Re: compilar en c

2004-01-26 Por tema Antonio Castro
On Mon, 26 Jan 2004, guban wrote:

 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1

 Correcto.

 El Lunes, 26 de Enero de 2004 03:27, Jeffrey Esquivel escribió:
  Buenas,
 
  El Sun, Jan 25, 2004 at 09:07:13PM -0300, Angel Claudio Alvarez escribió:
   paranoid
   Agregar el . al PATH te crea un problema de seguridad, mira si alguien
   te crea un script en tu home con rm -rf * y lo nombra ls  te
   quedas sin home
   /paranoid
 
  Hmm, me parece que la solucion a ese problema es poner el directorio
  actual . de ultimo en el PATH, pues el shell busca los ejecutables en
  los directorios segun el orden en que aparecen en esa variable de
  entorno. De esa manera, el shell siempre encontraria el ls de /usr/bin
  antes que un ls en el directorio actual.
 
  --
  Jeffrey Esquivel
 
  All your questions can be answered, if that is what you want. But once
  you learn your answers you can never unlearn them.

Lo correcto es no poner nunca ningun camino expresado de forma relativa
al directorio actual. Es cierto que poniendo en último lugar el '.'
primero localizará el comando 'ls' en su lugar correcto pero de esa
forma estamos usando un PATH cuyo valor depende del lugar donde nos
encontremos.

Lo correcto es usar './comando' (son dos caracteres mas) y si lo vamos
a usar con frecuencia incluimos el comando en $HOME/bin o en /usr/local/bin
que estarán en el PATH.


-- 
Un saludo
Antonio Castro

   /\ /\   Ciberdroide Informática
 \\W//   http://www.ciberdroide.com 
_|0 0|_
+-oOOO-(___o___)-OOOo-+
| . . . . U U . Antonio Castro Snurmacher |
| . . . . . . . [EMAIL PROTECTED]   |
+()()()-()()()+



Re: internet gratis por wifi

2004-01-26 Por tema Andres Seco Hernandez
Hola

El 26 Jan 2004 a las 01:47AM -0300, Fernando M. Maresca escribio:
  ¿Crees que no me pasare mucho para lo que pretendo hacer?
  ¿Sera lo mas economico? Porque, claro, los wifi gratuitos vecinales no se
  si habra garantias de conexion ò cualquier dia al gobierno le da por meter
  mano y jodernos tambien a eso, que parece que solo tiene derecho a comer
  quien tiene dinero para pagar.
 Ponele la firma. Si las wifi vecinales empiezan a mellar el negocio de
 las xDSL o el cablemódem, seguro van promulgar una ley que las prohíba;
 de hecho esa lay acá ya existe, ya que está penado compartir (dije
 compartir, no revender) la conexión contratada. Hace unos días me han
 dicho de una persona que tuvo problemas por pasarle internet al
 vecino.

Ese es un problema exclusivamente del contrato de la conexion a internet
que no se aplica en todos los casos, algunos contratos lo permiten,
otros no. Pero bien organizados un grupo de personas basta con que
contraten la linea a proposito para ser compartida, y aclararlo en el
contrato con el proveedor.

¿Prohibir las redes wifi vecinales o las redes libres inalámbricas? Mira
que lo dudo. Una cosa es una red, y otra compartir la conexión a
internet.

En España no conozco a nadie que haya tenido problemas por compartir su
conexión, ¡y conozco a unos pocos!. Además de las iniciativas que ya están
salvando esa restricción de compartir con contratos específicos para
hacerlo.

Aunque este asunto no tiene mucho sentido en esta lista, supongo.

-- 
Andres Seco Hernandez
http://andressh.net
mailto:[EMAIL PROTECTED]
jabber:[EMAIL PROTECTED]
---
http://guadawireless.net  http://www.debian.org   http://www.alamin.org
http://www.redlibre.net   http://www.gulalcarria.orghttp://andressh.net
  http://objetivosubjetivo.com
---
Por favor, NO utilice formatos de archivo propietarios para el intercambio
de documentos, como DOC y XLS, sino HTML, PDF, TXT, CSV o cualquier otro
que no obligue a utilizar un programa de un fabricante concreto.



Serie de la BIOS

2004-01-26 Por tema Angel Vicente Perez
Hola a todos...

¿Existe algun programa empaquetado para Debian, que proporcione informacion
sobre la placa base, como la serie de la BIOS?

Saludos



Re: Que es exactamente Debian Non-US

2004-01-26 Por tema Faro
El sáb, 24-01-2004 a las 23:27, Rafael Rodriguez escribió:

Por aclarar un poco, aunque se ha dicho tantas veces que lo mejor es
consultar la pagina que ha dicho Rubén o googlear un poco.

 Paquetes que debido a leyes de estados unidos no pueden ser distribuidos allí 

No pueden ser _exportados_ desde allí. 

 por cuestiones legales... así que si vives fuera del país, puedes añadir esas 
 fuentes para utilizar esos paquetes. 

Y si vives allí también, porque lo que no es legal es exportarlos, pero
importarlos creo que sin problema.

-- 
Mail  : faro at escomposlinux . org
Jabber: sneb at jabber . org
Debian GNU/Linux - Usuario Linux #162541
http://www.escomposlinux.org/faro


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje =?ISO-8859-1?Q?est=E1?= firmada	digitalmente


Re: internet gratis por wifi

2004-01-26 Por tema Jose Carlos Jordan Martin

Andres Seco Hernandez dijo:
 Hola


 Ese es un problema exclusivamente del contrato de la conexion a internet
 que no se aplica en todos los casos, algunos contratos lo permiten,
 otros no. Pero bien organizados un grupo de personas basta con que
 contraten la linea a proposito para ser compartida, y aclararlo en el
 contrato con el proveedor.

Ya lo voy pillando. Es decir, que tiene que seguir existiendo una ADSL y
seguir pagando . Lo que se reparten son los gastos, pero sigue habiendo
dinero por medio, empresas y gobiernos entre la gente y la Red..

Yo lo que no queria es pagar nada por Internet (de modo similar que quien
no tiene dinero no tendrian que obligarle a pagar por la comida, no es
justo ni social). En fin , sigue siendo la dura realidad contra la que no
se puede hacer nada.



 Aunque este asunto no tiene mucho sentido en esta lista, supongo.

Si, ya por los enlaces que incluyes me voy enterando, es que no sabia ni
de que iba
 --
 Andres Seco Hernandez
   http://andressh.net
   mailto:[EMAIL PROTECTED]
 jabber:[EMAIL PROTECTED]
 ---
 http://guadawireless.net  http://www.debian.org
 http://www.alamin.org http://www.redlibre.net
 http://www.gulalcarria.orghttp://andressh.net
   http://objetivosubjetivo.com





Iniciar Raid en Arranque

2004-01-26 Por tema Javier Garrido
Hola listeros,

tengo un Raid 0 con dos discos sin formatear y particionados como Linux Raid 
Autodetect, hda3 y hdb1. Lo tengo montado en /dev/md0 que lo formateé así
después de hacer el mkraid:

mke2fs -j /dev/md0

O sease, lo formateé como ext3 y tengo este fstab:

/dev/md0 /home ext3 defaults, errors=remount-ro 0 1

Pues bien, el problema es que en el arranque me dice:

md: Autodetecting RAID arrays
md: invalid raid superblock magic on hda3
md: hda3 has invalid sb, not importing!

y lo mismo con hdb1. Como se ve, no me carga el Raid.

Lo que me parece extraño es que si entro en la máquina sin poder cargar el 
Raid y lo actualizo con mkraid /dev/md0 y luego lo monto con mount /dev/md0 
lo monta sin problemas pudiendo ver el home.

¿Alguien sabe que me falta para arrancar al inicio el Raid?
-- 


Saludos,

Javier.

Linux no es difícil,
es exigente con sus usuarios.
Linux user 295135



Gran problema con conexión a Internet

2004-01-26 Por tema David Torea
Sarge con kernel 2.6.0 en un portátil.
Me bajé los últimos drivers del modem (Smart Link),
slmodem-2.9.4 y 2.9.5, por si acaso.
Siguiendo las instrucciones de instalación lo instalé.
Cargo el módulo que se genera, y el demonio del modem.
Al conectarme, marca el número y después de todos los
sonidos que emite el modem aparentemente se conecta,
pero en cuanto termina todo ese proceso se me cuelga
el equipo. Pero totalmente.
Ayuda por favor.

___
Yahoo! Messenger - Nueva versión GRATIS
Super Webcam, voz, caritas animadas, y más...
http://messenger.yahoo.es



compilar en c

2004-01-26 Por tema [EMAIL PROTECTED]

 paranoid
   Agregar el . al PATH te crea un problema de seguridad, mira si alguien
   te crea un script en tu home con rm -rf * y lo nombra ls  te
   quedas sin home
   /paranoid
  
   --
   Angel Claudio Alvarez
  
  
  
Salud
 
pero eso solo lo permitira hacer al root ¿no? si alguien mal intencionado (o
despistado) hiciese eso, no conseguiria borrar nada importante a no ser que
tuviera los permisos adecuados, pero si me estoy equivocando gracias por el
aviso, de todas formas, no creo que eso ocurra, y la informacion que tengo
en esa cuenta no es tampoco vital, la uso mas para aprender que para otra
cosa.
un saludo y gracias..

[EMAIL PROTECTED]

---
Outgoing mail is certified Virus Free.
Checked by AVG anti-virus system (http://www.grisoft.com).
Version: 6.0.567 / Virus Database: 358 - Release Date: 24/01/2004



Re: compilar en c

2004-01-26 Por tema Alvaro Garzón Fernández
Yo personlamente prefiero no andar toqueteando el PATH... Lo que suelo 
hacer con los ejecutables es crear un enlace de ellos en /bin o 
(mayormente) a /usr/bin


ln -s /ruta/del/archivo /usr/bin/nombredelejecutable

Saludos...

[EMAIL PROTECTED] escribió:

paranoid


Agregar el . al PATH te crea un problema de seguridad, mira si alguien
te crea un script en tu home con rm -rf * y lo nombra ls  te
quedas sin home
/paranoid

--
Angel Claudio Alvarez





Salud



pero eso solo lo permitira hacer al root ¿no? si alguien mal intencionado (o
despistado) hiciese eso, no conseguiria borrar nada importante a no ser que
tuviera los permisos adecuados, pero si me estoy equivocando gracias por el
aviso, de todas formas, no creo que eso ocurra, y la informacion que tengo
en esa cuenta no es tampoco vital, la uso mas para aprender que para otra
cosa.
un saludo y gracias..

[EMAIL PROTECTED]

---
Outgoing mail is certified Virus Free.
Checked by AVG anti-virus system (http://www.grisoft.com).
Version: 6.0.567 / Virus Database: 358 - Release Date: 24/01/2004







RE: internet gratis por wifi

2004-01-26 Por tema [EMAIL PROTECTED]
por si a alguien le interesa, hace poco me comentaron que la perdida con el
coaxial es de 0,25 dBi's por metro.

 -Mensaje original-
 De: Fernando M. Maresca [mailto:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el: lunes, 26 de enero de 2004 5:47
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Re: internet gratis por wifi


 
  ¿Que es ese AP? ¿una tarjeta? ¿como me conecto? ¿es wifi?
 Un AP, como dije, es un access point; viene a ser lo mismo que una
 tarjeta wifi (estas tarjetas, las habrás visto, usualmente son pmcia)y
 una tarjeta de red dentro de un gabinete y con una construcción
 mas robusta.
 Por lo general un AP tiene una o dos antenas, similares a la antena de la
 tarjeta wifi, un adaptador para enchufarlo a la red eléctrica (una
 fuente de alimetación, no se como le dicen ustedes) y un puerto de red
 ethernet. Punto.
 El AP permite conectar una red o una pc con placa de red a una red wifi.
 El AP puede funcionar como concentrador (AP) o como cliente (tarjeta
 wifi).
 La ventaja del AP es el alcance que proporciona. Te doy un ejemplo:
 desde casa tengo acceso al nodo wifi de la oficina, solo desde la
 terraza. Me resulta algo incómodo subir a la terraza cada vez que
 necesito acceder a la red de la oficina. Una posible solución es sacar
 la antena de la tarjeta wifi, pornerla arriba en la terraza, y unirla a
 la tarjeta wifi mediante un tramo de cable coaxil. Esta solución tiene
 dos desventajas, a saber: 1) el tramo de coaxil necesario es muy largo
 (digamos 10 mts.), por lo cual la atenuación en el mismo termina por ser
 contraproducente (lo que gano por subir la antena, lo pierdo por efecto
 de la atenuación del cable), y 2) el cable de buena calidad es __muy__
 caro (una tercera desventaja es que si tuviera la wifi en el portátil,
 esta conexión hace que deje de serlo :-). Por tanto, compro un access
 point, lo meto en una caja de plástico estanca de esas que venden para
 conexiones eléctricas, lo subo a la terraza y lo atornillo en algún
 punto donde se que hay buena señal. La conexión a la pc la hago con un
 cable ethernet utp categoría 5 compun y silvestre.
 Un access point acá en Argentina cuesnta unos u$d100, mientras que una
 tarjeta wifi cuesta unos u$s70. Pero un coaxil respetable cuesta entre
 u$d6 y u$d12 el metro. Se entendió?
  Ya sabes lo que quiero, pagar el minimo : leer el correo, actualizar la
  distro cada 3/4 meses y dar de alta en clasificados y demas mi paginilla
  de alquiler de apartamentos, solo eso.
 
  Aqui en España hay una cosa que se llama tarjeta Remote Acces
 de Vodafone
  para el ordenador portatil. Hay una franquicia de 10 euros/mes.
 No se de que se trata.
  ¿Crees que no me pasare mucho para lo que pretendo hacer?
  ¿Sera lo mas economico? Porque, claro, los wifi gratuitos
 vecinales no se
  si habra garantias de conexion ò cualquier dia al gobierno le
 da por meter
  mano y jodernos tambien a eso, que parece que solo tiene derecho a comer
  quien tiene dinero para pagar.
 Ponele la firma. Si las wifi vecinales empiezan a mellar el negocio de
 las xDSL o el cablemódem, seguro van promulgar una ley que las prohíba;
 de hecho esa lay acá ya existe, ya que está penado compartir (dije
 compartir, no revender) la conexión contratada. Hace unos días me han
 dicho de una persona que tuvo problemas por pasarle internet al
 vecino.
 
  Mi idea es intentar vender este ordenador y un proyector y tomavistas
  sonoros que tengo y con eso casi pago un laptop de bajas
 prestaciones para
  poner la Debian .
 No creo que valga la pena en ningún caso hacer tal cosa. Un portátil de
 bajas prestaciones es insufrible respecto de una desktop; te lo digo con
 conocimiento de causa.
 
  ¿Que me aconsejas que haga?
 Tratá de averiguar que tal anda la red del barrio, si es mas o menos
 confiable comprate un AP.
 Te recomiendo los Samsung o Cisco. También podés usar los Planet, son
 mas baratos y andan bien: Planet WAP-1965 o WAP-1966.
 
  Muchas gracias, amigo
 Saludos, y suerte.
 PD: comentá como te fue.

 --

 Fernando M. Maresca

 Cel: (54) 221 15 502 3938
 Cel: 0221-15-502-3938


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]


 ---
 Incoming mail is certified Virus Free.
 Checked by AVG anti-virus system (http://www.grisoft.com).
 Version: 6.0.567 / Virus Database: 358 - Release Date: 24/01/2004

---
Outgoing mail is certified Virus Free.
Checked by AVG anti-virus system (http://www.grisoft.com).
Version: 6.0.567 / Virus Database: 358 - Release Date: 24/01/2004



Re: Problemas con Wireless

2004-01-26 Por tema Diego Bote
On Fri, Jan 23, 2004 at 10:50:58AM +0100, Vicente Lopez wrote:
 Hola, tengo el siguiente problema:
 
 1 ZoomAir 4105 con adaptador PCI-PCMCIA
 1 Debian Linux en un K6-500
 
 
 Cuando hago un cardctl:
 
 
 code:---
 ---
 # cardctl ident
 Socket 0:
   product info: ZoomAir 11Mbps High, Rate wireless Networking, , 
   manfid: 0x0156, 0x0002
   function: 6 (network)
 

Así que te reconoce el adaptador pci- pcmcia y lo que tienes en el 
mismo, la tarjeta wireless. Esto es bueno.

 --
 
 mi iwconfig:
 
 
 code:---
 ---
 # iwconfig
 lono wireless extensions.
 
 eth0  no wireless extensions.
 
 --
 que ocurre..., no tengo ni idea.
 
¿Cómo tienes configurada esa tarjeta pcmcia? ¿Qué te da un lsmod? 

Saludos

Diego

 muchas gracias...
 
 Vicente Lopez Solis
 Instalaciones Solis Muñoz SL

-- 
*
Diego Bote BarcoEscuela de Ingenierías Industriales
Área de Matemática Aplicada Avda. de Elvas s/nº
Departamento de Matemáticas C.P.: 06071 BADAJOZ
Universidad de Extremadura  Tlf.: 924 289600 ext 6754 Fax: 924 289601
correo-e: dbote (en) unex (punto) es
*



Re: compilar en c

2004-01-26 Por tema Emilio Santos
Coordenadas temporales: Mon, Jan 26, 2004 at 09:59:59AM +0100
Sujeto: [EMAIL PROTECTED]
Comunicaba sobre: compilar en c

 te crea un script en tu home con rm -rf * y lo nombra ls  te

 pero eso solo lo permitira hacer al root ¿no? si alguien mal intencionado (o
 despistado) hiciese eso, no conseguiria borrar nada importante a no ser que
 tuviera los permisos adecuados, pero si me estoy equivocando gracias por el

Si ejecutas eso en tu directorio home, lo borraras *entero*, no hace
falta ser root.

Salu2
-- 
Toda la  industria de  valores se  mudará a la  Red. --  Louis Gerstner.
Gerente General de IBM.
Usuario Linux Registrado Nº 165454


pgpmGGEUDQOg5.pgp
Description: PGP signature


Re: Mutt y listas de correo

2004-01-26 Por tema Diego Bote
On Sun, Jan 25, 2004 at 12:18:23PM -0300, Fernando M. Maresca wrote:
 On Sat, Jan 24, 2004 at 01:05:13PM +0100, Javi Castelo wrote:
  Hola
  
  tengo puestas un par de listas de correo a mi .muttrc. Siguiendo la
  descripción del manual hago:
  
  lists [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
  subscribe [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
 
 lists y subscribe son dos cosas distintas:
 lists le informa a mutt que la dirección es de una lista, pero que no
 sos suscriptor de ella.
 subscribe es lo mismo pero le dice que estás suscripto a la lista.
 En este caso, mutt te va a mostrar la letra L, te va a permitir
 responder a la lista con L, y te va hacer copias para vos de los mail
 que sean respuestas a tus posts en esa lista.

Aclaración: Tomada del manual de mutt, que aparece, al menos, pulsando 
F1 cuando estás viendo la lista de mensajes.

  list-reply (default: L)

Reply to the current or tagged message(s) by extracting any addresses
which match the addresses given by the ``lists or subscribe''
commands, but also honor any Mail-Followup-To header(s) if the
``$honor_followup_to'' configuration variable is set.  Using this when
replying to messages posted to mailing lists helps avoid duplicate
copies being sent to the author of the message you are replying to.
  
Es decir, que lo de pulsar L para responder a la lista debe funcionar 
tanto para listas puestas como lists como para listas puestas como suscribe. De 
hecho yo tengo puesta una como lists y me funciona.

Siguiendo con el manual tenemos:

  3.9.  Mailing lists

Usage: [un]lists address [ address ... ]
Usage: [un]subscribe address [ address ... ]

Mutt has a few nice features for ``handling mailing lists''.  In order
to take advantage of them, you must specify which addresses belong to
mailing lists, and which mailing lists you are subscribed to.  Once
you have done this, the ``list-reply'' function will work for all
known lists.  Additionally, when you send a message to a subscribed
list, mutt will add a Mail-Followup-To header to tell other users'
mail user agents not to send copies of replies to your personal
address.   Note that the Mail-Followup-To header is a non-standard
extension which is not supported by all mail user agents.  Adding it
is not bullet-proof against receiving personal CCs of list messages.
Also note that the generation of the Mail-Followup-To header is
controlled by the ``followup_to'' configuration variable.

More precisely, Mutt maintains lists of known and subscribed mailing
lists.  Every subscribed mailing list is known.  To mark a mailing
list as known, use the ``lists'' command.  To mark it as subscribed,
use ``subscribe''.

Specify as much of the address as you need to to remove ambiguity.
For example, if you've subscribed to the Mutt mailing list, you will
receive mail addresssed to [EMAIL PROTECTED]  So, to tell Mutt that
this is a mailing list, you could add ``lists mutt-users'' to your
initialization file.  To tell mutt that you are subscribed to it, add
``subscribe mutt-users'' to your initialization file instead.  If you
also happen to get mail from someone whose address is mutt-
[EMAIL PROTECTED], you could use ``lists mutt-users@mutt.org'' or
``subscribe mutt-users@mutt.org'' to match only mail from the actual
list.

The ``unlists'' command is used to remove a token from the list of
known and subscribed mailing-lists. Use ``unlists *'' to remove all
tokens.

To remove a mailing list from the list of subscribed mailing lists,
but keep it on the list of known mailing lists, use ``unsubscribe''.

Espero que quede claro cómo se usan estos comandos del fichero .muttrc, 
pero sobre todo que con F1 sale el manual donde buscarlo.

Saludos.

Diego

 Se entinde?
 De acuerdo a esto tu conf. está mal, porque si estás suscripto no
 tendrías que porner esa lista en lists. Por otro lado no hace falta el
 @loquesea.es, es suficiente el nombre de la lista.
 Por ejemplo yo tengo esto en dos líneas por comodidad en mi .muttrc:
 
 # Listas
 subscribe plug-lst wm-user freebsd-newbies questions debian-user 
 debian-user-spanish
 subscribe pear-general php-general hardware pgsql python mute
 
 Aunque podría ser:
 # Listas
 subscribe plug-lst wm-user freebsd-newbies questions debian-user 
 debian-user-spanish pear-general php-general hardware pgsql python mute
 
 Salute
 --
 
 Fernando M. Maresca
-- 
*
Diego Bote BarcoEscuela de Ingenierías Industriales
Área de Matemática Aplicada Avda. de Elvas s/nº
Departamento de 

Re: Sistema de ficheros Prologue v3.3b (Tipo F5)

2004-01-26 Por tema Diego Bote
On Sat, Jan 24, 2004 at 11:34:13PM +0100, JOSE - wrote:
 Hola [EMAIL PROTECTED]:
 
 Hace bastante tiempo hice la misma pregunta y nadie me
 supo responder o nadie quiso responderme, despues de
 volverme loco buscando por Inet, no he conseguido
 encontrar nada, me gustaria volver a lanzar la misma
 pregunta que hice el dia 23 de febrero del 2003 :
 
 ¿Alguien sabe como puedo montar una particion del
 sistema operativo Prologue v3.3b bajo GNU+Linux?
 
He mirado los sistemas de ficheros que reconocen varios programas de 
particinado y entre ellos no está el de este sistema operativo. Al menos no 
aparece ese nombre entre los que muestra. Esto no es buena señal, así que no 
creo que puedas.

Saludos.

Diego

 El programa cfdisk la denomina y reconoce como tipo
 F5, pero no consigo montarla para poder acceder a los
 archivos que esta contiene, de echo este programa la
 considera como desconocida.
 
 Bueno, eso es todo, si nadie me responde seguire
 buscando, aunque me temo que me tirare otro año mas
 buscando.
 
 Saludos, para [EMAIL PROTECTED]
 
 
 
 __
 Do you Yahoo!?
 Yahoo! SiteBuilder - Free web site building tool. Try it!
 http://webhosting.yahoo.com/ps/sb/
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 

-- 
*
Diego Bote BarcoEscuela de Ingenierías Industriales
Área de Matemática Aplicada Avda. de Elvas s/nº
Departamento de Matemáticas C.P.: 06071 BADAJOZ
Universidad de Extremadura  Tlf.: 924 289600 ext 6754 Fax: 924 289601
correo-e: dbote (en) unex (punto) es
*



sources.list para usar rediris

2004-01-26 Por tema Dario Alonso
Hola a todos, una duda de principiante... ¿qué linea hay que poner en el sources.list para usar el repositorio de rediris?

Yo hasta ahora usaba estas 2 que creo haber leído en esta lista:
deb ftp://ftp.rediris.es/debian-non-US/ stable/non-US main contrib non-free
deb ftp://ftp.rediris.es/pub/linux/distributions/debian/ stable main non-free contrib

Pero resulta que ahora quería probar hdup, un programa para hacer backups, y resulta que haciendo el 'apt-cache search hdup' no me aparece nada. Me pongo y lo busco en google.com/linux, y resulta que me aparece en http://wuarchive.wustl.edu/pub/linux/distributions/debian/pool/main/h/hdup/. Mosqueado lo compruebo y veo que está también disponible en ftp://ftp.rediris.es/pub/linux/distributions/debian/pool/main/h/hdup/

¿Con las 2 líneas que tengo en el sources.list, el apt-cache search no tendría que haberme encontrado el hdup?

Saludos

 Antivirus  
Filtros antispam  6 MB gratis
 ¿Todavía no tienes un correo inteligente?

Re: SOLUCIONADO Iniciar Raid en Arranque

2004-01-26 Por tema Javier Garrido
Hola,

lo solucioné cambiando en el raidtab:

persistent-superblock 0

por:

persistent-superblock 1

Gracias a todos.

-- 


Saludos,

Javier.

Linux no es difícil,
es exigente con sus usuarios.
Linux user 295135



Re: compilar en c

2004-01-26 Por tema Faro
El lun, 26-01-2004 a las 09:59, [EMAIL PROTECTED] escribió:

 la uso mas para aprender que para otra cosa.

Precisamente por eso, es mejor que no cojas malos vicios con trucos de
baratillo y aprendas a hacer las cosas correctamente.

Además el sistema ya esta preparado para eso sin necesidad de chapuzas.

1) Si el programa es algo que no vas a usar mucho (una prueba por
ejemplo) no cuesta nada hacer ./programa

2) Si es un programa que sólo vas a usar tu. create ~/bin y eso ponlo en
tu PATH.

3) Si quieres que esté disponible para todo el sistema, entonces se mete
en /usr/local/bin

-- 
Mail  : faro at escomposlinux . org
Jabber: sneb at jabber . org
Debian GNU/Linux - Usuario Linux #162541
http://www.escomposlinux.org/faro


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje =?ISO-8859-1?Q?est=E1?= firmada	digitalmente


RE: compilar en c

2004-01-26 Por tema [EMAIL PROTECTED]



 Precisamente por eso, es mejor que no cojas malos vicios con trucos de
 baratillo y aprendas a hacer las cosas correctamente.

 Además el sistema ya esta preparado para eso sin necesidad de chapuzas.

 1) Si el programa es algo que no vas a usar mucho (una prueba por
 ejemplo) no cuesta nada hacer ./programa

 2) Si es un programa que sólo vas a usar tu. create ~/bin y eso ponlo en
 tu PATH.

 3) Si quieres que esté disponible para todo el sistema, entonces se mete
 en /usr/local/bin


gracias, te hare caso, un saludo.
---
Outgoing mail is certified Virus Free.
Checked by AVG anti-virus system (http://www.grisoft.com).
Version: 6.0.567 / Virus Database: 358 - Release Date: 24/01/2004



Re: 2.6.0-test11 y especify the filesystem

2004-01-26 Por tema Ruben Porras
El lun, 26-01-2004 a las 01:23, Javi Castelo escribi:
  #compilado desde 0, casca y uso el initrd del kernel-image:
  image=/boot/vmlinuz-2.6.0test11
  label=Linux2.6
  initrd=/boot/initrd.img-2.6.0test11
  read-only
 
 No estoy muy seguro pero creo que cuando se compila desde cero te sobra
 la lnea:  initrd=/boot/initrd.img-2.6.0test11 .Dicha lnea creo que
 slo se utiliza en los kernel-image

La lnea initrd se usa cuando se ha creado una imagen initrd, los kernel
image que distribuye debian tienen esa imagen, y por tanto hay que usar
esa lnea en el lilo, pero nada impide que compiles un ncleo por tu
cuenta, y luego crees la imagen con mkinitrd. 

Lo ms fcil es hacer ls /boot y ver si el ncleo tiene su
correspondiente imagen initrd, y luego poner o no poner la lnea en
consecuencia.



Re: sources.list para usar rediris

2004-01-26 Por tema Emilio J. Padrón
On Mon, Jan 26, 2004 at 10:54:40AM +0100, Dario Alonso wrote:
 Hola a todos, una duda de principiante... ¿qué linea hay que poner en el 
 sources.list para usar el repositorio de rediris?
  
 Yo hasta ahora usaba estas 2 que creo haber leído en esta lista:
 deb ftp://ftp.rediris.es/debian-non-US/ stable/non-US main contrib non-free
 deb ftp://ftp.rediris.es/pub/linux/distributions/debian/ stable main non-free 
 contrib
  

bueno, yo tengo la primera, pero esta otr para el no non-us:
deb ftp://ftp.rediris.es/debian stable main contrib non-free

 Pero resulta que ahora quería probar hdup, un programa para hacer backups, y 
 resulta que haciendo el 'apt-cache search hdup' no me aparece nada. Me pongo 
 y lo busco en google.com/linux, y resulta que me aparece en 
 http://wuarchive.wustl.edu/pub/linux/distributions/debian/pool/main/h/hdup/. 
 Mosqueado lo compruebo y veo que está también disponible en 
 ftp://ftp.rediris.es/pub/linux/distributions/debian/pool/main/h/hdup/

en cualquier caso me parece que el problema aquí es que hdup no está en
woody, y tendrás que pillarlo de sarge (testing) o sid (unstable).

Ah, tampoco estaría de más que pusieras las proposed-updates y las
security updates:

# Woody (stable) security updates
deb http://security.debian.org stable/updates main contrib non-free

# Woody (stable) proposed updates
deb ftp://ftp.rediris.es/debian/ stable-proposed-updates main non-free contrib
deb ftp://ftp.rediris.es/debian-non-US stable-proposed-updates/non-US main 
contrib non-free

un saludo,
E.



Re: sources.list para usar rediris

2004-01-26 Por tema Santiago Vila
Dario Alonso escribió:

 Hola a todos, una duda de principiante... ¿qué linea hay que poner
 en el sources.list para usar el repositorio de rediris?

 Yo hasta ahora usaba estas 2 que creo haber leído en esta lista:
 deb ftp://ftp.rediris.es/debian-non-US/ stable/non-US main contrib non-free
 deb ftp://ftp.rediris.es/pub/linux/distributions/debian/ stable main
 non-free contrib

 Pero resulta que ahora quería probar hdup, un programa para hacer
 backups, y resulta que haciendo el 'apt-cache search hdup' no me
 aparece nada. Me pongo y lo busco en google.com/linux, y resulta que
 me aparece en
 http://wuarchive.wustl.edu/pub/linux/distributions/debian/pool/main/h/hdup/.
 Mosqueado lo compruebo y veo que está también disponible en
 ftp://ftp.rediris.es/pub/linux/distributions/debian/pool/main/h/hdup/

 ¿Con las 2 líneas que tengo en el sources.list, el apt-cache search
 no tendría que haberme encontrado el hdup?

No, porque el paquete que buscas no está en la distribución stable,
que según tu sources.list es la que estás usando.



Re: wvdial no carga ip. frecuente PPP: Not enabled

2004-01-26 Por tema Ricardo - Eureka!
On Mon, Jan 26, 2004 at 10:32:12AM -0300, Ricardo - Eureka! wrote:
 On Sun, Jan 25, 2004 at 10:07:04PM -0600, 11 wrote:
  esto es lo que pasa: 
  
  -- WvDial: Internet dialer version 1.53 
  -- Initializing modem. 
  -- Sending: ATZ 
  ATZ 
  OK 
  -- Sending: ATQ0 V1 E1 S0=0 C1 D2 +FCLASS=0 
  ATQ0 V1 E1 S0=0 C1 D2 +FCLASS=0 
  OK 
  -- Modem initialized. 
  -- Sending: ATDT81589000 
  -- Waiting for carrier. 
  ATDT81589000 
  CONNECT 28800/REL - LAPM 
 
  alguien me podria ayudar? 
 
 
 Personalmente, he visto muchas situaciones en las que sencillamente wvdial es 
 mas estorbo que molestia.
jajaja  
^^^   
Quise decir: mas estorbo que ayuda :)

 Te recomiendo instalar pppconfig, y luego conectate directamente con pon.
 
 -- 
 Ricardo A.Frydman 
 Analista de Sistemas de Computación
 http://www.eureka-linux.com.ar
 



-- 
Ricardo A.Frydman 
Analista de Sistemas de Computación
http://www.eureka-linux.com.ar



pgpq03ZP2mE0s.pgp
Description: PGP signature


Re: Configurando apache sobre enrutador adsl

2004-01-26 Por tema Javier Surez
Se me ocurre una solución, pero solo funcionará si tu servidor con apache hace 
de router para la red interna, es decir, que sea tu gateway para la red 
local, y que él envíe los paquetes hacia el router adsl.
Con iptables, admas de enmascarar, le dices q todo lo que venga de la red 
local, y vaya al puerto 80 de la ip pública del router, se lo quede para sí.


El Miércoles, 21 de Enero de 2004 13:10, Rubén Gómez Antolí escribió:
 Hola a todos,

 Hay miles de refranes y dichos populares que casi al 100% aciertan
 siempre, uno de ellos dice: «Leo, leo y cuanto mas leo mas burro me
 quedo», pues bien este debe ser mi caso, porque cuanto mas leo menos me
 entero.

 El problema:

 Tengo una máquina que actua como servidor web con apache. En dicha
 máquina tengo instalado phpwiki y gallery. La máquina está accesible
 tanto para la red interna como desde el exterior (lease internet).
 Phpwiki utiliza la dirección entera para moverse entre páginas, al igual
 que gallery. Pues bien, como no tengo dominio asociado, utilizo la ip, y
 he aqui el problema.

 Si utilizo la ip de la red interna, 192.168.x.x, desde el exterior no se
 pueden editar las páginas del wiki, ya que dice que no se puede alcanzar
 192.168.x.x (obvio por otra parte). Gallery ni deja entrar por el mismo
 error.

 Si utilizo la ip pública, el caso es el contrario, desde internet se
 puede acceder a todo perfectamente, pero desde la red interna no hay
 cascaras porque dice que no se puede acceder a 80.24.x.x.

 ¿Soluciones?

 - Bien, se que se puede configurar el enrutador (3Com officce 812), pero
 no encuentro documentación al respecto. No hay filtros en medio ni nada
 de eso, comprobado. Tengo abiertos los puertos 80 y 442, porque como ya
 digo se accede al servidor desde internet sin problemas.

 - He intentado utilizar servidores virtuales (virtual host) y
 ServerAlias, sin éxito. He repasado documentación de apache [0] [1] y no
 alcanzo a ver la solución.

 - He intentado buscar algún paquete que me ayude y he encontrado
 ip2host, pero no se si es exactamente lo que busco.

 He revisado los archivos de la lista y no he terminado de encontrar la
 solución, casos parecidos pero todos con un nombre de dominio asociado
 con lo que se puede resolver con un par de líneas en /etc/host.

 Paquetes involucrados.

 [EMAIL PROTECTED]:~$ COLUMNS=150 dpkg -l |grep -i apache
 rc  apache  1.3.26-0woody3
 Versatile, high-performance HTTP server
 ii  apache-common   1.3.26-0woody3
 Support files for all Apache webservers
 ii  apache-ssl  1.3.26.1+1.48-0woody3
 Versatile, high-performance HTTP server with SSL support
 ii  libapache-mod-auth-pam  1.0a-7
 Authenticate web access using PAM
 rc  libapache-mod-ssl   2.8.9-2.1
 Strong cryptography (HTTPS support) for Apache
 [EMAIL PROTECTED]:~$

 ii  phpwiki  1.3.4-3  An
 informal collaborative website manager
 ii  gallery  1.2.5-8woody1a
 web-based photo album written in php
 [EMAIL PROTECTED]:~$

 (¡Upps! Siento los cortes, es por la limitación de 70 caracteres)

 En fin, que no tengo ni idea de por donde seguir, es muy posible que la
 solucion este delante de mis narices, pero no soy capaz de verla.

 Gracias por vuestra atención y ayuda, ultimamente pregunto mucho y
 respondo poco.

 Salud y Revolución.

 Lobo.

 [0] http://httpd.apache.org/docs/vhosts/name-based.html

 [1] http://httpd.apache.org/docs/mod/core.html#serveralias
 --
 Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
 para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
 -
 Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
 http://www.counter.li.org



Navegadores Mozilla y Galeon

2004-01-26 Por tema Anibal Duardo
Gente,
me ha pasado que despues de realizar un dist-upgrade (y posteriormente,
tratando de solucionar otros problemas, pasarme a testing), me dejaron
de funcionar el Mozilla y el Galeon, aunque si, he podido instalar y
hacer funcionar el mozilla-firebird, pero me interesaria que los otros
dos tambien me funcionen.
Al mozilla si lo ejecuto desde consola no me da ningun error, en cambio
el galeon, me da el siquiente error (ha cambiado)

-
** (galeon-bin:483): WARNING **: I could not load the bookmarks file,
will load the default bookmarks from
/usr/share/galeon/default-bookmarks.xbel.
 
** (galeon-bin:483): WARNING **: spinner theme `gnome' not found, using
default `galeon'
 
** (galeon-bin:483): WARNING **: spinner theme `gnome' not found, using
default `galeon'
INTERNAL ERROR on Browser End: No manager for initializing factory?
 
System error?:: Success

-

El spinner ese de gnome, lo solucione, porque estimo que son los
botones, asi que cree un directorio que se llamo gnome y luego le copie
las imagenes de otro directorio.
Pero los otros mensajes no tengo idea, y no he encontrado nada en
internet que me de una idea de que hacer para solucionarlo.

Desde ya agradezco a quien pueda darme una manito.


-- 
___
Anibal A. Duardo
ITSolucion.com
Carlos Paz
email:  [EMAIL PROTECTED]
ICQ#(Home): 18667924
ICQ#(Office):   31514178
Linux User # 129414
___




Re: wvdial no carga ip. frecuente PPP: Not enabled

2004-01-26 Por tema Ricardo - Eureka!
On Sun, Jan 25, 2004 at 10:07:04PM -0600, 11 wrote:
 esto es lo que pasa: 
 
 -- WvDial: Internet dialer version 1.53 
 -- Initializing modem. 
 -- Sending: ATZ 
 ATZ 
 OK 
 -- Sending: ATQ0 V1 E1 S0=0 C1 D2 +FCLASS=0 
 ATQ0 V1 E1 S0=0 C1 D2 +FCLASS=0 
 OK 
 -- Modem initialized. 
 -- Sending: ATDT81589000 
 -- Waiting for carrier. 
 ATDT81589000 
 CONNECT 28800/REL - LAPM 

 alguien me podria ayudar? 


Personalmente, he visto muchas situaciones en las que sencillamente wvdial es 
mas estorbo que molestia.
Te recomiendo instalar pppconfig, y luego conectate directamente con pon.

-- 
Ricardo A.Frydman 
Analista de Sistemas de Computación
http://www.eureka-linux.com.ar



pgp4mG3yX9NR2.pgp
Description: PGP signature


Preguntonta

2004-01-26 Por tema wcom
Gente alguien tiene idea que diferencia hay entre un bloque y un super
bloque

Mil gracias

Sólo el conocimiento nos hace libres



temporizadores del comando netstat

2004-01-26 Por tema César Soler
Hola a todos,

Tengo un problema con una máquina de la que no se consiguen realizar los
backup (los incrementales si, pero un full me da problemas...).

Hemos estado investigando para ver de qué se trata, y todo parece
indicar que es un problema con algún timeout en las conexiones.
Chequeando dichas conexiones con el comando netstat, aparecen una serie
de temporizadores (opción '-o') pero no he podido averiguar a qué se
refieren ni cómo modificarlos...


tcp  0  52936 IP1:862 IP2:897 ESTABLISHED on (7.74/15/0)
  ^
mirando en el código de netstat.c, no he conseguido aclararme sobre qué
significan:

snprintf(timers, sizeof(timers), _(on (%2.2f/%ld/%d)), \
(double) time_len / HZ, retr, timeout);

¿alguien sabe a qué se refieren estos parámetros (en particular el
segundo, 'retr') o me podría recomendar alguna url donde poder buscar
algo de información?

todo lo que encuentro sobre esta opción es needs to be written...

cualquier comentario es bienvenido. Gracias!
-- 
César Soler csoler at euskalnet.net   PGP KeyID: 0x179DAD53

Por los defectos de los demás el sabio corrige los propios.
-- Publio Siro. 



Re: Mutt y listas de correo - Resumen -

2004-01-26 Por tema Fernando M. Maresca

Resumo, ya que me parece un cuestión del mayor interés el que se use un
buen MUA y se tenga consistencia en el uso del mismo sobretodo cuando se
manda mail a una lista.

Yo respondí mas o menos lo que se preguntaba explícitamente y agregué
solapadamente y por mi cuenta una consideración no del todo exacta
acerca de como se debe configurar mutt para usarlo con listas de correo.
Asi que voy a hacerlo bien ahora.
Da capo:
hay dos clases de listas de correo, cerradas y abiertas. 
Cerradas: solo pueden postear los suscriptores; en este caso habría que
poner la lista en subscribe.
Abiertas: puede postear cualquiera. En este caso, si no se está
suscripto y se postea de vez en cuando a la lista, convendría ponerla en 
lists.

Hasta ahora lo único que se hizo fue configurar mutt para que con la
tecla L se pueda responder a las direcciones de las listas, en ambos
casos de suscripción y no suscripción, y que mutt muestre la L adelante
de los mensajes de las listas  en las pantallas donde se muestran los 
mensajes (indexes).

Hasta acá también estoy de acuerdo con lo que dice Diego, quien ha
citado textualmente el manual de mutt, el cual es accesible con la tecla
F1 en la configuración que suele traer por defecto mutt, tal cual el ha
señalado. Efectivamente, mutt te permite usar la tecla L en ambos casos,
pero el manual no deja claro como usar cada identificador; posiblemente 
yo tampoco lo dejé muy claro en mi primera respuesta.

Acá entra otra cuestión: el header Mail-Followup-To.
Primero que nada aclaro que mi seteo personal _ahora_ es:
set followup_to=no
set honor_followup_to=no
y las razones pueden ser entre otras estas:
http://pm-doc.sourceforge.net/pm-tips-body.html#replyto_header
Lo mismo, yo antes pensaba que era conveniente usar Followups. Después
de unos años de participar en varias listas he pensado que no.

El problema del followup es que si un mail viene con ese header, mutt lo
va a considerar como un mensaje de una lista, independientemente de que
la lista le sea conocida o no (digamos que no esté en lists o
subscribe).
Si se tiene mutt seteado con followups habilitados (que es el default)
se obtiene este comportamiento:
- Si posteás con L a una lista subscribe el header será:
Mail-Followup-To: [EMAIL PROTECTED]
  Por tanto el que responda a tu mensaje a la lista enviará su respuesta
  a la lista(1).
- Si posteás con L a una lista lists el header será:
Mail-Followup-To: [EMAIL PROTECTED],
[EMAIL PROTECTED]
  Por lo tanto quien responda a tu mensaje a la lista lo hará a la lista
  y a tu dirección personal(2).

Fijate, Diego, por favor, que esto no está explicado claramente en el
manual de mutt; el mismo es algo ambiguo al respecto y deja la sensación
de capricho por tener dos identificadores para la misma cosa, sin
aclarar específicamente su comportameinto en uno y otro caso.

En realidad cada uno puede hacer con esto cuatro seteos lo que le de la
gana, de hecho yo mismo he cambiado hace un tiempo a followup=no, lo
cual comporta que no uso mas el identificador lists.

El header followup podría resolver el problema que tenemos muchos: las 
respuestas a los mails que enviamos a las listas las recibimos dos
veces; lamentablemente no todas las personas que nos responden usan
mutt. La costumbre de hacer Cc para llamar la atención del sujeto de la
respuesta es deplorable, pero lo es asimismo que se usen MUAs que lo
hagan de manera automática, muchos de ellos basándose en el header
followup. Por eso he decidido suprimirlo de mis mails.

Procmail es una ayuda a la hora de mantener esto a raya, pero como con
el spam, debemos nosotros hacer el trabajo sucio, y pagar por lo que
otros están haciendo mal.

Ya que vinimos hasta acá, me gustaría hacer un par de consideraciones.
Existen muchas formas de manejar listas de correo, desde la mas
rudimentaria como copiar todas las direcciones en To: o en Cc:, hasta
los elaboradísimos programas como listserv. Pero siempre se trata del
mismo problema: como hacer fácil y seguro el tráfico de mail a través de
la lista.
Una aproximación muy usada en un tiempo era sobreescribir el header
 Reply-To: con la dirección de la lista.
Esto es ridículo, ya que altera la funcionalidad del propio MUA.
Después vinieron los headers Mail-Followup-To: . Desgraciadamente,
parece ser que no todos los MUAs entienden del mismo modo este header,
con lo cual la confusión es mayor. Usar estos headers es sobreabundar en
la confusión; mirá:

$ grep Followup SPdebianUser-Jan-04  | sort | uniq
Mail-Followup-To: Aitor Moreno Martinez [EMAIL PROTECTED],
Mail-Followup-To: Andres Seco Hernandez [EMAIL PROTECTED],
Mail-Followup-To: 'debian' debian-user-spanish@lists.debian.org
Mail-Followup-To: debian debian-user-spanish@lists.debian.org
Mail-Followup-To: debian-user-spanish debian-user-spanish@lists.debian.org
Mail-Followup-To: Debian-user-Spanish debian-user-spanish@lists.debian.org
Mail-Followup-To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Mail-Followup-To: debian-user-spanish@lists.debian.org

Re: internet gratis por wifi

2004-01-26 Por tema Fernando M. Maresca
On Mon, Jan 26, 2004 at 10:07:11AM +0100, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 por si a alguien le interesa, hace poco me comentaron que la perdida con el
 coaxial es de 0,25 dBi's por metro.
No.
Cada coaxil tiene uan atenuación distinta, y esta varái con la frecuencia.
un coaxil de buena calidad, como el LM400, a 1GHz atenúa 13.8dB cada
100m.
A 100MHz la atenuación es solo 3.9dB cada 100m.
Tené presente que la mayor parte de los wifi actuales están en 1.2, 2.4
o 5.8 Mhz.
Saludos

-- 

Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



SMTP, sendmail, router local y más cosas

2004-01-26 Por tema Rafael Rodriguez
Hola. Tengo en mi casa tres máquinas. Una de ellas hace de router a internet a 
las otras dos (lo típico... ademas de enrutar, tiene apache, ftp, ssh, 
iptables, mldonkey, etc). Llamemoslas maquina1, maquina2 y maquina3.

Pongamos que el dominio de mi red local se llama dominiolocal, y que tengo 
pillado un dominio gratuito de esos llamado dominiogratuito.sytes.net.

Lo que quiero hacer es configurar el router para que el exim me mande los 
correos como [EMAIL PROTECTED], y no como 
[EMAIL PROTECTED]

Además, supongo que habrá alguna manera de hacer que las otras dos máquinas 
manden su correo a través del exim del router, no? (y que lleguen como 
[EMAIL PROTECTED], y no como 
[EMAIL PROTECTED]).

¿Alguien me puede ayudar? Si hay algún tutorial por ahí que lo explique, mejor 
que mejor.

Rafael Rodríguez
-- 
Linux is user-friendly. It's just more selective on who its friends are

Escrito en Debian GNU/Linux por el Usuario Registrado nº 327106



Re: internet gratis por wifi

2004-01-26 Por tema Fernando M. Maresca
On Mon, Jan 26, 2004 at 08:45:30AM +0100, Andres Seco Hernandez wrote:
 Hola
 
 El 26 Jan 2004 a las 01:47AM -0300, Fernando M. Maresca escribio:
   ¿Crees que no me pasare mucho para lo que pretendo hacer?
   ¿Sera lo mas economico? Porque, claro, los wifi gratuitos vecinales no se
   si habra garantias de conexion ò cualquier dia al gobierno le da por meter
   mano y jodernos tambien a eso, que parece que solo tiene derecho a comer
   quien tiene dinero para pagar.
  Ponele la firma. Si las wifi vecinales empiezan a mellar el negocio de
  las xDSL o el cablemódem, seguro van promulgar una ley que las prohíba;
  de hecho esa lay acá ya existe, ya que está penado compartir (dije
  compartir, no revender) la conexión contratada. Hace unos días me han
  dicho de una persona que tuvo problemas por pasarle internet al
  vecino.
 
 Ese es un problema exclusivamente del contrato de la conexion a internet
 que no se aplica en todos los casos, algunos contratos lo permiten,
 otros no. Pero bien organizados un grupo de personas basta con que
 contraten la linea a proposito para ser compartida, y aclararlo en el
 contrato con el proveedor.
No se de donde me estás hablando; acá (Argentina) no se puede. Por otra
parte, tener la pretensión de hablar civilizadamente con las empresas de
servicios com Telefónica es ridículo.
Nosostros los americanos nos quejábamos amargamente de Hernán Cortés,
solo porque no conocíamos a las empresas de servicio españolas.
 
 ¿Prohibir las redes wifi vecinales o las redes libres inalámbricas? Mira
 que lo dudo. Una cosa es una red, y otra compartir la conexión a
 internet.
Lo dudás? Bueno, te comento que hay un proyecto serio para cerrar las
bandas abiertas de uso civil donde operan estos equipos, particularmente
las de 2.4 y 5.8 Ghz. Eso significa que vas a poder usarlas igual, pero
vas a tener que pagarle un canon a la empresa que posea la asignación
comercial para esa frecuencia.
 
 En España no conozco a nadie que haya tenido problemas por compartir su
 conexión, ¡y conozco a unos pocos!. Además de las iniciativas que ya están
 salvando esa restricción de compartir con contratos específicos para
 hacerlo.
Repito: será en la madre P. Acá en Argentina, coño sur del mundo
occidental, imposible.
Lo hacemos igual, desde luego, pero está prohibido y penado: he oído de
un chico que tenía dos cablemodems o dos adsls y distribuía por el
edificio; le sacaron el servicio y lo han procesado.
 
 Aunque este asunto no tiene mucho sentido en esta lista, supongo.
La verdad, no.
Saludos.
 
 -- 
 Andres Seco Hernandez
   http://andressh.net
   mailto:[EMAIL PROTECTED]
 jabber:[EMAIL PROTECTED]
 ---
 http://guadawireless.net  http://www.debian.org   http://www.alamin.org
 http://www.redlibre.net   http://www.gulalcarria.orghttp://andressh.net
   http://objetivosubjetivo.com
 ---
 Por favor, NO utilice formatos de archivo propietarios para el intercambio
 de documentos, como DOC y XLS, sino HTML, PDF, TXT, CSV o cualquier otro
 que no obligue a utilizar un programa de un fabricante concreto.
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 

-- 

Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: internet gratis por wifi

2004-01-26 Por tema Fernando M. Maresca
On Mon, Jan 26, 2004 at 12:46:16PM -0300, Fernando M. Maresca wrote:
 On Mon, Jan 26, 2004 at 10:07:11AM +0100, [EMAIL PROTECTED] wrote:
  por si a alguien le interesa, hace poco me comentaron que la perdida con el
  coaxial es de 0,25 dBi's por metro.
 No.
 Cada coaxil tiene uan atenuación distinta, y esta varái con la frecuencia.
 un coaxil de buena calidad, como el LM400, a 1GHz atenúa 13.8dB cada
 100m.
 A 100MHz la atenuación es solo 3.9dB cada 100m.
Lapsus:
 Tené presente que la mayor parte de los wifi actuales están en 1.2, 2.4
 o 5.8 Mhz.

GigaHertz: 2.4 o 5.8 GHz.
Perdón.
De paso aclaro para los que tienen dificultad en entender esto: 3dB de
atenuación (-3dB) equivalen a una reducción de la intesidad de la señal
a la mitad. Es decir, si en al punta del cable de la antena hay una
señal de 1uV (un microvlt), y el cable tiene un largo tal que la 
atenuación sea de 3dB, en el extremo del receptor va a haber solo 0.5uV.
A 2.4Ghz, con menos de 10m de LM400 hay -3dB.
 Saludos
 
 -- 
 
 Fernando M. Maresca
 
 Cel: (54) 221 15 502 3938
 Cel: 0221-15-502-3938
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 

-- 

Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: No puedo montar la unidad cdrom

2004-01-26 Por tema Aritz Beraza Garayalde
  begin answer to Vidal :

 Holas de nuevo!
 
   Por incerible que parezca no puedo montar la unidad cdrom cuando
   el cd es de 
 audio, es decir, no puedo escuchar musica. Sin embargo, si el cd es de

la respuesta adecuada sería RTFM
Ya te voy avisando de que los cd's de audio no se montan, se reproducen.

Abre XMMS con el plugin de reproducir CD's y listos. Quizás te toque
configurar un poco el plugin, pero es sencillo.

Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [aritz.beraza en estudiant.upc.es]
   [aber1730 en linuxupc.upc.es]
Linux User 272970  [http://evangelion.homelinux.net]




Conexion ADSL con IP fija

2004-01-26 Por tema David

Hola!!
Pues eso, donde puedo entrar información para instalar ADSL con IP fija.
Mi sistema: Debian Woody 3.0

P.D.: Si hace falta algún dato más sólo hay que pedirlo! :-)
Saludos,
   
   David
  



RE: Conexion ADSL con IP fija

2004-01-26 Por tema Giacchetta, David
Cada proveedor de ISP que brinde el servicio de ADSL tiene que darte la
opcion de IP fija..., es mas caro que la IP dinamica.. pero esto debian no
te lo da...

Giacchetta David
IT Security  Network Admin
Linux User # 339189



 -Mensaje original-
 De: David [mailto:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el: lunes, 26 de enero de 2004 13:58
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Conexion ADSL con IP fija
 
 
 Hola!!
 Pues eso, donde puedo entrar información para instalar ADSL 
 con IP fija.
 Mi sistema: Debian Woody 3.0
 
 P.D.: Si hace falta algún dato más sólo hay que pedirlo! :-)
 Saludos,
   
   
 David

 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 [EMAIL PROTECTED]
 



Re: Conexion ADSL con IP fija

2004-01-26 Por tema Ricardo - Eureka!
On Mon, Jan 26, 2004 at 05:58:17PM +0100, David wrote:
 Hola!!
 Pues eso, donde puedo entrar información para instalar ADSL con IP fija.
Que ADSL? Que modem? Que conexion utiliza?

 Mi sistema: Debian Woody 3.0
 
 P.D.: Si hace falta algún dato más sólo hay que pedirlo! :-)

Pedido hecho.
-- 
Ricardo A.Frydman 
Analista de Sistemas de Computación
http://www.eureka-linux.com.ar



pgpz4U3EwKz5e.pgp
Description: PGP signature


Re: Download Sarge

2004-01-26 Por tema Gonzalo Pineda
Podrías visitar ftp://ftp.fsn.hu/pub/CDROM-Images/debian-unofficial/sarge/ahi están las imagenes ISO(son 12), yo las baje...aunque y tuve algunos problemas con el instalador que no los reporte aún, se cai en la configuración del kernel para AMD XP+, en la pc de un amigo...que la use de prueba...si alguien más tuvo ese problema...comente! Chau!Javi Castelo [EMAIL PROTECTED] wrote:
On Sat, Jan 24, 2004 at 09:33:52AM -0500, Fredy Gonzales wrote: Alguien sabe de donde puedo bajar Sarge para instalarlo en mi sistemaAquí por ejemplo con el nuevo instalador Beta-2:http://www.debian.org/devel/debian-installer/ GraciasNo hay de qué. FGJavi.-- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]Do You Yahoo!?

Todo lo que quieres saber de Estados Unidos, América Latina y el resto del Mundo.
Visíta Yahoo! Noticias.

Re: ayuda sobre instalacion

2004-01-26 Por tema Ricardo - Eureka!
On Sun, Jan 25, 2004 at 06:00:15PM +0100, Marcos wrote:
 Eso que dices es imposible.
 Me suena a algun dedito jugueton metido en lugar errado ...
 Pregunta: como has instalado? CD? Red? 
 
  
 
 Desde CD. Me compre los CD de Mundo Linux donde venian todos los Cd's  
 para instalar una debian y un manual que no puedo decir que me haya 
 servido de mucho

Sigue pareciendome muy extraño e improbable.
Prueba lo siguiente:

Apunta tu /etc/apt/sources.list al sitio de descarga de debian (fijate por 
www.debian.org)
y luego como root haz:

apt-get update
apt-get dist-upgrade
apt-get upgrade

Si eso no lo soluciona  pues no se... reinstalar? 

 Pues que la placa no hay forma que me arranque desde cd ,ni con la BIOS 
 es posible. Y tampoco tengo disquetera asi que esta el tema algo 
 imposible. La placa fue de las primeritas que se hicieron para pentium 

Sin diskettera, si. Consiguete una, y arranca desde floppy.

 100 pork no soporta mas que este procesador como mucho( ni un 166 lo 
 detecta como tal) y como estoy de manos atadas por la falta de material 
 busco la forma de instalar la debian con un escritorio muy ligero(tiene 
 8 mb) pra que vaya tirando.

Que pretendes hacer con el?

puedes usar como escritorio, ratpoison, fvwm, fvwm95 , wmaker, etc.

 Hombre ya... pero es que no se si un harware de tanta antiguedad sera 
 necesario mirar alguna distro basada en debian para este tipo de 
 hardware no?

Basada en, no. Instala el original: Debian.

 Como se instala el comando ls?(Desde el CD claro)

Mira, que me corrija alguien, pero el comando ls es parte del bash, por lo 
tanto, supuestamente debería hacerse reinstalandolo ... pero insisto en lo 
extraterrestre de la situacion .

-- 
Ricardo A.Frydman 
Analista de Sistemas de Computación
http://www.eureka-linux.com.ar



pgpMRddQU5R25.pgp
Description: PGP signature


Re: copiar y pegar en consola

2004-01-26 Por tema mi


apt-get install gpm

--

mi.




Re: ayuda sobre instalacion

2004-01-26 Por tema Matias
El Mon, 26 Jan 2004 14:49:19 -0300
Ricardo - Eureka! [EMAIL PROTECTED] escribió:

 On Sun, Jan 25, 2004 at 06:00:15PM +0100, Marcos wrote:
  Eso que dices es imposible.
  Me suena a algun dedito jugueton metido en lugar errado ...
  Pregunta: como has instalado? CD? Red? 
  
   
  
  Desde CD. Me compre los CD de Mundo Linux donde venian todos los
  Cd's  para instalar una debian y un manual que no puedo decir que
  me haya servido de mucho
 
 Sigue pareciendome muy extraño e improbable.
 Si eso no lo soluciona  pues no se... reinstalar? 

¿Reinstalar? Eso me resulta extraño, pero bueno, es la falta de
costumbre.

 
  Pues que la placa no hay forma que me arranque desde cd ,ni con la
  BIOS es posible. Y tampoco tengo disquetera asi que esta el tema
  algo imposible. La placa fue de las primeritas que se hicieron
  para pentium 
 
 Sin diskettera, si. Consiguete una, y arranca desde floppy.

También hay otra forma, algo más trabajosa. Tendrías que conseguirte
alguien que te queme un chip para que cargues el sistema operativo (lo
básico) desde la red, y aparte de tener algún servidor de booteo/dhcp.
Aunque lo más simple es poner tu máquina conectada a internet, con una
disquetera, y fijarte en los pasos para la instalación por red.

 
  Hombre ya... pero es que no se si un harware de tanta antiguedad
  sera necesario mirar alguna distro basada en debian para este tipo
  de hardware no?
 
 Basada en, no. Instala el original: Debian.

Puede ser que los requerimientos en la instalación de Debian
Woody/Sarge puedan ser algo más elevados, pero siempre puedes contar
con las versiones anteriores (Potato, Slink, Hamm), aunque yo no se si
por algún lugar quedan dichas versiones de Debian.

 
  Como se instala el comando ls?(Desde el CD claro)
 
 Mira, que me corrija alguien, pero el comando ls es parte del bash,
 por lo tanto, supuestamente debería hacerse reinstalandolo ...
 pero insisto en lo extraterrestre de la situacion .

Pues no, ls es parte de fileutils, también parte de la base pero
distinto paquete.








-- 
Atentamente, yo Matías
CookBookXML: http://nnss.d7.be/~matias/CookBookXML/bin
http://www.nnss.d7.be
http://savannah.gnu.org/projects/tasklist



Re: ayuda sobre instalacion

2004-01-26 Por tema Ricardo - Eureka!
On Mon, Jan 26, 2004 at 03:27:07PM -0300, Matias wrote:
   ¿Reinstalar? Eso me resulta extraño, pero bueno, es la falta de
 costumbre.

Y que el comando ls no funcione no te parece extraño?

   También hay otra forma, algo más trabajosa. Tendrías que conseguirte
 alguien que te queme un chip para que cargues el sistema operativo (lo
 básico) desde la red, y aparte de tener algún servidor de booteo/dhcp.

Un poquito rebuscado 

-- 
Ricardo A.Frydman 
Analista de Sistemas de Computación
http://www.eureka-linux.com.ar



pgp5lzQHzRVHK.pgp
Description: PGP signature


Re: compilar en c

2004-01-26 Por tema Jeffrey Esquivel
Hola,

El Mon, Jan 26, 2004 at 09:59:59AM +0100, [EMAIL PROTECTED] escribió:

 pero eso solo lo permitira hacer al root ¿no? si alguien mal intencionado (o
 despistado) hiciese eso, no conseguiria borrar nada importante a no ser que
 tuviera los permisos adecuados,

Cuando un usuario ejecuta una aplicacion, esta corre con los permisos
del usuario; por eso, si ejecutás un rm -rf ./ se borrarán todos los
archivos a los que tu usuario tenga acceso de escritura, y cuando
hablamos del $HOME de uno, probablemente son todos los archivos los que
cumplen con esto.

 un saludo y gracias..

Igualmente y con gusto. 
 
-- 
Jeffrey Esquivel

All your questions can be answered, if that is what you want. But once
you learn your answers you can never unlearn them.
 --Neil Gaiman, American Gods



recomendacion sobre disco duro

2004-01-26 Por tema Xabim
buenas, queria preguntar a ver que me recomendais, resulta que tengo 
dos discos duros, uno de 120 GB y otro de 20 GB, y quiero dejar en uno 
linux y en otro windows98 para que convivan sin pelearse, no es que sea 
experto en linux pero quiero migrar a el mismo, que me recomendais 
sobre las particiones y a quien le doy cada disco duro? no estoy seguro 
de utilizar los 120 GB de linux al máximo pero si quiero dejarme algun 
momento solo linux pues prefiero que se quede estable en el de 120, que 
opinais?

gracias.

PD: no se si esto es un poco offtopic pero necesito alguna recomendacion



antes de quitar la emulacion scsi

2004-01-26 Por tema SoTaNeZ
Buenas.
Ya mismo voy a cambiar la emulacion scsi por el soporte para grabadoras ide del 
kernel, y quiero aclarar los dispositivos a usar:
-Ahora leo los cds con /dev/scd0, /dev/scd1. Supongo que esto lo cambio a 
/dev/cdrom y /dev/cdrom1 no?
-En el grip, para estraer las pistas uso /dev/sg0, cual es con el soporte ide?
Saludos.

-- 
No hay nada peor que ser vulgar
www.sotanez.cjb.net



Re: Programas similares a scientific notebook o a matlab

2004-01-26 Por tema David Fernández Encinas
creo recordar que matlab y scilab tienen el mismo origen slo que uno
sigui siendo libre y el otro pas a ser comercia.

octave es un intento de conseguir un programa compatible con matlab pero
libre (espero no meter la pata)

si te sirve de algo, la mayora de las prcticas de clase que hice para
matlab luego me tiran sin ningn tipo de cambio en octave.

El jue, 22-01-2004 a las 19:08, Xavier Andrade escribi:
 On Thu, 22 Jan 2004, Javi Castelo wrote:
 
  Hola
 
  estoy por instalar algn programa de similares prestaciones y GUI que
  esos dos.
 
  De apt-cache search me salen entre otros: octave y scilab no he probado
  ninguno de ellos me gustara escuchar alguna recomendacin al respecto
  de esos o de otros.
 
  En principio me interesa cualquiera de las reas con las que son capaces
  de trabajar los citados en el asunto.
 
  No tengo inters particular en que el programa genere formatos de
  salida especficos (tex, por citar al rey :-)
 
 No se demasiado del tema, pero entiendo que octave o scilab pueden ser lo
 que buscas.
 
 
 Xavier



Re: antes de quitar la emulacion scsi

2004-01-26 Por tema Emilio Santos
Coordenadas temporales: Mon, Jan 26, 2004 at 09:24:30PM +0100
Sujeto: SoTaNeZ
Comunicaba sobre: antes de quitar la emulacion scsi

 Buenas. Ya mismo  voy a cambiar la emulacion scsi  por el soporte para
 grabadoras ide del  kernel, y quiero aclarar los  dispositivos a usar:
 -Ahora  leo los  cds con  /dev/scd0,  /dev/scd1. Supongo  que esto  lo
 cambio a /dev/cdrom y /dev/cdrom1 no?

No se si han cambiado los dispositivos en los 2.6 pero creo que no.
/dev/cdrom debe de ser un enlace simbólico al dispositivo que actúe como
cdrom, y esto depende de como este conectado:

hda Primer IDE maestro
hdb Primer IDE esclavo
hdc Segundo IDE maestro
hdd Segundo IDE esclavo

 -En el grip, para estraer las pistas uso /dev/sg0, cual es con el soporte ide?

Si no me equivoco, todo va por el mismo bus, o sea que lo mismo de
arriba, pero en la documentación del kernel, en devices.txt debería de
ponerlo. Échale un vistazo.

Salu2
-- 
Si  Bill  Gates es  un  dios,  Windows debe  ser  una  plaga divina.  --
Www.frases.com.
Usuario Linux Registrado Nº 165454


pgpUyM9Npy50k.pgp
Description: PGP signature


Re: 2.6.0-test11 y especify the filesystem

2004-01-26 Por tema César Fernández

Hola mi :-)

mi wrote:



  /dev2/root2 is not a valid block device..

1) grep ^C.*_FS   .config-2.6


# grep ^C.*_FS   .config
CONFIG_SCSI_PROC_FS=y

CONFIG_EXT2_FS=m
CONFIG_EXT2_FS_XATTR=y
CONFIG_EXT2_FS_SECURITY=y
CONFIG_EXT3_FS=y
CONFIG_EXT3_FS_XATTR=y
CONFIG_EXT3_FS_POSIX_ACL=y
CONFIG_EXT3_FS_SECURITY=y
CONFIG_FS_MBCACHE=y
CONFIG_REISERFS_FS=m
CONFIG_JFS_FS=m
CONFIG_FS_POSIX_ACL=y
CONFIG_XFS_FS=y
CONFIG_MINIX_FS=m
CONFIG_ROMFS_FS=y
CONFIG_ISO9660_FS=m
CONFIG_ZISOFS_FS=m
CONFIG_UDF_FS=m
CONFIG_FAT_FS=m
CONFIG_MSDOS_FS=m


2) grep ^C.*BLK   .config-2.6

# grep ^C.*BLK   .config
CONFIG_BLK_DEV_FD=m

CONFIG_BLK_DEV_LOOP=m
CONFIG_BLK_DEV_CRYPTOLOOP=m
CONFIG_BLK_DEV_RAM=y
CONFIG_BLK_DEV_RAM_SIZE=4096
CONFIG_BLK_DEV_INITRD=y
CONFIG_BLK_DEV_IDE=y
CONFIG_BLK_DEV_IDEDISK=y
CONFIG_BLK_DEV_IDECD=m
CONFIG_BLK_DEV_IDEPCI=y
CONFIG_BLK_DEV_IDEDMA_PCI=y
CONFIG_BLK_DEV_ADMA=y
CONFIG_BLK_DEV_VIA82CXXX=y
CONFIG_BLK_DEV_IDEDMA=y
CONFIG_BLK_DEV_SD=m
CONFIG_BLK_DEV_SR=m
CONFIG_BLK_DEV_SR_VENDOR=y


3) root=/dev/ram0 init=/linuxrc rw (o con devfs: root=/dev/rd/0
init=/linuxrc rw)  ?


   He probado de la forma:
# cat /etc/lilo.conf
...
image=/boot/vmlinuz-2.6.0test11
   append=root=/dev/ram0 init=/linuxrc rw
   label=Linux2.6
   initrd=/boot/initrd.img-2.6.0test11
   read-only
Y nada, lo mismo. (no funciona..)
   El devfs, lo estuve buscando pero no encontré nada :(
   Algo de que hay que activar Unix tsy o tpy o algo así :-S

   No obstante, el mensaje cambia, ahora tanto al quitar el initrd del 
lilo como con el append de antes,

me suelta:

hda: unknown partition table

Unable to mount root fs on hda6

al ejecutar lilo, simepre me ha soltado :
# lilo  
Warning: '/proc/partitions' does not match '/dev' directory structure.

   Name change: '/dev/ide/host0/bus0/target0/lun0/disc' - '/dev/hda'
pero no le había dado más importancia... ¿es éste el problema? Siendo 
así... ¿como lo soluciono?



boot=/dev/hda


hdax ?
hth



   Saludos...



Ayuda configuracion XFree86 version 3

2004-01-26 Por tema Jose Garrido

Pues hola a todxs...
recien vengo comenzando con esto de Debian y ya me aparecio un problemita...
resulta q pretendo instalarle un entorno grafico como xfce a una maquina 
algo antigua, con una tarjeta de video ELSA WINNER 2000 2mb

quieria primero q todo saber si esto es posible...
Primero q todo estuve documentandome al respecto y llegue a una pagina 
interesante donde decian q ejecutara el comando
lspci para conseguir a lo menos la marca la tarjeta gráfica y 
posiblemente el dispositivo que necesito

pues el resultado es el siguiente:

adjunto solo la de la linea donde sale el VGA compatible controller
00:0b.0 VGA compatible controller: S3 Inc. 86c968 [Vision 968 VRAM] rev 0

luego tenia q instalar un paquete mdetect para lo del raton...
luego tenia q instalar x-window-system-core.. lo hago, pero hasta aqui 
no más llego...
se supone q en las opciones de la tarjeta me debería salir la S3 o algo 
asi.. q es lo q se supone tengo q elegir para poder configurar mi 
tarjeta de video pero nada...

me falto algo... hice algo demás??
espero me puedan orientar un poco al respecto...
si falta algun detalle lo enviaré lo antes posible...
eso..
gracias a todxs y salud!
--
   ###  José Garrido ([EMAIL PROTECTED])
   ##O#O##  Linux User #333086
   #V#  SuSE User
 ##  VVV  ##
#  ##   Si piensas como un burgués,
   ###  vivirás como un esclavo.
   ####
  QQ#   ##Q
QQ#   #QQ
QQQ# #QQQ
  Q###Q



Re: Problemas con Wireless

2004-01-26 Por tema Antonio Trujillo Carmona
Has levantadoel interfaz wlan0?
Debes de ejecutar ifconfig wlan0 up dirección-de-red
o si estas conectando a un AP que de servicio por dhcp debes de usar
pump o dhcp-client.

El vie, 23-01-2004 a las 10:50, Vicente Lopez escribió:
 Hola, tengo el siguiente problema:
 
 1 ZoomAir 4105 con adaptador PCI-PCMCIA
 1 Debian Linux en un K6-500
 
 Cuando hago un uname:
 
 
 code:
 __
 # uname --all
 Linux penelope 2.4.18-bf2.4 #1 Son Apr 14 09:53:28 CEST 2002 i586 
 unknown
 
 __
 
 
 Cuando hago un cardctl:
 
 
 code:
 __
 # cardctl ident
 Socket 0:
   product info: ZoomAir 11Mbps High, Rate wireless Networking, 
 , 
   manfid: 0x0156, 0x0002
   function: 6 (network)
 
 __
 
 
 mi iwconfig:
 
 
 code:
 __
 # iwconfig
 lono wireless extensions.
 
 eth0  no wireless extensions.
 
 __
 
 que ocurre..., no tengo ni idea.
  
 en mesage en /var/logs/
 code:
 __
 Dec 22 13:02:30 penelope kernel: Linux PCMCIA Card Services 3.1.33
 Dec 22 13:02:30 penelope kernel:   kernel build: 2.4.18-bf2.4 unknown
 Dec 22 13:02:30 penelope kernel:   options:  [pci] [cardbus] [apm]
 Dec 22 13:02:30 penelope kernel: Intel ISA/PCI/CardBus PCIC probe:
 Dec 22 13:02:30 penelope kernel: PCI: Enabling device 00:09.0 ( 
 - 0002)
 Dec 22 13:02:30 penelope kernel: PCI: Assigned IRQ 5 for device 
 00:09.0
 Dec 22 13:02:30 penelope kernel:   TI 1410 rev 01 PCI-to-CardBus at 
 slot 00:09, mem 0x1000
 Dec 22 13:02:30 penelope kernel: host opts [0]: [serial pci  
 irq] [pci irq 5] [lat 168/176] [bus 2/5]
 Dec 22 13:02:30 penelope kernel: PCI irq 5 test failed
 Dec 22 13:02:30 penelope kernel: ISA irqs (scanned) = none!6
 *NO* card interrupts, polling interval = 1000 ms
 Dec 22 13:02:31 penelope kernel: cs: memory probe 
 0xa000-0xa0ff: clean.
 Dec 22 13:02:31 penelope kernel: cs: IO port probe 0x0100-0x04ff: 
 excluding 0x290-0x297 0x378-0x37f 0x3c0-0x3df 0x480-0x48f 0x4d0-0x4d7
 Dec 22 13:02:31 penelope kernel: cs: IO port probe 0x0298-0x0377: 
 clean.
 Dec 22 13:02:31 penelope kernel: cs: IO port probe 0x0380-0x03bf: 
 clean.
 Dec 22 13:02:31 penelope kernel: cs: IO port probe 0x03e0-0x047f: 
 clean.
 Dec 22 13:02:31 penelope kernel: cs: IO port probe 0x0490-0x04cf: 
 clean.
 Dec 22 13:02:31 penelope kernel: cs: IO port probe 0x04d8-0x04ff: 
 clean.
 Dec 22 13:02:31 penelope kernel: cs: IO port probe 0x0800-0x08ff: 
 clean.
 Dec 22 13:02:31 penelope kernel: cs: IO port probe 0x0a00-0x0aff: 
 clean.
 Dec 22 13:02:31 penelope kernel: cs: IO port probe 0x0c00-0x0cff: 
 clean.
 Dec 22 13:02:31 penelope kernel: orinoco_cs: RequestIRQ: Resource in 
 use
 
 __
 
 
 que quiere decir esto
 
 que puedo hacer.
 muchas gracias...
  
 Vicente Lopez Solis
 Instalaciones Solis Muñoz SL
  
-- 



Problema con mysql

2004-01-26 Por tema Fabian Ampalio
Buenas lista:

Estoy instalando mysql lo instale de la manera tradicional
apt-get install mysql-server
apt-get install mysql-client

Cuando levanto el servicio
/etc/init.d/mysql start

Lo veo levantar bien cuando tipeo:

mysql aparece el prompt

mysql\

puedo crear bases de datos y hasta ahi todo bien.

El problema es cuando quiero conectarme de manera remota ya que el mysql
no abre ningun puerto.
ejecute netstat -nap y mysql no escucha nada
por las dudas ejecute
nmap 127.0.0.1
nmap 10.10.3.99 (mi ip de red )

y nada

Busque en Internet pero no hay nada que me ayude

quizas a alguno le ha pasado lo mismo...
Bueno muchas gracias


Linux:
  De esta miel no comen las hormigas




Re: Dudas sobre lilo

2004-01-26 Por tema Ramiro Aceves
On Sun, Jan 25, 2004 at 12:33:30PM -0300, Fernando M. Maresca wrote:
 On Fri, Jan 23, 2004 at 12:06:26PM +0100, Ramiro Aceves wrote:
  Ahora tengo lilo instalado en el MBR de
  /dev/hda. Pues bien, lo primero que me vino a la mente para a?adir
  knoppix fue incluir las siguientes
  l?neas en lilo.conf:
  
  image=/boot/vmlinuz-2.4.21-xfs
  root=/dev/hdb1
  label=knoppix
  read-only
  
  Cual fue mi sorpresa que al ejecutar lilo -v -v no encontraba la imagen 
  vmlinuz-2.4.21-xfs porque busca en el /boot de /dev/hda7, y no en el de 
  /dev/hdb1, como yo esperaba. Pens? que con la opci?n root=/dev/hdb1 se 
  lograba ?so. 
  
  Total, que para que funcione he a?adido esto, despu?s de montar
  /dev/hdb1 en /mnt/hdb1.
  
  image=/mnt/hdb1/boot/vmlinuz-2.4.21-xfs
  root=/dev/hdb1
  label=knoppix
  read-only
   Funciona, pero no s? si es la manera correcta de
  hacerlo. Es un engorro porque para que funcione /sbin/lilo debo tener la
  partici?n /deb/hdb1 montada, lo cual no hago m?s que para las
  emergencias.
  Se me ocurre que podr?a copiar la imagen del kernel de knoppix al /boot/
  de /dev/hda7, pero no me gusta mezclar las cosas.
 No, est? mal.
 Asumo tu conf., lilo reside en el MBR de /dev/hda
 Lo que ten?s que poner es esto:
 --cut--
 
 #hda1, debian
 default=Debian Linux
 image=/vmlinuz
   label=Debian Linux
   read-only
 
 #hda1, debian old
 image=/vmlinuz.old
 label=Debian LinuxOLD
 read-only
 optional
 
 
 #hdb1, knoppix
 other=/dev/hdb1
label=knoppix

Gracias por la ayuda, pero la manera de arrancar knoopix no me convence
mucho. Al indicar other=/dev/hdb1 sin más, ¿dónde se supone que va a buscar el
núcleo al arrancar?
Funciona, pero hace una cosa algo estraña. En el momento de arrancar la
máquina, lilo me da las tres opciones esperadas: windows, debian y
knoppix. Pero al escoger knoppix, me sale otra vez una nueva pantalla para
escoger entre tres o cuatro opciones (ahora no recuerdo), ej. Linux,
/dev/hda5, /dev/hda6, WindowsNT. Lo de WindowsNT lo dice lilo, pues yo
no lo he puesto en ningúb sitio  :-)
Al dar a Linux, arranca knoppix pero en modo frame buffer, lo que quiere
decir que no arranca con el kernel que tiene en
/boot/vmlinuz-2.4.21-xfs, si no con lo primero que encuentra en /, que
supongo es una imagen de arranque ( se llama linboot.img).

A ver si tengo tiempo esta semana y me leo con detenimiento el manual de
lilo para comprender el por qué de este curioso arranque.

Gracias.
Seguimos en contacto amigos.







 
 #moco$oft (no se donde est?, pongo hdc1)
 other=/dev/hdc1
 label=DOS

Disculpa, se me olvidó decir que el windows ya lo cargaba bien.

 
 --cut--
  
  Gracias, espero vuestra ayuda y consejo.
 De nada.
  
  PD: Otra mini duda que me surgi? al instalar knoppix en el disco duro.
  ?Es posible usar la misma partici?n swap para ambas?. Yo creo que s?, pero
  quiz?s se me escape algo y la l?e.
 Si. El(los) espacio(s) swap se incializan al arrancar. De hecho es mejor
 tener una part. swap en cada disco y susar siempre todas.
  
 
 -- 
 
 Fernando M. Maresca
 
 Cel: (54) 221 15 502 3938
 Cel: 0221-15-502-3938
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 



Re: Problema con mysql

2004-01-26 Por tema Aitor Moreno Martinez
El 01/26/04 a las 18:49:05, Fabian Ampalio dijo:
 Buenas lista:
 
 Estoy instalando mysql lo instale de la manera tradicional
 apt-get install mysql-server
 apt-get install mysql-client
 
 Cuando levanto el servicio
 /etc/init.d/mysql start
 
 Lo veo levantar bien cuando tipeo:
 
 mysql aparece el prompt
 
 mysql\
 
 puedo crear bases de datos y hasta ahi todo bien.
 
 El problema es cuando quiero conectarme de manera remota ya que el mysql
 no abre ningun puerto.
Tienes que dscomentar en /etc/mysql/my.cnf
La linea que pone skip-networking (sin las comillas como siempre :-))

 ejecute netstat -nap y mysql no escucha nada
 por las dudas ejecute
 nmap 127.0.0.1
 nmap 10.10.3.99 (mi ip de red )
 
 y nada
 
 Busque en Internet pero no hay nada que me ayude

Una busqueda poco profunda quiza :-P buscaste en debian-user-spanish (en
los archivos,
http://groups.google.es/groups?q=debian-user-spanish+mysql+remotohl=eslr=ie=UTF-8oe=UTF-8selm=20030528222012%24170f%40gated-at.bofh.itrnum=2
por ejemplo en el segundo resultado


 
 quizas a alguno le ha pasado lo mismo...
 Bueno muchas gracias
Espero que te sirva 
 
 Linux:
   De esta miel no comen las hormigas
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]

-- 
WebPersonal http://linuxeando.dhis.org
Debian SID GNU/Linux | 2.4.22 | ReiserFS
Linux User #255925 | Linux Machine #159910


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Ayuda configuracion XFree86 version 3

2004-01-26 Por tema Jose Garrido

Jose Garrido wrote:

Pues hola a todxs...
recien vengo comenzando con esto de Debian y ya me aparecio un 
problemita...
resulta q pretendo instalarle un entorno grafico como xfce a una maquina 
algo antigua, con una tarjeta de video ELSA WINNER 2000 2mb

quieria primero q todo saber si esto es posible...
Primero q todo estuve documentandome al respecto y llegue a una pagina 
interesante donde decian q ejecutara el comando
lspci para conseguir a lo menos la marca la tarjeta gráfica y 
posiblemente el dispositivo que necesito

pues el resultado es el siguiente:

adjunto solo la de la linea donde sale el VGA compatible controller
00:0b.0 VGA compatible controller: S3 Inc. 86c968 [Vision 968 VRAM] rev 0

luego tenia q instalar un paquete mdetect para lo del raton...
luego tenia q instalar x-window-system-core.. lo hago, pero hasta aqui 
no más llego...
se supone q en las opciones de la tarjeta me debería salir la S3 o algo 
asi.. q es lo q se supone tengo q elegir para poder configurar mi 
tarjeta de video pero nada...

me falto algo... hice algo demás??
espero me puedan orientar un poco al respecto...
si falta algun detalle lo enviaré lo antes posible...
eso..
gracias a todxs y salud!



ya lo solucioné.. jejeje
me faltaba instalar el asunto de xserver-s3 :P
ahora todo bien... pero me falta el asunto pa q aparezca en el kdm el 
xfce.. pero creo lo habia leido en algun lugar.. si tengo dudas, mosqueo..

grax de todas formas a los q intentaron ayudarme :P

--
   ###  José Garrido ([EMAIL PROTECTED])
   ##O#O##  Linux User #333086
   #V#  SuSE User
 ##  VVV  ##
#  ##   Si piensas como un burgués,
   ###  vivirás como un esclavo.
   ####
  QQ#   ##Q
QQ#   #QQ
QQQ# #QQQ
  Q###Q



Re: Dudas sobre lilo

2004-01-26 Por tema Fernando M. Maresca
On Mon, Jan 26, 2004 at 10:45:49PM +0100, Ramiro Aceves wrote:
 On Sun, Jan 25, 2004 at 12:33:30PM -0300, Fernando M. Maresca wrote:
  On Fri, Jan 23, 2004 at 12:06:26PM +0100, Ramiro Aceves wrote:
   Ahora tengo lilo instalado en el MBR de
   /dev/hda. Pues bien, lo primero que me vino a la mente para a?adir
   knoppix fue incluir las siguientes
   l?neas en lilo.conf:
   
   image=/boot/vmlinuz-2.4.21-xfs
 root=/dev/hdb1
 label=knoppix
 read-only
   
   Cual fue mi sorpresa que al ejecutar lilo -v -v no encontraba la imagen 
   vmlinuz-2.4.21-xfs porque busca en el /boot de /dev/hda7, y no en el de 
   /dev/hdb1, como yo esperaba. Pens? que con la opci?n root=/dev/hdb1 se 
   lograba ?so. 
   
   Total, que para que funcione he a?adido esto, despu?s de montar
   /dev/hdb1 en /mnt/hdb1.
   
   image=/mnt/hdb1/boot/vmlinuz-2.4.21-xfs
 root=/dev/hdb1
 label=knoppix
 read-only
Funciona, pero no s? si es la manera correcta de
   hacerlo. Es un engorro porque para que funcione /sbin/lilo debo tener la
   partici?n /deb/hdb1 montada, lo cual no hago m?s que para las
   emergencias.
   Se me ocurre que podr?a copiar la imagen del kernel de knoppix al /boot/
   de /dev/hda7, pero no me gusta mezclar las cosas.
  No, est? mal.
  Asumo tu conf., lilo reside en el MBR de /dev/hda
  Lo que ten?s que poner es esto:
  --cut--
  
  #hda1, debian
  default=Debian Linux
  image=/vmlinuz
label=Debian Linux
read-only
  
  #hda1, debian old
  image=/vmlinuz.old
  label=Debian LinuxOLD
  read-only
  optional
  
  
  #hdb1, knoppix
  other=/dev/hdb1
 label=knoppix
 
 Gracias por la ayuda, pero la manera de arrancar knoopix no me convence
 mucho. Al indicar other=/dev/hdb1 sin más, ¿dónde se supone que va a buscar el
 núcleo al arrancar?
a donde sea que tenga definido el SO el arranque. Acá tenés dos
alternativas, una es poner el lilo _de_knoppix_ en el mbr del segundo
disco; la otra es poner el lilo _de_knoppix_ en la partición de booteo
de ese disco, y dejar el mbr sin nada. Esto tiene la desventaja de que
si llgaras a necesitar bootear knoppix sin hda, posiblemente necesites
un disquete.
 Funciona, pero hace una cosa algo estraña. En el momento de arrancar la
 máquina, lilo me da las tres opciones esperadas: windows, debian y
 knoppix. Pero al escoger knoppix, me sale otra vez una nueva pantalla para
 escoger entre tres o cuatro opciones (ahora no recuerdo), ej. Linux,
 /dev/hda5, /dev/hda6, WindowsNT. Lo de WindowsNT lo dice lilo, pues yo
 no lo he puesto en ningúb sitio  :-)
Lógico, porque el primer lilo (hda) te carga el lilo de hdb (knoppix).
Este lo deberías tener configurado para que arranque de una, sin
presentar la pantalla de seleccion.
 Al dar a Linux, arranca knoppix pero en modo frame buffer, lo que quiere
 decir que no arranca con el kernel que tiene en
 /boot/vmlinuz-2.4.21-xfs, si no con lo primero que encuentra en /, que
 supongo es una imagen de arranque ( se llama linboot.img).
Eso solo depende de como esté la configuración lilo del knoppix, no la
de debian.

Alternativamente podrías suprimir el lilo de la knoppix y bootear con el
linux de debian, algo así:
image=/dev/hdb1/boot/vmlinux-2.4.21-xfs
  root = /dev/hdb1
  label=Knoppix Linux
  read-only

Esto te permite saltearte el lilo de knoppix. El problema es que si
hacés añgún cambio en knoppix, tendrías que bootear debian y ejecutar el
lilo en debian y volver a rebootear.

 
 A ver si tengo tiempo esta semana y me leo con detenimiento el manual de
 lilo para comprender el por qué de este curioso arranque.
 
 Gracias.
 Seguimos en contacto amigos.
 
 
 
 
 
 
 
  
  #moco$oft (no se donde est?, pongo hdc1)
  other=/dev/hdc1
  label=DOS
 
 Disculpa, se me olvidó decir que el windows ya lo cargaba bien.
 
  
  --cut--
   
   Gracias, espero vuestra ayuda y consejo.
  De nada.
   
   PD: Otra mini duda que me surgi? al instalar knoppix en el disco duro.
   ?Es posible usar la misma partici?n swap para ambas?. Yo creo que s?, pero
   quiz?s se me escape algo y la l?e.
  Si. El(los) espacio(s) swap se incializan al arrancar. De hecho es mejor
  tener una part. swap en cada disco y susar siempre todas.
   
  
  -- 
  
  Fernando M. Maresca
  
  Cel: (54) 221 15 502 3938
  Cel: 0221-15-502-3938
  
  
  -- 
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
  

-- 

Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: modem y gnome

2004-01-26 Por tema José Juan de Miguel Damián
El jue, 22-01-2004 a las 17:33, David Torea escribió:
 Por otro lado, por qué si instalo alguna aplicación
 desde aptitude no me aparece en los menús de gnome?
 Hay alguna forma de hacer que aparezcan?
 gracias
 

killall gnome-panel

te recarga el panel y suelen aparecer los nuevos programas instalados.

Salu2

-- 
José Juan de Miguel Damián
[EMAIL PROTECTED]
User #269616 counter.li.org
Proudly running Debian GNU/Linux Sid 2.4.24 + ext3
Please send bug reports to:


 
A href=mailto:#01**@@@^%3401
Fatal Error 69: cannot create output
Fatal Error 24: system shutting down
Fatal Error 25: cannot shutdown system, disk busy
Fatal Error 04: CAUGHT SIGTERM : formatting hard disk
SYSTEM ERROR PLEASE REB


 
CORE DUMP


 
A01FF05E300013FA01FD88C4D22014
01E0034234D024EEE0932C34323100


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje =?ISO-8859-1?Q?est=E1?= firmada	digitalmente


Re: recomendacion sobre disco duro

2004-01-26 Por tema JOSE -
Hola,

Ya quisiera yo pa mi maKina la capacidad de
almacenamiento en disco de la que tu dispones.

Mi caso es el siguiente: tengo dos HD, ambos de unos
40GB.

El primer disco (hda) lo utilizo integro para software
libre, este tiene cuatro particiones, en las que tengo
instalado una Debian sid, una LinEx 3.0r0, una swap y
un /home de usuarios.
En este disco hago y desago cuanto me apetece con las
distribuiciones de GNU+Linux o BSD, y muchas veces
echo en falta mas espacio fisico en el, ahoramismo
esta al 95% de su capacidad (unos 34GB), asique me va
a tocar ir borrando alguna de las isos de GNU+Linux o
BSD que tengo, cosa que me jode un guebo, porque para
descargarme una sola estas isos mi ADSL suele tardar
unas ocho horas y no me apetece hacerme con un armario
lleno de CD-RW (no utilizo otro tipo de CDs, son los
mas rentables y eficaces).

En el segundo disco (hdb) tengo instalado una version
de guindo$, que no utilizo para casi nada, te puedo
decir que de los 365 dias del año 2003 lo habre
arancado unas doce o trece veces y solo por un unico
motivo, no tengo cojones a montar por USB la puta
camara de fotos digital que me regalaron en una
gasolinera, aparte de esto lo utilizo como cubo de
basura desde cualquier S.O. LIBRE que tenga instalado
en cada momento. Todo lo que no se que hacer con ello
lo meto en el vfat de la particion guindo$ (el
/dev/hdb1), este tambien se encuentra bien rellenito,
anda con una ocupacion de un 75% (unos 28GB).

Si yo estuviera en tu lugar no lo dudaria, dejaria pal
puto programa de mierda que es el guindo$ la capacidad
de almacenamiento minima (en tu caso el HD de 20GB)
creo que con esa capacidad tienes mas que suficiente
para almacenar datos y programas guindo$.

Y para guarrear, divertirme, aprender y trabajar el
disco de capacidad maxima (120GB).

Ademas si por un casual alguna vez se te queda corto
el disco de 20GB con guindo$ solo tendras que pillarte
una particion del HD de 120GB y hacerla rular con ese
programita de mierda del guindo$.

Bueno, espero no haberte aburrido, indignado o mareado
con mi email, pero asi es como pienso.

Saludos.


___
Yahoo! Messenger - Nueva versión GRATIS
Super Webcam, voz, caritas animadas, y más...
http://messenger.yahoo.es



Re: ayuda sobre instalacion

2004-01-26 Por tema Matias
El Mon, 26 Jan 2004 15:37:44 -0300
Ricardo - Eureka! [EMAIL PROTECTED] escribió:

 On Mon, Jan 26, 2004 at 03:27:07PM -0300, Matias wrote:
  ¿Reinstalar? Eso me resulta extraño, pero bueno, es la falta
  de
  costumbre.
 
 Y que el comando ls no funcione no te parece extraño?

Tienes razón de que es muy extraño. Marcos, podrías decir con más
exactitud que es lo que falla. Pones ls en consola ¿que mensaje te
saca? ¿al principio funcionaba y luego dejó de acerlo? ¿usas tu
computadora cuando estás algo cansado? (esto último lo digo porque un
amigo mio, un día que estaba algo cansado y estaba renegando con
Debian, voló todo el /var/lib usando el midnight comander).

También habría que ver que otros comandos/programas fallan, y si
fallan más programas, ver si es la misma falla.

 
  También hay otra forma, algo más trabajosa. Tendrías que
  conseguirte
  alguien que te queme un chip para que cargues el sistema operativo
  (lo básico) desde la red, y aparte de tener algún servidor de
  booteo/dhcp.
 
 Un poquito rebuscado 

Si, pero también es otra solución.




-- 
Atentamente, yo Matías
CookBookXML: http://nnss.d7.be/~matias/CookBookXML/bin
http://www.nnss.d7.be
http://savannah.gnu.org/projects/tasklist



flashplayer y mozilla

2004-01-26 Por tema Luis Fernando Llana Daz
Hola,
  he detectado un fallo en instalación de mozilla versión 1.5 junto con 
flashplayer:
-  Mozilla/5.0 (X11; U; Linux i686; es-ES; rv:1.5) Gecko/20031107 Debian/1.5-3  
  
   StumbleUpon/1.87
-  Shockwave Flash 6.0 r79

 En condciones normales no hay problemas, pero cuando se accede sucesivamente 
a páginas con muchos script de flash el mozilla se acaba rompiendo (se sale 
sin más). El problema sale tanto usando el flashfix como instalando la 
bilbioteca que recomiendan en la página de mozilla.
  Supongo que es un problema del flash; cuando intento acceder con konqueror 
empiezan a salir pantallas de error, algunos flash no se ven. Pero el 
konqueror no se rompe, se visualiza todo menos los flash.

¿Es un error mío o a alguien más le pasa?
Yo lo he observado con la página de karlos Argiñano: 

http://www.karlosnet.com/default.htm
¡Cuidado con los pop-ups de la página! no dejan de salir. 


También me ha pasado con otras páginas. Todas ellas con el mismo denominador: 
mucha carga de flash. De hecho borrnado el plug-ing no hay problemas, salvo 
que no se visualiza ningún flash.

Luis Llana
-- 
http://antares.sip.ucm.es/~luis



Re: Preguntonta

2004-01-26 Por tema Francisco J. F. Serrador
El superbloque no es más que un bloque especial que contiene info sobre
el sistema de ficheros, como el tamaño, la lista de bloques libres, etc

El lun, 26-01-2004 a las 16:03, wcom escribió:
 Gente alguien tiene idea que diferencia hay entre un bloque y un super
 bloque
 
 Mil gracias
 
 Sólo el conocimiento nos hace libres
-- 
Francisco J. F. Serrador
[EMAIL PROTECTED]



Re: Configuracion de X con tarjeta GForce 2 Ti

2004-01-26 Por tema Jeffrey Esquivel
El Sun, Jan 25, 2004 at 09:12:24PM +0100, guban escribió:
 Lo mejor que puedes hacer es bajarte los drivers de la página de Nvidia:
 
 http://www.nvidia.com/object/linux.html

También existen unos paquetes oficiales que se encargan de instalar
estos controladores automagicamente a través de dpkg. Los paquetes se
llaman nvidia-kernel-source, nvidia-glx y nvidia-glx-dev.

-- 
Jeffrey Esquivel

All your questions can be answered, if that is what you want. But once
you learn your answers you can never unlearn them.
 --Neil Gaiman, American Gods



Re: Molestos emails del cron

2004-01-26 Por tema Tipler
al final de tu linea de cron agrega lo siguiente

* * * * * /home/user/script.sh /dev/null 21

con el /dev/null 21 logras lo que necesitas ..

Tipler ..

- Original Message - 
From: Roberto Andradas Izquierdo [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Sunday, January 25, 2004 4:44 PM
Subject: Molestos emails del cron


 Hola, desde hace mucho tiempo veia como el cron cada vez que ejecutaba
 una tarea me manda un email , el sistema me avisaba you have a new
 email pero no le hacía mucho caso, ahora que me he instalado un
 servidor de correo mi sorpresa es que le doy a descargar y tengo 55mil
 correos del cron que se han estado madando a lo largo de todos estos
 meses.

 BIen mi problema es que no se como evitar que el cron me mande estos
 correos, he puesto en el fichero /etc/crontab una linea MAILTO= pues
 he leido en varios sitios kse hace así, pero sigo recibiendo emails. He
 leido tambien algunos emails pasados en esta lista pero no me resuelven
 el problema.

 ¿alguien puede ayudarme por favor para que no me mande estos emails? es
 muy molesto.

 Saludos
 -- 
 
 Roberto Andradas Izquierdo

 web:http://acm.escet.urjc.es/~randradas/
 http://www.vitto.net/
 email:  randradas at acm.org
 randradas at vitto.net

 id clave publica: 757B87B6
 pgp.escomposlinux.org , pgp.rediris.es


 Capítulo de estudiantes ACM de la Universidad URJC:
 http://acm.escet.urjc.es/
 


 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]






Fallo en el supermount?

2004-01-26 Por tema Aitor Moreno Martinez
Hola, buenas noches
Hoy por fin me he puesto con el kernel 2.6.1 con el parche
supermount-ng (http://supermount-ng.sf.net) que dice que funciona con
ese kernel.
Esta es la linea que pongo en /etc/fstab
/dev/dvd/dvd/   supermount  dev=/dev/dvd,fs=auto0
0
o bien esta (las dos fallan asin que)
none/dvd/   supermount  dev=/dev/dvd,fs=auto0   0

Bien, no funciona de ninguna de las dos maneras
Mi fstab es este
Inicio
/dev/hda1   /   reiserfsdefaults0
0
/dev/hda2   /varreiserfsdefaults0
0
/dev/hda5  /home   reiserfsdefaults 0
0
/dev/hda6   /repositorioreiserfsdefaults0
0
/dev/hda7   /flines reiserfsdefaults0
0
/dev/hda8   noneswapsw   0  0
/dev/dvd   /dvdsupermount  dev=/dev/dvd,fs=auto0
0
/dev/wr /wr iso9660 defaults,ro,user,noauto
0  0
/dev/cdrom  /cdrom  iso9660 defaults,ro,user,noauto
0  0
/dev/fd0/floppy autodefaults,user,noauto
0  0
proc/proc   procdefaults
0  0
-Fin--

Cuando entro en /dvd hace como que lo monta pero no aparece nada ni
aparece con df.
He estaod buscando algun bug (es decir, en inet, tanto en la pagina de
supermount y algunas mas) y no he encontrado nada.

Algun@ sería tan amable de decirme si me estoy equivocando en algo, me
falta algo o lo que sea.
-- 
###
#   WebPersonal http://linuxeando.dhis.org#
#   Debian SID GNU/Linux | 2.6.1 | ReiserFS   #
#  Linux User #255925 | Linux Machine #159910 #
###


signature.asc
Description: Digital signature


Re: 2.6.0-test11 y especify the filesystem[SOLUCIONADO]

2004-01-26 Por tema César Fernández

Al final quitando el initrd y activando en el kernel:
Partition Types = Advancec partition types = PC BIOS (MSDOS partition 
tables) support.

   Creo que era por eso, desde el principio.

Saludos y gracias por la ayuda :)

César Fernández wrote:


Hola mi :-)

mi wrote:



  /dev2/root2 is not a valid block device..

1) grep ^C.*_FS   .config-2.6



# grep ^C.*_FS   .configCONFIG_SCSI_PROC_FS=y
CONFIG_EXT2_FS=m
CONFIG_EXT2_FS_XATTR=y
CONFIG_EXT2_FS_SECURITY=y
CONFIG_EXT3_FS=y
CONFIG_EXT3_FS_XATTR=y
CONFIG_EXT3_FS_POSIX_ACL=y
CONFIG_EXT3_FS_SECURITY=y
CONFIG_FS_MBCACHE=y
CONFIG_REISERFS_FS=m
CONFIG_JFS_FS=m
CONFIG_FS_POSIX_ACL=y
CONFIG_XFS_FS=y
CONFIG_MINIX_FS=m
CONFIG_ROMFS_FS=y
CONFIG_ISO9660_FS=m
CONFIG_ZISOFS_FS=m
CONFIG_UDF_FS=m
CONFIG_FAT_FS=m
CONFIG_MSDOS_FS=m


2) grep ^C.*BLK   .config-2.6


# grep ^C.*BLK   .configCONFIG_BLK_DEV_FD=m
CONFIG_BLK_DEV_LOOP=m
CONFIG_BLK_DEV_CRYPTOLOOP=m
CONFIG_BLK_DEV_RAM=y
CONFIG_BLK_DEV_RAM_SIZE=4096
CONFIG_BLK_DEV_INITRD=y
CONFIG_BLK_DEV_IDE=y
CONFIG_BLK_DEV_IDEDISK=y
CONFIG_BLK_DEV_IDECD=m
CONFIG_BLK_DEV_IDEPCI=y
CONFIG_BLK_DEV_IDEDMA_PCI=y
CONFIG_BLK_DEV_ADMA=y
CONFIG_BLK_DEV_VIA82CXXX=y
CONFIG_BLK_DEV_IDEDMA=y
CONFIG_BLK_DEV_SD=m
CONFIG_BLK_DEV_SR=m
CONFIG_BLK_DEV_SR_VENDOR=y


3) root=/dev/ram0 init=/linuxrc rw (o con devfs: root=/dev/rd/0
init=/linuxrc rw)  ?



   He probado de la forma:
# cat /etc/lilo.conf
...
image=/boot/vmlinuz-2.6.0test11
   append=root=/dev/ram0 init=/linuxrc rw
   label=Linux2.6
   initrd=/boot/initrd.img-2.6.0test11
   read-only
Y nada, lo mismo. (no funciona..)
   El devfs, lo estuve buscando pero no encontré nada :(
   Algo de que hay que activar Unix tsy o tpy o algo así :-S

   No obstante, el mensaje cambia, ahora tanto al quitar el initrd del 
lilo como con el append de antes,

me suelta:

hda: unknown partition table

Unable to mount root fs on hda6

al ejecutar lilo, simepre me ha soltado :
# lilo  Warning: '/proc/partitions' does not match '/dev' 
directory structure.

   Name change: '/dev/ide/host0/bus0/target0/lun0/disc' - '/dev/hda'
pero no le había dado más importancia... ¿es éste el problema? Siendo 
así... ¿como lo soluciono?



boot=/dev/hda



hdax ?
hth



   Saludos...






Re: ¿Fallo en el supermount?

2004-01-26 Por tema Aitor Moreno Martinez
On Mon, Jan 26, 2004 at 10:36:46PM -0300, Guido Lorenzutti wrote:

Gracias, ahora funciona, pero he desmontado con el root y vuelve a
fallar, me parece que es por el ro, Muchas gracias a ver si veo por que
falla despues de desmontar.

 No se cual puede ser tu error. Te figura como un filesystem valido en
 /proc/filesystems?
 
 
 Estas son las lineas que tengo en mi fstab.
 none   /mnt/cdrom0 supermount  
 defaults,fs=iso9660,dev=/dev/cdroms/cdrom0,--,ro,nosuid   0   2
 none   /mnt/cdrom1 supermount  
 defaults,fs=iso9660,dev=/dev/cdroms/cdrom1,--,ro,nosuid   0   2
 
 A mi me anda, igualmente lo saque porque me trae problemas con la 
 reproduccion de dvds con el ogle.
 
 Slds
 
 
 
 
 
 
 
 On Mon, 2004-01-26 at 21:41, Aitor Moreno Martinez wrote:
  Hola, buenas noches
  Hoy por fin me he puesto con el kernel 2.6.1 con el parche
  supermount-ng (http://supermount-ng.sf.net) que dice que funciona con
  ese kernel.
  Esta es la linea que pongo en /etc/fstab
  /dev/dvd/dvd/   supermount  dev=/dev/dvd,fs=auto0
  0
  o bien esta (las dos fallan asin que)
  none/dvd/   supermount  dev=/dev/dvd,fs=auto0   0
  
  Bien, no funciona de ninguna de las dos maneras
  Mi fstab es este
  Inicio
  /dev/hda1   /   reiserfsdefaults0
  0
  /dev/hda2   /varreiserfsdefaults0
  0
  /dev/hda5  /home   reiserfsdefaults 0
  0
  /dev/hda6   /repositorioreiserfsdefaults0
  0
  /dev/hda7   /flines reiserfsdefaults0
  0
  /dev/hda8   noneswapsw   0  0
  /dev/dvd   /dvdsupermount  dev=/dev/dvd,fs=auto0
  0
  /dev/wr /wr iso9660 defaults,ro,user,noauto
  0  0
  /dev/cdrom  /cdrom  iso9660 defaults,ro,user,noauto
  0  0
  /dev/fd0/floppy autodefaults,user,noauto
  0  0
  proc/proc   procdefaults
  0  0
  -Fin--
  
  Cuando entro en /dvd hace como que lo monta pero no aparece nada ni
  aparece con df.
  He estaod buscando algun bug (es decir, en inet, tanto en la pagina de
  supermount y algunas mas) y no he encontrado nada.
  
  Algun@ sería tan amable de decirme si me estoy equivocando en algo, me
  falta algo o lo que sea.

-- 
 02:43:48 up 6 days,  9:03,  1 user,  load average: 0.09, 0.11, 0.09



Re: internet gratis por wifi

2004-01-26 Por tema Aritz Beraza Garayalde
  begin answer to [EMAIL PROTECTED] :

 por si a alguien le interesa, hace poco me comentaron que la perdida
 con el coaxial es de 0,25 dBi's por metro.
 

depende del coaxial y del rango de frecuencias que transmitas por el.

Como han dicho, los pocos dB en recepción que puedas ganar sacando la
antena los pierdes en enlaces y atenuación del cable. Encuentro más
simple y factible la opción del acces-point en el tejado. Si miras la
web de alguna comunidad wireless encontrarás instrucciones de como
hacerlo y donde conseguir el material y a que precio.

Saludos

Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [aritz.beraza en estudiant.upc.es]
   [aber1730 en linuxupc.upc.es]
Linux User 272970  [http://evangelion.homelinux.net]