroSoft, o
 será pura coincidencia? funcionará con las últimas versiones de
 las X? Si no, entonces que otras tarjetas gráficas en el mismo rango de
 precios conocéis con soporte en XFree86?
 
 Agradezco cualquier ayuda.
 Jaime

Vaya, Jaime, ¿Te vas a volver un vicioso jugando al Quake ...?


##8---##
 Supports 32MB SDRAM 

  General Features 
- Optimized for Direct3D acceleration with complete support for Microsoft(R) 
- Direct(TM)X 5.0, 6.0 and 7.0 
- 256-bit 2D and 3D graphics accelerator 
- 350MHz Palette-DAC 
- 128-bit Memory Interface 
- Digital Dual Display Architecture 
- Integrated Dual 135Mhz LVDS/TMDS Transmitter 
- nVIDIA Shading Rasteriser 
- 4 Texels per Clock 
- Integrated second-generation transform and lighting engine 
- 32-bit color with 32-bit Z/stencil 
- Cube Environment Mapping 
- Direct(TM)X and S3TC texture compression 
- 700 Mtexel fill rate 
- 20Mtriangles/sec  setup 
- 2.8GB/second memory bandwidth 
- Support 64-bit DDR SDRAM and 64/128-bit SGRAM/SDRAM 
- AGP 4x fast writes 
- Supports up to 4 display interface-CRT, TV and Digital Panel Interface High 
quality video playback 
- DVD and HDTV ready motion compensation for MPEG-2 decoding up to 1920x1080i 
ATSC format 
- Supports for VIP 2.0 interface 
- Windows(R) 95 and 98 Display Drivers 
- Windows(R) 2000, Windows(R) NT 4.0 Display Drivers 
- OpenGL ICD for Windows(R) 2000, Windows(R) NT 4.0, and Windows(R) 95 and 
- Linux=== ¡¡¡OjO!!!
- 640x480  8/16/32 bit colors with 150Hz 
- 800x600  8/16/32 bit colors with 150Hz 
- 1024x768 8/16/32 bit colors with 120Hz 
- 1152x864 8/16/32 bit colors with 120Hz 
- 1280x10248/16/32 bit colors with 100Hz 
- 1600x12008/16/32 bit colors with 85Hz 
- 1920x12008/16/32 bit colors with 75Hz 
- 2048x15368/16 bit colors with 60Hz 
##8---##

Hombre, despues de ver las caracteristicas técnicas, y saber que
está soportada en Linux, casi me dan ganas de arrimar mi
flamante G450 y probar esta, aunque claro, ... la mia es
DualHead }:-)

Venga, nos leemos ;)


Ref:
http://www.google.com/search?q=MS-8816+%2B+linuxhl=eslr=
http://www.censuspc.com/products/motherbd_html/8816.htm

-- 

#--#
No te rías de un cojo sin saber como andas tú.
#--#

Linux elsa 2.2.18correcaminos #1 Sun Feb 11 16:40:54 WET 2001 i686 unknown

=8=

  / ___|__| (_) ___  Grupo de Usuarios de LInux de Canarias
 | |  _| | | | | |/ __| Pasate por nuestro web
 | |_| | |_| | | | (__  http://www.gulic.org/
  \|\__,_|_|_|\___| Clave GPG en las paginas de Gulic
Clave GPG en search.keyserver.net
  Key fingerprint = F734 17F5 3AB6 E1F6 11C4  B498 5B3E  FEDF 90DF
=8=


pgp1SQ2TyAZcY.pgp
Description: PGP signature


mandar correo mediante cgi

2001-02-15 Por tema Álvaro J. Sánchez
Seguro que hay infinitas formas de mandar correo, pero yo utilizo la siguiente

1. meto toda la información que quiero mandar por correo en un archivo
2. lanzo sendmail de la forma:
sendmail [EMAIL PROTECTED]  archivo

con esto le llega al usuario paraquien el contenido el archivo

claro, todo esto desde el interior de un cgi

Suerte.

 
 
_
[EMAIL PROTECTED]
Escuela de Ingenierías Industriales (Badajoz)
_



ODBC para mysql

2001-02-15 Por tema intruder
Que tal 

Tengo mysql instalado en mi maquina y corriendo a la perfeccion, pero 
ahora quiero poner el soporte de ODBC para maquinas con Win2000 para que 
se conecte via ODBC.

Instale el MyODBC en una maquina con Win2000, y trato de conectarme pero 
al parecer me da error porque hay que darle privilegios tanto al usuario
como la maquina en mi bonito Debian, pero no se como asignarle los
privilegios a una maquina externa con GRANT.

Hice lo siguinte

 insert into user (Host,User,Password) values('192.168.1.60', 'david',
PASSWORD('secretpass'));

Pero no consigo que la maquina con Win se conecte.

Agradeceria cualquier ayuda.




Re: El dichoso enanito del pedazo

2001-02-15 Por tema Paco Brufal
Allá por 15/feb/2001, iba diciendo Santiago Vila:

 A lo mejor esto te vale, es para ponerlo en /etc/procmailrc:
 :0
 * ^From:[EMAIL PROTECTED]
 /dev/null

Para ni siquiera bajartelo, en el fichero pcre_table del postfix
metes:

# Enano cabron
/^From: Hahaha [EMAIL PROTECTED]$/   REJECT
/^Subject: Enanito si, pero con que pedazo!$/   REJECT


...Pump It (Straight Mix). Dj Nation. 1993
--- Mutt 1.3.12 + Postfix
 * Origin: FAQ de ESP.LINUX: http://casica.homeip.net/faq (2:346/3.68)
 



samba no encripta los passwords

2001-02-15 Por tema Prosi
HOla

tengo el samba instalado en debian potato

cuando el usuario del windows accede a unrecurso compartido de Linux a
traves de samba, este no le
acepta el password. Este usuario esta tambien en Linux (en /etc/passwd).
el win98 ya sé que envia los passwords encriptados, por tanto, en el
fichero smb.conf puse esto:

; Passwords are encrypted by default. This way the latest Windows 95 and
NT
;   clients can connect to the Samba server with no problems.
   encrypt passwords = yes

Pero no funciona pk el usuario alp oner elpass en la makina d win le
dice contraseña incorrecta.

tengo k hacer algo mas??? he oido habalr de smbpassword o algo asi,
puede ser eso?

muchas gracias



Re: Netscape

2001-02-15 Por tema Manel Marin
Hola Santiago,

On Mon, Feb 12, 2001 at 05:49:59PM -0300, Santiago Pastorino wrote:
 Tengo un problema con la libreta de direcciones del netscape, no me deja
 ni crear, ni borrar usuarios y el netscape mail no me levanta las
 direcciones que estan en la libreta (esta habilitado en las opciones
 para que lo haga), como que me muestra la infomacion que yo tenia antes,
 pero no la usa, es rarisimo.
 Alguien sabe que archivos usa la libreta? el que vi que usa es uno
 pab.na2, hay algun otro? que puedo hacer? alguna idea?
 Gracias, saludos

Yo lo he solucionado instalando un servidor de libreta de direcciones LDAP
(si ya se que es matar moscas a cañonazos ;-) mira mi chuleta I-openldap
también he creado un script para convertir la libreta de direcciones exportada
por Netscape a algo importable por LDAP mira mi chuleta I-openldap-conversor

Solo encuentro el problema de que hay que editar el archivo a mano para añadir
entradas (y claro siempre me toca a mi :-( ¿alguien se ha currado algo tcl/tk
o PHP para esto?


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

GnuPG keyID: F9BC34B5 en certserver.pgp.com
fingerprint: 2F60 43D5 A297 5458 9067  5A50 0029 9C8D F9BC 34B5

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Re: Despues de recompilar el kernel...

2001-02-15 Por tema Christian García
El jue 15 feb 2001 14:16:06 GMT, [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Despues de recompilar el kernel me da los siguientes mensages :
 
 modprobe: modprobe: can't locate module nls_cp437
Éste se refiere al módulo de Native Language Support. Posiblemente
tengas seleccionada la opción default cp437 y no lo hayas seleccionado
para compilarlo como módulo. Mira a ver que tienes en la opción
default y cámbiala al que tengas seleccionado (el cp850 supongo).
 modprobe: modprobe: can't locate module char-major-10-135
Éste se refiere a Enhanced Real Time Clock Support, que está en el
menú Character Devices. Yo lo tengo activado, pero ese alias
viene por defecto en el modutils y no sé cómo hacer para no compilarlo
(si es eso lo que quieres) ¿Tal vez comentando el alias?

 
 Alguien sabe como arreglar esto?
 Que son esos modulos?
 Gracias.



Font default de Xterm ¿dónde?

2001-02-15 Por tema Ubaldo Fernández Covelo
¿Alguien me puede indicar cómo cambiar la fuente por defecto para la xterm pues 
cada vez que arranco, tengo que cambiarla con los menús?

Gracias de antemano.



Re: sendmail

2001-02-15 Por tema Unikoke
Coordenadas temporales: Thu, Feb 15, 2001 at 05:06:38AM +
Sujeto: Álvaro J. Sánchez
Comunicaba sobre: RE:sendmail

 mas datos:
 - El demonio esta levantado.
 - El servicio lo levanto con sendmail -db
 - NO hay contafuegos
 
 ??

¿Que tienes en /etc/hosts.allow y /etc/hosts.deny?

En el primero un ALL: 127.0.0.1 te debería permitir el tráfico local
En el segundo un ALL: ALL te debería impedir cualquier conexión que no
venga de localhost...

Salu2
-- 

---Llave pública vía E-mail. Asunto: Mandar clave PGP---
Debian 2.1 Slink + apt-get dist-upgrade = Debian 2.2 Potato
A man who keeps stealing mopeds is an obvious cycle-path.



pgpcUOWekLgGB.pgp
Description: PGP signature


Re: samba no encripta los passwords

2001-02-15 Por tema Jose C. García Sogo
On Thu, Feb 15, 2001 at 10:28:42PM +0100, Prosi wrote:
 HOla
 
 tengo el samba instalado en debian potato
 
 cuando el usuario del windows accede a unrecurso compartido de Linux a
 traves de samba, este no le
 acepta el password. Este usuario esta tambien en Linux (en /etc/passwd).
 el win98 ya sé que envia los passwords encriptados, por tanto, en el
 fichero smb.conf puse esto:
 
 ; Passwords are encrypted by default. This way the latest Windows 95 and
 NT
 ;   clients can connect to the Samba server with no problems.
encrypt passwords = yes
 
 Pero no funciona pk el usuario alp oner elpass en la makina d win le
 dice contraseña incorrecta.
 
 tengo k hacer algo mas??? he oido habalr de smbpassword o algo asi,
 puede ser eso?

   Eso es. Necesitas crear un fichero smbpasswd. Este fichero es un fichero
 de passwords independiente del /etc/passwd. Esto es debido a que windows
 encripta los passwords de una manera diferente que Linux, por lo que los
 passwords de uno no valen en otro.

   Tienes que poner el comando smbpasswd -a usuario  como root (creo recordar)

-- 
José Carlos García Sogo Seahorse(-bonobo) developer
jose jaimedelamo eu org http://seahorse.sourceforge.net

Key-Id: 0x90788E11 
Fingerprint = B06B 023F EAA6 37DC 1E62  B079 4BE0 5825 9078 8E11  



Re: El dichoso enanito del pedazo

2001-02-15 Por tema Primitivo Liberto
Paco Brufal escribió:
 
 Para ni siquiera bajartelo, en el fichero pcre_table del postfix metes:
 
 # Enano cabron
 /^From: Hahaha [EMAIL PROTECTED]$/   REJECT
 /^Subject: Enanito si, pero con que pedazo!$/   REJECT

¿y cómo se puede hacer algo así en sendmail?
  Santi



fetchmail+procmail+exim

2001-02-15 Por tema Antonio Álvarez Platero
Hola, Santiago.

Yo no tengo mucha idea de cómo usarlo y mis métodos me parecen un poco
palustres, pero si quieres algo que por lo menos a mí me va... ahí
tienes.

PRELIMINAR: Necesitas tener instalado fetchmail y procmail; si no los
tienes, ya sabes, apt-get install ...

1. El correo, una vez recogido con fetchmail, irá a
/var/spool/mail/nombre_de_usuario. Mis permisos para ese fichero son
660, es propiedad del usuario desde cuya cuenta se lee el correo y del
grupo mail.

2. Para que fetchmail recoja el correo puedes hacer dos cosas (entre
muchas otras):
a) crear un fichero .fetchmailrc en tu directorio /home/usuario (el
nombre que tenga tu directorio home) con el siguiente contenido:
defaults
fetchall
flush  #si quieres que borre los mensajes del servidor, si no 
keep
pass8bits  #para tener acentos, eñes, etc
poll nombre_servidor_pop_del_proveedor  #ej: poll pop.wanadoo.es
proto pop3 #si el protocolo que usa es éste
user tu_nombre_de_usuario
pass tu_contraseña  #entre las comillas

Debes dar permisos 600 para que solamente tu puedas leerlo: va 
tu   
contraseña a pelo. Puedes poner todas las cuentas que quieras.

b) teclear en la línea de órdenes: fetchmail -u nombre_de_usuario
servidor_pop y pulsar intro, te pedirá la contraseña, la introduces y
pulsas intro y a esperar. Este es más fácil si no quieres escribir, pero
el otro es mucho más cómodo. En la línea de órdenes puedes poner más
opciones, pero tanto escribir hace que pasemos de ello.

3. Hay que dar las recetas o normas de configuración a procmail. En
primer lugar, hay que indicar a exim que procmail va a filtrar el
correo, eso se hace creando en tu directorio /home/usuario el fichero
.forward con lo siguiente:

|/usr/bin/procmail

Seguidamente creamos el fichero .procmailrc en tu /home/usuario con el
siguinete contenido

PATH=$HOME/bin:/usr/local/bin/:/usr/bin/:/bin
MAILDIR=$HOME/mail
LOGFILE=$MAILDIR/procmail.log

:0:
[EMAIL PROTECTED]
deb-es

NOTAS: El valor de MAILDIR será el que tú quieras, yo uso éste porque
aún no estoy muy ducho con mutt y si pasara algo lo puedo ver luego con
balsa desde X window.
El :0: es la indicación de comienzo de receta, después, tras *^ pones
por qué campo quieres filtrar: yo uso este porque el majordomo siempre
usa éste para mandar los mensajes a la lista (creo). Podía ser From: o
cualquier otro, seguido de un punto, asterisco y lo que deba aparecer.
La siguiente línea indica en qué fichero se escribirá el correo, en mi
caso deb-es, al que le tengo puestos los permisos 660 y es propiedad de
mi_nombre_de_usuario y del grupo mail. Puedes poner cuantos filtros
quieras y complicarlos a gusto, léete la documentación, ya verás qué
pasada.

Para que esto funcione, si no se me ha olvidado nada, me conecto a
internet y seguidamente inserto la orden fetchmail en la línea de
órdenes y empieza a bajarme el correo de todos los servidores que haya
configurado en .fetchmailrc (en mi caso tres).

Después de todo esto lanzo a mutt y lee el fichero
/var/spool/mail/mi_nombre_de_usuario, porque allí llega el correo que no
haya pasado por ningún filtro.
Si quiero leer el correo filtrado al fichero deb-es por procmail, lanzo
mutt con la opción -f más el fichero que quiero leer:  mutt -f
~/mail/deb-es. Y así sucesivamente.

Ya dije que mis métodos son un poco cazurros, solamente puedo usar lo
que sé, que no es mucho.

OTRA NOTA: cuando he leído el correo del fichero deb-es, para no tenerlo
lleno para la próxima vez, hago lo siguiente:  cat deb-es  l-deb-es
(En l-deb-es guardo los leídos) y, habiéndome creado un fichero en
blanco con touch blanco, hago cat blanco  deb-es; con lo que lo dejo a
cero para otra remesa de mensajes.

Bueno, espero que te sea de ayuda.

Un saludo,
Antonio Álvarez



Re: El dichoso enanito del pedazo

2001-02-15 Por tema José Esteban
El jue, 02/15/01 feb 01, a las 07:14, Hue-Bond decía:
 El jueves 15 de febrero de 2001 a la(s) 05:55:53 +0100, José Esteban contaba:
  ...
  Nada que  ver, son IPs distintas.  Yo lo que quiero  es filtrar
  ese dichoso mensaje que parece venir de MAILER-DAEMON, sin tener en
  cuenta si es un virus o no.
 

Vamos a ver:

Estas dos líneas son de tu correo:

  Received: from servidor (193-153-94-36.uc.nombres.ttd.es [193.153.94.36])
  ^
bodytype=8BITMIME, proto=SMTP, relay=193-153-94-36.uc.nombres.ttd.es
^

Y estas en mi equipo:

 Feb 15 02:45:57 big kernel: Packet log: input DENY eth1 PROTO=6 \
  193.153.247.42:1137 213.227.3.123:27374 \
   ^^
Paquetes de esta maquina son denegados por la mia a intervalos continuados
desde hace días. El nombre de esa máquina es:   
 
 Name:193-153-247-42.uc.nombres.ttd.es
 ^

Que es el mismo que el de tu correo. Los virus afectan a las máquinas,
que manejan un puñado de IPs ¿no?

Saludos.
-- 
He pedido drivers para Linux. Nº 00073030:
http://www.libranet.com/petition.html

José Esteban
Granada. Spain.






Re: Font default de Xterm ¿dónde?

2001-02-15 Por tema Gerardo Lopez

Asunto: Font default de Xterm ¿dónde?
Fecha: Thu, Feb 15, 2001 at 11:04:54PM +0100

Time to reply!

Citando a  Ubaldo Fernández Covelo ([EMAIL PROTECTED]):
 ¿Alguien me puede indicar cómo cambiar la fuente por defecto para la xterm 
 pues cada vez que arranco, tengo que cambiarla con los menús?
 
 Gracias de antemano.

Buenas.
En /usr/X11R6/lib/X11/fonts/ tienes varios subdirectorios con distintos tipos
de fuentes. La idea es abrir el fichero fonts.alias de cualquier directorio
(Preferentemente misc) y examinar el primer campo que es el que se usará para
invocar al xterm con la fuente deseada. Ejemplo:

$ less /usr/X11R6/lib/X11/fonts/misc/fonts.alias
fixed-misc-fixed-medium-r-semicondensed--13-120-75-75-c-60-iso8859-1
variable -*-helvetica-bold-r-normal-*-*-120-*-*-*-*-iso8859-1
5x7  -misc-fixed-medium-r-normal--7-70-75-75-c-50-iso8859-1
 ... etc.

El siguiente paso entonces consiste en ejecutar un xterm con la orden:
$ xterm -fn 5x7 (Por ejemplo)

Para que el cambio sea durarero deberas poner en el fichero .Xdefaults (o
.Xresources si usamos xdm o similar) una linea como:
XTerm*font: nombre-de-la-fuente

Personalmente desconozco si se puede emplear el alias, ya que siempre he usado
la descripción extendida.Mi linea por ejemplo es: 
XTerm*font: -*-fixed-*-r-*-*-15-*-100-100-*-*-*-*

Bueno espero que te sirva un poco de ayuda todo este rollo. Un saludo.
-- 
   ·{| [EMAIL PROTECTED] 
___  (o_  __ | _ 
 //\ | 
 V_/\?  ···o_|   http://ret003ye.eresmas.net



Re: samba no encripta los passwords

2001-02-15 Por tema Andres Seco Hernandez
Si, más bien.

Tienes que hacer

cat /etc/passwd | mksmbpasswd  /etc/samba/smbpasswd

Y despues, con smbpasswd usuario cambiar la clave de cada uno

El 15 Feb 2001 a las 10:28PM +0100, Prosi escribio:
 HOla
 
 tengo el samba instalado en debian potato
 
 cuando el usuario del windows accede a unrecurso compartido de Linux a
 traves de samba, este no le
 acepta el password. Este usuario esta tambien en Linux (en /etc/passwd).
 el win98 ya sé que envia los passwords encriptados, por tanto, en el
 fichero smb.conf puse esto:
 
 ; Passwords are encrypted by default. This way the latest Windows 95 and
 NT
 ;   clients can connect to the Samba server with no problems.
encrypt passwords = yes
 
 Pero no funciona pk el usuario alp oner elpass en la makina d win le
 dice contraseña incorrecta.
 
 tengo k hacer algo mas??? he oido habalr de smbpassword o algo asi,
 puede ser eso?
 
 muchas gracias
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
 

-- 
Andres Seco Hernandez, MCP ID 445900
[EMAIL PROTECTED] - http://www.ctv.es/USERS/andressh
GnuPG public information:  pub  1024D/3A48C934
E61C 08A9 EBC8 12E4 F363  E359 EDAC BE0B 3A48 C934
--
Alamin GSM SMS Gateway - http://alamin.sourceforge.net
Debian GNU/Linux   - http://www.debian.org


pgp5f6c2uMA5m.pgp
Description: PGP signature


Re: Debian se sale!

2001-02-15 Por tema carlos saldaña
Amaya dijo:

 ~-barbwiredmutt
 mutt: error while loading shared libraries: libiconv.so.2: cannot load shared
 object file: No such file or directory
 
 ~-barbwireddpkg -S libiconv
 dpkg: no se encontró *libiconv*.

carldeb:~\liberto- mutt -v
Mutt 1.3.12i (2000-11-27)

carldeb:~\liberto- zgrep libiconv Contents-i386.gz
usr/lib/clisp/base/libiconv.a
interpreters/clisp
usr/lib/clisp/full/libiconv.a
interpreters/clisp
usr/lib/ruby/1.6/i486-linux/iconv.so
interpreters/libiconv-ruby


carldeb:~\liberto- dpkg -s clisp
Package: clisp
Status: purge ok not-installed
Priority: optional
Section: interpreters

carldeb:~\liberto- apt-cache show clisp
Package: clisp
Version: 2000-03-06-2
Priority: optional
Section: interpreters
Maintainer: Kevin Dalley [EMAIL PROTECTED]
Depends: libc6 (= 2.1.2), libncurses5
Architecture: i386
Filename:
dists/woody/main/binary-i386/interpreters/clisp_2000-03-06-2.deb
Size: 4879596


Pero la referencia al contents es de hace unos dias, así que vaya a
saber uno dónde demonios para ahora el clisp...  y qué dependencias
tendrá.
Yo bajé la nueva versión del mutt hace tres dias y no me dá ese
error, así que poco puedo aportar; salvo que estar actualizado con la
debian es una vorágine de lo más estresante... Y eso que la peña
comenta que debian es una dist un tanto arcaica... ¡No gano para
pagar la factura de los Contents!

Salud.

-- 
carlos saldaña [EMAIL PROTECTED]
http://rt002bii.eresmas.net



Re: librerias que sobran

2001-02-15 Por tema Amaya
Carles Pina i Estany dijo:
 si voy haciendo el apt-get update; apt-get upgrade toda la vida tendré
 librerías que _quizás_ no necesite (si el paquete A necesitaba versión 2.95.2
 y ahora necesitan 2.95.3...)

Yo lo voy arreglando con deborphan. No siempre acierta, pero no va mal del
todo.

 Cuando mi sistema tenga 10 años tendré todas las versiones?

Sólo si algún paquete depende de ellas.

 un apt-get dist-uprade lo arregla?

No creo. Debería hacerlo, en mi modesta opinión.
Igual que se da cuenta de lo que es nuevo, debería ir limpiando morralla.

 Lo puedo hacer en cualquier momento? o solo cuando haga un cambio importante?
 o va automático y no me he enterado porqué tengo algo que necesita la versión
 -2?

¿Hacer qué? ¿Un apt-get dist-uprade? Yo creo que sólo cuando un apt-get update
te muestre cambios en la lista de paquetes, o sea, cuando cambie algo, ¿no?

¿Alguien con una respuesta más inspirada a estas horas?

-- 
All of us are stars and deserve the right to twinkle- Marilyn Monroe
 Pardon me, but you have obviously mistaken me for someone who gives a damn 
  Proudly running Debian GNU/Linux Sid (Kernel 2.2.17) on this Dell Laptop 



Re: Debian se sale!

2001-02-15 Por tema Amaya
Jordi Mallach dijo:
 pilla el deb de incoming.debian.org.
 Pero te aviso, 1.3.15 a mi me ha roto varios macros.

No me atrevo ;-)

-- 
All of us are stars and deserve the right to twinkle- Marilyn Monroe
 Pardon me, but you have obviously mistaken me for someone who gives a damn 
  Proudly running Debian GNU/Linux Sid (Kernel 2.2.17) on this Dell Laptop 



Re: Debian se sale!

2001-02-15 Por tema Amaya
carlos saldaña dijo:
 Pero la referencia al contents es de hace unos dias, así que vaya a saber
 uno dónde demonios para ahora el clisp...  y qué dependencias tendrá.

Nunca lo he tenido instalado aquí, y no creo que haga falta. Me estoy bajando
una nueva versión ahora mismo, espero que todo quede como antes. 

 Yo bajé la nueva versión del mutt hace tres dias y no me dá ese error [...]

No, el lío ha sido al actualizar libc6 y perl... a saber. No pasa nada. 

 estar actualizado con la debian es una vorágine de lo más estresante... Y eso
 que la peña comenta que debian es una dist un tanto arcaica... ¡No gano
 para pagar la factura de los Contents!

Es la droga más dura que he probado ;-)

-- 
All of us are stars and deserve the right to twinkle- Marilyn Monroe
 Pardon me, but you have obviously mistaken me for someone who gives a damn 
  Proudly running Debian GNU/Linux Sid (Kernel 2.2.17) on this Dell Laptop 



Re: Debian se sale!

2001-02-15 Por tema Amaya
Amaya dijo:
 Nunca lo he tenido instalado aquí, y no creo que haga falta. Me estoy bajando
 una nueva versión ahora mismo, espero que todo quede como antes. 

Confirmado: todo vuelve a la normalidad y no noto nada más roto. Téngase en
cuenta las horitas que son ;-)
La kdd ha sido un éxito. Me reitero en el subject: Debian se sale!
Y no, no pienso bajar a testing ;-)

-- 
All of us are stars and deserve the right to twinkle- Marilyn Monroe
 Pardon me, but you have obviously mistaken me for someone who gives a damn 
  Proudly running Debian GNU/Linux Sid (Kernel 2.2.17) on this Dell Laptop 



Script de inicio

2001-02-15 Por tema Ricardo Marcelo Alvarez


Tengo una coneccion adsl y la pude hacer funcionar con el pppoe lo compile 
con un script que trae que luego lo configura automaticamente,

Entonces crea tres scripts

adsl-start para arrancar la coneccion
adsl-status  para ver el estado de la coneccion
adsl-stop para terminar la coneccion

Anda todo bien lo unico queria saber si hay forma de que cuando arranca el 
sistema se ejecute el script adsl-start y cuando apago o reinicio la 
maquina se ejecute adsl-stop, por que si no tengo que entrar al sistema 
como root salir y luego entrar como usuario si quiero usar internet.
Yo probe de poner un enlace simbolico a adsl-start en el directorio 
/etc/init.d pero no me sirvio.
Estube leyendo el man init pero mucho no entendi y no encontre en mi 
sistema el fichero /etc/initscripts

Gracias por adelantado y saludos.

P.D. Tengo una debian POTATO SR2



Re: Script de inicio

2001-02-15 Por tema Patricio Calderon
holas
vas por mal camino algo mas facil seria k editaras
el

/etc/init.d/skeleton ( ejemplo del de un init )
lo modifikas algo asi 


PATH=/usr/local/sbin:/usr/local/bin:/sbin:/bin:/usr/sbin:/usr/bin
DAEMON=/usr/local/sbin/adsl-start
NAME=pppd-asdl
DESC=pppd-asdl

test -f $DAEMON || exit 0

set -e

case $1 in
  start)
echo -n Starting $DESC: 
  /usr/local/sbin/adsl-start
echo $NAME.
;;
  stop)


haces algo parecido con el dowm
 copias  archivo   a /etc/rc*.d/S20pppd-asdl
le das permiso de ejecucion y deberia funkar


adios ojala te sirva
si no masl recuerdo tb ahi un man rc-update algo asi
no me acuerso
cuidate



On Friday 16 February 2001 01:48, Ricardo Marcelo Alvarez wrote:
 Tengo una coneccion adsl y la pude hacer funcionar con el pppoe lo compile
 con un script que trae que luego lo configura automaticamente,
 Entonces crea tres scripts

   adsl-start para arrancar la coneccion
   adsl-status  para ver el estado de la coneccion
   adsl-stop para terminar la coneccion

 Anda todo bien lo unico queria saber si hay forma de que cuando arranca el
 sistema se ejecute el script adsl-start y cuando apago o reinicio la
 maquina se ejecute adsl-stop, por que si no tengo que entrar al sistema
 como root salir y luego entrar como usuario si quiero usar internet.
 Yo probe de poner un enlace simbolico a adsl-start en el directorio
 /etc/init.d pero no me sirvio.
 Estube leyendo el man init pero mucho no entendi y no encontre en mi
 sistema el fichero /etc/initscripts
 Gracias por adelantado y saludos.

 P.D. Tengo una debian POTATO SR2