RE: manita fantasma en gnome y xfce4

2004-07-28 Por tema euder villamizar


-Mensaje original-
De: euder villamizar [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: Miércoles, 28 de Julio de 2004 12:08 a.m.
Para: 'carlos del campo'
Asunto: RE: manita fantasma en gnome y xfce4

   Creo que tu fantasma, es el de una aplicación que accidentalmente
activaste en la barra de inicio o en la entrada del menú de ocio, por alli
va la cosa, es un apleet, parecido al de la cara redonda que si activas sale
por todos lados, amor creo que se llama, bastante fastidiosa por cierto,
Pues si te sirve, presiona simultáneamente ctrl.+alt+escape, el cursor se
transformará en una calavera KILL, colócala encima del fantasma, no te vayas
a pelar, porque si no cerraras el sistema gráfico y quedarás frio, una vez
eliminada busca en la barra de inicio, en los apleets a ver donde esta
escondida la aplicación y eliminala. Debe ser que en el panel de control
cargaste todos los aplets y luego por error activaste ese fastidio, ve al
panel y solo activa los aplets seguros o no dejes ninguno.

-Mensaje original-
De: carlos del campo [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: Martes, 27 de Julio de 2004 08:23 p.m.
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: manita fantasma en gnome y xfce4

saludos [EMAIL PROTECTED],

no se si a alguien mas le haya pasado esto:

desde que sarge actualizo el gnome a 2.6 se aparece una manita
fantasma una vez que entra el entorno grafico gnome, y se queda
estatica, mientras el cursor se mueve sin problemas. para que
desaparezca la manita fantasma hay que hacer un click en la barra de
cualquier aplicacion que ya este corriendo, y ya. la manita se parece
a la que aparece en kde cuando el cursor esta sobre un icono, asi que
me imagine que algo tenia que ver el hecho de estar mezclando kdm y
gnome...

hoy instale xfce4, dicen que es muy rapido, y no he logrado incluirlo
en las opciones de kdm, asi que opte por usar gdm y probar suerte.
efectivamente gdm si tiene la opcion de xfce4. cual fue mi sorpresa al
entrar a xfce4 cuando aparece ya no una manita fantasma, sino una cruz
permanente en medio de la pantalla. como dicen por aca, chale, porque
xfce4 efectivamente es muy rapido. para probar suerte entre en gnome y
de igual manera ya no estaba la manita fantasma, sino la cruz
permanente. ¿sera la cruz de testing? ; )

¿alguien tiene el mismo problema en sarge-testing? sera un bug? sera
algo de la configuracion de las x? habra solucion?

cualquier luz sera bienvenida

-- 
salud
carlosdelcampo



RE: Manejo IPTABLES

2004-07-28 Por tema [EMAIL PROTECTED]
tranquilo, lo he solucionado con algo tan sencillo q me da hasta verguenza..
no tenia en cuenta que lo q manejaba yo con las iptables era un script..
intentaba ejecutar las iptables en lugar del script..sorry

---Mensaje original-
--De: aryix [mailto:[EMAIL PROTECTED]
--Enviado el: miércoles, 28 de julio de 2004 0:00
--Para: [EMAIL PROTECTED]
--Asunto: Re: Manejo IPTABLES
--
--
--On Tue, 27 Jul 2004 13:17:53 +0200
--[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] wrote:
--
--Hola a [EMAIL PROTECTED],
--estoy añadiendo algunas reglas a iptables, pero no se como
--comprobar que
-- abren los puertos correctamente y demas, con iptables -L -n
--compruebo las
-- reglas,
--iptables -t table -L
--
--append o añadir es iptables -A
--
-- pero ¿como hago para q actualice los cambios?
--comienza a funcionar apenas insertas la cadena
--peeero si usas -A coloca la regla al final
--y esta funcionara si no coincide con las anteriores
--o sea que seria mejor hacer una iptables -F -X -Z
--para que te limpie las cadenas o bien cambiar -A por -I
--
-- ¿es necesario reiniciar todo el sistema?
--NEVER
--
--mandame la cadena y me fijo a ver que pasa
--
--
--Salu2
--
--
ArYiX
-
--Incoming mail is certified Virus Free.
--Checked by AVG anti-virus system (http://www.grisoft.com).
--Version: 6.0.729 / Virus Database: 484 - Release Date: 27/07/2004
--
---
Outgoing mail is certified Virus Free.
Checked by AVG anti-virus system (http://www.grisoft.com).
Version: 6.0.729 / Virus Database: 484 - Release Date: 27/07/2004



Re: Clonar servidor en produccion.

2004-07-28 Por tema Antonio Castro
On Tue, 27 Jul 2004, Pepe Aracil wrote:



 Antonio Castro escribió:

  Naturalmente que se puede. La copia tendrá ficheros con la información
  de un determinado instante que es el de el momento en el que el fichero
  se abre en modo lectura para ser copiado. Lógicamente cuando la copia
  termine ya no podrá ser una copia con la información reciente.
 
  Lo que debes hacer es antes de empezar la copia es crear un fichero
  que te sirva de referencia. Despúes haces la copia de todo lo que
  quieras y para terminar haces una nueva copia que solo incluya los
  ficheros con fecha de modificacion posterior al fichero de refencia.
  Esta última copia previsiblemente será mucho más rápida.
 
  Yo estoy acostumbrado a combinar el uso de find y afio.


 Si, pero por ejemplo, los ficheros de las bases de datos Mysql, no creo
 que sea muy ortodoxo copiarlos a pelo sin hacer antes un flush y parar
 el motor de mysql ¿no? ¿No seria mejor hacer antes un dump de las db y
 enviar solo el dump?

Desconozco si parar la máquina un ratito es algo aceptable o no.
En caso de que una breve parada fuera aceptable, haría una primera
copia global como te dije (tardará mucho) y luego nada más
terminar y procurando que esto ocurra a una hora no demasiado inoportuna
para los ususarios, haría init 1 parando todos los servicios dejando la
máquina en monousuario y procedería a copiar la pequeña parte que tenga
fecha de modificación más reciente a la del fichero creado como
referencia antes de comenzar la copia total. Yo creo que esta es la
única forma que permite reestablecer el servicio con una máquina
distinta dejando las cosas exactamente igual que cuando se paró la
máquina clonada. Puedes intentar hacer una prueba para averiguar cuanto
tarda la copia total y cuanto tarda la copia incremental final.

Seguramente que esta solución sera aceptable o no depende del tiempo que
quede sin servicio la máquina. Podría ser cosa de diez minutos y algo
sí es como para tenerlo en cuenta.


 Mi ultima idea es hacer un rsync contra el raiz de la máquina de
 respaldo, eludiendo algunos ficheros como el etc/fstab, etc/mtab,
 directorios etc/net, /tmp, /proc y /var/lib/mysql.

 Saludos.

No conozco lo suficiente rsync pero no es una herramienta pensada para
hacer backups.

Tienes que evaluar por una parte los riesgos de cada cosa que hagas y
por otra las incomodidades para los usuarios. Yo suelo elegir las
opciones que más seguridad me ofrecen.




-- 
Un saludo
Antonio Castro

   /\ /\
 \\W//
_|0 0|_
+-oOOO-(___o___)-OOOo-+
| . . . . U U . Antonio Castro Snurmacher |
| . . . . . . . [EMAIL PROTECTED]   |
+()()()-()()()+



Error compilando Mplayer

2004-07-28 Por tema Alejandro Matos
Buenas viendo esta página

http://www.princessleia.com/MPlayer.html

me animé a intentarlo, luego de hacer este paso

Live.com Codecs (for streaming realplayer)
cd /usr/local/
tar -jxvvf live.com.tar.bz2
cd live/
./genMakefiles linux
make

obtengo este error:

Groupsock.cpp:29:23: strstream.h: No existe el fichero o el directorio
Groupsock.cpp: En member function `Boolean
Groupsock::output(UsageEnvironment,
   unsigned char, unsigned char*, unsigned int, DirectedNetInterface*)':
Groupsock.cpp:210: error: `ostrstream' undeclared (first use this
function)
Groupsock.cpp:210: error: (Each undeclared identifier is reported only
once for
   each function it appears in.)
Groupsock.cpp:210: error: error de decodificación before `;' token
Groupsock.cpp:211: error: `out' undeclared (first use this function)
Groupsock.cpp: En member function `virtual Boolean
   Groupsock::handleRead(unsigned char*, unsigned int, unsigned int,
   sockaddr_in)':
Groupsock.cpp:230: error: error de decodificación before `;' token
make[1]: *** [Groupsock.o] Error 1
make[1]: Leaving directory `/usr/local/live/groupsock'
make: *** [groupsock/libgroupsock.a] Error 2

Alguien me podria decir cual es el problema? por supuesto seria bueno
saber como solucionarlo ;)
-- 
Alejandro Matos
Julius Raab Strasse 1-3 / 217
A-4040 Linz
Austria
 
GNU/Linux Debian Sid 
Kernel 2.6.7-1-k7
--

-- 
NEU: WLAN-Router für 0,- EUR* - auch für DSL-Wechsler!
GMX DSL = supergünstig  kabellos http://www.gmx.net/de/go/dsl



Re: Después de actualizar Firefox y Thunderbird se cierran solos

2004-07-28 Por tema Antonio Castro
On Tue, 27 Jul 2004, Gonzalo Pineda wrote:

 A mi me ha pasado lo mismo, y lo soluciono reinstalando...
 Me pasó cuando instalé mal el plugin de java.
 ¿Mucho problema con reinstalar?

 On Tue, 27 Jul 2004 20:48:06 +0200, Segismundo [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Hola a todos.
  A ver si hay suerte y podéis saber qué ha pasado. Tras una semana de
  vacaciones actualicé el sistema y desde entonces Firefox y Thunderbird
  se cierran solos en el momento en que comienza la transmisión de datos.
  Además he comprobado que al iniciar Phpmysql también lo cierra sin que
  está conectado a internet.
  Está claro que alguna de las actualizaciones ha influido pero, ¿cuál? y
  sobre todo ¿cómo solucionarlo? Me pasa, por cierto también con Mozilla y
Epiphany.
 
  Gracias anticipadas,
  Segismundo

¿Os estais refiriendo a hacer apt-get upgrade en una testing?

Bueno no se si es vuestro caso pero si que es el mío.

Yo ahora tengo dos particiones. Una con Woody y otra con Sarge.
Ambas me van muy bien. Los upgrade son bastante conservativos pero aún
así alguna vez he notado alguna cosilla que he podido solucionar.

La cuestión es que aún no me atrevo a pasarme definitivamente a
Sarge. Conviene hacer apt-get update ; apt-get ugrade regularmente
y son demasiados los paquetes que se actualizan cada vez, (Increible
la efectividad de mantenimiento de Debian). La cuestión es que
esto no me parece totalmente seguro y no tengo ni idea de cuanto falta
para que congelen Sarge. De vez en cuando me han aparecido paquetes que
quedaban retenidos y para actualizarlos hago apt-get install --reinstal
que no es tan conservativo como el upgrade y puede tocar algo en la
configuración.

Me pregunto si estoy haciendo las cosas bien, y me pregunto que más puedo
hacer para hacer mi Sarge más seguro y poder desligarme de Woody.

Como muy bien se comenta el problema es que no existe ninguna facilidad
para volver a la situación anterior antes de actualizar. La única forma
de garantizar la vuelta atrás es hacer un backup creo.



-- 
Un saludo
Antonio Castro

   /\ /\
 \\W//
_|0 0|_
+-oOOO-(___o___)-OOOo-+
| . . . . U U . Antonio Castro Snurmacher |
| . . . . . . . [EMAIL PROTECTED]   |
+()()()-()()()+



Particiones para Instalaciones posteriores?

2004-07-28 Por tema Alejandro Matos
Holas

Ya se, el nombre del mensaje suena raro, pero bueno. Ahi voy:

Lo que yo normalmente hacía en Windows, era crear una particion para Windows
yotras 3 para mis datos cosa que cada vez que tenia que reinstalar, mis
datos nunca los perdía.

Hay alguna forma de hacer esto en Linux? ya que siempre toma todo el disco
duro y no una particion en si (o es que yo no he encontrado la forma?)

Si alguien sabe como, por favor avisenme ;o)

Saludos

-- 
Alejandro Matos
Julius Raab Strasse 1-3/217
A-4040 Linz
Austria

NEU: WLAN-Router für 0,- EUR* - auch für DSL-Wechsler!
GMX DSL = supergünstig  kabellos http://www.gmx.net/de/go/dsl



Re: Particiones para Instalaciones posteriores?

2004-07-28 Por tema Alexander

Alejandro Matos :


Holas

Ya se, el nombre del mensaje suena raro, pero bueno. Ahi voy:

Lo que yo normalmente haca en Windows, era crear una particion para Windows
yotras 3 para mis datos cosa que cada vez que tenia que reinstalar, mis
datos nunca los perda.

Hay alguna forma de hacer esto en Linux? ya que siempre toma todo el disco
duro y no una particion en si (o es que yo no he encontrado la forma?)

Partisiona a mano, muy trivial.
Y mas flexible que en fdisk de MS, no tienes que crear particiones 
logicas si no quieres.


--
Alexander aka alk[ anoide | olico | ulero | ero | atraz]
(mi materializacion es fisica, mi escencia es matematica)



Re: Error compilando Mplayer

2004-07-28 Por tema Alejandro Matos
lo siento,  tuve problemas con el servidor y pense que no habia recibido
el mensaje :)

Saludos
-- 
Alejandro Matos
Julius Raab Strasse 1-3 /217
A-4040 Linz
Austria

GNU/Linux Debian Sid
Kernel 2.6.7-1-k7 
--
El mié, 28-07-2004 a las 08:02, Alejandro Matos escribió:
 Buenas viendo esta página
 
 http://www.princessleia.com/MPlayer.html
 
 me animé a intentarlo, luego de hacer este paso
 
 Live.com Codecs (for streaming realplayer)
 cd /usr/local/
 tar -jxvvf live.com.tar.bz2
 cd live/
 ./genMakefiles linux
 make
 
 obtengo este error:
 
 Groupsock.cpp:29:23: strstream.h: No existe el fichero o el directorio
 Groupsock.cpp: En member function `Boolean
 Groupsock::output(UsageEnvironment,
unsigned char, unsigned char*, unsigned int, DirectedNetInterface*)':
 Groupsock.cpp:210: error: `ostrstream' undeclared (first use this
 function)
 Groupsock.cpp:210: error: (Each undeclared identifier is reported only
 once for
each function it appears in.)
 Groupsock.cpp:210: error: error de decodificación before `;' token
 Groupsock.cpp:211: error: `out' undeclared (first use this function)
 Groupsock.cpp: En member function `virtual Boolean
Groupsock::handleRead(unsigned char*, unsigned int, unsigned int,
sockaddr_in)':
 Groupsock.cpp:230: error: error de decodificación before `;' token
 make[1]: *** [Groupsock.o] Error 1
 make[1]: Leaving directory `/usr/local/live/groupsock'
 make: *** [groupsock/libgroupsock.a] Error 2
 
 Alguien me podria decir cual es el problema? por supuesto seria bueno
 saber como solucionarlo ;)
 -- 
 Alejandro Matos
 Julius Raab Strasse 1-3 / 217
 A-4040 Linz
 Austria
  
 GNU/Linux Debian Sid 
 Kernel 2.6.7-1-k7
 --
 
 -- 
 NEU: WLAN-Router für 0,- EUR* - auch für DSL-Wechsler!
 GMX DSL = supergünstig  kabellos http://www.gmx.net/de/go/dsl




Re: Después de actualizar Firefox y Thunderbird se cierran solos

2004-07-28 Por tema Segismundo

Gonzalo Pineda escribió:

A mi me ha pasado lo mismo, y lo soluciono reinstalando...
Me pasó cuando instalé mal el plugin de java.
¿Mucho problema con reinstalar?

On Tue, 27 Jul 2004 20:48:06 +0200, Segismundo [EMAIL PROTECTED] wrote:


Hola a todos.
A ver si hay suerte y podéis saber qué ha pasado. Tras una semana de
vacaciones actualicé el sistema y desde entonces Firefox y Thunderbird
se cierran solos en el momento en que comienza la transmisión de datos.
Además he comprobado que al iniciar Phpmysql también lo cierra sin que
está conectado a internet.
Está claro que alguna de las actualizaciones ha influido pero, ¿cuál? y
sobre todo ¿cómo solucionarlo? Me pasa, por cierto también con Mozilla y
 Epiphany.

Gracias anticipadas,
Segismundo








Ya lo acabo de hacer con Firefox y parecía que sí poro al enlazar con la 
segunda página, se volvió a cerrar.
En fin, esperar a ver si hay alguna idea o alguna corrección de alguna 
aplicación(¿cuál?).

Segismundo



No se inicia Openwebmail

2004-07-28 Por tema Andres

Hola gente
He instalado y configurado openwebmail siguiendo los pasos de 
instalacion y configuracion de la web oficial 
http://www.openwebmail.de/download/doc/readme.txt pero a la hora de 
poner http://myIP/cgi-bin/openwebmail/openwebmail.pl me sale la pagina 
de Internal Server Error. He leido ke puede ser ke no haya compilado 
perl para soporte para SUID y he visto los pasos ke hay ke seguir para 
hacerlos:

a. grab the perl source tar ball
b. sh Configure -de (de means default perl config)
c. edit config.sh and set this : d_dosuid='define' d_suidsafe='undef'
   ps: If you run './Configure' to configure the perl interactively, 
then don't forget to answer 'yes' for question Do you want to 
do setuid/setgid emulation?  Or you won't be able to execute openwebmail

d. then make, make install (make suidperl if needed)
e. if you have compiled suidperl, then chmod 4555 suidperl if you don't 
have suidperl, change #!/usr/bin/suidperl to the path of your perl
Pero no entiendo los pasos. No entiendo el paso a). El paso b) no se 
donde debo hacerlo porke el archivo Configure no lo he enkontrado.
El caso es ke konsegui ejekutar openwebmail-tool.pl --init y me salio el 
mensaje de bienvenida a open webmail diciendo si keria ke me enviara un 
mail. Pero luego no konsigo ke funcione


Muchas gracias a todos



Re: Debian Woody RC2 + LVM

2004-07-28 Por tema Alfonso Alba García
El mié, 28-07-2004 a las 05:09, Martin Gaido escribió:
 Estimados:
 
 Estoy tratando de instalar un servidor domestico con Debian Woody RC2 y
 tengo dos discos rígidos de 30Gb, estoy usando el instalador que viene
 por defecto (muy rustico) ya que por años vengo trabajando con Mandrake
 y Red Hat, pero ahora me encuentro con un gran problema al querer crear
 un LVM (Logical Volume Management). Alquien me puede explicar como
 hacerlo en Debian? El kernel que trae por defecto trae soporte para
 esto?, debo instalar todo primero y luego hacerlo manualmente? Estoy
 bastante perdido ya que con Mandrake y Debian esto era muy fácil de
 hacerlo.
 
 Gracias por la ayuda !
 
 Saludos,

Hola.

Veamos, woody3.0r2 _no_ trae soporte de instalación con lvm, debes
instalar un sistema básico y luego hacer todo lo del lvm. Te comento los
pasos que sigo yo para instalar servidores (sin ningún windows, es
decir, con el disco duro únicamente para linux)

1- instalar un sistema básico woody con dos particiones:
/boot 25MB ext2 (ponle más si vas a estar probando con 4 o más versiones
del núcleo diferente)
/root 300MB ext3 o reiser (el que necesites)
el resto del disco lo dejo sin particionar
2- Termino la instalación
3- cargo los módulos del lvm (modprobe lvm-mod o algo así)
4- en el espacio que ha quedado creo una partición de tipo lvm con el
fdisk o el cfdisk
5- creo los volúmenes, particiones, sistemas de ficheros y cambio el
fstab. Mira todos estos pasos en
http://bulma.net/body.phtml?nIdNoticia=1859.

Para más información, mira en google. busca por lvm como (o lvm howto si
sabes inglés) y a leer se ha dicho.

Una cosa más, creo que el instalador de sarge te permite instalar con
lvm directamente.

Saludos


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje =?ISO-8859-1?Q?est=E1?= firmada	digitalmente


Re: red

2004-07-28 Por tema xve
Tambien tienes que modificar el archivo /etc/network/ifstate añadiendo la 
linea eth1=eth1

Saludos

El Martes, 27 de Julio de 2004 05:31, Mofo escribió:
 On Mon, 26 Jul 2004 10:16:15 +0200, Djmon Techno DJ wrote

  Hola,
  intentaba usar el apt-get y he visto que no tengo la red
  correctamente configurada, ya que en la instalacion de debian SARGE
  no se me preguntaba en ningun momento la configuracion de la red
  (si me ocurria con WOODY) Hace mucho que no configuro desde bash ese
  aspecto He probado ifconfig eth0 192.168.1.x netmask 255.255.255.0
  route add -net default gw 192.168.1.1 (mi router) pero donde tengo
  que poner los servidores de nombre de ya.com ?? no me acuerdo muchas
  gracias

 creo qe lo mejor es que pongas la informacion de la red en el archivo
 /etc/network/interfaces por ejemplo:

 auto eth1
 iface eth1 inet static
 address 192.168.1.69
 netmask 255.255.255.0
 network 192.168.1.0
 broadcast 192.168.1.255
 gateway 192.168.1.1

 luego la informacion de los servidores de nombres en el archivo
 /etc/resolv.conf como por ejemplo:

 nameserver 111.222.333.444
 nameserver 555.666.777.888

 Listo!!! ahora solo reiniciar el servicio con /etc/init.d/network restart

 suerte ;)



CUPS: imprime imagenes alargadas

2004-07-28 Por tema Ruben Porras
Últimamente cuando intento imprimir algún texto, página web o lo que
sea, todo sale alargado, letras, imágenes... y el contenido simplemente
se pierde (no pasa a la siguiente hoja). En cambio la impresión de la
página de prueba queda perfecta.

No tengo ni idea de por donde atacar esto. La impresora es una epson C60
y uso Sid, por si a alguien le pasa lo mismo.

Gracias.



Re: Debian Woody RC2 + LVM

2004-07-28 Por tema Martin Gaido
Alfonso:

Muchas gracias por tu email, eso es lo que me imaginaba que woody esta
medio verde con LVM, bueno voy a seguir tus pasos a ver como me va.

Saludos,
Martin Gaido.-

On Wed, 2004-07-28 at 07:21, Alfonso Alba García wrote:
 El mié, 28-07-2004 a las 05:09, Martin Gaido escribió:
  Estimados:
  
  Estoy tratando de instalar un servidor domestico con Debian Woody RC2 y
  tengo dos discos rígidos de 30Gb, estoy usando el instalador que viene
  por defecto (muy rustico) ya que por años vengo trabajando con Mandrake
  y Red Hat, pero ahora me encuentro con un gran problema al querer crear
  un LVM (Logical Volume Management). Alquien me puede explicar como
  hacerlo en Debian? El kernel que trae por defecto trae soporte para
  esto?, debo instalar todo primero y luego hacerlo manualmente? Estoy
  bastante perdido ya que con Mandrake y Debian esto era muy fácil de
  hacerlo.
  
  Gracias por la ayuda !
  
  Saludos,
 
 Hola.
 
 Veamos, woody3.0r2 _no_ trae soporte de instalación con lvm, debes
 instalar un sistema básico y luego hacer todo lo del lvm. Te comento los
 pasos que sigo yo para instalar servidores (sin ningún windows, es
 decir, con el disco duro únicamente para linux)
 
 1- instalar un sistema básico woody con dos particiones:
 /boot 25MB ext2 (ponle más si vas a estar probando con 4 o más versiones
 del núcleo diferente)
 /root 300MB ext3 o reiser (el que necesites)
 el resto del disco lo dejo sin particionar
 2- Termino la instalación
 3- cargo los módulos del lvm (modprobe lvm-mod o algo así)
 4- en el espacio que ha quedado creo una partición de tipo lvm con el
 fdisk o el cfdisk
 5- creo los volúmenes, particiones, sistemas de ficheros y cambio el
 fstab. Mira todos estos pasos en
 http://bulma.net/body.phtml?nIdNoticia=1859.
 
 Para más información, mira en google. busca por lvm como (o lvm howto si
 sabes inglés) y a leer se ha dicho.
 
 Una cosa más, creo que el instalador de sarge te permite instalar con
 lvm directamente.
 
 Saludos
-- 
Martin Gaido
Linux+ Certified Professional
Cell: +54 (02477) 15590965
[EMAIL PROTECTED]


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Acentos en OpenOffice

2004-07-28 Por tema Mariano García
Hola lista,

Estoy utilizando OpenOffice y no me funcionan los acentos. Tengo mi
distribución en inglés (y me gustaría que siguiera siendo así), por lo
que parece que OpenOffice se hace un lío y no me deja poner acentos.

¿Sabéis de alguna forma de mantener el idioma de mi debian en inglés, y
que OpenOffice me permita escribir acentos? ¿Es alguna configuración que
no veo en OpenOffice? Sólo tengo ese problema en ese programa, porque
como podéis ver en este mail, los demás sí me dejan.

He cambiado el lenguaje a 'spanish' en el menú Tools-Options-Language
Settings, pero no hace nada.

¿Podéis echarme una mano?

Un saludo.

-- 
  Mariano García González :: Ingeniero de Sistemas

OPTIVA MEDIAPGP 0x89E8E4CE
c/ Musgo 2 
Ed. Europa II 
280023 Madrid (España)
t. +34 91 297 72 71
www.optivamedia.com

© This message is printed on 100% recycled electrons.


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: Debian Woody RC2 + LVM

2004-07-28 Por tema Jorge Tom Hernando

Alfonso Alba García wrote:


El mié, 28-07-2004 a las 05:09, Martin Gaido escribió:
 


1- instalar un sistema básico woody con dos particiones:
/boot 25MB ext2 (ponle más si vas a estar probando con 4 o más versiones
del núcleo diferente)
/root 300MB ext3 o reiser (el que necesites)
el resto del disco lo dejo sin particionar

Perdonad que me meta, pero tengo una duda con esto. ¿No necesitas una 
partición / para poder finalizar la instalación?, si no es así ¿dónde 
se montan /etc, /home, etc..?.


O es que estoy entiendo /root por  /root y tu con /root te estás 
refiriendo a /.


Un poco lioso, ¿verdad?.

Jorge Tomé



Re: Debian Woody RC2 + LVM

2004-07-28 Por tema Alfonso Alba García
El mié, 28-07-2004 a las 12:32, Jorge Tomé Hernando escribió:
 Alfonso Alba García wrote:
 
 El mié, 28-07-2004 a las 05:09, Martin Gaido escribió:
   
 
 1- instalar un sistema básico woody con dos particiones:
 /boot 25MB ext2 (ponle más si vas a estar probando con 4 o más versiones
 del núcleo diferente)
 /root 300MB ext3 o reiser (el que necesites)
 el resto del disco lo dejo sin particionar
 
 Perdonad que me meta, pero tengo una duda con esto. ¿No necesitas una 
 partición / para poder finalizar la instalación?, si no es así ¿dónde 
 se montan /etc, /home, etc..?.
 
 O es que estoy entiendo /root por  /root y tu con /root te estás 
 refiriendo a /.
 
 Un poco lioso, ¿verdad?.
 
 Jorge Tomé
 
Continuemos. Las particiones /etc, /usr, /var, /home y todas las demás
estarán en la partición raíz de 300MB que has creado. Una vez hayas
instalado el lvm, creado los volúmenes y formateado las parciones hay
que mover los ficheros a las nuevas particiones. Tienes que hacer lo
siguiente:

supongamos que hemos creado los siguientes volúmenes con lvm:
lvm-usr, lvm-var, lvm-tmp, lvm-home, lvm-usr-local y queremos asociar a
estos volúmenes los directorios /usr, /var, /tmp /home y /usr/home.
Montamos en lvm-usr en /mnt/lvm. Ahora, cogemos el /usr y copiamos el
contenido en lvm-usr. _Cuidado_ porque tenemos que hacer la copia
manteniendo los permisos (opcion -p del tar)
tar cfp - -C /usr . | tar xfv - -C /mnt/lvm. Desmontas /mnt/lvm, mueves
el direcotio /usr a /usr-old y creas un nuevo usr vacío. Cambias el
fstab para que monte el lvm-usr en el nuevo /usr y listo.

La primera vez es un lío, pero a la segunda te sale solo y la verdad es
que es una maravilla olvidarse de las particiones.



signature.asc
Description: Esta parte del mensaje =?ISO-8859-1?Q?est=E1?= firmada	digitalmente


Re: Debian Woody RC2 + LVM

2004-07-28 Por tema Martin Gaido
Y si yo quiero tener solo un volumen que se llame volumen_mio y dentro
de ese volumen dos particiones nada mas una para / y otra para /home
?

Porque se me hizo lio con la explicacion que me enviaste al principio.

Saludos,
Martin Gaido.-

On Wed, 2004-07-28 at 08:44, Alfonso Alba García wrote:
 El mié, 28-07-2004 a las 12:32, Jorge Tomé Hernando escribió:
  Alfonso Alba García wrote:
  
  El mié, 28-07-2004 a las 05:09, Martin Gaido escribió:

  
  1- instalar un sistema básico woody con dos particiones:
  /boot 25MB ext2 (ponle más si vas a estar probando con 4 o más versiones
  del núcleo diferente)
  /root 300MB ext3 o reiser (el que necesites)
  el resto del disco lo dejo sin particionar
  
  Perdonad que me meta, pero tengo una duda con esto. ¿No necesitas una 
  partición / para poder finalizar la instalación?, si no es así ¿dónde 
  se montan /etc, /home, etc..?.
  
  O es que estoy entiendo /root por  /root y tu con /root te estás 
  refiriendo a /.
  
  Un poco lioso, ¿verdad?.
  
  Jorge Tomé
  
 Continuemos. Las particiones /etc, /usr, /var, /home y todas las demás
 estarán en la partición raíz de 300MB que has creado. Una vez hayas
 instalado el lvm, creado los volúmenes y formateado las parciones hay
 que mover los ficheros a las nuevas particiones. Tienes que hacer lo
 siguiente:
 
 supongamos que hemos creado los siguientes volúmenes con lvm:
 lvm-usr, lvm-var, lvm-tmp, lvm-home, lvm-usr-local y queremos asociar a
 estos volúmenes los directorios /usr, /var, /tmp /home y /usr/home.
 Montamos en lvm-usr en /mnt/lvm. Ahora, cogemos el /usr y copiamos el
 contenido en lvm-usr. _Cuidado_ porque tenemos que hacer la copia
 manteniendo los permisos (opcion -p del tar)
 tar cfp - -C /usr . | tar xfv - -C /mnt/lvm. Desmontas /mnt/lvm, mueves
 el direcotio /usr a /usr-old y creas un nuevo usr vacío. Cambias el
 fstab para que monte el lvm-usr en el nuevo /usr y listo.
 
 La primera vez es un lío, pero a la segunda te sale solo y la verdad es
 que es una maravilla olvidarse de las particiones.
-- 
Martin Gaido
Linux+ Certified Professional
Cell: +54 (02477) 15590965
[EMAIL PROTECTED]


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: No se inicia Openwebmail

2004-07-28 Por tema Andres

Andres wrote:


Hola gente
He instalado y configurado openwebmail siguiendo los pasos de 
instalacion y configuracion de la web oficial 
http://www.openwebmail.de/download/doc/readme.txt pero a la hora de 
poner http://myIP/cgi-bin/openwebmail/openwebmail.pl me sale la pagina 
de Internal Server Error. He leido ke puede ser ke no haya compilado 
perl para soporte para SUID y he visto los pasos ke hay ke seguir para 
hacerlos:

a. grab the perl source tar ball
b. sh Configure -de (de means default perl config)
c. edit config.sh and set this : d_dosuid='define' d_suidsafe='undef'
   ps: If you run './Configure' to configure the perl interactively, 
then don't forget to answer 'yes' for question Do you want to 
do setuid/setgid emulation?  Or you won't be able to execute openwebmail

d. then make, make install (make suidperl if needed)
e. if you have compiled suidperl, then chmod 4555 suidperl if you 
don't have suidperl, change #!/usr/bin/suidperl to the path of your perl
Pero no entiendo los pasos. No entiendo el paso a). El paso b) no se 
donde debo hacerlo porke el archivo Configure no lo he enkontrado.
El caso es ke konsegui ejekutar openwebmail-tool.pl --init y me salio 
el mensaje de bienvenida a open webmail diciendo si keria ke me 
enviara un mail. Pero luego no konsigo ke funcione


Muchas gracias a todos


Hola de nuevo
Despues de tokar algunas kosillas (la verdad es ke lo uniko ke he hecho 
ha sido substituir de los archivos openwebmail-*.pl  #!/usr/bin/suidperl 
-T por #!/usr/bin/perl) ahora me dice el navegador kuando pongo 
http://myIP/cgi-bin/openwebmail/openwebmail.pl Please execute 
'/var/www/cgi-bin/openwebmail/openwebmail-tool.pl --init' on server 
first! pero por mas ke lo hago me lo sigue diciendo.

La verdad es ke llega un momento en ke empiezo a dar palos de ciego.
Weno, a ver si alguno me puede hechar una mano.

Gracias



Re: Debian Woody RC2 + LVM

2004-07-28 Por tema Alfonso Alba García
El mié, 28-07-2004 a las 13:51, Martin Gaido escribió:
 Y si yo quiero tener solo un volumen que se llame volumen_mio y dentro
 de ese volumen dos particiones nada mas una para / y otra para /home
 ?
 
Se me olvidó decirte que no sé cómo hacer para incluir / en el lvm, lo
estuve mirando pero era un poco lío y al final no es imprescindible. la
idea es tener el / fuera de lvm y poner los directorios donde está la
chicha en volúmenes lógicos. Sacando de / los directorios /usr, /home,
/var y /tmp, el raíz / no se debería llenar si le metes entre 300MB o
500MB. Y si se llena, puedes sacar /lib, /sbin o algún otro y crear
nuevos volúmenes lógicos.




signature.asc
Description: Esta parte del mensaje =?ISO-8859-1?Q?est=E1?= firmada	digitalmente


Knoppix..... debian

2004-07-28 Por tema cmilla cmilla
Que tal.. he probado instalando debian woody en mi equipo y no hay drama... 
solo que como soy muy novato en linux.. no he podido configurar todos mis 
componentes bien.. entonces me baje una knoppix... la ejecute desde el cd y 
todo muy lindo.. entonces decidi instalarla en el hd ... pero lo que realmente 
deseo es mi debian 100% en mi equipo. mi pregunta es .. como puedo ver las 
opciones de configuracion que me a detectado e instalado knoppix, es decir, 
como hago para ver todos los paquetes y todo eso como para compararlo ver que 
es correcto y que es basura. e instalar los paquetes necesarios para una 
optima confiuracion de mi sis. agradesco vuestra ayuda y tiempo. gracias


_
Create tu cuenta de email en www.esdebian.org



Re: Acentos en OpenOffice

2004-07-28 Por tema Mariano García
On Wed, 2004-07-28 at 13:18, Mariano García wrote:
 Hola lista,
 
 Estoy utilizando OpenOffice y no me funcionan los acentos. Tengo mi
 distribución en inglés (y me gustaría que siguiera siendo así), por lo
 que parece que OpenOffice se hace un lío y no me deja poner acentos.
 

Arreglado. Era problema de mis locales. Tenía que elegir en_US
ISO-8859-1.

-- 
  Mariano García González :: Ingeniero de Sistemas

OPTIVA MEDIAPGP 0x89E8E4CE
c/ Musgo 2 
Ed. Europa II 
280023 Madrid (España)
t. +34 91 297 72 71
www.optivamedia.com

© This message is printed on 100% recycled electrons.


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: Debian Woody RC2 + LVM

2004-07-28 Por tema Ricardo - Eureka!
On Wed, Jul 28, 2004 at 12:09:07AM -0300, Martin Gaido wrote:
 Estimados:
Martin! Un gusto verte por estos lados tambien

 Estoy tratando de instalar un servidor domestico con Debian Woody RC2 y
 tengo dos discos rígidos de 30Gb, estoy usando el instalador que viene
 por defecto (muy rustico) ya que por años vengo trabajando con Mandrake
 y Red Hat, pero ahora me encuentro con un gran problema al querer crear
 un LVM (Logical Volume Management). Alquien me puede explicar como
 hacerlo en Debian? El kernel que trae por defecto trae soporte para
 esto?, debo instalar todo primero y luego hacerlo manualmente? Estoy
 bastante perdido ya que con Mandrake y Debian esto era muy fácil de
 hacerlo.
Te recomiendo bajarte el nuevo instalador por red que es mucho mas intuitivo y 
sencillo y ademas, trae la opcion de LVM:
http://www.debian.org/distrib/netinst

Suerte!!!(Cualquier duda/inconveniente chifla!)

 
 Gracias por la ayuda !
 
 Saludos,
 
 -- 
 Martín Gaido.-



-- 
Ricardo A.Frydman 
Analista de Sistemas de Computación
http://www.eureka-linux.com.ar

(POR FAVOR! 
NO envie documentos en formato Word http://breu.bulma.net/?l3192
Gracias!!!) 


pgpSyVXmBE5UU.pgp
Description: PGP signature


Re: Particiones para Instalaciones posteriores?

2004-07-28 Por tema Mariano García
On Wed, 2004-07-28 at 08:53, Alejandro Matos wrote:
 Lo que yo normalmente hacía en Windows, era crear una particion para Windows
 yotras 3 para mis datos cosa que cada vez que tenia que reinstalar, mis
 datos nunca los perdía.

bien hecho.

 
 Hay alguna forma de hacer esto en Linux? ya que siempre toma todo el disco
 duro y no una particion en si (o es que yo no he encontrado la forma?)

Sí. Puedes tener distintas particiones, y en cada una de ellas montar
una estructura de directorios. Puedes montar /usr en una partición,
/home en otra, etc... Así conseguiras algo similar a tu windows.

En el momento de la instalación de tu debian, se te dará opción de
particionar el disco, y de decidir qué montas en cada partición.

Un saludo.

-- 
  Mariano García González :: Ingeniero de Sistemas

OPTIVA MEDIAPGP 0x89E8E4CE
c/ Musgo 2 
Ed. Europa II 
280023 Madrid (España)
t. +34 91 297 72 71
www.optivamedia.com

© This message is printed on 100% recycled electrons.


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: Knoppix..... debian

2004-07-28 Por tema Gonzalo Pineda
Mira, primero fíjate en cosas que son necesarias para que se vea
lindo...cosas que yo uso con knoppix en PCs desconocidos:
1) Corre lsmod para ver qué módulos cargo(es decir los controladores
de tu placa de sonido, video, etc)
2) Fíjate en el archivo de configuración de XFree86
(/etc/X11/XF86Config-4)...lo podrias copiar.
3)Lo otro es la red, nose como te conectas tú a INTERNET, pero podrias
decir...por ADSL, o por CableModem...bueno tendrías que contar.
4)El tema de los paquetes, bueno es relativo...si instalas la versión
de sarge que te recomiendo [1], vas a ver que debian puede verse
igual de bonito, yo en PCs de amigos bajé KDE 3.2, GNOME 2.6, y el
idioma español, te recomiendo para espaÑolizar tu sistema instalar
user-es y language-env, para kde kde-i18n-es.
Bueno, da más datos de tu problema para ayudarte de una mejor manera
:) Éxito con tu instalación (Y USA SARGE)

1] http://www.debian.org/devel/debian-installer/


On Wed, 28 Jul 2004 07:07:17 -0700 (PDT), cmilla cmilla
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 Que tal.. he probado instalando debian woody en mi equipo y no hay drama... 
 solo que como soy muy novato en linux.. no he podido configurar todos mis 
 componentes bien.. entonces me baje una knoppix... la ejecute desde el cd y 
 todo muy lindo.. entonces decidi instalarla en el hd ... pero lo que 
 realmente deseo es mi debian 100% en mi equipo. mi pregunta es .. como 
 puedo ver las opciones de configuracion que me a detectado e instalado 
 knoppix, es decir, como hago para ver todos los paquetes y todo eso como para 
 compararlo ver que es correcto y que es basura. e instalar los paquetes 
 necesarios para una optima confiuracion de mi sis. agradesco vuestra 
 ayuda y tiempo. gracias
 
 _
 Create tu cuenta de email en www.esdebian.org
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 


-- 
Sinceramente,
Gonzalo Pineda
UTFSM - Ex umbra in solem: http://www.alumnos.utfsm.cl/~gonzalo_pineda/



Noticias semanales de Debian - 27 de julio de 2004

2004-07-28 Por tema Rudy Godoy
---
Noticias semanales de Debian
http://www.debian.org/News/weekly/2004/29
Noticias semanales de Debian - 27 de julio de 2004
---

Bienvenidos a la vigésimo novena edición de este año de las DWN, el
boletín semanal de la comunidad Debian. Pablo Lorenzzoni [1]informó
que la [2]comunidad Debian Brasileña ha decidido celebrar una gran
fiesta nacional por el décimo primer aniversario de Debian, esta se
realizará el 21 de agosto.

 1. http://hackers.propus.com.br/~pablo/blog/?id=34
 2. http://www.debian-br.org/

Nueva prueba de licencia. Branden Robinson y Matthew Palmer
[3]desarrollaron la prueba Dictador, que tiene ha habilidad de
determinar si una licencia no es compatible con las [4]Directrices de
software libre de Debian. Una licencia no es libre si prohíbe acciones
las cuales, en ausencia de aceptación de la licencia, serían
permitidas por copyright u otras leyes aplicables.

 3. http://lists.debian.org/debian-legal/2004/07/msg00097.html
 4. http://www.debian.org/social_contract#guidelines

Actualización sobre Java en main. Arnaud Vandyck [5]informó que
[6]kaffe ha ingresado a testing recientemente. Gran parte del
esfuerzo de [7]mover Java a main estuvo basado en construir estos
paquetes de Java con Kaffe. Otra buena noticia es que muchos de estos
paquetes ahora pueden ser construidos con [8]SableVM, que también
esta en testing.

 5. http://www.livejournal.com/users/avdyk/4713.html
 6. http://packages.debian.org/kaffe
 7. http://java.debian.net/index.php/MovingJavaToMain
 8. http://packages.debian.org/sablevm

Resolución general propuesta: Forzar AMD64 en Debian. Manoj Srivastava
[9]abrió la propuesta y periodo de discusión de enmienda para la
resolución general propuesta por Josselin Mouette para forzar la
adaptación pura de AMD64 a sarge y sid. Sin embargo, con la
[10]rescisión de Chris Cheney a dar su apoyo, la [11]propuesta
[12]adolece de suficiente aval. El líder del proyecto también [13]notó
que no existe consenso entre todos los encargados de la adaptación a
amd64 acerca de la inclusión en sarge.

 9. http://lists.debian.org/debian-vote/2004/07/msg00341.html
 10. http://lists.debian.org/debian-vote/2004/07/msg00344.html
 11. http://www.debian.org/vote/2004/vote_005
 12. http://lists.debian.org/debian-vote/2004/07/msg00349.html
 13. http://lists.debian.org/debian-vote/2004/07/msg00355.html

Escritorio ligero GNU/Linux. Knut Yrvin [14]citó un [15]artículo de
eWeek en el que Steven J. Vaughan-Nichols informa sobre las
iniciativas ligeras para el escritorio GNU/Linux, tales como una
solución de cliente ligero con [16]LTSP (Linux Terminal Server
Project). Para implementar LTSP apropiadamente sin alguna experiencia,
se puede usar Skolelinux, que esta diseñado para uso en escuelas con
mínimos recursos en todo el sentido de la palabra.

 14. http://lists.debian.org/debian-edu/2004/07/msg00170.html
 15. http://www.eweek.com/article2/0,1759,1624113,00.asp
 16. http://ltsp.sourceforge.net/

Creado nuevo proyecto debtags en Alioth. Debido a creciente interés
respecto a debtags, Enrico Zini [17]cambió el desarrollo de debtags de
Deb-Usability a un [18]proyecto propio en Alioth. Con el cambio, se ha
añadido nueva infraestructura que incluye una [19]lista de correo para
desarrolladores interesados en contribuir o integrar [20]debtags en
sus proyectos personales.

 17. 
http://lists.alioth.debian.org/pipermail/debtags-devel/2004-July/00.html
 18. http://debtags.alioth.debian.org/
 19. http://lists.alioth.debian.org/mailman/listinfo/debtags-devel
 20. http://svn.debian.org/viewcvs/debtags

Notas de presencia de cabina Debian. Alexander Schmehl [21]resumió que
la presencia en el [22]LinuxTag de este año fue prácticamente exitosa.
Él describió algunos temas que causaron problemas o fueron
desagradables y que deberán mejorarse el próximo año. Esta discusión
no esta limitada a la presencia en LinuxTag, por lo que todos están
invitados a [23]participar.

 21. http://lists.debian.org/debian-events-eu/2004/06/msg00094.html
 22. http://www.linuxtag.org/
 23. http://lists.debian.org/debian-events-eu/

El problema de publicación. Joey Hess se [24]quejó de que el equipo
del [25]instalador de Debian experimenta problemas que Debian, en
general, ha tenido respecto al manejo de publicación, pero en
miniatura. Él informo sobre el congelamiento de cadenas que en su
lugar se convirtió en una lluvia de nuevas cadenas, lo cual causo
diferentes tipos de problemas. Sin embargo, este comportamiento es
algo natural.

 24. 
http://kitenet.net/~joey/blog/entry/the_release_problem-2004-07-22-23-23.html
 25. http://www.debian.org/devel/debian-installer/

Estado de publicación de Sarge. Steve Langasek [26]anunció que el
equipo de publicación ha tenido un duro trabajo en finalizar un
cronograma de publicación viable. Con la publicación del segundo
candidato de pruebas del instalador de Debian los 

Re: problemas con midis

2004-07-28 Por tema Mariano García
On Tue, 2004-07-27 at 23:49, Sergi wrote:
 Alguien sabe que paquetes inatalar y como configurar el sistema para poder 
 escuchar midis con una sblive?

# apt-cache show timidity
[...]

 TiMidity++ is a very high quality software-only MIDI sequencer and MOD
player.
 It uses sound fonts (GUS-compatible or SF2-compatible) to render MIDI
files,
 which are not included in this package.
 .
   * Plays MIDI files without any external MIDI instruments at all
   * Understands SMF, RCP/R36/G18/G36, MFI (MIDI)
   * Autodetects and supports GM/GS/XG MIDI
   * Understands MOD, XM, S3M, IT, 699, AMF, DSM, FAR, GDM,
 IMF, MED, MTM, STM, STX, ULT, UNI (MOD)
   * Outputs audio into various audio file formats: WAV, au, AIFF, Ogg
   * Supports NAS, eSound, ARtS, JACK, ALSA and OSS drivers
   * Uses Gravis Ultrasound compatible patch files and SoundFont2 patch
 files as the voice data for MIDI instruments
   * Supports playing from archives (zip, lzh, tar...) and playing
remote
 data from the network
   * Timidity++ can be used as an ALSA sequencer device

Saludos.

-- 
  Mariano García González :: Ingeniero de Sistemas

OPTIVA MEDIAPGP 0x89E8E4CE
c/ Musgo 2 
Ed. Europa II 
280023 Madrid (España)
t. +34 91 297 72 71
www.optivamedia.com

© This message is printed on 100% recycled electrons.


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: DLINK DWL-G520+

2004-07-28 Por tema jose cacho Aguero
hola jose 

Yo tengo el mismo problema que vos, tango una placa igual es decir dlink g520+
y no se que driver usa, decime pudiste compila la placa, que driver usa, yo la 
he tratado de levantar con acx100 pero me da error al levantar el modulook.
te agradeceria respuesta si la tienes ok.
un abrazo de cacho en mendoza Argentina



Re: manita fantasma en gnome y xfce4

2004-07-28 Por tema César Rincón
On Tue, 2004-07-27 at 19:22, carlos del campo wrote:
 no se si a alguien mas le haya pasado esto:
 
 desde que sarge actualizo el gnome a 2.6 se aparece una manita
 fantasma una vez que entra el entorno grafico gnome, y se queda
[...]
 ¿alguien tiene el mismo problema en sarge-testing? sera un bug? sera
 algo de la configuracion de las x? habra solucion?
 
 cualquier luz sera bienvenida

Se me ocurre que podría ser un problema con  el cursor de hardware en tu
tarjeta de video, y XFree86.  No sé que tarjeta tengas, de forma que no
puedo ser muy específico; pero intenta agregar la siguiente línea a la
sección Device de tu XF86Config-4:

  Option SWCursor true

Y cuéntanos si hace diferencia.

 -CR




Bug en el comando echo

2004-07-28 Por tema Pepe Aracil
El otro dia me estuve peleando con el comando echo para imprimir la 
cadena -e y nada que no hay manera.


he probado:

echo -e

echo '-e'

echo -e '-e'

. y un monton de combinaciones más

la unica forma que he encontrado es escapar uno de los dos caracteres 
en octal .


echo -e -\145


Esto es claramente un bug del comando echo y parece mentira que esto no 
esté solucionado... o ¿Habre sido Yo el primero en darme cuenta?



Saludos.



error dns

2004-07-28 Por tema gloriablanco



gracias por atenderme 
estoy trabajando con windows 2000 
tengo instalada la ultima version 
de java y no hay manera de 
llegar a ciertas paginas siempre 
sale lo mismo al final internet 
explorer error dns.gracias por 
vuestra atentacion.gloria blanco


Re: error dns

2004-07-28 Por tema Alejandro Matos
uh hola...

news://microsoft.public.es.win2000

Saludos

Alejandro

 gracias   por  atenderme   estoy  trabajando   con  windows  2000   tengo 
  instalada   la  ultima  version  de  java   y  no  hay   manera  de 
 llegar  a   ciertas   paginas   siempre  sale  lo  mismo  al  final  
internet 
  explorer   errordns.gracias  por  vuestra  atentacion.gloria  blanco

-- 
NEU: WLAN-Router für 0,- EUR* - auch für DSL-Wechsler!
GMX DSL = supergünstig  kabellos http://www.gmx.net/de/go/dsl



Re: Bug en el comando echo

2004-07-28 Por tema César Rincón
On Wed, 2004-07-28 at 15:42, Pepe Aracil wrote:
 El otro dia me estuve peleando con el comando echo para imprimir la 
 cadena -e y nada que no hay manera.
[...]
 Esto es claramente un bug del comando echo y parece mentira que esto no 
 esté solucionado... o ¿Habre sido Yo el primero en darme cuenta?

Je.  No, eso no es un bug en echo.  Es un comportamiento extraño, pero
es por diseño y está documentado.  Ve el manual builtins(7) (estoy
asumiendo que estás usando el echo incluido en bash, no /bin/echo).

Antes que otra cosa, nota que tus experimentos con las comillas no hacen
ninguna diferencia para echo.  Las comillas las procesa y las elimina el
shell antes de ejecutar el comando (ve bash(1) para más detalles).

La manera de hacer lo que quieres habría sido, normalmente, usar --
para indicar el fin de las opciones, de manera similar a esto:

  echo -- -e

Sin embargo, el manual dice específicamente
echo does not interpret -- to mean the  end  of  options.  No tengo
idea de porqué funciona así, pero me imagino que es por compatibilidad
con UNIX o con POSIX.

Así pues, usar los escapes activados por -e es, en efecto, la única
manera de hacer que echo imprima exactamente -e.  Como alternativas,
si no te importa meter un espacio de mas, puedes hacer

  echo ' -e'
  echo '-e '

con los resultados que cabría esperar.  O puedes simplemente usar

  printf -- -e

Salud.

 -CR




Re: Bug en el comando echo

2004-07-28 Por tema César Rincón
On Wed, 2004-07-28 at 16:55, César Rincón wrote:
 Así pues, usar los escapes activados por -e es, en efecto, la única
 manera de hacer que echo imprima exactamente -e.

Hum.  Un día aprenderé a pensármelo dos veces antes de soltar
afirmaciones categóricas como esa.

  echo -ne '-e\n'

O sin el salto de línea final:

  echo -e '-e\c'

 -CR




Re: error dns

2004-07-28 Por tema Alberto

gloriablanco wrote:

gracias   por  atenderme   estoy  trabajando   con  windows  2000   
tengo   instalada   la  ultima  version  de  java   y  no  hay   
manera  de  llegar  a   ciertas   paginas   siempre  sale  lo  mismo  
al  final   internet   explorer   errordns.gracias  por  vuestra  
atentacion.gloria  blanco



2000 ventanas deben dar mucho trabajo para gestionarlas!!!
Con una ventana y el lynx se navega de vicio (lo chungo van a ser los 
applets).




Pregunta sobre SID

2004-07-28 Por tema VctrSnts
Buenas.

Esta tarde tenia una Woody, y la he actualizado a SID, entonces cuando ha 
reiniciado en vez de aparecerme Debian GNU/Linux testing/unstable como siempre 
apaecia, ahora me aparece Debian GNU/Linux 3.1 
Entonces mi pregunta es, ha habido algun cambio importante para que me muestre 
esto, en vez de testing/unstable?? nunca lo habia visto.

Tambien tengo otra pregunta, mientras me estaba actualizando los paquetes para 
SID, en el momento de actualizar el CRON, me ha dado un error que decia que no 
podia porque no se encontraba (cron) en /usr/bin/crontab
Entonces yo he ido a ese path, y es cierto, no estaba ni el cron ni el crontab. 
Por eso me mostraba ese error, pero lo que no se es el motivo de ese error, si 
antes no habia tenido ningun problemas.

Alguien puede echarme una mano con estas dos dudas que tengo y gracias por la 
ayuda.

-- 
http://vctrsnts.dyndns.org
Hay 10 tipos de personas en este mundo.
Las que saben binario y las que no.



Re: Pregunta sobre SID

2004-07-28 Por tema Eduardo Bellido Bellido
El jue, 29-07-2004 a las 00:16, VctrSnts escribi:
 Buenas.
 
 Esta tarde tenia una Woody, y la he actualizado a SID, entonces cuando ha 
 reiniciado en vez de aparecerme Debian GNU/Linux testing/unstable como 
 siempre apaecia, ahora me aparece Debian GNU/Linux 3.1 
 Entonces mi pregunta es, ha habido algun cambio importante para que me 
 muestre esto, en vez de testing/unstable?? nunca lo habia visto.
 
 Tambien tengo otra pregunta, mientras me estaba actualizando los paquetes 
 para SID, en el momento de actualizar el CRON, me ha dado un error que decia 
 que no podia porque no se encontraba (cron) en /usr/bin/crontab
 Entonces yo he ido a ese path, y es cierto, no estaba ni el cron ni el 
 crontab. Por eso me mostraba ese error, pero lo que no se es el motivo de ese 
 error, si antes no habia tenido ningun problemas.
 
 Alguien puede echarme una mano con estas dos dudas que tengo y gracias por la 
 ayuda.
 
 -- 
 http://vctrsnts.dyndns.org
 Hay 10 tipos de personas en este mundo.
 Las que saben binario y las que no.

Hola.

Para lo del nombre, slo tienes que editar los archivos /etc/issue,
/etc/issue.net y /etc/debian_vesion y podrs quitar lo de 3.1 y poder
unstable si es lo que quieres.

Lo del cron ser un bug del paquete posiblemente, lo ms seguro es que
maana ya lo hayan solucionado.

Saludos.
-- 
  __
 / ___  \ 
/ |\_/|    Eduardo      /\
   /  | /   \ | == Bellido Bellido ==  / /
  _ _ /   |/_\| === [EMAIL PROTECTED] === / /
   ___ ___\__/ /
  __ __ ___\_\/


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje =?ISO-8859-1?Q?est=E1?= firmada	digitalmente


Re: problemas con midis

2004-07-28 Por tema Sergi
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Ya tengo instalado timidity i los parches, con la condifguracions, pero 
igualmente no me suenan, me pasa una cosa muy rara, pongo a sonar un midi con 
pmidi, no suena, pero cuando lo paro, suena algunas notas.

El Miércoles, 28 de Julio de 2004 17:22, Mariano García escribió:
 On Tue, 2004-07-27 at 23:49, Sergi wrote:
  Alguien sabe que paquetes inatalar y como configurar el sistema para
  poder escuchar midis con una sblive?

 # apt-cache show timidity
 [...]

  TiMidity++ is a very high quality software-only MIDI sequencer and MOD
 player.
  It uses sound fonts (GUS-compatible or SF2-compatible) to render MIDI
 files,
  which are not included in this package.
  .
* Plays MIDI files without any external MIDI instruments at all
* Understands SMF, RCP/R36/G18/G36, MFI (MIDI)
* Autodetects and supports GM/GS/XG MIDI
* Understands MOD, XM, S3M, IT, 699, AMF, DSM, FAR, GDM,
  IMF, MED, MTM, STM, STX, ULT, UNI (MOD)
* Outputs audio into various audio file formats: WAV, au, AIFF, Ogg
* Supports NAS, eSound, ARtS, JACK, ALSA and OSS drivers
* Uses Gravis Ultrasound compatible patch files and SoundFont2 patch
  files as the voice data for MIDI instruments
* Supports playing from archives (zip, lzh, tar...) and playing
 remote
  data from the network
* Timidity++ can be used as an ALSA sequencer device

 Saludos.

- -- 

 Sergi Barroso  
 Linux user #313577 
 PGP ID: D318F5E8

Outlook Users Disclaimer:  All rights reserved for my email address.
You are not allowed to add it to your Outlook Address Book in any way.

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.4 (GNU/Linux)

iD8DBQFBCCwTfeEYFdMY9egRAhlBAKClAi9hzm70WS59k2InRCHt5jF66ACfQzjQ
15ztdPuMbYhP1nSBomV6CME=
=r3AN
-END PGP SIGNATURE-



Una consulta sobre grep

2004-07-28 Por tema Carlos Iriondo








Hola a todos.

Hace tiempo que busco la manera de solucionar esto y no lo
puedo hacer.

Tengo un archivo de datos en modo txt sacado del archivo
passwd, al que le he suprimido todo menos los siguientes datos:

usuario:nombre:grupo:home

Por ejemplo:

gSanabria:Gustavo
Sanabria:Estadistica:/home/estadistica/gSanabria



Con un script que encontre en Internet para agregar usuarios
desde un archivo me funciona pero siempre y cuando no use el nombre
ya que ahí falla el script, es decir, no me trae correctamente el nombre
completo del usuario. El script en
cuestion es:



#script to add many users .

#here you will have to create
a file called users.dat in /root dir.

#the format of the file
should be as below

#USER:GROUPNAME:HOMEDIRECTORY:SHELL

#the script will take the
parameters as input and configure the user.

#the passwd of the user will
also be configured thru the script.



#you can add as many users as
you want via this script by editing the /tmp/users.dat file.

#

#script by Suhas Oka...

for i in `cat /root/users.dat`

do

USER=`echo $i | awk
-F: '{print $1}'`

GROUP=`echo $i | awk
-F: '{print $2}'`

DIR=`echo $i | awk
-F: '{print $3}'`

SHELL=`echo $i | awk
-F: '{print $4}'`

/usr/sbin/useradd -g $GROUP
-d $DIR -m -s $SHELL $USER

done

#script to add single
user.



Yo lo modifique para incluir el nombre de esta forma:

USER=`echo $i | awk
-F: '{print $1}'`

NAMEUSU=`echo $i | awk
-F: '{print $2}'`

GROUP=`echo $i | awk
-F: '{print $3}'`

DIR=`echo $i | awk
-F: '{print $4}'`

SHELL=`echo $i | awk
-F: '{print $5}'`

/usr/sbin/useradd -g $GROUP
-d $DIR c $NAMEUSU -m -s $SHELL $USER

done



Pero no funciona porque no reconoce el espacio en blanco del nombre
completo del usuario y me trunca y desacomoda el resto de los datos.

Alguien tiene alguna sugerencia de cómo lo puedo hacer?

Saludos cordiales,








usar el boot de gnoppix en Sid?

2004-07-28 Por tema Alejandro Matos
Buenas!

Me bajé hace algun tiempo el cd de gnoppix para probarlo. Lo que más me
llamó la atencion fue el grub y el boot splash.

Hay alguna manera de hacer funcionar lo del gnoppix en Sid?

Saludos

-- 
Alejandro Matos
Julius Raab Strasse 1-3/217
A-4040 Linz
Austria

NEU: WLAN-Router für 0,- EUR* - auch für DSL-Wechsler!
GMX DSL = supergünstig  kabellos http://www.gmx.net/de/go/dsl



Re: Una consulta sobre grep

2004-07-28 Por tema Eduardo Gargiulo
Carlos Iriondo [EMAIL PROTECTED] wrote:
[...]

/usr/sbin/useradd -g $GROUP -d $DIR -c $NAMEUSU -m -s $SHELL $USER
   ^^

Notar la variable entre comillas.

apt-salutti

--ejg



Falla en sound card - no reproduce ningun sonido

2004-07-28 Por tema migmartinez
Hola lista.

Cargue el modulo, que supuestamente usa mi souncard, y me genera un error al
ejecutar el xmms.
Mensaje de error.
  Couldn't open audio
  Please check that:
  Your souncard is configured properly
  You Have the correct output plugin selected
  No other program is blocking the soundcard

Pruebas al respecto:
-
 Modulos
-
[EMAIL PROTECTED]:/etc# lsmod
.
.
i810_audio 21248   1 
ac97_codec  9568   0  [i810_audio]
soundcore   3204   2  [i810_audio]
ac972864   0  (unused)
.
.

[EMAIL PROTECTED]:/home/miguel# modprobe ac97_codec
[EMAIL PROTECTED]:/home/miguel# modprobe ac97  
[EMAIL PROTECTED]:/home/miguel# modprobe i810_audio

---
 Permisos
---
[EMAIL PROTECTED]:/dev# ls -l audio 
crwxrwxrwx1 root audio 14,   4 Mar 14  2002 audio
[EMAIL PROTECTED]:/dev# ls -l dsp  
crwxrwxrwx1 root audio 14,   3 Mar 14  2002 dsp
[EMAIL PROTECTED]:/dev# ls -l mixer
crwxrwxrwx1 root audio 14,   0 Mar 14  2002 mixer


 Grupo

[EMAIL PROTECTED]:/etc# grep miguel /etc/group
audio:x:29:miguel,root

No se a que otra cosa apuntarle y poder escuchar en sana paz mis mp3s.

Muchas gracias por la ayuda.

Saludos,
Miguel


Obtén tu email gratis en http://www.mipunto.com



Re: Una consulta sobre grep

2004-07-28 Por tema César Rincón
On Wed, 2004-07-28 at 17:42, Carlos Iriondo wrote:
 Pero no funciona porque no reconoce el espacio en blanco del nombre
 completo del usuario y me trunca y desacomoda el resto de los datos.

El script que estás usando como base para tus modificaciones deja
bastante qué desear.  Procura no aprender mucho de ese código.

 Alguien tiene alguna sugerencia de cómo lo puedo hacer?


#! /bin/bash

while IFS=: read -r -a datos
do
  # Estas asignaciones son innecesarias.  Se hacen por legibilidad.
  usuario=${datos[0]}
  nombre=${datos[1]}
  grupo=${datos[2]}
  home=${datos[3]}

  # Hacer algo con los datos aquí.
  # En tu caso, probablemente será algo como
  #
  #  useradd -g $grupo -d $home -m -c $nombre -s /bin/false\
  #  $usuario
  #
  # Ojo, cuida las comillas, y verifica el error al retorno de
  # useradd!
  #
  # Unos echos, por mientras.
  echo Usuario: [$usuario]
  echo Nombre: [$nombre]
  echo Grupo: [$grupo]
  echo Home: [$home]
done


Este script muy probablemente requiere bash(1), no cualquier sh.  Pero
estamos en debian-user-spanish, asi que eso no debería ser un
problema...

Úsalo redirigiendo la entrada desde tu archivo, e.g.

  script.sh  /tmp/usuarios.dat

Tomar el nombre del archivo como parámetro es trivial, claro, pero así
es un poco más simple, y quizá hasta más flexible (puedes teclear los
datos de entrada, o pipearlos desde un sed(1), por ejemplo).

 Saludos cordiales,

Iguanas.

 -CR




Re: sonido

2004-07-28 Por tema David Gascon
efectivamente; ehcando un  ojo sobre el control de sonido de kde, me ha dado 
cuenta de algo que desconocía...que se hacía con el control del dispositivo y 
que se puede especificar el tiempo de liberación por inactividad.
gracias por los comentarios.

un saludo.
David Gascón.



Re: usar el boot de gnoppix en Sid?

2004-07-28 Por tema Allam Chaves Zamora

Alejandro Matos wrote:

Buenas!

Me bajé hace algun tiempo el cd de gnoppix para probarlo. Lo que más me
llamó la atencion fue el grub y el boot splash.

Hay alguna manera de hacer funcionar lo del gnoppix en Sid?

Saludos



Para el grub
http://ruslug.rutgers.edu/~mcgrof/grub-images/

Para el boot splash
http://www.bootsplash.org/



IP y DynDns

2004-07-28 Por tema fernando villarroel
Hola les cuento un poco tengo un servicio Custom en
DynDns, donde me cobran algo asi como us$ 24 al ano,
por mantener el servicio, luego en mi servidor
mantengo mi sitio web, ahora me pidieron alojar otro
dominio en mi servidor, por el lado de apache no hay
problema pues solo creo el correspondiente VirtualHost
y listo. Mi duda es la siguiente voy a tener que pagar
otros us$ por contratar otro servicio Custom que me
permitar registrar otro dominio de la forma dominio.cl
y luego como mi IP es dinamica me actualizara los dos
dominios el ddclient el viejo y el nuevo que pretendo
alojar?.

Pensaba configurar mi propio servidor DNS y asi este
nuevo dominio le doy como servidor primario mi
servidor, pero al ser mi IP dinamica es casi imposible
ya que tendria cada vez que se modifique la IP ir al
proveedor de dominio y actualizar la IP del DNS
primario o sea yo y eso crearia un retardo uf!,
alguien conoce algun truco.


Fernando



__
Yahoo! lanza su nueva tecnología de búsquedas
¿te atreves a comparar?
http://www.viralbusquedas.yahoo.es