Re: Ayuda configurar tarjeta de sonido [Debian woody)

2001-09-09 Por tema Xavier Andrade
On Sun, 9 Sep 2001, Jose Manuel wrote:

 Hola colegas;
 
 Tengo instalada debian wooy y estoy tratando de configurar la tarjeta de
 sonido. El caso es que tengo instalado todos los modulos -sound,
 soundcore, soundlow, y sb, pero no me deja instalar adlib_card (FM
 synthetizer for YM3812/OPL-3 support) con la opcion io=0388, lo he
0x388 en todo caso

 intentado de todas maneras pero no lo consigo, me da el siguiente error:
 ---
 /lib/modules/2.2.19/misc/adlib_card.o: unresolved symbol opl3_init_R9334a7fc
 /lib/modules/2.2.19/misc/adlib_card.o: unresolved symbol opl3_detect_R67481767
 -
 Debido a ello solamente puedo escuchar los cd's pero en los juegos como
 doom, quake, abuse, etc, no escucho el sonido.
No sera algo de permisos o configuracion, si el esd esta andando dale un
esdsp antes del comando para que tire el sonido por ahi.

 Tengo una soundblaster 16 plugplay. En resumen me falta por instalar el
 midi. Si alguien puede echarme un cable agradecido. Tambien me da fallo
Esta tarjeta no tiene sonido midi.

 la tarjeta me dice que el test de la irq 5 falla, pero se carga, sin
 problemas. La tengo configurada con opciones (io=240, irq=5 dma=3
 dma16=5 mpu_io=0x330) Con otros parametros no me funciona he probado de
 todo.
 Le doy lspci -v para ver los parametros, pero no sale listada a que
 puede ser debido todo esto.
Puede ser porque la tarjeta es ISA. Tienes que usar isapnp, o mas facil
kernel 2.4 con soporte isapnp.

 Si me podeis ayudar agradecido.
 Saludos Jose
 -- 
 Las heridas que te causa quien te quiere, son preferibles a los besos 
 engañadores de quien te odia.
   -- Salomón. 
 
 *** Jose Piñero/[EMAIL PROTECTED]/[EMAIL PROTECTED] ***
 *** Linux Debian Woody ** Counter linux: 49618-32128 ***
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 



Re: latex

2001-09-09 Por tema Xavier Andrade


 Gracias a todos los que respondieron mi pregunta sobre PDF.
 La mejor opcion parece ser usar latex y despues convertir.
 Me gustaria saber donde puedo conseguir un tutorial, manual o lo
 que sea para dar mis primeros pasos en latex.
 Otra pregunta que se me ocurrio (perdonen si es una estupidez, soy
 novato) es si se puede de algun modo usar las fuentes TTF de Win en linux.
 Desde ya muchas gracias
 
 
Talvez sea mejor usar directamente pdflatex





Re: reiserfs

2001-09-09 Por tema Diego Alvarez

y la verdad es que no se por que?
y aunque algunos de la lista no le vean ninguna ventaja yo no le veo nada en 
contra.
de hecho funciona muy bien... es rapido no hay demoras ni problemas con fsck, 
es mas muchas veces me paso que luego de apagarse
mal la computadora el fsck no era capaz de arreglar la situacion siendo 
necesario hacerlo a mano y mas de una vez perdi
algun archivo, con reiserfs jamas me paso algo parecido.


saludos, Diego


El Sun, 9 Sep 2001 01:25:13 -0300
Ricardo Marcelo Alvarez [EMAIL PROTECTED] escribio:

 Tenia pensado cambiarme, pero han llegado tantos mails a fabor y en contra 
 que ahora no se que hacer.
 Igual gracias por la ayuda y si me decido luego te cuento como me fue.
 
 Saludos.
 
 
 On Thu 06 Sep 2001 20:44, Diego Alvarez wrote:
  El Fri, 7 Sep 2001 00:14:56 -0300
 
  Ricardo Marcelo Alvarez [EMAIL PROTECTED] escribio:
   Alguien sabe si vale la pena el reiserfs, y si es posible cambiar el
   formato de la particion de ext2 a reiserfs sin tener que reinstalar todo.
  
   Gracias de antemano y saludos.
  
  
   --
   To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
   with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
   [EMAIL PROTECTED]
 
  sip... vale la pena... yo lo vengo usande desde hace un tiempo y funciona
  un kilo, realmente anda muy bien. pero para cambiar de ext2 a reiserfs sin
  perder datos lo que tenes que hacer es compilarte el kernel con soporte
  reiserfs, formatear una particion disponible con reiserfs, copiar todo tu
  sistema a esa particion, ajustar tu /etc/fstab y el lilo para que puedas
  arrancar con esa otra particion, y desde alli formateas con reiserfs la
  particion que tenias antes le copias todo el sistema le volves a acomodar
  /etc/fstab reconfiguras lilo y listo. te quita un buen rato de trabajo...
  pero es mejor que reinstalar y reconfigurar todo el sistema.
 
  saludos, Diego.



Re: Kernel propio.

2001-09-09 Por tema Jose Luis Alarcon

   Lo siento, Imobach, por un problema con Opera, en mi anterior respuesta no 
iba lo que yo quería. Aquí te vá lo que te decía:

   Gracias por tu respuesta Imobach.  
  
   Gracias también a una amable persona del debian-user (nuestra lista pero en 
ingles) que en referencia a este tema del make-kpkg me dirigíó a esta dirección:

http://newbiedoc.sourceforge.net/system/kernel-pkg.en.html
   
   Por cierto, Jesse, que así se llama mi interlocutor, me pidió disculpas por 
tener preparado este tutorial solo en inglés. Y entonces yo le ofrecí que al 
estar también aquí (en debian-user-spanish), dejaría caer que si hay alguien 
interesado en realizar una traducción al español de dicho documento. Su 
dirección de correo está al pricipio de la página mencionada.  
  
   Saludos.  
  
   Jose Luis.

Debian Progeny 1.0 Newton.
Usuario Linux registrado #213309.
Una vez más cabalgaré con mis caballeros,
para defender lo que fue..
y el sueño de lo que pudo ser.


_
El correo GRATUITO en tu idioma y con múltiples beneficios.
Obtén tu CorreoWeb del Foco ahora en http://elfoco.correoweb.com



Re: Mensaje a Telefonos Moviles

2001-09-09 Por tema Carles Pina i Estany

Hola

Odio decir eso, pero en mi página de la firma hay un programa cutre hecho
en perl que hace eso, a través de navegalia

el programa está en catalan, pero lo tengo traducido al hdd mio, despues
lo subo (si no lo he subido en 5 horas y alguien lo quiere enviadme un
mail que lo subo, por si me despisto)

ah, y en castellano he visto 2 más o 3 y uno me gustaba más que el mio,
pero los he perdido

hasta pronto

On Sun, 9 Sep 2001, felipe fernandez wrote:

 Recuerdo que en una ocasion se habló  de este tema pero he debido borrar
 los mensajes. ¿Algún software para que pueda enviar mensajes a moviles
 desde mi pc-debian?


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Carles Pina i Estany | Nick: Pinux / Pine / Teufeus
http://www.salleURL.edu/~is08139/

   Yo me llamo Duracell... es mi nombre de pila.



Re: Mensaje a Telefonos Moviles

2001-09-09 Por tema Andres Seco Hernandez
Si no te fias de las pasarelas gratuitas via web de los operadores, de
gsmspain y cosas así, puedes enviarlos directamente con cualquier telefono
que esté soportado por gnokii (www.gnokii.org) o con cualquier modem gsm o
telefono que lo incluya (cable de datos obligatorio en ambos casos).

gnokii
smslink + libmodem
alamin-client + alamin-server
kannel
...

El 09 Sep 2001 a las 07:58AM +0100, felipe fernandez escribio:
 Recuerdo que en una ocasion se habló  de este tema pero he debido borrar 
 los mensajes. ¿Algún software para que pueda enviar mensajes a moviles 
 desde mi pc-debian?
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 

-- 
Lee la comparecencia de Kriptopolis ante el Senado
acerca de la LSSI, es importante.
http://www.kriptopolis.com/26525278.html

Andres Seco Hernandez- [EMAIL PROTECTED]
MCP ID 445900 - http://andressh.alamin.org
GnuPG public information:  pub  1024D/3A48C934
E61C 08A9 EBC8 12E4 F363  E359 EDAC BE0B 3A48 C934
--
Alamin GSM SMS Gateway   -   http://www.alamin.org
Debian GNU/Linux -   http://www.debian.org
Grupo de Usuarios de GNU/Linux  de  Guadalajara  y
alrededores  -  http://gulalcarria.sourceforge.net
--


pgp1WIGPxD4cm.pgp
Description: PGP signature


Re[3]: No puedo instalar potato 2.2 r0

2001-09-09 Por tema Willy Walker
Málaga a domingo, 09 de septiembre de 2001 11:03:12
Hola, Kryxto.

El WinRar siempre me ha abierto bien los archivos tar.
He abierto muchas veces archivos tgz sin problemas, y he podido
leer los readme cuando no he estado en Linux.
Me lo he bajado ese archivo de Internet y ahora si que se abre
correctamente, por lo que ese estaba en mal estado.
Ahora si he podido instalar Debian gracias a ese archivo, pero no
puedo configurar Xwindow, cuando lo hace intenta probar una VGA16,
sin darme opción a elegir monitor, tarjeta gráfica ni resolución.
¿Cómo se hace en Debian? En Mandrake ejecuto setup en líne a de
comandos, y me sale un configurador.

El sábado, 08 de septiembre de 2001, 23:57:10, escribiste:

K Hola, heissu.

K Como estoy en Windows he probado a abrirlo con el WinRar, y me abre el
K primero, pero al intentar abrir el tar que hay dentro, me dice: error de CRC
K por dos veces, y me dice que el documento está corrupto. De todas formas lo
K abre y aparece una carpeta sin nombre que al abrirla hay dos carpetas
K llamadas etc y usr, y las dos están llenas de carpetas y archivos.
K Debe haber sido grabado mal el disco.
K Muchas gracias.


K Winrar es un compresor de archivos. Tu estás intentando abrir primero un
K fichero comprimido (lo hace correctamente). Luego intentas abrir un tar, es
K decir, un fichero empaquetado, no un fichero comprimido, por lo que te da el
K error. Aunque te lo dé, parece que puedes ver lo que hay dentro, todos esos
K archivos.

K Saludos

K KRYXTO




-- 

  Un saludo de Willy Walker :-)
 
  [EMAIL PROTECTED] o [EMAIL PROTECTED] Málaga, España
 -Almacén y Página Web: http://www.llermano.com
 -Linux user 100651
 -Lista programas-gratis http://es.egroups.com/group/programas-gratis
 -Ignorante no es el que no sabe, si no el que no quiere saber.
 



Indicador conexion/modem

2001-09-09 Por tema Bella Tabucci
Hola Buenos Dias!
Me pregunto como puedo ver, si ya mi modem se ha conectado al servidor
y a que velocidad. 
Seguro que existe algun programa o algun comando.
Como siempre, han hecho, disimulen mi ignorancia.
BTD


Obtenha o seu email gratis na Comunidade Lusofona!
Portugal em Linha - http://www.portugal-linha.pt



Re: Mensaje a Telefonos Moviles

2001-09-09 Por tema Javier M Mora
Existe un paquete de debian que sirve para enviar mensajes SMS desde internet 
llamado: smssend, realmente lo que hace es conectarse a una página web que los 
envía pero sin usar un navegador, es decir desde la consola. Pero necesita que 
crees un archivo de configuración.

Me he bajado enviasms y smsLinux pero no los he visto aun, se que son dos 
programitas en Tcl/tk y que el primero envía los SMS usando la página de 
navegalia.

Por último tambien hay otro que se llama smsclient, pero la verdad es que no 
se nada de el (solo que existe), porque al buscar el nombre del paquete 
smssend:

apt-cache search SMS --- (instrucción para buscar paquetes debian
sobre un tema determinado

ha aparecido su nombre. 



Re: Mensaje a Telefonos Moviles

2001-09-09 Por tema alex

 Recuerdo que en una ocasion se habló  de este tema pero he debido borrar
 los mensajes. ¿Algún software para que pueda enviar mensajes a moviles
 desde mi pc-debian?

Yo he creado en perl un script similar al 'winsms' de windows pero para
consola. Tiene soporte para multiples servidores (creo que 7 la ultima
version) aparte de muchas otras caracteristicas y por ahora funciona
bastante bien, puedes bajarlo en:

http://www.sumidero.f2s.com/linuxsms

Z0MBiE / ELiTE (visit us at http://move.to/elite-hq)



Re: Mensaje a Telefonos Moviles

2001-09-09 Por tema Carles Pina i Estany

Hola

 Me he bajado enviasms y smsLinux pero no los he visto aun, se que son dos
 programitas en Tcl/tk y que el primero envía los SMS usando la página de
 navegalia.

puedes pasar la URL?

El de mi firma solo puede usar Navegalia, tiene agenda, y parte el mensaje
en varios mensajes si pasa el límite máximo de Navegalia. Tambien permite
multienvio (es decir, enviar de una vez a varios números).

Tiene interfaz en menús muy cutre (pero la gente lo pedía) aunque se puede
usar (al menos el de mi disco duro, no sé si el que tengo en web tambien)
así:

echo mensaje | ./sms04c numero

Y diría que es lo más relevante del mio

Sobre el linuxsms.pl que se ha comentado por aquí, me está gustando mucho
los coloridos y presentación :-) (en serio XD) y el soporte para varias
pasarelas; ta muy bien tambien (sobretodo por lo palo que es ir
implementado varios proveedores)

Venga, suerte a los usuarios de enviadores de sms que hay de chulos veo y
que funcionan...


Carles Pina i Estany | Nick: Pinux / Pine / Teufeus
http://www.salleURL.edu/~is08139/

   Como dije antes, nunca me repito



Re: latex (y PDF :)

2001-09-09 Por tema Jaume Teixi
holas,

 Me gustaria saber donde puedo conseguir un tutorial, manual o lo
 que sea para dar mis primeros pasos en latex.

si empiezas en latex, usa lyx, puedes encontrar suma documentación en:
  http://www.educat.hu-berlin.de/~voss/lyx/

 Otra pregunta que se me ocurrio (perdonen si es una estupidez, soy
 novato) es si se puede de algun modo usar las fuentes TTF de Win en linux.

quizás te interesen los siguientes paquetes:
  xfstt TrueType Font Server for X11
  libttf2 FreeType 1, The FREE TrueType Font Engine, shared library files.

respecto a los pdf's tienes la siguiente documentación:
  http://theory.gsi.de/~vanhees/pdf-howto.html

yo siempre pruebo una de las siguientes opciones:

  ps2pdf -dPDFSETTINGS=/prepress documento.ps documento.pdf

  dvips -P pdf -t a4 -o documento.ps documento.dvi
  dvipdf documento.dvi documento.pdf

  pdfjadetex documento.tex

el problema básico para conseguir un buen pdf son las fuentes escalables, el 
problema es que está solucionado a partir del Ghostscript 6 y en Debian el 
paquete ofical aún es 5.5 (creo que se habló de ello en debian-devel 
recientemente) en tonces la solución (si las fuentes en el pdf no te salen 
vectoriales) pasaria por instalarte el gs-aladdin (non-free :(

salutforça
 jaume teixi



Re: Re[3]: No puedo instalar potato 2.2 r0

2001-09-09 Por tema Antoni Bella Perez
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1


A Sunday 09 September 2001 11:09, Willy Walker va escriure:
 Málaga a domingo, 09 de septiembre de 2001 11:03:12
 Hola, Kryxto.

 El WinRar siempre me ha abierto bien los archivos tar.
 He abierto muchas veces archivos tgz sin problemas, y he podido
 leer los readme cuando no he estado en Linux.
 Me lo he bajado ese archivo de Internet y ahora si que se abre
 correctamente, por lo que ese estaba en mal estado.
 Ahora si he podido instalar Debian gracias a ese archivo, pero no
 puedo configurar Xwindow, cuando lo hace intenta probar una VGA16,
 sin darme opción a elegir monitor, tarjeta gráfica ni resolución.
 ¿Cómo se hace en Debian? En Mandrake ejecuto setup en líne a de
 comandos, y me sale un configurador.

 Hola por lo que dices estas intentrando configurar las xfree-3.3.6, estas 
te instalan dicho servidor por defecto pero lo que tienes que hacer es buscar 
el paquete con el servidor que necessitas  (para mi Matrox-G200 seria el 
xserxver-svga), eso lo encontraras en la documentación de las X y luego 
instalate tambien uno que te facilitara muchgo las cosas pero no me acuerdo 
del nombre leete las cabezeras en dselect y lo encontraras, el comando del 
paquete es XF86Config, creo, por si te sirve de ayuda. Te ofrecerà una 
configuración gràfica muy currada y acertada con casi todos los tipos de 
hardware actales.

- -- 

   Sort

 Antoni Bella Perez  |
# [Pàgina de traduccions del nucli Linux]|
# http://www.terra.es/personal7/bella5/traduccions.htm
# [Traduciones al catalan del Nucleo Linux]|
## [EMAIL PROTECTED] ## i
col·laborador del projecte Debian en català: debian.org/index.ca.htm
Maquinari: - Pentium II 300MHz 128MB memòria 599.65 bogomips
Sistema:   - Debian GNU/Linux-2.4.9  -  XFree86 4.1.0-5

- -
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.0.6 (GNU/Linux)
Comment: For info see http://www.gnupg.org

iD8DBQE7m4K9GfXdVUGHvegRAm9wAJ9gFui05nfOdGuA3CJ7ybpIlVY29wCdFeIW
JlYFp1Ogsb6YGpxykfIwk0I=
=0RCC
-END PGP SIGNATURE-



Re: latex

2001-09-09 Por tema German Poo Caaman~o
Pablo Serrano wrote:
 Gracias a todos los que respondieron mi pregunta sobre PDF.
 La mejor opcion parece ser usar latex y despues convertir.
 Me gustaria saber donde puedo conseguir un tutorial, manual o lo
 que sea para dar mis primeros pasos en latex.

En /usr/share/texmf/doc/index.html en tu instalacion encontraras
documentacion por doquier.

Busca Not short introduction to LaTeX2e.

 Otra pregunta que se me ocurrio (perdonen si es una estupidez, soy
 novato) es si se puede de algun modo usar las fuentes TTF de Win en linux.

En CervanTeX hay un buen documento de tipografias escrito por
Javier Bezos, AFAIR.

URL: http://apolo.us.es/CervanTeX/CervanTeX.html

Las FAQ son muy utiles, es seguro que encontraras respuesta rapida
a mucha de tus inquietudes.

-- 
German Poo Caaman~o
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.ubiobio.cl/~gpoo/chilelindo.html
La historia no se lee, se escribe



Re: reiserfs

2001-09-09 Por tema Antonio Castro
On 8 Sep 2001, MaX in the FaX wrote:

 On Sat, 2001-09-08 at 10:51, Antonio Castro wrote:
 
   No hace falta /boot
  
  Para mi que no tiene sentido pero decir que se usa un
  / de 2GB sin /boot me parece una barbaridad. La partición raiz
  ha de ser pequeña. Si ocurre algun tipo de problema sea cual sea
  que ocurra en cualquier otra partición y a mayor tamaño mayor 
  peligro no ?
 
 una otra forma es haber una distro de recupero en Cd como RIP

Eso suena interesante. RedHat tenía una pero era un CD tipo tarjeta
de credito. Porque no incluir mas soft. Yo pondría una amplia variedad
de kernels para arrancar y muchos de ellos compilados estaticamente.
No se como se podría hacer para que pudiera arrancar montando como
raiz una partición cualquiera, o en caso necesario usar un sistema de
ficheros raiz montado en ram.
A demas incluiria todo tipo de software de backup, recuperación, y
todo tipo de utilidades. En el CD de RedHat no venía afio que es con
lo que yo hago mis copias de esguridad.

 
  Te pongo solo un ejemplo. Un corte de luz puede dejar un serctor a medio
  escribir. A mi me pasó. Con ext2 cada vez que arrancaba tenía que chequear
  todo el sistema de ficheros porque nunca lo detectaba como limpio. 
 cut-
  hardware también puede fallar. 2GB para / a mi no me gusta nada.
 
 si lo se, pero yo antes he probado en una maquina de test y con esta
 forma no he tenido ningún problemas.
 
 Mi test?...
 
 1. copiar un directorio con miles de fichero el una otra particción y a
 mitad... cortar la luz!!  :-)
 
 arranque, sin problema y he podido conprobar que estuba corructo solo un
 fiquero.
 
 esta prueba la he repedida 5 vezes.

Tus pruebas están muy bien. No todo el mundo se toma tantas molestias
para probar su hardware pero es muy dificil contemplar todas las
posibilidades de fallo.

No todos los discos y controladores son iguales. 5 veces es una cantidad
muy pequeña. El corte de luz es solo un ejemplo. Otro ejemplo podría ser
avería en la controladora. Cuantas controladoras de disco has averiado
para comprobar que ocurre con los datos cuando se averían ?

Hay otras pruebas que no te recomiendo hacer. Por ejemplo poner la 
máquina a recuperar un backup y en medio del proceso darle un 
golpe muy fuerte al ordenador. Hacer esa prueba son ganas de romper
el material pero cosas así tambien pueden pasra por accidente.

 
 ...bueno es todos, no es mucho pero para un uso casero es mucho mas de
 lo que ofreze ext2.

El uso casero significa que si te quedas tres días sin máquina no
pasa nada pero ese no es mi caso. Yo tendría que cerrar mi negocio 
durante esos días.

 
 ...tienes una maquina de test?

Ese tipo de pruebas y otras las hago con las maquinas y discos recien
comprados. Tengo tres torres, una mini torre y un portatil pero hacer
pruebas lleva mucho tiempo y de eso tengo poco. Salvo mi máquina principal
que es de hace 9 meses las demás tienen varios añitos. No conseguí 
terminar de instalar Maximum pero no fue culpa de la distro. Resulta que
la bios es antigua y el arranque con lilo me da problemas. Quise hacer 
un arranque con loadlin pero tenía que meter un kernel capaz de trabajar 
con reiserfs.  Me quedé en eso porque tuve que usar de nuevo ese equipo 
para dar unas clases. Tengo que volver a probar.

 prueba tu también... no creo que se trató solo de suerte.

Lo que tu haces no me parece que esté equivocado. Las pruebas que 
has realizado ya te dan una seguridad bastante razonable. Usar una
partición pequeña con ext2 para la partición raiz tampoco creo que 
esté mal. 


Un saludo

Antonio Castro

+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+
/\ /\  Ciberdroide Informática (Tienda de Linux)
  \\W// http://www.ciberdroide.com 
 _|0 0|_
+-oOOO--(___o___)--OOOo+ 
|  . . . . U U . . . . Antonio Castro Snurmacher  [EMAIL PROTECTED]  |  
|  . . . . . . . . . . | 
+()()()--()()()+
| *** 1.700 sitios clasificados por temas sobre Linux en ***Donde_Linux*** |
|  http://www.ciberdroide.com/misc/donde/dondelinux.html |
+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+




Re: debs de LAME

2001-09-09 Por tema Hue-Bond
Juan Rafael Alvarez Correa, viernes 07 de septiembre de 2001 a la(s) 12:09:02 
-0500:

mira ogg vorbis, un poco mas lenta la compresion pero un tamano
bastante bueno, ademas el algortimo es netamente libre.

 Pero hay que traducir todos los mp3...

$ du -s emepetreses 
2407848 emepetreses


[EMAIL PROTECTED]

-- 
 David Serrano [EMAIL PROTECTED] - Linux Registered User #87069


pgpKczffYT2Wh.pgp
Description: PGP signature


Re: reiserfs

2001-09-09 Por tema MaX
On Sun, 2001-09-09 at 10:02, Antonio Castro wrote:
 On 8 Sep 2001, MaX in the FaX wrote:
 
  On Sat, 2001-09-08 at 10:51, Antonio Castro wrote:
  
No hace falta /boot
   
   Para mi que no tiene sentido pero decir que se usa un
   / de 2GB sin /boot me parece una barbaridad. La partición raiz
   ha de ser pequeña. Si ocurre algun tipo de problema sea cual sea
   que ocurra en cualquier otra partición y a mayor tamaño mayor 
   peligro no ?
  
  una otra forma es haber una distro de recupero en Cd como RIP
 
 Eso suena interesante. RedHat tenía una pero era un CD tipo tarjeta
 de credito. Porque no incluir mas soft. Yo pondría una amplia variedad
 de kernels para arrancar y muchos de ellos compilados estaticamente.
 No se como se podría hacer para que pudiera arrancar montando como
 raiz una partición cualquiera, o en caso necesario usar un sistema de
 ficheros raiz montado en ram.
 A demas incluiria todo tipo de software de backup, recuperación, y
 todo tipo de utilidades. En el CD de RedHat no venía afio que es con
 lo que yo hago mis copias de esguridad.

Rip puede montar particciones formateades con reiserfs, tiene mc y se
puede recuperar muchas cosas.

No se puede per nontar como raiz una otra particción.. tiene que estae
la misma de RIP.

Una otra forma es el disco de recúpero de debian... simplemente al boot
se esrive mas o menos ... root=/dev/hda1 (poe ejemplo)

y esto arranca si el FS es bastante íntegro.



  
  esta prueba la he repedida 5 vezes.
 
 Tus pruebas están muy bien. No todo el mundo se toma tantas molestias
 para probar su hardware pero es muy dificil contemplar todas las
 posibilidades de fallo.
 
 No todos los discos y controladores son iguales. 5 veces es una cantidad
 muy pequeña. El corte de luz es solo un ejemplo. Otro ejemplo podría ser
 avería en la controladora. Cuantas controladoras de disco has averiado
 para comprobar que ocurre con los datos cuando se averían ?


lo se que no es mucho 5 veces, pero me he pasano toda la noche, y me he
sovrado bastante... :-)

 Hay otras pruebas que no te recomiendo hacer. Por ejemplo poner la 
 máquina a recuperar un backup y en medio del proceso darle un 
 golpe muy fuerte al ordenador. Hacer esa prueba son ganas de romper
 el material pero cosas así tambien pueden pasra por accidente.

bueno.. pero en esta forma ningún FS puede protegirte de romper del
disco duro... y mucho meno ext2.

 
  
  ...bueno es todos, no es mucho pero para un uso casero es mucho mas de
  lo que ofreze ext2.
 
 El uso casero significa que si te quedas tres días sin máquina no
 pasa nada pero ese no es mi caso. Yo tendría que cerrar mi negocio 
 durante esos días.
 

... para casero intendo que se puede instalar in casa sín problema, y
también in tu oficina si hace falta de segurdad.

con un backup diario, una unitá de ups, y una gestìon muy cuidada... que
puede pasar?

 
 Lo que tu haces no me parece que esté equivocado. Las pruebas que 
 has realizado ya te dan una seguridad bastante razonable. Usar una
 partición pequeña con ext2 para la partición raiz tampoco creo que 
 esté mal. 
 

hay una otra forma que se usa en ambiente de ISP.

/boot 5 MB ext2
/ 200 MB ext2

/usr 500 MB reiserfs
/var 1GB reiserfs
/tmp 500 MB reiserfs
/home 2GB reiserfs
.


en prática... todos en particciones reiserfs fuera que /boot y /

ciao,
MaX


_
Do You Yahoo!?
Get your free @yahoo.com address at http://mail.yahoo.com




Semi off-topic: Merchandasing Debian

2001-09-09 Por tema Carles Pina i Estany

Hola

Mirando por aquí:

http://www.copyleft.net/search.phtml?search=1lookup[description]=debian

Hay algunas cositas que me gustan (necesito el logo de Debian típico de
1x1cm para poner el portátil que tengo uno de RedHat -años hace...- otro
de Suse -años hace...- y claro, la gente me pregunta Red Hat o
Suse??  no, mejor, debian...

Y alguna camiseta... y paridas varias XD

Hay algun lugar por aquí en España que lo vendan?

Estaría bien que Antonio Castro vendiese en su tienda (vende? camisetas de
Linux sí -hoy tenía puesta una suya- pero de Debian en concreto diría que
no)

Tambien puestos a pedir si nadie lo hace la FSF de España podría
promoverlo (con donación a FSF España) quizás se sacarian algo de dinero.

Venga, aquí queda eso...


Carles Pina i Estany | Nick: Pinux / Pine / Teufeus
http://www.salleURL.edu/~is08139/



Re: Mensaje a Telefonos Moviles

2001-09-09 Por tema MrJade.\[WkT!\]


Hola..

 Reenvio el mail pq no se si envio mal o no. Asi que si llega dos veces no es
pq alguna url este mal, es que me he liao.

 http://xsendgsm.does.it
 http://xsendgsm.virtualave.net

 Ese lleva mucho tiempo publicao pero creo que ya no rula. de todas formas
os envio el codigo en C de otro que si os funcionara, pq lo acabo de hacer 
despues de leer el mail. 

No me abraseis el mail si deja de funcionar.. Arregladlo vosotros.. :))


On Sun, Sep 09, 2001 at 02:34:12PM +0200, Javier M Mora wrote:
 Existe un paquete de debian que sirve para enviar mensajes SMS desde internet 
 llamado: smssend, realmente lo que hace es conectarse a una página web que 
 los 
 envía pero sin usar un navegador, es decir desde la consola. Pero necesita 
 que 
 crees un archivo de configuración.
 
 Me he bajado enviasms y smsLinux pero no los he visto aun, se que son dos 
 programitas en Tcl/tk y que el primero envía los SMS usando la página de 
 navegalia.
 
 Por último tambien hay otro que se llama smsclient, pero la verdad es que no 
 se nada de el (solo que existe), porque al buscar el nombre del paquete 
 smssend:
 
   apt-cache search SMS --- (instrucción para buscar paquetes debian
   sobre un tema determinado
 
 ha aparecido su nombre. 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 

-- 
Mr.Jade [WkT!]  --== http://wkt.has.it ==--
meet us at EFNET#wkt channel



/* enviasms.com.c code Begin Of File
 *
 *
 * FILENAME : enviasms.com.c
 * VERSION  : 0.1
 * CODER(s) : Mr.Jade [WkT!]
 * DATE : 18/8/2K1 
 * ABSTRACT : Envio de sms con enviasms.com.
 *
 *
 * Compilar :
 * gcc enviasms.com.c -o enviasms
 *
 * 
 * Uso del programa
 *
 * # enviasms.com telefono mensaje
 * 
 * Para enviar emoticons etc, no olvides poner la barra \ delante del
 * caracter para que el parser de bash no crea que es algo que
 * debe analizar.
 *
 * # enviasms.com telefono hola, estoy probando esto \;\)
 * 
 * License conditions:
 *
 * - You may use this code at your own risk. 
 */

/*  ---== Include section ==--- */

	#include netdb.h
	#include arpa/inet.h
 
/*  ---== Defines section ==--- */

	#define MAXDATA 512
	#define VER 0.1

	#define HOST www.enviasms.com
	#define PORT 80

	#define APODO mrjade	//  - EDITA ESTO :)
	#define DOMINIO 	// por si los quieres incluir.. son dominio=  tema= .. etc..
	#define TEMA 
	#define sinWWW 
	#define EXT 

	#define GET1 GET /enviasms/gateway2.php?telefono=
	#define GET2 mensaje=
 	#define GET3 alias=
	#define GET4  HTTP/0.9\n\n

/*  ---== Global variables ==--- */

	int sock;
	char *host;
	int port;
	char datax[MAXDATA];
	char buffer[MAXDATA];
	int cont=0;
	struct hostent *hp;
	struct sockaddr_in TheHoSt;

/*  ---== Procedure section ==---*/

	void usage(char *pname) {
		printf(  Uso : %s telefono mensaje,pname);
		printf(\n);
		exit(0);
	}

	unsigned long resol(char *host_name) {
		struct in_addr addr;
		struct hostent *host_ent;
	
		if((addr.s_addr = inet_addr(host_name)) == -1) {
		if(!(host_ent = gethostbyname(host_name))) return(0);
		memcpy((char *)addr.s_addr, host_ent-h_addr, host_ent-h_length);
		}
		return(addr.s_addr);
	}

/*  ---== MAIN Procedure ==---   */

int main(int argc, char *argv[]) {

	printf(\n);
	printf(  Envio de sms a traves de enviasms.com.\n);
	printf(  Programado por MrJade[WkT!]\n\n);

	if( argc  3) {
		usage(argv[0]);
	}

	host = HOST;
	port = PORT;

	//printf(   Resolving host: %s\n, host);	
	TheHoSt.sin_family = AF_INET;
	TheHoSt.sin_addr.s_addr = resol(host);
	if(!TheHoSt.sin_addr.s_addr) {
		printf(\n   ERROR: no es posible encontrar el host\n\n);
		exit(-1);
	}
	//printf(   Opening socket..\n );
	TheHoSt.sin_port = htons(port);
	sock = socket(AF_INET, SOCK_STREAM, 0);
	if(sock  0) {
		printf(\n   ERROR: No es posible abrir el socket\n\n);
		exit(-1);
	}
	//printf(  Connecting to %s on port %d\n, host, port);
	bzero(datax,sizeof(datax));	
	bzero(buffer,sizeof(buffer));	
	if(!connect(sock,(struct sockaddr *)TheHoSt, sizeof(TheHoSt))) {

		printf(\n  Enviando información..\n\n);

		/* SEND request*/

			sprintf(datax,%s%s%s%s,GET1,argv[1],GET2,argv[2]);
			cont=3;
			while (cont  argc){
sprintf(datax,%s+%s,datax,argv[cont]);
cont++;
			}
			
			sprintf(datax,%s%s%s%s\n\n,datax,GET3,APODO,GET4);
		//printf (%s, datax); //solo para debug
			send(sock,datax,strlen(datax),0);
			while ((recv(sock,buffer,sizeof(buffer),0)!=-1)  (buffer[0] != 0)){
if (strstr(buffer, 200)){ //  OK
	printf(  Mensaje enviado con exito :)\n\n);
	close(sock);
	exit(0);
	}
//printf(%s\n,buffer);//solo debug
bzero(buffer,sizeof(buffer)); //Clear Buffer
}

			printf(  Ha ocurrido un error al enviar el mensaje :(\n\n);
	} else {
		close(sock);  //Remote host will close it when finished
		

Re: Indicador conexion/modem

2001-09-09 Por tema heissu
Bella Tabucci wrote:

 Hola Buenos Dias!
 Me pregunto como puedo ver, si ya mi modem se ha conectado al servidor
 y a que velocidad.
 Seguro que existe algun programa o algun comando.
 Como siempre, han hecho, disimulen mi ignorancia.
 BTD

 
 Obtenha o seu email gratis na Comunidade Lusofona!
 Portugal em Linha - http://www.portugal-linha.pt

 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]

Yo para saber si ya se ha conectado hago un

tail -f /var/log/messages

que me lista dicho archivo y espera a que se incluyan más líneas en el mismo,
entonces sabes que estás conectado cuando aparezcan el IP de tu servidor y el
tuyo propio.

Lo del tema de la velocidad, lo veo por Netscape, aunque no creo que sea muy
fiable...

Espero que te sirva de guía...



Re: locales y demás fauna...

2001-09-09 Por tema Dr. Aldo Medina
Diego Martínez Castañeda wrote:
 
 hola a todos...
 
 acabo de instalar desde cero una versión inestable (woody) y todo funciona 
 estupendamente, salvo el tema de mi amada eñe :). He probado a compilar los 
 locales con locale-gen, a crear un nuevo directorio de local, pero no sé que 
 hacer o donde ponerlo para que el sistema lo reconozca.
 
 He buscado en linuxdoc, en los threads de la lista (recuerdo que se trató el 
 tema, pero no recuerdo cómo ni cuando y no lo encuentro :( ), y le he mandado 
 un par de correos al gurú de turno... Así pues, me rindo.
 
 ¿Alguna idea?
 
 saludos
 diego

A mi me ha funcionado bien editar el archivo /etc/locales.gen y borrar
el # antes de es_ES. Luego ejecuto locales-gen y en .bashrc pongo export
LC_ALL=es_ES e igual con LANGUAGE, LC_MESSAGES, y LC_CTYPE.

-- 
Linux User #98419 -o)| Do infants have as much fun in
http://counter.li.org  /\| infancy as adults do in adultery?  
ICQ 94335020  _\_v   | 
Si quieres ayudarme, ponme de| 
referencia en www.puntosclub.com |

_
Do You Yahoo!?
Get your free @yahoo.com address at http://mail.yahoo.com




Re: locales y demás fauna...

2001-09-09 Por tema Jose Luis Alarcon





 Diego Martínez Castañeda [EMAIL PROTECTED] escribió: 



hola a todos...







acabo de instalar desde cero una versión inestable (woody) y todo funciona 
estupendamente, salvo el tema de mi amada eñe :). He probado a compilar los 
locales con locale-gen, a crear un nuevo directorio de local, pero no sé que 
hacer o donde ponerlo para que el sistema lo reconozca. 







He buscado en linuxdoc, en los threads de la lista (recuerdo que se trató el 
tema, pero no recuerdo cómo ni cuando y no lo encuentro :( ), y le he mandado 
un par de correos al gurú de turno... Así pues, me rindo.







¿Alguna idea?







saludos



diego




  Hola Diego.

  A mí, que instalé el lunes pasado, la eñe me funcionó cuando siguiendo las 
instrucciones de un artículo de la revista DLinux (número 1) descomenté la 
última línea del archivo /etc/inputrc.

  Estoy convencido de que te funcionará bien. Suerte.

  Saludos.

  Jose Luis.

Debian Progeny 1.0 Newton.
Usuario Linux registrado #213309.
Una vez más cabalgaré con mis caballeros,
para defender lo que fue..
y el sueño de lo que pudo ser.


_
El correo GRATUITO en tu idioma y con múltiples beneficios.
Obtén tu CorreoWeb del Foco ahora en http://elfoco.correoweb.com



Re: Fuentes de las X

2001-09-09 Por tema Enrique Marcote Peña
Hola Agustín:

Quizás no tengas instalado el xfs, mira a ver si en el arranque te pone
algo como:

Starting X fonst server: xfs

A lo mejor te llega con instalar xfs mediante apt-get install y hacer un
/etc/init.d/xfs restart

Si con eso no basta, seguramente quieras instalar las TrueType fonts, en
la espiral hay una receta que explica como hacerlo, no obstante como la
tengo por aquí te la incluyo a continuación:

Un saludo,

Quique


Esta receta es de Santiago Romero, que por falta de tiempo para ponerla
   me lo envió a mí.

Fuentes TrueType en Debian con X 3.3.x en 30 segundos: Santiago
Romero
[EMAIL PROTECTED]

--

La diferencia del netscape con estas fuentes es genial, así que
me
comentaron que mandara un post aqui para decirlo. Seré breve:

 1.- Instalamos los paquetes xfs y xfstt mediante apt-get
install
   (supongo que esto valdrá igual para las demas distribuciones,
solo
   que instalandolos a mano).

 2.- Reniciamos el xfs :

/etc/init.d/xfs restart

 3.- Copiamos fuentes truetype (.ttf) a
/usr/share/fonts/truetype

cp /dos/c/Windows/fonts/*.ttf /usr/share/fonts/truetype
cq /dos/c/Windows/fonts/*.TTF /usr/share/fonts/truetype

 (también podemos hacer enlaces simbólicos a las fuentes de
Windows,
   borrando el directorio fonts y haciendo enlace a
windows/fonts)

 4.- Reiniciamos xfstt para que encuentre las nuevas fuentes:

/etc/init.d/xfstt restart

Si no las encuentra le añadimos -force-reload .

 5.- Añadimos estas 2 lineas al /etc/X11/XF86Config:

FontPath unix/:7101 FontPath unix/:7100 (Las ponemos

justo encima de los demás FontPath, para que acuda
primero
a estos 2).

[ NOTA: si además queremos que otros equipos de la red
puedan
 usarnos como servidor de fuentes, podemos editar los
 ficheros de configuración de esos equipos y añadir:

FontPath inet/maquinaservidora:7101
FontPath
inet/maquinaservidora:7100

  Si la máquina no está disponible no perderemos el
acceso
  a XWindow, sino que simplemente no tendremos
acceso a
  las fuentes truetype, y sí al resto de FontPaths
de
  nuestro cfg. ]

 6.- Pasamos a otra consola y abrimos una nueva sesion de X:

 startx -- :1

7.   - En esta sesion abrimos netscape y en
Edit-preferences-Fonts
  cambiamos las fuentes a Arial TTF y Courier New TTF .

 8.- Cargamos www.barrapunto.org y observamos la gran diferencia
:)

 9.- Si ha funcionado bien podemos salir de las X y reiniciar
XWindow
   en la sesion original, y a disfrutar!!!

10.- Les cambiamos las fuentes a todas las demas aplicaciones
que lo
   soporten (icewm, kde, staroffice, etc) en sus opciones.
Existen una
   serie de aplicaciones que convierten las fuentes ttf a otros
   formatos para que las puedan usar las aplicaciones... para
más
   información el TrueType Howto que se puede encontrar en la
Red.

Espero que os sirva de algo. La diferencia visual realmente
ayuda a los
ojos, puedo certificarlo :)


NOTA: Tan solo añadir que para los poseedores de las XFree 4.X
no es
necesario recurrir al xfstt, ya que las propias X incorporan
soporte
para fuentes truetype a través del módulo freetype que hay que
cargar
en la seccion Module del XF86Config-4 con la línea:

Load freetype # Freetype fonts

(gracias a Vicente Gimeno por este apunte).




Agustin Garcia wrote:

 Tengo instalada woody, con todas las xfonts pero el tipo de letra se
 ve como con poca calidad, tanto en gnome como en kde2 y peor que
 con mi anterior Potato. De ahí que supondo que son la xfonts. Tengo
 una ATI Rage Fury y por fin conseguí que funcionaran las XFree 4.0,
 aunque creo que no al 100 %. A alguien le ha pasado algo igual?



Re: latex

2001-09-09 Por tema Enzo Dari
Pablo Serrano wrote:
 ...
 Otra pregunta que se me ocurrio (perdonen si es una estupidez, soy
 novato) es si se puede de algun modo usar las fuentes TTF de Win en linux.
 ...
En el paquete doc-linux-text vienen los HOWTO. Entre los 
mini-HOWTO hay uno llamado TT-Debian:
/usr/share/doc/HOWTO/en-txt/mini/TT-Debian.txt.gz
(no sé si está en castellano).
Allí está bastante bien explicado lo que tienes que hacer
para usar las ttf en Debian. Yo lo hice y no quedé muy 
conforme, el asunto de las fuentes en X-windows es bastante
complicado. Puedes instalar todas las que quieras y *en teoría*
las puedes usar. En la práctica te encuentras que, por ejemplo
el xfig tiene un número de fuentes fijo predeterminado. En
el Staroffice tienes que luchar un buen rato y puede que 
consigas que te aparezcan en el starcalc pero no en el
starwriter, o viceversa. Y una cosa es que las veas en la 
pantalla y otra muy distinta es que las puedas imprimir. 
Editando un archivo postscript generado por el xfig (sólo 
cambiando el nombre de la fuente) llegué a conseguir que 
imprima en un printer EPSON Stylus color 600, pero no en una 
HP4000 (el epson no es postscript así que la conversión la 
hace el ghostscript, que anda bien con las ttf, mientras que 
la HP es postscript, así que el archivo le llega tal cual y 
el printer no entiende qué font es el que le mandan).
Una aplicación que anda muy bien con estas TTFs es el
GIMP. Claro: lo primero que hace con la fuente es convertirla
a bitmap y listo!
Y para usarlas en LaTeX... no tuve la paciencia necesaria.
... pero parece que en teoría se puede :)

-- 
Saludos,
 O__
Enzo.,/
()_\()
Enzo A. Dari  |  Instituto Balseiro / Centro Atomico Bariloche
8400-S. C. de Bariloche, Argentina | [EMAIL PROTECTED]
Phone: 54-2944-445208, 54-2944-445100 Fax: 54-2944-445299
Web page: http://cabmec1.cnea.gov.ar/darie/darie.htm



Re: Preguntas varias:

2001-09-09 Por tema Fabian
--| David Martinez Zamora, escribió: |--
 
 Hola a todos de nuevo, (olvidé estas preguntas en el otro mail, en fin ..)
 
 ¿Alguien conoce un navegador linux, en formato texto que permita, leer el
 webmail, y configurarle un proxy? Oí hablar de Lynx, pero se me hace muy
 enrevesado.
 1

 ¿Existe alguna herramienta capaz de descargarse los correos via http? Esto
 lo planteo, porque yo accedo a la red de mi empresa desde casa con mi linux
 puedo salir a internet si me configuro el proxy de la empresa, pero sólo me
 deja salir por http. ¿Sugerencias?
 2

-- 
Hola,
1-lynx te permite navegar en solo texto, el proxy se setea en /etc/lynx.cfg

2-Si te referis a un webmail tipo yahoo, con el fetchmail lo podes bajar, y 
luego lo podes leer con mutt; solo nesesitas saber el servidor pop., por ej 
en yahoo es pop.mail.yahoo.com, en tu caso deve ser algo pareceido supongo.

Saludos Fabian

  ++
  | Ad augusta per angusta |
  ++