Re: make: command not found

2004-12-21 Por tema Daniel
El Martes, 21 de Diciembre de 2004 05:35, gerco gerco escribió:
 Les comento, tengo Debian Sarge, y baje las fuentes del programa
 gift-0.11.8, y despues de darle un ./configure, del cual no recibo ningun
 error .. paso al siguiente paso cual es darle make pra luego un make
 install ... PERO el cuento es que despues de digitarle make, me aparece el
 mensaje que el comando no se escuentra:

 -bash: make: command not found

 alguien me podria explicar el porque de este mensaje  debo instalar
 algo ??? hm, ayudenme que ahi si ni idea 

debes instalar el paquete make, eso como poco, es probable que si no lo tienes 
tambien tendrás que instalar el gcc ( compilador ) 

buscalos con apt-cache search nombre_paquete, e instalaté la version mas 
reciente.

Un saludo. 

Daniel.



Re: make: command not found

2004-12-21 Por tema Gotzon Astondoa
Hola:
Es mejor que hagas un:
apt-get build-dep gift
esto debería instalarte todo lo necesario para compilar gift.

ta luego...
- Original Message - 
From: Daniel [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Tuesday, December 21, 2004 9:29 AM
Subject: Re: make: command not found


 El Martes, 21 de Diciembre de 2004 05:35, gerco gerco escribió:
  Les comento, tengo Debian Sarge, y baje las fuentes del programa
  gift-0.11.8, y despues de darle un ./configure, del cual no recibo
ningun
  error .. paso al siguiente paso cual es darle make pra luego un make
  install ... PERO el cuento es que despues de digitarle make, me aparece
el
  mensaje que el comando no se escuentra:
 
  -bash: make: command not found
 
  alguien me podria explicar el porque de este mensaje  debo instalar
  algo ??? hm, ayudenme que ahi si ni idea 

 debes instalar el paquete make, eso como poco, es probable que si no lo
tienes
 tambien tendrás que instalar el gcc ( compilador )

 buscalos con apt-cache search nombre_paquete, e instalaté la version mas
 reciente.

 Un saludo.

 Daniel.




Re: make: command not found

2004-12-21 Por tema Elias Badenes
Eso es que no tienes el make
apt-get install make

El Mon, Dec 20, 2004 at 08:35:22PM -0800, gerco gerco dijo:
 Hola a todos, un saludo 
 
 
 Les comento, tengo Debian Sarge, y baje las fuentes del programa gift-0.11.8, 
 y despues de darle un ./configure, del cual no recibo ningun error .. paso al 
 siguiente paso cual es darle make pra luego un make install ... PERO el 
 cuento es que despues de digitarle make, me aparece el mensaje que el comando 
 no se escuentra:
 
 -bash: make: command not found 
 
 alguien me podria explicar el porque de este mensaje  debo instalar algo 
 ??? hm, ayudenme que ahi si ni idea  
 
 _
 Create tu cuenta de email en www.esdebian.org
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]

-- 
Elias Badenes
elias at pusa dot uv dot es



Message Undeliverable

2004-12-21 Por tema staff
User does not exist

Message Headers:

Return-path: debian-user-spanish@lists.debian.org
Envelope-to: [EMAIL PROTECTED]
Delivery-date: Tue, 21 Dec 2004 03:10:13 -0600
Received: from adsl20.pnte.cfnavarra.es ([195.76.217.20] helo=intelmax.com)
by mexico.nivel1.com with esmtp (Exim 4.43)
id 1Cgg1u-0002Ba-Rf
for [EMAIL PROTECTED]; Tue, 21 Dec 2004 03:10:13 -0600
From: debian-user-spanish@lists.debian.org
To: [EMAIL PROTECTED]
Subject: Re: approved
Date: Tue, 21 Dec 2004 10:10:31 +0100
MIME-Version: 1.0
Content-Type: multipart/mixed;
boundary==_NextPart_000_0016=_NextPart_000_0016
X-Priority: 3
X-MSMail-Priority: Normal




Asunto: Re: x en el centro de la pantalla

2004-12-21 Por tema guillelinux
Creo que la solucion que buscas se encuentra aqui;
http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2004/09/msg00950.html



-- Mensaje original --
Date: Tue, 21 Dec 2004 00:31:13 -0300
From: Debianito [EMAIL PROTECTED]
Reply-To: Debianito [EMAIL PROTECTED]
To: lista de correo debian debian-user-spanish@lists.debian.org
Subject: Re: x en el centro de la pantalla


no he hayado la solución todavía, pero lo extraño es que me aparece
sólo de repente, he estado usando Fluxbox y en ahi todo funciona
perfectamente, ahora desinstalé todo y estoy co KDE donde todo está
bien, por consiguiente podría deducirse que probablemente hayamos
hecho alguna mala configuración con Gnome específicamente... es todo
lo que te puedo aportar por ahora, saludos.


On Thu, 16 Dec 2004 09:24:49 +0100 (CET), vigaluna [EMAIL PROTECTED]
wrote:
 Hi,

 Yo no lo se porque pasa pero a mi me pasa lo mismo y yo lo tengo en un
 portatil IBM Thinkpad T21 e instalado el UBUNTU 4.1 SARGE que es lo que
 pudiera pasar si ya sabes la solucion.

 Gracias por tu respuesta si la conoces o alguna solucion, es problema
de
 software.

 Saludos DEBIANITO






Re: Informacion

2004-12-21 Por tema José Luis Patiño Andrés
El Martes 21 Diciembre 2004 04:40, Alexander Q. escribió:
 Muchas gracias por la informacion y la atencion prestada, ya lo instale
 pero la parte grafica no carga, la tarjeta de video es una Nvidia 440-MX de
 64 megas por favor si me pueden explicar como hago para que el debian la
 reconosca...

 Gracias de antemano por las molestias...

Hola.

Para que Debian utilice la tarjeta Nvidia debes editar el 
archivo /etc/X11/XF86Config-4 de la siguiente manera:

en la SECTION MODULE debes comentar las líneas de dri y GLcore. Para 
comentar algo, ponemos un símbolo almohadilla (#) justo al comienzo de esta 
línea, tal que así:

 # Load GLcore
 # Load dri

y en la SECTION DEVICE, como ya no estás gastando el dispositivo anterior, 
sino que ya puedes usar tu tarjeta Nvidia, debes editar los parámetros y 
dejarlos de la siguiente manera:

Identifier Video Card
Driver nvidia
Option UseFBDev  true
VideoRam  
End Section

Donde  es la memoria de tu tarjeta de video expresada en kilobytes, de tal 
manera que el valor que tú debes poner es 65536.

Yo tengo esa misma tarjeta que tú. Si ya tenías instalados los drivers, con 
esto ya deberías poder usar la Nvidia sin problemas.

Saludos.

--
José Luis Patiño Andrés
[EMAIL PROTECTED]
Linux user #356839



Problema permisos /dev/nvidiactl

2004-12-21 Por tema José Luis Patiño Andrés
Hola a [EMAIL PROTECTED]

Me ha surgido un pequeño problema con mi tarjeta de video Nvidia. Os explico:

La tarjeta está correctamente configurada y funciona muy bien (la instalé hace 
unos 3 meses). El problema es que ha debido suceder algo, porque hace un par 
de días vi que la aceleración 3D fallaba. Ejecuté glxgears para ver que tal 
y esta es la salida que obtengo:


Could not open /dev/nvidiactl because the permissions
are too resticitive.  Please see the FREQUENTLY ASKED QUESTIONS
section of /usr/share/doc/NVIDIA_GLX-1.0/README for steps
to correct.


Como es lógico, me fui a ver el manual este, donde se habla de este problema. 
Dicen que se trata de un módulo de seguridad para el sistema PAM (no tengo 
idea de lo que es eso) que está cambiando los permisos de los dispositivos 
Nvidia. Para solucionar el problema escribo: # chmod 0666 /dev/nvidia* y de 
nuevo tengo la aceleración gráfica funcionando normalmente.

El problema es que esto sucede SIEMPRE que reinicio el PC. El man este dice 
que puedo desactivar este módulo de seguridad editando el 
archivo /etc/security/console.perms o en otras 
distribuciones /etc/logindevperms.
Pero Debian no tiene ninguno de estos archivos.

¿Alguien sabe cuál es el sustituto en Debian de /etc/security/console.perms 
o /etc/logindevperms? En realidad es todo lo que necesito saber.

Siento haberme extendido tanto, pero he pensado que así se entendería mejor el 
porqué busco esos archivos.

Un saludo y gracias por estar ahí.

-- 
José Luis Patiño Andrés
[EMAIL PROTECTED]
Linux user #356839



Unir PDFs en Debian

2004-12-21 Por tema Raúl Hernández
Hola,

¿es posible unir dos ficheros PDF con herramientas debian?

La cuestión es poner en un solo informe en PDF dos ficheros PDF
generados desde OpenOffice Writer + OpenOffice Calc.

Gracias y ... 
-- 
Un saludo.
Raúl Hernández [EMAIL PROTECTED]
  ^^
¡¡¡Por favor, elimina NOSPAM del email para responder!!!



[fstab] permisos de las particiones

2004-12-21 Por tema Listas

Estimados co-listeros,

desde hace algun tiempo que vengo buscando[1] la forma de cambiar los 
permisos de algunas particiones[2] de tal forma que no solo sea el 
root[3], el que pueda montarlas y escribirlas[4], sino que tambien el 
resto de los usuarios tambien. Mi actual /etc/fstab (mas bien dicho, 
parte de el) es mas o menos asi:


/dev/hdc3  /mnt/otro-disco ext3 auto,rw,user,exec 0 0

Primero crei que seria mas que suficiente con la opcion 'user', (pues 
segun lei en alguna parte[5] que ahora no recuerdo) seria condicion 
suficiente para que una determinada particion pudiera ser manejada por 
cualquier usuario. Lo mismo me sucedio con las opciones 'rw', 'exec' y 
'auto'. Y hasta ahora no he podido lograr mi finalidad.


Por ultimo, le cambie el ultimo dato desde 2 a 0 para evitar que fsck 
tratara de verificar la estructura de archivos[6] ahi, ya que es otro 
disco, en donde existe otra instalacion (que a estas altura me estoy 
preguntando para que la hice, si ni siquiera la uso :-)


[1]http://www.google.com/search?q=mount+ext3start=0start=0ie=utf-8oe=utf-8client=firefox-arls=org.mozilla:es-ES:official
[2]http://bulma.net/body.phtml?nIdNoticia=985
[3]http://puggy.symonds.net/~rajesh/howto/ext3/toc.html
[4]http://batleth.sapienti-sat.org/projects/FAQs/ext3-faq.html
[5]http://www.rt.com/man/fstab.5.html
[5]http://www.die.net/doc/linux/man/man5/fstab.5.html
[6]http://es.tldp.org/DEBIAN/%257Ejfs/debian/doc/es/debian-guide-es/html/node201.html

Saludos.
--

+---+--+
| Richard Espinoza  |linux.user!187726 |
| qepd.blogspot.org | jid!retux.at.amessage.de |
| D-Rotenburg 27356 |  sistema.debian.kanotix  |
+---+--+



Pocket PC

2004-12-21 Por tema Jon
He buscado por ahí, y parece ser que me voy a quedar sin respuesta... al 
menos la que yo quiero, pero:


¿Hay posibilidades de conexión vía USB de un Pocket PC windows mobile 
con Linux?


Me da pánico intentar instalarle un Linux al cacharrico.

Gracias

Jon



Problema con la actualización de paquetes

2004-12-21 Por tema Atenea
Hola:

Hace unos días descargué mediante apt el paquete mknbi. Todo fue sin
problemas y lo he estado usando sin pegas. Sin embargo hace tres o cuatro
días hice un apt-update y apt-upgrade y se aborta el proceso dando un error.
Me dice que el fichero de lista de ficheros del paquete mknbi contiene el
nombre de un fichero vacío. No puedo hacer nada, no me deja desistalarlo ni
reinstalarlo, ni nada. He intentado con la opción -f, con dpkg (con
distintas opciones), con deselect, y no hay forma. De manera que se me
quedan más de 400 paquetes actualizados por configurar y algunos por
eliminar. Pero no soy capaz de resolver esto de ningún modo, me tiene
bloqueado.

¿Se os ocurre algo? Gracias.

Oscar



Re: Unir PDFs en Debian

2004-12-21 Por tema Daniel Angel
 Hola,
 
 ¿es posible unir dos ficheros PDF con herramientas debian?
 
 La cuestión es poner en un solo informe en PDF dos ficheros PDF
 generados desde OpenOffice Writer + OpenOffice Calc.

Buenas, mientras no te den una solución mejor puedes probar:

$ pdf2ps archivo1.pdf
$ pdf2ps archivo2.pdf
$ mpage -c -1 archivo1.ps archivo2.ps  nuevo.ps
$ ps2pdf nuevo.ps

Así, más o menos, lo estoy escribiendo de memoria. El inconveniente es que 
los conversores no siempre funcionan bien y el mpage lo mismo. 

Suerte!
Chao.
[OT] Tengo 10 invitaciones para gmail si quereis pedírmelas fuera de la lista



Re: [fstab] permisos de las particiones

2004-12-21 Por tema Iaki
El Martes, 21 de Diciembre de 2004 12:38, Listas escribió:
|| Estimados co-listeros,
||
|| desde hace algun tiempo que vengo buscando[1] la forma de cambiar los
|| permisos de algunas particiones[2] de tal forma que no solo sea el
|| root[3], el que pueda montarlas y escribirlas[4], sino que tambien el
|| resto de los usuarios tambien. Mi actual /etc/fstab (mas bien dicho,
|| parte de el) es mas o menos asi:
||
|| /dev/hdc3  /mnt/otro-disco ext3 auto,rw,user,exec 0 0
||
|| Primero crei que seria mas que suficiente con la opcion 'user', (pues
|| segun lei en alguna parte[5] que ahora no recuerdo) seria condicion
|| suficiente para que una determinada particion pudiera ser manejada por
|| cualquier usuario. Lo mismo me sucedio con las opciones 'rw', 'exec' y
|| 'auto'. Y hasta ahora no he podido lograr mi finalidad.
||
|| Por ultimo, le cambie el ultimo dato desde 2 a 0 para evitar que fsck
|| tratara de verificar la estructura de archivos[6] ahi, ya que es otro
|| disco, en donde existe otra instalacion (que a estas altura me estoy
|| preguntando para que la hice, si ni siquiera la uso :-)

La opción user permite que cualquier usuario pueda montar y desmontar la 
unidad, pero si la monta ese usuario sólo él podrá desmontarla. Igual es más 
cómodo la opción users para que cualquiera pueda desmontarla aunque no la 
haya montado él (siempre que no se esté usando la unidad, claro, o sea, que 
no esté ningún explorador visualizando su contenido o alguna consola).

Te recomiendo encarecidamente que leas el man mount donde te indica el uso 
exacto de cada opción para cada tipo de sistema de archivos.

En cuanto a las opciones que empleas pues no lo sé, yo nunca he tenido ningún 
problema y sólo pongo en las parciones ext3 las opción defaults. Lo que 
pasa es que esa partición pertenece a otro sistema, como dices, luego detecta 
los permisos que no serán los de tu sistema, sino de los usuarios propios de 
la otra instalación. Tal vez por eso no puedas escribir en ella, aunque nunca 
me he visto en esa situación.



Re: Sobre X.org

2004-12-21 Por tema Listas

Cristian Ocampo wrote:

### xorg 6.8.1 ###
deb http://debian.linux-systeme.com unstable main

deb http://people.ubuntu.com/~daniels/ xcompmgr/
deb http://people.ubuntu.com/~daniels/ transset/

Con esto podras instalar xorg 6.8.1 y con los dos ultimos el soporte
para efectos de sombras y transparencias. Debes agregar lo siguiente a
tu xorg.conf

Section Extensions
   Option Composite  Enable
   Option RENDER Enable
EndSection



Creo haber visto que alguien habia preguntado, si se podia instalar 
X.org en un sistema que ya estuviera configrado con XFree86, pues bien a 
mi tambien me intereso el tema e hice lo siguiente:


1. respaldar en caso de alguna falla
# cd /etc/X11
# cp XF86Config-4 XF86Config-4.copia
# cd /etc/init.d/
# cp xfree86-common xfree86-common.copia

2. Agregue los repositorios respectivos a mi source.list y aplique el ya 
conocido:

# apt-get update  apt-get dist-upgrade

Aqui aparecio el unico error que tuve que enfrentar. Al parecer el 
proceso de instalacion del nuevo X.org no puede borrar por si mismo 
/etc/init.d/xfree86-common y por lo mismo lo tuve que hacer a mano (de 
todas formas todavia me queda el respaldo).


3. A continuacion instale los paquetes arriba mensionados:
# apt-get install xcompmgr transset

4. Por ultimo agregue las lineas que mas arriba se mensionaron en 
/etc/X11/x.org. Y solo me quedo hacer:

# /etc/init.d/gdm restart

[Para mayor comodidad este semi-articulo lo dejare en mi blog 
http://qepd.blogspot.com]


Y listo.

Saludos a todos y feliz navidad!
--

+---+--+
| Richard Espinoza  |linux.user!187726 |
| qepd.blogspot.org | jid!retux.at.amessage.de |
| D-Rotenburg 27356 |  sistema.debian.kanotix  |
+---+--+



[debian-user-spanish] Lista de paquetes de dselect

2004-12-21 Por tema Javier Almeida
Hola. tengo un problema a la hora de descargarme paquetes deb empleando 
dselect. El tema es que las versiones que me aparecen en la lista de 
paquetes disponibles parecen no estar en los servidores ftp normales (he 
probado con varios de  los que aparecen en la pagina de Debian). Mi 
pregunta es si alguien sabe de donde me puedo bajar un archivo 
/var/lib/dpkg/available con versiones distintas que esten en los 
servidores ftp, digo yo que estos mismos servidores deberían tener una 
lista de sus paquetes disponibles que pueda acoplar al dselect no?


Gracias a todos


javi





Re: [fstab] permisos de las particiones

2004-12-21 Por tema Carlos Miranda - Multihard SRL
Si quieres que TODOS los usuarios del sistema puedan, montar, leer y 
escribir en esa partición

tienes que dejarlo asi:

/dev/hdc3  /mnt/otro-disco ext3 auto,rw,users,umask=000,exec 0 0

Cordiales Saludos
Carlos Miranda
Multihard SRL - 4381-9727



Listas wrote:


Estimados co-listeros,

desde hace algun tiempo que vengo buscando[1] la forma de cambiar los 
permisos de algunas particiones[2] de tal forma que no solo sea el 
root[3], el que pueda montarlas y escribirlas[4], sino que tambien el 
resto de los usuarios tambien. Mi actual /etc/fstab (mas bien dicho, 
parte de el) es mas o menos asi:


/dev/hdc3  /mnt/otro-disco ext3 auto,rw,user,exec 0 0

Primero crei que seria mas que suficiente con la opcion 'user', (pues 
segun lei en alguna parte[5] que ahora no recuerdo) seria condicion 
suficiente para que una determinada particion pudiera ser manejada por 
cualquier usuario. Lo mismo me sucedio con las opciones 'rw', 'exec' y 
'auto'. Y hasta ahora no he podido lograr mi finalidad.


Por ultimo, le cambie el ultimo dato desde 2 a 0 para evitar que fsck 
tratara de verificar la estructura de archivos[6] ahi, ya que es otro 
disco, en donde existe otra instalacion (que a estas altura me estoy 
preguntando para que la hice, si ni siquiera la uso :-)


[1]http://www.google.com/search?q=mount+ext3start=0start=0ie=utf-8oe=utf-8client=firefox-arls=org.mozilla:es-ES:official 


[2]http://bulma.net/body.phtml?nIdNoticia=985
[3]http://puggy.symonds.net/~rajesh/howto/ext3/toc.html
[4]http://batleth.sapienti-sat.org/projects/FAQs/ext3-faq.html
[5]http://www.rt.com/man/fstab.5.html
[5]http://www.die.net/doc/linux/man/man5/fstab.5.html
[6]http://es.tldp.org/DEBIAN/%257Ejfs/debian/doc/es/debian-guide-es/html/node201.html 



Saludos.





Re: Problema permisos /dev/nvidiactl

2004-12-21 Por tema Fidel Ramos
 Como es lógico, me fui a ver el manual este, donde se habla de este
 problema. Dicen que se trata de un módulo de seguridad para el sistema PAM
 (no tengo idea de lo que es eso) que está cambiando los permisos de los
 dispositivos Nvidia. Para solucionar el problema escribo: # chmod 0666
 /dev/nvidia* y de nuevo tengo la aceleración gráfica funcionando
 normalmente.

Añade tu usuario al grupo video. Y comprueba si usas udev (dpkg -l udev, por 
ejemplo), en cuyo caso los ficheros de configuración que regulan su 
funcionamiento están en /etc/udev/

-- 
Fidel Ramos



Re: Unir PDFs en Debian

2004-12-21 Por tema jamarier
On Tue, 21 Dec 2004 12:35:12 +0100, Raúl Hernández [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola,
 
 ¿es posible unir dos ficheros PDF con herramientas debian?
 
 La cuestión es poner en un solo informe en PDF dos ficheros PDF
 generados desde OpenOffice Writer + OpenOffice Calc.
 

Mirate pdftk  «A handy tool for manipulating PDF»

es según sus autores el equivalente a las psutils para PDF (aunque a
mí me gustan más las psutils)

No estoy muy puesto en el OO, pero ¿no se pueden integrar unos
documentos de OOCalc dentro de un OOWriter?. Esto sería realmente lo
ideal, tener un documento maestro que aunase textos y calculos en un
sólo punto y luego exportarlo.


atte. javier m mora



imprimir a través de una subred

2004-12-21 Por tema Walter G Osoria
saludos, necesito imprimir desde una maquina Linux a una windows
la Linux está en una dmz con ip 192.168.99.0 y la máquina windows
en la red 192.168.100.0, cual es el modo de poder hacerlo, ya que
desde Linux no veo esa red ... muchas gracias

-- 
__
  Walter Osoria - Debian GNU/Linux 3.0
[EMAIL PROTECTED] - LIcq 2277064
   Linux registered user #124360

GnuPG Public Key: http://www.keyserver.net
FingerPrint = 2D31 FE71 D7A7 20E7 D1EB  5593 CFE2 2D72 FFAC 33FA




Re: Unir PDFs en Debian

2004-12-21 Por tema Paulo Bueno Capeáns
Lo más sencillo para esto -creo- es lo que dice Javier. En el menú
Insertar del OOWriter seleccionas objeto-objeto OLE, desde archivo
y ya lo tienes insertado. Puedes modificarlo después haciendo doble
click sobre él.

Saludos

O Mar, 2004-12-21 ás 14:17, [EMAIL PROTECTED] escribiu:
 On Tue, 21 Dec 2004 12:35:12 +0100, Raúl Hernández [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Hola,
  
  ¿es posible unir dos ficheros PDF con herramientas debian?
  
  La cuestión es poner en un solo informe en PDF dos ficheros PDF
  generados desde OpenOffice Writer + OpenOffice Calc.
  
 
 Mirate pdftk  «A handy tool for manipulating PDF»
 
 es según sus autores el equivalente a las psutils para PDF (aunque a
 mí me gustan más las psutils)
 
 No estoy muy puesto en el OO, pero ¿no se pueden integrar unos
 documentos de OOCalc dentro de un OOWriter?. Esto sería realmente lo
 ideal, tener un documento maestro que aunase textos y calculos en un
 sólo punto y luego exportarlo.
 
 
 atte. javier m mora
 



Re: Sobre X.org

2004-12-21 Por tema Cristian Ocampo
todo correcto,


Ahora una pregunta más... he leido por ahi que X.org es mucho mas
eficiente que Xfree86 que me pueden decir ustedes de esto?


Eso es correcto, x.org trabaja mucho mejor en velocidad que xfree86 y
ademas todos los efectos de transparencias y sombras las hace por
hardware, por lo tanto el consumo de recursos no es grande.

Otra cosa, que tambien es recomendable quitar las X anteriores por
completo y luego instalar x.org desde cero para evitar problemas de
dependencias.



Re: Lista de paquetes de dselect

2004-12-21 Por tema Santiago Vila
On Tue, 21 Dec 2004, Javier Almeida wrote:

 Hola. tengo un problema a la hora de descargarme paquetes deb
 empleando dselect. El tema es que las versiones que me aparecen en
 la lista de paquetes disponibles parecen no estar en los servidores
 ftp normales (he probado con varios de los que aparecen en la pagina
 de Debian).

¿Estás haciendo dselect update cada vez que cambias sources.list?

Si no lo haces es posible que un paquete que aparezca en la lista
ya no esté disponible, por estar en testing o unstable y haber
sido reemplazado por otro más reciente.

Y si no es eso tendrás que dar más detalles de lo que te pasa.
Por ejemplo, en vez de decir parecen no estar, prueba a decir
concretamente qué paquete y qué versión es la que no está y dinos
también por qué crees que debería estar.



Re: Problema con la actualización de paquetes

2004-12-21 Por tema Snaker
dpkg -P paquete
(purge)

tambien puedes probar a meterle la opcion, --force-all 
Instalar con dpkg alguna version anterior

dpkg -i paquete.deb

Suerte

Buenas Atenea, el 21 de Dec de 2004, a las 12:55 escribiste:
 Hola:
 
 Hace unos días descargué mediante apt el paquete mknbi. Todo fue sin
 problemas y lo he estado usando sin pegas. Sin embargo hace tres o cuatro
 días hice un apt-update y apt-upgrade y se aborta el proceso dando un error.
 Me dice que el fichero de lista de ficheros del paquete mknbi contiene el
 nombre de un fichero vacío. No puedo hacer nada, no me deja desistalarlo ni
 reinstalarlo, ni nada. He intentado con la opción -f, con dpkg (con
 distintas opciones), con deselect, y no hay forma. De manera que se me
 quedan más de 400 paquetes actualizados por configurar y algunos por
 eliminar. Pero no soy capaz de resolver esto de ningún modo, me tiene
 bloqueado.
 
 ¿Se os ocurre algo? Gracias.
 
 Oscar
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 

-- 
http://snaker.ath.cx
Clave GnuPG:
wget -O - http://sindominio.net/~snaker/snaker.asc | gpg --import
Huella de la clave = 82F0 400A 9754 F26A 3B83  AEA6 A0B1 AC60 6640 5BF3
apt-get moo
**
jabber-id:[EMAIL PROTECTED]
No esperes a tener que pagar por MSN-messenger pasate a jabber
http://www.jabberes.org/node/view/30



Re: Sobre X.org

2004-12-21 Por tema Iñaki
El Martes, 21 de Diciembre de 2004 15:43, Cristian Ocampo escribió:
|| todo correcto,
||
|| 
|| Ahora una pregunta más... he leido por ahi que X.org es mucho mas
|| eficiente que Xfree86 que me pueden decir ustedes de esto?
|| 
||
|| Eso es correcto, x.org trabaja mucho mejor en velocidad que xfree86 y
|| ademas todos los efectos de transparencias y sombras las hace por
|| hardware, por lo tanto el consumo de recursos no es grande.
||
|| Otra cosa, que tambien es recomendable quitar las X anteriores por
|| completo y luego instalar x.org desde cero para evitar problemas de
|| dependencias.

Aprovechando el hilo, ¿existe alguna aplicación para modificar las X.org (al 
estilo de dpkg-reconfigure xserver-xfree86)? ¿o habría que hacerlo a mano?



Re: Sobre X.org

2004-12-21 Por tema Cristian Ocampo
 
 Aprovechando el hilo, ¿existe alguna aplicación para modificar las X.org (al
 estilo de dpkg-reconfigure xserver-xfree86)? ¿o habría que hacerlo a mano?
 
 

Lo mismo, pero:
dpkg-reconfigure xserver-xorg



Re: Un troyano?

2004-12-21 Por tema velkrox
gente:
se que hace tiempo varios dias que estuvo este thread vigente, pero como
habran visto, estoy contestando mails viejos porque me estoy poniendo al
dia, y solamente queria comentar mi opinion al respecto.

josep:

quote Julio León
Por otro lado, si la paranoia te agobia, instala 'lsof', que es un programa
confiable que te muestra todos los archivos abiertos, usuario y pid
respectivo.
/quote

no es por contradecir a julio, pero bajo ciertas condiciones, esto no es
asi. supongamos que realmente josep tiene instalado un rootkit, y que tenia
instalado lsof, seguramente lo va a tener rootkiteado (perdor por la
palabra), por lo cual lsof va a brindar informacion erronea. ahora
supongamos otro caso, tiene un rootkit instalado pero no tiene lsof, asi que
ejecuta desde la consola # apt-get install lsof, pero aqui va la cuestion,
si el sistema tiene un nivel tal de instrusion, puede que incluso el apt
este infectado por lo que no tome los sources oficiales de debian para
descargar lsof, sino que lo baje desde un sitio maligno, por lo que bajaria
un binario lsof rootkiteado, me explico?


quote Julio León
PD: Si usas dial-up, la probabilidad de que un script-kiddie ( adolescente
varón con problemas de autoestima y transtorno antisocial de la
personalidad ) haya husmeado tu caja y haya instalado un rootkit (
troyanos ) es remota...
/quote

desde mi punto de vista esto tambien es falso. porque tu modem va a tener
una ip publica visible desde todo internet, por lo que vas a estar muy
expuesto. no asi si te conectaras a internet a traves de un servidor que
hace nat o proxy.

saludos, velkro.




el significado de dfsg en el nombre de los paquetes

2004-12-21 Por tema jamarier
De un tiempo a esta parte he observado que hay paquetes que incluyen
en el indicador de versión el término dfsg, por ejemplo la última
versión de firefox que se me ha actualizado es:

mozilla-firefox_1.0+dfsg.1-1_i386.deb

cuando la versión que tenía anteriormente era 1.0-5

DFSG es un acrónimo que significa Debian Free Software Guidelines
(guías de software libre de Debian) y está relacionado con que
software entra en debian por cumplir con dichas indicaciones.

Tambien sé que hay programas que ha habido que tocar/parchear en los
fuentes para que cumplan con dichas guias, un ejemplo notable es
openoffice.

¿significa que esta versión de que mozilla ha sido retocada
(normalmente mutilada) para que cumpla con la especificación DFSG o
quizás es uno de mis repositorios no oficiales que le añade al numero
de versión un «flavour» para distinguirlos de los oficiales?

atte. javier m mora



Pregunta sobre QMAIL

2004-12-21 Por tema Martin Gaido [eMultiSoft.com]
Estimados:

Alguien sabe como poner limite de tamaño en los emails que entran y
salen en QMAIL? Seria interesante separarlo por dominios y usuarios si
es posible. Se entiende?

Saludos,

-- 
Martín G. Gaido
Linux+  RHCE Certified Pro

Cell:   +54 (02477) 15590965
Office: +54 (02477) 435350
eMail:  [EMAIL PROTECTED]
MSN IM: [EMAIL PROTECTED]
SMS:[EMAIL PROTECTED]
Skype:  martin_gaido

Websites:
http://www.linuxargentina.org
http://www.emultisoft.com
http://www.martingaido.com
http://www.fsf.org
http://www.debian.org
http://www.mialug.org



Re: el significado de dfsg en el nombre de los paquetes

2004-12-21 Por tema Anibal Fenoglio
Hola Javier, cada paquete de Debian tiene un changelog propio de los 
cambios de versión de dicho paquete, lo podes ver con:

$ zcat /usr/share/doc/mozilla-firefox/changelog.Debian.gz | more

y en esta última versión dice:

mozilla-firefox (1.0+dfsg.1-1) unstable; urgency=low

  * Not a new upstream release.
  * other-licenses/branding/firefox, other-licenses/7zstub/firefox:
Remove
these from the .orig.tar.gz, since they are not DFSG-free. We're not
using the files anyway, so out they go. (Not sure the 7zstub stuff
is
non-free, but it's Windows only so no harm)
  * debian/rules: 
- Remove explicit low-optimization on alpha, since Falk
  Hueffner claims it works.
- Move entire defaults/profile directory into /etc/mozilla-firefox, 
  rather than just the bookmarks.html. (Closes: #285538)
  * debian/mozilla-firefox.links: Link entire defaults/profile now.
  * debian/mozilla-firefox.preinst: Add upgrade code to remove old
defaults/profile to make way for new symlink.
  * debian/mozilla-firefox.dirs: Just create etc/mozilla-firefox.

 -- Eric Dorland [EMAIL PROTECTED]  Sun, 19 Dec 2004 01:31:44 -0500



y por lo que entiendo, solo le mutilaron algo que se usa solo en
Windoors.


El mar, 21-12-2004 a las 17:22 +0100, [EMAIL PROTECTED] escribió:
 De un tiempo a esta parte he observado que hay paquetes que incluyen
 en el indicador de versión el término dfsg, por ejemplo la última
 versión de firefox que se me ha actualizado es:
 
 mozilla-firefox_1.0+dfsg.1-1_i386.deb
 
 cuando la versión que tenía anteriormente era 1.0-5
 
 DFSG es un acrónimo que significa Debian Free Software Guidelines
 (guías de software libre de Debian) y está relacionado con que
 software entra en debian por cumplir con dichas indicaciones.
 
 Tambien sé que hay programas que ha habido que tocar/parchear en los
 fuentes para que cumplan con dichas guias, un ejemplo notable es
 openoffice.
 
 ¿significa que esta versión de que mozilla ha sido retocada
 (normalmente mutilada) para que cumpla con la especificación DFSG o
 quizás es uno de mis repositorios no oficiales que le añade al numero
 de versión un «flavour» para distinguirlos de los oficiales?
 
 atte. javier m mora
 

Saludos

Anibal



Re: el significado de dfsg en el nombre de los paquetes

2004-12-21 Por tema jamarier
[Ay ese top posting ;-) ... Reordenando]
 El mar, 21-12-2004 a las 17:22 +0100, [EMAIL PROTECTED] escribió:
  De un tiempo a esta parte he observado que hay paquetes que incluyen
  en el indicador de versión el término dfsg, por ejemplo la última
  versión de firefox que se me ha actualizado es:
 
  mozilla-firefox_1.0+dfsg.1-1_i386.deb
 
  [...]
 
  ¿significa que esta versión de que mozilla ha sido retocada
  (normalmente mutilada) para que cumpla con la especificación DFSG o
  quizás es uno de mis repositorios no oficiales que le añade al numero
  de versión un «flavour» para distinguirlos de los oficiales?
 


Hola Javier, cada paquete de Debian tiene un changelog propio de los
cambios de versión de dicho paquete, lo podes ver con:

$ zcat /usr/share/doc/mozilla-firefox/changelog.Debian.gz | more

 [...]

y por lo que entiendo, solo le mutilaron algo que se usa solo en
Windoors.

Si esto lo había leido pero no me había aclarado mucho.

Tenía que haber buscado un poco más. Según este enlace de libertonia: 
http://libertonia.escomposlinux.org/story/2004/7/28/15739/5344

No se pueden usar los iconos y la marca de firefox libremente. Según
esta página la licencia MPL no es compatible con la DFSG así que la
teoria de que es un mozila mutilado (solo los iconos) toma fuerza.

Sin entrar en la polémica de si está bien o no hacer versiones
específicas, creo que es buena idea indicar explicitamente que no es
un firefox «normal» y que cada uno se atenga a las posibles
consecuencias de usarlo.

Los otros paquetes que tienen esta indicación es el servidor xfree86
(que tambien ha tenido problemas de licencia).

atte. javier m mora



Re: el significado de dfsg en el nombre de los paquetes

2004-12-21 Por tema Santiago Vila
On Tue, 21 Dec 2004 [EMAIL PROTECTED] wrote:

 De un tiempo a esta parte he observado que hay paquetes que incluyen
 en el indicador de versión el término dfsg, por ejemplo la última
 versión de firefox que se me ha actualizado es:
 
 mozilla-firefox_1.0+dfsg.1-1_i386.deb
 
 cuando la versión que tenía anteriormente era 1.0-5

Eso significa en general que han quitado cosas del orig.tar.gz
(es decir el código fuente) que no cumplen las DFSG.

El problema es que la suma MD5 del nuevo .orig.tar.gz cambiaría y eso
no lo permiten los scripts de mantenimiento de ftp.debian.org, a menos
que se trate de una nueva versión original, así que la coletilla +dfsg.1
lo que hace precisamente es eso, incrementar artificialmente el
número de versión.

En el caso que pones, se ha pasado de la versión debian 5 basada
en la versión original 1.0 a la versión debian 1 basada en la
versión original 1.0+dfsg.1, que en realidad es la misma
que la original 1.0 pero reempaquetada.



Re: [OT] Velocidad mínima garantizada por el operador

2004-12-21 Por tema Diego Bote
On Tue, Dec 21, 2004 at 12:46:15AM +0100, Iñaki wrote:
 Hola a todos,
 
 Sólo quería comentar, por si a alguien le puede ser de utilidad, que 
 finalmente mi proveedor de Internet (Euskaltel) ha solucionado el problema de 
 la baja velocidad de descarga en mi conexión. Al parecer no era problema de 
 saturación de las líneas sino de algún equipo defectuoso (no me he enterado 
 de más). No obstante, el problema se ha solucionado en mi zona pero perdura 
 en algunos otros barrios y ciudades. Espero que lo arreglen. Así pues, ya 
 descargo a 1 maravilloso mega casi sin pausa.
 
Lo que te ha pasado a tí es lo normal. Tan normal que lo sufrimos 
todos, o casi todos.

Os comento. Hace un tiempo leí sobre alguien, un abogado era, que midió 
un día la velocidad de su conexión, con esas páginas de INET que lo hacen por 
tí. El caso es que descubrió lo mismo que tú, que su velocidad real no era la 
contratada. Él, como tú, se quejó y le respondierón que no se podía hacer nada 
o algo así y que solo garantizaban un tanto por ciento. A este buen hombre no 
le gustó la respuesta y los llevó a los tribunales. Respuesta, devolución de 
todo lo pagado hasta el momento por incumplimiento de contrato y ... adivina. 
Desde entonces en los contratos ponen lo de se garantiza solo el 10%.

Espero que os haya gustado la historia, sobre todo porque tiene 
moraleja. Si a tí te lo han subido, ¿Subirán a todo el que se queje de no tener 
la velocidad contratada? ¿Quién se apunta a probar?

Saludos.

Diego

 Bueno, sólo quería aclararlo por si alguien ha seguido el hilo y estaba 
 interesado. Un saludo.
 

-- 
*
Diego Bote BarcoEscuela de Ingenierías Industriales
Área de Matemática Aplicada Avda. de Elvas s/nº
Departamento de Matemáticas C.P.: 06071 BADAJOZ
Universidad de Extremadura  Tlf.: 924 289600 ext 6754 Fax: 924 289601
correo-e: dbote (en) unex (punto) es
*



Otra sobre x.org@wanadoo.es

2004-12-21 Por tema Manolo Díaz

Saludos:

   Parece ser que xorg no está en unstable todavía. ¿Sabeis por qué?

Gracias.



Problemas impresión

2004-12-21 Por tema M. Parrilla

Hola a [EMAIL PROTECTED]

Llevo bastantes días intentando configurar las impresoras que tengo
en casa y en el trabajo, pero no doy con la clave. En cada uno de los
dos casos me ocurren cosas diferentes, aunque creo que he seguido los
mismos pasos. Contaré los casos por separado:

En casa:

Tengo una impresora-escáner HP psc1210 all-in-one. El escáner me
funciona perfectamente. La impresora la he configurado con CUPS y los
drivers hpij, con Kprinter. La he tenido configurada y he conseguido
imprimir con distintos programas con los que he probado, tanto
aplicaciones KDE, como no-KDE. El problema es que cuando apago el
ordenador y lo vuelvo a encender otro día para seguir trabajando,
ya no me imprime. Aparentemente la configuración sigue estando igual
que cuando funcionaba, los trabajos puedo visualizarlos en el kjobviewer
pero se quedan en el estado Procesando Lo único que me resulta
un tanto extraño es que el propietario del trabajo siempre es root,
aunque también he probado imprimir entrando como root, sin éxito.

En el trabajo:

Tengo una impresora HP Laserjet 4m plus. La he configurado también con
CUPS y con el paquete de los drivers correspondientes que vienen en
Debian, también con Kprinter. En este caso imprimo sin problemas con
aplicaciones KDE, y alguna no-KDE que he probado como Acrobat, pero
no consigo imprimir de ninguna de las maneras con OpenOffice 1.1.2,
instalado con apt desde Debian Sarge. He buscado en Internet, he usado
la herramienta spadmin para poner como comando kprinter --stdin, pero
no consigo nada. Por cierto la citada herramienta no parece funcionar
muy bien, pues no permite borrar la impresora, ni añadir otra, ni
cambiarle el nombre, ni nada.

Se me había olvidado decir que tengo instalado en ambos casos Debian
Sarge.

Estoy estancado y no se por donde seguir. Agradeceré cualquier ayuda
para resolver mis problemas de impresión.

Un saludo y gracias por adelantado.

Manuel Parrilla Sánchez.



Control sobre navegacion en internet

2004-12-21 Por tema Reinaldo Mayer Q.

Hola sabios,

Tengo un servidor web con Debian Sarge, la gerencia me solicita llevar 
un registro sobre las paginas web que los usuarios visitan, para asi ir 
bloqueando las paginas con contenido lascivo y/o que a la empresa no le 
interese que sus funcionarios accedan y evitar las paginas que son 
portadoras de virus y spam.


El punto es que aparte de bucear en los archivos .log, no se me ocurre 
de que otra forma puedo obtener esta informacion.


Si existe alguna aplicacion que me genere algun historico de paginas 
visitadas y quien la visito, me seria de tremenda ayuda.


Gracias.



problemas

2004-12-21 Por tema Jose Jimenez
Soy usuario de mutt. Hace unos dias y para ordenar los mensajes de la lista en 
carpeta aparte decidi poner en marcha procmail. El caso es que despues deleerme 
el manual y mucho googlear no consigo que funcione,no filtra.
mi .forward es como sigue:
|IFS=' '  exec /usr/bin/procmail -f || exit 75 #ratoncio
y el .procmailrc es tal que esto:
MAILDIR=/var/mail
FORMAIL=/usr/sbin/formail
SENDMAIL=/usr/sbin/sendmail
:0:
* [EMAIL PROTECTED]
lista
alguien ve donde me equivoco?
Saludos.



problema con dpkg

2004-12-21 Por tema Damian

hola, tengo un problema con el dpkg, cuando hago un dpkg -l no me
aparece nada, se debio haber vaciado algun archivo importante con los
paquetes ya instalados en el sistema, se puede actualizar esa base de
datos?. Algo similar me sucede con el apt-get cuando intento instalar
alguna aplicacion, me quiere instalar paquetes que ya estan instalados
(ya hice un apt-get update).
por ejemplo:

debian:/etc/apt# apt-get install mozilla
Reading Package Lists... Done
Building Dependency Tree... Done
The following extra packages will be installed:
  coreutils debconf debconf-i18n debianutils defoma dpkg dselect file
fontconfig gcc-3.3-base libacl1 libatk1.0-0
  libattr1 libc6 libdb1-compat libdb4.2 libexpat1 libfontconfig1
libfreetype6 libgcc1 libgdbm3 libglib2.0-0 libgtk2.0-0
  libgtk2.0-bin libgtk2.0-common libice6 libjpeg62
liblocale-gettext-perl libmagic1 libncurses5 libnewt0.51 libnspr4
  libnss3 libpango1.0-0 libpango1.0-common libpng12-0 libpopt0 libsm6
libstdc++5 libtext-charwidth-perl
  libtext-iconv-perl libtext-wrapi18n-perl libtiff4 libx11-6 libxcursor1
libxext6 libxft2 libxi6 libxp6 libxrandr2
  libxrender1 libxt6 mozilla-browser mozilla-mailnews mozilla-psm perl
perl-base perl-modules psmisc slang1a-utf8
  ttf-bitstream-vera ucf whiptail xfree86-common xlibs-data zlib1g
Suggested packages:
  debconf-doc debconf-utils libterm-readline-gnu-perl libgnome2-perl
libqt-perl libnet-ldap-perl defoma-doc psfontmgr
  x-ttcidfont-conf dfontmgr locales glibc-doc libfreetype6-dev
ttf-kochi-gothic ttf-kochi-mincho ttf-thryomanes
  ttf-baekmuk ttf-arphic-gbsn00lp ttf-arphic-bsmi00lp
ttf-arphic-gkai00mp ttf-arphic-bkai00mp mozilla-chatzilla
  xprt-xprintorg perl-doc libterm-readline-perl-perl
x-window-system-core x-window-system
Recommended packages:
  apt-utils libft-perl libatk1.0-data libglib2.0-data myspell-en-us
myspell-dictionary
The following NEW packages will be installed:
  coreutils debconf debconf-i18n debianutils defoma dpkg dselect file
fontconfig gcc-3.3-base libacl1 libatk1.0-0
  libattr1 libc6 libdb1-compat libdb4.2 libexpat1 libfontconfig1
libfreetype6 libgcc1 libgdbm3 libglib2.0-0 libgtk2.0-0
  libgtk2.0-bin libgtk2.0-common libice6 libjpeg62
liblocale-gettext-perl libmagic1 libncurses5 libnewt0.51 libnspr4
  libnss3 libpango1.0-0 libpango1.0-common libpng12-0 libpopt0 libsm6
libstdc++5 libtext-charwidth-perl
  libtext-iconv-perl libtext-wrapi18n-perl libtiff4 libx11-6 libxcursor1
libxext6 libxft2 libxi6 libxp6 libxrandr2
  libxrender1 libxt6 mozilla mozilla-browser mozilla-mailnews
mozilla-psm perl perl-base perl-modules psmisc slang1a-utf8
  ttf-bitstream-vera ucf whiptail xfree86-common xlibs-data zlib1g
0 upgraded, 67 newly installed, 0 to remove and 0 not upgraded.
Need to get 41.6MB of archives.
After unpacking 135MB of additional disk space will be used.
Do you want to continue? [Y/n] n
Abort.

Pero cuando hago:

debian:/etc/apt# apt-get upgrade
Reading Package Lists... Done
Building Dependency Tree... Done
0 upgraded, 0 newly installed, 0 to remove and 0 not upgraded.

Tengo alguna forma de solucionarlo?

salu2 y gracias. 



Re: Control sobre navegacion en internet

2004-12-21 Por tema Victor Hugo dos Santos
Historiadores creen que en la fecha Tue, 21 Dec 2004 14:43:22 -0300
Reinaldo Mayer Q. [EMAIL PROTECTED] escribio:

 Hola sabios,

hola 

 Tengo un servidor web con Debian Sarge, la gerencia me solicita llevar 
 un registro sobre las paginas web que los usuarios visitan, para asi ir 
 bloqueando las paginas con contenido lascivo y/o que a la empresa no le 
 interese que sus funcionarios accedan y evitar las paginas que son 
 portadoras de virus y spam.
 
 El punto es que aparte de bucear en los archivos .log, no se me ocurre 
 de que otra forma puedo obtener esta informacion.
 
 Si existe alguna aplicacion que me genere algun historico de paginas 
 visitadas y quien la visito, me seria de tremenda ayuda.


.. se estas utilizando squid como proxy, podrias mirar sarg !!!
es un muy bueno analizador de logs para squid, lo unico inconveniente, es que 
puede generar cantidades inmensas (varios MB) de informes !!!

bye

-- 
Victor Hugo dos Santos
Linux Counter #224399
Puerto Montt - Chile

No dejes que el ayer te quite mucho del hoy
-- Will Rogers



Re: Problemas impresión

2004-12-21 Por tema M. Parrilla

M. Parrilla escribió:

Hola a [EMAIL PROTECTED]

Llevo bastantes días intentando configurar las impresoras que tengo
en casa y en el trabajo, pero no doy con la clave. En cada uno de los
dos casos me ocurren cosas diferentes, aunque creo que he seguido los
mismos pasos. Contaré los casos por separado:

En casa:

Tengo una impresora-escáner HP psc1210 all-in-one. El escáner me
funciona perfectamente. La impresora la he configurado con CUPS y los
drivers hpij, con Kprinter. La he tenido configurada y he conseguido
imprimir con distintos programas con los que he probado, tanto
aplicaciones KDE, como no-KDE. El problema es que cuando apago el
ordenador y lo vuelvo a encender otro día para seguir trabajando,
ya no me imprime. Aparentemente la configuración sigue estando igual
que cuando funcionaba, los trabajos puedo visualizarlos en el kjobviewer
pero se quedan en el estado Procesando Lo único que me resulta
un tanto extraño es que el propietario del trabajo siempre es root,
aunque también he probado imprimir entrando como root, sin éxito.

En el trabajo:

Tengo una impresora HP Laserjet 4m plus. La he configurado también con
CUPS y con el paquete de los drivers correspondientes que vienen en
Debian, también con Kprinter. En este caso imprimo sin problemas con
aplicaciones KDE, y alguna no-KDE que he probado como Acrobat, pero
no consigo imprimir de ninguna de las maneras con OpenOffice 1.1.2,
instalado con apt desde Debian Sarge. He buscado en Internet, he usado
la herramienta spadmin para poner como comando kprinter --stdin, pero
no consigo nada. Por cierto la citada herramienta no parece funcionar
muy bien, pues no permite borrar la impresora, ni añadir otra, ni
cambiarle el nombre, ni nada.

Se me había olvidado decir que tengo instalado en ambos casos Debian
Sarge.

Estoy estancado y no se por donde seguir. Agradeceré cualquier ayuda
para resolver mis problemas de impresión.

Un saludo y gracias por adelantado.

Manuel Parrilla Sánchez.



Desde que envié el mensaje anterior he averiguado algo nuevo respecto al
problema del ordenador de casa. Accediendo en el navegador a
http://localhost:631 , en Admin -- Manage Printers, me aparece el
mensaje USB port busy; will retry in 30 seconds... He probado el
escáner y funciona, ¿puede ser que el escáner ocupe el puerto usb y
no deje acceder a la impresora? si es así ¿qué puedo hacer?

Un nuevo saludo y gracias.

Manuel Parrilla Sánchez.



Re: Problemas impresión

2004-12-21 Por tema Iñaki
El Martes, 21 de Diciembre de 2004 18:40, M. Parrilla escribió:
|| En casa:
||
|| Tengo una impresora-escáner HP psc1210 all-in-one. El escáner me
|| funciona perfectamente. La impresora la he configurado con CUPS y los
|| drivers hpij, con Kprinter. La he tenido configurada y he conseguido
|| imprimir con distintos programas con los que he probado, tanto
|| aplicaciones KDE, como no-KDE. El problema es que cuando apago el
|| ordenador y lo vuelvo a encender otro día para seguir trabajando,
|| ya no me imprime. Aparentemente la configuración sigue estando igual
|| que cuando funcionaba, los trabajos puedo visualizarlos en el kjobviewer
|| pero se quedan en el estado Procesando Lo único que me resulta
|| un tanto extraño es que el propietario del trabajo siempre es root,
|| aunque también he probado imprimir entrando como root, sin éxito.
¿Podría ser algo de los módulos necesarios que tal vez no se carguen en el 
arranque? Por ejemplo, si la impresora es USB necesitas cargar el módulo 
usblp. ¿Has probado a cargar los módulos con modconf para que se guarden 
y se apliquen también en cada arranque? Supongo que lo mismo para el caso de 
que tengas la impresora por puerto paralelo y tengas el soporte para él como 
módulo en vez de monolítico en el núcleo.
Por cierto, puedes mirar el estado de la impresora vía web: 
http://localhost:631/printers para ver porque no imprime, igual te dice que 
está parada (o algo así) lo que podría significar que no tienes cargado 
algún módulo necesario.


|| En el trabajo:
||
|| Tengo una impresora HP Laserjet 4m plus. La he configurado también con
|| CUPS y con el paquete de los drivers correspondientes que vienen en
|| Debian, también con Kprinter. En este caso imprimo sin problemas con
|| aplicaciones KDE, y alguna no-KDE que he probado como Acrobat, pero
|| no consigo imprimir de ninguna de las maneras con OpenOffice 1.1.2,
|| instalado con apt desde Debian Sarge. He buscado en Internet, he usado
|| la herramienta spadmin para poner como comando kprinter --stdin, pero
|| no consigo nada. Por cierto la citada herramienta no parece funcionar
|| muy bien, pues no permite borrar la impresora, ni añadir otra, ni
|| cambiarle el nombre, ni nada.
No he oído hablar muy bien del gestor de impresión de OpenOffice.org, pero 
tampoco sé más. Por cierto, creo que para administrar impresoras es mucho 
mejor manejar CUPS vía web:
 http://localhost:631/printers
Creo que si intentas administrarlas con kprinter no te sirven para 
aplicaciones no-kde (aunque no estoy seguro, en teoría es un interfaz CUPS 
luego sí que se podría así que no me hagas caso). No obstante es cierto que 
desde kprinter no se puede modificar impresoras aun poniendo la contraseña de 
root (yo al menos no he podido), pero da igual, pues se hace perfectamente 
vía web.



RE: Control sobre navegacion en internet

2004-12-21 Por tema Gerardo Castro
Reinaldo:

Para controlar el acceso a Internet debes implementar un servidor Proxy. Te 
recomiendo el mejor Proxy/Cache of the universe Squid, también te recomiendo 
lo siguiente:

_ Instalarlo bajo Sarge 
_ Instalarlo a través de la gran herramienta apt-get install squid 
_ Para las estadísticas nada mejor que sarg apt-get install sarg

Suerte

Gerardo Castro
Santiago de Chile


Reinaldo Mayer Q. [EMAIL PROTECTED] escribio:

 Hola sabios,
 Tengo un servidor web con Debian Sarge, la gerencia me solicita llevar 
 un registro sobre las paginas web que los usuarios visitan, para asi ir 
 bloqueando las paginas con contenido lascivo y/o que a la empresa no le 
 interese que sus funcionarios accedan y evitar las paginas que son 
 portadoras de virus y spam.
 
 El punto es que aparte de bucear en los archivos .log, no se me ocurre 
 de que otra forma puedo obtener esta informacion.
 
 Si existe alguna aplicacion que me genere algun historico de paginas 
 visitadas y quien la visito, me seria de tremenda ayuda.
-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: KDE y GNOME no inician

2004-12-21 Por tema José Massón
Mi computadora tiene 328 MB Ram, es un K6-2 500 MHz, y la placa de
video es una sis6326 de 8 MB de RAM.
Antes utilizaba GNOME y KDE sin ningún problema.

Como reviso las dependencias? APT no resuelve las dependencias automaticamente?

Saludos


-- 
Jose C. Masson

**
Rebeldes Stereotipos
Domingos 20-22 Hs FM BA 89.1MHz (San Isidro)
http://www.ba89.com.ar/envivo.pls -- Escuchanos ON-Line!
**
PuertoRock.com.ar
www.puertorock.com.ar
**
Chevyfierro.com
www.chevyfierro.com
**
UTUTO-e GNU + Linux - 100% Libre!!!
http://e.ututo.org.ar
**
On Tue, 21 Dec 2004 19:22:42 +0100, Rafa Pérez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Un par de preguntillas, ¿cuánta RAM tiene tu ordenador? ¿y tu tarjeta
 gráfica? A mi me sucedió algo similar en un ordenador que no tenía
 suficiente RAM. ¿Has arrancado KDE o Gnome antes en ese equipo? De
 todas formas, revisa las dependencias.
 
 
 On Tue, 21 Dec 2004 00:51:34 -0300, José Massón [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Hola a todos:
 
  No se por qué extraño motivo, pero ni KDE, ni GNOME inician en mi
  máquina tanto si me logueo desde GDM como KDM...
 
  Les paso los archivos /root/.xsession-errors y /etc/X11/xorg.conf a
  ver si me pueden dar una mano.
  Saludos!
 
  /root/.xsession-errors
  *
  /etc/gdm/PreSession/Default: Registering your session with wtmp and utmp
  /etc/gdm/PreSession/Default: running: /usr/bin/X11/sessreg -a -w
  /var/log/wtmp -u /var/run/utmp -x /var/lib/gdm/:0.Xservers -h  -l
  :0 root
  /etc/gdm/Xsession: Beginning session setup...
  startkde: Starting up...
  kdeinit: Shutting down running client.
  QPixmap: Cannot create a QPixmap when no GUI is being used
  QPixmap: Cannot create a QPixmap when no GUI is being used
  *
  /etc/X11/xorg.conf
  *
  Section Files
  FontPathunix/:7100# local font server
  # if the local font server has problems, we can fall back on these
  FontPath/usr/lib/X11/fonts/misc
  FontPath/usr/lib/X11/fonts/cyrillic
  FontPath/usr/lib/X11/fonts/100dpi/:unscaled
  FontPath/usr/lib/X11/fonts/75dpi/:unscaled
  FontPath/usr/lib/X11/fonts/Type1
  FontPath/usr/lib/X11/fonts/CID
  FontPath/usr/lib/X11/fonts/Speedo
  FontPath/usr/lib/X11/fonts/100dpi
  FontPath/usr/lib/X11/fonts/75dpi
  # paths to defoma fonts
  FontPath/var/lib/defoma/x-ttcidfont-conf.d/dirs/TrueType
  FontPath/var/lib/defoma/x-ttcidfont-conf.d/dirs/CID
  EndSection
 
  Section Module
  LoadGLcore
  Loadbitmap
  Loaddbe
  Loadddc
  Loaddri
  Loadextmod
  Loadfreetype
  Loadglx
  Loadint10
  Loadrecord
  Loadspeedo
  Loadtype1
  Loadvbe
  EndSection
 
  Section InputDevice
  Identifier  Generic Keyboard
  Driver  keyboard
  Option  CoreKeyboard
  Option  XkbRules  xorg
  Option  XkbModel  pc101
  Option  XkbLayout us
  EndSection
 
  Section InputDevice
  Identifier  Configured Mouse
  Driver  mouse
  Option  CorePointer
  Option  Device/dev/ttyS0
  Option  Protocol  Microsoft
  #   Option  Emulate3Buttons   true
  Option  ZAxisMapping  4 5
  EndSection
  Section InputDevice
  Identifier  Generic Mouse
  Driver  mouse
  Option  SendCoreEventstrue
  Option  Device/dev/ttyS0
  #   Option  Protocol  IntelliMouse
  #   Option  Emulate3Buttons   true
  #   Option  ZAxisMapping  4 5
  EndSection
 
  Section Device
  Identifier  Generic Video Card
  Driver  sis
  Option  UseFBDev  true
  EndSection
 
  Section Monitor
  Identifier  Generic Monitor
  HorizSync   31.5-48.5
  VertRefresh 50-90
  Option  DPMS
  EndSection
 
  Section Screen
  Identifier  Default Screen
  Device  Generic Video Card
  Monitor Generic Monitor
  DefaultDepth24
  SubSection Display
  Depth   1
  Modes   1024x768 800x600 640x480
  EndSubSection
  

Re: Problemas impresión

2004-12-21 Por tema M. Parrilla

Iñaki escribió:

El Martes, 21 de Diciembre de 2004 18:40, M. Parrilla escribió:
|| En casa:
||
|| Tengo una impresora-escáner HP psc1210 all-in-one. El escáner me
|| funciona perfectamente. La impresora la he configurado con CUPS y los
|| drivers hpij, con Kprinter. La he tenido configurada y he conseguido
|| imprimir con distintos programas con los que he probado, tanto
|| aplicaciones KDE, como no-KDE. El problema es que cuando apago el
|| ordenador y lo vuelvo a encender otro día para seguir trabajando,
|| ya no me imprime. Aparentemente la configuración sigue estando igual
|| que cuando funcionaba, los trabajos puedo visualizarlos en el kjobviewer
|| pero se quedan en el estado Procesando Lo único que me resulta
|| un tanto extraño es que el propietario del trabajo siempre es root,
|| aunque también he probado imprimir entrando como root, sin éxito.
¿Podría ser algo de los módulos necesarios que tal vez no se carguen en el 
arranque? Por ejemplo, si la impresora es USB necesitas cargar el módulo 
usblp. ¿Has probado a cargar los módulos con modconf para que se guarden 
y se apliquen también en cada arranque? Supongo que lo mismo para el caso de 
que tengas la impresora por puerto paralelo y tengas el soporte para él como 
módulo en vez de monolítico en el núcleo.


No creo que sea el problema porque el escáner funciona.

Por cierto, puedes mirar el estado de la impresora vía web: 
http://localhost:631/printers para ver porque no imprime, igual te dice que 
está parada (o algo así) lo que podría significar que no tienes cargado 
algún módulo necesario.




Ya lo he probado, como comenté en mi mensaje anterior, y me sale el
mensaje: USB port busy; will retry in 30 seconds No se
si será un problema de compatibilidad con el propio escáner.


|| En el trabajo:
||
|| Tengo una impresora HP Laserjet 4m plus. La he configurado también con
|| CUPS y con el paquete de los drivers correspondientes que vienen en
|| Debian, también con Kprinter. En este caso imprimo sin problemas con
|| aplicaciones KDE, y alguna no-KDE que he probado como Acrobat, pero
|| no consigo imprimir de ninguna de las maneras con OpenOffice 1.1.2,
|| instalado con apt desde Debian Sarge. He buscado en Internet, he usado
|| la herramienta spadmin para poner como comando kprinter --stdin, pero
|| no consigo nada. Por cierto la citada herramienta no parece funcionar
|| muy bien, pues no permite borrar la impresora, ni añadir otra, ni
|| cambiarle el nombre, ni nada.
No he oído hablar muy bien del gestor de impresión de OpenOffice.org, pero 
tampoco sé más. Por cierto, creo que para administrar impresoras es mucho 
mejor manejar CUPS vía web:

 http://localhost:631/printers
Creo que si intentas administrarlas con kprinter no te sirven para 
aplicaciones no-kde (aunque no estoy seguro, en teoría es un interfaz CUPS 
luego sí que se podría así que no me hagas caso). No obstante es cierto que 
desde kprinter no se puede modificar impresoras aun poniendo la contraseña de 
root (yo al menos no he podido), pero da igual, pues se hace perfectamente 
vía web.





Mañana intentaré en el trabajo hacer lo que me recomiendas: utilizar
directamente CUPS sin kprinter.

Gracias y un saludo

Manuel Parrilla



Re: Problemas impresión

2004-12-21 Por tema Iñaki
El Martes, 21 de Diciembre de 2004 20:02, M. Parrilla escribió:
|| Ya lo he probado, como comenté en mi mensaje anterior, y me sale el
|| mensaje: USB port busy; will retry in 30 seconds No se
|| si será un problema de compatibilidad con el propio escáner.

Nunca he usado un escáner y menos un todo-en-uno de esos, así que no sé si va 
todo por el mismo USB o tiene varios puertos. No obstante tal vez podría ser 
útil para descartar cosas que hicieses un lsusb o usbview para ver que 
dispositivos te encuentra por USB. A ver si es que se pelean o qué pasa.

Suerte.



Re: [Lista] Porque no usar Reply-To?

2004-12-21 Por tema Listas

[EMAIL PROTECTED] wrote:


Que opinan?



Como regla general, siempre se ha de contestar a la lista donde se
genera el mensaje. Si el que envía la respuesta al darle al «Reply» le
aparece el nombre del que envía el mensaje en vez de el de la lista



Mi experiencia personal (y por ahi lei algunas preguntas en la misma 
direccion) indica que este tipo de formas/estilos solo hacen que envies 
unos 10 emilios antes de darte cuenta del 'detalle' del reply.




Por otra parte, si el que envia la respuesta considera que no es de
interés público si tiene sentido enviarlo privadamente sin pasar por
la lista.



Creo que es mas facil (y economico en terminos de tiempo y ralentizacion 
de la red) dejar el reply-to dirigido a la lista, ya que en la mayoria 
de los casos, los usuarios pierden bastante tiempo en


1. darse cuenta del detalle del reply-to
2. hasta no entender como funciona y como reconfigurar el cliente de 
correos para aceptar el renvio a la lista de forma automatica tendra que 
estar continuamente editando el destinatario.
3. ademas, muchos de los usuarios ocupan el metodo de reply-all, lo que 
hace que la red se ralentice (muchas veces a mi se me olvida, y plop 
envie 2 emilios en vez de uno).




Como se ve toda regla tiene su excepcion y es el sentido común del
emisor el que tiene que funcionar.

Un defecto que yo cometía hace tiempo es responder a la lista y
simultáneamente al que hacía la pregunta.



Lo dicho!



Resumiendo: no usar la información del campo  «Reply-To» no limita la
riqueza de las respuestas siempre y cuando el que responda se preocupe
de que la respuesta va a la lista.

atte. javier m mora



Desde mi punto de vista eso es ineficiente, pues quien responde un 
promedio de 100 emilios por mes debe invertir al menos 1/10 del tiempo 
en solo editar el destinatario... y las probabilidades de cometer 
accidentalmente el error de enviar *duplicadamente* el emilio es de 
quizas 30%...


A todo esto como se puede configurar _THUNDERBIRD_ para cambiar el 
campo por defecto del destinatario, de tal forma de que cada vez que 
quiera responder a un mensaje de la lista, en el reply-to aparesca 
*solo* la lista y no otro destinatario?


Saludos.
--

+---+--+
| Richard Espinoza  |linux.user!187726 |
| qepd.blogspot.org | jid!retux.at.amessage.de |
| D-Rotenburg 27356 |  sistema.debian.kanotix  |
+---+--+



MySQL server unavailable

2004-12-21 Por tema dot
Saludos Listeros

Necesito ayuda para poder hacer que funcione un CMS en mi ordenador
he intentado instalar Mambo y PHPwebsite sin exito

Y esto es lo que me responde PHPwebsite cuando trato de hacer un archivo de 
configuración con el instalador.

Sorry, you must have the mysql PHP libraries installed in order to use 
phpWebSite

Mambo me responde desde el principio lo siguiente:

PHP version = 4.1.0   Yes 
  - zlib compression support  Available 
  - XML support Available 
  - MySQL supportUnavailable 
configuration.phpUnwriteable
Session save path/var/lib/php4, Writeable 

Tengo instalado apache, con soporte para php, e incluso en phpmyadmin,
lo mas curioso es que si puedo acceder desde phpmyadmin a mysql sin problemas 
pero los CMS instalados no pueden acceder a MySQL.

He buscado una solucion al problema pero no la he encontrado, ( add lo he 
logrado en otras distros y no entiendo porque no puedo en Debian )

Gracias



Re: problemas

2004-12-21 Por tema Emilio Santos
Coordenadas temporales: Sun, Jan 02, 2000 at 07:02:17PM +
Sujeto: Jose Jimenez
Comunicaba sobre: problemas

 :0:
 * [EMAIL PROTECTED]
 lista
 alguien ve donde me equivoco?

La regla del procmailrc no te fallará si pones:

* [EMAIL PROTECTED] o:

* ^List-Id:\ debian-user-spanish.lists.debian.org

Salu2
-- 
Errar es Humano. Redondear es Pentium. -- Www.frases.com.
Usuario Linux Registrado Nº 165454


signature.asc
Description: Digital signature


Re: [Lista] Porque no usar Reply-To?

2004-12-21 Por tema velkrox
quote [EMAIL PROTECTED]
Creo que es mas facil (y economico en terminos de tiempo y ralentizacion
de la red) dejar el reply-to dirigido a la lista, ya que en la mayoria
de los casos, los usuarios pierden bastante tiempo en ...
/quote

coincido totalmente. me ha pasado mas de una vez, responderle al autor en
vez de la lista, por lo que tuve que reenviar.

saludos, velkro.




Re: MySQL server unavailable

2004-12-21 Por tema Anibal Fenoglio
Hola, si no mal recuerdo tenes que crear una base de datos y un usuario
con permisos de escritura en dicha base de datos, y luego usas esos
datos para que Mambo (o phpwebsite) acceda y cree todas las tablas
necesarias. En las instrucciones está bien claro.

El mar, 21-12-2004 a las 13:16 -0600, dot escribió:
 Saludos Listeros
 
 Necesito ayuda para poder hacer que funcione un CMS en mi ordenador
 he intentado instalar Mambo y PHPwebsite sin exito
 
 Y esto es lo que me responde PHPwebsite cuando trato de hacer un archivo de 
 configuración con el instalador.
 
 Sorry, you must have the mysql PHP libraries installed in order to use 
 phpWebSite
 
 Mambo me responde desde el principio lo siguiente:
 
 PHP version = 4.1.0   Yes 
   - zlib compression support  Available 
   - XML support Available 
   - MySQL supportUnavailable 
 configuration.phpUnwriteable
 Session save path/var/lib/php4, Writeable 
 
 Tengo instalado apache, con soporte para php, e incluso en phpmyadmin,
 lo mas curioso es que si puedo acceder desde phpmyadmin a mysql sin problemas 
 pero los CMS instalados no pueden acceder a MySQL.
 
 He buscado una solucion al problema pero no la he encontrado, ( add lo he 
 logrado en otras distros y no entiendo porque no puedo en Debian )
 
 Gracias
 

Saludos

Anibal



Re: MySQL server unavailable

2004-12-21 Por tema dot
On Tuesday 21 December 2004 13:16, dot wrote:
 Saludos Listeros

 Necesito ayuda para poder hacer que funcione un CMS en mi ordenador
 he intentado instalar Mambo y PHPwebsite sin exito

 Y esto es lo que me responde PHPwebsite cuando trato de hacer un archivo de
 configuración con el instalador.

 Sorry, you must have the mysql PHP libraries installed in order to use
 phpWebSite

 Mambo me responde desde el principio lo siguiente:

 PHP version = 4.1.0   Yes
   - zlib compression support  Available
   - XML support Available
   - MySQL supportUnavailable
 configuration.phpUnwriteable
 Session save path/var/lib/php4, Writeable

 Tengo instalado apache, con soporte para php, e incluso en phpmyadmin,
 lo mas curioso es que si puedo acceder desde phpmyadmin a mysql sin
 problemas pero los CMS instalados no pueden acceder a MySQL.

 He buscado una solucion al problema pero no la he encontrado, ( add lo he
 logrado en otras distros y no entiendo porque no puedo en Debian )

 Gracias


t

que pena me respondo a mi mismo la solucion esta en este link

http://www.aboutdebian.com/internet.htm


solo me queda averiguar en un futuro si esto mismo es util tanto en apache 
como en apache2 pues en este momento estoy usando el apache 1.3



Re: compilando mi primer kernel

2004-12-21 Por tema velkrox
gente, una duda que siempre tuve: en que momento se compilan los modulos del
kernel nuevo?

supongamos un ejemplo: se tiene un kernel viejo 2.4.x, y quiero compilar el
nuevo 2.6.x. en que momento se compilan los modulos? luego de hacer el '#
make bzImage' o despues de reiniciar?
porque yo siempre lo hice antes de reiniciar, he escuchado varias personas
que lo hacen luego.

saludos, velkro.

- Original Message - 
From: bameda [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Sunday, December 12, 2004 15:54
Subject: Re: compilando mi primer kernel


Yo te remito a un manual muy bueno para compilar kernels (especifico
para debian)

http://www.desktop-linux.net/debkernel.htm

Aunque yo no lo hago así, más que nada por pereza, yo me bajo el
kernel de www.kernel.org, descompilo, make menuconfig, make dep
(obsoleto), make clean, make bzImage, copio la imagen a /boot/... ,
cambio los enlaces vmzlinux y vmzlinux.old y retoco mi gestor de
arranque (lilo), reinicio y finalmente creo los modulos con make
modules, los instalo make modules_install y luego los catgo con
modprobe (o modconf para los mas refinados) Supongo que no lo haré
bien del todo y que seguro que esta no es la forma más ortodoxa pero
nunca me ha dado problemas. Aunque si quieres una forma más sencilla
leete el manual de arriba (o uno que hay en www.frikis.org que es
menos completo).

UN SALUDO





Re: compilando mi primer kernel

2004-12-21 Por tema Joan Tur
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Es Dimarts 21 Desembre 2004 21:13, en [EMAIL PROTECTED] va escriure:
| gente, una duda que siempre tuve: en que momento se compilan los modulos
| del kernel nuevo?
|
| supongamos un ejemplo: se tiene un kernel viejo 2.4.x, y quiero compilar el
| nuevo 2.6.x. en que momento se compilan los modulos? luego de hacer el '#
| make bzImage' o despues de reiniciar?
| porque yo siempre lo hice antes de reiniciar, he escuchado varias personas
| que lo hacen luego.
Antes.

Kernel 2.6 (supongo .config ya a medida):
# make
# make modules_install

Después basta con copiar el kernel en /boot/ y añadir la entrada en el gestor 
de arranque...  ;)

- -- 
Joan Tur (aka Quini), Eivissa-Spain
Jabber: [EMAIL PROTECTED]
   Yahoo  AIM: quini2k
www.ClubIbosim.org
  Linux: usuari registrat 190.783
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.4 (GNU/Linux)

iD8DBQFByIqTok8j9RhtetwRAj/JAJ4iOUS8V/cFqqS9rlJJTws3lvpRWgCePrJ/
FWJbHX/yc4W01KZH70okZhk=
=eWyv
-END PGP SIGNATURE-



Re: Problemas impresión

2004-12-21 Por tema M. Parrilla

Iñaki escribió:

El Martes, 21 de Diciembre de 2004 20:02, M. Parrilla escribió:
|| Ya lo he probado, como comenté en mi mensaje anterior, y me sale el
|| mensaje: USB port busy; will retry in 30 seconds No se
|| si será un problema de compatibilidad con el propio escáner.

Nunca he usado un escáner y menos un todo-en-uno de esos, así que no sé si va 
todo por el mismo USB o tiene varios puertos. No obstante tal vez podría ser 
útil para descartar cosas que hicieses un lsusb o usbview para ver que 
dispositivos te encuentra por USB. A ver si es que se pelean o qué pasa.



Sí, va todo por el mismo usb. al hacer lsusb sale:

Bus 004 Device 001: ID :
Bus 003 Device 001: ID :
Bus 002 Device 002: ID 03f0:2f11 Hewlett-Packard
Bus 002 Device 001: ID :
Bus 001 Device 001: ID :


Suerte.




Gracias



Re: Problemas impresión

2004-12-21 Por tema M. Parrilla

Jose Arcangel Salazar Delgado escribió:

Vamos por partes:

1.- Yo ya he configurado una impresora parecida a la que tu tienes y
si mal no recuerdo, lo que te esta pasando es que el controlador del
scanner esta apoderandose del puerto USB y esto bloquea la impresora.
Tienes que usar las instrucciones de esta pagina:
http://hpoj.sourceforge.net/hpoj-0.91/doc/index.html


Ya he ojeado la página. Me he bajado la información para estudiarla
más detenidamente.


para poder configurarla, ya que el driver hpij solo es para la
impresora y el driver hpoj es para las multifuncionales (el paquete
esta en el repositorio de debian).


Tienes razón, en realidad fue hpoj el que utilicé.


2.- Si mal no recuerdo, el openoffice tiene un modulo especifico para
configurar la impresora en linux, no recuerdo cual es su nombre, o
puedes obtar por la otra solucion, instala el soporte de lpr para cups
, osea el paquete cupsys-bsd y de hay usa la generic printer.

Espero que te sea de utilidad


Gracias



Re: Sobre X.org

2004-12-21 Por tema R Leon
On Tue, Dec 21, 2004 at 11:43:10AM -0300, Cristian Ocampo wrote:
 todo correcto,
 
 
 Ahora una pregunta más... he leido por ahi que X.org es mucho mas
 eficiente que Xfree86 que me pueden decir ustedes de esto?
 
 
 Eso es correcto, x.org trabaja mucho mejor en velocidad que xfree86 y
 ademas todos los efectos de transparencias y sombras las hace por
 hardware, por lo tanto el consumo de recursos no es grande.
 
 Otra cosa, que tambien es recomendable quitar las X anteriores por
 completo y luego instalar x.org desde cero para evitar problemas de
 dependencias.

como es eso de quitar las X anteriores por completo?

saludos 



Re: Sobre X.org

2004-12-21 Por tema R Leon
On Tue, Dec 21, 2004 at 01:19:18PM +0100, Listas wrote:
 Cristian Ocampo wrote:
 ### xorg 6.8.1 ###
 deb http://debian.linux-systeme.com unstable main
 
 deb http://people.ubuntu.com/~daniels/ xcompmgr/
 deb http://people.ubuntu.com/~daniels/ transset/
 
 Con esto podras instalar xorg 6.8.1 y con los dos ultimos el soporte
 para efectos de sombras y transparencias. Debes agregar lo siguiente a
 tu xorg.conf
 
 Section Extensions
Option Composite  Enable
Option RENDER Enable
 EndSection
 
 
 Creo haber visto que alguien habia preguntado, si se podia instalar 
 X.org en un sistema que ya estuviera configrado con XFree86, pues bien a 
 mi tambien me intereso el tema e hice lo siguiente:
 
 1. respaldar en caso de alguna falla
 # cd /etc/X11
 # cp XF86Config-4 XF86Config-4.copia
 # cd /etc/init.d/
 # cp xfree86-common xfree86-common.copia
 
 2. Agregue los repositorios respectivos a mi source.list y aplique el ya 
 conocido:
 # apt-get update  apt-get dist-upgrade
 
 Aqui aparecio el unico error que tuve que enfrentar. Al parecer el 
 proceso de instalacion del nuevo X.org no puede borrar por si mismo 
 /etc/init.d/xfree86-common y por lo mismo lo tuve que hacer a mano (de 
 todas formas todavia me queda el respaldo).
 
 3. A continuacion instale los paquetes arriba mensionados:
 # apt-get install xcompmgr transset
 
 4. Por ultimo agregue las lineas que mas arriba se mensionaron en 
 /etc/X11/x.org. Y solo me quedo hacer:

cuales lineas??

 # /etc/init.d/gdm restart
 
 [Para mayor comodidad este semi-articulo lo dejare en mi blog 
 http://qepd.blogspot.com]

y mas o menos por que parte del blog viene?
ya lo revise y no se ve por donde

saludos



Re: problema con dpkg

2004-12-21 Por tema Mikel
Pues yo creo que lo suyo seria antes de ejecutar un apt-get upgrade.
Updatear el apt. Osea ejecutar un apt-get update para que se
actualicen los paquetes disponibles.

Un saludo!

On Tue, 21 Dec 2004 15:08:15 -0300, Damian [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 hola, tengo un problema con el dpkg, cuando hago un dpkg -l no me
 aparece nada, se debio haber vaciado algun archivo importante con los
 paquetes ya instalados en el sistema, se puede actualizar esa base de
 datos?. Algo similar me sucede con el apt-get cuando intento instalar
 alguna aplicacion, me quiere instalar paquetes que ya estan instalados
 (ya hice un apt-get update).
 por ejemplo:
 
 debian:/etc/apt# apt-get install mozilla
 Reading Package Lists... Done
 Building Dependency Tree... Done
 The following extra packages will be installed:
   coreutils debconf debconf-i18n debianutils defoma dpkg dselect file
 fontconfig gcc-3.3-base libacl1 libatk1.0-0
   libattr1 libc6 libdb1-compat libdb4.2 libexpat1 libfontconfig1
 libfreetype6 libgcc1 libgdbm3 libglib2.0-0 libgtk2.0-0
   libgtk2.0-bin libgtk2.0-common libice6 libjpeg62
 liblocale-gettext-perl libmagic1 libncurses5 libnewt0.51 libnspr4
   libnss3 libpango1.0-0 libpango1.0-common libpng12-0 libpopt0 libsm6
 libstdc++5 libtext-charwidth-perl
   libtext-iconv-perl libtext-wrapi18n-perl libtiff4 libx11-6 libxcursor1
 libxext6 libxft2 libxi6 libxp6 libxrandr2
   libxrender1 libxt6 mozilla-browser mozilla-mailnews mozilla-psm perl
 perl-base perl-modules psmisc slang1a-utf8
   ttf-bitstream-vera ucf whiptail xfree86-common xlibs-data zlib1g
 Suggested packages:
   debconf-doc debconf-utils libterm-readline-gnu-perl libgnome2-perl
 libqt-perl libnet-ldap-perl defoma-doc psfontmgr
   x-ttcidfont-conf dfontmgr locales glibc-doc libfreetype6-dev
 ttf-kochi-gothic ttf-kochi-mincho ttf-thryomanes
   ttf-baekmuk ttf-arphic-gbsn00lp ttf-arphic-bsmi00lp
 ttf-arphic-gkai00mp ttf-arphic-bkai00mp mozilla-chatzilla
   xprt-xprintorg perl-doc libterm-readline-perl-perl
 x-window-system-core x-window-system
 Recommended packages:
   apt-utils libft-perl libatk1.0-data libglib2.0-data myspell-en-us
 myspell-dictionary
 The following NEW packages will be installed:
   coreutils debconf debconf-i18n debianutils defoma dpkg dselect file
 fontconfig gcc-3.3-base libacl1 libatk1.0-0
   libattr1 libc6 libdb1-compat libdb4.2 libexpat1 libfontconfig1
 libfreetype6 libgcc1 libgdbm3 libglib2.0-0 libgtk2.0-0
   libgtk2.0-bin libgtk2.0-common libice6 libjpeg62
 liblocale-gettext-perl libmagic1 libncurses5 libnewt0.51 libnspr4
   libnss3 libpango1.0-0 libpango1.0-common libpng12-0 libpopt0 libsm6
 libstdc++5 libtext-charwidth-perl
   libtext-iconv-perl libtext-wrapi18n-perl libtiff4 libx11-6 libxcursor1
 libxext6 libxft2 libxi6 libxp6 libxrandr2
   libxrender1 libxt6 mozilla mozilla-browser mozilla-mailnews
 mozilla-psm perl perl-base perl-modules psmisc slang1a-utf8
   ttf-bitstream-vera ucf whiptail xfree86-common xlibs-data zlib1g
 0 upgraded, 67 newly installed, 0 to remove and 0 not upgraded.
 Need to get 41.6MB of archives.
 After unpacking 135MB of additional disk space will be used.
 Do you want to continue? [Y/n] n
 Abort.
 
 Pero cuando hago:
 
 debian:/etc/apt# apt-get upgrade
 Reading Package Lists... Done
 Building Dependency Tree... Done
 0 upgraded, 0 newly installed, 0 to remove and 0 not upgraded.
 
 Tengo alguna forma de solucionarlo?
 
 salu2 y gracias.
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 




Re: Sobre X.org

2004-12-21 Por tema Mikel
Mi duda es la misma. Como se pueden quitar las X del todo para no
crear incompatibilidad?

Un saludo


On Tue, 21 Dec 2004 21:54:54 -0600, R Leon
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 On Tue, Dec 21, 2004 at 01:19:18PM +0100, Listas wrote:
  Cristian Ocampo wrote:
  ### xorg 6.8.1 ###
  deb http://debian.linux-systeme.com unstable main
  
  deb http://people.ubuntu.com/~daniels/ xcompmgr/
  deb http://people.ubuntu.com/~daniels/ transset/
  
  Con esto podras instalar xorg 6.8.1 y con los dos ultimos el soporte
  para efectos de sombras y transparencias. Debes agregar lo siguiente a
  tu xorg.conf
  
  Section Extensions
 Option Composite  Enable
 Option RENDER Enable
  EndSection
  
 
  Creo haber visto que alguien habia preguntado, si se podia instalar
  X.org en un sistema que ya estuviera configrado con XFree86, pues bien a
  mi tambien me intereso el tema e hice lo siguiente:
 
  1. respaldar en caso de alguna falla
  # cd /etc/X11
  # cp XF86Config-4 XF86Config-4.copia
  # cd /etc/init.d/
  # cp xfree86-common xfree86-common.copia
 
  2. Agregue los repositorios respectivos a mi source.list y aplique el ya
  conocido:
  # apt-get update  apt-get dist-upgrade
 
  Aqui aparecio el unico error que tuve que enfrentar. Al parecer el
  proceso de instalacion del nuevo X.org no puede borrar por si mismo
  /etc/init.d/xfree86-common y por lo mismo lo tuve que hacer a mano (de
  todas formas todavia me queda el respaldo).
 
  3. A continuacion instale los paquetes arriba mensionados:
  # apt-get install xcompmgr transset
 
  4. Por ultimo agregue las lineas que mas arriba se mensionaron en
  /etc/X11/x.org. Y solo me quedo hacer:
 
 cuales lineas??
 
  # /etc/init.d/gdm restart
 
  [Para mayor comodidad este semi-articulo lo dejare en mi blog
  http://qepd.blogspot.com]
 
 y mas o menos por que parte del blog viene?
 ya lo revise y no se ve por donde
 
 saludos
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 




Re: Otra sobre x.org@wanadoo.es

2004-12-21 Por tema Santiago Vila
On Tue, 21 Dec 2004, Manolo Díaz wrote:

Parece ser que xorg no está en unstable todavía. ¿Sabeis por qué?

Corrígeme si me equivoco, pero esa pregunta debería estar contestada en:

/usr/share/doc/xfree86-common/FAQ.gz



Presentación y duda (Que tópico)

2004-12-21 Por tema Maximo Herrero Coro








Buenas, llevo bastante tiempo leyendo la lista, aunque he
participado muy poco ;-(



Mi duda es la siguiente:



Acabo de comprar un ordenador nuevo, las características más
importantes son:



P4 3.2 con dos discos SATA placa ASUS P4P800-E DELUXE y una
grafica GFORCE FX 5700



Mi problema:

Debian 3.0r3 no termina de arrancar para instalar, tanto con
2.2 como con 2.4

Mandrake 10.1 Instala, pero al montar el swap se queda

Suse 9.1 Instala pero se cuelga al intentar arrancar las X,
si las quito todo OK



No he probado mas por que ha sido bastante frustrante, el
equipo esta perfecto, y Windows va OK



Se admiten sugerencias 








Re: Ghost en Linux

2004-12-21 Por tema Ximo
Hola:

Yo lo intentaria con PartImage http://www.partimage.org/. 

Lo tienes en el CD de Knoppix, esto puede ser muy util para hacer las
imagenes sin montar las particiones. Aqui tienes unas instrucciones:
http://www.knoppix-es.org/apuntesvictor/partimage.htm.

Saludos,

El lun, 20-12-2004 a las 17:03, [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Buenas tardes, 
 quisiera lanzaros una pregunta. Alguien tiene experiencia en crear un
 clon de un servidor con Linux (Debian). El servidor tiene 2 discos
 SCASI, con volumenes logicos y demás?? ¿Creers que lo cogerá bien el
 Norton Ghost?

-- 
Ximo Nadal [EMAIL PROTECTED]
Usando Debian GNU/Linux www.debian.org



Re: Ghost en Linux

2004-12-21 Por tema Ximo
Hola:

Puede que esto tambien te resulte util:
http://www.oreilly.com/catalog/knoppixhks/chapter/hack61.pdf

Saludos,

El lun, 20-12-2004 a las 17:03, [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Buenas tardes, 
 quisiera lanzaros una pregunta. Alguien tiene experiencia en crear un
 clon de un servidor con Linux (Debian). El servidor tiene 2 discos
 SCASI, con volumenes logicos y demás?? ¿Creers que lo cogerá bien el
 Norton Ghost?
-- 
Ximo [EMAIL PROTECTED]



Re: Como compilar modulos?

2004-12-21 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
 Que tal, tengo el siguiente problema, baje un controlador de video, pero a
 la hora de instalarse me sale el siguiente error:
 
 Compiler is not available to compile modules, aborting...
 
 Tengo instalado el gcc-3.3.xx pero no se como hacer para que compile
 modulos, alguien me puede ayudar?
 

Te recomendaría instalarte con tasksel la tarea para poder compilar el
kernel (se llama noseque kernel). Una vez hecho esto, sigue los pasos
para compilar los  módulos de la tarjeta de video que de el
fabricante.

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]
___
[ WWW ]  http://evangelion.homelinux.net 
[jabber]  [EMAIL PROTECTED]



Re: Presentación y duda (Que tópico)

2004-12-21 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
  
  
 
 Buenas, llevo bastante tiempo leyendo la lista, aunque he participado muy
 poco ;-( 
 
   
 
 Mi duda es la siguiente: 
 
   
 
 Acabo de comprar un ordenador nuevo, las características más importantes
 son: 
 
   
 
 P4 3.2 con dos discos SATA placa ASUS P4P800-E DELUXE y una grafica GFORCE
 FX 5700 
 
   
 
 Mi problema: 
 
 Debian 3.0r3 no termina de arrancar para instalar, tanto con 2.2 como con
 2.4 
 

No me extraña, no creo que soporte discos SATA... Además, no irás a
meterle woody  a ese cacharro no? Para desktop (y no servidor),
recomiendo encarecidamente usar testing (sarge en este caso). Busca en
la web de debian el instalador de sarge, debería funcionarte.

 Mandrake 10.1 Instala, pero al montar el swap se queda 
 

Desde que probé mandrake 9.1, y descubría como cada semana petaba por
algún lado, esta distribución es como el demonio, cuanto más lejor
mejor.

 Suse 9.1 Instala pero se cuelga al intentar arrancar las X, si las quito
 todo OK 
 
   
 
 No he probado mas por que ha sido bastante frustrante, el equipo esta
 perfecto, y Windows va OK 
 
   
 
 Se admiten sugerencias 

Usa el instalador de sarge para instalar debian. Y ve preguntando los
porblemas que te den. Los discos SATA ya no son ni la mitad de
problemáticos de lo que eran hace unos meses... Y de paso quizás me
animo a montarme un raid sata en mi trasto, y abandondar el ide.

También puedes probar knoppix. Si te funciona y te puede acceder al
disco duro, entonces la instalar y listos.

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]
___
[ WWW ]  http://evangelion.homelinux.net 
[jabber]  [EMAIL PROTECTED]



Re: Un troyano?

2004-12-21 Por tema Josep Ysern
Gracias por volver sobre el tema, pero ya habrás visto que, en un correo del 
hilo, mencionaba el programa rkhunter, que no me descubrió ninguna amenaza, 
lo que me tranquilizó bastante.

Cordialmente,

Josep 

A Dimarts 21 Desembre 2004 16:26, [EMAIL PROTECTED] vau escriure:
 gente:
 se que hace tiempo varios dias que estuvo este thread vigente, pero
 como habran visto, estoy contestando mails viejos porque me estoy poniendo
 al dia, y solamente queria comentar mi opinion al respecto.



Re: Informacion

2004-12-21 Por tema Fidel Ramos
 Muchas gracias por la informacion y la atencion prestada, ya lo instale
 pero la parte grafica no carga, la tarjeta de video es una Nvidia 440-MX de
 64 megas por favor si me pueden explicar como hago para que el debian la
 reconosca...

 Gracias de antemano por las molestias...

Para las tarjetas de vídeo NVidia es recomendable bajar y utilizar los drivers 
que proporciona el fabricante, que desgraciadamente es software privativo y 
cerrado.

No recuerdo tu situación, pero si estás usando debian sarge o superior, hay 
varias formas de instalar estos drivers. Una de ellas es instalar el paquete 
de Debian que corresponda a las fuentes de tu núcleo (es decir, si tu kernel 
es 2.6.8.1, pues deberías buscar e instalar el paquete 
kernel-headers-2.6.8.1). Puedes averiguar la versión de tu núcleo con uname 
-r. Tras esto, instalas los paquetes nvidia-glx, nvidia-kernel-common, 
nvidia-kernel-source y module-assistant.

Tras lo anterior, con el comando module-assistant prepare se preparará el 
sistema para compilar drivers (no debería darte problemas). Si todo va bien, 
con module-assistant a-i nvidia el programa se encargará de compilar el 
driver e instalarlo en el directorio apropiado.

Si no estás usando sarge y el método anterior no te sirve, siempre te quedará 
el método manual, que es irte a la página de NVidia, bajar el fichero con los 
drivers y ejecutarlo. En este caso también necesitarás las cabeceras 
(headers) o el código fuente (source) del núcleo que estés usando.

Si tu problema no era sobre instalar los drivers, sino que los has instalado 
pero no se cargan, pues entonces podrás medio-olvidar lo anterior (no lo 
olvides del todo porque siempre puede venir bien). Asegúrate de que está 
cargado el módulo nvidia (míralo con lsmod), y que has 
editado /etc/X11/XF86Config-4 y allí has cambiado nv por nvidia en la sección 
de la tarjeta de video, y has descomentado los módulos GLcore y dri.

-- 
Fidel Ramos



Re: problemas

2004-12-21 Por tema Santiago Vila
José Jiménez escribió:

 Soy usuario de mutt. Hace unos dias y para ordenar los mensajes de
 la lista en carpeta aparte decidi poner en marcha procmail. El caso es
 que despues de leerme el manual y mucho googlear no consigo que
 funcione,no filtra.
 mi .forward es como sigue:

 |IFS=' '  exec /usr/bin/procmail -f || exit 75 #ratoncio

Tanto postfix como exim se configuran automáticamente para usar procmail
si está disponible, así que en general no te hace falta tener un .forward.
Bórralo. En caso de que te hiciera falta, esto

|/usr/bin/procmail

sería suficiente.

 y el .procmailrc es tal que esto:
 MAILDIR=/var/mail

Borra eso. No tienes permiso de escritura en ese directorio.
Lee el manual, la variable MAILDIR no es lo que crees que es.

 FORMAIL=/usr/sbin/formail

No es correcto, formail está en /usr/bin, no es /usr/sbin.

Suerte que no usas esa variable. Bórrala también. Si te hace falta usar
formail puedes poner simplemente formail, que para eso está en el PATH,
no ganas nada poniendo $FORMAIL.

 SENDMAIL=/usr/sbin/sendmail

Esa variable tampoco hace falta definirla porque ya está definida
si no haces nada especial. Bórrala.

 :0:
 * [EMAIL PROTECTED]
 lista

Aquí es donde falla todo, porque ese lista es relativo al directorio
MAILDIR, así que procmail intenta ponerte los mensajes de esta lista
en el fichero

/var/mail/lista

y claro, no tienes permiso para escribir ahí.

Un valor normal para MAILDIR sería por ejemplo este:

MAILDIR=$HOME/mail

 alguien ve donde me equivoco?

En la fecha de tu ordenador, lo tienes en el año 2000 :-)



Re: compilando mi primer kernel

2004-12-21 Por tema Jean Carlos Meninno
ambas formas presentadas anteriormente funcionan muy bien, pero si
eres algo mas flojo te recomiendo que leas este link:

http://www.garbett.org/host/shawn/setup-kernel.html

que ademas te ayudara con la configuracion basica de tu kernel, que
algunas veces puede ser agobiante la cantidad de opciones, sobre todo
si es la primera vez que compilas tu propio kernel

jean

On Tue, 21 Dec 2004 21:41:52 +0100, Joan Tur [EMAIL PROTECTED] wrote:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 Es Dimarts 21 Desembre 2004 21:13, en [EMAIL PROTECTED] va escriure:
 | gente, una duda que siempre tuve: en que momento se compilan los modulos
 | del kernel nuevo?
 |
 | supongamos un ejemplo: se tiene un kernel viejo 2.4.x, y quiero compilar el
 | nuevo 2.6.x. en que momento se compilan los modulos? luego de hacer el '#
 | make bzImage' o despues de reiniciar?
 | porque yo siempre lo hice antes de reiniciar, he escuchado varias personas
 | que lo hacen luego.
 Antes.
 
 Kernel 2.6 (supongo .config ya a medida):
 # make
 # make modules_install
 
 Después basta con copiar el kernel en /boot/ y añadir la entrada en el gestor
 de arranque...  ;)
 
 - --
 Joan Tur (aka Quini), Eivissa-Spain
 Jabber: [EMAIL PROTECTED]
Yahoo  AIM: quini2k
 www.ClubIbosim.org
   Linux: usuari registrat 190.783
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.2.4 (GNU/Linux)
 
 iD8DBQFByIqTok8j9RhtetwRAj/JAJ4iOUS8V/cFqqS9rlJJTws3lvpRWgCePrJ/
 FWJbHX/yc4W01KZH70okZhk=
 =eWyv
 -END PGP SIGNATURE-
 




Re: Un troyano?

2004-12-21 Por tema Julio León
Hola lista otra vez!
Me permito responder a algunas afirmaciones, no con
ánimo vindicativo, sino en aras de la claridad...

 quote Julio León
 Por otro lado, si la paranoia te agobia, instala
 'lsof', que es un programa
 confiable que te muestra todos los archivos
 abiertos, usuario y pid
 respectivo.
 /quote
 
 no es por contradecir a julio, pero bajo ciertas
 condiciones, esto no es
 asi. supongamos que realmente josep tiene instalado
 un rootkit, y que tenia
 instalado lsof, seguramente lo va a tener
 rootkiteado (perdor por la
 palabra), por lo cual lsof va a brindar informacion
 erronea. ahora
 supongamos otro caso, tiene un rootkit instalado
 pero no tiene lsof, asi que
 ejecuta desde la consola # apt-get install lsof,
 pero aqui va la cuestion,
 si el sistema tiene un nivel tal de instrusion,
 puede que incluso el apt
 este infectado por lo que no tome los sources
 oficiales de debian para
 descargar lsof, sino que lo baje desde un sitio
 maligno, por lo que bajaria
 un binario lsof rootkiteado, me explico?
Bueno, pues desde este punto de vista - muy sombrío
por cierto - tienes toda la razón. Aunque
teóricamente, para que ocurra eso deben confluir
muchos eventos astrales al mismo tiempo: (1)Un cracker
brillante, (2)interés en tu PC, (3)un fallo de
seguridad aprovechable, (4)conexión a tu PC abierta
por tiempo suficiente que le permita al cracker
aprovechar este fallo, (5)un rootkit que incluya
además de los troyanos estándar (como ls, ps, top,
netstat) un lsof y un apt-get que descargue desde un
sitio preparado por el cracker.
Difícil, es cierto, pero no imposible

 
 
 quote Julio León
 PD: Si usas dial-up, la probabilidad de que un
 script-kiddie ( adolescente
 varón con problemas de autoestima y transtorno
 antisocial de la
 personalidad ) haya husmeado tu caja y haya
 instalado un rootkit (
 troyanos ) es remota...
 /quote
 
 desde mi punto de vista esto tambien es falso.
 porque tu modem va a tener
 una ip publica visible desde todo internet, por lo
 que vas a estar muy
 expuesto. no asi si te conectaras a internet a
 traves de un servidor que
 hace nat o proxy.
 
También correcto desde este punto de vista. 
Mi objetivo al escribir esto era darle un poco de
salud mental a josep ;-)

Moraleja: la seguridad no es un juego: con tiempo
suficiente, eventualmente alguien nos espiará, con
suerte por pura curiosidad, con mala suerte instalará
un apt-get troyanizado. Así que la cuestión no es
cómo, sino cuándo.

Ten miedo... mucho miedo. ;-)



_
Do You Yahoo!?
Información de Estados Unidos y América Latina, en Yahoo! Noticias.
Visítanos en http://noticias.espanol.yahoo.com



Problema al llamar o descolgar en Skype

2004-12-21 Por tema Iaki
Me descargué de la página oficial el binario Static binary tar.bz2 with Qt 
3.2 compiled in (6.4 MB). Lo descomprimí e intenté usarlo. Todo parecía ir 
bien al principio pero en realidad ocurren estas cosas:

- Cuando le doy a cerrar en el icono pequeño de la bandeja de sistema 
desaparece, pero en realidad no se mata el proceso, hay que matarlo con 
kill desde consola.

- Tengo usuarios agregados y ellos a mí, pero cuando me llaman y le doy a 
descolgar no hace absolutamente nada, es decir, doy al botón y se queda 
igual, sigue el texto de Fulanito le está llamando.

- Idem de idem cuando soy yo el que llama. Además el usuario llamado no ve que 
le llame. Y si intento cancelar la llamada no me deja, le doy al botón 
Cancelar llamada y sigue apareciendo el texto Fulatino Conectando Así 
hasta que cierre el programa.

- Por otra parte cuando me llaman suena un simple pitido una única vez, tal 
vez sea lo normal, no lo sé, pero me extraña un poco que sea tan 
inapreciable. Por si acaso comento que en las opciones, en Hand/Headsets 
tengo puesto:
 - Calls: /dev/dsp (o sea, como debe ser)
 - Ringing: aparece desabilitado (tal vez esto sea para teléfonos IP por 
hardware, en ese caso no pasa nada).

Bueno, total que no puedo usar el Skype, y me extraña porque he buscado por 
Google bastante y nadie parece tener problemas, ni en Linux ni en Windows. 
Por si sirve de algo uso Debian Sid con KDE.

¿Alguna ayuda? ¿Tal vez tendría que probar el binario sin Qt compilado?
Muchas gracias.



Re: Problema al llamar o descolgar en Skype

2004-12-21 Por tema Iaki
Olvidé comentar que el chat si me funciona, y que también he añadido al 
usuario echo123 que es para testear el funcionamiento, y me responde al 
chat, pero cuando le llamo ocurre lo mismo que cuando llamo a cualquier otro 
usuario: el programa se queda como atontado sin hacer nada, incluso deja de 
funcionar el chat.

Gracias por vuestra atención.



Re: Problema al llamar o descolgar en Skype

2004-12-21 Por tema Iaki
Bueno, ahora tengo mucho más localizado el problema:

Resulta que el programa me funciona perfectamente si lo uso desde FluxBox, 
pero no desde KDE, pero la verdad es que no tengo ni idea de por donde mirar 
ahora. Incluso si arranco Konsole en FluxBox y desde Konsole ejecuto Skype, me 
funciona bien, así que no sé si es problema de Qt o de qué. Por cierto, 
actualicé Sid ayer mismo. ¿Alguien que haya actualizado estos días logra 
funcionar Skype en KDE?



Re: MySQL server unavailable

2004-12-21 Por tema dot
On Tuesday 21 December 2004 13:48, Anibal Fenoglio wrote:
 Hola, si no mal recuerdo tenes que crear una base de datos y un usuario
 con permisos de escritura en dicha base de datos, y luego usas esos
 datos para que Mambo (o phpwebsite) acceda y cree todas las tablas
 necesarias. En las instrucciones está bien claro.

Anda y asi lo hago el problema al menos con apache se solucionó al agregar una 
linea en el archivo php.ini

vi  /etc/php4/apache/php.ini 
 Look for the Dynamic Extensions section in the file for the line: 
 ;   extension mysql.so 

y eso resolvio el problema,

ahora el problema es que si uso apache2.0.52 esto no funciona el phpwebsite lo 
pude instalar bien y sin problemas haciendo los ajustes arriba mencionados, 
pero cuando cambie de apache a apache2.  plop se cayo mambo. pero 
phpwebsite sigue ahi como si nada

alguna idea?




 El mar, 21-12-2004 a las 13:16 -0600, dot escribió:
  Saludos Listeros
 
  Necesito ayuda para poder hacer que funcione un CMS en mi ordenador
  he intentado instalar Mambo y PHPwebsite sin exito
 
  Y esto es lo que me responde PHPwebsite cuando trato de hacer un archivo
  de configuración con el instalador.
 
  Sorry, you must have the mysql PHP libraries installed in order to use
  phpWebSite
 
  Mambo me responde desde el principio lo siguiente:
 
  PHP version = 4.1.0   Yes
- zlib compression support  Available
- XML support Available
- MySQL supportUnavailable
  configuration.phpUnwriteable
  Session save path/var/lib/php4, Writeable
 
  Tengo instalado apache, con soporte para php, e incluso en phpmyadmin,
  lo mas curioso es que si puedo acceder desde phpmyadmin a mysql sin
  problemas pero los CMS instalados no pueden acceder a MySQL.
 
  He buscado una solucion al problema pero no la he encontrado, ( add lo he
  logrado en otras distros y no entiendo porque no puedo en Debian )
 
  Gracias

 Saludos

   Anibal



Re: problema con dpkg

2004-12-21 Por tema Damian

cuando hago un apt-get upgrade no pasa nada, es decir, se ejecuta
correctamente:

debian:~# apt-get update
Get:1 http://http.us.debian.org unstable/main Packages [3387kB]
Hit http://security.debian.org stable/updates/main Packages
Hit http://security.debian.org stable/updates/main Release
Hit http://security.debian.org stable/updates/contrib Packages
Hit http://security.debian.org stable/updates/contrib Release
Hit http://security.debian.org stable/updates/non-free Packages
Hit http://security.debian.org stable/updates/non-free Release
Hit ftp://ftp.nerim.net unstable/main Packages
Hit http://non-us.debian.org unstable/non-US/main Packages
Hit http://non-us.debian.org unstable/non-US/main Release
Hit http://non-us.debian.org unstable/non-US/contrib Packages
Hit http://non-us.debian.org unstable/non-US/contrib Release
Hit http://non-us.debian.org unstable/non-US/non-free Packages
Hit http://non-us.debian.org unstable/non-US/non-free Release
Hit ftp://ftp.nerim.net unstable/main Release
Hit http://gate.polarhome.com woody/amsn Packages
Ign http://gate.polarhome.com woody/amsn Release
Get:2 http://http.us.debian.org unstable/main Release [82B]
Get:3 http://http.us.debian.org unstable/contrib Packages [74.5kB]
Get:4 http://http.us.debian.org unstable/contrib Release [85B]
Hit http://http.us.debian.org unstable/non-free Packages
Get:5 http://http.us.debian.org unstable/non-free Release [86B]
Fetched 3462kB in 2m35s (22.2kB/s)
Reading Package Lists... Done

Pero los problemas que mencione anteriormente siguen, se actualizan los
paquetes disponibles para instalar, pero el sistema no sabe los que ya
estan instalados.

Saludos


On Tue, 2004-12-21 at 22:24 +0100, Mikel wrote:
 Pues yo creo que lo suyo seria antes de ejecutar un apt-get upgrade.
 Updatear el apt. Osea ejecutar un apt-get update para que se
 actualicen los paquetes disponibles.
 
 Un saludo!
 
 On Tue, 21 Dec 2004 15:08:15 -0300, Damian [EMAIL PROTECTED] wrote:
  
  hola, tengo un problema con el dpkg, cuando hago un dpkg -l no me
  aparece nada, se debio haber vaciado algun archivo importante con los
  paquetes ya instalados en el sistema, se puede actualizar esa base de
  datos?. Algo similar me sucede con el apt-get cuando intento instalar
  alguna aplicacion, me quiere instalar paquetes que ya estan instalados
  (ya hice un apt-get update).
  por ejemplo:
  
  debian:/etc/apt# apt-get install mozilla
  Reading Package Lists... Done
  Building Dependency Tree... Done
  The following extra packages will be installed:
coreutils debconf debconf-i18n debianutils defoma dpkg dselect file
  fontconfig gcc-3.3-base libacl1 libatk1.0-0
libattr1 libc6 libdb1-compat libdb4.2 libexpat1 libfontconfig1
  libfreetype6 libgcc1 libgdbm3 libglib2.0-0 libgtk2.0-0
libgtk2.0-bin libgtk2.0-common libice6 libjpeg62
  liblocale-gettext-perl libmagic1 libncurses5 libnewt0.51 libnspr4
libnss3 libpango1.0-0 libpango1.0-common libpng12-0 libpopt0 libsm6
  libstdc++5 libtext-charwidth-perl
libtext-iconv-perl libtext-wrapi18n-perl libtiff4 libx11-6 libxcursor1
  libxext6 libxft2 libxi6 libxp6 libxrandr2
libxrender1 libxt6 mozilla-browser mozilla-mailnews mozilla-psm perl
  perl-base perl-modules psmisc slang1a-utf8
ttf-bitstream-vera ucf whiptail xfree86-common xlibs-data zlib1g
  Suggested packages:
debconf-doc debconf-utils libterm-readline-gnu-perl libgnome2-perl
  libqt-perl libnet-ldap-perl defoma-doc psfontmgr
x-ttcidfont-conf dfontmgr locales glibc-doc libfreetype6-dev
  ttf-kochi-gothic ttf-kochi-mincho ttf-thryomanes
ttf-baekmuk ttf-arphic-gbsn00lp ttf-arphic-bsmi00lp
  ttf-arphic-gkai00mp ttf-arphic-bkai00mp mozilla-chatzilla
xprt-xprintorg perl-doc libterm-readline-perl-perl
  x-window-system-core x-window-system
  Recommended packages:
apt-utils libft-perl libatk1.0-data libglib2.0-data myspell-en-us
  myspell-dictionary
  The following NEW packages will be installed:
coreutils debconf debconf-i18n debianutils defoma dpkg dselect file
  fontconfig gcc-3.3-base libacl1 libatk1.0-0
libattr1 libc6 libdb1-compat libdb4.2 libexpat1 libfontconfig1
  libfreetype6 libgcc1 libgdbm3 libglib2.0-0 libgtk2.0-0
libgtk2.0-bin libgtk2.0-common libice6 libjpeg62
  liblocale-gettext-perl libmagic1 libncurses5 libnewt0.51 libnspr4
libnss3 libpango1.0-0 libpango1.0-common libpng12-0 libpopt0 libsm6
  libstdc++5 libtext-charwidth-perl
libtext-iconv-perl libtext-wrapi18n-perl libtiff4 libx11-6 libxcursor1
  libxext6 libxft2 libxi6 libxp6 libxrandr2
libxrender1 libxt6 mozilla mozilla-browser mozilla-mailnews
  mozilla-psm perl perl-base perl-modules psmisc slang1a-utf8
ttf-bitstream-vera ucf whiptail xfree86-common xlibs-data zlib1g
  0 upgraded, 67 newly installed, 0 to remove and 0 not upgraded.
  Need to get 41.6MB of archives.
  After unpacking 135MB of additional disk space will be used.
  Do you want to continue? [Y/n] n
  Abort.
  
  Pero cuando hago:
  
  debian:/etc/apt# apt-get upgrade
  Reading 

[SEMI-SOLUCIONADO] Problema al llamar o descolgar en Skype

2004-12-21 Por tema Iaki
El Miércoles, 22 de Diciembre de 2004 03:05, Iñaki escribió:
|| Bueno, ahora tengo mucho más localizado el problema:
||
|| Resulta que el programa me funciona perfectamente si lo uso desde FluxBox,
|| pero no desde KDE, pero la verdad es que no tengo ni idea de por donde
|| mirar ahora. Incluso si arranco Konsole en FluxBox y desde Konsole ejecuto
|| Skype, me funciona bien, así que no sé si es problema de Qt o de qué. Por
|| cierto, actualicé Sid ayer mismo. ¿Alguien que haya actualizado estos días
|| logra funcionar Skype en KDE?

Pues tras probar y probar he descubierto que el fallo se debe a artsd. Yo uso 
un kernel 2.6.7 con ALSA integrado y con emulación OSS. Además en KDE tengo 
seleccionado ALSA para el sonido. Bueno, pues no sé muy bien porqué pero para 
que no me de esos problemas lo que tengo que hacer es matar artsd antes de 
arrancar skype. Una vez arrancado puedo cargar de nuevo artsd sin problemas.

La verdad es que no entiendo muy bien este problema, pues se supone que con 
ALSA no deberían ocurrir estos problemas de dispositivos ocupados, de hecho 
todas las demás aplicaciones me funcionan bien en cuanto al sonido, pudiendo 
sonar incluso todas a la vez (kopete, mplayer, xmms, xine...).

Bueno, pues ahí lo dejo, si alguien sabría darme alguna explicación se lo 
agradecería. Yo de momento por comodidad he incluido la línea killall artsd 
al inicio del script que me arranca Skype.



Locales

2004-12-21 Por tema Amaya
Muy buenas a la lista!

Hace mucho que no me peleo con este tema, y de ahí que pida consejo.

Uso sid + gnome 2.8 y quiero tener el sistema completamente en español
(hora, moneda, papel...) excepto los mensajes y la salida de los
programas, que la quiero en inglés, pero con su Euro y todo lo demás.
Y que cuando haga cal o vea el calendario de gnome me salga el lunes
como primer día.

Ahora mismo tengo:
[EMAIL PROTECTED]locale
LANG=en_US.UTF-8
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
LC_MESSAGES=en_US.UTF-8
LC_PAPER=en_US.UTF-8
LC_NAME=en_US.UTF-8
LC_ADDRESS=en_US.UTF-8
LC_TELEPHONE=en_US.UTF-8
LC_MEASUREMENT=en_US.UTF-8
LC_IDENTIFICATION=en_US.UTF-8
LC_ALL=
[EMAIL PROTECTED]locale charmap
UTF-8

Y en /etc/enviroment:

[EMAIL PROTECTED]cat /etc/environment
### BEGIN DEBCONF SECTION FOR localeconf
# Do not edit within this region if you want your changes to be
# preserved
# by debconf.  Instead, make changes before the ### BEGIN DEBCONF
# SECTION
# FOR localeconf line, and/or after the ### END DEBCONF SECTION FOR
# localeconf line.
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
### END DEBCONF SECTION FOR localeconf
LANG=en_US.UTF-8


¿Qué tenéis vosotros y dónde lo tenéis confirgurado? ¿Qué recomendáis?

Todo esto es porque (¡por fin!) Mi novio va a usar Debian y quiero tenerle
el sistema fino fino fino :)

-- 
 .''`.   - What's the trick then?
: :' :   - The trick is not minding that it hurts.   
`. `'Proudly running Debian GNU/Linux (Sid 2.6.9 Ext3)  
  `- www.amayita.com  www.malapecora.com  www.chicasduras.com



Re: Locales

2004-12-21 Por tema Jose Arcangel Salazar Delgado
Para configurar mi debian yo hago lo siguiente:

1.- genero las locales con dpkg-reconfigure locales
2.- Inserto las lineas export LANG=es_MX y export LC_ALL=es_MX
(soy mexicano) al archivo .bashrc del directorio /home/miusuario.

Eso es todo.



Re: [SEMI-SOLUCIONADO] Problema al llamar o descolgar en Skype

2004-12-21 Por tema Jose Arcangel Salazar Delgado
Lo mas probable es que skype quiera usar el dispositivo /dev/dsp
directamente y este se encuentre ocupado por artsd, te sugiero que
trates con este comando artsdsp skype que te redirecciona las
entradas del skype al arstd.