lio con los lenguajes de programacion.

2006-02-14 Por tema lobolp
   Hola compañeros, despues de leer muchas respuestas de todos, he llegado a la 
conclusion de que no se que lenguaje de programacion elegir.
Venia de visual basic.net pero esto es odioso y había decidido cambiarme, el 
problema es que quiero aprender algun lenguaje futuro para no quedarme aparcado 
en un tiempo(aunq los programadores simpre tienen que estar renovandose) y que 
de paso fuera lo mas multiplataforma posible.
Me habia decidiado por C++, nose, vosotros como lo veis, es que no quiero que 
me pase otra vez lo que me ha pasado con visual basic .net.(hacer un programa 
en .net es hacer un programa tortuga)
Un saludo y espero me sepais ayudar.
Gracias



Re: XGL es impresionante

2006-02-14 Por tema Dani
On 2/13/06, ChEnChO [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El 13/02/06, Iñaki[EMAIL PROTECTED] escribió:
  El Lunes, 13 de Febrero de 2006 15:15, ChEnChO escribió:
   No se si habeis visto esto, pero yo me he quedado medio gilipollas
   (más o menos como estaba antes)
La verdad es que tiene funciones bastante chulas (algunas me recuerdan
al OSX de apple), y visualmente es impactante.

  
   http://www.freedesktop.org/~davidr/xgl-demo1.xvid.avi
  
   Esto existe para debian? existirá? podremos tener esas transparencias
   en los escritorios?
hombre... en teoría ( con paciencia y ganas) se puede compilar...
http://www.freedesktop.org/wiki/Software_2fXgl
 
  Si no me equivoco el XGL lo ha desarrollado Novell y liberado como GPL, así
  que a esperar.
 
  Nota: requiere de drivers de vídeo con aceleración 3-D, ¿cuántos de los
  usuarios de Linux usamon drivers con 3-D (propietarios o libres que
  funcionen)?

 Yo tengo una ATI Radeon mobility 9200 y funciona el DRI perfectamente,

 [EMAIL PROTECTED]:/home/chencho/paquetes/xserver/xorg# glxinfo
 name of display: :0.0
 display: :0  screen: 0
 direct rendering: Yes
 server glx vendor string: SGI
 server glx version string: 1.2

Si, las tarjetas más maduras de ati funcionan (con el driver open
source) perfectamente con aceleración las más nuevas ya són otro
cantares una pena que ni ati ni nvidia se dignen a proporcionar
especificaciones de sus chips gráficos más actuales ( de ahí el
berenjenal en el que se tienen que meter los desarrolladores para
sacar adelante un driver para la serie r300 de ati...), personalmente,
el driver del que mejor rendimiento he podido observar es el
propietario de nvidia (en el curro lo usamos en las estaciones
gráficas y la verdad es que tira muy bien) ... aunque puede entenderse
que haya gente a la que no le guste contaminar su debian.

salut



Re: Problema con base de datos

2006-02-14 Por tema Guimi
- Original Message - 
From: max

Buenas a todos estoy tratando de crear una base de datos como me lo dice un
manual y miren con el problema que me encuentro

# mysqladmin -u root -p create drupal

Te falta la clave de root --^

Enter password:
mysqladmin: connect to server at 'localhost' failed

No sabes la clave de root?

error: 'Access denied for user 'root'@'localhost' (using password: YES)'



Cambia la clave de root:
http://www.guimi.net/index.php?pag_id=tec-docs/mysql_root_paswd.html

La verdad tengo amigos que han probado en sus computadoras y no les pasa lo
mismo.

Sabrán su clave de root, o ni siquiera la tendrán...

Traté también purgando el mysql-server-5.0 al igual que el client y
luego volviendolo a instalar pero el problema es persistente

Espero que me ayuden y gracias

Saludos
Guimi
http://www.guimi.net


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: XGL es impresionante

2006-02-14 Por tema ChEnChO
El día 14/02/06, Dani [EMAIL PROTECTED] escribió:
On 2/13/06, ChEnChO [EMAIL PROTECTED] wrote: El 13/02/06, Iñaki[EMAIL PROTECTED] escribió:  El Lunes, 13 de Febrero de 2006 15:15, ChEnChO escribió:
   No se si habeis visto esto, pero yo me he quedado medio gilipollas   (más o menos como estaba antes)La verdad es que tiene funciones bastante chulas (algunas me recuerdanal OSX de apple), y visualmente es impactante.
 http://www.freedesktop.org/~davidr/xgl-demo1.xvid.avi Esto existe para debian? existirá? podremos tener esas transparencias
   en los escritorios?hombre... en teoría ( con paciencia y ganas) se puede compilar...http://www.freedesktop.org/wiki/Software_2fXgl
 Pues yo tenía de las dos (paciencia y ganas) y eso no compila ni para atrás, si alguno de vosotros lo consigue (yo usé el código del cvs que en teoría funciona y no pude) que lo diga y prepare algún how to y tal. 
  Si no me equivoco el XGL lo ha desarrollado Novell y liberado como GPL, así
  que a esperar.   Nota: requiere de drivers de vídeo con aceleración 3-D, ¿cuántos de los  usuarios de Linux usamon drivers con 3-D (propietarios o libres que  funcionen)?
 Yo tengo una ATI Radeon mobility 9200 y funciona el DRI perfectamente, [EMAIL PROTECTED]:/home/chencho/paquetes/xserver/xorg# glxinfo name of display: :0.0 display: :0screen: 0
 direct rendering: Yes server glx vendor string: SGI server glx version string: 1.2Si, las tarjetas más maduras de ati funcionan (con el driver opensource) perfectamente con aceleración las más nuevas ya són otro
cantares una pena que ni ati ni nvidia se dignen a proporcionarespecificaciones de sus chips gráficos más actuales ( de ahí elberenjenal en el que se tienen que meter los desarrolladores parasacar adelante un driver para la serie r300 de ati...), personalmente,
el driver del que mejor rendimiento he podido observar es elpropietario de nvidia (en el curro lo usamos en las estacionesgráficas y la verdad es que tira muy bien) ... aunque puede entenderseque haya gente a la que no le guste contaminar su debian.
Si, la verdad es que los usuarios de nvidia tienen suerte con ese driver, 3ddesktop, skippy, y las extensiones composite funcionan mejor en esas tarjetas. Hay que dar un tirón de orejas a los desarrolladores del fglrx de ati, que apesta.
salut-- ... may the source be with you...


gmake

2006-02-14 Por tema Chris Fanning
Hola todos,

estoy intentando comilar algo y dar errores
el config.log dice:
error: ac_nonexistent.h: No such file or directory

y he encontrado en una lista por alí que hace falta usar gmake en vez de make.

apt-cache search gmake no me ayuda.
¿donde lo encuentro?

gracias.



Re: lio con los lenguajes de programacion.

2006-02-14 Por tema Chris Fanning
a mi me gusta python. es orientado a objectos como c++ y intepretado como php.
la sintaxis es facil de aprender y el tutorial dive into python es
un buen punto de arranque.
programado en python está Zope que es un entorno _muy_ potente. sobre
zope se ha hecho plone, por ejemplo. Muchas cosas se programa en
python, no aplicaciones web.
pero claro esto es mi opinión.

On 2/14/06, [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] wrote:
Hola compañeros, despues de leer muchas respuestas de todos, he llegado a 
 la conclusion de que no se que lenguaje de programacion elegir.
 Venia de visual basic.net pero esto es odioso y había decidido cambiarme, el 
 problema es que quiero aprender algun lenguaje futuro para no quedarme 
 aparcado en un tiempo(aunq los programadores simpre tienen que estar 
 renovandose) y que de paso fuera lo mas multiplataforma posible.
 Me habia decidiado por C++, nose, vosotros como lo veis, es que no quiero que 
 me pase otra vez lo que me ha pasado con visual basic .net.(hacer un programa 
 en .net es hacer un programa tortuga)
 Un saludo y espero me sepais ayudar.
 Gracias





Re: lio con los lenguajes de programacion.

2006-02-14 Por tema Dani
On 2/14/06, [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] wrote:
Hola compañeros, despues de leer muchas respuestas de todos, he llegado a
Hola
la conclusion de que no se que lenguaje de programacion elegir.
 Venia de visual basic.net pero esto es odioso y había decidido cambiarme, el 
 problema es que quiero aprender algun lenguaje futuro para no quedarme 
 aparcado en un tiempo(aunq los programadores simpre tienen que estar 
 renovandose) y que de paso fuera lo mas multiplataforma posible.
 Me habia decidiado por C++, nose, vosotros como lo veis, es que no quiero que


Hombre... para escojer un lenguaje de programación tendrías que
valorar diversos factores ( complejidad, rendimiento,
plataforma(s)...) según la aplicación que vayas a desarrollar (
normalmente, en una aplicación,se suelen usar varios lenguajes según
la tarea a realizar... visualización de datos, algoritmos críticos en
cuanto a rendimiento... etc).

Pero bueno, si lo que quieres es iniciarte en un lenguaje de
programación, creo que el C++ es una elección muy buena ( aunque es
verdad que más compleja que otras - java, C#..-) porque, siendo un
lenguaje padre, si lo dominas no te costará mucho entender sus
derivados.
Además ( cuidando las llamadas a funciones propias de cada sistema)
puedes conseguir un código totalmente portable.

me pase otra vez lo que me ha pasado con visual basic .net.(hacer un
programa en .net es hacer un programa tortuga)

...esto no creo que te ocurra con C++ ( siempre que no haya fallos de
diseño/programación logicamente). De siempre, se ha caracterizado
por ser un lenguaje muy eficiente.

 Un saludo y espero me sepais ayudar.
 Gracias



Salut.

PD: Uno de tantos buenos libros de C++ (disponible online) :
http://www.janiry.com/bruce-eckel/ ( thinking in C++ )



Re: Enviar pdf adjunto en un correo y este enviarlo como fax por hylafax

2006-02-14 Por tema Rocío Vázquez Furelos




Lo que estoy intentando hacer es enviar un email que lleva adjunto un pdf y quiero que tanto el email como el pdf se envien por fax. He conseguido que se envie el cuerpo del mail, pero lo que no he conseguido es que se envie el pdf porque me da el error que explicaba en mi correo anterior.

Alguien me puede ayudar?

Gracias de antemano.

El jue, 09-02-2006 a las 19:55 +0100, Iaki escribi:


El Jueves, 9 de Febrero de 2006 19:23, Roco Vzquez Furelos escribi:
 He conseguido que esto me funcione, tena mal escrita una ruta, pero
 ahora cuando envio el mail con el pdf adjutno me devuelve un correo con
 la siguiente informacion,  sabeis a que se debe?

 Your facsimile job to n_fax was not sent because document conversion
 to facsimile failed.  The output from the converter program was:

 Error: /nocurrentpoint in --show--
 Operand stack:
  --nostringval--
 Execution stack:
  %interp_exit .runexec2 --nostringval-- --nostringval-- --nostringval--
 2 %stopped_push --nostringval-- --nostringval-- --nostringval-- false 1
 %stopped_push 1 3 %oparray_pop 1 3 %oparray_pop 1 3 %oparray_pop 1 3 %
 oparray_pop .runexec2 --nostringval-- --nostringval-- --nostringval-- 2
 %stopped_push --nostringval-- --nostringval--
 Dictionary stack:
  --dict:1122/1686(ro)(G)-- --dict:0/20(G)-- --dict:81/200(L)--
 --dict:98/117(L)--
 Current allocation mode is local
 Last OS error: 2
 ESP Ghostscript 815.01: Unrecoverable error, exit code 1


 Check any PostScript documents for non-standard fonts and invalid
 constructs

  Unsent job status 

  Destination: 981160468
JobID: 38
  GroupID: 38
   Sender: =?ISO-8859-1?Q?Roc=EDo_V=E1zquez?= Furelos
 Mailaddr: [EMAIL PROTECTED]
   Submitted From: localhost
   Page Width: 209 (mm)
  Page Length: 296 (mm)
   Resolution: 98 (lpi)
   Status: Error: /nocurrentpoint in --show--
 Operand stack:
  --nostringval--
 Execution stack:
  %interp_exit .runexec2 --nostringval-- --nostringval-- --nostringval--
 2 %stopped_push --nostringval-- --nostringval-- --nostringval-- false 1
 %stopped_push 1 3 %oparray_pop 1 3 %oparray_pop 1 3 %oparray_pop 1 3 %
 oparray_pop .runexec2 --nostringval-- --nostringval-- --nostringval-- 2
 %stopped_push --nostringval-- --nostringval--
 Dictionary stack:
  --dict:1122/1686(ro)(G)-- --dict:0/20(G)-- --dict:81/200(L)--
 --dict:98/117(L)--
 Current allocation mode is local
 Last OS error: 2
 ESP Ghostscript 815.01: Unrecoverable error, exit code 1

  Dialogs: 0 (exchanges with remote device)
Dials: 0 (consecutive failed calls to destination)
Calls: 0 (total phone calls placed)
Pages: 0 (pages transmitted)
 TotPages: 0 (total pages to transmit)
 Attempts: 0 (attempts to send current page)
   Dirnum: 0 (directory of next page to send)

  Documents submitted for transmission 

 The following documents were submitted for transmission and are
 available on the server for reuse until they are automatically
 purged when this job is removed.  Documents may also be manually
 removed using the faxrm command; consult faxrm(1) for information.

 Filename Size Type
 docq/doc38.ps.38   139446 Unknown document type

 El jue, 09-02-2006 a las 13:43 +0100, Roco Vzquez Furelos escribi:
  Hola a todos,
 
  el asunto a lo mejor no explica bien lo que quiero hacer, a ver si
  aqui va mejor:
  Necesito enviar un correo desde un cliente de correo a una direccin
  n[EMAIL PROTECTED] y que este correo junto con los datos adjuntos que
  lleve se envie a ese nmero de fax.
  Estoy utilizando hylafax y he conseguido que el correo se envie a ese
  nmero de fax y el fax lo reciba.  El problema que tengo es que los
  datos adjuntos el fax no los recibe.
 
  He buscado en google y he visto que para hacer esto tengo que crear un
  script y hacer los siguientes pasos:
 
  1) Modificar /etc/hylafax/hyla.conf y aadir una lnea
  MIMEConverters:/usr/local/faxscripts/
  2) Crear un fichero filter.pl con permisos 755 en el
  directorio /usr/local/faxscripts/ con el siguiente contenido:
 
  #!/usr/bin/perl
  # Read from the standard input
  @text=STDIN;
  [EMAIL PROTECTED];
 
 
  # Count the number of showpage
  $count=0;
  for($i=0;$i=$size;$i++){if($text[$i] =~ /showpage/){$count++;}}
 
 
  # Discard the last line that contain showpage
  $num=1;
  for($i=0;$i=$size;$i++){
  if($text[$i] =~ /showpage/){
  if($num!=$count){$num++;}
  else{$text[$i]=~s/showpage//g;}
  }
 
 
  print $text[$i];
 
 
  }
 
  3) Crear un script pdf con el siguietne contenido:
 
  #!/bin/bash
  /bin/echo  
  /bin/echo showpage
  /usr/bin/gs -q -sPAPERSIZE=a4 -dBATCH -dNOPAUSE -r600x800
  -sDEVICE=pswrite -sOutputFile=- $1 | /usr/local/faxscripts/filter.pl
 
  4) Reiniciar hylafax y enviar un correo con un pdf adjunto.
  Hice todo esto y me llega el correo al fax pero el pdf que mando
  adjunto no me llega.
 

Re: lio con los lenguajes de programacion.

2006-02-14 Por tema Ricardo Araoz
El Martes 14 Febrero 2006 05:20, [EMAIL PROTECTED] escribió:
Hola compañeros, despues de leer muchas respuestas de todos, he llegado
 a la conclusion de que no se que lenguaje de programacion elegir. Venia de
 visual basic.net pero esto es odioso y había decidido cambiarme, el
 problema es que quiero aprender algun lenguaje futuro para no quedarme
 aparcado en un tiempo(aunq los programadores simpre tienen que estar
 renovandose) y que de paso fuera lo mas multiplataforma posible. Me habia
 decidiado por C++, nose, vosotros como lo veis, es que no quiero que me
 pase otra vez lo que me ha pasado con visual basic .net.(hacer un programa
 en .net es hacer un programa tortuga) Un saludo y espero me sepais ayudar.
 Gracias

Ya que programabas en VB tal vez podrías investigar Gambas. Dicen que es 
bastante parecido. Eso te ahorraría la learning curve. En cuanto a 
velocidad no sé, no lo he probado.



Re: XGL es impresionante

2006-02-14 Por tema Dani
  hombre... en teoría ( con paciencia y ganas) se puede compilar...
  http://www.freedesktop.org/wiki/Software_2fXgl
   

 Pues yo tenía de las dos (paciencia y ganas) y eso no compila ni para atrás,
 si alguno de vosotros lo consigue  (yo usé el código del cvs que en teoría
 funciona y no pude) que lo diga y prepare algún how to y tal.

Aquí hay un how-to para ubuntu...( no he tenido tiempo de probarlo...
de hecho ni de leer el hilo entero... :p)
http://ubuntuforums.org/showthread.php?t=116371



[BASH] Cortar líneas de un fichero

2006-02-14 Por tema Iñaki
Hola, tengo un asunto un poco bastante urgente y os pido ayuda:

Sólo quiero saber qué comando usar para cortar varias líneas de un fichero, es 
decir, yo tengo un fichero fichero.txt que tiene muchas líneas y quiero que 
muestre todas menos las 5 primeras. Algo así:

  #  cat fichero.txt | comando -d 5  (por decir algo)

¿Alguien me puede ayudar? Estoy venga a buscar y no encuentro nada.

PD: Hace 2 meses tuve que hacer esto mismo y encontré el comandito de marras 
en Google, y era muy fácil, pero no lo recuerdo ni lo encuentro.

Gracias de antemano.




Re: [BASH] Cortar líneas de un fichero [SOLUCIONADO]

2006-02-14 Por tema Iñaki
Perdonad las molestias, ya está solucionado:

   sed '1,5d' fichero.txt  fichero.txt



Re: [BASH] Cortar líneas de un fichero [SOLUCIONADO]

2006-02-14 Por tema Carlos Carrascal
2006/2/14, Iñaki [EMAIL PROTECTED]:
 Perdonad las molestias, ya está solucionado:

sed '1,5d' fichero.txt  fichero.txt


tienes el comando head que funciona como el tail pero por arriba.
un poco tarde pero bueno...

saludos


--
Is not that life it's too short, is that you're dead for a really long time.
-  Sean O'Riordan (seanoriordan.deviantart.com)

Fotos? -- http://karraskal.deviantart.com/gallery
Linux? -- http://karraskal.homelinux.org



Re: XGL es impresionante

2006-02-14 Por tema avisx
El 14/02/06, Dani[EMAIL PROTECTED] escribió:
   hombre... en teoría ( con paciencia y ganas) se puede compilar...
   http://www.freedesktop.org/wiki/Software_2fXgl

 
  Pues yo tenía de las dos (paciencia y ganas) y eso no compila ni para atrás,
  si alguno de vosotros lo consigue  (yo usé el código del cvs que en teoría
  funciona y no pude) que lo diga y prepare algún how to y tal.
 
 Aquí hay un how-to para ubuntu...( no he tenido tiempo de probarlo...
 de hecho ni de leer el hilo entero... :p)
 http://ubuntuforums.org/showthread.php?t=116371


aqui os dejo otro:
http://www.ubuntuforums.org/showthread.php?t=127090

a ver quien se curra un howto en spanish :P

un saludoo



Re: configuracion servidor

2006-02-14 Por tema Federico Alberto Sayd

Hola:

Yo monté un servidor de streaming con Icecast1 corriendo junto con el 
encoder de mp3 lame y lo hice andar sobre un pentium 1 o pentium pro, no 
recuerdo bien, con 64 Mb de ram y con una placa de sonido bastante 
común. Corriendo ese único servicio no dio problema. Ahora si haces 
streaming de video creo que necesitarás algo más, pero para audio creo 
con un equipo básico no tienes problemas.


Saludos!!

gZea wrote:


Hola,

Estoy en via de montar un servidor para hacer streaming de audio y 
video (icecast2), y me gustaria leer sugerencias sobre la 
configuracion de hardware apropiada para esta labor.


Gracias

Gabriel Zea





--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: Ayuda con CVS plis...

2006-02-14 Por tema Javier Mora


 -Mensaje original-
 De:   Rodrigo Cortés [SMTP:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el:   viernes, 10 de febrero de 2006 13:32
 Para: debian  Lista Debian
 Asunto:   Re: Ayuda con CVS plis...
 
 Gracias a todos por responder...
 He conseguido montar el cvs y trabajar localmente, cree un archivo
 passwd con contraseñas para conectarme remotamente mediante pserver
 pero no consigo hacerlo; me dice que el repositorio al que quiero
 acceder no existe (sin embargo localmente puedo sacar y poner archivos
 en el).
 
Si sigues interesado en CVS tienes este manual en castellano muy
bueno:

http://es.tldp.org/Manuales-LuCAS/doc-cvsbook-es/cvsbook-html

y en PDF:
  
http://es.tldp.org/Manuales-LuCAS/doc-cvsbook-es/cvsbook.1.61.es.pdf
  
Se trata del título Desarrollo de Código Abierto con CVS de Karl
Fogel, más conocido con CVSBook.

Un salulo,


Javier Mora
Dpto. Informática
Dialsur S.A.U.
  



Re: ¿a donde se fue php.conf?

2006-02-14 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

[EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola [EMAIL PROTECTED]  :)
 
 La verdad es que no encuentro por ningún lado a php.conf ¿alguien sabe
 dónde quedo?

que es php.conf?

 
 Tengo Debian Estable con Apache2 y PHP4.
 El programa que estoy instalando me pide que edite el php.conf y que le

cual programa?

 ponga:
 
 Files *.php
 
 SetOutputFilter PHP
 
 SetInputFilter PHP
 
 LimitRequestBody 2000
 
 /Files
 
 Mil gracias por su valiosa ayudadota.

man locate
man find

 
 Atte.
 Norma  ;)
 
 


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFD8dFCkw12RhFuGy4RAmWEAJ0UH2k2sOxo5W/WuA2jC4MHVUdI3QCeI8oF
mUXqHsmH0QV9feigG+FgnSo=
=T0rE
-END PGP SIGNATURE-



Re: lio con los lenguajes de programacion.

2006-02-14 Por tema Carlos Carrascal
 Me habia decidiado por C++, nose, vosotros como lo veis, es que no quiero que 
 me pase otra vez lo que me ha pasado con visual basic .net.(hacer un programa 
 en .net es hacer un programa tortuga)
 Un saludo y espero me sepais ayudar.
 Gracias


Yo tambien te recomiendo que aprendas C++, ya que aunque personalmente
no lo utilizo demasiado (en favor de java o php por ejemplo) te dara
una base de conocimientos con los que te sera facilisimo aprender
despues cualquier otro lenguaje.

Un saludo
--
Is not that life it's too short, is that you're dead for a really long time.
-  Sean O'Riordan (seanoriordan.deviantart.com)

Fotos? -- http://karraskal.deviantart.com/gallery
Linux? -- http://karraskal.homelinux.org



squidguard+viralator

2006-02-14 Por tema Sergio Villalba
Hola lista,

estoy configurando el squidguard con viralator pero no consigo
implementarlo, esto es lo que tengo en el fichero squidGuard.conf

dbhome /var/lib/squidguard/db
logdir /var/log/squid

dest porn
{
domainlist blacklists/porn/domains
urllist blacklists/porn/urls
expressionlist blacklists/porn/expressions
}
dest ads
{
domainlist blacklists/ads/domains
urllist blacklists/ads/urls
}
dest audio-video
{
domainlist blacklists/audio-video/domains
urllist blacklists/audio-video/urls
}
dest aggressive
{
domainlist blacklists/aggressive/domains
urllist blacklists/aggressive/urls
}
dest drugs
{
domainlist blacklists/drugs/domains
urllist blacklists/drugs/urls
}
dest gambling
{
domainlist blacklists/gambling/domains
urllist blacklists/gambling/urls
}
dest hacking
{
domainlist blacklists/hacking/domains
urllist blacklists/hacking/urls
}
dest mail
{
domainlist blacklists/mail/domains
}
dest proxy
{
domainlist blacklists/proxy/domains
urllist blacklists/proxy/urls
}
dest violence
{
domainlist blacklists/violence/domains
domainlist blacklists/violence/urls
}
dest warez
{
domainlist blacklists/warez/domains
urllist blacklists/warez/urls
}

dest prohibidos {
domainlist blacklists/prohibidos/domains
urllist blacklists/prohibidos/urls
}
dest files {
expressionlist  blacklists/prohibidos/files --tengo
esto(\.exe$|\.com$|\.bat$|\.zip$)
)
}

src users {
ip 10.9.234.0/255.255.255.0


acl {
 users {
pass !ads !aggressive !audio-video !drugs !gambling !hacking !porn
!proxy !violence !warez !prohibidos
redirect http://localhost/error.html
 }

 default {
pass !files all
redirect http://213.9.234.23/cgi-bin/viralator.cgi?url=%u
 }
}

Veamos, la ideas es que cuando accede a una pagina prohibida salga la
pagina lo error.html y cuando descarge un archivo con extensión prohibida
que lo escanee el antivirus clamav.

El problema es que no funciona esta ordenes y siempre se descarga el
archivo sin pasar por el viralator pero eso si, la páginas prohibidas si
salen cuando acceden (ej. playboy.com).

¿alguna idea de lo que me falla?

PD:
si añado la regla !files al users y cambio el redirect apuntando al
vilarator si funciona pero cuando accedo a una pagina prohibida sale
siempre el viralator.
He seguido los pasos de la web
http://viralator.sourceforge.net/install.html

Gracias por todo.
Un saludo.



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ¿a donde se fue php.conf? (explicacion)

2006-02-14 Por tema norma
Hola Ricardo  :)

El php.conf es el archivo de configuraciones para el programa PHP, este es
un lenguaje de programación.

Actualmente tengo el PHP pero versión 4 y no está donde tradicionalmente
estaría para la versión anterior y como tampoco estoy usando la versión
anterior de Apache, estoy usando Apache2, pues ya te imaginarásque
relajo jejeje, pero es divertido  ;)
La ubicación tradicional era:   /etc/httpd/conf.d/php.conf
¿Alguna idea?  :D

Entonces efectivamente usé:
 # locate php4.conf
 /etc/apache2/mods-available/php4.conf
 /etc/apache2/mods-enabled/php4.conf

La cosa es que dió dos archivos y Levi (como verás en otro hilo) me dijo
que  eran lo mismo, que uno referenciaba al otro.

A y el programa que estoy instalando es el AMP (Asterisk Management
Portal) que es un front/end para VoIP (voz por IP)

Atte.
Norma  :)


 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1

 [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola [EMAIL PROTECTED]  :)
 La verdad es que no encuentro por ningún lado a php.conf ¿alguien sabe
dónde quedo?

 que es php.conf?

 Tengo Debian Estable con Apache2 y PHP4.
 El programa que estoy instalando me pide que edite el php.conf y que le

 cual programa?

 ponga:
 Files *.php
 SetOutputFilter PHP
 SetInputFilter PHP
 LimitRequestBody 2000
 /Files
 Mil gracias por su valiosa ayudadota.

 man locate
 man find

 Atte.
 Norma  ;)


 - --
 Ricardo A.Frydman
 Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
 jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar SIP #
1-747-667-9534
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

 iD8DBQFD8dFCkw12RhFuGy4RAmWEAJ0UH2k2sOxo5W/WuA2jC4MHVUdI3QCeI8oF
mUXqHsmH0QV9feigG+FgnSo=T0rE
 -END PGP SIGNATURE-








-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: lio con los lenguajes de programacion.

2006-02-14 Por tema Exell E. Franklin J.
 --- Carlos Carrascal [EMAIL PROTECTED]
escribió:
  Me habia decidiado por C++, nose, vosotros como lo
 veis, es que no quiero que me pase otra vez lo que
 me ha pasado con visual basic .net.(hacer un
 programa en .net es hacer un programa tortuga)
  Un saludo y espero me sepais ayudar.
  Gracias
 
 
 Yo tambien te recomiendo que aprendas C++, ya que
 aunque personalmente
 no lo utilizo demasiado (en favor de java o php por
 ejemplo) te dara
 una base de conocimientos con los que te sera
 facilisimo aprender
 despues cualquier otro lenguaje.
 
 Un saludo
 --
 Is not that life it's too short, is that you're dead
 for a really long time.
 -  Sean O'Riordan (seanoriordan.deviantart.com)
 
Cordial saludo.
Si, nada que hacer. Aprender c/c++ que es el papá(s)
de muchas cosas desde unix y los *nix hasta el 
windows del gaytes es una muy buena opción.
Es más debería apredender ensamblador ;-D.
No es el demeritar a otros sino: c/c++ es el que es.
PD. Después puede malcriarse con los otros ;-P


E.E.F.J.
[EMAIL PROTECTED]

__
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 
Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/ 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: lio con los lenguajes de programacion.

2006-02-14 Por tema Rober Morales
El Martes, 14 de Febrero de 2006 14:39, Exell E. Franklin J. escribió:

 Es más debería apredender ensamblador ;-D.

por qué?
de qué arquitectura?


-- 
Como no sabían que no se podía hacer, lo hicieron!

Rober Morales Chaparro



Re: lio con los lenguajes de programacion.

2006-02-14 Por tema Camilo Alejandro Arboleda
 por qué?
Programar en assembler sirve para entender como funciona el
microprocesador, y saber que el software no tiene nada de mágico. El
aprender ensamblador ayuda a evitar errores como overflows o
apuntadores nulos, simplemente porque la presona que programa es mas
consciente de las limitaciones de la máquina (que la memoria no es
ilimitada, que seguir escribiendo mas allá del tamaño de una variable
va a dañar otras y cosas así).

 de qué arquitectura?

Cualquiera está bien. Rara vez se programa en assembler en la vida real.




 --
 Como no sabían que no se podía hacer, lo hicieron!

 Rober Morales Chaparro




--
Algo mas sobre Camilo Alejandro?
http://camiloaa.blogspot.com



F-Spot y Skype para Etch

2006-02-14 Por tema jrockys2
Buenas,

¿Hay algún repositorio donde encontrar F-Spot para Etch? Lo comento
porque Ubuntu lo tiene en el repositorio universe y estaría muy que
en Etch también se pudiera incluir así de fácil.

Lo mismo para Skype, aunque en este caso ni Ubuntu lo tiene en
repositorios. Pregunta aparte: ¿entonces de dónde lo coge Automatix?

Saludos.


Re: F-Spot y Skype para Etch

2006-02-14 Por tema Iñaki
El Martes, 14 de Febrero de 2006 15:52, jrockys2 escribió:
 Buenas,

 ¿Hay algún repositorio donde encontrar F-Spot para Etch? Lo comento porque
 Ubuntu lo tiene en el repositorio universe y estaría muy que en Etch
 también se pudiera incluir así de fácil.

 Lo mismo para Skype, aunque en este caso ni Ubuntu lo tiene en
 repositorios. Pregunta aparte: ¿entonces de dónde lo coge Automatix?

 Saludos.

Suele ser buena idea mirar paquetes deb en repositorios no oficiales:
  http://www1.apt-get.org/

Y por cierto, el skype.deb está... ¡¡en la página de Skype!!


-- 
y hasta aquí puedo leer...



Actualización Etch: dbus-1-utils y ffmpeg

2006-02-14 Por tema jrockys2
Buenas,

Hace un par de dias que actualizé Etch y ví que, por fín, ya estaba KDE 3.5 y Gnome 2.12 (el que utilizo en estos momentos).

Con Gnome tuve algun problema (desaparecieron las barras del
escritorio) que buscando por internet encontré la solución, ahora bien,
aún me quedan dos paquetes bloqueados:

* dbus-1-utils
* ffmpeg

¿Alguien sabe si se puede solucionar de alguna manera o és mejor esperar a que synaptic lo arregle sólo en los próximos dias?

Saludos.


Re: Actualización Etch: dbus-1-utils y ffmpeg

2006-02-14 Por tema Iñaki
El Martes, 14 de Febrero de 2006 15:58, jrockys2 escribió:
 Buenas,

 Hace un par de dias que actualizé Etch y ví que, por fín, ya estaba
 KDE 3.5y Gnome
 2.12 (el que utilizo en estos momentos).

 Con Gnome tuve algun problema (desaparecieron las barras del escritorio)
 que buscando por internet encontré la solución, ahora bien, aún me quedan
 dos paquetes bloqueados:

 * dbus-1-utils
 * ffmpeg

 ¿Alguien sabe si se puede solucionar de alguna manera o és mejor esperar a
 que synaptic lo arregle sólo en los próximos dias?

 Saludos.


¿Has hecho dist-upgrade? en Sid desde hace tiempo en vez de ser dbus-1 es 
simplemente dbus.


-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: lio con los lenguajes de programacion.

2006-02-14 Por tema Ramiro Aceves
No es por montar un flame war, pero ¿qué tiene que ver esto con Debian?
Saludos.
Ramiro.



Re: lio con los lenguajes de programacion.

2006-02-14 Por tema Chris Fanning
¿porque si no programas por y para debian no vale la pena programar?

On 2/14/06, Ramiro Aceves [EMAIL PROTECTED] wrote:
 No es por montar un flame war, pero ¿qué tiene que ver esto con Debian?
 Saludos.
 Ramiro.





Problemas con udev

2006-02-14 Por tema Valentín
Hola!

He instalado udev y me he encontrado con un pequeño problema, me crea
los enlaces simbólicos /dev/cdrom y /dev/dvd, pero los dos me apuntan a
hdc cuando uno debiera apuntar a hdc y el otro a hdd. He mirado los
archivos de configuración pero no logro aclararme con ellos. ¿Alguna
sugerencia?

Gracias

-- 
Valentín
Linux User  - #378580
Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una
oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.
Albert Einstein


__ 
LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. 
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. 
http://es.voice.yahoo.com


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: lio con los lenguajes de programacion.

2006-02-14 Por tema Fernando
Ramiro Aceves wrote:
 
 No es por montar un flame war, pero ¿qué tiene que ver esto con Debian?
 Saludos.
 Ramiro.


Pues poco, como poco tienen que ver todas las preguntas sobre 
reglas de firewall de iptables y parecidas, pero de esas no se 
por qué pero no se suele quejar nadie.  :)


De todas formas a mi no me molestan demasiado porque gracias a 
muchas de ellas he aprendido algunas cosas.


S2

-- 
Fernando.
{:-{D

   Hackers do it with fewer instructions.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: lio con los lenguajes de programacion.

2006-02-14 Por tema Carlos Carrascal
El 14/02/06, Ramiro Aceves[EMAIL PROTECTED] escribió:
 No es por montar un flame war, pero ¿qué tiene que ver esto con Debian?
 Saludos.
 Ramiro.



Hombre, lo mismo si aprende C++  en unos meses lo tenemos picando en
algun modulo del kernel. ;-)

Saludos



Re: lio con los lenguajes de programacion.

2006-02-14 Por tema Iñaki
El Martes, 14 de Febrero de 2006 16:58, Carlos Carrascal escribió:
 El 14/02/06, Ramiro Aceves[EMAIL PROTECTED] escribió:
  No es por montar un flame war, pero ¿qué tiene que ver esto con Debian?
  Saludos.
  Ramiro.

 Hombre, lo mismo si aprende C++  en unos meses lo tenemos picando en
 algun modulo del kernel. ;-)

 Saludos

hummm, en todo caso sería C, no C++...

si aprende C++ luego puede hacer aplicaciones para KDE, por ejemplo.



-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: lio con los lenguajes de programacion.

2006-02-14 Por tema Ramiro Aceves
On 2/14/06, Chris Fanning [EMAIL PROTECTED] wrote:
 ¿porque si no programas por y para debian no vale la pena programar?

Hola amigos.

Entiendo que esta lista es para discutir sobre Debian, sus programas,
su funcionamiento, etc... Cualquier día van a preguntar sobre cuál es
el mejor sitio para ir de vacaciones este fin de semana. Esta lista
está degenerando mucho últimamente. :-(


Ramiro.





 On 2/14/06, Ramiro Aceves [EMAIL PROTECTED] wrote:
  No es por montar un flame war, pero ¿qué tiene que ver esto con Debian?
  Saludos.
  Ramiro.
 
 




Re: Problemas con udev

2006-02-14 Por tema B.
Yo he estado liadillo con eso de los usb (y sigo en ello). Quizá la
página esta te ayude: es para acceder a los dispositivos USB por un
nombre determinado (es decir, de forma controlada). 

http://www.adictosaltrabajo.com/tutoriales/tutoriales.php?pagina=usbdebian

La página luego tiene otros links, que también te pueden servir.

Espero que te sirva.


Un saludo.

El mar, 14-02-2006 a las 16:50 +0100, Valentín escribió:
 Hola!
 
 He instalado udev y me he encontrado con un pequeño problema, me crea
 los enlaces simbólicos /dev/cdrom y /dev/dvd, pero los dos me apuntan a
 hdc cuando uno debiera apuntar a hdc y el otro a hdd. He mirado los
 archivos de configuración pero no logro aclararme con ellos. ¿Alguna
 sugerencia?
 
 Gracias
 
 -- 
 Valentín
 Linux User  - #378580
 Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una
 oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.
 Albert Einstein
 
   
 __ 
 LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. 
 Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. 
 http://es.voice.yahoo.com
 
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Libro C++/Qt

2006-02-14 Por tema Manuel Parrilla
El Lunes, 13 de Febrero de 2006 09:33, Jose Andres escribió:
 Hola compañeros, quisiera me aconsejaran libros para programacion en C++
 con QT.
 Decir que vengo de programar en Visual Basic.NET.

C+ + GUI Programming with Qt 3

de

Jasmin Blanchette
Mark Summerfield

Prentice Hall in association with Trolltech Press

Desconozco si existe en español y si está actualizado para Qt 4.


 Un saludo.
 --WoLvElOpEz

Un saludo
-- 
Manuel Parrilla Sánchez
Usuario de Linux Registrado nº 403863 (http://counter.li.org/)
Debian GNU/Linux



glibc, xen, ltsp, fuse y etch

2006-02-14 Por tema Chris Fanning
Hola,

Estoy intentando montar un servidor ltsp en un debian testing botando
un kernel xen3.

Resulta que ltsp ha sacado un sistema de ficheros beta 'ltspfs' para
acceder a los dispositivos locales de los terminales (disquete, lapiz
usb, etc) basado en FUSE

Por razones de segmentación en el nucleo de Xen, recomienda:
mv /lib/tls /lib/tls.disabled

pero allí dentro están los libs de glibc ¿verdad? y FUSE usa glibc
http://fuse.sourceforge.net/

pues resulta que se puede hacer un glibc para xen.
http://wiki.xensource.com/xenwiki/XenSpecificGlibc

¿como hacer esto en un debian testing?

Saludos.
Chris.



Re: lio con los lenguajes de programacion.

2006-02-14 Por tema Ramiro Aceves
On 2/14/06, Carlos Carrascal [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El 14/02/06, Ramiro Aceves[EMAIL PROTECTED] escribió:
  No es por montar un flame war, pero ¿qué tiene que ver esto con Debian?
  Saludos.
  Ramiro.
 
 

 Hombre, lo mismo si aprende C++  en unos meses lo tenemos picando en
 algun modulo del kernel. ;-)


Muy bueno, je,je,je, en ese caso me gusta.

Se ve que útlimamente escucho mucho en las listas de OpenBSD. Si
allí se le ocurre a uno preguntar qué lenguaje es el mejor se monta
una gorda. Allí obligan a la gente a hacer los deberes y a buscar un
poco. Aquí veo que hay demasiada buena gente dispuesta a ayudar y la
gente se aprovecha de eso.

Saludos.
Ramiro.



 Saludos





La pantalla... se sale!

2006-02-14 Por tema B.
Tengo desde hace tiempo un problema con la pantalla, en el modo
gráfico. Puedo funcionar con ello sin problemas, y he realizado alguna
consulta en la lista de PowerPC (en inglés). Y no sé si es por mi inglés
de pueblo, o por que a nadie le había ocurrido lo mismo, pero no hubo
contestación. Lógicamente utilizo un EMac, con un Debian Linux Etch.
Aunque estoy pensando que igual no tiene que ver (entre comillas) tanto
con lo del 'PowerPC'.

Bueno, el tema es que la pantalla gráfica se sale de su sitio por la
parte derecha. Es decir, que si tuviera un reloj digital en la esquina
inferior derecha de mi pantalla, no le vería los minutos. También es
incómodo a la hora de maximizar una pantalla con scroll vertical, ya que
pierdo de vista la barra vertical.

He probado con el Xvidtune, pero no ha sido suficiente. El monitor del
EMac no tiene para jugar con esos parámetros ningún tipo de botonera en
plan Hardware.

Si alguien conoce algo que me pueda dar alguna pista que seguir, lo
agradecería mucho.


Muchas gracias, y un saludo a toda la lista.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: HAL no detecta los dispositivos montados tras upgrade.

2006-02-14 Por tema Iñaki
El Lunes, 6 de Febrero de 2006 13:44, Iñaki escribió:
 Hola, ayer actualicé hal y udev y desde entonces no funciona bien hal, ya
 que muestra los iconos desmontados cuando en realidad están montados (lo
 veo con mount). Todo esto lo sé porque he informado de un bug pensando que
 sería cosa de KDE (que también actualicé) y me lo han explicado:
 http://bugs.kde.org/show_bug.cgi?id=121463

 ¿Alguien tiene estos mismos problemas? La cos es: meto un pendrive o cdrom,
 sale el icono en KDE 3.5.1 y el diálogo de qué desea hacer. Le digo lo de
 siempre, que se abra en una ventana (luego que se monte). El dispositivo se
 monta correctamente y lo compruebo con mount o metiendome en
 file:///media/sda1 pero el icono aparenta estar desmontado y la venana no
 muestra los ficheros.

 ¿Podríais pegarme la salida en vuestro Debian Sid de estos comandos?


 # dpkg -l *udev*
 # dpkg -l *hal*


 A mí me sale:

 ii  udev   0.084-3
 ii  uudeview   0.5.20-2

 ii  hal0.5.6-2
 un  hal-device-manager ninguna
 rc  libhal-storage00.4.7-3
 ii  libhal-storage10.5.6-2
 rc  libhal00.4.7-3
 ii  libhal10.5.6-2
 un  libmgahal-lib  ninguna
 un  megahalninguna
 un  phalanxninguna


Comento que he compilado un kernel 2.6.15, incluso he instalado la nueva 
versión de hal y todo sigue igual: hal no detecta bien el estado de los 
dispositivos y dice que el CD o pendrive no están montados cuando sí lo 
están, así que manejar los dispositivos extraibles se ha vuelto un calvario.

Algunos han comentado que este problema se les solucionó instalando un kerel 
2.6.15 (¿supongo que precompilado?). ¿Alguien sabe algo nuevo de este 
problema, ya no sé qué hacer...



-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: lio con los lenguajes de programacion.

2006-02-14 Por tema Exell E. Franklin J.

 --- Ramiro Aceves [EMAIL PROTECTED] escribió:
 On 2/14/06, Chris Fanning
 [EMAIL PROTECTED] wrote:
  ¿porque si no programas por y para debian no vale
 la pena programar?
 
 Hola amigos.
 
 Entiendo que esta lista es para discutir sobre
 Debian, sus programas,
 su funcionamiento, etc... Cualquier día van a
 preguntar sobre cuál es
 el mejor sitio para ir de vacaciones este fin de
 semana. Esta lista
 está degenerando mucho últimamente. :-(
 
 
 Ramiro.
 
 
 
 
 
  On 2/14/06, Ramiro Aceves [EMAIL PROTECTED]
 wrote:
   No es por montar un flame war, pero ¿qué tiene
 que ver esto con Debian?
   Saludos.
   Ramiro.
  
  
 
 
 
Cordial saludo.
Vacaciones.. no sé dependiendo del lugar donde viva..
dígame en dónde vive y le cuento que fin de semana
pasará.
Pd... una pequeña broma ;)
Felicidades.


E.E.F.J.
[EMAIL PROTECTED]

__
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 
Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/ 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: HAL no detecta los dispositivos montados tras upgrade.

2006-02-14 Por tema Iván Forcada Atienza
Hola
El 14/Feb/06 - 18:02, Iñaki dijo:
 El Lunes, 6 de Febrero de 2006 13:44, Iñaki escribió:
  Hola, ayer actualicé hal y udev y desde entonces no funciona bien hal, ya
  que muestra los iconos desmontados cuando en realidad están montados (lo
  veo con mount). Todo esto lo sé porque he informado de un bug pensando que
  sería cosa de KDE (que también actualicé) y me lo han explicado:
  http://bugs.kde.org/show_bug.cgi?id=121463
 
  ¿Alguien tiene estos mismos problemas? La cos es: meto un pendrive o cdrom,
  sale el icono en KDE 3.5.1 y el diálogo de qué desea hacer. Le digo lo de
  siempre, que se abra en una ventana (luego que se monte). El dispositivo se
  monta correctamente y lo compruebo con mount o metiendome en
  file:///media/sda1 pero el icono aparenta estar desmontado y la venana no
  muestra los ficheros.
 
  ¿Podríais pegarme la salida en vuestro Debian Sid de estos comandos?
 
 
  # dpkg -l *udev*
  # dpkg -l *hal*
 
 
  A mí me sale:
 
  ii  udev   0.084-3
  ii  uudeview   0.5.20-2
 
  ii  hal0.5.6-2
  un  hal-device-manager ninguna
  rc  libhal-storage00.4.7-3
  ii  libhal-storage10.5.6-2
  rc  libhal00.4.7-3
  ii  libhal10.5.6-2
  un  libmgahal-lib  ninguna
  un  megahalninguna
  un  phalanxninguna
 
 
 Comento que he compilado un kernel 2.6.15, incluso he instalado la nueva 
 versión de hal y todo sigue igual: hal no detecta bien el estado de los 
 dispositivos y dice que el CD o pendrive no están montados cuando sí lo 
 están, así que manejar los dispositivos extraibles se ha vuelto un calvario.
 
 Algunos han comentado que este problema se les solucionó instalando un kerel 
 2.6.15 (¿supongo que precompilado?). ¿Alguien sabe algo nuevo de este 
 problema, ya no sé qué hacer...

A mi me funciona con un 2.6.15 precompilado y con uno compilado por mi y
mega-parcheado con swsusp2 y otras cosas... No creo que sea cuestión de
eso, pero sí que parece que es cosa de la versión del kernel. Yo he
visto ya en varias listas que con 2.6.15 la cosa se soluciona...

 
 
 -- 
 y hasta aquí puedo leer...
 

-- 
___
Iván Forcada Atienza:
  correo: [EMAIL PROTECTED]
---
Software is like sex: it's better when it's free (Linus Torvalds)
  


pgpa2ol0bL7tk.pgp
Description: PGP signature


Re: HAL no detecta los dispositivos montados tras upgrade.

2006-02-14 Por tema Iñaki
El Martes, 14 de Febrero de 2006 17:57, Iván Forcada Atienza escribió:
 Hola

 El 14/Feb/06 - 18:02, Iñaki dijo:
  El Lunes, 6 de Febrero de 2006 13:44, Iñaki escribió:
   Hola, ayer actualicé hal y udev y desde entonces no funciona bien hal,
   ya que muestra los iconos desmontados cuando en realidad están montados
   (lo veo con mount). Todo esto lo sé porque he informado de un bug
   pensando que sería cosa de KDE (que también actualicé) y me lo han
   explicado: http://bugs.kde.org/show_bug.cgi?id=121463
  
   ¿Alguien tiene estos mismos problemas? La cos es: meto un pendrive o
   cdrom, sale el icono en KDE 3.5.1 y el diálogo de qué desea hacer. Le
   digo lo de siempre, que se abra en una ventana (luego que se monte). El
   dispositivo se monta correctamente y lo compruebo con mount o
   metiendome en file:///media/sda1 pero el icono aparenta estar
   desmontado y la venana no muestra los ficheros.
  
   ¿Podríais pegarme la salida en vuestro Debian Sid de estos comandos?
  
  
   # dpkg -l *udev*
   # dpkg -l *hal*
  
  
   A mí me sale:
  
   ii  udev   0.084-3
   ii  uudeview   0.5.20-2
  
   ii  hal0.5.6-2
   un  hal-device-manager ninguna
   rc  libhal-storage00.4.7-3
   ii  libhal-storage10.5.6-2
   rc  libhal00.4.7-3
   ii  libhal10.5.6-2
   un  libmgahal-lib  ninguna
   un  megahalninguna
   un  phalanxninguna
 
  Comento que he compilado un kernel 2.6.15, incluso he instalado la nueva
  versión de hal y todo sigue igual: hal no detecta bien el estado de los
  dispositivos y dice que el CD o pendrive no están montados cuando sí lo
  están, así que manejar los dispositivos extraibles se ha vuelto un
  calvario.
 
  Algunos han comentado que este problema se les solucionó instalando un
  kerel 2.6.15 (¿supongo que precompilado?). ¿Alguien sabe algo nuevo de
  este problema, ya no sé qué hacer...

 A mi me funciona con un 2.6.15 precompilado y con uno compilado por mi y
 mega-parcheado con swsusp2 y otras cosas... No creo que sea cuestión de
 eso, pero sí que parece que es cosa de la versión del kernel. Yo he
 visto ya en varias listas que con 2.6.15 la cosa se soluciona...


Gracias Iván, yo sólo lo tengo parcheaco con supermount pero tal vez el 
problema esté en las propias opciones de compilación, ni idea. Voy a intentar 
instalar uno precompilado, a ver qué pasa.




  --
  y hasta aquí puedo leer...

-- 
y hasta aquí puedo leer...



driver modem cm8738

2006-02-14 Por tema Elias Eslava
Hola 
Gracias por su ayuda a los principiantes como yo,
resulta que en  2002 insatale debian en mi PC(M748LMRT
 de Pcchips) el cual trae un winmodem cm8738 en esa
fecha busque drivrers pero no  logre  hacerlo
funcionar hoy he instalado el driver 
pctel-0.9.7-9-rht-4c al final veo  el mensaje Done  
y detecta el modem pero al hacer insmod pctel
resulta  diciendo que  fue compilado para kernel
2.4.18 y yo poseeo el 2.4.18-bf2.4 
Que puedo hacer?
Gracias de nuevo por su colaboracion.


__
Do You Yahoo!?
Tired of spam?  Yahoo! Mail has the best spam protection around 
http://mail.yahoo.com 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: lio con los lenguajes de programacion.

2006-02-14 Por tema Carlos Carrascal
hombre, yo entiendo que estamos hablando de aprender a programar
en C/C++, que precisamente es la base de este sistema operativo que
tanto no nos gusta.
En serio pensais que esto es un off-topic?

El 14/02/06, Ramiro Aceves[EMAIL PROTECTED] escribió:
 On 2/14/06, Chris Fanning [EMAIL PROTECTED] wrote:
  ¿porque si no programas por y para debian no vale la pena programar?

 Hola amigos.

 Entiendo que esta lista es para discutir sobre Debian, sus programas,
 su funcionamiento, etc... Cualquier día van a preguntar sobre cuál es
 el mejor sitio para ir de vacaciones este fin de semana. Esta lista
 está degenerando mucho últimamente. :-(


 Ramiro.




 
  On 2/14/06, Ramiro Aceves [EMAIL PROTECTED] wrote:
   No es por montar un flame war, pero ¿qué tiene que ver esto con Debian?
   Saludos.
   Ramiro.
  
  
 




--
Is not that life it's too short, is that you're dead for a really long time.
-  Sean O'Riordan (seanoriordan.deviantart.com)

Fotos? -- http://karraskal.deviantart.com/gallery
Linux? -- http://karraskal.homelinux.org



Re: F-Spot y Skype para Etch

2006-02-14 Por tema jrockys2
On 2/14/06, Iñakiwrote: 
El Martes, 14 de Febrero de 2006 15:52, jrockys2 escribió: Buenas, ¿Hay algún repositorio donde encontrar F-Spot para Etch? Lo comento porque
 Ubuntu lo tiene en el repositorio universe y estaría muy que en Etch también se pudiera incluir así de fácil. Lo mismo para Skype, aunque en este caso ni Ubuntu lo tiene en
 repositorios. Pregunta aparte: ¿entonces de dónde lo coge Automatix? Saludos.Suele ser buena idea mirar paquetes deb en repositorios no oficiales:http://www1.apt-get.org/


Precisamente fué lo que hice y aqui tienes el resultado:
0 sites and 0 packages matched. Search took 14.515 seconds.
Y por cierto, el skype.deb está... ¡¡en la página de Skype!!

Seguramente me expliqué mal. El paquete de la página de Skype no se instala en Etch y tuve que seguir los pasos de:
http://www.esdebian.org/article.php?story=20060117123952750query=skype
para poder instalarlo en mi máquina. Mi pregunta iba enfocada más hacia el hecho de encontrar un repositorio donde esté el paquete ya modificado y, además, que al salir nuevas versiones también se actualice facilmente con Synaptic sin manipulaciones por mi parte.

--y hasta aquí puedo leer...

Saludos.


[BASH] Detectar una línea en blanco y cortar el fichero

2006-02-14 Por tema Iñaki
Hola, llevo rato con un script que necesito para mañana y no sé por dónde 
cogerlo. Me falta un trocito que debe hacer lo siguiente:

Tengo un fichero que siempre es más o menos así:


A 1212
B 2323232323
C 121212121212121212
D 21212121212

Received jasjijasd
asd
asd
as
da

sd
asd
a

sda
sd
-

El número de líneas antes de la línea en blanco es variable, así que no me 
sirve sed para mi propósito.

Necesito obtener ese fichero pero quitándole todas las líneas antes de la 
primera línea en blanco (puede que haya más pero sólo debe actuar hasta la 
primera). La cosa es que el archivo quede así:

-
Received jasjijasd
asd
asd
as
da

sd
asd
a

sda
sd
-


Se me ocurre que un script lea línea a línea el fichero y suprima cada línea 
hasta llegar a la primera en blanco (inclusive). Pero el problema es que no 
sé llevarlo a la práctica. ¿Alguien puede orientarme un poco? aunque sólo sea 
una indicación de por dónde tirar se lo agradecería mucho.


Un saludo a todos.


-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: F-Spot y Skype para Etch

2006-02-14 Por tema Iñaki
El Martes, 14 de Febrero de 2006 18:22, jrockys2 escribió:
 On 2/14/06, Iñaki wrote:
  El Martes, 14 de Febrero de 2006 15:52, jrockys2 escribió:
   Buenas,
  
   ¿Hay algún repositorio donde encontrar F-Spot para Etch? Lo comento
 
  porque
 
   Ubuntu lo tiene en el repositorio universe y estaría muy que en Etch
   también se pudiera incluir así de fácil.
  
   Lo mismo para Skype, aunque en este caso ni Ubuntu lo tiene en
   repositorios. Pregunta aparte: ¿entonces de dónde lo coge Automatix?
  
   Saludos.
 
  Suele ser buena idea mirar paquetes deb en repositorios no oficiales:
  http://www1.apt-get.org/

 Precisamente fué lo que hice y aqui tienes el resultado:
 0 sites and 0 packages matched. Search took 14.515 seconds.

 Y por cierto, el skype.deb está... ¡¡en la página de Skype!!


  Seguramente me expliqué mal. El paquete de la página de Skype no se
 instala en Etch y tuve que seguir los pasos de:
 http://www.esdebian.org/article.php?story=20060117123952750query=skype
 para poder instalarlo en mi máquina. Mi pregunta iba enfocada más hacia el
 hecho de encontrar un repositorio donde esté el paquete ya modificado y,
 además, que al salir nuevas versiones también se actualice facilmente con
 Synaptic sin manipulaciones por mi parte.


Ok, entendido.

Pues la verdad es que no sé de ningún repositorio, yo también hace poco lo 
instalé en una Kubuntu y tuve que hacer virguerías modificando el deb apra 
que aceptase ser instalado.

Sólo por curiosidad, ¿conoces OpenWengo?
  http://openwengo.com/

Yo lo tengo en paquete Debian aunque no me preguntes de dónde lo he sacado, si 
te interesa te digo mis repositorios.

Por cierto, es similar al Skype y te dan 3 euros por registrarte que los 
puedes usar para llamar a cualquier teléfono (movil, fijo... siempre poniendo 
el prefijo del país) a 1 céntimo el minuto. Como para pensárselo. Y es 
software libre.


 --

  y hasta aquí puedo leer...

 Saludos.

-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: PROBLEMA CON LAS X y WEBMIN!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

2006-02-14 Por tema Fernando Garcia
Felicidades!!!Bueno les dire que lo de Webmin es que cuando se inicializa el servidor este no se ejecuta automaticamente, hay que ir y ejecutarlo -ya vere como hago para que se ejecute automaticamente-
Ahora ya borre el fichero .dmrc y todavia al entrar el usuario y contraseña se que queda la pantalla en blanco y no me entra en el ambiente grafico?No se que podria ser???Un saludo y gracias a todos
On 2/13/06, Ramón Enrique Barthelemy Matos [EMAIL PROTECTED] wrote:
Hola! Al llegar al trabajo me encuentro con el siguiente problema: Por un problema de carga al parecer se fue la luz y se descargo la bateria del servidor por lo cual este se debio haber apagado
 bruscamente. al encenderlo tengo lo siguiente: 1- Yo tenia instalado en ambiente grafico de gnome con xfree86 y al iniciarse me da el siguiente error al cargarse la pantalla de bienvenida y yo poner el nombre de usuario y contraseña:
 Su Archivo $HOME/.dmrc no tiene los permisos adecuados y sera ignorado. Esto causara que la secion e idioma predeterminado no se guarde. El archivo deberia pertenecer al usuario y tener los permisos
 644. Solo la opcion de aceptar y despues se queda en blanco la pantalla y no me entra en Debian Sarge (que es mi SO) y Gnome.Por que no vas a modo consola y revisas los permisos de ese usuario?
CTRL+ALT+F1 digamos ? Hay cosas que no deben suceder normalmente pero enun apagón todo cabe :-( 2- Desde la PC cliente que yo administro el servidor con el programa WEBMIN 2.16 al poner la direccion ip:pierto que usa webmin no se me
 conecta y sin embargo tengo conecxion con el servidor. ¿Puede ser que con un mal procedimiento de apagado del servidor ocurra este tipo de cosas y como parece que si entonces que hago reinstalo
 las X o hay alguna forma de solucionarlo, que paso con mi webmin?El mismo paso anterior, entras en modo consola y revisas si ese servicioestá corriendo.. ej.# ps axf | grep webminBusca donde tienes alojado el binario de arranque de webmin
(/etc/webmin?)y ejecuta#./startLuego revisa a ver si finalmente corre, la solución más fuerte seríavolver a instalar webmin, lo cual no resulta un problema...Espero resuelvas,Saludos,
--Ramón BarthelemyLinux user: 190658


Re: [BASH] Detectar una línea en blanco y cortar el fichero

2006-02-14 Por tema Iñaki
El Martes, 14 de Febrero de 2006 18:32, Iñaki escribió:
 Hola, llevo rato con un script que necesito para mañana y no sé por dónde
 cogerlo. Me falta un trocito que debe hacer lo siguiente:

 Tengo un fichero que siempre es más o menos así:

 
 A 1212
 B 2323232323
 C 121212121212121212
 D 21212121212

 Received jasjijasd
 asd
 asd
 as
 da

 sd
 asd
 a

 sda
 sd
 ---
--

 El número de líneas antes de la línea en blanco es variable, así que no me
 sirve sed para mi propósito.

 Necesito obtener ese fichero pero quitándole todas las líneas antes de la
 primera línea en blanco (puede que haya más pero sólo debe actuar hasta la
 primera). La cosa es que el archivo quede así:

 ---
-- Received jasjijasd
 asd
 asd
 as
 da

 sd
 asd
 a

 sda
 sd
 ---
--


 Se me ocurre que un script lea línea a línea el fichero y suprima cada
 línea hasta llegar a la primera en blanco (inclusive). Pero el problema es
 que no sé llevarlo a la práctica. ¿Alguien puede orientarme un poco? aunque
 sólo sea una indicación de por dónde tirar se lo agradecería mucho.


 Un saludo a todos.



También se me ocurre otra idea: llamar al script así:

#   cat fichero.txt | script  fichero2.txt

y ese script recogería cada línea del fichero por la entrada estándar y sólo 
sacaría las que cumplan la condición correspondiente que se guardarían en 
fichero2.txt.

El problema es que no tengo ni idea de cómo manipular los datos de la entrada 
estándar en Bash, y no encuentro nada al respecto, me parece extraño. ¿Alguna 
pista?





-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: [BASH] Detectar una línea en blanco y cortar el fichero

2006-02-14 Por tema Iñaki
El Martes, 14 de Febrero de 2006 18:51, Iñaki escribió:
 El Martes, 14 de Febrero de 2006 18:32, Iñaki escribió:
  Hola, llevo rato con un script que necesito para mañana y no sé por dónde
  cogerlo. Me falta un trocito que debe hacer lo siguiente:
 
  Tengo un fichero que siempre es más o menos así:
 
  
  A 1212
  B 2323232323
  C 121212121212121212
  D 21212121212
 
  Received jasjijasd
  asd
  asd
  as
  da
 
  sd
  asd
  a
 
  sda
  sd
  -
 -- --
 
  El número de líneas antes de la línea en blanco es variable, así que no
  me sirve sed para mi propósito.
 
  Necesito obtener ese fichero pero quitándole todas las líneas antes de la
  primera línea en blanco (puede que haya más pero sólo debe actuar hasta
  la primera). La cosa es que el archivo quede así:
 
  -
 -- -- Received jasjijasd
  asd
  asd
  as
  da
 
  sd
  asd
  a
 
  sda
  sd
  -
 -- --
 
 
  Se me ocurre que un script lea línea a línea el fichero y suprima cada
  línea hasta llegar a la primera en blanco (inclusive). Pero el problema
  es que no sé llevarlo a la práctica. ¿Alguien puede orientarme un poco?
  aunque sólo sea una indicación de por dónde tirar se lo agradecería
  mucho.
 
 
  Un saludo a todos.

 También se me ocurre otra idea: llamar al script así:

 #   cat fichero.txt | script  fichero2.txt

 y ese script recogería cada línea del fichero por la entrada estándar y
 sólo sacaría las que cumplan la condición correspondiente que se guardarían
 en fichero2.txt.

 El problema es que no tengo ni idea de cómo manipular los datos de la
 entrada estándar en Bash, y no encuentro nada al respecto, me parece
 extraño. ¿Alguna pista?

Ups, mira que era fácil:
  read INPUT
  echo $INPUT

Bueno, con esto lo veo más potable, a ver si me sale.


-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: postgresql - unknown host... OK

2006-02-14 Por tema Jon



Jon(e)k dio:
 Pues creo que el problema debe andar con el hostname y el DHCP...
 
 
 # hostname --fqdn
 hostname: Unknown host
 
 # hostname -v
 aparato
 
 
 
 Jon(e)k dio:
 
Ricardo Frydman Eureka!(e)k dio:


Jon wrote:



Hola:

Estoy intentando instalar postgresql (por lo del facturalux), y no para
de darme errores, independientemente de la versión con que lo intente.


Posiblemente no lo estas configurando adecuadamente en cada una de ellas.



Pensaba que con un

#apt-get install postgresql-common

ya bastaría. De hecho una vez ya lo instalé (y lo desinstalé también sin
dejar rastro) y no tuve problemas.



En /etc/hostname ¿hay que seguir también algún criterio concreto, o el
error está en algún otro lado?


m que haces alli?



Pues simplemente tengo una línea:





Esto es lo que me dice:

Creating generic self-signed certificate:
/etc/postgresql-common/postgresql.crt
(replace with hand-crafted or authorized one if needed).
hostname: Unknown host
dpkg: error processing postgresql-common (--configure):


cuando? al instalar que cosa? en que sabor? hasta me atreveria
preguntarte: en que distribucion?



Pues eso:

#apt-get install postgresql-common

en una SID



Pistas?


Leiste al menos /alguna/ documentacion de como se instala y configura
postgresql en debian?




Pues como en su tiempo no tuve problema... de todos modos voy a mirar un
poco nosedonde





Gracias...

de nada



Pues gracias otra vez.




--
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534



 
 



Pues sí, el caso era cambiar la línea de /etc/hosts de localhost


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: squidguard+viralator

2006-02-14 Por tema Sergio Villalba
Hola lista,

ya encontrado la solución a mi problema, lo que pasa es que tengo otro:

la solución es la siguiente:

dest files {
expressionlist  blacklists/prohibidos/files
redirecthttp://10.9.234.1/cgi-bin/viralator.cgi?url=%u
}

src users {
ip 10.9.234.0/255.255.255.0
}


acl {
 default {
pass !ads !aggressive !audio-video !drugs !gambling !hacking !porn
!proxy !violence !warez !prohibidos !files
redirect http://localhost
 }


Ahora lo que pasa es cuando descargo un archivo siempre aparece este mensaje:
You cannot download from this site!
The given url is not valid.

He probado con todas las forma y manera pero nada.

La versión que estoy utilizando es viralator-0.9.5.

Ayuda please.
Un saludo.



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: lio con los lenguajes de programacion.

2006-02-14 Por tema Ramiro Aceves
On 2/14/06, Carlos Carrascal [EMAIL PROTECTED] wrote:
 hombre, yo entiendo que estamos hablando de aprender a programar
 en C/C++, que precisamente es la base de este sistema operativo que
 tanto no nos gusta.
 En serio pensais que esto es un off-topic?

Yo pienso que sí es un off-topic. Quizás un día haga una recopilación
de off-topics y la publique, a modo de chiste.



Saludos.
Ramiro.



problemas con subdominios en postfix

2006-02-14 Por tema Daniel Armando Rodriguez
Tengo instalado Postfix version 2.1.5, configurado
como sub.dominio.com.ar de dominio.com.ar. El único
problema que estoy teniendo es que si un usuario de
dominio.com.ar me manda un correo a
[EMAIL PROTECTED] lo recibo como si
fuese destinado a [EMAIL PROTECTED]
Asimismo, si yo enviara un mail a dominio.com.ar es
recibido como [EMAIL PROTECTED] cuando en realidad
el remitente debiera ser [EMAIL PROTECTED]
Es el único lugar que me está dando problemas, para
todo el resto funciona bien tanto para enviar como
para recibir.
Entiendo que el problema estaría en el postfix que
maneja dominio.com.ar (que además atiende otros
subdominios, que están alojados en la misma máquina),
podrían orientarme en que argumentos/variables se
debiera mirar para intentar individualizar el
problema.


Desde ya, muchas gracias.-





___ 
1GB gratis, Antivirus y Antispam 
Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo 
http://correo.yahoo.com.ar 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [BASH] Detectar una línea en blanco y cortar el fichero

2006-02-14 Por tema Raul

Iñaki wrote:

Hola, llevo rato con un script que necesito para mañana y no sé por dónde 
cogerlo. Me falta un trocito que debe hacer lo siguiente:


Tengo un fichero que siempre es más o menos así:


A 1212
B 2323232323
C 121212121212121212
D 21212121212

Received jasjijasd
asd
asd
as
da

sd
asd
a

sda
sd
-

El número de líneas antes de la línea en blanco es variable, así que no me 
sirve sed para mi propósito.


Necesito obtener ese fichero pero quitándole todas las líneas antes de la 
primera línea en blanco (puede que haya más pero sólo debe actuar hasta la 
primera). La cosa es que el archivo quede así:


-
Received jasjijasd
asd
asd
as
da

sd
asd
a

sda
sd
-


Se me ocurre que un script lea línea a línea el fichero y suprima cada línea 
hasta llegar a la primera en blanco (inclusive). Pero el problema es que no 
sé llevarlo a la práctica. ¿Alguien puede orientarme un poco? aunque sólo sea 
una indicación de por dónde tirar se lo agradecería mucho.



Un saludo a todos.


 


Saludos,


No se, es esto lo que necesitas?


 cat spaces | grep ^[a-Z,0-9]
A 1212
B 2323232323
C 121212121212121212
D 21212121212
Received jasjijasd
asd
asd
as
da
sd
asd
a
sda
sd




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: HAL no detecta los dispositivos montados tras upgrade.

2006-02-14 Por tema Carlos Carrascal
A mi me funciona ahora con un 2.6.15 precompilado. Tengo pendiente
el compilarme uno pero aun no he tenido tiempo.

De todas formas, revisa que no se te haya quedado algo de la vieja
configuracion de algun paquete antiguo. Usa por ejemplo:

# dpkg -l | grep ^rc

Y desinstala del todo los que te aparezcan con dpkg --purge

El 14/02/06, Iván Forcada Atienza[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola
 El 14/Feb/06 - 18:02, Iñaki dijo:
  El Lunes, 6 de Febrero de 2006 13:44, Iñaki escribió:
   Hola, ayer actualicé hal y udev y desde entonces no funciona bien hal, ya
   que muestra los iconos desmontados cuando en realidad están montados (lo
   veo con mount). Todo esto lo sé porque he informado de un bug pensando que
   sería cosa de KDE (que también actualicé) y me lo han explicado:
   http://bugs.kde.org/show_bug.cgi?id=121463
  
   ¿Alguien tiene estos mismos problemas? La cos es: meto un pendrive o 
   cdrom,
   sale el icono en KDE 3.5.1 y el diálogo de qué desea hacer. Le digo lo 
   de
   siempre, que se abra en una ventana (luego que se monte). El dispositivo 
   se
   monta correctamente y lo compruebo con mount o metiendome en
   file:///media/sda1 pero el icono aparenta estar desmontado y la venana no
   muestra los ficheros.
  
   ¿Podríais pegarme la salida en vuestro Debian Sid de estos comandos?
  
  
   # dpkg -l *udev*
   # dpkg -l *hal*
  
  
   A mí me sale:
  
   ii  udev   0.084-3
   ii  uudeview   0.5.20-2
  
   ii  hal0.5.6-2
   un  hal-device-manager ninguna
   rc  libhal-storage00.4.7-3
   ii  libhal-storage10.5.6-2
   rc  libhal00.4.7-3
   ii  libhal10.5.6-2
   un  libmgahal-lib  ninguna
   un  megahalninguna
   un  phalanxninguna
 
 
  Comento que he compilado un kernel 2.6.15, incluso he instalado la nueva
  versión de hal y todo sigue igual: hal no detecta bien el estado de los
  dispositivos y dice que el CD o pendrive no están montados cuando sí lo
  están, así que manejar los dispositivos extraibles se ha vuelto un calvario.
 
  Algunos han comentado que este problema se les solucionó instalando un kerel
  2.6.15 (¿supongo que precompilado?). ¿Alguien sabe algo nuevo de este
  problema, ya no sé qué hacer...

 A mi me funciona con un 2.6.15 precompilado y con uno compilado por mi y
 mega-parcheado con swsusp2 y otras cosas... No creo que sea cuestión de
 eso, pero sí que parece que es cosa de la versión del kernel. Yo he
 visto ya en varias listas que con 2.6.15 la cosa se soluciona...

 
 
  --
  y hasta aquí puedo leer...
 

 --
 ___
 Iván Forcada Atienza:
   correo: [EMAIL PROTECTED]
 ---
 Software is like sex: it's better when it's free (Linus Torvalds)






--
Is not that life it's too short, is that you're dead for a really long time.
-  Sean O'Riordan (seanoriordan.deviantart.com)

Fotos? -- http://karraskal.deviantart.com/gallery
Linux? -- http://karraskal.homelinux.org



Re: [BASH] Cortar líneas de un fichero

2006-02-14 Por tema garaged
Una respuesta simple (no corta):

tot=`wc -l tmp.txt|awk '{print $1}'`
cut=`echo $tot - 5 |bc`
tail -n $cut tmp.txt

Todo lo podrias convertir en una sola linea combinando los comandos
que estan ahi.

Saludos
Max
--
-BEGIN GEEK CODE BLOCK-
Version: 3.12
GS/S d- s: a-29 C++(+++) ULAHI+++ P+ L+ E--- W++ N* o-- K- w
O- M-- V-- PS+ PE Y-- PGP++ t- 5- X+ R tv++ b+ DI+++ D- G++ e++ h+ r+
z**
--END GEEK CODE BLOCK--



[OT] Puerto COM1 remoto

2006-02-14 Por tema Carlos Miranda - Mstaaravin /
Buenas... tengo una duda si alguien me puede ayudar a ver como lo resuelvo.
En mi empresa utilizan una aplicacion de gestion administrativa que por
supuesto corre en Windows, todos los puestos de la red corren Windows XP
 y loguean contra un PDC en Win2k Server 2000.
Para trabajar con esta aplicación los usuarios no la corren desde su
mismo Windows sino que se conectan por Terminal Server a diversos
Windows 2000 Server y la ejecutan desde alli, los usuarios mantienen los
datos (Mails, documentos, internet) en sus propias PCs.

Pero a que viene dar este detalle en una lista de Debian...?
Bueno, que nos han pedido que armemos un esquema por el cual TODO este
centralizado, o sea que los datos de usuarios (archivos de mail,
documentos) esten SIEMPRE en el servidor, esto es tan simple como
dejarlos usar sus aplicaciones en la misma sesion de Terminal Server que
abren para trabajar con su soft de Gestion.

De esta manera no tiene importancia que intercambien PCs o de puesto,
porque no DEBEN tener absolutamente nada en sus propias PCs.

Mi jefe me ha encargado preparar el proyecto de migrar todos los puestos
a GNU/Linux, total desde alli perfectamente se puede utilizar rdesktop
y trabajar tal cual lo vienen haciendo hasta ahora.

El unico detalle que no se aun como resolver es el de comunicar varias
PCs que utilizan una impresora fiscal, que es una impresora conectada al
puerto serial de la PC, alli se imprimen facturas y recibos controlados
por la AFIP (Recaudadora de Impuestos en Argentina), como estas PCs van
a tener GNU/Linux necesito usar en Linux lo que estamos usando en
Windows, y para eso la herramienta es esta:

http://www.labtam-inc.com/index.php?act=productspid=12

No conozco una herramienta asi que me permita brindar conectividad a
traves de la red (TCP/IP) desde un servidor Windows a mi puerto COM1 en
mi Linux.

Existe algo asi?

Gracias y Saludos


-- 
La Voluntad es el unico motor de nuestros logros
Mstaaravin /  


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [BASH] Detectar una línea en blanco y cortar el fichero [SOLUCIONADO]

2006-02-14 Por tema Iñaki
El Martes, 14 de Febrero de 2006 19:06, Raul escribió:
 Iñaki wrote:
 Hola, llevo rato con un script que necesito para mañana y no sé por dónde
 cogerlo. Me falta un trocito que debe hacer lo siguiente:
 
 Tengo un fichero que siempre es más o menos así:
 
 
 A 1212
 B 2323232323
 C 121212121212121212
 D 21212121212
 
 Received jasjijasd
 asd
 asd
 as
 da
 
 sd
 asd
 a
 
 sda
 sd
 --
 ---
 
 El número de líneas antes de la línea en blanco es variable, así que no me
 sirve sed para mi propósito.
 
 Necesito obtener ese fichero pero quitándole todas las líneas antes de la
 primera línea en blanco (puede que haya más pero sólo debe actuar hasta la
 primera). La cosa es que el archivo quede así:
 
 --
 --- Received jasjijasd
 asd
 asd
 as
 da
 
 sd
 asd
 a
 
 sda
 sd
 --
 ---
 
 
 Se me ocurre que un script lea línea a línea el fichero y suprima cada
  línea hasta llegar a la primera en blanco (inclusive). Pero el problema
  es que no sé llevarlo a la práctica. ¿Alguien puede orientarme un poco?
  aunque sólo sea una indicación de por dónde tirar se lo agradecería
  mucho.
 
 
 Un saludo a todos.

 Saludos,


 No se, es esto lo que necesitas?

   cat spaces | grep ^[a-Z,0-9]

 A 1212
 B 2323232323
 C 121212121212121212
 D 21212121212
 Received jasjijasd
 asd
 asd
 as
 da
 sd
 asd
 a
 sda
 sd


Gracias, pero no es lo que necesito, ya que yo quiero que también desaparezcan 
las líneas anteriroes al primer espacio en blanco.

No obstante creo que ya lo tengo:

** cuenta_lineas_comienzo.bash **
---
#!/bin/bash

# Numero de líneas que habrá que cortar del inicio:  
num_lineas=0  

INPUT=valor inicial  

while [ $INPUT !=  ]; do 
read INPUT
let num_lineas++
done

echo $num_lineas
---

Creo otro script que haga:
  # fila_final=$(cat fichero.txt | ./cuenta_lineas_comienzo.bash)
Así $fila_final tendrá el último número de línea a eliminar, que ya será un 
valor fijo y entonces puedo hacer:
  cat fichero.txt | sed 1,$fila_final d  fichero2.txt


Gracias por tu interés.

-- 
y hasta aquí puedo leer...



desapareció papelera

2006-02-14 Por tema antonio rodriguez

Hola,

Luego de la última actualización de KDE (tengo la 3.5.1) ha desaparecido 
la papelera que había en el Escritorio. Hay una carpeta oculta .Trash en 
mi sesión, pero lo enviado a papelera (por ejemplo, desde Konqueror) no 
va a par allí.


Ideas?

Saludos,

Antonio


Debian testing
2.6.8-2-386


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Imagen del disco

2006-02-14 Por tema lalarcon

buenass, ahora mi problema es el siguiente:
Tengo que hacer una imagen del disco para para luego instalarla a 
maquinas identicas. Quise usar partimage pero me genera una particion 
de 1.11 GB cuando en realidad solo uso 350 mb de disco.
Necesitaria poder hacer una imagen que entre en un cd,para luego 
pasarla con un Knoppix o algo por el estilo Gracias




This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [BASH] Detectar una línea en blanco y cortar el fichero [SOLUCIONADO]

2006-02-14 Por tema Rober Morales

  
  El número de líneas antes de la línea en blanco es variable, así que no
   me sirve sed para mi propósito.
  

seguro?



ayuda con cámara web

2006-02-14 Por tema antonio rodriguez

Hola,

Tengo una webcam Logitech Quickcam Chat. Esperaba que me echárais una 
mano sobre qué paquetes debo tener instalados en mi sistema para que el 
sistema de video funcione. Hay unos cuantos y no sé cuáles son realmente 
los imprescindibles. Algunos se instalan como módulos, pero no he 
hallado cuáles son los específicos para ésta cámara. Mi sistema es:


Debian testing
2.6.8-2-386
Toshiba Satellite A40-201


Otros dispositivos USB van bien, con lo que creo que el soporte para 
este bus está bien configurado.


Saludos,

Antonio


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ayuda con cámara web

2006-02-14 Por tema Rober Morales
El Martes, 14 de Febrero de 2006 19:56, antonio rodriguez escribió:
 Hola,

 Tengo una webcam Logitech Quickcam Chat. Esperaba que me echárais una
 mano sobre qué paquetes debo tener instalados en mi sistema para que el
 sistema de video funcione. Hay unos cuantos y no sé cuáles son realmente
 los imprescindibles. Algunos se instalan como módulos, pero no he
 hallado cuáles son los específicos para ésta cámara. Mi sistema es:

 Debian testing
 2.6.8-2-386
 Toshiba Satellite A40-201


 Otros dispositivos USB van bien, con lo que creo que el soporte para
 este bus está bien configurado.

 Saludos,

 Antonio

no lo sé
pero prueba lsusb y busca el id de marca y modelo, luego los buscas en google 
y aparece mucha info. así configuré yo una mía.

-- 
Como no sabían que no se podía hacer, lo hicieron!

Rober Morales Chaparro



Re: La pantalla... se sale!

2006-02-14 Por tema [EMAIL PROTECTED]
Te ocurre con todas las resoluciones lo mismo???

El Martes, 14 de Febrero de 2006 17:38, Jesús B. escribió:
   Tengo desde hace tiempo un problema con la pantalla, en el modo
 gráfico. Puedo funcionar con ello sin problemas, y he realizado alguna
 consulta en la lista de PowerPC (en inglés). Y no sé si es por mi inglés
 de pueblo, o por que a nadie le había ocurrido lo mismo, pero no hubo
 contestación. Lógicamente utilizo un EMac, con un Debian Linux Etch.
 Aunque estoy pensando que igual no tiene que ver (entre comillas) tanto
 con lo del 'PowerPC'.

   Bueno, el tema es que la pantalla gráfica se sale de su sitio por la
 parte derecha. Es decir, que si tuviera un reloj digital en la esquina
 inferior derecha de mi pantalla, no le vería los minutos. También es
 incómodo a la hora de maximizar una pantalla con scroll vertical, ya que
 pierdo de vista la barra vertical.

   He probado con el Xvidtune, pero no ha sido suficiente. El monitor del
 EMac no tiene para jugar con esos parámetros ningún tipo de botonera en
 plan Hardware.

 Si alguien conoce algo que me pueda dar alguna pista que seguir, lo
 agradecería mucho.


 Muchas gracias, y un saludo a toda la lista.

-- 


Este mensaje se dirige exclusivamente a su destinatario y puede contener
información privilegiada o confidencial. Si no es vd. el destinatario
indicado, queda notificado de que la utilización, divulgación y/o copia sin
autorización está prohibida en virtud de la legislación vigente. Si ha
recibido este mensaje por error, le rogamos que nos lo comunique
inmediatamente por esta misma vía y proceda a su destrucción.


This message is intended exclusively for its addressee and may contain
information that is CONFIDENTIAL and protected by professional privilege.
If you are not the intended recipient you are hereby notified that any
dissemination, copy or disclosure of this communication is strictly
prohibited by law. If this message has been received in error, please
immediately notify us via e-mail and delete it.




Re: [BASH] Detectar una línea en blanco y cortar el fichero

2006-02-14 Por tema Iñaki
El Martes, 14 de Febrero de 2006 20:06, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
 Iñaki wrote:
 [...]

  Se me ocurre que un script lea línea a línea el fichero y suprima cada
  línea hasta llegar a la primera en blanco (inclusive). Pero el problema
  es que no sé llevarlo a la práctica. ¿Alguien puede orientarme un poco?
  aunque sólo sea una indicación de por dónde tirar se lo agradecería
  mucho.

 help read

sí sí, al final lo encontré, me imaginaba que sería algo así pero no sabía 
cómo usarlo.

Gracias.



  Un saludo a todos.

-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: [BASH] Detectar una línea en blanco y cortar el fichero [SOLUCIONADO]

2006-02-14 Por tema Iñaki
El Martes, 14 de Febrero de 2006 19:37, Rober Morales escribió:
   El número de líneas antes de la línea en blanco es variable, así que
no me sirve sed para mi propósito.

 seguro?

No, seguro no, pero el problema es que el fichero no tendrá sólo una línea en 
blanco sino muchas, y yo me tengo que quedar con todo lo que hay después de 
la primera línea en blanco, y no encontré cómo hacer esto con sed.


-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: [BASH] Detectar una línea en blanco y cortar el fichero

2006-02-14 Por tema Rober Morales
El Martes, 14 de Febrero de 2006 18:51, Iñaki escribió:
 El problema es que no tengo ni idea de cómo manipular los datos de la
 entrada estándar en Bash, y no encuentro nada al respecto, me parece
 extraño. ¿Alguna pista?

read

-- 
Como no sabían que no se podía hacer, lo hicieron!

Rober Morales Chaparro



Re: desapareció papelera

2006-02-14 Por tema Manuel Parrilla
El Martes, 14 de Febrero de 2006 19:46, antonio rodriguez escribió:
 Hola,

 Luego de la última actualización de KDE (tengo la 3.5.1) ha desaparecido
 la papelera que había en el Escritorio. Hay una carpeta oculta .Trash en
 mi sesión, pero lo enviado a papelera (por ejemplo, desde Konqueror) no
 va a par allí.

 Ideas?

¿Tienes este directorio?

$HOME/.local/share/Trash/files/


Un saludo
-- 
Manuel Parrilla Sánchez
Usuario de Linux Registrado nº 403863 (http://counter.li.org/)
Debian GNU/Linux



Re: [BASH] Detectar una línea en blanco y cortar el fichero

2006-02-14 Por tema Antonio Galicia
On 2/14/06, Iñaki [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Tengo un fichero que siempre es más o menos así:

 
 A 1212
 B 2323232323
 C 121212121212121212
 D 21212121212

 Received jasjijasd
 asd
 asd
 as
 da

 primera línea en blanco (puede que haya más pero sólo debe actuar hasta la
 primera). La cosa es que el archivo quede así:

 -
 Received jasjijasd
 asd
 asd
 as
 da

 awk 'ok{print}/^\s*$/{ok=1}' archivo

--
 Saludos,
 Toño

 http://agc.com.mx/antoniogc/blog



Re: PROBLEMA CON LAS X y WEBMIN!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

2006-02-14 Por tema Guillermo Abate
Instala rcconf para poder administrar los servicios que se inician con
tu pc.

Saludos 

guillermo
On Tue, 2006-02-14 at 13:41 -0400, Fernando Garcia wrote:
 Felicidades!!!
 
 Bueno les dire que lo de Webmin es que cuando se inicializa el
 servidor este no se ejecuta automaticamente, hay que ir y ejecutarlo
 -ya vere como hago para que se ejecute automaticamente- 
 
 Ahora ya borre el fichero .dmrc y todavia al entrar el usuario y
 contraseña se que queda la pantalla en blanco y no me entra en el
 ambiente grafico?
 
 No se que podria ser???
 
 Un saludo y gracias a todos 
 
 On 2/13/06, Ramón Enrique Barthelemy Matos [EMAIL PROTECTED]
 wrote:
 Hola!
  Al llegar al trabajo me encuentro con el siguiente problema:
 
  Por un problema de carga al parecer se fue la luz y se
 descargo la
  bateria del servidor por lo cual este se debio haber
 apagado 
  bruscamente. al encenderlo tengo lo siguiente:
 
  1- Yo tenia instalado en ambiente grafico de gnome con
 xfree86 y al
  iniciarse me da el siguiente error al cargarse la pantalla
 de
  bienvenida y yo poner el nombre de usuario y contraseña: 
 
Su Archivo $HOME/.dmrc no tiene los permisos adecuados y
 sera
  ignorado. Esto causara que la secion e idioma predeterminado
 no se
  guarde. El archivo deberia pertenecer al usuario y tener los
 permisos 
  644.
 
  Solo la opcion de aceptar y despues se queda en blanco la
 pantalla y
  no me entra en Debian Sarge (que es mi SO) y Gnome.
 
 Por que no vas a modo consola y revisas los permisos de ese
 usuario? 
 CTRL+ALT+F1 digamos ? Hay cosas que no deben suceder
 normalmente pero en
 un apagón todo cabe :-(
 
  2- Desde la PC cliente que yo administro el servidor con el
 programa
  WEBMIN 2.16 al poner la direccion ip:pierto que usa webmin
 no se me 
  conecta y sin embargo tengo conecxion con el servidor.
 
  ¿Puede ser que con un mal procedimiento de apagado del
 servidor ocurra
  este tipo de cosas y como parece que si entonces que hago
 reinstalo 
  las X o hay alguna forma de solucionarlo, que paso con mi
 webmin?
 El mismo paso anterior, entras en modo consola y revisas si
 ese servicio
 está corriendo.. ej.
 # ps axf | grep webmin
 
 Busca donde tienes alojado el binario de arranque de webmin 
 (/etc/webmin?)  y ejecuta
 #./start
 
 Luego revisa a ver si finalmente corre, la solución más fuerte
 sería
 volver a instalar webmin, lo cual no resulta un problema...
 
 Espero resuelvas,
 
 Saludos, 
 --
 Ramón Barthelemy
 Linux user: 190658
 
 





__ 
LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. 
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. 
http://es.voice.yahoo.com


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [BASH] Detectar una línea en blanco y cortar el fichero

2006-02-14 Por tema Iñaki
El Martes, 14 de Febrero de 2006 20:40, Antonio Galicia escribió:
 On 2/14/06, Iñaki [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Tengo un fichero que siempre es más o menos así:
 
  
  A 1212
  B 2323232323
  C 121212121212121212
  D 21212121212
 
  Received jasjijasd
  asd
  asd
  as
  da
 
  primera línea en blanco (puede que haya más pero sólo debe actuar hasta
  la primera). La cosa es que el archivo quede así:
 
  -
  Received jasjijasd
  asd
  asd
  as
  da

  awk 'ok{print}/^\s*$/{ok=1}' archivo

Increible, impresionante, y yo que había necesitado de dos scripts para hacer 
eso mismo... a cuadros me has dejado.

Muchas gracias de verdad.



 --
  Saludos,
  Toño
 
  http://agc.com.mx/antoniogc/blog

-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: [BASH] Detectar una línea en blanco y cortar el fichero

2006-02-14 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Iñaki wrote:
[...]

 
 
 Se me ocurre que un script lea línea a línea el fichero y suprima cada línea 
 hasta llegar a la primera en blanco (inclusive). Pero el problema es que no 
 sé llevarlo a la práctica. ¿Alguien puede orientarme un poco? aunque sólo sea 
 una indicación de por dónde tirar se lo agradecería mucho.

help read

 
 
 Un saludo a todos.
 
 


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFD8ioukw12RhFuGy4RAsmxAKCRa5vJz/35tTdIixEkooNA56PDqgCfRwqt
+R5kIAbEwCquel/mzT8R9uE=
=qXz6
-END PGP SIGNATURE-



Re: lio con los lenguajes de programacion.

2006-02-14 Por tema Rober Morales
El Martes, 14 de Febrero de 2006 19:03, Ramiro Aceves escribió:
 On 2/14/06, Carlos Carrascal [EMAIL PROTECTED] wrote:
  hombre, yo entiendo que estamos hablando de aprender a programar
  en C/C++, que precisamente es la base de este sistema operativo que
  tanto no nos gusta.
  En serio pensais que esto es un off-topic?

 Yo pienso que sí es un off-topic. Quizás un día haga una recopilación
 de off-topics y la publique, a modo de chiste.


iptables, php, gcc, make, kdevelop3, webmin, hal, udev, gnome, kde, cups, 
xorg, ...

son todos (TODOS) paquetes debian ó módulos del kernel que suele usar debian y 
merecen el mismo respeto por igual en esta lista.

Acaso no se puede estar sin kde en debian?? es off-topic entonces decir que no 
se montan los dispositivos automáticamente???

No es tan útil libqt3-dev como iptables? por qué? todo pertenece a debian. si 
sólo queremos hablar de kde, está debian-user-kde-*, y así con muchas otras 
cosas...

un usuario de debian puede ser programador, usuario de escritorio, querer su 
pc para ver pelis o hackear el kernel, querer configurar un cortafuegos o 
usar los compiladores.


¿poniendo puertas al campo?



 Saludos.
 Ramiro.

-- 
Como no sabían que no se podía hacer, lo hicieron!

Rober Morales Chaparro



actualizando kernel

2006-02-14 Por tema antonio rodriguez

Hola,

Actualmente tengo funcionanado bastante bien el kernel 2.6.8-2-386 sobre 
un portátil Toshiba Satellite A40-201. Sería aconsejable actualizarlo al 
2.6.15-686? Tiene alguna ventaja (imagino que ciertos módulos) sobre el 
que ya uso? De vez en cuando el synaptic elige por su cuenta bajar el 
udev y quitarme el hotplug. Cuando se me ha ocurrido hacerle caso, el 
sistema no arrancaba las X, no quedándome más remedio que desandar lo hecho.


Saludos,

Antonio


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: desapareció papelera

2006-02-14 Por tema antonio rodriguez

Manuel Parrilla wrote:

El Martes, 14 de Febrero de 2006 19:46, antonio rodriguez escribió:


Hola,

Luego de la última actualización de KDE (tengo la 3.5.1) ha desaparecido
la papelera que había en el Escritorio. Hay una carpeta oculta .Trash en
mi sesión, pero lo enviado a papelera (por ejemplo, desde Konqueror) no
va a par allí.

Ideas?



¿Tienes este directorio?

$HOME/.local/share/Trash/files/


Un saludo


Bingo!

Gracias Manuel!

Antonio


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [BASH] Detectar una línea en blanco y cortar el fichero

2006-02-14 Por tema Carlos Carrascal
 Se me ocurre que un script lea línea a línea el fichero y suprima cada línea
 hasta llegar a la primera en blanco (inclusive). Pero el problema es que no
 sé llevarlo a la práctica.

Buff, al final me he liado mogollon pero asi me sale:

#!/bin/bash

line=`more textofino.txt | grep -n ^$ | sed s/:// | head -n 1`
line=$(($line-1))

head -n $line textofino.txt

A ver si te vale



netinst.iso ó bussines.iso

2006-02-14 Por tema Jose Antonio Ortega Gracia
Hola:

He leido que bajandose la imagen netinst.iso se puede grabar en un cd sarge-3.1 
(108 megas aprox). Demasiado para mi conexion.

Pero he visto que tambien existe un fichero bussines.iso de 30 megas. Se puede 
usar estefichero para grabar en un CD.
¿Cual es la diferencia. He leido el manifest y solo explica los ficheros a 
bajar y para que sirven, pero lo de bussines...?

Gracias.

E-mail:[EMAIL PROTECTED]



Re: lio con los lenguajes de programacion.

2006-02-14 Por tema Ricardo Araoz
El Martes 14 Febrero 2006 13:21, Ramiro Aceves escribió:
 On 2/14/06, Carlos Carrascal [EMAIL PROTECTED] wrote:
  El 14/02/06, Ramiro Aceves[EMAIL PROTECTED] escribió:
   No es por montar un flame war, pero ¿qué tiene que ver esto con
   Debian? Saludos.
   Ramiro.
 
  Hombre, lo mismo si aprende C++  en unos meses lo tenemos picando en
  algun modulo del kernel. ;-)

 Muy bueno, je,je,je, en ese caso me gusta.

 Se ve que útlimamente escucho mucho en las listas de OpenBSD. Si
 allí se le ocurre a uno preguntar qué lenguaje es el mejor se monta
 una gorda. Allí obligan a la gente a hacer los deberes y a buscar un
 poco. Aquí veo que hay demasiada buena gente dispuesta a ayudar y la
 gente se aprovecha de eso.


Bueno, en este caso has gastado 5 mensajes en observaciones que tampoco tienen 
que ver con Debian. Y este último mensaje ha sido sólo social y encima te 
referís a otra lista. Entonces. quién está off topic?



 Saludos.
 Ramiro.

  Saludos



Fwd: ayuda con cámara web

2006-02-14 Por tema EleckttrusS
# aptitude install module-assistant v4l-conf webcam camoramaluego con module-assistant, has un update luego prepare y luego selec en el cual  generas el modulo de tu camara que se llama qc-usb (mi camara usa spc5xx) y lo instalas
luego prueba si cargo el modulo!, lo puedes agregar en /etc/mocules reinicia el demonio (usa lsmod modprobe y modinfo),ejecuta v4l-conf y veras si te configuro la camara!, luego ejecuta webcam y veras sus caracteristicas
la salida es algo similar a esto # webcamreading config file: /user/.webcamrcvideo4linux webcam v1.5 - (c) 1998-2002 Gerd Knorrgrabber config: size 320x240 [24 bit TrueColor (LE: bgr)] input (null), norm (null), jpeg quality 75
 rotate=0, top=0, left=0, bottom=240, right=320y para finalizar has un #cat /dev/video0y veras si la camara funciona! Tambine puede ejecutar camorama!Exito y happy hacking!

El día 14/02/06, Rober Morales 
[EMAIL PROTECTED] escribió:

El Martes, 14 de Febrero de 2006 19:56, antonio rodriguez escribió: Hola, Tengo una webcam Logitech Quickcam Chat. Esperaba que me echárais una mano sobre qué paquetes debo tener instalados en mi sistema para que el
 sistema de video funcione. Hay unos cuantos y no sé cuáles son realmente los imprescindibles. Algunos se instalan como módulos, pero no he hallado cuáles son los específicos para ésta cámara. Mi sistema es:
 Debian testing 2.6.8-2-386 Toshiba Satellite A40-201 Otros dispositivos USB van bien, con lo que creo que el soporte para este bus está bien configurado.

 Saludos, Antoniono lo sépero prueba lsusb y busca el id de marca y modelo, luego los buscas en googley aparece mucha info. así configuré yo una mía.--Como no sabían que no se podía hacer, lo hicieron!
Rober Morales Chaparro-- -- EleckttrusSDebian GNU/LinuxLinux user#3639093814 C81E CE39 55BA 047A78AF 1E09 654D BF5A 6917



Re: [BASH] Detectar una línea en blanco y cortar el fichero

2006-02-14 Por tema Iñaki
El Martes, 14 de Febrero de 2006 23:19, Carlos Carrascal escribió:
  Se me ocurre que un script lea línea a línea el fichero y suprima cada
   línea hasta llegar a la primera en blanco (inclusive). Pero el problema
   es que no sé llevarlo a la práctica.

 Buff, al final me he liado mogollon pero asi me sale:

 #!/bin/bash

 line=`more textofino.txt | grep -n ^$ | sed s/:// | head -n 1`
 line=$(($line-1))

 head -n $line textofino.txt

 A ver si te vale

Gracias Carlos, ya me habían dado la solución. No obstante he probado la tuya 
pues también parece interesante. Lo único que funciona justo al revés   ;)
En vez de quedarme con las X primeras líneas (hasta la primera línea en 
blanco) lo que quería era quedarme sólo con las siguiente. :)

Gracias de todas formas y un saludo.



-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: OT: debian testing o ubuntu como servidor X

2006-02-14 Por tema Marcos Delgado Alcantar

Ricardo Frydman Eureka! wrote:

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Marcos Delgado Alcantar wrote:


Iñaki wrote:



El Viernes, 10 de Febrero de 2006 00:51, Marcos Delgado Alcantar
escribió:



   Hola listeros, un cordial saludo.
Por fin se va ha adquirir una computadora para el lugar donde trabajo,
una pentium IV con un giga de memoria ram, que sustituiría a una pentium
III con 300 megas de ram.
Hasta el momento como la p III sirve tanto de puerta de salida a
internet como servidor X (las 4 máquinas que usan este recurso lo hacen
vía el comando X :1 -query xx.xx.xx.xx donde las equis son la ip
interna de la p III).
En fin, que el p IV será el que ahora se encargue de ser el servidor X,




Sólo un detalle: en realidad el servidor X está en cada máquina
cliente, es decir, donde finalmente se dibujan las ventanitas.
Cada máquina de la red local recibe (luego es un servidor) peticiones
de las aplicaciones clientes (que residen en el Pentium III) para ser
dibujadas en cada máquina remota.



Gracias, eso me queda claro; usaba una analogía a como se maneja en ltsp
en la cual hay un servidor y terminales tontas. Aunque la idea es que en
la p IV se realice esto con gdm o kdm.



Exacto.  Has probado el proyecto pxes [0]?
A mi me ha dado y me sigue dando grandes satisfacciones..


[0] http://pxes.sourceforge.net/



No, no lo he probado. Acabó de darle una revisada a vuelo rápido y 
parece interesante.
Lo que no me quedo claro es si puede añadirsele una opción a lilo o a 
grub para que realicen una conexión con el servidor. La limitante que 
hay en ese sentido es que en estas computadoras debe haber la opción de 
que arranquen con Microsoft Windows, ni modo. Entonces con la versión de 
sarge que ya tienen, cuando es necesario se conectan al servidor por 
medio de un comando que unicamente es un bash script con X :1 -query 
ip.servidor.x.
Según este esquema me parece fácil, ya que este instalado el p IV, 
cambiar el no. ip del servidor en el script ;)


Gracias por los comentarios.
Saludos.
Marcos Delgado.



y si alguien ha trabajado con algo similar cual sería su recomendación
¿debian testing o ubuntu?.




Yo pondría Debian, lo tengo clarísimo.

Hece poco puse (por probar) una ubuntu para ser servidor de impresión
y alguna cosilla más y me mareé por detallitos como que por defecto
CUPS no escucha al exterior (en Debian sí), no viene instalado un
servidor SSH, y además, el tema del usuario normal con privilegios
totales en sudoers no lo veo tan lógico ni útil en un servidor que
cuando entras es para administrarlo, no para usarlo.

Por supuesto, ninguno de estos detallitos es en absoluto insalvables,
pero yo particularmente no estaría tranquilo con un Ubuntu de servidor
porque tengo muy claro que lo han diseñado para ser un SO de
escritorio final, y eso puede tener ciertas transcendencias que
posiblemente no sepa de antemano y me lleve algún disgusto (como me
pasó con CUPS).




Agradezco los comentarios y opiniones.
Marcos Delgado.









- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFD7fdakw12RhFuGy4RAq5GAJkB3vNsRmV5yDHw/sL/TLniIGQx5ACgiQP6
Be2xqxBAKF4cjW11O0I46Wk=
=3tNq
-END PGP SIGNATURE-





--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Imagen del disco

2006-02-14 Por tema Carlos Carrascal
El 14/02/06, [EMAIL PROTECTED][EMAIL PROTECTED] escribió:
 buenass, ahora mi problema es el siguiente:
 Tengo que hacer una imagen del disco para para luego instalarla a
 maquinas identicas. Quise usar partimage pero me genera una particion
 de 1.11 GB cuando en realidad solo uso 350 mb de disco.
 Necesitaria poder hacer una imagen que entre en un cd,para luego
 pasarla con un Knoppix o algo por el estilo Gracias

Para copiar la particion:

# dd if=/dev/particion of=/ruta/nombre arhivo.iso

Fijate que tienes que hacerlo con la particion desmontada, asi que arranca
con un knoppix y dale caña.

Saludos



Re: Imagen del disco

2006-02-14 Por tema Iñigo Tejedor Arrondo
El mar, 14-02-2006 a las 15:53 -0300, [EMAIL PROTECTED] escribió:
 buenass, ahora mi problema es el siguiente:
 Tengo que hacer una imagen del disco para para luego instalarla a 
 maquinas identicas. Quise usar partimage pero me genera una particion 
 de 1.11 GB cuando en realidad solo uso 350 mb de disco.
 Necesitaria poder hacer una imagen que entre en un cd,para luego 
 pasarla con un Knoppix o algo por el estilo Gracias
 
 
Es extraño que ocupe el triple de lo que en realidad tiene...
no olvides pasarle el apt-get clean y el deborphan para ahorrar algo de
espacio.

Partimage te da la opción de comprimir en gz y en bz ... de todas
maneras, si tienes que arrancar cada maquina con un cd lo hagas como lo
hagas ... ¿por que no usas mondo + mindi? te creará un cd autoarrancable
de restauración y tambien soporta compresión (afio)

Suerte.

 
 This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.
 
 
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [BASH] Detectar una línea en blanco y cortar el fichero

2006-02-14 Por tema Ricardo Araoz
El Martes 14 Febrero 2006 14:32, Iñaki escribió:
 Hola, llevo rato con un script que necesito para mañana y no sé por dónde
 cogerlo. Me falta un trocito que debe hacer lo siguiente:

 Tengo un fichero que siempre es más o menos así:

 
 A 1212
 B 2323232323
 C 121212121212121212
 D 21212121212

 Received jasjijasd
 asd
 asd
 as
 da

 sd
 asd
 a

 sda
 sd
 ---
--

 El número de líneas antes de la línea en blanco es variable, así que no me
 sirve sed para mi propósito.

 Necesito obtener ese fichero pero quitándole todas las líneas antes de la
 primera línea en blanco (puede que haya más pero sólo debe actuar hasta la
 primera). La cosa es que el archivo quede así:

 ---
-- Received jasjijasd
 asd
 asd
 as
 da

 sd
 asd
 a

 sda
 sd
 ---
--


 Se me ocurre que un script lea línea a línea el fichero y suprima cada
 línea hasta llegar a la primera en blanco (inclusive). Pero el problema es
 que no sé llevarlo a la práctica. ¿Alguien puede orientarme un poco? aunque
 sólo sea una indicación de por dónde tirar se lo agradecería mucho.


 Un saludo a todos.

Obtener el número de la primera línea que tenga findelinea-ppiodelinea (^\$) 
y luego hacer un tail???

Por ejemplo con :
$ grep -m1 -n ^\$ prueba.txt
tenés el nro de línea de la primera línea en blanco.
Con :
$ wc -l prueba.txt 
tenés el total de líneas de tu archivo
restás estas dos cifras y tenés la cantidad de líneas a extraer con tail






Fwd: Re: ayuda con cámara web

2006-02-14 Por tema Rober Morales
me enviaron un mensaje que era para la lista

--  Mensaje reenviado  --

Subject: Re: ayuda con cámara web
Date: Miércoles, 15 de Febrero de 2006 00:17
From: EleckttrusS [EMAIL PROTECTED]
To: Rober Morales [EMAIL PROTECTED]



Re: [BASH] Detectar una línea en blanco y cortar el fichero

2006-02-14 Por tema Iñaki
El Martes, 14 de Febrero de 2006 23:18, Ricardo Araoz escribió:
 El Martes 14 Febrero 2006 14:32, Iñaki escribió:
  Hola, llevo rato con un script que necesito para mañana y no sé por dónde
  cogerlo. Me falta un trocito que debe hacer lo siguiente:
 
  Tengo un fichero que siempre es más o menos así:
 
  
  A 1212
  B 2323232323
  C 121212121212121212
  D 21212121212
 
  Received jasjijasd
  asd
  asd
  as
  da
 
  sd
  asd
  a
 
  sda
  sd
  -
 -- --
 
  El número de líneas antes de la línea en blanco es variable, así que no
  me sirve sed para mi propósito.
 
  Necesito obtener ese fichero pero quitándole todas las líneas antes de la
  primera línea en blanco (puede que haya más pero sólo debe actuar hasta
  la primera). La cosa es que el archivo quede así:
 
  -
 -- -- Received jasjijasd
  asd
  asd
  as
  da
 
  sd
  asd
  a
 
  sda
  sd
  -
 -- --
 
 
  Se me ocurre que un script lea línea a línea el fichero y suprima cada
  línea hasta llegar a la primera en blanco (inclusive). Pero el problema
  es que no sé llevarlo a la práctica. ¿Alguien puede orientarme un poco?
  aunque sólo sea una indicación de por dónde tirar se lo agradecería
  mucho.
 
 
  Un saludo a todos.

 Obtener el número de la primera línea que tenga findelinea-ppiodelinea
 (^\$) y luego hacer un tail???

 Por ejemplo con :
 $ grep -m1 -n ^\$ prueba.txt
 tenés el nro de línea de la primera línea en blanco.
 Con :
 $ wc -l prueba.txt
 tenés el total de líneas de tu archivo
 restás estas dos cifras y tenés la cantidad de líneas a extraer con tail

Sí, también es una buena idea, gracias. No obstante ya tenía una solución 
aunque bienvenida sean todas.

Gracias.



-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: F-Spot y Skype para Etch

2006-02-14 Por tema EleckttrusS
wget http://www.skype.com/go/getskype-linux-staticLuego lo descomprimes y lo ejecutas listo!http://openwengo.com/
 es mejor software que el skype!, si no me pelo el skype no es libre y el openwengo si!El día 14/02/06, jrockys2 
[EMAIL PROTECTED] escribió:On 2/14/06, 
Iñakiwrote: 
El Martes, 14 de Febrero de 2006 15:52, jrockys2 escribió: Buenas, ¿Hay algún repositorio donde encontrar F-Spot para Etch? Lo comento porque
 Ubuntu lo tiene en el repositorio universe y estaría muy que en Etch también se pudiera incluir así de fácil. Lo mismo para Skype, aunque en este caso ni Ubuntu lo tiene en

 repositorios. Pregunta aparte: ¿entonces de dónde lo coge Automatix? Saludos.Suele ser buena idea mirar paquetes deb en repositorios no oficiales:
http://www1.apt-get.org/


Precisamente fué lo que hice y aqui tienes el resultado:
0 sites and 0 packages matched. Search took 14.515 seconds.
Y por cierto, el skype.deb está... ¡¡en la página de Skype!!

Seguramente me expliqué mal. El paquete de la página de Skype no se instala en Etch y tuve que seguir los pasos de:
http://www.esdebian.org/article.php?story=20060117123952750query=skype

para poder instalarlo en mi máquina. Mi pregunta iba enfocada más hacia el hecho de encontrar un repositorio donde esté el paquete ya modificado y, además, que al salir nuevas versiones también se actualice facilmente con Synaptic sin manipulaciones por mi parte.

--y hasta aquí puedo leer...

Saludos.

-- EleckttrusSDebian GNU/LinuxLinux user#3639093814 C81E CE39 55BA 047A78AF 1E09 654D BF5A 6917


Problema con mysql o mio?

2006-02-14 Por tema max
Buenas a todos saben que he tratado de montar drupal pero tengo el
siguiente problema: Cuando me voy a conectar me dice lo siguiente:


Fatal error:  Call to undefined function:  mysql_connect() in /var/www/esl/drupal-4.6.5/includes/database.mysql.inc on line 31

¿Qué contiene la linea 31?. Pues contiene esto: 

$connection = mysql_connect($url['host'], $url['user'], $url['pass'], TRUE) or die(mysql_error());

Pero es extraño porque he intentado de mil maneras y no me funciona, por ejemplo en el archivo de configuración de drupal tengo:
$db_url = 'mysql://cms:[EMAIL PROTECTED]/drupal';

Y he probado con phpmyadmin y todo funciona perfecto, tengo privilegios y todo.

Dudo que sea problema mio porque
he seguido las instrucciones de instalación. Tengo una base de datos
drupal que entro con contraseña y esta bajo un usuario. El problema
creo que es la funcion mysql_connect() 

¿Porqué? 
Porque he probado otras versiones de CMS y también me dicen los mismo por ejemplo e107 me dice:

e107 requires PHP to be installed or compiled with the MySQL extension
to work correctly, please see the MySQL manual for more information.

Antes que me digan: No tienes el paquete php-mysql seguramente. Dejenme
informarles que si lo tengo, con dpkg verifico que tengo lo siguiente
de php:
- libapache2-mod, php4, php4-cgi, php4-common, php4-mysql, suphp-common, 

Y en cuanto al mysql tengo: 
-libmysqlclient, mysql-client, mysql-common, mysql-server, libmysqlclient12, libdbd-mysql-perl 

También probé instalando otras versiones mysql. Estoy usando debian
Sarge y la verdad no entiendo el problema. Tengo una máquina en Etch y
es el mismo problema :-S NO se que hacer. Me parece que es problema de
la funcion mysql_connect pero es raro que sea en las dos máquinas no?
Aparte probé con otro CMS y es lo mismo. Es muy extraño. Que me sugieren?

Espero que me ayuden, gracias


Re: La pantalla... se sale!

2006-02-14 Por tema Carlos Carrascal
 Bueno, el tema es que la pantalla gráfica se sale de su sitio por la
 parte derecha. Es decir, que si tuviera un reloj digital en la esquina
 inferior derecha de mi pantalla, no le vería los minutos. También es
 incómodo a la hora de maximizar una pantalla con scroll vertical, ya que
 pierdo de vista la barra vertical.


Pues la verdad es que nunca me ha pasado algo asi. ¿Has probado
con varias resoluciones de pantalla?

Juguetea con la configuracion de las X en /etx/X11 y a ver que pasa.

Un saludo



Re: Actualización Etch: dbus-1-utils y ffmpeg

2006-02-14 Por tema jrockys2
On 2/14/06, Iñaki wrote:
El Martes, 14 de Febrero de 2006 15:58, jrockys2 escribió: Buenas, Hace un par de dias que actualizé Etch y ví que, por fín, ya estaba KDE 3.5y Gnome 2.12 (el que utilizo en estos momentos).
 Con Gnome tuve algun problema (desaparecieron las barras del escritorio) que buscando por internet encontré la solución, ahora bien, aún me quedan dos paquetes bloqueados: * dbus-1-utils
 * ffmpeg ¿Alguien sabe si se puede solucionar de alguna manera o és mejor esperar a que synaptic lo arregle sólo en los próximos dias? Saludos.¿Has hecho dist-upgrade? en Sid desde hace tiempo en vez de ser dbus-1 es
simplemente dbus.
He probado con upgrade y dist-upgrade pero el mismo resultado:
Los siguientes paquetes se han retenido:
 dbus-1-utils ffmpeg
0 actualizados, 0 se instalarán, 0 para eliminar y 2 no actualizados.

¿Qué me aconsejas, eliminar dbus-1 e instalar dbus en su lugar? Creía
que con la rama testing uno se despreocupaba de este tipo de cosas y
Synaptic haría el trabajo de actualización sin casi-manipulación por
mi parte.
--y hasta aquí puedo leer...
Gracias.


Re: actualizando kernel

2006-02-14 Por tema Iñaki
El Martes, 14 de Febrero de 2006 20:08, antonio rodriguez escribió:
 Hola,

 Actualmente tengo funcionanado bastante bien el kernel 2.6.8-2-386 sobre
 un portátil Toshiba Satellite A40-201. Sería aconsejable actualizarlo al
 2.6.15-686? Tiene alguna ventaja (imagino que ciertos módulos) sobre el
 que ya uso? De vez en cuando el synaptic elige por su cuenta bajar el
 udev y quitarme el hotplug. Cuando se me ha ocurrido hacerle caso, el
 sistema no arrancaba las X, no quedándome más remedio que desandar lo
 hecho.

En las últimas versiones udev incluye hotplug dentro de su código, así que 
hotplug se debe desinstalar.
El problema es que el nuevo udev necesita un kernel igual o superior al 
2.6.12.

¿Tienes algún problema con tu actual kernel? ¿algún dispositivo no soportado o 
que funcione mal? ¿algún otro tipo de problemas o carencias? si la respuesta 
es no, yo no actualizaría el kernel.

Aunque siempre lo puedes hacer y te seguirán saliendo los dos para elegir, y 
si te va mal puedes desisntalar el último y quedarte por defecto con el 
2.6.8... etc. Sin problemas.


-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: ¿a donde se fue php.conf?

2006-02-14 Por tema Ricardo Araoz
El Martes 14 Febrero 2006 09:46, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
 [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Hola [EMAIL PROTECTED]  :)
 
  La verdad es que no encuentro por ningún lado a php.conf ¿alguien sabe
  dónde quedo?

 que es php.conf?


Ricardo, antes de preguntar debieras consultar google.
man php

;c)



Re: [BASH] Detectar una línea en blanco y cortar el fichero

2006-02-14 Por tema Ricardo Araoz
El Martes 14 Febrero 2006 14:32, Iñaki escribió:
 Hola, llevo rato con un script que necesito para mañana y no sé por dónde
 cogerlo. Me falta un trocito que debe hacer lo siguiente:

 Tengo un fichero que siempre es más o menos así:

 
 A 1212
 B 2323232323
 C 121212121212121212
 D 21212121212

 Received jasjijasd
 asd
 asd
 as
 da

 sd
 asd
 a

 sda
 sd
 ---
--

 El número de líneas antes de la línea en blanco es variable, así que no me
 sirve sed para mi propósito.

 Necesito obtener ese fichero pero quitándole todas las líneas antes de la
 primera línea en blanco (puede que haya más pero sólo debe actuar hasta la
 primera). La cosa es que el archivo quede así:

 ---
-- Received jasjijasd
 asd
 asd
 as
 da

 sd
 asd
 a

 sda
 sd
 ---
--


 Se me ocurre que un script lea línea a línea el fichero y suprima cada
 línea hasta llegar a la primera en blanco (inclusive). Pero el problema es
 que no sé llevarlo a la práctica. ¿Alguien puede orientarme un poco? aunque
 sólo sea una indicación de por dónde tirar se lo agradecería mucho.


 Un saludo a todos.

Creo que lo encontré. Probá con : 

$ grep --after-context=1000 ^\$ entrada.txt | sed '1,1d'   salida.txt

A mí me funcionó con el ejemplo que diste. El número 1000 es nada más que un 
número grande, podrías poner la cantidad de líneas del archivo (con wc -l) y 
ahí sería más general.






Re: lio con los lenguajes de programacion.

2006-02-14 Por tema Ricardo Araoz
El Martes 14 Febrero 2006 13:03, Ramiro Aceves escribió:
 On 2/14/06, Chris Fanning [EMAIL PROTECTED] wrote:
  ¿porque si no programas por y para debian no vale la pena programar?

 Hola amigos.

 Entiendo que esta lista es para discutir sobre Debian, sus programas,
 su funcionamiento, etc... Cualquier día van a preguntar sobre cuál es
 el mejor sitio para ir de vacaciones este fin de semana. Esta lista
 está degenerando mucho últimamente. :-(


man gcc
man g++
man qt3
man php
man python

Y hay algunos otros. Así que creo que se refiere a Debian, sus programas, su 
funcionamiento.


 Ramiro.

  On 2/14/06, Ramiro Aceves [EMAIL PROTECTED] wrote:
   No es por montar un flame war, pero ¿qué tiene que ver esto con
   Debian? Saludos.
   Ramiro.



Re: Problema con mysql o mio?

2006-02-14 Por tema max
Reenvio porque creo que no se envióEl día 14/02/06, max [EMAIL PROTECTED] escribió:
Buenas a todos saben que he tratado de montar drupal pero tengo el
siguiente problema: Cuando me voy a conectar me dice lo siguiente:


Fatal error:  Call to undefined function:  mysql_connect() in /var/www/esl/drupal-4.6.5/includes/database.mysql.inc on line 31

¿Qué contiene la linea 31?. Pues contiene esto: 

$connection = mysql_connect($url['host'], $url['user'], $url['pass'], TRUE) or die(mysql_error());

Pero es extraño porque he intentado de mil maneras y no me funciona, por ejemplo en el archivo de configuración de drupal tengo:
$db_url = 'mysql://cms:[EMAIL PROTECTED]/drupal';

Y he probado con phpmyadmin y todo funciona perfecto, tengo privilegios y todo.

Dudo que sea problema mio porque
he seguido las instrucciones de instalación. Tengo una base de datos
drupal que entro con contraseña y esta bajo un usuario. El problema
creo que es la funcion mysql_connect() 

¿Porqué? 
Porque he probado otras versiones de CMS y también me dicen los mismo por ejemplo e107 me dice:

e107 requires PHP to be installed or compiled with the MySQL extension
to work correctly, please see the MySQL manual for more information.

Antes que me digan: No tienes el paquete php-mysql seguramente. Dejenme
informarles que si lo tengo, con dpkg verifico que tengo lo siguiente
de php:
- libapache2-mod, php4, php4-cgi, php4-common, php4-mysql, suphp-common, 

Y en cuanto al mysql tengo: 
-libmysqlclient, mysql-client, mysql-common, mysql-server, libmysqlclient12, libdbd-mysql-perl 

También probé instalando otras versiones mysql. Estoy usando debian
Sarge y la verdad no entiendo el problema. Tengo una máquina en Etch y
es el mismo problema :-S NO se que hacer. Me parece que es problema de
la funcion mysql_connect pero es raro que sea en las dos máquinas no?
Aparte probé con otro CMS y es lo mismo. Es muy extraño. Que me sugieren?

Espero que me ayuden, gracias




Re: Problema con mysql o mio?

2006-02-14 Por tema Iñaki
El Martes, 14 de Febrero de 2006 23:24, max escribió:
 Buenas a todos saben que he tratado de montar drupal pero tengo el
 siguiente problema: Cuando me voy a conectar me dice lo siguiente:

 *Fatal error*: Call to undefined function: mysql_connect() in *
 /var/www/esl/drupal-4.6.5/includes/database.mysql.inc* on line *31

 *¿Qué contiene la linea 31?. Pues contiene esto:

 $connection = mysql_connect($url['host'], $url['user'], $url['pass'], TRUE)
 or die(mysql_error());*

 *Pero es extraño porque he intentado de mil maneras y no me funciona, por
 ejemplo en el archivo de configuración de drupal tengo:
 $db_url = 'mysql://cms:[EMAIL PROTECTED]/drupal';

 Y he probado con phpmyadmin y todo funciona perfecto, tengo privilegios y
 todo.
 *
 *Dudo que sea problema mio porque he seguido las instrucciones de
 instalación. Tengo una base de datos drupal que entro con contraseña y esta
 bajo un usuario. El problema creo que es la funcion mysql_connect()

 ¿Porqué?
 Porque he probado otras versiones de CMS y también me dicen los mismo por
 ejemplo e107 me dice:

 e107 requires PHP to be installed or compiled with the MySQL extension to
 work correctly, please see the MySQL manual for more information.

 Antes que me digan: No tienes el paquete php-mysql seguramente. Dejenme
 informarles que si lo tengo, con dpkg verifico que tengo lo siguiente de
 php:
 - libapache2-mod, php4, php4-cgi, php4-common, php4-mysql, suphp-common,

 Y en cuanto al mysql tengo:
 -libmysqlclient, mysql-client, mysql-common, mysql-server,
 libmysqlclient12, libdbd-mysql-perl

 También probé instalando otras versiones mysql. Estoy usando debian Sarge y
 la verdad no entiendo el problema. Tengo una máquina en Etch y es el mismo
 problema :-S NO se que hacer. Me parece que es problema de la funcion
 mysql_connect pero es raro que sea en las dos máquinas no?
 Aparte probé con otro CMS y es lo mismo. Es muy extraño. Que me sugieren?

 Espero que me ayuden, gracias

No tiene pinta de ser problema de esa función, es claramente un problema de 
configuración o falta de paquetes. Te funciona el PHP en Apache2, y tienes 
MySQL y el paquete php4-mysql, miremos por si acaso lo siguiente:

  # cat /etc/php4/apache2/php.ini | grep mysql

A ver si te sale una línea (no comentada) así:

extension=mysql.so (sin nada más en esa línea).


-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: Actualización Etch: dbus-1-utils y ffmpeg

2006-02-14 Por tema Iñaki
El Martes, 14 de Febrero de 2006 22:16, jrockys2 escribió:
 On 2/14/06, Iñaki wrote:
  El Martes, 14 de Febrero de 2006 15:58, jrockys2 escribió:
   Buenas,
  
   Hace un par de dias que actualizé Etch y ví que, por fín, ya estaba
   KDE 3.5y Gnome
   2.12 (el que utilizo en estos momentos).
  
   Con Gnome tuve algun problema (desaparecieron las barras del
   escritorio) que buscando por internet encontré la solución, ahora bien,
   aún me
 
  quedan
 
   dos paquetes bloqueados:
  
   * dbus-1-utils
   * ffmpeg
  
   ¿Alguien sabe si se puede solucionar de alguna manera o és mejor
   esperar
 
  a
 
   que synaptic lo arregle sólo en los próximos dias?
  
   Saludos.
 
  ¿Has hecho dist-upgrade? en Sid desde hace tiempo en vez de ser
  dbus-1 es
  simplemente dbus.

 He probado con upgrade y dist-upgrade pero el mismo resultado:
 Los siguientes paquetes se han retenido:
   dbus-1-utils ffmpeg
 0 actualizados, 0 se instalarán, 0 para eliminar y 2 no actualizados.

 ¿Qué me aconsejas, eliminar dbus-1 e instalar dbus en su lugar?

La verdad que no lo sé, yo mismo tengo problemas en sid con hal y no veo forma 
de solucionarlos. Puedes probar, porqué no, a instalar dbus (seguro que se 
desintala dbus-1 el solito).

 Creía que 
 con la rama testing uno se despreocupaba de este tipo de cosas y Synaptic
 haría el trabajo de actualización sin casi-manipulación por mi parte.

Uso la rama sid y testing y sinceramente, bajo mi experiencia las dos son 
igual de inestables.




 --

  y hasta aquí puedo leer...

 Gracias.

-- 
y hasta aquí puedo leer...



Webmail: ¿Cuál implementar?

2006-02-14 Por tema Daniel Armando Rodriguez
estoy usando postfix 2.1.5 con maildir, y si bien en
este momento tengo squirrel mail, me gustaría
implementar una solución similar a openwebmail -que no
soporta maildir-, sobre todo por la funcionalida de
webdisk. Alguien conoce alguna.



[EMAIL PROTECTED] y gracias.-



___ 
A tu celular ¿no le falta algo? 
Usá Yahoo! Messenger y Correo Yahoo! en tu teléfono celular. 
Más información en http://movil.yahoo.com.ar


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



  1   2   >