Re: sobre particiones

2002-06-13 Por tema Antonio Castro
On 12 Jun 2002, A. Navarro wrote:

 Tengo un disco duro de 30 gigas y he realizado varias particiones de 5
 gigas. El caso que me han dicho en una tienda que tener demasiadas
 particiones relentiza el PC...¿Que fundamento tiene esto? yo desde luego
 no le veo el por qué.
 Un saludete
 Alvaro.

No tiene mucho sentido. La parte que más ralentiza la operación de
un disco duro es el deplazamiento de las cabezas entre pistas y otro 
tipo de retrasos que no tengan que ver con esto apenas se notarían.

Lo que mas podría ralentizar sería poner dos particiones de uso
intensivo en pistas alejadas. Por ejemplo usar dos particiones de
swap una al principio del disco y otra al final del disco. 



Un saludo

Antonio Castro

+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+
/\ /\  Ciberdroide Informática (Tienda de Linux)
  \\W// http://www.ciberdroide.com 
 _|0 0|_
+-oOOO--(___o___)--OOOo+ 
|  . . . . U U . . . . Antonio Castro Snurmacher  [EMAIL PROTECTED]  |  
|  . . . . . . . . . . | 
+()()()--()()()+
| *** 1.700 sitios clasificados por temas sobre Linux en ***Donde_Linux*** |
|  http://www.ciberdroide.com/misc/donde/dondelinux.html |
+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: pop-before-smtp + postfix

2002-06-13 Por tema Diego Pérez

Hola Francisco :)

Primeramente utilizé el paquete pop-before-smtp de woody, efectivamente
toque el binario (en perl) para k reconociera los logs del servidor pop
(ipop3d) , entonces siguiendo las indicaciones de /usr/doc/pop-before-smtp
reconfiguré el postfix ( dpkg-reconfigure postfix) y añadí en mynetworks un
hash:/var/lib/pop-before-smtp/hosts.
El servidor funciona correctamente pero me dá que no funciona el pop-before
smtp porque no da relay. Además un pop-before-smtp --debug no me dice nada
(en cambio con las fuentes si que logré que me diera información y
funcionara). Supongo que me debe faltar algun parametro en el main.cf. Os lo
pego a ver si me podeis hechar un cable ;)

# see /usr/share/postfix/main.cf.dist for a commented, fuller
# version of this file.

# Do not change these directory settings - they are critical to Postfix
# operation.
command_directory = /usr/sbin
daemon_directory = /usr/lib/postfix
program_directory = /usr/lib/postfix

smtpd_banner = $myhostname ESMTP $mail_name (Debian/GNU)
setgid_group = postdrop
biff = no
myhostname = panta-web
alias_maps = hash:/etc/aliases
alias_database = hash:/etc/aliases
myorigin = /etc/mailname
mydestination = pantaderiudecanyes.org, panta-web, localhost.localdomain
mynetworks = 127.0.0.0/8 192.168.0.0/16, hash:/var/lib/pop-before-smtp/hosts
mailbox_command =
mailbox_size_limit = 0
recipient_delimiter = +
relayhost =


Gracias a todos.
Saludos .
Diego Pérez Pedragosa.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Falls du Kinder hast - wichtig! Gegen Gewalt am Computer!

2002-06-13 Por tema xcd4u
Hi du!

Hab noch irgendwo am Computer deine Mailadresse gefunden. Will dir auch nicht 
weiter deine Zeit stehlen - wollte dich nur auf eine, wie ich finde, wichtige 
Initiative aufmerksam machen:

http://www.netkids.info  - gegen Gewalt im Internet

Kostet nichts - außer ein bißchen Zeit -  hilft aber ungemein falls man Kinder 
im Haushalt hat die am Computer surfen oder spielen. Mit diesem Gratisvideo ist 
es mir unglaublich leicht gefallen den Computer meiner Kinder so einzurichten 
daß sie wirklich nur Seiten sehen die für Sie geeignet sind.

Außerdem weiß ich jetzt endlich welche Spiele sie spielen - und ob die auch 
schon wirklich für ihr Alter gedacht sind! Das wars auch schon - außer 
vielleicht - wenn du jemanden kennst der auch Kinder hat - schick ihm doch 
bitte das Mail weiter.

Schöne Grüße aus Salzburg

Paula


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Mouse en un Thinkpad

2002-06-13 Por tema José Luis Triviño
Andres wrote:
 
  ¿Está ejectándose gpm?, si es así ese puede ser el problema, hay un
  parámetro (creo que es responsiveness) que no debe ser seteado.
 
 Si esta funcionando gpm, tengo (ps -ax):
 
 /usr/sbin/gpm -m /dev/psaux -t ps2 -Rms3
 
 responsivness es la opcion -r, que no esta activada
 segun veo.
 
Hola,
Si no recuerdo mal, lo mejor si tienes gpm es que utilices el ratón que
crea gpm. Esto es, usa gpm tal cual lo tienes y en las X utilizas el
ratón /dev/gpmdata.

Saludos,

-- 
---
Jose Luis Trivintilde;o Rodriguez

http://lcc.uma.es/~trivino
Usuario registrado de linux nº 53043
---

La medida de programar es programar sin medida


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Opera

2002-06-13 Por tema Victor Sanahuja
estando en pantalla completa :P F11


 ¿ Alguien si es posible hacer desaparecer el molesto banner que
 aprarece en al Main bar de Opera (el de la derecha que anuncia cosas)?

 --
 [EMAIL PROTECTED]
 [EMAIL PROTECTED]


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



FTP

2002-06-13 Por tema ^OsIrIs^
Hola a todos,

¿donde puedo encontrar documentación en castellano para montar un servidor
ftp bajo debien potato?

Un saludo y gracias.



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: FTP

2002-06-13 Por tema gslater
apt-get install proftpd
man proftpd 

No hay mejor documentacion :-)

- Mensaje Original -
Remitente: ^OsIrIs^ [EMAIL PROTECTED]
Fecha: Jueves, Junio 13, 2002 10:03 am
Asunto: FTP

 Hola a todos,
 
 ¿donde puedo encontrar documentación en castellano para montar un 
 servidorftp bajo debien potato?
 
 Un saludo y gracias.
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 [EMAIL PROTECTED]



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



[OT] acceder a un server via web que me de acceso ssh a otro

2002-06-13 Por tema jgarcian
Buenas,

me explico, hace poco se comento por aqui el mindterm. Este programa es
valido para entornos
en los que no se tenga un firewall entre el cliente(browser) y el servidor
ssh. Es un applet que
ejecuta el cliente.

Existe alguna solucion para poder conectar a un tercero (servidor web) que
me permita desde
este conectarme por ssh a otro?

gracias



Jordi



La información incluida en el presente correo electrónico es CONFIDENCIAL,
siendo para el uso exclusivo del destinatario arriba mencionado. Si usted
lee este mensaje y no es el destinatario señalado, el empleado o el agente
responsable de entregar el mensaje al destinatario, o ha recibido esta
comunicación por error, le informamos que está totalmente prohibida
cualquier divulgación, distribución o reproducción de esta comunicación, y
le rogamos que nos lo notifique, nos devuelva el mensaje original a la
dirección arriba mencionada y borre el mensaje.
Gracias.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



[OT] Apache PHP Oracle Linux CIA

2002-06-13 Por tema Eduardo Marroquin - atilaX
Esos!!

A ver, esto es más un SOS que un post. ;) Quizas sea un tanto Offtopic,
pero ya no se a que se debe mi error.
Estoy intentando acceder mediante php a una base de datos oracle 8.1.7 a
través de Apache montado todo ello en una debian woody.
Me he compilado el PHP con acceso a oracle como dice phpinfo():

'../configure' '--prefix=/usr' '--with-apxs=/usr/bin/apxs'
'--with-regex=php' '--with-config-file-path=/etc/php4/apache'
'--disable-rpath' '--disable-debug' '--enable-memory-limit'
'--enable-calendar' '--enable-sysvsem' '--enable-sysvshm'
'--enable-track-vars' '--enable-trans-sid' '--enable-bcmath' '--with-bz2'
'--enable-ctype' '--with-iconv' '--with-ndbm' '--enable-exif'
'--enable-filepro' '--enable-ftp' '--with-gettext' '--enable-mbstring'
'--with-pcre-regex=/usr' '--enable-shmop' '--enable-sockets'
'--enable-wddx' '--with-xml=/usr' '--with-expat-dir=/usr' '--enable-yp'
'--with-oci8=shared,/u01/app/oracle/product/8.1.7' ' 
Bueno tengo un apache :  apache 1.3.24-3   . PHP funciona. Pero el
acceso a oracle NO.
Puede haber varias causas:

-No funciona correctamente oracle. Creo que no porque accedo por sqlnet
perfectamente y funciona bien.
-No funciona PHP. Si funciona porque hago otras funciones que no tienen
que ver con oracle.
-No funciona bien el oci8 que es la forma con la que se ataca a oracle
desde php. Essta opción creo que es la más probable.
-Soy un torpe y no hago bien la codificación. P más probable que esto
no creo que haya nada. O:)
He creado un codigo PHP muy sencillito para poder acceder. Es el siguiente:

html
titlePagina de acceso a oracle/title

body
?php


$db==(DESCRIPTION =
(ADDRESS =
(PROTOCOL = TCP)
(HOST = 172.16.7.162)
(PORT = 1521)
)
(Connect_DATA =
(SID = INVEN)
)
);

echo prueba con oracle;
$conexion=ocilogon(system,manager,$db);



if ($conexion == false)
{
echo OCIError($conexion).;
exit;
}
else
{
echo Conectado!;
}
?

/body
/html


El caso es que me da el siguiente error al cargar la página:

Fatal error: Call to undefined function: ocilogon() in /var/www/oracle.php
on line 20

Despues de esta chapa infumable, solo pediros un cable a los que podais
haerlo. Ya no se ni por donde mirarlo y la desesperación es .. :( Si
alguien tiene experiencia en esto y ganas se agradece la ayuda.
;-)

atilaX - Eduardo Marroquin
-- 

ab.
   d88b.
   8PYPY88Usuario de Linux Registrado: #235726
   8|o||o|88
   8'.88
   8._.' Y8.GULA-ZALE   Grupo de Usuarios de Linux de Alava
  d/  . Zaletuen Arabako Linux Elkartea
 dP   .Y8b.
d8:'::88b  http://www.gula-zale.org
   d8   GULA  'Y88b
  :8PZALE   :888
   8a.   : _a88P
 ._/Yaa_:   .| 88P|
 \YP| 8P  .
 / \.___.d|.'
 --..__)P._.'   Fary Linux Server

--




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Retoque de paquetes en Woody

2002-06-13 Por tema Alberto F. Hamilton Castro
Hola a todos,

  me he pasado a woody y quería retocar unos programas (mutt y plan).
En potato lo hacía sin problema:

apt-get -b source mutt
retocaba el fichero fuente que quería
dpkg-buildpackage
obtenía los deb modificados que podía instalar

pero ahora en woody cada vez que hago dpkg-buildpackage me vuelve a
desenpaquetar los originales, con lo cual me machaca las
modificaciones que he hecho.

 ¿Cual es la manera correcta de hacer estas modificadiones?
 ¿Hay alguna una manera de hacer esto, aunque no sea la correcta?

Alberto.

PD: Esto es software libre ¿no? pues hay que aprovechar ;-)


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Bajar ISOs de Debian

2002-06-13 Por tema Eduardo Marroquin - atilaX
Essse

Debian User dijo:
 On Wed, 2002-06-12 at 21:05, Diego Algorta Casamayou wrote:
 Hola gente.

 Estoy intentando bajarme las ISOs de Debian para probarlo pero me
 surgen  dudas dobre las diferencias.

Te recomiendo un ftp donde tienes de todo:  ftp.planetmirror.com


 ¿Alguien me puede explicar diferencias entre Potato, Woody
 Pre-release y Woody Snapshots?
 Ya sé que Potato es la última versión oficial.
 Las diferencias entre las dos de Woody, las desconozco, pero si vas ha
 instalar debian te recomendaría woody, a no ser que andes muy limitado
 de recursos en tu ordenador.

Sobre que ponerte tu veras. yo tengo woody i sid, y depende pa que
quieras
PEro una cosa a mi modo de ver que te vendrá bien es que bajes los cds de
potato, y de ahi actualies a woody por Internet a traves de apt. Esto lo
digo porque me baje los cds de woody y mepetaban, sin embargo con los de
potato nunca he tenido problemas.
Espero que te sirva de ayuda.

atilaX - Eduardo Marroquin
-- 

   _   _ _  __  __
  __ _| |_(_) | __ _\ \/ /
 / _ | __| | |/ _ |\  /
| (_| | |_| | | (_| |/  \
 \__,_|\__|_|_|\__,_/_/\_

ab.
   d88b.
   8PYPY88Usuario de Linux Registrado: #235726
   8|o||o|88
   8'.88
   8._.' Y8.GULA-ZALE   Grupo de Usuarios de Linux de Alava
  d/  . Zaletuen Arabako Linux Elkartea
 dP   .Y8b.
d8:'::88b  http://www.gula-zale.org
   d8   GULA  'Y88b
  :8PZALE   :888
   8a.   : _a88P
 ._/Yaa_:   .| 88P|
 \YP| 8P  .
 / \.___.d|.'
 --..__)P._.'   Fary Linux Server

Clave Pública PGP: http://atilax.tegaweb.com/clavepublica.html
--




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] acceder a un server via web que me de acceso ssh a otro

2002-06-13 Por tema Carles Pina i Estany

Hola,

 me explico, hace poco se comento por aqui el mindterm. Este programa es
 valido para entornos
 en los que no se tenga un firewall entre el cliente(browser) y el servidor
 ssh. Es un applet que
 ejecuta el cliente.

 Existe alguna solucion para poder conectar a un tercero (servidor web) que
 me permita desde
 este conectarme por ssh a otro?

puedes hacer como yo hago, entro en ssh al servidor web y de allí hago
un ssh a otros servidores

si configuras bien el mindterm te deja ir donde quieras directamente,
aunque _creo_ que el cliente solo da permisos para conectarse con el
servidor que le ha dejado el applet, no con terceros servidores. Sería
cuestión de configurar el cliente bien (la máquina virtual). Pero no estoy
seguro de eso que digo, miralo en la pag. web del mindterm que seguro que
lo explican


-- 
Carles Pina i Estany | Nick: Pinux / Pine / Teufeus
E-Mail: [EMAIL PROTECTED] / [EMAIL PROTECTED] / [EMAIL PROTECTED]
http://www.salleURL.edu/~is08139/
   El problema de ser puntual es que nunca hay nadie para agradecértelo.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Librerías estáticas y dinámicas

2002-06-13 Por tema Javier Mora
Hola a todos:

Hace bastantes años que no programo en C/C++ en Linux y no recuero
como puedo generar librerías (o bibliotecas) de funciones o clases en este
entorno. Sobre todo estoy interesado en las dinámicas (si no recuerdo mal
las *.so). ¿Alguien me puede dar un empujoncito? ¿Donde puedo encontrar
información? ¿En castellano?

Un saludo a todos y gracias por vuestros comentarios,

Javier Mora mailto:[EMAIL PROTECTED]
Dpto. Informática
Dialsur S.A.http://www.dialsur.es


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] acceder a un server via web que me de acceso ssh a otro

2002-06-13 Por tema jgarcian





 me explico, hace poco se comento por aqui el mindterm. Este programa es
 valido para entornos
 en los que no se tenga un firewall entre el cliente(browser) y el
servidor
 ssh. Es un applet que
 ejecuta el cliente.

 Existe alguna solucion para poder conectar a un tercero (servidor web)
que
 me permita desde
 este conectarme por ssh a otro?


 La question es que solo tengo acceso al exterior atraves de un proxy
http.




 Jordi




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] acceder a un server via web que me de acceso ssh a otro

2002-06-13 Por tema gslater


- Mensaje Original -
Remitente: [EMAIL PROTECTED]
Fecha: Jueves, Junio 13, 2002 11:49 am
Asunto: Re: [OT] acceder a un server via web que me de acceso ssh a otro

 
 
 
 
 
  me explico, hace poco se comento por aqui el mindterm. Este 
 programa es
  valido para entornos
  en los que no se tenga un firewall entre el cliente(browser) y el
 servidor
  ssh. Es un applet que
  ejecuta el cliente.
 
  Existe alguna solucion para poder conectar a un tercero 
 (servidor web)
 que
  me permita desde
  este conectarme por ssh a otro?
 
 
 La question es que solo tengo acceso al exterior atraves de 
 un proxy
 http.
 
 
 
 
 Jordi
 
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 [EMAIL PROTECTED]
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



la url para http-tunneling

2002-06-13 Por tema gslater
http://www.int80h.net/docs/tabla.php?lang=esnome=tunneling 

Encontre el link .-)


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Retoque de paquetes en Woody

2002-06-13 Por tema piotr Marzewski
   apt-get -b source mutt
   retocaba el fichero fuente que quera
   dpkg-buildpackage
   obtena los deb modificados que poda instalar

Prueba en este modo:
para bajar el paquete:
apt-get source mutt 

Y despues desde directorio creado en momento de bajar:  
dpkg-buildpackage -rfakeroot -uc -b

Saludos
Piotr


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: FTP

2002-06-13 Por tema ^OsIrIs^
Buenas de nuevo,

he leido el man de proftpd pero no me ha dejado nada en claro sobre el
archivo proftpd.conf (mi inglés no es muy fuerte que digamo) alguien me
podria ayudar a configurarlo? al menos ver un ejemplo de dicho archivo o una
url con info.

Gracias de nuevo.
- Original Message -
From: gslater [EMAIL PROTECTED]
To: ^OsIrIs^ [EMAIL PROTECTED]; debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Thursday, June 13, 2002 10:24 AM
Subject: Re: FTP


 apt-get install proftpd
 man proftpd

 No hay mejor documentacion :-)

 - Mensaje Original -
 Remitente: ^OsIrIs^ [EMAIL PROTECTED]
 Fecha: Jueves, Junio 13, 2002 10:03 am
 Asunto: FTP

  Hola a todos,
 
  ¿donde puedo encontrar documentación en castellano para montar un
  servidorftp bajo debien potato?
 
  Un saludo y gracias.
 
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  [EMAIL PROTECTED]
 


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]





-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Apache PHP Oracle Linux CIA

2002-06-13 Por tema Jesus Angel del Pozo
Eduardo Marroquin - atilaX([EMAIL PROTECTED])@13.06.2002 11:02:41 +:
 '--with-oci8=shared,/u01/app/oracle/product/8.1.7' ' 
 
 Fatal error: Call to undefined function: ocilogon() in /var/www/oracle.php
 on line 20

Hola.

 --with-oci8[=DIR]   Include Oracle-oci8 support. 
  Default DIR is ORACLE_HOME.

Parece que estás incluyendo el soporte para Oracle al compilar PHP, pero
tal vez los directorios que pones no son los correctos.

¿Está bien eso de shared? ¿Comprobaste con phpinfo que tienes el soporte
para Oracle?

Si tienes bien definida la variable de entorno ORACLE_HOME tal vez no
necesites especificar ningún directorio adicional.

La función ocilogon parece (por lo que he leído en otras preguntas
similares) que está en la librería oci8.so. Mira a ver si la tienes.
 locate oci8.so
 find / -name oci8.so 2/dev/null

Bueno, espero que alguna de estas ideas te sirva para algo.

Todo esto que he escrito lo he sacado de:
 
http://groups.google.com/groups?q=Call+to+undefined+function:+ocilogonhl=enlr=start=0sa=N
 
http://groups.google.com/groups?hl=enlr=threadm=20020209225359.7461.qmail%40php2.chek.comrnum=3prev=/groups%3Fq%3DCall%2Bto%2Bundefined%2Bfunction:%2Bocilogon%26hl%3Den%26lr%3D%26start%3D0%26sa%3DN

Saludos

-- 
 Jesús Ángel del Pozo Domínguez
 Valladolid __ô
 GnuPG key-id: 0x17FB6CCE _ \_
 http://www.tel.uva.es/~jpozdom  (_)/(_)
 _
|.---.|
  A Prayer to my|| _ ||
   COMPUTER ANGEL:  ||   (\o/)   ||
||/_\||
Guide my keystrokes,||___||
Keep my programs alive,  `-)---(-'
Protect me from Windows,  [=== -- o ]--.
Back up my drive.   __'-'__ \
   [::: :::] )
  Exit. `''`/T\
   jgs \_/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Apache PHP Oracle Linux CIA

2002-06-13 Por tema Eduardo Marroquin - atilaX
Esse

Jesus Angel del Pozo dijo:
 '--with-oci8=shared,/u01/app/oracle/product/8.1.7' ' 

 Fatal error: Call to undefined function: ocilogon() in
 /var/www/oracle.php on line 20

 Hola.

 --with-oci8[=DIR]   Include Oracle-oci8 support.
  Default DIR is ORACLE_HOME.

 Parece que estás incluyendo el soporte para Oracle al compilar PHP,
 pero tal vez los directorios que pones no son los correctos.

Si no ponia shared cascaba, y vi en un post por ahi que si ponia eso se
solucionaba, como asi fue.

 ¿Está bien eso de shared? ¿Comprobaste con phpinfo que tienes el
 soporte para Oracle?

Se supone que si.


 Si tienes bien definida la variable de entorno ORACLE_HOME tal vez no
 necesites especificar ningún directorio adicional.

 La función ocilogon parece (por lo que he leído en otras preguntas
 similares) que está en la librería oci8.so. Mira a ver si la tienes.
 locate oci8.so
 find / -name oci8.so 2/dev/null


/root/php4-4.1.2/apache-build/ext/oci8/.libs/oci8.so
/root/php4-4.1.2/apache-build/modules/oci8.so
/root/php4-4.1.2/caudium-build/ext/oci8/.libs/oci8.so
/root/php4-4.1.2/caudium-build/modules/oci8.so
/root/php4-4.1.2/debian/caudium-php4/usr/lib/php4/20010901-zts/oci8.so
/root/php4-4.1.2/debian/php4/usr/lib/php4/20010901/oci8.so
/usr/lib/php4/20010901/oci8.so

 Bueno, espero que alguna de estas ideas te sirva para algo.

Acabo de recompilar con --with-oracle para usar ora_logon en vez de oci8.
Veremos que pasa..
GRACIAS por todo

;-)

atilaX - Eduardo Marroquin


-- 

   _   _ _  __  __
  __ _| |_(_) | __ _\ \/ /
 / _ | __| | |/ _ |\  /
| (_| | |_| | | (_| |/  \
 \__,_|\__|_|_|\__,_/_/\_

ab.
   d88b.
   8PYPY88Usuario de Linux Registrado: #235726
   8|o||o|88
   8'.88
   8._.' Y8.GULA-ZALE   Grupo de Usuarios de Linux de Alava
  d/  . Zaletuen Arabako Linux Elkartea
 dP   .Y8b.
d8:'::88b  http://www.gula-zale.org
   d8   GULA  'Y88b
  :8PZALE   :888
   8a.   : _a88P
 ._/Yaa_:   .| 88P|
 \YP| 8P  .
 / \.___.d|.'
 --..__)P._.'   Fary Linux Server

Clave Pública PGP: http://atilax.tegaweb.com/clavepublica.html
--




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



FTP

2002-06-13 Por tema Francisco Bermejo Ramirez

Oziris la mejor documentacion en http://www.proftpd.net, por desgracia
esta en ingles, pero tambien existen los traductores on-line
http://www.freetranslation.com

De todas forma cuando quieras hacer algo con el proftpd, escribe a la
lista que alguien te contestara algo mas que un man proftpd.

Algunas directivas interesante del proftpd son estas:

# Mensaje del logeo satisfactoio
AccessGrantMsg  Pa dentro %u que eres un piltrafilla

# Mensaje de error en el logeo  
AccessDenyMsg   Aonde Vaaa %u con las manos de manteca

# Solo acepta comando que contenga alfanumericos y espacios en blanco
AllowFilter^[a-zA-Z0-9 ,]*$

# Acepta Resume Downloads   
AllowRetrieveRestarton  

# Acepta Resume UpLoads 
AllowStoreRestart   on

# Directorio por defecto
DefaultRoot ~

Tiene muchas mas, pero estas son las que mas uso, tiene tambien
autentificacion contra bases de datos como mysql...


Nos Vemos

-Mensaje original-
De: gslater [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: jueves, 13 de junio de 2002 10:24
Para: ^OsIrIs^; debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: FTP


apt-get install proftpd
man proftpd

No hay mejor documentacion :-)

- Mensaje Original -
Remitente: ^OsIrIs^ [EMAIL PROTECTED]
Fecha: Jueves, Junio 13, 2002 10:03 am
Asunto: FTP

 Hola a todos,

 ¿donde puedo encontrar documentación en castellano para montar un
 servidorftp bajo debien potato?

 Un saludo y gracias.



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Samba y win2k

2002-06-13 Por tema Alemán
 Hola buenas, tengo un pequeño problema con samba y win2k. Tengo al samba como
pdc, pero win2k no lo ve como dominio, ya que creada la cuenta de confianza 
para la
maquina cliente y todo, pero el no ve el dominio, la verda he leido varios 
how-to, el pdf
de coleccion de how-to y supuestamente esta bien pero no encuentro la solucion.

 Samba esta configurado como servicio del inetd, usando la version de samba 
2.2.6 y
debian wood con kernel 2.2.20.

 Me podrían tambien decir como pasarlo a demonio es vez de servicio del inetd


 Un saludo y muchas gracias de antemano

 Israel Santana (aka kamaxeon)
__
Consigue tu e-mail gratuito en Lycos. Entra en http://www.lycos.es
Consigue tu dominio por solo 19.95 Euros/año. http://lycos.es.domainnames.com/
¿Nuevos mensajes MMS? Ponle música, imágenes y texto a tus mensajes. 
http://mobile.lycos.es



paquetes a medias

2002-06-13 Por tema Alemán
 Hola buenas alguien me podria decir el comando exacto para forzar al 
actualizar los
paqutes ya que tengo unos a medias, por que quite ximian y ahora al actualizar 
me da la
vara, alguien me podria decir como forzarlo
__
Consigue tu e-mail gratuito en Lycos. Entra en http://www.lycos.es
Consigue tu dominio por solo 19.95 Euros/año. http://lycos.es.domainnames.com/
¿Nuevos mensajes MMS? Ponle música, imágenes y texto a tus mensajes. 
http://mobile.lycos.es



Apagar una maquina

2002-06-13 Por tema Alemán
 Hola buenas mi pregunta se divide en dos.

 La primera como hacer que un usuario sin ser root pueda apagar la maquina ya 
que no
consiguo hacerlo


 La segunda, se podría apagar la maquina remotamente por medio de web por 
ejemplo
por el webmin con la opcion de comandos o algo parecido



 Muchas gracias de antemano


 Israel Santana (aka kamaxeon)
__
Consigue tu e-mail gratuito en Lycos. Entra en http://www.lycos.es
Consigue tu dominio por solo 19.95 Euros/año. http://lycos.es.domainnames.com/
¿Nuevos mensajes MMS? Ponle música, imágenes y texto a tus mensajes. 
http://mobile.lycos.es



Re: paquetes a medias

2002-06-13 Por tema gslater


- Mensaje Original -
Remitente: Israel Santana Alem??n [EMAIL PROTECTED]
Fecha: Jueves, Junio 13, 2002 1:41 pm
Asunto: paquetes a medias

 Hola buenas alguien me podria decir el comando exacto para forzar 
 al actualizar los 
 paqutes ya que tengo unos a medias, por que quite ximian y ahora 
 al actualizar me da la 
 vara, alguien me podria decir como forzarlo
 __
 Consigue tu e-mail gratuito en Lycos. Entra en http://www.lycos.es
 Consigue tu dominio por solo 19.95 
 Eurohttp://lycos.es.domainnames.com/¿Nuevos mensajes MMS? Ponle 
 música, imágenes y texto a tus mensajes. http://mobile.lycos.es
 
 apt-get -f install o dpkg --configure -a y despues apt-get install
. combinando esos dos probablemente salgas adelante xD


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Apagar una maquina

2002-06-13 Por tema gslater
A la primera respuesta, se puede hacer de varias maneras, pero la menos
insegura es poniendo sudo o si te quieres arriesgar un poco mas
poniendo el /usr/bin/shutdown con setuid. 
En cuanto a lo del webmin, por supuesto que se puede, ya que desde el
webmin se puede hacer login por ssh(y creo k por telnet tambien) a la
propia makina y desde ahi apagar. Un saludo

- Mensaje Original -
Remitente: Israel Santana Alem??n [EMAIL PROTECTED]
Fecha: Jueves, Junio 13, 2002 1:49 pm
Asunto: Apagar una maquina

 Hola buenas mi pregunta se divide en dos.
 
 La primera como hacer que un usuario sin ser root pueda apagar la 
 maquina ya que no 
 consiguo hacerlo
 
 
 La segunda, se podría apagar la maquina remotamente por medio de 
 web por ejemplo 
 por el webmin con la opcion de comandos o algo parecido
 
 
 
 Muchas gracias de antemano
 
 
 Israel Santana (aka kamaxeon)
 __
 Consigue tu e-mail gratuito en Lycos. Entra en http://www.lycos.es
 Consigue tu dominio por solo 19.95 
 Eurohttp://lycos.es.domainnames.com/¿Nuevos mensajes MMS? Ponle 
 música, imágenes y texto a tus mensajes. http://mobile.lycos.es
 



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Apagar una maquina

2002-06-13 Por tema Alemán
 Y como hago lo del sudo o del setuid

 Gracias
__
Consigue tu e-mail gratuito en Lycos. Entra en http://www.lycos.es
Consigue tu dominio por solo 19.95 Euros/año. http://lycos.es.domainnames.com/
¿Nuevos mensajes MMS? Ponle música, imágenes y texto a tus mensajes. 
http://mobile.lycos.es



Re: Apagar una maquina

2002-06-13 Por tema Diego Bote
On Thu, Jun 13, 2002 at 01:48:45PM +0200, Israel Santana Alemán wrote:
  Hola buenas mi pregunta se divide en dos.
 
  La primera como hacer que un usuario sin ser root pueda apagar la maquina ya 
 que no 
 consiguo hacerlo

Mira los paquetes super y sudo.
 
 
  La segunda, se podría apagar la maquina remotamente por medio de web por 
 ejemplo 
 por el webmin con la opcion de comandos o algo parecido
 
Seguro. No accedo por web a las mías pero sí por ssh, telnet, ftp ... 
Por telnet abres una shell y ya estás ahí. Ahora apágala como si lo escribieras 
desde su propio teclado.
 
 
  Muchas gracias de antemano

De nada.

Saludos.

Diego

-- 
*
Diego Bote BarcoEscuela de Ingenierías Industriales
Área de Matemática Aplicada Avda. de Elvas s/nº
Departamento de Matemáticas C.P.: 06071 BADAJOZ
Universidad de Extremadura  Tlf.: 924 289600 ext 9754 Fax: 924 289601
correo-e: [EMAIL PROTECTED]
*


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Apagar una maquina

2002-06-13 Por tema Alemán
 peor mne referia al apagar la maquina por web, a una gente que no tiene ni 
idea de
linux, y tendrian montado un samba y yo queria darles una solucion facil para 
apagar el
server por la noche sin necesidad de que tengan que teclear, lo del ssh y del 
telnet lo
sabia, pero me gustaria hacerlo con webmin con un icono que llege dentro un 
comando
__
Consigue tu e-mail gratuito en Lycos. Entra en http://www.lycos.es
Consigue tu dominio por solo 19.95 Euros/año. http://lycos.es.domainnames.com/
¿Nuevos mensajes MMS? Ponle música, imágenes y texto a tus mensajes. 
http://mobile.lycos.es



Re: Apagar una maquina

2002-06-13 Por tema Bernardo Arlandis

Israel Santana AlemXXn wrote:


Hola buenas mi pregunta se divide en dos.

La primera como hacer que un usuario sin ser root pueda apagar la maquina ya que no 
consiguo hacerlo
 

Con un desktop manager (login gráfico) es muy fácil, yo uso el wdm y lo 
tengo configurado para que cualquier usuario pueda darle a la opción de 
apagar.
Si quieres que se pueda hacer desde una consola, mira en la ayuda el 
parámetro -a del comando shutdown a ver si te sirve para algo. Aunque me 
parece que la utilidad que tiene me parece que está bastante limitada.




La segunda, se podría apagar la maquina remotamente por medio de web por ejemplo 
por el webmin con la opcion de comandos o algo parecido




Muchas gracias de antemano


Israel Santana (aka kamaxeon)
__
Consigue tu e-mail gratuito en Lycos. Entra en http://www.lycos.es
Consigue tu dominio por solo 19.95 Euros/año. http://lycos.es.domainnames.com/
¿Nuevos mensajes MMS? Ponle música, imágenes y texto a tus mensajes. 
http://mobile.lycos.es

 






--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Off Topic: CD de mp3

2002-06-13 Por tema Diego Bote
Esto es un off-topic pero espero que me lo podais resolver.

Ahora hay muchos aparatos que reproducen discos de archivos mp3. ¿Cuál 
es el formato de esos discos? ¿Una imagen iso llena de ficheros mp3 o hay algo 
más?

Saludos.

Diego

-- 
*
Diego Bote BarcoEscuela de Ingenierías Industriales
Área de Matemática Aplicada Avda. de Elvas s/nº
Departamento de Matemáticas C.P.: 06071 BADAJOZ
Universidad de Extremadura  Tlf.: 924 289600 ext 9754 Fax: 924 289601
correo-e: [EMAIL PROTECTED]
*


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Apagar una maquina/Disparador por fichero

2002-06-13 Por tema Bernardo Arlandis

Israel Santana AlemXXn wrote:

peor mne referia al apagar la maquina por web, a una gente que no tiene ni idea de 
linux, y tendrian montado un samba y yo queria darles una solucion facil para apagar el 
server por la noche sin necesidad de que tengan que teclear, lo del ssh y del telnet lo 
sabia, pero me gustaria hacerlo con webmin con un icono que llege dentro un comando

__
Consigue tu e-mail gratuito en Lycos. Entra en http://www.lycos.es
Consigue tu dominio por solo 19.95 Euros/año. http://lycos.es.domainnames.com/
¿Nuevos mensajes MMS? Ponle música, imágenes y texto a tus mensajes. 
http://mobile.lycos.es

 

Para hacer cosas como las que pides hay algo que creo que es sencillo y 
podría servir. ¿Alguien sabe si hay algun comando que se quede a la 
espera de que un fichero se cree,borre o modifique y ejecute un comando 
en consecuencia? Creo que me sería útil más de una vez y no 
comprometería la seguridad.
Lo de hacer suid el shutdown me parece que no funciona porque comprueba 
el uid real.




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Off Topic: CD de mp3

2002-06-13 Por tema Bernardo Arlandis

Diego Bote wrote:


Esto es un off-topic pero espero que me lo podais resolver.

Ahora hay muchos aparatos que reproducen discos de archivos mp3. ¿Cuál 
es el formato de esos discos? ¿Una imagen iso llena de ficheros mp3 o hay algo 
más?

Saludos.

Diego

 

Eso mismo, no hay nada más. Puedes tener también directorios hasta un 
cierto límite de ficheros, directorios y niveles de directorios.




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: Apagar una maquina

2002-06-13 Por tema Canadilla, Pedro
Title: RE: Apagar una maquina





Hola,


Yo no se mucho, pero como se indica en otra respuesta, es tema de permisos.


Antes que dar setuid, probaría a crear un grupo de usuarios, con permiso de ejecución de ese comando, y probaría.


La otra posibilidad como indica un compañero, es utilizar o kdm, o gdm, u otro y configurarlo para que desde ahí se pueda apagar la máquina.

Aprovecho estas líneas para mandar un cordial saludo a la lista.


Atentamente,
P.C.


-Mensaje original-
De: Israel Santana AlemC!n [mailto:[EMAIL PROTECTED]]
Enviado el: jueves, 13 de junio de 2002 13:49
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Apagar una maquina



Hola buenas mi pregunta se divide en dos.


La primera como hacer que un usuario sin ser root pueda apagar la maquina ya que no 
consiguo hacerlo



La segunda, se podría apagar la maquina remotamente por medio de web por ejemplo 
por el webmin con la opcion de comandos o algo parecido




Muchas gracias de antemano



Israel Santana (aka kamaxeon)
__
Consigue tu e-mail gratuito en Lycos. Entra en http://www.lycos.es
Consigue tu dominio por solo 19.95 Euros/año. http://lycos.es.domainnames.com/
¿Nuevos mensajes MMS? Ponle música, imágenes y texto a tus mensajes. http://mobile.lycos.es





Re: Apagar una maquina

2002-06-13 Por tema Victor Sanahuja
en el /etc/inittab tienes la siguiente linea:


ca:12345:ctrlaltdel:/sbin/shutdown -t1 -a -r now

cambias por

ca:12345:ctrlaltdel:/sbin/shutdown -t1 -a -h now

cambiando  a h te apagara la maquina, mientras hagas Ctrl+Alt+Supr en
las tty 1, 2 , 3 , 4 y 5

Te parece una buena solución?

- Original Message -
From: Israel Santana Alemán [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Thursday, June 13, 2002 2:17 PM
Subject: Re: Apagar una maquina


peor mne referia al apagar la maquina por web, a una gente que no tiene ni
idea de
linux, y tendrian montado un samba y yo queria darles una solucion facil
para apagar el
server por la noche sin necesidad de que tengan que teclear, lo del ssh y
del telnet lo
sabia, pero me gustaria hacerlo con webmin con un icono que llege dentro un
comando
__
Consigue tu e-mail gratuito en Lycos. Entra en http://www.lycos.es
Consigue tu dominio por solo 19.95 Euros/año.
http://lycos.es.domainnames.com/
¿Nuevos mensajes MMS? Ponle música, imágenes y texto a tus mensajes.
http://mobile.lycos.es




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Apagar una maquina

2002-06-13 Por tema José Luis Triviño
Israel Santana Alemán wrote:
 
  Hola buenas mi pregunta se divide en dos.
 
  La primera como hacer que un usuario sin ser root pueda apagar la maquina ya 
 que no
 consiguo hacerlo

Con linuxconf puedes configurar que usuarios pueden apagar el ordenador.
Funciona en X por menús, quizás tenga una versión para ncurses en
consola.

Saludos,

-- 
---
Jose Luis Trivintilde;o Rodriguez

http://lcc.uma.es/~trivino
Usuario registrado de linux nº 53043
---

La medida de programar es programar sin medida


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: Apagar una maquina

2002-06-13 Por tema Burgos Masana, Ivan
Buenas,

A lo mejor digo una tonteria, pero creo que en /etc/inittab defines el
comportamiento de [Ctrl]+[Alt]+[Del] y puedes dar permisos para que
cualquier usuario apague la máquina.

Hasta lueg.

 -Mensaje original-
 De: Israel Santana AlemC!n [mailto:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el: jueves 13 de junio de 2002 14:44
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Apagar una maquina
 
 
  Hola buenas mi pregunta se divide en dos.
 
  La primera como hacer que un usuario sin ser root pueda 
 apagar la maquina ya que no 
 consiguo hacerlo
 
 
  La segunda, se podría apagar la maquina remotamente por 
 medio de web por ejemplo 
 por el webmin con la opcion de comandos o algo parecido
 
 
 
  Muchas gracias de antemano
 
 
  Israel Santana (aka kamaxeon)
 __
 Consigue tu e-mail gratuito en Lycos. Entra en http://www.lycos.es
 Consigue tu dominio por solo 19.95 Euros/año. 
 http://lycos.es.domainnames.com/
 ¿Nuevos mensajes MMS? Ponle música, imágenes y texto a tus 
 mensajes. http://mobile.lycos.es
 
 


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Librerías estáticas y dinámicas

2002-06-13 Por tema Santiago Vila
Javier Mora wrote:
   Hace bastantes años que no programo en C/C++ en Linux y no recuero
 como puedo generar librerías (o bibliotecas) de funciones o clases en este
 entorno. Sobre todo estoy interesado en las dinámicas (si no recuerdo mal
 las *.so). ¿Alguien me puede dar un empujoncito? ¿Donde puedo encontrar
 información? ¿En castellano?

Si lo quieres hacer bien (es decir, que tu programa no solamente
funcione en Linux), usa libtool.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Debian en 386

2002-06-13 Por tema Federico Pinal Moreira
On Wed, Jun 12, 2002 at 09:42:56AM -0400, Roberto Pereyra wrote:
 saben si debian potato funciona en una intel 386 ??
 
 yo sabia que versiones viejas de linux si funcionaban, pero el kernel
 2.2.xx funciona ??

Yo tengo una intel 386 que actualicé de bo - slink - potato sin
problemas y ahora tiene el kernel 2.4.4.  Seguro que en algún momento
ha tenido un 2.2.
  El único problema que he tenido es que una vez quise instalar potato
desde cero y me ocupaba más espacio de disco del que tenía disponible
(unos 70MB), sin embargo instalando slink (X incluído) y luego
actualizando a potato cabía perfectamente.  ¿¿¡¡!!??

¿Hay algo concreto que sospechas que pueda no funcionar?


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Librerías estáticas y dinámicas

2002-06-13 Por tema Josemáry A
 --- Javier Mora [EMAIL PROTECTED] escribió:  Hola a
todos:
 
   Hace bastantes años que no programo en C/C++ en
 Linux y no recuero
 como puedo generar librerías (o bibliotecas) de
 funciones o clases en este
 entorno. Sobre todo estoy interesado en las
 dinámicas (si no recuerdo mal
 las *.so). ¿Alguien me puede dar un empujoncito?
 ¿Donde puedo encontrar
 información? ¿En castellano?

Supongo que buscas algo así:

http://www.linuxfocus.org/Castellano/November1997/article6.html

=
La información incluida en el presente correo electrónico es CONFIDENCIAL, 
siendo para el uso exclusivo del  destinatario arriba mencionado. Si usted lee 
este mensaje y no es el destinatario señalado,  el empleado o el agente 
responsable de entregar el mensaje al destinatario, o ha recibido esta 
comunicación por error, le informamos que está
totalmente prohibida cualquier divulgación, distribución o reproducción de esta 
comunicación, y le rogamos que nos lo notifique, nos devuelva el mensaje 
original a la dirección arriba mencionada y borre el mensaje. Gracias.

Saludos, Josemáry.

___
Copa del Mundo de la FIFA 2002
El único lugar de Internet con vídeos de los 64 partidos. 
¡Apúntante ya! en http://fifaworldcup.yahoo.com/fc/es/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Apagar una maquina

2002-06-13 Por tema Gunnar Wolf
  peor mne referia al apagar la maquina por web, a una gente que no tiene ni 
 idea de
 linux, y tendrian montado un samba y yo queria darles una solucion facil para 
 apagar el
 server por la noche sin necesidad de que tengan que teclear, lo del ssh y del 
 telnet lo
 sabia, pero me gustaria hacerlo con webmin con un icono que llege dentro un 
 comando

El gateway que tengo en casa funciona como dices - Lo manejamos con el
navegador, tengo un CGI que lo que hace básicamente es darle un
'sudo pon proveedor', otro que hace 'sudo halt', y ya con eso. Sólamente
tienes que dar permisos a través de sudo al usuario www-data de correr
estos comandos sin proporcionar contraseña.

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5623-1118
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



PASAR UN X.JPG de MAC a X.jpg normal

2002-06-13 Por tema Jiménez Huedo, Fco.Javier
Hola a todos.

Me han pasado un archivo jpg y cuando intento abrirlo me dice esto:

(This file must be converted with BinHex 4.0)

Supuse que era por el tema este de que los mac guardan con formatos
diferentes y decidi instalarme el mcvert

Bueno pues si hago un :  mcvert X.jpg

Y me suelta esto:   
Input file x.jpg  
Converting x.jpg  type = JPEG, author = 8BIM
Created  Thu Jun 13 17:17:07 2002
Modified Thu Jun 13 17:17:07 2002
Output file./x.jpg.bin  

Me crea un archivo asi :   X.jpg.bin

El caso es que eso no puedo abrirlo o almenos yo no soy capaz.

Me lei el man y decidi usar las opciones : -xDqv

Pero aun asi no puedo abrirlo .

Si hago un file del archivo antes de converetirlo me dice esto:

fly_galax.jpg: BinHex binary text, version 4.0

y si le hago un file despues me dice lo mismo.

El caso es que si el file se lo hago al x.jpg.bin me dice:
fly_galax.jpg.bin: Macintosh MacBinary data, type JPEG, creator 
8BIM (Adobe Photoshop)

¿Alguien sabe como puedo abrirlo?
-- 
   /***\   
  (*)   El que ríe el último piensa más lento (*)
 (*)===(*)
(*)Fco. Javier Jiménez Huedo\||/(*)   
(*)Server:OLYMPUSO (0  0)   (*)
 (*)   Tel: 6XX 0X8X3X---oOo(..)oOo--- (*)
  (*)  WWW.BODEGAX.COM \..(*)
   \***/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Debian en 386

2002-06-13 Por tema Roberto Pereyra

Era una duda general, porque un cliente me pregunto eso, pero creo que con
la ayuda de uds. ya lo tengo aclarado.


gracias

Roberto Pereyra
Gualeguaychu
Argentina
http://www.linux-net.com.ar
GnuPG keyID: BB43E337
http://pgp.mit.edu

On Thu, 13 Jun 2002, Federico Pinal Moreira wrote:

 On Wed, Jun 12, 2002 at 09:42:56AM -0400, Roberto Pereyra wrote:
  saben si debian potato funciona en una intel 386 ??
  
  yo sabia que versiones viejas de linux si funcionaban, pero el kernel
  2.2.xx funciona ??
 
 Yo tengo una intel 386 que actualicé de bo - slink - potato sin
 problemas y ahora tiene el kernel 2.4.4.  Seguro que en algún momento
 ha tenido un 2.2.
   El único problema que he tenido es que una vez quise instalar potato
 desde cero y me ocupaba más espacio de disco del que tenía disponible
 (unos 70MB), sin embargo instalando slink (X incluído) y luego
 actualizando a potato cabía perfectamente.  ¿¿¡¡!!??
 
 ¿Hay algo concreto que sospechas que pueda no funcionar?
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



color de la espiral para las camisetas

2002-06-13 Por tema Sergio Valdivielso Gomez
Me ha comentado el que va hacer las estampaciones, que cual es el codigo o 
numero correcto del rojo de la espiral
Alguien lo sabe, pos que me lo diga a mi mail para evitar correo innecesario

Gracias 
Salu2!!


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Tarjeta PCMCIA

2002-06-13 Por tema aKtoR
Aupa!

Soy todo un novato en Linux y estoy aqui peleandome con una tarjeta
PCMCIA... despues de indagar bastante tengo alguna duda. Lo que hago es lo
siguiente:

he instalado los siguientes fuentes:

pcmcia-cs
pcmcia-source

con dpkg -i (ya que todavia no tengo acceso a inet en esta maquina y los he
llevado en disquete, creo que las dependecias estan resueltas gcc, libc6...)

La tarjeta PCMCIA trae unos drivers y sigo las instrucciones:

gzip -cd in0100-af-v.1.51.tgz | tar xvf -
cd in0100-af-v.1.51
make all

(y al hacer este paso me salen muchos errores:

gcc -DMODULE -DMODVERSIONS -D__KERNEL__ -DGENERIC -DGENERIC_IN0100AF -c -02 
-I/usr/src/pcmcia/include ..

pcnet_cs.c:31: pcmcia/config.h: No such file or directory
pcnet_cs.c:32: pcmcia/k_compat.h: No such file or directory
.

asi 10 errores

El manual me dice que tengo q cambiar la var KERN_VER = el kernel que tengo
y PCMCIASRC = path donde se encuentran los sources de PCMCIA.. el problema
está aquí creo, que no se donde se encunetran los sources y que path tengo q
poner...

Alguien me podría echar una mano?

Muchas gracias

aKtoR


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Debian en 386

2002-06-13 Por tema Ricardo - Eureka!
Semi OT. Como se consigue Slink?
-- 
/--\
| Ricardo A.Frydman - Analista de Sistemas |
| Eureka! Respuestas Informaticas  |
| Av.Octavio Pinto 2925 - (0351) 488-7049  |
| Cordoba - Argentina  |
\--/





-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Debian GNU/Linux en el I.E.S. Cartuja de Granada.

2002-06-13 Por tema Carlos R. Entrena Guadix
Hola amigos: Recibid un cordial saludo.

Estoy estudiando y llevando a la práctica el arranque remoto y el NFS-root.
Gestiono una red de 30 ordenadores cliente y dos servidores que tienen Debian
potato instalado. Los clientes arrancan mediante grub, cargan el núcleo de uno
de los servidores (bruno), mediante tftp, y obtienen su sistema de archivos root
del otro servidor (galileo). En este último están instalados los paquetes
diskless y diskless-image-secure (este en su correspondiente entorno chroot,
claro). El problema se me plantea a la hora de autentificar usuarios. Tengo
dados de alta en el servidor galileo unos 500 usuarios y quiero usar estas
cuentas en cualquiera de los ordenadores cliente, es decir, que estos monten la
partición /home de galileo al arrancar y usen los nombres de usuarios y
contraseñas de galileo.

Mi primer intento ha sido el uso de NIS, que he tenido que desechar al no lograr
hacerlo funcionar y al leer varias cosillas que hay por ahí acerca de su
seguridad.

Mi segundo intento ha sido el uso de OpenLdap: Quiero ejecutar un servidor
openldapd en galileo, cuyas bases de datos contengan la información de
/etc/passwd, /etc/group, y /etc/shadow (¿hace falta algo más?), y luego
comunicar clientes pam-ldap y nss-ldap con este servidor ldap mediante un tunel
ssl (stunnel). He seguido las instrucciones de los dos howto disponibles:
OpenLdap-howto y OpenLdap-Implementation-howto, pero no consigo hacer que los
ordenadores clientes hagan login de ninguna de las maneras. En el servidor
galileo los passwords usan md5 y shadow.

¿Hay alguien que haya intentado algo similar y me pueda indicar los pasos a
seguir?

Gracias por vuestro tiempo y, de nuevo, un saludo.

Carlos R. Entrena Guadix
I.E.S. Cartuja. Granada
[EMAIL PROTECTED]


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Apagar una maquina/Disparador por fichero

2002-06-13 Por tema sTone heAd
 Para hacer cosas como las que pides hay algo que creo que es sencillo y 
 podría servir. ¿Alguien sabe si hay algun comando que se quede a la 
 espera de que un fichero se cree,borre o modifique y ejecute un comando 
 en consecuencia? Creo que me sería útil más de una vez y no 
 comprometería la seguridad.

Un cronjob cada x minutos y que por medio de la web, via un form php o algo 
crees un archivo X donde le pongas la orden y el cron ejecute este comando (que 
seria shutdown ...).

Nose, hay muchas maneras en ese aspecto. ;)


-- 
Get your free email from www.linuxmail.org 


Powered by Outblaze


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: color de la espiral para las camisetas

2002-06-13 Por tema Ricardo Javier Cardenes Medina
On Thu, Jun 13, 2002 at 04:41:40PM +0100, Sergio Valdivielso Gomez wrote:
 Me ha comentado el que va hacer las estampaciones, que cual es el codigo o 
 numero correcto del rojo de la espiral
 Alguien lo sabe, pos que me lo diga a mi mail para evitar correo innecesario
 

Tomando las imágenes que hay en http://www.debian.org, tenemos:

espiral:
R: 199
G: 0
B: 54

punto de la i:
R: 149
G: 47
B: 87

R: 200
G: 13
B: 81

Todos los colores están en el rango 0-255, y el de la i no es un color
fijo, sino una gradación desde el primero que puse (149,47,87) al segundo
(200,13,81), desde fuera hacia dentro.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Apagar una maquina/Disparador por fichero

2002-06-13 Por tema Bernardo Arlandis

sTone heAd wrote:

Para hacer cosas como las que pides hay algo que creo que es sencillo y 
podría servir. ¿Alguien sabe si hay algun comando que se quede a la 
espera de que un fichero se cree,borre o modifique y ejecute un comando 
en consecuencia? Creo que me sería útil más de una vez y no 
comprometería la seguridad.
   



Un cronjob cada x minutos y que por medio de la web, via un form php o algo crees un 
archivo X donde le pongas la orden y el cron ejecute este comando (que seria 
shutdown ...).

Nose, hay muchas maneras en ese aspecto. ;)


 

Hay un demonio (fam) que te puede controlar el acceso a un fichero 
usando un módulo del kernel de forma que no se tiene que comprobar cada 
cierto tiempo el estado del fichero. Me preguntaba si habría algún 
comando que hiciese uso de esto para no tener que usar el cron y hacerlo 
de una forma más eficiente y sencilla.




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Modem US Robotics USB ADSL.

2002-06-13 Por tema Jose Luis Alarcon
  Hola.

  Bueno, me he decidido a poner el ADSL, y lo voy a hacer con
el ISP ya.com. Solo me falta consultar a la Lista si alguien
contrato ya con este proveedor y les rula bien el modem que
ofrecen en su kit autoinstalable, el US Robotics USB 8500.

  Ya cuento con la posibilidad mas que probable de que no se
pueda hacer andar a este aparato bajo nuestro sistema, y en
ese caso, dispongo de un estupendo plan de emergencia: compraria
por mi cuenta un router que este suficientemente probado con
Linux. ;-)

  Muchas gracias a [EMAIL PROTECTED] por anticipado.

  Saludos.

  Jose.

Debian GNU/Linux 'Sid' Kernel 2.4.17 Ext3.
Mandrake Linux 8.2 Kernel 2.5.20 ReiserFS.
Usuario Linux registrado #213309.
Una vez más cabalgaré con mis caballeros,
para defender lo que fue.
y el sueño de lo que pudo ser.

_
Linux is the future! Be part of it!
Free Email from http://freemail.linuxpower.cc

_
Promote your group and strengthen ties to your members with [EMAIL PROTECTED] 
by Everyone.net  http://www.everyone.net/?btn=tag


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



asp en linux

2002-06-13 Por tema Wcom
gente tiene idea como puedo poner una pagina de asp en mi server apache si
me tiran ideas se los agradesco.

saludos



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Apagar una maquina/Disparador por fichero

2002-06-13 Por tema sTone heAd
 
 Hay un demonio (fam) que te puede controlar el acceso a un fichero 
 usando un módulo del kernel de forma que no se tiene que comprobar cada 
 cierto tiempo el estado del fichero. Me preguntaba si habría algún 
 comando que hiciese uso de esto para no tener que usar el cron y hacerlo 
 de una forma más eficiente y sencilla.
 
 

aca puedes encontrar mayor informacion, incluso programas de ejemplo ;)

http://techpubs.sgi.com/library/tpl/cgi-bin/getdoc.cgi/0650/bks/SGI_Developer/books/IIDsktp_IG/sgi_html/ch08.html#LE25612-PARENT
http://oss.sgi.com/projects/fam/doc.html

Has de tener en cuenta que el fam trabaja con RPC,asi
que necesitaras en portmapper, y como sabras el portmap tiene algunos ya 
conocidos problemas
de seguridad.

saludos
-- 
Get your free email from www.linuxmail.org 


Powered by Outblaze


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: OT: Makefile

2002-06-13 Por tema Alfonso García Rodríguez
David Cohen Dacha escribe:
  Perdon x el ot.
  
  Alguien me podria decir como puedo hacer para q un makefile me devuelva un 
  mensaje al terminar?? ejemplo: cuando termina dice Instalacion terminada o 
  algo asi.
  
  probe con echo, preo me devolvia:
  
  echo Instalacion terminada
  Instalacion terminada
  
  con printf:
  
  printf Instalacion terminada
  Instalacion terminada
  
 
 @echo Instalación terminada.

-- 
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Tarjeta PCMCIA

2002-06-13 Por tema Héctor Andrés Rompato Carricart

aKtoR wrote:


Aupa!

Soy todo un novato en Linux y estoy aqui peleandome con una tarjeta
PCMCIA... despues de indagar bastante tengo alguna duda. Lo que hago es lo
siguiente:

he instalado los siguientes fuentes:

pcmcia-cs
pcmcia-source

con dpkg -i (ya que todavia no tengo acceso a inet en esta maquina y los he
llevado en disquete, creo que las dependecias estan resueltas gcc, libc6...)

La tarjeta PCMCIA trae unos drivers y sigo las instrucciones:

gzip -cd in0100-af-v.1.51.tgz | tar xvf -
cd in0100-af-v.1.51
make all

(y al hacer este paso me salen muchos errores:

gcc -DMODULE -DMODVERSIONS -D__KERNEL__ -DGENERIC -DGENERIC_IN0100AF -c -02 
-I/usr/src/pcmcia/include ..


pcnet_cs.c:31: pcmcia/config.h: No such file or directory
pcnet_cs.c:32: pcmcia/k_compat.h: No such file or directory
.

asi 10 errores

El manual me dice que tengo q cambiar la var KERN_VER = el kernel que tengo
y PCMCIASRC = path donde se encuentran los sources de PCMCIA.. el problema
está aquí creo, que no se donde se encunetran los sources y que path tengo q
poner...

Alguien me podría echar una mano?

Muchas gracias

aKtoR


No entiendo, ¿cómo instalaste debian en tu máquina, con CDs? Existen los 
módulos pcmcia empaquetados para debian, no creo que tu tarjeta sea algo 
fuera de lo común, ¿o si?

Una ves instalados los módulos, modconf y listo.

--
 Héctor Andrés Rompato Carricart [EMAIL PROTECTED]
 Coordinador técnico
 COVIARES S.A. -- Autopista La Plata - Buenos Aires
 Gerencia de equipos y sistemas

 Av. España y Autopista, Quilmes (1878)
 Buenos Aires, Argentina




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Scp y ficheros grandes.

2002-06-13 Por tema Erick Lopez Carreon
Hola:
Yo he transferido 500M por scp.

Solo por no dejar:

Ya cambiaste/verificaste de tarjeta de red?

Un saludo.



--- Eduardo Gargiulo [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Bru Anglés Robles [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Hola a [EMAIL PROTECTED]
  
  Tengo un servidor con ssh (versión 2) funcionando
 bien, no obstante nos
  ha surgido un problema. Nos es imposible subir un
 fichero grande (unos
  20 Mb) al servidor usando scp. Hemos probado
 distintos clientes (scp,
  pscp ...) con distintos SO pero nada, llega un
 punto que se queda
  STALLED.
  
  ¿sabe alguien si hay por ahi algo que pueda hacer
 para que admita
  ficheros de esa envergadura? ¿debo instalar un
 servidor de ftp?. Por
  ahora estoy muy contento usando scp para
 transferir archivos, instalar
  FTP no me hace mucha gracia.
 
 Proba esto desde el cliente ...
 
 $ tar cvzf - dir-o-file | ssh servidor tar xCzf
 directorio -
 
 -- 
 Eduardo Gargiulo
 ejg-debian @ ar.dyndns.org
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to
 [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]
 


__
Do You Yahoo!?
Yahoo! - Official partner of 2002 FIFA World Cup
http://fifaworldcup.yahoo.com


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: asp en linux

2002-06-13 Por tema Wcom
es para un amigo que tiene un hosting y le llego un tipo con una pagina en
asp, por eso pido info por que no tengo la menor idea.

saludos
- Original Message -
From: Héctor Andrés Rompato Carricart [EMAIL PROTECTED]
To: Wcom [EMAIL PROTECTED]
Cc: Debian.User-Spanish debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Thursday, June 13, 2002 2:18 PM
Subject: Re: asp en linux


 Wcom wrote:

 gente tiene idea como puedo poner una pagina de asp en mi server apache
si
 me tiran ideas se los agradesco.
 
 saludos
 
 
 
 creo que php acepta etiquetas asp, pero si tu server es linux, ¿por qué
 no diseñar en php?

 --
   Héctor Andrés Rompato Carricart [EMAIL PROTECTED]
   Coordinador técnico
   COVIARES S.A. -- Autopista La Plata - Buenos Aires
   Gerencia de equipos y sistemas

   Av. España y Autopista, Quilmes (1878)
   Buenos Aires, Argentina







-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: asp en linux

2002-06-13 Por tema Héctor Andrés Rompato Carricart

Wcom wrote:


gente tiene idea como puedo poner una pagina de asp en mi server apache si
me tiran ideas se los agradesco.

saludos



creo que php acepta etiquetas asp, pero si tu server es linux, ¿por qué 
no diseñar en php?


--
 Héctor Andrés Rompato Carricart [EMAIL PROTECTED]
 Coordinador técnico
 COVIARES S.A. -- Autopista La Plata - Buenos Aires
 Gerencia de equipos y sistemas

 Av. España y Autopista, Quilmes (1878)
 Buenos Aires, Argentina




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: asp en linux

2002-06-13 Por tema Christoph Simon
On Thu, 13 Jun 2002 14:19:37 -0300
Wcom [EMAIL PROTECTED] wrote:

 es para un amigo que tiene un hosting y le llego un tipo con una pagina
 en asp, por eso pido info por que no tengo la menor idea.

Puede ser que sea eso:
apt-get install libapache-asp-perl

-- 
Christoph Simon
[EMAIL PROTECTED]
---
^X^C
q
quit
:q
^C
end
x
exit
ZZ
^D
?
help
.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



asp en linux 2

2002-06-13 Por tema Wcom
gente encontre este modulo libapache..asp bueno y lo instale, como puedo
hacer para llamar este modulo desde el apache.



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: asp en linux

2002-06-13 Por tema sTone heAd
Hay un proyecto para implementar esto como un modulo de apache 
(www.apache-asp.org) y tambien
tienes la opcion de chillisoft (www.chillifost.com).

saludos

- Original Message -
From: Wcom [EMAIL PROTECTED]
Date: Thu, 13 Jun 2002 14:00:25 -0300
To: Debian.User-Spanish debian-user-spanish@lists.debian.org
Subject: asp en linux


 gente tiene idea como puedo poner una pagina de asp en mi server apache si
 me tiran ideas se los agradesco.
 
 saludos
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 

-- 
Get your free email from www.linuxmail.org 


Powered by Outblaze


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: asp en linux

2002-06-13 Por tema Sergio Rodríguez de Guzmán Martínez
Puedes empezar echándole un ojo a esta web:

http://www.apache-asp.org/


[EMAIL PROTECTED] (2002-06-13 at 1400.25 -0300):
 gente tiene idea como puedo poner una pagina de asp en mi server apache si
 me tiran ideas se los agradesco.
 
 saludos
 

-- 
Sergio Rodríguez de Guzmán Martínez| Por los defectos de los demás el sabio
[EMAIL PROTECTED]  | corrige los propios.   -- Publio Siro.  
-=Debian GNU/Linux Sid=-   -o) | 
Kernel 2.4.17   /\ | 
on a i686  _\_v| 
PGP Key www.nova1one.com/satai.asc | 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Apache + ASP

2002-06-13 Por tema Pedro Bados

 Hola : 

 Necesito montar lo mas rapidamente posible un apache con soporte ASP. Para
ello necesito habilitar perl con su modulo y tal. Un par de preguntas : 

 ¿ Instalo el mod_perl con un apache normal y con todos los paquetes que baje
el apt al instalas el mod_perl y el modulo de ASP y las configuraciones por
defecto deferia ser suficiente? He probado esto y me sale el script por el
navegador en lugar de ejecutarse. 

 ¿ Deberia instalar apache-perl en lugar de apache+modulos ? 

 No quiero ser un experto ( por el momento :) en el tema. Solo si alguien
se sabe como hacerlo rapido para que la cosa funcione. ¿ Debo cambiar algo mas
en el httpd.conf o me lo hace todo el apt bien? He visto manuales pero son
demasiados extensos. 

 Muchas gracias. Pedro.  

---
E-Mail: Pedro Bados [EMAIL PROTECTED]
Date: 13-Jun-2002 
---


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Scp y ficheros grandes.

2002-06-13 Por tema Ignacio García Fernández
On Thu, Jun 13, 2002 at 10:17:25AM -0700, Erick Lopez Carreon wrote:
 Hola:
 Yo he transferido 500M por scp.

Imágenes de CDs completas. Unos 650MB sin problema.

 
 Solo por no dejar:
 
 Ya cambiaste/verificaste de tarjeta de red?

Yo estoy de acuerdo. Deberías probar por algo así.
Puedes instalar ftp, pero para probar a ver si también falla.

 
 Un saludo.
 
 
 
 --- Eduardo Gargiulo [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Bru Angl?s Robles [EMAIL PROTECTED] wrote:
   Hola a [EMAIL PROTECTED]
   
   Tengo un servidor con ssh (versi?n 2) funcionando
  bien, no obstante nos
   ha surgido un problema. Nos es imposible subir un
  fichero grande (unos
   20 Mb) al servidor usando scp. Hemos probado
  distintos clientes (scp,
   pscp ...) con distintos SO pero nada, llega un
  punto que se queda
   STALLED.
   
   ?sabe alguien si hay por ahi algo que pueda hacer
  para que admita
   ficheros de esa envergadura? ?debo instalar un
  servidor de ftp?. Por
   ahora estoy muy contento usando scp para
  transferir archivos, instalar
   FTP no me hace mucha gracia.
  
  Proba esto desde el cliente ...
  
  $ tar cvzf - dir-o-file | ssh servidor tar xCzf
  directorio -
  
  -- 
  Eduardo Gargiulo
  ejg-debian @ ar.dyndns.org
  
  
  -- 
  To UNSUBSCRIBE, email to
  [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  [EMAIL PROTECTED]
  
 
 
 __
 Do You Yahoo!?
 Yahoo! - Official partner of 2002 FIFA World Cup
 http://fifaworldcup.yahoo.com
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 

-- 
May the source be with you
-
Ignacio García Fernández 
[EMAIL PROTECTED]
Instituto de Robótica.   
Universidad de Valencia.
Tlf. 96 398 3583


pgpQnWnPO9bb5.pgp
Description: PGP signature


Re: color de la espiral para las camisetas

2002-06-13 Por tema Paco Brufal
On jun/13/2002, Ricardo Javier Cardenes Medina wrote:

 Tomando las imágenes que hay en http://www.debian.org, tenemos:

Me parece que refieren al código en la escala Pantone, que es con la
que se trabaja en artes gráficas...

...I Am The Master. Underground Nation Of Rotterdam. 1993
--- Debian + Mutt + Postfix
 * Origin: Web Page: http://pbrufal.kleenux.org (Fido 2:346/7.68)
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Módem externo

2002-06-13 Por tema javier mortes

Buenas.
Me compré un módem externo insistiéndo que fuera compatible con linux, y
al final lo conseguí. Tras patearme cinco tiendas me llevé para casa un
Conceptronic externo modelo 56E y con una etiquetita que dice Linux
compatible. Bien.

Me lo instalo, y configurado en win$ todo va como es habitual. Paso al
linux, y lo configuro con la misma IRQ del otro y en /dev/ttys0. Sin
embargo me da un error al parecer, no sé, por el tiempo de espera de
confirmación.
Envío los mensajes por si alguien puede ayudarme. Grapcias.

  Al hacer wvdial..

al: Internet dialer version 1.41
-- Initializing modem.
-- Sending: ATZ
ATZ
OK
-- Sending: ATQ0 V1 E1 S0=0 C1 D2 S11=55 +FCLASS=0
ATQ0 V1 E1 S0=0 C1 D2 S11=55 +FCLASS=0
OK
-- Modem initialized.
-- Sending: ATDT 908222000
-- Waiting for carrier.
ATDT 908222000
CONNECT 48000/V42BIS
-- Carrier detected.  Waiting for prompt.
-- Don't know what to do!  Starting pppd and hoping for the best.
-- Starting pppd at Thu Jun 13 19:27:40 2002
-- PPP daemon has died! (exit code = 10)
-- Disconnecting at Thu Jun 13 19:28:10 2002

   En /var/log/message aparece.

Jun 13 19:05:03 can_gecko pppd[412]: Using interface ppp0
Jun 13 19:05:03 can_gecko pppd[412]: Connect: ppp0 --/dev/ttyS0
Jun 13 19:05:33 can_gecko pppd[412]: LCP: timeout sending
Config-Requests
Jun 13 19:05:33 can_gecko pppd[412]: Connection terminated.
Jun 13 19:05:33 can_gecko pppd[412]: Exit.


-- 
Los acentos han sido incluidos ex profeso
.  .
.javier mortes .
. can gecko [EMAIL PROTECTED] .
.  .


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: PASAR UN X.JPG de MAC a X.jpg normal

2002-06-13 Por tema Santiago Vila
 Me han pasado un archivo jpg y cuando intento abrirlo me dice esto:

   (This file must be converted with BinHex 4.0)

 Supuse que era por el tema este de que los mac guardan con formatos
 diferentes y decidi instalarme el mcvert

 Bueno pues si hago un :  mcvert X.jpg

 Y me suelta esto:
   Input file x.jpg
   Converting x.jpg  type = JPEG, author = 8BIM
 Created  Thu Jun 13 17:17:07 2002
 Modified Thu Jun 13 17:17:07 2002
   Output file./x.jpg.bin

 Me crea un archivo asi :   X.jpg.bin

 El caso es que eso no puedo abrirlo o almenos yo no soy capaz.

 Me lei el man y decidi usar las opciones : -xDqv

 Pero aun asi no puedo abrirlo .

Leyendo el man parece que lo que hay que usar es d, no x ni u:

   d  Data [.data] - files in the MacBinary  format  with
  nonempty  data  forks  and empty resource forks are
  made from ordinary data files, or vice  versa.   If
  the data is really text, you should use -u or -h so
  that the file type and creator get set correctly.

Al macbinary ese parece que todavía le sobras cosas...

De todas formas dile a tu amigo que no sea paliza y te mande el
fichero jpg de verdad, sin colorantes ni conservantes, que para evitar
su alteración accidental durante su transmisión los programas de
correo ya usan MIME y base64 en los adjuntos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: color de la espiral para las camisetas

2002-06-13 Por tema Ricardo Javier Cardenes Medina
On Thu, Jun 13, 2002 at 08:18:27PM +0200, Paco Brufal wrote:
 On jun/13/2002, Ricardo Javier Cardenes Medina wrote:
 
  Tomando las imágenes que hay en http://www.debian.org, tenemos:
 
   Me parece que refieren al código en la escala Pantone, que es con la
 que se trabaja en artes gráficas...

Yo también, pero como no tenemos otra cosa... :-)


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: asp en linux

2002-06-13 Por tema Matias
Hola:
Lamentablemente hay mucha gente que piensa que asp es mucho mejor que 
php. Hasta me llegaron a decir que que asp maneja mucho mejor todo lo que es 
bases de datos, aunque yo no hice nada con asp, todavía no veo que tiene de 
malo php.


El Thu, 13 Jun 2002 14:18:02 -0300
Héctor Andrés Rompato Carricart [EMAIL PROTECTED] escribió:

 creo que php acepta etiquetas asp, pero si tu server es linux, ¿por qué 
 no diseñar en php?


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Módem externo

2002-06-13 Por tema sTone heAd
 Me compré un módem externo insistiéndo que fuera compatible con linux, y
 al final lo conseguí. Tras patearme cinco tiendas me llevé para casa un
 Conceptronic externo modelo 56E y con una etiquetita que dice Linux
 compatible. Bien.
 

En realidad todos los modems externos son compatibles con linux y/o otro OS. Ya 
que su trabajo lo realizan indepentientemente de algun driver.

 Al hacer wvdial..
 

snip

 CONNECT 48000/V42BIS
 -- Carrier detected.  Waiting for prompt.
 -- Don't know what to do!  Starting pppd and hoping for the best.
 -- Starting pppd at Thu Jun 13 19:27:40 2002
 -- PPP daemon has died! (exit code = 10)
 -- Disconnecting at Thu Jun 13 19:28:10 2002

Soy un feliz usuario de modem externo y wvdial ;)
Bien, hasta aqui la conexion ha sido establecida, lo que significa
que el modem funciona sin problema.
El tema aca es la autenticacion que usa el ppp
Fijate en tu configuracion si estaa usando PAP u algun otro
normalmente se usa eso.
Tambien algunos ISP's tienen configurado (nose si erroneamente)
su RAS de tal forma que en el wvdial.conf necesitas poner
el parametro stupidmode=yes
(no es broma, pero por ejm. yo tengo que hacerlo con uno)
Esto es porque el pppd levanta automaticamente y no espera para la 
autenticacion.

 
En /var/log/message aparece.
 
 Jun 13 19:05:03 can_gecko pppd[412]: Using interface ppp0
 Jun 13 19:05:03 can_gecko pppd[412]: Connect: ppp0 --/dev/ttyS0
 Jun 13 19:05:33 can_gecko pppd[412]: LCP: timeout sending
 Config-Requests
 Jun 13 19:05:33 can_gecko pppd[412]: Connection terminated.
 Jun 13 19:05:33 can_gecko pppd[412]: Exit.
 

Pues si, parece un problema de configuracion.
Consulta al ISP que tipo de autenticacion usa, tambien puedes probar con minicom
revisando los strings que envia luego de levantar ppp
Por ahi encontre un buen how-to sobre eso, pero ahora no lo tengo a la mano :(

saludos
-- 
Get your free email from www.linuxmail.org 


Powered by Outblaze


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re[1]: Tarjeta PCMCIA

2002-06-13 Por tema Alemán

 ---Mensaje original---
 De: Héctor Andrés Rompato Carricart[EMAIL PROTECTED]
 Fecha: 13/06/2002 19:17:27

 aKtoR wrote:

 Aupa!
 
 Soy todo un novato en Linux y estoy aqui peleandome con una tarjeta
 PCMCIA... despues de indagar bastante tengo alguna duda. Lo que hago es lo
 siguiente:
 
 he instalado los siguientes fuentes:
 
 pcmcia-cs
 pcmcia-source
 
 con dpkg -i (ya que todavia no tengo acceso a inet en esta maquina y los he
 llevado en disquete, creo que las dependecias estan resueltas gcc, libc6...)
 
 La tarjeta PCMCIA trae unos drivers y sigo las instrucciones:
 
 gzip -cd in0100-af-v.1.51.tgz | tar xvf -
 cd in0100-af-v.1.51
 make all
 
 (y al hacer este paso me salen muchos errores:
 
 gcc -DMODULE -DMODVERSIONS -D__KERNEL__ -DGENERIC -DGENERIC_IN0100AF -
c -02
 -I/usr/src/pcmcia/include ..
 
 pcnet_cs.c:31: pcmcia/config.h: No such file or directory
 pcnet_cs.c:32: pcmcia/k_compat.h: No such file or directory
 .
 
 asi 10 errores
 
 El manual me dice que tengo q cambiar la var KERN_VER = el kernel que tengo
 y PCMCIASRC = path donde se encuentran los sources de PCMCIA.. el problema
 está aquí creo, que no se donde se encunetran los sources y que path tengo q
 poner...
 
 Alguien me podría echar una mano?
 
 Muchas gracias
 
 aKtoR
 
 
 Primero que nada deberias tener instalado el cardmgr, que te ayuda bastante. 
Luego
para ver que como configurarla deberias hacer un cardctl ident para ver como 
la
identifica la maquina.

 Debes quedarte con la linea que pone manfid

 Luego para saber que modulo necesita miralo en 
/etc/pcmcia/config-tu-version-del-
kernel

 Para finalizar con un modconf carga el modulo en el kernel.

 Esto si es un tarjeta extraña, si no al instalar y ejecutar el cardmgr 
tendrias el
problema resuelto


 Un saludo

 Israel Santana



__
Consigue tu e-mail gratuito en Lycos. Entra en http://www.lycos.es
Consigue tu dominio por solo 19.95 Euros/año. http://lycos.es.domainnames.com/
¿Nuevos mensajes MMS? Ponle música, imágenes y texto a tus mensajes. 
http://mobile.lycos.es



Re: asp en linux 2

2002-06-13 Por tema Matias
Hola:
Fijate si en /etc/apache/httpd.conf hay una linea que cargue el asp, y 
luego debes agregar el handlerf (aunque mejor te recomiendo RTFM)

El Thu, 13 Jun 2002 14:45:12 -0300
Wcom [EMAIL PROTECTED] escribió:

 gente encontre este modulo libapache..asp bueno y lo instale, como puedo
 hacer para llamar este modulo desde el apache.
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: pop-before-smtp + postfix

2002-06-13 Por tema Francisco J. Blanco


Saludos Diego,

	Creo que tu problema son unas cuantas y criticas lineas en el 
/etc/postfix/main.cf. Despues de añadirlas y lanzar un postfix reload y 
un /etc/init.d/pop-before-smtp restart (no te compliques en 
dpkg-reconfigure y esas cosas), ya deberia funcionarte sin problemas. 
Las lineas del main.cf que yo coloco al final del archivo son estas:



smtpd_recipient_restrictions =
 check_client_access hash:/var/lib/pop-before-smtp/hosts
 permit_mynetworks
 check_relay_domains


	Como ultimos detalles, asegurate bien que los patrones del binario de 
perl del popb4smtp (/usr/sbin/pop-before-smtp) son correctos; te paso 
los mios para ipop3d, eso si, bajo ipv4, que con ipv6 se complica un poco:



my $pat = '^(... .. ..:..:..) \S+ ipop3d\[\d+\]: ' .
  'Login user=\S+ host=\S+ \[(\d+\.\d+\.\d+\.\d+)\]';

my $pat2 = '^(... .. ..:..:..) \S+ ipop3d\[\d+\]: ' .
   'Auth user=\S+ host=\S+ \[(\d+\.\d+\.\d+\.\d+)\]';


	Y asegurate que en /etc/init.d/pop-before-smtp no tienes un pequeño bug 
en el apartado del status, una variable declarada con mayusculas que 
luego se utiliza en minusculas, por lo que no funciona. Esta es la 
version corregida:



  status)
p=`cat $PID 2/dev/null`
test -n $p || die no pidfile for $DESC
kill -0 $p || die $NAME[$p] is no longer running
ps up $p
;;


	Espero que esto te ayude a lograr tus objetivos, ya veras la ilusion que 
da ver las IPs recogidas en el /var/lib/pop-before-smtp/hosts.db ;-)



Ash



Diego Pérez wrote:


Hola Francisco :)

Primeramente utilizé el paquete pop-before-smtp de woody, efectivamente
toque el binario (en perl) para k reconociera los logs del servidor pop
(ipop3d) , entonces siguiendo las indicaciones de /usr/doc/pop-before-smtp
reconfiguré el postfix ( dpkg-reconfigure postfix) y añadí en mynetworks un
hash:/var/lib/pop-before-smtp/hosts.
El servidor funciona correctamente pero me dá que no funciona el pop-before
smtp porque no da relay. Además un pop-before-smtp --debug no me dice nada
(en cambio con las fuentes si que logré que me diera información y
funcionara). Supongo que me debe faltar algun parametro en el main.cf. Os lo
pego a ver si me podeis hechar un cable ;)

# see /usr/share/postfix/main.cf.dist for a commented, fuller
# version of this file.

# Do not change these directory settings - they are critical to Postfix
# operation.
command_directory = /usr/sbin
daemon_directory = /usr/lib/postfix
program_directory = /usr/lib/postfix

smtpd_banner = $myhostname ESMTP $mail_name (Debian/GNU)
setgid_group = postdrop
biff = no
myhostname = panta-web
alias_maps = hash:/etc/aliases
alias_database = hash:/etc/aliases
myorigin = /etc/mailname
mydestination = pantaderiudecanyes.org, panta-web, localhost.localdomain
mynetworks = 127.0.0.0/8 192.168.0.0/16, hash:/var/lib/pop-before-smtp/hosts
mailbox_command =
mailbox_size_limit = 0
recipient_delimiter = +
relayhost =


Gracias a todos.
Saludos .
Diego Pérez Pedragosa.







--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Su host no tiene acceso a la impresora

2002-06-13 Por tema Hugo S. Carrer
Saludos a todos:

Estoy teniendo un problemita de impresion, tengo una impresora conectada al lp0 
de la maquina A, y quiero utilizarla desde la maquina B, que hice??. Con 
magicfilterconfig en la maquina B agrego la impresora diciendo que se encuentra 
en el host A.
En la maquina A agrego el nombre de la maquina B en el /etc/hosts.equiv, y en 
el /etc/hosts.lpd, ya se encontraba en el /etc/hosts. reinicio los dos lpd 
(maquina A y maquina B), pruebo en la maquina A (lpr fig.eps) sale todo bien, 
cuando hago lo mismo desde la maquina B (lpr fig.eps) y luego hago lpq (en B) 
me devuelve lo siguiente:

tony: waiting for queue to be enabled on condor
Rank   Owner  Job  Files Total Size
1sthugo   0 ...  51758 bytes
2ndhugo   1 ...  51758 bytes
3rdhugo   2 ...  51758 bytes
4thhugo   3 ...  51758 bytes
5thhugo   4 ...  51758 bytes

condor: lpd: Your host does not have line printer access

si hago lpq en A me devuelve un no entries.
que estar pasando???

debo agregar que puedo imprimir en otra maquina digamos C pero esta tiene un 
RedHat 6.2.
muchas gracias


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Debian GNU/Linux en el I.E.S. Cartuja de Granada.

2002-06-13 Por tema Xavier Andrade
On Thu, 13 Jun 2002, Carlos R. Entrena Guadix wrote:

 Hola amigos: Recibid un cordial saludo.

 Estoy estudiando y llevando a la práctica el arranque remoto y el NFS-root.
 Gestiono una red de 30 ordenadores cliente y dos servidores que tienen Debian
 potato instalado. Los clientes arrancan mediante grub, cargan el núcleo de uno
 de los servidores (bruno), mediante tftp, y obtienen su sistema de archivos 
 root
 del otro servidor (galileo). En este último están instalados los paquetes
 diskless y diskless-image-secure (este en su correspondiente entorno chroot,
 claro). El problema se me plantea a la hora de autentificar usuarios. Tengo
 dados de alta en el servidor galileo unos 500 usuarios y quiero usar estas
 cuentas en cualquiera de los ordenadores cliente, es decir, que estos monten 
 la
 partición /home de galileo al arrancar y usen los nombres de usuarios y
 contraseñas de galileo.

 Mi primer intento ha sido el uso de NIS, que he tenido que desechar al no 
 lograr
 hacerlo funcionar y al leer varias cosillas que hay por ahí acerca de su
 seguridad.

 Mi segundo intento ha sido el uso de OpenLdap: Quiero ejecutar un servidor
 openldapd en galileo, cuyas bases de datos contengan la información de
 /etc/passwd, /etc/group, y /etc/shadow (¿hace falta algo más?), y luego
 comunicar clientes pam-ldap y nss-ldap con este servidor ldap mediante un 
 tunel
 ssl (stunnel). He seguido las instrucciones de los dos howto disponibles:
 OpenLdap-howto y OpenLdap-Implementation-howto, pero no consigo hacer que los
 ordenadores clientes hagan login de ninguna de las maneras. En el servidor
 galileo los passwords usan md5 y shadow.

 ¿Hay alguien que haya intentado algo similar y me pueda indicar los pasos a
 seguir?

Yo tengo una configuracion similar, uso eso si cluster-nfs que permite
usar una sola imagen de nfs para todos los nodos.

Para las cuentas utilizo nis, ya que los nodos estan detras de un
firewall.

Otra opcion, es que hagas un update de los archivos de passwd en el etc de
los nodos, para lo que hay que hacerse un script mas o menos inteligente.

Xavier


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Configuracion de Mouse PS/2...

2002-06-13 Por tema OrvUx
Que tal debianeros

Con la felicidad de que Mexico avanza a los octavos les va la sig.
pregunta:

Tengo un raton PS/2 y para configurar las X a donde debe apuntar el
simlink de /dev/mouse???

Ya que con un raton serial la instruccion es:

ln -sf /dev/ttyS0 /dev/mouse

 Como seria para el PS/2 ya que las X no me arrancan debido a que no
encuentra el mouse..

OrvUx
Making the Hard...Soft with Linux


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Configuracion de Mouse PS/2...

2002-06-13 Por tema Ignacio Cárdenas
Prueba con:

ln -s /dev/psaux /dev/mouse

esto crea el fichero 'mouse' que apunta a 'psaux'... yo también tengo un ratón 
PS/2 y eso me funciona.

Un saludo,
Ignacio.

Por aquí también estamos muy contentos de que España esté en octavos... ;-)


El Vie 14 Jun 2002 00:08, OrvUx escribió:
 Que tal debianeros

 Con la felicidad de que Mexico avanza a los octavos les va la sig.
 pregunta:

 Tengo un raton PS/2 y para configurar las X a donde debe apuntar el
 simlink de /dev/mouse???

 Ya que con un raton serial la instruccion es:

 ln -sf /dev/ttyS0 /dev/mouse

  Como seria para el PS/2 ya que las X no me arrancan debido a que no
 encuentra el mouse..

 OrvUx
 Making the Hard...Soft with Linux


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Apagar una maquina/Disparador por fichero

2002-06-13 Por tema sudaca_ar
Cual es el problema con telnet o ssh generas un script para el logueo con 
un acceso directo al escritorio de esta buena gente (supongo que es win) el 
cmd va muy bien despues realizas un menu que utilizas como shell y listo al 
usuario (que puede ser operador) le asignas el uid del root (0) y listo tan 
solo te aseguras de que el menu este bien hecho y no permita un shell.
Te recomendaria que utilices el ssh par win tenes un cliente putty que es 
muy eficiente (y free) que te permite facilita todo este que recien te dije.


Saludos, sudaca_ar



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Su host no tiene acceso a la impresora

2002-06-13 Por tema Diego Bote
On Thu, Jun 13, 2002 at 06:31:50PM -0300, Hugo S. Carrer wrote:
 ...
 En la maquina A agrego el nombre de la maquina B en el /etc/hosts.equiv, y en 
 el /etc/hosts.lpd, ya se encontraba en el /etc/hosts. reinicio los dos lpd 
 (maquina A y maquina B), pruebo en la maquina A (lpr fig.eps) sale todo bien, 
 cuando hago lo mismo desde la maquina B (lpr fig.eps) y luego hago lpq (en B) 
 me devuelve lo siguiente:

Por si es esto. ¿Has mirado dónde estás mandando el trabajo? Según eso 
lo mandas a la impresora por defecto que quizás no sea la que quieres. Para 
asegurarte puedes mirarte la opción -P printer del comando lpr.

   -P printer
Output  to  the  specific printer; the default is (in
order of priority) the explictly specified -P  value,
the  environment variable PRINTER, the first entry in
the printcap  information,  and  the  default_printer
entry  from  the  configuration file, and finally the
hard coded (site dependent) default_printer value.

Espero que te sirva.

Saludos
Diego
 

-- 
*
Diego Bote BarcoEscuela de Ingenierías Industriales
Área de Matemática Aplicada Avda. de Elvas s/nº
Departamento de Matemáticas C.P.: 06071 BADAJOZ
Universidad de Extremadura  Tlf.: 924 289600 ext 9754 Fax: 924 289601
correo-e: [EMAIL PROTECTED]
*


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



procesamiento en paralelo

2002-06-13 Por tema e
Hola,

Tengo dos mquinas: una es un Pentium Celeron de 433Mhz con 128 de RAM (SO: 
Windows 98SE; Debian
2.2r6; Debian 3.0) y una 486DX4 de 75Mhz con 16 de RAM (SO: ninguno); dado que 
la segunda esta en un
rincn juntando polvo (y con la fuente quemada) me gustara aprovecharla para 
incrementar el poder
de procesamiento de la primera. El pequeo y unico problema que encuentro 
es que no tengo la ms
remota idea si esto se puede hacer.
Las preguntas:
1.)  es posible ?
2.)  hay algn manual en espaol para ponerme a tono ?
3.)  importa si una corre debian y la otra windows ?
4.)  el resultado final sera un procesador de 508Mhz 144MB de RAM ?
5.) de ser posible, y estar funcionando en paralelo, si una de las mquinas 
permanece apagada  la
otra no podr funcionar ?

Bueno, por ahora es todo, intuyo que las dems preguntas aparecern en el 
camino.
Muchas gracias desde ya.
Saludos.

--
ezequiel
debian gnu/linux 2.2r6 potato, kernel 2.2.19, ext2
debian gnu/linux 3.0 woody, kernel 2.2.19, ext2
6 3 7 @ d a t a f u l l . c o m


---
Outgoing mail is certified Virus Free.
Checked by AVG anti-virus system (http://www.grisoft.com).
Version: 6.0.370 / Virus Database: 205 - Release Date: 05/06/02


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Tarjeta PCMCIA

2002-06-13 Por tema sudaca_ar

Que tarjeta tenes y con que version de kernel ?
Cuando inicias la reconoce y levanta ?

Saludos,
sudaca_ar



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Error al compilar 2.2.19

2002-06-13 Por tema FaLcX P^\)

Hola a [EMAIL PROTECTED]:

He instalado Debian Potato r3 y me he puesto a la tarea de recompilar el 
kernel 2.2.19. He intentado directamente desde el kernel-source y desde el 
kernel-package y en ninguno de los casos me genera los modulos 
correctamente, en ambos solo me crea en /lib/modules un directorio /net y 
dentro de este un fichero dummy.o. En alguna oportunidad ya habia solicitado 
ayuda a la lista, por que durante la creacion de la imagen me generaba un 
error: as86, y en aquella oportunidad me aconsejaron reinstalar bin86 y 
funciono de maravilla( gracias a los que me colaboraron aquella vez), pero 
ahora tengo este problema, ¿Qué puede ser?. Gracias.


   falcx

_
Descargue GRATUITAMENTE MSN Explorer en 
http://explorer.yupimsn.com/intl.asp.



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]