Actualización de hardware

2003-05-23 Por tema Sergio Vernis
Hola Gente:

Tengo un pequeño problema, mi Motherboard esta dando sus ultimos
suspiros, con fallos en la HDC y todo.

El tema es que mi Mother es muy obsoleta, PC Chips 747, así que pensé en
renovar mi sistema.

Pude preveer los problemas evidentes, y buscar componentes compatibles
con Debian.

Mother, micro y video.

El problema es que actualmente mi computadora tiene de los viejos
teclados con ficha gruesa (no PS/2), y mouse serial.  Y la compu que voy
a comprar viene con teclado y mouse PS/2.

El mouse bajo las X no es problema, con dpkg-reconfigure se hace fácil.

El problema es el teclado.  ¿Me dara problemas? ¿Hay que reconfigurar
algo?

Busque por todos lados, leí todo lo que encontre sobre compatibilidad de
hardware, y no encontre nada parecido a mi problema.

Se me ocurrió que tal vez, ese problema no es tal, y que el teclado
debería salir andando solo, pero antes de dar el salto, quería
corroborar esta suposición con la lista.

Desde ya muchas gracias

Sergio
-- 
Yo uso software libre - I use free software
--
Powered by Debian GNU/Linux 3.0r0 Woody

http://www.debian.org
http://www.gnu.org
http://www.linux.org.ar
http://www.linux.org.mx

Por favor, NO utilice formatos de archivo propietarios para el
intercambio de documentos, como DOC y XLS, sino HTML, RTF, TXT, CSV o
cualquier otro que no obligue a utilizar un programa de un fabricante
concreto para tratar la información contenida en él. Desde ya muchas
gracias.



Re: sonido

2003-05-23 Por tema Sergio Vernis
No soy un experto en el tema, pero para que te podamos dar una mano deberias 
comentar más a fondo tu problema.

¿Qué placa de sonido tienes?  Marca, modelo, chipset, etc.

Y tambien podes leer en el directorio:

/usr/share/doc/HOWTO/es/HOWTO

Los comos:

Sonido-Como.html

o el más actualizado

Sonido-COMO.html

Si lees inglés también tenes en el directorio:

/usr/share/doc/HOWTO/

El HOWTO aún mas actual:

Sound-HOWTO.gz

Para leer este archivo de texto comprimido pódes usar mc o vi

Más información sobre el sonido en el directorio:

/usr/src/linux/Documentation/sound

Saludos

Sergio

En Thu, 22 May 2003 23:05:51 -0300
Gabriel Di Lorenzo [EMAIL PROTECTED] escribió:

 bueno el problema es esta, yo instale el 1er cd de woody (IDE-PCI) pero no 
 tiene soporte para sonido, con cual de los cds tengo que arrancar para tener 
 soporte para sonido, o sino como le agrego el soporte para sonido a la 
 version esta de woody.
 
 gracias
 


-- 
Yo uso software libre - I use free software
--
Powered by Debian GNU/Linux 3.0r0 Woody

http://www.debian.org
http://www.gnu.org
http://www.linux.org.ar
http://www.linux.org.mx

Por favor, NO utilice formatos de archivo propietarios para el intercambio de 
documentos, como DOC y XLS, sino HTML, RTF, TXT, CSV o cualquier otro que no 
obligue a utilizar un programa de un fabricante concreto para tratar la 
información contenida en él.
Desde ya muchas gracias.



Re: Borrar Cola del Postfix

2003-05-23 Por tema Manuel Movilla Conchado
Tengo postfix instalado en mi debian y quiero borrar la cola de los 
mensajes por que no quiero que salgan esos mensajes.


Alguien recuerda como hacer para borrar un mensaje que esta en la cola para 
salir?


Utilizando postsuper -d queue_id quizás?

--
Manuel

_
Charla con tus amigos en línea mediante MSN Messenger:  
http://messenger.microsoft.com/es




Re: novata total de nuevo, ahora con sound error incluido

2003-05-23 Por tema Ignacio García Fernández
On Fri, May 23, 2003 at 12:19:32AM +0200, Glo wrote:
 Hola a todos
 lamento si esta es una pregunta repetidisima,
 a lo mejor no he revisado los manuales con demasiado cuidado pero no he 
 encontrado respuesta a esto, o no he dado con el manual adecuado?
 al iniciar KDM me sale
 sound driver informational message:
 error while initializing the sound driver
 device/dev/dsp can't be opened (no such device)

Parece más un error de falta de configuración de la tarjeta de sonido que un
problema de permisos. Si fuera un problema de añadir a usuario al grupo
audio el mensaje sería permission dennied en lugar de no such device.

De todos modos, creo que al final vas a tener que añadir al usuario al grupo
audio.

prueba a entrar en /dev como root y ejecutar 
# ./MAKEDEV dsp

Si no rula, es posible que tengas que ver si en el núcleo tienes o no
soporte para la tarjeta de sonido.


En este caso, los manuales más adecuados pueden ser el archivo de esta lista
(has busacdo allí antes de preguntar? :-) y el Sound-HOWTO

Saludos

-- 
May the source be with you   NO A LA GUERRA - NOT TO WAR

Ignacio García Fernández   Instituto de Robótica
ignacio.garcia_at_uv.esUniversidad de Valencia
http://robotica.uv.es/~ignacio/ Tlf. 96 354 3564



OT: Nuevo Plan sobre la sociedad de la informacin (Espaa)

2003-05-23 Por tema Juan ngel
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Hola a todos, y perdonad por el offtopic,
en 
http://www.elmundo.es/navegante/2003/05/21/esociedad/1053524028.html
podemos leer que el gobierno actual pretende 
Entre otras cosas, es importante la frase que dice (y cito textualmente de la 
noticia):
 [...] e insinuó que aquellos internautas a los que se detecte un flujo de 
datos brutal, tendrían presumiblemente que pagar derechos de propiedad 
intelectual.
Ya me contaréis, cuando nos actualicemos la sid, a quién tendremos que pagar 
esos derechos de autor, ¿a operación triunfo?
Bueno, sin más, me retiro a mi cueva, disgustado
un saludo,
- -- 
 Juan Ángel
PGP key on pgp.rediris.es (8FAF18B7)
or search on http://www.rediris.es/cert/servicios/keyserver/
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.2 (GNU/Linux)

iD8DBQE+zdFVaQjbS4+vGLcRAuobAJ4tmM0IEUl2a1UlT21m34nJUpOa+wCeNns+
NY3i+BcXuCyI+0tl0piU3Jo=
=pSkb
-END PGP SIGNATURE-



Re: Actualización de hardware

2003-05-23 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Sergio Vernis wrote:


Hola Gente:

Tengo un pequeño problema, mi Motherboard esta dando sus ultimos
suspiros, con fallos en la HDC y todo.

El tema es que mi Mother es muy obsoleta, PC Chips 747, así que pensé en
renovar mi sistema.

Pude preveer los problemas evidentes, y buscar componentes compatibles
con Debian.

Mother, micro y video.

El problema es que actualmente mi computadora tiene de los viejos
teclados con ficha gruesa (no PS/2), y mouse serial.  Y la compu que voy
a comprar viene con teclado y mouse PS/2.

El mouse bajo las X no es problema, con dpkg-reconfigure se hace fácil.

El problema es el teclado.  ¿Me dara problemas? ¿Hay que reconfigurar
algo?

Busque por todos lados, leí todo lo que encontre sobre compatibilidad de
hardware, y no encontre nada parecido a mi problema.

Se me ocurrió que tal vez, ese problema no es tal, y que el teclado
debería salir andando solo, pero antes de dar el salto, quería
corroborar esta suposición con la lista.

Desde ya muchas gracias

Sergio
 

¿Tu duda es ei linux es compatible con los teclados PS2? Por supuesto 
que sí, no vas a tener ningún problema por eso. La configuración que 
tienes que hacer es la misma que con un teclado no-PS2.


--
Bernardo




Driver tarjeta de sonido Crystal ad1848

2003-05-23 Por tema Alvar Porcar
Tengo Debian Woody y no puedo configurar mi tarjeta de sonido Crystal Codec 
WSS/SB cuyo controlador es 'ad1848'.
Qué es lo que puedo hacer?
Saludos,
-- 





Re: Driver tarjeta de sonido Crystal ad1848

2003-05-23 Por tema Faro
... y entonces Alvar Porcar escribió:

 Tengo Debian Woody y no puedo configurar mi tarjeta de sonido Crystal Codec 
 WSS/SB cuyo controlador es 'ad1848'.
 Qué es lo que puedo hacer?
 Saludos,

No se si estaba soportada en el kernel de woody, pero en el 2.4.20
tienes soporte para:

PSS (AD1848, ADSP-2115, ESC614) support

Creo que el módulo se llama pss.

-- 
A - American Asociation Against Acronyms Abuse -
faro at escomposlinux . org
Debian GNU/Linux - Usuario Linux #162541
http://www.escomposlinux.org/faro


pgpWQsUvx1KfL.pgp
Description: PGP signature


Re: Como Reparar discos

2003-05-23 Por tema Hue-Bond
Alejandro, [EMAIL PROTECTED]:14:53(-0300):

Hola me llamo Alejandro y me gustaria saber como reparar discos, estoy
teniendo problemas con los discos en la escuela donde trabajo y necesito
saber como repararlos

Lo más parecido que se me ocurre *sin salirse del tema* es fsck :^).


-- 
 David Serrano - Linux Registered User #87069



Re: Driver tarjeta de sonido Crystal ad1848

2003-05-23 Por tema Jaime Gascón

Alvar Porcar wrote:
Tengo Debian Woody y no puedo configurar mi tarjeta de sonido Crystal Codec 
WSS/SB cuyo controlador es 'ad1848'.

Qué es lo que puedo hacer?
Saludos,


¿Has probado a dar permisos como root a los dispositivos con 'chmod 666
/dev/audio /dev/dsp /dev/cdrom /dev/mid* /dev/sequencer /dev/mixer' así
todo junto tal como te lo pongo?

También podrías usar la utilidad sndconfig desde una consola, y probar a 
ver que tal pero no te lo recomiendo a mi no me dio buen resultado.


--
Salud y República!

Jaime GascónUsuario Registrado GNU/Linux #283134



Re: OT: Nuevo Plan sobre la sociedad de la informacin (Espaa)

2003-05-23 Por tema Juan Carlos Amengual Argudo
Mensaje citado por Juan Ángel [EMAIL PROTECTED]:

 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 Hola a todos, y perdonad por el offtopic,
 en 
 http://www.elmundo.es/navegante/2003/05/21/esociedad/1053524028.html
 podemos leer que el gobierno actual pretende 
 Entre otras cosas, es importante la frase que dice (y cito textualmente de la
 noticia):
  [...] e insinuó que aquellos internautas a los que se detecte un flujo de 
 datos brutal, tendrían presumiblemente que pagar derechos de propiedad 
 intelectual.

Típico del PP ... criminalizan cualquier actividad que no esté bajo su control
y, una vez penalizada, se dedican a decidir desde lo alto de su trono a quien se
la aplican y a quién no (obviamente a los amiguetes, no). Hay que pararles los
pies.

Saludos,




Samba - saber qué usuario tiene archivo abierto

2003-05-23 Por tema jaume
Hola a todos.
Tengo un linux-debian instalado con samba compartiendo unidades, y una de
ellas me interesa que nadie esté dentro para actualizar unos archivos. En
canvio, me da un error porque seguro que alguien tiene un archivo abierto.
La pregunta es si alguien conoce la manera de saber quien está usando un
archivo (o directorio) en un momento determinado.

Gracias.




Re: OT: Nuevo Plan sobre la sociedad de la informacin (Espaa)

2003-05-23 Por tema Rubn Gmez Antol

Hola a todos,


Juan Ángel wrote:


-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Hola a todos, y perdonad por el offtopic,
en 
http://www.elmundo.es/navegante/2003/05/21/esociedad/1053524028.html
podemos leer que el gobierno actual pretende 
Entre otras cosas, es importante la frase que dice (y cito textualmente de la 
noticia):
 [...] e insinuó que aquellos internautas a los que se detecte un flujo de 
datos brutal, tendrían presumiblemente que pagar derechos de propiedad 
intelectual.
Ya me contaréis, cuando nos actualicemos la sid, a quién tendremos que pagar 
esos derechos de autor, ¿a operación triunfo?

Bueno, sin más, me retiro a mi cueva, disgustado
un saludo,
- -- 
Juan Ángel
 

A mi personalmente es que lo de este gobierno me parece vergonzoso, 
justo el párrafo de antes al que tu citas es lapidario:


«[...]la banda ancha y los riesgos que conlleva de colapsar redes »

O sea, que no se van a molestar en aumentar y mejorar la cálidad y el 
acceso a la banda ancha, le han dado la vuelta y lo que van a hacer es 
cobrarnos mas por lo mismo, y encima atentando contra la libertad 
personal de cada ciudadano.


Como tu dices, cuando actualicemos woody/sarge/sid, ¿a quien pagamos? 
Personalmente, mi mayor consumo de ancho de banda reside en bajarme 
anime subtitulado por los grupos de fansub, totalmente legal puesto que 
no se encuentran licenciadas, esas series, en este pais. No obstante de 
vez en cuando me bajo Knoppix para algún amigo, y ahora me gustaría 
bajarme con jidgo una imagen de woody en dvd. Si sumamos todo eso, es un 
consumo brutal, pero legal, ¿a quien le tengo que pagar el canon? Si 
tengo que pagarlo, prefiero pagarlo a los estudios que hacen anime y a 
debian para que sigan asi, pero me da mi que no, que se págara a las 
compañias de telecomunicaciones, o sobre todo a los piratas de la SGAE, 
arcalid de todo lo que se llame bondad y honestidad.


Otra cosa todavía mas lamentable, todavía no he encontrado la noticia en 
ningún otro diario de tirada nacional, no se si en el pais, que es de 
pago, vendra, eso si es ocultar información.


Y pensar que todavía hay que aguantar dos años mas a este gobierno.

Perdonad por seguir con el «fuera de topico».

Salud y Revolución.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org





Re: Driver tarjeta de sonido Crystal ad1848

2003-05-23 Por tema Juan Carlos Amengual Argudo
Mensaje citado por Jaime Gascón [EMAIL PROTECTED]:

 Alvar Porcar wrote:
  Tengo Debian Woody y no puedo configurar mi tarjeta de sonido Crystal Codec
 
  WSS/SB cuyo controlador es 'ad1848'.
  Qué es lo que puedo hacer?
  Saludos,
 
 ¿Has probado a dar permisos como root a los dispositivos con 'chmod 666
 /dev/audio /dev/dsp /dev/cdrom /dev/mid* /dev/sequencer /dev/mixer' así
 todo junto tal como te lo pongo?

No. Eso nunca se debe hacer (ya se lo digo a mis alumnos :). Lo que hay que
hacer es añadir al usuario a los grupos correspondientes, ay, ay, ay ;-)

Mira:

adduser user group
   Add an existing user to an existing group

O sea, si quiero añadir el usuario pepe al grupo audio para que pueda escuchar
sus MP3 ;-), ejecuto como root:

adduser pepe audio

y ya está. Más sencillo que los permisos. Además, te recomiendo no tocar los
permisos de los devices (/dev) si no quieres encontrarte con alguna sorpresa
desagradable.

Respecto al mensaje original: ¿puedes dar más datos? ¿qué es lo que pasa? ¿qué
mensajes de error aparecen?

 También podrías usar la utilidad sndconfig desde una consola, y probar a 
 ver que tal pero no te lo recomiendo a mi no me dio buen resultado.

Mi recomendación siempre en este punto es usar discover. De verdad, a mí nunca
me ha fallado y me detecta todo el hardware. Es mágico ;-) En serio, lo detecta
todo y él solito se encarga de arrancar los módulos que tocan sin tener que
intervenir yo para nada. No entiendo este empeño nuestro por la fontanería ;-)

Saludos,




Re: Samba - saber qué usuario tiene archivo abierto

2003-05-23 Por tema Victor Calzado Mayo
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Hola
On Friday 23 May 2003 11:53, jaume wrote:
 Hola a todos.
 Tengo un linux-debian instalado con samba compartiendo unidades, y una de
 ellas me interesa que nadie esté dentro para actualizar unos archivos. En
 canvio, me da un error porque seguro que alguien tiene un archivo abierto.
 La pregunta es si alguien conoce la manera de saber quien está usando un
 archivo (o directorio) en un momento determinado.


# apropos smbstatus
smbstatus (1)- report on current Samba connections



 Gracias.

un saludo
Victor

- -- 
Lo que la naturaleza no da
O'reilly  Associates no lo prestan
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.1 (GNU/Linux)

iD8DBQE+zgMvEzqHF8R72ekRAq04AJ9KjmG2aLh/ahMsV9Yfv1Zx4TjRhwCgqhAT
BJqxEsbB+x8rSk5hoQXZ9gc=
=r7gn
-END PGP SIGNATURE-



Re: [OT] OpenOffice, CUPS y KDE - solución sencilla para imprimir

2003-05-23 Por tema Hector A. Rompato Carricart

Antoni Bella Perez escribió::

  Hola

  Mira este artículo de Bulma, ha salido esta semana i trata sobre el mismo 
tema:


http://bulmalug.net/body.phtml?nIdNoticia=1770


No llegué a tiempo aunque en el artículo agregan el --stdin que yo no usé.



A Dijous 22 Maig 2003 19:36, Hector A. Rompato Carricart va escriure:


De ves en cuando aparecen en la lista consultas sobre Open Office y cómo
imprimir o configurar las impresoras. Quizás algunos ya sepan lo que voy a
escribir pero quizás le sirva a muchos otros.
Tengo instalado Woody, con CUPS y Open Office 1.0.3 (desde paquetes .deb),
si buen usando CUPS, OO ve las impresoras allí configuradas he realizado un
pequeño cambio. Desde el programa de Administración de impresoras de OO, en
la Generic printer que tiene por defecto, botón Propiedades, lengüeta
Comando, le dije que ejecutara kprinter. De esa forma me abre el cuadro de
diálogo de impresión de KDE. Disculpen por lo poco didáctico pero el que
quiera hacerlo y tenga algún problema puede escribirme y lo resolvemos.




  Toni



--
  Héctor Andrés Rompato Carricart [EMAIL PROTECTED]
  COVIARES S.A.
  Departamento de equipos de peaje

  Av. España y Autopista, Quilmes (1878)
  Buenos Aires, Argentina




Re: Driver tarjeta de sonido Crystal ad1848

2003-05-23 Por tema Jaime Gascn

Juan Carlos Amengual Argudo wrote:

Mensaje citado por Jaime Gascón [EMAIL PROTECTED]:



Alvar Porcar wrote:


Tengo Debian Woody y no puedo configurar mi tarjeta de sonido Crystal Codec



WSS/SB cuyo controlador es 'ad1848'.
Qué es lo que puedo hacer?
Saludos,


¿Has probado a dar permisos como root a los dispositivos con 'chmod 666
/dev/audio /dev/dsp /dev/cdrom /dev/mid* /dev/sequencer /dev/mixer' así
todo junto tal como te lo pongo?



No. Eso nunca se debe hacer (ya se lo digo a mis alumnos :). Lo que hay que
hacer es añadir al usuario a los grupos correspondientes, ay, ay, ay ;-)

Mira:

adduser user group
   Add an existing user to an existing group

O sea, si quiero añadir el usuario pepe al grupo audio para que pueda escuchar
sus MP3 ;-), ejecuto como root:

adduser pepe audio

y ya está. Más sencillo que los permisos. Además, te recomiendo no tocar los
permisos de los devices (/dev) si no quieres encontrarte con alguna sorpresa
desagradable.


bueno, tengo que decir que soy un debianita de nuevo cuño :) y me ha 
podido el
ansia de intervenir enn la lista... he hecho lo que has y me va bien, 
solo una preguntilla ¿un chmod 664 a todos los dispositivos listados 
sería lo adecuado para arreglar el entuerto?


Esto de cambiar los permisos de los dispositivos viene en la guía de 
instalción de

woody de Mundo Linux...


--
Salud y República!

Jaime GascónUsuario Registrado GNU/Linux #283134



Re: Samba - saber qué usuario tiene archivo abierto

2003-05-23 Por tema Oscar Julian Rosales Blanco
No es perfecto pero te puede servir 

smbstatus




El vie, 23 de 05 de 2003 a las 11:53, jaume escribió:
 Hola a todos.
 Tengo un linux-debian instalado con samba compartiendo unidades, y una de
 ellas me interesa que nadie esté dentro para actualizar unos archivos. En
 canvio, me da un error porque seguro que alguien tiene un archivo abierto.
 La pregunta es si alguien conoce la manera de saber quien está usando un
 archivo (o directorio) en un momento determinado.
 
 Gracias.
-- 
Oscar J.
[EMAIL PROTECTED]
Linux Registered User # 276977
GNU/Debian Woody



problema en tabla de particiones

2003-05-23 Por tema Diego Guerrero

Hola

Necesitaba modificar mis particiones y realize lo siguiente:

Miré como estaba mi tabla de particiones, estaba así:

Disk /dev/hda: 255 heads, 63 sectors, 4982 cylinders
Units = cylinders of 16065 * 512 bytes

   Device BootStart   EndBlocks   Id  System
/dev/hda1 1 4 32098+  83  Linux
/dev/hda2   * 5   648   51729307  HPFS/NTFS
/dev/hda3   649  4982  34812855f  Win95 Ext'd (LBA)
/dev/hda5   649  1287   5132736   83  Linux 736
/dev/hda6  1288  1925   5124703+  83  Linux
/dev/hda7  1926  4662  21984921b  Win95 FAT32
/dev/hda8  4663  4854   1542208+  83  Linux
/dev/hda9  4855  4950771088+  83  Linux
/dev/hda10 4951  4982257008+  82  Linux swap

luego borre las particiones de la 3 en adelante y las volvi a crear como 
las necesitaba, teniendo en cuenta el cilindro de entrada y el de 
salida, quedo de la siguiente manera:


Disk /dev/hda: 255 heads, 63 sectors, 4982 cylinders
Units = cylinders of 16065 * 512 bytes

   Device BootStart   EndBlocks   Id  System
/dev/hda1 1 4 32098+  83  Linux
/dev/hda2   * 5   648   51729307  HPFS/NTFS
/dev/hda3   649  1287   5132767+  83  Linux   --- 767
/dev/hda4  1288  4982  29680087+   f  Win95 Ext'd (LBA)
/dev/hda5  1288  1925   5124703+  83  Linux
/dev/hda6  1926  4662  21984921b  Win95 FAT32
/dev/hda7  4663  4960   2393653+  83  Linux
/dev/hda8  4961  4982176683+  82  Linux swap

Las particiones que estan dentro de la extendida funcionan bien, pero la 
que salio no, si se miran los bloques, no coinciden, que puedo hacer 
para volver a leer esta partición?, cual debio ser el procedimiento a 
utilizar?


Utilize el gpart para ver las particiones y me dio este resultado

cronos:~# gpart /dev/hda

Begin scan...
Possible partition(Linux ext2), size(31mb), offset(0mb)
Possible partition(Windows NT/W2K FS), size(5051mb), offset(31mb)
Possible extended partition at offset(5083mb)
   Possible partition(Windows NT/W2K FS), size(5012mb), offset(5083mb)
   Possible partition(Linux ext2), size(5004mb), offset(10095mb)
   Possible partition(DOS FAT), size(21469mb), offset(15100mb)
   Possible partition(Linux ext2), size(2337mb), offset(36569mb)
End scan.

Checking partitions...
Partition(Linux ext2 filesystem): primary
Partition(OS/2 HPFS, NTFS, QNX or Advanced UNIX): primary
   Partition(OS/2 HPFS, NTFS, QNX or Advanced UNIX): invalid logical
   Partition(Linux ext2 filesystem): logical
   Partition(DOS or Windows 95 with 32 bit FAT, LBA): orphaned logical
   Partition(Linux ext2 filesystem): orphaned logical
Ok.

Guessed primary partition table:
Primary partition(1)
   type: 131(0x83)(Linux ext2 filesystem)
   size: 31mb #s(64196) s(63-64258)
   chs:  (0/1/1)-(3/254/62)d (0/1/1)-(3/254/62)r

Primary partition(2)
   type: 007(0x07)(OS/2 HPFS, NTFS, QNX or Advanced UNIX)
   size: 5051mb #s(10345856) s(64260-10410115)
   chs:  (4/0/1)-(647/254/59)d (4/0/1)-(647/254/59)r

Primary partition(3)
   type: 015(0x0F)(Extended DOS, LBA)
   size: 28984mb #s(59360175) s(10410120-69770294)
   chs:  (648/0/1)-(1023/254/63)d (648/0/1)-(4342/254/63)r

Primary partition(4)
   type: 000(0x00)(unused)
   size: 0mb #s(0) s(0-0)
   chs:  (0/0/0)-(0/0/0)d (0/0/0)-(0/0/0)r


--
Diego Andres Guerrero Jimenez
[EMAIL PROTECTED]

The mere formulation of a problem is far more often essential than its
solution --Albert Einstein



Problemas con servidor de cvs

2003-05-23 Por tema Bernardo Arlandis Mañó
Desde hace unas semanas no puedo acceder por pserver a mi repositorio de 
cvs. Al lanzar un login introduzco la contraseña y obtengo el error:


cvs [login aborted]: unrecognized auth response from localhost: failed 
to release authenticator


No he podido encontrar información de este error ni he visto nada en los 
mensajes del servidor que me ayude. ¿Alguna idea de que es lo que puede 
haber cambiado en las últimas versions de cvs o el significado del 
error? Uso Sarge con el cvs 1.11.5-6.


Gracias y saludos.

--
Bernardo




RE: OT: Nuevo Plan sobre la sociedad de la información (España)

2003-05-23 Por tema Angel Vicente Perez
 Mensaje citado por Juan Ángel [EMAIL PROTECTED]:
 
  -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
  Hash: SHA1
  
  Hola a todos, y perdonad por el offtopic,
  en
  http://www.elmundo.es/navegante/2003/05/21/esociedad/1053524028.html
  podemos leer que el gobierno actual pretende 
  Entre otras cosas, es importante la frase que dice (y cito 
 textualmente de la
  noticia):
   [...] e insinuó que aquellos internautas a los que se 
 detecte un flujo de 
  datos brutal, tendrían presumiblemente que pagar 
 derechos de propiedad 
  intelectual.

¿Y que tendra que ver el trafico de datos generado con la propiedad
intelectual?



Re: Driver tarjeta de sonido Crystal ad1848

2003-05-23 Por tema Juan Carlos Amengual Argudo
Mensaje citado por Jaime Gascón [EMAIL PROTECTED]:

 Juan Carlos Amengual Argudo wrote:
  Mensaje citado por Jaime Gascón [EMAIL PROTECTED]:
  
  
 Alvar Porcar wrote:
 
 Tengo Debian Woody y no puedo configurar mi tarjeta de sonido Crystal
 Codec
 
 WSS/SB cuyo controlador es 'ad1848'.
 Qué es lo que puedo hacer?
 Saludos,
 
 ¿Has probado a dar permisos como root a los dispositivos con 'chmod 666
 /dev/audio /dev/dsp /dev/cdrom /dev/mid* /dev/sequencer /dev/mixer' así
 todo junto tal como te lo pongo?
  
  
  No. Eso nunca se debe hacer (ya se lo digo a mis alumnos :). Lo que hay
 que
  hacer es añadir al usuario a los grupos correspondientes, ay, ay, ay ;-)
  
  [...]
 
 bueno, tengo que decir que soy un debianita de nuevo cuño :) y me ha 
 podido el
 ansia de intervenir enn la lista... he hecho lo que has y me va bien, 
 solo una preguntilla ¿un chmod 664 a todos los dispositivos listados 
 sería lo adecuado para arreglar el entuerto?

Mira (mi CDROM es una regrabadora SCSI, de ahí lo scd0):

teseo:~# ll /dev/audio /dev/dsp /dev/scd0 /dev/mid* /dev/sequencer /dev/mixer
crw-rw1 root audio 14,   4 Mar 14  2002 /dev/audio
crw-rw1 root audio 14,   3 Mar 14  2002 /dev/dsp
crw-rw1 root audio 35,   0 Mar 14  2002 /dev/midi0
crw-rw1 root audio 14,   2 Mar 14  2002 /dev/midi00
crw-rw1 root audio 14,  18 Mar 14  2002 /dev/midi01
crw-rw1 root audio 14,  34 Mar 14  2002 /dev/midi02
crw-rw1 root audio 14,  50 Mar 14  2002 /dev/midi03
crw-rw1 root audio 35,   1 Mar 14  2002 /dev/midi1
crw-rw1 root audio 35,   2 Mar 14  2002 /dev/midi2
crw-rw1 root audio 35,   3 Mar 14  2002 /dev/midi3
crw-rw1 root audio 14,   0 Mar 14  2002 /dev/mixer
brw-rw1 root cdrom 11,   0 Mar 14  2002 /dev/scd0
crw-rw1 root audio 14,   1 Mar 14  2002 /dev/sequencer

Por tanto, para arreglarlo, habrías de hacer chmod 660.

 Esto de cambiar los permisos de los dispositivos viene en la guía de 
 instalción de
 woody de Mundo Linux...

Hay razones para que los dispositivos tengan estos permisos y esos usuarios y
grupos. La forma que describe esa revista es el método Harry el Sucio ;-) La
manera limpia y elegante de hacerlo es como yo te digo. Fíjate en una cosa:
Linux es un SO multiusuario y si tu das permisos rw a los dispositivos de audio
para todo el mundo, entonces estas dejando que todos los usuarios
indiscriminadamente puedan escuchar y grabar sonidos. Pero puede ser que como
administrador tú quieras que sólo algunos de ellos puedan acceder al audio y
otros no. A los primeros los añadirías al grupo audio; a los otros no.

Ciertamente, hay veces en que, entiendo (que me corrija alguien si estoy
equivocado), la única opción es cambiarle los permisos al dispositivo. Por
ejemplo a /dev/rtc si quieres que otros usuarios que no sean root puedan acceder
al Reloj de Tiempo Real. Pero éste no es el caso con la gran mayoría de los
dispositivos.

Saludos,




Re: Borrar Cola del Postfix

2003-05-23 Por tema Gabriel Menini

Ariel Nardelli wrote:

Hola a todos!

Tengo postfix instalado en mi debian y quiero borrar la cola de los 
mensajes por que no quiero que salgan esos mensajes.


Alguien recuerda como hacer para borrar un mensaje que esta en la cola 
para salir?



Ariel:

Según http://www.postfix.org/faq.html#deleting tenés que irlos 
borrando de a uno, identificados por la id del mensaje, de esta manera:


# postsuper -d id_mensaje

La ID del mensaje, la sacás haciendo un listado de la cola con el 
comando mailq.


También podés armarte un archivito temporal con todas las IDs de 
mensajes a borrar y entonces ejecutás:


# postsuper -d -  archivito_temporal_con_ids

¡Suerte!
--
Saludos,
Gabriel

Desde ya, GRACIAS!








Re: problema en tabla de particiones

2003-05-23 Por tema Bernardo Arlandis Mañó
Como no parece que tengas mucha idea de como van las particiones, para 
no complicarte lo mejor sería que hubieses hecho copia de los contenidos 
de las particiones y haberlas creado de cero. Recuperando los contenidos 
después de formatearlas. Yo creo que deberías intentar volver a tener 
las particiones como al principio y usar el método que te he dicho.


--
Diego Guerrero wrote:


Hola

Necesitaba modificar mis particiones y realize lo siguiente:

Miré como estaba mi tabla de particiones, estaba así:

Disk /dev/hda: 255 heads, 63 sectors, 4982 cylinders
Units = cylinders of 16065 * 512 bytes

   Device BootStart   EndBlocks   Id  System
/dev/hda1 1 4 32098+  83  Linux
/dev/hda2   * 5   648   51729307  HPFS/NTFS
/dev/hda3   649  4982  34812855f  Win95 Ext'd (LBA)
/dev/hda5   649  1287   5132736   83  Linux 736
/dev/hda6  1288  1925   5124703+  83  Linux
/dev/hda7  1926  4662  21984921b  Win95 FAT32
/dev/hda8  4663  4854   1542208+  83  Linux
/dev/hda9  4855  4950771088+  83  Linux
/dev/hda10 4951  4982257008+  82  Linux swap

luego borre las particiones de la 3 en adelante y las volvi a crear 
como las necesitaba, teniendo en cuenta el cilindro de entrada y el de 
salida, quedo de la siguiente manera:


Disk /dev/hda: 255 heads, 63 sectors, 4982 cylinders
Units = cylinders of 16065 * 512 bytes

   Device BootStart   EndBlocks   Id  System
/dev/hda1 1 4 32098+  83  Linux
/dev/hda2   * 5   648   51729307  HPFS/NTFS
/dev/hda3   649  1287   5132767+  83  Linux   --- 767
/dev/hda4  1288  4982  29680087+   f  Win95 Ext'd (LBA)
/dev/hda5  1288  1925   5124703+  83  Linux
/dev/hda6  1926  4662  21984921b  Win95 FAT32
/dev/hda7  4663  4960   2393653+  83  Linux
/dev/hda8  4961  4982176683+  82  Linux swap

Las particiones que estan dentro de la extendida funcionan bien, pero 
la que salio no, si se miran los bloques, no coinciden, que puedo 
hacer para volver a leer esta partición?, cual debio ser el 
procedimiento a utilizar?


Utilize el gpart para ver las particiones y me dio este resultado

cronos:~# gpart /dev/hda

Begin scan...
Possible partition(Linux ext2), size(31mb), offset(0mb)
Possible partition(Windows NT/W2K FS), size(5051mb), offset(31mb)
Possible extended partition at offset(5083mb)
   Possible partition(Windows NT/W2K FS), size(5012mb), offset(5083mb)
   Possible partition(Linux ext2), size(5004mb), offset(10095mb)
   Possible partition(DOS FAT), size(21469mb), offset(15100mb)
   Possible partition(Linux ext2), size(2337mb), offset(36569mb)
End scan.

Checking partitions...
Partition(Linux ext2 filesystem): primary
Partition(OS/2 HPFS, NTFS, QNX or Advanced UNIX): primary
   Partition(OS/2 HPFS, NTFS, QNX or Advanced UNIX): invalid logical
   Partition(Linux ext2 filesystem): logical
   Partition(DOS or Windows 95 with 32 bit FAT, LBA): orphaned logical
   Partition(Linux ext2 filesystem): orphaned logical
Ok.

Guessed primary partition table:
Primary partition(1)
   type: 131(0x83)(Linux ext2 filesystem)
   size: 31mb #s(64196) s(63-64258)
   chs:  (0/1/1)-(3/254/62)d (0/1/1)-(3/254/62)r

Primary partition(2)
   type: 007(0x07)(OS/2 HPFS, NTFS, QNX or Advanced UNIX)
   size: 5051mb #s(10345856) s(64260-10410115)
   chs:  (4/0/1)-(647/254/59)d (4/0/1)-(647/254/59)r

Primary partition(3)
   type: 015(0x0F)(Extended DOS, LBA)
   size: 28984mb #s(59360175) s(10410120-69770294)
   chs:  (648/0/1)-(1023/254/63)d (648/0/1)-(4342/254/63)r

Primary partition(4)
   type: 000(0x00)(unused)
   size: 0mb #s(0) s(0-0)
   chs:  (0/0/0)-(0/0/0)d (0/0/0)-(0/0/0)r





--
Bernardo




Re: novata total de nuevo, ahora con sound error incluido

2003-05-23 Por tema Fernando A. Naranjo
¡¡¡Hola!!!

Puede ser que no tengas la tarjeta de sonido bien configurada (no such
device, to tal dispositivo) o que no tengas los permisos necesarios para
acceder a dsp. Prueba con un chmod 777 /dev/dsp.

Ya nos contarás.

Un saludo,

Fernando A. Naranjo Molina.
-

On Fri, 2003-05-23 at 00:19, Glo wrote:
 Hola a todos
 lamento si esta es una pregunta repetidisima,
 a lo mejor no he revisado los manuales con demasiado cuidado pero no he 
 encontrado respuesta a esto, o no he dado con el manual adecuado?
 al iniciar KDM me sale
 sound driver informational message:
 error while initializing the sound driver
 device/dev/dsp can't be opened (no such device)
 
 por donde empiezo?
 
 gracias mil y saludos
 
 GLO
 
 



No puedo entrar en Linux

2003-05-23 Por tema Josep-Antoni Ysern
He estado un día sin utilizar el ordenador. Hoy, al ponerlo en marcha, me he
encontrado con lo siguiente:

Todo se va cargando bien hasta que llega al siguiente punto: Setting the
system clock using the Hardware Clock as reference. Real time clock driver
v1.10e. A partir de aquí se corta el inicio. Ya no salen mensajes. No entra
en Linux. El mismo problema me aparece si entro con el kernel viejo
(Linux-old). No tengo ni idea de qué pasa. No he tenido ningún problema
hasta ahora ni ningún cuelgue. La últimavez que utilicé Linux todo
funcionaba a las mil maravillas... ¿Qué puedo hacer? He entrado sin
problemas en Windows, desde donde os escribo. ¿Alguna idea?

Gracias de antemano,

Josep-Antoni



Necesito un espejo 'sarge' para jigdo

2003-05-23 Por tema Duro
Hola listeros debianáticos...

Me he bajado los 9 ISO de 'Sarge' hace mas de 3 meses.
He comprobado que no estaban todos los paquetes (no
tengo gvim por ejemplo, a pesar que aparese nombrado
en la lista), recuerdo que en esa oportunidad no pude
usar 'jigdo' (si lo pude usar para 'woody') no pude
dar con un espejo que tuviera los paquetes.

Mi problema ahora es que necesito actualizar mis CD's
(ya me he estudiado jigdo me percate de algunos
errores de conceptos que tenia), pero sigo con el
problema de no encontrar un espejo que tenga los
paquete actualizados de 'sarge'.

El .jigdo me lo baje de espejo oficial (creo que así
me aseguro de tener las últomas actualizaciones):
http://gluck.debian.org/cdimage/testing/jigdo-area/i386/sarge-i386-1.jigdo

pero al pareser no es un 'depositario' de paquetes, ya
que si apunto a el para bajar los paquetes falla, y al
recorrerlo manualmente no existe ninguna 'carpeta' con
paquetes. 

Trate con otros espejos no oficiales que sugiern en
debian (al no encontrar espejos oficiales, no se si
eso es un problema) pero no encuentra ningun paquete,
al final, jigdo dice algo así: '937 paquetes no
encontrados de 937'.
Este es mi 'jigdo-lite-setting':

jigdo='http://gluck.debian.org/cdimage/testing/jigdo-area/i386/sarge-i386-1.jigdo
'
debianMirror='ftp://ftp.freenet.de/pub/ftp.fsn.hu/pub/CDROM-Images/debian-unofficial/Sarge/'
nonusMirror=''
tmpDir='.'
jigdoOpts='--cache jigdo-file-cache.db'
wgetOpts='--passive-ftp --dot-style=mega --continue
--timeout=30'
scanMenu=''
--fin jigdo-lite-setting-

Agradeseré una ayudita,

afectuosamente...
   __
  /\ \   __  __
  \ \ \ /\ \/ _\
   \_\ \  __  __\ \  //´ ___
   / __`\/\ \/\ \\ \ \  /  _`\
  /\ \_\ \ \ \_\ \\ \ \/\ \_\ \
  \ \/\ \/ \ \_\ \/
   \/___/  \/___/   \/_/\/___/



_
Do You Yahoo!?
Información de Estados Unidos y América Latina, en Yahoo! Noticias.
Visítanos en http://noticias.espanol.yahoo.com



Donde introduzco mi servidor DNS

2003-05-23 Por tema Antonio
Hola foreros, soy nuevo en esto de debian, he configurado la tarjeta de 
red, le introducido la ip, pero no se donde puedo introducirle las DNS 
para que resuelva nombres al navegar. También me gustaría que me 
recomendarais un manual general para la configuración de DEBIAN cuanto 
más amplio mejor y además que sea en español. Perdonar si la pregunta es 
muy simple pero estoy aprendiendo.


Gracias.



No puedo entrar en Linux

2003-05-23 Por tema Josep-Antoni Ysern
Después de haberos enviado el mensaje anterior, he salido de windows y 
he reiniciado la máquina. He entrado en Linux sin problemas -os escribo 
desde él-, pero el problema que os he descrito se me ha dado tres veces 
consecutivas. ¿Tenéis idea de qué puede ser? ¿Os dice algo el hecho de 
que haya podido entrar después de haber entrado en Windows? Me parece un 
poco raro todo esto.


Cordialmente, gracias de antemano.

Josep-Antoni



Re: No puedo entrar en Linux

2003-05-23 Por tema Alexander Wallace
Cuanto tiempo has dejado la maquina colgada esperando que pase la 
configuracion del tiempo?

Sera que coordinas el tiempo con alguna maquina remota y la coneccion no se da 
a veces y tu maquina simplemente espera? Si le das ctrl-c, no avanza? Si la 
dejas un buen rato, no avanza?

Salu2

On Friday 23 May 2003 14:42, Josep-Antoni Ysern wrote:
 Después de haberos enviado el mensaje anterior, he salido de windows y
 he reiniciado la máquina. He entrado en Linux sin problemas -os escribo
 desde él-, pero el problema que os he descrito se me ha dado tres veces
 consecutivas. ¿Tenéis idea de qué puede ser? ¿Os dice algo el hecho de
 que haya podido entrar después de haber entrado en Windows? Me parece un
 poco raro todo esto.

 Cordialmente, gracias de antemano.

 Josep-Antoni

-- 
¡Ma'titla'tocan Nahualla'tolli!



Re: Donde introduzco mi servidor DNS

2003-05-23 Por tema Alexander Wallace
/etc/resolv.conf

debe tener algo como

nameserver xxx.xxx.xxx.xx1
nameserver xxx.xxx.xxx.xx2

Y pues toda la info necesaria la puedes encontrar en 

http://www.debian.org/doc/

Salu2.

On Friday 23 May 2003 14:43, Antonio wrote:
 Hola foreros, soy nuevo en esto de debian, he configurado la tarjeta de
 red, le introducido la ip, pero no se donde puedo introducirle las DNS
 para que resuelva nombres al navegar. También me gustaría que me
 recomendarais un manual general para la configuración de DEBIAN cuanto
 más amplio mejor y además que sea en español. Perdonar si la pregunta es
 muy simple pero estoy aprendiendo.

 Gracias.

-- 
¡Ma'titla'tocan Nahualla'tolli!



Re: Donde introduzco mi servidor DNS

2003-05-23 Por tema Ruben Porras
El vie, 23-05-2003 a las 16:43, Antonio escribió:
 Hola foreros, soy nuevo en esto de debian, he configurado la tarjeta de 
 red, le introducido la ip, pero no se donde puedo introducirle las DNS 
 para que resuelva nombres al navegar.

man resolv.conf

si quieres leerlo en español instala las páginas del manual en español.

  También me gustaría que me 
 recomendarais un manual general para la configuración de DEBIAN cuanto 
 más amplio mejor y además que sea en español.

Mira en la sección de documentación de Debian [0], y en las recetas de
la espiral [1], y en el [2]

[0] http://www.debian.org/doc
[1] http://www.laespiral.org/
[2] http://es.tldp.org/



Re: Donde introduzco mi servidor DNS

2003-05-23 Por tema Carlos Galisteo
El vie, 23 de may de 2003, a las 04:43:42 +0200, Antonio dijo:
 Hola foreros, soy nuevo en esto de debian, he configurado la tarjeta de 
 red, le introducido la ip, pero no se donde puedo introducirle las DNS 
 para que resuelva nombres al navegar.
  
  Se configuran en el fichero  /etc/resolv.conf con formato:

  nameserver xxx.xxx.xxx.xxx
  nameserver xxx.xxx.xxx.xxx

 También me gustaría que me 
 recomendarais un manual general para la configuración de DEBIAN cuanto 
 más amplio mejor y además que sea en español. 

  http://www.debian.org/releases/stable/i386/install.es.html

Perdonar si la pregunta es 
 muy simple pero estoy aprendiendo.

  Como todos nosotros ;)


 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 [EMAIL PROTECTED]
 
 

-- 
---
Carlos Galisteo [EMAIL PROTECTED]
PGP key http://k-rolus.net/cgalisteo.gpg
Key Fingerprint: F888 6FBA 9145 B5A2 C187  66D6 5B8C 027A 69AD BE65
---


pgpa5YxeOV41G.pgp
Description: PGP signature


Re: Donde introduzco mi servidor DNS

2003-05-23 Por tema Hector A. Rompato Carricart

Antonio escribió::
Hola foreros, soy nuevo en esto de debian, he configurado la tarjeta de 
red, le introducido la ip, pero no se donde puedo introducirle las DNS 
para que resuelva nombres al navegar. También me gustaría que me 
recomendarais un manual general para la configuración de DEBIAN cuanto 
más amplio mejor y además que sea en español. Perdonar si la pregunta es 
muy simple pero estoy aprendiendo.


Gracias.




Para las DNS, editás /etc/resolv.conf y agregás las líneas:
nameserver xxx.xxx.xxx.xxx
Luego harás:
apt-get install doc-debian-es doc-es-misc manpages-es manpages-es-extra
con eso debe ser suficiente (la documentación de doc-debian-es la encontrás en 
/usr/share/doc/debian/es/FAQ


--
  Héctor Andrés Rompato Carricart [EMAIL PROTECTED]
  COVIARES S.A.
  Departamento de equipos de peaje

  Av. España y Autopista, Quilmes (1878)
  Buenos Aires, Argentina



Re: Donde introduzco mi servidor DNS

2003-05-23 Por tema Iñaki Albors

Antonio wrote:

Hola foreros, soy nuevo en esto de debian, he configurado la tarjeta 
de red, le introducido la ip, pero no se donde puedo introducirle las 
DNS para que resuelva nombres al navegar. También me gustaría que me 
recomendarais un manual general para la configuración de DEBIAN cuanto 
más amplio mejor y además que sea en español. Perdonar si la pregunta 
es muy simple pero estoy aprendiendo.


Gracias.



El archivo es /etc/resolv.conf.  Pones
nameserver IP_de_tu_servidor_DNS

Si tienes alguna duda, man resolv.conf...

Iñaki



fallos con Raid sowft raiz fallos con los modulos

2003-05-23 Por tema trujo
He hecho una instalación con el sistema raiz en raid-1 con dos discoa
ide para un servidor sin tarjeta de video (se vera por red o puerto
serie), y tras varios intentos recompilando nucleos (en otro ordenador
con make-kpkg) ya funciona, pero me he encontrado con errores que no
consigo reparar.
Se trata de inconsistencias en los modulos, antes de instalar (dpkg -i
nueva imagen del kernel) borro tanto el contenido de de /boot como el de
/lib/modules con el fin de que no pueda deberse a modulos anteriores, y
antes de recompilar el nucleo hago un make clean.

Aclaro que tiene quitados el frame bufer, la consola de caracteres los
soportes de sonido y multimedia, el usb ... y todo lo que he pensado que
no necesita un servidor dedicado con procesador dual.

Los fallos cuando hago un depmod -a son


sernuke:/etc# depmod -a
depmod: *** Unresolved symbols in
/lib/modules/2.4.20/kernel/arch/i386/kernel/apm.o
depmod: *** Unresolved symbols in
/lib/modules/2.4.20/kernel/arch/i386/kernel/cpuid.o
depmod: *** Unresolved symbols in
/lib/modules/2.4.20/kernel/arch/i386/kernel/microcode.o
depmod: *** Unresolved symbols in
/lib/modules/2.4.20/kernel/arch/i386/kernel/msr.o
depmod: *** Unresolved symbols in
/lib/modules/2.4.20/kernel/drivers/block/floppy.o
depmod: *** Unresolved symbols in
/lib/modules/2.4.20/kernel/drivers/block/paride/pd.o
depmod: *** Unresolved symbols in
/lib/modules/2.4.20/kernel/drivers/block/paride/pg.o
depmod: *** Unresolved symbols in
/lib/modules/2.4.20/kernel/drivers/block/paride/pt.o
depmod: *** Unresolved symbols in
/lib/modules/2.4.20/kernel/drivers/char/cyclades.o
depmod: *** Unresolved symbols in
/lib/modules/2.4.20/kernel/drivers/char/dtlk.o
depmod: *** Unresolved symbols in
/lib/modules/2.4.20/kernel/drivers/char/epca.o
depmod: *** Unresolved symbols in
/lib/modules/2.4.20/kernel/drivers/char/generic_serial.o
depmod: *** Unresolved symbols in
/lib/modules/2.4.20/kernel/drivers/char/ip2main.o
depmod: *** Unresolved symbols in
/lib/modules/2.4.20/kernel/drivers/char/isicom.o
depmod: *** Unresolved symbols in
/lib/modules/2.4.20/kernel/drivers/char/istallion.o
depmod: *** Unresolved symbols in
/lib/modules/2.4.20/kernel/drivers/char/lp.o
depmod: *** Unresolved symbols in
/lib/modules/2.4.20/kernel/drivers/char/moxa.o
depmod: *** Unresolved symbols in
/lib/modules/2.4.20/kernel/drivers/char/mxser.o
depmod: *** Unresolved symbols in
/lib/modules/2.4.20/kernel/drivers/char/n_hdlc.o
depmod: *** Unresolved symbols in
/lib/modules/2.4.20/kernel/drivers/char/n_r3964.o
depmod: *** Unresolved symbols in
/lib/modules/2.4.20/kernel/drivers/char/ppdev.o
depmod: *** Unresolved symbols in
/lib/modules/2.4.20/kernel/drivers/char/rio/rio.o
depmod: *** Unresolved symbols in
/lib/modules/2.4.20/kernel/drivers/char/rio.o
depmod: *** Unresolved symbols in
/lib/modules/2.4.20/kernel/drivers/char/riscom8.o
depmod: *** Unresolved symbols in
/lib/modules/2.4.20/kernel/drivers/char/rocket.o
depmod: *** Unresolved symbols in
/lib/modules/2.4.20/kernel/drivers/char/specialix.o
depmod: *** Unresolved symbols in
/lib/modules/2.4.20/kernel/drivers/char/stallion.o
depmod: *** Unresolved symbols in
/lib/modules/2.4.20/kernel/drivers/char/synclink.o
depmod: *** Unresolved symbols in
/lib/modules/2.4.20/kernel/drivers/char/toshiba.o
depmod: *** Unresolved symbols in
/lib/modules/2.4.20/kernel/drivers/char/tpqic02.o
depmod: *** Unresolved symbols in
/lib/modules/2.4.20/kernel/drivers/ide/ide-tape.o
depmod: *** Unresolved symbols in
/lib/modules/2.4.20/kernel/drivers/md/lvm-mod.o
depmod: *** Unresolved symbols in
/lib/modules/2.4.20/kernel/drivers/md/raid5.o
depmod: *** Unresolved symbols in
/lib/modules/2.4.20/kernel/drivers/md/xor.o
depmod: *** Unresolved symbols in
/lib/modules/2.4.20/kernel/drivers/net/eql.o
depmod: *** Unresolved symbols in
/lib/modules/2.4.20/kernel/drivers/net/plip.o
depmod: *** Unresolved symbols in
/lib/modules/2.4.20/kernel/drivers/net/shaper.o
depmod: *** Unresolved symbols in
/lib/modules/2.4.20/kernel/drivers/net/slip.o
depmod: *** Unresolved symbols in
/lib/modules/2.4.20/kernel/drivers/parport/parport.o
depmod: *** Unresolved symbols in
/lib/modules/2.4.20/kernel/drivers/parport/parport_pc.o
depmod: *** Unresolved symbols in
/lib/modules/2.4.20/kernel/fs/adfs/adfs.o
depmod: *** Unresolved symbols in
/lib/modules/2.4.20/kernel/fs/affs/affs.o
depmod: *** Unresolved symbols in
/lib/modules/2.4.20/kernel/fs/autofs/autofs.o
depmod: *** Unresolved symbols in
/lib/modules/2.4.20/kernel/fs/autofs4/autofs4.o
depmod: *** Unresolved symbols in
/lib/modules/2.4.20/kernel/fs/bfs/bfs.o
depmod: *** Unresolved symbols in
/lib/modules/2.4.20/kernel/fs/coda/coda.o
depmod: *** Unresolved symbols in
/lib/modules/2.4.20/kernel/fs/efs/efs.o
depmod: *** Unresolved symbols in
/lib/modules/2.4.20/kernel/fs/fat/fat.o
depmod: *** Unresolved symbols in
/lib/modules/2.4.20/kernel/fs/hfs/hfs.o
depmod: *** Unresolved symbols in
/lib/modules/2.4.20/kernel/fs/hpfs/hpfs.o
depmod: *** Unresolved symbols in

Re: Donde introduzco mi servidor DNS

2003-05-23 Por tema Txarli
Hola,

En /etc/resolv.conf de la siguiente manera:

nameserver xxx.xxx.xxx.xxx (ip del dns primario)
nameserver xxx.xxx.xxx.xxx (ip del dns secundario)

No se si es necesario pero por si acaso reinicia los interfaces de red:
# /etc/init.d/networking restart

Respecto a los manuales en www.laespiral.org hay buena documentación, en
concreto un manual de instalación y configuración de Debian. Tambien en
http://es.tldp.org/ encontraras buena documentación, y por supuesto en
google toneladas de información sobre Debian.

Un saludo,

Carlos


El vie, 23 de 05 de 2003 a las 16:43, Antonio escribió:
 Hola foreros, soy nuevo en esto de debian, he configurado la tarjeta de 
 red, le introducido la ip, pero no se donde puedo introducirle las DNS 
 para que resuelva nombres al navegar. También me gustaría que me 
 recomendarais un manual general para la configuración de DEBIAN cuanto 
 más amplio mejor y además que sea en español. Perdonar si la pregunta es 
 muy simple pero estoy aprendiendo.
 
 Gracias.




Re: OT: Nuevo Plan sobre la sociedad de la información (España)

2003-05-23 Por tema Ignacio García Fernández
On Fri, May 23, 2003 at 02:12:06PM +0200, Angel Vicente Perez wrote:
  Mensaje citado por Juan Ángel [EMAIL PROTECTED]:
  
   -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
   Hash: SHA1
   
   Hola a todos, y perdonad por el offtopic,
   en
   http://www.elmundo.es/navegante/2003/05/21/esociedad/1053524028.html
   podemos leer que el gobierno actual pretende 
   Entre otras cosas, es importante la frase que dice (y cito 
  textualmente de la
   noticia):
[...] e insinuó que aquellos internautas a los que se 
  detecte un flujo de 
   datos brutal, tendrían presumiblemente que pagar 
  derechos de propiedad 
   intelectual.
 
 ¿Y que tendra que ver el trafico de datos generado con la propiedad
 intelectual?
 

Precrimen

Saben que si te estás bajando muchos datos es porque estás pirateando algo.

+OT
Evidéntemente la presunción de inocencia es un principio caduco y arcáico
que hay que ir erradicando. En realidad, la guerra preventiva en Iraq, entre
otras cosas, son parte de una campaña para convencernos de ello. Y la SGAE
está detrás.
/+OT


-- 
May the source be with you   NO A LA GUERRA - NOT TO WAR

Ignacio García Fernández   Instituto de Robótica
ignacio.garcia_at_uv.esUniversidad de Valencia
http://robotica.uv.es/~ignacio/ Tlf. 96 354 3564



Re: Samba - saber qué usuario tiene archivo abierto

2003-05-23 Por tema Cristian Gimenez
On Fri, 23 May 2003 11:53:20 +0200
jaume [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Hola a todos.
 Tengo un linux-debian instalado con samba compartiendo unidades, y una
 de ellas me interesa que nadie esté dentro para actualizar unos
 archivos. En canvio, me da un error porque seguro que alguien tiene un
 archivo abierto. La pregunta es si alguien conoce la manera de saber
 quien está usando un archivo (o directorio) en un momento determinado.
 
 Gracias.
 

smbstatus


-- 

Cristian Gimenez
[EMAIL PROTECTED]
http://kastor.org.ar/

XNet Cuyo S.A.
Depto. de Desarrollo
Rioja 979 - 5500 - Mendoza
Tel/Fax: 54-261-4252788 



Re: No puedo entrar en Linux

2003-05-23 Por tema Hugo Morago
Mira a ver que proceso se lanza despues de lo del relog. A lo mejor está 
tratando de conseguir una IP y el timeout es de un minuto, o se está 
actualizando la hora. La próxima vez que te pase aguanta un poco.

Saludos.



El Viernes, 23 de Mayo de 2003 16:42, Josep-Antoni Ysern escribió:
 Después de haberos enviado el mensaje anterior, he salido de windows y
 he reiniciado la máquina. He entrado en Linux sin problemas -os escribo
 desde él-, pero el problema que os he descrito se me ha dado tres veces
 consecutivas. ¿Tenéis idea de qué puede ser? ¿Os dice algo el hecho de
 que haya podido entrar después de haber entrado en Windows? Me parece un
 poco raro todo esto.

 Cordialmente, gracias de antemano.

 Josep-Antoni

-- 
perl -e 
'foreach(split//,Ivhp!Npsbhp!Nbsujo!}!Efcjbo!HOV0Mjovy!}!npsbhpAvtvbsjpt/sfufdbm/ft){print
 
chr(-1+ord($_))};print \n;'



Re: Donde introduzco mi servidor DNS

2003-05-23 Por tema Emilio Santos
Coordenadas temporales: Fri, May 23, 2003 at 04:43:42PM +0200
Sujeto: Antonio
Comunicaba sobre: Donde introduzco mi servidor DNS

 red, le introducido la ip, pero no se donde puedo introducirle las DNS 
 para que resuelva nombres al navegar. También me gustaría que me 

En /etc/resolv.conf

 recomendarais un manual general para la configuración de DEBIAN cuanto 
 más amplio mejor y además que sea en español. Perdonar si la pregunta es 
 muy simple pero estoy aprendiendo.

Pásate por http://lucas.hispalinux.es ahí tienes varios manuales sobre
Linux. También por http://www.laespiral.org y como última
recomendación:

apt-get install debrecipes-es

...con lo que tendrás una buena parte de las recetas de La Espiral en tu
disco duro ;-)

Salu2
-- 
Sueter ke mis mesages pashan po el coretor otójraf -- Stepi taglines.


pgpz3dEUNS5l7.pgp
Description: PGP signature


Re: Borrar Cola del Postfix

2003-05-23 Por tema Susana Sotelo Docio

 Según http://www.postfix.org/faq.html#deleting tenés que irlos
 borrando de a uno, identificados por la id del mensaje, de esta manera:

 # postsuper -d id_mensaje

# postsuper -d ALL

(man postsuper)

Saludos,
-
Susana Sotelo Docío http://www.linghoo.com/de/sdocio
Facultade de Filoloxía sdocio-en-linghoo.com   _o)
Universidade de Santiago de Compostela / \\
La libertad no hace felices a los hombres, los hace _(___V
sencillamente hombres -- Manuel Azaña   #96506
-
   Fingerprint: CB43 06DA BEC9 8F06 D001  DA5E E3AA 1695 E910 7C4D
-



Re: Donde introduzco mi servidor DNS

2003-05-23 Por tema trujo
en /etc/resolv
El vie, 23 de 05 de 2003 a las 16:43, Antonio escribió:
 Hola foreros, soy nuevo en esto de debian, he configurado la tarjeta de 
 red, le introducido la ip, pero no se donde puedo introducirle las DNS 
 para que resuelva nombres al navegar. También me gustaría que me 
 recomendarais un manual general para la configuración de DEBIAN cuanto 
 más amplio mejor y además que sea en español. Perdonar si la pregunta es 
 muy simple pero estoy aprendiendo.
 
 Gracias.
-- 
Por favor, NO utilice formatos  de archivo  propietarios para el
intercambio de  documentos, como DOC y XLS, sino HTML, RTF, TXT,
CSV o cualquier otro que no obligue a utilizar un programa de un
fabricante  concreto para tratar la información contenida en él.
SALUD



CUPS remoto

2003-05-23 Por tema trujo
Tengo dos debian con CUPS, uno tiene una impresora, el otro la muestra
sin tener que instalarla, pero no puedo usarla (desde el remoto claro
desde el local si).
He revisado tanto desde el kcontrol-impresoras como el fichero
/etc/cups/cupsd.conf (que por sierto es lo mismo) pero no lo consigo.
¿alguna idea?

-- 
Por favor, NO utilice formatos  de archivo  propietarios para el
intercambio de  documentos, como DOC y XLS, sino HTML, RTF, TXT,
CSV o cualquier otro que no obligue a utilizar un programa de un
fabricante  concreto para tratar la información contenida en él.
SALUD



Re: No puedo entrar en Linux

2003-05-23 Por tema Josep-Antoni Ysern
Quizás habré esperado un par de minutos, pero es que eso nunca me lo 
había hecho. Normalmente, en mucho menos tiempo entro en linux. No he 
probado lo del Ctr.+C. No creo que tenga que coordinar nada con ninguna 
máquina, porque no me conecto en red con nadie. Ahora, tu pregunta me ha 
hecho pensar una cosa: la única novedad es que ahora tengo el apache 
activo -porque utilizo la interfaz Mysqladmin para esa base de datos-. 
¿Puede haber influido eso? hace ya días que lo tengo instalado y no me 
había pasado nada. ¿Alguna idea?


PD: Ahora, de nuevo he vuelto a entrar en Linux sin problemas.

Josep-Antoni


Alexander Wallace wrote:
Cuanto tiempo has dejado la maquina colgada esperando que pase la 
configuracion del tiempo?


Sera que coordinas el tiempo con alguna maquina remota y la coneccion no se da 
a veces y tu maquina simplemente espera? Si le das ctrl-c, no avanza? Si la 
dejas un buen rato, no avanza?


Salu2

On Friday 23 May 2003 14:42, Josep-Antoni Ysern wrote:


Después de haberos enviado el mensaje anterior, he salido de windows y
he reiniciado la máquina. He entrado en Linux sin problemas -os escribo
desde él-, pero el problema que os he descrito se me ha dado tres veces
consecutivas. ¿Tenéis idea de qué puede ser? ¿Os dice algo el hecho de
que haya podido entrar después de haber entrado en Windows? Me parece un
poco raro todo esto.

Cordialmente, gracias de antemano.

Josep-Antoni







Re: Instalar Debian en un viejo portatil Toshiba

2003-05-23 Por tema trujo
Yo puse un usb-red en marcha pero no recuerdo la marca, aunque paresia
un convertidor de usb a rj45 en realidad era una tarjeta de red por usb
y funciono con el modulo usbnet.

El mié, 21 de 05 de 2003 a las 15:24, Josemary A M escribió:
  Saludos Gabriel, yo tengo un Toshiba Portegé 300CT con
  32 megas y una configuración parecida a la tuya, pero 
  más baja. Conseguí intalarle Debian woody con las X y 
  con kde 2, pero iba arrastrandose. Con 64 megas quizá
  funcione bien.
 
  Luego le quité el kde y funciné con el icewm bastante
  bien. 
 
  Por cierto, hablando de portatiles. Tengo para este portatil
  un dispositivo de red USB diminuto y bastante barato que me 
  permite conectarme a 10/100Mbps con mi red ethernet, pero
  desgraciadamente no lo pude hacer funcionar en Debian. La
  marca del cacharro es conceptronics. ¿Alguien lo pudo hacer
  rular?
 
 
 - Original Message -
 From: Gabriel [EMAIL PROTECTED]
 Date: Tue, 20 May 2003 22:47:48 +0200
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Subject: Instalar Debian en un viejo portatil Toshiba
 
  Queridos amigos:
  Tengo un portatil Toshiba 480CDT con la siguiente configuración
  
  Micro Pentium MMX
  64 MB RAM
  Tarjeta Gráfica: Chips  Technologies 6 PCI
  Sonido: Controlador Yamaha OPL3-SAx WDM
  Lector CD-Rom Teac CD-220EA
  Disco Duro 3,81 Gb
  Socket PCMCIA: CardBus Toshiba ToPIC97
  La pregunta es: 
  ¿Puedo Instalarle Debian?
  ¿Con qué versión de Debian me podría funcionar medianamente bien? 
 Todavía tengo esperanzas de poder utilizarlo con gnome o kde, ¿será posible?
 -- 
 __
 http://www.linuxmail.org/
 Now with e-mail forwarding for only US$5.95/yr
 
 Powered by Outblaze
-- 
Por favor, NO utilice formatos  de archivo  propietarios para el
intercambio de  documentos, como DOC y XLS, sino HTML, RTF, TXT,
CSV o cualquier otro que no obligue a utilizar un programa de un
fabricante  concreto para tratar la información contenida en él.
SALUD






Problemas con slapd en Sid

2003-05-23 Por tema Aitor

Hola a todos

Hace poco me decidí por hacer el upgrade a Sid (desde Sarge) por 
problemas con Kde, además me aburria tanta estabilidad jeje.
Crei que estaba preparado para afrontar los problemas en Sid pero nada 
más hacer el upgrade me da problemas slapd_2.1.17-2_i386.deb

Salida del apt
Preparando para reemplazar slapd 2.1.17-2 (usando 
.../slapd_2.1.17-2_i386.deb) ...

Stopping OpenLDAP: slapd - failed.
The operation failed but no output was produced. For hints on what went
wrong please refer to the system's logfiles (e.g. /var/log/syslog) or
try running the daemon in Debug mode like via slapd -d 16383 (warning:
this will create copious output).
invoke-rc.d: initscript slapd, action stop failed.
dpkg: aviso - script de `pre-removal' antiguo devolvió código de error 1
dpkg - probando el script del nuevo paquete en su lugar...
Stopping OpenLDAP: slapd - failed.
The operation failed but no output was produced. For hints on what went
wrong please refer to the system's logfiles (e.g. /var/log/syslog) or
try running the daemon in Debug mode like via slapd -d 16383 (warning:
this will create copious output).
invoke-rc.d: initscript slapd, action stop failed.
dpkg: error al procesar /var/cache/apt/archives/slapd_2.1.17-2_i386.deb 
(--unpack):
 el subproceso script pre-removal nuevo devolvió el código de salida de 
error 1

Starting OpenLDAP: slapd - failed.
The operation failed but no output was produced. For hints on what went
wrong please refer to the system's logfiles (e.g. /var/log/syslog) or
try running the daemon in Debug mode like via slapd -d 16383 (warning:
this will create copious output).
invoke-rc.d: initscript slapd, action stop failed.
dpkg: aviso - script de `pre-removal' antiguo devolvió código de error 1
dpkg - probando el script del nuevo paquete en su lugar...
Stopping OpenLDAP: slapd - failed.
The operation failed but no output was produced. For hints on what went
wrong please refer to the system's logfiles (e.g. /var/log/syslog) or
try running the daemon in Debug mode like via slapd -d 16383 (warning:
this will create copious output).
invoke-rc.d: initscript slapd, action stop failed.
dpkg: error al procesar /var/cache/apt/archives/slapd_2.1.17-2_i386.deb 
(--unpack):
 el subproceso script pre-removal nuevo devolvió el código de salida de 
error 1

Starting OpenLDAP: slapd - failed.
The operation failed but no output was produced. For hints on what went
wrong please refer to the system's logfiles (e.g. /var/log/syslog) or
try running the daemon in Debug mode like via slapd -d 16383 (warning:
this will create copious output).
invoke-rc.d: initscript slapd, action start failed.
dpkg: error al reorganizar:
el subproceso post-installation script devolvió el código de salida de 
error 1

Se encontraron errores al procesar:
 /var/cache/apt/archives/slapd_2.1.17-2_i386.deb
E: Sub-process /usr/bin/dpkg returned an error code (1)
/Fin del cacho

Algo de esto me paso en Sarge pero lo solucioné (creando un archivo y 
reinstalando o algo asi) pero no soy capaz de solucionarlo, ademas al 
principio el slapd traia (me parece) un script mal que tuve que 
modificar por que salia un eror Mising ']',

Bueno despues del rollo si alguien sabe lo que pasa :(

También decir que he hecho todo lo que sugiere la salida del apt y nada, 
ni reinstalando ni nada de nada.




Re: No puedo entrar en Linux

2003-05-23 Por tema Alexander Wallace
Dudo que el apache te halla hecho nada de eso, pero pues, habria que hacer mas 
pruebas.  Si no tienes red y algunas veces se tarda y otras no, entonces no 
debe ser un timeout...

Habria que ver que proceso le sigue al del tiempo y tratar de rastrear donde 
se cuelga...  En algun /etc/rc#.d

Puedes pegar aqui la linea exacta donde se queda?

On Friday 23 May 2003 17:18, Josep-Antoni Ysern wrote:
 Quizás habré esperado un par de minutos, pero es que eso nunca me lo
 había hecho. Normalmente, en mucho menos tiempo entro en linux. No he
 probado lo del Ctr.+C. No creo que tenga que coordinar nada con ninguna
 máquina, porque no me conecto en red con nadie. Ahora, tu pregunta me ha
 hecho pensar una cosa: la única novedad es que ahora tengo el apache
 activo -porque utilizo la interfaz Mysqladmin para esa base de datos-.
 ¿Puede haber influido eso? hace ya días que lo tengo instalado y no me
 había pasado nada. ¿Alguna idea?
-- 
¡Ma'titla'tocan Nahualla'tolli!



Re: No puedo entrar en Linux

2003-05-23 Por tema Josep-Antoni Ysern



Alexander Wallace wrote:
Dudo que el apache te halla hecho nada de eso, pero pues, habria que hacer mas 
pruebas.  Si no tienes red y algunas veces se tarda y otras no, entonces no 
debe ser un timeout...
No, no: hasta ahora nunca había tardado. En menos de un minuto suelo 
estar ya trabajando.


Habria que ver que proceso le sigue al del tiempo y tratar de rastrear donde 
se cuelga...  En algun /etc/rc#.d


Puedes pegar aqui la linea exacta donde se queda?



Más allá de la frase que he copiado en el primer mensaje, no podría 
decir nada. A partir de ahí ya no salía ningún mensaje. Haciendo un 
dmesg, las líneas que siguen a las del reloj son:


Real Time Clock Driver v1.10e
usb.c: registered new driver usbdevfs
usb.c: registered new driver hub
SiS router pirq escape (99)
SiS router pirq escape (99)
usb-ohci.c: USB OHCI at membase 0xe0a5c000, IRQ 5
usb-ohci.c: usb-00:02.3, Silicon Integrated Systems [SiS] 7001 (#2)
usb.c: new USB bus registered, assigned bus number 1
hub.c: USB hub found
hub.c: 3 ports detected

De todas maneras, estoy ahora funcionando perfectamente... Como si 
nada... ¿No es extraño que esto aparezca y desaparezca? ¿No debería de 
darse siempre -hasta que se corrija- si es que algo está mal?


Gracias,

Josep-Antoni




chroot como hacer que un usuario se quede en su home y que no pueda subir

2003-05-23 Por tema juanca
chroot como hacer que un usuario se quede en su home y que no pueda subir
mas y que no pueda hacer su -




Re: novata total de nuevo, ahora con sound error incluido

2003-05-23 Por tema David Moreno Garza
On Thu, 2003-05-22 at 17:19, Glo wrote:
 Hola a todos
 lamento si esta es una pregunta repetidisima,
 a lo mejor no he revisado los manuales con demasiado cuidado pero no he 
 encontrado respuesta a esto, o no he dado con el manual adecuado?
 al iniciar KDM me sale
 sound driver informational message:
 error while initializing the sound driver
 device/dev/dsp can't be opened (no such device)
 
 por donde empiezo?

Dale permisos a ese dispositivo:

# chmod 666 /dev/dsp

;)

-- 
Damog
* Perdónenme por ser pandroso y tener mal aspecto... Sólamente quiero
bailar ska.

http://www.damog.org - [EMAIL PROTECTED]
ICQ: 33111272 - M$N: [EMAIL PROTECTED]



problema con pscp

2003-05-23 Por tema Adrián
Buenas a todos:

Tengo un problemilla con pscp. Cuando intento copiar un archivo me da el
siguiente error: Fatal: ssh_init: Host does not exist
Sin embargo con ssh me conecto bien. Estoy usando la version: 1:3.4p1-
0.0woody1

He buscado en el sistema y no encuentro el archivo ssh_init. ¿Donde tengo que
crearlo? ¿Que tengo que poner dentro?
¿Alguien sabe porque me da este error?

Saludos, Adrián.



Re: sonido

2003-05-23 Por tema Roberto Ruiz

On Thu, May 22, 2003 at 11:05:51PM -0300, Gabriel Di Lorenzo wrote:

 bueno el problema es esta, yo instale el 1er cd de woody (IDE-PCI)
 pero no tiene soporte para sonido, con cual de los cds tengo que
 arrancar para tener soporte para sonido, o sino como le agrego el
 soporte para sonido a la version esta de woody.

Puedes intentar con modconf cómo root y ver si los módulos que lista
el kernel que se instaló tiene soporte para tu tarjeta de sonido.

Saludos
Roberto Ruiz

--
A computer lets you make more mistakes faster than any other invention
in human history, with the possible exception of handguns and tequila.



Problemas despues de compilar el kernel

2003-05-23 Por tema Manuel Infante Ruiz



  Hola a todos

  Tengo un problema que me tiene desesperado con nuestra maravillosa Debian 
Woody.


  Es el siguiente:

  Después de actualizar y compilar el kernel para que soporte mi tarjeta de 
sonido y mi tarjeta de video (radeon) me quedo sin red, incluso sin 
dirección IP, sin tabla de rutado, sin acceso a internet, etc.



  Además comienza a darme bastantes errores al arrancar el sistema.

 He compilado el núcleo varias veces, cuidando de que las opciones de red 
están bien y no hay manera.


¿Puede alguien decirme cómo compilar el kernel en Debian Woody para que no 
de problemas de este tipo con la red y con los módulos?


Un saludo y muchas gracias de antemano.

_
Melodías, logos y mil servicios para tu teléfono en MSN Móviles.  
http://www.msn.es/MSNMovil/




X - KDE - Partes de ventanas

2003-05-23 Por tema Claudio Javier Prados



Hola Gente de la lista:
Pude configurar el X para usar KDE. Todo 
bien.. pero el problema es cuando muevo una ventana... quedan pedazos de la 
misma x donde la arrastro.. o si paso el puntero sobre la barra inferior, 
tambien quedan pedazos de imagenes... alguna ayuda? 
Gracias


Re: No puedo entrar en Linux

2003-05-23 Por tema Ismael Fanlo
On vie, 2003-05-23 at 16:25, Josep-Antoni Ysern wrote:
 He estado un día sin utilizar el ordenador. Hoy, al ponerlo en marcha, me he
 encontrado con lo siguiente:
 
 Todo se va cargando bien hasta que llega al siguiente punto: Setting the
 system clock using the Hardware Clock as reference. Real time clock driver
 v1.10e. A partir de aquí se corta el inicio. Ya no salen mensajes.

¿Ya no salen más mensajes o se te pone la pantalla negra?  ¿no será que
falla algo del arranque del gestor gráfico (si lo usas)?

¿probaste Ctrl+Alt+F2?

Salud,

-- 
Ismael Fanlo

Sólo el conocimiento nos hace libres



Re: Donde introduzco mi servidor DNS

2003-05-23 Por tema Ismael Fanlo
On vie, 2003-05-23 at 16:43, Antonio wrote:
 Hola foreros, soy nuevo en esto de debian, he configurado la tarjeta de 
 red, le introducido la ip, pero no se donde puedo introducirle las DNS 
 para que resuelva nombres al navegar.

En /etc/resolv.conf pon algo como esto:
nameserver 194.179.1.100
nameserver 194.179.1.101

Estas direcciones son las de ya.com, pero puedes poner cualesquiera
otras.


  También me gustaría que me 
 recomendarais un manual general para la configuración de DEBIAN cuanto 
 más amplio mejor y además que sea en español. Perdonar si la pregunta es 
 muy simple pero estoy aprendiendo.
 

En http://es.tldp.org/ encontrarás montones de documentación en español,
no específicamente para Debian, pero Linux es Linux.

Salud,


-- 
Ismael Fanlo

Sólo el conocimiento nos hace libres



Script para arreglo de buzones corruptos

2003-05-23 Por tema Juanillo
Hola a todos

Hace unos dias se me lleno la particion donde tenia las colas de correo. La 
consecuencia es que los buzones de correo se me han quedado corruptos.
tal que asi:

qwerqweroiqeywhrfhkasdñlfkahsñflhkasdñfcnxcvnñasldhkfñasdkhfñasdhfñas
qwerhqwñrhfoiqweytrjdfg,dmfbvgxzklchgw0gfiwerkhtñrlkehgrweoiytoerityoiy3
iqwethdñsadfhasdñfhañsdlfhFrom [EMAIL PROTECTED] Thu  etc

La solucion es borrar las lineas anteriores a la linea donde esta el From y 
despues borrar los caracteres de antes del From para que quede de nuevo asi:

From [EMAIL PROTECTED] Thu  etc

Esto seria trival hacerlo con sed (que es como lo tengo medio hecho) 
pero no 
lo veo muy eficiente ya que tratar un fichero de 50 M entero (que los hay) 
Cuando lo que necesito esta en + o - las 100 primeras lineas del buzon.
La otra opcion es partir el fichero en 2 ( que veo mas correcta), 
tratar el 
fichero uno y dejar la cabecera bien y luego un cat fichero2  fichero1 y 
p'alante. Esto tiene el mismo problema hacer un cat  de un fichero muy 
grande... Alguien sabe alguna forma/programa/metodo/script que me permita 
hacer una especie de cat pero que lo que me meta en el fichero lo entre por 
el principio en vez de por el final y asi poder poner la cabecera en el 
fichero total por delante.

Espero haberme explicado bien

Alguna idea mejor?

Muchas Gracias

Un Saludo.

Juan
-- 
Usuario Linux Registrado: 257202
http://perso.wanadoo.es/elsotanillo (en construccion)



Re: No puedo entrar en Linux

2003-05-23 Por tema Josep-Antoni Ysern



Ismael Fanlo wrote:

On vie, 2003-05-23 at 16:25, Josep-Antoni Ysern wrote:


He estado un día sin utilizar el ordenador. Hoy, al ponerlo en marcha, me he
encontrado con lo siguiente:

Todo se va cargando bien hasta que llega al siguiente punto: Setting the
system clock using the Hardware Clock as reference. Real time clock driver
v1.10e. A partir de aquí se corta el inicio. Ya no salen mensajes.



¿Ya no salen más mensajes o se te pone la pantalla negra?  ¿no será que
falla algo del arranque del gestor gráfico (si lo usas)


Dejaban de salir mensajes. Quedaba como parado en ese mensaje concreto 
del reloj del sistema. Eso sí, podía escribir en la pantalla, pero no me 
obedecía a ninguna orden. Después de algún comentario que me han hecho, 
diría que se quedaba como pensativo.


Lo he reiniciado y he entrado en Windows. Al salir de éste y volver a 
probar con Linux, he entrado sin problemas. Hasta ahora no se ha vuelto 
a repetir, pero no me ha hecho gracia. No sé a qué se puede haber debido.





¿probaste Ctrl+Alt+F2?


No


Salud,


Cordialmente,

Josep-Antoni



Re: Como Reparar discos

2003-05-23 Por tema Josemáry
On Fri, 2003-05-23 at 11:24, Hue-Bond wrote:
 Alejandro, [EMAIL PROTECTED]:14:53(-0300):
 
 Hola me llamo Alejandro y me gustaria saber como reparar discos, estoy
 teniendo problemas con los discos en la escuela donde trabajo y necesito
 saber como repararlos
 
 Lo más parecido que se me ocurre *sin salirse del tema* es fsck :^).

badblocks también ayuda == man badblocks para más datos



problemas con la conexion a internet

2003-05-23 Por tema Alejandro Brines Gimeno



Hola tengo la version de debian Woody, modem ISA 
PNPy la configuracion de las isatool correctamente. Cuando intento acceder 
a internet mediante kpppse conecta pero no envio o recibo nada. Cuando lo 
ejecuto en la consola kppp me sale lo siguiente:

Opener: received SetSecretOpener: received 
OpenLock

Opener: received OpenDeviceOpener: received 
ExecPPPDaemonIn parent: pppd pid 702Opener: received 
OpenResolv

Opener: received OpenResolvOpener: received 
OpenResolvCouldn't find interface ppp0: No such deviceKernel supports 
ppp alright.

Tambien he ejecutado ifconfig y si que tengo la 
interfaz ppp0 cargada. He ejecutado netstat -rn y me sale lo 
siguiente.
netstat -rnKernel IP routing 
tableDestination 
Gateway 
Genmask Flags MSS 
Window irtt Iface62.36.200.20 
0.0.0.0 255.255.255.255 
UH 40 
0 0 
ppp00.0.0.0 
62.36.200.20 
0.0.0.0 
UG 40 
0 0 ppp0

creo que aqui esta el problema, alguien me podria 
decir como solucionarlo. 

Gracias



Re: chroot como hacer que un usuario se quede en su home y que no pueda subir

2003-05-23 Por tema Hugo Morago
Lo de su puedes quitar los permisos de ejecución.

El Sábado, 24 de Mayo de 2003 03:29, juanca escribió:
 chroot como hacer que un usuario se quede en su home y que no pueda subir
 mas y que no pueda hacer su -

-- 
perl -e 
'foreach(split//,Ivhp!Npsbhp!Nbsujo!}!Efcjbo!HOV0Mjovy!}!npsbhpAvtvbsjpt/sfufdbm/ft){print
 
chr(-1+ord($_))};print \n;'



Re: Problemas despues de compilar el kernel

2003-05-23 Por tema Hugo Morago
No se como lo habrás hecho, pero por si acaso compila empleando el archivo de 
configuración del kernel que te funcione, seleccionándolo o copiándolo a 
/usr/src/linux/.config, y luego añade sólo lo necesario dejando el resto como 
estaba.

Saludos y suerte.



El Viernes, 23 de Mayo de 2003 20:45, Manuel Infante Ruiz escribió:
Hola a todos

Tengo un problema que me tiene desesperado con nuestra maravillosa
 Debian Woody.

Es el siguiente:

Después de actualizar y compilar el kernel para que soporte mi tarjeta
 de sonido y mi tarjeta de video (radeon) me quedo sin red, incluso sin
 dirección IP, sin tabla de rutado, sin acceso a internet, etc.


Además comienza a darme bastantes errores al arrancar el sistema.

   He compilado el núcleo varias veces, cuidando de que las opciones de red
 están bien y no hay manera.

 ¿Puede alguien decirme cómo compilar el kernel en Debian Woody para que no
 de problemas de este tipo con la red y con los módulos?

 Un saludo y muchas gracias de antemano.

 _
 Melodías, logos y mil servicios para tu teléfono en MSN Móviles.
 http://www.msn.es/MSNMovil/

-- 
perl -e 
'foreach(split//,Ivhp!Npsbhp!Nbsujo!}!Efcjbo!HOV0Mjovy!}!npsbhpAvtvbsjpt/sfufdbm/ft){print
 
chr(-1+ord($_))};print \n;'



Re: CUPS remoto

2003-05-23 Por tema trujo
Muchas gracias, tambien faltava dar de alta al ordenador en el fichero
/etc/hosts.

El vie, 23 de 05 de 2003 a las 21:33, BETO escribió:
 Toca modificar el cups donde esta la impresora el cupsd.conf 
 
 Location /printers
 #
 # You may wish to limit access to printers and classes, either with Allow
 # and Deny lines, or by requiring a username and password.
 #
 Order Deny,Allow
 Deny From All
 Allow From 10.10.1.0/255.255.255.0
 /Location
 
 
 Y ya se puede configurar en el cliente
-- 
Por favor, NO utilice formatos  de archivo  propietarios para el
intercambio de  documentos, como DOC y XLS, sino HTML, RTF, TXT,
CSV o cualquier otro que no obligue a utilizar un programa de un
fabricante  concreto para tratar la información contenida en él.
SALUD



Re: novata total de nuevo, ahora con sound error incluido

2003-05-23 Por tema nmag only
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

No se debe cambiar el permiso, lo que se debe hacer es añadir el usuario al
grupo respectivo así:

adduser usuario audio

P.D. el grupo audio es el del sonido.

Saludos!

nmag only
___

David Moreno Garza escribió::
 On Thu, 2003-05-22 at 17:19, Glo wrote:

Hola a todos
lamento si esta es una pregunta repetidisima,
a lo mejor no he revisado los manuales con demasiado cuidado pero no he
encontrado respuesta a esto, o no he dado con el manual adecuado?
al iniciar KDM me sale
sound driver informational message:
error while initializing the sound driver
device/dev/dsp can't be opened (no such device)

por donde empiezo?


 Dale permisos a ese dispositivo:

 # chmod 666 /dev/dsp

 ;)



- --
nmag only

PERUGROUP [http://www.perugroup.com/]
Soluciones Integrales en Sistemas
Calle Mercaderes 224 - Of. 325 - Cercado - Arequipa - Perú
Telefono: 511(054)200986Fax: 511(054)223830

gnupg keyID: 0x8F6F6E58 [http://pgp.mit.edu/]
last update: 2003-05-21
fingerprint: FB75 3F34 7001 90B2 0DE6  45AC B89A E53B 8F6F 6E58
GNU/Linux Registered User #312624

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.0.6 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Debian - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQE+zlv3uJrlO49vblgRArezAKCigc1hZqVtbZGS9cSZ5f8Ro+ImhwCZAd5d
ddli+7eHVFUaUcTBCOluTFI=
=vRwZ
-END PGP SIGNATURE-




Re: Problemas con slapd en Sid

2003-05-23 Por tema Juan Ángel
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Hola!,
mira a ver si lo detienes tú a mano, que pasa. Normalmente los scripts de 
inicio son los de /etc/init.d también, así que no creo que falle si no está 
el proceso corriendo.
Osea: cuando el apt (dpkg, mejor dicho) te falle, te vas a otra consola, y 
matas tú el proceso, a ver si así se muere!!
Una vez me pasó eso también con sid, pero no me acuerdo cual era la solución. 
Y no te preocupes, que si eso te parece inestable, tenías que ver hace casi 
un año, cuando había un error en la política de seguridad, y no podías hacer 
login!!! Eso sí que fue INESTABLE :-P
Bueno, espero que te sirva,
un saludo,
- -- 
 Juan Ángel
PGP key on pgp.rediris.es (8FAF18B7)
or search on http://www.rediris.es/cert/servicios/keyserver/
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.2 (GNU/Linux)

iD8DBQE+zqcsaQjbS4+vGLcRAoFBAJ98gOcxAxD6LnXQu3GcSHzsZtGtcACeKiFB
1QFScmL3hk+MNhbAioCFniE=
=bGgz
-END PGP SIGNATURE-



Re: Problemas despues de compilar el kernel

2003-05-23 Por tema Juan Ángel
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Hola!
Hay un manual bastante breve, el kernel-HOWTO, que te dice básicamente qué es 
lo que tienes que hacer para compilar el kernel, y te explica porqué tienes 
que hacerlo, que nunca está de más, y así lo entenderás todo (o casi todo).
También hay tutoriales, aunque más orientados a programar módulos, etc, pero 
bueno, ahí están también.
Un saludo,
- -- 
 Juan Ángel
PGP key on pgp.rediris.es (8FAF18B7)
or search on http://www.rediris.es/cert/servicios/keyserver/
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.2 (GNU/Linux)

iD8DBQE+zqfaaQjbS4+vGLcRAp3TAJ9s1J/RVqz4hZ+r8QOxdIIj4sFyfACeIA70
xpsu1IydD5AkbJzkaLtop90=
=fH3t
-END PGP SIGNATURE-



Re: chroot como hacer que un usuario se quede en su home y que no pueda subir

2003-05-23 Por tema Juan Ángel
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Hola!,
On Saturday 24 May 2003 03:29, juanca wrote:
 chroot como hacer que un usuario se quede en su home y que no pueda subir
 mas y que no pueda hacer su -
Vamos a ver, paso a paso:
Cada vez que un usuario (o determinados usuarios) realice un login en el 
sistema se tiene que ejecutar chroot. Lo mejor para esto es llamar desde 
/etc/profile a un script que te hagas, que comprobando si es un usuario de 
los que debes de encerrar, llames a chroot.
Además, a partir del directorio del home del(os) usuario(s) en concreto, 
deberás colocar un bin, un usr, ... y todo lo que quieras que tenga ese 
usuario, porque REALMENTE no va a poder acceder a nada más de lo que pongas 
bajo ese directorio. Y lo del 'su' es trivial: no coloques el programa su 
bajo el nuevo árbol de directorios.
De todas maneras ya preguntaste esto hace unos días, pero no estás dando más 
información de qué problema tienes, así que realmente no sé como más te puedo 
ayudar. Lo siento, pero no puedo ser más específico si no conozco algo más 
del problema.
De todas maneras, espero te sirva,
un saludo,
- -- 
 Juan Ángel
PGP key on pgp.rediris.es (8FAF18B7)
or search on http://www.rediris.es/cert/servicios/keyserver/
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.2 (GNU/Linux)

iD8DBQE+zqnHaQjbS4+vGLcRAphWAJwIixAZGhxHCDilNnt+HDP6IEJ2YQCcCM+H
e6f5ju32r2c2gZj5QhPV2DE=
=g5Qe
-END PGP SIGNATURE-



Re: X - KDE - Partes de ventanas

2003-05-23 Por tema Juan Ángel
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Hola!,
 Hola Gente de la lista:
 Pude configurar el X para usar KDE.  Todo bien.. pero el problema es cuando
 muevo una ventana... quedan pedazos de la misma x donde la arrastro.. o si
 paso el puntero sobre la barra inferior, tambien quedan pedazos de
 imagenes... alguna ayuda?  Gracias
Pues parece que el kde no te va muy bien. Eso o el servidor de X. Yo de ti, 
probaría a arrancar las X con fwm2, o con algún otro gestor de ventanas 
(gnome, etc), para ver quien es el culpable. Es decir, que vas a tu 
.xinitrc y cambias tu línea de startkde por otra que diga gnome-session, o lo 
que use gnome, o algo que quieras poner para arrancar otro gestor.
Luego abres una ventana cualquiera, y pruebas a moverla. Y luego nos cuentas 
que es lo que pasa.
Digo yo. Vamos, que no soy el mayor experto del mundo en el tema de X.
Un saludo,
- -- 
 Juan Ángel
PGP key on pgp.rediris.es (8FAF18B7)
or search on http://www.rediris.es/cert/servicios/keyserver/
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.2 (GNU/Linux)

iD8DBQE+zqr0aQjbS4+vGLcRAsvSAJ9A6I9t8AQKym5Pmlb0TshmWR+rmACeJJ7E
NlNgJDFy4vezJGd7p0AwdjM=
=UzcF
-END PGP SIGNATURE-



Re: fallos con Raid sowft raiz fallos con los modulos

2003-05-23 Por tema Juan ngel
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Hola!,
Dios mío, parece como si todos los módulos te fallaran!!.
Bueno, yo si fuera tú volvía a compilar el kernel desde cero, aségurandome que 
todos los pasos de la compilación han ido bien (especialmente el 
modules_install, que te fallará como una escopeta de feria si hay alguna 
dependencia incorrecta).
Aparte de eso, creo que es conveniente tener el enlace /usr/src/linux al 
directorio donde tienes los fuentes de tu kernel, aunque ahora mismo no me 
acuerdo porqué (un día lo decidí así, y se me ha olvidado la razón!)
Bueno, luego nos dices que más averiguas 
Un saludo y suerte,
- -- 
 Juan Ángel
PGP key on pgp.rediris.es (8FAF18B7)
or search on http://www.rediris.es/cert/servicios/keyserver/
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.2 (GNU/Linux)

iD8DBQE+zqvxaQjbS4+vGLcRAiKyAJ4599bAjE/x2+SfsOaInWY81FuhDgCdE26h
SjnPG1g8twLm/XxSWO5Lq2U=
=wNiu
-END PGP SIGNATURE-



Re: Script para arreglo de buzones corruptos

2003-05-23 Por tema Juan Ángel
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Hola!,
pues ... no sé si lo más rápido sería con el sed.
Resulta que tienes que quitarle un cacho del principio a unos archivos. Pues 
creo que la forma más rápida de hacerlo (en cuanto a tiempo invertido) sería 
con el sed. Si no, la forma más eficiente sería que te hicieras un programa 
en C, usando mmap. El problema está en que VFS tiene en cuenta siempre donde 
comienza un archivo, o sea, que realmente una tonteria como quitarle un byte 
al principio del archivo, casi quiere decir recopiar el archivo entero (sin 
el casi, aunque dependerá del sistema de archivos por debajo del VFS).
Bueno, esta es mi opinión, que tampoco es que sea una gran cosa, pero es que 
realmente no me acuerdo de ninguna otra llamada al sistema que haga algo de 
eso, lo siento :(
Un saludo,
- -- 
 Juan Ángel
PGP key on pgp.rediris.es (8FAF18B7)
or search on http://www.rediris.es/cert/servicios/keyserver/
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.2 (GNU/Linux)

iD8DBQE+zq4BaQjbS4+vGLcRAp6UAJ9Ki8V4HlWMIZvCaJKRWPq3Tt5I8wCeN8qG
GXHwSJ0jRC7BYyQKbwJo730=
=cFVX
-END PGP SIGNATURE-



Re: Problemas con slapd en Sid

2003-05-23 Por tema Aitor

Juan Ángel wrote:


Hola!,


Buenas

mira a ver si lo detienes tú a mano, que pasa. Normalmente los scripts de 
inicio son los de /etc/init.d también, así que no creo que falle si no está 
el proceso corriendo.


La cosa es que el proceso no corre, esta es la salida que me da
Al matar el proceso
RXW:~# /etc/init.d/slapd stop
Stopping OpenLDAP: slapd - failed.
The operation failed but no output was produced. For hints on what went
wrong please refer to the system's logfiles (e.g. /var/log/syslog) or
try running the daemon in Debug mode like via slapd -d 16383 (warning:
this will create copious output).
/Al matar el proceso

Y en /var/log/syslog me sale lo siguiente
May 23 20:28:33 RXW slapd[4775]: daemon: socket() failed errno=97 
(Address family not supported by protocol)



He estado buscando bug's por ahí y no sale nada de esto

Osea: cuando el apt (dpkg, mejor dicho) te falle, te vas a otra consola, y 
matas tú el proceso, a ver si así se muere!!


No se muere ya esta muerto

Una vez me pasó eso también con sid, pero no me acuerdo cual era la solución. 
Y no te preocupes, que si eso te parece inestable, tenías que ver hace casi 
un año, cuando había un error en la política de seguridad, y no podías hacer 
login!!! Eso sí que fue INESTABLE :-P


Yo tuve hace algun tiempo Sig en una particion pero me quede sin espacio 
y hubo que quitarla, y en el tiempo que lo usé hubo un par de problemas 
de dependencias rotas si mal no recuerdo



Bueno, espero que te sirva,
un saludo,


Igualmente y gracias por tu respuesta, pero de momento no sirve

- -- 
 Juan Ángel

PGP key on pgp.rediris.es (8FAF18B7)
or search on http://www.rediris.es/cert/servicios/keyserver/







Re: fallos con Raid sowft raiz fallos con los modulos

2003-05-23 Por tema trujo
Como los compilo con make-kpkg no ejecuto el make modules_install, entre
otras cosas por que los compilo en otro ordenador.
Por la misma razón no tengo las fuentes, si no que se genera el fichero
kernel-imagenxxx.custom...deb lo copio al servidor y lo instalo con
dpkg.
Parecea que fallan todos (y de hecho fallan), pero no veo ningun mensaje
de error (hasta que intento usarlos) y ,por ejemplo, para poder aceder a
la red reconpile otra vez el nucleo incluyendo la tarjeta de red, no
como modulo si no dentro del nucleo y funciono perfectamente.
¿Hay algo que afecte solo al cargador de modulos?
¿Pude ser devido a arrancar desde un raid y que en el inicio (donde no
veo mensajes de error) no se genere bien algo de modo que si posterior
mente intento usarlos o hacer un depmod -a fallace?
Parti de un nucleo que instale en un disco auxiliar al que le inclui la
autodetección del raid, el xfs y el minix dentro de el para poder
pasarlo al aranque automatico del raid
El sáb, 24 de 05 de 2003 a las 01:17, Juan Ángel escribió:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 Hola!,
 Dios mío, parece como si todos los módulos te fallaran!!.
 Bueno, yo si fuera tú volvía a compilar el kernel desde cero, aségurandome 
 que 
 todos los pasos de la compilación han ido bien (especialmente el 
 modules_install, que te fallará como una escopeta de feria si hay alguna 
 dependencia incorrecta).
 Aparte de eso, creo que es conveniente tener el enlace /usr/src/linux al 
 directorio donde tienes los fuentes de tu kernel, aunque ahora mismo no me 
 acuerdo porqué (un día lo decidí así, y se me ha olvidado la razón!)
 Bueno, luego nos dices que más averiguas 
 Un saludo y suerte,
 - -- 
  Juan Ángel
 PGP key on pgp.rediris.es (8FAF18B7)
 or search on http://www.rediris.es/cert/servicios/keyserver/
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.2.2 (GNU/Linux)
 
 iD8DBQE+zqvxaQjbS4+vGLcRAiKyAJ4599bAjE/x2+SfsOaInWY81FuhDgCdE26h
 SjnPG1g8twLm/XxSWO5Lq2U=
 =wNiu
 -END PGP SIGNATURE-
-- 
Por favor, NO utilice formatos  de archivo  propietarios para el
intercambio de  documentos, como DOC y XLS, sino HTML, RTF, TXT,
CSV o cualquier otro que no obligue a utilizar un programa de un
fabricante  concreto para tratar la información contenida en él.
SALUD






Como compilar e instalar paquetes desde las fuentes

2003-05-23 Por tema Julián Armando Mena Zapata
Estimados debianeros,
he conseguido las fuentes de algunos paquetes de tal manera que las
tengo disponibles en /etc/apt/source.lists

Alguien podria colaborarme diciendome como compilar e instalar, por
ejemplo xemacs21?

Es posible decirle al compilador que tengo un pentiumIV y con esta
opcion me compile los fuentes? Cual seria esta manera?

Gracias a todillos

at Julian