Re: Usb fantasma [SOLUCIONADO]

2009-03-14 Por tema Victor Padro
2009/3/13 excalibur luisg...@gmail.com

 El vie, 13-03-2009 a las 21:36 -0600, Victor Padro escribió:
 
 
  2009/3/13 angel dus.an...@gmail.com
  El mié, 11-03-2009 a las 17:00 -0600, Victor Padro escribió:
 
  
  
   2009/3/11 angel dus.an...@gmail.com
   El mar, 10-03-2009 a las 18:14 -0500, Lic. Juset
  Castañeda
   Alonso
   escribió:
El mar, 10-03-2009 a las 20:03 -0200, excalibur
  escribió:
 El mar, 10-03-2009 a las 18:47 -0300, Victor H
  De la Luz
   escribió:
  Saludos!
 
  Resulta que estaba trabajando en una memoria
  usb, la luz
   se fue, la
  maquina se reinicio y ahora cuando regreso, en
  gnome me
   muestra 2
  iconos para la misma usb, cuando desmonto el
  dispositivo
   solo
  desaparece uno de los iconos, el otro no se
  puede ni
   borrar ni
  desmontar.
 
  ¿Alguien sabe como puedo borrar este icono en
  el
   escritorio de
 gnome?
  Estoy usando Lenny.
 
  --
  ItZtLi

 Si mal no recuerdo desde nautilus como root
  buscalo
 en /home/usuario/Desktop/
 ahí tiene que estar y se supone que podes
  borrarlo.
 Espero te sirva.
   
También podrias borrar como root tu
  carpeta .gnome2
   o .gnome  y volver a
entrar a tu sección
  
  
   Por dios!!! las cosas que hay que leer. Por que no
  recomiendan
   reparticionar e instalar nuevamente?
  
  
--
Saludos, Juset
  
  
 ..
Administrador del Nodo Provincial de Educación
Universidad Pedagógica de Camaguey
Telf: (53)(32) 266114
_
GNU/Linux Debian
Linux user  # 383170
   
  
 
 ···
El tiempo no se gasta, se gasta la vida de quien
  lo pierde
   
  
 
 ···
   
   
  
  
   --
   To UNSUBSCRIBE, email to
   debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
   with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
   listmas...@lists.debian.org
  
  
  
   no te quejes, mejor da una solucion, muchas gracias.
  
 
  Los consejos se PIDEN, no se dan
  Acaso te han dado el título de consejero de la gente?, y a mi,
  por lo
  menos, nadie me informo que no tengo derecho a quejarme cuando
  escriben
  una burrada y mira que tengo años en la lista
  Un tipo que dice tener tantos títulos en informática NO PUEDE
  DE NINGUNA
  MANERA recomendar lo que recomienda este tío y menos con
  horrores
  ortográficos tales como sección en lugar de sesión
  Y si supieras leer no hacia falta dar una solución cuando ya
  le habían
  dado la correcta
 
 
   --
   It is human nature to think wisely and act in an absurd
  fashion.
  
   Todo el desorden del mundo proviene de las profesiones mal
  o
   mediocremente servidas
 
 
 
  OT:
  No te sirve de nada que lleves veinte años en x lista si prefieres
  criticar la ortografía de alguien quien busca ayuda en vez de dar un
  consejo o alguna solución practica...sin embargo eres libre de
  escribir lo que gustes, pero que mejor que fuera algo productivo, no
  crees Miguel Cervantes de Saavedra?. :P
 
  Yo di una semi solución al problema al igual que alguien mas... y se
  soluciono, fin de la historia.
 
  Por favor mantente en el Topic no en discusiones inutiles(eso ya lo
  sabes, o no?).
 
  --
  It is human nature to think wisely and act in an absurd fashion.
 
  Todo el desorden del mundo proviene de las profesiones mal o
  mediocremente servidas


 Creo que si se soluciono podríamos ir cerrando esto. No les parece?
 No quisiera que me mal interpreten, solo que me 

Re: wifi en Lenny

2009-03-14 Por tema Fco. Mario Barcala
Así, a bote pronto, y sin tener esa tarjeta para confirmarlo, me da la
sensación de que no es un problema ni del driver ni de la tarjeta, sino
de la configuración de red.

En primer lugar, yo desinstalaría temporalmente wicd. Después, en un
terminal, haría:

ifdown wlan0


iwconfig wlan0 essid miwifi mode Managed channel canal key clave

donde:

miwifi debe ser tu essid
canal debe ser el número de canal que te muestra el iwlist
clave la clave que utiliza la red (si tiene clave). Si no tiene clave
elimina lo de key clave. Haz man iwlwifi para ver como se mete la
clave (en función del tipo de clave que tengas configurada en la red).

Finalmente:

ifup wlan0

A ver si así consigues que te funciona y, si es así, ver que pasa con
wicd.


El Vié, 13-03-2009 a las 23:12 -0500, msantiesteban escribió:
 Hola Lista, tengo un problema con mi wifi, ASUS USB Wireless Network
 Adapter, modelo WL-159g, el firmware asociado al dispositivo es zd1211,
 el problema radica es que no puedo conectarme Ad-Hoc, a punto de acceso
 se conecta sin problemas. Al parecer es un problema del driver que tiene
 esa limitación, estube mirando las especificaciones del driver, y
 soporta esa funcionalidad para modelos WL-159b. Ahora mi duda es la
 siguiente existen otras distribuciones en que si es posible la conexión
 con el mismo Hardware me refiero a un portatil, de la misma marca, y las
 mismas especificaciones. He probado con Ubuntu, y Fedora en la misma
 portátil donde tengo debian lenny ahora instalado, al principio pensé
 que era el kernel pues estas distros utilizan 2.6.27, pero he instalado
 el 2.6.28, en lenny desde el sid, y sigue el mismo problema. Pensé que
 era el problema del programa que gestiona la red en esas distro utilizan
 network-manager, lo que la versión que utilizan es la 0.7, en debian
 utiliza la 0.6.6 como estable, no obstante utilizo, wicd para gestionar
 las redes, tengo que hacer la prueba desde ubuntu, con wicd para
 descartar que el problema, no es del programa que gestiona la red.
 Inicialmente el programa detecta las redes, aunque de forma muy
 limitada, en un rango muy pequeño. Cuando le doy conectar dice que se
 conecto, pero al intentar hacer ping, no reconoce el ip. He estado
 pensado utilizar ndiswrapper, según lo que he visto, el dispositivo no
 puede estar siendo usado por ningún controlador, es probable que este
 siendo utilizado por controlador que viene en el kernel. Si alguien
 tiene una tarjeta similiar le agradecería cualquier comentario o
 sugerencia. Desde la consola he probado hacer un iwlist wlan0 scanning,
 me detecta la redes y al hacer iwconfig wlna0 essid miwifi, pone el
 introductor en la próxima linea al dar enter, pero no se conecta, al
 hacer ping, no funciona.
 
 No se, si existe algún driver privativo para GNU/Linux para este tipo de
 tarjeta, que resolviera este problema. De ser así, cualquier link o
 comentario me sería útil.
 
 Gracias de antemano.
 
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Gnome no monta los dispositivos extraibles

2009-03-14 Por tema Javier Payno Pallarés
On Saturday 14 March 2009 00:07:37 Maximiliano Marin Bustos wrote:
 Me referia a que no lo esta mostrando en el escritorio :(

Disculpa, no se si ahora me he perdido... el medio se monta y no se muestra el 
icono en el escritorio, o simplemente no se monta?

Si se trata de la primera opción es tema de configuración de Gnome, ni idea de 
como orientarte, hace años que no lo uso.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: wifi en Lenny

2009-03-14 Por tema Javier Payno Pallarés
On Saturday 14 March 2009 10:46:34 Fco. Mario Barcala Rodríguez wrote:
 ifdown wlan0


 iwconfig wlan0 essid miwifi mode Managed channel canal key clave

 donde:

 miwifi debe ser tu essid
 canal debe ser el número de canal que te muestra el iwlist
 clave la clave que utiliza la red (si tiene clave). Si no tiene clave
 elimina lo de key clave. Haz man iwlwifi para ver como se mete la
 clave (en función del tipo de clave que tengas configurada en la red).

 Finalmente:

 ifup wlan0

ifup e ifdown son scripts que llaman a /etc/network/interfaces si 
sobreescribes una configuración con iwconfig el siguiente ifup o bien la 
sobreescribe o bien se quejará de que la interfaz no está configurada al no 
aparecer en dicho archivo, supongo que lo que buscas en que el enlace se tire 
puedes o bien hacer de la forma antigua ifconfig devname down o bien ip 
link set dev devname down


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



A little gift - Alfredo

2009-03-14 Por tema Alfredo Daniel Venerus
Alfredo Daniel Venerus belongs to Skoost and sent you a little gift.

Click below to collect your gift:
http://www.skoost.com/fun?debian%2Duser%2Dspanish%40lists%2Edebian%2Eorg/12105730/7

P.S. This is a safe and innocent gift that Alfredo Daniel Venerus
sent from Skoost, the free goodies website.

This e-mail was sent to debian-user-spanish@lists.debian.org on 3/12/2009 
10:28:02 PM
on behalf of Alfredo Daniel Venerus (danialfr...@yahoo.com.ar)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Empezando con las Autotools

2009-03-14 Por tema Sever P A
Hola,

Estoy empezando con esto de las Autotools y me gustaría saber cuál es la
forma canónica de integrar en la aplicación los ficheros de imágenes (me
refiero a PNGs...)

Tengo algo así como:

* Una aplicación en C (que enlaza a librerías GTK+2.0...) en

.../src/aplicacion.c

* Y un conjunto de ficheros .PNG en

.../src/imagenes/

En el configure.ac, le digo algo así como

AC_PREFIX_DEFAULT(/opt/)

porqué no quiero ensuciar el /usr/bin ...

Pero en vez de que me haga cosas como

/opt/bin...

Me gustaria tener,

/opt/aplicacion/aplicacion(el ejecutable) y,
/opt/aplicacion/imagenes/

¿Alguna idea?.. Gracias por adelante...

Salutaciones,

S.


Re: Gnome no monta los dispositivos extraibles [SOLUCIONADO]

2009-03-14 Por tema Maximiliano Marin Bustos
On Sat, Mar 14, 2009 at 8:17 AM, Javier Payno Pallarés
kilwac...@gmail.com wrote:
 On Saturday 14 March 2009 00:07:37 Maximiliano Marin Bustos wrote:
 Me referia a que no lo esta mostrando en el escritorio :(

 Disculpa, no se si ahora me he perdido... el medio se monta y no se muestra el
 icono en el escritorio, o simplemente no se monta?

 Si se trata de la primera opción es tema de configuración de Gnome, ni idea de
 como orientarte, hace años que no lo uso.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Ya chicos, solucione el problema. Primero lo que hice fue agregar mi
usuario al grupo plugdev  y luego me fui a Sistema - Preferencias -
Unidades y soportes Extraibles y seleccione todas las opciones que
correspondian al automontaje

Gracias por la ayuda

-- 
Atte,
Maximiliano Marin
http://blog.maximilianomarin.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: wifi en Lenny

2009-03-14 Por tema Fco. Mario Barcala
El Sáb, 14-03-2009 a las 12:26 +0100, Javier Payno Pallarés escribió:
 On Saturday 14 March 2009 10:46:34 Fco. Mario Barcala Rodríguez wrote:
  ifdown wlan0
 
 
  iwconfig wlan0 essid miwifi mode Managed channel canal key clave
 
  donde:
 
  miwifi debe ser tu essid
  canal debe ser el número de canal que te muestra el iwlist
  clave la clave que utiliza la red (si tiene clave). Si no tiene clave
  elimina lo de key clave. Haz man iwlwifi para ver como se mete la
  clave (en función del tipo de clave que tengas configurada en la red).
 
  Finalmente:
 
  ifup wlan0
 
 ifup e ifdown son scripts que llaman a /etc/network/interfaces si 
 sobreescribes una configuración con iwconfig el siguiente ifup o bien la 
 sobreescribe o bien se quejará de que la interfaz no está configurada al no 
 aparecer en dicho archivo, supongo que lo que buscas en que el enlace se tire 
 puedes o bien hacer de la forma antigua ifconfig devname down o bien ip 
 link set dev devname down
 

Si, efectivamente me he confundido :(. Puedes intentar lo que dice
Javier, o también, en vez de utilizar el iwconfig, modificar el
archivo /etc/network/interfaces introduciendo la siguiente información:

iface wlan0 inet dhcp
wireless-channel canal
wireless-essid miwifi
wireless-key clave

Y, ahora si, puedes poner ifdown wlan0 e ifup wlan0 (suponiendo que
obtienes la IP por dhcp).

Si esto te funciona y con el Wicd o el Network Manager no, el problema
será con alguno de esos programas, y deberías echarle un vistazo a los
logs para ver cual es el error (si hai alguno) que te da.



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Presentación

2009-03-14 Por tema Juan Lavieri

Mauricio J. Adonis C. escribió:

El vie, 13-03-2009 a las 07:42 -0300, Felix Perez escribió:

Después de muchos años con Mandrake / Mandriva me he decidido a

instalar la nueva Debian, en versión 'amd64', no se si sería lo más
apropiado, la voy a usar como sistema de escritorio, no servidor

[...]


Debian es una excelente distribución, pero en mi opinión su fuerte está
en el ámbito de los servidores, no tanto en escritorio, lógicamente se
puede usar con GNOME, KDE, etc, pero Mandriva al ser una distribución
concebida especialmente para escritorio ofrece más facilidades. 

Ese argumento lo he escuchado y leído en varias oportunidades pero hasta 
ahora nadie dice cuales son esa facilidades.


A mi entender la gran mayoría de esas facilidades vienen incorporadas en 
los entornos de escritorio y en ese sentido Debian GNU/Linux soporta 
kde, gnome y todos los demás sin ningún problema.  La otra parte de esas 
facilidades pueden referirse a paquetes específicos y en ese sentido 
Debian GNU/Linux no se queda atrás;  de hecho su sistema de manejo de 
paquetes es de los mejores dentro del mundo del software libre, a tal 
grado que quienes desean que su sistema se actualice automáticamente, 
notan que dichas actualizaciones se realizan de la manera mas estable 
posible.


Lo que si te concedo es que quizás no tengamos las últimas versiones de 
algunos paquetes, pero apuntando a los repositorios apropiados se 
solucionan dichos problemas.



Ubuntu es también una muy buena alternativa orientada al usuario de
escritorio; ofrece toda lo necesario para satisfacer los requerimientos
de forma muy sencilla y eficiente.

Debian se hace un poquito más «dura» de manejar que las dos anteriores.


Es cuestión de costumbre.

Saludos

Juan


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Asociando puerto a proceso.

2009-03-14 Por tema angel
El vie, 13-03-2009 a las 20:07 -0300, Miguel Da Silva - URI escribió:
 angel escribió:
  El vie, 13-03-2009 a las 11:01 -0300, Miguel Da Silva - URI escribió:
  Estimados, quisiera saber cual proceso está usando un determinado 
  puerto. Entonces, para eso, busqué documentación sobre lsof y encontré 
  la opción -i.
 
  Sin embargo, hay algo que no entiendo. Pego a continuación las salidas 
  de netstat y lsof para explicar lo que quiero decir:
 
  r...@correo:~# netstat -anpt | grep 725
  tcp0  0 192.168.10.67:725192.168.10.35:2049 
  ESTABLISHED-
 
  r...@correo:~# lsof -i | grep 725
  r...@correo:~#
 
  r...@nfs:~# netstat -anpt | grep 725
  tcp0  0 192.168.10.35:2049   192.168.10.67:725 
  ESTABLISHED-
 
  r...@nfs:~# lsof -i | grep 725
  r...@nfs:~#
 
  Las IP's en cuenstion son:
 
  192.168.10.67 = correo
  192.168.10.35 = nfs
 
  Así que pregunto... no debería aparecer en la lista que muestra lsof el 
  número del proceso que está el puerto 725 en correo?
 

  
   y sin el grep que te sale??
  
  Saludos y gracias.
  -- 
  Miguel Da Silva
  Unidad de Recursos Informáticos
  Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
  Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy
 
 
  
  
 
 Sin el grep aparece todo lo de lsof, pero nada que tenga que ver con los 
 puertos 725 o 2049.
 
 Probé tamién lsof -i -P y pasa lo mismo.
 
Lo que me parece raro es que en el netstat no te aparece el numero de
proceso asociado 
Yo he probado lsof -i grepeando y me funciona
 Saludos.
 -- 
 Miguel Da Silva
 Unidad de Recursos Informáticos
 Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
 Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy
 
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



script para salvas

2009-03-14 Por tema Reiniel Gonzalez Martinez
Hola, tengo montado en mi debian un servidor svn pero necesita si alguien me 
puede facilitar un script que le permita a los usuarios de mi subversión 
realizar salvas automaticas diariamente, todos trabajan con debían, gracias de 
antemano por su ayuda



Re: instalar paquetes en red local (sin internet)

2009-03-14 Por tema Ricardo Delgado


--- El vie 13-mar-09, Gary Ariel Sandi Vigabriel gary@gmail.com escribió:

 Fecha: viernes, 13 de marzo de 2009, 8:46 pm
 Primero debes crear una carpeta dentro tu usuario, también
 debes tener
 apache2 instalado y corriendo.
 
 $ mkdir /home/usuario/repodebian
  
 y ya ta lo tienes configurado totalmente jejee, yo lo estoy
 usando en
 mi universidad desde que se lanzo la version oficial de
 Debian Lenny.
 
 Y!
 

Muchas gracias por el dato, la consulta es la siguiente, en el metodo que vos 
utilizas el mismo consiste en descargar los 4 DVD's en el disco rigido, o sea 
ocupar casi 18 GB si no me equivoco, la verdad no se si tenga ese espacio, por 
eso preguntaba si se puede simplemente colocar el DVD respectivo cuando sea 
necesario instalar algun paquete, igual espero contar con ese tamaño en el hd 
(puesto que es un laboratorio con pc's medio chicas :S)

   Saludos y gracias

---

\|||/
( @   @ )
--oOOo-( )---oOOo
| Ricardo Delgado   |
|   |
|http://delgado.homelinux.net|
|   | 
|   |
|   |
|   |
 ---0ooo-
ooo0(   )
(  ) ) /
 \ ((_/
  \_)

Por Favor, no hagas Top Posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting

Por Favor, sin formato html
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette

Sin formatos propietarios.




  Yahoo! Cocina
Recetas prácticas y comida saludable
http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Presentación

2009-03-14 Por tema excalibur
El sáb, 14-03-2009 a las 12:00 -0430, Juan Lavieri escribió:
 Mauricio J. Adonis C. escribió:
  El vie, 13-03-2009 a las 07:42 -0300, Felix Perez escribió:
  Después de muchos años con Mandrake / Mandriva me he decidido a
  instalar la nueva Debian, en versión 'amd64', no se si sería lo más
  apropiado, la voy a usar como sistema de escritorio, no servidor
  [...]
 
  Debian es una excelente distribución, pero en mi opinión su fuerte está
  en el ámbito de los servidores, no tanto en escritorio, lógicamente se
  puede usar con GNOME, KDE, etc, pero Mandriva al ser una distribución
  concebida especialmente para escritorio ofrece más facilidades. 
 
 Ese argumento lo he escuchado y leído en varias oportunidades pero hasta 
 ahora nadie dice cuales son esa facilidades.
 
 A mi entender la gran mayoría de esas facilidades vienen incorporadas en 
 los entornos de escritorio y en ese sentido Debian GNU/Linux soporta 
 kde, gnome y todos los demás sin ningún problema.  La otra parte de esas 
 facilidades pueden referirse a paquetes específicos y en ese sentido 
 Debian GNU/Linux no se queda atrás;  de hecho su sistema de manejo de 
 paquetes es de los mejores dentro del mundo del software libre, a tal 
 grado que quienes desean que su sistema se actualice automáticamente, 
 notan que dichas actualizaciones se realizan de la manera mas estable 
 posible.
 
 Lo que si te concedo es que quizás no tengamos las últimas versiones de 
 algunos paquetes, pero apuntando a los repositorios apropiados se 
 solucionan dichos problemas.
 
  Ubuntu es también una muy buena alternativa orientada al usuario de
  escritorio; ofrece toda lo necesario para satisfacer los requerimientos
  de forma muy sencilla y eficiente.
 
  Debian se hace un poquito más «dura» de manejar que las dos anteriores.
 
 Es cuestión de costumbre.
 
 Saludos
 
 Juan

Yo use Ubuntu durante algún tiempo antes de pasarme a Debian y las
facilidades de esta distro están a la vista cuando uno compara ambos
sistemas. En Ubuntu la mayor parte de las configuraciones (salvo cosas
muy especificas) se hacen a punta de clics de ratón en el entorno
gráfico. No hace falta tener un perfil estrictamente técnico para poder
tener un sistema utilizable y configurado después de una instalación.
Por ejemplo: existe la opción de habilitar o no el hardware propietario
desde el escritorio, con lo cual automáticamente se instalan los
controladores y después del reinicio funciona sin siquiera saber que fue
lo que paso en el medio. A parte del gestor de paquetes Synaptic, existe
una utilidad para agregar o quitar programas (todo desde el entorno
gráfico). Creo que esas son las facilidades a las que se refieren.
A mi no me gusta mucho eso, porque no aprendo nada de esa manera. Pero
por supuesto que es una opinión muy subjetiva, Prefiero una distribución
con la cual este obligado a usar la consola (cosa que me encanta) y de
esa forma me entero todo lo que ocurre detrás de los iconos, ventanas y
ese entorno tan amigable.
Con respecto a tener la ultima versión de todo. En debian se puede. No
hay que hacer mas que instalar la versión Sid y vas a estar a la moda.

Saludos!! 

-- 
---
Este mensaje no contiene virus,
porque fue escrito en linux!

-Excalibur-
Usuario Linux Registrado #481497
Distro Debian GNU/Linux Testing
***


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



sobre terminal root

2009-03-14 Por tema excalibur
Que tal gente!!

No se si se acuerdan que hace un tiempo mande un mail a la lista con el
problema de que al abrir un terminal en modo root me daba un error (no
recuerdo exactamente cual era en este momento) y un listero respondió
que a el le pasaba lo mismo...
Ok, eso nos pasa a los que usamos tenting.
La cuestión es que estuve buscando como arreglar ese bendito error y
logre sacarlo de mi vista...el tema pasa por la versión de gksu

La historia es así:
Hay dos maneras de solucionar esto
Una es actualizando la versión de gksu a 2.0.2-1 desde sid.
La otra, un poco menos ortodoxa, pero eficiente también:
Ponemos un lanzador del terminal root en el escritorio o en el panel
(donde mas les guste).
clic derechopropiedadeslanzador.
Donde dice comando tienen que tener algo así:
gksu /usr/bin/x-terminal-emulator

Eso lo cambian por esto:
gksu dbus-launch /usr/bin/x-terminal-emulator

Y listo, con eso se sacan el error que tanto fastidia al abrir el
terminal.

Saludos gente!
Espero que les sirva
-- 
---
Este mensaje no contiene virus,
porque fue escrito en linux!

-Excalibur-
Usuario Linux Registrado #481497
Distro Debian GNU/Linux Testing
***


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Presentación

2009-03-14 Por tema Mauricio J. Adonis C.
El sáb, 14-03-2009 a las 19:53 -0200, excalibur escribió:
 El sáb, 14-03-2009 a las 12:00 -0430, Juan Lavieri escribió:
  Mauricio J. Adonis C. escribió:
   El vie, 13-03-2009 a las 07:42 -0300, Felix Perez escribió:
   Después de muchos años con Mandrake / Mandriva me he decidido a
   instalar la nueva Debian, en versión 'amd64', no se si sería lo más
   apropiado, la voy a usar como sistema de escritorio, no servidor
   [...]
  
   Debian es una excelente distribución, pero en mi opinión su fuerte está
   en el ámbito de los servidores, no tanto en escritorio, lógicamente se
   puede usar con GNOME, KDE, etc, pero Mandriva al ser una distribución
   concebida especialmente para escritorio ofrece más facilidades. 
  
  Ese argumento lo he escuchado y leído en varias oportunidades pero hasta 
  ahora nadie dice cuales son esa facilidades.
  
  A mi entender la gran mayoría de esas facilidades vienen incorporadas en 
  los entornos de escritorio y en ese sentido Debian GNU/Linux soporta 
  kde, gnome y todos los demás sin ningún problema.  La otra parte de esas 
  facilidades pueden referirse a paquetes específicos y en ese sentido 
  Debian GNU/Linux no se queda atrás;  de hecho su sistema de manejo de 
  paquetes es de los mejores dentro del mundo del software libre, a tal 
  grado que quienes desean que su sistema se actualice automáticamente, 
  notan que dichas actualizaciones se realizan de la manera mas estable 
  posible.
  
  Lo que si te concedo es que quizás no tengamos las últimas versiones de 
  algunos paquetes, pero apuntando a los repositorios apropiados se 
  solucionan dichos problemas.
  
   Ubuntu es también una muy buena alternativa orientada al usuario de
   escritorio; ofrece toda lo necesario para satisfacer los requerimientos
   de forma muy sencilla y eficiente.
  
   Debian se hace un poquito más «dura» de manejar que las dos anteriores.
  
  Es cuestión de costumbre.
  
  Saludos
  
  Juan
 
 Yo use Ubuntu durante algún tiempo antes de pasarme a Debian y las
 facilidades de esta distro están a la vista cuando uno compara ambos
 sistemas. En Ubuntu la mayor parte de las configuraciones (salvo cosas
 muy especificas) se hacen a punta de clics de ratón en el entorno
 gráfico. No hace falta tener un perfil estrictamente técnico para poder
 tener un sistema utilizable y configurado después de una instalación.
 Por ejemplo: existe la opción de habilitar o no el hardware propietario
 desde el escritorio, con lo cual automáticamente se instalan los
 controladores y después del reinicio funciona sin siquiera saber que fue
 lo que paso en el medio. A parte del gestor de paquetes Synaptic, existe
 una utilidad para agregar o quitar programas (todo desde el entorno
 gráfico). Creo que esas son las facilidades a las que se refieren.
 A mi no me gusta mucho eso, porque no aprendo nada de esa manera. Pero
 por supuesto que es una opinión muy subjetiva, Prefiero una distribución
 con la cual este obligado a usar la consola (cosa que me encanta) y de
 esa forma me entero todo lo que ocurre detrás de los iconos, ventanas y
 ese entorno tan amigable.
 Con respecto a tener la ultima versión de todo. En debian se puede. No
 hay que hacer mas que instalar la versión Sid y vas a estar a la moda.
 
 Saludos!! 
 

Pues es precisamente lo que tenía en mente cuando me refería a
facilidades (me leíste la mente excalibur).
A esto sólo me queda agregar que la consola también existe en Ubuntu y
yo la uso mucho, porque es el camino más directo y muchas veces el más
rápido para realizar una tarea.
Ojo, que aún cuando haya procesos automatizados eso no significa que no
puedas hacer lo mismo mediante una consola; por ejemplo, yo puedo
instalar un driver gráfico con un clic, pero si quiero también puedo
descargar sus fuentes, instalar los build-essential, descargar los
headers del kernel y compilar un módulo gráfico para mi tarjeta... es
cosa de gustos.
Ahora, si uno quiere aprender a usar la consola y hacerse experto en
ella, sin duda habría que usar Slackware. :P (Uff!)
-- 
Saludos, 

Mauricio J. Adonis C.
___
Usuario Linux  # 482032
Usuario Ubuntu #  25554


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Presentación

2009-03-14 Por tema Juan Lavieri

Mauricio J. Adonis C. escribió:

El sáb, 14-03-2009 a las 19:53 -0200, excalibur escribió:
  

El sáb, 14-03-2009 a las 12:00 -0430, Juan Lavieri escribió:


Mauricio J. Adonis C. escribió:
  

El vie, 13-03-2009 a las 07:42 -0300, Felix Perez escribió:


Después de muchos años con Mandrake / Mandriva me he decidido a
  

instalar la nueva Debian, en versión 'amd64', no se si sería lo más
apropiado, la voy a usar como sistema de escritorio, no servidor


[...]
  

Debian es una excelente distribución, pero en mi opinión su fuerte está
en el ámbito de los servidores, no tanto en escritorio, lógicamente se
puede usar con GNOME, KDE, etc, pero Mandriva al ser una distribución
concebida especialmente para escritorio ofrece más facilidades. 


Ese argumento lo he escuchado y leído en varias oportunidades pero hasta 
ahora nadie dice cuales son esa facilidades.


A mi entender la gran mayoría de esas facilidades vienen incorporadas en 
los entornos de escritorio y en ese sentido Debian GNU/Linux soporta 
kde, gnome y todos los demás sin ningún problema.  La otra parte de esas 
facilidades pueden referirse a paquetes específicos y en ese sentido 
Debian GNU/Linux no se queda atrás;  de hecho su sistema de manejo de 
paquetes es de los mejores dentro del mundo del software libre, a tal 
grado que quienes desean que su sistema se actualice automáticamente, 
notan que dichas actualizaciones se realizan de la manera mas estable 
posible.


Lo que si te concedo es que quizás no tengamos las últimas versiones de 
algunos paquetes, pero apuntando a los repositorios apropiados se 
solucionan dichos problemas.


  

Ubuntu es también una muy buena alternativa orientada al usuario de
escritorio; ofrece toda lo necesario para satisfacer los requerimientos
de forma muy sencilla y eficiente.

Debian se hace un poquito más «dura» de manejar que las dos anteriores.


Es cuestión de costumbre.

Saludos

Juan
  

Yo use Ubuntu durante algún tiempo antes de pasarme a Debian y las
facilidades de esta distro están a la vista cuando uno compara ambos
sistemas. En Ubuntu la mayor parte de las configuraciones (salvo cosas
muy especificas) se hacen a punta de clics de ratón en el entorno
gráfico. No hace falta tener un perfil estrictamente técnico para poder
tener un sistema utilizable y configurado después de una instalación.
Por ejemplo: existe la opción de habilitar o no el hardware propietario
desde el escritorio, con lo cual automáticamente se instalan los
controladores y después del reinicio funciona sin siquiera saber que fue
lo que paso en el medio. A parte del gestor de paquetes Synaptic, existe
una utilidad para agregar o quitar programas (todo desde el entorno
gráfico). Creo que esas son las facilidades a las que se refieren.
A mi no me gusta mucho eso, porque no aprendo nada de esa manera. Pero
por supuesto que es una opinión muy subjetiva, Prefiero una distribución
con la cual este obligado a usar la consola (cosa que me encanta) y de
esa forma me entero todo lo que ocurre detrás de los iconos, ventanas y
ese entorno tan amigable.
Con respecto a tener la ultima versión de todo. En debian se puede. No
hay que hacer mas que instalar la versión Sid y vas a estar a la moda.

Saludos!! 




Pues es precisamente lo que tenía en mente cuando me refería a
facilidades (me leíste la mente excalibur).
A esto sólo me queda agregar que la consola también existe en Ubuntu y
yo la uso mucho, porque es el camino más directo y muchas veces el más
rápido para realizar una tarea.
Ojo, que aún cuando haya procesos automatizados eso no significa que no
puedas hacer lo mismo mediante una consola; por ejemplo, yo puedo
instalar un driver gráfico con un clic, pero si quiero también puedo
descargar sus fuentes, instalar los build-essential, descargar los
headers del kernel y compilar un módulo gráfico para mi tarjeta... es
cosa de gustos.
Ahora, si uno quiere aprender a usar la consola y hacerse experto en
ella, sin duda habría que usar Slackware. :P (Uff!)
  

Ok.

Vuelvo a mi planteamiento inicial.  ¿Cuantas veces tiene un usuario 
normal que estar instalando y desinstalando paquetes o drivers 
propietario?


Para una persona que solo desea acceso a internet, escribir alguna 
correspondencia y realizar cálculos sencillos, a la vez que diseñar 
quizás tarjetas para obsequiar a sus amistades en festividades y cosas 
por el estilo le sirve tanto Debian GNU/Linux como cualquiera de las 
otras distribuciones y yo agregaría además que el famoso sudo (con sus 
variantes en entornos gráficos), tan popular en ubuntu, para ese tipo de 
usuarios es, por decirlo suavemente, peligrosísimo.


Saludos.


Juan


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org