Re: cable-modem AUXILIO

2002-03-09 Por tema Matias
Gracias a todos los que respondieron. La solución, luego de romperme la cabeza 
en tratar de ver que era lo que fallaba, era resetiar el modem de fibertel 
(cable-model) y poner en /etc/network/interface
---
auto eth0
iface eth0 inet dhcp
---




Atentamente, yo Matías


On Wed, 6 Mar 2002 00:29:23 -0300
Matias [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Hola:
   Necesito ayuda/orientación para configurar una cuenta de internet con 
 fibertell argentina (cable-modem), gracias a que probé para que intenté 
 encontrar la ip con dhcp y nada; también probé con ponerle la ip a mano (dado 
 que es estatica) y nada, no tengo la menor idea de que tengo que hacer.
   Como workstation funciona bien, pero ahora quiero instalarlo como 
 servidor y me partió la cabeza y no puede hacer nada.
   Agradezco de ante mano cualquier link/tip/lo que sea.
 
 
 
 
 
 Atentamente, yo Matías
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 



apache en debian (woody)

2002-03-09 Por tema Matias
Hola:
Tengo instalado apache en dos servidores ambos en woody. Pero en uno lo 
tenía hace tiempo corriendo y no pasa nada, pero en el otro no me reconoce las 
directivas Order allow,deny ni Deny from all.

Esto me pasó cuando instalé apache desde woody, y no con un upgrade. 
Alguien tiene idea si es que cambiarón esas órdenes o es un bug.

Esto también me pasó cuando quise instalar apache-ssl en el servidor 
donde apache estaba funcionando.





Desde ya, muchas gracias. Matías yo



RE: debian 2.2 con xfree 4.x y kde 2.x

2002-03-09 Por tema The-Cu
para el xfree4.x basicamente tienes que poner en el /etc/apt/sources.list
una linea como esta:
deb http://people.debian.org/%7Ecpbotha/ xf403_potato/i386/
deb http://people.debian.org/%7Ecpbotha/ xf403_potato/all/

te tendras que bajar la libfreetype6
http://people.debian.org/%7Ecpbotha/xf4_potato_deps/libfreetype6/
para mas info leete el
http://cpbotha.net/building_xfree86_4.0.3_debs_on_potato.HOWTO
por lo del kde es igual pero no tengo a mano las lineas busca en los
mensajes de la lista
o en algun buscador, siempre debes recurrir alli primero.
saludos

- Original Message -
From: Ezequiel [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Friday, March 08, 2002 9:38 PM
Subject: debian 2.2 con xfree 4.x y kde 2.x


 Estimados,

 Poseo la version oficial de potato (3cds) pero me encuentro con un
 problema. Mi placa grafica no es soportada por xfree hasta la version
 4, y potato incluye una version 3.x. Tambien he notado la falta de kde
 en los cds de esta distribucion. Soy bastante nuevo en el mundo de
 linux y no se donde puedo conseguir estos programas. Me han hablado de
 una aplicacion propia de debian: apt-get, la cual es usada para
 actualizar programas.
 Desearia de ser posible que me expliquen como utilizar esta
 herramienta (apt-get) para conseguir xfree 4.x (sin tener otra version
 anterior instalada) y kde 2.x (sin tener otra version anterior
 instalada), dado que no poseo una coneccion de banda ancha, solo un
 modem comun (correctamente configurado en debian) agradeceria me
 informaran de si existe alguna forma de resumir la descarga de estos
 programas que como bien saben ocupan decenas de megas. La idea seria
 bajarlos pero pudiendo parar la descarga en cualquier momento para
 seguir otro dia. Aclaro, como ya dije antes, soy principiante, por lo
 tanto los procesos de compilacion desearia evitarlos por ahora.

 Desde ya muchas gracias.
 Saludos.

 Ituzaingo, Corrientes, Argentina.









 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]





smbprint

2002-03-09 Por tema Luis Taboada Rivas
Estoy intentando configurar la impresión de unas máquinas Debian Potato
y Demudi hacia otra Windows98 que tiene compatida
una impresoa HP LaserJet 1100, pero no consigo que imprima nada.

¿Alguien a configurado esto con éxito que me pueda hechar una mano?

Despues de mucho mirar en la Guía de Samba, al final lo único que me
ha valido es el propio smbprint, que seguido al pie de la letra me ha
permitido mandar la orden al ordenador Win, y que apaerzca el
trabajo en su Cola de Impresión, de la que desaparece al cabo de un rato
como si lo hibiese impreso realmente, aunque la impresora ni se inmuta.

¿No es necesario utilizar los filtros que se usan para imprimir
localmente, configurados con magicfilter,
antes de enviar el trabajo a través de smbprint?
¿Cómo hago esto si fuera neceszario?

Gracias por vuestra ayuda.
Saludos.
Luis.




smbprint

2002-03-09 Por tema Luis Taboada Rivas
Estoy intentando configurar la impresión de unas máquinas Debian Potato
y Demudi hacia otra Windows98 que tiene compatida
una impresoa HP LaserJet 1100, pero no consigo que imprima nada.

¿Alguien a configurado esto con éxito que me pueda hechar una mano?

Despues de mucho mirar en la Guía de Samba, al final lo único que me
ha valido es el propio smbprint, que seguido al pie de la letra me ha
permitido mandar la orden al ordenador Win, y que apaerzca el
trabajo en su Cola de Impresión, de la que desaparece al cabo de un rato
como si lo hibiese impreso realmente, aunque la impresora ni se inmuta.

¿No es necesario utilizar los filtros que se usan para imprimir
localmente, configurados con magicfilter,
antes de enviar el trabajo a través de smbprint?
¿Cómo hago esto si fuera neceszario?

Gracias por vuestra ayuda.
Saludos.
Luis.




Re: ssh automatico

2002-03-09 Por tema Celso Gonzalez
On Fri, Mar 08, 2002 at 11:40:04PM +0100, Andres Seco Hernandez preguntaba 
acerca de authorized_keys y similares

 Esto funciona tanto con ssh1 como con ssh2?

Me parece que solo funciona bien con ssh2

-- 
Celso González (PerroVerd en irc-hispano)  E-Mail: [EMAIL PROTECTED]
http://bulmalug.net Bisoños Usuarios de Linux de Mallorca y Alrededores
Clave GPG disponible en http://webs.ono.com/mitago


pgpiOQO7Ikoba.pgp
Description: PGP signature


Configurando teclas en consola.

2002-03-09 Por tema Juan Ortiz
Saludos Debianitas!
Pues no se si podre hacer lo siguiente,la cuestion es que me gustaria
asociar,por ejemplo la tecla f1,con el comando pon provider.
Es posible esto?,y con diferentes comandos?,pienso que si es posible
hacerlo lo haria con el vim para que automatice muchas tareas en lo
referente a la programacion.
Los saluda y agradece.
-- 
Juan Ortiz
Powered by Debian GNU/Linux Woody



Re: servidor de streaming en debian qtss

2002-03-09 Por tema Diego Martínez Castañeda
El Fri, Mar 08, 2002 at 06:39:34PM +0100, Antonio Angel garabateó:
 Hola al grupo:
 He instalado el qtss servidor de video sreaming en debian.
 El demonio del servidor lo tengo corriendo pero me parece que no lo hago 
 funcionar correctamente o me falta algo más.
 En el fichero de configuración me vienen dos puertos por defecto el 554 
 y el 7070 (aunque estos puertos no están definidos en /etc/services) y 
 con el netstat no veo que los tenga abiertos y no me ha creado el 
 /var/log/qtss

pues me parece que no está funcionando. Asegúrate que tienes el puerto
abierto. Puedes usar el nmap para verlo.

 He puesto un .avi en el /var/www   (el subdirectorio por defecto para 
 dejar los videos que viene por defecto en el fichero de configuración).
 Si accedo a estos ficheros con un navegador los cojo pero por el puerto 
 80 y en windows se arranca un mediaplayer o cualquier otro cliente y se 
 ve la película.

El qtss es, literalmente, el QuickTime Streaming Server :), así que
mejor utilizas películas en formato .mov, que son las nativas del
quicktime.

 Pero me da la impresión que un servidor de este tipo no funciona así, 
 existe algún otro tipo de comunicación que permite ir hacia atrás o 
 hacia adelante de la película, dejar de recibirla, etc.
 En la información del paquete debian habla también de que el .mov debe 
 ser hinted por una maquina  Macintosh  o Windows y  no  entiendo muy 
 bien lo que quiere decir.
 He buscado por google y hay muchas páginas que me remiten a Apple pero 
 no he encontrado gran información al respecto.
 

Haz esto:

 1.- asegúrate de que el programa funciona, escucha el puerto 554 y
 tienes una película .mov en el directorio correcto.
 2.- lanza desde otro equipo el cliente del quicktime (por ejemplo en un
 mac, que viene de serie), vete a la opción Abrir URL e introduce la
 dirección de tu equipo de la siguiente forma:

rtsp://192.168.0.100/pelicula.mov

 Deberías verla.
 3.- si lo que quieres es ver la pelicula via web, entonces, vete a web
 de apple, sección peliculas y copia el objeto definido es esa página.
 Con modificar un par de cosas, debería funcionar.

 
 ¿Alguien del grupo me podría orientar sobre este tipo de servidor?.
 Y por último, hay algún cliente RTP o RSTP para usar contra este 
 servidor en Linux.


yo no conozco ninguno

 Muchas gracias al grupo


saludos,
diego

-- 
Diego Martínez Castañeda
[EMAIL PROTECTED]
Responsable Técnico CDSAT Valnalón
-
C e n t r o   S A T   V a l n a l ó n
Ciudad Tecnológica Valnalón
C/ Hornos altos, s/n
33930 La Felguera - Langreo
Asturias - España
Tel. +34 985 69 22 27 (ext 413)
Fax. +34 985 68 31 93
Videoconferencia +34 985 67 87 58
Web: www.astursat.net
E-mail: [EMAIL PROTECTED]



Re: Impresión remota usando cups y samba

2002-03-09 Por tema Santiago Pastorino
El viernes 08 de marzo de 2002 a las 18:51:20 -0300, Favio escribió:
 On Fri, Mar 08, 2002 at 03:03:58PM -0300, Santiago Pastorino wrote:
  Estoy intentando imprimir desde una máquina con winME y no lo consigo,
  tengo samba 2.2.2-1 y cups 1.1.10-4.
  
  La configuración de samba que tiene que ver con la impresora es esta
  
  [global]
  printing = cups
  printcap name = /etc/printcap.cups
  
  [eps400]
  comment = Epson Stylus 400
  path = /tmp
  printable = Yes
  print command = lpr -P %p -o raw %s -r
  lpq command = lpstat -o %p
  lprm command = cancel %p-%j
 
 mírate bien
 /usr/share/doc/cupsys/README.Debian.gz
 estás mezclando las dos formas posibles de compartir la impresora.

Lo hice por gusto, porque los métodos que dice el archivo
README.Debian.gz no me funcionan.

 ojo!, esto es de cupsys 1.1.14, en la versión 1.1.10 está todo incluido
 en cupsys, no hay cupsys-client 1.1.10!

Yo tengo cupsys-client instalado.

  Desde windows me dice
  Error while spooling to C:\Windows\Temp\archivo.~nl
  Unable to open the journal file
 
 ?
 ¿seguro has configurado bien la impresora en Windows?
 me suena raro lo de spooling

Puede ser que esté mal algo en windows, nunca se sabe, la impresora la
instale como siempre y parece haber quedado bien, pero ...

  Ya que estoy con el tema de la impresión desde windows, alguien sabe si
  existe algún programa para windows que soporte el IPP, gracias.
 
 a partir de Win2k trae soporte para ipp, otras versiones ni idea.
 busca en http://www.microsoft.com

Gracias, voy a buscar haber si encuentro, saludos.



pgpvlNohmFXRg.pgp
Description: PGP signature


Re: Programas tipo director o flash.

2002-03-09 Por tema Jesús Miguel Torres Jorge
On Thu, Mar 07, 2002 at 04:06:44PM -0600, Mauricio Tellez wrote:
 
 Que tal lista, tengo que hacer un proyecto multimedia, pero no quiero usar 
 director o flash, alguien sabe de una alternativa libre? Revisé ming pero 
 para algunas cosas te pide la version para windows de flash. Espero que 
 puedan ayudarmen. Saludos.

Quizas http://squeak.org/


-- 
 .--.  
 Jesús Miguel Torres Jorge a.k.a aplatanado::\`--._,'.::.`._.--'/::
 Electronic Engineer - www.ie.fisica.ull.es.  ` __::__ '  .
 Computadoras y Control, Facultad de Física::-:.`'..`'.:-::
 Universidad de La Laguna - Tenerife, Spain\ `--' /
Linux User #247255 - www.gulic.org  May the Free Software
Powered by Debian GNU/Linux WoodyForce be with you...



Configuración de X-windows

2002-03-09 Por tema José Manuel González Mayoral




Hola a todos, 


soy un novato en 
Debian, vengo del mundo sencillo de Mandrake y a la hora de configurar las 
x-windows, me encuentro con un problema que es que no se que configuración debo 
elegir para mi tarjeta gráfica. Tengo una Nvidia TNT model 64 y en Windows tengo 
una resolución de 1024x768 con los siguientes márgenes de funcionamiento 68,6 
Khz / 85 Hz. ¿que opción de las que me da XF86Setup cojo?¿Donde le digo que 
tengo 32 Megas de memoria si el límite son 16 M?

Cuando creo que ya 
está todo funcioanando más o menos bien y me arranca directamente las X-Windows 
cuando entro, como puedo matar las Windows para acceder a arrancar otras 
configuraciones que estoy probando.

Agradecería me 
dijese alguien donde puedo ver los márgenes que acepta esta tarjeta para no 
configurarla erróneamente.

Un 
saludo.
Fdo. José Manuel González Mayoral 



Re: debian 2.2 con xfree 4.x y kde 2.x

2002-03-09 Por tema Favio
resumiendo: RTFM!

1.- comienza por

$ man apt

y /usr/share/doc/apt/guide*

2.- luego instala debian-guide

# apt-get install debian-guide

3.- léela

4.- si aún te queda alguna duda, pregunta

puede que te baste con el primer paso, ahórrate futuros dolores de
cabeza y léete la debian-guide, además estimula y sienta bien (TM)

sds.

[EMAIL PROTECTED]

-- 
I'd crawl over an acre of 'Visual This++' and 'Integrated Development
That' to get to gcc, Emacs, and gdb.  Thank you.
(By Vance Petree, Virginia Power)



Desde que actualicé a woody no puedo compilar el núcleo

2002-03-09 Por tema Juan Manuel Enrique Muñido
Hola a todos,
Antes utilizaba Debian 2.2 r0 (Potato) y para compilar el núcleo tenía
gcc versión 2.95.2 (o 2.95.3) y no tenía ningún problema para compilar
el núcleo, en concreto hablo del 2.4.14. Sin embargo, me actualicé a
Woody, y desde entonces no soy capaz de terminar de compilar el núcleo
con éxito, de hecho, en ocasiones falla hasta en el make dep.
La versión que tengo actualmente de gcc es la 3.0.3.
Por cierto, se me olvidaba, al actualizarse el compilador, el comando
gcc y g++ dejaron de existir (ahora se llaman gcc-3.0 y g++-3.0,
respectivamente)
de modo que al hacer make menuconfig el proceso fallaba, tuve que hacer
dos enlaces simbólicos gcc y g++ en /usr/bin que apuntasen a los nuevos
gcc-3.0 y g++-3.0 para poder ejecutar el make menuconfig. El caso es
que durante el proceso de compilación (y el make dep con el núcleo 2.4.0)
aparecen errores y no termina exitosamente el asunto.
Descarto que el error se deba a la configuración, pues siempre funcionó
bien con las opciones elegidas y las fuentes son las mismas.
El último mensaje que aparece es:
drivers/sound/sounddrivers.o(.data+0x94): undefined reference to
'local symbols in discarded section .text.exit'
make: *** [vmlinux] Error 1

No sé si se debe a los archivos de cabecera, bibliotecas o qué. También
están descartados problemas de hardware.

Gracias por anticipado.

-- 
=
 Juan Manuel Enrique Muñido
=

GMX - Die Kommunikationsplattform im Internet.
http://www.gmx.net



Re: Desde que actualicé a woody no puedo compilar el núcleo

2002-03-09 Por tema Jose Luis Alarcon
--- Juan Manuel Enrique Muñido [EMAIL PROTECTED] wrote:
Hola a todos,
Antes utilizaba Debian 2.2 r0 (Potato) y para compilar el núcleo tenía
gcc versión 2.95.2 (o 2.95.3) y no tenía ningún problema para compilar
el núcleo, en concreto hablo del 2.4.14. Sin embargo, me actualicé a
Woody, y desde entonces no soy capaz de terminar de compilar el núcleo
con éxito, de hecho, en ocasiones falla hasta en el make dep.
La versión que tengo actualmente de gcc es la 3.0.3.
Por cierto, se me olvidaba, al actualizarse el compilador, el comando
gcc y g++ dejaron de existir (ahora se llaman gcc-3.0 y g++-3.0,
respectivamente)
de modo que al hacer make menuconfig el proceso fallaba, tuve que hacer
dos enlaces simbólicos gcc y g++ en /usr/bin que apuntasen a los nuevos
gcc-3.0 y g++-3.0 para poder ejecutar el make menuconfig. El caso es
que durante el proceso de compilación (y el make dep con el núcleo 2.4.0)
aparecen errores y no termina exitosamente el asunto.
Descarto que el error se deba a la configuración, pues siempre funcionó
bien con las opciones elegidas y las fuentes son las mismas.
El último mensaje que aparece es:
drivers/sound/sounddrivers.o(.data+0x94): undefined reference to
'local symbols in discarded section .text.exit'
make: *** [vmlinux] Error 1

No sé si se debe a los archivos de cabecera, bibliotecas o qué. También
están descartados problemas de hardware.

Gracias por anticipado.

-- 
=
 Juan Manuel Enrique Muñido
=


  Hola Juan Manuel.

  Solo te puedo decir que no se a que se deben los errores que
describes, no tengo ni idea. Pero queria decirte que a mi, con Debian
y el gcc 3.0.3 se me han compilado bien los kernels 2.4.14 y 2.4.17.

  Lo que te pasa no es cosa del compilador, seguro. Tambien queria
comentarte que el prodeciniento que has seguido de crear un link
simbolico a gcc3.0 llamado gcc es el procedimiento normal que debe
seguirse y que hemos hecho todos los que usamos la version nueva
del compilador GNU, no lo comentes como si hubieses hecho una cosa 
rara o que no debe hacerse.

  No has comentado si usas el metodo 'debianizado' de instalar un kernel
o el comun de todas las distribuciones. Intenta instalar tu kernel con el 
metodo contrario al que te falla.

  Suerte.

  Saludos.

  Jose.

Debian GNU/Linux 'Sid' Kernel 2.4.17.
Mandrake Linux 8.1 Kernel 2.4.17.
Usuario Linux registrado #213309.
Una vez más cabalgaré con mis caballeros,
para defender lo que fue.
y el sueño de lo que pudo ser.

_
Your FREE Email - http://www.emailme.org

_
Run a small business? Then you need professional email like [EMAIL PROTECTED] 
from Everyone.net  http://www.everyone.net?tag



kreatecd error con normal user

2002-03-09 Por tema kRx
Hola uso kreatecd para tostar cd, y con un user normal (esta dentro del grupo 
cdrom) no puedo leer audio tracks. Es curioso, si puedo datos, pero con 
audio, me dice nada mas empezar, unable to read audio tracks. Pero eso mismo 
con root no da error. Dado que es un front end, alguno sabe que comando usar 
para saber cual es el fallo? supongo que sera algo de permisos pero /dev/scd0 
y /usr/bin/cdrecord creo que están bien:
$ ls -l /usr/bin/cdrecord /dev/sr0 /dev/scd0
brw-rw1 root cdrom 11,   0 Jun 28  2001 /dev/scd0
lrwxrwxrwx1 root root4 Nov 24 18:23 /dev/sr0 - scd0
-rws--x---1 root cdrom  180696 Feb 14 23:28 /usr/bin/cdrecord

Alguno podria echarme una mano?

gracias.



RE: Configuración de X-windows

2002-03-09 Por tema Pedro Bados

On 09-Mar-2002 José Manuel González Mayoral wrote:
 
 Hola a todos,
 
 soy un novato en Debian, vengo del mundo sencillo de Mandrake y a la hora de

Bienvenido. Yo no soy novato en Debian, pero si en esta lista. 

 configurar las x-windows, me encuentro con un problema que es que no se que
 configuración debo elegir para mi tarjeta gráfica. Tengo una Nvidia TNT

Puedes usar los drivers para Linux directamente de la pagina de Nvidia pero
para ello debes tener las Xfree 4.x instaladas. Te recomiendo los siguientes
pasos : 

- Instalar las Xfree 4.1. No se si esta el deb por ahi pero en la web oficial
de Xfree puedes bajar todo y creo recordar que es bastante sencillo de
instalar. 

- Instalar de la pagina de Nvidia el modulo del kernel para el chip NVIDIA.
Estan los rpms que puedes pasar a deb con alien ( esto te dara un modulo para
un kernel que puede que no sea el tuyo). Asi que es mas facil que te bajes el
tar y lo compiles para tu kernel. Es facil, leete el README. 

- Instalar los drivers con las librerias que estar en rpm en la pagina de
NVIDIA tambien.

- Configurar tu /etc/X11/XF86Config y para ello te puedes valer del ejemplo que
tendras cuando instales los drivers de NVIDIA. Te lo dice todo en la web. Si
tienes algun problema mas particular, escribe a la lista.  


 model 64 y en Windows tengo una resolución de 1024x768 con los siguientes
 márgenes de funcionamiento 68,6 Khz / 85 Hz. ¿que opción de las que me da
 XF86Setup cojo?¿Donde le digo que tengo 32 Megas de memoria si el límite son
 16 M?

La frecuencia es critica para el monitor, no para la tarjeta. Utiliza mejor el
xf86config leyendo el man. Te sera mas facil. 
 
 Cuando creo que ya está todo funcioanando más o menos bien y me arranca
 directamente las X-Windows cuando entro, como puedo matar las Windows para
 acceder a arrancar otras configuraciones que estoy probando.

Tendras el xdm o gdm en el runlevel por defecto. Si las matas se te volvera a
arrancar. Abre otra consola con Alt+ctr+F1 y entra como root. Mira el runlevel
con # runlevel (imaginemos que sea x )y vete a /etc/rcx.d/. Borra el S99xdm o
S99gdm que ves. Es un link, luego cuando todo este bien, lo podras volver a
hacer.( Hay otras formas como cambiar el runlevel por defecto en innitab pero
mas dificil que te equivoques con esta ) 


 Agradecería me dijese alguien donde puedo ver los márgenes que acepta esta
 tarjeta para no configurarla erróneamente.

Lo dicho con los margenes. Son para el monitor. Prueba con amargenes algo
discretos :  V: 50-80 Hz y H: 31 -79 Khz. para los monitores de hoy en dia. La
resolucion si tienes 17'' puede ser de 1024x768 o mayor perfectamente. 


 Un saludo.
 
 
 
 Fdo. José Manuel González Mayoral
 
 

Un saludo. Pedro Bados.

---
E-Mail: Pedro Bados [EMAIL PROTECTED]
Date: 09-Mar-2002 
---



Re: kreatecd error con normal user

2002-03-09 Por tema Francisco M. Marzoa Alonso
Hola,

Podría tener algo que ver con el readcd. kreatecd usa otros programas aparte 
del cdrecord. Los tienes todos listados en el 'Settings'. Puede que no alguno 
o que sus permisos no sean correctos.

Un saludo,


On Saturday 09 March 2002 21:54, kRx wrote:
 Hola uso kreatecd para tostar cd, y con un user normal (esta dentro del
 grupo cdrom) no puedo leer audio tracks. Es curioso, si puedo datos, pero
 con audio, me dice nada mas empezar, unable to read audio tracks. Pero eso
 mismo con root no da error. Dado que es un front end, alguno sabe que
 comando usar para saber cual es el fallo? supongo que sera algo de permisos
 pero /dev/scd0 y /usr/bin/cdrecord creo que están bien:
 $ ls -l /usr/bin/cdrecord /dev/sr0 /dev/scd0
 brw-rw1 root cdrom 11,   0 Jun 28  2001 /dev/scd0
 lrwxrwxrwx1 root root4 Nov 24 18:23 /dev/sr0 - scd0
 -rws--x---1 root cdrom  180696 Feb 14 23:28 /usr/bin/cdrecord

 Alguno podria echarme una mano?

 gracias.



Re: smbprint

2002-03-09 Por tema Enzo Dari
Luis Taboada Rivas wrote:
 
 Estoy intentando configurar la impresión de unas máquinas Debian Potato
 y Demudi hacia otra Windows98 que tiene compatida
 una impresoa HP LaserJet 1100, pero no consigo que imprima nada.
 
 ¿Alguien a configurado esto con éxito que me pueda hechar una mano?
 
 Despues de mucho mirar en la Guía de Samba, al final lo único que me
 ha valido es el propio smbprint, que seguido al pie de la letra me ha
 permitido mandar la orden al ordenador Win, y que apaerzca el
 trabajo en su Cola de Impresión, de la que desaparece al cabo de un rato
 como si lo hibiese impreso realmente, aunque la impresora ni se inmuta.
 
 ¿No es necesario utilizar los filtros que se usan para imprimir
 localmente, configurados con magicfilter,
 antes de enviar el trabajo a través de smbprint?
 ¿Cómo hago esto si fuera neceszario?
 ...
Así es como lo utilizo normalmente: primero el magicfilter y
luego el smbprint. El tema es que ambos funcionan como filtro
y el printcap sólo acepta un filtro de impresión. La solución
que encontré es usar lprng y usar dos colas de impresión:
la primera le aplica el magicfilter y hace rebotar el trabajo
hacia la otra cola, que tiene como filtro al smbprint.
El printcap queda más o menos así:

lp|lj|hplj4K|HP Laserjet 4000:\
:bq=lj-r:sd=/var/spool/lpd/hplj4K:\
:pw#80:pl#72:px#1440:mx#0:\
:if=/etc/magicfilter/ps600-filter:\
:af=/var/log/lp-acct:lf=/var/log/lp-errs:\
:sh:

lj-r|lj4K-rem|HP Laserjet 4000 remota:\
:lp=/dev/null:sd=/var/spool/lpd/lj4K-rem:\
:pw#80:pl#72:px#1440:mx#0:\
:if=/etc/samba/smbprint:\
:af=/var/spool/lpd/lj4K-rem/acct:lf=/var/log/lp-errs:\
:sh:

el parámetro importante es el bq (bounce queue) que le indica
a la primera impresora que debe mandar el trabajo a la segunda
cola, luego de aplicarle el filtro.
-- 
Saludos,
 O__
Enzo.,/
()_\()
Enzo A. Dari  |  Instituto Balseiro / Centro Atomico Bariloche
8400-S. C. de Bariloche, Argentina | [EMAIL PROTECTED]
Phone: 54-2944-445208, 54-2944-445100 Fax: 54-2944-445299
Web page: http://cabmec1.cnea.gov.ar/darie/darie.html



Re: Impresión remota usando cups y samba

2002-03-09 Por tema Ricardo Marcelo Alvarez
Te muestro mi smb.conf yo estoy compartiendo dos impresoras una HP DeskJet 
810C y una Epson stylus photo 870 las dos son usb.
Lo primero es fijarte que la impresora imprima bien desde linux y en windows 
instalas el driver de la impresora indicandole que estas usando una impresora 
en red.
Aparte tenes que tener einstalado el cliente para redes microsoft y la red la 
tenes que tener bien configurada.
Aparte en el protocolo de TCP/IP de windows ponele el servidor wins a mi sin 
esto no me funcionaba, aunque he escuchado que no siempre es necesario.
Otra cosa que me pasaba es que en el windows tenia instalado el ZoneAlarm y 
no me funcionaba lo desinstale y listo.
Aparte en windows tenes que crear los mismos usuarios y con las mismas claves 
con los que creaste los usuarios de samba.
Te conviene crearte los usuarios de samba como usuarios de sistema de linux y 
con el webmin-samba hay una opcion que te crea los usuarios de samba a partir 
de los usuarios del sistema.
Espero no olvidarme de nada.

Saludos.





# This is the main Samba configuration file. You should read the
# smb.conf(5) manual page in order to understand the options listed
# here. Samba has a huge number of configurable options (perhaps too
# many!) most of which are not shown in this example
#
# Any line which starts with a ; (semi-colon) or a # (hash)
# is a comment and is ignored. In this example we will use a #
# for commentry and a ; for parts of the config file that you
# may wish to enable
#
# NOTE: Whenever you modify this file you should run the command testparm
# to check that you have not many any basic syntactic errors.
#
#=== Global Settings =
[global]
interfaces = 192.168.252.1/255.255.255.0
printing = sysv
allow hosts = 192.168.252.3 192.168.252.4
lprm command = /usr/bin/cancel %p-%j
security = user
lock directory = /var/lock/samba
lpq command = /usr/bin/lpstat %p
encrypt passwords = yes
server string = Samba Server
workgroup = ELCANO
print command = /usr/bin/lp -d %p -o raw %s ; /bin/rm -f %s
netbios name = patagonia
log file = /var/log/samba/smbd.log
load printers = yes
username map = /etc/samba/user.map
wins support = true
printcap name = lpstat
max log size = 50

[HP810C]
printer = DeskJet
comment = Impresora HP
path = /var/spool/cups
printable = yes
user = rma,asay7sm,sonia,anonimo

[Epson]
printer = Epson
comment = Epson Fotografica
path = /var/spool/cups
user = rma,asay7sm,sonia,anonimo
printable = yes

[Disco_Linux]
path = /linux/samba
writable = yes
comment = Disco compartido ext2
valid users = rma
printable = no
public = no
create mask = 0765






El Vie 08 Mar 2002 15:03, Santiago Pastorino escribió:
 Estoy intentando imprimir desde una máquina con winME y no lo consigo,
 tengo samba 2.2.2-1 y cups 1.1.10-4.
 
 La configuración de samba que tiene que ver con la impresora es esta
 
 [global]
 printing = cups
 printcap name = /etc/printcap.cups
 
 [eps400]
 comment = Epson Stylus 400
 path = /tmp
 printable = Yes
 print command = lpr -P %p -o raw %s -r
 lpq command = lpstat -o %p
 lprm command = cancel %p-%j
   
 Desde windows me dice
 Error while spooling to C:\Windows\Temp\archivo.~nl
 Unable to open the journal file
 
 He probado y leido de todo pero no doy con la tecla, también probé esta
 opción y no cambia nada
 
 use client driver = Yes
 
 Ya que estoy con el tema de la impresión desde windows, alguien sabe si
 existe algún programa para windows que soporte el IPP, gracias.
 
 



Re: debian 2.2 con xfree 4.x y kde 2.x

2002-03-09 Por tema Toms Snchez Santos
El vie 08 de mar de 2002, a las 09:38:20 -0300, Ezequiel dijo:

 Poseo la version oficial de potato (3cds) pero me encuentro con un
 problema. Mi placa grafica no es soportada por xfree hasta la version
 4, y potato incluye una version 3.x. Tambien he notado la falta de kde
 en los cds de esta distribucion. Soy bastante nuevo en el mundo de
 linux y no se donde puedo conseguir estos programas. Me han hablado de
 una aplicacion propia de debian: apt-get, la cual es usada para
 actualizar programas.

Si. Con apt-get puedes actualizar e instalar programas. Para mas
informacion, mira la pagina de manual de apt-get. Ademas, en
http://www.escomposlinux.org/jcantero/linux/debian/apt-doc.php
tienes una traduccion de la guia de apt.

 Desearia de ser posible que me expliquen como utilizar esta
 herramienta (apt-get) para conseguir xfree 4.x (sin tener otra version
 anterior instalada) y kde 2.x (sin tener otra version anterior
 instalada), dado que no poseo una coneccion de banda ancha, solo un
 modem comun (correctamente configurado en debian) agradeceria me
 informaran de si existe alguna forma de resumir la descarga de estos
 programas que como bien saben ocupan decenas de megas. La idea seria
 bajarlos pero pudiendo parar la descarga en cualquier momento para
 seguir otro dia. Aclaro, como ya dije antes, soy principiante, por lo
 tanto los procesos de compilacion desearia evitarlos por ahora.

Para instalar las XFree 4.1.x, sigue las instruccciones que tienes
en http://people.debian.org/~cpbotha/xf410_potato/READ.THIS

Para instalar KDE, añade la siguiente linea al fichero sources.list

deb http://kde.debian.net potato main crypto optional

y despues ejecuta apt-get update  apt-get dist-upgrade. Sin
embargo, tienes que tener en cuenta que estos paquetes corresponden
a la version 2.1.2 de KDE. Si quieres la ultima version de KDE,
tendras que actualizar a Woody, ya que no hay paquetes para Potato.

En cuanto a las descargas, no te preocupes, ya que apt te permite
resumir las mismas.

Saludos 
-- 
--
Tomás Sánchez Santos[EMAIL PROTECTED]
--



Re: checking for KDE... configure: error:

2002-03-09 Por tema Oscar González
El Sáb 02 Mar 2002 21:24, kRx escribió:

 Buenas, trabajo sobre una debian SID 2.4.17 con KDE 2.2.2 y intentando
 hacer ./configure para instalar aplicaciones para KDE siempre me aparece
 esto (en este caso para poner un theme)
 checking for rpath... yes
 checking for KDE... configure: error:
 in the prefix, you've chosen, are no KDE headers installed. This will fail.
 So, check this please and use another prefix!

 Alguno sabe a que se debe

Hola:

Me parece que te faltan las cabeceras de las librerias KDE :  apt-get install 
kdelib-dev

¿ e intentando instalar con apt el kde-devel
 kdebase-dev y otros pero al final no puedo por la dependencias ya qu
 e llega a
 un pquete que dice: isn't instalable... y eso que hice update y
 dist-upgrade...

EN las últimas versiones del KDE han cambiado el tema de los paquetes y las 
dependencias entre ellos. Si has actualizado las listas con apt-get update, 
el sistema toma como descatalogados o innecesarios los paquetes que indicas 
y no los instala.

Saludos. Oscar González
usuario Linux nº 143001



Re: Impresión remota usando cups y samba

2002-03-09 Por tema Favio
On Fri, Mar 08, 2002 at 10:48:49PM -0300, Santiago Pastorino wrote:
 Lo hice por gusto, porque los métodos que dice el archivo
 README.Debian.gz no me funcionan.

yo asumí que habias leido la doc de cups:

   To configure SAMBA for CUPS, edit the smb.conf file and replace the
   existing printing commands and options with the line:
printing = cups
printcap name = cups

   That's all there is to it! Remote users will now be able to browse and
   print to printers on your system.

  Exporting Printer Drivers

   You can optionally export printer drivers from your CUPS server using
   the cupsaddsmb command and the SAMBA 2.2.0 or higher software.

   Before you can export the printers you must download the current Adobe
   PostScript printer drivers from the Adobe web site (
   http://www.adobe.com/). Use the free unzip software to extract the
   files from the self-extracting ZIP file containing the drivers; you
[...]

bueno, luego te explica cómo instalar los drivers postscript que te
indicaron en otro mail

se me ocurrió que con tu doble configuración de la impresora en el
smb.conf estabas confundiendo al samba, de ahí mi comentario
se me ocurre que deberías darle otra oportunidad a la configuración
recomendada

suerte!

[EMAIL PROTECTED]

-- 
How come everyone's going so slow if it's called rush hour?



Tabla periódica

2002-03-09 Por tema Ekeko
Mi esposa es Ing. Química, y en la idea que se entusiasme con tener la
PC funcionando con Debian y no se tiente a reiniciar para Windows [que
me aprieta reset a cada rato ufff :( ], le instalé con apt-get un
software llamado gperiodic (tabla períodica) que usa gtk.

Funciona bien, pero según veo en el man que trae, soporta español. El
problema es que aparece en inglés.

Veo que instala gperiodic.mo en /usr/share/locale/es/LC_MESSAGES/. entre
otros it ru, etc. lo miro y se ve que están las palabras en castellano,
hago desde bash: echo $LANG y dice: es_ES, pienso que a lo mejor debe
decir 'es' así que hago LANG=es, ejecuto gperiodic y sucede lo mismo. 

Sigo pensando que es por 'es_ES' así que entro a
/usr/share/locale/es_ES/LC_MESSAGES/. y hago un: 
ln -s /usr/share/locale/es/LC_MESSAGES/gperiodic.mo gperiodic.mo
Pero la cosa sigue igual.

Me traigo los fuentes desde el sitio oficial de gperiodic y pienso en
tratar de correrlo con debugger, aunque no soy muy astuto en esto, pero
ni siquiera logro compilarlo, se me cae en la compilación.

He estado leyendo la documentación que trae en el README de los fuentes
que bajé, que por cierto no me instaló el apt-get en /usr/doc (será un
problema del paquete?) y veo que soporta varios idiomas y dice: 
Español   es_ES:es
entonces lo único que se me ocurre es que el problema está en el paquete
Debian.

A alguien se le ocurre algo sobre esto?. a ver si con esto quedo como
rey en la casa ;) o me siguen con el RESET  :(.



Re: smbprint

2002-03-09 Por tema Luis Taboada Rivas
El sáb, 09-03-2002 a las 22:50, Enzo Dari escribió:
 Luis Taboada Rivas wrote:
  
  Estoy intentando configurar la impresión de unas máquinas Debian Potato
  y Demudi hacia otra Windows98 que tiene compatida
  una impresoa HP LaserJet 1100, pero no consigo que imprima nada.
  
 El printcap queda más o menos así:
 
 lp|lj|hplj4K|HP Laserjet 4000:\
   :bq=lj-r:sd=/var/spool/lpd/hplj4K:\
   :pw#80:pl#72:px#1440:mx#0:\
   :if=/etc/magicfilter/ps600-filter:\
   :af=/var/log/lp-acct:lf=/var/log/lp-errs:\
   :sh:
 
 lj-r|lj4K-rem|HP Laserjet 4000 remota:\
   :lp=/dev/null:sd=/var/spool/lpd/lj4K-rem:\
   :pw#80:pl#72:px#1440:mx#0:\
   :if=/etc/samba/smbprint:\
   :af=/var/spool/lpd/lj4K-rem/acct:lf=/var/log/lp-errs:\
   :sh:
 
 el parámetro importante es el bq (bounce queue) que le indica
 a la primera impresora que debe mandar el trabajo a la segunda
 cola, luego de aplicarle el filtro.
 -- 
 Saludos,
  O__
 Enzo.,/
 ()_\()
 Enzo A. Dari  |  Instituto Balseiro / Centro Atomico Bariloche
 8400-S. C. de Bariloche, Argentina | [EMAIL PROTECTED]
 Phone: 54-2944-445208, 54-2944-445100 Fax: 54-2944-445299
 Web page: http://cabmec1.cnea.gov.ar/darie/darie.html
 
Muchas gracias Enzo. Es una solución muy limpia. Yo estaba pensando
en unir los dos filtros de alguna forma forma, pero este método
es más sencillo.

Saludos.
Luis.



Unidentified subject!

2002-03-09 Por tema list
 [EMAIL PROTECTED]  Sat Mar  9 18:47:54 2002
X-Envelope-Sender: [EMAIL PROTECTED]
Received: (qmail 1351 invoked from network); 10 Mar 2002 00:47:53 -
Received: from unknown (HELO ha1) (212.22.34.8)
  by murphy.debian.org with SMTP; 10 Mar 2002 00:47:53 -
Received: from volatil.aiur.es
 (cable197a238.usuarios.retecal.es [212.183.197.238])
 by smtp.servicios.retecal.es
 (iPlanet Messaging Server 5.0 Patch 3 (built Mar 23 2001))
 with ESMTP id [EMAIL PROTECTED] for
 debian-user-spanish@lists.debian.org; Sun, 10 Mar 2002 01:47:51 +0100 (MET)
Received: from fbarros by volatil.aiur.es with local (Exim 3.34 #1 (Debian))
id 16jrRi-pk-00 for debian-user-spanish@lists.debian.org; Sun,
 10 Mar 2002 01:44:18 +0100
Date: Sun, 10 Mar 2002 01:44:17 +0100
From: =?iso-8859-1?q?Jos=E9=20Luis=20Fern=E1ndez=20Barros?=
 [EMAIL PROTECTED]
Subject: Re: kreatecd error con normal user
In-reply-to: [EMAIL PROTECTED]
Sender: =?iso-8859-1?Q?Jos=E9_Luis_Fern=E1ndez_Barros?= [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Message-id: [EMAIL PROTECTED]
MIME-version: 1.0
X-Mailer: KMail [version 1.2]
Content-type: text/plain; charset=iso-8859-1
Content-transfer-encoding: 8BIT
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
X-Spam-Status: No, hits=0.0 required=5.0 tests= version=2.01

El Sáb 09 Mar 2002 22:22, Francisco M. Marzoa Alonso escribió:
 Hola,

 Podría tener algo que ver con el readcd. kreatecd usa otros programas
 aparte del cdrecord. Los tienes todos listados en el 'Settings'. Puede que
 no alguno o que sus permisos no sean correctos.

 Un saludo,

Continuando con la misma idea, es probable que necesites instalar cdparanoia 
y/o cdda2wav, que en el paquete kreatecd ni tan siquiera están sugeridos (en 
woody). En sid está corregido.
(Aún instalándolos, al arrancar dice que no los encuantra ¿?.)

 On Saturday 09 March 2002 21:54, kRx wrote:
  Hola uso kreatecd para tostar cd, y con un user normal (esta dentro del
  grupo cdrom) no puedo leer audio tracks. Es curioso, si puedo datos,
  pero con audio, me dice nada mas empezar, unable to read audio tracks.
  Pero eso mismo con root no da error. Dado que es un front end, alguno
  sabe que comando usar para saber cual es el fallo? supongo que sera algo
  de permisos pero /dev/scd0 y /usr/bin/cdrecord creo que están bien:
  $ ls -l /usr/bin/cdrecord /dev/sr0 /dev/scd0
  brw-rw1 root cdrom 11,   0 Jun 28  2001 /dev/scd0
  lrwxrwxrwx1 root root4 Nov 24 18:23 /dev/sr0 - scd0
  -rws--x---1 root cdrom  180696 Feb 14 23:28 /usr/bin/cdrecord
 
  Alguno podria echarme una mano?
 
  gracias.



Unidentified subject!

2002-03-09 Por tema list
 [EMAIL PROTECTED]  Sat Mar  9 19:00:18 2002
X-Envelope-Sender: [EMAIL PROTECTED]
Received: (qmail 24797 invoked from network); 10 Mar 2002 01:00:17 -
Received: from unknown (HELO ha1) (212.22.34.8)
  by murphy.debian.org with SMTP; 10 Mar 2002 01:00:17 -
Received: from volatil.aiur.es
 (cable197a238.usuarios.retecal.es [212.183.197.238])
 by smtp.servicios.retecal.es
 (iPlanet Messaging Server 5.0 Patch 3 (built Mar 23 2001))
 with ESMTP id [EMAIL PROTECTED] for
 debian-user-spanish@lists.debian.org; Sun, 10 Mar 2002 02:00:15 +0100 (MET)
Received: from fbarros by volatil.aiur.es with local (Exim 3.34 #1 (Debian))
id 16jrb1-qJ-00 for debian-user-spanish@lists.debian.org; Sun,
 10 Mar 2002 01:53:55 +0100
Date: Sun, 10 Mar 2002 01:53:55 +0100
From: =?iso-8859-15?q?Jos=E9=20Luis=20Fern=E1ndez=20Barros?=
 [EMAIL PROTECTED]
Subject: Re: smbprint
In-reply-to: [EMAIL PROTECTED]
Sender: =?iso-8859-1?Q?Jos=E9_Luis_Fern=E1ndez_Barros?= [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Message-id: [EMAIL PROTECTED]
MIME-version: 1.0
X-Mailer: KMail [version 1.2]
Content-type: text/plain; charset=iso-8859-15
Content-transfer-encoding: 8BIT
References: [EMAIL PROTECTED]
X-Spam-Status: No, hits=0.0 required=5.0 tests= version=2.01

El Sáb 09 Mar 2002 14:21, Luis Taboada Rivas escribió:
 Estoy intentando configurar la impresión de unas máquinas Debian Potato
 y Demudi hacia otra Windows98 que tiene compatida
 una impresoa HP LaserJet 1100, pero no consigo que imprima nada.

 ¿Alguien a configurado esto con éxito que me pueda hechar una mano?

 Despues de mucho mirar en la Guía de Samba, al final lo único que me
 ha valido es el propio smbprint, que seguido al pie de la letra me ha
 permitido mandar la orden al ordenador Win, y que apaerzca el
 trabajo en su Cola de Impresión, de la que desaparece al cabo de un rato
 como si lo hibiese impreso realmente, aunque la impresora ni se inmuta.

 ¿No es necesario utilizar los filtros que se usan para imprimir
 localmente, configurados con magicfilter,
 antes de enviar el trabajo a través de smbprint?
 ¿Cómo hago esto si fuera neceszario?

 Gracias por vuestra ayuda.
 Saludos.
   Luis.

Aquí cuento casi lo mismo que Enzo Dari:

http://laespiral.org/documentacion/articulos/cursodebian/html/node60.html



Re: debian 2.2 con xfree 4.x y kde 2.x

2002-03-09 Por tema Ezequiel
Estimados,

Agradezco a todos los que me respondieron, ... ahora, llegue a la
conclusion de que no hay una version oficial de xfree 4 para
potato!, como puede ser esto?, se le esta dando mucha importancia a
las versiones posteriores (woody...)?.

Muchas gracias y saludos.

Ituzaingo, Corrientes, Argentina

From: Tomás Sánchez Santos [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Saturday, March 09, 2002 7:17 PM
Subject: Re: debian 2.2 con xfree 4.x y kde 2.x
 El vie 08 de mar de 2002, a las 09:38:20 -0300, Ezequiel dijo:

  Poseo la version oficial de potato (3cds) pero me encuentro con un
  problema. Mi placa grafica no es soportada por xfree hasta la
version
  4, y potato incluye una version 3.x. Tambien he notado la falta de
kde
  en los cds de esta distribucion. Soy bastante nuevo en el mundo de
  linux y no se donde puedo conseguir estos programas. Me han
hablado de
  una aplicacion propia de debian: apt-get, la cual es usada para
  actualizar programas.

 Si. Con apt-get puedes actualizar e instalar programas. Para mas
 informacion, mira la pagina de manual de apt-get. Ademas, en
 http://www.escomposlinux.org/jcantero/linux/debian/apt-doc.php
 tienes una traduccion de la guia de apt.

  Desearia de ser posible que me expliquen como utilizar esta
  herramienta (apt-get) para conseguir xfree 4.x (sin tener otra
version
  anterior instalada) y kde 2.x (sin tener otra version anterior
  instalada), dado que no poseo una coneccion de banda ancha, solo
un
  modem comun (correctamente configurado en debian) agradeceria me
  informaran de si existe alguna forma de resumir la descarga de
estos
  programas que como bien saben ocupan decenas de megas. La idea
seria
  bajarlos pero pudiendo parar la descarga en cualquier momento para
  seguir otro dia. Aclaro, como ya dije antes, soy principiante, por
lo
  tanto los procesos de compilacion desearia evitarlos por ahora.

 Para instalar las XFree 4.1.x, sigue las instruccciones que tienes
 en http://people.debian.org/~cpbotha/xf410_potato/READ.THIS

 Para instalar KDE, añade la siguiente linea al fichero sources.list

 deb http://kde.debian.net potato main crypto optional

 y despues ejecuta apt-get update  apt-get dist-upgrade. Sin
 embargo, tienes que tener en cuenta que estos paquetes corresponden
 a la version 2.1.2 de KDE. Si quieres la ultima version de KDE,
 tendras que actualizar a Woody, ya que no hay paquetes para Potato.

 En cuanto a las descargas, no te preocupes, ya que apt te permite
 resumir las mismas.

 Saludos
 --
 --
 Tomás Sánchez Santos [EMAIL PROTECTED]
 --




RE: Conversor a msword

2002-03-09 Por tema Carlos Eduardo Paya Díaz
Con OpenOffice puedes guardar los archivos en formato de M$/Word. Sin
embargo que tal si les envias (anonimamente) esto:

*

Recibir archivos adjuntos en Word es malo para Usted porque pueden acarrear
virus (ver http://www.symantec.com/avcenter/venc/data/acro.html). Enviar
archivos adjuntos en Word es malo para Usted porque un documento de Word
normalmente contiene información oculta acerca del autor, permitiendo que
sean espiadas las actividades del autor (acaso las de Usted). Texto que
Usted creyó haber borrado puede permanecer embarazosamente presente. Ver
http://www.microsystems.com/Shares_Well.htm para más información.

Pero sobre todo, solicitar documentos en Word a las personas las insta a
utilizar software de Microsoft y ayuda a negarles cualquier otra opción. En
efecto, Usted se convierte en un sostén del monopolio Microsoft. Esta
presión es un gran obstáculo contra la adopción más amplia de software libre
(Si, existen paquetes estilo MS Office gratuitas) ¿Podría, por favor,
reconsiderar el uso del formato Word en la comunicación con otras personas?

*

Enviando este tipo de mensajes a nuestros conocidos puede ayudar a bajar el
monopolio M$

Saludos,


Carlos

-Mensaje original-
De: Francisco M. Marzoa Alonso [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: Jueves, 07 de Marzo de 2002 02:10 p.m.
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Conversor a msword


Hola,

¿Sabe alguien si existe alguna utilidad para convertir archivos en formato
sgml ó ps ó pdf ó latex ó loquesea a M$-Word? El problema es que me gustaría
llevar mi CV con sgml o algo parecido pero la mayoría de departamentos de
RRHH exigen que se les mande en m$/word.

Actualmente tengo instalado OpenOffice pero es que sólo lo utilizo para eso
y
con lo tocho que es podría prescindir de él.

Un saludo y gracias,


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



RE: [OT] Crear aplicación... Gracias

2002-03-09 Por tema Carlos Eduardo Paya Díaz
Si te gusto el Tcl, te comento que puedes compilar tus scripts con
Freewrap (incluso generas el .EXE en Linux para que corra en Win32 o
viceversa).

Saludos

Carlos

-Mensaje original-
De: Juan Marcos Delgado Alcantar (ac-bio)
[mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: Jueves, 07 de Marzo de 2002 03:54 p.m.
Para: Carlos Eduardo Paya Díaz
CC: Ramiro Gonzalez; lista debian
Asunto: Re: [OT] Crear aplicación... Gracias


Lamento haberme tardado tanto en responder, pero tuve algunos
problemas familiares y no pude ver la compu. Gracias a todos, me inclino
por Tcl y por visual-Tcl, además de que en mi potato estan incluidos los
paquetes de plplot. Además Java no es código abierto.







Re: Re: debian 2.2 con xfree 4.x y kde 2.x

2002-03-09 Por tema Jose M. Fdez.
El sáb, 09 de mar de 2002, a las 11:09:37 -0300, Ezequiel dijo:
 Estimados,
 
 Agradezco a todos los que me respondieron, ... ahora, llegue a la
 conclusion de que no hay una version oficial de xfree 4 para
 potato!, como puede ser esto?, se le esta dando mucha importancia a

Es simplemente porque potato, pese a ser la última Debian estable, es
ya bastante antigua y muchas cosas como en este caso XFree 4 aún no
habían salido o, si lo habían hecho, no con el tiempo suficiente como
para pasar todos los controles de calidad necesarios como para poder
entrar a tiempo en la distribución estable.

 Muchas gracias y saludos.

Un saludo

-- 
Jose M. Fernández
Debian GNU/Linux User #197079
Benetússer - València, Spain


pgpGJT4ghYaTk.pgp
Description: PGP signature


Re: Desde que actualicé a woody no puedo compilar el núcleo

2002-03-09 Por tema Favio
On Sat, Mar 09, 2002 at 08:32:06PM +0100, Juan Manuel Enrique Muñido wrote:
 Hola a todos,
 Antes utilizaba Debian 2.2 r0 (Potato) y para compilar el núcleo tenía
 gcc versión 2.95.2 (o 2.95.3) y no tenía ningún problema para compilar
 el núcleo, en concreto hablo del 2.4.14. Sin embargo, me actualicé a
 Woody, y desde entonces no soy capaz de terminar de compilar el núcleo
 con éxito, de hecho, en ocasiones falla hasta en el make dep.
 La versión que tengo actualmente de gcc es la 3.0.3.
 Por cierto, se me olvidaba, al actualizarse el compilador, el comando
 gcc y g++ dejaron de existir (ahora se llaman gcc-3.0 y g++-3.0,
 respectivamente)
 de modo que al hacer make menuconfig el proceso fallaba, tuve que hacer
 dos enlaces simbólicos gcc y g++ en /usr/bin que apuntasen a los nuevos
 gcc-3.0 y g++-3.0 para poder ejecutar el make menuconfig. El caso es
 que durante el proceso de compilación (y el make dep con el núcleo 2.4.0)
 aparecen errores y no termina exitosamente el asunto.
 Descarto que el error se deba a la configuración, pues siempre funcionó
 bien con las opciones elegidas y las fuentes son las mismas.
 El último mensaje que aparece es:
 drivers/sound/sounddrivers.o(.data+0x94): undefined reference to
 'local symbols in discarded section .text.exit'
 make: *** [vmlinux] Error 1

si utilizas la versión 2.11.92.0.12.3 de binutils, debería haberte
aparecido el siguiente mensaje:

Kernel link failure info

You may experience problems linking older (and some newer) kernels with
this version of binutils.  This is not because of a bug in the linker,
but rather a bug in the kernel source.  This is being worked out and
[...]
There are a few work-arounds, but the most reliable is to edit the
linker script for your architecture (e.g. arch/i386/vmlinux.lds) and
remove the '*(.text.exit)' entry from the 'DISCARD' line.  It will
bloat the kernel somewhat, but it should link properly.

prueba:

# dpkg-reconfigure binutils

para ver si ese es el problema y leer el mensaje completo

por otra parte, al menos hasta la versión 2.4.7 (si mal no recuerdo), que
fue la última que compilé, recomendaban _NO_ utilizar gcc 3.0
no creo que eso haya cambiado, por algo la versión por defecto en debian
continua siendo la 2.95
léete Documentation/Changes de los fuentes o
prueba también compilando con gcc 2.95

# apt-get install gcc

debería instalarlo

suerte!

[EMAIL PROTECTED]

-- 
Pocos son entre los hombres los que llegan a la otra orilla; la mayor parte 
corre de arriba a abajo en estas playas.
-- Buda. 



Re: Tabla periódica

2002-03-09 Por tema Jose M. Fdez.
Ekeko dijo:

 Mi esposa es Ing. Química, y en la idea que se entusiasme con tener la
 PC funcionando con Debian y no se tiente a reiniciar para Windows [que
 me aprieta reset a cada rato ufff :( ], le instalé con apt-get un
 software llamado gperiodic (tabla períodica) que usa gtk.

Encomiable el fin, veremos si consigue llevarlo a buen puerto :)

 Funciona bien, pero según veo en el man que trae, soporta español. El
 problema es que aparece en inglés.

Ya lo veo, ya :-(

 Veo que instala gperiodic.mo en /usr/share/locale/es/LC_MESSAGES/. entre
 otros it ru, etc. lo miro y se ve que están las palabras en castellano,
 hago desde bash: echo $LANG y dice: es_ES, pienso que a lo mejor debe
 decir 'es' así que hago LANG=es, ejecuto gperiodic y sucede lo mismo. 

No creo que sea por eso, yo tengo LANG=spanish que creo es ya un
valor anticuado y sin embargo en Woody la localización al español me
funciona perfectamente, salvo en esa aplicación.

 Sigo pensando que es por 'es_ES' así que entro a
 /usr/share/locale/es_ES/LC_MESSAGES/. y hago un: 
 ln -s /usr/share/locale/es/LC_MESSAGES/gperiodic.mo gperiodic.mo
 Pero la cosa sigue igual.

Yo ni siquiera tengo /usr/share/locale/es_ES

 Me traigo los fuentes desde el sitio oficial de gperiodic y pienso en
 tratar de correrlo con debugger, aunque no soy muy astuto en esto, pero
 ni siquiera logro compilarlo, se me cae en la compilación.


Yo logro compilarlo sin problemas - bueno uno pero era porque me
faltaba el paquete libreadline4-dev - pero me aparece en inglés por más
que juegue con las variables LANG, LANGUAGE, LC_MESSAGES y LC_ALL .

 He estado leyendo la documentación que trae en el README de los fuentes
 que bajé, que por cierto no me instaló el apt-get en /usr/doc (será un
 problema del paquete?) y veo que soporta varios idiomas y dice:

La información de ese README es más bien escasa así que si el
mantenedor decidió no incluirlo en el paquete de Debian al menos a mí no
me parece mal.

 Español   es_ES:es
 entonces lo único que se me ocurre es que el problema está en el paquete
 Debian.

Eso pensé yo pero la cosa tiene miga.  Yo he probado con el paquete
de Woody (1.3.3, la última versión), compilando las fuentes de ese
paquete y compilando también el tar.gz original (las mismas fuentes sin
debianizar) sin éxito.  Vamos, que siempre sale en inglés y no hay
manera de que entren en juego las demás localizaciones (también he
probado con el alemán por si era cosa de un error en algún script y sólo
afectaba a la versión en español).

Lo único que se me ocurre es que informes del error a menos que
alguien más ducho que yo en gettext se anime a echarle un ojo a las
fuentes y vea algo raro.

 A alguien se le ocurre algo sobre esto?. a ver si con esto quedo como
 rey en la casa ;) o me siguen con el RESET  :(.
 
Nada, nada. La esperanza es lo último que se pierde.



Un saludo

-- 
Jose M. Fernández
Debian GNU/Linux User #197079
Benetússer - València, Spain


pgp07l0HkcJIi.pgp
Description: PGP signature


Re: Tabla periódica

2002-03-09 Por tema Ekeko
Bueno, para empezar, alguien me puede dar una ayudita con el
procedimiento para comunicar un bug en un paquete Debian?

On Sun, 2002-03-10 at 00:23, Jose M. Fdez. wrote:
 Ekeko dijo:
 
  Mi esposa es Ing. Química, y en la idea que se entusiasme con tener la
  PC funcionando con Debian y no se tiente a reiniciar para Windows [que
  me aprieta reset a cada rato ufff :( ], le instalé con apt-get un
  software llamado gperiodic (tabla períodica) que usa gtk.
 
   Encomiable el fin, veremos si consigue llevarlo a buen puerto :)
 
  Funciona bien, pero según veo en el man que trae, soporta español. El
  problema es que aparece en inglés.
 
   Ya lo veo, ya :-(
 
  Veo que instala gperiodic.mo en /usr/share/locale/es/LC_MESSAGES/. entre
  otros it ru, etc. lo miro y se ve que están las palabras en castellano,
  hago desde bash: echo $LANG y dice: es_ES, pienso que a lo mejor debe
  decir 'es' así que hago LANG=es, ejecuto gperiodic y sucede lo mismo. 
 
   No creo que sea por eso, yo tengo LANG=spanish que creo es ya un
 valor anticuado y sin embargo en Woody la localización al español me
 funciona perfectamente, salvo en esa aplicación.
 
  Sigo pensando que es por 'es_ES' así que entro a
  /usr/share/locale/es_ES/LC_MESSAGES/. y hago un: 
  ln -s /usr/share/locale/es/LC_MESSAGES/gperiodic.mo gperiodic.mo
  Pero la cosa sigue igual.
 
   Yo ni siquiera tengo /usr/share/locale/es_ES
 
  Me traigo los fuentes desde el sitio oficial de gperiodic y pienso en
  tratar de correrlo con debugger, aunque no soy muy astuto en esto, pero
  ni siquiera logro compilarlo, se me cae en la compilación.
 
 
   Yo logro compilarlo sin problemas - bueno uno pero era porque me
 faltaba el paquete libreadline4-dev - pero me aparece en inglés por más
 que juegue con las variables LANG, LANGUAGE, LC_MESSAGES y LC_ALL .
 
  He estado leyendo la documentación que trae en el README de los fuentes
  que bajé, que por cierto no me instaló el apt-get en /usr/doc (será un
  problema del paquete?) y veo que soporta varios idiomas y dice:
 
   La información de ese README es más bien escasa así que si el
 mantenedor decidió no incluirlo en el paquete de Debian al menos a mí no
 me parece mal.
 
  Español   es_ES:es
  entonces lo único que se me ocurre es que el problema está en el paquete
  Debian.
 
   Eso pensé yo pero la cosa tiene miga.  Yo he probado con el paquete
 de Woody (1.3.3, la última versión), compilando las fuentes de ese
 paquete y compilando también el tar.gz original (las mismas fuentes sin
 debianizar) sin éxito.  Vamos, que siempre sale en inglés y no hay
 manera de que entren en juego las demás localizaciones (también he
 probado con el alemán por si era cosa de un error en algún script y sólo
 afectaba a la versión en español).
 
   Lo único que se me ocurre es que informes del error a menos que
 alguien más ducho que yo en gettext se anime a echarle un ojo a las
 fuentes y vea algo raro.
   
  A alguien se le ocurre algo sobre esto?. a ver si con esto quedo como
  rey en la casa ;) o me siguen con el RESET  :(.
  
   Nada, nada. La esperanza es lo último que se pierde.
 
 
   
 Un saludo
 
 -- 
 Jose M. Fernández
 Debian GNU/Linux User #197079
 Benetússer - València, Spain