Re: Programa para reconocer wifi's

2007-08-24 Por tema Daniel Muñoz
Muchas gracias, los probaré.


On 8/24/07, Luis Vega [EMAIL PROTECTED] wrote:

 El 23/08/07, Daniel Muñoz [EMAIL PROTECTED] escribió:
  Voy a instalar debian en un ordenador que está conectado a una wifi,
 pero no
  con tarjeta wifi sino con un cacharro con una antenita que va conectado
 al
  usb. Y luego lo de siempre, ya sabéis: contraseña y tal para conectar.
 
  Como va al usb y no tiene una tarjeta wifi tradicional no sé si habrá
 algún
  problema. Supongo que no.
  ¿Qué programa debería instalar? Siempre he conectado con ethernet y

 Si es que usas GNOME como escritorio puedes usar el mismo gestor que
 trae para configurar las interfaces de red, el cual se llama
 netowork-admin

 Si usas KDE, pudes usar el kwifimanager, es bastante bueno.

 Y en otro caso, te recomiendo mucho el wifi-radar.

  desconozco este tipo de programas.
 
   Thanks.
 

 Ok
  --
  Daniel Muñoz (Althor)
  La Aventura Es La Aventura
  http://la-aventura.net
  Blog: http://althor.nationvoice.com
  Linux Registered User #452504


 --
 Luis Vega M.
 Linux Registered User #356394 - counter.li.org
 Sitio Personal: http://fodsite.wordpress.com
 Green Day: http://www.greendayfod.net
 fodsite AT gmail DOT com




-- 
Daniel Muñoz (Althor)
La Aventura Es La Aventura
http://la-aventura.net
Blog: http://althor.nationvoice.com
Linux Registered User #452504


icedove y iceweasel

2007-08-24 Por tema antonio rodriguez

Hola,

Lo he intentado googleando pero no consigo hacer que cuando pincho sobre 
una dirección de correo en Iceweasel abra Icedove para poder escribir el 
correo. Supuestamente bastaba con agregar en 'about:config' la línea 
siguiente:


network.protocol-handler.app.mailto = icedove

pero nada (como usuario no queda registrada) y como root no anda

Saludos,

Antonio



--
=
Por favor, si me mandas correos con copia a varias personas, 
pon mi dirección de correo en copia oculta (CCO), para evitar 
que acabe en montones de sitios, eliminando mi privacidad, 
favoreciendo la propagación de virus y la proliferación del SPAM. Gracias.

-
If you send me e-mail which has also been sent to several other people,
kindly mark my address as blind-carbon-copy (or BCC), to avoid its
distribution, which affects my privacy, increases the likelihood of
spreading viruses, and leads to more SPAM. Thanks.
=
Antes de imprimir este e-mail piense bien si es necesario hacerlo: El 
medioambiente es cosa de todos.
Before printing this email, assess if it is really needed.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Programa para reconocer wifi's

2007-08-24 Por tema Juan Luis Belmonte Mendez
On 8/24/07, Daniel Muñoz [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Muchas gracias, los probaré.



 On 8/24/07, Luis Vega [EMAIL PROTECTED] wrote:
  El 23/08/07, Daniel Muñoz [EMAIL PROTECTED] escribió:
   Voy a instalar debian en un ordenador que está conectado a una wifi,
 pero no
   con tarjeta wifi sino con un cacharro con una antenita que va conectado
 al
   usb. Y luego lo de siempre, ya sabéis: contraseña y tal para conectar.
  
   Como va al usb y no tiene una tarjeta wifi tradicional no sé si habrá
 algún
   problema. Supongo que no.
   ¿Qué programa debería instalar? Siempre he conectado con ethernet y
 
  Si es que usas GNOME como escritorio puedes usar el mismo gestor que
  trae para configurar las interfaces de red, el cual se llama
  netowork-admin
 
  Si usas KDE, pudes usar el kwifimanager, es bastante bueno.
 
  Y en otro caso, te recomiendo mucho el wifi-radar.
 
   desconozco este tipo de programas.
  
Thanks.
  
  
  Ok
   --
   Daniel Muñoz (Althor)
   La Aventura Es La Aventura
   http://la-aventura.net
   Blog: http://althor.nationvoice.com
   Linux Registered User #452504
 
 
  --
  Luis Vega M.
  Linux Registered User #356394 - counter.li.org
  Sitio Personal: http://fodsite.wordpress.com
  Green Day: http://www.greendayfod.net
  fodsite AT gmail DOT com
 
 



 --
 
 Daniel Muñoz (Althor)
 La Aventura Es La Aventura
 http://la-aventura.net
 Blog: http://althor.nationvoice.com
 Linux Registered User #452504


Suena feo, pero tienes las iwtools. Que son perfectas para usar y
configurar tu wifi.

iwlist scan wlan0

Obtendrás las diferentes redes disponibles y sus características, te
informará de essid, si esta cifrada o no, si es a,b o g, el canal...

con iwconfig puedes configurar tu interfaz para conectarte a la red que deseas

Creo que son las herramientas más útiles que hay, las de consola.



Re: Programa para reconocer wifi's

2007-08-24 Por tema Martin Marques

Juan Luis Belmonte Mendez wrote:



Suena feo, pero tienes las iwtools. Que son perfectas para usar y
configurar tu wifi.

iwlist scan wlan0

Obtendrás las diferentes redes disponibles y sus características, te
informará de essid, si esta cifrada o no, si es a,b o g, el canal...

con iwconfig puedes configurar tu interfaz para conectarte a la red que deseas

Creo que son las herramientas más útiles que hay, las de consola.


Lo mejor que he visto, particularmente para gente que se mueve de un AP 
a otro (paseando con su laptop), es NetworkManager, y knetworkmanager.


--
 21:50:04 up 2 days,  9:07,  0 users,  load average: 0.92, 0.37, 0.18
-
Lic. Martín Marqués |   SELECT 'mmarques' ||
Centro de Telemática|   '@' || 'unl.edu.ar';
Universidad Nacional|   DBA, Programador,
del Litoral |   Administrador
-


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



cvs detrás de un proxy sock

2007-08-24 Por tema marcel sanchez
Hola amigos, llevo un tiempo tratando de obtener un proyecto cualquiera,
vía cvs pero resulta que estoy detrás de un proxy. He buscado
incesantemente en internet pero solo he dado con la solución. 
Si alguien lo ha hecho le agradecería mucho la ayuda. Solo he visto
soluciones para cuando se accede al repositorio como desarrollador pero
no si quisiera hacer un checkout.

Gracias por su tiempo

-- 
Marcel Sánchez Góngora 
Debian Lenny GNU/Linux 
Linux User #382151 
Est. IV año 
Universidad de las Ciencias Informáticas 
Mañana te darás cuenta que hoy no sabes nada 


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: OT: (¿o no?) Linux Torvals y Debian

2007-08-24 Por tema bayrouni

César Rincón wrote:

CHristophe T wrote:

2007/7/25, Camilo Alejandro Arboleda mislistas.correogmail.com:

Pues Linus es un troll, así que se puede pasar de sus opiniones. Puede
ser
que en el fondo tengan algún fundamento, pero su principal intención es
ofender.


Y si solo dijera la verdad? No veo nada ofensivo en sus palabras.


Yo tampoco.  De hecho, en todo este episodio reciente de gritos y
sombrerazos con la GPLv3, Linus ha crecido en mi opinión, más allá de
simple hacker y líder competente.  Recientemente leo en Linus la voz de
la cordura.

Claro, esta es mi muy personal opinión, y estoy seguro de que mucha
gente no la comparte.  Creo que la comunidad ha sido dividida, y yo
quedé firmemente del lado pragmático... léase, aborrezco profundamente
la nueva GPL, por ejemplo, y me siento profundamente decepcionado por
Stallman y la FSF.

(Lo cual no es culpa de RMS, es mi culpa: nunca debí asumir que
compartía la ideología completa sólo porque la GPLv2 me parece una buena
licencia.)

Sobre Debian, bueno, yo usé RedHat como un mes en el 96 o 97, luego me
pasé a Debian y jamás he visto atrás.  Pero nunca se lo recomendaría a
un novato, o a alguien que, como se describe Linus, no está interesado
en gastar tiempo en instalar y configurar cosas.  Para esa gente existe
Ubuntu.  Y de hecho yo mismo he estado considerando cambiar mi laptop a
Ubuntu, pues con todo y que me sé mover con soltura en Debian, encuentro
que ahora tengo mucho menos paciencia para lidiar con sid.  Los servers
son otra cosa, claro.

Sale pues. Modérenme -5 troll, no hay bronca.




Buenas tardes a todos desde bruselas,
Lo unico que era verdaderamente dificil en debian era su instalador.
Nor por ser en modo texto y no grafico, pero porque este instalador 
complicaba al infinito lo que deberira simplemente ser simple.

Era incoherente, demasiado 'barbaro'.
Ahora ya no es el caso, pues el instalador es simple.

No comprendo como se puede decir dificil de una distribucion que lo hace 
de todo con un simple apt-get or aptitude ...
Un simple commando y los binarios estan en su casa, lo mismo sucede con 
la documentation, las paginas de man, las dependencias, y hasta los 
ficheros de configuracion que a demas hacen pregnutas par adaptarse .


Si usas sarge, testing, no tiene sentido hablar de dificultad, pero si 
usas unstable probablemente la distro sera mas dificil porque necessitas 
comprender que son las dependencias la librerias la versiones,  etc.


Bueno eso si, no se puede tampocp comparar una  mandriva con debian en 
cuestion de facilidad. (detection automatica de quasi todo).


Aquellos que hablan de dificultad que intenten instalar y configurar una 
lfs (Linux from scratch), una gentoo o una  slackware.


Dos cosas son diferentes:
Utilizar una distro es al alcanze de todos.
Comprender tu systema es ya otro topico.

No es lo mismo utilizar Ubuntu/KDE/GNOME que por ejemple slackware/icewm, No

Sin ninguna pretencion.

Cordialmente .

Bayrouni


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Duda Script

2007-08-24 Por tema Maxi
Hola gente,

Tengo un script[1] muy simple, que me trae un problema y no veo como
mejorarlo
El script debe copiar archivos de un path a otro.
El script esta en el cron, y cada 20 minutos se ejecuta.
En el path original constanemente se escriben archivos, y el problema
es que hay momentos que se estan escribiendo archivos y el script
entra en funcionamiento, lo que ocurre es que el archivo que estaba
abierto se copia mal.

¿En el script, como puedo consultar y no copiar si el archivo origen
esta abierto o esta siendo utilizado?

Una opcion seria consultar por el tamaño del archivo, dos veces, para
ver si hay diferencia, si la hay es por que el archivo esta creciendo,
por ende se esta usando.

Pero habra alguna otra manera de saberlo? un... if [ $file is open ]

[1]
#!/bin/bash

cd /var/www/webmail/voice/
path=/var/www/backup

for file in *.wav
do
file_new=`echo $file | sed   s/://g`
if [ ! -e $path/$file_new  ]
then
cp $file  $path/$file_new
fi
done



Saludos.
Maxi.



Re: Programa para reconocer wifi's

2007-08-24 Por tema Jhosue rui
El día 23/08/07, Daniel Muñoz [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Voy a instalar debian en un ordenador que está conectado a una wifi, pero no 
 con tarjeta wifi sino con un cacharro con una antenita que va conectado al 
 usb. Y luego lo de siempre, ya sabéis: contraseña y tal para conectar.

 Como va al usb y no tiene una tarjeta wifi tradicional no sé si habrá algún 
 problema. Supongo que no.
 ¿Qué programa debería instalar? Siempre he conectado con ethernet y 
 desconozco este tipo de programas.

  Thanks.

 --
 Daniel Muñoz (Althor)
 La Aventura Es La Aventura
 http://la-aventura.net
 Blog: http://althor.nationvoice.com
 Linux Registered User #452504


Para configurar puedes usar desde la consola el iwtools en gráficos me
gusta bastante wifiradar, aunque gnome y kde tienen unas buenas
aplicaciones traficas para esto, lo que veo difícil es lo de la
antenita usb yo en este momento estoy tratando de configurar un d'link
de esas por usb y la verdad no he tenido mucha suerte, pero sigo
intentando.

Suerte.


-- 

Por favor, NO utilice formatos de archivo propietarios para el
intercambio de documentos, como DOC y XLS, sino HTML, PDF, TXT, CSV o
cualquier otro que no obligue a utilizar un programa de un fabricante
en concreto.
Internet Explorer y Outlook son muy peligrosos por sus continuos
problemas de seguridad. Utilice alternativas libres:
http://www.mozillaes.org/

Usuario linux registrado #387231
http://counter.li.org

Por favor evite enviar adjuntos de powerpoint y word vea
http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html



Re: novedades cds

2007-08-24 Por tema Mastrangelo Lorena
Queria solicitarles el listado de cd o una direccion donde pueda bajarlos.
Saludos



Este mensaje se dirige exclusivamente a su destinatario y puede contener 
información privilegiada o confidencial. Si no es vd. el destinatario indicado, 
queda notificado de que la lectura, utilización, divulgación y/o copia sin 
autorización está prohibida en virtud de la legislación vigente.

Si ha recibido este mensaje por error, le rogamos que nos lo comunique 
inmediatamente por esta misma vía y proceda a su destrucción.

El correo electrónico vía Internet no permite asegurar la confidencialidad de 
los mensajes que se transmiten ni su integridad o correcta recepción.

Yell Argentina S.A. no asume ninguna responsabilidad por estas circunstancias.

This message is intended exclusively for its addressee and may contain 
information that is CONFIDENTIAL and protected by a professional privilege or 
whose disclosure is prohibited by law.If you are not the intended recipient you 
are hereby notified that any read, dissemination, copy or disclosure of this 
communication is strictly prohibited by law. If this message has been received 
in error, please immediately notify us via e-mail and delete it.

Internet e-mail neither guarantees the confidentiality nor the integrity or 
proper receipt of the messages sent. Yell Argentina S.A. does not assume any 
liability for those circumstances.



Re: Como hacer funcionar Facturalux en debian

2007-08-24 Por tema Angel Guadarrama


José Manuel (EB8CXW) [EMAIL PROTECTED] escribió:  Hola a [EMAIL PROTECTED]:

He instalado facturalux para etch. He buscado en google como instalarlo, 
he seguido los pasos de esta página: 
http://www.guadalinex.org/guadapedia/index.php/Receta:_C%C3%B3mo_instalar_FacturaLux_(Guadalinex_2004)

Pero no funciona, al arrancar facturalux, aparece una ventana, que me 
pide usuario y palabra de paso, como usuario pongo el creado, en las 
notas de la página anteriormente mencionada y como palabra de paso una 
inventada (ya que no se a que se refiere), le doy a siguiente y me 
aparece otra ventana con lo siguiente:
Cargando driver de la base de datos...
Ok
Comprobando conexión a la base de datos...
Error: Pulse en Atrás y compruebe su configuración.

Y ya no se seguir. Me podéis indicar que estoy haciendo mal y como 
corregirlo, gracias.

-- 
Un saludo,
José Manuel
Gran Canaria/España

Si vas a escribir.. piensa en esto:
no digas nada que no sea mas precioso que el silencio!!!


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]

  
El facturalux trabaja con un motor de base de datos postgresql. Entonces lo que 
te debe faltar es crear la base de datos y el usuario de la base de datos EN 
POSTGRESQL ;). 
  Espero te oriente mi respuesta. 


Angel Guadarrama
T.S.U Telecomunicaciones
Linux user #411520
http://mx.groups.yahoo.com/group/Linux-Emprevet/
   
-

¡Sé un mejor ambientalista!
Encontrá consejos para cuidar el lugar donde vivimos en:
http://ar.yahoo.com/promos/mejorambientalista.html

Mails en la consola... necesito un poco de orientación.

2007-08-24 Por tema Rodrigo Cortés
Bueno amigos, el asunto que estoy pasando más tiempo en debian del que
acostubraba, me decidí a pasarme a Lenny y he logrado configurar
varias cosas que hacen que mi estadía en Debian sea mucho más
agradable. Sin embargo por el hecho de estar probando constantemente
configuraciones nuevas, a veces me quedo sin entorno gráfico y me
gustaría poder acceder a los mails de la lista cuando estoy en esa
situación.

He buscado en internet y he encotrado guias para configurar exim y
mutt, el punto es que no se si voy por el buen camino, ya que, por lo
que alcanzo a entender, sirve para mucho más que para recoger correo.

Me gustaría que me orientaran un poco y me dieran algunas directrices
para conseguir lo que quiero de una manera simple y que no consuma
muchos recursos... En definitiva, poder leer y enviar mails desde la
consola usando mi cuenta de gmail.

Gracias.



Re: Duda Script

2007-08-24 Por tema mariodebian
El vie, 24-08-2007 a las 10:33 -0300, Maxi escribió:
 Hola gente,
 
 Tengo un script[1] muy simple, que me trae un problema y no veo como
 mejorarlo
 El script debe copiar archivos de un path a otro.
 El script esta en el cron, y cada 20 minutos se ejecuta.
 En el path original constanemente se escriben archivos, y el problema
 es que hay momentos que se estan escribiendo archivos y el script
 entra en funcionamiento, lo que ocurre es que el archivo que estaba
 abierto se copia mal.
 
 ¿En el script, como puedo consultar y no copiar si el archivo origen
 esta abierto o esta siendo utilizado?
 
 Una opcion seria consultar por el tamaño del archivo, dos veces, para
 ver si hay diferencia, si la hay es por que el archivo esta creciendo,
 por ende se esta usando.
 
 Pero habra alguna otra manera de saberlo? un... if [ $file is open ]
 
 [1]
 #!/bin/bash
 
 cd /var/www/webmail/voice/
 path=/var/www/backup
 
 for file in *.wav
 do
 file_new=`echo $file | sed   s/://g`
 if [ ! -e $path/$file_new  ]
 then
 cp $file  $path/$file_new
 fi
 done
 
 
 
 Saludos.
 Maxi.
 


¿Y por qué no usas RSYNC?

Tendrás la ventaja de que si cambia algún archivo ya copiado lo
sincronizará...


#!/bin/sh

LOCAL=/var/www/webmail/voice/
BACKUP=/var/www/backup/

rsync -avz --include=*.wav $LOCAL $BACKUP

---


Puedes probar añadiendo la opción --dry-run para ver que haría sin
hacerlo.

Saludos
-- 
http://soleup.eup.uva.es/mariodebian


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: Mails en la consola... necesito un poco de orientación.

2007-08-24 Por tema Santi
On Friday 24 August 2007 16:10:37 Rodrigo Cortés wrote:
 Me gustaría que me orientaran un poco y me dieran algunas directrices
 para conseguir lo que quiero de una manera simple y que no consuma
 muchos recursos... En definitiva, poder leer y enviar mails desde la
 consola usando mi cuenta de gmail.

Una alternativa es usar el navegador de consola lynx, desde ahi puedes entrar 
al webmail de gmail y mirar los correos sin ningun problema.



Re: Mails en la consola... necesito un poco de orientación.

2007-08-24 Por tema Manuel García
On 8/24/07, Rodrigo Cortés [EMAIL PROTECTED] wrote:
 On 8/24/07, Santi [EMAIL PROTECTED] wrote:
  On Friday 24 August 2007 16:10:37 Rodrigo Cortés wrote:
   Me gustaría que me orientaran un poco y me dieran algunas directrices
   para conseguir lo que quiero de una manera simple y que no consuma
   muchos recursos... En definitiva, poder leer y enviar mails desde la
   consola usando mi cuenta de gmail.
 
  Una alternativa es usar el navegador de consola lynx, desde ahi puedes 
  entrar
  al webmail de gmail y mirar los correos sin ningun problema.
 
 
 Y puedo enviar mail tambien??
 Sería una solución rápida, sin embargo no tendría los mails en caso de
 quedarme sin internet.



Por supuesto, eso ya depende de la configuración que tengas en Exim,
yo particularmente uso postfix, pero es cuestión de gustos.
-- 
Manuel Garcia a.k.a mannyto
Administrador de redes y servidores
Corporacion Lynqus
Debian GNU/Linux Testing codename Lenny



Re: Mails en la consola... necesito un poco de orientación.

2007-08-24 Por tema Rodrigo Cortés
On 8/24/07, Manuel García [EMAIL PROTECTED] wrote:
 On 8/24/07, Rodrigo Cortés [EMAIL PROTECTED] wrote:
  On 8/24/07, Santi [EMAIL PROTECTED] wrote:
   On Friday 24 August 2007 16:10:37 Rodrigo Cortés wrote:
Me gustaría que me orientaran un poco y me dieran algunas directrices
para conseguir lo que quiero de una manera simple y que no consuma
muchos recursos... En definitiva, poder leer y enviar mails desde la
consola usando mi cuenta de gmail.
  
   Una alternativa es usar el navegador de consola lynx, desde ahi puedes 
   entrar
   al webmail de gmail y mirar los correos sin ningun problema.
  
  
  Y puedo enviar mail tambien??
  Sería una solución rápida, sin embargo no tendría los mails en caso de
  quedarme sin internet.
 
 

 Por supuesto, eso ya depende de la configuración que tengas en Exim,
 yo particularmente uso postfix, pero es cuestión de gustos.
 --
 Manuel Garcia a.k.a mannyto
 Administrador de redes y servidores
 Corporacion Lynqus
 Debian GNU/Linux Testing codename Lenny

Me refería a si es posible enviar mails con adjuntos utilizando «lynx»
para acceder a mi cuenta de gmail.



Re: Mails en la consola... necesito un poco de orientación.

2007-08-24 Por tema Rodrigo Cortés
On 8/24/07, Santi [EMAIL PROTECTED] wrote:
 On Friday 24 August 2007 16:10:37 Rodrigo Cortés wrote:
  Me gustaría que me orientaran un poco y me dieran algunas directrices
  para conseguir lo que quiero de una manera simple y que no consuma
  muchos recursos... En definitiva, poder leer y enviar mails desde la
  consola usando mi cuenta de gmail.

 Una alternativa es usar el navegador de consola lynx, desde ahi puedes entrar
 al webmail de gmail y mirar los correos sin ningun problema.


Y puedo enviar mail tambien??
Sería una solución rápida, sin embargo no tendría los mails en caso de
quedarme sin internet.



Re: Mails en la consola... necesito un poco de orientación.

2007-08-24 Por tema Manuel García
On 8/24/07, Rodrigo Cortés [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Bueno amigos, el asunto que estoy pasando más tiempo en debian del que
 acostubraba, me decidí a pasarme a Lenny y he logrado configurar
 varias cosas que hacen que mi estadía en Debian sea mucho más
 agradable. Sin embargo por el hecho de estar probando constantemente
 configuraciones nuevas, a veces me quedo sin entorno gráfico y me
 gustaría poder acceder a los mails de la lista cuando estoy en esa
 situación.

 He buscado en internet y he encotrado guias para configurar exim y
 mutt, el punto es que no se si voy por el buen camino, ya que, por lo
 que alcanzo a entender, sirve para mucho más que para recoger correo.

 Me gustaría que me orientaran un poco y me dieran algunas directrices
 para conseguir lo que quiero de una manera simple y que no consuma
 muchos recursos... En definitiva, poder leer y enviar mails desde la
 consola usando mi cuenta de gmail.

 Gracias.



Necesitas mutt + fetchmail +procmail, a mi llevo tiempo configurar el
mutt para tener lo que queria (colores para cada tipo de mail, poder
ver los adjuntos, etc) para ello tienes los archivos .mutttrc,
.mailcap, .colorrc, también necesitas los archivos .fetchmailrc para
descargarte tus correos via imap o pop y el .procmailrc para que los
mail vayan a los inbox que tengas configurados.

-- 
Manuel Garcia a.k.a mannyto
Administrador de redes y servidores
Corporacion Lynqus
Debian GNU/Linux Testing codename Lenny



Duda sobre portatil Dell Inspiron 1521

2007-08-24 Por tema Kevin Josue
Hola *, proximamente comprare un portail marca Dell modelo Inspiron
1521 y quisiera saber si alguien en la lista ha instalado Debian
GNU/Linux en un notebook del mismo modelo o con caracteristicas
similares. Las caracteristicas del equipo son las siguientes:

- AMD Turion™ 64 X2 Mobile Technology TL-56 (1MB/1.8GHz)
- Glossy, widescreen 15.4 inch display (1280x800)
- ATI RADEON(r) Xpress1270 HyperMemory™
- 2GB Shared Dual Channel DDR2 at 667MHz
- 80GB SATA Hard Drive (5400RPM)
- CD / DVD writer (DVD+/-RW Drive)
- Dell Wireless 1490 802.11a/g Mini-Card
- Integrated 2.0M Pixel Webcam
- High Definition Audio 2.0
- Integrated 10/100 Network Card and Modem

Esta consulta con la finalidad de identificar problemas conocidos con
el hardware respectivo ya que tanto la tarjeta de red inalambrica como
el chipset de video me dan mala espina y pues es idispensable para mi
poder instalar Debian por razones de trabajo.

Gracias de antemano.

-- 
Linux Counter #395394 - http://counter.li.org/
Si la base de la sociedad es ayudar a los demas, porque decir no a la
libertad de modificar y compartir el software? (Richard Stallman)
La imaginacion es mas importante que el conocimiento (Albert Einstein)



Re: Duda Script

2007-08-24 Por tema Luis Rodrigo Gallardo Cruz
On Fri, Aug 24, 2007 at 10:33:27AM -0300, Maxi wrote:
 Hola gente,
 
 Tengo un script[1] muy simple, que me trae un problema y no veo como
 mejorarlo
 El script debe copiar archivos de un path a otro.
 El script esta en el cron, y cada 20 minutos se ejecuta.
 En el path original constanemente se escriben archivos, y el problema
 es que hay momentos que se estan escribiendo archivos y el script
 entra en funcionamiento, lo que ocurre es que el archivo que estaba
 abierto se copia mal.
 
 ¿En el script, como puedo consultar y no copiar si el archivo origen
 esta abierto o esta siendo utilizado?

La respuesta corta es 'no puedes'.

La respuesta larga es que podrías, en principio, usar algo como
lsof. Pero en realidad no te sirve, por que estas creando una
condición de carrera. Puede pasar que hagas la prueba, veas que el
archivo no está abierto, empieces a copiarlo, y *entonces* lo abran.
A menos que el programa que escribe a los archivos nunca los vuelva a
abrir cuando termina.

La solución general es usar un bloqueo. Lo que debería pasar es que
todos los programas que pueden llegar a usar los archivos deben usar
algo que les indique a los demás estoy usando éste, no se metan.
Investiga por ejemplo el uso de dotlockfile, que viene en el paquete
liblockfile1


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Mails en la consola... necesito un poco de orientación.

2007-08-24 Por tema Santi
On Friday 24 August 2007 16:58:31 Rodrigo Cortés wrote:
 On 8/24/07, Manuel García [EMAIL PROTECTED] wrote:
  On 8/24/07, Rodrigo Cortés [EMAIL PROTECTED] wrote:
   On 8/24/07, Santi [EMAIL PROTECTED] wrote:
On Friday 24 August 2007 16:10:37 Rodrigo Cortés wrote:
 Me gustaría que me orientaran un poco y me dieran algunas
 directrices para conseguir lo que quiero de una manera simple y que
 no consuma muchos recursos... En definitiva, poder leer y enviar
 mails desde la consola usando mi cuenta de gmail.
   
Una alternativa es usar el navegador de consola lynx, desde ahi
puedes entrar al webmail de gmail y mirar los correos sin ningun
problema.
  
   Y puedo enviar mail tambien??
   Sería una solución rápida, sin embargo no tendría los mails en caso de
   quedarme sin internet.
 
  Por supuesto, eso ya depende de la configuración que tengas en Exim,
  yo particularmente uso postfix, pero es cuestión de gustos.
  --
  Manuel Garcia a.k.a mannyto
  Administrador de redes y servidores
  Corporacion Lynqus
  Debian GNU/Linux Testing codename Lenny

 Me refería a si es posible enviar mails con adjuntos utilizando «lynx»
 para acceder a mi cuenta de gmail.

Eso tiene facil respuesta, teclea lynx gmail.com y compruebalo :P



Re: Redirección de salida a mail

2007-08-24 Por tema Daniel Bareiro
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

El jueves 23 de agosto del 2007 a las 12:58:55,
Luis Rodrigo Gallardo Cruz escribió:

 Estoy ejecutando a través de cron un script en el que se hacen cuatro
 exports mediante el comando exp de Oracle usando la siguiente
 sintaxis:

 exp bla/bla FILE=${EXP_DIR}/bla_$APP_DATE.dmp \
   OWNER=bla GRANTS=Y COMPRESS=Y | \
   mail -s Salida del export del esquema bla de $HOSTNAME $MAILTO
 
 Y si bien me llegan los mensajes con la salida del comando a la
 cuenta de correo del usuario bajo la que se ejecuta la tarea cron,
 los mensajes que se mandan mediante la redirección con el pipe a la
 cuenta $MAILTO llegan con su cuerpo en blanco.

 ¿Ya te aseguraste que la llamada a exp tiene *todo* el entorno que
 necesita para funcionar. A veces llamar cosas desde cron es difícil
 por que no está toda nuestra configuración presente. Quita la
 redirección a mail y vé si así recibes algo.

Sí. Como bien decís, si no tuviera las variables de entorno necesarias,
la llamada al comando fallaría y eso no sucede en este caso, ya que a la
cuenta del usuario con el que se ejecuta la tarea llega la salida de la
ejecución del export indicando el estado de su terminación, pero no llegan
a la cuenta que pongo en el script. Lo raro, come comentaba, es que al
final de todas las líneas de cada export que me llegan a la cuenta del
usuario que aparece en crontab, me aparece un «Null message body; hope
that's ok». Esto concuerda con que lleguen a esa cuenta especificada con
el cuerpo vació. Pero el comando tiene salida estándar desde el momento
que a la cuenta del usuario de crontab le llega algo. Entonces no me
cierra como puede ser que lo que se mande a mail sea un cuerpo vacío :-S

 Algo que a mi me ha resultado útil para hacer cosas complejas en cron
 es poner todo en un script y desde cron llamar al script. Así puedo
 ajustar variables de ambiente y evitar cosas como partir las lineas
 con \

Sí, así está. Todos los exports los tengo dentro de un script que tiene
la siguiente forma:

# Script de exports de Obstacle.

#
# Variables
#

APP_DATE=$(date +%Y)$(date +%m)$(date +%d)
EXP_DIR=/path/para/el/export
[EMAIL PROTECTED]

# Para que tome las variables de entorno necesarias para correr el
# script.
. /etc/profile

# Varias lineas de este tipo
exp bla/bla FILE=${EXP_DIR}/bla_$APP_DATE.dmp \
  OWNER=bla GRANTS=Y COMPRESS=Y | \
  mail -s Salida del export del esquema bla de $HOSTNAME $MAILTO


Gracias a todos por responder.

Saludos,
Daniel

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.6 (GNU/Linux)

iD8DBQFGzvOXZpa/GxTmHTcRAg+/AJ93zTcwS0I03JBAFQPHOb6TR7ShagCZAdib
BSetoxKGkuMq+nc4p4YFXVM=
=/yFZ
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Mails en la consola... necesito un poco de orientac ión.

2007-08-24 Por tema Exal de Jesus Garcia Carrillo
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Em sexta, 24 agosto 2007, Rodrigo Cortés escreveu :


 a veces me quedo sin entorno gráfico y me
 gustaría poder acceder a los mails de la lista cuando estoy en esa
 situación.


Uso y recomiendo Gnus[1] en Emacs, puedes leer news y mails.



[1] http://gnus.org/



.
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.6 (GNU/Linux)
Comment: Processed by Mailcrypt 3.5.8+ http://mailcrypt.sourceforge.net/

iD8DBQFGzvS3oZmxoVJRtGIRAo5dAJ9T+WsPT81GzQg6pWKct7b1gHl28ACfbQ18
Ww2vWPU6AUMxuEC4+j/uOnk=
=9b+Q
-END PGP SIGNATURE-



Re: Mails en la consola... necesito un poco de orientación.

2007-08-24 Por tema Manuel García
On 8/24/07, Rodrigo Cortés [EMAIL PROTECTED] wrote:
 On 8/24/07, Manuel García [EMAIL PROTECTED] wrote:
  On 8/24/07, Rodrigo Cortés [EMAIL PROTECTED] wrote:
   On 8/24/07, Santi [EMAIL PROTECTED] wrote:
On Friday 24 August 2007 16:10:37 Rodrigo Cortés wrote:
 Me gustaría que me orientaran un poco y me dieran algunas directrices
 para conseguir lo que quiero de una manera simple y que no consuma
 muchos recursos... En definitiva, poder leer y enviar mails desde la
 consola usando mi cuenta de gmail.
   
Una alternativa es usar el navegador de consola lynx, desde ahi puedes 
entrar
al webmail de gmail y mirar los correos sin ningun problema.
   
   
   Y puedo enviar mail tambien??
   Sería una solución rápida, sin embargo no tendría los mails en caso de
   quedarme sin internet.
  
  
 
  Por supuesto, eso ya depende de la configuración que tengas en Exim,
  yo particularmente uso postfix, pero es cuestión de gustos.
  --
  Manuel Garcia a.k.a mannyto
  Administrador de redes y servidores
  Corporacion Lynqus
  Debian GNU/Linux Testing codename Lenny
 
 Me refería a si es posible enviar mails con adjuntos utilizando «lynx»
 para acceder a mi cuenta de gmail.



Pues eso no lo he probado, por otro lado en consola prefiero w3m,
seria cosa que probaras a ver que tal.

-- 
Manuel Garcia a.k.a mannyto
Administrador de redes y servidores
Corporacion Lynqus
Debian GNU/Linux Testing codename Lenny



Re: Mails en la consola... necesito un poco de orientación.

2007-08-24 Por tema Carlos Antelo
El Friday 24 August 2007 12:10:15 Manuel García escribió:
 On 8/24/07, Rodrigo Cortés [EMAIL PROTECTED] wrote:
  On 8/24/07, Manuel García [EMAIL PROTECTED] wrote:
   On 8/24/07, Rodrigo Cortés [EMAIL PROTECTED] wrote:
On 8/24/07, Santi [EMAIL PROTECTED] wrote:
 On Friday 24 August 2007 16:10:37 Rodrigo Cortés wrote:
  Me gustaría que me orientaran un poco y me dieran algunas
  directrices para conseguir lo que quiero de una manera simple y
  que no consuma muchos recursos... En definitiva, poder leer y
  enviar mails desde la consola usando mi cuenta de gmail.

 Una alternativa es usar el navegador de consola lynx, desde ahi
 puedes entrar al webmail de gmail y mirar los correos sin ningun
 problema.
   
Y puedo enviar mail tambien??
Sería una solución rápida, sin embargo no tendría los mails en caso
de quedarme sin internet.
  
   Por supuesto, eso ya depende de la configuración que tengas en Exim,
   yo particularmente uso postfix, pero es cuestión de gustos.
   --
   Manuel Garcia a.k.a mannyto
   Administrador de redes y servidores
   Corporacion Lynqus
   Debian GNU/Linux Testing codename Lenny
 
  Me refería a si es posible enviar mails con adjuntos utilizando «lynx»
  para acceder a mi cuenta de gmail.

 Pues eso no lo he probado, por otro lado en consola prefiero w3m,
 seria cosa que probaras a ver que tal.

y si hay framebuffer: links2 -g

-- 
Carlos Antelo
Linux Registered User: #450434


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: Mails en la consola... necesito un poco de orientación.

2007-08-24 Por tema Rodrigo Cortés
On 8/24/07, Carlos Antelo [EMAIL PROTECTED] wrote:

 y si hay framebuffer: links2 -g

 --
 Carlos Antelo
 Linux Registered User: #450434



Buen dato... no lo conocía... ahora, no se a que te refieres con lo
del framebuffer pero creo que es cosa de investigar un poco...

Volviendo al tema, gracias a su ayuda he encontrado algo de
información y estoy ya tomando nota de algunas cosas. Parece que
elegir un MTA para lo que quiero es un punto importante asi que voy a
confiar en los desarroladores de debian y configuraré exim.



Re: Duda Script

2007-08-24 Por tema Maxi
El 24/08/07, mariodebian [EMAIL PROTECTED] escribió:
 El vie, 24-08-2007 a las 10:33 -0300, Maxi escribió:
  Hola gente,
 
  Tengo un script[1] muy simple, que me trae un problema y no veo como
  mejorarlo
  El script debe copiar archivos de un path a otro.
  El script esta en el cron, y cada 20 minutos se ejecuta.
  En el path original constanemente se escriben archivos, y el problema
  es que hay momentos que se estan escribiendo archivos y el script
  entra en funcionamiento, lo que ocurre es que el archivo que estaba
  abierto se copia mal.
 
  ¿En el script, como puedo consultar y no copiar si el archivo origen
  esta abierto o esta siendo utilizado?
 
  Una opcion seria consultar por el tamaño del archivo, dos veces, para
  ver si hay diferencia, si la hay es por que el archivo esta creciendo,
  por ende se esta usando.
 
  Pero habra alguna otra manera de saberlo? un... if [ $file is open ]
 
  [1]
  #!/bin/bash
 
  cd /var/www/webmail/voice/
  path=/var/www/backup
 
  for file in *.wav
  do
  file_new=`echo $file | sed   s/://g`
  if [ ! -e $path/$file_new  ]
  then
  cp $file  $path/$file_new
  fi
  done
 
 
 
  Saludos.
  Maxi.
 


 ¿Y por qué no usas RSYNC?

 Tendrás la ventaja de que si cambia algún archivo ya copiado lo
 sincronizará...


 #!/bin/sh

 LOCAL=/var/www/webmail/voice/
 BACKUP=/var/www/backup/

 rsync -avz --include=*.wav $LOCAL $BACKUP

 ---


rsync, estaria muy bien, pero la copia la hago renombrando el archivo
ya que tengo que sacar del archivo original unos : (dos puntos) que
tiene como nombre el archivo (es la hora) y lo tengo que grabar en el
BACKUP sin los :.

Tengo que ver como hacer que rsync sincronize dandose cuenta del
temita de los :


 Puedes probar añadiendo la opción --dry-run para ver que haría sin
 hacerlo.

 Saludos
 --
 http://soleup.eup.uva.es/mariodebian





Re: Duda Script

2007-08-24 Por tema Maxi
El 24/08/07, Luis Rodrigo Gallardo Cruz [EMAIL PROTECTED] escribió:
 On Fri, Aug 24, 2007 at 10:33:27AM -0300, Maxi wrote:
  Hola gente,
 
  Tengo un script[1] muy simple, que me trae un problema y no veo como
  mejorarlo
  El script debe copiar archivos de un path a otro.
  El script esta en el cron, y cada 20 minutos se ejecuta.
  En el path original constanemente se escriben archivos, y el problema
  es que hay momentos que se estan escribiendo archivos y el script
  entra en funcionamiento, lo que ocurre es que el archivo que estaba
  abierto se copia mal.
 
  ¿En el script, como puedo consultar y no copiar si el archivo origen
  esta abierto o esta siendo utilizado?

 La respuesta corta es 'no puedes'.

 La respuesta larga es que podrías, en principio, usar algo como
 lsof. Pero en realidad no te sirve, por que estas creando una
 condición de carrera. Puede pasar que hagas la prueba, veas que el
 archivo no está abierto, empieces a copiarlo, y *entonces* lo abran.
 A menos que el programa que escribe a los archivos nunca los vuelva a
 abrir cuando termina.


Bueno, los archivos puede que lo abran, pero solo como lectura, no se
si puedo estar copiando un archivo y otro proceso lo abra y la copia
se cancele, tendria que hacer la prueba.

 La solución general es usar un bloqueo. Lo que debería pasar es que
 todos los programas que pueden llegar a usar los archivos deben usar
 algo que les indique a los demás estoy usando éste, no se metan.
 Investiga por ejemplo el uso de dotlockfile, que viene en el paquete
 liblockfile1

 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.4.6 (GNU/Linux)

 iD8DBQFGzvDrAZmDGK3JvCgRAs8SAJ9GQhtdzSBlgWlpNbUzU7KLW80/LwCeL0WK
 zPPNqakrb+2z/XAu3+XGub8=
 =ENYP
 -END PGP SIGNATURE-





Re: Redirecció n de salida a mail

2007-08-24 Por tema Luis Rodrigo Gallardo Cruz
On Fri, Aug 24, 2007 at 12:05:11PM -0300, Daniel Bareiro wrote:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 El jueves 23 de agosto del 2007 a las 12:58:55,
 Luis Rodrigo Gallardo Cruz escribió:
 
  Estoy ejecutando a través de cron un script en el que se hacen cuatro
  exports mediante el comando exp de Oracle usando la siguiente
  sintaxis:
 
  exp bla/bla FILE=${EXP_DIR}/bla_$APP_DATE.dmp \
OWNER=bla GRANTS=Y COMPRESS=Y | \
mail -s Salida del export del esquema bla de $HOSTNAME $MAILTO
  
  Y si bien me llegan los mensajes con la salida del comando a la
  cuenta de correo del usuario bajo la que se ejecuta la tarea cron,
  los mensajes que se mandan mediante la redirección con el pipe a la
  cuenta $MAILTO llegan con su cuerpo en blanco.
 
  ¿Ya te aseguraste que la llamada a exp tiene *todo* el entorno que
  necesita para funcionar. A veces llamar cosas desde cron es difícil
  por que no está toda nuestra configuración presente. Quita la
  redirección a mail y vé si así recibes algo.
 
 Sí. Como bien decís, si no tuviera las variables de entorno necesarias,
 la llamada al comando fallaría y eso no sucede en este caso, ya que 

 a la
 cuenta del usuario con el que se ejecuta la tarea llega la salida de la
 ejecución del export indicando el estado de su terminación, pero no llegan
 a la cuenta que pongo en el script. 

 Pero el comando tiene salida estándar desde el momento
 que a la cuenta del usuario de crontab le llega algo.

A ver, creo que entendí mal la primera vez. Voy a decir lo que
entiendo que pasa, corrigeme si estoy mal.

1. Esta llamada está en el crontab del usuario A
2. MAILTO=B
3. B != A
4. A recibe un correo con el resultado de ejecutar exp bla bla
5. B recibe un correo vacío.

¿Todo bien?

Entonces lo que está pasando es que exp *no* está mandando mensajes
sobre la salida estándar, sino sobre el *error* estándar. Por eso el
 | mail -s ... $MAILTO
no está recibiendo nada, pero cron sí está capturando algo.

En ese caso lo que tienes que hacer es redirigir el error estándar de
exp a la salida estándar, para que el | lo pueda tomar y darselo a
mail.

 exp bla bla  21 | mail -s ... $MAILTO

Suerte.

signature.asc
Description: Digital signature


Re: Scanner en Debian

2007-08-24 Por tema Exal de Jesus Garcia Carrillo
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Em quinta, 23 agosto 2007, Alejandro Santos escreveu :


 ¿Alguien de esta lista utiliza algun Scanner en Debian? 

Si.

¿Qué marca y modelo es? 

HP Scanjet 4070 Phothosmart.

¿Qué interfaz utiliza, USB, Paralelo, SCSI, etc? 

USB.

¿Funciona correctamente con Sane? 

Así es.


¿Que experiencias tuvieron al momento de instalarlo, configurarlo y
utilizarlo?


Fue muy sencillo, solo tuve que bajarme una bola tar que ronda por
internet con los controladores.


.
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.6 (GNU/Linux)
Comment: Processed by Mailcrypt 3.5.8+ http://mailcrypt.sourceforge.net/

iD8DBQFGzv+joZmxoVJRtGIRAvd7AJ0ZtheUQEOsRCx+0+je/dPjiANbWgCgm+mx
fr3KgdvsbTghQ0C1UyKg6r8=
=NlfT
-END PGP SIGNATURE-



Re: Mails en la consola... necesito un poco de orientación.

2007-08-24 Por tema Carlos Antelo
El Friday 24 August 2007 12:25:09 Rodrigo Cortés escribió:
 On 8/24/07, Carlos Antelo [EMAIL PROTECTED] wrote:
  y si hay framebuffer: links2 -g
 
  --
  Carlos Antelo
  Linux Registered User: #450434

 Buen dato... no lo conocía... ahora, no se a que te refieres con lo
 del framebuffer pero creo que es cosa de investigar un poco...

 Volviendo al tema, gracias a su ayuda he encontrado algo de
 información y estoy ya tomando nota de algunas cosas. Parece que
 elegir un MTA para lo que quiero es un punto importante asi que voy a
 confiar en los desarroladores de debian y configuraré exim.

sobre el framebuffer:
http://es.wikipedia.org/wiki/Framebuffer
--

links2 -g inicia en modo gráfico, podes ver las imágenes de la página, etc... 
sin tener X, todo consola, corrígeme si me equivoco pero creo que se habilita 
en las tty's el framebuffer si le pasas el parametro vga al kernel con un 
valor apropiado { esto se lo tienes que añadir al grub/lilo }, busca en 
google para +info

-- 
Carlos Antelo
Linux Registered User: #450434


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Menu debian

2007-08-24 Por tema Tonny
Tengo debian Sid y ayer lo actualice, se me actualizo algunos paquetes 
pero el menu debian se me a perdido, tengo instalado menu, menu-xdg

también ejecute update-menus
y nada q aparece alguien sabe porque
esto me paso en mis dos pcs la de escritorio y mi laptop
--
-

() - Campaña ascii ribbon - http://asciiribbon.org
/\   -
 Contra correoE en formato HTML.
 Contra el envío de adjuntos en formatos propietarios.
 http://www.openxml.info/

-


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: icedove y iceweasel

2007-08-24 Por tema satelite guayana
Hola que tal...

Anda hasta el menu Escritorio - Preferencias - Aplicaciones preferidas

Ahi eliges la opcion para tu cliente de correo electronico
predeterminado elige icedove y cierras el navegador si esta abierto,
luego haces la prueba, abres iceweasel y haces click en algun link de
enlace para correo electronico...

Suerte...

El 24/08/07, antonio rodriguez [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola,

 Lo he intentado googleando pero no consigo hacer que cuando pincho sobre
 una dirección de correo en Iceweasel abra Icedove para poder escribir el
 correo. Supuestamente bastaba con agregar en 'about:config' la línea
 siguiente:

 network.protocol-handler.app.mailto = icedove

 pero nada (como usuario no queda registrada) y como root no anda

 Saludos,

 Antonio



 --
 =
 Por favor, si me mandas correos con copia a varias personas,
 pon mi dirección de correo en copia oculta (CCO), para evitar
 que acabe en montones de sitios, eliminando mi privacidad,
 favoreciendo la propagación de virus y la proliferación del SPAM. Gracias.
 -
 If you send me e-mail which has also been sent to several other people,
 kindly mark my address as blind-carbon-copy (or BCC), to avoid its
 distribution, which affects my privacy, increases the likelihood of
 spreading viruses, and leads to more SPAM. Thanks.
 =
 Antes de imprimir este e-mail piense bien si es necesario hacerlo: El 
 medioambiente es cosa de todos.
 Before printing this email, assess if it is really needed.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




-- 
Félix E. Urbina C.
sateliteguayana.blogspot.com
Usuario Linux #447423


Re: Como clasifica Debian etch los puertos usb

2007-08-24 Por tema Manolo Díaz
El Sat, 18 Aug 2007 22:55:23 +0100
José Manuel (EB8CXW) [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Hola a [EMAIL PROTECTED]:
 
 Tengo 4 puertos usb en mi ordenador 2 en la parte delantera y dos en la 
 parte trasera, y quisiera saber cuál es cada uno, es decir, ¿cómo los 
 enumera Debian?  y ¿cómo saber. cuál es cada uno de los puertos usb?, Es 
 decir, cómo están en /dev por ejemplo sdg1, sdg2, ... y sdg1 = usb1,...
 Gracias de antemano por vuestras respuestas.

Aunque es ya un poco viejo acabo de leer este correo.
También ese fue mi problema y lo solucioné gracias a un blog en el que había
una receta que te permitía, usando udev, crear enlances simbólicos claramente
identificables. Por ejemplo, en mí ordenador /dev/cardSDy - /dev/sdxy siempre
apunta a la partición y de la memoria SD, sea cual sea el dispositivo x bajo el
cual lo reconoce linux.

Os dejo el enlace del blog en espera de que os sea útil.

Saludos.

http://www.vicente-navarro.com/blog/index.php/2007/03/29/creacion-de-reglas-udev-para-personalizar-el-nombre-de-los-ficheros-de-dispositivo-de-las-memorias-usb/#more-70
-- 
Manolo Díaz



OT: Argentina: reunión en IRAM el lunes; Pue des (y debes) asistir y votar (NO)

2007-08-24 Por tema JAP
Esto lo recibí en mi lista como colaborador de OpenOffice, pero creo que 
puede ser extensivos a aquellos que lo usan.


Alberto Barrionuevo escribió:

Estimados amigos,

La Entidad de Normalización de Argentina (IRAM) estará realizando el lunes la
reunión para decidir qué posición tomará éste país respecto al ISO/IEC DIS
29500 (Microsoft/ECMA OOXML).

Es muy importante que participen personalmente, en representación de su
organización o empresa para contrarrestar así los movimientos que está
realizando Microsoft en Argentina para garantizarse un voto ciego a favor de
su formato evitando en lo posible cualquier análisis técnico de la propuesta.

A continuación están los detalles de la reunión:

=

Comité: Tecnología de la Información
Fecha: Lunes 27 de Agosto de 2007
Horario: 13 h 15 min a 15 h 15 min
Coordinador: Lic. Marta Rainone de Barbieri
Lugar de reunión: IRAM – Perú 556

IMPORTANTE: Para su seguridad, el IRAM está implementando un nuevo
sistema de registro de visitantes y control de accesos en su sede
central, por lo que le solicitamos llegar unos minutos antes del
horario de inicio programado para las primeras reuniones del año.
Esperamos sepa disculpar las eventuales demoras y molestias que esto
pudiera ocasionar. Muchas Gracias.

Orden del día :
 1. Iniciación de actividades
 2. Asuntos entrados
 3. DRAFT INTERNATIONAL STANDARD ISO/IEC 29500 Information
technology — Office Open XML file formats – Próxima votación de la ISO

=

Por favor, enviad un correo electrónico o fax a Paula Angeleri
[EMAIL PROTECTED] con vuestro nombre, apellidos y entidad que se
representa, y en él pedid gentilmente participar en dicha reunión.

A lo largo del día publicaremos algunos consejos sobre cómo comportarse en
dicha reunión en la URL:

http://www.noooxml.org/howtomeeting [en inglés].

Por favor, consultad cualquier duda al grupo de coordinación iberoamericano
contra OOXML en ISO: [EMAIL PROTECTED]

También en IRC en inglés:
irc.freenode.net #noooxml [inglés]

O en los correos de:
Benjamin Henrion (FFII Bruselas):  [EMAIL PROTECTED] [inglés o francés]
Alberto Barrionuevo (FFII Iberoamérica): [EMAIL PROTECTED] [español, inglés o
portugués]

Os ruego que aquellos que seais aceptados para participar me lo notifiquéis
aportando vuestro número de teléfono y correo electrónico.

Por favor, máxima difusión a esta notificación y solicitud de colaboración.

Saludos,
--
Alberto Barrionuevo.
Vicepresidente FFII para Estándares e Iberoamérica
(+34) 639 70 84 94
[EMAIL PROTECTED]
www.openxml.info
www.ffii.org

  



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Duda Script

2007-08-24 Por tema Maxi
El 24/08/07, Felix Cuello [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Qué tal Maxi!

 Mi solución no es del todo buena, la verdad es que no soy buen programador
 de shell y quizás existe algo mejor. Pero pegale una mirada al comando
 lsof y fijate si podés sacarle un poco más el jugo que a un simple

 lsof | grep $file | wc -l


Si, lo solucione con lsof, es un poco lento hasta que encuentra los
files abiertos, pero bueno, por el momento funciona.

Muchas gracias por la ayuda 
Maxi

 El lsof hace exactamente eso, te lista los archivos del sistema que están
 abiertos.

 Saludos,

 Félix



 On 8/24/07, Maxi [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Hola gente,
 
  Tengo un script[1] muy simple, que me trae un problema y no veo como
  mejorarlo
  El script debe copiar archivos de un path a otro.
  El script esta en el cron, y cada 20 minutos se ejecuta.
  En el path original constanemente se escriben archivos, y el problema
  es que hay momentos que se estan escribiendo archivos y el script
  entra en funcionamiento, lo que ocurre es que el archivo que estaba
  abierto se copia mal.
 
  ¿En el script, como puedo consultar y no copiar si el archivo origen
  esta abierto o esta siendo utilizado?
 
  Una opcion seria consultar por el tamaño del archivo, dos veces, para
  ver si hay diferencia, si la hay es por que el archivo esta creciendo,
  por ende se esta usando.
 
  Pero habra alguna otra manera de saberlo? un... if [ $file is open ]
 
  [1]
  #!/bin/bash
 
  cd /var/www/webmail/voice/
  path=/var/www/backup
 
  for file in *.wav
  do
  file_new=`echo $file | sed   s/://g`
  if [ ! -e $path/$file_new  ]
  then
  cp $file  $path/$file_new
  fi
  done
 
 
 
  Saludos.
  Maxi.
 
 





Re: Menu debian

2007-08-24 Por tema Rodrigo Cortés
On 8/24/07, Tonny [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Tengo debian Sid y ayer lo actualice, se me actualizo algunos paquetes
 pero el menu debian se me a perdido, tengo instalado menu, menu-xdg
 también ejecute update-menus
 y nada q aparece alguien sabe porque
 esto me paso en mis dos pcs la de escritorio y mi laptop
 --
 -

  () - Campaña ascii ribbon - http://asciiribbon.org
  /\   -
   Contra correoE en formato HTML.
   Contra el envío de adjuntos en formatos propietarios.
   http://www.openxml.info/

 -


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


A mi me pasó lo mismo... Instalé Lenny y hace poco lo actualicé...
El menú «Debian» desapareció.
En realidad aún no me significa un problema pero sería interesante
conocer el por que pasa y la solución.



Re: Duda sobre portatil Dell Inspiron 1521

2007-08-24 Por tema mmejiav
El día 24/08/07, Kevin Josue [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola *, proximamente comprare un portail marca Dell modelo Inspiron
 1521 y quisiera saber si alguien en la lista ha instalado Debian
 GNU/Linux en un notebook del mismo modelo o con caracteristicas
 similares. Las caracteristicas del equipo son las siguientes:

 - AMD Turion™ 64 X2 Mobile Technology TL-56 (1MB/1.8GHz)
 - Glossy, widescreen 15.4 inch display (1280x800)
 - ATI RADEON(r) Xpress1270 HyperMemory™
 - 2GB Shared Dual Channel DDR2 at 667MHz
 - 80GB SATA Hard Drive (5400RPM)
 - CD / DVD writer (DVD+/-RW Drive)
 - Dell Wireless 1490 802.11a/g Mini-Card
 - Integrated 2.0M Pixel Webcam
 - High Definition Audio 2.0
 - Integrated 10/100 Network Card and Modem

 Esta consulta con la finalidad de identificar problemas conocidos con
 el hardware respectivo ya que tanto la tarjeta de red inalambrica como
 el chipset de video me dan mala espina y pues es idispensable para mi
 poder instalar Debian por razones de trabajo.

 Gracias de antemano.



te puedes dar una vuelta por
http://www.linux-laptop.net/
igualmente google puede ser tu amigo... a mi este amigo me dijo:
Resultados 1 - 10 de aproximadamente 27.700 de dell inspiron 1521 debian

suerte en tu busqueda



Lista de Usuarios de correo

2007-08-24 Por tema Carlos Velásquez
Compañeros buscando en google para obtener la lista de mis usuarios de 
correo formé este script que me muestra la lista que tomo de el archivo 
/etc/passwd


Y me da el siguiente resultado

   server:# awk '{ print $1,$3}' /etc/passwd
   msegurah:x:1003:1003:Segura 
MiguelAdministrativo:/home/msegurah:/bin/bash


Porsupuesto ese resultado solo es un usuario, lo que quiero es filtrar 
un poco esa info, que mantenga el nombre de usuario, nombre completo y 
el puesto.
Explico Puesto, es el dato que introducimos en otro: cuando agregamos a 
un usuario y al final de la información adicional aparece otro.


Osea, que quede algo así

msegura   Segura MiguelAdministrativo


Saludos y garcias


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Menu debian

2007-08-24 Por tema [EMAIL PROTECTED]
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Rodrigo Cortés wrote:
 On 8/24/07, Tonny [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Tengo debian Sid y ayer lo actualice, se me actualizo algunos paquetes
 pero el menu debian se me a perdido, tengo instalado menu, menu-xdg
 también ejecute update-menus
 y nada q aparece alguien sabe porque
 esto me paso en mis dos pcs la de escritorio y mi laptop
 --



 A mi me pasó lo mismo... Instalé Lenny y hace poco lo actualicé...
 El menú «Debian» desapareció.
 En realidad aún no me significa un problema pero sería interesante
 conocer el por que pasa y la solución.
 
 

Acabo de actualizar mi Lenny y veo que desaparecio mi menu debian tambien.

- --
Diego Chacón Rojas
[EMAIL PROTECTED]
San Jose Costa Rica

  .-.
  /v\L   I   N   U   X
 // \\
/(   )\
 ^^-^^
This is Unix-Land. In quiet nights, you can hear the Windows machines
reboot
USER350910
MACHINE 244435.
http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.6 (GNU/Linux)

iD8DBQFGz0AQROwuAjfZTgQRAqFnAJ4thl72MQJUfTqxP2unnvc83ob9QACg1ckg
Hysm96fVj5kmWHUsNcOZLPY=
=VO0B
-END PGP SIGNATURE-
begin:vcard
fn;quoted-printable:Diego Chac=C3=B3n Rojas
n;quoted-printable:Chac=C3=B3n Rojas;Diego
email;internet:[EMAIL PROTECTED]
x-mozilla-html:FALSE
version:2.1
end:vcard



RE: Lista de Usuarios de correo

2007-08-24 Por tema Gabriel Bueno
Esto te sirve ??

cat /etc/passwd | awk -F: '{print $1 - $5 - $6}'

Saludos

-Mensaje original-
De: Carlos Velásquez [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: Viernes, 24 de Agosto de 2007 17:32
Para: lista-debian
Asunto: Lista de Usuarios de correo


Compañeros buscando en google para obtener la lista de mis usuarios de
correo formé este script que me muestra la lista que tomo de el archivo
/etc/passwd

Y me da el siguiente resultado

server:# awk '{ print $1,$3}' /etc/passwd
msegurah:x:1003:1003:Segura
MiguelAdministrativo:/home/msegurah:/bin/bash

Porsupuesto ese resultado solo es un usuario, lo que quiero es filtrar
un poco esa info, que mantenga el nombre de usuario, nombre completo y
el puesto.
Explico Puesto, es el dato que introducimos en otro: cuando agregamos a
un usuario y al final de la información adicional aparece otro.

Osea, que quede algo así

msegura   Segura MiguelAdministrativo


Saludos y garcias


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: OT: Argentina: reunión en IRAM el lunes; Puedes (y debes) asistir y votar (NO)

2007-08-24 Por tema Matías Bellone
On 8/24/07, JAP [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Esto lo recibí en mi lista como colaborador de OpenOffice, pero creo que
 puede ser extensivos a aquellos que lo usan.

 Alberto Barrionuevo escribió:
  Estimados amigos,
 
  La Entidad de Normalización de Argentina (IRAM) estará realizando el lunes 
  la
  reunión para decidir qué posición tomará éste país respecto al ISO/IEC DIS
  29500 (Microsoft/ECMA OOXML).
 
  Es muy importante que participen personalmente, en representación de su
  organización o empresa para contrarrestar así los movimientos que está
  realizando Microsoft en Argentina para garantizarse un voto ciego a favor de
  su formato evitando en lo posible cualquier análisis técnico de la 
  propuesta.
 


He visto este mail distribuido en varios lados pero lamentablemente no
es del todo verídico. No estoy seguro que se pueda asistir así como
así; pero sí estoy seguro que para poder votar necesitas estar
asociado al IRAM para poder tener voto.

Tomar con pinzas lo que dice abajo... más allá de que el estándar es
una vergüenza

Saludos,
Toote
-- 
Web: http://www.enespanol.com.ar



Re: Duda sobre portatil Dell Inspiron 1521

2007-08-24 Por tema Luis Vega
El 24/08/07, mmejiav [EMAIL PROTECTED] escribió:
 El día 24/08/07, Kevin Josue [EMAIL PROTECTED] escribió:
  Hola *, proximamente comprare un portail marca Dell modelo Inspiron
  1521 y quisiera saber si alguien en la lista ha instalado Debian
  GNU/Linux en un notebook del mismo modelo o con caracteristicas
  similares. Las caracteristicas del equipo son las siguientes:
 
  - AMD Turion™ 64 X2 Mobile Technology TL-56 (1MB/1.8GHz)
  - Glossy, widescreen 15.4 inch display (1280x800)
  - ATI RADEON(r) Xpress1270 HyperMemory™
  - 2GB Shared Dual Channel DDR2 at 667MHz
  - 80GB SATA Hard Drive (5400RPM)
  - CD / DVD writer (DVD+/-RW Drive)
  - Dell Wireless 1490 802.11a/g Mini-Card
  - Integrated 2.0M Pixel Webcam
  - High Definition Audio 2.0
  - Integrated 10/100 Network Card and Modem
 
  Esta consulta con la finalidad de identificar problemas conocidos con
  el hardware respectivo ya que tanto la tarjeta de red inalambrica como
  el chipset de video me dan mala espina y pues es idispensable para mi
  poder instalar Debian por razones de trabajo.
 
  Gracias de antemano.
 

Te puedo comentar que yo tengo un Dell Inspiron 1501, bastante
parecido al hardware que das en la lista, por lo cual no deberias
tener mayores problemas.

En todo caso te vas a encontrar con que la Wireless no te la va a
reconocer, por lo que deberas instalar ndiswrapper, puedes checkear
esta pagina que es totalmente valida tanto como para Ubuntu y Debian:

http://ubuntu1501.blogspot.com

Hay bastante informacion en ese sitio.

Otra cosa que quizas sea un problema para ti, es la aceleracion
grafica, la cual puede funcionar bastante bien con los drivers libres
para linux como para los privativos que provee ATI, pero no es algo
tan complicado. Revisa este sitio:

http://michael.susens-schurter.com/blog/2006/11/20/installing-fglrx-ati-drivers-in-debian-etch/

Bueno, es todo lo que te puedo decir.
pd. Tambien he probado Ubuntu 7.04 y no he tenido ningun problema en
lo que se refiere a la aceleracion grafica, ya que existe una opcion
que te instala todo lo necesario para obtenerla.

Saludos.



-- 
Luis Vega M.
Linux Registered User #356394 - counter.li.org
Sitio Personal: http://fodsite.wordpress.com
Green Day: http://www.greendayfod.net
fodsite AT gmail DOT com



Re: OT: (¿o no?) Linux Torvals y Debian

2007-08-24 Por tema consultores1
On Fri, 24 Aug 2007 15:19:36 +0200
bayrouni [EMAIL PROTECTED] wrote:

 César Rincón wrote:
  CHristophe T wrote:
  2007/7/25, Camilo Alejandro Arboleda mislistas.correogmail.com:
  Pues Linus es un troll, así que se puede pasar de sus opiniones.
  Puede ser
  que en el fondo tengan algún fundamento, pero su principal
  intención es ofender.
 
  Y si solo dijera la verdad? No veo nada ofensivo en sus palabras.
  
  Yo tampoco.  De hecho, en todo este episodio reciente de gritos y
  sombrerazos con la GPLv3, Linus ha crecido en mi opinión, más allá
  de simple hacker y líder competente.  Recientemente leo en Linus la
  voz de la cordura.
  
  Claro, esta es mi muy personal opinión, y estoy seguro de que mucha
  gente no la comparte.  Creo que la comunidad ha sido dividida, y yo
  quedé firmemente del lado pragmático... léase, aborrezco
  profundamente la nueva GPL, por ejemplo, y me siento profundamente
  decepcionado por Stallman y la FSF.
  
  (Lo cual no es culpa de RMS, es mi culpa: nunca debí asumir que
  compartía la ideología completa sólo porque la GPLv2 me parece una
  buena licencia.)
  
  Sobre Debian, bueno, yo usé RedHat como un mes en el 96 o 97, luego
  me pasé a Debian y jamás he visto atrás.  Pero nunca se lo
  recomendaría a un novato, o a alguien que, como se describe Linus,
  no está interesado en gastar tiempo en instalar y configurar
  cosas.  Para esa gente existe Ubuntu.  Y de hecho yo mismo he
  estado considerando cambiar mi laptop a Ubuntu, pues con todo y que
  me sé mover con soltura en Debian, encuentro que ahora tengo mucho
  menos paciencia para lidiar con sid.  Los servers son otra cosa,
  claro.
  
  Sale pues. Modérenme -5 troll, no hay bronca.
  
 
 
 Buenas tardes a todos desde bruselas,
 Lo unico que era verdaderamente dificil en debian era su instalador.
 Nor por ser en modo texto y no grafico, pero porque este instalador 
 complicaba al infinito lo que deberira simplemente ser simple.
 Era incoherente, demasiado 'barbaro'.
 Ahora ya no es el caso, pues el instalador es simple.
 
 No comprendo como se puede decir dificil de una distribucion que lo
 hace de todo con un simple apt-get or aptitude ...
 Un simple commando y los binarios estan en su casa, lo mismo sucede
 con la documentation, las paginas de man, las dependencias, y hasta
 los ficheros de configuracion que a demas hacen pregnutas par
 adaptarse .
 
 Si usas sarge, testing, no tiene sentido hablar de dificultad, pero
 si usas unstable probablemente la distro sera mas dificil porque
 necessitas comprender que son las dependencias la librerias la
 versiones,  etc.
 
 Bueno eso si, no se puede tampocp comparar una  mandriva con debian
 en cuestion de facilidad. (detection automatica de quasi todo).
 
 Aquellos que hablan de dificultad que intenten instalar y configurar
 una lfs (Linux from scratch), una gentoo o una  slackware.

Creo que te equivocas, con respecto a Slackware, el instalador es de lo
mas sencillo que conozco, las configuraciones son a mano, en /etc/ de
lo mas facil y entendible, lo unico que necesitas saber, es el nombre
de la herramienta que quieres. Con laptops, si creo que se requiere mas
conocimiento.

 
 Dos cosas son diferentes:
 Utilizar una distro es al alcanze de todos.
 Comprender tu systema es ya otro topico.
 
 No es lo mismo utilizar Ubuntu/KDE/GNOME que por ejemple
 slackware/icewm, No
 
 Sin ninguna pretencion.
 
 Cordialmente .
 
 Bayrouni
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]
 




Foxytunes, amarok y swiftfox

2007-08-24 Por tema coin
Saludos.

Quisiera reproducir y controlar amarok desde firefox (swiftfox) por
medio de foxytunes pero simplemente no hace nada cuando le doy play o
cualquier otra cosa. No es un caso exclusivo de amarok lo he intentado
con todos los reproductores y ninguno funciona. Y sí los tengo
instalados.
Corri firefox desde consola y ve este mensaje:

../.mozilla/firefox/kx5id2zt.default/extensions/{463F6CA5-EE3C-4be1-B7E6-7FEE11953374}/components/FoxyTunesDCOP:
error while loading shared libraries: libart_lgpl_2.so.2: wrong ELF
class: ELFCLASS64

Ya he intentado desintalando y reinstalando foxytunes, reinicia
firefox e incluso borrado el directorio
{463F6CA5-EE3C-4be1-B7E6-7FEE11953374} y sigue igual.

¿Alguna sugerencia?

Desde ya muchas gracias.



Phmyadmin

2007-08-24 Por tema coin
Saludos.

No es la primera vez que instalo mysql y lo controlo desde phpmyadmin.
Esta vez que reinstale todo el sistema segui algunos pasos de esta
guia [1] para activar el password de root. Ya que para ser sincero no
he sabido como hacerlo de la manera correcta una vez que se termina de
instalar mysql y uno quiere proceder para evitar el Access denied for
user 'usuario'@'localhost' (using password: YES No tengo problema si
me meto al shell de mysql ni cuando utilizo por ejemplo MySQL
Administrator, pero tengo un problemon con phpmyadmin.

Resulta que cuando me meto me aparece la pantalla de login y pass, se
los tecleo. Si esta de buenas me deja entrar pero cuando trato de
hacer cualquier cosa por ejemplo abrir una base de datos o desplegar
una tabla me vuelve a aparecer la pantalla inicial para introducir el
login y el pass, a veces se los tecleo y lo mando y me deja proceder
pero otras tantas me sale el mentado error de Access denied for user
'usuario'@'localhost' (using password: YES
Le vuelvo a apretar el boton de enviar y a veces me deja proseguir y
a veces se pone en la necia con el mismo porgrama.

Primero pense que sería problema de cookies pero en otros sitios no he
tenido problemas. Luego probe desde galeon y lo mismo. Busque los logs
de apache de acces y de error y nada incluso en los logs de mysql o ya
de perdis en syslog o dmesg y nada de nada.

¿Que podrá ser?

Gracias por su ayuda


[1] http://mysql.conclase.net/curso/index.php?cap=instalara
-- 
El pueblo no debe de temer a sus gobernantes, los gobernantes son los
que deben de temer a su pueblo.



Re: Phmyadmin

2007-08-24 Por tema Manolo Díaz
El Fri, 24 Aug 2007 22:43:04 -0500
coin [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Saludos.
 
 No es la primera vez que instalo mysql y lo controlo desde phpmyadmin.
 Esta vez que reinstale todo el sistema segui algunos pasos de esta
 guia [1] para activar el password de root. Ya que para ser sincero no
 he sabido como hacerlo de la manera correcta una vez que se termina de
 instalar mysql y uno quiere proceder para evitar el Access denied for
 user 'usuario'@'localhost' (using password: YES No tengo problema si
 me meto al shell de mysql ni cuando utilizo por ejemplo MySQL
 Administrator, pero tengo un problemon con phpmyadmin.
 
 Resulta que cuando me meto me aparece la pantalla de login y pass, se
 los tecleo. Si esta de buenas me deja entrar pero cuando trato de
 hacer cualquier cosa por ejemplo abrir una base de datos o desplegar
 una tabla me vuelve a aparecer la pantalla inicial para introducir el
 login y el pass, a veces se los tecleo y lo mando y me deja proceder
 pero otras tantas me sale el mentado error de Access denied for user
 'usuario'@'localhost' (using password: YES
 Le vuelvo a apretar el boton de enviar y a veces me deja proseguir y
 a veces se pone en la necia con el mismo porgrama.
 
 Primero pense que sería problema de cookies pero en otros sitios no he
 tenido problemas. Luego probe desde galeon y lo mismo. Busque los logs
 de apache de acces y de error y nada incluso en los logs de mysql o ya
 de perdis en syslog o dmesg y nada de nada.
 
 ¿Que podrá ser?
 
 Gracias por su ayuda
 
 
 [1] http://mysql.conclase.net/curso/index.php?cap=instalara

Eso suele pasar cuando ha terminado el tiempo de tu sesión. ¿Cuánto dura una
sesión en tu apache desde la última petición que le haces? (no recuerdo ahora
el nombre exacto del parámetro). Da la impresión de que ese tiempo es muy
corto.

-- 
Manolo Díaz