Re: duda sobre shell

2007-05-03 Por tema Arnau Carrasco


- Original Message - 
From: Luis Miguel R. [EMAIL PROTECTED]

To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Wednesday, May 02, 2007 9:23 PM
Subject: duda sobre shell



Buenas, no es una pregunta especifica sobre debian, pero ..

Ejemplo:

ls | grep cadena;

Necesito el código de retorno de ls, pero en $? lo que voy a tener es el
de grep, alguna manera de guardar el código de retorno de ls?


Algo rapido:

ls | tee `echo $?  resultado` | \
grep cadena | \
echo Resultado del ls: `cat resultado` | \
rm -f resultado



No me vale el redirigir la salida de ls a un temporal para guardar el
retorno y luego aplicar el grep sobre el temporal ya que necesito
mostrar lo que va haciendo el ls en tiempo real.

Gracias y un saludo.



Saludos.

-
Arnau Carrasco - http://www.arnaucarrasco.com
-


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Fw: duda sobre shell [ FALLO ]

2007-05-03 Por tema Arnau Carrasco
- Original Message - 
From: Arnau Carrasco [EMAIL PROTECTED]

To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Thursday, May 03, 2007 8:26 AM
Subject: Re: duda sobre shell




Algo rapido:

ls | tee `echo $?  resultado` | \
grep cadena | \
echo Resultado del ls: `cat resultado` | \
rm -f resultado



Este es el bueno:

ls | tee `echo $?  resultado` | \
grep cadena | \
echo Resultado del ls: `cat resultado` ;
rm -f resultado

Solo cambia el ultimo comando, separado por punto y coma.
Lo siento, es que es muy pronto y funciono lento a estas horas.

-
Arnau Carrasco - http://www.arnaucarrasco.com
-



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: SSH over HTTP Ayuda

2007-05-03 Por tema Elvis Aaron Presley
Otra idea es poner tu server ssh en el puerto 443. Si en tu server no tienes
un servidor https lo tendrás disponible y muy probablemente ese puerto lo
tendrán abierto hacia fuera en el firewall igual que el 80.

Suerte!!

Elvis

-Mensaje original-
De: humano [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: jueves, 03 de mayo de 2007 4:20
Para: andres sarmiento
CC: Lista Debian
Asunto: Re: SSH over HTTP Ayuda


On 5/2/07, andres sarmiento [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El 2/05/07, Blu [EMAIL PROTECTED] escribió:
  On Wed, May 02, 2007 at 08:31:53PM -0400, andres sarmiento wrote: 
  [...]
   OK, graciasBLU por responder, te cuento que la conexión el la red 
   remota pasa por un firewall PIX al cual se habilitó un Nateo 
   interno y el NAT es el siguiente: si me conecto a:
   ip remota--- puerto 80--- redireccionar --IP privada --- puerto 80
Muchas veces en la sconfiguraciones de los FW no solo esta habilitado el
puerto 80 sino tambien el 8080 asi que puedes poner el sshd a escuchar el
8080 y no el 22 por que esta ocupado o el 80 que lo tienes con el apache,
tambien podrias pasar el apache al 8080 y dejar el 80 para el ssh.

para saber que puertos tienes abiertos no esta de mas un nmap.

salu2 fredyrivera

   y funciona bien. puedo accededer al servidor apache que tengo 
   levantado.
 
  Ok, entonces tienes un servidor apache ocupando ese puerto.
 
   Se hizo lo mismo para el puerto 22 osea:
   Con puty me conecto a la ip publica al puerto 22 y logro llegar al 
   servidor debian. El problema es que llego desde cualquier lugar 
   excepto el instituto y es en éste en el cual necesito poder 
   acceder ya que tiene que ver con mi tesis.
 
  Ok.
 
   Entonces la idea es poder llegar del instituto a el pc remoto,pero 
   no me funciona con putty porque en la red del instituto está 
   bloqueado el trafico en ese puerto. Por eso se me ocurrió SSH over 
   HTTP porque el puerto http no pueden bloquearlo.
 
  Tu principal problema es que tienes al apache escuchando en el 
  puerto 80, por lo que no puedes configurar el ssh para que escuche 
  ahí sin sacar al apache de en medio. En general sólo una aplicación 
  puede escuchar en determinado puerto.
 
  Lo que se me ocurre que quizás podría funcionar es, mediante 
  iptables, discriminar que ciertos paquetes son especiales, por 
  ejemplo viendo desde qué IP provienen, y redireccionar esos paquetes 
  al puerto 22 de la máquina, y hacer lo mismo en sentido contrario. 
  Yo me pondría a investigar por ahí, aunque no estoy para nada seguro 
  de que sea posible o de los efectos secundarios.
 
  Lo otro es habilitar alguna cosa que maneje apache y que te permita 
  hacer cosas dentro de la máquina, como abrir un shell al exterior, 
  pero me saltan todas las alarmas cuando pienso en las implicaciones 
  de seguridad.
 
  Como tercera opción, instalar un demonio (que no sé cual pueda ser), 
  que escuche en el puerto 80 en lugar del apache, y que lanze ssh o 
  apache según ciertas condiciones. También tiene el problema de que 
  las implicancias de seguridad no son triviales.
 
  --
  Blu.
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to 
  [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]
 
 
 Muchas gracias Blu por comprender el problema Me quedó claro las 
 posibles soluciones Ahora no sé cual hacer jejejej, por lo 
 problemas de seguridad. Yo pensaba en alguna aplicación tipo putty que 
 permitiera hacer tunel http para llegar al puerto 22.Quizás algo en 
 Cywin pueda ayudarme Bueno amigo gracias seguiré investigando
 Saludos a todos.




-- 
Si te gusta re-enviar mails a tus amigos mira esto
http://www.vsantivirus.com/hoaxes.htm

Si ODIAS que te re-envien mail no te pierdas esto
http://www.vsantivirus.com/hoaxes.htm seguro que te ayudará
~~~
Si quieres cambiar el mundo,
Empieza usando GNU/Linux !!

--
Oncolinux Software Libre de Gestión Medica
mas info en http://oncomedic.com/sistemas
--



Re: SSH over HTTP Ayuda

2007-05-03 Por tema Mario Montes

El 3/05/07, Elvis Aaron Presley [EMAIL PROTECTED] escribió:

Otra idea es poner tu server ssh en el puerto 443. Si en tu server no tienes
un servidor https lo tendrás disponible y muy probablemente ese puerto lo
tendrán abierto hacia fuera en el firewall igual que el 80.

Suerte!!

Elvis

-Mensaje original-
De: humano [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: jueves, 03 de mayo de 2007 4:20
Para: andres sarmiento
CC: Lista Debian
Asunto: Re: SSH over HTTP Ayuda


On 5/2/07, andres sarmiento [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El 2/05/07, Blu [EMAIL PROTECTED] escribió:
  On Wed, May 02, 2007 at 08:31:53PM -0400, andres sarmiento wrote:
  [...]
   OK, graciasBLU por responder, te cuento que la conexión el la red
   remota pasa por un firewall PIX al cual se habilitó un Nateo
   interno y el NAT es el siguiente: si me conecto a:
   ip remota--- puerto 80--- redireccionar --IP privada --- puerto 80
Muchas veces en la sconfiguraciones de los FW no solo esta habilitado el
puerto 80 sino tambien el 8080 asi que puedes poner el sshd a escuchar el
8080 y no el 22 por que esta ocupado o el 80 que lo tienes con el apache,
tambien podrias pasar el apache al 8080 y dejar el 80 para el ssh.

para saber que puertos tienes abiertos no esta de mas un nmap.

salu2 fredyrivera

   y funciona bien. puedo accededer al servidor apache que tengo
   levantado.
 
  Ok, entonces tienes un servidor apache ocupando ese puerto.
 
   Se hizo lo mismo para el puerto 22 osea:
   Con puty me conecto a la ip publica al puerto 22 y logro llegar al
   servidor debian. El problema es que llego desde cualquier lugar
   excepto el instituto y es en éste en el cual necesito poder
   acceder ya que tiene que ver con mi tesis.
 
  Ok.
 
   Entonces la idea es poder llegar del instituto a el pc remoto,pero
   no me funciona con putty porque en la red del instituto está
   bloqueado el trafico en ese puerto. Por eso se me ocurrió SSH over
   HTTP porque el puerto http no pueden bloquearlo.
 
  Tu principal problema es que tienes al apache escuchando en el
  puerto 80, por lo que no puedes configurar el ssh para que escuche
  ahí sin sacar al apache de en medio. En general sólo una aplicación
  puede escuchar en determinado puerto.
 
  Lo que se me ocurre que quizás podría funcionar es, mediante
  iptables, discriminar que ciertos paquetes son especiales, por
  ejemplo viendo desde qué IP provienen, y redireccionar esos paquetes
  al puerto 22 de la máquina, y hacer lo mismo en sentido contrario.
  Yo me pondría a investigar por ahí, aunque no estoy para nada seguro
  de que sea posible o de los efectos secundarios.
 
  Lo otro es habilitar alguna cosa que maneje apache y que te permita
  hacer cosas dentro de la máquina, como abrir un shell al exterior,
  pero me saltan todas las alarmas cuando pienso en las implicaciones
  de seguridad.
 
  Como tercera opción, instalar un demonio (que no sé cual pueda ser),
  que escuche en el puerto 80 en lugar del apache, y que lanze ssh o
  apache según ciertas condiciones. También tiene el problema de que
  las implicancias de seguridad no son triviales.
 
  --
  Blu.
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to
  [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]
 
 
 Muchas gracias Blu por comprender el problema Me quedó claro las
 posibles soluciones Ahora no sé cual hacer jejejej, por lo
 problemas de seguridad. Yo pensaba en alguna aplicación tipo putty que
 permitiera hacer tunel http para llegar al puerto 22.Quizás algo en
 Cywin pueda ayudarme Bueno amigo gracias seguiré investigando
 Saludos a todos.




--
Si te gusta re-enviar mails a tus amigos mira esto
http://www.vsantivirus.com/hoaxes.htm

Si ODIAS que te re-envien mail no te pierdas esto
http://www.vsantivirus.com/hoaxes.htm seguro que te ayudará
~~~
Si quieres cambiar el mundo,
Empieza usando GNU/Linux !!

--
Oncolinux Software Libre de Gestión Medica
mas info en http://oncomedic.com/sistemas
--





Mira , si instalas ssl-explorer en el servidor podrás acceder via
https a cualquier servicio de la LAN del servidor, echale un viztazo a
http://sourceforge.net/projects/sslexplorer/



Re: TOMCAT ampliando conceptos

2007-05-03 Por tema Guimi

Carlos Luis Sánchez Bocanegra escribió:

Hay algo que aun tengo en duda y que me gustaría ver vuestra opinión:

Tengo claro la instalacion de tomcat, la cuestión es...que enfoques le dais a
los que usais a la hora de montarlo con un demonio?, usais jk2 de apache y
sobre el mismo el tomcat? o directamente tomcat el que resuelva también las
peticiones de apache. Me gustaría saber la experiencia de los que ya teneis
esto adelantado en cuanto a rendimiento y prácticas.

Gracias de antemano.


Yo configuro para que atienda todas las peticiones web Apache y después 
redireccione a Tomcat únicamente lo necesario (con jk2).
En la documentación del propio Tomcat indica (o indicaba ;-) que no es 
un servidor web, que para eso está Apache, que su servidor web es para 
sitios muy pequeños o, principalmente, en pruebas.
Por ejemplo, para qué sirve pasar todas las imágenes por el Tomcat? 
mejor que las sirva Apache.


Saludos
Güimi
http://guimi.net
--
Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
http://wiki.debian.org/NormasLista


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



[OT] configuració n de un subdominio delegado

2007-05-03 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
hola,

configurando el bind me he encontrado con una duda existencial sobre la
delegación de los dominios. Por ejemplo, supongamos que del dominio
foo.bar me van a delegar a mi debian GNU/Linux con bind sub.foo.bar.

Bien en el fichero de zona de foo.bar debería haber una entrada del
pelo:

sub.foo.bar. IN NS ns.sub.foo.bar.

Luego en mi equipo configuraría la zona de sub.foo.bar, definiría la
SOA y los registros NS:

@   IN SOA ns.sub.foo.bar. root.sub.foo.bar. (..)
IN NS   ns.sub.foo.bar.
IN NS   pepito.pepiturum.org.
IN NS   estoes.asi.com

Bien la duda que tengo es donde quedan reflejados los DNS de una zona.
Los DNSs de mi zona los defino en mi fichero de zona sub.foo.bar o en
los registros NS del fichero de zona foo.bar que apuntan a mi
subdominio??

host -t ns sub.foo.bar. que me dará?
1. Los registros NS que apuntan a sub.foo.bar configurados en
sub.foo.bar (ns.sub.foo.bar)
2. Los registros NS configurados en mi fichero de zona bajo la SOA
(ns.sub.foo.bar, pepito.pepiturum.org y estoes.asi.com)

Debería tener en los dos ficheros de zonas (foo.bar y sub.foo.bar) los
mismos registros NS para las zona sub.foo.bar? O puedo que en foo.bar me
deleguen a mi maestro con un unico registro NS y luego en mi fichero de
zona definir el resto de NS de mi zona?

No se si me explico... He estado buscando por Internet y no he
localizado esta relación entre la delegación con NS y los registros NS
configurados en mi zona DNS.

Saludos y gracias,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa (zako)
PGP key at: http://pgp.mit.edu:11371/pks/lookup?op=getsearch=0x828D0C80
Fingerprint: 7BFF 4105 F46B 7977 BD96  348C 1007 4FF8 828D 0C80


signature.asc
Description: Digital signature


Re: [OT] configuració n de un subdominio delegado

2007-05-03 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
On Thu, May 03, 2007 at 10:35:42AM +0200, Christian Pinedo Zamalloa wrote:
 host -t ns sub.foo.bar. que me dará?
 1. Los registros NS que apuntan a sub.foo.bar configurados en
 sub.foo.bar (ns.sub.foo.bar)

Perdon, aquí quería decir:
  1. Los registros NS que apuntan a sub.foo.bar configurados en
  foo.bar (ns.sub.foo.bar)

 2. Los registros NS configurados en mi fichero de zona bajo la SOA
 (ns.sub.foo.bar, pepito.pepiturum.org y estoes.asi.com)


-- 
Christian Pinedo Zamalloa (zako)
PGP key at: http://pgp.mit.edu:11371/pks/lookup?op=getsearch=0x828D0C80
Fingerprint: 7BFF 4105 F46B 7977 BD96  348C 1007 4FF8 828D 0C80


signature.asc
Description: Digital signature


Re: duda sobre shell

2007-05-03 Por tema Luis Miguel R.
El jueves, 03 mayo del 2007 a las 08:26:02, Arnau Carrasco escribió:
 
 - Original Message - 
 From: Luis Miguel R. [EMAIL PROTECTED]
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Sent: Wednesday, May 02, 2007 9:23 PM
 Subject: duda sobre shell
 
 
 Buenas, no es una pregunta especifica sobre debian, pero ..
 
 Ejemplo:
 
 ls | grep cadena;
 
 Necesito el código de retorno de ls, pero en $? lo que voy a tener es el
 de grep, alguna manera de guardar el código de retorno de ls?
 
 Algo rapido:
 
 ls | tee `echo $?  resultado` | \
 grep cadena | \
 echo Resultado del ls: `cat resultado` | \
 rm -f resultado

Muchas gracias, te lo has currado, no sabía que se podía hacer eso,
la solución mas refinada de todas es la del PIPESTATUS, un simple 
echo ${PIPESTATUS[0]} devuelve el valor del primer comando.
Para verlos todos: 
for i in [EMAIL PROTECTED]; do echo $i; done

Gracias a todos y un saludo.






-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Selinux, Grsecurity o RSBAC???

2007-05-03 Por tema ZorroPlateado
A la hora de montar un servidor uso el kernel genérico que acompaña a la 
distribución. Configuro los servicios teniendo en cuenta siempre la seguridad 
tal y como se aconseja en la doc de cada uno de los proyectos(Samba, Apache, 
etc...).

El caso es que tengo varias dudas:

- ¿Debian aplica PIE y SSP a sus aplicaciones?
- PAX no está en la línea principal del kernel, pero incluye muchas técnicas 
interesantes para que Debian lo incluyera, o al menos para que el parche que 
ofrece Etch estuviera algo más currado, ya que se tiene que aplicar a uno 
vanilla, y si uso el corazon del sistema fuera de la distro.
- RSBAC no aparece ni como parches y llega al nivel B1 del libro naranja 
con lo cuál es el ideal en el universo MAC para el kernel Linux, pero Debian 
ni se lo plantea. ¿Me gustaría saber razones para ello?
- SElinux hace poco tenia un copyright en 'TE' aunque es verdad que ha 
expirado. Es promovido por la NSA y RedHAT lo promociona en su distro a mas 
no poder pero usa LSM desterrando al resto de modelos de seguridad... o 
pasan por LSM o no están en el kernel linux... por razones de diseño, por 
razones técnicas... y porque LSM es un churro de Linux Torvalds que se ha 
dado cuenta al cabo de los años de que nadie lo usa excepto el proyecto 
SELinux y se planteaba quitar LSM del kernel... y aplicar el parche SELinux 
directamente en la línea principal... y entonces que pasa con RSBAC y 
compañía... En este sentido no encuentro explicación,,, y me huele a un podo 
dictador...

Haber si alguien puede aclararme un poco al respecto??? Mi intención es elevar 
el nivel de seguridad que viene por defecto en Debian sin tener que tocar 
distros como Adamantix, Centos, etc por diversas razones técnicas que 
todo aquel que haya probado desplegar conocerá en sus ventajas y desventajas.

Saludos..



Re: que tan estable es lenny o testing?

2007-05-03 Por tema pi
Luis Vega-(e)k esan zuen:
 El 2/05/07, Abejo [EMAIL PROTECTED] escribió:
 El Miércoles, 2 de Mayo de 2007 21:34, Felix Perez escribió:
  Hola amigos, desde que estoy con debian he usado la version estable,
  hasta que me pase a etch unos meses antes que se hiciera estable, y
  practicamente no tuve ningun problema.   ¿como es trabajar con lenny o
  testing?
  ¿es tan estable como para trabajar diariamente?
 
  Uso mi notebook principalmente para trabajar, informes, tablas, internet,
  etc.
 
 
 Tengo instalado Debian Lenny/SID desde el dia que se publicó, hice la
 instalacion a traves del netinst y tube algunos problemas, con el
 sistema operativo, pero no con los programas que he instalado.


Perdona que es, Lenny/SID ??? 

SID es unstable siempre lo es y siempre lo sera y lenny es testing y algun dia 
sera stable  asi que o tienes paquetes 
mezclados (peligroo!!!) o es que tienes SID sin mas o lenny sin mas.




signature.asc
Description: Digital signature


Re: Could not open ALSA sequencer as a client Midi patchbay will be not available

2007-05-03 Por tema Ismael Valladolid Torres
Santiago José López Borrazás escribe:
 En todo caso, lo mejor que puedes hacer, es reconfigurar la tarjeta de
 sonido con alsaconf.

Da igual, si la tarjeta de sonido no tiene sintetizador interno ni
salida MIDI, el módulo snd-seq no se cargará en el arranque, uses
alsaconf o no lo uses.

Escribe snd-seq en /etc/modules. Escribe también snd-virmidi si vas a
utilizar aplicaciones que utilizan la vieja interfaz MIDI en lugar del
MIDI de ALSA.

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres  m. +34679156321
La media hostia   j. [EMAIL PROTECTED]

http://lamediahostia.blogspot.com/


signature.asc
Description: Digital signature


Re: SSH over HTTP Ayuda

2007-05-03 Por tema Ismael Valladolid Torres
Felix Perez escribe:
 Entiendes lo que dijo blu?
 debes configurar el ssh server para que escuche por el puerto 80, y
 configurar putty para que se conecte al puerto 80.
 
 Y disculpa el otro se me fué a tu privado.

No, no, no, no.

Por favor, piensen dos veces antes de dar respuestas tan malas. El
cache de Google está lleno de respuestas malas. Si no saben la
respuesta a algo, un no lo sé es mucho más útil que una respuesta
inventada.

Un proxy transparente de tipo ISA no permite tráfico cifrado a través
del puerto 80, así pues cualquier intento de conectar por ssh a un
servidor en dicho puerto fallará. El mismo proxy ISA sí permite
tráfico SSL por el puerto 443 (https) así pues situar el servidor ssh
en ese puerto sí funcionará.

Podría ser que el puerto 993 (POP3 sobre SSL) también permita este
tipo de tráfico en su red ISA. Es cuestión de probar.

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres  m. +34679156321
La media hostia   j. [EMAIL PROTECTED]

http://lamediahostia.blogspot.com/


signature.asc
Description: Digital signature


Re: experiencias con motion

2007-05-03 Por tema Luciano Andino

--- ChEnChO [EMAIL PROTECTED] escribió:

 El 2/05/07, Luciano Andino
 [EMAIL PROTECTED] escribió:
 
  Gente, estoy intentando utilizar correctamente el
  software de vigilancia motion [1] y para ello me
 cree
  el .deb (para disponer de una última versión)
 
  Habilito la interfaz web para acceder desde el
  Internet y accedo a administración de la cámara le
 doy
  al botón de live y me tira:
 
  html
  img src=http://localhost:8081; alt=Live
 Stream
  br
  a href=webcam-live-java.cgiJava applet for
 broken
  browsers/a
 
  /html
 
  Yo tengo el java correctamente instalado y con el
  plugin andando en el navegador. Como el streamming
 va
  a la puerto 8081, coloco desde el Internet:
 
  http://mihost.homelinux.org:8081
  y puedo ver el video en tiempo real (solo con
 Firefox,
  con Iexplorer no anda), esto es como una sucesión
 de
  pequeñas imagenes que van cambiando cada 0,5
 segundo.
 
  Cómo soluciono este problema? (ver todo
 correctamente
  desde la página ppal)
 
 Con página principal te refieres a verlo en
 localhost? o desde
 homelinux.org:8081?

Hola, localhost si lo veo desde la pc interna y
homelinux cuando lo veo desde afuera porque
xxx.homelinux.org es el hostname de router que hacer
el reenvio a esa pc que corre el servicio. En ambos
casos veo lo mismo.


 
 Has habilitado la ejecución de cgi's?

coloqué esto en /etc/apache/httpd.conf:

# To use CGI scripts:
#
  Directory /var/www/motion.cgi-0.1
AllowOverride None
Options +ExecCGI
Order allow,deny
Allow from all
  /Directory

AddHandler cgi-script .cgi .sh .pl

#

Esta bien la sintaxis?

gracias

 
  [1]
 
 http://www.lavrsen.dk/twiki/bin/view/Motion/WebHome
 
 
  Muchas gracias,
 
  --
 
  Luciano Andino
  Santa Fe - Argentina
 
 -- 
 ... may the source be with you...
 
 



  __ 
Preguntá. Respondé. Descubrí. 
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta). 
¡Probalo ya! 
http://www.yahoo.com.ar/respuestas 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: SSH over HTTP Ayuda

2007-05-03 Por tema humano

On 5/3/07, Ismael Valladolid Torres [EMAIL PROTECTED] wrote:

Felix Perez escribe:
 Entiendes lo que dijo blu?
 debes configurar el ssh server para que escuche por el puerto 80, y
 configurar putty para que se conecte al puerto 80.

 Y disculpa el otro se me fué a tu privado.

No, no, no, no.

Por favor, piensen dos veces antes de dar respuestas tan malas. El
cache de Google está lleno de respuestas malas. Si no saben la
respuesta a algo, un no lo sé es mucho más útil que una respuesta
inventada.


Muchas gracias por la aclaración, seguro que intentaremos ser tan
prudentes como lo sugieres.


Un proxy transparente de tipo ISA no permite tráfico cifrado a través
del puerto 80, así pues cualquier intento de conectar por ssh a un
servidor en dicho puerto fallará. El mismo proxy ISA sí permite
tráfico SSL por el puerto 443 (https) así pues situar el servidor ssh
en ese puerto sí funcionará.

Podría ser que el puerto 993 (POP3 sobre SSL) también permita este
tipo de tráfico en su red ISA. Es cuestión de probar.

Un saludo, Ismael

salu2

fredyrivera

--
Ismael Valladolid Torres  m. +34679156321
La media hostia   j. [EMAIL PROTECTED]

http://lamediahostia.blogspot.com/

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.6 (GNU/Linux)

iD8DBQFGObHf59Nokt5yGvQRAsbTAKDcdsjlM+QFUER+uvvNTEUc3BNU1wCgh27X
kC7hyRBZhTDlt2q28uhFru0=
=hUZo
-END PGP SIGNATURE-





--
Si te gusta re-enviar mails a tus amigos mira esto
http://www.vsantivirus.com/hoaxes.htm

Si ODIAS que te re-envien mail no te pierdas esto
http://www.vsantivirus.com/hoaxes.htm seguro que te ayudará
~~~
Si quieres cambiar el mundo,
Empieza usando GNU/Linux !!

--
Oncolinux Software Libre de Gestión Medica
mas info en http://oncomedic.com/sistemas
--



Re: experiencias con motion

2007-05-03 Por tema ChEnChO

Hola, localhost si lo veo desde la pc interna y
homelinux cuando lo veo desde afuera porque
xxx.homelinux.org es el hostname de router que hacer
el reenvio a esa pc que corre el servicio. En ambos
casos veo lo mismo.



 Has habilitado la ejecución de cgi's?

coloqué esto en /etc/apache/httpd.conf:

# To use CGI scripts:
#
  Directory /var/www/motion.cgi-0.1
AllowOverride None
Options +ExecCGI
Order allow,deny
Allow from all
  /Directory

AddHandler cgi-script .cgi .sh .pl
#

Esta bien la sintaxis?


Yo creo que si, pero no soy un experto en apache :S mirate el manual,
que te lo confirmará

http://httpd.apache.org/docs/2.2/howto/cgi.html


Tienes permisos de ejecución en ese directorio?

Has cargado el módulo mod_cgi para ejecutar scripts?

Y una cosa a nivel personal, los directorios webs no me gustan con
puntos incluso no se si darán problemas con algún navegador...



gracias



A ti que de momento cumples las normas que ya es algo en estos tiempos XD


--
... may the source be with you...



Re: que tan estable es lenny o testing?

2007-05-03 Por tema Gabriel Parrondo
El jue, 03-05-2007 a las 11:44 +0200, pi escribió:
  Tengo instalado Debian Lenny/SID desde el dia que se publicó, hice
 la
  instalacion a traves del netinst y tube algunos problemas, con el
  sistema operativo, pero no con los programas que he instalado.
 
 
 Perdona que es, Lenny/SID ??? 

Supongo que la confusión comienza en /etc/issue:

 Debian GNU/Linux lenny/sid

-- 
Gabriel Parrondo
GNU/Linux User #404138
GnuPG Public Key ID: BED7BF43
JID: [EMAIL PROTECTED]

The only difference between theory and practice is that, in theory, there's no 
difference between theory and practice.


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: OT: Herramientas para soporte usando debian

2007-05-03 Por tema Ricardo Delgado

--- Iñigo Tejedor Arrondo [EMAIL PROTECTED]
escribió:

 
 1) Instalar el live-helper de sid/lenny (o mejor
 desde el svn)
 2) lh_config
 3) echo mis paquetes y mas paquetes  \
 debian-live/config/chroot_localpackageslists/lista
 4) lh_build
 
 y listo, ya tienes un livecd con los paquetes que
 pongas entre las
 comillas.

Gracias Iñigo, muy bueno no lo conocia, ahora mirando
un poquito en realidad se trataria del paquete
live-package, verdad? ya que con apt-cache search
live-helper no encontre nada.

Es un muy buen punto para empezar, gracias de nuevo

 
 Salud

Saludos para vos tambien
 
 P.D: también lo puedes hacer un usb-live con solo
 editar una variable
 dentro de /config/
 
sip y esta muy piola por ej para mantener actualizado
clamav con la ultima definicion de virus y no tener
que quemar un CD cada tiempo o utilizar alguna
combinacion CD+usb(pendrive)
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to
 [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]
 
 


---

\|||/
( @   @ )
 -oOOo-( )---oOOo
| Ricardo Delgado   |
|   |
|   M$-Window$? ReBoot  |
|   GNU/Linux   Be Root |
 ---0ooo-
ooo0(   )
(  ) ) /
 \ ((_/
  \_)

Por Favor, no hagas Top Posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting

Por Favor, sin formato html
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette

Sin formatos propietarios.


  __ 
Preguntá. Respondé. Descubrí. 
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta). 
¡Probalo ya! 
http://www.yahoo.com.ar/respuestas 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: OT: Herramientas para soporte usando debian

2007-05-03 Por tema Iñigo Tejedor Arrondo
El jue, 03-05-2007 a las 09:44 -0300, Ricardo Delgado escribió:
 --- Iñigo Tejedor Arrondo [EMAIL PROTECTED]
 escribió:
 
  
  1) Instalar el live-helper de sid/lenny (o mejor
  desde el svn)
  2) lh_config
  3) echo mis paquetes y mas paquetes  \
  debian-live/config/chroot_localpackageslists/lista
  4) lh_build
  
  y listo, ya tienes un livecd con los paquetes que
  pongas entre las
  comillas.
 
 Gracias Iñigo, muy bueno no lo conocia, ahora mirando
 un poquito en realidad se trataria del paquete
 live-package, verdad? ya que con apt-cache search
 live-helper no encontre nada.
 
 Es un muy buen punto para empezar, gracias de nuevo

live-package está deprecated y unsupported según su autor. Y nos
incita a utilizar live-helper en su lugar. Yo utilizo siempre la versión
svn sobre debian Etch 4.0 y funciona de maravilla.

Así hago yo para usar la versión svn:

su 
apt-get install subversion fakeroot build-essential devscripts debhelper
mkdir -p ~/tmp/svn
cd  ~/tmp/svn
svn co svn://svn.debian.org/debian-live/dists/trunk/live-helper/
cd live-helper
debuild -rfakeroot -us -uc
cd ..
dpkg -i *.deb
apt-get -f install
exit

Si quieres usar el paquete de lenny o sid, en vez de andar compilándolo,
puedes bajarlo desde:

http://ftp.debian.org/debian/pool/main/l/live-helper/

E instalarlo (primero dpkg -i y luego apt-get -f install para completar
las dependencias).

Cuando pienses actualizarlo, yo primero suelo hacer:

aptitude purge live-helper

y luego instalo la nueva versión, ya que cambia consténtemente (varios
commits al día en el svn) y prefiero purgarlo ya que suele haber
abundantes cambios en los ficheros de configuración y en los helpers.

  Salud
 
 Saludos para vos tambien
  
  P.D: también lo puedes hacer un usb-live con solo
  editar una variable
  dentro de /config/
  
 sip y esta muy piola por ej para mantener actualizado
 clamav con la ultima definicion de virus y no tener
 que quemar un CD cada tiempo o utilizar alguna
 combinacion CD+usb(pendrive)

Lo bueno es que es todo modular. La construcción del sistema se hace
siguiendo varios pasos (stages) y usando los scripts que hay
en /usr/bin/lh_* que son unos cuantos.

Así que si ya tienes tu directorio de trabajo, donde has creado un
sistema (lo guarda en chroot/), solo necesitas:

1) Hacer chroot a dicho directorio y actualizar lo que necesites.
2) Borrar el fichero .stage/binary
3) Lanzar lh_binary

Y se vuelve a generar la imagen, sin tener que crearla desde cero.

Para el tema del antivirus, quizás te venga bien la opción 'persistent'
de casper:

http://wiki.debian.org/DebianLive/casper-manpage

Pero para un usb-live, creo que necesitarías una partición extra en el
usb.

Saludos



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [meta] Re: Acerca de las reglas de la lista

2007-05-03 Por tema Javier San Roman
El Miércoles, 2 de Mayo de 2007 00:34, francisco escribió:
 El Martes 01 Mayo 2007 05:57, Gabriel.nnl escribió:
  Gabriel Parrondo wrote:
   Hola!
  
   Acabo de probar a registrar una dirección cualquiera, y a lo largo de
   todo el proceso de registración no hubo nada vistoso acerca de las
   normas.
   Estaría muy bueno que haya una casillita que diga Confirmo que he
   leído y que acepto las normas que rigen esta lista, y que haré mi mayor
   esfuerzo por cumplirlas en cada una de mis participaciones.
  
   No se si es posible o no, ni con quien hay que hablarlo, pero parece
   una buena idea.
  
  
   Saludos!
 
   Buena idea, pero quizá sería algo muy particular de debian-user-spanish.
 
   El código básico de conducta para todas las listas de Debian aparece al
  seguir los enlaces a las páginas que explican las listas desde la web
  principal de Debian:
  http://www.debian.org/MailingLists/#codeofconduct
 
   El código particular de esta lista, se hizo por consenso a partir de
  esas normas y las de etiqueta de red. Éste es el que es difícil de
  encontrar:
  http://wiki.debian.org/NormasLista

 Creo, que estas normas no son producto de un concenso, y ademas me ha
 parecido que en parte crean cierta posicion de rebeldia por eso.

Yo sospecho lo mismo. Y si hubo consenso, me lo perdí. De todas formas, 
también se puede aplicar lo de que quien calla otorga.

   ¿Qué tal hacer eso que se hace en otros servidores de listas de enviar
  a todos los suscritos una vez al mes un recordatorio de suscripción (en
  un mensaje personal) incluyendo instrucciones sobre cómo darse de baja
  y, de paso, un enlace a las normas de la lista? Por ejemplo, hoy acabo
  de recibir un mensaje que empieza así:
 
  /Esto es un recordatorio que se envía mensualmente sobre las
  subscripciones a listas de distribución que tiene usted en
  listas.hispalinux.es. Incluye información que se puede usar para
  cambiar sus opciones de subscripción así como para darse de baja
  de
  una lista./
 
   De todas formas, las normas de esta lista no se salen de la etiqueta
  habitual de la red, si bien es cierto que hay listas tan informales en
  otros servidores (supongo que porque no aspiran a ser leídas más que en
  forma de correo-e) que no las usan.
 
   También hay que recordar que en las normas de etiqueta de red
  ('Netiquette') habituales está escrito que es conveniente leer una
  temporada la lista antes de participar, para asegurarse de la forma
  habitual de trabajar en ella y así poder acomodarse a la hora de
  participar. En España tenemos un dicho: a donde fueres haz lo que
  vieres. Las nuevas generaciones son tan impacientes...

 Yo pienso que aqui esta el problema y su solucion; hemos tenido un aumento
 muy considerable de personas que han estado usando los foros y seguramente
 no conocian las listas; por lo tanto manejan las listas como si de foros se
 tratara. Ej. vemos muchos mensajes innecesarios como, ya lo solucione, otro
 mensaje: me alegro, otro mensaje: gracias, otro: por nada y etc.

 Como se hace en las listas?, primero que nada, se es escueto pero claro,
 generalmente no se usa otra cosa mas que el Castellano que todos conocemos
 (sin localismos de ninguna clase), pocos mensajes por conversacion, en fin
 habria que revisar las listas en sus principios ya que de esa forma
 contribuyeron a crear lo que tenemos ahora.

   Dentro de poco haremos otra lista para discutir sobre esta. :-p Yo voy
  a empezar por poner la etiqueta [meta] en los títulos de los mensajes de
  este tipo, para poder filtrar...
 
  Saludos
  --
  --
  Gabriel Núñez~
 -
  gabriel.nnl(at)estudiante.uam.es -- gabriel.nunez(at)hispalinux.es
  //May The Source Be With You//
  --//--
  --//-- Infórmese sobre las patentes de software: /-
  http://proinnova.hispalinux.es/
  http://eupat.ffii.org/

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian Lenny/Sid - Kernel 2.6.18



Re: [meta] Re: Acerca de las reglas de la lista

2007-05-03 Por tema Javier San Roman
El Miércoles, 2 de Mayo de 2007 06:26, francisco escribió:
 El Martes 01 Mayo 2007 21:02, Carlos Zuniga escribió:
  On 5/1/07, francisco [EMAIL PROTECTED] wrote:
   El Martes 01 Mayo 2007 05:57, Gabriel.nnl escribió:
 El código particular de esta lista, se hizo por consenso a partir de
esas normas y las de etiqueta de red. Éste es el que es difícil de
encontrar:
http://wiki.debian.org/NormasLista
  
   Creo, que estas normas no son producto de un concenso, y ademas me ha
   parecido que en parte crean cierta posicion de rebeldia por eso.
 
  Por el contrario, las normas en las listas de correo como esta existen
  desde hace mucho tiempo, y seguro han sido probadas y refinadas hasta
  lo que son ahora. Es una formula que funciona perfectamente, claro
  cuando se la sigue.
 
 También hay que recordar que en las normas de etiqueta de red
('Netiquette') habituales está escrito que es conveniente leer una
temporada la lista antes de participar, para asegurarse de la forma
habitual de trabajar en ella y así poder acomodarse a la hora de
participar. En España tenemos un dicho: a donde fueres haz lo que
vieres. Las nuevas generaciones son tan impacientes...
  
   Yo pienso que aqui esta el problema y su solucion; hemos tenido un
   aumento muy considerable de personas que han estado usando los foros y
   seguramente no conocian las listas; por lo tanto manejan las listas
   como si de foros se tratara. Ej. vemos muchos mensajes innecesarios
   como, ya lo solucione, otro mensaje: me alegro, otro mensaje: gracias,
   otro: por nada y etc.
 
  Dar las gracias por haber recibido ayuda no es innecesario. Por un
  lado es parte de la nettiquete (y de etiqueta en la vida diaria), y
  por otro lado deja saber que ayuda es la que ha resuelto el problema y
  avisa a los demás que ya se solucionó y no es necesario seguir
  buscando respuestas.
 
   Como se hace en las listas?, primero que nada, se es escueto pero
   claro, generalmente no se usa otra cosa mas que el Castellano que todos
   conocemos (sin localismos de ninguna clase), pocos mensajes por
   conversacion, en fin habria que revisar las listas en sus principios ya
   que de esa forma contribuyeron a crear lo que tenemos ahora.
 
  Más bien yo veo que las en listas vienen mensajes más largos. Si
  quieres ver listas en sus principios revisa la usenet. Esta es la
  manera en que operan. Si alguno prefiere el sistema de los foros, que
  siga usando los foros. A los que les guste el sistema de las listas,
  bienvenido sea.

 Carlos Zuniga

 Lamento que no entiendas ni una palabra de lo escrito, lo siento.

A pesar de que todos hablamos castellano, en ocasiones, leyendo las 
respuestas, me pregunto si todos entendemos de la misma forma el idioma.

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian Lenny/Sid - Kernel 2.6.18



Re: [meta] Re: Acerca de las reglas de la lista

2007-05-03 Por tema Iñaki Baz Castillo

El 3/05/07, Javier San Roman [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Creo, que estas normas no son producto de un concenso, y ademas me ha
 parecido que en parte crean cierta posicion de rebeldia por eso.

Yo sospecho lo mismo. Y si hubo consenso, me lo perdí.


¿Habría entonces que rebatir las normas cada vez que alguien se apunta
a la lista? ¿y no es lógico que las normas se hayan elegido con la
experiencia de estar en esta lista y no con lo que a cada uno le
parezca cuando acaba de entrar y ni siquiera es sabedor de los motivos
de dichas normas?

saludos


Re: SSH over HTTP Ayuda

2007-05-03 Por tema Blu
On Thu, May 03, 2007 at 11:56:47AM +0200, Ismael Valladolid Torres wrote:
 Felix Perez escribe:
  Entiendes lo que dijo blu?
  debes configurar el ssh server para que escuche por el puerto 80, y
  configurar putty para que se conecte al puerto 80.
  
  Y disculpa el otro se me fué a tu privado.
 
 No, no, no, no.
 
 Por favor, piensen dos veces antes de dar respuestas tan malas. El
 cache de Google está lleno de respuestas malas. Si no saben la
 respuesta a algo, un no lo sé es mucho más útil que una respuesta
 inventada.

El problema es cuando uno no sabe que no sabe :)

 Un proxy transparente de tipo ISA no permite tráfico cifrado a través
 del puerto 80, así pues cualquier intento de conectar por ssh a un
 servidor en dicho puerto fallará. El mismo proxy ISA sí permite
 tráfico SSL por el puerto 443 (https) así pues situar el servidor ssh
 en ese puerto sí funcionará.

Pero Andrés dice que sólo tiene abierto el 80. Lo que iría quedando por
intentar es la solución número uno que dió Luis Rodrigo en
http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2007/05/msg00124.html

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [meta] Re: Acerca de las reglas de la lista

2007-05-03 Por tema Javier San Roman
El Jueves, 3 de Mayo de 2007 15:57, Iñaki Baz Castillo escribió:
 El 3/05/07, Javier San Roman [EMAIL PROTECTED] escribió:
   Creo, que estas normas no son producto de un concenso, y ademas me ha
   parecido que en parte crean cierta posicion de rebeldia por eso.
 
  Yo sospecho lo mismo. Y si hubo consenso, me lo perdí.

 ¿Habría entonces que rebatir las normas cada vez que alguien se apunta
 a la lista? ¿y no es lógico que las normas se hayan elegido con la
 experiencia de estar en esta lista y no con lo que a cada uno le
 parezca cuando acaba de entrar y ni siquiera es sabedor de los motivos
 de dichas normas?

 saludos


Únicamente he señalado, creo que al igual que Francisco, la posible causa de 
un problema sin entrar en que haya que hacer esto o lo otro. Si tu quieres 
debatirlo, pues quien quiera que entre al trapo.

saludos

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian Lenny/Sid - Kernel 2.6.18



Re: [meta] Re: Acerca de las reglas de la lista

2007-05-03 Por tema ChEnChO

El 3/05/07, Javier San Roman [EMAIL PROTECTED] escribió:
  Creo, que estas normas no son producto de un concenso, y ademas me ha
  parecido que en parte crean cierta posicion de rebeldia por eso.


Son producto de años en listas y de experiencia adquirida.

No se a qué viene esto, son las mismas normas que cualquier lista de
consulta que se precie.


 Yo sospecho lo mismo. Y si hubo consenso, me lo perdí.

Yo no estaba cuando la constitución de 1812 y no por eso me voy
cagando por las calles ni matando al que me cae mal.

Los derechos humanos están y tampoco estabas, nadie te consultó para
el derecho romano y es el que está establecido en la mayoría de
países...

En fin... el del consenso... ains




--
... may the source be with you...



Re: que tan estable es lenny o testing?

2007-05-03 Por tema Santiago Vila
On Thu, 3 May 2007, Gabriel Parrondo wrote:

 Supongo que la confusión comienza en /etc/issue:
 
  Debian GNU/Linux lenny/sid

Eso parece. Hay una FAQ que trata de eso entre otras cosas:

/usr/share/doc/base-files/FAQ

(perdón por la publicidad :-)



Re: [meta] Re: Acerca de las reglas de la lista

2007-05-03 Por tema Iñaki Baz Castillo

El 3/05/07, Javier San Roman [EMAIL PROTECTED] escribió:

   Creo, que estas normas no son producto de un concenso, y ademas me ha
   parecido que en parte crean cierta posicion de rebeldia por eso.
 
  Yo sospecho lo mismo. Y si hubo consenso, me lo perdí.

 ¿Habría entonces que rebatir las normas cada vez que alguien se apunta
 a la lista? ¿y no es lógico que las normas se hayan elegido con la
 experiencia de estar en esta lista y no con lo que a cada uno le
 parezca cuando acaba de entrar y ni siquiera es sabedor de los motivos
 de dichas normas?

 saludos


Únicamente he señalado, creo que al igual que Francisco, la posible causa de
un problema sin entrar en que haya que hacer esto o lo otro. Si tu quieres
debatirlo, pues quien quiera que entre al trapo.


A lo que me refería es a que no se puede entrar en un sitio y quejarte
porque existen unas normas en las que tú no participaste y, que
encima, tu condición de usuario nuevo e inexperto en listas de correo
propicia que no seas el más adecuado para dictaminarlas (o ya hemos
visto lo que propone ese ser que ha iniciado el hilo no nos gustan
las normas, vámonos!, propone el uso de HTML, TopPosting o mensajes
de tipo SMS, todo con tal de que le den todo hecho y masticadito sin
que tenga siquiera que respetar a quienes  pregunta).

En fin.


Re: [meta] Re: Acerca de las reglas de la lista

2007-05-03 Por tema Guimi

Javier San Roman escribió:

El Miércoles, 2 de Mayo de 2007 00:34, francisco escribió:

El Martes 01 Mayo 2007 05:57, Gabriel.nnl escribió:

Gabriel Parrondo wrote:
(...)
 El código particular de esta lista, se hizo por consenso a partir de
esas normas y las de etiqueta de red.
(...)

Creo, que estas normas no son producto de un concenso, y ademas me ha
parecido que en parte crean cierta posicion de rebeldia por eso.


Yo sospecho lo mismo. Y si hubo consenso, me lo perdí. 


Me da la sensación que estais en un error y que las normas de la lista 
proceden de consenso.


De hecho las normas de la lista proceden de dos sitios (cosa que se 
indica en http://wiki.debian.org/NormasLista):
- Las normas de netiqueta, recogidas en un RFC, que significa 
literalmente Solicitud de Comentarios y son el resultado de un proceso 
de solicitud de comentarios.
- Las normas que Debian solicita que se cumplan cuando alguien se 
inscribe a la lista. Como todo en Debian, se establecieron por consenso.


Para recoger y explicar esas normas se creo 
http://wiki.debian.org/NormasLista
En esa página no se sugiere, mucho menos se impone, ninguna norma que no 
proceda de los sitios anteriores. Es solo una compilación y explicación 
de normas establecidas en la netiqueta y las normas de Debian.


Uno de los párrafos, para mí de los más importantes y también de los más 
despreciados, dice:
Las normas se han ido creando por el uso, y todas tienen buenos motivos 
para existir. En todo caso las normas pueden discutirse y modificarse.
Lo que se pretende evitar en la lista es repetir la misma discusión cada 
vez que alguien pregunta por las normas. Solo deberían repetirse 
discusiones cuando alguien aporta nuevos argumentos (y en ese caso no se 
estaría repitiendo).
Antes de discutir sobre una norma que no te gusta, infórmate de porqué 
existe dicha norma y solo después, si tienes nuevos argumentos o te 
quedan dudas, pregunta en la lista.


Por si fuera poco, la compilación y explicación de normas reside en un 
wiki, en el que cualquiera puede modificar el contenido. Es decir puedes 
ir y borrar todo lo que está escrito y poner únicamente aquí vale todo.

Luego puedo ir yo y deshacer dicho cambio, claro.

No sé si os perdisteis el hilo de la creación de la página 
http://wiki.debian.org/NormasLista, pero desde luego no es tan lejana en 
el tiempo, y -como siempre- basta buscar un poco en google para 
encontrarlo. Se inicia en el mensaje número 1000 de abril del 2006:

http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2006/04/msg01000.html
Como verás hace un año menos 9 días, así que cantemos todos:
Cumpleaños feliz,
cumpleaños feliz,
te deseamos NormasLista,
cumpleaños feliz.

Un RFC, un desarrollo democrático en Debian, un hilo en la lista, el 
documento en un wiki... no se me ocurre como hacer normas con más 
consenso, la verdad.


De todas formas, 
también se puede aplicar lo de que quien calla otorga.


Efectivamente. Como ocurre en siempre en este mundo, el que quiera 
cambiar algo tiene que moverse, sí.


Saludos
Güimi
http://guimi.net
--
Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
http://wiki.debian.org/NormasLista


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: SSH over HTTP Ayuda

2007-05-03 Por tema Ismael Valladolid Torres
Blu escribe:
 Pero Andrés dice que sólo tiene abierto el 80. Lo que iría quedando por
 intentar es la solución número uno que dió Luis Rodrigo en
 http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2007/05/msg00124.html
 

No existe proxy que tenga abierto el puerto 80 (http) que no tenga
abierto también el puerto 443 (https). En particular suelen ser los
dos únicos puertos abiertos en un proxy ISA.

La confusión aquí es que un proxy ISA no se parece en nada a un proxy
de primera división como squid.

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres  m. +34679156321
La media hostia   j. [EMAIL PROTECTED]

http://lamediahostia.blogspot.com/


signature.asc
Description: Digital signature


Re: SSH over HTTP Ayuda

2007-05-03 Por tema Ismael Valladolid Torres
Blu escribe:
 Ok, entonces tienes un servidor apache ocupando ese puerto.

Por eso sugiero probar el puerto 993 (POP3 sobre SSL), porque ISA
suele permitir tráfico cifrado por este puerto, y no hay que tocar
nada en el apache que ya está corriendo.

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres  m. +34679156321
La media hostia   j. [EMAIL PROTECTED]

http://lamediahostia.blogspot.com/


signature.asc
Description: Digital signature


[OT] Lista completa de Live cd's

2007-05-03 Por tema Emiliano Piscitelli

Acabo de recibir este link y quiero compartirlo con Uds, es una lista
muy completa de live cds con descripciones de los mismos, links a las
paginas y demas.Muy Bueno.

Espero que lo disfruten.

Saludos




--
Emiliano Piscitelli
Linux User: 431758
CCNA
www.piscitelli.com.ar
Gerente Tecnico
Set Computacion
La Plata - Bs As - Argentina


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



[OT] Lista de Live cd nuevamente.

2007-05-03 Por tema Emiliano Piscitelli

Acabo de recibir este link y quiero compartirlo con Uds, es una lista
muy completa de live cds con descripciones de los mismos, links a las
paginas y demas.Muy Bueno.

Espero que lo disfruten.

http://www.livecdlist.com/


Saludos



Emiliano Piscitelli
Linux User: 431758
CCNA
www.piscitelli.com.ar
Gerente Tecnico
Set Computacion
La Plata - Bs As - Argentina


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Lista completa de Live cd's

2007-05-03 Por tema ramirex

y el link?

--

--- ramirex -
   [powered by Linux]
-
weblog:
 http://ajayu.memi.umss.edu.bo/ramirex/


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: que tan estable es lenny o testing?

2007-05-03 Por tema Luis Vega

Perdona que es, Lenny/SID ???

SID es unstable siempre lo es y siempre lo sera y lenny es testing y algun dia 
sera stable  asi que o tienes paquetes
mezclados (peligroo!!!) o es que tienes SID sin mas o lenny sin mas.



Bueno, com dijo alguien por ahi:

freak:/# cat /etc/issue
Debian GNU/Linux lenny/sid \n \l

Pero sin dudas, que lo que uso es testing, ya que en mis repositorios
de APT tengo todo en testing, main contrib y non-free.

Saludos.

--
Luis Vega M.
Linux Registered User #356394 - counter.li.org
Sitio Personal: http://fodsite.webcindario.com
Green Day: http://www.greendayfod.net
fodsite AT gmail DOT com


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: SSH over HTTP Ayuda

2007-05-03 Por tema andres sarmiento

El 3/05/07, Ismael Valladolid Torres [EMAIL PROTECTED] escribió:

Blu escribe:
 Ok, entonces tienes un servidor apache ocupando ese puerto.

Por eso sugiero probar el puerto 993 (POP3 sobre SSL), porque ISA
suele permitir tráfico cifrado por este puerto, y no hay que tocar
nada en el apache que ya está corriendo.

Un saludo, Ismael
--
Ismael Valladolid Torres  m. +34679156321
La media hostia   j. [EMAIL PROTECTED]

http://lamediahostia.blogspot.com/

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.6 (GNU/Linux)

iD8DBQFGOf9m59Nokt5yGvQRAuONAJ0ZyVujWiyA3zXOL52a6nHjVy9euQCfSgiO
s+KHaLNy1/oQOUnnEAyiA3I=
=yYRF
-END PGP SIGNATURE-



Gracias amigos por la ayuda, creo que la mejor configuracion sera
configurar el ssh por el puerto 443 ya que efectivamente desde el
instituto puedo llegar a webs seguras. total en el Apache no necesito
que sea https, solo lo tengo con auenticacion.
Bueno amigos gracias nuevamente,
Saludos cordiales desde chile
Bye



Re: [OT] Ayuda para Gmail y las normas de la lista

2007-05-03 Por tema Javier Flores Aldape

El 2/05/07, Iñaki Baz Castillo [EMAIL PROTECTED] escribió:

El Miércoles, 2 de Mayo de 2007, Javier Flores Aldape escribió:
 Una última pregunta...

 ¿ http://wiki.debian.org/NormasLista ya cuenta con un enlace a
 http://wiki.debian.org/Normas_Lista_Gmail ?

No, ¿te apetece incluirlo? ;) ánimo, es de todos.


 Saludos.

Saludos.


--
Iñaki Baz Castillo




Ok, listo, el enlace para http://wiki.debian.org/Normas_Lista_Gmail
ya se encuentra en http://wiki.debian.org/Normas_Lista_Gmail

Saludos.

Javier.



Re: para que sirven los 21 CDs de Debian?

2007-05-03 Por tema Martin Sanchez

El 2/05/07, Iñaki Baz Castillo [EMAIL PROTECTED] escribió:

El Jueves, 3 de Mayo de 2007, Martin Sanchez escribió:
 He buscado en google, y en la lista de debian, me tome la molestia de
 bajar los CDs de debian, toodos ellos, tengo grabados en CD hasta
 el disco 7 y los otros en formato iso en el disco.
 la pregunta es la siguiente...

 Al instalar Debian en una maquina, yo crei que me iba a pedir los
 otros discos, pero aparentemente bajo los archivos de internet, o algo
 asi, no me pidio ningun otro disco que el numero 1.

 Los otros discos, tengo que instalarlos o simplemente los guardo,
 alguien podria decirme para que sirven o pasarme un link para que
 pueda sacar la utilidad que tienen?


En esos discos están TODOS los paquetes y programas disponibles en dicha
versión de Debian. Evidentemente no hace falta instalar el OpenOffice o
Kerberos para tener una Debian, así que considera más de la mitad de los
paquetes como repositorios de más programas.

Es por ello que en tu /etc/sources.list podrías tener como repositorios los
CD's de tal forma que al hacer un apt-get install paqueteX te pida que
introduzcas el CD número Y porque es en él donde está dicho paqueteX.

Espero haber ayudado. Un saludo.



--
Iñaki Baz Castillo



Gracias, es decir:
en los CDs vienen todos y cada uno de lo paquetes, en teoria no
necesitaria conexion a internet para realizar la instalacion de Debian
o de cualquiera de los paquetes?

es asi?

Saludos. Alejandro.



Re: para que sirven los 21 CDs de Debian?

2007-05-03 Por tema Carlos Velásquez

Martin Sanchez escribió:

Hola Lista...
Disculpen la pregunta a lo mejor les resulta loco, o algo asi, pero
bueno... soy nuevo, aguantenme!!!

Dale...


He buscado en google, y en la lista de debian, me tome la molestia de
bajar los CDs de debian, toodos ellos, tengo grabados en CD hasta
el disco 7 y los otros en formato iso en el disco.
la pregunta es la siguiente...

Tamaño poco de discos...


Al instalar Debian en una maquina, yo crei que me iba a pedir los
otros discos, pero aparentemente bajo los archivos de internet, o algo
asi, no me pidio ningun otro disco que el numero 1.
Si, es que en el proceso de instalación ella te pide, de donde quieres 
sacar los repositorios de los paquetes, por defecto creo que es por 
http, ftp, etc, lo que hiciste fue decirle que instalara por red, y 
gualá los otros discos no los ocupas para nada.


Inclusive, no necesitas ni siquiera el 1er disco, puedes bajar el 
netInstall que pesa unos 140 megas, y con eso le dices que instale por 
red y listo.


Los otros discos, tengo que instalarlos o simplemente los guardo,
alguien podria decirme para que sirven o pasarme un link para que
pueda sacar la utilidad que tienen?
Si hubieras seleccionando  que los repositorios fueran por cd's, te 
hubiera pedido cada uno de los discos hasta donde tu los tengas en cd, y 
ella toma los repositorios de esos discos, cuando vas a instalar un 
paquete, ella sabe en cual disco está, te lo pide, lo pones e instalas, 
para eso sirven todo ese chorro de discos, pero como lo instalaste por 
red, nunca te los va a pedir..  Jeje...


Desde ya muchas gracias, Saludos a todos, ALejandro.

Con mucho gusto, Carlos Velásquez.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: para que sirven los 21 CDs de Debian?

2007-05-03 Por tema Carlos Velásquez

Martin Sanchez escribió:

El 2/05/07, Iñaki Baz Castillo [EMAIL PROTECTED] escribió:

El Jueves, 3 de Mayo de 2007, Martin Sanchez escribió:
 He buscado en google, y en la lista de debian, me tome la molestia de
 bajar los CDs de debian, toodos ellos, tengo grabados en CD hasta
 el disco 7 y los otros en formato iso en el disco.
 la pregunta es la siguiente...

 Al instalar Debian en una maquina, yo crei que me iba a pedir los
 otros discos, pero aparentemente bajo los archivos de internet, o algo
 asi, no me pidio ningun otro disco que el numero 1.

 Los otros discos, tengo que instalarlos o simplemente los guardo,
 alguien podria decirme para que sirven o pasarme un link para que
 pueda sacar la utilidad que tienen?


En esos discos están TODOS los paquetes y programas disponibles en dicha
versión de Debian. Evidentemente no hace falta instalar el OpenOffice o
Kerberos para tener una Debian, así que considera más de la mitad de los
paquetes como repositorios de más programas.

Es por ello que en tu /etc/sources.list podrías tener como 
repositorios los

CD's de tal forma que al hacer un apt-get install paqueteX te pida que
introduzcas el CD número Y porque es en él donde está dicho paqueteX.

Espero haber ayudado. Un saludo.



--
Iñaki Baz Castillo



Gracias, es decir:
en los CDs vienen todos y cada uno de lo paquetes, en teoria no
necesitaria conexion a internet para realizar la instalacion de Debian
o de cualquiera de los paquetes?

Si, así es.


es asi?
Si, pero recuerda lo de las actualizaciones de cada uno de los paquetes, 
sin conección a inernet y con todos los cd's, no vas a tener 
actualiaciones de los mismos, en cambio, si tienes los repositorios de 
los paquetes en internet en /etc/apt/sources.list  esos repositorios los 
actualizan y con un par de comandos ya tendrías los paquetes 
actualizados día con día, cosa que no haces teniendo los repositorios en 
cd's.


Saludos...


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: para que sirven los 21 CDs de Debian?

2007-05-03 Por tema Javier Flores Aldape

El 3/05/07, Martin Sanchez [EMAIL PROTECTED] escribió:


Gracias, es decir:
 en los CDs vienen todos y cada uno de lo paquetes, en teoria no
necesitaria conexion a internet para realizar la instalacion de Debian
o de cualquiera de los paquetes?

 es asi?

Saludos. Alejandro.




¡Hola Matín!

Depende del tipo de instalación que deseas realizar, si la instalación deseas
hacerla desde algún repositorio en la red, entonces sólo es necesario descargar
el disco Net Install, instalar el sistema Base y continuar la instalación desde
la red.

Por el contrario, si sólo cuentas con una conexión telefónica en lugar de una
conexión rápida (ADSL) ó deseas conservar una copia de los paquetes por
sentirla una instalación mas segura, entonces es recomendable que te hagas
de todos los discos e instales el sistema y aplicaciones completos desde
ellos.

Mucho éxito, saludos.

Javier



Duda con syslog y mantenientos los l ogs por más tiempo.

2007-05-03 Por tema Miguel Da Silva - Centro de Matemática
Estimados, estuve tratando de configurar algunos servidores para que 
almacenaran los logs por más tiempo que lo habitual, y pude resolver el 
problema. Sin embargo un punto sigue dejandome desconcertado...


Resulta que los logs son rotados a través del mismo syslog y sus scripts 
en /etc/cron.daily y /etc/cron.weelky. En ambos caso tal script se 
llamada sysklogd. Esos scripts usando un comando llamado 
syslogd-listfiles que tiene la tarea de informar cuales son los archivos 
que serán rotados diramente y los que serán rotados semanalmente.


Estuve leyendo el manpage de ese comando y encontré lo siguiente:

By  default  a  list of files for daily rotation is generated.  At the 
moment this option only reflects entries that contain *.* as 
facility.priority..


Así que fui a buscar en el archivo /etc/syslog.conf (que es el que usa 
syslogd-listfiles para manejar la rotación de logs) cuales son los 
archivos que tienen *.* como facility.priority.


Solo hay uno y es /var/log//syslog. Los demás tienen algún nombre en 
facility (mail, daemon, etc) o algún identificador en priority (info, 
warn, etc). Pero (y acá me quedé trancado), si ejecuto syslogd-listfiles 
en consola me sale:


/var/log/syslog
/var/log/mail.log
/var/log/mail.info

Pues bien, alguna sugestión de donde más buscar por ese dichoso *.* 
que haría con que mail.log y mail.info se roten a diario?


Saludos.

--
Miguel Da Silva
Administrador de Red
Centro de Matemática - http://www.cmat.edu.uy
Facultad de Ciencias - http://www.fcien.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Duda con syslog y mantenientos los logs por más tiempo.

2007-05-03 Por tema Santiago José López Borrazás
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA512

El 03/05/07 22:11, Miguel Da Silva - Centro de Matemática escribió:
(...)
 Pues bien, alguna sugestión de donde más buscar por ese dichoso *.* 
 que haría con que mail.log y mail.info se roten a diario?

¿Y qué tal si vieras con mucha más calma el fichero /etc/logrotate.conf ?

Tienes la duda ya resuelta en un 'pis-pas'... :-P

- --
Slds de Santiago José López Borrazás. Admin de hackindex.com/.es
Conocimientos avanzados en seguridad informática.
Conocimientos avanzados en redes.
-BEGIN PGP SIGNATURE-

iQIVAwUBRjpDH7uF9/q6J55WAQr+Fg/+NcGvp4YFy2UcDeFr+VLBuLcNqaRp9gt1
mjgXI1kcC6mSlJI3EdTmuiqApdMl8BcCgNY3/e2XgkCDYzJA+lQkhp1ELF4/O/U7
jCVuUnVBGSofeqh2nMECD8GkuNygrW25wcMUDnhvvfTGMR9u8kooVHxbFalW4aF7
Z6zOcwMbCYxLJnB8/yxq7T0ykKtRvA1gzOyeqi2oGs4lcdJe5D4gA0Cix14+pavI
h722DUEfqEmahdDAV2MTybGMhs5ACykzAh/oREYmf4vh/5KMhYRKeZrGDGOYN7+7
Uc976NyKTEm+oI2+juqKKUsDoLVEWB0ucl/DEOYjCj9N5nVFQcWdgvmCCslkI65V
Q0eMUhEMyN0LAMTFGKECowXLmPOPGa6UHgMGkTiwo2OBsx2Bx8eSHV4TCsvs38yg
5Q/vZpxD6x2jXp84Z9eaXfh8dKKwaWT03PTmVcPIMzyH+05hJHVw880qqZPQye8u
DnhaKmLpvzGlxQXsNRB3doaEDlKjNaIvTDYNA2yDEmeREI9TEFelrftOwMVQDtDR
qyggBmaLyJptcsrPWXRzXZwPiHHRYCYVG7E0kUqhP+mzf2M49Yzy55spJolyK2Qe
TJRB3GjNuDKXfF1G4mUXaeUvW79wYX7Xg/k7Z6rL7OXSXodPTd5ipDPz5Sw+NOlT
7K23pbzV3Zk=
=jZ5E
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Duda con syslog y mantenientos los logs por más tiempo.

2007-05-03 Por tema Santiago José López Borrazás
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA512

El 03/05/07 22:16, Santiago José López Borrazás escribió:

Bueno, creo que no es por ahí. Aunque, he visto que antiguamente lo hacía el
logrotate.d, pero creo que es de otra cosa. :-P

- --
Slds de Santiago José López Borrazás. Admin de hackindex.com/.es
Conocimientos avanzados en seguridad informática.
Conocimientos avanzados en redes.
-BEGIN PGP SIGNATURE-

iQIVAwUBRjpD2ruF9/q6J55WAQpRIxAAoO64WnD/CyJOddoE95mu1jAK94utj1YC
WUWwyW1AM/pU0BmMbZqhOJfGH0KSUk5+n++eDG/CmQLbVGStESwM7Lbvk1578/TO
FJZtArolnItxKNJNtR8R5LSfPj4SlgVPANZ23LVq+RjCeEkFqlzYkILYWJQySOn9
zp2Lb2CCGXIOaoQJOg+pzUkBCDscUr5rqBXUFMIVypMrOFjRW09KfmmS5nzzTB/d
AL5waZGdBrX66tYHxwJZKInNjp8YfS0aSflrnYIHY8flbi4rKKDlk+itiXCo/G4z
z5mPGP9nrcck5kL9TbuXz7fKNBHNwT6XXWJFVUQx/YVTO2cRZvVV+0IOOzMUXHaC
/53yNtlkqFVW4b3AGa64lBQa24AR7dwYBGHxZcES1qsDmLTy3ISnujlsMgrnu6TD
iYoyNdCe5ogeuLnSeQiKF1GXRsyYl51fZXcptKprKrFfYEgje0htvjQfpJLp+Tje
vJBoDZJFNl7j9wEb0DLSWj081PC0UyyusxaB+UWWt8C/ZlY9OxnJHjGkRjGRWsEB
J1XsUVCZ7n5FJzsFi1pKjL/uvItrmcEK/yIEXPK1llQezTjFlZLi1UzwuPFnfmaL
eSuA8r3uAcZyue4Uc4VsiiohuOmQ7kA4i/HSv5pC4ZSqsQ65gBNxxslpVTryLiwd
FKvGlyIq1xQ=
=f1qH
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Duda con syslog y mantenientos los logs por más tiempo.

2007-05-03 Por tema Miguel Da Silva - Centro de Matemática

Santiago José López Borrazás escribió:

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA512

El 03/05/07 22:16, Santiago José López Borrazás escribió:

Bueno, creo que no es por ahí. Aunque, he visto que antiguamente lo hacía el
logrotate.d, pero creo que es de otra cosa. :-P

- --
Slds de Santiago José López Borrazás. Admin de hackindex.com/.es
Conocimientos avanzados en seguridad informática.
Conocimientos avanzados en redes.


Me ahorraste la respuesta, pero igual te contesto de buena-onda...

Seguramente habrás notado que no es logrotate quien se encarga, por 
defecto, de la mayoria de los logs en Debian. En ese caso se trata de un 
servidor con Debian Etch y Postfix como SMTP. Ese último hace los logs a 
través de syslog y estoy contento con eso, pude solucionar mi primer 
problema (que era aumentar el tiempo en que se guardan los logs).


La cuestión es: de donde el syslog saca la información de que algunos 
archivos son rotacionados semanalmente y otros diariamente? Según el man 
page del comando syslog-listfiles...


By  default  a  list of files for daily rotation is generated.  At the 
moment this option only reflects entries that contain *.* as 
facility.priority.


Pero qué sucede cuando se ejecuta ese comando en consola? Me retorna los 
siguientes archivos:


/var/log/syslog
/var/log/mail.log
/var/log/mail.info

Y que sucede se busco alguna entrada de la forma *.* en 
/etc/syslog.conf? Solo me aparece esa:


*.*;auth,authpriv.none  -/var/log/syslog

Y de donde viene la información de que mail.log y mail.info deben ser 
rotados a diario? Esa es la pregunta del millón... jeje.


Fijate que no tiene nada que ver con logrotate y tampoco quiero cambiar 
eso a logrotate, aunque sepa que hay unos 4 o 5 comandos/scripts 
trabajando para rotacionar los logs.


Así que me quedo por acá!!!

Saludos.

--
Miguel Da Silva
Administrador de Red
Centro de Matemática - http://www.cmat.edu.uy
Facultad de Ciencias - http://www.fcien.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Duda con syslog y mantenientos los logs por más tiempo.

2007-05-03 Por tema Santiago José López Borrazás
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA512

El 03/05/07 22:32, Miguel Da Silva - Centro de Matemática escribió:
 Me ahorraste la respuesta, pero igual te contesto de buena-onda...

Vale.

 Seguramente habrás notado que no es logrotate quien se encarga, por 
 defecto, de la mayoria de los logs en Debian. En ese caso se trata de un 
 servidor con Debian Etch y Postfix como SMTP. Ese último hace los logs a 
 través de syslog y estoy contento con eso, pude solucionar mi primer 
 problema (que era aumentar el tiempo en que se guardan los logs).

Es que, ahora ya lo hace el sysklogd, tal como esto:

savelog -g adm -m 640 -u root -c 7 $LOG /dev/null

Esta línea está en /etc/cron.daily/sysklogd y también en
/etc/cron.weekly/sysklogd,...por eso, digo que ya lo hace de otra forma.

 La cuestión es: de donde el syslog saca la información de que algunos 
 archivos son rotacionados semanalmente y otros diariamente? Según el man 
 page del comando syslog-listfiles...

Exácto. Es lo que estoy investigando ahora. Ya no lo hace en sí el
logrotate. Ya lo hace el sysklogd. Estoy mirando ya páginas sobre este
asunto, y parece ser, que se sustituye el /etc/logrotate.d/mail por estas
cuestiones que comento.

 By  default  a  list of files for daily rotation is generated.  At the 
 moment this option only reflects entries that contain *.* as 
 facility.priority.

Jejeje, ahí está.

 Pero qué sucede cuando se ejecuta ese comando en consola? Me retorna los 
 siguientes archivos:
 
 /var/log/syslog
 /var/log/mail.log
 /var/log/mail.info

Ahí están.

 Y que sucede se busco alguna entrada de la forma *.* en 
 /etc/syslog.conf? Solo me aparece esa:
 
 *.*;auth,authpriv.none  -/var/log/syslog

Yo también lo tengo.

 Y de donde viene la información de que mail.log y mail.info deben ser 
 rotados a diario? Esa es la pregunta del millón... jeje.

El truco todo viene en los dos ficheros que he dado sobre Cron. ;-)

 Fijate que no tiene nada que ver con logrotate y tampoco quiero cambiar 
 eso a logrotate, aunque sepa que hay unos 4 o 5 comandos/scripts 
 trabajando para rotacionar los logs.

Ciertamente. Es que, lo han cambiado, y ahora ya lo hace en dichos ficheros.

 Así que me quedo por acá!!!

Bueno. Es una pista que te estoy dando, como investigo aún el tema, para
poderte dar una solución al problema, pues...

- --
Slds de Santiago José López Borrazás. Admin de hackindex.com/.es
Conocimientos avanzados en seguridad informática.
Conocimientos avanzados en redes.
-BEGIN PGP SIGNATURE-

iQIVAwUBRjpIrbuF9/q6J55WAQrX6A/8D3icnwunaanSq2sC48uAJIRJmbgqKP4r
AjIwzkf5HAmr5597eq9c6WIrIsmnDp/O4NCxXN6mmeiaBY+fm6eQfw9/FJvwcmai
cC7+Zpydhup5y8+EH3Nt/w2zcoyP76Rcg8DF6i14VT7+Y9nZ7K6eMDSvdlJQaZqt
32Zy/wspQf68VmqR140d7laWMVtR2y3F1sZAmSOdD6hIKBxPPKylhx5Aefero0f1
YiljzC5aqhRR0pIPKQfPX3tYisElsmBeCjHOmNITff0Dxe9wsUacxR5u6GLUWSwv
eqczcZh9wO3u1+jnwRSmqNCfoeg2uyu5bJeP1bD0qhUxG44IpY5jKGDr7XOXkdOu
hEtXelmsHXDujueSMCzo2gPv5vIgtX/jGd5A8iVp+cQieG2TWqBHZJ5o4Dga62js
RhjZSckzeBZ856nCePMeKItYDXFV+ZBFM3pZSL5pOA7h/FrIc0b77kLGfgeu/hng
jfSv1MbSQlcvz3X2qh9EuQPprLN3bh0Nv0y5ANiI5QlUWgf6RxphHLwb0v2eoACF
9PVQNtE1h9z1NBlj1PbQLlI62P4BfEeS+alGH7kraMQLIemsZzHf0kSvwY5sNc2L
t2BNHLt8izU61F5fg+YoAfwlJxNEmmD3tupVVyb6RdCuUoz8MQ3tvWHSawzQf8fq
ungiaejbdCw=
=aGzp
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Duda con syslog y mantenientos los logs por más tiempo.

2007-05-03 Por tema Martin Marques

Miguel Da Silva - Centro de Matemática wrote:

Santiago José López Borrazás escribió:

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA512

El 03/05/07 22:16, Santiago José López Borrazás escribió:

Bueno, creo que no es por ahí. Aunque, he visto que antiguamente lo 
hacía el

logrotate.d, pero creo que es de otra cosa. :-P

- --
Slds de Santiago José López Borrazás. Admin de hackindex.com/.es
Conocimientos avanzados en seguridad informática.
Conocimientos avanzados en redes.


Me ahorraste la respuesta, pero igual te contesto de buena-onda...

Seguramente habrás notado que no es logrotate quien se encarga, por 
defecto, de la mayoria de los logs en Debian. En ese caso se trata de un 
servidor con Debian Etch y Postfix como SMTP. Ese último hace los logs a 
través de syslog y estoy contento con eso, pude solucionar mi primer 
problema (que era aumentar el tiempo en que se guardan los logs).


Recien me desayuno de esto. :-D

Fijate savelog (man savelog) y /etc/cron.daily/sysklogd

Suerte.

--
 21:50:04 up 2 days,  9:07,  0 users,  load average: 0.92, 0.37, 0.18
-
Lic. Martín Marqués |   SELECT 'mmarques' ||
Centro de Telemática|   '@' || 'unl.edu.ar';
Universidad Nacional|   DBA, Programador,
del Litoral |   Administrador
-


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Duda con syslog y mantenientos los logs por más tiempo.

2007-05-03 Por tema Santiago José López Borrazás
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA512

El 03/05/07 22:40, Santiago José López Borrazás escribió:

Por cierto. Puedes ver el fichero /usr/sbin/syslogd-listfiles, donde
aparecen todos esos ficheros a 'logrotatear' de forma automática.

- --
Slds de Santiago José López Borrazás. Admin de hackindex.com/.es
Conocimientos avanzados en seguridad informática.
Conocimientos avanzados en redes.
-BEGIN PGP SIGNATURE-

iQIVAwUBRjpJi7uF9/q6J55WAQpMbRAAg2YisWXzqnHoMuyGWU0UH6bZ61W7s0/4
iz79OYddo5RJfvXFlBkZC262VJK7hrPj0Jqx9eujc026o4YsvROiGvxf2qZWV+Ns
DdsoGHNwoZYfxCXanrYfOJKI0xBdFFRWF4/mqP/+wIRLQppfCQGtJNngwk6kbeQJ
luPwnGzmhge9Xv9Ne8+Gh2WzKKS3LkP+kCwjXJS3hLpHH5fk2ROBUvqvBb9Pq5Ma
A6xl/WbI+0Yn3wueK9lquJCo4LHFKUcXaIxm7fQdxNXaQBVVeSpyePoQxGBKGe4O
bDvRRspLMF/4hliVOGPlelQ6HQBNjw5lwt02Vv7I/PWen5e7kHfDB88PD8SyyL6U
6BvgIGradHd/PBOy1HQK6RJzN+M4JkS8Bq8cd8V3+I61+caBsPPLErh5T4UBK6Da
Pqemnr0tzmqsOkwvcIREkCuzDb5bQ7f3H8T2k0UcdKrxAQJi65KE237BKsQNwoBB
1YgB6g7ACGS9GBZ9w4Eeo8bGfa/CTbY8Pp/9wNU0jgyV/sm0R4eJ++kIf55gemhZ
s0T/ZF18fPDtlAhClzY9yr46AR/Sl3vjaY1MUJz9YzkuTAOXELLFLlGSz/x/5XXL
uqcQkyb2kEEKVEnlrJmi+EZyrAw+1z+jLjquAY2OAs5xidMguR4CEULs8QXfBRrC
JaIzgWVg3zI=
=w05n
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Duda con syslog y mantenientos los logs por más tiempo.

2007-05-03 Por tema Miguel Da Silva - Centro de Matemática

Martin Marques escribió:

Miguel Da Silva - Centro de Matemática wrote:

Santiago José López Borrazás escribió:

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA512

El 03/05/07 22:16, Santiago José López Borrazás escribió:

Bueno, creo que no es por ahí. Aunque, he visto que antiguamente lo 
hacía el

logrotate.d, pero creo que es de otra cosa. :-P

- --
Slds de Santiago José López Borrazás. Admin de hackindex.com/.es
Conocimientos avanzados en seguridad informática.
Conocimientos avanzados en redes.


Me ahorraste la respuesta, pero igual te contesto de buena-onda...

Seguramente habrás notado que no es logrotate quien se encarga, por 
defecto, de la mayoria de los logs en Debian. En ese caso se trata de 
un servidor con Debian Etch y Postfix como SMTP. Ese último hace los 
logs a través de syslog y estoy contento con eso, pude solucionar mi 
primer problema (que era aumentar el tiempo en que se guardan los logs).


Recien me desayuno de esto. :-D

Fijate savelog (man savelog) y /etc/cron.daily/sysklogd

Suerte.



Bueno, leí el manpage indicado y revisé el archivo sugerido (ya lo había 
hecho, pero por las dudas lo hice nuevamente porque estoy desde temprano 
frente a una computadora y ya se está yendo el sol).


En /etc/cron.daily/sysklogd se usa el comando syslogd-listfiles (un 
script en perl) para determinar cuales son los archivos que tomará 
savelog como parámetro (además de ese archivo se determinan los 
parámetros para hacer chmod, chgrp, chetc una vez que se guarda el log).


Sin embargo no encontré como syslogd-listfiles determina cuales son esos 
archivos. Bueno, en realidad sí lo encontré en el propio manpage do 
syslogd-listfiles:


By  default  a  list of files for daily rotation is generated.  At the 
moment this option only reflects entries that contain *.* as 
facility.priority.


Pero bueno... cuales son las entradas en /etc/syslog.conf que contienen 
*.* como entrada facility.priority?


/var/log/syslog

Sin embargo syslogd-listfiles me retorna lo siguiente:

/var/log/syslog
/var/log/mail.log
/var/log/mail.info

Y las entradas correspondientes a esos 2 últimos en /etc/syslog.conf son:

mail.*  -/var/log/mail.log

mail.info   -/var/log/mail.info

*.=debug;\
auth,authpriv.none;\
news.none;mail.none -/var/log/debug

*.=info;*.=notice;*.=warn;\
auth,authpriv.none;\
cron,daemon.none;\
mail,news.none  -/var/log/messages

daemon.*;mail.*;\
news.crit;news.err;news.notice;\
*.=debug;*.=info;\
*.=notice;*.=warn   |/dev/xconsole

Entre cada una de ellas hay unos cuantos comentarios y cosas más.

Me quedo por acá.

Saludos.

--
Miguel Da Silva
Administrador de Red
Centro de Matemática - http://www.cmat.edu.uy
Facultad de Ciencias - http://www.fcien.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Duda con syslog y mantenientos los logs por más tiempo.

2007-05-03 Por tema Martin Marques

Miguel Da Silva - Centro de Matemática wrote:


En /etc/cron.daily/sysklogd se usa el comando syslogd-listfiles (un 
script en perl) para determinar cuales son los archivos que tomará 
savelog como parámetro (además de ese archivo se determinan los 
parámetros para hacer chmod, chgrp, chetc una vez que se guarda el log).


En /etc/cron.weekly/sysklogd llama a syslogd-listfiles --weekly, y ahi 
(al menos aca) me rota los logs de mail, y algunos otros:



Sin embargo no encontré como syslogd-listfiles determina cuales son esos 
archivos. Bueno, en realidad sí lo encontré en el propio manpage do 
syslogd-listfiles:


By  default  a  list of files for daily rotation is generated.  At the 
moment this option only reflects entries that contain *.* as 
facility.priority.


Pero bueno... cuales son las entradas en /etc/syslog.conf que contienen 
*.* como entrada facility.priority?


/var/log/syslog

Sin embargo syslogd-listfiles me retorna lo siguiente:

/var/log/syslog
/var/log/mail.log
/var/log/mail.info

Y las entradas correspondientes a esos 2 últimos en /etc/syslog.conf son:

mail.*  -/var/log/mail.log

mail.info   -/var/log/mail.info

*.=debug;\
auth,authpriv.none;\
news.none;mail.none -/var/log/debug

*.=info;*.=notice;*.=warn;\
auth,authpriv.none;\
cron,daemon.none;\
mail,news.none  -/var/log/messages

daemon.*;mail.*;\
news.crit;news.err;news.notice;\
*.=debug;*.=info;\
*.=notice;*.=warn   |/dev/xconsole

Entre cada una de ellas hay unos cuantos comentarios y cosas más.

Me quedo por acá.

Saludos.




--
 21:50:04 up 2 days,  9:07,  0 users,  load average: 0.92, 0.37, 0.18
-
Lic. Martín Marqués |   SELECT 'mmarques' ||
Centro de Telemática|   '@' || 'unl.edu.ar';
Universidad Nacional|   DBA, Programador,
del Litoral |   Administrador
-


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Duda con syslog y mantenientos los logs por más tiempo.

2007-05-03 Por tema Martin Marques
Perdon, salio sin quere el mail (y aun no había terminando de 
tipear) sigo.


Martin Marques wrote:

Miguel Da Silva - Centro de Matemática wrote:


En /etc/cron.daily/sysklogd se usa el comando syslogd-listfiles (un 
script en perl) para determinar cuales son los archivos que tomará 
savelog como parámetro (además de ese archivo se determinan los 
parámetros para hacer chmod, chgrp, chetc una vez que se guarda el log).


En /etc/cron.weekly/sysklogd llama a syslogd-listfiles --weekly, y ahi 
(al menos aca) me rota los logs de mail, y algunos otros:


# syslogd-listfiles --weekly
/var/log/mail.warn
/var/log/uucp.log
/var/log/user.log
/var/log/daemon.log
/var/log/messages
/var/log/debug
/var/log/auth.log
/var/log/mail.err
/var/log/mail.log
/var/log/kern.log
/var/log/lpr.log
/var/log/mail.info

By  default  a  list of files for daily rotation is generated.  At 
the moment this option only reflects entries that contain *.* as 
facility.priority.




Pero bueno... cuales son las entradas en /etc/syslog.conf que 
contienen *.* como entrada facility.priority?


/var/log/syslog


# grep ^\*.\* /etc/syslog.conf
*.*;auth,authpriv.none  -/var/log/syslog


Sin embargo syslogd-listfiles me retorna lo siguiente:

/var/log/syslog
/var/log/mail.log
/var/log/mail.info


Estas seguro de lo que tienes en /etc/syslog.conf?

P.D.: Nuevamente, perdón por el mail que salio sin querer.


--
 21:50:04 up 2 days,  9:07,  0 users,  load average: 0.92, 0.37, 0.18
-
Lic. Martín Marqués |   SELECT 'mmarques' ||
Centro de Telemática|   '@' || 'unl.edu.ar';
Universidad Nacional|   DBA, Programador,
del Litoral |   Administrador
-


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Duda con syslog y mantenientos los logs por más tiempo.

2007-05-03 Por tema Miguel Da Silva - Centro de Matemática

Martin Marques escribió:

Miguel Da Silva - Centro de Matemática wrote:


En /etc/cron.daily/sysklogd se usa el comando syslogd-listfiles (un 
script en perl) para determinar cuales son los archivos que tomará 
savelog como parámetro (además de ese archivo se determinan los 
parámetros para hacer chmod, chgrp, chetc una vez que se guarda el log).


En /etc/cron.weekly/sysklogd llama a syslogd-listfiles --weekly, y ahi 
(al menos aca) me rota los logs de mail, y algunos otros:



Sin embargo no encontré como syslogd-listfiles determina cuales son 
esos archivos. Bueno, en realidad sí lo encontré en el propio manpage 
do syslogd-listfiles:


By  default  a  list of files for daily rotation is generated.  At 
the moment this option only reflects entries that contain *.* as 
facility.priority.


Pero bueno... cuales son las entradas en /etc/syslog.conf que 
contienen *.* como entrada facility.priority?


/var/log/syslog

Sin embargo syslogd-listfiles me retorna lo siguiente:

/var/log/syslog
/var/log/mail.log
/var/log/mail.info

Y las entradas correspondientes a esos 2 últimos en /etc/syslog.conf son:

mail.*  -/var/log/mail.log

mail.info   -/var/log/mail.info

*.=debug;\
auth,authpriv.none;\
news.none;mail.none -/var/log/debug

*.=info;*.=notice;*.=warn;\
auth,authpriv.none;\
cron,daemon.none;\
mail,news.none  -/var/log/messages

daemon.*;mail.*;\
news.crit;news.err;news.notice;\
*.=debug;*.=info;\
*.=notice;*.=warn   |/dev/xconsole

Entre cada una de ellas hay unos cuantos comentarios y cosas más.

Me quedo por acá.

Saludos.






Hay 2 archivos de mismo nombre y contenidos distintos:

1) /etc/cron.daily/sysklogd
2) /etc/cron.weekly/sysklogd

En (1) se ejecuta syslogd-listfiles sin la opción --weekly y en el 
segundo con la opción --weekly. Todo bien con eso. El tema es...


 Sin embargo no encontré como syslogd-listfiles determina cuales son
 esos archivos. Bueno, en realidad sí lo encontré en el propio manpage
 do syslogd-listfiles:

 By  default  a  list of files for daily rotation is generated.  At
 the moment this option only reflects entries that contain *.* as
 facility.priority.

 Pero bueno... cuales son las entradas en /etc/syslog.conf que
 contienen *.* como entrada facility.priority?

 /var/log/syslog

 Sin embargo syslogd-listfiles me retorna lo siguiente:

 /var/log/syslog
 /var/log/mail.log
 /var/log/mail.info

 Y las entradas correspondientes a esos 2 últimos en /etc/syslog.conf 
son:


 mail.*  -/var/log/mail.log

 mail.info   -/var/log/mail.info

 *.=debug;\
 auth,authpriv.none;\
 news.none;mail.none -/var/log/debug

 *.=info;*.=notice;*.=warn;\
 auth,authpriv.none;\
 cron,daemon.none;\
 mail,news.none  -/var/log/messages

 daemon.*;mail.*;\
 news.crit;news.err;news.notice;\
 *.=debug;*.=info;\
 *.=notice;*.=warn   |/dev/xconsole

O sea... en el archivo /etc/syslog.conf hay solamente un archivo que 
tiene asociado la entrada *.*, sin embargo el comando syslogd-listfiles 
(sin opciones) me muestra 3 archivos...


Porque?

Saludos.

--
Miguel Da Silva
Administrador de Red
Centro de Matemática - http://www.cmat.edu.uy
Facultad de Ciencias - http://www.fcien.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Duda con syslog y mantenientos los logs por más tiempo.

2007-05-03 Por tema Martin Marques

Miguel Da Silva - Centro de Matemática wrote:


O sea... en el archivo /etc/syslog.conf hay solamente un archivo que 
tiene asociado la entrada *.*, sin embargo el comando syslogd-listfiles 
(sin opciones) me muestra 3 archivos...


Yo recién veo que antes usaba syslog-ng, pero la ultima instalación (fue 
hace poco en una maquina nueva que nos llego) etch por defecto instalo 
sysklogd.


Creo que voy a ver de migrarlo. :-D

P.D.: syslog-ng pone un archivo syslog con la configuración de rotación 
en /etc/logrotate.d/, lo que lo hace mas fácil de configurar, IMHO.


--
 21:50:04 up 2 days,  9:07,  0 users,  load average: 0.92, 0.37, 0.18
-
Lic. Martín Marqués |   SELECT 'mmarques' ||
Centro de Telemática|   '@' || 'unl.edu.ar';
Universidad Nacional|   DBA, Programador,
del Litoral |   Administrador
-


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [meta] Re: Acerca de las reglas de la lista

2007-05-03 Por tema Javier San Roman
El Jueves, 3 de Mayo de 2007 16:36, ChEnChO escribió:
  El 3/05/07, Javier San Roman [EMAIL PROTECTED] escribió:
Creo, que estas normas no son producto de un concenso, y ademas me ha
parecido que en parte crean cierta posicion de rebeldia por eso.

 Son producto de años en listas y de experiencia adquirida.

 No se a qué viene esto, son las mismas normas que cualquier lista de
 consulta que se precie.

   Yo sospecho lo mismo. Y si hubo consenso, me lo perdí.

 Yo no estaba cuando la constitución de 1812 y no por eso me voy
 cagando por las calles ni matando al que me cae mal.

 Los derechos humanos están y tampoco estabas, nadie te consultó para
 el derecho romano y es el que está establecido en la mayoría de
 países...

 En fin... el del consenso... ains

Lo que he dicho es lo que he dicho con su significado literal, sin doble 
sentido.

En fin... cada cual interpreta como mejor puede.


-- 
Usuario Linux: #156817
Debian Lenny/Sid - Kernel 2.6.18



Re: [meta] Re: Acerca de las reglas de la lista

2007-05-03 Por tema Javier San Roman
El Jueves, 3 de Mayo de 2007 17:16, Guimi escribió:
 Javier San Roman escribió:
  El Miércoles, 2 de Mayo de 2007 00:34, francisco escribió:
  El Martes 01 Mayo 2007 05:57, Gabriel.nnl escribió:
  Gabriel Parrondo wrote:
  (...)
   El código particular de esta lista, se hizo por consenso a partir de
  esas normas y las de etiqueta de red.
  (...)
 
  Creo, que estas normas no son producto de un concenso, y ademas me ha
  parecido que en parte crean cierta posicion de rebeldia por eso.
 
  Yo sospecho lo mismo. Y si hubo consenso, me lo perdí.

 Me da la sensación que estais en un error

No dejes resquicios a la duda: debería ser una certeza. A mi si me da la 
sensación de que hay usuarios que se oponen a las normas porque piensan que 
no hubo consenso (me baso en mi interpretación de lo leído en muchos 
mensajes).

 y que las normas de la lista proceden de consenso.

Interesante que lo aclares. A mi no, a los nuevos.

 De hecho las normas de la lista proceden de dos sitios (cosa que se
 indica en http://wiki.debian.org/NormasLista):
 - Las normas de netiqueta, recogidas en un RFC, que significa
 literalmente Solicitud de Comentarios y son el resultado de un proceso
 de solicitud de comentarios.
 - Las normas que Debian solicita que se cumplan cuando alguien se
 inscribe a la lista. Como todo en Debian, se establecieron por consenso.

 Para recoger y explicar esas normas se creo
 http://wiki.debian.org/NormasLista
 En esa página no se sugiere, mucho menos se impone, ninguna norma que no
 proceda de los sitios anteriores. Es solo una compilación y explicación
 de normas establecidas en la netiqueta y las normas de Debian.

 Uno de los párrafos, para mí de los más importantes y también de los más
 despreciados, dice:
 Las normas se han ido creando por el uso, y todas tienen buenos motivos
 para existir. En todo caso las normas pueden discutirse y modificarse.
 Lo que se pretende evitar en la lista es repetir la misma discusión cada
 vez que alguien pregunta por las normas. Solo deberían repetirse
 discusiones cuando alguien aporta nuevos argumentos (y en ese caso no se
 estaría repitiendo).
 Antes de discutir sobre una norma que no te gusta, infórmate de porqué
 existe dicha norma y solo después, si tienes nuevos argumentos o te
 quedan dudas, pregunta en la lista.

 Por si fuera poco, la compilación y explicación de normas reside en un
 wiki, en el que cualquiera puede modificar el contenido. Es decir puedes
 ir y borrar todo lo que está escrito y poner únicamente aquí vale todo.
 Luego puedo ir yo y deshacer dicho cambio, claro.

 No sé si os perdisteis el hilo de la creación de la página
 http://wiki.debian.org/NormasLista, pero desde luego no es tan lejana en
 el tiempo, y -como siempre- basta buscar un poco en google para
 encontrarlo. Se inicia en el mensaje número 1000 de abril del 2006:
 http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2006/04/msg01000.html
 Como verás hace un año menos 9 días, así que cantemos todos:
 Cumpleaños feliz,
 cumpleaños feliz,
 te deseamos NormasLista,
 cumpleaños feliz.

 Un RFC, un desarrollo democrático en Debian, un hilo en la lista, el
 documento en un wiki... no se me ocurre como hacer normas con más
 consenso, la verdad.

Pues mis deseos para que esta aclaración relaje y elimine tensiones.

  De todas formas,
  también se puede aplicar lo de que quien calla otorga.

 Efectivamente. Como ocurre en siempre en este mundo, el que quiera
 cambiar algo tiene que moverse, sí.

Y además tenemos que estar vigilantes para evitar los procesos de cambio 
involutivo.

 Saludos
 Güimi
 http://guimi.net
 --
 Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
 http://wiki.debian.org/NormasLista

Saludos

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian Lenny/Sid - Kernel 2.6.18



Re: [OT] Lista completa de Live cd's

2007-05-03 Por tema Luis Alberto Quispe

2007/5/3, ramirex [EMAIL PROTECTED]:

y el link?

--

--- ramirex -
   [powered by Linux]
-
weblog:
 http://ajayu.memi.umss.edu.bo/ramirex/


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Jajaja que paso mi amigo te olvidaste del link
jaja
:-)


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [meta] Re: Acerca de las reglas de la lista

2007-05-03 Por tema francisco
El Jueves 03 Mayo 2007 06:33, Javier San Roman escribió:
 El Miércoles, 2 de Mayo de 2007 06:26, francisco escribió:
  El Martes 01 Mayo 2007 21:02, Carlos Zuniga escribió:
   On 5/1/07, francisco [EMAIL PROTECTED] wrote:
El Martes 01 Mayo 2007 05:57, Gabriel.nnl escribió:
  El código particular de esta lista, se hizo por consenso a partir
 de esas normas y las de etiqueta de red. Éste es el que es difícil
 de encontrar:
 http://wiki.debian.org/NormasLista
   
Creo, que estas normas no son producto de un concenso, y ademas me ha
parecido que en parte crean cierta posicion de rebeldia por eso.
  
   Por el contrario, las normas en las listas de correo como esta existen
   desde hace mucho tiempo, y seguro han sido probadas y refinadas hasta
   lo que son ahora. Es una formula que funciona perfectamente, claro
   cuando se la sigue.
  
  También hay que recordar que en las normas de etiqueta de red
 ('Netiquette') habituales está escrito que es conveniente leer una
 temporada la lista antes de participar, para asegurarse de la forma
 habitual de trabajar en ella y así poder acomodarse a la hora de
 participar. En España tenemos un dicho: a donde fueres haz lo que
 vieres. Las nuevas generaciones son tan impacientes...
   
Yo pienso que aqui esta el problema y su solucion; hemos tenido un
aumento muy considerable de personas que han estado usando los foros
y seguramente no conocian las listas; por lo tanto manejan las listas
como si de foros se tratara. Ej. vemos muchos mensajes innecesarios
como, ya lo solucione, otro mensaje: me alegro, otro mensaje:
gracias, otro: por nada y etc.
  
   Dar las gracias por haber recibido ayuda no es innecesario. Por un
   lado es parte de la nettiquete (y de etiqueta en la vida diaria), y
   por otro lado deja saber que ayuda es la que ha resuelto el problema y
   avisa a los demás que ya se solucionó y no es necesario seguir
   buscando respuestas.
  
Como se hace en las listas?, primero que nada, se es escueto pero
claro, generalmente no se usa otra cosa mas que el Castellano que
todos conocemos (sin localismos de ninguna clase), pocos mensajes por
conversacion, en fin habria que revisar las listas en sus principios
ya que de esa forma contribuyeron a crear lo que tenemos ahora.
  
   Más bien yo veo que las en listas vienen mensajes más largos. Si
   quieres ver listas en sus principios revisa la usenet. Esta es la
   manera en que operan. Si alguno prefiere el sistema de los foros, que
   siga usando los foros. A los que les guste el sistema de las listas,
   bienvenido sea.
 
  Carlos Zuniga
 
  Lamento que no entiendas ni una palabra de lo escrito, lo siento.

 A pesar de que todos hablamos castellano, en ocasiones, leyendo las
 respuestas, me pregunto si todos entendemos de la misma forma el idioma.

Hola

Antes que nada, respondo a tu mensaje por que me parece que compete a la 
lista.

Yo pienso que el problema no es que no entendamos el Castellano en forma 
literal, el problema es que no identificamos eficientemente las preguntas, 
opiniones, agregados, es por eso que cuando escribimos una respuesta nos 
aparece disparatada o sea sin relacion a lo que se pregunta, o algunas veces 
no se entiende la pregunta ni la respuesta claramente, lo frecuente en estos 
casos es agregar el enlace para: Como hacer preguntas inteligentes, pero para 
algunos de nosotros eso parece ofensivo.

En realidad a mi me parece parte de la dinamica de las listas.

En este mensaje:
Creo, que estas normas no son producto de un concenso, y ademas me ha
parecido que en parte crean cierta posicion de rebeldia por eso.

Lo que digo, es que http://wiki.debian.org/NormasLista, no son producto de 
concenso, la persona a la que envie el mensaje y yo, estuvimos presentes, 
pero la persona que me respondio, no estuvo presente; ademas yo solo indico 
que ese hecho podria generar descontento.

Yo pienso que aqui esta el problema y su solucion; hemos tenido un
aumento muy considerable de personas que han estado usando los foros
y seguramente no conocian las listas; por lo tanto manejan las listas
como si de foros se tratara. Ej. vemos muchos mensajes innecesarios
como, ya lo solucione, otro mensaje: me alegro, otro mensaje:
gracias, otro: por nada y etc.

En esta parte, solo indico que el problema podria ser por que los nuevos 
ignoran como funcionan las listas, de hecho es recomendable solamente leer 
los mensajes un tiempo, mientras se entiende como funcionan las listas para 
que funcionen fructiferamente. Y en el ultimo parrafo que solo menciono como 
funcionan las listas.

Como facilmente podes ver, el mensaje no ameritaba respuesta alguna ya que no 
existia pregunta ninguna. En tu mensaje, tu te preguntas algo y la respuesta 
podria haber sido algo como: Que bien! y seria una respuesta correcta por que 
tu no haces una pregunta clara y la idea de las listas es hacer 

Re: [meta] Re: Acerca de las reglas de la lista

2007-05-03 Por tema francisco
El Jueves 03 Mayo 2007 08:16, Guimi escribió:
 Javier San Roman escribió:
  El Miércoles, 2 de Mayo de 2007 00:34, francisco escribió:
  El Martes 01 Mayo 2007 05:57, Gabriel.nnl escribió:
  Gabriel Parrondo wrote:
  (...)
   El código particular de esta lista, se hizo por consenso a partir de
  esas normas y las de etiqueta de red.
  (...)
 
  Creo, que estas normas no son producto de un concenso, y ademas me ha
  parecido que en parte crean cierta posicion de rebeldia por eso.
 
  Yo sospecho lo mismo. Y si hubo consenso, me lo perdí.

 Me da la sensación que estais en un error y que las normas de la lista
 proceden de consenso.

Hola Guimi

Yo creo que no hubo concenso, pero eso no es importante ya que practicamente 
es solo una traduccion de las normas de Debian, lo que si me parece 
importante es que para algunos les crea aversion y por eso se oponen, sin 
darse cuenta de que solo se trata de una traduccion. Yo particularmente 
pienso que hicistes un buen aporte!


 De hecho las normas de la lista proceden de dos sitios (cosa que se
 indica en http://wiki.debian.org/NormasLista):
 - Las normas de netiqueta, recogidas en un RFC, que significa
 literalmente Solicitud de Comentarios y son el resultado de un proceso
 de solicitud de comentarios.
 - Las normas que Debian solicita que se cumplan cuando alguien se
 inscribe a la lista. Como todo en Debian, se establecieron por consenso.

 Para recoger y explicar esas normas se creo
 http://wiki.debian.org/NormasLista
 En esa página no se sugiere, mucho menos se impone, ninguna norma que no
 proceda de los sitios anteriores. Es solo una compilación y explicación
 de normas establecidas en la netiqueta y las normas de Debian.

 Uno de los párrafos, para mí de los más importantes y también de los más
 despreciados, dice:
 Las normas se han ido creando por el uso, y todas tienen buenos motivos
 para existir. En todo caso las normas pueden discutirse y modificarse.
 Lo que se pretende evitar en la lista es repetir la misma discusión cada
 vez que alguien pregunta por las normas. Solo deberían repetirse
 discusiones cuando alguien aporta nuevos argumentos (y en ese caso no se
 estaría repitiendo).
 Antes de discutir sobre una norma que no te gusta, infórmate de porqué
 existe dicha norma y solo después, si tienes nuevos argumentos o te
 quedan dudas, pregunta en la lista.

 Por si fuera poco, la compilación y explicación de normas reside en un
 wiki, en el que cualquiera puede modificar el contenido. Es decir puedes
 ir y borrar todo lo que está escrito y poner únicamente aquí vale todo.
 Luego puedo ir yo y deshacer dicho cambio, claro.

 No sé si os perdisteis el hilo de la creación de la página
 http://wiki.debian.org/NormasLista, pero desde luego no es tan lejana en
 el tiempo, y -como siempre- basta buscar un poco en google para
 encontrarlo. Se inicia en el mensaje número 1000 de abril del 2006:
 http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2006/04/msg01000.html
 Como verás hace un año menos 9 días, así que cantemos todos:
 Cumpleaños feliz,
 cumpleaños feliz,
 te deseamos NormasLista,
 cumpleaños feliz.

 Un RFC, un desarrollo democrático en Debian, un hilo en la lista, el
 documento en un wiki... no se me ocurre como hacer normas con más
 consenso, la verdad.

  De todas formas,
  también se puede aplicar lo de que quien calla otorga.

 Efectivamente. Como ocurre en siempre en este mundo, el que quiera
 cambiar algo tiene que moverse, sí.

 Saludos
 Güimi
 http://guimi.net
 --
 Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
 http://wiki.debian.org/NormasLista



Re: OT: Herramientas para soporte usando debian

2007-05-03 Por tema Samurai Blanco

El 2/05/07, Ricardo Delgado [EMAIL PROTECTED] escribió:

quiero saber si alguien conoce alguna de las distros
basadas en debian para realizar soporte a PC's con W$,
diariamente tengo que trabajar sobre estos equipos y
estuve probando con Live-CD Debian

http://live.debian.net/etch-builds/r0_1.0%7Ea7-1/i386/

y otras distros basadas en debian (knoppix, kanotix,
dsl, ubuntu, local area security,etc)

pero en general estas distros o bien te presentan el
SO o las mas especificas son relacionadas con
seguridad informatica.

Concretamente me gustaria poder encontrar: antivirus
(para el chequeo de archivos), editar el registro,
desbloquear usuarios y contraseñas, particion de
disco.

En alguna de ellas (ej knoppix) tienen gparted y en
todas esta fdisk o sfdisk, pero solamente esto; yo
busco (si existe) algo mas integral(en el sentido de
las herramientas mencionadas arriba), y que me permita
utilizar GNU/Linux para mi trabajo.

Muchas Gracias

---

\|||/
( @   @ )
 -oOOo-( )---oOOo
| Ricardo Delgado   |
|   |
|   M$-Window$? ReBoot  |
|   GNU/Linux   Be Root |
 ---0ooo-
ooo0(   )
(  ) ) /
 \ ((_/
  \_)

Por Favor, no hagas Top Posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting

Por Favor, sin formato html
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette

Sin formatos propietarios.


  __
Preguntá. Respondé. Descubrí.
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta).
¡Probalo ya!
http://www.yahoo.com.ar/respuestas


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




Hola Ricardo. Hay unkit de herramientas muy bueno y que puedes
utilizar para lo que necesitas y muchas otras cosas más. Solo hay un
problema...   :(   es un kit con utilidades (piratas) como ghost,
partition magic, recuperadores de password de Win XX, reparadores de
disco y mchas cosas más. La última versión  Hiren's BootCD 8.9 [1]
ya puede ayudarte con claves de Win Vista ;)

Eres libre de pasarte al lado oscuro de la fuerza (asi sea por un
momentico) o quedarte de este lado.

[1] http://maryware.blogspot.com/2007/03/hirens-bootcd-89.html

--
SamuraiBlanco
http://el-directorio.org/SamuraiBlanco
Linux Registered User # 445874



Re: [meta] Re: Acerca de las reglas de la lista

2007-05-03 Por tema francisco
El Jueves 03 Mayo 2007 06:57, Iñaki Baz Castillo escribió:
 El 3/05/07, Javier San Roman [EMAIL PROTECTED] escribió:
   Creo, que estas normas no son producto de un concenso, y ademas me ha
   parecido que en parte crean cierta posicion de rebeldia por eso.
 
  Yo sospecho lo mismo. Y si hubo consenso, me lo perdí.

 ¿Habría entonces que rebatir las normas cada vez que alguien se apunta
 a la lista? 

Pienso que no.

 ¿y no es lógico que las normas se hayan elegido con la 
 experiencia de estar en esta lista y no con lo que a cada uno le
 parezca cuando acaba de entrar y ni siquiera es sabedor de los motivos
 de dichas normas?

Pienso que es logico y que es normal en la lista, pero para los que estamos.
Los nuevos vienen acostumbrados a los foros. La salida que yo veo, es mantener 
la calidad de la lista a como de lugar y que los nuevos aprendan viendo como 
funciona la lista.


 saludos



Re: [meta] Re: Acerca de las reglas de la lista

2007-05-03 Por tema francisco
El Jueves 03 Mayo 2007 07:36, ChEnChO escribió:
  El 3/05/07, Javier San Roman [EMAIL PROTECTED] escribió:
Creo, que estas normas no son producto de un concenso, y ademas me ha
parecido que en parte crean cierta posicion de rebeldia por eso.

 Son producto de años en listas y de experiencia adquirida.

 No se a qué viene esto, son las mismas normas que cualquier lista de
 consulta que se precie.

   Yo sospecho lo mismo. Y si hubo consenso, me lo perdí.

 Yo no estaba cuando la constitución de 1812 y no por eso me voy
 cagando por las calles ni matando al que me cae mal.

 Los derechos humanos están y tampoco estabas, nadie te consultó para
 el derecho romano y es el que está establecido en la mayoría de
 países...

 En fin... el del consenso... ains

Creo que la demanda para concensuar, se debe a la idea de Libertad y 
democracia, quizas mal interpretada, se que en una sociedad madura, eso no es 
necesario. Y es por eso que manteniendo la calidad y consistencia de la lista 
serviria como ejemplo.

Yo pienso que aqui esta el problema y su solucion; hemos tenido un
aumento muy considerable de personas que han estado usando los foros
y seguramente no conocian las listas; por lo tanto manejan las listas
como si de foros se tratara. Ej. vemos muchos mensajes innecesarios
como, ya lo solucione, otro mensaje: me alegro, otro mensaje:
gracias, otro: por nada y etc.



Re: [OT] Lista completa de Live cd's

2007-05-03 Por tema Julius

On 5/3/07, Luis Alberto Quispe [EMAIL PROTECTED] wrote:

2007/5/3, ramirex [EMAIL PROTECTED]:
 y el link?

 --
 
 --- ramirex -
[powered by Linux]
 -
 weblog:
  http://ajayu.memi.umss.edu.bo/ramirex/


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Jajaja que paso mi amigo te olvidaste del link
jaja
:-)



hahahhahahaha
Hombre! pero buscalo en google tio, tan fácil que es.
http://www.livecdlist.com/



Re: wireless modo master,error Set Mode (8B06

2007-05-03 Por tema karlos
El Jueves, 3 de Mayo de 2007 01:08, Luciano Andino escribió:
 --- karlos [EMAIL PROTECTED] escribió:
  Hola Amigos
  Me gustaria hacer un AP con una PC viejita que
  tengo,pero no puedo configurar
  la tarjeta Wireless en modo Master.
  Cuando lo intento me aparece el siguiente error:
 
  [EMAIL PROTECTED]:~$sudo iwconfig ath0 mode master
  Error for wireless request Set Mode (8B06) :
  SET failed on device ath0 ; Invalid argument.

 [EMAIL PROTECTED]:~# wlanconfig ath0 destroy
 [EMAIL PROTECTED]:~# wlanconfig ath0 create wlandev wifi0
 wlanmode ap

 http://www.lugli.org.ar/mediawiki/index.php/Atheros

 salu2
Hola Luciano
Exelente tu desarrollo en el link que me pasate,felicitaciones..
Pero lamentablemente no me funciono,pues estoy con el nucleo original
Segui los pasos que me diste anteriormente y nada
Asi es que voy a compilar un kernel y haremos lo que me indicaste..
Saludos
Carlos



Duda sobre paquetes debian

2007-05-03 Por tema Takayuki Kun Narumi
Que tal, tratare de ser muy claro por que luego se quejan mucho, mi duda es 
muy simple hasta cierto punto, de casualidad, alguien sabe si existen 
paquetes para poder desarrollar un tracker del protocolo bittorrent, a que 
me refiero con esto, existe algun programa en la lista de DEBIAN o existe 
alguno para implementar un TRACKER, ya que lo nececito para un proyecto 
escolar, ojala me puedan ayudar.


si no soy claro con mi duda, por favor diganlo!.






Have you mooed today?...
  Linux User #427179
-

_
FREE pop-up blocking with the new MSN Toolbar - get it now! 
http://toolbar.msn.click-url.com/go/onm00200415ave/direct/01/



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Plugins en AMD64

2007-05-03 Por tema Pepo
HOla...

Amigos alguien sabe como se puede instalar los plugins de java y flash en 
Iceweasel, si estoy usando Lenny con un procesador AMD64?

Gracias.

-- 

 Linux User Registered #232544
  Jabber : [EMAIL PROTECTED]
   Ekiga : [EMAIL PROTECTED]
 ICQ : 337889406
   GnuPG-key : www.keyserver.net
---
   dum loquimur, fugerit invida
aetas: carpe diem, quam minimum credula postero.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: OT: Herramientas para soporte usando debian

2007-05-03 Por tema Ricardo Delgado

--- Samurai Blanco [EMAIL PROTECTED] escribió:

 
 Hola Ricardo. Hay unkit de herramientas muy bueno y
 que puedes
 utilizar para lo que necesitas y muchas otras cosas
 más. Solo hay un
 problema...   :(   es un kit con utilidades
 (piratas) como ghost,
 partition magic, recuperadores de password de Win
 XX, reparadores de
 disco y mchas cosas más. La última versión 
 Hiren's BootCD 8.9 [1]
 ya puede ayudarte con claves de Win Vista ;)
 
 Eres libre de pasarte al lado oscuro de la fuerza
 (asi sea por un
 momentico) o quedarte de este lado.
 

Hola, ya conocia esa herramienta la vengo siguiendo
desde la version 5.0, por eso preguntaba si existia
algo parecido pero integramente desde Debian y la
verdad es que es muy util, no solo para aspectos
oscuros sino para resolver situaciones complicadas con
usuarios cero experiencia que olvidan sus contraseñas
(entre otras cosas) ;)

  Saludo



---

\|||/
( @   @ )
 -oOOo-( )---oOOo
| Ricardo Delgado   |
|   |
|   M$-Window$? ReBoot  |
|   GNU/Linux   Be Root |
 ---0ooo-
ooo0(   )
(  ) ) /
 \ ((_/
  \_)

Por Favor, no hagas Top Posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting

Por Favor, sin formato html
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette

Sin formatos propietarios.






__ 
Preguntá. Respondé. Descubrí. 
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas, 
está en Yahoo! Respuestas (Beta). 
¡Probalo ya! 
http://www.yahoo.com.ar/respuestas 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Plugins en AMD64

2007-05-03 Por tema Alejandro Barcena Campos
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Pepo wrote:
 Amigos alguien sabe como se puede instalar los plugins de java y flash en 
 Iceweasel, si estoy usando Lenny con un procesador AMD64?
No lo he probado.. pero me topé con este weblog ayer:
http://mlucenap.wordpress.com/2007/02/19/flash-en-debian-amd64-sin-chrootear/


 Gracias.
Por nada
- --
Saludos,
Alejandro Bárcena Campos
http://alejandro.barcena.com.mx
PGP key 1024D/CAE274D6 2005-11-11
Fingerprint: F84B 53AE 3E3A 23AC 1354 E5F6 A593 FA6C CAE2 74D6

Hacking graphics in X is like finding sqrt(pi) with roman numerals.
-- man xdaliclock
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.6 (GNU/Linux)

iD8DBQFGOm1xpZP6bMridNYRAgzkAJ0ayldpp8A+rkl6e7tlUTTlh+aqwwCeOfGu
ylhA2C9FppCZxrhNA9gAnbU=
=wMp+
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]