Re: logs iptables

2002-12-28 Por tema Cosme P. Cuevas
 Rudy == Rudy -sh [EMAIL PROTECTED] writes:

 Hay alguna forma de hacer que el iptables mande los logs a un
 archivo especifico por ejemplo /var/log/iptables.log

Rudy si, ya se dijo antes en la lista, debes poner en el
Rudy syslog.conf *.debug /var/log/iptables.log

Rudy y en la directiva de iptables LOG poner log-level=debug

Rudy Esto enviara los resultados al archivo /var/log/iptables.log
Rudy ojo, que no solamente estos estaran ahi, se enviaran otros
Rudy tambien de debug del kernel.

Hay otra.

Compilar el kernel para dar soporte al parámetro -ULOG.

De la página man de iptables:

   ULOG
   This target provides userspace logging of matching packets.
   When this target is set for a rule,  the  Linux
   kernel  will  multicast  this packet through a netlink
   socket. One or more userspace processes may then sub-
   scribe to various multicast groups and receive the packets.

   --ulog-nlgroup nlgroup
  This specifies the netlink group (1-32) to which the
  packet is sent.  Default value is 1.

   --ulog-prefix prefix
  Prefix log messages with the specified prefix; up to 32
  characters long, and useful fro  distinguish-
  ing messages in the logs.

   --ulog-cprange size
  Number  of  bytes to be copied to userspace. A value of
  0 always copies the entire packet, regardless
  of its size. Default is 0.

   --ulog-qthreshold size
  Number of packet to queue inside kernel. Setting this
  value  to,  e.g.  10  accumulates  ten  packets
  inside  the  kernel  and  transmits them as one netlink
  multipart message to userspace.  Default is 1
  (for backwards compatibility).


No parece muy sencillo utilizar esto para redirigir a un archivo, pero
con el demonio `ulog' la cosa cambia:

   ulogd is a program that takes netfilter log messages from the
   ULOG target over a netlink  socket,  and  logs
   them to any combination of a file, syslog emulation, and
   mySQL.

Hace tiempo que tenía que ponerme con ULOG y ulogd, pero no tengo
tiempo. Si alguien lo configura que comparta, O:-)


Saludos.

-- 
  
  Cosme P. Cuevas - cosmepc telefonica net
 ICQ 86011094 - GnuPG KeyID: 0A4305FB
   Debian - GNU/Linux
  



Re: logs iptables

2002-12-28 Por tema Rudy
Rudy -sh from [EMAIL PROTECTED] wrote this at 23/12/2002 at 21:35

Estp es un error mio por hacerlo rapido XD, los parametros/comandos
exactos son:

 si, ya se dijo antes en la lista, debes poner en el syslog.conf
 *.debug /var/log/iptables.log

kern.debug /var/log/fichero.log

 
 y en la directiva de iptables LOG poner log-level=debug
 

LOG --log-level DEBUG --log-prefix firewall: 
El --log-prefix añade un prefijo, en este caso el texto firewall:  a
cada entrada del log, cosa que puedes filtrar de alguna manera las
entradas provenientes del netfilter.

saludos

-- 

  ++
  | GNU/Linux and free software are like women, there are many|
  |  flavors and you can try them until found the right one -sh   |
  ++
  |  running Debian GNU/Linux sid - http://debian.org| 
  ++
  | GPG FP: 0D12 8537 607E 2DF5 4EFB  35A7 550F 1A00 3433 BD21 |
  ++


pgpNDVaf3AN8D.pgp
Description: PGP signature


Re: Fallo del apt-get

2002-12-28 Por tema trujo
Perfecto, problema solucionado, Gracias

El sáb, 21-12-2002 a las 22:26, Juan Casa escribió:
 El sáb, 21 de dic de 2002, a las 10:08:32 +0100, trujo dijo:
 
  El dselect cuando actualizo la lista me da
  
  Reading Package Lists... Error!
  E: Dynamic MMap ran out of room
  E: Error occured while processing gideon (NewVersion1)
  E: Problem with MergeList /var/lib/dpkg/status
  E: The package lists or status file could not be parsed or opened.
  
 Buenas. En la pagina http://katspace.net/computers/linux_tips.shtml,
 al final del todo, pone esto:
 
 [..]
 
 This happened because Debian is so big now, that once I started listing
 multiple sources, it couldn't cope with them all with its default
 settings for its Dynamic MMap (which stands for Dynamic Memory Map I
 think). The way this gets fixed is to add the APT::Cache-Limits
 parameter to your /etc/apt/apt.conf file, with a size greater than 6MB.
 The value has to be in bytes. Thus, when I changed mine to 12MB (I
 thought doubling it might be enough) I put in the following line:
 
 APT::Cache-Limit 12582912;
 
 (12582912 is 12 * 1024 * 1024) See man apt.conf for more details. (And
 man apt-config for a command to let you see what your current config
 is).
 
 [..]
 
 No se si esto podra ayudarte. Un saludo.
 -- 
 Por una Tarifa Plana Universal y Asequible (RTB)
 http://mienten.com
 Web imprescindible para los que empiezan en Linux
 http://www.escomposlinux.org





Re: Semi-OT: Instalacion de Knoppix

2002-12-28 Por tema trujo
El lun, 23-12-2002 a las 16:27, Jolo escribió: 
 Hola y perdon x el OT.
 
 Me dijeron que Knoppix 3.1 podía instalarse en el disco rigido, pero lo 
 estuve 
 probando y buscando pero no pude encontrar alguna opcion o algo que me 
 permita instalarlo.
 
 Como se hace ?
ejecuta desde la consola de root que esta en el menu knoppix un script
que esta en /usr/sbin (no me acuerdo de el nombre pero creo que es el
unico que hay) 
 
 Desde ya muchas gracias, 
 JoloX
 -- 
 Powered by JoloX 0.01 GNU/Linux
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 



Re: Dos máquinas en red (Eth Ovislink --- switch 3com --- Eth Intel Pro 100) No consigo hacer ping.

2002-12-28 Por tema Javier Jiménez Huedo
Me parece que fue el vie, 27 de dic de 2002, a las 14:54, cuando  Enrique 
Marcote Peña me dijo:
 Para la máquina 1 he usado el driver rtl8139, dado que según parece éste 
 es el  chip de la tarjeta Ovislink (además el modelo así parece 
 indicarlo).  lsmod:
 
Module  Size  Used by
rtl813911520   1  

 
 Para la máquina 2 el driver e100. lsmod:
 
Module  Size  Used by
e100   65356   1  (autoclean)

Bueno...una de mis tarjetas es una Intel Pro 100 como la que tu tienes
y yo he usado este modulo eepro100 y funciona todo perfactamente.
Cambialo a ver si con este te rula.

 A juzgar por los leds de ambas tarjetas así como los indicadores de 
 tráfico del switch, la configuración parece haber surtido efecto, en el 
 switch se
 reconocen ambas entradas y los leds de las tarjetas muestran actividad. 

Asegurate de que los cables no son cruzados,que estan bien hechos y no 
pierden paquetes.
He leido algo del tamaño del cable...bueno si es un UTP de categoria 5C
(seguramente lo sera) puedes tirar cables de 150 metros mas o menos,
creo que el ronda los 160 metros.

 Mi problema es que ni siquiera logro hacer un ping de una máquina a 
 otra, cuando lo intento los leds de ambas tarjetas y los del switch 
 parpadean, como si en efecto pasase tráfico por ellos (por ambos lados), 
 sin embargo no obtengo respuesta (los leds parpadean de vez en cuando 
 pero cuando hago el ping se aprecia más movimiento)

Puede ser porque uno de los dos computadores funcione correctamente y el
otro no.  Pc1 envia datos, llegan al switch o hub y este los conmuta a su
destino...este puede no estar bien configurado, o el medio (cable)
estar inpracticable, etc...

El caso es que si las dos lucecitas encienden hay link, asi que deberias
revisar los cables no vaya a ser que sean cruzados.

 ¿De qué me estoy olvidando? (¿quizás algo con los hosts.allow y 
 hosts.deny? ¿cómo va esto?)

En principio si tu no has modificado tu sistema para ello, debería
responderte al ping.



 ¿Dónde debo poner estas configuraciones para que sean permanentes, es 
 decir, para que se carguen al arrancar las máquinas? Las indico en 
 /etc/network/interfaces

si

 ¿Bastaría con lo  siguiente para la máquina 2?
 
 -
# /etc/network/interfaces -- configuration file for ifup(8), ifdown(8)
 
# The loopback interface
auto lo
iface lo inet loopback
 
auto eth0
iface eth0 inet static
address 192.181.170.1
netmask 255.255.255.0
 -

Puedes añadirle el broadcast y el gateway :

broadcast 192.181.170.255
gateway ip de tu gateway



 Starting NFS common utilities: statd lockdrpc.statd forgot to set AF_NET 
 in udp sendmsg.  Fix it!
 RPC:  sendmsg returned error 101
 RPC:  sendmsg returned error 101
 RPC:  sendmsg returned error 101
 RPC:  sendmsg returned error 101
 portmap: server localhost not responding, timed out
 RPC:  sendmsg returned error 101
 RPC:  sendmsg returned error 101
 RPC:  sendmsg returned error 101
 RPC:  sendmsg returned error 101
 portmap: server localhost not responding, timed out
 lockd-up: make sock failed, error=-5
 RPC:  sendmsg returned error 101
 RPC:  sendmsg returned error 101
 RPC:  sendmsg returned error 101
 RPC:  sendmsg returned error 101
 portmap: server localhost not responding, timed out
 lockdsvc: Input/output error

Deberías revisar esa configuración. Intenta metiendole a esa máquina en el 
/etc/hosts esta linea: 

127.0.0.1   localhost


Salu2.

-- 
   /*\   
  (*) Más vale pajaro en mano que vaya mano que tiene el pajaro (*)
 (*)=(*)
(*)Fco. Javier Jiménez Huedo\||/  (*)   
(*)Server:OLYMPUSO (0  0) (*)
 (*) Linux user: 279082   ---oOo(..)o---   (*)
  (*)  WWW.BODEGAX.COM \8..  (*)
   \*/


pgpNfXrQeDAVg.pgp
Description: PGP signature


desconexión

2002-12-28 Por tema Manu E
Estoy utilizando cable USB desde hace unos meses, y me fallado la
impresora, cuando en un principio me marchaba bien. He deinstalado la
impresora y al volver a instalarla con el driver no lo he conseguido.

Quisiera que me ayudarais.

Gracias

Manu



Mldonkey-2.01

2002-12-28 Por tema Jose Fco.

Saludos y feliz año para todos.
Tengo fundionando mldonkey-2.00 static en mi woody.
He instalado la nueva versión 2-01 tambien static. Al entrar en su directorio 
y ejecutar ./mldonkey, y al intentar entrar en la gui, me da el error :

Fatal error: excepction Gpointer.Null

Me podreis indicar como resolverlos?. Gracias anticipadas



Re: Mldonkey-2.01

2002-12-28 Por tema Hue-Bond
Jose Fco., [EMAIL PROTECTED]:31:52(+0100):

He instalado la nueva versión 2-01 tambien static. Al entrar en su directorio 
y ejecutar ./mldonkey, y al intentar entrar en la gui, me da el error :

Fatal error: excepction Gpointer.Null

 Hay 2  GUIs. A  mí me sale  ese error si  intento entrar  en la
 primera. Sin embargo,  una vez arranco la  segunda y posteriormente
 la cierro, luego  deja de funciona y tengo que  usar la primera por
 fuerza, que entonces ya funciona. No he investigado esto pero en mi
 $HOME ha aparecido un archivo  gui_messages.ini que una vez borré y
 entonces todo volvió al principio. O sea:

$ ls gui_messages.ini
ls: gui_messages.ini: No existe el fichero o el directorio
$ mldonkey_gui
[error]
$ mldonkey_gui2
[funciona]
$ ls gui_messages.ini
gui_messages.ini

$ mldonkey_gui2
[error]
$ mldonkey_gui
[funciona]

 si borro el archivo, el ciclo se repite
$ rm gui_messages.ini
$ mldonkey_gui 
[error] 


-- 
 David Serrano [EMAIL PROTECTED] - Linux Registered User #87069



Re: Iptables y Messenger

2002-12-28 Por tema Hue-Bond
Fer_Debian, [EMAIL PROTECTED]:37:54(-0300):

Hola Lista,  tengo un servidor con Woody 3.0, el cual hace NAT y tiene un
pequeno script de Firewall
El tema es que desde una maquina guindows (cliente), con el messanger, no
puedo utilizar la utilidad de VOZ.  (no puedo hablar a traves del microfono)

 El  firewall  hace todo  lo  que  puede. MSN  Messenger  podría
 esforzarse un  poquito más en  hacer que el sonido  funcionase; una
 prueba de esto es que con Yahoo! Messenger sí funciona.


-- 
 David Serrano [EMAIL PROTECTED] - Linux Registered User #87069



Re: [Gunih] gkermit y ttyS1 y mi calculadora HP48

2002-12-28 Por tema J.Manrique Lopez
 --- Hector Miuler [EMAIL PROTECTED] escribió: 
 Hola lista, espero que me pueda ayudar, estoy
 intentado usar mi
 calculadora HP48g+ en linux, una de las primeras

Eso sí que es una gran máquina :-)

 cosas que necesito es
 poder pasar archivos, para lo cual quiero utilizar
 gkermit ya que la
 calculadora me permite utilizar kermit para

La hp48 permite kermit y Xmodem, así que gkermit y/o
ckermit deberían funcionar.

 intercambiar archivos pero
 no se como hacer para que todo lo que envie con
 gkermit lo mande al
 puerto com2 (ttyS1)  e buscado en el man de gkermit
 pero no se muy bien
 ingles (casi nada), pero me parece que stty y tty
 tienen que ver, cuando
 coloco tty me devuelve /dev/pts/5, ese es mi gran
 problema, COMO
 DIRECCIONAR GKERMIT  /DEV/TTYS1. ya tengo bastante

Bueno, creo que en italiano es algo más fácil de
entender:
http://www.bur.it/insertoinformatico/0402_6a.htm

De todos modos, creo que ckermit tiene más aceptación
e incluso su configuración es muy parecida al 'viejo'
kermit que usaba en DOS, y creando un fichero .kermrc
en tu directorio se configura fácil:

cat  ~/.kermrc  EOF
; Comentarios
;
set modem type direct

; Puerto donde se conecta
set port /dev/ttyS1

set speed 9600
set carrier-watch off
set flow none
set parity none
set block 3
set protocol kermit

; End
EOF

 para
 win hay muchos
 programas de todo tipo, pero para linux solo
 encuentro gkermit y es
 realmente molesto usar windows.

Cierto, espero que algún programador cree alguna
aplicación tipo HPComm para Linux, aprovechando que es
GPL:
http://www.hpcalc.org/details.php?id=3713
http://www.hpcalc.org/details.php?id=3714

 PD. alguien tendra un emuldor de la HP48 para linux,
 yo encontre x48
 pero tengo algunos problemas para compilarlo, en mi
 tiempo libre lo
 tratere de arreglar, pues quiero apoyar a SL, no es
 posible que no haya
 emuladores para linux.

Yo uso Saturn de Ivan Cibrario, muy bueno, pero un
poco 'feo'. Es un emulador que funciona para
hp38,39,40,48 y 49. Actualmente hay algún intento para
que funcione en iPAQ con Linux/Familiar. Lo puedes
descargar de aquí:
http://www.hpcalc.org/details.php?id=4382

Sería bueno que alguien pudiera portar el emu48 ha
Linux, que también es GPL:
http://privat.swol.de/ChristophGiesselink/emu48.htm

El emu48 es la base de varios emuladores más, como el
emu42 (en desarrollo) y del emu28.

Es una pena que para Linux existan tan pocas
utilidades para calculadoras gráficas de HP, que es
una comunidad tan antigua y potente. Alan Cox escribió
hace años un par de artículos en la revista del HPCC
(http://www.hpcc.org ) sobre emuladores (para hp12c
creo) y poco más interés se ha visto.


=
J.Manrique Lopez de la Fuente http://www.asturlinux.org/~jsmanrique
Club de Usuarios de Gijón http://www.etsiig.uniovi.es/asociaciones/cubusu
#1077 HPCC Member http://www.hpcc.org

___
Yahoo! Postales
Felicita las Navidades con las postales más
divertidas desde http://postales.yahoo.es



Se me cuelga el servidor !!!!!!!

2002-12-28 Por tema Tony Baldessari



Hoa a todos...

Hace cerca de 3 dias se me empezo a colgar el 
servidor y no se que puede
ser lo que ocasiona este problema, asi que 
aprecieria mucho recomendaciones
y/o sugerencias de que probar para encontrar el 
error (o errores) que lo
ocasionan ok..

Una cosa que vi en /var/log/messages y que me llamo 
la antencion fue:

Dec 08 03:44:23 host proceso 
cualquier
Dec 08 04:04:23 host -- MARK --

Dec 08 04:24:23 host -- MARK 
--

Dec 08 04:44:23 host -- MARK 
--

Dec 08 04:04:23 host -- MARK 
--
Dec 08 08:03:23 host otro proceso 
cualquiera...

Y esto esta pasando desde hace 3 dias... al parecer 
se produce un errorentre
las 3 y 6 (o 7) y hasta que no se reinicie el 
servidor (que por cierto la pantalla queda
toda negra y no te dej hacer nada) no se puede 
hacer nada y los usuarios no
se pueden conectar... Asi que el que pueda 
dar una mano que me ayude :P

Salu2s.-.


Tony Baldessari[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]




Re: Mldonkey-2.01

2002-12-28 Por tema [EMAIL PROTECTED]
El sáb, 28-12-2002 a las 12:31, Jose Fco. escribió:
 
 Saludos y feliz año para todos.
 Tengo fundionando mldonkey-2.00 static en mi woody.
 He instalado la nueva versión 2-01 tambien static. Al entrar en su directorio 
 y ejecutar ./mldonkey, y al intentar entrar en la gui, me da el error :
 
 Fatal error: excepction Gpointer.Null
 
 Me podreis indicar como resolverlos?. Gracias anticipadas

Un breve vistazo a las FAQ del mldonkey y...

http://www.nongnu.org/mldonkey/faq.html.es#gui1






Re: gkermit y ttyS1 y mi calculadora HP48

2002-12-28 Por tema Aritz Beraza Garayalde
On Fri, Dec 27, 2002 at 08:26:56PM -0500, Hector Miuler wrote:
 Hola lista, espero que me pueda ayudar, estoy intentado usar mi
 calculadora HP48g+ en linux, una de las primeras cosas que necesito es
 poder pasar archivos, para lo cual quiero utilizar gkermit ya que la
 calculadora me permite utilizar kermit para intercambiar archivos pero
 no se como hacer para que todo lo que envie con gkermit lo mande al
 puerto com2 (ttyS1)  e buscado en el man de gkermit pero no se muy bien
 ingles (casi nada), pero me parece que stty y tty tienen que ver, cuando
 coloco tty me devuelve /dev/pts/5, ese es mi gran problema, COMO
 DIRECCIONAR GKERMIT  /DEV/TTYS1. ya tengo bastante tiempo en esto y no
 encuentro una solución, por favor ayuden me, para win hay muchos
 programas de todo tipo, pero para linux solo encuentro gkermit y es
 realmente molesto usar windows.

Pues apt-cache search hp48 y ...
hptalx - A HP48 or HP49 - Computer communications program for Linux.

Interfaz gráfico en plan hpcomm

 
 
 
 PD. alguien tendra un emuldor de la HP48 para linux, yo encontre x48
 pero tengo algunos problemas para compilarlo, en mi tiempo libre lo
 tratere de arreglar, pues quiero apoyar a SL, no es posible que no haya
 emuladores para linux.
 
Yo tampoco he encntrado, si encuentras uno que funcione bien avisa. Sobre
HP48, estoy creando un modo para el emacs para poder crear chuletas para el
Xview, TGV o EDEN. De momento solo funciona parcialmente el XView. buscalo
en www.upcnet.es/~abg
[Se admiten colaboraciones, no se de elisp...]


Aritz Beraza
-- 
Aritz Beraza Garayalde [EMAIL PROTECTED]
Linux User 272970  [http://www.upcnet.es/~abg]
************ 110011 TThhiinnggss YYoouu DDoo NNoott 
WWaanntt YYoouurr SSyysstteemm 
AAddmmiinniissttrraattoorr TToo SSaayy ************
11. Wowthat seemed fast.


pgpQCynxpN25m.pgp
Description: PGP signature


Re: Se me cuelga el servidor !!!!!!!

2002-12-28 Por tema Unikoke
Coordenadas temporales: Sat, Dec 28, 2002 at 09:22:32AM -0300
Sujeto: Tony Baldessari
Comunicaba sobre: Se me cuelga el servidor !!!

 Hace cerca de 3 dias se me empezo a colgar el servidor y no se que puede
 ser lo que ocasiona este problema, asi que aprecieria mucho recomendaciones
 y/o sugerencias de que probar para encontrar el error (o errores) que lo
 ocasionan ok..

mode sarcastico on
Vale, comprueba que no lo tienes con una percha en el armario
/mode sarcastico off

Como decía cortocircuito ¡Datos, quiero datos! ¿Que entiendes por
colgar?

 Una cosa que vi en /var/log/messages y que me llamo la antencion fue:
 
 Dec 08 03:44:23 host proceso cualquier
 Dec 08 04:04:23 host -- MARK --
 Dec 08 04:24:23 host -- MARK --
 Dec 08 04:44:23 host -- MARK --
 Dec 08 04:04:23 host -- MARK --
 Dec 08 08:03:23 host otro proceso cualquiera...
 Y esto esta pasando desde hace 3 dias... al parecer se produce un error entre

Esto es normal. Son marcas que pone syslogd para indicar que se está
ejecutando sin problemas.

Salu2
-- 
Email de Esteban Tuero: [EMAIL PROTECTED] -- Www.frases.com.


pgprmAV4M9wTB.pgp
Description: PGP signature


Re: OpenOffice y tildes

2002-12-28 Por tema cbptraducciones

Gracias por contestar.
Lo de Programas-Apps, etc. no lo encuentro, no encuentro ninguna opción para 
configurar el language environment en KDE (excepto el Desktop Settings Wizard 
y CountryLanguage en Control Center, que no me dan para elegir ningún idioma 
(sólo Default(C)), supongo que es porque no tengo el locales instalado).

Y lo de apt-get -f install ya lo había probado también, sin éxito: He aquí lo 
que me da:

apt-get -f install
Reading Package Lists...
Building Dependency Tree...
0 packages upgraded, 0 newly installed, 0 to remove and 0  not upgraded.

apt-get install locales
Reading Package Lists...
Building Dependency Tree...
Some packages could not be installed. This may mean that you have
requested an impossible situation or if you are using the unstable
distribution that some required packages have not yet been created
or been moved out of Incoming.

Since you only requested a single operation it is extremely likely that
the package is simply not installable and a bug report against
that package should be filed.
The following information may help to resolve the situation:

Sorry, but the following packages have unmet dependencies:
  locales: Depends: glibc-2.2.5-11.2

Y lo dicho: si intento instalar glibc-2.2.5-11.2 me dice que ya tiene libc6 
(ver mi post anterior).

¿Alguna solución?

Gracias y saludos
Clemente



On Saturday 28 December 2002 03:52, Gustavo Saldumbide wrote:
 Hola, yo soy bastante nuevo en debian pero tuve el mismo problema.
 Primero fui a Programas - Apps - System - Languages enviroment - Spanish
 Environment Despues fui a Programas - Apps - System - gkdebconf
 Ahi podes configurar unas cuantas cosas como por ejemplo las locales

 Para el tiene problemas con la instalación, ¿ no te dice que ejecutes:
 apt-get -f install cuando te da el error de los paquetes? No se muy bien
 que hace pero una vez que tuve un problema similar con unos paquetes,
 después de correr apt-get install me dijo que ejecutara apt-get -f install,
 me desinstaló unas cuantas cosas, se arreglaron los problemas con los
 paquetes corruptos y después volvi a instalar lo que precisaba, y quedó
 todo como antes. No se si fui claro?

 On Sat, 28 Dec 2002 02:47:31 +0100

 cbptraducciones [EMAIL PROTECTED] wrote:
  On Monday 23 December 2002 17:24, Imobach González wrote:
   Saludos.
  
  
  
   Estoy instalando el OpenOffice en español, y cuál es mi sorpresa
   -bueno, ya me lo esperaba porque no es la primera vez ;)- cuando
   descubro que las tildes no funcionan.
 
  Hola a todos
 
  Tengo el mismo problema.
  Por lo que he podido leer en otras listas, especialmente [1] y [2] que
  reproduzco abajo, parece que odo pasa por instalarse el paquete locales y
  el paquete user-es y, a partir de ahí, configurar los locales en
  /etc/locale.gen y con dpkg-reconfigure locales. Ahora mismo creo que sin
  locales estoy vendido, ¿o me equivoco? Pero es que ni siquiera consigo
  instalarme este paquete. Cito textualmente:
 
  dpkg-reconfigure locales
  /usr/sbin/dpkg-reconfigure: locales is not fully installed
 
  (Eso a pesar de que en la instalación de mi Woody (2.4.18-bf2.4)
  seleccioné los dos locales es_ES que salían como opciones. Algo debí de
  hacer mal.)
 
  Si intento instalar locales:
 
  apt-get install locales
  (...)
  locales: Depends: glibc-2.2.5-11.2
  E: Sorry, broken packages
 
  Y si intento instalar glibc-2.2.5-11.2:
 
  apt-get install glibc-2.2.5-11.2
  (...)
  Note, selecting libc6 instead of glibc-2.2.5-11.2
  Sorry, libc6 is already the newest version.
 
  Creo que libc6 lo tengo instalado porque lo necesitaba otro programa que
  me he puesto: eboard (aunque no estoy muy seguro).
 
  O sea, que locales depende de glibc-2.2.5-11.2, pero no puedo instalar
  glibc-2.2.5-11.2 porque libc6 es más actual y le come el sitio... Y sin
  locales no puedo instalar user-es. ¿Es así?
 
  También he intentado instalar locales desde
  http://packages.debian.org/testing/base/locales.html, donde como
  dependencias sólo figura libc6 (y no glibc-2.2.5-11.2), pero me da el
  mismo error (dice que depende de glibc-2.2.5-11.2) (esto lo hice con
  kpackage).
 
  Por otra parte, si intento (por analogía con [1]):
 
  localedef -i es_ES -f ISO-8859-1 es_ES
 
  me da
 
  cannot read character map directory '/usr/share/i18n/charmaps': No such
  file or directory
 
  porque no tengo tal directorio /usr/share/i18n (¿locales no me crearía
  ese directorio?)
 
  He hojeado también el manual que se cita en [1] pero confieso que es
  superior a mí. Estoy en un mar de dudas. Si alguien quisiera indicarme
  por dónde tirar para salir de este embrollo le estaré muy agradecido. Lo
  que necesito es que los acentos me funcionen en OpenOffice.
 
  También he intentado configurar esto de nuevo con base-config, sin
  resultado. Y el enlace a task-spanish en
  http://www.debian.org/international/Spanish.es.html tampoco parece muy
  útil.
 
 
  Las dos fuentes que decía (a lo mejor a alguien le sirven):
 
  [1] 

Re: MEMORIA SWAP

2002-12-28 Por tema Xavier Andrade
On Fri, 27 Dec 2002, EDUARDO CERONI wrote:

 LA MEMORIA SWAP SIEMPRE ESTA FREE EN MI SISTEMA MANDRAKE Y NUNCA ESTA 
 UTILIZADA

 ALGUIEN ME PUEDE AYUDAR A CORREGIR ESTE PROBLEMA
 LES AGRADSCO SU AYUDA
 EDUARDO CERONI

Primero que nada NO GRITES!

Segundo, esto es una lista de debian no de mandrake.

Tercero, tu no quieres que tu sistema use el swap a menos que sea
estrictamente necesario.

Xavier



Load de módulos en modconf

2002-12-28 Por tema Diego Sarasua
hola , como buen novato , cargue los módulos con modconf pero cunado
necesito descargar uno me pide  que le de de baja al servicio , con algunas
cosas lo puedo hacer pero con otras no ,  y no encuentro un archivo dde
queden los módulos a cargar en el inicio.


Me gustaría Saber si alguno conoce dde esta este archivo ya que no encuentro
la forma de deshabilitar los módulos de iptables , (probé con iptables stop
drop etc)
y algunos módulos de red que me gustaría descargar para que no den error al
principio.-

Muchas gracias desde Ya.-

Diego.-




Re: Propuesta de división - FAQ - Documentación para novatos

2002-12-28 Por tema Manwe Sulimo
A mi me gusta la idea de hacer una FAQ de las preguntas mas comunes de novatos. 
Lo haría muy sencillo dividido por categorias y con el formato 
pregunta-respuesta. Metería algunos links básicos y la colgaría en internet. 
(Creo que los servidores de isp regalan megas para páginas personales que no 
todo el mundo utiliza, yo entre ellos). Si se quiere organizar un grupo para 
organizarla y mantenerla yo me apunto.

No me he metido mucho con el tema pero se podria plantear un wiki tambien.




On Fri, 27 Dec 2002 14:05:33 +0100
Bernardo Arlandis Mañó [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Estoy haciendo un pequeño análisis de la documentación en español que 
 puede encontrar un novato en Debian y/o Linux. Quiero ver la utilidad 
 que puede tener un PF (FAQ) de la lista y como se debería enfocar.
 
 La questión es que yo mismo no soy metódico a la hora de buscar 
 información sobre un problema, soy más bien googliano, tiene que estar 
 en el google por cojones. Y esto me podría servir a mi mismo para 
 recordar COMO se debe buscar información sobre un problema antes de 
 preguntar a la lista, que creo que debería ser el último recurso. Y 
 también para enviar a los novatos a las respuestas a las PF sobretodo en 
 los casos que las respuestas estan un poco escondidas para ellos.
 
 Estoy mirando en Lucas y La Espiral, y es verdad que son dos proyectos 
 muy importantes con una gran cantidad de información, pero también es 
 verdad que esa cantidad de información puede intimidar al que es nuevo. 
 Además, he encontrado algunos puntos débiles en ellos, si me equivoco me 
 corregís. Que quede claro en todo caso que me doy cuenta del magnífico 
 trabajo colaborativo que suponen y quiero primero que nada elogiarlo 
 como se merece.
 
 Me he intentado poner en el lugar de una persona que empieza con 
 Debian/GNU/Linux (no ha sido muy difícil porque tampoco soy ningún 
 experto) y lo primero que he notado es que las webs no tienen en cuenta 
 a los principiantes. Están pensadas para la comunidad de usuarios más 
 experimentados y creo que es difícil sacarles provecho si no tienes ya 
 una experiencia con ellas.
 
 En ninguna de las dos hay una sección fácilmente ubicable para 
 principiantes que les ayude a encontrar información básica y que les 
 guíe en la navegación de la documentación. Lo primero que uno se 
 encuentra es una página de portada bastante intimidatoria por la 
 cantidad de información que muestra (caso de Lucas), o que parece un 
 comunicado interno de una empresa (en el caso de La Espiral). En los dos 
 casos dudo que un principiante vaya a hacer una búsqueda exhaustiva de 
 lo que busca o que vaya a leerse por completo algo que está más que 
 claro que va dirigio a una audiencia ya experta o a un grupo cerrado muy 
 concreto de gente en el que no se cuenta.
 
 Las recetas de la espiral es fácil pasarlas por alto, desde la portada 
 no se explicita claramente que son y el enlace más directo que hay a la 
 consulta de recetas es la caja de búsqueda que no hace mención concreta 
 alguna a las recetas. Encima, veo que no funciona la búsqueda. Las 
 recetas de la espiral es lo ideal para la lista, aunque es un problema 
 la cantidad de recetas que hay y que no esten organizadas.
 
 Si no es así y el problema es que soy cegato, pensad que los usuarios 
 principiantes tienen la ceguera más acentuada por el shock del primer 
 contacto.
 
 En Lucas, en caso de que encuentren las PF, he visto que estan bastante 
 desactualizadas, algunas no se tocan de hace varios años.
 
 Todo esto puede desanimar bastante al que empieza. En algunos casos creo 
 que el problema es de ergonomía de la web porque el público principiante 
 está marginado en los diseños de la navegación y presentación de las webs.
 El otro problema es lo costoso de mantener actualizado una cantidad tan 
 grande de información. Con el agravante de la decepción que supone hacer 
 documentación para unos novatos que en muchos casos no llegaran a 
 leerlo. Creo que el segundo problema es agravado por el primero.
 
 Conclusión: se puede hacer un PF intentando atenuar estas carencias, 
 explicando el mejor camino para buscar soluciones a los problemas, y 
 añadiendo algunas respuestas cortas o referencias a hilos de la lista 
 que escapan a la documentación existente. Aunque el problema puede ser 
 el mismo, si no resulta fácil de localizar para los nuevos estaremos en 
 las mismas. Si una vez hecho todo esto hay usuarios que se niegan a 
 leerlo (que seguro que los hay) no podemos hacer nada, creo que lo mejor 
 es ignorarlos. Creo que puede suponer una aportación a los proyectos 
 existentes.
 
 En fin, solo intento ayudar. Veo que hay cosas que se pueden mejorar, y 
 es justo en temas que afectan directamente a la aceptación de GNU/Linux 
 que es una tema cada vez más delicado cuanta más gente conoce de su 
 existencia y se decide a probarlo. La imagen del excelente trabajo de 
 una comunidad está en juego.
 
 ¿Que pensais vosotros? Decidme si esta 

Re: OpenOffice y tildes

2002-12-28 Por tema Gustavo Saldumbide
On Sat, 28 Dec 2002 14:50:56 +0100
cbptraducciones [EMAIL PROTECTED] wrote:

 
 Gracias por contestar.
 Lo de Programas-Apps, etc. no lo encuentro, no encuentro ninguna opción para 
 configurar el language environment en KDE (excepto el Desktop Settings Wizard 
 y CountryLanguage en Control Center, que no me dan para elegir ningún idioma 
 (sólo Default(C)), supongo que es porque no tengo el locales instalado).
 
 Y lo de apt-get -f install ya lo había probado también, sin éxito: He aquí lo 
 que me da:
 
 apt-get -f install
 Reading Package Lists...
 Building Dependency Tree...
 0 packages upgraded, 0 newly installed, 0 to remove and 0  not upgraded.
 
 apt-get install locales
 Reading Package Lists...
 Building Dependency Tree...
 Some packages could not be installed. This may mean that you have
 requested an impossible situation or if you are using the unstable
 distribution that some required packages have not yet been created
 or been moved out of Incoming.
 
 Since you only requested a single operation it is extremely likely that
 the package is simply not installable and a bug report against
 that package should be filed.
 The following information may help to resolve the situation:
 
 Sorry, but the following packages have unmet dependencies:
   locales: Depends: glibc-2.2.5-11.2
 

Que versión de locales vas a instalar ?
Yo tengo la misma version que vos instalada de libc6 y mi locales es 2.2.5-11.1 
también
No se que decirte, debería de contestar alguien que supiera de verdad yo no te 
puedo ayudar mucho mas.
Usa el kpackage para buscar los paquetes que ademas te muestra la versión, la 
descripción, las dependencias y los conflictos con otros paquetes (mira eso 
también)

 Y lo dicho: si intento instalar glibc-2.2.5-11.2 me dice que ya tiene libc6 
 (ver mi post anterior).
 
 ¿Alguna solución?
 
 Gracias y saludos
 Clemente
 
 
 
 On Saturday 28 December 2002 03:52, Gustavo Saldumbide wrote:
  Hola, yo soy bastante nuevo en debian pero tuve el mismo problema.
  Primero fui a Programas - Apps - System - Languages enviroment - Spanish
  Environment Despues fui a Programas - Apps - System - gkdebconf
  Ahi podes configurar unas cuantas cosas como por ejemplo las locales
 
  Para el tiene problemas con la instalación, ¿ no te dice que ejecutes:
  apt-get -f install cuando te da el error de los paquetes? No se muy bien
  que hace pero una vez que tuve un problema similar con unos paquetes,
  después de correr apt-get install me dijo que ejecutara apt-get -f install,
  me desinstaló unas cuantas cosas, se arreglaron los problemas con los
  paquetes corruptos y después volvi a instalar lo que precisaba, y quedó
  todo como antes. No se si fui claro?
 
  On Sat, 28 Dec 2002 02:47:31 +0100
 
  cbptraducciones [EMAIL PROTECTED] wrote:
   On Monday 23 December 2002 17:24, Imobach González wrote:
Saludos.
   
   
   
Estoy instalando el OpenOffice en español, y cuál es mi sorpresa
-bueno, ya me lo esperaba porque no es la primera vez ;)- cuando
descubro que las tildes no funcionan.
  
   Hola a todos
  
   Tengo el mismo problema.
   Por lo que he podido leer en otras listas, especialmente [1] y [2] que
   reproduzco abajo, parece que odo pasa por instalarse el paquete locales y
   el paquete user-es y, a partir de ahí, configurar los locales en
   /etc/locale.gen y con dpkg-reconfigure locales. Ahora mismo creo que sin
   locales estoy vendido, ¿o me equivoco? Pero es que ni siquiera consigo
   instalarme este paquete. Cito textualmente:
  
   dpkg-reconfigure locales
   /usr/sbin/dpkg-reconfigure: locales is not fully installed
  
   (Eso a pesar de que en la instalación de mi Woody (2.4.18-bf2.4)
   seleccioné los dos locales es_ES que salían como opciones. Algo debí de
   hacer mal.)
  
   Si intento instalar locales:
  
   apt-get install locales
   (...)
   locales: Depends: glibc-2.2.5-11.2
   E: Sorry, broken packages
  
   Y si intento instalar glibc-2.2.5-11.2:
  
   apt-get install glibc-2.2.5-11.2
   (...)
   Note, selecting libc6 instead of glibc-2.2.5-11.2
   Sorry, libc6 is already the newest version.
  
   Creo que libc6 lo tengo instalado porque lo necesitaba otro programa que
   me he puesto: eboard (aunque no estoy muy seguro).
  
   O sea, que locales depende de glibc-2.2.5-11.2, pero no puedo instalar
   glibc-2.2.5-11.2 porque libc6 es más actual y le come el sitio... Y sin
   locales no puedo instalar user-es. ¿Es así?
  
   También he intentado instalar locales desde
   http://packages.debian.org/testing/base/locales.html, donde como
   dependencias sólo figura libc6 (y no glibc-2.2.5-11.2), pero me da el
   mismo error (dice que depende de glibc-2.2.5-11.2) (esto lo hice con
   kpackage).
  
   Por otra parte, si intento (por analogía con [1]):
  
   localedef -i es_ES -f ISO-8859-1 es_ES
  
   me da
  
   cannot read character map directory '/usr/share/i18n/charmaps': No such
   file or directory
  
   porque no tengo tal directorio /usr/share/i18n (¿locales no me 

Re: desconexión

2002-12-28 Por tema Andres Seco Hernandez
Recientemente he tenido problemas con usb de una instalación con mala
conexión de tierra eléctrica. Algo que funcionaba genial y sin
problemas en un edificio no funcionaba (el modulo usb se descargaba a
los pocos segundos de su arranque) en otra, y moviendo el equipo al
edificio original volvía a funcionar bien... y confirmado, la tierra era
mala en el segundo.

El 29 Dec 2002 a las 12:21AM +0100, Manu E escribio:
 Estoy utilizando cable USB desde hace unos meses, y me fallado la
 impresora, cuando en un principio me marchaba bien. He deinstalado la
 impresora y al volver a instalarla con el driver no lo he conseguido.
 
 Quisiera que me ayudarais.
 
 Gracias
 
 Manu
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]

-- 
Andres Seco Hernandez - http://andressh.alamin.org
[EMAIL PROTECTED] -  [EMAIL PROTECTED]
GnuPG public information:  pub  1024D/3A48C934
E61C 08A9 EBC8 12E4 F363  E359 EDAC BE0B 3A48 C934
--
Alamin GSM SMS Gateway   -   http://www.alamin.org
Debian GNU/Linux -   http://www.debian.org
GNU/Linux de Guadalajara -  http://gulalcarria.org
Objetivo Subjetivo   -  http://objetivo.alamin.org
http://guadawireless.net - http://www.redlibre.net
http://guadalajara-zone.com
--
Por favor, NO utilice formatos  de archivo  propietarios para el
intercambio de  documentos, como DOC y XLS, sino HTML, RTF, TXT,
CSV o cualquier otro que no obligue a utilizar un programa de un
fabricante  concreto para tratar la información contenida en él.



Re: Propuesta de división - FAQ - Documentación para novatos

2002-12-28 Por tema Diego Sarasua
Yo como novato veo muy bien la idea , y desde ya muy agradecido.
y como buen novato como dije anteriormente si les hace falta algun tipo de
how-to de cosas bassicas me gustaría aportar info y/docs para los que no
entienden tanto y escrito por uno que tampoco entiende tanto como ellos..
Saludos
gracias como siempre.-
Diego



---
Manwe Sulimo Wrote :
A mi me gusta la idea de hacer una FAQ de las preguntas mas comunes de
novatos. Lo haría muy sencillo dividido por categorias y con el formato
pregunta-respuesta. Metería algunos links básicos y la colgaría en internet.
(Creo que los servidores de isp regalan megas para páginas personales que no
todo el mundo utiliza, yo entre ellos). Si se quiere organizar un grupo para
organizarla y mantenerla yo me apunto.

No me he metido mucho con el tema pero se podria plantear un wiki tambien.




On Fri, 27 Dec 2002 14:05:33 +0100
Bernardo Arlandis Mañó [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Estoy haciendo un pequeño análisis de la documentación en español que
 puede encontrar un novato en Debian y/o Linux. Quiero ver la utilidad
 que puede tener un PF (FAQ) de la lista y como se debería enfocar.

 La questión es que yo mismo no soy metódico a la hora de buscar
 información sobre un problema, soy más bien googliano, tiene que estar
 en el google por cojones. Y esto me podría servir a mi mismo para
 recordar COMO se debe buscar información sobre un problema antes de
 preguntar a la lista, que creo que debería ser el último recurso. Y
 también para enviar a los novatos a las respuestas a las PF sobretodo en
 los casos que las respuestas estan un poco escondidas para ellos.

 Estoy mirando en Lucas y La Espiral, y es verdad que son dos proyectos
 muy importantes con una gran cantidad de información, pero también es
 verdad que esa cantidad de información puede intimidar al que es nuevo.
 Además, he encontrado algunos puntos débiles en ellos, si me equivoco me
 corregís. Que quede claro en todo caso que me doy cuenta del magnífico
 trabajo colaborativo que suponen y quiero primero que nada elogiarlo
 como se merece.

 Me he intentado poner en el lugar de una persona que empieza con
 Debian/GNU/Linux (no ha sido muy difícil porque tampoco soy ningún
 experto) y lo primero que he notado es que las webs no tienen en cuenta
 a los principiantes. Están pensadas para la comunidad de usuarios más
 experimentados y creo que es difícil sacarles provecho si no tienes ya
 una experiencia con ellas.

 En ninguna de las dos hay una sección fácilmente ubicable para
 principiantes que les ayude a encontrar información básica y que les
 guíe en la navegación de la documentación. Lo primero que uno se
 encuentra es una página de portada bastante intimidatoria por la
 cantidad de información que muestra (caso de Lucas), o que parece un
 comunicado interno de una empresa (en el caso de La Espiral). En los dos
 casos dudo que un principiante vaya a hacer una búsqueda exhaustiva de
 lo que busca o que vaya a leerse por completo algo que está más que
 claro que va dirigio a una audiencia ya experta o a un grupo cerrado muy
 concreto de gente en el que no se cuenta.

 Las recetas de la espiral es fácil pasarlas por alto, desde la portada
 no se explicita claramente que son y el enlace más directo que hay a la
 consulta de recetas es la caja de búsqueda que no hace mención concreta
 alguna a las recetas. Encima, veo que no funciona la búsqueda. Las
 recetas de la espiral es lo ideal para la lista, aunque es un problema
 la cantidad de recetas que hay y que no esten organizadas.

 Si no es así y el problema es que soy cegato, pensad que los usuarios
 principiantes tienen la ceguera más acentuada por el shock del primer
 contacto.

 En Lucas, en caso de que encuentren las PF, he visto que estan bastante
 desactualizadas, algunas no se tocan de hace varios años.

 Todo esto puede desanimar bastante al que empieza. En algunos casos creo
 que el problema es de ergonomía de la web porque el público principiante
 está marginado en los diseños de la navegación y presentación de las webs.
 El otro problema es lo costoso de mantener actualizado una cantidad tan
 grande de información. Con el agravante de la decepción que supone hacer
 documentación para unos novatos que en muchos casos no llegaran a
 leerlo. Creo que el segundo problema es agravado por el primero.

 Conclusión: se puede hacer un PF intentando atenuar estas carencias,
 explicando el mejor camino para buscar soluciones a los problemas, y
 añadiendo algunas respuestas cortas o referencias a hilos de la lista
 que escapan a la documentación existente. Aunque el problema puede ser
 el mismo, si no resulta fácil de localizar para los nuevos estaremos en
 las mismas. Si una vez hecho todo esto hay usuarios que se niegan a
 leerlo (que seguro que los hay) no podemos hacer nada, creo que lo mejor
 es ignorarlos. Creo que puede suponer una aportación a los proyectos
 existentes.

 En fin, solo intento ayudar. Veo que hay cosas que se pueden mejorar, y
 

Re: Propuesta de división - FAQ - Documentación para novatos

2002-12-28 Por tema Erick Lopez Carreon
Me agrada la idea, y me frezco a colaborar en ella.

Soy el admin de www.fsl.org.mx y tenemos espacio en el
servidor para colocar ahí el FAQ para novatos, asi que
ustedes dicen como lo hacemos, puede ser un wiki.

Tambien debemos retomar el cookbook que tiene muchos
tips, y dar una vuelta por los historicos de la lista,
es una mina de oro.

Planeemos una estrategia para trabajar ordenadamente,
y a darle.

Saludos.


--- Manwe Sulimo [EMAIL PROTECTED] wrote:
 A mi me gusta la idea de hacer una FAQ de las
 preguntas mas comunes de novatos. Lo haría muy
 sencillo dividido por categorias y con el formato
 pregunta-respuesta. Metería algunos links básicos y
 la colgaría en internet. (Creo que los servidores de
 isp regalan megas para páginas personales que no
 todo el mundo utiliza, yo entre ellos). Si se quiere
 organizar un grupo para organizarla y mantenerla yo
 me apunto.
 
 No me he metido mucho con el tema pero se podria
 plantear un wiki tambien.
 
 
 

=
Por favor, NO utilice formatos  de archivo  propietarios para el
 intercambio de  documentos, como DOC y XLS; sino HTML, RTF, TXT,
CSV o cualquier otro que NO obligue a utilizar un programa de un
fabricante  concreto para tratar la información contenida en él.
Erick Ivaan Lopez Carreon -CuahutliMexica
Ing. en Electronica -Soñador aficionado.
www.fsl.org.mx

__
Do you Yahoo!?
Yahoo! Mail Plus - Powerful. Affordable. Sign up now.
http://mailplus.yahoo.com



Pasar un .rar a archivos .mp3

2002-12-28 Por tema 31
He puesto a funcionar el mldonkey y me estoy bajando un album, pero son 
46M de un archivo .rar, ¿como puedo leer luego las canciones en mp3 que 
supuestamente contiene?


Eso me suena a imagenes para grabar en cds o cosas así, pero es que yo 
ni plin de grabar cds, por lo que es la primera vez que necesito saber 
algo sobre un archivo .rar. Supongo que será un comandito y listo (o eso 
espero), gracias.




Re: Pasar un .rar a archivos .mp3

2002-12-28 Por tema [EMAIL PROTECTED]
El sáb, 28-12-2002 a las 17:21, 31 escribió:
 He puesto a funcionar el mldonkey y me estoy bajando un album, pero son 
 46M de un archivo .rar, ¿como puedo leer luego las canciones en mp3 que 
 supuestamente contiene?

rar es un formato de compresión. Descomprimiendo el archivo aparecerán
las canciones que quieres. Para descomprimirlos, instala los paquetes
rar y unrar y luego, puedes descomprimirlo desde consola:

$ rar x archivo.rar

O bien puedes usar para descomprimir algún gestor gráfico como
file-roller, ark, guitar o garchiver.

Un saludo.



Re: Dos máquinas en red (Eth Ovislink --- switch 3com --- Eth Intel Pro 100) No consigo hacer ping.

2002-12-28 Por tema Enrique Marcote Peña
Muchas gracias a todos por vuestra ayuda, voy a resumir en este mensaje 
algunas cuestiones que me surgen a raiz de vuestras respuestas.


-  El segmento de cable más largo ronda los 15 metros, quizás un poco 
más, pero no llega ni a los 20.  Es apantallado (categoría 5E).  Tenía 
entendido que podía llegar a tener segmentos de hasta 100m ¿estoy en lo 
cierto?  Ojalá no sea éste el que esté roto, fue trabajo de chinos 
pasarlo por las guías de obra.  En las primeras pruebas monté un cable 
mal, pero con aquel todos las luces se apagaban, no daba ningún tipo de 
señal (ni la tarjeta ni el switch), ¿es posible que algún segmento esté 
mal a pesar de que las tarjetas y el switch muestren actividad? ¿hay 
alguna forma de garantizar que los cables están bien? (estoy por probar 
todos los pares del cable que metí por la pared con una pila y una 
bombilla de linterna :)


-  En un principio querría aprovechar el switch, ya que lo tengo 
prefiero usarlo, es de segunda mano aunque no creo que esté roto, me 
costó 36 Euros, bien de precio creo yo (si es que funciona claro está), 
de hecho hasta que lo ví pensaba que se trataba de un hub (me habían 
dicho que era un officeconnect de 8 puertos sin más)


Os comento cómo tengo la instalación:

máquina 1 (tarjeta Ovislink)  --- cable straight-through de 1,5 metros 
-- enchufe de red de pared -- segmento de cable de red de unos 15-20 
metros -- enchufe de red de pared -- cable straight-through de 1.5 
metros -- switch 3com officeconnect -- cable straight-through de 1,5 
metros -- maquina 2 (tarjeta integrada intel Pro100)


En cuanto a los enchufes de pared, los he puesto ambos conectados de la 
misma forma, es decir, los mismos colores a las mismas patillas.  Del 
mismo modo que los cables straight-through (también en los conectores de 
ambos extremos tengo los mismos cables a las mismas patillas de los 
conectores). ¿Estará esto bien?


Quizás pruebe a montar un cable cruzado y conectar las dos máquinas a 
pelo, para aislar el error más que nada.  La manera de configurar la red 
sería la misma ¿no?  En cuanto al cable cruzado, ¿está bien este esquema?



Rx +1  --  3Tx+
Rx - 2  --  6Tx -
Tx +3  --  1Rx+
   4  --  4
   5  --  5
Tx - 6  --  2Rx -
   7  --  7
   8  --- 8


-  He usado el driver e100 para la tarjeta integrada dado que el 
eepro100 no me iba, ¿Hay alguna forma de comprobar que ambos drivers 
están correctamente configurados?


- Otro dato, el comportamiento de la red parece el mismo 
independientemente desde donde lanze el ping (desde la máquina 1 hasta 
la 2 o viceversa, en ambos casos parece como si la señal estuviese 
atravesando bien la red).


-. Agradecería enormemente también cualquier sugerencia sobre el 
procedimiento a seguir de cara a aislar el error.


Un saludo y muchas gracias de nuevo,

   Quique




raton inalambrico dexxa M-RT74

2002-12-28 Por tema Manwe Sulimo
me han regalado un bicho de esos que solo tienen drivers para windows y la 
unica informacion que te da el manual es que metas el cdrom de instalacion y 
dejes que el autorun haga el resto...

mirando los controladores parece que es una especie de intelli-mouse y de hecho 
lo he conseguido hacer funcionar en terminal usando el protocolo imps2 con el 
gpm. el asunto es que he probado mil formas y no consigo hacerlo funcionar en 
las X. Alguien tiene uno de estos?

pgp5Ms8AJdg9F.pgp
Description: PGP signature


Re: Pasar un .rar a archivos .mp3

2002-12-28 Por tema Alvaro Gonzalez
El Sáb 28 Dic 2002 17:21, 31 escribió:
 He puesto a funcionar el mldonkey y me estoy bajando un album, pero son
 46M de un archivo .rar, ¿como puedo leer luego las canciones en mp3 que
 supuestamente contiene?

 Eso me suena a imagenes para grabar en cds o cosas así, pero es que yo
 ni plin de grabar cds, por lo que es la primera vez que necesito saber
 algo sobre un archivo .rar. Supongo que será un comandito y listo (o eso
 espero), gracias.

el rar es un formato de compresión como el zip o el bz2
simplemente instala el unrar ('apt-get install unrar')
y luego para saber como descomprimirlo 'man unrar'.

Que raro me ha parecido que no conocieras los rar 
-- 
Usuario de Linux # 274041
Vari



últimos ajustes de procmail y fetchmail

2002-12-28 Por tema José Alberto Arzate

amigos mios, 

muchas gracias por las atenciones que han tenido com migo 

mutt-fetchmail-procmail, ya trabajan y de maravilla

solo me restaria hacer 2 preguntas:

1.- como puedo indicarle a fetcmail desde la linea de comandos de mi
consola que verifique si hay correo nuevo en mis cuantas cada cierto
tiempo y que quede trabajando en segundi plano.

2.- que comando se le da a procmail para que liste las carpetas y la
cantidad de correos existentes en cada una de ellas


por sus atenciones gracias.





pgpD8YmKDzjDH.pgp
Description: PGP signature


Problema conexion ppp

2002-12-28 Por tema Mario Carugno
Hola a todos.

Alguien sabe porque suele haber problemas en las conexiones a internet con kppp 
o gppp ?
Es un problema que tengo y que escuche de otros. Cuando se va a conectar, 
aparece un error que dice:

'pppd daemon die unexpectly'

o algo por el estilo. Alguien sabe a que se debe y como evitarlo ?

Gracias.



Demora en resolucion de alias

2002-12-28 Por tema Mario Carugno
Estoy cargando en /etc/hosts los alias para ciertas direcciones IP que accedo 
con frecuencia (estoy en un LAN).
Por ejemplo, para hacer un telnet o bajar los mails de un servidor pop.

Pero cuando uso dichos alias, la operacion tarda varios segundos. La unica 
forma de que salga rapido es escribiendo las direcciones IP como numeros.

Alguien sabe sobre esto ?

Muchas gracias.



Re: últimos ajustes de procmail y fetchmail

2002-12-28 Por tema Fermín Manzanedo
El sáb, día 28 de dic de 2002, a las 10:45:45 -0600, José Alberto Arzate decía:

 
 solo me restaria hacer 2 preguntas:
 
 1.- como puedo indicarle a fetcmail desde la linea de comandos de mi
 consola que verifique si hay correo nuevo en mis cuantas cada cierto
 tiempo y que quede trabajando en segundi plano.

Hola

fetchmail -sdn donde n es el número de segundos.

-s, --silent  trabajar silenciosamente
-d, --daemon  correr en segundo plano y activarse una vez cada n segundos

yo esto lo tengo en mi cron de forma que cada vez que arranco me chequea el 
correo y me repite el chequeo a los 600 segundos (10 minutos ;)

@reboot fetchmail -sd600

 
 2.- que comando se le da a procmail para que liste las carpetas y la
 cantidad de correos existentes en cada una de ellas
 

De esto no tengo ni idea. Así también aprendo yo ;)

Salu2
-- 
fermin.manzanedo AT hispalinux DOT es | Badajoz - Spain
http://www.terra.es/personal/fmg4647/home.html | Usuario Linux #184967
Toshiba 2140CDS con Debian GNU/Linux 3.0 Woody ô__
Llave GPG pública en pgp.rediris.org ,/
()_\()___


pgpH0BPTCUj6F.pgp
Description: PGP signature


Re: OpenOffice y tildes ¡RESUELTO!

2002-12-28 Por tema cbptraducciones
Gracias a las indicaciones de Gustavo me he dado cuenta de que existen tres 
versiones de locales, no sólo una. Kpackage sólo veía una, la stable, y 
resulta que a mí me hacía falta la unstable (versión 2.3.1-8) que me he 
bajado de http://packages.debian.org. No tengo ni idea de por qué esto es 
así, pero en fin.

Por si a alguien le sirve de ayuda para conseguir que las tildes funcionen en 
OpenOffice, esto es lo que he hecho:

1. Descargar e instalar locales-2.3.1-8 de http://packages.debian.org
(las otras versiones de locales no me servían porque pedían glibc-2.2.5-11.2, 
que por lo visto es incompatible con libc6, y mi Debian insistía en quedarse 
con éste.)

2. apt-get install user-es (me lo ha instalado desde el segundo CD de los 7 
de Woody 3.0)

3. localedef -i es_ES -f ISO-8859-1 es_ES (como root)

4. locale-gen (habiendo entrado como root, no vale su)

4. dpkg-reconfigure locales (también como root)


En /etc/locale.gen, 'dpkg-reconfigure locales' me ha puesto abajo:

es_ES ISO-8859-i
[EMAIL PROTECTED] ISO-8859-15



Y en /etc/profile tengo:

export LC_ALL=es_ES
export LANG=es_ES


Gracias por vuestra ayuda.
Feliz Año Nuevo y salud para todos.
Clemente



On Saturday 28 December 2002 16:01, Gustavo Saldumbide wrote:
 On Sat, 28 Dec 2002 14:50:56 +0100

 cbptraducciones [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Gracias por contestar.
  Lo de Programas-Apps, etc. no lo encuentro, no encuentro ninguna opción
  para configurar el language environment en KDE (excepto el Desktop
  Settings Wizard y CountryLanguage en Control Center, que no me dan para
  elegir ningún idioma (sólo Default(C)), supongo que es porque no tengo el
  locales instalado).
 
  Y lo de apt-get -f install ya lo había probado también, sin éxito: He
  aquí lo que me da:
 
  apt-get -f install
  Reading Package Lists...
  Building Dependency Tree...
  0 packages upgraded, 0 newly installed, 0 to remove and 0  not upgraded.
 
  apt-get install locales
  Reading Package Lists...
  Building Dependency Tree...
  Some packages could not be installed. This may mean that you have
  requested an impossible situation or if you are using the unstable
  distribution that some required packages have not yet been created
  or been moved out of Incoming.
 
  Since you only requested a single operation it is extremely likely that
  the package is simply not installable and a bug report against
  that package should be filed.
  The following information may help to resolve the situation:
 
  Sorry, but the following packages have unmet dependencies:
locales: Depends: glibc-2.2.5-11.2

 Que versión de locales vas a instalar ?
 Yo tengo la misma version que vos instalada de libc6 y mi locales es
 2.2.5-11.1 también No se que decirte, debería de contestar alguien que
 supiera de verdad yo no te puedo ayudar mucho mas. Usa el kpackage para
 buscar los paquetes que ademas te muestra la versión, la descripción, las
 dependencias y los conflictos con otros paquetes (mira eso también)

  Y lo dicho: si intento instalar glibc-2.2.5-11.2 me dice que ya tiene
  libc6 (ver mi post anterior).
 
  ¿Alguna solución?
 
  Gracias y saludos
  Clemente
 
  On Saturday 28 December 2002 03:52, Gustavo Saldumbide wrote:
   Hola, yo soy bastante nuevo en debian pero tuve el mismo problema.
   Primero fui a Programas - Apps - System - Languages enviroment -
   Spanish Environment Despues fui a Programas - Apps - System - gkdebconf
   Ahi podes configurar unas cuantas cosas como por ejemplo las locales
  
   Para el tiene problemas con la instalación, ¿ no te dice que ejecutes:
   apt-get -f install cuando te da el error de los paquetes? No se muy
   bien que hace pero una vez que tuve un problema similar con unos
   paquetes, después de correr apt-get install me dijo que ejecutara
   apt-get -f install, me desinstaló unas cuantas cosas, se arreglaron los
   problemas con los paquetes corruptos y después volvi a instalar lo que
   precisaba, y quedó todo como antes. No se si fui claro?
  
   On Sat, 28 Dec 2002 02:47:31 +0100
  
   cbptraducciones [EMAIL PROTECTED] wrote:
On Monday 23 December 2002 17:24, Imobach González wrote:
 Saludos.



 Estoy instalando el OpenOffice en español, y cuál es mi sorpresa
 -bueno, ya me lo esperaba porque no es la primera vez ;)- cuando
 descubro que las tildes no funcionan.
   
Hola a todos
   
Tengo el mismo problema.
Por lo que he podido leer en otras listas, especialmente [1] y [2]
que reproduzco abajo, parece que odo pasa por instalarse el paquete
locales y el paquete user-es y, a partir de ahí, configurar los
locales en /etc/locale.gen y con dpkg-reconfigure locales. Ahora
mismo creo que sin locales estoy vendido, ¿o me equivoco? Pero es que
ni siquiera consigo instalarme este paquete. Cito textualmente:
   
dpkg-reconfigure locales
/usr/sbin/dpkg-reconfigure: locales is not fully installed
   
(Eso a pesar de que en la instalación de mi Woody (2.4.18-bf2.4)

Re: ltimos ajustes de procmail y fetchmail

2002-12-28 Por tema Rafael Gawenda
* Fermín Manzanedo fermin/dot/manzanedo/at/hispalinux.es
  [2002-12-28 18:51 (2002)]

 2.- que comando se le da a procmail para que liste las carpetas y la
 cantidad de correos existentes en cada una de ellas

 De esto no tengo ni idea. Así también aprendo yo ;)

Procmail es un gestor de correo local, su misión es decidir a
dónde va un cierto mail, no examinar diferentes tipos de
carpetas (mbox, MailDir, etc...).
Si está activado el log de procmail, el programa mailstat (creo
que del mismo paquete o de procmail-lib), es similar a lo que
buscais (creo).

-- 
Rafael Gawenda
 2:346/[EMAIL PROTECTED]
Registered LiNUX user #93375


Debe haber un mundo ideal, una especie de paraiso matemático
donde todo sucede como en los libros de texto (Bertrand Russell)


pgpNWvvmKmTob.pgp
Description: PGP signature


S3 Trio 3D/2xRevC

2002-12-28 Por tema Jose Noguero



Hola, mi nombre esPepe ytengo un 
problema, tendrias los driver de esta tarjeta para Windows XP



Re: S3 Trio 3D/2xRevC

2002-12-28 Por tema llorens
El Sáb 28 Dic 2002 19:31, Jose Noguero escribió:
 Hola, mi nombre es Pepe y tengo un problema, tendrias los driver de esta
 tarjeta para Windows XP

Supongo sera una broma, tu pregunta ???



Re: Dos máquinas en red (Eth Ovislink --- switch 3com --- Eth Intel Pro 100) No consigo hacer ping.

2002-12-28 Por tema Pepe Chalmés
On Sat, Dec 28, 2002 at 05:36:37PM +0100, Enrique Marcote Peña wrote:
 Muchas gracias a todos por vuestra ayuda, voy a resumir en este mensaje 
 algunas cuestiones que me surgen a raiz de vuestras respuestas.
 
 -  El segmento de cable más largo ronda los 15 metros, quizás un poco 
 más, pero no llega ni a los 20.  Es apantallado (categoría 5E).  Tenía 
 entendido que podía llegar a tener segmentos de hasta 100m ¿estoy en lo 
 cierto?  Ojalá no sea éste el que esté roto, fue trabajo de chinos 
 pasarlo por las guías de obra.  En las primeras pruebas monté un cable 
 mal, pero con aquel todos las luces se apagaban, no daba ningún tipo de 
 señal (ni la tarjeta ni el switch), ¿es posible que algún segmento esté 
 mal a pesar de que las tarjetas y el switch muestren actividad? ¿hay 
 alguna forma de garantizar que los cables están bien? (estoy por probar 
 todos los pares del cable que metí por la pared con una pila y una 
 bombilla de linterna :)

Ep!

Yo creo que si es problema de cables éste se producirá en las bocas, no
en el propio cable. Aunque vete a saber, a los ratones les gusta el PVC.
No es que diga que en tu casa hay ratones ni que de por sentado que el
plástico que recubre el cable UTP sea de PVC, pero ser posible, es.

 
 -  En un principio querría aprovechar el switch, ya que lo tengo 
 prefiero usarlo, es de segunda mano aunque no creo que esté roto, me 
 costó 36 Euros, bien de precio creo yo (si es que funciona claro está), 
 de hecho hasta que lo ví pensaba que se trataba de un hub (me habían 
 dicho que era un officeconnect de 8 puertos sin más)

Ahí la cosa se complica. Ahora no sólo desconfías del cable sino también
del switch. Te lo has currado muchísimo (¡ojalá yo tuviera algo
parecido!), pero aún hay que trabajar un poco aislando el problema.

 
 Os comento cómo tengo la instalación:
 
 máquina 1 (tarjeta Ovislink)  --- cable straight-through de 1,5 metros 
 -- enchufe de red de pared -- segmento de cable de red de unos 15-20 
 metros -- enchufe de red de pared -- cable straight-through de 1.5 
 metros -- switch 3com officeconnect -- cable straight-through de 1,5 
 metros -- maquina 2 (tarjeta integrada intel Pro100)

Qué guay. Yo quiero..   :-)~~

 
 En cuanto a los enchufes de pared, los he puesto ambos conectados de la 
 misma forma, es decir, los mismos colores a las mismas patillas.  Del 
 mismo modo que los cables straight-through (también en los conectores de 
 ambos extremos tengo los mismos cables a las mismas patillas de los 
 conectores). ¿Estará esto bien?

A mí no me suena mal. No me apetece practicar el ASCII art (a lo mejor
ni siquiera se me daría bien :-), pero plantéatelo pensando que debe
resultar exactamente como si todo fuera un único cable. Vamos, por
supuesto que lo habrás pensado ya, pero tal vez darle una vuelta más,
cuidando de no perder la situación espacial, sirva de algo.

 
 Quizás pruebe a montar un cable cruzado y conectar las dos máquinas a 
 pelo, para aislar el error más que nada.  La manera de configurar la red 
 sería la misma ¿no?  En cuanto al cable cruzado, ¿está bien este esquema?
 
 
 Rx +1  --  3Tx+
 Rx - 2  --  6Tx -
 Tx +3  --  1Rx+
4  --  4
5  --  5
 Tx - 6  --  2Rx -
7  --  7
8  --- 8
 

Yo creía que era así:

1   3
2   4
3   1
4   2
5   5
6   6
7   7
8   8

Vamos, sólo cruzar los pares Rx+/- y Tx+/-.

Por otra parte, probar con el cable cruzado es una muy buena idea. Si
va, sabes que al menos los PCs no tienen problema. Lo siguiente sería
probar con el switch y los dos trozos de 1'5m de cable no-cruzado, para
comprobar que el conmutador funciona como debe. Ya de paso probaría
todas las bocas, por si acaso. Si esas dos pruebas se suceden sin ningún
inconveniente, es posible que los culpables sean los conectores de la
pared o, peor aún, los cables que tanto te costó meter por las guías de
detrás de la pared.

 
 -  He usado el driver e100 para la tarjeta integrada dado que el 
 eepro100 no me iba, ¿Hay alguna forma de comprobar que ambos drivers 
 están correctamente configurados?
 

A falta de más conocimientos por mi parte, miraría el resultado de
/sbin/ifconfig. En él puedes leer cuánto se ha transmitido/recibido y si
ha habido algún error, aparte claro de consultar la dirección IP y MAC
de la tarjeta.

 - Otro dato, el comportamiento de la red parece el mismo 
 independientemente desde donde lanze el ping (desde la máquina 1 hasta 
 la 2 o viceversa, en ambos casos parece como si la señal estuviese 
 atravesando bien la red).
 
 -. Agradecería enormemente también cualquier sugerencia sobre el 
 procedimiento a seguir de cara a aislar el error.

Bueno, no ha sido el consejo de un experto, pero ojalá te sirva.

 
 Un saludo y muchas gracias de nuevo,
 
Quique
 
 

Pepe.

-- 
José Marcos Chalmés García - Public key ID: 0x6FDE933B
Jose Marcos Chalmes Garcia - Membre de PoLinux(0_
mailto:[EMAIL PROTECTED]   

Re: Programa de backup para almacenar en disco duro y no en cinta

2002-12-28 Por tema Antonio Sanz
Muchas gracias por las respuestas. Pensaré en lo que  ha comentado un 
compañero sobre afio. De momento me ha gustado mucho el program reoback 
y ya lo estoy usando (es justo lo que necesitaba). Debería incorporarse 
a Debian.


Muchas gracias

Antonio Sanz wrote:


Hola al grupo,

Estoy buscando un programa que esté en Debian para hacer backup. He 
visto que en la woody hay bastantes, pero casi todos están orientados 
a realizar un backup sobre cinta (que por otra parte es lo normal). Yo 
lo quiero hacer sobre otro disco duro en otra máquina (lo montaría por 
nfs o samba) pero creándome una estructura de ficheros y directorios.


Si no encuentro nada, lo haré con el tar de toda la vida, pero iba 
buscando algo que controle un poquito más, que lo haga incremental y 
lo comprima.


También he visto que hay programas para crear mirror pero creo que no 
me interesan porque no comprimen.


Hasta ahora el único que he probado es el kbackup pero no me deja el 
backup en un subdirectorio sino que intenta escribir en la partición 
como si fuese un dispositivo (algo así como cuando compilamos el 
kernel y le decimos que lo grabe a diskette) y me casca.


¿ Alguien me puede orientar ?







Re: S3 Trio 3D/2xRevC

2002-12-28 Por tema Alvaro Gonzalez
El Sáb 28 Dic 2002 20:43, llorens escribió:
 El Sáb 28 Dic 2002 19:31, Jose Noguero escribió:
  Hola, mi nombre es Pepe y tengo un problema, tendrias los driver de esta
  tarjeta para Windows XP

 Supongo sera una broma, tu pregunta ???

porque dices eso x
es totalmente normal que alguien pregunte en una lista de debian 
por algo de windows xp


-- 
Usuario de Linux # 274041
Vari



Re: Consejo sobre red

2002-12-28 Por tema Antonio Sanz
También puedes usar zebra con RIP o con ospf. Yo lo uso para RIP y va 
muy bien.


Saludos

trujo wrote:


¿Que me aconsejais?
Tengo que hacer la siguiente conexión con dos debian woody (con algún
paquete de sarge).

---Router RDSI ---/\/\---Router RDSI---
   |   |
RED A --|   |-- RED B
   |   ---(vpnd)---|
--|- Nodo ATM ---/\/\---Nodo ATM---|---
   
Se trata de tener unidas las dos redes con las dos vias activas por
seguridad.
He pensado en usar zebra con bgp, aunque leyendo al respecto me parece
que es un programa pensado para otros usos mas pesados y me parece que
no es el mas apropiado.







UNSUSCRIBE

2002-12-28 Por tema jeronimo pr
 
 

Ahora podés usar Yahoo! Messenger desde tu celular. Aprendé cómo hacerlo en 
Yahoo! Móvil: http://ar.mobile.yahoo.com/sms.html



Re: S3 Trio 3D/2xRevC

2002-12-28 Por tema jose lorenzo
El Sáb 28 Dic 2002 20:20, Alvaro Gonzalez escribió:
 El Sáb 28 Dic 2002 20:43, llorens escribió:
  El Sáb 28 Dic 2002 19:31, Jose Noguero escribió:
   Hola, mi nombre es Pepe y tengo un problema, tendrias los driver de
   esta tarjeta para Windows XP
 
  Supongo sera una broma, tu pregunta ???

 porque dices eso x
 es totalmente normal que alguien pregunte en una lista de debian
 por algo de windows xp

Ya, no me di cuenta del dia de hoy 28 diciembre dia de los inocentes.
para broma guapa paste por bulma esa si que ta bien :))
un saludo y Felices fiestas.
llorens



Re: MEMORIA SWAP

2002-12-28 Por tema trujo
El sáb, 28-12-2002 a las 15:52, Xavier Andrade escribió:
 On Fri, 27 Dec 2002, EDUARDO CERONI wrote:
 
  LA MEMORIA SWAP SIEMPRE ESTA FREE EN MI SISTEMA MANDRAKE Y NUNCA ESTA 
  UTILIZADA
 
  ALGUIEN ME PUEDE AYUDAR A CORREGIR ESTE PROBLEMA
  LES AGRADSCO SU AYUDA
  EDUARDO CERONI
 
QUITALE MENGAS Y ME LOS ENVIAS COMO REGALO DE NAVIDAD



Re: Pasar un .rar a archivos .mp3

2002-12-28 Por tema Hue-Bond
[EMAIL PROTECTED], [EMAIL PROTECTED]:35:51(+0100):

$ rar x archivo.rar

 Y ¿qué pasa cuando...?

$ rar x simpsons-temporada-10.rar 

RAR 2.80Copyright (c) 1993-2001 Eugene Roshal2 Mar 2001
Shareware version Type RAR -? for help


Extracting from simpsons-temporada-10.rar

CreatingTemporada10   OK
Unknown method in Temporada10/205 - 10 - 01 - El mago de Evergreen Terrace-
 simpsons spanish divx - by pep.avi
Unknown method in Temporada10/206 - 10 - 02 - Bart, la madre- simpsons
 spanish divx - by pep.avi
Unknown method in Temporada10/207 - 10 - 03 - Especial Halloween IX.avi
[...]

-- 
 David Serrano [EMAIL PROTECTED] - Linux Registered User #87069



Re: Demora en resolucion de alias

2002-12-28 Por tema Hue-Bond
Mario Carugno, [EMAIL PROTECTED]:43:32(-0300):

Estoy cargando en /etc/hosts los alias para ciertas direcciones IP que accedo 
con frecuencia (estoy en un LAN).
Por ejemplo, para hacer un telnet o bajar los mails de un servidor pop.

Pero cuando uso dichos alias, la operacion tarda varios segundos. La unica 
forma de que salga rapido es escribiendo las direcciones IP como numeros.

 Quizá en el  /etc/host.conf tienes configurado que  se use otro
 método para  resolver nombres  antes que usar  /etc/hosts. Verifica
 que tienes order hosts,bind en /etc/host.conf.


-- 
 David Serrano [EMAIL PROTECTED] - Linux Registered User #87069



Re: Consejo sobre red

2002-12-28 Por tema trujo
Interpreto que al final zebra es la via a seguir, ¿no hay otra forma de
hacerlo?
 También puedes usar zebra con RIP o con ospf. Yo lo uso para RIP y va 
 muy bien.
 
 Saludos
 
 trujo wrote:
 
 ¿Que me aconsejais?
 Tengo que hacer la siguiente conexión con dos debian woody (con algún
 paquete de sarge).
 
  ---Router RDSI ---/\/\---Router RDSI---
 |   |
 RED A --|   |-- RED B
 |   ---(vpnd)---|
  --|- Nodo ATM ---/\/\---Nodo ATM---|---
 
 Se trata de tener unidas las dos redes con las dos vias activas por
 seguridad.
 He pensado en usar zebra con bgp, aunque leyendo al respecto me parece
 que es un programa pensado para otros usos mas pesados y me parece que
 no es el mas apropiado.
 
 
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 





Re: S3 Trio 3D/2xRevC

2002-12-28 Por tema Hue-Bond
Jose Noguero, [EMAIL PROTECTED]:31:56(+0100):

Hola, mi nombre es Pepe y tengo un problema, tendrias los driver de esta 
tarjeta para Windows XP

 Mira en http://127.0.0.1/microsoft/windows/drivers/XP/es/.


-- 
 David Serrano [EMAIL PROTECTED] - Linux Registered User #87069



Varios html a pdf

2002-12-28 Por tema Mario Carugno
Hola lista !

Estoy bajando varios manuales que se encuentran para leer on-line. Los bajo con 
el programa Getleft, que me lo deja en varios archivos html.

Ahora me faltaria conseguir un programa con el cual pueda juntar todos los html 
que componen un manual, y hacer un solo pdf, o ps.

Alguien conoce algun programa para hacer esto ? Yo conozco el htmldoc, pero hay 
que especificarle el orden en que debe encadenar los html (si son muchos, es 
muy complicado). Alguien conoce otro ?

Gracias.



Re: Pasar un .rar a archivos .mp3

2002-12-28 Por tema [EMAIL PROTECTED]
El sáb, 28-12-2002 a las 23:03, Hue-Bond escribió:
  Y ¿qué pasa cuando...?
 
 $ rar x simpsons-temporada-10.rar 
 
 RAR 2.80Copyright (c) 1993-2001 Eugene Roshal2 Mar 2001
 Shareware version Type RAR -? for help
 
 
 Extracting from simpsons-temporada-10.rar
 
 CreatingTemporada10   OK
 Unknown method in Temporada10/205 - 10 - 01 - El mago de Evergreen Terrace-
  simpsons spanish divx - by pep.avi

A mí me pasó lo mismo. Lo solucioné instalando la versión 3.00 de rar,
la cuál se encuentra en sarge.

Un saludo.




nessus

2002-12-28 Por tema [EMAIL PROTECTED]
tengo problemas con el nessus y no se como hay que usarlo
alguien me puede explicar!



gracias



como configuro una Diamond S220

2002-12-28 Por tema Mario Carugno
Hola.

Tengo una placa de video Diamond Stealth II S220, de 4MB.
Puedo configurarla con XFree 4, usando el driver 'vesa', el cual es un driver 
generico.

Alguien sabe si existe algun driver que sea especifico para mi placa. Cual es ? 
Probe varios y nunca puedo hacer que funcione.

Gracias.



Re: raton inalambrico dexxa M-RT74

2002-12-28 Por tema Aritz Beraza Garayalde
On Sat, Dec 28, 2002 at 06:35:04PM +0100, Manwe Sulimo wrote:
 me han regalado un bicho de esos que solo tienen drivers para windows y la 
 unica informacion que te da el manual es que metas el cdrom de instalacion y 
 dejes que el autorun haga el resto...
 
 mirando los controladores parece que es una especie de intelli-mouse y de 
 hecho lo he conseguido hacer funcionar en terminal usando el protocolo imps2 
 con el gpm. el asunto es que he probado mil formas y no consigo hacerlo 
 funcionar en las X. Alguien tiene uno de estos?

A mi me han regalado también un inalámbrico. Solo que el mio es marca
blanca. Creo que Logitech lo revende con otro nombre. Si te funciona en
consola es raro que no te funcione en las X. Revisemos tu
/etc/X11/XF86Config-4

Section InputDevice
Identifier  Configured Mouse
Driver  mouse
Option  CorePointer
Option  Device/dev/psaux #- cambia esto
Option  Protocol  ImPS/2
Option  Emulate3Buttons   true
Option  ZAxisMapping  4 5
EndSection

En tu caso como usas el gpm tendrias que cambiar un par de cosas:
 Option  Device/dev/gpmdata

Con esta configuración das soporte a la rueda de scroll (o botones de scroll
o lo que tengas). Tras guardar los cambios, reinicias las X
(Ctrl+Alt+Backspace en las X).
Recuerda que a veces para que te funcione el raton has de clickar
algun boton primero para activar el raton. Y que la primera vez que lo usas
has de sincronizarlo con la base. 

Por cierto... recomiendo a quien quiera un raton que se lo compre optico,
ps2, y si lo quiere inalámbrico, que funcione con bateria.

Aritz Beraza

-- 
Aritz Beraza Garayalde [EMAIL PROTECTED]
Linux User 272970  [http://www.upcnet.es/~abg]
************ 110011 TThhiinnggss YYoouu DDoo NNoott 
WWaanntt YYoouurr SSyysstteemm 
AAddmmiinniissttrraattoorr TToo SSaayy ************
48. Sorry, we deleted that package last week...


pgp778wvRwAdR.pgp
Description: PGP signature


Re: Mldonkey-2.01

2002-12-28 Por tema Diego Pérez Fabado




Yo tuve ese mismo problema con la version static, prueba con la shared, a mi me funciona perfectamente 
 
El sb, 28-12-2002 a las 13:51, [EMAIL PROTECTED] escribi: 

El sb, 28-12-2002 a las 12:31, Jose Fco. escribi:
 
 Saludos y feliz ao para todos.
 Tengo fundionando mldonkey-2.00 static en mi woody.
 He instalado la nueva versin 2-01 tambien static. Al entrar en su directorio 
 y ejecutar ./mldonkey, y al intentar entrar en la gui, me da el error :
 
 Fatal error: excepction Gpointer.Null
 
 Me podreis indicar como resolverlos?. Gracias anticipadas

Un breve vistazo a las FAQ del mldonkey y...
http://www.nongnu.org/mldonkey/faq.html.es#gui1






-- 
Diego Prez Fabado [EMAIL PROTECTED]








Re: como configuro una Diamond S220

2002-12-28 Por tema Xavier Andrade
On Sat, 28 Dec 2002, Mario Carugno wrote:

 Hola.

 Tengo una placa de video Diamond Stealth II S220, de 4MB.
 Puedo configurarla con XFree 4, usando el driver 'vesa', el cual es un driver 
 generico.

 Alguien sabe si existe algun driver que sea especifico para mi placa. Cual es 
 ? Probe varios y nunca puedo hacer que funcione.

Ese es un nombre de fantasia, un lspci te dira cual es el chip que usa tu
placa y de ahi puedes saber que driver usar.

Xavier



Tengo problemas con el environment language

2002-12-28 Por tema kogliostro Chilam Balam
Hola, k tal, pos bueno acabo de instalar debian woidy 3.0,  y pues todo hiba 
casi bien, pero cuaando jale wmaker o gnome, al momento de jalar ya sea 
wterm, xterm, o gnome-terminal respectivamente no me reconocia la ñ, es mas 
no me reconoce el lenguaje nativo del sistema, ademas de que el modo consola 
si lo jala bien, pero an ambos casos me manda un mensaje de Warning PERL, me 
dice k el lenguaje esta soportado pero que verifique las variables LANGUAGE, 
LANG, y otras
Me gustaria saber que puedo hacer en este caso, cabe mencionar que el 
lenguaje k seleccione al inicio es es_ES.ISO-8859-1


Gracias
Tenoch





_
Charla con tus amigos en línea mediante MSN Messenger: 
http://messenger.microsoft.com/es