Re: Debian Vs Fedora

2006-03-28 Por tema Daniel Vila
 Lo que yo creo es que deberías hacer tu propia opinión dediando algún tiempo a probar otras distribuciones.

En lo referente a servidores, como dices, la cosa no es tan sencilla,
elegir entre fedora y debian, es discriminar y aquí ya no sólo cuenta
lo no comercial. Supongamos una administración y te imponen un oracle.
Además tienen un contrato de compra con IBM y el jefillo de turno
compra unos pedazo servidores Power5 en vez de consultarlo contigo. La
elección de SO es linux por la cantidad de software disponible.

Depues esto te llega a ti de consultoría, que vendes servicios
integrales en telecomunicaciones y digamos que es el cliente más grande
que tienes y literalmente te la juegas

A ver quien pone una sarge o una fedora en este caso.


¿El que no arriesga no gana?



El día 28/03/06, Jose Antonio kerjo [EMAIL PROTECTED] escribió:
 --- Iñaki [EMAIL PROTECTED] escribió: El Martes, 28 de Marzo de 2006 01:28, Diego Fernando Muriel escribió:  Hola   llevo casi 4 años trabajando con Debian, primero
 con Woody y ahora son  Sarge y me siempre me a ido muy bien. Pero ahora me hacen esta pregunta  cual distribucion es mejor Debian o Fedora. Desde Luego yo de una respondo
  que debian, pero no se tecnicamente porque.  Todo esto teniendo en cuenta  que es solo para servidores. Buff, yo no suelo decir ni la mitad que esto y me llueven críticas por tos
 laos... ;) No, en serio, no creo que Debian sea sólo para servidores (sino lo que tengo en casa ¿qué es?). Creo que Debian es para quien lo quiera usar en el contexto que desee. Básicamente con Debian se puede
 hacer de todo. Lo que yo SI defiendo a ultrajanza es que Debian NO es una distro adecuada para usuarios nóveles que no quieren profundizar en su SO más de lo que lo harían en Windows (simplemente porque un SO es para
 el 98% de la gente una herramienta de trabajo, no un hobby, y no les tiene porqué apetecer investigar sobre él). Digamos que Debian no está orientada a nada en concreto y por lo tanto tampoco
 a un PC de escritorio como tal. Se puede configurar una Debian para que sea el SO de escritorio más sencillo de usar, pero el que lo ha configurado TENIA que saber bastante, que es lo que todo el mundo
 omite cuando se le llena la boca contando lo fácil que le resulta a su familia usar la Debian que EL les ha configurado al dedillo. aunque bueno, espero no generar otro hilo sobre este
 tema, al fin y al cabo lo que he empezado contestando es a la frase Todo esto teniendo en cuenta que es solo para servidores,;) En cuanto a Fedora no lo conozco, no sé si tendrá
 algún sistema de instalación tipo APT o el mismo APT, no sé, pero sí que sé que desde hace un tiempo me vengo peleando con RedHat últimísima versión y me río yo de su sistema de
 instalación con RPM a pelo. Debian tiene APT de serie, eso le da ventaja sobre cualquier otra distro (excepto sobre las derivadas de Debian, claro).Para un servidor yo creo que no hay duda--- Sarge
Para otra cosa, pues podias comparar etch, o sid confedora, esa si sería una comparación más seria. Peroclaro, yo no montaría un servidor con etch, ni consid, luego entonces fedora tampoco.Lo mejor que tiene debian SARGE, es su estabilidad, el
grado de confianza que me dá, la forma de resolver las actualizaciones, apt,... Fedora 5, ya tieneherramientas parecidas a apt, pero no alcanzan sunivel.En un plano más personal, yo creo en debian no como un
sistema operativo, creo en debian como movimientocultural, como una forma de manifestar el descontentoque siento con esta sociedad de la información para elque paga, etc... en fin, ya paro que me enciendo.
De todas formas, esta pregunta en una lista dedicada adebian, va a tener respuestas un poco imparciales...__LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.http://es.voice.yahoo.com--To UNSUBSCRIBE, email to 
[EMAIL PROTECTED]with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Off-Topic: ¿Un paso hacia la libertad? [OT]

2006-03-28 Por tema ChEnChO
2006/3/28, Jose Antonio Ortega Garcia [EMAIL PROTECTED]:
 El sáb, 25-03-2006 a las 21:26 +0100, Rober Morales escribió:
  El Sábado, 25 de Marzo de 2006 21:08, Jose Antonio Ortega Garcia escribió:
   Iñaki o Ignacio es exactamente lo mismo
 
  ¡¡¡Sí, claro!!!
 
  Ahora todos pasaremos a llamarte «Toñito», porque como «es lo mismo».

 Tienes mi permiso para hacerlo. No me molesta en absoluto. LLamame
 toñito.
 
  ¿y si no te gusta?
 
  Cada tiene el nombre que quiere y no eres quien para decirle que puedes
  llamarle de otra manera Es bestial, alguien que no es capaz de colocar
  los acentos en su propio nombre le dice a los demás que se llaman de otra
  manera.
 
  :'( Tristísimo...

Robertito, NO YORES HAMIGO :P

 Que pintas tu en esto? No me he referido a ti en ninguna ocasion.

 No olles el clamor del publico? Os estan pidiendo a gritos que cambieis
 de tercio. Que estan hartos y cansados, que esto no les interesa ni es
 el tema de la lista.

 Ya saben lo listo que eres y lo que sabes, y yo las faltas de ortografia
 que tengo.Pedante.


 
 --
 Jose Antonio Ortega Garcia [EMAIL PROTECTED]


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




--
... may the source be with you...



Error dpkg:

2006-03-28 Por tema JJ Palacios

Saludos a la peña,

Estoy instalando (actualizando) la versión testing y me da el mismo error ya 
comentado, pero con otro paquete:

===
dpkg: error al procesar 
/var/cache/apt/archives/kdemultimedia-kio-plugins_4%3a3.5.1-1_i386.deb 
(--unpack):
intentando sobreescribir 
'/usr/share/doc/kde/HTML/en/kioslave/audiocd.docbook', que está también en 
el paquete kdebase-kio-plugins

dpkg-deb: el subproceso paste fue terminado por la señal (Tubería rota)
Se encontraron errores al procesar:
/var/cache/apt/archives/kdemultimedia-kio-plugins_4%3a3.5.1-1_i386.deb
E: Sub-process /usr/bin/dpkg returned an error code (1)
===

¿Que es lo que estoy haciendo mal?

Gracias

_
Horóscopo, tarot, numerología... Escucha lo que te dicen los astros. 
http://astrocentro.msn.es/



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Error dpkg:

2006-03-28 Por tema Daniel Vila
Podría solucionarlo esto:

dpkg -i --force- /var/cache/apt/archives/kdemultimedia-kio-plugins_4%3a3.5.1-1_i386.deb

Saludos
El día 28/03/06, JJ Palacios [EMAIL PROTECTED] escribió:
Saludos a la peña,Estoy instalando (actualizando) la versión testing y me da el mismo error yacomentado, pero con otro paquete:===dpkg: error al procesar
/var/cache/apt/archives/kdemultimedia-kio-plugins_4%3a3.5.1-1_i386.deb(--unpack):intentando sobreescribir'/usr/share/doc/kde/HTML/en/kioslave/audiocd.docbook', que está también enel paquete kdebase-kio-plugins
dpkg-deb: el subproceso paste fue terminado por la señal (Tubería rota)Se encontraron errores al procesar:/var/cache/apt/archives/kdemultimedia-kio-plugins_4%3a3.5.1-1_i386.debE: Sub-process /usr/bin/dpkg returned an error code (1)
===¿Que es lo que estoy haciendo mal?Gracias_Horóscopo, tarot, numerología... Escucha lo que te dicen los astros.
http://astrocentro.msn.es/--To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Debian Vs Fedora

2006-03-28 Por tema Jose Antonio kerjo

 --- Daniel Vila [EMAIL PROTECTED] escribió:

   Lo que yo creo es que deberías hacer tu propia
 opinión dediando algún
 tiempo a probar otras distribuciones.
 
 En lo referente a servidores, como dices, la cosa no
 es tan sencilla, elegir
 entre fedora y debian, es discriminar y aquí ya no
 sólo cuenta lo no
 comercial. Supongamos una administración y te
 imponen un oracle. Además
 tienen un contrato de compra con IBM y el jefillo de
 turno compra unos
 pedazo servidores Power5 en vez de consultarlo
 contigo. La elección de SO es
 linux por la cantidad de software disponible.
 
 Depues esto te llega a ti de consultoría, que vendes
 servicios integrales en
 telecomunicaciones y digamos que es el cliente más
 grande que tienes y
 literalmente te la juegas
 
 A ver quien pone una sarge o una fedora en este
 caso.
 
 
 ¿El que no arriesga no gana?
 

Hola de nuevo.

Hombre, si tienes un hardware dificil, un jefe
mandón, un culo de agujero estrecho... pues instalas
redhat o suse entrerprise. 

De todas formas te comento, que este muchacho quiere
que le aconsejemos sobre que montar, sarge o fedora...
no redhat, suse,ni win2003. Es por esto, que creo
que quiere instalar un servidor pequeño-mediano. No el
centro informático central del Banco taquicual. 

Además, no tengo experiencia montando sistemas para
miles de usuarios, con replicación de sercicios,
etc... pero si montando servidores pequeños-medianos,
con debian, o FreeBSD, y alguna cosa más. Por eso
escribo desde mi punto de vista SUBJETIVO.

A lo mejor antes me he explicado mál. En fin. 

Jose Antonio Kerjo.



__ 
LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. 
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. 
http://es.voice.yahoo.com


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Debian Vs Fedora

2006-03-28 Por tema Daniel Vila
No no , si te has explicado bien. Yo sólo lo comentaba , porque pedía
una opinión técnica hablando sólo de servidores... Y claro, para mi
esto siempre es un problema. Yo utilizo Sarge en casa, portátil y
trabajo, pequeños servidores debian para otras cosas, pero en el
momento de algo medio o grande para dar servicio, me encuentro con que
o bien el software o el hardware no está certificado por el fabricante
para debian. Y me jode. A esto es a lo que me refería. Ahí es donde
meten mano las distribuciones comerciales. Aunque parece que los
grandes cada día se toman más en serio debian 

Saludos
El día 28/03/06, Jose Antonio kerjo [EMAIL PROTECTED] escribió:
 --- Daniel Vila [EMAIL PROTECTED] escribió: Lo que yo creo es que deberías hacer tu propia opinión dediando algún tiempo a probar otras distribuciones.
 En lo referente a servidores, como dices, la cosa no es tan sencilla, elegir entre fedora y debian, es discriminar y aquí ya no sólo cuenta lo no comercial. Supongamos una administración y te
 imponen un oracle. Además tienen un contrato de compra con IBM y el jefillo de turno compra unos pedazo servidores Power5 en vez de consultarlo contigo. La elección de SO es linux por la cantidad de software disponible.
 Depues esto te llega a ti de consultoría, que vendes servicios integrales en telecomunicaciones y digamos que es el cliente más grande que tienes y literalmente te la juegas
 A ver quien pone una sarge o una fedora en este caso. ¿El que no arriesga no gana?Hola de nuevo.Hombre, si tienes un hardware dificil, un jefe
mandón, un culo de agujero estrecho... pues instalasredhat o suse entrerprise.De todas formas te comento, que este muchacho quiereque le aconsejemos sobre que montar, sarge o fedora...no redhat, suse,ni win2003. Es por esto, que creo
que quiere instalar un servidor pequeño-mediano. No elcentro informático central del Banco taquicual.Además, no tengo experiencia montando sistemas paramiles de usuarios, con replicación de sercicios,
etc... pero si montando servidores pequeños-medianos,con debian, o FreeBSD, y alguna cosa más. Por esoescribo desde mi punto de vista SUBJETIVO.A lo mejor antes me he explicado mál. En fin.
Jose Antonio Kerjo.__LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
http://es.voice.yahoo.com--To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]


Re: wireless+linksys

2006-03-28 Por tema Sergio Villalba
Gracias por vuestras respuestas.

Serias tan amables de explicar un poquito mejor a que te estas refiriendo?

Veamos tengo un servidor freeradius y en el fichero eap.conf tengo:

## EAP-TLS
tls {
 private_key_password = XXX
 private_key_file = ${raddbdir}/certs/cert-srv.pem
 certificate_file = ${raddbdir}/certs/cert-srv.pem
 CA_file = ${raddbdir}/certs/demoCA/cacert.pem
 dh_file = ${raddbdir}/certs/dh
 random_file = ${raddbdir}/certs/random
 fragment_size = 1024
 include_length = yes
 check_cert_cn = %{User-Name}
}


El siguiente paso sera configurar el cliente linux, ya que los cliente W
tengo unos certificado que tengo que instalarlos.

 sabeis que driver o aplicación tengo que utilizar para poder instalar la
 tarjeta linksys WMP54G en debian sarge

al final lo he montado con ndiswrapper:
ndiswrapper -l
Installed ndis drivers:
bcmwl5  driver present, hardware present

wlan0 IEEE 802.11g  ESSID:off/any
  Mode:Managed  Frequency:2.462 GHz  Access Point: 00:00:00:00:00:00
  Bit Rate:54 Mb/s   Tx-Power:16 dBm
  RTS thr:2347 B   Fragment thr:2346 B
  Encryption key:off
  Power Management:off
  Link Quality:100/100  Signal level:-10 dBm  Noise level:-256 dBm
  Rx invalid nwid:0  Rx invalid crypt:0  Rx invalid frag:0
  Tx excessive retries:0  Invalid misc:113690   Missed beacon:0

iwlist wlan0 scan
Cell 01 -
 Address: 00:14:BF:72:FD:28
 ESSID:wifi
 Protocol:IEEE 802.11b
 Mode:Managed
 Frequency:2.462 GHz (Channel 11)
 Quality:0/100  Signal level:-43 dBm  Noise level:-256 dBm
 Encryption key:on
 Bit Rate:1 Mb/s
 Bit Rate:2 Mb/s
 Bit Rate:5.5 Mb/s
 Bit Rate:11 Mb/s
 Bit Rate:18 Mb/s
 Bit Rate:24 Mb/s
 Bit Rate:36 Mb/s
 Bit Rate:54 Mb/s
 Bit Rate:6 Mb/s
 Bit Rate:9 Mb/s
 Bit Rate:12 Mb/s
 Bit Rate:48 Mb/s
 Extra:bcn_int=100
 Extra:atim=0
 wpa_ie=dd180050f2010150f2020150f2020150f201

En cual fichero tengo que configurar todo esto?

Gracias por todo.
Un saludo.
S.V.




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Instalacion de E17

2006-03-28 Por tema Bentejuy
El 27/03/06, cuc[EMAIL PROTECTED] escribió:
 A Dilluns 27 Març 2006 16:25, gnuino angeles va escriure:
  Hola listeros,
  Podrian dar unas pautas para instalar el Enlightenment 17, ya que al tratar
  de instalarlo a travez de cvs, no me hes posible...
  Me pide una serie de librerias q cuando trato de instalar no accede.

 Yo tengo puestos los repositorios de elive (elive.org) un livecd con e16 y e17

La dirección exacta es http://www.elivecd.org, yo la tengo instalada y me va muy
bien, incluido el e17 aunque esta en fase alpha.

 como escritorios y me funciona muy bien y actualizan muy amenudo. Los repos
 estos son para debian testing pero yo los utilizo en sid sin mayores
 problemas... hace más de una semana que no me quiere actualizar e17 por ser
 sid y se me quedan esos paquetes retenidos, pero supongo que a la que entren
 en testing los paquetes adecuados se actualizará.

 # Elive
 deb http://idefix.eup.uva.es/elive elive main efl elive




Ayuda, he borrado /boot.

2006-03-28 Por tema Pablo Braulio
Hola a todos.

Hoy me he levantado un poco manazas y he borrado el directorio /boot,
sin darme cuenta.

Lo he vuelto a crear, al igual que el directorio grub, y he añadido
los archivos del kernel para su arranque. Despues he hecho update-grub
para que me cree el archivo menu.lst

El problema, es que al parecer grub no está correctamente, pues en el
arranque me dice error 15, y no se inicia.

¿Alguien se le ocurre como puedo solucionarlo sin tener que formatear
/ ?. He podido arrancarlo con knoppix, pero no me deja escribir nada
en el disco.


--
Saludos.
Pablo.

Jabber: bruli(at)myjabber(dot)net



Re: Ayuda, he borrado /boot.

2006-03-28 Por tema Daniel Vila
¿Que sistema de ficheros utiliza?

Yo arrancaría con un livecd luego un chroot e instalaría lilo o grubEl día 28/03/06, Pablo Braulio [EMAIL PROTECTED]
 escribió:Hola a todos.Hoy me he levantado un poco manazas y he borrado el directorio /boot,
sin darme cuenta.Lo he vuelto a crear, al igual que el directorio grub, y he añadidolos archivos del kernel para su arranque. Despues he hecho update-grubpara que me cree el archivo menu.lstEl problema, es que al parecer grub no está correctamente, pues en el
arranque me dice error 15, y no se inicia.¿Alguien se le ocurre como puedo solucionarlo sin tener que formatear/ ?. He podido arrancarlo con knoppix, pero no me deja escribir nadaen el disco.
--Saludos.Pablo.Jabber: bruli(at)myjabber(dot)net


Re: Ayuda, he borrado /boot.

2006-03-28 Por tema Pablo Braulio
El 28/03/06, Daniel Vila[EMAIL PROTECTED] escribió:
 ¿Que sistema de ficheros utiliza?

ext3

  Yo arrancaría con un livecd luego un chroot e instalaría lilo o grub

¿Podrías explicarme mejor esto último?.
--
Saludos.
Pablo.

Jabber: bruli(at)myjabber(dot)net



al hilo de PHP: Bluefish y Quanta

2006-03-28 Por tema antonio rodriguez

Hola,

Probablemente lo que voy preguntar es una patochada o no, pero qué 
opináis de Quanta o Bluefish para un desarrollo web básico. Digo en 
comparación con RailsOnRuby. Sé que Rails va sobre un lenguaje (Ruby) 
totalmente aparte de PHP. Y qué sabéis sobre PHPNuke?


Gracias por adelantado!

Antonio


PD: Cómo en muchas otras cosas, ando un poco desorientado sobre qué 
herramientas son las más útiles para un desarrollo web básico, pero que 
integre acceso a base de datos.


--
=
Por favor, si me mandas correos con copia a varias personas,
pon mi dirección de correo en copia oculta (CCO), para evitar
que acabe en montones de sitios, eliminando mi privacidad,
favoreciendo la propagación de virus y la proliferación del SPAM. Gracias.
-
If you send me e-mail which has also been sent to several other people,
kindly mark my address as blind-carbon-copy (or BCC), to avoid its
distribution, which affects my privacy, increases the likelihood of
spreading viruses, and leads to more SPAM. Thanks.
=


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Ayuda, he borrado /boot.

2006-03-28 Por tema Daniel Vila
Primeras 2 respuestas de google a livecd chroot grub nos da la operativa a realizar

http://www.lacoctelera.com/suidae/post/2005/05/18/recuperar-grub-gestor-arranque
http://www.mononeurona.org/index.php?idp=302
La explicación es que al iniciar el sistema con un livecd puedes montar
el sistema de ficheros de root. Después el comando chroot permite
cambiar tu directorio de root actual: chroot
/mnt/hda1 con esto saldrías virtualmente del livecd y
el directorio raíz sería el del disco duro permitiendo así la
reinstalación del cargador de arranque de manera sencilla.

Valor y al toro!

Saludos
El día 28/03/06, Pablo Braulio [EMAIL PROTECTED] escribió:
El 28/03/06, Daniel Vila[EMAIL PROTECTED] escribió: ¿Que sistema de ficheros utiliza?ext3Yo arrancaría con un livecd luego un chroot e instalaría lilo o grub
¿Podrías explicarme mejor esto último?.--Saludos.Pablo.Jabber: bruli(at)myjabber(dot)net


Re: Debian Vs Fedora

2006-03-28 Por tema Jose Antonio kerjo

 --- Daniel Vila [EMAIL PROTECTED] escribió:

 No no , si te has explicado bien. Yo sólo lo
 comentaba , porque pedía una
 opinión técnica hablando sólo de servidores... Y
 claro, para mi esto siempre
 es un problema. Yo utilizo Sarge en casa, portátil y
 trabajo, pequeños
 servidores debian para otras cosas, pero en el
 momento de algo medio o
 grande para dar servicio, me encuentro con que o
 bien el software o el
 hardware no está certificado por el fabricante para
 debian. Y me jode. A
 esto es a lo que me refería. Ahí es donde meten mano
 las distribuciones
 comerciales. Aunque parece que los grandes cada día
 se toman más en serio
 debian 
 
 Saludos
 
 El día 28/03/06, Jose Antonio kerjo
 [EMAIL PROTECTED] escribió:
 
 
  --- Daniel Vila [EMAIL PROTECTED] escribió:
 
 Lo que yo creo es que deberías hacer tu propia
   opinión dediando algún
   tiempo a probar otras distribuciones.
  
   En lo referente a servidores, como dices, la
 cosa no
   es tan sencilla, elegir
   entre fedora y debian, es discriminar y aquí ya
 no
   sólo cuenta lo no
   comercial. Supongamos una administración y te
   imponen un oracle. Además
   tienen un contrato de compra con IBM y el
 jefillo de
   turno compra unos
   pedazo servidores Power5 en vez de consultarlo
   contigo. La elección de SO es
   linux por la cantidad de software disponible.
  
   Depues esto te llega a ti de consultoría, que
 vendes
   servicios integrales en
   telecomunicaciones y digamos que es el cliente
 más
   grande que tienes y
   literalmente te la juegas
  
   A ver quien pone una sarge o una fedora en este
   caso.
  
  
   ¿El que no arriesga no gana?
  
 
  Hola de nuevo.
 
  Hombre, si tienes un hardware dificil, un jefe
  mandón, un culo de agujero estrecho... pues
 instalas
  redhat o suse entrerprise.
 
  De todas formas te comento, que este muchacho
 quiere
  que le aconsejemos sobre que montar, sarge o
 fedora...
  no redhat, suse,ni win2003. Es por esto, que
 creo
  que quiere instalar un servidor pequeño-mediano.
 No el
  centro informático central del Banco taquicual.
 
  Además, no tengo experiencia montando sistemas
 para
  miles de usuarios, con replicación de sercicios,
  etc... pero si montando servidores
 pequeños-medianos,
  con debian, o FreeBSD, y alguna cosa más. Por eso
  escribo desde mi punto de vista SUBJETIVO.
 
  A lo mejor antes me he explicado mál. En fin.
 
  Jose Antonio Kerjo.
 

Hola de nuevo.

Si. Es una lástima, pero poderoso señor es don dinero.
Dell, HP, Oracle,... certifican sus productos donde
ven que pueden obtener beneficios. Supongo que los
responsables de nuestra distribución, acogerían con
los brazos abiertos a los muchachos de dell, de hp, de
ibm, de oracle... pero, se ve que no llegan. Leí en
barrapunto que oracle quería hacer debian uno de sus
sistemas operativos certificados,... la cosa se ha
quedado en el intento. 

Aun así, cuando, por ejemplo, compro en dell y veo que
puedo elegir entre win2003-redhat-suse entreprise...
presiento un auge de linux inmediato. Quizá no esté
lejos el día en el que debian también esté en la
lista.

Jose Antonio Kerjo. 



__ 
LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. 
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. 
http://es.voice.yahoo.com


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Ayuda, he borrado /boot.

2006-03-28 Por tema Pablo Braulio
El 28/03/06, Daniel Vila[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Primeras 2 respuestas de google a livecd  chroot  grubnos da la
 operativa a realizar

 http://www.lacoctelera.com/suidae/post/2005/05/18/recuperar-grub-gestor-arranque
  http://www.mononeurona.org/index.php?idp=302

  La explicación es que al iniciar el sistema con un livecd puedes montar el
 sistema de ficheros de root. Después el comando chroot permite cambiar tu
 directorio de root actual:  chroot /mnt/hda1con esto saldrías
 virtualmente del livecd y el directorio raíz sería el del disco duro
 permitiendo así la reinstalación del cargador de arranque de manera
 sencilla.

  Valor y al toro!

Gracias. No conocía la opción de chroot. Menudo alivio.


--
Saludos.
Pablo.

Jabber: bruli(at)myjabber(dot)net



el directorio /tmp se va eliminando

2006-03-28 Por tema Chris Fanning
Hola lista,

¿verdad que el contenido del directorio /tmp se va eliminando?
Me estaba preguntando cada cuanto tiempo y como se controla este comportamiento.

gracias
saludos.
Chris.



Re: ¿que hace el ./?

2006-03-28 Por tema miguel velasco
Gracias a todos por vuestra ayuda. Ya me queda claro.Saludos!El día 28/03/06, Fernando [EMAIL PROTECTED]
 escribió:miguel velasco wrote: Hola, tan sólo una cuestión que seguro sabreis resolverme en un
 momento y yo no acabo de entender. ¿Que diferencia hay entre ejecutar un script con ./nombre_script y sin el ./ Gracias y saludosCuando se pasa al interprete de comandos un comando sin ruta, este
trata de buscarlo en las rutas que estan indicadas en la variablede entorno PATH, si el directorio actual esta incluido el '.'(normalmente el último, si lo esta) se ejecutara, si no no.Al pasarle el path con ./ ya no necesita usar la variable PATH
puesto que le dices donde esta y lo encuentra.No se si me habré explicado bien...S2--Fernando.{:-{D Hackers do it with fewer instructions.--To UNSUBSCRIBE, email to 
[EMAIL PROTECTED]with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
-- MIGUEL


CHMOD no se ejecuta en un script de inicio.

2006-03-28 Por tema Javier Debian - BBca - AR
Replanteo la pregunta hecha en Iniciar script con el arranque para modem 
HSP56MR




Placa Base: Aristo M755LMRE - SiS 630
Procesador: Intel Pentium IIIE, 750 MHz (7.5 x 100)
Núcleo: 2.6.8
Distro: Debian sarge
Modem: HSP56MR on board
Controlador: slmodem-2.9.10 
(http://www.smlink.com/objects/slmodem-2.9.10.tar.gz)

Uso del ordenador: hogareño para la familia.



Tengo el script /etc/init.d/slmodemd, cuya sección start indico más abajo.

Cuado corro el script desde consola y como root, todo anda bien y hace lo 
que debe hacer. Pero cuando se corre el script en el arranque (lo cargué 
usando #update-rc.d slmodemd defaults), la línea:


 chmod a+rw $SLMODEMD_DEVICE

me da el siguiente error:

chmod: cannot acces '/dev/slarm0': No such file or directory

por lo que el enlace que luego se crea no es visible para los usuarios 
comunes.


El tema es que el mecanismo '/dev/slarm0' sí se crea y existe el enlace 
'/dev/modem', por lo que SUPONGO que el script no tiene permisos para 
ejecutar chmod cuando se corre en el inicio, pero sí cuando lo corro 
manualmente como root.


Las preguntas son:

1) ¿Esto es correcto, el arranque del sistema no tiene privilegios de root?

2) ¿Puede ser que durante el inicio el sistema no permita cambiar atributos?

2) ¿Cómo habilito a los script de inicio para que ejecuten chmod o qué debe 
hacer para poder cambiar los atributos de un archivo desde el inicio?




# /etc/init.d/slmodemd



set -e



PATH=/usr/local/sbin:/usr/local/bin:/sbin:/bin:/usr/sbin:/usr/bin

NAME=slmodemd

DAEMON=/usr/sbin/slmodemd

PIDFILE=/var/run/$NAME.pid

RETVAL=0



(...)



start() {



 echo Cargando controlador SmartLink Modem al kernel... 

 modprobe slamr



 echo Iniciando SmartLink Modem driver para $SLMODEMD_DEVICE...

 start-stop-daemon --start --pidfile $PIDFILE  --exec $DAEMON \

 --make-pidfile --background -- -c=$SLMODEMD_COUNTRY \

 $SLMODEMD_DEVICE -d=5

 RETVAL=$?



 echo Cambiando atributos a $SLMODEMD_DEVICE...

 chmod a+rw $SLMODEMD_DEVICE



 echo Enlazando /dev/modem a $SLMODEMD_DEVICE...

 ln -s -f /dev/slamr0 /dev/modem

}



=
Por favor, si me mandas correos con copia a varias personas, poné mi 
dirección de correo en copia oculta (CCO), para evitar que acabe en montones 
de sitios, eliminando mi privacidad, favoreciendo la propagación de virus y 
la proliferación del SPAM.

Gracias.
Usuario GNU/Linux registrado # 389414 (http://counter.li.org/)
=


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



No puedo cambiarme a root.

2006-03-28 Por tema Pablo Braulio
Hola de nuevo.

Esta claro que cuando alguien toca lo que no debe, estropea lo que no sabe.

Después de mi estropicio borrando el directorio /boot y problema con grub (ya 
solucionado, gracias a vuestra ayuda), ahora resulta que en el kde, no puedo 
cambiar a root en la consola.

Esto es lo que me ocurre:

$ su
Password:
setgid: Operación no permitida


No tengo ni idea de que puede provocar esto. ¿Alguien sabría decirme que puede 
estar pasando?.
-- 
Saludos.
Pablo

Jabber: bruli(at)myjabber(to)net
Fingerprint: 944D 10DA 4C10 08D1 574D  4B48 3BC1 CEF7 F222 EB1D


pgpY3RnXsfP9y.pgp
Description: PGP signature


Trastear con otra distribución

2006-03-28 Por tema Javier Debian - BBca - AR

Me gusta probar cosas nuevas y aprender.
Mi inicio con linux fue en el siguiente orden: Corel, RedHat, Mandrake,
Debian woody, Debian sarge.
Tengo ganas de trastear un poco con algo que no sea hijo de Debian o hijo
de RedHat.
Me han dicho que pruebe SuSe o Slackware.
Pero considero que nadie mejor que la gente de Debian (hasta ahora, para mí,
es la distro), me puedan presentar un desafío nuevo.
La pregunta es: Luego de Debian, ¿qué es un verdadero desafío?

Gracias.


=
Por favor, si me mandas correos con copia a varias personas, poné mi
dirección de correo en copia oculta (CCO), para evitar que acabe en montones
de sitios, eliminando mi privacidad, favoreciendo la propagación de virus y
la proliferación del SPAM.
Gracias.
Usuario GNU/Linux registrado # 389414 (http://counter.li.org/)
=


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Trastear con otra distribución

2006-03-28 Por tema Jordi Pina Estany - Pinucset
A Dimarts 28 Març 2006 13:54, Javier Debian - BBca - AR va escriure:
 Me gusta probar cosas nuevas y aprender.
 Mi inicio con linux fue en el siguiente orden: Corel, RedHat, Mandrake,
 Debian woody, Debian sarge.
 Tengo ganas de trastear un poco con algo que no sea hijo de Debian o
 hijo de RedHat.
 Me han dicho que pruebe SuSe o Slackware.
 Pero considero que nadie mejor que la gente de Debian (hasta ahora, para
 mí, es la distro), me puedan presentar un desafío nuevo.
 La pregunta es: Luego de Debian, ¿qué es un verdadero desafío?

LFS ;)
 Gracias.


 =
 Por favor, si me mandas correos con copia a varias personas, poné mi
 dirección de correo en copia oculta (CCO), para evitar que acabe en
 montones de sitios, eliminando mi privacidad, favoreciendo la propagación
 de virus y la proliferación del SPAM.
 Gracias.
 Usuario GNU/Linux registrado # 389414 (http://counter.li.org/)
 =

-- 
Pinucset - Jordi Pina Estany
Mail/Jabber: pinucset[arroba]gmail[punt]com
Manresa, Barcelona



Re: Ayuda, he borrado /boot.

2006-03-28 Por tema Excalibur
Tal que el Tue, 28 Mar 2006 12:43:32 +0200
Pablo Braulio [EMAIL PROTECTED] tuvo a bien escribir:

 Hola a todos.
 
 Hoy me he levantado un poco manazas y he borrado el directorio /boot,
 sin darme cuenta.
 
 Lo he vuelto a crear, al igual que el directorio grub, y he añadido
 los archivos del kernel para su arranque. Despues he hecho update-grub
 para que me cree el archivo menu.lst
 
 El problema, es que al parecer grub no está correctamente, pues en el
 arranque me dice error 15, y no se inicia.
 
 ¿Alguien se le ocurre como puedo solucionarlo sin tener que formatear
 / ?. He podido arrancarlo con knoppix, pero no me deja escribir nada
 en el disco.

Echale un vistazo a:

http://www.wikinix.org/index.php?title=Recuperar_Grub_en_Linux-HowTo


__
LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
http://es.voice.yahoo.com



Re: Debian Vs Fedora

2006-03-28 Por tema Angel Claudio Alvarez
El mar, 28-03-2006 a las 11:59 +0200, Daniel Vila escribió:
 No no , si te has explicado bien. Yo sólo lo comentaba , porque pedía
 una opinión técnica hablando sólo de servidores... Y claro, para mi
 esto siempre es un problema. Yo utilizo Sarge en casa, portátil y
 trabajo, pequeños servidores debian para otras cosas, pero en el
 momento de algo medio o grande para dar servicio, me encuentro con que
 o bien el software o el hardware no está certificado por el fabricante
 para debian. Y me jode. A esto es a lo que me refería. Ahí es donde
 meten mano las distribuciones comerciales. Aunque parece que los
 grandes cada día se toman más en serio debian 
Yo en su momento cuando me pidieron ( en mi trabajo)opinion sobre por
que debian los mande a leer el contrato social
Conclusion: Hoy tenemos corriendo la Banca Internet con 3 usuarios
en Debian
 
 Saludos
 
 El día 28/03/06, Jose Antonio kerjo [EMAIL PROTECTED] escribió:
 
 --- Daniel Vila [EMAIL PROTECTED] escribió:
 
Lo que yo creo es que deberías hacer tu propia
  opinión dediando algún
  tiempo a probar otras distribuciones. 
 
  En lo referente a servidores, como dices, la cosa no
  es tan sencilla, elegir
  entre fedora y debian, es discriminar y aquí ya no
  sólo cuenta lo no
  comercial. Supongamos una administración y te 
  imponen un oracle. Además
  tienen un contrato de compra con IBM y el jefillo de
  turno compra unos
  pedazo servidores Power5 en vez de consultarlo
  contigo. La elección de SO es
  linux por la cantidad de software disponible. 
 
  Depues esto te llega a ti de consultoría, que vendes
  servicios integrales en
  telecomunicaciones y digamos que es el cliente más
  grande que tienes y
  literalmente te la juegas 
 
  A ver quien pone una sarge o una fedora en este
  caso.
 
 
  ¿El que no arriesga no gana?
 
 
 Hola de nuevo.
 
 Hombre, si tienes un hardware dificil, un jefe 
 mandón, un culo de agujero estrecho... pues instalas
 redhat o suse entrerprise.
 
 De todas formas te comento, que este muchacho quiere
 que le aconsejemos sobre que montar, sarge o fedora...
 no redhat, suse,ni win2003. Es por esto, que creo 
 que quiere instalar un servidor pequeño-mediano. No el
 centro informático central del Banco taquicual.
 
 Además, no tengo experiencia montando sistemas para
 miles de usuarios, con replicación de sercicios,
 etc... pero si montando servidores pequeños-medianos,
 con debian, o FreeBSD, y alguna cosa más. Por eso
 escribo desde mi punto de vista SUBJETIVO.
 
 A lo mejor antes me he explicado mál. En fin.
 
 Jose Antonio Kerjo.
 
 
 
 __
 LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
 Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
 http://es.voice.yahoo.com
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to
 [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]
 
 
-- 
Angel Claudio Alvarez
Usuario Linux Registrado 143466
GPG Public Key en http://pgp.mit.edu
key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8  F505 1884 473C FC8C 8AC4



signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: Debian Vs Fedora

2006-03-28 Por tema Roberto Pereyra
Pienso que no es correcto comparar Debian con Fedora.

Seria más correcto comparar Debian con RedHat Enterprise Server o
CentOS, que son versiones para servidores, mucho más cuidadas que
Fedora (que es mas un beta que para uso en servidores críticos).

robertoEl día 28/03/06, Angel Claudio Alvarez [EMAIL PROTECTED] escribió:
El mar, 28-03-2006 a las 11:59 +0200, Daniel Vila escribió: No no , si te has explicado bien. Yo sólo lo comentaba , porque pedía una opinión técnica hablando sólo de servidores... Y claro, para mi esto siempre es un problema. Yo utilizo Sarge en casa, portátil y
 trabajo, pequeños servidores debian para otras cosas, pero en el momento de algo medio o grande para dar servicio, me encuentro con que o bien el software o el hardware no está certificado por el fabricante
 para debian. Y me jode. A esto es a lo que me refería. Ahí es donde meten mano las distribuciones comerciales. Aunque parece que los grandes cada día se toman más en serio debian Yo en su momento cuando me pidieron ( en mi trabajo)opinion sobre por
que debian los mande a leer el contrato socialConclusion: Hoy tenemos corriendo la Banca Internet con 3 usuariosen Debian Saludos El día 28/03/06, Jose Antonio kerjo 
[EMAIL PROTECTED] escribió: --- Daniel Vila [EMAIL PROTECTED] escribió:  Lo que yo creo es que deberías hacer tu propia
  opinión dediando algún  tiempo a probar otras distribuciones.   En lo referente a servidores, como dices, la cosa no  es tan sencilla, elegir
  entre fedora y debian, es discriminar y aquí ya no  sólo cuenta lo no  comercial. Supongamos una administración y te  imponen un oracle. Además
  tienen un contrato de compra con IBM y el jefillo de  turno compra unos  pedazo servidores Power5 en vez de consultarlo  contigo. La elección de SO es
  linux por la cantidad de software disponible.   Depues esto te llega a ti de consultoría, que vendes  servicios integrales en  telecomunicaciones y digamos que es el cliente más
  grande que tienes y  literalmente te la juegas   A ver quien pone una sarge o una fedora en este  caso.
¿El que no arriesga no gana?  Hola de nuevo. Hombre, si tienes un hardware dificil, un jefe
 mandón, un culo de agujero estrecho... pues instalas redhat o suse entrerprise. De todas formas te comento, que este muchacho quiere que le aconsejemos sobre que montar, sarge o fedora...
 no redhat, suse,ni win2003. Es por esto, que creo que quiere instalar un servidor pequeño-mediano. No el centro informático central del Banco taquicual. Además, no tengo experiencia montando sistemas para
 miles de usuarios, con replicación de sercicios, etc... pero si montando servidores pequeños-medianos, con debian, o FreeBSD, y alguna cosa más. Por eso escribo desde mi punto de vista SUBJETIVO.
 A lo mejor antes me he explicado mál. En fin. Jose Antonio Kerjo. __ LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
 Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. http://es.voice.yahoo.com -- To UNSUBSCRIBE, email to
 [EMAIL PROTECTED] with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]--Angel Claudio AlvarezUsuario Linux Registrado 143466GPG Public Key en http://pgp.mit.edukey fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8F505 1884 473C FC8C 8AC4
-BEGIN PGP SIGNATURE-Version: GnuPG v1.4.2.2 (GNU/Linux)iD8DBQBEKSfuGIRHPPyMisQRAkJaAJ4/AMhjd5m2NJvOrXBijMcEUrMIAACfTF/aIKaUZU6OvwVEYx0cqeVnCq0==XHq7-END PGP SIGNATURE-
-- Ing. Roberto PereyraContenidosOnlineServidores BSD, Solaris y LinuxSoporte técnico ISPsJabber ID: [EMAIL PROTECTED]
For reliable and professional DNS, use DNS Made Easy!http://www.dnsmadeeasy.com/u/14989


Re: Trastear con otra distribución

2006-03-28 Por tema VictorSanchez2
On Tue, 2006-03-28 at 14:18 +0200, Jordi Pina Estany - Pinucset wrote:
 A Dimarts 28 Març 2006 13:54, Javier Debian - BBca - AR va escriure:
  Me gusta probar cosas nuevas y aprender.
  Mi inicio con linux fue en el siguiente orden: Corel, RedHat, Mandrake,
  Debian woody, Debian sarge.
  Tengo ganas de trastear un poco con algo que no sea hijo de Debian o
  hijo de RedHat.
  Me han dicho que pruebe SuSe o Slackware.
  Pero considero que nadie mejor que la gente de Debian (hasta ahora, para
  mí, es la distro), me puedan presentar un desafío nuevo.
  La pregunta es: Luego de Debian, ¿qué es un verdadero desafío?
 
 LFS ;)
 

Para más información: http://es.wikipedia.org/wiki/LFS

Ánimo :)

Aprender...  depende para qué lo necesites. Si es para en un futuro
trabajar en una empresa, por curiosidad y querer comprender como
funciona un sistema GNU/Linux completo o similares.

Puede que para el mundo laboral Suse sea interesante, depende donde
vayas a trabajar.

Es que hay tantas que la mejor forma es leer mucho y comparar. Puedes
echar otro vistazo a esto y a partir de ahí comezar a leer más
concrétamente:

http://es.wikipedia.org/wiki/Distribuciones_de_Linux

Yo he tenido Suse, Knoppix, Ubuntu, Mandrake, Red Hat, Fedora... Con la
que más he aprendido, más me ha ayudado a comprender el verdadero
funcionamiento de un sistema GNU/Linux y me ha permitido adaptarlo a mis
necesitades ha sido Debian.

Si lo que quieres es aprender sobre los sistemas GNU/Linux, continúa en
Debian, tienes la mejor comunidad detrás :)

-- 
 VictorSanchez^2
  www.victorsanchez2.net
 [EMAIL PROTECTED]
-


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: el directorio /tmp se va eliminando

2006-03-28 Por tema Carlos Zuniga
On 3/28/06, Chris Fanning [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola lista,

 ¿verdad que el contenido del directorio /tmp se va eliminando?
 Me estaba preguntando cada cuanto tiempo y como se controla este 
 comportamiento.

 gracias
 saludos.
 Chris.

Creo que lo borra el script /etc/init.d/bootclean a cada reinicio.

Saludos
--
Linux Registered User # 386081
A menudo unas pocas horas de Prueba y error podrán ahorrarte minutos
de leer manuales.
カルロス


Re: Trastear con otra �

2006-03-28 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

VictorSanchez2 wrote:
 On Tue, 2006-03-28 at 14:18 +0200, Jordi Pina Estany - Pinucset wrote:
 
A Dimarts 28 Març 2006 13:54, Javier Debian - BBca - AR va escriure:

Me gusta probar cosas nuevas y aprender.
Mi inicio con linux fue en el siguiente orden: Corel, RedHat, Mandrake,
Debian woody, Debian sarge.
Tengo ganas de trastear un poco con algo que no sea hijo de Debian o
hijo de RedHat.
Me han dicho que pruebe SuSe o Slackware.
Pero considero que nadie mejor que la gente de Debian (hasta ahora, para
mí, es la distro), me puedan presentar un desafío nuevo.
La pregunta es: Luego de Debian, ¿qué es un verdadero desafío?

LFS ;)

 
 
 Para más información: http://es.wikipedia.org/wiki/LFS
 
Contrariamente a lo que la mayoria supone, LFS, es muy sencilo de
implementar (recomendado altamente!)
 Ánimo :)

Tiene 2 grandes escollos:
+ Debes leer y comprender, y actuar en consecuencia.
+ Debes tener /paciencia/.

2 condiciones (increiblemente) cada vez mas desvalorizadas en la comunidad.

 
 Aprender...  depende para qué lo necesites. Si es para en un futuro
 trabajar en una empresa, por curiosidad y querer comprender como
 funciona un sistema GNU/Linux completo o similares.
 
 Puede que para el mundo laboral Suse sea interesante, depende donde
 vayas a trabajar.
 
 Es que hay tantas que la mejor forma es leer mucho y comparar. Puedes
 echar otro vistazo a esto y a partir de ahí comezar a leer más
 concrétamente:
 
 http://es.wikipedia.org/wiki/Distribuciones_de_Linux
 
 Yo he tenido Suse, Knoppix, Ubuntu, Mandrake, Red Hat, Fedora... Con la
 que más he aprendido, más me ha ayudado a comprender el verdadero
 funcionamiento de un sistema GNU/Linux y me ha permitido adaptarlo a mis
 necesitades ha sido Debian.
 
 Si lo que quieres es aprender sobre los sistemas GNU/Linux, continúa en
 Debian, tienes la mejor comunidad detrás :)

Comparto totalmente. Debo agregar que el soporte y la comunidad detras
de LFS tambien son excelentes, ademas, han generado la (para mi gusto)
mejor imagen LiveCD y gran herramientas para construir un LFS:
http://www.linuxfromscratch.org/livecd/
 


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFEKTCukw12RhFuGy4RAkH3AKCO/cB0miyRijC4tUO/efsObGXkVgCfTcWV
ToxCTstL+NqzH2xH71BpXsQ=
=krmm
-END PGP SIGNATURE-



Re: al hilo de PHP: Bluefish y Quanta

2006-03-28 Por tema Wilfredo Rodriguez
Acabas de nombrar muchas cosas distintas al mismo tiempo:

RailsOnRuby, trae un framework bastante completo a diferencia de
Quanta, Bluefish o NVU que solo te daran una vista de diseño y un
hightlight para el código.

PHPnuke es un CMS antiguo creado por Francisco Bruzi.

Por favor, para futuros post, no es personal, pero sugiero que lean en
investiguen en Wikipedia y sobre todo recuerden que Google es tu
amigo, antes de postear ya que así se le da mas calidad ténica a las
listas sin hacer tanto flood.

Saludos.

On 3/28/06, antonio rodriguez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola,

 Probablemente lo que voy preguntar es una patochada o no, pero qué
 opináis de Quanta o Bluefish para un desarrollo web básico. Digo en
 comparación con RailsOnRuby. Sé que Rails va sobre un lenguaje (Ruby)
 totalmente aparte de PHP. Y qué sabéis sobre PHPNuke?

 Gracias por adelantado!

 Antonio


 PD: Cómo en muchas otras cosas, ando un poco desorientado sobre qué
 herramientas son las más útiles para un desarrollo web básico, pero que
 integre acceso a base de datos.

 --
 =
 Por favor, si me mandas correos con copia a varias personas,
 pon mi dirección de correo en copia oculta (CCO), para evitar
 que acabe en montones de sitios, eliminando mi privacidad,
 favoreciendo la propagación de virus y la proliferación del SPAM. Gracias.
 -
 If you send me e-mail which has also been sent to several other people,
 kindly mark my address as blind-carbon-copy (or BCC), to avoid its
 distribution, which affects my privacy, increases the likelihood of
 spreading viruses, and leads to more SPAM. Thanks.
 =


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




--
/*
Att. WRRH
Debian User
[EMAIL PROTECTED]
cv = http://curriculum.asoajedrene.net
blog = http://libertad.asoajedrene.net
``Software Libre'' es un asunto de libertad, no de precio.
 Para entender el concepto, debes pensar en ``libre'' como en
``libertad de expresión'', no como en ``cerveza gratis''. ``Software
Libre'' se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar,
copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software.
*/



Re: Debian Vs Fedora

2006-03-28 Por tema Daniel Vila
Vaya, pues felicidades por el éxito. Si no es mucho preguntar,
supongo q para banca será una plataforma con BBDD, Servidor
aplicaciones web j2ee, y si son 3 usuarios, unos cuantos servidores
todo en alta disponibilidad. Y si es así, ¿Qué software habéis
utilizado? 

SaludosEl día 28/03/06, Angel Claudio Alvarez [EMAIL PROTECTED] escribió:
El mar, 28-03-2006 a las 11:59 +0200, Daniel Vila escribió: No no , si te has explicado bien. Yo sólo lo comentaba , porque pedía una opinión técnica hablando sólo de servidores... Y claro, para mi esto siempre es un problema. Yo utilizo Sarge en casa, portátil y
 trabajo, pequeños servidores debian para otras cosas, pero en el momento de algo medio o grande para dar servicio, me encuentro con que o bien el software o el hardware no está certificado por el fabricante
 para debian. Y me jode. A esto es a lo que me refería. Ahí es donde meten mano las distribuciones comerciales. Aunque parece que los grandes cada día se toman más en serio debian Yo en su momento cuando me pidieron ( en mi trabajo)opinion sobre por
que debian los mande a leer el contrato socialConclusion: Hoy tenemos corriendo la Banca Internet con 3 usuariosen Debian



Re: sevidor de correo

2006-03-28 Por tema elboube
On Tue, Mar 28, 2006 at 05:59:52AM -0200, Alejandro Serrano Cánovas wrote:
 Buenas
 
 Queria montar un servidor de correo, antes en windows tenia un mercury
 server mail y ahora que me he pasado a debian he probado con Qmail pero no
 me termina de convencer o no se instalarlo bien, yo exactamente lo queria
 como servidor smtp imap y pop para que se pueda usar con un gestor de
 correo y squirrelmail, si me podeis ayudar os lo agradecia mucho
 
 Gracias de antemano.

Qmail no es libre y creo que por esa razon no hay paquetes ya compilados para 
debian. Existen otros  MTA libres y de facil configuracion, yo te recomendaria 
postfix. Si quieres una manera rapida de configurarlo prueba con esto: 
http://laurel.datsi.fi.upm.es/postfix/postfix.php

-- 

Las autoridades sanitarias advierten que usar software privativo
es perjudicial para su maquina. Sé libre. Usa GNU/Linux.



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: dsl-504t en debian sarge

2006-03-28 Por tema decay . 0
ya esta todo ok gracias, fue que en inet que no puse static, puse la
puerta de enlace, la ip del pc y la mascara en ese orden y fue todo
bien gracias de todas formas.

El 28/03/06, Angel Claudio Alvarez[EMAIL PROTECTED] escribió:
 El mar, 28-03-2006 a las 00:53 +0200, Dani escribió:
  te recomiendo un buen ...
 
 
  man interfaces ;-)
 
  y saldrás de esta seguro

 2 cosas
 1:NO fui yo quien hizo la pregunta
 2: NO me contestes en privado

 gracias

 
  El día 28/03/06, Angel Claudio Alvarez [EMAIL PROTECTED]
  escribió:
  El lun, 27-03-2006 a las 15:31 +0200,
 
 [EMAIL PROTECTED]
  escribió:
   Hola a todos!!
  
   Bueno explico mas o menos mi situación haber tengo este
  pésimo
   router(dsl504t) que  regala yacom al darte de alta ya vi
  este
   problemas y mas o menos la solución es configurar el router
  para que
   no use dhcp lo hice en suse pero claro mi distro es debian.
  la cosa
   fue que instale el sistema base y en modo texto edite creo
  que era así
   pero bueno../etc/network/interface o algo así no me acuerdo
  bien
   jejej... bueno y puse la ip de la maquina 192.168.1.2 la
  puerta de
   enlace del router 192.168.1.1 y la mascara 255.255.255.0
  luego puse
   las dns en /etc/resolv.conf  de yacom claro y no me va
  bien :( haber
   que hago mal o directamente si no es así bueno saludoss!!!..
  
 
  hablas como escribis?? que pulmones debes tener!!!
 
  que significa no me va bien???
  leiste el manual de instlacion y la guia de refrencia ???
  las podes encontrar en www.debian.org
  Si despues de leer y sacarte las dudas ( y arreglar el teclado
  para que
  le funcione la coma y el punto y coma) repregunta en la lista
  explicando
  detalladamente que fue lo que hiciste y que resultados tuviste
 
 
  --
  Angel Claudio Alvarez
  Usuario Linux Registrado 143466
  GPG Public Key en http://pgp.mit.edu
  key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8  F505 1884 473C
  FC8C 8AC4
 
 
 
  -BEGIN PGP SIGNATURE-
  Version: GnuPG v1.4.2.2 (GNU/Linux)
 
  iD8DBQBEKGqhGIRHPPyMisQRAkZiAJ4
  +DwEzjsscXy2BZ4ky8BOcf3F8/QCfRyVp
  rsEQ1TD2o6GjlGxl4gKJ8bc=
  =VFGk
  -END PGP SIGNATURE-
 
 
 
 --
 Angel Claudio Alvarez
 Usuario Linux Registrado 143466
 GPG Public Key en http://pgp.mit.edu
 key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8  F505 1884 473C FC8C 8AC4






Re: PHP

2006-03-28 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Rober Morales wrote:
 El Lunes, 27 de Marzo de 2006 15:55, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
 
Mi recomendación es que no aprendas PHP.
 
 
 (aquí faltaba/faltaría «para generar web dinámicas»)

No varia el fondo del consejo.

Si vas a dar consejos, como mínimo, polémicos te pediría:
+ Fundamenta tu consejo
+ Brinda un consejo alternativo y fundamentalo también
 
 
 Ok.
 
 1) las páginas dinámicas en el sentido en el que propone hacerlas la 
 metodología asociada a php están deprecadas. véase gmail/hotmail.

Ah! Fundamentas algo con un esta fuera de moda.
Excelente!
Que debo ver en gmail/hotmail? Que usan otras plataformas?
Pues no uses Debian o Linux!
Mira micro$oft.com o cocacola.com

Perdona, pero este punto no es un fundamento valido. Lo que es moda me
tiene sin cuidado, y debiera ser de poco o nulo peso para alguien que
tenga que evaluar una solucion por sus prestaciones, soporte, calidad,
etc, sobre todo en el ambito de gente que esta dentro de la comunidad de
SL...ya sabemos a que lleva seguir las modas...
(DOS-W95-W98-WMe-WXP-Whastalavistababy-) cada uno mas a la moda
que el anterior

 
 2) si un lenguaje no abstrae de la base de datos para hacer las consultas, 
 habiendo ya mil que sí lo hacen (hasta en C++ se puede) no es recomendable 
 para hacer sistemas (en este caso sitios web) que ataquen BBDD.

No coincido con lo que dices, no encuentro razones para abstraer de la
bbdd, ni veo sentido comenzar un hilo para ello... pero, como ya te han
dicho, visita pear si es lo que deseas hacer.

 
 y sobre las alternativas, ya se habló de ello.

Exacto, pero no lo hacias en tu correo original.

- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFEKTTvkw12RhFuGy4RAmMzAJ4xQZOfZ8ziWQZSjWNV6Lz+MtEWyQCgkTki
Or5z9pqAvZHWNuHpP5DoKno=
=q1t2
-END PGP SIGNATURE-



Re: sevidor de correo

2006-03-28 Por tema Mauricio Rivas

elboube escribió:


On Tue, Mar 28, 2006 at 05:59:52AM -0200, Alejandro Serrano Cánovas wrote:
 


Buenas

Queria montar un servidor de correo, antes en windows tenia un mercury
server mail y ahora que me he pasado a debian he probado con Qmail pero no
me termina de convencer o no se instalarlo bien, yo exactamente lo queria
como servidor smtp imap y pop para que se pueda usar con un gestor de
correo y squirrelmail, si me podeis ayudar os lo agradecia mucho

Gracias de antemano.
   



Qmail no es libre y creo que por esa razon no hay paquetes ya compilados para 
debian. Existen otros  MTA libres y de facil configuracion, yo te recomendaria 
postfix. Si quieres una manera rapida de configurarlo prueba con esto: 
http://laurel.datsi.fi.upm.es/postfix/postfix.php

 

Coincido con el amigo, prueba Postfix para mi el mas facil de 
configurar, tal vez no es el mas podero y seguro, pero si esta en ese grupo.


Pruebalo definitivamente te puede gustar, anexo otro link donde puedes 
ver donde configurarlo bastante completo de modo ISP:

http://workaround.org/moin/Welcome



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: PHP

2006-03-28 Por tema Chapu

Ricardo Frydman Eureka! escribió:

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Rober Morales wrote:

El Lunes, 27 de Marzo de 2006 15:55, Ricardo Frydman Eureka! escribió:


Mi recomendación es que no aprendas PHP.






1) las páginas dinámicas en el sentido en el que propone hacerlas la 
metodología asociada a php están deprecadas. véase gmail/hotmail.


Ah! Fundamentas algo con un esta fuera de moda.
Excelente!
Que debo ver en gmail/hotmail? Que usan otras plataformas?
Pues no uses Debian o Linux!
Mira micro$oft.com o cocacola.com

2) si un lenguaje no abstrae de la base de datos para hacer las consultas, 
habiendo ya mil que sí lo hacen (hasta en C++ se puede) no es recomendable 
para hacer sistemas (en este caso sitios web) que ataquen BBDD.


No coincido con lo que dices, no encuentro razones para abstraer de la
bbdd, ni veo sentido comenzar un hilo para ello... pero, como ya te han
dicho, visita pear si es lo que deseas hacer.


Algo raro debe estar pasando en el universo:
estoy de acuerdo en algo con Ricardo!

its creepy jajaja

(va con onda)

saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Debian Vs Fedora

2006-03-28 Por tema Rafael Isturiz
On Tuesday 28 March 2006 05:59, Daniel Vila wrote:
 No no , si te has explicado bien. Yo sólo lo comentaba , porque pedía una
 opinión técnica hablando sólo de servidores... Y claro, para mi esto
 siempre es un problema. Yo utilizo Sarge en casa, portátil y trabajo,
 pequeños servidores debian para otras cosas, pero en el momento de algo
 medio o grande para dar servicio, me encuentro con que o bien el software o
 el hardware no está certificado por el fabricante para debian. Y me jode. A
 esto es a lo que me refería. Ahí es donde meten mano las distribuciones
 comerciales. Aunque parece que los grandes cada día se toman más en serio
 debian 

 Respecto a Debian vs Fedora, me parece no hay comparación... Por otro 
lado la certificación de hardware por parte del fabricante, algunos siempre 
dicen Solo soportamos RHE. Bah!!, yo soy el cliente y le compro la granja 
de servidores a otro proveedor y punto. Con tanto soporte que existe en 
Debian de la comunidad, realmente no me voy a poner a pagar una licencia de 
un sistema con el cual no se miento cómodo.
 Personalmente no voy a estar dependiendo que venga el servicio 
técnico cuando surga algún problema, mientras puedo tener un equipo bien 
entrenado en Debian para reparar cualquier cosa.
 Además que una distro comercial tiene convenios con las empresas que 
hacen hardware; pero menos mal que ya algunos se están dando cuenta que es lo 
que preferimos los clientes potenciales.
 
http://linux.dell.com/distributions.shtml

Saludos.

-- 
a.k.a. pelox (Debian Powered) 
Barquisimeto [VE] -|- LU: 238188
[EMAIL PROTECTED] JID
To err is human, to forgive, beyond the scope of the Operating System.



Re: sevidor de correo

2006-03-28 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

elboube wrote:
 On Tue, Mar 28, 2006 at 05:59:52AM -0200, Alejandro Serrano Cánovas wrote:
 
Buenas

Queria montar un servidor de correo, antes en windows tenia un mercury
server mail y ahora que me he pasado a debian he probado con Qmail pero no
me termina de convencer o no se instalarlo bien, yo exactamente lo queria
como servidor smtp imap y pop para que se pueda usar con un gestor de
correo y squirrelmail, si me podeis ayudar os lo agradecia mucho

Gracias de antemano.
 
 
 Qmail no es libre y creo que por esa razon no hay paquetes ya compilados para 
 debian. Existen otros  MTA libres y de facil configuracion, yo te 
 recomendaria postfix. Si quieres una manera rapida de configurarlo prueba con 
 esto: http://laurel.datsi.fi.upm.es/postfix/postfix.php
 
Si bien coincido contigo en no recomendar qmail por no ser libre, qmail
si viene precompilado para debian, pero en non-free justamente, segun
recuerdo.
Es interesante señalar que la razon de su autor para no liberarlo es
mantener el control sobre la calidad y seguridad del paquete
contradiciendo todo lo demostrado sobre los beneficios de abrir un
proyecto.
Es una pena, ya que tanto qmail como el servidor de nombres del Sr
Bernstein son excelentes.
http://cr.yp.to/qmail/guarantee.html


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFEKThOkw12RhFuGy4RAiiqAJwPBpbj4dAo+z5+qWs7n7yAgA2HugCglHe3
oQCm82IvXDXq6ymoUDYS5rc=
=IkJ6
-END PGP SIGNATURE-



Re: PHP

2006-03-28 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Chapu wrote:
 Ricardo Frydman Eureka! escribió:
 
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1

 Rober Morales wrote:

 El Lunes, 27 de Marzo de 2006 15:55, Ricardo Frydman Eureka! escribió:

 Mi recomendación es que no aprendas PHP.


 

 1) las páginas dinámicas en el sentido en el que propone hacerlas la
 metodología asociada a php están deprecadas. véase gmail/hotmail.


 Ah! Fundamentas algo con un esta fuera de moda.
 Excelente!
 Que debo ver en gmail/hotmail? Que usan otras plataformas?
 Pues no uses Debian o Linux!
 Mira micro$oft.com o cocacola.com

 2) si un lenguaje no abstrae de la base de datos para hacer las
 consultas, habiendo ya mil que sí lo hacen (hasta en C++ se puede) no
 es recomendable para hacer sistemas (en este caso sitios web) que
 ataquen BBDD.


 No coincido con lo que dices, no encuentro razones para abstraer de la
 bbdd, ni veo sentido comenzar un hilo para ello... pero, como ya te han
 dicho, visita pear si es lo que deseas hacer.
 
 
 Algo raro debe estar pasando en el universo:
 estoy de acuerdo en algo con Ricardo!

muy bien muchacho, vas evolucionando! ;)

 
 its creepy jajaja
 
 (va con onda)
 
 saludos
 
 


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFEKTkAkw12RhFuGy4RAuV5AJ9j04C+4vraV9KrlOGR3lA13iXn3ACfWO/T
JvmugdbcxIDu0vridahxmSc=
=EqBr
-END PGP SIGNATURE-



Re: sevidor de correo

2006-03-28 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Alejandro Serrano Cánovas wrote:
 Buenas
 
 Queria montar un servidor de correo, antes en windows tenia un mercury
 server mail y ahora que me he pasado a debian he probado con Qmail pero no
 me termina de convencer 
que es lo que no te convence?

o no se instalarlo bien,

Eso se solucionaaprendiendo!
:D
En serio, con cualquier servidor que decidas usar, vas a tener que
aprender a instalarlo, como minimo!
Vas a recibir muchos correos del tipo Usa  es lo mejor! /Yo/ lo
instale en 14 segundos! Entra a http://www.joutusparavagos.com/correo y
sigue las instrucciones.
Mi consejo es que si lo que estas por hacer es para un servidor en
produccion medianamente serio, te tomes el tiempo en evaluar la mejor
solucion y luego, /aprendas/ como debe configurarse y mantenerse. Eso te
ahorrara tiempo y dolores de cabeza para mañana...Ahora, si solo es para
tener correo personal, adelante con el joutu!


 yo exactamente lo queria
 como servidor smtp 

eso /si/ hace qmail

imap y pop

estas 2 cosas /no/

Del sitio de qmail:
What is it?
qmail is a secure, reliable, efficient, simple message transfer agent.
It is designed for typical Internet-connected UNIX hosts. As of October
2001, qmail is the second most common SMTP server on the Internet, and
has by far the fastest growth of any SMTP server.

 para que se pueda usar con un gestor de
 correo

a que le llamas gestor de correos?

 y squirrelmail, si me podeis ayudar os lo agradecia mucho

Encantado, solo dinos que es lo que andas necesitando...

 
 Gracias de antemano.
 
 


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFEKTrIkw12RhFuGy4RAoeqAJ4ruqz1gOivip79cKWRPaYG5x33TwCgitXp
wM+MFZESy9HDGGL5kSNCVn4=
=EplF
-END PGP SIGNATURE-



Re: Debian Vs Fedora

2006-03-28 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Diego Fernando Muriel wrote:
 Hola
 
 llevo casi 4 años trabajando con Debian, primero con Woody y ahora son Sarge 
 y 
 me siempre me a ido muy bien. Pero ahora me hacen esta pregunta cual 
 distribucion es mejor Debian o Fedora. 

En relacion a que?
Que se mejor el auto o el avion?

En rapidez: logicamente el avion, ahora, no te recomiendo ir en avion al
centro...el estacionamiento no es facil de conseguir 

Esas preguntas-trampa, evitalas.
Aqui todo el mundo te va a decir que Debian, logicamente, por lo que te
recomiendo, que replantees la pregunta.

Desde Luego yo de una respondo que 
 debian, pero no se tecnicamente porque. Todo esto teniendo en cuenta que es 
 solo para servidores.

Vamos afinando la punteria. La respuestarapida y gruesa seria: Debian
pone mucho enfasis en la seguridad, estabilidad y calidad de los paquetes.
Fedora pone mas enfasis en paquetes mas modernos y releases mas agiles.

Eso te da para salir rapidamente del paso respecto del asunto servidores.

 
 Si alguien me pudiera dar esa respuesta me seria de mucha ayuda.

Que es mejor el español o el ingles?

 
 Muchas Gracias
 _
 Diego Fernando Muriel
 
 
 
 
 Coldecón, Servicios Integrales en Telecomunicaciones.
 http://www.coldecon.com/
 
 


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD4DBQFEKTxDkw12RhFuGy4RAn66AJ9m0LSvSJM7HpWW1XeymR12VUKPBQCY8vgW
e1TTo0tbY5rSEwXmFXsuMA==
=HbaB
-END PGP SIGNATURE-



Re: Debian Vs Fedora

2006-03-28 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

[EMAIL PROTECTED] wrote:
 Diego Fernando Muriel wrote:
 
 
Hola

llevo casi 4 años trabajando con Debian, primero con Woody y ahora
son Sarge y me siempre me a ido muy bien. Pero ahora me hacen esta
pregunta cual distribucion es mejor Debian o Fedora. Desde Luego yo
de una respondo que debian, pero no se tecnicamente porque. Todo
esto teniendo en cuenta que es solo para servidores.

Si alguien me pudiera dar esa respuesta me seria de mucha ayuda.

 
 Es una pregunta muy relativa.
 La mejor distribucion es con la que usted se sienta más comodo.

Eso no es cierto, lo que defines es la distribucion mas comoda.

Si yo me siento muy comodo con RH8...no creo que opines que sea la
mejor para servidor verdad?

 Tambien es muy importante utilizar la que use su vecino. o sea alguien
 cercano que le pueda ayudar.

Eso tampoco es cierto! Afortunadamente se ha inventado Internet, con lo
cual gente que esta en Saturno puede conseguir soporte virtualmente de
lo que seasEso sin contar si te toca un vecino que dice que sabe
pero.mejor no sigo!

 
 No hay recetas, ademas aqui todos diremos que la MEJOR ES DEBIAN ( por
 que es cierto :)
Depende para que! Para Escritorio, definitivamente, Debian no es la
mejor decision (y no deseo resucitar hilos laargos e
inuutiles como el del hermano de Iñaki!)
 
 --
 Diego Chacón Rojas
 [EMAIL PROTECTED]
 San Jose Costa Rica
 
   .-.
   /v\L   I   N   U   X
  // \\  
 /(   )\
  ^^-^^
 This is Unix-Land. In quiet nights, you can hear the Windows machines
 reboot
 USER350910
 MACHINE 244435.

- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFEKT0Zkw12RhFuGy4RAncjAKCUeubL5UZE50a3RvuivhfrCBNj+ACfd7rA
DLagT4LJGqsakNgfdOKFwCA=
=4KMf
-END PGP SIGNATURE-



pasar de debian sarge a etch

2006-03-28 Por tema decay . 0
Hola quisiera saber como pasar de estable a testing, y cuales son sus
repositorios y  si es aconsejable o no


muchas gracias!!



Re: pasar de debian sarge a etch

2006-03-28 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

decay.0 wrote:
 Hola quisiera saber como pasar de estable a testing,

http://www.google.com/linux agendalo de ahora en adelante

 y cuales son sus
 repositorios 

apt-setup noprobe

 y  si es aconsejable o no

Depende que estes queriendo hacer.
 
 
 muchas gracias!!
 
 


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFEKT9kkw12RhFuGy4RAqqfAJsG01Q2e+O1alsIPgTnoRc93VYRwQCfSN7T
FwFvucU2RNEmoZtwVBXFKLg=
=RR14
-END PGP SIGNATURE-



Re: Problema con audio

2006-03-28 Por tema Guillermo Salas M
On Sun, 2006-03-26 at 20:51 -0300, Angel Claudio Alvarez wrote:
 El dom, 26-03-2006 a las 17:32 -0500, Guillermo Salas M. escribió:
  On Sun, 2006-03-26 at 22:48 +0200, Jaume Martin Claramonte wrote:
   El dom, 26-03-2006 a las 12:21 -0500, Guillermo Salas M. escribió:
On Sun, 2006-03-26 at 10:58 +0200, Jaume Martin Claramonte wrote:
 El dom, 26-03-2006 a las 00:17 -0500, Guillermo Salas M. escribió:
  Hola, me sucede algo raro desde la mañana.
  
  
  [...]
  
 
   
   Si la targeta no esta integrada en la placa base prueba a quitarla
   encender el pc que vea que no hay targeta de sonido ( tu locompruebas
   mirando los log's y los modulos ) y despues apagas el pc y la conectas,
   vuelve a reiniciar, haber si persiste el sonido molesto.
   Si la targeta es integrada nose decirte nada para este caso, lo siento.
  
  es integrada, el problema es en mi laptop :(
  
  En fin, mañana que esté en el curro voy a probar con un live cd para ver
  si el sonido persiste. Estoy pensando que de seguir podría ser un
  problema de hardware o algo asi.
 
 Sacate la duda booteando con knoppix o ubuntu-live


Lo hice anoche, y el sonido sigue sin lugar a dudas parece un
problema de hardware. Cuando la enciendo carga gdm, y a los pocos
minutos empieza a sonar, es decir cuando se calienta. Una vez caliente
la apago, la vuelvo a encender y ahi esta.. el sonido empieza apenas
aparece la pantalla de grub. Definitivamente es algo con del hardware,
voy a desbaratarla (por tercera vez :) )


  
   -- 
   ¿Por qué abandonamos y maltratamos a los animales si ellos son
   superiores a nosotros y saben valorar más la palabra vida? 
   
   
  
  
-- 
Guillermo Salas M.
Telconet S.A. Manta
Calle 15 y Av. 24 Esq.
Phone : 593 5 262 8071
Mobile: 593 9 985 5138
SIP   : [EMAIL PROTECTED]
e-mail: [EMAIL PROTECTED]
www   : http://www.telconet.net
http://www.telcocarrier.net

Linux User: 255902
Soporte en Linea en http://www.manta.telconet.net

Please avoid sending me Word or PowerPoint attachments.
See http://www.fsf.org/philosophy/no-word-attachments.html


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



tarjeta ati tv-out en debian sarge kde o gnome

2006-03-28 Por tema argos
saludos,,
tengo un debian sarge trabajando ok. pero cuando cuando uso un t. video ati 
tv-out a 
pesar que le coloco el verdadero driver ati en el xfree y trabaja ok en consola 
pero 
cuando cargo kde o gnome,, nada en el tv, full rayas, distorción 
total...
que recomiendan hacer para ver mi escritorio kde o gnome en el tv..
att.

paul criollo
















CORREO WEB - CPM SAN PEDRO CHANEL - SULLANA
SOCIEDAD DE MARIA - PADRES MARISTAS


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



necesito una regla de rewrite para el exim4

2006-03-28 Por tema enediel gonzalez

Saludos colegas.

Tengo exim4 corriendo sobre sarge, en el cual existen varios procesos 
ejecutandose con permisos de usuarios distintos.


estos procesos son capaces de generar automaticamente correos electronicos a 
los clientes, y aunque cada uno se le defina en el from lo que queremos que 
el usuario final vea en su correo, siempre dentro del contenido oculto 
aparecera cual fue el usuario en sarge que le genero el correo para exim.


el problema es que necesito de algun modo forzar exim a que transforme en el 
contenido de estos mensajes como si todos los correos los haya recibido del 
mismo usuario linux aunque en realidad vengan de distintos.


he probado intentando poner alguna regla en el rewrite pero no me ha 
trabajado.


!me es mas practico hacerlo centralizado en exim que decirle a esos procesos 
que correran bajo los permisos de un unico usuario, hay cosas cableadas 
relativo a esto.!


gracias por cualquier ayuda.

Linux user 300141
Debian GNU/Linux



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



No monta memoria USB

2006-03-28 Por tema pepo
HOla...

Amigos tengo un problema, recién instalé Debian Etch y uso KDE3.5 el caso que 
que cuando lo actualizé desde la instalación anterior si detectaba 
automáticamente los dispositivos USB (memorias, iPods, etc) y me aparecía la 
ventana con opciones para montarlos... pero ahora que reinstalé desde cero, 
no se detectan estos dispositivos: ¿Me falta algún paquete especial? o ¿Qué 
debo hacer para que se detecten los dispositivos USB?

Gracias.

pd: Si pongo un CDrom si me aparece la ventanita para montarlos.

-- 
   Linux User Registered #232544
 Jabber : [EMAIL PROTECTED]
ICQ : 337889406
  GnuPG-key : www.keyserver.net
 ---
   dum loquimur, fugerit invida
aetas: carpe diem, quam minimum credula postero.



pgpV2gIAkW19p.pgp
Description: PGP signature


Re: pasar de debian sarge a etch

2006-03-28 Por tema VictorSanchez2
On Tue, 2006-03-28 at 15:39 +0200, decay.0 wrote:
 Hola quisiera saber como pasar de estable a testing, y cuales son sus
 repositorios y  si es aconsejable o no

http://www.esdebian.org/forum/viewtopic.php?forum=1showtopic=24280

 
 
 muchas gracias!!
 
-- 
 VictorSanchez^2
  www.victorsanchez2.net
 [EMAIL PROTECTED]
-


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: Trastear con otra �

2006-03-28 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Martes, 28 de Marzo de 2006 14:48, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
 VictorSanchez2 wrote:
  On Tue, 2006-03-28 at 14:18 +0200, Jordi Pina Estany - Pinucset wrote:
 A Dimarts 28 Març 2006 13:54, Javier Debian - BBca - AR va escriure:
 Me gusta probar cosas nuevas y aprender.
 Mi inicio con linux fue en el siguiente orden: Corel, RedHat,
  Mandrake, Debian woody, Debian sarge.
 Tengo ganas de trastear un poco con algo que no sea hijo de Debian
  o hijo de RedHat.
 Me han dicho que pruebe SuSe o Slackware.
 Pero considero que nadie mejor que la gente de Debian (hasta ahora,
  para mí, es la distro), me puedan presentar un desafío nuevo.
 La pregunta es: Luego de Debian, ¿qué es un verdadero desafío?
 
 LFS ;)
 
  Para más información: http://es.wikipedia.org/wiki/LFS

 Contrariamente a lo que la mayoria supone, LFS, es muy sencilo de
 implementar (recomendado altamente!)


Altamente recomendado si... además ahora hay Cd's de instalación para LFS 
con todas las herramientas para hacerlo fácil.

  Ánimo :)

 Tiene 2 grandes escollos:
 + Debes leer y comprender, y actuar en consecuencia.
 + Debes tener /paciencia/.

 2 condiciones (increiblemente) cada vez mas desvalorizadas en la
 comunidad.


Lo de la paciencia debería ser obvio por qué la comunidad empieza a carecer 
de ella... ¿Cómo es posible que la gente siga haciendo top-posting en esta 
lista cuando no  hace ni una semana que se envió una lista con cuatro 
normas básicas a seguir? Es que cada día que pasa se ven más mensajes que 
a medida que avanza el hilo son más y más incomprensibles. Por no hablar 
del html.

  Aprender...  depende para qué lo necesites. Si es para en un futuro
  trabajar en una empresa, por curiosidad y querer comprender como
  funciona un sistema GNU/Linux completo o similares.
 
  Puede que para el mundo laboral Suse sea interesante, depende donde
  vayas a trabajar.
 
  Es que hay tantas que la mejor forma es leer mucho y comparar. Puedes
  echar otro vistazo a esto y a partir de ahí comezar a leer más
  concrétamente:
 
  http://es.wikipedia.org/wiki/Distribuciones_de_Linux
 
  Yo he tenido Suse, Knoppix, Ubuntu, Mandrake, Red Hat, Fedora... Con
  la que más he aprendido, más me ha ayudado a comprender el verdadero
  funcionamiento de un sistema GNU/Linux y me ha permitido adaptarlo a
  mis necesitades ha sido Debian.
 
  Si lo que quieres es aprender sobre los sistemas GNU/Linux, continúa
  en Debian, tienes la mejor comunidad detrás :)

 Comparto totalmente. Debo agregar que el soporte y la comunidad detras
 de LFS tambien son excelentes, ademas, han generado la (para mi gusto)
 mejor imagen LiveCD y gran herramientas para construir un LFS:
 http://www.linuxfromscratch.org/livecd/

Yo recuerdo Debian From Scratch. Que su live-cd fué la primera herramienta 
que me permitió instalar un SO que arrancase en este PC cuando era 
nuevecito. (Suse casi lo consigue, y Fedora fué una pifia enorme. DFS te 
permitía si no recuerdo mal hacer como en gentoo (otra gran distribución 
si tienes tiempo) el bajar y compilar todos los paquetes base o mediante 
debootstrap bajarte e instalar los binarios ya compilados. Es decir, si 
quieres trastear más sin salirte de Debian instala en otra partición con 
DFS.

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgprnPznNaZFP.pgp
Description: PGP signature


Re: No puedo cambiarme a root.

2006-03-28 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
ñEl Martes, 28 de Marzo de 2006 13:44, Pablo Braulio escribió:
 Hola de nuevo.

 Esta claro que cuando alguien toca lo que no debe, estropea lo que no
 sabe.

 Después de mi estropicio borrando el directorio /boot y problema con
 grub (ya solucionado, gracias a vuestra ayuda), ahora resulta que en el
 kde, no puedo cambiar a root en la consola.

 Esto es lo que me ocurre:

 $ su
 Password:
 setgid: Operación no permitida


 No tengo ni idea de que puede provocar esto. ¿Alguien sabría decirme que
 puede estar pasando?.

Has tocado algo en /etc/pam.d/su ???

Por si acaso, estas son las lineas queno tengo comentadas en mi 
fichero /etc/pam.d/su:

auth   sufficient pam_rootok.so
session   required   pam_env.so readenv=1
sessionoptional   pam_mail.so nopen
@include common-auth
@include common-account
@include common-session

revisa sobretodo la linea de auth

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgp4yYRObQGRe.pgp
Description: PGP signature


Re: No monta memoria USB

2006-03-28 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Martes, 28 de Marzo de 2006 15:39, pepo escribió:
 HOla...

 Amigos tengo un problema, recién instalé Debian Etch y uso KDE3.5 el
 caso que que cuando lo actualizé desde la instalación anterior si
 detectaba automáticamente los dispositivos USB (memorias, iPods, etc) y
 me aparecía la ventana con opciones para montarlos... pero ahora que
 reinstalé desde cero, no se detectan estos dispositivos: ¿Me falta algún
 paquete especial? o ¿Qué debo hacer para que se detecten los
 dispositivos USB?


Antes se necesitaba usbmount, pero ahora ya no. Asegúrate de tener un 
kernel 2.6.15 o superior.  Revisa que tengas udev, hal y compañía.

 Gracias.

 pd: Si pongo un CDrom si me aparece la ventanita para montarlos.

Una cosa... kmail me avisa de que la firma gpg del mail es erronea... 

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgp7OxfaNeSh6.pgp
Description: PGP signature


Re: No puedo cambiarme a root.

2006-03-28 Por tema Pablo Braulio
El Martes, 28 de Marzo de 2006 17:30, Aritz Beraza Garayalde [Rei] escribió:
 Has tocado algo en /etc/pam.d/su ???

 Por si acaso, estas son las lineas queno tengo comentadas en mi
 fichero /etc/pam.d/su:

No no he tocado nada de ese archivo.

 auth       sufficient pam_rootok.so
 session       required   pam_env.so readenv=1
 session    optional   pam_mail.so nopen
 @include common-auth
 @include common-account
 @include common-session

 revisa sobretodo la linea de auth

Lo que creo que pasa es que he debido cambiar los permisos de algún archivo al 
intentar escribir en la partición (cuando he arrancado con knoppix).

¿Que permisos tiene tu archivo?.

ls -l /etc/pam.d/su
-rwxr-xr-x 1 root root 2120 2006-02-28 08:12 /etc/pam.d/su

-- 
Saludos.
Pablo

Jabber: bruli(at)myjabber(to)net
Fingerprint: 944D 10DA 4C10 08D1 574D  4B48 3BC1 CEF7 F222 EB1D


pgpESbFjHj92o.pgp
Description: PGP signature


Re: No monta memoria USB

2006-03-28 Por tema Guillermo Salas M
On Tue, 2006-03-28 at 08:39 -0500, pepo wrote:
 HOla...
 

Tambien por aca ?  ;)

 Amigos tengo un problema, recién instalé Debian Etch y uso KDE3.5 el caso que 
 que cuando lo actualizé desde la instalación anterior si detectaba 
 automáticamente los dispositivos USB (memorias, iPods, etc) y me aparecía la 
 ventana con opciones para montarlos... pero ahora que reinstalé desde cero, 
 no se detectan estos dispositivos: ¿Me falta algún paquete especial? o ¿Qué 
 debo hacer para que se detecten los dispositivos USB?
 

Al decir que no lo reconoce el medio aparece en el log de dmesg ?

Pues no utilizo KDE, en Gnome hay una parte que se llama removable
drives and media preferences y ahi definies que quieres que suceda
cuando un medio removible reconocido es insertado.


 Gracias.
 
 pd: Si pongo un CDrom si me aparece la ventanita para montarlos.
 
-- 
Guillermo Salas M.
Telconet S.A. Manta
Calle 15 y Av. 24 Esq.
Phone : 593 5 262 8071
Mobile: 593 9 985 5138
SIP   : [EMAIL PROTECTED]
e-mail: [EMAIL PROTECTED]
www   : http://www.telconet.net
http://www.telcocarrier.net

Linux User: 255902
Soporte en Linea en http://www.manta.telconet.net

Please avoid sending me Word or PowerPoint attachments.
See http://www.fsf.org/philosophy/no-word-attachments.html


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: wireless+linksys

2006-03-28 Por tema Guillermo Salas M
On Tue, 2006-03-28 at 12:06 +0200, Sergio Villalba wrote:
 Gracias por vuestras respuestas.
 


[..]

 al final lo he montado con ndiswrapper:
 ndiswrapper -l
 Installed ndis drivers:
 bcmwl5  driver present, hardware present
 
 wlan0 IEEE 802.11g  ESSID:off/any
   Mode:Managed  Frequency:2.462 GHz  Access Point: 00:00:00:00:00:00
   Bit Rate:54 Mb/s   Tx-Power:16 dBm
   RTS thr:2347 B   Fragment thr:2346 B
   Encryption key:off
   Power Management:off
   Link Quality:100/100  Signal level:-10 dBm  Noise level:-256 dBm
   Rx invalid nwid:0  Rx invalid crypt:0  Rx invalid frag:0
   Tx excessive retries:0  Invalid misc:113690   Missed beacon:0
 
 iwlist wlan0 scan
 Cell 01 -
  Address: 00:14:BF:72:FD:28
  ESSID:wifi
  Protocol:IEEE 802.11b
  Mode:Managed
  Frequency:2.462 GHz (Channel 11)
  Quality:0/100  Signal level:-43 dBm  Noise level:-256 dBm
  Encryption key:on
  Bit Rate:1 Mb/s
  Bit Rate:2 Mb/s
  Bit Rate:5.5 Mb/s
  Bit Rate:11 Mb/s
  Bit Rate:18 Mb/s
  Bit Rate:24 Mb/s
  Bit Rate:36 Mb/s
  Bit Rate:54 Mb/s
  Bit Rate:6 Mb/s
  Bit Rate:9 Mb/s
  Bit Rate:12 Mb/s
  Bit Rate:48 Mb/s
  Extra:bcn_int=100
  Extra:atim=0
  wpa_ie=dd180050f2010150f2020150f2020150f201
 
 En cual fichero tengo que configurar todo esto?
 


En /etc/network/interfaces deberias tener algo mas o menos asi:

auto wlan0
 iface wlan0 inet static
 address 192.168.1.2
 netmask 255.255.255.0
 network 192.168.1.0
 broadcast 192.168.1.255
 gateway 192.168.1.1
 wireless-essid wifi
 wireless-mode Managed
# En caso de requerir encriptacion
# wireless-keymode restricted
# wireless-key1 XX
# wireless-defaultkey 1




 Gracias por todo.
 Un saludo.
 S.V.
 
 
 
 
-- 
Guillermo Salas M.
Telconet S.A. Manta
Calle 15 y Av. 24 Esq.
Phone : 593 5 262 8071
Mobile: 593 9 985 5138
SIP   : [EMAIL PROTECTED]
e-mail: [EMAIL PROTECTED]
www   : http://www.telconet.net
http://www.telcocarrier.net

Linux User: 255902
Soporte en Linea en http://www.manta.telconet.net

Please avoid sending me Word or PowerPoint attachments.
See http://www.fsf.org/philosophy/no-word-attachments.html


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Generacion de .deb

2006-03-28 Por tema paulvmf
Quisiera vuestra recomendacion en una guia o manual (en ingles o
español) que pueda leer para crear un .deb a partir de los fuentes
(apt-get source package).

Lo que quiero es agregar opciones de compilacion a las opciones con
las que ya viene el paquete fuente o aplicar parches al paquete y
crear mi .deb personalizado.

Ademas me gustaria saber las opciones de compilacion que tiene el
paquete original.

Gracias.

--
Paul



Problema con ACL Squid AND y OR no funcionan

2006-03-28 Por tema Juan Carlos Bravo Celis
Hola amigos,
tengo la necesidad de crear una ACL que permita que en dos intervalos
diferentes del dia, pueda accederse a ciertas paginas de internet,
para lo cual he probado creando dos ACL de tiempo: primera_hora_feliz
y segunda_hora_feliz luego puse la regla:

http_access deny dominio_feliz AND (!primera_hora_feli OR !segunda_hora_feliz)

al ejecutar el comando: squid -k reconfigure obtengo los siguientes errores:

2006/03/28 19:01:40| squid.conf line 1887: http_access deny
(!primera_hora_feliz OR !segunda_hora_feliz) AND dominio_feliz
2006/03/28 19:01:40| aclParseAccessLine: ACL name
'(!primera_hora_feliz' not found.
2006/03/28 19:01:40| squid.conf line 1887: http_access deny
(!primera_hora_feliz OR !segunda_hora_feliz) AND dominio_feliz
2006/03/28 19:01:40| aclParseAccessLine: ACL name 'OR' not found.
2006/03/28 19:01:40| squid.conf line 1887: http_access deny
(!primera_hora_feliz OR !segunda_hora_feliz) AND dominio_feliz
2006/03/28 19:01:40| aclParseAccessLine: ACL name
'segunda_hora_feliz)' not found.
2006/03/28 19:01:40| squid.conf line 1887: http_access deny
(!primera_hora_feliz OR !segunda_hora_feliz) AND dominio_feliz
2006/03/28 19:01:40| aclParseAccessLine: ACL name 'AND' not found.


aparentemente, los AND y OR no funcionan en la expresion, saben de
alguna forma de hacer esto??

Saludos

Juan Carlos Bravo Celis



Re: Problema con ACL Squid AND y OR no funcionan

2006-03-28 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Juan Carlos Bravo Celis wrote:
 Hola amigos,
 tengo la necesidad de crear una ACL que permita que en dos intervalos
 diferentes del dia, pueda accederse a ciertas paginas de internet,
 para lo cual he probado creando dos ACL de tiempo: primera_hora_feliz
 y segunda_hora_feliz luego puse la regla:
 
 http_access deny dominio_feliz AND (!primera_hora_feli OR !segunda_hora_feliz)

¿?
 
 al ejecutar el comando: squid -k reconfigure obtengo los siguientes errores:
 aparentemente, los AND y OR no funcionan en la expresion, saben de
 alguna forma de hacer esto??

No explicas que es lo que quieres hacer :)
Suponiendo que quieres que /no/ se  ejecuten dominio_feliz ni
primera_hora_feli ni
segunda_hora_feliz (los cuales desconocemos su contenido):


http_access deny !primera_hora_feli !segunda_hora_feliz

Explicate mejor y vemos de ayudarte


 
 Saludos
 
 Juan Carlos Bravo Celis
 
 


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFEKW0Ykw12RhFuGy4RAstqAJ93LW8Rv4yRnJSmdQDVTJFDLRsFAACfXKUM
FdO5iK1grjgtV23m+l86uxc=
=lNi4
-END PGP SIGNATURE-



Consulta

2006-03-28 Por tema p_ruiz
Saludos cordiales

Con que recursos debo contar y que debo saber para realizar una aplicacion
softwre quw permita el control y gestion del consumo de internet por medio
de tarjetas prepago.

Gracias



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Ruby

2006-03-28 Por tema Ximo Nadal

Mariano Alesandro escribió:

Bueno, para seguir con el tema, pero sólo de Ruby, abro otro hilo.
Estuve leyendo el hilo anterior, donde hablan de ventajas y
desventajas de éste lenguaje, comparaciones, etc. Ahora, hice un apt
de ruby 1.8.4, que lo instaló junto a unas librerías. Bajé el RubyGems
desde la página, metí el Rails, y ahora qué?
Es decir, todos hablan de un framework, pero la verdad no sé qué estoy
haciendo mal, pero no encuentro ninguna manera de llegar a él, y en el
howto de instalación, lo hacen para una plataforma windows...al menos
en http://www.onlamp.com/pub/a/onlamp/2005/01/20/rails.html que es
dónde te lleva la sección de documentación del sitio oficial.
Entonces, alguien que esté usando ya éste lenguaje podría explicarme
los pasos a seguir para llegar al framework luego de la instalación?
Desde ya, muchas gracias!
Mariano


Hola:

Viendo el interes que producia el RoR en la lista me decidi a probarlo :)

La instalacion la hice con:
$ aptitude install rails

Y luego me vi mas o menos en tu situacion. Pero baje este pequeño manual 
http://www.rails4days.pwp.blueyonder.co.uk/Rails4Days.pdf y aunque es 
para W$ se puede seguir facilmente para debian.


De momento he completado el 1er dia y parece que funciona.

Suerte, un saludo.

--
[EMAIL PROTECTED]


__ 
LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. 
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. 
http://es.voice.yahoo.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Debian Vs Fedora

2006-03-28 Por tema Iñaki
El Martes, 28 de Marzo de 2006 15:41, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
  Tambien es muy importante utilizar la que use su vecino. o sea alguien
  cercano que le pueda ayudar.

 Eso tampoco es cierto! Afortunadamente se ha inventado Internet, con lo
 cual gente que esta en Saturno puede conseguir soporte virtualmente de
 lo que seas

Claro, salvo que el primer problema que tengas con tu distro es que no te 
funciona interné...  :p



  No hay recetas, ademas aqui todos diremos que la MEJOR ES DEBIAN ( por
  que es cierto :)

 Depende para que! Para Escritorio, definitivamente, Debian no es la
 mejor decision (y no deseo resucitar hilos laargos e
 inuutiles como el del hermano de Iñaki!)

Para mí no son inútiles. No deberías confundir tu opinión personal con la 
verdad absoluta, ¿no crees?






-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: Problema con ACL Squid AND y OR no funcionan

2006-03-28 Por tema Juan Carlos Bravo Celis
On 28/03/06, Ricardo Frydman Eureka! [EMAIL PROTECTED] wrote:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1

 Juan Carlos Bravo Celis wrote:
  Hola amigos,
  tengo la necesidad de crear una ACL que permita que en dos intervalos
  diferentes del dia, pueda accederse a ciertas paginas de internet,
  para lo cual he probado creando dos ACL de tiempo: primera_hora_feliz
  y segunda_hora_feliz luego puse la regla:
 
  http_access deny dominio_feliz AND (!primera_hora_feli OR 
  !segunda_hora_feliz)

 ¿?
 
  al ejecutar el comando: squid -k reconfigure obtengo los siguientes errores:
  aparentemente, los AND y OR no funcionan en la expresion, saben de
  alguna forma de hacer esto??

 No explicas que es lo que quieres hacer :)
 Suponiendo que quieres que /no/ se  ejecuten dominio_feliz ni
 primera_hora_feli ni
 segunda_hora_feliz (los cuales desconocemos su contenido):


 http_access deny !primera_hora_feli !segunda_hora_feliz

 Explicate mejor y vemos de ayudarte

bueno, quiero crear una regla de tal forma:
1. los usuarios solo tengan acceso a ciertas paginas de internet que
se encuentran contenidos en un archivo llamado dom_hora_feliz.txt que
contiene paginas como hotmail.com por ejemplo.

2. el acceso a estas paginas solo debe darse en las siguientes horas:
12:30-14:30 y 17:30-19:30, el resto del tiempo, el acceso a estas
paginas no debe ser permitido pero si podran navegar a otras sin
problemas.

para lograr esto hice lo siguiente:

acl primera_hora_feliz time SMTWHFA 12:30-14:30
acl segunda_hora_feliz time SMTWHFA 17:30-19:30
acl dominio_feliz url_regex /etc/squid/dominios_hora_feliz.txt

http_access deny dominio_feliz AND (!primera_hora_feliz OR !segunda_hora_feliz)

luego hago squid -k reconfigure y obtengo el siguiente resultado

2006/03/28 19:01:40| squid.conf line 1887: http_access deny
(!primera_hora_feliz OR !segunda_hora_feliz) AND dominio_feliz
2006/03/28 19:01:40| aclParseAccessLine: ACL name
'(!primera_hora_feliz' not found.
2006/03/28 19:01:40| squid.conf line 1887: http_access deny
(!primera_hora_feliz OR !segunda_hora_feliz) AND dominio_feliz
2006/03/28 19:01:40| aclParseAccessLine: ACL name 'OR' not found.
2006/03/28 19:01:40| squid.conf line 1887: http_access deny
(!primera_hora_feliz OR !segunda_hora_feliz) AND dominio_feliz
2006/03/28 19:01:40| aclParseAccessLine: ACL name
'segunda_hora_feliz)' not found.
2006/03/28 19:01:40| squid.conf line 1887: http_access deny
(!primera_hora_feliz OR !segunda_hora_feliz) AND dominio_feliz
2006/03/28 19:01:40| aclParseAccessLine: ACL name 'AND' not found.

y naturalmente no consigo mi objetivo, se han visto con esto antes?


 
  Saludos
 
  Juan Carlos Bravo Celis



Re: Generacion de .deb

2006-03-28 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Martes, 28 de Marzo de 2006 18:19, [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Quisiera vuestra recomendacion en una guia o manual (en ingles o
 español) que pueda leer para crear un .deb a partir de los fuentes
 (apt-get source package).

 Lo que quiero es agregar opciones de compilacion a las opciones con
 las que ya viene el paquete fuente o aplicar parches al paquete y
 crear mi .deb personalizado.


Tengo tres soluciones que no he probado pero me aseguran que funcionan:
la primera:
http://www.debian-administration.org/articles/20

la segunda:
dpkg -i paquete
modificas lo que quieras y luego
dpkg-repack paquete

la tercera:
1) apt-get source paquete
2) vi paquete-x.y/foo/bar , patch -p0  foo, o lo que sea
3) cd paquete-x.y
4) dpkg-buildpackage -rfakeroot -us -uc -b

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpLgeYRV0U3y.pgp
Description: PGP signature


Re: Debian Vs Fedora

2006-03-28 Por tema [EMAIL PROTECTED]
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1


 Depende para que! Para Escritorio, definitivamente, Debian no es
 la mejor decision (y no deseo resucitar hilos laargos
 e inuutiles como el del hermano de Iñaki!)


 Para mí no son inútiles. No deberías confundir tu opinión personal
 con la verdad absoluta, ¿no crees?



Para mi es la mejor para escritorio y la mejor para servidores, por
que es con la que me siento cómodo. Por muchas razones donde la
principal es el manejo de paquetes.

Comparto la idea de iñaki que Debian no es para el usuario medio o
para el que inicia en informatica, por lo cual podemos (debemos ?)
darle una distribucion con la que se sientan comodos llamese como se
llame.
Para que luchar entre _NOSOTRO_ usuario del software libre. Mientras
se use software libre no hay discusion, todas son LAS MEJORES :)


- --
Diego Chacón Rojas
[EMAIL PROTECTED]
San Jose Costa Rica

  .-.
  /v\L   I   N   U   X
 // \\
/(   )\
 ^^-^^
This is Unix-Land. In quiet nights, you can hear the Windows machines
reboot
USER350910
MACHINE 244435.
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux)

iD8DBQFEKXVcROwuAjfZTgQRAjcqAJ4zjxoDP3aTce+idZYX2+9V1d2crgCfTLLJ
SAEJzVTRLhxNgVt7CWS/Ykg=
=Dyu9
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: No puedo cambiarme a root.

2006-03-28 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Martes, 28 de Marzo de 2006 17:40, Pablo Braulio escribió:
 El Martes, 28 de Marzo de 2006 17:30, Aritz Beraza Garayalde [Rei] 
escribió:
  Has tocado algo en /etc/pam.d/su ???
 
  Por si acaso, estas son las lineas queno tengo comentadas en mi
  fichero /etc/pam.d/su:

 No no he tocado nada de ese archivo.

  auth       sufficient pam_rootok.so
  session       required   pam_env.so readenv=1
  session    optional   pam_mail.so nopen
  @include common-auth
  @include common-account
  @include common-session
 
  revisa sobretodo la linea de auth

 Lo que creo que pasa es que he debido cambiar los permisos de algún
 archivo al intentar escribir en la partición (cuando he arrancado con
 knoppix).

 ¿Que permisos tiene tu archivo?.

 ls -l /etc/pam.d/su
 -rwxr-xr-x 1 root root 2120 2006-02-28 08:12 /etc/pam.d/su

-rw-r--r-- 1 root root 2120 2006-03-23 05:42 /etc/pam.d/su

va a ser que no es este el problema...

Lo siento, mis conocimientos del pam.d/su se limitan a hacer que los 
miembros de un grupo puedan hacer su sin contraseña xDD

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpRbrcWmtyDL.pgp
Description: PGP signature


Re: Consulta

2006-03-28 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

[EMAIL PROTECTED] wrote:
 Saludos cordiales
 
 Con que recursos debo contar y que debo saber para realizar una aplicacion
 softwre quw permita el control y gestion del consumo de internet por medio
 de tarjetas prepago.

Imagino que te das cuenta que la amplitud de tu pregunta impide siquiera
imaginar cualquier escenario posible
Intenta reformularla de manera de dar datos utiles orientativos.
De mientras, mira esto:
http://m0n0.ch/wall/features.php

 
 Gracias
 
 
 


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFEKXeykw12RhFuGy4RAg1RAJ97Co96MZdpzUdI6sucx7Ege9pmOQCeL26z
pNTUAizz5u8S1Xmak3PXckw=
=S5JF
-END PGP SIGNATURE-



Re: Problema con ACL Squid AND y OR no funcionan

2006-03-28 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Juan Carlos Bravo Celis wrote:
 On 28/03/06, Ricardo Frydman Eureka! [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Juan Carlos Bravo Celis wrote:

Hola amigos,
tengo la necesidad de crear una ACL que permita que en dos intervalos
diferentes del dia, pueda accederse a ciertas paginas de internet,
para lo cual he probado creando dos ACL de tiempo: primera_hora_feliz
y segunda_hora_feliz luego puse la regla:

http_access deny dominio_feliz AND (!primera_hora_feli OR 
!segunda_hora_feliz)

¿?

al ejecutar el comando: squid -k reconfigure obtengo los siguientes errores:
aparentemente, los AND y OR no funcionan en la expresion, saben de
alguna forma de hacer esto??

No explicas que es lo que quieres hacer :)
Suponiendo que quieres que /no/ se  ejecuten dominio_feliz ni
primera_hora_feli ni
segunda_hora_feliz (los cuales desconocemos su contenido):


http_access deny !primera_hora_feli !segunda_hora_feliz

Explicate mejor y vemos de ayudarte
 
 
 bueno, quiero crear una regla de tal forma:
 1. los usuarios solo tengan acceso a ciertas paginas de internet que
 se encuentran contenidos en un archivo llamado dom_hora_feliz.txt que
 contiene paginas como hotmail.com por ejemplo.
 
 2. el acceso a estas paginas solo debe darse en las siguientes horas:
 12:30-14:30 y 17:30-19:30, el resto del tiempo, el acceso a estas
 paginas no debe ser permitido pero si podran navegar a otras sin
 problemas.
 
 para lograr esto hice lo siguiente:
 
 acl primera_hora_feliz time SMTWHFA 12:30-14:30
 acl segunda_hora_feliz time SMTWHFA _hora_feliz time SMTWHFA 12:30-14:30
 acl segunda_hora_feliz time SMTWHFA17:30-19:30
 acl dominio_feliz url_regex /etc/squid/dominios_hora_feliz.txt

Prueba con:

http_access allow  primera_hora_feliz  dstdomain dominio_feliz
http_access allow  segunda_hora_feliz  dstdomain dominio_feliz

 
 http_access deny dominio_feliz AND (!primera_hora_feliz OR 
 !segunda_hora_feliz)
 
 luego hago squid -k reconfigure y obtengo el siguiente resultado
 
 2006/03/28 19:01:40| squid.conf line 1887: http_access deny
 (!primera_hora_feliz OR !segunda_hora_feliz) AND dominio_feliz
 2006/03/28 19:01:40| aclParseAccessLine: ACL name
 '(!primera_hora_feliz' not found.
 2006/03/28 19:01:40| squid.conf line 1887: http_access deny
 (!primera_hora_feliz OR !segunda_hora_feliz) AND dominio_feliz
 2006/03/28 19:01:40| aclParseAccessLine: ACL name 'OR' not found.
 2006/03/28 19:01:40| squid.conf line 1887: http_access deny
 (!primera_hora_feliz OR !segunda_hora_feliz) AND dominio_feliz
 2006/03/28 19:01:40| aclParseAccessLine: ACL name
 'segunda_hora_feliz)' not found.
 2006/03/28 19:01:40| squid.conf line 1887: http_access deny
 (!primera_hora_feliz OR !segunda_hora_feliz) AND dominio_feliz
 2006/03/28 19:01:40| aclParseAccessLine: ACL name 'AND' not found.
 
 y naturalmente no consigo mi objetivo, se han visto con esto antes?
 
 
 
Saludos

Juan Carlos Bravo Celis
 
 
 


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFEKXuNkw12RhFuGy4RAjwcAJ9SPnM4QzuvT+MnWg0ncgYtNJIt3gCfQmUI
TI+B9Xvi5k6YJfu3B+tZw5I=
=CWZc
-END PGP SIGNATURE-



Problema con DNS y Servidor de Correo

2006-03-28 Por tema Fernando Garcia
Hola a todos

les presento mi problema

tengo un servidor de correo PostFix que tiene como funcion solo el transporte desde y hacia afuera, dicho servidores a su vezDNS. En un segundo nivel tengo un servidor MDaemon, el cual es realmente el buzon de correo, pero en este existen distintos dominios virtuales. 


Supongamos que tengo delegada la zonazona.cu, en la cual tengo definido los registro MX, para cada uno de los dominios que tengo en el MDaemon, por ejemplo 
depart1.zona.cu depart2.zona.cu,

cuado le hago un query al DNS, con el filtro set type=mx, preguntandole por depart1.zona.cu, me dice que 

** server can't find infocom.oa.ce.cu: NXDOMAIN
¿que puede ser esto?




Re: Usando una cámara Vision VC6453V005

2006-03-28 Por tema Rober Morales
El Martes, 28 de Marzo de 2006 01:51, Guillermo Salas M escribió:
 Cuando conectas la camara haz un dmesg y mira si la reconoce. Otra
 manera es hacer lsusb una vez conectada la camara (claro, si la camara
 utiliza un puerto usb).

lspci si no es usb

-- 
Sólo en el diccionario hay éxito antes que trabajo.

Rober Morales Chaparro



Re: Una duda sobre adjuntos en el correo

2006-03-28 Por tema Rober Morales

 ¿es
 correcto poner:
   name=07XDFXX.txt;
 en vez de:
   name=07XDFXX.txt;
 ?


 Yo pienso que no, porque en todos los archivos veo el name entre comillas
 dobles, pero no podría garantizarlo.


 Gracias por cualquier aclaración.

busca en las páginas de w3c 

y en google sobre mime en busca del estándar, y léelo. 

creo (por no decir que seguro) que lo correcto es entrecomillar...


-- 
Sólo en el diccionario hay éxito antes que trabajo.

Rober Morales Chaparro



Caracteres en wine

2006-03-28 Por tema Mario de Leon Salas

Tengo una aplicación que se ejecuta sobre wine sin  ningún problema solo que
los caracteres con acento no aparecen correctamente, hay alguna forma de
configurarlos.
Gracias anticipadas. 



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Debian Vs Fedora

2006-03-28 Por tema Andres Acero
Nunka van a tener punto de comparacion DEBIAN es el mejor por 1  
de cosas, seria bueno q averiguara mas antes de indagar :|.

El 28/03/2006, a las 12:41, [EMAIL PROTECTED] escribió:


-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1



Depende para que! Para Escritorio, definitivamente, Debian no es
la mejor decision (y no deseo resucitar hilos laargos
e inuutiles como el del hermano de Iñaki!)



Para mí no son inútiles. No deberías confundir tu opinión personal
con la verdad absoluta, ¿no crees?




Para mi es la mejor para escritorio y la mejor para servidores, por
que es con la que me siento cómodo. Por muchas razones donde la
principal es el manejo de paquetes.

Comparto la idea de iñaki que Debian no es para el usuario medio o
para el que inicia en informatica, por lo cual podemos (debemos ?)
darle una distribucion con la que se sientan comodos llamese como se
llame.
Para que luchar entre _NOSOTRO_ usuario del software libre. Mientras
se use software libre no hay discusion, todas son LAS MEJORES :)


- --
Diego Chacón Rojas
[EMAIL PROTECTED]
San Jose Costa Rica

  .-.
  /v\L   I   N   U   X
 // \\
/(   )\
 ^^-^^
This is Unix-Land. In quiet nights, you can hear the Windows machines
reboot
USER350910
MACHINE 244435.
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux)

iD8DBQFEKXVcROwuAjfZTgQRAjcqAJ4zjxoDP3aTce+idZYX2+9V1d2crgCfTLLJ
SAEJzVTRLhxNgVt7CWS/Ykg=
=Dyu9
-END PGP SIGNATURE-


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact  
[EMAIL PROTECTED]




__
Visita http://www.tutopia.com y comienza a navegar más rápido en Internet. 
Tutopia es Internet para todos.



2 passwords para un solo usuario????

2006-03-28 Por tema Jaume Martin Claramonte
Hola me preguntaba si es posible tener dos passwords para el mismo
usuario, osa que con cualquiera de los dos passwords den accesoa todos
los privilegios de ese usuario, por ejemplo que se pueda logear con las
dos claves.

Saludos.
-- 
¿Por qué abandonamos y maltratamos a los animales si ellos son
superiores a nosotros y saben valorar más la palabra vida? 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problema con ACL Squid AND y OR no funcionan

2006-03-28 Por tema Juan Carlos Bravo Celis
On 28/03/06, Ricardo Frydman Eureka! [EMAIL PROTECTED] wrote:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1

 Juan Carlos Bravo Celis wrote:
  On 28/03/06, Ricardo Frydman Eureka! [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 Juan Carlos Bravo Celis wrote:
 
 
 No explicas que es lo que quieres hacer :)

  bueno, quiero crear una regla de tal forma:
  1. los usuarios solo tengan acceso a ciertas paginas de internet que
  se encuentran contenidos en un archivo llamado dom_hora_feliz.txt que
  contiene paginas como hotmail.com por ejemplo.
 
  2. el acceso a estas paginas solo debe darse en las siguientes horas:
  12:30-14:30 y 17:30-19:30, el resto del tiempo, el acceso a estas
  paginas no debe ser permitido pero si podran navegar a otras sin
  problemas.
 
  para lograr esto hice lo siguiente:
 
  acl primera_hora_feliz time SMTWHFA 12:30-14:30
  acl segunda_hora_feliz time SMTWHFA _hora_feliz time SMTWHFA 12:30-14:30
  acl segunda_hora_feliz time SMTWHFA17:30-19:30
  acl dominio_feliz url_regex /etc/squid/dominios_hora_feliz.txt

 Prueba con:

 http_access allow  primera_hora_feliz  dstdomain dominio_feliz
 http_access allow  segunda_hora_feliz  dstdomain dominio_feliz


probe con las opciones que me sugieres, pero no se logra el objetivo,
asi que intente hacer lo siguiente:

http_access allow  primera_hora_feliz  dominio_feliz
http_access allow  segunda_hora_feliz dominio_feliz
http_access deny dominio_feliz

por alguna razon las 2 primeras reglas no se cumplen en ningun
momento, y siempre deniega el acceso a dominio_feliz, segun se el
squid lee el archivo secuencialmente y en cuanto encuentra una regla
que se cumple detiene su lectura y la ejecuta, pero esto no esta
ocurriendo.

 Saludos
 
 Juan Carlos Bravo Celis

 - --
 Ricardo A.Frydman
 Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
 jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
 SIP # 1-747-667-9534



Re: PHP

2006-03-28 Por tema Rober Morales
El Martes, 28 de Marzo de 2006 02:21, Wilfredo Rodriguez escribió:
 Roberto, con todo respeto QUE DIANTRES ESTAS DICIENDO,

al hilo de lo de otros días, me llamo Rober y no Roberto.
aunque tampoco me importa demasiado.

 sabes 
 realmente lo que estas diciendo,

si

 sabias que el codigo del cliente es 
 el resultado del codigo generado del lado del servidor

wow!!!

 y que puedes 
 hacer llamadas a funciones que contengan librerias en php que luego
 generen javascript del lado del cliente?

claro! de hecho por eso comenté que cualquier lenguaje valdría, bajo este 
supuesto, para el desarrollo web; porque sólo estáis viendo que hay que 
generar código, y para eso vale cualquier lenguaje que tenga funciones de 
salida.

-- 
Sólo en el diccionario hay éxito antes que trabajo.

Rober Morales Chaparro



Re: PHP

2006-03-28 Por tema Rober Morales
El Martes, 28 de Marzo de 2006 15:06, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
 Rober Morales wrote:
  El Lunes, 27 de Marzo de 2006 15:55, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
 Mi recomendación es que no aprendas PHP.
 
  (aquí faltaba/faltaría «para generar web dinámicas»)

 No varia el fondo del consejo.

varía lo que quería decir, de hecho.


 Si vas a dar consejos, como mínimo, polémicos te pediría:
 + Fundamenta tu consejo
 + Brinda un consejo alternativo y fundamentalo también
 
  Ok.
 
  1) las páginas dinámicas en el sentido en el que propone hacerlas la
  metodología asociada a php están deprecadas. véase gmail/hotmail.

 Ah! Fundamentas algo con un esta fuera de moda.
 Excelente!
 Que debo ver en gmail/hotmail? Que usan otras plataformas?
 Pues no uses Debian o Linux!
 Mira micro$oft.com o cocacola.com

no, me refería a la diferencia entre dinámico y más que dinámico


 Perdona, pero este punto no es un fundamento valido. Lo que es moda me
 tiene sin cuidado,

en este caso, la «moda» indicaba la corrección, se camina hacia el sitio 
correcto.


  2) si un lenguaje no abstrae de la base de datos para hacer las
  consultas, habiendo ya mil que sí lo hacen (hasta en C++ se puede) no es
  recomendable para hacer sistemas (en este caso sitios web) que ataquen
  BBDD.

 No coincido con lo que dices, no encuentro razones para abstraer de la
 bbdd, ni veo sentido comenzar un hilo para ello... pero, como ya te han
 dicho, visita pear si es lo que deseas hacer.


¿No encuentras razones para abstraer?

¿Cuando diseñas bases de datos, lo haces en SQL o con un E/R (UML en el mejor 
de los casos)? (Umbrello, por ejemplo)

¿Por qué no usar algo parecido que te permita diseñar las consultas también a 
un nivel más alto, e independiente de la plataforma?

-- 
Sólo en el diccionario hay éxito antes que trabajo.

Rober Morales Chaparro



Re: Una duda sobre adjuntos en el correo

2006-03-28 Por tema Iñaki
El Martes, 28 de Marzo de 2006 21:34, Rober Morales escribió:
  ¿es
  correcto poner:
name=07XDFXX.txt;
  en vez de:
name=07XDFXX.txt;
  ?
 
 
  Yo pienso que no, porque en todos los archivos veo el name entre comillas
  dobles, pero no podría garantizarlo.
 
 
  Gracias por cualquier aclaración.

 busca en las páginas de w3c

Buff, cierto, cómo no se me había ocurrido...
Me he puesto a buscar y aún no he dado con ello pero será sólo cuestión de 
tiempo.


Gracias.

-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: Problema con DNS y Servidor de Correo

2006-03-28 Por tema Iñaki
El Martes, 28 de Marzo de 2006 20:18, Fernando Garcia escribió:
 Hola  a todos

 les presento mi problema

 tengo un servidor de correo PostFix que tiene como funcion solo el
 transporte desde y hacia afuera, dicho servidor es a su vez DNS. En un
 segundo nivel tengo un servidor MDaemon, el cual es realmente el buzon de
 correo, pero en este existen distintos dominios virtuales.

 Supongamos que tengo delegada la zona zona.cu, en la cual tengo definido
 los registro MX, para cada uno de los dominios que tengo en el MDaemon, por
 ejemplo depart1.zona.cu depart2.zona.cu,

 cuado le hago un query al DNS, con el filtro set type=mx, preguntandole por
 depart1.zona.cu, me dice que

 ** server can't find infocom.oa.ce.cu: NXDOMAIN

 ¿que puede ser esto?


No estoy muy puesto en temas de DNS, pero recuerdo que en:
  http://www.postfix.org/documentation.html
vienen varios ejemplos de cómo evitar ese tipo de problemas (era poner el 
dominio entre corchetes o algo así, no me hagas mucho caso, mejor mira la doc 
que te digo).



-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: 2 passwords para un solo usuario????

2006-03-28 Por tema Iñaki
El Martes, 28 de Marzo de 2006 22:05, Jaume Martin Claramonte escribió:
 Hola me preguntaba si es posible tener dos passwords para el mismo
 usuario, osa que con cualquiera de los dos passwords den accesoa todos
 los privilegios de ese usuario, por ejemplo que se pueda logear con las
 dos claves.


Esto es de lo más original que he leído nunca. No tengo ni idea de si se 
puede, más bien apostaría que no, pero ánimo   ;)





-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: PHP

2006-03-28 Por tema Rober Morales
El Martes, 28 de Marzo de 2006 15:24, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
  Algo raro debe estar pasando en el universo:
  estoy de acuerdo en algo con Ricardo!

 muy bien muchacho, vas evolucionando! ;)

Ricardo suele tener razón en muchas cosas. mas creo que se equivocó en 
preferir las soluciones que no abstraen de la BD.


chequen:
http://doc.trolltech.com/3.3/sql.html

y más en particular este ejemplo
http://doc.trolltech.com/3.3/sql.html#7-1


...


aunque las abstracciones (en cualquier campo de la computación) vienen siendo 
útiles desde tiempos de Dijkstra, Floyd y sus amiguitos...


-- 
Sólo en el diccionario hay éxito antes que trabajo.

Rober Morales Chaparro



Re: PHP

2006-03-28 Por tema Wilfredo Rodriguez
Rober, por favor podrías explicar entonces significa:

Ahí el php no interviene (demasiado).

ginnasia con mannesia?


/*
Att. WRRH
Debian User
[EMAIL PROTECTED]
cv = http://curriculum.asoajedrene.net
blog = http://libertad.asoajedrene.net
``Software Libre'' es un asunto de libertad, no de precio.
 Para entender el concepto, debes pensar en ``libre'' como en
``libertad de expresión'', no como en ``cerveza gratis''. ``Software
Libre'' se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar,
copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software.
*/



Re: PHP

2006-03-28 Por tema Chapu

Rober Morales escribió:

El Martes, 28 de Marzo de 2006 15:24, Ricardo Frydman Eureka! escribió:

Algo raro debe estar pasando en el universo:
estoy de acuerdo en algo con Ricardo!

muy bien muchacho, vas evolucionando! ;)


Ricardo suele tener razón en muchas cosas. mas creo que se equivocó en 
preferir las soluciones que no abstraen de la BD.





sin defender a Ricardo ni nada por el estilo.. todos sabemos que la 
abstraccion es util, nadie lo duda, pero toda abstracción agrega 
overhead de procesamiento entre otras cosas... a alguien que le preocupa 
mucho el desempeño y performance capaz le molesta... intuyo que Ricardo 
se refiere a esto


igual considero que el thread ya es cualquier cosa no te parece?

Resumiendo mi punto de vista:
PHP tiene abstracción de lo que uno puedas imaginar, al no ser 
tipificado podes emular polimorfismo facilmente... si no existe de 
antemano de fabrica una funcionalidad, debe estar en PEAR ... criticarlo 
es no conocerlo...

Existen millones de frameworks para trabajar prolijamente...


saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: 2 passwords para un solo usuario????

2006-03-28 Por tema Camilo Alejandro Arboleda
Podrías crear dos usuarios con el mismo userid, lo cual sería mas o
menos equivalente a lo que buscas. Tendrías dos usuarios que tendrían
exactamente los mismos privilegios y compatirían el mismo home.

Mira el manual de 'adduser' para mas información.


2006/3/28, Jaume Martin Claramonte [EMAIL PROTECTED]:
 Hola me preguntaba si es posible tener dos passwords para el mismo
 usuario, osa que con cualquiera de los dos passwords den accesoa todos
 los privilegios de ese usuario, por ejemplo que se pueda logear con las
 dos claves.

 Saludos.
 --
 ¿Por qué abandonamos y maltratamos a los animales si ellos son
 superiores a nosotros y saben valorar más la palabra vida?


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




--
Algo mas sobre Camilo Alejandro?
http://camiloaa.blogspot.com



[Debian OT] Permisos de Usuarios en CUPS en Solaris

2006-03-28 Por tema Miguel Martinez

Hola,

Realice la instalacion de CUPS en Solaris 10 y fui muy facil hasta la 
configuracion de 2 impresoras de red marca HP.
El problema que se me presenta es que en Solaris existe un file llamado 
$HOME/.printers que es donde se le asigna al usuario la immpresora que 
usara por default y las demas que tendra acceso.


Ahora que cambien de sistema de impresion no se donde ni realizar esta 
operacion y que me funcione a la perfeccion.


Desde linea de comando puedo imprimir con lp siendo root pero por 
ejemplo no puedo imprimi una pagina web o un documento.
Lei la documentacion de CUPS y hay que agregar las entradas de casa uno 
de los usuarios que van a usar una impresora en el /printers.conf de 
cups. La ubicacion de este printers.conf es la siguiente: 
/opt/sfwe/cups/printers.conf El simililar en solaris esta en /etc/lp.


La documentacion donde me apoye es la siguiente:
http://www.cups.org/articles.php?L255+I10+THow-To+P1+Qprinters+default\

Algun apoyo seria de bastante utilidad.

Saludos,

MM


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Off-Topic: ¿Un paso hacia la libertad? [OT]

2006-03-28 Por tema Rober Morales
El Martes, 28 de Marzo de 2006 08:41, Jose Antonio Ortega Garcia escribió:
 Ya saben lo listo que eres y lo que sabes, y yo las faltas de ortografia
 que tengo.Pedante.

Gracias por la recomendación, Toñito.

¿Lo de «olles» lo hiciste a propósito?

-- 
Sólo en el diccionario hay éxito antes que trabajo.

Rober Morales Chaparro



Re: amaroK, sid, 2.6-smp

2006-03-28 Por tema Rober Morales
El Martes, 28 de Marzo de 2006 10:40, Israel Gutierrez escribió:
 El Lunes, 27 de Marzo de 2006 23:11, Rober Morales escribió:
   Con un 2.6.15 tampoco tengo problemas.
 
  gracias mil, ¿qué versión de amaroK? (lo siento, debí especificar)

 [EMAIL PROTECTED]:~$ dpkg -l amarok* |grep ii
 ii  amarok   1.3.8-1versatile and easy to use audio player
 for KDE
 ii  amarok-arts  1.3.8-1aRts engine for the amaroK audio player
 ii  amarok-engines   1.3.8-1output engines for the amaroK audio
 player ii  amarok-gstreamer 1.3.8-1GStreamer engine for the amaroK
 audio player
 ii  amarok-xine  1.3.8-1xine engine for the amaroK audio player

 Vamos, la última de sid( a día de ayer ;-P)


GRACIAS

-- 
Sólo en el diccionario hay éxito antes que trabajo.

Rober Morales Chaparro



Re: Off-Topic: ¿Un paso hacia la libertad? [OT]

2006-03-28 Por tema Rober Morales
El Martes, 28 de Marzo de 2006 10:09, escribió:
   :'( Tristísimo...

 Robertito, NO YORES HAMIGO :P

Un poco para llorar sí que es, la verdad.

Nos vemos, OLLES?

-- 
Sólo en el diccionario hay éxito antes que trabajo.

Rober Morales Chaparro



Re: PHP

2006-03-28 Por tema Rober Morales
El Martes, 28 de Marzo de 2006 22:53, Chapu escribió:
 igual considero que el thread ya es cualquier cosa no te parece?

ok, yo también resumo.


 Resumiendo mi punto de vista:
 PHP tiene abstracción de lo que uno puedas imaginar

la abstracción que te da C, no más. Que no hablo de funcionalidad, hablo de no 
hacer lo que ya hacen las máquinas.

Un saludo

-- 
Sólo en el diccionario hay éxito antes que trabajo.

Rober Morales Chaparro



Re: Debian Vs Fedora

2006-03-28 Por tema Angel Claudio Alvarez
El mar, 28-03-2006 a las 14:47 +0200, Daniel Vila escribió:
  Vaya, pues felicidades por el éxito. Si no es mucho preguntar,
 supongo q para banca será una plataforma con BBDD, Servidor
 aplicaciones web j2ee, y si son 3 usuarios, unos cuantos
 servidores todo en alta disponibilidad.  Y si es así, ¿Qué software
 habéis utilizado? 

Es asi
Todo redundante y ha
J2EE con Apache + Tomcat + jboss 
BBDD : DB2
 
 Saludos
 
 El día 28/03/06, Angel Claudio Alvarez [EMAIL PROTECTED]
 escribió:
 El mar, 28-03-2006 a las 11:59 +0200, Daniel Vila escribió:
  No no , si te has explicado bien. Yo sólo lo comentaba ,
 porque pedía
  una opinión técnica hablando sólo de servidores... Y claro,
 para mi
  esto siempre es un problema. Yo utilizo Sarge en casa,
 portátil y 
  trabajo, pequeños servidores debian para otras cosas, pero
 en el
  momento de algo medio o grande para dar servicio, me
 encuentro con que
  o bien el software o el hardware no está certificado por el
 fabricante 
  para debian. Y me jode. A esto es a lo que me refería. Ahí
 es donde
  meten mano las distribuciones comerciales. Aunque parece que
 los
  grandes cada día se toman más en serio debian 
 Yo en su momento cuando me pidieron ( en mi trabajo)opinion
 sobre por 
 que debian los mande a leer el contrato social
 Conclusion: Hoy tenemos corriendo la Banca Internet con
 3 usuarios
 en Debian
 
 
-- 
Angel Claudio Alvarez
Usuario Linux Registrado 143466
GPG Public Key en http://pgp.mit.edu
key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8  F505 1884 473C FC8C 8AC4



signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: 2 passwords para un solo usuario????

2006-03-28 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Martes, 28 de Marzo de 2006 23:04, Camilo Alejandro Arboleda escribió:
 Podrías crear dos usuarios con el mismo userid, lo cual sería mas o
 menos equivalente a lo que buscas. Tendrías dos usuarios que tendrían
 exactamente los mismos privilegios y compatirían el mismo home.


Porfavor no hagas top-posting, responde siempre _debajo_ de la pregunta.

Aunque funciona lo de crear dos usuarios con el mismo uid (no lo he probado 
pero he leido de casos en que se ha dado), se que da problemas con ciertos 
programas que detectan dos usuarios con el mismo uid. Para empezar se me 
ocurre problemas de confidencialidad, ambos usuarios en cuestion de 
permisos serán como uno solo, lo que uno pueda leer lo leerá el otro.

 Mira el manual de 'adduser' para mas información.

 2006/3/28, Jaume Martin Claramonte [EMAIL PROTECTED]:
  Hola me preguntaba si es posible tener dos passwords para el mismo
  usuario, osa que con cualquiera de los dos passwords den accesoa todos
  los privilegios de ese usuario, por ejemplo que se pueda logear con
  las dos claves.
 

No se me ocurre ningún caso en que esto no pueda ser reemplazado por dos 
usuarios de un mismo grupo. Pudiendo además conservar cierta independencia 
entre los usuarios. Si quieres hasta les puedes asignar el mismo home a 
ambos. 

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpxM8lI4ysR6.pgp
Description: PGP signature


Re: Problema con ACL Squid AND y OR no funcionan

2006-03-28 Por tema Juan Carlos Bravo Celis
On 28/03/06, Juan Carlos Bravo Celis [EMAIL PROTECTED] wrote:
 On 28/03/06, Ricardo Frydman Eureka! [EMAIL PROTECTED] wrote:
  -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
  Hash: SHA1
 
  Juan Carlos Bravo Celis wrote:
   On 28/03/06, Ricardo Frydman Eureka! [EMAIL PROTECTED] wrote:
  
  -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
  Hash: SHA1
  
  Juan Carlos Bravo Celis wrote:
  
  
  No explicas que es lo que quieres hacer :)

   bueno, quiero crear una regla de tal forma:
   1. los usuarios solo tengan acceso a ciertas paginas de internet que
   se encuentran contenidos en un archivo llamado dom_hora_feliz.txt que
   contiene paginas como hotmail.com por ejemplo.
  
   2. el acceso a estas paginas solo debe darse en las siguientes horas:
   12:30-14:30 y 17:30-19:30, el resto del tiempo, el acceso a estas
   paginas no debe ser permitido pero si podran navegar a otras sin
   problemas.
  
   para lograr esto hice lo siguiente:
  
   acl primera_hora_feliz time SMTWHFA 12:30-14:30
   acl segunda_hora_feliz time SMTWHFA _hora_feliz time SMTWHFA 12:30-14:30
   acl segunda_hora_feliz time SMTWHFA17:30-19:30
   acl dominio_feliz url_regex /etc/squid/dominios_hora_feliz.txt
 
  Prueba con:
 
  http_access allow  primera_hora_feliz  dstdomain dominio_feliz
  http_access allow  segunda_hora_feliz  dstdomain dominio_feliz

las acl con dstdomain no funcionaron cambien las acl a url_regex en
lugar de dstdomain y funcionaron las siguientes reglas:

 http_access allow  primera_hora_feliz  dominio_feliz
 http_access allow  segunda_hora_feliz dominio_feliz
 http_access deny dominio_feliz

Gracias por ayudarme a solucionarlo.

Saludos



Re: Trastear con otra distribución

2006-03-28 Por tema Javier Debian - BBca - AR

Voy a probar LFS.
No sabía que existía.
Me atrae la frase ...building your own custom Linux system, entirely from 
source code (http://www.linuxfromscratch.org/)

Y no es por trabajo.
Es sólo curiosidad intelectual, dado que el que puede lo más, puede lo 
menos.

Muchas gracias a todos.




=
Por favor, si me mandas correos con copia a varias personas, poné mi 
dirección de correo en copia oculta (CCO), para evitar que acabe en montones 
de sitios, eliminando mi privacidad, favoreciendo la propagación de virus y 
la proliferación del SPAM.

Gracias.
Usuario GNU/Linux registrado # 389414 (http://counter.li.org/)
=


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: 2 passwords para un solo usuario????

2006-03-28 Por tema Juan Carlos Bravo Celis
On 28/03/06, Aritz Beraza Garayalde [Rei] [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El Martes, 28 de Marzo de 2006 23:04, Camilo Alejandro Arboleda escribió:
  Podrías crear dos usuarios con el mismo userid, lo cual sería mas o
  menos equivalente a lo que buscas. Tendrías dos usuarios que tendrían
  exactamente los mismos privilegios y compatirían el mismo home.
 

 Porfavor no hagas top-posting, responde siempre _debajo_ de la pregunta.

 Aunque funciona lo de crear dos usuarios con el mismo uid (no lo he probado
 pero he leido de casos en que se ha dado), se que da problemas con ciertos
 programas que detectan dos usuarios con el mismo uid. Para empezar se me
 ocurre problemas de confidencialidad, ambos usuarios en cuestion de
 permisos serán como uno solo, lo que uno pueda leer lo leerá el otro.

  Mira el manual de 'adduser' para mas información.
 
  2006/3/28, Jaume Martin Claramonte [EMAIL PROTECTED]:
   Hola me preguntaba si es posible tener dos passwords para el mismo
   usuario, osa que con cualquiera de los dos passwords den accesoa todos
   los privilegios de ese usuario, por ejemplo que se pueda logear con
   las dos claves.
  

 No se me ocurre ningún caso en que esto no pueda ser reemplazado por dos
 usuarios de un mismo grupo. Pudiendo además conservar cierta independencia
 entre los usuarios. Si quieres hasta les puedes asignar el mismo home a
 ambos.
tengo unas dudas, de ser posible esto de existir dos usuarios con el
mismo user id, como le cambias el password a cada uno de ellos y de
tal forma que sean diferentes? como veo en el sistema la  existencia
de dos user con el mismo user id? es decir como se diferencian?

Saludos



OT: gaim - como iniciar offline ?

2006-03-28 Por tema Ultralisk Mutalisk

Hola lista

me gustaria saber si hay alguna forma de iniciar en modo offline en el 
gaim, como en el amsn o el messenger de MS. He buscado en las opciones del 
gaim pero no encontre nada, y en los plugins de la pagina tampoco...


alguno sabe si se es posible? y como?

gracias de antemano..

_
MSN Latino: el sitio MSN para los hispanos en EE.UU. http://latino.msn.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: OT: gaim - como iniciar offline ?

2006-03-28 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Miércoles, 29 de Marzo de 2006 01:07, Ultralisk Mutalisk escribió:
 Hola lista

 me gustaria saber si hay alguna forma de iniciar en modo offline en el
 gaim, como en el amsn o el messenger de MS. He buscado en las opciones
 del gaim pero no encontre nada, y en los plugins de la pagina tampoco...

 alguno sabe si se es posible? y como?

 gracias de antemano..


Al crear una nueva cuenta en gaim, hay una casilla que pone conectar al 
inicio o algo así. Si la marcas al arrancar gaim se conectará 
automáticamente. Creo recordar que si estando en gaim pulsas Ctrl+A se 
abre una ventana con todas las cuentas configuradas de gaim. Una de las 
columnas es Autoconectar o Conectar al inicio es lo mismo que antes, 
si la marcas se conectará al arrancar gaim, si no no lo hará.

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpMwfrihrGnW.pgp
Description: PGP signature


Re: 2 passwords para un solo usuario????

2006-03-28 Por tema Angel Claudio Alvarez
El mar, 28-03-2006 a las 17:30 -0500, Juan Carlos Bravo Celis escribió:
 On 28/03/06, Aritz Beraza Garayalde [Rei] [EMAIL PROTECTED] wrote:
  El Martes, 28 de Marzo de 2006 23:04, Camilo Alejandro Arboleda escribió:
   Podrías crear dos usuarios con el mismo userid, lo cual sería mas o
   menos equivalente a lo que buscas. Tendrías dos usuarios que tendrían
   exactamente los mismos privilegios y compatirían el mismo home.
  
 
  Porfavor no hagas top-posting, responde siempre _debajo_ de la pregunta.
 
  Aunque funciona lo de crear dos usuarios con el mismo uid (no lo he probado
  pero he leido de casos en que se ha dado), se que da problemas con ciertos
  programas que detectan dos usuarios con el mismo uid. Para empezar se me
  ocurre problemas de confidencialidad, ambos usuarios en cuestion de
  permisos serán como uno solo, lo que uno pueda leer lo leerá el otro.
 
   Mira el manual de 'adduser' para mas información.
  
   2006/3/28, Jaume Martin Claramonte [EMAIL PROTECTED]:
Hola me preguntaba si es posible tener dos passwords para el mismo
usuario, osa que con cualquiera de los dos passwords den accesoa todos
los privilegios de ese usuario, por ejemplo que se pueda logear con
las dos claves.
   
 
  No se me ocurre ningún caso en que esto no pueda ser reemplazado por dos
  usuarios de un mismo grupo. Pudiendo además conservar cierta independencia
  entre los usuarios. Si quieres hasta les puedes asignar el mismo home a
  ambos.
 tengo unas dudas, de ser posible esto de existir dos usuarios con el
 mismo user id, como le cambias el password a cada uno de ellos y de
 tal forma que sean diferentes? como veo en el sistema la  existencia
 de dos user con el mismo user id? es decir como se diferencian?
 

no se diferencian
proba creando un usuario con id 0 ( privilegios de root)
y cada accion que ejecutes con ese usuario quedara logueada como que la
hizo root

 Saludos
 
-- 
Angel Claudio Alvarez
Usuario Linux Registrado 143466
GPG Public Key en http://pgp.mit.edu
key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8  F505 1884 473C FC8C 8AC4



signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: 2 passwords para un solo usuario????

2006-03-28 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Miércoles, 29 de Marzo de 2006 00:30, Juan Carlos Bravo Celis escribió:
 On 28/03/06, Aritz Beraza Garayalde [Rei] [EMAIL PROTECTED] wrote:
  El Martes, 28 de Marzo de 2006 23:04, Camilo Alejandro Arboleda 
escribió:
   Podrías crear dos usuarios con el mismo userid, lo cual sería mas o
   menos equivalente a lo que buscas. Tendrías dos usuarios que
   tendrían exactamente los mismos privilegios y compatirían el mismo
   home.
 
  Porfavor no hagas top-posting, responde siempre _debajo_ de la
  pregunta.
 
  Aunque funciona lo de crear dos usuarios con el mismo uid (no lo he
  probado pero he leido de casos en que se ha dado), se que da problemas
  con ciertos programas que detectan dos usuarios con el mismo uid. Para
  empezar se me ocurre problemas de confidencialidad, ambos usuarios en
  cuestion de permisos serán como uno solo, lo que uno pueda leer lo
  leerá el otro.
 
   Mira el manual de 'adduser' para mas información.
  
   2006/3/28, Jaume Martin Claramonte [EMAIL PROTECTED]:
Hola me preguntaba si es posible tener dos passwords para el mismo
usuario, osa que con cualquiera de los dos passwords den accesoa
todos los privilegios de ese usuario, por ejemplo que se pueda
logear con las dos claves.
 
  No se me ocurre ningún caso en que esto no pueda ser reemplazado por
  dos usuarios de un mismo grupo. Pudiendo además conservar cierta
  independencia entre los usuarios. Si quieres hasta les puedes asignar
  el mismo home a ambos.

 tengo unas dudas, de ser posible esto de existir dos usuarios con el
 mismo user id, como le cambias el password a cada uno de ellos y de
 tal forma que sean diferentes? como veo en el sistema la  existencia
 de dos user con el mismo user id? es decir como se diferencian?


Si el programa passwd no busca uid duplicadas, con este programa cada 
usuario puede cambiar su password. Como he dicho nunca lo he probado. 
(sino, a mano. poniendo en /etc/shadow el hash del nuevo password.

Para saber si dos usuarios tienen el mismo uid, investiga en /etc/passwd a 
ver si tienes do2usuarios con el mismo uid (la tercera columna, la que 
esta a la derecha de la x)

Como los diferencia el SO y los programas... pues si se ponen a mirar uid 
no van a diferenciarlos. Por eso digo que esto es una chapuza, que para 
eso están los grupos.

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpAeuoJ0IszZ.pgp
Description: PGP signature


Re: Debian Vs Fedora

2006-03-28 Por tema consultores1
El Martes 28 Marzo 2006 9:41 AM, [EMAIL PROTECTED] escribió:
  Depende para que! Para Escritorio, definitivamente, Debian no es
  la mejor decision (y no deseo resucitar hilos laargos
  e inuutiles como el del hermano de Iñaki!)
 
  Para mí no son inútiles. No deberías confundir tu opinión personal
  con la verdad absoluta, ¿no crees?

 Para mi es la mejor para escritorio y la mejor para servidores, por
 que es con la que me siento cómodo. Por muchas razones donde la
 principal es el manejo de paquetes.

 Comparto la idea de iñaki que Debian no es para el usuario medio o
 para el que inicia en informatica, por lo cual podemos (debemos ?)
 darle una distribucion con la que se sientan comodos llamese como se
 llame.

Hola Diego

Disculpa mi ignorancia, pero a que te refieres, cuando dices usuario medio, 
el que inicia en informatica y podemos darle

Medio, segun entiendo, podria ser expresado como las mayorias (a+b/2), segun 
la estadistica; el que inicia en informatica, supongo que es el que a 
iniciado estudios formales o informales en el tema de la informatica, me 
imagino que es alguien muy diferente a un usuario, ya sea basico, medio o 
avanzado y no entiendo que es lo que hace que tengamos el derecho para 
meternos en la vida de los demas, o que es lo que nos obliga a hacerlo 
(debemos?); tambien no entiendo por que darles comodidad, si no podemos 
saber que es lo que cada quien quiere.

Por favor no me mal interpretes, pero me parece que no entiendo bien lo que 
dices.

hasta pronto y gracias.

 Para que luchar entre _NOSOTRO_ usuario del software libre. Mientras
 se use software libre no hay discusion, todas son LAS MEJORES :)


 --
 Diego Chacón Rojas
 [EMAIL PROTECTED]
 San Jose Costa Rica

Hola de nuevo

Podrian, por favor, definir a que llaman escritorio; pues me imagino que 
ninguno de nosotros somos secretarias de alguna oficina de abogados, hospital 
o comercio? Supongo que la mayoria de esta lista conocemos mas sobre el SO, 
que sobre el uso apropiado de los programas de uso comun en las oficinas. Y 
supongo que los que se agregan a esta lista, son personas como nosotros, 
gente que quiere conocer sobre Debian o Linux en general.
 
gracias.
-- 
LQH Consultores S.A. de C.V.
Agricultura, Industria, Servicios.



COMPRE AGORA MESMO

2006-03-28 Por tema Vendas








ACESSEM O HTT://WWW.SHOPPINGLAYLAY.COM










Re: OFF-TOPIC

2006-03-28 Por tema Javier San Roman
El Martes, 28 de Marzo de 2006 05:09, max escribió:
 Buenas... una pregunta. Yo no puedo restringir páginas web que aparescan en
 Google??'. Es decir. En esta lista por ejemplo aparesco bastante po google
 y no quiero aparecer bastante por google cuando buscan mi nombre.
 Como hago para evitar eso?


Mira por aquí:

http://www.google.es/webmasters/3.html#B3


-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.12



Re: OT: gaim - como iniciar offline ?

2006-03-28 Por tema Ultralisk Mutalisk
Gracias por la respuesta pero me referia a que al conectarme aparezca como 
sin conexion es decir como modo invisible como el llaman en el amsn.. en 
el amsn esto si se puede hacer, pero quiero dejar de usar el amsn por el 
gaim que se ve mucho mejor graficamente que el amsn...




El Miércoles, 29 de Marzo de 2006 01:07, Ultralisk Mutalisk escribió:
 Hola lista

 me gustaria saber si hay alguna forma de iniciar en modo offline en el
 gaim, como en el amsn o el messenger de MS. He buscado en las opciones
 del gaim pero no encontre nada, y en los plugins de la pagina tampoco...

 alguno sabe si se es posible? y como?

 gracias de antemano..


Al crear una nueva cuenta en gaim, hay una casilla que pone conectar al
inicio o algo así. Si la marcas al arrancar gaim se conectará
automáticamente. Creo recordar que si estando en gaim pulsas Ctrl+A se
abre una ventana con todas las cuentas configuradas de gaim. Una de las
columnas es Autoconectar o Conectar al inicio es lo mismo que antes,
si la marcas se conectará al arrancar gaim, si no no lo hará.

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
--
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es]
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.




 attach3 


_
Visita MSN Latino Entretenimiento: ¡música, cine, chismes, TV y más...! 
http://latino.msn.com/entretenimiento/



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Ayuda, he borrado /boot.

2006-03-28 Por tema consultores1
El Martes 28 Marzo 2006 2:43 AM, Pablo Braulio escribió:
 Hola a todos.

 Hoy me he levantado un poco manazas y he borrado el directorio /boot,
 sin darme cuenta.

 Lo he vuelto a crear, al igual que el directorio grub, y he añadido
 los archivos del kernel para su arranque. Despues he hecho update-grub
 para que me cree el archivo menu.lst

 El problema, es que al parecer grub no está correctamente, pues en el
 arranque me dice error 15, y no se inicia.

 ¿Alguien se le ocurre como puedo solucionarlo sin tener que formatear
 / ?. He podido arrancarlo con knoppix, pero no me deja escribir nada
 en el disco.


Hola

Has arrancado tu SO con knoppix? o con knoppix puedes ver tu SO?

Si es la primera no puedo ayudarte, pero si es la segunda, escribe en la 
consola de knoppix $ su, luego # passwd y escribes una palabra que tu 
quieras; esto es para tener permisos rw en tu HD.

hasta pronto.


 --
 Saludos.
 Pablo.

 Jabber: bruli(at)myjabber(dot)net

-- 
LQH Consultores S.A. de C.V.
Agricultura, Industria, Servicios.



  1   2   >