Re: Las X inicia y el teclado ni el mouse responde

2010-04-21 Por tema Agustin Martin
On Tue, Apr 20, 2010 at 07:17:57PM -0400, Marcel Rodolfo Sanchez Gongora wrote:
 Hola lista, hace 4 meses que no actualizaba el sistema y hoy cuando lo hice, 
 como era de esperar en squeeze, se actualizaron varios paquetes, entre ellos 
 casi todos los relacionados con el xorg. Luego cuando reinicie el sistema me
 encuentro con que se queda conjelado al inicial las X pues no responde ni el 
 teclado ni el mouse, 

Asegúrate de que el módulo evdev está cargado. udev debe encargarse de eso,
pero por si acaso compruébalo,

lsmod | grep evdev

A ver si hay suerte y es éso.

-- 
Agustin


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20100421083432.ga2...@agmartin.aq.upm.es



prueba

2010-04-21 Por tema Yuniesky Rojas

Ha ver si llega a mi mail de trabajo


  
_
Con Hotmail y Calendario organizar reuniones es muy fácil: envía invitaciones y 
recibe confirmaciones de asistencia.  Más aquí
http://www.microsoft.com/latam/windows/windowslive/products/calendar.aspx

Re: Las X inicia y el teclado ni el mouse responde

2010-04-21 Por tema Marcel Sanchez Gongora
El mié, 21-04-2010 a las 10:34 +0200, Agustin Martin escribió:

 Asegúrate de que el módulo evdev está cargado. udev debe encargarse de eso,
 pero por si acaso compruébalo,
 
 lsmod | grep evdev
 
 A ver si hay suerte y es éso.
gracias por responder agustin, ese módulo se carga correctamente.


-- 
Ing. Marcel Sánchez Góngora
Grupo de Gestión Documental y Archivística - UCI
--
Beneath this stone lies Murphy, They buried him today, He lived the life
of Riley, While Riley was away.


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada digitalmente


(OT) Una pruebita de Nuevo

2010-04-21 Por tema Yuniesky Machado
desde aca




-- 

 * Yuniesky Machado Rojas   *
 * Administrador de Redes   *
 * Instituto Nacional de Investigación en Viandas Tropicales
*GNU/Linux User #481684 (http://counter.li.org)
 



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/3846.192.168.1.1.1271851752.squir...@webmail.inivit.cu



[Solucionado] Re: Las X inicia y el teclado ni el mouse responde

2010-04-21 Por tema Marcel Sanchez Gongora
El mié, 21-04-2010 a las 01:45 +0200, Javier San Roman escribió:
  
 Falta algo al final. Éste es el correcto:
 
 Section ServerFlags
 Option AllowEmptyInput false
 EndSection
 
Muchas gracias Javier, esta era la solución.

-- 
Ing. Marcel Sánchez Góngora
Grupo de Gestión Documental y Archivística - UCI
--
A bore is a man who talks so much about himself that you can't talk
about yourself.


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada digitalmente


(OT) Una prueba desde el trabajo

2010-04-21 Por tema Yuniesky Machado
Mmmm


-- 

 * Yuniesky Machado Rojas   *
 * Administrador de Redes   *
 * Instituto Nacional de Investigación en Viandas Tropicales
*GNU/Linux User #481684 (http://counter.li.org)
 



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/4064.192.168.1.1.1271852407.squir...@webmail.inivit.cu



Re: (OT) Una prueba desde el trabajo

2010-04-21 Por tema Gonzalo Rivero
El mié, 21-04-2010 a las 08:20 -0400, Yuniesky Machado escribió: 
 Mmmm
 

desde que empezaste estas pruebas que en la lista se reciben tus
mensajes sin dramas. Además te envío a tu dirección personal porque
parece que no estás recibiendo mensajes de la lista.
Si podés webear, vas a ver todos tus mensajes en el archivo de la lista
por aquí: http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2010/04/thrd2.html


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1271855856.1996.5.ca...@gonzalo



Re: Instalación debian en procesadores i3 i5 i7

2010-04-21 Por tema Ric M
Gracias por vuestra ayuda, de vuestras discusiones se aprende mucho.


El día 19 de abril de 2010 19:26, Javier Barroso
javibarr...@gmail.com escribió:
 2010/4/19 Camaleón:

 Bueno, ese mensaje lo envié yo porque lo sufro en mis carnes ;-)

 No, Debian no proporciona las últimas versiones de los productos de
 Mozilla. Si quieres estar a la última, tienes que buscarte la vida.

 Que sepa, el iceweasel de experimental es el último firefox estable que
 hay , y el icedove de sid es el último thunderbird

 ¿Y esos paquetes de experimental son para la versión estable? :-)

 Si usas estable, entonces sí que es difícil que estés con lo último
 siempre. Hay algunos (no muchos) backports, pero para escritorio, y
 para alguien que más o menos entienda y que quiera tener las últimas
 versiones del software, yo recomendaría testing o sid.

...
 Pues si no tienes apenas nada instalado, no sirve :-P

 Por eso pego el código por si alguien con más de 2 gigas de instalación
 quiere verlo. Pero ya te digo, en mi sistema no llega al 5 % de aumento
 en consumo de disco

 Yo sólo tengo instalaciones de 64 bits, no puedo compararlo O:-P

 Siempre puedes ejecutar las órdenes que te comento en el correo
 anterior y ver cuánto espacio te ahorrarías

 Me quedo con el benchmark de phoenix  [1], ahí se ve que para compilar
 y para codificar audio el amd64 va bastante mejor.

 Los tests de Phoronix, precisamente, no los catalogan de los más
 fiables (más que nada porque suelen usar los kernels tuneados de las
 distribuciones, como Ubuntu, en este caso). Conozco ese benchmark,
 por cierto :-)

 ¿tienes referencias del por qué no son fiables los tests de phoronix? En
 su introdución dicen que usan los kernels oficiales de ubuntu. La verdad
 nunca me puse a pensar en la fiabilidad de esos tests, y google tampoco
 me dice nada significativo en las primeras búsquedas

 En Slashdot siempre que sale alguna nota que hace referencia a tests de
 Phoronix los ponen a caldo:

 http://linux.slashdot.org/comments.pl?sid=1287319cid=28531315
 http://linux.slashdot.org/comments.pl?sid=1287319cid=28531587

 En relación a un test de sistemas de archivos:

 EXT4, Btrfs, NILFS2 Performance Benchmarks
 http://www.phoronix.com/scan.php?page=articleitem=ext4_btrfs_nilfs2num=1

 En sus propios foros (los de Phoronix) también les critican que las
 pruebas, si las hicieran con Gentoo o con ArchLinux les darían resultados
 muy dispares, que no usen tanto Ubuntu como base.

 Muchas gracias por los enlaces, les echaré un vistazo

 Un saludo


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/x2j81c921f31004191026gbb8dd204yba0d4a0ffe7b1...@mail.gmail.com




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/t2q7cdf7b081004210745s60efec28z6460e6371044a...@mail.gmail.com



Ayuda con webmin para debian

2010-04-21 Por tema jose perez
Buenas con todos soy nuevo en esto del linux y lo que sucede es que quiero
instalar el webmin para debian pero por algun motivo estoy que intento
descargar hace 1 dias completo y no logro descargar esos 14 Mb :s , quisiera
saber si hay algun otro porgrama que cumpla casi la misma funcion que webmin
o si tienen alguna direccion en la cual lo pueda descargar que no sea de
www.webmin,com se los agradeceria bastante... gracias de antemano por su
respuesta

-- 
Jose Perez O.


Re: Ayuda con webmin para debian

2010-04-21 Por tema Sergio Daniel Gomez

jose perez escribió:
Buenas con todos soy nuevo en esto del linux y lo que sucede es que 
quiero instalar el webmin para debian pero por algun motivo estoy que 
intento descargar hace 1 dias completo y no logro descargar esos 14 Mb 
:s , quisiera saber si hay algun otro porgrama que cumpla casi la misma 
funcion que webmin o si tienen alguna direccion en la cual lo pueda 
descargar que no sea de www.webmin,com se los agradeceria bastante... 
gracias de antemano por su respuesta


--
Jose Perez O.


Y no te resultaría más fácil con
# apt-get install webmin
ó
# aptitude install webmin

en lenny está la versión 1.4

Saludos.

Sergio D. Gómez
 Tostado (SF)
  Argentina


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4bcf1274.7010...@tostado.com.ar



Re: proxy transparente (squid 3) y SSL

2010-04-21 Por tema Federico Alberto Sayd

William Alexander Brito Viñas escribió:

SITUACIÓN ACTUAL:
1- Debian Leny + Squid 3.0 (transparente, puerto 3128) redirigido 
todo el trafico del puerto 80 al 3128

2- Cantidad de usuarios navegando a traves del proxy: desconocida.

OBJETIVOS:
1- Tener los logs de squid completos para su analisis.
2- Utilizar ACL para potencialmente controlar el acceso.

PROBLEMA:
1- Páginas HTTPS (puerto 443). 


SOLUCIONES:
1- Bajar y compilar squid con soporte para SSL y redirigir con 
iptables el trafico del 443 hacia el 3128.
Duda: Antes de hacerlo, en una busqueda encuentro con que existen 
infinidad de paginas donde manifiestan que no es posible utilizar un 
proxy transparente en conexiones SSL. 
http://www.faqs.org/docs/Linux-mini/TransparentProxy.html por ejemplo, 
es una de estas paginas. ¿Esto significaría que compilar squid no me 
resolvería nada? Aclaro que estoy tratando de evitar esta solucion en 
la medida de lo posible.


2- Renunciar a proxy transparente y redirigir todo el trafico saliente 
--dport 80 hacia un web server con una sola pagina en la que indique a 
los usuarios como configurar opera, firefox, ie8o lo que sea para 
que usen el proxy.
Duda: los usuarios que tengan configurada su pagina de inicio por 
ejemplo al login de yahoo no veran esa página, ademas algunos de estos 
usuarios (generalmente los que se conectan via wireless a la red)  
despues se conectan a otras redes (las de sus casas, etc) si ya es un 
problema explicarles como se configura un navegador para que use un 
proxy este otro inconveniente es serio ya que en esas otras 
locaciones, comumente no solo ellos son usarios del equipo.


3- Enmascarar el trafico del puerto 443 hacia afuera.
Duda: Esto es lo que hago ahora y como tal no satisface ninguno de 
los dos objetivos.


LA PREGUNTA:
¿Qué otra alternativa de solucion se le puede dar esta situacion que 
por lo demas no debe ser muy fuera de lo común y que satisfaga ambos 
objetivos?


A todos GRACIAS MUCHAS por su tiempo.




Connect to the next generation of MSN Messenger  Get it now! 
http://imagine-msn.com/messenger/launch80/default.aspx?locale=en-ussource=wlmailtagline

Mirate la directiva ssl_bump de Squid.

Yo tampoco sabía que ya había soporte para SSL en Squid 3 mirando un 
poco vi que se le llama squid-in-the-middle y significa que en vez de 
ver los certificados de los sitios seguros a los que te conectas, 
recibes el certificado de squid y por lo tanto lo tienes que aceptar. 
Squid es el que se encarga de verificar el certificado del sitio al que 
te conectas, y establecer el canal seguro, pero puede pasar que el 
certificado no sea valido o sea autofirmado, allí tienes que empezar a 
poner acl's para indicar como debe comportarse squid. Ten en cuenta que 
si lo configuras mal puede suponer un riesgo de seguridad.


Saludos



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4bcf155e.7040...@uncu.edu.ar



RE: Ayuda con webmin para debian

2010-04-21 Por tema Julian Brazuelo López

Y porque no realizas un aptitude install webmin

 
--
 
amarA
Julian Brazuelo López
Administrador de Sistemas
C/Trespaderne, 29 - 2ª Planta
28042 Madrid
Tel: 91 722 40 00
Fax: 91 722 40 04

http://www.amara.es/
jbrazu...@amara.es
 
--
CONFIDENCIALIDAD. Tanto este mensaje como todos los posibles documentos 
adjuntos al mismo sonconfidenciales y dirigidos exclusivamente a 
losdestinatarios de los mismos.Por favor, si Vd. no es uno de dichos 
destinatarios, sírvase notificarnos este hecho y no copie o revele su contenido 
a terceros.

CONFIDENTIALITY. This message and any attached files are confidential and 
intended only for the named recipients. If you are not one of them, please, 
notify usthis fact and do notdisclose its contents to another person or take 
any copies.


De: jose perez [mailto:jpo1...@gmail.com]
Enviado el: miércoles, 21 de abril de 2010 16:47
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Ayuda con webmin para debian

Buenas con todos soy nuevo en esto del linux y lo que sucede es que quiero 
instalar el webmin para debian pero por algun motivo estoy que intento 
descargar hace 1 dias completo y no logro descargar esos 14 Mb :s , quisiera 
saber si hay algun otro porgrama que cumpla casi la misma funcion que webmin o 
si tienen alguna direccion en la cual lo pueda descargar que no sea de 
www.webmin,com se los agradeceria bastante... gracias de antemano por su 
respuesta

--
Jose Perez O.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/e48248a39be6b445859eeb4644d4bb6609645...@srvexchange.amara.es



Re: proxy transparente (squid 3) y SSL

2010-04-21 Por tema Federico Alberto Sayd

Federico Alberto Sayd escribió:

William Alexander Brito Viñas escribió:

SITUACIÓN ACTUAL:
1- Debian Leny + Squid 3.0 (transparente, puerto 3128) redirigido 
todo el trafico del puerto 80 al 3128

2- Cantidad de usuarios navegando a traves del proxy: desconocida.

OBJETIVOS:
1- Tener los logs de squid completos para su analisis.
2- Utilizar ACL para potencialmente controlar el acceso.

PROBLEMA:
1- Páginas HTTPS (puerto 443).
SOLUCIONES:
1- Bajar y compilar squid con soporte para SSL y redirigir con 
iptables el trafico del 443 hacia el 3128.
Duda: Antes de hacerlo, en una busqueda encuentro con que existen 
infinidad de paginas donde manifiestan que no es posible utilizar un 
proxy transparente en conexiones SSL. 
http://www.faqs.org/docs/Linux-mini/TransparentProxy.html por 
ejemplo, es una de estas paginas. ¿Esto significaría que compilar 
squid no me resolvería nada? Aclaro que estoy tratando de evitar esta 
solucion en la medida de lo posible.


2- Renunciar a proxy transparente y redirigir todo el trafico 
saliente --dport 80 hacia un web server con una sola pagina en la que 
indique a los usuarios como configurar opera, firefox, ie8o lo 
que sea para que usen el proxy.
Duda: los usuarios que tengan configurada su pagina de inicio por 
ejemplo al login de yahoo no veran esa página, ademas algunos de 
estos usuarios (generalmente los que se conectan via wireless a la 
red)  despues se conectan a otras redes (las de sus casas, etc) si ya 
es un problema explicarles como se configura un navegador para que 
use un proxy este otro inconveniente es serio ya que en esas otras 
locaciones, comumente no solo ellos son usarios del equipo.


3- Enmascarar el trafico del puerto 443 hacia afuera.
Duda: Esto es lo que hago ahora y como tal no satisface ninguno 
de los dos objetivos.


LA PREGUNTA:
¿Qué otra alternativa de solucion se le puede dar esta situacion 
que por lo demas no debe ser muy fuera de lo común y que satisfaga 
ambos objetivos?


A todos GRACIAS MUCHAS por su tiempo.




Connect to the next generation of MSN Messenger  Get it now! 
http://imagine-msn.com/messenger/launch80/default.aspx?locale=en-ussource=wlmailtagline 


Mirate la directiva ssl_bump de Squid.

Yo tampoco sabía que ya había soporte para SSL en Squid 3 mirando un 
poco vi que se le llama squid-in-the-middle y significa que en vez de 
ver los certificados de los sitios seguros a los que te conectas, 
recibes el certificado de squid y por lo tanto lo tienes que aceptar. 
Squid es el que se encarga de verificar el certificado del sitio al 
que te conectas, y establecer el canal seguro, pero puede pasar que el 
certificado no sea valido o sea autofirmado, allí tienes que empezar a 
poner acl's para indicar como debe comportarse squid. Ten en cuenta 
que si lo configuras mal puede suponer un riesgo de seguridad.


Saludos




Me olvidé de algunos links:

http://www.eu.squid-cache.org/mail-archive/squid-users/200910/0125.html

http://wiki.squid-cache.org/Features/SslBump

Saludos




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4bcf1605.5000...@uncu.edu.ar



Re: Ayuda con webmin para debian

2010-04-21 Por tema Orlando Nuñez
Saludos.

Aqui lo puedes descargar

www.webmin.com/download.html


luego entras por la consola y colocas esto

sudo dpkg -i webmin_1.510-2_all.deb

Y luego que se instale abres el navegador y colocas http://localhost:1

Listo

- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Orlando Nuñez
Minha vida eu dedico, a arte da Capoeira!


El 21 de abril de 2010 10:57, Sergio Daniel Gomez 
sergiogo...@tostado.com.ar escribió:

 jose perez escribió:

  Buenas con todos soy nuevo en esto del linux y lo que sucede es que quiero
 instalar el webmin para debian pero por algun motivo estoy que intento
 descargar hace 1 dias completo y no logro descargar esos 14 Mb :s , quisiera
 saber si hay algun otro porgrama que cumpla casi la misma funcion que webmin
 o si tienen alguna direccion en la cual lo pueda descargar que no sea de
 www.webmin,com se los agradeceria bastante... gracias de antemano por su
 respuesta

 --
 Jose Perez O.


 Y no te resultaría más fácil con
 # apt-get install webmin
 ó
 # aptitude install webmin

 en lenny está la versión 1.4

 Saludos.

 Sergio D. Gómez
  Tostado (SF)
  Argentina


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4bcf1274.7010...@tostado.com.ar




Re: Ayuda con webmin para debian

2010-04-21 Por tema jose perez
Gracias por su respuesta pero eso fue lo primero que se me ocurrio pero sale
que se van a descargar 0Kb y se desempaquetara 0KB e indica que genera un
error y que es inestable algo asi y que el paquete libauthen-pam-perl o
que el webmin depende de ese paquete y bueno al final no instala, ahora una
consulta para activar el deamon de webmin es asi /etc/webmin/webmin start
o me equivoco, gracias por anticipado por sus respuestas...

2010/4/21 Sergio Daniel Gomez sergiogo...@tostado.com.ar

 jose perez escribió:

  Buenas con todos soy nuevo en esto del linux y lo que sucede es que quiero
 instalar el webmin para debian pero por algun motivo estoy que intento
 descargar hace 1 dias completo y no logro descargar esos 14 Mb :s , quisiera
 saber si hay algun otro porgrama que cumpla casi la misma funcion que webmin
 o si tienen alguna direccion en la cual lo pueda descargar que no sea de
 www.webmin,com se los agradeceria bastante... gracias de antemano por su
 respuesta

 --
 Jose Perez O.


 Y no te resultaría más fácil con
 # apt-get install webmin
 ó
 # aptitude install webmin

 en lenny está la versión 1.4

 Saludos.

 Sergio D. Gómez
  Tostado (SF)
  Argentina


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4bcf1274.7010...@tostado.com.ar




-- 
Jose Perez O.


Re: proxy transparente (squid 3) y SSL

2010-04-21 Por tema Pedro M. López
El Wed, 21 Apr 2010 12:13:09 -0300
Federico Alberto Sayd fs...@uncu.edu.ar escribió:
 Federico Alberto Sayd escribió:
  William Alexander Brito Viñas escribió:
  SITUACIÓN ACTUAL:
  1- Debian Leny + Squid 3.0 (transparente, puerto 3128) redirigido 
  todo el trafico del puerto 80 al 3128
  2- Cantidad de usuarios navegando a traves del proxy: desconocida.
 
  OBJETIVOS:
  1- Tener los logs de squid completos para su analisis.
  2- Utilizar ACL para potencialmente controlar el acceso.
 
  PROBLEMA:
  1- Páginas HTTPS (puerto 443).
  SOLUCIONES:
  1- Bajar y compilar squid con soporte para SSL y redirigir con 
  iptables el trafico del 443 hacia el 3128.
  Duda: Antes de hacerlo, en una busqueda encuentro con que
  existen infinidad de paginas donde manifiestan que no es posible
  utilizar un proxy transparente en conexiones SSL. 
  http://www.faqs.org/docs/Linux-mini/TransparentProxy.html por 
  ejemplo, es una de estas paginas. ¿Esto significaría que compilar 
  squid no me resolvería nada? Aclaro que estoy tratando de evitar
  esta solucion en la medida de lo posible.
 
  2- Renunciar a proxy transparente y redirigir todo el trafico 
  saliente --dport 80 hacia un web server con una sola pagina en la
  que indique a los usuarios como configurar opera, firefox,
  ie8o lo que sea para que usen el proxy.
  Duda: los usuarios que tengan configurada su pagina de inicio
  por ejemplo al login de yahoo no veran esa página, ademas algunos
  de estos usuarios (generalmente los que se conectan via wireless a
  la red)  despues se conectan a otras redes (las de sus casas, etc)
  si ya es un problema explicarles como se configura un navegador
  para que use un proxy este otro inconveniente es serio ya que en
  esas otras locaciones, comumente no solo ellos son usarios del
  equipo.
 
  3- Enmascarar el trafico del puerto 443 hacia afuera.
  Duda: Esto es lo que hago ahora y como tal no satisface
  ninguno de los dos objetivos.
 
  LA PREGUNTA:
  ¿Qué otra alternativa de solucion se le puede dar esta situacion 
  que por lo demas no debe ser muy fuera de lo común y que satisfaga 
  ambos objetivos?
 
  A todos GRACIAS MUCHAS por su tiempo.
 
 
 
  
  Connect to the next generation of MSN Messenger  Get it now! 
  http://imagine-msn.com/messenger/launch80/default.aspx?locale=en-ussource=wlmailtagline
   
 
  Mirate la directiva ssl_bump de Squid.
 
  Yo tampoco sabía que ya había soporte para SSL en Squid 3 mirando
  un poco vi que se le llama squid-in-the-middle y significa que en
  vez de ver los certificados de los sitios seguros a los que te
  conectas, recibes el certificado de squid y por lo tanto lo tienes
  que aceptar. Squid es el que se encarga de verificar el certificado
  del sitio al que te conectas, y establecer el canal seguro, pero
  puede pasar que el certificado no sea valido o sea autofirmado,
  allí tienes que empezar a poner acl's para indicar como debe
  comportarse squid. Ten en cuenta que si lo configuras mal puede
  suponer un riesgo de seguridad.
 
  Saludos
 
 
 
 Me olvidé de algunos links:
 
 http://www.eu.squid-cache.org/mail-archive/squid-users/200910/0125.html
 
 http://wiki.squid-cache.org/Features/SslBump
 
 Saludos
 
 
 
 
Pero así el proxy desencriptaría la transmisión y la volvería a
encriptar, no?
Es decir, que si por un casual logran entrar en tu proxy, pueden ver
todo el tráfico, incluido contraseñas de bancos, documentación
personal, etc
O lo estoy entendiendo yo mal?


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20100421171811.29841...@multimensaje.es



Configurar DynDNS

2010-04-21 Por tema JAWIFI01
Buenas tardes lista, consulto porque no puedo hacer andar un dominio
bajo DynDNS con una pc que tiene Debian.

El tema es así: yo instalé lenny como sistema basico solamente, es un
Pentium I con 128mb ram y 10 gb de disco.
Lo puse para hacer de servidor de torrents con torrentflux como gestor
de descargas/subidas.

Funciona perfecto. Está sin monitor ni nada, solo placa de red y metido
abajo de una mesa, y lo accedo via ssh en otra pc de mi casa.

Quise ponerle un dominio de los de dyndns, cree la cuenta, tomé la ip de
mi proveedor de internet y parecería ir todo bien, pero la maquina no se
ve via web, si en mi red interna.

No logro entender el tema de la redireccion de puertos, creo que alli
esta elproblema. Tengo un router Nexxt y habilito y deshabilito las
opciones de VirtualServer y DMZ en la pagina de configuracion del
router, pero no anda de ninguna manera.

Necesitaria si alguien tiene un escenario parecido si me da alguna idea.
Gracias

Juan


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4bcf1f3e.2020...@gmail.com



Re: Ayuda con webmin para debian

2010-04-21 Por tema sergiogomez
 Gracias por su respuesta pero eso fue lo primero que se me ocurrio pero
 sale
 que se van a descargar 0Kb y se desempaquetara 0KB e indica que genera un
 error y que es inestable algo asi y que el paquete libauthen-pam-perl o
 que el webmin depende de ese paquete y bueno al final no instala, ahora
 una
 consulta para activar el deamon de webmin es asi /etc/webmin/webmin
 start
 o me equivoco, gracias por anticipado por sus respuestas...

Bueno, aparte de estar haciendo top-posting, hay algo mas que no está bien.

si hiciste
apt-get install webmin

y dice: se van a descargar kb, es porque no tiene nada para descargar ya
que está descargado. Para verificarlo buscá el paquete en
/var/cache/apt/archives
En cuanto a que desempaquetará 0kb, eso ya es raro, pero porqué mejor no
copiás todo lo que sale cuando hacés apt-get install webmin. Así va a
resultar mas sencillo ayudarte (al menos para mi)
Saludos.

Sergio D. Gómez
 Tostado (SF)
  Argentina


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/44409.190.227.189.8.1271866072.squir...@tostado.com.ar



[Elastix] Cambiar para redireccionamiento cuando llamen desde la PSTN

2010-04-21 Por tema p3dRø
vim extensions_additional.conf

[ext-did-0002]
include = ext-did-0002-custom
exten = fax,1,Goto(ext-fax,in_fax,1)
exten = 4772085,1,Set(__FROM_DID=${EXTEN})
exten = 4772085,n,Gosub(app-blacklist-check,s,1)
exten = 4772085,n,ExecIf($[ ${CALLERID(name)} =  ]
,Set,CALLERID(name)=${CALLERID(num)})
exten = 4772085,n,Set(__CALLINGPRES_SV=${CALLINGPRES_${CALLINGPRES}})
exten = 4772085,n,SetCallerPres(allowed_not_screened)
exten = 4772085,n,Goto(from-did-direct,30,1) ; Cambiar para
redireccionamiento cuando llamen desde la PSTN


Re: [Elastix] Cambiar para redireccionamiento cuando llamen desde la PSTN

2010-04-21 Por tema p3dRø
Perdon por el mensaje anterior, lo envie por equivocacion.

Pedro

-- 
p3dRø

p.d. mensaje editado sin tildes intencionalmente.


[OT] Re: Configurar DynDNS

2010-04-21 Por tema Camaleón
El Wed, 21 Apr 2010 12:52:30 -0300, JAWIFI01 escribió:

(...)

 Quise ponerle un dominio de los de dyndns, cree la cuenta, tomé la ip de
 mi proveedor de internet y parecería ir todo bien, pero la maquina no se
 ve via web, si en mi red interna.
 
 No logro entender el tema de la redireccion de puertos, creo que alli
 esta elproblema. Tengo un router Nexxt y habilito y deshabilito las
 opciones de VirtualServer y DMZ en la pagina de configuracion del
 router, pero no anda de ninguna manera.

Si el router tiene incorporado un cliente DDNS, podrás configurarlo para 
que se actualice automáticamente con DynDNS (así evitas instalar en el 
equipo el programa cliente de sincronización).

Después, si tienes configurado el NAT en el router, tienes que redirigir 
las conexiones externas a los puertos al equipo local mediante port 
forwarding. Es posible que en tu router lo llamen VirtualServer pero 
básicamente es lo mismo.

Para redireccionar las peticiones al servidor web (80/TCP) tienes que 
seleccionar la IP del equipo local que va a servir las páginas (p. ej. 
192.168.0.1), seleccionar el tipo de protocolo (TCP), el puerto externo 
(80) y el puerto interno (80) y añades esa regla.

La zona DMZ hace lo mismo pero a lo bruto, es decir, te pide la 
dirección IP del equipo local al que se van a redirigir todas las 
peticiones externas, indiscriminadamente. La ventaja es que aisla 
directamente al resto de equipos de la red local pero por contra tienes 
que encargarte de proteger el servidor local al máximo asegurando el 
resto de puertos y servicios.

Para diagnosticar problemas con DynDNS, también puedes revisar esta doc:

***
Why can't I connect to my server?
http://www.dyndns.com/support/kb/why_cant_i_connect_to_my_server.html
***

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.04.21.16.50...@gmail.com



Re: Configurar DynDNS

2010-04-21 Por tema Ricardo Delgado
 
 Funciona perfecto. Está sin monitor ni nada, solo placa de
 red y metido
 abajo de una mesa, y lo accedo via ssh en otra pc de mi
 casa.
 
 Quise ponerle un dominio de los de dyndns, cree la cuenta,
 tomé la ip de
 mi proveedor de internet y parecería ir todo bien, pero la
 maquina no se
 ve via web, si en mi red interna.
 
 No logro entender el tema de la redireccion de puertos,
 creo que alli
 esta elproblema. Tengo un router Nexxt y habilito y
 deshabilito las
 opciones de VirtualServer y DMZ en la pagina de
 configuracion del
 router, pero no anda de ninguna manera.
 
 Necesitaria si alguien tiene un escenario parecido si me da
 alguna idea.
 Gracias
 
 Juan


apt-cache search dyndns
ddclient - Update IP addresses at dynamic DNS services
ddns3-client - Issues dynamic DNS v3 requests
ez-ipupdate - client for most dynamic DNS services
inadyn - client to alleviate the requirements for an Internet name
ipcheck - Dyndns.org client to register your dynamic IP address


 abri el puerto que necesites para administrar, (ej ssh 22) en tu router y 
listo.

 Slds




---

\|||/
( @   @ )
--oOOo-( )---oOOo
| Ricardo Delgado   |
|   |
|http://delgado.homelinux.net|
|   | 
|   |
|   |
|   |
 ---0ooo-
ooo0(   )
(  ) ) /
 \ ((_/
  \_)

Por Favor, no hagas Top Posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting

Por Favor, sin formato html
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette

Sin formatos propietarios.






--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/121476.82824...@web33402.mail.mud.yahoo.com



Re: proxy transparente (squid 3) y SSL

2010-04-21 Por tema Julio
El mié, 21-04-2010 a las 17:18 +0200, Pedro M. López escribió:
 Pero así el proxy desencriptaría la transmisión y la volvería a
 encriptar, no?
 Es decir, que si por un casual logran entrar en tu proxy, pueden ver
 todo el tráfico, incluido contraseñas de bancos, documentación
 personal, etc
 O lo estoy entendiendo yo mal?

Si es tal y como lo han explicado pues si, un hombre-en-el-medio de
libro.

Un saludo

JulHer



signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: Ayuda con webmin para debian

2010-04-21 Por tema Odair Augusto Trujillo Orozco
No encuentro el webmin en los repositorios de squeeze i386 por que?

-- 
LARGA VIDA Y PODEROSA.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/j2qb37df5741004211026h4991dcak21e327561ccb7...@mail.gmail.com



Re: Configurar DynDNS

2010-04-21 Por tema Juan Manuel Acuña Barrera

El 21/04/2010, a las 10:52, JAWIFI01 escribió:

 Buenas tardes lista, consulto porque no puedo hacer andar un dominio
 bajo DynDNS con una pc que tiene Debian.
 
 El tema es así: yo instalé lenny como sistema basico solamente, es un
 Pentium I con 128mb ram y 10 gb de disco.
 Lo puse para hacer de servidor de torrents con torrentflux como gestor
 de descargas/subidas.
 
 Funciona perfecto. Está sin monitor ni nada, solo placa de red y metido
 abajo de una mesa, y lo accedo via ssh en otra pc de mi casa.
 
 Quise ponerle un dominio de los de dyndns, cree la cuenta, tomé la ip de
 mi proveedor de internet y parecería ir todo bien, pero la maquina no se
 ve via web, si en mi red interna.
 
 No logro entender el tema de la redireccion de puertos, creo que alli
 esta elproblema. Tengo un router Nexxt y habilito y deshabilito las
 opciones de VirtualServer y DMZ en la pagina de configuracion del
 router, pero no anda de ninguna manera.
 
 Necesitaria si alguien tiene un escenario parecido si me da alguna idea.
 Gracias
 
 Juan

A ver, dejame ver si entendí:

- Tienes puesto el torrentflux, y a la maquina accedes tanto desde la interfaz 
web del torrentflux como desde ssh en tu red local, ok?
- Dicho torrentflux ya funciona, no tienes problemas ni para descargar ni para 
subir, ok?
- Quieres igual poder acceder a ese equipo desde internet, por ambos lados, 
desde el torrentflux y desde ssh.

Si lo que dije es correcto, el problema no es el dyndns, sino los puertos. No 
conozco la configuración de ese router en particular, pero lo que tienes que 
poner es que para el equipo X te redireccione el puerto Y. En este 
caso, debes abrir los puertos 22 para el ssh y el 80 para la interfaz del 
torrentflux.

Aqui quiero comentarte que a veces el proveedor de internet no permite hacerlo, 
no solo por políticas de los proveedores, sino a veces por cuestiones técnicas, 
como que use doble nat. Yo me topé con ese problema, en México, con un 
proveedor que se llama Cablevisión, que como tiene doble nat no deja ver los 
equipos de la red local desde internet.

Saludos!



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/cd0cf964-7793-45be-ab4d-f501660b4...@gmail.com



Re: Ayuda con webmin para debian

2010-04-21 Por tema Camaleón
El Wed, 21 Apr 2010 11:57:56 -0300, Sergio Daniel Gomez escribió:

 Y no te resultaría más fácil con
 # apt-get install webmin
 ó
 # aptitude install webmin
 
 en lenny está la versión 1.4

Hum... no lo veo disponible :-?

s...@stt008:~$ apt-cache search webmin
s...@stt008:~$ 

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.04.21.17.44...@gmail.com



Re: Ayuda con webmin para debian

2010-04-21 Por tema Manuel Diego

# wget http://prdownloads.sourceforge.net/webadmin/webmin_1.510-2_all.deb
# dpkg -i webmin_1.510-2_all.deb

El 21-04-2010, a las 13:44, Camaleón escribió:


El Wed, 21 Apr 2010 11:57:56 -0300, Sergio Daniel Gomez escribió:


Y no te resultaría más fácil con
# apt-get install webmin
ó
# aptitude install webmin

en lenny está la versión 1.4


Hum... no lo veo disponible :-?

s...@stt008:~$ apt-cache search webmin
s...@stt008:~$

Saludos,

--
Camaleón


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.04.21.17.44...@gmail.com





Manuel Diego Paillafil Gamboa
man...@radiohead.cl






Re: Ayuda con webmin para debian

2010-04-21 Por tema Camaleón
El Wed, 21 Apr 2010 13:58:06 -0400, Manuel Diego escribió:

 # wget
 http://prdownloads.sourceforge.net/webadmin/webmin_1.510-2_all.deb #
 dpkg -i webmin_1.510-2_all.deb

Ya, pero eso es trampa ;-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.04.21.18.00...@gmail.com



Re: Ayuda con webmin para debian

2010-04-21 Por tema Julio
El mié, 21-04-2010 a las 17:44 +, Camaleón escribió:
 El Wed, 21 Apr 2010 11:57:56 -0300, Sergio Daniel Gomez escribió:
 
  Y no te resultaría más fácil con
  # apt-get install webmin
  ó
  # aptitude install webmin
  
  en lenny está la versión 1.4
 
 Hum... no lo veo disponible :-?
 
 s...@stt008:~$ apt-cache search webmin
 s...@stt008:~$ 

Yo tampoco lo veo, pero está probado y hay paquete deb:

http://www.webmin.com/deb.html

Un saludo

JulHer



signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: Ayuda con webmin para debian

2010-04-21 Por tema Julio
El mié, 21-04-2010 a las 12:26 -0500, Odair Augusto Trujillo Orozco
escribió:
 No encuentro el webmin en los repositorios de squeeze i386 por que?

Por Internet dicen que no tiene mantenedor y que por eso no está... pero
no se si eso seguirá siendo cierto o habrá otra razón. De todos modos
tiene soporte oficial de sus creadores para intalarlo en cualquier
distribución actual:

http://www.webmin.com/deb.html

Un saludo

JulHer



signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: Ayuda con webmin para debian

2010-04-21 Por tema Camaleón
El Wed, 21 Apr 2010 20:00:46 +0200, Julio escribió:

 El mié, 21-04-2010 a las 17:44 +, Camaleón escribió:
 El Wed, 21 Apr 2010 11:57:56 -0300, Sergio Daniel Gomez escribió:
 
  en lenny está la versión 1.4
 
 Hum... no lo veo disponible :-?
 
 s...@stt008:~$ apt-cache search webmin s...@stt008:~$
 
 Yo tampoco lo veo, pero está probado y hay paquete deb:
 
 http://www.webmin.com/deb.html

Claro, lo que quería decir es que es normal que el OP no lo encuentre en 
los repos porque no está :-P... de echo parece que lo han eliminado por 
completo:

http://packages.qa.debian.org/w/webmin.html

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.04.21.18.07...@gmail.com



Re: Ayuda con webmin para debian

2010-04-21 Por tema Angel Abad
El día 21 de abril de 2010 20:07, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Wed, 21 Apr 2010 20:00:46 +0200, Julio escribió:

 El mié, 21-04-2010 a las 17:44 +, Camaleón escribió:
 El Wed, 21 Apr 2010 11:57:56 -0300, Sergio Daniel Gomez escribió:

  en lenny está la versión 1.4

 Hum... no lo veo disponible :-?

 s...@stt008:~$ apt-cache search webmin s...@stt008:~$

 Yo tampoco lo veo, pero está probado y hay paquete deb:

 http://www.webmin.com/deb.html

 Claro, lo que quería decir es que es normal que el OP no lo encuentre en
 los repos porque no está :-P... de echo parece que lo han eliminado por
 completo:

 http://packages.qa.debian.org/w/webmin.html

Buenas, y aquí el bug del maintainer pidiendo el borrado de los paquetes:

http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=343897

Parece que nadie se ha atrevido a volver a empaquetarlo para debian.

AgR

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.04.21.18.07...@gmail.com




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/o2v6fc1ef361004211258y73196cbclf6a849bb03c4...@mail.gmail.com



[OFF TOPIC] Aunteticación Active directory W2k3 con SAMBA

2010-04-21 Por tema Usuario
Ojalá y puedan echarme la mano. Explico
Tengo un servidor con Linux y SAMBA y unas carpetas que comparto con
clientes WinXP
Pero autentifico a los usuarios via Active Directory (AD) que está en
un servidor W2k3.
La configuración que tengo en smb.conf es la siguiente

[FC]
  comment = All users
  path = /home/fc/
  writeable = yes
  read only = No
  inherit acls = Yes
  veto files = /aquota.user/groups/shares/
  available = Yes
  valid users = PGJ+%U
#valid users = PGJ+sistemas
#create mask = 10062
#write list = PGJ

El problema esta en que todos los usuarios del AD pueden escribir y
leer los archivos.
Cosa que no quiero que pase sino que ciertos usuarios que estan en un
grupo puedan hacerlo.

Mis dudas son, ¿ese grupo debe de estar en el AD o en el servidor Linux?
En ambas opciones no tengo idea de como hacerlo jejeje una ayudadita.

Cree un grupo en el AD que le puse sistemas. Lei que anotando el
nombre del grupo despues del valid user daria acceso a todo los
usuarios que eprtenecen a ese grupo pero no tuv efecto
Luego vi que sistemas tenia el idgroup 10062 y se me hizo facil
anotarlo en el create mask pero resulto que igual todos los usuarios
del dominio tenían acceso.

Saludos y gracias

-- 
El pueblo no debe de temer a sus gobernantes, los gobernantes son los
que deben de temer a su pueblo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/n2l69db5cd1004211309s1cbae455vd567333fe717e...@mail.gmail.com



Re: Las X inicia y el teclado ni el mouse responde

2010-04-21 Por tema Piratamarck
Compañero buenas tardes, a mi me pasó algo parecido hace poco, cuando se 
cargaban las X, el único dispositivo de entrada que servía del portatil era el 
botón apagado, ¡nada más!
La solución que yo pude darle a esa situación; que no es la mejor solución pero 
que me lo solucionó el problema fue:

$sudo apt-get remove xserver-xorg
Y luego 
$sudo apt-get install xserver-xorg

Fue una solución rudimentaria, pero quedó todo igualito al final.

Suerte.
 -- 
Marcos Amaris Gonzalez - Linux Counter #462840
http://osum.sun.com/profile/MarcosAmarisGonzalez


No al SPAM! ^_^
--





--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/254329.90310...@web50107.mail.re2.yahoo.com



Re: Ayuda con webmin para debian

2010-04-21 Por tema Alexander Zerquera
Creo que ya tienes el webmin instalado, por eso te muestra 0K en el
tamaño de los paquetes a descargar. Lo que debes hacer es ejecutar
apt-get install -f para resolver el problema con las dependencias
rotas

salu2

El 21/04/10, Angel Abad angela...@gmail.com escribió:
 El día 21 de abril de 2010 20:07, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Wed, 21 Apr 2010 20:00:46 +0200, Julio escribió:

 El mié, 21-04-2010 a las 17:44 +, Camaleón escribió:
 El Wed, 21 Apr 2010 11:57:56 -0300, Sergio Daniel Gomez escribió:

  en lenny está la versión 1.4

 Hum... no lo veo disponible :-?

 s...@stt008:~$ apt-cache search webmin s...@stt008:~$

 Yo tampoco lo veo, pero está probado y hay paquete deb:

 http://www.webmin.com/deb.html

 Claro, lo que quería decir es que es normal que el OP no lo encuentre en
 los repos porque no está :-P... de echo parece que lo han eliminado por
 completo:

 http://packages.qa.debian.org/w/webmin.html

 Buenas, y aquí el bug del maintainer pidiendo el borrado de los paquetes:

 http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=343897

 Parece que nadie se ha atrevido a volver a empaquetarlo para debian.

 AgR

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.04.21.18.07...@gmail.com




 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/o2v6fc1ef361004211258y73196cbclf6a849bb03c4...@mail.gmail.com




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/x2q6ff0db3b1004211332y3d19cec4sdadda78f7d805...@mail.gmail.com



Re: proxy transparente (squid 3) y SSL

2010-04-21 Por tema fsayd


 El mié, 21-04-2010 a las 17:18 +0200, Pedro M. López escribió:
 Pero así el proxy desencriptaría la transmisión y la volvería a
 encriptar, no?
 Es decir, que si por un casual logran entrar en tu proxy, pueden ver
 todo el tráfico, incluido contraseñas de bancos, documentación
 personal, etc
 O lo estoy entendiendo yo mal?

 Si es tal y como lo han explicado pues si, un hombre-en-el-medio de
 libro.

 Un saludo

 JulHer



La doc dice lo siguiente:

While decrypted, the traffic can be inspected using ICAP

O sea que el tráfico desencriptado puede ser inspeccionado usando el
protocolo ICAP, que es un protocolo para pasar contenido por servicios
dedicados como antivirus, o escaners de malware. Al parecer si no usas
ICAP el tráfico no sale sin cifrar fuera de Squid.

Por lo que yo veo, no creo que se pueda simplemente esnifear el tráfico
con tcpdump, por ejemplo, y ver el tráfico sin cifrar. Todo esto surge de
deducir que el descifrado y el cifrado lo hace el mismo proceso de Squid.
Pero me imagino que eso no significa que por algún otro método la
información pueda ser obtenida.

Yo no lo he probado pero la página de la documentación alega que el user
agent o sea el navegador seguramente generará una advertencia de un
posible ataque man-in-the-middle.

Saludos


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/46d9e6c221e2a22494021d50b121a0e1.squir...@webmail.uncu.edu.ar



Re: Ayuda con webmin para debian

2010-04-21 Por tema Manuel Diego
Que yo sepa Webmin nunca ha sido aprobado como repositorio oficial en  
debian. Si alguna vez lo instalaste, quizás agregaste en tu  
sources.list rutas no-oficiales.



El 21-04-2010, a las 14:00, Camaleón escribió:


El Wed, 21 Apr 2010 13:58:06 -0400, Manuel Diego escribió:


# wget
http://prdownloads.sourceforge.net/webadmin/webmin_1.510-2_all.deb #
dpkg -i webmin_1.510-2_all.deb


Ya, pero eso es trampa ;-)

Saludos,

--
Camaleón


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.04.21.18.00...@gmail.com





Manuel Diego Paillafil Gamboa
man...@radiohead.cl
Móvil: 06 - 801 60 24






Re: [Solucionado] Re: Las X inicia y el teclado ni el mouse responde

2010-04-21 Por tema Marcel Sanchez Gongora
El mié, 21-04-2010 a las 08:30 -0400, Marcel Sanchez Gongora escribió:
 El mié, 21-04-2010 a las 01:45 +0200, Javier San Roman escribió:
   
  Falta algo al final. Éste es el correcto:
  
  Section ServerFlags
  Option AllowEmptyInput false
  EndSection
  
 Muchas gracias Javier, esta era la solución.
 
Debo agregar que con esta opción que me recomendó Javier estaba teniendo
problemas aún con algunas teclas que no funcionaban correctamente. Como
Delete y las teclas de dirección izquierda, arriba y abajo. Este
último detalle se soluciona agregando a la misma sección:

Option   AutoAddDevices False


-- 
Ing. Marcel Sánchez Góngora
Grupo de Gestión Documental y Archivística - UCI
--
... I want FORTY-TWO TRYNEL FLOATATION SYSTEMS installed within SIX AND
A HALF HOURS!!!


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada digitalmente


Re: Ayuda con webmin para debian

2010-04-21 Por tema Julio
El mié, 21-04-2010 a las 16:37 -0400, Manuel Diego escribió:
 Que yo sepa Webmin nunca ha sido aprobado como repositorio oficial en
 debian. Si alguna vez lo instalaste, quizás agregaste en tu
 sources.list rutas no-oficiales. 
 

Estuvo en Debian en Woody y Sarge, según el enlace que nos pasó
Camaleón:

http://packages.qa.debian.org/w/webmin.html

Un saludo

JulHer



signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: Ayuda con webmin para debian

2010-04-21 Por tema Camaleón
El Wed, 21 Apr 2010 21:58:09 +0200, Angel Abad escribió:

 El día 21 de abril de 2010 20:07, Camaleón escribió:

 Claro, lo que quería decir es que es normal que el OP no lo encuentre
 en los repos porque no está :-P... de echo parece que lo han eliminado
 por completo:

 http://packages.qa.debian.org/w/webmin.html
 
 Buenas, y aquí el bug del maintainer pidiendo el borrado de los
 paquetes:
 
 http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=343897
 
 Parece que nadie se ha atrevido a volver a empaquetarlo para debian.

Desde el año 2.005... curioso, porque parece que es una aplicación muy 
demandada.

En openSUSE también se dejó de empaquetar oficialmente pero en este 
caso sé que era por la incompatibilidad con el administrador YaST y las 
modificaciones que se hacían en los archivos de configuración por parte 
de Webmin.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.04.21.21.22...@gmail.com



Re: [OFF TOPIC] Aunteticación Active directory W2k3 con SAMBA

2010-04-21 Por tema Angel Claudio Alvarez
El mié, 21-04-2010 a las 15:09 -0500, Usuario escribió:
 Ojalá y puedan echarme la mano. Explico
 Tengo un servidor con Linux y SAMBA y unas carpetas que comparto con
 clientes WinXP
 Pero autentifico a los usuarios via Active Directory (AD) que está en
 un servidor W2k3.
 La configuración que tengo en smb.conf es la siguiente
 
 [FC]
   comment = All users
   path = /home/fc/
   writeable = yes
   read only = No
   inherit acls = Yes
   veto files = /aquota.user/groups/shares/
   available = Yes
   valid users = PGJ+%U
 #valid users = PGJ+sistemas
 #create mask = 10062
 #write list = PGJ
 
 El problema esta en que todos los usuarios del AD pueden escribir y
 leer los archivos.
 Cosa que no quiero que pase sino que ciertos usuarios que estan en un
 grupo puedan hacerlo.
 
 Mis dudas son, ¿ese grupo debe de estar en el AD o en el servidor Linux?
 En ambas opciones no tengo idea de como hacerlo jejeje una ayudadita.
 
 Cree un grupo en el AD que le puse sistemas. Lei que anotando el
 nombre del grupo despues del valid user daria acceso a todo los
 usuarios que eprtenecen a ese grupo pero no tuv efecto
 Luego vi que sistemas tenia el idgroup 10062 y se me hizo facil
 anotarlo en el create mask pero resulto que igual todos los usuarios
 del dominio tenían acceso.
 

esa es tu configuracion?
sacale el comentario si no no vale de nada
 Saludos y gracias
 
 -- 
 El pueblo no debe de temer a sus gobernantes, los gobernantes son los
 que deben de temer a su pueblo.
 
 



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/1271887763.2341.13.ca...@gabita2.angel-alvarez.com.ar



repos DEB

2010-04-21 Por tema islanis
hola amigos tengo una duda que seguro para ustedes no lo es mas, que me 
viene dando vueltas desde hace mucho,, tengo un peque;o problema, cada 
vez que instalo el eclipse el se instala de lo mejor de maravilla pero 
no me funciona, porque me da un error que dice lo siguiente



JVM terminated. Exit code=127
/usr/lib/jvm/java-gcj/bin/java
-Djava.library.path=/usr/lib/jni
-Dgnu.gcj.precompiled.db.path=/var/lib/gcj-4.2/classmap.db
-Dgnu.gcj.runtime.VMClassLoader.library_control=never
-Dosgi.locking=none
-jar /usr/lib/eclipse/startup.jar
-os linux
-ws gtk
-arch x86
-launcher /usr/lib/eclipse/eclipse
-name Eclipse
-showsplash 600
-exitdata 100012
-install /usr/lib/eclipse
-vm /usr/lib/jvm/java-gcj/bin/java
-vmargs
-Djava.library.path=/usr/lib/jni
-Dgnu.gcj.precompiled.db.path=/var/lib/gcj-4.2/classmap.db
-Dgnu.gcj.runtime.VMClassLoader.library_control=never
-Dosgi.locking=none
-jar /usr/lib/eclipse/startup.jar


y nada que no me deja levantar el eclipse entonces me da la impresion de 
que es porque no le puse la maquina vistual de java correcta pero es que 
solo trabajo con los discos no tengo mas repos por aca solo esos y unos 
del ubuntu intrepid y los de jaunty pero como tengo debian, entonces mi 
pregunta es, se puede usar los repos de ubuntu en debian, pues es que he 
escuchado a amigos mios decir que si que se puede ya que so base .deb 
pues claro que si que se puede, amigos me hace falta que me aclaren eso 
para ver si puedo usarlo para instalar la maquina virtual de java que 
requiere mi eclipse,gracias de antemano a todos,



--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4bcf7f74.4000...@infomed.sld.cu



Re: [OFF TOPIC] Aunteticación Active directory W2k3 con SAMBA

2010-04-21 Por tema Usuario
El día 21 de abril de 2010 17:09, Angel Claudio Alvarez
dus.an...@gmail.com escribió:
 El mié, 21-04-2010 a las 15:09 -0500, Usuario escribió:
 Ojalá y puedan echarme la mano. Explico
 Tengo un servidor con Linux y SAMBA y unas carpetas que comparto con
 clientes WinXP
 Pero autentifico a los usuarios via Active Directory (AD) que está en
 un servidor W2k3.
 La configuración que tengo en smb.conf es la siguiente

 [FC]
       comment = All users
       path = /home/fc/
       writeable = yes
       read only = No
       inherit acls = Yes
       veto files = /aquota.user/groups/shares/
       available = Yes
       valid users = PGJ+%U
 #    valid users = PGJ+sistemas
 #    create mask = 10062
 #    write list = PGJ

 El problema esta en que todos los usuarios del AD pueden escribir y
 leer los archivos.
 Cosa que no quiero que pase sino que ciertos usuarios que estan en un
 grupo puedan hacerlo.

 Mis dudas son, ¿ese grupo debe de estar en el AD o en el servidor Linux?
 En ambas opciones no tengo idea de como hacerlo jejeje una ayudadita.

 Cree un grupo en el AD que le puse sistemas. Lei que anotando el
 nombre del grupo despues del valid user daria acceso a todo los
 usuarios que eprtenecen a ese grupo pero no tuv efecto
 Luego vi que sistemas tenia el idgroup 10062 y se me hizo facil
 anotarlo en el create mask pero resulto que igual todos los usuarios
 del dominio tenían acceso.


 esa es tu configuracion?
 sacale el comentario si no no vale de nada
 Saludos y gracias


Ok, pero no, le deje los comentarios para que vean las configuraciones
que estuve probando.

Saludos y gracias





-- 
El pueblo no debe de temer a sus gobernantes, los gobernantes son los
que deben de temer a su pueblo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/r2n69db5cd1004211702o9ae2ad7dgbc127a953a692...@mail.gmail.com