Re: OT: Que significa modeless editing

2004-02-16 Por tema Javi Castelo
On Mon, Feb 16, 2004 at 01:22:15AM -0300, Cristian Gutierrez wrote:
 Sergio Belkin wrote:
 Perdón por el off-topic, pero alguien sabe qué significa
 cut-and-paste modeless editing
 
 El término que me resulta problemático es modeless
 
 He visto ese termino cuando se compara [X]Emacs con VI[M] (ahorrense los
 flames, por favor ;-)
 
 En el caso de VI o estas en modo de insercion o de edicion, posiblemente
 con un indicador en la parte inferior de la pantalla.
 
 Esto, versus lo que sucede con Emacs, donde supuestamente estas siempre
 insertando y usas teclas adicionales (acordes, segun algunos) para
 invocar los comandos de edicion. Claro que este caso es completamente
 discutible, dado el tremendo numero de modos que existen.
 

Hola,

recuerdo que hace tiempo instalé emacs (ese monstruo lleva los pasos de
convertirse en un sistema operativo ;-) y tenía un «modo menor de edición»
a lo mejor te vale esa traducción «cortar y pegar editando en modo menor».

Un saludo.

Javi.


signature.asc
Description: Digital signature


Aparece: error waiting for DMA

2004-02-16 Por tema Javi



Que tal, les hago una pregunta. Porque al 
bootear me aparece ese mensaje. Acabo de instalar el kernel 2.4.24. Lo baje de 
backports. Y antes no lo hacia. Alguien tiene idea de q se trata?. Muchas 
Gracias.
ide0: BM-DMA at 0xf000-0xf007, BIOS settings: hda:DMA, hdb:pio
hda: Maxtor 91080D5, ATA DISK drive
hda: attached ide-disk driver.
hda: 21095424 sectors (10801 MB) w/512KiB Cache, CHS=20928/16/63, UDMA(33)
hda: dma_timer_expiry: dma status == 0x21
hda: error waiting for DMA
hda: dma timeout retry: status=0x58 { DriveReady SeekComplete DataRequest }
hda: dma_timer_expiry: dma status == 0x21
hda: error waiting for DMA
hda: dma timeout retry: status=0x58 { DriveReady SeekComplete DataRequest }
hda: dma_timer_expiry: dma status == 0x21
hda: error waiting for DMA
hda: dma timeout retry: status=0x58 { DriveReady SeekComplete DataRequest }
hda: dma_timer_expiry: dma status == 0x21
hda: error waiting for DMA
hda: dma timeout retry: status=0x58 { DriveReady SeekComplete DataRequest }


Re: Pregunta sobre iptables

2004-02-16 Por tema Javi
Hola la solucion para que no me aparecieran mensajes en la consola cuando
hacia log en iptables era
Cambiar en el sysctl.conf (en \etc) y agregarle ' kernel.printk = 3 4 1 7'.
Ya que al hacer 'cat /proc/sys/kernel/printk'
mostraba en pantalla ' 7 4 1 7 '. Gracias igual.
- Original Message - 
From: mi [EMAIL PROTECTED]
To: Javi [EMAIL PROTECTED]
Sent: Sunday, February 08, 2004 3:34 PM
Subject: Re: Pregunta sobre iptables


 Hola Javi.
 Yo no conocer espanol, pero proba un respuesto.

 Javi wrote:
  acabo de apt-getear el sudo
  voy a toquetearlo previo goglear y ver si encuentro algo porq no tengo
idea
  de como usarlo
 man sudo
 Es un possibilidad al invocar mandos con permisios del 'root' (o algo
 otra usuario).

  tambien me habian dicho de tocar el syslog.conf pero tampoco tengo idea
  algo q expliq mas o menos conoces?
 No necessitas toqar el syslog.conf.
 iptables va a logear dentro el /var/log/syslog automatico (y tambien en
 /vae/log/kern.log) para es syslog demonio (sysklogd).

 Que tal , tengo la siguiente duda en iptables
 adjunto el script para esto.
 man iptables.
 Probable necessitas compilar 'iptables' dentro su sistemas nucleo.
 No es default para todos 'debian' nucleos.

 la deficion que me intereza es la que hace el log que es la siguiente
 $IPTABLES -A block -j LOG --log-prefix logiptables

 por exemplo,

 1) pone algo script en /usr/local/bin, como:
 
 #!/bin/bash
 # iptables-up mode
 #
 # Manage iptables to set up and change custom filter modes more easy.
 # Only a draft by now.
 mode=$1
 # Use iptables-{save, restore} to setup iptables from a file.
 # /etc/init.d runlevel setup is not recommendet (too dangerous)
 # -- mi Son 07 Dez 2003 04:56:05 CET
 case $mode in
 log-tcp) # Log anything with protocol tcp:
   iptables -A INPUT -p tcp -j LOG --log-prefix IN:  --log-level 6
   iptables -A OUTPUT -p tcp -j LOG --log-prefix OUT:  --log-level 6
 ;;

 log-p80) # Log tcp on port 80:
  iptables -A INPUT -p tcp --dport 80 -j LOG --log-prefix (IN) 
 --log-level 6
  iptables -A OUTPUT -p tcp --dport 80 -j LOG --log-prefix (OUT) 
 --log-level 6
 ;;

 block-p80) # Blocking all input on port 80 not from localhost
  iptables -A INPUT -p tcp --dport 80 -s ! 127.0.0.1 -j DROP
 ;;

 clear) # Clean all chains
  iptables -F
 ;;

  


 2) Ahora puedes invocar iptables (de root) como:
 
 ipf log-tcp
 ipf log-p80
 ipf block-p80
  
 Por cada nueva proba necessitas apagar los iptables:
 
 ipf clear
  

 3) Por usuarios ordinarios, pone 'ipf' en el /etc/sudoers
 (ver mi previo mail) y invocar:
 
 sudo ipf log-tcp
  

 4) Igual de xlogmaster. Configura xlogmaster para /var/log/syslog y
 /var/log/kern.log (button ratton derecho).


 5) Para mas simple trabajar, puedes toqar un script como 'ipf-down':
 
 #!/bin/bash

 # ipf-down
 #
 # standard filter setup for ppp0 going offline
 # ipf is a custom wrapper for iptables schemes
 # Use iptables-{save, restore} to setup iptables from a file.
 # /etc/init.d runlevel setup is not recommendet (too dangerous)
 # -- mi

 logger -p debug iptables: running ipf-down from ip-down

 sudo ipf clear
  


 ...y un otro script 'ipf-up' con
 
 (...)
 sudo ipf log-p80
 sudo ipf block-p80
 (...)
  

 6) Ahora, puedes invocar:
 
 ipf-up
 ipf-down
  

 Esto es un exemplo. iptables es una asunto mas bien complex. No es por
 empezarios. Puedes ver

 /usr/share//doc/HOWTO//es/HOWTO/
 y
 .../TUTORIALS, y http://tldp.org por estudiar.

 Exista algo paquetes de debian, eg. gnome-lokkit, para configurar una
 firewall.



 hth


 -- mi.





fallo en X tras actualizar kernel

2004-02-16 Por tema Jose
Hola.
Tengo que usar el windoze de un compañero
para solicitar ayuda
Tengo un portatil con sid y kernel 2.4.
Todo iva bien hasta que se me ha ocurrido
actualizar el kernel al 2.6.2.
Ahora no me arranca las X y me da el siguiente error.

***
OS Kernel: Linux version 2.6.2-1-686 ([EMAIL PROTECTED]) (gcc version 3.3.2
(Debian)) #1 Sat Feb 7 13:49:20 EST 2004
Markers: (--) probed, (**) from config file, (==) default setting,
 (++) from command line, (!!) notice, (II) informational,
 (WW) warning, (EE) error, (NI) not implemented, (??) unknown.
(==) Log file: /var/log/XFree86.0.log, Time: Mon Feb 16 08:27:07 2004
(==) Using config file: /etc/X11/XF86Config-4

(WW) VESA(0): Failed to set up write-combining range (0xe880,0x7d)
(WW) VESA(0): Failed to set up write-combining range (0xe800,0xfd)
(EE) xf86OpenSerial: Cannot open device /dev/psaux
No such device.
(EE) Configured Mouse: cannot open input device
(EE) PreInit failed for input device Configured Mouse
(EE) xf86OpenSerial: Cannot open device /dev/input/mice
No such device.
(EE) Generic Mouse: cannot open input device
(EE) PreInit failed for input device Generic Mouse
No core pointer

Fatal server error:
failed to initialize core devices

*

No se si el problema es que ahora los modulos son .ko y deberian ser .o,
tengo instalado
el module-init-tools, pero nada
Alguna idea ???
Saludos





Re: Aparece: error waiting for DMA

2004-02-16 Por tema Fernando M. Maresca
On Mon, Feb 16, 2004 at 03:53:12AM -0300, Javi wrote:
  Que tal, les hago una pregunta. Porque al bootear me aparece ese mensaje. 
 Acabo de instalar el kernel 2.4.24. Lo baje de backports. Y antes no lo 
 hacia. Alguien tiene idea de q se trata?. Muchas Gracias.
Si estás completamente seguro de que antes no lo hacía, volvé al kernel
viejo y revisá bien. Si no encontrás nada, entonces algún cambio hubo en
el driver de tu controladora ide y ese es el problema.
Podés usar hdparm para investigra un poco el problema, pero tené
cuidado, por ahí te fregás los datos.
Otra: puede que sea un problema del disco realmente.

 ide0: BM-DMA at 0xf000-0xf007, BIOS settings: hda:DMA, hdb:pio
 hda: Maxtor 91080D5, ATA DISK drive
 hda: attached ide-disk driver.
 hda: 21095424 sectors (10801 MB) w/512KiB Cache, CHS=20928/16/63, UDMA(33)
 hda: dma_timer_expiry: dma status == 0x21
 hda: error waiting for DMA
 hda: dma timeout retry: status=0x58 { DriveReady SeekComplete DataRequest }
 hda: dma_timer_expiry: dma status == 0x21
 hda: error waiting for DMA
 hda: dma timeout retry: status=0x58 { DriveReady SeekComplete DataRequest }
 hda: dma_timer_expiry: dma status == 0x21
 hda: error waiting for DMA
 hda: dma timeout retry: status=0x58 { DriveReady SeekComplete DataRequest }
 hda: dma_timer_expiry: dma status == 0x21
 hda: error waiting for DMA
 hda: dma timeout retry: status=0x58 { DriveReady SeekComplete DataRequest }

Sds
-- 

Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: fallo en X tras actualizar kernel

2004-02-16 Por tema Knil
El Lunes 16 Febrero 2004 02:34, Jose escribió:
 Hola.
 Tengo que usar el windoze de un compañero
 para solicitar ayuda
 Tengo un portatil con sid y kernel 2.4.
 Todo iva bien hasta que se me ha ocurrido
 actualizar el kernel al 2.6.2.
 Ahora no me arranca las X y me da el siguiente error.
 ***
* ***
 OS Kernel: Linux version 2.6.2-1-686 ([EMAIL PROTECTED]) (gcc version 3.3.2
 (Debian)) #1 Sat Feb 7 13:49:20 EST 2004
 Markers: (--) probed, (**) from config file, (==) default setting,
  (++) from command line, (!!) notice, (II) informational,
  (WW) warning, (EE) error, (NI) not implemented, (??) unknown.
 (==) Log file: /var/log/XFree86.0.log, Time: Mon Feb 16 08:27:07 2004
 (==) Using config file: /etc/X11/XF86Config-4

 (WW) VESA(0): Failed to set up write-combining range (0xe880,0x7d)
 (WW) VESA(0): Failed to set up write-combining range (0xe800,0xfd)
 (EE) xf86OpenSerial: Cannot open device /dev/psaux
 No such device.
 (EE) Configured Mouse: cannot open input device
 (EE) PreInit failed for input device Configured Mouse
 (EE) xf86OpenSerial: Cannot open device /dev/input/mice
 No such device.
 (EE) Generic Mouse: cannot open input device
 (EE) PreInit failed for input device Generic Mouse
 No core pointer

 Fatal server error:
 failed to initialize core devices
 ***
* *

 No se si el problema es que ahora los modulos son .ko y deberian ser .o,
 tengo instalado
 el module-init-tools, pero nada
 Alguna idea ???
 Saludos

El problema no es el video... es el Mouse...  te a de haber faltado incluir 
algun modulo en el Kernel...

A mi me pasaba por que tengo un mouse USB y ahorita no me acuerdo de los 
modulos que necesitas pero si buscas en google sobre como instalar un mouse 
USB...  

Estoy leyendo que lo tuyo es una portatil.. no tengo experiencia con 
portatiles, pero con suerte y funciona... 

Por otra parte intenta correr de nuevo una reconfiguracion del xserver-xfree86 
te pueda ayudar... (dpkg-reconfigure xserver-xfree86)


Suerte..!!



Re: errores en ghostscript

2004-02-16 Por tema Imobach González Sosa
El Domingo, 15 de Febrero de 2004 16:10, Ismael Fanlo escribió:
 El Domingo, 15 de Febrero de 2004 15:57, Ramiro Aceves escribió:
  Es algo
  incómodo pues me obliga a ir al detestable windogs para usar el acrobat
  reader.

 También podrías bajarte la versión Linux del Acrobat Reader, es anticuada y
 muy fea, pero en algunos casos como los que comentas me ha servido.  Al
 menos te ahorras el reinicio de la máquina.  :-)

Yo para ver .pdf's uso el xpdf. Rara vez me ha fallado. Pruébalo y ya nos 
cuentas ;-)

# apt-get install xpdf

 Salud,

Saludos.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   [EMAIL PROTECTED]
V__)_   [EMAIL PROTECTED] osoh en jabber.at y jabber.org
Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Sarge' con núcleo 2.4.24 sobre Intel Pentium 4

¿Por qué se ha de temer a los cambios?. Toda la vida es un cambio. ¿Por qué
hemos de temerle?.
-- H.G. Wells. 


--
-- Step Informa. 
Este mensaje ha sido verificado en busqueda de virus y troyanos por
MailScanner, APARENTEMENTE esta limpio. Mas informacion en 902101843.
** 
This message has been scanned for viruses and dangerous content by
MailScanner, and is believed to be clean. More info on 902101843.



una de ximian

2004-02-16 Por tema andoni
Buenas, estoy usando evolution, pero me lio con la doc...
El caso es que quiero recivir el correo, pero tengo varias cuentas, y
evolution me lo mete todo en una, haber si alguien sabe como se maneja
esto, gracias



Scp versus Ftp

2004-02-16 Por tema Benito Pérez López
Hola a todos

Quería montar un servicio seguro de transferencia de ficheros que sustituyera 
al inseguro ftp. La idea es utilizar ssh, o lo que es lo mismo, utilizar scp, y 
que los clientes se conectasen a la máquina utilizando alguna de las 
herramientas gráficas gratuitas que hay. 

Ahora bien, a diferencia del ftp, me encuentro que para ofrecer este servicio 
debo crear una cuenta de usuario local, una cuenta con la que el usuario podría 
también conectarse vía ssh por consola y navegar por todo el sistema de 
ficheros.

Evidentemente esto no me interesa... Cómo podría restringir que estos usuarios 
navegasen por el sistema de ficheros? Esto es, no pudiesen salir de su 
/home/usuario?

Gracias por adelantado.

Saludos.
-- 
__
Check out the latest SMS services @ http://www.linuxmail.org 
This allows you to send and receive SMS through your mailbox.


Powered by Outblaze



DOBLE USUARIO

2004-02-16 Por tema [EMAIL PROTECTED]
Hola, tengo un pequeño problema. Utilizamos en el departamento una 
cuenta
compartida entre cada vez mas personas. El problema es que cada vez nos
resulta mas difícil leer el correo porque tenemos que ir descargando de uno
en uno (y ya somos bastantes). Lo que me gustaría saber es como crear dos
buzones de una misma cuenta, así podría configurar usuarios distintos en los
puestos de trabajo, ¿solucionaría algo esto o seguiría teniendo el mismo
problema porque accede a la misma cuenta? ¿que solución me recomendáis?
Gracias.

   _
  Laura Marzà Porcar
  Dpto. Últimas Tecnologías
  Grupo MARINA D'OR - LOGER, S.A.
  Tel.:   964 72 32 42 (Ext. 308)
  Fax:   964 72 23 99




Re: DOBLE USUARIO

2004-02-16 Por tema Emilio Santos
Coordenadas temporales: Mon, Feb 16, 2004 at 10:44:39AM +0100
Sujeto: [EMAIL PROTECTED]
Comunicaba sobre: DOBLE USUARIO

 en uno (y ya somos bastantes). Lo que me gustaría saber es como crear dos
 buzones de una misma cuenta, así podría configurar usuarios distintos en los
 puestos de trabajo, ¿solucionaría algo esto o seguiría teniendo el mismo
 problema porque accede a la misma cuenta? ¿que solución me recomendáis?

Lo puedes hacer com procmail. Una vez lo tengas instalado lee la página
de manual de procmailex

Salu2
-- 
Mi HD tiene 100K de bad-sector y 130M de bad-windows. -- Www.frases.com.
Usuario Linux Registrado Nº 165454


pgpDhC70udNKr.pgp
Description: PGP signature


Re: una de ximian

2004-02-16 Por tema Alberto

andoni escribió:


Buenas, estoy usando evolution, pero me lio con la doc...
El caso es que quiero recivir el correo, pero tengo varias cuentas, y
evolution me lo mete todo en una, haber si alguien sabe como se maneja
esto, gracias


Usa filtros para mover mensajes del inbox a una carpeta por cada cuenta.


--

Alberto Moreno
Mailalberto en basedos punto com
Jabber  [EMAIL PROTECTED]
Web http://www.basedos.com/alberto



RE: DOBLE USUARIO

2004-02-16 Por tema [EMAIL PROTECTED]
Lo puedes hacer com procmail. Una vez lo tengas instalado lee la página
de manual de procmailex
-- perdona Emilio, uso postfix, ¿como me puede interferir tener las dos
aplicaciones instaladas?
Salu2
--
Mi HD tiene 100K de bad-sector y 130M de bad-windows. -- Www.frases.com.
Usuario Linux Registrado Nº 165454



Re: DOBLE USUARIO

2004-02-16 Por tema Emilio Santos
Coordenadas temporales: Mon, Feb 16, 2004 at 11:41:54AM +0100
Sujeto: [EMAIL PROTECTED]
Comunicaba sobre: RE: DOBLE USUARIO

 -- perdona Emilio, uso postfix, ¿como me puede interferir tener las dos
 aplicaciones instaladas?
 Salu2

De ninguna manera. Yo tengo Postfix y procmail sin problema.

Salu2
-- 
En el futuro no se usará MODEM  para acceder a Internet. -- Vinton Cerf.
(1934) Padre de Internet. (Fundador de Internet Society).
Usuario Linux Registrado Nº 165454


pgpB9Vgyt9S35.pgp
Description: PGP signature


Compatibilidad con reproductor MP3

2004-02-16 Por tema José Luis Triviño

Estimados Debianeros,
   Recientemente me he comprado un reproductor mp3 de estos que 
utilizan un flash memory. Yo pensaba que estos aparatos funcionaban como 
un memory stitch y que sería compatibles con linux a travás de 
usb-storage. Sin embargo, me encuentro que este dispositivo no es 
reconocido por linux.


   Al parecer está basado en un chip SMTP1340 que no sigue el estandard 
usb-storage.


   He recompilado el núcleo añadiendo su identificador a la lista de 
dispositivos no usuales y ahora la menso lo reconoce. Pero no lo añade 
como dispositivo scsi por lo que sigo sin poder acceder a él.


   Conoceis algún driver o proyecto linux para acceder a este tipo de 
dispositivo?


   Gracias,

P.D. El reproductor en cuestión es un Sistem Energy modelo Elegance 4000.

--
---
Jose Luis Trivintilde;o Rodriguez

http://www.lcc.uma.es/~trivino
Usuario registrado de linux nº 53043
---




Re: Debian Woody se cuelga

2004-02-16 Por tema David A. Capello
On dom, feb 15, 2004 at 07:04:13 -0300, Ricardo Marcelo Alvarez wrote:
 A mi me paso que el memtest86 no me detectaba la memoria fallada,

A mi también, ya ejecuté el memtest86 por completo y no me indicó
ningún tipo de error.

 lo que hasta ahora siempre me indica si la memoria esta fallada es
 la compilacion del kernel.

¿Cómo te indica la memoria fallada exactamente?  ¿Por un problema de
compilación?

Ya que me habrá pasado un par de veces que el gcc me dijo Internal
error.  Aunque esto fue hace un par de días, y debo decir que este
error de que se cuelga la máquina lo tengo en Debian desde los
primeros días (con Potato inclusive).

 Otra cosa que me paso (con un procesador AMD thunderbird de 1.4 GHz)
 es que tenia lleno de polvo el disipador del procesador, y cada vez
 que compilaba algo o comprimia mp3 se colgaba la maquina, limpie el
 disipador, y el cooler y no se colgo mas.

Puede ser esto, ya que el cooler lo tuve que limpiar varias veces (se
llená tanto de polvo que ni el ventilador comienza a girar), aunque
siempre sucede que cuando el micro se sobrecalienta se resetea
auntomáticamente (no cuelga, solo reinicia).  Así que no creo que se
traté de esto tampoco.

PD: Cuando estaba escribiendo este email se me colgó nuevamente (la
pantalla completamente paralizada, y el kernel no dijo nada).

-- 
David A. Capello - www.davidcapello.com.ar



Re: sonido en enemy territory

2004-02-16 Por tema Manwe Sulimo

 /dev/dsp: Input/output error
 Could not mmap /dev/dsp
 



Tube problemas parecidos con ET y ALSA, buscando en la red encontre algunas 
cosas y las escribi para que no se me olvidaran jajajaj... por eso te las 
escribo ahora para ver si te pueden ayudar...

1.-Abre el archivo que se encuentra en /usr/local/games/enemy-territory/et.sh

2.- Despues de la linea que dice *** cd /usr/local/games/enemy-territory *** 
(Obiamente sin los ***) Escribe lo siguiente *** echo et.x86 0 0 direct 
/proc/asound/card0/pcm0p/oss *** (Igual sin los ***)

hecho

3.- Al final el archivo te debe de quedar algo mas o menos asi...mas bien ASí 
jajaja...

#!/bin/sh
# Needed to make symlinks/shortcuts work.
# the binaries must run with correct working directory
cd /usr/local/games/enemy-territory
echo et.x86 0 0 direct /proc/asound/card0/pcm0p/oss
./et.x86 $*
exit $? 

hecho


4.- te vas a una consola y le aplicas #chmod -r 775 /proc/asound/card0/pcm0p

esta orden me daba error cd  no existe fichero o directorio, pero sí que 
existía, asi que he dado permisos 775 al directorio y a todo lo de dentro uno a 
uno

5.- Creas el enlace en bin con #ln -s et /bin

esto no lo tengo claro. ya tengo el et en el path, asi que lo he obviado

6.- Disfruta del juego... y ahi nos vemos como axis o allies jajaja...

lo disfruto sin sonido, porque me sigue dando el mismo error

snd_pcm_oss53028  0 
snd_mixer_oss


estos son los modulos oss que tengo cargados (y creo que el mplayer hace uso de 
ellos para emular oss), pero sigo sin sonido




Re: sonido en enemy territory SOLUCIONADO

2004-02-16 Por tema Manwe Sulimo
curiosamente la segunda vez que he abierto el juego después de aplicar esta 
receta (lo he hecho como root primero para comprbar si eran permisos) y como 
usuario después, el sonido ha funcionado.
Mi mensaje anterior era porque a la primera no había funcionado

Curioso, no?

Muchas gracias a Knil por la ayuda



  --- sound initialization ---
  /dev/dsp: Input/output error
  Could not mmap /dev/dsp
  
 
 
  uso kernel 2.6 con alsa. Tengo que usar OSS? es que no se lo que significa
  el error
 
 Tube problemas parecidos con ET y ALSA, buscando en la red encontre algunas 
 cosas y las escribi para que no se me olvidaran jajajaj... por eso te las 
 escribo ahora para ver si te pueden ayudar...
 
 1.-Abre el archivo que se encuentra en /usr/local/games/enemy-territory/et.sh
 
 2.- Despues de la linea que dice *** cd /usr/local/games/enemy-territory 
 *** 
 (Obiamente sin los ***) Escribe lo siguiente *** echo et.x86 0 0 direct 
 /proc/asound/card0/pcm0p/oss *** (Igual sin los ***)
 
 3.- Al final el archivo te debe de quedar algo mas o menos asi...mas bien ASí 
 jajaja...
 
 #!/bin/sh
 # Needed to make symlinks/shortcuts work.
 # the binaries must run with correct working directory
 cd /usr/local/games/enemy-territory
 echo et.x86 0 0 direct /proc/asound/card0/pcm0p/oss
 ./et.x86 $*
 exit $? 
 
 
 4.- te vas a una consola y le aplicas #chmod -r 775 /proc/asound/card0/pcm0p
 
 5.- Creas el enlace en bin con #ln -s et /bin
 
 6.- Disfruta del juego... y ahi nos vemos como axis o allies jajaja...
 



Configuracion de MySQL

2004-02-16 Por tema Roberto Lizana








Tengo MySQL corriendo en la
maquina bajo conexiones en socket ahora necesito
conectarme a dicho servidor desde otra maquina pero el servidor no esta
configurado para conexiónes TCP/IP , algien me podria decir como
cambiar la configuración de mi servidor para que acepte dichas conexiones???.














Re: fallo en X tras actualizar kernel

2004-02-16 Por tema Rodrigo Agerri
On Mon, 2004-02-16 at 07:34, Jose wrote:

[snip]
 (EE) xf86OpenSerial: Cannot open device /dev/psaux
 No such device.
 (EE) Configured Mouse: cannot open input device
 (EE) PreInit failed for input device Configured Mouse
 (EE) xf86OpenSerial: Cannot open device /dev/input/mice
 No such device.
 (EE) Generic Mouse: cannot open input device
 (EE) PreInit failed for input device Generic Mouse
 No core pointer
 
 Fatal server error:
 failed to initialize core devices
 

como ha mencionado Knil, el problema es con el ratón. Para configurar
ratones USB mira estas instrucciones

http://www.debian.org/doc/manuals/reference/ch-install.es.html#s3.3.2

un saludo

Rodrigo
-- 
Res publica non dominetur


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: Scp versus Ftp

2004-02-16 Por tema Rocio Alfonso Pita
Instalas ssh. Puedes restringir desde que equipos permites la conexión, y a 
mayores cuando crees los usuarios, en /etc/passwd en lugar de /bin/bash, 
puedes poner /usr/path_donde_esté/sftp (dudo del comando concreto, pero si 
haces una prueba seguro lo ves)

en el cliente puedes utilizar filezilla o similar. 


A lo que comentaba Benito Pérez López el Lunes, 16 de Febrero de 2004 10:31:
 Quería montar un servicio seguro de transferencia de ficheros que
 sustituyera al inseguro ftp. La idea es utilizar ssh, o lo que es lo mismo,
 utilizar scp, y que los clientes se conectasen a la máquina utilizando
 alguna de las herramientas gráficas gratuitas que hay.

 Ahora bien, a diferencia del ftp, me encuentro que para ofrecer este
 servicio debo crear una cuenta de usuario local, una cuenta con la que el
 usuario podría también conectarse vía ssh por consola y navegar por todo
 el sistema de ficheros.

 Evidentemente esto no me interesa... Cómo podría restringir que estos
 usuarios navegasen por el sistema de ficheros? Esto es, no pudiesen salir
 de su /home/usuario?



Re: Configuracion de MySQL

2004-02-16 Por tema Juan Manuel González



Tengo MySQL corriendo en la maquina bajo conexiones en socket ahora necesito conectarme a dicho servidor desde otra 
maquina pero el servidor no esta configurado para conexiónes TCP/IP , algien me 
podria decir como cambiar la configuración de mi 
servidor para que acepte dichas conexiones???.

En el 
fichero /etc/mysql/my.cnf 
comenta la línea 

skip-networking

---Outgoing mail is certified Virus Free.Checked by AVG 
anti-virus system (http://www.grisoft.com).Version: 6.0.588 / 
Virus Database: 372 - Release Date: 
13/02/2004


KNOPPIX / GNOPPIX

2004-02-16 Por tema Reinaldo Mayer Q.

Hola sabios

Tengo ya en CD las versiones de KNOPPIX  y de GNOPPIX, 
excelentes, ahora quisiera poder instalarlas al disco duro, 
.epa epa epa!!!, ya lei lo poco que hay en internet, pero no me 
queda claro de como instalarlo finalmente en el HD, lo unico que logre 
dilucidar es copiarlo al HD y luego usar LILO o GRUB para bootear. 
Tambien intente con la aplicacion que viene con GNOPPIX, pero en la 
segunda pregunta me pide un numero de driver (¿?) y hasta ahi llego, no 
se a que se refiere, he probado dandole las rutas de los dispositivos, 
el numero de la particion donde lo quiero, etcy NADA!!!


¿Alguien aqui lo ha hecho?, ¿me podria dar la forma precisa  de como 
hacerlo?.


Gracias.



Re: Aparece: error waiting for DMA

2004-02-16 Por tema Agustin Martin Domingo

 Javi wrote:

 Que tal, les hago una pregunta. Porque al bootear me aparece ese 
mensaje. Acabo de instalar el kernel 2.4.24. Lo baje de backports. Y 
antes no lo hacia. Alguien tiene idea de q se trata?. Muchas Gracias.




   ide0: BM-DMA at 0xf000-0xf007, BIOS settings: hda:DMA, hdb:pio
hda: Maxtor 91080D5, ATA DISK drive
hda: attached ide-disk driver.
hda: 21095424 sectors (10801 MB) w/512KiB Cache, CHS=20928/16/63, UDMA(33)
hda: dma_timer_expiry: dma status == 0x21
hda: error waiting for DMA
hda: dma timeout retry: status=0x58 { DriveReady SeekComplete DataRequest }
hda: dma_timer_expiry: dma status == 0x21
hda: error waiting for DMA
hda: dma timeout retry: status=0x58 { DriveReady SeekComplete DataRequest }
hda: dma_timer_expiry: dma status == 0x21
hda: error waiting for DMA
hda: dma timeout retry: status=0x58 { DriveReady SeekComplete DataRequest }
hda: dma_timer_expiry: dma status == 0x21
hda: error waiting for DMA
hda: dma timeout retry: status=0x58 { DriveReady SeekComplete DataRequest }
 

Me ha pasado algo parecido con el 2.6.2 y un disco que siempre fue un 
poco raro. Mirando las fuentes,  la documentacion del kernel y google se 
me ocurre que intentes arrancar la imagen con la opcion


ide=nodma

para que no haga las puebas de dma del disco. Como hasta el fin de 
semana no tendré acceso a ese ordenador no te aseguro que funcione, pero 
no parece de las cosas con las que se arriesga mucho


Suerte y cuidadito



AVISO Xerox Workcentre 312

2004-02-16 Por tema Santiago Bravo
Hola, este es un aviso para todos administradores de redes de empresas 
que 
esten tratando de configurar la impresora Xerox WorkCentre 312, la impresora me 
funcionó (después de semanas) con la siguiente configuración: 
(Debian GNU/Linux) 
 
-CUPS 
-hpijs 
-Driver HPLaserjet4 + foomatic (bajo hpijs) 
 
Espero que les sirva este aviso, ya que supongo que hay muchas empresas 
que desean migrar a Linux y la impresora es siempre un problemilla más para los 
administradores, y espero que la gente que tenga información similar, que la 
postee porque será de gran ayuda para muchas personas que desean migrar a 
Linux, 
sobre todo las empresas. 
 
Santiago Bravo Villarroel 
-- 
___
Sign-up for Ads Free at Mail.com
http://promo.mail.com/adsfreejump.htm



Re: KNOPPIX / GNOPPIX

2004-02-16 Por tema Manwe Sulimo
Cierto día Mon, 16 Feb 2004 09:27:03 -0300
Reinaldo Mayer Q. [EMAIL PROTECTED] expulsó estas perlas:

 Hola sabios
 
 Tengo ya en CD las versiones de KNOPPIX  y de GNOPPIX, 
 excelentes, ahora quisiera poder instalarlas al disco duro, 
 .epa epa epa!!!, ya lei lo poco que hay en internet, pero no me 
 queda claro de como instalarlo finalmente en el HD, lo unico que logre 
 dilucidar es copiarlo al HD y luego usar LILO o GRUB para bootear. 
 Tambien intente con la aplicacion que viene con GNOPPIX, pero en la 
 segunda pregunta me pide un numero de driver (¿?) y hasta ahi llego, no 
 se a que se refiere, he probado dandole las rutas de los dispositivos, 
 el numero de la particion donde lo quiero, etcy NADA!!!
 
 ¿Alguien aqui lo ha hecho?, ¿me podria dar la forma precisa  de como 
 hacerlo?.

no he probado gnoppix (y eso que prefiero gnome a kde) pero la knoppix tiene un 
script de instalación que es knx-hdinstall (desde root console por supuesto) y 
otro que se llama knoppix-install desde la versión 3.3

 
 Gracias.
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 



Re: error de dependencias al instalar rox-filer

2004-02-16 Por tema JFA
On Mon, Feb 16, 2004 at 12:38:44AM +0100, Aitor wrote:
 despues ejecuto. apt-get install rox pero me indica el siguiente mensaje
 
 Los siguientes paquetes tienen dependencias incumplidas:
 rox: Depende: shared-mime-info (= 0.8) pero no es instalable
 E: Paquetes rotos
 
 entonces, intento instalar el shared-mime-info pero tampoco me deja,
Supongo que te dirá que este paquete,el shared-mime-info no existe. Si
es así ya sabes cual es el problema, ese paquete. Debes encontrarlo,
aunque en aptsearch.com no aparece ... también le puedes mandar un bug
al que hizo el paquete, pues el problema es de él.
-- 
Saludos

Javier Fafián Alvarez   | Te pasas la vida haciendo 
planes,
en un Pentiun 150   | pero la vida ya tiene 
sus 
RAM 32 Mb kernel 2.4.22 | propios planes ...
Con Linux Debian sid (unestable)| -- JFA --





Recomendación sobre base de datos

2004-02-16 Por tema Ramiro Aceves
Hola amigos,


Necesito un programa de para realizar una base de datos para mis
colecciones de monedas, sellos  y minerales, es decir, algo que
pueda ser configurado a mis necesidades y no venga prefijado, por
ejemplo, con la posibilidad de incluir fotografías. 
Buscando en los paquetes de Debian encontré gaby, que creo podría servirme, 
pero antes de decidirme por este les querría consultar si conocen alguna
alternativa mejor.

Muchas gracias.
Ramiro.



Re: DOBLE USUARIO

2004-02-16 Por tema Santiago Vila
On Mon, 16 Feb 2004, [EMAIL PROTECTED] wrote:

   Hola, tengo un pequeño problema. Utilizamos en el departamento
 una cuenta compartida entre cada vez mas personas. El problema es
 que cada vez nos resulta mas difícil leer el correo porque tenemos
 que ir descargando de uno en uno (y ya somos bastantes).

¿Una cuenta compartida para varias personas? ¿Y cómo os repartís el correo?
¿Por el campo To: del correo? ¿Y si alguien envía un mensaje haciendo Bcc,
para quién es el correo?

Ya te han recomendado procmail, pero procmail *no* es la herramienta
adecuada para separar correo de varias personas en el mismo buzón.

Mi recomendación es que pidas una cuenta para cada uno.



Re: Recomendación sobre base de datos

2004-02-16 Por tema Luis Enrique Meneses Wong
El lun, 16-02-2004 a las 08:20, Ramiro Aceves escribió:
 Hola amigos,
 
 
 Necesito un programa de para realizar una base de datos para mis
 colecciones de monedas, sellos  y minerales, es decir, algo que
 pueda ser configurado a mis necesidades y no venga prefijado, por
 ejemplo, con la posibilidad de incluir fotografías. 
 Buscando en los paquetes de Debian encontré gaby, que creo podría servirme, 
 pero antes de decidirme por este les querría consultar si conocen alguna
 alternativa mejor.
 
 Muchas gracias.
 Ramiro.
 

Fijate en el programa knoda... es algo asi como un access MS



Re: DOBLE USUARIO

2004-02-16 Por tema Alberto

[EMAIL PROTECTED] escribió:


Hola, tengo un pequeño problema. Utilizamos en el departamento una 
cuenta
compartida entre cada vez mas personas. El problema es que cada vez nos
resulta mas difícil leer el correo porque tenemos que ir descargando de uno
en uno (y ya somos bastantes). Lo que me gustaría saber es como crear dos
buzones de una misma cuenta, así podría configurar usuarios distintos en los
puestos de trabajo, ¿solucionaría algo esto o seguiría teniendo el mismo
problema porque accede a la misma cuenta? ¿que solución me recomendáis?
Gracias.


Imagino que te refieres a una cuenta del tipo [EMAIL PROTECTED] o 
[EMAIL PROTECTED] que es revisada por más de una persona. Hay dos 
formas de hacerlo:


- Crea una cuenta para cada uno, y luego en /etc/aliases creas un alias 
para que cada mensaje llegue a las 4 cuentas. Esto tiene un 
inconveniente y es que no sabréis si un correo ha sido revisado ya por 
uno de los del grupo, por lo que puede que lo respondan más de una persona.


- Si quieres compartir de verdad una cuenta, usa IMAP y comparte la 
carpeta donde lleguen los mensajes. Así se guardará el estado de cada 
mensaje y sabréis cual ha sido revisado.


Eso si, si a lo que te referías es que teneis 1 buzón para todo el 
departamento donde llega todo tipo de mails dirigidos a personas en 
concreto... dile a tu root que te cree mas cuentas que no cuesta nada! :)


--

Alberto Moreno
Mailalberto en basedos punto com
Jabber  [EMAIL PROTECTED]
Web http://www.basedos.com/alberto



RE: DOBLE USUARIO

2004-02-16 Por tema [EMAIL PROTECTED]

¿Una cuenta compartida para varias personas? ¿Y cómo os repartís el correo?
 solo tienes que configurar el gestor que utilice cada uno para que no
borre los msjs del servidor al descargarlos.

¿Y si alguien envía un mensaje haciendo Bcc, para quién es el correo?
todos reciben todo el correo

Mi recomendación es que pidas una cuenta para cada uno.
 Había pensado en crear varias cuentas y redireccionarlas a una, pero creo
que tendría el mismo problema. Además, la cuenta es departamental, no
tendría mucho sentido crearles una individual.

--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]




RE: DOBLE USUARIO

2004-02-16 Por tema [EMAIL PROTECTED]


- Crea una cuenta para cada uno, y luego en /etc/aliases creas un alias
para que cada mensaje llegue a las 4 cuentas. Esto tiene un
inconveniente y es que no sabréis si un correo ha sido revisado ya por
uno de los del grupo, por lo que puede que lo respondan más de una persona.
-- gracias, supongo que esto lo que quiero

Eso si, si a lo que te referías es que teneis 1 buzón para todo el
departamento donde llega todo tipo de mails dirigidos a personas en
concreto... dile a tu root que te cree mas cuentas que no cuesta nada! :)
-- no es que me cueste dinero crear una cuenta para cada uno, es cuestión
de organización interna, y además, funciona muy bien porque todos conocemos
el estado del trabajo del otro, soy partidaria de trabajar así.

Gracias,
Un saludo,
[EMAIL PROTECTED]



Acrobat Reader

2004-02-16 Por tema Jaidiver Sepulveda
Hola.

Acabo de instalar el acrobat reader en mi equipo, pero cuando quiero
abrirlo me aparece esto:
__

#/usr/local/Acrobat5/bin/acroread
 Warning: charset UTF-8 not supported, using ISO8859-1.
 Abortado
__

No se como abrirlo
Muchas gracias por la ayuda

Suerte.



=
Jaidiver Sepulveda Parra
 Ingeniero de Sistemas - Universidad Católica de Oriente
 Miembro GNUCONIX
 (Grupo de Investigaciones de Aplicaciones GNU y Sistemas UNIX)
 Linux User #317350 
 Linux Machine #236940

 TEL: 57 + 4 + 5315845
 URL: http://jaidiver.greatnow.com
 email: [EMAIL PROTECTED]
 Rionegro - Antioquia - Colombia - Sur America

_
Do You Yahoo!?
Información de Estados Unidos y América Latina, en Yahoo! Noticias.
Visítanos en http://noticias.espanol.yahoo.com



aprender

2004-02-16 Por tema heber



quiero saber ms del disco duro y microprocesador 



Re: Debian Woody se cuelga

2004-02-16 Por tema Ricardo Marcelo Alvarez
Si el gcc te dio internal error casi seguro es la memoria, tambien aunque
muy poquitas veces pasa, puede llegar a ser el micro que este funcionando
mal.Saludos.

P.D.: Que micro es? y el motherboard?


 On dom, feb 15, 2004 at 07:04:13 -0300, Ricardo Marcelo Alvarez wrote:
 A mi me paso que el memtest86 no me detectaba la memoria fallada,

 A mi también, ya ejecuté el memtest86 por completo y no me indicó
 ningún tipo de error.

 lo que hasta ahora siempre me indica si la memoria esta fallada es la
 compilacion del kernel.

 ¿Cómo te indica la memoria fallada exactamente?  ¿Por un problema de
 compilación?

 Ya que me habrá pasado un par de veces que el gcc me dijo Internal
 error.  Aunque esto fue hace un par de días, y debo decir que este
 error de que se cuelga la máquina lo tengo en Debian desde los
 primeros días (con Potato inclusive).

 Otra cosa que me paso (con un procesador AMD thunderbird de 1.4 GHz)
 es que tenia lleno de polvo el disipador del procesador, y cada vez
 que compilaba algo o comprimia mp3 se colgaba la maquina, limpie el
 disipador, y el cooler y no se colgo mas.

 Puede ser esto, ya que el cooler lo tuve que limpiar varias veces (se
 llená tanto de polvo que ni el ventilador comienza a girar), aunque
 siempre sucede que cuando el micro se sobrecalienta se resetea
 auntomáticamente (no cuelga, solo reinicia).  Así que no creo que se
 traté de esto tampoco.

 PD: Cuando estaba escribiendo este email se me colgó nuevamente (la
 pantalla completamente paralizada, y el kernel no dijo nada).

 --
 David A. Capello - www.davidcapello.com.ar


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]





Re: Backup

2004-02-16 Por tema mi

Hola Benito !

Para un backup simple (non-incrementell), utiliso un script qual hace un 
tarball de fuentes differentes.

Es configurado por dos listas:
Una lista de fiecheros y ordenarios para backup, y una lista con los de 
excluir. Es possible hacer algunas listas para backups differentes.
Las listas hacerse ejecutar ('sourcing'), es possible que se utilisa 
bash-commands. No es importante conocer Bash, tambien se functiona bien 
con senderos simplos. Te hago un attachment con un README (lo siento, 
solamente en ingles). Si quieres te mando el scripto con algunos exemplos.



saludos,

--mi




Benito Pérez López wrote:

Hola a todos
Estoy empezando a familiarizarme un poco con la realización de backups, 

 ya sea utilizando tar, cpio, mt... o con herramientas tipo Amanda.

He querido empezar utilizando tar y mt, pero no he encontrado mucha

 información sobre como hacer este tipo de cosas, solo cosas sueltas.
Conoceis algún howto (a parte del Linux Backup Howto) que pueda 
orientarme?





packup choice options
packup -s choice1 choice2 choice3 ...

Backup files and directories from a list into a compressed archive.
'packup' basically is a single GNU-'tar' command line.
By default it archives but doesn't follow SymLinks.

invocation parameters
-
You must specify choice, which is a custom backup set selection,
corresponding to a specific configuration file name. Some examples:
system  ... Essentials for emergency system restauration to some degree.
user .. User's home directories and Documents, including Graphics.
Photos are already compressed, and they keep 'tar' and maybe 
your running system very busy. Simply copy them instead.   
webcache .. Internet web (proxy or browser) cache.
short . Most important and recently changed data only. 


invocation options
--
Note that single short options (-x -y) can _not_ be put together (like -xy).
Their order does not matter. 
There are two invocation modes for 'packup':

I.) For the first mode, add options only _after_ a _single_ choice argument:

--list-packages (or -l) 
Before processing the backup, a list of installed packages will be stored under 
the configured path $PKGLIST. Recently only Debian support.

--force-overwrite (or -f)
While finishing backup, don't ask about previous tarballs of the same name;
just overwrite them instead.

--interactive (or -i)
Let you see all file-lists and ask questions before doing anything.
Always proposing a default.

II.) For the second mode, mulitple choice's must be preceded by this option:

--silent-loop (or -s) choice1 choice2 choice3 ...
'packup' will process a list of space seperated choice strings, creating 
a seperate tar.bz2 for each choice. Implies the option -f. 
You must specify this flag first of all, _before_ amy choice string.
Very few (but still some) output. No questions.

configuration files
---
Upon invocation, 2 files are sourced, each with a list of pathes:
A  'backup' file with all the directories and files to archive, and
an 'exclude' file with sub-directories and files to exclude from the first 
list. 
They are called choice_backup and choice_exclude by deafult. 
On run-time, these files will create the proper file-lists for tar dynamically. 

* Example:
* The dynamic source file for system backup is called system_backup.
* Sourcing it, 'packup' creates a system_backup.list which is parsed to 
'tar'. 
* The same with system_exclude and system_exclude.list.

To customize your backup file lists, edit or create the 'source files'. 
'Sourced' means, they are invoked from inside the main program, 
and their output then will build the file list for tar.
This means, within these source filel,  you'll have to implement single pathes
through 'cat' or 'echo' commands . However, you also can put any other command
and of course even little scripts there, using shell-expressions and 
-expansions,
to output more sophisticated selections: 
eg. exclude compressed graphics, kernelimages, redundant files like thumbnails;
or backup only documents changed since a specific date.
Please don't let a source file create empty lines in the file-list output, also
make sure the output lines don't have any trailing space.

If you create or change a backup-list, don't forget to check the MOUNT: line 
on top of the file.

I suggest you to include the choice_backup and _exclude files and the 
main script itself in the choice_backup file to be archived anyway.
Of course, there are drafts for all that.

output files

The backup archive is bzip2 compressed by default.  
packup creates a temporary file before removing any previous tarball.

You can advise packup to first write out a list of installed packages,
if needed updating first the database. This feature recently only is 
implemented 
for Debian Systems. The list will be stored outside the tarball.


Re: aprender

2004-02-16 Por tema Imobach González Sosa
El Lunes, 16 de Febrero de 2004 16:36, heber escribió:
 quiero saber ms del disco duro y microprocesador

Vaya, pues me parece estupendo. El saber no ocupa lugar xD

¿Pero crees que ésta es la lista apropiada para preguntar este tipo de cosas?
Si concretas un poco más, y tiene que ver con Debian (o al menos con 
GNU/Linux), quizás podamos ayudarte.

Saludos.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   [EMAIL PROTECTED]
V__)_   [EMAIL PROTECTED] osoh en jabber.at y jabber.org
Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Sarge' con núcleo 2.4.24 sobre Intel Pentium 4

El corazón es lo primero que vive en la estructura del animal y lo último que
muere. En él tiene su comienzo y su término la vida.
-- Juan Luis Vives. (1492-1540) Humanista y filósofo español. 


--
-- Step Informa. 
Este mensaje ha sido verificado en busqueda de virus y troyanos por
MailScanner, APARENTEMENTE esta limpio. Mas informacion en 902101843.
** 
This message has been scanned for viruses and dangerous content by
MailScanner, and is believed to be clean. More info on 902101843.



Re: Acrobat Reader

2004-02-16 Por tema Guillermo Garcia
Comprueba la configuracion de tus locales:

# locale

Aparentemente el acroread no admite UTF-8.

Pruena el xpdf.

# apt-get install xpdf

On Mon, 16 Feb 2004 10:44:03 -0600 (CST), Jaidiver Sepulveda wrote
 Hola.
 
 Acabo de instalar el acrobat reader en mi equipo, pero cuando quiero
 abrirlo me aparece esto:
 __
 
 #/usr/local/Acrobat5/bin/acroread
  Warning: charset UTF-8 not supported, using ISO8859-1.
  Abortado
 __
 
 No se como abrirlo
 Muchas gracias por la ayuda
 
 Suerte.
 
 =
 Jaidiver Sepulveda Parra
  Ingeniero de Sistemas - Universidad Católica de Oriente
  Miembro GNUCONIX
  (Grupo de Investigaciones de Aplicaciones GNU y Sistemas UNIX)
  Linux User #317350 
  Linux Machine #236940
 
  TEL: 57 + 4 + 5315845
  URL: http://jaidiver.greatnow.com
  email: [EMAIL PROTECTED]
  Rionegro - Antioquia - Colombia - Sur America
 
 _
 Do You Yahoo!?
 Información de Estados Unidos y América Latina, en Yahoo! Noticias.
 Visítanos en http://noticias.espanol.yahoo.com
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Guillermo Garcia Molina ggarcia_ARROBA_realidadfutura.com
Proyecto RealidadFutura (http://www.realidadfutura.com)




Re: ayuda sobre instalacion

2004-02-16 Por tema mi

quisaz esto
shell: 

/home mi: which ls
/bin/ls

/home mi: echo $PATH
/usr/local/bin:/usr/bin:/bin:/usr/local/sbin:/usr/sbin:/sbin:/usr/bin/X11:usr/X11R6/bin

/home mi: grep ^PATH /etc/profile
PATH=/usr/local/bin:/usr/bin:/bin:/usr/bin/X11:/usr/games

/home mi: grep ^PATH ~/.bashrc
PATH=/usr/local/bin:/usr/bin:/bin:/usr/local/sbin:/usr/sbin:/sbin
PATH=$PATH:/usr/bin/X11:usr/X11R6/bin
PATH=$PATH:/usr/local/bin/TOOLS





Ricardo - Eureka! wrote:

Y que el comando ls no funcione no te parece extraño?






Knoppix y lilo

2004-02-16 Por tema Ximo
Hola:

Instalé Knoppix en el HD y todo funcionaba perfecto. Hasta que reinstalé
XP. Evidéntemente me machacó el sector de arranque.

Pensaba que arrancando con el CD de Knoppix y ejecutando el lilo
pasándole como parámetro el lilo.conf que está el el HD solucionaria el
problema. Pero me dice que el dispositivo es de solo lectura.

Concretamente hacia (como root):

lilo -C /mnt/hda3/etc/lilo.conf

Creo que lo que intenta es instalar el lilo en el CD, pero ¿como hago
para que lo ponga en el HD?. No me aclaro mucho con man lilo.

Gracias y un saludo, 
 
-- 
Ximo [EMAIL PROTECTED]
Linux User #159039



Re: error de dependencias al instalar rox-filer

2004-02-16 Por tema Salvador Diez

Bájatelo de la página de debian

Haz una búsqueda en los paquetes experimentales y luego lo instalas con

dpkg -i shared-mime-info

A mi me funcionó así

Salva

JFA wrote:

On Mon, Feb 16, 2004 at 12:38:44AM +0100, Aitor wrote:


despues ejecuto. apt-get install rox pero me indica el siguiente mensaje

Los siguientes paquetes tienen dependencias incumplidas:
rox: Depende: shared-mime-info (= 0.8) pero no es instalable
E: Paquetes rotos

entonces, intento instalar el shared-mime-info pero tampoco me deja,


Supongo que te dirá que este paquete,el shared-mime-info no existe. Si
es así ya sabes cual es el problema, ese paquete. Debes encontrarlo,
aunque en aptsearch.com no aparece ... también le puedes mandar un bug
al que hizo el paquete, pues el problema es de él.




Re: sonido en enemy territory SOLUCIONADO

2004-02-16 Por tema Knil
El Lunes 16 Febrero 2004 06:44, Manwe Sulimo escribió:
 curiosamente la segunda vez que he abierto el juego después de aplicar esta
 receta (lo he hecho como root primero para comprbar si eran permisos) y
 como usuario después, el sonido ha funcionado. Mi mensaje anterior era
 porque a la primera no había funcionado

 Curioso, no?

 Muchas gracias a Knil por la ayuda

Todo sea por el bien del jugador XD XD XD XD...

Suerte y nos vemos en la red !!!



Re: DOBLE USUARIO

2004-02-16 Por tema Salvador Diez
Yo también me inclinaria por cuentas imap,así si alguien borra el 
mensaje lo borraría para todo quisqui, incluso creo que podrías utilizar 
etiquetas de colores para gestionar los mensajes, por ejemplo, si 
alguien se está encargando de uno de ellos en concreto. Aunque no se si 
las 4 personas pueden entrar en la cuenta al mismo tiempo 


Suerte

Salva

[EMAIL PROTECTED] wrote:



- Crea una cuenta para cada uno, y luego en /etc/aliases creas un alias
para que cada mensaje llegue a las 4 cuentas. Esto tiene un
inconveniente y es que no sabréis si un correo ha sido revisado ya por
uno de los del grupo, por lo que puede que lo respondan más de una persona.
-- gracias, supongo que esto lo que quiero

Eso si, si a lo que te referías es que teneis 1 buzón para todo el
departamento donde llega todo tipo de mails dirigidos a personas en
concreto... dile a tu root que te cree mas cuentas que no cuesta nada! :)
-- no es que me cueste dinero crear una cuenta para cada uno, es cuestión
de organización interna, y además, funciona muy bien porque todos conocemos
el estado del trabajo del otro, soy partidaria de trabajar así.

Gracias,
Un saludo,
[EMAIL PROTECTED]






holas

2004-02-16 Por tema gustavo sanchez



como estan mi correo es [EMAIL PROTECTED]dejenme 
como suscribirme a linux


Re: Scp versus Ftp

2004-02-16 Por tema César Soler
Mon, Feb 16, 2004 at 05:31:04PM +0800, =?iso-8859-1?B?QmVuaXRvIFDpcmV6IEzzcGV6 
?= escribió:
 Hola a todos
 
 Quería montar un servicio seguro de transferencia de ficheros que sustituyera 
 al inseguro ftp. La idea es utilizar ssh, o lo que es lo mismo, utilizar scp, 
 y que los clientes se conectasen a la máquina utilizando alguna de las 
 herramientas gráficas gratuitas que hay. 
 
 Ahora bien, a diferencia del ftp, me encuentro que para ofrecer este servicio 
 debo crear una cuenta de usuario local, una cuenta con la que el usuario 
 podría también conectarse vía ssh por consola y navegar por todo el sistema 
 de ficheros.
 
 Evidentemente esto no me interesa... Cómo podría restringir que estos 
 usuarios navegasen por el sistema de ficheros? Esto es, no pudiesen salir 
 de su /home/usuario?

puedes hacer ambas cosas: hacer que el usuario no pueda logearse
(define para ese usuario una shell que corresponda con el subsistema
sftp), o que pueda logearse pero que esté enjaulado dentro de su home
(aplicarle chroot).

Para esto último puedes bajarte el código de:

http://chrootssh.sourceforge.net/

espero que te sirva...

Un saludo,
-- 
César Soler csoler at euskalnet.net   PGP KeyID: 0x179DAD53

Muy pocos aciertan antes de errar.
-- Séneca. (2 a.C-65) Filósofo latino. 



Re: Knoppix y lilo

2004-02-16 Por tema Haplo
 Pensaba que arrancando con el CD de Knoppix y ejecutando el lilo
 pasándole como parámetro el lilo.conf que está el el HD solucionaria el
 problema. Pero me dice que el dispositivo es de solo lectura.

 Concretamente hacia (como root):

 lilo -C /mnt/hda3/etc/lilo.conf

 Creo que lo que intenta es instalar el lilo en el CD, pero ¿como hago
 para que lo ponga en el HD?. No me aclaro mucho con man lilo.

Yo he tenido repetidas veces ese mismo problema (bueno, normalmente no por 
reinstalar Windows, que lo tengo bastante apartado), y cada vez tuve que 
volver a mirarme la pagina de lilo para volver a dar en la clave porque no me 
acordaba de la ultima vez. Al final escribi paso a paso lo que hacia siempre, 
te lo pongo a continuacion:

Nuestro boot es hda5, nuestro / es hda6

rm /boot
mkdir /boot
mount /dev/hda5 -t auto /boot
mount /mnt/hda6
cp /mnt/hda6/vmlinuz* /
/sbin/lilo -v -C /mnt/hda6/etc/lilo.conf -b /dev/hda5 -i /boot/map

Nota que en mi caso /boot estaba en una particion aparte (la hda5). Es 
importante que /boot sea el /boot del disco duro, y no el de Knoppix.

Lo importante es darse cuenta de que cuando arrancas con una Knoppix, la 
estructura de directorios que ves en / no es real, sino que es la de Knoppix. 
Si tu /boot esta en la misma particion raiz, lo que debes hacer es montar tu 
particion raiz (por ejemplo /mnt/hda6), borrar /boot (que es el de Knoppix), 
y despues hacer un symlink del /boot del disco duro al raiz normal: ln 
-s /mnt/hda6/boot /boot. Y que no se te olvide de copiar el kernel 
de /mnt/hda6/vmlinuz* a /.

Probablemente esta no sea ni la unica ni la mejor forma de hacerlo, yo estuve 
intentando hacer funcionar lo anterior mediante entornos chroot, pero no fui 
capaz. Se agradecen contribuciones para aprender un poquito mas. :-)

Haplo



Re: error de dependencias al instalar rox-filer

2004-02-16 Por tema Nacho
http://packages.debian.org/experimental/misc/shared-mime-info

una vez instalado shared-mime-info, rox instala sin problemas

El lun, 16-02-2004 a las 00:38, Aitor escribió:
 Tengo un error de dependencias al intentar instalar rox-filer en sid, en el 
 source tengo
 
 #rox-filer
 deb http://www.hrw.one.pl/apt/ sid/
 
 despues ejecuto. apt-get install rox pero me indica el siguiente mensaje
 
 Los siguientes paquetes tienen dependencias incumplidas:
 rox: Depende: shared-mime-info (= 0.8) pero no es instalable
 E: Paquetes rotos
 
 entonces, intento instalar el shared-mime-info pero tampoco me deja,
 
 alguien conoce otra forma de instalar rox-filer
 
 gracias
 
 



Re: iconos con IDESK

2004-02-16 Por tema Juan Marcos Delgado Alcantar
On Mon, 16 Feb 2004, Aitor wrote:

 Gracias,

 efectivamente lo habia escrito mal, soy un desastre :(

 Lo correcto es
 (sleep 3; idesk ) 

 Gracias de nuevo. Saludos

¿Que versión de debian usas?, porque no esta en estable. Yo lo he querido
usar junto con icewm.

Marcos Delgado



alta en la lista

2004-02-16 Por tema patxi zubeldia
Como puedo darme de alta en esta lista?
Gracias.



Re: Scp versus Ftp

2004-02-16 Por tema Pablo Fischer
O bien..

1. Usar sftp
2. Crear los usuarios, editas el archivo passwd y les cambias la shell
por /bin/false y listones, así por más que intenten entrar no van a
poder.

salu2
El lun, 16-02-2004 a las 16:37, César Soler escribió:
 Mon, Feb 16, 2004 at 05:31:04PM +0800, 
 =?iso-8859-1?B?QmVuaXRvIFDpcmV6IEzzcGV6 ?= escribió:
  Hola a todos
  
  Quería montar un servicio seguro de transferencia de ficheros que 
  sustituyera al inseguro ftp. La idea es utilizar ssh, o lo que es lo mismo, 
  utilizar scp, y que los clientes se conectasen a la máquina utilizando 
  alguna de las herramientas gráficas gratuitas que hay. 
  
  Ahora bien, a diferencia del ftp, me encuentro que para ofrecer este 
  servicio debo crear una cuenta de usuario local, una cuenta con la que el 
  usuario podría también conectarse vía ssh por consola y navegar por todo 
  el sistema de ficheros.
  
  Evidentemente esto no me interesa... Cómo podría restringir que estos 
  usuarios navegasen por el sistema de ficheros? Esto es, no pudiesen salir 
  de su /home/usuario?
 
 puedes hacer ambas cosas: hacer que el usuario no pueda logearse
 (define para ese usuario una shell que corresponda con el subsistema
 sftp), o que pueda logearse pero que esté enjaulado dentro de su home
 (aplicarle chroot).
 
 Para esto último puedes bajarte el código de:
 
 http://chrootssh.sourceforge.net/
 
 espero que te sirva...
 
 Un saludo,
 -- 
 César Soler csoler at euskalnet.net PGP KeyID: 0x179DAD53
 
 Muy pocos aciertan antes de errar.
   -- Séneca. (2 a.C-65) Filósofo latino. 
-- 
Pablo Fischer Sandoval (pablo [arroba/at] pablo.com.mx)
http://www.pablo.com.mx
http://www.debianmexico.org



Re: Acrobat Reader

2004-02-16 Por tema Jaidiver Sepulveda
 
--- Guillermo Garcia [EMAIL PROTECTED] escribió: 
Comprueba la configuracion de tus locales:
 
 # locale
 
 Aparentemente el acroread no admite UTF-8.

Pero habrá forma de cambiar mi configuración?, yo probe con man
locale y no vi algo con que cambiarla.


 
 Pruena el xpdf.
 
 # apt-get install xpdf

ya lo tengo, inclusive tengo otros visores, pero me gustaría
instalarlo en mi equipo, pues me gusta más que los demás.

 
 On Mon, 16 Feb 2004 10:44:03 -0600 (CST), Jaidiver Sepulveda wrote
  Hola.
  
  Acabo de instalar el acrobat reader en mi equipo, pero cuando
 quiero
  abrirlo me aparece esto:
  __
  
  #/usr/local/Acrobat5/bin/acroread
   Warning: charset UTF-8 not supported, using ISO8859-1.
   Abortado
  __
  
  No se como abrirlo
  Muchas gracias por la ayuda
  
  Suerte.
  



=
Jaidiver Sepulveda Parra
 Ingeniero de Sistemas - Universidad Católica de Oriente
 Miembro GNUCONIX
 (Grupo de Investigaciones de Aplicaciones GNU y Sistemas UNIX)
 Linux User #317350 
 Linux Machine #236940

 TEL: 57 + 4 + 5315845
 URL: http://jaidiver.greatnow.com
 email: [EMAIL PROTECTED]
 Rionegro - Antioquia - Colombia - Sur America

_
Do You Yahoo!?
Información de Estados Unidos y América Latina, en Yahoo! Noticias.
Visítanos en http://noticias.espanol.yahoo.com



Ayuda para configuracion de red

2004-02-16 Por tema Luis Guillemro Guerrero
Hola Lista, 

No soy muy diestro en esto de Linux, pero estoy empezando a aprender.
Necesito de su ayuda, acabo de instalar debian en una laptop que tengo
conectada a un hub que a su vez esta colgado a una maquina con XP la
cual hace el puente, mi tarjeta de red es 3Com y es PCMCIA, no he podido
configurar la red como debe de ser para poder hacerla que se conecte a
Internet, ya que no encuentro como, al inicio, antes de entrar a gnomo,
me sale una pantalla que me indica que configuración de red quiero
utilizar, le digo que la red es 192.168.0.1 la mascara 255.255.255.0 el
gateway 192.168.0.1 la dirección de red y la del broadcast, pero nunca
me pide los DNS's que son los que según yo se necesitan para que jale la
red, no se que pueda ser lo que esto signifique, pero necesito de su
ayuda para saber como configurar esto y poderla poner en red y así
poderla tener funcional.

Saludos

Luis Guillermo Guerrero García
FAE - Account Manager
Guadalajara Office-Mexico
Everest Sales  Solutions
Tel.  +52 (33) 36 42 21 01
Fax. +52 (33) 36 40 65 62
Cell. +52 (33) 38 09 43 93
Email: [EMAIL PROTECTED]
www.everestss.com




Ask

2004-02-16 Por tema Jorge D



Hola.
Disculpen la molestia por adelantado y perdonenme 
si le sparece tonta mi pregunta pero cuando trato de parsar en una terminal 
determinada al modo grafico, me dice "error x server" y no se que hacer. Alguien 
podria indicarme por que ocurre esto y que debo hacer.
Gracias:
 Jorge 
Luis.


Reproductor mp3 con Usb mass storage

2004-02-16 Por tema Ruben
Buenas

Estoy intentando abrir mi reproductor de mp3 desade mi linux para pasa 
archivos con lo de usb mass storage. He añadido al kernel el modulo necesario 
de usb devices, y segun el usbview el aparato esta conectado y a la espera... 
Pero no se como comunicarme con el. El howto que he leido no me ha aclarado 
nada, pues tan solo decia que lo conectara  pluf, todo hecho... Agradezco una 
indicación o un buen howto :)

   Muchas gracias,
   R.

  Por cierto, hay alguna forma de acceder al aparato en consola, sin modo 
grafico?



Re: Ayuda para configuracion de red

2004-02-16 Por tema Oscar M. Seoane
El lun, 16-02-2004 a las 17:55, Luis Guillemro Guerrero escribió:
 Hola Lista, 
 
 No soy muy diestro en esto de Linux, pero estoy empezando a aprender.
 Necesito de su ayuda, acabo de instalar debian en una laptop que tengo
 conectada a un hub que a su vez esta colgado a una maquina con XP la
 cual hace el puente, mi tarjeta de red es 3Com y es PCMCIA, no he podido
 configurar la red como debe de ser para poder hacerla que se conecte a
 Internet, ya que no encuentro como, al inicio, antes de entrar a gnomo,
 me sale una pantalla que me indica que configuración de red quiero
 utilizar, le digo que la red es 192.168.0.1 la mascara 255.255.255.0 el
 gateway 192.168.0.1 la dirección de red y la del broadcast, pero nunca
 me pide los DNS's que son los que según yo se necesitan para que jale la
 red, no se que pueda ser lo que esto signifique, pero necesito de su
 ayuda para saber como configurar esto y poderla poner en red y así
 poderla tener funcional.
 
 Saludos
 

Si estás seguro que lo que te falta son los DNS, haz lo siguiente:

Edita el archivo /etc/resolv.conf con tu editor de textos favorito
y añade algo similar a esto, pero con tus DNS y tu proveedor de
internet:

search prodigy.net.mx
nameserver 200.33.148.193
nameserver 200.33.148.201

Con eso debería de bastar para que puedas navegar en internet, siempre y
cuando tengas correctamente el resto de parámetros de red, asi como los
módulos de tu dispositivo PCMCIA cargados correctamente.

Saludos.



Re: kernel no arranca

2004-02-16 Por tema Carlos Kassab




al compilar el kernel para debian.

Es MUY importante ir a la parte de filesystems y verificar lo siguiente:

1.- Ext3 journalling file system support debe estar en y
2.- compressed ROM file system support debe estar en y


CKG
Imobach Gonzlez Sosa wrote:

  El Domingo, 15 de Febrero de 2004 14:41, omar escribi:
  
  
estoy intentando montar un nucleo nuevo en mi woody
lo he hecho por el sistema propio de debian creando un paquete que luego
se instala como otro cualquiera el caso esque todo va de pinga asta que se
reinicia  cuando intento arrancar con ese nucleo me pone
boot: Linux
loading Linux
Unconpressing Linux Ok,booting the kernel
y ay se queda debe ser que  se me olvido algo alconfigurar el nucleo
pero no tengo idea de que
alguien sabe a que puede ser debido?

  
  
La verdad es que no s. Por decir algo: pusiste bien la arquitectura de la 
mquina, no? con qu kernel te ocurre? algn parche?

Revsalo por si acaso y ya nos contars.

Un saludo.

  





Re: Debian Woody se cuelga

2004-02-16 Por tema David A. Capello
On lun, feb 16, 2004 at 02:03:22 -0300, Ricardo Marcelo Alvarez wrote:
 Si el gcc te dio internal error casi seguro es la memoria, tambien aunque
 muy poquitas veces pasa, puede llegar a ser el micro que este funcionando
 mal.Saludos.
 
 P.D.: Que micro es? y el motherboard?

Es un AMD-K6 II de 450 Mhz, aunque hace no mucho lo puse a 350 Mhz.

De todos modos, hoy ya limpié el disipador y el cooler, y dejé
compilando Emacs unas cuantas horas/veces con make -j (sin límite de
threads), y actualizando las bases de datos (man, locate), y todo
anduvo bien.  Supongo que eran problemas del sobrecalentamiento del
micro.

Por otro lado, creo que el error que me venía pasando hace mucho con
Potato, era algo de un tal parport que no era soportado por el Kernel
(líneas extraidas del /var/log/syslog):

Feb 15 12:37:26 killerpc kernel: parport: IEEE1284 not supported in this kernel
Feb 15 12:37:26 killerpc kernel: memory.c:100: bad pmd 0010.

Por ahora saqué el módulo del puerto paralelo (ya que no lo utilizo).
De todos modos me gustaría saber si alguien tiene problemas con esto
también.

-- 
David A. Capello - www.davidcapello.com.ar



(no subject)

2004-02-16 Por tema Anehemias

como estas.