Re: [OT] Blog

2009-02-11 Por tema fernandojoseGmail
Javier wrote:
 Moises Brenes escribio':
 Tambien concuerdo con los de la lista, si quieres que alguien
 interesado en leer blogs sobre este tipo de tematica lo haga, mejor
 agregalo a un planeta como http://planetalinux.org/ o algo asi, Ya
 que, si los que tenemos blog hicieramos lo mismo perderia sentido el
 objetivo de esta lista y muchos se sentirian incomodos solo de leer
 mensajes de este tipo.

 
 A mi en general no me parece bien tanto OT de tanto tipo. Uno que si
 como hacer antenas wifi, otro que si donde hacer un curso de seguridad
 forense,  otro que que es TCP, otro que si software de inventario, otro
 que busca gente para escribir en su blog, otro que si la unix time,
 otros pocos de spam
 Ya no cuento las cadenas OT que hay... ma's bien...en cuantas cadenas
 se habla de Debian!?!?!
 
 
 Saludos.
 
 

Pues yo no comparto tu opinión. Esta es una lista de gente que comparte
su afición por Debian, que usa Debian y se encuentra con problemas de
muchos tipos, no solo respecto a la instalación y configuración de paquetes.
Hay un acuerdo tácito de poner [OT] cuando un mensaje no es totalmente
sobre el tema de la lista para que la gente mas intransigente pueda
filtrarlos si quiere.

Yo diría que el 70% de los mensajes que llegan pueden ser de alguna
manera OT, anda que no he visto yo preguntas sobre configuración de red,
de iptables, etc... que en buena ley no encajan en la lista...

Te contesto como aludido, por ser el que hablaba sobre antenas wifi.
A parte de que si había puesto la etiqueta de OT, si te fijas la
cuestión de la antena es un comentario introductorio a un problema que
tenía que resolver, dibujar una parábola con mi Debian :-) y que
aproveché para sugerir uno de los programas incluidos en Debian:
gnuplot, que me parece una maravilla y que tal vez haya alguna persona
en esta lista que no lo conozca.

Yo he aprendido muchas cosas a partir de mensajes OT que han llegado a
esta lista, por lo tanto, y siempre con la moderación por norma, me
parecen algo que no interfiere demasiado en el funcionamiento de la
misma, que por otro lado últimamente tampoco es que tenga demasiado
tráfico (aunque esto es algo subjetivo, claro).


Un saludo.



-- 
Fernando.
{:-{D

   Hackers do it with fewer instructions.



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Network backup multiplataforma para linux

2009-02-11 Por tema rimaya
2009/2/10 Martin Spinassi martins.li...@gmail.com:
 On Tue, 2009-02-10 at 21:13 +0100, rimaya wrote:
 snip

 Yo antes usaba esto y nos iba muy bien.
 http://backuppc.sourceforge.net/


 Gracias por la respuesta rimaya.

 Lo había visto por ahí, pero no encontré un buen review de su
 funcionamiento.

 Dos preguntas que me quedan colgadas:

 1) Que tal la restauración?.
 2) Como se lleva con los windows? Puede hacer una restauración completa
 sin necesidad de instalar el sistema operativo previamente?
 3) ...esto es más bien por saber. Si te iba bien con backuppc, por que
 lo usaban (en pasado)?


 Saludos!


 Martín


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



- La interficie con el usuario es vía web y permite que cada usuario
se administre sus restauraciones.
- Con windows mediante samba.
- Y hablo en pasado porque ya no trabajo allí ¿? ;) nada más.

Por lo que he visto el proyecto la última versión es backuppc   3.1.0
November 25, 2007
aunque consultando el tracker para ver su actividad la sorpresa es que
no sale nada ni en el 2001, no debe funcionar correctamente.
Ya te digo que a mí me iva bien, pruebaló si te interesa.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Permiso sólo de ejecución a un script

2009-02-11 Por tema Gorka
Intento que usuario2 pueda ejecutar pero no leer ciertos scripts. Me explico
mejor; tengo una carpeta con varios scripts

/carpeta/script1.sh
/carpeta/script2.sh
/carpeta/script3.sh

Y usuario1 y usuario2 miembros de 'grupo'
La estructura completa tiene como propietario usuario1:grupo.
../carpeta/ tiene permisos 750
../carpeta/* tienen permisos 710

Se trata de que usuario2 pueda ejecutar (pero no ver el contenido de) los
scripts que crea usuario1 (sin tener que modificar permisos manualmente cada
vez que usuario1 cree un nuevo script), pero no doy con la manera. 
¿Alguna idea?






--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Network backup multiplataforma para linux

2009-02-11 Por tema Martin Spinassi
On Wed, 2009-02-11 at 09:49 +0100, rimaya wrote:
 2009/2/10 Martin Spinassi martins.li...@gmail.com:
  On Tue, 2009-02-10 at 21:13 +0100, rimaya wrote:
  snip
 
  Yo antes usaba esto y nos iba muy bien.
  http://backuppc.sourceforge.net/
 
 
  Gracias por la respuesta rimaya.
 
  Lo había visto por ahí, pero no encontré un buen review de su
  funcionamiento.
 
  Dos preguntas que me quedan colgadas:
 
  1) Que tal la restauración?.
  2) Como se lleva con los windows? Puede hacer una restauración completa
  sin necesidad de instalar el sistema operativo previamente?
  3) ...esto es más bien por saber. Si te iba bien con backuppc, por que
  lo usaban (en pasado)?
 
 
  Saludos!
 
 
  Martín
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
  listmas...@lists.debian.org
 
 
 
 - La interficie con el usuario es vía web y permite que cada usuario
 se administre sus restauraciones.
 - Con windows mediante samba.
 - Y hablo en pasado porque ya no trabajo allí ¿? ;) nada más.
 
 Por lo que he visto el proyecto la última versión es backuppc 3.1.0
   November 25, 2007
 aunque consultando el tracker para ver su actividad la sorpresa es que
 no sale nada ni en el 2001, no debe funcionar correctamente.
 Ya te digo que a mí me iva bien, pruebaló si te interesa.


Gracias de nuevo por la respuesta.

Voy a probarlo a ver que tal lo veo y que tal se acomoda. De todas
maneras no me causa mucha gracia el tema de que el backup de los windows
los tenga que hacer por samba, aunque visto lo visto, no hay muchos que
tengan la opción de un cliente nativo en windows.

Saludos!


Martín




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Permiso sólo de ejecu ción a un script

2009-02-11 Por tema Mauro Lizaur
On Wed, 11 Feb 2009, Gorka wrote:

 Intento que usuario2 pueda ejecutar pero no leer ciertos scripts. Me explico
 mejor; tengo una carpeta con varios scripts
 
 Se trata de que usuario2 pueda ejecutar (pero no ver el contenido de) los
 scripts que crea usuario1 (sin tener que modificar permisos manualmente cada
 vez que usuario1 cree un nuevo script), pero no doy con la manera. 
 ¿Alguna idea?
 

man chmod

-- 
JID: lavaram...@jabber.org | http://lusers.com.ar/
work: ma...@gcoop.com.ar   | http://gcoop.com.ar/
2B82 A38D 1BA5 847A A74D 6C34 6AB7 9ED6 C8FD F9C1


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Permiso sólo de ejecución a un script

2009-02-11 Por tema Mariano Cediel
2009/2/11 Mauro Lizaur lavaram...@debian-community.org:
 On Wed, 11 Feb 2009, Gorka wrote:

 Intento que usuario2 pueda ejecutar pero no leer ciertos scripts. Me explico
 mejor; tengo una carpeta con varios scripts

 Se trata de que usuario2 pueda ejecutar (pero no ver el contenido de) los
 scripts que crea usuario1 (sin tener que modificar permisos manualmente cada
 vez que usuario1 cree un nuevo script), pero no doy con la manera.
 ¿Alguna idea?



Cambiando el umask de cada usuario para que los permisos queden 700
por defecto ?

-- 
[o - -  -   --  -
   (\   |   Nuestro Señor bendiga
   (  \_('   a aquel que no me haga
   (__(=_)  perder el tiempo
  -=


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Permiso sólo de ejecución a un script

2009-02-11 Por tema Martin Spinassi
On Wed, 2009-02-11 at 12:14 +0100, Gorka wrote:
 Intento que usuario2 pueda ejecutar pero no leer ciertos scripts. Me explico
 mejor; tengo una carpeta con varios scripts
 
 /carpeta/script1.sh
 /carpeta/script2.sh
 /carpeta/script3.sh
 
 Y usuario1 y usuario2 miembros de 'grupo'
 La estructura completa tiene como propietario usuario1:grupo.
 ../carpeta/ tiene permisos 750
 ../carpeta/* tienen permisos 710
 
 Se trata de que usuario2 pueda ejecutar (pero no ver el contenido de) los
 scripts que crea usuario1 (sin tener que modificar permisos manualmente cada
 vez que usuario1 cree un nuevo script), pero no doy con la manera. 
 ¿Alguna idea?
 

Hola Gorka,

Como bien te dijeron, podes cambiar con umask los permisos por defecto
del usuario. De todas maneras, si lo que quieres es que un usuario tenga
permisos de ejecución sobre un script, pero no de lectura, no se puede.
Necesita poder leerlo para que le permita ejecutarlo.


Saludos!


Martín


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



RE: Permiso sólo de ejecución a un script

2009-02-11 Por tema Gorka


 -Mensaje original-
 De: Mauro Lizaur [mailto:lavaram...@debian-community.org]
 Enviado el: miércoles, 11 de febrero de 2009 12:22
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Re: Permiso sólo de ejecución a un script
 
 On Wed, 11 Feb 2009, Gorka wrote:
 
  Intento que usuario2 pueda ejecutar pero no leer ciertos scripts. Me
 explico
  mejor; tengo una carpeta con varios scripts
 
  Se trata de que usuario2 pueda ejecutar (pero no ver el contenido de)
 los
  scripts que crea usuario1 (sin tener que modificar permisos
 manualmente cada
  vez que usuario1 cree un nuevo script), pero no doy con la manera.
  ¿Alguna idea?
 
 
 man chmod
 

Vamos a ver, cuando digo ...

.../carpeta/ tiene permisos 750
.../carpeta/* tienen permisos 710

 quiero decir que he hecho un chmod 750 (modo octal que teóricamente
permite leer y escribir al grupo de usuario2) sobre el directorio y un chmod
710 (que teóricamente permite sólo ejecutar y no leer al grupo de usuario2)
sobre los scripts que contiene dicha carpeta. 

Por tanto se sobreentiende que 'man chmod' no me aporta mucha luz. Hay algo
que se me escapa, ya que utilizo chmod según el manual y los permisos no
funcionan como espero. Tanto si hago chmod 710 como chmod g+X.

¿Alguien tiene alguna otra idea?
¿Se puede ejecutar un script sin tener permiso de lectura sobre él?







--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



RE: Permiso sólo de ejecución a un script

2009-02-11 Por tema Gorka


 -Mensaje original-
 De: Martin Spinassi [mailto:martins.li...@gmail.com]
 Enviado el: miércoles, 11 de febrero de 2009 12:56
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Re: Permiso sólo de ejecución a un script
 
 On Wed, 2009-02-11 at 12:14 +0100, Gorka wrote:
  Intento que usuario2 pueda ejecutar pero no leer ciertos scripts. Me
 explico
  mejor; tengo una carpeta con varios scripts
 
  /carpeta/script1.sh
  /carpeta/script2.sh
  /carpeta/script3.sh
 
  Y usuario1 y usuario2 miembros de 'grupo'
  La estructura completa tiene como propietario usuario1:grupo.
  ../carpeta/ tiene permisos 750
  ../carpeta/* tienen permisos 710
 
  Se trata de que usuario2 pueda ejecutar (pero no ver el contenido de)
 los
  scripts que crea usuario1 (sin tener que modificar permisos
 manualmente cada
  vez que usuario1 cree un nuevo script), pero no doy con la manera.
  �Alguna idea?
 
 
 Hola Gorka,
 
 Como bien te dijeron, podes cambiar con umask los permisos por defecto
 del usuario. De todas maneras, si lo que quieres es que un usuario
 tenga
 permisos de ejecuci�n sobre un script, pero no de lectura, no se puede.
 Necesita poder leerlo para que le permita ejecutarlo.
 
 
 Saludos!
 
 
 Mart�n

Vale, qué le vamos a hacer, muchas gracias a los dos.
Un saludo.





--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Permiso sólo de ejecu ción a un script

2009-02-11 Por tema Pedro Insua
On Wed, Feb 11, 2009 at 12:14:19PM +0100, Gorka wrote:
 Intento que usuario2 pueda ejecutar pero no leer ciertos scripts. Me explico
 mejor; tengo una carpeta con varios scripts
 
 /carpeta/script1.sh
 /carpeta/script2.sh
 /carpeta/script3.sh
 
 Y usuario1 y usuario2 miembros de 'grupo'
 La estructura completa tiene como propietario usuario1:grupo.
 ../carpeta/ tiene permisos 750
 ../carpeta/* tienen permisos 710
 
 Se trata de que usuario2 pueda ejecutar (pero no ver el contenido de) los
 scripts que crea usuario1 (sin tener que modificar permisos manualmente cada
 vez que usuario1 cree un nuevo script), pero no doy con la manera. 
 ¿Alguna idea?

 Mire este enlace.. puede que le sirva.

  
http://www.linuxquestions.org/questions/programming-9/can-we-hide-the-code-of-a-shell-script-370328/


-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: [OT] Blog

2009-02-11 Por tema Sylvia Sánchez
El mié, 11-02-2009 a las 09:14 +0100, fernandojoseGmail escribió:

 Javier wrote:
  Moises Brenes escribio':
  Tambien concuerdo con los de la lista, si quieres que alguien
  interesado en leer blogs sobre este tipo de tematica lo haga, mejor
  agregalo a un planeta como http://planetalinux.org/ o algo asi, Ya
  que, si los que tenemos blog hicieramos lo mismo perderia sentido el
  objetivo de esta lista y muchos se sentirian incomodos solo de leer
  mensajes de este tipo.
 
  
  A mi en general no me parece bien tanto OT de tanto tipo. Uno que si
  como hacer antenas wifi, otro que si donde hacer un curso de seguridad
  forense,  otro que que es TCP, otro que si software de inventario, otro
  que busca gente para escribir en su blog, otro que si la unix time,
  otros pocos de spam
  Ya no cuento las cadenas OT que hay... ma's bien...en cuantas cadenas
  se habla de Debian!?!?!
  
  
  Saludos.
  
  
 
 Pues yo no comparto tu opinión. Esta es una lista de gente que comparte
 su afición por Debian, que usa Debian y se encuentra con problemas de
 muchos tipos, no solo respecto a la instalación y configuración de paquetes.
 Hay un acuerdo tácito de poner [OT] cuando un mensaje no es totalmente
 sobre el tema de la lista para que la gente mas intransigente pueda
 filtrarlos si quiere.
 
 Yo diría que el 70% de los mensajes que llegan pueden ser de alguna
 manera OT, anda que no he visto yo preguntas sobre configuración de red,
 de iptables, etc... que en buena ley no encajan en la lista...
 
 Te contesto como aludido, por ser el que hablaba sobre antenas wifi.
 A parte de que si había puesto la etiqueta de OT, si te fijas la
 cuestión de la antena es un comentario introductorio a un problema que
 tenía que resolver, dibujar una parábola con mi Debian :-) y que
 aproveché para sugerir uno de los programas incluidos en Debian:
 gnuplot, que me parece una maravilla y que tal vez haya alguna persona
 en esta lista que no lo conozca.
 
 Yo he aprendido muchas cosas a partir de mensajes OT que han llegado a
 esta lista, por lo tanto, y siempre con la moderación por norma, me
 parecen algo que no interfiere demasiado en el funcionamiento de la
 misma, que por otro lado últimamente tampoco es que tenga demasiado
 tráfico (aunque esto es algo subjetivo, claro).
 
 
 Un saludo.
 
 
 
 -- 
 Fernando.
 {:-{D
 
Hackers do it with fewer instructions.
 
 
 


De última, ni lo lean, lo borran por principio y ya está.  Yo hice eso
cuando se agarraron de las mechas por el rootkit y no armé tanto jaleo.
*Y eso sí* que era vergonzoso.


Sapere aude!  (y sapere convivire tambien :-))
Sylvia




RE: Permiso sólo de ejecución a un script

2009-02-11 Por tema Martin Spinassi
On Wed, 2009-02-11 at 13:12 +0100, Gorka wrote:
 
  -Mensaje original-
  De: Martin Spinassi [mailto:martins.li...@gmail.com]
  Enviado el: miércoles, 11 de febrero de 2009 12:56
  Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
  Asunto: Re: Permiso sólo de ejecución a un script
  
  On Wed, 2009-02-11 at 12:14 +0100, Gorka wrote:
   Intento que usuario2 pueda ejecutar pero no leer ciertos scripts. Me
  explico
   mejor; tengo una carpeta con varios scripts
  
   /carpeta/script1.sh
   /carpeta/script2.sh
   /carpeta/script3.sh
  
   Y usuario1 y usuario2 miembros de 'grupo'
   La estructura completa tiene como propietario usuario1:grupo.
   ../carpeta/ tiene permisos 750
   ../carpeta/* tienen permisos 710
  
   Se trata de que usuario2 pueda ejecutar (pero no ver el contenido de)
  los
   scripts que crea usuario1 (sin tener que modificar permisos
  manualmente cada
   vez que usuario1 cree un nuevo script), pero no doy con la manera.
   �Alguna idea?
  
  
  Hola Gorka,
  
  Como bien te dijeron, podes cambiar con umask los permisos por defecto
  del usuario. De todas maneras, si lo que quieres es que un usuario
  tenga
  permisos de ejecuci�n sobre un script, pero no de lectura, no se puede.
  Necesita poder leerlo para que le permita ejecutarlo.
  
  
  Saludos!
  
  
  Mart�n
 
 Vale, qué le vamos a hacer, muchas gracias a los dos.
 Un saludo.


Si es MUY necesario, y te quieres embarullar un poco con algo nuevo,
puedes intentar meterte en el increíble mundo de SELinux (Security
Enhanced Linux) creado por los chicos de la National Security Agency.
Ahí vas a poder ponerte muchsimo más puntilloso de que usuario o
proceso puede acceder a que cosa, pero te advierto, no es para nada
sencillo, como así también increíblemente útil desde el punto de
seguridad.


Saludos


Martín


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: [OT] Blog: Algoritmos genéticos

2009-02-11 Por tema Horacio
El día 9 de febrero de 2009 21:55, Kellerman Rivero Suarez
krsl...@gmail.com escribió:
 He subido al blog http://linuxnewbies.wordpress.com un interesante
 articulo sobre los algoritmos genéticos. Me gustaria su mayor
 colaboracion, es un tema realmente interesante y que demuestra los
 avances a los que ha llegado la ciencia computacional.

 PD: He tratado de mejorar la ortografia, siguiendo los consejos de
 muchos de mis colegas en la lista. Y estoy abierto a sugerencias!


Los algoritmos genéticos no provienen del área de la inteligencia
artificial y la computación evolutiva... el creador fue David E.
Golbert (si no me equivoco) y escribió un libro que data del año 1953
titulado Genetic Algorithm in Search, Obtimization, and Machine
Learning ISBN 0-201-15767-5.
Donde no solo lo aplica a Machine Learning sino que lo propone como
un método de obtimizació y ajuste de datos Markoviano... y de carmbola
sale el Machine Learning...


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: sobre squid+control de descargas

2009-02-11 Por tema Marcel Sanchez Gongora
El mar, 10-02-2009 a las 21:14 +, ppr zz escribió:
 hola amigos.
 quisiera saber como puedo conocer los usuarios que estan descargando algun 
 archivo que, por ejemplo, pese más de 100Mb.
 como lo desconecto.??
 
 es muy importante pues parece que alguien me está consumiendo todo el ancho 
 de banda, por cierto es muy poco
 
Puedes bloquear el acceso a sitios que consumen mucho ancho de banda por
sus características, digamos lo que compartes video youtube,
google.video, etc. Y además puedes bloquear también el tipo de contenido
a descargar, todo esto desde squid

 
-- 
Marcel Sánchez Góngora
Debian Lenny GNU/Linux
Linux User #382151
Est. V año
Universidad de las Ciencias Informáticas
Mañana te darás cuenta que hoy no sabes nada


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: webmin en debian + router

2009-02-11 Por tema Gonzalo Rivero
El día 10 de febrero de 2009 16:08, Carlos Albornoz
caralborn...@gmail.com escribió:
 tengo un server detras de un router, el server tiene webmin, este tiene
 direccion tipo https://localhost:1, en el router tengo el forwarding
 WAN *.* ANY port 1 a la ip del server puerto 1 pero no
 funciona, cabe mencionar que el forwaring a http ftp ssh funciona perfecto.

 alguna sugerecia?

 disculpen si es OT

de en webmin-configuración de webmin - control de acceso a ip podés
agregar el /desde/ donde querés que webmin te deje entrar:
El servidor Webmin puede ser configurado para denegar o permitir el
acceso desde sólo ciertas direcciones IP, mediante este formulario. Se
pueden introducir tanto nombres de máquinas (p.ej. foo.bar.com) como
de redes IP (p.ej. 10.254.3.0 o 10.254.1.0/255.255.255.128). Debes de
limitar el acceso a tu servidor a direcciones de confianza,
especialmente si es accesible desde Internet. De otra manera,
cualquiera que adivine tu clave de acceso tendrá control completo de
tu sistema.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: cliente para ayuda remota de windows

2009-02-11 Por tema Luis Miguel R.
El martes, 10 febrero del 2009 a las 12:49:37, haldrik escribió:
 El 10 de febrero de 2009 12:49, arturo art...@agcapa.com escribió:
 
 
 
  Antonio Trujillo Carmona escribió:
 
  En el trabajo el jefe quiere dar soporte de ayuda remota de windows,
  como no quiero instalar windows ¿alguien sabe si hay algún paquete de
  debian para ello?.
 
 
 
  puedes acceder desde remoto con rdesktop ip_servidor y con eso ya puedes
  tener la ventana de windows
 
  Un saludo
 
  Arturo
 
 
  A si que tonto, necesitas es conectarte con un windows, eso si es fácil,
 para kde krdc.
 incluso hay logme-in para linux si es necesario (pero es propietario).

Lo más sencillo que conozco es el VNC en modo reverso, como el single
click del ultravnc, de forma que los clientes no necesitan abrir
puertos, solo lo hace el que va a realizar el control
remoto/presentación, la máquina que controla puede usar cualquier
sistema operativo, el controlado ha de ser windows (por lo menos con el
SingleClick)

Un saludo.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: [OT] Blog: Algoritmos genéticos

2009-02-11 Por tema Kellerman Rivero Suarez
El mié, 11-02-2009 a las 10:42 -0200, Horacio escribió:
 El día 9 de febrero de 2009 21:55, Kellerman Rivero Suarez
 krsl...@gmail.com escribió:
  He subido al blog http://linuxnewbies.wordpress.com un interesante
  articulo sobre los algoritmos genéticos. Me gustaria su mayor
  colaboracion, es un tema realmente interesante y que demuestra los
  avances a los que ha llegado la ciencia computacional.
 
  PD: He tratado de mejorar la ortografia, siguiendo los consejos de
  muchos de mis colegas en la lista. Y estoy abierto a sugerencias!
 
 
 Los algoritmos genéticos no provienen del área de la inteligencia
 artificial y la computación evolutiva... el creador fue David E.
 Golbert (si no me equivoco) y escribió un libro que data del año 1953
 titulado Genetic Algorithm in Search, Obtimization, and Machine
 Learning ISBN 0-201-15767-5.
 Donde no solo lo aplica a Machine Learning sino que lo propone como
 un método de obtimizació y ajuste de datos Markoviano... y de carmbola
 sale el Machine Learning...
 
 
Horacio he respondido a tu comentario en el blog, siguiendo la
sugerencia de mis companeros debianeros, no usemos mas la lista o no tan
frecuentemente para temas de blog, ya que a algunos no le gusta.. 

Agradezco tu comentario y le di una interesante respuesta


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Permiso sólo de ejecución a un script

2009-02-11 Por tema Kellerman Rivero Suarez
El mié, 11-02-2009 a las 12:14 +0100, Gorka escribió:
 Intento que usuario2 pueda ejecutar pero no leer ciertos scripts. Me explico
 mejor; tengo una carpeta con varios scripts
 
 /carpeta/script1.sh
 /carpeta/script2.sh
 /carpeta/script3.sh
 
 Y usuario1 y usuario2 miembros de 'grupo'
 La estructura completa tiene como propietario usuario1:grupo.
 ../carpeta/ tiene permisos 750
 ../carpeta/* tienen permisos 710
 
 Se trata de que usuario2 pueda ejecutar (pero no ver el contenido de) los
 scripts que crea usuario1 (sin tener que modificar permisos manualmente cada
 vez que usuario1 cree un nuevo script), pero no doy con la manera. 
 ¿Alguna idea?
 
 


Debes poner los permiso de la carpeta, de manera que usuario2 pueda
ejecutar pero no leer, sobre el directorio que quieras por ejemplo
puedes hacer sobre el directorio y no sobre los archivos dentro de el
chmod 710 esto permitira q el usuario2 pueda ejecutar los scripts dentro
del directorio pero no pueda leerlos logicamente por la restriccion de
no lectura que tiene el directorio.. espero me haya explicado bien


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Permiso sólo de ejecución a un script

2009-02-11 Por tema Eduardo Villanueva Che
El 11 de febrero de 2009 17:10, Kellerman Rivero Suarez
krsl...@gmail.comescribió:

 El mié, 11-02-2009 a las 12:14 +0100, Gorka escribió:
  Intento que usuario2 pueda ejecutar pero no leer ciertos scripts. Me
 explico
  mejor; tengo una carpeta con varios scripts
 
  /carpeta/script1.sh
  /carpeta/script2.sh
  /carpeta/script3.sh
 
  Y usuario1 y usuario2 miembros de 'grupo'
  La estructura completa tiene como propietario usuario1:grupo.
  ../carpeta/ tiene permisos 750
  ../carpeta/* tienen permisos 710
 
  Se trata de que usuario2 pueda ejecutar (pero no ver el contenido de) los
  scripts que crea usuario1 (sin tener que modificar permisos manualmente
 cada
  vez que usuario1 cree un nuevo script), pero no doy con la manera.
  ¿Alguna idea?
 
 


 Debes poner los permiso de la carpeta, de manera que usuario2 pueda
 ejecutar pero no leer, sobre el directorio que quieras por ejemplo
 puedes hacer sobre el directorio y no sobre los archivos dentro de el
 chmod 710 esto permitira q el usuario2 pueda ejecutar los scripts dentro
 del directorio pero no pueda leerlos logicamente por la restriccion de
 no lectura que tiene el directorio.. espero me haya explicado bien


Eso no es correcto. El permiso de lectura en un directorio sirve
exclusivamente para poder leer el contenido del directorio, que no es otro
que el nombre de los archivos que contiene. Esto no tiene nada que ver con
poder leer o no un fichero, simplemente te obliga a conocer el nombre del
fichero de antemano, ya que no podrás hacer un ls sobre el directorio.

En otras palabras, si tu no das permisos de lectura en un determinado
directorio, pero si de ejecución, si conozco el nombre de los ficheros que
hay dentro y tengo permisos de lectura sobre ellos, podré leerlos sin ningún
problema.


Sobre cascadear squid

2009-02-11 Por tema Nora Lineros
Hola gente, tengo 2 redes, una se conecta a traves de internet con un squid, 
tengo que poner en la segunda red otro squid de manera que tome internet del 
primer squid, algo asi como un cascadeo de squid, como lo logro? a treaves del 
iptables? o existe alguna manera mas sencilla? se entiende la pregunta? o trato 
de ser mas especifica? gracias por la ayuda.


  Yahoo! Cocina
Recetas prácticas y comida saludable
http://ar.mujer.yahoo..com/cocina/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Nuevo en la lista! Net Support para debian etch!

2009-02-11 Por tema yuniorbch
Hola a todos, soy nuevo en la lista, quiero aclarar algo antes de habrir 
la boca en la lista :)


Es probable que haga aqui preguntas posiblemente tontas para ustedes y 
de las cuales puedan haber miles de respuestas en internet, y que debia 
porder buscar con google pero el caso es:

1- Que soy nuevo en debian (no es muy grave este problema) :) lo superare.
2- Mayor problema!! (Estoy cortao por un PUTO proxy) me tiene denegado 
completamente las web en las que puedo encontrar respuestas a mis 
preguntas. solo puedo acceder a la intranet .cu


por lo que espero contar con la ayuda de ustedes.

Hace algun tiempo estoy buscando un software como el Net Support de 
windows, pero necesito uno para debian.


¿conocen alguno?

PD: Mi peor enemigo, el Proxy :)

--
Este mensaje ha sido analizado en la Asamblea 
Provincial del Poder Popular de Sancti Spiritus 
por MailScanner y ClamAV.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: webmail

2009-02-11 Por tema Luis Lezcano Airaldi
El mar, 10-02-2009 a las 12:54 -0300, WillyListas ;) escribió:
 Hola amigos, acabo de instalar el squirrelmail y al cambiar la opción del 
 idioma por defecto del ingles(en_EN) al español(es_ES), no me funciona, al 
 parecer se esta burlando de mi, ja ja ja, es que me falta algo por hacer o 
 simplemente esto no funciona...
 
  Willy ;) 

Hola.
Fijate que en el servidor donde esté corriendo el Squirrel tengas bien
configurados los locales:

dpkg-reconfigure locales

y habilitá el es_ES

Por las dudas reiniciá el servidor web.

Saludos.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Sobre cascadear squid

2009-02-11 Por tema Julian Esteban Perconti

Nora Lineros escribió:

Hola gente, tengo 2 redes, una se conecta a traves de internet con un squid, 
tengo que poner en la segunda red otro squid de manera que tome internet del 
primer squid, algo asi como un cascadeo de squid, como lo logro? a treaves del 
iptables? o existe alguna manera mas sencilla? se entiende la pregunta? o trato 
de ser mas especifica? gracias por la ayuda.


  Yahoo! Cocina
Recetas prácticas y comida saludable
http://ar.mujer.yahoo..com/cocina/


Hola, haz de cuenta que no hay ningun squid primario y el 2º levantalo 
como el primero, espero no equivocarme; pero mi imaginacion me dice que 
no deberia ser muy dificil. Lo que si hay que ver el tema de las ip.

Quiza haria falta iptables, o no..

Saludos



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Nuevo en la lista! Net Support para debian etch!

2009-02-11 Por tema Gonzalo Rivero
2009/2/11 yuniorbch yunior...@lsp.ssp.co.cu:
 Hola a todos, soy nuevo en la lista, quiero aclarar algo antes de habrir la
 boca en la lista :)

 Es probable que haga aqui preguntas posiblemente tontas para ustedes y de
 las cuales puedan haber miles de respuestas en internet, y que debia porder
 buscar con google pero el caso es:
 1- Que soy nuevo en debian (no es muy grave este problema) :) lo superare.
 2- Mayor problema!! (Estoy cortao por un PUTO proxy) me tiene denegado
 completamente las web en las que puedo encontrar respuestas a mis preguntas.
 solo puedo acceder a la intranet .cu

 por lo que espero contar con la ayuda de ustedes.
 
 Hace algun tiempo estoy buscando un software como el Net Support de windows,
 pero necesito uno para debian.

 ¿conocen alguno?


¿que hace el net support? si es configuración de red, eso se hace en
el archivo /etc/network/interfaces y podés ver en el manual como
editarlo, igual, no es complicado


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Net Support

2009-02-11 Por tema Eddoy Miranda Hidalgo
el netsupport es un soft en windows que permite monitorear las pc, es decir 
tomar el control del teclado mouse, remotamente... es un soft parecido al 
remote admin de windows, solo que mucho mejor
no se si haya algune respuesta para este soft en linux, solo se que segun el 
netsupport es compatible con linux pero no se si es para monitorearlo o que 
haya alguna version para linux.. los que saben del tema por favor aportar 
las respuestas.

2009/2/11 yuniorbch yunior...@lsp.ssp.co.cu:
Hola a todos, soy nuevo en la lista, quiero aclarar algo antes de habrir 
la

boca en la lista :)

Es probable que haga aqui preguntas posiblemente tontas para ustedes y de
las cuales puedan haber miles de respuestas en internet, y que debia 
porder

buscar con google pero el caso es:
1- Que soy nuevo en debian (no es muy grave este problema) :) lo superare.
2- Mayor problema!! (Estoy cortao por un PUTO proxy) me tiene denegado
completamente las web en las que puedo encontrar respuestas a mis 
preguntas.

solo puedo acceder a la intranet .cu

por lo que espero contar con la ayuda de ustedes.

Hace algun tiempo estoy buscando un software como el Net Support de 
windows,

pero necesito uno para debian.

¿conocen alguno?



¿que hace el net support? si es configuración de red, eso se hace en
el archivo /etc/network/interfaces y podés ver en el manual como
editarlo, igual, no es complicado


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
listmas...@lists.debian.org



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Net Support

2009-02-11 Por tema Gonzalo Rivero
2009/2/11 Eddoy Miranda Hidalgo ed...@eaagrm.co.cu:
 el netsupport es un soft en windows que permite monitorear las pc, es decir
 tomar el control del teclado mouse, remotamente... es un soft parecido al
 remote admin de windows, solo que mucho mejor
 no se si haya algune respuesta para este soft en linux, solo se que segun el
 netsupport es compatible con linux pero no se si es para monitorearlo o que
 haya alguna version para linux.. los que saben del tema por favor aportar
 las respuestas.

ah, ok. Lo mas simple que se me ocurre es ssh con el transporte de X11
(man ssh_config, para saber como habilitarlo), pero así abrís una
nueva sesión y no ves que está haciendo alguien que esté físicamente
frente a la computadora.
Otras opciones son vnc, freeNX, y seguramente muchas opciones mas
para freevnx http://www.kriptopolis.org/freenx-acceso-remoto-escritorio-linux


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Error Sarg

2009-02-11 Por tema Emiliano Piscitelli
Hola, como estas?, pasanos tu archivo de configuracion de Sarg. Por otro
lado lo instalaste via apt? o lo compilaste.

Saludos!

2009/2/11 Sergio listas-li...@cherrytel.com

  Hola a todos,



 Alguien me puede decir que este error:



 /var/www/html# sarg

 SARG: (html11) No se puede abrir archivo:
 /var/www/html/squid-reports/11Feb2009-11Feb2009/users



 Gracias por todo.

 Saludos.




-- 
Emiliano Piscitelli
www.piscitelli.com.ar


Re: Problemas con login de Cacti.

2009-02-11 Por tema Miguel Da Silva - URI

Ferran Donadie escribió:

Hola Miguel,

* Miguel Da Silva - URI mdasi...@fing.edu.uy [2009-02-10 10:19:41 -0200]:

Estimados, tengo un problema con Cacti. Hice la migración de servidor  
(sigo usando Debian Etch, pero ahora Cacti corre en una nueva  
instalación) y desde entonces no puedo login como admin.





Lo curioso es que si uso la contraseña correcta, entonces Cacti carga  
nuevamente la página de login y el proceso queda en un loop. Por otro  
lado, si ingreso una contraseña equivocada, me aparece un mensaje de  
error de que la contraseña efectivamente está mal.


Con lo aterior quiero decir que no se trata de problemas con MySQL,  
inclusive porque se puedo abrir las bases de datos desde consola usando  
el usuario correspondiente con el cual Cacti fue configurado.


Tampoco tuve éxito una vez que reinicié la contraseña de admin.

Sugerencias?


Que te dicen los logs de tu servidor web?
Tienes habilitados los modulos del servidor web que necesita cacti?

fastcgi and cgi segun tengo logeado en mis notas para lighty.

Remember to enable fastcgi and cgi modules if not won't pass from login screen
at initial installation


Saludos.


Un Saludo.



--
Miguel Da Silva
Unidad de Recursos Informáticos
Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org





Lo del Cacti quedó resuelto. Era un problema con las versiones de PHP 
(ahora estoy usando la versión 5).


Lo curioso es que los logs no mostraban errores, de hecho creo que eso 
está bien porque era más bien un problema de la Web que del servicio 
Cacti.


Tengo las mismas gráficas de antes siendo graficadas nuevamente. El 
resultado es una gráfica con un hueco debido al tiempo en que el 
servidor estuvo de baja.


Saludos.
--
Miguel Da Silva
Unidad de Recursos Informáticos
Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Permiso sólo de ejecu ción a un script

2009-02-11 Por tema Pablo Jiménez
On Wed, Feb 11, 2009 at 11:40:16AM -0430, Kellerman Rivero Suarez wrote:
 El mié, 11-02-2009 a las 12:14 +0100, Gorka escribió:
  Intento que usuario2 pueda ejecutar pero no leer ciertos scripts. Me explico
  mejor; tengo una carpeta con varios scripts
  
  /carpeta/script1.sh
  /carpeta/script2.sh
  /carpeta/script3.sh
  
  Y usuario1 y usuario2 miembros de 'grupo'
  La estructura completa tiene como propietario usuario1:grupo.
  ../carpeta/ tiene permisos 750
  ../carpeta/* tienen permisos 710
  
  Se trata de que usuario2 pueda ejecutar (pero no ver el contenido de) los
  scripts que crea usuario1 (sin tener que modificar permisos manualmente cada
  vez que usuario1 cree un nuevo script), pero no doy con la manera. 
  ¿Alguna idea?
 
 Debes poner los permiso de la carpeta, de manera que usuario2 pueda
 ejecutar pero no leer, sobre el directorio que quieras por ejemplo
 puedes hacer sobre el directorio y no sobre los archivos dentro de el
 chmod 710 esto permitira q el usuario2 pueda ejecutar los scripts dentro
 del directorio pero no pueda leerlos logicamente por la restriccion de
 no lectura que tiene el directorio.. espero me haya explicado bien

Tal vez sea menos complicado emplear listas de control de acceso (Access
Control Lists, ACL). El paquete acl provee de las herramientas necesarias.
Por si tienen acceso a web:

http://www.debianhelp.co.uk/acl.htm
http://usuariodebian.blogspot.com/2007/11/listas-de-control-de-acceso-acl.html
http://www.sistemasabiertos.com/2008/06/02/acl-para-acceder-a-carpetas/

Saludos.

-- 
Pablo Jiménez


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Nagios 3

2009-02-11 Por tema Ricardo Delgado

Hola, instale en mi debian nagios para monitoreo, simplemente APTITUDE INSTALL 
NAGIOS3, el tema es que quiero hacer monitoreo de impresoras y veo que en la 
pagina de nagios mencionan un plugin en este caso CHECK_HPJD el cual segun la 
misma pagina viene incorporado en la instalacion. Sin embargo veo que las 
configuraciones que ellos plantean es diferente (corrijanme si me equivoco) a 
los path que configura debian. 

concretamente tuve que crear a mano la carpeta OBJECT esto dentro de 
/etc/nagios3 y saque los templates desde el /usr/share/doc/nagios3.

Volviendo al monitoreo de impresora, tome el template y lo copie en el 
/ETC/NAGIOS3/OBJECT. y la unica modificacion que hice, eso para probar, fue 
cambiar la IP de ejemplo por la que uso, ahora al hacer un NAGIOS -V 
PRINTER.CFG me da un error 



/etc/nagios3/objects# nagios3 -v printer.cfg

Nagios 3.0.6
Copyright (c) 1999-2008 Ethan Galstad (http://www.nagios.org)
Last Modified: 12-01-2008
License: GPL

Reading configuration data...

Error in configuration file '/etc/nagios3/objects/printer.cfg' - Line 25 (NULL v
alue)

*** The name of the main configuration file looks suspicious...

 Make sure you are specifying the name of the MAIN configuration file on
 the command line and not the name of another configuration file.  The
 main configuration file is typically '/usr/local/nagios/etc/nagios.cfg'

*** One or more problems was encountered while processing the config files...

 Check your configuration file(s) to ensure that they contain valid
 directives and data defintions.  If you are upgrading from a previous
 version of Nagios, you should be aware that some variables/definitions
 may have been removed or modified in this version.  Make sure to read
 the HTML documentation regarding the config files, as well as the
 'Whats New' section to find out what has changed.



Reitero: simplemente copio el PRINTER.CFG del /usr/share... y solo modifico la 
ip. anteriormente cambie el nombre del host y nada mas, con el mismo error.

 Saludos




---

\|||/
( @   @ )
--oOOo-( )---oOOo
| Ricardo Delgado   |
|   |
|http://delgado.homelinux.net|
|   | 
|   |
|   |
|   |
 ---0ooo-
ooo0(   )
(  ) ) /
 \ ((_/
  \_)

Por Favor, no hagas Top Posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting

Por Favor, sin formato html
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette

Sin formatos propietarios.


  Yahoo! Cocina
Recetas prácticas y comida saludable
http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Nagios 3

2009-02-11 Por tema Carmen Marcela Alegria C.



--- El mié 11-feb-09, Ricardo Delgado ricardodelgad...@yahoo.com.ar escribió:

 De:: Ricardo Delgado ricardodelgad...@yahoo.com.ar
 Asunto: Nagios 3
 A: debian.lista debian-user-spanish@lists.debian.org
 Fecha: miércoles, 11 febrero, 2009, 1:23 pm
 Hola, instale en mi debian nagios para monitoreo,
 simplemente APTITUDE INSTALL NAGIOS3, el tema es que quiero
 hacer monitoreo de impresoras y veo que en la pagina de
 nagios mencionan un plugin en este caso
 CHECK_HPJD el cual segun la misma pagina viene
 incorporado en la instalacion. Sin embargo veo que las
 configuraciones que ellos plantean es diferente (corrijanme
 si me equivoco) a los path que configura debian. 
 
 concretamente tuve que crear a mano la carpeta OBJECT esto
 dentro de /etc/nagios3 y saque los templates desde el
 /usr/share/doc/nagios3.
 
 Volviendo al monitoreo de impresora, tome el template y lo
 copie en el /ETC/NAGIOS3/OBJECT. y la unica modificacion que
 hice, eso para probar, fue cambiar la IP de ejemplo por la
 que uso, ahora al hacer un NAGIOS -V PRINTER.CFG me da un
 error 
 
 
 
 /etc/nagios3/objects# nagios3 -v printer.cfg
 
 Nagios 3.0.6
 Copyright (c) 1999-2008 Ethan Galstad
 (http://www.nagios.org)
 Last Modified: 12-01-2008
 License: GPL
 
 Reading configuration data...
 
 Error in configuration file
 '/etc/nagios3/objects/printer.cfg' - Line 25 (NULL v
 alue)
 
 *** The name of the main configuration file looks
 suspicious...
 
  Make sure you are specifying the name of the MAIN
 configuration file on
  the command line and not the name of another
 configuration file.  The
  main configuration file is typically
 '/usr/local/nagios/etc/nagios.cfg'
 
 *** One or more problems was encountered while
 processing the config files...
 
  Check your configuration file(s) to ensure that they
 contain valid
  directives and data defintions.  If you are upgrading
 from a previous
  version of Nagios, you should be aware that some
 variables/definitions
  may have been removed or modified in this version. 
 Make sure to read
  the HTML documentation regarding the config files, as
 well as the
  'Whats New' section to find out what has
 changed.
 
 
 
 Reitero: simplemente copio el PRINTER.CFG del /usr/share...
 y solo modifico la ip. anteriormente cambie el nombre del
 host y nada mas, con el mismo error.
 
  Saludos
 

seguro que pruebas la configuracion de nagios de esa forma?

porque normalmente como lo dice el mensaje de error se usa:

# nagios3 -v /etc/nagios3/nagios.cfg

donde /etc/nagios3/nagios.cfg es  el archivo de configuracion principal de 
nagios y es muy diferentes a archivos como commands.cfg, hosts.cfg ,etc. que 
aun cuando son arhivos de configuracion, el nagios.cfg es donde realmente esta 
la configuracion general.

Como lo dice el mensaje que reportas, el file  printer.cfg no contiene las 
directivas que debe tener el archivo principal de configuracion de nagios.

Seguro que donde realmente tienes que definir como usaras el plugin para 
monitorear tu impresora sea commands.cfg y/o services.cfg

Saludos,

Marcela Alegria


__
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 
Regístrate ya - http://correo.yahoo.com.mx/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Net Support

2009-02-11 Por tema haldrik
El 11 de febrero de 2009 12:46, Gonzalo Rivero
fishfromsa...@gmail.comescribió:

 2009/2/11 Eddoy Miranda Hidalgo ed...@eaagrm.co.cu:
  el netsupport es un soft en windows que permite monitorear las pc, es
 decir
  tomar el control del teclado mouse, remotamente... es un soft parecido al
  remote admin de windows, solo que mucho mejor
  no se si haya algune respuesta para este soft en linux, solo se que segun
 el
  netsupport es compatible con linux pero no se si es para monitorearlo o
 que
  haya alguna version para linux.. los que saben del tema por favor aportar
  las respuestas.
 
 ah, ok. Lo mas simple que se me ocurre es ssh con el transporte de X11
 (man ssh_config, para saber como habilitarlo), pero así abrís una
 nueva sesión y no ves que está haciendo alguien que esté físicamente
 frente a la computadora.
 Otras opciones son vnc, freeNX, y seguramente muchas opciones mas
 para freevnx
 http://www.kriptopolis.org/freenx-acceso-remoto-escritorio-linux



He usado NXServer de nomachine, se supone que FreeNX es la implementación
libre pero no pude instalarla. Con NXServer puede poner el cliente en modo
shadow y hacer soporte, lo único es el ícono de confirmación que le sale al
usuario en el escritorio, pero eso es hasta bueno.
-- 
Al principio, el Hombre creó a Dios; y lo creó a su imagen y semejanza.
Y el Hombre dio a Dios multitud de nombres, y el poder de que fuera el Señor
de toda la tierra cuando al Hombre le conviniere.


Re: Visualizar .avi en navegador

2009-02-11 Por tema Adolfo
On Tuesday 10 February 2009 10:02:38 kyoku cocinillas wrote:
 Carlos Albornoz wrote:
  kyoku cocinillas escribió:
  Hola,
 
  Me encuentro con el siguiente inconveniente, instalé iceweasel desde
  repos en su día, versión 2.x... algo. Más tarde instalé FIrefox 3.0.5.
  Con ninguno de ambos he conseguido visualizar avis desde el navegador,
  instalé los plugins para mozilla, para mplayer, para totem.., vamos
  creo que todos.
  Pero no hay forma de visualizarlos. Instalé el VLC que siempre me
  había reproducido todo y con los avis curiosamente me reproduce sonido
  pero no audio, con Totem si que me reproduce los archivos avi.
  En el mldonkey tampoco tengo forma de previsualizar los archivos de
  vídeo..
 
  Alguien sabe a que se debe esto?.
 
  y tienes instalados los codecs?, no sirve de nada tener una chorrada de
  reproductores si no tienes los codecs, si no los tienes bajatelos desde
  la pagina de mplayer, funcionan de pelos

 Como digo los codecs han de estar instalados, ya que en totem si soy
 capaz de visualizar los archivos. Instalando VLC desde los repos de
 lenny yo imaginaba que también era posible verlo todo o casi todo, he
 tenido vlc en osX y nunca tuve problemas.
 Aquí lo que me ocurre es que con el vlc sólo me reproduce audio.

  Otra cosa que si me ha pasado y vi mencionar en la lista es que con
  thunderbird al ejecutar un link dentro de un mensaje me decía que el
  navegador ya estaba corriendo una instancia; cuando instalé Firefox 3
  solucioné este problema, sin embargo en Liferea funcionaban los enlace
  con la versión de Iceweasel instalada desde los repositorios (debian
  lenny) pero desde que instalé firefox 3 no va ¿?
 
  luz.., y gracias.
 
  a mi me pasa lo mismo, pero nunca trate de darle solucion
 
  saludos

 ¿?

No sé si será tu caso; pero si has instalado el VLC desde el repositorio de 
debian-multimedia, y estás en Lenny, el que VLC no te reproduzca los vídeos 
es un problema conocido. Puedes verlo en la página 
http://debian-multimedia.org/  En ella dicen que la solución al problema ya 
está en la rama experimental, que se debía a una incompatibilidad entre los 
paquetes ffmpeg y livac* de dicho repositorio y los oficiales de debian.

En tu caso, prueba a desinstalar VLC y su plugin para Mozilla, e instala en su 
lugar, por ejemplo, mozilla-mplayer o totem-mozilla; y nos cuentas.
Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Nuevo en la lista! Net Support para debian etch!

2009-02-11 Por tema Javier

yuniorbch escribió:
Hola a todos, soy nuevo en la lista, quiero aclarar algo antes de habrir 
la boca en la lista :)


Es probable que haga aqui preguntas posiblemente tontas para ustedes y 
de las cuales puedan haber miles de respuestas en internet, y que debia 
porder buscar con google pero el caso es:

1- Que soy nuevo en debian (no es muy grave este problema) :) lo superare.
2- Mayor problema!! (Estoy cortao por un PUTO proxy) me tiene denegado 
completamente las web en las que puedo encontrar respuestas a mis 
preguntas. solo puedo acceder a la intranet .cu


por lo que espero contar con la ayuda de ustedes.
 

Hace algun tiempo estoy buscando un software como el Net Support de 
windows, pero necesito uno para debian.


¿conocen alguno?

PD: Mi peor enemigo, el Proxy :)



Hola, bienvenido, y os deseo que de una vez por todas se acabe el Proxy.

No hay preguntas tontas, sino tontos a los que les da vergüenza 
preguntar. Así que adelante.


Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: sobre vsftpd

2009-02-11 Por tema Pablo Jiménez
On Tue, Feb 10, 2009 at 11:36:21AM +0100, Liuber Hdez wrote:
 El mar, 10-02-2009 a las 11:20 -0300, Pablo Jiménez escribió:
  

[...]

  Si es por flexibilidad, es mejor reemplazar ftp por ncftp o lftp, dadas las
  características que ambos clientes ofrecen en CLI. De los que mencioné,
  lftp es mi favorito.
  
  Saludos.

 Muy agradecido por la sugerencia de todos aca, Paulo, disculpe porque me
 recomiendas este ftp (lftp), teniedno en cuenta que no tengo salida a
 internet, y que no existe muchas personas aca, que esten interezadas en
 realizar ataques, me puede ayudar en gran medida, si este ultimo cumple
 un poco que con mis exigencias, pues con gusto lo implemento.  espero por
 su comentario, y le repido muy agradecido. 

Hola Liuber:

Tal como se mencionaba en los mensajes anteriores, lftp es un cliente FTP
(también soporta otros protocolos).  Respecto a tus requerimientos,
desconozco si estás obligado a tener que emplear el protocolo FTP para
llevar a cabo el envío de archivos desde PC1 a PC2. En ese caso, basta con
que leas el manual de vsftpd.conf y busques las opciones asociadas a
upload. Si no es obligatorio emplear el protocolo FTP, te recomendaría
configurar sshd en PC2 (tal vez ya se encuentre funcionando) y emplear el
protocolo SFTP. El cliente lftp también soporta SFTP y es más flexible que
el cliente sftp que viene en el paquete openssh-client.

Saludos.

-- 
Pablo Jiménez


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Consulta servidor DNS

2009-02-11 Por tema Pablo Jiménez
On Wed, Feb 11, 2009 at 07:56:44PM -0300, Germán wrote:
 Hola lista!
 mi consulta es la siguiente...
 
 tengo esta red http://img19.imageshack.us/img19/5628/wisp2qo9.jpg lo q esta
 en gris ya esta funcionando, lo q esta en celeste lo tengo por agregar...
 mi idea es todo lo q sea hosting, mail, dominios, meterlo en Server 2,
 Sweeney y Server 2 serian los servidores DNS primario y secundario, pero
 hasta donde yo se el servidor dns primario no se copia inversamente, es
 decir el servidor secundario se sincroniza con el master pero no al revez,
 osea q yo no podria crear una zona en el servidor secundario y q esa se
 transfiera al master.
 Entonces como quiero manejar todos esos temas en Server 2, pensaba en poner
 a este como servidor primario de dns y a Sweeney como servidor secundario,
 esta bien esto?
 hay alguna forma de q usando a Server 2 como secundario y creando una zona
 en el mismo esta se copie el server primario? ya q esto seria mas comodo..
 
 bueno espero haberme explicado bien...

Tal vez debas emplear el método del servidor primario oculto.
Busca en Google por DNS Hidden Primary y encontrarás bastante información
al respecto.

Saludos.

-- 
Pablo Jiménez


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Nagios 3

2009-02-11 Por tema Ricardo Delgado

--- El mié 11-feb-09, Ricardo Delgado ricardodelgad...@yahoo.com.ar escribió:

 De: Ricardo Delgado ricardodelgad...@yahoo.com.ar
 Asunto: Re: Nagios 3
 Para: alegria...@yahoo.com.mx
 Fecha: miércoles, 11 de febrero de 2009, 8:08 pm
   
  
  seguro que pruebas la configuracion de nagios de esa
 forma?
  
  porque normalmente como lo dice el mensaje de error se
 usa:
  
  # nagios3 -v /etc/nagios3/nagios.cfg
  
  donde /etc/nagios3/nagios.cfg es  el archivo de
  configuracion principal de nagios y es muy diferentes
 a
  archivos como commands.cfg, hosts.cfg ,etc. que aun
 cuando
  son arhivos de configuracion, el nagios.cfg es donde
  realmente esta la configuracion general.
  
  Como lo dice el mensaje que reportas, el file 
 printer.cfg
  no contiene las directivas que debe tener el archivo
  principal de configuracion de nagios.
  
  Seguro que donde realmente tienes que definir como
 usaras
  el plugin para monitorear tu impresora sea
 commands.cfg y/o
  services.cfg
  
  Saludos,
  
  Marcela Alegria
 
 
 Ok, voy a ver como estan estos archivos, mira en realidad
 estoy siguiendo 
 
 http://nagios.linuxbaja.org/node/34
 
 de alli que digo es difente la configuracion, tambien me
 baje el .pdf da pagina de nagios y en general hablan de
 compilar desde los .tar.gz
 
 como te daras cuenta recien estoy empezando y esto me
 produce confusiones al respecto.
 
 Muchas Gracias, Saludos
 

Perdon, se me fue al privado.
---

\|||/
( @   @ )
--oOOo-( )---oOOo
| Ricardo Delgado   |
|   |
|http://delgado.homelinux.net|
|   | 
|   |
|   |
|   |
 ---0ooo-
ooo0(   )
(  ) ) /
 \ ((_/
  \_)

Por Favor, no hagas Top Posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting

Por Favor, sin formato html
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette

Sin formatos propietarios.





  Yahoo! Cocina
Recetas prácticas y comida saludable
http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Consulta servidor DNS

2009-02-11 Por tema Germán
On Wed, Feb 11, 2009 at 8:04 PM, Pablo Jiménez pejim...@vtr.net wrote:

 On Wed, Feb 11, 2009 at 07:56:44PM -0300, Germán wrote:
  Hola lista!
  mi consulta es la siguiente...
 
  tengo esta red http://img19.imageshack.us/img19/5628/wisp2qo9.jpg lo q
 esta
  en gris ya esta funcionando, lo q esta en celeste lo tengo por agregar...
  mi idea es todo lo q sea hosting, mail, dominios, meterlo en Server 2,
  Sweeney y Server 2 serian los servidores DNS primario y secundario, pero
  hasta donde yo se el servidor dns primario no se copia inversamente, es
  decir el servidor secundario se sincroniza con el master pero no al
 revez,
  osea q yo no podria crear una zona en el servidor secundario y q esa se
  transfiera al master.
  Entonces como quiero manejar todos esos temas en Server 2, pensaba en
 poner
  a este como servidor primario de dns y a Sweeney como servidor
 secundario,
  esta bien esto?
  hay alguna forma de q usando a Server 2 como secundario y creando una
 zona
  en el mismo esta se copie el server primario? ya q esto seria mas
 comodo..
 
  bueno espero haberme explicado bien...

 Tal vez debas emplear el método del servidor primario oculto.
 Busca en Google por DNS Hidden Primary y encontrarás bastante información
 al respecto.

 Saludos.

 --
 Pablo Jiménez

  listmas...@lists.debian.org


gracias, esq preferia no usar servidores externos y como la mayoria de los
registrar te pide 2 servidores dns tendria q usar el secundario mas otro
externo, pero llegado el caso creo q es una buena opcion.


Re: Error Sarg

2009-02-11 Por tema ciracusa

Sergio wrote:


Hola a todos,

 


Alguien me puede decir que este error:

 


/var/www/html# sarg

SARG: (html11) No se puede abrir archivo: 
/var/www/html/squid-reports/11Feb2009-11Feb2009/users


 


Gracias por todo.

Saludos.

Sergio, fijate que el usuario con que corre sarge posiblemente no tenga 
permisos para leer ese directorio (o alguno superior).


Salu2.

PD. Para la próxima porque no nos brindas mas información?



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Sobre cascadear squid

2009-02-11 Por tema ciracusa

Nora Lineros wrote:

Hola gente, tengo 2 redes, una se conecta a traves de internet con un squid, 
tengo que poner en la segunda red otro squid de manera que tome internet del 
primer squid, algo asi como un cascadeo de squid, como lo logro? a treaves del 
iptables? o existe alguna manera mas sencilla? se entiende la pregunta? o trato 
de ser mas especifica? gracias por la ayuda.

  

Squid, tiene la posibilidad de trabajar de esa manera.

Busca en google:

http://linux.org.ar/pipermail/lugar-gral/2006-December/036794.html

:)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Nuevo en la lista! Net Support para debian etch!

2009-02-11 Por tema skitor
El Wed, 11 Feb 2009 23:08:24 +0100
Javier javu...@gmail.com escribió:

 yuniorbch escribió:
  Hola a todos, soy nuevo en la lista, quiero aclarar algo antes de
  habrir la boca en la lista :)

se dice abrir la boca, por favor.

  
  Es probable que haga aqui preguntas posiblemente tontas para
  ustedes y de las cuales puedan haber miles de respuestas en
  internet, y que debia porder buscar con google pero el caso es:
  1- Que soy nuevo en debian (no es muy grave este problema) :) lo
  superare. 2- Mayor problema!! (Estoy cortao por un PUTO proxy) me
  tiene denegado completamente las web en las que puedo encontrar
  respuestas a mis preguntas. solo puedo acceder a la intranet .cu
  
  por lo que espero contar con la ayuda de ustedes.

Bienvenido y suerte con esos problemillas.

  
   
  
  Hace algun tiempo estoy buscando un software como el Net Support de 
  windows, pero necesito uno para debian.
  
  ¿conocen alguno?
  
  PD: Mi peor enemigo, el Proxy :)
  
 
 Hola, bienvenido, y os deseo que de una vez por todas se acabe el
 Proxy.
 
 No hay preguntas tontas, sino tontos a los que les da vergüenza 
 preguntar. Así que adelante.
 
 Saludos.
 
 


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Instalar Clientes Delgados que ejecuten Windows con Servidor Debian ¡¡¡

2009-02-11 Por tema _.¤´¯`· Gaßo ·´¯`¤._
Hola que tal amigos:

  Bueno yo regresando despues de una investigacion (no tan exaustiva pero
algo pesadita) en cuanto
a lo que me dijeron de que la configuracion del servidor de SUN del IMSS
tienen razon el sistema esta
virtualizado y correo a Win Server 2003 y lo virtualizan desde SUN, en todo
caso ya instale en mi amado
debian Lenny el virtualbox que despues de tropezarme con algunas cosas ya
corre bien y pude instalar
en una maquina virtual el XP ServicePack3 en todo caso ya esta jalando bien
salvo algunos problemas
con los drivers, que no me los reconoce y cuando quiero instalarle con los
disco de drivers pues nada
de nada pero bueno eso lo checare para poder resolver eso y una vez que
tenga todo listo y ya le aya
entendido entonces lo pasare a la maquina donde tambien tengo debian
admiistrando he investigado y
tengo que generar un dominio en el Win para poder hacer los clientes
delgados y asi poder jalar a Win
ha las maquinas tontas.

  Una vez que pueda resolver esos inconvenientes pondre en la misma lista
una pequeño instructivo de
como poder hacer eso seguire investigando y experimentando con mi debian, en
todo caso si alguien
sabe un poco mas de como hacer los clientes usando un Win Server
virtualizado desde Debian les pido
que me den un poco de horientacion, gracias por la atencion y seguire
investigando, gracias ¡


-- 
**
No temáis a la grandeza; algunos nacen
grandes,  algunos   logran  grandeza,  a
algunos la grandeza les es impuesta y a
otros la grandeza les queda grande.

William Shakespeare


quemar vcd con k3b

2009-02-11 Por tema Reiniel Gonzalez Martinez
Tengo una pregunta bastante sencilla, de que manera yo pudiera quemar con k3b 
los .dat que crea el nero cuando quemas un vcd con el, gracias por su tiempo


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org