Re: Configurando Samba [Solucionado]

2005-12-03 Por tema Manuel Parrilla
El Viernes, 2 de Diciembre de 2005 23:21, Manuel Parrilla escribió:
 Hola

 Me he puesto a configurar Samba para compartir archivos con ordenadores de
 una red local que tienen Windows XP.

 Cuando intento crear cuentas de confianza en la forma que he encontrado con
 google:

 adduser -g grupo -d /dev/null -s /dev/null -c ``cliente XP'' maquina$

 me dice: adduser: Especifique sólo un nombre en este modo

 Si pruebo con:

 adduser -g grupo -d /dev/null -s /dev/null maquina$

 me dice que la opción g es ambigua.

 He probado también con --group y muchas cosas más y no he conseguido nada

 Alguien puede decirme como hacerlo.

Me respondo yo mismo:

Resulta que el comando que hay que usar es useradd, en lugar de adduser. Se
ve que los que escribieron las ayudas que encontré en google, lo hicieron un 
poco de cabeza y esto les llevo a error. La verdad es que no me parece muy 
afortunado que existan dos comandos diferentes con nombre tan parecido.

Pues eso, que ejecutando:

useradd -g grupo -d /dev/null -s /dev/null -c cliente XP'' maquina$

se me crea sin problemas la cuenta del usuario maquina$, perteneciente al
grupo grupo.

Bueno, a ver si acabo de configurar Samba.

 Un saludo.

 Manuel Parrilla

-- 
Usuario de Linux Registrado nº 403863
Debian GNU/Linux



Re: firestarter sin consola

2005-12-03 Por tema Ricardo Araoz
El firestarter no lo conozco. Pero si tenés kde podrías probar el guarddog. Se 
auto instala, aparece sólo en el menú, tiene interfaz gráfica.

Ricardo

El Sábado 03 Diciembre 2005 03:38, consultores1 escribió:
 Hola amigos

 Serian tan amables de decirme como usar firestarter (cortafuegos) sin tener
 una consola abierta y tambien como ponerlo en el menu?

 Gracias por su atenta ayuda.



Re: audio en portatil

2005-12-03 Por tema Joan Tur
Es Dissabte, 3 de Desembre de 2005 01:52, en gZea va escriure:
| Si, lo que yo te había sugerido, que no te iba pq no se habían cargado los
| módulos de la tarjeta automáticamente (el driver, vamos).
| 
| Suerte  ;)
|
| Gracias poe tu respuesta, pero podrias explicarme como hacer que el
| modulo se cargue al iniciar la maquina??
Sabiendo cual es el módulo de la tarjeta de sonido (con un lsmod, por 
ejemplo), y añadiendo una línea con ese nombre en /etc/modules ...

En mi caso bastaría con añadir snd_intel8x0

Suerte  ;)
-- 
Joan Tur (aka Quini), Eivissa-Spain
Jabber: [EMAIL PROTECTED]
   Yahoo  AIM: quini2k
www.ClubIbosim.org
  Linux: usuari registrat 190.783


pgp8DdUAa13OT.pgp
Description: PGP signature


LILO: Arrancar automáticamente el último sistema operativo utilizado

2005-12-03 Por tema Jon
Hola:

No encuentro por ninguna parte cómo configurar lilo para que arranque
automáticamente el último sistema operativo que se haya seleccionado.

Recuerdo que cuando usaba SUSE sí existía esa posibilidad. ¿Tal vez
utilice otro gestor (grub, stitch...)?

Pistas???


Muchas gracias.

JOn


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Reiniciar otro sistema

2005-12-03 Por tema Jon
Hola de nuevo. Esta tampoco la consigo, ni con reboot, shutdown ni nada
parecido:

Quiero reiniciar y que me arranque otro sistema operativo. Antes KDE al
menos me dejaba escoger en la pantalla de inicio de sesión, pero parece
haber desaparecido también esa opción.

Gracias otra vez.

Jon


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Reiniciar otro sistema

2005-12-03 Por tema Xavier Reina
On Sat, 2005-12-03 at 11:20 +0100, Jon wrote:
 Hola de nuevo. Esta tampoco la consigo, ni con reboot, shutdown ni nada
 parecido:
 
 Quiero reiniciar y que me arranque otro sistema operativo.

reinicias el sistema con reboot o con la opción que te dé tu entorno
gráfico para hacerlo y luego en el gestor de arranque, sea GRUB o LILO,
seleccionas el s.o. que quieres iniciar. Claro que antes de hacer esto
deberías asegurarte que tu gestor de arranque este bien configurado para
arrancar los s.o..


  Antes KDE al menos me dejaba escoger en la pantalla de inicio de
  sesión, pero parece haber desaparecido también esa opción.

Hace tiempo que no uso kde, pero no recuerdo la opción de cambiar de
s.o., en todo caso la opción de cambiar de entorno gráfico en el kdm o
cambiar el theme (aspecto) de kde...

Quizá es que tenga el día algo espeso, pero no acabo de entender qué es
lo que quieres.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [Largo] Problemas con iPod + gtkpod y Debian

2005-12-03 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
2005/12/2, Ogoshi [EMAIL PROTECTED]:
 Buenas

 Tengo un iPod y para pasarle las canciones utilizo el programa gtkpod,
 entonces, cuando conecto el ipod por el puerto usb, y realizo un dmesg
 el sistema me detecta que he conectado un ipod, entonces despues monto
 el ipod mediante un mount /mnt/ipod.
 En el fstab, tengo lo siguiente:
  /dev/sdb2 /mnt/ipod vfat rw, user,noauto 0 0


creo que has de añadir también la opción check=r para que lo monte
como case unsensitive (no distinga entre mayúsculas y minúsuculas,como
hace windows). Pero dudo que este sea el problema.

 Cuando ejecuto el ipod, primero pulso la opción read, me aparece todo
 el contenido del ipod (que previamente tendre que haber puesto alguna
 canción mediante el programa itunes en windows...
 Si hago desde gtkpod un transpaso de pocas canciones al ipod, todo
 funciona sin ningun problema, pero cuando le pongo alguna más (tambien
 me ha fallado, pasando hasta 30 canciones...) entonces, todo el
 programa (gtkpod) se me queda congelado, hasta que pasados unos
 minutos, me aparece un mensaje diciendo que no se puede escribir en el
 ipod. EJecuto un df -h y veo que de momento el ipod esta montado, pero
 si hago un umount /mnt/ipod, me aparece un mensaje diciendome que el
 ipod no se puede desmontar, porque ya lo esta. Y para acabar de
 redondearlo todo, si hago un dmesg, me aparece el siguiente mensaje:
  reset high speed USB device ehci_hcd and address...


He tenido problemas similares con el ipod al pasarle muchas canciones
de golpe. El mío es un 4g, y tras la última actualización del firmware
del ipod todo va mucho más fino.

Yo no uso el gtkpod para pasarle canciones, sino las gnupod-tools (van
por linea de comandos pero tienen ciertas ventajas, como la conversión
al vuelo de archivos de música en otros formatos a mp3.). Otro
programa ineresante es amarok (que permite leer y pasar canciones al
ipod usando un kioslave). Gtkpod no me termina de convencer.

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
--
Aritz Beraza Garayalde [Rei]
___
[ WWW ]  http://evangelion.homelinux.net
[jabber]  rei[en]bulmalug.net



Re: ape/mac audio ?

2005-12-03 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
2005/12/3, Lance Hoffmeyer [EMAIL PROTECTED]:

 Anyone gotten the ape/mac lossless audio codec to work?
 Downloaded mac-3.99-u4-b4.tar.gz.  Thought is was from
 sourceforge but cannot find the download site.

 Compiled fine but get segmentation fault when trying to
 decompress an *.ape to *.wav.


I use static compiled 32 bit binary for those. Here [1] you can find
one if you are lazy.

[1] http://www.personal.uni-jena.de/~pfk/mpp/index2.html#ape

Aritz Beraza [Rei]
--
Aritz Beraza Garayalde [Rei]
___
[ WWW ]  http://evangelion.homelinux.net
[jabber]  rei[en]bulmalug.net



Re: Reiniciar otro sistema

2005-12-03 Por tema Iñaki
El Sábado, 3 de Diciembre de 2005 11:20, Jon escribió:
|| Hola de nuevo. Esta tampoco la consigo, ni con reboot, shutdown ni nada
|| parecido:
||
|| Quiero reiniciar y que me arranque otro sistema operativo. Antes KDE al
|| menos me dejaba escoger en la pantalla de inicio de sesión, pero parece
|| haber desaparecido también esa opción.

Creo que tienes un lío considerable: KDE no tiene nada que ver con elegir el 
tipo de sistema operativo.

- ¿De qué sistemas operativos hablas? ¿tal vez tiene un Windows y una Debian 
en el ordenador y no te sale en el arranque tras la Bios la opción de elegir 
entre uno u otro? ¿Usas Lilo o Grub?

- ¿O tal vez te refieres a la pantalla gráfica de login en la que (UNA VEZ 
ARRANCADO DEBIAN) te pide usuario y password y además hay un botón Sesión 
en el que puedes elegir el tipo de ESCRITORIO (KDE, Gnome...)?


Es que son cosas que no tienen absolutamente NADA que ver. Por favor, intenta 
explicar mejor tu problema.


-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...



Re: Problemas con tarjeta inalambrica

2005-12-03 Por tema Jesús Aguilar
El día 2/12/05, Alfonso Pinto Sampedro [EMAIL PROTECTED] escribió:
On Friday 02 December 2005 11:23, Diego Bote wrote: On Fri, Dec 02, 2005 at 12:28:37AM +0100, Alfonso Pinto Sampedro wrote:  Creo que lo que quieres hacer no te va a funcionar, no puedes conectar el
  modem adsl por ethernet al AP, a no ser que el AP tenga una interface  exclusiva para esto. Por ejemplo el AP DLINK DI-624 tiene un puerto  ethernet para conectar el modem adsl. Tienes que fijarte si tu AP tiene
  este puerto. En caso afirmativo, tienes que configurar esa interface para  que recoja la ip del modem (tiene que ser algo de bridge o algo así).   En caso de que tu AP no permita lo que te comento, vas a tener que
  reestructurar la forma de tu red. Una posible solución: 
--eth0---wlan0---   |Modem |--|PC|---|AP| 
-
--- 

wlan0 |   --- 

|PC|---   Es decir, que tienes que usar un pc como ¿pasarela?, ¿gateway? o como  quieras llamarlo. No sé lo del modem cómo será pero desde luego yo tengo lo que tú intentas
 hacer, aunque con router adsl en vez de módem adsl. La cosa queda así.Tu lo has dicho, router ADSL. El router adsl tiene una ip privada que puedesconfigurar para que pertenezca a la misma red que la de tus equipos y en los
equipos puedes poner como puerta de enlace el router, que para eso es unrouter.Un modem ADSL no enruta el tráfico, consideralo como un equipo de enlacedentro de la red. El modem ADSL no tiene ip privada que puedas poner como
puerta de enlace en el resto de equipos, hace la sincronización ATM, negociacon tu ISP mediante el protocolo adecuado la ip (externa) que va a recibir ydemás, y pasa esa ip por ethernet o usb al equipo que este conectado.
 (Inet) -
|

(router ADSL)---(Equipo 3 = AP)Zona Wireless.
|
|
 Equipo1 Equipo2 Y además de que, por supuesto, Equipo 1, Equipo 2 y Equipo 3, están dentro de la misma red, también lo están todos los de la Zona Wireless, y pasan
 por el AP sin hacaer bridging ni nada, eso es transparente.Repito, tu tienes router, el compañero no.
Si asi es mi conexion, solo que mi modem adsl me
da 4 ip certificadas, bueno tendre que comprar un router y crear
una zona wireless con ip privadas, Gracias por la ayuda :-)

Saludos
_]otaA™



Recuperar instalacion obsoleta y antigua

2005-12-03 Por tema Luis Labrado
Buenos dias:Vereis, instalé en el portatil hace un par de años Guadalinex 2003, con el tiempo le metí los repositorios de Debian y compilé un nuevo nucleo, en estos dos años he instalado un montón de paquetes, agregado y quitado repositorios, etc.. sin preocuparme demasiado.Ahora me encuentro con un sistema apt que muestra verdaderas incoherencias, tengo un monton (+ de 600) paquetes obsoletos y otro tanto de paquetes retenidos, sin contar con los archivos de programas desinstalados que todavía andan perdidos por el disco duro.Muchos de nosotros, ante una situación así optaría por reinstalar desde 0 el sistema, yo varias veces lo he hecho en otras ocasiones, pero ahora me gustaría saber si hay alguna manera limpia y eficaz de depurar y actualizar esta instalación. Se que en esta misma lista se ha hablado en ocasiones de paquetes obsoletos, he leido aquellas
 conversaciones y por lo leido el proceso para deshacerse de esos paquetesparece lento y engorroso.¿existe alguna herramienta para realizar estas tareas de un modo mas sencillo? ¿Se os ocurre alguna forma de solucionar estos problemas sin tener que recurrir a la reinstalacion?Muchas gracias y un saludo-
		Correo Yahoo!Comprueba qué es nuevo, aquíhttp://correo.yahoo.es

Re: Reiniciar otro sistema

2005-12-03 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
2005/12/3, Jon [EMAIL PROTECTED]:
 Hola de nuevo. Esta tampoco la consigo, ni con reboot, shutdown ni nada
 parecido:

 Quiero reiniciar y que me arranque otro sistema operativo. Antes KDE al
 menos me dejaba escoger en la pantalla de inicio de sesión, pero parece
 haber desaparecido también esa opción.

 Gracias otra vez.


Parapoder reiniciar y que arranque otro SO debes configurar
adecuadamente lilo o grub. Hay un multiboot with lilo howto y
multiboot with grub howto creo recordar (o también algunos del estilo
windows9x+grub+linux) donde comentan paso a paso la configuración.

Para que al cerrar una sesión de kde te pida si quieres reiniciar o
apagar (antes de ir a kdm) necesitas usar kdm y en el panel se control
- Componentes Kde- Administrador Sesiones Marcar Ofrecer opiciones
de apagado.

Si quieres que en kde al seleccionar reiniciar pueda salir un menú
desplegable con todas las entradas que tengas configuradas en grub
(creo que solo funciona con grub) debes tener instalado kshutdown
(creo que era este el paquete). Para que salga el menú desplegable
debes mantener apretado un rato el boton de reiniciar (un par de
segundos).

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
--
Aritz Beraza Garayalde [Rei]
___
[ WWW ]  http://evangelion.homelinux.net
[jabber]  rei[en]bulmalug.net



Re: Recuperar instalacion obsoleta y antigua

2005-12-03 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El 3/12/05, Luis Labrado[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Buenos dias:

 Vereis, instalé en el portatil hace un par de años Guadalinex 2003, con el
 tiempo le metí los repositorios de Debian y compilé un nuevo nucleo, en
 estos dos años he instalado un montón de paquetes, agregado y quitado
 repositorios, etc.. sin preocuparme demasiado.

 Ahora me encuentro con un sistema apt que muestra verdaderas incoherencias,
 tengo un monton (+ de 600) paquetes obsoletos y otro tanto de paquetes
 retenidos, sin contar con los archivos de programas desinstalados que
 todavía andan perdidos por el disco duro.

 Muchos de nosotros, ante una situación así optaría por reinstalar desde 0 el
 sistema, yo varias veces lo he hecho en otras ocasiones, pero ahora me
 gustaría saber si hay alguna manera limpia y eficaz de depurar y actualizar
 esta instalación. Se que en esta misma lista se ha hablado en ocasiones de
 paquetes obsoletos, he leido aquellas conversaciones y por lo leido el
 proceso para deshacerse de esos paquetes parece lento y engorroso.

 ¿existe alguna herramienta para realizar estas tareas de un modo mas
 sencillo? ¿Se os ocurre alguna forma de solucionar estos problemas sin tener
 que recurrir a la reinstalacion?


Para gestionar paquetes, apt y dpkg van a ser las que te saquen de
apuros siempre. Lo primero es poner las sources de por ejemplo debian
stable únicamente y hacer un apt-get dist-upgrade (a ver que es capaz
de hacer el con esos paquetes obsoletos).

Eneste paso quizás te diga que va a desinstalar un buen montónde
paquetes. Puedes guardar la lista de paquetes en un archivo para
intentar reinstalarlos después.

Los paquetes de repositorios no oficiales que estén obsoletos por que
ya nadie los actualiza, si al actualizar no se quedan con dependencias
incumplidas seguirán instalados, los que por usas bibliotecas viejas
que ya no están en debian se desinstalen tendrás que mirar si es que
ya están en debian o en apt-get.org un nuevo repositorio.

Finalmente, seguro que algún paquete se resiste a ser desinstalado o
alguna tontería, entonces tienes dpkg y las muchas opciones de forzar
algo (evidentemente, el forzar todo es la vía rápida para desinstalar
un paquete). Te recomiendo que desinstales de un plumazo todos los
paquetes que den problemas. No puedes desinstalar un paquete sin
eliminar todos los que de el dependen así que esta parte es la más
laboriosa.

Cuando tengas el sistema minimamente limpio, puedes probar a
actualizar a debian testing o a sid.

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
--
Aritz Beraza Garayalde [Rei]
___
[ WWW ]  http://evangelion.homelinux.net
[jabber]  rei[en]bulmalug.net



Re: Reiniciar otro sistema

2005-12-03 Por tema mario
El sáb, 03-12-2005 a las 11:20 +0100, Jon escribió:
 Hola de nuevo. Esta tampoco la consigo, ni con reboot, shutdown ni nada
 parecido:
 
 Quiero reiniciar y que me arranque otro sistema operativo. Antes KDE al
 menos me dejaba escoger en la pantalla de inicio de sesión, pero parece
 haber desaparecido también esa opción.
 
 Gracias otra vez.
 
 Jon
 
 

man grub-reboot

NAME
   grub-reboot - manual page for grub-reboot 0.01

SYNOPSIS
   grub-reboot entry [options to grub]

DESCRIPTION
   grub-reboot

   Reboots into the specified OS entry in menu.lst

  (where entry is the entry number in menu.lst)

No lo he probado pero si tienes un kernel linux y un windows la opción
de windows sería la 3 (creo) poniendo grub-reboot 3 arrancaría windows
sin tener que molestarse por seleccionarlo a mano.

Creo recordar que en Mandrake hace algun tiempo (un año o dos) se podía
seleccionar desde kdm el SO para arrancar cuando se reiniciaba (y por
entonces usaba lilo).




signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: Configurando Samba [Solucionado]

2005-12-03 Por tema Luis Vega
Me respondo yo mismo:Resulta que el comando que hay que usar es useradd, en lugar de adduser. Se
ve que los que escribieron las ayudas que encontré en google, lo hicieron unpoco de cabeza y esto les llevo a error. La verdad es que no me parece muyafortunado que existan dos comandos diferentes con nombre tan parecido.

adduser es un front-end de adduser, el cual hace uso de los parametros mas simple y ocupados generalmente al crea un usuario.
Pues eso, que ejecutando:useradd -g grupo -d /dev/null -s /dev/null -c cliente XP'' maquina$

al usar adduser usuario, se crea uutomatica mente el usuario y el grupo con ese mismo nombre de usuario. 
se me crea sin problemas la cuenta del usuario maquina$, perteneciente al
grupo grupo.Bueno, a ver si acabo de configurar Samba.
Un saludo. Manuel Parrilla--Usuario de Linux Registrado nº 403863
Debian GNU/LinuxSaludos-- Luis Vega M.Linux Registered User #356394GnuPG v1.4.1-1 (Debian GNU/Linux)PG-ID: C0778DD2 fodsite AT gmail DOT com
http://fodsite.webcindario.com


Re: Recuperar instalacion obsoleta y antigua

2005-12-03 Por tema Luis Labrado
Hola, gracias por responder:Voy a tratar de hacer eso que dices, añadir repositorios únicamente de Debian (en mi caso inestable que es la que vengo utilizando desde hace tiempo) y hacer un apt-get dist-upgrade, a ver si se puede aclarar un poquito la situación.otro tema es el de los archivos de configuración de paquetes desinstalados, en muchas ocasiones como sabeis esos archivos se quedan ahí, y en el caso de una instalación antigua como ésta puede haber un montón de archivos inútiles que lo único que hacen es ocupar espacio en disco. ¿hay alguna manera rapida de localizar y eliminar esos archivos?Un Saludo y gracias.  "Aritz Beraza Garayalde [Rei]" [EMAIL PROTECTED] escribió:  El 3/12/05, Luis Labrado<[EMAIL PROTECTED]>
 escribió: Buenos dias: Vereis, instalé en el portatil hace un par de años Guadalinex 2003, con el tiempo le metí los repositorios de Debian y compilé un nuevo nucleo, en estos dos años he instalado un montón de paquetes, agregado y quitado repositorios, etc.. sin preocuparme demasiado. Ahora me encuentro con un sistema apt que muestra verdaderas incoherencias, tengo un monton (+ de 600) paquetes obsoletos y otro tanto de paquetes retenidos, sin contar con los archivos de programas desinstalados que todavía andan perdidos por el disco duro. Muchos de nosotros, ante una situación así optaría por reinstalar desde 0 el sistema, yo varias veces lo he hecho en otras ocasiones, pero ahora me gustaría saber si hay alguna manera limpia y eficaz de depurar y actualizar esta instalación. Se que en esta misma lista se ha hablado en ocasiones de paquetes
 obsoletos, he leido aquellas conversaciones y por lo leido el proceso para deshacerse de esos paquetes parece lento y engorroso. ¿existe alguna herramienta para realizar estas tareas de un modo mas sencillo? ¿Se os ocurre alguna forma de solucionar estos problemas sin tener que recurrir a la reinstalacion?Para gestionar paquetes, apt y dpkg van a ser las que te saquen deapuros siempre. Lo primero es poner las sources de por ejemplo debianstable únicamente y hacer un apt-get dist-upgrade (a ver que es capazde hacer el con esos paquetes obsoletos).Eneste paso quizás te diga que va a desinstalar un buen montóndepaquetes. Puedes guardar la lista de paquetes en un archivo paraintentar reinstalarlos después.Los paquetes de repositorios no oficiales que estén obsoletos por queya nadie los actualiza, si al actualizar no se quedan con dependenciasincumplidas seguirán instalados, los que por
 usas bibliotecas viejasque ya no están en debian se desinstalen tendrás que mirar si es queya están en debian o en apt-get.org un nuevo repositorio.Finalmente, seguro que algún paquete se resiste a ser desinstalado oalguna tontería, entonces tienes dpkg y las muchas opciones de forzaralgo (evidentemente, el forzar todo es la vía rápida para desinstalarun paquete). Te recomiendo que desinstales de un plumazo todos lospaquetes que den problemas. No puedes desinstalar un paquete sineliminar todos los que de el dependen así que esta parte es la máslaboriosa.Cuando tengas el sistema minimamente limpio, puedes probar aactualizar a debian testing o a sid.SaludosAritz Beraza [Rei]--Aritz Beraza Garayalde [Rei]___[ WWW ] http://evangelion.homelinux.net[jabber] rei[en]bulmalug.net
		Correo Yahoo!Comprueba qué es nuevo, aquíhttp://correo.yahoo.es

Recomendar servidor de correo

2005-12-03 Por tema Herwin Huillcen
Saludos amigos debianitas.

Tengo la necesidad de instalar un servidor de correo para una empresa,
y como quiera que hay varios, recurro ante ustedes para que de acuerdo
a su experiencia me recomienden uno, que tenga su documentación es
español y bueno, lo que ustdes consideren valido.

les agradezco de antemano.

saludos


Re: Configurando Samba [Solucionado]

2005-12-03 Por tema Anibal Fenoglio
El sáb, 03-12-2005 a las 10:16 -0300, Luis Vega escribió:
 
 Me respondo yo mismo:
 
 Resulta que el comando que hay que usar es useradd, en lugar
 de adduser. Se 
 ve que los que escribieron las ayudas que encontré en google,
 lo hicieron un
 poco de cabeza y esto les llevo a error. La verdad es que no
 me parece muy
 afortunado que existan dos comandos diferentes con nombre tan
 parecido.
 
 adduser es un front-end de adduser, el cual hace uso de los parametros
  ^^^^^^

Viva la redundancia ;)


  mas simple y ocupados generalmente al crea un usuario.
 
 
 Pues eso, que ejecutando:
 
 useradd -g grupo -d /dev/null -s /dev/null -c cliente XP''
 maquina$
 
 al usar adduser usuario, se crea uutomatica mente el usuario y el
 grupo con ese mismo nombre de  usuario. 
 
 
 se me crea sin problemas la cuenta del usuario maquina$,
 perteneciente al 
 grupo grupo.
 
 Bueno, a ver si acabo de configurar Samba.
 
  
 
 Un saludo.
 
 Manuel Parrilla
 
 --
 Usuario de Linux Registrado nº 403863 
 Debian GNU/Linux
 
 
 Saludos
 
 -- 
 Luis Vega M.
 Linux Registered User #356394
 GnuPG v1.4.1-1 (Debian GNU/Linux)
 PG-ID: C0778DD2 fodsite AT gmail DOT com
 http://fodsite.webcindario.com


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Recomendar servidor de correo

2005-12-03 Por tema Iñaki
El Sábado, 3 de Diciembre de 2005 15:08, Herwin Huillcen escribió:
|| Saludos amigos debianitas.
||
|| Tengo la necesidad de instalar un servidor de correo para una empresa, y
|| como quiera que hay varios, recurro ante ustedes para que de acuerdo a su
|| experiencia me recomienden uno, que tenga su documentación es español y
|| bueno, lo que ustdes consideren valido.
||
|| les agradezco de antemano.
||
|| saludos

Postfix

Documentación, howtos y ejemplos en español a patadas en Google.




-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...



Re: Recuperar instalacion obsoleta y antigua

2005-12-03 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El 3/12/05, Luis Labrado[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola, gracias por responder:

 Voy a tratar de hacer eso que dices, añadir repositorios únicamente de
 Debian (en mi caso inestable que es la que vengo utilizando desde hace
 tiempo) y hacer un apt-get dist-upgrade, a ver si se puede aclarar un
 poquito la situación.

 otro tema es el de los archivos de configuración de paquetes desinstalados,
 en muchas ocasiones como sabeis esos archivos se quedan ahí, y en el caso de
 una instalación antigua como ésta puede haber un montón de archivos inútiles
 que lo único que hacen es ocupar espacio en disco. ¿hay alguna manera rapida
 de localizar y eliminar esos archivos?


Se a que te refieres... tener un /etc/ repletito de arcihvos inútiles.

por lo general con apt-get remove --purge los elimina (o lo intenta)
el problema es que al hacer el apt-get dist-upgrade si ha de eliminar
paquetes dejará la configuración. Se me ocurre que podrías hacer una
barbaridad:

1- Crea un directorio para hacer un chroot. con debootstrap puebla ese
directorio con el sistema base.

2- Obtén la lista de paquetes instalados dpkg --get-selections

3- Entra en el chroot con la instalación básica de debian y haz un
dpkg --get-selections para intentar instalar los paquetes. Cuando
termine sal del chroot

ahora solo has de copiar el contenido del directorio a /

Es una burrada por que sobreescribes el sistema viejo con el nuevo y
te puedes cargar el ssitema, pero así sobre el papel digo yo que
debería funcionar.

(puedes probar a instalarlo en otra partición y probar si arranca antes).


Tambíen puedes probar a desinstalar con --purge la lista de paquetes
que has obtenido con get-selections, luego poner como unicas sources
las de debian y hacer un get selections

Tranquilo, si no usas force te avisará antes de eliminar cualqiuer
paquete peligroso. (asegurate eso si de tener lilo o boot para poder
reiniciar la computadora)

Hagas lo que hagas no me hado responsable de mis consejos xD

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
--
Aritz Beraza Garayalde [Rei]
___
[ WWW ]  http://evangelion.homelinux.net
[jabber]  rei[en]bulmalug.net



Re: Recomendar servidor de correo

2005-12-03 Por tema Michel Blankleder
Una vez tuve que instalar uno y conseguí este que me gustó, se adecuaba a mis 
necesidades y quedó funcionando perfecto.
La cosa es que está en inglés o alemán, 
Por las dudas te mando el link, tal vez te sirva,

http://workaround.org/articles/ispmail-sarge/


El Sábado, 3 de Diciembre de 2005 11:33, Iñaki escribió:
 El Sábado, 3 de Diciembre de 2005 15:08, Herwin Huillcen escribió:
 || Saludos amigos debianitas.
 ||
 || Tengo la necesidad de instalar un servidor de correo para una empresa, y
 || como quiera que hay varios, recurro ante ustedes para que de acuerdo a
 || su experiencia me recomienden uno, que tenga su documentación es español
 || y bueno, lo que ustdes consideren valido.
 ||
 || les agradezco de antemano.
 ||
 || saludos

 Postfix

 Documentación, howtos y ejemplos en español a patadas en Google.



Re: Recomendar servidor de correo

2005-12-03 Por tema Francisco Collao Garate
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Herwin Huillcen wrote:
 Saludos amigos debianitas.
 
 Tengo la necesidad de instalar un servidor de correo para una empresa, y
 como quiera que hay varios, recurro ante ustedes para que de acuerdo a
 su experiencia me recomienden uno, que tenga su documentación es español
 y bueno, lo que ustdes consideren valido.
 
 les agradezco de antemano.
 
 saludos
Sendmail + Mailscanner + f-prot + spamassasisn

Super efectivo y facil de configurar

howtos en :

http://linux.lcampino.cl/wiki/index.php/Instalaci%F3n_de_Sendmail
http://linux.lcampino.cl/wiki/index.php/Instalaci%F3n_de_MailScanner
http://www.linuxparatodos.com

salu2
- --
Francisco Collao Gárate
Ingeniero de Ejecución Químico
LinuxUser #363300
http://pcollaog.lcampino.cl
[Usa Firefox y redescubre Internet http://www.firefox.cl]

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (MingW32)

iD8DBQFDkcbHocVQ1F8jF9ARAsCUAKDHM/Wu9lhZfBtwWR6qHDSONroPhACgx6zT
750seIb+74h84mdwvQXF0B8=
=eoaf
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Recomendar servidor de correo

2005-12-03 Por tema Jesus Genicio

Puedes usar courier va rápido y es facil de configurar.

Aquí tienes una receta para la instalación.

https://jgenicio.dyndns.org/wiki/index.php/Jes%C3%BAs_Genicio:Portal_de_la_comunidad#Montaje_de_un_servidor_de_correo

S2.

Michel Blankleder wrote:

Una vez tuve que instalar uno y conseguí este que me gustó, se adecuaba a mis 
necesidades y quedó funcionando perfecto.
La cosa es que está en inglés o alemán, 
Por las dudas te mando el link, tal vez te sirva,


http://workaround.org/articles/ispmail-sarge/


El Sábado, 3 de Diciembre de 2005 11:33, Iñaki escribió:
 


El Sábado, 3 de Diciembre de 2005 15:08, Herwin Huillcen escribió:
|| Saludos amigos debianitas.
||
|| Tengo la necesidad de instalar un servidor de correo para una empresa, y
|| como quiera que hay varios, recurro ante ustedes para que de acuerdo a
|| su experiencia me recomienden uno, que tenga su documentación es español
|| y bueno, lo que ustdes consideren valido.
||
|| les agradezco de antemano.
||
|| saludos

Postfix

Documentación, howtos y ejemplos en español a patadas en Google.
   




 




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Problema con Script de instalación de el DRAE

2005-12-03 Por tema Alejandro Garrido
Saludos a todos quisiera que me ayudaran instalando el Diccionario de la
Real Academia Española. Ya tengo el cd y también tengo el Java pero
cuando lo voy a instalar me da el siguiente mensaje de error:

--
[EMAIL PROTECTED] /media/cdrom1/instalador/Linuxmga # sh DRAE.bin
Preparing to install...
Extracting the JRE from the installer archive...
Unpacking the JRE...
Extracting the installation resources from the installer archive...
Configuring the installer for this system's environment...

Launching installer...

Can't load library
/tmp/install.dir.5206/Linux/resource/jre/lib/i386/libjava.so, because
/tmp/install.dir.5206/Linux/resource/jre/lib/i386/libjava.so: symbol
__libc_wait, version GLIBC_2.0 not defined in file libc.so.6 with link
time reference
Could not create the Java virtual machine.
--

Yo tengo instalada la siguiente versión de glib  glibc-2.3.5-3 Pero la
verdad no tengo ni idea porque me da ese problema. Claramente me dice
que va a buscar la versión de Java en /tmp/ No se porque. Haber espero
sugerencias y muchas gracias
-- 

Salu2
Atentamente:
Alejandro Garrido Mota
GNU/Linux Debian Etch
En kernel 2.6.11.7
Usuario Linux registrado #386758
Caracas-Venezuela
GPG Key Fingerprint = F6A7 EF7E 4688 70C6 6B37  A8EF F6B0 9645 B24B F200


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: LOGS

2005-12-03 Por tema Manuel

Exell E. Franklin J. wrote:

Cordial saludo.
El sitema genera los log en un archivao (uno para 
cada programa ó dependiendo del programa), cuando
estos poseen determinado tamaño, el sistema los 
renombra ejemplo de log pasa a log.0 y crea

un nuevo log, pero cuando tiene cierta cantidad de
log.0, log.1, log.2 ..etcétera, los
comprime en un sólo archivo, y después de cierto
tiempo se borran.


--- Diego Chacón Rojas [EMAIL PROTECTED]
escribió:




Saludos

Tengo una duda desde hace tiempo que la verdad hasta
un poco de pena
me da, pero por mas que he leido en ningun lugar he
encontrado
respuesta a lo que busco.

Cuando los logs ( de sistema, de apacge, etc) toman
ya un tamaño
considerable que se hace... borrarlos y se
vuelven a hacer
desde 0??

saludos y gracias de antemanos por las respuestas
--
Diego Chacón Rojas
[EMAIL PROTECTED]
San Jose Costa Rica

 .-.
 /v\L   I   N   U   X
// \\
/(   )\
^^-^^
This is Unix-Land. In quiet nights, you can hear
the Windows machines reboot
USER350910
MACHINE 244435.






E.E.F.J.
[EMAIL PROTECTED]



tienes que instalar logrotate

MS


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Recomendar servidor de correo

2005-12-03 Por tema Iñaki
El Sábado, 3 de Diciembre de 2005 17:24, Francisco Collao Garate escribió:
|| Herwin Huillcen wrote:
||  Saludos amigos debianitas.
|| 
||  Tengo la necesidad de instalar un servidor de correo para una empresa, y
||  como quiera que hay varios, recurro ante ustedes para que de acuerdo a
||  su experiencia me recomienden uno, que tenga su documentación es español
||  y bueno, lo que ustdes consideren valido.
|| 
||  les agradezco de antemano.
|| 
||  saludos
||
|| Sendmail + Mailscanner + f-prot + spamassasisn
||
|| Super efectivo y facil de configurar
||
|| howtos en :
||
|| http://linux.lcampino.cl/wiki/index.php/Instalaci%F3n_de_Sendmail
|| http://linux.lcampino.cl/wiki/index.php/Instalaci%F3n_de_MailScanner
|| http://www.linuxparatodos.com

Perdona, ¿no crees que Sendmail es un poco dinosaurio decadente hoy en día?

Ojo, que no lo he probado nunca ni sé nada de él, pero he leído multitud de 
veces que no fue diseñado teniendo en cuenta temas de seguridad y que no es 
modular, vamos, que sería muy interesante pero en un museo.

¿No sería más recomendable recomendar servidores de correo más modernos y 
adaptados por diseño o a los nuevos tiempos?

Repito que hablo de oídas, pero es lo que tengo entendido.



-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...



Re: [lista-debian] Una consulta para los administradores de la lista

2005-12-03 Por tema Manuel

Joaquín Prieto wrote:

Aritz Beraza Garayalde [Rei] wrote:


El día 2/12/05, Joaquín Prieto [EMAIL PROTECTED] escribió:
 


Faro wrote:




 


No se podría poner automaticamente en el asunto del mail una
referencia a que el mail proviene de la lista de debian spanish?
por ejemplo
Asunto: [lista-debian]  (o algo vinculado a la lista de 
debian)


  



 


Como mejora también le agregaría un *Reply-To* automático a la lista.
¿Es posible?
Gracias.





Por más que se diga, cada poco tiempo aparecen mensajes de este 
palo. No
importa las veces que se explique que el comportamiento de esta 
lista es

ejemplar, y que las carencias que se perciben no son carencias de la
lista, sino del cliente de correo que se utiliza o de costumbres mal
adquiridas de otras listas.

Busquen ambos en el histórico de la lista que se ha respondido multitud
de veces.


  


Me parece bien eso que dices, pero aun así por un lado no me parecen
cambios drásticos que fueran a afectar demasiado ni que pudieran ser
dificiles de implementar. La cuestión no es que lleguen traducidos en
tres idiomas y a colores, es simplemente que ponga algo en el asunto
y/o que se pudiera responder a la lista directamente (yo con esto no
tengo problema es cuestión de saberlo y fijarse, pero si vas rápido o en
el caso de la gente nueva que no se de cuenta o que no está
familiarizada con las listas, etc.). Es mi opinión.





Es cuestión de estandares. Como ya han explicado, modificar el
reply-to no es algo que debería hacer el gestor de la lista de correo,
sino el que envía el mensaje. Las lista ya tiene su correspondiente
cabecera (y los buenos clientes de mail son capaces de leerla y usarla
no solo para devolver mails a la lista sino para muchas cosas.

Lo de cambiar el subject para añadirle algo es mala costumbre, y puede
ser considerado ilegal en algunos paises. (O eso tengo entendido).

El comportamiento de las listas de Debian es lo más ajustado a los
estandares que se pueda. Como usuario que soy ahora de gmail reconozco
que lo del reply-to me beneficiaría en parte, pero la culpa no es de
la lista, sino de que el lector de gmail no sabe usar adecuadamente
las cabeceras. (por ejemplo, si ve una etiqueta X-list-* que sepa que
debe tratar ese mail de forma diferente al resto, añadir unboton nuevo
de reply to list, no permitir el uso de html y otras cosas


Será entonces que la lista de Debian no manda el X-list-* al menos a mi 
no me llegan




Saludos
Aritz Beraza [Rei]
--
Aritz Beraza Garayalde [Rei]
___
[ WWW ]  http://www.ayanami.es
[jabber]  rei[en]bulmalug.net


  


   Bueno, pues ahí queda, a mi en realidad no me supone ningún problema. 
Yo ya tengo mis reglas en mis clientes de correo y ya me preocupo (salvo 
error) de responder correctamente aunque mi thunderbird ni otros 
entiendan de listas.


   Saludos.





Yo le escribo a la lista y ella por su parte escribe a los registrados, 
osea, el correo lo mandó ella en nombre mio y ella debería estar en el 
reply-to. Para mi, aparte de ser una lista es un emisor de correos. Es 
una lista de discusión, no una lista de distribución local. Quizás este 
equivocado pero muchos en la lista, muchos desarrolladores de clientes 
de correos  y muchas listas que funcionan ejemplarmente estamos equivocados.


¿Será que habrá disponible un RFC sobre este tema?

Manuel Soto


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Recomendar servidor de correo

2005-12-03 Por tema Francisco Collao Garate
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Iñaki wrote:
 El Sábado, 3 de Diciembre de 2005 17:24, Francisco Collao Garate escribió:
 || Herwin Huillcen wrote:
 ||  Saludos amigos debianitas.
 || 
 ||  Tengo la necesidad de instalar un servidor de correo para una empresa, y
 ||  como quiera que hay varios, recurro ante ustedes para que de acuerdo a
 ||  su experiencia me recomienden uno, que tenga su documentación es español
 ||  y bueno, lo que ustdes consideren valido.
 || 
 ||  les agradezco de antemano.
 || 
 ||  saludos
 ||
 || Sendmail + Mailscanner + f-prot + spamassasisn
 ||
 || Super efectivo y facil de configurar
 ||
 || howtos en :
 ||
 || http://linux.lcampino.cl/wiki/index.php/Instalaci%F3n_de_Sendmail
 || http://linux.lcampino.cl/wiki/index.php/Instalaci%F3n_de_MailScanner
 || http://www.linuxparatodos.com
 
 Perdona, ¿no crees que Sendmail es un poco dinosaurio decadente hoy en día?
 
 Ojo, que no lo he probado nunca ni sé nada de él, pero he leído multitud de 
 veces que no fue diseñado teniendo en cuenta temas de seguridad y que no es 
 modular, vamos, que sería muy interesante pero en un museo.
 
 ¿No sería más recomendable recomendar servidores de correo más modernos y 
 adaptados por diseño o a los nuevos tiempos?
 
 Repito que hablo de oídas, pero es lo que tengo entendido.
 
 
 

Segun lo que tengo oido sendmail es el mas ocupado en servidores de mails en
el mundo. Es cierto de que algo viejito pero y que tiene un monton de errores a
nivel de seguridad. Pero una vez que le agarras cariño y sabes como
enchularlo, funciona de maravilla, es rapido, se integra con casi todas las
extensiones para correos, llamese spamassassin, grey listing, mailscanner y 
demases.

Yo llevo casi 5 años ocupando sendmail en servidores de produccion y obviamente
el primer año me tomaron el openrelay y ocuparon mi mailserver para enviar spam
(red hat 7.3... que años aquellos) luego me actualice al RH9 y se acabaron todos
esos problemas.

Lo que no me gusta mucho y aun no pillo como optimizar, es el manejo asqueroso
de los spammers, es una pesadilla estar actualizando el access todos los dias,
ojala existiese algo mas inteligente para impedir conexiones a tu server.

Otra cosa que ha integrado sendmail en las versiones recientes es el SMTP
autenticado, osea, te pide passwd para enviar correo, con eso matas a los
spammers que quieren ocupar tu maquina para enviar correo, eso si... no evitas
que te los envien a ti :P. Mas chiches como TSL y certificados de auth para
enviar y recibir correo por canales seguros.

bueno... he oido de postfix y que es bien potente pero por ahora me suena como a
juguete sin menospreciarlo, sendmail me da mas confianza por los años de uso y
por la cantidad de sendmails en el mundo. La experiencia pesa mucho.

Ojala que los amigos de otros servers de mail (exim,postfix, el toxico qmail)
expongan las gracias de ellos para ir mirando otras alternativas.

salu2
- --
Francisco Collao Gárate
Ingeniero de Ejecución Químico
LinuxUser #363300
http://pcollaog.lcampino.cl
[Usa Firefox y redescubre Internet http://www.firefox.cl]

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (MingW32)

iD8DBQFDkdHnocVQ1F8jF9ARAjgQAJ94PHdahFYIaZv64mai6lriWf7s7wCgowIn
ZD9/MaOuMAbsbzr0bRIGb1M=
=NNoD
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Recomendar servidor de correo

2005-12-03 Por tema Iñaki
El Sábado, 3 de Diciembre de 2005 18:12, Francisco Collao Garate escribió:
|| Iñaki wrote:
||  El Sábado, 3 de Diciembre de 2005 17:24, Francisco Collao Garate 
escribió:
||  || Herwin Huillcen wrote:
||  ||  Saludos amigos debianitas.
||  || 
||  ||  Tengo la necesidad de instalar un servidor de correo para una
||  ||  empresa, y como quiera que hay varios, recurro ante ustedes para
||  ||  que de acuerdo a su experiencia me recomienden uno, que tenga su
||  ||  documentación es español y bueno, lo que ustdes consideren valido.
||  || 
||  ||  les agradezco de antemano.
||  || 
||  ||  saludos
||  ||
||  || Sendmail + Mailscanner + f-prot + spamassasisn
||  ||
||  || Super efectivo y facil de configurar
||  ||
||  || howtos en :
||  ||
||  || http://linux.lcampino.cl/wiki/index.php/Instalaci%F3n_de_Sendmail
||  || http://linux.lcampino.cl/wiki/index.php/Instalaci%F3n_de_MailScanner
||  || http://www.linuxparatodos.com
|| 
||  Perdona, ¿no crees que Sendmail es un poco dinosaurio decadente hoy en
||  día?
|| 
||  Ojo, que no lo he probado nunca ni sé nada de él, pero he leído multitud
||  de veces que no fue diseñado teniendo en cuenta temas de seguridad y que
||  no es modular, vamos, que sería muy interesante pero en un museo.
|| 
||  ¿No sería más recomendable recomendar servidores de correo más modernos
||  y adaptados por diseño o a los nuevos tiempos?
|| 
||  Repito que hablo de oídas, pero es lo que tengo entendido.
||
|| Segun lo que tengo oido sendmail es el mas ocupado en servidores de
|| mails en el mundo. Es cierto de que algo viejito pero y que tiene un
|| monton de errores a nivel de seguridad. Pero una vez que le agarras cariño
|| y sabes como enchularlo, funciona de maravilla, es rapido, se integra
|| con casi todas las extensiones para correos, llamese spamassassin, grey
|| listing, mailscanner y demases.
||
|| Yo llevo casi 5 años ocupando sendmail en servidores de produccion y
|| obviamente el primer año me tomaron el openrelay y ocuparon mi mailserver
|| para enviar spam (red hat 7.3... que años aquellos) luego me actualice al
|| RH9 y se acabaron todos esos problemas.
||
|| Lo que no me gusta mucho y aun no pillo como optimizar, es el manejo
|| asqueroso de los spammers, es una pesadilla estar actualizando el access
|| todos los dias, ojala existiese algo mas inteligente para impedir
|| conexiones a tu server.
||
|| Otra cosa que ha integrado sendmail en las versiones recientes es el SMTP
|| autenticado, osea, te pide passwd para enviar correo, con eso matas a los
|| spammers que quieren ocupar tu maquina para enviar correo, eso si... no
|| evitas que te los envien a ti :P. Mas chiches como TSL y certificados de
|| auth para enviar y recibir correo por canales seguros.
||
|| bueno... he oido de postfix y que es bien potente pero por ahora me suena
|| como a juguete sin menospreciarlo, sendmail me da mas confianza por los
|| años de uso y por la cantidad de sendmails en el mundo. La experiencia
|| pesa mucho.
||
|| Ojala que los amigos de otros servers de mail (exim,postfix, el toxico
|| qmail) expongan las gracias de ellos para ir mirando otras alternativas.
||
|| salu2


Bueno, pues te comento mi poca experiencia con Posftix:

Yo tengo configurado un servidor de correo Postfix con Cyrus para la entrega 
de correo (que permite Imap, Imaps, Pop y Pops).

No he tenido que instalar ninguna extensión para permitir TLS en la 
autenticación al SMTP, sólo configurar Posftix para que la exija 
nativamente.

Añadir Spamassassin y Clamav aún no lo he hecho, pero tengo howtos de cómo 
hacerlo y es terriblemente fácil y usado.

Usar dominios virtuales, integración con MySQL, SASL, LDAP no supone más que 
unas pocas líneas en la configuración de Postfix (no son añadidos).

Por otra parte no tengo conocimiento de ninguna vulnerabilidad en Postfix que 
permita que abran el relay para usarlo para mandar Spam al exterior.

Vamos, que bajo mi poca y reciente experiencia en servidores de correo no creo 
que hayas comentado ninguna virtud de Sendmail que no tengan de serie otros 
servidores más modernos como Postfix. En cuanto a lo de que Postfix es en 
plan juguete, pues por lo que he leído sobre él es la primera vez que oigo 
una opinión de ese tipo. No sé cuáles serán las limitaciones de Postfix, pero 
me aventuro a decir que no existen tales limitaciones respecto a otros 
servidores (y en todo caso, no creo que Sendmail sea rival hoy en día, tal 
vez Qmail sí).

Pero recalco que no soy gran sabedor del tema, si alguien tiene argumentos más 
serios serían muy bienvenidos.


Saludos.






-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...



Drivers impresora canon iP3000

2005-12-03 Por tema Cesar Munoz
Hola lista:
Tengo debian sarge y acabo de comprar una impresora iP3000 de Canon 
(espero 
me salga buena), buscando en google encontré que para esta impresora tengo 
que bajar e instalar controlador TurboPrint es cual está disponible en la 
versión Free y la full que es de paga, mi preguntas son:
1.- estos controladores son la única opción?
2.- alguno de ustedes sabe si hay mucha diferencia entre las versiones del 
controlados (free y full), que valga la pena pagar.
3.- al intentar descargar la versión free me da 3 opciones para identificar mi 
computadora 1.- Intel / AMD 32 2.- Inter /AMD 643.- Mac os,  tengo un 
presario con procesador Intel celeron 1.8, me imagino que la opción 1 es la 
correcta, estoy bien?

Gracias a todos

PD: No se si este correo sea un offtopic, si lo es una disculpa de antemano, 
es que no quiero regarla a la hora de configurar mi impresora en mi Debian, 
por eso recurro a ustedes



Re: Recomendar servidor de correo

2005-12-03 Por tema Francisco Collao Garate
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Iñaki wrote:
 El Sábado, 3 de Diciembre de 2005 18:12, Francisco Collao Garate escribió:
 || Iñaki wrote:
 ||  El Sábado, 3 de Diciembre de 2005 17:24, Francisco Collao Garate 
 escribió:
 ||  || Herwin Huillcen wrote:
 ||  ||  Saludos amigos debianitas.
 ||  || 
 ||  ||  Tengo la necesidad de instalar un servidor de correo para una
 ||  ||  empresa, y como quiera que hay varios, recurro ante ustedes para
 ||  ||  que de acuerdo a su experiencia me recomienden uno, que tenga su
 ||  ||  documentación es español y bueno, lo que ustdes consideren valido.
 ||  || 
 ||  ||  les agradezco de antemano.
 ||  || 
 ||  ||  saludos
 ||  ||
 ||  || Sendmail + Mailscanner + f-prot + spamassasisn
 ||  ||
 ||  || Super efectivo y facil de configurar
 ||  ||
 ||  || howtos en :
 ||  ||
 ||  || http://linux.lcampino.cl/wiki/index.php/Instalaci%F3n_de_Sendmail
 ||  || http://linux.lcampino.cl/wiki/index.php/Instalaci%F3n_de_MailScanner
 ||  || http://www.linuxparatodos.com
 || 
 ||  Perdona, ¿no crees que Sendmail es un poco dinosaurio decadente hoy en
 ||  día?
 || 
 ||  Ojo, que no lo he probado nunca ni sé nada de él, pero he leído multitud
 ||  de veces que no fue diseñado teniendo en cuenta temas de seguridad y que
 ||  no es modular, vamos, que sería muy interesante pero en un museo.
 || 
 ||  ¿No sería más recomendable recomendar servidores de correo más modernos
 ||  y adaptados por diseño o a los nuevos tiempos?
 || 
 ||  Repito que hablo de oídas, pero es lo que tengo entendido.
 ||
 || Segun lo que tengo oido sendmail es el mas ocupado en servidores de
 || mails en el mundo. Es cierto de que algo viejito pero y que tiene un
 || monton de errores a nivel de seguridad. Pero una vez que le agarras cariño
 || y sabes como enchularlo, funciona de maravilla, es rapido, se integra
 || con casi todas las extensiones para correos, llamese spamassassin, grey
 || listing, mailscanner y demases.
 ||
 || Yo llevo casi 5 años ocupando sendmail en servidores de produccion y
 || obviamente el primer año me tomaron el openrelay y ocuparon mi mailserver
 || para enviar spam (red hat 7.3... que años aquellos) luego me actualice al
 || RH9 y se acabaron todos esos problemas.
 ||
 || Lo que no me gusta mucho y aun no pillo como optimizar, es el manejo
 || asqueroso de los spammers, es una pesadilla estar actualizando el access
 || todos los dias, ojala existiese algo mas inteligente para impedir
 || conexiones a tu server.
 ||
 || Otra cosa que ha integrado sendmail en las versiones recientes es el SMTP
 || autenticado, osea, te pide passwd para enviar correo, con eso matas a los
 || spammers que quieren ocupar tu maquina para enviar correo, eso si... no
 || evitas que te los envien a ti :P. Mas chiches como TSL y certificados de
 || auth para enviar y recibir correo por canales seguros.
 ||
 || bueno... he oido de postfix y que es bien potente pero por ahora me suena
 || como a juguete sin menospreciarlo, sendmail me da mas confianza por los
 || años de uso y por la cantidad de sendmails en el mundo. La experiencia
 || pesa mucho.
 ||
 || Ojala que los amigos de otros servers de mail (exim,postfix, el toxico
 || qmail) expongan las gracias de ellos para ir mirando otras alternativas.
 ||
 || salu2
 
 
 Bueno, pues te comento mi poca experiencia con Posftix:
 
 Yo tengo configurado un servidor de correo Postfix con Cyrus para la entrega 
 de correo (que permite Imap, Imaps, Pop y Pops).
 
 No he tenido que instalar ninguna extensión para permitir TLS en la 
 autenticación al SMTP, sólo configurar Posftix para que la exija 
 nativamente.
 
 Añadir Spamassassin y Clamav aún no lo he hecho, pero tengo howtos de cómo 
 hacerlo y es terriblemente fácil y usado.
 
 Usar dominios virtuales, integración con MySQL, SASL, LDAP no supone más que 
 unas pocas líneas en la configuración de Postfix (no son añadidos).
 
 Por otra parte no tengo conocimiento de ninguna vulnerabilidad en Postfix que 
 permita que abran el relay para usarlo para mandar Spam al exterior.
 
 Vamos, que bajo mi poca y reciente experiencia en servidores de correo no 
 creo 
 que hayas comentado ninguna virtud de Sendmail que no tengan de serie otros 
 servidores más modernos como Postfix. En cuanto a lo de que Postfix es en 
 plan juguete, pues por lo que he leído sobre él es la primera vez que oigo 
 una opinión de ese tipo. No sé cuáles serán las limitaciones de Postfix, pero 
 me aventuro a decir que no existen tales limitaciones respecto a otros 
 servidores (y en todo caso, no creo que Sendmail sea rival hoy en día, tal 
 vez Qmail sí).
 
 Pero recalco que no soy gran sabedor del tema, si alguien tiene argumentos 
 más 
 serios serían muy bienvenidos.
 
 
 Saludos.


Sendmail tambien trae integrado tls, ldap, SASL. Tambien modificando 1 o 2
lineas en el sendmail.mc (que son puras macros M4) que una vez configurado no
debes tocar nunca mas. Todo lo que agreges encima (spamassassin y mailscanner)
no necesariamente tienes 

Re: [lista-debian] Una consulta para los administradores de la lista

2005-12-03 Por tema Carlos Zuniga
 Será entonces que la lista de Debian no manda el X-list-* al menos a mi
 no me llegan

Pues a mi si (se llama X-Mailing-List):
[...]
Resent-From: debian-user-spanish@lists.debian.org
X-Mailing-List: debian-user-spanish@lists.debian.org archive/latest/123477
X-Loop: debian-user-spanish@lists.debian.org
List-Id: debian-user-spanish.lists.debian.org
List-Post: mailto:debian-user-spanish@lists.debian.org
List-Help: mailto:[EMAIL PROTECTED]
List-Subscribe:
mailto:[EMAIL PROTECTED]
List-Unsubscribe:
mailto:[EMAIL PROTECTED]
Precedence: list
[...]

Saludos
En gmail es hacer click en show original, yahoo debe tener algo asi tambien.

--
Linux Registered User # 386081
A menudo unas pocas horas de Prueba y error podrán ahorrarte minutos
de leer manuales.
カルロス


Re: Drivers impresora canon iP3000

2005-12-03 Por tema ramirex
exactamente es la opción 1, pero lo de free y full, prueba primero el free y haber como está.saludosEl día 3/12/05, Cesar Munoz 
[EMAIL PROTECTED] escribió:Hola lista:Tengo debian sarge y acabo de comprar una impresora iP3000 de Canon (espero
me salga buena), buscando en google encontré que para esta impresora tengoque bajar e instalar controlador TurboPrint es cual está disponible en laversión Free y la full que es de paga, mi preguntas son:
1.- estos controladores son la única opción?2.- alguno de ustedes sabe si hay mucha diferencia entre las versiones delcontrolados (free y full), que valga la pena pagar.3.- al intentar descargar la versión free me da 3 opciones para identificar mi
computadora 1.- Intel / AMD 32 2.- Inter /AMD 643.- Mac os,tengo unpresario con procesador Intel celeron 1.8, me imagino que la opción 1 es lacorrecta, estoy bien?Gracias a todosPD: No se si este correo sea un offtopic, si lo es una disculpa de antemano,
es que no quiero regarla a la hora de configurar mi impresora en mi Debian,por eso recurro a ustedes-- 
--- ramirex -[powered by Linux]-weblog:http://weblogramirex.blogspot.com/
- http://darkstar.pinguinos.org/~ramiro/-


Re: [lista-debian] Una consulta para los administradores de la lista

2005-12-03 Por tema Xavier Reina
On Sat, 2005-12-03 at 13:01 -0400, Manuel wrote:
 Joaquín Prieto wrote:
[...]
  Como mejora también le agregaría un *Reply-To* automático a la
  lista
[...]
 Yo le escribo a la lista y ella por su parte escribe a los registrados, 
 osea, el correo lo mandó ella en nombre mio y ella debería estar en el 
 reply-to. 

El correo lo escribes tu, la lista únicamente lo transmite. ¿Cuando
envías una carta por correo postal, el cartero pone su nombre en la
carta indicando que le tienes que responder a él? :)

 Para mi, aparte de ser una lista es un emisor de correos. Es 
 una lista de discusión, no una lista de distribución local. Quizás este 
 equivocado pero muchos en la lista, muchos desarrolladores de clientes 
 de correos  y muchas listas que funcionan ejemplarmente estamos equivocados.

 ¿Será que habrá disponible un RFC sobre este tema?

Sí, el RFC 2822 creo.


Por cierto, ¿porqué cada 3 meses, más o menos se crea un nuevo thread
para discutir sobre este tema?


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Drivers impresora canon iP3000

2005-12-03 Por tema Iñaki
El Sábado, 3 de Diciembre de 2005 18:38, Cesar Munoz escribió:
|| Hola lista:
||  Tengo debian sarge y acabo de comprar una impresora iP3000 de Canon
|| (espero me salga buena), buscando en google encontré que para esta
|| impresora tengo que bajar e instalar controlador TurboPrint es cual está
|| disponible en la versión Free y la full que es de paga, mi preguntas son:
|| 1.- estos controladores son la única opción?
|| 2.- alguno de ustedes sabe si hay mucha diferencia entre las versiones del
|| controlados (free y full), que valga la pena pagar.
|| 3.- al intentar descargar la versión free me da 3 opciones para
|| identificar mi computadora 1.- Intel / AMD 32 2.- Inter /AMD 643.-
|| Mac os,  tengo un presario con procesador Intel celeron 1.8, me imagino
|| que la opción 1 es la correcta, estoy bien?
||
|| Gracias a todos
||
|| PD: No se si este correo sea un offtopic, si lo es una disculpa de
|| antemano, es que no quiero regarla a la hora de configurar mi impresora en
|| mi Debian, por eso recurro a ustedes


Ni idea, pero aquí igual encuentras más respuestas:
  http://linuxprinting.org

Suerte




-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...



paquetes rotos

2005-12-03 Por tema Carmelo Torres Plata
Hola!
Tengo en mi sources.list repso testing y unstable. Por error instalé
una actualización unstable de synaptic. Ahora no funciona, ni está
instalado. Si intento instalarlo, me da un error diciendo que hay
paquetes que no se van a instalar porque están rotos.
Lo mismo me pasa al intentar instalar k3b.

¿Como puedo resolver ésto? ¿Hay alguna forma de arreglar los paquetes
rotos pasándolos a una versión anterior como testing o estable?

Muchas gracias!
--
Carmelo Torres Plata



Autenticación SASL con POSTFIX

2005-12-03 Por tema SmasSive
Hola lista,

Recientemente tenia instalado qmail para el envío de mails, pero decidí 
cambiar a postfix primero por tener de serie autenticación y tls, segundo 
por tenerlo en el repositorio oficial y no chocar con la licencia de Debian.

Pues resulta que tls lo he conseguido muy fácil, y en principio autenticación 
también (me funcionó), pero al reiniciar y purgar a mano unos ficheros de la 
anterior instalación del sendmail... ya no funciona. Entonces mi pregunta es 
si postfix utiliza algo de sendmail, o no tienen nada que ver?
Más concretamente los ficheros que he purgado son:

/etc/cron.daily/sendmail
/etc/init.d/sendmail
/etc/rcN.d/sendmail
/usr/lib/sendmail
/usr/sbin/sendmail
/var/run/sendmail/msp/
/var/run/sendmail/mta/
/var/run/sendmail/stampdir/

Éstos últimos directorios vacios.


La configuración en principio la tengo bien, me he pateado el google y la 
configuración la tengo igual de como dicen la mayoría... Si quereis os la 
puedo adjuntar en los próximos mails.

Muchas gracias.

PD: Ahora estoy enviando sin autenticación.



Re: paquetes rotos

2005-12-03 Por tema Iñaki
El Sábado, 3 de Diciembre de 2005 19:34, Carmelo Torres Plata escribió:
|| Hola!
|| Tengo en mi sources.list repso testing y unstable. Por error instalé
|| una actualización unstable de synaptic. Ahora no funciona, ni está
|| instalado. Si intento instalarlo, me da un error diciendo que hay
|| paquetes que no se van a instalar porque están rotos.
|| Lo mismo me pasa al intentar instalar k3b.
||
|| ¿Como puedo resolver ésto? ¿Hay alguna forma de arreglar los paquetes
|| rotos pasándolos a una versión anterior como testing o estable?

Desinstala synaptic, pon tus sources en testing, haz un update e instala de 
nuevo synaptic.

Otra cosa es que falle por algún tema de dependencias por mezclar testing e 
inestable.



|| Muchas gracias!
|| --
|| Carmelo Torres Plata

-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...



Re: Autenticación SASL con POSTFIX

2005-12-03 Por tema Iñaki
El Sábado, 3 de Diciembre de 2005 19:43, SmasSive escribió:
|| Hola lista,
||
|| Recientemente tenia instalado qmail para el envío de mails, pero decidí
|| cambiar a postfix primero por tener de serie autenticación y tls,
|| segundo por tenerlo en el repositorio oficial y no chocar con la licencia
|| de Debian.
||
|| Pues resulta que tls lo he conseguido muy fácil, y en principio
|| autenticación también (me funcionó), pero al reiniciar y purgar a mano
|| unos ficheros de la anterior instalación del sendmail... ya no funciona.
|| Entonces mi pregunta es si postfix utiliza algo de sendmail, o no tienen
|| nada que ver?
|| Más concretamente los ficheros que he purgado son:
||
|| /etc/cron.daily/sendmail
|| /etc/init.d/sendmail
|| /etc/rcN.d/sendmail
|| /usr/lib/sendmail
|| /usr/sbin/sendmail
|| /var/run/sendmail/msp/
|| /var/run/sendmail/mta/
|| /var/run/sendmail/stampdir/
||
|| Éstos últimos directorios vacios.
||
||
|| La configuración en principio la tengo bien, me he pateado el google y la
|| configuración la tengo igual de como dicen la mayoría... Si quereis os la
|| puedo adjuntar en los próximos mails.
||
|| Muchas gracias.
||
|| PD: Ahora estoy enviando sin autenticación.


#dpkg -L postfix | grep sendmail
/usr/sbin/sendmail
/usr/share/man/man1/sendmail.1.gz
/usr/lib/sendmail


El comando dpkg -L paquete te muestra TODOS los ficheros (ejecutables, 
configuración, menuales, etc...) que instala un paquete.

Evidentemente parece que te has cargado alguno necesario.

Lo más fáicl es que reinstales postfix:

  apt-get install --reinstall postfix

Pero antes guarda la configuración por si acaso se sobreescribe.

-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...



Re: Autenticación SASL con POSTFIX

2005-12-03 Por tema SmasSive
No... no me va, he restaurado los ficheros y he reinstalado postfix pero sigue 
sin irme.

Si monitoreo los logs de mail, obtengo esto al intentar enviar un mail:

Dec  3 20:10:06 [postfix/smtpd] connect from linksys[192.168.1.1]
Dec  3 20:10:06 [postfix/smtpd] setting up TLS connection from 
linksys[192.168.1.1]
Dec  3 20:10:06 [postfix/smtpd] TLS connection established from 
linksys[192.168.1.1]: TLSv1 with cipher RC4-MD5 (128/128 bits)
Dec  3 20:10:06 [postfix/smtpd] warning: SASL authentication failure: cannot 
connect to saslauthd server: No such file or directory
Dec  3 20:10:06 [postfix/smtpd] warning: SASL authentication failure: Password 
verification failed
Dec  3 20:10:06 [postfix/smtpd] warning: linksys[192.168.1.1]: SASL PLAIN 
authentication failed
Dec  3 20:10:06 [postfix/smtpd] lost connection after AUTH from 
linksys[192.168.1.1]
Dec  3 20:10:06 [postfix/smtpd] disconnect from linksys[192.168.1.1]


Y el saslauthd está funcionando...
También si me conecto por telnet al puerto 25 y hago un ehlo dominio obtengo 
este resultado:

250-PIPELINING
250-SIZE 1024
250-VRFY
250-ETRN
250-STARTTLS
250 8BITMIME

No me detecta la autenticación... Creo que puede ser algo de configuración no? 
Lo que si antes me funcionó, porqué ahora no? Todo un misterio :/

Gracias por responder.



On Saturday 03 December 2005 19:53, Iñaki wrote:
 El Sábado, 3 de Diciembre de 2005 19:43, SmasSive escribió:
 || Hola lista,
 ||
 || Recientemente tenia instalado qmail para el envío de mails, pero decidí
 || cambiar a postfix primero por tener de serie autenticación y tls,
 || segundo por tenerlo en el repositorio oficial y no chocar con la
 || licencia de Debian.
 ||
 || Pues resulta que tls lo he conseguido muy fácil, y en principio
 || autenticación también (me funcionó), pero al reiniciar y purgar a mano
 || unos ficheros de la anterior instalación del sendmail... ya no funciona.
 || Entonces mi pregunta es si postfix utiliza algo de sendmail, o no tienen
 || nada que ver?
 || Más concretamente los ficheros que he purgado son:
 ||
 || /etc/cron.daily/sendmail
 || /etc/init.d/sendmail
 || /etc/rcN.d/sendmail
 || /usr/lib/sendmail
 || /usr/sbin/sendmail
 || /var/run/sendmail/msp/
 || /var/run/sendmail/mta/
 || /var/run/sendmail/stampdir/
 ||
 || Éstos últimos directorios vacios.
 ||
 ||
 || La configuración en principio la tengo bien, me he pateado el google y
 || la configuración la tengo igual de como dicen la mayoría... Si quereis
 || os la puedo adjuntar en los próximos mails.
 ||
 || Muchas gracias.
 ||
 || PD: Ahora estoy enviando sin autenticación.

 #dpkg -L postfix | grep sendmail
 /usr/sbin/sendmail
 /usr/share/man/man1/sendmail.1.gz
 /usr/lib/sendmail


 El comando dpkg -L paquete te muestra TODOS los ficheros (ejecutables,
 configuración, menuales, etc...) que instala un paquete.

 Evidentemente parece que te has cargado alguno necesario.

 Lo más fáicl es que reinstales postfix:

   apt-get install --reinstall postfix

 Pero antes guarda la configuración por si acaso se sobreescribe.



Re: paquetes rotos

2005-12-03 Por tema Carmelo Torres Plata
Pues eso ya lo he hecho, y sigue dando problemas. Será un problema
como dices de mezcla de testing e inestable...

Por cierto, no me había dado cuenta :S Gracias!



Re: Autenticación SASL con POSTFIX

2005-12-03 Por tema Iñaki
El Sábado, 3 de Diciembre de 2005 20:15, SmasSive escribió:
|| SASL authentication failure: Password
|| verification failed


El error parece bastante localizado.

Compruebas que están bien los usuarios de SASL:

  #sasldblistusers2

Y si acaso comprueba las contraseñas.



-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...



Re: paquetes rotos

2005-12-03 Por tema Iñaki
El Sábado, 3 de Diciembre de 2005 20:19, Carmelo Torres Plata escribió:
|| Pues eso ya lo he hecho, y sigue dando problemas. Será un problema
|| como dices de mezcla de testing e inestable...
||
|| Por cierto, no me había dado cuenta :S Gracias!

Si te es de consuelo yo uso Sid y ayer mismo actualicé unos paquetes con el 
pago de la desinstalación de aptitude y synaptic debido a fallos de 
dependencias. Pues lo típico por usar versiones inestables, ¿qué le vamos a 
hacer?


-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...



Re: paquetes rotos

2005-12-03 Por tema colapsomine
supongo que llorar :)



Re: [lista-debian] Una consulta para los administradores de la lista

2005-12-03 Por tema Manuel

Xavier Reina wrote:

On Sat, 2005-12-03 at 13:01 -0400, Manuel wrote:


Joaquín Prieto wrote:


[...]


Como mejora también le agregaría un *Reply-To* automático a la
lista


[...]

Yo le escribo a la lista y ella por su parte escribe a los registrados, 
osea, el correo lo mandó ella en nombre mio y ella debería estar en el 
reply-to. 



El correo lo escribes tu, la lista únicamente lo transmite. ¿Cuando
envías una carta por correo postal, el cartero pone su nombre en la
carta indicando que le tienes que responder a él? :)



Yo creo que el cartero es el smtp. Las listas son una aplicación que usa 
carteros (smtp) como transporte, nacieron dado que los foros requerían 
acceso en línea y era muy raro que la gente estuviera en línea, tu 
sabes, la época de los bbs o antes. Realmente el contenido está en el 
archivo pero nos lo hacen llegar, es como lo veo, de hecho, cuando uno 
busca lo escrito hace tiempo lo hace (o un buscador) sobre el archivo no 
sobre los buzones de los clientes ;)


¿Cual es la diferencia entre un foro online y uno offline?, el cartero, 
POST o mail-to.




Para mi, aparte de ser una lista es un emisor de correos. Es 
una lista de discusión, no una lista de distribución local. Quizás este 
equivocado pero muchos en la lista, muchos desarrolladores de clientes 
de correos  y muchas listas que funcionan ejemplarmente estamos equivocados.




¿Será que habrá disponible un RFC sobre este tema?



Sí, el RFC 2822 creo.


Por cierto, ¿porqué cada 3 meses, más o menos se crea un nuevo thread
para discutir sobre este tema?



Será por que hace falta el reply-to???


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Recuperar instalacion obsoleta y antigua

2005-12-03 Por tema Luis Labrado
Hola:  Ya he empezado la maniobra y ya me he encontrado con los primeros problemas, el sistema apt se ha bloqueado con una serie de paquetes y no soy capaz de salir de ahi para seguir, he probado todas las opciones forzadas posibles de apt y dpkg pero no se soluciona, esta es la salida del apt-get dist-upgrade:  Desempaquetando readline-common (de .../readline-common_5.0-11_all.deb) ... dpkg: error al procesar /var/cache/apt/archives/readline-common_5.0-11_all.deb (--unpack): intentando sobreescribir `/usr/share/info/rluserman.info.gz', que está tambiénen el paquete libreadline-common dpkg-deb: el subproceso paste fue terminado por la señal (Tubería rota) Se encontraron errores al procesar: /var/cache/apt/archives/readline-common_5.0-11_all.deb E: Sub-process /usr/bin/dpkg returned an error code (1)   Por favor, una ayuda, ¿que tengo que borrar o hacer para desbloquear este problema?  Muchas
 gracias.   "Aritz Beraza Garayalde [Rei]" [EMAIL PROTECTED] escribió: El 3/12/05, Luis Labrado escribió: Hola, gracias por responder: Voy a tratar de hacer eso que dices, añadir repositorios únicamente de Debian (en mi caso inestable que es la que vengo utilizando desde hace tiempo) y hacer un apt-get dist-upgrade, a ver si se puede aclarar un poquito la situación. otro tema es el de los archivos de configuración de paquetes desinstalados, en muchas ocasiones como sabeis esos archivos se quedan ahí, y en el caso de una instalación antigua como ésta puede haber un montón de archivos inútiles que lo único que hacen es ocupar espacio en disco. ¿hay alguna manera rapida de localizar y eliminar esos
 archivos?Se a que te refieres... tener un /etc/ repletito de arcihvos inútiles.por lo general con apt-get remove --purge los elimina (o lo intenta)el problema es que al hacer el apt-get dist-upgrade si ha de eliminarpaquetes dejará la configuración. Se me ocurre que podrías hacer unabarbaridad:1- Crea un directorio para hacer un chroot. con debootstrap puebla esedirectorio con el sistema base.2- Obtén la lista de paquetes instalados dpkg --get-selections3- Entra en el chroot con la instalación básica de debian y haz undpkg --get-selections para intentar instalar los paquetes. Cuandotermine sal del chrootahora solo has de copiar el contenido del directorio a /Es una burrada por que sobreescribes el sistema viejo con el nuevo yte puedes cargar el ssitema, pero así sobre el papel digo yo quedebería funcionar.(puedes probar a instalarlo en otra partición y probar si arranca
 antes).Tambíen puedes probar a desinstalar con --purge la lista de paquetesque has obtenido con get-selections, luego poner como unicas sourceslas de debian y hacer un get selectionsTranquilo, si no usas force te avisará antes de eliminar cualqiuerpaquete peligroso. (asegurate eso si de tener lilo o boot para poderreiniciar la computadora)Hagas lo que hagas no me hado responsable de mis consejos xDSaludosAritz Beraza [Rei]--Aritz Beraza Garayalde [Rei]___[ WWW ]  http://evangelion.homelinux.net[jabber]  rei[en]bulmalug.net
		Correo Yahoo!Comprueba qué es nuevo, aquíhttp://correo.yahoo.es

Activar boton wireless

2005-12-03 Por tema Pedro Monclova
Hola a todos:
Tengo un portatil con tarjeta INtel Pro Wireless 2200 BG.
El Pc tiene un boton para activar la red wireless y este boton con Debian no se 
activa.
El fichero /etc/network/interfaces contienen las siguiente lineas que creo son 
las de la tarjeta.

auto eth1
iface eth1 inet dhcd
wireless_essid nombre_de_mi_red
wireless_key s:mi_contraseña

Crero que los drives de la tarjeta estan cargados.
Opino que el problema esta en el boton que no activa la red.
Bajo windowsXP funciona sin problema.
Gracias por vuestra ayuda

saludos
perico



Re: Autenticación SASL con POSTFIX

2005-12-03 Por tema SmasSive
Comprobadas las passwords y los usuarios, todo está aparentemente bien.

Añado las lineas de configuración de postfix y saslauthd por si hubiera algún 
error.

###/etc/postfix/main.cf:
smtpd_sasl_auth_enable = yes
smtpd_sasl_security_options = noanonymous
smtpd_sasl_local_domain = smassive.no-ip.org
broken_sasl_auth_clients = yes
smtpd_recipient_restrictions =  permit_sasl_authenticated,
permit_mynetworks,
reject_unauth_destination

###/etc/postfix/master.cf:
smtp  inet  n   -   -   -   -   smtpd
smtpsinet  n   -   -   -   -   smtpd
  -o smtpd_tls_wrappermode=yes -o smtpd_sasl_auth_enable=yes

###/etc/postfix/sasl/smtp.conf:
pwcheck_method: saslauthd

/var/spool/postfix/etc/sasldb2 - /etc/sasldb2
/var/spool/postfix/var/run/saslauthd/ (vacío)

Si necesitais algún otro fichero pedidlo :P

Muchas gracias.



On Saturday 03 December 2005 20:26, Iñaki wrote:
 El Sábado, 3 de Diciembre de 2005 20:15, SmasSive escribió:
 || SASL authentication failure: Password
 || verification failed

 El error parece bastante localizado.

 Compruebas que están bien los usuarios de SASL:

   #sasldblistusers2

 Y si acaso comprueba las contraseñas.



Re: Recuperar instalacion obsoleta y antigua

2005-12-03 Por tema sgeliway
 /var/cache/apt/archives/readline-common_5.0-11_all.deb (--unpack):
 intentando sobreescribir `/usr/share/info/rluserman.info.gz', que está
 tambiénen el paquete libreadline-common dpkg-deb: el subproceso paste fue
 terminado por la señal (Tubería rota) Se encontraron errores al procesar:
   /var/cache/apt/archives/readline-common_5.0-11_all.deb
  E: Sub-process /usr/bin/dpkg returned an error code (1)

Esta pregunta es muy similar a una que se respondió hace 2 días. Revisa en el 
archivo la respuesta que se dio.

-- 

Saludos
juan carlos
--
Debian GNU/Linux unstable (Sid)
Kernel 2.6.12-1-686
Pentium 4 3.00 GHz 1 GB RAM
--
Yo uso software libre / I use free software
Usuario GNU/Linux #376074
Máquina #274124
--



Ulog

2005-12-03 Por tema Pablo Braulio
Hola
Estoy tratando de usar ulog con postgres para recoger los logs de iptables, 
pero la base de datos sigue vacía.

He instalado ulogd, ulogd-pgsql. He creado la base de datos ulogd, y creado la 
tabla (siguiendo las indicaciones de la documentación). Igualmente he 
modificado el archivo ulogd.conf, descomentando la linea de 
plugin=/usr/lib/ulogd/ulogd_PGSQL.so, y he puesto el usuario, la 
contraseña para el acceso a la base de datos.

El script de que uso para iptables, he hecho las modificaciones para que 
recoja los logs: iptables -A . -j ULOG --ulog-nlgroup 1 --ulog-prefix 
xxx 

El caso es que no hay manera de que se introduzcan los logs en la base de 
datos. 
-- 
Saludos.
Pablo

Jabber: bruli(at)myjabber(to)net



Re: Activar boton wireless

2005-12-03 Por tema Cesar Munoz
El Sábado 03 Diciembre 2005 14:18, Pedro Monclova escribió:
 Hola a todos:
 Tengo un portatil con tarjeta INtel Pro Wireless 2200 BG.
 El Pc tiene un boton para activar la red wireless y este boton con Debian
 no se activa. El fichero /etc/network/interfaces contienen las siguiente
 lineas que creo son las de la tarjeta.

 auto eth1
 iface eth1 inet dhcd
 wireless_essid nombre_de_mi_red
 wireless_key s:mi_contraseña

 Crero que los drives de la tarjeta estan cargados.
 Opino que el problema esta en el boton que no activa la red.
 Bajo windowsXP funciona sin problema.
 Gracias por vuestra ayuda

 saludos
 perico

Mira no estoy muy seguro y muy posiblemente estoy mal, pero creo que si la 
tarjeta funciona bien, el problema de los botones y no solamente del wireless 
sino del sonido (aumentar y bajar) así como mute y demás, son cosa más bien 
de la configuración del teclado, yo tengo una presario compaq y encontré en 
KDE una configuración del teclado y ya me funcionan ciertos botones, como el 
mute



Re: firestarter sin consola

2005-12-03 Por tema consultores1
El Sábado 03 Diciembre 2005 1:56 AM, Ricardo Araoz escribió:
 El firestarter no lo conozco. Pero si tenés kde podrías probar el guarddog.
 Se auto instala, aparece sólo en el menú, tiene interfaz gráfica.

 Ricardo

gracias, te agradezco la informacion.


 El Sábado 03 Diciembre 2005 03:38, consultores1 escribió:
  Hola amigos
 
  Serian tan amables de decirme como usar firestarter (cortafuegos) sin
  tener una consola abierta y tambien como ponerlo en el menu?
 
  Gracias por su atenta ayuda.



Re: Ulog

2005-12-03 Por tema Pablo Braulio
El Sábado, 3 de Diciembre de 2005 21:39, Alejandro escribió:
 Fijate que el usuario de la base de datos tenga permisos de escritura sobre
 ella, y fijate ademas de usar en el script de iptables el modulo ipt_ULOG
 (si no no anda, a mi me paso).

 Dicho modulo se carga con:

 /sbin/modprobe/ipt_ULOG

 Saludos
¿Pero el usuario ha de ser root. Lo digo porque iptables se ejecuta como 
root?.
El modulo lo tengo cargado.
Gracias.

-- 
Saludos.
Pablo

Jabber: bruli(at)myjabber(to)net



Script de start/stop de iptables

2005-12-03 Por tema Alejandro
Hola, dias atras baje iptables 2.11 para mi Debian pero no puedo encontrar o
no se si existe algun script para hacer que el servicio se arranque solo en
determinados runlevels.

Me refiero a que si hago update-rc.d iptables defaults necesito que exista
previamente el script iptables en /etc/init.d, mas que nada porque yo no se
hacerlo.

Como puedo hacer entonces para que yo pueda ejecutar /etc/init.d/iptables
start|stop|restart ???

Gracias


Alejandro


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Activar boton wireless

2005-12-03 Por tema mario
El sáb, 03-12-2005 a las 21:18 +0100, Pedro Monclova escribió:
 Hola a todos:
 Tengo un portatil con tarjeta INtel Pro Wireless 2200 BG.
 El Pc tiene un boton para activar la red wireless y este boton con Debian no 
 se activa.
 El fichero /etc/network/interfaces contienen las siguiente lineas que creo 
 son las de la tarjeta.
 
 auto eth1
 iface eth1 inet dhcd
 wireless_essid nombre_de_mi_red
 wireless_key s:mi_contraseña
 
 Crero que los drives de la tarjeta estan cargados.
 Opino que el problema esta en el boton que no activa la red.
 Bajo windowsXP funciona sin problema.
 Gracias por vuestra ayuda
 
 saludos
 perico
 

Hola

Si el portatil es un acer existe un módulo llamado acerhk que es el
encargado de cargar la wireless:

http://www.informatik.hu-berlin.de/~tauber/acerhk/

Saludos


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: Autenticación SASL con POSTFIX

2005-12-03 Por tema Francisco Collao Garate
Iñaki wrote:
 El Sábado, 3 de Diciembre de 2005 20:15, SmasSive escribió:
 || SASL authentication failure: Password
 || verification failed
 
 
 El error parece bastante localizado.
 
 Compruebas que están bien los usuarios de SASL:
 
   #sasldblistusers2
 
 Y si acaso comprueba las contraseñas.
 
 
 

Quizas el demonio no esta levantado??

/etc/init.d/saslauthd start

salu2
-- 
Francisco Collao Gárate
Ingeniero de Ejecución Químico
LinuxUser #363300
http://pcollaog.lcampino.cl
[Usa Firefox y redescubre Internet http://www.firefox.cl]


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Autenticación SASL con POSTFIX

2005-12-03 Por tema SmasSive
[EMAIL PROTECTED] ~ $ ps aux | grep sasl
root 26436  0.0  0.1   5996  1004 ?Ss   20:41   
0:00 /usr/sbin/saslauthd -a pam
root 26437  0.0  0.1   5996   600 ?S20:41   
0:00 /usr/sbin/saslauthd -a pam
root 26438  0.0  0.1   5996   552 ?S20:41   
0:00 /usr/sbin/saslauthd -a pam
root 26439  0.0  0.1   5996   552 ?S20:41   
0:00 /usr/sbin/saslauthd -a pam
root 26440  0.0  0.1   5996   552 ?S20:41   
0:00 /usr/sbin/saslauthd -a pam

Sí que lo está...

Gracias.



On Saturday 03 December 2005 22:10, Francisco Collao Garate wrote:
 Iñaki wrote:
  El Sábado, 3 de Diciembre de 2005 20:15, SmasSive escribió:
  || SASL authentication failure: Password
  || verification failed
 
  El error parece bastante localizado.
 
  Compruebas que están bien los usuarios de SASL:
 
#sasldblistusers2
 
  Y si acaso comprueba las contraseñas.

 Quizas el demonio no esta levantado??

 /etc/init.d/saslauthd start

 salu2
 --
 Francisco Collao Gárate
 Ingeniero de Ejecución Químico
 LinuxUser #363300
 http://pcollaog.lcampino.cl
 [Usa Firefox y redescubre Internet http://www.firefox.cl]



Re: Activar boton wireless

2005-12-03 Por tema coin
Yo tengo una Compaq y tiene un boton similar, en windowcs es necesario
presinarlo para que jale la chunche del wireless pero en Debian con
solo activar la tarjeta con el up se prende en automatico la luz
del botoncito y ya funciona la wireless.

Checa si corres con la misma suerte.2005/12/3, mario [EMAIL PROTECTED]:
El sáb, 03-12-2005 a las 21:18 +0100, Pedro Monclova escribió: Hola a todos: Tengo un portatil con tarjeta INtel Pro Wireless 2200 BG. El Pc tiene un boton para activar la red wireless y este boton con Debian no se activa.
 El fichero /etc/network/interfaces contienen las siguiente lineas que creo son las de la tarjeta. auto eth1 iface eth1 inet dhcd wireless_essid nombre_de_mi_red wireless_key s:mi_contraseña
 Crero que los drives de la tarjeta estan cargados. Opino que el problema esta en el boton que no activa la red. Bajo windowsXP funciona sin problema. Gracias por vuestra ayuda
 saludos pericoHolaSi el portatil es un acer existe un módulo llamado acerhk que es elencargado de cargar la wireless:
http://www.informatik.hu-berlin.de/~tauber/acerhk/Saludos-BEGIN PGP SIGNATURE-Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux)iD8DBQBDkggnfHuNLH93QfsRAicQAJ9Lu3YQYDLEZIv4xdg2T/bSofnRtACgzXCz
i4xn+b3l5GI4Je2HoXdPcG8==74Wo-END PGP SIGNATURE--- ¡¡Abajo los imperialistas!!No a la invasión en Irak


Re: Recomendar servidor de correo

2005-12-03 Por tema [EMAIL PROTECTED]
otro voto para sendmail, sin duda.
son muchos años de relación ;)


On Sab, 3 de Diciembre de 2005, 6:40 pm, Francisco Collao Garate dijo:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1

 Iñaki wrote:
 El Sábado, 3 de Diciembre de 2005 18:12, Francisco Collao Garate
 escribió:
 || Iñaki wrote:
 ||  El Sábado, 3 de Diciembre de 2005 17:24, Francisco Collao Garate
 escribió:
 ||  || Herwin Huillcen wrote:
 ||  ||  Saludos amigos debianitas.
 ||  || 
 ||  ||  Tengo la necesidad de instalar un servidor de correo para una
 ||  ||  empresa, y como quiera que hay varios, recurro ante ustedes
 para
 ||  ||  que de acuerdo a su experiencia me recomienden uno, que tenga
 su
 ||  ||  documentación es español y bueno, lo que ustdes consideren
 valido.
 ||  || 
 ||  ||  les agradezco de antemano.
 ||  || 
 ||  ||  saludos
 ||  ||
 ||  || Sendmail + Mailscanner + f-prot + spamassasisn
 ||  ||
 ||  || Super efectivo y facil de configurar
 ||  ||
 ||  || howtos en :
 ||  ||
 ||  ||
 http://linux.lcampino.cl/wiki/index.php/Instalaci%F3n_de_Sendmail
 ||  ||
 http://linux.lcampino.cl/wiki/index.php/Instalaci%F3n_de_MailScanner
 ||  || http://www.linuxparatodos.com
 || 
 ||  Perdona, ¿no crees que Sendmail es un poco dinosaurio decadente
 hoy en
 ||  día?
 || 
 ||  Ojo, que no lo he probado nunca ni sé nada de él, pero he leído
 multitud
 ||  de veces que no fue diseñado teniendo en cuenta temas de seguridad
 y que
 ||  no es modular, vamos, que sería muy interesante pero en un museo.
 || 
 ||  ¿No sería más recomendable recomendar servidores de correo más
 modernos
 ||  y adaptados por diseño o a los nuevos tiempos?
 || 
 ||  Repito que hablo de oídas, pero es lo que tengo entendido.
 ||
 || Segun lo que tengo oido sendmail es el mas ocupado en servidores de
 || mails en el mundo. Es cierto de que algo viejito pero y que tiene un
 || monton de errores a nivel de seguridad. Pero una vez que le agarras
 cariño
 || y sabes como enchularlo, funciona de maravilla, es rapido, se
 integra
 || con casi todas las extensiones para correos, llamese spamassassin,
 grey
 || listing, mailscanner y demases.
 ||
 || Yo llevo casi 5 años ocupando sendmail en servidores de produccion y
 || obviamente el primer año me tomaron el openrelay y ocuparon mi
 mailserver
 || para enviar spam (red hat 7.3... que años aquellos) luego me
 actualice al
 || RH9 y se acabaron todos esos problemas.
 ||
 || Lo que no me gusta mucho y aun no pillo como optimizar, es el manejo
 || asqueroso de los spammers, es una pesadilla estar actualizando el
 access
 || todos los dias, ojala existiese algo mas inteligente para impedir
 || conexiones a tu server.
 ||
 || Otra cosa que ha integrado sendmail en las versiones recientes es el
 SMTP
 || autenticado, osea, te pide passwd para enviar correo, con eso matas a
 los
 || spammers que quieren ocupar tu maquina para enviar correo, eso si...
 no
 || evitas que te los envien a ti :P. Mas chiches como TSL y certificados
 de
 || auth para enviar y recibir correo por canales seguros.
 ||
 || bueno... he oido de postfix y que es bien potente pero por ahora me
 suena
 || como a juguete sin menospreciarlo, sendmail me da mas confianza por
 los
 || años de uso y por la cantidad de sendmails en el mundo. La
 experiencia
 || pesa mucho.
 ||
 || Ojala que los amigos de otros servers de mail (exim,postfix, el
 toxico
 || qmail) expongan las gracias de ellos para ir mirando otras
 alternativas.
 ||
 || salu2


 Bueno, pues te comento mi poca experiencia con Posftix:

 Yo tengo configurado un servidor de correo Postfix con Cyrus para la
 entrega
 de correo (que permite Imap, Imaps, Pop y Pops).

 No he tenido que instalar ninguna extensión para permitir TLS en la
 autenticación al SMTP, sólo configurar Posftix para que la exija
 nativamente.

 Añadir Spamassassin y Clamav aún no lo he hecho, pero tengo howtos de
 cómo
 hacerlo y es terriblemente fácil y usado.

 Usar dominios virtuales, integración con MySQL, SASL, LDAP no supone más
 que
 unas pocas líneas en la configuración de Postfix (no son añadidos).

 Por otra parte no tengo conocimiento de ninguna vulnerabilidad en
 Postfix que
 permita que abran el relay para usarlo para mandar Spam al exterior.

 Vamos, que bajo mi poca y reciente experiencia en servidores de correo
 no creo
 que hayas comentado ninguna virtud de Sendmail que no tengan de serie
 otros
 servidores más modernos como Postfix. En cuanto a lo de que Postfix es
 en
 plan juguete, pues por lo que he leído sobre él es la primera vez que
 oigo
 una opinión de ese tipo. No sé cuáles serán las limitaciones de Postfix,
 pero
 me aventuro a decir que no existen tales limitaciones respecto a otros
 servidores (y en todo caso, no creo que Sendmail sea rival hoy en día,
 tal
 vez Qmail sí).

 Pero recalco que no soy gran sabedor del tema, si alguien tiene
 argumentos más
 serios serían muy bienvenidos.


 Saludos.


 Sendmail tambien trae integrado tls, ldap, SASL. Tambien modificando 1 o 2
 lineas en el sendmail.mc (que 

Re: [lista-debian] Una consulta para los administradores de la lista

2005-12-03 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
2005/12/3, Manuel [EMAIL PROTECTED]:

 ¿Será que habrá disponible un RFC sobre este tema?
 
 
  Sí, el RFC 2822 creo.
 
 
  Por cierto, ¿porqué cada 3 meses, más o menos se crea un nuevo thread
  para discutir sobre este tema?
 
 
 Será por que hace falta el reply-to???



No lo es.

Primero, del rfc2822, donde se define el formato del email:
The originator fields of a message consist of the from field, the
   sender field (when applicable), and optionally the reply-to field.
Es decir, el campo reply-to está para que opcionalmente lo ponga el
que envía el mensaje. La lista no debe NUNCA tocar este campo.*

Además, esta lista es abierta, cualquiera puede enviar un mensaje, y
si pide que se le envíe la respuesta, se deberá hacer a la dirección
del reply-to que el ha puesto, si la lista machacase ese campo no
podríamos reponderle a donde nos  está pidiendo que lo hagamos.

Para el uso de la lista, están definidos otros muchos campos que si
permiten a un buen cliente de correo gestionar listas adecuadamente.
Muchos clientes al ver un X-list-loquesea o un List-loquesea lo
tiene en cuenta y modifica su comportamiento en consecuencia (sea que
al darle al reply lo haga a la lista, o ponga nuevas opciones como un
reply to list o lo que sea).

En esta dirección hay mucha información del tema recopilada de los
muchos rfc que afectan a mails y listas de correo:

http://www.jamesshuggins.com/h/web1/list-email-headers.htm
http://www.nisto.com/listspec/client-author.html

Si a alguien le interesa el tema podría darle un vistazo.

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
--
Aritz Beraza Garayalde [Rei]
___
[ WWW ]  http://evangelion.homelinux.net
[jabber]  rei[en]bulmalug.net



SSH + ADSL

2005-12-03 Por tema (Aesux)

Saludos,

No consigo entrar a un servidor remoto (Ubuntu Breezy) en el que tengo 
un OpenSSH activo, funciona perfecto desde la red local, en el router, 
la ip del servidor esta en la DMZ, cualquier escáner de puertos online 
tipo (SyGate, Upseros, ...) me da el puerto 22 como abierto, pero, no 
consigo entrar, el ssh se queda ahí pensando esperando. Otros puertos 
como el 80 funcionan perfectamente.


Alguna Idea?

Equipo servidor. Linux con OpenSSH. Router 3Com ADSL Telefónica. Ip Fija
Equipo cliente. Linux. Router Zoom ADSL 4x, ADSL Telefónica. Ip Dinámica

Aesux


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



cvs pserver cambiar el puerto

2005-12-03 Por tema Rober Morales
hola!

como cambio el puerto en el que escucha el inetd para cvs-pserver?
en inetd.conf la linea comienza con cvs-pserver, que en etc/services esta 
puesto a 2401. hay manera de decirle a inetd.conf el puerto sin especificar 
el servicio?

-- 
La política depende de los políticos como el tiempo de los astrónomos.
-- Remy de Gourmont. 

-- 
//
//Rober Morales Chaparro
//
#include /* RMC'05 */ iostream
class saludo { public: saludo(){
std::cout  Hola; } ~saludo()
{ std::cout   Mundo! ; } } ;
int main() { saludo holamundo; }



Re: Script de start/stop de iptables

2005-12-03 Por tema Iñaki
El Sábado, 3 de Diciembre de 2005 21:47, Alejandro escribió:
|| Hola, dias atras baje iptables 2.11 para mi Debian pero no puedo encontrar
|| o no se si existe algun script para hacer que el servicio se arranque solo
|| en determinados runlevels.
||
|| Me refiero a que si hago update-rc.d iptables defaults necesito que
|| exista previamente el script iptables en /etc/init.d, mas que nada porque
|| yo no se hacerlo.
||
|| Como puedo hacer entonces para que yo pueda ejecutar /etc/init.d/iptables
|| start|stop|restart ???
||
|| Gracias
||
||
|| Alejandro


Hola, yo uso un script muy majo de Iptables que se usa en /etc/init.d y que 
arranca las reglas que tengas en determinados archivos en /var/lib/iptables.


/etc/init.d/iptables start: te carga el archivo /var/lib/iptables/active

/etc/init.di/ptables stop: te carga el archivo /var/lib/iptables/inactive

/etc/init.di/ptables clear: te quita todas las reglas y te deja el INPUT, 
FORWARD y OUTPUT con ACCEPT.

/etc/init.di/ptables halt: te quita todas las reglas y te deja el INPUT, 
FORWARD y OUTPUT con DROP.


El formato de los archivos de /var/lib/iptables es igual que si ejecutas 
iptables-save.


Ahora no puedo mirarlo, el lunes si me lo recuerdas te lo envío. Pero intenta 
buscarlo por Google que aparecerá.

De todas formas al instalar Iptables en Debian no se crean esos scripts de 
inicio, una pena.



-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...



Re: Recomendar servidor de correo

2005-12-03 Por tema Iñaki
El Sábado, 3 de Diciembre de 2005 22:52, [EMAIL PROTECTED] escribió:
|| otro voto para sendmail, sin duda.
|| son muchos años de relación ;)


Sois unos todos unos carcas...

es coña ;)





-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...



Re: RE: Configurar Exim solo para envio (Solucionado)

2005-12-03 Por tema Matilde ©




Reply to: 

  debian-user-spanish@lists.debian.org
  Gerardo
Castro (on-list)
  Gerardo
Castro (off-list)

 





Re: Ulog

2005-12-03 Por tema Pablo Braulio
El Sábado, 3 de Diciembre de 2005 21:59, Alejandro escribió:
 Mira, yo tengo ulog con mysql pero el concepto es el mismo: el usuario root
 de mysql es el administrador de MySQL y no es el mismo usuario root del
 sistema operativo Linux.

En el caso de postgres el usuario administrador es postgres.

 En mi caso yo cree una base de datos ulogd en mysql, y luego la llene con
 el script que viene en el paquete ulogd-mysql, pero antes le di permisos de
 create, select e insert al usuario ulog con password xxx, y luego setee
 estos valores en el archivo ulogd.conf como lo habras hecho vos.

 mysqltableulog
 mysqlpassxxx
 mysqluserulog
 mysqldb   ulogd
 mysqlhostlocalhost

 Y obviamente revisa que ytengas el modulo de postgress descomentado, como
 ya lo dijiste.


Pues me sigue sin funcionar. Lo tengo puesto en ulogd.conf, con usuario root y 
contraseña.

¿Que contraseña le es necesaria, la del usuario del sistema o la que se le 
cree como usuario de postgres?. Lo digo porque el usuario de postgres se 
puede crear sin contraseña.
-- 
Saludos.
Pablo

Jabber: bruli(at)myjabber(to)net



Ayuda para crear .deb a partir de los fuentes

2005-12-03 Por tema Alejandro Garrido
Hola quien me pasa un tutorial o información de como crear un paquete
.deb a partir de código fuente de un programa. El caso es que me quiero
instalar vlc pero quiero instalarlo como .deb . Ya se que hay unos
repositorios de VLC para instalarlo pero a mi en particular no me
funcionan para nada :S.

Con los repositorios sarge me pasa lo siguiente:

W: No se puede leer la lista de paquetes fuente
http://download.videolan.org sarge/main Packages
(/var/lib/apt/lists/download.videolan.org_pub_videolan_debian_dists_sarge_main_binary-i386_Packages)
- stat (2 No existe el fichero o el directorio)
W: No se puede leer la lista de paquetes fuente
http://download.videolan.org sarge/main Packages
(/var/lib/apt/lists/download.videolan.org_pub_videolan_debian_dists_sarge_main_binary-i386_Packages)
- stat (2 No existe el fichero o el directorio)
W: Puede que quiera actualizar las listas de paquetes para corregir los
ficheros que faltan
W: Puede que quiera actualizar las listas de paquetes para corregir los
ficheros que faltan

Y no aparece ningún paquete. Cuando lo busco

Y con los repositorios Etch me aparece lo siguiente:

W: No se puede leer la lista de paquetes fuente
http://download.videolan.org sid/main Packages
(/var/lib/apt/lists/download.videolan.org_pub_videolan_debian_dists_sid_main_binary-i386_Packages)
- stat (2 No existe el fichero o el directorio)
W: Puede que quiera actualizar las listas de paquetes para corregir los
ficheros que faltan
W: Puede que quiera actualizar las listas de paquetes para corregir los
ficheros que faltan


Pero si me muestra una gran cantidad de paquetes de vlc pero cuando
apenas hago aptitude install vlc me dice:

No se satisfacen las dependencias de los siguientes paquetes:
vlc: Depende: libdvbpsi2 que es un paquete virtual.
Depende: libflac4 que es un paquete virtual.

Espero que me ayuden en como solucionar este problema o mandandome un
tutorial de como hacer paquetes debian a partir de un código fuente (en
este casi sería el del VLC) Espero su ayuda estamos en contacto gracias

-- 
Salu2
Atentamente:
Alejandro Garrido Mota
GNU/Linux Debian Etch
En kernel 2.6.11.7
Usuario Linux registrado #386758
Caracas-Venezuela
GPG Key Fingerprint = F6A7 EF7E 4688 70C6 6B37  A8EF F6B0 9645 B24B F200


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: SSH + ADSL

2005-12-03 Por tema VictorSanchez2
El dom, 04-12-2005 a las 00:27 +0100, (Aesux) escribió:
 Saludos,
 
 No consigo entrar a un servidor remoto (Ubuntu Breezy) en el que tengo 
 un OpenSSH activo, funciona perfecto desde la red local, en el router, 
 la ip del servidor esta en la DMZ, cualquier escáner de puertos online 
 tipo (SyGate, Upseros, ...) me da el puerto 22 como abierto, pero, no 
 consigo entrar, el ssh se queda ahí pensando esperando. Otros puertos 
 como el 80 funcionan perfectamente.
 
 Alguna Idea?
 
 Equipo servidor. Linux con OpenSSH. Router 3Com ADSL Telefónica. Ip Fija
 Equipo cliente. Linux. Router Zoom ADSL 4x, ADSL Telefónica. Ip Dinámica
 
 Aesux
 
 

¿En el archivo /etc/hosts.allow tienes algo similar a:

ssh sshd : [EMAIL PROTECTED] : ALLOW

?

Con eso permites conexiones a todos por ssh. Sin algo que diga a quien
permites la entrada se quedará pensando todo el rato porque no
encontrará respuesta de tu servidor. Échale un vistazo a ver si es eso.

También puedes probar a hacer un ssh desde tu propio servidor a él
mismo. Para ver si te deja:

ssh [EMAIL PROTECTED]

si no te permite entrar dímelo y buscamos a ver de qué puede ser.

-- 

/* Linux User #386648 */
El mejor: 
  Franz Beckenbauer
.''`.
   : :' :
   `. `'
 `-
www.victorsanchez2.net



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Recomendar servidor de correo

2005-12-03 Por tema nmag only
Hola,

On Sat, Dec 03, 2005 at 09:08:10AM -0500, Herwin Huillcen wrote:
 Saludos amigos debianitas.
 
 Tengo la necesidad de instalar un servidor de correo para una empresa, y
 como quiera que hay varios, recurro ante ustedes para que de acuerdo a su
 experiencia me recomienden uno, que tenga su documentación es español y
 bueno, lo que ustdes consideren valido.

Como MTA: exim4

La documentación que lo acompaña es la mas completa, sólo que
está en ingles, pero vale la pena.

Saludos!
-- 
# nmag only,,,C79A 1F61 C728 B523 25D9  7ACB D7D0 92E8 978B 82FF
# gnupg 0x978B82FF [pgp.mit.edu]  GNU/Linux Registered User 312624
sub boo{$q=pack q;N;,join q++,reverse split q--,shift;$q=~s;\s+$;\n;
;$q} do {printf /%s/,boo($_)} for(9112662581, 676371445, 2158412302)


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: SSH + ADSL

2005-12-03 Por tema (Aesux)

En/na VictorSanchez2 ha escrit:


El dom, 04-12-2005 a las 00:27 +0100, (Aesux) escribió:
 


Saludos,

No consigo entrar a un servidor remoto (Ubuntu Breezy) en el que tengo 
un OpenSSH activo, funciona perfecto desde la red local, en el router, 
la ip del servidor esta en la DMZ, cualquier escáner de puertos online 
tipo (SyGate, Upseros, ...) me da el puerto 22 como abierto, pero, no 
consigo entrar, el ssh se queda ahí pensando esperando. Otros puertos 
como el 80 funcionan perfectamente.


Alguna Idea?

Equipo servidor. Linux con OpenSSH. Router 3Com ADSL Telefónica. Ip Fija
Equipo cliente. Linux. Router Zoom ADSL 4x, ADSL Telefónica. Ip Dinámica

Aesux


   



¿En el archivo /etc/hosts.allow tienes algo similar a:

ssh sshd : [EMAIL PROTECTED] : ALLOW

?

Con eso permites conexiones a todos por ssh. Sin algo que diga a quien
permites la entrada se quedará pensando todo el rato porque no
encontrará respuesta de tu servidor. Échale un vistazo a ver si es eso.

También puedes probar a hacer un ssh desde tu propio servidor a él
mismo. Para ver si te deja:

ssh [EMAIL PROTECTED]

si no te permite entrar dímelo y buscamos a ver de qué puede ser.

 

Ahora mismo tanto hosts.allow como hosts.denny están vacíos los dos. En 
esta situación se supone que esta todo permitido?


Lo pruebo con la linea que me dices en hosts.allow, y el comportamiento 
es el mismo.


Sigue sorprendiendome el hecho de que nmap me de información de los 
puertos del router mientras que el scan online (scan.sygatetech.com) me 
da los puertos del servidor, con el puerto 22 abierto.


Gracias de nuevo,

Aesux,



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Configurando Samba [Solucionado]

2005-12-03 Por tema Luis Vega
El día 3/12/05, Anibal Fenoglio [EMAIL PROTECTED] escribió:
El sáb, 03-12-2005 a las 10:16 -0300, Luis Vega escribió: Me respondo yo mismo: Resulta que el comando que hay que usar es useradd, en lugar de adduser. Se
 ve que los que escribieron las ayudas que encontré en google, lo hicieron un poco de cabeza y esto les llevo a error. La verdad es que no me parece muy afortunado que existan dos comandos diferentes con nombre tan
 parecido. adduser es un front-end de adduser, el cual hace uso de los parametros^^Viva la redundancia ;)
era adduser --- useradd... la idea se entiende
mas simple y ocupados generalmente al crea un usuario. Pues eso, que ejecutando:
 useradd -g grupo -d /dev/null -s /dev/null -c cliente XP'' maquina$ al usar adduser usuario, se crea uutomatica mente el usuario y el grupo con ese mismo nombre deusuario.
 se me crea sin problemas la cuenta del usuario maquina$, perteneciente al grupo grupo. Bueno, a ver si acabo de configurar Samba.
 Un saludo. Manuel Parrilla -- Usuario de Linux Registrado nº 403863 Debian GNU/Linux
 Saludos -- Luis Vega M. Linux Registered User #356394 GnuPG v1.4.1-1 (Debian GNU/Linux) PG-ID: C0778DD2 fodsite AT gmail DOT com 
http://fodsite.webcindario.com--To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]-- Luis Vega M.Linux Registered User #356394GnuPG v1.4.1-1 (Debian GNU/Linux)PG-ID: C0778DD2 fodsite AT gmail DOT com
http://fodsite.webcindario.com


Re: [Largo] Problemas con iPod + gtkpod y Debian

2005-12-03 Por tema Ogoshi
On Sat, 3 Dec 2005 12:23:19 +0100
Aritz Beraza Garayalde [Rei] [EMAIL PROTECTED] wrote:

 He tenido problemas similares con el ipod al pasarle muchas canciones
 de golpe. El mío es un 4g, y tras la última actualización del firmware
 del ipod todo va mucho más fino.
 

Muchas gracias, pero una cosa que me tiene intrigado. Como has
actualizado el firmware.

Haremos pruebas con los programas que nos has aconsejado.

De nuevo, gracias
-- 
http://vctrsnts.dyndns.org
Hay 10 tipos de personas en este mundo.
Las que saben binario y las que no.



Re: Ayuda para crear .deb a partir de los fuentes

2005-12-03 Por tema Dani Chaves
El dom, 04-12-2005 a las 20:19 -0400, Alejandro Garrido escribió:
 Hola quien me pasa un tutorial o información de como crear un paquete
 .deb a partir de código fuente de un programa. El caso es que me quiero
 instalar vlc pero quiero instalarlo como .deb . Ya se que hay unos
 repositorios de VLC para instalarlo pero a mi en particular no me
 funcionan para nada :S.
 
 Con los repositorios sarge me pasa lo siguiente:
 
 W: No se puede leer la lista de paquetes fuente
 http://download.videolan.org sarge/main Packages
 (/var/lib/apt/lists/download.videolan.org_pub_videolan_debian_dists_sarge_main_binary-i386_Packages)
 - stat (2 No existe el fichero o el directorio)
 W: No se puede leer la lista de paquetes fuente
 http://download.videolan.org sarge/main Packages
 (/var/lib/apt/lists/download.videolan.org_pub_videolan_debian_dists_sarge_main_binary-i386_Packages)
 - stat (2 No existe el fichero o el directorio)
 W: Puede que quiera actualizar las listas de paquetes para corregir los
 ficheros que faltan
 W: Puede que quiera actualizar las listas de paquetes para corregir los
 ficheros que faltan
 
 Y no aparece ningún paquete. Cuando lo busco
 
 Y con los repositorios Etch me aparece lo siguiente:
 
 W: No se puede leer la lista de paquetes fuente
 http://download.videolan.org sid/main Packages
 (/var/lib/apt/lists/download.videolan.org_pub_videolan_debian_dists_sid_main_binary-i386_Packages)
 - stat (2 No existe el fichero o el directorio)
 W: Puede que quiera actualizar las listas de paquetes para corregir los
 ficheros que faltan
 W: Puede que quiera actualizar las listas de paquetes para corregir los
 ficheros que faltan
 
 
 Pero si me muestra una gran cantidad de paquetes de vlc pero cuando
 apenas hago aptitude install vlc me dice:
 
 No se satisfacen las dependencias de los siguientes paquetes:
 vlc: Depende: libdvbpsi2 que es un paquete virtual.
 Depende: libflac4 que es un paquete virtual.
 
 Espero que me ayuden en como solucionar este problema o mandandome un
 tutorial de como hacer paquetes debian a partir de un código fuente (en
 este casi sería el del VLC) Espero su ayuda estamos en contacto gracias

Para crear paquetes debs puedes empezar con la guía del Nuevo
desarrollador de Debian http://www.us.debian.org/doc/maint-guide/.

Consulta además http://www.debian.org/devel si te interesa el tema.

De todas formas, crear un paquete para el programa vlc desde cero te va
a llevar más de un quebradero de cabeza. El paquete de la última versión
lo tienes en unstable.

Aunque si decides seguir con el experimento, añade los repositorios de
unstable a tu sources.list, descargate las fuentes y, tocando un poco
los archivos de configuración (dentro del directorio debian), ajustando
las dependencias y demás, quizá tengas suerte.

-- 
Dani Chaves [EMAIL PROTECTED]
DADA


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: SSH + ADSL

2005-12-03 Por tema Romo
Hola (Aesux)...

decías, el 04-dic-2005 [12:27 +0100]:

 Saludos,
 
 No consigo entrar a un servidor remoto (Ubuntu Breezy) en el que tengo 
 un OpenSSH activo, funciona perfecto desde la red local, en el router, 
 la ip del servidor esta en la DMZ, cualquier escáner de puertos online 
 tipo (SyGate, Upseros, ...) me da el puerto 22 como abierto, pero, no 
 consigo entrar, el ssh se queda ahí pensando esperando. Otros puertos 
 como el 80 funcionan perfectamente.
 
 Alguna Idea?
 
 Equipo servidor. Linux con OpenSSH. Router 3Com ADSL Telefónica. Ip Fija
 Equipo cliente. Linux. Router Zoom ADSL 4x, ADSL Telefónica. Ip Dinámica
 

Vale
El router en monopuesto o multipuesto??
Si es mono puesto habria que estudiarlo y mirar los log's
Y si es multipuesto debes direccionar el puerto 22 a la maquina y abrirlo en el
router como lo tienes

Venga

 Aesux
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 [EMAIL PROTECTED]


signature.asc
Description: Digital signature