Re: Postgresql

2006-09-07 Por tema Francisco Alamo
El mié, 06-09-2006 a las 14:47 -0300, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
 El mié, 06 de sep de 2006, a las 09:00:57 -0400, Alejandro Andrés Sandoval 
 dijo:
  Saludos!!
  
  Al menos en las últimas versiones (8.x), exite el comando pg_dump, que
 pg_dump existe, hasta donde se, desde siempre en Postrgesql..el punto es que 
 para que te funcione el dump, primero debes 
 levantar postmaster, cosa que el compañero, tal como explico en su correo 
 inicial, no podia.
 Releelo por favor para que comprendas su situacion.
 Intenta en el futuro no contestar a correo personal, sino a la lista
 
Al final pude solucionarlo, pero fue de distinta forma a las propuestas
aqui, os comento, logre poner en marcha la maquina con unos cambios en
el hardware, debido a que el disco pertenecia a un raid, el sistema no
me arrancaba, asi que opte por un cdlive, concretamente una ubuntu
dapper, hice un chroot sobre el sistema antiguo y con el usuario
postgres realice el pg_dump, funciono todo a la perfeccion.

Asi y todo, creo que prefiero mysql en caso de desastres totales como
fue mi caso, lo veo mas facil de reconstruir al contrario que postgres
(esto es una reflexion en voz alta)

Gracias a todos por vuestra ayuda


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



splendid Womans in hardccore acction!

2006-09-07 Por tema Myron

Young Hussy
 so nice and superb!

http://smotricpanok.com?gfibjW-PRfS-RUjWbRc.YbRQR,gfibjW,VSd

R--E-M-0-V-E




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Iperf y rendimiento optimo de red

2006-09-07 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
On Wed, Sep 06, 2006 at 04:23:23PM +0200, Francisco J. Bejarano wrote:
 El Miércoles, 6 de Septiembre de 2006 15:48, Francisco J. Bejarano escribió:
  El Miércoles, 6 de Septiembre de 2006 14:50, pi escribió:
El switch autodetecta los cables cruzados si.
  
   Creo que lo que pregunta es si puedes unir los pc's con cable cruzado
   quitando el switch del medio (para ver si el problema esta en el o no)
 
  Ah, probare a ver.
 
 
 Acabo de hacerme un cable cruzado y he probado con conexion directa y sigue 
 dandome 12.0 Mbits/sg, con lo que no es el switch.
 

Yo de lo que creo recordar de mis estudios se llegaba a la conclusión
que alcanzar el 100% en Ethernet era casi imposible. El funcionamiento
del protocolo Ethernet es un protocolo de acceso al medio compartido en
el que ocurren colisiones cuando dos máquinas intentan enviar datos
simultaneamente por la red. Esto hace que a mayor número de máquinas en
la red Ethernet, mayor probabilidad de que haya colisiones y en
consecuencia menor caudal efectivo que tiene la red.

Me suena (no se si de ver por ahí o en clase) que el caudal aceptable
era el 40% o 60%. Si se llegaba a casos inferiores tal vez la red
ethernet tiene demasiados equipos y sería conveniente fragmentarla en
varias subredes.

De todas formas ese no es tu caso con dos equipos xDD. Los motivos por
los que solo alcances 11 Mb/s pueden ser varios:

- El switch. Ya se que se venden switch fast ethernet (100Mb/s) por
  30euros pero te aseguro que con esos switchs no te acercas a ese
  caudal ni por asomo ( o solo en situaciones sencillas).
- Si quitas el switch te quedas con el cable y la tarjeta de red. Con el
  cable la categoría del cable y su estado es fundamental. En la
  actualidad en casi todos lados hay cable de categoría 5 que es bueno
  hasta para Gigabit Ethernet. Por otro lado, la tarjeta no es valadí ya
  que dependiendo lo bueno o mala que sea exigirá más trabajo a tu PC
  para enviar y recibir las tramas (a tu CPU).

Lo que no has comentado es como has hecho las pruebas. Te recomiendo que
las hagas con transferencia FTP o HTTP pero no uses SSH ya que pueden
darte resultados más excasos por el tiempo de cifrado y descifrado de
los datos. Lo mejor para estos casos es utilizar un cable cruzado entre
los equipos y transferencia FTP/HTTP.

Un saludo,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Iperf y rendimiento optimo de red

2006-09-07 Por tema Francisco J. Bejarano
El Jueves, 7 de Septiembre de 2006 08:54, Christian Pinedo Zamalloa escribió:
 On Wed, Sep 06, 2006 at 04:23:23PM +0200, Francisco J. Bejarano wrote:
  El Miércoles, 6 de Septiembre de 2006 15:48, Francisco J. Bejarano 
escribió:
   El Miércoles, 6 de Septiembre de 2006 14:50, pi escribió:
 El switch autodetecta los cables cruzados si.
   
Creo que lo que pregunta es si puedes unir los pc's con cable cruzado
quitando el switch del medio (para ver si el problema esta en el o
no)
  
   Ah, probare a ver.
 
  Acabo de hacerme un cable cruzado y he probado con conexion directa y
  sigue dandome 12.0 Mbits/sg, con lo que no es el switch.

 Yo de lo que creo recordar de mis estudios se llegaba a la conclusión
 que alcanzar el 100% en Ethernet era casi imposible. 

Cierto, estoy estudiando el máster de redes de software libre de la uoc y en 
las pruebas que hicimos todos los alumnos en las redes de nuestras 
respectivas empresas dábamos todos un rendimiento parecido, desde un 10 a un 
40 %, pero mi rendimiento lo veo demasiado bajo.

 El funcionamiento 
 del protocolo Ethernet es un protocolo de acceso al medio compartido en
 el que ocurren colisiones cuando dos máquinas intentan enviar datos
 simultaneamente por la red. Esto hace que a mayor número de máquinas en
 la red Ethernet, mayor probabilidad de que haya colisiones y en
 consecuencia menor caudal efectivo que tiene la red.

Con los switch el numero de colisiones disminuye bastante, con hubs es otra 
historia aunque ya no los venden en casi ningun sitio.


 Me suena (no se si de ver por ahí o en clase) que el caudal aceptable
 era el 40% o 60%. Si se llegaba a casos inferiores tal vez la red
 ethernet tiene demasiados equipos y sería conveniente fragmentarla en
 varias subredes.

Creo que esto era los dominios de colisión.


 De todas formas ese no es tu caso con dos equipos xDD. Los motivos por
 los que solo alcances 11 Mb/s pueden ser varios:

En realidad la red es de mas de 10 equipos pero con las pruebas con cable 
cruzado no hay tutia. :-D


 - El switch. Ya se que se venden switch fast ethernet (100Mb/s) por
   30euros pero te aseguro que con esos switchs no te acercas a ese
   caudal ni por asomo ( o solo en situaciones sencillas).
 - Si quitas el switch te quedas con el cable y la tarjeta de red. Con el
   cable la categoría del cable y su estado es fundamental. En la
   actualidad en casi todos lados hay cable de categoría 5 que es bueno
   hasta para Gigabit Ethernet. Por otro lado, la tarjeta no es valadí ya
   que dependiendo lo bueno o mala que sea exigirá más trabajo a tu PC
   para enviar y recibir las tramas (a tu CPU).

Tengo en el sid una realteck 8139C, en el ubuntu server una Compaq pcmcia 
(10/100). Es un portatil viejo que hace de servidor vpn y ruter y el switch 
es un SMC 1016DT  EZ 10/100 de 16 puertos. No es hardware del bueno pero 
tampoco es malo.


 Lo que no has comentado es como has hecho las pruebas. Te recomiendo que
 las hagas con transferencia FTP o HTTP pero no uses SSH ya que pueden
 darte resultados más excasos por el tiempo de cifrado y descifrado de
 los datos. Lo mejor para estos casos es utilizar un cable cruzado entre
 los equipos y transferencia FTP/HTTP.

He hecho las pruebas con y sin ssh, trasmitiendo archivos ftp y con el comando 
iperf (que he puesto detalladamente en correos anteriores) y siempre me da 
11.8, 11.9 o 12.0 Mbits/sg en las transferencias con mas datos. Lo que me 
escama es que siempre de 12, ¿no hay nada en ubuntu-server o debian (que para 
el caso es casi lo mismo) que limite el ancho de banda?


 Un saludo,

Un saludo :-)


 --
 Christian Pinedo Zamalloa

-- 
-
Francisco J. Bejarano 
Administrador de Sistemas
QE Intelligent Integrated Solutions S.L.
www.qye.com
-



Re: [OT] Iperf y rendimiento optimo de red

2006-09-07 Por tema Carlos Martinez

Francisco J. Bejarano escribió:

El Miércoles, 6 de Septiembre de 2006 15:48, Francisco J. Bejarano escribió:
  

El Miércoles, 6 de Septiembre de 2006 14:50, pi escribió:


El switch autodetecta los cables cruzados si.


Creo que lo que pregunta es si puedes unir los pc's con cable cruzado
quitando el switch del medio (para ver si el problema esta en el o no)
  

Ah, probare a ver.




Acabo de hacerme un cable cruzado y he probado con conexion directa y sigue 
dandome 12.0 Mbits/sg, con lo que no es el switch.


  

Hola.

Efectivamente me refería a unirlos directamente, sin switch.
Prueba con dos placas de red de calidad. ¿Cuáles son de calidad? Ni 
idea, pero busca algo bueno y repite la prueba.


De todas formas, a mí un 10% me parece muy poco.

Yo no he hecho pruebas en mi empresa, pero cuando transfiero datos por 
una fibra de 100 Mbps a otra oficina veo que la velocidad no es alta 
(creo recordad que tb va por los 10Mbps). siempre lo he achacado a que 
la fibra de Telefónica no iba muy bien o que el servidor SSH en Debian 
del otro lado hacía que fuera lento. Pero leyendo esto veo que puede ser 
debido a mi red local.


Lo que sí he probado son los enlaces más pequeños, y esos sí que me van 
casi a tope.


Saludos.

Carlos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Acceso a Servidor

2006-09-07 Por tema Carlos Martinez




putty



Además de usar ese cliente, la IP de la oficina debería ser la IP
pública para que puedas accesar desde afuera.


Te referirás a IP fija, claro está. Si no la tiene, siempre puede usar 
dyndns, pero esto ya es otra cuestión.



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Cpanel Subdominios [menuda respuesta]

2006-09-07 Por tema Carlos Martinez



pq no preguntas en la lista de cpanel mejor ?

  

Joder, cómo está el panorama!

Si no se puede preguntar por nada de ningún programa, para qué nos queda 
la lista? Si es para la instalación y actualización, todo está en los 
manuales y la respuesta será un RTFM.


No creo que la pregunta esté fuera de lugar.

Supongo que efectivamente habrá sitios donde el que hizo la pregunta 
consiga respuestas mejores, pero bueno, tampoco es para contestar así. 
Si no, que nadie haga preguntas de scripts, ni de ningún programa, ni 
nada, que no entra en la lista.


Vamos, que me ha dolido a mí, que no tengo nada que ver.

Si no lo digo, no me quedo a gusto.

Saludos y buen rollito, please.


Carlos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Wifi movil con debian

2006-09-07 Por tema Pepe Aracil

Hola a todos.

He conseguido hacer andar un pequeño script, que junto con el sistema ifupdown 
de
debian, es capaz de detectar el AP en el cual nos encontramos y configurarse 
para
este.

La gracia del tema es que todo lo tenemos el el fichero /etc/network/interfaces 
sin
tener que hacer otras chapucillas ajenas a la distro.

El escript en cuestión es este:

-- Inicio del script wifisearch --
#!/bin/sh

if [ `id -u` -ne 0 ] || [ $1 =  ]; then exit 1; fi

IFCONFIG=/sbin/ifconfig
IWLIST=/sbin/iwlist

IFACE=$1
RESULT=

$IFCONFIG $IFACE up
sleep 2
APOINTS=$($IWLIST $IFACE scan)

if echo $APOINTS | grep -i No scan results /dev/null 2/dev/null; then
exit 1
fi

while read MAC SCHEME; do
if [ $RESULT ]; then continue; fi
if echo $APOINTS | grep -i $MAC /dev/null 2/dev/null; then
RESULT=$SCHEME
fi
done
if [ $RESULT =  ]; then RESULT=${IFACE}_default; fi
echo $RESULT

-- Fin del script --

Este escript, lo tenemos que poner en /sbin/wifisearch

Una vez hayamos realizado este paso, tendremos que configurar nuestro fichero 
interfaces
con todos los AP conocidos.


Ejemplo de fichero interfaces:


## Fichero de ejemplo interfaces ##

auto lo rausb0

iface lo inet loopback

mapping rausb0
   script /sbin/wifisearch
   map 00:13:F7:1C:FD:F0 wifi_casa
   map 00:60:B3:EE:3F:39 wifi_curre

iface wifi_casa inet static
   address 192.168.123.5
   netmask 255.255.255.0
   gateway 192.168.123.1
   wireless_essid MyCasa
   wireless_channel 6
   wireless_mode Managed
   wireless_key s:misuperkey123
   wireless_rate 54M

iface wifi_curre inet dhcp
   wireless_essid diselpro
   wireless_channel 6
   wireless_mode Managed
   wireless_key s:misuperkey123
   wireless_rate 54M

iface rausb0_default inet dhcp
   wireless_essid any
   wireless_mode Managed

## fin del ejemplo interfaces ##

Como podéis observar,  se lanzara la config  wifi_casa o  wifi_curre, 
dependiendo
de la mac del ap que se ha detectado y si no detecta ningún ap conocido, intenta
conectar al primero que pilla mediante dhcp (entrada rausb0_default)

Este script chorra, está recien salido del horno y seguramente tendrá un buen 
puñado
de bugs. ;-P

Espero que le aproveche a alguien ;-)

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: Cpanel Subdominios [menuda respuesta]

2006-09-07 Por tema Elvis Aaron Presley
Juas, ya te digo... La peña está a la que salta. Es como los que
responden a los mails diciendo de forma seca No escribas en html a la
lista y ni siquiera te dan una ayuda al tema del mail... Jajaja, pues
que sepan que es más molesto recibir un mail extra diciendo eso que el
mail en html del que preguntó.

Elvis

-Mensaje original-
De: Carlos Martinez [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: jueves, 07 de septiembre de 2006 12:13
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Cpanel Subdominios [menuda respuesta]



 pq no preguntas en la lista de cpanel mejor ?

   
Joder, cómo está el panorama!

Si no se puede preguntar por nada de ningún programa, para qué nos queda

la lista? Si es para la instalación y actualización, todo está en los 
manuales y la respuesta será un RTFM.

No creo que la pregunta esté fuera de lugar.

Supongo que efectivamente habrá sitios donde el que hizo la pregunta 
consiga respuestas mejores, pero bueno, tampoco es para contestar así. 
Si no, que nadie haga preguntas de scripts, ni de ningún programa, ni 
nada, que no entra en la lista.

Vamos, que me ha dolido a mí, que no tengo nada que ver.

Si no lo digo, no me quedo a gusto.

Saludos y buen rollito, please.


Carlos.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



Re: Cpanel Subdominios [menuda respuesta]

2006-09-07 Por tema Felipe Tornvall
On Thursday 07 September 2006 07:29, Elvis Aaron Presley wrote:
 Juas, ya te digo... La peña está a la que salta. Es como los que
 responden a los mails diciendo de forma seca No escribas en html a la
 lista y ni siquiera te dan una ayuda al tema del mail... Jajaja, pues
 que sepan que es más molesto recibir un mail extra diciendo eso que el
 mail en html del que preguntó.

 Elvis

 -Mensaje original-
 De: Carlos Martinez [mailto:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el: jueves, 07 de septiembre de 2006 12:13
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Re: Cpanel Subdominios [menuda respuesta]

  pq no preguntas en la lista de cpanel mejor ?

 Joder, cómo está el panorama!

 Si no se puede preguntar por nada de ningún programa, para qué nos queda

 la lista? Si es para la instalación y actualización, todo está en los
 manuales y la respuesta será un RTFM.

 No creo que la pregunta esté fuera de lugar.

 Supongo que efectivamente habrá sitios donde el que hizo la pregunta
 consiga respuestas mejores, pero bueno, tampoco es para contestar así.
 Si no, que nadie haga preguntas de scripts, ni de ningún programa, ni
 nada, que no entra en la lista.

 Vamos, que me ha dolido a mí, que no tengo nada que ver.

 Si no lo digo, no me quedo a gusto.

 Saludos y buen rollito, please.


 Carlos.

haber 
1.- cpanel no corresponde a esta lista
2.- pq no mejor seguir las reglas ?
3.- no hagan top posting

y no es lo mismo preguntar pq no arranca gnome enviando el error que preguntar 
por cpanel es una pregunta generica de cpanel y no especifica de debian

saludos !

-- 
___
Felipe Tornvall N.  lu: 400327
w: http://linux.pctools.cl
Descarga de Distribuciones 



Re: Acceso a Servidor

2006-09-07 Por tema Gonzalo Rivero

On 9/7/06, Carlos Martinez [EMAIL PROTECTED] wrote:



 putty


 Además de usar ese cliente, la IP de la oficina debería ser la IP
 pública para que puedas accesar desde afuera.

Te referirás a IP fija, claro está. Si no la tiene, siempre puede usar
dyndns, pero esto ya es otra cuestión.


yo creo que quiso decir ip pública, para entrar directamente sin un
salto intermedio. Si quisiera llegar a un 192.168.x.y tendría que
entrar antes al router que tenga una ip pública
--

`

¡alguien pase por mis pinches blogs!
http://gonzaloR.blogspot.com/
http://fishblues.blogspot.com/


Re: proteger servidor remoto

2006-09-07 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
El mié, 06 de sep de 2006, a las 06:58:27 +, enediel gonzalez dijo:
 
 From: Ricardo Frydman Eureka! [EMAIL PROTECTED]
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Subject: Re: proteger servidor remoto
 Date: Wed, 6 Sep 2006 15:53:50 -0300
 
 El mi?, 06 de sep de 2006, a las 05:44:53 +, enediel gonzalez dijo:
  Saludos a todos
 
  tengo la siguiente situacion a resolver
 
  Necesito que un sarge trabaje con el sistema de archivos encryptado 
 hasta
  donde sea posible, es un server remoto y se quiere evitar que nadie
  localmente tenga la posibilidad de apagarlo y  hacer una imagen del 
 disco
  leible.
 
  los usuarios locales no tiene cuenta para acceso por terminal, solo lo
  hacen por web.
  la administracion se hace via ssh.
 
 
  gracias por cualquier sugerencia
 
 
 dm-crypt
 ssh
 a que te refieres con acceso web? acceso a que?
 
 
 gracias Ricardo por tu interes
por nada, pero no olvides copiar /siempre/ a la lista...

 
 donde estan puestos los servidores, los usuarios tienen solo interface web, 
 es decir que no existen usuarios unix con los cuales ellos puedan entrar 
 por una terminal.

Sigo sin entender: para que deseas que los usuarios entren al servidor?
Que entiendes por interfase web?

 
 La interface web incluye algunas opciones de administracion entre las que 
 se incluye apagar el servidor, para de ser necesario que lo hagan de forma 
 correcta.
Puedes explicar para que dejas permiso y acceso a los usuarios a apagar el 
servidor?


 
 de ser necesaria alguna tarea verdaderamente de administracion de los 
 servidores, esta se efectua de forma remota por ssh cuando es necesario.

Logico

 
 mi preocupaciones consisten
 1- que los servidores puedan apagarse, 

para que?
 y luego arrancar sin que se solicite 
 clave alguna para alguna particion encryptada.
En tal caso para que cifras una particion si luego no quieres que se introduzca 
una contraseña?

 
 2. que en caso que lo apaguen, le saquen el disco duro, y lo pongan de 
 esclavo en otra maquina, que no sea posible ver nada dentro del disco de 
 forma plana.

En eso consiste cifrar algo: que alguien al intentar leer los datos no puedan 
entender nada.

PD: Realmente debes esforzarte un poco mas para intentar definir la situacion y 
el problema o duda puntual.

 
 Saludos
 Enediel
 

-- 
Ricardo A.Frydman 
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Postgresql

2006-09-07 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
El jue, 07 de sep de 2006, a las 08:30:50 +0200, Francisco Alamo dijo:
 El mié, 06-09-2006 a las 14:47 -0300, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
  El mié, 06 de sep de 2006, a las 09:00:57 -0400, Alejandro Andrés Sandoval 
  dijo:
   Saludos!!
   
   Al menos en las últimas versiones (8.x), exite el comando pg_dump, que
  pg_dump existe, hasta donde se, desde siempre en Postrgesql..el punto es 
  que para que te funcione el dump, primero debes 
  levantar postmaster, cosa que el compañero, tal como explico en su correo 
  inicial, no podia.
  Releelo por favor para que comprendas su situacion.
  Intenta en el futuro no contestar a correo personal, sino a la lista
  
 Al final pude solucionarlo, pero fue de distinta forma a las propuestas
 aqui, os comento, logre poner en marcha la maquina con unos cambios en
 el hardware, debido a que el disco pertenecia a un raid, el sistema no
 me arrancaba, asi que opte por un cdlive, concretamente una ubuntu
 dapper, hice un chroot sobre el sistema antiguo y con el usuario
 postgres realice el pg_dump, funciono todo a la perfeccion.

Bueno, en tu correo inicial no mencionaste que la informacion estaba 
disponible, solo comentaste que tenias las 
estructura de /var/lib/postgresql si mal no recuerdo. De haber sabido que 
podias acceder al sistema original era /obvio/ 
que hubiera sido el primer consejo!

 
 Asi y todo, creo que prefiero mysql en caso de desastres totales como
 fue mi caso, lo veo mas facil de reconstruir al contrario que postgres
 (esto es una reflexion en voz alta)
Creo que no tienes idea de lo que estas afirmando

 
 Gracias a todos por vuestra ayuda
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]

-- 
Ricardo A.Frydman 
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Cpanel Subdominios [menuda respuesta]

2006-09-07 Por tema Carlos Martinez

Felipe Tornvall escribió:

On Thursday 07 September 2006 07:29, Elvis Aaron Presley wrote:
  

Juas, ya te digo... La peña está a la que salta. Es como los que
responden a los mails diciendo de forma seca No escribas en html a la
lista y ni siquiera te dan una ayuda al tema del mail... Jajaja, pues
que sepan que es más molesto recibir un mail extra diciendo eso que el
mail en html del que preguntó.

Elvis

-Mensaje original-
De: Carlos Martinez [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: jueves, 07 de septiembre de 2006 12:13
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Cpanel Subdominios [menuda respuesta]



pq no preguntas en la lista de cpanel mejor ?
  

Joder, cómo está el panorama!

Si no se puede preguntar por nada de ningún programa, para qué nos queda

la lista? Si es para la instalación y actualización, todo está en los
manuales y la respuesta será un RTFM.

No creo que la pregunta esté fuera de lugar.

Supongo que efectivamente habrá sitios donde el que hizo la pregunta
consiga respuestas mejores, pero bueno, tampoco es para contestar así.
Si no, que nadie haga preguntas de scripts, ni de ningún programa, ni
nada, que no entra en la lista.

Vamos, que me ha dolido a mí, que no tengo nada que ver.

Si no lo digo, no me quedo a gusto.

Saludos y buen rollito, please.


Carlos.



haber 
1.- cpanel no corresponde a esta lista

2.- pq no mejor seguir las reglas ?
3.- no hagan top posting

y no es lo mismo preguntar pq no arranca gnome enviando el error que preguntar 
por cpanel es una pregunta generica de cpanel y no especifica de debian


saludos !

  
Sin querer entrar en polémicas, que me he reincorporado hace poco a la 
lista después de años fuera de ella.

Y con buen rollito.

Entiendo que no corresponde a la lista, pero te digo que si nos ceñimos 
a lo que entra en la lista (que es debian) pocas preguntas se salvan.
Supongo que habrá listas de netfilter, de scripts, de postgres, etc.,  
etc.,  pero por lo menos a mí no me molesta que la gente pregunte. Y si
conozco alguna lista que son unos superfieras en un tema, le sugiero que 
vaya a ella, pero por ayudarle, y le digo cuál es o dónde buscarla.


También es verdad que fastidia el tema no me quiero leer nada y 
prefiero preguntar.


Con respecto al top posting, estoy de acuerdo contigo. Aparte de ser una 
norma, es incómodo leer correos cada uno respondido de una

manera (sobre todo cuando el hilo se hace largo).

¡Ah! Y ya que estamos, por favor, un poquito de cuidado y amor a la 
lengua de Cervantes (lo digo por el haber ese).


Saludos.

Carlos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ¿Se pueden leer núm eros con BASH?

2006-09-07 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
El mié, 06 de sep de 2006, a las 07:40:15 -0300, Angel Claudio Alvarez dijo:
 El mié, 06-09-2006 a las 09:05 -0400, Alejandro Andrés Sandoval
 escribió:
  Saludos!!
  
  Mi script deberá levantar a Timidity como servidor de midi para
  aplicaciones KDE. Y lo que debe preguntar es el número de puertos que
  se abrirán.
  
 
 y cual es el problema???

el problema hubiera sido si en vez de leer eso hubiera necesitado ingresar el 
precio del kilo de harina.
Lee mi commenty por favor no hagas medium posting :=)

 
  2006/9/4, Ricardo Frydman Eureka! [EMAIL PROTECTED]:
   -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
   Hash: SHA1
  
   Alejandro Andrés Sandoval wrote:
Saludos!!
   
Muchas gracias a todos por su pronta respuesta!!
(a seguir programando mi script... ;-)
   ok, peroque debe hacer tu script?
   Porque si a es 1.33 no funcionara
   
2006/9/4, Ricardo Frydman Eureka! [EMAIL PROTECTED]:
   
Alejandro Andrés Sandoval wrote:
Saludos!!
   
Intento hacer un script y necesito leer un número desde teclado.
Intenté hacerlo de la siguiente manera:
   
read $a
if [ $a == 0 ]; then
   echo Número no puede ser cero
fi
   
Pero resulta que no funciona: el error está en la línea de IF: unary
operator expected. Revisé documentación hasta el aburrimiento y
debería estar bien. ¿Alguien sabe por qué falla?
   
   
   
[EMAIL PROTECTED]:~ $ cat numeros.sh
#!/bin/bash
read a
if [ $a -eq 0 ]; then
   echo Número no puede ser cero
fi
[EMAIL PROTECTED]:~ $ sh numeros.sh
2
[EMAIL PROTECTED]:~ $ sh numeros.sh
0
Número no puede ser cero
--
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
   
   
  
   - --
   Ricardo A.Frydman
   Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
   jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
   SIP # 1-747-667-9534
   -BEGIN PGP SIGNATURE-
   Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)
  
   iD8DBQFE/Dyckw12RhFuGy4RAhKFAKCTcaVsZHQcvhfiuk+3oj0duFgrlwCfY5v2
   7wvIQUltSc0JQ/1I+BVTaxY=
   =AsDG
   -END PGP SIGNATURE-
  
  
  
 -- 
 Angel Claudio Alvarez
 Usuario Linux Registrado 143466
 GPG Public Key en http://pgp.mit.edu
 key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8  F505 1884 473C FC8C 8AC4
 



-- 
Ricardo A.Frydman 
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Usar archivo en iptables

2006-09-07 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
El mié, 06 de sep de 2006, a las 04:58:53 -0500, Debian dijo:
 Saludos...
 
 
 Alguien sabe como usar un archivo externo en Iptables?

Externo a que?

 Tengo una archivo plano con unas direcciones ip's que deseo bloquear 
 como uso este archivo en un for o un while en iptables

for i in `cat ips-molestos`; do /sbin/iptables todatureglitadedenegacionaqui; 
done
Yo los deniego con route.
route add ip reject


 
 Gracias por sus respuestas.
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 [EMAIL PROTECTED]

-- 
Ricardo A.Frydman 
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534


signature.asc
Description: Digital signature


Re: proteger servidor remoto

2006-09-07 Por tema enediel gonzalez



From: Ricardo Frydman Eureka! [EMAIL PROTECTED]
To: enediel gonzalez [EMAIL PROTECTED]
CC: debian-user-spanish@lists.debian.org
Subject: Re: proteger servidor remoto
Date: Thu, 7 Sep 2006 09:00:33 -0300

El mié, 06 de sep de 2006, a las 06:58:27 +, enediel gonzalez dijo:

 From: Ricardo Frydman Eureka! [EMAIL PROTECTED]
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Subject: Re: proteger servidor remoto
 Date: Wed, 6 Sep 2006 15:53:50 -0300
 
 El mi?, 06 de sep de 2006, a las 05:44:53 +, enediel gonzalez dijo:
  Saludos a todos
 
  tengo la siguiente situacion a resolver
 
  Necesito que un sarge trabaje con el sistema de archivos encryptado
 hasta
  donde sea posible, es un server remoto y se quiere evitar que nadie
  localmente tenga la posibilidad de apagarlo y  hacer una imagen del
 disco
  leible.
 
  los usuarios locales no tiene cuenta para acceso por terminal, solo 
lo

  hacen por web.
  la administracion se hace via ssh.
 
 
  gracias por cualquier sugerencia
 
 
 dm-crypt
 ssh
 a que te refieres con acceso web? acceso a que?


 gracias Ricardo por tu interes
por nada, pero no olvides copiar /siempre/ a la lista...


 donde estan puestos los servidores, los usuarios tienen solo interface 
web,

 es decir que no existen usuarios unix con los cuales ellos puedan entrar
 por una terminal.

Sigo sin entender: para que deseas que los usuarios entren al servidor?
Que entiendes por interfase web?


 La interface web incluye algunas opciones de administracion entre las 
que
 se incluye apagar el servidor, para de ser necesario que lo hagan de 
forma

 correcta.
Puedes explicar para que dejas permiso y acceso a los usuarios a apagar el 
servidor?




 de ser necesaria alguna tarea verdaderamente de administracion de los
 servidores, esta se efectua de forma remota por ssh cuando es necesario.

Logico


 mi preocupaciones consisten
 1- que los servidores puedan apagarse,

para que?
 y luego arrancar sin que se solicite
 clave alguna para alguna particion encryptada.
En tal caso para que cifras una particion si luego no quieres que se 
introduzca una contraseña?



 2. que en caso que lo apaguen, le saquen el disco duro, y lo pongan de
 esclavo en otra maquina, que no sea posible ver nada dentro del disco de
 forma plana.

En eso consiste cifrar algo: que alguien al intentar leer los datos no 
puedan entender nada.


PD: Realmente debes esforzarte un poco mas para intentar definir la 
situacion y el problema o duda puntual.



 Saludos
 Enediel


--
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534




 signature.asc 


Saludos a todos,
Permitanme por favor ser mas explicito en mi problema.

Se tiene un sistema distribuido en servidores (sarge), todos estos 
servidores estan geograficamente muy separados y son independientes entre 
si, ellos de forma autonoma alimentan de informacion a un centro que a su 
vez se encarga de administrarlos.


Cada servidor donde esta localizado es una caja negra para el personal que 
alli trabaja, incluso para el personal tecnico local, nadie tiene acceso con 
un usuario linux normal, ellos solo cuentan con acceso al servidor por 
paginas webs, pues los servidores poseen apache instalado y el sistema en 
cuestion se opera por esta via, es por ello que yo me referia a interfaces 
web, ademas de poseer sus bases de datos.


como opciones del sistema se incluyen algunas de administracion (todo a 
traves del sitio web), entre las que mencione la opcion de apagar el 
servidor, en alguna ocasion pudiera ser necesario apagarlo por cualquier 
motivo, moverlo de lugar, un cambio de UPS, etc, por lo que tienen esta 
opcion para hacerlo apropiadamente.


La autonomia de estos servidores es alta, y cuando realmente se precisa 
meterse en el sarge y configurar algo, la oficina central lo hace via ssh y 
son los unicos con acceso directo a ellos, esto no ocurre frecuentemente 
pero es el unico modo de accesarlos.


Este es el escenario, ahora el problema.
-
Se pretende proteger a estos servidores frente al hecho que alguien lo 
apague, haga una imagen del disco, y luego poniendo este como esclavo en 
otra maquina pudiera hacerse de informacion sensible.


lo que he visto relativo a temas de encryptacion como por ejemplo
http://www.debian-administration.org/articles/428

conciben que quien este frente al servidor tenga acceso de algun modo a la 
llave que permite desencryptar las particiones, y como les explique 
anteriormente, ellos no son los verdaderos administradores del sarge.


dada las condiciones iniciales, busco la opcion que el sistema arranque 
autonomo desencryptando las particiones sin que sea preciso entrar alguna 
clave manualmente, y que de darse el caso anterior no puedan hacer uso 
alguno del contenido.



Gracias a los que contestaron y a quienes me puedan aconsejar una forma de 
llegar a mi objetivo



Re: proteger servidor remoto

2006-09-07 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
El jue, 07 de sep de 2006, a las 01:22:11 +, enediel gonzalez dijo:
[..]
 
 Saludos a todos,
 Permitanme por favor ser mas explicito en mi problema.
 
 Se tiene un sistema distribuido en servidores (sarge), todos estos 
 servidores estan geograficamente muy separados y son independientes entre 
 si, ellos de forma autonoma alimentan de informacion a un centro que a su 
 vez se encarga de administrarlos.
 
 Cada servidor donde esta localizado es una caja negra para el personal que 
 alli trabaja, incluso para el personal tecnico local, nadie tiene acceso 
 con un usuario linux normal, ellos solo cuentan con acceso al servidor por 
 paginas webs, pues los servidores poseen apache instalado y el sistema en 

Hasta aca vamos bien...

 cuestion se opera por esta via, es por ello que yo me referia a interfaces 
 web, ademas de poseer sus bases de datos.
 
 como opciones del sistema se incluyen algunas de administracion (todo a 
 traves del sitio web),

Aqui es donde no me cuadra el asunto: estas planteando un esquema de alta 
seguridad, pero a su vez permites administrar 
por interfase web a todo el mundo?
Algo contradictorio verdad?

 entre las que mencione la opcion de apagar el 
 servidor, en alguna ocasion pudiera ser necesario apagarlo por cualquier 
 motivo, moverlo de lugar, un cambio de UPS, etc, por lo que tienen esta 
 opcion para hacerlo apropiadamente.

Llegado el eventualisimo caso de eso, el administrador de esos servidores debe 
conocer la contraseña de Ruth y apagarla 
via ssh o bien llamarte a ti o a quien ocupe el cargo de $DEITY en esos 
servidores para que lo realice.
Dejar esa opcion a usuarios comunes es casi tan suicida como instalarle Windows 
(R).


 La autonomia de estos servidores es alta, y cuando realmente se precisa 
 meterse en el sarge y configurar algo, la oficina central lo hace via ssh y 
 son los unicos con acceso directo a ellos, esto no ocurre frecuentemente 
 pero es el unico modo de accesarlos.

Logico.

 
 Este es el escenario, ahora el problema.
 -
 Se pretende proteger a estos servidores frente al hecho que alguien lo 
 apague, haga una imagen del disco, y luego poniendo este como esclavo en 
 otra maquina pudiera hacerse de informacion sensible.

Eso ya fue contestado: la unica opcion que conozco es cifrar los datos o 
enterrar los servidores en algun bunker varios 
metros bajo tierra, sellar la entrada con algun material a prueba de 
explosiones nucleares y tragarse la(s) llave(s).

 
 lo que he visto relativo a temas de encryptacion como por ejemplo
 http://www.debian-administration.org/articles/428

No tengo acceso a leer eso ahora, pero /imagino/ que involucra dm-crypt o 
similar lo cual ya creo haberte recomendado.

 
 conciben que quien este frente al servidor tenga acceso de algun modo a la 
 llave que permite desencryptar las particiones, y como les explique 
 anteriormente, ellos no son los verdaderos administradores del sarge.
No tienen porque /conocer/ la clave.
Solo puden poder ingresarla al momento de pedirla.
Logicamente si no confias en ellos, pues tienes 2 opciones:
1) Hacerlo tu o alguien en quien confies
2) Usar claves de una sola vez.


 dada las condiciones iniciales, busco la opcion que el sistema arranque 
 autonomo desencryptando las particiones sin que sea preciso entrar alguna 
 clave manualmente, y que de darse el caso anterior no puedan hacer uso 
 alguno del contenido.
Eso implicaria que la clave este en el disco o en algun lugar accesible en el 
servidor a la hora de arrancar, con lo 
cual el sentido de cifrarlo se pierde absolutamente, pues les das a los 
ladronzuelos la llave con la que cierras el 
candado.

 
 
 Gracias a los que contestaron y a quienes me puedan aconsejar una forma de 
 llegar a mi objetivo

Me parece que justamente lo que debes reveer es tu objetivo.

 
 saludos
 Enediel
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 [EMAIL PROTECTED]

-- 
Ricardo A.Frydman 
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Cpanel Subdominios [menuda respuesta]

2006-09-07 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
El jue, 07 de sep de 2006, a las 01:29:01 +0200, Elvis Aaron Presley dijo:
 Juas, ya te digo... La peña está a la que salta. Es como los que
 responden a los mails diciendo de forma seca No escribas en html a la
 lista y ni siquiera te dan una ayuda al tema del mail... Jajaja, pues
 que sepan que es más molesto recibir un mail extra diciendo eso que el
 mail en html del que preguntó.

Por favor no hagas top posting
 
 Elvis
 
 -Mensaje original-
 De: Carlos Martinez [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
 Enviado el: jueves, 07 de septiembre de 2006 12:13
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Re: Cpanel Subdominios [menuda respuesta]
 
 
 
  pq no preguntas en la lista de cpanel mejor ?
 

 Joder, cómo está el panorama!
 
 Si no se puede preguntar por nada de ningún programa, para qué nos queda
 
 la lista? Si es para la instalación y actualización, todo está en los 
 manuales y la respuesta será un RTFM.
 
 No creo que la pregunta esté fuera de lugar.
 
 Supongo que efectivamente habrá sitios donde el que hizo la pregunta 
 consiga respuestas mejores, pero bueno, tampoco es para contestar así. 
 Si no, que nadie haga preguntas de scripts, ni de ningún programa, ni 
 nada, que no entra en la lista.
 
 Vamos, que me ha dolido a mí, que no tengo nada que ver.
 
 Si no lo digo, no me quedo a gusto.
 
 Saludos y buen rollito, please.
 
 
 Carlos.
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]

-- 
Ricardo A.Frydman 
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534


signature.asc
Description: Digital signature


Re: proteger servidor remoto

2006-09-07 Por tema enediel gonzalez

From: Ricardo Frydman Eureka! [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Subject: Re: proteger servidor remoto
Date: Thu, 7 Sep 2006 10:44:47 -0300

El jue, 07 de sep de 2006, a las 01:22:11 +, enediel gonzalez dijo:
[..]

 Saludos a todos,
 Permitanme por favor ser mas explicito en mi problema.

 Se tiene un sistema distribuido en servidores (sarge), todos estos
 servidores estan geograficamente muy separados y son independientes 
entre
 si, ellos de forma autonoma alimentan de informacion a un centro que a 
su

 vez se encarga de administrarlos.

 Cada servidor donde esta localizado es una caja negra para el personal 
que

 alli trabaja, incluso para el personal tecnico local, nadie tiene acceso
 con un usuario linux normal, ellos solo cuentan con acceso al servidor 
por
 paginas webs, pues los servidores poseen apache instalado y el sistema 
en


Hasta aca vamos bien...

nos vamos entendiendo


 cuestion se opera por esta via, es por ello que yo me referia a 
interfaces

 web, ademas de poseer sus bases de datos.

 como opciones del sistema se incluyen algunas de administracion (todo a
 traves del sitio web),

Aqui es donde no me cuadra el asunto: estas planteando un esquema de alta 
seguridad, pero a su vez permites administrar

por interfase web a todo el mundo?
Algo contradictorio verdad?


para nada,
tareas de administracion pueden incluir,
-crear un nuevo usuario que opere el sistema por web (se hace por paginas 
web)
- modificar parametros generales para la operacion del sistema (se hace por 
paginas web tambien)
-efectuar ciertas cancelaciones de transacciones (se hace por paginas web 
tambien)

-otras cosas por el estilo, operaciones que se ejecutan por paginas web.
-apagar el server si es necesario

como ves, la palabra administracion la tengo asociada a administracion del 
sistema instalado, no tiene que ver nada con administrar sarge.




 entre las que mencione la opcion de apagar el
 servidor, en alguna ocasion pudiera ser necesario apagarlo por cualquier
 motivo, moverlo de lugar, un cambio de UPS, etc, por lo que tienen esta
 opcion para hacerlo apropiadamente.

Llegado el eventualisimo caso de eso, el administrador de esos servidores 
debe conocer la contraseña de Ruth y apagarla
via ssh o bien llamarte a ti o a quien ocupe el cargo de $DEITY en esos 
servidores para que lo realice.


no es el unico modo de hacerlo.

esta programado para que al momento de tu seleccionar apagar el servidor, se 
genere un fichero vacio en una carpeta, y con un proceso en el cron que 
revisa la existencia de este fichero, al detectar que existe, lo borra y es 
el que realmente apaga la maquina.


Dejar esa opcion a usuarios comunes es casi tan suicida como instalarle 
Windows (R).


de la forma que te explique ahora aun lo consideras asi?
ademas, obviamente, no todos los usuarios que acceden al sistema por web 
tienen esos permisos 'de administracion'





 La autonomia de estos servidores es alta, y cuando realmente se precisa
 meterse en el sarge y configurar algo, la oficina central lo hace via 
ssh y

 son los unicos con acceso directo a ellos, esto no ocurre frecuentemente
 pero es el unico modo de accesarlos.

Logico.


 Este es el escenario, ahora el problema.
 -
 Se pretende proteger a estos servidores frente al hecho que alguien lo
 apague, haga una imagen del disco, y luego poniendo este como esclavo en
 otra maquina pudiera hacerse de informacion sensible.

Eso ya fue contestado: la unica opcion que conozco es cifrar los datos o 
enterrar los servidores en algun bunker varios
metros bajo tierra, sellar la entrada con algun material a prueba de 
explosiones nucleares y tragarse la(s) llave(s).


;D
el dia que escribas un correo con la ausencia de tu acostumbrada 
originalidad, padecere de taquicardia, me montare en un avion y te llevo las 
medicinas que te faltan, pues te aprecio y respeto bastante.


es solo un problema mas, con sus condiciones particulares, y las nuevas 
ideas siempre son puntos de partidas al desarrollo, te imaginas que todo ya 
fuese resuelto, seria un fastidio.





 lo que he visto relativo a temas de encryptacion como por ejemplo
 http://www.debian-administration.org/articles/428

No tengo acceso a leer eso ahora, pero /imagino/ que involucra dm-crypt o 
similar lo cual ya creo haberte recomendado.


probare lo que me propusiste




 conciben que quien este frente al servidor tenga acceso de algun modo a 
la

 llave que permite desencryptar las particiones, y como les explique
 anteriormente, ellos no son los verdaderos administradores del sarge.
No tienen porque /conocer/ la clave.
Solo puden poder ingresarla al momento de pedirla.
Logicamente si no confias en ellos, pues tienes 2 opciones:
1) Hacerlo tu o alguien en quien confies


como ves son remotos y se pretende que trabajen autonomos, y si confio en 
ellos sencillamente no tiene sentido la seguridad que se busca.



2) Usar claves de una sola 

Re: Iperf y rendimiento optimo de red

2006-09-07 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]

El 7/09/06, Francisco J. Bejarano[EMAIL PROTECTED] escribió:

El Jueves, 7 de Septiembre de 2006 08:54, Christian Pinedo Zamalloa
escribió:
 On Wed, Sep 06, 2006 at 04:23:23PM +0200, Francisco J. Bejarano wrote:
  El Miércoles, 6 de Septiembre de 2006 15:48, Francisco J. Bejarano
escribió:
   El Miércoles, 6 de Septiembre de 2006 14:50, pi escribió:
 El switch autodetecta los cables cruzados si.
   
Creo que lo que pregunta es si puedes unir los pc's con cable
cruzado
quitando el switch del medio (para ver si el problema esta en el o
no)
  
   Ah, probare a ver.
 
  Acabo de hacerme un cable cruzado y he probado con conexion directa y
  sigue dandome 12.0 Mbits/sg, con lo que no es el switch.

 Yo de lo que creo recordar de mis estudios se llegaba a la conclusión
 que alcanzar el 100% en Ethernet era casi imposible.

Cierto, estoy estudiando el máster de redes de software libre de la uoc y en
las pruebas que hicimos todos los alumnos en las redes de nuestras
respectivas empresas dábamos todos un rendimiento parecido, desde un 10 a un
40 %, pero mi rendimiento lo veo demasiado bajo.



A ver, hablamos de velocidad máxima de transferencia o de tiempo de
uso del medio? (si, vale, están relacionados peroo) Lo digo por que
tengo entendido que al menos las primeras tarjetas ethernet 100 ni de
lejos alcanzaban está velocidad, solo que les pusieron el nombre de
eth 100 por marketing. Si tu red solo alcanza un 10% de la velocidad
máxima de transferencia, pues mal anda la cosa. En mi caso, los picos
andan siempre entre el 80-90% en un tramo aislado.

Si tu red tiene un factor de uso del 10%, enhorabuena, puedes todavía
añadir muchos terminales.


 El funcionamiento
 del protocolo Ethernet es un protocolo de acceso al medio compartido en
 el que ocurren colisiones cuando dos máquinas intentan enviar datos
 simultaneamente por la red. Esto hace que a mayor número de máquinas en
 la red Ethernet, mayor probabilidad de que haya colisiones y en
 consecuencia menor caudal efectivo que tiene la red.

Con los switch el numero de colisiones disminuye bastante, con hubs es otra
historia aunque ya no los venden en casi ningun sitio.


 Me suena (no se si de ver por ahí o en clase) que el caudal aceptable
 era el 40% o 60%. Si se llegaba a casos inferiores tal vez la red
 ethernet tiene demasiados equipos y sería conveniente fragmentarla en
 varias subredes.



Creo que esto es el factor de uso. Es decir, el tiempo en que el medio
está siendo usado dividido entre el tiempo total de observación. Si es
mayor del 70% la calidad cae en picado por que empiezan a haber
colisiones de paquetes por todos lados. Si buscas un óptimo (es decir,
una red con buenos rendimientos pero que no esté sobredimensionada),
un valor del 60% de factor de uso en hora cargada me parece muy
aceptable.


Creo que esto era los dominios de colisión.


 De todas formas ese no es tu caso con dos equipos xDD. Los motivos por
 los que solo alcances 11 Mb/s pueden ser varios:

En realidad la red es de mas de 10 equipos pero con las pruebas con cable
cruzado no hay tutia. :-D



Aquí solo se mide velocidad entonces. Mira bien las unidades, que no
sean MBps en lugar de Mbps (recuerda que a veces el mismo programa
cambia las unidades de una versión a otra)



 - El switch. Ya se que se venden switch fast ethernet (100Mb/s) por
   30euros pero te aseguro que con esos switchs no te acercas a ese
   caudal ni por asomo ( o solo en situaciones sencillas).
 - Si quitas el switch te quedas con el cable y la tarjeta de red. Con el
   cable la categoría del cable y su estado es fundamental. En la
   actualidad en casi todos lados hay cable de categoría 5 que es bueno
   hasta para Gigabit Ethernet. Por otro lado, la tarjeta no es valadí ya
   que dependiendo lo bueno o mala que sea exigirá más trabajo a tu PC
   para enviar y recibir las tramas (a tu CPU).

Tengo en el sid una realteck 8139C, en el ubuntu server una Compaq pcmcia
(10/100). Es un portatil viejo que hace de servidor vpn y ruter y el switch
es un SMC 1016DT  EZ 10/100 de 16 puertos. No es hardware del bueno pero
tampoco es malo.


 Lo que no has comentado es como has hecho las pruebas. Te recomiendo que
 las hagas con transferencia FTP o HTTP pero no uses SSH ya que pueden
 darte resultados más excasos por el tiempo de cifrado y descifrado de
 los datos. Lo mejor para estos casos es utilizar un cable cruzado entre
 los equipos y transferencia FTP/HTTP.

He hecho las pruebas con y sin ssh, trasmitiendo archivos ftp y con el
comando
iperf (que he puesto detalladamente en correos anteriores) y siempre me da
11.8, 11.9 o 12.0 Mbits/sg en las transferencias con mas datos. Lo que me


Qué merito! a mi con ssh me cae la velocidad de transmisión muchísimo,
del orden de cuatro veces más lento que ftp/http


escama es que siempre de 12, ¿no hay nada en ubuntu-server o debian (que
para
el caso es casi lo mismo) que limite el ancho de banda?



Si lo hay si. Busca en esta misma lista y verás unos cuantos 

RE: Cpanel Subdominios [menuda respuesta]

2006-09-07 Por tema Elvis Aaron Presley
No lo haré xdd

Elvis

-Mensaje original-
De: Ricardo Frydman Eureka! [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: jueves, 07 de septiembre de 2006 15:54
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Cpanel Subdominios [menuda respuesta]


El jue, 07 de sep de 2006, a las 01:29:01 +0200, Elvis Aaron Presley
dijo:
 Juas, ya te digo... La peña está a la que salta. Es como los que 
 responden a los mails diciendo de forma seca No escribas en html a la

 lista y ni siquiera te dan una ayuda al tema del mail... Jajaja, pues

 que sepan que es más molesto recibir un mail extra diciendo eso que el

 mail en html del que preguntó.

Por favor no hagas top posting
 
 Elvis
 
 -Mensaje original-
 De: Carlos Martinez [mailto:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el: jueves, 07 de septiembre de 2006 12:13
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Re: Cpanel Subdominios [menuda respuesta]
 
 
 
  pq no preguntas en la lista de cpanel mejor ?
 

 Joder, cómo está el panorama!
 
 Si no se puede preguntar por nada de ningún programa, para qué nos 
 queda
 
 la lista? Si es para la instalación y actualización, todo está en los
 manuales y la respuesta será un RTFM.
 
 No creo que la pregunta esté fuera de lugar.
 
 Supongo que efectivamente habrá sitios donde el que hizo la pregunta
 consiga respuestas mejores, pero bueno, tampoco es para contestar así.

 Si no, que nadie haga preguntas de scripts, ni de ningún programa, ni 
 nada, que no entra en la lista.
 
 Vamos, que me ha dolido a mí, que no tengo nada que ver.
 
 Si no lo digo, no me quedo a gusto.
 
 Saludos y buen rollito, please.
 
 
 Carlos.
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]

-- 
Ricardo A.Frydman 
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar

SIP # 1-747-667-9534



Re: proteger servidor remoto

2006-09-07 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
El jue, 07 de sep de 2006, a las 02:04:07 +, enediel gonzalez dijo:
 Hasta aca vamos bien...
 nos vamos entendiendo
 
  cuestion se opera por esta via, es por ello que yo me referia a 
 interfaces
  web, ademas de poseer sus bases de datos.
 
  como opciones del sistema se incluyen algunas de administracion (todo a
  traves del sitio web),
 
 Aqui es donde no me cuadra el asunto: estas planteando un esquema de alta 
 seguridad, pero a su vez permites administrar
 por interfase web a todo el mundo?
 Algo contradictorio verdad?
 
 para nada,
 tareas de administracion pueden incluir,
 -crear un nuevo usuario que opere el sistema por web (se hace por paginas 
 web)
 - modificar parametros generales para la operacion del sistema (se hace por 
 paginas web tambien)
 -efectuar ciertas cancelaciones de transacciones (se hace por paginas web 
 tambien)
 -otras cosas por el estilo, operaciones que se ejecutan por paginas web.
 -apagar el server si es necesario
 
 como ves, la palabra administracion la tengo asociada a administracion del 
 sistema instalado, no tiene que ver nada con administrar sarge.
No. En este caso apagar el servidor, de ninguna manera va asociada a programas 
que corren bajo un Apache.
Apagar un servidor es administrar Sarge, te guste o no.
Aqui es donde no le veo el menor sentido a que le des esa opcion a 
quienquieraquesea desde el Apache.
Es mi opinion y no quiero seguir inundando la lista con ella

 no es el unico modo de hacerlo.
 
 esta programado para que al momento de tu seleccionar apagar el servidor, 
 se genere un fichero vacio en una carpeta, y con un proceso en el cron que 
 revisa la existencia de este fichero, al detectar que existe, lo borra y es 
 el que realmente apaga la maquina.

Realmente debo admitir que es tan ocurrente como vulnerable a primera vista.

 Dejar esa opcion a usuarios comunes es casi tan suicida como instalarle 
 Windows (R).
 
 de la forma que te explique ahora aun lo consideras asi?

Explicame la diferencia entre eso y darle sudo al usuario de marras, aunque 
creo que hara rebuznar a mas de uno por OT.

 ademas, obviamente, no todos los usuarios que acceden al sistema por web 
 tienen esos permisos 'de administracion'

No reinventes la rueda: si aun crees que darle a algun usuario permiso de 
apagar el servidor es una idea que merece 
respeto, usa cosas que ya existen como (disculpen que lo nombre) webmin.

  Este es el escenario, ahora el problema.
  -
  Se pretende proteger a estos servidores frente al hecho que alguien lo
  apague, haga una imagen del disco, y luego poniendo este como esclavo en
  otra maquina pudiera hacerse de informacion sensible.
 
 Eso ya fue contestado: la unica opcion que conozco es cifrar los datos o 
 enterrar los servidores en algun bunker varios
 metros bajo tierra, sellar la entrada con algun material a prueba de 
 explosiones nucleares y tragarse la(s) llave(s).
 
 ;D
 el dia que escribas un correo con la ausencia de tu acostumbrada 
 originalidad, padecere de taquicardia, me montare en un avion y te llevo 
 las medicinas que te faltan, pues te aprecio y respeto bastante.

Gracias a Dios, la unica medicina que necesito para seguir viviendo es la 
sonrisa de mis hijas.

 es solo un problema mas, con sus condiciones particulares, y las nuevas 
 ideas siempre son puntos de partidas al desarrollo, te imaginas que todo ya 
 fuese resuelto, seria un fastidio.

Me gustaria comprobarlo empiricamente para poder contestarte :)

  lo que he visto relativo a temas de encryptacion como por ejemplo
  http://www.debian-administration.org/articles/428
 No tengo acceso a leer eso ahora, pero /imagino/ que involucra dm-crypt o 
 similar lo cual ya creo haberte recomendado.

ahora pude leerlo: efectivamente, ademas de cryptestup/dm-crypt usa luksyo 
aun no lo he probado, pero he escuchado 
maravillas de el :)
Creo que en el articulo que mencionas no esta cifrando/limpiando la(s) 
particiones de intercambio. Yo lo hago siempre en 
esquemas de alta paranoia.

El esquema que yo te propuse es muy similar al de esta personaleyendolo se 
me ocurrio lo siguiente (cuidado! es una 
idea no probada/implementada/etc) 
Ademas de necesitar el llavero USB para poder desencriptar la particion, 
agregar una linea al /etc/init.d/ en cuestion 
de manera que tras verificar que el llavero es el correcto, se conecte via ssh 
a donde tu le indiques y una vez 
conectado alli, algo suceda (lease ingresar una contraseña, secuencia de 
comandos, solicitar algun certificado o 
loquetulocacabeza elabore) para poder continuar montando la particion, caso 
contrario - shutdown.


 probare lo que me propusiste
  conciben que quien este frente al servidor tenga acceso de algun modo a 
 la
  llave que permite desencryptar las particiones, y como les explique
  anteriormente, ellos no son los verdaderos administradores del sarge.
 No tienen porque /conocer/ la clave.
 Solo puden poder ingresarla al momento de 

Re: Wifi movil con debian

2006-09-07 Por tema humano

Muchas gracias por tu aporte, seguramente llegaremos al punto de
conectarnos por wifi desde nuestro debian, sin nisiquiera enterarnos
de que ap estamos usando.

viva wifi lilbre!!!

salu2

fredyrivera


On 9/7/06, Pepe Aracil [EMAIL PROTECTED] wrote:

Hola a todos.

He conseguido hacer andar un pequeño script, que junto con el sistema ifupdown 
de
debian, es capaz de detectar el AP en el cual nos encontramos y configurarse 
para
este.

La gracia del tema es que todo lo tenemos el el fichero /etc/network/interfaces 
sin
tener que hacer otras chapucillas ajenas a la distro.

El escript en cuestión es este:

-- Inicio del script wifisearch --
#!/bin/sh

if [ `id -u` -ne 0 ] || [ $1 =  ]; then exit 1; fi

IFCONFIG=/sbin/ifconfig
IWLIST=/sbin/iwlist

IFACE=$1
RESULT=

$IFCONFIG $IFACE up
sleep 2
APOINTS=$($IWLIST $IFACE scan)

if echo $APOINTS | grep -i No scan results /dev/null 2/dev/null; then
 exit 1
fi

while read MAC SCHEME; do
 if [ $RESULT ]; then continue; fi
 if echo $APOINTS | grep -i $MAC /dev/null 2/dev/null; then
 RESULT=$SCHEME
 fi
done
if [ $RESULT =  ]; then RESULT=${IFACE}_default; fi
echo $RESULT

-- Fin del script --

Este escript, lo tenemos que poner en /sbin/wifisearch

Una vez hayamos realizado este paso, tendremos que configurar nuestro fichero 
interfaces
con todos los AP conocidos.


Ejemplo de fichero interfaces:


## Fichero de ejemplo interfaces ##

auto lo rausb0

iface lo inet loopback

mapping rausb0
script /sbin/wifisearch
map 00:13:F7:1C:FD:F0 wifi_casa
map 00:60:B3:EE:3F:39 wifi_curre

iface wifi_casa inet static
address 192.168.123.5
netmask 255.255.255.0
gateway 192.168.123.1
wireless_essid MyCasa
wireless_channel 6
wireless_mode Managed
wireless_key s:misuperkey123
wireless_rate 54M

iface wifi_curre inet dhcp
wireless_essid diselpro
wireless_channel 6
wireless_mode Managed
wireless_key s:misuperkey123
wireless_rate 54M

iface rausb0_default inet dhcp
wireless_essid any
wireless_mode Managed

## fin del ejemplo interfaces ##

Como podéis observar,  se lanzara la config  wifi_casa o  wifi_curre, 
dependiendo
de la mac del ap que se ha detectado y si no detecta ningún ap conocido, intenta
conectar al primero que pilla mediante dhcp (entrada rausb0_default)

Este script chorra, está recien salido del horno y seguramente tendrá un buen 
puñado
de bugs. ;-P

Espero que le aproveche a alguien ;-)

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





--
SE PILO USA LINUX !

http://croman.anonimoserver.com/~ellibano/
--
Para chatear con fredyrivera: en Yahoo  fredyrivera_com
En MSN y GTalk [EMAIL PROTECTED]
Internet - Software GNU - Colombia



Problema de resolucion con xorg tras actualizacion

2006-09-07 Por tema Joseba
Hola, hoy he actualizado el sistema (sid) tras el parentesis veraniego,
o sea hace unos tres meses que no actualizo. Todo correcto salvo la
resolucion de pantalla que se ha quedado en 640 (la mas baja)

He probado con dpkg-reconfigure xserver-xorg, no es ese el problema, he
probado leer el archivo xorg.conf y esta correcto,  he probado modificar
 desde el centro de control kde y no tiene mas resolucion que la de 640,
me pasa lo mismo si arranco gnome con gdm.

¿algien tiene una lejana idea de lo que puedo estar haciendo mal? ¿o de
que ha pasado?


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Configuracion de impresora mediante samba

2006-09-07 Por tema Rubén Darío Ponticelli
El Miércoles, 6 de Septiembre de 2006 20:15, Roberto León López escribió:
   Este tipo de cosas creo que ya se escapan demasiado a lo que puede
 hacer samba por intentar integrarse en una red windows, pero lanzo la
 pregunta por aqui.

No es así, al menos a partir de la versión 3.0.20b, la API de manejo de 
impresoras de windows está perfectamente integrada en samba. Para setear las 
preferencias de impresión podés loguearte como administrador del dominio en 
una máquina windows, buscar el servidor samba y acceder a las Impresoras y 
faxes. Desde allí podrás administrar todo tal como si fuera una máquina 
windows más.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Wifi movil con debian

2006-09-07 Por tema Guillermo Salas M.
On Thu, 2006-09-07 at 12:17 +0200, Pepe Aracil wrote:
 Hola a todos.
 
 He conseguido hacer andar un pequeño script, que junto con el sistema 
 ifupdown de
 debian, es capaz de detectar el AP en el cual nos encontramos y configurarse 
 para
 este.
 

Gracias por compartirlo, a mi me va a servir de mucho :)


 La gracia del tema es que todo lo tenemos el el fichero 
 /etc/network/interfaces sin
 tener que hacer otras chapucillas ajenas a la distro.
 
 El escript en cuestión es este:
 
 -- Inicio del script wifisearch --
 #!/bin/sh
 
 if [ `id -u` -ne 0 ] || [ $1 =  ]; then exit 1; fi
 
 IFCONFIG=/sbin/ifconfig
 IWLIST=/sbin/iwlist
 
 IFACE=$1
 RESULT=
 
 $IFCONFIG $IFACE up
 sleep 2
 APOINTS=$($IWLIST $IFACE scan)
 
 if echo $APOINTS | grep -i No scan results /dev/null 2/dev/null; then
  exit 1
 fi
 
 while read MAC SCHEME; do
  if [ $RESULT ]; then continue; fi
  if echo $APOINTS | grep -i $MAC /dev/null 2/dev/null; then
  RESULT=$SCHEME
  fi
 done
 if [ $RESULT =  ]; then RESULT=${IFACE}_default; fi
 echo $RESULT
 
 -- Fin del script --
 
 Este escript, lo tenemos que poner en /sbin/wifisearch
 
 Una vez hayamos realizado este paso, tendremos que configurar nuestro fichero 
 interfaces
 con todos los AP conocidos.
 
 
 Ejemplo de fichero interfaces:
 
 
 ## Fichero de ejemplo interfaces ##
 
 auto lo rausb0
 
 iface lo inet loopback
 
 mapping rausb0
 script /sbin/wifisearch
 map 00:13:F7:1C:FD:F0 wifi_casa
 map 00:60:B3:EE:3F:39 wifi_curre
 
 iface wifi_casa inet static
 address 192.168.123.5
 netmask 255.255.255.0
 gateway 192.168.123.1
 wireless_essid MyCasa
 wireless_channel 6
 wireless_mode Managed
 wireless_key s:misuperkey123
 wireless_rate 54M
 
 iface wifi_curre inet dhcp
 wireless_essid diselpro
 wireless_channel 6
 wireless_mode Managed
 wireless_key s:misuperkey123
 wireless_rate 54M
 
 iface rausb0_default inet dhcp
 wireless_essid any
 wireless_mode Managed
 
 ## fin del ejemplo interfaces ##
 
 Como podéis observar,  se lanzara la config  wifi_casa o  wifi_curre, 
 dependiendo
 de la mac del ap que se ha detectado y si no detecta ningún ap conocido, 
 intenta
 conectar al primero que pilla mediante dhcp (entrada rausb0_default)
 
 Este script chorra, está recien salido del horno y seguramente tendrá un buen 
 puñado
 de bugs. ;-P
 
 Espero que le aproveche a alguien ;-)
 
 Saludos.
 
 
-- 
Guillermo Salas M.
Telconet S.A.
Calle 15 y Avenida 24 Esq
Edificio Barre #2 Primer Piso
Telefono : +593 5 262 8071
Celular  : +593 9 985 5138
e-mail   : [EMAIL PROTECTED]
www  : http://www.manta.telconet.net
   http://www.telcocarrier.net

Linux User: 255902

Beat me, whip me, make me use Windows!

Please avoid sending me Word or PowerPoint attachments.
See http://www.fsf.org/philosophy/no-word-attachments.html

Please avoid the Top Posting, see
http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Iperf y rendimiento optimo de red

2006-09-07 Por tema Francisco J. Bejarano
El Jueves, 7 de Septiembre de 2006 16:05, Aritz Beraza Garayalde [Rei] 
escribió:
 El 7/09/06, Francisco J. Bejarano[EMAIL PROTECTED] escribió:
  El Jueves, 7 de Septiembre de 2006 08:54, Christian Pinedo Zamalloa
 
  escribió:
   On Wed, Sep 06, 2006 at 04:23:23PM +0200, Francisco J. Bejarano wrote:
El Miércoles, 6 de Septiembre de 2006 15:48, Francisco J. Bejarano
 
  escribió:
 El Miércoles, 6 de Septiembre de 2006 14:50, pi escribió:
   El switch autodetecta los cables cruzados si.
 
  Creo que lo que pregunta es si puedes unir los pc's con cable
 
  cruzado
 
  quitando el switch del medio (para ver si el problema esta en el
  o no)

 Ah, probare a ver.
   
Acabo de hacerme un cable cruzado y he probado con conexion directa y
sigue dandome 12.0 Mbits/sg, con lo que no es el switch.
  
   Yo de lo que creo recordar de mis estudios se llegaba a la conclusión
   que alcanzar el 100% en Ethernet era casi imposible.
 
  Cierto, estoy estudiando el máster de redes de software libre de la uoc y
  en las pruebas que hicimos todos los alumnos en las redes de nuestras
  respectivas empresas dábamos todos un rendimiento parecido, desde un 10 a
  un 40 %, pero mi rendimiento lo veo demasiado bajo.

 A ver, hablamos de velocidad máxima de transferencia o de tiempo de
 uso del medio? (si, vale, están relacionados peroo) Lo digo por que
 tengo entendido que al menos las primeras tarjetas ethernet 100 ni de
 lejos alcanzaban está velocidad, solo que les pusieron el nombre de
 eth 100 por marketing. 

Pues puede ser esto, el portatil con su tarjeta pcmcia es de hace 7 años, lo 
normal en ese tiempo eran redes de 10Mbits/sg. La tarjeta realteck no tendrá 
mas de 4 años y el switch es del año pasado... no se no se.

 Si tu red solo alcanza un 10% de la velocidad 
 máxima de transferencia, pues mal anda la cosa. 

Hombre es un 12 % :-P ;-D

 En mi caso, los picos 
 andan siempre entre el 80-90% en un tramo aislado.

 Si tu red tiene un factor de uso del 10%, enhorabuena, puedes todavía
 añadir muchos terminales.

Cuantos terminales se pueden añadir según el factor de uso. ¿Algún link para 
calcular estas cosas?, me parece interesante.


   El funcionamiento
   del protocolo Ethernet es un protocolo de acceso al medio compartido en
   el que ocurren colisiones cuando dos máquinas intentan enviar datos
   simultaneamente por la red. Esto hace que a mayor número de máquinas en
   la red Ethernet, mayor probabilidad de que haya colisiones y en
   consecuencia menor caudal efectivo que tiene la red.
 
  Con los switch el numero de colisiones disminuye bastante, con hubs es
  otra historia aunque ya no los venden en casi ningun sitio.
 
   Me suena (no se si de ver por ahí o en clase) que el caudal aceptable
   era el 40% o 60%. Si se llegaba a casos inferiores tal vez la red
   ethernet tiene demasiados equipos y sería conveniente fragmentarla en
   varias subredes.

 Creo que esto es el factor de uso. Es decir, el tiempo en que el medio
 está siendo usado dividido entre el tiempo total de observación. Si es
 mayor del 70% la calidad cae en picado por que empiezan a haber
 colisiones de paquetes por todos lados. Si buscas un óptimo (es decir,
 una red con buenos rendimientos pero que no esté sobredimensionada),
 un valor del 60% de factor de uso en hora cargada me parece muy
 aceptable.

  Creo que esto era los dominios de colisión.
 
   De todas formas ese no es tu caso con dos equipos xDD. Los motivos por
   los que solo alcances 11 Mb/s pueden ser varios:
 
  En realidad la red es de mas de 10 equipos pero con las pruebas con cable
  cruzado no hay tutia. :-D

 Aquí solo se mide velocidad entonces. Mira bien las unidades, que no
 sean MBps en lugar de Mbps (recuerda que a veces el mismo programa
 cambia las unidades de una versión a otra)

Estoy midiendo el throughput ( http://en.wikipedia.org/wiki/Throughput ). He 
puesto bien claro Mbits, no MBytes  y el programa mide en Mbits/sg. 
http://en.wikipedia.org/wiki/Measuring_data_throughput


   - El switch. Ya se que se venden switch fast ethernet (100Mb/s) por
 30euros pero te aseguro que con esos switchs no te acercas a ese
 caudal ni por asomo ( o solo en situaciones sencillas).
   - Si quitas el switch te quedas con el cable y la tarjeta de red. Con
   el cable la categoría del cable y su estado es fundamental. En la
   actualidad en casi todos lados hay cable de categoría 5 que es bueno
   hasta para Gigabit Ethernet. Por otro lado, la tarjeta no es valadí ya
   que dependiendo lo bueno o mala que sea exigirá más trabajo a tu PC
   para enviar y recibir las tramas (a tu CPU).
 
  Tengo en el sid una realteck 8139C, en el ubuntu server una Compaq pcmcia
  (10/100). Es un portatil viejo que hace de servidor vpn y ruter y el
  switch es un SMC 1016DT  EZ 10/100 de 16 puertos. No es hardware del
  bueno pero tampoco es malo.
 
   Lo que no has comentado es como has hecho las pruebas. Te recomiendo
   que las hagas con 

Re: Acceso a Servidor

2006-09-07 Por tema Muammar Wadih El Khatib Rodriguez

On 9/7/06, Gonzalo Rivero [EMAIL PROTECTED] wrote:

On 9/7/06, Carlos Martinez [EMAIL PROTECTED] wrote:

 
  putty
 
 
  Además de usar ese cliente, la IP de la oficina debería ser la IP
  pública para que puedas accesar desde afuera.

 Te referirás a IP fija, claro está. Si no la tiene, siempre puede usar
 dyndns, pero esto ya es otra cuestión.

yo creo que quiso decir ip pública, para entrar directamente sin un
salto intermedio. Si quisiera llegar a un 192.168.x.y tendría que
entrar antes al router que tenga una ip pública


Gracias por aclarárselo. Saludos.
--
Muammar El Khatib.
Linux user: 403107.
Key fingerprint = 90B8 BFC4 4A75 B881 39A3  1440 30EB 403B 1270 29F1
http://muammarelkhatib.net | http://www.teorex.org
 ,''`.
: :' :
`. `'
  `-



[OT] Problema con Apache2.

2006-09-07 Por tema Jordi Diaz Añorga
Hola lista, 

Estoy configurando/trasteando con el apache2 en mi PC.

Tras algún que otro intento fallido con los virtualhosts he decidido
volver a empezar:

#aptitude remove --purge apache2
#aptitude install apache2

Como mi problema persistía lo he vuelto a desinstalar y el borrado el
directorio /etc/apache2 pensando que al reinstalar el paquete se
volvería a crear. Después, he vuelto a instalar apache2.

Pues resulta que el directorio /etc/apache2 no se crea, por lo que aun
teniendo el paquete instalado no tengo el servicio levantado. Si lo
levanto a mano:

#/etc/init.d/apache2 start
touch: no se puede efectuar `touch' sobre `/etc/apache2/httpd.conf': No
existe el fichero ó directorio

Alguna idea de como solucionarlo?

Gracias.



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Codificación en mutt, era Re: ?Se pueden leer n?meros con BASH?

2006-09-07 Por tema Alejandro Andrés Sandoval

Saludos!!

No tengo internet en casa, pero hasta donde se mutt es un cliente de
correo que funciona en consola. Desde ese punto de vista, te
recomiendo que revises como está funcionando tu consola bruta, vale
decir, si en consola puedes poner acentos y otro tipo de caracteres.
Luego revisa qué ocurre con mutt.

2006/9/4, [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]:

¿Por qué mutt me lo muestra así?

 Intento hacer un script y necesito leer un n\372mero desde teclado.
 Intent\351 hacerlo de la siguiente manera:

¿Y sin embargo cuando edito una respuesta a ese mensaje en Emacs me
sale bien?

 Intento hacer un script y necesito leer un número desde teclado.
 Intenté hacerlo de la siguiente manera:

En mi .muttrc:

set charset=iso-8859-1

¿Alguna idea?

Un saludo, Ismael
--
Ismael Valladolid Torres   Il est vain de pleurer sur l'esprit, il suffit
de travailler pour lui. Albert Camus
http://digitrazos.info/
http://lamediahostia.blogspot.com/  OpenPGP key ID: 0xDE721AF4


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]






Re: [OT] Problema con Apache2.

2006-09-07 Por tema Guillermo Abate
Prueba con aptitude reinstall apache2

Saludos 

Abasme

On Thu, 2006-09-07 at 18:20 +0200, Jordi Diaz Añorga wrote:
 Hola lista, 
 
 Estoy configurando/trasteando con el apache2 en mi PC.
 
 Tras algún que otro intento fallido con los virtualhosts he decidido
 volver a empezar:
 
 #aptitude remove --purge apache2
 #aptitude install apache2
 
 Como mi problema persistía lo he vuelto a desinstalar y el borrado el
 directorio /etc/apache2 pensando que al reinstalar el paquete se
 volvería a crear. Después, he vuelto a instalar apache2.
 
 Pues resulta que el directorio /etc/apache2 no se crea, por lo que aun
 teniendo el paquete instalado no tengo el servicio levantado. Si lo
 levanto a mano:
 
 #/etc/init.d/apache2 start
 touch: no se puede efectuar `touch' sobre `/etc/apache2/httpd.conf': No
 existe el fichero ó directorio
 
 Alguna idea de como solucionarlo?
 
 Gracias.
 
 
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problema de resolucion con xorg tras actualizacion

2006-09-07 Por tema Jose Luis Rivas Contreras
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Joseba escribió:
 Hola, hoy he actualizado el sistema (sid) tras el parentesis veraniego,
 o sea hace unos tres meses que no actualizo. Todo correcto salvo la
 resolucion de pantalla que se ha quedado en 640 (la mas baja)
 
 He probado con dpkg-reconfigure xserver-xorg, no es ese el problema, he
 probado leer el archivo xorg.conf y esta correcto,  he probado modificar
  desde el centro de control kde y no tiene mas resolucion que la de 640,
 me pasa lo mismo si arranco gnome con gdm.
 
 ¿algien tiene una lejana idea de lo que puedo estar haciendo mal? ¿o de
 que ha pasado?
 
 

No lo sé, pero quizás sea cosa de que coloques en el xorg.conf _sólo_ la
resolución que usas...

- --

~ghostbar @ linux/debian 'unstable' on i686 - Linux Counter# 382503
http://ghostbar.ath.cx/ - irc.freenode.net #talug #velug #debian-es
http://debianvenezuela.org.ve - irc.debian.org #debian-es #debian-ve
San Cristobal - Venezuela. TALUG -- http://linuxtachira.org
CHASLUG -- http://chaslug.org.ve - irc.unplug.org.ve #chaslug
Fingerprint = 3E7D 4267 AFD5 2407 2A37  20AC 38A0 AD5B CACA B118
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.5 (GNU/Linux)

iD8DBQFFAEk/OKCtW8rKsRgRAvHMAKCB0xglstySNO/yaf+yr+v3PXprlgCglltN
98y5Yt8MuZ+7oGHT2dzVgFw=
=XEx3
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Problema con Apache2.

2006-09-07 Por tema Jordi Diaz Añorga
El jue, 07-09-2006 a las 11:28 +, Guillermo Abate escribió:
 Prueba con aptitude reinstall apache2

  Pues tampoco... :(

 
 Saludos 
 
 Abasme
 
 On Thu, 2006-09-07 at 18:20 +0200, Jordi Diaz Añorga wrote:
  Hola lista, 
  
  Estoy configurando/trasteando con el apache2 en mi PC.
  
  Tras algún que otro intento fallido con los virtualhosts he decidido
  volver a empezar:
  
  #aptitude remove --purge apache2
  #aptitude install apache2
  
  Como mi problema persistía lo he vuelto a desinstalar y el borrado el
  directorio /etc/apache2 pensando que al reinstalar el paquete se
  volvería a crear. Después, he vuelto a instalar apache2.
  
  Pues resulta que el directorio /etc/apache2 no se crea, por lo que aun
  teniendo el paquete instalado no tengo el servicio levantado. Si lo
  levanto a mano:
  
  #/etc/init.d/apache2 start
  touch: no se puede efectuar `touch' sobre `/etc/apache2/httpd.conf': No
  existe el fichero ó directorio
  
  Alguna idea de como solucionarlo?
  
  Gracias.
  
  
  
 
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Problema con Apache2.

2006-09-07 Por tema [EMAIL PROTECTED]
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Jordi Diaz Añorga escribió:
 El jue, 07-09-2006 a las 11:28 +, Guillermo Abate escribió:
 Prueba con aptitude reinstall apache2
 
   Pues tampoco... :(
 
 Saludos 

 Abasme

 On Thu, 2006-09-07 at 18:20 +0200, Jordi Diaz Añorga wrote:
 Hola lista, 

 Estoy configurando/trasteando con el apache2 en mi PC.

 Tras algún que otro intento fallido con los virtualhosts he decidido
 volver a empezar:

 #aptitude remove --purge apache2
 #aptitude install apache2

 Como mi problema persistía lo he vuelto a desinstalar y el borrado el
 directorio /etc/apache2 pensando que al reinstalar el paquete se
 volvería a crear. Después, he vuelto a instalar apache2.

 Pues resulta que el directorio /etc/apache2 no se crea, por lo que aun
 teniendo el paquete instalado no tengo el servicio levantado. Si lo
 levanto a mano:

 #/etc/init.d/apache2 start
 touch: no se puede efectuar `touch' sobre `/etc/apache2/httpd.conf': No
 existe el fichero ó directorio

 Alguna idea de como solucionarlo?

 Gracias.




 
 
dpkg -l | grep apache2 y desinatale los paquetes relacionados con apache

Luego solo lo vuele a instalar ( el apache2 )


BORRAR la carpeta NUNCA es una buena idea, se dan fallos como ese :)
- --
Diego Chacón Rojas
[EMAIL PROTECTED]
San Jose Costa Rica

  .-.
  /v\L   I   N   U   X
 // \\
/(   )\
 ^^-^^
This is Unix-Land. In quiet nights, you can hear the Windows machines
reboot
USER350910
MACHINE 244435.
http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.3 (GNU/Linux)

iD8DBQFFAEp4ROwuAjfZTgQRAm/hAKCUolZRDJs3KuNWr04FP1OAqk0xOwCgv/Eq
vwkXAcpxHH0ncFewo8xXc/Y=
=KPac
-END PGP SIGNATURE-
begin:vcard
fn;quoted-printable:Diego Chac=C3=B3n Rojas
n;quoted-printable:Chac=C3=B3n Rojas;Diego
email;internet:[EMAIL PROTECTED]
x-mozilla-html:FALSE
version:2.1
end:vcard



procmail

2006-09-07 Por tema Carlos Eduardo Velásquez Chaves

Hola a todos,

En la págia http://bulma.net/body.phtml?nIdNoticia=1978

Viene una explicación de cómo instalar Clamav con procmail para que 
escanee los mails con virus, pero vine una parte donde dice que editemos 
el archivo /etc/procmailrc y agreguemos unas líneas al archivo.


Resulta que yo no tengo ese archivo /etc/procmailrc, ya busqué en el man 
de procmail y aparece que ese es uno de los archivos correspondientes a 
procmail, pero no está.


Saben que es lo que pasa??

saludos...

--
Usuario Linux 48
Debian User
--
Colegio Universitario de Alajuela
Centro de Tecnología e Informática


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



LDAP y TLS

2006-09-07 Por tema Leonardo Vizcaya

Buenas Noches Lista, les cuento lo que sucede.

Instale un Servidor LDAP y desde los Clientes Autentico Fino contra el
servidor, pero cuando le configuro TLS para que autentique de forma
segura, no lo hace, e estado buscando y e seguido todos los manuales y
guias, pero nada, le coloco la configuración del servidor y el
cliente:

/etc/ldap/slapd.conf

# TLS #
TLSCipherSuite HIGH:MEDIUM:+SSLv2
TLSCACertificateFile /etc/ldap/ssl/cacert.pem
TLSCertificateFile /etc/ldap/ssl/certs/servidorcert.pem
TLSCertificateKeyFile /etc/ldap/ssl/private/servidorkey.pem

TLSVerifyClient never

--
Clientes...
/etc/pam_ldap.conf

ssl start_tls
ssl on
tls_ciphers  HIGH:MEDIUM:+SSLv2:RSA
tls_checkpeer no
---
/etc/libnss-ldap.conf

ssl start_tls
tls_cacertfile /home/leo/cacert.pem
tls_ciphers HIGH:MEDIUM:+SSLv2:RSA
ssl on
tls_checkpeer no
---
sobre debian sarge.

Si alguien tiene un manual que haya probado y le funcionara porfavor
mandelo y coloque el link.

De ante mano muchas gracias.

--
Att.
Leonardo Vizcaya.
Linux user number: 429250



Re: procmail

2006-09-07 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
El jue, 07 de sep de 2006, a las 10:58:08 -0600, Carlos Eduardo Velásquez 
Chaves dijo:
 Hola a todos,
 
 En la págia http://bulma.net/body.phtml?nIdNoticia=1978
 
 Viene una explicación de cómo instalar Clamav con procmail para que 
 escanee los mails con virus, pero vine una parte donde dice que editemos 
 el archivo /etc/procmailrc y agreguemos unas líneas al archivo.
 
 Resulta que yo no tengo ese archivo /etc/procmailrc, ya busqué en el man 
 de procmail y aparece que ese es uno de los archivos correspondientes a 
 procmail, pero no está.
 
 Saben que es lo que pasa??

Habra que crearlo?
man procmail:


   If  no  rcfiles and no -p have been specified on the command line, 
procmail will, prior to reading 
$HOME/.procmailrc,
   interpret commands from /etc/procmailrc (if present).  

O sea, alli dice claramente que leera de alli si esta presente, con lo cual 
si no lo tienes, deberias crearlo.




 
 saludos...
 
 -- 
 Usuario Linux 48
 Debian User
 --
 Colegio Universitario de Alajuela
 Centro de Tecnología e Informática
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 [EMAIL PROTECTED]

-- 
Ricardo A.Frydman 
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Cpanel Subdominios [menuda respuesta]

2006-09-07 Por tema Felipe Tornvall
On Thursday 07 September 2006 10:10, Elvis Aaron Presley wrote:
 No lo haré xdd

 Elvis

 -Mensaje original-
 De: Ricardo Frydman Eureka! [mailto:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el: jueves, 07 de septiembre de 2006 15:54
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Re: Cpanel Subdominios [menuda respuesta]


 El jue, 07 de sep de 2006, a las 01:29:01 +0200, Elvis Aaron Presley

 dijo:
  Juas, ya te digo... La peña está a la que salta. Es como los que
  responden a los mails diciendo de forma seca No escribas en html a la
 
  lista y ni siquiera te dan una ayuda al tema del mail... Jajaja, pues
 
  que sepan que es más molesto recibir un mail extra diciendo eso que el
 
  mail en html del que preguntó.

 Por favor no hagas top posting

  Elvis
 
  -Mensaje original-
  De: Carlos Martinez [mailto:[EMAIL PROTECTED]
  Enviado el: jueves, 07 de septiembre de 2006 12:13
  Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
  Asunto: Re: Cpanel Subdominios [menuda respuesta]
 
   pq no preguntas en la lista de cpanel mejor ?
 
  Joder, cómo está el panorama!
 
  Si no se puede preguntar por nada de ningún programa, para qué nos
  queda
 
  la lista? Si es para la instalación y actualización, todo está en los
  manuales y la respuesta será un RTFM.
 
  No creo que la pregunta esté fuera de lugar.
 
  Supongo que efectivamente habrá sitios donde el que hizo la pregunta
  consiga respuestas mejores, pero bueno, tampoco es para contestar así.
 
  Si no, que nadie haga preguntas de scripts, ni de ningún programa, ni
  nada, que no entra en la lista.
 
  Vamos, que me ha dolido a mí, que no tengo nada que ver.
 
  Si no lo digo, no me quedo a gusto.
 
  Saludos y buen rollito, please.
 
 
  Carlos.
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  [EMAIL PROTECTED]

El punto es que el pregunto por un problema GENERICO de cpanel no por 
un 
problema que aparece en Debian+Cpanel. Pido disculpas por el tono, pero en mi 
opinion, esta es una lista exclusiva de DEBIAN y sus problemas, osea yo 
podria preguntar por esta lista que no encuentro /var/www en Suse luego de 
haber instalado Apache2 (creo que en suse es /srv/www).. que como arreglo 
eso... No, no puedo preguntar eso aca. 

Pero si podria preguntar
En Debian el DocumentRoot es /var/www pero el user www-data no tiene acceso 
como arreglo eso ? o algo asi (fue lo que se me ocurrio para dar el ejemplo)

Es diferente hacer preguntas genericas de una aplicacion que de una aplicacion 
interactuando con debian. Esa es mi molestia. Tambien porque lo que el 
pregunto sale en internet y se nota que no busco mucho, o por ultimo meterse 
al archivo de configuracion y preguntar en las listas de CPANEL que debe 
editar.


   1.Intenta encontrar una respuesta leyendo el manual.
   2.Intenta encontrar una respuesta leyendo las FAQs
   3.Intenta encontrar una respuesta buscando en la web.
   4.  Intenta encontrar la respuesta preguntándole a un amigo con más 
experiencia.

http://sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


Todos formamos parte de una comunidad en la cual estamos dispuestos a 
colaborar y sobre todo a aprender, el tiempo que quita es importante pero 
vale la pena, pero encontrarse con preguntas que no correspoden nos afectan a 
todos y que notoramiente no buscan en google, - esa parte es la importante 
de todas












-- 
___
Felipe Tornvall N.  lu: 400327
w: http://linux.pctools.cl
Descarga de Distribuciones 



Re: Cpanel Subdominios [menuda respuesta]

2006-09-07 Por tema Ariel Nardelli

Felipe Tornvall wrote:

On Thursday 07 September 2006 10:10, Elvis Aaron Presley wrote:

No lo haré xdd

Elvis

-Mensaje original-
De: Ricardo Frydman Eureka! [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: jueves, 07 de septiembre de 2006 15:54
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Cpanel Subdominios [menuda respuesta]


El jue, 07 de sep de 2006, a las 01:29:01 +0200, Elvis Aaron Presley

dijo:

Juas, ya te digo... La peña está a la que salta. Es como los que
responden a los mails diciendo de forma seca No escribas en html a la

lista y ni siquiera te dan una ayuda al tema del mail... Jajaja, pues

que sepan que es más molesto recibir un mail extra diciendo eso que el

mail en html del que preguntó.

Por favor no hagas top posting


Elvis

-Mensaje original-
De: Carlos Martinez [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: jueves, 07 de septiembre de 2006 12:13
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Cpanel Subdominios [menuda respuesta]


pq no preguntas en la lista de cpanel mejor ?

Joder, cómo está el panorama!

Si no se puede preguntar por nada de ningún programa, para qué nos
queda

la lista? Si es para la instalación y actualización, todo está en los
manuales y la respuesta será un RTFM.

No creo que la pregunta esté fuera de lugar.

Supongo que efectivamente habrá sitios donde el que hizo la pregunta
consiga respuestas mejores, pero bueno, tampoco es para contestar así.

Si no, que nadie haga preguntas de scripts, ni de ningún programa, ni
nada, que no entra en la lista.

Vamos, que me ha dolido a mí, que no tengo nada que ver.

Si no lo digo, no me quedo a gusto.

Saludos y buen rollito, please.


Carlos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]


	El punto es que el pregunto por un problema GENERICO de cpanel no por un 
problema que aparece en Debian+Cpanel. Pido disculpas por el tono, pero en mi 
opinion, esta es una lista exclusiva de DEBIAN y sus problemas, osea yo 
podria preguntar por esta lista que no encuentro /var/www en Suse luego de 
haber instalado Apache2 (creo que en suse es /srv/www).. que como arreglo 
eso... No, no puedo preguntar eso aca. 


Pero si podria preguntar
En Debian el DocumentRoot es /var/www pero el user www-data no tiene acceso 
como arreglo eso ? o algo asi (fue lo que se me ocurrio para dar el ejemplo)


Es diferente hacer preguntas genericas de una aplicacion que de una aplicacion 
interactuando con debian. Esa es mi molestia. Tambien porque lo que el 
pregunto sale en internet y se nota que no busco mucho, o por ultimo meterse 
al archivo de configuracion y preguntar en las listas de CPANEL que debe 
editar.



   1.Intenta encontrar una respuesta leyendo el manual.
   2.Intenta encontrar una respuesta leyendo las FAQs
   3.Intenta encontrar una respuesta buscando en la web.
   4.  Intenta encontrar la respuesta preguntándole a un amigo con más 
experiencia.


http://sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


Todos formamos parte de una comunidad en la cual estamos dispuestos a 
colaborar y sobre todo a aprender, el tiempo que quita es importante pero 
vale la pena, pero encontrarse con preguntas que no correspoden nos afectan a 
todos y que notoramiente no buscan en google, - esa parte es la importante 
de todas




Felipe...

Yo diria mas bien que estas muy sencible y que canalizas tus 
sencibilidades en esta lista.

Para todo en la vida sos tan duro inflexible y estricto?...
Pensalo...

Ariel, el Sicologo debianero!

Haaa podrias canalizar tus frustraciones y tus nervios mandandome a 
pasear no hay problema, hacelo tranquilamente!...



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Cpanel Subdominios [menuda respuesta]

2006-09-07 Por tema ignacio

Saludos.
Yo voto por la selección natural:
if (mensaje que no es conforme a lo que espero de la lista) Then
   no_contesto();
   alert=( hilo roto por sí sólo si los demás piensan lo mismo);

Osea justo lo que o estoy haciendo ahora ;-|

Saludos
Ignacio

Ariel Nardelli wrote:

Felipe Tornvall wrote:

On Thursday 07 September 2006 10:10, Elvis Aaron Presley wrote:

No lo haré xdd

Elvis

-Mensaje original-
De: Ricardo Frydman Eureka! [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: jueves, 07 de septiembre de 2006 15:54
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Cpanel Subdominios [menuda respuesta]


El jue, 07 de sep de 2006, a las 01:29:01 +0200, Elvis Aaron Presley

dijo:

Juas, ya te digo... La peña está a la que salta. Es como los que
responden a los mails diciendo de forma seca No escribas en html a la

lista y ni siquiera te dan una ayuda al tema del mail... Jajaja, pues

que sepan que es más molesto recibir un mail extra diciendo eso que el

mail en html del que preguntó.

Por favor no hagas top posting


Elvis

-Mensaje original-
De: Carlos Martinez [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: jueves, 07 de septiembre de 2006 12:13
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Cpanel Subdominios [menuda respuesta]


pq no preguntas en la lista de cpanel mejor ?

Joder, cómo está el panorama!

Si no se puede preguntar por nada de ningún programa, para qué nos
queda

la lista? Si es para la instalación y actualización, todo está en los
manuales y la respuesta será un RTFM.

No creo que la pregunta esté fuera de lugar.

Supongo que efectivamente habrá sitios donde el que hizo la pregunta
consiga respuestas mejores, pero bueno, tampoco es para contestar así.

Si no, que nadie haga preguntas de scripts, ni de ningún programa, ni
nada, que no entra en la lista.

Vamos, que me ha dolido a mí, que no tengo nada que ver.

Si no lo digo, no me quedo a gusto.

Saludos y buen rollito, please.


Carlos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]


El punto es que el pregunto por un problema GENERICO de cpanel no 
por un problema que aparece en Debian+Cpanel. Pido disculpas por el 
tono, pero en mi opinion, esta es una lista exclusiva de DEBIAN y sus 
problemas, osea yo podria preguntar por esta lista que no encuentro 
/var/www en Suse luego de haber instalado Apache2 (creo que en suse 
es /srv/www).. que como arreglo eso... No, no puedo preguntar eso 
aca.

Pero si podria preguntar
En Debian el DocumentRoot es /var/www pero el user www-data no tiene 
acceso como arreglo eso ? o algo asi (fue lo que se me ocurrio para 
dar el ejemplo)


Es diferente hacer preguntas genericas de una aplicacion que de una 
aplicacion interactuando con debian. Esa es mi molestia. Tambien 
porque lo que el pregunto sale en internet y se nota que no busco 
mucho, o por ultimo meterse al archivo de configuracion y preguntar 
en las listas de CPANEL que debe editar.



   1.Intenta encontrar una respuesta leyendo el manual.
   2.Intenta encontrar una respuesta leyendo las FAQs
   3.Intenta encontrar una respuesta buscando en la web.
   4.  Intenta encontrar la respuesta preguntándole a un amigo con 
más experiencia.


http://sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


Todos formamos parte de una comunidad en la cual estamos dispuestos a 
colaborar y sobre todo a aprender, el tiempo que quita es importante 
pero vale la pena, pero encontrarse con preguntas que no correspoden 
nos afectan a todos y que notoramiente no buscan en google, - esa 
parte es la importante de todas




Felipe...

Yo diria mas bien que estas muy sencible y que canalizas tus 
sencibilidades en esta lista.

Para todo en la vida sos tan duro inflexible y estricto?...
Pensalo...

Ariel, el Sicologo debianero!

Haaa podrias canalizar tus frustraciones y tus nervios mandandome a 
pasear no hay problema, hacelo tranquilamente!...






--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



[OT] ¿Por qué no funciona mi public_html con apache2?

2006-09-07 Por tema Alejandro Andrés Sandoval

Saludos!!

Hace un tiempo instalé apache2, y descargué de algún sitio de Internet
los paquetes de php5, y también me descargué postgres 8.1.
Postgres fué compilado sin problemas, php5 instalado y apache2
levantado. Cuando me decidí a probar, creé en mi home la carpeta
public_html y dentro puse algunos archivos de prueba, y mi sorpresa
fue mayúscula: apache dice que no tengo permisos para acceder.

Probé revisando la configuración de los usuarios: todos pertenecían al
grupo www-data. Seguí intentando, y descubrí que el servidor
funcionaba si ponía mis archivos en /var/www/apache-default/

¿Alguien sabe cómo poder utilizar la carpeta publi_html de los usuarios?



Re: Samba no deja conectar dos Debian

2006-09-07 Por tema Cristian Quintana

fijate que debes tener algun parametro que afecta a winbind.
probaste hacer testparm en la compu A
podrias enviar el smb.conf de la compu A asi te ayudamos mejor.

Saludos, Cristian


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] ¿Por qu é no funciona mi public_html con apache2?

2006-09-07 Por tema Luis Rodrigo Gallardo Cruz
On Thu, Sep 07, 2006 at 01:36:51PM -0400, Alejandro Andrés Sandoval wrote:
 Saludos!!
 ¿Alguien sabe cómo poder utilizar la carpeta publi_html de los usuarios?

Tienes que habilitar el módulo UserDir y configurarlo

-- 
Rodrigo Gallardo
GPG-Fingerprint: 7C81 E60C 442E 8FBC D975  2F49 0199 8318 ADC9 BC28


signature.asc
Description: Digital signature


Re: [OT] ¿Por qué no funciona mi public_html con apache2?

2006-09-07 Por tema Guido Accardo

Podes probar creando .htaccess dentro de public_html con

Option Indexes

El 7/09/06, [EMAIL PROTECTED][EMAIL PROTECTED] escribió:

Alejandro Andrés Sandoval escribió:
 Saludos!!

 Hace un tiempo instalé apache2, y descargué de algún sitio de Internet
 los paquetes de php5, y también me descargué postgres 8.1.
 Postgres fué compilado sin problemas, php5 instalado y apache2
 levantado. Cuando me decidí a probar, creé en mi home la carpeta
 public_html y dentro puse algunos archivos de prueba, y mi sorpresa
 fue mayúscula: apache dice que no tengo permisos para acceder.

 Probé revisando la configuración de los usuarios: todos pertenecían al
 grupo www-data. Seguí intentando, y descubrí que el servidor
 funcionaba si ponía mis archivos en /var/www/apache-default/

 ¿Alguien sabe cómo poder utilizar la carpeta publi_html de los usuarios?


No me queda claro si instalaste apache2 desde un paquete debian o
compilado e instalado... por default (si mi memoria no me falla) el
paquete oficial de debian ya viene con el mod_userdir ya habilitado...
si lo compilaste aparte.. bueno... hay que ver que oopciones pusiste en
la compilacion..

de ambas formas esta pagina te puede ayudar

http://httpd.apache.org/docs/2.2/howto/public_html.html


saludos...


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





--
Guido Accardo



Re: [OT] ¿Por qué no funciona mi pu blic_html con apache2?

2006-09-07 Por tema manuel_nazar

Alejandro Andrés Sandoval escribió:

Saludos!!

Hace un tiempo instalé apache2, y descargué de algún sitio de Internet
los paquetes de php5, y también me descargué postgres 8.1.
Postgres fué compilado sin problemas, php5 instalado y apache2
levantado. Cuando me decidí a probar, creé en mi home la carpeta
public_html y dentro puse algunos archivos de prueba, y mi sorpresa
fue mayúscula: apache dice que no tengo permisos para acceder.

Probé revisando la configuración de los usuarios: todos pertenecían al
grupo www-data. Seguí intentando, y descubrí que el servidor
funcionaba si ponía mis archivos en /var/www/apache-default/

¿Alguien sabe cómo poder utilizar la carpeta publi_html de los usuarios?



No me queda claro si instalaste apache2 desde un paquete debian o 
compilado e instalado... por default (si mi memoria no me falla) el 
paquete oficial de debian ya viene con el mod_userdir ya habilitado... 
si lo compilaste aparte.. bueno... hay que ver que oopciones pusiste en 
la compilacion..


de ambas formas esta pagina te puede ayudar

http://httpd.apache.org/docs/2.2/howto/public_html.html


saludos...


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Problema con Apache2.[SOLUCIONADO]

2006-09-07 Por tema Jordi Diaz Añorga
El jue, 07-09-2006 a las 10:36 -0600, [EMAIL PROTECTED] escribió: 
 dpkg -l | grep apache2 y desinatale los paquetes relacionados con apache
 
 Luego solo lo vuele a instalar ( el apache2 )

  Funciono!

  La configuración de apache2 la tiene el paquete apache2-common y no
apache2, de ahí mi error.

 BORRAR la carpeta NUNCA es una buena idea, se dan fallos como ese :)

  Ya veo ya...

  Gracias!

  Jordi.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] ¿Por qué no funciona mi public_html con apache2?

2006-09-07 Por tema Muammar Wadih El Khatib Rodriguez

On 9/7/06, [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] wrote:

Alejandro Andrés Sandoval escribió:
 Saludos!!

 Hace un tiempo instalé apache2, y descargué de algún sitio de Internet
 los paquetes de php5, y también me descargué postgres 8.1.
 Postgres fué compilado sin problemas, php5 instalado y apache2
 levantado. Cuando me decidí a probar, creé en mi home la carpeta
 public_html y dentro puse algunos archivos de prueba, y mi sorpresa
 fue mayúscula: apache dice que no tengo permisos para acceder.

 Probé revisando la configuración de los usuarios: todos pertenecían al
 grupo www-data. Seguí intentando, y descubrí que el servidor
 funcionaba si ponía mis archivos en /var/www/apache-default/

 ¿Alguien sabe cómo poder utilizar la carpeta publi_html de los usuarios?


No me queda claro si instalaste apache2 desde un paquete debian o


Solo como un tip, yo tengo instalado apache2 en debian etch y no
funcionan los public_html por defecto. Habrá que configurar como muy
bien han dicho.


compilado e instalado... por default (si mi memoria no me falla) el
paquete oficial de debian ya viene con el mod_userdir ya habilitado...
si lo compilaste aparte.. bueno... hay que ver que oopciones pusiste en
la compilacion..

de ambas formas esta pagina te puede ayudar

http://httpd.apache.org/docs/2.2/howto/public_html.html


saludos...


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





--
Muammar El Khatib.
Linux user: 403107.
Key fingerprint = 90B8 BFC4 4A75 B881 39A3  1440 30EB 403B 1270 29F1
http://muammarelkhatib.net | http://www.teorex.org
 ,''`.
: :' :
`. `'
  `-



Re: proteger servidor remoto

2006-09-07 Por tema Iñaki
El Jueves, 7 de Septiembre de 2006 16:04, enediel gonzalez escribió:
 Llegado el eventualisimo caso de eso, el administrador de esos servidores
 debe conocer la contrase�a de Ruth y apagarla
 via ssh o bien llamarte a ti o a quien ocupe el cargo de $DEITY en esos
 servidores para que lo realice.

 no es el unico modo de hacerlo.

 esta programado para que al momento de tu seleccionar apagar el servidor,
 se genere un fichero vacio en una carpeta, y con un proceso en el cron que
 revisa la existencia de este fichero, al detectar que existe, lo borra y es
 el que realmente apaga la maquina.


Hola, llego tarde a este hilo y tal vez me pierda algo. No obstante leyendo el 
párrafo de arriba se me ocurre proponer un método más eficaz y seguro.

El objetivo entiendo que es permitir ciertas tareas administrativas (como 
apagar el ordenador) desde apache.

Yo propondría usar editar /etc/sudoers con el comando visudo y dejar una 
línea así por cada comando adminsistrativo que deseemos conceder al usuario 
que ejecuta apache:

  www-data localhost = NOPASSWD: /sbin/halt

Tal vez se puedan poner más comandos en la misma línea, no lo sé, el manual de 
sudoers lo explicará mejor.

Con esa línea permitimos a www-data hacer un sudo /sbin/halt y el sistema 
no le pedirá password para ejecutarlo. Importante recalcar que el comando que 
se debe ejecutar desde la web (vía PHP system o equivalentes) debe 
tener sudo delante.

Entiendo que esta forma es más elegante y efectiva que el tema de 
generar/borrar un archivo y que una tarea de cron apague el sistema en 
consecuencia.

Recordemos también que el usuario www-data no tiene password, me refiero a que 
nadie se podrá loguear como www-data y ejecutar el comando sudo tal.


Saludos.



-- 
Iñaki



Re: procmail

2006-09-07 Por tema Carlos Eduardo Velásquez Chaves

Ricardo Frydman Eureka! escribió:


El jue, 07 de sep de 2006, a las 10:58:08 -0600, Carlos Eduardo Velásquez 
Chaves dijo:
 


Hola a todos,

En la págia http://bulma.net/body.phtml?nIdNoticia=1978

Viene una explicación de cómo instalar Clamav con procmail para que 
escanee los mails con virus, pero vine una parte donde dice que editemos 
el archivo /etc/procmailrc y agreguemos unas líneas al archivo.


Resulta que yo no tengo ese archivo /etc/procmailrc, ya busqué en el man 
de procmail y aparece que ese es uno de los archivos correspondientes a 
procmail, pero no está.


Saben que es lo que pasa??
   



Habra que crearlo?
man procmail:


   If  no  rcfiles and no -p have been specified on the command line, procmail will, prior to reading 
$HOME/.procmailrc,

  interpret commands from /etc/procmailrc (if present).  

O sea, alli dice claramente que leera de alli si esta presente, con lo cual 
si no lo tienes, deberias crearlo.




 


saludos...

--
Usuario Linux 48
Debian User
--
Colegio Universitario de Alajuela
Centro de Tecnología e Informática


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]
   



 


Gracias, ya funciona...

--
Usuario Linux 48
Debian User
--
Colegio Universitario de Alajuela
Centro de Tecnología e Informática


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Cpanel Subdominios [menuda respuesta]

2006-09-07 Por tema Iñaki
El Jueves, 7 de Septiembre de 2006 13:29, Elvis Aaron Presley escribió:
 Juas, ya te digo... La peña está a la que salta. Es como los que
 responden a los mails diciendo de forma seca No escribas en html a la
 lista y ni siquiera te dan una ayuda al tema del mail... Jajaja,

Personalmente he decidido no ayudar a nadie que escriba en HTML, lo cual no 
significa que si se le pide que no lo haga y envía el correo correctamente 
(en texto plano y tal) le ayudaré encantado.

Así que si yo le sigo a alguien por favor, no escribas en HTML a la lista 
significa que si escribe correctamente sí le podría ayudar. Si no le digo 
nada, como parece que sugieres, entonces tal vez tú no recibas el molesto 
correo pidiendo que no escriba en HTML, pero él perderá oportunidades de ser 
ayudado.

Saludos.


PD: Ya que usas el Outlook te recomendaría que activases en él los carácteres 
de citado () en las respuestas, ya que si no es imposible distinguir en tus 
correos qué es citación y que es respuesta.

PPD: Y si evitas lo del TopPosting también te lo agradecería.



-- 
Iñaki



Re: Cpanel Subdominios [menuda respuesta]

2006-09-07 Por tema Iñaki
El Jueves, 7 de Septiembre de 2006 19:59, ignacio escribió:
 Saludos.
 Yo voto por la selección natural:
 if (mensaje que no es conforme a lo que espero de la lista) Then
 no_contesto();
 alert=( hilo roto por sí sólo si los demás piensan lo mismo);

 Osea justo lo que o estoy haciendo ahora ;-|

 Saludos
 Ignacio


A mí esa opción me parece confundir libertad con libertinaje. Las normas 
existen para algo y al que no las cumple se le pueden recordar amablemente. 
No hay porqué ser tan tolerantes con la intolerancia de los demás.


-- 
Iñaki



Re: [OT] ¿Por qué no funciona mi pu blic_html con apache2?

2006-09-07 Por tema manuel_nazar


Muammar Wadih El Khatib Rodriguez escribió:
On 9/7/06, [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] 


Solo como un tip, yo tengo instalado apache2 en debian etch y no
funcionan los public_html por defecto. Habrá que configurar como muy
bien han dicho.



si a2enmod.. de todas formas no recuerdo haberlo hecho en Sarge...

saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



cortar conexiones establecidas con iptables

2006-09-07 Por tema Roberto Pereyra

Hola

¿Alguien sabe como cortar en un firewall con iptables las conexiones
establecidas ?

Yo quiero a determinada hora cambiar las reglas del firewall, pero
cuando lo hago las conexiones establecidas anteriormente mantienen las
conexiones.

Gracias por cualquier ayuda.

roberto

--
Ing. Roberto Pereyra
ContenidosOnline
Looking for Linux Virtual Private Servers ? Click here:
http://www.spry.com/hosting-affiliate/scripts/t.php?a_aid=426a_bid=56



Enviar archivos a /Trash

2006-09-07 Por tema Henry Santiago Vasquez

Hola lista.
Una cosulta como podria indicarle a mi Debian Sarge(servidor de archivos) 
que cuando algun usuario cliente desde su PC Windows elimine algun archivo 
del servidor este archivo vaya a parar a la papelera del Linux o a alguna 
carpeta especial creada para tal fin dentro del servidor?


Saludos
Henry



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: cortar conexiones establecidas con iptables

2006-09-07 Por tema Iñaki
El Jueves, 7 de Septiembre de 2006 23:56, Roberto Pereyra escribió:
 Hola

 ¿Alguien sabe como cortar en un firewall con iptables las conexiones
 establecidas ?

 Yo quiero a determinada hora cambiar las reglas del firewall, pero
 cuando lo hago las conexiones establecidas anteriormente mantienen las
 conexiones.

No es tan sencillo, las conexiones se mantienen en el caso de que tus nuevas 
reglas también incluyan algo así:

  -A INPUT -i eth0 -m state --state RELATED,ESTABLISHED -j ACCEPT

Se me ocurre que podrías vaciar el archivo que contiene precisamente las 
conexiones (espero no equivocarme):

  echo   /proc/net/cat ip_conntrack



-- 
Iñaki



Re: Enviar archivos a /Trash

2006-09-07 Por tema Iñaki
El Viernes, 8 de Septiembre de 2006 00:09, Henry Santiago Vasquez escribió:
 Hola lista.
 Una cosulta como podria indicarle a mi Debian Sarge(servidor de archivos)
 que cuando algun usuario cliente desde su PC Windows elimine algun archivo
 del servidor este archivo vaya a parar a la papelera del Linux o a alguna
 carpeta especial creada para tal fin dentro del servidor?

Lo de la papelera de Linux confío en que haya sido un lapsus, salvo que te 
refieras a la de los escritorios KDE o Gnome, las cuales por supuesto pierden 
todo su significado fuera de dichos entornos y de sus administradores de 
archivos.

Yo veo difícil lo que pides. Un cliente que se conecta a un servidor samba 
significa que monta dicho recurso en su sistema de ficheros. Si fuese NFS te 
podría asegurar que lo que pides es imposible, ya que NFS provee de una capa 
de abstracción para las operaciones sobre ficheros, es decir, un comando hace 
lo mismo sobre un fichero local que sobre un fichero montado en NFS. Luego 
hay una capa inferior que es la que se encarga de aplicar en el sistema de 
ficheros real (el servidor) los comandos ejecutados sobre los archivos en el 
sistema de ficheros montado cliente (sistema de ficheros virtual).

Desconozco si Samba funciona muy diferente, pero a simple vista lo que pides 
no es nada sencillo por no decir imposible.


-- 
Iñaki



Re: Enviar archivos a /Trash

2006-09-07 Por tema Robert Gironés Margarit
A Divendres 08 Setembre 2006 00:20, Iñaki va escriure:
 El Viernes, 8 de Septiembre de 2006 00:09, Henry Santiago Vasquez escribió:
  Hola lista.
  Una cosulta como podria indicarle a mi Debian Sarge(servidor de archivos)
  que cuando algun usuario cliente desde su PC Windows elimine algun
  archivo del servidor este archivo vaya a parar a la papelera del Linux o
  a alguna carpeta especial creada para tal fin dentro del servidor?

 Lo de la papelera de Linux confío en que haya sido un lapsus, salvo que
 te refieras a la de los escritorios KDE o Gnome, las cuales por supuesto
 pierden todo su significado fuera de dichos entornos y de sus
 administradores de archivos.

 Yo veo difícil lo que pides. Un cliente que se conecta a un servidor samba
 significa que monta dicho recurso en su sistema de ficheros. Si fuese NFS
 te podría asegurar que lo que pides es imposible, ya que NFS provee de una
 capa de abstracción para las operaciones sobre ficheros, es decir, un
 comando hace lo mismo sobre un fichero local que sobre un fichero montado
 en NFS. Luego hay una capa inferior que es la que se encarga de aplicar
 en el sistema de ficheros real (el servidor) los comandos ejecutados sobre
 los archivos en el sistema de ficheros montado cliente (sistema de ficheros
 virtual).

 Desconozco si Samba funciona muy diferente, pero a simple vista lo que
 pides no es nada sencillo por no decir imposible.

Nunca subestimeis el poder de LINUX

[compartido]
  comment = Carpeta compartida con papelera de reciclaje
  path = /var/samba/carpeta
  admin users = administrador
  read only = No
  create mask = 0777
  directory mask = 0777
  guest ok = no
  vfs objects = recycle
  recycle:exclude = *.tmp,*.temp
  recycle:keeptree = yes
  recycle:repository = .recycle/%U
  recycle:touch = yes
  recycle:versions = yes

I si no me equivoco, la carpeta .recycle debe existir previamente

-- 
Robert Gironés Margarit
Grup Bages Formadors, SL
[EMAIL PROTECTED]

Usuari de Linux Registrat #386693



Re: Enviar archivos a /Trash

2006-09-07 Por tema Luis Rodrigo Gallardo Cruz
On Fri, Sep 08, 2006 at 12:29:03AM +0200, Robert Gironés Margarit wrote:
 A Divendres 08 Setembre 2006 00:20, Iñaki va escriure:
  El Viernes, 8 de Septiembre de 2006 00:09, Henry Santiago Vasquez escribió:
   Hola lista.
   Una cosulta como podria indicarle a mi Debian Sarge(servidor de archivos)
   que cuando algun usuario cliente desde su PC Windows elimine algun
   archivo del servidor este archivo vaya a parar a la papelera del Linux o
   a alguna carpeta especial creada para tal fin dentro del servidor?
 
  Desconozco si Samba funciona muy diferente, pero a simple vista lo que
  pides no es nada sencillo por no decir imposible.
 
 Nunca subestimeis el poder de LINUX
 
 [configuración de samba para hacer exactamente eso]

¡Guau!
Aunque, en este caso, esto no es el poder de Linux, sino el de
Samba. Supongo que esto no deja de funcionar si corres samba en un
BSD, por ejemplo.

-- 
Rodrigo Gallardo
GPG-Fingerprint: 7C81 E60C 442E 8FBC D975  2F49 0199 8318 ADC9 BC28


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Enviar archivos a /Trash

2006-09-07 Por tema Iñaki
El Viernes, 8 de Septiembre de 2006 00:29, Robert Gironés Margarit escribió:
 A Divendres 08 Setembre 2006 00:20, Iñaki va escriure:
  El Viernes, 8 de Septiembre de 2006 00:09, Henry Santiago Vasquez 
escribió:
   Hola lista.
   Una cosulta como podria indicarle a mi Debian Sarge(servidor de
   archivos) que cuando algun usuario cliente desde su PC Windows elimine
   algun archivo del servidor este archivo vaya a parar a la papelera del
   Linux o a alguna carpeta especial creada para tal fin dentro del
   servidor?
 
  Lo de la papelera de Linux confío en que haya sido un lapsus, salvo que
  te refieras a la de los escritorios KDE o Gnome, las cuales por supuesto
  pierden todo su significado fuera de dichos entornos y de sus
  administradores de archivos.
 
  Yo veo difícil lo que pides. Un cliente que se conecta a un servidor
  samba significa que monta dicho recurso en su sistema de ficheros. Si
  fuese NFS te podría asegurar que lo que pides es imposible, ya que NFS
  provee de una capa de abstracción para las operaciones sobre ficheros, es
  decir, un comando hace lo mismo sobre un fichero local que sobre un
  fichero montado en NFS. Luego hay una capa inferior que es la que se
  encarga de aplicar en el sistema de ficheros real (el servidor) los
  comandos ejecutados sobre los archivos en el sistema de ficheros montado
  cliente (sistema de ficheros virtual).
 
  Desconozco si Samba funciona muy diferente, pero a simple vista lo que
  pides no es nada sencillo por no decir imposible.

 Nunca subestimeis el poder de LINUX

 [compartido]
   comment = Carpeta compartida con papelera de reciclaje
   path = /var/samba/carpeta
   admin users = administrador
   read only = No
   create mask = 0777
   directory mask = 0777
   guest ok = no
   vfs objects = recycle
   recycle:exclude = *.tmp,*.temp
   recycle:keeptree = yes
   recycle:repository = .recycle/%U
   recycle:touch = yes
   recycle:versions = yes


Tremendo que Samba permita eso. Desde luego no se le puede quitar mérito a 
este protocolo aunque haya sido inventado por el mismísimo demonio.

Saludos y gracias por tu sabia corrección.


-- 
Iñaki



Re: cortar conexiones establecidas con iptables

2006-09-07 Por tema manuel_nazar

Roberto Pereyra escribió:

Hola

¿Alguien sabe como cortar en un firewall con iptables las conexiones
establecidas ?

Yo quiero a determinada hora cambiar las reglas del firewall, pero
cuando lo hago las conexiones establecidas anteriormente mantienen las
conexiones.

Gracias por cualquier ayuda.

roberto




creo (aunque no estoy seguro) que si bien la conexion se mantiene... al 
aplicar la nuevas reglas, los paquetes se dropearian (o la accion que 
sea)... asi que el efecto es el mismo...


mhh..


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: cortar conexiones establecidas con iptables

2006-09-07 Por tema manuel_nazar

Roberto Pereyra escribió:

Hola

¿Alguien sabe como cortar en un firewall con iptables las conexiones
establecidas ?

Yo quiero a determinada hora cambiar las reglas del firewall, pero
cuando lo hago las conexiones establecidas anteriormente mantienen las
conexiones.

Gracias por cualquier ayuda.

roberto




creo (aunque no estoy seguro) que si bien la conexion se mantiene... al 
aplicar la nuevas reglas, los paquetes se dropearian (o la accion que 
sea)... asi que el efecto es el mismo...


mhh.. no estoy seguro..

slds


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: cortar conexiones establecidas con iptables

2006-09-07 Por tema Iñaki
El Viernes, 8 de Septiembre de 2006 00:42, [EMAIL PROTECTED] 
escribió:
 Roberto Pereyra escribió:
  Hola
 
  ¿Alguien sabe como cortar en un firewall con iptables las conexiones
  establecidas ?
 
  Yo quiero a determinada hora cambiar las reglas del firewall, pero
  cuando lo hago las conexiones establecidas anteriormente mantienen las
  conexiones.
 
  Gracias por cualquier ayuda.
 
  roberto

 creo (aunque no estoy seguro) que si bien la conexion se mantiene... al
 aplicar la nuevas reglas, los paquetes se dropearian (o la accion que
 sea)... asi que el efecto es el mismo...

 mhh.. no estoy seguro..

Él precisamente dice que las conexiones se mantienen, lo que significa que 
esas comunicaciones se siguen permitiendo (los paquetes se dejan pasar).

Esto tiene todo el sentido del mundo siempre que en las nuevas reglas no se 
haya denegado el paso a paquetes pertenecientes a conexiones ESTABLISHED.

Saludos.






-- 
Iñaki



Serial Ata en Sarge

2006-09-07 Por tema Pirulo Gomez
Hola lista, tengo intenciones de comprar una máquina nueva para usar con 
debian como servidor de red y no estoy seguro si podré instalar debian 
sarge en ella usando un raid sata. Alguien ha probado? La mother es: 
ASUS AM2 M2N-E


Desde ya muchas gracias.

Sergio




__
Preguntá. Respondé. Descubrí.
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta).
¡Probalo ya! 
http://www.yahoo.com.ar/respuestas



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Instalar xorg

2006-09-07 Por tema Enrique Quezada Riveros

Hola lista.  Alguien ha instalado correctamente xorg en Sarge? y si me
pueden señalar como es la forma correcta de hacerlo?

Muchas gracias.

--
Linux Registered User # 417515



Re: Enviar archivos a /Trash

2006-09-07 Por tema Henry Santiago Vasquez

Hola Robert, gracias por tu ayuda.
Solo una duda esta carpeta .recycle que mencionas yo no lo tengo creado 
dentro de mi sistema de archivos, existen unos directorios  
/directorio_principal/.Trash-root  y   /root/.Trash  solamente.
Debo crear un directorio .recycle dentro de mi raiz / para que pueda 
funcoinar la configuracion que indicas???


Gracias a todos.
Henry



From: Robert Gironés Margarit [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Subject: Re: Enviar archivos a /Trash
Date: Fri, 8 Sep 2006 00:29:03 +0200

A Divendres 08 Setembre 2006 00:20, Iñaki va escriure:
 El Viernes, 8 de Septiembre de 2006 00:09, Henry Santiago Vasquez 
escribió:

  Hola lista.
  Una cosulta como podria indicarle a mi Debian Sarge(servidor de 
archivos)

  que cuando algun usuario cliente desde su PC Windows elimine algun
  archivo del servidor este archivo vaya a parar a la papelera del Linux 
o

  a alguna carpeta especial creada para tal fin dentro del servidor?

 Lo de la papelera de Linux confío en que haya sido un lapsus, salvo 
que

 te refieras a la de los escritorios KDE o Gnome, las cuales por supuesto
 pierden todo su significado fuera de dichos entornos y de sus
 administradores de archivos.

 Yo veo difícil lo que pides. Un cliente que se conecta a un servidor 
samba
 significa que monta dicho recurso en su sistema de ficheros. Si fuese 
NFS
 te podría asegurar que lo que pides es imposible, ya que NFS provee de 
una

 capa de abstracción para las operaciones sobre ficheros, es decir, un
 comando hace lo mismo sobre un fichero local que sobre un fichero 
montado
 en NFS. Luego hay una capa inferior que es la que se encarga de 
aplicar
 en el sistema de ficheros real (el servidor) los comandos ejecutados 
sobre
 los archivos en el sistema de ficheros montado cliente (sistema de 
ficheros

 virtual).

 Desconozco si Samba funciona muy diferente, pero a simple vista lo que
 pides no es nada sencillo por no decir imposible.

Nunca subestimeis el poder de LINUX

[compartido]
  comment = Carpeta compartida con papelera de reciclaje
  path = /var/samba/carpeta
  admin users = administrador
  read only = No
  create mask = 0777
  directory mask = 0777
  guest ok = no
  vfs objects = recycle
  recycle:exclude = *.tmp,*.temp
  recycle:keeptree = yes
  recycle:repository = .recycle/%U
  recycle:touch = yes
  recycle:versions = yes

I si no me equivoco, la carpeta .recycle debe existir previamente

--
Robert Gironés Margarit
Grup Bages Formadors, SL
[EMAIL PROTECTED]

Usuari de Linux Registrat #386693





--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



X no levanta en intel 865vg

2006-09-07 Por tema fernando gamba
hola lista, acabo de instalar debian desde un netinstall en un pentium 4 de 3 ghz con la placa intel que menciono en el subject.una vez instalado el xorg como server, al querer levantar el entorno con elcomando X me tira el siguiente error:EE i810 [dri] DRIScreenInit failed disabling DRI error opening security policy file /etc/X11/xserver/SecurityPolicyEE xf86OpenSerial: Cannot open device /dev/input/miceEE Configured mouse cannot open input deviceEE PreInit failed for input device "Configured Mouse"lo que me llama la atencion es la linea xf86OpenSerial dado que se concerteza que instale xorg, ademas /dev/input/mice existe (si le hago unfile al archivo me tira que es un archivo especial no tengo muy en claro que significa esto)ademas del xorg y el xorg-core tambien instale el xserver-xorg-input-mouse el...video-i810 y asi fui probando hasta que mi paciencia se
 acabo.estuve buscando en google por un buen rato pero nada de lo que encontre me fue de utilidadcualquier sugerencia sera bienvenida, desde ya muchas gracias 
		 
Preguntá. Respondé. Descubrí. 
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas, 
está en Yahoo! Respuestas (Beta). 
Probalo ya! 

Re: Serial Ata en Sarge

2006-09-07 Por tema Carlos Eduardo Velásquez Chaves

Pirulo Gomez escribió:

Hola lista, tengo intenciones de comprar una máquina nueva para usar 
con debian como servidor de red y no estoy seguro si podré instalar 
debian sarge en ella usando un raid sata. Alguien ha probado? La 
mother es: ASUS AM2 M2N-E


Desde ya muchas gracias.

Sergio



   
__

Preguntá. Respondé. Descubrí.
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta).
¡Probalo ya! http://www.yahoo.com.ar/respuestas


Si no me equivoco Sarge reconoce los Sata, solo que cuando entres a la 
ventana de inicio de instalación debes escoger f1o f2 (no recuerdo bien) 
luego f3 y escribir linux26 para que instale el kernel 2.6.Y así 
reconozco las sata...


Saludos...

--
Usuario Linux 48
Debian User
--
Colegio Universitario de Alajuela
Centro de Tecnología e Informática


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Cpanel Subdominios [menuda respuesta]

2006-09-07 Por tema Ariel Nardelli

Felipe Tornvall wrote:

On Thursday 07 September 2006 10:10, Elvis Aaron Presley wrote:

No lo haré xdd

Elvis

-Mensaje original-
De: Ricardo Frydman Eureka! [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: jueves, 07 de septiembre de 2006 15:54
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Cpanel Subdominios [menuda respuesta]


El jue, 07 de sep de 2006, a las 01:29:01 +0200, Elvis Aaron Presley

dijo:

Juas, ya te digo... La peña está a la que salta. Es como los que
responden a los mails diciendo de forma seca No escribas en html a la

lista y ni siquiera te dan una ayuda al tema del mail... Jajaja, pues

que sepan que es más molesto recibir un mail extra diciendo eso que el

mail en html del que preguntó.

Por favor no hagas top posting


Elvis

-Mensaje original-
De: Carlos Martinez [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: jueves, 07 de septiembre de 2006 12:13
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Cpanel Subdominios [menuda respuesta]


pq no preguntas en la lista de cpanel mejor ?

Joder, cómo está el panorama!

Si no se puede preguntar por nada de ningún programa, para qué nos
queda

la lista? Si es para la instalación y actualización, todo está en los
manuales y la respuesta será un RTFM.

No creo que la pregunta esté fuera de lugar.

Supongo que efectivamente habrá sitios donde el que hizo la pregunta
consiga respuestas mejores, pero bueno, tampoco es para contestar así.

Si no, que nadie haga preguntas de scripts, ni de ningún programa, ni
nada, que no entra en la lista.

Vamos, que me ha dolido a mí, que no tengo nada que ver.

Si no lo digo, no me quedo a gusto.

Saludos y buen rollito, please.


Carlos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]


	El punto es que el pregunto por un problema GENERICO de cpanel no por un 
problema que aparece en Debian+Cpanel. Pido disculpas por el tono, pero en mi 
opinion, esta es una lista exclusiva de DEBIAN y sus problemas, osea yo 
podria preguntar por esta lista que no encuentro /var/www en Suse luego de 
haber instalado Apache2 (creo que en suse es /srv/www).. que como arreglo 
eso... No, no puedo preguntar eso aca. 


Pero si podria preguntar
En Debian el DocumentRoot es /var/www pero el user www-data no tiene acceso 
como arreglo eso ? o algo asi (fue lo que se me ocurrio para dar el ejemplo)


Es diferente hacer preguntas genericas de una aplicacion que de una aplicacion 
interactuando con debian. Esa es mi molestia. Tambien porque lo que el 
pregunto sale en internet y se nota que no busco mucho, o por ultimo meterse 
al archivo de configuracion y preguntar en las listas de CPANEL que debe 
editar.



   1.Intenta encontrar una respuesta leyendo el manual.
   2.Intenta encontrar una respuesta leyendo las FAQs
   3.Intenta encontrar una respuesta buscando en la web.
   4.  Intenta encontrar la respuesta preguntándole a un amigo con más 
experiencia.


http://sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


Todos formamos parte de una comunidad en la cual estamos dispuestos a 
colaborar y sobre todo a aprender, el tiempo que quita es importante pero 
vale la pena, pero encontrarse con preguntas que no correspoden nos afectan a 
todos y que notoramiente no buscan en google, - esa parte es la importante 
de todas




Felipe...

Yo diria mas bien que estas muy sencible y que canalizas tus
sencibilidades en esta lista.
Para todo en la vida sos tan duro inflexible y estricto?...
Pensalo...

Ariel, el Sicologo debianero!

Haaa podrias canalizar tus frustraciones y tus nervios mandandome a
pasear no hay problema, hacelo tranquilamente!...



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



muy interesante

2006-09-07 Por tema Cristian Mitchell

http://www.novell.com/es-es/linux/truth/

--
MrIX
Linux user number 412793.
http://counter.li.org/

las grandes obras,
las sueñan los santos locos,
las realizan los luchadores natos,
las aprovechan los felices cuerdo,
y las critican los inutiles cronicos,

yo no fui, seguro que es mas inteligente.



Re: cortar conexiones establecidas con iptables

2006-09-07 Por tema Diego A. Gomez

Roberto Pereyra wrote:

Hola

¿Alguien sabe como cortar en un firewall con iptables las conexiones
establecidas ?

Yo quiero a determinada hora cambiar las reglas del firewall, pero
cuando lo hago las conexiones establecidas anteriormente mantienen las
conexiones.

Gracias por cualquier ayuda.

roberto


Hola!
A qué te refieres con mantienen las conexiones?
- Si te refieres al resultado de netstat -t (por ejemplo), eso indica el 
estado para ese flujo de conexión, pero no quiere decir que siga 
habiendo tráfico en esa conexión.
- Si te refieres a que sigue habiendo flujo de datos para esa 
conexión, quiere decir que hay algún error en el cambio de reglas del 
firewall.


Para poder ayudarte más sería bueno saber que necesitas hacer, y las 
reglas de firewall que estás usando.


Saludos.

--
Diego.-


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]