Re: No puedo cambiarme a root.

2006-03-29 Por tema Pablo Braulio
El Miércoles, 29 de Marzo de 2006 03:36, consultores1 escribió:
 Hola

 Has probado abriendo una consola de root directamente?

Si, y no me deja.

 Digo esto, por que para entrar, tuviste que usar tu contrsena!

Usé mi contraseña para entrar en mi sesión de kde, pero no al abrir la consola 
no puedo cambiarme de usuario con su (ni a root, ni a otro).

 Como solucionastes el problema del /boot?
Lo del boot, no fue difícil. El problema lo tengo ahora, pues estoy sufriendo 
las consecuencias de haber tocado lo que no debía.

El directorio /boot me lo cagué por error al intentar borrar archivos de un 
kernel anterior. Lo volví a generar y un make install dentro del dir del 
kernel y añadió lo que faltaba. El problema vino con el grub, pues no estaba 
instalado y reinicié.

Seguí con lo que me dijeron en la lista y conseguí arreglarlo. Arranqué con un 
live-cd, monté la partición y luego chroot /mnt/hdc1 para poder operar, y 
luego grub-install...

Mi tremenda metedura de pata, fue que como no me dejaba escribir en la 
partición, después del chroot le cambié los permisos al directorio raiz, y 
esto es lo que me está dando dolores de cabeza.
--- 
Saludos.
Pablo

Jabber: bruli(at)myjabber(to)net
Fingerprint: 944D 10DA 4C10 08D1 574D  4B48 3BC1 CEF7 F222 EB1D


pgpZ8qtQy27KS.pgp
Description: PGP signature


Re: Una duda sobre adjuntos en el correo

2006-03-29 Por tema Pedro M. López
El Martes, 28 de Marzo de 2006 22:39, Iñaki escribió:
 El Martes, 28 de Marzo de 2006 21:34, Rober Morales escribió:
   ¿es
   correcto poner:
 name=07XDFXX.txt;
   en vez de:
 name=07XDFXX.txt;
   ?
  
  
   Yo pienso que no, porque en todos los archivos veo el name entre
   comillas dobles, pero no podría garantizarlo.
  
  
   Gracias por cualquier aclaración.
 
  busca en las páginas de w3c

 Buff, cierto, cómo no se me había ocurrido...
 Me he puesto a buscar y aún no he dado con ello pero será sólo cuestión de
 tiempo.


 Gracias.

Pues para terminar de liarla, según el RFC 2183 (dónde se fijan las normas 
para el MIME) el name o filename va sin comillas, las comillas se ponen sólo 
para evitar la interpretación de los caracteres del nombre sugerido por parte 
de MIME (es decir, para que se puedan colocar caracteres especiales en el 
nombre y el cliente de correo no se confunda)

Espero que te sirva...



OT - Skype - Openwengo

2006-03-29 Por tema Guimi
En el hilo No boquear el sonido, se puede? comentaba Iñaki

Incito a todos a usar WengoPhone,
que usa ALSA, es más bonito, tiene también webcam (como la versión 2.0 para
Windows de Skype) y también permite llamadas a teléfonos reales por un
coste muy muy bajo. Ah, y hay paquete deb:

http://www.openwengo.com

Tiene buen aspecto el openwengo y si lo recomiendas supongo que lo has probado 
y funciona
bien.
La cuestión es que yo tengo familia en Dinamarca que usa Skype, cuyos amigos a 
su vez usan
Skype y apenas distinguen el ratón del teclado.
Así que las preguntas típicas, que no he visto en la web:
- Son compatibles Skype-Openwengo? Se puede llamar de uno a otro?
- Si intento que pasen a Openwengo... ¿la transición es sencilla? ¿la interfaz 
es similar
en win2?

Muchas gracias

Saludos
Guimi
http://www.guimi.net


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: OT: gaim - como iniciar offline ?

2006-03-29 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Miércoles, 29 de Marzo de 2006 02:31, Ultralisk Mutalisk escribió:
 Gracias por la respuesta pero me referia a que al conectarme aparezca
 como sin conexion es decir como modo invisible como el llaman en el
 amsn.. en el amsn esto si se puede hacer, pero quiero dejar de usar el
 amsn por el gaim que se ve mucho mejor graficamente que el amsn...


No hagas top-posting, responde siempre _debajo_ de la pregunta, tal como yo 
ahora.

Que yo recuerde (llevo tiempo sin usar gaim) gaim no tiene este modo del 
que hablas, y la gestión de usuarios (el que para estos usuarios no 
aparezca como conectado y para estos si) dejaba mucho que desear. Por lo 
general, como cliente de MSN, el amsn le daba cien vueltas. Además, el 
amsn no es tan feo, dispone de temas y todo para mejorarlo estéticamente.

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpoXahdoRz3e.pgp
Description: PGP signature


Re: Hacer un Podcast!!

2006-03-29 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Miércoles, 29 de Marzo de 2006 07:25, edwin morales escribió:
 Holas:

 Bueno estuve en la red...y me parecio intersante la idea de crear un
 podcast referente a las distros de Linux, desarrollo,seguriad y otros
 temas de interes para la comunidad.

 Espero que alguien este interesado en hacer uno, y si ya existen dentro
 de la comunidad haber si me pasan el dato.


Porfavor, no mandes mensajes en HTML a la lista.

Hay varios centenares de podcasts sobre linux (de todo tipo ), en inglés y 
en castellano, busca en google, te dará las direcciones.

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgp2ZyLKfItOF.pgp
Description: PGP signature


Re: Problema al añadir otro disco duro

2006-03-29 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Miércoles, 29 de Marzo de 2006 09:28, Gorka escribió:
 A mi maquinita con sarge le he metido otro disco duro antiguo que he
 encontrado por ahí (ni siquiera tiene aún formato ext2, ext3, ... venía
 de un windows).

 Tengo un disco en hda1, la swap en hda5, un lector de CD en hdb y otro
 disco en hdc1. Por fin al arrancar me detecta este nuevo tercer disco
 (como esclavo del secundario). Hasta aquí todo bien.

 Lo que no sé es cómo hacer para que linux lo vea. Quisiera montar el
 nuevo disco como /temporal, o algo así. Hasta ahora siempre había
 particionado durante la instalación de linux. No quiero reparticionar
 para no perder la instalación que tengo ya. ¿Qué puedo hacer?



Linux ya lo ve. cat /proc/partitions

Si lo que quieres particionar es la nueva unidad o la que sea, pues mirate 
fdisk, luego querras formatearla, mirate mkfs, y finalmente querrás añadir 
unas lineas al /etc/fstab para montarlo en alguna parte.

Sobre los puntos de montaje... si te fijas ya hay uno /tmp, y lo habitual 
es montar los dispositivos en /mnt/algo o /media/algo

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpQpPhAe2pTH.pgp
Description: PGP signature


Re: Problema al añadir otro disco duro

2006-03-29 Por tema Daniel Vila
Utiliza fdisk o algo con lo que te sientas cómodo como gparted para
particionar hdd a tu gusto. Crea el sistema de ficheros y añade lo
correspondiente a /etc/fstab

SaludosEl día 29/03/06, Gorka [EMAIL PROTECTED]
 escribió:

A mi maquinita con sarge le he metido otro disco duro antiguo que heencontrado por ahí (ni siquiera tiene aún formato ext2, ext3, ... venía deun windows).Tengo un disco en hda1, la swap en hda5, un lector de CD en hdb y otro disco
en hdc1. Por fin al arrancar me detecta este nuevo tercer disco (comoesclavo del secundario). Hasta aquí todo bien.Lo que no sé es cómo hacer para que linux lo vea. Quisiera montar el nuevodisco como /temporal, o algo así. Hasta ahora siempre había particionado
durante la instalación de linux. No quiero reparticionar para no perder lainstalación que tengo ya. ¿Qué puedo hacer?__LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.http://es.voice.yahoo.com





Re: Problema al añadir otro disco duro

2006-03-29 Por tema Francisco J. Bejarano
El Miércoles, 29 de Marzo de 2006 10:55, Daniel Vila escribió:
 Utiliza fdisk o algo con lo que te sientas cómodo como gparted para
 particionar hdd a tu gusto. Crea el sistema de ficheros y añade lo
 correspondiente a /etc/fstab

 Saludos

 El día 29/03/06, Gorka [EMAIL PROTECTED] escribió:
  A mi maquinita con sarge le he metido otro disco duro antiguo que he
  encontrado por ahí (ni siquiera tiene aún formato ext2, ext3, ... venía
  de un windows).
 
  Tengo un disco en hda1, la swap en hda5, un lector de CD en hdb y otro
  disco
  en hdc1. Por fin al arrancar me detecta este nuevo tercer disco (como
  esclavo del secundario). Hasta aquí todo bien.
 
  Lo que no sé es cómo hacer para que linux lo vea. Quisiera montar el
  nuevo disco como /temporal, o algo así. Hasta ahora siempre había
  particionado durante la instalación de linux. No quiero reparticionar
  para no perder la instalación que tengo ya. ¿Qué puedo hacer?
 

Yo te recomendaría cfdisk que es mas fácil (para mi gusto) de usar que fdisk 
si usas la consola (siempre que no tengas problemas con los acentos en los 
caracteres...)

 
 
 
  __
  LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
  Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
  http://es.voice.yahoo.com

-- 
-
Francisco J. Bejarano 
Administrador de Sistemas
QE Intelligent Integrated Solutions S.L.
www.qye.com
-



¿que pasa si borro el contenido de /var/cache/apt/archives?

2006-03-29 Por tema Chris Fanning
Hola lista,

Voy justo de disco y me gustaría liberar espacio
¿que pasa si borro el contenido de /var/cache/apt/archives?

Gracias.
Chris.



Re: ¿que pasa si borro el contenido de /var/cache/apt/archives?

2006-03-29 Por tema Miguel Angel Nieto

Chris Fanning escribió:

Hola lista,

Voy justo de disco y me gustaría liberar espacio
¿que pasa si borro el contenido de /var/cache/apt/archives?


Haz un apt-get clean, es lo mismo pero mas limpio.

___

Aviso Legal: Este mensaje puede contener informacion confidencial. Si Vd. no es 
el destinatario le rogamos nos lo comunique, sin difundirlo ni almacenarlo.
Sus datos personales están incorporados a la base de datos de Kider S.A. Su 
finalidad es facilitar la prestacion de nuestros servicios profesionales. Puede 
ejercitar su derecho de oposicion enviando un mensaje a [EMAIL PROTECTED]


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ¿que pasa si borro el contenido de /var/cache/apt/archives?

2006-03-29 Por tema VictorSanchez2
On Wed, 2006-03-29 at 12:52 +0200, Chris Fanning wrote:
 Hola lista,
 
 Voy justo de disco y me gustaría liberar espacio
 ¿que pasa si borro el contenido de /var/cache/apt/archives?

Puedes borrarlo sin ningún problema, lo único que hace es eliminar los
paquetes que tengas descargados. Si los borras y no los tienes
instalados siempre podrás volver a bajarlos, no hay mayor problema.

Pero utiliza 'apt-get clean' o 'autoclean' (como root):

   clean - Borra todos
   autoclean - Borra los antiguos

Para más información, 'man apt-get'

 
 Gracias.
 Chris.
 
-- 
 VictorSanchez^2
  www.victorsanchez2.net
 [EMAIL PROTECTED]
-


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: ¿que pasa si borro el contenido de /var/cache/apt/archives?

2006-03-29 Por tema Chris Fanning
gracias lista!

On 3/29/06, VictorSanchez2 [EMAIL PROTECTED] wrote:
 On Wed, 2006-03-29 at 12:52 +0200, Chris Fanning wrote:
  Hola lista,
 
  Voy justo de disco y me gustaría liberar espacio
  ¿que pasa si borro el contenido de /var/cache/apt/archives?

 Puedes borrarlo sin ningún problema, lo único que hace es eliminar los
 paquetes que tengas descargados. Si los borras y no los tienes
 instalados siempre podrás volver a bajarlos, no hay mayor problema.

 Pero utiliza 'apt-get clean' o 'autoclean' (como root):

clean - Borra todos
autoclean - Borra los antiguos

 Para más información, 'man apt-get'

 
  Gracias.
  Chris.
 
 --
  VictorSanchez^2
   www.victorsanchez2.net
  [EMAIL PROTECTED]
 -


 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.4.2.2 (GNU/Linux)

 iQCVAwUARCppxMW1VIGxFPZYAQLJ2QP+Jdm0kmRRii0WjX+QREvi/fP6qByJ0827
 9e++QykzZ9gvbEA+mYMyRu6XIsB50Qwi2Bh0K3kHNC2Benmv0N6t+E6/pLMhGhAQ
 lbkdvpFOj++TqLq+nHQCTTlISe3D++EXqMTewHe/l5jNAez3E2jb1BMOPkP0Utkj
 XOFX12EsEy8=
 =dmCv
 -END PGP SIGNATURE-






Re: PHP

2006-03-29 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Rober Morales wrote:
 El Martes, 28 de Marzo de 2006 15:06, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
 
Rober Morales wrote:

El Lunes, 27 de Marzo de 2006 15:55, Ricardo Frydman Eureka! escribió:

Mi recomendación es que no aprendas PHP.

(aquí faltaba/faltaría «para generar web dinámicas»)

No varia el fondo del consejo.
 
 
 varía lo que quería decir, de hecho.

No, en realidad, sigues recomendando no usarlo sin fundamentos válidos.

 
Si vas a dar consejos, como mínimo, polémicos te pediría:
+ Fundamenta tu consejo
+ Brinda un consejo alternativo y fundamentalo también

Ok.

1) las páginas dinámicas en el sentido en el que propone hacerlas la
metodología asociada a php están deprecadas. véase gmail/hotmail.

Ah! Fundamentas algo con un esta fuera de moda.
Excelente!
Que debo ver en gmail/hotmail? Que usan otras plataformas?
Pues no uses Debian o Linux!
Mira micro$oft.com o cocacola.com
 
 
 no, me refería a la diferencia entre dinámico y más que dinámico

No aclares más, que oscureces!

Perdona, pero este punto no es un fundamento valido. Lo que es moda me
tiene sin cuidado,

 en este caso, la «moda» indicaba la corrección, se camina hacia el sitio 
 correcto.

Si? Porque? Cual es el sitio correcto? Iluminanos!

2) si un lenguaje no abstrae de la base de datos para hacer las

consultas,
[1]
 habiendo ya mil que sí lo hacen (hasta en C++ se puede) no es
recomendable para hacer sistemas (en este caso sitios web) que ataquen
BBDD.

No coincido con lo que dices, no encuentro razones para abstraer de la
bbdd, ni veo sentido comenzar un hilo para ello... pero, como ya te han
dicho, visita pear si es lo que deseas hacer.

 ¿No encuentras razones para abstraer?
las consultas a bases de datos [1] Tu si? Me iluminas a ver si
cambio de parecer?
Pero por favor: con /fundamentos/!


 ¿Cuando diseñas bases de datos, lo haces en SQL o con un E/R (UML en el mejor 
 de los casos)? (Umbrello, por ejemplo)

/Diseño/ es una cosa, /codificar/ consultas en un lenguaje es otra. Por
cierto, si quieres saberlo en gral. diseño mis bbdd en papel y lápiz.
Luego los escribo en psql y los genero a grafico con postgresql_autodoc
y dot.

 ¿Por qué no usar algo parecido que te permita diseñar las consultas también a 
 un nivel más alto, e independiente de la plataforma?

La pregunta es: para que /debes/ hacerlo.
Por otro lado...que es eso de /independiente/ de la plataforma?
Acaso no estas seguro de haber optado por la plataforma adecuada?
Pues dedicale un poco mas de tiempo a evaluarla, y luego aprovecha el
tiempo ganado en codificar bien!


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFEKntSkw12RhFuGy4RAvaUAJ9O/SfBtiOA0rv8dcTd4V6xhpx9YQCff8sQ
vd9gac3HqZ9HBS+eY1gU59M=
=Xnbj
-END PGP SIGNATURE-



Re: PHP

2006-03-29 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Rober Morales wrote:
 El Martes, 28 de Marzo de 2006 15:24, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
 
Algo raro debe estar pasando en el universo:
estoy de acuerdo en algo con Ricardo!

muy bien muchacho, vas evolucionando! ;)
 
 
 Ricardo suele tener razón en muchas cosas. mas creo que se equivocó en 
 preferir las soluciones que no abstraen de la BD.
 
 
 chequen:
 http://doc.trolltech.com/3.3/sql.html
 
 y más en particular este ejemplo
 http://doc.trolltech.com/3.3/sql.html#7-1
Lo miro, lo miro y sigo sin verle sentido. Es mas, me reafirma mi punto
de vista de la inutilidad de algo asi
 
 
 ...
 
 
 aunque las abstracciones (en cualquier campo de la computación) vienen siendo 
 útiles desde tiempos de Dijkstra, Floyd y sus amiguitos...
 
 


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFEKnu6kw12RhFuGy4RAvsVAJ99HZvshTMm1MZfvGbneAeMzlcNcgCfXfnm
yIjrxz0lgCH6K0yHIKHVdI4=
=VASt
-END PGP SIGNATURE-



Re: 2 passwords para un solo usuario????

2006-03-29 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Jaume Martin Claramonte wrote:
 Hola me preguntaba si es posible tener dos passwords para el mismo
 usuario, osa que con cualquiera de los dos passwords den accesoa todos
 los privilegios de ese usuario, por ejemplo que se pueda logear con las
 dos claves.

Asumo (y espero) que eso no puede hacerse facilmente.
Una curiosidad: para que quieres semejante engendro?

 
 Saludos.


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFEKnxjkw12RhFuGy4RAr1lAJ4lVwIq88RNGdEhp719jQgiWwOlnACgiwnK
9RU9J0ukinfIGn/6vUrL5kw=
=gV38
-END PGP SIGNATURE-



Re: Como instalar un servidor con debian!!

2006-03-29 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

edwin morales wrote:
 Hola amigos listeros..!!
 
 Quisiera saber que es necesario para poder instalar un servidor con
 debian sarge..!!

un PC, un CD y alguien dispuesto a hacerlo y con cierto sentido comun.
 
 Es igual q una instalacion en una maquina normal...

Explica tu inquietud en español por favor.

o que otros aspectos
 se tomaran en cuenta...gracias por su respuesta...
 
 saludos
 
  
 
 Create tu cuenta de email en www.esdebian.org
 -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFEKn0okw12RhFuGy4RAnCdAJ9VrgtlNEO+sgUgdY8aVi3045DK0gCePfDW
sf76j+ZbYzKeOwicQj4GaOE=
=flmq
-END PGP SIGNATURE-



Re: Una duda sobre adjuntos en el correo

2006-03-29 Por tema Iñaki
El Miércoles, 29 de Marzo de 2006 10:12, Pedro M. López escribió:
 El Martes, 28 de Marzo de 2006 22:39, Iñaki escribió:
  El Martes, 28 de Marzo de 2006 21:34, Rober Morales escribió:
¿es
correcto poner:
  name=07XDFXX.txt;
en vez de:
  name=07XDFXX.txt;
?
   
   
Yo pienso que no, porque en todos los archivos veo el name entre
comillas dobles, pero no podría garantizarlo.
   
   
Gracias por cualquier aclaración.
  
   busca en las páginas de w3c
 
  Buff, cierto, cómo no se me había ocurrido...
  Me he puesto a buscar y aún no he dado con ello pero será sólo cuestión
  de tiempo.
 
 
  Gracias.

 Pues para terminar de liarla, según el RFC 2183 (dónde se fijan las normas
 para el MIME) el name o filename va sin comillas, las comillas se ponen
 sólo para evitar la interpretación de los caracteres del nombre sugerido
 por parte de MIME (es decir, para que se puedan colocar caracteres
 especiales en el nombre y el cliente de correo no se confunda)

 Espero que te sirva...

¿Entonces tú crees que es correcto poner el nombre sin comillas y terminado en 
punto y coma?

Si es así el ejecutable uudeview comete un error al extraer adjuntos.


-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: OT - Skype - Openwengo

2006-03-29 Por tema Iñaki
El Miércoles, 29 de Marzo de 2006 10:33, Guimi escribió:
 En el hilo No boquear el sonido, se puede? comentaba Iñaki

 Incito a todos a usar WengoPhone,
 que usa ALSA, es más bonito, tiene también webcam (como la versión 2.0
  para Windows de Skype) y también permite llamadas a teléfonos reales
  por un coste muy muy bajo. Ah, y hay paquete deb:
 
 http://www.openwengo.com

 Tiene buen aspecto el openwengo y si lo recomiendas supongo que lo has
 probado y funciona bien.
 La cuestión es que yo tengo familia en Dinamarca que usa Skype, cuyos
 amigos a su vez usan Skype y apenas distinguen el ratón del teclado.
 Así que las preguntas típicas, que no he visto en la web:
 - Son compatibles Skype-Openwengo? Se puede llamar de uno a otro?

No.


 - Si intento que pasen a Openwengo... ¿la transición es sencilla? ¿la
 interfaz es similar en win2?

Yo creo que sí, pero no tienes más que mirar el cliente para Windows en la web 
http://www.openwengo.com

Espero que te sirva.


PD: Piensa que hay una empresa detrás que entre otras cosas compite con Skype 
por la VoIP, sólo que esta empresa lo hace por el camino de los protocolos 
abiertos y software libre. Pero no obstante tienen que sacar pasta así que 
deben ofrecer programas que funcionen bien y que cualquier pueda instalar.


 Muchas gracias

 Saludos
 Guimi
 http://www.guimi.net

-- 
y hasta aquí puedo leer...



RE: Problema al añadir otro disco duro

2006-03-29 Por tema Gorka
Según todo lo que me habéis dicho y el man de fdisk, creo que he de empezar
haciendo

fdisk /dev/hdd

Ya que tenía ya hda, hdb y hdc, ... el disco es IDE y no sdd.
Luego en /fstab basta con añadir ...

/dev/hdd1   /mnt/nuevo  ext3defaults0   0

... y ya debería poder hacer un cd /mnt/nuevo, ¿verdad?
Esta noche lo pruebo, gracias.


 -Mensaje original-
 De: Francisco J. Bejarano [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
 Enviado el: miércoles, 29 de marzo de 2006 11:13
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Re: Problema al añadir otro disco duro
 
 El Miércoles, 29 de Marzo de 2006 10:55, Daniel Vila escribió:
  Utiliza fdisk o algo con lo que te sientas cómodo como gparted para 
  particionar hdd a tu gusto. Crea el sistema de ficheros y añade lo 
  correspondiente a /etc/fstab
 
  Saludos
 
  El día 29/03/06, Gorka [EMAIL PROTECTED] escribió:
   A mi maquinita con sarge le he metido otro disco duro 
 antiguo que he 
   encontrado por ahí (ni siquiera tiene aún formato ext2, ext3, ... 
   venía de un windows).
  
   Tengo un disco en hda1, la swap en hda5, un lector de CD en hdb y 
   otro disco en hdc1. Por fin al arrancar me detecta este 
 nuevo tercer 
   disco (como esclavo del secundario). Hasta aquí todo bien.
  
   Lo que no sé es cómo hacer para que linux lo vea. 
 Quisiera montar el 
   nuevo disco como /temporal, o algo así. Hasta ahora siempre había 
   particionado durante la instalación de linux. No quiero 
   reparticionar para no perder la instalación que tengo ya. 
 ¿Qué puedo hacer?
  
 
 Yo te recomendaría cfdisk que es mas fácil (para mi gusto) de 
 usar que fdisk si usas la consola (siempre que no tengas 
 problemas con los acentos en los
 caracteres...)
 
  
  
  
   __
   LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
   Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
   http://es.voice.yahoo.com
 
 --
 -
 Francisco J. Bejarano
 Administrador de Sistemas
 QE Intelligent Integrated Solutions S.L.
 www.qye.com
 -
 



__
LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
http://es.voice.yahoo.com



Re: PHP

2006-03-29 Por tema Iñaki
El Miércoles, 29 de Marzo de 2006 14:19, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
 No coincido con lo que dices, no encuentro razones para abstraer de la
 bbdd, ni veo sentido comenzar un hilo para ello... pero, como ya te han
 dicho, visita pear si es lo que deseas hacer.
 
  ¿No encuentras razones para abstraer?

 las consultas a bases de datos [1] Tu si? Me iluminas a ver si
 cambio de parecer?
 Pero por favor: con /fundamentos/!


  ¿Por qué no usar algo parecido que te permita diseñar las consultas
  también a un nivel más alto, e independiente de la plataforma?

 La pregunta es: para que /debes/ hacerlo.
 Por otro lado...que es eso de /independiente/ de la plataforma?
 Acaso no estas seguro de haber optado por la plataforma adecuada?
 Pues dedicale un poco mas de tiempo a evaluarla, y luego aprovecha el
 tiempo ganado en codificar bien!


Hace poco estuve hablando con un amigo que programa en PHP sobre este mismo 
tema. Yo le hablaba de que en RubyOnRails tu geenras un código que es 
independiente de la base de datos empleada, sólo requiere que en un fichero 
de configuración indiques la base de datos, usuario y password (o sea, lo 
mínimamente imprescindible).

Luego el me decía que en PHP también puedes hacer eso... porque creas una 
clase para acceder a la base de datos... y luego esa clase es la que se 
conecta con la base de datos especificada abstrayendo de ello al 
programador... y bla bla bla.

Al final se dio cuenta de que estábamos hablando de lo mismo, sólo que 
RubyOnRails lo trae incorporado de SERIE mientras que en PHP hay que 
currárselo a mano, o seguro que existe alguna librería que lo hace, pero lo 
de siempre: al final triunfa lo que menos te obligue a buscar para hacer 
exactamente lo mismo. Poder lo que es poder se puede hacer lo que sea en 
cualquier lenguaje, pero no estamos hablando de eso, creo.





-- 
y hasta aquí puedo leer...



[OT] Problemas firefox con gmail

2006-03-29 Por tema Felix Perez
Hola amigos.

Desde hace unos días tengo problemas con el firefox tanto para linux
como para windows cuando accedo a gmail, no ingresa a la cuenta
muestra un mensaje de listo pero solo muestra una pantalla en blanco,
lo mismo si intento salir de la cuenta.
En ocasiones, al ingresar los datos para entrar a la cuenta me manda a
la pagina de ingreso a la cuenta de servicios de google.

Lo he probado con el firefox instalado desde los repositorios para
sarge en Debian , con ubuntu y en windosXP y 98 ver 1.5.0.1, con IE
desde win no pasa.
Es un problema del firefox?
A alguien más le pasa?

Saludos


--
usuario linux  #274354



Re: Problema al añadir otro disco duro

2006-03-29 Por tema Daniel Vila

... y ya debería poder hacer un cd /mnt/nuevo, ¿verdad?Esta noche lo pruebo, gracias.

Si pero después de editar fstab haz un mount -a

Saludos


Re: PHP

2006-03-29 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Iñaki wrote:
 El Miércoles, 29 de Marzo de 2006 14:19, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
 
No coincido con lo que dices, no encuentro razones para abstraer de la
bbdd, ni veo sentido comenzar un hilo para ello... pero, como ya te han
dicho, visita pear si es lo que deseas hacer.

¿No encuentras razones para abstraer?

las consultas a bases de datos [1] Tu si? Me iluminas a ver si
cambio de parecer?
Pero por favor: con /fundamentos/!
 
 
 
¿Por qué no usar algo parecido que te permita diseñar las consultas
también a un nivel más alto, e independiente de la plataforma?

La pregunta es: para que /debes/ hacerlo.
Por otro lado...que es eso de /independiente/ de la plataforma?
Acaso no estas seguro de haber optado por la plataforma adecuada?
Pues dedicale un poco mas de tiempo a evaluarla, y luego aprovecha el
tiempo ganado en codificar bien!
 
 
 
 Hace poco estuve hablando con un amigo que programa en PHP sobre este mismo 
 tema. Yo le hablaba de que en RubyOnRails tu geenras un código que es 
 independiente de la base de datos empleada, 

La pregunta es (de nuevo) para que deseas codigo independiente de la
base de datos empleada?
Acaso tus datos son independientes de tu aplicacion?

Como le dije a Roberto: evalua a conciencia un gestor de base de datos y
luego usalo!

sólo requiere que en un fichero 
 de configuración indiques la base de datos, usuario y password (o sea, lo 
 mínimamente imprescindible).
 
 Luego el me decía que en PHP también puedes hacer eso... porque creas una 
 clase para acceder a la base de datos... y luego esa clase es la que se 
 conecta con la base de datos especificada abstrayendo de ello al 
 programador... y bla bla bla.
No necesitas crear nada, si quieres usar ese incomodo metodo, solo escribes:
sudo aptitude install php-pear y luego dedicas un tiempo a aprender a
usarlo.

 Al final se dio cuenta de que estábamos hablando de lo mismo, sólo que 
 RubyOnRails lo trae incorporado de SERIE mientras que en PHP hay que 
 currárselo a mano, o seguro que existe alguna librería que lo hace, pero lo 
 de siempre: al final triunfa lo que menos te obligue a buscar para hacer 
 exactamente lo mismo. Poder lo que es poder se puede hacer lo que sea en 
 cualquier lenguaje, pero no estamos hablando de eso, creo.

No entiendo que quisiste decir. Aqui la discusion (al menos de mi parte)
 es: No necesitas usar abstracciones para relacionarte con tus datos:
SQL es /exactamente/ eso!
Solo decide a conciencia un RDBMS que se adapte a tu aplicacion y ... usalo!
 
 
 
 
 


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFEKoWNkw12RhFuGy4RAjDsAJ9GzLGRhH1fl0uP5HJBQTQqJnwCCgCeKH+m
PRVpxDtyvaekvL+MuaRlIV0=
=1yjK
-END PGP SIGNATURE-



Re: PHP

2006-03-29 Por tema Iñaki
El Miércoles, 29 de Marzo de 2006 15:03, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
  Hace poco estuve hablando con un amigo que programa en PHP sobre este
  mismo tema. Yo le hablaba de que en RubyOnRails tu geenras un código que
  es independiente de la base de datos empleada,

 La pregunta es (de nuevo) para que deseas codigo independiente de la
 base de datos empleada?
 Acaso tus datos son independientes de tu aplicacion?

Porque tal vez yo lo programe en mi casa por capricho y luego quiera subirlo a 
un hosting, y tal vez ese hosting sólo permita una determinada BD. No me 
gustaría tener que modificar mi código sólo por eso (siempre teniendo en 
cuenta que la BD elegida no sería crucial, claro).


 Como le dije a Roberto: evalua a conciencia un gestor de base de datos y
 luego usalo!

Eso no es incompatible con lo que yo digo. Yo evalúo la BD más adecuada y 
luego programo accesos y consultas a ella de una u otra forma, pero el primer 
paso que propones siempre hay que darlo.


 sólo requiere que en un fichero
  de configuración indiques la base de datos, usuario y password (o sea, lo
  mínimamente imprescindible).
 
  Luego el me decía que en PHP también puedes hacer eso... porque creas
  una clase para acceder a la base de datos... y luego esa clase es la que
  se conecta con la base de datos especificada abstrayendo de ello al
  programador... y bla bla bla.

 No necesitas crear nada, si quieres usar ese incomodo metodo, solo
 escribes: sudo aptitude install php-pear y luego dedicas un tiempo a
 aprender a usarlo.

Vale, pero RubyOnRails ya incorpora eso de serie luego es más fácil. Es sólo 
un detallito, pero me pregunto cuantos apt de cositas hay que hacer para 
que PHP se parezca a lo que te instalar por defecto RubyOnRails.

Y ojo, no me malinterpretéis, para un programador experimentado todo lo que he 
dicho puede no tener ningún valor ni importancia, por supuesto, pero para que 
un lenguaje o framework se extienda tiene que resultar fácil precisamente a 
los que no tienen ya tanta experiencia (o si no luego no lloremos cuando 
veamos que en la mitad de los puestos de trabajo piden .NET).



  Al final se dio cuenta de que estábamos hablando de lo mismo, sólo que
  RubyOnRails lo trae incorporado de SERIE mientras que en PHP hay que
  currárselo a mano, o seguro que existe alguna librería que lo hace, pero
  lo de siempre: al final triunfa lo que menos te obligue a buscar para
  hacer exactamente lo mismo. Poder lo que es poder se puede hacer lo que
  sea en cualquier lenguaje, pero no estamos hablando de eso, creo.

 No entiendo que quisiste decir.

Lo del párrafo de arriba   ;)


 Aqui la discusion (al menos de mi parte) 
  es: No necesitas usar abstracciones para relacionarte con tus datos:
 SQL es /exactamente/ eso!

Sí, pero es tan feo... y se hace tan pesao...



-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: PHP

2006-03-29 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Iñaki wrote:
 El Miércoles, 29 de Marzo de 2006 15:03, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
 
Hace poco estuve hablando con un amigo que programa en PHP sobre este
mismo tema. Yo le hablaba de que en RubyOnRails tu geenras un código que
es independiente de la base de datos empleada,

La pregunta es (de nuevo) para que deseas codigo independiente de la
base de datos empleada?
Acaso tus datos son independientes de tu aplicacion?

 Porque tal vez yo lo programe en mi casa por capricho y luego quiera subirlo 
 a 
 un hosting, y tal vez ese hosting sólo permita una determinada BD. No me 
 gustaría tener que modificar mi código sólo por eso (siempre teniendo en 
 cuenta que la BD elegida no sería crucial, claro).

Sin comentarios a ese escenario. Solo decirte:
Si el mismo hosting no soporta PHP4 sino PHP5 o ASPreescribiras
tambien el codigo o piensas abstraerlo para ASP?

Como le dije a Roberto: evalua a conciencia un gestor de base de datos y
luego usalo!

 Eso no es incompatible con lo que yo digo. 

No. Pero si lo es con la discusion que mantengo con Roberto.

 Yo evalúo la BD más adecuada y 
 luego programo accesos y consultas a ella de una u otra forma, pero el primer 
 paso que propones siempre hay que darlo.

Ahay donde entra aqui la abstraccion de consultas SQL?
Me parece que la discusion ya no tiene sentido...

sólo requiere que en un fichero
de configuración indiques la base de datos, usuario y password (o sea, lo
mínimamente imprescindible).

Luego el me decía que en PHP también puedes hacer eso... porque creas
una clase para acceder a la base de datos... y luego esa clase es la que
se conecta con la base de datos especificada abstrayendo de ello al
programador... y bla bla bla.

No necesitas crear nada, si quieres usar ese incomodo metodo, solo
escribes: sudo aptitude install php-pear y luego dedicas un tiempo a
aprender a usarlo.

 Vale, pero RubyOnRails ya incorpora eso de serie luego es más fácil. 

¿? Y?

 Es sólo 
 un detallito, pero me pregunto cuantos apt de cositas hay que hacer para 
 que PHP se parezca a lo que te instalar por defecto RubyOnRails.

Y quien quiere que se parezca? Son 2 cosas diferentes como te dijeron
innumerables veces.
Ni mejor ni peor...pero de alli a decir sueltamente No aprendas PHP y
luego, a la hora de dar fundamentos, no dar uno solo válido, hay un
largo camino.
Luego yo acote, y aclare que noqueria discturi esto en un hiloo
laargo que no le veo sentido a abstraer la capa de BD.
Luego, tu y Roberto intentan sin fundamentos de convencerme de lo contrario.

 Y ojo, no me malinterpretéis, para un programador experimentado todo lo que 
 he 
 dicho puede no tener ningún valor ni importancia,

Ni idea, no lo soy ni pretendo serlo, aunque desarrollo algo y
precisamente PHP + PostgreSQL.

 por supuesto, pero para que 
 un lenguaje o framework 

Lenguaje o framework? Hay muchisima diferencia entre una cosa y la otra!
Aunque finalmente lo que obtengas son aplicaciones.

se extienda tiene que resultar fácil precisamente a 
 los que no tienen ya tanta experiencia (o si no luego no lloremos cuando 
 veamos que en la mitad de los puestos de trabajo piden .NET).


Al final se dio cuenta de que estábamos hablando de lo mismo, sólo que
RubyOnRails lo trae incorporado de SERIE mientras que en PHP hay que
currárselo a mano, o seguro que existe alguna librería que lo hace, pero
lo de siempre: al final triunfa lo que menos te obligue a buscar para
hacer exactamente lo mismo. Poder lo que es poder se puede hacer lo que
sea en cualquier lenguaje, pero no estamos hablando de eso, creo.

No entiendo que quisiste decir.

 Lo del párrafo de arriba   ;)

Sigo sin entenderlo.

Aqui la discusion (al menos de mi parte) 
 es: No necesitas usar abstracciones para relacionarte con tus datos:
SQL es /exactamente/ eso!

 Sí, pero es tan feo... y se hace tan pesao...

Feo? Para nada! Es genial! Y hasta desafiante!
Se te hace pesado?
Estoy seguro que no has desarrollado tu propia libreria de manera
eficiente ;)



- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFEKpDnkw12RhFuGy4RAkrhAJ93wIwBH8oLn8H5aanui0Hnh6WZNACfd2V3
PDA5+Dc1Vf+LzjBTcHXvWF0=
=4CpH
-END PGP SIGNATURE-



Re: Como instalar un servidor con debian!!

2006-03-29 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

edwin morales wrote:
 Holas...
 

1) No me contestes al privado

 Quiero montar un servidor q tenga servicios como dhcp, proxy.

2) Y? Que te detiene?


 
 saludos
 --- [EMAIL PROTECTED] escribió:
 
 From: Ricardo Frydman Eureka! [EMAIL PROTECTED]
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Subject: Re: Como instalar un servidor con debian!!
 Date: Wed, 29 Mar 2006 09:27:20 -0300
 
 edwin morales wrote:
 
Hola amigos listeros..!!

Quisiera saber que es necesario para poder instalar un servidor con
debian sarge..!!
 
 
 un PC, un CD y alguien dispuesto a hacerlo y con cierto sentido comun.
 
Es igual q una instalacion en una maquina normal...
 
 
 Explica tu inquietud en español por favor.
 
 
o que otros aspectos
se tomaran en cuenta...gracias por su respuesta...

saludos

 

Create tu cuenta de email en www.esdebian.org
-- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]
 
 
 
 --
 Ricardo A.Frydman
 Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
 jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
 SIP # 1-747-667-9534

_
Create tu cuenta de email en www.esdebian.org


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFEKpE+kw12RhFuGy4RAmLNAJ9PklLcGWtulaLPWJHv9T7Pp/jYxQCeN/xk
kQwNcC83g68ecatdqSRgeWA=
=pSuJ
-END PGP SIGNATURE-



Re: 2 passwords para un solo usuario????

2006-03-29 Por tema Camilo Alejandro Arboleda
El 28/03/06, Aritz Beraza Garayalde [Rei][EMAIL PROTECTED] escribió:

 Porfavor no hagas top-posting, responde siempre _debajo_ de la pregunta.

Así que eso es el top-posting, no tenía ni idea :-D.

 Aunque funciona lo de crear dos usuarios con el mismo uid (no lo he probado
 pero he leido de casos en que se ha dado), se que da problemas con ciertos
 programas que detectan dos usuarios con el mismo uid. Para empezar se me
 ocurre problemas de confidencialidad, ambos usuarios en cuestion de
 permisos serán como uno solo, lo que uno pueda leer lo leerá el otro.

Creo que ese es precisamente el objetivo, que los dos personas físicas
compartan la misma cuenta de usuario sin compartir la clave.

No lo veo muy útil, como dijo alguien mas de la lista, no veo ningún
uso donde no se pueda hacer con grupos de usuario. Pero bueno si _de
verdad_ se quiere hacer, siempre es posible hacerlo.



  Mira el manual de 'adduser' para mas información.
--
Algo mas sobre Camilo Alejandro?
http://camiloaa.blogspot.com



OT sincronizar audio video

2006-03-29 Por tema Antonio Trujillo Carmona
Estoy intentado reparar una película y me sale des sincronizado el
audio.
parto del fichero ea.vob del que he sacado ea.m2v ea_s2.ac3 ea_s3.ac3,
intento juntarlos con
mplex -f 8 -O 31ms -o eaf.mpg ea.m2v ea_s2.ac3 ea_s3.ac3
pero me sale des sincronizado, he probado
tcprobe -i ea_f.mpg
[tcprobe] MPEG program stream (PS)
[tcprobe] summary for ea_f.mpg, (*) = not default, 0 = not detected
import frame size: -g 720x576 [720x576]
 aspect ratio: 16:9 (*)
   frame rate: -f 25.000 [25.000] frc=3
   PTS=0.2973, frame_time=40 ms, bitrate=7500 kbps
  audio track: -a 0 [0] -e 48000,16,2 [48000,16,2] -n 0x2000
[0x2000]
   PTS=0.2663, bitrate=448 kbps
   -D 0 --av_fine_ms 30 (frames  ms) [0] [0]
  audio track: -a 1 [0] -e 48000,16,2 [48000,16,2] -n 0x2000
[0x2000]
   PTS=0.2663, bitrate=384 kbps
   -D 0 --av_fine_ms 30 (frames  ms) [0] [0]

tcprobe -i ea.vob
[tcprobe] MPEG program stream (PS)
[tcprobe] summary for ea.vob, (*) = not default, 0 = not detected
import frame size: -g 720x576 [720x576]
 aspect ratio: 16:9 (*)
   frame rate: -f 25.000 [25.000] frc=3
   PTS=0.1336, frame_time=40 ms, bitrate=7500 kbps
  audio track: -a 4 [0] -e 48000,16,2 [48000,16,2] -n 0x2000
[0x2000]
   PTS=0.0216, bitrate=384 kbps
   -D 2 --av_fine_ms 31 (frames  ms) [0] [0]

de aqui saque el parametrop -O que le pase a mplex

lo unico que veo distinto es el -a que en el original era 4 y en el
destino 1, aarte de que por algo el av_fine es 30 y no 31 como yo le
dije.
Alguna idea.

-- 
Antonio Trujillo Carmona [EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Problemas firefox con gmail

2006-03-29 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Miércoles, 29 de Marzo de 2006 14:45, Felix Perez escribió:
 Hola amigos.

 Desde hace unos días tengo problemas con el firefox tanto para linux
 como para windows cuando accedo a gmail, no ingresa a la cuenta
 muestra un mensaje de listo pero solo muestra una pantalla en blanco,
 lo mismo si intento salir de la cuenta.
 En ocasiones, al ingresar los datos para entrar a la cuenta me manda a
 la pagina de ingreso a la cuenta de servicios de google.

 Lo he probado con el firefox instalado desde los repositorios para
 sarge en Debian , con ubuntu y en windosXP y 98 ver 1.5.0.1, con IE
 desde win no pasa.
 Es un problema del firefox?
 A alguien más le pasa?


No es problema del firefox, yo no he tenido ningún problema con gmail. 
Revisa que tengas javascript activado, y que alguna extensión del firefox 
no esté haciendo la puñeta (desactivalas todas y ve luego activándolas una 
a una a ver si al activar una empieza a fallar de nuevo).

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgptm5l3BJBLN.pgp
Description: PGP signature


Re: [OT] Salto de 10/100 a 10/100/1000

2006-03-29 Por tema crstn mtchll
La realidad es que solo se puede asegurar 1000 con un cat6.
por que el largo, la aislacion, el trenzado interno, afecta a la señal.
entonces es una lotería si seguis con cat5.
incluso puede andar peor que a 100.

otra cuando mandes un mail a la lista no lo mandes cc a la lista, por
que si respondes automaticamente le mandas al destinatario.


El día 29/03/06, Gonzalo Campos [EMAIL PROTECTED] escribió:
El 9/02/06, Joaquín Prieto[EMAIL PROTECTED] escribió: Hola a [EMAIL PROTECTED] Como se que por aqui debe haber administradores quizá alguno haya pasado por esto.
 Estamos pensando en la empresa en pasar la red local de 100 mbs a 1000. Actualmente tenemos el cableado que debió hacerse en el 97~98 o así y es CAT5 (metido por la pared y tal). Y aquí es donde esta mi gran duda,
 según leo por ahí es probable que con cambiar los switches de 10/100 por unos nuevos gigabit funcione, pero según leo en otros sitios solo se puede alcanzar un rendimiento a giga con el CAT6. Asi que ando
 sin saber muy bien que hacer. ¿Creeis que con CAT5 se podría por lo menos mejorar el rendimiento, si no alcanzar el giga?¿Alguien me puede aclarar esto? ¿Alguna experiencia, idea, sugerencia...?
 Toda contestación será bien recibida y agradecida debidamente.:)--Necesitas que el cable sea como mínimo Cat5e.--Gonzalo L. Campos MedinaUbuntu Breezy (Intel x86) = 
http://www.ubuntu.com | http://www.ubuntu-es.orgLinux Registered User #344192Freenode #ubuntu-es #edubuntu-esE-Mail gcamposm[at]gmail[dot]com
Linux  Wireless SolutionsILO - PERU-- MrIXLinux user number 412793.http://counter.li.org/


Re: Mantengamos la lista li mpia + recordatorio de normas básicas de uso de la lista

2006-03-29 Por tema Agustin Martin
On Thu, Mar 23, 2006 at 02:04:04PM +0100, Aritz Beraza Garayalde [Rei] wrote:
 Luego también, para los nuevos en la lista, un recordatorio de normas
 básicas, en ningún orden en particular (y seguramente me olvidare
 alguna importante que alguien añadirá).
 ...

 2- No envíes html a la lista: No envies correos en html ni en
 html+texto a la lista. Los clientes de correo que vienen con Debian
 soportan muchos de ellos perfiles de forma que detectan si usar texto
 o html en función del destinatario. Gmail, hotmail y resto de webmails
 también soportan enviar en solo texto.

2b- Procurad que los mensajes que enviéis traten correctamente la partición
de líneas. No sé por que, pero últimamente muchos mensajes de gmail vienen
todo en una línea sequida, incluyendo el mensaje citado.

Si alguien más versado en gmail puede dar a los otros usuarios alguna idea de
cómo hacerlo se lo agradecería. Salvo que el subject parezca sugerente en la
mayoría ni me molesto en intentar descifrar qué ponen, porque resultan
ilegibles.

-- 
Agustin


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Una duda sobre adjuntos en el correo

2006-03-29 Por tema Pedro M. López
El Miércoles, 29 de Marzo de 2006 14:41, Iñaki escribió:
 El Miércoles, 29 de Marzo de 2006 10:12, Pedro M. López escribió:
  El Martes, 28 de Marzo de 2006 22:39, Iñaki escribió:
   El Martes, 28 de Marzo de 2006 21:34, Rober Morales escribió:
 ¿es
 correcto poner:
   name=07XDFXX.txt;
 en vez de:
   name=07XDFXX.txt;
 ?


 Yo pienso que no, porque en todos los archivos veo el name entre
 comillas dobles, pero no podría garantizarlo.


 Gracias por cualquier aclaración.
   
busca en las páginas de w3c
  
   Buff, cierto, cómo no se me había ocurrido...
   Me he puesto a buscar y aún no he dado con ello pero será sólo cuestión
   de tiempo.
  
  
   Gracias.
 
  Pues para terminar de liarla, según el RFC 2183 (dónde se fijan las
  normas para el MIME) el name o filename va sin comillas, las comillas se
  ponen sólo para evitar la interpretación de los caracteres del nombre
  sugerido por parte de MIME (es decir, para que se puedan colocar
  caracteres especiales en el nombre y el cliente de correo no se confunda)
 
  Espero que te sirva...

 ¿Entonces tú crees que es correcto poner el nombre sin comillas y terminado
 en punto y coma?

 Si es así el ejecutable uudeview comete un error al extraer adjuntos.

Veamos, el meter el nombre sin comillas es totalmente correcto (por ejemplo, 
kmail lo hace así).
El terminar el nombre en ; depende. El punto y coma es el separador entre 
atributos, por lo que si no es el último de la línea es correcto, si es el 
último no.
Ejemplo:

Content-type: video/x-ms-wmv; name=test.wmv
Content-transfer-encoding: base64
Content-disposition: attachment; filename=test.wmv

Como ves, en la primera línea, Content-type termina en punto y coma, mientras 
que name no.

A la luz de esto, y si es exactamente como cuentas, sí, uudeview no debería de 
sacar el punto y coma como parte del nombre.



Re: OT sincronizar audio video

2006-03-29 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Miércoles, 29 de Marzo de 2006 15:59, Antonio Trujillo Carmona escribió:
 Estoy intentado reparar una película y me sale des sincronizado el
 audio.
 parto del fichero ea.vob del que he sacado ea.m2v ea_s2.ac3 ea_s3.ac3,
 intento juntarlos con
 mplex -f 8 -O 31ms -o eaf.mpg ea.m2v ea_s2.ac3 ea_s3.ac3
 pero me sale des sincronizado, he probado
 tcprobe -i ea_f.mpg
 [tcprobe] MPEG program stream (PS)
 [tcprobe] summary for ea_f.mpg, (*) = not default, 0 = not detected
 import frame size: -g 720x576 [720x576]
  aspect ratio: 16:9 (*)
frame rate: -f 25.000 [25.000] frc=3
PTS=0.2973, frame_time=40 ms, bitrate=7500 kbps
   audio track: -a 0 [0] -e 48000,16,2 [48000,16,2] -n 0x2000
 [0x2000]
PTS=0.2663, bitrate=448 kbps
-D 0 --av_fine_ms 30 (frames  ms) [0] [0]
   audio track: -a 1 [0] -e 48000,16,2 [48000,16,2] -n 0x2000
 [0x2000]
PTS=0.2663, bitrate=384 kbps
-D 0 --av_fine_ms 30 (frames  ms) [0] [0]

 tcprobe -i ea.vob
 [tcprobe] MPEG program stream (PS)
 [tcprobe] summary for ea.vob, (*) = not default, 0 = not detected
 import frame size: -g 720x576 [720x576]
  aspect ratio: 16:9 (*)
frame rate: -f 25.000 [25.000] frc=3
PTS=0.1336, frame_time=40 ms, bitrate=7500 kbps
   audio track: -a 4 [0] -e 48000,16,2 [48000,16,2] -n 0x2000
 [0x2000]
PTS=0.0216, bitrate=384 kbps
-D 2 --av_fine_ms 31 (frames  ms) [0] [0]
 
 de aqui saque el parametrop -O que le pase a mplex

 lo unico que veo distinto es el -a que en el original era 4 y en el
 destino 1, aarte de que por algo el av_fine es 30 y no 31 como yo le
 dije.
 Alguna idea.

Mirate avidemux, podrás sincronizar audio y video  probarlo antes de 
generar el archivo resultante.

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpf0INGZu7kM.pgp
Description: PGP signature


RE: Hacer un Podcast!!

2006-03-29 Por tema Elvis Vargas


Hola. 
Estaria interesado enaprender a instalar un podcast, seria muy interesante aprender y terne experiencia, si alguien esta interesado por favor podria enviarme un email. 

Un saludo a toda la comunidad Ozzuman


Date: Tue, 28 Mar 2006 21:25:50 -0800From: [EMAIL PROTECTED]To: [EMAIL PROTECTED]; debian-user-spanish@lists.debian.org; [EMAIL PROTECTED]Subject: Hacer un Podcast!!
Holas:Bueno estuve en la red...y me parecio intersante la idea de crear un podcast referente a las distros de Linux, desarrollo,seguriad y otros temas de interes para la comunidad.Espero que alguien este interesado en hacer uno, y si ya existen dentro de la comunidad haber si me pasan el dato.saludos

Create tu cuenta de email en www.esdebian.org 


Re: Ruby

2006-03-29 Por tema Guillermo Salas M.
On Tue, 2006-03-28 at 19:16 +0200, Ximo Nadal wrote:
 Mariano Alesandro escribió:
  Bueno, para seguir con el tema, pero sólo de Ruby, abro otro hilo.
  Estuve leyendo el hilo anterior, donde hablan de ventajas y
  desventajas de éste lenguaje, comparaciones, etc. Ahora, hice un apt
  de ruby 1.8.4, que lo instaló junto a unas librerías. Bajé el RubyGems
  desde la página, metí el Rails, y ahora qué?
  Es decir, todos hablan de un framework, pero la verdad no sé qué estoy
  haciendo mal, pero no encuentro ninguna manera de llegar a él, y en el
  howto de instalación, lo hacen para una plataforma windows...al menos
  en http://www.onlamp.com/pub/a/onlamp/2005/01/20/rails.html que es
  dónde te lleva la sección de documentación del sitio oficial.
  Entonces, alguien que esté usando ya éste lenguaje podría explicarme
  los pasos a seguir para llegar al framework luego de la instalación?

El siguiente link te puede interesar:

http://www.linuxjournal.com/article/8921

  Desde ya, muchas gracias!
  Mariano
 
 Hola:
 
 Viendo el interes que producia el RoR en la lista me decidi a probarlo :)
 
 La instalacion la hice con:
 $ aptitude install rails
 
 Y luego me vi mas o menos en tu situacion. Pero baje este pequeño manual 
 http://www.rails4days.pwp.blueyonder.co.uk/Rails4Days.pdf y aunque es 
 para W$ se puede seguir facilmente para debian.
 
 De momento he completado el 1er dia y parece que funciona.
 
 Suerte, un saludo.
 
 -- 
 [EMAIL PROTECTED]
 
   
 __ 
 LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. 
 Llamadas a fijos y mviles desde 1 cntimo por minuto. 
 http://es.voice.yahoo.com
 
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: PHP

2006-03-29 Por tema Iñaki
El Miércoles, 29 de Marzo de 2006 15:51, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
 Iñaki wrote:
  El Miércoles, 29 de Marzo de 2006 15:03, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
 Hace poco estuve hablando con un amigo que programa en PHP sobre este
 mismo tema. Yo le hablaba de que en RubyOnRails tu geenras un código que
 es independiente de la base de datos empleada,
 
 La pregunta es (de nuevo) para que deseas codigo independiente de la
 base de datos empleada?
 Acaso tus datos son independientes de tu aplicacion?
 
  Porque tal vez yo lo programe en mi casa por capricho y luego quiera
  subirlo a un hosting, y tal vez ese hosting sólo permita una determinada
  BD. No me gustaría tener que modificar mi código sólo por eso (siempre
  teniendo en cuenta que la BD elegida no sería crucial, claro).

 Sin comentarios a ese escenario. Solo decirte:
 Si el mismo hosting no soporta PHP4 sino PHP5 o ASPreescribiras
 tambien el codigo o piensas abstraerlo para ASP?

Sólo intentaba dar un pequeño ejemplo, nada más. Evidentemen




 sólo requiere que en un fichero
 de configuración indiques la base de datos, usuario y password (o sea,
  lo mínimamente imprescindible).
 
 Luego el me decía que en PHP también puedes hacer eso... porque creas
 una clase para acceder a la base de datos... y luego esa clase es la que
 se conecta con la base de datos especificada abstrayendo de ello al
 programador... y bla bla bla.
 
 No necesitas crear nada, si quieres usar ese incomodo metodo, solo
 escribes: sudo aptitude install php-pear y luego dedicas un tiempo a
 aprender a usarlo.
 
  Vale, pero RubyOnRails ya incorpora eso de serie luego es más fácil.

 ¿? Y?

Mira Ricardo, yo creo que debo ser un soñador o posiblemente un pirao, pero me 
encantaría que Linux se extendiese así como el software libre en general, los 
formatos abiertos e incluso los lenguajes de programación, frameworks e IDEs 
libres.

¿Y por qué? Sencillamente por lo que he dicho muchas veces, porque yo soy 
relativamente libre de usar Linux y demás, pero cuando salgo al mundo 
exterior (y me vale con navegar la web desde mi ordenador) me puedo 
encontrar con una web hecha para IE que me margina por haber elegido 
libremente frente a la gran mayoría que no eligen, simplemente usan lo que 
usa la gente (sin menospreciar a nadie, de verdad).

Este mismo concepto lo extiendo a los lenguajes de programación. Me encantaría 
que PHP, Ruby, Python, Ruby, Perl... fuesen los que copasen las ofertas de 
programadores, en vez de Java y .NET. Pero para que algo pueda competir en 
esos términos debe ser algo sólido y práctico en sí mismo. En este punto PHP 
podría llegar a serlo pero a base de instalar mil cositas mientras que Ruby 
On Rails es una alternativa real a Java o .NET (y esto se lo he oído a gente 
que sabe de programación mucho más que yo).

Si a esto le añades un IDE cómodo como RadRails ya tienes un entorno de 
programación COMPLETO que podría ser realmente competitivo.

Y lo de siempre: no me refiero aquí a grandes programadores que ni necesitan 
un IDE ni un framework sino que se lo curran todo a medida (y bien que hacen 
si eso les es útil, por supuesto).



  Y ojo, no me malinterpretéis, para un programador experimentado todo lo
  que he dicho puede no tener ningún valor ni importancia,

 Ni idea, no lo soy ni pretendo serlo, aunque desarrollo algo y
 precisamente PHP + PostgreSQL.

Pues como yo, jeje, si tienes un rato échale un vistazo a RubyOnRails, sólo a 
ver qué te parece.


  por supuesto, pero para que
  un lenguaje o framework

 Lenguaje o framework? Hay muchisima diferencia entre una cosa y la otra!
 Aunque finalmente lo que obtengas son aplicaciones.

Me gustaría saber cuántos de los programadores de juguete que acaban 
programando en Visual Studio y .NET saben siquiera lo que es un framework o 
un IDE... y sin embargo ahí tienes a .NET con mucha más demanda que PHP a 
pesar de todas sus posibilidades a golpe de apt 
librería-php-super-específica.

Es lo de siempre. Si Microsoft consigue que la gente adore sus productos y no 
considere otros los que queremos ser libres salimos perjudicados. Si la gente 
percibiese que Ruby On Rails es una alternativa real a .NET entonces nos 
beneficiaríamos todos (y donde digo RoR digo cualquier lenguaje/framework 
libre que triunfase).



 Aqui la discusion (al menos de mi parte)
  es: No necesitas usar abstracciones para relacionarte con tus datos:
 SQL es /exactamente/ eso!
 
  Sí, pero es tan feo... y se hace tan pesao...

 Feo? Para nada! Es genial! Y hasta desafiante!
 Se te hace pesado?

No mucho, pero a veces sí, para qué engañarte. Es frustrante hacer una 
aplicación y que el 60% del tiempo estés picando las SQL a pelo de manera tan 
y tan rutinaria...



 Estoy seguro que no has desarrollado tu propia libreria de manera
 eficiente ;)

¿Quién sabe? algún día seguramente...   ;)



-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: Una duda sobre adjuntos en el correo

2006-03-29 Por tema Iñaki
El Miércoles, 29 de Marzo de 2006 15:58, Pedro M. López escribió:
   Pues para terminar de liarla, según el RFC 2183 (dónde se fijan las
   normas para el MIME) el name o filename va sin comillas, las comillas
   se ponen sólo para evitar la interpretación de los caracteres del
   nombre sugerido por parte de MIME (es decir, para que se puedan colocar
   caracteres especiales en el nombre y el cliente de correo no se
   confunda)
  
   Espero que te sirva...
 
  ¿Entonces tú crees que es correcto poner el nombre sin comillas y
  terminado en punto y coma?
 
  Si es así el ejecutable uudeview comete un error al extraer adjuntos.

 Veamos, el meter el nombre sin comillas es totalmente correcto (por
 ejemplo, kmail lo hace así).

Humm, la versión 1.9.1 al menos no lo hace, mira:


--Boundary-00=_a9pKEMh/tkmKI6N
Content-Type: application/pdf;
  name=Freenx2.pdf
Content-Transfer-Encoding: base64
Content-Disposition: attachment;
filename=Freenx2.pdf




 El terminar el nombre en ; depende. El punto y coma es el separador entre
 atributos, por lo que si no es el último de la línea es correcto, si es el
 último no.
 Ejemplo:

 Content-type: video/x-ms-wmv; name=test.wmv
 Content-transfer-encoding: base64
 Content-disposition: attachment; filename=test.wmv

 Como ves, en la primera línea, Content-type termina en punto y coma,
 mientras que name no.

 A la luz de esto, y si es exactamente como cuentas, sí, uudeview no debería
 de sacar el punto y coma como parte del nombre.

Muchas gracias por tu ayuda. En cuanto pueda intentaré reportar el fallo a los 
responsables del programa.



-- 
y hasta aquí puedo leer...



Problema con nagios-mysql

2006-03-29 Por tema Radagast Istar
Saludos, tengo un pequeño problema con el nagios-mysql no me sale lo siguiente Error: Could not read host and service status information!
pero me parece extraño porque cuando ejecuto desde la consola me dice lo siguiente:

#nagios -v /etc/nagios/nagios.cfg 

Nagios 1.3
Copyright (c) 1999-2004 Ethan Galstad ([EMAIL PROTECTED])
Last Modified: 10-24-2004
License: GPL

Reading configuration data...

Running pre-flight check on configuration data...

Checking services...
 Checked 54 services.
Checking hosts...
Warning: Host 'Nube_fr_telcel' has no services associated with it!
Warning: Host 'Nube_frame_relay' has no services associated with it!
 Checked 40 hosts.
Checking host groups...
 Checked 10 host groups.
Checking contacts...
 Checked 1 contacts.
Checking contact groups...
 Checked 6 contact groups.
Checking service escalations...
 Checked 1 service escalations.
Checking host group escalations...
 Checked 0 host group escalations.
Checking service dependencies...
 Checked 0 service dependencies.
Checking host escalations...
 Checked 0 host escalations.
Checking host dependencies...
 Checked 0 host dependencies.
Checking commands...
 Checked 119 commands.
Checking time periods...
 Checked 4 time periods.
Checking for circular paths between hosts...
Checking for circular service execution dependencies...
Checking global event handlers...
Checking obsessive compulsive service processor command...
Checking misc settings...

Total Warnings: 2
Total Errors: 0

Entonces no entiendo porque desde el navegador web me sale el
error, no se si es que me falta alguna configuracion del cgi o correr
un script pero de verdad hice lo que esta en los documento en
/usr/share/doc/nagios-mysql/ . Si alguien me puede dar una mano se lo agradecere.



Re: Hacer un Podcast!!

2006-03-29 Por tema Chapu

edwin morales escribió:

Holas:

Bueno estuve en la red...y me parecio intersante la idea de crear un 
podcast referente a las distros de Linux, desarrollo,seguriad y otros 
temas de interes para la comunidad.


Espero que alguien este interesado en hacer uno, y si ya existen dentro 
de la comunidad haber si me pasan el dato.



hola... un podcast muy bueno es lugradio.. este es el feed
http://www.lugradio.org/episodes.rss

Me lo pasaron (no se si aca o en otra lista).. es de unos ingleses, pero 
muy bueno y divertido...


Con respecto a los softwares muchos podcasts dicen que en GNU/Linux no 
hay buenos programas para hacer podcasting seriamente... terminan 
haciendolos en OS X o con win-kk ... contanos como te fue a vos usando 
un Debian... y claro esta pasanos el feed..



suerte!


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Como instalar un servidor con debian!!

2006-03-29 Por tema deavid
 edwin morales wrote:
  Hola amigos listeros..!!
 
  Quisiera saber que es necesario para poder instalar un servidor con
  debian sarge..!!
 
  Es igual q una instalacion en una maquina normal...
 o que otros aspectos
  se tomaran en cuenta...gracias por su respuesta...
 
  saludos


Pues como yate dicen, lo único necesario son los medios de instalación
y las ganas de hacerlo.

Instalar un servidor con Debian Sarge es lo mismo que instalar una
Debian Sarge para uso personal, tan simple como poner el CD, seguir
las instrucciones y finalmente instalar los programas que desees para
tu servidor (Apache, proftpd, etcétera).

Si nunca has instalado Debian, por internet suelen haber manuales a porrón...

http://leo.worldonline.es/jlinform/gnu/micurso/html/
http://qref.sourceforge.net/Debian/reference/reference.es.html
http://www.nautopia.net/archives/es/linux_distribuciones/instalacion_debian/instalacion_de_debian.php

Aunque no creo que sean necesarios... en fin.



Re: Problema con nagios-mysql

2006-03-29 Por tema Jordi Barranco
Warning: Host 'Nube_fr_telcel' has no services associated with it!
Warning: Host 'Nube_frame_relay' has no services associated with it!de momento te esta diciendo que no has configurado ningun servicio de monitorizacion del host. mirate el 
services.cfg2006/3/29, Radagast Istar [EMAIL PROTECTED]:
Saludos, tengo un pequeño problema con el nagios-mysql no me sale lo siguiente Error: Could not read host and service status information!

pero me parece extraño porque cuando ejecuto desde la consola me dice lo siguiente:

#nagios -v /etc/nagios/nagios.cfg 

Nagios 1.3
Copyright (c) 1999-2004 Ethan Galstad ([EMAIL PROTECTED]
)
Last Modified: 10-24-2004
License: GPL

Reading configuration data...

Running pre-flight check on configuration data...

Checking services...
 Checked 54 services.
Checking hosts...
Warning: Host 'Nube_fr_telcel' has no services associated with it!
Warning: Host 'Nube_frame_relay' has no services associated with it!
 Checked 40 hosts.
Checking host groups...
 Checked 10 host groups.
Checking contacts...
 Checked 1 contacts.
Checking contact groups...
 Checked 6 contact groups.
Checking service escalations...
 Checked 1 service escalations.
Checking host group escalations...
 Checked 0 host group escalations.
Checking service dependencies...
 Checked 0 service dependencies.
Checking host escalations...
 Checked 0 host escalations.
Checking host dependencies...
 Checked 0 host dependencies.
Checking commands...
 Checked 119 commands.
Checking time periods...
 Checked 4 time periods.
Checking for circular paths between hosts...
Checking for circular service execution dependencies...
Checking global event handlers...
Checking obsessive compulsive service processor command...
Checking misc settings...

Total Warnings: 2
Total Errors: 0

Entonces no entiendo porque desde el navegador web me sale el
error, no se si es que me falta alguna configuracion del cgi o correr
un script pero de verdad hice lo que esta en los documento en
/usr/share/doc/nagios-mysql/ . Si alguien me puede dar una mano se lo agradecere.


-- Jordi Barranco González


Conexion de modem , con pda, a otro modem para pasarela a traves de adsl.

2006-03-29 Por tema [EMAIL PROTECTED]
Hola a todos , tengo un telefono pda el cual permite hacer conexiones al 
numero de telefono que le des y introduciendo un usuario y una contraseña te 
hace de conexion a internet , yo querria poner un modem en el numero en 
concreto paara recoger esas llamadas y enrrutar a internet a traves de la 
adsl , me podrian orientar que necesito en debian para realizar esto, solo 
pido orientacion del lado servidor , gracias .


Un saludo a toda la lista.



Re: OT - Skype - Openwengo

2006-03-29 Por tema Guillermo Salas M
On Wed, 2006-03-29 at 10:33 +0200, Guimi wrote:
 En el hilo No boquear el sonido, se puede? comentaba Iñaki
 
 Incito a todos a usar WengoPhone,
 que usa ALSA, es más bonito, tiene también webcam (como la versión 2.0 para
 Windows de Skype) y también permite llamadas a teléfonos reales por un
 coste muy muy bajo. Ah, y hay paquete deb:
 
 http://www.openwengo.com
 
 Tiene buen aspecto el openwengo y si lo recomiendas supongo que lo has 
 probado y funciona
 bien.
 La cuestión es que yo tengo familia en Dinamarca que usa Skype, cuyos amigos 
 a su vez usan
 Skype y apenas distinguen el ratón del teclado.
 Así que las preguntas típicas, que no he visto en la web:
 - Son compatibles Skype-Openwengo? Se puede llamar de uno a otro?


No. OpenWengo utiliza el protocolo SIP y Skype utiliza uno cerrado.

 - Si intento que pasen a Openwengo... ¿la transición es sencilla? ¿la 
 interfaz es similar
 en win2?

La interfaz de OpenWengo es amigable y estoy seguro que la transicion no
sea un gran problema. Pero.. para utilizar OpenWengo necesitas darte de
alta con el servicio WENGO y tener credito (pagar ) para poder
utilizar el servicio y llamar a cualquier telefono del mundo (eso es un
ventaja).

Si tu intencion es solo comunicarte con tus amigos, te recomendaria
seguir con Skype.

 
 Muchas gracias


De nada.


 
 Saludos
 Guimi
 http://www.guimi.net
 
 
-- 
Guillermo Salas M.
Telconet S.A. Manta
Calle 15 y Av. 24 Esq.
Phone : 593 5 262 8071
Mobile: 593 9 985 5138
SIP   : [EMAIL PROTECTED]
e-mail: [EMAIL PROTECTED]
www   : http://www.telconet.net
http://www.telcocarrier.net

Linux User: 255902
Soporte en Linea en http://www.manta.telconet.net

Please avoid sending me Word or PowerPoint attachments.
See http://www.fsf.org/philosophy/no-word-attachments.html


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: OT - Skype - Openwengo

2006-03-29 Por tema Iñaki
El Miércoles, 29 de Marzo de 2006 18:12, Guillermo Salas M escribió:
 On Wed, 2006-03-29 at 10:33 +0200, Guimi wrote:
  En el hilo No boquear el sonido, se puede? comentaba Iñaki
 
  Incito a todos a usar WengoPhone,
  que usa ALSA, es más bonito, tiene también webcam (como la versión 2.0
   para Windows de Skype) y también permite llamadas a teléfonos reales
   por un coste muy muy bajo. Ah, y hay paquete deb:
  
  http://www.openwengo.com
 
  Tiene buen aspecto el openwengo y si lo recomiendas supongo que lo has
  probado y funciona bien.
  La cuestión es que yo tengo familia en Dinamarca que usa Skype, cuyos
  amigos a su vez usan Skype y apenas distinguen el ratón del teclado.
  Así que las preguntas típicas, que no he visto en la web:
  - Son compatibles Skype-Openwengo? Se puede llamar de uno a otro?

 No. OpenWengo utiliza el protocolo SIP y Skype utiliza uno cerrado.

  - Si intento que pasen a Openwengo... ¿la transición es sencilla? ¿la
  interfaz es similar en win2?

 La interfaz de OpenWengo es amigable y estoy seguro que la transicion no
 sea un gran problema. Pero.. para utilizar OpenWengo necesitas darte de
 alta con el servicio WENGO y tener credito (pagar ) para poder
 utilizar el servicio y llamar a cualquier telefono del mundo (eso es un
 ventaja).

No es necesario pagar absolutamente nada. Es más, encima cuando yo me di de 
alta me regalaron 3 euros (lo ves en la web logueándote) de los cuales he 
gastado ni 20 céntimos haciendo alguna pruebilla a móviles y fijos.

Pero NO es necesario pagar nada ni tener crédito si sólo deseas hablar por 
internet.


 Si tu intencion es solo comunicarte con tus amigos, te recomendaria
 seguir con Skype.

Buff, de los peores consejos que he leído nunca en esta lista, perdona, lo 
digo como lo siento. Encima resulta que yo uso OpenWengo (o su software 
WengoPhone) para hablar casi diariamente por Internet. Recomendar el Skype es 
como recomendar el Messenger porque muchos lo usan.




  Muchas gracias

 De nada.

  Saludos
  Guimi
  http://www.guimi.net

 --
 Guillermo Salas M.
 Telconet S.A. Manta
 Calle 15 y Av. 24 Esq.
 Phone : 593 5 262 8071
 Mobile: 593 9 985 5138
 SIP   : [EMAIL PROTECTED]
 e-mail: [EMAIL PROTECTED]
 www   : http://www.telconet.net
 http://www.telcocarrier.net

 Linux User: 255902
 Soporte en Linea en http://www.manta.telconet.net

 Please avoid sending me Word or PowerPoint attachments.
 See http://www.fsf.org/philosophy/no-word-attachments.html

-- 
y hasta aquí puedo leer...



Qué webmail instalar

2006-03-29 Por tema Muammar Wadih El Khatib Rodriguez
Hola, saludos a todos. Quiero instalar un webmail. Tengo apache2 y php5. ¿Cuál me recomiendan?. Ya yo tengo 2 candidatos pero quisiera saber sus opiniones. Saludos a todos.-- Muammar El Khatib.
Linux user: 403107.


Re: Qué webmail instalar

2006-03-29 Por tema Federico Alberto Sayd

Muammar Wadih El Khatib Rodriguez wrote:

Hola, saludos a todos. Quiero instalar un webmail. Tengo apache2 y 
php5. ¿Cuál me recomiendan?. Ya yo tengo 2 candidatos pero quisiera 
saber sus opiniones. Saludos  a todos.


--
Muammar El Khatib.
Linux user: 403107. 


Si nos dijeras cuáles son los candidatos mejor.
Para mi:

El más completo y pluginizable: squirrel. También el más feo.
El más bonito: Roundcube

Ahh! y evitemos el HTML, por favor

Saludos!!


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Idioma del teclado

2006-03-29 Por tema paulvmf
Buenos dias a todos:

He estado intentando cambiar el idioma del teclado en Ubuntu con:
# dpkg-reconfigure console-data

Lo he cambiado a Latinoamericano y Español sin ningun resultado
correcto, ya que cuando me conecto via ssh a un server Debian y reviso
un archivo de configuracion veo las tildes y las eñes como un simbolo
cuadradito.

Sin embargo si me conecto directamente al server Debian (no remoto) si
veo en el archivo normalmente las eñes y las tildes.

Espero puedan ayudarme.

--
Paul



Re: Idioma del teclado

2006-03-29 Por tema Iñaki
El Miércoles, 29 de Marzo de 2006 18:27, [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Buenos dias a todos:

 He estado intentando cambiar el idioma del teclado en Ubuntu con:
 # dpkg-reconfigure console-data

 Lo he cambiado a Latinoamericano y Español sin ningun resultado
 correcto, ya que cuando me conecto via ssh a un server Debian y reviso
 un archivo de configuracion veo las tildes y las eñes como un simbolo
 cuadradito.

 Sin embargo si me conecto directamente al server Debian (no remoto) si
 veo en el archivo normalmente las eñes y las tildes.

 Espero puedan ayudarme.

 --
 Paul


Prueba con dpkg-reconfigure locales y selecciona sólo las buenas y que sea 
una de esas la predefinida. Creo que yo lo solucioné así.


-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: Qué webmail instalar

2006-03-29 Por tema Israel Gutierrez
El Miércoles, 29 de Marzo de 2006 18:21, Muammar Wadih El Khatib Rodriguez 
escribió:
 Hola, saludos a todos. Quiero instalar un webmail. Tengo apache2 y php5.
 ¿Cuál me recomiendan?. Ya yo tengo 2 candidatos pero quisiera saber sus
 opiniones. Saludos  a todos.

Imp4 sobre horde, aunque no tengo muy claro que funcione bien sobre php5.

-- 
BOFH excuse #275:

Bit rot


pgppMGvMF2rxT.pgp
Description: PGP signature


Re: Qué webmail instalar

2006-03-29 Por tema Muammar Wadih El Khatib Rodriguez
On 3/29/06, Federico Alberto Sayd [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Muammar Wadih El Khatib Rodriguez wrote:

  Hola, saludos a todos. Quiero instalar un webmail. Tengo apache2 y
  php5. ¿Cuál me recomiendan?. Ya yo tengo 2 candidatos pero quisiera
  saber sus opiniones. Saludos  a todos.
 
  --
  Muammar El Khatib.
  Linux user: 403107.

 Si nos dijeras cuáles son los candidatos mejor.
 Para mi:

 El más completo y pluginizable: squirrel. También el más feo.
 El más bonito: Roundcube

 Ahh! y evitemos el HTML, por favor

 Saludos!!



Lo siento, no me fijé en colocar la ópción en gmail de texto plano.
Había pensado en squirrel . Es primera vez que instalo un servidor de
correo (lo hice con postfix). Quisiera uno que fuera fléxible en la
configuración y bastante respetado. Otra vez mis disculpas por no
colocar texto plano. Todavía sigo leyendo en google, para poder
escoger el webmail adecuado.

Saludos.
--
Muammar El Khatib.
Linux user: 403107.



Re: Qué webmail instalar

2006-03-29 Por tema Nelson Lopez V
El mié, 29-03-2006 a las 12:36 -0400, Muammar Wadih El Khatib Rodriguez
escribió:
 On 3/29/06, Federico Alberto Sayd [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Muammar Wadih El Khatib Rodriguez wrote:
 
   Hola, saludos a todos. Quiero instalar un webmail. Tengo apache2 y
   php5. ¿Cuál me recomiendan?. Ya yo tengo 2 candidatos pero quisiera
   saber sus opiniones. Saludos  a todos.
  
   --
   Muammar El Khatib.
   Linux user: 403107.
 
  Si nos dijeras cuáles son los candidatos mejor.
  Para mi:
 
  El más completo y pluginizable: squirrel. También el más feo.
  El más bonito: Roundcube
 
  Ahh! y evitemos el HTML, por favor
 
  Saludos!!
 
 
 
 Lo siento, no me fijé en colocar la ópción en gmail de texto plano.
 Había pensado en squirrel . Es primera vez que instalo un servidor de
 correo (lo hice con postfix). Quisiera uno que fuera fléxible en la
 configuración y bastante respetado. Otra vez mis disculpas por no
 colocar texto plano. Todavía sigo leyendo en google, para poder
 escoger el webmail adecuado.
 

prueba www.uebimiau.org

saludos. 



 Saludos.
 --
 Muammar El Khatib.
 Linux user: 403107.
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Qué webmail instalar

2006-03-29 Por tema Muammar Wadih El Khatib Rodriguez
On 3/29/06, Nelson Lopez V [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El mié, 29-03-2006 a las 12:36 -0400, Muammar Wadih El Khatib Rodriguez
 escribió:
  On 3/29/06, Federico Alberto Sayd [EMAIL PROTECTED] wrote:
   Muammar Wadih El Khatib Rodriguez wrote:
  
Hola, saludos a todos. Quiero instalar un webmail. Tengo apache2 y
php5. ¿Cuál me recomiendan?. Ya yo tengo 2 candidatos pero quisiera
saber sus opiniones. Saludos  a todos.
   
--
Muammar El Khatib.
Linux user: 403107.
  
   Si nos dijeras cuáles son los candidatos mejor.
   Para mi:
  
   El más completo y pluginizable: squirrel. También el más feo.
   El más bonito: Roundcube
  
   Ahh! y evitemos el HTML, por favor
  
   Saludos!!
  
  
 
  Lo siento, no me fijé en colocar la ópción en gmail de texto plano.
  Había pensado en squirrel . Es primera vez que instalo un servidor de
  correo (lo hice con postfix). Quisiera uno que fuera fléxible en la
  configuración y bastante respetado. Otra vez mis disculpas por no
  colocar texto plano. Todavía sigo leyendo en google, para poder
  escoger el webmail adecuado.
 

 prueba www.uebimiau.org

 saludos.



  Saludos.
  --
  Muammar El Khatib.
  Linux user: 403107.
 


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Gracias por sus respuestas. Ya me estoy haciendo un buen criterio para
escoger el webmail. Hay propuestas interesantes.

El más bonito: Roundcube

Pues si, es cierto XD es el más atractivo gráficamente.

Muammar El Khatib.
Linux user: 403107.



squirrelmail + uw-imapd, login perdido

2006-03-29 Por tema pedro lopez
necesito hacer esto.1- auntorizar login de texto simple en el puerto 143 (imap)  2- que solo funcione pala la interfaz loopback, de mi servidorel imap y el squirrelmal estan por su puesto en el mismo servidorsoy nuevo usando debian, y no doy con este detalle y con otros muchos que le sire preguntando.muchas gracias de antemano
		LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.http://es.voice.yahoo.com

RE: Problema al añadir otro disco duro

2006-03-29 Por tema Iñigo Tejedor Arrondo
El mié, 29-03-2006 a las 14:40 +0200, Gorka escribió:
 Según todo lo que me habéis dicho y el man de fdisk, creo que he de empezar
 haciendo
 
 fdisk /dev/hdd
 
 Ya que tenía ya hda, hdb y hdc, ... el disco es IDE y no sdd.

Entre que particiones y montes, en medio, tienes que crear el sistema de
ficheros, si vas a usar ext3, el comando es:

mkfs.ext3 /dev/hdd1
mkfs.ext3 /dev/hdd2
etc

mucho cuidado de no confundirte de disco  ;)

Saludos

 Luego en /fstab basta con añadir ...
 
 /dev/hdd1 /mnt/nuevo  ext3defaults0   0
 
 ... y ya debería poder hacer un cd /mnt/nuevo, ¿verdad?
 Esta noche lo pruebo, gracias.
 



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: squirrelmail + uw-imapd, login perdido

2006-03-29 Por tema Iñaki
El Miércoles, 29 de Marzo de 2006 18:58, pedro lopez escribió:
 necesito hacer esto.

Hola.


   1- auntorizar login de texto simple en el puerto 143 (imap)

Eso dependerá del servidor IMAP en cuestion, que no mencionas.


   2- que solo funcione pala la interfaz loopback, de mi servidor

¿Iptables?



   el imap y el squirrelmal estan por su puesto en el mismo servidor

   soy nuevo usando debian, y no doy con este detalle y con otros muchos que
 le sire preguntando.

Bienvenido, pero recuerda un detalle: antes de preguntar hay que leer la 
documentación y buscar en Google.   ;)



   muchas gracias de antemano

PD: Y ya puestos, te pido que no escribas en HTML a la lista, que está 
fatalmente visto;)



-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: Problema con audio

2006-03-29 Por tema Guillermo Salas M
On Sun, 2006-03-26 at 22:48 +0200, Jaume Martin Claramonte wrote:
 El dom, 26-03-2006 a las 12:21 -0500, Guillermo Salas M. escribió:
  On Sun, 2006-03-26 at 10:58 +0200, Jaume Martin Claramonte wrote:
   El dom, 26-03-2006 a las 00:17 -0500, Guillermo Salas M. escribió:
Hola, me sucede algo raro desde la mañana.

Estaba utilizando mi laptop para redactar un documento, al mismo tiempo
tenía corriendo amarok para escuchar musica. Sucede que luego de
finalizar mi redacción procedí a hibernar mi equipo [1]. Hasta ahi todo
bien.

Luego de un par de horas, cuando volví a encender la maquina noté que
escuchaba un sonido que salia de los parlantes, algo asi como el sonido
de las aspas de un helicóptero. Pensé que algo debió suceder al hibernar
e hice un reinicio del sistema. Cuando el sistema esta iniciando, luego
de escoger el kernel [2] en la pantalla de grub, no hay el sonido raro,
este empieza a producirse cuando carga algo relacionado con ac97 o algo
asi, lamentablemente no he podido visualizarlo porque va muy rápido,
dmesg me da esta salida:


[..]

   
 
 Si la targeta no esta integrada en la placa base prueba a quitarla
 encender el pc que vea que no hay targeta de sonido ( tu locompruebas
 mirando los log's y los modulos ) y despues apagas el pc y la conectas,
 vuelve a reiniciar, haber si persiste el sonido molesto.
 Si la targeta es integrada nose decirte nada para este caso, lo siento.


Ya encontre el problema :) como la habia desarmado antes, el cablecito
que va desde los conectores de headphones y mic hasta los parlantes
estaba presionado sobre el disipador de calor, asi que cuando el laptop
se calentaba ocasinaba interferencia en el cable y eso es lo que se
escuchaba por los speakers. Ahora movi el cable para que tome otra ruta
para llegar a los parlantes y voila  ya funciona bien :)


 -- 
 ¿Por qué abandonamos y maltratamos a los animales si ellos son
 superiores a nosotros y saben valorar más la palabra vida? 
 
 
-- 
Guillermo Salas M.
Telconet S.A. Manta
Calle 15 y Av. 24 Esq.
Phone : 593 5 262 8071
Mobile: 593 9 985 5138
SIP   : [EMAIL PROTECTED]
e-mail: [EMAIL PROTECTED]
www   : http://www.telconet.net
http://www.telcocarrier.net

Linux User: 255902
Soporte en Linea en http://www.manta.telconet.net

Please avoid sending me Word or PowerPoint attachments.
See http://www.fsf.org/philosophy/no-word-attachments.html


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Problemas firefox con gmail

2006-03-29 Por tema Juan Guil
El 29/03/06, Aritz Beraza Garayalde [Rei][EMAIL PROTECTED] escribió:
 El Miércoles, 29 de Marzo de 2006 14:45, Felix Perez escribió:
  Hola amigos.
 
  Desde hace unos días tengo problemas con el firefox tanto para linux
  como para windows cuando accedo a gmail, no ingresa a la cuenta
  muestra un mensaje de listo pero solo muestra una pantalla en blanco,
  lo mismo si intento salir de la cuenta.
  En ocasiones, al ingresar los datos para entrar a la cuenta me manda a
  la pagina de ingreso a la cuenta de servicios de google.
 
  Lo he probado con el firefox instalado desde los repositorios para
  sarge en Debian , con ubuntu y en windosXP y 98 ver 1.5.0.1, con IE
  desde win no pasa.
  Es un problema del firefox?
  A alguien más le pasa?
 

 No es problema del firefox, yo no he tenido ningún problema con gmail.
 Revisa que tengas javascript activado, y que alguna extensión del firefox
 no esté haciendo la puñeta (desactivalas todas y ve luego activándolas una
 a una a ver si al activar una empieza a fallar de nuevo).

 Saludos
 Aritz Beraza [Rei]
 --
 Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es]
 - No enviarás correos en HTML a La Lista.
 - No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
 - No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.




A mi me va estupendamente el gmail con firefox.
Tanto en Solaris 10 desde el curro como en windows aqui en casa.

--
Saludos:
Juan Guil



Problema raro con debian

2006-03-29 Por tema Manuel .
Hola.Tengo un problema bastante raro, que nunca antes me habia pasado y quisiera compartirlo con ustedes para ver si tienes algo que decir al respecto.Resulta que tengo una coneccion adsl, es Tutopia o ifx network en chile. 
Resulta que uso linux hace mucho tiempo , antes tenis una maquina con fedora.Formatee e instale debian, uso la maquina como router, pero extrañamente algunas paginas no me deja abrirlas, entre ellas 
bci.cl y ripley.cl y varias mas que no me acuerdolo raro es que se queda como pegado tratando de abrir esas pagians desde cualquier computador de la red.recompile mi propio nucleo con la ultima version del kernel y lo mismo.
Lo raro es que no pasa con fedora, pero si con debian,... ya me aburri de probarsaludosxilenito 


Re: Problema raro con debian

2006-03-29 Por tema Iñaki
El Miércoles, 29 de Marzo de 2006 20:40, Manuel . escribió:
 Hola.

Buenas.

 Tengo un problema bastante raro, que nunca antes me habia pasado y quisiera
 compartirlo con ustedes para ver si tienes algo que decir al respecto.

Otro problema es que escribes los correos en HTML   ;)
Por favor, sólo texto plano para la lista.


 Resulta que tengo una coneccion adsl, es Tutopia o ifx network en chile.

Creo que reconozco tu problema. ¿Cómo instalaste el ADSL? ¿con pppoeconf?


 Resulta que uso linux hace mucho tiempo , antes tenis una maquina con
 fedora.
 Formatee e instale debian, uso la maquina como router, pero extrañamente
 algunas paginas no me deja abrirlas, entre ellas bci.cl y ripley.cl y
 varias mas que no me acuerdo
 lo raro es que se queda como pegado tratando de abrir esas pagians desde
 cualquier computador de la red.

¿Pero a que sí que puedes abrir esas páginas desde el propio debian/router?
Aunque no tengas entorno gráfico en el router navega por dichas páginas con 
lynx o links, y nos comentas si desde el router puedes o no. Y luego 
seguimos.



 recompile mi propio nucleo con la ultima version del kernel y lo mismo.

 Lo raro es que no pasa con fedora, pero si con debian,... ya me aburri de
 probar

Haz la prueba que te digo arriba, todo lo que dices me ha pasado y creo que sé 
porqué peude ser, pero necesito esa prueba.



-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: Debian Vs Fedora

2006-03-29 Por tema Rodrigo Cortés
On 3/29/06, ramirex [EMAIL PROTECTED] wrote:
 bueno...

 como dicen
 hay gustos y gustos...


 bueno yo podría aportar mi experiencia, yo e usado por un buen tiempo fedora
 y no me puedo quejar me funcionaba bién, bueno será por que soy de la línea
 del red hat, pero ya estaba cansado de las dependencias y un día uno de mis
 amigos me enseño debian y creo que fue amor a primera vista, todo lo que
 quería esta estractado en este distro, en este distro en ves de estar
 pensando en las dependencias, pienso en es uso de las aplicaciones.

 no puedo ser ingrato y decir que no funciona, por que la verdad cualquier
 distro de linux, funciona con un solo kernel, solo la carcasa es distinta y
 para usuarios que no tienen una salida a internet, me parece fabuloso
 fedora, pero si quieres trabajar rápido y ya son dudarlo diria debian

Concuerdo contigo ramirex. Tuve una experiencia parecida cuando me
inicié en linux. Comencé con mandrake 10 pero deserté de esta distro
por los problemas que tuve con el hardware (especialmente sonido), en
el momento en que fedora comenzaba a dar que hablar (por lo menos a mi
parecer). Al principio me gustó fedora, la instalación fue sencilla,
me reconoció tode el hardware. Sin embargo luego de un tiempo me di
cuenta que habia ambiguedad en muchos paquetes. Podías encontrarlos en
distintos sitios y con distintos nombres, además muchos de ellos eran
paquetes hechos por terceros y cuando trataba de instalarlos tenía
problemas de dependencias. Después de un tiempo, me decidí a conocer
otra distro. Busque información hacerca de las otras distros y la que
me pareció mejor fue Debian ya que tenía muchos paquetes que son
propios de la distribución y no hechos por terceros, además, los
desarrolladores de muchos de los softwares que uso sacan versiones
.deb y no .rpm o .rpm's que eran para redhat y en fedora no corrian
bien. Ya con debian instalado me di cuenta por que la llamaban una
distribución estable. Cero problemas con dependencias, la mayoría de
los paquetes en los mirror's oficiales, y hasta el momento nunca he
tenido que reiniciar el pc por algún cuelgue.
Concluyendo... con mi poca experiencia recomiendo Debian 100% para
usos comerciales en los que se requiera máxima estabilidad, y Debian
Unstable para los entusiastas que gusten de estar probando las ultimas
versiones de todo lo que sale.



Buen dia

2006-03-29 Por tema Jorge Salazar
Por favor podria decirme donde encuentro el codigo fuente de debian?  Cual es el primer procedimiento que ejecuta cuando inicia debian?  Donde encuentro mas informacion para entender el codigo fuente?Muchas graciasJorge Salazar  Nuevo en GNU/Linux  __Correo Yahoo!Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/ 

teclado-mozilla

2006-03-29 Por tema Lucio Alarcon



tengo una pequeña inquietud, tengo configurado el teclado como es, español tiene la @ el ALT-GR del 2.



option Xkbrules Xfree86
option XkModel pc105
option XkbLayout es
option XkbVarianr es 

en la consola anda barbaro, pero cuando estoy navegando con mozilla, no se comporta de la misma manera
no puedo enctrar el arroba y el ~.
No se porque puede ser. 





Re: Problema raro con debian

2006-03-29 Por tema Manuel .
La verdad , es que desde el router funciona a veces.Y lo configure con ppoeconfSaludos2006/3/29, Iñaki [EMAIL PROTECTED]
:El Miércoles, 29 de Marzo de 2006 20:40, Manuel . escribió: Hola.
Buenas. Tengo un problema bastante raro, que nunca antes me habia pasado y quisiera compartirlo con ustedes para ver si tienes algo que decir al respecto.Otro problema es que escribes los correos en HTML ;)
Por favor, sólo texto plano para la lista. Resulta que tengo una coneccion adsl, es Tutopia o ifx network en chile.Creo que reconozco tu problema. ¿Cómo instalaste el ADSL? ¿con pppoeconf?
 Resulta que uso linux hace mucho tiempo , antes tenis una maquina con fedora. Formatee e instale debian, uso la maquina como router, pero extrañamente algunas paginas no me deja abrirlas, entre ellas 
bci.cl y ripley.cl y varias mas que no me acuerdo lo raro es que se queda como pegado tratando de abrir esas pagians desde cualquier computador de la red.
¿Pero a que sí que puedes abrir esas páginas desde el propio debian/router?Aunque no tengas entorno gráfico en el router navega por dichas páginas conlynx o links, y nos comentas si desde el router puedes o no. Y luego
seguimos. recompile mi propio nucleo con la ultima version del kernel y lo mismo.
 Lo raro es que no pasa con fedora, pero si con debian,... ya me aburri de probarHaz la prueba que te digo arriba, todo lo que dices me ha pasado y creo que séporqué peude ser, pero necesito esa prueba.
--y hasta aquí puedo leer...


Re: Buen dia

2006-03-29 Por tema Gonzalo Rivero
On 3/29/06, Jorge Salazar [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Por favor podria decirme donde encuentro el codigo fuente de debian?
 Cual es el primer procedimiento que ejecuta cuando inicia debian?
 Donde encuentro mas informacion para entender el codigo fuente?

un buen lugar para empezar con tu búsqueda es http://www.debian.org


--
`
Ya volvieron las pequeñas historias de mi vida:
http://www.spymac.com/blogs/blog.php?pageid=67295



modificacion de atributos en objetos de LDAP

2006-03-29 Por tema Aldo Martinez Selleras
a ver, si cree un objeto en ldap dentro de un ou=Group, y le agrege a este un 
atributo, es posible quitarselo???

lo mismo si agrege un usuario como lo saco entonces del grupo !??


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Buen dia

2006-03-29 Por tema Antonio Trujillo Carmona
El mié, 29-03-2006 a las 12:56 -0600, Jorge Salazar escribió:
 Por favor podria decirme donde encuentro el codigo fuente de debian?
 Cual es el primer procedimiento que ejecuta cuando inicia debian?
 Donde encuentro mas informacion para entender el codigo fuente?
en www.debian.org





-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



unsubscribe

2006-03-29 Por tema Jose Antonio Ortega Garcia



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problema raro con debian

2006-03-29 Por tema Iñaki
El Miércoles, 29 de Marzo de 2006 21:52, Manuel . escribió:
 La verdad , es que desde el router funciona a veces.

¿A veces significa igual que desde cualquier cliente de la red?

¿Son todos clientes Windows?





 Y lo configure con ppoeconf

 Saludos

 2006/3/29, Iñaki [EMAIL PROTECTED]:
  El Miércoles, 29 de Marzo de 2006 20:40, Manuel . escribió:
   Hola.
 
  Buenas.
 
   Tengo un problema bastante raro, que nunca antes me habia pasado y
 
  quisiera
 
   compartirlo con ustedes para ver si tienes algo que decir al respecto.
 
  Otro problema es que escribes los correos en HTML   ;)
  Por favor, sólo texto plano para la lista.
 
   Resulta que tengo una coneccion adsl, es Tutopia o ifx network en
   chile.
 
  Creo que reconozco tu problema. ¿Cómo instalaste el ADSL? ¿con pppoeconf?
 
   Resulta que uso linux hace mucho tiempo , antes tenis una maquina con
   fedora.
   Formatee e instale debian, uso la maquina como router, pero
   extrañamente algunas paginas no me deja abrirlas, entre ellas bci.cl y
   ripley.cl y varias mas que no me acuerdo
   lo raro es que se queda como pegado tratando de abrir esas pagians
   desde cualquier computador de la red.
 
  ¿Pero a que sí que puedes abrir esas páginas desde el propio
  debian/router?
  Aunque no tengas entorno gráfico en el router navega por dichas páginas
  con
  lynx o links, y nos comentas si desde el router puedes o no. Y luego
  seguimos.
 
 
 
 
 
 
  recompile mi propio nucleo con la ultima version del kernel y lo mismo.
 
   Lo raro es que no pasa con fedora, pero si con debian,... ya me aburri
 
  de
 
   probar
 
  Haz la prueba que te digo arriba, todo lo que dices me ha pasado y creo
  que sé
  porqué peude ser, pero necesito esa prueba.
 
 
 
  --
  y hasta aquí puedo leer...

-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: teclado-mozilla

2006-03-29 Por tema Iñaki
El Miércoles, 29 de Marzo de 2006 21:41, Lucio Alarcon escribió:
 tengo una pequeña inquietud, tengo configurado el teclado como es,
 español

  tiene la @ el ALT-GR del 2.
 
   optionXkbrulesXfree86
   optionXkModelpc105
   optionXkbLayout es
   optionXkbVarianres
 
  en la consola anda barbaro, pero cuando estoy navegando con mozilla, no
  se comporta de la misma manera
  no puedo enctrar el arroba y el ~.
  No se porque puede ser.


Perdona, ¿¿¿por qué razón a pesar de que se dice una y otra vez cada vez se 
escribe más HTML a la lista???



-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: Problema raro con debian

2006-03-29 Por tema Manuel .
Si, desde cualquier cliente de la red local.Y son todos los clientes windows.2006/3/29, Iñaki [EMAIL PROTECTED]:
El Miércoles, 29 de Marzo de 2006 21:52, Manuel . escribió: La verdad , es que desde el router funciona a veces.¿A veces significa igual que desde cualquier cliente de la red?¿Son todos clientes Windows?
 Y lo configure con ppoeconf Saludos 2006/3/29, Iñaki [EMAIL PROTECTED]:  El Miércoles, 29 de Marzo de 2006 20:40, Manuel . escribió:
   Hola.   Buenas.Tengo un problema bastante raro, que nunca antes me habia pasado y   quisieracompartirlo con ustedes para ver si tienes algo que decir al respecto.
   Otro problema es que escribes los correos en HTML ;)  Por favor, sólo texto plano para la lista.Resulta que tengo una coneccion adsl, es Tutopia o ifx network en
   chile.   Creo que reconozco tu problema. ¿Cómo instalaste el ADSL? ¿con pppoeconf?Resulta que uso linux hace mucho tiempo , antes tenis una maquina con
   fedora.   Formatee e instale debian, uso la maquina como router, pero   extrañamente algunas paginas no me deja abrirlas, entre ellas bci.cl y
   ripley.cl y varias mas que no me acuerdo   lo raro es que se queda como pegado tratando de abrir esas pagians   desde cualquier computador de la red.
   ¿Pero a que sí que puedes abrir esas páginas desde el propio  debian/router?  Aunque no tengas entorno gráfico en el router navega por dichas páginas  con
  lynx o links, y nos comentas si desde el router puedes o no. Y luego  seguimos.recompile mi propio nucleo con la ultima version del kernel y lo mismo.
Lo raro es que no pasa con fedora, pero si con debian,... ya me aburri   deprobar   Haz la prueba que te digo arriba, todo lo que dices me ha pasado y creo
  que sé  porqué peude ser, pero necesito esa prueba. --  y hasta aquí puedo leer...--y hasta aquí puedo leer...



Re: Como instalar un servidor con debian!!

2006-03-29 Por tema Iñigo Tejedor Arrondo
El mié, 29-03-2006 a las 17:47 +0200, deavid escribió:
  edwin morales wrote:
   Hola amigos listeros..!!
  
   Quisiera saber que es necesario para poder instalar un servidor con
   debian sarge..!!
  
   Es igual q una instalacion en una maquina normal...
  o que otros aspectos
   se tomaran en cuenta...gracias por su respuesta...
  
   saludos
 
 
 Pues como yate dicen, lo único necesario son los medios de instalación
 y las ganas de hacerlo.
 
 Instalar un servidor con Debian Sarge es lo mismo que instalar una
 Debian Sarge para uso personal, tan simple como poner el CD, seguir

Si claro, lo mismo que se puede instalar apache sobre windows ;)
Imagino que te refieres a que con apt-get install apache, tienes un
servidor web corriendo en 3 minutos.
De todas maneras, la pregunta se las trae, miedo me da ese servidor. Los
aspectos a tener en cuenta, dependen de la función del servidor.
Unos enlaces para que no se aburra:
http://www.debian.org/doc/manuals/securing-debian-howto/index.en.html
http://www.debian.org/doc/manuals/reference/reference.es.html
http://www.debian-administration.org/
http://www.howtoforge.com/perfect_setup_debian_sarge
http://es.tldp.org/Manuales-LuCAS/doc-como-seguridad-fisica/html_out/
http://es.tldp.org/htmls/manuales.html
a veces unos cuantos días de prueba y error evitan unos minutos de
leer el manual ...

 las instrucciones y finalmente instalar los programas que desees para
 tu servidor (Apache, proftpd, etcétera).
 
 Si nunca has instalado Debian, por internet suelen haber manuales a porrón...
 
 http://leo.worldonline.es/jlinform/gnu/micurso/html/
 http://qref.sourceforge.net/Debian/reference/reference.es.html
 http://www.nautopia.net/archives/es/linux_distribuciones/instalacion_debian/instalacion_de_debian.php
 
 Aunque no creo que sean necesarios... en fin.
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problema raro con debian

2006-03-29 Por tema Iñaki
El Miércoles, 29 de Marzo de 2006 22:06, Manuel . escribió:
 Si, desde cualquier cliente  de la red local.Y son todos los clientes
 windows.

Te pego la solución a mi problema, que fue un hilo de la lista hace tiempo:

  http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2006/01/msg00087.html



PD: Por favor, evitemos los correos en HTML a la lista, sólo texto plano.
Y no hagamos TopPosting:
  http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting

;)


Un saludo.



 2006/3/29, Iñaki [EMAIL PROTECTED]:
  El Miércoles, 29 de Marzo de 2006 21:52, Manuel . escribió:
   La verdad , es que desde el router funciona a veces.
 
  ¿A veces significa igual que desde cualquier cliente de la red?
 
  ¿Son todos clientes Windows?
 
   Y lo configure con ppoeconf
  
   Saludos
  
   2006/3/29, Iñaki [EMAIL PROTECTED]:
El Miércoles, 29 de Marzo de 2006 20:40, Manuel . escribió:
 Hola.
   
Buenas.
   
 Tengo un problema bastante raro, que nunca antes me habia pasado y
   
quisiera
   
 compartirlo con ustedes para ver si tienes algo que decir al
 
  respecto.
 
Otro problema es que escribes los correos en HTML   ;)
Por favor, sólo texto plano para la lista.
   
 Resulta que tengo una coneccion adsl, es Tutopia o ifx network en
 chile.
   
Creo que reconozco tu problema. ¿Cómo instalaste el ADSL? ¿con
 
  pppoeconf?
 
 Resulta que uso linux hace mucho tiempo , antes tenis una maquina
 
  con
 
 fedora.
 Formatee e instale debian, uso la maquina como router, pero
 extrañamente algunas paginas no me deja abrirlas, entre ellas
 bci.cly ripley.cl y varias mas que no me acuerdo
 lo raro es que se queda como pegado tratando de abrir esas pagians
 desde cualquier computador de la red.
   
¿Pero a que sí que puedes abrir esas páginas desde el propio
debian/router?
Aunque no tengas entorno gráfico en el router navega por dichas
 
  páginas
 
con
lynx o links, y nos comentas si desde el router puedes o no. Y luego
seguimos.
   
   
   
   
   
   
recompile mi propio nucleo con la ultima version del kernel y lo
 
  mismo.
 
 Lo raro es que no pasa con fedora, pero si con debian,... ya me
 
  aburri
 
de
   
 probar
   
Haz la prueba que te digo arriba, todo lo que dices me ha pasado y
 
  creo
 
que sé
porqué peude ser, pero necesito esa prueba.
   
   
   
--
y hasta aquí puedo leer...
 
  --
  y hasta aquí puedo leer...

-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: Buen dia

2006-03-29 Por tema Iñigo Tejedor Arrondo
El mié, 29-03-2006 a las 21:58 +0200, Antonio Trujillo Carmona escribió:
 El mié, 29-03-2006 a las 12:56 -0600, Jorge Salazar escribió:
  Por favor podria decirme donde encuentro el codigo fuente de debian?
  Cual es el primer procedimiento que ejecuta cuando inicia debian?
  Donde encuentro mas informacion para entender el codigo fuente?
 en www.debian.org

(read only):
cvs.debian.org 
y via web (read only también):
http://cvs.debian.org/
también puedes añadir a tu sources, si no lo tienes, una linea del tipo
deb-src (y leer el man de apt-get, para averiguar como bajar sólo el
código de un paquete) 



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



sin acceso al localhost

2006-03-29 Por tema antonio rodriguez

Hola,

Cuando arranco mi máquina (debian/testing) y entro en mi sesión kde, 
puedo acceder sin problemas al servidor apache,a phpmyadmin,o a 
railsonruby a través de un http://localhost, 
http://localhost/myphpadmin, http://localhost:3000.


Trabajo con ellos sin problemaspero cuando dejo inactivo el sistema 
un rato (no sé exactamente cuánto, ...20') ya no puedo acceder a ninguna 
de las direcciones de arriba. Me sale el típico mensaje:


Se produjo un error al cargar http://localhost/phpmyadmin/:
Tiempo de espera agotado en el servidor
La conexión era a localhost en el puerto  80

Qué puede estar sucediendo para que deje de oir en el puerto 80 o en el 
3000?


Saludos,

Antonio

--
=
Por favor, si me mandas correos con copia a varias personas,
pon mi dirección de correo en copia oculta (CCO), para evitar
que acabe en montones de sitios, eliminando mi privacidad,
favoreciendo la propagación de virus y la proliferación del SPAM. Gracias.
-
If you send me e-mail which has also been sent to several other people,
kindly mark my address as blind-carbon-copy (or BCC), to avoid its
distribution, which affects my privacy, increases the likelihood of
spreading viruses, and leads to more SPAM. Thanks.
=


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Conectando mi servidor...

2006-03-29 Por tema Laxir Jhon
Hola listeros

Voy al grano. Tengo un servidorcito con Debian Sarge y quiero conectarlo a internet. Estoy seguro que la configuración del fichero /etc/network/interfaces está bien en lo que respecta a dirección IP, máscara de red, puerta de enlace, IP de los DNS. Reinicio una y otra vez el servicio de red (/etc/init.d/networking restart) y no da ningún error. hago ping a la puerta de enlace desde la consola y recibo respuesta en menos de 1 ms. Para la conexión a internet no tengo que usar ningún proxy y ya verifiqué que esté desactivado en el navegador. El problema está en que no se conecta a internet. Sin embargo, en otra partición de la misma máquina tengo instalado WinXP y navega con la misma configuración de dirección IP, etc.


Gracias de antemano. Espero sus respuestas.

Aquí les mando el fichero interfaces para que me digan si se me queda algo:

#The loopback network interfaces
auto lo
iface lo inet loopback

#The primary netwok interfaces
auto eth0
iface inet static
 address 192.168.6.37
 netmask 255.255.255.0
network 192.168.6.0
 broadcast 192.168.6.255
 gateway 192.168.6.1
 dns-nameservers 192.168.6.40 200.55.128.3 200.55.128.4
 dns-search B



Re: Conectando mi servidor...

2006-03-29 Por tema Iñaki
El Miércoles, 29 de Marzo de 2006 22:52, Laxir Jhon escribió:
 Hola listeros

 Voy al grano. Tengo un servidorcito con Debian Sarge y quiero conectarlo a
 internet. Estoy seguro que la configuración del fichero
 /etc/network/interfaces está bien en lo que respecta a dirección IP,
 máscara de red, puerta de enlace, IP de los DNS. Reinicio una y otra vez el
 servicio de red (/etc/init.d/networking restart) y no da ningún error. hago
 ping a la puerta de enlace desde la consola y recibo respuesta en menos de
 1 ms. Para la conexión a internet no tengo que usar ningún proxy y ya
 verifiqué que esté desactivado en el navegador. El problema está en que no
 se conecta a internet. Sin embargo, en otra partición de la misma máquina
 tengo instalado WinXP y navega con la misma configuración de dirección IP,
 etc.

 Gracias de antemano. Espero sus respuestas.

 Aquí les mando el fichero interfaces para que me digan si se me queda algo:

 #The loopback network interfaces
 auto lo
 iface lo inet loopback

 #The primary netwok interfaces
 auto eth0
 iface inet static
 address 192.168.6.37
 netmask 255.255.255.0
 network 192.168.6.0
 broadcast 192.168.6.255
 gateway 192.168.6.1
 dns-nameservers 192.168.6.40 200.55.128.3 200.55.128.4
 dns-search B


¿Podrías mandar el mismo correo sin HTML, por favor?



-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: Problema raro con debian [ SOLUCIONADO]

2006-03-29 Por tema Manuel .
Muchas gracias Iñaki por tu ayuda, definitivamente era ese problema.Yo habia revisado que el asunto de la mtu, pero no me habia percatado que el firewall se iniciaba despues del ppoe entonces borraba la regla del mtu.
Me quedo funcionado todo bienAgradezco tu ayuda.El día 29/03/06, Manuel . [EMAIL PROTECTED]
 escribió:Hola.Tengo un problema bastante raro, que nunca antes me habia pasado y quisiera compartirlo con ustedes para ver si tienes algo que decir al respecto.
Resulta que tengo una coneccion adsl, es Tutopia o ifx network en chile. 
Resulta que uso linux hace mucho tiempo , antes tenis una maquina con fedora.Formatee e instale debian, uso la maquina como router, pero extrañamente algunas paginas no me deja abrirlas, entre ellas 

bci.cl y ripley.cl y varias mas que no me acuerdolo raro es que se queda como pegado tratando de abrir esas pagians desde cualquier computador de la red.
recompile mi propio nucleo con la ultima version del kernel y lo mismo.
Lo raro es que no pasa con fedora, pero si con debian,... ya me aburri de probarsaludosxilenito 




Re: OT: gaim - como iniciar offline ?

2006-03-29 Por tema GonzaloF

Ultralisk Mutalisk escribió:
Gracias por la respuesta pero me referia a que al conectarme aparezca 
como sin conexion es decir como modo invisible como el llaman en el 
amsn.. en el amsn esto si se puede hacer, pero quiero dejar de usar el 
amsn por el gaim que se ve mucho mejor graficamente que el amsn...




En la nueva version nueva de Gaim (2.0 beta 3) ya se podra realizar esto 
que pides...


No encuentro una opcion en la configuracion de la cuenta, pero Gaim 
iniciara en el estado en que lo cerraste (si lo dejas Invisible, asi lo 
iniciara la prox vez!!)


En la version estable, creo no hay forma de hacerlo...

Un saludo.
GonzaloF


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problema raro con debian [ SOLUCIONADO]

2006-03-29 Por tema Iñaki
El Miércoles, 29 de Marzo de 2006 23:03, Manuel . escribió:
 Muchas gracias Iñaki por tu ayuda, definitivamente era ese problema.

 Yo habia revisado que el asunto de la mtu, pero no me habia percatado que
 el firewall se iniciaba despues del ppoe entonces borraba la regla del mtu.

Es algo muy delicado, sí, yo me volví loco.


 Me quedo funcionado todo bien

 Agradezco tu ayuda.

De nada, pero me gustaría que me hicieses también caso en lo que respecta al 
HTML y el TopPosting en la lista. Son las reglas de la lista, no las mías, 
aunque las comparto plenamente.

  http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting





 El día 29/03/06, Manuel . [EMAIL PROTECTED] escribió:
  Hola.
 
  Tengo un problema bastante raro, que nunca antes me habia pasado y
  quisiera compartirlo con ustedes para ver si tienes algo que decir al
  respecto.
 
  Resulta que tengo una coneccion adsl, es Tutopia o ifx network en chile.
  Resulta que uso linux hace mucho tiempo , antes tenis una maquina con
  fedora.
  Formatee e instale debian, uso la maquina como router, pero extrañamente
  algunas paginas no me deja abrirlas, entre ellas bci.cl y ripley.cl y
  varias mas que no me acuerdo
  lo raro es que se queda como pegado tratando de abrir esas pagians desde
  cualquier computador de la red.
  recompile mi propio nucleo con la ultima version del kernel y lo mismo.
 
  Lo raro es que no pasa con fedora, pero si con debian,... ya me aburri de
  probar
 
  saludos
 
  xilenito

-- 
y hasta aquí puedo leer...



Tarjetas PCMCIA

2006-03-29 Por tema GonzaloF

Hola a todos...

No se si a alguien mas le pase, pero en mi laptop (portatil), la remover 
una tarjeta PCMCIA, y volverla a insertar, simplemente no pasa nada (no 
la detecta, ni lspci, ni dmesg, en fin, como si no la hubiera insertado).
Lo curioso es que si la retiro y la vuelvo a insertar,  voila!!  Ahora 
si que la detecta, y ya la puedo usar normalmente...


Un poco extraño esto diria yo.

Algunos datos:

- Debian Testing Etch, actualizado al dia de hoy.
- Kernel:  2.6.15  (compilado por mi, pero le puse todas las opciones 
que traia el kernel que ya venia con Debian Etch)

- udev 0.081-1
- hal 0.4.8-8
- pcmcia-cs:  3.2.8-8
- pcmciautils:  012-4

En fin, cualquier otro dato que les sirva solo pedirlo...

Saludos.
GonzaloF


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Ian Murdock

2006-03-29 Por tema Hanlle Nicolas
hay algo que esta dando vueltas en mi cabezapor que Ian murdock...abandona debian?..por que existe progeny debian...una version comercial...por que Debian..no es como años atras..no veo tal empuje..como años atras..quiera Dios que sea producto de mi ignorancia..ya que me refiero.. a que no tiene tanta fama y la que tiene es la que le ha quedado...de años atras..mientras otras distribuciones..le van pasando..y si si..no me salgan.que las x numeros de arquitectura..que el kernel...si que abarca mucho..pero me asustapor ese hecho..aparte estoy notando..como año tras año...esto va un poco no se...quiero estar equivocado...pero sin embargo...por que no pensar...que algun dia nos quedaremos sin debian..o nos quedaremos con el..pero no como el Debianque se merece una comunidad como esta...
que pasara cuando todo esto empeore...desaparecera debian?...mientras otros se nutren de debian...sacan una buena tajada...y luego se van...si no existe debian, nos vamos..si nos iremos...eso esta claro..a donde va a llegar todo esto?..morira debian?O.O.estoy en un estado paranoico..que he escondido...mi cds de debian...no me quitaran debian!!..
¬¬qu opinan ustedes?


Re: PHP

2006-03-29 Por tema Angel Claudio Alvarez
El mié, 29-03-2006 a las 09:19 -0300, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 Rober Morales wrote:
  El Martes, 28 de Marzo de 2006 15:06, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
  
 Rober Morales wrote:
 
 El Lunes, 27 de Marzo de 2006 15:55, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
 
 Mi recomendación es que no aprendas PHP.
 
 (aquí faltaba/faltaría «para generar web dinámicas»)
 
 No varia el fondo del consejo.
  
  
  varía lo que quería decir, de hecho.
 
 No, en realidad, sigues recomendando no usarlo sin fundamentos válidos.
 
  
 Si vas a dar consejos, como mínimo, polémicos te pediría:
 + Fundamenta tu consejo
 + Brinda un consejo alternativo y fundamentalo también
 
 Ok.
 
 1) las páginas dinámicas en el sentido en el que propone hacerlas la
 metodología asociada a php están deprecadas. véase gmail/hotmail.
 
 Ah! Fundamentas algo con un esta fuera de moda.
 Excelente!
 Que debo ver en gmail/hotmail? Que usan otras plataformas?
 Pues no uses Debian o Linux!
 Mira micro$oft.com o cocacola.com
  
  
  no, me refería a la diferencia entre dinámico y más que dinámico
 
 No aclares más, que oscureces!
 
 Perdona, pero este punto no es un fundamento valido. Lo que es moda me
 tiene sin cuidado,
 
  en este caso, la «moda» indicaba la corrección, se camina hacia el sitio 
  correcto.
 
 Si? Porque? Cual es el sitio correcto? Iluminanos!
 
 2) si un lenguaje no abstrae de la base de datos para hacer las
 
 consultas,
 [1]
  habiendo ya mil que sí lo hacen (hasta en C++ se puede) no es
 recomendable para hacer sistemas (en este caso sitios web) que ataquen
 BBDD.
 
 No coincido con lo que dices, no encuentro razones para abstraer de la
 bbdd, ni veo sentido comenzar un hilo para ello... pero, como ya te han
 dicho, visita pear si es lo que deseas hacer.
 
  ¿No encuentras razones para abstraer?
 las consultas a bases de datos [1] Tu si? Me iluminas a ver si
 cambio de parecer?
 Pero por favor: con /fundamentos/!
 
 
  ¿Cuando diseñas bases de datos, lo haces en SQL o con un E/R (UML en el 
  mejor 
  de los casos)? (Umbrello, por ejemplo)
 
 /Diseño/ es una cosa, /codificar/ consultas en un lenguaje es otra. Por
 cierto, si quieres saberlo en gral. diseño mis bbdd en papel y lápiz.
 Luego los escribo en psql y los genero a grafico con postgresql_autodoc
 y dot.

jeje, y yo pensaba que era el unico nabo que dibujaba las tablas en un
cuaderno. Ahora me siento menos Dinosaurio
jua
 
  ¿Por qué no usar algo parecido que te permita diseñar las consultas también 
  a 
  un nivel más alto, e independiente de la plataforma?
 
 La pregunta es: para que /debes/ hacerlo.
 Por otro lado...que es eso de /independiente/ de la plataforma?
 Acaso no estas seguro de haber optado por la plataforma adecuada?
 Pues dedicale un poco mas de tiempo a evaluarla, y luego aprovecha el
 tiempo ganado en codificar bien!
 
 
 - --
 Ricardo A.Frydman
 Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
 jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
 SIP # 1-747-667-9534
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)
 
 iD8DBQFEKntSkw12RhFuGy4RAvaUAJ9O/SfBtiOA0rv8dcTd4V6xhpx9YQCff8sQ
 vd9gac3HqZ9HBS+eY1gU59M=
 =Xnbj
 -END PGP SIGNATURE-
 
-- 
Angel Claudio Alvarez
Usuario Linux Registrado 143466
GPG Public Key en http://pgp.mit.edu
key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8  F505 1884 473C FC8C 8AC4



signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: problemas con el boot

2006-03-29 Por tema Roberto C. Sanchez
Joel G. Gaviria R. wrote:
 pues si sucede que no e podido encontrar una imagen para IA64 que
 bootee, e bajado dos veces el cd1, y baje tambien el businesscard, y
 nada que logro que me arranque la instalacion. alguna idea de que puede
 estar pasando.
 
 el equipo tiene procesador xeon de 2.8, y 1GB de ram
 
 -- 
 JoelG²

Joel,

Esta lista es para discusiones en inglés.  Si prefieres comunicar en
español, por favor use la lista [EMAIL PROTECTED]

Ahora, al problema que tienes.  Estas seguro que la arquitectura es
ia64?  Acuerda que hay procesadores antiguos que son i386.  También, yo
pensaba que los procesadores Xeon nuevos de 64 bits heran de la
arquitectura EM64T (es como Intel llama al AMD64).  Has probado los
imágenes de i386 o amd64 hasta ahora?

-Roberto

-- 
Roberto C. Sanchez
http://familiasanchez.net/~roberto



signature.asc
Description: OpenPGP digital signature


AYUDA, Postfix + uw-imap + squirrelmail

2006-03-29 Por tema pedro lopez
Lista por favornecesito configurar un servidor de correo, para mi red, estoy usando estos paquetes, ahora bien. uw-imap no acepta login de texto simple, así que el squirrelmail nunca se pudo coenctar con el, lee en algun lugar que lo configurar para usar imaps, simplemente cambie el puerto de 143 a 993, y entones me dio otro error. este que les copio ahora.Connection dropped by imap-server.investigue sobre este error, y tiene múltiples causas, una de ellas que no existan carpetas Maildir, (no las tengo). ni se como ponerlas tampoco.bien, quite el uw-imap y trate con courier-imap, pero entones me decía que el usuario no estaba login , para usar el puerto.en fin, esto se me esta convirtiendo en el cuento del nunca acabar, alguien tiene configurado su
 servidor de correo de forma similar que me pueda ayudar?, darme ideas, un tutorial, algol por favor?El servidor funciona ok, solo desde acceso pop, en mi red local, todo esta lío se me forma con el squirrelmail  
		LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.http://es.voice.yahoo.com

Clonación de discos duros grandes

2006-03-29 Por tema Carlos Luis Sánchez Bocanegra
Os cuento la película a ver si me dais algún enfoque distinto:

Antecedentes:

Tengo dos hdd uno de 40 Gb y otro de 160 Gb. el pequeño será de sistema
básicamente el de 160 arbegara elementos de bases de datos (pgdata y .dat de
mysql y otros) además de tener el DocumentRoot del servidor web. (tengo
apache+mysql+postgres) una burrada tener esos servicios en una maquina pero no
tengo de otra :-(.

Quiero preveer un plan de clonacion y alta disponiblidad :
a) Clonación: hay dos herramientas 'dd' famoso y conocido pero con la
desventaja de tenerlo que hacer en frio (desconectado), lo cual se hace en
proceso manual. y la herramienta 'mondo' que aun no la he probado y que
permite la clonación 'caliente' sin apagar; me comentaron, pues mi idea es
migrar a mondo archive, que mondo con hdd grandes es muy lento y no merece la
penaalguien me puede confirmar ese detalle?
b) Alta disponibidad: Teniendo clara la idea que el uso de ese server va
orientado a bbdd me han dicho que el par (heartbeat+drdb) no es recomendable
para estos menesteres, entre otras cosas porque cada gestor (postgres o
Mysql5.0) tienen sus propios medios para clonación

Alguna sugerencia de mejora??? gracias de antemano.

PD: Uso Ubuntu.
-- 
Un saludo Carlos Luis Sánchez Bocanegra




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Debian Vs Fedora

2006-03-29 Por tema Marcos Delgado Alcantar

Diego Fernando Muriel wrote:

Hola

llevo casi 4 años trabajando con Debian, primero con Woody y ahora son Sarge y 
me siempre me a ido muy bien. Pero ahora me hacen esta pregunta cual 
distribucion es mejor Debian o Fedora. Desde Luego yo de una respondo que 
debian, pero no se tecnicamente porque. Todo esto teniendo en cuenta que es 
solo para servidores.


Si alguien me pudiera dar esa respuesta me seria de mucha ayuda.

Muchas Gracias
_
Diego Fernando Muriel




Coldecón, Servicios Integrales en Telecomunicaciones.
http://www.coldecon.com/


En lo personal te recomiendo que para empezar leas lo que dice la página 
de proyecto debian:


http://www.debian.org/intro/why_debian

lo que dice la página de fedora:

http://fedora.redhat.com/About/

y compares.

Un saludo.
Marcos Delgado.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Clonación de discos duros grandes

2006-03-29 Por tema Diego Martínez Castañeda
On 3/30/06, Carlos Luis Sánchez Bocanegra
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 Os cuento la película a ver si me dais algún enfoque distinto:

 Antecedentes:

 Tengo dos hdd uno de 40 Gb y otro de 160 Gb. el pequeño será de sistema
 básicamente el de 160 arbegara elementos de bases de datos (pgdata y .dat de
 mysql y otros) además de tener el DocumentRoot del servidor web. (tengo
 apache+mysql+postgres) una burrada tener esos servicios en una maquina pero no
 tengo de otra :-(.

 Quiero preveer un plan de clonacion y alta disponiblidad :
 a) Clonación: hay dos herramientas 'dd' famoso y conocido pero con la
 desventaja de tenerlo que hacer en frio (desconectado), lo cual se hace en
 proceso manual. y la herramienta 'mondo' que aun no la he probado y que
 permite la clonación 'caliente' sin apagar; me comentaron, pues mi idea es
 migrar a mondo archive, que mondo con hdd grandes es muy lento y no merece la
 penaalguien me puede confirmar ese detalle?

el dd es para disco idénticos. No se recomienda cuando los tamaños son
diferentes. Puedes usar el tar [1] para clonar discos duros por
particiones.

[1] http://www.n1mh.org/weblog/index.php/2005/07/07/clonar-discos-en-linux/

 b) Alta disponibidad: Teniendo clara la idea que el uso de ese server va
 orientado a bbdd me han dicho que el par (heartbeat+drdb) no es recomendable
 para estos menesteres, entre otras cosas porque cada gestor (postgres o
 Mysql5.0) tienen sus propios medios para clonación

¿alta disponibilidad con un sólo servidor? no lo entiendo, puedes concretar...

saludos,
diego
--
___Diego Martínez Castañeda
_n1mh  @ n1mh.org
___http://www.n1mh.org

Trabaja como si no necesitaras el dinero.
Ama como si nunca te hubieran herido.
Baila como si nadie te estuviera mirando.



Re: Idioma del teclado

2006-03-29 Por tema paulvmf
Holas :o)

El 29/03/06, Iñaki[EMAIL PROTECTED] escribió:
 El Miércoles, 29 de Marzo de 2006 18:27, [EMAIL PROTECTED] escribió:
  Buenos dias a todos:
 
  He estado intentando cambiar el idioma del teclado en Ubuntu con:
  # dpkg-reconfigure console-data
 
  Lo he cambiado a Latinoamericano y Español sin ningun resultado
  correcto, ya que cuando me conecto via ssh a un server Debian y reviso
  un archivo de configuracion veo las tildes y las eñes como un simbolo
  cuadradito.
 
  Sin embargo si me conecto directamente al server Debian (no remoto) si
  veo en el archivo normalmente las eñes y las tildes.
 
  Espero puedan ayudarme.
 
  --
  Paul


 Prueba con dpkg-reconfigure locales y selecciona sólo las buenas y que sea
 una de esas la predefinida. Creo que yo lo solucioné así.


 --
 y hasta aquí puedo leer...




El local remoto es ES_PE y el local local es ES_PE tambien.

En mi teclado tengo la letra ñ y a la izquierda de la misma se
encuentra la tilde pero en Ubuntu me funciona con la tecla superior a
la cual deberia funcionar.

Es decir asi deberia funcionar:

tecla p - tecla tilde invertida
tecla ñ - tecla tilde

Pero funciona asi:

tecla p - tecla tilde
tecla ñ - tecla {

A ver si me dan una manito.

Gracias.

--
Paul



Re: Clonación de discos duros grandes

2006-03-29 Por tema crstn mtchll
El 29/03/06, Carlos Luis Sánchez
Bocanegra[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Os cuento la película a ver si me dais algún enfoque distinto:

 Antecedentes:

 Tengo dos hdd uno de 40 Gb y otro de 160 Gb. el pequeño será de sistema
 básicamente el de 160 arbegara elementos de bases de datos (pgdata y .dat de
 mysql y otros) además de tener el DocumentRoot del servidor web. (tengo
 apache+mysql+postgres) una burrada tener esos servicios en una maquina pero no
 tengo de otra :-(.

 Quiero preveer un plan de clonacion y alta disponiblidad :
 a) Clonación: hay dos herramientas 'dd' famoso y conocido pero con la
 desventaja de tenerlo que hacer en frio (desconectado), lo cual se hace en
 proceso manual. y la herramienta 'mondo' que aun no la he probado y que
 permite la clonación 'caliente' sin apagar; me comentaron, pues mi idea es
 migrar a mondo archive, que mondo con hdd grandes es muy lento y no merece la
 penaalguien me puede confirmar ese detalle?
 b) Alta disponibidad: Teniendo clara la idea que el uso de ese server va
 orientado a bbdd me han dicho que el par (heartbeat+drdb) no es recomendable
 para estos menesteres, entre otras cosas porque cada gestor (postgres o
 Mysql5.0) tienen sus propios medios para clonación

 Alguna sugerencia de mejora??? gracias de antemano.

 PD: Uso Ubuntu.
 --
 Un saludo Carlos Luis Sánchez Bocanegra




 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Por que no armas un raid1
--
MrIX
Linux user number 412793.
http://counter.li.org/



Re: AYUDA, Postfix + uw-imap + squirrelmail

2006-03-29 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Jueves, 30 de Marzo de 2006 00:11, pedro lopez escribió:
 Lista por favor

   necesito configurar un servidor de correo, para mi red, estoy usando
 estos paquetes, ahora bien.

   uw-imap no acepta login de texto simple, así que el squirrelmail nunca
 se pudo coenctar con el, lee en algun lugar que lo configurar para usar
 imaps, simplemente cambie el puerto de 143 a 993, y entones me dio otro
 error. este que les copio ahora.

   Connection dropped by imap-server.

   investigue sobre este error, y tiene múltiples causas, una de ellas
 que no existan carpetas Maildir, (no las tengo). ni se como ponerlas
 tampoco.

   bien, quite el uw-imap y trate con courier-imap, pero entones me decía
 que el usuario no estaba login , para usar el puerto.

   en fin, esto se me esta convirtiendo en el cuento del nunca acabar,
 alguien tiene configurado su servidor de correo de forma similar que me
 pueda ayudar?, darme ideas, un tutorial, algol por favor?

   El servidor funciona ok, solo desde acceso pop, en mi red local, todo
 esta lío se me forma con el squirrelmail



Esta tarde me he puesto a contar la gente que se pasa por el forro las 
normas de la lista... cuando he llegado a 13 personas diferentes he parado 
de contar. Así que...

Prueba a reenviar el correo pero esta vez solo en texto plano, nada de 
texto y html.

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpd4yLabhNuJ.pgp
Description: PGP signature


Re: Ian Murdock

2006-03-29 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Miércoles, 29 de Marzo de 2006 23:43, Hanlle Nicolas escribió:

Porfavor, no mandes mensajes en HTML ni HTML + Texto, envíalos solo de 
texto.

 hay algo que esta dando vueltas en mi cabeza
 por que Ian murdock...abandona debian?..por que existe progeny
 debian...una version comercial...por que Debian..no es como años atras..
 no veo tal empuje..como años atras..quiera Dios que sea producto de mi
 ignorancia..ya que me refiero.. a que no tiene tanta fama y la que
 tiene es la que le ha quedado...de años atras..mientras otras
 distribuciones..le van pasando..y si si..no me salgan.que las x
 numeros de
 arquitectura..que el kernel...si que abarca mucho..pero me asustapor
 ese hecho..aparte estoy notando..como año tras año...esto va un poco no
 se...quiero estar equivocado...pero sin embargo...por que no
 pensar...que algun dia nos quedaremos sin debian..o nos quedaremos con
 el..pero no como el Debianque se merece una comunidad como esta...


¿? O explicas mejor a que te refieres o yo ni idea...

La última vez que lo miré, debian seguía en el top 10 de distrowatch. Y 
creo que en el 2005 creció su uso en servidores más que ninguna otra 
distribución de linux.

 que pasara cuando todo esto empeore...desaparecera debian?...mientras
 otros se nutren de debian...sacan una buena tajada...y luego se van...

 si no existe debian, nos vamos..si nos iremos...eso esta claro..a
 donde va a llegar todo esto?..morira debian?O.O.estoy en un
 estado paranoico..que he escondido...mi cds de debian...no me quitaran
 debian!!.. ¬¬
 qu opinan ustedes?

Sinceramente... tus paranoias para ti. A la lista solo dudas de debian, no 
opiniones personales. Si los 1500 suscritos se pusiesen a pedir opiniones 
esta lista sería un caos mayor del que ya es.

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpNF4I88XFim.pgp
Description: PGP signature


Re: AYUDA, Postfix + uw-imap + squirrelmail

2006-03-29 Por tema Iñaki
El Jueves, 30 de Marzo de 2006 01:05, Aritz Beraza Garayalde [Rei] escribió:
 El Jueves, 30 de Marzo de 2006 00:11, pedro lopez escribió:
 Esta tarde me he puesto a contar la gente que se pasa por el forro las
 normas de la lista... cuando he llegado a 13 personas diferentes he parado
 de contar. Así que...

La verdad es que el día está siendo increíble, sólo unos pocos correos han 
respetado las normas, el resto como poco hacían TopPosting + HTML.




-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: No puedo cambiarme a root.

2006-03-29 Por tema consultores1
El Miércoles 29 Marzo 2006 12:06 AM, Pablo Braulio escribió:
 El Miércoles, 29 de Marzo de 2006 03:36, consultores1 escribió:
  Hola
 
  Has probado abriendo una consola de root directamente?

 Si, y no me deja.

  Digo esto, por que para entrar, tuviste que usar tu contrsena!

 Usé mi contraseña para entrar en mi sesión de kde, pero no al abrir la
 consola no puedo cambiarme de usuario con su (ni a root, ni a otro).

  Como solucionastes el problema del /boot?

 Lo del boot, no fue difícil. El problema lo tengo ahora, pues estoy
 sufriendo las consecuencias de haber tocado lo que no debía.

 El directorio /boot me lo cagué por error al intentar borrar archivos de un
 kernel anterior. Lo volví a generar y un make install dentro del dir del
 kernel y añadió lo que faltaba. El problema vino con el grub, pues no
 estaba instalado y reinicié.

 Seguí con lo que me dijeron en la lista y conseguí arreglarlo. Arranqué con
 un live-cd, monté la partición y luego chroot /mnt/hdc1 para poder
 operar, y luego grub-install...

 Mi tremenda metedura de pata, fue que como no me dejaba escribir en la
 partición, después del chroot le cambié los permisos al directorio raiz, y
 esto es lo que me está dando dolores de cabeza.

Hola

Se me ocurre, que entres con el live CD y borres la contrasena, busca como 
entrar en tu sistema cuando has olvidado tu contrasena (en la pagina de 
Debian) y la borras. Creo que el problema podria estar por alli.

http://linux-cd.com.ar/manuales/debian-ref/ch-tips.es.html

-- 
LQH Consultores S.A. de C.V.
Agricultura, Industria, Servicios.



Re: AYUDA, Postfix + uw-imap + squirrelmail

2006-03-29 Por tema crstn mtchll
Para crear el Maildir en el directorio del ususario logueado como el ususario,
esto en courier-imap

maildirmake Maildir



El 29/03/06, pedro lopez[EMAIL PROTECTED] escribió:

 Lista por favor

 necesito configurar un servidor de correo, para mi red, estoy usando estos
 paquetes, ahora bien.

 uw-imap no acepta login de texto simple, así que el squirrelmail nunca se
 pudo coenctar con el, lee en algun lugar que lo configurar para usar imaps,
 simplemente cambie el puerto de 143 a 993, y entones me dio otro error. este
 que les copio ahora.

 Connection dropped by imap-server.

 investigue sobre este error, y tiene múltiples causas, una de ellas que no
 existan carpetas Maildir, (no las tengo). ni se como ponerlas tampoco.

 bien, quite el uw-imap y trate con courier-imap, pero entones me decía que
 el usuario no estaba login , para usar el puerto.

 en fin, esto se me esta convirtiendo en el cuento del nunca acabar, alguien
 tiene configurado su servidor de correo de forma similar que me pueda
 ayudar?, darme ideas, un tutorial, algol por favor?

 El servidor funciona ok, solo desde acceso pop, en mi red local, todo esta
 lío se me forma con el squirrelmail



  

 LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
 Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
 http://es.voice.yahoo.com


--
MrIX
Linux user number 412793.
http://counter.li.org/



Re: Ian Murdock

2006-03-29 Por tema crstn mtchll
opino que la paranoia te esta matando
por mi parte lo veo todo al revez, creo que esta en su mejor momento,
engendrando los mejores hijos Ubunto, Knoppix, etc.




El 29/03/06, Hanlle Nicolas[EMAIL PROTECTED] escribió:
 hay algo que esta dando vueltas en mi cabeza
 por que Ian murdock...abandona debian?..por que existe progeny debian...una
 version comercial...por que Debian..no es como años atras..
 no veo tal empuje..como años atras..quiera Dios que sea producto de mi
 ignorancia..ya que me refiero.. a que no tiene tanta fama y la que tiene
 es la que le ha quedado...de años atras..mientras otras distribuciones..le
 van pasando..y si si..no me salgan.que las x numeros de
 arquitectura..que el kernel...si que abarca mucho..pero me asustapor ese
 hecho..aparte estoy notando..como año tras año...esto va un poco no
 se...quiero estar equivocado...pero sin embargo...por que no pensar...que
 algun dia nos quedaremos sin debian..o nos quedaremos con el..pero no como
 el Debianque se merece una comunidad como esta...

 que pasara cuando todo esto empeore...desaparecera debian?...mientras otros
 se nutren de debian...sacan una buena tajada...y luego se van...

 si no existe debian, nos vamos..si nos iremos...eso esta claro..a donde va
 a llegar todo esto?..morira debian?O.O.estoy en un estado
 paranoico..que he escondido...mi cds de debian...no me quitaran debian!!..
 ¬¬
 qu opinan ustedes?



--
MrIX
Linux user number 412793.
http://counter.li.org/



Re: AYUDA, Postfix + uw-imap + squirrelmail

2006-03-29 Por tema VictorSanchez2
On Thu, 2006-03-30 at 01:29 +0200, Iñaki wrote:
 El Jueves, 30 de Marzo de 2006 01:05, Aritz Beraza Garayalde [Rei] escribió:
  El Jueves, 30 de Marzo de 2006 00:11, pedro lopez escribió:
  Esta tarde me he puesto a contar la gente que se pasa por el forro las
  normas de la lista... cuando he llegado a 13 personas diferentes he parado
  de contar. Así que...
 
 La verdad es que el día está siendo increíble, sólo unos pocos correos han 
 respetado las normas, el resto como poco hacían TopPosting + HTML.

Hay muchísima gente que sólo utiliza la lista para preguntar, por lo
tanto, no se enteran de lo del HTML, TopPosting y demás porque NO LO
LEEN!!!.

Creo que habría que crear un hilo con el asunto todo en mayúsculas, en
colorines y con imágenes animadas para que les llame la atención y se
dignen a leer aunque sea un hilo que no sea el suyo :P


-- 
 VictorSanchez^2
  www.victorsanchez2.net
 [EMAIL PROTECTED]
-


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: AYUDA, Postfix + uw-imap + squirrelmail

2006-03-29 Por tema Blu
On Thu, Mar 30, 2006 at 01:26:09AM +0200, VictorSanchez2 wrote:
[...]
 Creo que habría que crear un hilo con el asunto todo en mayúsculas, en
 colorines y con imágenes animadas para que les llame la atención y se
 dignen a leer aunque sea un hilo que no sea el suyo :P

Mas bien creo que la solucion pasa por no contestar a quienes no respetan
las normas de cortesia de la lista, o hacerselos ver (en privado en lo
posible) y no contestar la consulta hasta que se comporten.

Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: AYUDA, Postfix + uw-imap + squirrelmail

2006-03-29 Por tema Iñaki
El Jueves, 30 de Marzo de 2006 01:34, Blu escribió:
 On Thu, Mar 30, 2006 at 01:26:09AM +0200, VictorSanchez2 wrote:
 [...]

  Creo que habría que crear un hilo con el asunto todo en mayúsculas, en
  colorines y con imágenes animadas para que les llame la atención y se
  dignen a leer aunque sea un hilo que no sea el suyo :P

 Mas bien creo que la solucion pasa por no contestar a quienes no respetan
 las normas de cortesia de la lista, o hacerselos ver (en privado en lo
 posible) y no contestar la consulta hasta que se comporten.

No, en privado no, mejor en público para que si alguien casualmente lee esa 
respuesta ya lo sepa de antemano, ¿no? Al fin y al cabo el sentido de una 
lista de correo se pierde en los correos privados.




-- 
y hasta aquí puedo leer...



cortesia en la lista (Re: AYUDA, Postfix + uw-imap + squirrelmail)

2006-03-29 Por tema Blu
On Thu, Mar 30, 2006 at 01:51:40AM +0200, Iñaki wrote:
 El Jueves, 30 de Marzo de 2006 01:34, Blu escribió:
  On Thu, Mar 30, 2006 at 01:26:09AM +0200, VictorSanchez2 wrote:
  [...]
 
   Creo que habría que crear un hilo con el asunto todo en mayúsculas, en
   colorines y con imágenes animadas para que les llame la atención y se
   dignen a leer aunque sea un hilo que no sea el suyo :P
 
  Mas bien creo que la solucion pasa por no contestar a quienes no respetan
  las normas de cortesia de la lista, o hacerselos ver (en privado en lo
  posible) y no contestar la consulta hasta que se comporten.
 
 No, en privado no, mejor en público para que si alguien casualmente lee esa 
 respuesta ya lo sepa de antemano, ¿no? Al fin y al cabo el sentido de una 
 lista de correo se pierde en los correos privados.

Creo que ya esta bastante demostrado que una correccion publica no
resulta. De hecho hay gente a la que se le indica que esta cometiendo una
descortesia y simplemente ignora la indicacion y persiste en su actitud.
Una correccion privada puede que tampoco de resultado, pero al menos no
agrega ruido a la lista.

Por mi parte simplemente no contesto.

Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Y si cambio los discos de lugar????

2006-03-29 Por tema Gabriel Parrondo
El 25/03/06, Aritz Beraza Garayalde [Rei][EMAIL PROTECTED] escribió:
 El Sábado, 25 de Marzo de 2006 01:52, Gabriel Parrondo escribió:

 como debian ahora está en /dev/hdb tienes que cambiar los puntos de montaje
 en el /etc/fstab (que ya has hecho), pero el /boot/grub/menu.lst has de
 cambiar varias cosas: (por orden de aparición en el fichero)

 1- Si usas una imagen de fondo:

No uso (todavía xD)

 2- ## default kernel options
 # kopt=root=/dev/hda6 ro vga=795 quiet
 cambia el root=/dev/hdcZ por /dev/hdbZ (z es el numero de partición)

Lo cambié, pero igualmente esta línea está comentada... la agrego??

 3- ## default grub root device
 ## e.g. groot=(hd0,0)
 # groot=(hd0,4)
 cambialo a (hd1,X)

Idem anterior

 4- al terminar has de hacer un update-grub

Lo hice.
PERO SIGUE PASANDO LO MISM!
Estoy desesperado. Encima me estoy teniendo que conectar por tel. y
desde windows. Voy a llorar. Bueh, mejor no :-)


  /bin/cat: /sys/block/hdc/dev: no such file or directory

 No le ha gustado en absoluto que le pusieses el lector en la controladora
 secundaria como master xDDD
 (Y ahora que caigo... has revisado los jumpers de las unidades de cdrom?
 los has puesto para que haga de master (antes hacía de esclavo)

Si, eso está todo bien, porque desde el Live de Ubuntu me monta todo
como debería.
Pongo un cd en la lectora, mount /dev/hdc /mnt/cdrom0, y me monta el
cd que puse, y lo mismo con la regrabadora.
mount /dev/hdb1 me monta la partición raiz de debian.
mount /dev/hda1 me monta la partición de windows
Así que los jumpers, y la configuración que puse está bien (o debería. no?)


Por favor que alguien me ayude.
Y bueh, sino la otra solución es la típica de los usuarios de Microsoft:
Reinicio, y si sigue sin funcionar, reinstalo el sistema. =P jaja


Gracias.
Saludos.
Gabriel Parrondo.
(Y, me parece que no, pero si este mail llega en html, pido perdón, no
suelo usar el webmail de gmail)



  1   2   >