[barbwired@bigfoot.com: Re: [Off-Topic] El SMS va bien (Era: Re: ?C?mo monitorizar los accesos?)]

2001-03-07 Por tema Juan Pedro Paredes Caballero
Hay unos aparetitos llamdos modems GSM que son baraticos (precio de un terminal 
cualquiera) y para mandar alarmas y emergencias pues son ideales.

-- 
Debian GNU/Linux 2.2 Kernel 2.2.17 Pentium 400 64Mb/6Gb 
   
_| There are no need to worry about it
  /   \  | TuX Knows what happens...
 |  () | | Linux User Nº 89286 -- GuPLe Member -- ICQ 25811047
 |  \_/  | [EMAIL PROTECTED] 
  \  | http://juampe.net  
   \ | 
 debian  | Potato-to-chips-HOWTO



Re: mas cosas sobre evolution

2001-03-07 Por tema Carlos Solano
No se si me pasa solamente a mi pero evolution no me deja
borrar los mensajes. Cuando le digo que los borre me 
los tacha pero ahí se quedan. He intentado moverlos al
Trash pero lo que hace es copiarlos, de forma que ya tengo
duplicados los mensajes en dos mailboxes sin poder borrarlos.
¿A alguno os pasa algo parecido o soy el único?

Un saludo.
-- 
  .--.
 |o_o |
 |:_/ |   
//   \ \   Pásate por http://bash.unizar.es/bash
   (| | )  Carlos Solano
  /'\_   _/`\  Powered by Potato (Debian 2.2) 
  \___)=(___/ 



Re: Instalar kde*-dev

2001-03-07 Por tema Amaya
Ricardo Villalba dijo:
 Por cierto, las firmas del mutt me aparecen como adjuntos en el kmail, 
 exactamente igual que el outlook, ¿no será esto en realidad un fallo del mutt?

Yo he dejado de firmar los mensajes por esto mismo. Mi novio, pobre, se vuelve
loco, xq ve mis mensajes en blanco y si no se le ocurre mirar el adjunto, no lo
ve. ¿Hay alguna solución creativa?

-- 
  If you don't spend energy getting what you want, you'll have to spend it
  dealing with what you get. - Unknown
 
  Proudly running Debian GNU/Linux Sid (Kernel 2.4.2) on this Dell Laptop 



Servidor POP

2001-03-07 Por tema Hue-Bond
 Hasta  ahora uso  qpopper, que  es instalar  y listo  :^). Pero
 tanta facilidad no  podía ser tan buena, por ejemplo  el logging es
 mínimo y  yo quiero  saber como  mínimo quién  conecta para  ver el
 correo. ¿Qué servidor POP3 usáis vosotros?


-- 
 David Serrano [EMAIL PROTECTED] - Linux Registered User #87069


pgpIUjf0KID52.pgp
Description: PGP signature


Re: mas cosas sobre evolution

2001-03-07 Por tema Juantomas Garcia

Hola Carlos,

At 10:26 7/03/01, Carlos Solano wrote:

No se si me pasa solamente a mi pero evolution no me deja
borrar los mensajes. Cuando le digo que los borre me
los tacha pero ahí se quedan. He intentado moverlos al
Trash pero lo que hace es copiarlos, de forma que ya tengo
duplicados los mensajes en dos mailboxes sin poder borrarlos.
¿A alguno os pasa algo parecido o soy el único?


De momento Evolution no borra en tiempo real ni mueve
a la carpeta de Trash. Tienes que utilizar la Expunge
de Folders para comprimir el directorio.

Saludos
juantomas/



Un saludo.
--
  .--.
 |o_o 
|
 |:_/ 
|

//   \ \   Pásate por http://bash.unizar.es/bash
   (| | )  Carlos 
Solano

  /'\_   _/`\  Powered by Potato (Debian 2.2)
  \___)=(___/


--
Unsubscribe?  mail -s unsubscribe 
[EMAIL PROTECTED]  /dev/null


--
Juantomás GarcíaComite Organizador Expo-Linux 2001
http://www.disoft.eshttp://www.expo-linux.com
http://www.lared.es



Re: Mensajes de error en xconsole ¿?¿?

2001-03-07 Por tema Conrado Badenas
Javier Viñuales Gutiérrez wrote:
 
 Buenas, hace mucho que no uso xconsole y desde que lo he puesto observo unos
 cuanto smensajes de error que no se de qué van, tales como:
 
 Mar  6 19:51:51 akela kernel: VM: do_try_to_free_pages failed for xconsole...
 Mar  6 20:06:24 akela ippl: ICMP message type destination unreachable - bad
 port from localhost [127.0.0.1]
 Mar  6 20:07:10 akela modprobe: modprobe: Can't locate module char-major-5
 
 El primero ya se que es de un error antológico en el kernel 2.2.17

Muchas gracias por decirlo, porque tengo otro ordenador con el
2.2.18pre21 o el 2.2.17pre6-1 y también me salen mensajes
do_try_to_free_pages failed para muchísimos programas.

 solucionado en el 2.2.18 pero los otros ni idea, ¿alguien me puede dar
 pistas?.

Con respecto al char-major-5, en
/usr/doc/kernel-doc-2.2.18pre21/Documentation/devices.txt.gz leo
  5 charAlternate TTY devices
  0 = /dev/tty  Current TTY device
  1 = /dev/console  System console
  2 = /dev/ptmx PTY master multiplex
 64 = /dev/cua0 Callout device for ttyS0
...
255 = /dev/cua191   Callout device for ttyS191

Ni en /etc/modules, ni en /etc/modules.conf ni en /etc/modutils/ he
encontrado ningún alias para char-major-5. Por si te sirve de algo, yo
lanzo xconsole con xconsole -geometry 750x130-0-0 -daemon -notify
-verbose -fn fixed -exitOnFail -file /dev/xconsole

Por cierto, ¿alguien sabe qué significa la p en ...?
$ ls -l /dev/xconsole
prw-r-1 root adm 0 mar  7 10:29 /dev/xconsole

-- 
Conrado Badenas [EMAIL PROTECTED]
PhD student  | Assistant Lecturer
Department of Thermodynamics | Department of Exp. Sciences
Faculty of Physics   | Univ. School of Tech. and Exp. Sciences
University of Valencia   | University Jaume I
c/. Dr. Moliner, 50  | Campus del Riu Sec
46100 Burjassot (Valencia)   | 12071 Castellón
   SPAIN



Actualizar Debian en una maquina sin conexion

2001-03-07 Por tema Miguel Escriva Gregori
Hola!!

Quiero actualizar Debian en una maquina que _NO_ tiene conexion a 
inet.
Tengo acceso a otras maquinas que si tienen conexion, pero ninguna de 
ellas es debian. Linux Redhat, Linux Suse, y Windows

He estado mirando apr-zip pero parece que no me sirve puesto que no 
tengo conexion.

Lo que me gustaria es que sabiendo la lista de paquetes que tengo 
instalados en mi casa, yo pudiera decir que quiero actualizarlos o 
quiero instalar un nuevo paquete y me bajara (claro esta desde una 
maquina que si tiene conexion) los pauetes que quiero instalar ( y de 
los que dependen si no los tengo ya instalados).

Es esto posible??
Como lo hago?

Gracias.



Arreglar el desastre despues de un accidente

2001-03-07 Por tema Miguel Escriva Gregori
Hola!!

He tenido un problema: No se porque razon se me ha corrompido? la 
particion de Debian.
Al arrancar me pedia que hiciera un fsck

Bueno, pues hice lo que me pidio un fsck para arreglar el destrozo 
que habia. El problema viene cuendo me he dicho que tenia sectores 
defectuosos. El caso es que la informacion que habia en esos 
sectores defectuosos se ha perdido. Por suerte no esran datos mios 
(que los tengo en otro disco aparte).
Pues ahora algunos programas no funcionan, como perl, tex o las X.

Hay algun programa que me vuelva a instalar todos ( o los que estan 
estropeados solo) los paquetes que tengo instalados???
Como lo puedo resolver? Puedo reinstalarlo todo de nuevo, pero hay 
alguna forma de hacerlo sin reinstalar?

Gracias, Miguel

tengo instalados



Mas de: Arreglar el desastre despues de un accidente

2001-03-07 Por tema Ignacio Garcia Fernandez


Hola a todos.

Me sumo a la pregunta de Miguel sobre como arreglar desastres varios y a\~nado:

Como se puede recomponer el sistema de ficheros a partir de lo que
aparece en lost+found despues de fsck?

Si el desastre es muy grnde, puede ser mejor reinstalar?

Se puede reinstalar encima de una potato sin perderlo todo?
Se me ocurre iniciar el proceso de instalacion y no formatear la particion. 
Funcionaria?

Un saludo.




Re: Mas de: Arreglar el desastre despues de un accidente

2001-03-07 Por tema Javier Fafián Alvarez
On Wed, Mar 07, 2001 at 11:30:08AM +, Ignacio Garcia Fernandez wrote:
 Como se puede recomponer el sistema de ficheros a partir de lo que
 aparece en lost+found despues de fsck?
 
Ni idea
 Si el desastre es muy grnde, puede ser mejor reinstalar?
 
 Se puede reinstalar encima de una potato sin perderlo todo?
 Se me ocurre iniciar el proceso de instalacion y no formatear la particion. 
 Funcionaria?
 
Si reinstalas pierdes todas las configuraciones que tengas, suelen estar en /etc
y /home, asique puedes hacer un backup de estos directorios, o mejor aún,
reinstalar los paquetes, todos, con la opción de que te mantenga la
configuración que tienes.
-- 
Saludos

Javier Fafián Alvarez   | La planificación es el secreto
en un Pentiun 166   |   del éxito.
RAM 32 Mb kernel 2.2.18 | Extraido de :
Con Linux Debian woody (2.2) testing| www.barrapunto.es





Re: [OT] Sobre direcciones IP al instalar potato

2001-03-07 Por tema Xavier González Onrubia
On Tue, 6 Mar 2001, Israel Gutierrez wrote:

 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1

 El lun, 05 de mar de 2001, a las 05:58:10 -0300, [EMAIL PROTECTED] dijo:
  rengo de direcciones IP y me da como ejemplo:
 
  192.168.0.0/24
 
 Es un rango de ip privada, en este caso abarca de la direccion 192.168.0.0
 a la 192.168.0.24, te los preguntó para configurar la red.

El /24 es la netmask, de 24 bits, indicando un rango de hosts entre
192.168.0.1 a 192.168.255.254

Ta luegos.

-
Xavier Gonzalez Onrubia E-Mail:  [EMAIL PROTECTED]
WWW: http://www.salleURL.edu/~is04392



Re: Actualizar Debian en una maquina sin conexion

2001-03-07 Por tema Javier Fafián Alvarez
On Wed, Mar 07, 2001 at 12:06:22PM +, Miguel Escriva Gregori wrote:
 Hola!!
 
 Quiero actualizar Debian en una maquina que _NO_ tiene conexion a 
 inet.
 Tengo acceso a otras maquinas que si tienen conexion, pero ninguna de 
 ellas es debian. Linux Redhat, Linux Suse, y Windows
 
 He estado mirando apr-zip pero parece que no me sirve puesto que no 
 tengo conexion.
 
 Lo que me gustaria es que sabiendo la lista de paquetes que tengo 
 instalados en mi casa, yo pudiera decir que quiero actualizarlos o 
 quiero instalar un nuevo paquete y me bajara (claro esta desde una 
 maquina que si tiene conexion) los pauetes que quiero instalar ( y de 
 los que dependen si no los tengo ya instalados).
 
 Es esto posible??
 Como lo hago?
Es sencillo, pero engorroso por lo de las dependencias. lo que tendrias que
hacer es imprimir la salida del dpkg -l , que te da la lista de todos los
paquetes que tienes instalados, más su versión, más una somera descripción del
paquete. Te bajas lo que quiras de un servidor debian, y luego te fijas de qué
depende con dpkg -L nombre del paquete y vás mirando la lista. Si te tienes que
bajar algún otro paquete, pues al bajártelo tendrás que revisar nuevamente la
lista, y al llegar a casa instalar los paquetes e imprimir otra vez la lista...
-- 
Saludos

Javier Fafián Alvarez   | La planificación es el secreto
en un Pentiun 166   |   del éxito.
RAM 32 Mb kernel 2.2.18 | Extraido de :
Con Linux Debian woody (2.2) testing| www.barrapunto.es





Re: Actualizar Debian en una maquina sin conexion

2001-03-07 Por tema Alexis Roda
On Wed, Mar 07, 2001 at 12:06:22PM +, Miguel Escriva Gregori wrote:
 Hola!!

 Lo que me gustaria es que sabiendo la lista de paquetes que tengo
 instalados en mi casa, yo pudiera decir que quiero actualizarlos o
 quiero instalar un nuevo paquete y me bajara (claro esta desde una
 maquina que si tiene conexion) los pauetes que quiero instalar ( y de
 los que dependen si no los tengo ya instalados).

 Es esto posible??
 Como lo hago?

No lo he probado nunca, pero supongo que seria factible compilar e
instalar el dpkg i el apt en Suse o RedHat. Despues deberias copiar el
/var/lib/dpkg/status de la maquina que quieres actualizar para engañar
al apt y evitar que se baje los paquetes que ya tienes y finalmente
tirar de apt-get --download-only.



Saludos
-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)




Re: Mas de: Arreglar el desastre despues de un accidente

2001-03-07 Por tema Ignacio Garcia Fernandez

 Si reinstalas pierdes todas las configuraciones que tengas, suelen estar en 
 /etc
 y /home, 

Bueno, ya. Yo me referia sobre todo a no perder el trabajo que tenga en el 
ordendor.

asique puedes hacer un backup de estos directorios, o mejor aún,
 reinstalar los paquetes, todos, con la opción de que te mantenga la
 configuración que tienes.

Es decir, le obligo a reinstalar todo (man apt), no?

Probare y ya os cuento.

Un saludo y gracias





Kernel 2.4 + iptables + lentitud al arrancar.

2001-03-07 Por tema Villanueva Tosquella, Pablo
Hola a todos:

Vuelvo a mandar el mensaje a la lista por si alguien sabe algo del
tema (empiezo a estar preocupado). ¿Algún HOWTO del kernel 2.4?

Acabo de actualizar el nucleo a 2.4.2 desde una potato con los
paquetes que se indicaban en el web de Debian. 

El problema que tengo es que ahora, se queda parado un par de
minutos al inicializar el IP Masquerading y luego sigue y cuando entra en el
runlevel 2 se queda otros 5 minutos enganchado arrancando el syslog.

No tengo ni idea de qué puede ser, pero detrás de esos dos parones,
sigue arrancando normal y después trabaja normalmente.


Saludos
Pablo Villanueva



Squid y PCAnywhere

2001-03-07 Por tema Carlos López
A las buenas.


Tengo un ligero problema.

¿Alguien ha intentado configurar el Symantec
PCAnywhere a través de Squid?

Me explico. Uso squid para que todos los usuarios
conecten a internet. El problema reside en que se
necesita controlar a otras máquinas que están fuera de
la red local, pero sí en internet. ¿Es posible
hacerlo?


Gracias.

_
Do You Yahoo!?
Obtenga su dirección de correo-e gratis @yahoo.com
en http://correo.espanol.yahoo.com



Problema con el DNS

2001-03-07 Por tema Francisco Javier



Buenas, mi problema es de novato.
Cuando me conecto a internet con pppd (poniendo pon eresmas, 
que es la conexión que he configurado con pppconfig), todo parece ir bien menos 
el dns. El lynx no encuentra los dominios si se los doy como nombre (es decir, 
http://www.terra.es) pero sin embargo, puedo 
hacer ping a direcciones ip, por lo que pienso que lo que tengo mal es el 
fichero resolv.conf, en el que tengo lo siguiente:
search local.es (mi red)
nameserver x.x.x.x (el servidor dns de eresmas)

He probado con dns estaticas y dinamicas y siempre tengo el 
mismo problema. ¿Dónde estoy metiendo la pata?


Re: mas cosas sobre evolution

2001-03-07 Por tema Rodrigo Moya
On 07 Mar 2001 09:26:18 +, Carlos Solano wrote:
 No se si me pasa solamente a mi pero evolution no me deja
 borrar los mensajes. Cuando le digo que los borre me 
 los tacha pero ahí se quedan. He intentado moverlos al
 Trash pero lo que hace es copiarlos, de forma que ya tengo
 duplicados los mensajes en dos mailboxes sin poder borrarlos.
 ¿A alguno os pasa algo parecido o soy el único?
 
hay una opción en el menú Folder que se llama Expunge, que elimina los

mensajes que tengas tachados. No sé cómo se llamará esa opción si
tienes el evolution en castellano, supongo que algo como vaciar, borrar
mensajes, etc

saludos


-- 

Rodrigo Moya [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Sobre direcciones IP al instalar potato

2001-03-07 Por tema Carlos
Macho, pues si son 24 los bits de máscara (255.0.0.0) el rango es
192.0.0.1 - 192.255.255.254
Carlos


- Original Message -
From: Xavier González Onrubia [EMAIL PROTECTED]
To: Israel Gutierrez [EMAIL PROTECTED]
Cc: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Wednesday, March 07, 2001 1:57 PM
Subject: Re: [OT] Sobre direcciones IP al instalar potato


 On Tue, 6 Mar 2001, Israel Gutierrez wrote:

  -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
  Hash: SHA1
 
  El lun, 05 de mar de 2001, a las 05:58:10 -0300, [EMAIL PROTECTED]
dijo:
   rengo de direcciones IP y me da como ejemplo:
  
   192.168.0.0/24
  
  Es un rango de ip privada, en este caso abarca de la direccion
192.168.0.0
  a la 192.168.0.24, te los preguntó para configurar la red.

 El /24 es la netmask, de 24 bits, indicando un rango de hosts entre
 192.168.0.1 a 192.168.255.254

 Ta luegos.

 --
---
 Xavier Gonzalez Onrubia E-Mail:   [EMAIL PROTECTED]
 WWW: http://www.salleURL.edu/~is04392


 --
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe
[EMAIL PROTECTED]  /dev/null




Re: mas cosas sobre evolution

2001-03-07 Por tema David Felipe Arias Ochoa
ctrl+x los purga





 On 07 Mar 2001 09:26:18 +, Carlos Solano wrote:
  No se si me pasa solamente a mi pero evolution no me deja
  borrar los mensajes. Cuando le digo que los borre me 
  los tacha pero ahí se quedan. He intentado moverlos al
  Trash pero lo que hace es copiarlos, de forma que ya tengo
  duplicados los mensajes en dos mailboxes sin poder borrarlos.
  ¿A alguno os pasa algo parecido o soy el único?
  
 hay una opción en el menú Folder que se llama Expunge, que elimina los
 
 mensajes que tengas tachados. No sé cómo se llamará esa opción si
 tienes el evolution en castellano, supongo que algo como vaciar, borrar
 mensajes, etc
 
 saludos
 
 
 -- 
 
 Rodrigo Moya [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 



Re: Problema con el DNS

2001-03-07 Por tema Carlos López
Pon en el resolv.conf esto:

search eresmas.es
nameserver x.x.x.x


--- Francisco Javier [EMAIL PROTECTED]
escribió:  Buenas, mi problema es de novato.
 Cuando me conecto a internet con pppd (poniendo pon
 eresmas, que es la conexión que he configurado con
 pppconfig), todo parece ir bien menos el dns. El
 lynx no encuentra los dominios si se los doy como
 nombre (es decir, http://www.terra.es) pero sin
 embargo, puedo hacer ping a direcciones ip, por lo
 que pienso que lo que tengo mal es el fichero
 resolv.conf, en el que tengo lo siguiente:
 search local.es (mi red)
 nameserver x.x.x.x (el servidor dns de eresmas)
 
 He probado con dns estaticas y dinamicas y siempre
 tengo el mismo problema. ¿Dónde estoy metiendo la
 pata?
 


_
Do You Yahoo!?
Obtenga su dirección de correo-e gratis @yahoo.com
en http://correo.espanol.yahoo.com



Re: Problema con el DNS

2001-03-07 Por tema Javier Fafián Alvarez
On Wed, Mar 07, 2001 at 01:59:10PM -, Francisco Javier wrote:
 Buenas, mi problema es de novato.
 Cuando me conecto a internet con pppd (poniendo pon eresmas, que es la 
 conexión que he configurado con pppconfig), todo parece ir bien menos el dns. 
 El lynx no encuentra los dominios si se los doy como nombre (es decir, 
 http://www.terra.es) pero sin embargo, puedo hacer ping a direcciones ip, por 
 lo que pienso que lo que tengo mal es el fichero resolv.conf, en el que tengo 
 lo siguiente:
 search local.es (mi red)
 nameserver x.x.x.x (el servidor dns de eresmas)
¿ Te has fijado qué te dice el resolv.conf cuando estás conectado a internet ?,
es que cuando te conectas lo cambia ...
-- 
Saludos

Javier Fafián Alvarez   | La planificación es el secreto
en un Pentiun 166   |   del éxito.
RAM 32 Mb kernel 2.2.18 | Extraido de :
Con Linux Debian woody (2.2) testing| www.barrapunto.es





Re: [OT] Sobre direcciones IP al instalar potato

2001-03-07 Por tema Javier Fafián Alvarez
On Wed, Mar 07, 2001 at 02:20:07PM +0100, Carlos wrote:
 Macho, pues si son 24 los bits de máscara (255.0.0.0) el rango es
 192.0.0.1 - 192.255.255.254
Perdon, creo que es 255.255.255.0, la máscara que define /24, lo que disminuye
el rango sensíblemente. De hecho es la mácara por defecto, con lo que te lo
puedes saltar.
-- 
Saludos

Javier Fafián Alvarez   | La planificación es el secreto
en un Pentiun 166   |   del éxito.
RAM 32 Mb kernel 2.2.18 | Extraido de :
Con Linux Debian woody (2.2) testing| www.barrapunto.es





Xfree 4 para Potato??

2001-03-07 Por tema ciph3r
Hola compañeros debianeros:

Actualmente uso Potato; me acabo de comprar una GeForce II MX y
compruebo con desilusión que no está soportada por las X de la Potato.
Entonces mi pregunta es la siguiente: ¿Cuál es la forma más sencilla
para instalar las XF4 en mi Potato? ME han dicho de actualizar a Woody,
pero tampoco sé cómo hacerlo...
Además me parece que me tengo que bajar los drivers de NVidia e
instalarlos, pero me da fallos.
Si alguien ha pasado por lo mismo, me gustaría que me comentase cómo lo
ha solucionado (si lo ha hecho :) ).

Muchas gracias por adelantado.



Re: Xfree 4 para Potato??

2001-03-07 Por tema Xavier Andrade


On Wed, 7 Mar 2001, ciph3r wrote:

 Hola compañeros debianeros:
 
 Actualmente uso Potato; me acabo de comprar una GeForce II MX y
 compruebo con desilusión que no está soportada por las X de la Potato.
 Entonces mi pregunta es la siguiente: ¿Cuál es la forma más sencilla
 para instalar las XF4 en mi Potato? ME han dicho de actualizar a Woody,
 pero tampoco sé cómo hacerlo...
 Además me parece que me tengo que bajar los drivers de NVidia e
 instalarlos, pero me da fallos.
 Si alguien ha pasado por lo mismo, me gustaría que me comentase cómo lo
 ha solucionado (si lo ha hecho :) ).
 
 Muchas gracias por adelantado.
 

Esta soportada en Xfree 4 la tarjeta?

Si tienes que bajar los drivers de NVidia tal vez sean para Xfree 3.

Como quieres hacer el upgrade, por red o cds?

Xavier



Re: Problema con el DNS

2001-03-07 Por tema gelorux

Hola a todos.
Creo que en resolv.conf debes anteponer:  domain eresmas.com o solo 
eresmas.com  prueba una o la otra, yo tenia ese problema, yo asi lo resolvi,
otra forma es usar el pppconfig y dejar como nombre de la conexion 
provider sin comillas, y luego conectar con pon, desconectar con poff.

Suerte.

At 13:59 07/03/2001 +, Francisco Javier wrote:

Buenas, mi problema es de novato.
Cuando me conecto a internet con pppd (poniendo pon eresmas, que es la 
conexión que he configurado con pppconfig), todo parece ir bien menos el 
dns. El lynx no encuentra los dominios si se los doy como nombre (es 
decir, http://www.terra.eshttp://www.terra.es) pero sin embargo, puedo 
hacer ping a direcciones ip, por lo que pienso que lo que tengo mal es el 
fichero resolv.conf, en el que tengo lo siguiente:

search local.es (mi red)
nameserver x.x.x.x (el servidor dns de eresmas)

He probado con dns estaticas y dinamicas y siempre tengo el mismo 
problema. ¿Dónde estoy metiendo la pata?




Re: mas cosas sobre evolution

2001-03-07 Por tema Carlos Solano
On Wed, Mar 07, 2001 at 02:04:58PM +0100, Rodrigo Moya wrote:
 On 07 Mar 2001 09:26:18 +, Carlos Solano wrote:
  No se si me pasa solamente a mi pero evolution no me deja
  borrar los mensajes. Cuando le digo que los borre me 
  los tacha pero ahí se quedan. He intentado moverlos al
  Trash pero lo que hace es copiarlos, de forma que ya tengo
  duplicados los mensajes en dos mailboxes sin poder borrarlos.
  ¿A alguno os pasa algo parecido o soy el único?
  
 hay una opción en el menú Folder que se llama Expunge, que elimina los
 
 mensajes que tengas tachados. No sé cómo se llamará esa opción si
 tienes el evolution en castellano, supongo que algo como vaciar, borrar
 mensajes, etc
 
 saludos
 
 
 -- 
 
 Rodrigo Moya [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
 

En castellano la traducción es comprimir. Al hacerlo los mensajes desaparecen,
pero supongo que habrá alguna forma de recuperarlos...

Un saludo.

-- 
  .--.
 |o_o |
 |:_/ |   
//   \ \   Pásate por http://bash.unizar.es/bash
   (| | )  Carlos Solano
  /'\_   _/`\  Powered by Potato (Debian 2.2) 
  \___)=(___/ 



Re: Xfree 4 para Potato??

2001-03-07 Por tema ciph3r
On Wed, 7 Mar 2001, ciph3r wrote:

 Hola compañeros debianeros:

 Actualmente uso Potato; me acabo de comprar una GeForce II MX y
 compruebo con desilusión que no está soportada por las X de la Potato.
 Entonces mi pregunta es la siguiente: ¿Cuál es la forma más sencilla
 para instalar las XF4 en mi Potato? ME han dicho de actualizar a
Woody,
 pero tampoco sé cómo hacerlo...
 Además me parece que me tengo que bajar los drivers de NVidia e
 instalarlos, pero me da fallos.
 Si alguien ha pasado por lo mismo, me gustaría que me comentase cómo
lo
 ha solucionado (si lo ha hecho :) ).

 Muchas gracias por adelantado.


Esta soportada en Xfree 4 la tarjeta?

Si tienes que bajar los drivers de NVidia tal vez sean para Xfree 3.

Como quieres hacer el upgrade, por red o cds?

Xavier

La tarjeta está soportada por la XF 4.0.2 seguro. El update lo hare por
red




Re: [barbwired@bigfoot.com: Re: [Off-Topic] El SMS va bien (Era: Re: ?C?mo monitorizar los accesos?)]

2001-03-07 Por tema Victor Romero
On Wednesday 07 March 2001 07:39, Juan Pedro Paredes Caballero wrote:
 Hay unos aparetitos llamdos modems GSM que son baraticos (precio de un
 terminal cualquiera) y para mandar alarmas y emergencias pues son ideales.

Actualmente trabajo en un isp y usamos uno que nos puso Airtel 
conectado 
al serie va bastante bien, por supuesto corriendo sobre linux.



mysql

2001-03-07 Por tema Martínez
hola a todas y todos...

puede que sea un poco OFF-TOPIC, pero me arriesgo :)

Necesito extraer unos datos de una tabla de mysql para incluirlos en mitad de 
un script. Hace tiempo, cuando me lei todo lo que  pille del mysql, creo que 
leí una forma para hacerlo, pero no soy capaz a dar con ella de nuevo.

¿Alguna sugerencia? ;)

saludos
diego
-- 
Diego Martínez Castañeda
[EMAIL PROTECTED]
Responsable Técnico CDSAT Valnalón
-
C e n t r o   S A T   V a l n a l ó n
-
Ciudad Industrial Valnalón
C/ Altos Hornos, s/n
33930 La Felguera - Langreo
Asturias - España
Tel. +34 985 69 22 27 (ext 413)
Fax. +34 985 68 31 93
Videoconferencia +34 985 67 87 58
Web: www.astursat.net
E-mail: [EMAIL PROTECTED]



Re: FSViewer

2001-03-07 Por tema Manuel Jiménez
El mar, 06 de mar de 2001, a las 07:16:59 +0100, Santiago Fernandez dijo:
 
 ¿Puede   algún  usuario   de   FSViewer  pasarme   un/su  fichero   de
 configuración (~/GNUstep/Defaults/FSViewer)?  (Uso potato, pero  si no
 me equivoco no se ha cambiado aún de versión ni en woody ni en sid).
 
Ahí va ... :)
---fin de respuesta a mensaje [EMAIL PROTECTED]---

-- 
Usuario de Debian GNU/Linux, Potato.
Registro 90705 en http://counter.li.org
ICQ UIN: #63192058
{
  App = FSViewer;
  ROOT = {icon = mycomputer;};
  DIRECTORY = folder;
  ICONDIR = /usr/share/fsviewer/icons;
  DEFAULT_IMG = file-plain;
  HOME = home;
  SHELF = (/home/manuel);
  CONSOLE = {exec = xterm;};
  PROCESS = {exec = xterm -exec top;};
  DISKS = {
devices = ((CDROM, /cdrom, /dev/hdc));
mount = mount %s;
umount = umount %s;
eject = eject %s;
  };
  MAGICFILE = MagicFiles;
  MAGICASCII = {exec = xedit %s;};
  MAGICIMAGE = {exec = xv %s;};
  MAGICPS = {exec = ghostview %s;};
  DisplayDotFiles = 0;
  DisplaySVBG = 1;
  SortOrder = 0;
  SortDisplay = 0;
  ColumnWidth = 169;
  EXE = (xemacs, netscape, xv, gimp, xedit);
  netscape = {exec = netscape %s;extn = (.html, .shtml, .phtml);icon = 
netscape;};
  .html = {viewer = netscape %s;editor = xemacs %s;icon = file-dot-html;};
  .shtml = {viewer = netscape %s;editor = xemacs %s;icon = 
file-dot-html;};
  .phtml = {viewer = netscape %s;editor = xemacs %s;icon = 
file-dot-html;};
  .htm = {viewer = netscape %s;editor = xemacs %s;icon = file-dot-html;};
  xemacs = {
exec = xemacs %s;
extn = (
  .html,
  .shtml,
  .phtml,
  .pl,
  .txt,
  .java,
  .cgi,
  .sh,
  .csh,
  .dat,
  .c,
  .h
);
icon = xemacs;
  };
  .txt = {viewer = xedit %s;editor = xedit %s;icon = file-dot-txt;};
  .cgi = {viewer = xedit %s;editor = xemacs %s;icon = file-executable;};
  .h = {viewer = xemacs %s;editor = xemacs %s;icon = file-dot-h;};
  .o = {icon = file-dot-o;};
  .java = {icon = file-dot-java;editor = xemacs %s;viewer = xemacs %s;};
  .class = {icon = file-dot-class;};
  .gz = {icon = file-dot-gz;};
  .tgz = {icon = file-dot-gz;};
  .tar.gz = {icon = file-dot-gz;};
  .bz2 = {icon = file-dot-bz2;};
  .rpm = {icon = file-dot-rpm;};
  .png = {icon = file-dot-zip;};
  .tif = {icon = file-dot-tif;editor = gimp %s;viewer = xv %s;};
  .jpg = {icon = file-dot-jpg;editor = gimp %s;viewer = xv %s;};
  .gif = {icon = file-dot-gif;editor = gimp %s;viewer = xv %s;};
  .bmp = {icon = file-dot-bmp;editor = gimp %s;viewer = xv %s;};
  .xbm = {icon = file-dot-xbm;editor = gimp %s;viewer = xv %s;};
  .xpm = {icon = file-dot-xpm;editor = gimp %s;viewer = xv %s;};
  .xcf = {icon = file-dot-xcf;editor = gimp %s;viewer = gimp %s;};
  gimp = {
exec = gimp %s;
extn = (.jpg, .gif, .bmp, .xcf, .xpm, .xbm, .png);
icon = wilber;
  };
  xedit = {exec = xedit %s;extn = (.txt, .dat);icon = file-dot-txt;};
  .dat = {icon = file-dot-dat;editor = xemacs %s;viewer = xedit %s;};
  xv = {exec = xv %s;extn = (.jpg, .gif, .bmp, .xpm, .xbm);icon = xv;};
  .mp3 = {icon = file-dot-mp3;viewer = mpg123 %s;};
  mp3 = {exec = mpg123 %s;extn = (.mp3);icon = file-dot-mp3;};
  .sh = {icon = file-dot-sh;};
  .csh = {icon = file-dot-csh;};
  .core = {icon = file-dot-core;};
  .c = {icon = file-dot-c;editor = xemacs %s;viewer = xemacs %s;};
  ChangeLog = {icon = file-dot-txt;editor = xemacs %s;viewer = xemacs 
%s;};
  .pl = {icon = file-dot-pl;editor = xemacs %s;viewer = xemacs %s;};
  };
}


De progeny, grub y otros atrevimientos

2001-03-07 Por tema Manuel Jiménez
Por si le sirve a alguno con ganas de probar, pero con miedo:

Aunque soy más bien prudente y voy de estable en estable, me dio por probar
progeny en el portátil, haciendo una actualización a lo bestia desde potato
(apt-get -f dist-uprade; leer, sin embargo, consejos en web de progeny), porque
estaba cansado de tener un clon del ordenador nodriza: era como leer y 
escribir el mismo periódico cada vez que cambiaba algo en uno de los dos.

Sin miedo. Progeny es una testing muy cuidada en sus dependencias y con
algunos añadidos a lo mandrake (discover: detección bastante buena de
hardware, pero que quité porque relentizaba en exceso los scripts de
arranque). Tenía razón un amigo de la lista cuando me decía que detrás de
progeny había gente muy importante en Debian: Murdock, Branden ...

Problema: GNOME de Ximian. No se lleva bien con las versiones de progeny de
las X y del mismo gnome. Y es mejor Ximian. Pero las X-4 y el mozilla, por
ejemplo, de lujo.

Otro grato descubrimiento: grub, el arrancador llamado a sustituir a lilo;
magnífico en sus múltiples posibilidades de configuración (incluidos colorines
y menús) y en su fiabilidad con hardware nuevo --discos grandes, grandes
memorias--.

Pues eso, nada más. Un abracete del profe de lengua debianero para todos: 
Manuel

-- 
Usuario de Debian GNU/Linux, Potato.
Registro 90705 en http://counter.li.org
ICQ UIN: #63192058



Re: Squid y PCAnywhere

2001-03-07 Por tema Javier Fdz-Sanguino Pen~a


Creo que tienes algunos errores de concepto.

Squid=proxy de páginas web
PC Anywhere=utiliza TCP/IP puro y duro para establecer conexiones y enviar
la información de las herramientas.

Lo que tienes que hacer es habilitar reglas de paso en el PC que
sirve como cortafuegos a la conexión de internet (tendrá que ser
filtrado+enmascaramiento posiblemente). 

Javi

On Wed, Mar 07, 2001 at 06:59:53AM -0600, Carlos López wrote:
 A las buenas.
 
 
 Tengo un ligero problema.
 
 ¿Alguien ha intentado configurar el Symantec
 PCAnywhere a través de Squid?
 
 Me explico. Uso squid para que todos los usuarios
 conecten a internet. El problema reside en que se
 necesita controlar a otras máquinas que están fuera de
 la red local, pero sí en internet. ¿Es posible
 hacerlo?
 
 



Re: Problema con el DNS

2001-03-07 Por tema Antonio Tapiador
Buenas.
El resolv.conf que ponen los de eresmas en su cd es:

domain eresmas.com
nameserver 62.81.16.197 
nameserver 62.81.0.1

Salud.
 
--- Francisco Javier [EMAIL PROTECTED]
escribió:  Buenas, mi problema es de novato.
 Cuando me conecto a internet con pppd (poniendo pon
 eresmas, que es la conexión que he configurado con
 pppconfig), todo parece ir bien menos el dns. El
 lynx no encuentra los dominios si se los doy como
 nombre (es decir, http://www.terra.es) pero sin
 embargo, puedo hacer ping a direcciones ip, por lo
 que pienso que lo que tengo mal es el fichero
 resolv.conf, en el que tengo lo siguiente:
 search local.es (mi red)
 nameserver x.x.x.x (el servidor dns de eresmas)
 
 He probado con dns estaticas y dinamicas y siempre
 tengo el mismo problema. ¿Dónde estoy metiendo la
 pata?
 


__
Do You Yahoo!?
Get email at your own domain with Yahoo! Mail. 
http://personal.mail.yahoo.com/



RE: Problema con el DNS

2001-03-07 Por tema Francisco Javier
Que va, no hay manera. He probado todo lo que me habeis dicho y siempre me
pasa lo mismo.
En el etc/hosts tengo:
order hosts,bind
multi on

y en el etc/resolv.conf tengo:
search eresmas.es
nameserver 195.235.113.3

por supuesto, en el el etc/ppp/resolv/provider tengo un enlace a
etc/resolv.conf para que lea siempre el resolv.conf.

no se me ocurre nada más. He probado tambien poniendo domain en vez de
search en el resolv.conf y nada. A ver si a alguien se le ocurre algo...

- Original Message -
From: Carlos López [EMAIL PROTECTED]
To: Francisco Javier [EMAIL PROTECTED]
Cc: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Wednesday, March 07, 2001 2:16 PM
Subject: Re: Problema con el DNS


 Pon en el resolv.conf esto:

 search eresmas.es
 nameserver x.x.x.x


 --- Francisco Javier [EMAIL PROTECTED]
 escribió:  Buenas, mi problema es de novato.
  Cuando me conecto a internet con pppd (poniendo pon
  eresmas, que es la conexión que he configurado con
  pppconfig), todo parece ir bien menos el dns. El
  lynx no encuentra los dominios si se los doy como
  nombre (es decir, http://www.terra.es) pero sin
  embargo, puedo hacer ping a direcciones ip, por lo
  que pienso que lo que tengo mal es el fichero
  resolv.conf, en el que tengo lo siguiente:
  search local.es (mi red)
  nameserver x.x.x.x (el servidor dns de eresmas)
 
  He probado con dns estaticas y dinamicas y siempre
  tengo el mismo problema. ¿Dónde estoy metiendo la
  pata?
 


 _
 Do You Yahoo!?
 Obtenga su dirección de correo-e gratis @yahoo.com
 en http://correo.espanol.yahoo.com




Re: mysql

2001-03-07 Por tema Martínez
El Wed, Mar 07, 2001 at 06:56:11PM +, Carlos Solano garabateó:
 On Wed, Mar 07, 2001 at 06:16:36PM +, Diego Martínez Castañeda wrote:
 
 El cliente en modo texto de mysql tiene la opción -e que permite ejecutar 
 una sentencia sql 
 y redireccionarla donde quieras (por ejemplo a un fichero). Yo lo he usado en 
 algún script y 
 no me ha dado problemas.

Muchas gracias... lo estaba usando mal :( sigo siendo un zarpas...

saludos
diego

-- 
Diego Martínez Castañeda
[EMAIL PROTECTED]
Responsable Técnico CDSAT Valnalón
-
C e n t r o   S A T   V a l n a l ó n
-
Ciudad Industrial Valnalón
C/ Altos Hornos, s/n
33930 La Felguera - Langreo
Asturias - España
Tel. +34 985 69 22 27 (ext 413)
Fax. +34 985 68 31 93
Videoconferencia +34 985 67 87 58
Web: www.astursat.net
E-mail: [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Sobre direcciones IP al instalar potato

2001-03-07 Por tema Xavier González Onrubia
On Wed, 7 Mar 2001, Carlos wrote:

 Macho, pues si son 24 los bits de máscara (255.0.0.0) el rango es
 192.0.0.1 - 192.255.255.254
 Carlos

  El /24 es la netmask, de 24 bits, indicando un rango de hosts entre
  192.168.0.1 a 192.168.255.254

Buff, me he empanado. A ver:

* 16 son los bits de la máscara por defecto en las 192.168.0.0. Así, el
rango original de la 192.168.0.0 es el que había puesto antes: de la .0.1
a .255.254

* 24 es la máscara de 24 bits - 255.255.255.0 - con 8 bits de subnetting,
es decir, que se pueden crear 2^8 - 2 subnets = 254. El rango correcto con
una máscara de 24 bits para cada subred es:

192.168.subred.1 a 192.168.subred.254

Donde las subredes son todos los números codificados con 8 bits excepto 0
y 255.


Ta luegos.

-
Xavier Gonzalez Onrubia E-Mail:  [EMAIL PROTECTED]
WWW: http://www.salleURL.edu/~is04392



Re: Mensajes de error en xconsole ¿?¿?

2001-03-07 Por tema Luis Arocha -data-
Y el miércoles  7 de marzo, Conrado Badenas escribió:
 
 Ni en /etc/modules, ni en /etc/modules.conf ni en /etc/modutils/ he
 encontrado ningún alias para char-major-5. Por si te sirve de algo, yo
 lanzo xconsole con xconsole -geometry 750x130-0-0 -daemon -notify
 -verbose -fn fixed -exitOnFail -file /dev/xconsole
 

¿Podrías decirme que pasos hay que seguir para poder ver los mensajes con
xconsole? ¿Configurar el syslog?
Es que yo no consigo ver nada. De hecho como usuario no consigo abrir
/dev/xconsole.

Saludos

-- 
Luis Arocha Hernandez Data [EMAIL PROTECTED], Islas Canarias - Spain
_  o__o__  o__  O_ OO  
  o/  ,/,/  ,/ ,//,/\ ,/|  
_()_\()___()_()_\(()_\()__()_\()_()_()__()_()


pgpRIqX2XNr2C.pgp
Description: PGP signature


Re: Xfree 4 para Potato??

2001-03-07 Por tema Xavier González Onrubia
On Wed, 7 Mar 2001, ciph3r wrote:

 Hola compañeros debianeros:

 Actualmente uso Potato; me acabo de comprar una GeForce II MX y
 compruebo con desilusión que no está soportada por las X de la Potato.
 Entonces mi pregunta es la siguiente: ¿Cuál es la forma más sencilla
 para instalar las XF4 en mi Potato? ME han dicho de actualizar a Woody,
 pero tampoco sé cómo hacerlo...

Buenas y malas noticias:

Las malas - Tienes que actualizar tus X a 4.0.[12].

Las buenas - Tu tarjeta está soportada por los drivers de nVidia - no los
que vienen con las X. Los drivers de nVidia están disponibles via apt si
tienes las entradas de unstable.

En /etc/apt/sources.list añade:

deb ftp://ftp.es.debian.org unstable/updates main contrib non-free

U otro mirror que conozcas.

Entra en dselect y selecciona apt como método de actualización y haz un
update de la lista de paquetes (con paciencia y tarifa plana todo se
consigue)

Busca los drivers de nVidia e instalas los 2 ( '/nvidia' en el dselect).
Además _me_parece_ que el kernel debe tener soporte (en el mismo kernel o
como módulo) de agpgart y cargarlo (si es un módulo) antes de cargar las X
(añade agpgart en /etc/modules.conf)

El README de los drivers de nVidia lo tienes en:

http://www.nvidia.com/Products/OpenLinuxDwn.nsf/096readmefaq

Suerte.

-
Xavier Gonzalez Onrubia E-Mail:  [EMAIL PROTECTED]
WWW: http://www.salleURL.edu/~is04392



Re: Problema con el DNS

2001-03-07 Por tema Lluis Vilanova
El mié, 07 de mar de 2001, a las 07:47:52 -, Francisco Javier dijo:
 Que va, no hay manera. He probado todo lo que me habeis dicho y siempre me
 pasa lo mismo.
 En el etc/hosts tengo:
 order hosts,bind
 multi on
 
 y en el etc/resolv.conf tengo:
 search eresmas.es
 nameserver 195.235.113.3
 
 por supuesto, en el el etc/ppp/resolv/provider tengo un enlace a
 etc/resolv.conf para que lea siempre el resolv.conf.
 
 no se me ocurre nada más. He probado tambien poniendo domain en vez de
 search en el resolv.conf y nada. A ver si a alguien se le ocurre algo...
 
Si no recuerdo mal, el resolv.conf, cuando lanzas pon es modificado, y se ponen
los servidores de nombres que indican tus ficheros de configuracion
(/etc/ppp/resolv/nombre_proveedor), asi pues pon en ese fichero los dos DNS.

Resumiendo:
si utilizas eresmas edita el fichero /etc/ppp/resolv/eresmas i pon alli dos
lineas del tipo nameserver 111.222.333.444.

Si prefieres, puedes utilizar pppconfig y editar la entrada de tu proveedor, por
ahi hay una opcion para especificar el DNS, que creo hace exactamente eso que te
he contado.

En fin, espero haberte ayudado.

Nos leemos
-- 
Corolario de Farnsdick
- Después que las cosas hayan ido de mal en peor,
  el ciclo se repetirá por sí mismo.



Re: ¿Se admiten traducciones?

2001-03-07 Por tema uji01380
On Wed, Mar 07, 2001 at 06:23:04PM +, Jaime E . Villate wrote:
 Hola,
 Bastante extraño; por mas que no encuentre la hoja de estilo te dará un
 mensaje de error diferente; parece que le estuvieras dando comando adicionales
 que no existen. ¿Prodías hacerme un favor?, teclea script, después intentas
 usar el comando le2html como lo has intentado, despúes pulsas en Ctrl-D y me
 envía el fichero typescript que ha sido creado, para ver si yo logro
 reproducir tu error y corregirlo.
 
 Saludos,
 Jaime

Lo que ocurre es que le2html no sabe dónde buscar la hoja de estilos, 
si le pongo la ruta completa con la opción -s, funciona perfectamente. 
Si copio la hoja de estilo al directorio en el que se encuentra el 
fuente, también funciona perfectamente.

He visto los resultados y está bien. Ahora lo que me interesa es qué 
puedo hacer para usar le-docxml para crearme mis propias páginas web, 
porque según creí entender en la lista de La Espiral, usáste le-docxml 
para hacer las páginas nuevas. Pero eso ya me llevará más tiempo.

¿Hay algún sitio rápido donde pueda aprender lo mínimo para echar a 
andar y hacer pruebas?

Un saludo,
Antonio



Re: mas cosas sobre evolution

2001-03-07 Por tema uji01380
On Wed, Mar 07, 2001 at 09:26:18AM +, Carlos Solano wrote:
 No se si me pasa solamente a mi pero evolution no me deja
 borrar los mensajes. Cuando le digo que los borre me 
 los tacha pero ahí se quedan. He intentado moverlos al
 Trash pero lo que hace es copiarlos, de forma que ya tengo
 duplicados los mensajes en dos mailboxes sin poder borrarlos.
 ¿A alguno os pasa algo parecido o soy el único?
 
 Un saludo.


Hola,

yo no uso evolution, sino mutt, pero hago algo que te puede servir. 
Los mensajes que te bajas de tu servidor se almacenan en un/os 
ficheros, unos detrás de otros; lo que el lector de correo hace es 
interpretar las distintas partes y presentártelas para que las puedas 
leer, etc. Bueno, como son ficheros normales, puedes irte al 
directorio en el que estén y pasar los mensajes del fichero original a 
uno en el que tengas los que ya has leído.

Yo hago lo siguiente:

Mi directorio de correo: /var/spool/mail/; 

El fichero donde se almacena el correo entrante: micorreo

Para copiar los leídos a, por ejemplo: ~/mail/leidos:

cat /var/spool/mail/micorreo  ~/mail/leidos

Para borrar /var/spool/mail/micorreo:

creo un fichero en blanco$ touch ~/blanco

y luego lo escribo sobremicorreo

cat ~/blanco  /var/spool/mail/micorreo

Para ello debes tener permiso de escritura en /var/spool/mail/micorreo, 
o usar otro fichero de almacenamiento de correo (spoolfile).


Por si todo esto te parece muy engorroso, te creas un guión que te lo 
haga:

#!/bin/sh

cat /var/spool/mail/micorreo  ~/mail/leidos;
cat ~/blanco  /var/spool/mail/micorreo;

 
Espero que te sirva, si te quieres tomar la molestia.

Un saludo,

Antonio Álvarez



Re: Problema con el DNS

2001-03-07 Por tema uji01380
On Wed, Mar 07, 2001 at 10:19:38PM +0100, Lluis Vilanova wrote:
 El mié, 07 de mar de 2001, a las 07:47:52 -, Francisco Javier dijo:
  Que va, no hay manera. He probado todo lo que me habeis dicho y siempre me
  pasa lo mismo.
  En el etc/hosts tengo:
  order hosts,bind
  multi on
  
  y en el etc/resolv.conf tengo:
  search eresmas.es
  nameserver 195.235.113.3
  
  por supuesto, en el el etc/ppp/resolv/provider tengo un enlace a
  etc/resolv.conf para que lea siempre el resolv.conf.
  
  no se me ocurre nada más. He probado tambien poniendo domain en vez de
  search en el resolv.conf y nada. A ver si a alguien se le ocurre algo...
  
 Si no recuerdo mal, el resolv.conf, cuando lanzas pon es modificado, y se 
 ponen
 los servidores de nombres que indican tus ficheros de configuracion
 (/etc/ppp/resolv/nombre_proveedor), asi pues pon en ese fichero los dos DNS.
 
 Resumiendo:
 si utilizas eresmas edita el fichero /etc/ppp/resolv/eresmas i pon alli dos
 lineas del tipo nameserver 111.222.333.444.
 
 Si prefieres, puedes utilizar pppconfig y editar la entrada de tu proveedor, 
 por
 ahi hay una opcion para especificar el DNS, que creo hace exactamente eso que 
 te
 he contado.
 
 En fin, espero haberte ayudado.
 
 Nos leemos
 -- 
 Corolario de Farnsdick
 - Después que las cosas hayan ido de mal en peor,
   el ciclo se repetirá por sí mismo.
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 

Creo que cuando se usa pppconfig, la resolución de nombres, en vez de 
en /etc/resolv.conf, se lee en /etc/ppp/resolv/; en ese directorio 
encontrarás al menos un fichero con el nombre de la conexión que 
tengas, en tu caso, creo, eresmas. Si abres el fichero verás que 
solamente se deben dar las DNS de la siguiente manera:

nameserver XXX.XXX.XXX.XXX
nameserver XXX.XXX.XXX.XXX

Un saludo,

Antonio Álvarez



Re: [barbwired@bigfoot.com: Re: [Off-Topic] El SMS va bien (Era: Re: ?C?mo monitorizar los accesos?)]

2001-03-07 Por tema Andres Seco Hernandez
Aprovechando el hilo ...

... me hago publicidad ...

... que si mirais en alamin.sourceforge.net encontrareis una pasarela de
mensajería SMS a IP que estoy desarrollando que puede usar modems gsm o
teléfonos nokia. No solo envía mensajes, si no que los que recibe los
procesa y hace cualquier cosa con ellos.

Saludos.

El 07 Mar 2001 a las 05:24PM +0100, Victor Romero escribio:
 On Wednesday 07 March 2001 07:39, Juan Pedro Paredes Caballero wrote:
  Hay unos aparetitos llamdos modems GSM que son baraticos (precio de un
  terminal cualquiera) y para mandar alarmas y emergencias pues son ideales.
 
   Actualmente trabajo en un isp y usamos uno que nos puso Airtel 
 conectado 
 al serie va bastante bien, por supuesto corriendo sobre linux.
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
 

-- 
Andres Seco Hernandez, MCP ID 445900
[EMAIL PROTECTED] - http://www.ctv.es/USERS/andressh
GnuPG public information:  pub  1024D/3A48C934
E61C 08A9 EBC8 12E4 F363  E359 EDAC BE0B 3A48 C934
--
Alamin GSM SMS Gateway - http://alamin.sourceforge.net
Debian GNU/Linux   - http://www.debian.org


pgphzpCrfuxBs.pgp
Description: PGP signature


error kde

2001-03-07 Por tema Felipe Fernandez
Tengo kde montado sobre debian 2.2 potato. Desde hace unos dias al hacer
el login en el kdm se ralentiza mucho el ordenador y sale el siguiente
mensaje:
The application Kilpper chashed and caused the signal 6 SIGABRT debido,
segun dice el mensaje, a una insconsistencia interna pero no me da
ninguna solucion para arreglar. Al cabo del rato se restablece todo y
puedo trabajar normalmente. Lo unico que parece estropeado es que un
listado largo se para. He reinstalado el lprng y  me sigue haciendo lo
mismo. No vale decirme que ponga gnome porque no se lleva bien con mis
programa en tcl/tk.




Re: dead keyboard in kdm (kde 2.1)

2001-03-07 Por tema Amaya
Reenvío este mensaje a la lista para que veáis cómo es la vida.
Despues de quejarme de gdm, kdm y xdm, ante mí la solución.

He tocado un poco el mensaje para que sigáis mejor el hilo.
No os riáis de mí ;-)

From: Ivar Smolin [EMAIL PROTECTED]
Cc: debian-devel@lists.debian.org, [EMAIL PROTECTED]
Subject: Re: dead keyboard in kdm (kde 2.1)

 The same thing happens with gdm.. so I guess its not a kde/kdm issue.

 * Martin Maciaszek [EMAIL PROTECTED] [010305 19:04]:
  I tried replacing my xdm setup with kdm. Kdm starts up fine and
  everything looks good except that I cant type anything to log in.
  The whole keyboard is dead. I can't switch to console with
  Ctrl-Alt-F1 and even Ctrl-Alt-Backspace doesn't work. Only
  selecting shutdown - to console bringt me back to the console.
  Did someone experience similar problem?  What can I do to get my
  Keyboard working in kdm?

 filer d filah wrote in 2001-03-06 04:10 -0500:
 it may happen, when you have more than 6 VT's. by default *dm will
 use VT 7, so when it conflicts, try to increase vt parameter in
 /etc/X11/*dm/Xservers

The same thing happens with gdm.. so I guess its not a kde/kdm issue.

Y es todo por culpa de una peculiar manía que yo tengo:
Cuando instalo una máquina, lo primero que hago es tocar el /etc/inittab para
tener 9 en vez de las 6 consolas virtuales que vienen por defecto.
Estas cosas pasan, doy fé :-) 

-- 
  If you don't spend energy getting what you want, you'll have to spend it
  dealing with what you get. - Unknown
 
  Proudly running Debian GNU/Linux Sid (Kernel 2.4.2) on this Dell Laptop 



RE: Problema con el DNS

2001-03-07 Por tema Francisco Javier
¡Por fin me funciona! Gracias a todos. Lo cierto es que aun no se que
demonios ha pasado para que funcione, pero el caso es que funciona.

Aunque ahora tengo otro problema. Como estaba animado por el gran logro :) ,
me he puesto a configurar la tarjeta de red, que no lo hice en la
instalación.
He instalado el módulo NE2000 pci y me coge la tarjeta, pero no se en que
archivo debo indicarle los datos (dirección ip, de red, etc). Tengo un
libraco (Guia de referencia y aprendizaje Linux o running linux, como se
prefiera) pero me da la impresión que no está muy adaptado a la debian, o
por lo menos a la potato, porque según él, la configuración de red se indica
en el archivo etc/init.d/network, pero yo no tengo ningún archivo como ese,
lo más parecido es etc/init.d/networking. ¿Donde debo indicar esos datos?.

- Original Message -
From: [EMAIL PROTECTED]
To: Lluis Vilanova [EMAIL PROTECTED]
Cc: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Wednesday, March 07, 2001 10:29 PM
Subject: Re: Problema con el DNS


 On Wed, Mar 07, 2001 at 10:19:38PM +0100, Lluis Vilanova wrote:
  El mié, 07 de mar de 2001, a las 07:47:52 -, Francisco Javier dijo:
   Que va, no hay manera. He probado todo lo que me habeis dicho y
siempre me
   pasa lo mismo.
   En el etc/hosts tengo:
   order hosts,bind
   multi on
  
   y en el etc/resolv.conf tengo:
   search eresmas.es
   nameserver 195.235.113.3
  
   por supuesto, en el el etc/ppp/resolv/provider tengo un enlace a
   etc/resolv.conf para que lea siempre el resolv.conf.
  
   no se me ocurre nada más. He probado tambien poniendo domain en vez de
   search en el resolv.conf y nada. A ver si a alguien se le ocurre
algo...
  
  Si no recuerdo mal, el resolv.conf, cuando lanzas pon es modificado, y
se ponen
  los servidores de nombres que indican tus ficheros de configuracion
  (/etc/ppp/resolv/nombre_proveedor), asi pues pon en ese fichero los
dos DNS.
 
  Resumiendo:
  si utilizas eresmas edita el fichero /etc/ppp/resolv/eresmas i pon alli
dos
  lineas del tipo nameserver 111.222.333.444.
 
  Si prefieres, puedes utilizar pppconfig y editar la entrada de tu
proveedor, por
  ahi hay una opcion para especificar el DNS, que creo hace exactamente
eso que te
  he contado.
 
  En fin, espero haberte ayudado.
 
  Nos leemos
  --
  Corolario de Farnsdick
  - Después que las cosas hayan ido de mal en peor,
el ciclo se repetirá por sí mismo.
 
 
  --
  Unsubscribe?  mail -s unsubscribe
[EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 

 Creo que cuando se usa pppconfig, la resolución de nombres, en vez de
 en /etc/resolv.conf, se lee en /etc/ppp/resolv/; en ese directorio
 encontrarás al menos un fichero con el nombre de la conexión que
 tengas, en tu caso, creo, eresmas. Si abres el fichero verás que
 solamente se deben dar las DNS de la siguiente manera:

 nameserver XXX.XXX.XXX.XXX
 nameserver XXX.XXX.XXX.XXX

 Un saludo,

 Antonio Álvarez


 --
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe
[EMAIL PROTECTED]  /dev/null