Imagen en Firma de thunderbird

2005-11-17 Por tema Antonio

Hola a todos.

Pongo como firma en thunderbird un archivo html con una imagen y la 
imagen no me carga.

¿Como tengo que hacer esto para que aparezca la imagen?

Gracias y saludos.


__ 
Renovamos el Correo Yahoo! 
Nuevos servicios, más seguridad 
http://correo.yahoo.es



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: pregunta de java .... arreglado!

2005-11-17 Por tema Alfonso Pinto

 --- Iñaki [EMAIL PROTECTED] escribió:

 El Miércoles, 16 de Noviembre de 2005 22:23, A.
 Estop escribió:
 || Arreglado!! ese parrafazo que le he añadido al
 bash.bashrc ha hecho
 || milagros! Está visto, estos palabros, cuanto más
 misteriosos, mejor
 || funcionan ...!
 || Gracias a Diego Chacón, Carlos Miranda, Iñaki,
 Aritz Beraza y demás, que
 || me habéis ayudado
 ||
 || Salu2 a todos
 ||
 || Antonio
 
 Me alegro mucho de que te haya funcionado, de todas
 formas, como hablas de 
 palabros misteriosos te comento un poco en qué
 consiste esta solución:
 
 
 ||  En Debian yo tengo instalado el Java de Sun (el
 que te bajas de la
 ||  página) y luego tengo añadido estas líneas al
 final del archivo
 ||  /etc/bash.bashrc:
 || 
 ||JAVA_HOME=/usr/java/jre1.5.0_01
 ||export JAVA_HOME
 ||PATH=$PATH:$JAVA_HOME/bin
 ||export PATH
 
 
 Al instalar el JAVA de Sun te crea el directorio
 /usr/java/jre1.5.0_01 que 
 contiene los ejecutables dentro del subdirectorio
 bin (el comando java 
 entre ellos).
 
 Si te das cuenta ese directorio no está por defecto
 ni de coña en el PATH, lo 
 puedes comprobar haciendo: echo $PATH. La variable
 PATH contiene los 
 directorios que están incluidos en el PATH.
 
 Que no esté en el PATH significa que no puedes
 ejecutar esos comandos 
 poniéndolos sin más en consola, sino que tendrías
 que poner toda la 
 dirección. Por ejemplo, para ejecutar un programa en
 java que tengas en tu 
 home deberías hacer en consola (estando en tu home):
 
   # /usr/java/jre1.5.0_01/bin/java mi_programa_java
 
 Un coñazo ¿no? además está el tema de que otras
 aplicaciones necesitan hacer 
 uso de java y no especificarán toda esa dirección
 sino que querrán usar sólo 
 el comando java a secas.
 
 ¿La solución? añadir al PATH de todos los usuarios
 el directorio donde está 
 java.
 
 - ¿Cómo se añade algo para que todos los usuarios lo
 incluyan automáticamente?
 Añadiéndolo en el fichero /etc/bash.bashrc (creo
 que hay otras posibilidades 
 pero ésta funciona).
 
 - ¿Cómo añadir /usr/java/jre1.5.0_01 al PATH?
 Así:
 
 1) Declaramos y exportamos la variable JAVA_HOME
 (para que todos los usuarios 
 la conozcan para siempre).
 
   JAVA_HOME=/usr/java/jre1.5.0_01
   export JAVA_HOME
 
 2) Ampliamos el PATH por defecto de la siguiente
 forma (aquí ojo, porque le 
 añadimos el subdirectorio bin que es donde están
 los ejecutables, si no no 
 funcionaría).
 
   PATH=$PATH:$JAVA_HOME/bin
 
 3) Exportamos la variable PATH para que todos los
 usuarios la conozcan.

 NOTAS:
 
 - En realidad no es tan bonito, me acabo de dar
 cuenta de que abriendo una 
 consola en mi PATH no figura la ruta de java.
 - Creo recordar que se debe a que lo del fichero
 bash.bashrc sirve para los 
 entornos gráficos pero si abres luego una consola no
 se tiene en cuenta ¿?¿
 
 No obstante yo tengo unos enlaces en /usr/bin a
 /usr/java/jre1.5.0_01/bin/ 
 para cada ejecutable de java, por eso me funciona
 también en consola.

Y si pruebas a crear un deb con java-package y lo
instalas a mi no me ha dado problemas así.

Un saludo




__ 
Renovamos el Correo Yahoo! 
Nuevos servicios, más seguridad 
http://correo.yahoo.es


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Kernel SMP

2005-11-17 Por tema Jesús del Río Rodríguez

Andres Aponte wrote:

 Saludos lista, instale un debian sarge en un server con 2 
procesadores Xeon y kernel SMP, pero cuando ejecuto el comando top 
solo veo un procesador no se que modulosd adicionales o que debo hacer 
para que me tome los dos procesadores.


__
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/


Buenas,

   Tienes que instalarte un kernel con soporte SMP. Si haces apt-cache 
search smp kernel 2.6, tienes unos cuantos para elegir. Si necesitas los 
headers, pues te bajas los que ponga linux-headers-*.


Ejemplo:
   linux-image-2.6.12-1-686-smp - Linux kernel 2.6.12 image on 
PPro/Celeron/PII/PIII/P4 SMP machines
   linux-headers-2.6.12-1-686-smp  - Architecture-specific header 
files for Linux kernel 2.6.12 on PPro/Celeron/PII/PIII/P4 SMP machines


luego apt-get install lo que sea, modificas lilo/grub para actualizar 
y arrancas con el nuevo. No te olvides de hacer un mkinitrd si la 
instalación no te lo ejecuta.


taluego!


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Kernel SMP

2005-11-17 Por tema Jesús del Río Rodríguez

Jesús del Río Rodríguez wrote:


Andres Aponte wrote:

 Saludos lista, instale un debian sarge en un server con 2 
procesadores Xeon y kernel SMP, pero cuando ejecuto el comando top 
solo veo un procesador no se que modulosd adicionales o que debo 
hacer para que me tome los dos procesadores.


__
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/


Buenas,

   Tienes que instalarte un kernel con soporte SMP. Si haces apt-cache 
search smp kernel 2.6, tienes unos cuantos para elegir. Si necesitas 
los headers, pues te bajas los que ponga linux-headers-*.


Ejemplo:
   linux-image-2.6.12-1-686-smp - Linux kernel 2.6.12 image on 
PPro/Celeron/PII/PIII/P4 SMP machines
   linux-headers-2.6.12-1-686-smp  - Architecture-specific header 
files for Linux kernel 2.6.12 on PPro/Celeron/PII/PIII/P4 SMP machines


luego apt-get install lo que sea, modificas lilo/grub para 
actualizar y arrancas con el nuevo. No te olvides de hacer un mkinitrd 
si la instalación no te lo ejecuta.


taluego!




Es más, ahora que lo pienso, si haces un cat /proc/cpuinfo deberían 
salirte los dos procesadores. Si no es así, no has instalado un kernel 
con soporte para smp específico para tu procesador.


talueg!


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Duplicar/copiar correos del servidor de correo

2005-11-17 Por tema Havoline
Tengo un servidor de correo montado con Postfix (en debian sarge), y me 
gustaría que todo el tráfico de mails de duplique y en envie a una 
cuenta [EMAIL PROTECTED]


¿spamassasin o clamav pueden contener una regla que a todo correo 
entrante y todo saliente, se le haga un duplicado y lo mande a la cuenta 
de correo de backup?


¿se hace con maildrop?

¿se puede hacer?

¿hay en debian ya algun otro paquete destinado a hacer este tipo de cosas?


__ 
Renovamos el Correo Yahoo! 
Nuevos servicios, más seguridad 
http://correo.yahoo.es



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Imagen en Firma de thunderbird

2005-11-17 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El 17/11/05, Antonio[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola a todos.

 Pongo como firma en thunderbird un archivo html con una imagen y la
 imagen no me carga.
 ¿Como tengo que hacer esto para que aparezca la imagen?


Mala idea usar firmas html, y dudo que ningún cliente de correo
decente vaya a cargar una imagen linkada porhtml después de la de
fallos de seguridad que ha originado esto.

Para enviar una pequeña imagen con el mail, tienes la cabecera X-Face
o algo así. Lo único es que solo admite imagenes en bn. Si buscas en
google sobre x-Face mail seguramente encontrarás info de como crear la
cabecera y añadirla a tus mails.

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
--
Aritz Beraza Garayalde [Rei]
___
[ WWW ]  http://evangelion.homelinux.net
[jabber]  rei[en]bulmalug.net



Re: Duplicar/copiar correos del servidor de correo

2005-11-17 Por tema JLlaurado

Hola,

Te puedo aconsejar que mires el paquete
procmail, viene con unos ejemplos buenisimos y permite hacer este tipo
de cosas a nivel de usuario o de servidor.

Un saludo.






La informació
continguda en aquest e-mail és confidencial i s'adreça exclusivament
al seu destinatari.
La seva divulgació està prohibida. En cas d'haver-lo rebut per equivocació,
els demanem que el destrueixin
i ens
ho comuniquin.
Gràcies per la seva col·laboració. 
 
La información contenida
en este e-mail es confidencial y se dirige exclusivamente a su destinatario.
Su divulgación esta prohibida. Si ha recibido este mensaje por error,
por favor, destrúyalo 
y comuníquenoslo.
Gracias por su colaboración. 
 
The information in this mail
is confidential and is intended solely for the addressee.
Any copying or further distribution is prohibed. If you have received this
e-mail in error, you are asked to destroy it and notify
us.
Thanks for your cooperation. 
 








Havoline [EMAIL PROTECTED]

17/11/2005 11:07




Para
Debian user spanish debian-user-spanish@lists.debian.org


cc



Asunto
Duplicar/copiar correos del
servidor de correo








Tengo un servidor de correo montado con Postfix (en
debian sarge), y me 
gustaría que todo el tráfico de mails de duplique y en envie a una 
cuenta [EMAIL PROTECTED]

¿spamassasin o clamav pueden contener una regla que a todo correo 
entrante y todo saliente, se le haga un duplicado y lo mande a la cuenta

de correo de backup?

¿se hace con maildrop?

¿se puede hacer?

¿hay en debian ya algun otro paquete destinado a hacer este tipo de cosas?



__ 
Renovamos el Correo Yahoo! 
Nuevos servicios, más seguridad 
http://correo.yahoo.es


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




Re: prism2

2005-11-17 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El 17/11/05, Rober Morales[EMAIL PROTECTED] escribió:
 que driver recomiendan para este chipset (prism2) de una wlan tratandose de
 conexión usb. probé wlan-ng o algo así, pero operaciones como setEssid no
 están todavía implementadas, según deduje de los mensajes de error.



Si no recuerdo mal la última vez que lo miré el único driver nativo
que soportaba tarjetas usb prism2 era precisamente el wlan-ng.
Este driver no acepta ser configurado con iwconfig, y en su lugar usa
unos archivos internos (en /etc/wlan) que has de editar a mano. Es un
coñazoy conseguir que funcione es un suplicio.

Yo al final me cansé de que cada dos días no funcionaes y me pase a
ndiswrapper, que usa los drivers de windowsxp y admite configurarlo
con iwconfig.

La web con más info y enlace a los drivers de windows que seguro que
funcionan en:
http://ndiswrapper.sourceforge.net/

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
--
Aritz Beraza Garayalde [Rei]
___
[ WWW ]  http://evangelion.homelinux.net
[jabber]  rei[en]bulmalug.net



Re: Duplicar/copiar correos del servidor de correo

2005-11-17 Por tema Pablo Braulio
El Jueves, 17 de Noviembre de 2005 11:07, Havoline escribió:
 Tengo un servidor de correo montado con Postfix (en debian sarge), y me 
 gustaría que todo el tráfico de mails de duplique y en envie a una
 cuenta [EMAIL PROTECTED]

¿El de salida o el entrante?, ¿y si el usuario lo cambia de carpeta, como 
haces backup de eso?.

 ¿spamassasin o clamav pueden contener una regla que a todo correo
 entrante y todo saliente, se le haga un duplicado y lo mande a la cuenta
 de correo de backup?

 ¿se hace con maildrop?

 ¿se puede hacer?

 ¿hay en debian ya algun otro paquete destinado a hacer este tipo de cosas?

Si lo que quieres es hacer una copia de seguridad de los mensajes de tu 
servidor, prueba haciendo un script que te los copie a otro directorio. Por 
ejemplo con rsync, que permite hacer update. Rápido y sencillo.

Luego lo pones en el cron para que se ejecute con la frecuencia que quieras y 
listo.

Yo lo tengo así y funciona muy bien.
-- 
Saludos.
Pablo.

Fingerprint 5607 40CF 45EF D490 B794  5056 D7B2 C3DC ABF1 CE49
Jabber: bruli(at)myjabber(dot)net


pgp9Rxh6waZo8.pgp
Description: PGP signature


Re: pdf protegidos.

2005-11-17 Por tema Raúl Hernández
Pablo,

por favor, mira al menos las indicaciones que recibes

man pdftk

¿o lo que esás pidiendo es que te encontremos la herramienta feten
para tu problema y te pasemos los argumentos de la línea de comandos
para tu fichero especifico?

Un poquito de por favoor ;)

 
  para encriptar un fichero PDF desde debian puedes usar pdftk.
 
 
 Lo que pretendo es evitar que hagan un copy  paste, del contenido de un pdf, 
 pero no encriptarlo. 
 -- 
 Saludos.
 Pablo.
 
 Fingerprint 5607 40CF 45EF D490 B794  5056 D7B2 C3DC ABF1 CE49
 Jabber: bruli(at)myjabber(dot)net



-- 
Un saludo.
Raúl Hernández [EMAIL PROTECTED]
  ^^
¡¡¡Por favor, elimina NOSPAM del email para responder!!!


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Fwd: Re: QuickCam Logitech

2005-11-17 Por tema Rober Morales
de nada

--  Mensaje reenviado  --

Subject: Re: QuickCam Logitech
Date: Jueves, 17 de Noviembre de 2005 11:18
From: Antonio Silvera [EMAIL PROTECTED]
To: Rober Morales [EMAIL PROTECTED]

El mar, 15-11-2005 a las 23:31 +0100, Rober Morales escribió:
 El Martes, 15 de Noviembre de 2005 20:26, Antonio Trujillo Carmona escribió:
  El mar, 15-11-2005 a las 09:28 +0100, Antonio Silvera escribió:
   El Lunes, 14 de Noviembre de 2005 13:01, Rober Morales escribió:
El Lunes, 14 de Noviembre de 2005 11:46, Antonio Silvera escribió:
 Hola
 ¿Sabe alguien de dónde puedo bajarme el controlador para la cámara
 web Logitech?

 Gracias

 Antonio Silvera
 [EMAIL PROTECTED]
   
haz un `lspci -v -n` o un `lsusb` hasta que la encuentres.
después, busca en google los dos números separados por : que hay
después de que pone ID en caso de usb o detrás de Subsystem en pci.
   
después nos comentas qué tal te fue.
   
--
Septiembre, o seca las fuentes o se lleva los puentes.
  
   He comprobado que la máquina reconoce la cámara.
   En Google, usando la identificación, he encontrado spca5xx pero éste no
   soporta Logitech QuickCam.

 de esa mismita manera conseguí relacionar ese mismo driver con mi cámara
 (una integrada usb de un portátil).
 apt-cache search,,,
 apt-get install ***-source,
 cd /usr/src/modules/***
 make  make install

  Pues yo tengo una Logitec QuickCam y funciona con ese driver (te mando
  una foto a tu dirección).
 
   Saludos y gracias
   Antonio Silvera
   [EMAIL PROTECTED]
 
  --
  Antonio Trujillo Carmona [EMAIL PROTECTED]

 --
 La felicidad del cuerpo se funda en la salud; la del entendimiento, en
 el saber.
   -- Tales de Mileto. (640-543 a.C.) Filósofo griego.

Gracias, ya me funciona
Saludos


---

-- 
Maldición de puta vieja no va al cielo. 

-- 
//
//Rober Morales Chaparro
//
#include /* RMC'05 */ iostream
class saludo { public: saludo(){
std::cout  Hola; } ~saludo()
{ std::cout   Mundo! ; } } ;
int main() { saludo holamundo; }



Re: Duplicar/copiar correos del servidor de correo

2005-11-17 Por tema Havoline

Pablo Braulio escribió:

El Jueves, 17 de Noviembre de 2005 11:07, Havoline escribió:

Tengo un servidor de correo montado con Postfix (en debian sarge), y me 
gustaría que todo el tráfico de mails de duplique y en envie a una

cuenta [EMAIL PROTECTED]



¿El de salida o el entrante?, ¿y si el usuario lo cambia de carpeta, como 
haces backup de eso?.


Tanto a la salida como a la entrada de correo electronicos del servidor.

fulano escribe mail a mengano - servidor recive mail de fulanno para 
mengano - servidor envia mail de fulano a mengano y a backup - 
menganno lee y borra, backup mantiene la copia tal como llegó en su momento.


luego, mengano contesta a fulano - servidor recive mail para enviar a 
fulano - servidor envia la respuesta de mengano a fulano y a backup - 
mengano ha respondido a fulano y backup mantiene las dos copias, la 
pregunta y la respuesta.




¿spamassasin o clamav pueden contener una regla que a todo correo
entrante y todo saliente, se le haga un duplicado y lo mande a la cuenta
de correo de backup?

¿se hace con maildrop?

¿se puede hacer?

¿hay en debian ya algun otro paquete destinado a hacer este tipo de cosas?



Si lo que quieres es hacer una copia de seguridad de los mensajes de tu 
servidor, prueba haciendo un script que te los copie a otro directorio. Por 
ejemplo con rsync, que permite hacer update. Rápido y sencillo.


Pero eso me plantea un inconveniente, si un usuario de mi grupo, escribe 
un mail improcedente (calumniando, insultando, etc, etc), y lo envía a 
través del servidor, no quedará copia de el.
Además, de que si se realiza la operación de recepción/envio y borrado, 
entre dos ejecuciones del script, tampoco quedará guardada copia.


Lo que busco es un metodo que actue en el servidor, de forma 
transparente al usuario, tanto para la recepción como para el envío de 
correos electrónicos a través del servidor.


Luego lo pones en el cron para que se ejecute con la frecuencia que quieras y 
listo.


Yo lo tengo así y funciona muy bien.


De todas formas, muchas gracias por tu aportación.


__ 
Renovamos el Correo Yahoo! 
Nuevos servicios, más seguridad 
http://correo.yahoo.es



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: prism2

2005-11-17 Por tema Rober Morales
El Jueves, 17 de Noviembre de 2005 11:17, Aritz Beraza Garayalde [Rei] 
escribió:
 El 17/11/05, Rober Morales[EMAIL PROTECTED] escribió:
  que driver recomiendan para este chipset (prism2) de una wlan tratandose
  de conexión usb. probé wlan-ng o algo así, pero operaciones como setEssid
  no están todavía implementadas, según deduje de los mensajes de error.

 Si no recuerdo mal la última vez que lo miré el único driver nativo
 que soportaba tarjetas usb prism2 era precisamente el wlan-ng.
 Este driver no acepta ser configurado con iwconfig, y en su lugar usa
 unos archivos internos (en /etc/wlan) que has de editar a mano. Es un
 coñazoy conseguir que funcione es un suplicio.

 Yo al final me cansé de que cada dos días no funcionaes y me pase a
 ndiswrapper, que usa los drivers de windowsxp y admite configurarlo
 con iwconfig.
gracias a los que han respondido.
cuando vuelva el lunes lo probaré todo, aunque ndiswrapper ya lo intenté y no 
funcionó, a lo mejor merece seguir intentándolo.

 La web con más info y enlace a los drivers de windows que seguro que
 funcionan en:
 http://ndiswrapper.sourceforge.net/

 Saludos
 Aritz Beraza [Rei]
 --
 Aritz Beraza Garayalde [Rei]
 ___
 [ WWW ]  http://evangelion.homelinux.net
 [jabber]  rei[en]bulmalug.net

-- 
Jorobas y manías no las curan los médicos. 

-- 
//
//Rober Morales Chaparro
//
#include /* RMC'05 */ iostream
class saludo { public: saludo(){
std::cout  Hola; } ~saludo()
{ std::cout   Mundo! ; } } ;
int main() { saludo holamundo; }



Servidor de correo

2005-11-17 Por tema vsantos

Buenas.

Que servidor de correo (para enviar) es mejor en SID. Actualmente tengo 
Exim, pero ... Y que se necesita para disponer de uno.


Podeis darme vuestros consejos.

Gracias


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Duplicar/copiar correos del servidor de correo

2005-11-17 Por tema Pablo Braulio
El Jueves, 17 de Noviembre de 2005 12:35, Havoline escribió:
 Pero eso me plantea un inconveniente, si un usuario de mi grupo, escribe
 un mail improcedente (calumniando, insultando, etc, etc), y lo envía a
 través del servidor, no quedará copia de el.
 Además, de que si se realiza la operación de recepción/envio y borrado,
 entre dos ejecuciones del script, tampoco quedará guardada copia.

 Lo que busco es un metodo que actue en el servidor, de forma
 transparente al usuario, tanto para la recepción como para el envío de
 correos electrónicos a través del servidor.

Se me ocurre dos cosas.

1- Hacer el script para que copie todos los mensajes (tanto recibidos, como 
enviados), a otro directorio. Lo ejecutas con la frecuencia que quieras. 
Cuanto mas abreviada mas cantidad de información tendrás.

2- Modificar el postfix (main.cf), poniendo:
always_bcc = [EMAIL PROTECTED]

Reinicias postfix y te reenviará a esa dirección todo lo que se reciba  
. 
(esto me lo acaban de pasar, no se si te ha llegado a ti también).

Prueba.

-- 
Saludos.
Pablo.

Fingerprint 5607 40CF 45EF D490 B794  5056 D7B2 C3DC ABF1 CE49
Jabber: bruli(at)myjabber(dot)net


pgp2fRt5ErzJ6.pgp
Description: PGP signature


Re: Servidor de correo

2005-11-17 Por tema Roberto Pereyra
hola

Yo he usado postfix con debian y otros unixs y no he tenido nunca
problemas, es muy estable y facil de configurar.

roberto

El 17/11/05, vsantos[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Buenas.

 Que servidor de correo (para enviar) es mejor en SID. Actualmente tengo
 Exim, pero ... Y que se necesita para disponer de uno.

 Podeis darme vuestros consejos.

 Gracias


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




--
Ing. Roberto Pereyra
Dirección de Informática
Municipalidad de Gualeguaychú
Entre Ríos - Argentina

For reliable and professional DNS, use DNS Made Easy!
http://www.dnsmadeeasy.com/u/14989



Re: Imagen en Firma de thunderbird

2005-11-17 Por tema Rober Morales
El Jueves, 17 de Noviembre de 2005 11:11, Aritz Beraza Garayalde [Rei] 
escribió:
 El 17/11/05, Antonio[EMAIL PROTECTED] escribió:
  Hola a todos.
 
  Pongo como firma en thunderbird un archivo html con una imagen y la
  imagen no me carga.
  ¿Como tengo que hacer esto para que aparezca la imagen?

 Mala idea usar firmas html, y dudo que ningún cliente de correo
 decente vaya a cargar una imagen linkada porhtml después de la de
 fallos de seguridad que ha originado esto.

 Para enviar una pequeña imagen con el mail, tienes la cabecera X-Face
 o algo así. Lo único es que solo admite imagenes en bn. Si buscas en
 google sobre x-Face mail seguramente encontrarás info de como crear la
 cabecera y añadirla a tus mails.
también puedes usar algún formato embebido en el html. png lo soporta.

 Saludos
 Aritz Beraza [Rei]
 --
 Aritz Beraza Garayalde [Rei]
 ___
 [ WWW ]  http://evangelion.homelinux.net
 [jabber]  rei[en]bulmalug.net

-- 
El arte no tiene nada que ver con el gusto. No existe para que se le
pruebe.
-- Max Ernst. (1891-1976) Pintor y escultor alemán. 

-- 
//
//Rober Morales Chaparro
//
#include /* RMC'05 */ iostream
class saludo { public: saludo(){
std::cout  Hola; } ~saludo()
{ std::cout   Mundo! ; } } ;
int main() { saludo holamundo; }



Re: pdf protegidos.

2005-11-17 Por tema Pablo Braulio
El Jueves, 17 de Noviembre de 2005 12:29, Raúl Hernández escribió:
 Pablo,

 por favor, mira al menos las indicaciones que recibes

     man pdftk

 ¿o lo que esás pidiendo es que te encontremos la herramienta feten
 para tu problema y te pasemos los argumentos de la línea de comandos
 para tu fichero especifico?

 Un poquito de por favoor ;)

Sólo estaba preguntando por algo que hiciera pdf protegidos o protegiera pdf 
ya creados.

Lo que pasa es que el que ha nombrado el pdftk, decía que es para encriptar. Y 
no se si con encriptar se refería a protegerlos (contra un copy paste) o a no 
permitir ver su contenido. Que esto último no es lo que pretendo.

Por supuesto que miro el man...

-- 
Saludos.
Pablo.

Fingerprint 5607 40CF 45EF D490 B794  5056 D7B2 C3DC ABF1 CE49
Jabber: bruli(at)myjabber(dot)net


pgp69cXIvCEra.pgp
Description: PGP signature


Re: pdf protegidos.

2005-11-17 Por tema Josep Ysern
Pdftk te sirve para muchísimas cosas. Entre otras para permitir o  
impedir ciertas acciones con tu pdf: permites (o impides) imprimir, 
copiar y pegar, etc. Léete su man y haz pruebas tú mismo.

Cordialmente,

Josep


para encriptar un fichero PDF desde debian puedes usar pdftk.

 

Lo que pretendo es evitar que hagan un copy  paste, del contenido de un pdf, 
pero no encriptarlo. 
--

Saludos.
Pablo.

Fingerprint 5607 40CF 45EF D490 B794  5056 D7B2 C3DC ABF1 CE49
Jabber: bruli(at)myjabber(dot)net
   





 




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Duplicar/copiar correos del servidor de correo

2005-11-17 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Havoline wrote:
 Tengo un servidor de correo montado con Postfix (en debian sarge), y me
 gustaría que todo el tráfico de mails de duplique y en envie a una
 cuenta [EMAIL PROTECTED]
 
 ¿spamassasin o clamav pueden contener una regla que a todo correo
 entrante y todo saliente, se le haga un duplicado y lo mande a la cuenta
 de correo de backup?
 
 ¿se hace con maildrop?
 
 ¿se puede hacer?
Claro: busca (algo asi como) always_bcc en la doc de postfix
 
 ¿hay en debian ya algun otro paquete destinado a hacer este tipo de cosas?
 

 __ Renovamos el Correo
 Yahoo! Nuevos servicios, más seguridad http://correo.yahoo.es
 
 


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFDfHFlkw12RhFuGy4RAiyuAKCBko7Uotq3y5cRHV7jtbnSt8ixsQCcCFpl
LgQl1zSq29Ibl55+0ffNkvA=
=w59h
-END PGP SIGNATURE-



Re: Servidor de correo

2005-11-17 Por tema Joaquín Prieto

Roberto Pereyra wrote:


hola

Yo he usado postfix con debian y otros unixs y no he tenido nunca
problemas, es muy estable y facil de configurar.

roberto

El 17/11/05, vsantos[EMAIL PROTECTED] escribió:
 


Buenas.

Que servidor de correo (para enviar) es mejor en SID. Actualmente tengo
Exim, pero ... Y que se necesita para disponer de uno.

Podeis darme vuestros consejos.

Gracias


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


   




--
Ing. Roberto Pereyra
Dirección de Informática
Municipalidad de Gualeguaychú
Entre Ríos - Argentina

For reliable and professional DNS, use DNS Made Easy!
   http://www.dnsmadeeasy.com/u/14989


 



   Me viene de perlas esto. Yo estaba a punto de preguntar lo mismo :) 
. Solo que yo tengo otra duda además, ¿que más necesito, me hace falta 
montar un DNS o alguna otra cosa o solo con el postfix / exim / sendmail 
me vale? Ando un poco confundido y no veo respuesta tirando de google. 
Gracias [EMAIL PROTECTED]



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Interfaz web para administrar Cyrus

2005-11-17 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Patricio Valarezo wrote:
 Iñaki wrote:
 
 || 
 ||  Buff, pues llevo toda la tarde probándolo y no me gusta nada.
 ||
 || Simple: no lo usas y ya :)

 No, si no es para mí, yo aprendí a hacerlo por consola y ya está. Lo
 estoy buscando porque me parece lógico dotar a un servidor de correo
 de una interfaz sencilla para que quien adquiere ese servidor con el
 correo integrado pueda, sin saber nada de Linux, añadir o borrar
 usuarios de correo, nada más.
 
 
 No se si sirva de consuelo pero desde hace algun tiempo estoy trabajando
 en una herramienta de administración para facilitar la creación de
 usuarios, uso ldap+postfix+courier-imap+python, espero tener algo
 funcional en los próximos meses.

Ponlo a consideracion de la comunidad y lo tendras en algunas /semanas/ ;)

 


 || 2 opciones que /no/ he probado:
 ||
 || 1 - acaso webmin no trae algo para lo que buscas?

 Lo reconozco, no he usado nunca webmin.

 
 Es feo igual, yo no confío en el desde que se me colaron por ahi. Por
 ahora prefiero ponerme ya manos a la obra en esto de paso que colaboro
 con algo.

gracias!

 
 saludos
 


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFDfHJfkw12RhFuGy4RAmsEAKCMabXSHnBNd5C7mswmEuIWV1r8XgCcDOn4
Zi040uOanV1WY9wphGnRfHQ=
=ZumK
-END PGP SIGNATURE-



Re: prism2

2005-11-17 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Rober Morales wrote:
 que driver recomiendan para este chipset (prism2) de una wlan tratandose de 
 conexión usb. probé wlan-ng o algo así, pero operaciones como setEssid no 
 están todavía implementadas, según deduje de los mensajes de error.
 
 
[EMAIL PROTECTED]:~ # lsmod | grep prism
prism2_usb 77412  0
p80211 35632  1 prism2_usb
usbcore   117884  4 prism2_usb,ehci_hcd,uhci_hcd


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFDfHRxkw12RhFuGy4RAu8JAKCJOHVNXRwWjttFA8QTh/0/SozhaQCfUpLK
UDe4K1hQ74tndLKHIpItcGU=
=sf4D
-END PGP SIGNATURE-



Re: rippear cds de audio

2005-11-17 Por tema han
On Tue, Nov 01, 2005 at 09:42:25PM -0300, K1LL3R DO6 wrote:
 hola, bueno, no se si alguien me podria recomendar algun buen programa para
 rippear cds de audio, por ejemplo como el music match para win...
 
 claro, podria ver en google, de hecho ya lo e hecho y use la otra vez uno
 que no recuerdo bien como se llamaba, pero yo quiero saber alguno que me
 recomienden por sus experiencias personales...
 
 bueno, si pudiera ser una recomendacion tanto a modo texto como grafico
 seria agradable..
 
 
 eso nomas, desde ya muchas gracias jejej


Olá.

   Ya lo han citado, pero recomiendo de nuevo. El 'abcde'. Como dice
   en su man o viendo los datos del paquete con `apt-cache show
   abcde`.. es un front-end que facilita el uso de varios programas
   para tales empresas.. es modo consola, de sencillo uso, fácil
   configuración y consumo de recursos, por su parte, mínimos.

Xau!.

-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Colinux - Debian

2005-11-17 Por tema Daniel Caceres
Hola alguien me podria ayudar a configuar la red de Colinux para que pueda
tener acceso a internet, en mi maquina Host tengo acceso a internet, pero no
consigo configurarlo en la del Colinux.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Servidor de correo

2005-11-17 Por tema Jorge Pomoro
Te recomiendo Postfix + Mysql + Courier
Facil de configurar y seguro

aqui te explican paso a paso:
http://workaround.org/articles/ispmail-sarge/
(solo mozilla)

salu2


- Original Message - 
From: vsantos [EMAIL PROTECTED]
To: Lista Debian debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Thursday, November 17, 2005 8:47 AM
Subject: Servidor de correo


 Buenas.
 
 Que servidor de correo (para enviar) es mejor en SID. Actualmente tengo 
 Exim, pero ... Y que se necesita para disponer de uno.
 
 Podeis darme vuestros consejos.
 
 Gracias
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Luego de compilar E17 quisiera el menu de sistema...

2005-11-17 Por tema Faro
AleXerTecH wrote:

Hasta ahora se porta bastante estable pero no logro hacer que el menu
DEBIAN o el menu de SISTEMA se incorpore al e17 (como solia estarlo en
el e16 o como en el XFCE4 q parece q toma parte del menu d kde para
xfpanel).

¿Alguien ha logrado esto?


  

Tienes que correr una aplicación que viene con e17, creo que se llama
e17menu o algo así, ahora no lo puedo ver. Investiga un poco, es posible
que no lo tengas compilado. Yo me bajé los paquetes ya compilados y
venía como paquete aparte.


-- 
faro arroba escomposlinux punto org
http://antares.escomposlinux.org
http://wiki.escomposlinux.org
http://libertonia.escomposlinux.org
Debian GNU/Linux - Usuario Linux #162541




signature.asc
Description: OpenPGP digital signature


Orden de prioridad para bajar paquetes Debian

2005-11-17 Por tema Alejandro Kurchis
Hola gente, supongan que tengo editado mi archivo sources.list con varios
sites http y ftp, y supongan que en un momento dado hago apt-get install
paquete_cualquiera

Mi pregunta es la siguiente: de que sitio mi debian Sarge bajara el
paquete_cualquiera que estoy pidiendo instalar, suponiendo que dicho
paquete se encuentre en varios de los sites http y ftp que tengo en mi lista
de sources  Lo baja del primer site que encuentre en mi lista o que ???

Gracias,

A.K.



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Orden de prioridad para bajar paquetes Debian

2005-11-17 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El 17/11/05, Alejandro Kurchis[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola gente, supongan que tengo editado mi archivo sources.list con varios
 sites http y ftp, y supongan que en un momento dado hago apt-get install
 paquete_cualquiera

 Mi pregunta es la siguiente: de que sitio mi debian Sarge bajara el
 paquete_cualquiera que estoy pidiendo instalar, suponiendo que dicho
 paquete se encuentre en varios de los sites http y ftp que tengo en mi lista
 de sources  Lo baja del primer site que encuentre en mi lista o que ???

7 mirrors con lo mismo?? lo tuyo no es precaución, es paranoia xDDD

Los mirrors oficiales de debian contienen todos los mismos paquetes.
Las diferencias entre ambos son básicamente cada cuanto se actualizan,
y ancho de banda disponible. Algunos también se caracterizan por estar
fuera de servicio muchos días al año.

lo mínimo es tener una linea de sources oficiales, pero yo recomiendo
dos (mucha casualidad dos servidores caidos al mismo tiempo). El orden
que usa apt internamente si el mismo paquete está en dos servidores no
se cual es, me imagino que irámirando las listas y la primera
coincidencia será la que tomará.

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
--
Aritz Beraza Garayalde [Rei]
___
[ WWW ]  http://evangelion.homelinux.net
[jabber]  rei[en]bulmalug.net



Re: Servidor de correo

2005-11-17 Por tema CiRuX

Roberto Pereyra wrote:


hola

Yo he usado postfix con debian y otros unixs y no he tenido nunca
problemas, es muy estable y facil de configurar.

roberto

El 17/11/05, vsantos[EMAIL PROTECTED] escribió:
 


Buenas.

Que servidor de correo (para enviar) es mejor en SID. Actualmente tengo
Exim, pero ... Y que se necesita para disponer de uno.

Podeis darme vuestros consejos.

Gracias


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


   




--
Ing. Roberto Pereyra
Dirección de Informática
Municipalidad de Gualeguaychú
Entre Ríos - Argentina

For reliable and professional DNS, use DNS Made Easy!
   http://www.dnsmadeeasy.com/u/14989



 


Hola, lo mejor segun mi experiencia es el qmail.
Y tenes una superguia en www.qmailrocks.org, ahi te bajas el soft y la 
guia te dice paso a paso, muy completo.

Saludos

--

\\ CiRuX-TeAm //
	   
	

Linux Registered User #399792
PGP Key ID: 0xAC92211B @ europe.keys.pgp.com
http://www.bigplanet.com.ar

Los monos son demasiado buenos para que el hombre pueda descender de ellos.
   Friedrich Wilhelm Nietzsche



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Servidor de correo

2005-11-17 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

CiRuX wrote:


 Buenas.

 Que servidor de correo (para enviar) es mejor en SID. Actualmente tengo
 Exim, pero ... Y que se necesita para disponer de uno.

 Podeis darme vuestros consejos.

 Gracias

 Hola, lo mejor segun mi experiencia es el qmail.

Podrias ampliarnos esto ? (O sea porque es lo mejor y cuales son los
servidores que has tenido en tu experiencia que te llevan a definirlo
como el mejor?)

 Y tenes una superguia en www.qmailrocks.org, ahi te bajas el soft y la
 guia te dice paso a paso, muy completo.

Solo comentar que qmail /no/ es software libre.

 Saludos
 


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFDfIoDkw12RhFuGy4RAlS2AJ4x+UKliYJijERzJTGD8qL2OZfnxQCbBycj
UvEDWt5QRPmhL4cXysmDoQQ=
=1/qt
-END PGP SIGNATURE-



Sobre seguridad en una red

2005-11-17 Por tema Felix Perez
Hola amigos, tengo un par de sevidores con samba, ftp (solo lo uso yo),
apache2 (para una intranet) y probablemente a futuro postfix, ambos con
sarge y sin planes de pasarme a unstable o testing (acostumbro siempre
a trabajar con stable) y quisiera preguntarles que debo tener en
cuenta en cuanto a temas de seguridad:
que leer?
temas a considerar?
precauciones?

de antemano muchas gracias por su ayuda.-- usuario linux#274354


Re: Servidor de correo

2005-11-17 Por tema CiRuX

Ricardo Frydman Eureka! wrote:


-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

CiRuX wrote:

 


Buenas.

Que servidor de correo (para enviar) es mejor en SID. Actualmente tengo
Exim, pero ... Y que se necesita para disponer de uno.

Podeis darme vuestros consejos.

Gracias
   



 


Hola, lo mejor segun mi experiencia es el qmail.
   



Podrias ampliarnos esto ? (O sea porque es lo mejor y cuales son los
servidores que has tenido en tu experiencia que te llevan a definirlo
como el mejor?)

 


Y tenes una superguia en www.qmailrocks.org, ahi te bajas el soft y la
guia te dice paso a paso, muy completo.
   



Solo comentar que qmail /no/ es software libre.

 


Saludos

   




- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFDfIoDkw12RhFuGy4RAlS2AJ4x+UKliYJijERzJTGD8qL2OZfnxQCbBycj
UvEDWt5QRPmhL4cXysmDoQQ=
=1/qt
-END PGP SIGNATURE-



 

Yo use posfix y no me gusto, no se que comentarte mas que a mi parecer 
el qmail es lejos superior, esta considerado el mas estable y seguro. 
Segun tengo entendido, empresas como yahoo usan qmail.
Yo uso actualmente qmail con 300 cuentas, no son muchas, pero jamas 1 
problema, y en webmail use el squirrel, y tambien el ilohamail.
Bueno esta es un opinion personal,  si a otro le gusta mas el posfix son 
gustos.





--

\\ CiRuX-TeAm //
	   
	

Linux Registered User #399792
PGP Key ID: 0xAC92211B @ europe.keys.pgp.com
http://www.bigplanet.com.ar

Los monos son demasiado buenos para que el hombre pueda descender de ellos.
   Friedrich Wilhelm Nietzsche



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: pregunta de java .... arreglado!

2005-11-17 Por tema Mauro Habbaby
On Thu, 2005-11-17 at 09:52 +0100, Alfonso Pinto wrote:
  --- Iñaki [EMAIL PROTECTED] escribió:
 
  El Miércoles, 16 de Noviembre de 2005 22:23, A.
  Estop escribió:
  || Arreglado!! ese parrafazo que le he añadido al
  bash.bashrc ha hecho
  || milagros! Está visto, estos palabros, cuanto más
  misteriosos, mejor
  || funcionan ...!
  || Gracias a Diego Chacón, Carlos Miranda, Iñaki,
  Aritz Beraza y demás, que
  || me habéis ayudado
  ||
  || Salu2 a todos
  ||
  || Antonio
  
  Me alegro mucho de que te haya funcionado, de todas
  formas, como hablas de 
  palabros misteriosos te comento un poco en qué
  consiste esta solución:
  
  
  ||  En Debian yo tengo instalado el Java de Sun (el
  que te bajas de la
  ||  página) y luego tengo añadido estas líneas al
  final del archivo
  ||  /etc/bash.bashrc:
  || 
  ||JAVA_HOME=/usr/java/jre1.5.0_01
  ||export JAVA_HOME
  ||PATH=$PATH:$JAVA_HOME/bin
  ||export PATH
  
  
  Al instalar el JAVA de Sun te crea el directorio
  /usr/java/jre1.5.0_01 que 
  contiene los ejecutables dentro del subdirectorio
  bin (el comando java 
  entre ellos).
  
  Si te das cuenta ese directorio no está por defecto
  ni de coña en el PATH, lo 
  puedes comprobar haciendo: echo $PATH. La variable
  PATH contiene los 
  directorios que están incluidos en el PATH.
  
  Que no esté en el PATH significa que no puedes
  ejecutar esos comandos 
  poniéndolos sin más en consola, sino que tendrías
  que poner toda la 
  dirección. Por ejemplo, para ejecutar un programa en
  java que tengas en tu 
  home deberías hacer en consola (estando en tu home):
  
# /usr/java/jre1.5.0_01/bin/java mi_programa_java
  
  Un coñazo ¿no? además está el tema de que otras
  aplicaciones necesitan hacer 
  uso de java y no especificarán toda esa dirección
  sino que querrán usar sólo 
  el comando java a secas.
  
  ¿La solución? añadir al PATH de todos los usuarios
  el directorio donde está 
  java.
  
  - ¿Cómo se añade algo para que todos los usuarios lo
  incluyan automáticamente?
  Añadiéndolo en el fichero /etc/bash.bashrc (creo
  que hay otras posibilidades 
  pero ésta funciona).
  
  - ¿Cómo añadir /usr/java/jre1.5.0_01 al PATH?
  Así:
  
  1) Declaramos y exportamos la variable JAVA_HOME
  (para que todos los usuarios 
  la conozcan para siempre).
  
JAVA_HOME=/usr/java/jre1.5.0_01
export JAVA_HOME
  
  2) Ampliamos el PATH por defecto de la siguiente
  forma (aquí ojo, porque le 
  añadimos el subdirectorio bin que es donde están
  los ejecutables, si no no 
  funcionaría).
  
PATH=$PATH:$JAVA_HOME/bin
  
  3) Exportamos la variable PATH para que todos los
  usuarios la conozcan.
 
  NOTAS:
  
  - En realidad no es tan bonito, me acabo de dar
  cuenta de que abriendo una 
  consola en mi PATH no figura la ruta de java.
  - Creo recordar que se debe a que lo del fichero
  bash.bashrc sirve para los 
  entornos gráficos pero si abres luego una consola no
  se tiene en cuenta ¿?¿
  
  No obstante yo tengo unos enlaces en /usr/bin a
  /usr/java/jre1.5.0_01/bin/ 
  para cada ejecutable de java, por eso me funciona
  también en consola.
 
 Y si pruebas a crear un deb con java-package y lo
 instalas a mi no me ha dado problemas así.
 
 Un saludo

Comparto con Alfonso,

java-package - utility for building Java(TM) 2 related Debian packages

apt-get install java-package

Luego lo ejecutamos y tomamos el paquete que bajamos de la pagina de
java y nos genera un hermoso .deb listo para instalar (dpkg -i
jre1.5.xx.deb) y listo. Cero dolores de cabeza.

Saludos a toda la lista.

Mauro Habbaby.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Mi PC ya no bootea :-( (Solucionado!)

2005-11-17 Por tema Iñaki
El Jueves, 17 de Noviembre de 2005 04:26, Daniel Garnero escribió:
|| El Miércoles 16 Noviembre 2005 02:32, consultores1 escribió:
||  Hola Daniel
|| 
||  Yo he tenido ese problema.
||  Soluciones:
||  1. reparar el MBR con disquete W98; fdisk /MBR
||  2. reparar MBR con CD de instalacion WXP
||  3. grubinstall (0,0)
||  4. grubfind stage 1.5 o 2 (proba) luego grubinstall (0.0)
|| 
||  Leer para mas informacion:
||  http://www.gnu.org/software/grub/manual/html_node/index.html
|| 
||  Bueno suerte, el mbr esta danado y hay que repararlo primer!
||
|| Lista:
||  Es un alegrón para mí hacerles este correo: he solucionado mi problema
|| con herramientas libres y con el auxilio de la Comunidad!!! Les cuento qué
|| hice: 1) Propuesta de Ximo Nadal:
||
||  1. Arranca desde el CD con tu Knoppix
||  2. Escribir en boot:
||  'knoppix 2'
||  Con esto se carga Knoppix en consola, sin las X.
||  3. Una vez estas en la consola crea un directorio donde montar 
la debian
||    de tu disco duro.
||  'mkdir /mnt/debian-hd'
||  4. Monta en lectura/escritura:
||  'mount /dev/hdX -t auto -o rw /mnt/debian-hd'
||  -hdX es la particion donde tienes la debian instalada-
||  5. Con chroot cambia el directorio raiz / a /mnt/debian-hd
||  'chroot /mnt/debian-hd'
||
|| 2) Ahí ya estaba dentro de Sarge, como root. Pero no tenía instalado ni
|| Lilo ni Grub (según lo dicho en mi primer post); intenté instalarlos con
|| aptitude, pero me daba error porque no los encontraba (no tengo idea dónde
|| buscaba, el sources.list parecía apuntar a un repositorio local). Por
|| suerte, antes de la debacle había copiado al disco duro (en una partición
|| vfat, no booteable) el contenido del CD #1, así hacia allá me dirigí (a
|| fuerza de cd y ls), busqué el instalador de Grub y con dpkg -i
|| grub.deb lo instalé (no pude instalar Lilo porque tenía las
|| dependencias incompletas)
||
|| 3) Sugerencia de consultores1: leer el manual de grub
||
|| http://www.gnu.org/software/grub/manual/html_node/index.html
||
|| Allí se explica cómo instalar Grub en el MBR (también dicen que es poco
|| seguro y riesgoso, pero yo no tenía nada por perder, así que le dí para
|| adelante y todo bien)
||
||   # grub-install /dev/hda
||
|| 4) Listo! Ya está Grub en el MBR, al reiniciar la PC Grub me saludó muy
|| amablemente con su promp:
||
||  grub
||
|| Y leyendo el manual de Grub pude bootear el WinXP (ubicado en la 2º
|| partición primaria del disco)
||
||   grub unhide (hd0,1)
||  grub hide (hd0,0)
||   grub rootnoverify (hd0,1)
||   grub chainloader +1
||   grub makeactive
||   grub boot
||
|| 5) Todo arreglado. Con esto solucioné varias cosas, entre otras un
|| problema conyugal: mi esposa sólo usa WinXP y la había dejado sin PC por
|| varios días. Ahora me queda automatizar el inicio (supongo que será
|| cuestión de jugar con el archivo /boot/grub/menu.lst) y concluir la
|| instalación de Sarge, ya que sólo se instaló el sistema base, ahora me
|| falta la segunda parte del proceso de instalación, pero esa ya es otra
|| historia.
||
|| Como nota al pie, quiero hacer saber que sobre mi escritorio tengo un
|| disco de instalación de WinXP, que me prestó un compañero windowsero;
|| cuando me lo pasó me dijo (burlonamente) que esa era la única posibilidad
|| de arreglar mi sistema... Bueno, parece que se lo voy a devolver intacto.
||  Saludos a todos y muchísimas gracias!!
||
||
||  Daniel


Felicidades y gracias por toda la documentación y howto que aportas.

-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...



Re: pregunta de java .... arreglado!

2005-11-17 Por tema Iñaki
El Jueves, 17 de Noviembre de 2005 09:52, Alfonso Pinto escribió:
||  Me alegro mucho de que te haya funcionado, de todas
||  formas, como hablas de
||  palabros misteriosos te comento un poco en qué
|| 
||  consiste esta solución:
||  ||  En Debian yo tengo instalado el Java de Sun (el
|| 
||  que te bajas de la
|| 
||  ||  página) y luego tengo añadido estas líneas al
|| 
||  final del archivo
|| 
||  ||  /etc/bash.bashrc:
||  || 
||  ||JAVA_HOME=/usr/java/jre1.5.0_01
||  ||export JAVA_HOME
||  ||PATH=$PATH:$JAVA_HOME/bin
||  ||export PATH
|| 
||  Al instalar el JAVA de Sun te crea el directorio
||  /usr/java/jre1.5.0_01 que
||  contiene los ejecutables dentro del subdirectorio
||  bin (el comando java
||  entre ellos).
|| 
||  Si te das cuenta ese directorio no está por defecto
||  ni de coña en el PATH, lo
||  puedes comprobar haciendo: echo $PATH. La variable
||  PATH contiene los
||  directorios que están incluidos en el PATH.
|| 
||  Que no esté en el PATH significa que no puedes
||  ejecutar esos comandos
||  poniéndolos sin más en consola, sino que tendrías
||  que poner toda la
||  dirección. Por ejemplo, para ejecutar un programa en
||  java que tengas en tu
||  home deberías hacer en consola (estando en tu home):
|| 
||# /usr/java/jre1.5.0_01/bin/java mi_programa_java
|| 
||  Un coñazo ¿no? además está el tema de que otras
||  aplicaciones necesitan hacer
||  uso de java y no especificarán toda esa dirección
||  sino que querrán usar sólo
||  el comando java a secas.
|| 
||  ¿La solución? añadir al PATH de todos los usuarios
||  el directorio donde está
||  java.
|| 
||  - ¿Cómo se añade algo para que todos los usuarios lo
||  incluyan automáticamente?
||  Añadiéndolo en el fichero /etc/bash.bashrc (creo
||  que hay otras posibilidades
||  pero ésta funciona).
|| 
||  - ¿Cómo añadir /usr/java/jre1.5.0_01 al PATH?
||  Así:
|| 
||  1) Declaramos y exportamos la variable JAVA_HOME
||  (para que todos los usuarios
||  la conozcan para siempre).
|| 
||JAVA_HOME=/usr/java/jre1.5.0_01
||export JAVA_HOME
|| 
||  2) Ampliamos el PATH por defecto de la siguiente
||  forma (aquí ojo, porque le
||  añadimos el subdirectorio bin que es donde están
||  los ejecutables, si no no
||  funcionaría).
|| 
||PATH=$PATH:$JAVA_HOME/bin
|| 
||  3) Exportamos la variable PATH para que todos los
||  usuarios la conozcan.
|| 
||  NOTAS:
||  
||  - En realidad no es tan bonito, me acabo de dar
||  cuenta de que abriendo una
||  consola en mi PATH no figura la ruta de java.
||  - Creo recordar que se debe a que lo del fichero
||  bash.bashrc sirve para los
||  entornos gráficos pero si abres luego una consola no
||  se tiene en cuenta ¿?¿
|| 
||  No obstante yo tengo unos enlaces en /usr/bin a
||  /usr/java/jre1.5.0_01/bin/
||  para cada ejecutable de java, por eso me funciona
||  también en consola.
||
|| Y si pruebas a crear un deb con java-package y lo
|| instalas a mi no me ha dado problemas así.

Jeje, pue sí, seguro que es más fácil, y de hecho te aseguro que lo tenía por 
ahí apuntado (en un marcador o algo), pero como ya me funcionaba con este 
método lo fui dejando y dejando...

Pero sí, había leído que funciona bien pero no me veía capaz de recomendarlo 
porque no lo he probado nunca.

|| Un saludo

Saludos.

-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...



Re: Servidor de correo

2005-11-17 Por tema Luis Vega
Qmail no viene como paquete oficial en las distros, segun lo que lei.

Ademas el autor asegura que su servidor es 100% seguro, incluso le pagaria a alguien si este le encontrara algun error.

Pero lo mas divertido es que uno es responsable de instalar el servidor y compilarlo, de manera que si algun error ocurre, solo es culpa de la persona que instalo el server. Asi que no le veo la seriedad neceseria.


Yo creo que sendmail es el mejor MTA que siempre ha existido, aunque sea dificil de configurar. Pero para los que no saben como configurar sendamail al 100% (como yo), tenemos Postfix, en donde puedes hacer diversos tipos de instalacion, usando por ejemplo SASL parala autentificacion o MySQL para las cuentas de usuario, etc. El soporte de Dominios virtuales es muy importante, asi como tambien la inegracion diversos antivirusque son software libre.


Bueno... que cada uno saque sus conclusiones.
Saludos-- Luis Vega M.Linux Registered User #356394GnuPG v1.4.1-1 (Debian GNU/Linux)PG-ID: C0778DD2 fodsite AT gmail DOT comhttp://fodsite.webcindario.com
 


Re: Emulación scsi

2005-11-17 Por tema Iñaki
El Jueves, 17 de Noviembre de 2005 08:23, Antonio M. Sánchez Pérez escribió:
|| Iñaki escribió:
|| Estoy convencido de que no se monta automáticamente sólo con enchufarlo,
||  y mucho menos en un kernel 2.4. ¿A qué te refieres exactamente con que
||  se monta?
||
|| Cuando enciendo el ordenador con el disco enchufado, puedo acceder a él
|| de forma transparente. Como es el disco que tenía antes en el portátil,
|| aún conservo las tres particiones de mandrake, que ahora llamo sda1,
|| sda5 y sda6, au que sólo tengo montada la 6, que era la de datos, para
|| pasar toda mi indormación al disco duro nuevo... Bien, pues sólo con
|| cambiar en el fstab sda6 por sda1 accedo directamente a esa partición en
|| el mismo punto de montaje donde antes estaba la otra... A eso me refiero
|| con automáticamente. La verdad es que no he probado a arrancar y luego
|| enchufar.
|| Por otro lado es cierto que tenía el disco externo enchufado cuando
|| instalé Debian.

Vale, no me imaginaba ese escenario. Pensaba que te referías a, una vez 
arrancado debian, enchufarle el disco USB. En ese caso NO se monta 
automáticamente, tendrías que hacer mount blablabla y esas cosas.

Respecto a lo de la cámara,

¿Te has asegurado de qué dispositivo se le asigna al enchufarla (a ser posible 
después de arrancar Debian)? Si acaso usa lo de tail -f /var/log/syslog que 
te comentaba.

Suponiendo que sea /dev/sda1 y la quieras montar en /mnt/camara, ¿has tratado 
como root de montarla a mano?
  mount -t auto /dev/sda1 /mnt/camara

¿Cuál es el error que te sale?


-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...



Re: Servidor de correo

2005-11-17 Por tema Iñaki
El Jueves, 17 de Noviembre de 2005 14:07, Joaquín Prieto escribió:
|| Me viene de perlas esto. Yo estaba a punto de preguntar lo mismo :)
|| . Solo que yo tengo otra duda además, ¿que más necesito, me hace falta
|| montar un DNS o alguna otra cosa o solo con el postfix / exim / sendmail
|| me vale? Ando un poco confundido y no veo respuesta tirando de google.
|| Gracias [EMAIL PROTECTED]

¿No ves respuesta en Google? no me lo creo. Las combinaciones Postfix + Cyrus 
Imap + Spamassasin (o Courier, Clamav, LDAP, MySQL, SASL) abundan en Google.

Para servidor de correo Postfix. Le puedes añadir si quieres anti spam y anti 
virus.

Puedes querer el correo para cada usuario del sistema (por defecto) o en algo 
más avanzado separando usuarios del sistema de usuario de correo (Courier, 
Cyrus, MySQL, LDAP...).

También puedes querer instalar un servidor de correo POP o IMAP (Cyrus Pop ó 
Cyrus Imap por ejemplo) para acceder al correo con los clientes de correo 
habituales.

En fin, hay tantas posibilidades y combinaciones... busca en Google sobre la 
que necesites y la encontrarás.


-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...



Re: Servidor de correo

2005-11-17 Por tema Iñaki
El Jueves, 17 de Noviembre de 2005 14:05, Jorge Pomoro escribió:
|| Te recomiendo Postfix + Mysql + Courier
|| Facil de configurar y seguro
||
|| aqui te explican paso a paso:
|| http://workaround.org/articles/ispmail-sarge/
|| (solo mozilla)

Una preguntita, yo he configurado Postfix con Cyrus y funciona muy bien y todo 
eso, pero la instalación y configuración es realmente tediosa (que si como 
postfix trabaja en chroot hay que regenerar sockets en el arranque para que 
se comunique con Cyrus, que si modificar un montón de ficheros, etc...).

Por otra parte Cyrus usa buzones mailbox (un correo = un archivo) que dicen 
mejora la eficiencia respecto a los mbox (un aarchivo que contiene todos los 
correos).

Nunca he probado Courier, ¿podría alguien resumir si la instalación y 
configuración para funcionar con Postfix es más sencilla que Cyrus?
¿usa buzones mailbox?





-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...



Re: Servidor de correo

2005-11-17 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

CiRuX wrote:


 Yo use posfix y no me gusto, no se que comentarte mas que a mi parecer
 el qmail es lejos superior, esta considerado el mas estable y seguro.
 Segun tengo entendido, empresas como yahoo usan qmail.
 Yo uso actualmente qmail con 300 cuentas, no son muchas, pero jamas 1
 problema, y en webmail use el squirrel, y tambien el ilohamail.
 Bueno esta es un opinion personal,  si a otro le gusta mas el posfix son
 gustos.
Bueno, mi pregunta no apuntaba a gustos. Es logico que no vamos a
entrar en ese terreno.
En realidad te pedia fundamentacion para saber porque afirmabas que
qmail era el mejor. Te agradezco de todas maneras.


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFDfJ4Xkw12RhFuGy4RAvKZAKCB7V7pAHM27Atm+HmR4SZJWEC97wCeNUlx
MJcs+uB4DPwVNVGSTU15/A8=
=PCZz
-END PGP SIGNATURE-



Re: Servidor de correo

2005-11-17 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Luis Vega wrote:
 Qmail no viene como paquete oficial en las distros, segun lo que lei.

Justamente porque su autor le ha puesto una licencia que lo deja fuera
de Debian.

  
 Ademas el autor asegura que su servidor es 100% seguro, incluso le
 pagaria a alguien si este le encontrara algun error.
  
 Pero lo mas divertido es que uno es responsable de instalar el servidor
 y compilarlo, de manera que si algun error ocurre, solo es culpa de la
 persona que instalo el server. Asi que no le veo la seriedad neceseria.

No es seriedad, se llama yo no me hago responsable de nada


 Yo creo que sendmail es el mejor MTA que siempre ha existido, aunque sea
 dificil de configurar. 

nuevamente, disculpame pero yo creo que no es un elemento que se pueda
tomar en serio en  ninguna evaluacion.
Al igual que el mejor es.

Logicamente estoy habalando de servidores en produccion en empresas y
con determinadas cantidades de usuarios y traficos.

 Pero para los que no saben como configurar
 sendamail al 100% (como yo), tenemos Postfix, en donde puedes hacer
 diversos tipos de instalacion, usando por ejemplo SASL para la
 autentificacion o MySQL para las cuentas de usuario, etc. El soporte de
 Dominios virtuales es muy importante, asi como tambien la inegracion
 diversos antivirus que son software libre.
  
 Bueno... que cada uno saque sus conclusiones.

Exacto: pero lo importante aqui (e insisto a niveles servidores en
produccion) no es basarnos ni en sensaciones, gustos ni comentarios,
sino en hechos y datos.
De alli que le habia pedido al compañero mayor precision en su
afirmacion en un correo anterior de este hiloPara afirmaciones sin
fundamentos tenemos ya:
http://www.msexchange.org/
 Saludos 

otros

 
 -- 
 Luis Vega M.
 Linux Registered User #356394
 GnuPG v1.4.1-1 (Debian GNU/Linux)
 PG-ID: C0778DD2 fodsite AT gmail DOT com
 http://fodsite.webcindario.com http://fodsite.webcindario.com


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFDfJ8Ukw12RhFuGy4RAtl0AJ4n57iz9+T78ROoBPJB77yDitI6JQCfZvQ2
2itwfPNjMUG8VXmQ0SwT6Jk=
=nXeh
-END PGP SIGNATURE-



Re: Orden de prioridad para bajar paquetes Debian

2005-11-17 Por tema boube

 El 17/11/05, Alejandro Kurchis[EMAIL PROTECTED] escribió:
  Hola gente, supongan que tengo editado mi archivo sources.list con varios
  sites http y ftp, y supongan que en un momento dado hago apt-get install
  paquete_cualquiera
 
  Mi pregunta es la siguiente: de que sitio mi debian Sarge bajara el
  paquete_cualquiera que estoy pidiendo instalar, suponiendo que dicho
  paquete se encuentre en varios de los sites http y ftp que tengo en mi lista
  de sources  Lo baja del primer site que encuentre en mi lista o que ???

Según tengo entendido si.

-- 

Las autoridades sanitarias advierten que usar software propietario 
es perjudicial para su maquina. Sé libre. Usa GNU/Linux.



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Sobre seguridad en una red

2005-11-17 Por tema Iñaki
El Jueves, 17 de Noviembre de 2005 15:01, Felix Perez escribió:
|| Hola amigos, tengo un par de sevidores con samba, ftp (solo lo uso yo),
|| apache2 (para una intranet) y probablemente a futuro postfix, ambos con
|| sarge y sin planes de pasarme a unstable o testing (acostumbro siempre a
|| trabajar con stable) y quisiera preguntarles que debo tener en cuenta en
|| cuanto a temas de seguridad:

|| que leer?
Manuales de apache, postfix, samba, etc, (sobre todo su sección de seguridad).
También manuales de seguridad de redes con Linux.

|| temas a considerar?
Pues un servidor FTP y seguridad son cosas incompatibles. Cuando el usuario 
se conecta a un servidor FTP (sea el que sea), los datos de usuario y 
contraseña van en texto claro por la red, cualquier sniffer te lo descubre 
enseguida.


¿Alternativa a FTP? Pues es más difícil de lo que parece:

- SFTP, pero no es tan sencillo pues para hacerlo bien tienes que andar 
haciendo chroots para los usuarios que vayn a usar SFTP (para que no entren 
en el servidor por SSH y hagan lo que quieran). O sea, SFTP en realidad es 
parte de SSH (telnet seguro) y sus usuarios son usuarios de sistema, por lo 
que no es tan bonito como un FTP con usuarios virtuales, anónimos, 
privados...
Además, necesitas un cliente SFTP para Windows (WinSCP es muy bueno) porque 
por defecto evidentemente no trae ninguno.

- VPN con IPsec en modo túnel usando ESP (paquetes IP encriptados y 
tunelizados). Pero esto es útil para unir dos delegaciones, y además 
desconozco si se puede usar desde un cliente Windows sin hacer peripecias 
(aunque se supone que IPsec es un estándar). Vamos, que VPN no es para dar 
servicio a cualquiera. Una vez conectado por VPN el usuario remoto entraría 
en la red local con normalidad (acceso a Samba, etc).

- PPTP: Similar a IPsec pero más pensado para conectar ordenadores sueltos a 
una red interna. Problema: los clientes Windows lo usan con encriptación MPPE 
de Microsoft, si quieres montar un servidor Debian con ese servicio te toca 
parchear el kernel con mppe y recompilar. Qué jaleo.

Y no se me ocurre más, la verdad es que que yo sepa no hay ninguna forma 
sencilla y segura a la vez para conectarse remotamente desde un Windows a un 
Linux (o a un Windows) y transmitir ficheros. Si alguien me puede corregir yo 
encantado.


|| precauciones?
Todas.

- En samba asegúrate de no permitir el acceso desde Internet, sólo desde la 
red local.
- En postfix no permitas relay desde redes externas sin usar autenticación en 
Postfix (para que nadie use tu SMTP para mandar spam).

-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...



Re: Sobre seguridad en una red

2005-11-17 Por tema enediel gonzalez
Muy interesante Iñaki toda esta explicacion, en lo personal quiero evitarme 
al maximo el uso del ftp por lo que comentas, aun tengo que masticar un poco 
de google para buscar la configuracion del sftp para que me de las mismas 
bondades que el ftp y el usuario no se salga de su carpeta en /home.


(si alguien posee la referencia(donde encontrarlo) de como hacerlo se los 
agradeceria.


luego de eso, que accedan con un cliente como winscp, o algo parecido.

saludos
Enediel





From: Iñaki [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Subject: Re: Sobre seguridad en una red
Date: Thu, 17 Nov 2005 16:26:42 +0100

El Jueves, 17 de Noviembre de 2005 15:01, Felix Perez escribió:
|| Hola amigos, tengo un par de sevidores con samba, ftp (solo lo uso yo),
|| apache2 (para una intranet) y probablemente a futuro postfix, ambos con
|| sarge y sin planes de pasarme a unstable o testing (acostumbro siempre a
|| trabajar con stable) y quisiera preguntarles que debo tener en cuenta en
|| cuanto a temas de seguridad:

|| que leer?
Manuales de apache, postfix, samba, etc, (sobre todo su sección de 
seguridad).

También manuales de seguridad de redes con Linux.

|| temas a considerar?
Pues un servidor FTP y seguridad son cosas incompatibles. Cuando el 
usuario

se conecta a un servidor FTP (sea el que sea), los datos de usuario y
contraseña van en texto claro por la red, cualquier sniffer te lo descubre
enseguida.


¿Alternativa a FTP? Pues es más difícil de lo que parece:

- SFTP, pero no es tan sencillo pues para hacerlo bien tienes que andar
haciendo chroots para los usuarios que vayn a usar SFTP (para que no entren
en el servidor por SSH y hagan lo que quieran). O sea, SFTP en realidad es
parte de SSH (telnet seguro) y sus usuarios son usuarios de sistema, por lo
que no es tan bonito como un FTP con usuarios virtuales, anónimos,
privados...
Además, necesitas un cliente SFTP para Windows (WinSCP es muy bueno) 
porque

por defecto evidentemente no trae ninguno.

- VPN con IPsec en modo túnel usando ESP (paquetes IP encriptados y
tunelizados). Pero esto es útil para unir dos delegaciones, y además
desconozco si se puede usar desde un cliente Windows sin hacer peripecias
(aunque se supone que IPsec es un estándar). Vamos, que VPN no es para dar
servicio a cualquiera. Una vez conectado por VPN el usuario remoto 
entraría

en la red local con normalidad (acceso a Samba, etc).

- PPTP: Similar a IPsec pero más pensado para conectar ordenadores sueltos 
a
una red interna. Problema: los clientes Windows lo usan con encriptación 
MPPE

de Microsoft, si quieres montar un servidor Debian con ese servicio te toca
parchear el kernel con mppe y recompilar. Qué jaleo.

Y no se me ocurre más, la verdad es que que yo sepa no hay ninguna forma
sencilla y segura a la vez para conectarse remotamente desde un Windows a 
un
Linux (o a un Windows) y transmitir ficheros. Si alguien me puede corregir 
yo

encantado.


|| precauciones?
Todas.

- En samba asegúrate de no permitir el acceso desde Internet, sólo desde 
la

red local.
- En postfix no permitas relay desde redes externas sin usar autenticación 
en

Postfix (para que nadie use tu SMTP para mandar spam).

--
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...





--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Servidor de correo

2005-11-17 Por tema Ogoshi

Buenas.

Al realizar mi pregunta sobre un servidor de correo, no queria iniciar 
una pelea. Solamente pedia consejo, porque estoy pensando en montar uno, 
que reciba los mails de mi pc, y que despues los envie.
En resumen, lo mismo que me esta haciendo ahora mismo Exim pero en un pc 
aparte. Porque cada vez que tengo que configurar mi pc para el correo me 
vuelvo loco.


Una cosa, tengo ip fija pero no tengo dominio ni nada, eso si, tengo uno 
de esos dns dinamicos (dyndns) para que quien quiera visitar mi web, no 
tenga que poner mi ip
Ademas me gustaria instalar el servidor de correo (solamente lo 
utilizaria yo) en el pc donde tengo el servidor web.


Gracias


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



[Concladeb 2005] Inscripciones

2005-11-17 Por tema Carlos Eduardo Sotelo Pinto
Amigos colisteros

Debido a la cantidad de correos solicitando un lugar donde inscribirse
al Concladeb 2005 y poder tener un registro de la cantidad de personas
interesadas, es que les envio una direccion habilitada para este proceso.

Espero puedan inscrbirse todos los interesados hasta el dia miercoles 23
de noviembre a fin de poder tener ya el numero de personas inscritas.

Para quienes aun no esten enterados que es el Concladeb tambien les dejo
la direccion del evento

Pagina del Concladeb 2005
http://www.debianarequipa.org/?q=concladeb2005

Inscripciones al Concladeb 2005
http://www.debianarequipa.org/?q=conclaregistro

Si les da un poco de Ocio leer la pagina, bueno el Concladeb 2005 es un
encuentro de usuarios de Debian GNU Linux a nivel Nacional, este evento
se realizara en la Universidad Catolica San Pablo de Arequipa Peru, los
dias 25 y 26 de Noviembre desde las 8 de la maniana hasta las 6 de la
tarde y el sabado desde las 8 de la maniana hasta las 2 de la tarde.

Atentamente

Carlos Eduardo Sotelo Pinto (KrLoS)
Tildes omitidas voluntariamente




__ 
Renovamos el Correo Yahoo! 
1GB de capacidad, nuevos servicios y más seguridad 
http://correo.yahoo.es


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Sobre seguridad en una red

2005-11-17 Por tema Carlos Miranda - Mstaaravin /
Una opción para autenticación segura de ftp es usar proftpd + tls (nunca 
la he probado)

http://www.castaglia.org/proftpd/doc/contrib/ProFTPD-mini-HOWTO-TLS.html

Y en el proftpd.conf
añadir una linea
DefaultRoot  ~

eso evitará que los usuarios se salgan de su home

Inclusive hasta puedes prescindir de usar usuarios del sistema usando 
proftpd-mysql


http://www.howtoforge.com/proftpd_mysql_virtual_hosting

Con eso tienes para leer un buen rato.

Saludos

enediel gonzalez wrote:
Muy interesante Iñaki toda esta explicacion, en lo personal quiero 
evitarme al maximo el uso del ftp por lo que comentas, aun tengo que 
masticar un poco de google para buscar la configuracion del sftp para 
que me de las mismas bondades que el ftp y el usuario no se salga de su 
carpeta en /home.


(si alguien posee la referencia(donde encontrarlo) de como hacerlo se 
los agradeceria.


luego de eso, que accedan con un cliente como winscp, o algo parecido.

saludos
Enediel





From: Iñaki [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Subject: Re: Sobre seguridad en una red
Date: Thu, 17 Nov 2005 16:26:42 +0100

El Jueves, 17 de Noviembre de 2005 15:01, Felix Perez escribió:
|| Hola amigos, tengo un par de sevidores con samba, ftp (solo lo uso 
yo),
|| apache2 (para una intranet) y probablemente a futuro postfix, ambos 
con
|| sarge y sin planes de pasarme a unstable o testing (acostumbro 
siempre a
|| trabajar con stable) y quisiera preguntarles que debo tener en 
cuenta en

|| cuanto a temas de seguridad:

|| que leer?
Manuales de apache, postfix, samba, etc, (sobre todo su sección de 
seguridad).

También manuales de seguridad de redes con Linux.

|| temas a considerar?
Pues un servidor FTP y seguridad son cosas incompatibles. Cuando el 
usuario

se conecta a un servidor FTP (sea el que sea), los datos de usuario y
contraseña van en texto claro por la red, cualquier sniffer te lo 
descubre

enseguida.


¿Alternativa a FTP? Pues es más difícil de lo que parece:

- SFTP, pero no es tan sencillo pues para hacerlo bien tienes que andar
haciendo chroots para los usuarios que vayn a usar SFTP (para que no 
entren
en el servidor por SSH y hagan lo que quieran). O sea, SFTP en 
realidad es
parte de SSH (telnet seguro) y sus usuarios son usuarios de sistema, 
por lo

que no es tan bonito como un FTP con usuarios virtuales, anónimos,
privados...
Además, necesitas un cliente SFTP para Windows (WinSCP es muy bueno) 
porque

por defecto evidentemente no trae ninguno.

- VPN con IPsec en modo túnel usando ESP (paquetes IP encriptados y
tunelizados). Pero esto es útil para unir dos delegaciones, y además
desconozco si se puede usar desde un cliente Windows sin hacer peripecias
(aunque se supone que IPsec es un estándar). Vamos, que VPN no es para 
dar
servicio a cualquiera. Una vez conectado por VPN el usuario remoto 
entraría

en la red local con normalidad (acceso a Samba, etc).

- PPTP: Similar a IPsec pero más pensado para conectar ordenadores 
sueltos a
una red interna. Problema: los clientes Windows lo usan con 
encriptación MPPE
de Microsoft, si quieres montar un servidor Debian con ese servicio te 
toca

parchear el kernel con mppe y recompilar. Qué jaleo.

Y no se me ocurre más, la verdad es que que yo sepa no hay ninguna forma
sencilla y segura a la vez para conectarse remotamente desde un 
Windows a un
Linux (o a un Windows) y transmitir ficheros. Si alguien me puede 
corregir yo

encantado.


|| precauciones?
Todas.

- En samba asegúrate de no permitir el acceso desde Internet, sólo 
desde la

red local.
- En postfix no permitas relay desde redes externas sin usar 
autenticación en

Postfix (para que nadie use tu SMTP para mandar spam).

--
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...







--
La Voluntad es el único motor de nuestros logros
Mstaaravin /
JID: [EMAIL PROTECTED]


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Servidor de correo

2005-11-17 Por tema Iñaki
El Jueves, 17 de Noviembre de 2005 16:54, Ogoshi escribió:
|| Buenas.
||
|| Al realizar mi pregunta sobre un servidor de correo, no queria iniciar
|| una pelea. Solamente pedia consejo, porque estoy pensando en montar uno,
|| que reciba los mails de mi pc, y que despues los envie.
|| En resumen, lo mismo que me esta haciendo ahora mismo Exim pero en un pc
|| aparte. Porque cada vez que tengo que configurar mi pc para el correo me
|| vuelvo loco.
||
|| Una cosa, tengo ip fija pero no tengo dominio ni nada, eso si, tengo uno
|| de esos dns dinamicos (dyndns) para que quien quiera visitar mi web, no
|| tenga que poner mi ip
|| Ademas me gustaria instalar el servidor de correo (solamente lo
|| utilizaria yo) en el pc donde tengo el servidor web.

Pues ningún problema, con cualquiera puedes hacer lo que buscas, en serio.
Elige Postfix o Qmail como te plazca.
Qmail no lo he usado nunca, pero Postfix te puedo asegurar que hay mucha info 
en Google (tal vez tambien de Qmail pero no lo sé).

|| Gracias

-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...



Re: Servidor de correo

2005-11-17 Por tema Carlos Miranda - Mstaaravin /
Si tienes IP fija es muy facil resolver el tema de los dominios en tu 
servidor.

date una vuelta por www.zoneedit.org
te creas una cuenta y posteriormente cuando registres un dominio 
cualquiera puedes poner como servidores de DNS a zoneedit, luego desde 
el panel de control de tu cuenta en zoneedit puedes tomar el control de 
tu dominio y crearle zonas y administrarlo como quieras.
Asi lo he hecho con 2 dominios.com.ar que tengo alojados en el servidor 
de mi casa


Saludos


Ogoshi wrote:

Buenas.

Al realizar mi pregunta sobre un servidor de correo, no queria iniciar 
una pelea. Solamente pedia consejo, porque estoy pensando en montar uno, 
que reciba los mails de mi pc, y que despues los envie.
En resumen, lo mismo que me esta haciendo ahora mismo Exim pero en un pc 
aparte. Porque cada vez que tengo que configurar mi pc para el correo me 
vuelvo loco.


Una cosa, tengo ip fija pero no tengo dominio ni nada, eso si, tengo uno 
de esos dns dinamicos (dyndns) para que quien quiera visitar mi web, no 
tenga que poner mi ip
Ademas me gustaria instalar el servidor de correo (solamente lo 
utilizaria yo) en el pc donde tengo el servidor web.


Gracias




--
La Voluntad es el único motor de nuestros logros
Mstaaravin /
JID: [EMAIL PROTECTED]


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Servidor de correo

2005-11-17 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Ogoshi wrote:
 Buenas.
 
 Al realizar mi pregunta sobre un servidor de correo, no queria iniciar
 una pelea. 

Bueno, no creo que debamos confundir discutir con pelearal menos yo
no lo hago...

Solamente pedia consejo, porque estoy pensando en montar uno,
 que reciba los mails de mi pc, y que despues los envie.
Es claro, pero recuerda que el sentido de la lista de correo, si bien es
ayudar al que pregunta, tambien es que nos enriquezca a todos los que la
leemos (ahora y en el futuro)
Imaginate que en el futuro alguien en la misma condicion que tu busca en
google por servidor de correo y se encuentra con respuestas del tipo me
gusta mas o  yo creo que...
Entiendes ahora?

 En resumen, lo mismo que me esta haciendo ahora mismo Exim pero en un pc
 aparte. Porque cada vez que tengo que configurar mi pc para el correo me
 vuelvo loco.

Bueno, la idea es que el servidor se configure una sola vez y /bien/
 
 Una cosa, tengo ip fija pero no tengo dominio ni nada, eso si, tengo uno
 de esos dns dinamicos (dyndns) para que quien quiera visitar mi web, no
 tenga que poner mi ip

o sea que tienes un dominiode dyndns :)

 Ademas me gustaria instalar el servidor de correo (solamente lo
 utilizaria yo) en el pc donde tengo el servidor web.

Y la pregunta/dificultad es?

 
 Gracias
 
 


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFDfKnKkw12RhFuGy4RAv6lAJ4hXb/JX7qiq+itzMinsnWyc+x44ACeL4pX
r0GRIuVNXVmY7vbs1Vd2HNw=
=Gbsj
-END PGP SIGNATURE-



Re: Sobre seguridad en una red

2005-11-17 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Carlos Miranda - Mstaaravin / wrote:
 Una opción para autenticación segura de ftp es usar proftpd + tls (nunca
 la he probado)
 http://www.castaglia.org/proftpd/doc/contrib/ProFTPD-mini-HOWTO-TLS.html
 
 Y en el proftpd.conf
 añadir una linea
 DefaultRoot  ~
 
 eso evitará que los usuarios se salgan de su home
 
 Inclusive hasta puedes prescindir de usar usuarios del sistema usando
 proftpd-mysql
 
 http://www.howtoforge.com/proftpd_mysql_virtual_hosting
 
 Con eso tienes para leer un buen rato.

Agrego ademas:

usuarios virtuales y servidor chrooteado.

- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFDfKn+kw12RhFuGy4RAjZKAJ9qUKZEqk8H7+tt1r+BTZUrxqqMLwCeKzE1
TPlNBuEkIGZ1CrWZkE7QG+c=
=Dqbb
-END PGP SIGNATURE-



Re: Servidor de correo

2005-11-17 Por tema CiRuX
La verdad que la lista cada vez esta peor, una persona pone su consulta,
otro da una opinion y pareciera que hay varias personas esperando para
criticar o cuestionar todo de forma no agradable.
Ultimamente pareciere como si todo es razon para crear una discucion, y
eso hace que la gente abandone las listas, no se si se fijaron pero esta
semana y la pasada varias personas mandaron un unsuscribe.
Dejense de joder con la agresion y si tanto les gusta todo esto, ayuden
que seamos mas y no menos.


-- 

\\ CiRuX-TeAm //
   

Linux Registered User #399792
PGP Key ID: 0xAC92211B @ europe.keys.pgp.com
http://www.bigplanet.com.ar

Los monos son demasiado buenos para que el hombre pueda descender de ellos.
Friedrich Wilhelm Nietzsche



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Sobre seguridad en una red

2005-11-17 Por tema Iñaki
El Jueves, 17 de Noviembre de 2005 17:00, Carlos Miranda - Mstaaravin / 
escribió:
|| Una opción para autenticación segura de ftp es usar proftpd + tls (nunca
|| la he probado)
|| http://www.castaglia.org/proftpd/doc/contrib/ProFTPD-mini-HOWTO-TLS.html

Vaya, de esto no sabía nada, pero parece ser que hay que usar clientes de 
correo especiales (vamos, que no sirve el IE) por el tema de soportar SSL/TLS 
sobre FTP.
Puede que sea una opción, pero no sé hasta que punto servible.


|| Y en el proftpd.conf
|| añadir una linea
|| DefaultRoot  ~
||
|| eso evitará que los usuarios se salgan de su home

Humm, espero que sea más flexible que todo eso. Yo uso el Pure-ftp y a la hora 
de crear un usuario le dices si puede o no salir del directorio asignado. Es 
decir, depende de cada usuario creado y no es en general.

-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...



Programa para Grabar Cassetes de voz

2005-11-17 Por tema ernesto grassi
Hola Amigos
Tengan Todos un Buen dia
Les pregunto: Necesito por razones Profesionales Grabar Clases que tengoen un Grabador Periodistas
Grabarlas a la PC y poder luego pasarlas a un CD que Programa Recomiendan
Gracias
Salu2-- atte.Ernesto 


Re: Duplicar/copiar correos del servidor de correo

2005-11-17 Por tema Havoline

Ricardo Frydman Eureka! escribió:

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Havoline wrote:


Tengo un servidor de correo montado con Postfix (en debian sarge), y me
gustaría que todo el tráfico de mails de duplique y en envie a una
cuenta [EMAIL PROTECTED]

¿spamassasin o clamav pueden contener una regla que a todo correo
entrante y todo saliente, se le haga un duplicado y lo mande a la cuenta
de correo de backup?

¿se hace con maildrop?

¿se puede hacer?


Claro: busca (algo asi como) always_bcc en la doc de postfix


Gracias, es exactamente eso.

Añades a main.cf la linea:

always_bcc = [EMAIL PROTECTED]

y todo lo que pasa por postfix, para ser recivido o enviado, se copia en 
[EMAIL PROTECTED], con los correspondientes campos From: y To: 
originales.


Para 10 letras, 50 webs y media docena de mails a la lista... y lo peor 
es que ya había leido ayer (antes de escribir a la lista) esa opción en 
la documentación... a saber que traducciones hago yo a las 2 de la mañana.



¿hay en debian ya algun otro paquete destinado a hacer este tipo de cosas?








__ 
Renovamos el Correo Yahoo! 
Nuevos servicios, más seguridad 
http://correo.yahoo.es



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Servidor de correo

2005-11-17 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

CiRuX wrote:
 La verdad que la lista cada vez esta peor, una persona pone su consulta,
 otro da una opinion y pareciera que hay varias personas esperando para
 criticar o cuestionar todo de forma no agradable.
 Ultimamente pareciere como si todo es razon para crear una discucion, y
 eso hace que la gente abandone las listas, no se si se fijaron pero esta
 semana y la pasada varias personas mandaron un unsuscribe.
 Dejense de joder con la agresion y si tanto les gusta todo esto, ayuden
 que seamos mas y no menos.
 
 
Aca el unico que esta teniendo un tono agresivo eres tu.

Estas viendo la realidad algo distorsionada: Nadie critico nada, al
menos de mi parte. Yo solo te pedi que fundamentes algo que dijiste.
Eso no es agresion, ni crear discusion, sino es parte de las dinamicas
de las listas.
Unsubscribe hay hubo y seguira habiendo. Sobre todo de los spammers.
En algo concuerdo contigo: la lista esta cada vez peor. En lo que no
coincido es en los motivos que das.
Respecto de ser mas o ser menosno es este el lugar para ello.
Hay miles de asociaciones y grupos en todo el mundo para eso.
El objetivo de esta lista es otra: ayudarnos entre quienes usamos Debian.
A mi me parece que discutir (/no/ pelear ni agredir) es util, ayuda a
dar puntos de vista diferentes y sustentar lo que se dice.

Mis 2¢.



- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFDfK1Vkw12RhFuGy4RAqREAJ9A03c7FXQg/ZXPRZHxQEMgQCz2KQCfYCCH
MFX6k0TevpCa1sd6YZs88A0=
=64bx
-END PGP SIGNATURE-



Re: Programa para Grabar Cassetes de voz

2005-11-17 Por tema Iñaki
El Jueves, 17 de Noviembre de 2005 17:14, ernesto grassi escribió:
|| Hola Amigos
|| Tengan Todos un Buen dia
|| Les pregunto: Necesito por razones Profesionales Grabar Clases que tengo
|| en un Grabador Periodistas
|| Grabarlas a la PC y poder luego pasarlas a un CD que Programa Recomiendan
|| Gracias
|| Salu2

Pues así a bote pronto se me ocurre que metas la cinta en algún reproductor 
con salida de línea, que metas esa salida a la entrada de línea del PC.

Abre el mezclador de audio (kmaix, aunmix, etc...) y selecciona grabación 
desde Line-In y sube su volumen de entrada y tal.

Usa cualquier programilla para grabar, se me ocurre Krec.

Creo que graba en WAV (casi seguro), así que luego pásalo a MP3 porque el WAV 
ocupa 10 veces más.








-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...



Re: Servidor de correo

2005-11-17 Por tema Diego Chacón Rojas
Igualmente considero muy necesarias las discusiones, siempre que los
que participen sepan mantenerse en ese margen y no pelear.

Tambien considero que cuando se escirbe a una de estas listas se debe
de tener la amplitud de criterio para saber recibir críticas, que en
todos lo casos que he notado, desde que estoy inscrito en esta lista,
son para el beneficio del que escribio y el tratar de solucionarle el
problema.

Como digo no tengo mucho en la lista y a mi me ha ayudado bastante, no
se por que dicen que esta peor,  porque no tengo  opinion de como era
antes.

Comparto la opinion de Ricardo que las unsuscribe no son para alarmarse.



--
Diego Chacón Rojas
[EMAIL PROTECTED]
San Jose Costa Rica

  .-.
  /v\L   I   N   U   X
 // \\
/(   )\
 ^^-^^
This is Unix-Land. In quiet nights, you can hear the Windows machines reboot
USER350910
MACHINE 244435.



Re: Programa para Grabar Cassetes de voz

2005-11-17 Por tema Camilo Alejandro Arboleda
Después puedes usar audacity para eliminar ruidos y cosas así.

2005/11/17, Iñaki [EMAIL PROTECTED]:
 El Jueves, 17 de Noviembre de 2005 17:14, ernesto grassi escribió:
 || Hola Amigos
 || Tengan Todos un Buen dia
 || Les pregunto: Necesito por razones Profesionales Grabar Clases que tengo
 || en un Grabador Periodistas
 || Grabarlas a la PC y poder luego pasarlas a un CD que Programa Recomiendan
 || Gracias
 || Salu2

 Pues así a bote pronto se me ocurre que metas la cinta en algún reproductor
 con salida de línea, que metas esa salida a la entrada de línea del PC.

 Abre el mezclador de audio (kmaix, aunmix, etc...) y selecciona grabación
 desde Line-In y sube su volumen de entrada y tal.

 Usa cualquier programilla para grabar, se me ocurre Krec.

 Creo que graba en WAV (casi seguro), así que luego pásalo a MP3 porque el WAV
 ocupa 10 veces más.








 --
 que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...




--
Algo mas sobre Camilo Alejandro?
http://camiloaa.blogspot.com



Re: Servidor de correo

2005-11-17 Por tema CiRuX
Ricardo Frydman Eureka! wrote:

 CiRuX wrote:

 La verdad que la lista cada vez esta peor, una persona pone su consulta,
 otro da una opinion y pareciera que hay varias personas esperando para
 criticar o cuestionar todo de forma no agradable.
 Ultimamente pareciere como si todo es razon para crear una discucion, y
 eso hace que la gente abandone las listas, no se si se fijaron pero esta
 semana y la pasada varias personas mandaron un unsuscribe.
 Dejense de joder con la agresion y si tanto les gusta todo esto, ayuden
 que seamos mas y no menos.


 Aca el unico que esta teniendo un tono agresivo eres tu.

 Estas viendo la realidad algo distorsionada: Nadie critico nada, al
 menos de mi parte. Yo solo te pedi que fundamentes algo que dijiste.
 Eso no es agresion, ni crear discusion, sino es parte de las dinamicas
 de las listas.
 Unsubscribe hay hubo y seguira habiendo. Sobre todo de los spammers.
 En algo concuerdo contigo: la lista esta cada vez peor. En lo que no
 coincido es en los motivos que das.
 Respecto de ser mas o ser menosno es este el lugar para ello.
 Hay miles de asociaciones y grupos en todo el mundo para eso.
 El objetivo de esta lista es otra: ayudarnos entre quienes usamos Debian.
 A mi me parece que discutir (/no/ pelear ni agredir) es util, ayuda a
 dar puntos de vista diferentes y sustentar lo que se dice.

 Mis 2¢.



 --
 Ricardo A.Frydman
 Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
 jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
 SIP # 1-747-667-9534

no se porque te sentis tocado, mis lineas no fueron para vos precisamente.
pero bueno cada vez menos ganas de participar
y no creo ser el unico

Saludos


-- 

\\ CiRuX-TeAm //
   

Linux Registered User #399792
PGP Key ID: 0xAC92211B @ europe.keys.pgp.com
http://www.bigplanet.com.ar

Los monos son demasiado buenos para que el hombre pueda descender de
ellos.
Friedrich Wilhelm Nietzsche



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



ERa: Re: Servidor de correo ahora: sobre la lista

2005-11-17 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Diego Chacón Rojas wrote:
 Igualmente considero muy necesarias las discusiones, siempre que los
 que participen sepan mantenerse en ese margen y no pelear.
 
 Tambien considero que cuando se escirbe a una de estas listas se debe
 de tener la amplitud de criterio para saber recibir críticas, que en
 todos lo casos que he notado, desde que estoy inscrito en esta lista,
 son para el beneficio del que escribio y el tratar de solucionarle el
 problema.
 
 Como digo no tengo mucho en la lista y a mi me ha ayudado bastante, no
 se por que dicen que esta peor,  porque no tengo  opinion de como era
 antes.

Diego: yo llevo en la lista unos 6 años.
Debieras ver el historico de aquellas epocas y comparar:
a) El nivel y calidad de las preguntas
b) El nivel y calidad de las respuestas
c) La cantidad y nivel de las discusiones que se armaban

Si quieres evitarte el darte una vuelta, te cuento que /en general/ se
notaba que quien preguntaba consultaba minimamente Google, archivos,
manuales, doc /antes/ de preguntar a la lista. Y no es que en aquellas
veriones de Debian las cosas eran mas simples...creeme que no lo eran.

Ademas, habia un espiritu de aprender y no uno de solucionar rapido y
ya.


Luego quien respondia, en general, verificaba que lo que contestaba era
minimamente lo que se preguntaba o tenia relacion con ello.

En ese sentido creo que la lista ha ido decayendo mucho en nivel. Y no
es una cuestion de mientras mas seamos eso no  importa. Creo que en
aquella epoca eramos mas o menos los mismos suscriptos (si no mas).
No concuerdo en nada que debemos aceptar cualquier cosa con tal que
seamos muchos.

Saludos

 
 Comparto la opinion de Ricardo que las unsuscribe no son para alarmarse.
 
 
 
 --
 Diego Chacón Rojas
 [EMAIL PROTECTED]
 San Jose Costa Rica
 
   .-.
   /v\L   I   N   U   X
  // \\
 /(   )\
  ^^-^^
 This is Unix-Land. In quiet nights, you can hear the Windows machines reboot
 USER350910
 MACHINE 244435.
 
 


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFDfLEUkw12RhFuGy4RAgHSAJwJa8Dwa9eiqW96TMj81H6t66bwaACfVlPv
5wng8McJRBsW7Ae9JyZAbHk=
=vmHW
-END PGP SIGNATURE-



Re: Servidor de correo

2005-11-17 Por tema Patricio Valarezo

Iñaki wrote:


Una preguntita, yo he configurado Postfix con Cyrus y funciona muy bien y todo 
eso, pero la instalación y configuración es realmente tediosa (que si como 
postfix trabaja en chroot hay que regenerar sockets en el arranque para que 
se comunique con Cyrus, que si modificar un montón de ficheros, etc...).


Por otra parte Cyrus usa buzones mailbox (un correo = un archivo) que dicen 
mejora la eficiencia respecto a los mbox (un aarchivo que contiene todos los 
correos).


Nunca he probado Courier, ¿podría alguien resumir si la instalación y 
configuración para funcionar con Postfix es más sencilla que Cyrus?

¿usa buzones mailbox?


Yo estoy usando courier-imap, prefiero usar Maildir/ tuve problemas 
adaptando postfix a Maildir/, por asuntos del procmail (No respetaba la 
opción de depositar el mail en el Maildir de los $home/$user/), pero 
luego de leer y probar lo  tengo ya solucionado. También tuve que jugar 
con el chroot de postfix pero por el hecho de que mis usuarios estaban 
en una bd MySQL. Como les comentaba estoy migrando de mysql a ldap y 
creando una utilidad de administración en python para la 
creación/modificación de usuarios. Luego tendré que resolver problemas 
como el cambio de passwords por parte de usuarios en LDAP (ahora tengo 
un script en php que usan los usuarios para cambiar el password), en fin 
es un trabajo muy ameno y lo mejor de todo es que se aprende en el camino.


saludos


--
patoVala
Linux User#280504
Al bien, buscarlo, al mal espantarlo. 


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Sobre seguridad en una red

2005-11-17 Por tema Iñaki
El Jueves, 17 de Noviembre de 2005 16:42, enediel gonzalez escribió:
|| Muy interesante Iñaki toda esta explicacion, en lo personal quiero
|| evitarme al maximo el uso del ftp por lo que comentas, aun tengo que
|| masticar un poco de google para buscar la configuracion del sftp para que
|| me de las mismas bondades que el ftp y el usuario no se salga de su
|| carpeta en /home.
||
|| (si alguien posee la referencia(donde encontrarlo) de como hacerlo se los
|| agradeceria.

Nunca he llegado a hacerlo, pero la idea puede ser:

- Crear un usuario de sistema, llamémosle sftp-user. Le ponemos como 
shell /bin/bash (si no le ponemos ninguna no puede entrar por sftp).

- En su .bash_profile le añadimos al final logout, así si entra por SSH se 
deslogueará nada más entrar (juas juas).

- Para que no pueda modificar el .bash_profile (si no qué gracia) yo haría 
esto (como root):
  #chown root.root .bash*
- Y para que no pueda borrarlo y crearlo de nuevo a su gusto pondría el bit t:
  #chown root.sftp-usr /home/sftp-user
  #chmod +t /home/sftp-user
  De esta forma aquellos que tengan permiso de escritura en esta home sólo 
podrán borrar o modificar aquellos archivos de los que sean dueños (o 
pertenezcan a su grupo y el fichero tenga permiso de escritura para el 
grupo).

Así pues podemos como root guardar ficheros en /home/sftp-user y nadie los 
podrá borrar (por ejemplo archivos que queremos estén siempre disponibles 
para los que accedan por sftp y que no puedan borrarlos).

A su vez, el usuario sftp-user podrá subir cosas y modificarlas o borrarlas, 
pero sólo las suyas.


Luego queda, por seguridad y por confidencialidad, enjaular al usuario 
sftp-user en su home, pero eso no sé cómo se hace (lo tengo por ahí apuntado 
seguramente). Pero es un poco cristo pues hay que copiar a su home los 
comandos básicos y todo eso. En Google un chroot enjaular usuarios seguro 
que da la solución.


|| luego de eso, que accedan con un cliente como winscp, o algo parecido.

Muchos amigos míos han accedido a mi ordenador con WinSCP y nunca se han 
quejado, es un programa muy sencillo.





PD: Tengo una duda que no logro entender:

SFTP está incluido en SSH, entonces no logro entender porqué si accedo por SSH 
con sftp-user me desloguea (logout al final de .bash_profile) y sin embargo 
puedo entrar por SFTP (el caso es que funciona pero no me lo explico o hay 
algo que se me escapa). Supongo que al entrar por SFTP el usuario no se 
loguea en el sistema y por eso no usa el .bash_profile, ¿no?






-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...



Re: Servidor de correo

2005-11-17 Por tema Iñaki
El Jueves, 17 de Noviembre de 2005 17:18, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
|| CiRuX wrote:
||  La verdad que la lista cada vez esta peor, una persona pone su consulta,
||  otro da una opinion y pareciera que hay varias personas esperando para
||  criticar o cuestionar todo de forma no agradable.
||  Ultimamente pareciere como si todo es razon para crear una discucion, y
||  eso hace que la gente abandone las listas, no se si se fijaron pero esta
||  semana y la pasada varias personas mandaron un unsuscribe.
||  Dejense de joder con la agresion y si tanto les gusta todo esto, ayuden
||  que seamos mas y no menos.
||
|| Aca el unico que esta teniendo un tono agresivo eres tu.
||
|| Estas viendo la realidad algo distorsionada: Nadie critico nada, al
|| menos de mi parte. Yo solo te pedi que fundamentes algo que dijiste.
|| Eso no es agresion, ni crear discusion, sino es parte de las dinamicas
|| de las listas.
|| Unsubscribe hay hubo y seguira habiendo. Sobre todo de los spammers.
|| En algo concuerdo contigo: la lista esta cada vez peor. En lo que no
|| coincido es en los motivos que das.
|| Respecto de ser mas o ser menosno es este el lugar para ello.
|| Hay miles de asociaciones y grupos en todo el mundo para eso.
|| El objetivo de esta lista es otra: ayudarnos entre quienes usamos Debian.
|| A mi me parece que discutir (/no/ pelear ni agredir) es util, ayuda a
|| dar puntos de vista diferentes y sustentar lo que se dice.
||
|| Mis 2¢.

Venga, calmémonos todos que no ha pasado absolutamente nada. No empecemos que 
si yo que si tú que si la abuela fuma porros que no conduce a nada. Está 
claro que ha sido un malentendido general.

¡¡¡ Paz y Software Libre !!!
(qué cursi suena...)




-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...



Re: ERa: Re: Servidor de correo ahora: sobre la lista

2005-11-17 Por tema Iñaki
El Jueves, 17 de Noviembre de 2005 17:34, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
|| Diego: yo llevo en la lista unos 6 años.
|| Debieras ver el historico de aquellas epocas y comparar:
|| a) El nivel y calidad de las preguntas
|| b) El nivel y calidad de las respuestas
|| c) La cantidad y nivel de las discusiones que se armaban
||
|| Si quieres evitarte el darte una vuelta, te cuento que /en general/ se
|| notaba que quien preguntaba consultaba minimamente Google, archivos,
|| manuales, doc /antes/ de preguntar a la lista. Y no es que en aquellas
|| veriones de Debian las cosas eran mas simples...creeme que no lo eran.
||
|| Ademas, habia un espiritu de aprender y no uno de solucionar rapido y
|| ya.
||
||
|| Luego quien respondia, en general, verificaba que lo que contestaba era
|| minimamente lo que se preguntaba o tenia relacion con ello.
||
|| En ese sentido creo que la lista ha ido decayendo mucho en nivel. Y no
|| es una cuestion de mientras mas seamos eso no  importa. Creo que en
|| aquella epoca eramos mas o menos los mismos suscriptos (si no mas).
|| No concuerdo en nada que debemos aceptar cualquier cosa con tal que
|| seamos muchos.
||
|| Saludos


En mi opinión el bajón de calidad de la lista (que en el año y pico que llevo 
yo evidentemente no he podido notar tanto) se debe a que poco a poco cada vez 
más usuarios se acercan a Linux.

Antes quien se metía en Linux y sobre todo en Debian era por causas muy 
sencillas:
- Era friki
- Le gustaba la informática y trastear con su ordenador
- Quería tener todo el control sobre su ordenador
- Sabía que tenía que leer y pelearse mucho

Hoy en día nuevos usuarios se acercan a Linux por motivos diversos (es 
inevitable, y es bueno). El problema es que muchos, a saber porqué, eligen 
Debian cuando sólo pretenden cambiar su Windows por otro SO más seguro, y tal 
vez porque les vaya el tema del software libre y esas cosas, pero no porque 
tengan pensado sufrir y mega-documentarse para hacer cualquier cosa. Sólo 
buscan lo mismo que hacían en Windows pero sin tener que formatear cada 3 
meses. Guste o no eso es lo que hay (y creo que es lo normal, el ordenador lo 
usa todo el mundo, no sólo informáticos).

En este punto, y tal vez me esté volviendo pesado, creo que lo primero que 
deberíamos hacer cuando detectamos a un usuario de ese tipo es invitarle a 
probar otras distros que sean más lo que necesitan y lo que esperaban. Y 
puesto que Debian es lo mejor pues yo recomiendo (K)Ubuntu. Seguramente si un 
usuario como los que describo arriba se mete en Debian sin saber lo que hace, 
es muy posible que se vuelva a Windows (he visto muchos casos). Pero seguro 
que si prueba (K)Ubuntu el porcentaje que se vuelve a Windows es mucho menor 
(ó Suse, Mandriva... cualquier distro para escritorio real).

Es decir, TODOS necesitamos que Linux se extienda:
- Para que desaparezcan las webs optimizadas para IE, para que se extiendan 
los protocolos abiertos (jabber, OpenDocument, mpeg, ogg).
- Para poder acceder a la página de mi universidad o de mi banco y que 
funcione bien en mi navegador porque hay tal cantidad de usuarios que no usan 
IE que las empresas nos tienen en cuenta más que ahora.
- Para que los fabricantes de hardware no se olviden de nosotros e instalar 
una miserable webcam no requiera saber lo que es compilar y añadir un 
módulo.
- En definitiva para hacer del mundo informático algo más respetuoso, 
estandarizado y libre, y dejar de depender de empresas monopolistas y de sus 
caprichos.


En mi opinión esta lista debe ser para usuarios medianamente avanzados o muy 
avanzados en temas de Linux, pues Debian (y me vuelvo pesao) no está diseñada 
para ser una distro de escritorio (aunque a base de EXPERTA configuración se 
puede convertir en el más cómodo y eficiente escritorio, y recalco lo de 
EXPERTA configuración, o sea, que no será el usuario novato el que 
convierta una Debian en una Kubuntu).


Supongo que habrá opiniones más que colores, no trato de imponer la mía y 
respeto todas, pero esto es lo que yo pienso.

-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...



Re: Servidor de correo

2005-11-17 Por tema Iñaki
El Jueves, 17 de Noviembre de 2005 17:38, Patricio Valarezo escribió:
|| Iñaki wrote:
||  Una preguntita, yo he configurado Postfix con Cyrus y funciona muy bien
||  y todo eso, pero la instalación y configuración es realmente tediosa
||  (que si como postfix trabaja en chroot hay que regenerar sockets en el
||  arranque para que se comunique con Cyrus, que si modificar un montón de
||  ficheros, etc...).
|| 
||  Por otra parte Cyrus usa buzones mailbox (un correo = un archivo) que
||  dicen mejora la eficiencia respecto a los mbox (un aarchivo que contiene
||  todos los correos).
|| 
||  Nunca he probado Courier, ¿podría alguien resumir si la instalación y
||  configuración para funcionar con Postfix es más sencilla que Cyrus?
||  ¿usa buzones mailbox?
||
|| Yo estoy usando courier-imap, prefiero usar Maildir/ tuve problemas
|| adaptando postfix a Maildir/, por asuntos del procmail (No respetaba la
|| opción de depositar el mail en el Maildir de los $home/$user/), pero
|| luego de leer y probar lo  tengo ya solucionado. También tuve que jugar
|| con el chroot de postfix pero por el hecho de que mis usuarios estaban
|| en una bd MySQL. Como les comentaba estoy migrando de mysql a ldap y
|| creando una utilidad de administración en python para la
|| creación/modificación de usuarios. Luego tendré que resolver problemas
|| como el cambio de passwords por parte de usuarios en LDAP (ahora tengo
|| un script en php que usan los usuarios para cambiar el password), en fin
|| es un trabajo muy ameno y lo mejor de todo es que se aprende en el camino.
||
|| saludos

Me parece muy interesante y necesario lo que estás haciendo, ojalá que 
consigas una buena y cómoda aplicación para administrar usuarios de correo 
con LDAP o demás opciones. Y si lo aportas a la comunidad del software libre 
sería estupendo  ;)


-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...



Re: Sobre seguridad en una red

2005-11-17 Por tema Iñaki
He encontrado este PDF que parece ser suficiente para hacer un servidor SFTP 
muy decente.

http://www.tapiasbravo.com/index2.php?option=contentdo_pdf=1id=5


-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...



inquietud con apt

2005-11-17 Por tema Raul Lopez Carreno










Buenas listeros como están; espero que mejor que yo, el  asunto que les
voy a relatar a continuación tal vez no tenga mucho que ver pero bueno, solo es
una duda que quiero averiguar. Instale en una maquina Fedora core 4 y va de
maravilla pero al momento de usar el comando apt-get install (x paquete) me
muestra apt: comand notfound; no se a que se debe ya que se revise la pagina oficial
de fedora (fedora.es) y en la misma relatan como usar el apt-get en fedora  mas
no si es necesario instalar algo adicional para usarlo; se que tal vez sea algo
estupido pero bueno les agradecería la ayuda.








Re: ERa: Re: Servidor de correo ahora: sobre la lista

2005-11-17 Por tema Diego Chacón Rojas
Bueno coincido en muchos puntos con Iñaki.
Al menos aqui en mi país muchos llegan a linux para dejar de estar
pirateando programas y como el dice no buscan convertirse en expertos.

Y claro como su objetivo otro pues es muy lógico que traten de
solucionar las cosas de la manera más sencilla.

yo tambien recomiendo otras distribuciones, creo que algunos empezamos
con otras distros, yo al menos me inicie con Mandrake ( ahora
mandriva) que fue lo que me enseñaron en los cursos que lleve, luego
por iniciativa propia dado que estudio informática me meti a debian
que me ha dado mucho mas conociemiento de linux, de administracion de
seguridad pero claro que he pagado con horas de lecturas, busquedas
extensan en google, etc, etc.

Como lo apunta Iñaki entre más seamos mejor será, asi seremos tomas en cuenta.

y claro hay una distribucion para persona, o al menos usar la que usa
tu vecino para que le este preguntando.

Tomo el ejemplo de mi hermana que usa mandriva en su maquina, ella
esta en el colegio y no es informatica ni le interesa mucho el tema,
asi que no he encontrado argumento para decirle pasese a debian si ya
mandriva hace lo que ella necesita.





--
Diego Chacón Rojas
[EMAIL PROTECTED]
San Jose Costa Rica

  .-.
  /v\L   I   N   U   X
 // \\
/(   )\
 ^^-^^
This is Unix-Land. In quiet nights, you can hear the Windows machines reboot
USER350910
MACHINE 244435.



Re: inquietud con apt

2005-11-17 Por tema Xavier Reina
El jue, 17-11-2005 a las 13:28 -0400, Raul Lopez Carreno escribió:
 Instale en una maquina Fedora core 4 y va de maravilla pero al momento
 de usar el comando apt-get install (x paquete) me muestra apt: comand
 notfound; no se a que se debe ya que se revise la pagina oficial de
 fedora (fedora.es) y en la misma relatan como usar el apt-get en
 fedora  mas no si es necesario instalar algo adicional para usarlo; se
 que tal vez sea algo estupido pero bueno les agradecería la ayuda.

Personalmente no uso fedora (quizá deberías preguntar por allí), pero:
- ¿Esta instalado apt-get? (¿Te sale al hacer un find?)
- ¿Esta apt-get en el path?

suerte!



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Orden de prioridad para bajar paquetes Debian

2005-11-17 Por tema Carlos Miranda - Mstaaravin /
Y no se te ocurrió cambiar el orden de los repositorios en tu 
sources.list y despues de updatear ver si cambia el lugar de dónde se 
bajan los paquetes?


Saludos

Alejandro Kurchis wrote:

Hola gente, supongan que tengo editado mi archivo sources.list con varios
sites http y ftp, y supongan que en un momento dado hago apt-get install
paquete_cualquiera

Mi pregunta es la siguiente: de que sitio mi debian Sarge bajara el
paquete_cualquiera que estoy pidiendo instalar, suponiendo que dicho
paquete se encuentre en varios de los sites http y ftp que tengo en mi lista
de sources  Lo baja del primer site que encuentre en mi lista o que ???

Gracias,

A.K.





--
La Voluntad es el único motor de nuestros logros
Mstaaravin /
JID: [EMAIL PROTECTED]


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: inquietud con apt

2005-11-17 Por tema Iñaki
El Jueves, 17 de Noviembre de 2005 18:28, Raul Lopez Carreno escribió:
|| Buenas listeros como están; espero que mejor que yo, el  asunto que les
|| voy a relatar a continuación tal vez no tenga mucho que ver pero bueno,
|| solo es una duda que quiero averiguar. Instale en una maquina Fedora core
|| 4 y va de maravilla pero al momento de usar el comando apt-get install (x
|| paquete) me muestra apt: comand notfound; no se a que se debe ya que se
|| revise la pagina oficial de fedora (fedora.es) y en la misma relatan como
|| usar el apt-get en fedora  mas no si es necesario instalar algo adicional
|| para usarlo; se que tal vez sea algo estupido pero bueno les agradecería
|| la ayuda.

Ni dea, pero por ejemplo en Debian se puede instalar el comando rpm pero HAY 
que instalarlo no viene de serie.

Igual en Fedora tienes que instalar el paquete apt para poder usarlo ¿no?


-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...



Re: Programa para Grabar Cassetes de voz

2005-11-17 Por tema Emilio Santos
Coordenadas temporales: Thu, Nov 17, 2005 at 01:14:13PM -0300
Sujeto: ernesto grassi
Comunicaba sobre: Programa para Grabar Cassetes de voz

 Hola Amigos
 Tengan Todos un Buen dia
 Les pregunto: Necesito por razones Profesionales Grabar Clases que tengo en
 un Grabador Periodistas
 Grabarlas a la PC y poder luego pasarlas a un CD que Programa Recomiendan

Creo que gramofile es lo que buscas.

Salu2
-- 
Ahora ya  no se pregunta  si tenés email,  te lo piden  directamente. --
Matt Stein. Representante internacional de Yahoo.
Usuario Linux Registrado Nº 165454


signature.asc
Description: Digital signature


Re: ERa: Re: Servidor de correo ahora: sobre la lista

2005-11-17 Por tema Iñaki
El Jueves, 17 de Noviembre de 2005 18:32, Diego Chacón Rojas escribió:
|| asi que no he encontrado argumento para decirle pasese a debian si ya
|| mandriva hace lo que ella necesita.

Es que tampoco creo que sea bueno para Debian que lo use mucha gente. Yo creo 
que ya somos bastante minoría frente a Windows como para picarnos entre 
nosotros. El denominador común debería ser el software libre y Linux en mi 
opinión, y que cada uno use la distro que le apetezca.
Si el 50% de la gente usase cualquier distro de Linux eso sería beneficioso 
para todas las distros, porque todas tienen problemas comunes.



-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...



DNS con postgres

2005-11-17 Por tema Ricardo Marcelo Alvarez

Hola, estoy pensandop en armar un dns que guarde los datos en una base de
datos postgresql, en debian hay dos mydns-pgsql y un backend de postgres
para el powerdns. Alguien sabe cual conviene de estos dos o si hay otra
posibilidad  siempre dentro de los paquetes de debian.
Gracias de antemano y saludos.



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ERa: Re: Servidor de correo ahora: sobre la lista

2005-11-17 Por tema Marcos Delgado Alcantar

Iñaki wrote:

El Jueves, 17 de Noviembre de 2005 17:34, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
|| Diego: yo llevo en la lista unos 6 años.


Je, me acuerdo de una respuesta de Ricardo a como bajar cosas con wget 
(pueden buscarlo en el histórico) y a partir de ahí realizé un escript 
con varias herramientas para descargar archivos específicos...



|| Debieras ver el historico de aquellas epocas y comparar:
|| a) El nivel y calidad de las preguntas
|| b) El nivel y calidad de las respuestas
|| c) La cantidad y nivel de las discusiones que se armaban
||
|| Si quieres evitarte el darte una vuelta, te cuento que /en general/ se
|| notaba que quien preguntaba consultaba minimamente Google, archivos,
|| manuales, doc /antes/ de preguntar a la lista. Y no es que en aquellas
|| veriones de Debian las cosas eran mas simples...creeme que no lo eran.
||
|| Ademas, habia un espiritu de aprender y no uno de solucionar rapido y
|| ya.
||
||
|| Luego quien respondia, en general, verificaba que lo que contestaba era
|| minimamente lo que se preguntaba o tenia relacion con ello.
||
|| En ese sentido creo que la lista ha ido decayendo mucho en nivel. Y no
|| es una cuestion de mientras mas seamos eso no  importa. Creo que en
|| aquella epoca eramos mas o menos los mismos suscriptos (si no mas).
|| No concuerdo en nada que debemos aceptar cualquier cosa con tal que
|| seamos muchos.
||
|| Saludos


Además se llegan a plantear respuestas asumiendo que todos tenemos los 
mismos escritorios, los mismos programas, la misma versión (estable, 
pruebas, inestable); como en Windows y evidentemente no es así.





En mi opinión el bajón de calidad de la lista (que en el año y pico que llevo 
yo evidentemente no he podido notar tanto) se debe a que poco a poco cada vez 
más usuarios se acercan a Linux.


Antes quien se metía en Linux y sobre todo en Debian era por causas muy 
sencillas:

- Era friki
- Le gustaba la informática y trastear con su ordenador
- Quería tener todo el control sobre su ordenador
- Sabía que tenía que leer y pelearse mucho

Hoy en día nuevos usuarios se acercan a Linux por motivos diversos (es 
inevitable, y es bueno). El problema es que muchos, a saber porqué, eligen 
Debian cuando sólo pretenden cambiar su Windows por otro SO más seguro, y tal 
vez porque les vaya el tema del software libre y esas cosas, pero no porque 
tengan pensado sufrir y mega-documentarse para hacer cualquier cosa. Sólo 
buscan lo mismo que hacían en Windows pero sin tener que formatear cada 3 
meses. Guste o no eso es lo que hay (y creo que es lo normal, el ordenador lo 
usa todo el mundo, no sólo informáticos).


En este punto, y tal vez me esté volviendo pesado, creo que lo primero que 
deberíamos hacer cuando detectamos a un usuario de ese tipo es invitarle a 
probar otras distros que sean más lo que necesitan y lo que esperaban. Y 
puesto que Debian es lo mejor pues yo recomiendo (K)Ubuntu. Seguramente si un 
usuario como los que describo arriba se mete en Debian sin saber lo que hace, 
es muy posible que se vuelva a Windows (he visto muchos casos). Pero seguro 
que si prueba (K)Ubuntu el porcentaje que se vuelve a Windows es mucho menor 
(ó Suse, Mandriva... cualquier distro para escritorio real).


Una manera de evitar eso sería (lo se, ya lo han dicho muchas veces...) 
que cualquiera pueda leer los correos, pero sólo los que se inscriban 
puedan mandar a la lista. Y que cuando te inscribas te llegue un mensaje 
donde se den recomendaciones de como leer los mensajes anteriores, donde 
esta la información más importante, recomendación de distros basadas en 
debian para objetivos específicos (escritorio, audio, juegos, etc).




Es decir, TODOS necesitamos que Linux se extienda:
- Para que desaparezcan las webs optimizadas para IE, para que se extiendan 
los protocolos abiertos (jabber, OpenDocument, mpeg, ogg).
- Para poder acceder a la página de mi universidad o de mi banco y que 
funcione bien en mi navegador porque hay tal cantidad de usuarios que no usan 
IE que las empresas nos tienen en cuenta más que ahora.
- Para que los fabricantes de hardware no se olviden de nosotros e instalar 
una miserable webcam no requiera saber lo que es compilar y añadir un 
módulo.
- En definitiva para hacer del mundo informático algo más respetuoso, 
estandarizado y libre, y dejar de depender de empresas monopolistas y de sus 
caprichos.



En mi opinión esta lista debe ser para usuarios medianamente avanzados o muy 
avanzados en temas de Linux, pues Debian (y me vuelvo pesao) no está diseñada 
para ser una distro de escritorio (aunque a base de EXPERTA configuración se 
puede convertir en el más cómodo y eficiente escritorio, y recalco lo de 
EXPERTA configuración, o sea, que no será el usuario novato el que 
convierta una Debian en una Kubuntu).



Supongo que habrá opiniones más que colores, no trato de imponer la mía y 
respeto todas, pero esto es lo que yo pienso.




Estoy de acuerdo contigo, y es claro que es nuestra opinón, que es la 

unsubscribe

2005-11-17 Por tema Juan Pereiro

		Correo Yahoo!Comprueba qué es nuevo, aquíhttp://correo.yahoo.es

Re: Dispositivos USB

2005-11-17 Por tema Juan Carlos
Buenas
 Debian no es una empresa, no necesita captar al máximo número de usuarios. 
 Además no todas las distribuciones deben ser orientadas al usuario final, hay 
 más campos que abarcar. ¿Acaso Windows Server es para usuarios de escritorio? 
 ¿acaso Porche sacaría al mercado coches simples y baratitos para aumentar el 
 número de usuarios?
   
Bueno, visto de esa forma, pues si, al no ser una empresa y no haber
intereses económicos supongo que podrán permitirse algunas cosas que una
empresa no podría.

 Ubuntu o Kubuntu están también basadas en Debian pero su objetivo es el 
 usuario de escritorio, el que mira páginas, usa el correo, el Amule, oye 
 música, e imprime sin querer preocuparse de ejecutar alsaconf... o instalar 
 Cups + drivers.
   
Pues le echaré un vistazo

Saludos


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Dispositivos USB

2005-11-17 Por tema Juan Carlos
Buenas
 Debian no esta orientado al usuario final, (o dicho de otra manera, su
 segmento de mercado no la constituyen la gente guindouseada), en cambio
 mandriva si. Debian es una distro de las llamadas de power user, o
 sea, para usuarios con conocimientos medio y avanzado, y dudo que los
 chicos de Debian decidan cambiar el rumbo actual. Si una persona con
 conocimientos limitados utiliza una distro power user
 irremediablemente se estrellara en un momento u otro. Es como querer
 tomar una clase de calculo avanzado cuando si apenas se tienen nociones
 de algebra.
   

Bueno, yo creo que una cosa no quita la otra. El que seas un usuario
avanzado no quiere decir que tengas que configurar todo tu sistema
operativo, que sabes hacerlo, pues mejor, pero igual te apetece empezar
a trabajar lo más pronto posible sin tener que preocuparte en perder
parte del tiempo en configurar cosas tan básicas como el acceso a
dispositivos USB que perfectamente podría autoconfigurar la instalación
del sistema.

Yo, por mi parte, siempre me he considerado un usuario avanzado, aunque
ya llevo tiempo quitado he programado muchísimo y me hago una idea de
como funciona un sistema operativo, pero la verdad, cuando programaba,
no me preocupaba de esas cosas, prefería que la instalación del sistema
me dejara el ordenador listo para empezar a trabajar. Pero bueno,
supongo que eran otros tiempo, hace ya mas de 10 años que lo dejé...

Saludos


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Colinux - Debian

2005-11-17 Por tema Carlos Miranda - Mstaaravin /
- tienes placa de red?

- esta cargada en el sistema 
  un # ifconfig te dara el resultado

- si la conexion es de PC a PC el cable de red es crossover...?

para empezar con eso alcanza...

Saludos


On Thu, 17 Nov 2005 09:55:10 -0400
Daniel Caceres [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Hola alguien me podria ayudar a configuar la red de Colinux para que pueda
 tener acceso a internet, en mi maquina Host tengo acceso a internet, pero no
 consigo configurarlo en la del Colinux.
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 
 


-- 
La Voluntad es el unico motor de nuestros logros
Mstaaravin /


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: pdf protegidos.

2005-11-17 Por tema Ximo Nadal

Hola:

No se que es exactamente lo que pretendes evitando el copiar y pegar, 
pero una buena manera de proteger tu obra puede ser ponerle una licencia 
Creative Commons ;)


Saludos,

--
Ximo Nadal [EMAIL PROTECTED]

Pablo Braulio wrote:

Hola.

¿Alguien sabe si existe algo para hacer pdf protegido?. Es decir, que no se 
pueda hacer un copy paste.


Al parecer el openoffice no tiene esta opción.




__ 
Renovamos el Correo Yahoo! 
Nuevos servicios, más seguridad 
http://correo.yahoo.es



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Emulación scsi solucionado]

2005-11-17 Por tema Antonio M. Sánchez Pérez

Iñaki escribió:



Suponiendo que sea /dev/sda1 y la quieras montar en /mnt/camara, ¿has tratado 
como root de montarla a mano?

 mount -t auto /dev/sda1 /mnt/camara

¿Cuál es el error que te sale?
 


si es que soy... de verdad...

mount -t auto /dev/sdb1

Ahora sí me la ha montado. Además en el fstab sustituí auto por sysfs, 
que es lo que me salía en el /var/log/syslog


/dev/sdb1   /mnt/Camara sysfs   rw,user,noauto  0   0

No sé si sysfs es un sisterma de archivos o una emulación de sistema de 
archivos o qué... El caso es que ahora lo he logrado montar sin problemas.


Gracias.




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ERa: Re: Servidor de correo ahora: sobre la lista

2005-11-17 Por tema Iñaki
El Jueves, 17 de Noviembre de 2005 20:06, Marcos Delgado Alcantar escribió:
|| Iñaki wrote:
||  En este punto, y tal vez me esté volviendo pesado, creo que lo primero
||  que deberíamos hacer cuando detectamos a un usuario de ese tipo es
||  invitarle a probar otras distros que sean más lo que necesitan y lo que
||  esperaban. Y puesto que Debian es lo mejor pues yo recomiendo
||  (K)Ubuntu. Seguramente si un usuario como los que describo arriba se
||  mete en Debian sin saber lo que hace, es muy posible que se vuelva a
||  Windows (he visto muchos casos). Pero seguro que si prueba (K)Ubuntu el
||  porcentaje que se vuelve a Windows es mucho menor (ó Suse, Mandriva...
||  cualquier distro para escritorio real).
||
|| Una manera de evitar eso sería (lo se, ya lo han dicho muchas veces...)
|| que cualquiera pueda leer los correos, pero sólo los que se inscriban
|| puedan mandar a la lista.

Me parecería lo lógico, ¿qué sentido tiene permitir a gente no suscrita enviar 
correos a la lista si por incercia se va a responder también a la lista y el 
tipo en cuestión no se va a enterar de ninguna respuesta?

¿Por qué no se hace? ¿se ha discutido ya? ¿se ha dado alguna razón?


|| Y que cuando te inscribas te llegue un mensaje 
|| donde se den recomendaciones de como leer los mensajes anteriores, donde
|| esta la información más importante, recomendación de distros basadas en
|| debian para objetivos específicos (escritorio, audio, juegos, etc).

Sería algo terriblemente conveniente.




-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...



Re: Emulación scsi solucionado]

2005-11-17 Por tema Iñaki
El Jueves, 17 de Noviembre de 2005 23:14, Antonio M. Sánchez Pérez escribió:
|| Iñaki escribió:
|| Suponiendo que sea /dev/sda1 y la quieras montar en /mnt/camara, ¿has
||  tratado como root de montarla a mano?
||   mount -t auto /dev/sda1 /mnt/camara
|| 
|| ¿Cuál es el error que te sale?
||
|| si es que soy... de verdad...
||
|| mount -t auto /dev/sdb1
||
|| Ahora sí me la ha montado. Además en el fstab sustituí auto por sysfs,
|| que es lo que me salía en el /var/log/syslog
||
|| /dev/sdb1   /mnt/Camara sysfs   rw,user,noauto  0   0
||
|| No sé si sysfs es un sisterma de archivos o una emulación de sistema de
|| archivos o qué... El caso es que ahora lo he logrado montar sin problemas.
||
|| Gracias.


Me alegro.
Y si alguna vez vuelves a tener algún problema o duda con el fstab échale un 
vistazo al man mount que lo explica al detalle.



-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...



Re: Sobre seguridad en una red

2005-11-17 Por tema Luis Vega
Una opcion para que los usuarios de sistema no puedan loguerase y
obtener una shell es usando el mismo archivo de configuracion de SSH.
Asi los usuarios podran usar el servicio FTP por ejemplo, peo no podran
usar SFTP, asi que ahi habria que buscar alguna solucion.

En sshd_config Agregar las lineas:

AllowUsers usuario1 usuario2 etc
DenyUsers usuario3 usuario4 etc

Las palabras hablan por si solas. ;-)
-- Luis Vega M.Linux Registered User #356394GnuPG v1.4.1-1 (Debian GNU/Linux)PG-ID: C0778DD2 fodsite AT gmail DOT comhttp://fodsite.webcindario.com



Re: Sobre seguridad en una red

2005-11-17 Por tema Felix Perez
El día 17/11/05, Felix Perez [EMAIL PROTECTED] escribió:
Hola amigos, tengo un par de sevidores con samba, ftp (solo lo uso yo),
apache2 (para una intranet) y probablemente a futuro postfix, ambos con
sarge y sin planes de pasarme a unstable o testing (acostumbro siempre
a trabajar con stable) y quisiera preguntarles que debo tener en
cuenta en cuanto a temas de seguridad:
que leer?
temas a considerar?
precauciones?

de antemano muchas gracias por su ayuda.-- usuario linux#274354

Gracias a todos por responder, por lo visto tengo bastante para leer y estudiar.
El uno de los server tengo instalado quotas y 30 usuarios con cuentas
de 500mb, las cuales acceden por ftp solo para almacenar archivos,
mediante el proftpd.conf (no tengo a mano la configuración, pero era
algo DefaultRoot ~) los usuarios solo pueden acceder a su
home y nada más (hasta donde he probado). En el otro server por
samba cada usuario (7) disponen de una carpeta publica la cual ven
todos en la red y otra privada a la cual solo tienen acceso si ingresas
como usuario valido con contraseña en win98 o ingresando user y pass en
los XP. Hasta el momento no he tenido problemas (creo),
Pero a leer se ha dicho. 
De nuevo muchas gracias.
-- usuario linux#274354


Velocidad de bajada desconcertante en una red local

2005-11-17 Por tema Iñaki
Hola, tengo un problema rarísimo en la oficina. Comento el escenario:

- Hay un servidor con Debian conectado a un cable-modem por eth1 y por eth0 a 
una red local haciendo NAT.
- 4 ordenadores en esa red local que NO es conmutada (3 Debian y un Windows).
Sencillito, ¿no?


Allá va el problema:

- Resulta que si desde mi ordenador entro por ssh en otro y copio algo al mío 
la velocidad es ridícula. Esto ocurre desde cualquier ordenador de la red 
(incluido el servidor) a mi ordenador. La velocidad en serio es lamentable: 
¡¡¡ unos 5 minutos para pasar un archivo de 10 MB !!!

- En sentido contrario no hay ningún problema, desde mi ordenador puedo llevar 
ficheros a otros ordenadores a la velocidad esperada (10 MB unos segundos).

- Lo más curioso es que como decía antes, si traigo un archivo desde el 
servidor a mi ordenador va superlento, en cambio si descargo algo desde 
Internet va a toda velocidad (más rápido que desde otro ordenador en mi Lan), 
y por supuesto a Internet se sale por el servidor Debian, lo cual hace que no 
tenga ni pajolera idea de lo que ocurre. Esto es lo que más me desconcierta 
de todo.

- Esto sólo ocurre desde otros ordenadores de la Lan al mío, pero no en 
sentido contrario ni siquiera entre otros ordenadores de la Lan.

- He arrancado un Knoppix en mi ordenador y ocurre lo mismo, lo cual debería 
descartar MUCHAS posibilidades.

- Si hago mii-tool me sale eth0: negotiated 100baseTx-FD, link ok


Es que ni siquiera podría ser cosa de la tarjeta o el cable de red, porque ya 
digo que desde Internet me descargo a mi ordenador a una velocidad de casi 4 
Megas (la máxima posible). Hablando en claro: me tarda muchísimo más en 
copiar un archivo de 10 MB desde otro ordenador al mío que en bajármelo de 
Internet.

Nota: todo esto lo he comprobado haciendo scp de otro ordenador al mío, 
¿podría tener algo que ver el protocolo scp o ssh? pero es que repito que 
también me pasa con un Knoppix en modo Live, luego deduzco que NO tiene nada 
que ver.


No se me ocurre absolutamente NADA, ¿alguien puede ayudarme?

Muchas gracias por adelantado y un saludo.


-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...



Re: ERa: Re: Servidor de correo ahora: sobre la lista

2005-11-17 Por tema Ricardo Araoz
El Jueves 17 Noviembre 2005 13:34, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
 Diego Chacón Rojas wrote:
  Igualmente considero muy necesarias las discusiones, siempre que los
  que participen sepan mantenerse en ese margen y no pelear.
 
  Tambien considero que cuando se escirbe a una de estas listas se debe
  de tener la amplitud de criterio para saber recibir críticas, que en
  todos lo casos que he notado, desde que estoy inscrito en esta lista,
  son para el beneficio del que escribio y el tratar de solucionarle el
  problema.
 
  Como digo no tengo mucho en la lista y a mi me ha ayudado bastante, no
  se por que dicen que esta peor,  porque no tengo  opinion de como era
  antes.

 Diego: yo llevo en la lista unos 6 años.
 Debieras ver el historico de aquellas epocas y comparar:
 a) El nivel y calidad de las preguntas
 b) El nivel y calidad de las respuestas
 c) La cantidad y nivel de las discusiones que se armaban

 Si quieres evitarte el darte una vuelta, te cuento que /en general/ se
 notaba que quien preguntaba consultaba minimamente Google, archivos,
 manuales, doc /antes/ de preguntar a la lista. Y no es que en aquellas
 veriones de Debian las cosas eran mas simples...creeme que no lo eran.


Pero en qué quedamos! Lo tuyo es una opinión o una evaluación?
Si sos tan anal con las respuestas de los demás debieras tratar de aplicar el 
mismo criterio a las tuyas.

 Ademas, habia un espiritu de aprender y no uno de solucionar rapido y
 ya.

Y es tu OPINION   que esto es definitivamente peor?
Habría más interés en el SO per se, que en el uso final?
Habrá hoy más diversidad de intereses?
Estarás como los viejos diciendo que antes era todo mejor?

Por qué no dejamos de pontificar sobre el comportamiento y/o las 
respuestas/preguntas de los demás y nos concentramos en dar RESPUESTAS o si 
no las tenemos entonces en CERRAR LA BOQUITA, así no entran las moscas.


 Luego quien respondia, en general, verificaba que lo que contestaba era
 minimamente lo que se preguntaba o tenia relacion con ello.

O sea que no contestaban permanentemente pidiendo aclaración sobre detalles de 
la pregunta y luego no respondiendo a esta?


 En ese sentido creo que la lista ha ido decayendo mucho en nivel. Y no
 es una cuestion de mientras mas seamos eso no  importa. Creo que en
 aquella epoca eramos mas o menos los mismos suscriptos (si no mas).
 No concuerdo en nada que debemos aceptar cualquier cosa con tal que
 seamos muchos.

Nuevamente das opinión o evaluación?
Tenés idea sobre el significado de masas críticas y el aporte de la cantidad 
al desarrollo?
Tenés lugar en la cabeza para aceptar que haya gente a la que no le interese 
Debian de la misma manera (o con el mismo enfoque) que a vos y que ellos 
tienen tanto derecho como vos a estar en la lista? (tengas la antiguedad o el 
conocimiento que tengas)


Ricardo



Re: Dispositivos USB

2005-11-17 Por tema Ricardo Araoz
 B R A V O  ! ! ! ! ! !

El Jueves 17 Noviembre 2005 17:31, Juan Carlos escribió:

 Bueno, yo creo que una cosa no quita la otra. El que seas un usuario
 avanzado no quiere decir que tengas que configurar todo tu sistema
 operativo, que sabes hacerlo, pues mejor, pero igual te apetece empezar
 a trabajar lo más pronto posible sin tener que preocuparte en perder
 parte del tiempo en configurar cosas tan básicas como el acceso a
 dispositivos USB que perfectamente podría autoconfigurar la instalación
 del sistema.

 Yo, por mi parte, siempre me he considerado un usuario avanzado, aunque
 ya llevo tiempo quitado he programado muchísimo y me hago una idea de
 como funciona un sistema operativo, pero la verdad, cuando programaba,
 no me preocupaba de esas cosas, prefería que la instalación del sistema
 me dejara el ordenador listo para empezar a trabajar. Pero bueno,
 supongo que eran otros tiempo, hace ya mas de 10 años que lo dejé...

 Saludos



Re: Velocidad de bajada desconcertante en una red local

2005-11-17 Por tema Iñaki
El Viernes, 18 de Noviembre de 2005 01:06, Iñaki escribió:
|| Hola, tengo un problema rarísimo en la oficina. Comento el escenario:
||
|| - Hay un servidor con Debian conectado a un cable-modem por eth1 y por
|| eth0 a una red local haciendo NAT.
|| - 4 ordenadores en esa red local que NO es conmutada (3 Debian y un
|| Windows). Sencillito, ¿no?
||
||
|| Allá va el problema:

[...]

Se me había olvidado comentar que hasta el lunes no podré leer la lista, pero 
no os cortéis en responder que lo leeré  ;)




-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...



Re: ERa: Re: Servidor de correo ahora: sobre la lista

2005-11-17 Por tema Marcos Delgado Alcantar

Ricardo Araoz wrote:

El Jueves 17 Noviembre 2005 13:34, Ricardo Frydman Eureka! escribió:


Diego Chacón Rojas wrote:


Igualmente considero muy necesarias las discusiones, siempre que los
que participen sepan mantenerse en ese margen y no pelear.

Tambien considero que cuando se escirbe a una de estas listas se debe
de tener la amplitud de criterio para saber recibir críticas, que en
todos lo casos que he notado, desde que estoy inscrito en esta lista,
son para el beneficio del que escribio y el tratar de solucionarle el
problema.

Como digo no tengo mucho en la lista y a mi me ha ayudado bastante, no
se por que dicen que esta peor,  porque no tengo  opinion de como era
antes.


Diego: yo llevo en la lista unos 6 años.
Debieras ver el historico de aquellas epocas y comparar:
a) El nivel y calidad de las preguntas
b) El nivel y calidad de las respuestas
c) La cantidad y nivel de las discusiones que se armaban

Si quieres evitarte el darte una vuelta, te cuento que /en general/ se
notaba que quien preguntaba consultaba minimamente Google, archivos,
manuales, doc /antes/ de preguntar a la lista. Y no es que en aquellas
veriones de Debian las cosas eran mas simples...creeme que no lo eran.




Pero en qué quedamos! Lo tuyo es una opinión o una evaluación?
Si sos tan anal con las respuestas de los demás debieras tratar de aplicar el 
mismo criterio a las tuyas.


Entre Ricardos te veas :D ...
OK, expresa tus puntos de vista, pero con respeto, vale? digo, si se 
puede pedir ese favor...







Ademas, habia un espiritu de aprender y no uno de solucionar rapido y
ya.



Y es tu OPINION que esto es definitivamente peor?
Habría más interés en el SO per se, que en el uso final?
Habrá hoy más diversidad de intereses?
Estarás como los viejos diciendo que antes era todo mejor?

Por qué no dejamos de pontificar sobre el comportamiento y/o las 
respuestas/preguntas de los demás y nos concentramos en dar RESPUESTAS o si 
no las tenemos entonces en CERRAR LA BOQUITA, así no entran las moscas.


Ummm, porque es probable que la dinámica de la lista la hacemos sus 
adscritos y si uno cree que debian no es para todos, entonces les 
decimos que quizás con otra distro de GNU/Linux su vida sería más feliz. 
Y es probable que creamos que quizás si les sugerimos como realizar esas 
actividades contribuimos a que se haga una comunidad más fuerte, con más 
elementos de análisis.
Pero claro que son sugerencias, son como las llamadas a misa, va el que 
quiere. De la misma manera que tu sugerencia de cerrar la boquita yo 
puedo evaluarla y ver si esta de acuerdo con lo que yo creo que debe ser 
esta lista y seguir tu consejo o no.






Luego quien respondia, en general, verificaba que lo que contestaba era
minimamente lo que se preguntaba o tenia relacion con ello.



O sea que no contestaban permanentemente pidiendo aclaración sobre detalles de 
la pregunta y luego no respondiendo a esta?




En ese sentido creo que la lista ha ido decayendo mucho en nivel. Y no
es una cuestion de mientras mas seamos eso no  importa. Creo que en
aquella epoca eramos mas o menos los mismos suscriptos (si no mas).
No concuerdo en nada que debemos aceptar cualquier cosa con tal que
seamos muchos.



Nuevamente das opinión o evaluación?
Tenés idea sobre el significado de masas críticas y el aporte de la cantidad 
al desarrollo?
Tenés lugar en la cabeza para aceptar que haya gente a la que no le interese 
Debian de la misma manera (o con el mismo enfoque) que a vos y que ellos 
tienen tanto derecho como vos a estar en la lista? (tengas la antiguedad o el 
conocimiento que tengas)


Reitero mi humilde súplica para mantener el respeto. Quizás Ricardo 
Frydman puede tener alguna idea al respecto de las masas críticas, 
quizás no, o ser un experto. Y quizás una masa crítica de gente con 
conceptos erróneos o infundados sea peor que una masa crítica de gente 
sin ninguna idea.
En cuanto a la capacidad de cada cabeza no soy quíen para opinar de sus 
capacidades; además el derecho de opinar en esta lista ni siquiera se 
otorga por inscripción, cualquiera puede mandar un correo a la lista, 
pidiendo un repuesto para carros, por ejemplo. Entonces las opiniones 
que expresamos pueden ser evaludas obviamente desde diferentes enfoques. 
Y algunos de ellos quizás nada tengan que ver con el fin de esta lista.



Un cordial saludo
Marcos Delgado.




Ricardo





--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Dispositivos USB

2005-11-17 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El 17/11/05, Juan Carlos[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Buenas
  Debian no esta orientado al usuario final, (o dicho de otra manera, su
  segmento de mercado no la constituyen la gente guindouseada), en cambio
  mandriva si. Debian es una distro de las llamadas de power user, o
  sea, para usuarios con conocimientos medio y avanzado, y dudo que los
  chicos de Debian decidan cambiar el rumbo actual. Si una persona con
  conocimientos limitados utiliza una distro power user
  irremediablemente se estrellara en un momento u otro. Es como querer
  tomar una clase de calculo avanzado cuando si apenas se tienen nociones
  de algebra.
 


Yo divido un poco más las distros. Las flower distros por un lado
(mandirvas, fedoras y similares), las power distros (gentoo y
slackware) y las distro-multiuso (suse y debian, sonde suse es tirando
a flower distro y debian tirando a power distro). Las distromultiuso
las llamo así por que a pesar de que cada distro puede servir para
todo tipo de usos, son las más faciles de amoldar (sisi,gentoo y
slackware también, pero debian tiene sus truquillos que facilitan
mucho las cosas respecto a estas dos).

 Bueno, yo creo que una cosa no quita la otra. El que seas un usuario
 avanzado no quiere decir que tengas que configurar todo tu sistema
 operativo, que sabes hacerlo, pues mejor, pero igual te apetece empezar
 a trabajar lo más pronto posible sin tener que preocuparte en perder
 parte del tiempo en configurar cosas tan básicas como el acceso a
 dispositivos USB que perfectamente podría autoconfigurar la instalación
 del sistema.


La última mandriva que probé fué la una beta o rc de la mandriva que
ha salido ahora. Efectivamente, muchas cosas las deja configuradas,
con unos parámetros estandar, ideal si no te quieres comer el coco. El
problema es que uno de mis bichos es un p3 500 con 192mb ram (no
ampliables), y sacarle todo el jugo requiere paciencia.

Debian está basada en varios principios, entre los que se incluía el
de tener sincronizadas todas las plataformas para las que hay una
versión debian. Como comprenderás eso limita muchísimo el instalador*
y es una de las razones por las que el instalador estandar de debian
es en modo texto (y agradecido que le estoy, sino, en muchas máquinas
no habría podido instalarla).

La instalación de debian sigue un precepto muy simple. Suponer lo
menos posible y dejar el control al usuario. Así pues el instalador de
debian se limita a instalar un sistema básico. Lo minimo se podría
decir. Al final te pregunta si quieres usar tasksel para instalar
paquetes (que vendría a ser un guiño a lo que tu dices, tener de un
plumazo todo instalado) Si aquí vas y seleccionas la opción de
desktop, te va a dejar el sistema bastante apañado.

Pero en cuanto a facilidad de uso dificilmente podrá competir con
suse, mandrivas y similares. Estas distros se centran en un programa
de los muchos que hay. Así pues, configuran un solo entorno de
escritorio, con solo uno o dos programas por cada tipo de tarea casi
perfectamente integrados. Lo pueden hacer por que restringen las
opciones. Normalmente dan la posibilidad de instalar miles de paquetes
aparte de estos, pero el grado de integración suele ser muy inferior.
Es decir, si mandriva está pensada para usr kde, y le instalas gnome,
claro que podrás, pero la integración de los componentes con gnome no
será ni de largo tan buena como lo es con kde. Debian no impone esta
restricción. el usuario puede moldear su SO a medida. Debian provee
las piezas y el cemento, pero los remates, los retoques finales te
tocan a ti. Eso si, son muy pocos retoques finales, y muy sencillos.
Sin embrago, existen modulos prefabricados (las tasks de tasksel o los
paquetes virtuales como kde) que aceleran mucho las cosas.

 Yo, por mi parte, siempre me he considerado un usuario avanzado, aunque
 ya llevo tiempo quitado he programado muchísimo y me hago una idea de

Programar y ser un novato en un determinado SO no son excluyentes. Yo
empecé programando en basic y en c, para ms-dos (sisi, por mucha
portabilidad que digan que tiene c, al final siempre terminas
degenerando y usando bibliotecas de funciones del SO). Cuando pasé a
linux, era tan novato como el que más.

 como funciona un sistema operativo, pero la verdad, cuando programaba,
 no me preocupaba de esas cosas, prefería que la instalación del sistema
 me dejara el ordenador listo para empezar a trabajar. Pero bueno,
 supongo que eran otros tiempo, hace ya mas de 10 años que lo dejé...


En debian lo tienes, como ya he dicho, al final de todo, tras añadir
sources te pregunta si quieres usar tasksel para instalar paquetes.
dices que si y te hace la tipica pregunta de selecionar grupos de
paquetes:
 - Entorno de escritorio
 - Servidor Web
 -Servirdore de [impresoras|correo|dns|ficheros]
 - Base de datos SQL
 - Portatil (para ordenadores portátiles)
 - Selección manual de paquetes


Y telo deja funcionando perfectamente. Otra cosa es que por ejemplo te
instale kde3.3 en lugar de kde3.4 

Re: Dispositivos USB

2005-11-17 Por tema Felix Perez
El día 17/11/05, Aritz Beraza Garayalde [Rei] [EMAIL PROTECTED] escribió:

El 17/11/05, Juan Carlos[EMAIL PROTECTED] escribió: Buenas  Debian no esta orientado al usuario final, (o dicho de otra manera, su  segmento de mercado no la constituyen la gente guindouseada), en cambio
  mandriva si. Debian es una distro de las llamadas de power user, o  sea, para usuarios con conocimientos medio y avanzado, y dudo que los  chicos de Debian decidan cambiar el rumbo actual. Si una persona con
  conocimientos limitados utiliza una distro power user  irremediablemente se estrellara en un momento u otro. Es como querer  tomar una clase de calculo avanzado cuando si apenas se tienen nociones
  de algebra. Yo divido un poco más las distros. Las flower distros por un lado(mandirvas, fedoras y similares), las power distros (gentoo yslackware) y las distro-multiuso (suse y debian, sonde suse es tirando
a flower distro y debian tirando a power distro). Las distromultiusolas llamo así por que a pesar de que cada distro puede servir paratodo tipo de usos, son las más faciles de amoldar (sisi,gentoo yslackware también, pero debian tiene sus truquillos que facilitan
mucho las cosas respecto a estas dos). Bueno, yo creo que una cosa no quita la otra. El que seas un usuario avanzado no quiere decir que tengas que configurar todo tu sistema operativo, que sabes hacerlo, pues mejor, pero igual te apetece empezar
 a trabajar lo más pronto posible sin tener que preocuparte en perder parte del tiempo en configurar cosas tan básicas como el acceso a dispositivos USB que perfectamente podría autoconfigurar la instalación
 del sistema.La última mandriva que probé fué la una beta o rc de la mandriva queha salido ahora. Efectivamente, muchas cosas las deja configuradas,con unos parámetros estandar, ideal si no te quieres comer el coco. El
problema es que uno de mis bichos es un p3 500 con 192mb ram (noampliables), y sacarle todo el jugo requiere paciencia.Debian está basada en varios principios, entre los que se incluía elde tener sincronizadas todas las plataformas para las que hay una
versión debian. Como comprenderás eso limita muchísimo el instalador*y es una de las razones por las que el instalador estandar de debianes en modo texto (y agradecido que le estoy, sino, en muchas máquinas

no habría podido instalarla).La instalación de debian sigue un precepto muy simple. Suponer lomenos posible y dejar el control al usuario. Así pues el instalador dedebian se limita a instalar un sistema básico. Lo minimo se podría
decir. Al final te pregunta si quieres usar tasksel para instalarpaquetes (que vendría a ser un guiño a lo que tu dices, tener de unplumazo todo instalado) Si aquí vas y seleccionas la opción dedesktop, te va a dejar el sistema bastante apañado.
Pero en cuanto a facilidad de uso dificilmente podrá competir consuse, mandrivas y similares. Estas distros se centran en un programade los muchos que hay. Así pues, configuran un solo entorno deescritorio, con solo uno o dos programas por cada tipo de tarea casi
perfectamente integrados. Lo pueden hacer por que restringen lasopciones. Normalmente dan la posibilidad de instalar miles de paquetesaparte de estos, pero el grado de integración suele ser muy inferior.Es decir, si mandriva está pensada para usr kde, y le instalas gnome,
claro que podrás, pero la integración de los componentes con gnome noserá ni de largo tan buena como lo es con kde. Debian no impone estarestricción. el usuario puede moldear su SO a medida. Debian provee
las piezas y el cemento, pero los remates, los retoques finales te
tocan a ti. Eso si, son muy pocos retoques finales, y muy sencillos.Sin embrago, existen modulos prefabricados (las tasks de tasksel o lospaquetes virtuales como kde) que aceleran mucho las cosas. Yo, por mi parte, siempre me he considerado un usuario avanzado, aunque
 ya llevo tiempo quitado he programado muchísimo y me hago una idea deProgramar y ser un novato en un determinado SO no son excluyentes. Yoempecé programando en basic y en c, para ms-dos (sisi, por mucha
portabilidad que digan que tiene c, al final siempre terminasdegenerando y usando bibliotecas de funciones del SO). Cuando pasé alinux, era tan novato como el que más. como funciona un sistema operativo, pero la verdad, cuando programaba,
 no me preocupaba de esas cosas, prefería que la instalación del sistema me dejara el ordenador listo para empezar a trabajar. Pero bueno, supongo que eran otros tiempo, hace ya mas de 10 años que lo dejé...
En debian lo tienes, como ya he dicho, al final de todo, tras añadirsources te pregunta si quieres usar tasksel para instalar paquetes.dices que si y te hace la tipica pregunta de selecionar grupos de
paquetes: - Entorno de escritorio - Servidor Web -Servirdore de [impresoras|correo|dns|ficheros] - Base de datos SQL - Portatil (para ordenadores portátiles) - Selección manual de paquetes

Y telo deja funcionando perfectamente. Otra cosa es que por ejemplo teinstale kde3.3 en lugar de kde3.4 

Re: ERa: Re: Servidor de correo ahora: sobre la lista

2005-11-17 Por tema Ricardo Araoz
El Jueves 17 Noviembre 2005 22:20, Marcos Delgado Alcantar escribió:
 Ricardo Araoz wrote:

 Si quieres evitarte el darte una vuelta, te cuento que /en general/ se
 notaba que quien preguntaba consultaba minimamente Google, archivos,
 manuales, doc /antes/ de preguntar a la lista. Y no es que en aquellas
 veriones de Debian las cosas eran mas simples...creeme que no lo eran.
 
  Pero en qué quedamos! Lo tuyo es una opinión o una evaluación?
  Si sos tan anal con las respuestas de los demás debieras tratar de
  aplicar el mismo criterio a las tuyas.

 Entre Ricardos te veas :D ...
 OK, expresa tus puntos de vista, pero con respeto, vale? digo, si se
 puede pedir ese favor...

Tal vez valga una aclaración. El ser anal se refiere al término ser retentivo 
anal verbigracia constreñido, lo cual indica un comportamiento que no creo 
haga falta explicar. Esto meramente señala una forma de comportamiento (con 
la que podés estar de acuerdo, o no), dice algo sobre el comportamiento y no 
sobre la persona. Así que no veo la falta de respeto en esta frase.



 Ademas, habia un espiritu de aprender y no uno de solucionar rapido y
 ya.
 
  Y es tu OPINION   que esto es definitivamente peor?
  Habría más interés en el SO per se, que en el uso final?
  Habrá hoy más diversidad de intereses?
  Estarás como los viejos diciendo que antes era todo mejor?
 
  Por qué no dejamos de pontificar sobre el comportamiento y/o las
  respuestas/preguntas de los demás y nos concentramos en dar RESPUESTAS o
  si no las tenemos entonces en CERRAR LA BOQUITA, así no entran las
  moscas.

 Ummm, porque es probable que la dinámica de la lista la hacemos sus
 adscritos 

Exactamente. Estoy de acuerdo. 
Y en particular a mí no me gusta la dinámica que está imponiendo, con lo cual 
impongo la mía. Creo que tiene tanto derecho uno como el otro. Y al final tal 
vez sea esa cantidad de gente silenciosa que el señor tanto desprecia quienes 
decidan (le dicen república).

 y si uno cree que debian no es para todos, entonces les 
 decimos que quizás con otra distro de GNU/Linux su vida sería más feliz.
 Y es probable que creamos que quizás si les sugerimos como realizar esas
 actividades contribuimos a que se haga una comunidad más fuerte, con más
 elementos de análisis.

Al pan pan y al vino vino. Si le recomendás a alguien otra distro, me parece 
bien. Aunque el señor Frydman tal vez disienta por eso de las vedadas 
opiniones.
Ahora que le niegues a alguien el derecho a preguntar. Aunque la pregunta 
sea fácil, vos tenés el derecho a no responder, pero a menos que seas el 
padre o tutor no creo que te asista la razón.
Hay otra persona en la lista, Iñaki, con quien disiento en varias cosas. Pero 
si uno se toma el trabajo de mirar, ve que ayuda a otra gente con respuestas 
claras y al punto. No se limita sólo a criticar, el hombre da algo a los 
demás. Y es por eso que lo respeto aunque a veces disienta con él. Ahora que 
hay otros..


 Pero claro que son sugerencias, son como las llamadas a misa, va el que
 quiere. De la misma manera que tu sugerencia de cerrar la boquita yo
 puedo evaluarla y ver si esta de acuerdo con lo que yo creo que debe ser
 esta lista y seguir tu consejo o no.

Si, es una sugerencia de juntar los labios y no separarlos. Tan válida como la 
sugerencia de no molestar con preguntas y consultar man y google, y dicha con 
el mismo tono

 
  Nuevamente das opinión o evaluación?
  Tenés idea sobre el significado de masas críticas y el aporte de la
  cantidad al desarrollo?
  Tenés lugar en la cabeza para aceptar que haya gente a la que no le
  interese Debian de la misma manera (o con el mismo enfoque) que a vos y
  que ellos tienen tanto derecho como vos a estar en la lista? (tengas la
  antiguedad o el conocimiento que tengas)

 Reitero mi humilde súplica para mantener el respeto. Quizás Ricardo
 Frydman puede tener alguna idea al respecto de las masas críticas,
 quizás no, o ser un experto. Y quizás una masa crítica de gente con
 conceptos erróneos o infundados sea peor que una masa crítica de gente
 sin ninguna idea.

En ese caso vale preguntarse quién no sabe mostrarles la luz. Por qué esa 
elite (ya que si podemos decir que una masa se equivoca esto conlleva la 
existencia de alguien que no lo hace) ha fallado en transmitir la verdad. O 
sea, un poco de humildad hombre.

 En cuanto a la capacidad de cada cabeza no soy quíen para opinar de sus
 capacidades;

Por supuesto me refería a la AMPLITUD de criterios, por eso lo de la capacidad 
de la cabeza para aceptar conceptos que tal vez le son tan extraños como 
ser pluralidad, convivencia, humildad.

 además el derecho de opinar en esta lista ni siquiera se 
 otorga por inscripción, cualquiera puede mandar un correo a la lista,
 pidiendo un repuesto para carros, por ejemplo. Entonces las opiniones
 que expresamos pueden ser evaludas obviamente desde diferentes enfoques.
 Y algunos de ellos quizás nada tengan que ver con el fin de esta lista.

Y de lo 

Re: Permisos parar grabar, y una de xine

2005-11-17 Por tema ronald
Gracias por todo...


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ERa: Re: Servidor de correo ahora: sobre la lista

2005-11-17 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
Me ha llamado la atención este hilo, que se repite más o menos cada
mes. Solo que esta vez parecía transcurrir en paz y harmonía salvo por
este mail. No se porqué (quizás mi lector de mail me ha traspapelado
algún correo y me he perdido parte del hilo pero bueno, mi respuesta y
punto de vista).


El 18/11/05, Ricardo Araoz[EMAIL PROTECTED] escribió:
 El Jueves 17 Noviembre 2005 13:34, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
  Diego Chacón Rojas wrote:
   Igualmente considero muy necesarias las discusiones, siempre que los
   que participen sepan mantenerse en ese margen y no pelear.
  
   Tambien considero que cuando se escirbe a una de estas listas se debe
   de tener la amplitud de criterio para saber recibir críticas, que en
   todos lo casos que he notado, desde que estoy inscrito en esta lista,
   son para el beneficio del que escribio y el tratar de solucionarle el
   problema.
  

Estoy de acuerdo. Aquí no hay lugar para rencillas o el orgullo. No
vas a ganar nada por demostrar tener razon. Tampoco vas a perder nada
por admitir tu error.

   Como digo no tengo mucho en la lista y a mi me ha ayudado bastante, no
   se por que dicen que esta peor,  porque no tengo  opinion de como era
   antes.
 
  Diego: yo llevo en la lista unos 6 años.
  Debieras ver el historico de aquellas epocas y comparar:
  a) El nivel y calidad de las preguntas
  b) El nivel y calidad de las respuestas
  c) La cantidad y nivel de las discusiones que se armaban
 
  Si quieres evitarte el darte una vuelta, te cuento que /en general/ se
  notaba que quien preguntaba consultaba minimamente Google, archivos,
  manuales, doc /antes/ de preguntar a la lista. Y no es que en aquellas
  veriones de Debian las cosas eran mas simples...creeme que no lo eran.
 

Bufff recuerdo como era redhat 5.1, no quiero ni imaginarme como sería
debian por aquellos entonces.


 Pero en qué quedamos! Lo tuyo es una opinión o una evaluación?

Una opinión personal con la posibilidad de ir a documentarse y hacerse
con su propia opinión.

 Si sos tan anal con las respuestas de los demás debieras tratar de aplicar el
 mismo criterio a las tuyas.


Hombre por las respuestas que leo de ricardo es exigente, solo eso.

  Ademas, habia un espiritu de aprender y no uno de solucionar rapido y
  ya.

 Y es tu OPINION   que esto es definitivamente peor?

Está comentando las diferencias. Y creo que tiene razón. Antes guardar
los mensajes de la lista tenía cierto sentido. Había respuestas que
eran auténticas guias de uso, y los hilos se alargaban con posibles
casos raros. Ahora la mayoría de las preguntas van orientadas a una
solución a lo loro: algo así como que pasos he de hacer para que esto
funcione, aunque no entienda lo que haga. Digo en general, por que
ayer mismo alguiene realizó una pregunta interesante en busca de
conocimiento ´más que de una solución.

 Habría más interés en el SO per se, que en el uso final?

Ambas cosas. Antes los usuarios eran más estudiosos. Ahora al
popularizarse, han aparecido los usuarios que no les interesa el so o
como funcionan las cosas, solo les interesa que funcione. En cuanto al
interés de seguir en la lista por parte de la gente con ganas de
aprender es malo, por que desaparecen las preguntas y respuestas tipo
manual, y son sustituidas por preguntas y respuestas tipo.

 Habrá hoy más diversidad de intereses?

Hay más diversidad de usuarios, y por tantod e intereses. PERO hay
otra cosa que antes no había... miles y miles de páginas con
documentación. Por ejemplo, como podemos seguir todavía con la
pregunta de los signos de mayor o menor que en el teclado?. Si coges
cualquier mail que pregunte por esto a la lista, y copias literalmente
el subject del mail en google, fijo que los primeros resultados de la
búsqueda van a una página con la solución.

 Estarás como los viejos diciendo que antes era todo mejor?


Jejeje.. hombre, veterano ya es ya...

 Por qué no dejamos de pontificar sobre el comportamiento y/o las
 respuestas/preguntas de los demás y nos concentramos en dar RESPUESTAS o si
 no las tenemos entonces en CERRAR LA BOQUITA, así no entran las moscas.


Bien... primero normas de educación las hay en todas partes, y la red
no es menos. De hecho no solo son normas de educación, sino que son
casi un protocolo. Me refiero a la netiqueta o RFC1885 (los RFC vienen
a ser los estandares de internet: http://www.imc.org/rfcs.html ).

Si lees, verás que se pide leer los archivos de la lista y/o
informarse antes de hacer una pregunta a una lista. Y no es menos.
Realizar dia tras día preguntas que se han tratado miles de veces en
la lista, que una busqueda en google resuelve es una falta de respeto
a la lista. (En las listas inglesas suelenusar el RFM ~ Read the
Fucking Manual ~ en estos casos.

Me parece _muy_ desafortunada tu petición de concentrarse en dar
respuestas o callar la boca. Dado que la lista es libre, responderá
quien quiera si le da la gana. Pero como he dicho antes, que la lista
sea libre no quiere decir que se 

Re: Velocidad de bajada desconcertante en una red local

2005-11-17 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
2005/11/18, Iñaki [EMAIL PROTECTED]:
 Hola, tengo un problema rarísimo en la oficina. Comento el escenario:

 - Hay un servidor con Debian conectado a un cable-modem por eth1 y por eth0 a
 una red local haciendo NAT.
 - 4 ordenadores en esa red local que NO es conmutada (3 Debian y un Windows).
 Sencillito, ¿no?


 Allá va el problema:

 - Resulta que si desde mi ordenador entro por ssh en otro y copio algo al mío
 la velocidad es ridícula. Esto ocurre desde cualquier ordenador de la red
 (incluido el servidor) a mi ordenador. La velocidad en serio es lamentable:
 ¡¡¡ unos 5 minutos para pasar un archivo de 10 MB !!!

 - En sentido contrario no hay ningún problema, desde mi ordenador puedo llevar
 ficheros a otros ordenadores a la velocidad esperada (10 MB unos segundos).

 - Lo más curioso es que como decía antes, si traigo un archivo desde el
 servidor a mi ordenador va superlento, en cambio si descargo algo desde
 Internet va a toda velocidad (más rápido que desde otro ordenador en mi Lan),
 y por supuesto a Internet se sale por el servidor Debian, lo cual hace que no
 tenga ni pajolera idea de lo que ocurre. Esto es lo que más me desconcierta
 de todo.


Bueno, ssh/scp es bastante lento y carga mucho la red. Por ejemplo en
mi caso, red 10/100 conmutada (2 switches por ahí). De A a B con los
dos switches de por medio y todo enlaces de 100, por nfs va a unos
10-12 megas por segundo, por http va a 8 megas por segundo, y si uso
ssh/sftp me vaja drásticamente a poco más de un mega por segundo*
(depende también de la cpu, a veces el limite no es la red sino la cpu
de alguno de los ordenadores, recuerda que ssh va cifrado y eso
consume cpu ademásd e tener más sobrecarga de red). Si el enlace que
hay enmedio es de 10 ( y si tu red es con hubs a la que tengas una nic
de 10mbps, toda la red va a ir a 10mbps) resulta que con ssh la
velocidad baja hasta apenas un centenar de kbps (entre 90 y 200kbps
oscilaba esta mañana) con lo que bajarse un archivo realmente es
lento.

Si todas las máquinas de tu red son unix, usa nfs para compartir
archivos o carpetas, es muy rápido. Si tienes máquinas windows puedes
probar a usar webDAV (carpetas de red se llamane n windows o algo
similar). También puedes usar ftp que es más rápido que ssh . SSH por
desgracia es el máslento.


Saludos
Aritz Beraza [Rei]
--
Aritz Beraza Garayalde [Rei]
___
[ WWW ]  http://evangelion.homelinux.net
[jabber]  rei[en]bulmalug.net



Re: Velocidad de bajada desconcertante en una red local

2005-11-17 Por tema Luis Vega
Aritz, quizas tengas razon en lo que dices, pero tengo un ejemplo que puede contradecir tu mensaje.

Tengo un archivo comprimido tar.gz de 800 MiB

El cliente es un PC de una LAN ubicada en la Universidad, un Servidor
Fedora Core 3, con caracteristicas bastante buenas, con unas 150
cuentas de usuarios. Conexion a internet de 5 Mbps.

El servidor scp, un Debian Sarge Con caracteriticas medianas (256 ram, 900 mhz). Conexion a internet de 1Mbps.

Resulta que envio el archivo a traves de scp a mi maquina, usando
screen, ya que luego debia marcharme, y pues... no demoro mas de 2
Horas. Yo creo que es bastante rapido.

Sacando algunas conclusiones veo que el problema no es de scp, es
decir, Iñaki puede bajar normalmente por internet, pero va lento
en la LAN.

En mi caso, es rapido a traves de internet y ademas a traves de la LAN (en todo caso uso 2 switch 100 de mb).

Yo creo que Iñaki deberia comprobaar si hay agun tipo de obstruccion
por parte de la red local, como por ejemplo algun FW, etc o verificar
si los PCs de la red local tienen algun tipo de programa que no les
permita transmitir bien.

Saludos


-- Luis Vega M.Linux Registered User #356394GnuPG v1.4.1-1 (Debian GNU/Linux)PG-ID: C0778DD2 fodsite AT gmail DOT comhttp://fodsite.webcindario.com



Informacion sobre Makefile

2005-11-17 Por tema Patricio Rocca Huguet
Soy programador de c++ y me gustaría encontrar información sobre MAKEFILES,
estoy en un proyecto bastante grande (con aplicaciones cliente-servidor que
utilizar archivos compartidos pero lamentablemente como los tengo que tener
en carpetas separadas cada cambio que le hago a un sorce lo debo replicar en
la otra carpeta y esto me trae problemas).
Estuve navegando un buen rato pero no encontre mucha información sobre como
crear un makefile avanzado (si encontre sobre makefiles basicos) pero no me
sirve en este caso

Si alguien me puede echar un cable será bienvenido!!

Saludos




  1   2   >