Re: lista

2006-01-25 Por tema Romo
Hola Iñaki...

decías, el 24-ene-2006 [08:42 +0100]:

 El Martes, 24 de Enero de 2006 20:35, Iñaki escribió:
  El Martes, 24 de Enero de 2006 19:16, Juan Perez escribió:
   gente
  
   a mi entender, la lista adolece de una pequeña falla:
   el subject debería tener algo que indique que es un
   mail que proviene de la lista, para poder filtralos
   mejor, no creen?
   saludos
   Juan
 
  Personalmente discrepo de tu opinión. Los asuntos de los correos deben ser
  para explicar o resumir el cuerpo del mensaje, no para indicar de dónde
  vienen los correos.
 
  Yo te sugiero enérgicamente que crees filtros en tu cliente de correo para
  que todo el correo ENTRANTE que cumpla cualquiera de estas condiciones sea
  movido a una carpeta Lista Debian:
 
To = debian-user-spanish@lists.debian.org
  ó
List-Id = debian-user-spanish@lists.debian.org
  ó
CC = debian-user-spanish@lists.debian.org
 
 Me acabo de dar cuenta de que la regla:
List-Id = debian-user-spanish@lists.debian.org
 es errónea, por suerte no es necesaria si existe alguna de las otras dos.

List-Id: debian-user-spanish.lists.debian.org
donde la @ es .

 Pero vamos, que basta con mirar cualquier correo de la lista con detalle 
 (viendo las cabeceras del correo) para ver cómo se pueden detectar 
 fácilmente.

Pero si cualquiera de las otras 2 valdria (hay mas pero eso es cuention
de ver los heards y trabajar con ellas)

Venga,


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Apache no responde.

2006-01-25 Por tema Romo
Hola Jose...

decías, el 25-ene-2006 [08:58 +0100]:

 
 El Martes, 24 de Enero de 2006 09:18, Jose Andres escribió:
 Iñaki, gracias, ya esta todo solucionado.
 He vuelto a mapear los puertos del router y esta mañana antes de venir al
 curro e parado el amule, pues este se lleva todo el ancho de banda y era
 probrable que esto ocasionase que el servidor tardara en responder y se
 diera el timeout.
 Ahora ya funciona, e incluso el ssh con putty (windows) funciona a la
 perfeccion, aunque tengo una duda, si hago un nmap a mi ip publica me 
 sigue
 dando como abiertos el 23,53,80 y sin embargo no aparece el 22 y alguno 
 mas
 que tengo abiertos.Es simple curiosidad pero me gustaria saber porque.
 
 Pues no tiene mucha lógica. ¿Puedes desde un ordenador remoto acceder por 
 SSH
 al ordenador poniendo la IP pública del router?
 
 Si,si que puedo.funciona todo.Un saludo.
 Es raro,¿eh?.

Raro es pero el 80% de los routers media-baja que son los
proporcionados por los operadores de telefonia, es necesario
administrar estos y otros puertos, para rutearlos/cerrarlo/abrirlos es necesario
hacerlo por terminal, metiendo los comandos CLI correspondientes

Eso lo tienes todo en el manual, que lo puedes consultar en la web del
fabricante

Venga

pd. hay filtros que no se puden consultar por el interface de web a ver
si tienes alguno metido y capa el echo de respuesta

 
 
 
 
 
 
 
 
 -- 
 y hasta aquí puedo leer...
 
 
 
 __ Información de NOD32, revisión 1.1376 (20060123) __
 
 Este mensaje ha sido analizado con  NOD32 antivirus system
 http://www.nod32.com
 
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 [EMAIL PROTECTED]


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Variables de entorno

2006-01-25 Por tema Pablo Giménez
Si lo del .xsession lo conozco también, pero resulta que las sesiones
uniciadas por getores como kdm o gdm, a no ser que les indiques que
arranquen la sesion por defecto (Default Session) no usan el
$HOME/.xsession. Además eso sólo vale para sesiones de X, si hay
máquinas en las que no se van a arrancar las X normalmente (y las hay)
entoncés ya no vale.
Opción actual: hacer un script que sea incluido mediante source tanto
en $HOME/.bashrc (el cual es incluido por .bash_profile con lo cua
problema solucionado tanto para login como no login shells), como en
el .xsession como angel indicaba y hacer a los usuarios que en lugar
de arrancar la sesión KDE, arranquen la sesión por defecto Default
Session para obligar a kdm a usar el .xsession del usuario.
sigo sin poder evitar el tener que tocar configuraciones tanto para
sesiones de consola como de X, no es que sea un problema sino que
buscaba algo lo más elegante posible.

On 1/24/06, Angel Claudio Alvarez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El mar, 24-01-2006 a las 09:46 +0100, Pablo Giménez escribió:
  Gracias por las respuestas.
  Lo del /etc/environment lo he usado en anteriores ocasiones.
  El problema es que no me vale ya que necesito que se ejecuten algunas
  instrucciones de bash, necesito un script no un fichero que enumere
  variables de entorno, puesto que algunas variables de entorno se
  obtienen a base de algunos sed y cosas así.
  Lo que busco es un script en bash que se ejecute siempre en el
  arranque y ponga variables de entorno para cualquier sesión.
  Los /etc/bash_profile y /etc/profile no se ejecutan si arranco desde
  kdm, y lo que no quiero es tocar tanto los fichero de inicio de
  sesiones de bash como los de las sesiones de kdm.
  Y lo que no sé es si hay algún script de ese tipo en el sistema.
 

 xsession
 create un .xsession en el home del usuario y ejecuta lo que quieras

  On 1/24/06, Santi Saez [EMAIL PROTECTED] wrote:
  
   El 23/01/2006, a las 10:15, Pablo Giménez escribió:
Que tal.
Tengo una duda con respecto a cómo configurar las variables de entorno
en un sistema debian.
Tenemos el fichero /etc/environment, en el cual se pueden poner pares
variable/valor y estas funcionan para todas las sesiones, incluidas la
sesion de las X Window.El problema es que no es un script que se
ejecuta sino, supongo, es un fichero leido por otro script que es el
que realmente exporta las variables alli contenidas.
  
   Hola Pablo,
  
   Prueba a añadir en tu script algo tan simple como:
  
   . /etc/environment
  
   Sin las comillas y con el punto del principio, el punto (.) es el
   operador de inclusion en los shell script, algo asi como la funcion
   include() de PHP.
  
   Saludos,
  
   --
   Santi Saez
  
  
  
  
  
 
 
  --
 
  Un saludo
  Best Regards
  Pablo Giménez
 
 --
 Angel Claudio Alvarez
 Usuario Linux Registrado 143466
 GPG Public Key en http://pgp.mit.edu
 key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8  F505 1884 473C FC8C 8AC4



 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux)

 iD8DBQBD1qUuGIRHPPyMisQRAh5tAJ4oh+lCgm7wIWgCd8Gz9fiRlo3PuACfVpvp
 IRDWFfuw2V3hGdB2vdzGiUU=
 =wC3v
 -END PGP SIGNATURE-





--

Un saludo
Best Regards
Pablo Giménez



Re: Web Mail

2006-01-25 Por tema avisx
El 25/01/06, Iñaki[EMAIL PROTECTED] escribió:
 El Martes, 24 de Enero de 2006 23:58, Roly Morales escribió:
  Hola,
 
  Necesito q me recomienden software para web mail, q no sea squirrelmail
  ni horde, si alguien conoce otro y q sea lo bastante bueno para
  reemplazar a horde se lo agradeceria que me pase el link.

 Este tiene una pinta espectacular, aunque es relativamente nuevo:
   http://www.roundcube.net/

 He probado la demo y es una pasada, todo con Ajax y demás peripecias, parece
 una aplicación de escritorio.



 --
 y hasta aquí puedo leer...



no hay ninguno tipo el de gmail? que te agrupa los emails??

gracias



Re: Porque no puedo hacer nmap

2006-01-25 Por tema Romo
Hola Ricardo...

decías, el 24-ene-2006 [03:06 -0300]:

 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 Alfonso Pinto Sampedro wrote:
  On Sunday 22 January 2006 22:18, max wrote:
  
 Hola quisiera que me ayudaran en lo siguiente: En algunos sitios web
 facilmente puedo hacer nmap y ver que puertos tienen abiertos. Pero en
 otros no he podido simplemente no los muestra. Se queda pensado y no
 muestra nada. La verdad no se porque, me imagino porque el administrador
 evita esto, por ello quiero también aprender a evitarlo. ¿Tiene alguna idea
 de como se hace esto? O ¿Porqué pasa esto?
 
 Saludos Espero que me ayuden, Gracias
  
  
  Con reglas de iptables se pueden bloquear algunos escaneos de nmap. Estas 
  son 
  las que yo uso en mis firewalls:
  
  $IPT --new flags_tcp
  
  # RECHAZAMOS Y LOGEAMOS ESCANEO NMAP-XMAS
  $IPT -A flags_tcp -p tcp --tcp-flags ALL FIN,URG,PSH -m limit 
  --limit 
  5/minute -j LOG --log-prefix NMAP-XMAS SCAN: 
  $IPT -A flags_tcp -p tcp --tcp-flags ALL FIN,URG,PSH -j DROP
  
  # RECHAZAMOS Y LOGEAMOS ESCANEO SYN/RST
  
  $IPT -A flags_tcp -p tcp --tcp-flags SYN,RST SYN,RST -m limit 
  --limit 
  5/minute -j LOG --log-prefix SYN/RST SCAN: 
  $IPT -A flags_tcp -p tcp --tcp-flags SYN,RST SYN,RST -j DROP
  
  # RECHAZAMOS Y LOGEAMOS ESCANEO SYN/FIN
  $IPT -A flags_tcp -p tcp --tcp-flags SYN,FIN SYN,FIN -m limit 
  --limit 
  5/minute -j LOG --log-prefix SYN/FIN SCAN: 
  $IPT -A flags_tcp -p tcp --tcp-flags SYN,FIN SYN,FIN -j DROP
  
  #RECHAZAMOS ESCANEO PSH/FIN
  $IPT -A flags_tcp -p tcp --tcp-flags PSH,FIN PSH,FIN -m limit 
  --limit 
  5/minute -j LOG --log-prefix PSH/FIN SCAN: 
  $IPT -A flags_tcp -p tcp --tcp-flags PSH,FIN PSH,FIN -j DROP
  
  #RECHAZAMOS Y LOGEAMOS EL NULL SCAN
  $IPT -A flags_tcp -p tcp --tcp-flags ALL NONE -m limit --limit 
  5/minute -j 
  LOG --log-prefix NULL SCAN: 
  $IPT -A flags_tcp -p tcp --tcp-flags ALL NONE -j DROP
  
  
  # ESTAS REGLAS SE APLICAN A TODO
  
  
  $IPT -A FORWARD -p tcp -j flags_tcp
  $IPT -A INPUT -p tcp -j flags_tcp
  $IPT -A OUTPUT -p tcp -j flags_tcp
  
  Un saludo
 
 
 Serias tan amable de explicarnos que utilidad tiene que no descubran que
 servicios tienes funcionando?

Iptables como ya te indica eso y mucho mas
http://iptables-tutorial.frozentux.net/spanish/chunkyhtml/
(vieja pero muy valida de la traduccion del..)
http://www.netfilter.org/

Venga,


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Web Mail

2006-01-25 Por tema Iñaki
El Miércoles, 25 de Enero de 2006 10:34, avisx escribió:
 El 25/01/06, Iñaki[EMAIL PROTECTED] escribió:
  El Martes, 24 de Enero de 2006 23:58, Roly Morales escribió:
   Hola,
  
   Necesito q me recomienden software para web mail, q no sea squirrelmail
   ni horde, si alguien conoce otro y q sea lo bastante bueno para
   reemplazar a horde se lo agradeceria que me pase el link.
 
  Este tiene una pinta espectacular, aunque es relativamente nuevo:
http://www.roundcube.net/
 
  He probado la demo y es una pasada, todo con Ajax y demás peripecias,
  parece una aplicación de escritorio.
 
 
 
  --
  y hasta aquí puedo leer...

 no hay ninguno tipo el de gmail? que te agrupa los emails??


¿Has probado RoundCube? ¿no tiene esa característica?
Te lo pregunto porque yo no lo he comprobado y me interesa.



-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: Error escribiendo en el filtro de audio KINO/MJPEG - Cancelado.

2006-01-25 Por tema lobolp
El Lunes, 23 de Enero de 2006 11:01, [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Estoy estrayendo video por 1394 de una camara digital DV con kino.Todo lo
 hace bien pero a la hora de exportar el mpeg me dice esto:

 Error escribiendo en el filtro de audio KINO/MJPEG - Cancelado.

 Ha alguien le ha pasado.En google no veo nada parecido por lo menos nada
 con una solucion.
 Un saludo
 Gracias por adelantado


Buscando he dado con la solucion porque parece que las mpejtools instalan un 
paquete llamado mp2enc, el cual por lo que sea yo lo tengo mal.
¿alguien me puede decir de donde me puedo bajar este paquete? o si va a ser 
mucho lio alguien me puede informar sobre un programa que no sea kino para la 
extraccion de video de una camara dv por puerto 1394.
Un saludo



Re: Web Mail

2006-01-25 Por tema avisx
El 25/01/06, Iñaki[EMAIL PROTECTED] escribió:
 El Miércoles, 25 de Enero de 2006 10:34, avisx escribió:
  El 25/01/06, Iñaki[EMAIL PROTECTED] escribió:
   El Martes, 24 de Enero de 2006 23:58, Roly Morales escribió:
Hola,
   
Necesito q me recomienden software para web mail, q no sea squirrelmail
ni horde, si alguien conoce otro y q sea lo bastante bueno para
reemplazar a horde se lo agradeceria que me pase el link.
  
   Este tiene una pinta espectacular, aunque es relativamente nuevo:
 http://www.roundcube.net/
  
   He probado la demo y es una pasada, todo con Ajax y demás peripecias,
   parece una aplicación de escritorio.
  
  
  
   --
   y hasta aquí puedo leer...
 
  no hay ninguno tipo el de gmail? que te agrupa los emails??


 ¿Has probado RoundCube? ¿no tiene esa característica?
 Te lo pregunto porque yo no lo he comprobado y me interesa.


yo tampoco lo he probado, pero no lo he visto asi en los screenshots
http://www.roundcube.net/images/screens/mail_listing.jpg


 --
 y hasta aquí puedo leer...





WorkDir :: command not found

2006-01-25 Por tema Edgardo Argel



Hola 
lista,

Hace unos dias 
instalé MRTG para controlar el canal de internet en mi debian sarge pero el 
sistema me esta enviando el siguiente error:

WorkDir :: command 
not found

revisé el mrtg.cfg 
que esta en el /etc y efectivamente alli esta ese comando que indica la carpeta 
de trabajo pero no sé por que el sistema no lo reconoce como comando si en los 
ejemplos que he encontrado aparece el mismo comando.

Si alguien tiene una 
idea les agradecería.


Re: raid 1 - mdadm

2006-01-25 Por tema velkrox
mi duda es que por mas memoria que tengamos, me parece que algo de swap 
igual se usa, en tal caso, el sistema se caeria. alguien podria confirmar si 
esto es asi? es decir, es verdad que si tengo la suficiente ram, la swap no 
se usa en absoluto?
saludos, velkro.

- Original Message - 
From: enediel gonzalez [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Monday, January 23, 2006 10:01 PM
Subject: Re: raid 1 - mdadm


saludos
cuando me refiero a eliminar el uso de la memoria swap no quise decir
eliminarla de la configuracion de sistema, quise decir que la memoria RAM
sea lo suficientemente grande como para soportar la funcionalidad sin la
necesidad de uso de esa swap declarada, por mucho que sean previstas todas
las circunstancias si en un momento hace falta ella estaria disponible.

esta claro que en ocasiones tenemos situaciones donde la disponibilidad es
critica y los recursos no son los adecuados, entonces no queda mas remedio
que recurrir a variantes como esas, pero  tambien puede existir la situacion
donde para un sistema critico contamos con la posibilidad de poner alguna
configuracion con un poco de mas prestaciones, donde la RAM es adecuada y
entonces se cumple lo anterior relativo a que el sistema no tendra que echar
mano de la swap, si este fuese el caso entonces los errores que podrian
ocurrir en la zona del disco relacionada con la swap no pondria en peligro
la disponibilidad que se necesita, pues estara area seria de uso muy
reducido.

sigo pensando (deseando leer comentarios de aquellos mas experimentados) que
el tema de poner la particion swap en un raid entra en contradiccion entre
la velocidad de acceso para lo cual fue creada este tipo de particiones, y
el sacrificio de velocidad que es obvio en los raid para cumplir su
cometido, principalmente en el tema de escritura, donde los datos en la swap
por su naturaleza  tienen mucho movimiento.

mi apreciacion no esta negando esta posibilidad
es solo mi modesto criterio.

si alguien de la comunidad tiene alguna experiencia en este tipo de
configuraciones me gustaria mucho leerlas.

saludos a todos
Enediel.

Linux user 300141 Debian GNU/Linux




From: [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Subject: Re: raid 1 - mdadm
Date: Mon, 23 Jan 2006 11:28:29 -0300

enediel,
entiendo perfectanente lo que decis y las recomendaciones que haces.

pero ahun me quedan dudas,
vos decis: 'la memoria swap si te es posible eliminar su uso es lo mas
correcto...'
a que te referis puntualmente? a no habilitar la swap? osea, comentar la
linea swap en el /etc/fstab? se podria llegar a hacer esto? (entiendo las
contras si se tiene poca memoria fisica). de ser asi, lo veo razonable lo
que decis, aunque no me gusta la idea.

y como para agregar un poco, Carlos Miranda envio un link donde en un
parrafo dice:

howto
Otro tema diametralmente distinto es la alta disponibilidad que queráis
alcanzar... cuando se produce un fallo físico de consideración en el disco
que alberga una partición swap activa y en funcionamiento, Linux
simplemente
se queda colgado. Aquí es donde hacer swap sobre una partición RAID-1 (con
todas las consecuencias, recordad que RAID-1 ralentiza las operaciones de
escritura con respecto a una configuración normal, sin RAID) os puede
mantener el sistema en marcha
/howto

aca esta lo que yo decia.
gracias a todos por sus comentarios.
saludos, velkro.



- Original Message -
From: enediel gonzalez [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Thursday, January 19, 2006 6:52 PM
Subject: Re: raid 1 - mdadm


Esta pregunta es un compromiso entre el sentido de la swap y el sentido del
raid,

la memoria swap si te es posible eliminar su uso es lo mas correcto, pues
cualquier acceso a disco duro de por si es caro en tiempo en comparacion
con
el acceso a memoria.

pero si usas la memoria swap, implica que tu memoria RAM no te esta siendo
suficiente, por lo tanto ya que la vas a usar deberia de ser lo mas rapido
posible.

el raid1, al ser espejo, permite recuperarnos ante un error de uno de los
dispositivos de bloques asociados a el, es una configuracion buena para
operaciones de lectura ya que puede optimizar el acceso contando con
duplicidad de la misma informacion,

pero no asi en lectura, donde teoricamente  debe de esforzarse mas, y es
aqui donde entra en contradiccion con el sentido de la swap donde se supone
que un sistema que la este usando empiece a efectuar repetidos procesos de
lectura escritura alli.

personalmente opto por garantizar el uso de la ausencia de swap, creando
raids por software y declarando segmentos de swap separados en los discos
duros, que imagino linux optimice esta posibilidad cuando exista.

claro, no he tenido ningun sistema tan critico en mis manos que me haya
hecho pensar en esta variante.

cualquier sugerencia  o error en mi apreciacion sera bien recibida. me
gustaria saber como les ha ido a quienes hayan echo raid1 con swap.

saludos
Enediel

Linux user 

Re: WorkDir :: command not found

2006-01-25 Por tema Iñaki
El Miércoles, 25 de Enero de 2006 13:02, Edgardo Argel escribió:
 Hola lista,

 Hace unos dias instalé MRTG para controlar el canal de internet en mi
 debian sarge pero el sistema me esta enviando el siguiente error:

 WorkDir :: command not found

 revisé el mrtg.cfg que esta en el /etc y efectivamente alli esta ese
 comando que indica la carpeta de trabajo pero no sé por que el sistema no
 lo reconoce como comando si en los ejemplos que he encontrado aparece el
 mismo comando.

 Si alguien tiene una idea les agradecería.


Si abres una consola ¿puedes escribir WorkDir y ejecutarlo?
Si la respuesta es que no, significa que ese comando no está en tu PATH.
Y por cierto, /etc no forma parte del PATH así que si el comando está allí mal 
asunto, salvo que lo ejecutes con la ruta completa.






-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: WorkDir :: command not found

2006-01-25 Por tema pi



On Wed, 25 Jan 2006 07:02:07 -0500, Edgardo Argel [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola lista,
  
 Hace unos dias instal� MRTG para controlar el canal de internet en mi
 debian
 sarge pero el sistema me esta enviando el siguiente error:
  
 WorkDir :: command not found
  
 revis� el mrtg.cfg que esta en el /etc y efectivamente alli esta ese
 comando
 que indica la carpeta de trabajo pero no s� por que el sistema no lo
 reconoce como comando si en los ejemplos que he encontrado aparece el
 mismo
 comando.

Workdir sera una variable que se le lanza al mrtg para que sepa cual es el 
directorio de trabajo nunca un comando. 

Ahora no tengo una conf a mano pero me suena que si que tiene que estar. No 
sera que la tienes declarada mal  o 2 veces ?



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



ERROR MRTG

2006-01-25 Por tema Edgardo Argel
 Hola lista, este es el mensaje que envia el sistema

-Mensaje original-


/etc/mrtg.cfg: line 11: WorkDir:: command not found
/etc/mrtg.cfg: line 21: EnableIPv6:: command not found
/etc/mrtg.cfg: line 71: Target[localhost_3]:: command not found
/etc/mrtg.cfg: line 72: SetEnv[localhost_3]:: command not found
/etc/mrtg.cfg: line 73: MaxBytes[localhost_3]:: command not found
/etc/mrtg.cfg: line 74: Title[localhost_3]:: command not found
/etc/mrtg.cfg: line 75: syntax error near unexpected token `newline'
/etc/mrtg.cfg: line 75: `PageTop[localhost_3]: H1Analisis de Trafico
Internet -- /H1'


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Problemas con Hylafax y LDAP

2006-01-25 Por tema Angel

RPCit - Informática y nuevas tecnologíasHola lista,
   tengo un servidor en el que se me esta complicando el tema de instalar 
hylafax. Comento lo que tengo en este servidor:

   PDC con samba y openLdap.
   servidor de dns para la red interna.
   Iptables configurado para permitir los servicios que se utilizan 
solo desde la Lan

   Hasta aqui todo ok

   Instalo hylafax en este equipo y mi sorpresa es que cuando esta 
arrancado slapd, no consigo conectar con hylafax, si lo detengo, (slapd) el 
servidor de fax funciona correctamente.


Si pregunto por el estado del fax obtengo lo siguiente (arrancado slapd):

   boss:/etc/hylafax# faxstat -v
   Trying localhost (127.0.0.1) at port 4559...
   Connected to localhost.localdomain.
   220 boss.x.net server (HylaFAX (tm) Version 4.2.1) ready.
   - USER root
   230 User root logged in.
   - TZONE LOCAL

y se detiene ahí.

   estoy  buscando información sobre autenticacion de usuarios entre 
hylafax y ldap. He leído algo sobre un parche que se aplica a hylafax pero 
creo que la versión que viene en Sarge viene con soporte PAM y no haría 
falta. Si hylafax autentica a los usuarios mediante LDAP, ¿dónde le indico a 
hylafax quien es el servidor LDAP?, esto son cosas mías que no quiere decir 
que por ahí se solucione el problema...


Si alguien tiene ideas se lo agradecería mucho.

Gracias.






__ 
LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. 
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. 
http://es.voice.yahoo.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



alternativa a cpanel

2006-01-25 Por tema Felipe Törnvall N.
lista alguien conoce una alternativa gratiuta a cpanel 


vale gracias !!


pgpTwNdD7tPXp.pgp
Description: PGP signature


Re: Compatibilidad con procesador 64 bits

2006-01-25 Por tema paulvmf
Según veo Intel 64 bits sí es soportado por Debian Sarge:
http://www.debian.org/ports/ia64/

Inclusive está disponible el iso de Official NetInst en:
http://www.debian.org/CD/netinst/

Ahora los paquetes que necesite como samba, openldap, openssl, ssh y
otros también, ¿dan soporte para procesadores Intel de 64 bits?

Disculpen tantas preguntas, pero quisiera estar seguro antes de
comprar dicho procesador y recurrir a vuestro conocimiento y
experiencia.

Gracias anticipadas.

--
Paul

El 24/01/06, Iñaki[EMAIL PROTECTED] escribió:
 El Martes, 24 de Enero de 2006 20:17, Aritz Beraza Garayalde [Rei] escribió:
  El Martes, 24 de Enero de 2006 18:22, Iñaki escribió:
   El Martes, 24 de Enero de 2006 17:58, [EMAIL PROTECTED] escribió:
Estoy pensando instalar un procesador de 64 bits Intel en un nuevo
servidor con Debian Sarge.
   
Quisiera saber qué tan soportada es la compatibilidad de los
procesadores de 64 bits Intel con el sistema operativo Debian Sarge.
 
  Depende de que intel 64 bits sea. Si es un pentium4 64 bits tienes a tu
  disposición o bien debian para ix86 (la de pc de toda la vida) o debian
  amd64 (para ix86_64 o amd64 o como quieras llamarla). Si usas la ix86 pues
  tienes eso (amd64 es 100% compatible con 32 bits), pero no usarás las
  capacidades 64 bits del micro. Si usas debian amd64 tienes todas las ramas
  (incluso stable, aunque no sea oficial) y también tienes las
  actualizaciones de seguridad. Hay algún software (como openoffice) que
  todavía no ha sido portado a amd64, pero son 4 o 5 paquetes apenas.
 
   Pues para empezar yo diría que Sarge (la actual estable y mega-testeada
   versión de Debian) no existe para 64 bits. O eso creía yo...
 
  No oficialmente si que existe.
 
   Además, el software para 64 bits ¿vale tanto para AMD64 como Intel64?
   entiendo que sí, al igual que pasa con el de 32 bits, pero como a veces
   veo repositorios en los que pone claramente amd64 pues no sé qué
   pensar.
 
  Depende. Intel tiene dos arquitecturas 64 bits: IA64 y la amd64 (aunque
  ellos la llaman emt64 o algo así). La IA64 se encuentra en los itanium y no
  es compatible con la amd64 (y me imagino que durará poco dado su altísimo
  precio y que uno de sus creadores conjunto con intel ha abandonado el
  tema). La emt64 es compatible con amd64 (es lo mismo), pero de momento
  tiene un rendimiento ligeramente inferior en 64 bits que sus homólogos de
  amd.
 
  El por qué se llama AMD64 al port de debian a x86_64 es para honrar la
  humildad de amd al llamar a su plataforma x86_64, frente al ego
  recalcitrante de intel de poner la i o intel en todo lo que saca (véase
  _i_a64). Al menos así era la situación cuando se le dió nombre al port.
  (También puede ser que esta história sea un mito de la red xD)
 
  Saludos
  Aritz Beraza [Rei]


 Ha quedado clarísimo, muchas gracias.


 --
 y hasta aquí puedo leer...





Re: Compatibilidad con procesador 64 bits

2006-01-25 Por tema Iñigo Tejedor Arrondo
El mié, 25-01-2006 a las 08:41 -0500, [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Según veo Intel 64 bits sí es soportado por Debian Sarge:
 http://www.debian.org/ports/ia64/
 
 Inclusive está disponible el iso de Official NetInst en:
 http://www.debian.org/CD/netinst/
 
 Ahora los paquetes que necesite como samba, openldap, openssl, ssh y
 otros también, ¿dan soporte para procesadores Intel de 64 bits?
 
 Disculpen tantas preguntas, pero quisiera estar seguro antes de
 comprar dicho procesador y recurrir a vuestro conocimiento y
 experiencia.
 
 Gracias anticipadas.
 

Ojo, esa que dices es para Intel Itanium, NO es válida para Intel
Pentium con extensiones de 64 bits ni para Intel Xeon 64 bits.

Creo que la solución pasa por instalar debian 32 bits, o en el caso de
los Pentium, teóricamente puedes instalar debian amd64 (no lo he
comprobado), luego una vez instalado, puedes compilarte tu propio kernel
a medida.

En debian amd64 tienes portado casi la totalidad de los paquetes (falta
el flash,  openoffice.org y algún otro, que para un servidor no se
utilizan). 

Saludos

 --
 Paul




Re: Problemas con smbldap

2006-01-25 Por tema Carlos Alegria
Hola bueno ya he comprovado todo lo que dijo Cristian y asi es
efectivamente me faltaba una configuracion del nsswitch.conf ahora si
me arroja el ultimo usuario al hacer gatent passwd

pero bueno ahora al tratar de acceder al dominio con una maquina con Window$ XP

el log me reporta lo siguiente

Jan 25 14:08:57 Padawan smbd[13029]: nss_ldap: reconnecting to LDAP server...
Jan 25 14:08:57 Padawan smbd[13029]: nss_ldap: reconnected to LDAP server after 1 attempt(s)
Jan 25 14:08:58 Padawan smbd[13030]: nss_ldap: reconnecting to LDAP server...
Jan 25 14:08:58 Padawan smbd[13030]: nss_ldap: reconnected to LDAP server after 1 attempt(s)
Jan 25 14:08:59 Padawan smbd[13030]: [2006/01/25 11:08:59, 0] rpc_server/srv_samr_nt.c:_samr_create_user(2324)
Jan 25 14:08:59 Padawan smbd[13030]: _samr_create_user: Running the command `/usr/sbin/smbldap-useradd -w' gave 1


ahora si al smb.conf le agrego smbldap-useradd -w %u

el log me arroja esto

Jan 25 14:12:09 Padawan smbd[13071]: nss_ldap: reconnecting to LDAP server...
Jan 25 14:12:09 Padawan smbd[13071]: nss_ldap: reconnected to LDAP server after 1 attempt(s)
Jan 25 14:12:10 Padawan smbd[13072]: nss_ldap: reconnecting to LDAP server...
Jan 25 14:12:10 Padawan smbd[13072]: nss_ldap: reconnected to LDAP server after 1 attempt(s)
Jan 25 14:12:11 Padawan smbd[13072]: [2006/01/25 11:12:11, 0] rpc_server/srv_samr_nt.c:_samr_create_user(2324)
Jan 25 14:12:11 Padawan smbd[13072]: _samr_create_user:
Running the command `/usr/sbin/smbldap-useradd -w labipvg$' gave 127


de antemano muchas graciasEl día 24/01/06, Cristian Quintana [EMAIL PROTECTED] escribió:
lo primero es que falta en smb.conf essecurity = userdespues de poner esto hace testparm y fijate que no tire ningun error
luego fijate de matar de agregar un usuario desde la consola de este forma/usr/sbin/smbldap-useradd -a -c -m nombre-usuarioy despues desde consola hacegetent passwdSi el samba y el sistema estan tomando los usuarios creados en ldap la
ultima linea de la salida del comando anterior deberia aparecer elusuario que agregaste. si esto no sucede es porque te falta configurarlimpam-ldap y libnss-ldap.Saludos, cristian
-- Carlos Patricio Alegría Muñoz.Alumno de Ingenieria (E) en Computacion e InformaticaDebian GNU/LINUX Userfono (08)4024690http://vassili.zapto.org



Re: Compatibilidad con procesador 64 bits

2006-01-25 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El 25/01/06, [EMAIL PROTECTED][EMAIL PROTECTED] escribió:
 Según veo Intel 64 bits sí es soportado por Debian Sarge:
 http://www.debian.org/ports/ia64/


Como ya te han dicho, esta es la versión para ia64, es decir, para los
procesadores itanium unica y exclusivamente.

 Inclusive está disponible el iso de Official NetInst en:
 http://www.debian.org/CD/netinst/

 Ahora los paquetes que necesite como samba, openldap, openssl, ssh y
 otros también, ¿dan soporte para procesadores Intel de 64 bits?


En debian amd64 (que no es oficial por pura formalidad, tambien tienes
la iso disponible en la web del proyecto en alioth.debian.org). En el
port amd64 (válido para opteron, athlon64, sempron64 y pentium4 emt64)
tienes todos estos paquetes. Sino, las máquinas amd64 (o x86_64)
soportan plenamente la arquitectura 32 bits lo cual significa:

* Puedes usar la debian x86 (32bits) de toda la vida sin problemas
* Puedes usar binarios 32 bits en la versión amd64 de debian. (en un
futuro podrás instalar los paquetes indicando si quieres la versión 32
bit o la 64 bits, de momento has de crear un chroot. Gentoo lo tiene
mucho mejor resuelto que debian de  momento).

 Disculpen tantas preguntas, pero quisiera estar seguro antes de
 comprar dicho procesador y recurrir a vuestro conocimiento y
 experiencia.


Qué procesador? Hay muchos procesadores 64 bits, y según el uso que le
vayas a dar la elección se puede decantar por un lado o por otro. Mis
recomendaciones generales:

Desktop: AMD64FX (o un dualcore segun el tipo de aplicacione que vayas
a usar), AMD64 o Pentium4 emt64, sempron64.

Servidores: Opteron o AMD64 dualcore (x2).

Servidores (versión tengo mucha pasta y solo se va a usar como
servidor): Itanium (He leido que van a perder todo tipo de
compatibilidad 32 bits hardware, se tendra que usar emulación
software, lo cual no es un problema, dudo que nadie use codigo 32 bits
en estos bichos).

 Gracias anticipadas.


Son 10.000€ (y el punto no es de decimal, sino el separador de miles xD)

PD- No hagas top posting, responde debajo de las preguntas o de los mensajes.

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
--
Aritz Beraza Garayalde [Rei]
___
[ WWW ]  http://www.ayanami.es
[jabber]  rei[en]bulmalug.net


Re: WorkDir :: command not found

2006-01-25 Por tema enediel gonzalez
yo tengo el workdir direccionado a la carpeta donde el mrtg me crea los html 
resultantes con sus imagenes,


aunque sea pon tu declaracion  en un mensaje para tener una idea, si hay 
temas de seguridad involucrados cambia ip y nombre, pero al menos para tener 
una idea.


WorkDir: /var/www/mrtg
EnableIPv6: no
options[_]: growright, bits, nobanner, nolegend, avgpeak
WithPeak[_]: ymw



saludos
Enediel
Linux user 300141
Debian GNU/Linux





From: pi [EMAIL PROTECTED]
To: debian lista castellano debian-user-spanish@lists.debian.org
Subject: Re: WorkDir :: command not found
Date: Wed, 25 Jan 2006 13:24:38 +0100




On Wed, 25 Jan 2006 07:02:07 -0500, Edgardo Argel [EMAIL PROTECTED] 
wrote:

 Hola lista,

 Hace unos dias instal MRTG para controlar el canal de internet en mi
 debian
 sarge pero el sistema me esta enviando el siguiente error:

 WorkDir :: command not found

 revis el mrtg.cfg que esta en el /etc y efectivamente alli esta ese
 comando
 que indica la carpeta de trabajo pero no s por que el sistema no lo
 reconoce como comando si en los ejemplos que he encontrado aparece el
 mismo
 comando.

Workdir sera una variable que se le lanza al mrtg para que sepa cual es el 
directorio de trabajo nunca un comando.


Ahora no tengo una conf a mano pero me suena que si que tiene que estar. No 
sera que la tienes declarada mal  o 2 veces ?




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]






--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Debian, un SO de segunda?

2006-01-25 Por tema Ricardo Araoz
Hola, acá ando, con los huevos talla XXL.
Conecto mi canon EOS 300D al puerto usb, inicio digikam (gphoto2 etc. 
instalado) y se queda tratando de conectarse (hace un mes la conecté sin 
problemas). No sólo eso sino que luego de salir un par de veces de digikam 
(con mensaje de alerta de que no responde la aplicación y se perderá todo lo 
hech) me fijo en mis procesos y aparecen procesos de digikam no terminados. 
Los mato desde mi usuario y nada, desde root (kill -9) y tampoco, tengo que 
reiniciar para que estos procesos desaparezcan.
Aparte de esto cupsys anda como quiere. Cuando apago la impresora, para poder 
tener impresión de nuevo debo reiniciar la computadora con la impresora 
prendida. Si le doy /etc/init.d/cupsys stop y start tampoco funciona (antes 
zafaba con esto pero ahora ya no), y el administrador de impresión de kde me 
dice que no encuentra un servidor cups.

O sea... ESTOY REPODRIDO ! ! !

No puede ser, no soy un novato, hace 4 años que uso linux (1ro. Mandrake y 
desde hace un año Debian), he hecho un curso de 60 hs de administración de 
sistemas linux o sea que no es que no sepa lo que estoy haciendo.
NO PUEDE SER QUE EN UN SISTEMA OPERATIVO QUE SE PRECIE DE TAL NO SE PUEDA 
IMPRIMIR CON FACILIDAD.

Por supuesto le van a echar culpas a los de Epson (es una stylus C65) y a los 
de Canon, pero el que no pueda matar un proceso siendo root ES IMPERDONABLE. 
Ahora resulta que tengo tan poco control de mi sistema como en Windows.
Y no me vengan con que busque en google y pelotudeces de ese estilo! No puede 
ser que si quiero imprimir tenga que perder una tarde googleando. Ni que me 
pierda una mañana para bajar unas putas fotos y tenga que recurrir finalmente 
a Windows donde las fotos bajan sin ningún problema.
Tampoco me pidan que de detalles del sistema y qué chorradas tengo instaladas 
y dónde, o mi talla de calzoncillos. NO PUEDE SER QUE ESTAS COSAS NO ESTEN 
SOLUCIONADAS DE MANERA SENCILLA Y QUE SE NECESITE UN EXPERTO PARA ESTAS 
PELOTUDECES. Los expertos debieran necesitarse para otro tipo de cosas.


Asi que D E B I A N   E S   U N A   M I E R D A  ! ! ! ! ! ! ! !


Ricardo



Re: Debian, un SO de segunda?

2006-01-25 Por tema Iñaki
El Miércoles, 25 de Enero de 2006 15:58, Ricardo Araoz escribió:
 Hola, acá ando, con los huevos talla XXL.
 Conecto mi canon EOS 300D al puerto usb, inicio digikam (gphoto2 etc.
 instalado) y se queda tratando de conectarse (hace un mes la conecté sin
 problemas). No sólo eso sino que luego de salir un par de veces de digikam
 (con mensaje de alerta de que no responde la aplicación y se perderá todo
 lo hech) me fijo en mis procesos y aparecen procesos de digikam no
 terminados. Los mato desde mi usuario y nada, desde root (kill -9) y
 tampoco, tengo que reiniciar para que estos procesos desaparezcan.
 Aparte de esto cupsys anda como quiere. Cuando apago la impresora, para
 poder tener impresión de nuevo debo reiniciar la computadora con la
 impresora prendida. Si le doy /etc/init.d/cupsys stop y start tampoco
 funciona (antes zafaba con esto pero ahora ya no), y el administrador de
 impresión de kde me dice que no encuentra un servidor cups.

 O sea... ESTOY REPODRIDO ! ! !

 No puede ser, no soy un novato, hace 4 años que uso linux (1ro. Mandrake y
 desde hace un año Debian), he hecho un curso de 60 hs de administración de
 sistemas linux o sea que no es que no sepa lo que estoy haciendo.
 NO PUEDE SER QUE EN UN SISTEMA OPERATIVO QUE SE PRECIE DE TAL NO SE PUEDA
 IMPRIMIR CON FACILIDAD.

 Por supuesto le van a echar culpas a los de Epson (es una stylus C65) y a
 los de Canon, pero el que no pueda matar un proceso siendo root ES
 IMPERDONABLE. Ahora resulta que tengo tan poco control de mi sistema como
 en Windows. Y no me vengan con que busque en google y pelotudeces de ese
 estilo! No puede ser que si quiero imprimir tenga que perder una tarde
 googleando. Ni que me pierda una mañana para bajar unas putas fotos y tenga
 que recurrir finalmente a Windows donde las fotos bajan sin ningún
 problema.
 Tampoco me pidan que de detalles del sistema y qué chorradas tengo
 instaladas y dónde, o mi talla de calzoncillos. NO PUEDE SER QUE ESTAS
 COSAS NO ESTEN SOLUCIONADAS DE MANERA SENCILLA Y QUE SE NECESITE UN EXPERTO
 PARA ESTAS PELOTUDECES. Los expertos debieran necesitarse para otro tipo de
 cosas.


 Asi que D E B I A N   E S   U N A   M I E R D A  ! ! ! ! ! ! ! !


 Ricardo



Joder, te habrás quedado a gusto al menos... jaja.

Bueno, sólo una pregunta: ¿usas Debian estable, testing o sid?



-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: Problema con pendrive

2006-01-25 Por tema Alfonso Pinto Sampedro
On Wednesday 25 January 2006 03:30, Mariano Alesandro wrote:
 2006/1/24, Iñaki [EMAIL PROTECTED]:
  El Miércoles, 25 de Enero de 2006 00:34, Mariano Alesandro escribió:
   2006/1/24, Iñaki [EMAIL PROTECTED]:
El Martes, 24 de Enero de 2006 23:45, Mariano Alesandro escribió:
 Hola a todos!

 Antes que nada, datos relevantes:

 Tengo:

 * KDE 3.5
 * hal-pmount-udev
 * kernel 2.6.13.4

 Tengo un problema un tanto extraño. Al insertar un pendrive, se me
 ponen dos íconos en el escritorio, y se abren dos ventanas iguales
 (donde
   
debería
   
 estar el contenido del pendrive), pero me tira el siguiente error:

 No se pudo montar el dispositivo.
 El mensaje de error fue:
 mount: no se puede encontrar /dev/sda1 en /etc/fstab o /etc/mtab

 Por supuesto, no puedo montar el dispositivo. Como root desde la
 consola tampoco puedo.

 Lo raro es que tengo otro dispositivo, un reproductor de mp3, que
 sí
 
  lo
 
 automonta normalmente, con su ícono, su única ventana y su
 
  contenido.
 
 Además, el pendrive que ahora me da problemas antes se automontaba
 normalmente, y no recuerdo haber hecho ningún cambio significativo.

 Alguien me podría dar una mano?

 Gracias,

 Mariano
   
Copianos la salida de:
   # tail -f /var/log/syslog
justo cuando enchufas el pendrive problemático.
   
Y después de enchufado copianos la salida de:
  # ls -l /media
   
   
A parte, supongo que no tienes ninguna línea en tu /etc/fstab para el
pendrive
¿es así?
   
Otra cosa: cuando enchufas el pendrive dices que te salen dos iconos.
¿Podrías
en cada uno pinchar con el botón derecho sobre Propiedades y
 
  copiarnos
 
la
información de la pestaña General y la de Info Meta?
   
Y por último: una vez enchufado el pendrive podrías copiarnos la
 
  salida
 
de:
  # mount
   
   
   
   
   
   
   
--
y hasta aquí puedo leer...
  
   Bueno, acá va todo.
   Una cosa. Recién volví a hacer la prueba. También me aparecieron los
   dos íconos, pero uno de ellos sí lo montó. Igualmente, tuve el mismo
   error,
 
  las
 
   mismas dos ventanas, con la diferencia de que una sí contenía datos, y
 
  que
 
   uno de los íconos sí figura montado.
   En el ícono que sí está montado figuran las siguientes propiedades:
  
   Pestaña General:
   * sda1
   * Tipo: Recurso extraíble montado
   * Dirección: / (media)
   * Tamaño:
  
   Pestaña Info Meta:
   * Información del medio
   * URL base: file:///media/sda1
   * Nodo de dispositivo: /dev/sda
   * Libre 130,1 MB
   * Total 245,5 MB
   * Usado: 115,4 MB
 
  Parece estar bien.
 
   Acá va el resto de la info que me pediste. Ah! y el fstab está
 
  limpito.
 
   debian:/home/alesandro# tail -f /var/log/syslog
   Nov 13 09:08:24 localhost udev[14982]: removing device node
   '/dev/vcsa5' Nov 13 09:08:24 localhost udev[15019]: removing device
   node '/dev/vcs6' Nov 13 09:08:24 localhost udev[15020]: removing device
   node '/dev/vcsa6' Nov 13 09:08:24 localhost udev[15021]: removing
   device node '/dev/vcs1' Nov 13 09:08:24 localhost udev[15022]: removing
   device node '/dev/vcsa1' Nov 13 09:08:25 localhost udev[15077]:
   creating device node '/dev/vcs1' Nov 13 09:08:25 localhost udev[15079]:
   creating device node '/dev/vcsa1' Nov 13 09:08:25 localhost kernel:
   Kernel logging (proc) stopped. Nov 13 09:08:25 localhost kernel: Kernel
   log daemon terminating. Nov 13 09:08:28 localhost exiting on signal 15
 
  Vaya, me extraña mucho que no aparezca nada respecto a sda y/o sda1,
  ¿seguro que esto es todo lo que te aparece al conectar el pendrive?
 
   debian:/home/alesandro# ls -l /media
   total 1484
   -r-xr-xr-x  1 alesandro alesandro 488777 2002-08-21 03:06 alesandro
   lrwxrwxrwx  1 root  root   6 2005-10-22 14:12 cdrom -
 
  cdrom0
 
   drwxr-xr-x  2 root  root4096 2005-10-22 14:12 cdrom0
   drwxr-xr-x  2 root  root4096 2005-10-22 14:12 cdrom1
   drwxr-xr-x  2 root  root4096 2006-01-04 01:40 flash
   lrwxrwxrwx  1 root  root   7 2005-10-22 14:12 floppy -
 
  floppy0
 
   drwxr-xr-x  2 root  root4096 2005-10-22 14:12 floppy0
   -r-xr-xr-x  1 alesandro alesandro 488777 2002-08-21 03:06 Kingston
   drwx--  8 alesandro alesandro  16384 1969-12-31 21:00 sda1
 
  Parece estar bien.
 
   debian:/home/alesandro# mount
   /dev/hda2 on / type ext3 (rw,errors=remount-ro)
   proc on /proc type proc (rw)
   sysfs on /sys type sysfs (rw)
   devpts on /dev/pts type devpts (rw,gid=5,mode=620)
   tmpfs on /dev/shm type tmpfs (rw)
   usbfs on /proc/bus/usb type usbfs (rw)
   tmpfs on /dev type tmpfs (rw,size=10M,mode=0755)
   /dev/sda1 on /media/sda1 type vfat
 
  (rw,noexec,nosuid,nodev,quiet,shortname=mixed,uid=1000,gid=1000,umask=077
 ,i
 
  ocharset=utf8)
 
  Parece estar bien.
 
   Pestaña General:
   * sda

Re: Debian, un SO de segunda?

2006-01-25 Por tema Carlos Alegria
Primero que todo dices que llevas 4 años usando linux 3 mandrake y 1
año Debian, pues si quieres que en debian conectes una impresora epson
c-42ux y hardrake la reconosca configure e instale estas totalmente
equivocado, creo que te acostumbraste demaciado a mandrake ya que para
mi gusto es una distribucion para novatos igual a windows que solamente
te introduce en el ambiente linux ya que hace todo solo tu no tienes
que hacer casi nada, al contrario de debian creo que es para
administradores con mas experiencia ya que la mayoria de las servicios
y/o aplicaciones las tienes que configurar a mano, tambien es
importante saber que version tienes sid etch o sarge por lo tanto
decir ese tipo de pelotudeses de que debian es una mierda es algo
exagerado y por mas esta decir que no existen los malos sistemas, solo
los malos administradores

saludosEl día 25/01/06, Iñaki [EMAIL PROTECTED] escribió:
El Miércoles, 25 de Enero de 2006 15:58, Ricardo Araoz escribió: Hola, acá ando, con los huevos talla XXL. Conecto mi canon EOS 300D al puerto usb, inicio digikam (gphoto2 etc. instalado) y se queda tratando de conectarse (hace un mes la conecté sin
 problemas). No sólo eso sino que luego de salir un par de veces de digikam (con mensaje de alerta de que no responde la aplicación y se perderá todo lo hech) me fijo en mis procesos y aparecen procesos de digikam no
 terminados. Los mato desde mi usuario y nada, desde root (kill -9) y tampoco, tengo que reiniciar para que estos procesos desaparezcan. Aparte de esto cupsys anda como quiere. Cuando apago la impresora, para
 poder tener impresión de nuevo debo reiniciar la computadora con la impresora prendida. Si le doy /etc/init.d/cupsys stop y start tampoco funciona (antes zafaba con esto pero ahora ya no), y el administrador de
 impresión de kde me dice que no encuentra un servidor cups. O sea... ESTOY REPODRIDO ! ! ! No puede ser, no soy un novato, hace 4 años que uso linux (1ro. Mandrake y desde hace un año Debian), he hecho un curso de 60 hs de administración de
 sistemas linux o sea que no es que no sepa lo que estoy haciendo. NO PUEDE SER QUE EN UN SISTEMA OPERATIVO QUE SE PRECIE DE TAL NO SE PUEDA IMPRIMIR CON FACILIDAD. Por supuesto le van a echar culpas a los de Epson (es una stylus C65) y a
 los de Canon, pero el que no pueda matar un proceso siendo root ES IMPERDONABLE. Ahora resulta que tengo tan poco control de mi sistema como en Windows. Y no me vengan con que busque en google y pelotudeces de ese
 estilo! No puede ser que si quiero imprimir tenga que perder una tarde googleando. Ni que me pierda una mañana para bajar unas putas fotos y tenga que recurrir finalmente a Windows donde las fotos bajan sin ningún
 problema. Tampoco me pidan que de detalles del sistema y qué chorradas tengo instaladas y dónde, o mi talla de calzoncillos. NO PUEDE SER QUE ESTAS COSAS NO ESTEN SOLUCIONADAS DE MANERA SENCILLA Y QUE SE NECESITE UN EXPERTO
 PARA ESTAS PELOTUDECES. Los expertos debieran necesitarse para otro tipo de cosas. Asi que D E B I A N E S U N A M I E R D A! ! ! ! ! ! ! ! Ricardo
Joder, te habrás quedado a gusto al menos... jaja.Bueno, sólo una pregunta: ¿usas Debian estable, testing o sid?--y hasta aquí puedo leer...
-- Carlos Patricio Alegría Muñoz.Alumno de Ingenieria (E) en Computacion e InformaticaDebian GNU/LINUX Userfono (08)4024690http://vassili.zapto.org


Re: Sincronizar reloj por http

2006-01-25 Por tema ChEnChO
El 24/01/06, Rober Morales[EMAIL PROTECTED] escribió:
 El Martes, 24 de Enero de 2006 16:52, ChEnChO escribió:
  Hola lista

 nas checho

 
  Tengo entendido que se puede sincronizar el reloj mediante http de
  alguna manera, alguno ha leido o sabe algo de esto?

 esta tarde ha sido la última vez que he comprobado que ntp no usa el 80...

 
  Hasta ahora lo vengo haciendo por ntp, pero el paranóico del admin de
  la red wifi a la que me conecto me ha dicho que eso no es posible, que
  ese protocolo no es seguro... en fin... que si sabe alguno algo de
  httpdate o algo asi?

 sí, lo confirmo; esa wifi cree inseguro (para ella) todos los puertos que no
 sean el 80, lo que está generando cantidad de servicios movidos al 80, ya
 conozco ssh's y cvs's corriendo en el 80...

 si alguien lo encuentra que lo diga, please, aunque podemos ampliar la
 pregunta a: ¿se puede acceder a un puerto X en un servidor remoto aunque tu
 primer router/firewall que no te pertenece filtre eso? ¿algún tipo de proxy?
 Se de más de dos que me ayudarían a montar algo así para esta wifi.

ssh en el 80? y eso funciona? has probado a hacer algún tunel y que
tire? yo sí, pero por eth0 ya sabes donde...


 gracias de antemano


  --
  ... may the source be with you...

 --
 Siempre le dan habas al que no tiene muelas.

 --
 //
 //Rober Morales Chaparro
 //
 #include /* RMC'05 */ iostream
 class saludo { public: saludo(){
 std::cout  Hola; } ~saludo()
 { std::cout   Mundo! ; } } ;
 int main() { saludo holamundo; }




--
... may the source be with you...



Re: Debian, un SO de segunda?

2006-01-25 Por tema Felipe Törnvall N.
q onda !!! debian so de segunda ??? . cambiate de lista won. 
yo empece con slack como la mayoria de aca... pase por  todas las dist y 
todos y creo q hablo por todos nos dimos cuenta q debian es la mejor


mejor sigue probando


On Wednesday 25 January 2006 12:18, Carlos Alegria wrote:
 Primero que todo dices que llevas 4 años usando linux 3 mandrake y 1 año
 Debian, pues si quieres que en debian conectes una impresora epson c-42ux y
 hardrake la reconosca configure e instale estas totalmente equivocado, creo
 que te acostumbraste demaciado a mandrake ya que para mi gusto es una
 distribucion para novatos igual a windows que solamente te introduce en el
 ambiente linux ya que hace todo solo tu no tienes que hacer casi nada, al
 contrario de debian creo que es para administradores con mas experiencia ya
 que la mayoria de las servicios y/o aplicaciones las tienes que configurar
 a mano, tambien es importante saber que version tienes sid etch o
 sarge por lo tanto decir ese tipo de pelotudeses de que debian es una
 mierda es algo exagerado y por mas esta decir que no existen los malos
 sistemas, solo los malos administradores

 saludos

 El día 25/01/06, Iñaki [EMAIL PROTECTED] escribió:
  El Miércoles, 25 de Enero de 2006 15:58, Ricardo Araoz escribió:
   Hola, acá ando, con los huevos talla XXL.
   Conecto mi canon EOS 300D al puerto usb, inicio digikam (gphoto2 etc.
   instalado) y se queda tratando de conectarse (hace un mes la conecté
   sin problemas). No sólo eso sino que luego de salir un par de veces de
 
  digikam
 
   (con mensaje de alerta de que no responde la aplicación y se perderá
 
  todo
 
   lo hech) me fijo en mis procesos y aparecen procesos de digikam no
   terminados. Los mato desde mi usuario y nada, desde root (kill -9) y
   tampoco, tengo que reiniciar para que estos procesos desaparezcan.
   Aparte de esto cupsys anda como quiere. Cuando apago la impresora, para
   poder tener impresión de nuevo debo reiniciar la computadora con la
   impresora prendida. Si le doy /etc/init.d/cupsys stop y start tampoco
   funciona (antes zafaba con esto pero ahora ya no), y el administrador
   de impresión de kde me dice que no encuentra un servidor cups.
  
   O sea... ESTOY REPODRIDO ! ! !
  
   No puede ser, no soy un novato, hace 4 años que uso linux (1ro.
   Mandrake
 
  y
 
   desde hace un año Debian), he hecho un curso de 60 hs de administración
 
  de
 
   sistemas linux o sea que no es que no sepa lo que estoy haciendo.
   NO PUEDE SER QUE EN UN SISTEMA OPERATIVO QUE SE PRECIE DE TAL NO SE
 
  PUEDA
 
   IMPRIMIR CON FACILIDAD.
  
   Por supuesto le van a echar culpas a los de Epson (es una stylus C65) y
 
  a
 
   los de Canon, pero el que no pueda matar un proceso siendo root ES
   IMPERDONABLE. Ahora resulta que tengo tan poco control de mi sistema
 
  como
 
   en Windows. Y no me vengan con que busque en google y pelotudeces de
   ese estilo! No puede ser que si quiero imprimir tenga que perder una
   tarde googleando. Ni que me pierda una mañana para bajar unas putas
   fotos y
 
  tenga
 
   que recurrir finalmente a Windows donde las fotos bajan sin ningún
   problema.
   Tampoco me pidan que de detalles del sistema y qué chorradas tengo
   instaladas y dónde, o mi talla de calzoncillos. NO PUEDE SER QUE ESTAS
   COSAS NO ESTEN SOLUCIONADAS DE MANERA SENCILLA Y QUE SE NECESITE UN
 
  EXPERTO
 
   PARA ESTAS PELOTUDECES. Los expertos debieran necesitarse para otro
   tipo
 
  de
 
   cosas.
  
  
   Asi que D E B I A N   E S   U N A   M I E R D A  ! ! ! ! ! ! !
   !
  
  
   Ricardo
 
  Joder, te habrás quedado a gusto al menos... jaja.
 
  Bueno, sólo una pregunta: ¿usas Debian estable, testing o sid?
 
 
 
  --
  y hasta aquí puedo leer...

 --
 Carlos Patricio Alegría Muñoz.
 Alumno de Ingenieria (E) en Computacion e Informatica
 Debian GNU/LINUX User
 fono (08)4024690
 http://vassili.zapto.org

-- 

__
Felipe Törnvall N.  [EMAIL PROTECTED]
Debian GNU/Linux    Linux User #400327
http://counter.li.org/  Machine #302620-302627


pgpygHFcoFCza.pgp
Description: PGP signature


Re: Debian, un SO de segunda?

2006-01-25 Por tema ChEnChO
El 25/01/06, Felipe Törnvall N.[EMAIL PROTECTED] escribió:
 q onda !!! debian so de segunda ??? . cambiate de lista won.
 yo empece con slack como la mayoria de aca... pase por  todas las dist y
 todos y creo q hablo por todos nos dimos cuenta q debian es la mejor


 mejor sigue probando


 On Wednesday 25 January 2006 12:18, Carlos Alegria wrote:
  Primero que todo dices que llevas 4 años usando linux 3 mandrake y 1 año

Has perdido tres años de tu vida.

  Debian, pues si quieres que en debian conectes una impresora epson c-42ux y
  hardrake la reconosca configure e instale estas totalmente equivocado, creo
  que te acostumbraste demaciado a mandrake ya que para mi gusto es una
  distribucion para novatos igual a windows que solamente te introduce en el
  ambiente linux ya que hace todo solo tu no tienes que hacer casi nada, al
  contrario de debian creo que es para administradores con mas experiencia ya
  que la mayoria de las servicios y/o aplicaciones las tienes que configurar
  a mano, tambien es importante saber que version tienes sid etch o
  sarge por lo tanto decir ese tipo de pelotudeses de que debian es una
  mierda es algo exagerado y por mas esta decir que no existen los malos
  sistemas, solo los malos administradores
 
  saludos
 
  El día 25/01/06, Iñaki [EMAIL PROTECTED] escribió:
   El Miércoles, 25 de Enero de 2006 15:58, Ricardo Araoz escribió:
Hola, acá ando, con los huevos talla XXL.
Conecto mi canon EOS 300D al puerto usb, inicio digikam (gphoto2 etc.
instalado) y se queda tratando de conectarse (hace un mes la conecté
sin problemas). No sólo eso sino que luego de salir un par de veces de
  
   digikam
  
(con mensaje de alerta de que no responde la aplicación y se perderá
  
   todo
  
lo hech) me fijo en mis procesos y aparecen procesos de digikam no
terminados. Los mato desde mi usuario y nada, desde root (kill -9) y
tampoco, tengo que reiniciar para que estos procesos desaparezcan.
Aparte de esto cupsys anda como quiere. Cuando apago la impresora, para
poder tener impresión de nuevo debo reiniciar la computadora con la
impresora prendida. Si le doy /etc/init.d/cupsys stop y start tampoco
funciona (antes zafaba con esto pero ahora ya no), y el administrador
de impresión de kde me dice que no encuentra un servidor cups.
   
O sea... ESTOY REPODRIDO ! ! !

Si ya lo dices tu, aquí no comento nada :)

No puede ser, no soy un novato, hace 4 años que uso linux (1ro.
Mandrake
  
   y
  
desde hace un año Debian), he hecho un curso de 60 hs de administración
  
   de
  
sistemas linux o sea que no es que no sepa lo que estoy haciendo.
mode ironic=on
60 horas dios mio, que pasada!!! te enseñaron mucho mandrake en
todo ese tiempo?
/mode

NO PUEDE SER QUE EN UN SISTEMA OPERATIVO QUE SE PRECIE DE TAL NO SE
  
   PUEDA
  
IMPRIMIR CON FACILIDAD.

Se puede, yo lo hago sin problemas y además comparto 2 impresoras, una
lexmark y una canon, no es problema de debian...

Por supuesto le van a echar culpas a los de Epson (es una stylus C65) y
  
   a
  
los de Canon, pero el que no pueda matar un proceso siendo root ES
IMPERDONABLE. Ahora resulta que tengo tan poco control de mi sistema
  
   como
  
en Windows.
Prefiero no poder matar un proceso a que se mueran solos y me salgan
BSOD's sin sentido. (aunque eso de no poder matar un proceso...)

ese estilo! No puede ser que si quiero imprimir tenga que perder una
tarde googleando. Ni que me pierda una mañana para bajar unas putas
fotos y
  
   tenga
  
que recurrir finalmente a Windows donde las fotos bajan sin ningún
problema.

Sigue usando windows y no mandes estas cosas a esta lista, no valen para nada.

Tampoco me pidan que de detalles del sistema y qué chorradas tengo
instaladas y dónde, o mi talla de calzoncillos. NO PUEDE SER QUE ESTAS
COSAS NO ESTEN SOLUCIONADAS DE MANERA SENCILLA Y QUE SE NECESITE UN
  
   EXPERTO
  
PARA ESTAS PELOTUDECES. Los expertos debieran necesitarse para otro
tipo
  
   de
  
cosas.
Si no quieres que se te ayude, para que mandas el mail?

   
   
Asi que D E B I A N   E S   U N A   M I E R D A  ! ! ! ! ! ! !

No saber != Debian es una mierda

Ricardo
  
   Joder, te habrás quedado a gusto al menos... jaja.
  
   Bueno, sólo una pregunta: ¿usas Debian estable, testing o sid?
Na, no le preguntemos pelotudeces

   --
   y hasta aquí puedo leer...
 
  --
  Carlos Patricio Alegría Muñoz.
  Alumno de Ingenieria (E) en Computacion e Informatica
  Debian GNU/LINUX User
  fono (08)4024690
  http://vassili.zapto.org

 --

 __
 Felipe Törnvall N.  [EMAIL PROTECTED]
 Debian GNU/Linux Linux User #400327
 http://counter.li.org/Machine #302620-302627





--
... may the source be with you...



Re: Debian, un SO de segunda?

2006-01-25 Por tema Ricardo Araoz
El Miércoles 25 Enero 2006 12:14, Iñaki escribió:
 El Miércoles, 25 de Enero de 2006 15:58, Ricardo Araoz escribió:
  Hola, acá ando, con los huevos talla XXL.
  Conecto mi canon EOS 300D al puerto usb, inicio digikam (gphoto2 etc.
  instalado) y se queda tratando de conectarse (hace un mes la conecté sin
  problemas). No sólo eso sino que luego de salir un par de veces de
  digikam (con mensaje de alerta de que no responde la aplicación y se
  perderá todo lo hech) me fijo en mis procesos y aparecen procesos de
  digikam no terminados. Los mato desde mi usuario y nada, desde root (kill
  -9) y tampoco, tengo que reiniciar para que estos procesos desaparezcan.
  Aparte de esto cupsys anda como quiere. Cuando apago la impresora, para
  poder tener impresión de nuevo debo reiniciar la computadora con la
  impresora prendida. Si le doy /etc/init.d/cupsys stop y start tampoco
  funciona (antes zafaba con esto pero ahora ya no), y el administrador de
  impresión de kde me dice que no encuentra un servidor cups.
 
  O sea... ESTOY REPODRIDO ! ! !
 
  No puede ser, no soy un novato, hace 4 años que uso linux (1ro. Mandrake
  y desde hace un año Debian), he hecho un curso de 60 hs de administración
  de sistemas linux o sea que no es que no sepa lo que estoy haciendo.
  NO PUEDE SER QUE EN UN SISTEMA OPERATIVO QUE SE PRECIE DE TAL NO SE PUEDA
  IMPRIMIR CON FACILIDAD.
 
  Por supuesto le van a echar culpas a los de Epson (es una stylus C65) y a
  los de Canon, pero el que no pueda matar un proceso siendo root ES
  IMPERDONABLE. Ahora resulta que tengo tan poco control de mi sistema como
  en Windows. Y no me vengan con que busque en google y pelotudeces de ese
  estilo! No puede ser que si quiero imprimir tenga que perder una tarde
  googleando. Ni que me pierda una mañana para bajar unas putas fotos y
  tenga que recurrir finalmente a Windows donde las fotos bajan sin ningún
  problema.
  Tampoco me pidan que de detalles del sistema y qué chorradas tengo
  instaladas y dónde, o mi talla de calzoncillos. NO PUEDE SER QUE ESTAS
  COSAS NO ESTEN SOLUCIONADAS DE MANERA SENCILLA Y QUE SE NECESITE UN
  EXPERTO PARA ESTAS PELOTUDECES. Los expertos debieran necesitarse para
  otro tipo de cosas.
 
 
  Asi que D E B I A N   E S   U N A   M I E R D A  ! ! ! ! ! ! ! !
 
 
  Ricardo

 Joder, te habrás quedado a gusto al menos... jaja.

jajaja, si, por lo menos me saqué la espina :)


 Bueno, sólo una pregunta: ¿usas Debian estable, testing o sid?

Pues eso es lo peor! Uso debian STABLE. No se supone que todas estas cosas 
debieran estar solucionadas?

. mejor paro acá. Se ve que me dura la bronca.


Ricardo







Re: Debian, un SO de segunda?

2006-01-25 Por tema Fernando Montenegro


Ricardo Araoz wrote:

Hola, acá ando, con los huevos talla XXL.
Conecto mi canon EOS 300D al puerto usb, inicio digikam (gphoto2 etc.
instalado) y se queda tratando de conectarse (hace un mes la conecté sin
problemas). No sólo eso sino que luego de salir un par de veces de digikam
(con mensaje de alerta de que no responde la aplicación y se perderá todo lo
hech) me fijo en mis procesos y aparecen procesos de digikam no terminados.
Los mato desde mi usuario y nada, desde root (kill -9) y tampoco, tengo que
reiniciar para que estos procesos desaparezcan.
Aparte de esto cupsys anda como quiere. Cuando apago la impresora, para poder
tener impresión de nuevo debo reiniciar la computadora con la impresora
prendida. Si le doy /etc/init.d/cupsys stop y start tampoco funciona (antes
zafaba con esto pero ahora ya no), y el administrador de impresión de kde me
dice que no encuentra un servidor cups.

O sea... ESTOY REPODRIDO ! ! !

No puede ser, no soy un novato, hace 4 años que uso linux (1ro. Mandrake y
desde hace un año Debian), he hecho un curso de 60 hs de administración de
sistemas linux o sea que no es que no sepa lo que estoy haciendo.
NO PUEDE SER QUE EN UN SISTEMA OPERATIVO QUE SE PRECIE DE TAL NO SE PUEDA
IMPRIMIR CON FACILIDAD.

Por supuesto le van a echar culpas a los de Epson (es una stylus C65) y a los
de Canon, pero el que no pueda matar un proceso siendo root ES IMPERDONABLE.
Ahora resulta que tengo tan poco control de mi sistema como en Windows.
Y no me vengan con que busque en google y pelotudeces de ese estilo! No puede
ser que si quiero imprimir tenga que perder una tarde googleando. Ni que me
pierda una mañana para bajar unas putas fotos y tenga que recurrir finalmente
a Windows donde las fotos bajan sin ningún problema.
Tampoco me pidan que de detalles del sistema y qué chorradas tengo instaladas
y dónde, o mi talla de calzoncillos. NO PUEDE SER QUE ESTAS COSAS NO ESTEN
SOLUCIONADAS DE MANERA SENCILLA Y QUE SE NECESITE UN EXPERTO PARA ESTAS
PELOTUDECES. Los expertos debieran necesitarse para otro tipo de cosas.


Asi que D E B I A N   E S   U N A   M I E R D A  ! ! ! ! ! ! ! !


Ricardo



 

¿Cómo debemos tomar este mensaje?
¿Como una crítica constructiva? Creo que no, pues el remitente no acepta
ninguna pregunta, ayuda ni cuestionamiento.
Me parece que es un simple ejemplo de Troll.
¡No le den de comer al troll!
F/

--
Fernando Montenegro G.
LinuxUser #366693

¿Por qué aquellos que dicen tener todas las respuestas no aceptan preguntas?



_
La informacion contenida en esta transmision es confidencial, y no puede ser 
usada por otras personas que su(s) destinatario(s). El uso no autorizado de la 
informacion contenida en esta transmision puede ser sancionado. Si ha recibido 
esta transmision por error, por favor destruyala y notifique al remitente 
telefonicamente, con cobro revertido o via e-mail.

The information contained in this transmission is privileged, and may not be 
used by any person other than its addressee(s). Unauthorized use of the 
information contained in this transmission may be punished  by law.  If 
received in error, please destroy and notify the sender by calling collect or 
by e-mail.
_



Re: Porque no puedo hacer nmap

2006-01-25 Por tema Alfonso Pinto Sampedro
On Tuesday 24 January 2006 19:06, Ricardo Frydman Eureka! wrote:
 Alfonso Pinto Sampedro wrote:
  On Sunday 22 January 2006 22:18, max wrote:
 Hola quisiera que me ayudaran en lo siguiente: En algunos sitios web
 facilmente puedo hacer nmap y ver que puertos tienen abiertos. Pero en
 otros no he podido simplemente no los muestra. Se queda pensado y no
 muestra nada. La verdad no se porque, me imagino porque el administrador
 evita esto, por ello quiero también aprender a evitarlo. ¿Tiene alguna
  idea de como se hace esto? O ¿Porqué pasa esto?
 
 Saludos Espero que me ayuden, Gracias
 
  Con reglas de iptables se pueden bloquear algunos escaneos de nmap. Estas
  son las que yo uso en mis firewalls:
 
  $IPT --new flags_tcp
 
  # RECHAZAMOS Y LOGEAMOS ESCANEO NMAP-XMAS
  $IPT -A flags_tcp -p tcp --tcp-flags ALL FIN,URG,PSH -m limit 
  --limit
  5/minute -j LOG --log-prefix NMAP-XMAS SCAN: 
  $IPT -A flags_tcp -p tcp --tcp-flags ALL FIN,URG,PSH -j DROP
 
  # RECHAZAMOS Y LOGEAMOS ESCANEO SYN/RST
 
  $IPT -A flags_tcp -p tcp --tcp-flags SYN,RST SYN,RST -m limit 
  --limit
  5/minute -j LOG --log-prefix SYN/RST SCAN: 
  $IPT -A flags_tcp -p tcp --tcp-flags SYN,RST SYN,RST -j DROP
 
  # RECHAZAMOS Y LOGEAMOS ESCANEO SYN/FIN
  $IPT -A flags_tcp -p tcp --tcp-flags SYN,FIN SYN,FIN -m limit 
  --limit
  5/minute -j LOG --log-prefix SYN/FIN SCAN: 
  $IPT -A flags_tcp -p tcp --tcp-flags SYN,FIN SYN,FIN -j DROP
 
  #RECHAZAMOS ESCANEO PSH/FIN
  $IPT -A flags_tcp -p tcp --tcp-flags PSH,FIN PSH,FIN -m limit 
  --limit
  5/minute -j LOG --log-prefix PSH/FIN SCAN: 
  $IPT -A flags_tcp -p tcp --tcp-flags PSH,FIN PSH,FIN -j DROP
 
  #RECHAZAMOS Y LOGEAMOS EL NULL SCAN
  $IPT -A flags_tcp -p tcp --tcp-flags ALL NONE -m limit --limit 
  5/minute
  -j LOG --log-prefix NULL SCAN: 
  $IPT -A flags_tcp -p tcp --tcp-flags ALL NONE -j DROP
 
  
  # ESTAS REGLAS SE APLICAN A TODO
  
 
  $IPT -A FORWARD -p tcp -j flags_tcp
  $IPT -A INPUT -p tcp -j flags_tcp
  $IPT -A OUTPUT -p tcp -j flags_tcp
 
  Un saludo

 Serias tan amable de explicarnos que utilidad tiene que no descubran que
 servicios tienes funcionando?

Hombre Ricardo, más que nada con esas reglas me quito de encima a unos cuantos 
lamercillos asquerosos que solo saben usar algunas herramientas y muy 
poquito. Más que nada paso de que estén escaneando mis máquinas cada dos por 
tres. Se puede ver como una capa más para poner las cosas dificiles a los que 
intentan entrar en equipos ajenos.

Un saludo


pgplOo5PO1cRL.pgp
Description: PGP signature


Re: Web Mail

2006-01-25 Por tema Roly Morales

Iñaki wrote:


El Miércoles, 25 de Enero de 2006 10:34, avisx escribió:
 


El 25/01/06, Iñaki[EMAIL PROTECTED] escribió:
   


El Martes, 24 de Enero de 2006 23:58, Roly Morales escribió:
 


Hola,

Necesito q me recomienden software para web mail, q no sea squirrelmail
ni horde, si alguien conoce otro y q sea lo bastante bueno para
reemplazar a horde se lo agradeceria que me pase el link.
   


Este tiene una pinta espectacular, aunque es relativamente nuevo:
 http://www.roundcube.net/

He probado la demo y es una pasada, todo con Ajax y demás peripecias,
parece una aplicación de escritorio.



--
y hasta aquí puedo leer...
 


no hay ninguno tipo el de gmail? que te agrupa los emails??
   




¿Has probado RoundCube? ¿no tiene esa característica?
Te lo pregunto porque yo no lo he comprobado y me interesa.



 

Pues gracias por la sugerencia, estuve viendo otras opciones y entre 
ellas encontre esta q me llamo mucho la atencion, echenle un vistazo:  
http://zimbra.com


Saludos,

Roly Morales


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Problemas con PostgreSQL...

2006-01-25 Por tema Laxir Jhon
Hola a todos!

Voy al grano. Tengo instaldo el sevidor de PostgreSQL en una maquina
servidor (con IP 192.168.6.60) conectada a una red local. Quiero
conectarme desde una estacion de trabajo (con IP 192.168.6.74) con el
cliente psql. En el fichero pg_hba.conf agregue la siguiente linea:

 host portal monoportal 192.168.6.74 255.255.255.0 crypt

Luego, cuando intento conectarme desde el cliente con la siguiente linea de comando:

 [EMAIL PROTECTED]:/home/admin$ psql -h 192.168.6.60 mybd

cuando doy Enter, me muestra el siguiente mensaje:

 psql: no se pudo conectar con el servidor: 8T)@[EMAIL PROTECTED]
 Esta el servidor en
ejecucion en el servidor 192.168.6.60 y aceptando conexiones TCP/IP en
el puerto 5432?

Me consta de que el servidor PostgreSQL esta corriendo porque
logro conectarme con el psql desde la misma maquina servidor. Ademas en
el fichero postgresql.conf tengo las siguientes lineas:

...
# - Connection Settings -

 tcpip_socket = true
 listen_addresses = '*'
 port = 5432
...

Les agradeceria cualquier ayuda que puedan brindarme. Me dice si faltan
detalles por brindar o si hay algo que debo tener en cuenta y no lo he
visto. Gracias por adelantado.


Re: Problemas con PostgreSQL...

2006-01-25 Por tema Diego Quintana Cruz
El 25/01/06, Laxir Jhon[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola a todos!

  Voy al grano. Tengo instaldo el sevidor de PostgreSQL en una maquina
 servidor (con IP 192.168.6.60) conectada a una red local. Quiero conectarme
 desde una estacion de trabajo (con IP 192.168.6.74) con el cliente psql.
 En el fichero pg_hba.conf agregue la siguiente linea:

  host portal monoportal 192.168.6.74 255.255.255.0 crypt

  Luego, cuando intento conectarme desde el cliente con la siguiente linea de
 comando:

  [EMAIL PROTECTED]:/home/admin$ psql -h 192.168.6.60 mybd

  cuando doy Enter, me muestra el siguiente mensaje:

  psql: no se pudo conectar con el servidor: 8T)@[EMAIL PROTECTED]
   Esta el servidor en ejecucion en el servidor 192.168.6.60 y
 aceptando conexiones TCP/IP en el puerto 5432?

   Me consta de que el servidor PostgreSQL esta corriendo porque logro
 conectarme con el psql desde la misma maquina servidor. Ademas en el fichero
 postgresql.conf tengo las siguientes lineas:

  ...
  # - Connection Settings -

  tcpip_socket = true
  listen_addresses = '*'
  port = 5432
   ...

  Les agradeceria cualquier ayuda que puedan brindarme. Me dice si faltan
 detalles por brindar o si hay algo que debo tener en cuenta y no lo he
 visto. Gracias por adelantado.

Hola,
Has habilitado el servidor para que reciba conexiones de clientes
externos???. Revisa el pg_hba.conf

Saludos,
--
Diego Quintana a.k.a. RouterMaN
Estudiante Ing de las Telecomunicaciones
PUCP
Linux Registered User #382615 - http://counter.li.org/
http://routerman.blogsome.com
http://planeta.debianperu.org



Re: alternativa a cpanel

2006-01-25 Por tema Ricardo Marcelo Alvarez
Hola VHCS y ISPCONFIG

Saludos.


 lista alguien conoce una alternativa gratiuta a cpanel 


 vale gracias !!




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: alternativa a cpanel

2006-01-25 Por tema Felipe Törnvall N.
gracias los voi a probar saludos 
On Wednesday 25 January 2006 13:16, Ricardo Marcelo Alvarez wrote:
 Hola VHCS y ISPCONFIG

 Saludos.

  lista alguien conoce una alternativa gratiuta a cpanel 
 
 
  vale gracias !!

-- 

__
Felipe Törnvall N.  [EMAIL PROTECTED]
Debian GNU/Linux    Linux User #400327
http://counter.li.org/  Machine #302620-302627


pgpElB9yJmyiT.pgp
Description: PGP signature


Re: Postfix+Courier+Mysql

2006-01-25 Por tema Manuel J. Muniz Sayago

Estoy bloqueado con el tema del correo sigo obteniendo el siguiente mensaje:

Jan 25 17:17:25 mailhost postfix/master[21816]: warning:
/usr/lib/postfix/trivial-rewrite: bad command startup -- throttling
Jan 25 17:18:25 mailhost postfix/trivial-rewrite[976]: fatal: unknown
service: mysqld.sock/tcp
Jan 25 17:18:26 mailhost postfix/master[21816]: warning: process
/usr/lib/postfix/trivial-rewrite pid 976 exit status 1
Jan 25 17:18:26 mailhost postfix/master[21816]: warning:
/usr/lib/postfix/trivial-rewrite: bad command startup -- throttling

¿Me puede ayudar alguien?.

  Los clientes se autentifican correctamente en el servidor pop3 pero a
la hora de enviar nada de nada obtengo access denied.



Manuel J. Muniz Sayago escribió:



Hola a todos estoy configurando un servidor de correo con Postfix y
Courier, con usuarios virtuales en una BD de Mysql. Estoy siguiendo un
guia básica que he encontrado en Google. He creado un usuario de prueba
y no es capaz de autentificarse en el Mysql. Comprobando los logs
obtengo:

Jan 23 17:44:47 mailhost courierpop3login: LOGIN FAILED,
ip=[:::172.16.2.88].

He creado el fichero authmysqlrc y lo he colocado en
/etc/courier/, La
base de datos tambien esta creada.

Oliendo que lo que puede que este dando problemas es Mysql, he
intentado conectarme mediente ODBC desde otro equipo (windows) con el
Driver ODBC de Mysql y no consigo conectarme. Si alguien puede ayudarme.

¿Será la configuración de Mysql?; He mirado los logs del mysqld y no
aparecen mis intentos de conexion.

Saludos.










--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]





--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



find robando recursos

2006-01-25 Por tema colapso
Hola!Tengo debian unstable instalado hace ya tiempo y todo funciona de perlas (aunque algunos se empeñen en decir lo contario, en fin...)Resulta que de vez en cuando, sin saber porqué, el disco duro se pone a leer como loco dejando el procesador a tope de carga, tanto que la música empieza a oirse a saltos!
Haciendo un top, parece ser que es el comando find el que está utilizando el procesador, buscando que se yo.¿Alguna idea?Muchas gracias!


Re: alternativa a cpanel

2006-01-25 Por tema johnypez
El Wed, 25 Jan 2006 10:21:10 -0300
Felipe Törnvall N. [EMAIL PROTECTED] escribió:

 gracias los voi a probar saludos 

En breve , tocará renovar licencias de (PSA)PLESK , habrá que
probarlos , a ver si te escribes algo por aqui comentando tus andadas.

Un saludo


-- 
 
#WOPR#
 

login: joshua

OK, HELLO+

PLAY THERMONUCLEAR_WAR;
Loading



Re: Web Mail

2006-01-25 Por tema johnypez
El Tue, 24 Jan 2006 18:58:14 -0400
Roly Morales [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Necesito q me recomienden software para web mail, q no sea
 squirrelmail ni horde, si alguien conoce otro y q sea lo bastante
 bueno para reemplazar a horde se lo agradeceria que me pase el link.

A mi me gusta bastante IloHaMail , es muy ligerito , a ver si te sirve.

Un saludo

-- 
 
#WOPR#
 

login: joshua

OK, HELLO+

PLAY THERMONUCLEAR_WAR;
Loading



Re: lista

2006-01-25 Por tema johnypez
El Tue, 24 Jan 2006 19:26:08 +0100
Iñigo Tejedor Arrondo [EMAIL PROTECTED] escribió:

 ¿no puedes filtrarlos por destinatario?
 asi lo tengo yo en el evolution:
idem yo en sylpheed

-- 
 
#WOPR#
 

login: joshua

OK, HELLO+

PLAY THERMONUCLEAR_WAR;
Loading



Re: Problemas con PostgreSQL...

2006-01-25 Por tema Sergio Marcos
El Miércoles, 25 de Enero de 2006 17:11, Diego Quintana Cruz escribió:
 El 25/01/06, Laxir Jhon[EMAIL PROTECTED] escribió:
  Hola a todos!
 
   Voy al grano. Tengo instaldo el sevidor de PostgreSQL en una maquina
  servidor (con IP 192.168.6.60) conectada a una red local. Quiero
  conectarme desde una estacion de trabajo (con IP 192.168.6.74) con el
  cliente psql. En el fichero pg_hba.conf agregue la siguiente linea:
 
   host portal monoportal 192.168.6.74 255.255.255.0 crypt

Prueba a poner la dirección ip 192.168.6.74/32 en pg_hba.conf
 
   Luego, cuando intento conectarme desde el cliente con la siguiente linea
  de comando:
 
   [EMAIL PROTECTED]:/home/admin$ psql -h 192.168.6.60 mybd
 
   cuando doy Enter, me muestra el siguiente mensaje:
 
   psql: no se pudo conectar con el servidor: 8T)@[EMAIL PROTECTED]
Esta el servidor en ejecucion en el servidor 192.168.6.60 y
  aceptando conexiones TCP/IP en el puerto 5432?
 
Me consta de que el servidor PostgreSQL esta corriendo porque logro
  conectarme con el psql desde la misma maquina servidor. Ademas en el
  fichero postgresql.conf tengo las siguientes lineas:
 
   ...
   # - Connection Settings -
 
   tcpip_socket = true
   listen_addresses = '*'
   port = 5432
...
 
   Les agradeceria cualquier ayuda que puedan brindarme. Me dice si faltan
  detalles por brindar o si hay algo que debo tener en cuenta y no lo he
  visto. Gracias por adelantado.

 Hola,
 Has habilitado el servidor para que reciba conexiones de clientes
 externos???. Revisa el pg_hba.conf

 Saludos,
 --
 Diego Quintana a.k.a. RouterMaN
 Estudiante Ing de las Telecomunicaciones
 PUCP
 Linux Registered User #382615 - http://counter.li.org/
 http://routerman.blogsome.com
 http://planeta.debianperu.org



Re: find robando recursos

2006-01-25 Por tema colapso
No tengo nada programado en crontab en ningún usuario.Tengo instalado un sevidor de mysql y otro de postgre, ¿como elimino la actualización?Gracias!


PC no se apaga...

2006-01-25 Por tema Rodrigo Cortés
Acabo de instalar el kernel 2.6.8-2-686 y ahora el pc no se apaga...
como se soluciona esto???



Re: PC no se apaga...

2006-01-25 Por tema Felipe Törnvall N.
On Wednesday 25 January 2006 14:20, Rodrigo Cortés wrote:
 Acabo de instalar el kernel 2.6.8-2-686 y ahora el pc no se apaga...
___
puedes ser mas especifico ?¿¿¿???
con int 0 probaste¿?
reboot ¿?
no entiendo tu pregunta
 como se soluciona esto???

-- 

__
Felipe Törnvall N.  [EMAIL PROTECTED]
Debian GNU/Linux    Linux User #400327
http://counter.li.org/  Machine #302620-302627


pgp8fTpkyLFpt.pgp
Description: PGP signature


Re: Debian, un SO de segunda?

2006-01-25 Por tema Ricardo Araoz
El Miércoles 25 Enero 2006 12:18, Carlos Alegria escribió:
 Primero que todo dices que llevas 4 años usando linux 3 mandrake y 1 año
 Debian, pues si quieres que en debian conectes una impresora epson c-42ux y
 hardrake la reconosca configure e instale estas totalmente equivocado, creo
 que te acostumbraste demaciado a mandrake ya que para mi gusto es una
 distribucion para novatos igual a windows que solamente te introduce en el
 ambiente linux ya que hace todo solo tu no tienes que hacer casi nada, al
 contrario de debian creo que es para administradores con mas experiencia ya
 que la mayoria de las servicios y/o aplicaciones las tienes que configurar
 a mano, tambien es importante saber que version tienes sid etch o
 sarge por lo tanto decir ese tipo de pelotudeses de que debian es una
 mierda es algo exagerado y por mas esta decir que no existen los malos
 sistemas, solo los malos administradores

 saludos

 El día 25/01/06, Iñaki [EMAIL PROTECTED] escribió:
  El Miércoles, 25 de Enero de 2006 15:58, Ricardo Araoz escribió:
   Hola, acá ando, con los huevos talla XXL.
   Conecto mi canon EOS 300D al puerto usb, inicio digikam (gphoto2 etc.

Y tú eres uno de esos administradores con mas experiencia??? Tanta 
experiencia que no sabes que hacer top-posting es inapropiado??? jajaja

Lo que pasa es que no tengo taaanto tiempo para configurar boludeces. Te 
sugiero que si tienes tnta experiencia no uses un SO ya hecho sino que te 
programes el tuyo. Ahí sí que vas a gastar tiempo al cuete. 
Yo prefiero usar mi tiempo para otras cosas más productivas. como por 
ejemplo aprender a escribir correctamente ('reconosca' 'demaciado' 
'pelotudeses'), para lo cual tú pareces no tener tiempo, tal vez por perder 
tanto tiempo configurando tonteras?

Ricardo
 



Re: Debian, un SO de segunda?

2006-01-25 Por tema Ricardo Araoz
El Miércoles 25 Enero 2006 12:22, Felipe Törnvall N. escribió:
 q onda !!! debian so de segunda ??? . cambiate de lista
 won. yo empece con slack como la mayoria de aca... pase por  todas las
 dist y todos y creo q hablo por todos nos dimos cuenta q debian es la
 mejor


Será una cuestión de expectativas? Yo espero que el SO se encargue de lo 
tedioso y automatizable para tener tiempo y ganas de encargarme de lo 
IMPORTANTE. Tal vez tú tengas otras prioridades?

A todo esto... todos los defensores rábidos de Debian son top posters?


 mejor sigue probando

 On Wednesday 25 January 2006 12:18, Carlos Alegria wrote:
  Primero que todo dices que llevas 4 años usando linux 3 mandrake y 1 año
  Debian, pues si quieres que en debian conectes una impresora epson c-42ux
  y hardrake la reconosca configure e instale estas totalmente equivocado,
  creo que te acostumbraste demaciado a mandrake ya que para mi gusto es
  una distribucion para novatos igual a windows que solamente te introduce
  en el ambiente linux ya que hace todo solo tu no tienes que hacer casi
  nada, al contrario de debian creo que es para administradores con mas
  experiencia ya que la mayoria de las servicios y/o aplicaciones las
  tienes que configurar a mano, tambien es importante saber que version
  tienes sid etch o sarge por lo tanto decir ese tipo de pelotudeses
  de que debian es una mierda es algo exagerado y por mas esta decir que
  no existen los malos sistemas, solo los malos administradores
 
  saludos
 
  El día 25/01/06, Iñaki [EMAIL PROTECTED] escribió:
   El Miércoles, 25 de Enero de 2006 15:58, Ricardo Araoz escribió:
Hola, acá ando, con los huevos talla XXL.
Conecto mi canon EOS 300D al puerto usb, inicio digikam (gphoto2 etc.
instalado) y se queda tratando de conectarse (hace un mes la conecté
sin problemas). No sólo eso sino que luego de salir un par de veces
de
  
   digikam
  
(con mensaje de alerta de que no responde la aplicación y se perderá
  
   todo
  
lo hech) me fijo en mis procesos y aparecen procesos de digikam no
terminados. Los mato desde mi usuario y nada, desde root (kill -9) y
tampoco, tengo que reiniciar para que estos procesos desaparezcan.
Aparte de esto cupsys anda como quiere. Cuando apago la impresora,
para poder tener impresión de nuevo debo reiniciar la computadora con
la impresora prendida. Si le doy /etc/init.d/cupsys stop y start
tampoco funciona (antes zafaba con esto pero ahora ya no), y el
administrador de impresión de kde me dice que no encuentra un
servidor cups.
   
O sea... ESTOY REPODRIDO ! ! !
   
No puede ser, no soy un novato, hace 4 años que uso linux (1ro.
Mandrake
  
   y
  
desde hace un año Debian), he hecho un curso de 60 hs de
administración
  
   de
  
sistemas linux o sea que no es que no sepa lo que estoy haciendo.
NO PUEDE SER QUE EN UN SISTEMA OPERATIVO QUE SE PRECIE DE TAL NO SE
  
   PUEDA
  
IMPRIMIR CON FACILIDAD.
   
Por supuesto le van a echar culpas a los de Epson (es una stylus C65)
y
  
   a
  
los de Canon, pero el que no pueda matar un proceso siendo root ES
IMPERDONABLE. Ahora resulta que tengo tan poco control de mi sistema
  
   como
  
en Windows. Y no me vengan con que busque en google y pelotudeces de
ese estilo! No puede ser que si quiero imprimir tenga que perder una
tarde googleando. Ni que me pierda una mañana para bajar unas putas
fotos y
  
   tenga
  
que recurrir finalmente a Windows donde las fotos bajan sin ningún
problema.
Tampoco me pidan que de detalles del sistema y qué chorradas tengo
instaladas y dónde, o mi talla de calzoncillos. NO PUEDE SER QUE
ESTAS COSAS NO ESTEN SOLUCIONADAS DE MANERA SENCILLA Y QUE SE
NECESITE UN
  
   EXPERTO
  
PARA ESTAS PELOTUDECES. Los expertos debieran necesitarse para otro
tipo
  
   de
  
cosas.
   
   
Asi que D E B I A N   E S   U N A   M I E R D A  ! ! ! ! ! !
! !
   
   
Ricardo
  
   Joder, te habrás quedado a gusto al menos... jaja.
  
   Bueno, sólo una pregunta: ¿usas Debian estable, testing o sid?
  
  
  
   --
   y hasta aquí puedo leer...
 
  --
  Carlos Patricio Alegría Muñoz.
  Alumno de Ingenieria (E) en Computacion e Informatica
  Debian GNU/LINUX User
  fono (08)4024690
  http://vassili.zapto.org



Re: find robando recursos

2006-01-25 Por tema nleiva
me parece que es la actualizacion de la base de datos que usa el comando
locate, revisa tu crontab o simplemente desactiva la actualizacion.

 Hola!
 Tengo debian unstable instalado hace ya tiempo y todo funciona de perlas
 (aunque algunos se empeñen en decir lo contario, en fin...)

 Resulta que de vez en cuando, sin saber porqué, el disco duro se pone a
 leer
 como loco dejando el procesador a tope de carga, tanto que la música
 empieza
 a oirse a saltos!

 Haciendo un top, parece ser que es el comando find el que está utilizando
 el
 procesador, buscando que se yo.

 ¿Alguna idea?

 Muchas gracias!




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Debian, un SO de segunda?

2006-01-25 Por tema Ricardo Araoz
El Miércoles 25 Enero 2006 12:31, ChEnChO escribió:
 El 25/01/06, Felipe Törnvall N.[EMAIL PROTECTED] escribió:
  q onda !!! debian so de segunda ??? . cambiate de lista
  won. yo empece con slack como la mayoria de aca... pase por  todas
  las dist y todos y creo q hablo por todos nos dimos cuenta q debian
  es la mejor
 
 
  mejor sigue probando
 
  On Wednesday 25 January 2006 12:18, Carlos Alegria wrote:
   Primero que todo dices que llevas 4 años usando linux 3 mandrake y 1
   año

 Has perdido tres años de tu vida.


jua jua jua Muy bueno!


   Debian, pues si quieres que en debian conectes una impresora epson
   c-42ux y hardrake la reconosca configure e instale estas totalmente
   equivocado, creo que te acostumbraste demaciado a mandrake ya que para
   mi gusto es una distribucion para novatos igual a windows que solamente
   te introduce en el ambiente linux ya que hace todo solo tu no tienes
   que hacer casi nada, al contrario de debian creo que es para
   administradores con mas experiencia ya que la mayoria de las servicios
   y/o aplicaciones las tienes que configurar a mano, tambien es
   importante saber que version tienes sid etch o sarge por lo tanto
   decir ese tipo de pelotudeses de que debian es una mierda es algo
   exagerado y por mas esta decir que no existen los malos sistemas, solo
   los malos administradores
  
   saludos
  
   El día 25/01/06, Iñaki [EMAIL PROTECTED] escribió:
El Miércoles, 25 de Enero de 2006 15:58, Ricardo Araoz escribió:
 Hola, acá ando, con los huevos talla XXL.
 Conecto mi canon EOS 300D al puerto usb, inicio digikam (gphoto2
 etc. instalado) y se queda tratando de conectarse (hace un mes la
 conecté sin problemas). No sólo eso sino que luego de salir un par
 de veces de
   
digikam
   
 (con mensaje de alerta de que no responde la aplicación y se
 perderá
   
todo
   
 lo hech) me fijo en mis procesos y aparecen procesos de digikam no
 terminados. Los mato desde mi usuario y nada, desde root (kill -9)
 y tampoco, tengo que reiniciar para que estos procesos
 desaparezcan. Aparte de esto cupsys anda como quiere. Cuando apago
 la impresora, para poder tener impresión de nuevo debo reiniciar la
 computadora con la impresora prendida. Si le doy /etc/init.d/cupsys
 stop y start tampoco funciona (antes zafaba con esto pero ahora ya
 no), y el administrador de impresión de kde me dice que no
 encuentra un servidor cups.

 O sea... ESTOY REPODRIDO ! ! !

 Si ya lo dices tu, aquí no comento nada :)

 No puede ser, no soy un novato, hace 4 años que uso linux (1ro.
 Mandrake
   
y
   
 desde hace un año Debian), he hecho un curso de 60 hs de
 administración
   
de
   
 sistemas linux o sea que no es que no sepa lo que estoy
 haciendo.

 mode ironic=on
 60 horas dios mio, que pasada!!! te enseñaron mucho mandrake en
 todo ese tiempo?
 /mode

 NO PUEDE SER QUE EN UN SISTEMA OPERATIVO QUE SE PRECIE DE TAL NO SE
   
PUEDA
   
 IMPRIMIR CON FACILIDAD.

 Se puede, yo lo hago sin problemas y además comparto 2 impresoras, una
 lexmark y una canon, no es problema de debian...

 Por supuesto le van a echar culpas a los de Epson (es una stylus
 C65) y
   
a
   
 los de Canon, pero el que no pueda matar un proceso siendo root ES
 IMPERDONABLE. Ahora resulta que tengo tan poco control de mi
 sistema
   
como
   
 en Windows.

 Prefiero no poder matar un proceso a que se mueran solos y me salgan
 BSOD's sin sentido. (aunque eso de no poder matar un proceso...)

 ese estilo! No puede ser que si quiero imprimir tenga que perder
 una tarde googleando. Ni que me pierda una mañana para bajar unas
 putas fotos y
   
tenga
   
 que recurrir finalmente a Windows donde las fotos bajan sin ningún
 problema.

 Sigue usando windows y no mandes estas cosas a esta lista, no valen para
 nada.

 Tampoco me pidan que de detalles del sistema y qué chorradas tengo
 instaladas y dónde, o mi talla de calzoncillos. NO PUEDE SER QUE
 ESTAS COSAS NO ESTEN SOLUCIONADAS DE MANERA SENCILLA Y QUE SE
 NECESITE UN
   
EXPERTO
   
 PARA ESTAS PELOTUDECES. Los expertos debieran necesitarse para otro
 tipo
   
de
   
 cosas.

 Si no quieres que se te ayude, para que mandas el mail?

 Asi que D E B I A N   E S   U N A   M I E R D A  ! ! ! ! !
 ! !

 No saber != Debian es una mierda

 Ricardo
   
Joder, te habrás quedado a gusto al menos... jaja.
   
Bueno, sólo una pregunta: ¿usas Debian estable, testing o sid?

 Na, no le preguntemos pelotudeces

--
y hasta aquí puedo leer...
  
   --
   Carlos Patricio Alegría Muñoz.
   Alumno de Ingenieria (E) en Computacion e Informatica
   Debian GNU/LINUX User
   fono (08)4024690
   http://vassili.zapto.org
 
  --
 
  __
  

Re: Debian, un SO de segunda?

2006-01-25 Por tema Ricardo Araoz
El Miércoles 25 Enero 2006 12:37, Fernando Montenegro escribió:
 Ricardo Araoz wrote:
  Hola, acá ando, con los huevos talla XXL.
  Conecto mi canon EOS 300D al puerto usb, inicio digikam (gphoto2 etc.
  instalado) y se queda tratando de conectarse (hace un mes la conecté sin
  problemas). No sólo eso sino que luego de salir un par de veces de
  digikam (con mensaje de alerta de que no responde la aplicación y se
  perderá todo lo hech) me fijo en mis procesos y aparecen procesos de
  digikam no terminados. Los mato desde mi usuario y nada, desde root (kill
  -9) y tampoco, tengo que reiniciar para que estos procesos desaparezcan.
  Aparte de esto cupsys anda como quiere. Cuando apago la impresora, para
  poder tener impresión de nuevo debo reiniciar la computadora con la
  impresora prendida. Si le doy /etc/init.d/cupsys stop y start tampoco
  funciona (antes zafaba con esto pero ahora ya no), y el administrador de
  impresión de kde me dice que no encuentra un servidor cups.
 
  O sea... ESTOY REPODRIDO ! ! !
 
  No puede ser, no soy un novato, hace 4 años que uso linux (1ro. Mandrake
  y desde hace un año Debian), he hecho un curso de 60 hs de administración
  de sistemas linux o sea que no es que no sepa lo que estoy haciendo.
  NO PUEDE SER QUE EN UN SISTEMA OPERATIVO QUE SE PRECIE DE TAL NO SE PUEDA
  IMPRIMIR CON FACILIDAD.
 
  Por supuesto le van a echar culpas a los de Epson (es una stylus C65) y a
  los de Canon, pero el que no pueda matar un proceso siendo root ES
  IMPERDONABLE. Ahora resulta que tengo tan poco control de mi sistema como
  en Windows. Y no me vengan con que busque en google y pelotudeces de ese
  estilo! No puede ser que si quiero imprimir tenga que perder una tarde
  googleando. Ni que me pierda una mañana para bajar unas putas fotos y
  tenga que recurrir finalmente a Windows donde las fotos bajan sin ningún
  problema.
  Tampoco me pidan que de detalles del sistema y qué chorradas tengo
  instaladas y dónde, o mi talla de calzoncillos. NO PUEDE SER QUE ESTAS
  COSAS NO ESTEN SOLUCIONADAS DE MANERA SENCILLA Y QUE SE NECESITE UN
  EXPERTO PARA ESTAS PELOTUDECES. Los expertos debieran necesitarse para
  otro tipo de cosas.
 
 
  Asi que D E B I A N   E S   U N A   M I E R D A  ! ! ! ! ! ! ! !
 
 
  Ricardo

 ¿Cómo debemos tomar este mensaje?
 ¿Como una crítica constructiva? Creo que no, pues el remitente no acepta
 ninguna pregunta, ayuda ni cuestionamiento.
 Me parece que es un simple ejemplo de Troll.
 ¡No le den de comer al troll!
 F/

Pues si así fuera ... tú acabas de darle una buena comida!!! Muuuyyy 
inteligente lo tuyo!! (IQ 33?)




 --
 Fernando Montenegro G.
 LinuxUser #366693

 ¿Por qué aquellos que dicen tener todas las respuestas no aceptan
 preguntas?



 _
 La informacion contenida en esta transmision es confidencial, y no puede
 ser usada por otras personas que su(s) destinatario(s). El uso no
 autorizado de la informacion contenida en esta transmision puede ser
 sancionado. Si ha recibido esta transmision por error, por favor destruyala
 y notifique al remitente telefonicamente, con cobro revertido o via e-mail.

 The information contained in this transmission is privileged, and may not
 be used by any person other than its addressee(s). Unauthorized use of the
 information contained in this transmission may be punished  by law.  If
 received in error, please destroy and notify the sender by calling collect
 or by e-mail. _



Re: Debian, un SO de segunda?

2006-01-25 Por tema Levi Sandoval
On 1/25/06, Ricardo Araoz [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El Miércoles 25 Enero 2006 12:22, Felipe Törnvall N. escribió:
  q onda !!! debian so de segunda ??? . cambiate de lista
  won. yo empece con slack como la mayoria de aca... pase por  todas las
  dist y todos y creo q hablo por todos nos dimos cuenta q debian es la
  mejor
 

 Será una cuestión de expectativas? Yo espero que el SO se encargue de lo
 tedioso y automatizable para tener tiempo y ganas de encargarme de lo
 IMPORTANTE. Tal vez tú tengas otras prioridades?

 A todo esto... todos los defensores rábidos de Debian son top posters?


Mira Ricardo, si a ti te gusta encargarte de lo importante y dejar lo
tedioso, cambiate a Windows y deja de estar fregando aca molestando y
perdiendo tu valioso tiempo. Si te gusta Mandrake, vete a Mandrake y
dejanos a nosotros aqui en Debian.

Si piensas que Debian es una mierda, perfecto... simplemente cambiate
y fin del asunto. Pero deja de perder tiempo peleando sin razon...

--
.:: Levi Sandoval ::.
Blog/Pagina personal en: http://www.levinux.net/
Album de fotos: http://www.flickr.com/photos/levinux/
Usuario de Linux registrado: #390324
Corriendo Debian Sarge Linux en un Athlon64 2800+ Newcastle en Socket 754



Re: PC no se apaga...

2006-01-25 Por tema Rodrigo Cortés
simplemente no se apaga... antes cuando ponía shutdown el pc se
apagaba completo, ahora tengo que presionar el boton para que se
apague... como cuando w98 te dice ahora puedes apagar el equipo
On 25/01/06, Felipe Törnvall N. [EMAIL PROTECTED] wrote:
 On Wednesday 25 January 2006 14:20, Rodrigo Cortés wrote:
  Acabo de instalar el kernel 2.6.8-2-686 y ahora el pc no se apaga...
 ___
 puedes ser mas especifico ?¿¿¿???
 con int 0 probaste¿?
 reboot ¿?
 no entiendo tu pregunta
  como se soluciona esto???

 --

 __
 Felipe Törnvall N.  [EMAIL PROTECTED]
 Debian GNU/Linux Linux User #400327
 http://counter.li.org/Machine #302620-302627






Re: Debian, un SO de segunda?

2006-01-25 Por tema Iñaki
El Miércoles, 25 de Enero de 2006 18:30, Ricardo Araoz escribió:
 El Miércoles 25 Enero 2006 12:18, Carlos Alegria escribió:
  Primero que todo dices que llevas 4 años usando linux 3 mandrake y 1 año
  Debian, pues si quieres que en debian conectes una impresora epson c-42ux
  y hardrake la reconosca configure e instale estas totalmente equivocado,
  creo que te acostumbraste demaciado a mandrake ya que para mi gusto es
  una distribucion para novatos igual a windows que solamente te introduce
  en el ambiente linux ya que hace todo solo tu no tienes que hacer casi
  nada, al contrario de debian creo que es para administradores con mas
  experiencia ya que la mayoria de las servicios y/o aplicaciones las
  tienes que configurar a mano, tambien es importante saber que version
  tienes sid etch o sarge por lo tanto decir ese tipo de pelotudeses
  de que debian es una mierda es algo exagerado y por mas esta decir que
  no existen los malos sistemas, solo los malos administradores
 
  saludos
 
  El día 25/01/06, Iñaki [EMAIL PROTECTED] escribió:
   El Miércoles, 25 de Enero de 2006 15:58, Ricardo Araoz escribió:
Hola, acá ando, con los huevos talla XXL.
Conecto mi canon EOS 300D al puerto usb, inicio digikam (gphoto2 etc.

 Y tú eres uno de esos administradores con mas experiencia??? Tanta
 experiencia que no sabes que hacer top-posting es inapropiado??? jajaja

 Lo que pasa es que no tengo taaanto tiempo para configurar boludeces.
 Te sugiero que si tienes tnta experiencia no uses un SO ya hecho sino
 que te programes el tuyo. Ahí sí que vas a gastar tiempo al cuete.
 Yo prefiero usar mi tiempo para otras cosas más productivas. como por
 ejemplo aprender a escribir correctamente ('reconosca' 'demaciado'
 'pelotudeses'), para lo cual tú pareces no tener tiempo, tal vez por perder
 tanto tiempo configurando tonteras?


Ricardo, ante todo haya paz.

Creo que es evidente que has sido tú el que ha empezado ese fatídico hilo 
anunciando a bombo y platillo que D E B I A N   E S   U N A   M I E R D 
A  ! ! ! ! ! ! ! !, con lo que a buen seguro sabías que ibas a recibir 
respuestas no precisamente de tu agrado. Al menos no te metas en cada 
guerrilla como si tuvieses la legítima razón porque sabes que has sido tú 
quien ha provocado a los demás. Y son los demás los que tienen motivos para 
estar a la defensiva, no tú.

Yo también he pasado malas o malísimas rachas con mi Debian (joder, si estuve 
6 meses arrancando el Windows para imprimir hasta que descubrí por casualidad 
probando Suse que los drivers adecuados para mi impresora eran los hpijs, y 
no perdí una tarde, perdí muchas más).

Si tienes dudas o problemas pues pregunta, a ver si alguien te puede ayudar, 
pero nunca la tomes contra quienes sólo frecuentamos una lista de usuarios y 
ayudamos desinteresadamente a los demás. Y mandar un correo a la lista 
diciendo que la distro que usamos es una mierda pues entenderás que resulta 
ofensivo.

Sin acritud, espero que se te pase la mala leche y olvides el hilo que tú 
mismo has generado pues sólo puede llover mierda ahí dentro.


Saludos.


-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: find robando recursos

2006-01-25 Por tema Ricardo Araoz
El Miércoles 25 Enero 2006 14:16, colapso escribió:
 No tengo nada programado en crontab en ningún usuario.

 Tengo instalado un sevidor de mysql y otro de postgre, ¿como elimino la
 actualización?

 Gracias!

Editá /etc/crontab, ahí tienes una línea que dice algo como :

25 4* * *   roottest -x /usr/sbin/anacron || run-parts 
--report /etc/cron.daily

Tú debes tener algo distinto a los dos primeros números. 25 son los minutos y 
4 la hora. Este crontab hace las actividades diarias a las 4:25 a.m. . La 
solución es que le cambies la hora al tuyo para que efectúe sus tareas en 
algún momento en que no estés trabajando (ojo! la máquina debe estar prendida 
ya que si no anacron hará que se ejecute cuando la prendas).
Otra opción sería buscar en /etc/cron.daily el script que esté corriendo el 
find y borrarlo o modificarlo.

Ricardo



Re: PC no se apaga...

2006-01-25 Por tema Felipe Törnvall N.
On Wednesday 25 January 2006 14:40, Rodrigo Cortés wrote:
 simplemente no se apaga... antes cuando ponía shutdown el pc se
 apagaba completo, ahora tengo que presionar el boton para que se
 apague... como cuando w98 te dice ahora puedes apagar el equipo
te esta leyendo la placa como at yo creo.
ve si cambiaste algo en ñla bios.





 On 25/01/06, Felipe Törnvall N. [EMAIL PROTECTED] wrote:
  On Wednesday 25 January 2006 14:20, Rodrigo Cortés wrote:
   Acabo de instalar el kernel 2.6.8-2-686 y ahora el pc no se apaga...
 
  ___
  puedes ser mas especifico ?¿¿¿???
  con int 0 probaste¿?
  reboot ¿?
  no entiendo tu pregunta
 
   como se soluciona esto???
 
  --
 
  __
  Felipe Törnvall N.  [EMAIL PROTECTED]
  Debian GNU/Linux Linux User #400327
  http://counter.li.org/Machine #302620-302627

-- 

__
Felipe Törnvall N.  [EMAIL PROTECTED]
Debian GNU/Linux    Linux User #400327
http://counter.li.org/  Machine #302620-302627


pgpX6J9Zzn0E5.pgp
Description: PGP signature


Re: PC no se apaga...

2006-01-25 Por tema Iñaki
El Miércoles, 25 de Enero de 2006 18:40, Rodrigo Cortés escribió:
 simplemente no se apaga... antes cuando ponía shutdown el pc se
 apagaba completo, ahora tengo que presionar el boton para que se
 apague... como cuando w98 te dice ahora puedes apagar el equipo

Asegúrate de que tienes activado el módulo apm o acpi (no sé los nombres 
bien, pero es uno de los dos). Tal vez con el cambio de kernel se haya 
quitado y tegas que volver a incluirlo. Usa modconf para encontrarlo y 
añadirlo permanentemente.





 On 25/01/06, Felipe Törnvall N. [EMAIL PROTECTED] wrote:
  On Wednesday 25 January 2006 14:20, Rodrigo Cortés wrote:
   Acabo de instalar el kernel 2.6.8-2-686 y ahora el pc no se apaga...
 
  ___
  puedes ser mas especifico ?¿¿¿???
  con int 0 probaste¿?
  reboot ¿?
  no entiendo tu pregunta
 
   como se soluciona esto???
 
  --
 
  __
  Felipe Törnvall N.  [EMAIL PROTECTED]
  Debian GNU/Linux Linux User #400327
  http://counter.li.org/Machine #302620-302627

-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: Debian, un SO de segunda?

2006-01-25 Por tema GerMaN
El Miércoles, 25 de Enero de 2006 14:30, Ricardo Araoz escribió:
 El Miércoles 25 Enero 2006 12:18, Carlos Alegria escribió:
  Primero que todo dices que llevas 4 años usando linux 3 mandrake y 1 año
  Debian, pues si quieres que en debian conectes una impresora epson c-42ux
  y hardrake la reconosca configure e instale estas totalmente equivocado,
  creo que te acostumbraste demaciado a mandrake ya que para mi gusto es
  una distribucion para novatos igual a windows que solamente te introduce
  en el ambiente linux ya que hace todo solo tu no tienes que hacer casi
  nada, al contrario de debian creo que es para administradores con mas
  experiencia ya que la mayoria de las servicios y/o aplicaciones las
  tienes que configurar a mano, tambien es importante saber que version
  tienes sid etch o sarge por lo tanto decir ese tipo de pelotudeses
  de que debian es una mierda es algo exagerado y por mas esta decir que
  no existen los malos sistemas, solo los malos administradores
 
  saludos
 
  El día 25/01/06, Iñaki [EMAIL PROTECTED] escribió:
   El Miércoles, 25 de Enero de 2006 15:58, Ricardo Araoz escribió:
Hola, acá ando, con los huevos talla XXL.
Conecto mi canon EOS 300D al puerto usb, inicio digikam (gphoto2 etc.

 Y tú eres uno de esos administradores con mas experiencia??? Tanta
 experiencia que no sabes que hacer top-posting es inapropiado??? jajaja

 Lo que pasa es que no tengo taaanto tiempo para configurar boludeces.
 Te sugiero que si tienes tnta experiencia no uses un SO ya hecho sino
 que te programes el tuyo. Ahí sí que vas a gastar tiempo al cuete.
 Yo prefiero usar mi tiempo para otras cosas más productivas. como por
 ejemplo aprender a escribir correctamente ('reconosca' 'demaciado'
 'pelotudeses'), para lo cual tú pareces no tener tiempo, tal vez por perder
 tanto tiempo configurando tonteras?

 Ricardo
No puedo evitar responder a este mensaje. Ricardo, esta es una lista de correo 
sobre Debian, aquí nos ayudamos entre todos (aunque yo casi no participe, 
estoy tratando de usar menos la PC) y tratamos de aprender. ¿No te gusta 
Debian? bueno, no lo uses, pero estoy seguro que aquí el 99% de los miembros 
piensa que es uno (sino la mejor) distribución de GNU/Linux . Me parece que 
estas discusiones solo llevan a perder el tiempo de los usuarios que 
realmente le sacan utilidad a la lista.
Tu ya debes saber como cancelar tu suscripción, esa es la mejor solución que 
te puedo ofrecer a tus problemas.
A propósito, ¿ quien era el que decía que a medida que avanzaba una discusión 
en una lista mayores eran las posibilidades de que usarán el recurso de la 
ortografía ?
Saludos, GerMaN.
PD: No tendría que haber mandado esto, es solo Trolleo, pero no me pude 
contener. No le demos de comer más.



Re: Problemas con PostgreSQL...

2006-01-25 Por tema pariguayo
las maquinas están el misma subred?

si están en subredes distintas, sabe el servidor como routear hacia
ese cliente?

puedes hacer:

telnet ip_servidor 5432

para ver si en verdad el servidor es visible desde ese cliente.



Re: find robando recursos

2006-01-25 Por tema colapso
Teníais razón. Es un script para actualizar la bbdd, aunque no se para que sirve exactamente. Os lo mando para que le echeis un vistazo antes de cargármelo, porque sino hace nada importante, lo borro (hay que ver los recursos que utiliza)
#! /bin/sh## cron script to update the `locatedb' database.## Written by Ian A. Murdock [EMAIL PROTECTED] and # Kevin Dalley 
[EMAIL PROTECTED]LOCALUSER=nobodyexport LOCALUSERif [ -f /etc/updatedb.conf ]; then . /etc/updatedb.conffiif getent passwd $LOCALUSER  /dev/null ; then
 cd /  nice -n ${NICE:-10} updatedb 2/dev/nullelse echo User $LOCALUSER does not exist. exit 1fiMuchísimas gracias, desde luego, la gente de esta lista da gusto :)
Un Saludo


Re: Debian, un SO de segunda?

2006-01-25 Por tema Ricardo Araoz
El Miércoles 25 Enero 2006 14:50, Iñaki escribió:

 Ricardo, ante todo haya paz.

 Creo que es evidente que has sido tú el que ha empezado ese fatídico hilo
 anunciando a bombo y platillo que D E B I A N   E S   U N A   M I E R D
 A  ! ! ! ! ! ! ! !, con lo que a buen seguro sabías que ibas a recibir
 respuestas no precisamente de tu agrado. Al menos no te metas en cada
 guerrilla como si tuvieses la legítima razón porque sabes que has sido tú
 quien ha provocado a los demás. Y son los demás los que tienen motivos para
 estar a la defensiva, no tú.

 Yo también he pasado malas o malísimas rachas con mi Debian (joder, si
 estuve 6 meses arrancando el Windows para imprimir hasta que descubrí por
 casualidad probando Suse que los drivers adecuados para mi impresora eran
 los hpijs, y no perdí una tarde, perdí muchas más).

 Si tienes dudas o problemas pues pregunta, a ver si alguien te puede
 ayudar, pero nunca la tomes contra quienes sólo frecuentamos una lista de
 usuarios y ayudamos desinteresadamente a los demás. Y mandar un correo a la
 lista diciendo que la distro que usamos es una mierda pues entenderás que
 resulta ofensivo.

 Sin acritud, espero que se te pase la mala leche y olvides el hilo que tú
 mismo has generado pues sólo puede llover mierda ahí dentro.


 Saludos.

Iñaki, tú sabes que simplemente estoy teniendo un mal día y lo expreso. Tu 
anterior respuesta fué perfecta, te lo tomaste con humor y me deseaste que 
mejorara mi humor.
Tú sabes que cuando hace falta pregunto y cuando puedo contesto.
En cuanto a que si la distro es una mierda no veo que nadie se tenga que 
ofender.. a menos que haya acá algún desarrollador de debian, o de cups, 
o de digikam. Ya que la mayoría son usuarios y por tanto no son destinatarios 
de la puteada. Así que el que se ofenda es porque quiere y le viene bien la 
excusa. Tú que eres un usuario y participante activo de la lista no te has 
ofendido sino que has entendido mi bronca. No veo por qué otros (que tal vez 
no participen ni ayuden tanto) se deben dar por aludidos.

De todas maneras, para la gilada que se ofende por tonteras..

D E B I A N   E SL I N D O   !  ! ! !  No tiene NINGUN defecto, anda como 
una seda. Si tengo problemas estos son mios y no de Debian. Creo en la 
santísima Debianidad y en sus apóstoles R.Stallman y L.Torvalds. Hágase la 
voluntad de Debian así en el disco como en el CD, el mail nuestro de cada día 
danos lo de hoy y perdónanos nuestros rmdir así como nosotros perdonamos a 
los spammers. No nos dejes caer en Windows y líbranos de Bill. 

Ricardo



Re: find robando recursos

2006-01-25 Por tema Iñaki
El Miércoles, 25 de Enero de 2006 18:58, colapso escribió:
 Teníais razón. Es un script para actualizar la bbdd, aunque no se para que
 sirve exactamente. Os lo mando para que le echeis un vistazo antes de
 cargármelo, porque sino hace nada importante, lo borro (hay que ver los
 recursos que utiliza)


 #! /bin/sh
 #
 # cron script to update the `locatedb' database.
 #
 # Written by Ian A. Murdock [EMAIL PROTECTED] and
 #Kevin Dalley [EMAIL PROTECTED]

 LOCALUSER=nobody
 export LOCALUSER
 if [ -f /etc/updatedb.conf ]; then
   . /etc/updatedb.conf
 fi

 if getent passwd $LOCALUSER  /dev/null ; then
   cd /  nice -n ${NICE:-10} updatedb 2/dev/null
 else
   echo User $LOCALUSER does not exist.
   exit 1
 fi




 Muchísimas gracias, desde luego, la gente de esta lista da gusto :)


Lo que consume tanto es el comando updatedb que actualiza una base de datos 
para futuras búsquedas más rápidas mediante find. Seguramente updatedb 
utilizará el propio comando find para llevar a cabo su propósito.

No es imprescindible, desde luego. Pero creo que una vez que ha actualizado 
(lleva su tiempo y consume a lo grande) posteriores actualizaciones son menos 
aparatosas (no lo puedo asegurar).

Vamos, que sólo sirve para agilizar búsquedas con el comando find.


-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: find robando recursos

2006-01-25 Por tema Iñaki
El Miércoles, 25 de Enero de 2006 19:10, Iñaki escribió:
 El Miércoles, 25 de Enero de 2006 18:58, colapso escribió:
  Teníais razón. Es un script para actualizar la bbdd, aunque no se para
  que sirve exactamente. Os lo mando para que le echeis un vistazo antes de
  cargármelo, porque sino hace nada importante, lo borro (hay que ver los
  recursos que utiliza)
 
 
  #! /bin/sh
  #
  # cron script to update the `locatedb' database.
  #
  # Written by Ian A. Murdock [EMAIL PROTECTED] and
  #Kevin Dalley [EMAIL PROTECTED]
 
  LOCALUSER=nobody
  export LOCALUSER
  if [ -f /etc/updatedb.conf ]; then
. /etc/updatedb.conf
  fi
 
  if getent passwd $LOCALUSER  /dev/null ; then
cd /  nice -n ${NICE:-10} updatedb 2/dev/null
  else
echo User $LOCALUSER does not exist.
exit 1
  fi
 
 
 
 
  Muchísimas gracias, desde luego, la gente de esta lista da gusto :)

 Lo que consume tanto es el comando updatedb que actualiza una base de
 datos para futuras búsquedas más rápidas mediante find. Seguramente
 updatedb utilizará el propio comando find para llevar a cabo su
 propósito.

 No es imprescindible, desde luego. Pero creo que una vez que ha actualizado
 (lleva su tiempo y consume a lo grande) posteriores actualizaciones son
 menos aparatosas (no lo puedo asegurar).

 Vamos, que sólo sirve para agilizar búsquedas con el comando find.


Añado que updatedb no tiene NADA que ver con las bases de datos MySQL o 
Postgres que tengas instaladas.


-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: find robando recursos

2006-01-25 Por tema Ricardo Araoz
El Miércoles 25 Enero 2006 14:58, colapso escribió:
 Teníais razón. Es un script para actualizar la bbdd, aunque no se para que
 sirve exactamente. Os lo mando para que le echeis un vistazo antes de
 cargármelo, porque sino hace nada importante, lo borro (hay que ver los
 recursos que utiliza)


 #! /bin/sh
 #
 # cron script to update the `locatedb' database.
 #
 # Written by Ian A. Murdock [EMAIL PROTECTED] and
 #Kevin Dalley [EMAIL PROTECTED]

 LOCALUSER=nobody
 export LOCALUSER
 if [ -f /etc/updatedb.conf ]; then
   . /etc/updatedb.conf
 fi

 if getent passwd $LOCALUSER  /dev/null ; then
   cd /  nice -n ${NICE:-10} updatedb 2/dev/null
 else
   echo User $LOCALUSER does not exist.
   exit 1
 fi




 Muchísimas gracias, desde luego, la gente de esta lista da gusto :)

 Un Saludo

No lo borres, cambialo de directorio. Nunca sabés cuándo lo podés volver a 
necesitar.
Si no usas find seguido, ni whereis ni nada de eso, entonces no creo que te 
cause demasiados problemas (siempre lo podés ejecutar a mano). 
Yo preferí retenerlo y ejecutar la rutina diaria de cron a una hora que no 
moleste. Pero tal vez no sea tu caso.
También podrías pasarlo a /etc/cron.weekly (o a monthly).

Ricardo




Re: Debian, un SO de segunda?

2006-01-25 Por tema Iñaki
El Miércoles, 25 de Enero de 2006 19:02, Ricardo Araoz escribió:
 El Miércoles 25 Enero 2006 14:50, Iñaki escribió:
  Ricardo, ante todo haya paz.
 
  Creo que es evidente que has sido tú el que ha empezado ese fatídico hilo
  anunciando a bombo y platillo que D E B I A N   E S   U N A   M I E R D
  A  ! ! ! ! ! ! ! !, con lo que a buen seguro sabías que ibas a recibir
  respuestas no precisamente de tu agrado. Al menos no te metas en cada
  guerrilla como si tuvieses la legítima razón porque sabes que has sido tú
  quien ha provocado a los demás. Y son los demás los que tienen motivos
  para estar a la defensiva, no tú.
 
  Yo también he pasado malas o malísimas rachas con mi Debian (joder, si
  estuve 6 meses arrancando el Windows para imprimir hasta que descubrí por
  casualidad probando Suse que los drivers adecuados para mi impresora eran
  los hpijs, y no perdí una tarde, perdí muchas más).
 
  Si tienes dudas o problemas pues pregunta, a ver si alguien te puede
  ayudar, pero nunca la tomes contra quienes sólo frecuentamos una lista de
  usuarios y ayudamos desinteresadamente a los demás. Y mandar un correo a
  la lista diciendo que la distro que usamos es una mierda pues entenderás
  que resulta ofensivo.
 
  Sin acritud, espero que se te pase la mala leche y olvides el hilo que tú
  mismo has generado pues sólo puede llover mierda ahí dentro.
 
 
  Saludos.

 Iñaki, tú sabes que simplemente estoy teniendo un mal día y lo expreso. Tu
 anterior respuesta fué perfecta, te lo tomaste con humor y me deseaste que
 mejorara mi humor.
 Tú sabes que cuando hace falta pregunto y cuando puedo contesto.
 En cuanto a que si la distro es una mierda no veo que nadie se tenga que
 ofender.. a menos que haya acá algún desarrollador de debian, o de
 cups, o de digikam. Ya que la mayoría son usuarios y por tanto no son
 destinatarios de la puteada. Así que el que se ofenda es porque quiere y le
 viene bien la excusa. Tú que eres un usuario y participante activo de la
 lista no te has ofendido sino que has entendido mi bronca. No veo por qué
 otros (que tal vez no participen ni ayuden tanto) se deben dar por
 aludidos.

Hombre, yo creo que yo mismo debería haberme sentido ofendido por tus 
declaraciones, pero intenté ponerme en tu lugar, lo cual no justifica tu 
hachazo a la comunidad de desarrolladores de Debian.

Creo que es normal que cualquier usuario de Debian que participe, más o menos, 
en esta lista se sienta ofendido después de leer tu petardazo.


 De todas maneras, para la gilada que se ofende por tonteras..

 D E B I A N   E SL I N D O   !  ! ! !  No tiene NINGUN defecto, anda
 como una seda. Si tengo problemas estos son mios y no de Debian. Creo en la
 santísima Debianidad y en sus apóstoles R.Stallman y L.Torvalds. Hágase la
 voluntad de Debian así en el disco como en el CD, el mail nuestro de cada
 día danos lo de hoy y perdónanos nuestros rmdir así como nosotros
 perdonamos a los spammers. No nos dejes caer en Windows y líbranos de Bill.

Muchísimo mejor así   ;)
El humor no descarga tanto como las palabrotas, pero es más sano...


Saludos.

-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: lista

2006-01-25 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Juan Perez wrote:
 gente
 
 a mi entender, la lista adolece de una pequeña falla:
 el subject debería tener algo que indique que es un
 mail que proviene de la lista, para poder filtralos
 mejor, no creen?
No!.
Usa tu cliente de correos para filtrar el remitente. si no puedes,
instalate uno que /si/ lo haga.

Cada tanto aparecen propuestas de este tipo que devienen en
largas y estriles discusiones. (Revisa historicos)
 saludos
 Juan
 
 
   
 
 
   
   
 ___ 
 1GB gratis, Antivirus y Antispam 
 Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo 
 http://correo.yahoo.com.ar 
 
 


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFD18B4kw12RhFuGy4RAjwdAJsE98KKYEuygMi6nLa+hR/DHnvCRgCeNVuj
RQGYVl9WV4Lpdllv45E9Bcg=
=NRk9
-END PGP SIGNATURE-



Re: find robando recursos

2006-01-25 Por tema colapso
También podrías pasarlo a /etc/cron.weekly (o a monthly).
RicardoJusto!Ésta es la mejor opción para mi. Creo que lo pasaré a monthly...Gracias de nuevo! 


Re: find robando recursos

2006-01-25 Por tema Pedro Insua
On Wed, Jan 25, 2006 at 06:58:30PM +0100, colapso wrote:
 Teníais razón. Es un script para actualizar la bbdd, aunque no se para que
 sirve exactamente. Os lo mando para que le echeis un vistazo antes de
 cargármelo, porque sino hace nada importante, lo borro (hay que ver los
 recursos que utiliza)
 

Olá.

  Si, actualiza la base de datos de locatedb. Para ello carga
'/etc/updatedb.conf' (si existe), y ejecuta 'updatedb'. En ella está
almacenada una lista de los ficheros del sistema.. que se encuentren
en '/etc/updatedb.conf'. Asi, ahora.. imaginemos que tenemos que
localizar algun archivo... rapidamente (aunque puede que este
apareciese despues de la actualización, por lo que hasta la siguiente
no estaría), entonces: 

$ locate fichero

  Y nos daría la ruta, en caso de que existiesen. Pero sigue teniendo
el inconveniente de no es una busqueda a tiempo real..etc

  Es interesante para buscar archivos que sabes son de tiempo
atrás... Aqui puedes encontrar información más precisa y sin los
errores, que seguro, he cometido:

$ man locate
$ man locatedb
$ man updatedb

  Y para el script que has puesto, sino tienes conocimientos de shell:

$ man bash





 
 #! /bin/sh
 #
 # cron script to update the `locatedb' database.
 #
 # Written by Ian A. Murdock [EMAIL PROTECTED] and
 #Kevin Dalley [EMAIL PROTECTED]
 
 LOCALUSER=nobody
 export LOCALUSER
 if [ -f /etc/updatedb.conf ]; then
   . /etc/updatedb.conf
 fi
 
 if getent passwd $LOCALUSER  /dev/null ; then
   cd /  nice -n ${NICE:-10} updatedb 2/dev/null
 else
   echo User $LOCALUSER does not exist.
   exit 1
 fi
 
 
 
 
 Muchísimas gracias, desde luego, la gente de esta lista da gusto :)
 
 Un Saludo

Nara.

Xau!


-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Porque no puedo hacer nmap

2006-01-25 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Romo wrote:
 Hola Ricardo...
 
 decías, el 24-ene-2006 [03:06 -0300]:
 
 
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Alfonso Pinto Sampedro wrote:

On Sunday 22 January 2006 22:18, max wrote:


Hola quisiera que me ayudaran en lo siguiente: En algunos sitios web
facilmente puedo hacer nmap y ver que puertos tienen abiertos. Pero en
otros no he podido simplemente no los muestra. Se queda pensado y no
muestra nada. La verdad no se porque, me imagino porque el administrador
evita esto, por ello quiero también aprender a evitarlo. ¿Tiene alguna idea
de como se hace esto? O ¿Porqué pasa esto?

Saludos Espero que me ayuden, Gracias


Con reglas de iptables se pueden bloquear algunos escaneos de nmap. Estas 
son 
las que yo uso en mis firewalls:
[]

Serias tan amable de explicarnos que utilidad tiene que no descubran que
servicios tienes funcionando?
 
 
 Iptables como ya te indica eso y mucho mas
 http://iptables-tutorial.frozentux.net/spanish/chunkyhtml/
 (vieja pero muy valida de la traduccion del..)
 http://www.netfilter.org/
 
 Venga,
No. Alli te indican como configurar iptables. No para que deseas saber
que no adivinen que servicios tienes en tu sistema, que es lo que yo
pregunte!.


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFD18Gbkw12RhFuGy4RAn+4AJ9iO2sAxJETT7bdkunY+/3JCv1WnQCfX+M6
/BbmBXWq5MHnmNWeqyuAlMw=
=wQzX
-END PGP SIGNATURE-



Re: Porque no puedo hacer nmap

2006-01-25 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Alfonso Pinto Sampedro wrote:


Serias tan amable de explicarnos que utilidad tiene que no descubran que
servicios tienes funcionando?
 
 
 Hombre Ricardo, más que nada con esas reglas me quito de encima a unos 
 cuantos 
 lamercillos asquerosos que solo saben usar algunas herramientas y muy 
 poquito.

que problema hay si tienes todo al dia?

 Más que nada paso de que estén escaneando mis máquinas cada dos por 
 tres.

No entiendo aun en que te molesta! Aunque respeto que queiras hacerlo.
Solo que no le veo la /utilidad/.

 Se puede ver como una capa más para poner las cosas dificiles a los que 
 intentan entrar en equipos ajenos.


 
 Un saludo


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFD18Hmkw12RhFuGy4RAgqNAJ9AIqMHyKb9HW8Er/oCLjbLK5VxmgCbBKnD
HHRplIs2iNw95rxZZcZTChw=
=/iKv
-END PGP SIGNATURE-



Re: Problemas con PostgreSQL...

2006-01-25 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Laxir Jhon wrote:
 Hola a todos!

 Voy al grano. Tengo instaldo el sevidor de PostgreSQL en una maquina
 servidor (con IP 192.168.6.60 http://192.168.6.60) conectada a una red
 local. Quiero conectarme desde una estacion de trabajo (con IP
 192.168.6.74 http://192.168.6.74) con el cliente psql. En el fichero
 pg_hba.conf agregue la siguiente linea:

 host portal monoportal 192.168.6.74 http://192.168.6.74
 255.255.255.0 http://255.255.255.0 crypt

 Luego, cuando intento conectarme desde el cliente con la siguiente linea
 de comando:

 [EMAIL PROTECTED]:/home/admin$ psql -h 192.168.6.60
 http://192.168.6.60 mybd

 cuando doy Enter, me muestra el siguiente mensaje:

 psql: no se pudo conectar con el servidor: 8T)@[EMAIL PROTECTED]
  Esta el servidor en ejecucion en el servidor 192.168.6.60
 http://192.168.6.60 y aceptando conexiones TCP/IP en el puerto 5432?

  Me consta de que el servidor PostgreSQL esta corriendo porque logro
 conectarme con el psql desde la misma maquina servidor. Ademas en el
 fichero postgresql.conf tengo las siguientes lineas:

 ...
 # - Connection Settings -

 tcpip_socket = true
 listen_addresses = '*'
 port = 5432
  ...

 Les agradeceria cualquier ayuda que puedan brindarme. Me dice si faltan
 detalles por brindar o si hay algo que debo tener en cuenta y no lo he
 visto. Gracias por adelantado.

http://www.postgresql.org/docs/8.0/interactive/client-authentication.html#AUTH-PG-HBA-CONF

- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFD18RMkw12RhFuGy4RAmkoAKCM4ibPSIenw6ld3seoWUmLKb7GGwCfTiqP
m/4EERGlyul7bSCjbF9Ua2w=
=FEqT
-END PGP SIGNATURE-



Re: Sincronizar reloj por http

2006-01-25 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

[EMAIL PROTECTED] wrote:
 ricardo
 
Hasta ahora lo vengo haciendo por ntp, pero el paranóico del admin de
la red wifi a la que me conecto me ha dicho que eso no es posible, que
ese protocolo no es seguro... en fin... que si sabe alguno algo de
httpdate o algo asi?
 
 Claro, http es mucho mas seguro...
 
 /ricardo
 
 en que sentido?

en ninguno, deberia haber puesto un :P?
 
 saludos, velkro.
 
 
   
 
   
   
 ___ 
 1GB gratis, Antivirus y Antispam 
 Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo 
 http://correo.yahoo.com.ar 
 
 


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFD18Sfkw12RhFuGy4RAtcyAJ44T6k9NprQJ7+BtXGvrcHBLWOGHwCfUVoe
kEHomK0j3dAyGCSqoRfzd1U=
=cfXh
-END PGP SIGNATURE-



Re: Porque no puedo hacer nmap

2006-01-25 Por tema Felipe Törnvall N.
On Wednesday 25 January 2006 15:22, Ricardo Frydman Eureka! wrote:
 Alfonso Pinto Sampedro wrote:
 Serias tan amable de explicarnos que utilidad tiene que no descubran que
 servicios tienes funcionando?
 
  Hombre Ricardo, más que nada con esas reglas me quito de encima a unos
  cuantos lamercillos asquerosos que solo saben usar algunas herramientas y
  muy poquito.

 que problema hay si tienes todo al dia?

  Más que nada paso de que estén escaneando mis máquinas cada dos por
  tres.
___
el problema nunca es el SO ... siempre el administrador.. no sacas nada 
haciendo eso

 No entiendo aun en que te molesta! Aunque respeto que queiras hacerlo.
 Solo que no le veo la /utilidad/.

  Se puede ver como una capa más para poner las cosas dificiles a los que
  intentan entrar en equipos ajenos.

 

  Un saludo

-- 

__
Felipe Törnvall N.  [EMAIL PROTECTED]
Debian GNU/Linux    Linux User #400327
http://counter.li.org/  Machine #302620-302627


pgplaV2NHG0EM.pgp
Description: PGP signature


Re: Compatibilidad con procesador 64 bits

2006-01-25 Por tema Jose Antonio kerjo

 --- [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Según veo Intel 64 bits sí es soportado por Debian
 Sarge:
 http://www.debian.org/ports/ia64/
 
 Inclusive está disponible el iso de Official NetInst
 en:
 http://www.debian.org/CD/netinst/
 
 Ahora los paquetes que necesite como samba,
 openldap, openssl, ssh y
 otros también, ¿dan soporte para procesadores Intel
 de 64 bits?
 
 Disculpen tantas preguntas, pero quisiera estar
 seguro antes de
 comprar dicho procesador y recurrir a vuestro
 conocimiento y
 experiencia.
 
 Gracias anticipadas.
 
 --
 Paul
 
 El 24/01/06, Iñaki[EMAIL PROTECTED] escribió:
  El Martes, 24 de Enero de 2006 20:17, Aritz Beraza
 Garayalde [Rei] escribió:
   El Martes, 24 de Enero de 2006 18:22, Iñaki
 escribió:
El Martes, 24 de Enero de 2006 17:58,
 [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Estoy pensando instalar un procesador de 64
 bits Intel en un nuevo
 servidor con Debian Sarge.

 Quisiera saber qué tan soportada es la
 compatibilidad de los
 procesadores de 64 bits Intel con el sistema
 operativo Debian Sarge.
  
   Depende de que intel 64 bits sea. Si es un
 pentium4 64 bits tienes a tu
   disposición o bien debian para ix86 (la de pc de
 toda la vida) o debian
   amd64 (para ix86_64 o amd64 o como quieras
 llamarla). Si usas la ix86 pues
   tienes eso (amd64 es 100% compatible con 32
 bits), pero no usarás las
   capacidades 64 bits del micro. Si usas debian
 amd64 tienes todas las ramas
   (incluso stable, aunque no sea oficial) y
 también tienes las
   actualizaciones de seguridad. Hay algún software
 (como openoffice) que
   todavía no ha sido portado a amd64, pero son 4 o
 5 paquetes apenas.
  
Pues para empezar yo diría que Sarge (la
 actual estable y mega-testeada
versión de Debian) no existe para 64 bits. O
 eso creía yo...
  
   No oficialmente si que existe.
  
Además, el software para 64 bits ¿vale tanto
 para AMD64 como Intel64?
entiendo que sí, al igual que pasa con el de
 32 bits, pero como a veces
veo repositorios en los que pone claramente
 amd64 pues no sé qué
pensar.
  
   Depende. Intel tiene dos arquitecturas 64 bits:
 IA64 y la amd64 (aunque
   ellos la llaman emt64 o algo así). La IA64 se
 encuentra en los itanium y no
   es compatible con la amd64 (y me imagino que
 durará poco dado su altísimo
   precio y que uno de sus creadores conjunto con
 intel ha abandonado el
   tema). La emt64 es compatible con amd64 (es lo
 mismo), pero de momento
   tiene un rendimiento ligeramente inferior en 64
 bits que sus homólogos de
   amd.
  
   El por qué se llama AMD64 al port de debian a
 x86_64 es para honrar la
   humildad de amd al llamar a su plataforma
 x86_64, frente al ego
   recalcitrante de intel de poner la i o intel
 en todo lo que saca (véase
   _i_a64). Al menos así era la situación cuando se
 le dió nombre al port.
   (También puede ser que esta história sea un mito
 de la red xD)
  
   Saludos
   Aritz Beraza [Rei]
 
 
  Ha quedado clarísimo, muchas gracias.
 
 
  --
  y hasta aquí puedo leer...
 
 
 
 

Hola.

La impresión que yo particularmente tengo, tras
instalar sarge-amd64 en dos ordenadores, uno amd64 y
otro emt64, es que no es tan estable como la versión
para i386. A decir verdad me dió problemillas con la
red, y alguna cosa más, que tendrán que ver seguro con
el kernel que se instala por defecto... No se, el caso
es que ahora los tengo instalados con sarge-i386 con
un nucleo debian para sus respectivos procesadores, y
van canela.

Tengo fe en que la proxima versión estable, sea por
fin multiplataforma, y la arquitectura amd64 esté
mejor soportada. 

Por cierto. Yo, de nuevo hablo subjetivamente
compraría amd64 porque me parece más acertado
tecnológicamente hablando, en especial los dualcore
(llevan el controlador de memoria en el nucleo).

Saludos.

Jose Antonio Kerjo.





__ 
LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. 
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. 
http://es.voice.yahoo.com


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problemas con PostgreSQL...

2006-01-25 Por tema Ricardo Marcelo Alvarez
 El Miércoles, 25 de Enero de 2006 17:11, Diego Quintana Cruz escribió:
 El 25/01/06, Laxir Jhon[EMAIL PROTECTED] escribió:
  Hola a todos!
 
   Voy al grano. Tengo instaldo el sevidor de PostgreSQL en una maquina
  servidor (con IP 192.168.6.60) conectada a una red local. Quiero
  conectarme desde una estacion de trabajo (con IP 192.168.6.74) con el
  cliente psql. En el fichero pg_hba.conf agregue la siguiente
 linea:
 
   host portal monoportal 192.168.6.74 255.255.255.0 crypt

 Prueba a poner la dirección ip 192.168.6.74/32 en pg_hba.conf
 
   Luego, cuando intento conectarme desde el cliente con la siguiente
 linea
  de comando:
 
   [EMAIL PROTECTED]:/home/admin$ psql -h 192.168.6.60 mybd
 
   cuando doy Enter, me muestra el siguiente mensaje:
 
   psql: no se pudo conectar con el servidor: 8T)@[EMAIL PROTECTED]
Esta el servidor en ejecucion en el servidor 192.168.6.60 y
  aceptando conexiones TCP/IP en el puerto 5432?
 
Me consta de que el servidor PostgreSQL esta corriendo porque logro
  conectarme con el psql desde la misma maquina servidor. Ademas en el
  fichero postgresql.conf tengo las siguientes lineas:
 
   ...
   # - Connection Settings -
 
   tcpip_socket = true
   listen_addresses = '*'
   port = 5432
...
 
   Les agradeceria cualquier ayuda que puedan brindarme. Me dice si
 faltan
  detalles por brindar o si hay algo que debo tener en cuenta y no lo he
  visto. Gracias por adelantado.

 Hola,
 Has habilitado el servidor para que reciba conexiones de clientes
 externos???. Revisa el pg_hba.conf

 Saludos,
 --
 Diego Quintana a.k.a. RouterMaN
 Estudiante Ing de las Telecomunicaciones
 PUCP
 Linux Registered User #382615 - http://counter.li.org/
 http://routerman.blogsome.com
 http://planeta.debianperu.org




En donde dice crypt proba de poner md5
Saludos.





-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Debian, un SO de segunda?

2006-01-25 Por tema Alejandro
El mié, 25-01-2006 a las 15:02 -0300, Ricardo Araoz escribió:
 [...]
 De todas maneras, para la gilada que se ofende por tonteras..
 
 D E B I A N   E SL I N D O   !  ! ! !  No tiene NINGUN defecto, anda como 
 una seda. Si tengo problemas estos son mios y no de Debian. Creo en la 
 santísima Debianidad y en sus apóstoles R.Stallman y L.Torvalds. Hágase la 
 voluntad de Debian así en el disco como en el CD, el mail nuestro de cada día 
 danos lo de hoy y perdónanos nuestros rmdir así como nosotros perdonamos a 
 los spammers. No nos dejes caer en Windows y líbranos de Bill. 
 
 Ricardo
 
jajaja, me parecio gracioso eso ultimo, muy bueno, me alegra que al
final se tomen las cosas con humor, con tu permiso, me lo voy a anotar
para las frases celebres que suelo dejar en mi web jejeje ;-)

un saludo.



 
-- 
¡A mi señal, ira y fuego!
Máximo Décimo Merídio (Gladiator)

www.eidansoft.com



Re: Porque no puedo hacer nmap

2006-01-25 Por tema elboube
On Wed, Jan 25, 2006 at 01:02:26PM -0300, Felipe Törnvall N. wrote:
 On Wednesday 25 January 2006 15:22, Ricardo Frydman Eureka! wrote:
  Alfonso Pinto Sampedro wrote:
  Serias tan amable de explicarnos que utilidad tiene que no descubran que
  servicios tienes funcionando?
  
   Hombre Ricardo, más que nada con esas reglas me quito de encima a unos
   cuantos lamercillos asquerosos que solo saben usar algunas herramientas y
   muy poquito.
 
  que problema hay si tienes todo al dia?
 
   Más que nada paso de que estén escaneando mis máquinas cada dos por
   tres.
 ___
 el problema nunca es el SO ... siempre el administrador.. no sacas nada 
 haciendo eso

Yo si. Tengo un pequeño servidor en un ordenador antiguo, un dominio no-ip y 
una adsl casera y es molesto que te ralenticen la conexion cada dos por tres un 
par de lamercillos aburridos que acaban de descubrir el front-end de nmap para 
win. Es como la tontería de cambiar las cabeceras de los servicios, no es que 
aporte seguridad, pero desanima a la gente que no tiene mucho que hacer.

Salu2

  No entiendo aun en que te molesta! Aunque respeto que queiras hacerlo.
  Solo que no le veo la /utilidad/.
 
   Se puede ver como una capa más para poner las cosas dificiles a los que
   intentan entrar en equipos ajenos.
 
  
 
   Un saludo
 
 -- 
 
 __
 Felipe Törnvall N.  [EMAIL PROTECTED]
 Debian GNU/Linux    Linux User #400327
 http://counter.li.org/  Machine #302620-302627



-- 

Las autoridades sanitarias advierten que usar software propietario 
es perjudicial para su maquina. Sé libre. Usa GNU/Linux.



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Resuelto: Problemas con Hylafax y LDAP

2006-01-25 Por tema Angel Calvo Polo
Saludos de nuevo,

después de estar googleando un poco he conseguido
medio solucionar el problema, aunque aún no esta muy
depurado. Como se que mucha gente lee esto pondré la
solución temporal que le he dado a mi problema.

1 partiendo de la base de que tenemos un servidor ldap
configurado y modificados los ficheros common-
contenidos en pam.d copio el fichero /etc/pam.d/samba
como /etc/pam.d/hylafax, quedando un fichero hylafax
tal que así:

@include common-auth
@include common-account
@include common-session

2 el fichero  hosts.hfaxd en principio solo contiene
localhost, y como autenticaremos por PAM creo que no
es necesario.

3 En /etc/hylafax creamos un fichero llamado ldap.conf
con el siguiente contenido:

LDAPServerIP:   la ip
LDAPServerPort: 389
LDAPAdminName:  cn=admin,dc=dominio,dc=net
LDAPAdminPasswd:Contraseña ({SSHA}) (mejor
encriptarla)
LDAPBase:   dc=dominio,dc=net
LDAPVersion:3

(este fichero lo he sacado de las listas de hylafax)

4 arrancamos ldap,
5 arrancamos hylafax y ya esta,

Cuando utilicemos el cliente Windows WHFC ponemos un
usuario que este en el sistema y nos solicitara la
contraseña se la ponemos y ya deberia de  funcionar.

Aún tengo que trabajar esta solución un poco más por
que no me termina de convencer (seguridad), pero bueno
algo es algo.

Gracias a todos y espero comentarios.




__ 
LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. 
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. 
http://es.voice.yahoo.com


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Porque no puedo hacer nmap

2006-01-25 Por tema Felipe Törnvall N.
On Wednesday 25 January 2006 16:22, elboube wrote:
 On Wed, Jan 25, 2006 at 01:02:26PM -0300, Felipe Törnvall N. wrote:
  On Wednesday 25 January 2006 15:22, Ricardo Frydman Eureka! wrote:
   Alfonso Pinto Sampedro wrote:
   Serias tan amable de explicarnos que utilidad tiene que no descubran
que servicios tienes funcionando?
haber y en realidad que es lo que quieres hacer pq no te entiendo..

   
Hombre Ricardo, más que nada con esas reglas me quito de encima a
unos cuantos lamercillos asquerosos que solo saben usar algunas
herramientas y muy poquito.
  
   que problema hay si tienes todo al dia?
  
Más que nada paso de que estén escaneando mis máquinas cada dos por
tres.
 
  ___
  el problema nunca es el SO ... siempre el administrador.. no sacas
  nada haciendo eso

 Yo si. Tengo un pequeño servidor en un ordenador antiguo, un dominio
 no-ip y una adsl casera y es molesto que te ralenticen la conexion cada dos
 por tres un par de lamercillos aburridos que acaban de descubrir el
 front-end de nmap para win. Es como la tontería de cambiar las cabeceras
 de los servicios, no es que aporte seguridad, pero desanima a la gente
 que no tiene mucho que hacer.

 Salu2

   No entiendo aun en que te molesta! Aunque respeto que queiras hacerlo.
   Solo que no le veo la /utilidad/.
  
Se puede ver como una capa más para poner las cosas dificiles a los
que intentan entrar en equipos ajenos.
  
   
  
Un saludo
 
  --
 
  __
  Felipe Törnvall N.  [EMAIL PROTECTED]
  Debian GNU/Linux    Linux User #400327
  http://counter.li.org/  Machine #302620-302627

 --

 Las autoridades sanitarias advierten que usar software propietario
 es perjudicial para su maquina. Sé libre. Usa GNU/Linux.

-- 

__
Felipe Törnvall N.  [EMAIL PROTECTED]
Debian GNU/Linux    Linux User #400327
http://counter.li.org/  Machine #302620-302627


pgpUGVLRXdmwk.pgp
Description: PGP signature


Re: Debian, un SO de segunda?

2006-01-25 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
Hola! este tipo de mensajes suelen ocasionar flamewars (y creo que
este ya lo ha hecho xDDD). Paso a comentarte mi punto de vista y
algunas soluciones.

Lo primero, cuando escojes Debian es hacer otra elección
1- Stable: SOLO para servidores con necesidades de estabilidad críticas
2- Testing: Estaciones de trabajo que requieran un compromiso entre
estabilidad y software moderno
3- Unstable: Estaciones de trabajo donde impere la necesidad de
software moderno frente a la estabilidad (disponibilidad) del sistema.

Por qué digo esto? Por que la gente se empeña en no leer, e instalarse
debian stable para usarlo como sobremesa. Debian estable, estre el
proceso de congelación de paquetes que sufre y que deja de
actualizarse justo tras ser presentada, es obsoleta en términos de
software, drivers y compatibilidad, y da muchos quebreaderos de cabeza
si la pretendes usar como SO para una estación de trabajo. Pretenden
que un software y drivers que tienen años de antigûedad soporten el
hardware más nuevo. (La analogía con windows no es aceptable,
windowsxp es viejo, pero los drivers se hacen para el y son modernos).
La actua debian stable creo que de serie viene con un kernel 2.4!!!
claro que es estable, pero no es compatible!!

En el soft libre, apenas existen drivers entregados por los
fabricantes, así que en este sentido está siempre unos pasos detrás de
windows y otro soft propietario, usar paquetes mínimamente modernos es
esencial. Los drivers en el soft libre evolucionan. Las primeras
versiones apenas permiten hacer cuatro cosas básicas, y cada nueva
versión añade opciones, depura errores, mejora el rendimiento, por eso
es crucial estar al día.

El 25/01/06, Ricardo Araoz[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola, acá ando, con los huevos talla XXL.
 Conecto mi canon EOS 300D al puerto usb, inicio digikam (gphoto2 etc.
 instalado) y se queda tratando de conectarse (hace un mes la conecté sin
 problemas). No sólo eso sino que luego de salir un par de veces de digikam

Normalmente, las camaras permiten acceder a su memoria interna usando
el estandar usb-storage (eso de que no necesita drivers para windows
viene a significar que usa usb-storage). Pero no todas las cámaras
siguen el estandar. La solución fácil es comprarte un lector de
tarjetas por 6 euros (7 u 8$) que si que usan usb-storage. Entonces
montas la tarjeta de memoria como si fuese una unidad de disco, o
kde-gnome te la detectan y montan.

No puedes culpar a digikam ni linux ni a ningún software de ser malo.
Culpa a canon de no entregar drivers para tu cámara, o a tu falta de
previsión al comprar la cámara. (Esto es algo a lo que todos nos hemos
enfrentado. Estas navidades devolví una canon eos 20d por que no las
tenia todas conmigo en cuanto a su compatibilidad).

 (con mensaje de alerta de que no responde la aplicación y se perderá todo lo
 hech) me fijo en mis procesos y aparecen procesos de digikam no terminados.
 Los mato desde mi usuario y nada, desde root (kill -9) y tampoco, tengo que
 reiniciar para que estos procesos desaparezcan.

Eso lo dudo mucho. Lo que tienes que hacer es matar al padre antes que
a los hijos. Con pstree -p verás el arbol de procesos, mata al proceso
padre y luego a los hijos (si es que no mueren al matar al padre).
Reiniciar el sistema es realmente necesario en muy pocas ocasiones.

 Aparte de esto cupsys anda como quiere. Cuando apago la impresora, para poder
 tener impresión de nuevo debo reiniciar la computadora con la impresora
 prendida. Si le doy /etc/init.d/cupsys stop y start tampoco funciona (antes
 zafaba con esto pero ahora ya no), y el administrador de impresión de kde me
 dice que no encuentra un servidor cups.


Prefiero alejarme de automatismos, y aunque se que kde es muy bonito
para gestionar impresoras, a la que dan problemas nada de nada. Cupsys
lo llevo uando en varios entornos mucho tiempo y nunca me ha dado
problemas el servidor. Otra cosa es lo de no tener los drivers
apropiados, pero ya fuese la impresora usb o paralelo ha funcionado
bien.

Cups está formado por un cliente y un servidor. Aunque tengas los dos
corriendo localmente, asegurate de que el cliente conecta con el
servidor y de que el servidor acepta conexiones del cliente la
configuración de cliente y servidor estan en /etc/cups, y si las lees,
verás que en el fondo son sencillas, están muy bien comentados los
ficheros.

 O sea... ESTOY REPODRIDO ! ! !

 No puede ser, no soy un novato, hace 4 años que uso linux (1ro. Mandrake y
 desde hace un año Debian), he hecho un curso de 60 hs de administración de
 sistemas linux o sea que no es que no sepa lo que estoy haciendo.
 NO PUEDE SER QUE EN UN SISTEMA OPERATIVO QUE SE PRECIE DE TAL NO SE PUEDA
 IMPRIMIR CON FACILIDAD.


Yo imprimo con facilidad.

 Por supuesto le van a echar culpas a los de Epson (es una stylus C65) y a los
 de Canon, pero el que no pueda matar un proceso siendo root ES IMPERDONABLE.

No lo es. Si estás matando un proceso hijo y el padre está programado
para mantener un 

Re: Redireccion FTP

2006-01-25 Por tema velkro
iñaki,
que buen dato que tiraste. nunca me habia fijado en eso. igualmente, tambien 
luche con este tema, pero como en mi caso no tiene solucion y como es para 
uso personal, reemplaze el ftp por ssh (scp, etc). digo que no tiene 
solucion, porque yo en el trabajo estoy detras de un equipo que hace nat, y 
en mi casa hago port-forwarding.

igualmente le recomiendo a todo aquel que se quiera meter a fondo con este 
tema, un muy buen articulo del libro: 'SSH, The Secure Shell: The Definitive 
Guide', capitulo '11.2. FTP Forwarding'.

yo tengo las hojas impresas desde esta ubicacion la cual no existe mas:
http://www.hn.edu.cn/book/network/networkingbookshelf_2nded/ssh/ch11_02.htm

saludos, velkro.

- Original Message - 
From: Iñaki [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Monday, January 23, 2006 2:55 PM
Subject: Re: Redireccion FTP


El Lunes, 23 de Enero de 2006 18:34, Listas escribió:
 Lo quiero redirigir porque el 21 lo tengo ocupado ya,
 Un saludo.

Me temo que lo que pretendes no tiene solución. El protocolo FTP al igual 
que
muchos otros es una caca pues obliga al kernel a husmear en los paquetes 
para
detectar qué puerto de está negociando de cara a la transmisión de datos por
FTP y permitir entonces el acceso a través de ese puerto.

Para ello se emplea el módulo ip_contrack_ftp que hace precisamente lo
anterior y permite que se negocie un puerto para los datos y que Iptables
permita la entrada de los paquetes por ese puerto, y además está el
ip_nat_ftp que permite que el servidor FTP esté en otra máquina.

El problema es que dicho módulo está programado para funcionar por los 
puertos
estándar del FTP, de hecho pego una parte de su código:



# /usr/src/linux/include/linux/netfilter_ipv4 $ head -50 
ip_conntrack_ftp.h


#ifndef _IP_CONNTRACK_FTP_H
#define _IP_CONNTRACK_FTP_H
/* FTP tracking. */

#ifdef __KERNEL__

#define FTP_PORT21   OJO

#endif /* __KERNEL__ */

enum ip_ct_ftp_type
{
/* PORT command from client */
IP_CT_FTP_PORT,
/* PASV response from server */
IP_CT_FTP_PASV,
/* EPRT command from client */
IP_CT_FTP_EPRT,
/* EPSV response from server */
IP_CT_FTP_EPSV,
};



Como puedes ver existe una variable global  FTP_PORT con valor 21. Así pues
dudo que este módulo (necesario cuando hay un firewall por medio) funcione 
si
usas un puerto diferente al 21 para FTP. La negociación del puerto de datos
se hará por otro puerto distinto al 21 porque así lo pretendes por lo que
seguro que este módulo no funciona y Iptables es incapaz de comprender las
comunicaciones FTP con el otro puerto.


Ojalá alguien mande al carajo mi teoría.


Saludos.



-- 
y hasta aquí puedo leer... 






___ 
1GB gratis, Antivirus y Antispam 
Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo 
http://correo.yahoo.com.ar 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Redireccion NO PUEDO !!!

2006-01-25 Por tema velkro
andres,
antes que nada, viendo las reglas que mandaste, entiendo que deberias tener 
alguna regla como la siguiente:
iptables -t filter -A FORWARD -i ethX -m state --state 
RELATED,ESTABLISHED -j ACCEPT
para habilitar el forward en el otro sentido.

proba con no poner la regla sobre el chain POSTROUTING a ver que pasa. yo 
andube haciendo pruebas, y si la ponia o no, en ambos casos funcionaba. ojo, 
el hsot 192.168.0.10 debe tener como default gateway la linux en cuestion, 
sino no va a saber volver a la pc origen.

proba esto y conta como te fue.
saludos, velkro.

- Original Message - 
From: Andrés (LuCkUnDeAd) Dobie [EMAIL PROTECTED]
To: lugar-gral@linux.org.ar; debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Tuesday, September 06, 2005 5:31 PM
Subject: Redireccion NO PUEDO !!!


Hola a todos, despues de probar mil convinaciones y romperme el craneo
(lo poco que tengo) para ver como hacer no soluciono un problema de
redireccion de ip y puerto.

El tema es asi...

Maquina linux haciendo de ROUTER y FIREWALL

eth0 200.69.22.40 (IP PUBLICA)
eth1 192.168.0.1 (IP PRIVADA)

la eth0 esta conectada al cable directo que me provee internet
la eth1 esta conectada al switch desde donde se conectan las demas PC
de mi red interna

Ahora, mi IP interna es 192.168.0.10

y ahi tengo un servidor de un juego, el Argentum Online para mas
datos.. por si alguien lo conoce.

Lo que necesito hacer es que cualquier persona desde internet conecte
con mi servidor en la IP 192.168.0.10 de mi red interna que es donde
esta el servidor del susodicho game.

Para mas datos la red la tengo enmascarada.

Ahora, como hago para decirle al firewall con iptables que:

Todas las conecciones a la IP 200.69.22.40 puerto 7666 sean
redirigidas a la IP 192.168.0.10 puerto 7666

trate haciendo entre otras cosas:

iptables -t nat -A PREROUTING -d 200.69.22.40 --j DNAT --to 192.168.0.10
iptables -t nat -A POSTROUTING -s 192.168.0.10 --j SNAT --to-source 
200.69.22.40
iptables -A FORWARD -d 192.168.0.10 -p tcp --dport 7666 -m state
--state NEW -j ACCEPT

y nada... si ejecuto el cliente del game y apunto a la ip 200.69.22.40
no logro coneccion con mi propia maquina que es la que tiene el
server. Localmente si conecta, osea si apunto el cliente a
192.168.0.10 conecta perfecto pero el tema es que puedan hacerlo desde
internet.

Agradecere mucho cualquier comentario/critica/lo que sea... ya que no
doy pie con bola.

Saludos a todos.

Andrés.






___ 
1GB gratis, Antivirus y Antispam 
Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo 
http://correo.yahoo.com.ar 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: PC no se apaga...

2006-01-25 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El 25/01/06, Rodrigo Cortés[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Acabo de instalar el kernel 2.6.8-2-686 y ahora el pc no se apaga...
 como se soluciona esto???



Si es un pc modernillo (uno o dos años) o un portatil no tan moderno
(hasta 3 o 4 años), prueba a instalar acpid. Si no, apmd.

Quizás tengas que instalar los módulos acpi o apm. Apm creo que solo
es un modulo: apm, pero de acpi hay varios:

rei:/etc/cups# modprobe -l|grep acpi
/lib/modules/2.6.14-rc3-nitro1nitro_v2/kernel/drivers/pci/hotplug/acpiphp.ko
/lib/modules/2.6.14-rc3-nitro1nitro_v2/kernel/drivers/acpi/video.ko
/lib/modules/2.6.14-rc3-nitro1nitro_v2/kernel/drivers/acpi/thermal.ko
/lib/modules/2.6.14-rc3-nitro1nitro_v2/kernel/drivers/acpi/toshiba_acpi.ko
/lib/modules/2.6.14-rc3-nitro1nitro_v2/kernel/drivers/acpi/ibm_acpi.ko
/lib/modules/2.6.14-rc3-nitro1nitro_v2/kernel/drivers/acpi/hotkey.ko
/lib/modules/2.6.14-rc3-nitro1nitro_v2/kernel/drivers/acpi/fan.ko
/lib/modules/2.6.14-rc3-nitro1nitro_v2/kernel/drivers/acpi/button.ko
/lib/modules/2.6.14-rc3-nitro1nitro_v2/kernel/drivers/acpi/battery.ko
/lib/modules/2.6.14-rc3-nitro1nitro_v2/kernel/drivers/acpi/processor.ko
/lib/modules/2.6.14-rc3-nitro1nitro_v2/kernel/drivers/acpi/ac.ko
/lib/modules/2.6.14-rc3-nitro1nitro_v2/kernel/drivers/acpi/asus_acpi.ko

aparte del toshiba_acpi, asus_acpi e ibm_acpi (si usas un toshiba, ibm
o una mb asus), carga el modulo ac, button, fan, thermal, processor.

Para cargar modulos: como root tienes dos opciones
1- modprobe modulo (ej:modprobe ac )
2- ejecutar modconf y navegar por los driver seleccionando los que
quieres instalar.

Esta segunda opción hará que los dirvers seleccionados se carguen
siempre al arrancar el equipo.

Ahora al hacer el shutdown se debería apagar el equipo.

* Si usas acpi y soportas button, da permisos de ejecucion a
/etc/acpi/powerbtn.sh, al apretar el boton de apagado del pc, se
iniciará la secuencia de apagado. como si hubieses tecleado halt o
shutdown.

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
--
Aritz Beraza Garayalde [Rei]
___
[ WWW ]  http://www.ayanami.es
[jabber]  rei[en]bulmalug.net



Re: Debian, un SO de segunda?

2006-01-25 Por tema Iñaki
El Miércoles, 25 de Enero de 2006 20:27, Aritz Beraza Garayalde [Rei] 
escribió:
 Otra cosa es lo de no tener los drivers
 apropiados, pero ya fuese la impresora usb o paralelo ha funcionado
 bien.

En este punto añado que podría ser buena idea buscar en www.linuxprinting.org 
sobre tu modelo de impresora para ver los drivers recomendados. Tal vez los 
de la versión estable sean muy limitados.



-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: Debian, un SO de segunda?

2006-01-25 Por tema Felipe Törnvall N.
On Wednesday 25 January 2006 17:01, Iñaki wrote:
 El Miércoles, 25 de Enero de 2006 20:27, Aritz Beraza Garayalde [Rei]

 escribió:
  Otra cosa es lo de no tener los drivers
  apropiados, pero ya fuese la impresora usb o paralelo ha funcionado
  bien.

 En este punto añado que podría ser buena idea buscar en
 www.linuxprinting.org sobre tu modelo de impresora para ver los drivers
 recomendados. Tal vez los de la versión estable sean muy limitados.
_
esa es una manera correcta de responder al debian es una mierda...
-- 

__
Felipe Törnvall N.  [EMAIL PROTECTED]
Debian GNU/Linux    Linux User #400327
http://counter.li.org/  Machine #302620-302627


pgpT252K9MHVV.pgp
Description: PGP signature


Re: Modelamiento de bases de datos libre

2006-01-25 Por tema Oscar Mogollón
Tal vez ya hayas resuelto, pues ya hace mas de un mes que preguntabas,sin embargo puedo recomendar Druid, el unico y gran problemaes que corre baja la JVM, pero ahi puedes hacer todo lo que tenga que ver con el diseño
de la base de datos, generar codigo sql, documentacion, diagramas E/R, conexion con la base de datos, de todo, es muy practico..On 12/5/05, Camilo Alejandro Arboleda
 [EMAIL PROTECTED] wrote:
Quisiera conocer la experiencia de los usuarios de la lista conherramienatas libres para el modelamiento de bases de datos. De serposible si han trabajado con herramientas que no estén amarradas a unabase de datos específica (MySQL o Postgres).
Si, yo se que google me va a dar mil opciones diferentes, yprecisamente ese es el problema, que me da mil opciones, y yopreferiría probar unas pocas sobre las que otro usuario me de buenasreferencias.
Muchas gracias de antemano,Camilo Alejandro Arboleda.--Algo mas sobre Camilo Alejandro?http://camiloaa.blogspot.com
-- Ing. Oscar MogollónTelf. Cel. 58- 416 - 1770272email: [EMAIL PROTECTED]Mérida - Venezuela


Resuelto: Problemas con Hylafax y LDAP

2006-01-25 Por tema Angel Calvo Polo
Saludos de nuevo,

después de estar googleando un poco he conseguido
medio solucionar el problema, aunque aún no esta muy
depurado. Como se que mucha gente lee esto pondré la
solución temporal que le he dado a mi problema.

1 partiendo de la base de que tenemos un servidor ldap
configurado y modificados los ficheros common-
contenidos en pam.d copio el fichero /etc/pam.d/samba
como /etc/pam.d/hylafax, quedando un fichero hylafax
tal que así:

@include common-auth
@include common-account
@include common-session

2 el fichero  hosts.hfaxd en principio solo contiene
localhost, y como autenticaremos por PAM creo que no
es necesario.

3 En /etc/hylafax creamos un fichero llamado ldap.conf
con el siguiente contenido:

LDAPServerIP:   la ip
LDAPServerPort: 389
LDAPAdminName:  cn=admin,dc=dominio,dc=net
LDAPAdminPasswd:Contraseña ({SSHA}) (mejor
encriptarla)
LDAPBase:   dc=dominio,dc=net
LDAPVersion:3

(este fichero lo he sacado de las listas de hylafax)

4 arrancamos ldap,
5 arrancamos hylafax y ya esta,

Cuando utilicemos el cliente Windows WHFC ponemos un
usuario que este en el sistema y nos solicitara la
contraseña se la ponemos y ya deberia de  funcionar.

Aún tengo que trabajar esta solución un poco más por
que no me termina de convencer (seguridad), pero bueno
algo es algo.

Gracias a todos y espero comentarios.





__ 
LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. 
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. 
http://es.voice.yahoo.com


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Debian, un SO de segunda?

2006-01-25 Por tema Ricardo Araoz
El Miércoles 25 Enero 2006 16:27, Aritz Beraza Garayalde [Rei] escribió:
 Hola! este tipo de mensajes suelen ocasionar flamewars (y creo que
 este ya lo ha hecho xDDD). Paso a comentarte mi punto de vista y
 algunas soluciones.

 Lo primero, cuando escojes Debian es hacer otra elección
 1- Stable: SOLO para servidores con necesidades de estabilidad críticas
 2- Testing: Estaciones de trabajo que requieran un compromiso entre
 estabilidad y software moderno
 3- Unstable: Estaciones de trabajo donde impere la necesidad de
 software moderno frente a la estabilidad (disponibilidad) del sistema.

 Por qué digo esto? Por que la gente se empeña en no leer, e instalarse
 debian stable para usarlo como sobremesa. Debian estable, estre el
 proceso de congelación de paquetes que sufre y que deja de
 actualizarse justo tras ser presentada, es obsoleta en términos de
 software, drivers y compatibilidad, y da muchos quebreaderos de cabeza
 si la pretendes usar como SO para una estación de trabajo. Pretenden
 que un software y drivers que tienen años de antigûedad soporten el
 hardware más nuevo. (La analogía con windows no es aceptable,
 windowsxp es viejo, pero los drivers se hacen para el y son modernos).
 La actua debian stable creo que de serie viene con un kernel 2.4!!!
 claro que es estable, pero no es compatible!!

No Aritz, no estoy de acuerdo. Sólo instalo desde los repositorios oficiales 
de Debian. Así que TODO lo que instale debe ser compatible con Debian.


 En el soft libre, apenas existen drivers entregados por los
 fabricantes, así que en este sentido está siempre unos pasos detrás de
 windows y otro soft propietario, usar paquetes mínimamente modernos es
 esencial. Los drivers en el soft libre evolucionan. Las primeras
 versiones apenas permiten hacer cuatro cosas básicas, y cada nueva
 versión añade opciones, depura errores, mejora el rendimiento, por eso
 es crucial estar al día.

Tengo CUPS con gimp-print, no veo que eso sea culpa de ningún fabricante. En 
todo caso la impresora debiera andar mal, pero no el servidor cupsys. El 
administrador de impresión de KDE me dice que no encuentra el servidor asi 
que.. Aparte cuando imprimo desde CUALQUIER otro programa (pdf, kmail, 
etc) la impresora se desactiva, cosa que no sucede si la enciendo antes de 
prender la máquina y la dejo encendida. Son muchas cosas juntas como para que 
sea culpa de uno sólo de los participantes. Y si así fuera yo votaría por 
cups, que está en el centro de todo.


 El 25/01/06, Ricardo Araoz[EMAIL PROTECTED] escribió:
  Hola, acá ando, con los huevos talla XXL.
  Conecto mi canon EOS 300D al puerto usb, inicio digikam (gphoto2 etc.
  instalado) y se queda tratando de conectarse (hace un mes la conecté sin
  problemas). No sólo eso sino que luego de salir un par de veces de
  digikam

 Normalmente, las camaras permiten acceder a su memoria interna usando
 el estandar usb-storage (eso de que no necesita drivers para windows
 viene a significar que usa usb-storage). Pero no todas las cámaras
 siguen el estandar. La solución fácil es comprarte un lector de
 tarjetas por 6 euros (7 u 8$) que si que usan usb-storage. Entonces
 montas la tarjeta de memoria como si fuese una unidad de disco, o
 kde-gnome te la detectan y montan.

 No puedes culpar a digikam ni linux ni a ningún software de ser malo.
 Culpa a canon de no entregar drivers para tu cámara, o a tu falta de
 previsión al comprar la cámara.

digikam tiene drivers para EOS 300D (normal), así que no creo que sea culpa de 
cannon a partir de ahí. Si digikam se queda muerto al intentar conectarse con 
la cámara, la culpa es de digikam que no prevee mecanismos para salir de esa 
situación (sea esta cual sea, existen timeouts y otras yerbas).

 (Esto es algo a lo que todos nos hemos 
 enfrentado. Estas navidades devolví una canon eos 20d por que no las
 tenia todas conmigo en cuanto a su compatibilidad).

  (con mensaje de alerta de que no responde la aplicación y se perderá todo
  lo hech) me fijo en mis procesos y aparecen procesos de digikam no
  terminados. Los mato desde mi usuario y nada, desde root (kill -9) y
  tampoco, tengo que reiniciar para que estos procesos desaparezcan.

 Eso lo dudo mucho. Lo que tienes que hacer es matar al padre antes que
 a los hijos. Con pstree -p verás el arbol de procesos, mata al proceso
 padre y luego a los hijos (si es que no mueren al matar al padre).
 Reiniciar el sistema es realmente necesario en muy pocas ocasiones.


El proceso padre era kdeinit. Y si me lo cargo me cargo infinidad de otros 
procesos que necesito, peor que  rebootear para mí, ya que si rebooteo los 
procesos me los reinicia en el estado en que están y esto me importa mucho.
Aparte cuando hago un kill no es que mata al proceso y luego es reiniciado por 
el padre. El proceso sigue y con el mismo pid, así que lo que pasa es que no 
muere.

  Aparte de esto cupsys anda como quiere. Cuando apago la impresora, para
  poder tener impresión de nuevo debo reiniciar la 

Re: find robando recursos

2006-01-25 Por tema Fernando Ruza
El mié, 25-01-2006 a las 17:34 +0100, colapso escribió:
 Hola!
 Tengo debian unstable instalado hace ya tiempo y todo funciona de
 perlas (aunque algunos se empeñen en decir lo contario, en fin...)
 
 Resulta que de vez en cuando, sin saber porqué, el disco duro se pone
 a leer como loco dejando el procesador a tope de carga, tanto que la
 música empieza a oirse a saltos! 
 
 Haciendo un top, parece ser que es el comando find el que está
 utilizando el procesador, buscando que se yo.
 
 ¿Alguna idea?
 
 Muchas gracias!

Supongo que es por esto: /etc/cron.daily/find

man updatedb

Si no usas mucho el comando locate pues cambia ese script
a /etc/cron.weekly y asi te dara menos la lata pero tendras la base de
datos de locate mas tiempo desactualizada y el comando locate es muy
util.

Saludos,

Fernando.


-- 
Yo uso software libre, ¿Y tu?
¿Qué es el software libre? consulta: 
http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html

Fernando Ruza 
e-mail: [EMAIL PROTECTED]
jabber: [EMAIL PROTECTED]
Linux user: #273644 (http://counter.li.org)
Debian Sid (Kernel 2.6.14.2  ext3)

In an internet without fences ... who needs 'gates'


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



[OT] Sentencia SQL Select que no de líneas repetidas

2006-01-25 Por tema Iñaki
Hola, perdón por el OT pero es algo que necesito ya mismo y no encuentro cómo 
hacerlo. Agradecería si alguien puede ayudarme:

Simplemente quiero añadir algo a una sentencia SELECT de SQL para que no 
muestre salidas repetidas aunque existan en la realidad.

O sea, que si mi sentencia es:

  SELECT name, state FROM people

y la salida que da es:

  pedrospain
  juan   spain
  juan   spain
  michael  norwey

yo quiero que salga:

  pedrospain
  juan   spain
  michael  norwey

¿Qué tendría que añadir a la sentencia?

De antemano gracias y perdón por el Off Topic.


-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: Debian, un SO de segunda?

2006-01-25 Por tema Iñaki
El Miércoles, 25 de Enero de 2006 21:21, Ricardo Araoz escribió:
 El Miércoles 25 Enero 2006 16:27, Aritz Beraza Garayalde [Rei] escribió:
  Hola! este tipo de mensajes suelen ocasionar flamewars (y creo que
  este ya lo ha hecho xDDD). Paso a comentarte mi punto de vista y
  algunas soluciones.
 
  Lo primero, cuando escojes Debian es hacer otra elección
  1- Stable: SOLO para servidores con necesidades de estabilidad críticas
  2- Testing: Estaciones de trabajo que requieran un compromiso entre
  estabilidad y software moderno
  3- Unstable: Estaciones de trabajo donde impere la necesidad de
  software moderno frente a la estabilidad (disponibilidad) del sistema.
 
  Por qué digo esto? Por que la gente se empeña en no leer, e instalarse
  debian stable para usarlo como sobremesa. Debian estable, estre el
  proceso de congelación de paquetes que sufre y que deja de
  actualizarse justo tras ser presentada, es obsoleta en términos de
  software, drivers y compatibilidad, y da muchos quebreaderos de cabeza
  si la pretendes usar como SO para una estación de trabajo. Pretenden
  que un software y drivers que tienen años de antigûedad soporten el
  hardware más nuevo. (La analogía con windows no es aceptable,
  windowsxp es viejo, pero los drivers se hacen para el y son modernos).
  La actua debian stable creo que de serie viene con un kernel 2.4!!!
  claro que es estable, pero no es compatible!!

 No Aritz, no estoy de acuerdo. Sólo instalo desde los repositorios
 oficiales de Debian. Así que TODO lo que instale debe ser compatible con
 Debian.

El se refería a compatible con el hardware nuevo. Evidentemente la versión 
estable usa drivers de sus tiempos con la limitación que eso da de cara a 
usar hardware más nuevo.


-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: [OT] Sentencia SQL Select que no de líneas repetidas

2006-01-25 Por tema Jordi Diaz Añorga
2006/1/25, Iñaki [EMAIL PROTECTED]:
 Hola, perdón por el OT pero es algo que necesito ya mismo y no encuentro cómo
 hacerlo. Agradecería si alguien puede ayudarme:

 Simplemente quiero añadir algo a una sentencia SELECT de SQL para que no
 muestre salidas repetidas aunque existan en la realidad.

 O sea, que si mi sentencia es:

   SELECT name, state FROM people

 y la salida que da es:

   pedrospain
   juan   spain
   juan   spain
   michael  norwey

 yo quiero que salga:

   pedrospain
   juan   spain
   michael  norwey

 ¿Qué tendría que añadir a la sentencia?


SELECT distinct name, state FROM people

:)

Saludos.

--

Jordi Diaz Añorga

[EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Sentencia SQL Select que no de líneas repetidas

2006-01-25 Por tema Iñaki
El Miércoles, 25 de Enero de 2006 21:42, Jordi Diaz Añorga escribió:
 2006/1/25, Iñaki [EMAIL PROTECTED]:
  Hola, perdón por el OT pero es algo que necesito ya mismo y no encuentro
  cómo hacerlo. Agradecería si alguien puede ayudarme:
 
  Simplemente quiero añadir algo a una sentencia SELECT de SQL para que
  no muestre salidas repetidas aunque existan en la realidad.
 
  O sea, que si mi sentencia es:
 
SELECT name, state FROM people
 
  y la salida que da es:
 
pedrospain
juan   spain
juan   spain
michael  norwey
 
  yo quiero que salga:
 
pedrospain
juan   spain
michael  norwey
 
  ¿Qué tendría que añadir a la sentencia?

 SELECT distinct name, state FROM people

 :)

 Saludos.



Sí, eso es, gracias.  ;)





-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: Raid1 SCSI

2006-01-25 Por tema Antonio Trujillo Carmona
El vie, 20-01-2006 a las 15:12 -0500, Edwin Henao escribió:
 Hola todos,
 Ya tengo Raid1 funcionando en mi sistema, lo tengo con dos discos duros 
 SCSI.
 En uno de los manuales que leí, habia un ejemplo con discos duros Ide y 
 decia que para probar el arreglo de discos solo era desconectar la 
 energía a uno de los discos duros y que con eso se probaba el buen 
 funcionamiento...
 
 Como pruebo mi Raid SCSI???
 
 Lo que hice fue apagar el server sacar un disco duro y lo que obtuve al 
 reiniciarlo fue un kernel panic
 
 Espero heber sido claro, muchas gracias.
 
 
 
¿Raid Soft o Hard?.
Creo, por lo que dices, que es un raid soft, por lo que hay dos
posibilidades:
1 no tienes ningún raid o esta en modo depreciado (compruebalo con
cat /proc/mdstat) y has quitado el disco que tenia los datos corectos.
2 no has instalado bien el arranque (grub o lilo o lo que sea) y has
retirado el disco que tenia el arranque correcto.




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Dudas en adquisición de servidor de archivos

2006-01-25 Por tema Antonio Trujillo Carmona
El vie, 20-01-2006 a las 16:33 -0500, Greta Armestar escribió:
 Holas!
 
 Una pregunta, pienso adquirir un equipo como servidor de archivos para
 instalar el
 sistema operativo Debian GNU/Linux Sarge y los paquetes: Samba,
 OpenSSL y OpenLDAP.
 
 Las características del equipo son las siguientes:
 - Pentium IV 3.0 GHz, tecnología 631, bus 800MHz, 2M caché L2, 64 bits
 - Placa principal Intel D915GAV, soporte para HT
 - Memoria RAM 512 MB DDR3200 400MHz marca Kingston DualChannel
 - Disco duro Seagate Barracuda de 160 GB SATA 150MHz con cooler doble
 - Video Intel Media Accelerator de 128 MB dinámico e integrado
 - Red DLink 10/100 Mbps
 - Case ATX Pentium IV 550 Watts
 
 Mi duda va por el tema del procesador que es de 64 bits, ¿quisiera
 saber si tienen referencias si es compatible con los programas y el
 sistema operativo a instalar o me recomiendan un procesador de 32
 bits?
 
 También he escuchado que los discos duro SATA no son 100% compatibles
 con GNU/Linux, ¿qué recomendaciones al respecto?
 
 Si pudieran orientarme asimismo, sobre ¿qué paginas web ofrecen
 información al respecto?, también les agradecería bastante.
 
 Muchas gracias por su atención :o)
 
 
 Greta Armestar Urbina
 
 
 
Según mi experiencia no vas a tener problemas pero en todas las
comparativas quedan mejor los AMD64 que los Intel (y ademas son mas
baratos).
La versión para AMD64 (que sera la que uses aunque sea un Intel) no es
estable oficial pero es muy estable (la estable, la testing o la
inestable no), solo que, creo, a la hora de liberar sarge no estaban
todos los paquetes portados o clasificados y por eso no la incluyeron
(para no retrasar mas aún a sarge o para no bloquear a los servidores
con muchos paquetes repetidos).



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Sin X y sin sonido despues de reiniciar

2006-01-25 Por tema Jaume Martin Claramonte
Hola listeros, pues eso yo estoy con mi debian reinicio para entrar en
win i hacer unos trabajos para la universidad, y cunado vuelvo a
reiniciar para entrar en debian carga todo bien pero al levantar las X
se cae osea que no las levanta mire el log del Xorg y esto es lo que
decia (copiare las lines que daban error):

(EE) Xf86OpenSerial: Cannot open device /dev/input/mice.
No such device.
(EE)Configured Mouse: cannot open input device.
(EE)preint failed for input device Configured Mouse.

XIO: fatal IO error 104 (conection reset by peer) on X server :0.0
after 0 requests (0 known processed) with 0 events remaining.


Despues de esto deduci que no cargaba bien el raton asi que ejecute
modconf desde consola carge dos modulos uno para raton y otro para raton
y teclado de ps/2, ejecute startx y se levantaron las X pero antes de
cargar el escritorio de KDE 3.4 salio otro mensaje que dice asi:

Do you to migrate GConf settings to a single file layout? this will
inprove performance but may break some scripts. if unuse, accept.

pues cunado ejecute startx estaba como root y entre en el escritorio del
root despues de aceptar  este mensaje me salio una ventana con este
mensaje diciendo que no se podia iniciar /dev/dsp osea que no tenia
sonido bueno sali levante el kdm y entre como usuario normal y el mismo
mensaje de antes eso si despues de logearme y esta vez lo cancele y me
volvio a salir la ventana con lo del sonido, pues abri un ternimal como
root y reconfigure alsa y nada de nada. Asi pues que me sugieren para el
sonido y si esta bien echo lo de los modulos del mouse.


A todo esto tengo una debian testing 2.6.8-2 con KDE 3.4.


gracias.

-- 
¿Por qué abandonamos y maltratamos a los animales si ellos son
superiores a nosotros y saben valorar más la palabra vida? 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Debian, un SO de segunda?

2006-01-25 Por tema Exell E. Franklin J.

 --- Iñaki [EMAIL PROTECTED] escribió:

 El Miércoles, 25 de Enero de 2006 20:27, Aritz
 Beraza Garayalde [Rei] 
 escribió:
  Otra cosa es lo de no tener los drivers
  apropiados, pero ya fuese la impresora usb o
 paralelo ha funcionado
  bien.
 
 En este punto añado que podría ser buena idea buscar
 en www.linuxprinting.org 
 sobre tu modelo de impresora para ver los drivers
 recomendados. Tal vez los 
 de la versión estable sean muy limitados.
 
Cordial saludo.
Debian es un mierda, bonita palabra para 
mostrar una incompetencia.
Cuando no se sabe hacer algo lo más fácil es
echarle el pato a lo que no puede defenderse.
Que windoze sea un sistema operativo un poco
peculiar no significa que sea una cagada, es
apuntado determinados tipos de usuarios, y sirve
para lo que es.
Ahora que debian prácticamente sirva para un culo
y que sea una puta cagada, pues es una de dos:
1- Que sea verdad.
2- Que el usuario no sabe que hacer.
Respuesta.
Asumamos que sea la primear, que debian no sirva,
entonces significa que ya debió, está en proceso de
desaparecer, y además no tuiviera la marca de ser
uno de los pocos sostemas operativos en ser llamados
estables (mas de 3 años prendido sin reiniciarse
lo dice todo). Entonces lo que uno piensa es que la
respuesta correcta es la segunda.
Claro el usuario que no conoce un determinado tema
le echa la culpa al sistema.Él es el culpable de
la ignorancia de usuario.
Amigo ese tipo de problemas lo hemos tenidos todos
ó por lo menos la mayoría, que hay veces se 
quiera mandar todo a la quinta porra, pues sí,
pero decir que eso no sirve.. pues lamentable.
A la final el problema verdadero es de las 
empresas que no se atreven ver hacia otros lados.
Espero que en otra desesperación no le apunte
a quien do debe.
ahora si lo que quería era ayuda.. pues...
pídala y probablemente la encontrará.
Felicidades.





E.E.F.J.
[EMAIL PROTECTED]

__
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 
Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/ 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Orientacion sobre script , Mejor manera de saber si la red esta up.

2006-01-25 Por tema [EMAIL PROTECTED]
Hola a todos , agradeceria le echarais un vistazo al script de abajo y me 
orientarais un poco de lo que deberia de hacer de otra manera , comentaros 
que este script va a estar colocado en una maquina que bajo ciertas 
circunstancias se desconecta de la red automaticamente , a priori es 
imposible saber cuando va a hacerlo , osea que antes de lanzarlo ( se va a 
hacer monitorizando la carga , cuando sea baja ) he de verificar si esta en 
red , he investigado maneras de verificar las targetas ( sale por tres , 2 
pci y una wi-fi) pero no he encontrado nada que sea portable , entonces 
decidi hacerlo con un ping ¿ seria esto lo mas correcto ? ¿ hay alguna manera 
de preguntarle al kernel si esta en linea sin tener que conocer que 
targetas hay , en definitiva no me enrrolo mas creo que ya ha quedado claro.
Agradezco vuestra ayuda , un saludo.

#!/bin/bash
##Guion para mantenimiento para ejecutar por carga y con cron 
PATH=/usr/local/sbin:/usr/local/bin:/sbin:/bin:/usr/sbin:/usr/bin
case $1 in
start)   #ARRANQUE MANUAL O CON INIT
ping -c1 google.com
redon=`echo $?`
if [ 0 -eq $redon ]; then
echo -n Comenzando mantenimiento de actualizaciones y copia al 
servidor remoto de la BD del dia...
date +%A, %d-%B-%Y, %R:%S
apt-get update
apt-get autoclean
apt-get -d dist-upgrade
. MAS SENTENCIAS DE MANTENIMIENTO
echo done.
exit 0
else
echo -n no realizado, ( falta de conexion ó error )
exit 1
fi
;;
startcron)  #ARRANQUE CON CRON
redon=ping -c1 google.com
... Y SIGUE



La diferencia entre un device loop y un device de bloques

2006-01-25 Por tema Carlos Porter
Hola, me hice la siguiente pregunta y trate de
responder lo mejor que pude... sin embargo no estoy
del seguro si mi respuesta fue correcta, a si que
acudo a ustedes para despejar la duda, la pregunta
fue:

question
   Cuál es la diferencia entre un device loop, como
una imagen montada, y un device de bloques? 
/question

Yo me respondí:

response
Un device de bloques corresponde a un dispositivo de
hardware, de eso no hay duda, ese dispositivo puede
existir sin tener asignado una parte de la memoria
destinada al kernel a diferencia del device loop, no
se si estoy en lo correcto, pero un device loop no
puede existir a menos que se cumplan dos premisas:

1. el código del kernel que lo gestiona esta cargado
en la memoria
2. debe haber un recurso asignado a una dirección de
memoria

Cada vez que se quiere montar una imagen ISO se tiene
que utilizar un device loop por la imagen es un
fichero especial que contiene dentro de si su propio
sistema de archivos, para mi el loop funciona como un
controlador que le dice al kernel como tratar a un
fichero como un dispositivo de bloque aunque este no
exista físicamente como un dispositivo de hardware
/response

Agradecería cualquier comentario al respecto.




__ 
LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. 
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. 
http://es.voice.yahoo.com


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Variables de entorno

2006-01-25 Por tema Angel Claudio Alvarez
El mié, 25-01-2006 a las 09:38 +0100, Pablo Giménez escribió:
 Si lo del .xsession lo conozco también, pero resulta que las sesiones
 uniciadas por getores como kdm o gdm, a no ser que les indiques que

Yo tengo un kiosko con gdm y me funciona perfectamente el autologon
con .xsession

 arranquen la sesion por defecto (Default Session) no usan el
 $HOME/.xsession. Además eso sólo vale para sesiones de X, si hay
 máquinas en las que no se van a arrancar las X normalmente (y las hay)
 entoncés ya no vale.
jamas le indique a ningun .xsession que arranque la sesion por defecto
Es mas algunos modelos ni siquiera utilizan wm (solo ejecutan un scrip
en perl que --entre otras cosas-- abre firefox)

 Opción actual: hacer un script que sea incluido mediante source tanto
 en $HOME/.bashrc (el cual es incluido por .bash_profile con lo cua
 problema solucionado tanto para login como no login shells), como en
 el .xsession como angel indicaba y hacer a los usuarios que en lugar
 de arrancar la sesión KDE, arranquen la sesión por defecto Default
 Session para obligar a kdm a usar el .xsession del usuario.
 sigo sin poder evitar el tener que tocar configuraciones tanto para
 sesiones de consola como de X, no es que sea un problema sino que
 buscaba algo lo más elegante posible.

Para las maquinas que no utilicen X utiliza profile
y para las que tienen X levanta gdm y listo
(tenes para ejecutar scripts presession y postlogin)


 
 On 1/24/06, Angel Claudio Alvarez [EMAIL PROTECTED] wrote:
  El mar, 24-01-2006 a las 09:46 +0100, Pablo Giménez escribió:
   Gracias por las respuestas.
   Lo del /etc/environment lo he usado en anteriores ocasiones.
   El problema es que no me vale ya que necesito que se ejecuten algunas
   instrucciones de bash, necesito un script no un fichero que enumere
   variables de entorno, puesto que algunas variables de entorno se
   obtienen a base de algunos sed y cosas así.
   Lo que busco es un script en bash que se ejecute siempre en el
   arranque y ponga variables de entorno para cualquier sesión.
   Los /etc/bash_profile y /etc/profile no se ejecutan si arranco desde
   kdm, y lo que no quiero es tocar tanto los fichero de inicio de
   sesiones de bash como los de las sesiones de kdm.
   Y lo que no sé es si hay algún script de ese tipo en el sistema.
  
 
  xsession
  create un .xsession en el home del usuario y ejecuta lo que quieras
 
   On 1/24/06, Santi Saez [EMAIL PROTECTED] wrote:
   
El 23/01/2006, a las 10:15, Pablo Giménez escribió:
 Que tal.
 Tengo una duda con respecto a cómo configurar las variables de entorno
 en un sistema debian.
 Tenemos el fichero /etc/environment, en el cual se pueden poner pares
 variable/valor y estas funcionan para todas las sesiones, incluidas la
 sesion de las X Window.El problema es que no es un script que se
 ejecuta sino, supongo, es un fichero leido por otro script que es el
 que realmente exporta las variables alli contenidas.
   
Hola Pablo,
   
Prueba a añadir en tu script algo tan simple como:
   
. /etc/environment
   
Sin las comillas y con el punto del principio, el punto (.) es el
operador de inclusion en los shell script, algo asi como la funcion
include() de PHP.
   
Saludos,
   
--
Santi Saez
   
   
   
   
   
  
  
   --
  
   Un saludo
   Best Regards
   Pablo Giménez
  
  --
  Angel Claudio Alvarez
  Usuario Linux Registrado 143466
  GPG Public Key en http://pgp.mit.edu
  key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8  F505 1884 473C FC8C 8AC4
 
 
 
  -BEGIN PGP SIGNATURE-
  Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux)
 
  iD8DBQBD1qUuGIRHPPyMisQRAh5tAJ4oh+lCgm7wIWgCd8Gz9fiRlo3PuACfVpvp
  IRDWFfuw2V3hGdB2vdzGiUU=
  =wC3v
  -END PGP SIGNATURE-
 
 
 
 
 
 --
 
 Un saludo
 Best Regards
 Pablo Giménez
 
-- 
Angel Claudio Alvarez
Usuario Linux Registrado 143466
GPG Public Key en http://pgp.mit.edu
key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8  F505 1884 473C FC8C 8AC4



signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


OT. Librerías sin recompilar.

2006-01-25 Por tema Exell E. Franklin J.
Cordial saludo.
Alguien sabe o conoce algún lugar donde indiquen
como hacer o enlazar librerías dinámicas en
c y/o gtk en debian.
Una aplicación en donde se pueda agregar módulos
sin recompilar.
(por favor no me manden a una lista de c ó gtk o
cualesquiera. o google, yahoo etc. de por sí se
encuentra pero no sé.. )
Gracias.
Felicidades.




E.E.F.J.
[EMAIL PROTECTED]

__
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 
Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/ 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Debian, un SO de segunda?

2006-01-25 Por tema Angel Claudio Alvarez
El mié, 25-01-2006 a las 11:58 -0300, Ricardo Araoz escribió:
 Hola, acá ando, con los huevos talla XXL.
 Conecto mi canon EOS 300D al puerto usb, inicio digikam (gphoto2 etc. 
 instalado) y se queda tratando de conectarse (hace un mes la conecté sin 
 problemas). No sólo eso sino que luego de salir un par de veces de digikam 
 (con mensaje de alerta de que no responde la aplicación y se perderá todo lo 
 hech) me fijo en mis procesos y aparecen procesos de digikam no terminados. 
 Los mato desde mi usuario y nada, desde root (kill -9) y tampoco, tengo que 
 reiniciar para que estos procesos desaparezcan.
 Aparte de esto cupsys anda como quiere. Cuando apago la impresora, para poder 
 tener impresión de nuevo debo reiniciar la computadora con la impresora 
 prendida. Si le doy /etc/init.d/cupsys stop y start tampoco funciona (antes 
 zafaba con esto pero ahora ya no), y el administrador de impresión de kde me 
 dice que no encuentra un servidor cups.
 
 O sea... ESTOY REPODRIDO ! ! !
 
 No puede ser, no soy un novato, hace 4 años que uso linux (1ro. Mandrake y 

Mandrake?? me reservo los comentarios
1 año de debian??? novato no
mas que novato

 desde hace un año Debian), he hecho un curso de 60 hs de administración de 
 sistemas linux o sea que no es que no sepa lo que estoy haciendo.
quien puede avalar eso??? Te garantizaron que haciendo ( y pagando) el
curso ibas a saber que hacer??


 NO PUEDE SER QUE EN UN SISTEMA OPERATIVO QUE SE PRECIE DE TAL NO SE PUEDA 
 IMPRIMIR CON FACILIDAD.
 
En todos los debian que he instalado (si bien la mayoria son servidores)
funciona perfectamente la impresion ( siempre y cuando te hayas
asegurado de la compatibilidad de la impresora)
 Por supuesto le van a echar culpas a los de Epson (es una stylus C65) y a los 
 de Canon, pero el que no pueda matar un proceso siendo root ES IMPERDONABLE. 
 Ahora resulta que tengo tan poco control de mi sistema como en Windows.
 Y no me vengan con que busque en google y pelotudeces de ese estilo! No puede 
 ser que si quiero imprimir tenga que perder una tarde googleando. Ni que me 
 pierda una mañana para bajar unas putas fotos y tenga que recurrir finalmente 
 a Windows donde las fotos bajan sin ningún problema.
 Tampoco me pidan que de detalles del sistema y qué chorradas tengo instaladas 
 y dónde, o mi talla de calzoncillos. NO PUEDE SER QUE ESTAS COSAS NO ESTEN 
 SOLUCIONADAS DE MANERA SENCILLA Y QUE SE NECESITE UN EXPERTO PARA ESTAS 
 PELOTUDECES. Los expertos debieran necesitarse para otro tipo de cosas.
 
 
 Asi que D E B I A N   E S   U N A   M I E R D A  ! ! ! ! ! ! ! !
 

Yo antes que culpar al sistema operativo me aseguraria que la persona
que lo istalo sea idonea

 
 Ricardo
 
-- 
Angel Claudio Alvarez
Usuario Linux Registrado 143466
GPG Public Key en http://pgp.mit.edu
key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8  F505 1884 473C FC8C 8AC4



signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


  1   2   >