suscribe

2004-03-02 Por tema demim
suscribe





Re: xfree 4.3.0-2 + nvidia 1.0.5336-5 + framebuffer vesa no se quieren

2004-03-02 Por tema Fernando M. Maresca
On Tue, Mar 02, 2004 at 04:50:37AM +0100, José Luis Martín Martín wrote:
 Lo de (Debian 4.3.0-2 20040218145349 [EMAIL PROTECTED])
 me confundió, no se que es.
es parte de la salida de:
X -version
mirá:

This is a pre-release version of XFree86, and is not supported in any
way.  Bugs may be reported to XFree86@XFree86.Org and patches submitted
to [EMAIL PROTECTED]  Before reporting bugs in pre-release versions,
please check the latest version in the XFree86 CVS repository
(http://www.XFree86.Org/cvs).

XFree86 Version 4.3.0.1 (Debian 4.3.0-2 20040218145349
[EMAIL PROTECTED])
Release Date: 15 August 2003
X Protocol Version 11, Revision 0, Release 6.6
Build Operating System: Linux 2.4.23-1-k7 i686 [ELF] 
Build Date: 18 February 2004
Before reporting problems, check http://www.XFree86.Org/
to make sure that you have the latest version.
Module Loader present
OS Kernel: Linux version 2.6.3 ([EMAIL PROTECTED]) (gcc versión 3.3.3 20040125 
(prerelease) (Debian)) #17 Mon Mar 1 19:02:24 ART 2004 T

 Comentar tan solo que el fallo solo se produce con TwinView para salida
 a televisión activado.
Ah!!! yo no tengo salida de tv... por ahí venía la cosa.
 
 De momento me doy por vencido, dejare la salida a televisión
 desactivada, para poder usar las consolas cómodamente.
 
 Un saludo.
otro
 
 -- 
   José Luis Martín Martín
 josel punto m arroba terra punto com
  usuariodebian arroba msn punto com
Madrid(España)
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 

-- 

Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: Debian Vs Virus

2004-03-02 Por tema Luis Fernando Llana Díaz

  ¿Puedo checar con mi linux esas maquinas?
  ¿Que otros antivirus hay para linux que alguien ha probado?

 No hay,   Hay antivirus que corren en linux para proteger los correos que
 leeran las windows cuando las linux funcionan como servidor de correo.

Existe al menos un antivirus que funciona bajo linux y sirve para comprobar 
las máquinas Windog. Sirve tanto para comprobar los correos entrantes como 
para comprobar los ficheros de Windog. Las unidades a comprobar se montan en 
la máquina con smbfs en el linux (si están en red) y ya está.

Luis Llana.

-- 
http://antares.sip.ucm.es/~luis



Re: sendmail y problemas smtp sobre ADSL

2004-03-02 Por tema csoler
- Mensaje Original -
De: gdeblists [EMAIL PROTECTED]
Fecha: Lunes, Marzo 1, 2004 7:39 pm
Asunto: sendmail y problemas smtp sobre ADSL

 Hola,
 tengo una pregunta a raiz de los problemas que hay últimamente con 
 los ISP's
 y los servidores de correo montados sobre una ADSL.
 El principal problema es que no puedo mandar correo a direcciones de
 vodafone ya que mi ip esta bloqueada en sus smtp (asi como todas 
 las de
 telefónica) por RBL o SBL.  Vodafone insiste en que no es problema 
 suyo,aunque es una de las listas que ellos han decidido usar la 
 que bloquea todas
 las ips de telefónica.  Telefónica por supuesto dice que tampoco 
 es problema
 suyo el que estén en listas de bloqueo.
 Después de varios meses de llamar a unos y a otros...me pregunto 
 si podría
 convertir mi servidor smtp para que en lugar de conectarse 
 directamente al
 servidor smtp de destino se conecte al smtp de telefónica y sea 
 ese el que
 se encargue de gestionar el envío al servidor de destino.  Su 
 servidor smtp
 no aparece en las RBL. Sabéis como configurar eso en sendmail?  

busca en la documentación de sendmail sobre cómo hacer relay. Creo que
el nombre en el fichero de configuración es 'smarthost' (puedes buscar
dicho nombre en el fichero de configuración .mc y generar luego el .cf,
o modificar directamente la entrada 'DSsmarthost' en el .cf).

Ésto ya es configuración que depende del servidor de correo de tu
proveedor, pero si te conectas desde IPs externas a su pool de
direcciones se suele exigir autenticación previo envio... para evitar
el spam.

Espero que te sirva de ayuda.

Un saludo,
César.



Iniciar jffnms

2004-03-02 Por tema Jorge Aguilera
Hola a todos, otra vez.

Sigo teniendo el mismo problema que comentaba en el mail de ayer. El cual
hablaba de unos posibles conflictos con apache para la inicialización del
progragama de monitorización JFFNMS. No sé muy bien como indicaros que es lo
que he hecho y que es lo que pasa.
Si pongo la url: http://192.30.1.67/jffnms, me indica el error http 404
page not found. Y no se cual puede ser el motivo.
(Igual es que no encuentra los archivos html correspondientes).
Os adjunto un archivo de configuración, al cual se puede acceder mediante:
http://www.yourserver.com/jffnms/admin/setup.php
Por si puede servir de indicativo para solucionar el problema. No se que más
puedo hacer para poner de manifiesto el problema. La cuestión es que el
servicio apache arranca, pero el programa jffnms no. Si alguien ha instalado
el programa o puede ayudarnos, lo agradeceremos.

Gracias Iñaki por contestar, agradecemos la ayuda que puedas ofrecernos.




Jorge Aguilera Poyato
Dpto. Ingeniería de Comunicaciones
Telf.: 93 303 41 39
FAX: 93 303 37 52
[EMAIL PROTECTED]
www.impala-net.com





setup[1].php
Description: Binary data


Re: dudas con las versiones de los paquetes en sid

2004-03-02 Por tema Juan Siette
Esta claro, o no me he explicado bien o no me ha entendido bien, precisamente 
lo que a mi me gustaria es que ningun paquete llevase la version del programa 
al tener que hacer apt-get y directamente al hacer apt-get install paquete me 
instalase el de la ultima version y que no pase como en el xfce por ejemplo, 
que para instalar la ultima version tengo que hacer apt-get install xfce4 ya 
que si hago apt-get install xfce no me instala la ultima version como seria de 
desear, ahora esta mejor explicado?
Buenos dias, gracias.
--

- Original Message -

DATE: Mon, 1 Mar 2004 22:23:22 
From: DrD [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Cc: 

Diganme si estoy equivocado, pero si hago memoria creo que los unicos paquetes 
a los que les agrega la version es a las librerias. No me viene a la mente en 
este momento hber visto que a algun programa le haya visto la version. Pero 
claro, tampoco estoy muy lucido que digamos, pero en fin... :)
Aun asi, con un apt-cache show paquete, te dira la version, descripcion y 
demas detalles sobre el paquete en cuestion.
Saludos.





Find what you are looking for with the Lycos Yellow Pages
http://r.lycos.com/r/yp_emailfooter/http://yellowpages.lycos.com/default.asp?SRC=lycos10



Gnome 2.4 en español

2004-03-02 Por tema Antonio

Hola foreros.

He instalado Gnome 2.4 en sarge con el nuevo instalador (va muy bien) 
pero ya que soy algo nuevo en este mundo no consigo ponerlo en español, 
en las opciones de instalación siempre puse que me cogiera todo en 
español, en la consola si me funciona todo el teclado en español pero en 
gnome no hay manera. Ni me aparece en español ni me deja por ejemplo 
escribir el signo @. En openoffice tampoco me funcionan las tildes.


Supongo que me faltara algo, ¿me podríais echar una mano?

Gracias y saludos.



Re: Instalación Debian 3.0r2 (problema con raid)

2004-03-02 Por tema Rubén Salazar Estal
Buenas...

Echale un ojo a:
http://www.terra.es/personal3/akulha/docs/raid_woody.html


En concreto para la deteccion inicial te interesa:

[...]
boot: linux ide2=0xd400,0xd802 ide3=0xdc00,0xe002

Esta linea junto con los módulos es la clave de que Debian reconozca el
Raid. 

Estas direcciones las obtenemos como dice el documento Unofficial Asus
A7V and Linux ATA100 Quasi-Mini-Howto de Aaron Cline: 

These are the numbers that I have in my /proc/pci: I/O  A, B, C, D
IDE  I/O 0x9400,0x9002, 0x8800,0x8402 , for example.
   The format for this ide command is easy and listed below.
   ide2=A, B+2 ide3=C, D+2 =
ide2=0x9400,0x9004 ide3=0x8800,0x8404 
   (Gracias Aaron Cline)

Las direcciones podemos obtenerlas en el proc/pci de la primera fase
de la instalación. 

[..]


Salu2.




RE: Iniciar jffnms

2004-03-02 Por tema Roberto Lizana
Lo que yo haria primero es colocar un html en el directorio de jffnms
como por ej. Un index.html, y comprobar que puedo visualizarlo desde
cualquier maquina con la direccion http://192.30.1.67/jffnms y de esa
forma comprobar que el fallo no esta en la configuracion del directorio
(no se si es virtual), si me lo muestra correctamente prueba con
http://192.30.1.67/jjfnms/index.php  donde index.php sea con la
siguiente estructurA

# INDEX.PHP
?php
phpinfo();
?

Si te lo muestra sin problemas continua haciendo pruebas pero si no es
el caso puede que el parametro de configuracion DirectoryIndex del
htttp.conf no lo tienes definido para que carge los index.php, añade en
esta linea -- index.php

Una vez hecho esto ya sabemos que apache esta funcionando correctamente
al igual que php.
Prueba esto y nos cuentas...

-Mensaje original-
De: Jorge Aguilera [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: martes, 02 de marzo de 2004 9:18
Para: Debian-users-spanish (E-mail)
Asunto: Iniciar jffnms
Importancia: Alta


Hola a todos, otra vez.

Sigo teniendo el mismo problema que comentaba en el mail de ayer. El
cual hablaba de unos posibles conflictos con apache para la
inicialización del progragama de monitorización JFFNMS. No sé muy bien
como indicaros que es lo que he hecho y que es lo que pasa. Si pongo la
url: http://192.30.1.67/jffnms, me indica el error http 404 page not
found. Y no se cual puede ser el motivo. (Igual es que no encuentra los
archivos html correspondientes). Os adjunto un archivo de configuración,
al cual se puede acceder mediante:
http://www.yourserver.com/jffnms/admin/setup.php
Por si puede servir de indicativo para solucionar el problema. No se que
más puedo hacer para poner de manifiesto el problema. La cuestión es que
el servicio apache arranca, pero el programa jffnms no. Si alguien ha
instalado el programa o puede ayudarnos, lo agradeceremos.

Gracias Iñaki por contestar, agradecemos la ayuda que puedas ofrecernos.




Jorge Aguilera Poyato
Dpto. Ingeniería de Comunicaciones
Telf.: 93 303 41 39
FAX: 93 303 37 52
[EMAIL PROTECTED]
www.impala-net.com






Re: something for you

2004-03-02 Por tema webmaster
Estimado amigo,

Hemos recibido tu email. 

Actualmente recibimos una gran cantidad de emails diarios por lo que podemos 
tardar entre 24h y 2 días en contestarte.

Muchas gracias por escribirnos.






Pregunta cron

2004-03-02 Por tema Einar Matveinen
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1


Hola. Tengo un problemilla con el cron. He hecho un pequeño script en perl 
que realiza un pg_dump -o bbdd  db.out de una bbdd. Lo he ejecutado y 
funciona correctamente (tampoco es muy complicado). Lo he metido en el cron 
(crontab -e) como postgres en una debian y lo lanza a la hora indicada y 
funciona. El problema me ha sucedido al tratar de hacer lo mismo en una 
red-hat. Si ejecuto el script directamente sin utilizar el cron como postgres 
funciona correctamente. Si lo lanzo utilizando el cron y el comando crontab, 
ejecuta el proceso, pero no realiza el dump de la bbdd. Ni siquiera haciendo 
un find he encontrado el fichero db.out.

el crontab es este (como postgres):

# DO NOT EDIT THIS FILE - edit the master and reinstall.
# (/tmp/crontab.8060 installed on Tue Mar  2 10:06:04 2004)
# (Cron version -- $Id: crontab.c,v 2.13 1994/01/17 03:20:37 vixie Exp $)
SHELL=/bin/bash
PATH=/usr/local/sbin:/usr/local/bin:/sbin:/bin:/usr/sbin:/usr/bin
MAILTO=postgres
HOME=/var/lib/pgsql/backups

50 10 * * 1-5 /var/lib/pgsql/backups/./backup-system.pl

¿Sabéis algo?

- -- 

Einar Matveinen

Vitoð ér enn eða hvat
var der mere I ville vide
Vitoð ér enn eða hvat
vil I mere før jeg forsvinder
under solen

Rekisteröitynyt Linux käyttäjä nro 221083

Katso http://barrapunto.com/index.pl?section=mbp-einarmatveinen




-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.0.6 (GNU/Linux)
Comment: For info see http://www.gnupg.org

iD8DBQFARFl7WskLvsnDTo0RAhPDAJ92KTlGCSaYIr+y+O4DCd4XbW4VwQCcCOsR
OzwSeSYX9/xc7/9flQpVwYc=
=bgkK
-END PGP SIGNATURE-



Re: Debian Vs Virus

2004-03-02 Por tema Javier Payno
El Martes, 2 de Marzo de 2004 02:00, dot escribió:
 De hecho ya puse manos a la obra, no tengo ni idea de que pienses hacer
 desde el Debian-Knoppix, pero si lo que quieres hacer es buscar virus en
 una maquina con Windows desde una con Linux, me parece muy dificil,
 necesitarias, no se, que me desmientan, tal vez compartir todo el disco
 duro de win, y correr un antivirus de windows desde el debian usando wine,
 win4lin y samba corriendo el riesgo de no lograrlo por que estoy seguro de
 que al menos wine si sale afectado, Linux ni de broma a menos de que haya
 algun gusano extraño por ahi o estes como root o no tengo ni idea de como
 dañar tu Linux con un virus windows no lo creo posible.

Win por defecto comparte el contenido de todo su disco desde el momento que 
compartes cualquier recurso.
Por otra parte no veo el motivo por el cual para reconocer un virus hayas de 
ejecutarlo, con un emulador ni tan siquiera con la máquina infectada, a no 
ser que sea un virus totalmente nuevo, son los menos, y quieras saber como 
actúa

 Pero si lo que quieres es ver que puedes hacer desde un linux contra un
 virus windows creo que hacer lo que yo no es mala opcion,

 Ya me estoy bajando la imagen de ese LinuxDefender para ver que maromas
 hace :)

 De hecho vale la pena echarle un ojito a esa pagina de bitdefender ofrece
 varias opciones para proteger los windows desde un linux

ni idea de bitdefender, si he de tirar con algo lo hago con clamav y solo en 
el smtp



Re: dudas con las versiones de los paquetes en sid

2004-03-02 Por tema Faro
El mar, 02-03-2004 a las 01:11, Juan Siette escribió:

 Hola buenas, tengo una duda, porque si la sid se supone que tiene los 
 paquetes mas actualizados de todo, porque nombra a algunos paquetes por la 
 version y a otros no?
 Por ejemplo, si hago apt-get install gimp no me pone el gimp1.3, lo mismo 
 pasa con el apt-get install xfce que tampoco me pone el xfce4 y pasa en 
 muchos otros, eran solo dos ejemplos, sin embargo otros programas, como el 
 xchat, el gqview, etc, siempre estan actualizados a 
 la ultima version simplemente con un apt-get install xchat o apt-get install 
 gqview, porque no siguen siempre con esta segunda filosofia para todo?

Esto pasará siempre que en Sid se haya decidido conservar la versión
anterior y plénamente confiable. 

En los ejemplos que pones: Cuando se empezó la rama 1.3 de gimp era
fráncamente inestable petando por todos los lados y con funcionalidades
no portadas completamente. Alguien que usase gimp, preferiria usar gimp
1.2 para trabajar, pero poder tener instalada la 1.3 para poder enviar
informes de error o ir viendo las novedades.

Igualmente los cambios de xfce a xfce4 son muy grandes y se ha podido
pensar que los usuarios de xfce prefieren seguir usando su versión y no
migrar a la 4.

En resumen, en sid entran paquetes actualizados, si, pero no
necesariamente han de eliminarse otros anteriores si los cambios son muy
significativos. Esto hace necesario crear paquetes con el nombre
ligeramente retocado para poder instalar sin que interfieran con el
resto de paquetes.


-- 
Mail  : faro at escomposlinux . org
Jabber: sneb at jabber . org
Debian GNU/Linux - Usuario Linux #162541
http://www.escomposlinux.org/faro


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje =?ISO-8859-1?Q?est=E1?= firmada	digitalmente


Notification

2004-03-02 Por tema Antivirus
* eManager Notification **

Your Mail contains an unsecure attachement. Attachement has been removed

Source mailbox: debian-user-spanish@lists.debian.org
Destination mailbox(es): [EMAIL PROTECTED]

*** End of message ***
Received: from  ([195.56.224.192]) by fw1pappas; Tue, 02 Mar 2004 10:16:56 
+0100 (CET)
From: debian-user-spanish@lists.debian.org
To: [EMAIL PROTECTED]
Subject: Re: Thanks!
Date: Wed, 3 Mar 2004 09:50:34 +0100
MIME-Version: 1.0
Content-Type: multipart/mixed;
boundary==_NextPart_000_0001_1616.0229
X-Priority: 3
X-MSMail-Priority: Normal


Notification

2004-03-02 Por tema Antivirus
* eManager Notification **

Your Mail contains an unsecure attachement. Attachement has been removed

Source mailbox: debian-user-spanish@lists.debian.org
Destination mailbox(es): [EMAIL PROTECTED]

*** End of message ***
Received: from  ([195.56.224.192]) by fw1pappas; Tue, 02 Mar 2004 10:18:57 
+0100 (CET)
From: debian-user-spanish@lists.debian.org
To: [EMAIL PROTECTED]
Subject: Re: Your document
Date: Wed, 3 Mar 2004 09:52:36 +0100
MIME-Version: 1.0
Content-Type: multipart/mixed;
boundary==_NextPart_000_0009_5043.4973
X-Priority: 3
X-MSMail-Priority: Normal


Re: Gnome 2.4 en espaol

2004-03-02 Por tema Guillermo Garcia

Mirate este documento, a lo mejor puede ayudarte:

CASTELLANIZAR DEBIAN
- http://www.realidadfutura.com/docu/debian/Castellanizar.html

Un saludo y espero que te sirva.


On Tue, 02 Mar 2004 09:33:21 +0100, Antonio wrote
 Hola foreros.
 
 He instalado Gnome 2.4 en sarge con el nuevo instalador (va muy bien)
  pero ya que soy algo nuevo en este mundo no consigo ponerlo en 
 español, en las opciones de instalación siempre puse que me cogiera 
 todo en español, en la consola si me funciona todo el teclado en 
 español pero en gnome no hay manera. Ni me aparece en español ni me 
 deja por ejemplo escribir el signo @. En openoffice tampoco me 
 funcionan las tildes.
 
 Supongo que me faltara algo, ¿me podríais echar una mano?
 
 Gracias y saludos.
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Guillermo Garcia Molina ggarcia_ARROBA_realidadfutura.com
Proyecto RealidadFutura (http://www.realidadfutura.com)




Re: Hello

2004-03-02 Por tema NoReply
Sehr geehrte Anwenderin, sehr geehrter Anwender,

vielen Dank für die Teilnahme an unserer Befragung.

Ihr Produktfragebogen wird automatisch ausgewertet. Somit können Ihre
Antworten und Anregungen in unsere Überlegungen für die Weiterentwicklung
unserer Programme einfließen.

Ihre Angaben werden selbstverständlich vertraulich behandelt. 

Wir würden uns freuen, wenn Sie auch bei der kommenden Version wieder an
unserer Befragung teilnehmen würden..


Mit freundlichen Grüßen
Ihr Lexware Produktmanagement-Team



Re: dudas con las versiones de los paquetes en sid

2004-03-02 Por tema Juan Siette
Es una buena explicacion si, pero ahora me surge otra duda, en un momento dado 
un paquete, pongamos las xfce de nuevo por ejemplo, que para poner la ultima 
version se ha de indicar xfce4, llega un momento dado que pasa a llamarse de 
nuevo xfce y desaparece la version anterior en la sid? o ya para siempre sera 
xfce4 hasta que se haga una modificacion en el paquete lo suficientemente 
importante para cambiar el nombre de xfce4 a xfce5 por poner un ejemplo?
--

- Original Message -
Esto pasará siempre que en Sid se haya decidido conservar la versión
anterior y plénamente confiable. 

En los ejemplos que pones: Cuando se empezó la rama 1.3 de gimp era
fráncamente inestable petando por todos los lados y con funcionalidades
no portadas completamente. Alguien que usase gimp, preferiria usar gimp
1.2 para trabajar, pero poder tener instalada la 1.3 para poder enviar
informes de error o ir viendo las novedades.

Igualmente los cambios de xfce a xfce4 son muy grandes y se ha podido
pensar que los usuarios de xfce prefieren seguir usando su versión y no
migrar a la 4.

En resumen, en sid entran paquetes actualizados, si, pero no
necesariamente han de eliminarse otros anteriores si los cambios son muy
significativos. Esto hace necesario crear paquetes con el nombre
ligeramente retocado para poder instalar sin que interfieran con el
resto de paquetes.




Find what you are looking for with the Lycos Yellow Pages
http://r.lycos.com/r/yp_emailfooter/http://yellowpages.lycos.com/default.asp?SRC=lycos10



Re: Hola!!!!!!

2004-03-02 Por tema Faro
El mar, 02-03-2004 a las 00:15, Maria Antonia Armenta Nieblas escribió:

 tengo un acervo de imagenes astronomicas, en formato FITS las cuales ocupan 
 130 
 mb de espacio, su resolucion es de 12000 x 12000 pixeles a 16 bit, y necesito 
 subdividirlas para que sea mas rapido la transferencia al mostrarlas al 
 usuario, como va estar a via internet.
 ¿sabra si hay algun programa que haga la subdivion? si sabe de algun programa 
 para Linux/Unix/Windows que lo haga,se lo agradeceria mucho.

Quizá puedas intentarlo con la función imagecopy de php. En teoría hace
lo que tu quieres con dos pequeñas pegas:

1) Que yo sepa la libreria gráfica de php no soporta ese formato que
dices, y por tanto es posible que debas exportarla a otro formato
anteriormente.

2) Esa imagen deberá estar en la memoria del servidor web durante todo
el proceso de forma completa y supongo que por cada cliente. Creo que
estamos hablando de muchos megas.

Ventaja:

Puedes hacer fácilmente una aplicacioncilla con un visor de un tamaño
que tu elijas, por ejemplo 300x400 y transferir únicamente esa porción
de imagen a través de la web y con unos controles para moverte arriba,
abajo, derecha e izquierda.

Espero haber sido de ayuda.

-- 
Mail  : faro at escomposlinux . org
Jabber: sneb at jabber . org
Debian GNU/Linux - Usuario Linux #162541
http://www.escomposlinux.org/faro


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje =?ISO-8859-1?Q?est=E1?= firmada	digitalmente


Re: consulta rsync

2004-03-02 Por tema Rocio Alfonso Pita
 rsync -a /CAMINO/CASA/OTRO elservidor::RECURSO/
 me crease dentro de RECURSO el directorio OTRO pero sin necesidad de tener
 que copiar todos los ficheros que estan dentro de CASA. Dicho de otra forma
 que me crease dentro de RECURSO el directorio base de donde empieza a
 copiar, si es el directorio CASA pues casa, pero si le digo OTRO, como
 directorio inicial, me cree el directorio..

pues es así, sin la / al final. Me explico:

copia el directorio OTRO (con contenido) en RECURSO:
$rsync -a /CAMINO/CASA/OTRO elservidor::RECURSO/

copia el contenido de OTRO (sin directorio) en RECURSO:
$rsync -a /CAMINO/CASA/OTRO/ elservidor::RECURSO/




Re: Samba y XCdroast

2004-03-02 Por tema Aritz Beraza Garayalde
  begin answer to Felipe :

 Porfaplis, he cambiado a unstable y mi impresora en linux no la ven
 los windows de la red. Busco y rebusco pero no consigo que funcione.
 Alguien que haya pasado por esta tortura llamada samaba y me eche una
 mano Por cierto, el xcdroast que viene con la version funciona a
 ratos, no puedo borrar los cd ni los dvd y ha veces ni grabar. He
 enviado el resultado a los developers pero na de na ¿alguna
 suguerencia?
 

En samba no te puedo ayudar, pero lo de que las cosas no funcionen viene
del nombre, unstable.

Si tu ordenador linux usa cups, no es necesario instalar samba para que
los windows impriman en la impresora de linux.
Mira este artículo:
http://www.badopi.org/node/view/67

Saludos

Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [aritz.beraza en estudiant.upc.es]
   [aber1730 en linuxupc.upc.es]
Linux User 272970  [http://evangelion.homelinux.net]




Re: dudas con las versiones de los paquetes en sid

2004-03-02 Por tema ^pi^
Yo no se en los demas casos pero en xfce debian no tiene nada que ver al poner 
nombre/version a los archivos. El tema es que si tu vas a xfce (creo que 
sourceforge) y te bajas el cvs tienes las dos ramas, la anterior en la que 
siguen arreglando los bugs y agujeros de seguridad y xfce4 que es en la que se 
esta trabajando.

Esto se hizo asi ya que había batantes usuarios que solicitaron no quitar la 
version anterior hasta que la 4 sea realmente estable.

Lo logico sería que en un tiempo xfce4 se cocnvierta en xfce pero ...

Aparte de que si no me equivoco xfce4 sigue tirando de unas cuantas librerias 
de xfce.

Ya porque se decidio dejar xfce en SID no se pero supongo que el razonamiento 
sera el mismo ya que los cambios de una a otra version son grandes.

No se si ayudo o lio mas las cosas ... :)

Juan Siette-(e)k esan zuen:
 Es una buena explicacion si, pero ahora me surge otra duda, en un momento 
 dado un paquete, pongamos las xfce de nuevo por ejemplo, que para poner la 
 ultima version se ha de indicar xfce4, llega un momento dado que pasa a 
 llamarse de nuevo xfce y desaparece la version anterior en la sid? o ya para 
 siempre sera xfce4 hasta que se haga una modificacion en el paquete lo 
 suficientemente importante para cambiar el nombre de xfce4 a xfce5 por poner 
 un ejemplo?
 --
 
 - Original Message -
 Esto pasar? siempre que en Sid se haya decidido conservar la versi?n
 anterior y pl?namente confiable. 
 
 En los ejemplos que pones: Cuando se empez? la rama 1.3 de gimp era
 fr?ncamente inestable petando por todos los lados y con funcionalidades
 no portadas completamente. Alguien que usase gimp, preferiria usar gimp
 1.2 para trabajar, pero poder tener instalada la 1.3 para poder enviar
 informes de error o ir viendo las novedades.
 
 Igualmente los cambios de xfce a xfce4 son muy grandes y se ha podido
 pensar que los usuarios de xfce prefieren seguir usando su versi?n y no
 migrar a la 4.
 
 En resumen, en sid entran paquetes actualizados, si, pero no
 necesariamente han de eliminarse otros anteriores si los cambios son muy
 significativos. Esto hace necesario crear paquetes con el nombre
 ligeramente retocado para poder instalar sin que interfieran con el
 resto de paquetes.
 
 
 
 
 Find what you are looking for with the Lycos Yellow Pages
 http://r.lycos.com/r/yp_emailfooter/http://yellowpages.lycos.com/default.asp?SRC=lycos10
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 

-- 



Re: Pregunta cron

2004-03-02 Por tema pagonzalez


prueba a poner:

50 10 * * 1-5 /var/lib/pgsql/backups/backup-system.pl

te deberia de dejar db.out en /var/lib/pgsql/backups

(obvio el tema de permisos)

pruebalo haciendo primero:
echo /var/lib/pgsql/backups/backup-system.pl | at hh:mm

donde hh:mm es la hora y el minuto en que quieres que se ejecute, por
ejemplo, un par de minutos despues de la hora actual, si te funciona asi,
el crontab te lo debe de ejecutar tambien.

Saludos y gracias.



   
  Einar Matveinen   
   
  [EMAIL PROTECTED]  Para: Lista de usuarios de 
debian debian-user-spanish@lists.debian.org
  t   cc:  
   
   Asunto:   Pregunta cron  
   
  02/03/2004 10:52  
   

   

   




-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1


Hola. Tengo un problemilla con el cron. He hecho un pequeño script en perl
que realiza un pg_dump -o bbdd  db.out de una bbdd. Lo he ejecutado y
funciona correctamente (tampoco es muy complicado). Lo he metido en el cron

(crontab -e) como postgres en una debian y lo lanza a la hora indicada y
funciona. El problema me ha sucedido al tratar de hacer lo mismo en una
red-hat. Si ejecuto el script directamente sin utilizar el cron como
postgres
funciona correctamente. Si lo lanzo utilizando el cron y el comando
crontab,
ejecuta el proceso, pero no realiza el dump de la bbdd. Ni siquiera
haciendo
un find he encontrado el fichero db.out.

el crontab es este (como postgres):

# DO NOT EDIT THIS FILE - edit the master and reinstall.
# (/tmp/crontab.8060 installed on Tue Mar  2 10:06:04 2004)
# (Cron version -- $Id: crontab.c,v 2.13 1994/01/17 03:20:37 vixie Exp $)
SHELL=/bin/bash
PATH=/usr/local/sbin:/usr/local/bin:/sbin:/bin:/usr/sbin:/usr/bin
MAILTO=postgres
HOME=/var/lib/pgsql/backups

50 10 * * 1-5 /var/lib/pgsql/backups/./backup-system.pl

¿Sabéis algo?

- --

Einar Matveinen

Vitoð ér enn eða hvat
var der mere I ville vide
Vitoð ér enn eða hvat
vil I mere før jeg forsvinder
under solen

Rekisteröitynyt Linux käyttäjä nro 221083

Katso http://barrapunto.com/index.pl?section=mbp-einarmatveinen




-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.0.6 (GNU/Linux)
Comment: For info see http://www.gnupg.org

iD8DBQFARFl7WskLvsnDTo0RAhPDAJ92KTlGCSaYIr+y+O4DCd4XbW4VwQCcCOsR
OzwSeSYX9/xc7/9flQpVwYc=
=bgkK
-END PGP SIGNATURE-


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]








E-mail NO entregado, contaminado por VIRUS - Non-delivery of virus infected e-mail

2004-03-02 Por tema security . check . agent
MENSAJE AUTOMATICO DE ALERTA DE SEGURIDAD DE MADRID ONLINE 
  THE FOLLOWING IS AN AUTOMATED SECURITY ALERT FROM MADRID ONLINE
   
  Por favor no conteste a este mensaje.

   Please do not reply to this message
as it was sent from an unattended mailbox.
-
Su mensaje ha sido verificado antes de ser entregado y se ha localizado
un virus informático. Por tanto ha sido puesto en cuarentena y NO será
entregado a ninguno de sus destinatarios.

Your message was tested prior to delivery and found to contain a
virus. As a result, it was quarantined and was NOT delivered to
all of its intended recipients.

 From: debian-user-spanish@lists.debian.org
   To: [EMAIL PROTECTED]
  Subject: something for you

Puede haber mas destinatarios de este mensaje además de usted.
There may have been other recipients.

Por favor actualice su software antivirus o instale uno en su
ordenador y verifique todos los ficheros adjuntos al mensaje
antes de intentar enviarlo de nuevo.
El resultado de la comprobación realizada es el siguiente:

Please update your virus scanning software and check your file
attachments before attempting re-delivery. Detailed test results
follow:

Scanning Message ID: B0001014749 
Virus scanning report  -  2 March 2004 @ 12:32

F-PROT ANTIVIRUS
Program version: 3.14b
Engine version: 3.14.7

VIRUS SIGNATURE FILES
SIGN.DEF created 1 March 2004
SIGN2.DEF created 1 March 2004
MACRO.DEF created 1 March 2004

Search: *.*
Action: Report only
Files: Dumb scan of all files
Switches: /ARCHIVE /PACKED /LIST /REPORT=ScanLog.TXT /APPEND /NOBREAK /NOSUB 
/NOBOOT /NOMEM /NOFLOPPY
Memory was not scanned.
Hard disk boot sectors were not scanned.

C:\VIRUSC~1\temp\B00010~1\B00010~1.MSG-message.zip-message.txt.scr  
Infection: W32/[EMAIL PROTECTED]
C:\VIRUSC~1\temp\B00010~1\B00010~1.MSG
C:\VIRUSC~1\temp\B00010~1\MESSAGE.ZIP-message.txt.scr  Infection: W32/[EMAIL 
PROTECTED]
C:\VIRUSC~1\temp\B00010~1\SCANLOG.TXT

Results of virus scanning:

Files: 3
MBRs: 0
Boot sectors: 0
Objects scanned: 6
Infected: 2
Suspicious: 0
Disinfected: 0
Deleted: 0
Renamed: 0

Time: 0:00

Si desea obtener más información puede contactar con [EMAIL PROTECTED]
For more information, please contact [EMAIL PROTECTED]

MADRID ONLINE
PROFESSIONAL CO-LOCATION, WEB-HOSTING AND INTERNET DIAL-UP SERVICES
P.O. BOX 119, 28400 C. VILLALBA, (MADRID), SPAIN
PHONE: +34-918.518.275 - TELEFAX: +34-918.512.885
http://www.mol.es/antispam.asp - mailto:[EMAIL PROTECTED]



Re: Pregunta cron

2004-03-02 Por tema Einar Matveinen
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1


Vale, lo he probado y funciona, con el at funciona, con el crontab no. He 
probado lo siguiente en el fichero crontab y ninguno funciona, pero solamente 
en una red hat, en la debian funciona perfectamente. 

crontab -e

# DO NOT EDIT THIS FILE - edit the master and reinstall.
# (/tmp/crontab.8259 installed on Tue Mar  2 12:58:32 2004)
# (Cron version -- $Id: crontab.c,v 2.13 1994/01/17 03:20:37 vixie Exp $)
SHELL=/bin/bash
PATH=/usr/local/sbin:/usr/local/bin:/sbin:/bin:/usr/sbin:/usr/bin
MAILTO=postgres
HOME=/var/lib/pgsql/backups

0 13 * * 1-5 /var/lib/pgsql/backups/backup-system.pl

crontab -e

# DO NOT EDIT THIS FILE - edit the master and reinstall.
# (/tmp/crontab.8259 installed on Tue Mar  2 12:58:32 2004)
# (Cron version -- $Id: crontab.c,v 2.13 1994/01/17 03:20:37 vixie Exp $)

0 13 * * 1-5 /var/lib/pgsql/backups/backup-system.pl

No sé, es muy raro, si lanzo el script así: ./backup-system.pl funciona, con 
el at también, sin embargo con el crontab no.

¿¿??

De todos modos, gracias por la ayuda.

[EMAIL PROTECTED] kirjoitti:
 prueba a poner:

 50 10 * * 1-5 /var/lib/pgsql/backups/backup-system.pl

 te deberia de dejar db.out en /var/lib/pgsql/backups

 (obvio el tema de permisos)

 pruebalo haciendo primero:
 echo /var/lib/pgsql/backups/backup-system.pl | at hh:mm

 donde hh:mm es la hora y el minuto en que quieres que se ejecute, por
 ejemplo, un par de minutos despues de la hora actual, si te funciona asi,
 el crontab te lo debe de ejecutar tambien.

 Saludos y gracias.



   Einar Matveinen
   [EMAIL PROTECTED]  Para: Lista de usuarios
 de debian debian-user-spanish@lists.debian.org t  
 cc:
Asunto:   Pregunta cron
   02/03/2004 10:52







 Hola. Tengo un problemilla con el cron. He hecho un pequeño script en perl
 que realiza un pg_dump -o bbdd  db.out de una bbdd. Lo he ejecutado y
 funciona correctamente (tampoco es muy complicado). Lo he metido en el cron

 (crontab -e) como postgres en una debian y lo lanza a la hora indicada y
 funciona. El problema me ha sucedido al tratar de hacer lo mismo en una
 red-hat. Si ejecuto el script directamente sin utilizar el cron como
 postgres
 funciona correctamente. Si lo lanzo utilizando el cron y el comando
 crontab,
 ejecuta el proceso, pero no realiza el dump de la bbdd. Ni siquiera
 haciendo
 un find he encontrado el fichero db.out.

 el crontab es este (como postgres):

 # DO NOT EDIT THIS FILE - edit the master and reinstall.
 # (/tmp/crontab.8060 installed on Tue Mar  2 10:06:04 2004)
 # (Cron version -- $Id: crontab.c,v 2.13 1994/01/17 03:20:37 vixie Exp $)
 SHELL=/bin/bash
 PATH=/usr/local/sbin:/usr/local/bin:/sbin:/bin:/usr/sbin:/usr/bin
 MAILTO=postgres
 HOME=/var/lib/pgsql/backups

 50 10 * * 1-5 /var/lib/pgsql/backups/./backup-system.pl

 ¿Sabéis algo?

- -- 

Einar Matveinen

Vitoð ér enn eða hvat
var der mere I ville vide
Vitoð ér enn eða hvat
vil I mere før jeg forsvinder
under solen

Rekisteröitynyt Linux käyttäjä nro 221083

Katso http://barrapunto.com/index.pl?section=mbp-einarmatveinen




-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.0.6 (GNU/Linux)
Comment: For info see http://www.gnupg.org

iD8DBQFARHfFWskLvsnDTo0RAkWZAJ9m3AbmnwiJhXgZ+MOucHZRlkGJtgCggBRr
gUbHXKEd51rDob7FxwMOiok=
=VLFD
-END PGP SIGNATURE-



Re: Debian Vs Virus

2004-03-02 Por tema Gerardo Caillabet


No hay,   Hay antivirus que corren en linux para proteger los correos que

leeran las windows cuando las linux funcionan como servidor de correo.



disculpen la intromisión, pero yo estoy en la misma, estoy buscando un antivirus
que corra en linux para chequear los mails y los archivos bajados de Internet,
ya que muchos de ellos tienen destino en un sistema windows

instalé f-prot, pero lo único que hace es buscar, el daemon para File Server
o para Mail Server parecen no ser gratis ( o yo no supe buscar bien )

¿ alguien me puede decir que puedo utilizar ?

¿ quizás el clamav ?

salud




Re: Pregunta cron

2004-03-02 Por tema Rocio Alfonso Pita
 No sé, es muy raro, si lanzo el script así: ./backup-system.pl funciona,
 con el at también, sin embargo con el crontab no.

Suena a variables de entorno. Prueba en el comienzo del script a exportar 
las variables que creas necesarias. Por ejemplo, en algún script he tenido 
que exportar el classpath, en otros el term... sino me pasaba lo mismo que a 
ti: desde línea de comandos funcionaba pero desde cron no (también red hat).



Re: Hola!!!!!!

2004-03-02 Por tema sagrario
El Martes, 2 de Marzo de 2004 00:15, Maria Antonia Armenta Nieblas escribió:
 Hola a todos:

 tengo un acervo de imagenes astronomicas, en formato FITS las cuales ocupan
 130 mb de espacio, su resolucion es de 12000 x 12000 pixeles a 16 bit, y
 necesito subdividirlas para que sea mas rapido la transferencia al
 mostrarlas al usuario, como va estar a via internet.
 ¿sabra si hay algun programa que haga la subdivion? si sabe de algun
 programa para Linux/Unix/Windows que lo haga,se lo agradeceria mucho.

Gimp  tiene un filtro que te corta la imagen en varios trozos y te los coloca 
en una pagina html con una tabla

-- 
http://www.gulc.org   
Grupo de Usuarios de Linux de Corvera

http://asturlinux.org 
Asociacion de Usuarios Asturianos de Linux



varios reportes de virus

2004-03-02 Por tema federico
Hola lista, tengo una inquietud con los varios reporte de virus que ha
llegado a esta lista; la de [EMAIL PROTECTED], [EMAIL PROTECTED],
security.check, etc... Tengo entendido que estos reportes va dirigido al
usuario que esta infectado y al Daemon-mailer(al administrador del server
de correo) y no al destinatario, es decir el scanner de virus envia dos
reporte.

No se si uds lo han recivido también, por que si soy yo que estoy
infectado no lo entiendo, porque tengo mi maquina con linux suse 7.3 con
qmail + qmailscanner + vpopmail + clamav , con este sistema hace dos
reporte.

saludos
-- 
Federico Contreras
T.S.U. en Informática




Re: Debian Vs Virus

2004-03-02 Por tema [EMAIL PROTECTED]
Hola lista, aprovechando el hilo de los virus de güindos quería 
preguntar una duda que por ahora nadie ha sido capaz de zanjar: 
¿Puede un archivo de texto infectar una máquina? Yo pensaba que un 
fichero de texto por su propia naturaleza no podría, pero un par de 
personas me han dicho que sí, aunque su explicación era muy confusa.
Me comentaban algo de que una parte del virus va oculta después o antes 
del final/comienzo del archivo ???

NOTA: ojo no hablo de ficheros ejecutables que se hagan pasar por 
texto, sino de auténticos ficheros de texto. 

Josemáry


- Mensaje Original -
De: dot [EMAIL PROTECTED]
Fecha: Martes, Marzo 2, 2004 2:00 am
Asunto: Re: Debian Vs Virus





Re: Debian Vs Virus

2004-03-02 Por tema Ricardo - Eureka!
On Mon, Mar 01, 2004 at 07:00:55PM -0600, dot wrote:
 no se, que me desmientan, tal vez compartir todo el disco duro de win, y 
 correr un antivirus de windows desde el debian usando wine, win4lin y samba 
 corriendo el riesgo de no lograrlo por que estoy seguro de que al menos wine 
 si sale afectado, Linux ni de broma a menos de que haya algun gusano extraño 
 por ahi o estes como root o no tengo ni idea de como dañar tu Linux con un 
 virus windows no lo creo posible.

Yo creo que la mejor opción es sacar físicamente el disco duro de la máquina 
con sospechas de virus, instalarlo y montarlo como secundario y/o esclavo en el 
PC Linux y hacer correr el antivirus que te guste.
-- 
Ricardo A.Frydman 
Analista de Sistemas de Computación
http://www.eureka-linux.com.ar



pgpObn1opqYtI.pgp
Description: PGP signature


Repositorios para knoppix

2004-03-02 Por tema Javi



Hola que tal. La verdad siempre habia instalado 
debian woody. Y funciona muy bien.
Pero dado que compre una maquina nueva, y la 
viejita la deje de firewall adelante. Queria que se vea bien, y aprovecharla un 
poco
por eso (y por comodidad), me instale el knoppix al 
rigido. 
La pregunta que tengo es sobre el source list. es 
algo raro, tiene un poco de cada distribucion.
Alguien me habia respondido algo al respecto y no 
encuentro ese mail. 
Lo que queria es si me pueden recomendar, o bien 
estar completamente en testing o bien estar completamente en sid. Y para 
esto bastaria con modificar los source list y poner los de debian ? o pueden 
recomendarme alguno?
muchas gracias.
Saludos


Re: Debian Vs Virus

2004-03-02 Por tema Rafael F.
Hola a todos :-) .

He estado leyendo los distintos mensajes de la lista y por mi
experiencia en el escaneo de equipo windows desde un linux tengo que
aclarar unas cosas.

Linux no necesita antivirus porque en el caso de que exista virus para
linux (que los hay pero muy pocos) no tienen mayor transcendencia ya que
si les afecta a un usuario sólo tendrá permisos de ese usuario, es por
ello, que se prefiere a los gusanos, porque si se tiene un sistema mal
administrado pueden hacer más daño. :-) .

En cuanto a la revisión de máquinas windows desde linux, pues
detectarlos lo detecta, e incluso lo eliminan pero si el virus está en
memoria vuelve a infectar los archivos, vamos, que lo que no puede hacer
es limpiarlo de la memoria de un equipos windows. Todo eso claro está
que el archivo no lo tenga abierto la máquina windows.

El mar, 02-03-2004 a las 08:05, Luis Fernando Llana Díaz escribió:
   ¿Puedo checar con mi linux esas maquinas?
   ¿Que otros antivirus hay para linux que alguien ha probado?
 
  No hay,   Hay antivirus que corren en linux para proteger los correos que
  leeran las windows cuando las linux funcionan como servidor de correo.
 
 Existe al menos un antivirus que funciona bajo linux y sirve para comprobar 
 las máquinas Windog. Sirve tanto para comprobar los correos entrantes como 
 para comprobar los ficheros de Windog. Las unidades a comprobar se montan en 
 la máquina con smbfs en el linux (si están en red) y ya está.
 
 Luis Llana.
 
 -- 
 http://antares.sip.ucm.es/~luis
 


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje =?ISO-8859-1?Q?est=E1?= firmada	digitalmente


Re: Hola!!!!!!

2004-03-02 Por tema Alberto Moreno

sagrario escribió:

Gimp  tiene un filtro que te corta la imagen en varios trozos y te los coloca 
en una pagina html con una tabla


Precisamente estabamos discutiendo hace unos dias sobre ese filtro en 
una lista de PHP, y no lo encontramos por ningún lado, cual es?


Sé que hay una guillotina que corta la imagen por las guías, pero cómo 
se hace que además te cree el html?


Sorry por el off topic 0:)

--

Alberto Moreno
Mailalberto en basedos punto com
Jabber  [EMAIL PROTECTED]
Web http://www.basedos.com/alberto



Re: Hola!!!!!!

2004-03-02 Por tema Ricardo - Eureka!
On Mon, Mar 01, 2004 at 05:15:39PM -0600, Maria Antonia Armenta Nieblas wrote:
 
 
 Hola a todos:
 
 tengo un acervo de imagenes astronomicas, en formato FITS las cuales ocupan 
 130 
 mb de espacio, su resolucion es de 12000 x 12000 pixeles a 16 bit, y necesito 
 subdividirlas para que sea mas rapido la transferencia al mostrarlas al 
 usuario, como va estar a via internet.
 ¿sabra si hay algun programa que haga la subdivion? si sabe de algun programa 
 para Linux/Unix/Windows que lo haga,se lo agradeceria mucho.

No sé si te entendi correctamente, pero el comando split te divide archivos 
sean el formato que sean. Luego los re-unes con split.
Ahora, si lo que deseas es redimensionar en algun modo es archivo, leete el 
man de convert.

-- 
Ricardo A.Frydman 
Analista de Sistemas de Computación
http://www.eureka-linux.com.ar



pgp5b6THlce06.pgp
Description: PGP signature


RE: A vueltas con la HP9000

2004-03-02 Por tema Roberto P. Pastor
Muchas Gracias Félix, esta mañana lo he solucionado... Parece ser que mi
estación no pilla mas profundidad de color de 8 Bits, a pesar que el manual
especifica que hasta 32.

No obstante lo que quería que era un entorno gráfico para que, en  parte, la
gente del trabajo vaya perdiendo el miedo... a LINUX... 

Ahora me enfrento a otro problema HP 9000, y este es una estación HP 9000
715, sin disquete, y sin CDROM... con solo 64 MB de ram.

No se por donde empezar... ¿Se puede instalar Debian por TFTP? Había leido
algo al respecto en su día, y ahora no encuentro la referencia en Google...

Gracias


-Mensaje original-
De: Felix Cuello [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: lunes, 01 de marzo de 2004 20:07
Para: Roberto P. Pastor
Asunto: Re: A vueltas con la HP9000

On Mon, Mar 01, 2004 at 07:16:42PM +0100, Roberto P. Pastor wrote:
 Me bajo el xwindowssystemcore…. Y el kdebase y el kdm …. A la hora de
 arrancar… lo intenta pero no chuta!
Con esos paquetes no lo vas a poder hacer arrancar seguramente. Te falta
instalar el xfs [font server] y las fonts [no recuerdo el nombre... pero
hay mpara tirar para el techo de la cantidad de paquetes de fonts que
vienen en debian].

como segunda medida toma el manual de tu monitor y vete mirando la
configuración de /etc/X11/XF86Config-4 que en  TODAS  las instalaciones
de Debian que hice me configuró el monitor con cualquier Vhz Hhz y nunca
arrancaba el X.



 He reconfigurado como he podido (a ciegas las Xwindows) pero ninguna de
las
 configuraciones al azar que le he puesto tira.. agradería que alguien, si
ha
 configurado Debian en una HP9000/735 me hechase una mano con las X…
Primero intenta instalar el xfs y las fonts... luego comienza a
configurar el X.
Por supuesto intenta primero hacerle un 

dpkg-reconfigure xserver-xfree86

A ver si con eso solo arranca.


La otra aunque no tan feliz para la lista es que vayas tirando [si
quieres me lo tiras por mail en privado] en log de error del X.
[sobre todo porque también he tenido problemas con los dispositivos y
mucho mas con KDE, por eso ahora uso pekwm ;-)]

saludos,

Félix


-- 
Felix Cuello
[EMAIL PROTECTED]
- 205 -

Errar es  humano, pero para liar las cosas de verdad, necesitas un
ordenador.





Re: Gnome 2.4 en español

2004-03-02 Por tema Alberto Moreno

Antonio escribió:

español, en la consola si me funciona todo el teclado en español pero en 
gnome no hay manera. Ni me aparece en español ni me deja por ejemplo 
escribir el signo @. En openoffice tampoco me funcionan las tildes.


Puede parecer una pregunta tonta, pero has escojido español en las 
opciones del GDM antes de hacer login? :)


--

Alberto Moreno
Mailalberto en basedos punto com
Jabber  [EMAIL PROTECTED]
Web http://www.basedos.com/alberto



Re: Hola!!!!!!

2004-03-02 Por tema Ricardo - Eureka!
On Tue, Mar 02, 2004 at 11:24:02AM -0300, Ricardo - Eureka! wrote:
 No sé si te entendi correctamente, pero el comando split te divide archivos 
 sean el formato que sean. Luego los re-unes con split.

Jua! perdon debe decir: los re-unes con cat.

-- 
Ricardo A.Frydman 
Analista de Sistemas de Computación
http://www.eureka-linux.com.ar



pgpQjOvRrPSej.pgp
Description: PGP signature


Re: Debian Vs Virus

2004-03-02 Por tema DrD
Existen virus programados en lenguajes interpretados, si es a eso que te 
referis. Virus como Melisa, I Love Yoy y demas, programados en Visual Basic 
Script. No tienen extension .txt pero no dejan de ser archivos de texto en 
claro.
Saludos.

El Mar 02 Mar 2004 10:54, [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola lista, aprovechando el hilo de los virus de güindos quería
 preguntar una duda que por ahora nadie ha sido capaz de zanjar:
 ¿Puede un archivo de texto infectar una máquina? Yo pensaba que un
 fichero de texto por su propia naturaleza no podría, pero un par de
 personas me han dicho que sí, aunque su explicación era muy confusa.
 Me comentaban algo de que una parte del virus va oculta después o antes
 del final/comienzo del archivo ???

 NOTA: ojo no hablo de ficheros ejecutables que se hagan pasar por
 texto, sino de auténticos ficheros de texto.

 Josemáry


 - Mensaje Original -
 De: dot [EMAIL PROTECTED]
 Fecha: Martes, Marzo 2, 2004 2:00 am
 Asunto: Re: Debian Vs Virus



Re: Hola!!!!!!

2004-03-02 Por tema Dax

Ricardo - Eureka! wrote:


On Tue, Mar 02, 2004 at 11:24:02AM -0300, Ricardo - Eureka! wrote:
 


No sé si te entendi correctamente, pero el comando split te divide archivos 
sean el formato que sean. Luego los re-unes con split.
   



Jua! perdon debe decir: los re-unes con cat.

 


Suponiendo que el archivo original sea
   nube.jpg
y lo dividiste en
   nube.jpg.001  nube.jpg.002
la forma de unirlos nuevamente es:
   cat nube.jpg.00?  nube.jpg

Saludos,
Dax.



Re: crear paquete deb

2004-03-02 Por tema Luis Enrique Meneses Wong
El lun, 01-03-2004 a las 17:21, Pablo Fischer escribió:
 Uhm..
 
 Te recomiendo lo mismo que dice Knil, respetes los 3 paquetes (por
 políticas de debian, sino mejor usa RH... honestamente).
 
 Es decir, hagas tus tres paqutes, cada uno con lo que quieras.
 
 Busca el paquete qu equieras que dependa d eotros, por ejemplo, tienes:
 
 apache-propio
 php-propio
 mysql-propio
 
 Entonces, que cuando instalen apache se necesite php, y cuando se
 necesite php se necesite mysql. Al de mysql, le agregas la dependencia
 de apache.
 
 ¿Dónde?
 
 Cuando bajas tus sources, y los desempaquetas, te crea un directorio
 debian/
 
 En este directorio busca el archivo debian/control, en el cual vienen
 los paquetes que se van a crear, primero es el source y luego los
 'binarios', les puedes cambiar el nombre  a tus paquetes binarios, algo
 asi:
 
 Si es:
 Package: apache
 
 Cambias por:
 Package: apache-propio
 
 Y ahor atu paquet eno se va a llamar Apache, sino apache-propio.
 
 Es algo cansadito esto y puedes tene rproblemas al momento de
 dependencias, otra más viable, es que primero edites el archivo
 changelog (debian/changelog) y agregues una entrada, y sea algo asi:
 
 
 apache (3.12.0009) unstable; urgency=low
  
   * NOT RELEASED YET
  
  -- Pablo Fischer [EMAIL PROTECTED]  Wed, 28 Jan 2004 21:18:52 -0600
 
 Es decir, qu eucando vayas a crear el paquete .deb te lo va a llamar:
 
 apache_3.12.0009_i386.deb
 
 Entonces, en tu control, le cambias a Depends de php o mysql:
 
 Depends:  apache-common (= 3.12.0009)
 
 Y con esto, cuando vayas a instalar php o mysql vas a necesitar ESA
 versión y no otra.
 
 Si tienes dudas mandame un mail.
 
 salu2
 
 
 El lun, 01-03-2004 a las 16:22, Knil Kitsune escribió:
  El Lunes 01 Marzo 2004 04:22, Israel Solis Solis escribió:
   Hola a todos,
  
   Mi pregunta es si algien ha intentado alguna vez hacer un paquete deb con
   apache+php+mysql. Yo siempre me bajo los fuentes y los compilo a mi 
   medida,
   que casi siempre es la misma, y ya cansa hacerlo tantas veces, pense en
   crearme un paquete deb con unas opciones ya compiladas para php y apache, 
   y
   asi cada vez que lo necesite solo me hace falta un dpkg -i my_paquete.deb
  
   He estado buscando informacion para hacer paquetes deb, pero siempre es 
   con
   un solo paquete. Algien sabe como puedo fundir esos 3 programas en un solo
   paquete personalizando las opciones.
  
   Muchas Gracias. Un saludo.
  
  Bueno.. no se mucho de eso por que por falta de algunos paquetes no e 
  podido 
  empaquetar (loco no?? jeje)... 
  
  Pero bueno... se me ocurre que podrias hacer 3 paquetes diferentes uno para 
  cada uno, pero que si instalas alguno de los 3 necesite por fuerza la 
  dependencia de los otros dos...  si si si... como lo hacen normalmente, 
  PERO 
  que la dependencia sea especifica a TU paquete... no se como lo hagan pero 
  me 
  pasa seguido cuando intento instalar algun paquete que viene de un CVS, 
  cada 
  empaquetador hace versiones para su paquete y al final si quiero instalar 
  algo tengo que hacerlo por fuerza de la misma serie de paquetes... no se si 
  me explico...
  
  Por otra parte.. eso estaria bien... ya que yo tengo algunos problemillas 
  con 
  la coneccion entre la base de datos y PHP... tenerlo todo resuelto estaria 
  bien jejeje...
  
  Sorry si no puedo ayudar mas... Suerte.!!
 -- 
 Pablo Fischer Sandoval (pablo [arroba/at] pablo.com.mx)
 http://www.pablo.com.mx
 http://www.debianmexico.org
 
Pero si aun asi quieres hacer los tres en un solo paquete ahi te va como
hacerlo:

crea un directorio en tu home, por ejemplo: mkdir usr
cuando hagas el configure de cada uno de los programas le das la ruta
hacia ese directorio, es decir: 
./configure --prefix=/home/tu_usuario/usr
con esto lo que estas haciendo es instalar los paquetes en ese
directorio, haces make, luego make install (recuerda, esto es en cada
uno de los paquetes)...
cuando todo ocurra sin errores, entonces ya casi esta todo listo,
creas ahora un archivo tar.gz con el directorio usr:
tar zcvf apachephpmysql-0.1.tar.gz usr
recuerda las convenciones de nombres de los paquetes debian.
Ahora solo queda usar alien, el cual nos crea un paquete deb desde un
tar.gz:
alien apachephpmysql_0.1-?_all.deb
Listo... ya tienes un paquetotote de tres programas :D
recuerda que esto no es algo estándar y debes tener cuidado cuando
quieras actualizar, instalar algunos pauquetes que dependan de apache,
mysql y php.

Es todo espero te sirva 



Re: crear paquete deb

2004-03-02 Por tema Luis Enrique Meneses Wong
El mar, 02-03-2004 a las 10:03, Luis Enrique Meneses Wong escribió:
 El lun, 01-03-2004 a las 17:21, Pablo Fischer escribió:
  Uhm..
  
  Te recomiendo lo mismo que dice Knil, respetes los 3 paquetes (por
  políticas de debian, sino mejor usa RH... honestamente).
  
  Es decir, hagas tus tres paqutes, cada uno con lo que quieras.
  
  Busca el paquete qu equieras que dependa d eotros, por ejemplo, tienes:
  
  apache-propio
  php-propio
  mysql-propio
  
  Entonces, que cuando instalen apache se necesite php, y cuando se
  necesite php se necesite mysql. Al de mysql, le agregas la dependencia
  de apache.
  
  ¿Dónde?
  
  Cuando bajas tus sources, y los desempaquetas, te crea un directorio
  debian/
  
  En este directorio busca el archivo debian/control, en el cual vienen
  los paquetes que se van a crear, primero es el source y luego los
  'binarios', les puedes cambiar el nombre  a tus paquetes binarios, algo
  asi:
  
  Si es:
  Package: apache
  
  Cambias por:
  Package: apache-propio
  
  Y ahor atu paquet eno se va a llamar Apache, sino apache-propio.
  
  Es algo cansadito esto y puedes tene rproblemas al momento de
  dependencias, otra más viable, es que primero edites el archivo
  changelog (debian/changelog) y agregues una entrada, y sea algo asi:
  
  
  apache (3.12.0009) unstable; urgency=low
   
* NOT RELEASED YET
   
   -- Pablo Fischer [EMAIL PROTECTED]  Wed, 28 Jan 2004 21:18:52 -0600
  
  Es decir, qu eucando vayas a crear el paquete .deb te lo va a llamar:
  
  apache_3.12.0009_i386.deb
  
  Entonces, en tu control, le cambias a Depends de php o mysql:
  
  Depends:  apache-common (= 3.12.0009)
  
  Y con esto, cuando vayas a instalar php o mysql vas a necesitar ESA
  versión y no otra.
  
  Si tienes dudas mandame un mail.
  
  salu2
  
  
  El lun, 01-03-2004 a las 16:22, Knil Kitsune escribió:
   El Lunes 01 Marzo 2004 04:22, Israel Solis Solis escribió:
Hola a todos,
   
Mi pregunta es si algien ha intentado alguna vez hacer un paquete deb 
con
apache+php+mysql. Yo siempre me bajo los fuentes y los compilo a mi 
medida,
que casi siempre es la misma, y ya cansa hacerlo tantas veces, pense en
crearme un paquete deb con unas opciones ya compiladas para php y 
apache, y
asi cada vez que lo necesite solo me hace falta un dpkg -i 
my_paquete.deb
   
He estado buscando informacion para hacer paquetes deb, pero siempre es 
con
un solo paquete. Algien sabe como puedo fundir esos 3 programas en un 
solo
paquete personalizando las opciones.
   
Muchas Gracias. Un saludo.
   
   Bueno.. no se mucho de eso por que por falta de algunos paquetes no e 
   podido 
   empaquetar (loco no?? jeje)... 
   
   Pero bueno... se me ocurre que podrias hacer 3 paquetes diferentes uno 
   para 
   cada uno, pero que si instalas alguno de los 3 necesite por fuerza la 
   dependencia de los otros dos...  si si si... como lo hacen normalmente, 
   PERO 
   que la dependencia sea especifica a TU paquete... no se como lo hagan 
   pero me 
   pasa seguido cuando intento instalar algun paquete que viene de un CVS, 
   cada 
   empaquetador hace versiones para su paquete y al final si quiero instalar 
   algo tengo que hacerlo por fuerza de la misma serie de paquetes... no se 
   si 
   me explico...
   
   Por otra parte.. eso estaria bien... ya que yo tengo algunos problemillas 
   con 
   la coneccion entre la base de datos y PHP... tenerlo todo resuelto 
   estaria 
   bien jejeje...
   
   Sorry si no puedo ayudar mas... Suerte.!!
  -- 
  Pablo Fischer Sandoval (pablo [arroba/at] pablo.com.mx)
  http://www.pablo.com.mx
  http://www.debianmexico.org
  
 Pero si aun asi quieres hacer los tres en un solo paquete ahi te va como
 hacerlo:
 
 crea un directorio en tu home, por ejemplo: mkdir usr
 cuando hagas el configure de cada uno de los programas le das la ruta
 hacia ese directorio, es decir: 
 ./configure --prefix=/home/tu_usuario/usr
 con esto lo que estas haciendo es instalar los paquetes en ese
 directorio, haces make, luego make install (recuerda, esto es en cada
 uno de los paquetes)...
 cuando todo ocurra sin errores, entonces ya casi esta todo listo,
 creas ahora un archivo tar.gz con el directorio usr:
 tar zcvf apachephpmysql-0.1.tar.gz usr
 recuerda las convenciones de nombres de los paquetes debian.
 Ahora solo queda usar alien, el cual nos crea un paquete deb desde un
 tar.gz:
 alien apachephpmysql_0.1-?_all.deb
 Listo... ya tienes un paquetotote de tres programas :D
 recuerda que esto no es algo estándar y debes tener cuidado cuando
 quieras actualizar, instalar algunos pauquetes que dependan de apache,
 mysql y php.
 
 Es todo espero te sirva 
 
disculpa... un error debe ser: 

alien --to-deb apachephpmysql-0.1.tar.gz

esto crea un paquete deb, el cual puedes instalar con dpkg -i
paquete.deb




Re: crear paquete deb

2004-03-02 Por tema Pablo Fischer
Uhm.. Pues es lo más fácil, pero lo más marrano que se puede hacer y no
creo que sea tan limpio como un deb bien hecho.

Solo mi comentario :)
salu2
El mar, 02-03-2004 a las 10:03, Luis Enrique Meneses Wong escribió:
 Pero si aun asi quieres hacer los tres en un solo paquete ahi te va como
 hacerlo:
 
 crea un directorio en tu home, por ejemplo: mkdir usr
 cuando hagas el configure de cada uno de los programas le das la ruta
 hacia ese directorio, es decir: 
 ./configure --prefix=/home/tu_usuario/usr
 con esto lo que estas haciendo es instalar los paquetes en ese
 directorio, haces make, luego make install (recuerda, esto es en cada
 uno de los paquetes)...
 cuando todo ocurra sin errores, entonces ya casi esta todo listo,
 creas ahora un archivo tar.gz con el directorio usr:
 tar zcvf apachephpmysql-0.1.tar.gz usr
 recuerda las convenciones de nombres de los paquetes debian.
 Ahora solo queda usar alien, el cual nos crea un paquete deb desde un
 tar.gz:
 alien apachephpmysql_0.1-?_all.deb
 Listo... ya tienes un paquetotote de tres programas :D
 recuerda que esto no es algo estándar y debes tener cuidado cuando
 quieras actualizar, instalar algunos pauquetes que dependan de apache,
 mysql y php.
 
 Es todo espero te sirva 
-- 
Pablo Fischer Sandoval (pablo [arroba/at] pablo.com.mx)
http://www.pablo.com.mx
http://www.debianmexico.org



[no subject]

2004-03-02 Por tema Mariano roig
Hola amigos!

Alguien ah implementado Ms-chap en linux?
Segui los pasos del README:MSCHAP80 y no me funciona..
Helps!!

Gracias!!!1
tuxie



Re: Pregunta cron

2004-03-02 Por tema pagonzalez

El cron es un proceso  que se ejecuta sin entorno y por lo tanto hay que
darle el entorno adecuado para cada ejecución, por eso se suele incluir al
principio del fichero de crontab las variables comunes, pero luego es
necesario incluir en cada shell a ejecutar las variables especificas para
su ejecucion.

Si es un tema de entorno, prueba a incluir en la primera linea de la shell,
la ejecucion de tu profile, y deberia de funcionarte sin problemas.


Saludos y gracias.



   
  Rocio Alfonso Pita
   
  [EMAIL PROTECTED]   Para: Einar Matveinen 
[EMAIL PROTECTED], [EMAIL PROTECTED] 
   cc: Lista de usuarios de debian 
debian-user-spanish@lists.debian.org  
  02/03/2004 14:08 Asunto:   Re: Pregunta cron  
   

   

   




 No sé, es muy raro, si lanzo el script así: ./backup-system.pl funciona,
 con el at también, sin embargo con el crontab no.

Suena a variables de entorno. Prueba en el comienzo del script a exportar

las variables que creas necesarias. Por ejemplo, en algún script he tenido
que exportar el classpath, en otros el term... sino me pasaba lo mismo que
a
ti: desde línea de comandos funcionaba pero desde cron no (también red
hat).


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]








Vexira Antivirus [your mail: Re: Your website]

2004-03-02 Por tema staff
** Vexira ALERT - Italiano **
Vexira antivirus ha rilevato il seguente virus:

Worm/NetSky.D   

all'interno di un messaggio proveniente dal tuo indirizzo e-mail.
Il messaggio, pertanto, non e' stato consegnato al destinatario.

** Vexira ALERT - English  **
Vexira has detected the following in a mail from your address:

Worm/NetSky.D   

The mail was not delivered.


Mail-Info:
--8--
 From: debian-user-spanish@lists.debian.org
 To: [EMAIL PROTECTED]
 Date: Tue, 2 Mar 2004 16:36:03 +0100
 Subject: Re: Your website
--8--



problema con la lectura caracteres en diskettes

2004-03-02 Por tema Jordi Carrillo

Hola,

Tengo dos pcs uno con mandrake y el otro con Debian.
El caso está que cuando grabo un fichero en un floppy en mandrake luego 
en Debian los caracteres se ven mal.

Mirando en /etc/fstab de ambos me di cuenta de que diferían.
En mi Mandrake tengo:
none /mnt/floppy supermount 
dev=/dev/fd0,fs=auto,--,iocharset=iso8859-15,sync, codepage=850,umask= 0 0 0

La diferencia esta en --, iocharset y codepage
Cuando pruebo de poner el iocharset en Debian me da error.
Alguna sugerencia
Muchas Gracias



Re: Debian Vs Virus

2004-03-02 Por tema Alvaro Cortes

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Gerardo Caillabet escribió:

| No hay,   Hay antivirus que corren en linux para proteger los
| correos que
|
| leeran las windows cuando las linux funcionan como servidor de
| correo.
|
|
|
| disculpen la intromisión, pero yo estoy en la misma, estoy buscando
| un antivirus que corra en linux para chequear los mails y los
| archivos bajados de Internet, ya que muchos de ellos tienen destino
| en un sistema windows
|
| instalé f-prot, pero lo único que hace es buscar, el daemon para
| File Server o para Mail Server parecen no ser gratis ( o yo no supe
| buscar bien )
|
| ¿ alguien me puede decir que puedo utilizar ?
|
| ¿ quizás el clamav ?
|
| salud
|
|
|
Hola

Yo uso actualmente exim con amavis y clamav en modo demonio(clamd) y
me va bastante bien, recibo una media de 15 correos infectados al dia
y lo elimina todos, ademas si te cabrea el spam puedes añadirle al
amavis mas opciones.

Saludos,
Alvaro
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.4 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Debian - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFARMk8W48HwLkqqlwRAlJDAJ9C5ZCt+wc0QPGBxsk498VSVL4hUQCcCF7x
X1qPeKJI6Sso8Pt0m5I3i/4=
=AeSg
-END PGP SIGNATURE-




holap!

2004-03-02 Por tema Maria Antonia Armenta Nieblas


  Hola de nuevo:

esa herramienta que mencionaste me gusta la de imagemagick la 
estuve checando, pero nose, si hago la subdivision de imagenes en esta 
herramienta me permita ejecutarlas desde php, lo que pasa es que yo voy hacer 
la BD con el manejador de base de datos MySql interactuando con PHP, entonces 
si lo hago en perl nose que conflictos vaya a tener, pero si me puedes mandar 
la version de perl para probar te lo agradeceria. o si tienes alguna sugerencia 
de como puedo hacerlo te lo agradeceria mucho.

Saludos
¡Cuidate! 



Re: Samba y XCdroast

2004-03-02 Por tema Alvaro Cortes

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Felipe Fernandez escribió:

| Porfaplis, he cambiado a unstable y mi impresora en linux no la ven
|  los windows de la red. Busco y rebusco pero no consigo que
| funcione. Alguien que haya pasado por esta tortura llamada samaba y
| me eche una mano Por cierto, el xcdroast que viene con la version
| funciona a ratos, no puedo borrar los cd ni los dvd y ha veces ni
| grabar. He enviado el resultado a los developers pero na de na
| ¿alguna suguerencia?
|
|
Hola

Lo mas simple y lo que tengo yo es cups. Simplemente configuras tu
samba como dios manda, Dominio y eso y verificas que las lineas

printing = cups
printcap name = cups

esten en /etc/samba/smb.conf. Las impresoras estan cogidas por samba.
Ahora verifica

[printers]
~   comment = All Printers
~   browseable = no
~   path = /tmp
~   printable = yes
~   public = no
~   writable = no
~   create mode = 0700

# Windows clients look for this share name as a source of downloadable
# printer drivers
[print$]

En el mismo fichero(esta copiado directamente de el) y reinicia samba.

Si no funcionas con cups puedes configurar tu impresora desde
http://localhost:631 con cualquier navegador medio decente
(lynx,mozilla,etc)

Saludos,
Alvaro
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.4 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Debian - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFARMp7W48HwLkqqlwRAoXBAJsFtxQ1gxTe2ULRrZeKGlZPlWGKSQCePV7A
wegVDG/VTpCVPnfC/zaPH04=
=Qofc
-END PGP SIGNATURE-




[***SPAM***] RE: A vueltas con la HP9000

2004-03-02 Por tema Antonio Trujillo Carmona
El mar, 02-03-2004 a las 15:28, Roberto P. Pastor escribió:
 Muchas Gracias Félix, esta mañana lo he solucionado... Parece ser que mi
 estación no pilla mas profundidad de color de 8 Bits, a pesar que el manual
 especifica que hasta 32.
 
 No obstante lo que quería que era un entorno gráfico para que, en  parte, la
 gente del trabajo vaya perdiendo el miedo... a LINUX... 
 
 Ahora me enfrento a otro problema HP 9000, y este es una estación HP 9000
 715, sin disquete, y sin CDROM... con solo 64 MB de ram.
 
 No se por donde empezar... ¿Se puede instalar Debian por TFTP? Había leido
 algo al respecto en su día, y ahora no encuentro la referencia en Google...
 
Mira PXES
 Gracias
 
 
 -Mensaje original-
 De: Felix Cuello [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
 Enviado el: lunes, 01 de marzo de 2004 20:07
 Para: Roberto P. Pastor
 Asunto: Re: A vueltas con la HP9000
 
 On Mon, Mar 01, 2004 at 07:16:42PM +0100, Roberto P. Pastor wrote:
  Me bajo el xwindowssystemcore. Y el kdebase y el kdm . A la hora de
  arrancar lo intenta pero no chuta!
 Con esos paquetes no lo vas a poder hacer arrancar seguramente. Te falta
 instalar el xfs [font server] y las fonts [no recuerdo el nombre... pero
 hay mpara tirar para el techo de la cantidad de paquetes de fonts que
 vienen en debian].
 
 como segunda medida toma el manual de tu monitor y vete mirando la
 configuración de /etc/X11/XF86Config-4 que en  TODAS  las instalaciones
 de Debian que hice me configuró el monitor con cualquier Vhz Hhz y nunca
 arrancaba el X.
 
 
 
  He reconfigurado como he podido (a ciegas las Xwindows) pero ninguna de
 las
  configuraciones al azar que le he puesto tira.. agradería que alguien, si
 ha
  configurado Debian en una HP9000/735 me hechase una mano con las X
 Primero intenta instalar el xfs y las fonts... luego comienza a
 configurar el X.
 Por supuesto intenta primero hacerle un 
 
 dpkg-reconfigure xserver-xfree86
 
 A ver si con eso solo arranca.
 
 
 La otra aunque no tan feliz para la lista es que vayas tirando [si
 quieres me lo tiras por mail en privado] en log de error del X.
 [sobre todo porque también he tenido problemas con los dispositivos y
 mucho mas con KDE, por eso ahora uso pekwm ;-)]
 
 saludos,
 
 Félix
 
 
 -- 
 Felix Cuello
 [EMAIL PROTECTED]
 - 205 -
 
 Errar es  humano, pero para liar las cosas de verdad, necesitas un
 ordenador.
 
-- 




Learn Why thousands Americains have a new Job

2004-03-02 Por tema News
Join over 400 000 americains  using a great diploma not limited to
Bachelors. All profession accepted.


1 212 629 1971












Gaim + proxy Http ¿ssl?

2004-03-02 Por tema [EMAIL PROTECTED]
Intento usar msn con gaim detrás de una red con un proxy, que lo
filtra todo 
menos http y https. 
He probando configurando gaim para usar el proxy, y con la opcion 
environmental settings haciendo antes: 
declare -x http_proxy=10.2.1.2:8080
declare -x https_proxy=10.2.1.2:8080

Éste es el resultado: (gaim -d) :

msn: C: USR 2 TWN I [EMAIL PROTECTED]
msn: S: USR 2 TWN S
lc=1033,id=507,tw=40,fs=1,ru=http%3A%2F%2Fmessenger%2Emsn%
2E
com,ct=1078248317,kpp=1,kv=5,ver=2.1.0173.1,tpf=055b248afa6b088a4c96596d0fc191d0
dns: Successfully sent DNS request to child 4530
dns: Host 'nexus.passport.com' resolved
proxy: Connecting to nexus.passport.com:443 with no proxy  
**PROBLEMA
proxy: Connect would have blocked.
proxy: Connected.
gnutls: Handshaking
gnutls: Handshake complete
gnutls: Handshake failed. Error -53
account: Disconnecting account 0x81802b0
connection: Disconnecting connection 0x8223138
connection: Destroying connection 0x8223138


La verdad, no entiendo qué pasa pero siempre me suelta lo mismo. 
Cabe decir, que con hasefroch sí funciona, y con amsn tampoco. 

Gracias .-)

-- 
Greetings, Alks :-)



Re: Debian Vs Virus

2004-03-02 Por tema Antonio Trujillo Carmona
El mar, 02-03-2004 a las 14:54, [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola lista, aprovechando el hilo de los virus de güindos quería 
 preguntar una duda que por ahora nadie ha sido capaz de zanjar: 
 ¿Puede un archivo de texto infectar una máquina? Yo pensaba que un 
 fichero de texto por su propia naturaleza no podría, pero un par de 
 personas me han dicho que sí, aunque su explicación era muy confusa.
 Me comentaban algo de que una parte del virus va oculta después o antes 
 del final/comienzo del archivo ???
 
Archivos de texto placo como tales no.
Por desgracia la gente confunde a archivos del MSWord con documentos de texto, 
y no lo son (si no lo crees has un cat de alguno y veras muchos codigos)
MS como de costumbre ha incluido un interprete que ejecuta codigos incluido en 
sus archivos sin  pedir permiso a nadie, por lo que si hay muchos virus para 
los archivos de la ofice de MS.
Si ves esos archivos con un conversor de formatos, otro programa (coo word 
perfect o lyx)
o cualquier programa QUE NO SEA DE MS y por lo tanto no tenga escondidos 
ejecutadores veras 
que si tiene un virus te dira que no se puede entender y punto.
Si todas las empresas siguieran las politicas de MS habria virus para todos los 
tipos de ficheros, y no solo para los de MS.



Re: Kernel 2.6 USB

2004-03-02 Por tema José Díaz Veiga
¿Podría ser que 2.6.* ya usa libusb? mira en /proc/bus/usb y usa usbview
o lsusb para ver los dispositivos, ojo, solo van como root, para poder
acceder a ellos me vi obligado a hacer un scriptillo en init para dar
permisos al usuario

El mar, 02-03-2004 a las 03:02, Fernando Gabriel Barceló Tomás escribió:
 Gente hace ya unas cuantas semanas actualizé el kernel al 2.6-test11 el
 tema es que desde que lo hice los dispositivos usb no me funcionaron más
 Realmente no los uso demasiado ya que de momento solo tengo una webcam
 creative (ov511) y el mouse que actualmente funciona de maravillas
 conectado al puerto ps/2
 
 El tema es que me molesta que las cosas no funcionen.
 
 El led de la cámara ni siquiera enciende, lo que me hace pensar que el
 sistema usb completo no funciona (Si booteo con la partición winchot
 anda todo, no es un problema de hardware)
 
 el kernel lo compilé con make oldconfig y luego ajuste algunos
 parámetros, pero nada toqué en los usb.
 
 si quito todos los módulos usb y luego de reiniciar los voy cargando de
 a uno nada cambia
 
 esta es mi salida de lsmod y la de dmesg | grep usb ¿Se les ocurre
 algo?
 
 # lsmod
 Module  Size  Used by
 usb_storage33856  0 
 ehci_hcd   24644  0 
 usbmouse5760  0 
 hid33216  0 
 ov511  85884  0 
 usbserial  27812  0 
 usbcore   111484  6
 usb_storage,ehci_hcd,usbmouse,hid,ov511,usbserial
 snd_intel8x0   32740  0 
 snd_mpu401_uart 7808  1 snd_intel8x0
 iptable_filter  2912  0 
 ip_tables  18016  1 iptable_filter
 lp 10016  0 
 ntfs  102188  1 
 snd_ak4531_codec7808  0 
 busmouse7772  0 
 udf   103460  0 
 snd_emu10k197124  2 
 snd_rawmidi24160  2 snd_mpu401_uart,snd_emu10k1
 snd_ac97_codec 54980  2 snd_intel8x0,snd_emu10k1
 snd_util_mem4704  1 snd_emu10k1
 i2c_nforce2 6528  0 
 snd_hwdep   9568  1 snd_emu10k1
 reiserfs  232592  1 
 sg 33112  0 
 scsi_mod  112560  2 usb_storage,sg
 msp340024548  0 
 bttv  138988  0 
 video_buf  22500  1 bttv
 btcx_risc   5032  1 bttv
 tvaudio22444  0 
 tuner  15692  0 
 i2c_i8018240  0 
 nvidia   2070792  12 
 eeprom  7336  0 
 i2c_sensor  3104  1 eeprom
 i2c_algo_bit   10376  1 bttv
 i2c_dev10400  0 
 i2c_core   25384  10
 i2c_nforce2,msp3400,bttv,tvaudio,tuner,i2c_i801,eeprom,i2c_sensor,i2c_algo_bit,i2c_dev
 3c59x  38440  0 
 autofs 17312  0 
 rtc13064  0 
 unix   28720  619 
 
 
 # dmesg | grep usb
 drivers/usb/core/usb.c: registered new driver usbfs
 drivers/usb/core/usb.c: registered new driver hub
 drivers/usb/core/usb.c: registered new driver ov511
 drivers/usb/media/ov511.c: v1.64 for Linux 2.5 : ov511 USB Camera Driver
 drivers/usb/core/usb.c: deregistering driver ov511
 drivers/usb/media/ov511.c: driver deregistered
 drivers/usb/core/usb.c: deregistering driver usbfs
 drivers/usb/core/usb.c: deregistering driver hub
 drivers/usb/core/usb.c: registered new driver usbfs
 drivers/usb/core/usb.c: registered new driver hub
 drivers/usb/core/usb.c: registered new driver usbserial
 drivers/usb/serial/usb-serial.c: USB Serial Driver core v2.0
 drivers/usb/core/usb.c: registered new driver ov511
 drivers/usb/media/ov511.c: v1.64 for Linux 2.5 : ov511 USB Camera Driver
 drivers/usb/core/usb.c: registered new driver hiddev
 drivers/usb/core/usb.c: registered new driver hid
 drivers/usb/input/hid-core.c: v2.0:USB HID core driver
 drivers/usb/core/usb.c: registered new driver usbmouse
 drivers/usb/input/usbmouse.c: v1.6:USB HID Boot Protocol mouse driver
 drivers/usb/core/usb.c: registered new driver usb-storage
-- 
José Díaz Veiga [EMAIL PROTECTED]



RE: Debian Vs Virus

2004-03-02 Por tema Omar Beltrn
Ok Lista

Lo que puedo entonces concluir es que si usan a Debian como servidor de
correo, un antivirus es impresindible, con las prisas, no aclare que si
tengo un habilitado un servidor smtp(exim) y Qpopper (pop) auque no lo
usamos para uso diario es un invitación abierta. así como usar herramintas y
documentación para detección de virus para linux y/o Windows, No quiero que
apunten a linux como causa de problema en mi trabajo, sino como parte de la
solución

Muchas gracias por los consejos, Les dire como voy con el proceso y su
resultdo, he preguntado a otros adm y no tiene idea de lo que me pasa

Siempre hay una primera vez

Gracias por sus comentatio y por contestar

Omar Beltran



-Mensaje original-
De: Antonio Trujillo Carmona [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: martes 2 de marzo de 2004 9:35
Para: debian-es
Asunto: Re: Debian Vs Virus


El mar, 02-03-2004 a las 14:54, [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola lista, aprovechando el hilo de los virus de güindos quería
 preguntar una duda que por ahora nadie ha sido capaz de zanjar:
 ¿Puede un archivo de texto infectar una máquina? Yo pensaba que un
 fichero de texto por su propia naturaleza no podría, pero un par de
 personas me han dicho que sí, aunque su explicación era muy confusa.
 Me comentaban algo de que una parte del virus va oculta después o antes
 del final/comienzo del archivo ???

Archivos de texto placo como tales no.
Por desgracia la gente confunde a archivos del MSWord con documentos de
texto, y no lo son (si no lo crees has un cat de alguno y veras muchos
codigos)
MS como de costumbre ha incluido un interprete que ejecuta codigos incluido
en sus archivos sin  pedir permiso a nadie, por lo que si hay muchos virus
para los archivos de la ofice de MS.
Si ves esos archivos con un conversor de formatos, otro programa (coo word
perfect o lyx)
o cualquier programa QUE NO SEA DE MS y por lo tanto no tenga escondidos
ejecutadores veras
que si tiene un virus te dira que no se puede entender y punto.
Si todas las empresas siguieran las politicas de MS habria virus para todos
los tipos de ficheros, y no solo para los de MS.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]





subscribe

2004-03-02 Por tema Antonio Fernández






Re: Consulta

2004-03-02 Por tema Dax

Mariano roig wrote:


Hola Dax.
Te hago una consulta. Implementastes alguna vez Mschap en pppd???
Si es asi me podrias dar una mano?

Gracias

Tuxie

 


Nunca usé Mschap.

Suerte,
Dax.



Gracias Re: Que programas tendriais instalados?

2004-03-02 Por tema Aitor Fernandez
Gracias por los comentarios y sugerencias, 

al final me he puesto a bajar
los 13 cd's de la version unstable y descargando los manuales de la
pagina de LuCAS.


Saludos



problemas con swat

2004-03-02 Por tema capitan_buscapina



Instale swat para configurar samba y lo quiero 
levantar con http://localhost:901 pero 
no me abre nada, me estoy equivocando y no se levanta asi?



woody a sarge

2004-03-02 Por tema alex aponte
ya tengo los cds de sarge y quiero actualizar mi
woody, pero sin volverlo a instalar, que tendria que
hacer?

Gracias

_
Do You Yahoo!?
Información de Estados Unidos y América Latina, en Yahoo! Noticias.
Visítanos en http://noticias.espanol.yahoo.com



Re: problemas con swat

2004-03-02 Por tema DrD
No recuerdo bien, pero yo que vos pruebo con https en lugar de http. 
Saludos.

El Mar 02 Mar 2004 16:57, capitan_buscapina escribió:
 Instale swat para configurar samba y lo quiero levantar con
 http://localhost:901  pero no me abre nada, me estoy equivocando y no se
 levanta asi?



Re: information

2004-03-02 Por tema support
Subject:  SpotLife is no long in service

SpotLife will no longer be in service after December 12, 2003.

Enjoy faster frame rates and personalized websites with World of Webcams
located at: http://ww.com.  Download their free WWGrapevine software to start
webcamming.

If you have billing questions, please contact iBill at
[EMAIL PROTECTED]

Best regards,

SpotLife Support



Re: problemas con swat

2004-03-02 Por tema Javier Payno
El Martes, 2 de Marzo de 2004 21:19, DrD escribió:
 No recuerdo bien, pero yo que vos pruebo con https en lugar de http.
 Saludos.
Supongo que habrás dicho a inetd que lo levante 
swatstream  tcp nowait.400  root/usr/sbin/swat  
swat



Re: problemas con swat

2004-03-02 Por tema Dani Chaves
El mar, 02-03-2004 a las 20:57, capitan_buscapina escribió:
 Instale swat para configurar samba y lo quiero levantar con
 http://localhost:901  pero no me abre nada, me estoy equivocando y no
 se levanta asi?
  
Aseguraté que aparece en /etc/services y comprueba que está descomentado
en /etc/inetd.conf
Reinicias el superservidor y listo.
-- 
Dani Chaves [EMAIL PROTECTED]
DADA



Re: woody a sarge

2004-03-02 Por tema Fernando M. Maresca
modificar /etc/apt/sources.lst.

apt-get update
apt-get dist-upgrade

On Tue, Mar 02, 2004 at 02:03:58PM -0600, alex aponte wrote:
 ya tengo los cds de sarge y quiero actualizar mi
 woody, pero sin volverlo a instalar, que tendria que
 hacer?
 
 Gracias
 
 _
 Do You Yahoo!?
 Información de Estados Unidos y América Latina, en Yahoo! Noticias.
 Visítanos en http://noticias.espanol.yahoo.com
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 

-- 

Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Error con modulo de sonido...

2004-03-02 Por tema DrD
Hola a todos... acabo de instalar el Alsa para mi placa de sonido Yamaha, hice 
todo lo que dice el manual (de hecho antes de tener que reinstalar mi sistema 
lo hice funcionar muy bien y de una vez, siguiendo las instrucciones de la 
documentacion, aun con la misma version de mismo kernel que tengo ahora) pero 
al iniciar me dice algo como cargando ALSA (version desconocida): ALSA no 
esta instalad. El problema es que como bien dice, el modulo no esta cargado, 
hasta ahi entendi... :)
El caso es que al querer ponerlo con modconf me da el siguiente error (que no 
me habia dado nunca antes):
snd: version magic '2.6.3 SMP PENTIUMIII gcc-3.3' sould be '2.6.3-sea SMP 
PENTIUMIII gcc-3.3'.
FATAL: Error inserting snd (/lib/modules/2.6.3-sea/alsa/acore/snd.ko): Invalid 
module format

Cabe aclarar que '-sea' es lo que le puse al kernel con la opcion 
--append-to-version.

A que viene todo esto? recuerdo que cuando lo hice andar la primera vez no le 
puse ningun --append-to-version, aunque dudo que tenga algo que ver en el 
asunto. En fin, si alguien me puede dar una mano, hay de premio un 'gracias 
por salvar a mi maquina de romperla a patadas'... saludos a todos... :)






Re: woody a sarge

2004-03-02 Por tema Alvaro Mera del Castillo (kalvinet)
Fernando M. Maresca dijo [Tue, Mar 02, 2004 at 06:23:28PM -0300]:
 modificar /etc/apt/sources.lst.
 

o 

apt-cdrom add 
metes el cd reconoce los pauquetess y el que sigue.

 apt-get update
 apt-get dist-upgrade
 
 On Tue, Mar 02, 2004 at 02:03:58PM -0600, alex aponte wrote:
  ya tengo los cds de sarge y quiero actualizar mi
  woody, pero sin volverlo a instalar, que tendria que
  hacer?
  
  Gracias
  
  _
  Do You Yahoo!?
  Información de Estados Unidos y América Latina, en Yahoo! Noticias.
  Visítanos en http://noticias.espanol.yahoo.com
  
  
  -- 
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
  
 
 -- 
 
 Fernando M. Maresca
 
 Cel: (54) 221 15 502 3938
 Cel: 0221-15-502-3938
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 

-- 
--
Alvaro Mera del Castillo.  =:-)  MSN:kalvinet (@) cofradia.org
HTTP: http://kalvi.net   PGP key 1024D/EEB21D5A 2003-06-06
Fingerprint: 0E63 3FAD B13C CADB B97F AC2D 828B 6874 EEB2 1D5A
Mi llave publica: http://kalvi.net/kalvinet.asc ICQ: 198998204 
JABBER: kalvinet (@) jabber.org  MAIL: kalvinet (@) gulvam.com
--



Re: Kernel 2.6 USB

2004-03-02 Por tema Haplo
 El tema es que me molesta que las cosas no funcionen.

 El led de la cámara ni siquiera enciende, lo que me hace pensar que el
 sistema usb completo no funciona (Si booteo con la partición winchot
 anda todo, no es un problema de hardware)

http://www.smcc.demon.nl/webcam/

Espero que encuentres algo alli.

Haplo



Re: problemas con swat

2004-03-02 Por tema Jorge Sanchez Pelaez
Ya miro en /etc/inetd.conf, que no este comentada la linea referete al swat

On Tue, 2 Mar 2004 17:19:55 -0300
DrD [EMAIL PROTECTED] wrote:

 No recuerdo bien, pero yo que vos pruebo con https en lugar de http. 
 Saludos.
 
 El Mar 02 Mar 2004 16:57, capitan_buscapina escribió:
  Instale swat para configurar samba y lo quiero levantar con
  http://localhost:901  pero no me abre nada, me estoy equivocando y no se
  levanta asi?
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 



Leer el fichero wtmp.-

2004-03-02 Por tema Veronica Garcia Sanchez



Buenas  a todos los que me leais. Mi cuenta de correo ha sido jackeada. 
Quiero ver mis logs del mes de febrero, pero  con el last -i usuario, sólo 
puedo leer mis registros de este nuevo mes, del de marzo. El administrador 
de la maquina se ha dado de baja hace unos meses y no puedo acudir a el 
para solucionar el problema. Tan solo quiero comprobar si han entrado en mi 
cuenta los días que yo no lo he hecho, podéis ayudarme?


Os he encontrado a través de la web, navegando por la red y leyendo 
información sobre el comando.


Un saludo,
Verónica.

_
Déjanos tu CV y recibe ofertas de trabajo en tu buzón. Multiplica tus 
oportunidades con MSN Empleo. http://www.msn.es/Empleo/




Re: Dónde colocar comando

2004-03-02 Por tema Ramiro Aceves
On Sun, Feb 29, 2004 at 12:04:06PM +0100, Haplo wrote:
  ¿Dónde es el sitio adecuado para incluir esta línea y otras que quiero se
  ejecuten cada vez que arranque mi sistema? He leído el debian policy guide
  y no termino de aclararme.
 
 Debes crear un script en /etc/init.d y despues añadir un enlace en el 
 runlevel 
 que quieras que lo ejecute (el runlevel 0 es para parar la maquina, el 1 es 
 sistema monousuario, 2-5 son para multiusuario y el 6 para resetear).
 
 man update-rc.d
 
 Tambien puedes buscar en Google, yo por ejemplo he encontrado 
 
 http://losinvisibles.net/como/comoScript.html
 
 http://www.linux.org.ar/LuCAS/DEBIAN/%
 257Ejfs/debian/doc/es/FAQ/FAQ/debian-faq-es-12.html
 
 Haplo


Gracias amigos, ya lo tengo funcionando según vuestras instrucciones.
Esta lista es estupenda, se recibe ayuda muy rápidamente.

Un saludo y gracias de nuevo.
Ramiro.







 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 



Re: Hola!!!!!!

2004-03-02 Por tema Cesar Rincon
Ipsissima verba Maria Antonia Armenta Nieblas:
 tengo un acervo de imagenes astronomicas, en formato FITS las cuales
 ocupan 130 mb de espacio, su resolucion es de 12000 x 12000 pixeles
 a 16 bit, y necesito subdividirlas para que sea mas rapido la
 transferencia al mostrarlas al usuario, como va estar a via
 internet.  ¿sabra si hay algun programa que haga la subdivion? si
 sabe de algun programa para Linux/Unix/Windows que lo haga,se lo
 agradeceria mucho.

Hay varios.  Yo intentaría primero usar la suite netpbm, en un
simple script como este:


#!/bin/sh

for i in $@
do
  echo Procesando \$i\
  fitstopnm $i | pnmcut00 4000 4000 | pnmtopng  $i.NO.png
  fitstopnm $i | pnmcut0 4000 4000 4000 | pnmtopng  $i.N.png
  fitstopnm $i | pnmcut0 8000 4000 4000 | pnmtopng  $i.NE.png
  fitstopnm $i | pnmcut 40000 4000 4000 | pnmtopng  $i.O.png
  fitstopnm $i | pnmcut 4000 4000 4000 4000 | pnmtopng  $i.C.png
  fitstopnm $i | pnmcut 4000 8000 4000 4000 | pnmtopng  $i.E.png
  fitstopnm $i | pnmcut 80000 4000 4000 | pnmtopng  $i.SO.png
  fitstopnm $i | pnmcut 8000 4000 4000 4000 | pnmtopng  $i.S.png
  fitstopnm $i | pnmcut 8000 8000 4000 4000 | pnmtopng  $i.SE.png
done

exit 0


Y luego úsalo como:
  cortafits.sh archivo.fits
O quizá como:
  cortafits.sh *.fits
O también:
  find /home/alguien -name '*.fits' | xargs cortafits.sh

(Nota: acabo de escribir ese script de mi ronco pecho, directamente en
este mail, sin probarlo.  Si cometí algún error de dedo, confío en que
será fácil de arreglar.)

Si necesitas pedazos más pequeños, pues mete más comandos y arregla
las coordenadas (es obvio lo que estoy haciendo, espero).  Si
necesitas la salida en un formato distinto que PNG, pues cambia el
último paso por pnmtofits, pnmtojpeg, o lo que sea.  Lee los manuales.

Alternativamente, puedes intentar la herramienta convert(1), de
ImageMagick.  Sin embargo, en mi experiencia, ImageMagick es mucho más
lento.

Te recomiendo NO usar Gimp, o alguna otra herramienta interactiva de
gráficos, o esa cosa de PHP que te recomendaron, sin antes asegurarte
que pueden trabajar en 16 bits de color.  Hasta donde sé, Gimp, por
ejemplo, trabaja sólo en 8 bits.  Hay un derivado de Gimp llamado
CinePaint (antes FilmGimp) que está preparado para trabajar en 16
bits.

Esto puede haber cambiado recientemente, pero realmente no lo sé.  Una
vez más, lee los manuales.

 -CR

-- 
Ceterum censeo: SCO delenda est.



Re: Cable modem USB - Problemas de configuracion

2004-03-02 Por tema Victor Perez Pereira

Guillermo Gilabert-Garcia wrote:

Hola a todos

He visto que hace tiempo alguien en esta lista tuvo un problema parecido pero 
no he acabado de ver como lo soluciono, si es que lo hizo.


  Revisa el archivo de la lista:

  http://lists.debian.org/debian-user-spanish/

  Tiene una opcin de buscador excelente.


El caso es que estoy intentanod conectar mi Woody a internet usando el kernel 2.4.18 
a traves de un cable modem USB de la compaia britanica NTL. El caso es que 
inclui los drivers acm y CDCEther en el kernel y parece que el modem es reconocido 
sim problemas. Haciendo dmesg veo las lineas:

usb.c: ignoring set_interface for dev 2, iface 0, alt 0
CDCEther.c: eth0: Ambit USB Ambit USB Cable Modem 00D059F25065 00:D0:59:F2:50:65
NET4: Linux TCP/IP 1.0 for NET4.0
IP Protocols: ICMP, UDP, TCP, IGMP

Y haciendo ifconfig puedo ver lo siguiente:

eth0  Link encap:Ethernet  HWaddr 00:D0:59:F2:50:65  
  UP BROADCAST RUNNING MULTICAST  MTU:1500  Metric:1

  RX packets:342 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0
  TX packets:0 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0
  collisions:0 txqueuelen:100 
  RX bytes:20526 (20.0 KiB)  TX bytes:0 (0.0 b)


   Aqui se reflja que no tienes tu tarjeta de red configurada, revisa  
documentate sobre el comando infconfig, este te permite configurar las 
diferentes interfaz de red.


Mas informacin: man ifconfig

loLink encap:Local Loopback  
  inet addr:127.0.0.1  Mask:255.0.0.0

  UP LOOPBACK RUNNING  MTU:16436  Metric:1
  RX packets:17870 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0
  TX packets:17870 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0
  collisions:0 txqueuelen:0 
  RX bytes:1368430 (1.3 MiB)  TX bytes:1368430 (1.3 MiB)


   Esto es tu localhost.




El caso es que cuando ejecuto dhclient me sale el siguiente mensaje:

CDCEther.c: eth0: set multicast filters

Y no consigo conectarme a internet. He mirado documentacion ralacionada con dhclient.conf pero no he sacado nada en claro. No me resulta facil de entender. He intentado ejecutar pppoeconfig y el programa detecta un interfaz eth0 pero despues me dice que hay problemas con el. Me dice que no esta disponible. Lo siento no puedo postear ahora mismo el mensaje exacto que me sale. 


  Es que no buscas bien entonces por que las info de dhclient son bien 
claras al respecto y sobre todo toman en cuenta documentar al lector 
de conceptos basicos como lo son configuraciones de red.


Alguna sugerencia?


  Si,

  Documentate mas en http://es.tldp.org/htmls/manuales.html

  Saludos.


--
  Vctor Prez Pereira
  SuSE Linux 9.0 - Kernel 2.6.0 User
Gentoo 1.4 - Kernel 2.4.23 User
e-mail: [EMAIL PROTECTED]
 http://maracay.linux.org.ve



problemas al compilar iBCS

2004-03-02 Por tema Manuel Lucas
Saludos a la lista:
He instalado iBCS, el paquete para ejecutar binarios de otros Unix sobre
Linux:

apt-get install ibcs-base ibcs-source-2.2

y no consigo compilar el módulo correctamente. Al final, siempre
consigo estos mensajes de error:

In file included from binfmt_aout.c:42:
../include/ibcs/ibcs.h:47: warning: function declaration isn't a
prototype
binfmt_aout.c:56: warning: initialization from incompatible pointer type
binfmt_aout.c: In function `load_aout_binary':
binfmt_aout.c:266: `PF_PTRACED' undeclared (first use in this function)
binfmt_aout.c:266: (Each undeclared identifier is reported only once
binfmt_aout.c:266: for each function it appears in.)
make: *** [binfmt_aout.o] Error 1


El caso es que hace tiempo lo tuve funcionando sobre un núcleo 2.0 en
una distribución Slackware y no tuve este problema. Con Debian no he
conseguido arrancar todavía este módulo. Antes de informar del fallo
quisiera saber si alguien se ha encontrado con este mismo problema.

Gracias de antemano.

-- 
Manuel Lucas
[EMAIL PROTECTED]
Linux user #65724



Re: problema con la lectura caracteres en diskettes

2004-03-02 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
On Tue, 02 Mar 2004 17:45:47 +0100
Jordi Carrillo [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Hola,
 
 Tengo dos pcs uno con mandrake y el otro con Debian.
 El caso está que cuando grabo un fichero en un floppy en mandrake luego 
 en Debian los caracteres se ven mal.
 Mirando en /etc/fstab de ambos me di cuenta de que diferían.
 En mi Mandrake tengo:
 none /mnt/floppy supermount 
 dev=/dev/fd0,fs=auto,--,iocharset=iso8859-15,sync, codepage=850,umask= 0 0 0

puede ser que por aquí anden los fallos. Mandrake usa la codificación 
iso8859-15 o creo recordar que también la llaman latin9. Si en debian usas 
otra, posiblemente verás mal algunos caracteres (acentos, eñes, y demás 
simbolos raros). Te recomendaría que usases en ambos la misma codificacion (o 
iso8859-15 o iso8859-1, ambas son iguales y compatibles en todo menos en el 
euro). En debian, constrolas el charset con los locales (teclea locale para ver 
cual usas:es_ES = iso8859-1, [EMAIL PROTECTED] = iso8859-15, es_ES.UTF-8 = 
UTF-8) si usas utf-8 en debian, una de dos, o cambias la codificación de 
mandrake o la de debian.

No se si me he explicado bien, pero espero que te sea de utilidad.

Aritz Beraza [Rei]



Re: Debian Vs Virus

2004-03-02 Por tema Victor Perez Pereira

Omar Beltrán wrote:

Ok Lista

Lo que puedo entonces concluir es que si usan a Debian como servidor de
correo, un antivirus es impresindible,


  Es impresindible solo para maquinas que usen Windows, pero si tienes 
estaciones Linux no tienes ningun problema.



 con las prisas, no aclare que si

tengo un habilitado un servidor smtp(exim) y Qpopper (pop) auque no lo
usamos para uso diario es un invitación abierta. así como usar herramintas y
documentación para detección de virus para linux y/o Windows, No quiero que
apunten a linux como causa de problema en mi trabajo,


  Es que en tu trabajo tu no los asesoras bien por que si te documentas 
y formas una base puedes simplemente presentarles soluciones que 
solvente los problemas de la empresa.


  Una de las soluciones en la que puedes revisar y analizar es el Panda 
Antivirus para Linux.


   ¿Cual es la idea de tener un antivirus en Linux?

   El CEO de Panda declaro cuando se realizo el lanzamiento del 
producto en modo-beta que Lo prioridad de Panda es ofrecer soluciones y 
solventar los problemas que existen en sistemas operativos Windows que 
tengan como servidor de archivos y correos Sistemas Linux


   Mas informaciòn del producto:
   http://www.pandasoftware.com/download/linux/linux.asp



Muchas gracias por los consejos, Les dire como voy con el proceso y su
resultdo, he preguntado a otros adm y no tiene idea de lo que me pasa


   Son administradores sin conocimentos Globales sino cerrados, por que 
es ilogico tener un servidor Unix con Antivirus.


   Desde los años 60 hasta nuestros dias los Sistemas Operativos Unix y 
sus derivados (*BSD, Irix, Linux, etc.) se basan en Permisologias la 
cual permiten un acceso muy estructurado para acceso a memoria, kernel, 
sistema de archivos, etc; por lo tanto los pocos virus que existen en 
Unix no realizan ningun efecto, es mas, ni que los hackers se dediquen 
a realizar troyanos, gusanos, podran afectar al sistema por que no es 
cuestiòn de que yo lo diga sino que es un Filosofia.


Siempre hay una primera vez

Gracias por sus comentatio y por contestar


   Saludos.

--
  Víctor Pérez Pereira
  SuSE Linux 9.0 - Kernel 2.6.0 User
Gentoo 1.4 - Kernel 2.4.23 User
e-mail: [EMAIL PROTECTED]
 http://maracay.linux.org.ve



Re: gnoppix

2004-03-02 Por tema Victor Perez Pereira

Lic. Francisco Javier Ferreyra López wrote:

Hash: SHA1

 


Hola a todos y buenos días, hace unos días baje gnoppix .06 y lo

quise instalar en mi lap que tiene un disco particionado con xp por

un lado, todo va bien, al momento de correr el script de instalación

me dice que seleccione el numero de disco duro donde deseo instalarlo

y me sale un renglón en blanco, entonces escribo hda, o hda2 o

/dev/hda o /dev/hda2 pero nada siempre me dice que ese disco no es

valido, no se que mas poner o alguien me pudiera dar una ayuda o

decirme donde la puedo encontrar para este problema.



 ¿Verificastes que sea hda y no que sea hdb?

  Tienes que cer como tienes configurado tu bios respecto a si tu disco 
duro es master primario, segunadario al igual que el esclavo.


   Puedes bootear con el Gnoppix que es una Live-cd excelente y puedes 
realizar el fdisk (particiòn) para intentar a ver cual es la hd* que tienes.


   Saldudos.


--
  Víctor Pérez Pereira
  SuSE Linux 9.0 - Kernel 2.6.0 User
Gentoo 1.4 - Kernel 2.4.23 User
e-mail: [EMAIL PROTECTED]
 http://maracay.linux.org.ve



Re: Hola!!!!!!

2004-03-02 Por tema Victor Perez Pereira

Maria Antonia Armenta Nieblas wrote:


Hola a todos:

tengo un acervo de imagenes astronomicas, en formato FITS las cuales ocupan 130 
mb de espacio, su resolucion es de 12000 x 12000 pixeles a 16 bit, y necesito 
subdividirlas para que sea mas rapido la transferencia al mostrarlas al 
usuario, como va estar a via internet.
¿sabra si hay algun programa que haga la subdivion? si sabe de algun programa 
para Linux/Unix/Windows que lo haga,se lo agradeceria mucho.





 Observaciòn: Para una proxima oportunidad por favor coloca en el 
Subject el tema a tu duda; cuando una persona quiera buscar en los 
archivos de la lista un mensaje con el problema que el tiene se le 
realizara mas facil su busqueda con los Subject.


  Recordemos que esta lista tiene un trafico diario de 40 correos como 
minimo asi que piensa si una persona tendria que buscar todos los 
correos para conseguir su soluciòn.


  Saludos.

--
  Víctor Pérez Pereira
  SuSE Linux 9.0 - Kernel 2.6.0 User
Gentoo 1.4 - Kernel 2.4.23 User
e-mail: [EMAIL PROTECTED]
 http://maracay.linux.org.ve



Re: Gaim + proxy Http ¿ssl?

2004-03-02 Por tema Alejandro Lopez Reinike
On Tue, Mar 02, 2004 at 07:12:55PM +0100, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Intento usar msn con gaim detrás de una red con un proxy, que lo
 filtra todo 
 menos http y https. 

 Éste es el resultado: (gaim -d) :
 
 proxy: Connecting to nexus.passport.com:443 with no proxy  
   ^^^
 **PROBLEMA
 proxy: Connect would have blocked.
 proxy: Connected.
 La verdad, no entiendo qué pasa pero siempre me suelta lo mismo. 
 Cabe decir, que con hasefroch sí funciona, y con amsn tampoco. 

 Pero ahi mismo dice que no esta usando el proxy
en la documentacion de amsn indica que soporta proxy http desde 
la version 0.6.1 (deberias mirar mas a fondo la configuracion del mismo)

-- 
   ,''`.  Alejandro Lopez Reinike [EMAIL PROTECTED]
  : :' :  http://yopuz.homelinux.org
  `. `'   Linux User #287389 at http://counter.li.org
`-http://lucia.mine.nu
  GS d s+:+ a- C+ L+++ W++ w-- y+ tv- b+ D+ G e++ h! r-- y--



Re: Leer el fichero wtmp.-

2004-03-02 Por tema JFA
On Tue, Mar 02, 2004 at 09:54:31PM +0100, Veronica Garcia Sanchez wrote:
 Buenas  a todos los que me leais. Mi cuenta de correo ha sido jackeada. 
 Quiero ver mis logs del mes de febrero, pero  con el last -i usuario, sólo 
 puedo leer mis registros de este nuevo mes, del de marzo. El administrador 
 de la maquina se ha dado de baja hace unos meses y no puedo acudir a el 
 para solucionar el problema. Tan solo quiero comprobar si han entrado en mi 
 cuenta los días que yo no lo he hecho, podéis ayudarme?
 
Com man last -comando que no conocía- he encontrado que lo podrias hacer
ejecuntándolo así:
last -i -f /var/log/wtmp.1
-- 
Saludos

Javier Fafián Alvarez   | Te pasas la vida haciendo 
planes,
en un Pentiun 150   | pero la vida ya tiene 
sus 
RAM 32 Mb kernel 2.4.22 | propios planes ...
Con Linux Debian sid (unestable)| -- JFA --





Error con modulo de sonido...

2004-03-02 Por tema DrD
Hola a todos... acabo de instalar el Alsa para mi placa de sonido Yamaha,
 hice todo lo que dice el manual (de hecho antes de tener que reinstalar mi
 sistema lo hice funcionar muy bien y de una vez, siguiendo las instrucciones
 de la documentacion, aun con la misma version de mismo kernel que tengo
 ahora) pero al iniciar me dice algo como cargando ALSA (version
 desconocida): ALSA no esta instalad. El problema es que como bien dice, el
 modulo no esta cargado, hasta ahi entendi... :)
El caso es que al querer ponerlo con modconf me da el siguiente error (que no
me habia dado nunca antes):
snd: version magic '2.6.3 SMP PENTIUMIII gcc-3.3' sould be '2.6.3-sea SMP
PENTIUMIII gcc-3.3'.
FATAL: Error inserting snd (/lib/modules/2.6.3-sea/alsa/acore/snd.ko):
 Invalid module format

Cabe aclarar que '-sea' es lo que le puse al kernel con la opcion
--append-to-version.

A que viene todo esto? recuerdo que cuando lo hice andar la primera vez no le
puse ningun --append-to-version, aunque dudo que tenga algo que ver en el
asunto. En fin, si alguien me puede dar una mano, hay de premio un 'gracias
por salvar a mi maquina de romperla a patadas'... saludos a todos... :)



Re: Pregunta cron

2004-03-02 Por tema Dios del Tiempo
On Tue, 2004-03-02 at 09:43, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 El cron es un proceso  que se ejecuta sin entorno y por lo tanto hay que
 darle el entorno adecuado para cada ejecución, por eso se suele incluir al
 principio del fichero de crontab las variables comunes, pero luego es
 necesario incluir en cada shell a ejecutar las variables especificas para
 su ejecucion.
 
 Si es un tema de entorno, prueba a incluir en la primera linea de la shell,
 la ejecucion de tu profile, y deberia de funcionarte sin problemas.

Otra cosa que me ha funcionado a mi es ejecutar el script como:

/bin/bash --login /path/script

en lugar de sólo:

/path/script

Eso suponiendo que el usuario del cron use el shell bash.
-- 
_
- /   \
|   |   | Cronos |  () |
|   |   |   No confies en nadie mayor de treinta   |  \_/
|   | \
|   |   Email: [EMAIL PROTECTED] \
|   |   WWW:   http://www.geocities.com/cronos1_mx/   debian
-


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Problemas con instalacion

2004-03-02 Por tema Camilo
Hola a todos...
Espero me colaboren con este problema en el que
estoy...
Tengo una maquina con un procesador Athlon de 1333, en
una board pc-chips 810, resulta que cuando estoy
tratando de instalar Debian Woody, sucede lo
siguiente;
Despues de la primera parte de la instalacion (escoger
un idioma, particionar el DD, cargar los modulos,
etc), se hace normalmente hasta que dice que debo
reiniciar... creo el disco de inicio y cuando la
maquina va a reiniciar (perdon por la redundancia),
muestra un eroor con linux... inicio desde el disco
que acabo de crear y me aparece una terminal (asi creo
que se llama). hay me pide un nombre de usuario y
contraseña???, no se que poner alli.

Lo normal es que inicie sin necesidad del disco, y
que aparezca una pantalla azul para configurar el
equipo, los paquetes, etc...

Me voy por otro lado y intento cargar mi equipo con
knoppix, pero me sale el siguiente error:
initrd extends beyond end of memory (0x0dff7a3c 
0x0dff)
kernel panic: VFS: Unable to mount root fs on 01:01

De antemano muchas gracias por leer este rollo tan
largo y por cualquier sugerencia... en verdad quiero
instalar Debian en mi equipo porque a mi humilde
opinion es la mejor de todas las distribuciones de
GNU/Linux.

Camilo Correa Cardona.

___
Yahoo! Messenger - Nueva versión GRATIS
Super Webcam, voz, caritas animadas, y más...
http://messenger.yahoo.es